jueves, 15 mayo 2025

Digi desplegará más fibra con personal propio: nuevo rival a la vista

El sector telecos español se aprieta. El operador de origen rumano Digi mete más presión a los grandes, y junto con sus ofertas y promociones muy ajustadas de precio, ha aumentado su despliegue de fibra propia. Además, lo hace con operarios contratados por la propia compañía, lo que otorga mejores resultados a la hora de ejecutar las portabilidades fijas.

De esta manera, Digi mete cada vez más presión al resto de operadores, y ya no se trata de un pequeño ‘outsider’ del que no se preocupa nadie. A los grandes porque les quita clientes todos los meses; a MásMóvil, porque ya no es el único que crece de manera estable; y a Virgin Telco, porque era su rival directo y, por ahora, está teniendo mejores ratios de crecimiento.

Todo ello se acompaña de una estrategia de crecimiento muy medida. En concreto, según ha podido conocer MERCA2, Digi habría ajustado un ‘cherry picking’ muy preciso sobre los accesos mayoristas de Telefónica. Es decir, como ahora se pueden llevar accesos individuales, sin necesidad de llegar a acuerdos previos de un mayor volumen de usuarios a la hora de negociar los contratos mayoristas, Digi estaría seleccionando a la perfección las zonas donde necesita hacer mayor esfuerzo a la hora de invertir.

Así, estaría desplegando fibra propia de manera puntual donde tienen mayor volumen de captación. Este método de ‘cherry picking’ -escoger cerezas; es decir, el uso selectivo de la oferta mayorista solo donde se tiene un cliente seguro- elimina cualquier riesgo para los rivales y hace caer todo el riesgo inversor en Telefónica. Y eso lo está aprovechando Digi a la perfección.

DIGI TIRA DE DIGI

Otro de los puntos clave en esta estrategia es que Digi ha hecho una gran apuesta por la contratación de personal propio para el despliegue de fibra. Se ha visto obligado a esta situación para agilizar las portabilidades y que no haya ningún tipo de “problema técnico” que pueda surgir cuando el proceso se realiza de manera externa.

Además, la compañía empieza a asumir un importante nivel de inversión, sobre todo ahora que la marca se ha hecho un hueco en el imaginario colectivo y muchas personas están interesadas por las ofertas del operador.

Este motivo ha elevado las cifras de Digi en el tercer trimestre del año hasta captar 113.000 nuevos usuarios en el negocio móvil. Esto eleva la cifra a una cartera de clientes que ya supera los dos millones. Unos datos que empiezan a ser considerables. En el área fija, la compañía está con el objetivo de sobrepasar los 200.000 usuarios, un objetivo que el ritmo de captación lo conseguirá en los próximos meses.

En este contexto, además, se ha conocido hace unos días que Digi ha renovado su acuerdo mayorista con Movistar y tendrá acceso a su fibra como mínimo hasta 2026. De esta manera, se garantiza seguir exprimiendo esa estrategia de ‘cherry picking’ en las zonas donde no tenga poder de captación, mientras que seguiremos viendo furgonetas y operarios del operador donde no necesite tirar con red de terceros.

PS5: 5 juegos adictivos para sacarle todo el provecho a tu nueva consola

0

La llegada de la PS5 supone un verdadero dolor de cabeza para muchos gamers que quieren estrenar sus juegos favoritos, puesto que la consola de última generación de Sony cuenta con diversos títulos de enorme potencial, con los cuales el usuario quedara completamente entregado a la Play.

Los juegos que tienen mayor repercusión son los exclusivos de la gigante, aunque todavía hoy en día no pueden descartarse los grandes multiplataforma.

En MERCA2 hemos decidido contarte sobre 5 de los juegos más destacados que traerá la PS5, son entregas que sinceramente causaran furor y mucha adicción.

Call of Duty: Black Ops Cold War:Uno de los juegos más esperadosCall of Duty: Todo lo que sabemos sobre Call of Duty: Black Ops Cold War | Marca.com

Es uno de los juegos clásicos de la PS5 que siempre ha destacado por su realismo, en esta oportunidad la impresionante subserie Black Ops transita por el periodo de la Guerra Fría.

Call of Duty es un juego que ha sido desarrollado por dos equipos estadounidenses, quienes han tenido un éxito rotundo en la franquicia que lleva años. En primer lugar, aparece Treyarch, quien es responsable de la espléndida subserie Black Ops.

Por otra parte, aparece Raven Software, que se destaca por ser el veterano del equipo que ha puesto su trabajo en Call of Duty: Online y la remasterización de Call of Duty 4: Modern Warfare.

Yakuza: Like a Dragon

Se trata de un juego esperpéntico que estrenara la consola de Sony. En esta oportunidad Like a Dragon vuelve a catapultar a la exitosa serie Yakuza, lo que implica un reinicio de la franquicia.

Para esta nueva entrega, hay que destacar la presencia de un nuevo protagonista y una novedosa localización que es representada en la Yokohama de hoy. El entramado del juego consiste en variados combates por turnos, una fenomenal trama con instantes sumamente delirantes y un impecable sentido del humor japonés.

Es una aventura que se relacionara por completo con el Japón moderno de la actualidad.

Marvel’s Spider-Man: Miles MoralesMarvel's Spider-Man: Miles Morales presenta "Sé tú mismo", su anuncio para TV | PlayStation | GameProTV

Es una aventura de acción que está ambientada en una magnifica recreación de Manhattan, condición que le ayuda para que sea un título sumamente recomendable para jugar junto a los amigos en la nueva PS5.

Es un juego que no genera un impresionante salto visual en referencia al Marvel’s Spider-Man, el cual salió a la palestra en 2018. Sin embargo, esta entrega logra recuperar la esencia del juego de antaño, ofreciendo así una novedosa historia y un protagonista que expresa mucha fortaleza y atracción.

Assassin’s Creed Valhallajuego

Supone el último juego de la prestigiosa serie Assassin’s Creed, cuya esencia se basa en trasladar al jugador a la época de los wikingos.

Dejando a un lado todas las características que enmarcan a la franquicia, como es el caso de los espectaculares entornos abiertos, la nueva entrega viene con novedades fabulosas en cuento a su ambientación vikinga, siendo un caso particular el de los asentamientos para el clan, los saqueos y posibilidad de utilizar armas a dos manos.

The Pathless:Impresionante juego para la PS5juego

Los desarrolladores del evocador Abzu vuelven nuevamente con una aventura estrepitosa, la cual se caracteriza por tener una hermosa dirección artística. La protagonista es una misteriosa e impactante arquera, en quien girara la historia del juego, haciendo que función principal del jugador sea atravesar un reino olvidado con la meta de restablecerle la luz a la mujer.

La estética del juego está ambientada en la misma experiencia, con lo cual su dinámica es inspirada en los distintos juegos de ritmo.

Los antiguos directivos en DIA señalan las malas prácticas de Ricardo Currás

Pasan los siglos, y la popular obra de Lope de Vega sigue vigente. El caso más reciente tiene como protagonista a Ricardo Currás, antiguo consejero delegado de DIA. En la fase de instrucción del conocido como ‘Caso DIA’, se puede decir aquello de ‘Fuenteovejuna, todos a una’. Porque todos aquellos directivos que han sido citados por el juez han puesto el dedo acusador en Ricardo Currás.

Los hechos que se juzgan tienen que ver con el presunto falseamiento de las cuentas de DIA en los años 2016 y 2017. Irregularidades que abarcan conceptos como previsión de ingresos no justificados, incorrecta contabilización de la facturación derivadas de cargos de proveedores de marca propia, o la eliminación no justificada de facturas pendientes de recibir.

Por ejemplo, se recibía la mercancía y, en muchas ocasiones, no se facturaba al mismo tiempo. Se daba entrada a las existencias, y se deshacía dicha entrada hasta que llegaba la factura. Pero la factura también se retrasaba. Todo ello para que se viera que los márgenes de Ebitda y desempeño se vieran que lograba el objetivo. Lo que nunca se detectó fue una salida de caja.

DESFILE DE DIRECTIVOS DE DIA

Junto al propio Ricardo Currás, una serie de directivos que estuvieron con él en DIA han desfilado por la Audiencia Nacional. El juez Alejandro Abascal ha sido quien ha llevado la instrucción. Y, al más puro estilo Fuenteovejuna, han unido sus declaraciones para indicar que fue su antiguo consejero delegado el responsable de todo lo sucedido.

Recapitulando sus declaraciones, Borja de la Cierva vino a decir que fue la dirección quien ocultó esas prácticas antes reseñadas a la comisión. Fueron Ricardo Currás, Amando Sánchez Falcón (número dos de Currás) y Antonio Arnanz (ex director financiero del grupo) quienes tenía toda la información. También el departamento de auditoría interna, según de la Cierva.

Susana Pagés, ex directora de compras de Red Libra (la central creada por DIA y Eroski) apuntó que Ricardo Currás era el máximo responsable de todo lo sucedido. El fin no era otro que cumplir objetivos y cobrar bonus. Y Amando Sánchez Falcón echó balones fuera sobre su responsabilidad al indicar que su foco estaba puesto en la dirección ejecutiva de Portugal. Su relación con la información financiera que se investiga era casi nula.

Otros dos ejecutivos (Juan Cubillo y Luis Martínez) indicaron que era Currás quien llevaba la batuta para cuadrar las cuentas. Y matizaron que, de su propia boca, salían palabras que les incitaba a ser más agresivos a la hora de negociar con los proveedores.

¿Y cuál ha sido la defensa de Ricardo Currás ante tal avalancha de acusaciones? El ex consejero negó por activa y por pasiva que hubiera habido irregularidades. Y como todos formaban parte del mismo barco, repartió responsabilidades entre todos aquellos que le señalan como el causante de una situación que llevó a una caída de la acción de DIA de casi el 80% de su valor en bolsa en pocas semanas.

Banco Sabadell da un paso al frente: adiós TSB y México

0

Banco Sabadell dará un paso adelante una vez se han roto las negociaciones de fusión con BBVA. Así, la firma presidida por Josep Oliu dará a conocer su nuevo plan de futuro a comienzos de 2021 y para el que no contará con sus grandes divisiones internacionales en Reino Unido y México, según ha podido saber MERCA2. De hecho, la entidad catalana ya habría recibido algunas ofertas por su filial británica, TSB, según apuntan fuentes cercanas. Tras la venta, el banco lograría incrementar su capital y le permitiría relanzar su crecimiento en España.

TSB se ha convertido en el gran dolor de cabeza para Oliu y su equipo en los últimos años. La apuesta de la cúpula directiva en Reino Unido empezó a venirse abajo con el descontrol generado por el Brexit. Así, de la noche a la mañana el riesgo país se disparó y la filial empezó a ingerir grandes cantidades de capital que tensionaron, en parte, el balance de la firma española. A lo anterior, hay que añadir los múltiples problemas durante la integración de la plataforma digital, lo que ha supuesto mayores desembolsos en forma de compensaciones, y una estructura poco eficiente.

A pesar de todo ello, Sabadell ha seguido adelante con el proyecto. La migración finalizó, en gran medida, satisfactoriamente pese a los altos costes. Además, la filial está inmersa en un proceso de reestructuración y un nuevo plan estratégico. Unos arreglos que no solo han devuelto cierto valor a la división, sino que también la han vuelto más atractiva. «TSB levanta más apetito del que parece», apuntan fuentes del sector acerca de las ofertas que ya habría recibido la entidad española. El siguiente punto será el de consensuar un precio que satisfaga a ambas partes.

SABADELL PERFILA COMPRADORES PARA TSB

La cúpula directiva del banco catalán dio una última oportunidad a TSB el año pasado. El plan estratégico de 2019 incluía una reestructuración que permitiría reducir el volumen de costes en torno al 15%. Asimismo, también incorporaba un ambicioso plan de crecimiento del volumen de préstamos, en torno al 5%, en el que la gran apuesta fue por el mercado de las hipotecas. Una última decisión, la del crecimiento del crédito, que para los analistas era «demasiado optimista», dado que «la guerra hipotecaria en Reino Unido seguiría siendo un obstáculo».

Ahora, en mitad de una pandemia y una crisis económica que amenaza con extenderse en el próximo año, esa «guerra hipotecaria» es un desafío demasiado grande. De hecho, al igual que ocurre con otros tantos mercados bancarios europeos, desde España a Alemania, el británico también se está consolidando. Uno de los actores principales que esperan del que esperan movimientos los analistas es Lloyds, aunque su alta participación en el mercado hipotecario (con un 20% de cuota de mercado) aleja la posibilidad de adquirir TSB.

Aun así, el gigante británico está en las quinielas para adquirir la filial del banco catalán, reconocen fuentes del sector. TSB mantiene más de 500 sucursales y un balance con algo menos de 40.000 millones, según las cuentas anuales de 2019. Aunque la clave para sacar un mayor rendimiento a la filial es que se intentará poner en valor su cartera de hipotecas de alta calidad, que genera cerca de 1.000 de ingresos anuales y otros 120 en forma de comisiones, y sus cerca de 2.400 millones de euros en forma de capital.

A MÉXICO TAMBIÉN SE LE PONE EL CARTEL DE VENTA

De hecho, esa es la gran baza para Sabadell. Pese a sus distintos problemas operativos, mucha competencia o poca eficiencia, TSB mantiene un balance saneado y con un volumen de capital muy alto. Así, la ratio de capital de máxima calidad, CET1 Fully Loaded, supera el 20% en la filial británica. Una cifra muy superior, por ejemplo, a la media en España, donde ese porcentaje no supera fácilmente el 12%. Aun así, los analistas ponen como límite los 700 millones, puesto que a partir de esa cifra el banco tendría un impacto negativo en su capital.

A la venta de Reino Unido le debería seguir la de México. Sabadell inició una nueva aventura país azteca en 2015, tras obtener la licencia bancaria. En la actualidad cuenta con 15 oficinas, un balance de unos 4.000 millones repartidos en tres divisiones bancarias: corporativa, con una fuerte apuesta por los desarrollos renovables, de empresas y personal. Con su venta se estima que podría obtener entre 250 y 300 millones, gracias al fuerte crecimiento de sus cifras, aunque mantiene una rentabilidad pequeña, en sus últimos años.

La inyección de capital de ambas ventas le serviría para reforzar su posición de capital de cara a un 2021 difícil en términos de rentabilidad. Además, le permitiría dar un paso en el mercado nacional, que ahora considera «prioritario», de cara a «aumentar su rentabilidad». Un camino que por sí solo, sin fusiones o adquisiciones, será muy difícil. Por ello, el refuerzo de capital le permitiría o bien intentar comprar algunas firmas más pequeñas o bien demostrar a BBVA que puede soportar una fusión. Porque como ha advertido el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, hay ciertos “noviazgos que se retoman con el tiempo”.

Así puedes gestionar tu email y ser más eficiente

0

El email o correo electrónico ha cambiado de forma radical nuestra manera de comunicarnos. Si es útil a nivel particular, lo es todavía más a nivel profesional. Gracias a esta herramienta los autónomos pueden comunicarse con clientes y proveedores sin necesidad de tener que pasarse el día pendientes del teléfono.

A nivel mundial se envían algo más de 150 millones de correos electrónicos a diario y, como es lógico, no todos tienen la misma importancia. En el caso del buzón de un profesional este se va a encontrar con correos de todo tipo, desde aquellos que tienen que se atendidos con la máxima prioridad a aquellos a los que ni siquiera hay que contestar y, claro está, el spam del que nadie se libra.

Lo primero que suele hacer un profesional al iniciar su jornada es revisar el correo electrónico, y esta tarea que parece tan sencilla puede ser en sí misma una importante fuente de estrés, porque de un día para otro el buzón puede estar lleno con más de 25 correos.

Si el tiempo es oro, para un profesional lo es todavía mucho más, así que no se puede permitir dedicar mucho tiempo de su jornada a revisar estas comunicaciones. Por eso, vamos a ver cómo hacer una gestión del email que sea más eficiente.

getion email

Haz limpieza general del email una vez al año

Seguro que alguna vez te ha ocurrido ir a buscar un email antiguo con información que necesitas y encontrar prácticamente de todo menos lo que te hace falta. Esto te obliga a “bucear” entre un montón de información antigua que ni siquiera debería estar ya ahí.

Si quieres que esto no ocurra, lo mejor es hacer una limpieza general del buzón una vez al año. Crea una carpeta histórica con el año correspondiente y guarda en ella solo aquellos correos que consideres realmente importantes y que te puedan llegar a hacer falta en el futuro. El resto bórralos.

Con esta sencilla acción de limpieza consigues que la búsqueda de información te resulte luego más sencilla y no suponga una pérdida de tiempo.

Establece un horario para revisar el email

El correo electrónico es uno de los grandes ladrones de tiempo a los que tienen que hacer frente los autónomos. Muchos profesionales reconocen que lo revisan más de 10 veces al día y responden de forma casi inmediata cuando ven un mensaje que necesita contestación, incluso aunque esta pueda esperar.

Esto supone una auténtica pérdida de tiempo, porque implica que cada poco tiempo el profesional deja de estar concentrado en lo que está haciendo para ir a revisar el email. La conclusión es que tarda mucho más de lo que debería en hacer sus tareas.

Para que esto no ocurra, es buena idea definir dentro de la agenda de trabajo un tiempo que se va a dedicar en exclusiva a revisar el correo electrónico. Por ejemplo, 30 minutos al inicio de la jornada matinal y otros 30 al principio de la jornada de tarde. El resto del día es mejor no revisar el buzón de correo, y así podemos tener nuestra mente bien centrada en las tarea que tenemos pendientes.

agilizar email

Organiza y clasifica los correos

Los correos electrónicos que hay en el buzón de un autónomo son de todo tipo. Algunos requieren de una respuesta inmediata, pero otros pueden esperar. Si te has establecido un horario para consultar el correo, quizá no te dé tiempo a responder a todo en el mismo, por eso debes crear tu propio código de prioridades.

Da una primera revisión rápida y borra todo el spam. Una vez que has quitado estos correos da una lectura rápida al resto y ve clasificándolos según si son más o menos urgentes. Puedes crear una carpeta que lleve por nombre “pendientes” (o algo similar) y poner allí esos emails que hay que contestar pero que pueden esperar en caso de que no puedas hacerlo en ese mismo momento.

Por último, responde inmediatamente a todos aquellos que sean urgentes. Si te queda alguno pendiente, márcalo como importante para responderlo en la siguiente revisión de la bandeja de entrada.

Asegúrate de que de verdad necesitas usar el correo electrónico

Enviar un email es tan sencillo que muchas veces recurrimos en exceso a esta herramienta. No es extraño que como profesional te encuentres con correos electrónicos que se convierten en un auténtico chat. Escribes, la otra parte contesta, vuelves a escribir, te vuelven a contestar…

La idea es que una conversación a través de este medio no se extienda demasiado. Si ves que es un tema complejo, al final lo mejor es llamar a la otra parte y resolver por teléfono en unos pocos minutos lo que a través de correo electrónico podría implicar el envío de innumerables mensajes.

Por otro lado, si eres tú quién inicia la conversación, asegúrate de que lo que vas a decir es imprescindible. Porque si no es así quizá no sea ni necesario enviar un correo electrónico.

Etiqueta tus emails para localizarlos más fácilmente

Las etiquetas te pueden ayudar a buscar información dentro de los correos electrónicos. Crea un pequeño código y aplícalo tanto en las comunicaciones que inicies tú como en las que inicie otra persona. Lo único que tienes que hacer es usar una almohadilla (#) y luego incluir la palabra que te ayudará a localizar el correo.

Por ejemplo: #reunion, #presupuesto, #proyectoX. De esta forma agilizarás mucho más las búsquedas cuando tengas que consultar entre todos tus correos electrónicos. Por otro lado, tampoco te olvides de indicar bien el asunto del email si eres tú quien inicia la conversación, esto también te ayudará cuando necesites localizar información concreta.

correo electronico

Sé muy claro a la hora de redactar un email

Muchas veces la gestión de ciertos asuntos por correo electrónico se alarga porque no nos explicamos bien cuando tenemos que hacerlo por escrito. Lo mejor en estos casos es procurar ser escuetos, exponiendo la información de forma breve, clara y concisa.

Si es necesario, incluso podemos añadir pantallazos, imágenes o documentos que nos ayuden a comunicar mejor lo que queremos.

Cuanto mejor entienda el destinatario nuestro correo antes se podrá zanjar el asunto, lo que reducirá de forma notable el número de correos electrónicos que se reciben a diario.

Sony se sube al «carro» de los coches eléctricos: así es su ‘Vision-S’

0

Las empresas tecnológicas están cada vez más interesadas en los coches eléctricos y, especialmente, en los autónomos. Por eso, gigantes del sector como Google, Uber, Apple, etc., está investigando sobre sus propios vehículos para el futuro. Un ejemplo de ello es el nuevo Sony Vision-S.

El motivo de ese tremendo interés es que estos coches pueden ser desarrollados por estas compañías, al usar tecnología electrónica en la que pueden ser competitivos. Algo que no podrían hacer con el actual sector de motores de combustión, en los que tendrían que comenzar de cero y sería más complicado hacerse un hueco…

Sony Vision-S listo para el futuro de los coches eléctricos

CES 2020

CES 2020 logo

El CES 2020 de Las Vegas fue la feria tecnológica más importante a nivel internacional. Los anfitriones, las empresas tecnológicas líderes a nivel mundial, presentaron todas sus novedades para sorprender a los asistentes.

Pero en una de las muestras hubo una verdadera sorpresa. Muchas miradas estaban atentas de la compañía japonesa Sony. Y no, no era para presentar su nueva PlayStation, ni para una nueva cámara, tampoco un smartphone, ni nada parecido.

El motivo de las miradas de los asistentes era que… habían fabricado un coche. Sí, Sony se adentra también en el terreno de la automoción. Muchas empresas tecnológicas están interesadas en los coches eléctricos y autónomos. Por eso no es raro que Sony haya dado ese paso.

La compañía que inventó el Walkman, o que ha vendido millones de videoconsolas en todo el mundo, ahora también quiere triunfar en el sector del motor con un prototipo llamado Sony Vision-S.

El Concept Car de Sony

Sony Vision-S, coches eléctricos

Sony no va a comenzar a producir este coche desde ya, se trata de un concept car como los que se suelen ver en este tipo de eventos o en los salones de los automóviles. Pero sí que deja claro que tiene interés por el futuro de los coches eléctricos.

El concepto de la nipona pasa por un prototipo de berlina eléctrica equipada con lo último en tecnología de conectividad, como no podía ser de otro modo. Evidentemente, este coche le servirá a Sony para poder aunar todos sus dispositivos en un solo coche.

Como se pudo ver en el CES 2020 de Las Vegas, contará con audio 360º para que los pasajeros puedan escuchar la música y demás contenido multimedia en un entorno envolvente. También contará con más de 30 cámaras instaladas en distintas zonas y sensores, para que sea posible la conducción autónoma.

Dimensiones

Sony Vision S

El Sony Vision-S pretende marcar tendencia dentro del sector de los coches eléctricos. Esta berlina eléctrica no se diferencia demasiado de otras si se mira desde fuera.

Cuenta con una batalla de 4,89 metros, con un ancho de 1.9 metros, y una altura de 1.45 metros. Dimensiones bastante similares a otros modelos del mercado.

En su interior, cuenta con espacio para hasta 4 pasajeros, con asientos individuales. Esto ya no es tan normal, ya que las berlinas tienen 5 plazas, con 2 asientos separados para el piloto y copiloto, mas el asiento trasero unificado.

Plataforma base modular Magna

Sony Vision-S coches eléctricos

El Sony Vision-S está hecho sobre una plataforma modular que se ha creado de forma específica para los coches eléctricos y fabricada por Magna.

Manga es una de las firmas más importantes en cuanto a socios a los que ha recurrido Sony para poder completar este coche.

Esta empresa es uno de los líderes en cuanto a conducción del futuro, con desarrollos importantes para la movilidad. Con productos que van desde chasis y estructuras, motores y transmisión, pasando por asientos y otros elementos necesarios para completar un coche.

Más socios para completar el Sony Vision-S

coches eléctricos Sony

Sony se ha querido rodear de lo mejor de la industria de la tecnología para poder crear un prototipo increíble. Magna no es la única firma implicada, también hay otros grandes socios.

Además de la tecnología de Sony, Qualcomm y NVIDIA también están presentes para los sistemas inteligentes del vehículo para que sea autónomo.

Otras de las firmas de renombre que han colaborado son Bosch, que se ha encargado de ciertos componentes mecánicos, y la famosa firma Continental dedicada al mundo del neumático y sistemas de asistencia.

Mecánica para estos coches eléctricos

motor coches eléctricos Sony

Si te preguntas sobre la mecánica, puedes ver que ha contado con una plataforma Magna como la que ves en la imagen. Por ello, estos coches eléctricos de Sony contarán con dos motores eléctricos de 200 kW cada uno.

Un potente tren motriz que aportará una potencia total de 540 CV. Algo que le permitiría competir de tú a tú con algunos de los coches de la competencia que existen en la actualidad. Y más si se creen los números del Vision-S, que se man marcado en una aceleración de 0-100 km/h en 4.8 segundos, con una velocidad punta de 240 Km/h.

No hay demasiados detalles sobre la batería que alimentará a esos motores, ni de la autonomía. Pero Sony adelanta que pesará un total de 2350 kilos con las baterías.

Además, se ha detallado el esquema de suspensiones que usará, con geometría de triángulos con amortiguadores neumáticos en ambos ejes.

Tecnología de conducción

Sony Vision-S coches eléctricos

Viniendo de Sony, estos coches eléctricos vendrán equipados con tecnología hasta en el último de sus rincones.

Y uno de los sistemas más importantes es el dedicado a la seguridad de los pasajeros y la conducción autónoma avanzada.

En este sentido, el prototipo se ha dotado con 33 sensores, inclusive sensores de imagen CMOS y ToF, además de un nuevo sistema de sensor LIDAR. Con todo ello y su ordenador de abordo, podrá detectar y reconocer objetos, señales, peatones, otros vehículos, etc.

Interior y equipamiento

Sony Vision-S interior

El interior también es bastante lujoso, con unos diseños futuristas, asientos individuales para los cuatro ocupantes, y un panel frontal con pantallas donde poder estar viendo multitud de información.

En este sentido, los detalles que complementan al Sony Vision-S son:

  • Conectividad 5G.
  • Servicios en la nube de Sony para evolucionar las funciones del coche.
  • Inteligencia Artificial.
  • Sistema de sonido 360 Reality Audio. Con altavoces integrados en cada asiento para una experiencia sonora inmersiva.
  • Frontal con 5 pantallas unidas para dar la sensación de ser una única panorámica.
  • Panel táctil en el salpicadero para controlar el climatizador, y otros botones para controlar el modo de circulación, multimedia, etc.
  • Opciones de entretenimiento e integración total con los móviles.

Si todo eso te gusta, por el momento no se sabe nada sobre la fecha de producción. Tampoco se sabe si será un simple concept car para mostrar el potencial de la compañía y quedará en eso…

¿Cómo se las están apañando los autónomos para sobrevivir a la crisis?

0

La crisis económica que ha derivado del coronavirus ha resultado ser mucho más grave de lo que se pensaba en un primer momento, y los autónomos son los que más la están sufriendo. Si en marzo muchos pensaban que después del confinamiento todo volvería a la normalidad en unas semanas, ahora los profesionales se muestran mucho más comedidos a la hora de hablar de recuperación.

Tampoco los economistas son demasiado optimistas. Aunque desde el FMI se prevé que la recuperación económica podría ser un hecho en 2022, los últimos estudios ponen sobre la mesa que para los autónomos esa recuperación podría retrasarse algo más hasta el 2023 y, en los sectores más afectados, quizá haya que esperar hasta el 2024.

Muchos pequeños negocios están en riesgo de desaparecer, y aún así los autónomos que están al frente de los mismos siguen luchando cada día para no tener que bajar la persiana definitivamente. La situación es difícil y se va a alargar en el tiempo. Por eso, vamos a ver qué están haciendo los profesionales para poder sobrevivir a la crisis.

como superar crisis economica

Los autónomos con empleados apuestan por el ERTE

En época de crisis no es extraño que las empresas reduzcan costes drásticamente, y para ello no dudan en despedir a sus empleados. Sin embargo, la relación que existe entre un autónomo y sus trabajadores es muy diferente a la que se da en una gran empresa. Se trata de una relación basada en la confianza y que, en muchos casos, se extiende durante años y años.

Esto hace que cuando las cosas van mal los autónomos prefieran recortar de muchos otros lados antes que en personal. De hecho, ni en la situación actual se está notando un incremento de los despidos en asalariados que trabajan para autónomos.

La mayoría de los profesionales que tienen empleados a su cargo han optado por los ERTE. Algunos han podido ir recuperando poco a poco a sus trabajadores a medida que la cosa ha mejorado, pero se estima que uno de cada cuatro autónomos que solicitó un Expediente de Regulación Temporal de Empleo al principio de la pandemia todavía no ha podido recuperar a toda su plantilla.

La crisis ha llegado para quedarse, y los autónomos se muestran preocupados sobre lo que ocurrirá después de que finalicen los ERTE, algo que está previsto para el 31 de enero de 2021. En la actualidad poco más de 22% de loa autónomos consultados en un barómetro llevado a cabo por ATA creen que podrán mantener su nivel de empleo en los seis meses siguientes a la finalización de los ERTE.

La financiación externa como paliativo a la crisis

Muchos negocios llevan semanas cerrados, algunos incluso llevan cerrados desde marzo porque no les resulta rentable abrir. En el caso de aquellos que pueden seguir trabajando, los niveles de facturación han descendido drásticamente con respecto al año pasado.

Los últimos estudios en torno a este tema señalan que los autónomos han perdido en 2020 una media de un 60% de sus ingresos en comparación con 2019. Esto hace que la situación sea insostenible para muchos de ellos, que ven mermar sus ingresos pero tienen que seguir atendiendo a sus gastos fijos y variables.

Esto ha llevado a muchos autónomos a recurrir a la financiación externa a fin de poder obtener liquidez y evitar así caer en la morosidad. La mayoría de ellos han recurrido a los préstamos ICO avalados por el estado.

Sin embargo, no todos han tenido suerte. La demanda de préstamos ha sido tan grande en los últimos meses que las tramitaciones se alargan más de lo que sería deseable y algunas de las peticiones de financiación son rechazadas.

crisis negocios

La innovación al poder

En una situación tan complicada como la actual muchos se han centrado en sobrevivir, buscando medidas que les ayuden a tener algo más de liquidez e intentando obtener más rentabilidad con sus productos y servicios de siempre. Pero también hay quien aprovechado el momento actual para buscar nuevas oportunidades.

Gracias a las nuevas tecnologías los profesionales ya no están limitados a vender sus productos o servicios en una determinada zona geográfica. Ahora pueden buscar clientes en cualquier lugar del mundo si tienen una buena página web o utilizan plataformas de venta como las de Amazon o Ebay.

También pueden buscar nuevos proveedores e incluso detectar posibles nuevas necesidades que han surgido en el mercado a raíz de la pandemia. 

La crisis ha agudizado el ingenio de los autónomos y muchos de ellos han decidido plantarle cara buscando nuevas alternativas para aumentar su rentabilidad, en lugar de limitarse a esperar sentados a que la cosa mejore, porque saben que esa recuperación podría tardar años en llegar.

Los autónomos ajustan los gastos todo lo posible

Cuando se busca sobrevivir a una crisis no basta con intentar obtener más rentabilidad, también hay que ajustar los costes. En la nueva normalidad los costes de mantener abierto un negocio han crecido, porque a todos los gastos habituales hay que sumar las inversiones que se han tenido que hacer en mamparas de separación, delimitación de diferentes áreas dentro de los establecimientos, mascarillas para los empleados, geles hidroalcohólicos, etc.

Asumiendo que estos gastos van a quedarse durante un tiempo, los autónomos están intentado reducir otros gastos que ahora mismo no son tan necesarios. Esto se nota en que hay muchos más profesionales interesados en ofertas de telefonía, de seguros u otros servicios que puedan salirles más baratos que los que tienen contratados ahora mismo.

economia

Los autónomos exigen medidas públicas frente a la crisis

Este colectivo no se conforma con las medidas que ya se han tomando, también demanda que por parte de los Poderes Públicos se adopten otras que puedan ayudar a superar la crisis. Por ejemplo, campañas municipales que incentiven el consumo en el comercio de proximidad, la eliminación de trabas administrativas para acceder a las ayudas y el establecimiento de medidas para fomentar la expansión de los pequeños negocios.

Todo ello con el objetivo de poder sobrellevar la situación lo mejor posible y estar en mejores condiciones para salir airosos de una crisis económica que puede llegar a ser bastante larga.

Locura en Mercadona: sus nuevos productos de cosmética en diciembre

0

Más cerca de la Navidad, y pasado el Black Friday, esta semana no solo se inaugura mes sino que llegan algunos de los nuevos productos de cosmética de Mercadona que muchas seguidoras de la empresa de Juan Roig estaban deseando confirmar. En las semanas anteriores os hemos lanzado la nueva y flamante colección navideña de Deliplus, con los productos Supreme (paletas de sombras, perfiladores, labiales e incluso lacas de uña). Pero hay más, muchas novedades en diciembre que merecen la pena tanto para uno mismo como para regalar. Veamos la locura de Mercadona con sus nuevos productos en cosmética y perfumería: ¡hay nuevos clones que son casi exactos a perfumes de más de 60 euros! ¿Qué te parece la nueva colección de maquillaje de Mercadona? ¿Picarás con algo?

NUEVOS LABIALES FIJOS EN MERCADONA: ¡7 TONOS!

Comenzamos este particular Haul de las novedades de Mercadona en cosmética y perfumería con uno de los nuevos productos que no llegan hasta el próximo fin de semana. Se trata de una nueva línea de labiales fijos que Mercadona va a renovar de años anteriores. Hasta ahora, se sabe que en total constará de siete tonos, que serán en formato tipo Maybelline. El coste se sabe que será de unos 6 euros y prometen ser duraderos, con buenas pigmentaciones y acabados sedosos. Estarán disponibles a partir del 4 de diciembre tanto en las tiendas físicas como en la sección online de cosmética de Mercadona.

labiales mate

EXTRATIME REGRESA A MERCADONA POR NAVIDAD

Como os decíamos al principio, Mercadona gusta de renovar siempre en Navidad algunas de las líneas de perfumería y cosmética que mejor han funcionado la campaña anterior. Así, para estas navidades daremos la bienvenida a un nuevo clon de Mercadona de perfumes de lujo, y lo haremos con un set de colonia y Champú de Extratime. Lo habrá de mujer y de hombre, como el año anterior. Lo llamativo de este set, que cuesta tan solo 8 euros, es que el perfume se trata de un clon casi perfecto de Carolina Herrera Good Girl -sí, el del taconazo-. En el caso del hombre aún no existe consenso sobre cuál sería el original en el que se basan. En ambos productos, el set incluye el neceser, así que por 8 euros tenemos una muy buena elección para regalar estas Navidades.

nuevos productos perfumeria mercadona

COLECCIÓN SUPREME: DOS NUEVOS PERFUMES DELIPLUS

Aunque hemos hablado ya de las paletas de sombras, los iluminadores y los perfiladores que forman parte de la colección Supreme que Mercadona ha presentado como su apuesta para Navidad, también contamos con dos nuevos perfumes que son muy interesantes: Eau de Parfum mujer My Soul Supreme for her – mujer (12 €) y for him – para hombre (12 €). Además de tener un aroma muy fresco y a la vez elegante, tanto para ella como para él, lo que más ha gustado junto con el precio ha sido el packaging. Otros años, Mercadona mostraba un diseño más navideño, pero este año la elección ha sido de lo más acertada: aunque mantiene el color rojo y el negro para cada uno, el toque aterciopelado del frasco le da un punto extra.

my soul her supreme deliplus

NUEVOS PRODUCTOS COSMÉTICA MERCADONA: BRUMA DELIPLUS 4 EN 1

Otro de los productos estrella de la colección de cosmética y perfumería de Mercadona que se renueva este mes de diciembre -aunque la presentación fuera en noviembre- es el fijador primer de maquillaje de Deliplus 4 en 1. Además de preparar la piel para el maquillaje, lo puedes utilizar como fijador del mismo e incluso simplemente como refrescante de pieles secas. Cuando lo aplicas deja la piel de lo más suave y refrescada, sobre todo después de desmaquillarte. El precio es ridículo en comparación a otros primers (apenas 4,50 euros), con lo que consigues un muy buen producto por muy poco. Es apto para todo tipos de pieles. 

nuevos productos perfumeria mercadona

DELIPLUS SACA UN NUEVO PERFUME DE FLOR DE MAYO CON UN PACKAGING DIVINO

Seguimos revisando los nuevos productos de perfumería y cosmética que Mercadona ha presentado para diciembre y la campaña de Navidad con una nueva línea de colonias mini tipo Flor de Mayo. Se trata del Mini eau de parfum mujer Flor de Mayo Nature que se presenta en un precioso frasco de 20 ml con forma de hoja de otoño -muy navideño- y que cuenta con notas florales más intensas y persistentes de lo que nos tiene acostumbrado Deliplus con Flor de Mayo. A pesar de ser nuevo y para la campaña navideña, Mercadona ha optado por mantener el precio de 1,50 euros. Este tipo de perfumes en tamaño mini son perfectos para llevar en el bolso siempre.

nuevos productos mercadona cosmética

UÑAS EFECTO GEL DE DELIPLUS

Llegamos casi al final de la revisión de nuevos productos de cosmética y perfumería de Mercadona. Además de los tonos de Navidad de la colección Supreme, Deliplus también ha renovado algunos de los colores de las lacas de uña efecto gel glitter con dos incorporaciones muy interesantes: una azul noche muy bonito y un tono más nude con brillo para quienes busquen uñas menos llamativas. En ambos casos, se trata de lacas de uñas de una única capa y secado rápido, aunque no instantáneo. Tienen un precio de 3,15 euros unidad, algo más elevado de lo que son las líneas tradicionales de Mercadona pero merecen la pena.

uñas de gel glitter mercadona diciembre

NUEVAS MASCARILLAS DE FRUCTIS CON MACADAMIA O PAPAYA

Por último, destacamos una de las novedades en productos de cosmética para el cabello de marca, no de Deliplus. Se trata de dos nuevas líneas de champú y mascarillas de la firma Fructis que incorporan los beneficios de la papaya y la macadamia. Los productos mascarilla y champú con extracto de Macadamia están destinados a cabellos secos y rebeldes, mientras que el extracto de Papaya se especializa en la recuperación de cabellos especialmente dañados. Los cuatro nuevos productos tienen un precio de 4,50 euros y ya puedes comprarlos tanto en sus lineales como en la tienda online. 

nuevos champús y mascarillas Mercadona -cosmética capilar

Mercadona o Carrefour: comparamos productos básicos y te decimos cuál es mejor

0

Existen multitud de productos de primera necesidad, artículos básicos de alimentación o higiene que sueles comprar cada vez que vas a hacer la compra en tu supermercado favorito. Pero no todas las marcas aportan la misma calidad o resultados. Aquí podrás determinar cuál de esos productos es mejor comparando los que ofrece Mercadona y Carrefour.

Tras sus marcas blancas hay fabricantes de gran calidad, por ello han tenido tanto éxito e incluso han ganado premios. Pero es complicado elegir cuando se comienzan a comparar productos de marca blanca entre diferentes supermercados.

Mercadona vs Carrefour: productos básicos

Mercadona vs Carrefour: leche

Leche Hacendado, Mercadona vs Carrefour

La leche es uno de los productos más básicos que se consumen. Si se compara los productos de marca blanca que puedes encontrar en cada uno de estos supermercados, los resultados son bastante reveladores.

Mercadona, bajo su marca Hacendado, esconde detrás productores de leche como Covap (Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de los Pedroches), un a leche de gran calidad, pero también les produce Iparlat, Lactiber y Lactia Agroalimentaria, según el producto.

Carrefour, bajo su marca blanca, también tiene detrás importantes proveedores. En este caso, dependiendo de la zona, las fabricará el grupo francés Lactalis, Puleva e Iberleche, ésta última la que fabrica para Central Lechera Asturiana y Leche Celta.

Por tanto, la calidad de todos esos productos es bastante buena, aunque aquí ganaría la batalla Carrefour.

Mercadona vs Carrefour: huevos

productos Lidl fracaso

Los huevos son otro de los productos básicos que sueles comprar cuando vas al supermercado. En este caso, la batalla está prácticamente igualada, sin un claro ganador.

Tanto Mercadona como Carrefour tiene productos de buena calidad. Con huevos producidos en granjas o los huevos procedentes de gallinas en semilibertad, así como los BIO de gallinas en libertad.

En cuanto a precios, también están muy igualados. Por tanto, la conclusión es que compres este producto donde prefieras, puesto que lo que vas a obtener es prácticamente lo mismo…

Carne

Pollo, Mercadona, Carrefour

Los productos cárnicos que ofrecen ambos supermercados también son de buena calidad. Ocurre algo parecido a lo que pasa con los huevos. No hay un claro ganador en este caso.

Tanto si compras la carne en Mercadona, como en Carrefour, obtendrás un buen producto y a precios bastante similares.

Estos productos provienen de industrias ganaderas españolas, con productos bastante frescos. La crianza de los animales es muy similar en todas ellas, por lo que también será su sabor, nutrientes, y textura.

Yogur

Yogur con fibra de Mercadona Carrefour

En la batalla de Carrefour vs Mercadona, otro de los productos destacables son los yogures. Un producto lácteo que no tiene los mismos proveedores que los de la leche envasada bajo sus marcas blancas.

Uno de los proveedores de Mercadona es Schreiber Foods, uno de los principales fabricantes de productos lácteos de EE.UU. y que tiene factorías en Toledo, tanto en Noblejas como en Talavera, y bajo la filial Schreiber Foods España S.L.

En la marca Carrefour, el proveedor sería Lactalis Nestlé. Una alianza formada entre la empresa francesa Lactalis y la suiza Nestlé. Por tanto, sus yogures serán los de mayor calidad, o al menos de una marca más conocida en Europa.

Fruta y verdura

verduras Mercadona Carrefour

Nuevamente estamos ante uno de los productos de primera necesidad más demandados: fruta y verdura. Y nuevamente hay muy pocas diferencias entre los supermercados.

Por lo general, son productos que vienen de proveedores locales o cercanos, y son frescos. Aunque algunas pueden ser importadas en ciertos casos, como algunas frutas que no se pueden cultivar en este clima.

Ahora bien, si se analizan los precios y la calidad, en este caso Mercadona estaría un pasito por delante de Carrefour. Así que los vegetales, mejor en la cadena de supermercados española.

Agua mineral

Bronchales, agua mineral Mercadona - Carrefour

El agua mineral es otro de esos productos básicos de primera necesidad. Cada vez menos gente consume agua del grifo y se unen a la moda del agua embotellada mineral.

Entre las marcas que se venden en Mercadona y Carrefour, ignorando marcas conocidas como Font Vella, Lanjarón, Bezoya, Solán de Cabras, etc., y simplemente centrándose en las marcas baratas, entonces los resultados son claros.

Por ejemplo, si lo que buscas es agua de mineralización muy débil, entonces en Mercadona tienes la Bronchales, con 35 de residuo sólido. Mientras que la marca de Carrefour tiene 318. Es decir, la marca de esta cadena francesa contiene muchos más minerales presentes en el agua. Aunque recuerda que sobre esto hay una guerra abierta, entre los que aseguran que los minerales son saludables y otros que dicen lo contrario, y prefieren aguas más puras…

Pescado y marisco

pescado crudo

Mercadona y Carrefour son dos de los establecimientos favoritos por los españoles para comprar productos de pescadería, según un estudio realizado sobre las ventas de los principales supermercados.

Aunque ambos tienen mucho que mejorar, sin la frescura y calidad que encuentras en las pequeñas pescaderías de barrio, o en el mercado tradicional, tampoco son de los peores. Además, tampoco encontrarás toda la variedad que encuentras en otros establecimientos minoristas.

En este caso, en cuanto a calidad, el mejor sería El Corte Inglés, aunque no venga al caso debido a que se están analizando esas otras cadenas de supermercados.

Legumbres

legumbres alimentos sanos

Por último, otros de los productos de primera necesidad y básicos, que no pueden faltar en cualquier despensa, son las legumbres.

Mercadona y Carrefour tienen buenos productos entre los que es complicado elegir un claro ganador. En el caso de Hacendado, pese a algunos rumores que existen, son productos principalmente de cultivos españoles de Andalucía y Castilla. Igual ocurre en Carrefour, que pese a tener algunas que provienen de cultivos extranjeros, también encontrarás producto nacional. Evidentemente, algunas legumbres como las habichuelas pintas y otras variedades, suelen venir siempre de América. Pero eso ocurre en muchos supermercados por el tipo de cultivo, al igual que algunas frutas tropicales no se cultivan aquí…

Tanto unas como otras son bastante buenas, y nos encontramos en otro caso parecido a los huevos, donde no habría un claro ganador. Por tanto, en ambos supermercados podrás comprar por precios similares y calidad muy equilibrada.

WhatsApp, Instagram, Skype… esto es lo que se consume (en datos) por una videollamada

0

Debido a la pandemia producida por el coronavirus, el país entero se encuentra confinado en su casa. No se puede ir a un bar, a casa de un amigo a pasar el rato, o simplemente salir a dar un paseo. Solo queda una forma para poder ver a otras personas, las videollamadas. Y lo bueno del avance tecnológico, es que ya no solo tienes Skype, WhatsApp e Instagram también te permiten realizar este tipo de llamadas.

Eso sí, cada una tiene un consumo de datos y una calidad diferentes, por lo que es conveniente conocer las diferencias. aunque en casi todo el mundo tiene WiFi en casa, hay ciertos casos de personas que no tienen este servicio. Esto no es un problema ya que algunas compañías telefónicas han hecho grandes regalos de datos. A continuación, descubre cuánto gasta en datos cada una de estas aplicaciones.

¿Por qué hacer videollamadas?

videollamadas

En tiempos de cuarenta como los que se están viviendo, no se puede salir a la calle a menos que sea imprescindible. Claro está ese vacío legal de las personas con mascota, quienes pueden permitirse salir unos diez minutos tres veces al día. El problema es que esto no se suele cumplir, poniendo en peligro a toda la población. También está la posibilidad de salir al supermercado, de igual forma, si es imprescindible, y para hacer compras de primera necesidad.

Para esas personas que no están llevando bien el confinamiento, tienen una posibilidad que le hará los días más amenos. Las videollamadas resultan una mínima vía de escape para todos esos que el encierro les hace sentir como si las paredes se cerraran cada vez más. Son muchas las aplicaciones disponibles para poder ponerte en contacto con tus amigos y familiares de esta forma, pero cada uno tiene un consumo y calidad diferente, lo cual podrás comprobar a continuación.

Consumo de datos en WhatsApp

videollamada whatsapp

WhatsApp es la aplicación de mensajería más famosa y por ende, la más usada. Poco a poco se le han ido implementando nuevas funciones, lo que ha hecho que su popularidad siga aumentando. Cuando llegaron las grabaciones de audio muchos pensaron que ya no se podría superar, hasta que llegaron las llamadas de WhatsApp, una función gratuita, y que tan solo te consumía algunos datos. Sus ventajas con muchas, y la preferida es que puedes hablar con cualquiera sin importar la parte del mundo en la que esté.

En una conversación de una media hora, el consumo sería de 10 MB, pero lo importante aquí es saber cuánto es el gasto de datos en una videollamada. Y es que no es lo mismo escuchar la voz de otras personas, que poder verles al momento, pues lo hace todo más personal, y algo más cercano.

Evidentemente, una videollamada consume más que una simple llamada de voz. En una conversación de 10 minutos, se ha comprobado que el gasto asciende a 73,5 MB. Por lo tanto, no sería una mala idea limitarte a hacer esta clase de llamadas cuando estés conectado a una red WiFi, ya que su limite es mucho mayor.

¿Instagram o WhatsApp?

instagram o whatsapp

Sí, en Instagram también está la posibilidad de hacer videollamadas, y no, no son los directos, aunque también está esa opción. Si tienes problemas en WhatsApp, tienes la posibilidad de hacer videollamadas a través de esta otra app, aunque te encontrarás con algunas diferencias.

Para empezar, no verás a tu amigo o familiar en pantalla completa, y a ti mismo en miniatura. Ambos compartiréis pantalla, lo que resulta un poco incómodo a la hora de tener que cuadrar el enfoque, nada imposible a decir verdad. La calidad de imagen también pierde algunos puntos, pero nada que lamentar. El problema llega con el consumo de datos, y es que en diez minutos, Instagram se lleva 195MB, y en cuestión de 51 minutos, se puede llevar 1GB. Así que, o usas esta app para videollamadas mientras están conectado al WiFi de casa, o mejor busca otra opción.

Consumo de datos en Sklype

skype

Por último, la aplicación Skype para videollamadas por excelencia, aunque puedes enviar simples mensajes como si de WhatsApp o Instagram se tratara, pocos son los que llegan a usarlo. En el caso de que el micrófono de tu smartphone, es probable que puedas usar el teclado, y estar en la misma videollamada a la vez, pero no es lo habitual. Un detalle que hace a Skype más llamativo, es la posibilidad de tener a varias personas en una misma llamada y a la vez, la perfecta alternativa a una reunión de amigos.

Aunque en calidad de imagen, hay que decir que WhatsApps ha conseguido superar a Skype, y si tu grupo o la intención de tu videollamada no va dirigida a más de tres personas, la aplicación de mensajería por excelencia es una mejor opción. Y es que Skype consume en cuestión de 10 minutos un total de 75,2 MB, algo más que WhatsApp. Por lo tanto, por hora llega a consumir unos 450 MB, en cuestión de 133 minutos, gastaría 1GB, solo tres minutos menos que WhatsApp. Con esto, ya tienes varias opciones con las que elegir la mejor forma de pasar el rato hablando con amigos o familiares, y sabiendo lo que consume cada una de las aplicaciones.

Contrato de alquiler: cuidado si se te olvidan estas cosas

0

Muchas personas en España optan por hacer un contrato de alquiler, en vez de comprar una vivienda propia. Aunque en el pasado era algo bastante impopular aquí, poco a poco ha ido ganando popularidad por sus ventajas frente a la compra, como sucede en otros países. Por tanto, realizar uno de estos trámites se ha transformado en algo muy común dentro del sector inmobiliario.

Pero tanto los arrendadores como el arrendatario suelen cometer algunos fallos cuando lo hacen por primera vez. Y algunos de esos descuidos podrían salir bastante caros. Si no quieres ser víctima de estos olvidos, aquí tienes una guía con algunos de los errores más comunes al a hora de hacer un contrato de alquiler para la vivienda.

Al redactar un contrato de alquiler, cuidado con los datos incompletos

documentos

Uno de los errores más comunes cuando se redacta un contrato de alquiler es no poner todos los datos. Es frecuente que se olviden algunas cosas, especialmente cuando es la primera vez que haces uno.

Debes recordar que aunque no se incluyan algunas cosas, la ley se aplica también a aquello que no has puesto.

Algunos casos son que la renta se pagará dentro de los siete días de cada mes, tener el derecho de prorrogar el contrato hasta tres años, o que en caso de ejecución hipotecaria se tendría que marchar el inquilino…

Falta de claridad al redactar un contrato de alquiler

preguntas sobre patinete eléctrico la isla de las tentaciones

Muchos documentos de contrato de alquiler están redactados de tal forma que no son nada claros para el inquilino. Esto se debe evitar también para no generar malos entendidos.

Algunas cláusulas se contradicen, o se han cortado y pegado de otros documentos similares. Esto no generará confianza y lo debes evitar.

Necesitas conocer bien la Ley de Arrendamientos Urbanos o LAU para poder redactar un buen contrato. Solo así sabrás cuáles son tus derechos y obligaciones.

Cláusulas ilegales y otras estafas

juez2 Merca2.es

Existen multitud de fraudes a la hora de hacer un contrato de alquiler. Si no quieres terminar ante un tribunal, es mejor que evites realizar este tipo de estafas. Incluso han crecido los anuncios que intercambian casa por sexo, etc.

Las más frecuentes es no declarar el alquiler para así ganar dinero negro sin pagar los impuestos correspondientes. Pero si finalmente se te pueden imponer multas o sanciones importantes que harán que no haya merecido la pena.

Otros también hacen algunas cláusulas por tiempos más cortos, se niegan a prorrogar el contrato más de un año, penalizan al inquilino si no se quedan mínimo un año, obligar a pagar más de un mes por adelantado, obligar al inquilino a que pague ciertas cosas que no le corresponden, permitir la entrada del casero cuando a éste le venga en gana, y otros abusos.

Fuentes dudosas cuando firmas un contrato de alquiler

Phishing logo, fraudes turismo

Existen muchos fraudes cuando se trata de un contrato de alquiler que debes evitar como inquilino. También cuando estás del otro lado hay cosas que no deberías descuidar si no quieres terminar estafado.

Siempre debes asegurarte de que la fuente donde has conseguido contactar con el arrendatario es fiable. No te fíes de emails que te llegan con ofertas, o de webs y foros que nada tienen que ver con el alquiler.

Eso es un primer paso para evitar que todo termine con un disgusto y sin vivienda. Es mejor que acudas a webs de alquiler famosas, allí suelen revisar los anuncios para filtrar los que podrían ser estafas.

Adelantar dinero o firmar apresuradamente o sin contrato

jubilación Merca2.es

Otro gran error o descuido a la hora de firmar un contrato de alquiler es firmar el contrato sin leerlo primero. Puede que haya cláusulas que no te interesen y una vez firmado, has dado tu conformidad.

Pero en muchas ocasiones, podría tratarse también de un timo. Por eso, no debes firmar sin haber visto primero la vivienda. Primero debes ver por lo que vas a firmar.

Comprueba el estado de la vivienda, el tamaño, número de habitaciones, ubicación, evalúa si el propietario transmite confianza, y compara precios. Una vez conforme, entonces puedes firmar.

Algunos, también intenta alquilar sin contrato por escrito. Ya sea porque no quieren declarar el dinero o por cualquier otro motivo. En estos casos estarás indefenso, y lo debes evitar por cualquier medio.

Haz un inventario

vivienda

Otro error muy común y que puede costar muy caro es no hacer un inventario de llegada. Es decir, deberías redactar un documento con todo los muebles, electrodomésticos, estado de la vivienda, etc.

Lo debes hacer justo al instalarte en la vivienda, y hacer fotografías para certificar que así es. De esa forma, tendrás pruebas en caso de que el propietario quiera aprovecharse de ti.

A veces intentan hacer que pagues ciertos desperfectos que ya estaban, o alegan que has robado algún objeto, etc. Con estas pruebas no lo podrán hacer.

Fianza y gastos

Calculadora plan de pensiones

Muy importante, no olvides que no tienes que pagar fianzas que te parezcan excesivas. En ocasiones piden un dinero por adelantado que no debería superar los tres meses de renta. Si el casero lo hace, deberías buscar otra vivienda.

Además, si lo has hecho, recuerda conservar el recibo de pago. Así tendrás alguna prueba de este abuso. Recuerda que sin pruebas es tu palabra contra la suya.

Tampoco aceptes pagos que no te corresponden por contrato. Por ejemplo, si en las cláusulas no incluye el IBI, la comunidad, etc., entonces no te puede obligar a pagarlo.

Cuidado con las cláusulas de actualización de la renta

dinero

Además de no hacer contratos de forma verbal, y leerlos antes de firmar una vez has visto la vivienda, otro de los descuidos que deberías evitar es firmar algo que tiene cláusulas de actualización de la renta.

Es lo que hacen algunos arrendadores y bancos, que actualizan las cuotas según el IPC. Eso te puede hacer ir incrementando la factura conforme pasa el tiempo.

Evita esto, si las tiene, siempre deberías negociar para ver si se puede llegar a unas cláusulas más favorables para ti. Asumir todo sin negociar te podría salir caro…

Signos que indican que estás listo para internacionalizar tu negocio

0

El perfil del profesional que trabaja por su cuenta es muy diferente hoy en día al de hace dos décadas. Y lo es porque la tecnología ha cambiado la forma de trabajar e incluso de pensar. Si a principios de los 2000 un pequeño empresario ni soñaba con poder llevar su negocio más allá de las fronteras de su municipio de residencia, hoy en día muchos emprendedores ya ponen en marcha su idea empresarial con intención de vender productos y servicios en todo el mundo.

La internacionalización se ha simplificado gracias a las nuevas tecnologías y también gracias al desarrollo de normas que permiten la prestación de servicios o entrega de bienes interfronteras de forma mucho más rápida y sencilla. Y a ello hay que sumarle que cada vez hay más empresas que ofrecen servicios accesorios que facilitan la vida de aquellos empresarios que quieren sacar rentabilidad a su negocio a nivel internacional. Pero, a pesar de estas facilidades, no todo el mundo está listo para convertir el mundo en su mercado. ¿Tú lo estás? Vamos a comprobarlo.

Te has dado cuenta de que el mercado doméstico tiene debilidades

exportar en tu negocio

En poco más de 10 años hemos pasado por dos crisis. A la de 2008 le sumamos ahora la generada por el coronavirus. Es posible que esto te haya hecho darte cuenta de que el mercado doméstico puede llegar a ser bastante débil. En cuanto hay el más mínimo problema comienzan los despidos y con ellos la falta de recursos económicos para las familias, lo que deriva en un consumo más bajo.

España es un país que nunca lo ha tenido fácil para salir de las crisis económicas. Sin embargo, otros países tienen una importante capacidad de recuperación. Esto nos lleva a una conclusión: si no podemos vender nuestros productos o servicios en nuestro país porque no hay muchos consumidores dispuestos a comprarlos, seguro que podemos hacerlo en el extranjero. Esto permitirá que tu negocio sobreviva incluso en tiempos de crisis.

El mercado local está saturado y no consigues hacer destacar tu negocio

razones internacionalizar negocio

Hay sectores en los que la competencia es de tal calibre que resulta muy complicado que un negocio destaque, especialmente si en dicho sector operan grandes empresas que se llevan la mayor parte de la clientela. Hay quien ante un mercado local saturado decide rendirse y cerrar su empresa, pero puede que tú hayas decidido luchar.

En este caso la internacionalización se plantea como una muy buena alternativa, puesto que te permite ofrecer tus productos o servicios en mercados que no están tan saturados. Además, puedes aprovechar la buena imagen internacional de la “Marca España” para ir abriéndote camino.

Crees que es necesario diversificar riesgos y mercados

diversificar riesgo en los negocios

Cuando se trata de invertir los especialistas siempre nos dicen que no pongamos nunca todos los huevos en la misma cesta, y es posible que en tu caso ya te hayas dado cuenta de que esta máxima también se puede aplicar respecto a tu negocio. Si en lugar de estar en un solo mercado estás en varios, existe menos riesgo de que una crisis o una bajada en la demanda acabe con tu medio de vida.

Como empresario deberías estar presente en todos aquellos países en los que creas que tus productos o servicios sean necesarios. No se trata de entrar de golpe en muchos mercados diferentes, pero si diseñas una buena estrategia y lo vas haciendo poco a poco irás disminuyendo los riegos y tendrás asegurado siempre un cierto nivel de ingresos.

Ya tienes una imagen de prestigio

ampliar empresa

Si con tu trabajo has conseguido generar una imagen de marca de calidad, o has creado una marca personal que empieza a ser reconocida, es hora de sacarle partido a esto fuera de las fronteras nacionales. En este caso tus consumidores nacionales pueden ser tu mejor tarjeta de presentación fuera de las fronteras.

En caso de que tu negocio haya crecido tanto que ya cuente con un importante reconocimiento a nivel nacional, ni lo dudes, ha llegado el momento de internacionalizarte. Eso sí, asume el proceso con cautela y no descuides por ello el mercado nacional.

¿Cómo internacionalizar un negocio?

estrategia crecimiento negocio

En caso de que consideres que tu negocio ya está listo para dar el salto a nivel internacional debes tener en cuenta que la clave del éxito está en contar con una buena estrategia. Cuando empezaste a trabajar a nivel nacional no lo hiciste de un día para otro y sin previsión, seguramente primero harías análisis como un estudio de mercado y elaborarías un plan de negocio.

Cuando se trata de internacionalizar también hay que seguir estas pautas. No te basta con estar en cualquier país, debe tratarse de lugares en los que exista una potencial demanda para los productos o servicios que ofreces. Solo así conseguirás que todo el esfuerzo puesto en la internacionalización dé frutos.

Tienes que conocer el mercado en el que quieres entrar, analizar a la competencia que ya opera en él, conocer la legislación aplicable y detectar posibles obstáculos que puedan hacer que entrar en ese otro país te resulte complicado. Es decir, que no vas a internacionalizarte de un día para otro.

¿Qué ventajas obtienes al internacionalizar?

negocios globales

A pesar de no ser un proceso sencillo, si crees que ha llegado el momento de traspasar las fronteras nacionales es hora de ponerse a trabajar en ello. La internacionalización puede reportarte importantes beneficios como un aumento en el rentabilidad al vender más productos y servicios, así como un crecimiento de la productividad que deriva a su vez en un aumento de la generación de empleo.

Al internacionalizar un negocio puedes reducir costes gracias a las economías de escala y la deslocalización, la marca aumenta su valor y es una buena opción para buscar nuevas oportunidades para vender más e incluso para diversificar el negocio lanzando productos o servicios que quizá no hubieran tenido éxito a nivel nacional.

Pero hay que tener en cuenta que internacionalizar siempre tiene un coste, por lo que no hay que abordar el proceso si primero no se tienen recursos económicos para ello, ya que esto podría poner en riesgo la viabilidad del negocio. No obstante, si tienes recursos, ganas de crecer, y crees que tus productos o servicios pueden tener éxito en el exterior, no dudes en poner en marcha el proceso de internacionalización.

Controlar los gastos con Excel, un clásico que sigue funcionando

0

Ser autónomo tiene sus cosas buenas y malas, pero quizá uno de los aspectos más desfavorables es que las obligaciones de estos profesionales parecen no acabar nunca. No solo tienen que realizar el que es su trabajo, sino que además hay que llevar a cabo labores de marketing para conseguir nuevos clientes y también hacer las labores administrativas y de gestión, entre las que se incluye la llevanza de la contabilidad. Por suerte, hay herramientas como Excel que hacen que esto resulte mucho más sencillo.

A día de hoy podemos encontrar muchas aplicaciones que son de ayuda a la hora de hacer las labores de contabilidad, pero son muchos los autónomos que siguen prefiriendo hacer uso de las clásicas hojas de cálculo. Esto se debe a que, a pesar de los años que han pasado desde que llegara al mercado, Excel sigue siendo una de las herramientas ofimáticas más prácticas.

Además de que su uso es sencillo (aunque no todo lo intuitivo que debería ser), lo bueno de este programa es que una vez que se ha creado la plantilla es muy fácil ir introduciendo los datos y poder analizar los resultados de un solo vistazo. De hecho, cuanto más completa sea la plantilla que se use más fácil resulta hacer un estudio de la contabilidad.

excel profesional

¿Por qué es tan importante controlar los gastos?

Como autónomo es imprescindible que controles los ingresos que obtienes con tu actividad, pero nunca debes perder de vista los gastos. Puedes pensar que estás ganando una buena cantidad de dinero, pero nunca vas a saber lo que realmente estás ganando si no haces una equivalencia entre los ingresos y los gastos.

Controlar los gastos te ayuda a conocer la rentabilidad de tu negocio, pero también te puede ayudar a tomar decisiones estratégicas de ahorro y en la elaboración de un presupuesto que te sirva de guía para conseguir los objetivos que te has marcado.

Además, tener tu contabilidad organizada es fundamental si tienes que pasar por una inspección de Hacienda. Ya que así te resultará mucho más fácil justificar los gastos y los ingresos que has declarado en cada momento.

Lo bueno es que no hace falta ser un experto para gestionar la contabilidad de un pequeño negocio, puedes hacerlo fácilmente con Excel.

ofimatica

Ventajas de Excel en el control de gastos

La primera gran ventaja es que ahorras tiempo, que es algo que como autónomo nunca te sobra. El esfuerzo más grande será crear la plantilla que vas a usar para la contabilidad, pero incluso podrías descargar alguno de los cientos de modelos que puedes encontrar online. Una vez que tienes esa base ya solo tienes que trabajar sobre la misma, así que bastará con que vayas actualizando los datos periódicamente.

Al usar las fórmulas de Excel te evitas en incurrir en errores. Puedes sumar, restar, multiplicar o dividir cifras directamente desde el programa, lo que te evita tener que perder tiempo en hacer correcciones.

Esta herramienta es cada vez más dinámica y puedes compartir la hoja de Excel en la que estás trabajando con otras personas y que estas trabajen en ella, lo que agiliza la gestión de la contabilidad.

A todo ello súmale que puedes modificar la apariencia de la hoja de cálculo como tu prefieras, con diferentes colores de relleno o de texto, usando diferentes fuentes, cambiando el tamaño de los números, etc. Así consigues que tu hoja de control de gastos e ingresos sea justo como tú quieres y que de un solo vistazo puedas localizar la información que te hace falta en cada momento.

excel para empresas

Excel más allá de la contabilidad

Si algo bueno tiene este programa es que es muy versátil, así que lo puedes usar para mucho más que para llevar la contabilidad. Te puede ayudar en otras áreas de tu negocio gracias a su sistema de tablas.

Resulta muy práctico a la hora de organizar tareas. Puedes crear hojas en las que determinarás cuáles son las tareas pendientes, quien las va a realizar y la fecha prevista para llevarlas a cabo. Si tienes un equipo de trabajo te puede resultar muy útil para asegurarte de que todo el mundo saber lo que tiene que hacer y cumple a tiempo con sus obligaciones. Conseguirás aumentar fácilmente la productividad.

Excel también es útil como herramienta para organizar el personal. Si no tienes demasiados empleados con una sencilla hoja de cálculo puedes hacer una buena gestión de turnos de trabajo, días libres, vacaciones y otras cuestiones que afecten a tus trabajadores.

El control del stock es una tarea que puede resultar complicada para quienes no están especializados en logística. Quedarte sin stock es un problema, pero también lo es tener más unidades almacenadas de las que vas a necesitar, ya que esto te hará perder rentabilidad. Lo bueno es que una hoja de cálculo puede ayudarte también en esta tarea. Con ella realizar un mejor control de las entradas y salidas de productos, así siempre sabes en qué estado se encuentra tu stock.

En tu relación con proveedores y clientes también puede resultar de utilidad Excel. Puedes crear una hoja de cálculo para llevar un registro de proveedores y clientes. Así sabrás qué has comprado a cada uno, precio pagado por los productos y facturas que tienes pendiente de pagar.

En el caso de los clientes una hoja de cálculo te puede ayudar a hacer un seguimiento de las ventas que haces y de las facturas que tienes pendientes de pago e incluso las que ya están en proceso de reclamación.

Para autónomos y pymes que no tienen una contabilidad demasiado compleja ni un estructura organizacional demasiado grande, Excel sigue siendo una de las herramientas más prácticas, de ahí que su uso sea tan habitual.

Aunque es un programa fácil de usar, hay funcionalidades algo más complejas que pueden llegar a ser muy útiles. Por tanto, si te has decidido a usar esta herramienta en la gestión de tu contabilidad o de otras áreas del negocio no es mala idea que te formes en relación con ella para sacarle el máximo partido posible.

Miedo al fracaso: así puedes superarlo si vas a emprender

Seguro que en más de una ocasión has escuchado decir que el emprendimiento es para los valientes. Si esta creencia es tan popular es debido a que en el fondo todos tenemos miedo al fracaso, y solo aquellos que consiguen superarlo reúnen las fuerzas suficientes para dar el paso de convertir su idea de negocio en una realidad.

De los muchos obstáculos que se encuentra quién desea emprender, este es uno de los más difíciles de sortear, porque es una cuestión totalmente subjetiva. Sin embargo, el mundo está lleno de personas que en un momento dado han decidido dar el paso de montar su propio negocio, lo que nos hace ver que la superación de este miedo no es imposible, pero hay que saber cómo hacerlo.

¿Qué es el miedo al fracaso?

como superar miedo al fracaso

Se trata de una de las formas de ansiedad más habituales. Teniendo en cuenta que la ansiedad es ese malestar que sentimos cuando anticipamos situaciones que todavía no han pasado, el miedo al fracaso al emprender no es más que la ansiedad que nos produce la idea de poner en marcha un negocio y no conseguir el éxito o no llegar ni siquiera a ver el negocio funcionando.

Este estrés negativo influye directamente sobre la forma de pensar y sobre el rendimiento, causando además sufrimiento. Quién está afectado por este tipo concreto de ansiedad se siente bloqueado y no puede avanzar en su proyecto. Esto, paradójicamente, puede ser lo que dé lugar al fracaso. Es decir, que nuestro propio miedo al fracaso nos puede llevar a fracasar.

El miedo al fracaso es un mal muy extendido

ansiedad por miedo al fracaso

No te preocupes si tienes este tipo de ansiedad, es más generalizada de lo que parece. Los últimos estudios ponen de relieve que 1 de cada 12 alumnos de enseñanza primaria padecen miedo al fracaso, y las cifras crecen a medida que aumenta la franja de edad. Por otro lado, el DSM-5 (el manual de diagnóstico más usado en la medicina americana) señala que este miedo suele formar parte de un trastorno de ansiedad más amplio.

Normalmente se manifiesta a tres niveles. Aparecen síntomas a nivel cognitivo como la autocrítica negativa, autoinculpación del fracaso, inflexibilidad o dificultad para aceptar cumplidos. En cuanto a los síntomas físicos, puede manifestarse con taquicardias, dolores de estómago, hiperventilación y hasta pérdida de memoria momentánea. Los síntomas de relación incluyen desarrollar comportamientos de rechazo, huir de ciertas tareas o pasar mucho tiempo soñando despierto.

El emprendedor frente al miedo al fracaso

riesgos de emprender

Son las situaciones con alto nivel de incertidumbre y que suponen un reto las que dan lugar a más episodios de miedo al fracaso. Aunque emprender es algo muy bonito, siempre se hace bajo la incertidumbre de qué pasara y además supone un gran reto, puesto que con frecuencia el emprendedor nunca ha hecho nada parecido a la labor que está desarrollando ahora.

Es perfectamente normal que todo esto dé lugar a episodios de ansiedad relacionados con el temor a fracasar, pero no hay una fórmula mágica para superarlo. Lo único que puedes hacer para superar el miedo es enfrentarlo. No obstante, hay algunas estrategias que te pueden ayudar, vamos a verlas.

Aprende a ver el fracaso como algo que no es necesariamente negativo

dificultades al emprender

Quizá sea algo cultural, pero todos tenemos tendencia a ver el fracaso como algo negativo, que nos deja en una posición de inferioridad con respecto a aquellos que lo han intentado y lo han conseguido. No es extraño que alguien que falla en algún aspecto importante de su vida sienta algo de vergüenza al exponerse ante los demás, porque piensa que va a ser juzgado negativamente.

Sin embargo, del fracaso también se pueden extraer cosas positivas. Fracasar no es ni malo ni bueno, es sencillamente una experiencia más en la vida de la que puedes obtener retroalimentación que te resultará de mucha utilidad.  Grandes empresarios de la historia tienen en su pasado sonados fracasos, aprendieron de ellos y se dieron una segunda oportunidad.

No te compares con los demás

fracasar en un negocio

Si fracasar nos produce tanta ansiedad es porque con frecuencia nos comparamos con los demás. Para un emprendedor está muy bien inspirarse en historias de éxito, pero no hay que recurrir a la comparación.

Cada persona tiene sus propias capacidades, recursos y habilidades, y a ello hay que sumar factores externos como el momento económico en el que se pone en marcha un negocio. Por tanto, una comparación con los demás nunca va a tener sentido porque no se parte de una igualdad absoluta de condiciones.

Observa lo que hacen los demás para inspirarte y animarte a mejorar, pero no los envidies, busca tu propio camino y sácale el máximo partido a esas características que te convierten en un emprendedor único.

Sal de tu zona de confort

ansiedad

Para vencer tanto el miedo al fracaso como otros tipos de ansiedad lo mejor es pasar a la acción. En lugar de dejar que los pensamientos negativos se apoderen de tu mente haz algo que ayude a tu proyecto a salir adelante. Y no solo eso, sino que además debes poner en valor lo que estás haciendo y la actitud valiente que estás teniendo, porque no todo el mundo se atreve a dejar atrás su zona de confort.

El método Kaizen te puede resultar de gran ayuda en este caso, ya que te propone afrontar los retos poco a poco, haciendo pequeños cambios, en lugar de afrontar todos tus miedos de una vez. Así, vas realizando ajustes en tu conducta y tu forma de ver las cosas casi sin darte cuenta.

No pongas el foco solo en los problemas

estres al emprender

Está claro que al emprender vas a tener que hacer frente a un buen número de dificultades. La falta de financiación, la búsqueda de un socio, elegir la mejor ubicación para tu negocio, etc. Todos estos quebraderos de cabeza mantendrán tu mente ocupada, pero no debes permitir que te roben el sueño.

No te centres solo en lo negativo. Cuando llegue el momento de afrontar los problemas te ayudará a superar la ansiedad pensar en todo lo positivo que vas a obtener a cambio y lo realizado que te sentirás una vez que tu negocio esté en funcionamiento y puedas ser tu propio jefe.

Dieta de la quinoa: cómo adelgazar paso a paso con el producto de moda

0

La quinoa cada vez se ha hecho más famoso demandado como super alimento. Era uno de los cereales menos conocidos y consumidos en España y hoy en día este cereal forma parte de la dieta diaria de la mayor parte de la población debido a todas las propiedades que tiene. Es, sin duda, un alimento muy completo y por tanto perfecto para ponerlo como base para adelgazar. Veamos cómo realizar una dieta de la quinoa y más cosas sobre este completo producto.

Como la mayoría de cereales, su cosecha y consumo se remonta a miles de años atras. En los pueblos andinos han usado la quinoa como alimento fundamental durante 5.000 años, y lo siguen haciendo. Las nuevas modas pero también estudios sobre los beneficios de diversos alimentos, han hecho que casos como el de la quinoa sean ahora un referente en la búsqueda de una alimentación sana. En este caso si fama le precede y sus beneficios no son fruto de creencias, sino de certezas.

Los beneficios que aporta la quinoa

quinoa

La quinoa es rica en proteínas, es más, tiene una gran cantidad de ellas. Obviamente, las proteínas de la quinoa son de origen vegetal y tienen un alto valor biológico al contener todos los aminoácidos esenciales para el ser humano, todo ello en las proporciones adecuadas, claro está, nada en exceso es bueno. Pocos alimentos pueden presumir de ello.

En total, la quinoa tiene de 12 a 16 gramos de proteína por cada 100 gramos, una cantidad bastante buena. Así que si necesitáis mucha proteína y queréis variar, este cereal puede ser una buena opción para combinar con otro tipo de cereales como, la avena o las semillas de linaza, ambas con una gran cantidad de proteínas.

Las grasas saludables que contiene la quinoa son de buena calidad y poliinsaturadas como, por ejemplo, los ácidos grasos Omega 3 y 6, que son esenciales para el cuerpo al no poderlo producir de forma natural. Te contamos todo sobre la dieta de la quinoa.

Ayuda a prevenir enfermedades

quinoa

La quinoa, además, es un cereal que ayuda a prevenir algunos tipos de enfermedades como, por ejemplo, el cáncer de mama o la diabetes de tipo 2. También se recomienda su consumo en personas con problemas cardiovasculares, con gonorrea e incluso tuberculosis, aunque no sea demasiado habitual hoy en día.

La quinoa también contiene sustancias alcalinas (magnesio, calcio y oligoelementos), por lo que viene ideal para ayudar a paliar los esguinces y las torceduras, es más, en los pueblos de los Andes se usaba -hace muchos años, claro está- para curar la fractura de los huesos. Como ves, sirve para tantas cosas que es lógico que para estos pueblos fuera la base de su alimentación y de su vida.

Cómo consumir la quinoa para aprovechar todas sus propiedades

quinoa

En casos como la quinoa es más importante el modo en que lo cocinamos y comemos que el hecho de consumirlo. Influirá mucho a la hora de sacar todo el partido a todas la propiedades que hemos visto. Te mostramos las más adecuadas y todas de elaboración sencilla:

  • Quinoa confeti: Necesitas 1 taza y media de caldo de verduras, 1 taza de quinoa bien enjuagados y escurridos, 1/2 cucharadita de sal, 1/2 cucharadita de pimienta negra y 1 taza de verdura mixta congeladas.
  • Sopa de quinoa: Ingredientes: 1/2 taza de quinua, 2 cabezas de cebolla, 2 zanahorias, 1 tomate y 1 cuchara de aceite.
  • Leche de quinoa: para hacerlo requiere de 1 taza de quinoa cruda bien lavada, 4 cucharaditas de sirope o miel o azúcar morena, sal al gusto, y 7 tazas y media de agua caliente.
  • Pan de quinoa: Ingredientes: 800 gramos de harina de trigo semi-integral, 400 gramos de harina de quinoa, 1 litro de agua tibia y 1 sobre de levadura.

La quinoa, perfecta para dietas por su poder saciante

quinoa postre Merca2.es

Los carbohidratos complejos tienen una ventaja con respecto al resto de carbohidratos y es que son mucho más saciantes. ¿Qué significa que un alimento sea más saciante? Pues que los niveles de energía se mantienen durante más tiempo, por lo que probablemente, tendrás más energía para seguir realizando tus tareas.

Al tener carbohidratos complejos siempre es más recomendable que la quinoa se consuma a la hora del almuerzo y no por la noche ya que la energía acumulada no llegará a gastarse si directamente te vas a la cama. Eso sí, si cenas temprano y luego vas al gimnasio, por ejemplo, sí podrías tomar una taza de quinoa.

Todos alaban a la quinoa

quinoa Merca2.es

Es muy importante que los beneficios de un alimento estén avalados por la ciencia y los expertos. Para muestra, dos botones:

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la quinoa «posee un alto porcentaje de fibra dietética, lo cual la convierte en un  alimento ideal que actúa como un depurador del cuerpo, logrando eliminar toxinas y residuos que pueden dañar el organismo. Además, produce sensación de saciedad». Así lo describe un estudio realizado por esta organización.

Y el Instituto Médico Europeo de la Obesidad también es claro: «Este alimento también contiene minerales que son importantes para el cerebro como el hierro, el magnesio o el fósforo. Por otra parte, tiene un bajo índice glucémico, lo que significa que aporta glucosa de manera lenta y progresiva, una virtud positiva para el rendimiento mental».

Apta para dietas en celíacos y veganos

quinoa

Otra gran ventaja. Al no contener gluten, la quinua es uno de los alimentos básicos de las personas que padecen la celiaquía. Además de usarse como cereal, la quinoa se puede usar como harina para hacer productos derivados como, por ejemplo, el pan. Podrás encontrar la harina de quinoa en sitios especializados o bien hacerla tú mismo si tienes una buena procesadora.

También, al tener tantas proteínas vegetales, la quinoa es el alimento ideal para complementar la dieta de una persona vegana que no consume nada que provenga de los animales. Todos los beneficios le vendrán de perlas a aquellas personas que basan su dieta en los vegetales, en las frutas y en los cereales, entre otros alimentos de origen vegetal.

Como ves la es un alimento muy versátil. Tiene múltiples propiedades y se puede usar en múltiples combinaciones, desde platos calientes a platos fríos, incluso se puede usar para elaborar algunos tipos de postre.

Reyes Maroto defiende la seguridad de España y Canarias para el turismo internacional

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha visitado este domingo el Aeropuerto de La Palma con motivo de la conferencia internacional sobre turismo que se desarrollará este lunes, cuyo objetivo es la reactivación del turismo internacional y mostrar al resto del mundo que España y Canarias son destinos seguros.

Durante la visita, ha estado acompañada por el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili; la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla; el presidente del Cabildo Insular, Mariano H. Zapata, y la vicepresidenta senior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Maribel Rodríguez.

La ministra quiso recordar que es la cuarta vez que visita Canarias desde que se inició la pandemia, lo que supone una «muestra más» del apoyo del Gobierno de España a las islas para minimizar el impacto de una crisis que ha golpeado «duramente» al archipiélago, de ahí la celebración de esta cumbre internacional para apoyar también al sector turístico canario.

Reyes Maroto resaltó la importancia de este encuentro porque, por primera vez, los altos representantes del turismo mundial, tanto públicos como privados, se comprometen a trabajar por la reactivación del turismo internacional con el reinicio de los viajes internacionales. Asimismo, resaltó que este encuentro tenga lugar en Canarias porque «ha demostrado con hechos que se puede viajar con seguridad» a pesar de la pandemia.

Maroto añadió que en la cumbre, que será inaugurada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participarán representantes de más de 80 países y más de 70 CEO de empresas internacionales, y también permitirá trasladar al resto del mundo los atributos de La Palma, como el Observatorio del Roque de los Muchachos, el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, el cielo de la isla o su Reserva de la Biosfera.

En este sentido, avanzó que mañana lunes se firmará un convenio entre el Gobierno de España, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma que va a permitir movilizar 2,5 millones de euros para conservar este patrimonio natural y permitir que la isla siga mejorando en los próximos años como destino turístico.

Por su parte, Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, afirmó que su segunda visita a Canarias pretende lanzar un mensaje a todo el mundo de que las islas están preparadas para seguir recibiendo más turistas internacionales y destacó la oportunidad que supone la cumbre de mañana para ayudar al archipiélago en lo que resta de temporada turística de invierno.

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, agradeció la elección de la isla de La Palma para la celebración de esta conferencia internacional, pues pone otra vez en primera línea al destino Islas Canarias gracias a una cita donde va a estar representado más del 20% del PIB mundial entre todos los agentes públicos y privados que representan al sector turístico; con lo cual, este foro económico y político tiene una «enorme relevancia» par dar impulso a la industria turística de Canarias.

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano H. Zapata, también dio las gracias por celebrar este encuentro en la isla, que espera suponga un punto de partida para reactivar «cuanto antes» el turismo y contribuir a la reactivación económica de La Palma.

Por último, la vicepresidenta senior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Maribel Rodríguez, reconoció el liderazgo que ha tenido el Gobierno de España para la celebración de la Conferencia Internacional en Canarias, y confió en que suponga una «pequeña oportunidad» para poder aprovechar el invierno y que todas las empresas globales entiendan que es factible viajar de manera segura.

Las empresas que participen en centros tecnológicos podrán ejecutar sus proyectos de I+D+i

0

Las empresas que formen parte del patronato de centros tecnológicos podrán participar en la ejecución de proyectos de I+D+i que cuenten con subvención pública a partir del próximo año.

Todo ello tras modificarse en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 la Ley General de Subvenciones y su limitación para impedir a sujetos receptores de ayudas concertar la ejecución de las actividades subvencionadas con personas o entidades con ellos vinculadas.

La modificación, propuesta por el PNV vía enmienda, acabó siendo pactada con el PSOE y Unidas Podemos, formaciones que integran el Gobierno, y aprobada esta pasada semana en la Comisión de Presupuestos del Congreso, por lo que ya forma parte del articulado del proyecto de ley que llega al Pleno del Congreso.

CAMBIO EN LA LEY DE SUBVENCIONES

En su enmienda, el PNV argumenta que esta prohibición general de concertar esta actividad subvencionada responde al supuesto de los grupos de empresas mercantiles, pero perjudica indirectamente a estos centros tecnológicos, cuyo modelo de gobernanza está ligado a una mayoría empresarial.

Estos centros se constituyen habitualmente como fundaciones, cuya normativa, explica esta formación, requiere la participación mayoritaria de las empresas en su patronato y esta presencia es condición obligatoria en el Registro estatal de Centros Tecnológicos.

Sin embargo, sostienen los nacionalistas vascos, no existe una vinculación entre las empresas y el propio centro tecnológico, en tanto ni los patronos (en este caso fundaciones) ni el consejo rector (en este caso asociaciones empresariales) «tienen ningún tipo de control efectivo ni influencia suficiente».

«Ni ostentan la propiedad ni ostentan un número de votos suficiente como para controlar las decisiones de los centros tecnológicos», subrayan, señalando además que tampoco los centros tecnológicos ejercen control sobre las empresas ni existe reparto de beneficios alguno, al ser entidades sin ánimo de lucro.

LA PROHIBICIÓN PERJUDICA LOS CONSORCIOS Y AHUYENTA A EMPRESAS

A pesar de ello, aseguran que en los últimos dos años en algunas convocatorias de programas de apoyo a la I+D+i de entidades de la Administración se considera a estos centros tecnológicos entidades vinculadas a empresas de sus patronatos o consejos rectores, dificultando las condiciones de subcontratación.

Una prohibición que, además de perjudicar sólo a un grupo de organismos de investigación (estos centros son los únicos con relación empresarial), afecta la constitución de consorcios, descapitaliza estos centros ante las restricciones y perjudica el número y la calidad de propuestas de I+D+i que se postulan para recibir subvención.

«Llama la atención que, después de haber promovido durante años una red de centros tecnológicos excelentes y de valorar y promover la presencia de las empresas en sus órganos de gobierno, ahora se penalice a las empresas que los conforman», concluyen.

Aliexpress: mantas y edredones de 20 euros que merecen la pena

0

Además de realizar su tarea principal que es resguardarnos del frío, es cierto que también las mantas y edredones pueden ser perfectos para decorar nuestras habitaciones. Por ello, siempre intentamos elegir todos aquellos que vayan con nuestros gustos y con nuestro bolsillo. Pero de todo esto y más, sabe mucho Aliexpress.

Es quien se encargará de mostrarnos las mejores ideas y opciones. Tanto es así que nos permite disfrutar de una ropa de cama exclusiva y sin tener que pagar de más por ella. Por eso, si tienes 20 euros, ya tienes una de las piezas que te mostramos a continuación. ¿Estás preparado y preparada para disfrutar de ellas?

EDREDÓN GRUESO Y ATERCIOPELADO

edredón aterciopelado

Si es que no podemos comenzar mejor que con este edredón. Porque para el frío intenso, nada como apostar por un edredón grueso. Porque ya solo con verlo nos dará mucha más calidez y es uno de los puntos fuertes a tener en cuenta. Pero por otro lado, también lleva el tacto aterciopelado.

Algo que nos encanta, porque sentir esa sensación, todavía nos aporta mayor relax. Eso sí, sin tener que pagar más por todo ello. También irán a juego las almohadas. ¿Qué más puedes pedir? Tan solo que le eches un vistazo y que lo compres aquí en Aliexpress.

ESTAMPADOS EN 3D PARA TU CAMA

edredón 3d

Serán muchos los acabados que puedes colocar en tu cama. Porque los edredones y las fundas siempre apuestan por la originalidad. Por eso, hoy hemos aprovechado para mostrarte algunos de ellos. De ahí que los acabados en 3D son uno de los esenciales.

Se trata de un estampado muy llamativo y real que nos encanta ver cada día. En este caso, nos quedamos con una opción natural y bonita, donde son las hojas las grandes protagonistas de dicho estampado. ¿No te parece una idea perfecta para tu cama? Aquí la puedes comprar en Aliexpress.

MANTA LISA DE FRANELA

Manta franela

La puedes encontrar en todos los colores se te vengan a la cabeza. Porque así también le darás esa calidez al invierno. Del mismo modo, también le podrás dar varios usos, porque en ocasiones sirve para decorar nuestra cama y para abrigarnos cuando estamos sentados en ella.

Porque en ocasiones nos podemos sentar a leer un libro o incluso irnos para el sofá y echaremos manos de ella. Es decir, que el uso que le des puede ser variado pero ella siempre te aportará la máxima calidez. Por lo que no te la puedes perder. No te lo pienses dos veces ¡Aquí la puedes comprar en Aliexpress!

ORIGINAL EDREDÓN DE CORAZONES CON DESTELLOS

edredón de corazones

Si es que adornar nuestra cama y nuestro dormitorio no cuesta tanto. Además de una manera literal lo decimos, por el precio y como no, por el estilo que nos deja un edredón como este. Un toque original y también romántico para tus habitaciones que no debes dejar escapar. Porque en cada habitación, donde solemos pasar bastante tiempo, lo mejor es dejarnos llevar por las últimas ideas decorativas.

En este caso son los corazones los que cuentan con todo el protagonismo, pero además, rodeados de preciosos destellos que hacen una combinación perfecta. La creatividad también se une a tu dormitorio ¿No te parece una gran idea para poder regalar? No lo dudes más y cómprala aquí en Aliexpress.

UNA PRECIOSA MANTA FLORAL

manta floral

Las flores no pueden faltar también en las mantas. Porque son uno de los estampados más usados y no nos extraña. Porque nos encanta ver cómo todo un campo primaveral se va adentrando en nuestra habitación y en nuestras cama. ¿No te parece una buena idea?

La combinación de los tonos rojizos con los beige y pinceladas en verde son perfectas para completar nuestro dormitorio. Seguro que a ti también te gusta tanto como a nosotros. La podrás añadir a al interior de tu cama o darle el protagonismo en la parte exterior. ¡Aquí la tienes gracias a Aliexpress!

EDREDÓN DE GIRASOLES

edredón de girasoles

La luz que desprenden los girasoles también pueden estar en nuestra cama, para hacer más primaveral el crudo invierno. Una nota de luz y de color que no se podía quedar en un segundo plano. ¿Quieres cubrir tu cama con esta positividad? La convertirás en todo un gran campo, que la naturaleza nos ofrece, aunque en este caso a puerta cerrada.

Entonces también podrá ser tuyo y por menos de lo que crees. Tanto el edredón como las fundas de almohadas le dará ese toque original a tu cama. Podrás descansar mucho más cálida y disfrutar de un juego de lo más especial. ¡Si es que nos encanta! ¿Y a ti? Aquí lo tienes.

MANTA POLAR ESTAMPADA

manta estampada polar

No podía faltar el término polar entre nuestras opciones. Porque sin duda, es quien nos dará un mayor abrigo en esos días más intensos de frío. Por lo que nada como apostar por una nueva idea en forma de manta polar pero estampada. Porque los estampados también forman parte de la ropa de cama, de la originalidad y del buen gusto.

Idea que te encantará y más, sabiendo que tiene un precio tan asequible como el que Aliexpress nos deja. Con ella también estamos optando a una idea más que perfecta, amplia y con esa calidez que estábamos buscando a cada momento. ¡Ya no volverás a pasar frío! Aquí mismo la puedes comprar.

MANTA CON ESTAMPADO ANIMAL

manta cebra

El animal print siempre está presente en todas las colecciones de prendas de moda y como no, de ropa de cama. Porque se trata de una de esas tendencias que nunca pasan de moda. Por lo que, si te gusta, ahora todavía lo hará un poco más, en forma de manta combinada en dos tonos básicos.

Sin olvidar que también el acabado es de lo más suave. Por lo que, en este caso, también será otra de las ideas imprescindibles para tener en cuenta. Si también crees que coincide con tus gustos y además, con la decoración y calidez de tu dormitorio, entonces no pierdas la oportunidad de hacerte con una de ellas. ¡Aliexpress te la deja aquí mismo!

Los españoles aún conservan 1.596 millones de euros en pesetas

0

Los españoles conservaban en el mes de octubre un total de 1.596 millones de euros de la antigua moneda nacional sin canjear, tres millones menos que el mes previo, lo que equivale a 265.552 millones de pesetas pendientes de canje, plazo que finaliza el próximo 30 de junio, tras la extensión que ha aprobado este mismo mes el Gobierno, según los últimos datos publicados por el Banco de España.

El plazo fijado para hacer el canje concluía el próximo 31 de diciembre, pero el Gobierno lo ha prorrogado seis meses más, hasta el 30 de junio, debido a los estados de alarma por la pandemia y la dificultad que ello ha supuesto para empresas y familias a la hora de poder desplazarse a las oficinas del Banco de España para realizar el cambio.

Según las cifras de la autoridad monetaria y a pesar de que han pasado más de 18 años desde que empezó a circular la moneda común, los españoles conservaban a cierre de septiembre 134.439 millones de pesetas en billetes (808 millones de euros) y 131.112 millones de pesetas en monedas (789 millones de euros).

En los últimos 12 meses los españoles han canjeado unos 1.996 millones de pesetas en billetes (12 millones de euros) y 499 millones de pesetas en monedas (3 millones de euros).

El Gobierno español fijó en tres meses el periodo de convivencia para ambas monedas, desde el 1 de enero de 2002, cuando comenzó a circular el euro en el bolsillo de los españoles, hasta el 31 de marzo del mismo año, y, desde entonces y hasta el siguiente 30 de junio, estableció un periodo de canje de las monedas y de los billetes en pesetas en las oficinas bancarias.

A partir del 1 de julio de ese año, los españoles tienen que acudir al Banco de España si aún conservan la antigua divisa nacional.

SE DEJARÁN DE CAMBIAR CUANDO ACABE ESTE AÑO

El banco emisor estimó que el 45% de las monedas en pesetas que estaban en circulación antes de la entrada del euro nunca será entregado al Banco de España para su canje porque permanecerá en manos de los españoles como pieza de coleccionismo, o bien por deterioro, pérdida o salida del país en los bolsillos de los turistas.

El Banco de España dejará de cambiar pesetas a euros de forma definitiva el 30 de 2021, por lo que los españoles aún disponen de siete meses para retornar los 265.552 millones de la antigua moneda nacional y conseguir los 1.596 millones de euros que valen hoy en día solicitando su cambio en la sede del organismo en Madrid y en cualquiera de sus sucursales sin límite cuantitativo.

Todos los billetes de peseta posteriores a 1939 son canjeables, los emitidos entre 1936 y 1939 deberán ser analizados por expertos y las monedas solo serán admitidas si estaban en circulación el 1 de enero de 2002, ya que las anteriores fueron sustituibles hasta 1997.

También se pueden cambiar todas las monedas que circulaban en el momento del lanzamiento del euro, incluidas las de 2.000 pesetas y las monedas de colección, conmemorativas y especiales. Todos los billetes y monedas se cambiarán por su valor facial, esto es, un euro por cada 166,386 pesetas.

Hasta el 3o de junio de 2021, cualquier persona que lo desee podrá realizar el cambio en el edificio del Banco de España en Madrid (C/Alcalá, 48) o en cualquiera de sus sucursales distribuidas por el territorio nacional.

Debido a las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias en los edificios públicos, para realizar la operación de canje es necesario concertar una cita previa llamando al teléfono 913385000, entre las 8.00 y las 17.00 horas, o través del formulario disponible en la página web del Banco de España. Los interesados estarán obligados a identificarse con su DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.

España emite letras el este marte y encara diciembre con una subasta menos

0

El Tesoro Público regresará este martes a los mercados para ofrecer a los inversores letras a 6 y 12 meses, con lo que dará inicio al último mes del año, que encara tras haber reducido de nuevo en 5.000 millones adicional las necesidades de financiación de 2020, lo que conllevará que la subasta de bonos y obligaciones prevista para el jueves día 17 no se celebrará.

El organismo afronta el último mes de un año marcado por la crisis del Covid que le ha llevado a acometer en tres ocasiones cambios de su programa de financiación. De hecho, el pasado martes la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció una nueva reducción del programa de emisiones del Tesoro de este año en otros 5.000 millones de euros, por lo que la emisión neta se situará en 110.000 millones de euros en 2020.

En este contexto, este martes ofrecerá letras a 6 y 12 meses, siendo la referencia en el primer caso el tipo de interés marginal del -0,555% y en el segundo un interés del -0,550%, en ambos casos registradas en la emisión del pasado 10 de noviembre.

Como consecuencia de la nueva reducción de emisiones, el Tesoro no convocará la subasta de bonos y obligaciones del Estado prevista para el jueves día 17, por lo que en diciembre solo celebrará, aparte de la de este martes, dos emisiones más: el martes día 15 de, letras a 3 y 9 meses, y el jueves día 10, de bonos y obligaciones.

A pesar de las consecuencias de la crisis del Covid-19 desatada desde el mes de marzo, los inversores han mantenido su confianza en la deuda pública española, marcando mínimos en los tipos y reduciendo los costes.

En su última subasta, del pasado jueves 19 de noviembre, captó 1.844,45 millones de euros, por debajo del rango medio previsto, y profundizó en los tipos negativos, marcando mínimo en el caso de los bonos a 5 años.

TRES REVISIONES DEL PROGRAMA POR EL COVID

El programa de financiación del Tesoro para 2020 ya fue revisado por primera vez en mayo al alza en 100.000 millones como consecuencia de las mayores necesidades por la crisis del Covid-19, pero se varió de nuevo el pasado 8 de octubre para reducirse en 15.000 millones, sumándose ahora otra nueva rebaja de 5.000 millones.

De este modo, sobre la previsión de emisión neta de 130.000 millones anunciada en mayo para hacer frente a las necesidades adicionales motivadas por el Covid-19, la emisión neta se situará en 110.000 millones de euros y la emisión bruta en unos 277.000 millones de euros.

Calviño explicó que estas menores necesidades de financiación se explican por una evolución de los ingresos más favorable que la prevista a principios de octubre, con mayores ingresos tributarios ante la recuperación de la actividad económica a partir del tercer trimestre. Además, las amortizaciones anticipadas por parte de las CCAA de préstamos de los Fondos de Financiación han continuado.

EMISIÓN RÉCORD EN 2021

Conforme a las proyecciones del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, la emisión bruta por parte del Tesoro Público registrará el próximo año una nueva cifra récord de 299.138 millones de euros, un 6% más que el ejercicio anterior.

El endeudamiento neto del Tesoro Público en 2021 ascenderá aproximadamente a 110.000 millones de euros; las letras aportarán alrededor de 10.000 millones de financiación neta, mientras que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de deudas en euros y en divisas, aportarán los restantes 100.000 millones para cubrir la totalidad de las necesidades de financiación neta previstas.

Además, el secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, ya avanzó que el organismo realizará en 2021 su primera emisión de un bono ‘verde’, que se prevé que sea sindicada y de entre 5.000 y 10.000 millones de euros, según «el apetito» que presente el mercado en ese momento, aunque con la intención de alcanzar un nivel de liquidez de 20.000 millones a largo plazo con sucesivas reaperturas.

El número de billetes de 500 euros marcó en septiembre su menor nivel

0

El número de billetes de 500 euros en circulación alcanzó en septiembre los 19,16 millones, su cifra más baja desde abril del año 2002, según los últimos datos publicados por el Banco de España, que dejó de emitir billetes de 500 euros en enero de 2019.

El importe de todos los billetes de 500 euros se situó en el octavo mes del año en 9.581 millones de euros, frente a los más de 9.723 millones de euros del mes anterior.

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acordó a principios de mayo de 2016 dejar de producir billetes de 500 euros. En aplicación de esta decisión, el Banco de España cesó la emisión de billetes de 500 euros desde enero de 2019, si bien estos billetes seguirán siendo de curso legal, por lo que podrán seguir circulando y utilizándose como medio de pago y como depósito de valor, es decir para comprar y ahorrar.

Asimismo, los sectores profesionales, como bancos, compañías de transporte de fondos u oficinas y cambio de moneda, entre otros establecimientos, podrán recircular los billetes de 500 euros.

Estos billetes mantendrán su valor indefinidamente y podrán cambiarse en los bancos centrales nacionales de la zona del euro en cualquier momento.

LOS BILLETES DE 200 SUBEN

Por su parte, el número de billetes de 50 euros en circulación subió en octubre en 15 millones, hasta 1.305 millones de unidades, con un importe que rondó los 65.250 millones de euros.

Además, el importe de los billetes de 200 euros se situó en el décimo mes del año en 1.056 millones de euros, con 5,28 millones de unidades, algo inferior al mes pasado.

CRECE LA BRECHA EN BILLETES DE 100, 20 Y 10 EUROS

En el caso de los billetes de 100 euros, perduró la brecha entre billetes distribuidos y billetes retirados en septiembre, después de que las entidades que operan en España entregaran al Banco de España más billetes de los que se pusieron en circulación.

En concreto, la diferencia entre los billetes distribuidos y los retirados en el décimo mes del año fue de 103 millones de unidades, un millón más que en septiembre.

Esta situación se puede deber al hecho de que el país sea un receptor de turismo y la posibilidad de que los turistas hayan traído en el último año a España muchos billetes de este tipo, según apuntó el Banco de España cuando se produjo el primer descenso en febrero del año 2015.

Buena parte del dinero de los turistas acaba en las entidades de crédito, que devuelven parte de estos billetes al Banco de España porque no necesitan tantos para hacer frente a las necesidades de liquidez de sus clientes.

En cuanto a los billetes de 10 y 20 euros, el saldo neto entre lo distribuido y las devoluciones también fue negativo. La brecha fue de 1.536 millones de billetes en el primer caso y de 2.112 millones de billetes en el caso de los billetes de 20 euros, lo que supone dos y seis millones más en cada caso.

Aedas Homes anticipa un alza de los precios de la vivienda nueva por la caída de la producción

0

Aedas Homes prevé que la caída de la producción como consecuencia del impacto de la crisis sanitaria en la movilidad y en la economía desencadene un alza en los precios de la vivienda nueva de segmento medio, aunque sí anticipa una prolongación de las caídas en el precio en el caso de la vivienda usada.

El director general de Negocio de la promotora inmobiliaria, Alberto Delgado, descarta de esta forma que la vivienda de obra nueva en las ciudades en las que está presente vaya a registrar una reducción de los precios.

No obstante, explica que la mayor disponibilidad de vivienda puesta en alquiler en el mercado por la falta de movilidad sí tendrá un efecto en la congelación o disminución de los precios del alquiler e influirá en las transacciones de segunda mano.

Delgado cree que esta situación no tiene por qué arrastrar a la obra nueva: «Estamos observando de una manera cada vez más clara que se está produciendo un mayor desacoplamiento entre los precios de obra nueva y segunda mano. El cliente está más informado y percibe de una forma más clara que son productos poco comparables en muchos casos».

En este contexto, defiende que los 140.000 millones de euros de los fondos europeos que podría recibir España por la crisis sanitaria abren una nueva oportunidad para fomentar la vivienda de obra nueva, ayudando así a la renovación del gran parque de casas obsoletas que hay en el país.

«Las distintas administraciones deberían aprovechar, sin duda, parte de estos fondos para impulsar la sostenibilidad y la eficacia energética a través del desarrollo de proyectos de obra nueva, ya sea con medidas focalizadas en los promotores o en los clientes que compren o alquilen las viviendas», afirma Delgado, quien cree que conseguir ciudades más sostenibles para por construir nuevas edificaciones que son mucho menos contaminantes.

MÁS DE 1.300 MILLONES EN INGRESOS

A pesar del contexto de incertidumbre creado por la pandemia, Delgado destaca que los compromisos con sus clientes y accionistas «siguen vigentes», sobre todo después de que la demanda de sus viviendas siga dando signos «de gran fortaleza».

«En el caso de Aedas Homes, hemos conseguido en el tercer trimestre del año niveles un poco superiores a 2019 sin tener que reducir los precios», indica.

La compañía prevé ingresar más de 1.300 millones de euros en los próximos 17 meses con la venta de las 4.200 viviendas que entregará en este periodo.

A 31 de octubre de 2020, Aedas contaba con una cartera de preventas de 3.350 viviendas por importe superior a 1.100 millones de euros. «Tenemos vendidas prácticamente en su totalidad las 1.900 viviendas que entregaremos antes del 31 de marzo, cuando acaba nuestro ejercicio fiscal, y de las en torno a 2.400 que daremos en 2021, casi el 60%», señala Delgado.

EN TORNO A 9.700 VIVIENDAS ACTIVAS

De cara al futuro, la promotora cuenta con suelo para desarrollar todo su plan de negocio 2017-2023 y comenzar a definir el siguiente, ya que dispone de activos para promover más de 15.700 viviendas, casi un tercio en Madrid.

En total, Aedas Homes tiene en torno a 9.700 viviendas activas, distribuidas en más de 160 promociones repartidas en 13 provincias –Madrid, Barcelona, Alicante, Baleares, Valencia, Sevilla, Málaga, Granada, Zaragoza, Valladolid, Pamplona, Pontevedra y Tarragona–.

En cuanto al impulso de nuevos negocios, Delgado adelanta que la compañía seguirá principalmente ampliando sus operaciones ‘Build to Rent’ con clientes institucionales que operan en el mercado del alquiler.

Los Presupuestos de 2021 llegan mañana al Pleno del Congreso, fase final para su aprobación

0

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 se enfrenta desde este lunes a su fase decisiva en el Congreso, el debate y votación de las enmiendas y de las secciones en el Pleno, y el Gobierno llega a esta cita con un respaldo que supera la mayoría absoluta de la Cámara.

El debate se iniciará con el articulado de la Ley de Presupuestos, con sus disposiciones, y a partir del martes subirán a la tribuna los distintos ministros del Gobierno para defender las cuentas de sus respectivos departamentos, comenzando por la titular de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.

Para la votación de las enmiendas que quedan ‘vivas’, el Congreso ha previsto tres rondas de votaciones exclusivamente telemáticas durante el martes y el miércoles, por lo que el miércoles a las 20.00 horas el Pleno habrá votado todas las enmiendas parciales a los Presupuestos y las cuentas habrán quedado listas para sus votaciones decisivas.

El jueves será el día clave ya que, tras el último de los debates, se procederá a las votaciones (telemáticas y presenciales) de las distintas secciones presupuestarias. En esta ronda, el Gobierno no puede perder ni una sola votación, ya que el rechazo de una sola sección implicaría el fracaso de las cuentas y la devolución del Presupuesto al Ejecutivo.

SE DESPEJA LA VÍA DE LA INVESTIDURA PARA APROBAR LAS CUENTAS

A esta fase el proyecto llega con el camino muy despejado para su aprobación, pues el Gobierno de coalición tiene confirmado el respaldo de Esquerra Republicana, el PNV, EH-Bildu y Compromís, con los que ya suma una mayoría absoluta holgada en línea del bloque de investidura que facilitó la constitución del Gobierno.

Y esta semana busca cerrar el apoyo de Teruel Existe, Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Más País y Nueva Canarias, que ya han visto la inclusión de varias enmiendas a las cuentas, con los que podría llegar a los 185 votos.

Está pendiente conocer la posición final del PDeCAT, que apoyó tramitar el proyecto desmarcándose de su socio de Junts y que se abstuvo en las votaciones en Comisión manteniendo abierta la vía de la negociación.

En el voto en contra siguen el PP y sus socios de UPN y Foro Asturias, así como Coalición Canaria y los independentistas catalanes de Junts y la CUP. Ciudadanos, que apoyó tramitar los presupuestos y se ofreció a negociar, ya se pasó también al ‘no’ ante el acuerdo de Gobierno con ERC y Bildu y tras ver que sólo se admitió una enmienda ‘naranja’, la relativa a la tarjeta sanitaria única. Vox también está en contra de los Presupuestos, aunque en su caso renunciaron a presentar enmiendas y ni siquiera participaron en las votaciones de la comisión.

MÁS DE 250 MILLONES Y SIN SUBIDA AL DIÉSEL

Hasta ahora, la tramitación parlamentaria ha ‘congelado’ el sueldo del Gobierno, eliminado las cuentas la subida fiscal al diésel, y repartido una serie de inversiones territoriales en virtud de los acuerdos alcanzados por el Gobierno con sus socios, particularmente en el País Vasco y Navarra, auspiciados por PNV y Bildu, y Cataluña (ERC), pero también en Madrid (Más País), Cantabria (PRC), Canarias (NC) y Aragón (Teruel Existe)

Entre las inversiones más destacadas comprometidas hasta ahora se encuentran los 100 millones de inversión real para el AVE en Barcelona, 50 millones para un plan renove para la industria de la máquina herramienta, y un plan contra la pobreza en Canarias por valor de 30 millones de euros.

También se han reservado 10 millones para I+D+i en el Plan Tecnológico Aeronáutico, hay dos nuevas partidas dirigidas a la crisis migratoria –2,5 millones adicionales a Salvamento Marítimo y 4 millones para proyectos humanitarios–, la financiación de un proyecto piloto para una planta de recuperación de residuos y un estudio para encontrar alternativas de bajas emisiones a los vuelos peninsulares.

En el articulado del proyecto, el Gobierno también ha pactado ampliar los supuestos de contratación para personal investigador, incentivos a la participación empresarial en centros tecnológicos y a la producción de energía eólica marina con instalaciones en los puertos, la venta de los cuarteles de Loyola al Ayuntamiento de San Sebastián, y facilidades para la contratación de docentes en universidades no presenciales no enteramente públicas.

Funcas cree que puede haber más competencia bancaria entre pocos rivales

0

Funcas considera poco conveniente hacer una rápida asociación entre concentración de mercado en la banca y poder de monopolio, afirmando que es posible la existencia de una mayor competencia entre pocos rivales que entre varias docenas que se reparten negocios, territorios o pactan precios.

Así consta en un artículo elaborado por Santiago Carbó Valverde y Francisco Rodríguez Fernández, incluido en el número 279 de los Cuadernos de Información Económica, editado por Funcas, en el que aseguran que la concentración bancaria en España es aún «moderada».

De este modo, los autores del texto aseguran que una mayor concentración no parece implicar una menor rivalidad, mientras que prevén que la concurrencia creciente de operadores no bancarios, incluso de las BigTech, traiga, aún, mayor intensidad competitiva.

FUSIÓN: MOVIMIENTO DEFENSIVO OPORTUNO

En esta línea, parece que la Covid-19 puede hacer de algunos procesos de fusión un movimiento estratégico defensivo oportuno. Para los expertos de Funcas, el aumento de la dimensión parece el mecanismo más a mano para hacer frente a una crisis de estas características, siempre que se respeten los principios de una competencia intensa.

«A corto plazo, aumentan los ingresos, vía cantidades, en un contexto de tipos de interés negativos y de creciente morosidad», señalan, al tiempo que añaden que se puede lograr una significativa disminución de costes si las fusiones son domésticas, ya que se pueden reducir solapamientos de capacidad.

Así, ante la incertidumbre internacional y la inestabilidad cambiaria, Carbó y Rodríguez entienden que adquiere bastante sentido ‘ganar balance’ en euros. No obstante, aunque algunos condicionantes regulatorios y la necesidad de redoblar el esfuerzo de recorte de costes pueden favorecer una tendencia a la integración, los expertos lanzan una advertencia.

AVISA DE LA CELERIDAD EN LOS PROCESOS

En este sentido, avisan de que hay que tener muy en cuenta que la incertidumbre en los mercados derivada de la pandemia puede dificultar, en algunos momentos, que proyectos de fusión y adquisición puedan desarrollarse con la necesaria tranquilidad y valoración que requieren.

En cualquier caso, la industria bancaria afronta retos de gran calado en los que las integraciones pueden ayudar parcialmente, si bien subrayan que difícilmente pueden ser una respuesta absoluta.

En el entorno competitivo actual se aprecia un valor creciente del cliente como unidad de información y es en ese marco de servicio como plataformas gestoras de información y riesgos donde se configurarán los bancos del futuro. «El tamaño ofrece, en todo caso, ventajas para poder ofrecer esos nuevos servicios con ventajas de escala», precisan.

MUCHOS CONTACTOS QUE NO SE CONCRETAN

Con todo, Funcas señala que se están produciendo desde hace años numerosos contactos para proyectos de integración entre entidades financieras europeas pero que nunca llegan a concretarse.

En opinión de Carbó y Rodríguez, uno de los factores que lo explica es la escasez de ventanas de oportunidad en los mercados. Mientras tanto, las acciones bancarias están sometidas a vaivenes que se han acelerado en el último año y se ha pasado en poco tiempo de la expectativa de subida de tipos de interés y normalización de curvas de rendimiento, a una situación de nueva expansión monetaria.

Finalmente, los autores del artículo reclaman al sector ser cautos ante las incertidumbres derivadas del Covid-19, ya que seguramente la crisis tendrá un impacto negativo en las cuentas, sobre todo por el incremento de la morosidad.

«Está por ver si desembocará en un episodio de inestabilidad financiera que nos recuerde la crisis de 2008», destacan los expertos en el artículo.

Funcas cifra en 77.000 millones el coste de los beneficios fiscales en IVA, IRPF y Sociedades

0

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) cifra en 77.000 millones anuales el gasto fiscal que representan los beneficios fiscales en los tres principales impuestos en España (IRPF, IVA y Sociedades), lo que equivale al 6,2% del PIB del año 2019, por lo que aboga por una reforma fiscal «más eficiente y simple». En este sentido, estima que se podría recaudar prácticamente lo mismo en el IVA con un tipo único del 10% si se eliminasen las deducciones actuales.

Así se desprende de un artículo recogido en el último número de Cuadernos de Información Económica, publicación editada por Funcas, en el que José Félix Sanz y Desiderio Romero analizan el coste recaudatorio asociado a los «numerosos» beneficios fiscales existentes en el IRPF, el IVA y el impuesto sobre Sociedades, tres de las principales figuras impositivas que acumulan el grueso (85%) de la capacidad recaudatoria del sistema fiscal español, según la Agencia Tributaria.

Los autores concluyen que, en conjunto, el total de gastos fiscales vinculados a las tres principales figuras impositivas asciende a 77.183 millones de euros anuales, el equivalente al 6,2% del PIB de 2019, de los que el 61% es absorbido por el IVA, el 36% por el IRPF y el 3% restante por las deducciones y bonificaciones en el impuesto sobre Sociedades.

No obstante, los autores matizan que la estimación en el caso de Sociedades «no puede completarse por carecer de una muestra de microdatos equivalente a la de los otros dos impuestos».

Para los autores, estas cifras sugieren que, con cargo a estos beneficios fiscales, España podría financiar una reforma fiscal encaminada a conseguir un sistema fiscal «más eficiente y más simple», consiguiendo simultáneamente una mayor recaudación.

IRPF

El total de gastos fiscales en el IRPF de 2017 ascendió a 27.704 millones de euros, de los que 19.683 millones se instrumentaron en la base imponible, 3.231 millones en la base liquidable y los 5.445 millones restantes en deducciones en la cuota, por lo que el grueso de beneficios fiscales se estructura en la base imponible del impuesto (71,05%).

En el IRPF destacan los beneficios fiscales asociados a los rendimientos del trabajo, al tratamiento del ahorro y del capital inmobiliario y, en menor medida, a los sistemas de previsión social y otras deducciones en cuota.

El análisis realizado ha identificado la «fuerte distorsión» generada por la actual reducción por rentas del trabajo, cuya existencia eleva en un 250% el tipo marginal de los trabajadores con rentas salariales entre 13.115 y 16.825 euros, al pasar del 24% al 60%.

El total de los gastos fiscales asociados a los rendimientos del trabajo asciende a 12.862 millones de euros. El 99% (12.735 millones) está vinculado a la deducción general de 2.000 euros que se aplican todos los contribuyentes con rendimientos del trabajo (9.315 millones) y a la reducción que establece que los trabajadores que cumplan ciertos requisitos podrán minorar adicionalmente el rendimiento neto del trabajo en unas cantidades que disminuyen con la renta1 (3.420 millones).

Asimismo, señala que el coste recaudatorio imputado habitualmente a los planes de pensiones está «sobrevalorado significativamente» al no tenerse en cuenta la fiscalidad soportada por las prestaciones en el momento de ser percibidas.

Según Funcas, el «verdadero» coste recaudatorio de los planes de pensiones debe determinarse por la diferencia entre los ahorros fiscales generados al partícipe en la aportación (1.809 millones de euros) y el valor presente de los impuestos que se pagarán cuando se reciba la prestación (1.559 millones), por lo que el coste recaudatorio efectivo durante 2017 es de 250 millones.

IVA

En cuanto al IVA, los beneficios fiscales generados por los tipos reducidos del IVA suponen 29.597 millones de euros, de los cuales un 30% están generados por bases gravadas a tipo superreducido y el 70% restante a tipo reducido.

En este sentido, se detecta que podría conseguirse una recaudación próxima a la existente actualmente con un tipo único próximo al 10% si se eliminasen las exenciones.

Según Funcas, las exenciones dan lugar a una pérdida potencial de recaudación de cerca de 18.000 millones, mientras que los tipos reducidos y superreducidos suponen beneficios fiscales por importe de más de 29.000 millones de euros.

SOCIEDADES

Por último, sobre Sociedades los autores aclaran que hay una ausencia de microdatos de las declaraciones del impuesto sobre sociedades, pero conforme a la estadística de la Agencia Tributaria los beneficios fiscales generados por bonificaciones y deducciones en cuota fueron en 20178 de 2.099 millones de euros.

En detalle, el montante de los beneficios fiscales generados por la existencia de bonificaciones fue en 2017 de 250,5 millones de euros, de los que el 57,4% se correspondieron a la bonificación de los beneficios obtenidos por la prestación de servicios locales.

Por su parte, el montante global de beneficios generados por las deducciones a la inversión y al empleo fue en 2017 de 1.818,3 millones de euros, de los que el 59,7% correspondieron a deducciones por actividades relativas a inversión en I+D, innovación y creación de empleo.

Publicidad