sábado, 5 julio 2025

Seur adquiere el 7% de la firma de reparto de última milla Koiki

0

El boom del e-commerce en España ha despertado el interés de inversores y empresarios por la última milla para ahorrar en costes y lograr una mayor eficiencia en el reparto. Seur se ha hecho un hueco en el capital de Koiki, especializada en el reparto sostenible de paquetería de última milla.

En concreto, ambas compañías han llegado un acuerdo por el que Seur ha adquirido una participación equivalente al 7% de su capital. Con esta operación, Koiki prevé seguir impulsando su estrategia de negocio, centrada en expandir la cobertura de su red logística y aumentar el número de entregas y recogidas de paquetes en los núcleos urbanos sin impacto medioambiental.

Por su parte, Seur asegura que con esta transacción se reafirma su «compromiso» con el medio ambiente, que se complementa con sus ‘hubs’ urbanos, la ampliación de su flota ecológica o el impulso de su red ‘Pickup’, que actualmente cuenta con 2.300 puntos de conveniencia y taquillas.

Koiki, creada en 2015, gestiona una red integrada de centros urbanos y de consolidación para la distribución sostenible de la última milla, sin impacto medioambiental, ya que sus repartidos realizan las entregas andando, en bicicleta, en patinete eléctrico o con vehículos ecoeficientes. 

La compañía ofrece soluciones de recogida y entrega tanto para empresas de transporte como para tiendas ‘online’ y clientes particulares, utilizando tecnología propia para optimizar el proceso logístico y centrada en sus dos líneas de negocio, el transporte de última milla y el ‘puerta a puerta.

En la actualidad, cuenta con dos centros de consolidación en Madrid y Barcelona y una red de 50 ‘microhubs’ en 17 provincias españolas, empleando a cerca de 150 personas. Su objetivo para 2022 es estar presente en los núcleos urbanos de las 150 ciudades con más de 50.000 habitantes de toda España. En 2020, entregó cerca de 400.000 paquetes.

PROYECTO DE ÚLTIMA MILLA DE MERLIN

Merlin Properties, una de las mayores propietarias de edificios terciarios de España, cuenta con un 90% de su cartera de logística “creada por nosotros mismos”, según explicó el CEO de la socimi en una entrevista para MERCA2. «Continuaremos con el vector de crecimiento en logística en tres direcciones: uno de ellos es el desarrollo del formato “big box”, otro de los brazos es la logística en formatos especiales, como son la logística de frío, alimentario, de perecederos, etc..

Y, por último, continúa con el desarrollo del proyecto piloto de ‘última milla’ que consiste en el uso de los parkings de algunos de sus edificios de oficinas y centros comerciales como centros logísticos durante la noche.

De este modo, acaban con dos de las problemáticas con las que se encuentran los operadores: la contaminación en las ciudades y que el vehículo eléctrico tiene un coste mayor que el tradicional.

En concreto, los trailers aparcan en estos parkings en horas sin restricción de contaminación, realizan la “ruptura de la carga” y, o bien llevan los paquetes a las tiendas, o bien realizan laentrega a domicilio con un vehículo eléctrico.

“Se trata de una iniciativa con sentido porque por las noches estos aparcamientos están vacíos y el precio es más económico, porque la ‘última milla’ es carísima”, detalló el consejero delegado de Merlin.

Más de 250 pacientes seleccionados con cáncer de próstata se han beneficiado de Cyberknife, el último avance en radiocirugía robótica

0

El objetivo de la radioterapia ha sido siempre administrar una dosis alta de radiación sobre el tumor o la zona a irradiar y reducir al mínimo la exposición de los órganos adyacentes. Los sucesivos avances tecnológicos e informáticos que ha experimentado esta disciplina desde su nacimiento a finales del siglo XIX, nos acercan a ese objetivo. El Cyberknife consta de un acelerador lineal, montado en un brazo robotizado, capaz de seguir el movimiento del tumor durante la irradiación. Como unidad de tratamiento dedicada a la radiocirugía cerebral y a la radioterapia estereotáxica extracraneal o SBRT, técnicas de irradiación de alta precisión (precisión estereotáxica), permite en un solo día o en pocos días, administrar unas dosis biológicas muy elevadas, nunca antes alcanzadas en radioterapia convencional, sobre la zona a irradiar, con dosis mínimas en los tejidos sanos de alrededor. Todo ello es posible, sin necesidad de sistemas de inmovilización invasivos ni de hospitalización. De este modo, no solo se tratan lesiones en áreas fijas como el cerebro, sino también en zonas extracraneales móviles, localizaciones como el pulmón, la próstata, el hueso, la columna vertebral, los ganglios linfáticos, el hígado, el páncreas o el riñón, entre otros.

La comunidad mundial conmemoró el pasado jueves 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer. Fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), con el fin de concienciar y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

En España, el carcinoma de próstata es el tercer tumor con mayor incidencia si tenemos en cuenta ambos sexos, por detrás del cáncer colorrectal y del cáncer de mama, y el primero entre los varones. De acuerdo con la Jefa de Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Ruber Internacional, Aurora Rodríguez, este tumor puede ser tratado con diferentes técnicas de radioterapia y varios estudios «sugieren una sensibilidad del cáncer de próstata al hipofraccionamiento, es decir, al uso de dosis altas por fracción con un menor número de sesiones, que podría traducirse en una ventaja clínica». La SBRT o radioterapia estereotáxica extracraneal es una de las alternativas para tratarlo. Es una técnica avanzada de radioterapia que permite hacer el tratamiento con gran exactitud y precisión de forma ambulatoria, sin necesidad de hospitalización ni anestesia, en 5 días. La SBRT está indicada fundamentalmente en pacientes con cáncer de próstata localizado y en pacientes seleccionados con radioterapia previa (reirradiación) o con localizaciones metastásicas fuera de la próstata. Todo ello en aquellos Centros que cuenten con la tecnología y la experiencia para llevarla a cabo.

Cyberknife es una máquina específica para hacer este tipo de radiocirugía o radioterapia estereotáxica tanto a nivel cerebral como en el resto de tejidos y órganos. El Hospital Ruber Internacional dispone de esta unidad de tratamiento desde 2006. Desde su incorporación, más de 250 pacientes con cáncer de próstata se han beneficiado de las ventajas de este sistema. Según asevera la doctora Aurora Rodríguez, «la mayoría de estudios que publican los buenos resultados de esta técnica proceden de series con CyberKnife, que incluyen un mayor número de pacientes y con un mayor tiempo de seguimiento». Aparte, CyberKnife permite el «tracking» o seguimiento del tumor durante la irradiación. «El tracking aumenta la seguridad sin comprometer la eficacia, como confirman algunos autores», afirma la oncóloga radioterápica Aurora Rodríguez.

Modelo avanzado

El Hospital Ruber Internacional ha integrado a su Serviciode Oncología Radioterápica un modelo avanzado de Cyberknife, el M6, y su equipo ha recibido formación específica en la nueva máquina. «La formación-según asevera la doctora Aurora Rodríguez- se ha realizado tanto en EE. UU. como en Suiza».

El nuevo Cyberknife M6 incorpora una serie de ventajas adicionales, asociadas también al uso de un software mejorado y algoritmos de seguimiento y cálculos más sofisticados. Entre ellas, el uso de haces de radiación con una exactitud submilimétrica y una excelente adaptación a la forma del tumor desde múltiples ángulos de incidencia, lo que permite mayor flexibilidad y rapidez en el tratamiento de los tumores.

«Hemos pasado-puntualiza la doctora Aurora Rodríguez- de sesiones de tratamiento que duraban en torno a una hora, a realizarlas entre 15 y 30 minutos. Esa reducción del tiempo supone un mayor confort para nuestros pacientes, especialmente si añadimos que el tratamiento del cáncer de próstata se completa en solo 5 días».

Pese a todas las mejoras que integra, el modelo de CyberKnife M6 no ha llegado para sustituir sino para complementar al resto de tratamientos radioterápicos. «En el hospital disponemos de diferentes equipos de radioterapia, como el Gamma Knife o el acelerador lineal de última generación. Tras ser presentado el paciente en comité de tumores multidisciplinar y una vez establecida la indicación de radioterapia, utilizamos la máquina y la técnica que más se ajusta a cada paciente y a su patología concreta, personalizando cada tratamiento», concluye la doctora Aurora Rodríguez.

Más de 400.000 personas padecen epilepsia en España

0

Ayer día 8 de ferbrero se celebraba el Día Internacional de la Epilepsia. Promovido por Buró (IBE) y la Fundación Liga Internacional de la Epilepsia (ILAE) para sensibilizar a la población sobre una de las enfermedades neurológicas más comunes y que padecen más de 60 millones de personas en el mundo.

La epilepsia es un trastorno cerebral, en el que la actividad eléctrica de las neuronas se altera, y causa predisposición a presentar crisis epilépticas repetidas. Puede afectar a cualquier persona, pero su aparición es más frecuente en la infancia y en la tercera edad. En España afecta a más de 400.000 personas.

El Hospital La Luz de Madrid dispone de un programa asistencial específico en esta patología que incluye a neurólogos como la doctora Asunción de la Morena, jefa asociada de Neurología del centro, y neurofisiólogos como la doctora Anabel Puente, jefa asociada de Neurofisiología.

Para la doctora de la Morena, es muy importante aumentar la concienciación pública y del personal sanitario sobre la diversidad de síntomas de la epilepsia, ya que es habitual un retraso en el diagnóstico. «Esta dificultad es la que debería hacer remitir a los pacientes a unidades especializadas y evitar que estén sin el tratamiento más adecuado», subraya.

La prueba diagnóstica de elección en la epilepsia es el Electroencefalograma o EEG. Tal y como explica la doctora Puente, «es una prueba indolora que valora la actividad cerebral anómala que sugiere la posibilidad de que el paciente pueda sufrir una crisis epiléptica. En muchos casos es transcendental disponer de un registro con video y de duración prolongada con el fin de mejorar la rentabilidad diagnóstica «, afirma la experta. «En el Hospital La Luz disponemos de varios equipos con video y la posibilidad de hacer registros prolongados, lo que facilita un diagnóstico temprano», destaca la doctora Anabel Puente.

Los pacientes con epilepsia precisan de una evaluación neurológica específica. «Más del 70% de estos pacientes estarán bien controlados con fármacos si tienen acceso a un diagnóstico precoz y una terapia acertada», concluye la jefa asociada de Neurología del Hospital La Luz, doctora de la Morena.

La inmunoterapia, tratamiento eficaz contra el cáncer

0

El pasado jueves 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer. Una jornada promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el fin de concienciar y movilizar a la sociedad para ganar la batalla al cáncer.

Cada año se diagnostican en el mundo 14 millones de casos nuevos y en España 275.000, habiendo 1,5 millones de personas afectadas por esta enfermedad en nuestro país. Se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres será diagnosticado de cáncer en algún momento de su vida. Es una de las principales causas de muerte en España y en el mundo. Sin embargo, no todos los datos son negativos. La cifra de supervivencia de los pacientes con cáncer ha mejorado, siendo la supervivencia a cinco años en torno a un 53%, es decir, más de la mitad de los pacientes diagnosticados de un tumor siguen vivos transcurridos 5 años desde el diagnóstico», afirma la doctora Esther Holgado, jefa de Servicio de Oncología Médica del Hospital La Luz de Madrid.

Existen factores de riesgo para desarrollar cáncer, algunos de ellos no son modificables, como la edad y la genética, sin embargo, según la doctora Holgado, hay otros factores de riesgo que, si podemos controlar y evitar, como son el consumo de alcohol, tabaco y drogas, mejorar la dieta y la alimentación, realizar actividad física, evitar la exposición solar y sustancias cancerígenas, o evitar determinadas infecciones como es la infección por el virus del papiloma humano, etc.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que hasta un 30% -50% de los casos de cáncer podrían ser evitados siguiendo estilos de vida saludables e implementando medidas de salud pública y de programas de detección precoz. Los tipos de cáncer que tienen programas de detección precoz en el Sistema Nacional de Salud son el cáncer de mama, colorrectal, pulmón, y cérvix.

Para la responsable de Oncología Radioterápica del Hospital La Luz, doctora Elia del Cerro, es muy importante la prevención, la detección precoz y aplicar el tratamiento correcto indicado de una forma multidisciplinar.

Según esta experta, nos encontramos en un escenario donde la incidencia del cáncer aumenta debido al incremento de la esperanza de vida de la población y al cambio de los hábitos de vida. «Pero es cierto que, hay una disminución en la mortalidad por los nuevos tratamientos y el diagnóstico precoz», subraya.

El tratamiento con radioterapia es un pilar fundamental en el ámbito del control local del cáncer, y en casos más avanzados, se puede usar como tratamiento paliativo y aliviar los síntomas de la enfermedad. Los avances tecnológicos diagnósticos y terapéuticos la han convertido en una terapia cada vez más segura y eficaz, mejorando su precisión. «La radioterapia sola o asociada a otras terapias se usa entre un 60 y 70% de todos los pacientes oncológicos y participa hasta en un 50% en conseguir la curación de nuestros pacientes», asegura la doctora del Cerro.

La indicación de este tratamiento – continua Elia del Cerro -, es el resultado de una adecuada valoración del paciente y su cáncer dentro de comités multidisciplinares y en última instancia de la prescripción de un oncólogo radioterápico.

Pero también existen otros tipos de tratamientos oncológicos como la cirugía, la quimioterapia, hormonoterapia, tratamientos dirigidos y la inmunoterapia. «Esta última ha sido uno de los avances más importantes y eficaces realizados en los últimos años en el tratamiento de esta enfermedad», asevera la doctora Esther Holgado. La inmunoterapia, con una toxicidad menor que con la quimioterapia, incluye anticuerpos monoclonales, vacunas, versiones sintéticas de proteínas del sistema inmunitario, «siendo un tratamiento que utiliza las defensas naturales del sistema inmunitario para combatir las células cancerosas. A estos tratamientos hay que añadir la terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR), donde un tipo de células del sistema inmunitario del organismo, llamadas células T, se alteran genéticamente en un laboratorio para dirigirlas de forma más eficaz contra las células tumorales. Es un tratamiento que no solo prolonga la vida de nuestros pacientes, sino que lo hace manteniendo su calidad de vida.», explica la doctora.

De acuerdo a las doctoras Elia del Cerro y Esther Holgado, la combinación de la radioterapia con estos tratamientos, nos hacen día a día mejorar los resultados en la terapia oncológica y así poder ofrecer nuevas expectativas a los pacientes con cáncer, incluso cambiando la secuencia de su administración antes o después de la cirugía.

Crecimiento de las Farmacias Online durante la pandemia

0

En estos tiempos de pandemia, la venta online ha crecido muchísimo. No es extraño, pues además de haber estado confinados durante varios meses, seguimos teniendo ciertas restricciones. Además, también son muchos los que han descubierto las bondades de que te lleven hasta tu casa lo que necesites después de elegirlo tranquilamente a la hora que más te convenga.

Uno de los sectores que más ha notado este incremento en sus pedidos es el de las farmacias online. Algo totalmente lógico teniendo opciones como prixz.com, una farmacia online que hace envíos a toda la República Mexicana, y que tarda como máximo 90 minutos en hacerte llegar tu pedido si estás dentro de la ciudad de México. Además, también están presentes en marketplaces tan importantes como Amazon o Mercado libre.

La revolución de las farmacias online

Es normal que las farmacias online sean tan exitosas, pues su catálogo es muy extenso: desde pastillas para bajar de peso hasta medicamentos para diversas enfermedades pasando por mascarillas, pruebas PCR, productos relacionados con la salud sexual o para la higiene y cuidado de los bebes, entre otras cosas.

Aunque el comercio online de productos farmacéuticos hace tiempo que va en ascenso, en estos tiempos de coronavirus ha subido como la espuma, convirtiéndose, junto al de alimentación, en el sector con mayor crecimiento durante el COVID-19.

Ventajas de la farmacia online

  • El horario es mucho más amplio. 24 horas durante los 7 días de la semana. Y encima sin tener que salir, algo que todavía se ha puesto más de relieve en esta pandemia.
  • Puedes consultar cualquiera de tus dudas acerca de tus dolencias de forma totalmente anónima poniéndote en contacto con ellos a través de Internet o de una llamada telefónica. Está demostrado que un gran porcentaje de usuarios prefieren hacer este tipo de consultas así.
  • No hay duda de que en un establecimiento físico lo normal es que haya gente esperando detrás de ti, por lo que puede que no te dé tiempo de leer detenidamente las características del medicamento que quieras adquirir. Mirándolo desde la comodidad de tu casa, con todo el tiempo del mundo, podrás ver minuciosamente todo lo que puede ofrecerte y qué contraindicaciones tiene.
  • Resulta mucho más cómodo, pues no te tendrás que desplazar. Basta con que elijas lo que necesitas desde cualquier dispositivo y ellos se encargan de hacértelo llegar a tu hogar.

Todas las garantías

Todavía hay quien piensa que una farmacia online no va a ofrecerle las mismas garantías que una farmacia física. Sin embargo, no hay ningún motivo que sustente esa creencia, pues evidentemente es algo que está totalmente regulado.

Cómo habrás visto, esa subida de popularidad que ha experimentado la venta de productos de farmacia online está más que justificada. Las ventajas son muchas: además de la libertad de horarios que ofrece, puedes consultar cualquier duda vía online o telefónica.

Por otro lado, no hay nada como la comodidad de que te lo hagan llegar hasta la misma puerta de tu casa.

Tres remedios naturales para no caer enfermo en invierno

0

En invierno somos más propensos a padecer resfriados, gripes y en general, enfermedades infecciosas del sistema respiratorio. Esto se debe a varios motivos. Por una parte, el nivel de humedad ambiente desciende y esto ayuda a que los virus del resfriado puedan sobrevivir mejor fuera de los organismos. Además, esa sequedad ambiental también tiende a resecar la mucosa nasal, que es la primera defensa del cuerpo para impedir que los patógenos entren al cuerpo. Otra causa es que el frío nos mantiene durante más tiempo en espacios cerrados, por lo que la exposición a gérmenes es mayor. Los virus se propagan con facilidad en lugares cerrados como tiendas, centros comerciales, escuelas, o cualquier lugar interior donde confluya mucha gente.

Un último aspecto que nos hace más vulnerables en invierno es que en estas épocas del año el sistema inmunitario se ralentiza. Según algunos estudios, la respuesta inmune es más lenta a temperaturas frías. La buena noticia es que, aunque no podamos controlar el clima, si podemos hacer algunas cosas para estimular nuestro sistema inmunológico.

REFORZAR EL SISTEMA INMUNE DURANTE EL INVIERNO

Una de las pautas que recomiendan los expertos es realizar lavados nasales con cierta frecuencia, preferiblemente con agua de mar. Esto sirve para arrastrar los patógenos que se quedan atrapados en la mucosa de la nariz y estaremos ayudando a limpiar el sistema respiratorio para minimizar la posibilidad de padecer infecciones. Y si ya tenemos algo de congestión, conseguiremos respirar mejor. Otra recomendación con la que todos los médicos coinciden es hacer algo de ejercicio diario, ya que la actividad física repercute directamente sobre el sistema inmune.

Sin embargo una de las claves más importantes es mantener una alimentación saludable y equilibrada que refuerce las defensas, que suele incluir alimentos ricos en vitamina C y D, y otros ingredientes como la cebolla y el ajo, que tienen propiedades antibacterianas y antivirales. Para que resulte más fácil cuidarse y prevenir infecciones, se pueden aplicar alguno de estos tres remedios caseros.

invierno resfriado Merca2.es

JARABE DE AJO Y MIEL, EL MEJOR ALIADO PARA COMBATIR INFECCIONES

El ajo es un excelente antibiótico natural que podemos incluir en casi cualquiera de nuestras comidas, para obtener sus fantásticos beneficios, además de disfrutar de su sabor como condimento. Es un alimento vegetal con propiedades que ayudan a combatir infecciones producidas por virus o bacterias, y lo que es mejor, sin dañar los microorganismos beneficiosos para el organismo. Además favorece la circulación, estimula el sistema digestivo y es muy diurético, facilitando la eliminación de toxinas.


Para este jarabe necesitas el zumo de 1/2 limón, un diente de ajo machacado, una cucharada de miel y una taza de agua. Es tan fácil como hervir todo unos minutos, colar y tomar.

jarabe-de-ajo-invierno

ZUMO DE MANDARINA Y LIMÓN PARA TODO EL INVIERNO

Los cítricos son los aliados por excelencia durante el invierno, ya que ayudan que el sistema inmunológico esté más fuerte para combatir enfermedades. Son ricos en vitamina, especialmente en vitamina C, en antioxidantes y en minerales, sobre todo potasio. Si preparamos un zumo de además incluya las propiedades curativas del jengibre y la miel, tendremos un brebaje ideal para mantener a raya cualquier posibilidad de enfermar.

Los ingredientes que necesitamos son: el zumo de dos mandarinas, una pizca de jengibre rallado, el zumo de un limón, una cucharadita de miel y medio vaso de agua. Se mezclan los ingredientes y ya está listo para tomar. Se recomienda consumir unas tres veces por semana como mínimo.

naranja invierno

ZUMO DE FRUTA Y VERDURAS LLENO DE VITAMINAS Y MINERALES

Para gozar de una buena salud es imprescindible mantener una dieta equilibrada que incluya un consumo diario de frutas y verduras frescas. Pero la alimentación sana la podemos reforzar y complementar con alguno de estos zumos curativos. El brócoli es un ingrediente que debe formar parte de estos remedios naturales porque es un alimento que contiene grandes dosis de vitamina C, vitamina A y minerales como el calcio y el ácido fólico. Así pues conviene hacerle un hueco durante todo el invierno.

Para este zumo vamos a necesitar el zumo de una naranja, dos dientes de ajo, una cebolla y un par de arbolitos de brócoli. Solamente hay que triturarlo todo muy bien en un procesador de cocina, y ya estará listo para tomar.

naranja brocoli invierno

ArcelorMittal vende títulos de Cleveland-Cliffs por 539 M€ para una recompra de acciones

0

ArcelorMittal North America Holdings, filial de ArcelorMittal, ha acordado la venta de 40 millones de acciones ordinarias de la compañía estadounidense Cleveland-Cliffs por un montante bruto de 539 millones de euros que se destinarán a un nuevo programa de recompra de acciones de ArcelorMittal.

La multinacional, que ofrecerá más detalles acerca del nuevo programa de recompra de acciones propias el próximo 15 de febrero, mantendrá otros 38 millones de acciones de Cleveland-Cliffs a través de ArcelorMittal North America Holdings, además de títulos preferentes sin derecho a voto de la compañía estadounidense canjeables por otros 58 millones de acciones ordinarias.

El pasado 9 de diciembre, ArcelorMittal completó la venta de su división en Estados Unidos a Cleveland-Cliffs por un importe de unos 2.278 millones de dólares (1.885 millones de euros al cambio actual) en efectivo y acciones.

Según lo acordado, ArcelorMittal recibió el pago en metálico de 505 millones de dólares (418 millones de euros), así como la entrega de 78 millones de acciones ordinarias de Cleveland-Cliffs y títulos preferentes sin derecho a voto de la compañía estadounidense canjeables por otros 58 millones de acciones ordinarias.

Asimismo, la compañía estadounidense aceptó asumir los pasivos de ArcelorMittal USA, incluidos pasivos netos de aproximadamente 500 millones de dólares (413 millones de euros), así como pensiones

En el conjunto de 2018 y 2019, la división estadounidense de ArcelorMittal contabilizó unos ingresos de 10.400 millones de dólares (8.585 millones de euros), así como un resultado bruto de explotación (Ebitda) de entorno a 700 millones de dólares (578 millones de euros). La compañía opera en el país seis siderurgias, ocho líneas de acabado, dos operaciones de minería de hierro y peletización y tres plantas de carbón y coque.

Sin turistas lusos: España prorroga las restricciones hasta el 1 de marzo

0

España ha prorrogado hasta el próximo 1 de marzo los controles en la frontera interior terrestre con Portugal con las mismas limitaciones aplicadas durante los diez días iniciales después de haber realizado diferentes consultas de coordinación con las autoridades lusas.

Así lo recoge la orden publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que entra en vigor un día antes de que finalizase la orden que fijaba controles fronterizos para tratar de contener la expansión de la COVID-19.

En el escrito se establece que las entradas y salidas del territorio español a través de la frontera con Portugal solo podrá realizarse por los pasos autorizados y durante los horarios que se establezcan.

Estos serán publicados por la Dirección General de la Policía, la encargada de coordinar con las autoridades portuguesas el listado de pasos y horarios, e informará de ello al público. En cualquier caso, los únicos autorizados para cruzar la frontera son los ciudadanos españoles y su cónyuge o pareja con la que mantengan una unión análoga a la conyugal inscrita en un registro público, y aquellos ascendientes y descendientes que vivan a su cargo, siempre que viajen con o para reunirse con este.

También podrán cruzar la frontera los residentes en España, que deberán acreditar su residencia habitual, así como los estudiantes que cursen sus estudios en España, así como los residentes en otros Estados miembros o Estados asociados Schengen que se dirijan a su lugar de residencia habitual, debidamente acreditado.

Además, podrán acceder a España quienes vayan a transitar o permanecer en el territorio español por cualquier motivo exclusivamente laboral, siempre que se acredite documentalmente. Esta categoría incluirá, entre otros, a los trabajadores transfronterizos, trabajadores sanitarios y del transporte.

Por último, se permite el tránsito a las personas que acrediten documentalmente causas de fuerza mayor o situación de necesidad, o por motivos humanitarios así como el personal extranjero acreditado como miembro de las misiones diplomáticas, oficinas consulares y organismos internacionales sitos en España, siempre que se trate de desplazamientos vinculados al desempeño de sus funciones oficiales, así como los participantes en viajes de Estado y los miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas para ejercer sus funciones.

Mango: la colección perfecta para redecorar tu hogar por poco dinero

0

El viejo lema de renovarse o morir es ahora más cierto que nunca, y en Mango son consecuentes con él. La firma de ropa española ya ha logrado abrirse un hueco a nivel mundial, especialmente en el sector de la ropa femenina, pero es consciente de que la competencia se está diversificando cada vez más y por eso no quiere quedarse atrás.

Dentro de muy poco empezaremos a ver en sus tiendas artículos para el hogar. Marcas como Primark o Zara llevan ya algún tiempo ofreciendo en sus establecimientos artículos para decorar la casa, lo que incluye desde textiles como colchas y mantas a elementos decorativos como velas o figuritas. El resultado ha sido todo un éxito y, por eso, en Mango también se han sumado a esta tendencia.

Buscando salidas a la crisis

novedades mango

Todas las grandes cadenas de moda se han visto afectada por la crisis del coronavirus. Como la gente pasa menos tiempo fuera de casa, también gasta menos dinero en ropa. Mientras que otros años las nuevas colecciones prácticamente volaban nada más llegar a las tiendas, ahora las prendas se venden a un ritmo mucho más lento.

En términos económicos esto implica perder mucha rentabilidad, así que toca buscar soluciones. En el caso de Mango se ha optado por ir a lo seguro y probar suerte con los objetos de decoración, que es algo que ya le ha dado muy buenos resultados a otras tiendas especializadas en moda. Su primera colección estará en el mercado a principios del segundo trimestre de este 2021.

Gamas de producto cada vez más amplias

nuevos productos mango

La diversificación en el mundo de los negocios es una estrategia que siempre suele ser exitosa. Gracias a ella, si una de las ramas de negocio pierde dinero, las ganancias de otra pueden compensarlo. Ahora la gente gasta menos dinero en ropa porque está más tiempo en casa, así que es lógico pensar que habrá un mayor interés por tener una decoración bonita y textiles confortables.

Además, al vender objetos para el hogar las marcas consiguen estar presentes en el día a día de sus clientes, lo que aumenta la fidelidad y el interés de los consumidores por otros productos de esa misma marca. En plena era del confinamiento y con el teletrabajo convertido ya en algo habitual, está claro que los productos destinados al hogar pueden ser todo un éxito de ventas.

La primera colección de hogar de Mango

coleccion hogar mango

Durante el segundo trimestre Mango pondrá a la venta su primera colección de artículos para el hogar en su tienda online en diferentes mercados europeos, incluyendo España. Por el momento los productos no estarán en las tiendas físicas, pero los clientes podrán adquirirlos en estas a través de las tabletas del personal del establecimiento.

Lo primero que se va a lanzar es una colección cápsula disponible temporalmente y que se limitará casi exclusivamente a productos textiles entre los que habrá ropa de cama, ropa de baño y textiles para la cocina. Si el resultado es bueno, la marca seguirá ampliando sus categorías de productos para el hogar con novedades como cristalería o vajillas.

Estilo mediterráneo para la colección de hogar de Mango

decoracion low cost

Mientras que otras marcas de moda que también venden artículos para el hogar han decidido jugárselo todo al estilo nórdico, que es uno de los que más de moda han estado en los últimos años. Mango no quiere que su sección de hogar se aleje de su imagen de marca, y por ello su colección tiene una clara inspiración mediterránea.

Se ha apostado por diseños totalmente contemporáneos que juegan con colores neutros, para un estilo depurado y neutro. Lo que facilita la integración de estos textiles de la primera colección en todo tipo de hogares. Además, todos los productos tienen características sostenibles y hasta un 80% de las piezas se han elaborado cerca de los puntos de distribución.

¿Qué vas a poder encontrar?

textiles hogar

La fecha prevista de lanzamiento para la colección hogar de Mango es el mes de abril, así que no dejes de seguir su web para no perderte nada, porque algunos de los productos van a ser todo un éxito y se agotarán rápido. Si estás pensando en redecorar tu casa, ten en cuenta que esta colección llegará con textiles para las diferentes estancias, principalmente para el salón, el baño y el dormitorio.

Se van a poner a la venta albornoces, toallas, mantas, fundas nórdicas, ropa de cama y también cojines. Pero estos textiles no van a llegar solos, también dejarán espacio a pequeños objetos de decoración como velas o mikados que le aportarán un toque único a tu hogar. Es más, es previsible que junto a esta colección también lleguen a las tiendas una exclusiva selección de prendas cómodas que van perfectas para estar en casa sin perder el estilo.

Comodidad y estilo ante todo

estilos decorativos

Como decíamos antes, Mango no quiere que la diversificación de su negocio no implique perder la esencia de la marca, y por eso todos los rasgos que están presentes en sus colecciones de moda lo estarán también en las colecciones que vaya sacando para hogar. Comodidad y estilo son las dos máximas que se persiguen a toda costa.

La gente quiere ir cómoda y con estilo cuando escoge prendas para salir a la calle o para estar por casa, pero también busca lo mismo cuando piensa en cómo decorar su hogar. Por eso, la colección de hogar llega cargada de textiles que harán nuestra casa mucho más confortable y, a la vez, le conferirá ese estilo único que tanto nos gusta.

Todo un reto

mango 2021

Entrar en el sector de la decoración cuando ya hay tanta competencia e incluso otras marcas de moda ya llevan ventaja en este camino, no es nada sencillo. Pero ha sido una decisión muy meditada por Mango y sus directivos lo consideran como una evolución natural dentro de la propia marca.

Se ha destacado además que la colección de hogar está muy alineada con los objetivos de sostenibilidad que la marca española lleva persiguiendo ya algún tiempo. Está claro que es un gran reto y más en el momento actual, pero seguro que los habituales de las tiendas Mango no se resisten a comprar algunos de sus artículos para hogar.

Amazon: 8 masajeadores baratos para aliviar el dolor de espalda que muchos sufren por el teletrabajo

Los masajeadores se han vuelto un elemento muy bien a considerar por gran parte del público, y ahora, a partir de la variada selección que nos presentan desde la tienda de Amazon, los tenemos a nuestro alcance a grandes precios. Podremos disfrutar de ellos para relajarnos, pero también para aliviar algunos dolores, tensiones o molestias.

Los mismos que verás a continuación desde nuestro portal de MERCA2 son un óptimo complemento ante los dolores musculares que ocasionan el exceso de actividad o inactividad diaria. A falta de un fisioterapeuta, los masajeadores garantizan un alivio y estímulo que aceleran la recuperación de posibles lesiones.

PISTOLA DE MASAJE MUSCULAR

La primera gran oportunidad que podemos hacernos desde la tienda online como productos masajeadores es esta pistola de masaje muscular, y del que ahora lo tenemos a un precio a nuestro mejor alcance.

Hablamos de una herramienta que tiene un efecto para masajear todos nuestros músculos. Pásala sobre tus trapecios superiores, cuádriceps, pantorrillas o cualquier otro grupo de músculos tensos, en unos minutos.

Será entonces cuando esta poderosa pistola de masaje actuará eficazmente sobre un gran grupo de músculos, aflojando el tejido, aumentando el flujo sanguíneo y aliviando temporalmente cualquier dolor. Con 30 niveles de velocidad ajustables, ya sea para un atleta profesional o un trabajador de oficina. La podemos comprar aquí.

MASAJEADOR DE PERCUSIÓN PARA ALIVIAR LA TENSIÓN MUSCULAR, EN AMAZON

Buscando entre el catálogo online y sus mejores masajeadores, nos hemos percatado de la gran ocasión que podemos aprovechar llevándonos este masajeador de percusión que porta un suculento descuento.

Nos referimos a uno de los masajeadores más completos que se dan a la venta dentro de Amazon. Como tal, tiene una función de calefacción termostática que hace reducir eficazmente la tensión muscular.

Esto al tiempo que acelera la recuperación después del entrenamiento y mejora la posibilidad de movimiento. Tiene un doble sistema de seguridad con protección contra sobrecalentamiento inteligente además de temporizador automático de 15 minutos que garantiza nuestro bienestar. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

MASAJEADOR ELÉCTRICO DE MANO, EN AMAZON

En este orden, y figurándose como una gran alternativa para los tiempos que queramos cuidar nuestros músculos, la tienda de Amazon llega a nosotros para ofrecernos uno de sus masajeadores más completos.

Se trata de una pistola de masaje que conforma hasta 20 niveles de velocidad ajustables, lo que hace que pueda masajear diferentes grupos de músculos con mayor precisión.

Uno de sus puntos más a considerar es que es realmente silencioso, esto porque utiliza la exclusiva tecnología de reducción de ruido Quiet Glide, con un motor de alto par y tres configuraciones de velocidad ajustables. De control táctil, está equipada con una batería de litio que permitirá funcionar de forma continua durante 4-6 horas. Se puede comprar desde aquí.

MASAJEADOR DE CUELLO Y HOMBROS

Existen varios modelos y tipos de masajeadores que podrán (y sabrán) ofrecernos la mejor de las facilidades y alivios para dolores o tensiones musculares, entre otros. Uno de ellos es este para cuello y hombros.

Disponible a un buen precio dentro del escaparate online de Amazon, es un dispositivo relajante y profundo que mantiene en conjunto 8 nodos, los cuales proporcionan un masaje de shiatsu y amasamiento. 

Todo con el fin de que nos ayude a reducir tensiones, calmar músculos cansados y adoloridos. Bien para el cuello o para colocar sobre los hombros, mantiene unas asas de correa que se alargan lo suficiente como para adaptarse a diferentes estructuras corporales. Lo puedes comprar desde aquí.

MASAJEADOR RECARGABLE PARA ESPALDA, MÚSCULOS O PANTORRILLAS, EN AMAZON

Los masajeadores eléctricos corporales como el que vemos a continuación desde Amazon brindan una ayuda adicional con la que podemos masajear y relajar las áreas afectadas del cuerpo.

Donde, como ocurre en esta ocasión con el de RENPHO, utilizan técnicas y movimientos que regresan el músculo a la normalidad. Es lo que vemos con este recargable e inalámbrico.

Para ello realiza un masaje de tejido profundo y uso completo del cuerpo, todo a través de la tecnología de percusión, que es ideal para aliviar los pies, pantorrillas, hombros, cuello, espalda, piernas o las articulaciones. El movimiento repetitivo acelera la circulación sanguínea y ayuda a los músculos a recuperarse rápidamente. Cómpralo en la tienda aquí.

MASAJEADOR DE PIES, EN AMAZON

El siguiente que vemos se adentra en el tipo de masajeadores que la gente busca para una zona concreta, particularmente en este caso para los pies. Esto es porque son más propensos a sufrir dolores, calambres o tensiones.

En este aspecto, y como vemos desde la tienda online de Amazon, se muestra con un gran descuento en estos momentos. El mismo tiene cuatro modos de masaje para una sensación relajante.

Presenta un diseño único con técnicas de bolsas de aire y rodillos que imitan el movimiento de presión de la mano y el pulgar de un masajista profesional, brindando la máxima relajación después de nuestras tareas, como el trabajo o la conducción. Lo puedes comprar también aquí.

COJÍN ELÉCTRICO MASAJEADOR CON CALOR

Como vemos, podemos hacernos con masajeadores para todos los gustos, pero los que más llaman la atención, y que se dan como los grandes triunfadores de esta lista, son estos al más puro estilo bolsa caliente.

Hablamos de un masajeador que realiza la misma tarea y función. Apto también para la espalda, es un cojín eléctrico que cuenta con una fuente de calor. De diseño ergonómico y suave, brinda una sensación cálida y relajante.

Así, éste tiene instalado un sistema de autoapagado de protección contra el sobrecalentamiento cada 15 minutos, el cual se adapta se adapta perfectamente a los contornos de diferentes partes del cuerpo. Calma y relaja el cuello, la parte superior e inferior de la espalda, abdomen, pantorrillas y muslos. Puedes comprarlo aquí.

MASAJEADOR ANTICELULÍTICO

Masajeador Celulitis - glo | Eficaz en el Tratamiento Anticelulítico en Piernas, Abdomen y Brazos | Proporciona Drenaje y Exfoliación | Testado Clinicamente
  • CUIDA TU CUERPO | Gracias al profundo masaje subdérmico que...
  • MULTITRATAMIENTO | Cabezal dentado de silicona hipoalergénica...
  • TECNOLOGIA INNOVADORA | Exclusivo motor "Silent-Light Motion"...
  • CABEZALES INTERCAMBIABLES | Puede completarse el tratamiento...
  • CONTIENE | Neceser de lujo para guardar y llevar contigo a...

Por último, desde el comercio electrónico de Amazon damos con uno de esos masajeadores que muchas pueden estar buscando. Se trata de una herramienta que reduce la celulitis al mismo tiempo que produce nuestro masaje.

Así, con él eliminaremos la grasa localizada y la celulitis mediante el profundo masaje subdérmico. Con una acción totalmente natural, tiene una eficacia que ha sido testa clínicamente.

Por su parte produce un resultado que permite tratar distintas zonas del cuerpo como abdomen, caderas, espalda, glúteos… y realizar distintos tratamientos: de celulitis, grasa localizada, retención de líquidos, dolor muscular, carga muscular en deportistas… todo ello surtiéndonos de un masaje relajante. Lo podemos comprar aquí.

¿Dónde se rueda La Isla de las Tentaciones 3? Los detalles ocultos del paraíso

La Isla de las Tentaciones ya arrasó en su primera edición y ahora lo está haciendo en la segunda. Este programa no necesita presentación, ya que es uno de los favoritos del público por su intriga, el carisma de sus parejas, el morbo y por supuesto, por su ambientación. A todos nos gusta ver ese paisaje tropical en grandes mansiones, las cuales crean un ambiente de relajación que pone a prueba a los concursantes.

Es más, muchas veces vemos este paisaje y nos dan ganas de acudir hasta allí. Sin duda, el lugar de rodaje de este programa es espectacular, con la playa cerca, piscinas y todo tipo de lujos y comodidades. Prácticamente todo el mundo pasaría sus vacaciones allí sin pensárselo dos veces. Las buenas noticias es que estos lugares están abiertos al público, es decir, que cualquier persona con el suficiente dinero puede alquilarlos.

Por ello, hoy vamos a conocer a fondo el lugar de rodaje de La Isla de las Tentaciones. Veremos el lugar exacto donde se rueda, veremos cómo es cada casa por dentro y también vamos a ver cómo puedes alquilar tú una de ellas y lo que tendrías que pagar por pasar allí un tiempo. Eso sí, te adelanto que no será barato.

[nextpage title= «1»]

La Isla de las Tentaciones se rueda en la República Dominicana

La Isla de las Tentaciones

Al igual que en la primera edición, el programa de moda de Mediaset se está rodando en República Dominicana. El programa se rueda en un lugar paradisíaco, donde los concursantes han podido vivir rodeados del lujo y en un ambiente donde hace buen tiempo prácticamente todo el año.

Eso sí, no están exactamente en una isla, sino en una península. En concreto, están en la península de Samaná, lugar donde se encuentra el municipio de Terrenas, lugar donde están los concursantes. Dentro de este pueblo, nos tenemos que ir a la urbanización Los nómadas, la cual está compuesta por 40 mansiones, usándose dos de ellas en el concurso que nos ocupa.

Grabando en la República Dominicana no solamente se consigue crear un ambiente paradisíaco, sino mantener a los concursantes a salvo de la crisis sanitaria. En esta zona están muy lejos de lo que ocurre en España, por lo cual, es todo más seguro.

[nextpage title= «2»]

Así es villa Playa

La Isla de las Tentaciones Villa Playa Merca2.es

La primera mansión de La Isla de las Tentaciones que vamos a ver es villa Playa. Por supuesto, estamos hablando de la casa de las chicas, siendo la más grande de las dos que vamos a ver hoy. En concreto, estamos hablando de un lugar gigante de más de 1000 metros cuadrados.

Estos 1000 metros cuadrados están separados en ocho habitaciones, todo decorado con el estilo caribeño. Además, está muy cerca de playa Cosón, ya que fue diseñada para estar al lado del océano. Como veremos después, está perfectamente equipada para poder hacer vida sin tener que salir de la casa.

[nextpage title= «3»]

Y así es Villa Montaña de La Isla de las Tentaciones

La Isla de las Tentaciones

Después de ver la villa de las chicas, veremos la de los chicos. Se trata de villa Montaña, una casa bastante grande, aunque ligeramente más pequeña que la anterior. Como su nombre indica, tiene vistas a la montaña, aunque está cerca de la playa y de la propia casa de las chicas.

De nuevo, estamos ante ocho dormitorios, todos ellos con baño privado y algunos de ellos con jacuzzi y camas grandes. Eso sí, lo mejor es su zona de relax, equipada con jacuzzi y una piscina de 25 metros.

[nextpage title= «4»]

Todo equipado para no tener que salir de casa

La Isla de las Tentaciones todo equipado Merca2.es

En ambos hogares de La Isla de las Tentaciones se puede hacer vida en casa sin tener que salir, algo que es imprescindible para el concurso. En villa Playa tenemos cocina completa, comedor para 16 personas, salón, terraza al aire libre, piscina con todo el equipamiento y jacuzzi. En cuanto a villa Montaña, tiene sala de televisión con aire acondicionado, cocina equipada y lavadora, además de la piscina y el jacuzzi del que hemos hablado antes.

Además, en ambos casos hay servicio de limpieza y desayuno, el cual funciona desde las 8 hasta las 4 de la tarde. Estos servicios los podrás comprar tú mismo, de lo cual hablaremos ahora mismo.

[nextpage title= «5»]

Cómo vivir una experiencia similar a La Isla de las Tentaciones si tienes dinero

La Isla de las Tentaciones cuanto cuesta Merca2.es

Como hemos dicho antes, puedes vivir la experiencia de visitar estos lugares paradisíacos. Si lo haces, podrás vivir exactamente igual que tus concursantes favoritos, es decir, pasar una temporada a todo lujo. Eso sí, debes saber que no es algo barato.

En concreto, el precio por alojarse en villa Playa es de alrededor de 8000 dólares americanos por semana, es decir, un poco menos de 7000 euros. Eso sí, en temporada alta el precio se modifica, pudiendo subir a los 8000 euros y a más de 10.000 euros en fiestas señaladas como el Año Nuevo. Eso sí, el año pasado era más cara, ya que su precio se ha reducido ligeramente por la crisis sanitaria.

Si prefieres vivir en villa Montaña, el precio baja bastante, pero sigue siendo bastante prohibitivo. Si vas en temporada baja, tal y como han estado los concursantes, tendrás que pagar unos 4000 euros a la semana, o lo que es igual, 4500 dólares. En Navidades y Año Nuevo el precio sube a los 7500 euros aproximadamente, mientras que en temporada alta podrá ser tuya por 5000 euros semanales.

[nextpage title= «6»]

¿Cómo puedo alquilar estas casas?

La Isla de las Tentaciones

Si eres de los afortunados con un poder adquisitivo elevado y quieres vivir una experiencia como en La Isla de las Tentaciones, te voy a explicar cómo puedes alquilar cualquiera de las dos villas. Villa Playa se llama Casa Playa y se puede alquilar mediante el servicio Carib service, una inmobiliaria de la República Dominicana. Allí te vienen todos los detalles del precio concreto, además de indicarte que debes dar un 20% de la fianza, aunque te incluye el servicio de limpieza, un chef, un camarero y cambio de ropa 2 veces por semana. Lo podrás hacer desde aquí y como máximo podrás meter a 18 personas.

En cuanto a villa Montaña, se alquila desde Aic dominicana, otra inmobiliaria. En este caso, la ocupación máxima es de 16 personas e incluye servicios como máquina de café, internet, taollas de baño, equipo de alta fidelidad, televisión de 65 pulgadas, lavandería, servicios de limpieza diario y mantenimiento del jardín y la piscina. Lo puedes hacer desde aquí, donde también podrás conocer sus precios más a fondo.

Abanca se prepara para más compras tras disparar su volumen de negocio un 50%

0

Abanca navega a contracorriente del sector financiero. La entidad ha disparado en casi un 50% su volumen de negocio durante los últimos tres años, coincidiendo con la presidencia de Juan Carlos Escotet y la puesta en marcha den plan de expansión que arrancó en junio de 2017 con el objetivo de convertir al banco en “el líder del noroeste español”.

En 2017 el volumen de negocio de Abanca era de aproximadamente 65.000 millones de euros, a cierre de este 2020 ya superaba los 95.000 millones considerando la integración de Bankoa. Precisamente las adquisiciones que ha realizado durante esos años son las que le han llevado a mejorar sus cifras. Así, tras adquirir Deutsche Bank Portugal y Caixa Geral de Depósitos España aumentó su volumen de negocio en 13.487 millones y con Bankoa otros 4.374 millones de euros. Sin embargo, a Escotet no le parece suficiente.

Durante la presentación de resultados anuales de Abanca –la pasada semana- aseguró que les interesan “las integraciones de mayor volumen de negocio” para así poder mantener su modelo de negocio y gobernanza. Por eso no descartan “nuevas alternativas que pueda haber en el mercado». El directivo especificó que este 2021 seguirán analizando las “oportunidades que surjan” tanto en España como en Portugal.

A CONTRA CORRIENTE

Además del volumen de negocio, la gallega también ha conseguido escalar posiciones en el ranking de entidades más grandes de España por activos totales. En 2014, cuando la entidad empieza a operar bajo la marca Abanca, se situaba como el décimo banco español con unos activos de 56.921 millones de euros. Pero en junio de 2017 cuando llegó Escotet a la presidencia se propuso hacerle escalar. A cierre de 2020 ya se posiciona como la sexta entidad de España con unos activos totales de más de 67.000 millones de euros.

Activos totales banca espanola Merca2.es
A cierre de 2020

El pasado ejercicio, un año especialmente complicado con motivo de la pandemia del covid-19 y que ha llevado a los seis bancos más grandes del país a registrar pérdidas conjuntas históricas de 5.535 millones de euros, Abanca consiguió un beneficio destacable comparado con sus iguales (bancos medianos) y también con algunos bancos que están por delante.

En concreto, registró en 2020 un beneficio atribuido de 160 millones de euros (un 60% menos que en el ejercicio anterior tras destinar 273 millones a anticipar provisiones) que supera al del Banco Sabadell, que por ejemplo, tras provisionar más de 2.000 millones, obtuvo un beneficio de apenas 2 millones de euros. En referencia a otras entidades españolas con activos totales de entre 50.000 y 100.000 millones de euros, el beneficio de Abanca ha estado aún lejos de la entidad que dirige María Dolores Dancausa (Bankinter ganó 317 millones de euros en 2020) pero por delante de Unicaja (78 millones de euros). Ibercaja y Kutxabank aún no han presentado sus cuentas anuales.

NUEVO MAPA BANCARIO

Ante el nuevo mapa bancario que se forjará en los próximos meses, cuando Bankia y CaixaBank se integren en marzo y Unicaja-Liberbank hagan lo propio de cara al verano, Abanca volverá a bajar un escalón en el ranking de bancos más grandes de España.

Nuevo Mapa Bancario 2021 Merca2.es
Nuevo mapa bancario a partir de marzo de 2021.

En este contexto, el venezolano tiene decidido que seguirá apostando por las compras. “Llevamos cinco integraciones en estos últimos años, casi una al año” justificaba, y eso es lo que van a seguir haciendo. El directivo aseguraba “no haber perdido el tren de las fusiones”. En estos años solo hay dos operaciones que se le han atravesado, la fusión con Liberbank y la compra de EuroBic.

Respecto a la primera, Abanca se entrometió cuando precisamente Liberbank y Unicaja intentaron su fusión por primera vez en 2019. Pero al final ni una ni la otra. La segunda se produjo hace justo un año. El 10 de febrero de 2020, Escotet acordaba la compra del 95% de las acciones de la portuguesa EuroBic. Cuatro meses después abandonaba la compra al no cumplirse las condiciones pactadas, según detallaron.

Actualmente Abanca estudia hacer lo propio con Novo Banco, aunque según puntualizó Escotet en este encuentro, la operación está aún “en proceso de revisión” y de considerar que cumple con los requisitos tomarán una postura. La entidad lusa puso a la venta en mayo de 2020 su negocio en España y su intención era cerrar la operación antes de que acabara el año, aunque finalmente esto no ha sido así. Si el presidente de Abanca decide dar el paso aumentaría su volumen de negocio en otros 6.000 millones de euros.

La estrategia oculta de Glovo y Deliveroo: pretenden dominar el e-commerce

Las apps de las plataformas de delivery están acumulando una gran cantidad de información de los usuarios, y sus preferencias de consumo que se están convirtiendo en ‘la gallina de los huevos de oro’ para algunas de estas compañías, ya que los están utilizando para generar marcas propias e instalarse en nuevos segmentos de mercado.

Datos tan valiosos como qué piden los clientes, en qué franjas horarias, en qué zonas de la ciudad hay más demanda de cierta gastronomía, cuál es el ticket medio de gasto o qué días de la semana hay un mayor consumo, están siendo analizados por las compañías que lideran el sector de la comida a domicilio con un único propósito: quitar la cuota de mercado a la competencia e instalarse en nuevos segmentos.

De este modo, primero ocurrió con las ‘dark kitchen’ o ‘cocinas fantasma’: en su origen, Glovo y Deliveroo apostaron por transformar locales en cocinas gigantes y alquilarlas a diferentes hosteleros para fomentar su negocio online. Pero al poco tiempo, vieron un claro negocio y optaron por crear estas cocinas y contratar ellos mismos a los cocineros, y dieron luz a nuevas firmas.  

Por ejemplo, un cartel fuera de una de estas cocinas opacas, cuyo propietario se desconoce, publicita marcas como Rooster, La Tentazione, Sushi Daily o Raw Coco, unas firmas que supuestamente han sido creadas por alguna de las plataformas de delivery.

En declaraciones a MERCA2, Fernando García, representante sindical de UGT y Riders X Derechos, y a su vez rider en varias de estas plataformas, explica que las primeras cocinas fantasma se crearon en la periferia para servir a aquellos clientes a quienes otras marcas no llegaban, lo que supuso una dura competencia para los hosteleros de la zona.

Pero, más tarde, se han instalado en el centro de las ciudades para quitar cuota de mercado a hosteleros más potentes. De hecho, el representante sindical denuncia que “estas plataformas roban el negocio a la hostelería, no solo por las abusivas comisiones que exigen a los empresarios, sino también porque les están subiendo aún más las comisiones para potenciar sus propias marcas”. De este modo, los comerciantes se ven obligados a incrementar sus precios y el cliente se decanta por las nuevas marcas creadas por estas compañías de comida a domicilio.

Pero algunas de estas plataformas dan un paso más allá y han creado ‘supermercados fantasma’, nadie sabe que existen, pero están. Por ejemplo, en Madrid hay tres, uno de ellos ubicado en la calle Goya y otro en Chamberí. Solo los preparadores de pedidos y los riders que van allí a por los encargos saben de la existencia de estas instalaciones.

A simple vista es un supermercado normal, con sus baldas y sus productos clasificados, pero la única diferencia es que no está permitida la entrada de clientes. Además, la fachada tampoco da pistas de lo que existe en el interior, ya que no cuenta con cartelería y, en caso de tener ventanales, los cubren con lonas.

Además, el objetivo de estas plataformas es convertirse en líderes en este segmento de los supermercados y hacer la clara competencia al e-commerce. De hecho, han creado líneas propias de productos que se vendían mucho. Así, ha surgido su propia marca de sushi, su propia marca de productos eróticos ante el aumento de compra de estos pedidos en farmacias y sex-shops, etc… De este modo, los algoritmos y los datos acumulados les ha servido para explorar nuevos segmentos y luchar por una mayor cuota de mercado.

NEGOCIO CON EL MATERIAL DE LOS RIDERS

La precariedad laboral de estos repartidores es de sobra conocida, pero muchos de ellos no pueden hacer pública su queja ya que sobre ellos sobrevuela la amenaza del despido. Un rider, para entrar a formar parte de una plataforma, debe realizar un desembolso de unos 70 euros por su material de trabajo: la cubeta donde introducen los pedidos, el soporte para el teléfono móvil y una batería externa, con el objetivo de que siempre estén conectados.

El problema es que si un repartidor opta por dar servicio en varias plataformas, en cada una de ellas debe comprar la cubeta, lo que supone un fuerte desembolso. Además, la compañía solo les devolverá el dinero si la cubeta está en perfectas condiciones, algo muy improbable en la mayoría de los casos.

Hasta hace unos meses, una de sus “ventajas” laborales es que si la cubeta se estropeaba la plataforma le daba otra totalmente gratis. Pero con la nueva revisión del contrato esto ya no es así. Cada vez que el repartidor necesite cambiar de cubeta deberá abonar los 70 euros.

De hecho, algunas de estas plataformas han creado una tienda online exclusiva para sus riders en la que pueden comprar estas cubetas, cortavientos, guantes, soportes para el móvil, etc. Una nueva fuente de ingresos para estas empresas.

Otra de las características de este modelo de negocio que critican los riders es que es la propia plataforma la que les emite la factura a ellos, y no al revés. Además, como estas plataformas promueven que los repartidores trabajen para varias empresas, se juntan con varias facturas al mes y con un número de horas pagadas que no se asemejan a las horas que realmente han estado trabajando.

En esta línea, Fernando García critica que las plataformas promueven que los repartidores trabajen para varias a la vez, pero a su vez existe una gran competencia entre ellas. “El dominante es Glovo, pero con su sistema de puntuación para elegir los horarios de trabajo pues a los que menos puntuación tienen les quedan pocas horas para reservar, y es entonces cuando decides trabajar para varias plataformas”.

Así, otras compañías aprovechan esta forma de operar de Glovo y les incitan a que trabajen para ellos en sus “ratos muertos”, ya que cuentan con horarios libres. Y hay repartidores que trabajan hasta para siete plataformas en un mes, compaginando los ratos libres en unas plataformas y otras.

De aquí que muchos riders recorran con excesiva prisa los trayectos para cumplir con sus pedidos e incrementar las ganancias. Así, es habitual que estos repartidores sufran altercados mientras conducen, e incluso algunos han perdido la vida. Como es el caso de un rider de Deliveroo que falleció tras colisionar con un camión de basura en Madrid el pasado domingo. Además, este caso generó confusión, ya que el fallecido transportaba una cubeta de Glovo, pero era trabajador de Deliveroo, lo que señala que estaba rellenando sus horas valle con pedidos de otras plataformas.

Juli Prat (abogado de la reclamación de la restauración): «El caos ha sido provocado por el Gobierno»

0

Juli Prat (Girona, 68 años) concede por primera vez una entrevista a un medio de comunicación para explicar la macrorreclamación de PEACOVID-19 contra el Gobierno de España por las continuas restricciones aprobadas desde el Estado de alarma. Esta reclamación cuenta ya con al menos 30 empresas y asociaciones empresariales y la suma total supera los 200 millones de euros.

MERCA2.es ha tenido en sus manos los 327 folios en los que se detalla punto por punto cada una de las actuaciones de los gobiernos, tanto central como autonómico, desde el inicio de la pandemia. Una labor minuciosa realizada desde el inicio de la misma y que ha repasado durante la conversación.

PEACOVID-19 es la plataforma de ámbito nacional que agrupó a finales del pasado año a numerosos empresarios para iniciar las reclamaciones contra el Estado y eventualmente contra las Comunidades Autónomas por su responsabilidad en la gestión del virus. Por un lado, la asociación reclama la responsabilidad patrimonial por vía administrativa, y por otro se ha evitado entrar en responsabilidad penal, tanto individual como colectiva. «Desde luego tampoco se reclama responsabilidad política, que corresponde al Parlamento por imperativo legal», ha indicado.

Para iniciar la demanda, Juli, conocedor de este tipo de procesos, ha interpuesto una reclamación administrativa previa. «En caso de desestimación o silencio administrativo -si no se contesta en el plazo de seis meses desde su presentación- debe interponerse demanda de responsabilidad patrimonial ante el Tribunal Supremo«, ha respondido sobre los trámites a seguir.

LA CAÓTICA GESTIÓN DEL GOBIERNO

La reclamación se ha dividido en cuatro etapas para «facilitar la labor» del Alto Tribunal. En la primera, desde el último día de 2019, hasta la entrada en vigor del Estado de alarma (14 de marzo de 2020); desde éste hasta el 20 de junio, coincidiendo con el fin de la última prórroga del primer Estado de Alarma; la tercera, desde el 20 de junio al 14 de agosto -coincidiendo con la Orden del Ministerio de Sanidad comunicada a las Comunidades Autónomas y no publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE); una cuarta, hasta el 25 de octubre del pasado año, con la declaración del 2º Estado de Alarma; y la última, hasta la finalización de la pandemia.

A juicio de Juli Prat, la gestión caótica se enfoca desde la falta y retraso de las medidas, fraudes en las compras de material sanitario o contradicciones manifiestas, entre otras. «Hasta el 19 de mayo no se obligó a llevar puestas las mascarillas, las compras de test defectuosos, las comisiones exorbitantes, las compras de material que se perdió por el camino y nunca llegó» son algunas de las incluidas en los escritos. Para el abogado gerundense, hubo improvisaciones «muy graves» tanto en el aspecto normativo como de gestión, como el caos de las fases de la desescalada.

demanda Merca2.es
Las tres reclamaciones previas escritas hasta ahora

¿Se interpone una única demanda por reclamante?

A fin de facilitar la labor del Tribunal Supremo se interponen las siguientes demandas separadas (cuya acumulación también se solicita). (La primera reclamación se refiere a las dos primeras etapas (128 folios); la segunda a la tercera etapa (81 folios); la tercera, a la cuarta etapa (128 folios); y la cuarta, en trámite, a la quinta).

¿Cómo se encuentran las reclamaciones?

Tanto las reclamaciones previas como las demandas hasta la fecha de declaración del 2º Estado de Alarma (25 de octurbre de 2020) se encuentran redactadas, finalizadas y revisadas desde hace meses. Sólo debe completarse la identidad del reclamante y el importe de la indemnización que se reclama.

Las tres primeras demandas a presentar en el Tribunal Supremo tienen cientos de páginas, respectivamente. Dicha extensión se justifica por razón de la materia así como por el interés en la claridad en la exposición y fundamentación de los diversos argumentos.

Se comprenden en las demandas diversas síntesis, generales y particulares, para facilitar al máximo la labor del Tribunal Supremo.

NO DUDA DEL SUPREMO

¿Cree que prosperarán las reclamaciones?

Es de general conocimiento que para ello se necesita tener razón, demostrar que tienes razón y que el órgano judicial te la dé. Entiendo que se cumplen sobradamente los dos primeros. Respecto del tercero no hay porqué dudar, ni siquiera mínimamente de la profesionalidad e imparcialidad del Tribunal Supremo.

¿Cree que puede haber una ‘razón de estado’ que impida la viabilidad de las reclamaciones?

No, en absoluto. Nos encontramos en un Estado de Derecho que se caracteriza en que las normas son para cumplirlas, no para incumplirlas bien directamente o bien violando su contenido.

juli4 Merca2.es
Juli Prat, en su entrevista con MERCA2.ES

¿Y si el Estado no tiene recursos para afrontar el pago de estas indemnizaciones?

Puede solicitar un préstamo a organismos de la Unión Europea, o a entidades bancarias nacionales e incluso internacionales.

¿Los reclamantes deben ser, en caso de estimación, de peor condición que los demás acreedores del Estado?

En absoluto. Ello infringiría el principio de constitucionalidad fundamental de igualdad ante la ley.

¿Cuánto tiempo se ha invertido en la redacción de las reclamaciones previas y las demandas?

Se lleva trabajando en ellas desde la primera alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el 10 de enero de 2020, debido a las continuas contradicciones del Gobierno cuya pasividad fue manifiesta hasta la declaración del primer Estado de Alarma (14 de marzo).

SE HA INFRINGIDO LA NORMATIVA

¿En qué se basa la existencia de responsabilidad?

Se basa en dos aspectos generales: violación de la normativa vigente por un lado y gestión caótica, nefasta e irresponsable por otro.

¿Se ha infringido la normativa vigente?

Desde la Constitución pasando por leyes orgánicas hasta llegar a leyes ordinarias.

¿Qué efectos tiene la infracción normativa?

Depende del tipo de infracción: hay inconstitucionalidades como nulidades de pleno derecho y otro tipo de nulidades. Si una norma es inconstitucional también es nula de pleno derecho; además hay otras nulidades de pleno derecho que no dimanan de inconstitucionalidades. Una nulidad de pleno de derecho, dimane o no de una inconstitucionalidad, es radical, imprescriptible e insubsanable: ello supone que son nulas también todas las normas y actuaciones basadas en ellas.

¿Puede dar un ejemplo de nulidad de pleno derecho? ¿Y del caos de competencias?

El Decreto de la Generalitat de 63/2020 de 18 de junio que se dicta dos días antes dde la finalización del primer Estado de Alarma, en cuya fecha carecía en absoluto de competencias.

Durante el primer Estado de Alarma solo era competente el Gobierno del Estado; ahora además del mismo existen los gobiernos de las 17 Comunidades Autónomas, junto a Ceuta y Melilla, lo que provoca un caos continuo.

Dicho caos ha sido provocado por el Gobierno del Estado con objeto de pasar la responsabilidad de la nefasta gestión del coronavirus a las Comunidades Autónomas que no tenían ni personal, ni medios, ni organización, ni conocimientos científicos básicos.

José Luis Yzuel (Hostelería de España): “Somos una cortina de humo para Sanidad”

0

El presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, José Luis Yzuel, pone números a lo que está significando la pandemia para el sector: 67.000 millones menos de cifra de venta. Dicho de otra manera, han vendido por debajo del 50% de lo que venían siendo sus cifras habituales. Y, de los 400.000 empleados que suele tener bajo su techo, cerca de 300.000 están en ERTE.

En una entrevista concedida a MERCA2, José Luis Yzuel, califica la situación como dramática, de extrema gravedad. Y pone el grito en el cielo cuando se le nombra la palabra Sanidad. “No habla con nadie, ni negocia con nadie. Estamos acostumbrados a que estos señores, a los que les he dicho por activa y por pasiva que no están en posesión de la verdad, como están por encima de todo, nos cierran y nos limitan, como una cortina de humo”.

Para el presidente de los hosteleros, Sanidad no sabe cómo parar la situación: “Sólo hay que ver los datos. Somos los últimos de la cola, en desastre total, en gestión médica y económica. Nos señalan, nos están poniendo en el foco, nos demonizan y están tomando decisiones que nos están arruinando”.

Por si fuera poco, aquellos que todavía siguen al pie del cañón, ven como hay una disparidad de normas y horarios en las diferentes comunidades autónomas. “Es un tetris”, compara José Luis Yzuel. Y añade: “Hoy no se puede cenar en toda España. Pero hay comunidades, como Madrid, que han apostado porque economía y salud vayan de la mano. Sin embargo, en Cataluña y Castilla y León, han decidido que se arruine toda la hostelería. Si se ven las curvas de las autonomías, no hay grandes diferencias. Por tanto, si no hay diferencias, nos cierran desde la arbitrariedad. Madrid no está peor que otras comunidades que han decidido arruinarnos”.

CIERRE DE LOCALES

Cerca de un 30% de los locales, es decir, unos 85.000, han echado el cierre durante 2020. Unas cifras que, según las primeras estimaciones de la Confederación, podrían haber estado cerca de los 100.000.

Respecto a si la Semana Santa puede ser un punto de inflexión, José Luis Yzuel, afirma que hay que vacunar “por tierra, mar y aire. 24 horas al día, los siete días de la semana. Porque la vacuna tiene relación con la inmunidad, y la inmunidad tiene relación con la movilidad. Y nosotros necesitamos movilidad”.

Por todo lo que está pasando, Hostelería de España va a reclamar tanto al Estado como a las comunidades autónomas. “Porque nos han cerrado u y nos han expropiado la posibilidad de trabajar”, remarca Yzuel. Y matiza: “Hay que acostumbrar a la administración a que si toma decisiones que afectan a la economía de las empresas tienen que necesariamente compartir ese daño que se ha ejercido. Nosotros creemos que tenemos derecho y que los juzgados nos darán la razón. En principio son reclamaciones patrimoniales y, si no contestan, pues serán por vía contencioso en los juzgados tanto ante la administración central como en las autonomías

También han presentado contenciosos en la Audiencia Nacional. “Nos tienen que explicar todas esas medidas limitatorias, desde el minuto uno, para que nos digan en qué se basan, qué informe dice que cerrar la hostelería beneficia para paliar esto”, demanda.

En total, son más de 40 los pleitos que han presentado. En algunas comunidades, repetidos, dadas las diferentes actuaciones que han ido acometiendo. “Los primeros informes que presentan son sonrojantes. Son medio folio por una cara. De vergüenza. Nos avergonzaría como ciudadanos. Vamos a confiar en la justicia. Ya nos lo han dicho muchos jueces. El daño que nos hacen se puede claramente compensar. Si ya van diciendo esto, pues ahí es donde queremos llegar”, concluye.

Los productores de cava temen más a la pandemia que a las elecciones

0

Las turbulencias políticas ajenas al sector han condicionado las ventas de cava en el pasado más reciente. Así han opinado diferentes presidentes de la denominación de origen (DO) Cava en algunas de las memorias de la institución. Ante la nueva consulta en las urnas, prevista para el próximo 14 de febrero, MERCA2 se ha puesto en contacto no sólo con la DO Cava, que engloba a 6.582 explotaciones (datos de 2019), sino también con la Asociación de Elaboradores de Cava (Aecava), que representa el 85% de las bodegas en términos económicos.

Aecava, que era el antiguo Institut del Cava, ha respondido a la pregunta de cómo puede influir el resultado de las elecciones en Cataluña sobre la venta de cava diciendo que “no hace valoraciones al respecto”. En el caso de la DO Cava, su presidente, Javier Pagés, sí ha dado su opinión al respecto.

Las elecciones catalanas van de política. De programas de gobierno. De modelos económicos y sociales”, afirma Javier Pagés. Y añade: “El cava es alegría, disfrutar, hacer de la ocasión un momento especial. Tiene que ver con la exaltación de los sentidos, con compartir, con enriquecer una placentera comida”.

Y, entrando más en profundidad sobre esa posible relación entre las ventas de cava y la política, matiza: “No veo como lo uno, y lo otro, van ligados. Lo que afecta a las ventas del cava son los efectos de la pandemia, la dificultad económica y salud del consumidor, la pérdida de movilidad y relación social, y las restricciones de la restauración y hotelería”.

EL CAVA, PERJUDICADO

El tablero electoral de las próximas elecciones, a pesar de contar con diferentes fuerzas políticas, vuelve a resumirse en dos bandos: independentistas y constitucionalistas. Ya en la memoria de 2018, el presidente de la DO Cava, calificaba el ejercicio como complejo por turbulencias políticas ajenas al sector.

Un año antes, su antecesor en el cargo, Pedro Bonet, definía el año como positivo, “a pesar de la ruidosa campaña mediática en torno al cava, motivada por las turbulencias políticas del último trimestre que, sin duda, han moderado lo que hubiera sido un resultado brillante”. Un trimestre en el que se convocó a los catalanes a las urnas, pero no para unas elecciones al Parlament, sino para la consulta independentista del 1-O.

En la DO Cava, atendiendo a las declaraciones de su actual presidente, parecen tener claro aquello de que ‘agua pasada no mueve molinos’. Y prefiere mirar al futuro. Un futuro en el que la pandemia condicionará sin duda las ventas debido a la influencia negativa que está teniendo sobre el canal horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías).

Ya en 2019, sin la crisis del coronavirus, las ventas de cava en hostelería cayeron. Fue un 5,6%, en volumen, y un 7,3%, en valor. Conviene recordar que, en volumen, la hostelería representa el 20% de las ventas de cava; y, en valor, el 24%.

Durante 2019, el cava cosechó la mejor cifra histórica en lo que se refiere a producción: más de 249 millones de botellas, un 2% más que en 2018. De esa cantidad, 165 millones de botellas se vendieron en mercados internacionales. Los mayores incrementos se dieron en Japón (27%), Suecia (30%), Rusia (30%) y Polonia (50%). Por lo que se refiere a las ventas en España, el consumo en valor decayó un 0,5%, y en volumen, un -1,3%, según Nielsen.

Sálvame: la ‘explosión’ de María Patiño al desvelar sus «vergüenzas»

0

Que trabajar en Sálvame es algo fácil es una mentira que muchos creen. Y es que como colaborador no quedas libre de que todo el mundo investigue en tu vida. Pero esa no es la peor parte, sino que los propios compañeros son los que muchas veces, exponen a los demás colaboradores. Y es que lo importante es hacer show en el programa. Aunque en ocasiones, los errores son los que dejan algún secreto al descubierto, como le ha pasado a María Patiño.

La colaboradora de Sálvame ha tenido un enfado monumental con el presentador Jorge Javier Vázquez, ya que ha expuesto un importante secreto en televisión. A continuación, te contamos todo lo sucedido y el error cometido por el presentador de Sálvame.

Los problemas con Jorge Javier Vázquez en Sálvame

maria patiño contra jorge javier

No es la primera vez que María Patiño tiene problemas con el presentador de Sálvame, Jorge Javier Vázquez. Cuando ella viajó junto a su pareja a Sri Lanka y se casó, tuvieron una discusión monumental. Y es que él fue la única persona a la que no avisó de su boda improvisada, y desde luego, no se dedicaron palabras agradables.

Ella le dijo con toda su rabia que si no le había avisado por algo habría sido, ya que se lo contó a todos sus seres queridos. Al parecer, el presentador estaba por escribir en Lecturas sobre su amiga, pero ella pensó que tan solo era unas líneas para él, por lo que tuvieron esta gran discusión.

Cuando las aguas se calmaron, hablaron tranquilamente en el plató de Sálvame y se pidieron disculpas. María Patiño reconoce que no sabe por qué no avisó a Jorge Javier Vázquez de su boda, ya que para ella él es una de las personas más importantes de su vida. Los errores suceden, pero ahora ha sido el presentador el que le ha dejado expuesta ante millones de personas.

María Patiño explota por culpa de Jorge Javier Vázquez

susto jorge javier a maria patiño en salvame

Lo cierto es que, a pesar de que el enfado de María Patiño ha sido culpa de Jorge Javier Vázquez, no ha sido algo que haya hecho con mala fe. El presentador decidió sorprender a su amiga en pleno directo, para ello, mientras que esta se encontraba trabajando en el plató, se acercó por detrás sigilosamente para asustarla.

La forma en la que lo hizo fue el problema, si tan solo hubiera gritado, sin tocarla, no habría pasado nada, ya que tan solo se habría asustado, dado un salto y listo, pero cometió un error, y fue gritar mientras le hacía cosquillas, lo que sentó realmente a la presentadora de Socialité.

Es una acción realmente sencilla y que en una situación normal, a nadie haría estallar de la forma en la que lo hizo la colaboradora de Sálvame. Desesperada, ha gritado a Jorge y comenzó a llorar con desesperación: «¡No puedo! ¡Es que has hecho lo que has hecho y no puedo hoy! ¡Es que no puedo! ¿No sabes que no puedo? ¡No puedo! Porque hoy no puedo!«, gritaba entre llantos.

La razón del enfado en Sálvame

enfado maria patiño salvame

Las frases que gritó en el plató de Sálvame alarmaron a todos, que no sabían por qué se desesperaba tanto por una acción tan inocente por parte del presentador. Desde luego, dejó claro que el susto ha sido del todo incómodo para ella, pues algo le pasaba ese día, y la verdadera razón no es otra que su nuevo retoque.

Cuando María Patiño reaccionó de una forma tan brusca al susto de Jorge Javier, los demás colaboradores pudieron notar que la presentadora de Socialité estaba preocupada por la zona de su barriga, ya que ese día estaba delicada. Y es que ha sometido esa zona de su cuerpo a un nuevo retoque.

«La has liado Jorge«, le decía Belén Esteban a Jorge Javier. Debido a ello, Marta López preguntó si se había operado, a lo que la gran amiga de Patiño, Gema López, respondió al momento que sí. María Patiño no ha querido hablar de este retoque en el plató de Sálvame. Cuando el presentador le quiso preguntar qué era lo que le estaba pasando, respondió: «no, no lo voy a decir. Encima que has hecho mal… Es que tengo cosas, y ya está». Después de que él le preguntara si le estaba doliendo mucho la barriga, ella afirmó.

Los retoques de María Patiño

retoques maria patiño

No es una novedad el hecho de que María Patiño se haga algún retoque estético. Es más, la colaboradora de Sálvame acostumbra a compartir con sus seguidores los tratamientos y retoques que se realiza. La lista no es breve, hay que admitirlo, además de que cada pocos meses no duda en acudir a clínicas para mejorar su imagen.

Como decíamos, no es algo que suela esconder, incluso en algunas ocasiones ha llegado a compartir con sus seguidores el paso a paso de los tratamientos y retoques a los que se somete. En su lista nos encontramos con varios tratamientos para el rejuvenecimiento, como el bótox, vitaminas, la eliminación de las varices e incluso se puso ácido hialurónico en las manos.

Menos depósitos y más planes de pensiones: así ahorró el español en pandemia

0

Durante cinco trimestres consecutivos, en concreto desde abril de 2018 y hasta noviembre de 2020, la confianza del inversor español respecto a las Bolsas se situó en valores negativos. Es decir, pocos confiaban en que fueran a dar rentabilidad, más si cabe el año de la pandemia.

Pero el pasado mes de noviembre, coincidiendo con el anuncio del lanzamiento de la vacuna contra el Covid-19, la situación se revertía y la confianza en los mercados de valores volvía a situarse en terreno positivos tras más de quince meses, según datos recogidos por J.P. Morgan Asset Management.

La evolución de este índice mensual muestra cómo los inversores españoles afrontaron el mes de octubre con grandes niveles de pesimismo respecto a la evolución futura de los mercados (-3,0), en línea con la dinámica negativa del año. Solo en junio, coincidiendo con el final del confinamiento hubo un ligero repunte. En cambio, se advierte el contraste en noviembre (+1,9) y diciembre (+2,8), coincidiendo con la culminación del proceso de fabricación de diversas vacunas contra el coronavirus y la expectativa de su rápida aprobación, adquisición y distribución.

NO FUE SOLO LA VACUNA

El índice de Confianza del inversor en España elaborado por la gestora rebotó con fuerza en el último trimestre del 2020, recuperando casi 3,5 puntos y cerrando el año en positivo (+0,55). Según explican, el principal motivo que llevó a los inversores a manifestar mayor confianza no fue tanto la vacuna sino la expectativa de que la crisis sanitaria, económica y social provocada por el Covid-19 se estabilizaría a corto y medio plazo, lo que se tradujo en una importante entrada de inversores en Bolsa.

Así, el 39,1% de los encuestados durante el último trimestre de 2020 estimó como probable o muy probable que los mercados bursátiles evolucionen de forma positiva en los próximos seis meses, mientras que el 25% pronostica que se mantendrán estables y un 35,9% cree que continuarán cayendo, motivados principalmente por la influencia del virus y de la crisis económica actual.

Asimismo, la recuperación del optimismo coincidió con un rally final de la Bolsa española entre noviembre y diciembre, que recuperó más de 1.500 puntos en ese periodo y contribuyó a mejorar las expectativas de los inversores.

NOS GUSTA EUROPA

Otra característica es que los inversores vuelven a confiar en los mercados europeos. El interés por la evolución de las Bolsas más cercanas se refleja también en la valoración que el inversor español hace de los distintos mercados internacionales a seis meses vista. Preguntados sobre el que creen se comportará mejor en los próximos meses, el 30,1% de los inversores españoles piensan que será el europeo.

La expectativa de una mejoría de la Bolsa española se mantiene en niveles estables con respecto al índice del tercer trimestre de 2020, pasando de 17,1% a un 18,2%. En este sentido, JP Morgan puntualiza que el resultado de las elecciones en Estados Unidos logró también insuflar ánimo a la confianza de los inversores en este mercado, que había caído a niveles mínimos.

El tercer mercado con mayor potencial alcista, de acuerdo con la muestra encuestada, es el estadounidense, que registra una mejora espectacular en la confianza de los inversores españoles, pasando del 13,6% registrado en el trimestre anterior al 20%.

MENOS DEPÓSITOS, MÁS PLANES DE PENSIONES

Hay una cosa que no cambia y es que los inversores españoles continúan teniendo un perfil moderado o de bajo riesgo, de manera que no perder dinero (40,5%) y asegurar una mayor estabilidad en detrimento de una mayor rentabilidad (30,7%), son las principales motivaciones que guían a la mayoría de los inversores españoles.

No obstante, en el último trimestre de 2020 aumentó el porcentaje de inversores que persiguen obtener la máxima rentabilidad en sus inversiones, subiendo en más de cinco puntos hasta el 28,8%.

En cuanto a productos de ahorro e inversión, continúa la tendencia a la baja un trimestre más en la preferencia por los depósitos y libretas de ahorro como producto financiero que alcanza el nivel más bajo de la serie histórica, aunque sigue siendo el preferido para el 86% de los encuestados. Se observa, asimismo, un aumento en la tenencia de planes de pensiones (43,6%), aunque llama la atención que el 45% de los encuestados declara no ahorrar para su jubilación.

¿BOLSA O VIVIENDA?

La preferencia por los fondos de inversión (28,5%) sube cuatro puntos en tan solo un trimestre, registrando su segundo valor más alto de toda la serie histórica y consolidándose como el tercer producto financiero por el que se decantan los ahorradores e inversores españoles, por delante de la inversión en Bolsa (26,3%).

Por su parte, la inversión en activos inmobiliarios -más allá de la tenencia de una primera y segunda vivienda-, vuelve a subir tímidamente y el 18,6% de los encuestados declara invertir en este activo tras encadenar dos trimestres de ligeras bajadas desde el comienzo de la crisis sanitaria.

Por otro lado, al preguntar a los participantes sobre el futuro inmediato y sus intenciones a la hora de ahorrar o invertir en los próximos seis meses, los depósitos repiten como la opción más elegida, con un 36,4% de respuestas, aunque son los fondos de inversión la opción con mayor crecimiento con respecto al anterior trimestre, hasta el 19,1% del total.

Albarán, un documento fundamental para los profesionales

0

Entre los diferentes documentos que son de conocimiento imprescindible para el autónomo está el albarán. Es cierto que no todos los profesionales lo necesitan, pero conviene saber de qué se trata, cuál es su validez legal y también cómo hay que elaborarlo. Aunque hoy en día se suele hacer con ayuda de software especializado, y esto facilita mucho la gestión de este documento.

Muchas veces el autónomo empieza su actividad sabiendo mucho sobre su profesión pero muy poco sobre los trámites administrativos y la documentación que debe manejar. No es extraño que un profesional que acaba de empezar no sepa muy bien cómo elaborar una factura o cuándo tiene que elaborar un albarán. Para que esto no ocurra, vamos a profundizar en el conocimiento de este documento.

¿Qué es un albarán?

documento mercantil albaran

Es un documento de carácter mercantil que elabora quien envía la mercancía y sirve precisamente para acreditar que la misma ha sido entregada a su destinatario. Así, un autónomo puede recibir un albarán de uno de sus proveedores, pero también puede tener que elaborar uno para enviar la mercancía a un cliente.

De cada albarán se emiten tres copias. Una de ellas se la queda el vendedor, que deberá conservarla una vez que el documento haya sido firmado por el comprador, como prueba de que ha entregado la mercancía. La segunda copia se la queda el comprador, a fin de asegurar que hay correlación entre lo que él ha pedido y lo que se le ha entregado. La tercera copia se la queda el transportista a modo de prueba de que ha llevado la mercancía a su destino y la ha entregado.

Entrega y firma de este documento

firma del albaran

El albarán sirve como medio de prueba válido para cualquiera de las partes que intervienen en la transacción. Al vendedor le ayuda a demostrar que ha enviado y entregado el tipo de producto exacto pedido por su cliente y el número de unidades solicitadas. Al vendedor le sirve también como prueba si tiene que demostrar que no ha recibido lo que había pedido, ya sea por error del vendedor o por falta de stock.

Pero el albarán por sí mismo no tiene valor, es fundamental que haya sido firmado por el receptor de la mercancía. Por ello, es aconsejable que el comprador abra el paquete y compruebe la mercancía y el estado de la misma antes de firmar el documento. Así, si tiene que hacer alguna reclamación constará su disconformidad desde el primer momento. Sin embargo, en la práctica esto no suele funcionar así y es común que el receptor del envío firme el albarán antes de comprobar que se la ha enviado la mercancía correcta y que está en buenas condiciones.

Reclamar después de firmar el albarán

reclamar albaran

Aunque lo que se hace en la práctica es contrario a lo que sería aconsejable hacer, esto no quiere decir que el comprador no pueda reclamar sus derechos, pero seguramente le va a costar más hacerlos valer. Si el problema se debe a que lo enviado es incorrecto o faltan productos, no habrá problema en que el vendedor complete el envío.

El problema surge cuando el producto está deteriorado. Si el daño ha sido causado por la empresa de transporte, el albarán firmado la exime de responsabilidad, así que el comprador tendrá que exigir responsabilidad al vendedor, y este último puede ampararse en que el receptor debería haberse asegurado de cómo estaba el producto antes de firmar el documento. En caso de que los daños en el bien enviado sean de fábrica, no suele haber ningún conflicto a la hora de reclamar al vendedor, ya que el consumidor tiene un plazo de varios días para hacer devoluciones.

El albarán y el plazo de pago

documentacion envios

Aunque albarán y factura no son lo mismo, la firma del primero da lugar al inicio del plazo de pago. Es decir, si la factura establece que debe ser pagada en un plazo de 30 días, este tiempo no empieza a contar desde que se recibe este documento, sino desde que se recibe la mercancía y se firma el albarán.

Resulta aquí de aplicación la Ley de Morosidad, que señala que el pago debe hacerse en un plazo de 60 días después de haber recibido las mercancías o la prestación de servicios, no siendo susceptible de ampliación este plazo mediante acuerdo entre las partes.  Por eso, estar al tanto de la fecha en que se ha firmado el albarán es fundamental de cara a gestionar la contabilidad de los autónomos.

¿Es necesario guardar este documento?

facturas y documentos

Al ser un documento totalmente mercantil no tiene valor ante la Agencia Tributaria, de ahí que muchos autónomos destruyan los albaranes una vez que estos han cumplido con su misión de acreditar la entrega. Sin embargo, existe obligación de conservarlos si así lo dispone la factura relacionada con la compra.

Si la factura no hace referencia en ningún caso al producto vendido o el servicio prestado y la única información es el número de albarán, entonces sí hay obligación de conservar el mismo para poder acreditar qué es lo que se ha comprado. Para evitar problemas se aconseja guardar juntos la factura y el albarán. Además, si la mercancía se entrega con el albarán y no va acompañada de factura, es importante pedir esta última, puesto que el documento mercantil no es válido para hacer deducciones de impuestos.

Contenido del albarán

contenido documento mercantil

No hay un modelo concreto, aunque lo cierto es que todos los documentos de este tipo son bastante similares entre sí. Lo importante es que incluya los datos básicos, que son los siguientes. Primero debe constar el número de albarán (deben ser correlativos, igual que ocurre con las facturas) y el número de orden o de pedido al que está asignado, también la fecha de emisión.

Se deben hacer constan los datos de identificación del cliente y sus datos de contacto, así como los datos del vendedor, especificando a continuación los productos o servicios adquiridos, la cantidad y su referencia. Otro dato imprescindible es la firma del receptor, puesto que sin ella el albarán no sirve para nada. Además, en algunos casos también se incluyen otros datos como la forma de pago escogida y un espacio para posibles observaciones por parte del receptor.

Andorra, con ‘youtubers’ pero sin turistas, se lanza al ‘coworking’

Muy pendiente de lo que ocurre a uno y otro lado, Andorra encuentra en Francia y España sus principales emisores de turistas, que ahora no llegan ni de uno ni de otro país. Con un dilatado legado con más publicidad que ingresos de celebridades “residentes” en el microestado, ahora también algunos youtubers encuentran en el Principado su propio paraíso, por las mismas cuestiones fiscales. Entretanto los empresarios descubren un modelo de negocio inexplorado hasta la pandemia en un microestado de unos 75.000 habitantes pero preparado para recibir 10 millones de turistas cada año: el coworking.

El coworking, esa modalidad de trabajo propulsada a fuerza de pandemia, se ha convertido en una nueva oportunidad para Andorra. Las restricciones de movilidad impuestas en Francia y España y la moderada evolución en el proceso de vacunación de ambos países vecinos dejan el turismo en Andorra en niveles desconocidos. El coworking abre una nueva oferta para nómadas digitales, pero también una oportunidad para las empresas que buscan nuevos visitantes en ausencia de los turistas de toda la vida.

Martí Batalla, project manager de Hive Five by Bomosa, es uno de los promotores del nuevo modelo de negocio para Andorra. “Hasta la fecha aquí no existía el coworking como el nuestro, con un ecosistema de emprendimiento”, pero desde julio de 2020, la iniciativa del Grupo Bomosa, “ha establecido en Andorra un ecosistema de sinergias y networking”, explica en declaraciones a MERCA2.

En un país tan pequeño, con autonomía propia, fuera de la UE pero con un acuerdo general de cooperación y con la moneda europea, “todo se activa muy rápido”, comenta Batalla. Para el empresario las bondades de Andorra son tantas que considera la fiscalidad como “una casuística menor” en la llegada de influencers, y añade “en nuestro espacio cowork no hay un solo youtuber”.

De hecho, a dos horas de un aeropuerto internacional como el de Barcelona, Andorra presume de ser uno de los estados más seguros de Europa. Quizá por eso, Batalla selecciona para el espacio Hive Five by Bomosa otro perfil profesional que encuentra una amplia gama de servicios y la posibilidad de domiciliar su empresa.

De hecho ahora, basta con disponer de una mesa en un espacio coworking, para tener la domiciliación andorrana y trabajar desde el Principado, (antes era necesario aportar el alquiler de un piso con determinados requisitos).

COWORKING’ SÍ, OFICINA VIRTUAL NO

En Hive Five “no ofrecemos una oficina virtual”, puesto que esta empresa concibe el espacio colaborativo como “un lugar activo” de intercambio de ideas y de contribución de unos proyectos a otros. La propuesta que describe Batalla se distribuye en seis plantas, 1200m2, y zonas relax, open market y áreas robotizadas, “de momento no hemos activado el afterwork” debido a la ocupación reducida, por razones obvias.

Sin sus habituales visitantes anuales, atraídos por el shopping, el esquí y la naturaleza -que supone el 90% de su territorio-, el empresariado del “gran parque temático” que representa Andorra se fija en esos nómadas digitales, un nicho de mercado que se puede deslocalizar con facilidad.

Porque la pandemia del covid-19 y el aislamiento forzoso se ha llevado por delante las sedes y oficinas de muchas pequeñas y medianas empresas que han prescindido del espacio físico permanente. “Muchos profesionales viven con el portátil a cuestas y con su trabajo en la nube”, independientemente de la edad, “da igual millennial que generación zeta”, asegura Batalla.

“Un nómada digital al que le guste esquiar, puede aprovechar la campaña de invierno para venir a Andorra, trabajar y esquiar en su tiempo libre” describe al Project manager del coworking andorrano. La cuestión es que “cuando quiera trabajar todo esté preparado y pueda estructurarse mejor”, añade.

HiveFive by Bomosa ha abierto sus puertas en el centro de Andorra la Vieja, en un edificio muy luminoso con varios puntos de trabajo, entre espacios abiertos con mesas y despachos cerrados que se pueden alquilar por medio días, días enteros, semanas y meses.

El espacio ofrece punto de trabajo desde 189,90 euros al mes; 160 puntos de trabajo; 16 salas de reuniones, dos espacios para actos y presentaciones; un multi-espacio y una terraza exterior.

“El concepto empresa también ha cambiado” finaliza Batalla, y Andorra también con él.

UNIVERSO BOMOSA

El año 2004, Bonaventura Mora Sagués creó Bomosa para impulsar proyectos filantrópicos y de social business con la vocación de mejorar la vida de las personas y los animales, el entorno natural y conseguir un desarrollo sostenible. El espacio de coworking Hive Five, Bio Bio de alimentación ecológica, BMS Consultoría Estratégica y, en un futuro cercano, el centro de alto rendimiento deportivo Cramea, son empresas y entidades by Bomosa que comparten el objetivo de crear una sociedad andorrana solidaria y un futuro mejor en un ecosistema sostenible y perdurable en el tiempo. Sus beneficios empresariales se reinvierten en proyectos filantrópicos de Bomosa Fundación.

Los autónomos se ponen guerreros y preparan movilizaciones

0

Aunque había mucha esperanza en que las cosas mejorasen para los autónomos en 2021, por el momento no está siendo así. La paciencia de los profesionales comienza a agotarse y ya se está hablando de la posibilidad de poner en marcha movilizaciones. La primera medida prevista es un paro nacional de 24 horas convocado para el próximo 24 de febrero.

El acuerdo alcanzado para empezar las movilizaciones ha sido ya calificado como histórico, puesto que es la primera vez que diferentes asociaciones de autónomos, así como representantes del sector del transporte y del sector primario se ponen de acuerdo para reclamar conjuntamente mejoras.

Las movilizaciones arrancan con un paro nacional

comienzan movilizaciones autonomos

No se descarta que de cara al futuro puedan tomarse nuevas medidas, pero por el momento lo que está previsto es un paro nacional de 24 horas de duración. Todos aquellos profesionales que deseen adherirse no trabajarán durante la jornada del 24 de febrero. Recordemos que los autónomos no son asalariados y como tales no pueden hacer huelga propiamente dicha, así que tienen que recurrir a la paralización de su negocio, con la pérdida económica que esto supone para ellos.

Lo que se busca con estas movilizaciones es que desde el Ejecutivo se les tenga en cuenta y se adopten de una vez medidas que de verdad puedan ayudarles. Si la situación ya es grave para los autónomos, para los profesionales del sector primario y del transporte lo es todavía más, porque en su caso la crisis se extiende desde hace ya varios años y la situación actual la ha agravado hasta límites insospechados.

Un pacto histórico

movilizaciones autonomos y sector primario

Agricultores, pescadores, ganaderos, transportistas y autónomos de todo tipo están en un momento tan delicado que han encontrado en las movilizaciones la única forma de llamar la atención de los Poderes Públicos sobre su situación, e intentar obtener soluciones que sean más efectivas que las ayudas que se han otorgado hasta ahora.

Todos ellos se han agrupado bajo la denominación de Unión de Asociaciones Libres, compuesta a su vez por más de 25 organizaciones de diferentes puntos de la geografía española. Hasta ahora todos estos colectivos han hecho siempre sus reclamaciones por separado, pero han decidido unirse para poder hacer más presión.

¿En qué consistirán las movilizaciones?

protestas autonomos

El paro nacional se extenderá desde las 00:00 horas del 24 de febrero hasta las 23:59 del mismo día. Serán 24 horas durante las que los negocios de todos los adscritos a la movilización permanecerán cerrados y sin ningún tipo de actividad. Además, está previsto que haya manifestaciones en las diferentes provincias.

Las marchas finalizarán en las diferentes Delegaciones del Gobierno con la lectura de un manifiesto. Los convocantes animan a otros sectores a unirse a estas movilizaciones y defender sus derechos y reclamar ayudas públicas. Y para que estas manifestaciones no se conviertan en un foco de contagios, los organizadores instan a que sea una marcha motorizada para poder mantener así la distancia de seguridad.

Los autónomos al límite de su resistencia

autonomos no pueden mas

El de los profesionales que trabajan por cuenta propia es uno de los colectivos más afectados por la crisis de la Covid-19. En los últimos meses los autónomos han tenido que hacer frente a medidas restrictivas que en algunos casos les han impedido trabajar y hasta incrementos en su cuota de cotización.

La mayoría de ellos manifiesta sentirse al límite. Muchos incluso están recurriendo a sus ahorros personales para poder seguir manteniendo su actividad, haciendo que la situación llegue a un punto realmente insostenible. Este colectivo se ha sumado a la movilización para reclamar que la Administración adopte medidas de apoyo que se traduzcan en ayudas directas para compensar las pérdidas que están experimentando, así como una reforma adecuada del sistema de cotizaciones al RETA y una reducción de impuestos.

El sector del transporte denuncia el dumping social

dumping social en el transporte

La situación en el sector del transporte ya era complicada antes de que empezara la pandemia y no ha mejorado en los últimos meses. Los transportistas (la gran mayoría también son autónomos) denuncian que desde hace años en España y la Unión Europea se está produciendo un dumping social que afecta a la competitividad.

Las empresas del sector del transporte están deslocalizando sus sedes para poder contratar camioneros de países de fuera de la Unión Europea a los que además pagan salarios mucho más bajos de lo que correspondería y a los que no suelen abonar las horas extra. Todo esto hace que los transportistas españoles se vean en la complicada situación de elegir entre no trabajar o hacerlo a un precio que no les compensa.

El sector primario en la ruina

problemas sector primario

La ganadería, la agricultura y la pesca también son actividades con una alta presencia de autónomos, y para ellos tampoco corren buenos tiempos. Medidas como la política agraria de la Unión Europea ya habían supuesto una importante bajada de los ingresos en el sector de la agricultura, mientras que las cuotas de pesca se han ido reduciendo con el paso del tiempo.

Quienes se ganan la vida en estos sectores denuncian que las políticas europeas están condenando al sector primario a la desaparición. A ello hay que sumarle que la crisis provocada por el coronavirus lo pone todavía más difícil a la hora de llevar a cabo tareas como la contratación de jornaleros e incluso la exportación.

Ha llegado el momento de las movilizaciones

ayudas autonomos

Sectores que ya lo tenían muy complicado para subsistir desde hace años, e incluso sectores que funcionaban bien (como el turismo), están llegando al límite de lo que pueden aguantar a causa de la grave crisis económica que ha generado la crisis de la Covid-19. Muchos ya tienen claro que este no va a ser el año de la recuperación, y que tienen por delante meses muy complejos.

Por eso, todos los afectados han decidido unirse y empezar las movilizaciones para exponer públicamente su situación e intentar obtener ayudas que puedan ser verdaderamente útiles y les ayuden a mantener su actividad. De ahí que no se descarte que la del 24 de febrero sea solo la primera de muchas más protestas y paros.

Big Mamma (Bel Mondo) abrirá un nuevo local en la plaza de Alonso Martínez de Madrid

El grupo de restauración francés Big Mamma, propietaria del local Bel Mondo, abrirá un nuevo restaurante en Madrid en plena plaza de Alonso Martínez, según han confirmado fuentes cercanas a MERCA2. La nueva apertura, la segunda del grupo en el país, se produce seis meses después de aterrizar en España y en plena pandemia. Un hecho que pone de relieve tanto la apuesta de la firma por la capital como el éxito cosechado con su primer proyecto.

La firma ha elegido como nuevo escenario para su próximo restaurante el local bajo situado en la calle Hortaleza 118, Madrid. El establecimiento daba cabida hasta ahora a otro restaurante, Pathio, enfocado a ofrecer cenas y al copeo posterior, pero el mazazo del covid-19 ha obligado al cambio de manos. Así, en las últimas horas se habría traspasado la licencia de explotación a los socios de Big Mamma Group, según han explicado fuentes conocedoras de la situación a MERCA2.  

Con ello, el grupo francés podría contar a comienzos de primavera con su segundo local en Madrid. Aunque el proceso se podría acelerar, dado el enorme éxito cosechado por su primer restaurante, Bel Mondo. Así, dicho local se ha convertido en un éxito sin precedentes y uno de los sitios de moda en la capital. De hecho, en los últimos meses las restricciones de aforo unidas al interés despertado entre el público ha disparado la lista de espera. Un circunstancia que respalda la decisión de la compañía de apostar por abrir un nuevo establecimiento.

BIG MAMMA APUESTA POR ESPAÑA Y POR MADRID

Uno de los acicates para el paso adelante dado por Big Mamma, más allá de la buena acogida de Bel Mondo, son las laxas restricciones madrileñas en cuanto a la pandemia. De hecho, el grupo cuenta con diferentes restaurantes distribuidos entre Francia y Reino Unido y la mayoría de ellos han permanecido cerrados en los últimos meses. Así, Madrid se ha convertido en un aire de soplo fresco para muchas firmas dedicadas a la restauración y, más importante, prácticamente en su única fuente de ingresos a día de hoy.

Lo anterior, lleva a que el grupo esté interesado en acelerar la reforma del local para su apertura lo antes posible. Además, no será la última que realice en España, aseguran desde el sector, aunque prefieren no aclarar si será en la propia capital o en otras grandes ciudades. «El éxito es incuestionable y eso ha hecho que el interés de la firma allá crecido en expandirse», señalan las mismas fuentes. Pero esa expansión por el momento ha chocado con distintos factores.

En primer lugar, las restricciones más severas a la hostelería en otras regiones como Cataluña. En especial, en Barcelona, otra ciudad que provoca un gran interés para las firmas internacionales de restauración. Así, las limitaciones de horarios y la falta de visibilidad sobre un cambio de política para dichas medidas paraliza cualquier intento de inversión. En segundo lugar, el grupo espera poder estudiar la evolución de la demanda en este segundo local para diseñar un plan de aperturas en Madrid más ambicioso.

BEL MONDO, EL SITIO DE MODA EN MADRID

Bel Mondo es el primer local del grupo francés en Madrid. Un restaurante ubicado en la madrileña calle de Velázquez, en el número 39, que consta de 900 metros cuadrados delineados al milímetro para ofrecer una experiencia distintiva. Tanto a nivel de gastronomía como de diseño. De hecho, la marca se ha convertido en uno de los fenómenos en redes sociales gracias tanto a su famoso cristal ‘Forno Star’, donde posar para una instantánea, como por sus platos. La mezcla de ambos le ha llevado a un éxito casi sin precedentes.

El corazón del diseño y la gastronomía es el concepto revolucionario de gastronomía italiana de origen, en el que cada restaurante es diferente, aunque todos comparten un mismo ADN, son lugares sin etiquetas, con una calidad enorme en la cocina, muy animados y con buen ambiente. De hecho, la sobremesa nocturna, que trabaja con unos márgenes mucho más amplios, se erige en uno de los pilares de este tipo de proyectos.

Pero hay más. Bel Mondo ofrece al comensal la oportunidad de viajar por los rincones más auténticos de Italia gracias a productos traídos directamente de 150 pequeños productores italianos. Para convertirse en un referente de la cocina italiana, el staff del restaurante dirigido por Guillaume Nivet consta de 85 profesionales y un equipo de cocina compuesto por un grupo de cocineros de diferentes zonas del país transalpino, encabezados por el chef napolitano Ciro Cristiano.

Los clientes pueden viajar sin salir de Madrid a Italia a través de platos regionales como la Carbomamma, una receta de carbonara con un twist al estilo Big Mamma, con el auténtico guanciale de la Toscana del Salumificio Gombitelli de los hermanos Triglia o la Hotline Pizza, con salame piccante de Vittorio Calla directamente de Callabria, fiordilatte, calabaza, puerro frito, tomates confitados y estragón

Gran hermano: El drama y la ruina que rodean a Jacinto Garbayo

0

Uno de los realities estrella de Telecinco, Gran Hermano, es en muchas ocasiones una puerta para mejorar la vida de muchos de sus concursantes. La mayoría logran ganar bastante dinero y empezar proyectos que de otra forma, antes no habría sido posible. Pero esto no siempre sale tan bien como se podía esperar, y una prueba de ello la tenemos con el ex concursante Jacinto Garbayo.

Apenas nos acordamos de los concursantes de las primeras ediciones, y no porque no fueran tan famosas, sino porque este reality ya tiene más de 20 años, y es imposible recordarlos a todos, a menos que hayan obteniod una fama que siguiera presente a día de hoy. A continuación, te contamos todo sobre la ruina en la que vive ahora Jacinto Garbayo.

¿Quién es Jacinto Garbayo, ex concursante de Gran Hermano?

jacinto garbayo gran hermano

Como os decíamos, no todos los concursantes de Gran Hermano son recordados. Unos deciden no seguir en la televisión, pero los que participaron en los primeros años no contaban con redes sociales que les mantuvieran en el punto de mira.

Eso sí, la mayoría prefería invertir el dinero ganado semanalmente en algún negocio o en tapar agujeros. En el caso de Jacinto Garbayo, tomó la primera decisión. Según ha contado en una entrevista para Telecinco, abrió un restaurante “Chass”, el cual parece ser que funcionaba a las mil maravillas. Pero las cosas no siempre salen como uno quiere.

Jacinto Garbayo participó en la tercera de Gran Hermano, y quienes lo recuerdan, o quien al mencionarlo de nuevo han rememorado su edición, no han olvidado la buena persona que conocieron. Algo que en las últimas ediciones no hemos visto demasiado, ya que la mayoría de concursantes llegan con un papel preparado. Lo cual no sucedía en las primeras ediciones, y tenían una gran audiencia sin necesidad de ello.

Su situación actual

ruina jacinto garbayo

Los días de alegría y abundancia llegaron a su fin, el ex concursante de Gran Hermano confiesa estar pasándolo peor que nunca. La ruina y las deudas le ahogan, al punto que asegura que apenas consigue dinero para darle de comer a sus dos hijos, a los cuales adoptó.

Esta es una de las partes que más le duele, ya que luchó durante 7 años para tenerlos con él y su mujer. Ella sufrió varios abortos y hasta tuvo que pasar por una operación, razón por la que decidieron adoptar. Cuando los pequeños llegaron a su casa, les prometió que nunca les faltaría de nada, y ahora siente que les ha fallado.

Su restaurante no podría ir peor, si consigue hacer 150 euros al día tiene que estar agradecido, pero cada día que lo sigue abriendo pierde más dinero del que gana. Es más, está cerca de perder tanto su casa como su restaurante, el cual está tratando de alquilar o vender para recuperar algo de lo perdido. Asegura que no le importa perder el restaurante, pero su casa es en realidad de su madre, y está perfectamente adaptada para que ella pueda vivir allí, ya que es inválida.

El cambio en su vida después de Gran Hermano

YouTube video

Antes de entrar a concursar en Gran Hermano, Jacinto era un hombre feliz en su pueblo con un pequeño bar en el que le iba a las mil maravillas. Pero con el dinero ganado en el reality decidió invertirlo todo en su restaurante “Chass”. Al principio se convirtió en su gallina de los huevos de oro, ya que cada día vendía 20 bidones de cerveza.

Cuenta que en el concurso ganó más de 40 millones, pero a poco, todo empezó a torcerse en su vida, a ir a peor, y no encontraba la forma de salir a flote. Según cuenta, vive en un pueblo de gente trabajadora y noble, pero eso no les quita lo envidiosos.

Al parecer, si ven que te va bien en la vida, no dudan en echarse sobre ti. Según el ex concursante de Gran Hermano ha sufrido un boicot por parte de las gentes de su pueblo, no le permiten torear, ni ir ala televisión local, razón por la que está deseando salir del lugar. Su mayor deseo ahora es poder salir del pueblo e ir al campo para vivir de la tierra, que según cuenta es lo suyo. Una casa en la que su madre pueda vivir cómodamente y dejar de mantenerlos, ya que están viviendo de su pensión de 500 euros al mes.

¿Por qué ha sufrido este boicot?

jacinto garbayo gran hermano

Claramente, a pesar de que el ex concursante de Gran Hermano viva en un pueblo de envidiosos, como él cuenta, debe haber alguna razón para que su pueblo se haya vuelto contra él. Si después del concurso, al montar su restaurante le iba tan bien, ¿por qué cambiaron las cosas?

Por lo que ha explicado, esto ha sucedido por defender a los minusválidos. Al parecer, fue a sacar el carnet de identidad de su madre, pero el lugar estaba en un segundo piso, y había que subir muchas escaleras. Por si no era suficiente, en la calle había 3 grados bajo cero, razón por la que tuvieron que llevar a su madre al hospital.

Lo sucedido es conocido por la policía municipal y todo el pueblo. Jacinto no dudó en decir que tenían un alcalde que no valía nada y que era una mala persona, razón por la que quedó vetado. El haber defendido a su madre y a las personas minusválidas fue lo que volvió al pueblo al completo contra él.

Antes de entrar a concursar en Gran Hermano, Jacinto era un hombre feliz en su pueblo con un pequeño bar en el que le iba a las mil maravillas. Pero con el dinero ganado en el reality decidió invertirlo todo en su restaurante “Chass”. Al principio se convirtió en su gallina de los huevos de oro, ya que cada día vendía 20 bidones de cerveza.

Mazabi, a la espera de los Juzgados para construir un hotel de lujo en Atocha

La gestora de patrimonios familiares Mazabi continúa esperando para iniciar las obras de rehabilitación en su edificio de la calle Atocha números 8 y 10, que podría convertirse en un hotel de cinco estrellas. Pero el proceso es tedioso y el expediente está a la espera de resolución en sede judicial.

El anterior equipo de Gobierno del Ayuntamiento inadmitió el Plan Especial para este inmueble, por acuerdo de 26 de abril de 2018. Dicha inadmisión ha sido recurrida por la promotora, y se encuentra en sede judicial. Por su parte, el actual equipo de Gobierno está analizando el expediente, para determinar si existe alguna solución jurídica aplicable a dicha inadmisión, según han informado a MERCA2 fuentes de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid.

Se trata de un edificio a dos alturas. Una de ellas consta de tres plantas, y la otra de cuatro. Y unos bajos comerciales de dos plantas. Su situación es estratégica, ya que se encuentra en una zona de elevada afluencia, y a muy pocos metros de zonas muy turísticas como la Puerta del Sol o la Plaza Mayor.  

Mazabi quiere darle una nueva vida a este inmueble y ya ha iniciado la tramitación de cambio de uso de residencial a hoteles, pero el problema radica en que “el procedimiento es más lento de lo deseado”, aseguran desde el family office a este medio.

Sin embargo, el año pasado Mazabi ya obtuvo la licencia de obras para rehabilitar el local comercial con uso residencial y comercial, y ya se están empezando a ejecutar los primeros trabajos de rehabilitación con destino residencial.

Por otro lado, desde la compañía ya barajan otras opciones para este inmueble si no consiguen los permisos municipales necesarios. La alternativa sería rehabilitar el edificio y destinarlo a viviendas en modelo de coliving. “Sería una opción para este edificio, aún sin determinar al estar en fase muy preliminar la obra”, afirman.

MAZABI APUESTA POR EL COLIVING

El ‘family office’ tiene claro que uno de los segmentos en los que quiere estar presente es esta nueva modalidad habitacional. De hecho, invirtió cerca de 40 millones de euros en reformar el edificio situado en la madrileña calle Madrazo números 6, 8 y 10. Un total de 25 viviendas de 250 metros cuadrados que darían paso a una oferta cercana a las 80 habitaciones en régimen de coliving.

Por lo que, de no conseguir los permisos necesarios para cambiar el uso a hotelero, Mazabi podría realizar la rehabilitación para convertirlo en coliving, y negociar con diferentes operadores para la gestión del inmueble. 

Sin duda, una alternativa que atraería a muchos interesados en vivir en el centro de Madrid pero que no se pueden permitir pagar una vivienda en alquiler. Pero también a aquellos que optan por esta modalidad como forma de vida y conocer nuevas personas. En todo caso, al igual que ha solicitado en anteriores ocasiones, Mazabi está interesada en alquileres de entre tres y doce meses, según fuentes cercanas a la compañía.

BOOM HOTELERO PRIME EN MADRID

Madrid resurge y vuelve a captar el interés de inversores y empresas. Pero también se posiciona como ciudad dominante en el turismo de lujo. Tanto es así que se está registrando una explosión de hoteles premium en el centro de Madrid.

Es el caso del recién estrenado Four Seasons en Plaza Canalejas, o la lista de hoteles premium aún en construcción: el primer ‘W’ de la cadena Marriott ubicado muy próximo a la Plaza Canalejas, el Hotel Edition en la mítica sede de Monte de Piedad, o el misterioso hotel de lujo que se está levantando en la calle Montera y que aún se desconoce el operador.

Pero este auge de hoteles de alto standing en la zona centro de la capital podría suponer un ‘efecto expulsión’ tanto de vecinos como de comerciantes, ya que el precio medio del metro cuadrado se puede revalorizar y convertiría a la zona en inasumible para muchos.

En la actualidad, el metro cuadrado en la calle Atocha es de unos 4.841 euros, casi el doble que en zonas cercanas como en La Latina que se sitúa en los 2.236 euros, o Arganzuela que se mantiene en los 3.915 euros.

EXPLORA OPORTUNIDADES HOTELERAS

La gestora de patrimonios familiares saca pecho, ya que los efectos de la pandemia del covid-19 no se han dejado notar en su cartera de activos. De hecho, en una entrevista para MERCA2, el CEO de Mazabi, Juan Antonio Gutiérrez, explicó que el impacto en su portfolio “ha sido mínimo, debido a la calidad y las ubicaciones de nuestros inmuebles”.

Mazabi continúa “explorando nuevas oportunidades”, y prevé realizar una inversión de 200 millones de euros a medio plazo para completar su cartera de activos hoteleros en España.

Actualmente, cuenta con 11 hoteles en activos, entre los que destacan el Iberostar Costa del Sol Estepona y el Iberostar Santa Eulalia, el Club Hotel Tropicana en Mallorca, el Conil Park en Cádiz o el hostal LH San Onofre en Madrid.

En concreto, los activos hoteleros suponen el 25% de la cartera de bienes de Mazabi, en los que ha desembolsado 420 millones de euros. Pero la socimi continúa con su estrategia de compra, basada en activos con ubicaciones prime, tanto urbano como vacacional, en España. Confía en la búsqueda de ‘chollos’ que están generando el mercado inmobiliario debido al impacto del covid-19 y la necesidad de liquidez de las empresas.

NUEVAS OPERACIONES DE SILICIUS Y MAZABI

Desde Mazabi aseguran a este medio que en unos días “anunciaremos nuevas operaciones de Silicius y Mazabi. Asimismo, se están ejecutando las operaciones de compra anunciadas el año pasado, que por temas de logística no se han podido ejecutar antes”.

De hecho, insisten en que “sigue habiendo oportunidades, en las que siendo estrictos con los precios de compra y con un prisma de inversión como el nuestro, de forma atemporal, hay buenas opciones”.

Regalos top de Primark para los más tecnológicos

0

En Primark siempre puedes encontrar prendas a bajo precio, pero también productos para el hogar, maquillaje, y a lo que has venido hoy aquí, productos para los más tecnológicos. En la cadena irlandesa tienen un amplio catálogo, y os hemos preparado una breve lista con lo mejor que podéis encontrar.

Como verás a continuación, tienes dispositivos de todo tipo, y por precios realmente sorprendentes. Quédate hasta el final y descubre los regalos top de Primark.

Bifurcador de auriculares de Primark

bifurcador auriculares unicornio primark

En Primark puedes encontrar prácticamente de todo, y lo mejor es que, además de tener unos precios realmente reducidos, los productos tienen una estética increíble. Y es que si por ejemplo, quisieras hacerte con un dispositivo como este en cualquier otra tienda, estamos seguros de que el precio sería mucho más elevado, y el funcionamiento sería exactamente el mismo.

Pero ese no es un problema por el que vayas a tener que pasar en Primark. Si vas a hacer un viaje en tren, coche o autobús con amigos o familiares, y queréis ir compartiendo la música por el camino, este bifurcador de auriculares de Primark os vendrá de maravilla.

En lugar de tener un diseño corriente, este dispositivo se presenta con la imagen de un unicornio con el pelo de colores. Y como os decíamos, su precio es muy económico, tan solo cuesta tres euros, así que no pierdas la oportunidad y haz el mejor regalo.

Cable de carga

cable de carga primark

Pasamos a un producto para regalar a los más tecnológicos que a pesar de ser común, es más necesario de lo que te podrías imaginar. Y es que no son pocas las ocasiones en las que a uno le ha hecho falta poner a cargar su teléfono u otro dispositivo, pero debía seguir utilizándolo. Claro, los cables estándar no tienen un largo especialmente extenso, y aquí el problema.

Es por ello que en Primark tienen este cable con un metro de largo para que si en alguna ocasión necesitas poner a cargar alguno de tus dispositivos, y seguir utilizándolo mientras, puedas hacerlo con total comodidad.

Y lo mejor de este, además de estar recubierto de material reforzado para que no se rompa fácilmente, es que tiene cabezal doble. Es decir, uno de ello es para dispositivos iPhone y iPad y el otro es tipo C. El precio es también espectacular, por tan solo cuatro euros, podrás adquirir este útil cable.

Minialtavoz cubo de Primark

minialtavoz cubo primark

Los altavoces son los regalos favoritos de la gran mayoría. Nunca vas a ver una mala cara después de abrir un regalo que guardara en su interior un altavoz. Y es que hoy día es raro quien a estas alturas no tenga ya alguno de estos dispositivos.

Pero incluso si ya tuviera uno, seguiría siendo un buen regalo. Este modelo de Primark es pequeño y compacto, por lo que resulta ideal si te vas a ir de viaje. Y por supuesto, el dispositivo es inalámbrico, de no ser así, estaría demasiado atrasado, y dejaría de ser tan buen regalo.

Se trata de un altavoz de Primark en forma de cubo y que puedes encontrar en varios colores por el precio de solo 7 euros.

Batería portátil

bateria portatil primark

Como ya habrás podido comprobar, en Primark hay una buena variedad de productos tecnológicos que resultan de una gran utilidad. Nada de aparatos extravagantes que probablemente utilices una vez, o ni siquiera eso porque no te sirve para nada.

Una batería portátil es algo que siempre deberíamos llevar encima, y en Primark puedes encontrar varios de estos productos. Este modelo por ejemplo, en color rojo aunque hay más disponibles, es de 4000 mAh.

Si eres de las personas que por razones varias, siempre acaba necesitando cargar su teléfono fuera de casa, esta batería te vendrá de maravilla, y su precio es de solo 10 euros.

Cable de carga de doble cabezal

cable de carga

Olvidarte del cargador en casa es un problema de lo más habitual, o incluso olvidarte de la batería portátil. Es por ello que siempre deberías dejar dentro de tu bolso un cable de carga. Puede que a ti no te haga falta cada día, pero también puede que alguien cercano a ti lo necesite, y se lo puedas dejar prestado.

Y no te preocupes si esta persona tiene un iPhone o un dispositivo que necesite un cable de tipo C. Este cable de Primark es de doble cabezal, por lo que, lo necesite quien lo necesite, siempre y cuando sean productos actuales, tendrá la posibilidad de utilizar este cable.

Como era de esperar, el precio de este cable es de lo más económico. Como regalo o para ti mismo, tan solo cuesta 4,50 euros, lo que no está nada mal.

Batería portátil de Primark

bateria portatil

Vale que ya os hemos mostrado una batería portátil, pero esta tiene sus ventajas frente a la anterior. Para empezar, el peso de una batería portátil puede llegar a resultar molesto, y si además su tamaño no es precisamente comedido, empeora las cosas.

Pero en Primark, dependiendo de las necesidades de cada uno, tienen varios modelos. Como el que ahora puedes ver encabezando estas líneas. Además de que tiene 6000 mAh, su tamaño es mucho más reducido.

El anterior tenía un tamaño muy superior, en cambio este, a pesar de seguir siendo algo grande, es superfino, por lo que llevarlo de un lugar a otro será de lo más cómodo. Y si tienes que llevarlo en la mano, aún mejor. El precio de esta batería portátil de Primark es de 13 euros.

Auriculares inalámbricos

auriculares inalambricos

Los auriculares inalámbricos son sensación en estos momentos. Pocos son los que no tienen un dispositivo de diseño similar a los AirPods. En cambio, aunque en Primark puedes encontrar también un modelo similar, cuentan con otro mejor, pensado especialmente para deportistas.

Y es que si eres de las personas que temen perder sus auriculares al salir a correr, estos serán la mejor opción. El precio de este dispositivo en color negro es de 10 euros.

Embellecedor de cable de Primark

embellecedor de cable harry potter

Terminamos con un producto que aunque no sea un dispositivo tecnológico, encantará a los más fanáticos. Y es que se trata de un embellecedor de cable con la imagen del famoso niño mago, Harry Potter.

Este y otros diseños los puedes encontrar en Primark, y su precio es de solo 2,50 euros, lo que no está nada mal, teniendo en cuenta que los productos de este personaje suelen ser más bien caros.

Publicidad