Siempre hemos comentado que Leonor y Sofía estudian en el Colegio Santa María de los Rosales de Madrid. Eso sí, nunca hemos contado mucho sobre este centro, siendo un colegio privado destinado básicamente a personas de la alta sociedad.
Hoy vamos a conocer todo sobre el Colegio Santa María de los Rosales, explicando todos sus secretos. Veremos la importancia de la religión, su tamaño, sus instalaciones, sus estrictas normas y también lo que tienes que pagar si quieres matricular aquí a tus hijos.
El colegio de Leonor y Sofía es un colegio católico
España es un país aconfesional, pero la Casa Real no lo es tanto. La tradición marca que todos sean católicos, incluyendo a los Reyes y también a sus hijas. Es más, se dice que Letizia era atea antes (aunque no hay pruebas de ello) y que se “convirtió” cuando llegó a la institución. Por este motivo, las hijas de los Reyes van a un colegio católico.
Santa María del Rosales es un colegio católico y forma a los alumnos en base a eso. Es más, la Primera Comunión y la Confirmación son oficiales. A pesar de esto, el colegio asegura que admite a personas de otras religiones, ofreciendo alternativas educativas.
Las dimensiones del Colegio Santa María de los Rosales
El Colegio Santa María de los Rosales donde estudian Leonor y Sofía no es un simple colegio, sino un complejo enorme. En concreto, tiene unas dimensiones de casi 10.800 metros edificados en unos terrenos de casi 22.000 metros cuadrados. Estos edificios están divididos en unos cuatro pabellones independientes unos de otros.
Estas instalaciones permiten realizar todo tipo de actividades extraescolares y asignaturas optativas. Además, se unen algunas excursiones que realizaban antes de la pandemia, como por ejemplo visitas al Museo del Prado.
Las instalaciones deportivas donde acuden Leonor y Sofía
Dentro de los 22.000 metros cuadrados de superficie, destacan sus instalaciones deportivas. El colegio tiene dos gimnasios a falta de uno, uno de más de 300 metros cuadrados y otro de unos 220 aproximadamente. Eso sí, esto no es nada en comparación con los campos deportivos con los que cuentan.
Tienen un campo de fútbol de hierba artificial, campo de prácticas de golf, campo de mini-basket, pistas deportivas de resina, pistas de atletismo y canchas de voleibol, además de otras instalaciones. De este modo, los alumnos siempre pueden elegir la actividad que quieran, teniendo muchísimas opciones de deportes, muchas más que en los institutos públicos.
Sus medidas contra la pandemia
La pandemia de Coronavirus ha atacado a todos por igual sin importar la clase social. El colegio de Leonor y Sofía ha tomado algunas medidas contra la pandemia para evitar contagios. Además de implementar las medidas clásicas de mascarilla y tomar la temperatura, han implementado medidas de distanciamiento social y régimen semipresencial a partir de Tercero de la Eso. De este modo, la Princesa tiene este régimen, pero la infanta Sofía tiene que ir todos los días al estar en segundo.
Además, el enorme tamaño del colegio permite que los alumnos no tengan contacto entre ellos. Es más, los pequeños no tienen el mismo horario de recreo que los mayores, teniendo también horarios de comedor distintos. Eso sí, hubo un positivo y tuvieron que confinar toda la clase de la Princesa por ello.
Las normas del colegio de Leonor y Sofía son bastante estrictas y en parte es por Letizia
Santa María de los Rosales es un colegio de élite con normas bastante estrictas en su reglamento. Por ejemplo, los alumnos tienen prohibidos el teléfono en todo el recinto, no solamente en clase. Esto en parte es gracias a Letizia, pues presionó para prohibirlos en todo el recinto y no solamente en clase para evitar que grabasen a sus hijas.
Además, se consideran faltas graves el copiar en exámenes, muchas faltas de puntualidad, falsificar firmas y salir del colegio sin autorización. Estas faltas pueden conllevar en la expulsión del centro, además de otros castigos como deberes o no ir a viajes. Asimismo, hay faltas muy graves como la violencia, las injurias o el robo de exámenes, las cuales pueden costar la expulsión definitiva del colegio, perdiendo la plaza. Además, tampoco se pueden consumir alcohol, tabaco y drogas.
Felipe VI fue también a este colegio
Una de las principales razones para matricular a Leonor y Sofía aquí es que este fue el colegio de Felipe VI. El Rey de España estudió aquí toda la EGB y el BUP, es decir, estudios equivalentes a Primaria, ESO y Primero de Bachillerato. El año equivalente a Segundo de Bachillerato (COU) lo estudió en Canadá.
Es más, el Rey conoció a muchos de sus actuales amigos en ese centro, incluyendo a Álvaro Fuster. Estos amigos también han matriculado a sus hijos en el colegio, los cuales se unen a los hijos de otras celebridades como Amelia Bono y Javier López-Madrid. Además, el colegio ha tenido otros famosos como Carlos Fitz-James Stuart, duque de Alba.
Así es el comedor del colegio de Leonor y Sofía
Las hijas de los Reyes también tienen comedor en el colegio, lugar donde se alimentan todos los días. Este comedor es de unos 326 metros cuadrados y tiene normas bastante estrictas. Al ser un colegio de élite destinado a personas de la alta sociedad, los alumnos deben respetar las normas a la hora de comer.
Por otro lado, el colegio ofrece un gran servicio con un jefe de cocina, cuatro cocineros y los auxiliares. Se hacen tres menús supervisados por el servicio médico y adaptados a las edades de los alumnos. Se dice que Letizia también logró modificar el menú de sus hijas para que fuera más sano.
Este es el precio de Santa María de los Rosales
El colegio Santa María de los Rosales de Leonor y Sofía es muy caro y no está al alcance de cualquier persona. Este colegio privado cuesta 7000 euros al año por alumno, es decir, que los Reyes pagan un total de 14.000 euros anuales por curso.
Estos 14.000 euros totales suponen prácticamente el sueldo de un año para muchas personas, así que no está al alcance de cualquier persona. Si el curso dura unos 10 meses y cuesta 7000 euros, tendrás que abonar 700 euros mensuales por cada hijo. Los Reyes escogieron este colegio no solamente por ser el de Felipe VI, sino porque está diseñado para formar a sus estudiantes en protocolo, algo que no hacen los colegios públicos.