domingo, 20 julio 2025

Santander, Zara y Movistar repiten como las marcas más valiosas de España

0

Santander, Zara y Movistar repiten como las marcas más valiosas de España, según el ranking España 100 2021 de Brand Finance, que analiza un ejercicio en el que las firmas españolas bajan en valor por tercer año consecutivo y que cuentan con siete nuevas referencias.

En concreto, el Banco Santander se sitúa como la marca española más valiosa con un valor de 12.150 millones de euros, lo que supone una caída del 23,4%. Su valor de marca está respaldado por su presencia global, lo que da como resultado ingresos significativamente altos en comparación con sus rivales españoles.

Zara, el buque insignia del Grupo Inditex, conserva la segunda plaza con un valor de marca de 11.209 millones de euros, un 15% menos, pero es la más valiosa del sector textil nacional.

La pandemia ha afectado a todas las marcas de Inditex en el ranking (Zara, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Pull & Bear y Oysho) que se han visto negativamente afectadas por una caída en las previsiones financieras del grupo.

El coronavirus también ha golpeado fuertemente a Movistar, que se sitúa en la tercera plaza con una valoración de 6.704 millones de euros (-22,7%). El informe señala que las perspectivas para el grupo empeorarán según los analistas y se espera que el grupo experimente un menor crecimiento en el próximo período. A pesar del entorno desafiante, Telefónica (-20,4%) se mantuvo a la vanguardia en cuanto a desarrollos en el sector.

De esta forma, completan el ‘top 10’ de las marcas más valiosas BBVA, que ocupa la cuarta plaza, seguido por El Corte Inglés e Iberdrola, las únicas firmas entre las diez mejores que suben su valor de marca un 11,7% y 1,4%, respectivamente, Mercadona, Mapfre, Repsol y CaixaBank.

El informe muestra que las 100 enseñas más valiosas de España han perdido un 13,4% en valor de marca respecto a 2020. La suma total del valor de marca del ranking intersectorial es de 102.342 millones de euros.

Un ranking que incorpora siete nuevas marcas que se estrenan entre las más valiosas de España. Así, Puleva es, de las siete, la que se sitúa más arriba en la clasificación, en el puesto 72, seguida por Chufi (82), MasMóvil (90), Cintra (93), OHL (94), Pepephone (96) y Campsa, que cierra la clasificación en el puesto 100.

La directora gerente de Brand Finance España, Teresa de Lemus, ha explicado que la «tendencia negativa del valor de marca si se sigue prolongando va a tener un impacto muy duro en las cuentas de resultados. Hay que reaccionar rápido y bien», ha subrayado.

LA PANDEMIA IMPULSA A LOS SUPERMERCADOS Y LAS CERVEZAS

El segmento de los supermercados registra un crecimiento medio del valor de marca del 6%. Sobre todas las firmas destaca Dia, que ha aumentado el valor un 56%, la mayor subida del ranking, a lo que han contribuido diversos factores incluida su alianza con Amazon.

Mercadona se mantiene en séptima posición del ranking como la enseña del segmento más valiosa de España con un valor de 4.072 millones de euros, un 0,6% menos que en 2020.

De esta forma, el inicio de la pandemia tuvo un efecto importante en la industria cervecera, debido al cierre de bares y restaurantes por el confinamiento por el estado de alarma y las diferentes restricciones en las comunidades.

Las marcas cerveceras más valiosas (Estrella Damm, Mahou, San Miguel, Cruzcampo, Damm, Vol Damm, Xibeca Damm y Mixta Shandy) han tenido un desempeño relativamente bueno en medio del optimismo de una respuesta rápida. Salvo Cruzcampo, cuyo valor de marca cae un 13,6% y Xibeca Damm (-7,8%), las marcas españolas crecen fuertemente: Damm (+26,7%), Estrella Damm (+23,3%), Voll Dam (+15,4%), San Miguel (+14,9%) y Mahou (+3,8%).

Por su parte, el sector energético es de los que se han mantenido más estables por tratarse de servicios esenciales que se han continuado sin incidencias durante la pandemia. Eso ha hecho mejorar la percepción del consumidor hacia las marcas. Tanto Iberdrola (+1,4%) como Naturgy (+0%) mantienen crecimiento estable y buenos resultados financieros.

Respecto a las empresas de telecomunicaciones, casi todas crecen en valor de marca. Cellnex figura entre el ‘top 10’ de firmas de telecomunicaciones que más crecen en valor de marca con un aumento del 28,4%, mientras se espera que Euskaltel también crezca rápidamente.

Grupo MasMóvil, cuarto operador de telecomunicaciones más grande de España, tiene a tres de sus marcas Yoigo (+20,1%), Pepephone(+16,8%) y MasMóvil (+29%) que se han situado en el ‘top 10’ de las que más crecen en el ranking intersectorial español de 2021.

GENÇ (BBVA), GALÁN (IBERDROLA) y PALLETE (TELEFONICA), LOS MÁS VALORADOS

Por otro lado, Onur Genç, al frente de BBVA, José Ignacio SánchezGalán de Iberdrola, y José María Álvarez-Pallete (Telefónica) son los consejeros delegados de empresas españolas reconocidos a nivel internacional como los que mejor defienden a sus respectivas marcas.

En cuarta posición se encuentra Víctor del Pozo, al frente del gigante de la distribución española El Corte Inglés, que está pasando por un periodo de reestructuración interno con cierres de tiendas y adecuación de personal.

Por su parte, José Antonio Álvarez se sitúa en la quinta posición, representando al banco español más valioso e internacional, Santander, seguido por Juan Roig (Mercadona) y Carlos Crespo (Inditex). Completan la lista Gonzalo Gortázar, que lidera CaixaBank, y Philippe Boisseau, al frente de Cepsa, la única marca de petróleo y gas de la lista.

Uniqlo crece en España con la apertura de su quinta tienda

0

Uniqlo, la firma de moda japonesa, impulsa su presencia en España con la apertura de su quinta tienda en el mercado nacional, que estará ubicada en el centro comercial La Maquinista en Barcelona, según ha informado la multinacional.

En concreto, la nueva tienda de la firma nipona tiene previsto abrir sus puertas el próximo 22 de abril. El nuevo establecimiento, que presentará la estética simple y moderna que caracteriza a la marca, ofrecerá la colección de mujer, hombre y niños en un espacio de más de 1.000 metros cuadrados.

El director de operaciones de Uniqlo España, Kohsuke Kobayashi, se ha congratulado por la próxima apertura. «Las personas siempre hemos confiado en la ropa para mantenernos cómodos en situaciones de cambio constante. Con esta nueva tienda en el popular centro comercial La Maquinista queremos hacer llegar nuestro ‘LifeWear’ a aún más los barceloneses», ha indicado.

La nueva tienda estará situada en una nueva área de La Maquinista, que abrió al público desde el pasado 11 de marzo, y que forma parte del proyecto de renovación del centro comercial iniciado en 2019 por Unibail Rodamco Westfield.

Uniqlo desembarcó en el mercado español en septiembre de 2017 con laapertura de su primera tienda en la Ciudad Condal y con su ‘ecommerce’. Con este nuevo espacio alcanza su quinto local, refuerza su presencia en Barcelona, donde cuenta ya con cuatro tiendas, a la que se añade la situada en la ‘milla de oro’ de Madrid.

Desde la apertura de su primera tienda en Japón en 1984, la firma nipone dispone de más de 2.200 establecimientos que están repartidos en 25 mercados en todo el mundo.

El Gobierno autoriza la financiación para el pago de las ayudas del Renove 2020

0

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la aplicación del Fondo de Contingencia para financiar modificaciones de crédito con el objetivo de hacer efectivas las ayudas del Plan Renove 2020, por un importe de 44,36 millones de euros.

Tal como ha indicado el Gobierno en un comunicado, la asignación de Fondo de Contingencia que se contempla en este acuerdo tiene como finalidad incorporar del remanente de crédito en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismos, para hacer efectivas las ayudas del Programa de Renovación del parque circulante español en 2020.

«Esta incorporación de remanente de crédito se realiza en función de lo establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021», ha subrayado el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Todo ello después de que el Gobierno decidiese no prorrogar el Plan Renove de ayudas a la compra de vehículos de todo tipo de propulsiones, por lo que estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2020.

Con un presupuesto total de 250 millones, a penas un 15% del mismo logró adjudicarse, quedando más de 200 millones de euros sin utilizar.

AYUDAS DE HASTA 4.000 EUROS

El Gobierno aprobó en julio del año pasado el nuevo Plan Renove, que contaba con un presupuesto de 250 millones de euros y ofrecía ayudas de entre 300 y 4.000 euros para la adquisición de un vehículo a cambio de achatarrar uno antiguo.

El objetivo de este programa era impulsar la demanda de vehículos, paralizada por las medidas del confinamiento puestas en marcha para frenar la propagación del coronavirus, al tiempo que también buscaba activar la producción de las plantas españolas de vehículos.

También pretendía la sustitución de los vehículos antiguos en circulación, que son más contaminantes y menos seguros, por otros más modernos y siguiendo el criterio de neutralidad tecnológica, de forma que ofrecía ayudas también para modelos de combustión (diésel y de gasolina).

En función del vehículo adquirido y del tipo de beneficiario, el Renove 2020 daba incentivos de entre 300 y 4.000 euros a la adquisición de un modelo y dando de baja uno antiguo, a los que se añadían 500 euros adicionales en caso de que se achatarre un coche de más de veinte años, de beneficiarios con movilidad reducida o de que pertenezcan a hogares con ingresos mensuales menores de 1.500 euros.

El Hormiguero: los grandes fracasos televisivos de Silvia Abril

0

Seguro que muchos reconocen a Silvia Abril por sus participaciones en diversos programas de televisión. Fue la chica de Sreck con Buenafuente en su programa en Antena 3, y ha participado en todos los concursos de famosos de la cadena. Ahora está ligada sobre todo a ‘La que se avecina’, la serie que ha alcanzado mayor audiencia de toda su filmografía en la pequeña pantalla. Hoy visita ‘El Hormiguero’ de Pablo Motos y las hormigas acompañada de David Fernández, conocido mundialmente como ‘Chiquilicuatre’, otro de los personajes salidos de la factoría de Buenafuente y ElTerrat. Acuden al programa para presentar su nueva obra de teatro en Madrid: ‘El éxito de la temporada. Más allá de su faceta en televisión, ¿te acuerdas de estas series en las que participó Silvia Abril?

SILVIA ABRIL COMENZÓ CON SERIES EN LA TELEVISIÓN CATALANA

Aunque dio el salto nacional en televisión en 2003 con sus imitaciones en ‘Homo Zapping‘, y posteriormente como colaboradora de ‘Las Cerezas’ de Julia Otero, anteriormente ya había hecho sus pinitos como actriz en alguna serie en la televisión catalana. En ‘El cor de la ciutat’, la telenovela de TV3 más longeva, donde participó en los capítulos finales interpretando a una de las vigilantes, o anteriormente en ‘Laberint d’ombres’, donde también hizo un cameo. Volvería a repetir ya como humorista nacional en ‘L’un per ‘l’autre’. Ese mismo año participó en la primera serie, también en la televisión catalana, en la que pasó de hacer un cameo a ser personaje fijo durante ocho capítulos: ‘4 arreplegats’.

el hormiguero

DIVINOS, LA SERIE DE PERIODISTAS REEDITADA Y FRACASADA

Tendría que esperar hasta 2006 para conseguir su primera serie en las televisiones nacionales. Por supuesto, como no podía ser de otra forma, con una comedia. ‘Divinos’ se estrenó en Antena 3, y contó con grandes personajes como Jordi Sánchez, Macarena Gómez, Santi Millán o Paula Vázquez. La trama, siempre desde la óptica de lo cómico, versaba sobre una redacción de una revista de cotilleos y sus personajes. Allí fue la primera vez que Jordi Sánchez y Silvia Abril, que hoy visita ‘El Hormiguero’ colaboraban en una serie, como hicieron tiempo después en ‘La que se avecina’, ahora pendiente de la recuperación del primero para retomar las nuevas grabaciones.

A diferencia de LQSA, ‘Divinos’ fue un auténtico fracaso de serie: no cuajó en la audiencia. Antena 3 la canceló con la idea de intentar reponerla en otro momento favorable pero quedó en el limbo.

divinos silvia abril

SILVIA ABRIL ACTUÓ EN LA FAMILIA MATA

Después del estrepitoso fracaso de ‘Divinos’ la mayor parte de proyectos de Silvia Abril, invitada de hoy de ‘El Hormiguero’, se centraron en sus personajes humorísticos en televisión. Sobre todo en el programa ‘Buenafuente’ en Antena 3. La Niña de Srek ha sido uno de sus personajes más queridos por los espectadores, un personaje que en cierto modo ha marcado su carrera, focalizándose sobre todo en el humor. A raíz de este pequeño éxito recibió la invitación para aparecer en ‘La Familia Mata’ en uno de los capítulos como personaje ideal para una cita de los más escabrosa. La serie se mantuvo a flote en audiencias durante dos temporadas. La tercera, que además no contaba ya con uno de sus principales protagonistas, fue la última.

silvia-abril-ahora-caigo

PELOTAS, UN NUEVO PROYECTO DE ELTERRAT

Gran parte de la trayectoria como actriz de reparto en series de Silvia Abril ha estado ligada a ElTerrat, la productora de contenido de Andreu Buenafuente, a la sazón pareja sentimental de la propia actriz. En 2010, después de un año sin ningún proyecto de serie en la agenda, la productora creó ‘Pelotas’, una nueva comedia de humor pegado a la realidad. Un grupo de amigos coincide cada domingo para ver al modesto equipo de barrio. Aunque contaba con guiones de José Corbacho y Juan Cruz, y a pesar de que inicialmente TVE, la cadena que compró los derechos confirmó una segunda temporada, se vio obligada a cancelarla antes de lo esperado por las bajas audiencias registradas. Aquí Silvia Abril, y el propio Andreu Buenafuente, tuvieron personajes de aparición estelar.

silvia abril el hormiguero

SILVIA ABRIL VUELVE A TV3

Mientras que como actriz para series Silvia Abril no conseguía cuajar, más allá del personaje interpretado en ‘La Que Se Avecina’, y que tiene ciertas reminiscencias con la Niña de Srek que tanta fama le dio, a nivel de películas y programas de televisión no dejaba de trabajar. No es extraño que TV3 la llamara de nuevo para una de sus nuevas series en 2014. ’39+1′ , la adaptación del libro de Silvia Soler, cerró su primera y única temporada con un 13,2% de share. En ella, Abril interpretaba a la mejor amiga de la protagonista, una redactora que llega a los cuarenta años y quiere conseguirlo todo: conciliar vida familiar con el éxito profesional y dedicar tiempo a sus amigas. La realidad será muy distinta. No se llegó a filmar la segunda temporada.

39+1

Así es la vida privada de Özge Özpirinçci, la actriz que arrasa en ‘Mujer’

Las series y telenovelas turcas están de moda y son un éxito en nuestro país. Una vez más se ha vuelto a demostrar gracias a la serie ‘Mujer’. Emitida en Antena 3, ha cosechado audiencias récord empezando con un 12,8% y llegando a alcanzar un 18,9%, lo que significa que en sus mejores días ha tenido más de dos millones de espectadores enganchados a la televisión. Özge Özpirinçci protagoniza esta serie interpretando a Bahar, así que es el momento para saber todo sobre ella, cuando ahora es toda una celebridad dentro y fuera de Turquía.

‘Mujer’ cuenta la historia de Bahar, tras la muerte accidental de su marido Sarp, tiene que sacar adelante sola y sumida en la pobreza a sus dos hijos Nisan y Doruk, aunque cuenta con la ayuda de su vecina Ceyda y su amiga y compañera de trabajo Yeliz. Cuando la madre de la protagonista, Hatice, regresa después de 20 años alejada de su hija, todo da un vuelco en la vida de Bahar, aún más cuando se entera de que su hermanastra Sirin, con la que no tiene relación, mantenía una estrecha amistad con su marido, lo cual hace que Bahar quiera descubrir todos los interrogantes sobre su dudosa muerte.

ÖZGE ÖZPIRINÇCI, UNA DE LAS ACTRICES MÁS RECONOCIDAS DE TURQUÍA

¿Quien es Özge Özpirinçci? La actriz nació en Estambul en 1986, y es una de las actrices más reconocidas de su país, aunque no siempre tuvo claro que quería dedicarse al mundo de la interpretación. Estudió Administración de Empresas, hasta que en 2008 comenzó a buscar trabajo en publicidad. Para aprender más e impulsar su carrera se fue a Nueva York a estudiar interpretación.

Después de probar suerte con varios castings para anuncios, consiguió protagonizar un anuncio de brownies que ayudó a que su cara empezase a hacerse conocida. En esa época debutó en televisión con un papel en una serie llamada ‘Tienes coraje para amar’ (‘Cesaretin Var Mı Aşka’), al que siguieron otros trabajos como Al Yazmalım, Kavak Yelleri y Aşk Yeniden (‘Amor a segunda vista’), una comedia en la que coincidió con Buğra Gülsoy, uno de los protagonistas de otra de las ficciones turcas de éxito mundial: ‘Fatmagül’. A continuación te contamos todos sus secretos.

SU VIDA PERSONAL Y CURIOSIDADES

Conoció a su marido el actor Burak Yamantürk hace 6 años en el rodaje de la serie ‘Tatar Ramazan’. Tiene dos hijos y unos sobrinos a los que adora, es una apasionada del deporte, practica yoga, boxeo, natación, senderismo y pilates. Se cortó la melena hace unos meses y tiene mascotas un tanto peculiares que pastan libremente en su casa de campo: un burro, ovejas, cabras, gatos y perros. Desde luego no se aburre.

OTROS TRABAJOS DE ÖZGE ÖZPIRINÇCI

Özge Özpirinçci también ha participado en producciones para la gran pantalla, y ha sido protagonista de títulos como ‘Acı Tatlı Ekş’i (‘Te amaré toda la vida’) o ‘Mahalle Cebimdeki Yabancı’. Sin embargo, ha sido ‘Mujer’ la telenovela que le ha brindado fama internacional, y gracias a esto estuvo a punto de ser la protagonista de la próxima serie para Netflix en Turquía, una comedia en tono romántico que se iba a titular ‘If Only’. La plataforma optó por cancelar el proyecto al recibir presiones del gobierno turco para rehacer el guion, donde se incluía un personaje homosexual.

UNA MUJER ACTIVISTA

Özge Özpirinçci

La joven actriz de 34 años es muy activa en redes sociales, y tiene más de tres millones de seguidores en Instagram y cerca de un millón en Twitter. Actualiza su perfil constantemente con fotos e historias de su vida cotidiana, y aunque se muestra cercana, protege su vida privada. Con su pareja, Burak Yamantürk, comparte el amor por los animales, tal y como deja ver en sus publicaciones en redes.

El pasado mes conquistó a una gran parte de su público con una imagen de ella abrazada a su perra adoptada, a quien bautizó con el nombre de ‘Bonita’ en honor a sus fans hispanohablantes. Pero además Özge Özpirinçci es una gran activista y suele aparecer en acciones de Organización de las Naciones Unidas y participar en campañas para promover la adopción de mascotas.

¿CUÁNDO SE ACABA LA SERIE DE MODA DE ANTENA 3?

mujer capitulos Merca2.es

‘Mujer’, la serie de moda de Antena 3, está estructurada en 3 temporadas. Y en total son 81 capítulos. Pero ojo, porque este dato tiene trampa, ya que cada uno de ellos es doble. La serie se emite todos los lunes y todos los martes. De momento se han emitido 58 capítulos, cada parte de cada uno de ellos.

Por lo tanto faltarían por emitirse 23. Que en realidad son 56. Es decir, que a no ser que Antena 3 modifique su estrategia de emisión y emita más capítulos o menos cada semana, la serie terminaría de emitirse en verano. Así que no te preocupes, porque todavía te quedan unas cuantas semanas más para disfrutar de esta ficción turca que tanto está arrasando en cuanto a números de audiencia no solo en España y seguir viendo a Özge Özpirinçci en un papel que le ha hecho mundialmente conocida.

LA INTERPRETACIÓN DE ÖZGE ÖZPIRINÇCI, UNO DE LAS CLAVES DEL ÉXITO DE LA SERIE

Mujer Merca2.es

Los críticos coinciden en señalar que uno de los puntos fuertes de la ‘Mujer’, la serie de moda de Antena 3, es la interpretación de Özge Özpirinçci, que se encarga de dar vida a la protagonista. Ella afirma que está encantada con este papel, pero es cierto que, tal y como ha confesado en alguna ocasión, le gustaría probar suerte alguna ve en el mundo del teatro. Pero hasta que ese momento llegue, seguiremos disfrutando de la fuerza de la que dota a la protagonista de la serie. Proyectos no le van a faltar tras este éxito.

Amazon: las 9 mejores ofertas flash de este martes en joyería

¿A quién no le gusta como le queda una buena joya?. No pierdas la oportunidad da hacerte con una preciosa joya a muy buen precio con estas ofertas flash que Amazon lanza cada día. No tienen desperdicio.

Desde Merca2 te mostramos las joyas con ofertas flash de este martes en la web de Amazon. No esperes demasiado. Hoy tienes la oportunidad de hacerte tu joya ideal a un precio muy económico.

NINAQUEEN Colgante Pandora de Encanto para Pulsera Bola de Colores Arco Iris Regalo del Día de la Madre para el Día de la Madre Cumpleaños para Ella Plata de Ley 925 Circonitas Caja Femenina
  • Material: Plata de ley 925, Esmalte, Zirconia. La plata tiene...
  • Dimensión: 1 CM. El efecto visual real del encanto es...
  • EL MEJOR REGALO PARA ELLA: con un elegante joyero, sin necesidad...
  • Adecuado como regalos para el día de la madre, regalos de...
  • SERVICIO POSTVENTA PERFECTO: NINAQUEEN le proporciona un servicio...
B.Catcher Pendientes para mujer "El amor es felicidad", 925 plata de ley con circonitas, diseño elegante de corazón, regalo perfecto para cumpleaños/San Valentín/Día de la madre
  • 💎 【Diseño & Simbolismo】"El amor es felicidad" – Estos...
  • 💎 【Materiales de calidad】Material: Plata de ley 925 sin...
  • 💎 【Regalo perfecto】Presentado en una lujosa caja de regalo...
  • 💎 【Cuidados】Limpiar suavemente con un paño para plata o...
  • 💎 【Garantía de calidad】Cambio sin problemas en 90 días...
Pendiente Gato Perla, Pendientes Mujer Plata De Perla, Pendientes De Perlas Para Mujer Niña, Aretes De Gato
  • 💎. Material: Plata De Ley 925 + Perla Cultivada De Agua Dulce,...
  • 💎. FáCil De Llevar. Todos Los Metales Que Usamos Son Sin...
  • 💎. Pendientes De Ciervo De Plata De Ley 925. Sin Ingredientes...
  • 💎. Estos Pendientes Lindos Vienen En Caja De Regalo Elegante...
  • 💎. Regalo Perfecto Sorpresa Encanto.Elegantes Pendientes De...
Pendientes de gota ovalados naturales de plata de ley 925 maciza con forma de MetJakt de ópalo para mujer, Plata de ley, Piedra de luna
  • ♥ La longitud de los pendientes 0.85 pulgadas, ancho 0.4...
  • ♥ ALTA CALIDAD ♥ - el mental de los pendientes: plata de ley...
  • ♥ Ideal Gift Choice ♥ Viene en una bonita caja de regalo. Es...
  • ♥ MetJakt Proporcione alta calidad No necesita deliberadamente...
  • ♥ GARANTÍA DE DEVOLUCIÓN DE 30 DÍAS ♥ - Las joyas MetJakt...
SIMPLOVE Plata de Ley 925 Mujer Collares 12 Constelaciones Colgantes Signos Astrológicos Zodiacos para el Cumpleaños Día de la Madre Joyas de Regalo 16.5"+1.2"
  • ♏ Sobre Escorpión ♏ Escorpio es independencia y control....
  • ♏ 12 TIPOS DE ESTILOS DE VIDA ♏ En la astrología occidental,...
  • ♏ MATERIAL ♏ S925 + Circón + 14K Platino ---- S925 es el...
  • ♏ Especificación ♏ Collar: Longitud de la cadena: 17.7in /...
  • ♏ Regalo perfecto ♏ Viene con una caja de regalo de joyería...
WAWJ - Collar con colgante difusor Mujer arbol de la Vida Colgante Collar, Cadena Larga Ajustable y para niñas,con cadena 12 discos de fieltro
  • Producto y envoltorio de gran calidad: Collar funcional de...
  • Diseño exclusivo: Los collares difusores en forma de árbol de...
  • Modo de empleo: Abrir el medallón y aplicar de 3 a 5 gotas de...
  • Ideal como regalo: El collar, el colgante difusor de aceites y...
  • Atención: Los discos de fieltro de algodón no tienen aroma....
Aituo Mujer chapado en plata cuarzo
  • Material:Piedras de cristal, de alta calidad.
  • Tamaño (aproximado): 28 x 8 x 8 mm, peso (aproximado): 4g cada...
  • Accesorio para hacer tú mismo collares, encantador y a la moda.
  • Paquete: Sólo el colgante, la cadena no está incluida.
  • Color: al ser la piedra natural, tal vez puede haber un poco de...
B.Catcher Collar para Mujer, Colgante de Plata de Ley 925 con Circonita Cúbica, Colección Twist Heart Joyería, Diseño Artesanal de Lujo, Regalo Perfecto para San Valentín/Aniversarios/Cumpleaños
  • 💎 【Características del Producto】Material: Plata de ley...
  • 💎 【Diseño】Este exquisito colgante corazón entrelazado...
  • 💎 【Embalaje】Presentado en una elegante caja de regalo...
  • 💎 【Instrucciones de Cuidado】Para mantener el brillo:...
  • 💎 【Garantía de Calidad】Elaborado en plata de ley 925 sin...

Fundación Ignacio Larramendi y Fundación Mapfre presentan las actividades del centenario de Ignacio H. de Larramendi

0

La Fundación Ignacio Larramendi, en colaboración con Fundación MAPFRE, ha presentado hoy, 23 de marzo, los distintos actos en torno a la figura de Ignacio H. Larramendi en el centenario de su nacimiento, ahondando tanto en su faceta empresarial como en su vertiente intelectual y cultural y en sus proyectos relacionados con la recuperación y la difusión de nuestra historia.

Refundador de MAPFRE y arquitecto del seguro moderno, Ignacio H. de Larramendi fue también el impulsor de las fundaciones que más tarde llegaron a convertirse en la actual Fundación MAPFRE.  En todos estos proyectos fue motor del impulso que ejerció su visión del humanismo en la empresa y en la vida.

En su biografía destacan rasgos como su independencia de criterio y de acción; la ética aplicada a su vida personal y laboral; o el amor por la historia y la cultura de España, entre otros.

La programación dará comienzo el próximo jueves, 25 de marzo, con el encuentro “Dimensión cultural, empresarial e histórica de los proyectos americanistas de Ignacio Larramendi – Colecciones MAPFRE 1942, Bibliotecas virtuales de Polígrafos” y tendrá entre otros hitos la presentación de su biografía, el 28 de octubre.

Entre los actos del centenario, destacan el acto conmemorativo en la Real Academia de Medicina que resaltará entre otros aspectos las Becas y Ayudas a la Investigación Ignacio Larramendi y lo que han supuesto para la investigación médica; la presentación del trabajo de investigación,  todavía sin título, sobre  Emprendimiento, impulso ético y liderazgo: Ignacio Hernando de Larramendi en MAPFRE y sus Fundaciones; o la presentación del trabajo de Alejandro de la Vega sobre la labor de I.H. de Larramendi y Montiano e I.H. de Larramendi y Martínez en el proyecto de construcción y navegación oceánica carabela Niña III, que tendrá lugar en Alicante, entre otros numerosos actos conmemorativos.

Durante el acto de presentación Antonio Huertas, presidente de MAPFRE, ha señalado que “Larramendi no solo reflotó MAPFRE en un momento muy crítico para la compañía, sino que también sentó las bases de su posterior expansión, tanto en lo económico, como en los valores éticos que hoy son diferenciales para la compañía, la MAPFRE actual no se entiende sin la figura de Ignacio H. de Larramendi”

Por su parte Luis H. de Larramendi, presidente de la Fundación Ignacio Larramendi, ha destacado que «el rescate de los logros y principios de una vida impregnada de un ideal de servicio a la sociedad durante más de medio siglo de vida, sirvan de ejemplo y estímulo para la sociedad española de hoy”.

Repara tu Deuda Abogados cancela 74.753 € con deuda pública en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1616405916 jmmmjs Merca2.es

El despacho de abogados líder en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España llevando a cabo más del 80% de todos los casos del país

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Barcelona. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de JD, que había acumulado una deuda de 74.753 euros con 8 bancos a la que no podía hacer frente.

El cliente del despacho de abogados acumulaba también deuda pública, 2.894 euros con Hacienda más 1.564 euros con el ayuntamiento de Sant Hipòlit y 111 euros con el consistorio de Barcelona. La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero hasta ahora no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la relativa a acreedores privados. Los responsables de Repara tu Deuda abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación, por el momento a través de un plan de pagos a cinco años en el que no se incluyen intereses y que será revisado por un juez (de acuerdo con la capacidad de pago de cada deudor).

Así, aunque la deuda pública no quede cancelada igual que la privada, “se concede el beneficio de un plan de pagos con el fin de que los deudores obtengan una segunda oportunidad real. Se trata de otra de las sentencias pioneras que han conseguido clientes de Repara tu deuda abogados y que crea jurisprudencia y esperanza a aquellos que tienen deuda privada y pública”.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo y se acogen una media de 100.000 casos anuales. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como también para que los abogados puedan asistir a reuniones mediante video llamada. Para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara.

Fuente Comunicae

notificaLectura 125 Merca2.es

HABITANT crea TAKANA, una compañía especializada en Ecommerce y Marketplaces

0

/COMUNICAE/

1616444087 Foto TAKANA baja scaled Merca2.es

TAKANA surge al mercado como una compañía (híbrido entre agencia y consultora) especializada en Marketplaces. Ayuda a las empresas y marcas en el desarrollo de sus estrategias de venta y reputación en Marketplaces (Amazon, AliExpress, El Corte Inglés, Mano Mano, Carrefour, etc…) desarrollando servicios de consultoría de negocio, creación de catálogo, posicionamiento SEO y publicidad entre otros

En plena explosión del comercio digital, nace TAKANA. Con todo el conocimiento que se espera de una consultora y todos los servicios de una agencia especializada en Amazon y Marketplaces. Y con el apoyo de HABITANT.

Nace con el propósito de ayudar a las marcas y fabricantes españoles para potenciar y desarrollar su negocio en Marketplaces ya no sólo Amazon sino también en los más específicos locales e internacionales. Propósito que cumple con servicios de consultoría, desarrollo de estrategia de ventas, posicionamiento, publicidad y gestión de las marcas que deciden utilizar estos canales bien como complemento o bien como canal fundamental en su estrategia de negocio y ventas digitales.

El nombre de TAKANA proviene de una de las tribus más importantes que se asentaron en el Amazonas (son los Guardianes) y guarda una clara relación con el Marketplace más importante del mundo.

TAKANA nace con un equipo de 12 especialistas, divididos por departamentos especializados, desde la operativa, creación de catálogo, publicidad y diseño gráfico al desarrollo de estrategias internacionales, contenido y analítica de venta en Marketplaces.

David Vaquerizo y Víctor G. Barco lideran TAKANA respaldados por un amplio conocimiento y experiencia profesional en los sectores con más evolución online como son la moda, el hogar, la alimentación o el ocio entre otros. Y con la solidez que les da HABITANT GROUP que apuesta en firme por dos referentes dentro del mundo de los Marketplaces con los que seguir mejorando y creciendo en una área que empieza a tener una vital importancia para Fabricantes y Marcas en su proceso de go to market digital.

David Vaquerizo se incorpora como socio a TAKANA aportando su amplio conocimiento en el sector de los marketplaces, director de eCommerce en grandes Fabricantes, consultor especializado en estrategia de grandes cuentas y cofundador de la plataforma All4Marketplaces.

Víctor G. Barco se incorpora como socio a TAKANA para aportar todo su conocimiento y experiencia en Marketplaces tras 5 años como consultor, habiendo implementado y gestionado infinidad de clientes. Además ha lanzado varias marcas propias y creado Golden Mates, una comunidad destinada a formar y enseñar a empresarios y empleados en la venta en Marketplaces con más de 200 lecciones.

TAKANA se suma al ecosistema digital de HABITANT GROUP para reforzar, como explica Fernando Martínez-Corbalán Director General y CoFounder de HABITANT “el ecosistema digital de empresas que trabajan en el desarrollo y transformación digital de negocios y personas en todos los ámbitos, desde el educativo a la innovación digital y los negocios. David y Victor, y todo el equipo TAKANA aportan gran expertise en una área que ha crecido muchísimo en los últimos años y que requiere de un conocimiento específico en estos canales de venta que cada vez utilizan más marcas».

Vídeos
Presentación de TAKANA

Fuente Comunicae

notificaLectura 124 Merca2.es

GoTo arranca la primera fase de su servicio de movilidad multimodal para la ciudad de Madrid

0

/COMUNICAE/

GoTo arranca  la primera fase de su servicio de movilidad multimodal para la ciudad de Madrid

Con presencia en España desde 2020 operando el servicio de alquiler de coches y furgonetas distribuidos en aparcamientos por días y horas, le suma hoy el prelanzamiento de su nuevo de carsharing eléctrico flexible o freefloating por minutos, disponible a través de la misma aplicación para la ciudad de Madrid

Goto Global, proveedor líder mundial de servicios de movilidad multimodal del mundo, apuesta por Madrid como punto de entrada hacia Europa Continental en su plan de expansión internacional y tras completar sus recientes rondas de inversión en julio 2020 y febrero de 2021 por valor de 22,5M de dólares de la mano de inversores que vienen del mundo de la economía compartida, tecnología y automotriz, con el objetivo de expandir sus servicios de movilidad multimodal.

La compañía, con presencia en España desde 2020 y amplio conocimiento del mercado, operando el servicio de alquiler de carsharing de bases, compuesto por una flota de coches y furgonetas distribuidos en aparcamientos por días y horas en Madrid, lanza hoy la primera fase de la propuesta multimodal que desarrollará para la ciudad de Madrid, con el prelanzamiento de una flota inicial limitada de su nuevo servicio de carsharing eléctrico en modelo flexible o freefloating ( que permite coger y dejar el vehículo en cualquier punto habilitado de la ciudad) por minutos.

La visión de GoTo como compañía líder de movilidad compartida multimodal es ofrecer a los usuarios acceso a través de una única aplicación a soluciones de movilidad compartida que incluyen soluciones de micromovilidad, vehículos compartidos y más allá. La compañía considera que Madrid, cumple con numerosos requisitos que hacen de ella una ciudad idónea para el despliegue de un proyecto de estas características.

“Por un lado, la ciudad es referente mundial con un mercado muy maduro, con un potencial que ronda los 2 millones de usuarios de servicios de movilidad compartida. Además, se encuentra entre las ciudades más pobladas de Europa y es la cuarta con el mayor flujo de viajeros dentro del área metropolitana. Además, se encuentra a la vanguardia por una firme apuesta por la movilidad multimodal, con iniciativas, como el Manifiesto de la Movilidad Multimodal, avalado por empresas e instituciones y que aboga por la conveniencia de redefinir un nuevo transporte urbano, con el usuario en el centro, y de un nuevo concepto de la movilidad de las personas, que necesariamente sea multimodal, además de otro tipo de iniciativas institucionales tales como Madrid 360, o la previsible Ordenanza de Movilidad Sostenible” comenta Gil Laser, GoTo Global CEO .

Fundada en 2008 en Israel,GoTo Global cuenta con 177.000 usuarios y ha impulsado más de 4 millones de viajes con sus 5.000 vehículos en 3 países. La compañía opera actualmente en Israel, Malta y España y tiene como inversores principales a Adam Neumann (Wework), Yossi ben Shalom (DBSI) y Rami Ungar (TalCar/Kia).

Fuente Comunicae

notificaLectura 123 Merca2.es

Treedom destaca la importancia del cuidado de los bosques en España

0

/COMUNICAE/

1616425988 Plantacio nA frica copia Merca2.es

Es el tercer país de Europa con mayor superficie forestal. El país ha incrementado en los últimos 15 años un 1,2% el tamaño de sus bosques. Las áreas forestales de España representan el 14,29% de la superficie forestal europea

​España es el tercer país de Europa con más superficie forestal1​ ​. Con más de 26 millones de hectáreas que, además, se han incrementado un 1,2% en los últimos 15 años, según el ‘Perfil Ambiental’ del Ministerio para la Transición Ecológica, el país es una de las principales reservas forestales del continente.

La superficie forestal española representa más del 55% de la superficie del país y el 14,29% de la superficie forestal de Europa. Más de 14,5 millones de ha son de superficie arbolada y cuentan con más de 7.000 millones de árboles, según el Inventario Nacional Forestal.

Los árboles juegan un papel fundamental para el planeta y la vida. Federico Garcea, CEO de Treedom, la plataforma que permite plantar árboles con solo un clic, destaca que “los árboles son los principales responsables del oxígeno que respiran los seres vivos, eliminan la huella de carbono absorbiendo más del 30% de las emisiones anuales, protegen más del 80% de la biodiversidad del planeta y protegen el suelo de la erosión, entre muchas otras cosas”.

Sistemas agroforestales, sostenibilidad y oportunidades de desarrollo sostenible
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los sistemas forestales a nivel mundial es la acción humana. La conversión de superficies forestales en superficies agrícolas o urbanas y la tala indiscriminada, entre otras, han hecho disminuir las superficies forestales del planeta en las últimas décadas. A todo ello se suma la degradación de estos espacios y la falta de mantenimiento.

En este sentido, Treedom trabaja desde el año 2010 en la implantación de sistemas agroforestales en 17 países de África, Asia y Latinoamérica. La plataforma planta árboles autóctonos y de temporada en cada uno de los países, siempre buscando la sostenibilidad del proyecto y ofreciendo las máximas garantías en el cuidado de estos sistemas.

Los sistemas agroforestales ofrecen beneficios climáticos y sociales. Por un lado, se contribuye a la reforestación con especies autóctonas del país, se protege la biodiversidad, se lucha contra la desertificación y la erosión del suelo, y se contribuye a borrar la huella de carbono. Por el otro, se genera un sistema de consumo sostenible que ofrece oportunidades de desarrollo económico a pequeñas comunidades agrícolas.

“Los sistemas agroforestales son una opción sostenible para evitar la destrucción de los espacios forestales a causa de la depredación humana. Este modelo permite conservar la biodiversidad, al mismo tiempo que hace sostenible la actividad humana”, defiende Martina Fondi, responsable de los proyectos agroforestales de la plataforma.

El cuidado de los bosques: una misión de todos
A pesar de tener la tercera mayor superficie forestal de Europa, la sostenibilidad y la protección de los sistemas forestales de España es fundamental su cuidado, recuerda Treedom. “Es tan importante tener una cantidad importante de superficie forestal como cuidar de su salud“, asegura Garcea.

“El cuidado de los bosques también pasa por el reciclaje y la disminución de los residuos, del consumo responsable de productos como el cartón y el papel, no ensuciar arroyos ni ríos, evitar llevar actividades de riesgo como barbacoas o acampadas, no introducir nuevas especies vegetales o animales y, tras cada visita, dejar el mínimo impacto posible”, defiende Fondi.

Fuente Comunicae

notificaLectura 122 Merca2.es

El colegio Salesiano Ciudad de los Muchachos amplía su oferta formativa desde los dos años hasta la universidad

0

/COMUNICAE/

1616493197 Puertas Abiertas Salesianos Merca2.es

El colegio Salesiano Ciudad de los Muchachos destaca por ser el único centro en España que cuenta con una ciclo de grado medio especializado en mecánica de coches híbridos y eléctricos. Una tendencia que está cada vez más en auge

El centro educativo de Salesianos Ciudad de los Muchachos de Madrid ha optado por ampliar su oferta educativa con servicios como son el primer ciclo de educación infantil y un módulo de Ciclos Formativos de Grado Superior de Administración y finanzas, que habilita a los estudiantes para acceder a la universidad

La sociedad se encuentra en constante cambio, ya sea por la pandemia o por las tendencias sociales. Todo ello provoca que la gran mayoría de sectores tengan que transformarse y, en consecuencia, que las necesidades formativas sean otras.

Cuando de formación se trata, tanto padres, que buscan una educación lo más completa para sus hijos, como alumnos de grado medio o superior, dan mucha importancia a la oferta formativa del centro.

Es por ello, que el colegio Salesianos Ciudad de los Muchachos de Madrid ha dado un paso adelante y ha ampliado su catálogo educativo y de formación superior.

Pioneros en educación infantil
Las familias crecen y sus necesidades cambian. Es por ello que Colegio Salesiano Ciudad de los Muchachos ha incorporado una nueva aula para niños de 2 años, a diferencia de muchos centros donde la educación estándar empieza a partir de los 3 años.

Este primer ciclo de educación infantil tiene por objetivo formar las mentes de los más pequeños desde el primer minuto, con un curso que les ayudará a desarrollar las capacidades afectivas, intelectuales, emocionales y físicas desde temprana edad.

“Apostamos por la continuidad educativa y social desde una edad más temprana. Su hijo comenzará a crear lazos duraderos un año antes”, afirman desde el centro.

Especialistas en formación de grado medio de mecánica híbrida y eléctrica
Más allá de la educación básica y obligatoria, muchos adolescentes y jóvenes buscan ampliar su formación con alternativas más especializadas. Es aquí, donde toman importancia los ciclos formativos de grado medio.

Desde Ciudad de los Muchachos ofrecen una amplia oferta de formación profesional de grado medio en especialidades como la gestión administrativa, instalaciones eléctricas y automáticas, electromecánica de vehículos, carrocería y sistemas microinformáticos y redes.

Aun así, destacan por ser el único centro en España que cuenta con una Formación profesional en grado medio especializada en mecánica de coches híbridos y eléctricos. Una tendencia que está cada vez más en auge.

Módulo superior de Administración y Finanzas: un puente a la universidad
Muchos estudiantes ven la universidad como el paso siguiente en su trayectoria formativa. Sin embargo, muchos de los alumnos que optan por cursos de formación alternativos a los tradicionales, se encuentran con dificultades para poder acceder posteriormente a la educación universitaria.

Ante esto, el colegio de salesianos de Madrid ofrece un FP Superior en Administración y Finanzas. Este módulo formativo capacita a los estudiantes de conocimientos en gestión de procesos de tramitación administrativa empresarial, que pueden servirles para acceder tanto a la universidad como al mundo laboral.

Fuente Comunicae

notificaLectura 121 Merca2.es

Bcombinator lanza Bcapital para invertir en startups de sus programas de incubación

0

/COMUNICAE/

1616496511 BCombinator Merca2.es

La ‘Startups Hub’ de Barcelona ha lanzado su primer fondo para invertir en empresas emergentes de reciente creación

“Bcombinator es el Km. 0 donde hacer realidad tu sueño de convertir una idea visionaria a negocio internacional. Buscamos unir el talento y la ambición de los nuevos emprendedores con la experiencia y el conocimiento de aquellos emprendedores que ya han triunfado”. Así define esta nueva iniciativa en el sector Erik Brieva, Presidente de Bcombinator. Y es verdad que Bcombinator no es simplemente una incubadora, un coworking para emprendedores o un fondo de inversión más: es un ‘Startups Hub’ en el Poblenou de Barcelona que engloba a Bcapital, un fondo de inversión que invierte hasta 50.000€ en startups en fases iniciales; un programa de incubación y venture builder donde se juntan equipos de emprendedores con sinergias y, junto a un mentor dedicado, trabajan día a día para convertir una idea en un negocio con ingresos, a un ritmo acelerado. Además, dispone de un espectacular coworking a pocos metros de la playa Bogatell, en Barcelona.

Por ello, cinco emprendedores de éxito de Barcelona que han vendido varias compañías y que han levantado más de 100 M€ de inversión de fondos internacionales, se han juntado para ofrecer un ecosistema todo-en-uno para aquellos que buscan empezar su camino hacia construir las startups exitosas del futuro: Erik Brieva, CEO de Strands y Presidente de Emprendimiento de 22@Network; Sergi Vila, CEO de Surprisit y previamente CEO co-founder de Flykube; Jordi Martin, former COO de Housfy e inversor; Luis Cortes, CMO en RedHat e inversor en startups desde EE.UU.; y Miquel Mora, CTO co-founder en Yaencontre y Housfy.

El mundo post covid-19 no será el mismo, y Bcombinator quiere continuar inviertiendo en los emprendedores que construirán este nuevo mundo. “Viejos hábitos perderán fuerza (ir al cine, al supermercado o ir a la tienda a probarte la ropa antes de comprarla) ante los nuevos hábitos (videoconferencias, ecommerce o delivery) que han llegado para quedarse”, afirma Sergi Vila, CEO de Bcombinator, “El mundo de 2022 se parecerá al de 2019, pero no nos engañemos ya que hemos afianzado o aprendido estos nuevos hábitos digitales. El confinamiento y los meses de incertidumbre y limitaciones en el movimiento o consumo, nos ha cambiado: sustituiremos muchos viajes de negocios por Zooms, nuestra abuela está en Whatsapp y nuestros padres ya no van al super sino que lo piden desde el sofá por la app de Mercadona o Amazon.”

Emprender es un camino a través de diferentes ‘valles de la muerte’, ya que no en vano la estadística dice que 9 de cada 10 startups suelen fracasar. Por ello, Bcombinator ha creado una metodología basada Lean Startups, donde se han estudiado cientos de casos de éxitos y fracasos en Silicon Valley y Europa hasta encontrar el camino ‘to de-risk risk’ (reducir el riesgo que engloba el propio riesgo en sí mismo). “Sabemos crear desde cero empresas millonarias, porque lo hemos hecho varias veces”, afirma Miquel Mora, Director del Programa de Incubación y Aceleración. “Nos implicamos profundamente en cada proyecto que seleccionamos. De hecho, el factor que más valoran todas nuestras startups es el compromiso y la gran involucración que aplicamos en todo el programa. Guiamos a los emprendedores hacia el ajuste del producto-mercado con nuestras técnicas de construcción lean que hemos adquirido a lo largo de los años.”

“Bcombinator busca democratizar el acceso al capital humano, la inversión y las ideas”, afirma Jordi Martin, COO de Bcombinator, “muchos emprendedores o no tienen acceso a encontrar el socio/os que necesitan, o tienen el equipo pero no la idea, o quizás no tienen acceso al capital inicial para validar su proyecto… pero sobretodo, el mayor valor que damos es que un emprendedor de éxito, que tiene una metodología demostrada en construir empresas exitosas, ayude a los emprendedores en el día a día en la toma de decisiones: al haber pasado por el camino que tu empiezas a andar, te ayudará a encontrar el camino correcto, sorteando los escollos y resolviendo los retos que se van presentando.”

Unir talento y ambición con experiencia y know-how

“El programa de Incubación de Bcombinator es mejor que un máster universitario en el que aprendes con la práctica”, afirma Miquel Mora. En el ‘master’ de Bcombinator no solo no pagas nada al empezar, sino que te asignan un presupuesto de 3.000€ y un mentor-emprendedor de éxito para que te establezca un camino y unos objetivos, y te guíe a través de metodologías lean. Y, al finalizar el programa tienes un negocio con clientes o con buenas métricas, y estás listo para cerrar una ronda de inversión. Tanto Bcombinator como el mentor asignado serán co-fundadores del equipo emprendedor, y te ayudarán también en todo el proceso de negociar y pactar con inversores.

Tras los primeros 3 meses de programa, los emprendedores que han superado esta primera fase del programa con éxito, participan en el Demo Day, donde las startups presentan sus proyectos ante el Fondo de capital riesgo propio de Bcombinator, Bcapital, junto a una selección de otros fondos early stage y business angels invitados para levantar sus primeros 50.000€ de inversión destinados a desarrollar el producto a lanzar al mercado y conseguir los primeros clientes.

Bcapital, el fondo de capital riesgo que corre más riesgos
Bcapital es un fondo de inversión creado por emprendedores de éxito para apoyar a los nuevos emprendedores en su carrera hacia el éxito. En él participan más de diez fundadores de empresas que en su conjunto facturan más de 500 millones de euros.

Bcapital es lo que se denomina en el sector del capital riesgo como un ‘microfund’, o un micro-fondo, que invierte tickets de entre 25.000€ a 50.000€ en las startups que superan satisfactoriamente el programa de Bcombinator, sirviendo además como inversor líder e inspirador de otros inversores que también decidan sumarse a la ronda de financiación de dichas startups. Bcapital también convoca foros de inversión para atraer startups ajenas al programa pero que se encuentran en fases más avanzadas.

“Nuestro objetivo es invertir en las mejores startups del programa de incubación de Bcombinator, pero también en aquellas startups que puedan ser muy atractivas por su alto componente tecnológico y su grado de disrupción”, afirma Luis Cortés, director del fondo. Y añade “Pero, por encima de todo, nosotros invertimos en las personas y en los equipos, porque en el estadio en qué invertimos, es posible que haya que pivotar el modelo y/o la idea, por ello nuestra decisión se basa en un 60% en el equipo y en un 40% en la idea, el tamaño y dinámicas expansivas o contractivas del mercado, y lo hot que se encuentre dicho mercado”.

Un equipo con track record
Erik Brieva, Presidente de Bcombinator (La Habana, 1970). Enamorado de Barcelona desde hace más de 20 años, acaba de vender la fintech Strands (que factura 12M€ y tiene a más de 700 bancos como clientes) a la multinacional CRIF. Pero no es la primera, pues este emprendedor en serie lleva más de dos décadas emprendiendo y vendiendo startups, entre ellas iSoco, vendida a Clever Global y Expert Systems, o Polymita, vendida al gigante norteamericano Red Hat.

Sergi Vila, CEO de Bcombinator (Sabadell, 1992). Entusiasta de las startups y los viajes. Fundador y CEO desde 2017 hasta 2021 de la empresa líder en el mercado de los viajes y restaurantes sorpresa en el sur de Europa (Flykube y Eatkube) y ahora replicando en Estados Unidos (Surprisit), construyó Flykube con 10.000€ de inversión y la llevó a facturar más de 500.000€ al mes en dos años. Finalmente, dejó Flykube para centrarse en Surprisit y Bcombinator en 2021 vendiendo su parte de la empresa a sus demás socios dos meses antes de que empezara la pandemia de la Covid19.

Jordi Martin, COO de Bcombinator (Barcelona, 1980). Apasionado de la inversión, el real state y los negocios. Gran parte de su carrera la realizó como Director Financiero en empresas cotizadas en bolsa como Fluidra y luego en un proyecto growth como Phibo, tras el cual empezó su camino como emprendedor con Welcomy (Real Estate y Turismo) y Sydeos, empresa de consultoría de M&A. Finalmente, entró en el mundo startup con Housfy, donde fue el primer COO y actualmente socio.

Luis Cortes, director del fondo de inversión de Bcombinator (New York, 1971). Inversor y emprendedor, vendió la startup Polymita (cofundada junto a Erik Brieva) a Red Hat, donde se unió tras la adquisición como Director de Marketing, regresando a los Estados Unidos. Allí, inició su carrera como inversor en startups, llevando más de 100 inversiones en startups desde su rol de Business Angel y como socio de Launchpad Venture Group, uno de los fondos de capital riesgo más grandes de la Costa Este.

Miquel Mora, director del programa de incubación de Bcombinator (Valencia, 1980). Emprendedor múltiple. Desde su rol de CTO y experto en agile, ha cofundado algunas de las startups españolas del sector proptech más conocidas del mercado español, como Yaencontré, vendida a Idealista.com, o Housfy, una de las startups de referencia del ecosistema emprendedor en España.

Fuente Comunicae

notificaLectura 120 Merca2.es

Cómo denunciar las prácticas abusivas de los bancos de forma anónima

0

/COMUNICAE/

1616236680 C mo denunciar las pr cticas abusivas de los bancos Merca2.es

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha puesto en marcha un mecanismo para que cualquier persona pueda denunciar, de forma anónima, las prácticas abusivas de los bancos, como imponer sus seguros de vida u ofrecer pólizas de prima única

Cuando se pide una hipoteca, es muy habitual que el banco exija contratar ciertos productos extra, como un seguro de vida. Sin embargo, la ley es muy clara: la entidad no puede imponer una póliza concreta. El cliente puede escoger la empresa que quiera. Aun así, es muy común que la banca se aproveche del desconocimiento de la gente para obligar a contratar sus propios seguros.

Desde segurodevidahipoteca.es, el comparador online líder en seguros de vida para la hipoteca, explican que los bancos engañan diciendo que se pagará menos por la hipoteca si se firma también el seguro. Así, el cliente cree que le compensa y acepta. «Lo que no le cuentan es que los seguros de la banca son hasta un 80 % más caros que con una aseguradora», añaden desde el portal. De esta forma, al hacer números, el hipotecado termina pagando mucho más dinero del que le corresponde. Paga por el préstamo y por un seguro demasiado caro.

Un abuso que restringe la competencia
Estas ilegalidades ocurren desde hace años en España, sobre todo con las hipotecas. Pero también las han sufrido otros usuarios, como aquellos que solicitaron los préstamos ICO por la situación del coronavirus. De hecho, la CNMC recibió en solo una semana más de 50 denuncias por conductas anticompetitivas relacionadas con este tema.

Imponer un seguro al usuario es una práctica anticompetitiva, como las que investiga y denuncia la CNMC. «Atenta contra la competencia porque impide que el cliente pueda escoger la empresa que quiera. La banca aprovecha su posición de poder y amenaza con no conceder la hipoteca. De esta forma, evita que las empresas de la competencia puedan conseguir ese cliente. Además, engaña al hipotecado y le vende un producto por encima de su precio real», explican los expertos de segurodevidahipoteca.es.

Los seguros de prima única
Otro de los abusos más frecuentes para los usuarios de la banca son los seguros de prima única. En estas pólizas, se pagan por adelantado todos los años de cobertura. Por ejemplo, si se ligan a la hipoteca y esta dura 30 años, se pagan 30 años de seguro de vida al principio del todo. En total, son miles de euros extra que hay que pagar al firmar el préstamo.

Este tipo de pólizas son tremendamente perjudiciales. Como es mucho dinero, la banca concede un préstamo mayor para pagar la hipoteca y el seguro. Así, se pagan intereses por mucho más dinero. Por ejemplo, para una hipoteca de 150.000 euros y un seguro de vida de 15.000, se necesitará que el préstamo sea de 165.000, aunque el cliente solo quería los 150.000 euros para la casa.

Además, impiden renegociar las condiciones o cambiarse de compañía. Puesto que se paga de una sola vez, el contrato está cerrado y ya no se puede modificar. Igualmente, el usuario se arriesga a que sea dinero perdido. Si paga 30 años de seguro para su hipoteca y liquida el préstamo a los 10, serán 20 años de cobertura perdidos. Y ocurre lo mismo si, por desgracia, el titular fallece. Si el seguro se pagase anualmente, se anularía al fallecer; pero si era de prima única, se habrán pagado años que no se necesitarán.

Cómo denunciar la imposición de un seguro o la prima única
La CNMC ha lanzado una iniciativa para que los ciudadanos puedan denunciar las prácticas abusivas de los bancos. Cualquier persona, de forma anónima, puede informar de una práctica que vulnere la competencia. Así, las autoridades podrán investigarlo.

Muchos ciudadanos han demandado a las entidades a lo largo de los años y han ganado en los tribunales. Y, aun así, estas prácticas siguen ocurriendo. Por eso es importante denunciar ante la CNMC; ella puede emprender acciones legales que terminen con la imposición de los seguros y con la prima única.

Información detallada y con pruebas
Hay tres vías por las que se puede denunciar. Las tres garantizan el anonimato y son totalmente confidenciales. Todos los datos personales (nombre, teléfono, correo electrónico…) estarán solo disponibles para la Unidad de Inteligencia Económica (UIE) de la CNMC y no se revelarán mientras dure la investigación.

La UIE está formada por profesionales de distintos ámbitos: matemáticos, economistas, abogados… Ellos se encargarán de estudiar cada caso en un plazo abierto. Para considerar la denuncia, la CNMC exige que la información sea lo más detallada posible e incluya pruebas.

Las tres vías para denunciar

1. Por teléfono: al 671 483 741 (de 9:00 a 17:00 horas). Si se añade el prefijo #31#, la llamada será con número oculto.

2. Por correo electrónico: buzoncolaboracion@cnmc.es.

3. A través del Sistema de Informantes de Competencia Anónimos (SICA). Este es el método más complejo porque las comunicaciones están encriptadas. Es el sistema más seguro cuando es imprescindible guardar un anonimato total. No se pide ningún dato personal.

Es parecido a un chat cifrado. El usuario introduce toda la información y el sistema le devolverá un acuse de recibo, para confirmar que la comunicación se ha enviado. Ese acuse de recibo es un código alfanumérico, que será la clave para volver a entrar en el sistema y estar en contacto con la CNMC.

Es muy importante conservar ese código. Para conseguir que todo el proceso sea totalmente anónimo, ese código será la única forma de informar y recibir respuesta de la CNMC. Tampoco hay una opción para recuperar la contraseña. El sistema no avisa cuando la UIE responde, por lo que hay que revisarlo cada poco tiempo.

Denunciar vs. demandar
Desde segurodevidahipoteca.es matizan que las denuncias que recibe la CNMC mediante estas tres vías no equivalen a una demanda legal. Es decir: si se quiere demandar ante los tribunales para conseguir una compensación económica, este sistema no sirve. De hecho, no se da ninguna recompensa a cambio de la información.

Sin embargo, es imprescindible denunciar las prácticas abusivas de los bancos ante la CNMC. «Presionar para que las instituciones tomen cartas en el asunto es la única forma de que la banca deje de aprovecharse de los clientes. Es una lucha en la que ganan todos», opinan desde segurodevidahipoteca.es.

Fuente Comunicae

notificaLectura 119 Merca2.es

Práctica de mindfulness contra el estrés, según Brabantia

0

/COMUNICAE/

1616439908 Accesorios Planchado5 Merca2.es

¿Qué es la atención plena y de qué se trata? También conocido como mindfulness. Se trata de una técnica de la que, en los últimos tiempos se ha empezado a escuchar más y más, y que al parecer puede ser la cura contra el estrés y la ansiedad

El propósito de Brabantia como marca es dar más calidad de vida, de forma que cualquier tarea doméstica que se haga en casa se disfrute mucho más gracias a sus productos de ingenioso diseño.

Por eso, basados en estudios, se refuerza la idea de que hacer la tareas de casa no tiene por que ser un quebradero de cabeza. Sin ir más lejos, hace unos años el hotel Hilton en Reino Unido realizó un estudio en el que un 72% de los participantes revelaron que planchar es un placer y que como tarea del hogar, puede ayudar a combatir el estrés si se enfoca adecuadamente.

¿Atención plena? Así es, también conocido como mindfulness. Se trata de una técnica de la que, en los últimos tiempos se ha empezado a escuchar más y más, y que al parecer puede ser la cura contra el estrés y la ansiedad.

Habrá quién prefiera ir a estrategias más avanzadas, pero lo que dicen algunos estudios y expertos en la materia, es que este tipo de meditación, por llamarlo de alguna manera, se puede practicar incluso, con las tareas más sencillas de casa y planchar es una de ellas.

Hay quienes evitan a toda costa tener que montar la tabla de planchar y ponerse a pelear con las arrugas, pero precisamente de ahí surge el ejercicio de atención plena, de realizar una tarea en la que la mente esté enfocada al 100%, sin ningún tipo de distracciones.

Pero yendo un poco más allá del simple hecho de planchar, se encuentra que el conjunto de elementos que envuelven el planchado, lleva a disfrutar de una experiencia sensorial, el hecho de percibir el olor de la ropa limpia, el vapor de la plancha y la satisfacción de tener la ropa impecable, dicen los expertos, que puede ser la clave contra el estrés, las preocupaciones y problemas del día a día.

Puede parecer una locura y tal vez se descarte porque el simple hecho de pensar en las tareas de casa, da, no se que… Pero puestos en la tarea, lo mejor será elegir de manera adecuada las herramientas que motiven a planchar.

Los productos de planchado de Brabantia

«Dale un poco de Rock’n’roll a la tabla»
Las nuevas fundas para tabla de planchar de Brabantia vienen con la calidad habitual de Brabantia y en nuevos colores industriales. Vestir la tabla de planchar garantiza un buen acabdo, sumado a los nuevos colores Denim Blue, Denim Black y Spring Bubbles el éxito está asegurado. Todas las fundas están fabricadas en algodón 100%. El forro interior de espuma ayudará a que la ropa quede perfecta. Suaves, resistentes y perfectas para dar un toque de Rock’n’roll a las tareas diarias.

Ajuste perfecto
Las nuevas fundas están disponibles en distintos tamaños para ajustarse a todas las tablas de planchar de Brabantia. No importa el tamaño de la tabla, ya que las fundas se adaptan a la perfección gracias a su cuerda de ajuste y diseño “antiarrugas” patentado que harán que la funda siempre se mantenga lisa y tensa.

Más información en: https://www.brabantia.com/es/lavado-planchado/planchado/

Acerca de Brabantia
Desde sus modestos comienzos allá por 1919, Brabantia se ha convertido en una marca global de diseño de interiores, famosa por sus elegantes e ingeniosos diseños para la cocina y el hogar.

Brabantia tiene como fin dar más calidad de vida, de forma que cualquier tarea doméstica que hagas en casa la disfrutes mucho más gracias a sus productos de ingenioso diseño.

Son productos tan encantadores que hacen que las tareas domésticas se conviertan en valiosos rituales. Y como son estilosos, están fabricados con materiales de primera y diseñados para ser reciclados, se puede disfrutar de ellos durante el tiempo que se desee sin sentirse culpable cuando finalmente haya que deshacerse de ellos. Eso es lo que significa ‘Designed for living’.

Más información en: www.brabantia.com/press

Fuente Comunicae

notificaLectura 118 Merca2.es

Boulevard, cómo un libro llega a ser el más vendido en Amazon sin tener ni un ejemplar impreso

0

/COMUNICAE/

1616493317 299348d8 1509 42fd 8e17 b37040e706e6 Merca2.es

El Top1 en ventas en Amazon, y con más de 30 millones de lecturas en Wattpad, es un ejemplo del proceso de transformación de la cadena del libro hacia un modelo bajo demanda

¿Puede convertirse un libro en best-seller sin tener un stock por detrás? ¿Una librería es capaz de ofrecer un éxito de ventas sin tener ni un solo ejemplar en su estantería? La realidad dice que sí. Este es el caso de Boulevard (Editorial Naranja), obra que ha triunfado en Latinoamérica, Wattpad y ahora, en Amazon España y que lo ha hecho sin tener stock. ¿Cuál es su clave para el éxito? El modelo de distribución e impresión bajo demanda.

¿En qué consiste esta modalidad de venta de libros? Esta evolución en el modelo de comercialización del libro parte de un cambio de los factores en el proceso de distribución. En el modelo tradicional el editor acude a una imprenta para producir miles de ejemplares y enviarlos a las librerías a través del distribuidor. Modalidad que aumenta los riesgos para el editor y que provoca un alto porcentaje de devolución de los libros, imprimiendo más unidades que los que el lector puede asumir.

En el modelo de venta de libros bajo demanda el libro se pone a la venta, principalmente en comercios electrónicos, pero no dispone de ninguna unidad impresa previamente en ningún almacén. El libro solo se imprime una vez que ha sido vendido. Un proceso que en la actualidad puede realizarse en unas pocas horas.

Un modelo que además ofrece grandes posibilidades sobre todo al librero independiente y sus lectores, quien a través de este modelo puede brindar a sus clientes desde obras como Boulevard hasta la oferta internacional de grandes sellos como Oxford y Cambridge, o cualquier ejemplar de entre los tres millones de ejemplares que ofrece el catálogo bajo demanda de Podiprint, principal exponente del modelo bajo demanda en España.

Un libro bajo demanda es además sinónimo de libro siempre disponible ya que no depende de una tirada previa que pueda agotarse. Con el 100% de disponibilidad, sin la posibilidad de que existan roturas de stock y con un tiempo de respuesta en dropshipping de impresión y envío en 48 horas, la efectividad y la satisfacción del lector en la recepción del pedido suman enteros para que el modelo bajo demanda siga generando oportunidades de venta en una cadena de valor del libro que camina firme en la venta online.

Una oportunidad que además traspasa fronteras. El modelo bajo demanda ofrece la posibilidad de internacionalizar el libro en papel ya que en ningún momento existe una exportación del libro, sino la impresión del libro en el país donde se ha logrado la venta. Multiplicando sus opciones de éxito sin mover previamente ni un solo libro.

Un modelo que se basa en la sostenibilidad, en las nuevas tecnologías productivas en la impresión de libros y en la dinamización digital de las novedades a través del marketing digital, de la que se benefician, lectores, librerías y editoriales.

Fuente Comunicae

notificaLectura 117 Merca2.es

IAG firma una línea de crédito renovable de 1.478 M€ a tres años

0

International Airlines Group (IAG) ha firmado una línea de crédito renovable con un grupo sindicado de bancos por un importe total de 1.755 millones de dólares (1.478 millones de euros) a tres años, más dos períodos de prórroga de un año a discreción de los prestamistas.

En un comunicado, la compañía ha informado de que la línea de crédito está disponible para las aerolíneas Aer Lingus, British Airways e Iberia, cada una de las cuales tiene un límite prestatario separado dentro de la línea de crédito global.

El importe estaría garantizado por activos de aeronaves elegibles y libres de cargas, así como por derechos de despegue y aterrizaje en los aeropuertos de Londres Heathrow y Londres Gatwick.

De manera paralela a la nueva línea de crédito renovable, British Airways ha cancelado una línea de crédito que expiraba el 23 de junio de 2021 y que tenía 786 millones de dólares (662 millones de euros) no dispuestos y se encontraban disponibles a 31 de diciembre de 2020.

Además, está previsto que a finales de marzo expiren sin ser utilizados aproximadamente 400 millones de euros de líneas de crédito.

Como resultado neto, las líneas de crédito totales de IAG se han incrementado en casi 400 millones de euros y su periodo medio ponderado de disponibilidad se ha ampliado en al menos 1,5 años en comparación con anteriormente.

IAG ha señalado estar en una «fuerte posición de liquidez», con un total estimado de 10.300 millones de euros a 31 de marzo.

Este importe está compuesto por 7.800 millones de euros de efectivo, equivalentes de efectivo y depósitos remunerados, 1.700 millones de euros de líneas de crédito para fines generales no dispuestas, incluyendo la facilidad anunciada en este martes no dispuesta, y 800 millones de euros de líneas de crédito para compromisos de aviones.

La Fiscalía pide para Rato 70 años de cárcel por defraudar más de 8,5 M€

0

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado en su escrito de conclusiones provisionales 70 años de cárcel para el ex ministro de Economía Rodrigo Rato por supuestamente defraudar más de 8,5 millones de euros, acusándole de delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y corrupción en los negocios, entre otros, en el marco de la causa sobre el presunto origen ilícito de su patrimonio.

El Ministerio Público ha acusado a Rato de once delitos contra la Hacienda Pública, pidiendo penas de entre cuatro y seis años de cárcel por cada uno; uno de blanqueo de capitales, por el que reclama seis años; otro de insolvencia punible, por el que pide cuatro años; otro de corrupción en los negocios, con otros cuatro años; y de un delito de falsedad documental, con tres años.

Según fuentes fiscales consultadas por Europa Press, los once delitos fiscales computarían 53 años, por lo que sumados a los otros cargos arrojarían 70 años de cárcel, a los que hay que añadir las correspondientes penas de multa y accesorias y la indemnización a la administración tributaria.

De acuerdo con las tesis fiscales, de las que ha informado la Fiscalía General del Estado (FGE) en un comunicado, Rato ha mantenido desde 1999 un patrimonio oculto a la Hacienda Pública a través de diversas sociedades con las que habría realizado continuas actividades de inversión financiera mediante cuentas bancarias en Bahamas, Suiza, Mónaco, Luxemburgo y Reino Unido, entre otros lugares.

A lo largo de la investigación judicial, se han identificado incrementos no justificados en el patrimonio de Rato entre los años 2005 y 2015 por un importe total de 15.633.056,87 euros, además de rendimientos de capital mobiliario en el exterior que tampoco fueron declarados a la Hacienda Pública. Las cuotas defraudadas ascenderían a 8.586.121,67 euros en esos ejercicios fiscales.

Anticorrupción calcula que las cuotas defraudadas suman 7.470.163,96 euros, a los que hay que añadir las cantidades dimanantes de la tributación de los servicios profesionales prestados por Rato a través de sus sociedades, aprovechando las bases imponibles negativas que las mismas arrastraban, que sería el caso de los trabajos a Telefónica o la celebración de conferencias después de regresar a España tras dejar el cargo de director gerente del Fondo Monetario Internacional.

UN ENJAMBRE SOCIETARIO

La Fiscalía menciona como especialmente relevante la participación en tal operativa de Santiago Alarcó, ex cuñado de Rato que habría manejado sus cuentas en el extranjero y gestionado las estructuras societarias, y del asesor fiscal Domingo Plazas Ruiz, como administrador de la empresa española Kradonara –filial de la británica Vivaway– y organizando la repatriación del dinero blanqueado a través del ‘trust’ gibraltareño Finsbury.

Conforme al escrito de acusación, Rato también ha titulado cuentas bancarias en Estados Unidos y Suiza desconocidas para la Hacienda Pública, que ha operado a través de otras cuentas en la Isla de Man, Curaçao o Kuwait, y se ha servido de estructuras financieras para realizar movimientos transfronterizos de dinero encubiertos a través de ‘trust’ y sociedades opacas.

El Ministerio Público ha detectado hasta ocho mecanismos de blanqueo de capitales de los que se habría beneficiado el ex vicepresidente del Gobierno, entre ellos el llamado ‘crédito lombardo’, que le permitía obtener líneas de financiación muy flexibles con la garantía de su abultada cartera de valores; las propias inversiones de las sociedades de Rato en la mercantil alemana Bagerpleta Gmbh; o las millonarias ampliaciones de capital en Kradonara y Vivaway.

LA AMNISTÍA FISCAL

Destacan, siguiendo el relato de la Fiscalía Anticorrupción, las declaraciones tributarias bajo los modelos 750 (Declaración Tributaria Especial) y 720 (Declaraciones de bienes y derechos en el extranjero) para limpiar el origen ilícito de los bienes que Rato intentó reintegrar a la actividad mercantil lícita.

Rato se acogió en noviembre de 2012 a la amnistía fiscal declarando ser el propietario de Red Rose Finantial, pero omitiendo cualquier referencia a otras sociedades suyas, con lo que reconoció un patrimonio en el exterior de 115.333,50 euros por el que pagó a Hacienda 11.533,35 euros.

A juicio del Ministerio Fiscal, «lejos de haber regularizado ni administrativa ni, menos aún, penalmente (…), utilizó en realidad la DTE como un vehículo de blanqueamiento o limpieza de las ilícitas cuotas defraudadas que arrastraba desde hacia años por su patrimonio exterior».

COMISIONES POR LA PUBLICIDAD DE BANKIA

La Fiscalía ha recordado que durante la instrucción han aflorado asimismo indicios de que Rato cobró comisiones indebidas por los contratos de publicidad firmados por Bankia con las empresas Publicis y Zenith de cara a la salida a bolsa de la entidad bancaria cuando él era su presidente.

Las comisiones se habrían canalizado desde la sociedad interpuesta Albisa, propiedad del también acusado Alberto Portuondo, que además habría sido contratado como asesor de Bankia. Albisa habría cobrado el dinero y enviado parte del mismo a Kradonara –una de las empresas de Rato– con la cobertura de un supuesto contrato de asesoría a la otra mercantil.

A Kradonara llegaron 835.059,97 euros entre 2011 y 2012 procedentes de dichas comisiones y desde ahí fueron transferidos por el propio Rato a cuentas bancarias de otras dos sociedades –Bagerpleta Gmbh y Arada–, logrando así difuminar el origen del dinero, de igual modo que hizo con las cuotas defraudadas, de acuerdo con Anticorrupción.

LA FIANZA DE LAS ‘BLACK’

Por otro lado, el Ministerio Público ha detallado que la fianza de tres millones de euros que la Audiencia Nacional impuso a Rato por el caso de las ‘tarjetas black’, que fue avalada por la sociedad Ership –vinculada a un familiar suyo–, conllevó que el ex jefe del FMI entregara en prenda al dueño de la mercantil las 2.349 participaciones que constituían el accionariado de Vivaway, valoradas en 6.485.389,23 euros.

La Fiscalía ha indicado que actualmente se desconoce si las participaciones entregadas volvieron a manos de Rato o si se despatrimonializó definitivamente Vivaway a causa de dicha operación de prenda, que puso ese patrimonio fuera de todo control judicial, pese a tener causas penales abiertas.

Asimismo, ha señalado que el 14 de abril de 2015, dos días antes de las entradas y registros efectuados, Rato vendió valores de Donald Inversiones por 380.276,60 euros y, el mismo día de las entradas y registros, transfirió 487.032,24 euros desde su empresa Cor Comunicación sin que se haya podido determinar el destino.

SEIS AÑOS DE INVESTIGACIÓN

Anticorrupción ha presentado sus conclusiones provisionales después de que el titular del Juzgado de Instrucción Número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, pusiera fin en febrero a la investigación sobre el presunto origen ilícito del patrimonio de Rato, tras casi seis años de pesquisas.

El juez ha propuesto procesar a Rato, a Miguel Ángel Montero –administrador de varias empresas del ex vicepresidente del Gobierno– y al abogado Domingo Plazas Ruiz y su despacho, Plazas Abogados, por delitos fiscales, blanqueo de capitales y corrupción en los negocios.

Además, por corrupción en los negocios ha apuntado a la que fuera secretaria de Presidencia en Caja Madrid y directora de coordinación de la Presidencia en Bankia, María Teresa Arellano; a Alberto Portuondo, uno de los ‘hombres’ de Montero; a las empresas Publicis y Zenith y a siete personas relacionadas con ellas.

En cuanto al blanqueo de capitales, ha señalado igualmente a Santiago Alarcó, mientras que también ha achacado el delito fiscal a Ramiro Sánchez de Lerín, quien fuera secretario general y del Consejo de Administración de Telefónica.

Renault garantiza 1.000 contratos indefinidos y 12.000 M€ para la economía española

0

El grupo Renault ha adjudicado cinco nuevos modelos híbridos a sus factorías de Villamuriel de Cerrato (Palencia) y Valladolid y dos nuevas cajas de cambio a la planta de Sevilla, según ha anunciado este martes el consejero delegado del consorcio francés, Luca de Meo, durante la presentación del Plan Industrial 2021-2024, que incluye, además, la realización de 1.000 contratos indefinidos y que generará 12.000 millones de euros de valor para la economía española.

Así lo ha anunciado De Meo en un acto celebrado en la planta palentina, considerada «la joya del grupo en España» y presidido por el Rey Felipe VI, junto a los presidentes del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el presidente de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, Jean Dominique Senard, y el presidente-director general de Renault, José Vicente de los Mozos.

Según el Plan Industrial 2021-2024, la fábrica de Palencia será la encargada de producir tres nuevos vehículos de los segmentos C y ‘D-SUV’, que llegarán de forma escalonada en 2022, 2023 y 2024, mientras que la factoría de Carrocería y Montaje de Valladolid producirá otros dos modelos, de los segmentos ‘B-SUV’ y ‘B+SUV’, que comenzarán a fabricarse en 2024.

Asimismo, se ha asignado una nueva familia de motores híbridos a la fábrica vallisoletana que llegarán en 2023 y dos nuevas cajas de velocidades a la factoría de Sevilla para 2022 y 2024, donde también se desarrollará un proyecto de economía circular.

Todas estas adjudicaciones, ha aseverado De Meo, convertirán al centro de I+D+i de Valladolid «en el líder del sector en ingeniería industrial en España», ya que ampliará sus competencias con nuevos productos relacionados con sistemas de ayuda a la conducción y con nuevas tecnologías, como el hidrógeno.

El consejero delegado del grupo Renault ha resaltado que la asignación de los nuevos productos del Plan Industrial va a posicionar a las factorías españolas «en la nueva era de la movilidad», ya que todos ellos «son productos electrificados, híbridos», por lo que España «se convertirá en uno de los polos de electrificación e hibridación más importante» para la empresa.

Pero además, Luca de Meo ha explicado que la hibridación «es un excelente camino hacía la descarbonización», lo que permitirá a Renault producir vehículos que tienen una «alta demanda», dado que más del 35% del mercado en España y el 45% en Europa corresponderá en 2025 a coches híbridos, o híbridos enchufables.

Por ello, el directivo ha considerado que el IV Plan Industrial no solo impulsará la recuperación de la compañía del rombo, sino «que impulsará la recuperación del país» ya que se va a crear empleo y se va reforzar el tejido industrial , al tiempo que ha reconocido que este plan llega a España «por la competitividad de las plantas españolas» que se encuentran entre «las más competitivas» de la marca del rombo, y aquí ha querido reconocer el mérito del vallisoletano José Vicente de los Mozos.

Y es que, como ha apuntado De Meo el Plan Industrial generará más de 12.000 millones de euros de valor para España «generando empleo y riqueza».

Supervivientes: rostros poco conocidos que dieron la campanada

Hay algunas ediciones de Supervivientes donde ha ganado un famoso consolidado o un favorito. Por ejemplo, Sofía Suescun ganó en 2018, Miriam Sánchez en 2008, Rosa Benito en 2011 y Omar Montes en 2019. Sin embargo, en otras ediciones han ganado famosos sin tanto caché o incluso personas totalmente desconocidas para el gran público. A pesar de no tener tanta fama, algunos consiguieron ganarse el cariño del público y dar la sorpresa.

En el día de hoy, hablaremos precisamente de los concursantes de Supervivientes que dieron la sorpresa y se hicieron con la victoria, superando a otros que eran favoritos por su elevado caché. Conoceremos al ganador y también a los grandes famosos que acabó superando contra todo pronóstico. Eso sí, no contaremos las primeras ediciones, donde todos eran anónimos, por razones obvias.

[nextpage title= «1»]

Maite Zúñiga dio la sorpresa en Supervivientes 2009

Supervivientes

Sin duda, la mayor sorpresa que vimos en el concurso ha sido la de Maite Zuñiga. Maite es una gran atleta, pero solamente era conocida dentro del atletismo y no tenía nada que ver con la televisión. Por este motivo, nadie esperaba que superase a famosos de gran caché como Álvaro Muñoz Escassi, Juan Díaz “El Golosina”, Daniela Blume o Matías Fernández.

Maite los superó a todos y ganó el concurso de la mejor manera, haciéndolo sin ninguna nominación, algo casi imposible. Además, logró el 66% de los votos frente a Matías Fernández, segundo finalista. Eso sí, ella no aprovechó la fama para participar en la televisión como otras personalidades de la lista. Simplemente volvió al deporte y trabaja en la Federación Española de Atletismo. Como dato curioso, es la mujer de Julio Maldonado “Maldini”, famoso periodista deportivo.

[nextpage title= «2»]

Abraham García y la edición de 2014

Supervivientes

La edición de Supervivientes 2014 marcaba el regreso del concurso después de un largo parón de 3 años. Telecinco apostó por algunos famosos de mucho caché, como Tony Spina, Rebeca Pous, Almudena Martínez, Rafa Lomana, Oriana Marzoli o Anabel Pantoja. Eso sí, al final acabó ganando el concurso un olvidado Abraham García.

Abraham concursó en Gandía Shore, un programa basado en Jersey Shore que fue bastante polémico. Sin embargo, el programa no terminó de cuajar y mucha gente ya había olvidado a Abraham, aunque todo cambió después de ganar el concurso. Hizo una participación excelente y superó a otros famosos de la lista, algo que le abrió las puertas a una exitosa carrera en televisión y redes sociales.

[nextpage title= «3»]

Jorge Pérez arrasó en Supervivientes 2020

Supervivientes

La última edición del concurso también tuvo un ganador sorpresa. Estamos hablando de Jorge Pérez, un semidesconocido hasta hace poco. Tan sólo era conocido por ser el famoso Guardia Civil que destacaba por su belleza, algo que le abrió las puertas al modelaje y a participar en este concurso. Eso sí, no se esperaba demasiado de él, ya que no tenía demasiado caché mediático.

Aun así, hizo un concurso impecable y se hizo con la victoria. Allí, superó a Ana María Aldón, Hugo Sierra, Albert Barranco y también a Rocío Flores, quien era la gran favorita por parte del público. Gracias a esa victoria, logró una carrera en televisión y ya se hizo conocido de una vez por todas.

[nextpage title= «4»]

Christopher Mateo y la edición 2015

Supervivientes Christopher Mateo Merca2.es

La edición Supervivientes 2015 planeó repetir el éxito de la anterior, con un montón de famosos de alto caché. Vimos al actor pornográfico Nacho Vidal, a Carmen Lomana, José Labrador o Isa Pantoja, los cuales eran los grandes favoritos para ganar. A pesar de que Nacho hizo un gran programa y se quedó a las puertas de la victoria, un casi desconocido Christopher Mateo ganó el concurso con tan sólo 18 años.

Christopher era conocido por ser el hermano pequeño de Rafael Mateo, el cual participó en el programa Quién quiere casarse con mi hijo. A pesar de ser todo un desconocido, se hizo con la victoria. Ahora es influencer de Instagram, cantante y DJ, viviendo una vida de lujo lejos de la televisión.

[nextpage title= «5»]

Jorge Díaz fue la sorpresa de Supervivientes 2016

Supervivienets Jorge Diaz Merca2.es

Ahora tenemos que irnos a la edición del año siguiente, la cual también trajo varias sorpresas. Como siempre, había varios pesos pesados en el programa, incluyendo a Yola Berrocal, Mila Ximénez, Suso Álvarez, Carla Barber, Víctor Sandoval o Dioni Rodríguez. Eso sí, de nuevo vimos cómo un total desconocido los ganaba a todos.

Jorge Díaz superó a Yola Berrocal y a Mila Ximénez, algo que sorprendió a todos. Díaz solamente había ganado el concurso de “Rey de Belleza”, así que no era conocido fuera del mundillo. Eso sí, su paso por el concurso impulsó su carrera, llegando a pasarelas importantes como la de Milán. Por ello, se quiso acordar del concurso y montó el restaurante “La Palapa”, en honor al mismo.

[nextpage title= «6»]

José Luis Losa ganó la edición 2017

Supervivientes Jose Luis Sosa Merca2.es

Por cuarto año consecutivo, la edición de 2017 de Supervivientes nos trajo a un ganador sorpresa, batiendo el récord hasta la fecha. Esta edición traía famosos de gran caché como Alba Carrillo, Laura Matamoros, Edmundo “Bigote” Arrocet”, Letizia Sabater, Kiko Jiménez o Gloria Camila Ortega. Sin embargo, José Luis Losa ganó para sorpresa de todos, haciéndolo con una aplastante mayoría del 60,9% en la final por delante de Alba Carrillo, algo pocas veces visto.

José Luis Losa simplemente era un finalista del concurso de cocina MasterChef 4, siendo así un total desconocido fuera del mundo de los fogones. Como la cocina era su pasión, no se dedicó a la televisión, sino a cocinar. Usó el dinero del premio para montar una empresa de pinchos caseros y aprovechó la fama cosechada para dar talleres de cocina.

[nextpage title= «7»]

María José Fernández y su sorprendente victoria en Supervivientes 2010

Supervivientes Maria Jose Fernandez Merca2.es

Ahora tenemos que volver atrás en el tiempo al año 2010. La edición de 2010 fue una de las más atípicas del concurso. Allí, se introdujeron a anónimos, es decir, personas que no eran conocidas para nada, los cuales competirían con famosos de talla nacional. Los anónimos no decepcionaron y María José Fernández, una tasadora de joyas, consiguió llevarse la victoria.

Allí pasó por delante de famosos como Beatriz Trapote, Rafa Mora y Malena Gracia, siendo la ganadora indiscutible del concurso. Además, los anónimos también ocuparon el podio y ganaron a los famosos, quedando la desconocida Deborah Arenas en segunda posición y Javier Parrado en tercera. Lo de los anónimos se mantuvo solamente en 2011, aunque fueron superados por la famosa Rosa Benito en esta ocasión.

El Corte Inglés llega a un acuerdo con los sindicatos: 3.292 despidos

0

El Corte Inglés y los sindicatos CCOO, Fasga, Fetico y UGT han alcanzado un acuerdo respecto al primer ERE de la compañía. Un acuerdo que conlleva el despido de 3.292 trabajadores. Por lo que respecta a la indemnización para extinciones, la indemnización será de 33 días, con un máximo de 24 mensualidades. Se tomará como base el salario a la fecha de extinción y los incentivos (variable) de 2019 para el colectivo de venta. Conviene recordar que El Corte Inglés proponía 25 días, y los sindicatos, 36 días.

Las primas de salida para aquellas personas que se acojan de forma voluntaria a la extinción será un pago del 5% del salario bruto anual para aquellos que tengan entre 5 y 10 años de antigüedad en la empresa; el 10% para los de 10 a 15 años; y del 20% para los que tengan más que quince años de antigüedad.

Aquellos trabajadores que lo deseen, podrán adscribirse de manera voluntaria, por escrito, hasta el 23 de abril de 2021. El Corte Inglés se compromete a contestar, para aceptar o rechazar dicha petición, antes del 23 de mayo del mismo año.

EL CORTE INGLÉS; PLAN DE RECOLOCACIÓN

El Plan de Recolocación acordado cuenta con dos empresas (LHH y Manpower). Ambas tienen un porcentaje del 85% en éxito de búsqueda de empleo, sobre todo en perfiles técnicos y comerciales.

Los colectivos que no podrán ser afectados por la extinción forzosa son cinco. Por un lado, aquellas personas que tengan un 33% de discapacidad o más. Por otro, los que se hayan visto afectados por violencia de género y terrorismo. Un tercer caso atañe a aquellas personas que tienen a su cargo el cuidado de menores con discapacidad. También se incluyen a aquellos que cuidan familiares de primer grado con enfermedad grave. Y, por último, en caso de matrimonio y parejas de hecho, uno de los cónyuges.

“La posición de CCOO, Fasga, Fetico y UGT en unidad de acción sindical, ha hecho que este Acuerdo de Reorganización tenga una adscripción preferentemente voluntaria y abierto a toda la empresa, con unas condiciones económicas muy atractivas y que, sin lugar a dudas, fortalecerá el presente y el futuro del empleo en El Corte Inglés”, señalan fuentes sindicales. Esa universalidad se traduce en que cualquier trabajador podrá apuntarse. En el caso de que con la voluntariedad no fuera suficiente, las salidas se reducirían en el 15% “reduciendo en más de 500 personas los procesos de extinción forzosos”.

Axa España ganó 152 M€ en 2020, un 5,6% menos

0

Axa España registró un beneficio neto de 152 millones de euros en 2020, un 5,6% menos que el año anterior, debido al impacto que ha tenido la crisis provocada por la pandemia y por la implementación de las nuevas tablas de longevidad.

Los ingresos totales fueron de 2.566 millones de euros, lo que supone un 4,5% menos que en 2019, cuando se registraron 2.686 millones.

Por líneas de negocio, el ramo de no vida registró unos ingresos de los 1.683 millones de euros, un 2,1% menos, en tanto que los de vida y ahorro experimentaron una caída del 13%, hasta los 650 millones. Salud fue la única línea que tuvo un aumento de ingresos, hasta los 234 millones de euros, al subir el 7,8%.

El ejercicio, que estuvo marcado por los eventos climáticos y la pandemia, elevó la factura de la aseguradora hasta los 1.000 millones de euros, al registrarse más de 2,9 millones de siniestros. La aseguradora abonó a sus clientes más de 2,7 millones de euros diariamente por estas razones.

Los siniestros del hogar crecieron un 11%, hasta los 290.000. En los meses de confinamiento, las peritaciones se hicieron mediante vídeo, con más de 3.000 durante ese periodo.

«Mantener la fortaleza de nuestro negocio para garantizar el mejor servicio y productos a los clientes y distribuidores ha sido una prioridad para Axa España en 2020, sin duda, un ejercicio marcado por la pandemia de la Covid-19», ha afirmado Olga Sánchez, consejera delegada de Axa España, en un comunicado.

Vestidos cortos de H&M que te harán un tipazo digno de un piropo

Ahora que el verano se acerca, es momento de hacer cambios en el armario. Y hacer una visita a H&M para buscar sus mejores vestidos cortos puede ser uno de los mejores planes de fin de semana. Pero si no quieres esperar, aquí te ponemos las cosas fáciles.

Y es que os hemos preparado una lista en la que vais a poder encontrar algunos de los mejores vestidos cortos de H&M. Con ellos te sentirás de maravilla, y disfrutarás luciendo tu cuerpo a la vez que soportar las altas temperaturas del verano será más fácil. A continuación te dejamos con nuestra lista y los enlaces para que puedas comprar tus preferidos sin moverte del sofá.

Vestido denim de H&M

vestido denim corto

El primero de los vestidos cortos de H&M que te presentamos es un diseño en denim, que tienes disponible en dos colores. Por un lado tienes el amarillo que ves encabezando estas líneas, y otro más en negro.

Para lucir tipazo no es necesario usar nada excesivamente revelador, un bonito diseño puede ser la clave para verte mejor que nunca, y en H&M puedes conseguirlo fácilmente.

Este vestido es un diseño entallado en denim con mezcla de algodón y un ribete de volante en el escote. Tiene costura delantera además de tirantes espagueti. Bajo el pecho se puede ver costura fruncida y la cremallera en la espalda. El precio de este vestido es de 19,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Vestido camisero estampado

vestido camisero h&m

Pasamos al siguiente vestido corto de H&M que te va a encantar, además, también es ideal para lucir en los días buenos de primavera. Se trata de un diseño que no es muy ajustado al cuerpo, pero tampoco excesivamente amplio.

Por lo tanto, podrás lucir figura, pero sin sentirte incómoda, como le sucede a algunas personas al usar diseños entallados. Además, el color negro y el estampado floral ayudan a disimular esos kilos de más que siempre queremos esconder.

Se trata de un vestido de cuello camisero, de manga corta y cierre de botones en la parte frontal. El precio es de solo 9,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Vestido en punto de canalé de H&M

vestido en punto canale

El siguiente diseño es para las amantes de los modelos entallados. En H&M puedes encontrar una gran variedad de estilos, y es por ello que no vas a tener problema para hacerte con tu vestido corto ideal.

Ya sea para lucirlo en primavera o en verano, será un vestido ideal si eliges bien los complementos. Y lo tienes disponible en dos colores, si no quieres un color tan claro porque consideras que va a sacar a relucir esos kilos de mas, tienes otro diseño en negro.

Se trata de un vestido corto, con cuello redondo y manga corta. En los laterales del bajo tiene detalle de cordones con los que crear un efecto drapeado. El precio del diseño es de 14,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Vestido camisero con cinturón

vestido camisero con cinturon h&m

Otro vestido corto de H&M que seguro te va a encantar, es este modelo camisero que puedes llevar como más te guste, con el cinturón ajustado a la cintura o suelto. Lo bueno de estas prendas son las diferentes posibilidades que ofrecen.

Con un bonito calzado, gracias a que el vestido camisero es blanco, corto y sencillo, vas a poder hacer diferentes tipos de combinaciones para conseguir looks nuevos. Ya sea con zapatillas o tacones, la combinación será un acierto.

Se trata de un vestido camisero con cinturón del mismo color y tejido. Las mangas son amplias y abotonadas en los puños. Este diseño también está disponible en negro y con estampado de cuadros blancos. Su precio es de 24,99 euros, y este es el enlace donde puedes encontrarlo.

Vestido de malla de H&M

vestido de malla

Este vestido de H&M es sin duda uno de los más peculiares. Y es que su diseño poco tiene que ver con el de los demás modelos de esta lista. Sí, es un vestido corto, pero tiene una malla que llega por debajo de la rodilla, lo que le proporciona un estilo inigualable.

Este diseño de malla tiene cuello redondo con costura de volante decorativa en la parte superior. Sus mangas son cortas y amplias con un ribete de volante. Presume de corte a la cintura con falda de vuelo y un magnífico maxivolante en el bajo.

Se trata de una combinación corta de punto con un escote de pico y tirantes finos. Su precio es de 19,99 y este es el enlace donde vas a poder encontrarla.

Vestido cruzado con lino

vestido cruzado con lino

Pasamos a un vestido corto de H&M de gran elegancia. Sin necesidad de tener un gran escote, o detalles cut out, te verás espléndida enfundada en este diseño.

En ocasiones, lo sencillo es más que lo exuberante, y serán muchas las ocasiones en las que tengas que lucir un vestido más comedido, pero con el que poder sentirte bien igualmente.

Este diseño es un vestido sin mangas (en la foto lleva un jersey fino debajo) y con escote de pico cruzado, pero nada exagerado. Tiene detalle de cinturón con hebilla y el color es el crema. El precio de esta prenda es de 39,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Vestido bodycon Seamless de H&M

vestido bodycon seamless h&m

Y llegamos a los vestidos más sensuales de H&M, pero sin llegar a ser algo que se pueda ver vulgar, nada más lejos de la realidad. Este vestido en azul claro de la firma de moda es uno de los más bonitos y que mejor te hará sentir.

Se trata de un vestido ajustado al cuerpo con manga larga con abertura para el pulgar, un detalle que ya no se ve habitualmente.

Y eso no es lo mejor, en la zona alrededor de hombros y axilas tiene detalle de abertura que le da un toque que marca la diferencia. El precio de este vestido es de 49,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Vestido entallado

vestido entallado hm Merca2.es

Y llegamos al último de los vestidos cortos de H&M. Se trata de un diseño también elegante, y con detalles que te enamorarán. Aunque es un vestido entallado, te sentirás completamente libre de realizar cualquier movimiento.

Tiene escote recto con tirantes finos que se cruzan en espalda. El precio del modelo es de 34,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

El Gobierno prorroga las limitaciones de entrada a España por vía aérea desde Brasil y Sudáfrica

0

El Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión de este martes, la cuarta prórroga del acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de febrero por el que se establecen medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por el Covid-19, mediante la limitación de los vuelos entre la República Federativa de Brasil y la República de Sudáfrica y los aeropuertos españoles.

La medida entrará en vigor desde las 18.00 del día 30 de marzo (hora peninsular) hasta las 00.00 horas del día 13 de abril de 2021 (hora peninsular).

Desde Brasil y Sudáfrica solo podrán realizarse vuelos a España que estén ocupados por ciudadanos españoles o andorranos, así como residentes en ambos países o pasajeros en tránsito internacional a un país no Schengen con escala inferior a 24 horas sin abandonar la zona de tránsito del aeropuerto español.

Estas restricciones no afectan al personal aeronáutico necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo.

Además, se contemplan otras exenciones relativas a vuelos de aeronaves de Estado, servicios de búsqueda y salvamento (SAR), vuelos con escala en territorio español con fines no comerciales y que tengan por destino final otro país, vuelos exclusivos de carga, posicionales (ferry) y humanitarios, médicos o de emergencia.

El Gobierno explica en una nota de prensa que, aunque el riesgo de importación de casos desde ambos países se puede reducir gracias a las medidas de control sanitario aplicables a la llegada a España, ello no impide «continuar extremando las precauciones ante el potencial de propagación de las variantes brasileña y sudafricana del virus.

En todo caso, en función de la evolución de la pandemia y de las decisiones que puedan adoptarse de forma coordinada en la Unión Europea, el Ministerio de Sanidad podrá levantar, por razones justificadas, dichas limitaciones.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, explicó en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros que, además de la prorroga de las limitaciones de entrada desde Brasil y Sudáfrica, se levantan las restricciones de entrada a España por vía aérea y marítima para los pasajeros procedentes del Reino Unido.

El motivo por el que se mantienen las restricciones en los otros dos países, según la ministra, es por controlar las variantes que se están produciendo en estos países y «que todavía tienen poca prevalencia en España».

El Gobierno aprobará un paquete de 2.000 M€ a movilidad eléctrica y rehabilitación energética

0

El Gobierno aprobará «en las próximas semanas» un paquete de ayudas de más de 2.000 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación que tendrán por destino proyectos en movilidad eléctrica, puntos de recarga, techos solares y la rehabilitación energética en edificios en municipios menores de 5.000 habitantes, según anunció la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Ribera indicó que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) atribuyen del Plan de Recuperación una partida a su Ministerio de unos 6.000 millones de euros para este año, que «antes del verano estará prácticamente todo encarrilado».

El Ejecutivo ha aprobado este martes la distribución territorial de los primeros fondos del Plan de Recuperación, con un total de 581 millones vinculados a proyectos relacionados con la transición ecológica.

Ribera indicó que en las próximas semanas se seguirá con la «activación y territorialización de esos más de 2.000 millones de euros y posteriormente se seguirá con otras líneas como la bioeconomía, la política forestal, los parques nacionales, las reservas de la biosfera o la restauración ecológica.

Además, indicó que también hay medidas que tienen que ver con la ejecución directa por parte del Ministerio que dirige, «como inversiones en agua o en protección del litoral en las que la competencias residen en el Estado».

En último lugar, dejó las partidas destinadas a materias que requieren «más trabajo para tomar las decisiones pertinentes y acertadas» y donde hay un componente de innovación más significativo, como pueden ser el hidrógeno verde, el almacenamiento energético o las renovables innovadoras o su integración. «La ejecución de estas partidas presupuestarias debe hacerse con cuidado y acierto e irán activándose en los próximos meses», dijo.

Publicidad