Los jóvenes emprendedores han sido uno de los colectivos más afectados por la crisis económica derivada de la Covid-19, porque muchos de ellos están al frente de negocios que no tienen demasiada antigüedad. A pesar de ello, sus proyectos están avanzados en cuanto a transformación digital, y eso los hace más resistentes que negocios con muchos años de historia a su espalda.
El talento joven emprendedor va a tener un papel muy importante en la recuperación económica. Por eso, los emprendedores de las generaciones más jóvenes ya se han puesto manos a la obra para pensar cómo afrontar lo que está por llegar. De hecho, tienen propuestas para los Poderes Públicos que podrían ser de utilidad para salir del bache lo antes posible.
Ayudas específicas para los sectores más afectados

Los jóvenes emprendedores son conscientes de que no todos los sectores se están viendo afectados en igual medida por la crisis. Mientras que hay algunos que podrán salir de la crisis más o menos pronto una vez que todo vuelva a la normalidad, en otros sectores la recuperación tardará más en llegar porque los negocios están en una situación muy complicada.
Es el caso, por ejemplo, de la hostelería, que en algunos lugares lleva casi un año funcionando a medio gas, acumulando pérdidas meses tras meses. Lo que creen los jóvenes es que las ayudas públicas deberían ser mucho más personalizadas y valorar la afectación que está teniendo cada sector.
Los jóvenes emprendedores piden bajadas en las cuotas de cotización

Los autónomos llevan meses batallando para que se tenga en cuenta su especial situación en estos momentos. Muchos de ellos están en una situación en la que ahora mismo casi ni pueden hacer frente al pago mensual de cotización a la Seguridad Social. Por eso, muchos creen que sería buena idea un sistema más flexible.
Aunque la negociación de la cotización por ingresos reales ya está en marcha, para algunos profesionales llegará tarde. Además, es previsible que el nuevo sistema no esté totalmente desplegado hasta dentro de 10 años. Lo que se propone es que los autónomos más afectados tengan ayudas ya, ya sea en forma de reducción de la cuota de cotización o incluso la condonación de la misma en los casos más graves.
Cambios en la fiscalidad

No es ningún secreto que los autónomos españoles soportan una importante carga fiscal. Si esto siempre es un problema, lo es todavía más en tiempo de crisis. Los emprendedores más jóvenes y también los más mayores creen que sería buena idea llevar a cabo una bajada en el IVA, ya que así se incentivaría el consumo.
Pero una medida así parece estar muy lejos de la realidad fiscal. Porque, de hecho, se está pensando en todo lo contrario y se estudia una posible subida del IVA reducido y superreducido, algo que afectaría tanto al conjunto de los consumidores como a los autónomos y emprendedores, puesto que muchos productos y servicios subirían de precio.
Ajustes en las medidas de financiación

Con facturas que se pagan cada vez más tarde y las tasas de morosidad en aumento, para muchos autónomos la liquidez se ha convertido en un auténtico problema y no tienen más remedio que recurrir al a financiación externa para poder frente a sus pagos pendientes y no pasar a ser morosos.
Los emprendedores más jóvenes llevan tiempo pidiendo que se hagan ajustes en las medidas de financiación de los negocios, puesto que en la situación actual para muchos es imposible empezar a devolver los préstamos. Por suerte, esta propuesta sí ha sido escuchada y se ha ampliado de forma notable el plazo de devolución de los préstamos ICO, lo que supone un balón de oxígeno para muchos negocios que son viables pero que, ahora mismo, están pasando apuros económicos.
Medidas especiales para los jóvenes emprendedores

Los jóvenes son el eslabón más débil en el mercado laboral, pero también en el emprendimiento, porque tienen poca experiencia y no cuentan con un buen colchón económico que les sirva de soporte para mantener su negocio durante un tiempo si las cosas van mal. De ahí que se pidan medidas especiales para ellos.
Lo que demandan es que haya un plan de choque orientado específicamente a los emprendedores menores de 25 años. Esto no solo ayudaría a los que ahora mismo tienen problemas, sino que también podría servir de aliciente para que más jóvenes abandonaran la fila del paro y se animaran a poner en marcha su propio proyecto.
Además de todo lo anterior, los emprendedores de menor edad creen que es necesario adoptar otras medidas de impulso económico como fomentar el consumo de productos de proximidad o fomentar el desarrollo de negocios que puedan reducir la dependencia de España con respecto al exterior. Medidas ambiciosas que muchos profesionales del ámbito de la economía respaldan.