lunes, 7 julio 2025

Propuestas de jóvenes emprendedores para salir de la crisis

0

Los jóvenes emprendedores han sido uno de los colectivos más afectados por la crisis económica derivada de la Covid-19, porque muchos de ellos están al frente de negocios que no tienen demasiada antigüedad. A pesar de ello, sus proyectos están avanzados en cuanto a transformación digital, y eso los hace más resistentes que negocios con muchos años de historia a su espalda.

El talento joven emprendedor va a tener un papel muy importante en la recuperación económica. Por eso, los emprendedores de las generaciones más jóvenes ya se han puesto manos a la obra para pensar cómo afrontar lo que está por llegar. De hecho, tienen propuestas para los Poderes Públicos que podrían ser de utilidad para salir del bache lo antes posible.

Ayudas específicas para los sectores más afectados

jovenes emprendedores en espana

Los jóvenes emprendedores son conscientes de que no todos los sectores se están viendo afectados en igual medida por la crisis. Mientras que hay algunos que podrán salir de la crisis más o menos pronto una vez que todo vuelva a la normalidad, en otros sectores la recuperación tardará más en llegar porque los negocios están en una situación muy complicada.

Es el caso, por ejemplo, de la hostelería, que en algunos lugares lleva casi un año funcionando a medio gas, acumulando pérdidas meses tras meses. Lo que creen los jóvenes es que las ayudas públicas deberían ser mucho más personalizadas y valorar la afectación que está teniendo cada sector.

Los jóvenes emprendedores piden bajadas en las cuotas de cotización

crisis jovenes emprendedores

Los autónomos llevan meses batallando para que se tenga en cuenta su especial situación en estos momentos. Muchos de ellos están en una situación en la que ahora mismo casi ni pueden hacer frente al pago mensual de cotización a la Seguridad Social. Por eso, muchos creen que sería buena idea un sistema más flexible.

Aunque la negociación de la cotización por ingresos reales ya está en marcha, para algunos profesionales llegará tarde. Además, es previsible que el nuevo sistema no esté totalmente desplegado hasta dentro de 10 años. Lo que se propone es que los autónomos más afectados tengan ayudas ya, ya sea en forma de reducción de la cuota de cotización o incluso la condonación de la misma en los casos más graves.

Cambios en la fiscalidad

jovenes emprendedores 2021

No es ningún secreto que los autónomos españoles soportan una importante carga fiscal. Si esto siempre es un problema, lo es todavía más en tiempo de crisis. Los emprendedores más jóvenes y también los más mayores creen que sería buena idea llevar a cabo una bajada en el IVA, ya que así se incentivaría el consumo.

Pero una medida así parece estar muy lejos de la realidad fiscal. Porque, de hecho, se está pensando en todo lo contrario y se estudia una posible subida del IVA reducido y superreducido, algo que afectaría tanto al conjunto de los consumidores como a los autónomos y emprendedores, puesto que muchos productos y servicios subirían de precio.

Ajustes en las medidas de financiación

crisis economica

Con facturas que se pagan cada vez más tarde y las tasas de morosidad en aumento, para muchos autónomos la liquidez se ha convertido en un auténtico problema y no tienen más remedio que recurrir al a financiación externa para poder frente a sus pagos pendientes y no pasar a ser morosos.

Los emprendedores más jóvenes llevan tiempo pidiendo que se hagan ajustes en las medidas de financiación de los negocios, puesto que en la situación actual para muchos es imposible empezar a devolver los préstamos. Por suerte, esta propuesta sí ha sido escuchada y se ha ampliado de forma notable el plazo de devolución de los préstamos ICO, lo que supone un balón de oxígeno para muchos negocios que son viables pero que, ahora mismo, están pasando apuros económicos.

Medidas especiales para los jóvenes emprendedores

ayudas emprendedores

Los jóvenes son el eslabón más débil en el mercado laboral, pero también en el emprendimiento, porque tienen poca experiencia y no cuentan con un buen colchón económico que les sirva de soporte para mantener su negocio durante un tiempo si las cosas van mal. De ahí que se pidan medidas especiales para ellos.

Lo que demandan es que haya un plan de choque orientado específicamente a los emprendedores menores de 25 años. Esto no solo ayudaría a los que ahora mismo tienen problemas, sino que también podría servir de aliciente para que más jóvenes abandonaran la fila del paro y se animaran a poner en marcha su propio proyecto.

Además de todo lo anterior, los emprendedores de menor edad creen que es necesario adoptar otras medidas de impulso económico como fomentar el consumo de productos de proximidad o fomentar el desarrollo de negocios que puedan reducir la dependencia de España con respecto al exterior. Medidas ambiciosas que muchos profesionales del ámbito de la economía respaldan.

Nestlé busca nuevos aliados en su cruzada contra los residuos del café

0

La recuperación y reciclaje del envase multimaterial y monodosis representa un reto difícil de resolver todavía a día de hoy. Hace una década, Nestlé asumió este desafío con la puesta en marcha de un sistema de recogida selectiva de cápsulas de bebidas monodosis y, hasta el momento, 25 millones de españoles se han beneficiado de esta iniciativa. En un paso más hacia su objetivo, la marca busca alianzas con sus competidores para transformar su iniciativa empresarial de aprovechamiento de cápsulas en un sistema global capaz de ofrecer una respuesta sectorial.

La cruzada de Nestlé contra todo tipos de residuos derivados de la producción y consumo de café avanza imparable. El rescate de los posos de café para devolverlos al ciclo productivo en forma de biocombustible para generar energía ha sido una de las apuestas más recientes. La experiencia con los restos de café se implementó, el año pasado, en su fábrica de Girona, dedicada a la elaboración de café soluble y bebidas en cápsulas monodosis

Pero la batalla más dura de esta guerra contra los residuos del café se libra en el campo de las cápsulas monodosis. Nestlé busca extender su práctica de recogida y reciclaje de estos envases y abrirla a nuevos fabricantes de café, con el propósito de mejorar la accesibilidad del sistema y de fomentar así un uso más generalizado de este servicio.

La compañía, junto con sus marcas Nescafé Dolce Gusto y Nespresso, ha ofrecido a otros de sus competidores participar en el sistema de recogida selectiva de cápsulas de café que puso en marcha hace diez años de forma pionera. Esta iniciativa facilita el camino para crear un sistema de reciclaje global para estos envases en España.

Ahora, con la apertura de su sistema a otras empresas del sector, Nestlé tiene la voluntad de mejorar la accesibilidad y comodidad del reciclaje de cápsulas fabricadas tanto con plástico como con aluminio. Por su parte, las empresas que se unan participarán del modelo de gestión del programa y contribuirán a hacer un uso más generalizado de este servicio.

En la actualidad, el sistema de Nestlé es el más avanzado de nuestro país. La marca recoge y recicla tanto las cápsulas propias como las de otras marcas que los consumidores depositan en los más de 2.000 puntos de recogida que, en colaboración con ayuntamientos y organismos municipales, dan servicio a cerca de 25 millones de españoles en 38 provincias.

En estos se incluyen además de puntos limpios, las Boutiques de Nespresso y los puntos de venta de máquinas comprometidos con el medio ambiente. Thomas Reuter, director general de Nespresso en España, afirma que: “el aluminio es un material valioso que puede reciclarse infinitamente”.

“Hemos desarrollado un plan global para reciclar nuestras cápsulas y, al invitar a otras empresas a unirse a nuestro programa, esperamos ofrecer una solución para todo el sector”, afirma Reuter. “Esta decisión se alinea con nuestras iniciativas globales para dar forma a un futuro sin residuos e impulsar el cambio de comportamiento hacia una economía circular dando una segunda vida a nuestras cápsulas”, añade.

Por su parte, Silvia Escudé, directora de Cafés de Nestlé España ha destacado que “la apertura del sistema de reciclaje a otras empresas del sector es un paso importante alineado con nuestros principios de reducción, reutilización y reciclaje y se suma a las iniciativas de ecodiseño que Nescafé Dolce Gusto está llevando a cabo como la reducción de un 20% del plástico del cuerpo de la cápsula, el cambio de color de negro a marrón para mejorar su reciclabilidad y la progresiva incorporación de material reciclado“.

LAS INFINITAS VIDAS DEL ALUMINIO

El aluminio de las cápsulas de Nespresso recicladas tiene usos múltiples y variados; desde motores de automóviles hasta bolígrafos, bicicletas, ordenadores o latas. Por otro lado, los posos de café se utilizan para producir biogás y fertilizantes naturales.

El plástico de las cápsulas Nescafé Dolce Gusto se separa del poso del café a través de un proceso de trituración. Así, el poso se convierte en abono rico en nutrientes que contribuye a reducir el uso de abono de origen químico.

Por su parte, el plástico resultante se trata y se integra en un proceso de obtención de granza con la que posteriormente se fabrican otros objetos como, por ejemplo, mobiliario urbano como bancos y papeleras. Algunos de estos elementos ya están instalados en ciudades como Barcelona, Valencia o Santander.

RECICLAJE ESPECÍFICO PARA CÁPSULAS DE CAFÉ

En la mayoría de los países, las infraestructuras de reciclaje existentes no cuentan con la tecnología adecuada para procesar objetos pequeños y ligeros como las cápsulas de café. Precisamente para dar respuesta a esta realidad, Nestlé creó su sistema de recogida selectiva de cápsulas a nivel global.

En España, Nestlé lo implementó en 2011 y un año antes, Nespresso ya inició la recogida de cápsulas en sus boutiques. Una iniciativa que ha favorecido la economía circular, en línea con los Compromisos con la Tierra adquiridos por la compañía en materia medioambiental.

Si tienes poca memoria deberías dejar de tomar estos alimentos

0

Los alimentos son de grandes importancias para nuestro organismo, sin embargo, existen otros que pueden afectar nuestra memoria. Igualmente, dependiendo de los hábitos de alimentación que tengamos influirá en nuestro organismo en sentido positivo o negativo. Nuestro cerebro se caracteriza por ser el órgano más importante de nuestro cuerpo y sus funcionamientos son extremadamente delicados.

En él reside nuestro yo, e inclusive todos los cuidados que le hagamos será poco para mantener en el mejor estado nuestra memoria y actividad posible. Por lo que, con este post aprenderán cuáles son esos alimentos que no debemos consumir si tenemos mala memoria.

Los alimentos fritos dañan tu memoria

Los alimentos fritos dañan tu memoria

Cuando las personas cocinan, los aceites vegetales se convierten en otra forma de grasa, llamadas saturadas, permitiendo que el colesterol se en las arterias. Una vez que están fritos, los alimentos se encargan de destruir lentamente las células nerviosas del cerebro. Deteriorando la capacidad para aprender y para formar nuevos recuerdos en nuestra memoria; además hay aceites más peligrosos que otros.

El girasol se caracteriza por ser uno de los más tóxicos para el organismo. Inclusive, comer en exceso los alimentos no saludables puede generar el sobrepeso, pero mirando más allá. Se ha encontrado una dieta rica en grasas saturadas y las enfermedades que están relacionadas con la memoria.

El azúcar

El azúcar

Los consumos a largo plazo de azúcar pueden causar una gran cantidad de problemas neurológicos e inclusive afecta la memoria, causando que tengamos la capacidad de aprender. Las personas que consumen azúcar presentan riesgos de morir por enfermedad cardiovascular, en comparación con las personas que consumen menos calorías.

Las comidas rápidas

Las comidas rápidas

Las comidas rápidas son otro de los alimentos que no se pueden consumir si padecemos de mala memoria. Ya que, se ha demostrado que provocan cambios en la química de nuestro cerebro, generando síntomas similares a la abstinencia, entre ellos ansiedad y depresión. Además, estos tipos de comidas afectan la producción de dopamina, hormona que también participan en la función cognitiva. Inclusive, en la capacidad de aprendizaje, la motivación y la memoria.  Por lo que, si abusamos de la comida rápida, no solo puede generar obesidad o problemas del corazón, sino también daña nuestro cerebro.

Los alimentos procesados dañan la memoria

Los alimentos procesados dañan la memoria

Los alimentos procesados están repletos de altos niveles de azúcar, fructosa, sodio, aceites parcialmente hidrogenados, conocidos como grasas trans. Todos los alimentos procesados y los que son hiper alergénicos pueden dañar la salud de nuestro cerebro. Por lo que, afecta nuestra memoria; inclusive, estos tipos de comidas afecta el sistema nervioso central y eleva el riesgo de desarrollar un trastorno neurovegetativo. Como es el caso de la enfermedad de Alzheimer.

No es que tengamos que eliminarlo por completo de nuestra dieta, ya que no es nada malo comer estos tipos de alimentos, pero si debemos de evitar comerlo a menudo. Inclusive, dejar de comer cantidades excesivas si queremos mantener un cerebro sano y fuerte. 

 

Las grasas trans

Las grasas trans

Las personas que consumen alta ingesta de grasas trans que están presenten en patatas fritas, está vinculado a la contracción del cerebro. Por lo que, estos tipos de grasas trans aumentan el beta-amiloide en el cerebro, que está asociado con la enfermedad de Alzheimer. Además, son perjudiciales para el corazón o el sobrepaso, si no para nuestra memoria.

Estos tipos de alimentos ralentizan los reflejos y la capacidad de respuesta cerebral, por lo que aumentan los riesgos de sufrir un derrame.

La cafeína daña la memoria

La cafeína daña la memoria

Como todo el mundo sabe que la cafeína ayuda al cerebro a estar en estado de alerta, inclusive, aporta un lado negativo. Según lo publicado por la administración de alimentos y medicamentos de Estados Unidos afirma que 600 miligramos de cafeína al día, puede generar dolores de cabeza. Además, eleva la ansiedad y los trastornos relativos al sueño; una elevada ingesta de cafeína puede generar confusión, alucinaciones y, en algunas veces, la muerte.   

Los alimentos altos en fructosa

Los alimentos altos en fructosa

Los sustitutos del azúcar, la fructosa, el jarabe de maíz de alta fructosa, se encarga de obstaculizar el funcionamiento de las células del cerebro. Y como estas almacenan las energías necesarias para poder procesar con los pensamientos. Por lo que, estos alimentos reducen la capacidad que nuestra memoria puede recordar cualquier tipo de información.

Los refrescos primaverales del prime time hacen aguas: ‘Salvados’, ‘Top Star’ o ‘The Dancer’

0

Telecinco continúa liderando a velocidad de crucero tras el regreso de ‘Supervivientes’ y la dosificación del serial que está protagonizando Rocío Carrasco, apoyada desde distintos ámbitos tras denunciar en público a su ex.

Mediaset está rentabilizando un ‘feminismo’ que se podría poner en duda en el grupo a pesar de que hayan echado a Antonio David Flores… porque lo hicieron solo después de emitir el primer episodio de un proyecto que llevaba muchos meses grabado (y a pesar de ello cerraron el fichaje para ‘Supervivientes’ de Olga Moreno, cuya presencia en antena alimenta el morbo).

Sea como fuere, Telecinco suma y sigue a pesar del severo tropezón protagonizado por ‘Top Star’. Este talent show sin proteínas fue arrollado en su estreno por ‘La Voz Kids’, que dobló a este formato que otorga segundas oportunidades a exconcursantes de formatos musicales (hecho que simplifica el proceso de selección y puede otorgar cierto morbo ante tanto ‘juguete roto’).

Pero ‘Top Star’ ha patinado con estrépito a pesar de que Mediaset ha desempolvado su fórmula cronificada: el eterno y simpatiquísmo Jesús Vázquez como maestro de ceremonias, Isabel Pantoja haciendo caja con su cara maternal (y de tripas corazón porque ‘Sálvame’ la destroza) y Risto Mejide impostando borderías con ánimo de convertirse en antagonista de este tipo de shows lacrimógenos.

‘SALVADOS’ SE ATASCA

Se las prometía muy felices Antonio García Ferreras con el regreso de ‘Salvados’, que en su rentré demostró que ha perdido colmillos y que no tenía demasiadas ganas de incomodar demasiado a Isabel Díaz Ayuso.

El masaje de Gonzo fue castigado: el programa no alcanzó siquiera el 8% de share y fue superado desde Cuatro por Jesús Calleja, que se dedicó a entretener al personal con otro presidente autonómico más carismático (Miguel Ángel Revilla).

TVE NO LEVANTA EL VUELO

La 1 de TVE está en mínimos históricos tras la nefasta gestión de Rosa María Mateo, que prometía regeneración, pluralidad y calidad y solo trajo complicidad informativa hacia La Moncloa, primero como interlocutora y posteriormente convertida en personaje secundario tras la irrupción de Enric Hernández.

José Manuel Pérez Tornero, nuevo presidente del Consejo de Administración de RTVE, sabe que la Corporación pública tiene un grave problema ya que le están dejando de funcionar hasta los formatos estrella: ‘MasterChef’ fue esta semana tercera opción y ‘Cuéntame cómo pasó’ ha batido todos sus récords negativos.

El directivo ha anunciado que no solo espera recuperar share, «sino la relevancia que corresponde a un medio de comunicación público. Vamos a subir mucho en relevancia y poco a poco en audiencia. Sin audiencia no hay relevancia, necesitamos audiencia suficiente para tener relevancia de calidad, pero no nos vale tener audiencia a costa de cualquier cosa«.

«El periodismo que debe hacer TVE es público, valioso, informar con profundidad. Todo lo que sea banalización, show y escándalo no debería estar en ninguna parte de RTVE, pero fundamentalmente en los informativos. La ley dice que la información es responsabilidad interna de RTVE. Les aseguro mi compromiso con esa responsabilidad», añade.

Pérez Tornero ha prometido «apuestas muy fuertes» y «cambios muy profundos en la producción de contenidos, un cambio que es incluso difícil de imaginar. RTVE va a transformarse a tiempo y va a ser líder en contenido no lineal en colaboración con importantes alianzas internacionales».

El sustituto de Mateo dice que RTVE puede ser «el caudal digital de España en estos contenidos, podcast, textos, interactivos… sumaremos un nuevo consumo para toda la ciudadanía. Transformación España rural, lo local, la diversidad cultural, la formación profesional, la sostenibilidad… personalizaremos nuestra oferta y se responderá a otras las demandas individuales y colectivas y a la presencia de nuestro país en el mundo».

Pizza de jamón y queso: la tragedia de los supermercados

YouTube video

La pizza precocinada se ha convertido en un elemento básico para todos los españoles. No hay frigorífico que se precie sin uno de estos simulacros de comida italiana, sobre todo cuando son de supermercado.

Pasan a examen en esta cata a ciega (aunque hoy sí hay algún ojo visto) las principales marcas de los súper, y el resultado no ha sido el esperado. Bueno, en realidad sí, aunque algo más bajo de lo previsto.

Hay “problemas comunes”. El olor a masa es fundamental para una pizza, y ninguna de éstas lo tiene. “El jamón sabe a bacon; y el que no sabe a bacon, no huele”. Calificaciones muy bajas. Jonatan Armengol, el único crítico invidente de España, junto a Rafa Vega, el propietario de Premiata Forneria Ballaró, prueban las pizzas, ¿algo que ni hubieran deseado?

Atresplayer Premium prepara su despegue con un revival nostálgico aliñado por formatos internacionales

Los operadores audiovisuales en abierto a nivel mundial saben que el progresivo desgaste del mercado publicitario y el cambio de tendencia del entorno digital hacia un consumo a la carta (sin anuncios y con más ficción que realidad) les obliga a buscar nuevas vías de ingreso a través de las OTT, o bien como proveedores o bien creando una propia.

Atresmedia ha decidido combinar ambas apuestas; por un lado le vende material a Prime Video y a otros infinitos videoclubs de origen norteamericanom y por el otro intenta que Atresplayer Premium se haga un hueco en el un mercado tan competitivo como el de las plataformas (hegemonizadas por un mercado anglosajón que comienza a descentralizar producción para fijar clientela en ‘países periféricos’ tras tantos años de ‘escala’ pura y dura).

LLUVIA DE ESTRENOS

Atresplayer Premium superaba los 400.000 abonados a finales de marzo de 2021 y esta cifra se percibe como positiva (dobla a Mitele Plus) pero insuficiente teniendo en cuenta los mastodontes con los que compite: Netflix alcanza el 58,2% de la población española mientras que la filial de Atresmedia apenas llega al 3,4%, según un reciente informe de la consultora Barlovento.

Cierto es que la comparativa entre ambas es tendenciosa ya que Atresplayer Premium es una plataforma que está arrancando y que cuenta con un presupuesto infítamente menor que el de su ‘competidor’, aunque es cierto que la OTT de Atresmedia tiene gran potencial de crecimiento.

Y una de las recetas para competir contra la ficción yankee es la nostalgia, género por el que ha apostado la plataforma española con un revival de series que antaño se vieron en Antena 3 y que ahora arrancan nuevas etapas.

Fue el caso de ‘Física o química’, que ofreció un rencuentro que podría tener segunda parte; ‘Los hombres de Paco’, que arrasó esta semana en Antena 3 y cuyos nuevos capítulos solo podrán verse por ahora en Atresplayer Premium; y ‘Los protegidos’, que preparan regreso. Otra de las series de esta fiebre es ‘El Internado’, cuyo retorno ha sido vendido por Atresmedia a Prime Video.

NO SOLO NOSTALGIA

Atresplayer Premium lanza el próximo 30 de mayo el ambicioso concurso ‘Drag Race’ mientras que el reality show ‘Love island’, con Cristina Pedroche a la cabeza, sigue otorgando alegrías gracias a su tirón en las redes sociales.

La plataforma también lanzará la segunda tanda de la serie ‘Toy boy’ (que funcionó muy bien en Netflix), nuevos capítulos de ‘ByAnaMilán’ y ‘#Luimelia’; el estreno de la sitcom ‘Dos años y un día’, que está liderada por Arturo Valls; y quizás la continuación del gran éxito de crítica y público de este joven proyecto, ‘Veneno’.

LA FUERZA DE ‘LOS HOMBRES DE PACO’

‘Los hombres de Paco’ han regresado fuertes de la mano de Paco Tous, Pepón Nieto, Carlos Santos, Neus Sanz, Amparo Larrañaga, Amaia Sagasti y Juan Grandinetti (a los que se les suman los cameos de Adriana Ozores, Hugo Silva, Michelle Jenner, Juan Diego o Mario Casas).

La intención de este regreso, según Atresmedia, es mantener «el espíritu que hizo grande a ‘Los hombres de Paco’, su humor, su forma de entender la amistad, el amor, la vida y la justicia, pero adaptados a los nuevos tiempos, porque han pasado unos cuantos años y muchas cosas han cambiado, pero no su esencia. Eso nunca».

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Atresmedia se ha fijado contribuir a reactivar la economía española apoyando la industria audiovisual española como se ha hecho toda la vida mal que le pese a las plataformas americanas: creando trabajo y pagando impuestos.

José Creuheras, presidente de Atresmedia, aseguró hace unos días que «la pandemia nos ha permitido ser más conscientes de que esta empresa es capaz de aportar importantes beneficios, más allá de la cuenta de resultados».

La salida de Pablo Iglesias hace inviable el regreso de un banco público

Desde que Argentaria se privatizó, el regreso de la banca pública ha sido un sueño de la izquierda apoyado por el PSOE en la oposición y olvidado de un modo u otro al regresar al Gobierno. Con el abandono de la política por parte del que fuera vicepresidente del Ejecutivo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, las ensoñaciones de los partidarios de una banca pública a la vieja usanza parece complicado que prosperen

Es una meta destinada a dormir el sueño de los justos, entre otras cosas porque la actual ministra de Economía, Nadia Calviño, ha dado sobradas muestras de que no está por la labor de una banca pública como las de los 80. Y es que, salvo por la situación derivada por la pandemia, Calviño está mucho más próxima a los postulados de antiguos ministros socialistas en la etapa de Felipe González como presidente del Gobierno como Carlos Solchaga o Pedro Solbes.

Solchaga y Solbes fueron los ministros que estaban al mando de Economía cuando en mayo y noviembre de 1993 se realizaron sendas Ofertas Públicas de Venta (OPV) por el 24,99% y el 23,35% del capital de la Corporación Argentaria, corporación pública que se constituyó en 1991 para agrupar diferentes entidades oficiales de crédito: BEX, BCI, BHE, BCL, BCA y Caja Postal.

EL CORTE DE LOS MINISTROS

 Calviño, que procede de las altas esferas comunitarias (Comisión Europea), y la “realpolitik” se han vuelto a imponer a las bases socialistas, que siempre han preferido ministros con un perfil más izquierdista. Todos los ministros de economía  cuando el PSOE ha gobernador  han sido de corte “socio-liberal” (Miguel Boyer, Carlos Solchaga, Pedro Solbes, Elena Salgado y Nadia Calviño), un perfil muy distinto a los de corte más izquierdista.

En el tema de la banca pública el PSOE defiende una cosa y hace otra. Echando la mirada atrás incluso el presidente del Gobierno Pedro Sánchez dijo que defendía la banca pública mientras bendecía la operación que enterraba las opciones de que la hubiera de nuevo: la fusión CaixaBank-Bankia. Así, tras las quejas de Unidas Podemos por estar al margen de las negociaciones de esta operación que ellos no apoyaban, Sánchez  no tuvo problema en señalar en Televisión Española (TVE) que él también defendía la banca pública y que esta defensa “no es sólo una cuestión de una parte de la izquierda”.  

Sánchez era consciente de que esta operación le podía traer muchos problemas con su socio en el Gobierno de coalición y, por ello, defendió que se ocultara a la parte de Podemos presente en el Ejecutivo que él encabeza. “Este movimiento de la banca, es una información muy sensible que sólo la sabían los responsables de Economía del Gobierno de España, no lo sabía ningún otro miembro del Gobierno”, dijo en declaraciones a TVE.

Antes de estas declaraciones, ya como presidente, el 21 noviembre De 2018 Sánchez ya hizo un juego de equilibrios al  señalar “no estamos cerrador a que haya una banca pública” y la cuestión es “si el Estado debe tener una banca comercial o de inversiones”. Esta posición contrasta con lo que defendió Pedro Sánchez cuando se presentó como candidato a las primarias del PSOE para la secretaría general. En 2017 el entonces ex secretario general del PSOE y aspirante a las primarias, Pedro Sánchez, apostó  por la creación de un sector de banca pública y otro de banca cooperativa y social como medidas para combatir la concentración bancaria y garantizar el crédito en la economía.

En este proceso el PSOE poco a poco ha ido diluyendo la idea de que volvería la banca pública al punto de considera al Instituto de Crédito Oficial como banco de inversión pública, tal y como hizo en su día la  vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, avalando el refuerzo del Instituto de Crédito Oficial (ICO) como banco de inversión pública e integrar en él a otros organismos públicos de financiación, como el CDTI, Enisa o IDAE.

En su comparecencia ante la comisión del ramo en el Congreso, Calviño defendió  el 13 de febrero de 2020 esta operación con el fin de «maximizar su impacto para la movilización de inversión pública y privada necesarias» en retos como la transición ecológica, la digitalización, la I+D+i o la ciencia. Añadió que, en este sentido, ha señalado que «a nivel comunitario» se están realizando operaciones de este tipo, a partir del Banco Europeo de Inversiones (BEI), y en el caso del ICO citó la integración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) y el Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE).

ENGANCHES CON PODEMOS

Los enganches  del Gobierno de coalición, en este caso de los socialistas con Podemos, en algunos puntos relacionados con política económica, incluida la fusión de Bankia, han sido frecuentes, pero la salida de Iglesias del Ejecutivo y, luego, de la vida política activa ha dejado vía libre a los ortodoxos del Ejecutivo procedentes del PSOE, algo que aleja, sobre el papel, la opción de que regrese la banca pública.

La salida de Iglesias ha provocado que la parte socialista del Gobierno de coalición se refuerce, al menos sobre el papel, y pese a que los sindicatos insisten en la necesidad de que haya una banca pública con red de oficinas, la empresa se antoja imposible después de que el Gobierno renunciara a ello al poner una alfombra roja a la fusión de CaixaBank con Bankia.

Tras la nacionalización de Bankia, el Estado se convirtió en el accionista mayoritario de la entidad y, llegado el momento, el Gobierno, en su parte socialista, no puso muchos reparos a que CaixaBank se quedara con Bankia. De hecho, fuentes sindicales presentes en el sector financiero han criticado que el Gobierno salga ahora en tromba a criticar los sueldos de los banqueros en entidades que van a prescindir de mucho personal mediante ERE “cuando no pusieron ningún condicionante en materia de empleo a la hora de autorizar la fusión”.  Y es que una operación de esta envergadura necesitaba múltiples autorizaciones de las autoridades y los organismos regulatorios, entre ellas las del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, entre otros, el ministerio que encabeza Nadia Calviño.

DIVIDENDO Y VENTA

Hacer una banca pública rentable es una tarea muy complicada, requiere muchos recursos y muchos esfuerzos y quizás aumentar aún más el déficit público, lo cual está lejos de gustar a Bruselas, que, entre otras cosas, es quien va a poner los fondos para ayudar a que España salga de la complicada situación económica derivada de la pandemia y afronte de una vez el cambio de modelo productivo, un cambio del que se lleva hablando, al menos, desde que José Luis Rodríguez Zapatero llegó al poder tras las elecciones de marzo de 2004.

En esta tesitura, Calviño se ha impuesto. No habrá banca pública mediante Bankia y lo que hará el Gobierno es esperar que el dividendo que le toque como accionista de CaixaBank (16,1%) le suponga un buen pellizco con destino a las arcas del Estado.

Antes de la absorción por CaixaBank, el Estado contaba 61,8% en Bankia, un porcentaje que tenía que vender a finales de este año, pero tras aprobar en Consejo de Ministros la ampliación del plazo de venta en dos años no tendrá que hacerlo hasta marzo de 2023. Tras la absorción de Bankia por CaixaBank, el Estado, a través del FROB, tiene el 16,1% del banco. Lo que el Estado obtenga en concepto de dividendo por su porcentaje en CaixaBank y la venta del mismo  aliviarán un poco las arcas del Estado, que puso más de 22.000 millones para rescatar a Bankia y solo lleva recuperados 3.300 millones.

RESURRECCIÓN DE LA VIEJA CAJA POSTAL

Podemos y sindicatos como CC OO y UGT han venido remarcando que Bankia tenía una red de oficinas excelente para prestar servicio como banca pública y cumplir una función social, pero no es esta la única fórmula que se ha propuesto en este ámbito. Así, en 2017, el sindicato CGT consideró que la principal herramienta para potenciar Correos se basaba en la creación de una caja postal pública. “No estamos reclamando algo imposible, dado que durante más de 70 años existió la denominada Caja Postal, cuyos ingresos se contaban por miles de millones de pesetas hasta que fue privatizada”, apuntaron desde esta central.

Este mensaje y otros cayeron en sacó roto porque en España el modelo de banca pública que hay en otros países europeos, véase Francia, no prospera y no parece que eso vaya a cambiar. 

“El futuro no es lo que era”, título del libro que escribieron el ex presidente del Gobierno, Felipe González, y el que fuera primer director de El diario El País y factótum del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián”,  sirve para escenificar de nuevo como las ideas preestablecidas no siempre se pueden plasmar del modo en que uno aspiraba. Por eso, Iglesias y Pedro Sánchez, seguramente habrán pensado en dos frases atribuidas a Pío Cabanillas padre (que fue ministro en época de UCD en el Gobierno y es el padre de Pío Cabanillas Alonso, ex portavoz del Gobierno  en tiempos de Aznar como presidente): “Cuerpo a tierra que vienen los míos” y “yo ya no sé si soy de los nuestros”.

Bruselas da esperanza a la banca española; luego vendrá la realidad

Dice el exfutbolista, extécnico y exdirectivo del Real Madrid Jorge Valdano que el fútbol es un estado de ánimo. Esta frase, que ha hecho mucha fortuna en diferentes ámbitos, se puede trasladar perfectamente a la economía y, por ende a la banca, que, aunque con cautela, está animada ante las buenas perspectivas que se abren en España, en Europa, Estados Unidos e incluso América Latina, donde también hay buenas previsiones, al menos, según la OCDE.

Así que después de pasar 2020 más bien negro y los primeros meses de 2021 con muchos nubarrones, la segunda parte del año puede presentar teñida del color esperanza, la famosa canción de Diego Torres.

PUNTO DE PARTIDA

En España, las buenas perspectivas de los bancos tienen un punto de partida: la mejora de la economía. Así, el camino parece despejado, al menos a la luz de las previsiones de Bruselas: la Comisión Europea estima que este año la economía española crecerá un 5,9%, tres décimas más que en febrero, mientras que Bruselas prevé que el año que viene el PIB aumente un 6,8%, frente al 5,3% que preveía hasta ahora, gracias a las ayudas europeas. La expansión que experimentará España será, en ambos ejercicios, la más elevada de toda la UE, que en su conjunto crecerá un 4,2% en 2021 y un 4,4% en 2022.

Si la economía tira, hay más empleo, lo que permite más gasto, se puede dar más crédito y puede bajar la mora mediante recuperaciones y liberar más provisiones. Veremos si la banca consigue mejorar las ganancias. Hasta marzo de 2021, las cinco mayores entidades financieras españolas ganaron 7.800 millones de euros frente a las pérdidas de 1.053 millones del primer trimestre del año anterior. El farolillo rojo fue Banco Sabadell, que no tendrá muy complicado hacer un trimestre mejor que el primero de este año.

Ahora, la guerra va por barrios, porque mientras que CaixaBank y Bankinter basan su negocio en España, los resultados de Santander y BBVA dependen mucho de su negocio en el extranjero. Sabadell también negocio fuera, pero la influencia del mismo no es comparable a la que tiene América Latina en las cuentas de las entidades que presiden Ana Botín y Carlos Torres Vila. En este sentido, las previsiones de la  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para América Latina. Santander espera buenas noticias de Brasil, que se prevé que crezca un 3,7%, mientras que México, fundamental para BBVA, está previsto que crezca un 4,5%. Las previsiones superan a las de diciembre, siendo un 1,1% más en el caso de Brasil y un 0,9% en el caso de México, pero los bancos son cautelosos porque la recuperación queda fiada al despliegue de las vacunas.

Por ahora, más allá de los ajustes de oficinas y empleo en España, que no son poca cosa, pero que lo normal es que los procesos de salida de empleados abiertos en España se cierren con acuerdos y siga la paz social, máxime cuando el Gobierno está metiendo presión a CaixaBank y BBVA para que alivien el número de salidas.

A partir de ahí, está por ver cómo hacen los bancos para aumentar sus ingresos en un contexto de tipos bajos.  La vía del aumento de las comisiones no parece que vaya a ser el camino, salvo el propio incremento por un aumento de la actividad y los servicios de los clientes “premium”. Subir las comisiones a los clientes  no les va a solucionar el problema de fondo y si les puede causar pérdida de clientes y coste de reputación. Ahí está el ejemplo de ING, que, con coste de reputación o sin él, ha visto como 40.000 clientes abandonaron el banco naranja.

Mientras consiguen aumentar los ingresos, a las entidades financieras les va a tocar seguir reduciendo costes y liberar provisiones, siempre que puedan, claro. En este punto, si la mejora de la economía es la que se prevé, lo lógico es que aumente el crédito de modo considerable y que en el resto de la maquinaria bancaria tome velocidad de crucero, pero no hay que perder de vista un riesgo: la morosidad derivada de los créditos ICO, un riesgo que puede hacer un agujero a la banca. Y es que no hay que perder de vista que el Código de Buenas Prácticas que ha presentado el Gobierno para la reestructuración de los créditos concedidos por las entidades financieras con avales públicos, un código que establece que el sector tienen que asumir una quita por la parte proporcional.

DE LO GENERAL A LO PARTICULAR

Desciendo al detalle particular, la batalla española se presenta interesantísima.  La absorción de Bankia, con las sinergias de costes y la cuota de mercado que tendrá, da a CaixaBank muy buenas perspectivas para lo que queda de año. La aportación de Bankia se empezó a contabilizar en abril y los resultados se verán cuando se presenten los del segundo trimestre.

Por su parte, Santander tiene buenas perspectivas, sobre todo porque, pese a la pandemia, Brasil sigue yendo como un tiro para las cuentas del banco. Sin tener en cuenta los costes previstos de la reestructuración en Reino Unido y Portugal cargados en las cuentas de marzo, la ganancia del banco en el primer trimestre llegó a 2.138 millones de euros y si esta ganancia se extrapola al resto de trimestres, el beneficio superará los 8.000 millones de euros a final de año, un resultado final mucho mejor que el conseguido el último año antes de la pandemia (2019), un ejercicio en el que Santander ganó 6.515 millones de euros.

En cuanto a BBVA, que ha vuelto a los niveles pre-Covid, ganó 1.210 millones en el primer trimestre de 2021, si bien hay que ver, sobre todo la evolución de México, que es su puntal. Hasta marzo ganó 493 millones de euros. En este periodo, el PIB mexicano creció un 0,4%, pero el Ejecutivo que preside el izquierdista Andrés López Manuel Obrador estima que el crecimiento de México esté entre el 4,3% y el 6,3% al finalizar el año. Con este dinamismo, lo normal es que Bancomer aumente este resultado de modo considerable. Volver a ganar 2.699 millones en México, como en 2019, parece lejano, pero superar los 493 millones del primer trimestre no parece complicado.

Por su parte, Bankinter no parece que vaya a tener sorpresas negativas. Incluso en una situación complicada como la que vivimos, la entidad de que es consejera delegada María Dolores Dancausa ha salido bien parada: ganó un 13,8% más hasta marzo.  

Bankinter es uno de los que mejor va en cuanto a rentabilidad. Este banco cuenta con un ROE que está en el 11,27%. Santander se encuentra en el 9,8 (10,44% ordinario), mientras que BBVA un 9,3%, CaixaBank un 6,6% y Sabadell tiene un 1%, según su última presentación.

En este campo, todos los bancos tienen mucha tarea por delante, si bien hasta el mercado asume que las rentabilidades cercanas al 20%, esas rentabilidades, que alguna vez hubo en el pasado, son ahora una quimera.

En este marco, está por ver cómo funciona la fusión entre Unicaja y Liberbank.

En cuanto a Sabadell, el banco de origen vallesano vio como sus ganancias caían un 22,1% hasta marzo. El margen bruto les cayó un 10,3% y la reducción de costes descendió un 1,3%, pero en este contexto, puede que se vean obligados a una vuelta de tuerca al respecto. El consejero delegado, César González-Bueno, ha reconocido que la entidad “tendrá que seguir actuando sobre sus costes para ganar en eficiencia y compensar la caída de ingresos”.

En este punto, la entidad que preside Josep Oliú tiene puestas muchas esperanzas en TSB, que ha vuelto a beneficios. Las previsiones del Banco Inglaterra insuflan ánimo, ya que estiman que el producto interior bruto (PIB) del Reino Unido crecerá un 7,25 % en 2021, frente al 5% pronosticado anteriormente, lo que supone el mayor avance desde que empezaron los registros en 1949.

Este contexto puede permitir al banco mantiene “el significativo crecimiento de la actividad comercial”. Desde luego, al Sabadell le interesa que TSB vaya bien por si hay que ponerlo en el mercado, algo a lo que no parece que se cierren en la entidad. “No tenemos intención de desinvertir ni en TSB ni en la filial de México, al menos en el corto plazo”, dijo días atrás el número dos de Sabadell, César González-Bueno.

Está por ver si Sabadell conseguirá seguir en solitario. El precio de sus acciones le convierte en una pieza deseable, al menos sobre el papel.

Lo que nunca te han contado sobre el modo incógnito de tu navegador

0

El modo incógnito, se caracteriza por ser muy útil en algunos momentos, pero son muchos los especialistas en sistema que establecen, que no es anónimo ni seguro como se piensa. Son muchas las personas que han utilizado este modo en alguna ocasión, por lo general, es activado para evitar cookies o que no exista rastro en el historial del navegador. Inclusive, para abrir cuentas en los ordenadores ajenos o para realizar actividades que no desean que afecten el uso habitual.

Uso del modo incógnito en el navegador

Uso del modo incógnito en el navegador

A pesar que el modo incógnito en el navegador, se ha extendido, inclusive existen números mitos sobre cómo funciona. Según unas encuestas realizadas, establecieron que el 73% de las personas no sabían que se consigue con este modo de navegación. Que se encuentra en todos los navegadores, según lo informado por GAT labs. Uno de los mitos entendidos, es que con el modo incógnito no quedará rastro de la navegación, que es completamente privada para todo.

Pero completamente no es así, lo que pasa es que no se guarden cookies, ni contraseñas e inclusive el historial del navegador. Sin embargo, para los servidores y webs no es tan anónimo como se dice. Por lo que, esas sensaciones de anonimato son bastante falsa y, Google se encarga de guardar todas las búsquedas que las personas hagan. Seguirán siendo asociadas a las direcciones IP, por lo que el algoritmo detectara que están realmente interesado en lo que están buscando. Aunque, las personas hagan todo lo posible de ocultarlo.

¿Se podrá ocultar el historial de búsqueda a los proveedores de servicio de internet o al gobierno?

¿Se podrá ocultar el historial de búsqueda a los proveedores de servicio de internet o al gobierno?

Lo mismo ocurre con los proveedores de servicio que ofrecen internet, inclusive si desean ocultarlo al gobierno, por cualquier motivo. Pero, lamentablemente el modo incógnito en el navegador no funciona así; es un anonimato que sólo funciona a media en nuestros navegadores. Inclusive, en las páginas que desees visitar sabrán que ya has estado, ya que quedarán rastro de los IP. Por lo que, para ellos seguirán siendo nuestros ordenadores.

A parte de las direcciones IP, en los sitios webs quedarán registrados los geolocalizadores, por lo que deben de olvidarse de esa idea que el modo incógnito tiene. Es decir, que permite a saltar esas barreras, que se ponen en ocasiones para los servicios y promociones, a las que no pueden acceder desde sus localidades.

¿El modo incógnito en el navegador evita el malware?

¿El modo incógnito en el navegador evita el malware?

otro de los mitos que se ha extendido, es que las personas piensan que con el modo incógnito en el navegador se evita el malware. Pero, lo cierto es que no tiene nada que ver, por lo que, en este modo incógnito. Por lo que, el malware y los virus tendrán las mismas efectividades. Y a referencia a esto que se ha comentado, es una mentira que además puede resultar muy peligrosa.

Por lo que, las personas no pueden pensar que por navegar en ese modo sus contraseñas o datos bancarios, estarán seguros. Ya que, es completamente falso, existen todas las posibilidades de que se las roben. La finalidad del modo incógnito es que no hace más segura la navegación, sino que elimina los rastro de ella en el historial de nuestro navegador.

¿Cuáles son los datos que no se guardan en el navegador de modo incógnito?

¿Cuáles son los datos que no se guardan en el navegador de modo incógnito?

Existen algunos datos que no se almacenan en el navegador, cuando estamos usando el modo incógnito, siendo beneficioso en algunas ocasiones. Como es el caso del uso de los programas de sitios públicos, o cuando las PCs la usan otras personas, amigos o familiares. Cuando se abre este modo privado, en el navegador no se guardarán los datos del historial de navegación. Además, de las cookies, información de los formularios que rellenen las personas.

De esta manera, estaremos evitando que todas esas informaciones caigan en manos no deseadas. Que más adelante puedan estar sentadas en esos mismos ordenadores y empiecen a navegar con el software.

Las webs que sean visitadas seguirán teniendo constancia de nuestro usuario

Las webs que sean visitadas seguirán teniendo constancia de nuestro usuario

Claro, esos datos que se han mencionado anteriormente, hacen referencia a datos locales que pueden ocultar, o no se guardan de nuestra navegación. Pero en los medios online, las webs que se hayan visitado, aunque sea en modo incógnito, tendrán la posibilidad de detectarlos. Ya sea por los IPs o por las credenciales, incluyendo otros métodos. Por lo que, las personas que se crean invisible en internet usando el modo incógnito en el navegador, está completamente equivocado.

El Corte Inglés: estos son los productos que están rebajados un 70%

El Corte Inglés es una de las grandes superficies más populares en España porque en sus tiendas reúnen todas las marcas y todos los departamentos, de forma que en sus tiendas podemos comprar cualquier cosa que necesitemos, desde un sello para una carta, hasta aceite para el motor de nuestro coche. También destaca su supermercado, siendo el favorito de muchos clientes por el prestigio de sus marcas y por las diferentes ofertas semanales que se lanzan. Una de las promociones vigentes ha puesto a la venta cientos de productos con descuentos del 70%. Aquí te dejamos una selección.

ATÚN CLARO EN ACEITE DE OLIVA

atún-el-corte-inglés

El atún claro en conserva es un alimento que no suele faltar en los hogares españoles, ya que suele resolver muchas comidas y además es un bocado delicioso que gusta a todo el mundo. Por eso es interesante aprovechar las ofertas para acumular unas cuantas latas y que nunca falten en casa. Ideal para enriquecer ensaladas, mezclar con pasta o hacer ricos sandwiches y canapés, entre otras muchas recetas. En El Corte Inglés podemos encontrar el pack de 6 latas de la marca Albo, a un precio de 8,49€ y la segunda unidad con un 70% por ciento de descuento. Aquí tienes el link directo.

BEBIDA VEGETAL DE AVENA Y CACAO

nesquik el corte inglés Merca2.es

Para los amantes del clásico batido de cacao que quieran prescindir de la leche, esta alternativa de avena de la marca Nesquik puede ser perfecta. Se llama ‘Go Vegetal’ y es tan rica como una tradicional de leche, pero mucho más suave, ligera y digestiva. Se vende en packs de tres bricks de 180 ml, pensados para llevar en el bolso o en la mochila para el colegio. Los ingredientes son: agua, azúcar, harina de avena hidrolizada (2,3%), proteína de guisante, cacao desgrasado en polvo (1,5%), aroma natural, espesante (goma gellan), sal. Se puede tomar del tiempo o fresquita. El pack cuesta 2,10€ y la segunda unidad está al 70% de descuento. Este es enlace al producto.

CEREALES DE DESAYUNO REBAJADOS EN EL CORTE INGLÉS

all bran el corte inglés Merca2.es

Hay dos tipos de personas, las que desayunan salado y las que desayunan dulce. Si eres de las segundas, puede que los cereales se encuentren entre tus opciones favoritas. Los all-bran de Kellogg’s son ya un clásico, y además de estar ricos y crujientes, nos ayudan a mejorar la salud intestinal. Esta nueva variedad está elaborada con granolas periódicas enriquecidas son semillas de calabaza y almendras. Perfectos para tomar con leche, bebida vegetal o yogur. El paquete de 380 g cuesta 2,64€ y la segunda unidad tiene el descuento del 70%. Este es enlace a la tienda online.

CÁPSULAS PARA CAFÉ EXPRESO EN OFERTA EN EL CORTE INGLÉS

café capsulas el corte inglés Merca2.es

Si sueles tomar café en cápsula y te gusta recurrir a marcas blancas compatibles (por te gusta el sabor o por ahorrar dinero), la marca Viaggio cuenta con distintas variedades de café en cápsula, de todas las intensidades y descafeinados, aptos para diferentes modelos de nespresso como essenza, pixie, citiz, latissima, u®, inicia incluso modelos anteriores ya descatalogados como krups titanium o le cube delonghi, entre otros. No contienen conservantes, ni gluten, ni azúcares, ni conservantes ni aromas añadidos. El paquete cuesta 3,75€ y la segunda caja tiene un 70% de descuento. Cómpralo en este link.

AGUA MINERAL AL 70% EN EL CORTE INGLÉS

agua-el-corte-inglés

Algnas personas optan por consumir agua embotellada, en vez de la del grifo. Puede que en la región donde viven, el agua no sea de mucha calidad por su elevado contenido en cal, o porque el tipo de mineralización no es el más adecuado para su salud. En El Corte Inglés podemos comprar la botella de 2 litros de Aquarel por 0,67€ y llevarnos una segunda con el 70% de descuentos. Es agua del manantial de Jaras, con una mineralización muy débil, indicada para dietas pobres en sodio. Este es el link al producto.

CREMA HIDRATANTE PARA PIELES SECAS LACTOVIT

hidratante el corte inglés Merca2.es

Ahora que llega el buen tiempo y nos quitamos ropa de encima, nos preocupamos más por mantener la piel bien hidratada. Algo que también conviene hacer después de exponerla al sol. De la marca Lactovit encontramos este producto llamado Mousse Creme Lactourea, ligera y fácil de aplicar, apta para cara y cuerpo y enriquecida con urea. Una crema multiusos que se puede convertir en el perfecto aliado de toda la familia este verano. El precio del tarro es de 5,05€ y puedes aprovechar para llevarte dos porque el segundo sale a un 70%. Si lo quieres pincha aquí.

BOLSAS DE BASURA HANDY BAG

bolsas-el-corte-inglés

Las bolsas de basura son un producto que siempre vamos a necesitar tener en casa, especialmente ahora con el calor, que necesitamos llevar la basura al contenedor con mucha más frecuencia. Las de la marca Handy bag de 55×60 y 30 litros (para un cubo de un tamaño estándar), tienen un cómodo autocierre, y desprenden un perfume floral muy resistente que las convierte en una agradable opción para el hogar. Cada rollo tiene 25 unidades, y cuesta 4,65%. De nuevo, el segundo rollo tiene un 70% de descuento. Aquí te dejamos el enlace al producto en El Corte Inglés.

AMBIENTADOR ELÉCTRICO AMBIPUR

ambipur-el-corte-inglés

Tener la casa agradablemente perfumada con un aroma que nos guste, hace que el hogar resulte mucho más acogedor. Por eso la marca Ambipur ha diseñado un producto que combina tres fragancias diferentes, que se van intercambiando cada cierto tiempo para que nuestro olfato no se habitúe y disfrutemos en todo momento de una fresca sensación. Si eres fan de los olores, aprovecha la oferta de El Corte Inglés. Cada recambio sale a 3,55€ y el segundo tiene el descuento del 70%. Mételo en tu cesta de la compra siguiendo este enlace.

Repara tu Deuda Abogados cancela 7.700€ en Oviedo (Asturias) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 7.700? en Oviedo (Asturias) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia nº10 de Oviedo (Asturias) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de EP, soltera, sin hijos, quedando exonerada de una deuda de 7.700 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“EP -explican los abogados de Repara tu Deuda– estuvo bastante tiempo en paro. Teniendo una tarjeta de crédito, fue realizando gastos básicos. Cuando empezó a trabajar, se quiso poner al día pero los intereses que le reclamaban eran abusivos, por lo que se negó. Quiso negociar pero no logró un acuerdo. Desde que se inició el Estado de alarma se encuentra en situación de ERTE”. Por esta razón, la concursada acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 108 Merca2.es

La empresa malagueña ReWare crea junto a otras potencias del mercado EUREFAS

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

El proyecto pretende acelerar el desarrollo de dispositivos sostenibles a través de colaboraciones

Las principales empresas europeas dedicadas al reacondicionado de dispositivos electrónicos, Fenix.eco, Foxway, Recommerce Group, ReWare y Tech2com, crean EUREFAS, una nueva asociación europea cuya principal misión es defender y promover los intereses de una incipiente industria en Europa para construir las bases del sector y compartir las mejores prácticas.

Con sede en Bruselas, este proyecto pretende acelerar el desarrollo del reacondicionado de dispositivos, fomentando el conocimiento de los consumidores y promoviendo la colaboración entre empresas del sector, así como compartiendo información clave del mercado y fomentando la relación con los medios y administraciones públicas con una voz común. EUREFAS promoverá la formalización de la industria con un interés común para el sector, a través de unas políticas de actuación conjuntas para la industria general del reacondicionado en Europa. Con ello, se busca promover unos estándares de calidad en beneficio del consumidor europeo, junto con el propósito de que dicho sector contribuya cada vez más a un «mejor planeta y medioambiente».

La principal misión de la asociación es convenir y dialogar con las principales instituciones europeas y gobiernos de la unión para asegurar que la industria y el impacto positivo que ésta genera es bien entendida, así como reportar e informar sobre las dificultades que abordan en el sector, con el objetivo de progresar en dichos elementos a los que se hacen frente actualmente: fraudes de IVA, canon digital, etiquetado europeo y posicionamiento del sector del reacondicionado dentro del “Green Deal” de la Unión Europea.

“Nuestra ambición es representar a empresas del sector de cualquier forma y tamaño desde cada rincón de Europa para construir una economía circular y ayudar al desarrollo de nuestra industria. Nuestros miembros fundadores constituyen un nutrido grupo de empresarios, emprendedores y líderes del sector, cuya principal misión es influenciar positivamente a los principales órganos regulatorios mientras incrementan el conocimiento público de este sector, con el objetivo de acelerar el uso de dispositivos reacondicionados con un cambio en el modelo de consumo. EUREFAS pretende informar y educar sobre los impactos positivos que genera el reacondicionado, tanto para el planeta como para los consumidores”, según palabras del Presidente de EUREFAS, Augustin Becquet.

Fuente Comunicae

notificaLectura 107 Merca2.es

Celebrar el Día Mundial de la coctelería con Espresso 43

0

/COMUNICAE/

1620923685 ESPRESSO 43 Merca2.es

Licor 43 conmemora esta fecha tan señalada para el sector con su perfect serve, y presenta una colaboración especial con el ilustrador barcelonés José Antonio Roda

Licor 43, el licor con mayor crecimiento internacional y presencia en más de 70 países, celebra el Día Mundial de la Coctelería con su combinado más singular, Espresso 43. En un año lleno de sorpresas enmarcado en el 75 aniversario de la marca, Licor 43 ha querido hacer más especial este día con la creación de una edición especial de la clásica coctelera parisienne, indispensable en el proceso de elaboración del serve, intervenida por el artista barcelonés José Antonio Roda. Esta coctelera está customizada con una ilustración inspirada en el imaginario de la marca, poniendo en relieve su esencia y haciendo un guiño a su rica historia.

José Antonio Roda, el ilustrador barcelonés afincado en Madrid especializado en recrear situaciones cotidianas con personajes 2D a través de su pincel digital, ha sido el autor de la coctelera de la marca de unidades limitadas. La parisienne de Espresso 43 ahora tiene un toque aún más especial con el diseño de Roda, una edición limitada que se podrá conseguir a través de sorteos en los perfiles de Instagram, Facebook y Twitter de la marca cartaginense. El equipo de MKT España Licor 43, destaca esta intervención como “un paso más allá en el carácter innovador y vanguardista de la marca, que ahora va de la mano del mundo de la ilustración con la coctelera customizada”.

Un serve perfecto en tres sencillos pasos
Espresso 43 es el combinado más especial de Licor 43, que aúna intensidad y sabores dulces, hecho con Licor 43 y café espresso. Un serve idóneo para las sobremesas y los momentos en buena compañía, donde la pausa es fundamental para el disfrute de su sabor y cuya sencillez invita a prepararlo en casa con tres sencillos pasos. En primer lugar, se incluyen los hielos en la coctelera; después, se añade 5 cl. de café espresso; y, por último, se mezclan los ingredientes con 5 cl. de Licor 43. El final touch lo pone el correcto agitado de la coctelera que dará como resultado un perfecto Espresso 43 listo para tomar.

La espuma on top de Espresso 43, necesaria para un resultado exquisito, aporta notas suaves y dulces al sabor del combinado. Este toque final se trata de una novedad en el serve que se consigue con un perfecto shaken de la coctelera parisienne que lo hace realmente apetecible. Con este carácter innovador, Licor 43 se sitúa a la vanguardia de la alta coctelería, resaltando los sabores de los ingredientes gracias a la excelente combinación de estos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 106 Merca2.es

Nuevo subsidio de casi 500 euros para los parados: requisitos y cómo solicitarlo

0

Con la pandemia del coronavirus ha venido otra derivada en el plano económico y el empleo. Otro drama que han sufrido o están sufriendo miles de españoles. Ante las desigualdades y carencias, cada vez son más los países que se plantean ayudas adicionales o ingresos mínimos, y España no es la excepción. El ingreso mínimo vital ya es una realidad en nuestro país, pero el Ministerio de Trabajo quiere simplificar y mejorar la ayuda por desempleo y crear un subsidio que integre a todas las demás. Vamos a ver en qué consiste y cómo solicitarlo.

Es cierto que el mercado laboral se va recuperando poco a poco. La pandemia va remitiendo gracias a las vacunas pero aún no ha acabado la lucha y por tanto el fin de la crisis no ha llegado. En abril el paro se redujo en casi 40.000 personas pero es el menor descenso desde 2012, al igual que la menor subida de afiliaciones a la Seguridad Social desde 2014. Aún hay casi 4 millones de desempleados en España, una cifra dramática, aunque se haya bajado de esa barrera que no se alcanzaba desde hace más de un lustro.

En qué consiste este subsidio

Ultimo solicitar subsidio especial Merca2.es

El Gobierno pretende con este subsidio proteger a los parados con un mayor poder adquisitivo y evitar la sangría de despidos por medio de los ERTE. Así se recoge en la reforma 10 del componente 23 del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia. Con ello el Ministerio de Trabajo y Economía Social quiere implementar una prestación nueva que integre a todas las existentes y que ascienda a 451,90 euros euros al mes.

«La reforma va dirigida -según señala el documento- a sustituir el nivel asistencial de protección por desempleo, regulado en la Ley General de Seguridad Social y en los programas de Renta Activa de Inserción (RAI) y Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED), integrándolos en una nueva prestación, complementaria de la protección contributiva, que proteja la situación de transición al empleo», señala el escrito.

Requisitos para solicitarla

Obviamente esta ayuda está dirigida a todos aquellos que hayan agotado la prestación contributiva, por lo que al final es una especie también de ingreso mínimo vital pero que se cobraría en este caso hasta encontrar un empleo. También lo pueden solicitar aquellos que acrediten más de seis y menos de 12 meses cotizados, al no poder acceder al paro.

¿Qué te pedirán para solicitarla? Toma nota: la acreditación de carencia de rentas individuales y, en algunos casos, responsabilidades familiares. También el compromiso y cumplimiento de un itinerario personalizado de empleo ante el servicio público de empleo competente.

¿Cuándo se implementa y cuánto tiempo puedo cobrar el subsidio?

El subsidio para parados

La duración del subsidio dependerá de la edad, circunstancias familiares y la duración de la prestación agotada. Con ello el objetivo es ampliar el periodo máximo de subsidio ordinario mediante prórrogas de las ayudas extraordinarias aún en vigor.

En cuanto a su entrada en funcionamiento, se prevé que entre en vigor a partir del 2022, así que aún habría que esperar unos meses. Tendría una cuantía del 80% del Iprem y como hemos señalado la cantidad exacta sería de 452,90 euros al mes.

Se hizo algo similar en el confinamiento

El subsidio de desempleo

Los parados que agotaron sus prestaciones entre el 14 de marzo y el 30 de junio y no tenían acceso a otras ayudas pudieron solicitar el nuevo subsidio especial de 430 euros mensuales durante el mes de noviembre de 2020, según constó en el Real Decreto-ley que regula esta ayuda.

Este subsidio de naturaleza económica, que llegó a unas 250.000 personas, era también el equivalente al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) vigente en cada momento (430 euros mensuales por entonces), pero su duración máxima era de tres meses. Esta ayuda no era compatible con la percepción de renta mínima, renta de inclusión, salario social o ayudas análogas de cualquier administración pública.

Juan Roig reinvierte 70 M€ procedentes de sueldo y dividendo en la economía valenciana y nacional

0

El presidente de Mercadona, Juan Roig, reinvertirá este año 70 millones de euros procedentes de su sueldo al frente de la cadena de supermercados y de dividendos en reactivar la economía valenciana y nacional, así como en labores sociales y de mecenazgo, en un contexto marcado por la crisis sanitaria del covid-19.

En concreto, Roig destinará a la sociedad su retribución de 9,7 millones de euros de 2020 (casi cinco millones de euros una vez descontados impuestos), así como el dividendo percibido a cuenta de los resultados de la cadena valenciana (69 millones de euros), según han informado a Europa Press en fuentes de la compañía.

Mercadona destaca además en las cuentas remitidas al Registro Mercantil, facilitadas por Infoempresa, que la retribución de Roig «es acorde con su liderazgo y experiencia personal y está en línea con la que se satisface en el mercado para compañías comparables».

La cadena de supermercados repartió el pasado año un dividendo de 129,55 millones de euros, el mismo importe que en 2019, de los cuales 69 millones de euros corresponden a Roig a través de su sociedad patrimonial Inmo Alameda, que cuenta con una participación del 50,66% de Mercadona.

Tanto Roig como su esposa, la vicepresidenta de Mercadona, Hortensia Herrero, dueños del 80% de Mercadona, dedican parte de su patrimonio a mecenazgo y reinvierten una parte importante de los dividendos y de su patrimonio personal, a través del ‘Proyecto Legado’, en sus diferentes iniciativas (Emprendimiento, Formación, Deporte, Entretenimiento, Arte y Cultura).

En 2020, el matrimonio decidió reinvertir una parte importante de los dividendos obtenidos por su participación en Mercadona, 70 millones de euros en total, para activar la economía productiva y social durante la pandemia del Covid-19.

Para este año, tienen previsto incrementar esa inversión más de un 40%, hasta los 100 millones de euros. Este proyecto se inicia en 2012 con el objetivo de ambos de compartir sus conocimientos y patrimonio personal para contribuir altruistamente al desarrollo de la sociedad por medio del apoyo al emprendimiento, la formación, el arte, la cultura y el mecenazgo deportivo.

De hecho, en la rueda de persentación de resultados de la cadena de supermeracdos, Roig subrayó que los empresarios tienen que «generar beneficios para reinvertir y compartir mucho con el entorno», algo con lo que tanto él como su esposa están comprometidos, al reinvertir la mayor parte de su sueldo y dividendos en reactivar la economía a través de proyectos de mecenazgo y emprendimiento. De esta forma, a través de Marina de Empresas, Roig ha logrado crear el mayor ecosistema de talento, innovación, liderazgo y emprendimiento de todo el Mediterráneo.

Con una inversión acumulada de 97 millones de euros desde su puesta en marcha, cinco de ellos correspondientes a 2020, Marina de Empresas engloba todas las fases de puesta en marcha de una empresa.

Tiene tres ejes diferenciados: EDEM, universidad y escuela de negocios para la formación empresarial; Lanzadera, aceleradora que da apoyo a startups; y Angels, sociedad que invierte en líderes emprendedores.

El ‘Proyecto Legado’ está comprometido igualmente con el mecenazgo de dos formas: el mecenazgo deportivo, que se orienta a través de la Fundación Trinidad Alfonso, que ha invertido 14,9 millones de euros en 2020 para convertir a la Comunitat Valenciana en un referente mundial en el ámbito deportivo, y Licampa 1617, que canalizará durante los próximos años 220 millones de euros para construir y poner en marcha el Casal España Arena de Valencia.

Paralelamente, Roig ha seguido consolidando al Valencia Basket Club, tanto masculino como femenino, como un club destacado del baloncesto europeo; y a otro de sus proyectos, L’Alqueria del Basket, como el mayor y más moderno centro de formación de baloncesto de Europa.

Del mismo modo, su esposa y vicepresidenta de Mercadona preside la Fundación Hortensia Herrero, desde la que fomenta el mecenazgo artístico y cultural.

En 2020 ha seguido protegiendo y recuperando el patrimonio artístico y cultural de la ciudad de Valencia con una inversión de 14 millones de euros. En la actualidad, se encuentra inmersa en la construcción de lo que será el futuro Centro de Arte Hortensia Herrero.

Digi aumenta un 24% sus ingresos en España, hasta rozar los 80 M€

0

Digi ha incrementado un 24,5% sus ingresos en España hasta los 77,8 millones de euros facturados durante el primer trimestre, según ha comunicado este viernes a sus inversores la multinacional presenta también en Rumania, Italia y Hungría.

La compañía ha notificado un beneficio de explotación bruto ajustado (Ebitda) en España de 12,53 millones de euros, un 6,1%% de crecimiento en comparación con los 11,8 millones de euros de un año antes.

Asimismo, la empresa contaba a 31 de marzo con 249.000 clientes de fibra y móvil, más del doble que en el mismo periodo que el año anterior, casi 2,5 millones de clientes móviles (un 23,65 % más) y 86.000 clientes de telefonía fija, lo que supone duplicar prácticamente la base de clientes que tenía en marzo de 2020.

La compañía atribuye en su informe financiero su crecimiento en el mercado español a sus ofertas «más atractivas» de móvil y datos que le permitieron pasar de los 2,01 millones de clientes móviles de finales de marzo de 2020 a los casi 2,5 millones de 2021 en este segmento.

Además, cada cliente de Digi en España reportó un gasto mensual (ARPU) de 9,5 euros, un 4% menos que en el mismo periodo del año pasado, aunque sigue siendo el cliente que más paga al mes en los mercados en los que opera la empresa.

Estos ingresos por clientes son sensiblemente más bajos que los del resto de operadores cotizados, fruto de la estrategia de precios bajos impulsada por Digi para ganar mercado y aprovechar la tendencia al ‘low cost’ del mercado español, acentuada por la pandemia.

En el apartado de gastos, el operador invirtió 65,9 millones en España, un 31% más que en el mismo periodo del año anterior.

Neinor invierte 600 M€ para duplicar su suelo tras ganar un 160%

0

Neinor Homes obtuvo un beneficio neto de 10,2 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 160% respecto al mismo periodo del año anterior, tras invertir más de 600 millones de euros en la adquisición de suelo con el fin de duplicar su cartera actual.

En concreto, la compra de Quabit ha aportado un banco de suelo para 7.000 viviendas, al que se suma el suelo procedente de las inversiones realizadas en este periodo para levantar otras 2.500 unidades adicionales, elevando a más de 15.000 viviendas su banco de suelo actual.

Los ingresos de la promotora también se duplicaron en este periodo, hasta los 103 millones de euros, de los que 95 millones proceden del negocio promotor, casi 6 millones corresponden a la actividad de ‘servicing’ y Renta Garantizada, 0,5 millones a la plataforma de alquiler y 1,2 millones a ‘legacy’.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 16,6 millones de euros, también un 110% por encima del registrado en el primer trimestre del año, del que se desprende un margen bruto del 30%, según los resultados trimestrales publicados por la compañía.

A 31 de marzo, la compañía registraba junto con Quabit un nivel de preventas de 710 unidades, un 30% superior a las alcanzadas en el mismo trimestre del año anterior, cubriendo así el 85% de las entregas previstas para este año y el 55% de las del año que viene.

De este modo, su libro de preventas se sitúa en 3.891 unidades y 1.080 millones de euros. Además, ya ha entregado 345 unidades a cierre del trimestre, lo que supone un aumento del 10% con relación a la misma fecha de 2020.

Respecto a la plataforma Neinor Rental, la compañía cuenta con un banco de suelo de casi 3.500 unidades, de las que cerca de 391 ya están operando y prevé tener operativas 550 viviendas en 2021, con otras 1.000 unidades más en construcción.

En relación a Renta Garantizada, compañía que adquirió en el último trimestre del pasado año, cuenta con 2.500 activos bajo gestión. «La experiencia y trayectoria de esta última permitirá gestionar y aprovechar al máximo el valor del negocio y posibilidades de crecimiento», defiende Neinor Homes.

CAJA SUFICIENTE PARA SU PLAN DE NEGOCIO

En el plano financiero, el grupo cierra este periodo con una deuda neta ajustada de 270,5 millones de euros, un 9% menos, lo que implica un nivel de apalancamiento en línea con la «prudencia» que defiende haber adoptado la compañía.

El paso mes de abril, la promotora lanzó su primera emisión de bonos por un importe de 300 millones de euros con vencimiento a 5,5 años y un cupón del 4,5%, que obtuvo una demanda cinco veces superior y le permite no afrontar ningún vencimiento de deuda durante los próximos años.

Por ello, la compañía defiende contar con una «sólida posición de caja» de 191,6 millones de euros para aprovechar las oportunidades que presenta el mercado y avanzar en la consecución de su plan de negocio, que prevé alcanzar un Ebitda de 150 millones de euros para el conjunto de 2021, un 36% superior al de 2020.

«El grupo se mueve en la dirección correcta, tal y como nos demuestran además los números alcanzados en los tres primeros meses del año, con el objetivo último de generar valor para nuestros accionistas», asegura el consejero delegado de Neinor Homes, Borja García-Egotxeaga.

Hispasat acuso un impacto de casi 30 M€ en sus cuentas por la crisis del Covid-19

0

Hispasat acusó un impacto de casi 30 millones de euros en sus cuentas de 2020 por el coronavirus, según el informe financiero consolidado del año remitido al Registro Mercantil, difundido por Infoempresa.

La empresa de satélites tuvo un lucro cesante de 15,3 millones de euros por operaciones comerciales identificadas que no se materializaron, renegociaciones o cancelaciones de contratos, así como proyectos públicos no llevados a cabo por la pandemia.

Asimismo, la irrupción del coronavirus también le supuso la pérdida de un contrato de 12,5 millones de dólares (10,2 millones de euros al cambio actual) a ingresar en 2020 y 2021.

La compañía también atribuye a la pandemia de manera parcial la depreciación del real frente al euro, que tuvo un impacto en sus cuentas de 2,7 millones.

A esto hay que añadir la ya anunciada provisión de 127 millones de euros por el deterioro del valor de los activos, que llevó el resultado total del grupo de 2020 a pérdidas de 75,65 millones de euros, mientras que el atribuido a la sociedad dominante registró perdidas por 88,6 millones de euros.

Por áreas geográficas, Europa fue el origen de 48,5 millones de euros (31,31% de los ingresos), Norteamérica, de 10,7 millones de euros (6,92%), mientras que el resto de América facturó casi 95 millones de euros (60,96%) y el resto se contabiliza como otros (0,81% de la facturación, equivalente a 1,2 millones de euros).

El pasado ejercicio, la compañía integrada en el grupo Red Eléctrica amplió, tras una evaluación técnica, la vida útil de la mayoría de sus satélites por una media de un año y medio (hasta los 16,5).

Hispasat cerró el ejercicio con compromisos de inversión de 19,8 millones de dólares (16,3 millones de euros al cambio actual) y 112,5 millones de euros para el desarrollo del satélite Amazonas Nexus.

Asimismo, la compañía terminó el ejercicio pendiente de cobrar 34,7 millones de euros en el corto plazo.

PLAN ESTRATÉGICO

Hispasat presentó esta semana su nuevo plan estratégico con el que pretende invertir 600 millones de euros de su flujo de caja en reorientar y diversificar su negocio ante el cambio de paradigma comercial, especialmente en el segmento del vídeo.

Entre los proyectos anunciados por la compañía se encuentra el lanzamiento de un nuevo satélite enfocado a América, que ya contaría con clientes en el plano de la conectividad aérea, así como la apuesta por la conectividad a través de satélite.

Del mismo modo, la compañía también está presente en 17 manifestaciones de interés para atraer fondos europeos del plan de recuperación, así como en proyectos espaciales a nivel europeo en representación de España.

Entre sus metas, se encuentra que dos tercios de los ingresos de la empresa procedan de América Latina.

El Grupo Hispasat aportó 31,3 millones de euros de Ebitda positivo a Red Eléctrica en el primer trimestre de 2021, un 4,3% más que en el mismo periodo que el año anterior.

Lar España recorta a la mitad su beneficio hasta marzo

0

Lar España obtuvo un beneficio neto de 7,2 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que representa un descenso del 42% respecto al mismo periodo del año pasado como consecuencia del impacto que la pandemia ha tenido en los centros comerciales, con el cierre de tiendas y la caída en la visita por parte de los clientes.

La socimi explica en su cuenta de resultados que durante el primer trimestre del año pasado los centros se mantuvieron abiertos casi la totalidad del periodo, toda vez que el estado de alarma no se aplicó hasta el 15 de marzo del año pasado, mientras que esta vez el impacto se ha trasladado al conjunto del trimestre.

De esta forma, los ingresos en este periodo han caído un 13,6%, hasta los 21 millones de euros, aunque la compañía resalta que se trata de un descenso puntual que también obedece a la salida del perímetro de consolidación de la cartera de supermercados y la linealización de los acuerdos de renegociación de rentas acumulados desde el origen de la pandemia.

En este sentido, la socimi se muestra confiada en que las visitas, ventas y actividad de sus centros recuperen la normalidad y los niveles anteriores a la pandemia a partir del próximo verano, una vez que se han ido reabriendo los cines y ya se ha reactivado la mayor parte de las actividades de ocio y restauración.

Asimismo, un total de 12 aperturas de nuevos locales en sus centros de Megapark, Vidanova Park, Vistahermosa y Ànec Blau han tenido lugar este primer trimestre del año, con un alza promedio del 1,5% en los alquileres.

Casi dos terceras partes de la superficie total en alquiler de la compañía corresponde a actividades de moda, alimentación y hogar, que han demostrado ser las más resilientes durante la pandemia y las de más rápida recuperación en las desescaladas.

Además, la ocupación en sus 14 centros y parques comerciales se mantuvo en el 95% durante los tres primeros meses del año, cuando recibieron 14,9 millones de visitas y sus ventas ascendieron a 160,4 millones de euros.

La liquidez asciende se sitúa en 200 millones de euros, fortalecida gracias al cierre de la venta a Blackbrook por 59 millones de euros de 22 locales comerciales alquilados a Eroski, con la que obtuvo una revalorización del 24% sobre el precio de adquisición.

Por último, el próximo viernes 21 de mayo abonará el dividendo de 31 céntimos de euro por acción correspondiente al ejercicio anterior, que supone un desembolso total de 27,5 millones de euros y una rentabilidad por acción del 6,7%.

General Motors invierte 33 M€ en una planta de EEUU para conseguir una fabricación más flexible

0

El grupo automovilístico General Motors ha anunciado invertirá 40 millones de dólares (casi 33 millones de euros al cambio actual) en su planta de estampación de Pontiac (Michigan, Estados Unidos) para conseguir una fabricación más flexible.

Tal como ha informado la compañía, el objetivo es renovar las instalaciones existentes e instalar maquinaria y prensas de fabricación nuevas y más flexibles para respaldar la producción futura de vehículos eléctricos y otros productos. Los trabajos comenzarán de forma inmediata y General Motors calcula que se crearán 20 nuevos empleos.

La tecnología de fabricación de láminas de metal ‘Flex Fab’ permitirá un estampado «personalizado y preciso», reduciendo los costes para aplicaciones de bajo volumen.

Esta inversión traerá lo último en tecnología de producción flexible de láminas de metal al equipo de Pontiac. Nuestras capacidades de fabricación crean una ventaja competitiva para General Motors y estoy seguro de que el equipo de Pontiac continuará brindando excelencia en todas las áreas», ha indicado el vicepresidente de Relaciones Laborales y Producción de General Motors en Norteamérica, Phil Kienle.

Repara tu Deuda Abogados cancela 87.000€ en Vigo (Pontevedra) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 87.000? en Vigo (Pontevedra) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados de referencia en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia nº2 de Vigo (Pontevedra, Galicia) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de EV, soltero, quedando exonerado de una deuda de 87.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“EV-explican los abogados de Repara tu Deuda– tenía una serie de deudas desde el año 2012. Su madre, ya jubilada, pidió un crédito de una cantidad elevada que no podía asumir. Cuando EV empezó a vivir con ella, quiso negociar y solicitó un préstamo a su banco para pagar la deuda de su madre. Le concedieron el préstamo y una tarjeta de crédito. Sin embargo, con motivo de una reducción de su jornada laboral, comenzó a cobrar menos. Pudo cancelar algún crédito que ya tenía mediante ampliaciones de crédito, créditos rápidos o con la tarjeta de crédito. También quiso hacer una unificación de deudas, pero no salió como deseaba. Finalmente, el concursado, al no poder salir de la situación en la que estaba, acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 105 Merca2.es

Vox City lanza un nuevo sitio web para comercializar su cartera de turismo global

0

/COMUNICAE/

Vox City lanza un nuevo sitio web para comercializar su cartera de turismo global

El nuevo sitio web de Vox City muestra toda su cartera de productos y simplifica el proceso de compra en línea de sus experiencias guiadas y autoguiadas

Como líder de la industria en experiencias autoguiadas y, más recientemente, propietario red de franquicias de más rápido crecimiento en el turismo, Vox City Walks; Vox City ha seguido desarrollando y definiendo su marca durante la pandemia, incluida la creación de otra nueva marca, orientada al consumidor.

La nueva apariencia de la plataforma tiene como objetivo reiterar la identidad y los valores de la marca, al tiempo que busca inspirar a sus visitantes utilizando un diseño simple y visual a lo largo de los procesos de descubrimiento y compra.

Los colores de la marca se pueden identificar en todas partes, se utilizan para diferenciar categorías de productos, como «Visitas guiadas a pie«, y las experiencias se pueden descubrir mediante una búsqueda de destino, fácil de usar. Cada página de producto se enfoca en resaltar las inclusiones de cada tipo de ticket, lo que permite a los clientes distinguir fácilmente la mejor oferta para satisfacer sus necesidades de turismo.

Teniendo en cuenta la importancia cada vez mayor de las reservas automatizadas y sin interrupciones, la plataforma se ha integrado directamente al software de reservas propio de Vox, Wave, lo que permite disponibilidad en tiempo real, confirmaciones instantáneas y canjes móviles fiables en toda su cartera.

El director comercial de Vox City, Andy Lawrence, dice: “El lanzamiento del nuevo sitio web de Vox City, finalmente permite a nuestros clientes acceder a la amplia biblioteca de experiencias turísticas que ofrecemos. Para nosotros era vital presentar una forma de llevar nuestros productos directamente a nuestros clientes de todo el mundo y ahora podemos hacer esto con verdadero orgullo. El lanzamiento de este sitio web es solo la primera fase, con muchas iniciativas emocionantes planeadas para ser lanzadas a lo largo del año para brindarles a nuestros clientes una experiencia aún mejor y más innovadora al comprar con nosotros «.

Sobre Vox City
Vox City, parte de Vox Group, es líder en la industria de recorridos autoguiados y basados ​​en aplicaciones, creando experiencias divertidas, flexibles, educativas y sostenibles en todo el mundo. Desde recorridos autoguiados en Singapur hasta recorridos guiados a pie con paradas libres en Roma, Vox City lleva el turismo a la palma de su mano utilizando las tecnologías más innovadoras.

Vox City ofrece una cartera de más de 80 de sus propios productos, que incluyen:

– Recorridos audio autoguiados de ciudades de fama mundial.

– Recorridos audio autoguiados de increíbles museos y lugares turísticos.

– Visitas guiadas a pie con paradas libres.

– Entradas a museos.

– Paquetes turísticos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 104 Merca2.es

DEKRA proporciona seguridad en tiempo real para obras en el sector de construcción

0

/COMUNICAE/

1620978251 Imagen1 Merca2.es

DEKRA ofrece una herramienta digital para aumentar la seguridad y coordinación en las obras en el sector de la construcción. La plataforma de seguridad DEKRA coordina las medidas de seguridad relevantes de todas las actividades de construcción en tiempo real, mejorando así, el nivel general de seguridad. Esto crea una imagen transparente de los riesgos, mejorando los procesos y asegurando un procedimiento fluido y documentado. También es posible incorporar sensores o dispositivos IoT

Hay muchas cosas que pueden dificultar la seguridad durante la ejecución de un proyecto de construcción, como por ejemplo las presiones de tiempo, malentendidos, tareas olvidadas, papeleo, horarios sobrecargados o problemas de comunicación entre los socios del proyecto. El funcionamiento de la seguridad y salud ocupacional es decisivo para el éxito en los proyectos de construcción complejos.

Los expertos en seguridad de DEKRA ahora ofrecen la «Plataforma de seguridad DEKRA»; un sistema integrado alojado en la nube y disponible para los dispositivos inteligentes de los expertos en EHS en ejecución de obras, así como para los gerentes de proyectos y los trabajadores especializados El sistema guía a los usuarios a través de las tareas diarias de seguridad y proporciona la información y ayuda necesarias. Esto permite agrupar, controlar y evaluar riesgos, medidas de seguridad, ajustes e incidencias a través de una misma plataforma.

La gestión de la seguridad para todas las empresas implicadas se controla y documenta en una única plataforma central. La evaluación y el análisis de datos ayudan a la gestión del proyecto a alertar sobre las áreas importantes. A diferencia del software de gestión de la información, la plataforma de seguridad DEKRA se centra en las tareas y actividades del personal implicado, coordinándolas con precisión de forma que se consigue ahorrar tiempo. El sistema también proporciona una función para gestionar las emergencias de manera activa.

DEKRA es un líder mundial en seguridad en la ejecución de proyectos de todo tipo. La nueva solución es el resultado de su valiosa experiencia. Los expertos tienen como objetivo utilizar herramientas digitales para planificar mejor los proyectos, de manera más segura y robusta.

La plataforma garantiza una visión global en tiempo real para las empresas multinacionales y las obras de sus proyectos. Pero la tecnología también es atractiva para las empresas más pequeñas, ya que se puede configurar y personalizar de manera flexible sin mucha programación. DEKRA desarrolló su plataforma de seguridad basada en tecnología de la start-up israelí GOARC.

Más información: www.dekra.com/construction-site-safety

Sobre DEKRA
DEKRA está operando en el campo de la seguridad desde hace más de 90 años. Fundada en 1925 en Berlín como DEutscher KRAftfahrzeug-Überwachungs-Verein e.V., es hoy en día una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. DEKRA SE es una subsidiaria de DEKRA e.V. y gestiona el negocio operativo del Grupo. En 2020, DEKRA generó ventas preliminares por un total de 3.200 millones de euros. Actualmente, la empresa emplea a más de 43.000 personas en aproximadamente 60 países de los seis continentes. Ofrece servicios de expertos cualificados e independientes que trabajan por la seguridad en la carretera, en el trabajo y en el hogar. Estos servicios van desde inspección de vehículos y tasaciones periciales hasta servicios de reclamaciones, inspecciones industriales y de edificación, consultoría en seguridad, ensayos y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal. La visión para el centenario de la empresa en 2025 es que DEKRA será el socio global para un mundo seguro.

Fuente Comunicae

notificaLectura 103 Merca2.es

Nuevos canales de comunicación de OIL FISHING que mantiene su colaboración con la consultoría CEDEC

0

/COMUNICAE/

1620981141 CEDECComunicado OIL FISHING Merca2.es

OIL FISHING, S.L. es una empresa de gestión y explotación de estaciones de servicio con suministro de gasóleo y gasolina. Ubicada en el muelle pesquero de El Puerto de Santa María (Cádiz), su estación atendida LONJA GASOLINERA, tiene como principal misión ofrecer un carburante de la máxima calidad, así como la venta de productos para el mantenimiento del vehículo y de alimentación

Enmarcada en su política de innovación y mejora continua, la empresa ha establecido como una de sus prioridades un mayor acercamiento a sus clientes. Para ello se ha hecho imprescindible la gestión y mantenimiento de sus redes sociales, especialmente Facebook e Instagram, como principal canal de comunicación. En este entorno online, la empresa puede interactuar con sus públicos con el fin de ofrecerles informaciones diversas, tales como consejos y pautas de mantenimiento sobre el cuidado de sus vehículos, ofertas o promociones.

El objetivo es llegar al máximo número de seguidores, ya sean clientes actuales o potenciales, y hacer todavía más próxima esta relación con ellos, con un tono cercano y desenfadado, que aumente la interacción entre sus seguidores y genere una relación muy estrecha que genere un clima de confianza y fidelidad.

Con el objetivo de mejorar su gestión empresarial y crear unas sólidas bases para afianzar su crecimiento, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas familiares y pymes, lleva colaborando desde principios del año 2020 con OIL FISHING, S.L.

CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Ubicada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares y pymes CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura 102 Merca2.es

La app de Santander aterriza en AppGallery ampliando la categoría en la categoría de finanzas

0

/COMUNICAE/

1620979976 AppGallery Santander Merca2.es

Huawei, la compañía de tecnología líder a nivel global, ha anunciado la incorporación de la app de Santander a AppGallery, su plataforma oficial de distribución de aplicaciones

Con esta nueva incorporación, que permite a los usuarios que cuentan con dispositivos HMS (Huawei Mobile Services) disfrutar de todas las ventajas la app del banco, Huawei refuerza su apuesta por la calidad y variedad en su oferta de servicios y aplicaciones.

La app de Santander, adaptada a las necesidades de los usuarios con una versión renovada y de mayor sencillez e inteligencia, ofrece la posibilidad de acceder a todas las funcionalidades que harán el día a día más sencillo. Entre los beneficios que ofrece la aplicación, los usuarios podrán realizar todo tipo de transferencias, realizar pagos internacionales, compra y venta de valores nacionales en bolsa, sacar dinero con código en cajeros Santander, o pagar los recibos y tributos, entre muchos otros.

Esta nueva incorporación ha supuesto la integración de todas las capacidades de software y hardware que requieren los dispositivos de Huawei que utilizan los servicios propios de la compañía, es decir, HMS (Huawei Mobile Services). De esta manera, a partir de ahora los usuarios de Huawei podrán descargarla y instalarla a través de AppGallery, la tienda oficial de aplicaciones de la compañía que ya se ha convertido en uno de los tres principales mercados de apps a nivel global gracias a sus más de 530 millones de usuarios activos mensuales y más de 384 mil millones de descargas solo durante el pasado año.

“Poder anunciar la llegada de una aplicación de banca como Santander a nuestra tienda de aplicaciones es un orgullo y un reflejo de todo el trabajo que estamos llevando a cabo de la mano de nuestros partners para poder ofrecer a nuestros usuarios una experiencia completa y de calidad a través de nuestros dispositivos”, afirma Ramiro Larragán, Director de Marketing de Huawei España. “Esta nueva incorporación es un hito que se suma a las que hemos anunciado recientemente dentro de la categoría finanzas; una de las más demandadas por parte de nuestros usuarios y de las que mayor crecimiento está experimentando en los últimos meses”.

Con este nuevo acuerdo, AppGallery continúa ampliando su oferta y creciendo de manera exponencial, con un total de 120.000 aplicaciones integradas en HMS Core para ofrecer a los usuarios una propuesta de calidad y mantenerse como uno de los mercados de referencia a nivel global.

Fuente Comunicae

notificaLectura 101 Merca2.es

Publicidad