miércoles, 9 julio 2025

Logista eleva un 32,6% su beneficio en los nueve primeros meses de su año fiscal, hasta 137 millones

0

Logista registró un beneficio neto de 137 millones en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal (desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 30 de junio de 2021), lo que supone un aumento del 32,6% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este lunes la compañía.

Los ingresos del grupo aumentaron hasta un 4,4%, hasta 7.997 millones de euros, mientras que las ventas económicas lo hicieron en un 7,2%, hasta 909 millones de euros, debido a las mejoras registradas en todas las geografías y actividades.

Destacan especialmente, según la firma, las ventas económicas de los negocios de paquetería (Nacex), pharma y la distribución de productos de conveniencia, que han compensado una menor actividad de la distribución de tabaco en Portugal.

Asimismo, el beneficio de explotación ajustado (ebitda ajustado) alcanzó los 215 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,6% con respecto a los nueves primeros meses del ejercicio anterior.

Según la compañía, el buen comportamiento de la actividad, el menor impacto del Covid-19 en los resultados, la mejora del impacto de valoración de inventarios y las mejoras de eficiencia llevadas a cabo, permitieron un «importante» aumento del margen beneficio de explotación ajustado sobre ventas económicas, que ha sido del 23,6% frente al 20,7% registrado en el mismo periodo del 2020.

Asimismo, el beneficio de explotación se incrementó un 29,5%, alcanzando los 174 millones de euros.

«Los resultados al tercer trimestre son muy positivos. De hecho, crecemos en todas las actividades y mercados en los que opera Logista. En un momento en el cual la crisis sanitaria continúa impactando en muchos negocios, la solidez del grupo y el esfuerzo de todo el equipo que forma parte de Logista, nos han permitido seguir registrando crecimientos en las principales magnitudes de la cuenta de resultados», ha resaltado el consejero delegado de Logista, Iñigo Meirás.

Asimismo, el consejo de administración de Logista ha aprobado la distribución de un dividendo a cuenta del ejercicio 2021 de 54 millones de euros, es decir, 0,41 euros por acción, que se pagará el próximo 27 de agosto.

Se trata de un aumento de la cuantía pagada como dividendo a cuenta del 2020 del 5,1%, en vez de pagar un tercio del dividendo total abonando en el ejercicio anterior, tal y como venía siendo el método habitual de cálculo.

La compañía ha resaltado que esta decisión del consejo de administración responde al «buen comportamiento» de la actividad del grupo.

Tras los resultados de este tercer trimestre, Logista mantiene las positivas expectativas para el final del ejercicio 2021 y prevé un crecimiento de doble dígito del beneficio de explotación ajustado con respecto al cierre del 2020.

A pesar de ello, según la firma, se debe tener en cuenta la situación de incertidumbre que están atravesando los diferentes países en los que opera Logista en relación con la evolución del Covid-19, con las sucesivas olas provocadas por la propagación de nuevas variantes del virus y que pueden volver a generar medidas de contención por parte de los gobiernos.

Agricultura abre la consulta pública para actualizar la normativa de los sectores oleícola y remolachero

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado este lunes el procedimiento de consulta pública previo a la elaboración de los proyectos de sendos reales decretos para regular el reconocimiento de las organizaciones de productores y sus asociaciones en el sector oleícola y para actualizar la normativa básica en materia de ordenación y regulación del mercado del sector remolachero azucarero.

En concreto, ambas regulaciones se llevarán a cabo en base a las disposiciones del reglamento comunitario por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios.

Los trabajos de diagnóstico y análisis de necesidades realizados previamente al proceso de elaboración del Plan Estratégico de la futura Política Agraria Común (PAC), han puesto en evidencia una serie de necesidades del sector oleícola español, en particular, una alta atomización del sector y una escasa dimensión económica de una parte importante de las explotaciones oleícolas españolas.

Por ello, el Departamento que lidera Luis Planas considera necesario aprovechar todas las posibilidades que ofrece la normativa comunitaria y avanzar en el reconocimiento de las organizaciones de productores en este sector, con el objetivo de mejorar la rentabilidad de las explotaciones, su competitividad y sostenibilidad medioambiental.

SECTOR REMOLACHERO

Por otro lado, la normativa europea ofrece al sector remolachero importantes herramientas para fortalecer las relaciones comerciales y el funcionamiento adecuado de su cadena de valor, como son las figuras de las organizaciones de productores y sus asociaciones, la definición de las condiciones de compra de la remolacha azucarera (incluidos los contratos de suministro previos a la siembra) entre productores e industrias azucareras y la creación de acuerdos escritos interprofesionales que los regulen.

Con este procedimiento de consulta pública se abre la posibilidad de que ciudadanos, organizaciones y asociaciones interesados puedan expresar sus puntos de vista con carácter previo a la elaboración de estos reales decretos.

Unicaja y Liberbank cerrarán el próximo viernes su fusión

0

Unicaja Banco y Liberbank han informado de que el próximo viernes, 30 de julio, está previsto que se realice el proceso de inscripción de la escritura pública de fusión en el Registro Mercantil de Málaga, dando así por cerrada la operación.

ACCIONES Y CANJE

En las notificaciones remitidas por las entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ambas entidades han detallado cómo será el régimen y procedimiento de canje de las acciones de Liberbank por acciones de Unicaja, que se llevará a cabo una vez se realice la inscripción de la operación, «la cual se espera que se produzca el viernes 30 de julio de 2021».

De esta forma, las acciones de las nueva entidad resultante de la operación comenzarían a cotizar en las Bolsas de Valores españolas el próximo 2 de agosto.

La ecuación de canje acordada es de una acción de Unicaja Banco por cada 2,7705 acciones de Liberbank, atendiéndose el canje con acciones de nueva emisión de Unicaja Banco.

Así, los accionistas de Liberbank recibirán en canje acciones de Unicaja Banco y Liberbank se extinguirá, vía disolución sin liquidación, transmitiéndose todo su patrimonio en bloque a Unicaja Banco, sin que se prevea ninguna compensación complementaria en efectivo para los accionistas de Liberbank.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

Unicaja Banco informa de que realizará una ampliación de capital en la cantidad necesaria para hacer frente al canje. No habrá derecho de suscripción preferente y la suscripción de estas acciones estará reservada a los titulares de acciones de Liberbank.

Unicaja no es titular de acciones de Liberbank, mientras que Liberbank es titular de 629.759 acciones propias en autocartera.

Por ello, y teniendo en cuenta que la totalidad del capital social de Liberbank está representado por 2.979.117.997 acciones, el número de acciones de esta entidad que acudirá al canje es de 2.978.488.238 acciones, cada una de ellas con un valor nominal de 0,02 euros.

De esta forma, Unicaja Banco debería entregar 1.075.072.455,5135
acciones ordinarias de nueva emisión para atender el canje de la fusión, si bien, por imposibilidad de entregar fracciones de acciones, el número se redonderá a 1.075.072.455 acciones.

Por otro lado, tendrán derecho a la adjudicación de acciones de la nueva entidad los accionistas de Liberbank que hayan adquirido sus acciones hasta la fecha de inscripción de la operación, es decir, el 30 de julio, y que figuren como accionistas de Liberbank en la plataforma de Iberclear el 3 de agosto.

En esa fecha, Iberclear determinará las posiciones de Liberbank a canjear por acciones de Unicaja Banco (record date).

La fecha de canje será el último día en el que cotizarán las acciones de Liberbank en las Bolsas de Valores españolas (last trading date), el 30 de julio.

Cecabank ha sido designado como la entidad agente encargada del canje de la fusión, así como agente de picos con el fin de adquirir las acciones o partes de acciones de Liberbank que, tras la aplicación de la ecuación de canje, no diesen lugar a recibir una acción entera de la nueva entidad.

QUINTA ENTIDAD ESPAÑOLA

La absorción de Liberbank por parte de Unicaja Banco dará lugar al quinto banco español por activos, que superarán los 110.000 millones de euros, con presencia en el 80% del territorio nacional, más de 4,5 millones de clientes y una posición de liderazgo en seis comunidades autónomas.

El actual presidente ejecutivo de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, continuará en el mismo puesto en la entidad resultante de la fusión, mientras que el consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, ocupará este mismo puesto en la entidad fusionada.

Hyundai triplica su beneficio semestral con unas ganancias de casi 2.300 millones

0

El fabricante surcoreano de automóviles Hyundai contabilizó un beneficio neto de 3,5 billones de wones (2.284 millones de euros al cambio actual) en la primera mitad de 2021, lo que supone más que triplicar (+276%) los registros del mismo período de 2020.

Según informó la empresa, esta mejoría de sus resultados semestrales se debe al incremento de sus matriculaciones mundiales, como consecuencia del aumento de la demanda en la mayor parte de los mercados y por la comparativa con el año anterior, marcado por la pandemia que «ahogó» la rentabilidad de la firma.

Entre enero y junio, la compañía registró una cifra de negocio de 57,7 billones de wones (42.626 millones de euros), un 22,3% más, mientras que su beneficio operativo semestral subió un 143,6%, hasta 3,54 billones de wones (2.614 millones de euros).

En el segundo trimestre, la firma asiática se anotó un beneficio neto de 1,98 billones de wones (1.460 millones de euros), un 425% más, con una facturación en el período de 30,3 billones de wones (22.400 millones de euros), un 38,7% de progresión.

Para el segundo semestre de 2021, la empresa estima que se experimente una ralentización en las matriculaciones mundiales motivada tanto por los rebrotes del coronavirus como por los problemas de suministro de semiconductores.

Hyundai, que estima que el suministro de chips mejore en la segunda mitad del año, reforzará su stock de componentes con pedidos suficientes para todo 2021, al tiempo que asegurará suministros adicionales y llegará a acuerdos con varios socios de este mercado.

La compañía señaló que ampliará la producción de componentes locales y diversificará su cadena de suministro de forma preventiva a una posible escasez de inventario, al tiempo que seguirá reforzando su mix de producto con el lanzamiento de nuevos modelos en los segmentos de lujo y todocamino.

Hannan-Piper Real Estate revoluciona el mercado inmobiliario en Barcelona

0

Vender o comprar un inmueble tiende a ser una tarea difícil y agotadora, por lo que es recomendable recurrir a un profesional para que asesore y simplifique el proceso de compraventa. Sin embargo, con cientos de inmobiliarias en poco más de 100 km², la competencia tiende a tornarse feroz en la ciudad de Barcelona, haciéndose cada vez más difícil la tarea de escoger al mejor aliado para hacer cualquier transacción inmobiliaria. Este panorama se complica aún más, cuando se suma la reciente proliferación de nuevas proptech que recurren a técnicas dudosas para convencer a los usuarios de vender su propiedad por medios no-tradicionales y alegando falsamente no cobrar comisiones.

La revolución del sector inmobiliario en Barcelona de la mano de Hannan-Piper

Conociendo esta situación, Hannan-Piper Real Estate llega a la ciudad de Barcelona de la mano de Leading Real Estate Companies of the World® con la mira bien puesta a revolucionar positivamente el sector inmobiliario. Sin dejar de ofrecer el servicio personalizado y experto de un profesional inmobiliario, están comprometidos con brindar un servicio sensible, ético y con los más altos estándares de calidad; logrando así un alcance global que les permita vender propiedades en el menor tiempo posible y al mejor valor de mercado.

Mucho futuro por delante

Se entrevista a Edgardo Vázquez, Presidente y CEO de Hannan-Piper Real Estate, para que cuente más sobre su llegada a la ciudad y sus planes de cambio en el sector inmobiliario.

¿Por qué Hannan-Piper es diferente al resto?

“Venimos con una manera distinta de hacer las cosas. Hannan-Piper es una empresa de servicios inmobiliarios, que a través de su red de afiliados cuenta con más de 150.000 asociados en 4.600 oficinas desplegadas en más de 70 países. Eso nos convierte en una inmobiliaria local, con alcance global. Traemos procesos y tecnología disruptiva en el sector, de forma mucho más asequible y transversal para todos. Somos expertos y valoramos el inmueble no solo por su precio de mercado, sino que también teniendo en cuenta las posibilidades que puede tener ese inmueble y su rentabilidad potencial. Tenemos el conocimiento necesario para poder reconocer la viabilidad de cada propiedad, adaptándonos a sus posibilidades y consiguiendo así su mejor rendimiento. En fin, somos capaces de hacer un traje a la medida para cada cliente, cada circunstancia y cada propiedad. Invertimos los recursos que sean necesarios, para que una propiedad se venda en el menor tiempo posible y al mejor valor de mercado”.

¿Cómo es eso de que invierten los recursos que sean necesarios para vender una propiedad?

“Así mismo. Si vamos a pedirle a una persona que nos confíe la venta de su bien más preciado, tenemos que estar dispuestos a ser los mejores aliados en ese proceso. Y ser los mejores aliados no significa subir su propiedad a cinco o seis portales inmobiliarios, para luego sentarnos a esperar a ver si llega algún comprador. Ser los mejores aliados significa contar con asesores inmobiliarios expertos y profesionales en el sector, con la mejor formación para asesorar, acompañar y representar durante el proceso de venta de la propiedad.

Ser los mejores aliados significa tener la capacidad de poder ayudarte estratégicamente a establecer el precio de la propiedad, para que sea competitiva con las tendencias actuales del mercado e implantar tácticas para tenerla bien presentada y así los compradores puedan enfocarse en las características más importantes. Significa invertir recursos económicos y esfuerzo, arriesgando nuestro propio peculio, porque confiamos en nuestra capacidad de poder vender una propiedad. Significa optimizar la presencia en Internet del inmueble, sin que ello signifique que se incurran en costes adicionales, incluyendo siempre en nuestro servicio la publicidad en más de 173 portales inmobiliarios, fotografías, puesta en escena, tour virtual, jornadas de puertas abiertas y la máxima seguridad jurídica en el proceso venta de tu propiedad, por ser una agencia seleccionada a nivel nacional por Fomento del Arbitraje Notarial. Significa promover la disponibilidad en el mercado de la propiedad a través de herramientas como Multiple Listing Service y la colaboración con más de 150.000 agentes para encontrar posibles compradores. Significa proveerte actualizaciones diarias o semanales, incluyendo reportes detallados de las actividades específicas de marketing que estemos realizando y visitas de clientes. 

Todos los asesores especializados de Hannan-Piper, pasan por un proceso de formación y aprendizaje previo, para poder guiar y acompañar a los propietarios de forma integral y ética. Además, contamos con un Departamento Jurídico propio, compuesto por abogados especialistas en Derecho Inmobiliario, preparados para asesorar a nuestros clientes en temas contractuales y transaccionales relacionados a la venta de su propiedad. Asesoramos con datos específicos del sector inmobiliario, para que se puedan tomar las decisiones correctas a la hora de vender la propiedad. Anteponemos siempre los intereses de nuestros clientes, sobre los nuestros. Esto es un servicio global, que no puede brindar ninguna de esas agencias robotizadas con servicios en línea que se anuncian en otros canales. Representamos la esencia de lo que debe ser un servicio profesional ético y de excelencia en el sector inmobiliario y por eso estamos convencidos de que será nuestra fórmula de éxito en el mercado de Barcelona”.

¿Cómo nació Hannan-Piper?

“Hannan-Piper es una unión de visiones y paradigmas que nos inspiran cada día a revolucionar positivamente el sector inmobiliario. William Hannan fue el primer presidente de la Asociación Americana de Agentes Inmobiliarios en 1908 y quien luchó para que se adoptara el primer código de ética para agentes inmobiliarios. Walter Piper, quien presidió la misma asociación en 1916, luchó para que se educara y se licenciara por primera vez a los que se dedicaban al sector inmobiliario, con el propósito de profesionalizar las prácticas y ofrecer un mejor valor en el servicio experto que brindamos. En resumidas cuentas, creemos firmemente en hacer las cosas bien y esto nos abre puertas para que cada día más personas confíen en nosotros para atender sus necesidades inmobiliarias”.

¿Y cuáles son sus planes futuros como empresa en España?

“Actualmente estamos centrados en reclutar al mejor talento inmobiliario de Barcelona. En estos momentos contamos con 18 agentes asociados en nuestra oficina ubicada en los Edificios Trade en Barcelona y esperamos llegar a 40 agentes asociados para finales de 2021. También para finales de este año, tenemos previsto abrir nuestra segunda oficina en Cataluña, específicamente en la zona de la Costa Brava y 4 oficinas adicionales para 2024. Contamos con un equipo de excelentes profesionales del sector, con la mejor disposición y capacidad de lograr un crecimiento estable, sin que se desvirtúe nuestra esencia como empresa. El crecimiento desmedido, muchas veces acaba por despersonalizar los servicios que brindamos y no podemos darnos el lujo de caer en eso. Como incubadora de negocios inmobiliarios, queremos siempre brindarles a nuestros asesores asociados la mejor formación y las mejores herramientas del sector, para que puedan sobrepasar las expectativas de los clientes. Si nos centramos en ayudar a los nuestros, garantizamos siempre cumplir con la satisfacción de nuestros clientes”.

Ebro Foods vende el negocio de pasta Panzani a CVC Partners por 550 millones con plusvalía de 91 millones

0

Ebro Foods ha acordado vender su negocio de pasta seca, sémola, couscous y salsa Panzani a CVC Partners VIII por un importe de 550 millones de euros en una operación que le generaría una plusvalía bruta de 91 millones de euros, según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

En concreto, Ebro Foods ha recibido una oferta vinculante de dicho fondo y ha decidido concederle exclusividad en relación a dicha operación, que queda sujeta a información y consulta de los representantes de los trabajadores en Francia, a la obtención de autorizaciones regulatorias y a la aprobación por la junta general de accionistas de la compañía.

La operación se materializaría a través de la venta del 100% del capital social de Panzani SAS.

Dado que esta compañía desarrolla actualmente otros negocios que no serían objeto de desinversión (los negocios de fresco y arroz), con carácter previo a la ejecución de la venta se realizarían las operaciones de exclusión de dichos negocios, que quedarían en poder del Grupo Ebro.

Así, el negocio objeto de la transacción incluye las marcas Panzani, Ferrero, Regia, Zakia y Le Renard, las plantas de Vitrolles, La Montre y Nanterre y los molinos de Gennevilliers, St. Just y ‘Littoral’, y emplea a aproximadamente 750 trabajadores.

Dicho negocio alcanzó unas ventas netas de 470 millones de euros en 2020 y tuvo un resultado operativo ajustado (antes de amortizaciones, depreciaciones y no recurrentes) de 57 millones de euros en 2020.

La compañía prevé que la transacción, una vez aprobada por la junta general de accionistas, se ejecute antes del 31 de diciembre de 2021.

«Esta transacción permitiría a Ebro continuar concentrando sus recursos en reforzar sus negocios premium, fresco y convenience, en los que es un líder mundial», ha resaltado el grupo.

Servir y proteger: ¿Por qué se ha ido Fernando Guillén Cuervo tras casi 900 capítulos?

0

La serie Servir y proteger se ha convertido en todo un clásico de la sobremesa televisiva en nuestro país. Desde que se estrenase el primer capítulo en abril del año 2017, esta ficción ha sabido encontrar su lugar en la parrilla televisiva actual y ganarse el respeto de crítica y de audiencia a partes iguales. En todos estos años han trabajado en ella varios actores y actrices. Algunos siguen haciéndolo, pero otros no. Como por ejemplo Fernando Guillén Cuervo, que tras casi 900 capítulos ha dejado de trabajar en esta serie. Si quieres saber cuál es el motivo sigue leyendo, porque te lo contamos a continuación.

La historia que se cuenta en la serie Servir y proteger

 Servir y proteger

Tal y como te decíamos la serie Servir y proteger se ha convertido en uno de los clásicos de la televisión en nuestro país. Y todo gracias, además de al gran reparto de actores y actrices que en ella trabajan, a la potente historia que se cuenta en ella.

La historia de la serie se basa en un intento de mostrar el lado más humano de todas aquellas personas que trabajan para velar nuestra seguridad, es decir, los policías. Así que la serie está ambientada en una comisaría del sur de la Comunidad de Madrid. Y en ella se nos presenta la realidad de los policías a través de pequeños y grandes delitos. En ella actuaba hasta hace bien poco el actor Fernando Guillén Cuervo. Pero ha dejado la serie. En este artículo te explicamos el por qué.

El hito que alcanzó la serie hace tan solo unos días

Servir y proteger

Cuando afirmamos que la serie Servir y proteger se ha convertido en todo un clásico de la sobremesa en nuestro país, lo decimos sin temor alguno a equivocarnos. Y además, hay un dato que lo avala. Y es que hace tan solo unas semanas esta ficción que se emite en La 1 emitió su capítulo número mil. Fue, en concreto, el día 9 de julio. Se trata, sin duda, de un hito de un gran calado y que está reservado tan solo a un puñado de series elegidas. Eso sí, a este hito ha llegado sin contar con Fernando Guillén Cuervo en la nómina de actores y actrices, ya que hace unos meses decidió abandonar la serie. Te explicamos el motivo que le llevó a tomar esta decisión un poco más adelante.

Los trabajos más destacados de Fernando Guillén Cuervo

Servir y proteger

Fernando Guillén Cuervo es uno de los actores más clásicos de panorama interpretativo en nuestro país. En los últimos meses le hemos visto participar en el rodaje de la serie Servir y proteger. Sin embargo su trayectoria es muy dilatada y desde que hiciese su debut como actor le hemos visto trabajar tanto en series de televisión como en cine y teatro. Algunos de los títulos en los que ha participado son Sin tetas no hay paraíso, Javier ya no vive solo y Balada triste de trompeta. Incluso se ha atrevido a dirigir alguna película, como por ejemplo Año mariano.

El personaje de Fernando Guillén Cuervo en Servir y proteger

Servir y proteger

Uno de los aspectos por los que más destaca la serie Servir y proteger es por la amplia rotación que existe en el reparto de actores y de actrices que lo forman. Sin embargo, el personaje al que dio vida el actor Fernando Guillén Cuervo es de los pocos que se ha mantenido a lo largo de 5 de las 6 temporadas que se ha emitido la serie. Fernando se encargó de dar vida en esta serie de ficción a Elías Guevara Martos. Se trata de un policía veterano de una comisaria del sur de la Comunidad de Madrid.

El personaje que ha sustituido a Fernando Guillén Cuervo en Servir y proteger

Servir y proteger

Cuando Fernando Guillén Cuervo decidió marcharse de Servir y proteger, dejó un vacío en le reparto que los productores de la serie no tardaron mucho en cubrir. El elegido fue el actor Alberto Jiménez, que se está encargando de dar vida a Néstor Cepeda, que ha llegado a la comisaría del Distrito Sur para cubrir el hueco que ha dejado Elías Guevara Martos tras su marcha.

El motivo por el que se ha ido Fernando Guillén Cuervo de Servir y proteger

servir y proteger t6 1000 capitulos Merca2.es

Se ha especulado mucho sobre el motivo que a Fernando Guillén Cuervo le ha llevado a tomar la decisión de abandonar la serie Servir y proteger. Sin embargo, ni él ni la productora de la serie se han pronunciado al respecto sobre el motivo que tras más de 800 capítulos y 5 temporadas han llevado al actor a abandonar la serie.

Hay quien piensa que se debe a que Fernando Guillén Cuervo estaría preparando un nuevo proyecto y necesitaría centrar toda su energía en él. Pero también hay quien piensa que tras tantos años trabajando en esta serie necesitaba poner punto y final a su participación en ella y buscar nuevos proyectos interpretativos.

La plancha vertical de Aldi que acabará con las arrugas de los viajes

0

Aldi es uno de los supermercados favoritos de muchas personas. No es de extrañas que miles y miles de personas se acerquen todas las semanas hasta algunos de los centros que la franquicia tiene repartidos para llenar sus cestas de la compra. En ellos se puede encontrar variedad y calidad a buen precio. Pero lo cierto es que es mucho más que un supermercado. Porque en él se pueden encontrar artículos de todo tipo. Como por ejemplo una plancha vertical que acabará con las típicas arrugas que le salen a las prendas en los viajes y muchos otros más de los que queremos hablarte en este artículo. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Plancha vertical 4200 Force, de Aldi

screenshot www.aldi .es 2021.07.23 19 16 38 Merca2.es

Seguro que te ha pasado más de una vez. Tienes que ir a una boda o a algún evento al que tengas que ir bien vestido y cuando llegas a tu destino y abres la maleta, infierno. Toda la ropa se ha arrugado. Pues bien, esta situación no tiene por qué volver a repetirse. Y todo gracias a este artículo que hemos visto en el catálogo de Aldi. Se trata de una plancha vertical de viaje con la que podrás quitar las arrugas a cualquier prenda de ropa en tan solo unos segundos. Tiene una potencia de 1.400 W y dos modos de vapor continuo. Además también tiene un sistema de seguridad con autoapagado. Y lo mejor es su precio, ya que tan solo cuesta 25 euros.

Plancha de asar, de Aldi

Aldi

Una de las maneras más sanas que existen para cocinar los alimentos es a la plancha. Ello se debe a que tan solo se necesita una pequeña cantidad de aceite para asar los alimentos. Y además quedan muy sabrosos. El problema es que a veces el tamaño de la sartén no alcanza para todos los ingredientes. Así que si te ha pasado alguna vez lo que puedes hacer es comprar esta plancha de Aldi. Tiene un cuerpo de aluminio de más de dos centímetros y es apta para lavavajillas. Además es muy potente, ya que tiene una potencia de 2.150 W. Y sale muy bien de precio: solo cuesta 27 euros.

Hervidor de agua de Aldi

Aldi

Hay que ver lo molesto que es tener que esperar a que el agua hierva en un cazo en la vitrocerámica. Tareas tan simples como hervir algo de pasta o prepararse un té se pueden llegar a eternizar. Si estás harto de enfrentarte a este tipo de situaciones te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Aldi tiene repartidas a lo largo del país y que te hagas con este hervidor de agua. Gracias a sus 1.110 W de potencia podrás hervir agua en tan solo unos instantes. Y además solo cuesta 10 euros.

Batidora de mano Powerfull Titanium, de Aldi

Aldi

Si estás pensando en comprar una batidora, bien porque no tienes o bien porque la tuya tiene muy poca potencia, deberías pasarte por cualquiera de las tiendas que Aldi tiene repartidas a lo largo del país y echar un vistazo a este modelo. Gracias sus 1.000 W de potencia podrás hacer cualquier tipo de tarea en la cocina. Incluso hasta picar hielo. Además incluye un vaso de medio litro para que batas lo que quieres en su interior. Tan solo cuesta 24 euros.

Caja de almacenaje, de Aldi

Aldi

Si eres de los que tiene tantas cosas desperdigadas por todas las habitaciones de tu hogar y ya no sabes ni donde almacenarlas, estamos convencidos de que te va a interesar mucho este artículo que hemos visto en el catálogo de Aldi. Se trata de una caja de almacenaje en la que podrás almacenar casi cualquier cosa que se te ocurra, ya que tiene una capacidad de hasta 56 litros. Y un precio muy competente. Porque tan solo cuesta 7 euros.

Horno de sobremesa

screenshot www.aldi .es 2021.07.23 19 35 01 Merca2.es

Si no tienes horno en tu casa, bien porque no quieres gastar mucho dinero en él, o bien por falta de espacio, no te preocupes, todavía vas a poder seguir asando alimentos en tu hogar. Y todo gracias a este horno de sobremesa que tienen a la venta en Aldi. Tiene una capacidad de 10 litros y un temporizador de hasta 60 minutos. Alcanza una temperatura de hasta 230 grados y solo cuesta 30 euros.

Cafetera express

Aldi

Y terminamos este artículo en le que te estamos mostrando varios objetos muy útiles que hemos visto en el catálogo de Aldi con esta cafetera italiana. Gracias a ella dirás adiós para siempre a eso de tener que bajar al bar para poder beber un café decente. Esta máquina prepara un café con crema o sin ella pero siempre con el máximo aroma. Tiene una potencia de 850 W y un precio muy económico, ya que si la quieres tan solo tendrás que pagar por ella 65 euros.

El flotador de Las Tortugas Ninja y otros tesoros que esconde Amazon en su web para los más pequeños

Con la llegada del verano el gigante de las ventas online Amazon ha lanzado una batería de ofertas que te van a permitir comprar productos de lo más variado a precios de derribo. Y en este caso te hemos preparado una selección con los mejores juguetes que puedes comprar a los más pequeños de la casa.

Hablamos de juguetes hinchables y otros objetos habituales en la playa o la piscina hay que permitirán a tus hijos y sus amigos que se lo pasen mejor que nunca. Viendo los precios que tienen algunos de estos tesoros como divertidísimo flotador de la tortuga ninja no te puedes perder este recopilatorio con las mejores ofertas de Amazon.

TORTUGAS NINJA FLOTADOR HINCHABLE EN AMAZON

TORTUGAS NINJA Flotador Hinchable (16468), Color (Multicolor) (Mondo 1)
  • Flotadores hinchables
  • Flotador hinchable de tortugas ninja (16468)
  • Multicolor
  • Flotador redondo tanto para la playa como la piscina
  • Es de alta resistencia

Las Tortugas Ninja son una serie que ha marcado a millones de españoles. Unos dibujos animados que demostraban valores morales como la constancia, el compañerismo y la amistad. Y ahora tienes la oportunidad de regalarle a tu hijo un sorprendente flotador hinchable de las Tortugas Ninjas que sirve tanto para la playa como para la piscina.  

Este modelo es de alta resistencia y cuenta con una válvula reforzada además de un diámetro de 50 cm para que lo puedan usar los más pequeños de la casa sin preocupación alguna. Si te interesa este producto de oferta en Amazon, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

LUDI – JUGUETE DE PLAYA 

LUDI- EA Pharma Piscina de Playa desplegable para bebé, Color Azul, 1 Count (Pack of 1) (JBM 2202)
  • Ludi- piscina de playa 123 soleil
  • Medidas interior: 50 x 50 x 16 cm
  • Medidas externas: 72 x 72 x 16 cm

Aunque la playa es muy divertida y veces en las que no quieren que tu hijo se siga bañando. Ya sea porque hay mucho oleaje, o tienes miedo de que la marea te dé un susto innecesario, lo mejor que puedes hacer en comprar esta pequeña piscina hinchable perfecta tanto para la playa como la piscina.

¿Lo mejor de todo? El producto se entrega con un rastrillo, una pala, una red de aterrizaje, 4 moldes perforados y 2 sprays. Como habrás podido comprobar, no te va a faltar de nada, por lo que es un producto que no deberías dejar escapar. Si te interesa este producto de oferta en Amazon, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

HINCHABLE LANGOSTA FOTORREALISTA EN AMAZON

Intex 57533NP - Hinchable Langosta Fotorrealista
  • ¿quién ha pedido langosta? disfruta en la playa o en la piscina...
  • Las medidas de la colchoneta son 213 x 137 cm y tiene capacidad...
  • Dispone de 4 asas soldadas a la lona para sujetarse al hinchable...
  • El diseño de la langosta hinchable con impresión fotorrealista...
  • Cuenta con parche de reparación para arreglar posibles poros o...

Otra excelente opción a tener en cuenta dentro de las ofertas de Amazon para sorprender a los más pequeños de la casa con regalos y tesoros de lo más variados, es esta impresionante colchoneta con forma de langosta que destaca por ser muy realista.

Podrán subirse varios niños a la vez para pasar un rato divertido tanto en la playa como la piscina, ya que es compatible con ambos ecosistemas. Y viendo el bajo precio que tiene la popular tienda del gigante online, lo cierto es que es un chollo que no deberías dejar escapar. Si te interesa este producto de oferta en Amazon, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

SALIPT JUGUETE DE ROCIADOR DE AGUA

Siguiendo con este recopilatorio donde encontrarás los mejores tesoros que esconde Amazon en su página web para sorprender a los más pequeños de la casa, no podíamos dejar de recomendarte este divertido juguete rociador de agua para exteriores.

Cuenta con forma de cúpula y esconde en su interior un aspersor giratorio con fuerza hidráulica y 6 tubos de meneo para que solo tengas que conectar el aspersor de la tortuga en la manguera abrir el agua y ¡que empiece la diversión! 

Como habrás podido comprobar, es muy fácil de instalar por lo que no tienes excusa para probar este divertido invento  perfecto para el verano. Si te interesa este producto de oferta en Amazon, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

JOYGROW JUGUETES DE PLAYA EN AMAZON

JoyGrow Juguetes de Playa para Niños Conjunto de Juguetes Playa en Bolsa de Malla con Cubo Playa Palas Rastrillo Moldes de Arena Juegos Playa para Chico Chica
  • [Juego de juguetes de playa para niños]: este juego incluye 1...
  • [Amplio uso y juego]: los juguetes de playa para niños no solo...
  • [Regalo portátil para niños]: Contiene una bolsa de malla, que...
  • [Lugar de entretenimiento al aire libre ideal]: proporciona todo...
  • [Material suave y seguro]: El material de nuestros juguetes de...

Continuamos con un pack de juguetes para la playa que va a cumplir de sobra con las expectativas de los niños más exigentes. Este juego incluye 1 reloj de arena de animal para montar, 1 coche, 1 regadera, 2 cubos, 3 palas, 1 rastrillo, 6 moldes de playa de castillo (color aleatorio) y 4 moldes de playa de caramelo (color aleatorio).

Como habrás podido comprobar, tus hijos no van a tener problema para encontrar el juguete de arena que mejor se ajusta a sus necesidades de cada momento. Si te interesa este producto de oferta en Amazon, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

TORTUGA HINCHABLE ACUÁTICA

Oferta
Intex Tortuga acuática, colchoneta para Piscina con 2 Asas, 150x127 cm (57524)
  • Colchoneta hinchable Intex con forma de tortuga marina. Medidas...
  • La colchoneta está fabricada de vinilo resistente y es de color...
  • Dispone de 2 cámaras de aire para proporcionar mayor seguridad...
  • Lleva incorporada dos resistentes asas para una mayor sujeción y...
  • Uso recomendado a partir de 3 años de edad. Incluye kit de...

Otra gran opción a tener en cuenta es esta tortuga hinchable acuática que hará las delicias de tus hijos. Solo tienes que hincharla y dejar que se diviertan tanto en la piscina como en la playa.

Y ahora que esta tortuga hinchable está de oferta en la popular tienda online, es un regalo perfecto para disfrutar en vacaciones. Si te interesa este producto de oferta en Amazon, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

FLAMENCO HINCHABLE EN AMAZON

Oferta
Intex Flamenco Hinchable 147x140x94 cm
  • Flamenco hinchable de INTEX de dimensiones: 178 x 135 x 94 cm.
  • El hinchable incluye 2 cámaras de aire para mayor seguridad.
  • Incorpora 2 asas de sujeción para mayor comodidad a la hora de...
  • El flamenco hinchable está diseñado para ser utilizado por 1...
  • El hinchable soporta un peso de 40 kg.

Aunque igual prefieres un flamenco hinchable para que tus hijos vuelen como nunca en la piscina.  

Es muy sencillo de usar y garantiza unas horas de diversión. Incluye 2 cámaras de aire y 2 asas de sujeción para mayor comodidad a la hora de subir a la isla. Si te interesa este producto de oferta en Amazon, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

HINCHABLE CONCHA GLITTER

Intex 57257EU - Hinchable Concha Glitter, Multicolor
  • Colchoneta hinchable Intex con forma de concha, mide 178 x 165 cm...
  • Tiene 2 asas soldadas a la lona y 2 posavasos, la base del...
  • Para un inflado y desinflado más rápido, utilizar una bomba de...
  • El hinchable se recomienda para 2 personas mayores de 14 años y...
  • Se incluye un parche de reparación para arreglar posibles poros...

Cerramos este recopilatorio de los mejores regalos y tesoros que encontrarás escondidos en Amazon con una cocha hinchable que hará las delicias de los amantes de Disney.

Tus hijos se sentirán como personajes de La Sirenita divirtiéndose en la playa o la piscina con este divertido objeto. Si te interesa este producto de oferta en Amazon, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Embellecer hogares, locales y oficinas con los cuadros impresos de diseño único en Dekoralo

0

Uno de los elementos que ayuda a generar un entorno agradable en el hogar son los cuadros. Estos permiten llenar de magia y belleza cualquier espacio interior donde son colocados. A través de la tienda Dekoralo, los amantes del arte y creadores de espacios decorativos podrán encontrar una amplia variedad de cuadros impresos, los cuales cuentan con colores de gama acromática que garantizan belleza estética a cualquier lugar. Además, disponen de cuadros impresos en lienzo natural con diferentes acabados de acuerdo a la preferencia del cliente.

Todos los artículos de Dekoralo están fabricados en Europa, con todas las medidas de calidad y seguridad que rigen en la Unión Europea. Por ello, el envío del artículo está asegurado con el servicio de transporte de la empresa UPS, siendo el tiempo de entrega de entre 5 y 7 días.

¿Qué características tienen los cuadros de Dekoralo?

Dekoralo es una tienda e-commerce de origen español especializada en diseños de cuadros impresos. Hoy en día, esta importante tienda cuenta con más de 4.000 diseños en toda Europa. Estos cuadros son hechos a base de lienzos naturales donde destacan sus acabados elegantes realizados en material mate. Gracias a esto, los cuadros pueden limpiarse con facilidad utilizando un paño húmedo.

Los cuadros de Dekoralo poseen características únicas que los hace diferentes a los demás, una de ellas es que son resistentes a los rayos UV solares y otra es que tienen bastidor sólido hecho de pino macizo de 2 centímetros de espesor. Además, cuentan con diferentes formatos de cuadros que incluyen de 1 a 5 piezas que garantizan la elegancia de viviendas, oficinas, locales, negocios, etc.

Los clientes podrán hacer la solicitud de sus cuadros de forma personalizada y obtener promociones de cuadros impresos hasta el 15 de agosto con un 50% de descuento en la segunda unidad más barata, utilizando el código DEKORALO7. Los clientes que deseen realizar una devolución de alguno de los productos por defectos de fábrica pueden hacerlo en un periodo de 15 días después de la entrega, siendo el plazo de 100 días para una mayor tranquilidad del usuario cuando se trata de la primera compra en la empresa.

Cuadros que llevan la belleza a hogares, locales y oficinas de toda Europa

Una de las tiendas e-commerce de mayor demanda en el mercado del arte es Dekoralo, la cual ofrece originales cuadros de diferentes modelos y diseños tales como cuadros pintados a mano, pintar por números, disponibles tanto para niños como para adultos. Además, cuentan con cuadros de corcho, fotomurales, biombos y mapas para rascar, entre otros.

Esta marca de cuadros impresos ofrece a los clientes diversos formatos de diseños para cualquier tipo de necesidad. En el caso de los cuadros pintar por números, se trata de uno de los cuadros de mayor demanda para el sector infantil, ya que consisten en cuadros donde los más pequeños de la casa pueden colorear de manera sencilla.

Los cuadros impresos son entregados bien empaquetados para que no sufran ningún desperfecto durante la entrega. Además, cuentan con una excelente calidad en sus lienzos, pinceles y pinturas. Dekoralo también ofrece diseños de cuadros pintados a mano bajo encargo y cuadros acrílicos, hechos en metraquilato acrílico, el cual se conoce con el nombre de «plexiglás». Los clientes podrán seleccionar entre una amplia gama de cuadros de decoración para espacios profesionales, oficinas o habitaciones, entre otros.

Gracias a los diferentes diseños originales con los que cuenta la empresa Dekoralo, los clientes podrán encontrar cuadros impresos para adultos y niños en toda Europa a precios accesibles y con entrega rápida y eficaz. 

Colegio San Agustín: “Ni somos, ni hacemos máquinas; formamos personas”

0

La impronta que deja el colegio resulta determinante en la personalidad adulta del alumno. La percepción de la vida escolar está marcada por múltiples factores, casi todos subjetivos. El Colegio San Agustín, uno de los centros educativos de referencia de Madrid, encaja las críticas y responde con la realidad de hechos, con datos contrastados. Porque innovar en educación es un reto que importa y preocupa, pero un colegio no es ningún laboratorio de ensayos.

En educación no siempre acertamos, lo que funciona con un alumno, no funciona con otro, por eso sentimos el fracaso de un alumno como nuestro propio fracaso”, afirma Ildefonso Trigueros, director del Colegio San Agustín, en declaraciones a MERCA2.

“Somos conocedores de algunas críticas”, afirma y “ni somos máquinas, ni hacemos máquinas, formamos personas, por eso es tan bonito ser maestro, ser profesor, y que cuando terminan en el colegio, muchos de nuestros alumnos se convierten en nuestros amigos”, añade.

La pandemia ha impulsado un salto tecnológico y ha reforzado la renovación de materiales y dispositivos pero no ha conseguido relegar el libro, la lectura y la escritura. La solidaridad, tan presente en los valores cristianos de su modelo educativo, se puso aún más en práctica en los duros meses del confinamiento, devolviendo las cuotas por servicios no prestados y ayudando a las familias con dificultades. Y la intención es aprovechar todo lo aprendido para mejorar en el futuro.

NI ANTICUADO, NI OBSOLETO

El nivel de exigencia con los colegios los somete a severas críticas, no siempre fundamentadas, sobre todo, las que habitualmente se hacen en foros o redes sociales. Camuflados bajo el anonimato llegan reproches relacionados con “el carácter anticuado y desactualizado del centro”, con afirmaciones del estilo, “posiblemente un buen colegio hace 10 años».

Desde el Colegio San Agustín recuerdan que cada año se invierte en arreglos y mantenimiento. En los últimos 10 años “hemos remodelado todas las clases y espacios del colegio, equipándolas de proyectores interactivos, pizarras digitales y wifi”, aseguran desde el centro. “De hecho les enseñamos las clases y el colegio a los antiguos alumnos porque no lo reconocen”, afirma el director.

La última gran obra es el campo de fútbol de hierba artificial, más una pista cubierta, que junto al polideportivo (también renovado) con piscina de la que “nuestros alumnos y familias disfrutan practicando deporte”.

El Colegio San Agustín también responde a los comentarios sobre “el anticuado método de enseñanza” y a las referencias a un “bilingüismo” que llega “10 años más tarde que la mayoría de los coles concertados”.

A nivel educativo “en Infantil se trabaja por proyectos, tienen clases de inglés todos los días y un auxiliar de conversación en inglés por clase. En Primaria somos un centro Bilingüe, este curso empieza 5º de Primaria”, destaca el director del colegio, que añade que todos los profesores que imparten la asignatura “tienen la especialidad de inglés, tienen el C1 y están autorizados por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. También tienen auxiliares de conversación”.

El colegio está implementado la utilización del ordenador en clase, “tenemos 90 Chromebook y 100 tablets que utilizan los alumnos en algunas asignaturas”, pero en el San Agustín no quieren olvidar la importancia del libro, la lectura y la escritura.

En el centro situado en la Calle Padre Damián, están muy orgullosos de su Programa de altas capacidades. “En ESO y Bachillerato tenemos un proyecto propio de Inglés, aumentando el número de horas de esta asignatura, Programa Beda, auxiliares de conversación”. Sus alumnos se presentan a los exámenes oficiales de Cambridge.

Además, desde hace cuatro años han implantado en el colegio el Diploma Dual Bachillerato americano y español, de tal forma que al acabar el bachillerato tienen la doble titulación USA y España. Los alumnos estudian como segunda lengua el francés y muchos de ellos consiguen la titulación oficial.

Para potenciar estos programas, se realizan dos  intercambios con colegios en Francia (Caen y BensaÇon) y dos con USA (Florida y Washington), y también organizan trimestres en Inglaterra o Irlanda.

Trigueros expone que “este curso hemos desarrollado el Plan Potencia (altas capacidades) en colaboración con el Centro Renzulli para el desarrollo del talento”, con el que “pretendemos dar una atención ajustada a las necesidades, no solo, del alumnado de alta capacidad intelectual, sino también a las del alumnado altamente motivado o de alto rendimiento”.

Por otro lado, desde el colegio se potencia la idea de despertar el interés de muchos alumnos por emprender y formarse en materias tan importantes como el marketing, las finanzas o el e-commerce. Por eso han creado la iniciativa El Club de Emprendimiento San Agustín, “que iniciamos hace tres años junto con la incubadora Rockets Venture”, en la actualidad, “tenemos 12 marcas puestas en el mercado”.

ATENCIÓN A LOS ALUMNOS ‘REZAGADOS’

Pese a algunas voces que afean la actitud del centro con aquellos estudiantes que no alcanzan el nivel académico exigido, Trigueros defiende el esfuerzo del colegio con esos alumnos y afirma que “nuestro índice de aprobados es alto y en cuanto a los alumnos ‘rezagados’, en Primaria hay profesores de Apoyo dedicados exclusivamente a ellos, se les atiende de forma personalizada o en pequeños grupos”.

En 1º y 2º ESO “tenemos desdobles en las asignaturas de Lengua y Matemáticas”, además de “clases de refuerzo para aquellos alumnos que tienen alguna asignatura suspensa del curso anterior”, y este año “solicitamos a la consejería el Programa PROA”.

En las pruebas externas de la Comunidad de Madrid y la EvAU los resultados son “muy buenos”, según los datos que aporta el colegio: “han aprobado un 98,7% de los 157 alumnos presentados, con una nota media de 7,501”.

Según los datos oficiales, 44 de esos 157 alumnos consiguieron una nota superior al 9, siendo la nota más alta conseguida por un alumno del San Agustín un 9,914. “En la fase extraordinaria aprobaron todos, por lo que el 100% de los alumnos han aprobado”, destaca el director.

MODELO EDUCATIVO

Muchos antiguos alumnos del Colegio San Agustín hablan especialmente bien de los valores del colegio, “he crecido a nivel personal y me han enseñado lo que significa el trabajo bien hecho, el esfuerzo, el sacrificio, la confianza en uno mismo y la superación personal”, destaca una antigua alumna. “Acabo de cerrar mi etapa escolar después de 15 años y solo tengo palabras de agradecimiento a los padres agustinos, porque me han educado en la humildad, el respeto y la tolerancia”, concluye.

El colegio oferta una educación integral, académica, deportiva, religiosa y social destacando que “nuestro modelo educativo está basado en los valores cristianos y en el pensamiento de San Agustín: ‘Conócete, acéptate, supérate’. Queremos ser un colegio reconocido por su excelencia humana y académica”, que consiga “un clima de convivencia y amistad” que “genere el mejor recuerdo en familias y alumnos” comenta el director.

Además, incide en que “los valores cristianos y agustinianos son la guía para que, desde el esfuerzo y la exigencia, el alumno llegue a ser una persona capaz de contribuir con lo mejor de sí mismo a la sociedad”. Por eso no es extraño encontrar también comentarios en los foros alabando, “el excelente trato en calidad humana”; “mis hijos van felices”; “muy satisfecho de mi experiencia” y “volvería a elegir este centro para mi hijo”, que publican padres y alumnos.

La propuesta educativa del San Agustín se basa en “un ideario claro y definido”. Uno de los puntos fuertes, según el director, “es la formación religiosa y pastoral”. Los alumnos “pueden hacer la Primera Comunión y la Confirmación, pertenecer a grupos juveniles y voluntariado”, además, “tenemos celebraciones religiosas con cada curso”.

ADAPTACIÓN EN PANDEMIA

La pandemia ha supuesto una auténtica revolución en la educación y la mayoría de los colegios han tenido que adaptarse sobre la marcha a un nuevo escenario imprevisto. “Hemos aprendido mucho este año”, explica Trigueros. “Para el colegio y sus profesores ha supuesto un gran salto en cuestión tecnológica, un esfuerzo personal, mental y económico y lo aprovecharemos para cursos posteriores”.

El curso pasado durante el confinamiento “atendimos a nuestros alumnos de manera online, al principio nos costó un poco, pero poco a poco fuimos aprendiendo”, afirma. “Donde mejor lo hicimos fue con los alumnos de Bachillerato”, admite.

Durante ese periodo el centro devolvió todas las cuotas de servicios que las familias habían pagado (comedor, extraescolares o deportes). “Siempre hemos ayudado a las familias con dificultades económicas y en este tiempo más”. De hecho, “tenemos varios alumnos becados en colaboración con la APA”, reconoce el director.

Para afrontar el curso 2020-2021 todos los profesores recibieron un curso para manejar distintas herramientas para poder dar clase online, ya que ha habido que alternarlas con las clases presenciales.

Adif cambia de cara para afrontar el reto de los Fondos Europeos

0

La nueva presidenta de Adif, María Luisa González, o Marisa, como se le llama dentro del gestor de la infraestructura ferroviaria, tiene un gran reto por delante: mantener el acelerador de la compañía pisado a tope. Y es que Isabel Pardo de Vera, que ocupará la secretaría de Estado del Ministerio de Transportes, ha dejado el listón muy alto dentro de la compañía.

En los casi tres años en los que ha estado al frente de Adif, Pardo de Vera ha hecho frente a grandes cambios en el panorama ferroviario. El primero de ellos, y quizás el más importante, ha sido la liberalización de la red. La entrada de nuevos competidores en el sector ha sido uno de los mayores cambios que ha vivido la alta velocidad en España. Además, en los próximos años esto irá a más, lo que implicará que nuevos agentes entren en el mercado.

El segundo de estos cambios ha sido la firma del acuerdo marco entre la administración y Adif. Este acuerdo buscaba “tener la certeza de que las inversiones se iban a pagar”, según fuentes de Adif, contactadas por MERCA2. Algo simple pero que era un quebradero de cabeza, ya que las inversiones a largo plazo dependían de los Presupuestos Generales del Estado.

El tercer cambio que se ha producido en esta etapa viene de un problema generacional. La mayor parte de la plantilla tiene una edad media próxima a 55 años, y otra parte de este personal está cercano a la jubilación. Adif aplicó un proceso de reposición de plazas, convocando una oferta de empleo público para 2.000 personas en este año. Pero este número seguirá ampliándose, y durante los siguientes años se seguirán incorporando nuevos empleados. En total algo más de 6.000 puestos de trabajos.

Adif ha convocado una oferta de empleo público para 2.000 personas en este año

PLAN ESTRATÉGICO DE ADIF

Ya la antigua presidente dejó encaminado el nuevo Plan Estratégico, con vista a 2030. Precisamente, María Luisa Domínguez fue la responsable de realizar este proyecto con el cargo de directora general de Planificación Estratégica y Proyectos. De hecho, se va a mantener el mismo comité que ha dejado la antigua presidenta, según estas fuentes.

La nueva presidenta marcará una política continuista y, al igual que su predecesora, es ingeniería de camino. “Lo más importante es garantizar que la persona que viniera pudiera seguir sin bajar ni un momento el ritmo, con el acelerador pisado a tope, y que Adif pueda cumplir su parte en la ejecución de fondos europeos” apuntan estas fuentes.  

Uno de los grandes desafíos que ahora mismo tiene es el cumplimiento de la ejecución de fondos europeos y el MRR, o ingreso mensual recurrente. Se trata de unos 5.700 millones de euros de fondos para ejecutar, y que no se pueden posponer.

ESTANDARIZACIÓN DE LA RED

Recientemente, la CNMC presentó un informe en el que apuntaba que uno de los puntos negativos de la red ferroviaria es su falta de estandarización, tanto en la red española como en su confluencia con la red europea. Esto hace que la adquisición de locomotoras sea muy costosa para los operadores de mercancías ferroviarias.

“Lo reducido del tamaño del mercado de transporte de mercancías por ferrocarril en España parece también restar atractivo para los fabricantes y genera estrecheces en el mercado de alquiler de material rodante. Todo ello trae consigo que el acceso al parque de locomotoras sea muy limitado” destaca la CNMC.

Pero realmente esto no afecta al tráfico de pasajeros. Y según Adif se está ya estudiando cómo elaborar una estrategia de ancho, para ver cómo tiene que ser el futuro. Por su parte, ahora mismo tienen claro cómo lo pondrán en marcha. Pero no es una estrategia de hoy para mañana, sino un plan a largo plazo.

Xiaomi podrá subir el precio de sus móviles pese a la pelea con Huawei

0

La venta de teléfonos móviles ha tenido un comportamiento irregular durante los últimos años. Aunque en el bando de los vencedores ha habido compañías como la china Xiaomi que se han asentado en el ‘top’ de ventas. Y lo más curioso es que, incluso en plena guerra comercial, podrá elevar el precio de sus dispositivos sin perder atractivo para sus clientes.

Según datos de Bloomberg Intelligence a los que ha tenido acceso MERCA2, Xiaomi tiene previsto que el 35% de sus envíos de móviles a Europa en 2021 ya tengan tecnología 5G. Y esta será una de las claves, puesto que el ‘viejo continente’ va algo retrasado con la conectividad que sustituirá al 4G, y el margen de penetración es muy amplio.

Bajo este contexto es donde Xiaomi puede meter mayor presión, sobre todo a las también asiáticas Samsung y Huawei. En concreto, según explican fuentes del sector a este medio, la compañía china tiene la posibilidad de elevar los precios de su gama media sin que afecta a la competencia con sus grandes rivales, puesto que será algo que deba hacer el sector en su conjunto.

Se trata de una contradicción si hablamos de un mercado tradicional. Es decir, al subir precios, los usuarios podrían dar la espalda y preferir otras opciones. Pero Xiaomi tiene a favor que muchos consumidores han dejado de lado a Huawei debido a sus problemas con Google y el acceso a la Play Store. Problemas derivados de la guerra comercial con Estados Unidos, que tardará algunos años en solventar.

La clave para Xiaomi reside, como explican fuentes conocedoras, en que puede permitirse elevar los precios o no, a conveniencia. Una situación que otras marcas no se pueden permitir. Esta situación se ve favorecida por dicho impacto del 5G y la necesidad que habrá de cambiar el parque móvil. Así, en esta especie de círculo virtuoso, los chinos podrán vender más, ganar más, invertir más… y todo ello sobre unos márgenes muy rentables, puesto que sus costes siguen siendo muy ajustados y eso se deriva en rentabilidad.

XIAOMI, ANTE SU GRAN OPORTUNIDAD

La ola del 5G debe ser un impulso que aprovechen los fabricantes de objetos móviles. No se trata solo de teléfono, y Xiaomi lo sabe. Para 2025 se espera que más del 75% de los envíos a Europa tengan esta tecnología. De esta manera, son tres años en los que asentar las bases de la confianza con los consumidores.

Marcas como Samsung o Huawei han tardado años en conseguir dicha confianza, y Xiaomi lo ha hecho en base a precios. Pero ahora que sus teléfonos serán algo más caros, al menos hasta que acople los costes del 5G, también deberá mejorar en esa relación con los usuarios. Para ello, la penetración de sus tiendas propias será una herramienta esencial.   

La licencia bancaria de Revolut en España tendrá que esperar

0

La última ronda de financiación ha sido un espaldarazo a la labor de Revolut. La fintech sigue con planes de expansión internacional y, en el caso de España, aunque es uno de sus pilares, no entra en en sus planes, en este momento, solicitar licencia bancaria.

Días después de que Revolut saltara de nuevo al primer plano tras levantar 679 millones de euros (800 millones de dólares) en una nueva ronda de financiación, MERCA2 ha hablado con el country Growth Manager de Revolut en España, Ignasi Giralt, y con la jefa de Ventas de Revolut para España y Portugal (head of Sales), Elisabet Girvent, sobre los planes presentes y futuros de la fintech Revolut.

AMBICIÓN Y PLAZOS

Aquellos que desean que Revolut pida una licencia bancaria en España van a tener que esperar, ya que por ahora seguirán operando mediante la licencia que tienen de dinero electrónico. “No tenemos un plazo marcado para solicitar licencia bancaria en España. Disponemos de licencia bancaria en Lituana, hemos pedido una en Reino Unido e iremos desbloqueando licenciadas en el mercado europeo”, manifestó a MERCA2 el country Growth Manager de Revolut en España.

Giralt remarcó que la ambición de Revolut es crecer y esperan seguir haciéndolo, por ejemplo, en España, donde tienen 650.000 clientes. «La tasa de penetración en España es muy baja y hay mucho margen para crecer. Esperamos hacerlo a la velocidad de los últimos años y crecer a doble dígito», indicó Ignasi Giralt. Ahora bien Revolut no tiene pensado, por ahora, dar un paso más y solicitar una licencia bancaria en España como vía para crecer en clientes y rentabilidad.

En España no tiene licencia bancaria y no puede ofrecer créditos, señalan, algo que sí hace en Lituania y Polonia donde sí la tiene. «En estos dos países ofrecemos créditos y cuentas de depósito aseguradas”, indican en Revolut. “En el resto de esos 11 mercados del Este de Europa donde hay licencia bancaria, de momento ofrecemos cuentas de depósito aseguradas, si bien planeamos lanzar créditos pronto en alguno de ellos”, resaltan. Estos de los que habla Revolut son Bulgaria, Chipre, Croacia, Estonia, Grecia, Letonia, Malta, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia.En cuando al desarrollo de productos, Revolut tiene la idea de incluir poco a poco productos de otras verticales que no estén exclusivamente ligadas al mundo financiero.

COMPRAS Y BENEFICIOS

Revolut quiere convertirse en una super app financiera y de cara a esta meta las rondas de financiación vienen jugando un papel fundamental. “La ronda de financiación última respalda la labor de revolut de construir una súper aplicación financiera», señalan en la fintech. «De ser una tarjeta de transacciones internacionales hemos evolucionado hasta incluir muchos productos para convertirnos en una superapp financiera. Estamos en ese camino”, indicó la jefa de Ventas de Revolut para España y Portugal (head of Sales), Elisabet Girvent.

Según Girvent, el concepto super app financiera “significa ofrecer todas las herramientas necesarias para que un usuario pueda gestionar sus finanzas personales y sus finanzas diarias”. Desde el inicio se han desarrollado más de 70 productos innovadores en la plataforma. Solo este último año han sido 24 productos, 15 de ellos en retail, indicaron en la empresa que fundó Nikolay Storonsky.

EXPANSIÓN INTERNACIONAL

La expansión internacional es clave para los objetivos de Revolut. De la mano de sus clientes actuales y de todo lo que estiman que puede dar de sí la expansión, en Revolut esperan que pronto lleguen los beneficios. “La tendencia es positiva de cara a focalizarnos hacia la rentabilidad. Hemos acortado el gasto operativo un 90% desde principios de 2020 hasta la fecha y cada vez somos más eficientes en este ámbito», declaró Ignasi Giralt.

Agregó que han incrementado el balance de sus usuarios, que «ha pasado de 2.806 millones de euros a 5.379 millones, mientras que el aumento medio de depósitos por cliente ha sido del 30%, apuntó. “También estamos haciendo mucha diversificación de producto. Nos basamos en ingresos que proceden de la parte de planes de pago, criptomonedas, trading, cambio de divisas y pagos internacionales”, dijo el country Growth Manager de Revolut en España.

Según Ignasi Giralt, Revolut está “en una dinámica muy positiva” y si no ha dado ya beneficios es porque está dedicando mucho dinero a su expansión internacional.

Hay que señalar que en la fintech tienen claro que su empresa tiene que invertir dinero en la expansión para que pueda llegar la rentabilidad. “En mercados como EE. UU e India necesitamos capital humano, invertir en el desarrollo de nuevos productos y en estrategias marketing. A medida que nos afiancemos, ya tendremos confirmación de la rentabilidad», dijo Giralt. 

Destacan que la última ronda de financiación consolida los datos favorables que tuvo la compañía en el primer trimestre del año. En esta mejora tiene mucho que ver el crecimiento de Revolut en el ámbito de las empresas, donde la fintech cuenta con 500.000 clientes.

Mientras, en relación con las empresas, MERCA2 preguntó a la jefa de Ventas de Revolut para España y Portugal (head of Sales), Elisabet Girvent por las grandes compañías son usuarias de Revolut, pero Girvent no dio nombres. «Tenemos parte del equipo focalizado en empresas grandes y en muchos mercados hemos tenido buenas conversaciones, pero no puedo dar nombres”, señaló.

MUCHO POR APRENDER

En Revolut destacan que tienen contacto con muchas entidades financieras internacionales porque “formamos parte del ecosistema financiero. Estos contactos son positivos, pero no han pasado de ser informales, según declaró a MERCA2 el country Growth Manager de Revolut en España, Ignasi Giralt.

Revolut ve bien los contactos con la banca tradicional porque parte de la base de tanto la banca tradicional como el tipo de empresa que es Revolut, (una fintech) tienen mucho que aprender mutuamente. “La banca tradicional tiene mucho más camino recorrido que nosotros. Tiene mucho conocimiento y expertise en productos financieros tradicionales que actualmente no estamos ofreciendo en Revolut”, reconoce Giralt.  En este punto, remarca que “a los bancos tradicionales lo que más le gustaría aprender es como aplicar esta actividad tecnológica que tenemos en Revolut y que nos ha permitido crecer muchísimo en cinco años. “Nosotros tenemos un gran expertise en desarrollo de producto y fidelización, algo que la banca tradicional no ha sido capaz de implementar por su estructura”, remarca.

Por último, Revolut no contempla ser comprado por una entidad más grande y tradicional, algo que ya ha pasado con otras fintech.

Joel Balagué (Volava): «Perdimos al inversor más fuerte por el 1-O»

0

Joel Balagué es el CEO de Volava. Aprovechó la oportunidad de fundar esta empresa en uno de los momentos más críticos de su carrera profesional, pero también en uno de los tiempos más convulsos de la política en España.

Era septiembre de 2017 y fue ese mes, en plena efervescencia y agitación política en Cataluña por la cercanía del referéndum del 1-O, cuando decidió registrar la actividad de Volava. Nacía ahora el posible gigante europeo del fitness en casa, y quién sabe si también a nivel mundial.

El inicio de Volava fue muy tenso. «Perdimos al inversor más fuerte«, un fondo suizo, por la incertidumbre en Cataluña, pero no se arrugaron, ni él ni su esposa, Ana Roig. «Teníamos dos inversores, un amigo y un inversor suizo«, que decidió alejarse del proyecto porque «el capital huye de los problemas».

«El inversor suizo se cayó», pero Balagué continuó con la esperanza de que el embrollo político acabaría tarde o temprano, pero con el riesgo de enquistamiento. Sin embargo, la situación se enderezó meses más tarde. «No nos dejamos llevar por la corriente y seguimos«, ha asegurado en una entrevista a MERCA2.

DE LOS PISOS TURÍSTICOS AL FITNESS

No era el primer negocio conjunto de este matrimonio. Tras pasar una década trabajando para una multinacional eléctrica francesa, Balagué decidió decantarse por el sector inmobiliario, en concreto por los pisos turísticos y a lo grande. No era suficiente un piso, ni un edificio, pero sí dos de estos últimos. Sin embargo, la crisis inmobiliaria de 2008 hizo estragos. Fue sin duda su momento más duro como empresario. No podía recurrir a un herencia millonaria, puesto que viene de una familia normal, de madre profesora en la escuela de veterinaria y un padre asalariado. Sin riquezas.

Volava venderá su bicicleta estática en las tiendas de Movistar
Volava venderá su bicicleta estática en las tiendas de Movistar

Con la caída del negocio turístico y la venta de uno de los inmuebles pudieron salir adelante, no sin antes alcanzar un acuerdo con la banca para sortear el fuerte apalancamiento. Poco tiempo después descubrió el proyecto Peloton, del que se enamoró profundamente y fue la inspiración para crear la empresa llamada a ser el «líder mundial» de su sector. Balagué lo dice con la boca grande. Es su meta.

«De Peloton me enamoré», ha asegurado. A raíz de ver este proyecto «invertimos todo en la idea de Volava«. Peloton es un monstruo en el segmento de bicicletas estáticas, pero Balagué no pudo adquirir ninguno de sus productos pese a su interés. El motivo: «No enviaban a España». Ahí estaba su oportunidad. Ningún producto similar había entonces en el Viejo Continente. Me pareció tan buena idea que decidí montar el negocio para España y para Europa.

UNA BUENA SINTONÍA CON WAYRA

La relación con los actuales inversores, algunos de ellos desde el inicio, como un viejo amigo suyo de la infancia, no hablan ni de comprar la empresa ni de sacarla a Bolsa. «Ven que damos pasos muy buenos y eso genera confianza», ha señalado.

De hecho, el acuerdo al que ha llegado con Wayra y Movistar ha supuesto un fuerte respaldo a este proyecto que busca expandirse en Europa. Hace tan sólo dos semanas han iniciado las operaciones en Alemania, ahora buscan abrir mercado en Holanda antes de fin de año. Esta internacionalización se ha podido lograr con la ronda de dos millones que levantó en febrero esta empresa. En ese mes entró Wayra, la aceleradora de Telefónica.

El futuro con los inversores y de la propia Volava es «una incógnita», aunque mantienen total confianza con el acuerdo de Movistar, que venderá una de sus bicicletas estáticas y el pulsómetro en sus tiendas físicas. Eso sí, no hay objetivos de ventas, tan sólo captar la valoración de los clientes ‘in situ’, una opinión muy importante dado el gran número de potenciales clientes que entran en estas sucursales.

Por ahora, Balagué ha descartado la salida a Bolsa. No está encima de la mesa esta operación. Antes hay que dar más pasos en España, Alemania y Países Bajos. Eso sí, continuarán con las rondas de financiación, a base de ampliar capital. «Esta última era precisamente para la internacionalización«, ha recordado. «Las siguientes operaciones continuarán siendo ampliaciones de capital, pero no se contempla la salida a Bolsa», ha apuntado.

EL VALOR AÑADIDO DE VOLAVA

Volava ofrece clases personalizadas, con comunidad, en directo y desde casa, además de sus productos, conectados entre sí para que el usuario sepa los datos necesarios para conocer los resultados de sus prácticas deportivas.

A los deportistas y aficionados les gusta poder elegir el propio entrenador

Joel Balagué, CEO de Volava

Su idea era ofrecer contenido de fitness, pero especializado en casa. Sin embargo, tenía que darle un valor añadido para crear la necesidad de la suscripción. Y es que, por la red circulan miles de vídeos y entrenamientos gratuitos. Volava tiene un fuerte potencial ya que en este sector, los deportistas buscan un entrenamiento que se adapte a las necesidades. «A los deportistas y aficionados les gusta poder elegir el propio entrenador«, ha apuntado.

Balagué evita compararse con el Netflix del deporte, como se ha llegado a tildar a esta empresa. Su contenido va más allá del mero hecho de ver a un entrenador y seguir sus consejos. Y es que, los profesores también dan consejos e interactúan con los alumnos. Aún así, tan sólo es una de las partes de este negocio.

LA PANDEMIA, UN VIENTO DE COLA PARA VOLAVA

«No sólo es contenido, también está el hardware», ha aclarado el empresario. «Esta capa tiene poco que ver con Netflix, que es más unidireccional. Con Volava hay una interacción», ha destacado. Asimismo, el contenido por sí sólo no sería válido para su negocio. «Hay buenos instructores en redes sociales y de forma gratuita. ¿Por qué se va a pagar una suscripción?«, ha reflexionado.

Volava no sólo permite crear una relación con los entrenadores, sino también con otros usuarios. Existen competiciones para los deportistas más profesionalizados, pero también un amplio ránking entre los iniciados, que luchan por no quedar los últimos, por tanto una motivación extra y un esfuerzo que tiene su recompensa personal.

«El contenido y la técnica están adaptados para la casa. La comunidad que se ha creado es muy importante«, ha destacado entre los pilares y fortalezas de la firma.

El viento de cola para Volava ha sido precisamente la pandemia. Es uno de los triunfadores, sin duda alguna. De hecho, durante la peor parte de la crisis sanitaria se quedaron sin stock. «Hubiéramos vendido 100 veces más», ha asegurado Balagué. «El cambio fue instantáneo«, ha relatado. Venían de cifras razonable y se vendieron todos los equipos. Tal era la demanda que pasaron a centrarse en el aprovisionamiento «más que darnos a conocer» durante el mejor año de su historia.

Tipos de publicidad para dar a conocer productos o servicios

0

Vender un producto o conseguir que te contraten un servicio no es tan fácil como parece. El consumidor tiene mucho entre lo que elegir, así que tienes que lograr que conozca lo que tú pones a su disposición y que considere que es la mejor opción. Para ello cuentas con diferentes tipos de publicidad.

El marketing puede ser más o menos efectivo en función de cómo lo estés llevando a cabo. Para alcanzar el éxito, lo primero que debes tener claro es qué tipo de producto o servicio quieres vender y cómo quieres darlo a conocer al público. Esto nos lleva a hablar de diferentes sistemas publicitarios.

Publicidad comercial, un clásico en los tipos de publicidad

tipos de publicidad comercial

Esta publicidad la vemos a diario tanto en medios online como en medios offline. Consiste en presentarle al consumidor una oferta que estará disponible solo de forma limitada. Lo que hacemos con ello es activar en el cerebro los mecanismos que dan lugar a una compra por impulso.

La sensación de urgencia hace que el consumidor no se lo piense demasiado y acabe tomando su decisión de compra de forma rápida e impulsiva. Aunque es un método publicitario que funciona muy bien, no es algo de lo que se pueda abusar. Si lo usas en exceso acabas con esa sensación de urgencia que es, precisamente, la que consigue que esta publicidad sea efectiva.

Publicidad pionera, de las más complejas

tipos de publicidad pionera

Poner en el mercado un producto o un servicio que todavía no tiene mucha demanda es complicado, y más todavía si no es algo que cubra una necesidad esencial. Lo que hace la publicidad pionera es demostrarle a los consumidores que realmentedeben tener el producto o contratar el servicio.

Se trata de hacerles ver que tienen una necesidad, aunque todavía no hayan sido plenamente conscientes de ella, y que el producto o servicio que tú ofreces es la solución para ella. Recuerda las primeras promociones de las sandías sin pepitas, todas ellas iban orientadas a contarte lo incómodo que era tener que estar quitando las pipas de la sandía para disfrutar de esta fruta y lo bueno que sería no tener que hacerlo.

Publicidad de refuerzo

tipos de publicidad de refuerzo

Dentro de los tipos de publicidad esta es una de las modalidades más usadas. Su objetivo es mejorar la satisfacción del cliente con respecto a un producto o servicio y reafirmar su decisión de comprarlo y seguir adquiriéndolo en el futuro. Convenciéndole de que es la mejor alternativa para él.

Esta publicidad se centra en resaltar las ventajas del producto o servicio. Aunque también puede ayudar a captar nuevos clientes, su finalidad última es conseguir una mayor fidelización de aquellos que ya han comprado el producto o contratado el servicio alguna vez.

Publicidad geolocalizada

publicidad geolocalizada

Aunque los consumidores puedan tener una misma necesidad en cualquier parte del mundo, no todos ellos son iguales. Las sociedades y las culturas son diferentes, y la publicidad debe adaptarse. Esto ha dado lugar a lo que podríamos llamar publicidad geolocalizada, que tiene muy en cuenta las necesidades y la forma de ser de los consumidores de un determinado lugar.

Cuando se trata de pequeñas empresas o autónomos que acaban de empezar su actividad, la publicidad suele ser regional, dirigida a un público muy concreto ubicado cerca del lugar en el que está la empresa o el profesional. Con el tiempo la publicidad puede pasar a ser nacional, si se aspira a vender en todo el país, o incluso internacional si se ha optado por una estrategia de internacionalización del negocio.

Publicidad en el punto de venta, de los tipos de publicidad más efectiva

publicidad en punto de venta

Muchas veces cuando pensamos en publicidad pensamos en ella en espacios ajenos al punto de venta. Pero la que se lleva a cabo en el propio establecimiento (aunque sea en la página web) también puede llegar a ser muy efectiva. El cliente ya está en tu negocio y tiene intención de comprar. Una buena publicidad puede empujarle a tomar su decisión de compra e incluso hacer que compre más de lo que tenía pensando.

La publicidad en el punto de venta la vemos constantemente en los supermercados. Por ejemplo, con la cartelería que nos informa de que hay un 3×2 o con la que nos indica que todas las prendas de una determinada estantería están muy rebajadas. Si grandes cadenas de supermercados o tiendas de éxito como Zara utilizan este sistema, está claro que es porque es efectivo.

Publicidad corporativa

publicidad corporativa

Este es un caso algo especial, porque no se trata de dar a conocer un producto o servicio concreto sino a la empresa o al profesional que están detrás. Cada vez se recurre más a este formato, ya que resulta ser de gran ayuda a la hora de generar imagen de marca o marca personal.

Si consigues que tu público potencial conozca tu negocio, es bastante posible que acabe mostrando interés por los productos o servicios que ofreces. Eso sí, para eso tienes que desarrollar una reputación que sea lo suficientemente atractiva para generar engagement.

Pablo Abejas (Visalia): «Europa ha inventado un mercado ficticio con los derechos de CO2»

YouTube video

Pablo Abejas es el presidente de Visalia, un grupo que engloba una veintena de comercializadoras eléctricas y que pronto facilitará a sus clientes una factura única de agua, luz, gas, teléfono y fibra, tal y como avanzó MERCA2.

El dirigente de Visalia responde a todas las cuestiones planteadas sobre el disparatado precio de la electricidad, el más alto de Europa se paga en España. También sobre su inicio en un sector prácticamente desconocido para él tras pasar 17 años en Bankinter y respecto a la competencia, tanto de productoras como de sus antiguas empresas, con cuyos directivos guarda aún el trato, entre otras cuestiones.

EUROPA SE ERIGE COMO EL QUIJOTE DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El directivo de Visalia abandonó su carrera en Bankinter para dar el salto en 2014 al mercado eléctrico. En 2014 fue nombrado director ejecutivo de SunAir One Energy, más tarde aterrizó en Audax y Aldro, para emprender después en solitario y crear Visalia, con Nace Energía como marca estrella junto a la recién comprada Watium.

La oportunidad de entrar en el mercado eléctrico le llega en Barcelona. Dejó Madrid para mudarse a la Ciudad Condal. «Decidí pedir una excedencia y dar el salto«, ha apuntado en declaraciones a este medio. Para el directivo, el sector eléctrico «enamora de verdad«. «En el sector bancario fui feliz, pero en el eléctrico se puede construir y no hay que empezar» de cero una vez se cierre el año. «En el caso de una eléctrica se construye y se crea valor«, que se queda con el paso del tiempo.

Pablo Abejas, CEO de Visalia
Pablo Abejas, CEO de Visalia

Tras dejar SunAir, Pablo Abejas fue recibido por José Elías Navarro, el presidente de Audax, quien le brinda la oportunidad para entrar en esta eléctrica. Poco después ficha por Aldro. Es en esta empresa, que él mismo decide abandonar con su dimisión, crece la idea de crear una eléctrica dirigida por él mismo. «Con Aldro tuve discrepancias«, pero bienvenidas sean porque a raíz de este desencuentro pudo crear su grupo.

LAS HIDRÁULICAS, EL QUID DEL DISPARADO PRECIO DE LA LUZ

Por otro lado y atendiendo a la actualidad, el CEO de Visalia se pronuncia sobre el disparado precio de la luz en España, que ha alcanzado niveles récord. «Se debe a la decisión política y a los grandes operadores«, aunque explica en parte cómo se ha llegado a esta situación.

En este sentido, ha señalado que más de la mitad de la energía que cubre la necesidad de la demanda proviene de la hidráulica. Se produce en los embalses, propiedad del Estado, pero que se han permitido ceder a las grandes operadoras. A su juicio, estas concesiones están hiperamortizadas y que obtendrían un beneficio si se limitara su retribución a 35 euros. En este momento, la hidráulica está ofertando su energía a un precio similar al carbón, unos 100 euros.

Asimismo, estas centrales tienen ingresos por servicios complementarios que les abona directamente Red Eléctrica. «Con estos precios -35-, la media no sería de 100 euros, como ocurre ahora«, ha indicado.

A esto hay que sumarle que Europa se ha erigido como «el Quijote del cambio climático«, pese a que China, India y EEUU son los principales países contaminantes al emitir más del 65% del CO2 que se envía a la atmósfera.

Además, ha culpado a Bruselas de inventarse un «mercado ficticio que afecta a industrias que generan energía» con los derechos del CO2, obligatorios para los productores que quieren desarrollar el negocio. El sistema es perverso, ya que se limita la cantidad de derechos y por tanto los precios de éstos aumentan.

ELIMINAR LA NUCLEAR AUMENTARÁ EL PRECIO DE LA ELECTRICIDAD, SEGÚN PABLO ABEJAS

A su juicio, en España no podrían cerrarse las nucleares, una de las principales fuentes que estabilizan el precio de la electricidad, pero que sin embargo se compra después a Francia. «Es una incongruencia», ha enfatizado. «Quitar la nuclear aumentará el precio«, ha resumido.

Por otro lado, ha señalado que «las comercializadoras que no tengan sus propias fuentes de energía desaparecerán» con el actual sistema de precios de la luz. Aquellos que no tengan un consumo óptimo de electricidad serán muy poco competitivos«, ha avisado a la industria.

Por otra parte, ha considerado que un mercado 100% eléctrico no es viable. «Todo eléctrico, lo veo muy difícil. Se necesita gas e hidrógeno, y para producirlos es obligatorio extraer los combustibles fósiles. «Si hay gas habrá combustibles fósiles, pero sí un aumento exponencial de la producción de renovables, y un consumo responsable», ha señalado. «No me imagino un carguero viniendo desde Asia con motor eléctrico«, ha apuntado.

Visalia ha entrado en el negocio de los acuerdos de larga duración con la industria, conocidos como PPA. «Hay aluvión de peticiones», ha asegurado, pero por el momento ha preferido guardar silencio con las empresas que han llegado a estos acuerdos. «Nuestros clientes prefieren mantenerse en el anonimato por la presión de otras compañías del sector», ha indicado.

TVE Confidencial: el día que Cintora se despidió de Contreras con «distante cordialidad»

La tensión se marcó este pasado jueves en los estudios de Prado del Rey tras la polémica despedida de ‘Las cosas claras’, cancelado a pesar de haber mejorado la audiencia del mediodía de La 1 y haber demostrado una insólita valentía respecto a cronificados tabús informativos en la pública como los escándalos que salpican a la monarquía española.

Es cierto que el programa de Jesús Cintora no alcanzaba siquiera la media del primer canal de la pública, que la mesa de debate cojeaba a favor de los intereses del Gobierno y que el hecho de que estuviese producido por una compañía privada, La Coproductora del intrigante José Miguel Contreras, contraviene el Mandato Marco de RTVE (que prohíbe que los espacios informativos sean realizados con medios externos a la Corporación pública).

Pero a nadie se le escapa en RTVE que el bloque socialista del Gobierno ha entregado la cabeza de Cintora como premio al PP por haber desbloqueado la renovación del Consejo de Administración, presidido por José Manuel Pérez Tornero y avalado por su jefe de Gabinete, Juan José Ruiz, cercano a Génova 13. Y por el interés de Pedro Sánchez de pacificar su relación con los operadores privados, que no tenían a bien que La 1 se lanzase a competir contra ellos con fórmulas polémicas.

Es cierto que la plantilla de la Corporación pública también sabe que hace ocho meses se contrató a Jesús Cintora por el interés del bloque socialista del Gobierno, que por aquel entonces se estaba dedicando a que La 1 fuese un clon oficialista de La Sexta.

TENSIÓN

Fuentes de RTVE explican a MERCA2 que el pasado jueves en la redacción de ‘Las cosas claras’ «se mascó la tensión por la ‘Guerra fría’ entre Jesús Cintora y José Miguel Contreras, que se despidieron con distante cordialidad». El presentador cree que el productor, con contactos privilegiados en La Moncloa, no ha empujado en favor de su salvación y ha «soltado lastre» para salvar su facturación con dos nuevos proyectos que relevarán a la tertulia política.

La gota que rebasó la paciencia de Cintora, «que no habló cuando le echaron de Mediaset y tampoco lo hará ahora», señala un excompañero suyo de trabajo, fue la entrevista concedida este viernes por José Manuel Pérez Tornero a El País.

En la misma, el presidente de RTVE faltó a la verdad al señalar que se desconoce quién facturará los espacios que cubrirán el hueco de ‘Las cosas claras’. Pérez Tornero asegura que este asunto «no está resuelto. Todo lo que podamos hacer de producción propia lo haremos, pero muy probablemente necesitaremos durante un tiempo el concurso de alguna productora. ¿Podrá ser esta? No digo que sí ni que no, pero no lo excluyo».

Fuentes de la pública reconocen a RTVE no dijo la verdad ya que el hueco lo ocuparán dos espacios firmado por La Coproductora: una tertulia ligera moderada por Ion Aramendi y programa de entrevistas. Un trabajador de ‘Las cosas claras’ reconoce a Merca2.es que les han dicho que continúan tras las Olimpiadas, «pero todavía no sabemos en qué labor».

Y hasta el consejero de RTVE, José Manuel Martín Medem, ha desvelado que será Contreras (que controla Infolibre y ha asesorado a Pedro Sánchez sobre la nueva etapa de Prisa) el que continúe como productor del nuevo espacio de los mediodías de La 1: «La misma productora se encargará de los programas de sustitución, que van a ser de entretenimiento en vez de información de servicio público. El PP celebra que su deseo se convierta en realidad por el regalo del PSOE».

Las palabras de Martín Medem han enfadado a José Manuel Pérez Tornero, que ha reprendido por vía telefónica a su consejero. Sea como fuere, el adiós de ‘Las cosas claras’ ha roto el consenso que había conseguido Pérez Tornero durante sus primeros cien días al frente del Consejo de Administración de RTVE, ya que dos de los diez miembros del órgano (el propio Martín Medem, propuesto por Unidas Podemos, y Roberto Lakidain, de Comisiones Obreras), se opusieron al relevo de Cintora.

ENFADOS POLÍTICOS Y SINDICALES

Cintora se ha despedido de TVE muy dolido con Pedro Sánchez, «igual estas decisiones tienen más que ver con una persona que con el partido» (el PSOE); con la UGT, «yo no decidí externalizar esto, lo digo por algunos compañeros de Televisión Española»; con USO, que ha derrapado al despedirse del presentador tildándolo de «ególatra autoritario»; con La Coproductora, «algunos siguen con otro proyecto, yo no»; y con algunos operadores privados, «hacemos periodismo, hay gente que por detrás hace otras cosas.

Es cierto que hay mucha gente que está enfadada con el periodista y sus defensores: Pérez Tornero cree que Martín Medem ha rebasado todas las líneas rojas con una frase, «si así funciona el entendimiento del PSOE con el PP, no va a ser posible la democratización de RTVE»; en el PP recuerdan que dieron plácet a la puesta en marcha del programa a cambio de que fuese dirigido por Nacho García Mostazo, que duró solo unos meses en el cargo tras varias broncas con Cintora; y en Más País, que recuerdan que una entrevista que se le iba a hacer a Mónica García en plató se convirtió en breve conexión en directo tras presiones de Unidas Podemos.

La división entre ERC y JxCat pone en riesgo 1.700 M€ de inversión de Aena en El Prat

Cataluña se juega una inversión de 1.700 millones, una de las más importantes de su historia. Pero ERC y JxCat no están por la labor de facilitarla. Aena busca incluir la ampliación de El Prat en su plan de inversiones para los próximos cinco años, una medida que necesita la aprobación del Consejo de Ministros de septiembre, pero necesita para ello el sí de la Generalitat y también el de Bruselas.

Las dos formaciones que gobiernan la Generalitat han mostrado su profundo desacuerdo para llevar a cabo esta obra estratégica que permitiría la llegada de vuelos desde Latinoamérica sin realizar escalas. Al máximo nivel, ambos partidos muestran un choque frontal, el primero en el nuevo Gobierno catalán recién salido de las urnas el pasado 14-F.

Hace un mes, la Generalitat aseguró que no «iba a poner trabas» para desarrollar este proyecto. Lo hizo en un acto con Pere Aragonés (ERC). Sin embargo, el presidente de la Generalitat guarda un sepulcral silencio sobre la intención de Aena. Mientras tanto, Jordi Puigneró (JxCat), vicepresidente del ejecutivo catalán, ha deslizado que es ERC quien mantiene el bloqueo a la infraestructura.

Una avión, en pleno aterrizaje sobrevuela La Ricarda. AJM
Una avión, en pleno aterrizaje sobrevuela La Ricarda. AJM

No seremos nosotros los que bloquearemos esta inversión, en base a la idea de no querer que aquí venga ni un solo turista», ha matizado. «No compartimos esta idea del mundo», ha apostillado en una respuesta parlamentaria esta semana. JxCat utiliza el mismo discurso que en junio, tras la reunión de la mesa técnica de la ampliación de El Prat. Sin embargo, ha añadido que esta inversión «no es ningún regalo, es una obligación del Estado». «En todo caso, bienvenida sea esta inversión«, ha asegurado.

PRESIÓN AL LÍMITE DE ERC POR EL PRAT

Pero JxCat está solo en esta lucha. ERC ha mostrado la cara ecologista para defender La Ricarda, el espacio protegido por la Red Natura 2000, dependiente de Bruselas. Las elecciones de 2023 mandan más que 1.700 millones de euros. «Cualquier propuesta de ampliación debe garantizar la protección de La Ricarda», ha asegurado Teresa Jordà (ERC), consejera de Acció Climàtica.

«Cualquier propuesta de ampliación debe garantizar la protección de La Ricarda»

Teresa Jordà, consejera de la Generalitat

La táctica de ERC es hacer que Bruselas, que se ha pronunciado sobre esta ampliación, tome cartas en el asunto, para evitar que sea la formación quien se lleve las críticas del sector económico. Por esta razón, Jordà ha invitado el comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, a conocer La Ricarda, el estanque que desaparecerá si se realiza la ampliación. En este sentido, ha considerado que el político lituano debería observar «los espacios afectados por la potencial ampliación del aeropuerto» y «conocer de primera mano» el área afectada.

El fin último es que Bruselas defienda este espacio, como lo ha hecho en informes anteriores. Además, el comisario deberá dar luz verde a esta ampliación debido a que es el máximo encargado de la red Natura 2000.

Para JxCat lo importante se debe centrar en la economía debido a las secuelas dejadas por la pandemia, pero con un matiz muy importante. Para Puigneró se debe preservar el medioambiente, sin concretar si se refiere en general o concretamente a La Ricarda.

SIN ACUERDOS IMPORTANTES ENTRE ERC Y JXCAT EN TRES MESES

La Generalitat ha dado largas por ahora a esta inversión de Aena. Y atendiendo a lo ocurrido en pasadas ocasiones, el riesgo de que no se realice esta inversión es muy elevado. De hecho, la Generalitat no ha llegado a un acuerdo para los Presupuestos y prorrogará los de este pasado 2020, tampoco ha podido acogerse al plan Move III, que facilita el acceso al vehículo eléctrico, con ayudas de entre 5.000 y 7.000 euros para la compra de un coche de este tipo. Así, llegará de nuevo hasta el final del plazo, momento en el que se conocerá la verdadera intención del Ejecutivo autonómico.

Hasta ahora, quedan tan sólo apenas dos meses para tratar de desencallar la situación. ERC y JxCat han demostrado que pueden llegar a acuerdos ‘in extremis’, pero también mostrar sus diferencias hasta agotar los plazos. Las negociaciones entre ambas formaciones por El Prat concluyen sin acuerdo, al menos hasta el momento.

Y es que, ERC ha considerado que esta inversión revitaliza al PSC y al Gobierno, al tiempo que ha exigido la gestión de la infraestructura, así como la del resto de aeropuertos y del Puerto de Barcelona.

Por otro lado, la beligerancia contra la obra sí se ha mostrado entre las agrupaciones locales de ambas formaciones. A nivel municipal, sí han mostrado una unidad sin fisuras, con una oposición frontal a los 1.700 millones de Aena.

SÁNCHEZ CONTRA SÁNCHEZ, LA MINISTRA QUE PUSO CONDICIONES A LA AMPLIACIÓN DE EL PRAT

Sin embargo, las discrepancias sí se dan a este nivel de la administración en el PSC, donde a nivel autonómico y de Barcelona sí se han mostrado a favor de este proyecto, mientras los Consistorios de los municipios afectados, como el de El Prat y Gavà, el pueblo donde fue alcaldesa la actual ministra de Transportes, Raquel Sánchez.

En Gavà, en teoría uno de los municipios beneficiados por la ampliación, hay un fuerte cisma político. La ahora ministra de Transportes condicionaba la obra a una evaluación del impacto real de cualquier modificación de la infraestructura.

Sánchez (PSC) aseguró hace un mes que no apoyará propuesta para ampliar el Aeropuerto Josep Tarradellas de Barcelona-El Prat que vaya en detrimento de la calidad de vida de los vecinos de los barrios situados en la zona de influencia aeroportuaria. «El Ayuntamiento no aceptará ninguna modificación del aeropuerto que ponga en riesgo el consenso al que se llegó en su día para que el funcionamiento de esta infraestructura fuera compatible con la calidad de los vecinos de Gavà Mar y de una parte importante de Castelldefels».

Las agrupaciones de ERC no dan tregua al PSC para retirar su apoyo a la ampliación. Los republicanos critican la ampliación y afirman que la congestión de la infraestructura estratégica puede ser absorbida por los aeródromos de Reus y Girona, «infrautilizados«. En este sentido, han exigido que «deben mejorarse las conexiones ferroviarias entre ellos y Barcelona», tal y como también establece la mesa técnica de la ampliación. A juicio de los republicanos, la obra debería ser «compatible la protección de las especies y los hábitats naturales y con la actividad humana que se desarrolla» en relación a La Ricarda.

LOS DE COLAU, LA OPOSICIÓN FRONTAL

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha encontrado apoyo en su oposición a la obra de Aena. El más importante es el Ayuntamiento de El Prat de Llobregat, gobernado por una de las marcas de Podemos, que continúa con su lucha contra la ampliación.

Hace unas semanas mostró cada uno de los rincones de La Ricarda a un grupo numeroso de periodistas, con expertos medioambientales y reconocidos profesores universitarios. Todo para hacer valer la importancia de este recinto que colinda con el aeropuerto.

Ahora, el Ayuntamiento, junto con la asociación artística Atómica, realizará una gran exposición junto a la carretera de la Playa, situada junto a la pista que se pretende prolongar. En esta vía se instalarán grandes paneles para defender el delta del Llobregat y mostrar su oposición a la tercera pista.

Bizum para autónomos, ¿por qué usarlo en tu negocio?

0

Un autónomo debe esforzarse por mantener su negocio lo más al día posible en todos los aspectos, y esto incluye los nuevos métodos de pago. Por eso, el uso de Bizum para autónomos está cada vez más extendido y supone una muy buena oportunidad de captar clientes entre las nuevas generaciones, que no suelen llevar dinero en efectivo encima y muchas veces tampoco tarjeta de crédito.

La pandemia ha llevado a muchos negocios que antes no aceptaban el pago con tarjeta a contar ya con un datáfono, lo que ha repercutido en su volumen de facturación de forma positiva. Pero ahora es momento de ir un poco más allá. Cuantos más medios de pago aceptes en tu negocio, mucho mejor.

¿Qué es Bizum para autónomos?

limites bizum para autonomos

Se trata de un proveedor de servicios de pago. No es una app en sí misma sino que se integra con las aplicaciones de las entidades bancarias que son compatibles con él (cada vez son más). La gran ventaja es que permite transferir dinero de una persona a otra sin tener que aportar datos bancarios de ningún tipo.

En el caso de los autónomos, aceptar Bizum como medio de pago supone poder ahorrarse las comisiones que suelen aplicar los bancos cuando se cobra usando un datáfono. Comisiones que pueden convertirse en un problema cuando lo que se está vendiendo no tiene un valor demasiado elevado. Con este sistema no hay comisiones y además el dinero llega de manera inmediata.

Las nuevas restricciones de Bizum

bizum para autonomos comercio electronico

Con la nueva actualización de las políticas de uso de Bizum, el número de transferencias diarias que se pueden recibir ha pasado de 150 a solo 60. La razón de ser de este cambio es impedir que esta herramienta sea utilizada para llevar a cabo operaciones fraudulentas.

Pero para los autónomos que tienen habilitado este sistema como medio de pago, la reducción del número de operaciones puede suponer un problema. Porque implica que van a tener que estar más pendientes de cuántas operaciones llevan realizadas cada día. Sin embargo, esto no es un problema.

Bizum para autónomos no sufre las restricciones

bizum para autonomos 2021

La limitación en el número de operaciones que se pueden llevar a cabo a diario no supone realmente un problema para los profesionales que aceptan este medio de pago en su negocio, porque no les afecta. Pero para ello deben contactar con su banco y hacer algunos trámites.

Los autónomos deben adherirse a Bizum dejando claro que no son particulares sino que operan como comercio. Así, el límite de transferencias que pueden recibir a diario alcanza de nuevo el número de 150.

Otras restricciones que afectan a los autónomos

bizum negocios

No obstante, hay que tener en cuenta que este sistema de pago sí tiene otras restricciones que afectan de manera directa a los autónomos. Ahora, el importe mínimo de la transferencia debe ser de 0,50 euros y el máximo de 1.000 euros. En total, las operaciones realizadas a lo largo del día no pueden superar los 2.000 euros.

A pesar de estas restricciones, está claro que este sistema de pagos puede llegar a resultar muy interesante en pequeños negocios que están en manos de autónomos. Fruterías, peluquerías y hasta panaderías lo usan cada vez más. Conscientes de que el uso de dinero en efectivo se está reduciendo mucho, y más desde que comenzó la pandemia. Hasta Renfe lo ha implantado ya como medio de pago.

Bizum para autónomos con un negocio online

bizum

Aunque normalmente este medio de pago se utiliza en las compras de productos o en la contratación de servicios que se realizan en un establecimiento físico, también se puede emplear cuando la venta se haga online. Igual que ofreces a tus clientes pago remoto con tarjeta, con PayPal o medios similares, puedes usar Bizum.

En este caso tienes que hablar con tu banco, que te explicará cómo integrar esta plataforma de pagos en tu página web. Además, deberéis llegar a un acuerdo sobre las condiciones aplicables a este servicio. Una vez que esté todo listo, podrás poner en tu página un botón que permita a tus clientes hacer su pago directamente a través de Bizum.

Es un sistema gratuito

usar bizum

Más allá de que sea un sistema muy práctico y que pueda servir como medio para captar nuevos clientes, una de las grandes ventajas de Bizum para autónomos es que es gratuito. No tienes que pagar ninguna comisión por usarlo en tu negocio, así que el 100% del dinero de cada venta que realices irá para ti.

Por otro lado, todas las transacciones realizadas se registran en tu cuenta corriente como un movimiento más. Esto hará que llevar tu contabilidad te resulte muy sencillo, porque a efectos de Hacienda no hay ninguna diferencia entre recibir un pago por Bizum, hacerlo mediante transferencia o mediante tarjeta. Fácil de implementar en tu negocio y todavía más sencillo de usar, este sistema puede mejorar todavía más el servicio que les das a tus clientes. 

La estrategia de CriteriaCaixa en Naturgy mete en apuros a IFM

Las decisiones de compra de CriteriaCaixa en relación con las acciones de Naturgy colocan a IFM en una posición complicada. El holding de La Caixa viene adquiriendo títulos de la energética para incrementar su presencia en el capital, y las acciones de la gasista ya cotizan por encima de los 22,37 euros que ofrece el fondo en su opa (22,56 euros al cierre del pasado viernes). Está por ver si las decisiones que está tomando Criteria acaban por tumbar la opa de IFM sobre el 22,67% del capital de Naturgy.

RELEVANCIA EMPRESARIAL

Criteria considera Naturgy fundamental, entre otras cosas por la relevancia del dividendo para la Obra Social de CaixaBank, y con sus sucesivas compras de acciones ya cuenta con un 25,9% del capital. El holding de participadas que preside Isidro Fainé ha llegado a este porcentaje al adquirir en total más de 10 millones de título de la compañía que dirige Francisco Reynés. El paquete de Criteria vale ya 5.600 millones. CriteriaCaixa quiere rozar el 30% de la energética pero sin llegar a este porcentaje, ya que ello le obligaría a lanzar una opa.

PRECIO AL ALZA

Las compras de Criteria en Bolsa han sido muy intensas y ha provocado que el precio de la acción de Naturgy vaya al alza. Desde el pasado 14 de mayo, los títulos de Naturgy han subido un 7,2%, según destacó Cinco Días. En este tiempo, Criteria ha movido, de media, más del 30% del volumen negociado cada día. Un nivel que en ocasiones ha superado incluso el 50%. Este diario resalta que en una compañía con un “free float” reducido como es Naturgy, de poco más del 27%, y con un núcleo duro de accionistas -además de Criteria, los fondos CVC y GIP controlan un 20% cada uno-, cualquier movimiento de este calado tiene como consecuencia contundentes alzas de la acción.

Con sus compras la acción de Naturgy se ha situado en un nivel que pueda hacer pensar muchas cosas a IFM en torno a la opa.

GOBIERNO A LA EXPECTATIVA

El mercado, el Gobierno, Criteria y la propia Naturgy están a la expectativa de IFM, en concreto de cuál puede ser su reacción, de que acciones puedan llevar a cabo. Todo esto en el marco de una semana en la que se conocerá el plan estratégico de Naturgy, algo que sucederá este miércoles.

Uno de los que estará más atento a la presentación del plan estratégico de Naturgy es el Ejecutivo que encabeza Pedro Sánchez, que tiene pendiente decidir si autoriza la OPA de IFM y que viene defendiendo la necesidad de que Naturgy siga siendo una empresa española. Sánchez no quiere que le pase como al ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Zapatero vio como una gran empresa española Endesa acabó siendo un “campeón energético” italiano en lugar de español.

A la espera de que el Gobierno decida si autoriza o no la opa sobre Naturgy y en qué condiciones, la operación se complica para el fondo australiano, ya que la cotización de Naturgy está por encima del precio ofertado por el fondo australiano.

MÁS DINERO

Hay varias cuestiones en la mesa, pero la fundamental es si IFM está dispuesto a subir su oferta para motivar a los accionistas minoritarios de Naturgy. Y es que si Naturgy cotiza por encima de los 22,37 euros ofertados por IFM,  será complicado que los minoritarios vendan. En este sentido, los accionistas tendrán muy en cuenta el tema del dividendo.  La compañía tiene comprometido un dividendo de 1,51 euros para 2021 y 1,59 euros para 2022, lo que representa, a precios actuales, una rentabilidad del 7% para estos años según el consenso que recoge FactSet.

Dado que hay un «free float» que no es muy grande (en torno al 28%), si la acción se mantiene en el precio actual, IFM puede tener complicado convencer a un número de minoritarios suficientes para alcanzar el 17% que el fondo australiano se fijó como presencia mínima en el capital de Naturgy, un porcentaje que le permitiría contar con dos representantes en el consejo de administración de la energética.

Esta es la primera de las dos condiciones bajo las cuales el fondo australiano lanzó la OPA sobre Naturgy. La segunda  es contar con todas las autorizaciones previas, incluida la del Consejo de Ministros para la toma de más de un 10% en empresas estratégicas por un inversor extranjero.

La incógnita es si IFM desistirá de la opa si no llega al 17% del capital.

TENTANDO A CVC

En este marco, el diario La Información ha publicado que IFM está tentando a CVC Capital Partners para que venda su participación en Naturgy una vez se inicie el periodo de adhesión, lo que haría triunfar la opa.

CVC Capital Partners tiene en sus manos el 20% de la energética a través de Rioja Luxembourg junto con la familia March. Entró en 2019 en la compañía a un precio de 20 euros por título y ahora podría vender por 22,7, multiplicando así su inversión inicial y recogiendo plusvalías. En concreto, de acuerdo a la información de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), su paquete accionarial asciende a más de 4.000 millones de euros.

Las claves del aparente «éxito» de LLYC

0

Hace apenas una semana, LLYC, consultora de comunicación y asuntos públicos española, anunciaba su salida a Bolsa. La compañía, realizó su debut este jueves, aparentemente siendo un éxito.

Las acciones de LLYC registraron una revalorización de más del 32% en su primer día de cotización. Las acciones de la consultora de comunicación, fijadas en un inicio en 9,39 euros, subieron hasta alcanzar los 14,08 euros, aunque finalmente cerraron la sesión con títulos por valor de 12,40 euros. Este último es el valor actual. 

De esta forma, LLYC ha cerrado su primera sesión en el BME Growth alcanzando un valor de mercado de 144 millones de euros, 35 millones más de lo esperado.

El mercado de valores alternativo está tocado por la varita. La dinámica de las últimas empresas que recientemente han debutado en el antiguo MAB es de alcanzar valores inesperados, revalorización, y LLYC parece que no ha querido ser menos. 

QUÉ DICEN LOS EXPERTOS

Darío García, analista de XTB, considera que esta breve tendencia alcista de LLYC se deber a que “al ser una empresa consultora, probablemente en un proceso de expansión internacional, hayan entrado accionistas de esta manera, y hayan entrado empresas con gran capital que no se han querido perder esta oportunidad. Lógicamente la gran oferta llama a una gran demanda”. 

A pesar de que, fijándonos en los datos, podemos pensar que el debut de LLYC ha sido un completo éxito, “la salida ha sido buena en términos de precio objetivo respecto al precio de salida (9,39 euros por acción), pero el jueves cayó un 21% respecto al primer precio de cotización” añade Darío García. Y es que la empresa alcanzó máximos de 14,08 euros por título, pero terminó cerrando con 12,40 euros.

Será fundamental observar la volatilidad del mercado, que, a final de cuentas, es lo que puede hacer que el valor de una acción suba o baje. En el caso de Llorente y Cuenca, en estos días, deberán cerrar el hueco de precios y buscar un nivel de cotización en esos 9,39 euros de salida.

LAS CLAVES DE LA «REVALORIZACIÓN» DE LLYC

Si hablamos de esos factores que han motivado la “revalorización” en Bolsa de la consultora, Darío García considera que “la poca liquidez influye, al final hablamos de una empresa del BME Growth. Por otro lado, hay que recordar que los propios accionistas o dueños de la consultora han podido vender sus acciones cuando estaban en máximos. Hablamos de 5 euros más con respecto al precio inicial, y si tienes unos miles de acciones, es una cantidad importante de dinero. Por último, la entrada masiva también ha influido”.

LLYCCotiza 1 Merca2.es

FREE FLOAT MÍNIMO

Cabe destacar que LLYC ha dejado un especio de free float del 20%. Es decir, sólo el 20% de las acciones están disponibles para que los inversores puedan comprar o vender. Esto habla de la intención que la compañía tenía al entrar en Bolsa. Lo primero, con ese 20% la empresa se asegura que no va a haber una OPA por la compañía, ya que el 80% pertenece a los dueños de la empresa y tienen el control sobre ella

Por otro lado, ese free float habla de la intención LLYC de no buscar financiación, sino acrecentar su imagen de cara a nuevos clientes. Tiene un carácter más bien reputacional. “Una empresa que busca financiación al menos pone a free float como mínimo un 50%” asegura Darío García.

Está por ver como evoluciona LLYC en el mercado alternativo. Lo lógico es que su precio se estabilice en torno a los 9,39 euros inciales. Al menos es lo que suele ocurrir. Hablar de crecimiento, o de un salto a mercados de valores internacionales dependerá de LLYC, sobre todo, del aumento del free float que a fin de cuentas es lo que permite que los grandes inversores apuesten por la empresa. Por el momento, estaremos pendiente de la evolución que la consultora tiene en el BME Growth.

Estas son las multinacionales que más contaminan por el transporte marítimo

0

Ikea, Amazon, Nike o Samsung son algunas de las compañías que más contaminación generan a través del transporte marítimo de sus mercancías, una actividad que supone el 3% de los gases invernaderos de todo mundo. Hasta 15 multinacionales dedicadas a diferentes actividades generan cantidades de gases invernadero en un año equivalentes a más de un millón de hogares.

Los efectos del cambio climático cada vez son más notorios y es por ello que la transición ecológica en países y empresas está cada vez más presente. Desde hace años, las grandes compañías han tomado conciencia para evolucionar en el camino hacia la sostenibilidad de sus actividades. Sin embargo, una parte importante de las emisiones que producen la contaminación pasa por los efectos que produce el transporte de mercancías por vía marítima.

Así lo recoge un nuevo informe realizado por Pacific Environment, una organización medioambiental estadounidense que tiene como objetivo proteger el medio ambiente de la Cuenca del Pacífico. Según este documento, en 2019 tan solo 15 empresas generaron casi tanta contaminación climática como 1,5 millones de hogares estadounidenses en un año. Multinacionales de la talla de Wallmart, Amazon, Ikea, Samsung o Nike forman parte de esta lista negra de la contaminación marítima.

WALLMART, LA MULTINACIONAL QUE OPERA GRANDES ALMACENES, ES LA COMPAÑÍA QUE MÁS EMISIONES DE GASES D EFECTO INVERNADERO PRODUCE

Los expertos llevan años alertando de que una de las industrias responsables de la huella medioambiental es la del transporte marítimo. De hecho, es la culpable del 3% de los gases invernaderos de todo mundo y las principales compañías, que transportan productos alimentarios y textiles entre otros, no parecen tener puesto el foco de la sostenibilidad en este sector.

A la cabeza de las empresas más contaminantes en este aspecto se encuentra Wallmart, la multinacional que opera grandes almacenes. Según el informe es la compañía que más emisiones de gases d efecto invernadero produce, suponiendo un nivel mayor que las emisiones que produciría una central eléctrica de carbón en un solo año. Le siguen la empresa de decoración Ashley Furniture, la de alimentación Target, la multinacional dedicada a la fruta Dole y la especializada en mejoras para el hogar, Home Depot. Otras grandes compañías que engrosan la lista son Ikea y Amazon, en sexta y séptima posición, seguidas de Samsung, Nike, LG y Red Bull. Culminan la clasificación Family Dollar, William-Sonoma y Lowes.

Más contaminación de la estimada

Los investigadores que realizaron el informe se basaron en los viajes de los barcos, haciendo una estimación del consumo de combustible que generaron y las emisiones resultantes. En el informe se destaca que estas compañías generaron tanta contaminación del aire en 2019, incluidos hollín, óxido de azufre y óxido nitroso, como decenas de millones de automóviles y camiones.

Sin embargo, es probable que sus estimaciones sean bajas, dado que los investigadores no pudieron verificar todos los viajes de carga realizados por franquicias y empresas fantasma con nombres diferentes a los de sus empresas matrices. De la misma manera, la investigación no aborda ni las emisiones de los viajes de regreso de los barcos después de descargar su carga, ni tampoco geolocaliza las emisiones para ver dónde terminan estas.

Este último factor es de vital importancia en cuanto al efecto más directo que causa la contaminación en las personas, la salud, puesto que no se sabe con certeza las comunidades que se ven afectadas por la contaminación que llega hasta sus costas. En este sentido, se estima que 60.000 personas de todo el mundo mueren prematuramente cada año después de estar expuestas a la contaminación del aire por el transporte marítimo.

¿Hasta donde subirá Aedas?

0

AEDAS Homes es una promotora inmobiliaria de nueva generación, especializada en la obra nueva residencial. A cierre del ejercicio fiscal 2020/21 (de abril a marzo) registra buenos resultados financieros y operativos a pesar de la pandemia. La compañía dispara un 122,9% sus beneficios, hasta los 85,1 millones de euros. Durante este ejercicio ha entregado 1.963 viviendas, una cifra con la que bate sus objetivos y se posiciona como líder del sector promotor por número de entregas, ingresos y beneficios. Con unos ingresos de 671,9 millones de euros, un 82,8% más y sitúa el margen bruto de sus operaciones en el 28,1%. Además, la compañía dobla el beneficio bruto de explotación (EBITDA), para situarlo en 133,2 millones de euros, el mayor del sector promotor residencial.

Impulsada por la demanda de compra de viviendas de obra nueva tras la pandemia, AEDAS homes para el primer trimestre de su año fiscal 2021-2022 cerró su ejercicio batiendo su récord de ventas trimestrales con 816 unidades. La promotora eleva sus ingresos hasta los 107,5 millones de euros, cuatro veces más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa unos beneficios de 10,5 millones de euros. AEDAS Homes aspira a ser una promotora 100% sostenible y comparte los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del World Green Building Council. Para 2030, busca una reducción del 40% de las emisiones de CO2 relacionadas con la producción de materiales y de la totalidad de emisiones durante la vida útil de los edificios.

grafico aedas Merca2.es

A nivel técnico, desde el mínimo alcanzado por la situación de la pandemia, situado en los 10 euros por acción, AEDAS homes ha visto una recuperación constante hasta alcanzar su punto anterior a dicha caída con un 124% de crecimiento. Desde dicho punto alcanzado en diciembre del 2020, tuvo varias correcciones en el precio, pero no perdió la tendencia alcista. El 27 de marzo inició una senda alcista que acumula un 40% de crecimiento situándose en los 26 euros por acción. Actualmente se encuentra en un crecimiento de los últimos meses que no podemos determinar hasta donde llegara, ya que, con unos resultados fundamentales tan buenos, el precio podría seguir subiendo por en encima de los 27 euros por acción en el medio plazo, alcanzando así niveles del 2018. Para el corto plazo, teniendo en indicador RSI en sobrecompra, el precio iría a corregir al soporte 25,55, antes de continuar alcista hacia la resistencia de los 27,10. Si la empresa continúa arrojando buenos resultados, continuará alcista, pero hay que tener presente que, con una subida tan fuerte en poco tiempo, antes o después tendrá una fuerte corrección en el precio.

Los JJ.OO. son el mejor negocio para las marcas deportivas

0

Los Juegos Olímpicos, probablemente, es el evento del año, y seguramente el más importante en materia deportiva. La expectación que genera no es comparable a otros eventos deportivos, que por supuesto también son importantes.

El hecho de que los JJ.OO. se realicen cada cuatro años (cinco en el caso de los Juegos de Tokio 2020) hace que las ganas y la expectación crezca. Y más en el caso de los Juegos Olímpicos de este año, después de haber sido retrasados por la pandemia mundial.

Los JJ.OO. representan el escaparate perfecto para las marcas globales. Hasta 3.000 millones de personas podrán seguir los Juegos en todo el mundo. Como no puede ser de otra manera, las principales marcas deportivas quieren estar presente en el que es el evento deportivo del año. A través de los equipos olímpicos o vistiendo a las principales estrellas del deporte. Nike, Adidas, Puma, Lacoste…son algunas de las marcas que tienen una aparición “discreta” pero importante para acrecentar sus ventas y ganar enteros en el mundo del deporte. 

NIKE, OASIS DE ESTRELLAS 

La marca norteamericana es una de las más importantes en el panorama deportivo. No escatiman en gastos, y saben que los Juegos Olímpicos son una oportunidad única para vestir a sus estrellas y hacer crecer, aún más si cabe, a la marca a nivel global. Nike viste a una gran lista de deportistas, además de ser el proveedor principal del equipo olímpico de EE.UU., uno de los más laureados de la historia de los Juegos. 

La marca de Oregón viste a estrellas como Kevin Durant, Devin Booker, Pau Gasol, Marc Gasol o Sergio Llull en baloncesto. Por su parte, en gimnasia artística visten a la que posiblemente la mejor gimnasta, Simone Biles (Estados Unidos). Y no nos podemos olvidar del corredor de maratón Joshua Cheptegei (ugandés). Estos son sólo algunos de los deportistas más importantes a los que la marca viste.

juegos Merca2.es

La marca estadounidense se encarga de vestir al equipo de fútbol de Brasil, el vigente vencedor del Oro olímpico en Río, al equipo de baloncesto de dos de las favoritas al oro como son España y Estados Unidos entre otros. 

Nike siempre se ha valido de vestir a los mejores atletas olímpicos y a los equipos más competitivos desde hace tiempo. 

ADIDAS, UN FIJO LOS JUEGOS 

La empresa alemana, y máxima competidora de Nike, aglutina a una gran cantidad de estrellas olímpicas, y viste a una gran lista de los mejores equipos olímpicos. Destaca el patrocinio al equipo olímpico de Reino Unido. Es algo similar a lo de Nike con EE. UU. Los seguidores de los JJ.OO. no se imaginan al equipo inglés sin la firma alemana. 

Por otro lado, Adidas se encarga de vestir a los equipos de fútbol de Alemania o Argentina, dos de las selecciones más potentes. 

En cuanto a atletas, las marca de las tres bandas calza a Yohan Blake, corredor jamaicano de atletismo o a Shaunae Miller-Uibo, campeona olímpica en 2016 en atletismo.

juegos2 Merca2.es

OTRAS MARCAS 

Otras de las marcas que más presencia tienen en los Juegos son Puma, Lacoste o Asics, entre otras.

En el caso de Puma, es curiosa la asociación que tiene la compañía alemana con el equipo de atletismo jamaicano. Y no es para menos, Puma ha vestido a Usain Bolt en todos los Juegos Olímpicos que ha disputado. De la misma forma, aunque sólo con la indumentaria, lo hace con Shelly-Ann Fraser Pryce (Jamaica), una de las atletas más importantes de estos Juegos. 

Lacoste encuentra a su principal aliado en Novak Djokovic. El serbio, y mejor jugador de tenis del mundo, viste la marca francesa, aunque sólo de indumentaria. Asics calza al jugador de tenis. 

Los Juegos Olímpicos son el escaparate idóneo para las marcas deportivas, las cuáles siempre pugnan por tener a los mejores atletas o a los equipos olímpicos más destacados. Saben de la influencia que tienen y de la capacidad que atesoran para aumentar las ventas de una determinada marca, y más si esos deportistas logran el Oro. Los Juegos no sólo es el evento del año, sino un negocio para las marcas.

Publicidad