A medida que la familia Castro sigue afianzando su dominio político sobre Cuba, los más jóvenes expanden su imperio empresarial por otros territorios. Ese es el caso de Héctor Castro Santana, sobrino nieto de Fidel y Raúl, que ha adquirido recientemente su cuarta sociedad en España. Así, el que fue durante algún tiempo el pequeño de la familia consolida su emporio en el país en el que lleva residiendo casi dos décadas.
Castro Santana adquirió recientemente la sociedad Selecto Ron Cuba a Fredy Riveron, un entrenador personal conocido por haber aparecido en diferentes reportajes de salud publicados por El País. En concreto, el boletín del Registro Mercantil, publicado el pasado viernes 28 de mayo, indica que el heredero de la familia cubana se convirtió en el nuevo administrador único y ejecutó diferentes cambios en la empresa. En primer lugar, una nueva redacción de los Estatutos sociales. En segundo lugar, un cambio de domicilio social que ahora ha situado en el número 114 de la mítica la calle Alcalá madrileña.
Además, le ha cambiado la denominación, de Selecto Ron Cuba a Selected Spirituous & Foods. Y, por último, también ha articulado una transformación del objeto social de la empresa para reconvertirlo en: «Toda actividad de comercio, distribución, intermediación, exportación, importación y comercialización al por mayor y al por menor bajo cualquier forma admitida en derecho de todo tipo de bebidas para consumo humano, incluyendo bebidas alcohólicas de todo tipo.
CASTRO SANTANA ESTUDIÓ DERECHO EN LA HABANA Y MONTÓ UN DESPACHO EN ESPAÑA
El cambio de cara de la sociedad ejecutado por Castro Santana se finalizó el pasado 21 de mayo, según advirtió el propio Borme. Con ello, el retoño de la acaudala familia cubana ha dejado preparada su cuarta sociedad en el país. La primera la creó en 2008 y fue un bufete de abogados bajo la denominación Boza Abogados & Consultores, cuyo nombre comercial The CC Law, que tenía aparejada el objeto social de «la actividad propia del ejercicio de la abogacía».
Con ello, el cubano obtenía una salida natural para sus estudios de derecho. El pequeño de los Castro se licenció por la Universidad de la Habana, en el año 1999, y posteriormente homologó su licenciatura de Derecho en la Universidad de Alcalá (Madrid), allá por el año 2002. Además, Castro Santana ha cursado a su vez un Máster en la Unión Europea por el Centro de Estudios Europeos (CEE) y la Universidad de Alcalá. Finalmente, en 2019, estudió en MBA (Master en Dirección y Administración de Empresas) por la EAE Business School.
La segunda de ellas es una firma patrimonial inmobiliaria denominada Real State & Consultancy también situada en la calle Alcalá 114 y que se creó en 2018. En dicha sociedad Castro Santana aparece como único administrador y su principal actividad es la de la «realización de todo tipo de actividades de carácter inmobiliario, en especial, las relativas a la adquisición, tenencia, arrendamiento (salvo el financiero), enajenación, promoción, rehabilitación y explotación por cualquier título de toda clase de bienes inmuebles».
Por último, también aparece como administrador histórico de la productora Hummo Productions, creada en 2014. Aunque en la actualidad, dicha sociedad está inactiva. Así, con la nueva firma dedicada a las bebidas alcohólicas, por lo que se puede ver, le ofrece una nueva dimensión a su emporio. Un bagaje empresarial privado realmente sorprendente para la familia más representativa del comunismo a nivel mundial.
A partir del 1 de junio de 2021 los españoles tendrán que pensar dos veces cada movimiento asociado al consumo eléctrico. No sólo en los hogares, las pymes también se verán afectadas por el nuevo recibo de la luz próximo a entra en vigor. Y es que el cambio en las tarifas eléctricas aprobado por el Gobierno se centra en potencias inferiores a 15 kW.
Cualquier modificación relacionada con el recibo de la luz genera inquietud en el consumidor. La factura eléctrica sigue siendo una suerte de jeroglífico para la mayoría de los usuarios que, además, se sienten fuertemente dependientes de la energía. En este sentido, Emilio Bravo, CEO de la comercializadora Lucera Energía llama a la calma: “Conviene tranquilizar a la gente”, porque “se trata de un tema regulatorio que afecta a todos, tanto al mercado libre como al regulado”.
Eso sí, “estos cambios se aplicarán de forma automática, sin que el consumidor tenga que hacer nada”, salvo “entender mejor su factura para optimizar sus consumos”, añade.
“La idea de este cambio en las tarifas eléctricas aprobado por el Gobierno es que la gente esté más atenta y se involucre más con el tema de la energía”, de hecho “no va a ser algo tan complejo como aparenta pero, para ahorrar, habrá que implementar pequeños cambios y ajustes en las costumbres diarias” y, ¿cómo? “desplazando consumos a las franjas horarias más baratas”, afirma Bravo.
“Dependiendo de qué tarifa tenga el usuario va a notar unos cambios u otros”, comenta el CEO de Lucera. Aquellos que no tenían discriminación horaria, pueden ahorrar una media de 2€ a 3€ al mes, focalizando su consumo en las horas valle.
Sin embargo, “los que ya teníamos una tarifa con discriminación horaria, vamos a pagar más con esos nuevos horarios forzados”, afirma Bravo. Hablando en plata, “lo que se ahorren unos lo vamos a pagar otros” manifiesta el directivo de Lucera, que además sentencia: “la fiesta del nuevo recibo de la luz la vamos a pagar los que ya teníamos discriminación horaria”.
En cualquier caso, el consumidor no tiene que hacer nada. El nuevo peaje se asigna de manera automática. No obstante, «puede adaptar sus potencias contratadas y sus pautas de consumo para aprovechar las ventajas de la nueva estructura de peajes», según la CNMC.
Para saber la potencia que cada hogar necesita, hay que tener en cuenta los electrodomésticos que más usa. Entre los de mayor consumo energético: la calefacción eléctrica (1.000–2.000W), el horno (1.200–2.200W), el lavavajillas (2.200W) y la lavadora (1.500 W).
El nuevo sistema de tarifas contempla que los usuarios puedan contratar dos potencias diferentes, una para el periodo valle y otra para el punta y el llano. Esta doble potencia no es obligatoria y lo mejor es contratarla solo en caso de una necesidad mayor de potencia en horario valle, como la recarga de vehículos eléctricos.
EL RECIBO DE PYMES Y AUTÓNOMOS
Mientras que los consumidores domésticos encuentran su mayor potencial de ahorro en flexibilizar sus hábitos, como por ejemplo, desplazar de franja los consumos energéticos del lavavajillas o la lavadora, programando los electrodomésticos o simplemente estando más atentos al reloj, la demanda energética de pymes y autónomos, suele ser más rígida, aunque “siempre hay un margen de maniobra”, matiza Bravo.
“Lo importante es que cada uno entienda su forma de consumir, de tal manera que se pueda organizar para mover los consumos más altos a los horarios más económicos”, explica Bravo.
Pese a que el horario deja menos oportunidades de ahorro a las pymes, “siempre pueden jugar con otros factores como la climatización, que se puede programar con antelación a la apertura de las instalaciones o también se puede gestionar mejor la iluminación natural para reducir la iluminación artificial”, reconoce el directivo.
Para optimizar esos costes energéticos y generar ahorros es fundamental “entender cómo funcionamos” y, en este sentido, “Lucera ofrece la curva horaria de consumo a las pymes y las asesora con medidas concretas indicando el ahorro que se va a obtener con cada una de ellas”, de forma que “establecemos patrones de consumo personalizados y eficientes gracias a la tecnología de datos”, concluye.
CONSUMO INTELIGENTE Y RESPONSABLE
A partir de junio de 2021 todos los clientes domésticos con una potencia de hasta 15 kW tendrán una tarifa con discriminación horaria en tres periodos de manera obligatoria. Y el establecimiento de estas nuevas franjas horarias acarrea la desaparición de las tarifas con precio estable.
Se ha ideado un horario que saldrá muy barato (horas valle), por las noches (de 0 a 8 horas) y durante todo el fin de semana y festivos, con un coste un 62% más barato de media que en punta, y otros dos horarios con un precio más caro, que serán diurnos. El más gravoso, (horas punta), comprende los horarios de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas, y el intermedio (horas llanas), será de 8 a 10h de la mañana, de 14 a 18h de la tarde y de 22 a 00h que será un 42% más barato de media que el horario punta.
Según indica el Ministerio para la Transición Ecológica la nueva tarifa eléctrica viene marcada de inicio con una bajada del 3% por la reducción de los peajes aprobada por la CNMC. Pero claro, después les tocará a las familias implementar un consumo responsable (utilizar al máximo las horas valle) para poder ver los beneficios del nuevo recibo, todo ello con un ojo puesto además en el precio del mercado eléctrico.
Uno de los objetivos de este nuevo recibo de la luz es repartir el consumo general de electricidad de forma que se pueda descongestionar la red distribución y transporte, en ocasiones saturada por la elevada demanda a las mismas horas, de manera que funcione de forma más eficiente, y esa eficiencia también se pueda trasladar al consumidor en forma de ahorro, tal y como explica Bravo en declaraciones a MERCA2.
Según los datos expuestos, actualmente el 40% del coste final de la factura de electricidad viene marcado por la parte variable, mientras que en la futura este porcentaje se elevará hasta el 75%.
La buena noticia para los consumidores parece ser que, si se hacen las cosas bien, los ahorros pueden alcanzar los 60 euros al año de media, pero para aquellos que actualmente están acogidos a la tarifa de discriminación horaria, lo que puede suponer es un mayor coste que el que tenían con el sistema de tarifas que termina en mayo.
El verano está a la vuelta de la esquina, y no podemos dejar para última hora la elección de bikinis y bañadores para este año. Un problema fácil de solucionar si nos damos una vuelta por el catálogo de El Corte Inglés. Gracias al hecho de que los bikinis se venden en piezas independientes, no hay por qué elegir los conjuntos como son, sino que podemos elegir diferentes piezas para tener un bikini diferente al de las demás.
Además de eso, también son muchos los bañadores de estilos muy diferentes que puedes elegir. Así que no te pierdas la lista que te hemos preparado con bikinis y bañadores de El Corte Inglés con los mejores precios.
TOP CON ABERTURA DE EL CORTE INGLÉS
La primera pieza de bikini del catálogo de El Corte Inglés que hemos seleccionado es un top con un corte que vemos de forma habitual en muchas prendas, como vestidos y crop top. Se trata de una abertura bajo el pecho tipo cut out que sin duda le da un estilazo a la pieza. Esta es discreta, pero llamativa, por lo que si quieres un modelo que sea diferente al habitual, esta es una muy buena elección.
Además, la tienes disponible en dos colores, en naranja y en negro, de forma que puedes elegir el que más te guste para hacer las combinaciones que quieras con braguitas que compres por individual. El precio de este top es de solo 7,99 euros, y aquí es donde vas a poder comprarlo.
SUJETADOR DE BIKINI BANDEAU
Pasamos a otro de los tops de bikini de El Corte Inglés que puedes encontrar por un muy buen precio. Este lo tienes disponible en color kaki, por lo que tienes varios colores con los que poder combinar a la hora de elegir la braguita que más te guste. Ya que no solo tienes que elegir color, también diseño.
Este top tiene detalle de frunces y tirantes que puedes poner y quitar si lo prefieres, dependiendo de cómo vayas a estar más cómoda. Gracias a ello cuenta con una muy buena sujeción del pecho para que no tengas ningún accidente en la playa o la piscina. Su precio es de 9,99 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.
TOP DE BIKINI CON VOLANTE DE EL CORTE INGLÉS
El último de los tops de bikini del catálogo de El Corte Inglés que te mostramos es diferente a lo que puedes encontrar de forma habitual. En primer lugar, decir que tan solo lo tienes disponible en color amarillo, pero su tonalidad favorece tanto a pieles claras como a las más ocuras.
Se trata de un modelo con volante asimétrico, ya que solo tiene un tirante. Este estilo es sin duda llamativo e ideal para combinar con diferentes braguitas. Su precio es de solo 9,99 euros. ¿Te interesa?, pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
BRAGUITA ALTA FRUNCES
Ahora que ya te hemos mostrado varios tops de bikini, te recomendamos esta braguita que se verá espectacular. Las de tiro alto han empezado a ganar una gran fama, y esta con detalle de frunces en los laterales es sencillamente ideal.
Además, en El Corte Inglés la puedes encontrar disponible en res colores, la tienes en azul, en negro y en morado, solo tienes que elegir la que mejor vaya a combinar con tus tops de bikini. En cuanto a su precio, esta solo cuesta 9,99 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarla.
BAÑADOR DE ESTAMPADO DE LUNARES DE EL CORTE INGLÉS
Pasamos ahora a los bañadores que puedes encontrar en El Corte Inglés. El primero de los modelos que te presentamos tiene un bonito estampado de lunares en color blanco, con el balador en color azul.
Además, tiene un bonito escote tanto en la parte delantera como en la espalda rodeado con un delicado volante que le da su toque elegante. Es un bañador muy cómodo que además dispone de copas para mayor seguridad. Su precio es de 19,99 euros, y si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
BAÑADOR LISO
El siguiente bañador del catálogo de El Corte Inglés que no te puedes perder, es un modelo liso, por si estabas buscando algo más sencillo. A la hora de combinar con un pareo es sin duda el perfecto, ya que lo tienes disponible en color engro.
Tiene cierre de broche y apertura en la espalda. Además, cuenta con aro y copa para una mejor sujeción del pecho y tirante fino. El precio de este bañador es de solo 21,99 euros, y es aquí donde vas a poder encontrarlo.
BAÑADOR CON ESTAMPADO DE PALMERAS DE EL CORTE INGLÉS
Otro de los bañadores de El Corte Inglés que no te puedes perder es un modelo realmente particular. Y es que no se trata del habitual estampado de palmeras y hojas de este árbol que te podrías encontrar.
Lo cierto es que se trata de un modelo en blanco con parches de pequeñas imágenes de estas palmeras en diferentes escenarios, sin duda, espectacular. Y si te interesa, su precio es de solo 25,99 euros, y aquí es donde puedes entrar para encontrarlo.
BAÑADOR MICKEY MOUSE
Llegamos al final de esta lista de trajes de baño de El Corte Inglés con un bañador más. En este caso se trata de un modelo con un estampado a rayas en vertical de color negro y blanco. Peor lo que destaca es que en el centro tiene un estampado más con el personaje de Disney, Mickey Mouse.
Se trata de un bañador con tirante fino y de tiro alto con el que sin duda te verás espectacular este verano, pues no es en absoluto un diseño infantil. El precio de esta prenda de baño es de 29,99 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Camera Café fue una producción de Telecinco que se estuvo emitiendo entre 2005 y 2009, y que se ganó rápidamente un hueco en el corazón de los espectadores, gracias a la originalidad de su formato a su peculiar humor. Ahora, los fans de esta mítica serie cómica están de enhorabuena, ya que las aventuras de la oficina más loca de televisión regresarán próximamente a la pantalla, esta vez en forma de largometraje. El rodaje se acaba de iniciar y durará alrededor de un mes y medios en diferentes localizaciones de la Comunidad de Madrid.
CAMERA CAFÉ EN VERSIÓN LARGOMETRAJE
La trama de la película nos llevará a reencontrarnos con el peculiar grupo de empleados de una empresa, que esta vez se deben enfrentar a una crisis que está a punto provocar la ruina de la empresa. El encargado de salvarla será su nuevo director, un cargo que ha recaído en el menos indicado, Jesús Quesada, cuya máxima siempre ha sido trabajar lo menos posible. ¿Quiénes van a estar en el reparto de la película de Camerá Café? ¿Y cómo han cambiado en todo este tiempo? Han pasado más de diez años desde que se estrenó la serie, y la vida ha dado muchas vueltas para la mayoría de sus actores.
ARTURO VALLS
Arturo Valls era uno de los grandes protagonistas de Camera Café, y daba vida al escaqueado Jesús Quesada, un comercial con tanto carisma como cara dura. Tras la serie, Valls desarrolló su carrera televisiva como presentador, convirtiéndose uno de los rostros más populares de Antena 3, colocándose al frente de programas ‘Ahora caigo’, ‘Me resbala’ o ‘Mask Singer’. Al mismo tiempo, ha seguido haciendo trabajos como actor, con breves participaciones en películas y algunos doblajes en producciones de animación. También se le ha visto en series como ‘Buen agente’ o ‘Museo Coconut’.
CARLOS CHAMARRO
Por supuesto que no podía producirse un regreso de Camerá Café sin la presencia de Carlos Chamarro, que se encargó de dar vida a Julián Palacios, cuyo dúo con Quesada tenía un gran peso en el guion. Afortunadamente el catalán de 47 años a aceptado este nuevo proyecto que podremos disfrutar dentro de unos meses. En estos años, el actor ha dedicado mucho tiempo a su faceta teatral, aunque también le hemos visto en televisión en series como ‘Gym Tony’, ‘Algo que celebrar’ o ‘Historias de Alcafrán’.
ANA MILÁN TAMBIÉN REGRESA A CAMERÁ CAFÉ
Ana Milán es otro de los rostros que más popularidad ha alcanzado dentro del elenco de Camera Café, tras su paso por la serie. La alicantina dio vida a Victoria de la Vega, una directora de marketing con muy mal carácter y excesivamente exigente con todo el equipo. En los últimos diez años ha participado en series tan relevantes como ‘Yo soy Bea’, ‘Física o química’ o ‘Amar en tiempos revueltos’. Recientemente ha destacado su faceta como humorista, gracias a sus redes sociales, y se ha convertido en uno de los personajes más queridos de la televisión. Actualmente forma parte del talent-show ‘Veo como cantas’.
CAROLINA CEREZUELA
Otra que regresa a la versión cinematográfica de Cámera Café es Carolina Cerezuela, que interpretó a Mónica, una chica florero y superficial, consciente de su poder de seducción sobre los hombres. Tras finalizar la serie, la actriz, nacida en Elche, participó en algunas series como ‘Amistades peligrosas’ o ‘Hospital Central’ y debutó como presentadora con ‘Esto es increíble’. Sin embargo sus apariciones televisivas fueron haciéndose cada vez más escasas y puntuales, y actualmente está centrada principalmente en su familia.
JOAQUÍN REYES, OTRO REGRESO ESPERADO EN CAMERA CAFÉ
Joaquín Reyes se encargó de dar vida a Ríchar, el peculiar informático de la empresa. Cuando llegó a la serie ya había debutado en el mundo de la comedia con ‘Muchachada Nui’ aunque fue justo al finalizar ‘Camerá Café’, con su proyecto ‘La hora Chanante’, cuando consiguió su máxima popularidad como humorista de éxito. Desde entonces no ha parado de trabajar, en series, programas de televisión y alguna película, coincididneod con su compañero Arturo Valls en alguno de estos trabajos como ‘Museo Coconut’ o ‘La isla de los nominados’.
ESPERANZA PEDREÑO
Pedrero se encargó de dar vida a Maricarmen Cañizares, la secretaria de Victoria, y uno de los personajes más entrañables y queridos de todo el grupo de oficinistas. Después de su paso por Camera Café formó parte de la serie ‘Doctor Mateo’ con un papel protagonista, además de intervenir en algún episodio de ‘Muchachada Nui’. También ha participado en películas para la gran pantalla como ‘La gente sencilla’ y ‘Ocho apellidos catalanes’ entre otras. Sin embargo el grueso de su carrera se ha desarrollado en el mundo del teatro, como actriz y como directora.
Stradivarius es una plataforma que nos sorprende con grandes productos de calidad cada vez que entramos a su sitio web. Sobre todo, en esta temporada de primavera que tienes nuevas colecciones de vestidos de flores, para derrochar estilo y alegría. Por lo que, hemos seleccionado algunos de los mejores vestidos de flores, para que observen su nueva colección.
Vestido flores espalda descubierta- Stradivarius
Este hermoso vestido de flores de espalda, es considerado de los más solicitados por las mujeres en esta primavera. Estos se deben, a que es un vestido corto de cuello redondo y manga corta abullonada, además cuenta con unos detalles de espalda abierta. Con unas lazadas a tono y con un bajo acabado en volante; inclusive son fabricado en la parte exterior 100% de viscosa.
Por lo que, se deben lavar a máquina a 30 grados, centrifugado corto. Inclusive, no deben usar lejía o blanqueador, planchar a una temperatura máxima de 110 grados. Y, no se debe usar secadora y no limpieza en seco. Entonces, qué esperas para obtener este hermoso vestido de flores por Stradivarius a un precio accesible de 17,99 €.
Vestido flores volantes
Es otro de los vestidos de flores volantes que suelen ser los preferidos de las mujeres en esta primera, ya que tiene un diseño y estilo único. Cuenta con un diseño corto de escote pico y manga sisa con detalles de volantes, además es ajustado en la cintura y bajo acabado en volante. Por lo que, es considerado uno de los preferidos en esta temporada de primavera en la plataforma de Stradivarius por las personas que entran en la web.
Estos son fabricados en la parte exterior en 100% de viscosa. Entonces, anímate para obtener este vestido de Stradivarius por un precio accesible de 25,99 €.
Vestido corto gomas
Es un vestido corto con gomas de flores bordadas, que cuenta con un escote recto y mangas cortas, que son abullonadas acabadas en elástico. Además, cuenta un detalle de cuerpo en nido de abejas, por lo que, es el hermoso vestido más sencillo y único que ofrece en esta temporada Stradivarius. Son fabricados en 30% de algodón, 15% de lino, 55% de viscosa; se debe lavar a máquina a una temperatura de 30 grados.
Inclusive, no usar lejía o blanqueador, planchar a una temperatura máxima de 110 grados. Entonces, qué esperas si compras este vestido por Stradivarius a un precio accesible de 25,99 €.
Vestido escote pico- Stradivarius
Este vestido con diseños de flores está diseñado corto de escote pico y manga corta abullonada, además perfecto para ajustar la cintura. Están fabricados 100% en poliéster, por lo que son perfectos para usar en esta primera, sobre todo en reuniones familiares. Son fabricados en 99% de poliéster y 1% de elastano, por lo que se debe lavar a máquina a una temperatura de 30 grados, centrifugado corto.
Además, no se debe usar lejía o blanqueador, se debe planchar a temperatura máxima de 110 grados y no usar la secadora. Entonces, se pueden llevar este hermoso vestido por Stradivarius a un precio accesible de 15,99 €.
Vestido corto flores bordadas
Es un perfecto vestido corto de flores bordadas, que se puede utilizar en esta temporada de primavera que cuenta con un escote corazón y tirantes finos ajustables. Inclusive, cuenta un hermoso detalle de copas en el pecho, unos bajo envase y flores que están completamente bordadas. Siendo el hermoso vestido más sencillo y único que ofrece en esta temporada de primavera en Stradivarius.
Además, es un vestido que está elaborado en 90% de algodón, 8% de lino, 1% de poliéster y 1% de elastano, siendo una razón por la que, debe lavarse a máquina a una temperatura de 30 grados. No usar lejía o blanqueador, planchar a una temperatura máxima de 110 grados. Entonces, adquiere este vestido por Stradivarius a un precio accesible de 25,99 €.
Vestido midi flores
Se caracteriza por ser otro de los vestidos de flores de esta temporada de primavera, que es preferido por las mujeres. Además, están diseñados con un hermoso escote pico y manga corta, inclusive en la parte frontal cierra con botones. Y, tiene un bajo acabado en volante; siendo perfecto para usar en cualquier ocasión, sobre todo en esta temporada de primavera.
Además, estos son elaborados en 100% de viscosa, y se deben lavar a máquina a una temperatura de 30 grados, centrifugado corto. Sin embargo, no se debe de usar lejía o blanqueador, por lo que se debe de planchar a temperatura máxima de 110 grados. Entonces, qué estás esperando en aprovechar este vestido por Stradivarius a un precio accesible de 25,99 €.
Vestido midi tirantes
En esta opción, podemos observar el vestido midi tirante que cuenta con un escote recto y tirantes completamente finos. Además, cuenta con un bajo acabado en volante, por lo que lo hace perfecto en esta temporada de primavera. Diseñado con unas hermosas flores estampadas y con un color que es uno de los preferidos de las mujeres. Entonces, qué estás esperando para comprar este vestido por Stradivarius a un precio accesible 19,99 €.
Vestido tirantes flores- Stradivarius
Por último, tenemos este hermoso vestido de tirante en flores considerado uno de los más cómodo y espectacular en esta temporada de primavera. Cuenta con un hermoso diseño de un tamaño corto de escote recto y tirantes finos, además con un acabado en volantes. Inclusive, tiene unos hermosos detalles de botones en la parte delantera, haciéndolo único en su diseño y estilo. Entonces, qué esperas para adquirir este hermoso vestido por Stradivarius a un precio accesible de 19,99 €.
La salsa de tomate frito es una de las salsas más populares en todo el mundo. Se puede usar casi para cualquier plato, desde la típica pasta o la pizza, hasta el pescado o la carne. Su versatilidad y sabor la han transformado en una salsa imprescindible. Por eso Chicote te trae su receta y su truco para que puedas disfrutar de ella durante todo el año.
Una forma de aprovechar en la temporada, cuando los tomates están perfectos, y hacer una gran cantidad de salsa de tomate para poderla envasar y tener para todo el año. Así tendrás siempre salsa casera con el mismo esfuerzo, evitando tener que usar la comprada, que ni tiene el mismo sabor ni es tan saludable.
Todos los secretos de la receta de la salsa de tomate frito de Chicote
Las ventajas de guardar salsa de tomate
La salsa de tomate frito es una de las salsas más empleadas en la cocina. Es frecuente hacer varias veces al año alguna pasta que la lleve, albóndigas, pizzas, carnes, pescados, e incluso otras muchas salsas y recetas que llevan salsa de tomate entre sus ingredientes.
Muchos optan por comprar la salsa de supermercado, pero lo que propone Chicote tiene una gran ventaja. Podrás disponer de una rica salsa casera durante todo el año, y solo tendrá que prepararla una vez. Además, es mucho más saludable, y sin aditivos como las que se compran.
Hacerla en mayor cantidad y almacenarla te permitirá sacar la salsa cuando la necesites. Sin que tengas que detenerte a preparar salsa cada vez que necesites…
¿Salsa saludable?
Si se trata de una salsa de tomate casera, como la que propone Chicote, se trata de una salsa bastante saludable cuyo principal ingrediente es el tomate, la cebolla, el ajo y la zanahoria. En el caso de la grasa, en este caso se trata de una vegetal, como es el aceite de oliva que se emplea para freír.
Esta salsa te aportará:
Ajo: es un antiinflamatorio natural, además de tener propiedades antibióticas. Refuerza tu inmunidad y ayuda a reducir el colesterol malo. También tiene potentes propiedades antioxidantes.
Cebolla: ideal para mejorar la circulación, la salud digestiva, además de tener propiedades anticancerígenas, antidiabéticas, antioxidantes y diuréticas.
Tomate: protege la vista por su vitamina A, además de mejorar la circulación sanguínea, cuidar la piel, aportar antioxidantes y reducir el estreñimiento.
Zanahoria: ayuda a reducir la acidez de la salsa, y evita agregar azúcar. Esto tiene un doble beneficio. Por una lado evitas el azúcar y por otro agregas un ingrediente que tiene propiedades anticancerígenas, para proteger la visión, y envejecimiento.
Apio: es otro elemento muy diurético y depurativo. Es cardiosaludable y digestivo.
Ingredientes necesarios para el tomate frito
Chicote propone una receta de salsa de tomate frito casera con unos ingredientes muy baratos y fáciles de encontrar:
6 Kg de tomate maduro
300 gramos de aceite de oliva virgen extra
3 dientes de ajo
300 gramos de zanahoria
1 kg de cebollas
200 gramos de raíz de apio
Sal
Preparación de la receta de Chicote
Para comenzar con la receta de Chicote, tienes que comenzar con una olla grande con el aceite de oliva. Primero pones a rehogar los dientes de ajo pelados, la zanahoria cortada en trozos pequeños, la cebolla picada y el apio picado en dados pequeños. Sofríe a fuego suave durante 30 min sin tapar la olla, para que el vapor de agua vaya saliendo. Mueve de vez en cuando para que no se queme.
Lo siguiente es tapar la olla y dejar que se haga la verdura durante 1 hora más a fuego muy suave. Luego llega el momento de añadir los tomates pelados y partidos en trozos. Tapa y deja 1 hora más, moviendo de vez en cuando a fuego suave.
Conservación de la salsa de tomate de Chicote
A continuación, ahora que tienes el sofrito hecho, lo siguiente que hace Chicote es poner la sal al final, para evitar aumentar la acidez. Y una vez está al punto de sal se tritura todo con ayuda de la batidora.
Una vez esté la salsa fría, puedes envasarla al vacío y congelarla para que puedas tener el congelador lleno de salsa de tomate frito lista para descongelar y usar en cualquier momento del año.
Otros métodos de conservación
Como alternativa al método de Chicote, la salsa de tomate también se puede conservar durante años si se mete en botes de vidrio con una tapa que cierre bien y se someten a una cocción en baño María. Un método que sirve tanto para guardar tomate natural, como salsa de tomate, pisto, etc.
Para ello, se debe poner los botes bien cerrados con la salsa dentro de una olla de gran tamaño. Luego pon agua suficiente para que cubra la mayor parte del bote, pero sin que llegue a cubrirlos.
Luego se pone la olla al fuego y cuando comience a hervir, se deja 20 min al baño María. Luego se apaga y se deja enfriar. Eso habrá hecho que salga el aire del interior del bote y queden al vacío.
Los abogados de referencia en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España
El Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Elche (Alicante) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de MR, vecina de Cocentaina, quedando exonerada de una deuda de 27.883 euros contraída con ocho bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA
“MB -explican los abogados de Repara tu Deuda– pensionista y viuda, tenía trabajo tanto ella como su nueva pareja. Con un par de tarjetas de crédito, estaba al día de sus pagos. Sin embargo, ella tuvo que coger la baja por una enfermedad de riñón. Por esta razón, los ingresos disminuyeron y se empezaron a acumular las deudas. Quiso negociar pero no consiguió los resultados esperados”. Como la concursada no podía hacer frente a la deuda que había contraído, acudió aRepara tu Deuda abogadosen busca de solución.
La Ley de Segunda Oportunidadentró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.
Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogadosque más casos ha llevado en España, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogadadirectora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.
Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.
Bajo el lema «Haz Deporte por el Planeta» , centenares de ciudadanos, de todas las edades y de una manera colaborativa, en distintas capitales españolas, se han sumado al cambio y promueven a través de la práctica del deporte al aire libre, el cuidado del medio ambiente de sus pueblos y ciudades. Los hábitos de vida cardiosaludables y la conservación de la biodiversidad, junto a la eliminación de los plásticos de un solo uso y el correcto reciclaje, son los ejes principales que impulsan entre la comunidad
Madrid, ciudad candidata a Capital Mundial del Deporte 2022 ha acogido este domingo 30 de mayo, la cuarta parada del Nationale-Nederlanden Plogging Tour en España. Más de 300 madrileños de todas las edades, han retirado más de 1.600 kilos de basura en un recorrido de entre 1,1 y 7,6 km por la ciudad. La jornada que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y el Área Delegada del Deporte, se enmarca en la celebración de la primera gira en Europa de Deporte y Ecología, que visita 11 ciudades españolas hasta octubre,
Nationale-Nederlanden Plogging Tour es un programa de colaboración ciudadana, que promueve el deporte y los Objetivos de Desarrollo Sostenible europeos. Este programa tiene como objetivo la retirada de la mayor cantidad posible de basura al mismo tiempo que se realizan distintas actividades deportivas al aire libre. Es un evento accesible e inclusivo para todos los públicos y niveles que se lleva a cabo en entornos urbanos, bosques, playas y en espacios protegidos por la Red Natura 2000.
Este programa pionero en el mundo que se celebra bajo los protocolos y medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias, tiene como pilares fundamentales: la promoción de la acción colaborativa y altruista ciudadana para la conservación del entorno; la concienciación y divulgación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la promoción de un turismo accesible y sostenible a través del deporte, la ecología, el arte o el reciclaje y la valorización del patrimonio natural y cultural de los pueblos y ciudades.
Al finalizar la actividad deportiva en cada ciudad, se lleva a cabo el triaje de todos los residuos recogidos, un protocolo de separación y pesaje en función de su reciclabilidad y su categorización utilizando una aplicación digital de ciencia ciudadana. Posteriormente, se depositan en los contenedores habilitados para ello. Paralelamente a la práctica deportiva, se lleva a cabo un taller artístico “Do It Yourself”(DIY) en el que la materia prima es la basura recogida, demostrando las posibilidades de las estrategias de la economía circular.
Tras visitar Ibiza, Teruel, Málaga y Madrid, y retirar más de 8.500 kilos de basura, la próxima semana, el 6 de junio, el Tour visita Mallorca, y a continuación, A Coruña, el 13 de junio, Sevilla, el 20 de junio, Bilbao, el 27 de junio. Durante los meses de septiembre y octubre aterrizará también en ciudades como Zaragoza, Valencia y Barcelona, colaborando con el Consejo Superior de Deportes (CSD), en el desarrollo de la Semana Europea del Deporte del 23 al 30 de septiembre.
Varios cientos de personas han marchado este domingo por las calles de A Coruña para reclamar al Estado la condonación de la deuda de la Autoridad Portuaria «como ocurrió en Valencia», así como para rechazar una eventual venta de terrenos del muelle para afrontar esta situación financiera.
La protesta, finalizada en la Praza de María Pita, ha estado convocada por más de 70 entidades capitaneadas por la plataforma En Defensa do Común, pero también ha contado con el apoyo de organizaciones políticas como el BNG, la Marea Atlántica, la coalición Galicia en Común-Unidas Podemos.
El portavoz de Defensa do Común, Ricardo Vales, ha destacado la participación de los coruñeses en esta movilización «teniendo en cuenta los tiempos que corren» en relación a la pandemia de la covid-19. De hecho, ha asegurado que es «la manifestación más numerosa que hubo» en la ciudad «después de la de los sindicatos el 1 de mayo».
Para la plataforma convocante, este evento ha sido «un estímulo para seguir trabajando por el objetivo de siempre: que se condone la deuda del puerto –unos 200 millones de euros– y que nos den el mismo trato que a Valencia» cuando acumulaba un déficit de más de 300 millones.
Además, Francisco Vales alerta ante el riesgo de que las administraciones –Estado, Xunta y Ayuntamiento– opten por vender los terrenos del muelle de San Diego y el petrolero «para construir 4.000 viviendas y así sanear las cuentas» tras la habilitación del puerto exterior, en Punta Langosteira.
«Sería la primera vez, desde 1850, que se acometa una venta de terrenos portuarios. Antes, cuando había un problema, lo que se hacía era una concesión administrativa», explica el portavoz de Defensa do Común.
Así las cosas, la plataforma y los cientos de manifestantes que han acudido desde diferentes partes de Galicia han lanzado proclamas a favor de «que se condone la deuda, que todos los terrenos sean de titularidad pública y que en ellos se puedan compatibilizar» los usos propios de la actividad portuaria con espacios «para los ciudadanos».
EL BNG CENSURA LA «ESCPECULACIÓN»
Esta multitudinaria movilización ha contado con el apoyo de varias formaciones políticas. Por parte del BNG, ha acudido su portavoz nacional, Ana Pontón, además del concejal Francisco Jorquera y del diputado en el Congreso Néstor Rego. Pontón, en declaraciones a los medios, ha destacado el valor «inmenso» de esta protesta que busca evitar que A Coruña «sea discriminada» con respecto a Valencia.
Así, ha criticado que esta situación financiera esté generada por «una decisión estatal», como fue llevar parte de la actividad económica a Punta Langosteira, y que ahora se busque revertir con una «especulación que está promoviendo el Partido Popular», que piensa «en la cuenta de resultados de algún especulador» y no «en el futuro» de la ciudad.
«El señor Feijóo se convirtió en una especie de agente especulador. Quieren que paguemos con dinero público unos terrenos que ya son públicos. Es un auténtico disparate», ha lamentado Pontón.
Y es que, para el BNG, los terrenos interiores del muelle son «una gran oportunidad» para acometer «la gran transformación pendiente» de A Coruña, lo que permitirá «mejorar la movililidad, ganar espacios verdes y ser un referente de innovación».
Ana Pontón también ha cargado contra el PSOE por «renunciar» a esa condonación de la deuda votando «en contra» en las Cortes. «Con excusas de mal pagador se dice que no se puede, pero lo que no hay es voluntad política. Alguien nos tiene que decir por qué en Valencia sí y en A Coruña no».
Por su parte, el portavoz municipal del Bloque, Francisco Jorquera, ha apuntado también a la alcaldesa, la socialista Inés Rey: «Decir que es un logro que se modifiquen los plazos de amortización de la deuda es total y absolutamente falso. El logro es que el puerto de A Coruña tenga el mismo trato que el de Valencia».
GALICIA EN COMÚN: TERRENOS PÚBLICOS «SÍ O SÍ»
También ha acudido a la protesta el diputado de Galicia en Común en el Congreso Antón Gómez-Reino, quien ha valorado ante los medios que esta movilización «expresa el sentimiento mayoritario» de los coruñeses.
Para el también secretario xeral de Podemos Galicia, los muelles interiores «sí o sí» deben mantener su titularidad pública como «una oportunidad para pensar en una nueva movilidad, para abrir zonas verdes para los barrios y, en definitiva, para unos usos productivos que en el puerto generan puestos de trabajo».
Por eso, Gómez-Reino ha apelado a «trabajar en todos los ámbitos institucionales», tanto en el Congreso como en «presionar a los ministerios competentes». Precisamente, ha recordado cómo «hace aproximadamente un mes» tuvo una reunión con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para trasladarse que «lo fundamental es la titularidad pública del puerto de A Coruña».
Mientras tanto, la portavoz municipal de Marea Atlántica, María García, ha sugerido emplear los terrenos «para mejorar los barrios» y sus «necesidades». Asimismo, ha criticado que esta cuestión se debata «a puerta cerrada»: «Ni siquiera se comparte con el resto de la Corporación cuáles son las propuestas del Ayuntamiento».
Así, García ha denunciado que la alcaldesa «va por libre» en su diálogo con Puertos del Estado y la Xunta, que llegan a la ciudad «a hacer caja», en lugar de «trabajar en consensos y acuerdos» como sí hizo –ha afirmado– el anterior regidor, Xulio Ferreiro (Marea Atlántica).
Vecinos de la comarca de A Mariña y trabajadores de la planta de Alcoa San Cibrao, en Cervo (Lugo), han vuelto a protagonizar este domingo una multitudinaria concentración frente al Ayuntamiento de Xove para urgir al Gobierno central, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), a acometer la «intervención temporal» de la fábrica.
Esta protesta, en la que han participado en torno a 5.000 personas –según cifras estimadas por el comité de empresa–, ha servido también para recordar que hace un año del inicio de las movilizaciones contra el ERE planteado el 28 de mayo de 2020 por la multinacional.
Este expediente, que posteriormente fue suspendido por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), está ahora pendiente de lo que decida el Tribunal Supremo sobre el recurso presentado por Alcoa.
En declaraciones, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, ha agradecido la «muy buena» acogida que ha tenido la movilización, que ha discurrido «en un tono reivindicativo» tras 365 días con más de 500 empleos en el aire.
La plaza del Ayuntamiento de Xove y las calles colindantes se han llenado este mediodía de cascos, monos de trabajo, globos azules y pancartas en las que se podía leer las ya habituales consignas ‘Enerxía solución’, ‘Alcoa sálvase loitando’ y ‘Madrid, escoita, A Mariña está en loita.
Incluso han hecho saltar por los aires una tarta de cumpleaños para simbolizar el tiempo transcurrido desde la presentación del ERE.
LOS TRABAJADORES, TODAVÍA «PENDIENES»
Y es que un año después, tal y como ha lamentado el presidente del comité de empresa, los trabajadores siguen «pendientes» de una intervención temporal por parte de la SEPI que, de hecho, es un «mandato del Parlamento de Galicia y del Congreso».
Esta compra pública temporal serviría, explica Zan, para que luego el Estado venda la fábrica a un tercero que garantice en ella la carga y los puestos de trabajo.
Precisamente, el comité de empresa iniciará esta semana una ronda de reuniones con los posibles compradores, comenzando el miércoles con Liberty, primera compañía que se interesó por la fábrica de San Cibrao.
CIG: «ALCOA SECUESTRA EL FUTURO» DE A MARIÑA
Por parte de la Conferencia Intersindical Galega (CIG), ha participado en la concentración su secretario nacional, Paulo Carril, quien ha afeado a los diferentes gobiernos que «siguen sin querer dar una solución definitiva» y permitiendo que Alcoa «tenga secuestrado el futuro de toda una comarca».
Durante la protesta, Carril ha alertado de que cuanto más tarde se dé salida a esta situación «más se deteriorarán las instalaciones, más posición en el mercado se perderá y más nos aproximamos a la resolución del recurso que Alcoa presentó contra la sentencia que anuló el ERE».
Por eso, el dirigente de la CIG ha subrayado que la SEPI «no puede escapar de su papel protagonista en la consecución de una solución» atendiendo a los «compromisos adquiridos, a las declaraciones aprobadas en el Congreso y al clamor de A Mariña».
EL PP PIDE A LA SEPI «QUE CUMPLA»
Entre los diferentes colectivos sociales y políticos presentes en la concentración, también ha estado una delegación del PP de Lugo capitaneada por su presidenta, Elena Candia, y por los alcaldes de Xove y Cervo, Demetrio Salgueiro y Alfonso Villares, respectivamente.
Desde allí, los populares han exigido la intermediación del Ministerio para la Transición Ecológica y que «cumpla la SEPI», ya que lamentan que el Estado y la propia multinacional no culminasen la negociación para la compraventa de la planta.
«Hay compradores que siguen estando interesados, por lo que no entendemos cómo estamos en este bucle que non lleva a ninguna parte. Lo que precisan estos trabajadores es una solución y esta debe producirse en el menor tiempo posible. La indefensión es total y la desolación en A Mariña no puede ser más notable», ha recalcado Salgueiro.
Por su parte, Alfonso Villares ha urgido a una solución inmediata para poner fin «al desamparo» de todas las familias que se ven afectadas por el ERE.
Para muchos, uno de los momentos más agradables en casa tiene que ver cuando nos decidimos a acomodar y actualizar nuestro hogar. Esto, con diferentes productos y objetos de decoración y ambiente aptos para dar un nuevo estilo a nuestro espacio. Si es tu caso, déjanos contarte que Ikea se presenta como el lugar idóneo para ello. Entre tantas, sus alfombras.
Y es que las alfombras pueden marcar una gran diferencia a la hora de decorar tu casa, sobre todo si son tan bonitas como estas que vemos a continuación en Ikea, y que desde nuestro portal de MERCA2 te proponemos de la mejor manera. Además, son perfectas para mantener tu hogar agradable y acogedor.
Las alfombras de Ikea para embellecer y aclimatar tu hogar
No te impacientes: un hogar más acogedor es más sencillo de lo que puedes pensar. Sobre todo si sigues algunos trucos de decoración que harán porque tu casa se vista moderna, agradable y de muy buena vista.
Para ello, y más allá de los que pueden ser los muebles idóneos para tu salón o comedor, tenemos otras piezas muy bien consideradas que harán porque logren el efecto que deseamos. Hablamos de las alfombras de Ikea.
Sí, porque las alfombras se muestran como parte de los elementos más distinguidos para conformar tu hogar. Ya no sólo porque aportarán lo necesario para embellecer el espacio de tu hogar, sino que además serán de gran ayuda para proteger tus suelos del desgaste típico del uso, así como a acomodar la temperatura de casa. Y estas de Ikea se muestran geniales para ello.
La alfombra Lohals de Ikea de yuste natural
En detenimiento de las que pueden ser las mejores piezas como alfombras para tu hogar de Ikea, encontramos soluciones tan atractivas para tu casa como esta que la cadena sueca tiene para nosotros.
Nos referimos a esta de yute natural, conocida como Lohals, probablemente la más preferida por más de un sector para colocar en casa, y no es para menos. Natural, está vista para otorgar una sensación confortable a cualquier rincón.
Con ella, además, Ikea nos la presenta de una forma fantástica. Primero por su precio, donde la podremos encontrar desde su web por sólo 69 euros. Y luego porque está hecha de materiales muy resistentes y duraderos, con colores neutros que hará por transmitir calma. Resulta especialmente práctica en la zona del comedor.
Ikea tiene la atractiva alfombra Tiphede para el lado de la cama o bajo la mesa del comedor
Con todo, lo cierto es que contamos en Ikea con varias opciones a cada cual más completa y de mayor consideración para cada uno de los espacios de nuestro ambiente. Es lo que ocurre con esta otra de las alfombras más atractivas de la cadena.
Se trata de una alfombra que tiene muchos puntos a bien considerar, entre ellos su material por el que está compuesto, como es su algodón reciclado, y que se verá perfectamente acomodada para el salón, abajo de la mesa del comedor…
Conocida dentro de Ikea por la serie de Tiphede, es una pieza versátil que está hecha en colores que son fáciles de combinar. También es muy versátil y ligera, esto siendo de gran ayuda para moverla o lavarla. Desataca también por su superficie de tejido plano, fácil de limpiar, y que no estorba a la hora de mover las sillas. Puede ser tuya por apenas 10 euros.
La alfombra turquesa de Ikea para salones blancos y pequeños
Además de poder formar parte de la decoración de un salón de pocos metros, las alfombras pueden ser aliadas a la hora de crear el efecto óptico de amplitud. Para ello, olvídate de las alfombras de pequeño tamaño y apuesta por una XXL.
Y es que, una alfombra de gran tamaño hará que nuestro cerebro asocie su magnitud a la del salón, mientras que, si apostamos por una alfombra pequeña, nuestra mente tenderá a delimitar el salón en base a sus dimensiones.
Es lo que ocurre con esta que hará por cumplir con el objetivo de aumentar visualmente el tamaño de un salón pequeño. Muy bonita, es de color turquesa y se hace perfecta para un salón de pequeñas dimensiones y en el que el color predominante sea el blanco. Es una forma de añadirle color a la estancia y conseguir el efecto visual de grandeza al jugar con los contrastes. Actualmente tiene un precio de 29 euros.
La alfombra de Ikea de retales turcas tradicional a mano
Si quieres darle a tu casa un aspecto bohemio de lo más actual, esta otra de las alfombras que tenemos dentro del escaparate web de Idea es perfecta para ti hogar. Cada modelo es único pero todos están llenos de color.
La principal diferencia entre esta y el resto que vemos es que está hecha a mano, por lo que es artesanal. Esto se ve, especialmente, por su variedad de colores y estilo más propio de la cadena sueca.
Ikea la muestra como una de sus alfombras orientales que están hechas a mano y son el resultado de la tradición combinada con el gusto personal del tejedor. No hay dos iguales. Esta alfombra es única porque está formada con retales de antiguas alfombras turcas tradicionales hechas a mano. Tiene un precio de 49 euros.
La Melholt, una alfombra sostenible y artesanal
Siguiendo este propósito, y dentro de este listado de las que pueden ser las alfombras de Ikea más atractivas para conformar tu casa, te hablamos de esta de Melholt, una alfombra económica, sostenible y artesanal.
Está elaborada con lana oscura y yute, y al ser una alfombra hecha a mano y tener variaciones naturales de color por el material, el dibujo final de cada una es único y especial.
¡Nunca habrá dos alfombras iguales! Si estás buscando, además, una alfombra resistente y duradera, MELHOLT es perfecta para ti. ¡Y es reciclable! La lana oscura está cosida de manera aleatoria al yute, lo que hace que cada alfombra sea única. Tiene un precio de 59 euros.
De estilo oriental vintage para poner junto al sofá
La siguiente que tenemos en Ikea es una forma óptima para nuestro comedor y salón. Una manera auténtica y muy vistosa para conseguir romper con la monocromía. Es de las que más nos han gustado de esta selección.
Así, con ella podrás dar una mejor y mayor sensación de grandeza a nuestro pequeño salón, apostando por una alfombra con algún estampado, como es esta de Ikea. Es de pelo largo, por lo que tendrás una calidez súper suave y confortable.
Denominada Vonsbak, se verá perfecta para un salón pequeño en el que priman los colores claro y algunos toques decorativos en madera. Se caracteriza, además, por su estilo oriental vintage del que porta el encanto de los objetos usados dando carácter al espacio. Puede ser tuya por un precio de 69 euros.
La Raklev multicolor para decorar pasillos y zonas estrechas
Aunque no siempre optamos por diferentes diseños en función de la habitación, como podría ser el caso anterior que hemos señalado, hay ocasiones en las que necesitamos una alfombra para una determinada estancia.
Eso se refleja realmente bien en Ikea con opciones a modo de alfombras como esta de que servirá para decorar o vestir una zona concreta del dormitorio o habitación. Porque un dormitorio requiere tonos agradables y que nos ayuden a crear un espacio relajante en el que descansar…
De ahí que esta conocida como Raklev pueda ser la ideal para ello. Es una solución de lo más colorida y asequible, una alfombra multicolor con yute, un material que nos viene genial si queremos que nuestra alfombra lo soporte todo, especialmente una zona tan concurrida como un pasillo. Y con sus hilos de lana, conseguimos una alfombra moderna, totalmente original… ¡y viva! Tiene un precio de 30euros.
El Salón Inmobiliario (SIMA) ha recibido más de 9.000 visitas en los cuatro días de feria, que ha cerrado este domingo sus puertas. «Es una cifra en línea con nuestras previsiones y muy satisfactoria por las circunstancias tan extraordinarias en que se ha desarrollado la feria, que además ha tenido un aforo limitado», ha declarado Eloy Bohúa, director general de SIMA.
En esta nueva edición de SIMA han participado más de 150 firmas comerciales, un indicador, según la organización, de que «la actividad del inmobiliario comienza a alcanzar los niveles que tenía antes de la irrupción de la pandemia».
Una recuperación que, según la organización, también se ha reflejado en los stands de SIMA, cuyas mesas han estado la mayor parte del tiempo ocupadas por visitantes cuyo interés por adquirir una vivienda ha sido valorado por los expositores consultados de «muy alto».
En la edición de este año se han puesto a la venta más de 12.000 viviendas, sobre todo en la Comunidad de Madrid, que concentraba casi el 60% de las unidades comercializadas. El resto se localizaban en los principales destinos turísticos españoles, sobre todo en la Costa del Sol, Costa Blanca y los dos archipiélagos, pero también en el norte del país, especialmente en Cantabria, que por primera vez ha entrado en el top five de las provincias con más oferta residencial en la feria.
Esta nueva edición de SIMA ha servido también, según la organización, para «confirmar cómo los cambios en el modelo ideal de vivienda apuntados tras la experiencia del confinamiento ya son una tendencia claramente definida».
«En un porcentaje significativamente superior al de ediciones anteriores, los visitantes han demandado viviendas grandes, con espacios para el esparcimiento y localizadas fuera de la almendra de la ciudad de Madrid. Además, las casas situadas más allá de la corona metropolitana, sobre todo en los pueblos serranos, se han revelado como una opción de segunda residencia cada vez más demandada», explican desde SIMA.
La nueva normativa de la inspección técnica de los vehículos (ITV) entra en vigor este martes, día 1 de junio, e incorpora diferentes novedades que hacen más estricta la prueba y la adapta al Brexit.
Así, la nueva revisión del Manual de Procedimiento de ITV incorpora aquellos cambios reglamentarios necesarios para adecuar la inspección técnica a las nuevas tecnologías y se especifican de manera más clara y precisa algunos procesos de revisión para los operadores.
Tal como ha explicado la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), uno de los principales cambios que llega con la nueva legislación es la modificación en la gravedad del defecto de no funcionamiento del ABS cuando es obligatorio llevarlo.
A partir de ahora, que el sistema antibloqueo de frenos presente algún tipo de fallo pasa de considerarse un defecto leve a un defecto grave. Misma circunstancia ocurre con un posible desprendimiento de los espejos retrovisores, que también se considerará defecto grave.
Además, se establece la posibilidad de comprobar los datos del permiso de circulación por medio del Registro General de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT) en caso de no ser presentado este en la estación ITV.
Los defectos graves generan un rechazo de la inspección e inhabilitan al vehículo para circular por las vías públicas excepto para su traslado al taller. Por ello, esta nueva normativa hará más estricta la revisión.
Por su parte, la nueva ITV se adapta al Brexit, por lo que, a partir de ahora, los vehículos procedentes de Reino Unido que se quieran matricular en España se considerarán modelos procedentes de terceros países. Así, se deberán realizar los trámites de importación necesarios, entre otros elementos.
El nuevo manual mantiene las medidas de higiene y prevención en las estaciones de ITV para garantizar que sus instalaciones sean lugares seguros respecto al coronavirus tanto para los usuarios como para quienes trabajan allí.
MULTAS DE HASTA 500 EUROS
Por su parte, la nueva normativa mantiene las multas económicas que puede acarrear el circular por la calle con un coche sin la inspección técnica superada. Así, tener la ITV caducada acarrea una sanción económica de 200 euros, tanto si el vehículo está circulando como si está estacionado en el garaje o en la calle.
Además, ser cazado con la ITV desfavorable también supone una multa de 200 euros. En este supuesto, el titular del vehículo está obligado a reparar los defectos graves y volver a la estación de ITV en un plazo máximo de dos meses y solo puede mover el coche para llevarlo al taller.
Por último, circular con una ITV negativa, es decir, cuando los desperfectos son tan graves que no se permite abandonar la estación por medios propios, supone una multa de 500 euros.
El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, subastará el próximo jueves bonos y obligaciones del Estado, arrancando así las emisiones del mes de junio.
En concreto, el jueves 3 de junio el Tesoro emitirá bonos del Estado a 5 años con cupón del 0% y vencimiento el 31 de enero de 2026; obligaciones del Estado con una vida residual de 6 años y 5 meses, con cupón del 1,45% y vencimiento el 31 de octubre de 2027; obligaciones del Estado indexadas a 10 años, con cupón del 0,65% y vencimiento el 30 de noviembre de 2027, y obligaciones del Estado a 20 años, con cupón del 1,20% y vencimiento el 31 de octubre de 2040.
En la última emisión de bonos a cinco años del pasado 20 de mayo, el Tesoro captó 1.677 millones de euros con un tipo de interés marginal del 0,180%.
Por su parte, en última emisión de obligaciones indexadas a 10 años con cupón del 0,65% del pasado 10 de diciembre de 2020, se adjudicó un total de 482 millones, con un tipo de interés marginal del -1,135%.
En cuanto a la última emisión de obligaciones a 20 años del pasado 21 de enero, el Tesoro adjudicó 1.450,04 millones de euros, ofreciendo una rentabilidad del 0,629%.
Con la subasta de este jueves, el Tesoro abre las emisiones del mes de junio y volverá a los mercados el martes día 8 con una subasta de letras del tesoro a 6 y 12 meses.
La Estrategia de Financiación del Tesoro para 2021 contempla una emisión neta de 100.000 millones, un 9% menos respecto a los 109.922 millones con los que cerró 2020, mientras que la emisión bruta se situará en el récord de 289.138 millones, un 4,4% más respecto los 277.059 millones del año pasado, debido a que, aunque el déficit bajará este año, el nivel de deuda acumulada obliga a refinanciar más vencimientos cada año.
El sindicato UGT urge a adecuar los precios de la vivienda a los ingresos medios de los hogares, fijando un umbral máximo del 25-30% en zonas tensionadas, a través de la nueva Ley Estatal de Vivienda, al tiempo que rechaza la política basada en deducciones y desgravaciones para el alquiler y defiende gravar fiscalmente las viviendas vacías.
«La falta de correlación entre los precios de las viviendas y de sus alquileres, que en el 2020 subieron un 7,4% y un 1,9%, respectivamente, según el INE y Servihabitat, con respecto a las rentas de los hogares españoles ha intensificado el drama social que supone la dificultad para acceder a un hogar», ha advertido el sindicato a través de un comunicado.
UGT insiste en que este es un problema de carácter estructural en España y en que constituye «una violación del derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada». En este sentido, el sindicato ha apuntado que España acumula «varias denuncias» de la ONU por este motivo y que, pese a esto y a que el escudo social en esta materia ha aumentado, durante el último año se llevaron a cabo 29.406 desahucios (tres cuartas partes por impago del alquiler).
Por tanto, el sindicato reclama que se ponga fin a la «carencia de políticas públicas en materia de vivienda». Entre las propuestas de UGT, se encuentra una reforma legislativa que incorpore el derecho a una vivienda digna y adecuada como un auténtico derecho subjetivo que, además, se complemente con la garantía de acceso a unos suministros básicos para personas vulnerables.
También considera necesaria la construcción de grandes Parques Públicos de Viviendas Sociales, preferiblemente en alquiler y con carácter permanente no descalificable, y aboga por regular el mercado de las viviendas turísticas.
Además, plantea aumentar el gasto público en vivienda hasta el 1,5% del PIB, estableciendo objetivos cuantitativos consensuados con los agentes sociales y urge a abordar una estrategia de rehabilitación del parque público de viviendas con ayuda de los fondos europeos.
BBVA y la representación laboral deben alcanzar un acuerdo sobre el despido colectivo que acometerá la entidad antes de este viernes, 4 de junio, cuando acaba el periodo formal de consultas.
En las últimas semanas el banco ha mejorado las condiciones económicas que ofrece para los afectados y ha reducido en casi 500 los despidos previstos mediante recolocaciones a centros de gestión remota, hasta un total de 3.305.
Algunos sindicatos valoran los avances, pero el plazo para cerrar un acuerdo se agota y las pretensiones de ambas partes siguen alejadas. De no llegar a un consenso, el banco podría aplicar unilateralmente las medidas que considere oportunas.
Además de reducir la afectación, BBVA ha rebajado a 50 años el umbral a partir del cual los empleados adheridos al ERE pueden ‘prejubilarse’ y ha disminuido de 15 a 10 años la antigüedad que tendrá en cuenta para las indemnizaciones.
A aquellos de entre 50 y 54 años les ofrece cuatro veces el 65% del salario, hasta un máximo de 250.000 euros, y un convenio especial con la Seguridad Social hasta los 61 años, así como una prima de 2.000 euros por cada tres años de antigüedad y una prima de voluntariedad de 10.000 euros brutos (entre 10 y 15 años) o de 15.000 euros brutos (más de 15 años).
Para los empleados de entre 55 y 62 años con más de 10 años de antigüedad propone dejar el banco con el 70% del salario y un convenio especial hasta los 63 años, con una revalorización del 1%, descontada la prestación por desempleo y, en su caso, subsidio.
La indemnización propuesta para los empleados menores de 50 años y los que tengan menos de diez años de antigüedad es de 33 días por año trabajado con un tope de 20 mensualidades), prima de 2.000 euros por cada tres años de antigüedad y primas de voluntariedad de 5.000 euros brutos (entre 5 y 10 años), 10.000 euros brutos (entre 10 y 15 años) o 15.000 euros brutos (más de 15 años de antigüedad).
Finalmente, la propuesta para los empleados de 63 años o más es de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Es la única con la que estaría conforme CC.OO., que pide mejoras económicas para el resto de los tramos de edad.
La última propuesta del sindicato pretende que la indemnización para los menores de 50 años sea de 45 días por año trabajado, para los de 50-52 años de seis veces el 65% del salario y el convenio especial hasta los 64 años con revalorización anual del 2% y para los de 53-54 años exige una renta temporal del 75% del salario hasta los 64 años y convenio especial hasta esa edad, con revalorización del 3%.
Asimismo, el sindicato propone que los trabajadores de entre 55 y 62 años puedan dejar la entidad con el 80% del salario y tengan un convenio especial hasta los 64 años, con una revalorización del 3%.
También ha pedido al banco que incremente las primas por antigüedad y voluntariedad que incluye en su propuesta.
CONVOCA PAROS EL LUNES Y HUELGA EL MIÉRCOLES
Los sindicatos CC.OO., UGT y ACB convocaron un paro parcial de una hora el pasado 25 de mayo, que fue secundado por «centenares de departamentos y sucursales con miles de empleados».
También han convocado un nuevo paro de dos horas este lunes, 31 de mayo, y una huelga de 24 horas el día 2 de junio. «Esta plantilla va a mostrar su indignación con las míseras condiciones en las que el banco quiere deshacerse de su principal activo. Sin personas que atiendan personas, no hay empresa», ha recalcado CC.OO. en un comunicado.
Por otro lado, las organizaciones sindicales CGT, SEC, CIC, CIG, ELA, SCAT y LAB, más críticas con la postura del banco durante la negociación, convocaron una huelga el pasado 26 de mayo que alcanzó «índices cercanos al 100% en muchos territorios», según aseguraron.
La Agencia Tributaria empezará a atender el próximo miércoles 2 de junio a los contribuyentes en sus oficinas de forma presencial para la confección y presentación de los documentos correspondientes a la declaración de la renta 2020.
Desde el pasado jueves 27 de mayo, los contribuyentes tienen la posibilidad de solicitar su cita previa para esta atención presencial que comenzará la próxima semana.
A cierre del jueves 27 de mayo, la Agencia Tributaria ha devuelto ya más de 4.300 millones de euros a 6,5 millones de contribuyentes. En total, se han presentado más de 12 millones de declaraciones, de las que a 8,8 millones le corresponden importes a devolver, según los datos facilitados por la Agencia Tributaria.
Está previsto que en toda la campaña se presenten 21.570.000 declaraciones, un 2,1% más que el año anterior. De ese total, se prevé que 14.330.000 den derecho a devolución, dos tercios del total y un 1% menos que el año anterior, por un importe de 10.857 millones de euros. A su vez, se esperan 5.960.000 declaraciones a ingresar, un 5,7% más, por importe de 12.976 millones.
La Agencia Tributaria destaca que la principal característica de la campaña de este año es el refuerzo previsto en la asistencia personalizada para los afectados por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
316.900 DECLARACIONES PRESENCIALES EL AÑO PASADO
En la campaña de la renta del año pasado, se presentaron un total de 316.900 declaraciones de la renta a través del servicio de asistencia presencial en oficinas, según los últimos datos recogidos por la Agencia Tributaria.
Este año como novedad, la Agencia Tributaria ha incorporado una nueva vía de asistencia a través del ‘Informador’ de Renta. Esta herramienta, accesible en la web dentro del apartado dedicado a la campaña, incluye todos los bloques informativos tradicionales de Renta, aunque reestructurados y sistematizados para poder ir ofreciendo la información que requiere cada contribuyente a partir de preguntas sencillas que realiza la propia herramienta.
En cuanto a otros canales, aunque no novedosos, la Agencia Tributaria inició a principios de mayo la confección telefónica de declaraciones a través del plan ‘Le Llamamos’, que este año mantiene un diseño que permite atender desde el primer día al mismo perfil de contribuyentes que en la atención presencial en las oficinas, y también a nuevos colectivos que lo necesiten, como por ejemplo los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o de los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Respecto a este canal de presentación, una vez que el contribuyente pide cita (se recomienda la solicitud por internet o mediante servicio automático en el 901 12 12 24 y en el 91 535 73 26) y elige horario de mañana o de tarde, el sistema le propone un día y una hora en la que recibirá la llamada del funcionario de la Agencia.
La Agencia Tributaria recuerda que resulta muy conveniente que el contribuyente tenga disponible la información y documentación necesaria para realizar la declaración cuando reciba la llamada.
A su vez, y al objeto de mitigar una eventual pérdida de citas en perjuicio del conjunto de los contribuyentes, se solicita a los ciudadanos que anulen la cita por la misma vía por la que la obtuvieron si han decidido no hacer uso de ella.
En cuanto al resto de vías de presentación, además del canal telemático principal, que es la página web de la AEAT (www.agenciatributaria.es), destacan las presentaciones a través de la aplicación móvil de la Agencia.
Sacyr ha obtenido la mejor calificación técnica en la licitación pública lanzada por la Comunidad de Madrid para llevar a cabo las obras de construcción y reforma del nuevo bloque técnico y de hospitalización del Hospital Universitario 12 de Octubre, un contrato valorado en 252 millones de euros.
Al concurso se han presentado todas las grandes constructoras del país sin excepción, así como otras empresas relevantes del sector como Grupo San José, Lantania, Copasa y Puertos y Calzadas, agrupadas en nueve distintos consorcios, según figura en las actas de licitación.
Todos ellos, excepto FCC, han apurado al límite la oferta económica mínima para que su oferta se tome en consideración, debido a que, según fuentes del sector, los pliegos descalificarían cualquier importe con un descuento superior al 10% respecto al presupuesto base.
Este importe inicial es de 252 millones de euros, por lo que ocho de los nueve consorcios, entre los que se incluye Sacyr, han limitado su propuesta económica a 227.139.914,17 euros exactamente. FCC, en cambio, la ha aumentado a 230,7 millones de euros.
Respecto a la clasificación técnica, que evalúa principalmente la experiencia de los jefes de obra de cada empresa, Sacyr obtiene la mayor puntuación, de 47,75 puntos, frente a los 46,5 puntos de OHL y los 45,5 de FCC Construcción, las tres con la mejor evaluación.
Estos criterios técnicos pesan un 50% sobre la decisión final, mientras que los económicos deciden el restante 50%. Según el pliego, que establece la tramitación urgente aunque con procedimiento abierto, no procede en este caso la evaluación de criterios que dependan de un juicio de valor.
De esta forma, a falta de la adjudicación definitiva, el grupo presidido por Manuel Manrique ha tomado la delantera en el proceso. La compañía se adjudicó recientemente la construcción y concesión de un hospital en Chile por 101 millones de euros.
MAYORES PRESTACIONES
Este contrato forma parte del plan integral de renovación de las instalaciones de este centro público madrileño y estará terminado antes de finalizar el año 2023. El nuevo edificio contará con 740 habitaciones médico-quirúrgicas para la hospitalización de adultos y niños.
Asimismo, dispondrá de 40 quirófanos y áreas destinadas a cirugía mayor ambulatoria, reanimación y cuidados intensivos (150 camas para adultos, niños y neonatos), entre otras instalaciones relevantes.
En la Unión Temporal de Empresas (UTE) constituida por Sacyr también figura Cavosa. ACS (Cobra y Vias) se presenta con Ortiz por una parte y por otra con San José, Drace y EBA por medio de Dragados; y Ferrovial con Banasa y Castillejos.
En solitario acuden OHL, con la segunda mejor puntación técnica y la misma oferta económica que Sacyr, FCC Construcción y Acciona. Por último, Lantania ha formado una UTE con Aldesa, Rover y Construcciones Sánchez Domínguez, y Copasa con Puertos y Calzadas.
Este lunes es el último día en el que se podrán comprar en el mercado acciones de Telefónica con derecho a percibir el dividendo flexible de 0,20 euros, a cuenta del ejercicio de 2020, que la compañía repartirá en el mes de junio.
Los accionistas tienen la opción de elegir el pago en efectivo de 0,198 euros por parte de la sociedad, vender los derechos en el mercado o recibir los derechos de asignación gratuita para cobrar en acciones -son necesarios 20 derechos para percibir un título-.
La fecha de este lunes, no obstante, no es el límite para beneficiarse del dividendo de Telefónica, ya que quedaría una segunda vía: comprar derechos de suscripción al dividendo en el mercado, una posibilidad abierta hasta el 15 de junio.
En esa fecha, Telefónica hará efectiva la compra de los derechos gratuitos que los accionistas que apuestan por el efectivo le venderán.
Estos recibirán su pago dos días después, el 17 de junio, jornada en la que Telefónica comunicará a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el importe de la ampliación de capital realizada para cubrir las nuevas acciones surgidas del dividendo.
AMPLIACIÓN Y COTIZACIÓN DE NUEVAS ACCIONES
La compañía realizará una ampliación de capital a cargo de la caja por un importe máximo de 1.143,7 millones de euros, el equivalente a hasta 272,1 millones de acciones.
El importe de la ampliación de capital no superará esta cifra debido a que Telefónica adquirirá los derechos gratuitos de aquellos accionistas que prefieran la retribución en efectivo de 0,198 euros brutos por acción y estas acciones no entrarán en negociación.
El último trámite tendrá lugar entre el 18 y el 29 de junio, horquilla en la que la empresa sitúa la inscripción del aumento de capital liberado en el Registro Mercantil y la admisión a cotización de las nuevas acciones, cuyo primer día en el parqué, de cumplirse esta fecha tentativa, sería el 30 de junio.
LA SÉPTIMA VEZ QUE RECURRE AL DIVIDENDO FLEXIBLE
Se trata de la séptima vez que Telefónica recurre al dividendo flexible en su historia. La primera fue en mayo de 2012 y la cifra llegará hasta nueve presumiblemente, ya que la compañía repartirá el dividendo de 0,30 euros en dos tramos a cuenta del ejercicio de 2021 en el mismo formato.
En la última ocasión, dos tercios de los accionistas apostaron por recibir acciones de la compañía en lugar de efectivo.
Entre los principales accionistas de la compañía, se encuentran BlackRock, que cuenta con el 4,983% a través de instrumentos financieros, Caixabank, que posee el 4,879%, y BBVA, con el 4,839%, según sus últimas notificaciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Si optaran por recibir el dividendo en efectivo, percibirían 53,7 millones de euros, 52,58 millones de euros y 52,1 millones de euros, respectivamente.
En caso de optar por las acciones, BlackRock recibiría alrededor de 13,56 millones de títulos y Caixabank, 13,27 millones de acciones, mientras que BBVA se haría con 13,17 millones aproximadamente.
El Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, sumará en mayo su cuarto mes consecutivo de ascensos, cerrando en torno al -0,480%, frente al -0,484% de abril, a falta de conocer mañana el dato del último día del mes.
Tras haber firmado una racha de ocho meses seguidos de descensos (con seis mínimos históricos consecutivos), el índice repuntó en febrero y ya suma cuatro meses de ligeros ascensos.
Si finalmente cierra mayo en el -0,480%, supondrá que las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de 251,88 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 20,99 euros al mes.
LA SUBIDA EN LA CUOTA DEPENDE DE LA PERIODICIDAD CON LA QUE SE ACTUALICE
El director de hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, ha afirmado que este aumento del Euríbor «ha sido bastante constante, pero prácticamente insustancial». Así, considera que a nivel macroeconómico se está produciendo una recuperación en varios sectores, «aunque difícilmente veremos este año moverse al indicador en niveles superiores al -0,3%».
De esta forma, el comparador cree que las personas que tengan su hipoteca referenciada a este índice «no tendrán que preocuparse por si se encarecen sus cuotas, por lo menos, hasta finales de año». Además, señala la posibilidad de que en noviembre se produzcan ligeros ascensos en las cuotas respecto al año anterior si el Euríbor mantiene su senda alcista, «pero serán mínimos».
«Por ahora los hipotecados pueden estar tranquilos, previsiblemente les espera un verano y, prácticamente, un último trimestre de año con rebajas. Es posible que haya subidas importantes de tipos, pero no antes de 2022″, añade Colombelli.
Desde HelpMyCash, sin embargo, señalan que la subida en las cuotas de los préstamos que se revisen próximamente dependerá de la periodicidad con la que se actualice el interés de estos productos.
Así, indica que el interés de las hipotecas variables se suele revisar cada seis o doce meses. En cada actualización, el banco toma el último valor registrado por el Euríbor –o el de hace dos meses, si lo indica en la escritura– y lo usa para determinar el nuevotipo aplicado.
«Si ese nuevo interés es más alto, las cuotas del préstamo serán más caras, mientras que si es más bajo, serán más baratas. Hace seis meses, el euríbor se situaba en el -0,481% (noviembre de 2020). En consecuencia, una hipoteca variable con revisión semestral se encarecería si se revisara en las próximas semanas», ejemplifica este comparador.
No obstante, si la revisión fuese anual, la cuota bajaría, ya que el Euríbor cotizaba en mayo de 2020 al -0,081%.
En cuanto a la tendencia al alza de este índice, desde HelpMyCash señalan que los principales especialistas «no prevén que aumente bruscamente a corto plazo». El Departamento de Análisis de Bankinter, por ejemplo, cree que seguirá cerca del -0,5% durante todo el año, mientras que la agencia de calificación Moody’s pronostica que no experimentará subidas importantes hasta 2023.
A medio y a largo plazo, en cambio, el comparador sí cree que podrá sufrir cambios dependiendo de la evolución económica de la eurozona. Si mejora y aumenta la inflación, el Banco Central Europeo (BCE) podría aumentar sus tipos para contenerla, lo que haría subir el Euríbor.
Si, por el contrario, «se estanca o empeora, el BCE probablemente seguiría aplicando sus medidas de estímulo, lo que mantendría el Euríbor en valores muy bajos».
A día de hoy, es imposible saber qué ocurrirá: algunos expertos creen que habrá un boom económico en cuanto pase la pandemia de la Covid-19, mientras que otros aseguran que la economía seguirá estancada durante años», afirma el comparador, que recomienda mantenerse a la espera para observar cómo evoluciona la recuperación de la economía del euro y cuál será el impacto en el Euríbor.
Capital Energy ha presentado proyectos innovadores a 11 convocatorias a fondos europeos y nacionales, cuyo presupuesto total asciende a más de 11.700 millones de euros, según consta en el Informe Integrado 2020 de la compañía.
En concreto, los proyectos de la compañía están enfocados al desarrollo de renovables, hidrógeno verde, almacenamiento energético, digital e I+D, tecnologías y desarrollos que serán claves y protagonistas en la transición energética.
El grupo de renovables aspira así a participar en el reparto de los fondos europeos a través de la presentación de gran parte de estos proyectos a las manifestaciones de interés nacionales y regionales, con la esperanza de que en un futuro puedan ser receptores de ayudas provenientes de los fondos de recuperación de la Unión Europea.
Los fondos europeos han captado toda la atención de los grandes grupos del sector energético y de renovables del país. Por ejemplo, Iberdrola revisó al alza su cartera de proyectos y planes que presenta a los fondos europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia y aspira a movilizar una inversión total de 30.000 millones de euros, repartidos en una cartera de 175 proyectos.
Endesa también elevó esos objetivos a movilizar un total de 23.300 millones de euros, repartidos en un total de 122 proyectos. Naturgy, por su parte, ha identificado oportunidades de inversión por valor de casi 14.000 millones de euros en un centenar de proyectos propios a desarrollar en los próximos años en el marco del programa, mientras que Repsol cuenta con un portafolio de 31 proyectos, con una inversión total asociada de 6.359 millones de euros.
Por otra parte, Capital Energy solicitó durante 2020 la admisión a trámite de las autorizaciones administrativas de 114 proyectos, correspondientes a un total de 5.967 megavatios (MW) -5.493 MW eólicos y 474 MW fotovoltaicos-, con resultado positivo en todos ellos.
INICIAR LA CONSTRUCCIÓN DE MÁS DE 1 GW EN 2021.
Además, el grupo de renovables fundado por Jesús Martín Buezas construyó más de 100 MW el año pasado y prevé iniciar la construcción de más de 1 GW a lo largo del 2021.
Este Informe Integrado de 2020 es el primero de la compañía que ha sido elaborado siguiendo los estándares de reporte más reconocidos internacionalmente -GRI, SASB e IRC- y que, además, ha sido verificado externamente por PWC conforme a la norma ISAE 3000.
Desde hace un tiempo a esta parte, la cadena de moda del grupo Inditex Pull&Bear ha sabido posicionarse como una de las tiendas de ropa de referencia de millones de españoles. Pero sobre todo entre los más jóvenes. Porque lo cierto es que en estas tiendas se pueden encontrar diseños que encajan a la perfección con lo que las nuevas generaciones vienen demandando. Aunque, por otro lado, también es cierto que personas de otras edades también pueden encontrar en la nueva colección diseños que encajen con lo que buscan. Hay para todos los gustos. Y para demostrártelo, en este artículo queremos enseñarte las 8 mejores prendas de la nueva colección de Pull&Bear.
Jeans slouchy detalle pinzas, de Pull&Bear
Si hay algún tipo de pantalón que lo esté reventando en el mercado desde hace algunos meses, ese es precisamente el pantalón tipo jean slouchy con pinzas. Y en Pull&Bear han diseñado su propia versión de manera brillante. Porque además de encajar con cualquier tipo de look, también son muy prácticos para resaltar el estilismo. También están disponibles en color negro y tienen un precio de 20 euros.
Chaqueta de punto oversize de Pull&Bear
Las chaquetas de punto son una de las prendas que más encajan con la primavera. Porque sirven para proteger del frío pero sin dar excesivo calor. Esa es una de las razones por las que esta prenda de Pull&Bear ha funcionado tan bien en cuanto a número de ventas. Pero también por su bonito diseño oversize y por la disponibilidad en 3 colores distintos. Además de en blanco también está disponible en verde y negro. Tiene un precio de 12 euros.
Sandalia de tacón acolchada, de Pull&Bear
Si hay una época del año en la que las sandalias son muy útiles, esa es precisamente ahora, que es cuando están empezando a subir las temperaturas y tantas mujeres agradecen llevar un calzado fresquito en los pies. Este modelo de Pull&Bear, además de cumplir con esta característica, también destaca por llevar un bonito tacón de forma cuadrada, por estar acolchada y por su bonito color verde oliva. Además, si quieres comprártelas no tendrás que gastar mucho dinero en ellas, porque tan solo cuestan 20 euros.
Bandolera de cuadros Vichy de Pull&Bear
Una de las cosas que más nos gustan de Pull&Bear es que además de conseguir bonitas prendas de ropa, también se pueden conseguir todo tipo de complementos. Y muchos de ellos con diseños muy originales. Como por ejemplo este bolso a cuadros tipo de vichy que está disponible en colores blancos y negros. Tiene el fondo extraíble y una práctica asa de mano. Pero lo mejor es que no necesitarás invertir mucho dinero para que sea tuya, porque tan solo cuesta 13 euros.
Jeans wide leg con pinzas de Pull&Bear
Esta temporada de primavera verano no se entendería como tal si los pantalones de pernera tipo elefante no estuviesen tan de moda. Se pueden encontrar de cualquier color y en cualquier diseño. En Pull&Bear tiene este modelo que tiene pinzas delanteras y el tiro alto. Además tiene una cintura con trabillas y un sistema de cierre que combina botón y cremallera. Son de color verde oliva y están fabricados en su totalidad con algodón, por lo que son muy cómodos. Tienen un precio de 24 euros.
Zapatillas casual con suela de volumen, de Pull&Bear
Muchas de las mujeres que pasan por cualquiera de las tiendas que la franquicia Pull&Bear tiene repartidas a lo largo del país y ven estas zapatillas, acaban por comprarlas. Y a nosotros no nos extraña, porque tiene un diseño tan simple como elegante. Son de color blanco, aunque tiene un detalle en la parte alta de la talonera de color lila. Además tienes un sistema de cierre de cordones y una suela de plataforma de 3 centímetros. Además son muy baratas, solo cuestan 20 euros.
Vestido mini flores goma canilla
Una de las prendas de la nueva colección de Pull&Bear que más no ha gustado, y sabemos que a miles de mujeres también, es este bonito vestido. Lo primero que llama la atención es su primaveral estampado de flores. Y también el contraste entre la manga larga y el diseño corto, que le da al diseño una gran fuerza. Además también tiene un bonito escote de pico y un acabado con forma de volante. Vamos que, si buscas un vestido con personalidad, no busques más. Porque ya lo has encontrado. Además es muy barato. Si lo quieres tan solo tendrás que pagar por él 21 euros.
Zapatillas casual Snoopy
Y terminamos este artículo en el que te mostramos las mejores prendas de la nueva temporada de Pull&Bear con estas originales zapatillas. Y decimos originales, porque tienen un estampado de Snoopy que harán que todas las personas con las que te cruces no puedan evitar fijarse en ellas. Además tienen una plataforma de 3 centímetros y son muy baratas. Tan solo cuestan 20 euros.
La nueva factura de la luz, que entra en vigor este 1 de junio y diseñada de la mano por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, incentivará un consumo más eficiente por parte de los consumidores, buscando que el importe del recibo final dependa más de cuándo que de cuánto se consume, con el traslado de los consumos a las denominadas horas ‘valle’.
Así, los precios de los peajes y cargos serán diferentes entre los periodos horarios, tanto de potencia como de energía. En el caso de la potencia de lunes a viernes en los días laborables, la ‘valle’ irá de las 00.00 horas a las 07.00 horas, mientras que la ‘punta’ será de 08.00 horas a las 24.00 horas. En el caso de los fines de semana y festivos, el término potencia será ‘valle’ todo el día.
En lo que se refiere al consumo, se fijan tres tramos horarios: ‘punta’, ‘llano’ y ‘valle’. El periodo ‘punta’, en el que el coste de los peajes y los cargos será más alto, estará comprendido entre las 10.00 y las 14.00 horas y las 18.00 y 22.00 horas; el tramo ‘llano’, con un coste intermedio, se situará entre las 08.00 y las 10.00 horas, las 14.00 y las 18.00 horas y entre las 22.00 y 00.00 horas; y la tarifa ‘valle’, la más barata de las tres, se ubicará entre medianoche y las ocho de la mañana y se aplicará durante todas las horas de los fines de semana y festivos.
De esta manera, este novedoso modelo con respecto al resto de países de Europa abre la puerta a ese abaratamiento en el recibo de la luz de los consumidores por medio de unos comportamientos eficientes en el consumo e incentivando trasladar los consumos de electricidad desde las horas de máxima demanda eléctrica (‘puntas’) a las de menor uso (‘valle’), lo que reducirá la necesidad de llevar a cabo nuevas inversiones en redes.
En este sentido, destacan que más del 50% de las horas del año son de las denominadas ‘valle’, donde el consumo es un 95% más barato que en ‘punta’.
A este respecto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que desplazar el consumo de los principales electrodomésticos desde las horas punta hasta las horas ‘llano’ o ‘valle’ puede suponer 130 euros de ahorro anual en la factura eléctrica.
Asimismo, la CNMC entiende que estos ahorros en la factura pueden ser mayores todavía ajustando esa potencia de ‘punta’ y ‘valle’ a la nueva estructura de peajes y cargo y con medidas como evitar simultanear consumos, es decir, intentar no encender varios aparatos a la vez (por ejemplo, lavadora y cocina o plancha), que podrían inducir un ahorro de entre 200 y 300 euros anuales para un consumidor con alto equipamiento eléctrico, lo que le permitirá ajustar la potencia contratada, o cargar el vehículo eléctrico por la noche.
De esta manera, el regulador estima que trasladar 500 watios (W) de la potencia contratada del periodo de ‘punta’ al ‘valle’ y el 10% del consumo del periodo de punta a los periodos ‘llano’ y ‘valle’ puede suponer para el consumidor un ahorro en el componente regulado de la factura superior al 15%, con un abaratamiento en el recibo de en torno al 7,5%.
Otro ejemplo de ahorro para el regulador es una acción tan cotidiana como el planchado, cuyo traslado fuera del periodo ‘punta’ a ‘llano’ puede disminuir en 38 euros al año su coste.
En lo referente a qué debe hacer cada consumidor a partir de junio, en el caso de los consumidores de PVPC, las comercializadoras de referencia aplicarán los nuevos peajes y cargos por periodos horarios.
EL COMERCIALIZADOR DEL MERCADO LIBRE DEBERÁ TRASLADAR LA VARIACIÓN.
Para el mercado libre, el comercializador deberá adaptar el precio del contrato para trasladar la variación del componente regulado de la factura, pero puede decidir la forma en cómo lo traslada.
Con el nuevo modelo, el consumidor doméstico no deberá elegir peaje ni cargo, aunque sí que tendrá que ir adaptando sus potencias contratadas y sus pautas de consumo a los nuevos periodos horarios. A este respecto, por defecto su potencia en cada periodo es la que tiene contratada actualmente, aunque va a poder modificar dos veces las potencias en el año y va a tener información de sus potencias máximas por periodos horarios en su factura.
En el caso de que esté en el PVPC con derecho al bono social, la potencia no será superior a los 10 kilovatios (kW) en ninguno de los periodos horarios.
Por otra parte, la CNMC va a desplegar diversas acciones con el objetivo de que el consumidor esté «formado e informado» de cara a maximizar este nuevo modelo de factura de la luz.
En este sentido, ya cuenta con una guía para entender los nuevos peajes en su web, con ejemplos para los consumidores tipo de cómo puede optimizar su factura, y en los próximos meses, en torno a finales de verano, prevé lanzar un comparador de ofertas, en el que se incluirá un código QR en la factura con acceso directo al comparador, y donde contará también con el PVPC y se añadirán las ofertas de precios dinámicos. Además, desarrollará una herramienta para facilitar la comprensión de la factura.
UN 3,4% MÁS BARATO EL RECIBO
Solo con la entrada en vigor del modelo, la CNMC prevé que se abaratará como mínimo en torno a un 3,4% el recibo de los 19 millones de consumidores domésticos sin discriminación horaria.
En concreto, este abaratamiento en el recibo de la luz para estos consumidores con la entrada a partir del próximo mes del nuevo modelo será producto de la reducción de un 68% en el componente regulado de la factura (los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y los cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa-), que representan entre el 50-55% de la factura final.
Mientras, el 24% restante de lo que se paga en el recibo de la luz corresponde al coste de la energía y algo más del 21% a los impuestos que se incluyen.
Sin embargo, en el caso de los consumidores que ya estaban acogidos a peajes con diferenciación horaria -unos 10 millones- el nuevo esquema hará que la factura de peajes y cargos aumente unos 2 euros al mes.
El PP ha planteado en el Congreso abrir las ayudas y subvenciones públicas impulsadas por las diferentes administraciones a raíz de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 a posibles afectados que no estén al corriente de sus pagos con Hacienda o la Seguridad Social, siempre que los incumplimientos correspondan a 2020 y 2021.
Y es que, según plantean los ‘populares’ en una proposición no de ley registrada en la Cámara Baja, la regulación actual de las normativas de concesión dispone que es necesario estar al corriente de pago de los diferentes impuestos, tasas y cotizaciones, y su impago imposibilita las ayudas.
En su exposición de motivos, el PP argumenta que, dadas las circunstancias actuales, hay personas o empresas que, al carecer de ingresos o reducirse estos de forma importante, son deudores de las administraciones públicas por no poder hacer frente al pago de deudas tributarias o de la Seguridad Social.
ACCEDER A AYUDAS SI HAY DEUDAS POR MOTIVO DE LA PANDEMIA
Por ello, el PP reclama facilitar el acceso de estas ayudas y modificar el régimen de concesión de ayudas y subvenciones, con el fin de exonerar de este requisito durante este año y el que viene, siempre que las deudas tengan su causa en incumplimientos forzados por la crisis y correspondan a este año o al pasado.
Para 2021 y 2022, el PP pide que en caso de que no sea posible acreditar la inexistencia de deudas, el potencial beneficiario pueda acceder a las mismas acreditando la deuda, su concepto y origen en los últimos dos ejercicios (2020 y 2021) mediante su certificación expedida por la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o administraciones autonómicas o locales.
Ferrovial, Almirall, Viscofan y Acerinox repartirán esta semana sus dividendos, si bien solo se pueden optar todavía a las retribuciones que ofrecerán Viscofan y Acerinox. Además, también este lunes 31 de mayo será el último día en el que las acciones de Telefónica coticen con derecho a dividendo.
Ferrovial dará el pistoletazo de salida al reparto de dividendos, puesto que este próximo lunes, 31 de mayo, la compañía presidida por Rafael del Pino retribuirá con 0,197 euros por acción a aquellos accionistas que hayan elegido el pago en efectivo de su dividendo flexible con cargo a los resultados de 2020.
Se trata, además, de un desembolso complementario al que ya realizó en noviembre de 2020 de 0,20 por título.
Por otro lado, este lunes será el último día en el que las acciones de Viscofan, Acerinox y Telefónica coticen con derecho a dividendo.
En el caso de la ‘teleco’, repartirá el próximo 17 de junio un dividendo flexible complementario de 0,20 euros por título a cargo de los resultados de 2020 a quienes opten por el efectivo. Para comunicar su decisión, los accionistas tienen de plazo hasta el 9 de junio.
El miércoles 2 de junio se distribuirá otro dividendo flexible. Se trata del que repartirá la farmacéutica Almirall, de 0,185 euros por acción, con cargo a los resultados de 2020 entre los accionistas que hayan elegido esta opción.
Además, el mismo miércoles será el último día en el que se podrá optar al dividendo de 0,36 euros por acción con cargo a reservas voluntarias de Grifols. La compañía lo abonará el 7 de junio y se destinará un total de 247,5 millones de euros.
En cuanto a Acerinox, repartirá su dividendo en efectivo el jueves, 3 de junio. Se trata de una retribución de 0,50 euros brutos por acción, lo que supone que la compañía abone un total de 135 millones de euros entre sus accionistas.
Por último, Viscofan distribuirá un dividendo complementario de 0,29 euros con cargo a los resultados de 2020, después de que el pasado 22 de diciembre de 2020 repartiese 1,40 euros por acción, lo que supone un dividendo total de 1,69 euros por acción. Además repartió una prima por asistencia a la junta general de 0,01 euros. En este segundo tramo, repartirá alrededor de 13,4 millones de euros de un total de casi 78,6 millones de euros.