sábado, 10 mayo 2025

Facua reclama un mecanismo de resolución de conflictos para el sector eléctrico

0

Facua – Consumidores en Acción ha reclamado a los ministerios para la Transición Ecológica y de Consumo el desarrollo de un mecanismo de resolución de conflictos unificado al que puedan acudir a los usuarios para resolver sus reclamaciones en el sector eléctrico.

En sendos escritos enviados a la ministra Teresa Ribera y al ministro Alberto Garzón, la asociación recuerda que la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, establece los derechos que asisten a los consumidores en relación al suministro de electricidad.

Entre ellos, Facua subraya que recoge que debe habilitarse un mecanismo único que «permita a los usuarios resolver los conflictos que puedan tener con las empresas del sector en caso de que éstas no estén adheridas a las diferentes juntas arbitrales de consumo».

En concreto, su artículo 43.5 indica que «para el supuesto de que no se sometan a las entidades de resolución alternativa de litigios en materia de consumo o que estas no resulten competentes para la resolución del conflicto, los usuarios finales que sean personas físicas podrán someter la controversia al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, cuando tales controversias se refieran a sus derechos específicos como usuarios finales.

Facua señala que, pese a que la normativa es de 2013, ningún Gobierno ha acometido un desarrollo reglamentario de este artículo para articular el mecanismo de resolución de conflictos que recoge y que serviría para reforzar la protección de los derechos de los consumidores en caso de reclamaciones contra empresas eléctricas que no estén adheridas a arbitraje.

Así, la asociación señala que actualmente son las comunidades autónomas, en el marco de sus competencias, quienes vienen desarrollando procedimientos para la resolución de dichos conflictos.

Sin embargo, considera que esto ha puesto de manifiesto «una falta de armonización en su funcionamiento dependiendo del territorio, así como la desatención generalizada de las reclamaciones que interponen los usuarios».

Naturgy cierra un ‘PPA’ para un parque eólico de 58 MW en Australia

0

Naturgy, a través de su filial internacional de generación Global Power Generation (GPG), ha firmado un acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) con la empresa de telecomunicaciones australiana Telstra para construir un parque eólico de 58 megavatios (MW) en Australia, cuya inversión ascenderá a 120 millones de dólares australianos (unos 76 millones de euros), informó la compañía.

El proyecto, denominado ‘Crookwell 3’ y ubicado cerca de Goulburn (Nueva Gales del Sur), comenzará a construirse en el último trimestre de este año y se espera que esté en pleno funcionamiento en el primer semestre de 2023.

Con el acuerdo, Telstra se ha comprometido a adquirir el 80% de la energía generada por el parque eólico.

Naturgy, que controla GPG con una participación del 75%, mientras que el 25% restante está en manos de Kuwait Investment Authority (KIA), señaló que este proyecto «cumple plenamente con sus criterios de inversión y rentabilidad.

El consejero delegado de GPG, Francisco Bustio, destacó que la compañía «está comprometida con desempeñar un papel importante en el desarrollo de la industria de energía renovable de Australia, apoyando la transición energética a través de la generación de energía limpia».

El parque eólico está diseñado para generar la energía necesaria para alimentar el equivalente a 40.000 hogares. También contribuirá a la economía local y ayudará a desarrollar el entorno necesario para la industria de energía renovable de Australia. Se crearán aproximadamente 95 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción, así como otros seis puestos de trabajo permanentes para apoyar la fase de operación de este parque eólico.

AUSTRALIA, UN MERCADO ESTRATÉGICO PARA NATURGY

El parque eólico ‘Crookwell 3’ es la sexta inversión de Naturgy en Australia, a través de su filial GPG. La compañía ya es en la actualidad una de las tres principales empresas independientes de energía renovable en el país y con este nuevo proyecto alcanzará 750 MW de proyectos de generación de energía renovable en Australia con ‘PPA’ asegurados.

GPG opera actualmente el parque eólico ‘Crookwell 2’ (91 MW), en Nueva Gales del Sur, con un ‘PPA’ adjudicado por el Gobierno del Territorio de la Capital Australiana (ACT).

Además, el parque eólico ‘Berrybank 1’ (180 MW) en Victoria, que logró un ‘PPA’ por parte del Gobierno de Victoria, ha comenzado a operar recientemente.

Por su parte, el parque eólico ‘Berrybank 2’ (109 MW), con un ‘PPA’ adjudicado por el Gobierno de ACT, ha comenzado su construcción, con el objetivo de que esté finalizado en el segundo semestre de 2022. Como parte de los compromisos asociados a este proyecto, GPG está construyendo un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 10MW/20 megavatios hora (MWh) ubicado en el ACT, que apoyará la distribución de energía en la red eléctrica de la zona.

GPG también ya ha asegurado ‘PPAs’ con compañías de primer nivel para dos proyectos de parques eólicos adicionales que se ubicarán en Victoria: el parque eólico Ryan Corner (218 MW) y el parque eólico Hawkesdale (97 MW).

Naturgy cuenta con una cartera adicional de más de 650 MW de proyectos en Victoria y Nueva Gales del Sur en diferentes etapas de desarrollo que impulsarán el crecimiento sostenible de GPG en Australia.

Renfe incrementa un 5,6% su oferta para este fin de semana ante el aumento de la demanda

0

Renfe ha añadido esta semana 24.876 nuevas plazas a su oferta de servicios comerciales, es decir, en AVE y Larga Distancia, con un total de refuerzos de 56 trenes en doble composición, que supone un aumento de la oferta del 5,6% respecto a la semana previa.

La empresa pública responde así al incremento registrado de la demanda de los españoles por viajar cada vez más, una vez se levantó el estado de alarma el pasado 9 de mayo y con vistas a las vacaciones de verano, sobre todo para los fines de semana.

El mayor aumento de la oferta sigue registrándose en la ruta de Madrid a Barcelona, que tendrá 9.108 nuevas plazas, un 10,4% más, con un refuerzo que consiste en 22 trenes adicionales de doble composición.

Las rutas hacia levante, principalmente Valencia y Alicante, tendrán 6.922 plazas adicionales, un 7,4% más, con 7 trenes en doble composición, mientras que los trayectos a Andalucía contarán con 6.912 nuevas plazas, un +6,9%, con 20 trenes en doble composición.

Los enlaces al norte del país incrementarán su oferta en 738 plazas, un 1% más, con 3 trenes en doble composición, y la ruta transversal mediterránea añadirá 1.196 plazas, un 3,8%, con 4 trenes en doble composición.

Lidl se une Asedas, la patronal de Dia y Mercadona

0

Lidl se ha incorporado como nuevo miembro de pleno derecho a la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), que cuenta entre sus asociados a Dia y Mercadona, entre otros. Esta incorporación ha sido aprobada por la junta directiva de la entidad.

Asedas es la primera organización empresarial española de distribución alimentaria. Se fundó a finales de los 90 para representar los intereses de todas las empresas asociadas al ente, tanto públicas como privadas así como organismos sociales. Con esta incorporación, Lidl se une a una asociación con una alta representación en el sector. De hecho, aglutina a más del 75% de la superficie comercial del país.

La adhesión a la entidad permitirá a Lidl alcanzar a nivel institucional la capilaridad regional necesaria para acompañar su progresivo crecimiento por el mercado nacional.

EL OBJETIVO DE LIDL ES CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA

El director general corporativo de Lidl en España, Ferrán Figueras ha señalado el objetivo de la compañía con esta decisión. «Como nuevo asociado de Asedas, Lidl pretende seguir contribuyendo al desarrollo de la distribución alimentaria en nuestro país, impulsando proyectos que aporten valor compartido a la sociedad española y que fomenten la sostenibilidad y el bien común para toda la cadena alimentaria, tal y como ha hecho hasta ahora».

Por su parte, el presidente de Asedas, Antonio Garrigues, ha destacado el compromiso de Lidl con la sociedad como uno de los valores que la identifican con el resto de empresas de la asociación.

«Como todos hemos podido comprobar a lo largo del último año, las empresas de Asedas entienden su actividad como una forma de servir a la sociedad partiendo de los valores del comercio tradicional, con los que se identifican y en cuyo seno tienen su origen muchas de ellas. El compromiso que ha demostrado Lidl durante estos años con la mejora de la distribución alimentaria en España hace que estemos orgullosos de acogerle en nuestra organización», ha resaltado.

Capital Energy compra a GE los aerogeneradores para un parque eólico de 22 MW en Andalucía

0

Capital Energy ha cerrado con General Electric (GE) un contrato para la adquisición de los aerogeneradores para su parque eólico ‘El Berroso‘, ubicado en la provincia de Cádiz y que dispondrá de una potencia inicial de 22,5 megavatios (MW), informó la compañía.

En concreto, el fabricante suministrará para el segundo parque eólico del grupo de renovables en Andalucía un total de cinco turbinas del modelo ‘Cypress’, de 158 metros de diámetro de rotor y una altura de buje de 121 metros, tecnología jamás instalada hasta la fecha en España.

Gran parte de los aerogeneradores va a ser construida en diversas fábricas con las que trabaja este proveedor en España, como las palas, que serán realizadas en Castellón por parte de la empresa LM Wind Power, o las torres y otros componentes eléctricos y mecánicos.

En paralelo, ambas compañías han firmado un acuerdo de servicio postventa completo para la monitorización y el mantenimiento preventivo y correctivo de las máquinas por un periodo de 20 años.

INVERSIÓN DE MÁS DE 30 MILLONES

La construcción del parque eólico ‘El Barroso’, que supondrá una inversión de más de 30 millones de euros, arrancará este mes de julio y se prolongará alrededor de un año.

Los aerogeneradores llegarán al emplazamiento a lo largo del próximo mes de diciembre y serán capaces de suministrar cerca de 65.000 megavatios hora (MWh) anuales de energía limpia, equivalentes al consumo de unos 27.000 hogares de la región, y de evitar, asimismo, la emisión a la atmósfera de más de 25.000 toneladas de CO2 al año.

El pasado mes de marzo, Capital Energy, que fue el vencedor de la última subasta de energías renovables celebrada en España a finales de enero -con la adjudicación de 620 MW eólicos- ya firmó con GE Renewable Energy un acuerdo marco para el suministro de aerogeneradores por hasta 1.000 MW para equipar sus parques eólicos en los próximos tres años (2021-2023).

MÁS DE 1.610 MW EN ANDALUCÍA

Andalucía es una región clave para el desarrollo del proyecto de energías limpias del grupo fundado por Jesús Martín Buezas, con el desarrollo de más de 1.610 megavatios (MW), tanto eólicos (842 MW) como solares (771 MW).

En concreto, Capital Energy está impulsando la construcción de 26 proyectos renovables, entre eólicos (17) y fotovoltaicos (nueve), en seis provincias andaluzas: Granada (726 MW y seis proyectos) y Almería (460 MW y ocho). Les siguen Málaga (155 MW y tres); Sevilla (157 MW y cinco); Cádiz (79 MW y dos) y Huelva (26 MW y uno).

La compañía cuenta en la actualidad en la Península Ibérica con una cartera de proyectos eólicos y solares que ronda los 38 gigavatios (GW) de potencia, de los que más de 8,5 GW ya disponen de los permisos de acceso a la red concedidos.

Las ventas del grupo Volkswagen suben un 41%, con Seat a la cabeza

0

El grupo automovilístico Volkswagen matriculó 860.300 unidades en todo el mundo en mayo. Esto supone un 41,2% más que en el mismo mes de 2020, cuando la crisis del coronavirus ya había impactado en la mayoría de los mercados.

Según datos publicados este viernes por el consorcio alemán, en lo que va de año las ventas de la compañía se incrementaron un 33,4%, hasta superar los 4,12 millones de vehículos.

Por mercados, en Europa Occidental Volkswagen entregó 293.100 unidades en mayo, un 98,8% más, así como 1,30 millones de automóviles en lo que va de 2021, creciendo un 31,5%. Por su parte, en Europa Central y Oriental la compañía también duplicó sus ventas en mayo, un 39,3% más.

Las matriculaciones de Volkswagen en América del Norte subieron un 83,2% en mayo y un 48% en lo que va de año, mientras que en Sudamérica se incrementaron un 165,3% el mes pasado y un 50,4% hasta mayo.

China se mantuvo como el mercado individual más grande del consorcio germano, pese a caer hasta las 305.400 unidades en mayo (-7,5%) y registrar 1,58 millones de vehículos en el acumulado del año (+26,4%). En el resto de Asia y Pacífico Volkswagen vendió 22.700 automóviles en mayo (+34,8%) y 119.600 unidades en lo que va de ejercicio (+29,1%), al igual que en Oriente Medio y África, donde la empresa entregó 28.600 unidades el mes pasado (+167,1%) y 158.700 unidades hasta mayo (+65,6%).

SEAT ES LA QUE MÁS CRECE

La marca automovilística Seat matriculó 51.800 coches en todo el mundo en mayo, esto supone un incremento del 172% en comparación con el mismo mes de 2020. En lo que va de año Seat, incluyendo las marcas Seat y Cupra, matriculó 224.500 unidades, un 40,9% más en comparación con el mismo periodo de 2020, superando las ventas entre enero y mayo de 2019 en países como Francia o Italia.

La firma española ha indicado que la demanda de ambas marcas se encuentra en un nivel «muy alto», por lo que la compañía ya está cerca de recuperar los volúmenes globales prepandémicos. Por su parte, las ventas de Cupra, integradas dentro del resultado de Seat SA, alcanzaron en mayo el volumen mensual más alto de su historia, con 7.300 coches vendidos. Es el sexto mes consecutivo en el que Cupra supera su récord mensual de ventas.

Entre enero y mayo, Cupra ha entregado 28.800 coches y ha más que triplicado (+244%) sus ventas respecto al mismo periodo de 2020, superando la cifra total de todo el año pasado. «El éxito del nuevo Cupra Formentor, con 19.500 coches vendidos en solo cinco meses, y el crecimiento de la marca en países como Alemania, España, Italia y Francia están conduciendo las ventas de Cupra a niveles récord», ha añadido la firma.

Los portales inmobiliarios destacan la recuperación del sector y el auge de la demanda

0

Los portales inmobiliarios Idealista, Fotocasa y Pisos.com han destacado este viernes que las cifras de compraventa de viviendas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) evidencian que el sector sigue recuperándose, con más de 40.000 transacciones por tercer mes consecutivo.

En concreto, Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, ha señalado que a pesar de que el número de operaciones del mes de abril (más de 42.000) no ha sido tan elevado como el de marzo, «muestra la buena dirección de la recuperación del sector». Iñareta ve previsible que con la mejora de los ritmos de vacunación y la cercanía de la época estival, las próximas estadísticas «mantengan el tono alcista, apoyadas por las buenas perspectivas económicas, los bajos precios de las hipotecas y la mayor tasa de ahorro de los españoles».

Desde Fotocasa, su directora de Estudios, María Matos, ha afirmado que los datos de compraventa de viviendas de abril son los mejores de los últimos años, aunque ha recordado que la comparativa anual se realiza sobre abril de 2020, cuando el confinamiento domiciliario y la paralización económica y social provocó que los notarios y registradores solo atendiesen casos de urgencia.

Pese a ello, Matos ha resaltado el auge de la demanda y la superación de los niveles anteriores al estallido de la pandemia. «Estos datos de compraventa muestran que el sector se ha recuperado, que el inmobiliario se ha repuesto y que se presenta con fuerza y estabilidad para liderar la recuperación económica del país», ha añadido.

Desde el portal inmobiliario Pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, ha apuntado «la recuperación de la normalidad sigue su curso», habiéndose registrado en abril la cifra más alta de compraventas en este mes desde 2008.

«Con estos datos, la situación prepandemia se consolida tras un mes de marzo donde se alcanzó por primera vez. Estas tendencias seguirán dependiendo de la evolución macroeconómica y de la gestión de los fondos europeos, de la capacidad de pago de la demanda, de los cambios legislativos que puedan producirse y, sobre todo, de la evolución positiva de la vacunación y la pandemia», ha subrayado.

La original ensaladilla rusa de Gipsy Chef para dejar locos a tus invitados

Gipsy Chef es uno de los cocineros más divertidos de YouTube. Siempre con recetas fáciles de hacer, diferentes y con curiosos consejos. Ver cómo cocina este chef es todo un espectáculo, pero también enseña a hacer platos tan maravillosos como la ensaladilla rusa. Sin embargo, él le ha dado un giro a esta comida y que no va a dejar indiferente a ningún comensal.

Si estás cansado de la tradicional de ensaladilla rusa, deberías conocer esta otra receta tan original que será todo un éxito…

Receta para una ensaladilla rusa de escándalo

El origen de la ensaladilla rusa

ensaladilla rusa Merca2.es

Lucien Olivier (1838-1883) fue el cocinero belga de origen francés que se hizo muy famoso en Moscú gracias a su ensalada. Olivier emigró a Rusia para buscarse la vida y abrió allí un restaurante de alta cocina.

El restaurante fue todo un éxito, especialmente destacaba la ensalada que se llamó originalmente «mayonesa de caza». Los ingredientes eran carne de perdiz, cangrejo, trufa, lengua de ternera, lechuga, pepinillos, patata cocida, aceitunas y caviar. Además, se agregaba la salsa a base de mayonesa, además de aceite de oliva, vinagre de estragón, mostaza y salsa Mogul o Kabul.

En el siglo XIX, surgieron multitud de variantes denominadas «mayonesa de» para designar a estos platos fríos. Además, en la Unión Soviética, la receta de Olivier se transformaría en una ensalada proletaria con ingredientes más baratos como la carne de pollo,  jamón cocido, patatas cocidas, zanahorias, guisantes y huevos cocidos, así como nata agria y mayonesa Provansal.

Unos tienen la fama y otros cardan la lana…

Sin embargo, cuando Olivier solo tenía 8 años, ya existía una receta de «russian salad» publicada. La había ideado un cocinero italo-británico al servicio de la reina Victoria en 1845. Esta ensalada se hacía a partir de atún, cangrejo, langosta, gambas, aceitunas rellenas, alcaparras y mayonesa. Además, esto se empleaba en combinación con verduras y hortalizas cocidas como espárragos, patatas, guistantes, judías, etc.

Este cocinero de la reina, Francatelli, había cogido a su vez de un recetario del francés Antonin Carême (1784-1833). Esta otra receta usaba espárragos, zanahorias, nabos, judías, guisantes, patatas y remolachas, todo mezclado con mayonesa.

A España llegaría en el siglo XIX una versión en ensaladilla rusa más asequible con hortalizas cocidas, huevo duro y mayonesa. Después de la Guerra Civil también se comenzó a usar bonito o atún para enriquecer el plato.

Durante la época franquista se cambiaría el término «rusa» por imperial o nacional. Y tras este periodo comenzaría a llamarse nuevamente por su nombre original…

Un plato perfecto para el verano

ensaladilla de piña y langostino

Llega el verano y el calor, y los platos fríos toman popularidad. Siempre apetece tomar un buen platod e ensaladilla rusa en estos días.

Además, no es un plato demasiado copioso ni demasiado graso, por lo que puede evitar los problemas de las comidas copiosas durante esta época de altas temperaturas.

Por otro lado, es un plato bastante saludable. Tiene propiedades depurativas y remineralizantes. Aporta energía, proteínas de calidad, grasas cardiosaludables, vitaminas y minerales (especialmente potasio y fósforo).

Precauciones al hacer ensaladilla rusa

Huevos Merca2.es

Uno de los problemas de la ensaladilla rusa, si no usas mayonesa comprada, es el problema de la salmonella. El huevo crudo empleado para elaborar la mayonesa y las altas temperaturas pueden ser una mala combinación.

Por eso, se han dado algunas intoxicaciones por consumir este tipo de platos. Sin embargo, no tiene por qué ser un riesgo si se conserva en frío. Además, puedes usar lactonesa en sustitución de la mayonesa de huevo. De esa forma, sustituyes el huevo por la leche y no tendrás ningún riesgo.

Los ingredientes necesarios para hacer la receta de Gipsy Chef

ingredientes ensaladilla rusa

Para elaborar la receta de ensaladilla rusa de Gipsy Chef tienes que reunir los siguientes ingredientes:

  • 3 patatas
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • Aceitunas
  • 1 lata de anchoas
  • 1 limón
  • 1 hoja de laurel
  • Mayonesa
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de guindilla

Preparar la mayonesa al estilo Gipsy Chef

Mayonesa con ajo patatas alioli

Gipsy Chef también tiene una receta sencilla para hacer tu propia mayonesa con un toque especial. Para ello, tienes que seguir estos pasos:

  1. Usa una buena mayonesa industrial, como la Calvé, Ybarra o Helmman’s. Tienes que usar 3 cucharadas grandes de ella.
  2. Pon la mayonesa en un bote de cristal y mezcla con un poco de mostaza.
  3. Agrega unas gotas de limón, pimienta molida y sal.
  4. Luego se agrega aceite de girasol y aceite de oliva como él hace en este vídeo.
  5. Con la batidora dar pequeños toques para que se mezcle todo bien a baja velocidad y tras unos minutos estará lista.

Terminar la ensaladilla rusa

ensaladilla rusa de Gipsy chef

Para preparar la ensaladilla rusa de Gipsy Chef se comienza con una olla de agua hirviendo en la que se pone la peladura del limón, la hoja de laurel y un buen puñado de sal.

Acto seguido se agregan las patatas, la zanahoria, la cebolla y el huevo con cáscara. A los 7 min puedes retirar el huevo, que ya estará cocido. Mientras que la patata, cebolla y la zanahoria la debes dejar 25 min.

Después, puedes comenzar a pelar las patatas y cortarlas en trozos no muy grandes. Haz lo mismo con la zanahoria y pica también la cebolla. Pon todo eso en un bol.

Lo siguiente es picar las aceitunas y agregarlas a lo anterior. Debes separar la clara de la yema del huevo cocido. Reserva la yema y pica la clara en trozos finos para añadirla también.

Ahora mezcla las anchoas con el aceite de guindilla y agrega éstas a la mezcla. Pon un toque de pimienta también. Mezcla todos los ingredientes y añade la mayonesa.

Para decorar, espolvorea la superficie con la yema y estará lista…

‘Mujer’: la serie cambia su fecha de emisión justo antes del final

0

‘Mujer’ se acerca inevitablemente a su final, después de casi un año de emisión. La serie turca, estrenada en Antena 3 en julio de 2020, se convirtió rápidamente en un verdadero fenómeno televisivo, además de favorecer la acogida de otras producciones similares. Tras meses siguiendo prácticamente a diario, las aventuras y desventuras de Bahar y su familia, los espectadores pronto se tendrán que despedir del serial que les ha acompañado durante tanto tiempo. La historia está a punto de culminar y son muchos los que están pendientes para no perderse el desenlace de las diferentes tramas de la serie. Por eso, la cadena estrella de Atresmedia está jugando con los horarios y haciendo cambios en sus planes de emisión.

‘MUJER’ SE ACERCA A LA RECTA FINAL

Antena 3 es consciente de que hay más de 2 millones de personas que actualmente están enganchadas a este moderno culebrón otomano. Y evidentemente cuando llevas 11 meses siguiendo la trama, no estás dispuesto a perderte los últimos episodios. Este grupo de espectadores van a optar por un capítulo de ‘Mujer’ antes que cualquier otra oferta de la competencia, y la cadena está tratando de utilizar esta baza a su favor, así que desde hace tiempo se ha dedicado a cambiar el día y la hora de su emisión a su antojo. Comenzó emitiendo tres capítulos a la semana, luego pasó a emitir solo dos, después ha ido variando los días y a pesar de todo, el público se ha mantenido fiel al serial, y lo hará hasta el último día.

mujer-escena

EL SECRETO DEL ÉXITO DE LA TELENOVELA TURCA

¿Cuáles son las claves del éxito de ‘Mujer’? La serie cuenta con los elementos de la telenovela clásica, pero los actualiza para adaptarlos a los nuevos tiempos y darle un mayor realismo. Aquella representación de antaño de la huérfana inocente y virginal de los culebrones latinoamericanos de los años 80 y 90 ya no está de moda. Por el contrario, Bahar, su protagonista, es una mujer independiente, inteligente, fuerte y valiente, pero también es dulce y bondadosa, víctima de una serie de circunstancias que le hacen perder al amor de su vida y la obligan a tener que criar sola a sus hijos y sobrevivir en un mundo hostil.

Al mismo tiempo se incluyen elementos tradicionales que atrapan enseguida la atención de la audiencia como son las tramas de romance, venganza y misterio, temáticas muy universales con las que cualquiera se puede identificar. Destaca también una calidad de producción más propia del cine que de la televisión, lo que la dota de una presencia estética y una solidez que le dan seriedad frente a los antiguos culebrones.

mujer-escena-pareja

ANTENA 3 Y LOS CAMBIOS DE HORARIO

Pero entonces, ¿cuándo se va a emitir el último capítulo de la siete protagonizadas por Özge Özpirinçci. Si todo sigue según lo previsto, será en julio, cuando se cumpliría un año desde su estreno en la cadena, sin embargo es imposible saber si la cadena va a realizar aún cambios de última hora. Por el momento todo apunta a que Antena 3 seguirá emitiendo dos episodios de ‘Mujer’ a la semana, manteniéndose en la propuesta más reciente de pasar de los tres episodios a los dos semanales.

Esto significa que la emisión de la serie se prolongará un poco más, según los cálculos hasta el próximo mes de julio. Por otra parte hay que tener en cuenta que a cadenas suelen realizar cambios en su parrilla de cara al verano, así que si quisieran estirar la emisión unas semanas más, podrían pasar a un episodio por semana. O bien podrían querer cerrar la serie antes de las vacaciones estivales y volver al formato de tres capítulos.

mujer estreno Merca2.es

LA CADENA RECONFIGURA SU PARRILLA

En cuanto a los días de la semana en los que se emite ‘Mujer’, Antena 3 ha realizado algunos cambios para poder encajar uno de sus ‘talent-show’ de mayor éxito: ‘Mask Singer: adivina quién canta’. La cadena, intentando que el concurso musical no compitiese directamente con ‘Supervivientes’ de Telecinco, aprovechó el final la docuserie de Rocío Carrasco, y pasó ‘Mask Singer’ a la noche de los miércoles. Por lo tanto, la emisión de ‘Mujer’ tuvo que pasarse al lunes, manteniendo el prime time de los martes. Así pues, por el momento podremos seguir disfrutando de la telenovela turca del momento las noches de los lunes y los martes, pero siempre pendientes de posibles cambios.

mujer escenas Merca2.es

Deliveroo incorpora 1.000 nuevos restaurantes a su oferta

0

Deliveroo refuerza su portafolio con la incorporación de 1.000 nuevos restaurantes a su oferta, lo que le ha permitido alcanzar ya los 10.000 partners en España, según ha informado la plataforma de ‘delivery’ en un comunicado.

En concreto, el incremento de restaurantes que están apostando por el servicio de comida a domicilio se ha elevado con la crisis sanitaria, donde el ‘delivery’ se ha convertido en una palanca para incrementar sus ingresos.

Deliveroo para acompañar a los restaurantes en estos momentos ha ofrecido una serie de herramientas tecnológicas para impulsar sus negocios. La última de estas facilidades implementadas ha sido ‘Signature by Deliveroo’, una solución tecnológica recientemente lanzada por la compañía en España que permite a los restaurantes gestionar pedidos directamente desde sus canales ‘online’.

En paralelo, la plataforma ha anunciado que, desde que puso en funcionamiento el pasado año su sistema de donaciones a restaurantes en forma de propina, supera ya los 155.000 euros. Este dinero, que recibe cada restaurante de forma directa a través de la plataforma, está destinado a apoyar la hostelería local en España.

La compañía ha establecido que en la segunda mitad del año su prioridad con los restaurantes seguirá siendo apoyarles para potenciar su crecimiento y el incremento de sus ventas a través de la plataforma.

El director comercial de Deliveroo en España, Israel Sancho, ha indicado que su plataforma sigue «plenamente comprometidos encontinuar apoyando a cada vez más restaurantes, ofreciéndoles cada vez mejores servicios y soluciones tecnológicas para impulsar sus negocios», ha señalado.

Enaire gestiona hasta mayo un 70,2% menos de vuelos que en 2019

0

El gestor de navegación aérea español Enaire ha gestionado más de 242.131 vuelos, lo que significa un 70,2% menos que en el mismo periodo de 2019, año de referencia para la comparación de los datos, ya que en 2020 el tráfico cayó a niveles mínimos como consecuencia de los efectos de la Covid-19.

En concreto, de los más de 242.000 vuelos, 106.800 fueron internacionales (-76,8%), 85.564 nacionales (-50,3%) y 49.767 de sobrevuelos (-72,3%). En lo que va de año, el 44% de los vuelos son internacionales, el 35% nacionales y el 21% son sobrevuelos.

Todos los centros de control de Enaire registraron caídas en el tráfico hasta mayo: Palma (-61,9%) Canarias (65,2%), Sevilla (66%), Barcelona (-72,5%) y Madrid (-72,5%).

Enaire ha afirmado que está ejecutando un Plan de recuperación de los servicios de navegación aérea en función de las previsiones que se reciben desde el Gestor de Red Europeo.

«El Plan permite la recuperación de la operación de control de tránsito aéreo de forma escalable en función de la demanda esperada y de los criterios de programación y haciendo un uso eficiente de los recursos disponibles», ha explicado.

Además, para impulsar la recuperación del sector aeronáutico, Enaire ha vuelto a reducir drásticamente sus tasas de navegación aérea este año 2021.

Por tanto, la tasa de ruta peninsular se reduce de 51,08 euros en 2020 a 45,44 euros en 2021, lo que supone una rebaja del 11%, mientras que la tasa de ruta en Canarias se reduce de 43,73 euros a 40 euros, lo que significa un 8,5% menos.

LOS VUELOS EN MAYO CAEN UN 64,8%

Respecto al mes de mayo, Enaire ha gestionado cerca de 70.000 vuelos, un 64,8% menos que en el mismo mes de 2019, una cifra que está en línea con registrada en toda Europa, donde la media ha caído un 61,4% en mayo.

Los vuelos nacionales en mayo son los que mejor han evolucionado con una caída del 38,6% con respecto al mismo mes de 2019, hasta los 23.116.

Los internacionales, 32.231, se reducen el 72,3% con respecto a hace dos años y los sobrevuelos (que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español), 12.873, bajan el 67,7%.

Al igual que con el acumulado del año, todos los centros de control registraron caídas en el tráfico durante el mes de mayo: Canarias (-52,1%) Palma (-59%), Sevilla (-62,1%), Madrid (-66,8%) y Barcelona (-67,4%).

La blusa cropped por 19,99 euros y otras novedades de Pull&Bear

0

La cadena de moda del grupo Inditex Pull&Bear es una de las favoritas de la gran mayoría de los jóvenes de nuestro país. Pero también de algunos que ya no son tan jóvenes. Y es que esta marca sabe combinar como ninguna otra en sus diseños los cortes más clásicos con todo aquello que demanda en la ropa las nuevas generaciones. Y todo ello a unos precios de escándalo. Precisamente en este artículo queremos mostrarte varias de las novedades del catálogo que esta marca acaba de publicar. Todas las prendas son una pasada, pero si hay que destacar una de ellas, es sin duda la blusa cropped. Sigue leyendo si quieres averiguar por qué.

Blusa cropped, de Pull&Bear

Pull&Bear

Cuando llega el verano, muchas mujeres se vuelvan locas para dar con una blusa que sea elegante, tenga estilo y sobre todo, que no les haga pasar calor. Por eso nos ha llamado tanto la atención esta prenda cuando hemos visto el catálogo de novedades de Pull&Bear. Porque cumple con todos estos requisitos. Se trata de una prenda de color beis que tiene un bonito detalle de goma a la altura de la cintura. Además tiene un bonito escote de tiras y está muy bien de precio. Porque si la quieres tan solo tendrás que pagar por ella 20 euros. Muy barata, ¿verdad que sí? Ten en cuenta que si te decides a comprarla, no la encontrarás en ninguna tienda. Solo está disponible para la compra online.

Top cut out tiras laterales de Pull&Bear

Pull&Bear

Probablemente una de las prendas favoritas de muchas mujeres, sobre todo en esta época del año y en los próximos meses sean el top. Porque además de ser muy fresquito lo habitual también es que sean muy cómodos. Y además, si tienen un diseño tan chulo como este no deberías pensártelo mucho: cómpralo antes de que se agote. Tiene unos bonitos detalles de tiras en el lateral y unas mangas sisa. Además, se trata de una prenda super barata. Si la quieres tan solo tendrás que pagar 9 euros por ello. Todo un chollazo.

Vestido largo fluido estampado de Pull&Bear

Pull&Bear

Si estás pensando en renovar tu armario deberías pasarte por cualquiera de las tiendas que la marca Pull&Bear tiene repartidas a lo largo del país. Por muchos motivos. Pero sobre todo porque la colección de verano que han sacado este año es una pasada. Tienen prendas tan chulas como este vestido con estampado de corte fluido. Además también tiene una manga tipo tres cuartos y un bonito escote de pico. Y lo mejor de todo es que sale muy bien de precio. Si lo quieres tan solo tendrás que pagar 30 euros por él.

Mono largo halter de espalda descubierta, de Pull&Bear

Pull&Bear

Como seguro que ya habrás podido comprobar cada vez que sales a la calle, la prenda que más lo está rompiendo esta temporada es el mono. Y como no podía ser de otra manera en Pull&Bear no se han quedado atrás y han querido incluir varios de ellos en su nueva colección para este verano. A nosotros nos ha encantado este que hemos visto en su catálogo de novedades. Se trata de un mono con el cuello tipo halter que tiene a espalda descubierta y una silueta fluida fabricada a base de viscosa y de lino. Además de en color negro también está disponible en color beige. Y además es muy barato, solo cuesta 30 euros.

Short beis bolsillos delanteros, de Pull&Bear

Pull&Bear

Si eres de las que está buscando unos shorts que sean tan cómodos como bonitos, no busques más. Porque en Pull&Bear puedes comprar estos que cumplen a la perfección con estos dos requisitos. Se trata de un pantalón corto que incorpora dos prácticos bolsillos delanteros para que introduzcas en ellos el teléfono móvil o cualquiera de tus pertenencias. Además tienen una sileuta fluida que te ayudará a que se te vea más estilizada. Recuerda que solo están disponibles a través dela página web y que tiene un precio de 18 euros.

Camiseta con ilustración de jarrón

screenshot www.pullandbear.com 2021.06.08 23 32 29 Merca2.es

Nos vuelve locos esta camiseta. Y suponemos que a muchas otras mujeres también. Solo así se entiende que esta prenda esté funcionando tan bien en cuanto a número de unidades vendidas. Se trata de una camiseta de color blanco que tiene el diseño en pequeño de un bonito jarrón en la parte delantera. Pero también lo tiene en la trasera, aunque en tamaño grande. Tan solo cuesta 13 euros.

Vestido corto de tirantes y escote cruzado

screenshot www.pullandbear.com 2021.06.08 23 36 38 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te mostramos varias de las mejores novedades de Pull&Bear con esta prenda tan especial. Se trata de un bonito vestido fabricado a base de lino que tiene el escote cruzado. Además tiene una goma en la cintura que te estilizará la silueta cuando te lo pongas. Y es muy barato, solo cuesta 23 euros.

 

 

La deuda pública marca el máximo histórico de 1,39 billones en el primer trimestre

0

La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el primer trimestre hasta el máximo histórico de 1.392.733 millones de euros, alcanzando el récord del 125,3% del PIB, según los datos del Banco de España publicados este viernes.

En el último año la deuda pública se ha incrementado en 168.213 millones de euros, lo que representa un repunte del 13,7%, como consecuencia de la crisis del Covid-19, que ha recortado los ingresos y ha elevado los gastos para financiar las medidas de apoyo aprobadas.

De esta forma, la deuda pública marcó su máximo histórico en el primer trimestre de este año, tras el repunte iniciado ya en los primeros meses de 2020 con el decreto del estado de alarma, cuando escaló al 99,1% del PIB.

En consecuencia, la ratio de deuda pública sobre PIB se sitúa ya en el 125,3%, lo que supone 5,4 puntos porcentuales más respecto a la cifra de cierre de 2020, cuando alcanzó el 119,9% del PIB.

El dato marcado en el primer trimestre (125,3% del PIB) ya supera el objetivo del Gobierno para todo el año (119,5%), si bien desde Economía matizan que en los primeros meses del año siempre se aceleran las emisiones por las mayores amortizaciones en abril y que, posteriormente, la cifra irá convergiendo hacia el objetivo establecido en el Plan de Estabilidad.

BAJA LA DEUDA DE LAS CORPORACIONES LOCALES

Por administraciones, la deuda pública se incrementó en todas entre los meses de enero y marzo de este año, salvo en las corporaciones locales. Así, la deuda del Estado subió en el primer trimestre a 1.247.876 millones de euros, un 14% más que hace un año, lo que representa el 112,3% del PIB, con un alza de 4,7 puntos porcentuales respecto al cierre de 2020, marcando su mayor ratio de la historia.

Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas creció un 3% interanual, hasta los 269.348 millones de euros en el primer trimestre, equivalente al 27,7% del PIB, seis décimas más que en 2020. En cambio, se reduce en algo más de 2.200 millones respecto al trimestre anterior por las mayores transferencias del Estado.

Por el contrario, las corporaciones locales redujeron un 3,3% su deuda en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 22.115 millones de euros, lo que representa el 2% del PIB, la misma ratio que al cierre de 2020.

LA SEGURIDAD SOCIAL ELEVA SU DEUDA EN MÁS DE 30.000 MILLONES

Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social escaló hasta los 85.355 millones de euros entre enero y marzo, por lo que marcó su récord histórico, sumando 30.330 millones más en un solo año, con un alza del 55,1%. La ratio sobre PIB se eleva hasta el récord del 7,7%, como consecuencia de los mayores gastos que ha tenido que afrontar para proteger a familias y empresas.

VALENCIA, CASTILLA-LA MANCHA Y CATALUÑA, LAS CCAA MÁS ENDEUDADAS

Dentro de las comunidades autónomas, la deuda se elevó en términos absolutos en todas las regiones respecto al primer trimestre del año anterior, salvo en Andalucía, Aragón, Cantabria y La Rioja. En Baleares se mantuvo estable.

Cataluña (80.399 millones de euros), Comunidad Valenciana (51.117 millones), Madrid (35.352 millones) y Andalucía (35.098 millones) siguen concentrando en el primer trimestre dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población.

A continuación, figuran las comunidades de Castilla-La Mancha (15.659 millones), Castilla y León (12.983 millones), Galicia (11.738 millones), País Vasco (10.924 millones), Murcia (10.839 millones) e Islas Baleares (9.008 millones).

Cierran la tabla Aragón (8.767 millones), Canarias (6.694 millones), Extremadura (5.084 millones), Asturias (4.907 millones), Navarra (3.751 millones), Cantabria (3.340 millones) y La Rioja (1.656 millones).

No obstante, en porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 49,9%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Castilla-La Mancha, con el 41%, y Cataluña, con el 38%.

MADRID REDUCE DEUDA Y BARCELONA LA AUMENTA

Por tamaño de ayuntamientos, los de más de 300.000 habitantes acumularon una deuda de 4.993 millones de euros hasta marzo, 119 millones menos que en el mismo trimestre del año anterior.

En concreto, Madrid, con una deuda de 1.938 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, seguida de Barcelona, con 776 millones, y Zaragoza, con 707 millones.

Allianz pagará a sus empleados varios gastos los días de teletrabajo

0

Allianz Compañía de Seguros y Reaseguros ha acordado con la mayoría de representantes laborales modificar el convenio de empresa para recoger los recientes acuerdos sobre el teletrabajo, el sistema de registro horario y el derecho a la desconexión digital, según publica este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Según exponen, recientemente han firmado un acuerdo de empresa sobre el sistema de registro de jornada diaria y la implementación de una política de desconexión digital, así como un acuerdo marco de trabajo a distancia, lo que ha llevado a modificar varios artículos del vigente convenio colectivo de Allianz Seguros para el periodo 2018-2021.

SISTEMA

En cuanto al acuerdo marco de trabajo a distancia, se ha establecido un nuevo sistema de compensación de gastos denominado ‘COMPENSA+’, que sustituye y deja sin efecto el sistema de compensación por comedor regulado en el convenio colectivo de Allianz. Su abono será distribuido entre las doce mensualidades del año y su finalidad es sufragar los gastos tanto en trabajo presencial como a distancia.

Durante los días de trabajo a distancia, Allianz compensará todos los eventuales gastos que el uso del domicilio o lugar designado durante la jornada laboral pudiera generarle al empleado en los términos previstos en el Real Decreto 28/2020, como son los derivados de suministros (calefacción, agua, luz, gas, aire acondicionado o línea ADSL, entre otros), así como los gastos de comida en régimen de jornada partida.

Los días en los que los empleados acudan a la oficina de forma presencial y en régimen de jornada partida, la empresa compensará los gastos de comida.

El importe ‘COMPENSA+’ asciende a 1.900 euros brutos al año para los empleados con jornada oficial o 1.550 euros brutos para los trabajadores con jornada de horarios especiales. En ambos casos, los trabajadores no acogidos al régimen de jornada partida solo percibirán ‘COMPENSA+’ en el supuesto de adhesión a régimen de trabajo a distancia, por la cuantía de 230 euros brutos en cómputo anual.

REGISTRO

Por otro lado, respecto al acuerdo sobre el sistema de registro de jornada diaria y la implementación de una política de desconexión digital, se ha suprimido la limitación temporal para la recuperación de los ajustes horarios y se ha incluido la posibilidad de anticipar el descanso para la comida a las 12.30 horas para facilitar el uso de la flexibilidad horaria acordada en el convenio y la conciliación de la vida laboral y familiar.

La jornada laboral oficial de la empresa será jornada partida de ocho horas diarias de lunes a jueves, con horario de entrada flexible entre las 8 y las 10 horas y salida no más tarde de las 20 horas. Tanto los viernes, como todos los días del periodo comprendido del 25 de junio al 10 de septiembre y los días 24 y 31 de diciembre, la jornada será continuada de 6 horas y 25 minutos.

Además, los empleados podrán disfrutar cada año de una semana de jornada continuada.

El Dr. Borja Ibáñez, reconocido en los Premios a la Investigación Fundación Jesús Serra en la categoría de investigación clínica

0

El Dr. Borja Ibáñez, cardiólogo intervencionista de la Fundación Jiménez Díaz y director de Investigación Clínica del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), además de jefe de grupo en el Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), ha resultado ganador en la tercera edición de los Premios a la Investigación Fundación Jesús Serra en la categoría de Investigación Clínica, ex aequo con Mª Carmen Collado, investigadora del Departamento de Biotecnología del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IATA-CSIC).

El Dr. Ibáñez ha recibido este reconocimiento por su trayectoria investigadora en la modalidad clínica y, en concreto, por su trabajo de investigación «Abordajes nutricionales para la prevención de cardiotoxicidad asociada a tratamientos de cáncer», centrado en desarrollar una nueva intervención terapéutica destinada a reducir la prevalencia de insuficiencia cardíaca crónica en supervivientes de cáncer.

Cada año se diagnostican 4 millones de nuevos cánceres en Europa, de ellos más del 60 por ciento recibirá una combinación de fármacos en los que se incluyen antraciclinas. Uno de los efectos adversos más temidos de este grupo de fármacos es la toxicidad que produce directa al corazón, y que puede llegar a ocurrir hasta en un tercio de los pacientes que reciben antraciclinas a dosis altas. Es posible que esta toxicidad derive en una insuficiencia cardiaca grave en más de un 5 por ciento de los casos. Estudios en marcha del grupo del Dr. Ibáñez muestran que abordajes nutricionales basados principalmente en ayuno intermitente y restricción dietética se asocian a un aumento de los procesos de fisión asimétrica y mitofagia y por tanto podrían proteger frente a la cardiotoxicidad por antraciclinas.

Según el director general del CNIC, el Dr. Valentín Fuster, «existen muy pocos investigadores en el mundo capaces de entender como hace Borja Ibáñez la investigación traslacional, y de ser capaces de descifrar mecanismos de enfermedad y tratamientos de ésta a nivel molecular y luego llevarlos a la clínica, testando estas terapias en ensayos clínicos».

Para el Dr. Ibáñez recibir este premio «es un reconocimiento muy importante a un estudio que consideramos pionero en Europa y que atraerá mucho interés tanto en el campo cardiovascular y oncológico, como en el público general. Además, nos permitirá incrementar recursos para el proyecto de forma que podamos cumplir los objetivos marcados».

Premios a la Investigación Fundación Jesús Serra

Con una dotación económica de 35.000€ por cada categoría, los Premios a la Investigación Fundación Jesús Serra -impulsados por esta institución, perteneciente al Grupo Catalana Occidente- están dirigidos a científicos de hasta 45 años especializados en nutrición y alimentación y tienen como objetivo incentivar la investigación en sendos ámbitos, un campo que se ha demostrado que es fundamental por su relación con la salud. Este vínculo se ha consolidado de tal forma que muchos estudios e investigaciones apuntan a que los estilos de vida y los hábitos alimenticios son capaces de prevenir y mejorar la situación clínica de algunas enfermedades como la cardiopatía isquémica, la hipercolesterolemia, la diabetes, el cáncer o la obesidad, entre otras.

El jurado presidido por la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la Dra. María Blasco, ha estado compuesto por la profesora del Departamento de Inmunología y Microbiología de la Facultad de Medicina en la Universidad de Colorado, la Dra. Mercedes Rincón, la directora del Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (ICCC) y profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, la Prof. Lina Badimon, el director del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), el Dr. Carlos Macaya, el presidente y fundador de la Fundación Española de Hipercolesterolemia Familiar, el Dr. Pedro Mata, y los dos ganadores de la segunda edición de los Premios a la investigación Fundación Jesús Serra: Raúl Zamora Ros, investigador de la Fundación privada Instituto Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Instituto Catalán de Oncología; y Salvador Aznar Benitah, investigador de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) y el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona). El jurado ha resaltado en los tres candidatos su trayectoria investigadora y la importante aportación de sus trabajos a la investigación tanto clínica como básica.

La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar el próximo miércoles, 16 de junio a las 19:30h en el auditorio Beatriz Madrid y también podrá seguirse en streaming en el canal de Youtube de la Fundación. Contará con la asistencia de la Excma. Sra. Ana Isabel Cremades, directora general de Investigación e Innovación Tecnológica de la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad y será conducido por Sonsoles Onega. Asimismo, el desarrollo de los Premios de investigación Fundación Jesús Serra puede seguirse en redes sociales, a través del hashtag: #PremiosInvestigaciónFJS.

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM), integrado por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y con sede también en los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba, así como en otras entidades, como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Universidad Rey Juan Carlos, tiene como principal objetivo mantener el prestigio como centro de excelencia en la investigación biomédica dentro del Sistema Nacional de Salud, impulsando su desarrollo y considerando la ciencia y la tecnología como elementos básicos para la creación de riqueza y de bienestar social.

El fin del estado de alarma provoca el aumento de los delitos sexuales

0

Pese a que todavía es pronto para confirmarlo, todo hace prever que el fin del estado de alarma ha traído consigo un aumento de los delitos sexuales. Durante el largo período de tiempo que este último permaneció activo, los confinamientos perimetrales en un importante número de municipios españoles, el toque de queda nocturno y una mayor presencia policial evitaron la proliferación de estos ataques. No obstante, la relajación de las medidas que estaban supeditadas a ese régimen excepcional, y el consumo de alcohol y drogas duras en las fiestas que han precedido, han provocado que vuelvan a producirse en un número cuando menos considerable.

Con el fin de ayudar a la víctima, bufetes como el malagueño Rinber Abogados ponen a su disposición un Abogado especialista en Delitos Sexuales. Pero ¿qué se considera un delito sexual? A continuación, te lo explicamos:

Tipos de delitos sexuales

Antes de dar paso a los cuatro tipos que recoge nuestro Código Penal, es importante mencionar que entienden por «delito sexual» los Abogados Penalistas que forman parte del citado despacho. De acuerdo con su criterio, «es necesario que el autor del comportamiento ilícito penal atente contra la libertad sexual de una persona, cualquiera que sea su sexo, sin que este haya consentido y sin emplear ninguna clase de fuerza, violencia o intimidación, ya que en este caso estaríamos ante una agresión sexual». Por lo que no se debe emplear el concepto «agresión» como sinónimo de «abuso» o «acoso», pues no son equiparables al englobar, cada uno por separado, causas parecidas, pero no iguales a ojos del ordenamiento jurídico español.

Dentro de los cuatro modelos destacados por la ley, encontramos los siguientes: Delito de Acoso Sexual, Delito de Abuso Sexual, Delito de Violación y Delito de Agresión Sexual. De forma general, el primero hace referencia a la proposición o insinuación de favores sexuales, mientras que el segundo implica la presencia de contacto físico no consentido por parte del agresor a la otra persona. Por otro lado, el tercer delito es el de mayor gravedad debido a que debe producirse una agresión sexual con violencia o intimidación, o ambas a la vez, así como penetración.

La importancia de saber escuchar

Si bien Rinber puede presumir de ambas cosas, la acción de Contactar con los Mejores Abogados no solo es tomada atendiendo al número de intervenciones que estos han realizado en programas de televisión o la cifra de victorias que llevan a sus espaldas, sino que, ante situaciones tan traumáticas, también se agradece sobre todo comprensión y apoyo. Además, si tenemos en cuenta los argumentos de sus abogados, las declaraciones de la víctima actúan como valor de prueba testifical en el momento en el cual son llevadas a cabo conforme a lo que dictamina la ley, siendo completamente óptimas para que prevalezcan sobre el testimonio emitido por el acusado para defender su presunción de inocencia. Por lo que, a diferencia de otros procesos abiertos por delitos, no es necesaria una pesquisa exhaustiva con el fin de recolectar pruebas que puedan dar veracidad al testimonio de la damnificada. En definitiva, no se sentirá sola en ningún momento durante su lucha porque se haga justicia.

Casinos online, el motivo de su éxito y todo lo que necesitas saber para jugar

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años
El mundo de los casinos online ha crecido significativamente durante los últimos años, ofreciendo a los usuarios formas rápidas, cómodas y seguras para jugar desde la comodidad de sus hogares. En este artículo te contamos por qué se han vuelto tan exitosos y qué deberías tener en cuenta para empezar a jugar por tu cuenta. Los juegos de casino han sido una gran fuente de entretenimiento para miles de personas. Por supuesto, hace algunos años, la única posibilidad que existía era la de desplazarse hasta el casino más cercano. Pero ahora, sabemos que con internet las cosas han cambiado, y muy rápidamente, ya que hoy en día, muchas de las cosas que hacíamos de manera física están disponibles con un amplio espectro de opciones desde la comodidad de nuestro hogar y los casinos no son una excepción; por el contrario, el mundo de los casinos online ha crecido a pasos agigantados y aquí te contamos los motivos.

Casino desde casa

Los casinos online han puesto en jaque a los casinos físicos, y no es de extrañar, considerando las múltiples ventajas que ofrece esta modalidad, en contraposición con la limitación de tener que desplazarse para poder disfrutar de un buen rato. Y es que, en la actualidad, las personas quieren opciones que les permitan hacer las cosas desde casa, evitando así perder tiempo (y dinero), especialmente si se encuentran en zonas alejadas. Con los casinos online, las alternativas se han diversificado ampliamente, ya que quien desee disfrutar de esta actividad solo necesita una conexión a internet y un dispositivo con el que poder acceder. Además, existen plataformas como CasinoLat, en las que es posible encontrar todo tipo de información sobre los casinos disponibles, para poder escoger el más adecuado. Como sucede con todo en internet, es importante contar con información que nos guíe dentro de las opciones que existen, para así poder depositar nuestra confianza en un sitio que valga la pena, especialmente teniendo en cuenta que los casinos son lugares (físicos o no) en los que invertimos nuestro dinero. CasinoLat dispone de comparativas con los casinos mejor puntuados de internet y los beneficios que ofrecen cada uno de ellos a los jugadores. Muchos de ellos brindan bonos de bienvenida y descuentos para quienes acceden por primera vez, siendo este otro de los atractivos que hacen que los casinos online sigan siendo los preferidos de los usuarios. Además, es muy sencillo comenzar a utilizar estos casinos y no suponen ningún tipo de complejidad, por lo que tanto usuarios experimentados en el uso de plataformas online, como aquellos menos acostumbrados pueden disfrutar de lo que los casinos online tienen para ofrecer.

Seguridad en los casinos online

Es posible que, para muchos, todavía sea un poco difícil confiar en la seguridad de internet, sin embargo, con los casinos esto no debería ser una preocupación, puesto que existen modos de comprobar que cada casino realmente funciona de forma regulada y ofrece a los jugadores maneras seguras de jugar. La Dirección General de Ordenación de Juego es la entidad reguladora de los casinos online en España, es decir, la que se encarga de garantizar que estos casinos funcionan bajo ciertas condiciones esenciales para ofrecer seguridad a los usuarios. Si no se cumplen con las normas establecidas, entonces es la misma entidad la que tiene el poder de bloquear los sitios web de los casinos que no estén funcionando de manera legal y, si es necesario, de imponer una multa correspondiente a la falta.

Cómo empezar a jugar en un casino online

Para quienes apenas están comenzando en el mundo de los casinos online, la oferta puede ser un poco abrumadora. En primera instancia, lo importante será acudir a páginas que brinden información al respecto y en las que podamos conocer exactamente cuáles son los mejores casinos que se encuentran en internet. De este modo, tendremos de primera mano una información confiable que podrá asesorar a la hora de empezar a jugar. Una vez que hayamos escogido nuestro casino, será cuestión de prestar mucha atención a cuáles son los beneficios que ofrece para los recién iniciados. Como mencionamos algunas líneas más arriba, la mayoría de los casinos disponen de bonos y promociones de bienvenida, para empezar a jugar sin tener que invertir nuestro propio dinero, o al menos, solo una pequeña suma. Esto se hace con el objetivo de que cada nuevo jugador pueda entrar en sintonía con el funcionamiento del casino, comprobar cuáles son los juegos en los que se le da bien jugar y así poder ganar confianza para las próximas jugadas. Aun así, resulta fundamental reparar en la letra pequeña, es decir, todos los casinos ponen condiciones tanto para los bonos como para las promociones, y a veces, pueden no ser tan ventajosas como parece. A la hora de jugar en internet, este es un aspecto en el que hay que reparar siempre, para poder evitar futuros malentendidos y dolores de cabeza. La idea principal del casino online es ofrecer entretenimiento y disfrute, por lo que no hay que perder esto en el camino, solo porque una oferta pueda parecer muy tentadora. Los términos de juego siempre tienen que estar muy claros en la página web de cada casino. Ahora bien, a la hora de elegir los juegos, hay un abanico muy amplio de opciones. La ruleta y las tragaperras son algunos de los más populares entre los jugadores, y es que una de las grandes ventajas de estos juegos, es que son sencillos de jugar, no hay demasiadas reglas, ni cosas que comprender antes de empezar. En un casino online también es posible encontrar juegos de cartas, como el blackjack o el póker, o juegos de dados. En función de las reglas de cada uno de estos juegos, podremos empezar a incorporar herramientas para desarrollar estrategias propias, observando cuáles son los métodos con los que podemos conseguir un mayor número de ganancias. Lo más recomendable para comenzar con ello, será dar los primeros pasos en un juego de tragaperras gratis, por ejemplo, para tener cierta práctica antes de jugar con dinero real. Una vez que comencemos a jugar con nuestro dinero, lo mejor será hacerlo con importes pequeños, para no arriesgar tanto. Cuando hayamos conseguido más experiencia, entonces tendremos lo necesario para jugar con importes más significativos y, por supuesto, obtener ganancias más grandes también.

Air Europa retoma 20 de sus 23 destinos de América Latina y EEUU

0

Air Europa amplía y restablece su operativa a América Latina y Estados Unidos volando ya en julio a 20 de sus 23 destinos en un contexto en el que los países levantan de forma gradual las restricciones de movilidad y permiten, como España, la llegada de turistas que han recibido la pauta de vacunación completa, según ha informado la aerolínea.

Este sábado, y después de que Estados Unidos haya flexibilizado sus recomendaciones para viajar a España en base a la mejora de la situación de la pandemia, Air Europa reanuda sus vuelos a Miami y, a partir del próximo día 25, incorporará también a su red transoceánica su segundo destino estadounidense: Nueva York.

En julio, en concreto desde el día 20, Air Europa reactivará sus vuelos a Panamá y Salvador de Bahía, por lo que el nivel de recuperación de rutas de largo radio, en relación a su operativa pre-covid, alcanzará ya el 87%.

Con la incorporación de Miami, Nueva York, Salvador de Bahía y Panamá, Air Europa oferta vuelos a bordo de su flota Boeing 787 Dreamliner a Cancún, La Habana, Punta Cana, Santo Domingo, Guayaquil, Quito, Bogotá, Medellín, Lima, San Pedro Sula, Caracas, Sao Paulo, Montevideo, Santa Cruz, Asunción y Buenos Aires.

El objetivo de la aerolínea es ir acentuando, en función de una mayor apertura de los distintos países y de un aumento del tráfico, las frecuencias semanales como es su ruta a Santo Domingo, que ya es operada a diario por la compañía.

Igualmente, de forma gradual y también siguiendo la evolución de la demanda, la aerolínea añadirá nuevas frecuencias a sus rutas europeas para reforzar y, por ende, garantizar una «excelente» conexión, a través de su hub del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, entre América y sus once destinos europeos y veintidós españoles.

No solo transferencias: esto es todo lo que puedes hacer con Bizum

0

Bizum es un servicio de envío de dinero entre particulares que surge como alternativa a las transferencias bancarias clásicas, y es competencia directa con sistemas tan afianzados como PayPal. Su principal ventaja es que el dinero llega a la cuenta receptora de manera instantánea, independientemente de la entidad bancaria con la que se realice la transacción. Bizum es la plataforma a través de la que se envía el dinero, pero no es una app independiente, sino que es un sistema integrado en la aplicación de cada banco, así que los usuarios no necesitan instalar nada, solamente comprobar si su banco trabaja con este sistema.

CONDICIONES DE BIZUM

Con Bizum podemos enviar y solicitar dinero a los usuarios que también utilicen la plataforma, y todas las transacciones son gratuitas e inmediatas. La única condición es que ambos usuarios tengan cuenta en alguna de las entidades que colaboran con el proyecto y han incluido este servicio entre sus opciones, que son unos cuantos, pero no todos. Existen limitaciones, por ejemplo, hay un tope de 1.000 € de envío en un día y de 2.000€ en operaciones recibidas. Y a partir del 15 de junio, el máximo de operaciones recibidas será de 60 diarias. Sin embargo Bizum es más que un sistema para enviar y recibir transferencias, ya que tiene otras funciones también muy útiles.

bizum-pago

PAGAR Y COBRAR LOTERÍA

Una de las funciones más desconocidas de Bizum es la del cobro de lotería. Esta plataforma permite a los usuarios tanto pagar como cobrar los premios de las Administraciones de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Para esta función, Bizum cuenta con un generador de códigos QR que sirve para realizar la transacción de formar que los datos personales se mantengan protegidos. Para utilizarlo simplemente hay que entrar en la sección de Bizum a partir de la aplicación móvil de la entidad bancaria, y entre las opciones habituales de enviar dinero, veremos que hay una para generar un código QR con firma. Simplemente tenemos que mostrar este código en la administración de lotería, donde lo escasearán para activar la transferencia. De la misma forma se puede utilizar para efectuar el pago de un boleto de lotería.

Captura de pantalla 2021 06 11 a las 9.47.34 Merca2.es

HACER COMPRAS ONLINE

Bizum también es una gran alternativa para realizar pagos en nuestras compras online. Para ello, necesitaremos un código de cuatro dígitos. Aquí depende un poco de como sea la aplicación de cada banco, pero generalmente encontraremos una sección para Crear una clave o bien Pagar con Bizum, que puede estar en el apartado de ajustes de la aplicación. El código nos servirá para aprobar el cobro en cualquier tienda virtual que tenga incluido este sistema de pago.

pago-tienda-bizum

REALIZAR DONACIONES

Otra de las funciones de Bizum que han pasado desapercibidas es la de realizar donaciones a diferentes ONGs. Una de las ventajas, en comparación con otras plataformas para recaudar fondos, es que el total del donativo es para la organización, sin que haya que restar un porcentaje en comisiones. El sistema dispone de una lista de organizaciones solidarias para que el cliente encuentre fácilmente la que le interesa. La forma de realizar la transferencia es exactamente igual que para enviar dinero a un amigo. Todas las transacciones se pueden realizar sin tener que facilitar los datos bancarios a la persona, organización o empresa receptora, ya que los bancos realizan el trámite respetando la privacidad.

Captura de pantalla 2021 06 11 a las 9.45.10 Merca2.es

BANCOS QUE INTEGRAN BIZUM EN SUS SERVICIOS

En la actualidad hay unas 26 entidades bancarias que trabajan con Bizum, y generalmente sin ningún coste. Sin embargo cada banco tiene sus propios condiciones, por lo que conviene conocer previamente las condiciones para evitar sorpresas. Estas son las entidades que, hoy por hoy, han puesto este servicio a disposición de sus clientes:

  • Abanca
  • Banco Mediolanum
  • Bankia
  • Bankinter
  • BBVA
  • Caixa Bank
  • Caja de Ingenieros
  • Caja Rural
  • Cajalmendralejo
  • Cajamar
  • Cajasur
  • Deutsche Bank
  • Eurocaja Rural
  • EVO
  • Ibercaja
  • Imagin Bank
  • Kutxabank
  • Laboral Kutxa
  • Liberbank
  • Oficina Directa
  • Openbank
  • Pastor
  • Popular
  • Sabadell
  • Santander
  • Unicaja
bizum-entidades

OHL negocia la venta de su 49% en el proyecto Old War Office en Londres al grupo Hinduja, socio mayoritario

0

OHL ha decidido salirse del proyecto hotelero que tenía junto al Grupo Hinduja en Londres. la compañía, debido a las informaciones publicadas ayer, ha emitido un comunicado en el que explica que efectivamente se encuentra en negociaciones avanzadas para la venta de toda su participación, un 49%, del proyecto Old War Office en Londres. La venta se realizará a su actual socio en el mismo, 57 Whitehall Investments, filial del Grupo Hinduja, ya que ambas compañías estaban en negociaciones desde hace un tiempo. 

La compañía ha precisado que aún no se ha alcanzado un acuerdo definitivo con su socio mayoritario y que tan pronto como eso suceda informará al mercado de las condiciones básicas de la operación y el reflejo que esta tendrá en sus cuentas.

Este edifico, sede de la antigua oficina de guerra del Ministerio de Defensa del Reino Unido, fue adquirido por ambas compañías en 2016 con la intención de convertirlo en un hotel 5 estrellas con apartamentos.

Recientemente, OHL se deshizo también de su participación en la sociedad concesionaria del Nuevo Hospital de Toledo, vendiéndola a un fondo gestionado por DIF Capital Partners por un importe de 74,6 millones de euros. Gracias a esta venta, la compañía apuntó en la presentación de sus resultados anuales que sus cuentas serán positivas a finales de este año, ya que esta operación conllevará una plusvalía cercana a los 46 millones de euros.

Igualmente, la constructora cerró los tres primeros tres meses de 2021 con unas ventas de 595,1 millones de euros, una caída del 9,2% con respecto a las del primer trimestre de 2020, lo que achacan al efecto de la pandemia en la contratación de 2020.

La que se avecina: las razones de ‘Amador Rivas’ para dejar la serie

La serie La que se avecina lleva ya 12 temporadas. Más de una década acompañando a millones de fans de esta disparatada historia de una comunidad de vecinos. Durante los 170 episodios se ha podido ver cómo sus personajes más pequeños crecían o cómo los adultos iban envejeciendo. Además, otros se han marchado de la serie para siempre, e incluso han llegado nuevos rostros durante las últimas temporadas.

Sin embargo, durante todo ese transcurso de tiempo, ha habido un núcleo duro de actores que se han mantenido desde el principio. Uno de ellos es Pablo Chiapella (Amador Rivas), quizás uno de los personajes que más simpatía genera. Pero… ¿seguirá hasta el fin de la serie o habrá sorpresas?

¿Amador Rivas podría dejar La que se avecina?

Sus pobres inicios en Aquí no hay quien viva

Aquí no hay quien viva, Pablo Chiapella

Algunos no se acordarán, pero Pablo Chiapella, el actor que interpreta a Amador Rivas en La que se avecina, comenzó en otras series como Hospital Central, El Comisario, etc. Además, también aparecía en los últimos episodios de Aquí no hay quien viva.

En la serie hermana de LQSA, Pablo interpretaba a Alfonso «Moncho» Heredia García durante 8 episodios de esta mítica serie de Antena 3. Era el hijo mayor de Higinio (Ricardo Arroyo) y Mamen (Emma Ozores).

Este personaje pasó sin pena ni gloria. Era uno más del elenco de la vecindad, pero nadie pensaría que se llegaría a transformar años más tarde en todo un fenómeno. Pero, ¿por qué podría marcharse ahora? Te lo vamos a contar. 

La llegada a La que se avecina

La que se avecina, Amador y Maite

En 2007 aterrizaría en la nueva serie La que se avecina. Era un propietario más de Mirador de Montepinar. Y allí lleva desde el comienzo hasta la última temporada rodada, la 12ª. Con un total de 170 capítulos a sus espaldas.

En este proyecto interpreta a Amador Rivas, marido de Maite Figueroa y padre de Los cuquis. En sus comienzos, era una familia modelo, con hijos, un buen coche, un trabajo como banquero estable,… Sin embargo, todo se tuerce conforme va avanzando la serie.

Una serie de desdichas le van sucediendo, desde los cuernos de su mujer, hasta el despido de su trabajo, pasar calamidades, terminar desahuciado, con divorcio, y los hijos tutelados por servicios sociales…

Amador Rivas cobra fuerza

Amador Rivas en La que se avecina

Su personaje en La que se avecina, a pesar de ser uno de los personajes principales, no era demasiado destacado al comienzo. Sin embargo, eso cambiaría rápidamente cuando comienza a tomar más fuerza dentro de la serie.

A raíz de todas esas penurias que pasa, Amador Rivas cada vez está más presente y resulta más querido por los espectadores. Sus llantos, ideas y frases serán recordadas por varias generaciones.

El nuevo Amador ahora sería casi indispensable para la serie. Por tanto, una posible salida podría resultar un duro palo para todos sus seguidores, como también lo fue la marcha de otro personaje potente como Máximo Angulo, o simplemente Maxi (Eduardo Gómez).

El bribón: Pablo Chiapella también se atreve con los programas

El Bribón, Pablo Chiapella

Pablo Chiapella ha probado también las mieles de los programas. Y la verdad es que no se mueve nada mal fuera de La que se avecina.

Como colaborador ha estado presente en espacios como La hora chanante o Muchachada Nui. Y se estrenaba como presentador en 2018 con El paisano en La 1. Un año después de eso llegaría la oferta de Cuatro para presentar El bribón, un concurso en el que se le veía en su salsa repartiendo premios cada día.

En 2020, también desde Cuatro, le llegaría otra oferta como presentador. Esta vez en el espacio Job interview: estás contartado. Y es probable que no sea el último que haga, de hecho, podría ser una buena oportunidad de trabajo si se marcha de La que se avecina...

Nueva serie que lo alejaría de La que se avecina

Fuera de Serie, Pablo Chiapella

A falta del rodaje de la 13ª temporada de La que se avecina, que se confirmó por parte de los productores pero de la que aún no hay demasiados datos, Pablo Chiapella no ha querido parar en su faceta como intérprete.

Ahora está colaborando desde 2021 en una nueva serie para FDF. El nombre de este nuevo proyecto es Fuera de serie. Un nuevo trabajo donde le humor también sigue muy presente en esta comedia familiar.

Allí hace de Pablo, y si le van bien las cosas, tras la primera temporada podrían llegar más, lo que comprometería su trabajo en otras series…

¿Hay vida más allá de La que se avecina?

Pablo Chiapella en El Hormiguero

Sea como sea, Pablo Chiapella ha conseguido una gran fama gracias a LQSA. Gracias a ella no le debería faltar el trabajo, y si decide poner fin a su colaboración en La que se avecina para no encasillarse o porque está cansado de interpretar a Amador Rivas, puede hacerlo sin miedo.

El de Albacete ha demostrado que puede hacerlo muy bien en teatro, con programas de televisión, o con otras muchas series y películas…

Dos años después, los ‘pueblos mágicos’ siguen sin magia

0

Cerca de 40 pueblos españoles han decidido salirse de la supuesta red de calidad Pueblos Mágicos, que cuenta con casi 130 localidades catalogadas como tal, sin que la gran mayoría haya solicitado ese calificativo, ni haya tenido que cumplir ningún estándar turístico de calidad determinado. La web que aloja este listado de pueblos singulares pertenece a una asociación relacionada con el Instituto de Desarrollo Local y Estudios Sociales IDL de Granada (entidad sin ánimo de lucro) que se mezcla con una empresa del mismo nombre.

Como la picaresca española es muy diversa y dada la rapidez en la admisión de entidades locales en una supuesta red que se autodenomina “de calidad”, se puede presuponer el fondo del asunto y dos años más tarde se ve que, en poco o nada, se ha modificado su actividad.

Según el registro nacional de asociaciones hasta diciembre de 2019, esta asociación no fue legalmente inscrita, a pesar de que se presentaba como tal, hasta que ya contaba en su listado web con más de 60 localidades bajo esta denominación.

Amparados en la ley de Transparencia, todas las asociaciones y fundaciones, publican sus estatutos en su página web para que futuros asociados o vecinos de los municipios, puedan conocer las actividades y fines, pero en este caso eso no es posible. Los estatutos no están disponibles para nadie. Paradójicamente se trata de una asociación que parece ocultar más información de la que muestra.

Según consta en los registros webs, Los Pueblos Mágicos de España están captando desde 2018 para su listado diferentes municipios a los que denominar “mágicos” evocando la marca ‘Pueblos Mágicos’ que nació en México.

Ya en 2019, Sofía Mendoza, jefa de oficina de Pueblos Mágicos de México, no dudaba a la hora de aclarar la relación con la marca española “es nuevo para nosotros que exista en España una marca que sea Pueblos Mágicos, y desde el Gobierno de México no hay ninguna relación establecida con esta entidad”.

Este 2021, preguntada la directora de Vinculación Sectorial en la Secretaría de Turismo de México reconocía que el Gobierno nunca había iniciado ninguna relación con esta red, y que veían imposible “acreditar en poco más de dos años más de 100 pueblos”, una labor para la que en México habían tardado más de 20 años.

En España tan solo en algo más de dos años han pasado a calificarse como mágicos cerca de 130 pueblos, aunque tienen una rotación muy alta, desde su nacimiento son cerca de 40 pueblos los que han pedido ser retirados de este listado.

Según la técnica de Turismo de Baños de la Encina, “un día aparecimos en ese listado, pero ni firmamos una solicitud, ni el pleno fue informado, ni obtuvimos nunca ningún valor, es un listado que no nos aportaba nada y en el que nunca entramos, nos metieron para solicitarnos al año un dinero, algo que rechazamos”

El alcalde del municipio aragonés de Daroca, Álvaro Blasco, también es uno de los casi 40 alcaldes que han pedido eliminar su pueblo de este listado, “nos llegaban comentarios diciendo que esta red no era de fiar, y la sensación que teníamos en la corporación es que solo querían cobrar la cuota anual sin hacer nada en favor del pueblo, tampoco vimos durante el tiempo que estuvimos en la red que aportara ningún beneficio ni valor al municipio”

Muchos alcaldes inciden en que no han visto realizadas ninguna de las promesas recibidas. Ni la publicación de la guía oficial, tal y como les dijeron que sacarían inminentemente hace dos años, ni se han realizado encuentros entre los pueblos, ni se han mantenido comunicaciones entre su administrador, Francisco Martín, y los alcaldes, concejales o técnicos de turismo,

PUEBLOS MÁGICOS, ¿POR QUÉ?

Algunos de los pueblos que aparecen o aparecían en esta web se han labrado un turismo de años gracias a su oferta histórica o cultural, pero la mayoría de los de la red son completos desconocidos y se antoja complicado esperar que un visitante los pueda calificar con la definición de la Real Academia de la Lengua, cuando define el adjetivo ‘mágico’ como maravilloso o estupendo.

Muchos de ellos son pueblos totalmente normales, como los miles y miles que hay por España. Algunos con grandes polígonos industriales, varios, pueblos de carretera sin ningún valor patrimonial, otros, con edificios y urbanismos presentes en cualquier ciudad española. Entonces, ¿dónde está la magia? ¿por qué son mágicos? En España todos nuestros pueblos tienen algo de patrimonio, todos tienen una gran gastronomía, todos tienen su folclore, entonces, ¿por qué estos son mágicos?

Desde México recuerdan que esta falta de argumentos para auditar los municipios “anula para los españoles el valor de la marca y el trabajo del Gobierno Mexicano desde hace más de 20 años, infravalorando una estrategia nacional que permite que los pueblos trabajen para cuidar y mejorar su cultura, su patrimonio y sus recursos turísticos”

“Muy pocos pueblos pueden ser mágicos en México, y hay que ser honestos con los visitantes”, incide la directora de Vinculación Sectorial en la Secretaría de Turismo de México. “Los pueblos han de pasar muchos procesos para que finalmente consigan ese galardón, es un trabajo de años de los vecinos y de los dirigentes, no es algo que se pueda conseguir en unos pocos días”, concluye.

A estos pueblos mágicos parece que les falta un hilo conductor, como sí lo tienen grandes clubes de producto a nivel nacional e internacional sobre la enología, la gastronomía, la belleza, rutas históricas y religiosas, etc. En este contexto, parece que no estamos ni de lejos ante una marca de calidad, más bien ante una red que etiqueta pueblos como mágicos, pero donde no parece haber un criterio estricto detrás.

Algunos alcaldes, que han abandonado la red, no han visto jamás un examen o auditoría, ni siquiera han llegado a ver muchos de ellos a ninguna persona física de la red. “Todo la comunicación se hace a través de correos electrónicos muy persistentes y de llamadas telefónicas”.

De hecho a muchos pueblos les han metido en la red gratis y han avisado a los alcaldes una vez que ya estaban en la página web calificados como mágicos. Al cabo del tiempo se les ha pedido dinero para continuar en la red y es cuando muchos ayuntamientos, viendo el resultado en el tiempo que han estado, han decidido no pagar y exigir que se les quitara de la red.

En dos años, la friolera de 129 pueblos han sido calificados como mágicos, de los que 34 ya han pedido darse de baja.

Pueblos Mágicos en España parece ser básicamente una página web. Un proyecto imitador del que existe en México con el mismo nombre y del que el Gobierno mexicano ya empieza a preocuparse por la imagen que puede proyectar de su marca. Y es que el trabajo de muchos años para poner en valor el mundo rural en ese país, puede verse trastocado a manos de la sempiterna picaresca española.

El blanco manda: 8 vestidos de Stradivarius para ser la diosa del verano

Hay muchos colores que un año están de moda y al siguiente ya no se llevan, pero el blanco es un color atemporal. Si tienes un vestido de este color en tu armario puedes estar segura de que te lo pondrás verano tras verano y siempre irás a la última. Por eso, en Stradivarius nos han sorprendido este año con una amplia colección de vestidos y monos en este color, aunque en diferentes tonos.

La verdad es que hay prendas para todos los gustos y para todos los estilos. Como no podemos presentártelas todas, nos hemos quedado con una selección de ocho, que son las que más nos han gustado. ¿Estás lista? Estamos seguros de que te van a gustar tanto como a nosotros.

Mono corto con tirantes

coleccion verano stradivarius

Vale, no es un vestido, pero en Stradivarius este año los monos están teniendo mucho protagonismo y no nos hemos podido resistir a este modelo. Es un mono de pantalón corto con escote de pico y tirantes finos, así como un detalle de cordón en la zona del escote.

Está disponible en varios colores, pero este es el que más nos ha gustado. Es perfecto para el día a día y, si te pones unas sandalias algo más vistosas y un maquillaje en el que el brillo y el color sean los protagonistas, irás perfecta también para salir por la noche.

El vestido corto más bonito de Stradivarius

vestido stradivarius

No es que lo digamos nosotros, es que lo dicen la mayoría de las consumidoras. Este vestido es sencillo y, a la vez, espectacular. Es justo lo que necesitas si quieres lucir un estilo ibicenco y elegante. En cuanto te lo pruebes, no vas a querer quitártelo en todo el verano.

Se trata de un vestido con escote de pico y manga corta con volante. Volante que también está presente en el bajo del vestido. Pero, sin lugar a dudas, lo hace destacar a esta prenda es el detalle de las gomas en la zona de la cintura, que lo ajusta en esta zona y crea un bonito efecto de volúmenes entre la parte de arriba y la de abajo.

Vestido con estampado de flores

vestidos de flores

Este que te mostramos está siendo uno de los grandes éxitos de ventas de Stradivarius de esta temporada. En cuanto llegan nuevas unidades a las tiendas se agotan, así que vas a tener que andarte con mucho ojo si quieres hacerte con él, porque vuela.

Es un vestido corto con escote recto y sin mangas, aunque el detalle de la lazada en el cuello lo hace mucho más original y también más cómodo. El bajo con acabado en volantes le da mucho movimiento a la prenda. Y a ello hay que sumarle que el delicado estampado de flores lo convierte en un vestido atemporal.

Vestido midi rústico

vestidos blancos

Lo de rústico es el “apellido” que en Stradivarius le han puesto a esta prenda, pero lo cierto es que se trata de un vestido que sigue las últimas tendencias y que encima resulta muy cómodo. Con corte midi y acabado en volantes, se ajusta a tu cuerpo pero sin marcar demasiado, lo que lo convierte en una prenda muy fresca.

Con tirante fino, es uno de esos vestidos a los que puedes sacarles mucho partido. Lo puedes llevar tal cual, pero también le puedes añadir un llamativo cinturón para darle un toque más glamuroso. Con chanclas o con sandalias de tacón, lo cierto es que queda bien de todas las formas posibles.

Vestido corto cut out de Stradivarius

vestido blanco corto

De estilo romántico, más elegante… ya te hemos advertido que en la nueva colección hay prendas para todos los gustos. En caso de que lo tuyo sean los estilismos más atrevidos, entonces esta prenda que te mostramos puede ser ideal para ti.

Un vestido corto en un bonito color blanco. Sin mangas, el detalle original lo pone la abertura cut out a la altura de la cintura. Añádele unos bonitos complementos y unas sandalias o unas chanclas a tu gusto y tendrás un look increíble.

Vestido de crochet

prendas de crochet

Por si todavía lo estabas dudando, te avisamos de que el crochet está más de moda que nunca. Cada vez hay más prendas confeccionadas de esta forma o que incluyen en su diseño algunos detalles a ganchillo. Por eso, este vestido es una de las tendencias de la temporada.

La parte de abajo es una falda larga con acabado en volantes, algo que ya hemos visto en otros de los vestidos que te hemos mostrado. Lo más original está en la parte de arriba, porque el cuerpo está hecho con diferentes piezas de crochet. Añádele un escote en pico y unos tirantes finos y ya tienes la prenda perfecta para el verano 2021.

Vestido camisero

moda verano

El vestido camisero no debería faltar en el fondo de armario de ninguna mujer, porque es una prenda que te puede sacar de más de un apuro estilístico. En función de con qué lo combines puedes conseguir un estilismo más informal o uno mucho más cuidado.

Si a un diseño clásico como el camisero le añades un color atemporal como el blanco y un estampado que nunca pasa de moda, como los lunares, el resultado es un vestido que puede estar en tu armario durante años y años. Discreto, original, fresco y muy cómodo, lo tiene todo.

Vestido camiseta

vestidos de verano

El vestido camiseta es una de las novedades de esta temporada y no podía faltar en Stradivarius. Aunque este modelo lo tienes disponible en varios colores, nos quedamos con el color blanco. Es un vestido corto de cuello redondo y con manga corta. 

Queda genial con unas chanclas o con tus sneakers favoritas y es una prenda muy cómoda para el día a día. Si te haces con uno, estamos seguros de que te lo vas a poner mucho más de lo que te imaginas.

Aliexpress: mascarillas FFP2 de colores y estampados muy económicas para combinar con tus prendas

0

Las mascarillas han llegado para quedarse, como bien estamos viendo. Por ello, aunque ya estamos hechos a la idea, nada como disfrutar de opciones que nos protejan pero que al mismo tiempo nos aporten ese aire tan lleno de estilo, color y buen gusto. Aliexpress tiene todo ello y mucho más.

De ahí que nos vamos a quedar con una buena recopilación de ideas perfectas para poder llevar cada día, tanto tú como tu familia. Pero eso sí, con todo el buen gusto en forma de colores y estampados de lo más original y divertidos. ¿Quieres ver todo ello y más en tus mascarillas?

LAS MASCARILLAS FFP2 MÁS ECONÓMICAS DE ALIEXPRESS

pack mascarillas de colores

Es cierto que nos podemos encontrar con una serie de modelos que serán más que perfectos para ti y tu bolsillo. Por eso, no podemos olvidarnos de contar con ellos como hace Aliexpress. En este caso nos decantamos por una serie de packs de colores de mascarillas FFP2 que tienen un precio realmente económico, por lo que no podrás dejar escaparlas.

Es cierto que en ellas tenemos los colores más básicos o que más vemos cada día, pero por eso mismo, porque son perfectamente combinables, nos gustan aún más. Así que, puedes hacerte con varios packs de varios colores y tener ya para un largo tiempo. ¡Siempre es preferible elegir varios para no quedarnos nunca sin ellas! Aquí las puedes comprar cómodamente.

MASCARILLAS CON ESTAMPADO DE MARIPOSAS

mascarillas mariposas

Entre todos los estampados, siempre hay alguno que nos motiva más que otros. Lo cierto es que por gustar, nos gustan varios y es que solo así, tendremos la opción de lucir cada día uno diferente. Así que, por el momento nos quedamos con esta idea de que sean las mariposas las que se dejen ver en las mascarillas.

Una idea más que perfecta que viene dada por una combinación de colores y de belleza en sí. Por este motivo, ya sabes que la primavera se presta siempre a que puedas añadirle ese toque de color y de insectos tan queridos como son las mariposas. En un acabado 3D, disfrutarás como nunca de un estampado que atrapa. Solo queda seleccionar el color y aquí en Aliexpress pueden ser tuyas.

EL ESTAMPADO GALAXIA QUE TANTO TRIUNFA

mascarillas estampado galaxia

Triunfa porque nos ofrece una combinación de colores que no podemos dejar de lado. Porque en ellos simboliza la unión de todos los cuerpos celestes así como las estrellas y eso, siempre tiene una pincelada de atracción, aunque esté reflejado en las mascarillas. Una originalidad que ahora podrás tener por mucho menos.

Otro de los puntos más positivos es que cuentan con unos elásticos realmente finos y suaves, que siempre es algo principal. Además, vemos cómo también puedes hacerte con el pack que prefieras, según el número de mascarillas que elijas. Para poder añadir originalidad también en tus looks, bien te mereces una idea como esta y la encontrarás aquí en Aliexpress.

MASCARILLAS CON DIBUJOS ANIMADOS PARA LOS MÁS PEQUES

mascarillas infantiles

Ellos y ellas también necesitan de una buena protección y para ello, nada como dejarnos llevar por las mascarillas con dibujos animados. Porque solo de esta manera, podrán disfrutar con una idea tan especial cada día. Colores y estampados que se centran en nubes de colores o animales, pueden ser de las mejores opciones.

También como las de adultos, podrás elegir por packs, para que de este modo la variedad, sea una de las grandes protagonistas a tener en cuenta. Para ello, puedes seleccionar 5 unidades de cada uno de los estilos y así, tener opciones para toda la semana, como bien decimos. ¿Te gustan? Aquí las puedes comprar cómodamente en Aliexpress.

EL ENCAJE COMO ESTAMPADO DE ESTAS MASCARILLAS DE ALIEXPRESS

mascarilla encaje

Sin duda, pueden ser muchos los estilos a la hora de hablar de mascarillas FFP2 estampadas. Aunque en un primer momento siempre veíamos cómo los colores básicos eran los protagonistas, poco a poco se dio paso a nuevas opciones. Por ello, esta es una de esas que nos encantan, porque se muestra de lo más original.

Se trata de un estampado, que no destaca por su color, sino por lo que realmente nos muestra que no es otro sino el efecto encaje. Ese tejido que se ve siempre de lo más sensual a la par que elegante. Hay que recordar que Aliexpress te deja varios modelos similares a elegir y como no, en varios packs, dependiendo de la cantidad que necesites. Aquí las tienes.

MASCARILLAS DE 5 CAPAS A TODO COLOR EN ALIEXPRESS

mascarillas a todo color

Porque los colores más vibrantes también son otra de las grandes ideas que tenemos en Aliexpress. Es cierto que ya lo venimos comentando, pero nuevamente te mostramos otros packs que tampoco debes dejar de lado, porque tienen un buen precio que te está esperando.

Podrás elegir dichos packs desde las 10 unidades hasta las 200, si así lo quieres. Con la llegada de la primavera, lo cierto es que queremos contar con esos colores más alegres y como vemos, también los podemos conseguir en un abrir y cerrar de ojos. Aquí mismo los tendrás.

ESTAMPADO DE CAMUFLAJE PARA ESTAS MASCARILLAS

Mascarillas camuflaje

Otro de los mejores estampados que nos podemos encontrar es el de camuflaje. Porque sin duda, siempre crea tendencia en nuestra moda y ahora, también en los complementos como las mascarillas. Por lo que, no debemos dejar escapar una idea como esta de Aliexpress.

Dentro del estampado de camuflaje que ya todos y todas conocemos, también tendremos opciones diversas gracias a los colores que se entremezclan. De modo que así, podamos seguir combinando dichos colores de la mascarilla con nuestras prendas favoritas. ¿Las quieres? Aquí las tienes.

UN TOQUE FLORAL PARA TUS MEJORES MASCARILLAS EN ALIEXPRESS

mascarilla floral

Las flores son otro de los grandes estampados que tampoco podemos dejar a un lado. Siempre nos ayuda a combinar mejor cada uno de nuestros looks y como tal, también serán sus colores los que estén presentes en nuestro estilo. Cierto es, que las tonalidades las podrás elegir a tu antojo.

Partiendo de ello, Aliexpress también dispone de una serie de packs que serán de tu agrado. Desde las 10 unidades hasta las 50 y siempre por un precio de lo más asequible. Así que, es otra de las opciones que puedes comprar aquí mismo.

Cómo automatizar un negocio y obtener beneficios

0

Las grandes compañías automatizan sus procesos para lograr una mejora en la productividad, pero no hace falta ser una empresa multinacional para optimizar tareas con herramientas tecnológicas. Actualmente hay muchas opciones para automatizar la ejecución de las estrategias de marketing, las transacciones, la entrega de productos y el servicio de postventa al alcance de todos.

¿Cuáles son las mejores herramientas para automatizar un negocio?

Existe una gran gama de productos digitales que favorecen la automatización de un negocio. Si bien cada empresa tiene sus propias necesidades, hay algunas herramientas que pueden ser utilizadas por todo tipo de compañías.

Booksy

La aplicación Booksy automatiza los turnos y los pagos. Le permite a la compañía establecer un calendario de horarios disponibles para atención al público y les brinda a los interesados la posibilidad de acceder a esa información y reservar el turno que quieran aprovechar.

De esta manera, no es necesario dedicar tiempo a acordar individualmente el día y horario de cada cita, registrarla o cancelarla. El cliente puede hacerlo por sí mismo. La automatización de la gestión de turnos representa un ahorro de 12 días laborables al año.

Desde Booksy se pueden aceptar pagos y generar recibos de cada transacción. Adicionalmente, existe la posibilidad de aplicar una política de cancelación. Cada compañía ingresa sus propios términos y establece el monto a cobrar en caso de que el cliente elimine su reserva fuera del plazo estipulado.

Survey Monkey

Survey Monkey es una plataforma de encuestas que permite recolectar información detallada sobre la opinión de los consumidores de un producto o servicio determinado, y acceder a herramientas de análisis de los datos obtenidos. Cuenta con plantillas personalizables diseñadas por expertos.

Se puede utilizar tanto para conocer el nivel de satisfacción de los clientes respecto de la empresa como para descubrir cuáles son los aspectos que valoran más de la competencia. Ofrece 7 planes distintos, y el nivel básico es completamente gratuito.

Trello

Trello es un programa de organización en línea que permite crear y compartir tableros y listas de tareas. Esta herramienta sirve para administrar proyectos de forma conjunta y coordinar actividades en equipo. Posee una interfaz sencilla y personalizable.

Trello cuenta con una serie de Power-Ups muy útiles. Es necesario aclarar que no todos están disponibles para la versión gratuita. Trello puede utilizarse en cualquier ordenador y descargarse en formato aplicación para dispositivos móviles Android e iOS.

Creator Studio

Creator Studio es una herramienta que le permite al community manager de la empresa planificar y programar todo el contenido que haya creado para redes sociales. Por lo tanto, no se verá obligado a realizar diariamente las publicaciones de forma manual en Instagram y Facebook.

Respuestas automáticas

Las personas suelen enviar mensajes a varias empresas consultando datos básicos del producto o servicio en el que están interesados. La mayoría de ellas quieren saber en el precio, las formas de pago y las condiciones de entrega del bien. Brindar una respuesta extemporánea puede representar la pérdida de un potencial cliente ante un competidor que respondió más rápido.

Las respuestas automáticas son una solución eficaz. Pueden configurarse tanto en redes sociales como en el correo electrónico de la empresa, agilizan mucho los procesos y son una forma de retener al público objetivo. Los potenciales clientes reciben una respuesta clara y precisa en pocos segundos, aunque no haya nadie en línea para atenderlos en ese momento.

Si bien los mensajes de respuesta son genéricos, plataformas como Facebook ofrecen la posibilidad de personalizarlos para fortalecer el vínculo con el usuario. Solo hace falta configurar el mensaje para que utilice automáticamente el nombre o apellido del consultante.

¿Qué beneficios ofrece automatizar un negocio?

La automatización de un negocio ofrece múltiples beneficios, tanto para las organizaciones como para los consumidores. Algunos de los más evidentes son los siguientes:

Ahorro de tiempo y costes

El tiempo es escaso y todo empresario debe saber cómo gestionarlo de manera adecuada para lograr un mayor nivel de productividad. La automatización de tareas se traduce en un ahorro de muchas horas de trabajo que pueden destinarse al cumplimiento de actividades de mayor importancia que generen un aumento en las ganancias.

Alto grado de control

Durante muchos años se sostuvo la idea errónea de que la supervisión directa sobre quien ejecuta una tarea es la única forma de tener el control sobre ella. Sin embargo, la automatización total ofrece un control más efectivo y un nivel mayor de objetividad, ya que no hay un tercero que intervenga en el proceso y se elimina por completo la posibilidad de errores humanos.

Mejor experiencia al cliente

Si bien las compañías deben asegurar la atención personalizada siempre que los clientes la soliciten, la mayoría de los usuarios buscan realizar acciones rápidas y sencillas que les faciliten el proceso. La automatización simplifica los pasos que deben llevar a cabo los usuarios y eso resulta en una mejora de la experiencia en la plataforma.

Posibilidades de crecer

La mayoría de los empresarios quieren expandir sus compañías, pero no pueden por falta de recursos humanos y económicos. La automatización permite escalar un negocio, eliminando los obstáculos que impiden el crecimiento de una organización.

Publicidad