sábado, 19 julio 2025

La salsa de Alberto Chicote que no ha convencido a nadie

0

El chef Alberto Chicote es uno de los más conocidos en el mundillo de la televisión. Es querido por muchos debido al éxito de programas como Pesadilla en la cocina, ¿Te lo vas a comer?, etc. Pero también es criticado por otros tantos que no lo consideran tan buen cocinero como puede parecer.

Sea como sea, hay que reconocer que sus recetas están triunfando, y sus vídeos tienen muchas reproducciones. Todos excepto uno, que parece que es el que no ha convencido a nadie

Patatas bravas al estilo Chicote

Bravas estilo Chicote

Las patatas bravas al estilo de Chicote son una de las recetas más buscadas de la red. Los vídeos de esta salsa tan española es todo un éxito y sus visitas se cuentan por miles.

No obstante, no todos están de acuerdo con que sea realmente buena, y ha habido algunas críticas de ciertos cocineros. Sin ir más lejos, en uno de los programas de Pesadilla en la cocina, como con Rolan, aquel cocinero mexicano con el que casi llega a las manos y que menospreció su salsa… Pese a eso, no es la receta peor valorada. 

La salsa picante

salsa romesco

Otra de las recetas que menos visitas tiene de YouTube es su ventresca de pez limón con salsa picante. Un vídeo de Cooking TV que apenas supera las 3000 visitas. Algo ínfimo comparado con otras recetas de ese mismo canal.

Esta salsa de Chicote estaba compuesta por zumo de limón, salsa de soja, salsa Kimchi, y aceite de oliva. Una mezcla algo exótica que no ha conseguido cautivar a todos los paladares…

La salsa del redondo de ternera de Chicote tampoco gusta

ternera

El redondo de ternera de Chicote tampoco ha conseguido llegar a las 6000 visitas en YouTube en el canal de Cooking TV. Parece que el sabor de la salsa que acompaña a esta carne no está entre la favorita de muchos.

En este caso, se elabora un sofrito con ajo, cebolla, puerro, zanahoria, chalotas, vino blanco, y aceite de oliva. Una salsa quizás demasiado cargada de sabor a la especie Allium ampeloprasum.

El jengibre no entusiasma

jengibre tos

El jengibre cada vez es más popular en la cocina, pero no es un sabor que guste a todos. Menos si se pretende combinar con platos tradicionales que no necesitan aditivos para estar ricos, como es el caso de las cocinas.

Unas buenas coquinas abiertas al vapor, con vino, ajo o perejil es más que suficiente. Sin embargo, Chicote agrega también ese sabor algo picante e intenso del jengibre a su receta. El resultado es que su vídeo apenas supera las 7000 visitas en Cooking TV.

Vinagreta Chicote, otro fracaso

vinagreta

Las vinagretas son excelentes para dar un poco de sabor a las ensaladas. Estas salsas o aliños con base de vinagre pueden tener multitud de ingredientes diferentes, desde frutos secos, hasta otras muchas especies y condimentos.

La vinagreta de frutos rojos de Alberto Chicote es de la que menos visitas tienen de su propio canal de YouTube. Apenas llega a las 15.400 visualizaciones…

Tunear no es lo suyo…

como conservar salsas

Una de las salsas más consumidas en el mundo es la de mostaza. Ya sea la auténtica de Dijon, u otras variantes, es un sabor apreciado para las carnes, especialmente para hamburguesas y perritos calientes.

Alberto Chicote quiso jugar a tunear este clásico y no le salió demasiado bien. En su canal de YouTube, es de las recetas con menos visitas. Unas 24300 nada más… algo muy por debajo de vídeos que están en los cientos de miles de reproducciones.

Carabineros con ¿té y jengibre?

carabineros Chicote

Los carabineros son una de esas delicias del mar a la que pocos se pueden resistir. Un producto con un sabor muy sorprendente, al igual que su precio…

Alberto Chicote presentaba su salsa de té y jengibre para acompañar a estos carabineros como una receta fácil, rápida y resultona en su canal de YouTube, pero lo cierto es que no les ha parecido así a sus seguidores… En este caso, a penas supera 41k. 

No aprendemos la lección…

Mayonesa con ajo espesa

Con poco más de 45.000 visitas, la mayonesa tuneada de Chicote tampoco es de esas recetas que se han posicionado entre las más vistas de su canal de YouTube, al igual que la mostaza tuneada.

Y es que parece que muchos prefieren este tipo de salsas o emulsiones tal cual son, sin más aditivos o modificaciones. Cuando algo funciona ¿por qué tocarlo?

Chicote tropieza por tercera vez en la misma piedra

azúcar en el ketchup Chicote

Poco más de 62.300 visualizaciones acreditan que Alberto Chicote va mal encaminado con sus salsas tuneadas. Esta vez le ha tocado el turno a la salsa ketchup.

Según el chef madrileño, esta receta servirá para dar un toque especial y diferente a esta receta para acompañar hamburguesas, sándwiches, perritos, nuggets, etc. Pero parece que no necesita ese toque según sus seguidores…

Salsa de soja con limón y cebollino

salsa de soja

Por último, otra de las salsas de Chicote que menos han gustado, según su número de visitas en YouTube, es la que hizo en uno de los programas de Pesadilla en la cocina de LaSexta. Concretamente en el restaurante Cool Palace.

En ella hizo una salsa de soja para uno de los platos del menú en el que usó una salsa de soja como base, con un toque de limón y un poco de cebollino… El vídeo se ha quedado por debajo de las 75K reproducciones, lo que dice mucho de la receta. 

Lo mejor que puedes comprar en las ‘rebajas’ de Mango con 20 euros

0

Las tiendas de Mango se han adelantado al otoño y colocan en oferta por menos de 20 euros una cantidad importante de prendas de vestir. No dudes en echar un ojo a estas diez prendas, seguro que alguna es de tu agrado. Más allá de ser bonitas, están en ofertas y son ideales para el entretiempo.

Pichi denim negro

Pichi denim negro Mango

Tiendas mangos piensa en todas y en esta promoción trae el Pichi denim negro, para la que pronto será mama. Elaborado en 100% algodón, diseño corto y tirantes con cierre de botón.

Para la futura mamá que igual cumple con muchas de sus actividades normales, cómodo, practico y te acompañará donde necesites ir. Diseñado especialmente para ti. En oferta a 19.99 euros.

Blusa 100% algodón

Blusa 100% algodón mango

Si buscas una camisa, cómoda, fresca y elegante. Visita las tiendas Mango y llévate esta blusa 100% algodón, puedes llevársela en liso o con estampado floral. Con delicado cuello Mao, mangas largas y cierre de botones.

Destaca tu elegancia y glamour con esta delicada prenda de vestir, juega con tus accesorios y combina una cadena corta con vistosos charms. Para cualquier reunión y hasta para esa cena romántica tan esperada. En oferta a 15.99 euros.

Mono largo estampado

Mono largo estampado Mango

Inicia el otoño y este mono largo estampado, es ideal para cualquier ocasión en esta época del año. En tejido fluido, diseño recto, delicado cuello redondo y sin mangas. Una divinidad de prendas de vestir.

Para donde tengas que ir, a la reunión que debas asistir. Diseñado para eso, para las múltiples actividades de la mujer moderna de hoy. Delicado, cómodo y elegante, algo ajustado al cuerpo para que luzcas tu figura. En oferta a 19.99 euros.

Chaleco denim bolsillos

Chaleco denim bolsillos Mango

Esta es la prenda de vestir que te sacará de más de un apuro, el chaleco denim bolsillos. Diseño corto, cuello de solapa y vistosos bolsillos de parche en su parte delantera y la novedad de este chaleco, diseñado sin mangas.

Algo formal o más casual, como lo quieras combinar, con uno jean oscuros ajustados, un top ajustado a tu cuerpo y este delicado chaleco abotonado, la noche será tuya y por qué no una tarde con un top corto y unos shorts ajustados y el chaleco abierto. Tu imaginación se dará banquete con este chaleco. En oferta a 19.99 euros.

Camisa rayas oversize

Camisa rayas oversize

La camisa rayas oversize, una delicada y elegante camisa que te permitirá lucir completamente formal, con tu elegancia por delante y puedes combinarla para algo más casual. Tejido satinado de algodón, estampado, cuello Mao y mangas cortas.

Llena de brillo y esplendor la reunión con tus jefes, deslumbra en el cumpleaños de tu amiga. Muy fácil de combinarla, abres tu closet y de acuerdo a la ocasión te será fácil escoger su acompañante- En oferta a 17.99 euros.

Vestido midi 100% algodón

Vestido midi 100% algodón

En otoño este vestido midi 100% algodón no tendrá contendor. Especial a cualquier hora del día. Deslumbra tu oficina el lunes en la mañana  y que sea el comentario de toda la semana.

Cómodo, agradable, te dará elegancia y categoría. Llévalo y lúcete como la reina que eres, a la hora que desees. Combinarlo de extrema sencillez, una delicada cadena y unos pendientes largos y brillantes. En oferta a 19.99 euros.

Bermudas lino pinzas

Bermudas lino pinzas

Las bermudas son las prendas de vestir que guardas solo en diciembre y jamás deben faltar en el  closet de una dama hermosa como tú.  Busca en las tiendas Mango estas exquisitas bermudas lino pinzas.

En delicada tela, combinación de algodón y lino, diseño corto, dos bolsillos laterales y  detalles de pinzas. La comodidad es de la bermuda y toda tuya la elegancia. Luce tus delicadas piernas con esta exquisita bermuda. En oferta a 19.99 euros.

Pantalón culotte fluido

Pantalon culotte fluido Merca2.es

No podía faltar en esta promoción de tiendas Mango el versátil Pantalón culotte fluido. Fácil de combinar y cómodo para ir a la oficina o al centro comercial con tus amigas. De tiro alto y cintura elástica con foro interior.

Una delicada prenda de vestir que si la combinas con un top corto ajustado, lucirás tu delicada silueta, o más formal con una camisa ancha en color claro donde quede presencia tu elegancia. Este modelo está diseñado para la mujer recién embarazada donde aún está oculta su barriga. En oferta en 12.99 euros.

Short fluido estampado

Short fluido estampado

Un short, elegante, cómodo y juvenil, es el Short fluido estampado que traen las tiendas Mango para este otoño. De tiro alto,  diseño corto, cintura elástica y detalles plisados.

Serás la reina de la tarde con estos cómodos short, luce tus delicadas piernas, acompáñalos con unas delicadas sandalias tejidas que te larguen un poco tus piernas, una camiseta oscura ajustada al cuerpo y perfecta para cualquier ocasión. En oferta a 19.99 euros.

Top punto asimétrico

Top punto asimétrico

Si pensabas que las tiendas Mango dejarían por fuera los top en esta promoción de otoño, te equivocaste. Trajeron este precioso Top punto asimétrico, tirantes finos diseño asimétrico entallado y escote asimétrico. Que tu busto resalte y le de vida a este top, destaca tu silueta y si aún estas bronceada, especial para exhibir tus hombros color canela. No pierdas esta oportunidad. En oferta a 12.99 euros.

Seguros de vida, hogar, tarjetas, vuelos…

0

¿A quién no se le ha retrasado un vuelo, le han hecho un rozón en el coche o perdido un teléfono móvil y no ha recuperado el dinero? Pues a la mayoría de la gente. Este tipo de cuestiones se soluciona contratando un seguro pero, muchas veces surgen dudas sobre los seguros y las aseguradoras, ¿compensa? ¿realmente es necesario? y la cabeza se nos llena de supuesto que podrían suceder. Muchas veces estamos muy poco dispuestos a contratar este tipo de servicios y otras los tenemos y no lo sabemos. Hay una serie de claves y cuestiones que debemos tener en cuenta a la hora de elegir seguros.

Para elegir el mejor seguro y saber qué conviene asegurar y que no, es imprescindible saber que los seguros son sistemas de protección, pueden ser de la propia vida, de bienes materiales o de sus intereses. Es decir, se pueden asegurar una infinidad de productos y servicios.

Los seguros lo que hacen es garantizar que si sucede algo con el producto o servicio asegurado recibirás un aporte monetario equivalente a la reparación o sustitución de este. Obviamente, contratar servicios de este tipo tienen un coste, dependiendo del tipo de seguro que sea los pagos son mensuales, trimestrales o anuales. En resumen, los seguros nacen de la necesidad que tiene el ser humano de proteger tantos sus bienes como a sus seres queridos.

El hecho de contratar un seguro hace que nos sintamos más tranquilos. En ningún momento los asegurados pretenden ganar capital sino preservar el que ya tienen. Por eso, los seguros tienen una función indemnizatoria. Es decir, la compañía desembolsa una cantidad de dinero cuando se produce algún tipo de daño en aquello que ha sido asegurado. Este reembolso se puede dar tanto pagando en efectivo el importe tasado de los daños, reparando o reemplazando el objeto dañado, brindando servicios (esto sucede con los seguros sanitarios o los de automóvil).

Por su parte las aseguradoras intentan administrar el dinero de forma eficiente para obtener una rentabilidad y a la par poder hacer frente a todo lo que suceda. El seguro al final se basa en el reparto del daño entre un número muy elevado de personas con las mismas o similares necesidades de protección. Así, cuando ocurre un suceso que produce daños concretos a una de estas personas, todas las demás también participan en la reparación del mismo a través de las primas que pagan por sus pólizas de seguro.

Para el buen funcionamiento de este mecanismo, las entidades de seguros deben realizar adecuadamente las siguientes labores:

  • Reunir a un gran número de personas para garantizar el sistema.
  • Calcular correctamente la siniestralidad prevista, para tener estabilidad.
  • Gestionar el proceso, atendiendo al asegurado en todo momento.
  • Se pueden asegurar ciertos riesgos en el hogar porque no se sabe si se van a manifestar ni cuándo; pero, generalmente, no se pueden reclamar los daños por la falta de mantenimiento ni como consecuencia de los efectos del paso del tiempo (por ejemplo, las fugas producidas como consecuencia de la oxidación natural de una tubería de hierro).
  • En el caso del seguro de autos, el conductor no conoce si va a sufrir un accidente.
  • En los seguros de vida, se sabe que las personas fallecen, pero lo que se desconoce es el momento exacto en el que eso ocurrirá.

Se puede asegurar aquello que sabemos que puede suceder y que sean concretos, es decir es imprescindible que para que el seguro te cubra lo sucedido se describa el suceso con exactitud. Pero, a día de hoy prácticamente todo es asegurable. Televisores, altavoces, coches, cascos, incluso juegos para consolas se pueden asegurar. Esto quiere decir que para asegurar los productos es necesario especificar qué se quiere asegurar y bajo qué circunstancias cubrirá el seguro la reparación o el reembolso.  Tampoco se puede asegurar aquello que no es legal, es decir no puedes asegurar el riesgo de conducir bajo los efectos del alcohol, por ejemplo. Tampoco cubren situaciones que hayan sido intencionadas es decir no cubre que se estrelle el coche a posta o que dejen los grifos abiertos.

Los seguros de vida

Este tipo de seguros son pólizas que cubren los gastos ocasionados por el fallecimiento del cliente o para cubrir la falta de recursos económicos que genera la defunción de éste. Lo cierto es que es un producto muy extendido ya que supone una gran ayuda para los familiares en el momento en el que fallece el tomador.

Cuando se contrata una póliza de vida es importante saber que son un producto pensado únicamente para las personas y se basa en que el seguro hace el pago de una prima para suplir a la familia la falta de ingresos del asegurado. El precio de la adquisición de este seguro depende del riesgo que tenga el asegurado de morir o de tener una incapacidad y la cantidad que quiera percibir en caso de incapacidad o que reciban sus beneficiarios en caso de muerte. No tiene el mismo precio para un contratante con cargas familiares o una hipoteca que para una persona soltera. De la misma forma que el estado de salud también se valora.

Dentro de este tipos de seguro existen tres tipos:

  • Seguro de vida riesgo: Este cubre en caso de muerte. La función de su cobertura es que el beneficiario de la póliza reciba el capital que el tomador haya estipulado. Este mismo se pueden contratar en dos modalidades:
  • Seguro de vida entera: consiste en el pago del capital designado en la póliza tras el fallecimiento del asegurado. Dentro del mismo se puede elegir entre primas vitalicias o temporales. Con las primeras el pago se realiza durante la vida del asegurado, mientras que con las primas temporales el pago se realiza durante un número de años acordados o hasta su muerte si ésta llega antes del vencimiento de la póliza.
    •  Seguro de vida temporal: cubren el riesgo de muerte durante un periodo de tiempo concreto. Este tipo es el que se contrata para la amortización de préstamos. Es decir, si el asegurado fallece el seguro se encarga de pagar la hipoteca pendiente.
  • Seguro de vida ahorro: El beneficiario suele ser el propio tomador, percibe el capital cuando llega la fecha de vencimiento de la póliza. Suelen contratarse para completar las rentas de jubilación.
  • Seguros de vida mixtos: Estos aseguran el pago de un capital a los beneficiarios de la póliza en caso de fallecimiento. También puede percibirlo el tomado cuando el vencimiento del seguro continúe con vida. A día de hoy, la mayoría de los seguros de vida ahorro contratados son de esta modalidad.

¿Cuándo hemos de contratar un seguro de vida?

Se tiende a contratar este tipo de pólizas cuando ya nos encontramos en una edad avanzada aunque es conveniente hacerlo antes ya que es una forma de proteger a los familiares en todo momento, sobre todo si hay deudas de por medio como puede ser una hipoteca.  De hecho los bancos suelen ofrecer mejores condiciones cuando el cliente tiene un seguro de este tipo. Cuando se tiene decidido que se ha de contratar un seguro de este tipo es importante elegir cuál es el que más se adapta a nuestra situación. Es imprescindible responder al cuestionario que se hace cuando se selecciona la póliza para que la aseguradora indemnice a los familiares sin problema.

Seguros del hogar

Otro de los seguros más contratados es el seguro del hogar, aunque no sea obligatorio a no ser que estén hipotecados. No importa si vives de alquiler o tienes la casa en propiedad. Contratar un seguro de hogar es muy importante si queremos evitar sustos y gastos imprevistos. Este tipo de seguros cubren tanto el continente es decir la estructura del inmueble; el contenido, todo lo que hay dentro del hogar tanto los muebles como los enseres personales. A lo que se paga es se le llama ‘prima’ que es el precio anual que se paga por el seguro contratado que varía según el valor del continente y del contenido junto con los riesgos y servicios contratados.

Hay muchos tipos de seguro del hogar con diferentes coberturas. Las coberturas básicas son las que cubren daños en el continente que cubre las reparaciones en casos como incendio, robo, escapes de agua, etc.; en el contenido, cubre la reparación de los enseres dañados por los riesgos cubiertos; cobertura de responsabilidad civil, cubre las reparaciones o indemnizaciones que hay que pagar a otras personas por los daños producidos por una avería en nuestra casa y defensa jurídica cubre la reclamación de daños que otros hayan causado en nuestra vivienda.

Seguros en las Tarjetas de Crédito y productos

Las tarjetas crédito suelen tener un seguro, pero no todos son iguales. La mayoría de tarjetas de crédito que hay en el mercado llevan incluída una póliza que cubre el producto o servicio que has pagado con esta tarjeta, por ejemplo un viaje, electrodomésticos o unos billetes de avión.  Cada banco ofrece un tipo de coberturas diferente, los mas comunes son los de accidente y asistencia de viaje, aunque algunos ofrecen protección de compra que además de cubrir los bienes adquiridos también los protege como puede ser el uso del móvil comprado de forma fraudulenta.

  • Seguros de accidente en viaje: Este cubre al consumidor si fallece, se queda invalido u otro tipo de situaciones semejante en un accidente de viaje.
  • Seguro de asistencia en viaje 24 horas: Cubre viajes y traslados es decir si el cliente tiene un retraso o anulación del viaje lo cubre. También cubre si surgen problemas médicos, gastos médicos, farmacéuticos, hospitalizaciones en el extranjero.
  • Seguro de protección de compras: No suele ser el más habitual pero hay algunas entidades que lo ofrecen. Los que tienen este tipo de seguro les suele cubrir las compras si se pierde o roba la tarjeta, el atraco en cajeros, uso fraudulento y robo del teléfono móvil, si se encuentra el mismo producto  a un precio mejor, la devolución del dinero si no llega la compra online o la extensión de garantía de los productos hasta un año más de lo establecido.
  • Seguros de accidente en circulación: ofrece tres coberturas en caso de accidente de tráfico en un vehículo particular; pérdida del carnet de conducir, si el consumidor pierde todos los puntos se le da un subsidio mensual y una ayuda para el curso de reeducación vial. Si es hospitalizado por el accidente circulación se da una compensación económica diaria durante los días que esté en el hospital. Cubre el fallecimiento o invalidez permanente.

El Hormiguero: las canciones de Camilo que conoce todo el mundo

0

Camilo estará esta semana en El Hormiguero, para hablar con Pablo Motos sobre la gran gira que está dando estos días en nuestro país. Una gira en la que se está ganado el corazón de sus fans, donde lo está dando todo en cada concierto. No será la primera vez que visite el show de las hormigas, pues ya visitó el programa el pasado mes de marzo para promocionar su último disco titulado ‘Mis Manos’. El joven ya había conquistado al público con su anterior álbum, que se convirtió en uno de los más vendidos de 2020 en España, con 3 discos de oro y 6 de platino.

¿QUIÉN ES CAMILO?

Camilo Echeverría Correa, nación en Medellín en 1994, y es músico, cantautor y multiinstrumentista. Debutó artísticamente en 2008, después de convertirse en el ganador de la versión colombiana del talent show Factor X. Con solo dos discos en el mercado ya ha cosechado grandes éxitos con temas como ‘Desconocidos’, ‘Tutu’, junto a Pedro Capó o ‘La boca’, con Ricky y Mau. Pero además, también comportan para otros artistas, como la canción ‘Sin Pijama’ para Becky G y Natti Natasha o el tema «Sin querer queriendo», para Lali y Mau & Ricky. En febrero de 2020 se casó con Evaluna Montaner, actriz y cantante colombiana, con quien ha llegado a un pacto de no besarse con otras chicas en sus vídeos musicales.

camilo-guitarra

EN LA CUMBRE DEL ÉXITO SOLO CON DOS DISCOS EN EL MERCADO

En cuestión de un año el compositor colombiano ha pasado de ser un absoluto desconocido en España, a ser uno de los máximos representantes de la música latina, y todo ello gracias al lanzamiento de sus dos únicos álbumes de estudio. En 2020 se publicó ‘Por primera vez’ que contenía colaboraciones con Pedro Capó y con Shakira. Al año siguiente, en marzo de 2021, Camilo lanzaba ‘Mis manos’, con el que se posicionó rápidamente en los primeros puestos de las listas de éxitos. Además este disco le llevó a obtener el premio a Mejor álbum pop en los Latin American Music Awards y una nominación en la misma categoría en los premios Grammy. ¿Cuáles son las canciones que le han hecho más famoso?

FAVORITO, UNA CANCIÓN DE AMOR DE CAMILO

‘Favorito’, fue el quinto tema que lanzó como adelanto de su primer álbum. Se trata de una segunda parte de una historia de amor, que según el propio Camilo, narra todas las cosas que tuvo que descubrir hasta darse cuenta de que su lugar preferido era junto a su esposa. Todos los lugares del mundo que conoció, todos los alimentos que probó, todas las experiencias que vivió, no sirven de nada si no se comparte con el amor de su vida. Un tema con una destinataria muy clara. Además, es la segunda parte de una primera titulada ‘Por primera vez’, una canción con la colaboración precisamente de su esposa Evaluna. El videoclip se grabó durante la luna de miel de ambos, así que los artistas han compartido parte de su amor con el mundo.

YouTube video

TUTÚ, COLABORACIÓN CON PEDRO CAPÓ

Seguramente Tutú sea el tema más conocido de Camilo hasta la fecha. Suma unas 292 millones de reproducciones en Spotify, una cifra realmente desorbitada. Su ritmo es contagioso, de esos que se quedan en la cabeza, y la letra muy pegadiza, así que está compuesta para gustar. Desde su estreno se coló en las listas de reproducción de todo el mundo, incluyendo a la propia Shakira que decidió participar en un remix del tema. Esta canción es un homenaje al amor, pero también hace referencia a la esencia que cada persona tiene y que es lo que la hace única. Lo que quiere decir el artista colombiano es que eso que te hace diferente enamorará algún día a alguien.

YouTube video

SI ME DICES QUE SÍ, CON REIK Y FARRUKO

Otra colaboración de éxito es la de ‘Si me dices que sí’ donde Camilo une sus voces a las de Reik y Farruko, con un resultado explosivo que reúne a tres de los nombres más populares del actual panorama latino. Se trata de un tema bailable de reggaetón con un toque de pop actual, una mezcla divertida, pegadiza y única que ha sonado en millones de reproductores. La canción habla de segundas oportunidades, de un amor que echan de menos y que les gustaría que regresase.

YouTube video

LA DIFÍCIL

La difícil tiene 60 millones de reproducciones en Spotify y es uno de los temas más conocidos del colombiano, esta vez cantando en solitario. Es una mezcla de balada con atractivos ritmos urbanos, donde Camilo confiesa que está enamorado, pero no es correspondido, pero no porque ella no le quiera, sino porque se hace la difícil, y aunque él sabe lo que ella siente, todo esto le despista y no sabe muy bien lo que hacer. Una canción fresca y melódica, divertida y sin los dramas intensos de otros temas latinos.

YouTube video

DESCONOCIDOS, CAMILO CON MANUEL TURIZO Y MAU Y RICKY

Otro de los temazos más conocidos de Camilo es ‘Desconocidos’, donde su voz suena junto a la de otros dos artistas de éxito como Mau y Ricky y Manuel Turizo. La conexión entre los tres se nota en la canción y de hecho tras la grabación del tema, mantienen una estrecha amistad. El tema está lleno de energía y buena vibra, ya que habla de las cosas buenas que pueden pasarle a las personas que tienen miedo de enamorarse.

YouTube video

LA NARCOLEPSIA DE CAMILO

camilo

Aunque todo el mundo conocen sus canciones, pocos saben que el artista colombiano sufre una peculiar condición: la narcolepsia. Se trata de un trastorno neurológico crónico que no tiene cura ni tratamiento, provocado por la incapacidad del cerebro de regular los ciclos del sueño y la vigilia. Un problema que le impide llevar a cabo tareas tan sencillas como ver una película entera o conducir un vehículo. Afortunadamente no le supone ningún problema a la hora de dar conciertos, donde es capaz de seguir el ritmo a su público desde la primera canción hasta la última.

El sistema de catalogación comercial actual pone en peligro la reputación del aceite de oliva

0

El sistema de catalogación comercial actual pone en peligro la estabilidad y reputación del aceite de oliva español, según señalan la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) y la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceite de Oliva (Asoliva) en su informe «Los falsos mitos sobre el aceite de oliva virgen español».

En su opinión, el aceite de oliva virgen español necesita mejores sistemas de catalogación y valoración que los vigentes o, al menos, otros que los complementen. Agricultores, productores, cooperativistas, envasadores y exportadores, todos los eslabones de su cadena de valor, coinciden en que la forma actual de aplicar la cata desestabiliza el mercado y daña su reputación.

Por esta razón, el sector reclama medidas suplementarias como una cata oficial previa a su envasado y cuyos resultados tengan una vigencia legal de un año. De esta manera, se añadirían garantías a los consumidores y, a la vez, reduciría la inseguridad jurídica y la incertidumbre que conlleva un proceso tan subjetivo como el del análisis organoléptico.

El aceite de oliva virgen es, según el informe, uno de los productos alimentarios más regulados y controlados en el ámbito de la Unión Europea, como refuerza el hecho de que sea el único alimento del mundo en su categoría que está sometido a un procedimiento jurídico obligatorio adicional como el examen organoléptico, más conocido por el término cata, para clasificar sus diferentes escalas comerciales.

Estas se conceden, agrega el documento, en base a un procedimiento subjetivo, «pues depende de la destreza y gustos de los catadores, un mínimo de ocho en cada panel, que determina su olor y sabor».

«Esas desavenencias por muy exiguas que sean no son baladíes, ya que las administraciones las sancionan económicamente. Una incertidumbre generalizada que se agrava en España dado que las competencias en esta materia las ostentan las comunidades autónomas. Estas diferencias se dan, por tanto, desde la calificación de la infracción hasta el régimen de sanciones aplicable», indica el estudio de Anierac y Asoliva.

A estos inconvenientes hay que añadir, según señala, «el deterioro de la imagen del producto y el aumento de la desconfianza entre los consumidores». El análisis subraya, asimismo, que «los criterios de cata se diseñan en los despachos pensando más en los técnicos que en el público objetivo».

PROPUESTA DEL SECTOR

Ante esta situación, el sector ha propuesto a la Administración que se permita al operador que lo introduce en los canales de venta contar con un aval en su responsabilidad mediante «una cata oficial realizada al producto antes de su envasado, cuyos resultados deberían tener una vigencia legal de un año».

Durante este plazo de tiempo, indica, se practicarían controles periódicos para verificar la autenticidad del producto distribuido: «que el aceite en el mercado sea el mismo que en su día se analizó».

Así, según el informe, se mejoraría más, «si cabe», la calidad al tiempo que se reforzaría la seguridad jurídica. «Sería una solución temporal porque esta como cualquier otra cata adolecería de los mismos defectos», concluye.

La crisis del Covid amplía la brecha de paro y de horas trabajadas por sexos

0

La crisis del Covid ha ampliado las diferencias que separan a hombres y mujeres en lo que respecta a las tasas de paro y horas efectivamente trabajadas, aunque ha reducido la brecha entre sus respectivas tasas de actividad, según un artículo del Banco de España en el que se analiza el impacto de la crisis por sexos en el mercado de trabajo español.

CAÍDA DE EMPLEO

Particularmente, la institución, utilizando datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), constata que la caída del empleo, de la población activa y de las horas de trabajo efectivas fue más intensa para las mujeres que para los hombres en los primeros trimestres de la crisis, si bien desde finales de 2020 estas variables mostraron un comportamiento algo más favorable para las mujeres.

En cualquier caso, apunta que entre el cuarto trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2021 la disparidad entre ambos colectivos se habría ampliado en términos de la tasa de paro y de las horas efectivas trabajadas, aunque se habría reducido en lo referente a la tasa de actividad.

Antes de que estallara la pandemia, con datos correspondientes al cuarto trimestre de 2019, la economía española contaba con 19,97 millones de personas empleadas, de los que 10,81 millones eran hombres y 9,16 millones, mujeres.

La tasa de paro de las mujeres era por entonces 3,3 puntos superior a la de los hombres, del 15,5% frente al 12,2%, mientras que su tasa de actividad era 10,7 puntos inferior (53,5% frente a 64,2%).

Entre el cuarto trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2021, el número de mujeres desempleadas se ha incrementado más que el de los hombres, un 13% frente a un 8,9%.

Así, hasta el segundo trimestre de 2021, la crisis sanitaria provocó un incremento mayor de la tasa de paro femenina que de la masculina, 1,8 puntos frente a 1,2 puntos, lo que situó sus respectivas tasas de desempleo en el 17,4% y el 13,4%, ampliando la brecha que ya existía en esta variable antes del comienzo de la pandemia.

No obstante, el Banco de España hace aquí algunas precisiones: esta ampliación de la brecha en las tasas de paro por sexos, especialmente intensa entre finales de 2019 y finales de 2020, se ha ido reduciendo ligeramente en los dos últimos trimestres, y se debe en, gran medida, al mayor dinamismo de la población activa de las mujeres en los últimos trimestres.

Aunque en los primeros trimestres de la crisis, la caída del empleo y de la población activa fue sensiblemente más intensa para las mujeres que para los hombres, desde finales de 2020 tanto el empleo como la población activa han mostrado un comportamiento más favorable para las mujeres que para los hombres.

En términos de la participación en el mercado laboral, en el caso de las mujeres ya se superaban los registros prepandemia tanto en número de personas como en porcentaje de la población en edad de trabajar en el segundo trimestre de este año.

ERTE Y HORAS 

En su artículo, el Banco de España también analiza el impacto sobre el empleo y las horas trabajadas que ha tenido en ambos sexos el recurso a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y a los ceses temporales de actividad en el caso de los trabajadores autónomos.

En este sentido, la institución señala que tanto los hombres como las mujeres se han beneficiado «de manera muy considerable» del uso relativamente generalizado que se ha dado a los programas de mantenimiento temporal del empleo en esta crisis.

Así, en el promedio del segundo trimestre de 2020 las mujeres acogidas a ERTE vinculados al Covid suponían un 17,9% del total de las mujeres afiliadas en la Seguridad Social, mientras que, en el caso de los hombres, este porcentaje era del 15,5%.

Si se tiene en cuenta el porcentaje de empleados que no trabajan ninguna hora en una semana determinada por suspensión temporal de empleo o por encontrarse en un ERTE, el porcentaje también ha sido ligeramente superior para las mujeres que para los hombres a partir del segundo trimestre de 2020.

En lo que respecta a la evolución de las horas de trabajo efectivas, el Banco de España apunta que, cuando se tiene en cuenta la mediana de la distribución de esta variable para hombres y mujeres, la caída resulta «especialmente intensa» para las mujeres en el segundo trimestre de 2020.

«Desde entonces, el comportamiento de las horas efectivas trabajadas ha sido algo más favorable para las mujeres que para los hombres, lo que, sin embargo, aún no ha permitido cerrar la brecha entre ambos colectivos que se abrió en esta variable tras el estallido de la pandemia», afirma el organismo.

HERNÁNDEZ DE COS

La institución que preside Pablo Hernández de Cos vincula este mayor descenso en el número de horas de trabajo para las mujeres con el impacto asimétrico que ha tenido la pandemia sobre los distintos sectores, pues algunas de las ramas que se han visto más afectadas por el Covid y las restricciones presentan una proporción relativamente elevada de empleo femenino.

Es el caso de la hostelería, el comercio y las actividades artísticas y recreativas, las llamadas industrias sociales, donde las caídas en la mediana del total de horas de trabajo efectivas respecto al cuarto trimestre de 2019 fueron especialmente pronunciadas para las mujeres.

El término industrias sociales recoge el comercio, la hostelería, la educación, las actividades artísticas y recreativas, otros servicios, hogares como empleadores y organismos extraterritoriales. En el cuarto trimestre de 2019, un 47,6% de las mujeres empleadas trabajaban en industrias sociales, frente a un 30,5% en el caso de los hombres.

La nueva sede corporativa de Correos llevará el nombre de Clara Campoamor

0

La nueva sede corporativa de Correos se denominará «Clara Campoamor» en homenaje a la abogada que fue la principal artífice del reconocimiento del sufragio femenino en España y que en 1909 obtuvo plaza como telegrafista en Correos, compañía pionera en la incorporación de la mujer a su plantilla.

El edificio, propiedad de la compañía, está ubicado en la calle Conde de Peñalver número 19 de Madrid y acogía hasta ahora la Escuela Oficial de Comunicaciones dedicada a los programas de Formación de la empresa. Correos dejará su sede central en el Campo de las Naciones de Madrid una vez venza el alquiler del mismo en enero de 2022.

El traslado, enmarcado dentro del Plan de Eficiencia de Correos y en el que se pasa de un edificio en alquiler a uno en propiedad, supondrá un ahorro total estimado cercano a los 6 millones de euros anuales, sumando el ahorro del coste del alquiler de 3,8 millones de euros al año y los cerca de 2 millones de euros dedicados a los servicios de limpieza, mantenimiento o vigilancia del edificio, entre otros.

El edificio se inauguró hace 66 años, el 21 de abril de 1955, para albergar la Escuela Oficial de Telecomunicaciones, en un terreno situado junto a los talleres y laboratorio de Telégrafos.

Además, durante 25 años fue la sede de todos los fondos y colecciones del Museo Postal y de Telecomunicaciones hasta su traslado y apertura al público en el Palacio de Comunicaciones de Cibeles en 1980. Recientemente, el Museo ha anunciado su ubicación definitiva en la ciudad de Toledo.

JD Sports sextuplica sus beneficios en su primer semestre fiscal, hasta 268 millones

0

La empresa textil especializada en ropa deportiva JD Sports se anotó un beneficio neto atribuido de 228,7 millones de libras (268 millones de euros) en su primer semestre fiscal, finalizado en julio, lo que equivale a sextuplicar las ganancias contabilizadas en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado este martes la compañía, en el conjunto del primer semestre de su año fiscal incrementó un 52,7% su facturación, hasta 3.885,8 millones de libras (4.558,1 millones de euros). Parte de este crecimiento se debe al impacto comparativo (las tiendas durante el primer semestre fiscal del ejercicio anterior estuvieron cerradas por la pandemia), por el incremento de las ventas digitales y por la compra de Shoe Palace, de DLTR Villa y de Marketing Investment Group.

Por segmentos de negocio, las ventas de ropa deportiva alcanzaron los 3.650,5 millones de libras (4.282,1 millones de euros), un 52% más, mientras que las ventas de la división de ‘outdoor’ (ropa casual y para actividades al aire libre) crecieron un 65%, hasta 235,2 millones de libras (275,9 millones de euros).

«El grupo sigue demostrando una resiliencia excelente ante varios desafíos procedentes de la continua prevalencia de la pandemia del Covid-19 en muchos países», ha subrayado el presidente ejecutivo de la empresa, Peter Cowgill.

El coste de los productos vendidos en el semestre fue de 2.000,6 millones de libras (2.346,7 millones de euros), un 44,6% más, mientras que los gastos de venta y distribución se elevaron hasta 1.206,7 millones (1.415,5 millones de euros), un 32,2% más, y los administrativos se situaron en 295 millones de libras (346 millones de euros), un 59,2% más.

De Marketing tradicional a Marketing experiencial: el nuevo rumbo de la comunicación digital

0

Algunos expertos hablan de la “condena a muerte” del Marketing tradicional, otros afirman que la única solución para que mantenga su efectividad está en la fusión con el Marketing digital, pero los profesionales de Formagame, empresa especializada en Marketing experiencial, defienden que “el Marketing sin interacción en tiempo real ya apenas da sus frutos”. La comunicación digital toma un nuevo rumbo hacia la personalización y el Big Data, provocando que las compañías comiencen a apostar por esta nueva forma de fidelizar.

El marketing tradicional se basa en estrategias de promoción como ventas directas, televisión, radio, correo y medios impresos (como revistas, libros, periódicos, entre otros), centrando su atención en el producto o servicio. “Sin embargo, el marketing experiencial llega para poner en el centro al usuario e integrar el elemento ‘tú decides’, haciéndole partícipe, a través de sus propias elecciones, del proceso publicitario en tiempo real”, nos explica Iván Muñoz, Director de Marketing de Formagame.

Con el marketing tradicional, la comunicación es unidireccional, de empresa a cliente, pero con el marketing experiencial se produce una respuesta inmediata, generándose de esta manera una conversación fluida e instantánea de la empresa con la persona.

En cuanto al marketing digital, este es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo, el mundo online. El marketing por internet utiliza estrategias como la creación de una página web, banners, SEO (search engine optimization), social media, anuncios por email, etc… pero en Formagame esto “se queda corto”. Valiéndose de elementos como el Big data, la gamificación o el Story Telling, crean experiencias personalizadas que “mejoran significativamente los resultados”.

Tal y como revelan las cifras de estudios internos de Formagame, en la actualidad, el 78% de los consumidores perciben los anuncios personalizados como útiles relevantes o interesantes. “Esta nueva forma de comunicar llega para quedarse. La innovación es una máxima en el mundo del Marketing y ya son muchas las empresas que comprenden la importancia de convertir al espectador en protagonista”, sentencia Iván Muñoz.

Telefónica lanza la segunda convocatoria de ‘Open Future’ de emprendimiento

0

Telefónica ha lanzado este martes la segunda convocatoria del año de Open Futuro, su programa de emprendimiento regional que busca escalar empresas de base tecnológica en toda España.

Más de 300 startups y 1.000 emprendedores se presentaron a la primera convocatoria, lo que supuso mejorar en un 25% los números del año anterior, según un comunicado.

Los interesados en esta nueva convocatoria podrán presentar sus proyectos hasta el próximo 14 de octubre.

En concreto, la compañía busca proyectos que «quieran revolucionar industrias tradicionales a través de nuevas tecnologías» como el Internet de las Cosas, el big data, el machine learning, blockhain o la realidad virtual.

Los proyectos seleccionados formarán parte del ecosistema global de Telefónica Open Future durante un periodo de entre cuatro y nueve meses donde serán asesorados por un equipo de mentores de Telefónica y podrán acudir a eventos con potenciales inversores, instituciones y emprendedores.

Bajo un modelo de innovación abierta en colaboración con el sector-público privado, Open Future tiene como objetivo principal la descentralización del emprendimiento impulsando corredores de innovación por toda la geografía española, donde el año pasado impulsó la creación de 700 empleos.

«Con la II Call Open Future, queremos cerrar este año con la satisfacción de que, a pesar de la pandemia, hemos podido ayudar a escalar proyectos interesantes y potentes, sin importar donde estén localizados gracias a la capilaridad regional del programa», ha asegurado Inês Oliveira, directora Global de Open Future.

Esta segunda convocatoria contará con tres Hubs localizados en Talavera de la Reina, Extremadura y Ceuta. En el centro de Badajoz, se acelerarán un total de 30 proyectos.

Reyes Maroto apuesta por impulsar el papel de la OMT en la etapa poscovid

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha apostado este martes por impulsar el rol y liderazgo internacional de la OMT en el escenario poscovid y ha reafirmado el compromiso de España con esta organización.

Así lo ha manifestado durante su intervención en la reunión de las Comisiones Regionales de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para Asia y el Pacífico, donde ha señalado que el Gobierno «desea proyectar aún más la labor del principal organismo internacional» en materia de turismo con el objetivo de «reforzar la agenda multilateral para impulsar un turismo sostenible, digital e inclusivo en la era poscovid».

Las comisiones regionales de la OMT para Asia y el Pacífico se reúnen al menos una vez al año y suponen la principal cita entre la organización y los miembros de esta zona geográfica. En el orden del día del encuentro de este martes figura la presentación de las prioridades de la región en materia de turismo, el análisis de la recuperación del sector frente a la pandemia de Covid y la preparación de la próxima Asamblea General de la OMT, prevista entre finales de noviembre y principios de diciembre en Marrakech (Marruecos).

Renault Group y RCI Bank and Services entran en el accionariado del grupo Heycar

0

Renault Group y su filial RCI Bank and Services han apostado por el grupo Heycar y han convertido en nuevo accionista y socio estratégico del marketplace de coches de segunda mano, mediante una ampliación de capital cuyo importe no ha sido revelado.

Con esta inyección de capital, Heycar dispone de recursos adicionales para ejecutar su estrategia de crecimiento en Europa, a la vez que le permitirá ampliar la cartera de productos que ofrece a sus clientes en los tres mercados en los que tiene presencia: Alemania, Reino Unido y España.

Heycar abrirá canales de venta digitales adicionales para que sus socios, ya sean concesionarios, fabricantes, proveedores de financiación o de seguros, presenten sus productos y servicios. Esto se aplicará tanto a los clientes potenciales del negocio de anuncios clasificados como al ‘e-commerce’.

Los clientes de los mercados existentes, como es España, también se beneficiarán de esta unión, ya que les permitirá encontrar ofertas especiales adicionales en Heycar, gracias a la colaboración con RCI Bank and Services.

«Esto hace que nuestra oferta sea única: Heycar es la plataforma digital para todos los que participan en el proceso de decisión de compra de un vehículo, con ofertas especiales, criterios de calidad claros y una excelente gama de servicios», comenta Florian Schlieper, CEO del grupo Heycar.

«Este acuerdo se inscribe perfectamente en la estrategia del Renault Group, que consiste en aportar un valor añadido en todas las etapas del ciclo de vida de un vehículo. Nuestro objetivo es aumentar la competitividad de nuestra red de ventas a lo largo de toda la cadena de valor del vehículo, desde la compra hasta la posventa», afirma Luca de Meo, director general del grupo Renault.

Baleares, Málaga y Madrid se posicionan como mercados de viviendas de lujo para extranjeros

0

Baleares, Málaga y Madrid son los principales mercados en los que se fijan los extranjeros a la hora de comprar viviendas de lujo en España, según los datos de un estudio publicado este martes por Idealista, basado en la procedencia de las búsquedas de viviendas de más de un millón de euros.

Los alemanes son los más interesados en adquirir una residencia de lujo en España y representan el 18% de las búsquedas, seguido de los británicos, con un 11%, y los franceses, con un 10%. En menor medida, también se interesan por el mercado inmobiliario de lujo español los estadounidenses, con un 9%, y neerlandeses, con un 7%.

Baleares es el destino preferido por los alemanes para buscar una vivienda de lujo, ya que el 36% de las búsquedas proceden de Alemania, seguidas de un 11% de visitas procedentes de Reino Unido. Los británicos se decantan, según los datos de Idealista, por Málaga, que ocupa el segundo lugar del ranking del mercado inmobiliario de lujo.

El tercer lugar lo ocupa Madrid, de interés para los compradores estadounidenses (18%), que también se fijan en Barcelona, en cuarto lugar en el ranking. Los neerlandeses (15%) optan por buscar residencias de más de un millón de euros en Alicante, la quinta provincia del ranking, mientras que Gerona, en sexto lugar, es el destino elegido por el 39% de los franceses.

En Canarias, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, en séptimo y octavo puesto, son los mercados preferidos por los alemanes, en tanto que las vivienda de lujo de Valencia y Cádiz resultan más atractivas para los franceses (13%) y los británicos (23%), respectivamente.

Nicolás Correa se adjudica un contrato de Navantia para instalar un centro de mecanizado en Cartagena

0

El grupo burgalés Nicolás Correa ha sido adjudicatario de un contrato de Navantia para la instalación de un gran centro de mecanizado VERXA W en una planta de Cartagena (Murcia), según ha señalado la multinacional líder en soluciones de mecanizado de grandes dimensiones a nivel mundial.

El director de Ingeniería de Aplicaciones del Grupo Nicolás Correa, Javier García, ha manifestado su satisfacción por ser adjudicatarios de este contrato y ha precisado que se trata de un proyecto importante en la fabricación de fragatas F-110.

Este nuevo centro de mecanizado tipo puente permitirá trabajar con una precisión de micras piezas de gran volumen de más de ocho metros de longitud y tres metros de anchura.

La instalación, de 22 metros de longitud, cuenta con las últimas tecnologías en el campo de la máquina herramienta, así como un sistema robotizado de cambio de herramientas y siete cabezales intercambiables para abordar mecanizados de gran complejidad, manteniendo un gran nivel de flexibilidad y de arranque de viruta.

La VERXA W está destinada al mecanizado de los bloques motores de la nueva fragata del Ejército y es la segunda máquina del grupo adquirida por Navantia, ya que, a finales de 2020 se instaló una fresadora de bancada fija y mesa móvil en la misma planta de Cartagena, ahora perteneciente a la nueva Dirección de Servicios.

Esta apuesta por la última tecnología del mercado mundial viene de la mano de una transformación y digitalización de todos los procesos de trabajo de la fábrica y de la gestión del negocio y la aplicación de modelos de realidad virtual y aumentada, así como una modernización y renovación de las instalaciones tanto del taller como de las oficinas.

Francesco Tanzi es el nuevo director financiero del grupo Iveco

0

CNH Industrial ha anunciado el nombramiento de Francesco Tanzi como nuevo director financiero (CFO) del nuevo grupo Iveco a partir del 1 de enero de 2022. En 2019, CNH Industrial anunció su división en dos nuevas compañías. Por un lado, sus unidades de camiones y autobuses y por otro, su división de motores FPT para impulsar el valor de los activos y optimizar sus negocios.

Los activos incluidos en el plan de escisión, inicialmente denominado el negocio ‘OnHighway’, ahora se denominan grupo Iveco, que comenzará como una empresa independiente a principios de 2022, según un comunicado de la compañía.

Francesco Tanzi tiene una amplia experiencia en el mundo de las finanzas corporativas. Actualmente y durante 12 años, ha ocupado el cargo de director financiero de la fabricante de neumáticos Pirelli & C.S.p.A. Tanzi comenzó su carrera financiera en Pirelli en 1989, antes de unirse como director de Finanzas a TIM Group, durante ocho años antes de volver a reincorporarse a Pirelli.

«Habiendo supervisado esta escisión desde sus inicios y el diseño del equipo de Liderazgo Senior de ‘On-Highway’, hemos identificado durante mucho tiempo el rol de CFO como uno que requiere un perfil muy específico y experimentado, y estoy segura de que lo hemos encontrado en Francesco Tanzi», explica Suzanne Heywood, presidenta de CNH Industrial.

SEGUNDO CAMBIO EN IVECO

El nombramiento de Tanzi se hace solo unos días después de que CNH Industrial anunciase el nombramiento de Fabrizio Toscano como nuevo director Comercial de Iveco Bus España y Portugal.

El nuevo director de Iveco Bus aportará su conocimiento del mercado internacional y español de transporte de pasajeros, con el objetivo de seguir reforzando el posicionamiento de la marca en la península, destacando la innovadora gama de vehículos de energías alternativas de gas natural, eléctricos e híbridos, así como la conectividad y la satisfacción del cliente.

Toscano es licenciado en ingeniería mecánica por la Seconda Universitá degli Studi de Nápoles. En 2008, se unió a la marca Iveco Bus asumiendo diferentes roles, tanto técnicos como comerciales, en la planta de la marca en Avellino (Italia) o gestionando el departamento de Mercado Extranjeros, entre otros. En 2014 fue nombrado director de Postventa de Iveco Bus para España y Portugal.

Adevinta Spain designa a José Lezcano general manager de Milanuncios

0

Adevinta Spain, la compañía propietaria de los portales Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net o motos.net, ha nombrado a José Lezcano nuevo general manager de la plataforma ‘online’ Milanuncios, según ha informado en un comunicado.

En concreto, este nombramiento, que tiene lugar tras una larga trayectoria del directivo en la compañía, va en línea con la apuesta de la organización por fomentar el talento interno y aprovechar al máximo las aptitudes de sus empleados.

João Eça, quien ha ocupado el cargo de forma interina durante el último año, mantendrá su posición como general manager de los portales coches.net y motos.net.

«Tras haber trabajado en casi todos los países y marketplaces de Adevinta, emprendo este nuevo capítulo de mi andadura en la compañía con mucha energía e ilusión. Para mí, es un privilegio ser el nuevo general manager de una plataforma que cuenta con una misión tan gratificante como fomentar la compraventa de productos de segunda mano como alternativa sostenible para mejorar la sociedad», ha señalado Lezcano.

Milanuncios cuenta con más de 23 millones de usuarios al mes que publican más de 65.000 anuncios nuevos cada día. Los más de 12 millones de anuncios disponibles ofrecen una gran variedad de productos a precios económicos, motivo principal por el que los usuarios la utilizan.

Uno de los retos de Lezcano en el nuevo cargo será continuar posicionando el servicio Milanuncios Express como la opción más segura para la compraventa de artículos de segunda mano 100% ‘online’, con una gestión integral del envío puerta a puerta y transacciones seguras.

El consejero delegado de Adevinta Spain, Román Campa, ha destacado que Lezcano es un «excelente profesional que siempre ha demostrado una gran dedicación y entrega». «Su dilatada experiencia en el sector, y en la compañía en particular, nos permitirán reforzar el posicionamiento de Milanuncios. También destacar y agradecer la labor llevada a cabo por João durante los casi cuatro años que ha permanecido al mando de Milanuncios, consolidando la marca de manera impecable», ha asegurado.

Más de 40.000 teleoperadores podrían pasar a ser indefinidos tras un fallo de la Audiencia Nacional

0

Más de 40.000 trabajadores del sector de los contact-center podrían pasar a contrato indefinido después de que la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional haya decidido aplicar una sentencia del Tribunal Supremo y adaptar el convenio a la normativa europea, lo que implicaría prohibir la contratación de obra y servicio en el sector.

La decisión judicial, contra la que aún cabe recurso de casación, llega tras la denuncia de sindicatos como CGT, CCOO y UGT y deja sin efecto el artículo 14.b del convenio colectivo que regulaba esta modalidad de contratación, ya que la jurisprudencia señala que el trabajo en el sector suele ser temporal y, por lo tanto, no puede apartarse del marco ordinario de las relaciones de trabajo.

De este modo, la Audiencia estima las demandas formuladas por CCOO y CGT y anula y deja sin efecto el artículo 14 b) del II Convenio Colectivo del Sector de Contact Center, suscrito por la Asociación de Contact Center Española (ACE) y por los sindicatos CC.OO y UGT en el siguiente párrafo: «A tales efectos se entenderá que tienen sustantividad propia todas las campañas o servicios contratados por un tercero para la realización de actividades o funciones de contact center cuya ejecución en el tiempo es, en principio de duración incierta, y cuyo mantenimiento permanece hasta la finalización de la campaña o cumplimiento del servicio objeto del contrato».

CCOO ha señalado en un comunicado que valora la actuación del tribunal y ha llamado a la patronal a «entrar en razón» y ‘entender’ que «el mantenimiento del sector pasa por darle estabilidad al empleo».

Por su parte, CGT ha tildado de «histórica» la sentencia y ha asegurado que «continuará peleando por los derechos fundamentales de los trabajadores del contact-center».

Esto es lo que te puede pasar si sales de casa sin desayunar

0

¿Eres de esas personas que se salta el desayuno y sale de casa sin haber comido nada, o como mucho un café? Puede ser por las prisas al querer apurar al máximo las horas de levantarse, por no tener sensación de hambre tan temprano o por la falsa idea de que saltarse el desayuno puede ayudar a perder algún kilo. Los motivos por los que las personas prescinden del desayuno son variados, y según algunas estimaciones, entre el 20 y el 30% de los adultos optan por no hacer esta primera comida. Una tendencia que algunos expertos relacionan directamente con la prevalencia actual de las tasas de obesidad y de algunas anomalías metabólicas asociadas además de otros problemas de salud. ¿Qué le puede pasas a nuestro cuerpo si salimos de casa sin desayunar?

MENOR RENDIMIENTO GENERAL

desayunar-cansancio

El cuerpo sigue consumiendo calorías y energía mientras dormimos para poder llevar a cabo funciones básicas como respirar o la reparación celular. Esto significa que al despertar, el cerebro necesita energía otra vez, igual que cuando el móvil ha consumido su batería y necesita que lo enchufemos a la red. Esta baja energía se nota especialmente en el rendimiento intelectual, así que si necesitas tener una buena concentración y memoria para tus tareas cotidianas, lo mejor es darle a tu cerebro la dosis de energía que necesita.

PROBLEMAS DE PESO Y OBESIDAD POR NO DESAYUNAR

hambre atracón Merca2.es

Saltarse el desayuno puede estar asociado al sobrepeso sobre todo si se hace en la infancia y la adolescencia. Diversos estudios han vinculado el rechazo a desayunar con problemas de peso en niños. Los expertos recalcan que el hecho de saltarse la primera comida del día hace que las personas tengan mucha más hambre por la tarde y por la noche, por lo que llegan a la cena con mucho apetito. Tras hacer una cena abundante, que además en España suele ser tardía, lo habitual es levantarse sin ganas de desayunar. Al haber un ayuno prolongado, seguido de una ingesta copiosa, es más fácil que el cuerpo acumule las calorías en forma de grasa.

NO DESAYUNAR EMPEORA EL HUMOR

mal-humor-desayunar

Tal vez estás de mal humor por las mañanas, no tanto por tener que madrugar como por acumular muchas horas de ayuno. Puede que no sientas hambre y creas que estás bien, pero después de pasar unas ocho o diez horas sin ingerir alimentos, el organismo comienza a experimentar un déficit de glucosa, que es el combustible principal del cuerpo. Al no desayunar por la mañana, estamos obligando al organismo a tirar de reservas y esto provoca ciertas alteraciones que pueden generar falta de concentración, decaimiento, irritabilidad y mal humor.

MENOR RENDIMIENTO FÍSICO

desayunar-hambre

No hay nada peor que empezar el día con sensación de cansancio, y esto se incrementa cuando nos saltamos el desayuno. Esto es especialmente importante si tu jornada laboral va a ser ajetreada, si tienes que caminar hasta tu lugar de trabajo, correr por los pasillos del metro o hacer transbordos entre autobuses. Algunos deportistas realizan su entrenamiento matinal con el estómago vacío pero al finalizar desayunan para reponer energía. De esta forma el cuerpo no tiene que recurrir a las reservas y puede mantener sus funciones normales.

SE RALENTIZA EL METABOLISMO

metabolismo-desayunar

Saltarse el desayuno no ayuda a perder peso, sino todo lo contrario. Puede trastornar por completo el metabolismo y provocar problemas de sobrepeso y obesidad. La primera comida del día es la que pone en marcha el metabolismo, pero si nos la saltamos y prolongamos el ayuno durante muchas horas y de forma constante, nuestro organismo se pondrá en modo ahorro y tenderá a funcionar más lentamente para conservar la poca energía disponible con la que cuenta.

PROBLEMAS DE ESTÓMAGO

Captura de pantalla 2021 09 06 a las 19.38.20 Merca2.es

Saltarse el desayuno dificulta la evacuación intestinal, y puede ser responsable de algunos problemas de estreñimiento. Además puede provocar algunos daños estomacales, ya el estómago, al sentir la falta de alimentos puede liberar ácidos y jugos gástricos que terminarán lastimando las paredes del estómago y provocando inflamación y la molesta gastritis.

RIESGO DE DIABETES

glucosa desayunar Merca2.es

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard demostró que saltarse el desayuno puede provocar desequilibrios en la glucosa. Por el contrario, desayunar cada mañana ayuda a mantener un buen equilibrio de los niveles de azúcar en sangre, alejando el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, una condición cada vez más frecuente incluso en niños.

PEOR ALIMENTACIÓN

comida Merca2.es
junk food auf dem Sofa, Studio

El simple gesto de desayunar favorece una alimentación más equilibrada en general. Evidentemente, si lo hacemos bien. Darle a nuestra nutrición diaria la importancia que merece, comienza por un desayuno equilibrado que incluya frutas, hidratos de carbono y proteínas.

CONSEJOS PARA RECUPERAR EL HÁBITO DE DESAYUNAR

desayunar plato Merca2.es

¿Qué hacer si nos levantamos por la mañana y no tenemos hambre para desayunar? Lo recomendable sería adelantar la hora de la cena, y hacer esa última comida y par de horas antes de irnos a dormir. También es bueno intentar levantarse con un poco más de calma, a veces merece la pena adelantar la alarma 15 minutos y tener un rato más para desayunar en calma. El día comenzará mucho mejor. Un buen desayuno debería incluir frutas, lácteos o bebidas vegetales, cereales integrales y alguna grasa como el aceite de oliva o el aguacate.

La deuda de la banca española con el BCE se reduce ligeramente en agosto

0

La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se redujo en 89 millones de euros en el mes de agosto, hasta 290.476 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,03%.

En comparación con un año antes, cuando se situó en 256.601 millones, el incremento fue del 13,2%, según los datos del Banco de España consultados por Europa Press.

Coincidiendo con el estallido de la crisis del coronavirus, las entidades iniciaron en marzo de 2020 un recorrido alcista en su apelación al BCE, intercalando meses de subidas con otros de estabilidad.

Desde entonces, el único mes que disminuyó respecto al anterior fue precisamente agosto de 2020, cuando cayó en 31 millones (-0,01%).

Por su parte, la apelación bruta del conjunto del Eurosistema al BCE alcanzó los 2,12 billones de euros en agosto, un 0,12% por debajo del dato de julio pero todavía un 39,8% por encima de un año antes. Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor representó en agosto el 13,1% del total del Eurosistema.

Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 551.220 millones de euros en agosto, un 1,38% más que en julio y un 30,1% por encima del mismo mes de un año antes.

En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos alcanzó en el octavo mes de 2021 un total de 4,36 billones de euros, un 2,08% más que un mes antes y un 31,6% superior a agosto de 2020.

Según los datos del Banco de España, el volumen agregado de compras de activos en España representa un 12,62% del total correspondiente al balance consolidado del Eurosistema.

El Gobierno pone en marcha el Centro de Competencias, formación digital para el sector agroalimentario

0

El Centro de Competencias, creado mediante un convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Madrid, abrirá a partir de mañana, 15 de septiembre, el plazo de solicitud para los ocho cursos de formación digital para el sector agroalimentario y rural programados para 2021.

El plazo de inscripción concluirá el 27 de septiembre, y los cursos de impartirán a partir de octubre, según ha informado el departamento dirigido por Luis Planas.

Esta acción formativa mixta no reglada se enmarca en el II Plan de Acción 2021-2023 de la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural del MAPA.

Uno de los objetivos de este plan es reducir la brecha de adopción de tecnologías digitales en el sector, lo que implica la necesidad de realizar un esfuerzo en formación para conseguir que la tecnología sea una herramienta útil para los profesionales del sector, que requieren nuevas habilidades y nuevos enfoques para mejorar su capacitación y el intercambio de conocimientos en materias innovadoras.

Con esta acción, el MAPA continúa materializando su compromiso con el apoyo e impulso a la transformación digital del sector agroalimentario y el medio rural, combatiendo la brecha digital a través de la formación. «La digitalización del sector agroalimentario constituye un elemento fundamental para que sea sostenible económica, social y medioambientalmente», ha subrayado el Ministerio.

Cada alumno podrá recibir un máximo de dos cursos de los ocho ofertados en el programa formativo, que serán adjudicados en función de las solicitudes recibidas y la disponibilidad de plazas. La solicitud podrá realizarse a través de la web centrocompetencias.mapa.es.

Amazon cumple 10 años en España, donde ha invertido más de 6.800 millones y cuenta con 15.000 empleados fijos

0

Amazon celebra este miércoles su décimo aniversario de su desembarco en España con su plataforma Amazon.es, acelerando el ‘ecommerce’, y desde entonces ha impulsado su presencia en el mercado nacional donde ha invertido más de 6.800 millones de euros, según ha informado el gigante del comercio electrónico en un comunicado.

En concreto, la llegada del ‘marketplace’ a España revolucionó el comercio electrónico al ofrecer una amplia selección de productos a precios bajos y entregas rápidas. Además, en esta década ha innovado con nuevos productos y servicios como las entregas en el mismo día, Amazon Fresh o la entrega en el día del lanzamiento de libros o videojuegos, así como los Amazon Lockers.

Desde su llegada a España, la multinacional estadounidense ha invertido más de 6.800 millones de euros en infraestructuras e instalaciones, envíos y transporte, salarios y beneficios para los empleados, así como en otros gastos logísticos.

La red de operaciones de la firma en España comenzó en 2012 con la apertura del centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid). Desde entonces, la compañía ha abierto centros logísticos en El Prat (Barcelona), Martorelles (Barcelona), Castellbisbal (Barcelona), Illescas (Toledo), Dos Hermanas (Sevilla), Alcalá de Henares (Madrid), y recientemente ha anunciado que abrirá este mes dos centros logísticos robotizados en Illescas (Toledo) y Corvera (Murcia).

Además, también cuenta con tres centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona, que proporcionan entregas rápidas a través de Amazon Fresh. Además, la compañía tiene dos centros de distribución, ubicados en Getafe (Madrid) y Barberá del Vallés (Barcelona), y 19 estaciones logísticas repartidas por todo el país.

Amazon está haciendo crecer rápidamente sus centros de desarrollo de software -Tech Hubs- en Madrid y Barcelona, donde casi 600 desarrolladores de software, ingenieros informáticos y científicos de datos trabajan en aplicaciones para Amazon Business, Kindle y libros, comercio minorista e inteligencia artificial.

Su apuesta por España ha hecho que para dar soporte a la demanda de los clientes de los servicios en la nube de Amazon Web Services (AWS) en toda la Península Ibérica, tiene previsto abrir la Región AWS Europa (España) a mediados de 2022, antes de lo previsto.

La nueva región de AWS Europa (España), que representa una inversión adicional de 2.500 millones de euros por parte de AWS en el país durante los próximos 10 años, permitirá a los clientes ejecutar cargas de trabajo y almacenar datos de forma segura en España, a la vez que servir a los usuarios finales con una latencia aún más baja. La nueva región supondrá la creación de 1.300 nuevos empleos en los próximos 10 años.

SEGUIRÁ APOSTANDO POR ESPAÑA

La vicepresidenta y directora general de Amazon en Italia y España, Mariangela Marseglia, se ha congratulado de esta celebración en el mercado español. «Quiero dar las gracias a todos nuestros clientes en España. Nos han acogido con entusiasmo y han hecho de amazon.es uno de sus destinos preferidos de compra ‘online'», ha señalado.

Diez años después del lanzamiento de amazon.es nuestro compromiso con España es más fuerte que nunca y seguiremos creando atractivas oportunidades profesionales y contribuyendo a la economía española. Nos comprometemos a dar lo mejor de nosotros mismos y a invertir para sorprender y mantener la confianza de los clientes que tanto nos ha costado conseguir a lo largo de la última década», ha asegurado.

MOTOR DE EMPLEO Y APOYO A LAS PYMES ESPAÑOLAS

En esta década, Amazon se ha convertido en un ‘motor’ de empleo en España. Así, ha anunciado que este año creará 3.000 nuevos puestos de trabajo fijos en España, con lo que su plantilla alcanzará un total de 15.000 empleados, duplicándola en dos años, desde los 7.000 trabajadores de finales de 2019.

Estos empleos incluyen todo tipo de perfiles y niveles de formación, desde posiciones de nivel de entrada en operaciones a desarrolladores e ingenieros de software, responsables de negocio, científicos de datos y aprendizaje automático, así como expertos en la nube y arquitectos de soluciones que trabajan en Amazon Web Services.

A finales de 2020, Amazon había contribuido a dar empleo a más de 100.000 personas en España, favoreciendo los puestos indirectos de su cadena de suministro, incluyendo, por ejemplo, los servicios deconstrucción, inmobiliarios y profesionales, pero también las personas que trabajan para las 12.000 pymes nacionales que venden a través de su ‘marketplace’.

La llegada de amazon.es también abrió las puertas a las empresas externas a través de su ‘marketplace’, permitiendo a las empresas de cualquier tamaño y a los emprendedores vender sus productos en todas las tiendas de la plataforma del mundo.

Actualmente, más de 12.000 pymes españolas venden a través de su plataforma y cerca del 50% exportan a todo el mundo, superando los 650 millones de euros en ventas internacionales en 2020, lo que supone un crecimiento de más del 30% respecto al año anterior.

EL CÓDIGO PENAL, EL PRIMER PEDIDO EN ESPAÑA

El gigante del comercio electrónico se estrenó en España con un primer pedido en 2011 que se realizó 30 segundos después de la medianoche del 15 de septiembre e incluía el Código Penal español, enviado a un cliente de Archena (Murcia).

Respecto al artículo más vendido en esta década en la plataforma ‘online’ es el Echo Dot de tercera generación, mientras que el ‘ebook Kindle’ más vendido en Amazon.es en los últimos 10 años es ‘Reina Roja’, de Juan Gómez-Jurado y ‘La Suerte de los Idiotas’ de Roberto Martínez Guzmán es el libro más solicitado autopublicado a través de KDP.

Glovo adquiere Lola Market en España y Mercadão en Portugal

0

Glovo ha alcanzado un acuerdo de adquisición con Lola Market y Mercadão en Portugal, dos plataformas que conectan a los usuarios con supermercados, mercados de abastos y tiendas, con un total de más de 30 establecimientos asociados.

Con estas operaciones la plataforma tecnológica de reparto ha refuerza su división Q-Commerce, que alcanzará una transacción anual de valor bruto de más de 300 millones de euros a finales de 2021 y espera superar los 1.000 millones de euros para finales de 2022.

Tanto Lola Market como Mercadão mantendrán sus entidades y operarán de forma independiente de Glovo, y el ceo de Mercadão, Gonçalo Soares da Costa, será el encargado de dirigir ambas compañías.

El ceo y cofundador de Glovo, Oscar Pierre, ha sostenido que ven un «gran potencial» en las compras de alimentación bajo demanda y que tanto Lola Market como Mercadão son plataformas de referencia en sus países de origen.

«Ambas compras representan un gran avance para nosotros porque vamos a poder servir todos los tipos y momentos de compras en el segmento de alimentación», ha añadido.

Las viviendas turísticas alcanzan casi el 90% de ocupación en la costa, por encima del nivel prepandemia

0

La ocupación de las viviendas turísticas se sitúa en torno al 90% en las zonas costeras, por encima de los niveles de antes de la pandemia, cuando era del 88,5%, según donpiso.

El subdirector de donpiso, Emiliano Bermúdez, ha destacado que el viajero nacional ha tenido un papel «clave» para conseguir que el sector se recupere, ya que «las restricciones de movilidad entre países han provocado que aún no haya una presencia suficientemente notable del turista extranjero».

Además, ha recordado que encontrar este tipo de alojamiento en Menorca ha sido «un verdadero reto» para los turistas, ya que la ocupación era del 98%. El año pasado el internacional prácticamente no viajó a España, sin embargo, este año su llegada ha aumentado progresivamente. Este comportamiento ha otorgado esperanza al sector hotelero en muchas ciudades de cara a la época de congresos y el verano que viene, según la plataforma donpiso.

Este verano, la mayoría de los viajeros se han decantado por el alquiler de casas o villas para pasar sus vacaciones, ya que la ocupación de este tipo de viviendas corresponde al 93%. No obstante, los apartamentos y pisos tampoco se quedan atrás, ya que han representado más de un 85%. «Los elementos exteriores y sobre todo las piscinas han sido los extras más demandados a la hora de buscar un alojamiento para este verano», ha explica el subdirector de donpiso.

BALEARES, LA COMUNIDAD CON MÁS OCUPACIÓN

Por comunidades autónomas, Baleares vuelve a ocupar de la primera posición en cuanto a ocupación, con más del 95%. Le siguen Alicante, Almería y Cádiz. Además, en estas zonas también se ha podido observar un cambio en la duración del alojamiento. Desde donpiso han señalado que ahora la mayoría de las estancias son de entre diez días o dos semanas, lo que es casi el doble a la media de los últimos años».

La flexibilidad de los nuevos modelos como el teletrabajo han sido factores que han permitido que se realice este cambio, ha afirmado.

Acciona encarga a Greystar la comercialización de los 455 pisos de alquiler en los antiguos terrenos de Adif

0

Acciona ha vendido a Greystar un activo residendial destinado al segmento ‘build to rent’, es decir, a pisos construidos específicamente para el alquiler, situado en los antiguos terrenos que Adif tenía en la zona de Méndez Álvaro, en Madrid, y que la constructora compró hace unos meses por 67,3 millones de euros.

Sin embargo, Acciona sigue siendo la propietaria de este solar con una edificabilidad de 24.795 metros cuadrados y será la responsable de la construcción de la promoción, que contará con 455 pisos de uno y dos dormitorios. Una vez concluidas las obras, el activo pasará a manos de la gestora.

El edificio, de 13 pisos de altura, ha sido diseñado por el estudio de arquitectura L35. Situado a 15 minutos a pie de la Estación de Atocha y muy próximo a la M-30, el activo contará con un lobby/lounge, gimnasio, espacios de co-working, salas de cine, zonas de juego y restauración para residentes, una terraza comunitaria, área de juegos infantil, piscina y 455 trasteros y plazas de aparcamiento.

«Este acuerdo constituye un paso importante en el plan estratégico de Acciona para generar valor en los distintos segmentos del sector inmobiliario a través de la diferenciación y las alianzas institucionales en ubicaciones icónicas y de alto potencial», señala el consejero delegado de la división inmobiliaria de Acciona, Andrés Pan de Soraluce.

APUESTA DE GREYSTAR POR ESPAÑA

Una vez completado, se espera que el activo forme parte de la cartera de la nueva estrategia paneuropea de Greystar, que ya anunció en junio de 2021 con unos compromisos de capital que totalizan 725 millones de euros en su primer cierre.

Este fondo ya ha cerrado inversiones en Irlanda, Reino Unido y Países Bajos, y prevé seguir creciendo en los siete mercados europeos de Greystar. Greystar cuenta con otros proyectos ‘build to rent’ en el área metropolitana de Madrid, y actualmente suma un total de 2.500 unidades en España.

En todo el mundo, la firma cuenta con vehículos de inversión de aproximadamente 45.100 millones de dólares (38.000 millones de euros) en activos bajo gestión. En esta operación, Greystar ha contado con el asesoramiento de Jones Day, PwC y Knight Frank.

«Bajo nuestro punto de vista, el contexto del mercado de alquiler de Madrid, que está recuperándose rápidamente tras la pandemia, y el hecho de que apenas haya suelo residencial para obra nueva, constituyen los cimientos de los excelentes fundamentales de este activo. Esta transacción no solo refleja nuestra apuesta creciente por el dinámico segmento del alquiler, sino que amplía nuestro compromiso con el mercado español», añade el director general de Greystar en España, Juan Manuel Acosta.

Adif AV licita el contrato de suministro de energía eléctrica por 15,3 millones

0

Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha licitado el contrato de suministro de energía eléctrica ‘verde’ o con garantía de origen a partir de fuentes de energía renovable para los años 2022 y 2023, en puntos de suministro no telemedidos, por un importe de 15,3 millones de euros, donde el consumo anual estimado es de 34,8 GWh/año.

El objetivo de este contrato es obtener las mejores condiciones de los suministradores en el contexto actual, según ha informado la compañía, que apoya la eficiencia global del mercado de la energía española y la sostenibilidad del sistema ferroviario español.

De acuerdo con el compromiso adquirido por Adif AV a través de su Plan de Lucha contra el Cambio Climático 2018-2030 (conjunto con Adif) en cuanto a reducir los gases de efecto invernadero y promover el uso de las energías renovables, la totalidad de la energía eléctrica suministrada será energía ‘verde’ o con garantía de origen renovable (GdO).

Con ello, Adif AV continua con su contribución a la descarbonización del sistema ferroviario, iniciada con el suministro de energía eléctrica con certificados GdO desde el año 2019. Adicionalmente, el sistema elegido para esta licitación incluye una fase de negociación del precio para lograr los mejores costes.

Para alcanzar estos objetivos, el contrato está dividido en tres grupos diferentes, en función de las tarifas de acceso, con el fin de homogeneizar los costes de mercado.

El precio ofertado para cada grupo será aplicable a todos los puntos de suministro no telemedidos que lo conforman, así como a cualquier punto de suministro que pueda ser necesario dar de alta para la correcta prestación del servicio ferroviario a lo largo de la vigencia del contrato. Adicionalmente, la licitación contempla la posibilidad de prorrogar, de común acuerdo y en las mismas condiciones, los contratos para el suministro de energía eléctrica para el año 2024.

Las ofertas presentadas para cada grupo deberán basarse en una única modalidad de obtención del precio final de la energía. En concreto, deberán presentarse ofertas en la siguiente modalidad: precio indexado al mercado diario OMIE con posibilidad de cerrar periodos temporales a precio fijo, en cualquier momento, con periodo mínimo de preaviso de 24 horas: 2022 y 2023

Una vez recibido el conjunto de las ofertas, Adif AV elegirá las tres ofertas más ventajosas para el sistema ferroviario y, a partir de ese momento, se procederá a una segunda ronda de ofertas con el fin de obtener una mejora de las ofertas.

El presupuesto de licitación es estimado, ya que el importe del suministro de la energía dependerá de los consumos y costes reales que se produzcan durante el ejercicio.

Dado que los costes de acceso tienen precios regulados, no van a ser objeto de petición de oferta a los licitadores, aunque sí objeto de la presente contratación, en la que se diferencia entre las tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución (ATR) y los costes de la energía en todos sus componentes.

De esta forma, la comercializadora que resulte adjudicataria adquirirá el compromiso de contratar los ATR de los puntos de suministro, en calidad de mandatario, sin repercusión de coste adicional alguno para Adif AV.

Publicidad