miércoles, 30 abril 2025

Viajes El Corte Inglés renueva con Amadeus en España y Portugal

0

Viajes El Corte Inglés y Amadeus renuevan su colaboración mediante la firma de un nuevo acuerdo plurianual de viajes en España y Portugal. Amadeus ofrecerá a la agencia de viajes la implementación de soluciones en materia de NDC (New Distribution Capability) y el uso de Amadeus B2B Wallet.

El acuerdo también incluye su incorporación al programa Amadeus Value Hotels, que incrementa el inventario hotelero de Viajes El Corte Inglés, y la integración de iHotelier Channel Management, que permitirá a los hoteles integrar su oferta a los canales de venta de la agencia.

Este acuerdo supone una ampliación de su alianza, en materia de distribución, por la cual la agencia tendrá acceso a la red de contenido de viaje a través de Amadeus Travel Platform.

Con esta alianza Viajes El Corte Inglés ratifica el uso, como parte de sus herramientas de gestión de reservas, de contenidos NDC. Estas soluciones ponen al alcance de los agentes de viajes la compra, reserva, pagos y gestión de ofertas de viajes de aerolíneas mediante la conectividad NDC.

El programa Amadeus Value Hotels permite a Viajes El Corte Inglés aumentar su selección de hoteles. Según ambas compañías, «la búsqueda ofrece más combinaciones, lo que beneficia tanto a los viajeros como a la agencia, que se reafirma como una de las mayores agencias de viajes de España».

Viajes El Corte Inglés cuenta con más de 700 puntos de venta y una fuerte presencia ‘online’ y ‘offline’ en España y Portugal. Los hoteles que utilicen este sistema de Amadeus podrán aumentar su visibilidad con los agentes de VECI y, por lo tanto, impulsar la demanda y las reservas.

Amadeus B2B Wallet aporta a Viajes El Corte Inglés una optimización de los procesos de pago a los proveedores, lo que facilita cada transacción. Ofrece, además, diversas opciones de pago que repercute en un mejor servicio al cliente.

Iberia pagará 40 M€ si no se hace efectiva la compra de Air Europa

0

La aerolínea Iberia tendría que pagar una penalización (‘break fee’) de 40 millones de euros, tal y como se acordó en noviembre de 2019, si la operación de compra de Air Europa no sale adelante porque no se obtienen las autorizaciones regulatorias pertinentes o porque alguna de las partes decide resolver el acuerdo.

IAG y Globalia han confirmado este miércoles a primera hora en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que se encuentran en una fase «avanzada» de las negociaciones para rescindir el acuerdo según el cual la filial de IAG había acordado adquirir la totalidad de las acciones de Air Europa.

El hecho relevante, firmado por el director financiero de IAG, Stephen Gunning, indica que ambas compañías podrían dar marcha atrás al acuerdo que firmaron el pasado 4 de noviembre de 2019 y que modificaron a posteriori, el 20 de enero de 2021, para que Iberia adquiriera la totalidad de Air Europa.

Tras más de dos años de conversaciones, y ante un posible veto por parte de la Unión Europea al acuerdo, la fusión de IAG y Air Europa ahora se complica.

Ambas aerolíneas temían que Bruselas impusiese unas condiciones inasumibles para autorizar la compra y por ello habrían decidido avanzar en la suspensión de la operación antes de que la Comisión Europea la vetara o le impusiera unas condiciones inasumibles. No obstante fuentes de Iberia aseguraron a Europa Press que las negociaciones continúan.

La aerolínea española y la familia Hidalgo podrían haber acordado darse un margen de tiempo para negociar en mejores condiciones la compraventa y evitar así el veto de Bruselas. El interés de ambas compañías, incluso del Gobierno español, en que la operación salga adelante con éxito podría estar detrás de esta posible suspensión temporal de la operación.

Y es que habría otras aerolíneas europeas esperando la evolución del acuerdo para ‘mover ficha’. La aerolínea alemana Lufthansa valoraba hace varios años su entrada en Air Europa, pero concluyó que podía conseguir por su cuenta los activos de la aerolínea de Juan José Hidalgo, tanto aviones como ‘slots’, sin necesidad de tener que abonar una grandes cantidades o asumir una elevada deuda.

Ahora este interés podría ser retomado, al igual que el de Air France-KLM, que también podría pensar en hacerse con una parte del capital de Air Europa ante esta situación.

Estas dos aerolíneas serían los principales interesados en la aerolínea de Globalia, aunque no podrían ejecutar ninguna adquisición directamente al haber sido rescatadas por sus gobiernos.

Por otro lado, la eventual entrada de un inversor chino, ruso, árabe o estadounidense parece una hipótesis descartada, ante la obligación legislativa de que el 51% del capital de estas aerolíneas sea europeo y la necesaria autorización del Gobierno a las operaciones protagonizadas por inversores foráneos.

GALLEGO ERA «MÁS PESIMISTA QUE OPTIMISTA»

La operación ya llevaba semanas en la cuerda floja con numerosos puntos de desencuentro entre ambas compañías. De hecho, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, ya se había manifestado hace unas semanas «más pesimista que optimista sobre el futuro de la operación» de compra de Air Europa.

El pasado enero cambiaron los términos de la operación, al reducirse el importe a 500 millones de euros a pagar en seis años, un 50% menos en comparación con el precio inicialmente acordado en noviembre de 2019, cuando el valor de la operación ascendía a 1.000 millones de euros.

En estos momentos, Iberia deseaba negociar una rebaja del precio desde los 500 millones más deuda. La aerolínea presidida por Javier Sánchez Prieto consideraba que este precio era una cantidad muy alta teniendo en cuenta el deterioro de Air Europa por el impacto de la pandemia.

«Encontrar el equilibrio es difícil entre los ‘remedies’ que solicite la Comisión Europea, la deuda y compromisos de pago asumidos con el Gobierno, y la situación económica actual de Globalia. Ahora hay que revisar la operación para que el saldo sea positivo para todos», señalaba el consejero delegado de IAG, Luis Gallego en la valoración de resultados trimestrales de la compañía el pasado 5 de noviembre.

En ese momento el directivo señalaba que la compañía contaba con otras alternativas en el mercado para seguir desarrollando IAG a través de la compra de otras compañías: «La mejor opción es Air Europa, pero si no sale veremos otras», señalaba el primer ejecutivo del holding que califica entonces la situación actual de la operación como «compleja» .

«Si la operación de Air Europa no sucede tenemos en cartera otras operaciones. Hay que ver la situación del mercado, analizaremos las distintas alternativas y veremos cómo podemos reforzar nuestra posición en el corredor de Latinoamérica. Nuestra mejor opción sería Air Europa, pero si no puede ser tendríamos que buscar otras alternativas», concluyó el directivo hace apenas un mes.

La Comisión Europea tenía de plazo hasta el 4 de enero para decidir sobre esta integración en el sector aéreo después de que Iberia le remitiera el pasado 27 de octubre una serie de propuestas con el objetivo de facilitar la competencia y allanar la operación, especialmente en lo referido a rutas domésticas y hacia América.

La renta agraria sube un 0,1% en 2021 y alcanza los 28.361 millones

0

La renta agraria alcanzará este año los 28.361 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,1% con respecto a 2020, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que ha publicado la primera estimación de las principales cifras económicas del sector agrario.

Así, el aumento de los costes de producción del sector en su conjunto queda compensado por la elevada producción de la rama agraria, lo que conduce finalmente a una renta agraria prácticamente constante respecto a 2020.

La renta agraria en términos corrientes por Unidad de Trabajo Anual (UTA) ha disminuido un 4,6%, hasta alcanzar los 34.437 euros, al incrementarse en un 5% el volumen de trabajo en la agricultura expresado en UTAs.

Asimismo, la producción vegetal ha aumentado un 9,1% en valor y alcanza la cifra máxima de toda la serie histórica con 33.153 millones de euros, debido al buen comportamiento de los precios percibidos por los agricultores (con un incremento del 10,6%), que compensan el descenso de las cantidades producidas (-1,4%).

Los cereales, por su parte, han tenido un «notable» efecto positivo, con un incremento del 29,1%, debido a la coyuntura de precios internacionales.

El MAPA ha resaltado el «extraordinario» comportamiento del aceite de oliva con un incremento en su valor del 78,9%, con crecimientos tanto en cantidad producida como en precio, tras una campaña anterior bastante problemática.

Destaca también la aportación positiva del grupo de las hortalizas (+4,4%), que supone casi la quinta parte de la producción vegetal. Por el contrario, otro agregado importante, el de las frutas, se reduce (-3,4%) debido a la menor cantidad recolectada.

PRODUCCION ANIMAL

De su lado, la producción animal alcanza su valor record, 20.901 millones de euros, debido al incremento tanto de las cantidades producidas como de los precios. Destacan los ganados bovino (+10,2%) y ovino y caprino (+15,5%), con aumentos tanto de cantidad como de precio.

La producción de porcino, que es el sector ganadero más importante, se incrementa ligeramente (+0,9%), puesto que el aumento de cantidades se ve contrarrestado parcialmente por el descenso de precios, marcado en último término por la recuperación de la cabaña porcina en China y el consiguiente freno en las exportaciones a ese país.

INSUMOS

Los consumos intermedios registran, por su parte, una «notable» subida (+13%), y alcanzan también una cifra record de 26.875 millones de euros, con incremento tanto en cantidad como especialmente en precios.

Este aumento viene determinado fundamentalmente, según el MAPA, por los piensos (+16,1%), que suponen más de la mitad del valor de los consumos intermedios y están inmersos en una coyuntura elevada de precios. A ello se unen los incrementos de valor de la energía y los lubricantes (+34,6%) y de los fertilizantes (+11,9%).

Ecowarm, primera pyme española de pellets con certificado europeo SURE

0

La compañía gallega Ecowarm se convierte en la primera pyme española que certifica de forma voluntaria la sostenibilidad de la biomasa a lo largo de toda su cadena de valor con el sistema SURE. Con este sello de garantía, la empresa pionera en España y en Europa en la fabricación de pellets de madera desde el año 1986 busca «ofrecer al cliente un criterio más de compra aparte del precio y las prestaciones técnicas», afirma Francisco Javier Álvarez Pereiro, director de Ecowarm.

Ecowarm ha concluido de manera satisfactoria la auditoria de Sustainable Resources Verification Scheme (SURE) a principios del mes de diciembre de 2021. De esta manera, se une a la lista de 50 empresas europeas que ya lo han hecho, de las cuales 10 pertenecen a los grupos españoles Ence y Enso.

La fábrica de Ecowarm ha producido cerca de 16.000 toneladas de pellet este año bajo la marca Vagalume y también briquetas de madera con la denominación Ardeben. Además, es productor y distribuidor certificado de pellet ENplus con los números ES014 y ES 325 respectivamente; ha implantado un sistema de tratamiento digital de la información para trazar la huella de carbono del todo el proceso hasta el consumidor final y ha pasado las auditorías de PEFC y FSC.

Ecowarm, empresa signataria de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS), se mantiene fiel a su Código Ético y Plan de Responsabilidad Social y abastece a la fábrica con subproductos y residuos de la industria de primera transformación situados en un radio de 65 km.

Álvarez Pereiro, que también está al frente del Clúster de la Biomasa de Galicia, explica el interés de su empresa por certificarse con el sistema SURE: “es la herramienta que nos faltaba para demostrar nuestras buenas prácticas y ofrecer al cliente un criterio más de compra aparte del precio y las prestaciones técnicas: el factor de sostenibilidad y el ahorro de emisiones con respecto a otros combustibles”.

Los criterios de sostenibilidad recogidos en la Directiva de Energías Renovables REDII solo son de obligado cumplimiento para plantas de más de 20 MW (biomasa sólida) y más 2 MW (biomasa gaseosa). Por este motivo, Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), afirma que “el paso dado por Ecowarm de forma voluntaria demuestra su compromiso total con la sostenibilidad y marca el camino para que otras pymes del sector de la bioenergía acrediten su buen hacer ante los consumidores”.

Los criterios de la REDII persiguen garantizar la sostenibilidad de la biomasa, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la eficiencia energética cuando se emplea para generar energía.

El sistema SURE, del cual Avebiom es organismo nacional de apoyo, se ha concebido para certificar a cualquier operador del sector de la bioenergía en Europa: productores de biomasa agrícola y forestal, productores de biocombustibles a partir de subproductos y residuos, fabricantes de pellets, operadores logísticos, comercializadores de biocombustibles o centrales de biomasa y biogás.

Lombard Odier se alía con AXA IM y suma un nuevo fondo a su plataforma

0

El gestor suizo de patrimonios Lombard Odier se ha asociado con la firma de inversión AXA Investment Managers para ampliar su plataforma de fondos PrivilEdge al ofrecer a los inversores un nuevo vehículo con exposición a las tendencias estructurales que se benefician de las innovaciones disruptivas, según un comunicado conjunto.

El fondo, PrivilEdge – AXA IM Disruptive Innovations, invierte en renta variable de empresas de mercados desarrollados y emergentes cuyo modelo de negocio altere el panorama competitivo actual debido a la innovación digital.

El vehículo se centra en las áreas de estilo de vida conectado, empresas inteligentes y acceso a la tecnología, y está gestionado por Tom Riley, Jeremy Gleeson y Pauline Llandric. Asimismo, integra criterios de sostenibilidad y excluye a sociedades de «varios sectores de alto riesgo».

Las innovaciones disruptivas desempeñan un papel crucial en la transición hacia una economía circular, eficiente, inclusiva y limpia, al facilitar un modelo basado en los servicios y más eficiente. Nos entusiasma añadir este fondo a nuestra plataforma, a medida que seguimos ampliando y reforzando la gama de estrategias disponibles para nuestros clientes», ha señalado el director de inversiones de la división de banca privada de Lombard Odier, Stéphane Monier.

Las ciudades de España donde son más espectaculares sus belenes

0

Cuando llega la Navidad es época de belenes. Sí, también los es de reunirse con los seres más queridos, de darse buenos homenajes gastronómicos, de desconectar del trabajo o de los estudios y de dar y recibir regalo. Pero reconozcámoslo: una Navidad sin un belén no sería lo mismo. En nuestro país tenemos la suerte de contar con varias ciudades que tienen una gran tradición en torno a esta decoración navideña. Y precisamente en este artículo queremos mostrarte cuáles son los más espectaculares, así que sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son.

Los elementos mínimo con los que tienen que contar los belenes

belenes

¿Alguna vez te has llegado a preguntar qué es lo que necesita un belén para que sea considerado como tal? Esta pregunta es muy pertinente en los tiempos que corren, porque a día de hoy existen versiones muy modernas. Así que en realidad, los más modernos dirán que no puede contener aquello que tú quieras poner. Mientas que los más tradicionales dirán que, al menos, deberá de tener un niño Jesús, un San José, una virgen María, un buey y una mula. Y si puede tener algo de musgo, mejor que mejor.

En España se puede hacer una ruta de belenes

belen navidad 655x368 1 Merca2.es

Independientemente del tipo de belén que a ti te gusta más, en España se pueden encontrar todo tipo de nacimientos. Desde los más modernos hasta los más tradicionales. De hecho hasta puedes llegar a hacer una ruta de ciudades que exponen en sus plazas y en sus calles unos muy bonitos. Aunque si no quieres salir de casa y viajar para verlos no te preocupes, porque en este artículo te vamos a mostrar los más bonitos.

El belén de Alicante es uno de los más espectaculares

belenes

Si tienes la suerte de vivir en Alicante estás de enhorabuena. Porque en esta ciudad se expone uno de los más espectaculares de todos los que hay en el país. Su singularidad es que se trata de un belén gigante. Si tienes la oportunidad de acercarte a verlo, no deberías de dudarlo ni un segundo porque estamos seguros de que te va a fascinar.

Uno de los belenes más originales es el de Córdoba

belenes

Si a tu un belén, cuanto más original sea más te gusta, entonces deberías de acercarte a la bonita ciudad de Córdoba. Porque allí vas a poder encontrar este curioso nacimiento. ¿No te dice nada a primera vista? Pues agárrate, porque está hecho con chocolate.

Otro de los más bonitos es el de Barcelona

screenshot www.traveler.es 2021.12.14 17 37 42 Merca2.es

Otro de los belenes más bonitos de que todos lo que están expuestos en cualquiera de las ciudades de nuestro país es el de Barcelona. Destaca, sobre todo, porque aparte de los elementos y figuras clásicas tiene un montón de contexto, como unas bonitas murallas.

Otro de los belenes más originales el de Soria

belenes

Nos encanta el belén que tienen expuesto en la ciudad de Soria. Es, sin duda, uno de los más novedosos que a día de hoy se pueden observar en cualquiera de las ciudades de nuestro país. Y es que está formado solo por figuras que están elaboradas a base de madera.

Y el de Salamanca uno de los más tradicionales

screenshot www.traveler.es 2021.12.14 17 37 17 Merca2.es

Si tú lo que valoras en un belén es que sea cuanto más tradicional mejor, y estás en Salamanca o alrededores deberías de pasar a ver el que tienen expuesto. Y todo porque se caracteriza por tener un estilo muy clásico. Si no estás en la ciudad te recomendamos una escapada de fin de semana, ya que su visita merece mucho la pena. Al menos así lo aseguran todas las personas que ya han tenido la suerte de poder verlo.

El de Gran Canaria es uno de los belenes que más llaman la atención

screenshot www.traveler.es 2021.12.14 17 37 06 Merca2.es

Las navidades en las Islas Canarias son una pasada. Y ya no solo porque en ellas vas a poder disfrutarlas a una temperatura muy agradable. Si no porque si tienes la suerte de poder acercarte a Gran Canaria vas a poder disfrutar de este impresionante belén que está hecho a base de arena.

Y el de Madrid es uno de los más tradicionales

screenshot www.traveler.es 2021.12.14 17 36 56 Merca2.es

Y como no podía ser de otra manera, para terminar este artículo en el que te estamos mostrando los belenes más bonitos de varias ciudades de España, te queremos hablar de el de Madrid. Se trata de uno de los más grandes, tradicionales y bonitos de todo el territorio.

Y tú, ¿eres de poner belenes en casa?

Belenes

A pesar de que poner el belén es una de las tradiciones con más carga de significado, en la actualidad hay mucha gente que prefiere no ponerlo. Y tú, ¿eres de decorar tu casa con un nacimiento navideño?

El asesoramiento de Bufetetoro ante los despedidos estando de baja

0

A algunos trabajadores que se encuentran de baja, en ocasiones, les surge la duda de si pueden ser despedidos mientras tienen una incapacidad temporal.

Bufetetoro ofrece nociones sobre este tema y aconseja qué hacer si una persona se halla en esa tesitura.

¿Pueden despedir estando de baja?

No se puede despedir estando de baja, si el estar de baja es precisamente el motivo. Cuando un trabajador se encuentra en incapacidad temporal, la empresa no puede aducir esa razón para proceder al despido. Esto no significa que un trabajador no pueda ser despedido mientras está de baja, pero tendrá que ser por otra causa. Los dos motivos válidos serán el despido objetivo y el despido disciplinario.

En cuanto al despido objetivo, es el que se motiva en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Por ejemplo, un trabajador que lleva unas semanas de baja por unas fuertes migrañas, pero la empresa lleva meses con pérdidas y va a cerrar. El despido por causas económicas estaría justificado.

Respecto al despido disciplinario, podría darse el caso de un trabajador que lleva meses de baja por dolores en las rodillas y colocación de prótesis. Mientras se encuentra de incapacidad temporal, la empresa descubre, a través de grabaciones, que robaba material y se lo llevaba a casa. Sería un despido disciplinario inmediato, plenamente justificado.

Por otra parte, también existe un supuesto en el que pueda haber despido disciplinario. Se trata de un escenario en el que el trabajador exagera en cuanto a su incapacidad temporal o directamente miente. Tomando de ejemplo el caso anterior, en el que el empleado supuestamente está impedido a causa de la operación de rodillas, si se descubre que está haciendo trabajos físicos, de considerable esfuerzo, totalmente incompatibles con su puesto y con su lesión, se le podría despedir disciplinariamente.

¿Un despido por estar de baja es un despido improcedente?

Si finalmente la causa del despido es estar de baja, el despido será considerado improcedente. Esto ha sido ratificado tanto por el Tribunal Supremo como por el Tribunal Constitucional. No obstante, hay algunas sentencias que lo consideran nulo si el tiempo de baja es muy largo, asimilándose a una discapacidad; o en la reciente Sentencia del TSJ de Cataluña 14 de septiembre de 2021, si despedir a trabajadores de baja es “política de empresa”.

Otros supuestos de despido nulo es cuando se violan los derechos fundamentales o se discrimina al trabajador. Entrarían dentro de esta categoría los despidos a una empleada por estar embarazada, por estar de baja de maternidad (o paternidad) o con reducción de jornada por cuidado de hijo o de familiar enfermo.

Cómo actuar ante un despido cuando se está de baja

Ante un despido estando de baja, lo primero que se debe hacer es ver la razón en la carta de despido. Es poco probable que una empresa alegue directamente el motivo de estar de baja, aunque no imposible. También puede ser que tenga la sospecha o certeza de que está fingiendo la baja o que se alegue otra causa, encubriendo que la verdadera razón es tomar represalias por estar de baja.

En cualquier caso, el trabajador deberá actuar como ante cualquier despido. El plazo para impugnar es de 20 días hábiles que no se paraliza por estar el trabajador con incapacidad temporal. Al estar de baja, puede ser que el trabajador no pueda presentar personalmente la papeleta de conciliación, motivo por el que es recomendable asesorarse por un abogado desde el primer momento. En cualquier caso, se puede presentar por otra persona si está firmada e incluso muchos servicios de conciliación tienen sistema para presentarla online.

A la conciliación sí es preciso ir; en caso de imposibilidad, habrá que hacer un apoderamiento apud acta. Si no se llega a un acuerdo, habrá que presentar una demanda en el juzgado de lo social e ir a juicio. Esto no significa que hasta la fecha de la vista oral no se pueda llegar a un acuerdo. Es habitual negociar y pactar antes del juicio, incluso con meses de anterioridad.

Si a un trabajador le han despedido mientras está de baja, sea cual sea el motivo reflejado en la carta de despido, lo más aconsejable es revisarlo con un abogado especialista en Derecho Laboral. En Bufetetoro se encuentra el asesoramiento de abogados expertos en despidos y la primera visita es gratuita.

Ribera mantiene que los hogares pagarán por la luz lo mismo que en 2018, pese al récord del ‘pool’

0

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Teresa Ribera, ha reiterado hoy en el Pleno del Congreso que, en promedio, los hogares españoles pagarán por la luz lo mismo que en 2018, a pesar de que este miércoles su precio en el mercado mayorista registre un nuevo máximo histórico con 291,73 euros por megavatio hora (MWh).

En contestación a la pregunta del diputado del PP Juan Diego Requena, Ribera ha reiterado que el «Gobierno va a cumplir con su palabra», para lo que incluirá en el promedio a los hogares acogidos a la tarifa regulada y a los que tienen contratada una tarifa en el mercado libre, y ha destacado que el Ejecutivo ha realizado una «rebaja fiscal nunca vista, de más del 60% de la fiscalidad, sobre la electricidad doméstica y del 96% de sus costes fijos».

En el turno de réplica, Requena ha opinado que la promesa del Gobierno de homologar los precios a los de 2018 no es más que una «mentira» y ha tildado la gestión de Ribera de «incompetente, irresponsable y sectaria» tras reprocharle el alto precio del butano y de los carburantes.

El diputado popular también ha echado en cara a Ribera el cierre del gasoducto Magreb-Europa (que se produjo tras la disputa entre Marruecos y Argelia), ha cuestionado la propuesta realizada por España a la Unión Europea de realizar compras conjuntas de gas para mitigar el alza de su precio y también la postura del Gobierno ante las centrales nucleares.

Tras los reproches, Requena ha instado a la ministra a rebajar el IVA de la luz al tipo superreducido de forma permanente, a sacar de la factura los costes no eléctricos y a suprimir el impuesto a la producción eléctrica.

PREPARARSE PARA UNA DÉCADA COMPLEJA

En la contestación al diputado popular, Ribera ha destacado que la situación de precios elevados también se está produciendo en otros mercados eléctricos europeos y ha advertido de que «hay que prepararse para una década compleja» de transformación del sistema energético.

Sobre esa transformación, la ministra ha aseverado que «se está dando ya y necesita ser acelerada para evitar esa alta volatilidad de los mercados internacionales con respecto a los combustibles fósiles».

Ventajas de contar con un seguro de impago de alquiler

0

El mercado inmobiliario es uno de los que más se ve afectados en el caso de haber crisis, y actualmente el mundo entero está pasando por una. También es uno de los más difíciles de regular y en el que surgen situaciones irregulares como el subalquiler de pisos, la existencia de morosos profesionales y el retraso en los procesos judiciales.

En este contexto, es normal que los propietarios busquen proteger sus intereses y bienes ante los posibles impagos. Hay que pensar que no solo van a verse afectados en ese momento en el que no reciben la mensualidad, sino que se retrasará la posibilidad de alquilar de nuevo la vivienda mientras no se resuelva la situación actual.

El seguro de impago de alquiler se presenta como una oportunidad real y beneficiosa para las partes que desean llevar a cabo el contrato de forma regular. Si bien no evita las situaciones tensas, al menos el inquilino y el propietario se ven en posiciones más cómodas.

¿Por qué es tan importante?

Muchos propietarios se enfrentan a la duda sobre si alquilar o no su vivienda, tanto por la regulación de precios como por los impagos que se han vuelto más frecuentes durante el último año. Como consecuencia, el mercado del alquiler se ha visto castigado, dando una oferta muy pobre.

Así, los propietarios tienen miedo de que los inquilinos no cumplan con la renta y/o que no dejen el piso en las mismas condiciones en las que se otorgó. Aunado a esto, se ven en una situación vulnerable al no contar con herramientas jurídicas con respecto a estos casos ni la suficiente información para siquiera elegir a un ocupante apropiado.

Aunque no lo parezca, la tensión en el mercado es desventajosa para las dos partes involucradas. Sin la incertidumbre de los propietarios, podría haber más oferta en el mercado inmobiliario de alquiler, lo que contribuiría a la regulación de los precios en las zonas más tensionadas.

En otras palabras, los propietarios necesitan una protección ante los riesgos derivados del alquiler de la vivienda para regular la oferta. De esta forma, los inquilinos podrían pagar rentas más bajas y tener más opciones para escoger, en lugar de conformarse con precios altos que no asumirían en otras circunstancias o zonas que no vayan acorde a su estilo de vida.

Los beneficios para el propietario

Dejar de recibir las mensualidades es uno de los varios riesgos a los que está expuesto un arrendador. Es probablemente el más evidente al ser un tema presente desde la crisis de 2008 y que se ha acentuado con la situación mundial actual. Existen casos tan graves como el impago: los daños por vandalismo, negarse a abandonar el piso, y hasta aprovecharse de los procesos judiciales pertinentes para el deshaucio.

La cobertura básica del seguro de impago de alquiler de DAS Seguros es encargarse del impago de la renta, con un máximo preestablecido. A pesar de que se trata de la garantía clave, esta y otras empresas aseguradoras dan servicios adicionales complementarios que realmente protegen al dueño de la vivienda.

Desde el inicio, la compañía aseguradora ayuda a conseguir un inquilino con garantías reales de cumplir con el contrato. Se encarga de ubicar a quienes tengan la suficiente estabilidad financiera para pagar las mensualidades, aunque el arrendador deberá tomar la decisión final.

Por otro lado, la cobertura base suele incluir el pago de los destrozos de la vivienda por vandalismo. Es una situación bastante común entre los inquilinos que llegaron con las intenciones de no pagar. También paga los servicios de abogados si se llegaran a necesitar medidas legales.

El seguro de impago le da la tranquilidad necesaria para alquilar, sin tener que asumir toda la responsabilidad que implican los riesgos. Si bien no van a desaparecer estos factores negativos, el propietario recibirá la protección necesaria para hacer frente a ellos.

Los beneficios para el arrendatario

Si bien el beneficiario es el arrendador, el inquilino también recibe ventajas por la contratación del seguro. En cierta medida, se debe a que el mercado se regula y a que el dueño no necesita tomar medidas tan restrictivas que más bien terminan perjudicando a los que quieren alquilar.

El requerimiento desproporcionado de meses de fianza es uno de los mayores obstáculos frente al alquiler. En las grandes ciudades, el desembolso es exagerado e inasumible, dando como resultado que no se lleve a cabo el contrato. El seguro de impago vuelve innecesario solicitar tantos meses de fianza.

Por otro lado, el papeleo que solicita el seguro para constatar la solvencia económica es mucho menor. Tan solo deberá proporcionar los últimos estados de nómina o declaración del IVA para que la empresa aseguradora revise todo. Además, será la misma empresa la que consulte las listas de morosos.

La contratación de DAS Seguros es bastante rápida, a diferencia de otros tipos de seguros que hay en el mercado. Esto evita tener que esperar semanas a que el arrendador termine el papeleo y se abra a la posibilidad de alquilar, en el caso de que quiera hacerlo solo estando asegurado.

El Gobierno prorroga la limitación de vuelos procedentes de países del sur de África hasta el 29 de diciembre

0

El Gobierno ha decidido prorrogar hasta el 29 de diciembre el acuerdo que limita la llegada de vuelos a aeropuertos españoles procedentes de determinados países del sur de África a los que suma Malawi y Zambia. Se trata de una medida excepcional para limitar la propagación y el contagio por la Covid-19 ante la aparición de la variante Ómicron vinculada a estos países.

El pasado 30 de noviembre de 2021, el Consejo de Ministros aprobó el acuerdo y el plazo establecido para el mantenimiento de estas medidas finaliza a las 24.00 horas del día 15 de diciembre de 2021 (hora peninsular), fecha a partir de la que entrará en vigor esta prórroga.

Así, según lo previsto en dicho acuerdo, la realización de vuelos desde cualquier aeropuerto situado en Botsuana, el Eswatini, Lesotho, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Zimbabue a cualquier aeropuerto situado en el Reino de España, con o sin escalas intermedias, únicamente podrá llevarse a cabo cuando se trate de aeronaves que transporten exclusivamente nacionales españoles o andorranos, o residentes en España o Andorra o pasajeros en tránsito internacional a un país no Schengen con escala inferior a 24 horas sin abandonar la zona de tránsito del aeropuerto español.

Ahora se modifica el apartado primero para añadir a la República de Malawi y a la República de Zambia entre los países a los que se aplican las limitaciones de vuelo allí reguladas dada susituación epidemiológica y su proximidad con la zona afectada, según recoge este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Por su parte, el Ministerio de Sanidad podrá levantar, con carácter general, las limitaciones previstas en este acuerdo, en cualquier momento con anterioridad a la finalización de la prórroga, por razones justificadas.

En concreto, esta medida se comunicará, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a la Comisión Europea y al resto de Estados miembros, mientras que, a través del Ministerio de Sanidad, se realizará la correspondiente notificación a la Organización Mundial de Salud en aplicación del Reglamento Sanitario Internacional.

Con respecto a esta nueva variante, el Gobierno mantiene la preocupación por su extensión, su alta capacidad de transmisión y alta prevalencia, principalmente en Sudáfrica, así como por sus posibles efectos sobre la transmisibilidad de la enfermedad y la capacidad de neutralización de los anticuerpos.

Air Nostrum comenzará a operar entre Barajas y Andorra-La Seu

0

Air Nostrum comenzará a operar este 17 de diciembre la ruta entre los aeropuertos de Barajas y Andorra-La Seu, por lo que el mayor dominio esquiable del sur de Europa, Grandvalira, estará mejor conectado con la capital española, según un comunicado de Grandvalira Resorts.

De esta forma, la posibilidad de esquiar en las pistas de Grandvalira y de Ordino Arcalís, que forman parte de Grandvalira Resorts, está a tan solo dos horas de Madrid.

El nuevo servicio aéreo operará un vuelo en cada dirección los viernes y los domingos, excepto durante el periodo navideño, que serán los jueves y domingos. Las salidas desde Madrid serán a las 14.30 horas mientras que los vuelos procedentes de Andorra saldrán a las 16.50 horas.

Estas operaciones, según la empresa, permitirán escapadas de fin de semana y estancias más largas. Una vez en Andorra, un autobús acerca al visitante a Grandvalira en 30 minutos.

Andorra atrae cada año a más de ocho millones de visitantes que escogen el Principado para disfrutar de unos días de descanso, ocio y diversión rodeados de naturaleza. Allí se encuentra el dominio esquiable más grande del sur de Europa, Grandvalira Resorts, que aúna los 210 kilómetros de Grandvalira y los 30 kilómetros de Ordino Arcalís en una superficie total de 240 kilómetros.

Además del esquí, Grandvalira Resorts cuenta con una propuesta de actividades, gastronomía y otras experiencias que la hacen atractiva para los amantes de la nieve.

Desde que abriera todos sus sectores el pasado 3 de diciembre, la estación está acogiendo a miles de visitantes atraídos por su oferta. Si bien hasta ahora el grueso de sus visitantes procedía de Francia y Cataluña, con la nueva línea directa con Madrid se espera recibir más amantes de la montaña procedentes del centro de España.

Comida preparada para Navidad con Tappers en 2021

0

Las fiestas navideñas son el momento ideal para disfrutar de la familia, por eso no es extraño que queramos agasajarles con lo mejor. Las comidas y cenas, durante estas fiestas, se convierten en el motivo principal de encuentro y elegir un buen menú suele ser una de las mayores preocupaciones.

Pero ¿qué te parecería disfrutar de un menú de Navidad a domicilio elaborado por uno de los mejores chefs y para todos los gustos?

De la mejor cocina a la comodidad de tu hogar

Disfrutar de la Navidad en el calor del hogar, y rodeado de la familia, es uno de los sellos de identidad de estas fechas, mucho más tras la crisis sanitaria del Covid que nos ha obligado a disfrutar con más plenitud de nuestra casa.

Pero a no ser que seas un experimentado chef, dispongas de todo el tiempo del mundo, quieras perderte la diversión con la familia y amigos mientras lidias con los fogones, sin olvidar las horas que pierdes en las colas de los supermercados, lo más sencillo es que te lleven la comida de Navidad a domicilio.

Tappers te lo pone fácil esta Navidad

El equipo de cocina de Tappers está capitaneado por el reputado chef Julio Miralles. Tras un largo bagaje por los mejores fogones de nuestro país, se ha puesto al mando para ofrecernos unos exquisitos menús que, seguro, sorprenderán hasta el más sibarita.

Menús especiales para Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes, con los que triunfarás en la mesa y a gusto de todos tus invitados, ya que podrás encontrar deliciosos platos para todos los gustos: veganos, sin gluten o libres de cualquier alérgeno. Además, escogen los mejores productos del mercado, garantizándonos que son 100 % naturales, cocinados con aceite de oliva virgen sin aditivos ni conservantes. Por lo que además de estar ofreciendo un menú exquisito, también estás cuidando de la salud de tus invitados.

El envasado perfecto para conservar y congelar

En Tappers te ofrecen un envasado pionero para la conservación de los alimentos, lo que le permite poder pedirlos con antelación y conservarlos, con total garantía y sin ninguna pérdida de nutrientes, durante 15 días en la nevera, pudiendo también congelarlos.

Esto se consigue gracias a la aplicación de un sistema de Alta Presión con el que se logra el envasado al vacío total, garantizando su conservación, sin ninguna alteración.

Planifica tu menú con tiempo y disfruta de la Navidad

En Tappers vas a encontrar una infinidad de opciones para presentar en tu mesa durante estas fiestas. Ya hemos visto que se trata de platos elaborados con ingredientes totalmente naturales y libres de cualquier elemento artificial, pero también de excelentes platos gourmet de los que podrías disfrutar en los mejores restaurantes, solo que en la comodidad de casa y a unos precios estupendos.

tappers Merca2.es

Con Tappers todo son ventajas: lo planificas desde la comodidad de casa, platos individuales o para compartir, tradicionales o a la última moda. Puedes tenerlo en tu domicilio en 24 horas y pagar como tú elijas, incluso con tickets restaurante o tarjetas de comida. Y, por si fuera poco, con el primer pedido tienes un descuento de 5 euros.

No lo dudes. Si quieres ofrecer lo mejor a tus invitados no lo dejes al azar y pide la cena a domicilio para la Navidad de 2021, y asegúrate que cerráis el año con un buen sabor de boca.

La casa de papel: ¿Por qué no aparece Arturo en los últimos capítulos?

0

La segunda parte de la Temporada 5 de La casa de papel fue de lo más esperado. Y es que la serie española ha logrado posicionarse como una de las más vistas en la plataforma Netflix en varios países. El director Álex Pina ha acertado de lleno con esta ficción sobre el robo del siglo, y ha cautivado al público.

Durante las diferentes temporadas y capítulos hubo momentos muy destacados, algunos de esos estelares que gustaron, otros inesperados que han dejado desconcertados a los espectadores, como las ausencias de Arturo en los últimos episodios…

La casa de papel T5 – Parte 2

la casa de papel

Por fin ha comenzado la esperada Temporada 5 – Parte 2, aunque realmente sea la segunda parte de la Temporada 3 de La casa de papel, ya que se decidió dividirla en 3 y luego partir cada una de esas tres partes en dos sesiones de episodios.

Desde el 3 de diciembre de 2021 todos los fanáticos de esta serie han podido seguir viendo los 5 capítulos finales que se van a entregar.

¿Dónde ver todos los episodios?

Paco Tous, La casa de papel

Si aún no has visto La casa de papel y sientes curiosidad dado el éxito que ha tenido esta serie española, debes saber que la puedes ver desde su comienzo en Netflix. Así podrás comprobar por ti mismo qué hace tan especial a esta ficción española.

La plataforma americana de streaming tiene todos los episodios y temporadas, con un total de 41 capítulos de 50 min cada uno.

¿Quién es Enrique Arce (Arturo)

Enrique Arce

Uno de los actores que componen el elenco de La casa de papel es Enrique Arce. El actor valenciano de 49 años tiene una larga trayectoria en el cine, la televisión y el teatro, pero su trabajo de mayor éxito por el momento es esta serie.

Y eso que pasó por series tan míticas como Compañeros, Al salir de clase, Periodistas, Cuéntame cómo pasó, Sin tetas no hay paraíso, Física o química, Amar en tiempos revueltos, El tiempo entre costuras, o la más reciente Toy Boy.

El personaje de Arturo en La casa de papel

Arturo

Enrique Arce se mete en el papel de Arturo Roman en La casa de papel. Este personaje encarna al director de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España, además de ser rehén del famoso grupo.

Un personaje clave en la trama que se ha mantenido en todas las temporadas de esta serie y que tiene algunos puntos interesantes en su personalidad…

¿Cómo es Arturo de La casa de papel?

La casa de papel

Arturo Román es un personaje muy característico. Un charlatán que tras el atraco a la fábrica se convertirá en gurú de la autoayuda, contando sus supuestos logros de forma exagerada, como si fuese un héroe del rescate.

Arturito, como lo llaman los atracadores, tiene una visión de sí misma bastante elevada. En su puesto como director, ha llevado la entidad con solvencia y es atento con sus empleados. Sin embargo, cuando comienza el atraco muestra su verdadera cara: asustadizo, egoísta, y dispuesto a hacer lo que sea para sobrevivir.

La rebelión de Arturo

series espanolas

Arturo, al llegar los atracadores, se enfrenta a ellos. Será capaz de convencer a Pablo para que busque en los enseres de Moscú y descubre que el plan es cavar un túnel de huida.

Mientras tanto, este rehén de La casa de papel tratará de reconciliarse con Mónica, aunque pronto comenzará a aflorar la verdadera personalidad…

Su vida en riesgo

robo la casa de papel banco de españa

Arturo cree que los atracadores han matado a Mónica, y se siente responsable. Cuando Denver decide llevar a Moscú y los rehenes a la azotea, descubrirá que Mónica está muerta. Entonces, se enfrenta a los atracadores y la policía lo termina abatiendo confundiéndole con uno de los atracadores.

La policía envía a un médico para salvarle la vida, y finalmente se recupera y consigue hablar con su esposa, revelando por accidente su infidelidad con Mónica. Además, también descubrirá que Mónica sigue viva…

La huída y el castigo

Helsinki La casa de papel

Los rehenes intentan escapar, y Arturo termina clavándole unas tijeras a Denver sin demasiado éxito. Enfurecido, Denver quiere matarlo, aunque Arturo le revela el plan de fuga a cambio de la vida.

Helsinki, que considera a Arturo responsable del estado de Oslo, quiere vengarse. Y cuando lo va a hacer, lejos de arrepentirse, Arturo Román se reafirma… Sin duda, Arturo ha sido clave en muchas de las escenas más críticas y tensas de La casa de papel.

La muerte en La casa de papel

Enrique Arce

El actor Enrique Arce (Arturo en La casa de papel) asegura que suplicó que no se emitiera la escena de su muerte:

«Supliqué, supliqué y supliqué. No pude dormir durante días pensando en esa escena, porque realmente ni creo en eso ni como ficción. Así que cuando pasó y tuve que hacerlo… Ok, bien, pero para mí fue: ‘Habéis matado el personaje. Lo habéis matado‘»

El motivo por el que no aparece en los últimos episodios

series netflix

Tenían demasiado contenido para el final de La casa de papel, y simplemente tuvieron que eliminar algunas escenas y partes. Ese es el verdadero motivo de que no aparezca Arturo, y es algo que el actor lamenta:

«En el décimo episodio, se suponía que Arturo iba a tener un papel muy importante pero al final los guionistas escribieron mucho y eliminaron cosas. La parte en la que estaba presente ha desaparecido. Por eso no pude participar en este maravilloso día y en la fiesta de despedida de mis compañeros.«

La Bomba de Navidad: La megacesta más grande de Europa vende sus últimos boletos

0

/COMUNICAE/

1639473358 La Bomba 2020 02 Merca2.es

Sus premios están escogidos por sus seguidores para «resistir» los tiempos que se viven. Luz y otros gastos del hogar pagados durante un año, cesta de la compra durante 1 año, parte de la hipoteca o el alquiler, un sueldo extra durante un año, gasolina durante un año, tecnología y todo esto y mucho más sin renunciar a coches, motos y vacaciones pagadas durante dos años. Los ganadores del sorteo coincidirán con los tres primeros números premiados del sorteo del 22 de diciembre

La Navidad de los “reencuentros” no sólo será con familiares y amigos, también lo será con la tradición y los sueños. Pocas cosas son más tradicionales en Navidad que los sorteos y rifas y La Bomba de Navidad es una de las más esperadas desde hace ya 9 ediciones. La Navidad empieza para muchos el día 22, el día del sorteo.

Se trata de la MAGECESTA/CAMIÓN DE REGALOS más grande de Europa que lleva casi una década viajando por diferentes puntos de España con su camión “acristalado” para poder ver todos los regalos en su interior. Este año ha llevado la ilusión de la Navidad a diferentes lugares como Navarra, Guadalajara, Albacete, Burgos, La Rioja o Murcia.

Sus premios están pensados y escogidos por sus seguidores para “resistir” los tiempos que se viven y las interminables subidas de precios: luz y otros gastos del hogar pagados durante un año, cesta de la compra durante un año, parte de la hipoteca o el alquiler, un sueldo extra durante un año, gasolina durante un año, tecnología y todo esto y mucho más sin renunciar a coches, motos y vacaciones pagadas durante dos años. Los ganadores del popular sorteo coincidirán con los tres primeros números premiados del sorteo del 22 de diciembre.

Esta Navidad probablemente será una de las más especiales que se hayan vivido nunca. Significará el reencuentro de familiares y amigos que lamentablemente no pudieron hacerlo las navidades pasadas.

Hay pocas cosas más tradicionales que los sorteos navideños, de hecho, hay pocos indicadores más efectivos de que la Navidad está cerca, que tener un boleto o décimo en la mano y, para la mayoría de gente, la Navidad empieza el día 22 de diciembre: la fecha de los sorteos por excelencia.
Lotería de Navidad, participaciones, pequeñas cestas de Navidad en bares y, claro está, LA BOMBA DE NAVIDAD.

Desde la organización declaran que esta edición es muy especial para ellos por lo que significa, el reencuentro con la Navidad añorada, con la esencia, etc. Su ruta con el camión transparente repleto de regalos se inició en Navarra pero han podido llevar ilusión y alegría a diferentes lugares de toda España.

Los premios están pensados y escogidos por los propios seguidores y usuarios del sorteo por eso este año se enfocan más que nunca en las necesidades actuales tras la pandemia, por ejemplo el pago de la luz y otros gastos del hogar durante un año (ahora mismo de lo más votado) un sueldo anual, el combustible de un año entero, parte de la hipoteca o alquilar del ganador, la cesta de la compra durante un año, 12 horas de compras seguidas en un centro comercial (el día más loco de cualquier consumidor) y todo esto y más sin olvidar los ansiados coches, motos o la tranquilidad de dos años de vacaciones pagadas entre otros.

La venta online está abierta hasta el día 21 de diciembre a las 22:00h y se puede comprar a través del siguiente enlace: https://bit.ly/33gEH7B

Vídeos
Antonio – Ultimo Ganador del 1º Premio de La bomba de Navidad

Fuente Comunicae

notificaLectura 97 Merca2.es

Generali quiere distribuir más de 6.000 millones a sus accionistas mediante dividendos y recompras

0

Generali, la mayor compañía de seguros de Italia, planea retornar a sus accionistas hasta 6.100 millones de euros para 2024 mediante la distribución de dividendos y la primera recompra de acciones propias en 15 años, superando así los 4.500 millones distribuidos entre sus partícipes entre 2019 y 2021, según ha anunciado la entidad en la presentación de su nuevo plan estratégico.

La aseguradora pretende recompensar a sus accionistas hasta 2024 con el reparto de dividendos en efectivo por importe de entre 5.200 y 5.600 millones de euros, frente a los 4.500 millones de euros abonados entre 2019 y 2021.

Asimismo, la compañía ha anunciado que llevará a cabo un plan de recompra de acciones por importe de 500 millones de euros, el primero en 15 años.

Generali, que ha alcanzado o superado todos los objetivos para 2021 a pesar de la Covid, confía en lograr un incremento de la rentabilidad anual media por acción hasta 2024 de entre el 6% y el 8%.

Por otro lado, prevé destinar entre 2.500 y 3.000 millones de euros del flujo de caja libre discrecional acumulado a iniciativas para impulsar el crecimiento rentable y la creación de valor, incluyendo las fusiones y adquisiciones.

Además, según el plan anunciado, Generali invertirá 1.100 millones de euros en tecnología y la transformación digital de su negocio, lo que representa un 60% más que en el anterior ciclo estratégico, además de invertir en la ampliación de plataformas compartidas, nuevas capacidades de datos y en la adopción más amplia de tecnologías inteligentes de automatización e inteligencia artificial.

De este modo, la compañía espera mejorar la relación entre sus costes y beneficios en entre 2,5 y 3 puntos porcentuales.

«Los ambiciosos objetivos e iniciativas que hemos anunciado hoy son posibles gracias al cumplimiento con éxito de nuestros planes estratégicos anteriores», ha señalado Philippe Donnet, consejero delegado de Generali, quien ha subrayado que la compañía cuenta con una sólida posición financiera, ganancias diversificadas, un crecimiento rentable constante y un historial de generar los mejores rendimientos para los accionistas.

La mayoría de españoles comerá o cenará en un restaurante durante estas fiestas, según TheFork

0

Ya estamos en plena época navideña, un momento caracterizado por los reencuentros y celebraciones con familia y amigos, donde no faltarán los eventos alrededor de la mesa. Aunque la incertidumbre reina en el sector por el aumento de casos covid y la posible vuelta a las restricciones, los comensales siguen apostando por la gastronomía de cara a estas fiestas.

Según un estudio realizado por TheFork, el 88% de los comensales tienen pensado celebrar alguna comida o cena de grupo durante estas fechas y un 72% lo hará en un restaurante, siempre que las circunstancias lo permitan. De entre los que no celebrarán encuentros de grupo estas fechas, un 47% no lo hará por precaución con el covid. A pesar de las precauciones de los comensales ante el aumento de casos, de momento las cancelaciones registradas por la plataforma no han experimentado un crecimiento significativo, tan sólo un +3% si lo comparamos con el mismo periodo de 2019. Por su parte, el sector mantiene cierta cautela y aunque está pendiente en todo momento de la evolución de la pandemia, espera superar el 70% de ocupación en esta recta final del año.

Hasta 3 celebraciones, cocina mediterránea y un presupuesto de 25-50€

Con un ojo puesto en la evolución de la pandemia, los españoles planean poder celebrar la llegada de las fiestas navideñas con sus seres queridos. Según un reciente estudio de TheFork sobre “Planes Gastronómicos para estas Navidades”, 55% de los encuestados tienen previsto celebrar entre 1 y 3 comidas de grupo, un 32% celebrará entre 3 y 5 y, un 13%, más de 5. Cabe destacar que, en este tipo de eventos, el 81% de los comensales lo celebrará con amigos, el 78% lo combinará también con encuentros en familia, mientras que sólo un 49% lo hará, además, con compañeros de trabajo.

Cabe destacar que el 37% de los comensales prefiere optar por un menú especial para grupos, en restaurantes de cocina mediterránea como primera opción, ya que consideran que le gusta a todo el mundo. Tan solo un 27% de los comensales prefieren innovar para este tipo de celebraciones, siempre dejándose guiar principalmente por la relación calidad-precio (78%) y por las opiniones (61%).

Para estas reservas de grupo, el presupuesto medio destinado es, para el 67% de los españoles, entre 25€ y 50€. Un importe que será el mismo que en 2020 para el 61% de los comensales, mientras que el 29% señala que cuenta con un presupuesto superior al del pasado año. 

Grupos de máximo 10 personas

En cuanto al número de comensales, la mayoría de los encuestados optan por la prudencia y el 55% de ellos afirman que en sus celebraciones serán grupos de máximo 10 personas. Y es que, a pesar de que un 58% desean volver a los grupos numerosos de antes de la pandemia, lo cierto es que un 42% prefiere mantener grupos reducidos por precaución. Eso sí, las reservas se anticipan y se realizan con hasta más de 2 semanas de antelación (frente a las 8h habituales).

Lo que sí parece continuar siendo una incertidumbre son las cenas de empresa, pues tan solo un 37% asegura que sí celebrarán estas fechas en su compañía, una cifra muy similar a aquellos que todavía no saben si tendrán algún tipo de velada en su empresa (32%) o aseguran que no la llevarán a cabo (30%).

Navidad, Nochevieja y Reyes vuelven a celebrarse

A pesar de que los días festivos de las navidades son bastante caseros, son muchos los comensales que deciden volver juntarse con sus seres queridos en un restaurante. Como ya pasó antes de la pandemia, los días de Navidad, Nochevieja y Reyes son los que más se celebrarán en un restaurante, siendo Nochebuena el elegido para quedarse en casa.

La mayoría elegirá un restaurante al que suele ir habitualmente para celebrar estos días señalados, mientras que un 42% buscará uno de una gama superior.  En cuanto al presupuesto, un 38% cuenta con un presupuesto de entre 25-50 euros por persona para estas comidas y cenas de los días festivos, seguido de cerca por un 35% que está dispuesto a gastar hasta 90€ en este tipo de celebraciones.

La ansiedad en adolescentes de la mano de psicólogo Madrid Instituto Psicológico Cláritas

0

Una etapa compleja de la vida y se considera un período de transición entre la niñez y la adultez es la adolescencia, en la cual las personas experimentan muchos cambios a nivel físico y psicológico.

Es una fase crucial, en la que los padres pueden detectar cualquier cambio inusual o conducta diferente en sus hijos.

Últimamente, se ha observado con preocupación un aumento en los índices de ansiedad en adolescentes, lo cual debe tratarse de forma oportuna. Una alternativa es acudir al Instituto Psicológico Cláritas, donde se puede encontrar a un psicólogo en Madrid, especializado en las situaciones propias de la adolescencia.

La ansiedad, un problema cada día más común entre los adolescentes

Según el último estudio de Unicef, realizado en 2019, España resultó el país europeo con mayor cantidad de adolescentes que presentan problemas de salud mental. En este informe, la ansiedad y la depresión se posicionaron como las enfermedades más comunes entre los adolescentes europeos, presentándose casos en un 55% de la población entre 10 a 19 años.

En otro estudio, realizado tras la pandemia del COVID-19, se explica que uno de los factores que influye en el aumento de la ansiedad está relacionado con las expectativas frustradas. La pandemia pudo haber aumentado el aislamiento, la ansiedad y el estrés en los adolescentes, poniendo en riesgo su salud mental.

En la adolescencia, los padres deben prestar especial atención a conductas inusuales recurrentes y acompañar en cualquier proceso de transición o cambio. Si se notan señales de ansiedad en los hijos adolescentes, lo ideal es recurrir a expertos, como los del Instituto Psicológico Cláritas.

¿Cuáles son los motivos que causan mayor ansiedad en los adolescentes?

Uno de los motivos que puede asociarse a altos niveles de ansiedad en los adolescentes es el uso constante de redes sociales. La digitalización ha hecho que las personas pasen la mayor parte de su día conectadas en este tipo de redes y en páginas web. Este también es el caso de los adolescentes, quienes hacen uso constante de móviles, ordenadores o tabletas, donde tienen acceso a Facebook, Instagram, etc. Esto hace que, frecuentemente, estén comparando su vida con la de otras personas, en su mayoría famosos.

Otra causa puede ser la presencia de expectativas muy altas y una mayor presión por alcanzar el éxito. Este factor aumenta cada día más, influenciado también por lo que puede observarse en internet.

También están los casos de adolescentes que sienten temor por sucesos acaecidos a nivel mundial, como atentados en escuelas, tiroteos en lugares públicos, ataques terroristas…

La ansiedad y sus síntomas no deben pasarse por alto. El Instituto Psicológico Cláritas cuenta con psicólogos especialistas para tratar la ansiedad, la cual debe detectarse a tiempo para trabajarla y evitar que se convierta en una enfermedad mental que pueda desencadenar situaciones peligrosas en los adolescentes.

H&M: el jersey ‘peludo’ que se ha hecho famoso por lo mucho que abriga

0

La firma de ropa sueca H&M ha dado la vuelta al mundo y se ha hecho popular por el estilo de sus prendas y complementos, además de esos artículos que sacan de repente y que revolucionan a todos. Uno de esos artículos es el nuevo jersey peludo que se ha hecho viral, y todos quieren uno así en su fondo de armario.

Además de ese cálido jersey, también tiene otras muchas novedades interesantes en el catálogo para otoño-invierno que deberías conocer. ¡Te encantará!

Jersey de punto peludo de H&M

jersey peludo H&M

El jersey más viral de H&M es este de punto suave peludo con trama de lana. Un modelo confeccionado con un 27% de poliamida y un 69% poliéster, con tono rojo, varias tallas, y por solo 39,99€.

Un diseño cómodo, que te reserva del frío, con tacto agradable, hombros marcadamente caídos, mangas amplias, ribete de canalé en el cuello, así como en los puntos y el bajo. Tiene un corte relajado. Atenta a estos otros chollos.

Jersey de punto jacquard

vestido jersey

Por 19,99€ H&M tiene este jersey en blanco y negro con estampado. Un diseño oversize en punto jacquard muy atractivo, con corte largo y que podrás combinar como más te guste. Disponible en varias tallas.

Con diseño de punto, trama de lana, hombros caídos, mangas largas amplias, remate en punto de canalé en el cuello, puños y también en el bajo. Una prenda confeccionada con políester al 52%, acrílico al 41%, lana en un 4% y elastano al 3%.

Abrigo puffy

abrigo

Este abrigo largo de H&M solo cuesta 69,99€. Una prenda en tono rojo, en varias tallas, con acolchado, y que puede combinar con multitud de artículos de esta cadena de moda y complementos.

Perfecto para combinar con colores negros, como la modelo de la imagen. Además, otros puntos a destacar de este abrigo es que cuenta con aperturas en el bajo, bolsillos en los laterales, cierre con cremallera metálica y botones, y cuello alto.

Leggings con abertura de H&M

leggins H&M

Si te gustan los leggins, H&M también tiene estos por solo 9,99€. Unos pantalones cómodos y que podrás encontrar en varias tallas y dos tonos de acabado: negro y beige claro.

Un modelo con textura en su tejido, flexibilidad, aperturas en los bajos, cintura lisa, ajustados para ceñirse y realzar la figura. Un artículo de punto, con talle alto, elástico de la cintura oculto, raya cosida delante, y creado en poliéster al 98% y elastano en un 2%.

Vaqueros Slim High Split

vaqueros slim

Por 19,99€ tienes estos jeans en color negro y también en azul denim para elegir los que prefieras, así como varias tallas. Esta prenda pertenece a una nueva colección de H&M.

Tienen un diseño con cinco bolsillos, talle alto, cierre con cremallera y botón metálico, pernera ajustadas, y aberturas en el bajo. Son ajustados y se han confeccionando en fibras de algodón al 94%, 5% de elastomultiéster, y el 1% de elastano.

Falda midi

falda midi

La siguiente prenda destacable de H&M es esta falda midi en tono blanco y por 29,99€. Disponible en un solo acabado y en varias tallas. Confeccionada en poliéster 100%, tanto en el forro como en el exterior, por lo que es robusta y resistente a las arrugas.

Un diseño largo, con tela suave, amplia, cremallera oculta, talle alto, costuras visibles decorativas en el frontal y trasera, y bajo asimétrico con aberturas laterales.

Vestido con escote de pico H&M

vestido escote pico H&M

Este vestido también está entre los destacados de H&M, un modelo sencillo y atractivo, con un precio de 29,99€ en cualquiera de sus tallas, aunque solo lo encontrarás en este tono gris oscuro.

Confeccionado en poliéster en su totalidad, con un diseño corto, con escote de pico en la delantera y trasera, con strass, remaches decorativos en la delantera de los tirantes, sisas amplias, tira lateral horizontal, y sin mangas.

Vestido en punto trenzado

vestido de punto trenzado

Por 39,99€ también está este vestido tan estiloso, un jersey largo para usar como vestido. Disponible en varias tallas y en tono blanco en H&M.

Fabricado con fibras de poliéste al 79%, poliamida al 16% y lana al 5%. Con un diseño de punto con trama de lana, corte recto, hombros caídos, cuello alto con canalé, textura trenzada, mangas largas, puños elásticos, bajo recto con abertura laterales, y hasta la rodilla.

Jersey en punto trenzado de H&M

jersey H&M

Similar al estilo anterior, también tienes este jersey de punto con trama de lana y detalles trenzados de H&M. Lo tienes en color blanco y en varias tallas.

Este jersey tiene un diseño de corte relajado, hombros caídos, cuello redondo, mangas amplias, y con mezcla del 95% poliéster y 5% de lana. Un toque juvenil a la par que clásico…

Botas acolchadas

botas vikingas

Por último, también tienes estas botas con este aspecto tan singular de H&M. Con acolchado y cordones que simulan unas botas que recuerdan a los vikingos… Y por solo 39,99€ en varios tamaños y tono beige claro.

Botas de nailon guateado con secciones en piel sintética, cordones sobre el empeine y alrededor del tobillo, trabillas en la trasera, suela gruesa de goma, forro y plantillas suaves estilo polar.

En la tienda online Tierra de Gemas hay un amplio surtido de pirámides de cuarzo

0

Para llevar a cabo cualquier tipo de ceremonia debido a los inmensos beneficios que se conseguían canalizando su energía, el mejor lugar eran las pirámides, un símbolo sagrado y de poder para las civilizaciones antiguas.

Hoy en día, las pirámides de cuarzo tienen el mismo objetivo: concentrar y purificar la energía agregando los beneficios que el mimo cristal ya contiene.

Tierra de Gemas es una tienda de minerales y de piedras protectoras que diseña sus propias pirámides de cuarzo, utilizando piedras naturales y originales. Dispone de una tienda online donde ofrecen cuarzos tallados en forma de pirámide, con diferentes tamaños y versiones, cada uno con beneficios y propiedades para diferentes usos. 

¿Cuáles son los beneficios de las pirámides de cuarzo?

Los cuarzos son rocas naturales formadas en la corteza terrestre que tienen una gran carga de energía propia. Cuando se le da forma de pirámide, se hace con el propósito de canalizar esa energía y amplificarla para utilizarla con beneficios curativos y terapéuticos.

La energía que generará la pirámide irá en función de las propiedades que tenga el propio cristal con el que se ha realizado la pieza. Por ejemplo, una pirámide de cuarzo verde es ideal para tratar problemas de salud y hacer desaparecer las energías negativas del cuerpo que puedan estar causando alguna molestia.

Dependiendo del propósito que busca la persona y de las energías que quiera atraer, se debe elegir el tipo y color de la pirámide, ya que cada una trabaja propiedades diferentes. Lo recomendable es consultar con el terapeuta o documentarse acerca de las propiedades que tiene cada cuarzo.

Formas de usar las pirámides de cuarzo

Una vez se ha escogido la pirámide de cuarzo, utilizarla es muy sencillo. Lo principal es asegurarse de limpiar todo tipo de energía cargada sobre la piedra, ya que este mineral, por naturaleza, absorbe cualquier tipo de fuerza.

Una vez limpia, el siguiente paso es cargar la pirámide con la energía particular del individuo. Solo basta con exponer la roca al sol en un entorno que esté limpio y cargado de energías naturales y positivas, para lo cual se puede utilizar incienso, flores, velas y si es posible realizar una meditación. Una vez se haya cargado lo suficiente, la piedra estará lista.

La forma en que se use la pirámide de cuarzo dependerá de lo que desee cada persona. Puede utilizarse como replicador de energías para las meditaciones, colocarlo en la oficina para mejorar la productividad o ponerla en la puerta principal de la vivienda con el propósito de repeler las energías negativas. Sea cual sea el tipo de cuarzo que se esté buscando, en Tierra de Gemas el cliente encontrará un amplio surtido de pirámides de minerales naturales en diferentes tamaños.

El congreso HiMoney inmobiliario de BrandingCenter ha tenido un gran éxito

0

Conseguir excelentes resultados en el negocio inmobiliario depende de diferentes factores como el saber ejecutar una venta, realizar una presentación profesional del producto, comunicar de forma efectiva, saber captar clientes a través de las nuevas plataformas tecnológicas, etc.

Aprender a llevar a cabo cada uno de estos procesos es lo que enseña BrandingCenter, una reconocida empresa de marketing y formación inmobiliaria española. Los pasados días 11 y 12 de noviembre, la empresa organizó el congreso inmobiliario online HiMoney, que tuvo un éxito absoluto entre agencias inmobiliarias de todo el mundo. El congreso se retransmitió de manera online para Latino América, EEUU y España con inscripción gratuita para los asistentes a través de sus plataformas web y móvil.

HiMoney es un congreso dirigido a todas las inmobiliarias de habla hispana

A lo largo de su trayectoria profesional en el sector inmobiliario, BrandingCenter ha conseguido destacar gracias a su cualificado equipo de mentores y asesores profesionales, quienes ofrecen sus servicios tanto física como digitalmente a nivel nacional e internacional.

Recientemente, la compañía organizó un congreso llamado HiMoney, cuyo objetivo principal era enseñar a los agentes inmobiliarios de todo el mundo a cómo conseguir múltiples fuentes de ingresos en su sector.

Este evento, retransmitido en las plataformas online de la compañía, contó con las ponencias de profesionales especializados en diferentes áreas de gran valor para el mundo del inmueble. Entre estas áreas, se encontraba el empoderamiento, captación en redes sociales consejos para entrar al mundo inmobiliario de lujo, videobranding, generación de ingresos pasivos, etc.

El congreso tuvo una gran aceptación entre el público, ya que se conectaron cerca de 2.000 agentes e importantes agencias inmobiliarias del mundo hispano, quienes recibieron durante esta jornada de dos días una formación innovadora y altamente rentable.

Importancia del congreso inmobiliario HiMoney de BrandingCenter

BrandingCenter y su equipo de profesionales ofrecieron conocimientos de alto valor para todos los asistentes al congreso, siendo una de las ponencias impartidas la del CEO de BrandingCenter, Alberto Conesa, quien habló sobre el camino hacia las nuevas formas de ingreso.

Otra de las ponentes fue Renata Sujto, que habló a los presentes sobre el crecimiento de ingresos pasivos, uno de los temas más populares actualmente entre aquellos profesionales del sector que buscan la libertad financiera. La gerente de BrandingCenter, Gemma Senent, reflexionó acerca de la captación de clientes en Facebook y Javier Manzaneque del videobranding, ambos temas pertenecientes al mundo digital inmobiliario. Como es bien sabido, internet está revolucionando todos los sectores e industrias del mundo, por lo cual saber ejecutar estrategias efectivas en este entorno es fundamental para incrementar las ventas, también para sacar provecho a un espacio único para expandir un negocio inmobiliario y llegar a más personas a nivel internacional.

HiMoney, el congreso inmobiliario online de BrandingCenter, logró cumplir las expectativas de los más de 2.000 agentes y agencias inmobiliarias que asistieron. Sus temas innovadores e importantes basados en las ventas, la era digital y la generación de otras fuentes de ingresos en el mundo inmobiliario consiguieron aportar mucho valor y un gran aprendizaje a cada uno de los presentes.

Jaume Guardiola, del Sabadell al ‘lobby’ más importante de España

0

Jaume Guardiola, exconsejero delegado de Banco Sabadell, es el gran aspirante a suceder a Javier Faus al frente del Círculo de Economía, el ‘lobby’ más importante de España. Su candidatura se la jugaría en las primeras elecciones de esta institución contra Rosa Cañadas, esposa de Carles Tusquets, a su vez quien fuera candidato a presidir la Cámara de Comercio de Barcelona en las elecciones de 2019. En el caso de ganar, Cañadas sería la primera mujer en alcanzar lo más alto de la cúpula del Cercle.

Las elecciones se celebrarán previsiblemente a finales del primer semestre del año, siempre y cuando no se produzca un acuerdo entre las candidaturas. Por el momento, la vieja guardia del Cercle, empresarios con una larga trayectoria pública detrás, trata de velar por la unidad. Sin embargo, Cañadas busca asegurarse el puesto. Guardiola, por su parte, cuenta con un respaldo muy importante entre los más de 1.200 miembros que componen la institución.

Guardiola cuenta con el respaldo de Faus para la sucesión. De hecho, en un almuerzo celebrado este lunes, el actual presidente del Círculo de Economía lanzó la candidatura del exconsejero del Sabadell. Su nombre fue muy bien recibido, según fuentes conocedoras de este encuentro, entre los que estuvieron Josep Piqué, presidente de Vueling, y el propio Carles Tusquets junto a Salvador Alemany, máximo ejecutivo de Saba; Joan Molins, líder de Cementos Molins; y el presidente de Colonial, Juan José Bruguera.

GUARDIOLA, SIN MIEDO A LA CANDIDATURA DE CAÑADAS

No obstante, salió a la palestra la candidatura de la esposa de Tusquets, motivo que desencadenó un debate de cierta intensidad al ser la primera vez en la historia en el que se enfrentan dos candidatos a esta entidad que promueve el debate económico y el progreso en España.

Sin embargo, la sangre no llegó al río, ni mucho menos. Guardiola es un hombre de consensos, pero sí tiene claro su próximo paso profesional. Busca ser el presidente de este importante ‘lobby’ y ha apostado por la candidatura única, siempre y cuando él la lidere. De esta forma, dejaría la vicepresidencia a Cañadas.

javier faus circulo de economia Merca2.es
Javier Faus, presidente del Círculo de Economía

Cañadas, por su parte, aspira a más que un puesto alto en el seno de la ejecutiva. La empresaria lleva meses sondeando a los socios del Círculo de Economía. Su candidatura se lanzó en enero de este año, en el ecuador del mandato de Faus, tras mantener reuniones con algunos de los miembros más destacados de esta entidad. Sin embargo, no cuenta con el apoyo directo de la actual junta directiva. De hecho, ningún candidato a presidir esta entidad jamás ha presentado una candidatura sin tener el apoyo de la esfera más elevada de este organismo. Aún así, aún hay seis meses por delante antes de que expire el mandato de Faus el próximo 24 de junio.

Guardiola, por otro lado, es muy respetado no sólo a nivel catalán, sino a nivel nacional e internacional. Su cargo como consejero de Banco Sabadell hasta hace un año habla por sí solo. La entidad financiera ha surcado la concentración del sector sin necesidad de respaldos ni fusiones. Asimismo, su buen hacer le ha llevado a la comisión económica estatutaria del FC Barcelona y a presidir la Fundación de Esade, desde donde divulgará la importancia de los valores en la educación universitaria.

GUARDIOLA, LA ESPERANZA DE APACIGUAR UNA GUERRA EN LA CÚPULA DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA

El exbanquero forma parte de la actual junta de Faus y no teme por las urnas. Con confianza y saber hacer, espera ganar las elecciones si finalmente Cañadas aboca a este escenario inédito hasta ahora en la institución. Ninguno quiere oír hablar de guerra o enfrentamiento, pero lo cierto es que hay al menos dos bandos diferenciados dentro de la entidad.

Por un lado, los de Antón Costas, Juan José Bruguera y Carlos Tusquets contra los de Faus. La guerra entre algunos de los expresidentes contra la actual directiva se inició el pasado año. El motivo principal es que la patronal Foment del Treball busca el hueco institucional, y lo haría de la mano del Cercle, controlándolo desde fuera.

La idea de Josep Sánchez Llibre pasaba por maniobrar contra Faus a través de Jordi Alberich. Éste último fue fichado por la patronal tras haber dirigido el Círculo de Economía. El fin último es tratar de desestabilizar al lobby, reducir su peso institucional y poder ocuparlo con Foment del Treball.

Aquella guerra se saldó con una fuerte enemistad entre Costas y Faus. De hecho, la ausencia de Antón Costas en el encuentro de este pasado lunes fue más que llamativa, más cuando hubo quien se pudo conectar a la reunión por vía telemática, como Antoni Brufau, el presidente de Repsol. Pese a que públicamente se negó que hubiera enfrentamiento alguno, la realidad está mostrando una versión muy diferente. Sin embargo, Bruguera y el actual presidente del Círculo sí han hecho las paces.

TUSQUETS YA LO INTENTÓ EN LA CÁMARA DE COMERCIO

La maniobra, curiosamente, podría dirigirse ahora por Tusquets. Y es que, este empresario presentó su candidatura para presidir la Cámara de Comercio de Barcelona, uno de los enclaves más potentes a la hora de expresar la voz del empresariado.

En aquellas elecciones ganaron los independentistas de Joan Canadell, después diputado de JxCat, en unos comicios que debieron ser anulados por haber menoscabado la libertad de voto. Y es que, sólo se pudo ejercer este derecho de forma telemática.

La última vez que pudo haber elecciones en el Círculo de Economía fue hace ocho años, cuando Costas se hubiera enfrentado al hotelero Pau Guardans, pero éste finalmente no se presentó al no contar con el respaldo de la cúpula. Costas estuvo al frente del Círculo durante los tres siguientes años.

Con todo encima de la mesa, los posibles candidatos a dirigir el Círculo de Economía no darán un relevo generacional. Tanto Guardiola como Cañadas son más mayores que Faus, con 57 años. Cañadas, por el momento, cuenta con los votos de Piqué, Costas y su marido, pero Guardiola cuenta, sin embargo, con el respaldo de los pesos pesados. Además, conoce a gran parte de los más de 1.200 socios de esta entidad tras sus años como banquero.

GUARDIOLA CUENTA CON EL RESPALDO DEL NÚCLEO DURO DEL CÍRCULO

Para presentarse, según los propios estatutos del Círculo, se necesitan 50 avales de los socios. Si la guerra va a más, la maniobra de Foment podría dar resultado en tan sólo seis meses si ambas candidaturas entablan una dura guerra para un mandato de tan sólo seis años. Cabe recordar que el núcleo duro de la junta siempre ha estado conformado por los mismos, y con Guardiola podrían cambiar las cosas.

Algunas voces del Círculo restan importancia a estos comicios y llegan a señalar que es hasta «sano«. Otras, en cambio, apuntan a una posible batalla que acabe con la relevancia de la institución, conocida por su reunión anual en Sitges (Barcelona). En los últimos tiempos, por otro lado, la institución va a cargar contra el Gobierno de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona por la decadencia en la que ha caído la Ciudad Condal.

EL CÍRCULO CRITICÓ A LA GENERALITAT Y AL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Según su nota de opinión de octubre, ninguna de estas instituciones «tienen definido un modelo de prosperidad que la gran mayoría de los ciudadanos, la sociedad civil y el empresariado puedan compartir». De hecho, sus políticas se dirigen en sentido contrario, empujar a Cataluña hacia la «decadencia» y la «irrelevancia» económica.

«La política barcelonesa y catalana no ayuda a hacer progresar el país para buscar y ejecutar un desarrollo económico que nos acerque a la prosperidad compartida y que genere consensos y llegue a todo el mundo», azuzó.

Esta crítica se realizó después de que Madrid haya superado a Cataluña en el PIB, con un millón menos de habitantes y atraer el 75% de la inversión extranjera debido a su política fiscal más amable con los empresarios y ciudadanos.

El ‘plan B’ al Imserso se adelanta de nuevo: viajes para mayores en enero

0

Tarde, mal y nunca. El Gobierno no ha cejado en el empeño de meter con calzador los viajes del Imserso en diciembre, colando su comercialización en los últimos días del año, sólo para poder presumir de lanzar la convocatoria en 2021, según lo previsto. Pero los mayores ya no se fían. La apertura del plazo para formalizar las reservas no puede llegar en peor momento: a diez días de la Navidad, con la variante Ómicron acechando y con muchos mayores sin tercera dosis de la vacuna. Sin embargo, lo peor llega por la irremediable pérdida de confianza hacia el programa de viajes del Gobierno que, será suplida, una vez más, por alternativas privadas adaptadas a las condiciones del Imserso.

Asociaciones e iniciativas que se habían retirado de organizar viajes alternativos tras el anuncio de regreso del lmserso, se plantean ahora volver. La Asociación Cultural de Mayores de Fuenlabrada (Acumafu), por ejemplo, valora organizar viajes para principios de año. La oferta de viajes promovidos por esta asociación madrileña dejaba paso al programa subvencionado. Y lo hacía, despidiéndose de sus seguidores, a mediados de noviembre, con una carta en la que daba las «gracias de corazón». Y todo, tras gestionar 27.000 paquetes de viaje en toda España, entre los meses de mayo y noviembre de 2021.

Este 14 de diciembre ha supuesto el pistoletazo de salida a la comercialización de los viajes del Imserso en medio del «descontento», por un retraso de casi cuatro meses que postergará los primeros viajes a finales de febrero o principios marzo, y con la ilusión de los mayores por viajar con el programa subvencionado extinguida meses atrás.

La sensación de los mayores, según las organizaciones más representativas, es que «el Imserso renunció a las campañas de 2020 y 2021, con la excusa de la pandemia que, si bien durante el primer año pudo estar justificada, las iniciativas alternativas al Imserso puestas en marcha el segundo año de pandemia por agencias, asociaciones e iniciativas privadas siguiendo el modelo low cost para mayores, desmontó la teoría».

Según Marcelo Cornellá, presidente de Acumafu, «los viajes bien organizados con las precauciones necesarias, se hubieran podido hacer», como demuestran iniciativas similares y paralelas al Imserso. En este sentido, «lamentamos que los viajes empiecen con tanto retraso, y no sólo por los mayores, sino por el sector del turismo», de hecho «nos consta que muchos hoteles en Benidorm están cerrando», apunta Cornellá.

Tanto es así que, desde la asociación se están planteando reanudar los viajes para mayores que iniciaron el mayo para cubrir el vacío que había dejado el Imserso y ofrecer alternativas a un colectivo vacunado, dispuesto a viajar y que contribuye a mantener el nivel de ocupación hotelera venciendo la estacionalidad y aportando estabilidad al tejido turístico.

«La idea es convocar viajes para primeros de año con el fin de mitigar las pérdidas de muchos hoteles y aprovechando las buenas ofertas que nos proponen, como medida adoptada por las empresas turísticas, para poder subsistir» y, en este sentido, «contemplamos esa posibilidad incluso antes de que el Imserso ponga en marcha sus viajes».

«Si lo hacemos lo haremos a través de un convenio con los sectores implicados y mediante una completa difusión y promoción para que todos nuestros mayores puedan apuntarse en cualquier agencia y puedan disfrutar de los paquetes de viajes que los propios hoteleros ofrecen», señala el representante de Acumafu que asume el papel adoptado por la asociación en respuesta al «descontento generalizado con el Imserso» que ha sido objeto de «descalificativos tremendos», por parte de los jubilados afectados por el retraso del programa para pensionistas.

BENIDORM SIN IMSERSO

La sexta ola de coronavirus, junto a la ausencia del Imserso y a la debilidad del mercado británico van a provocar el cierre del 50% de hoteles en la ciudad de Benidorm en diciembre, según los datos de la patronal valenciana hotelera (Hosbec).

Aun así, el número de plazas hoteleras abiertas es bastante considerable y oscilará entre 23.000 durante la segunda mitad de diciembre y 27.000 de cara al periodo de Navidad, tal y como recoge el informe de cierres y aperturas de establecimientos hoteleros en la Comunidad Valenciana para diciembre 2021 y Navidad, preparado desde BigDataHosbec.

Tal y como afirman desde la Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana, en un mes de diciembre prepandemia lo habitual es que estuviera abierta el 80% de la planta hotelera cifrada en un total de 41.000 plazas, pues la estacionalidad en la ciudad es muy residual.

CALENDARIO DE RESERVAS DEL IMSERSO

El plazo de reservas de los viajes del Imserso se ha abierto este 14 de diciembre para los mayores residentes en Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Islas Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra, País Vasco y Ceuta (si están acreditados como preferentes) y, a partir del día 15 de este mes, para los no preferentes.

En cuanto a los jubilados empadronados en Andalucía, Valencia, Cantabria, Extremadura, Madrid, Murcia y Melilla podrán formalizar sus reservas en los viajes del Imserso el 16 de diciembre los preferentes y, a partir del 17 de diciembre, los no preferentes.

En total, se pondrán a la venta 816.029 plazas para 6.123 millones de estancias en la costa española, las islas Canarias y Baleares y el interior peninsular. Las ventas se realizarán en las agencias acreditadas por las empresas adjudicatarias: UTE Mundiplan (Iberia, IAG7 Viajes y Alsa) y Turismo Social (antigua Mundosenior y propiedad de Ávoris).

COMPETENCIA VIGENTE AL IMSERSO

Si bien, desde el minuto uno de la recuperación de la moviildad la reacción de Acumafu fue inmediata a la hora de dar respuesta al vacío que dejó el Imserso, la iniciativa privada impulsada por agencias y turoperadores también se lanzó con una alternativa ágil y una atractiva propuesta turística para el público senior.

Viajes de El Corte Inglés mantiene sus ofertas disponibles para mayores de 60 años. Una de las ventajas de Nautalia es que ofrece viajes baratos con el único requisito de ser mayor de 55 años, y con unas condiciones más flexibles que las del Imserso.

Logitravel también dispone de paquetes vacacionales para mayores de 55 años. En la misma línea, las ofertas de Carrefour se pueden reservar en dos modalidades: sólo el alojamiento en un hotel de una ciudad concreta o un circuito organizado. Mundo Senior, agencia especializada en la oferta de personas de mayores, también dispone de sus propuestas.

La importancia de una página web actualizada de la mano de Bilbolink, empresa dedicada al diseño web en Bilbao

0

Una página web personalizada es esencial para que una marca consiga diferenciarse de la competencia y ofrecer un servicio online más atractivo y completo. Bilbolink es una empresa que se dedica al diseño web en Bilbao y todo lo relacionado con el desarrollo de páginas adaptadas a las necesidades del cliente.

Sus profesionales están muy solicitados en España por la atención personalizada que ofrecen y la experiencia que poseen en la creación de webs alienadas a los objetivos de cualquier empresa.

La importancia de tener una página web actualizada

La nueva era digital incluye softwares y sitios online cada vez más optimizados, con numerosas herramientas digitales de gran utilidad para las empresas. Estas herramientas, como los menús interactivos, sistemas de comercio electrónico, diseño multiplataforma y respuestas en tiempo real las 24 horas, brindan al cliente una experiencia cómoda, innovadora y personalizada.

Por lo tanto, es importante que tanto empresarios y emprendedores como grandes y pequeños negocios posean una página web que pueda ofrecerles todos estos beneficios.

Bilbolink es una compañía que diseña, desarrolla y publica estos sitios web optimizados, siempre adaptados a las metas u objetivos de sus contratistas. Entre sus trabajos más destacados, se encuentran la realización de webs para el Grupo Scanner Vizcaya, Peña Genuine Athletic Club, Restaurantes Berton, Reclama Revolving, etc. Además, autónomos y otros negocios constantemente dejan buenas valoraciones y reseñas positivas en Google, alegando que Bilbolink consiguió desarrollar por ellos una web que ofreciera las soluciones digitales que necesitaban.

Bilbolink se ha ganado una gran aceptación por parte de los usuarios

El objetivo de Bilbolink es que sus clientes tengan una sólida presencia online, para que empiecen rápidamente a recibir más visitas e incrementar sus ventas. Por esta razón, sus profesionales se esfuerzan en crear páginas webs que se diferencien de la competencia y cumplan con la optimización adecuada, para posicionarse en los primeros lugares en internet. Además, antes de realizar cualquier trabajo, escuchan a sus clientes en una reunión, donde se discuten cuáles son sus metas y objetivos y qué esperan conseguir en el mundo digital. Después, los expertos diseñan y desarrollan la web, mostrando cada avance a sus clientes. De esta manera, se aseguran de que los cambios sean del agrado de sus usuarios, antes de publicar la página en internet.

Por otra parte, han añadido un servicio de presupuesto totalmente gratuito, que indica a las personas cuál será el coste de la actualización o del diseño desde cero de su plataforma online. Bilbolink es un referente del diseño y desarrollo de páginas webs a medida y sus profesionales trabajan en la actualización de sitios online para aquellas compañías que necesitan optimización y posicionamiento.

Socialité: el periodista de Antena 3 al que odia María Patiño

La guerra por las audiencias entre Mediaset y Atresmedia, y sobre todo entre Telecinco y Antena 3, es encarnizada en todas las franjas. Últimamente Antena 3 es quien se está llevando el gato al agua, y no sólo por programas imbatibles como ‘Pasapalabra’ sino por otros que parecían «menores» pero que también están dando batalla a Telecinco e incluso humillando. Veremos por qué, de qué programa se trata y la razón por la que María Patiño, presentadora de ‘Socialité’, no puede ver a su presentador.

‘SOCIALITÉ’ ES MARÍA PATIÑO

Es su programa, el que lidera y el que presenta, por muchos que esté cómoda en ‘Sálvame’ y haya sido el programa que le ha dado más fama y dinero. La actualidad del corazón está a la orden del día en Telecinco y no se descuida los fines de semana.

Antes del informativo, podemos estar al tanto de lo que sucede en el mundo de los famosos de la mano de María Patiño en ‘Socialité’, programa que se encarga de investigar y comentar la vida de las celebrities nacionales.

CRÍTICA AL ESTILO DEL PROGRAMA

María Patiño ya está acostumbrada a las críticas a ‘Socialité’ y a ella, la última de las cuales veremos ahora. La forma que tienen de tratar los temas no es del gusto de todos. De hecho, buena parte de la audiencia se dedica cada fin de semana a criticar en redes sociales todo lo que le parece mal del programa.

A pesar de todo, esa misma audiencia que critica el espacio es también la que lo sigue, ya que de lo contrario no sabría qué sucede los fines de semana. Pero una cosa está clara: no todo vale a la hora de conseguir una noticia. Quizá eso es lo que más odia también el presentador que a su vez desde ahora es motivo de odio por parte de María.

LO QUE MÁS MOLESTA DE ‘SOCIALITÉ’

Una de las cosas que menos le gusta a la audiencia de ‘Socialité’ es que el programa abusa, en la mayoría de ocasiones, de falsos cebos que luego no llevan a nada. Los espectadores se sienten engañados cuando creen que van a descubrir una información que luego no es como piensan o que, directamente, se da de una forma algo tergiversada.

Sin embargo, eso les hace subir los audímetros, así que no parece que vayan a cambiar de métodos. Pero tampoco en esto se pueden relajar, como veremos ahora.

LA EXCLUSIVA QUE NO FUE TAL

La exclusiva que no fue tal Merca2.es

‘Socialité’ se vale también de las exclusivas. Aunque a veces logran enganchar a la gente, en otros momentos han quedado muy mal parados. Por ejemplo con el caso de un vídeo sexual que según estaría por ser desvelado e involucraba a una famosa, quien supuestamente estaba siendo acosada. Desde la producción prometían revelar el nombre de la que estaba sufriendo como consecuencia de este hecho.

Pero las cosas no salieron como estos esperaban. Antes de que expusieran los detalles, una de las seguidoras del show, comentó que se trataba de Oriana, la colaboradora de televisión, que estaba pasándola bastante mal por este motivo. El cotilleo que buscaban se lo reventaron de primera y no hubo nada que hacer.

EL FRAUDE CON ISABEL PANTOJA

socialité maría patiño

Cómo no, no podía faltar Isabel Pantoja en las polémicas con Telecinco, con María Patiño y con ‘Socialité’. Es solo uno de los tantos platós donde siempre se debate sobre la vida de la coplera y están deseando tener también exclusiva sobre ella.

Así lo vendieron, supuestamente con una primicia, cuando no era si no lo que sabía el programa por todo lo que comentó uno de los novios que tuvo la cantante cuando era joven, y que estuvo en contacto con los productores.

OTRO PROGRAMA DE ANTENA 3 QUE HUMILLA A TELECINCO Y A ‘SOCIALITÉ’

16032617309580 Merca2.es

Hablamos de uno de los programas y concursos más longevos de la televisión, y que lejos de perder fuelle, tras 15 años cobra cada vez más fuerza: ‘La ruleta de la fortuna’. Y lo hace hasta el punto de empezarse a emitir los fines de semana y empezar inmediatamente a superar a su competidora en esa franja y que lideraba las audiencias: ‘Socialité’. Pero lo más sangrante es que lo hace con programas pasados que vuelven a emitir. Ni siquiera Antena 3 se ha molestado en grabar nuevos y menos aún hacer un especial fin de semana, y le ha bastado para ganar el pulso a Telecinco. Muy humillante, y más aún cuando su presentador ha hecho sangre con ello…

JORGE FERNÁNDEZ, ‘SOBRADO’ EN TWITTER

98 Merca2.es

Muchos le han criticado por lo poco elegante de nombrar a la competencia para celebrar el éxito propio, pero el presentador de ‘La ruleta de la fortuna’ no lo ha podido evitar, quizá dejando ver que odia ese tipo de programas rosa.

image 61 Merca2.es

Con este tuit Jorge Fernández celebraba esa rápida victoria en audiencias sobre ‘Socialité’, sin ni siquiera emitir programas nuevos. Sin embargo, en esto también hay dudas, porque en el mismo comunicado de Antena 3 señala que su programa registró un 14,7% de cuota frente a los 14,9% del espacio de María Patiño, según atribuye Barlovento Comunicación. Sería casi un empate técnico, aunque aún así es muy meritorio.

LA RESPUESTA DE MARÍA PATIÑO

a2ecc1a4 d07e 4108 a9da 36b072734735 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

Todos sabemos del carácter de María Patiño, y más aún si hablamos de orgullo profesional y de un programa que presenta y dirige ella misma como es ‘Socialité’. Por eso solo con ese tuit de Jorge Fernández ya es suficiente para que María le odie.

image 62 Merca2.es

Y obviamente no tardó en responderle. «Disfrútalo que solo ha sido un día», contestaba ante la afrenta del presentador de ‘La ruleta de la fortuna’. Sin embargo, es muy significativo que una repetición de la competencia supere a un programa rosa consolidado en su franja.

PERO MARÍA PATIÑO ESTUVO EN LA COMPETENCIA

socialité maría patiño

María Patiño debutó en televisión como colaboradora de ‘Ven con nosotros’, en Canal Sur, en 2001. Aquellas intervenciones en el canal autonómico andaluz la valdrían para fichar un año después por Antena 3, donde tendría el mismo estatus hasta 2007, cuando en la casa pensaron en ella para ser miembro del trío de presentadores de ‘A tres bandas’. A este espacio le seguiría ‘Vaya par’, que condujo junto a Jesús Mariñas y Julián Iantzi. Las intervenciones de la gallega le valdrían su fichaje en 2011 por Telecinco, donde ya lleva toda una década.

AHORA ES YA MILLONARIA

Una infidelidad que resulto ser vendehumos Merca2.es

María Patiño no sólo terminó de lograr reconocimiento profesional en Telecinco sino que le ha hecho una mujer millonaria, habida cuenta de que su sueldo en dicha cadena ronda los 300.000 euros anuales por sus colaboraciones en diferentes programas de la casa. Esta titulada en Periodismo en CEADE, debutó en la misma dando sus opiniones en ‘La noria’, y desde entonces no ha parado, pasando, entre otros, por ‘El programa de Ana Rosa’, ‘Las Campos’, ‘Sálvame’, ‘Sálvame Deluxe’, los documentales sobre Rocío Carrasco y, por supuesto, ‘Socialité’, donde ya lleva cuatro años y que ahora ha sufrido el varapalo de ‘La ruleta de la fortuna’ y de Jorge Fernández.

Larome París vende perfume de hombre y perfume de mujer para estas navidades

0

Muchas personas optan por regalar perfumes a sus seres queridos, durante las navidades. Las fragancias son un complemento ideal que denota elegancia y personalidad, por eso son siempre un acierto.

Elegir un perfume mujer o perfume hombre no siempre es fácil. Hoy en día, encontrar perfumes baratos y de calidad en internet puede resultar toda una odisea porque, en muchas ocasiones, los precios de algunas fragancias suelen ser muy elevados.

Para resolver este problema, Larome pone a disposición de sus clientes un amplio catálogo de perfumes ideales para regalar estas navidades. Esta compañía se ha posicionado como una de las grandes líderes del sector, gracias a su excelente relación calidad-precio.

Perfumes de calidad al alcance de todas las personas

Larome se dedica a la fabricación de más de 100 perfumes de alta calidad y larga duración. Estas fragancias son versiones fieles que igualan a primeras marcas reconocidas y poseen una larga duración.

Larome París es una tienda online centrada en la calidad de sus artículos. La ética de esta empresa conoce la importancia de un aroma, ya que este tiene la capacidad de evocar recuerdos, rememorar historias cada vez que se perciba e influir a nivel emocional en las personas. En este sentido, un buen perfume puede convertirse en el sello de identidad de una persona.

Larome París, fragancias a precios asequibles

En Larome París, se pueden conseguir perfumes baratos para hombres y para mujeres de excelente calidad, con un aroma igual de exquisito y una duración incluso superior a la de los perfumes caros. Notas olfativas idénticas a las de los mejores perfumes del mercado. Esta tienda online se caracteriza por sus precios, que pueden incluso llegar a ser hasta 20 veces más económicos.

En su página web, se puede acceder a todo el catálogo de fragancias, donde se especifican las notas olfativas de cada una de ellas. Por ejemplo, Tacón. Una opción femenina, innovadora y adictiva. Una ola floral de jazmín blanco y nardos que contrasta con las misteriosas y profundas notas de haba tonka y cacao. O bien, el perfume masculino Dolar. Un aroma singular que combina notas frescas con efluvios aromáticos y sensación de fruta jugosa, maderas cálidas y una impronta de cuero suave.

Larome es una nueva forma de entender el mundo del perfume, cuya motivación es acercar el lujo del olfato a cualquier persona. Su ética se centra en ofrecer perfumes fabricados con materias primas de calidad, a precios asequibles que están al alcance de cualquiera.

Publicidad