martes, 11 noviembre 2025

Marta Ortega cogerá este viernes las riendas de Inditex

0

Marta Ortega cogerá este viernes el timón de Inditex con casi 6.500 tiendas repartidas por el mundo, unos beneficios récord y su apuesta por mantener el modelo de negocio, cerrándose así la etapa de Pablo Isla, quien dejará la presidencia ese día tras 17 años en la compañía, cuya valoración bursátil ha incrementado en unos 52.000 millones desde 2005.

Así, la hija de Amancio Ortega emprenderá una nueva era como presidenta no ejecutiva de Inditex, en la que estará acompañada por el consejero delegado, Óscar García Maceiras, quien lleva ya en el cargo desde el pasado mes de noviembre, fecha en la que se anunciaron los cambios en la dirección de la firma.

Marta Ortega ha desarrollado su actividad en distintas áreas del grupo durante los últimos quince años y, en particular, ha dirigido el reforzamiento de la imagen de marca y propuesta de moda de Zara, área que seguirá supervisando.

Bajo su liderazgo se han materializado campañas con los más reputados creativos del sector como Steven Meisel, Fabien Baron, Karl Templer o Luca Guadagnino, así como el lanzamiento de nuevas colecciones ‘premium’, incluyendo Zara SRPLS y Charlotte Gainsbourg by Zara.

«Estamos enormemente agradecidos a Pablo Isla por su extraordinario trabajo y dedicación durante todos estos años. Me gustaría destacar su inmensa contribución, no solo a nuestro grupo, sino también a la industria de la moda en general», subrayó Marta Ortega tras ser nombrada presidenta.

«He vivido esta empresa desde mi infancia y he aprendido de todos los grandes profesionales con los que he trabajado durante los últimos quince años. Siempre he dicho que dedicaría mi vida a desarrollar el legado de mis padres, mirando al futuro pero aprendiendo del pasado y al servicio de la compañía, nuestros accionistas y nuestros clientes, en el lugar donde se considere que soy más necesaria», afirmó.

«Me siento profundamente honrada y comprometida por la confianza que se ha depositado en mí y enormemente ilusionada por el futuro que entre todos vamos a acometer», añadió.

Marta Ortega, que cobrará un millón de euros anual por sus funciones al frente de la compañía, concretamente, 900.000 euros como presidenta del consejo de administración, y otros 100.000 en calidad de consejera, tendrá bajo su responsabilidad directa las áreas de auditoría interna, secretaría general y del consejo y comunicación.

La compañía ha destacado el valor intrínseco de la nueva presidenta «por su conocimiento del negocio retail en el sector de la moda y del grupo Inditex, donde ha desatollado distintos roles y funciones y su importancia desde una perspectiva institucional».

Pocos días antes de asumir la presidencia, el Grupo Pontegadea, que reúne todas las sociedades de cartera propiedad de Amancio Ortega, sus filiales dedicadas al negocio inmobiliario y otras participaciones de carácter financiero, nombró a su hija nueva consejera de la entidad y también de su filial en Reino Unido.

En general, de cara al futuro, al margen del impacto de la guerra de Ucrania en sus cuentas y su apuesta por Estados Unidos, Inditex espera un crecimiento selectivo del espacio comercial bruto en los próximos años, con tiendas muy diferenciadas, totalmente integradas, digitales y sostenibles.

El aumento de superficie bruta se llevará a cabo mediante nuevas aperturas, ampliaciones y reubicaciones.

Tras la práctica culminación del plan de optimización de tiendas 2020-2021, espera una contribución neta del espacio comercial a la venta neutral en 2022.

De hecho, la hija de Amancio Ortega abrirá la nueva etapa de la compañía con la inauguración de las tiendas de Zara y Stradivarius bajo el nuevo concepto de tienda en el Edificio España, situado en la renovada Plaza de España de Madrid, el próximo 8 de abril.

En concreto, las marcas sumarán 9.000 metros cuadrados en dos tiendas a las que se accederá desde un aparcamiento de nueva creación y desde la plaza, donde se han ampliado aceras y accesos peatonales, y en la que está prevista la plantación de más de 1.300 árboles nuevos.

LA VENTA ONLINE SUPONDRÁ EL 30% DEL TOTAL EN 2024

Inditex espera además que la venta ‘online’ supere el 30% de la venta total en 2024 y, por otro lado, espera un margen bruto estable en 2022, con una inversión que rondará los 1.100 millones de euros.

El objetivo de Inditex es reforzar el carácter único de su modelo de negocio a través de inversiones en diferenciación, digitalización y sostenibilidad.

«Inditex es al día de hoy global, digital, integrada y sostenible», afirmó en la presentación de resultados el consejero delegado, quien ha subrayado que la estrategia de la compañía seguirá centrándose en su modelo de negocio, la innovación y la sostenibilidad, con inversiones en localizaciones únicas y comprometidos con los clientes y con los accionistas, con una política de dividendos «atractiva, predecible y creciente».

«Inditex es un modelo de negocio a pleno rendimiento con un enorme potencial de crecimiento de cara al futuro», afirmó García Maceiras. «Nuestro ADN implica humildad, pero también una enorme ambición», añadió el consejero delegado, quien ha apostado por el crecimiento orgánico de la compañía.

Murtra y los consejeros delegados de Indra ganaron 3,15 millones en 2021

0

El presidente no ejecutivo de Indra, Marc Murtra, y los consejeros delegados de la firma, Ignacio Mataix y Cristina Ruiz, han percibido entre los tres un total de 3,5 millones de euros en 2021, una cantidad un 44% menor en el caso de los consejeros delegados respecto al 2020.

Si se suman los pagos al ex presidente ejecutivo Fernando Abril-Martorell en concepto de remuneración –no contando la indemnización–, la cúpula de Indra percibió 4,32 millones de euros, un 51,68% menos que en 2020, de acuerdo al informe de remuneraciones publicado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta reducción en las remuneraciones se debe a que en 2020 se devengó el plan de acciones a medio plazo para los consejeros ejecutivos de la entidad.

Tanto Ruiz como Mataix, no obstante, han recibido durante 2021 otras 32.290 opciones para adquirir acciones de la firma y ya cuentan con 72.445 cada uno.

En total, Ignacio Mataix percibió unos honorarios valorados en 1,4 millones de euros y Cristina Ruiz, 1,391 millones de euros. Por su parte, Murtra recibió un sueldo de 342.000 euros en su primera etapa como presidente de la tecnológica, cargo al que accedió a finales de mayo de 2021.

La variable de los consejeros ejecutivos se ha incrementado en 600.000 euros, hasta 1,7 millones, debido a la valoración del trabajo de los consejeros delegados por el consejo en un año en el que se ha batido hasta en tres ocasiones la ‘guidance’ proporcionada al mercado.

No obstante, la remuneración en acciones se ha desplomado un 83%, hasta los 762.000 euros, debido a que en 2020 se devengaron las acciones del plan de incentivos a medio plazo, lo que elevó la remuneración.

5,2 MILLONES PARA ABRIL-MARTORELL

Por su parte, el informe de remuneraciones también señala que Abril Martorell, que dejó la compañía por divergencias con el principal accionista del grupo, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), percibió una indemnización de 3,1 millones de euros, financiada con el saldo acumulado de su plan de ahorro.

A esta indemnización se le suman 775.000 euros como consecuencia del incumplimiento del plazo contractual de preaviso, 1,1 millones por el pacto de no concurrencia y otros 26.000 euros por vacaciones devengadas y no disfrutadas para un total de 5,2 millones de euros.

En su conjunto, los consejeros de la firma de defensa y tecnologías de la información cobraron 10,95 millones de euros, un 18% más, por la indemnización de Abril Martorell. Descontados estos pagos, la retribución del consejo fue un 34% menor.

Asimismo, la remuneración media de los empleados de Indra fue de 28.442 euros, un 2,93% más que en 2020 y por encima de los niveles prepandemia marcados en 2019.

Razones para comprar tapetes de foamy para bebés, con Unimat

0

Mientras los bebés van creciendo y llega el momento en el que comienzan a andar por su cuenta, las madres y padres suelen preocuparse por posibles golpes al caer. Es por ello que, en estas situaciones, lo ideal es instalar un tapete de foamy, especialmente hecho para que los más pequeños de la casa puedan descubrir su entorno sin sufrir ningún daño al caer.

La empresa especializada en la fabricación de complementos e innovación en superficies, Unimat, comercializa tapetes de foamy para bebés, en diferentes colores y adaptables a cualquier estancia.

¿Por qué adquirir tapetes de foamy para bebés?

Desde su llegada al mercado, los tapetes de foamy se presentaron como una solución a los espacios rústicos de los hogares, en vista de que los bebés comienzan a explorar el suelo desde muy temprana edad y, en muchas situaciones, se caen y golpean algunas partes de su cuerpo. Estos son ideales para instalar en su habitación, donde el bebé pasa gran parte del tiempo. Además de ser una superficie suave en la que las caídas no se sienten, es completamente resistente, ya que está hecha para el uso doméstico.

Por otra parte, cuando los pequeños comienzan a gatear, la temperatura del suelo puede ser molesta y perjudicial para su salud, por lo que otra función que cumplen estos suelos es la de regular la temperatura y que el bebé pueda estar por el suelo sin preocupaciones.

Relacionado con la comodidad del bebé, los tapetes de foamy también son ideales para la madre o el padre que se encarga de cuidarlo. Es bien sabido que sentarse en el suelo durante largas horas es extremadamente incómodo y perjudicial para la salud del cuerpo humano. Las superficies de Unimat son resistentes al peso y con acabados cómodos, para que puedan estar mucho tiempo sin sentir el agotamiento de estar en el suelo.

Unimat se adapta a los diferentes espacios

Sabiendo que los bebés no se mantienen en un mismo lugar, Unimat cuenta con una amplia línea de tapetes de foamy que se pueden adaptar a los diferentes espacios en los que el pequeño pueda estar. Entre ellos, los tapetes para bebés que se colocan en el suelo de la habitación o en la estancia varían en color y forma, para que los padres puedan escoger un modelo que armonice con la decoración del espacio.

Cuentan, además, con orillas interconectadas que forman las 6 piezas de 50 cm x 50 cm, 10 mm de espesor y superficie texturizada, para un acabado completamente seguro. Además, sus variaciones pueden ser en colores, figuras, números y otros estímulos que ayudan al crecimiento del bebé. Para conocer todo lo que ofrece la marca, su página web está disponible con su amplio stock de productos tanto para bebes, como otras necesidades de complemento para el suelo.

Todo lo que las personas deben saber antes de realizar una mudanza, que sea lo más eficaz posible

0

Preparar con antelación cada una de las actividades que serán llevadas a cabo, como el empaquetado, rutas a tomar, horario, etc. es muy importante, en el momento de realizar una mudanza. Además, también es imprescindible escribir una lista de cada uno de los muebles que se van a trasladar y separar por categorías los que sean de mayor valor y requieran cuidado.

Con el fin de facilitar cada uno de estos procesos, Mudanzas Carrera ofrece a sus clientes un servicio profesional de mudanzas baratas en la ciudad de Madrid sin costes adicionales ni pagos sorpresa.

Consejos previos a la realización de una mudanza eficaz

Realizar una mudanza puede llegar a ser una labor tediosa y complicada, por lo cual Mudanzas Carrera ofrece a las personas una serie de tips para llevarla a cabo con total eficacia.

El primero de ellos es hacer una lista de los muebles y objetos que serán trasladados al nuevo hogar. A su vez, es importante que los propietarios midan la vivienda y cuánto espacio ocupará cada uno de los muebles de la lista para evitar futuros inconvenientes. En el caso de que el espacio no sea suficiente, será fundamental donar o deshacerse de aquellos objetos que ya no sean necesarios.

En cualquier caso, Mudanzas Carrera también recomienda hacer una planificación que incluya horarios, fecha, tiempo para realizar cada una de las actividades, etc. Esta planificación puede ser realizada por sus profesionales, los cuales se adaptan a las necesidades de sus clientes y pueden incluso hacer todo el trabajo de empaquetado.

¿Qué otros tips hay para llevar a cabo una mudanza sin problemas en Madrid?

Un detalle que muchos no tienen en cuenta cuando llevan a cabo una mudanza es la cantidad de cajas y su tamaño de acuerdo a los diferentes objetos que serán trasladados. Mudanzas Carrera cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario y de mudanzas, por lo cual tiene en cuenta esto e incluye en sus servicios la venta de cajas pequeñas, medianas, grandes y tipo armarios.

Otros tips o consejos previos a la realización de una mudanza en Madrid es sacar fotos de los muebles, etiquetar las cajas y hacer una lista de prioridades. Por otra parte, es indispensable escoger un lugar donde puedan ser almacenadas las cosas, en el caso de que deba desocuparse el hogar actual antes de ocupar la nueva vivienda. Con este fin, Mudanzas Carrera brinda a sus clientes una solución eficaz, un servicio de mudanzas de guardamuebles provisional a un módico precio y con días gratuitos incluido.

Mudanzas Carrera cuenta con un servicio de mudanzas barato que permite a cualquier persona o pequeño negocio realizar el traslado de sus muebles en Madrid y otras ciudades de España. Además, debido a su amplia experiencia, estos profesionales ofrecen a sus clientes consejos o asesoramientos sobre qué hacer para llevar a cabo una mudanza eficaz sin problemas ni contratiempos. 

Cepsa invertirá hasta 8.000 millones de euros en su transformación sostenible hasta 2030

0

Cepsa invertirá entre 7.000 y 8.000 millones de euros hasta 2030 en el marco de su nueva estrategia para liderar la movilidad y la energía sostenibles en España y Portugal con el objetivo de convertirse en un «referente de la transición energética», según ha informado hoy la compañía.

El 60% de las inversiones se destinará a negocios sostenibles a partir de 2023 y con ello Cepsa busca una mayor contribución de los negocios sostenibles a su Ebitda, pasando del 14% en 2022 a más de la mitad en 2030.

En esa línea, la compañía ha establecido una hoja de ruta en la que en 2030 pretende reducir sus emisiones de CO2 (alcance uno y dos) en un 55% respecto a 2019 y aspira a alcanzar las cero emisiones netas en 2050. En cuanto al alcance tres, la intensidad de carbono de sus productos se reducirá entre un 15% y un 20% en 2030.

«Iniciamos hoy un ambicioso viaje para transformar nuestra compañía y ser un motor clave y facilitador de la transición energética. Cepsa es lo suficientemente pequeña para moverse con rapidez, a la vez que lo suficientemente grande para ser un líder en la creación de una economía más verde, justa y sostenible», ha asegurado el consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar.

La nueva estrategia de Cepsa para esta década, presentada este miércoles y denominada ‘Positive motion’, estará formada por dos ecosistemas: movilidad sostenible y ‘new commerce’, y energía sostenible.

En cuanto al primero, con el objetivo de descarbonizar el transporte por carretera y la movilidad del cliente final, la empresa aspira a desarrollar el «mayor ecosistema de movilidad eléctrica en España y Portugal junto a Endesa», con la implantación de la red de recarga ultrarrápida más amplia en carretera, que alcanzará una ratio mínima de un cargador de 150 kilovatios (kw) cada 200 kilómetros en las principales carreteras y vías interurbanas.

Además, impulsará la demanda de hidrógeno verde en el transporte por carretera, para lo que se ha fijado la meta de establecer en 2030 una estación de repostaje cada 300 kilómetros en los corredores que conectan España con Europa.

Por otro lado, las estaciones de servicio de Cepsa se transformarán en espacios digitalizados que ofrecerán una amplia variedad de servicios de ultraconveniencia y restauración, que incluirán alimentos frescos, parafarmacia, comercio electrónico, puntos de recogida de paquetería y servicio de lavado sostenible de vehículos, así como soluciones multienergía para el repostaje en carretera, destaca la compañía.

En cuanto a la energía sostebible, la estrategia de Cepsa se centrará en acelerar la descarbonización de los clientes industriales, el transporte aéreo y marítimo, así como de la propia compañía, a través de la producción de hidrógeno renovable y biocombustibles.

ALCANZAR 2 GW EN HIDRÓGENO VERDE EN 2030

La compañía sostiene que actualmente es uno de los principales productores españoles de hidrógeno y aspira a liderar en 2030 la producción de hidrógeno verde en España y Portugal con una capacidad de 2 gigavatios (GW).

«De este modo, se convertirá en un referente en la importación y exportación de esta energía al continente europeo, África y Oriente Medio, gracias a la localización privilegiada de sus instalaciones en la Península Ibérica», subraya la compañía.

«No cabe duda de que atravesamos tiempos inciertos, con la guerra de Ucrania trastocando la vida de millones de personas y desestabilizando los mercados energéticos a nivel global. Sin embargo, la estrategia que presentamos hoy es un plan a largo plazo que refleja la oportunidad histórica que tienen España y sus empresas energéticas para convertirse en actores clave en la promoción y producción de energías limpias. Esto ayudará a reforzar la seguridad e independencia energéticas de Europa», ha destacado Wetselaar.

En materia de energía sostenible la empresa también pretende dominar la producción de biocombustibles de segunda generación, con una producción de 2,5 millones de toneladas al año en 2030.

En este ámbito buscará convertirse en un proveedor de referencia de combustible sostenible para la aviación, con una producción anual de 800.000 de toneladas. La compañía representa a día de hoy el 35% del mercado de suministro energético para el sector aéreo en España.

REFINERÍAS CONVERTIDAS EN PARQUES DE ENERGÍA

Otra de las apuestas de Cepsa en el marco de su nueva estrategia es la conversión de sus refinerías en parques energéticos «diversificados y sostenibles».

Estas instalaciones están situadas en el sur de Europa, junto a los principales puertos, «lo que proporciona a los grandes clientes industriales un acceso privilegiado a los mercados clave», resalta Cepsa.

En cuanto a las energías renovables, Cepsa prevé desarrollar una cartera de proyectos de energía solar y eólica para su propio consumo con una capacidad de 7 gigavatios, de los cuáles 1,5 ya tienen conexión a la red.

SIN CAMBIOS EN EL NEGOCIO DE QUÍMICA

Cepsa señala que la estrategia de los negocios de química y exploración y producción permanecerá «sin cambios», aunque dotará de mayor autonomía a estas divisiones para maximizar la «creación de valor» y permitir un mayor enfoque y una toma de decisiones más rápida.

La división de química reforzará su «liderazgo» en los mercados de materia prima para la fabricación de detergentes biodegradables y fenol (utilizado para la producción de plásticos de alta tecnología) con el desarrollo y producción de productos químicos a partir de materias primas renovables y recicladas. «El negocio de química aspira a que hasta un 30% de sus ventas en 2026 proceda de productos bajos en carbono», subraya Cepsa.

Reparaciones de iPhone y iPad en el taller Reparación iPhone Córdoba, especializado en la reparación de dispositivos Apple

0

Una buena parte de la dinámica económica y social del mundo gira en torno a las pantallas de los dispositivos móviles, cada vez más importantes. En este sentido, surgen en el mercado compañías como Reparación iPhone Córdoba, que ofrece servicios de reparación y mantenimiento exclusivos para teléfonos y tabletas de la marca Apple.

La empresa cuenta con la atención de especialistas altamente cualificados para resolver, en tiempo récord, todo tipo de reparaciones de iPhone y iPad.

La calidad del servicio que ofrece este taller especializado y exclusivo de reparación de dispositivos Apple está disponible a través de un sistema de citas al que se accede entrando en la página web. Los clientes pueden elegir fecha y hora del diagnóstico y reparación, además, tienen la oportunidad de mirar el catálogo de opciones para encontrar el tipo de recambio que necesitan.

Especialistas en servicios express con garantía

Una vez acordado el servicio, la revisión y el arreglo de cada dispositivo puede realizarse en 30 minutos en casos como cambio de batería, atasco de la tarjeta SIM, sustitución de pantallas por caídas o golpe y otros percances que se puedan tratar como servicio express, con garantía de seis meses.

Asimismo, en el centro especializado Reparación iPhone Córdoba, los usuarios pueden acceder al cambio del botón de home o power, revisión de las cámaras, sustitución del puerto de carga, el auricular, el altavoz, el sistema de vibración y hasta la placa, de acuerdo con los resultados de la evaluación.

Otros daños frecuentes que presentan tanto los móviles como las tabletas son los ocasionados por el contacto con agua, que ameritan un análisis más específico para obtener una excelente recuperación del dispositivo.

Todas las soluciones posibles para seguir usando un dispositivo Apple

Al disponer de personal dedicado exclusivamente a la reparación de dispositivos de la marca Apple, Reparación iPhone Córdoba es capaz de hallar repuestos originales y soluciones técnicas de diversa magnitud.

Los servicios están disponibles tanto para usuarios que tienen la versión más reciente del móvil, como para los usuarios que disponen de la gama más básica. La satisfacción de los clientes se muestra en las opiniones positivas en Google, que resaltan la atención especializada de los clientes, la reparación de calidad y la rapidez del servicio. Estas ventajas distinguen a la franquicia tecnológica, que también cuenta con una sede en Sevilla. Para obtener más información, es posible visitar su página web, o bien acudir a la sede física del taller, donde los profesionales tratarán de encontrar la mejor solución para cada caso.

Deepki capta 150 millones de euros para reducir el impacto ambiental en el inmobiliario

0

Deepki, startup francesa de inteligencia de datos vinculados al ámbito social, medioambiental y de gobierno corporativo (ESG) del sector inmobiliario, ha captado 150 millones de euros en una ronda de financiación de serie C. Entre los inversores que han participado en esa operación se encuentran Highland Europe y One Peak Partners –dos empresas tecnológicas de Venture Capital con sede en Londres–, así como Bpifrance y Revaia y los ya inversores existentes Hi Inov y Statkraft Ventures.

Fundada en 2014 y en España desde 2018, la plataforma SaaS (Software as a Service) de Deepki contribuye a mejorar el desempeño ESG de inversores, propietarios y gerentes inmobiliarios, al mismo tiempo que incrementar su valor. El sector inmobiliario es actualmente responsable de alrededor del 40% de las emisiones de carbono del planeta, y tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, meta fijada por el ‘Compromiso de Edificios Neutros de Carbono’ del Consejo Mundial de Edificios Ecológicos.

Deepki estima que el valor del mercado de monitorización y análisis necesario para alcanzar este objetivo tendrá un valor de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares (4.500 y 9.000 millones de euros) en 2025, con un crecimiento interanual del 20%.

200 NUEVAS CONTRATACIONES

La plataforma SaaS permite a los clientes recopilar datos ESG, obtener una visión global del rendimiento ESG de su cartera, establecer planes de inversión para alcanzar la neutralidad de carbono, mejorar la eficiencia energética y evaluar los resultados, así como informar a las principales partes interesadas.

Con más de 150 empleados, oficinas en cinco capitales europeas y operando en más de 38 países, Deepki defiende haber ahorrado más de 180.000 toneladas equivalentes de CO2 en toda su base de clientes. La nueva financiación le permitirá acometer más de 200 nuevas contrataciones en 2022.

El año pasado, realizó operaciones comerciales con agentes europeos como AEW y Tikehau en Francia, Generali RE y DeA Capital en Italia, Allianz Real Estate y Warburg HIH en Alemania, Azora Capital y Neinver en España, y diversos gestores globales de bienes y activos líderes en el Reino Unido.

Who killed Bambi? apuesta por la moda ética y ecofriendly con Ecoalf

0

La segunda producción más contaminante del mundo es la industria de la moda, representando al menos el 10% de las emisiones globales de carbono y el 20% de las aguas residuales. La contaminación no solo ocurre en el proceso de fabricación, sino en la gran cantidad de ropa que se desecha año tras año.

El principal motivo es que se trata de piezas de mala calidad o que están hechas para lucir según la moda de la temporada. Con el objetivo de combatir este sistema lineal de consumo, se han creado marcas ecológicas que fabrican su mercancía pensando en el bienestar del planeta. Una de ellas es Ecoalf, la cual puede conseguirse actualmente en tiendas multimarca como Who killed Bambi?

Moda ética y ecofriendly en España

La Asociación de Moda Sostenible de España (AMSE) fue creada en el año 2017 y a partir de ese momento no ha parado de crecer. Para el año 2021 reunía 130 marcas de ropa sostenible o ecológica. No obstante, esta cifra no abarca la totalidad de las iniciativas, ya que algunas aún no están afiliadas a la asociación.

Entre las alternativas se ubica Ecoalf, una marca de ropa española que se caracteriza por su filosofía de moda sostenible, esto significa que cada pieza está elaborada con el propósito de acabar con el consumo inconsciente. El objetivo final es crear un sistema circular en el que ningún material se pierda, sino que se transforme o tenga nuevos propósitos. De esta manera, se reduce la contaminación ambiental.

Cada prenda de Ecoalf está elaborada con materiales y tejidos naturales, orgánicos y reciclados. Asimismo, el diseño es básico para evitar que las piezas pasen de moda y alargar su vida útil.

El confort también está presente como una necesidad en la marca, debido a eso crea prendas adaptables al ciudadano moderno que necesita lucir bien, mientras puede moverse con confianza y comodidad.

Una tienda multimarca para todos los gustos: Who Killed Bambi?

Who Killed Bambi? es una tienda física y online que ofrece ropa de diversos estilos para hombres, mujeres y niños. En su catálogo incorporan marcas reconocidas de origen extranjero o español, como Lacoste, Kling, Tommy Jeans, Calvin Klein, Barbour Beacon, Ellesse, Compañía Fantástica, Hunter, Ecoalf, entre otras.

Una de las ventajas más evidentes se relaciona con el crecimiento orgánico. Al tener como aliados a empresas en constante crecimiento que sirven como vitrina para mostrar los diferentes servicios, los comercios locales aumentan su visibilidad y público.

Otra característica de algunas de las marcas de ropa que se pueden conseguir en esta tienda es que son ecofriendly. Por esta razón, vestir bien y ayudar al planeta es una realidad con las tendencias de moda actuales.

La compañía inmobiliaria De La Mano destaca la importancia de la valoración de los clientes

0

La valoración de clientes representa un elemento fundamental para las compañías, indiferentemente de su sector. En cierta medida, el éxito de una empresa se basa en la experiencia que ofrece a cada uno de sus clientes.

En otras palabras, una empresa es lo que sus clientes opinan de ella y su reputación dependerá de las referencias provenientes de cada usuario, en función de la calidad del servicio ofrecido.

Es en este aspecto donde empresas como De La Mano han sobresalido en el sector inmobiliario, ya que además de disponer de múltiples servicios inmobiliarios, los profesionales de esta compañía se han preocupado por generar relaciones comerciales basadas en la confianza y satisfacción de sus clientes.    

La importancia de la valoración de los clientes

Una empresa en crecimiento siempre debe considerar la opinión de los clientes como un factor clave para ese desarrollo. Esto le permitirá conocer sus debilidades y fortalezas, provenientes de la perspectiva de un tercero, quien generalmente comenta su experiencia personal de manera objetiva.

Asimismo, la valoración de los clientes es una de las estrategias de marketing más efectivas. Al ofrecer calidad de servicio, el usuario satisfecho posiblemente se convierta en un cliente recurrente y, además, en embajador de la marca. Es decir, opinará positivamente sobre ella.

Los clientes potenciales siempre buscarán referencias en la web y otros medios para conocer la calidad de los productos o servicios que ofrece una empresa.

Por otro lado, en el sector inmobiliario, la atención personalizada y la comunicación efectiva entre el cliente y el agente son aspectos fundamentales. Este tema influye también en el ámbito laboral, ya que, por lo general, los profesionales capacitados desean formar parte de las empresas que destacan por hacer un buen trabajo. Esto permitirá a la empresa formar un equipo excepcional, que se ajuste a las necesidades de su sector.   

Servicio mejorado y útil en el sector inmobiliario

Cuando se trata de servicios inmobiliarios, los clientes normalmente se inclinan por las empresas que brindan un servicio eficiente, responsable y paciente. Además, dan gran importancia a la transparencia y honestidad que los profesionales de este sector pueden brindar.

Bajo esta perspectiva, De La Mano se ha caracterizado por proporcionar soluciones inmobiliarias que se adapten a las necesidades de cada uno de sus clientes, con trabajo duro, comunicación constante y empatía.

Más de 8 años de experiencia en la industria han permitido a los agentes de esta empresa reconocer los elementos clave para satisfacer las demandas de los usuarios. También saben disponer de los recursos indicados para dar respuestas efectivas en cada gestión que realizan. Su fundador y gerente, Jaime López Rivaya, lo explica así: «nos ponemos en los zapatos de nuestros clientes y luchamos por sus intereses. No somos comerciales ni intermediarios. Somos representantes de nuestros clientes y sus objetivos son los nuestros».

Con una filosofía centrada en brindar excelencia en el asesoramiento inmobiliario, esta compañía ubicada en Madrid ha logrado diferenciarse de la competencia por su desempeño profesional, al cumplir con los más elevados estándares de exigencia entre sus clientes.

Alquilar un Ferrari con los servicios de Rent Car Deluxe

0

Una opción que ha estado limitada por mucho tiempo es conducir un vehículo de alta gama como los Ferrari, en consecuencia al precio elevado de este tipo de automóviles.

Por suerte, hoy en día, existen empresas que permiten que cualquier persona pueda alquilar un Ferrari para alguna ocasión especial o simplemente para disfrutar de la experiencia de conducir vehículos de esta marca. Tal es el caso de Rent Car Deluxe, una compañía especializada en el alquiler de vehículos de alta gama.   

¿Cómo se alquila un Ferrari con Rent Car Deluxe?

Con servicios especializados en diferentes ciudades de España, Rent Car Deluxe se ha posicionado como una de las principales alternativas de las personas que desean vivir la experiencia de conducir un coche de lujo sin tener que pagar millones para ello.

Ibiza, Marbella, Barcelona y Madrid son tan solo algunos de los principales territorios donde se ubican las oficinas de esta compañía. Esto permite a los interesados en alquilar un Ferrari la posibilidad de acceder a este servicio desde su ciudad.

Adicionalmente, Rent Car Deluxe dispone de una página web en la que cuenta con un amplio catálogo de vehículos deportivos como el Ferrari F8 Spider y el SF90, dos de los modelos más destacados en el mercado.

A través esta plataforma digital, los usuarios podrán verificar las características del vehículo antes de alquilarlo. Además, es posible contactar a los especialistas de Rent Car Deluxe para resolver todas las dudas y hacer la reserva que les permita disfrutar de la experiencia de conducir un Ferrari.

Una alternativa segura y rápida para alquilar vehículos deportivos 

Además de Ferrari, Rent Car Deluxe cuenta con una gran variedad de marcas y modelos disponibles para el servicio de alquiler. Lamborghini, Jeep, BMW, Porsche y Audi son tan solo algunas de las referencias en coches de los que dispone esta empresa especializada.

Asimismo, como profesionales en la industria, el equipo de Rent Car Deluxe dispone de precios altamente competitivos en el mercado y la más alta calidad en sus servicios de alquiler, aspecto que se refleja en las condiciones de la flota de vehículos con los que cuenta la compañía.

Asimismo, la seguridad, transparencia y responsabilidad es otro de los aspectos que ha caracterizado a lo largo del tiempo el desempeño de Rent Car Deluxe, ya que, además del servicio de alquiler, dispone de una logística de calidad que les permite organizar la estancia completa de sus clientes de acuerdo a las actividades que deseen realizar con el vehículo.

Cada uno de estos aspectos ha hecho que Rent Car Deluxe destaque y se posicione como una de las principales compañías líderes en el servicio de alquiler de Ferrari y otros vehículos de alta gama.  

Sánchez confía en el desacople del gas para estabilizar la inflación

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido este miércoles que la tasa interanual de inflación, que se ha situado en el 9,8% este mes de marzo, «es un mal dato», pero confía en que las medidas aprobadas por el Gobierno frente a la crisis desencadenada por la invasión rusa de Ucrania y el acuerdo para limitar el precio del gas permita «estabilizar» su evolución.

Así lo ha dicho en su intervención ante el Pleno del Congreso para dar cuenta del cambio de posición de España respecto al Sáhara Occidental y las últimas cumbres de la OTAN y del Consejo Europeo.

En concreto, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 3% en marzo en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,8%, su valor más alto en 37 años, concretamente desde mayo de 1985. Con el dato de marzo, el IPC interanual encadena su decimoquinta tasa positiva consecutiva.

El presidente ha señalado que del 9,8% de alza de precios, el 73% se explica por el desbocado precio de la energía y los alimentos no elaborados y que, además, esto se ha «exacerbado por la guerra de Ucrania».

En todo caso, ha dicho que en el Gobierno están «convencidos» de que el plan de choque económico, pero especialmente el acuerdo en la Unión Europea para poner un precio de referencia del gas e impedir que fije el resto de generación de electricidad va a «permitir en los próximos tiempos doblegar la curva y estabilizar la evolución del coste de la vida.

Los precios de las exportaciones industriales se disparan un 19,2% en febrero

0

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 19,2% el pasado mes de febrero, más de un punto por encima de la tasa de enero y su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en enero de 2006, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los precios de exportación de los productos industriales llevan ocho meses consecutivos batiendo récord. La tasa de febrero se ha visto impulsada por la energía, que elevó su variación interanual casi 33 puntos, hasta el 159,1%, por el aumento de los precios del refino de petróleo y por el hecho de que los precios de la producción y transporte de energía eléctrica bajaron menos de lo que lo hicieron en febrero de 2021.

Por su parte, los precios de importación de dichos productos se incrementaron un 24,9% en comparación con febrero de 2021, siete décimas más que en el mes anterior. En esta evolución influyeron principalmente los bienes de equipo, cuyos precios de importación aumentaron un 5,8%, casi 3,5 puntos por encima de la tasa de enero, por el encarecimiento de la fabricación de vehículos de motor.

Con las cifras de febrero de 2022, los precios de las exportaciones encadenan 14 meses consecutivos de avances interanuales, mientras que los de las importaciones suman 12 meses de tasas positivas.

Además de la energía, entre los sectores industriales que han tenido una influencia positiva en los precios de las exportaciones destacan también los bienes de equipo, que elevaron su tasa interanual un punto, hasta el 3,7%, por el encarecimiento de la fabricación de vehículos de motor, y los bienes de consumo no duradero, que incrementaron su tasa siete décimas, hasta el 7%, por el mayor coste del procesado y conservación de frutas y hortalizas.

El único sector con influencia negativa en los precios de las exportaciones fue el de los bienes intermedios, que recortó su tasa interanual nueve décimas, hasta el 20%, por el abaratamiento de la fabricación de productos básicos de hierro.

Sin contar con la energía, la tasa anual del índice general de exportaciones aumentó el pasado mes de febrero tres décimas, hasta el 10,6%, la cifra más elevada desde el inicio de la serie en 2006.

LOS PRECIOS DE IMPORTACIONES SUBEN UN 24,9%

Según el INE, los precios de las importaciones de productos industriales registraron en el segundo mes de este año un avance del 24,9% en tasa interanual, siete décimas más que en enero.

Por destino económico de los bienes, el único sector con influencia negativa en esta evolución fue la energía, que recortó más de siete puntos su tasa interanual, hasta el 97,1%, debido a que los precios de la extracción de crudo de petróleo y gas natural subieron en febrero de 2021 más que en igual mes de 2022.

Descontando la energía, los precios de importaciones de productos industriales registraron en febrero un repunte interanual del 10,8%, lo que supone 1,5 puntos más que en enero y su tasa más alta también desde el arranque de la serie.

SUMAN 16 MESES SEGUIDOS DE SUBIDAS MENSUALES

En términos mensuales (febrero sobre enero), los precios de las exportaciones de productos industriales subieron un 1,5%, una décima menos que en enero. Con este incremento, se encadenan ya 16 meses de ascensos mensuales.

Por su parte, los precios de las importaciones de dichos productos se incrementaron un 2,5% en febrero respecto al mes anterior, un punto más que en enero y su mayor alza mensual desde el pasado mes de octubre, cuando se dispararon un 6,5%. Con el dato de febrero, este indicador también acumula 16 meses consecutivos de alzas mensuales.

Una manera de mejorar la relación con los clientes creando valor añadido

0

Para las empresas, una de las bases que se debe tener en cuenta para que su negocio prospere y perdure en el tiempo fortalecer la relación con sus clientes. BCM Marketing, como agencia de marketing en Barcelona, se preocupa por encontrar nuevas formas de consolidar ese vínculo entre las compañías y sus compradores, generando valor añadido a través del marketing relacional.

Más de 2.000 proyectos y más de 25 años de experiencia avalan a BCM Marketing como una de las agencias de marketing B2B enfocadas en el sector industrial que más se interesa en fortalecer de manera constante la relación entre las empresas y su público objetivo.

La forma de captar clientes nuevos con valores añadidos

Los clientes B2B (Business 2 Business) son los clientes potenciales del sector industrial que pueden ser fidelizados a través de estrategias de marketing digital y de Inbound Marketing. Esta es una técnica que se lleva a cabo desde el momento en el que desea realizar la compra hasta que la finaliza.

Para lograr esta fidelización, inicialmente es indispensable contar con un software CRM (Customer Relationship Manager), donde se almacenan todos los datos de cada cliente y se pueden conocer sus preferencias, lo cual permite brindar un servicio más personalizado. Gracias a este programa, las empresas industriales pueden elaborar un historial de todas las interacciones con sus clientes potenciales, lo cual permite analizar con mayor rapidez cuál es su estado actual y su posición en las diferentes etapas del embudo de conversión, que se dividen en: conciencia, consideración y etapa de decisión.

La efectividad del Inbound Marketing para fidelizar nuevos compradores

Aunque captar clientes en el sector industrial requiere un mayor trabajo y los procesos de venta tardan más en desarrollarse, el Inbound Marketing se convierte en la herramienta más adecuada para realizar este proceso de atracción de nuevos consumidores. Definitivamente, hay que conocer bien las necesidades del público objetivo y esto no solamente se logra con datos del cliente que se encuentran en la web, también hay que procurar buscar información que se encuentre fuera de ella.

El Inbound Marketing puede ser implementado a través de tres aspectos: atracción, que es la fase donde se genera contenido de valor. Después, la interacción, donde se conocen las verdaderas necesidades del cliente. Finalmente, el deleite, donde se facilitan las herramientas requeridas por los leads para que finalicen con éxito su compra.

BCM Marketing es una agencia de marketing en Barcelona que a través de estrategias digitales y de una estrategia de Inbound Marketing logra convertir a los visitantes de las páginas web del sector industrial en clientes potenciales. 

Vender una vivienda en Málaga, ¿qué documentación es necesaria?

0

Conocer cuál es la documentación necesaria para vender una vivienda en Málaga resulta fundamental, ya que tener los papeles en regla es un requisito imprescindible para cerrar el negocio. Este procedimiento puede ser un tanto tedioso para las personas, ya que requiere de tiempo.

Sin embargo, esto no debe ser un problema, dado que en España existen servicios como D&A Inmobiliaria que se ocupan de todo lo relacionado con dichos trámites para que el propietario de determinado bien realice el proceso de una forma completamente legal, esto con el fin de que la venta no se retrase y, sobre todo, para que no se presenten futuras complicaciones.

Todos los documentos necesarios para vender una vivienda en Málaga, por D&A Inmobiliaria

Quienes desean vender una vivienda en Málaga o en cualquier parte de España, no deben pasar por alto el tema de la documentación. En ese sentido, desde D&A Inmobiliaria explican cuáles son los requisitos que se deben cumplir para tal fin.

Mencionan que entre algunos de los documentos más importantes que se deben tener al día son el DNI original y vigente, las escrituras, ya que a través de ellas se puede demostrar la propiedad del bien; el certificado energético, que debe facilitarlo un técnico especializado y la Certificación de Inspección Técnica del Edificio, esto en el caso que la edificación sea muy antigua.

También recalcan que son necesarios los estatutos de la comunidad, el recibo de pago del IBI, recibos de suministros (los últimos), certificado de saldo cero para comprobar que se ha cancelado la hipoteca en su totalidad o el certificado de saldo pendiente de la hipoteca, en caso de que haya deuda.

D&A Inmobiliaria ayuda con la documentación

En D&A Inmobiliaria facilitan todo lo relacionado con el proceso de venta de viviendas en Málaga, realizando, entre otras cosas, una revisión de la documentación para constatar que todo esté en vigor y, por supuesto, para que no falte nada que genere contratiempos a última hora.

La inmobiliaria garantiza tranquilidad a cada uno de sus clientes al ocuparse de la verificación de la propiedad a través de las escrituras y la nota simple del registro.

Además de todo lo mencionado, realizan valoración gratuita de los inmuebles e impulsan la venta por medio del Home Staging, reportajes profesionales, tours virtuales, difusión en redes sociales y en los principales portales inmobiliarios.

Los interesados en contactar a la inmobiliaria, bien sea para que se encargue de la verificación de la documentación o para recibir asesoría para vender de forma rápida una casa, piso, apartamento, etc., pueden dirigirse a la oficina de la misma ubicada en la Avenida del Mediterráneo 146 Rincón de la Victoria o consultar la página web de la misma donde se encuentran otros canales de comunicación.

Míriam Pascual realiza terapias para identificar y acabar con el estrés

0

¿Cómo sé si padezco de estrés?” es la pregunta que se hacen las personas cuando se enfrentan a situaciones que les llevan a no sentirse en plenitud emocional y físicamente.

Insomnio, fatiga, dolor de cabeza recurrente, irritabilidad, ansiedad, tristeza, falta de motivación y otros síntomas son el reflejo de este padecimiento.

Desde Girona, la terapeuta Míriam Pascual ayuda a recuperar la alegría de vivir, la vitalidad y a resolver los conflictos que afectan a la salud de forma integral.

Tratamiento basado en el coaching emocional

Para la terapeuta, con más de 10 años de experiencia como naturópata, coach y maestra de Reiki, gestionar correctamente las emociones es la clave para eliminar los pensamientos negativos, superar traumas o fobias, construir relaciones sanas y ser capaz de llevar adelante proyectos exitosos. La terapia y el coaching emocional representan la herramienta que Pascual propone para eliminar el estrés, la ansiedad y la depresión en menos de 10 sesiones.

En encuentros presenciales, vía online o por llamada telefónica, la especialista trabaja con recursos terapéuticos como el trabajo en inteligencia emocional, servicio de orientación o talleres y sesiones grupales. En los casos en los que la tensión emocional sea generada por problemas de pareja, con algún familiar o amigo, Míriam ofrece su participación como mediadora neutral.

El trayecto vital de la especialista, repleto de baches superados con fortaleza y preparación, le ha fortalecido para poder ayudar a otros a superar cualquier situación limitante, por complicada que sea. “No fue fácil, pero encontré la salida. Aprendí a ser feliz; a disfrutar cada instante de mi vida”, revela.

Método multidisciplinar para alcanzar el equilibrio

Las terapias de Míriam Pascual son un camino de vivencias en diferentes disciplinas que se complementan para liberar la mente y el cuerpo del estrés, la ansiedad o la depresión. La Programación Neurolingüística (PNL), el mindfulness, la naturopatía, la terapia con flores de Bach y las sesiones de Reiki abordarán desde diferentes enfoques el trabajo de cada persona en su autoestima, seguridad y bienestar.

“Aunque cada caso tiene sus particularidades, usualmente en cinco o seis sesiones puedo ayudar a las personas a alcanzar una estabilidad emocional”, destaca la especialista desde su página web. En esta, los interesados en iniciar este camino de sanación interna pueden solicitar una cita con Míriam. Cada sesión personalizada tiene una duración de entre una hora y hora y media.

La terapia promete silenciar los pensamientos causantes del malestar, eliminar el dolor emocional, vencer miedos, reparar la autoestima, solucionar conflictos interpersonales o protegerse ante el maltrato o la manipulación emocional. La transformación orientada por Míriam Pascual permitirá encontrar las respuestas que busca una persona con estrés, para identificar las fuentes que lo causan y aprender las herramientas más efectivas para enfrentarlo.

Este sería el sueldo de Antonio David Flores en ‘Supervivientes’

Supervivientes 2022 vuelve a ser el caballo de batalla de Mediaset España para su canal Telecinco. El reality show lleva desde 2000, por lo que esta edición va a ser la 21. Curiosamente, el formato no ha perdido audiencia desde los comienzos, siempre oscilando entre los 2 millones y los 3.7 millones de espectadores de media, siempre superando el 20% de cuota de pantalla. Algunas ediciones han tenido algo más que otras, pero no ha habido una bajada como en otros programas.

Secret Story 2 en su recta final

Secret Story Anonimos

Supervivientes 2022 no ha empezado aún, y no existen demasiadas filtraciones sobre los posibles candidatos o sobre la fecha de estreno. Por el momento, Telecinco sigue con Secret Story 2: La casa de los secretos, que aún tiene que finalizar.

Los malos datos de audiencia de este concurso no han sido esperanzados, y apuntan a un posible adelanto de su final para tratar de mejorar esas cifras con Supervivientes 2022.

Supervivientes 2022: bajas de última hora

Jordi González

La productora Bull TV, y Telecinco, esperan algunos cambios importantes, y no solo por los nuevos concursantes que irán. Una de las novedades será Jordi González, que se va a tomar un año sabático y estará fuera de la parrilla.

Por tanto, el presentador catalán no estará presente en los programas de Supervivientes 2022. Por ahora, no se sabía muy bien quién lo sustituirá, apuntando a Sandra Barneda o Toñi Moreno. Pero finalmente el elegido es Ion Aramendi, un ex reportero de Sálvame que se encargará de conducir los debates. 

Fecha de estreno de Supervivientes 2022

supervivientes caché concursantes

Para conocer todos los secretos de Supervivientes 2022 aún habrá que esperar algunas semanas, pero cada vez está más próximo su gala inaugural, donde todos los famosos se tirarán desde el helicóptero.

Para saberlo a ciencia cierta quiénes serán y si hay alguna sorpresa inesperada, habrá que esperar a abril, cuando se espera el pistoletazo de salida… No obstante, poco a poco se irán anunciando algunos participantes conforme se acerca la fecha de estreno.

Presentadores confirmados

Lara Álvarez Supervivientes

Lo que sí se ha confirmado ya es que Supervivientes 2022 seguirá contando con el polémico presentador Jorge Javier Vázquez. El catalán sí que seguirá al frente de las galas del reality.

Por otro lado, se rumoreaba que Lara Álvarez podría ser otra baja, que no estaría presente en esta edición. Sin embargo, ella misma se ha encargado de anunciar que seguirá al frente en Honduras por octavo año consecutivo.

Concursantes de Supervivientes 2022 descartados

Aún no hay nada confirmado oficialmente, por lo que se desconoce los concursantes que van a entrar en Supervivientes 2022. Sin embargo, se han estado rumoreando con algunos nombres. Tres de ellos ya han sido desmentidos.

Julia Janeiro, Vicky Martín Berrocal, y Bárbara Rey eran tres de los que estaban entre los rumores, sin embargo, éstos famosos han roto su silencio y han desmentido que vayan a participar en el reality show.

De La isla de las tentaciones a la otra isla…

Algunos de los últimos nombres que están sonando proceden del otro reality show de la cadena. La isla de las tentaciones podría aportar a algunos de sus concursantes a Supervivientes 2022.

Entre los que han estado sonando está Lucía y Manuel, que son los que están sonando con más fuerza.

Famosos de distintos ámbitos

Masterchef Celebrity

También se ha apuntado a algunos famosos que podrían ir a Supervivientes 2022, y llegados desde distintos gremios. Por ejemplo, como la cantante granadina Rosa López, y el cómico Ángel Garó.

Los nombres de Saúl Craviotto y el polémico concursante de Masterchef Celebrity y Maestros de la Costrua, Eduardo Navarrete, también están en el punto de mira.

El clan Pantoja

Agustín Pantoja

Que el clan Pantoja está en primera línea, eso es indiscutible. No solo por los conflictos familiares que han tenido, o por la depresión de la tonadillera, sino también ahora con el juicio al que se enfrenta Isabel Pantoja.

Se ha nombrado a varios de sus miembros, pero el que más fuerza está tomando para terminar en Honduras es Agustín Pantoja. La cadena estaría ya negociando con él, por lo que podríamos ver al hermano de la cantante en Supervivientes 2022.

El clan Flores

Rocío Flores

Y el otro clan familiar que también está siempre en el objetivo de las cámaras es el Flores. Desde que se emitió la docu-serie sobre Rocio, no han dejado de salir noticias y polémicas. Por eso, Telecinco estaría encantada de tener alguno de sus miembros en Supervivientes 2022 para generar más morbo. 

Manuel Bedmar, exnovio de Rocío Flores, es otro del os nombres que han sonado para ser fichados en esta edición. Antonio David Flores también está sonando (aunque él mismo ha dado razones para rechazar la oferta), y más aún el posible sueldo que podría cobrar el ex guardia civil, ya que se está hablando de cifras en torno a  25.000 o 30.000 euros a la semana, lo mismo que su Rocío Flores…

Y del mundo Mediaset

carmen borrego en salvame Merca2.es

Por último, Mediaset, especialmente Telecinco, también parece que podría aportar algunos concursantes a Supervivientes 2022. Algunos de los que suenan en los rumores son Marta Riesco, por su relación sentimental con Antonio David Flores.

Desde Sálvame podrían llegar las colaboradoras Belén Rodríguez y Carmen Borrego, la hermana de Terelu.

YinYoga.pro, el portal que presenta los múltiples beneficios del yin yoga

0

Con el propósito de mejorar la salud y el bienestar de una persona, el yoga es una práctica milenaria que combina ejercicios de respiración, meditación y distintas posturas físicas.

Existen distintas variantes y corrientes que hacen más o menos hincapié en las distintas posibilidades del yoga. De esta manera, algunas técnicas son más exigentes para el cuerpo, mientras que otras apuntan más a la relajación.

En particular, la variante del yin yoga se practica de forma lenta con posturas que se mantienen durante largos períodos de tiempo. El objetivo es lograr un gran nivel de estiramiento muscular y también de relajación para alcanzar un estado de calma tanto físico como mental. A través de yinyoga.pro, es posible conocer en profundidad en qué consiste esta variante de la disciplina milenaria originada en la India.

Los objetivos del yin yoga

La práctica del yin yoga tiene múltiples propósitos. Por un lado, sirve para ganar elasticidad física mientras se ejerce la meditación. Por otra parte, la respiración pausada y consciente durante las distintas posturas tiene como objetivo alentar el autoconocimiento de las personas que practican esta disciplina. Además, es una actividad que pueden ejercer personas de todas las edades porque mejora el rango de movilidad y se efectúa de forma controlada para evitar lesiones.

Por estas características, es común referirse a este tipo de actividad como yoga restaurativo. En este sentido, otra de las cualidades del yin yoga es el efecto sanador que provoca tanto en el cuerpo como en la mente de quienes lo practican. Para lograr ese resultado, es fundamental no sentir dolor. Cuando una postura comienza a generar una incomodidad que roza el sufrimiento físico, los instructores recomiendan detenerse de forma inmediata.

Una forma de medir la práctica del yin yoga es la respiración. Cuando es fluida, permite la calma y el bienestar. En cambio, si se fuerza o acelera es porque resulta necesario corregir algo de lo que se está haciendo.

Beneficios del yin yoga

El yin yoga es una práctica segura y respetuosa con el cuerpo, por lo que además de ser adaptable a todas las edades, también es posible realizarla con cualquier condición física. Entre sus beneficios están el incremento de la flexibilidad muscular, el estado de calma del sistema nervioso central, el aumento de la capacidad de concentración y la activación de la energía vital, que es fundamental para mejorar el funcionamiento del cuerpo.

Adicionalmente, esta práctica es perfectamente combinable con otros tipos de yoga más activos o exigentes, ya que en esta disciplina las posturas se realizan con un mínimo esfuerzo muscular.

Los principiantes y los yoguis interesados en el yin yoga pueden dirigirse a YinYoga.pro para conocer más sobre esta práctica, sus posturas y características.

Unicaja sortea la crisis de gobernanza sin castigo bursátil

0

Los líos de Unicaja no afectan a sus inversores en bolsa. Los vientos de cola que soplaban para el sector financiero en el parqué siguen empujando la cotización de la entidad, que solamente en la última semana ha crecido un 14% y se acerca al euro por título. La unión con Liberbank le está sentando bien a Unicaja, pese a que la crisis de gobernanza actual está dejando tocada la imagen de la institución.

UNA BATALLA SIN COSTE BURSÁTIL

Las crisis no siempre afectan a todos ni a todos por igual. Esta valoración, tan evidente como brutal en función de los casos se puede aplicar a Unicaja Banco, cuyos inversores, por el momento, contemplan como la acción del banco no se está viendo afectada por los movimientos sísmicos que se viven en la entidad. El resumen: pese a la batalla brutal para conseguir la salida del presidente de la Fundación y la incógnita de que pasará si los nombramientos de consejeros dominicales no los aprueban los accionistas en la cita de esta semana, los títulos del banco van bien. El martes cerraron a 0,97 euros, 0,053 más, lo que supone un incremento del 5,80%. En lo que va de año han subido un 10% y casi un 21% el último mes. 

UN ESPEJISMO

De este modo, la crisis de la planta noble de Unicaja no se traslada, por ahora, al parqué. Para el analista de XTB Darío García, este incremento en el marco de una crisis de gobernanza, como la que vive Unicaja Banco, es un espejismo. «;Según García, «tras romper la resistencia de los 0,955€, la entidad tiene el terreno despejado para alcanzar el 1€ por acción».

La entidad tiene el terreno despejado para alcanzar el 1€ por acción

Es más, el precio objetivo de la acción de Unicaja es 1,33 euros y el potencial de retorno se sitúa en el 38,5%, según los datos de analistas a los que ha tenido acceso MERCA2. De 19 fuentes de análisis la mayoría recomienda comprar acciones de Unicaja. En este ámbito, estiman que el beneficio por acción seguirá subiendo este año, en 2023 y 2024.

PATRONOS EN CONTRA

Este es el marco bursátil en el que se está moviendo Unicaja Banco que afronta esta semana una junta de accionistas, a priori muy movida. Esta es la previsión a cuenta de los nombramientos de consejeros dominicales en representación de la Fundación Bancaria Unicaja. 

La oposición al presidente de la Fundación Bancaria Unicaja se está moviendo de cara a conseguir que Medel presente su dimisión, cuestión muy complicada porque el banquero, pese a su complicada situación no está dispuesto a ceder. Fuentes conocedoras de la situación apuntan que el PSOE y el PP andaluces tratarán de convencer a Medel de que deje la Fundación para no perjudicar más a la entidad. Medel se resiste, por ahora. En este sentido, los patronos que están en contra del número uno de la Fundación (4) no han logrado por ahora la quinta firma, la rúbrica que necesitan para pedir al presidente de la Fundación Bancaria Unicaja que se celebre antes del jueves una reunión extraordinaria del Patronato con un único punto del día: la votación de la destitución de Medel. Sucede que el máximo dirigente de la Fundación difícilmente convocará esta cita.

ENCUENTRO CONVOCADO POR FUNDACIÓN UNICAJA

El encuentro que sí esta convocado es el extraordinario en el que se tratará el punto que exigió el Ministerio de Economía: el encargo de un informe a una entidad independiente en el que determine la idoneidad para el cargo de patrono de Braulio Medel. Esta cita se celebrará este jueves a las 12:15 horas con posterioridad a la junta de accionistas.

LOS CONSEJEROS DE LA FUNDACIÓN ESTÁN REFORZANDO EL BLOQUE DE LIBERBANK

Medel puede llegar a este encuentro con la renovación de los consejeros de su cuerda aprobados por los accionistas. Si Juan Fraile, Petra Mateos-Aparicio, Manuel Muela y Teresa Sáez siguen en el consejo, estas personas reforzarán el bloque de Liberbank. Este el bloque del consejero delegado, Manuel Menéndez.  

Si los accionistas aprueban los nombramientos de los consejeros dominicales, el actual CEO de Unicaja Banco, Manuel Menéndez, ganará muchos enteros para ser el próximo primer ejecutivo de la entidad. Esto puede tener repercusiones en lo que será Unicaja en el futuro. Si la votación rechaza los nombramientos, Medel lo tendrá muy complicado para seguir y Menéndez estará en un brete.

LAS FUERZAS VIVAS DE UNICAJA

El temor de las fuerzas vivas de Málaga y de los empleados que es Menéndez desvirtúe Unicaja Banco y lo convierta «en un banco madrileño». Este es el miedo al que apuntan fuentes de los trabajadores de la entidad. Aluden a las supuestas reuniones del consejero delegado con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, para trasladar la sede social de la entidad a Madrid.

EL TEMOR ES QUE UNICAJA ACABE SIENDO UN «BANCO MADRILEÑO»

No obstante, la llegada de una nueva persona a la presidencia de la Fundación le pondría las cosas muy complicadas a los consejeros que representan a la Fundación. «Si cambia el presidente de la Fundación puede que opten por irse de un sitio donde no les quieren», señala el abogado y promotor de la plataforma «Salvemos Unicaja» Pedro Moreno Brenes. También podrían adaptarse a los nuevos tiempos y votan en línea con los designios que marque el nuevo presidente.

El proyecto Helium, una nueva manera de minar cripto por cobertura de radio o Ponzi

0

Actualmente, en consecuencia a esta era de progreso exponencial, no hay sector ni compañía que escape de la innovación tecnológica. De forma rápida, los modelos económicos convencionales están quedando obsoletos, siendo imprescindible llevar a cabo cambios para mantenerse al día.

Un sector que ha sido amenazado en los últimos tiempos, es el mismo que ha servido de catalizador para la adopción de nuevas tecnologías en la socio-economía. Se trata de las operadoras de telecomunicaciones, las cuales buscan ser reemplazadas por una nueva generación de redes móviles descentralizadas.

Helium es la red descentralizada de la que todo el mundo habla. Es una de esas prometedoras iniciativas que proponen desbancar a las operadoras y entregar el poder del acceso a internet a los ciudadanos. Sin embargo, según comenta el experto Vicent Ferrer, Helium está aún en un momento temprano y hay muchas dudas sobre su viabilidad.

Helium: la red descentralizada que está dando de qué hablar

Últimamente, el Internet de las Cosas (IoT) es un tema muy sonado y cada vez más máquinas se comunican entre sí en todo el mundo.

Helium es una red blockchain descentralizada para este tipo de dispositivos. Lo que se busca con su creación es construir una red de IoT que permita la conexión de los equipos de todo el mundo de forma inalámbrica a internet. Esto sin la necesidad de usar hardware GPS, el cual consume mucha energía o tener que pagar costosas tarifas móviles.

El token del proyecto Helium (HNT) está en el centro de esta red descentralizada. Este puede ser empleado para realizar los pagos y para votos de gobernanza dentro de la red. El resultado de esto es un mercado de dos caras para proveedores y usuarios que requieren del uso de internet para sus dispositivos de IoT. El objetivo de este proyecto es descentralizar completamente un mercado que en la actualidad está controlado por monopolios. 

La realidad de Helium, de acuerdo con Vicent Ferrer

De acuerdo con los comentarios del experto Vicent Ferrer, actualmente esta red solo es empleada para minar por cobertura y no tiene uso real. Se están realizando pagos en tokens HNT para favorecer la cobertura de las zonas y por la alta rentabilidad que observan los usuarios de momento. Además, se están disparando las compras y pre-compras en lista de espera de mineros.

Los mineros han estado prepagando una tasa de Helium por dispositivos, teniendo que pasar por una certificación. Por lo tanto, dada la cantidad de equipos que se tienen en la red, la capitalización del token ha subido. Entonces, en la opinión de Vicent Ferrer, es un Ponzi disfrazado de IoT y no cree que vaya a ser el sistema de comunicación definitivo.

Sin embargo, se le ha dado tanta popularidad que el coste de no entrar también podría ser elevado.

Mucha gente se está pasando de minería en Etherum a minar por cobertura con Helium. Pero comenta Vicent Ferrer que llegará un momento en el que dejarán de ser rentables en casi todas las zonas, como ya ha estado ocurriendo en las zonas urbanas.

Las villas diseñadas por ARK Architects en Zagaleta

0

La buena arquitectura y la belleza natural se unen en una perfecta armonía en Zagaleta. Se trata de una urbanización cuyas primeras construcciones se empezaron a principios de la década de los 90 y que hoy en día es considerada como una de las urbanizaciones más exclusivas a nivel europeo.

Es un espacio único en el que no solamente se puede apreciar uno de los paisajes más hermosos de toda la Costa del Sol, sino también disfrutar de la arquitectura del futuro, que en gran parte llega de la mano de ARK Architects.

Un espacio único y especial para la buena arquitectura

Ubicada en Marbella, en la Costa del Sol española, a orillas del Mediterráneo, se encuentra Zagaleta, una de las urbanizaciones más lujosas y exclusivas del mundo. Las villas que están en este lugar se ubican a los pies de la Serranía de Ronda, entre montañas y valles, con vistas al estrecho de Gibraltar y que alcanzan incluso la costa marroquí en África. Pero más allá de la paradisíaca belleza del lugar, Zagaleta destaca por su imponente y espectacular arquitectura. Sus villas cuentan con una personalidad propia a nivel arquitectónico, además de una gran atención al detalle que les aporta ese estatus exclusivo que caracteriza a cada una de ellas.

Los proyectos de construcción aquí son toda una obra al arte, un espacio único para la buena arquitectura. Y no es para menos, ya que cada propiedad se lleva a cabo sobre superficies o parcelas que van desde los 5.000 metros cuadrados, hasta los 100.000 metros cuadrados, y cuyos precios pueden alcanzar hasta los 30 millones de euros.

Un proyecto ambicioso y exclusivo

En un principio, a finales de los 80 y principios de los 90, se planteó la idea de construir alrededor de 3.000 viviendas en la zona. Posteriormente, tras inversiones encabezadas por Enrique Flores, se decidió construir un número menor de viviendas, en una cifra que rondaba las 400 viviendas. Es así como todo el espacio que quedó disponible se utilizó para crear lo que actualmente son sus dos campos de golf de 18 hoyos, jardines, clubes sociales, hípica e incluso pistas de tenis.

Para un proyecto tan ambicioso y exclusivo, se decidió contar con la ayuda de los mejores arquitectos de la zona, entre los cuales, el mayor de ellos fue y sigue siendo ARK Architects. Este es un estudio de arquitectura con más de 25 años de experiencia y es el responsable de la espectacular arquitectura moderna y futurista de sus villas, así como de su carácter moderno y elegante.

Al día de hoy, Zagaleta ya tiene construidas alrededor de 250 villas y se sabe que algunas de ellas son propiedad de personalidades muy importantes y famosas en el panorama internacional.

En definitiva, la vida en Zagaleta es única y especial, un lugar donde la belleza y la arquitectura crean el ambiente perfecto.

Cada dos semanas, Atelier de Bodas renueva y ofrece colecciones frescas

0

El día de la boda es uno de los momentos más felices en la vida de cualquier mujer. La gran mayoría sueña con casarse de blanco y lucir impactante. Por esta razón, la búsqueda del vestido de novia con anticipación para elegir el modelo que más se adapte al cuerpo y a las exigencias individuales es indispensable.

En España, Atelier de Bodas, con sedes en Barcelona, Madrid y Valencia, se ha convertido en una de las mejores opciones para muchas mujeres de gustos selectivos que buscan calidad y variedad. La Colección Novia 2022 garantiza un abanico de alternativas para cumplir con cada una de las expectativas de la clientela.

Atelier de Bodas ofrece colecciones frescas que se renuevan cada dos semanas

Acudir a Atelier de Bodas en cualquiera de sus tiendas es encontrar un vestido de novia de ensueño para acaparar todas las miradas en ese día tan mágico. Sus colecciones son tan frescas como elegantes y, lo mejor de todo, es que se renuevan cada dos semanas porque son conscientes de que la moda está en constante cambio.

Los vestidos de novia pueden ser admirados en el propio atelier, pero también desde la página web, donde hay más de 200 modelos de todas las tallas para que cada novia elija el que mejor se adapte a sus deseos, y que la haga sentir segura de sí misma, cómoda y deslumbrante.

Hay desde los vestidos más sencillos para eventos celebrados en lugares como, por ejemplo, la playa, hasta los más elegantes para ceremonias más formales.  

El hecho es que, en este taller aseguran encontrar el vestido de novia ideal tanto para las chicas más sencillas y discretas, como para aquellas que buscan ser el centro de todas las miradas. En él se podrán encontrar vestidos largos, con los hombros descubiertos, con mangas, escotados, de corte recto, entre muchas otras opciones más que variaran según la preferencia de la novia.

Atelier de Bodas brinda una atención 100 % personalizada para ellas y ellos también 

En este lugar no solo comercializan atuendos para las novias, sino también espectaculares trajes para los novios. Las parejas que deseen visualizar cada uno de los vestidos y trajes, probárselos y recibir asesoría, pueden ingresar a la web y pedir una cita indicando algunos datos personales y la tienda a la cual pueden acudir.

Para el equipo de Atelier de Bodas la gran prioridad es el cliente, es por ello que brindan una atención personalizada para que cada persona encuentre lo que tanto está buscando. Además, disponen de los accesorios necesarios para complementar el atuendo.

Aunque en la actualidad Atelier de Bodas se encuentran solo en tres de las principales ciudades del país, tienen como propósito expandirse en todo el territorio nacional.  

Yoga Online, una plataforma ideal para practicar yoga desde casa

0

Debido a sus grandes beneficios, el yoga es una práctica que cada día cuenta con una mayor popularidad en todos los países del mundo

Al conectar el cuerpo, la respiración y la mente, conlleva a un bienestar físico y emocional, algo que resulta favorable para quienes viven sumergidos en constante estrés por razones personales o laborales.

El factor tiempo puede ser un enemigo de las personas que desean dedicar un momento a esta disciplina hindú. Sin embargo, existen lugares en internet, como Yoga Online, que permiten a todos los interesados integrar este arte ancestral en su día a día de forma flexible.

Clases de yoga online en directo

Yoga Online es una plataforma que puede ser de mucha utilidad para las personas que desean aprender todo sobre este deporte. Lo mejor de todo es que, para profundizar en el área, no es necesario acudir a ningún lugar, puesto que todo se realiza de forma virtual.

Para hacer yoga, es necesario conocer algunos pormenores como, por ejemplo, las posturas correctas, los ejercicios de respiración y cómo hacer meditación. Por tal razón, en el mencionado portal, ofrecen clases de yoga completamente virtuales y en directo. Además, una buena noticia es que algunas de ellas son totalmente gratuitas.

Por otro lado, disponen de dos cursos: el Curso de Profesor de Yoga Online, ideal para los que desean dedicarse a enseñar a otras personas y poder obtener ingresos, y el Curso de Gestión del Estrés, en el que se puede aprender todo acerca de las técnicas de relajación y control de la ansiedad.

¿Por qué es tan popular la práctica del yoga?

Son muchas las ventajas de hacer yoga. A nivel físico, resulta un excelente ejercicio que ayuda a controlar la presión arterial, la frecuencia cardíaca y a disminuir los dolores de espalda. Por su parte, a nivel emocional, brinda una profunda relajación que permite mejorar los niveles de estrés y ansiedad. Adicionalmente, el yoga es un aliado para los que quieren experimentar mayor descanso y dormir placenteramente.

Actualmente, existen muchos lugares en los que las personas pueden hacer yoga a diario. No obstante, hay quienes prefieren la modalidad online, ya que permite principalmente ahorrar tiempo y se puede practicar a cualquier hora y donde sea.

Con las clases de Yoga Online, es posible aprender todas las técnicas necesarias para practicar yoga de una forma correcta, sin tener que acudir a un profesor. Para mayor información sobre las clases en línea y los cursos, los interesados pueden acceder a la plataforma.

Las gasolineras ‘low cost’ piden que no se apruebe el descuento de 20 céntimos

0

La Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae) ha pedido al Gobierno que retire la bonificación de 20 céntimos a la que podrán acceder todos los ciudadanos a partir del viernes, ya que consideran que esta medida «asfixiará» al sector.

La organización empresarial que reúne a las gasolineras automáticas y ‘low cost’ justifica que los pequeños y medianos empresarios no podrán hacer frente al adelanto del importe necesario para acometer este descuento, a pesar del anuncio del Gobierno de que adelantará la liquidez.

Aesae no confía en que los plazos que ha dado el Ejecutivo sean reales, por lo que advierte de que muchas estaciones de servicio tendrán que cerrar antes de recuperar los fondos por parte del Ministerio de Hacienda.

«Este decreto pone en peligro el negocio del que viven miles de familias, somos pequeños empresarios y autónomos que hemos estado al frente del negocio en los peores momentos de la pandemia, como ante la subida de precios, absorbiendo parte de ese incremento y vendiendo el producto final sin margen de beneficio, para minimizar el impacto de la crisis energética en los consumidores», señala.

Además, la asociación empresarial explica que la implementación informática de todos los cambios que acarrea esta bonificación, como el de que la factura tenga el desglose de la compra en el momento del repostaje, necesitará más de tres días.

Por todo ello, insta al Gobierno a que dé una solución del precio de los carburantes «vía ajustes en los impuestos y no obligando a hacer un descuento en el precio de venta que vulnera la libertad del empresario que protege la Constitución.

Rioma apuesta por el concepto sostenibilidad con la colección Velvet Lin

0

El concepto de sostenibilidad cobra cada vez más importancia en el ámbito empresarial. Progresivamente crece el número de industrias que operan teniendo en consideración este término y que desarrollan acciones que comporten beneficios para el medioambiente y la sociedad. Un ejemplo de ello ha sido el sector textil, cuyo reto en los últimos años ha sido reducir los factores contaminantes dentro de su producción.

Al respecto, Rioma ha enfocado su estrategia empresarial en la transformación de la industria textil hacia un camino más amigable con el medioambiente, a través de la presentación de propuestas como Velvet Lin, una colección de tejidos que combinan elegancia y sostenibilidad, dos elementos cada vez más importantes dentro de la decoración del hogar y la tapicería.

Velvet Lin, una firme apuesta a la sostenibilidad

Además de la calidad del producto, aspecto que ha caracterizado a Rioma desde sus inicios en la industria textil, Velvet Lin representa una innovación en el sector por representar una alternativa respetuosa con el medioambiente.

Con inspiración en los terciopelos clásicos, cuya suntuosidad y elegancia sobresale desde diferentes perspectivas, este tejido está elaborado en poliéster y hace uso de algodón reciclado para dar una mayor estabilidad a su estructura.

A su vez, su gama de 40 colores se caracteriza por su apariencia mate y textura irregular, aspecto que se encuentra dentro de las tendencias más destacadas para decoración de interiores en la industria textil.

Esta apuesta sostenible también ha destacado por estar dentro de la gama “Safe & Clean”, un tipo de tejidos con propiedades antibacterianas inherentes por el tipo de fibra que lo compone, lo que hace posible el uso de lejía diluida para limpiar de forma más fácil y rápida. Esta característica resulta fundamental en la actualidad, sobre todo en espacios muy concurridos, tanto a nivel doméstico como industrial.

Proyección de un sector textil sostenible a nivel global

Durante más de 40 años, Rioma ha destacado en la industria textil por ofrecer calidad, belleza y variedad en el diseño y fabricación de sus tejidos. Si bien en la actualidad mantiene la misma perspectiva, suma a su proceso de producción el compromiso de proyectar la industria textil hacia un entorno más sostenible.

Para ello, propuestas como Velvet Lin resultan transcendentales, ya que permiten a esta compañía demostrar que es posible combinar la alta calidad y elegancia en diseños versátiles y respetuosos con el medioambiente.

Todo lo anterior, combinado con la experiencia y la profesionalidad del equipo Rioma, ha permitido a la empresa mantenerse a la vanguardia en la industria textil y destacar como una de las principales compañías en ofrecer opciones sostenibles para la decoración del hogar, aportando así elementos de valor a cada espacio.

La importancia de utilizar una funda termorretráctil antideslizante para mangos

0

En las diferentes áreas deportivas, la función de tomar con seguridad entre las manos el equipo que se implementa es fundamental para el desarrollo eficiente de este. Es por ello que la empresa de fabricación y tienda online Tubo Termoretractil desarrolló una línea de funda termorretráctil antideslizante para mangos, con la idea de proporcionar el equipamiento deportivo necesario.

Usar antideslizante en los mangos es esencial

Cuando se está practicando un deporte que requiere el uso de equipos, el sudor y la humedad en las manos pude jugar en contra y hacer que se comentan muchos errores. Es por ello que la utilización de antideslizantes es sumamente importante, para obtener buenos resultados. Para las prácticas como el tenis o la pesca, el empleo de fundas que previenen el desliz de la mano puede marcar la diferencia entre perder un juego o no conseguir la pesca del día. 

En tal sentido, la empresa Tubo Termoretractil se ha especializado en la fabricación de este tipo de recubrimientos para mangos como una solución al deslizamiento de las manos por causa del sudor. Al estar hechos de un material sumamente ajustable, se pueden utilizar en bates de béisbol, raquetas de bádminton, palos de hockey, remos de barcos, manillares de bicicletas, tacos de billar y demás equipos deportivos en los que se busca evitar el mal movimiento de las manos por la humedad.

Es importante mencionar que este producto está fabricado para el uso en temperaturas mínimas de contracción de + 70 °C, lo que da una contracción total de + 105 °C, para obtener así un total de la temperatura de funcionamiento de – 55 °C a + 105 °C.

Empleo de fundas termorretráctiles antideslizantes

Son muchas las personas que en su día a día requieren el empleo de antideslizantes, es por ello que no solo se indican para deportistas, sino también para las herramientas de trabajo que necesitan mantener el mango de un equipo durante mucho tiempo en las manos. Además, vienen en diferentes presentaciones y colores, como amarillo, azul, negro, rojo y verde.

Con el objetivo de proporcionar un producto de fácil colocación, la funda termorretráctil solo debe introducirse en el mango donde se quiere fijar; después, se le debe aplicar calor hasta que se encoge y se ajusta; una vez ajustada, se corta la parte sobrante y se obtiene un mango completamente antideslizante y resistente.

Finalmente, todas las personas que buscan el complemento ideal para sus equipos deportivos pueden acceder a la tienda online de Tubo Termoretractil, donde está disponible toda la información necesaria y el catálogo de productos que desarrolla.

Publicidad