Quedan muy pocas horas para la noche de reyes, y las familias siguen intentando encontrar el mejor regalo para hijos, padres y familiares, pero los problemas de tiempo y disponibilidad, muchas veces provocan que lo que finalmente se compra, acabe en
Por eso, en estas fechas, una de las opciones más buscadas son las tarjetas regalo.
Como si de una tarjeta de prepago se tratase, este método permite ingresar una cantidad determinada de dinero que será posible canjear por chuletones, hamburguesas, solomillos, siempre de buey o de vaca vieja.
Para ello, Pepe Chuletón el conocido “carnicero de las redes sociales”, propone optar por pedir a los reyes tarjetas regalo, con los que después familiares y amigos puedan disfrutar de las mejores carnes. “La Picaña selección Pepechu, el Tomahawk de 2kg, el Chuletón de vaca Angus, los Tataki Brutus, el Solomillo de Vaca Vieja, Selección Pepechu extra, el Entrecot de vaca, nuestras Burger de buey auténtico certificado son solo algunos de los manjares que podemos comprar en cualquier momento gracias a las tarjetas regalo, olvidar el comprar por comprar y aprender a regalar para disfrutar”, indica el famoso carnicero riojano.
Tarjeta regalo Navidad 2021
A partir de hoy 4 de enero, se podrá comprar la tarjeta regalo Pepe Chuletón. Con esta tarjeta, estás regalando el importe de la tarjeta para descontar del importe del producto. Si el pedido supera los 250€, el porte será gratuito. Sin duda, una idea de regalo única para sorprender a familiares y amigos.
La tarjeta regalo de 100, 150 o 200 euros se puede adquirir ya en la web de Pepe Chuletón, y se recibirá vía e-mail.
GoInfoPro es la primera plataforma para empresas de todos los países que funciona como una guía a nivel mundial a la que se puede acceder en 26 idiomas distintos. A través de ella, las firmas se presentan con una descripción multilingüe y ofrecen distintos servicios.
Recientemente, GoInfoPro ha incorporado la sección employment exchange, que funciona como una bolsa de trabajo en la que es posible publicar búsquedas y ofertas laborales para que los candidatos presenten su candidatura.
Cómo publicar y encontrar ofertas laborales en la plataforma GoInfoPro
Entre las funciones que ofrece GoInfoPro ya se contaba con la posibilidad de realizar reservas, muy útil para el sector de restauración, o la de solicitar presupuestos, funcional para cualquier empresa que venda productos o brinde servicios. Ahora se agrega la posibilidad de publicar ofertas de trabajo en la sección employment exchange, con el objetivo de encontrar los talentos requeridos por las empresas.
El funcionamiento de la bolsa de trabajo es muy simple. Las compañías que ya poseen una cuenta en la plataforma deben acceder a la sección y publicar un aviso con una breve descripción de lo que buscan. Después, se les ofrecerá la posibilidad de evaluar los perfiles de candidatos para que escojan a los que sean los más indicados según la búsqueda. Por su parte, quienes busquen una oportunidad laboral simplemente deben aplicar para las funciones o tareas en las que estén calificados.
Una gran variedad de servicios
La plataforma ofrece la posibilidad de localizar empresas en todo el mundo y en distintos idiomas, como en una guía o directorio, pero con la facilidad de recurrir a distintos idiomas. Por otra parte, la firma brinda servicios de marketing digital para que las compañías que figuran en la plataforma puedan captar más clientes.
Por medio de GoInfoPro, es posible dirigir la gestión de campañas a través de correos electrónicos, contar con servicios de community manager para redes sociales y también publicidad en la prensa digital. Además de los datos básicos de la empresa y la información de contacto, es posible añadir un vídeo para que todo sea más atractivo. De esta forma, las empresas logran tener presencia en la web de alcance nacional e internacional.
Dentro de las funciones más destacadas de la plataforma se encuentra la posibilidad de gestionar pedidos, lo que se adapta perfectamente a la operación de restaurantes y tiendas online del área de la alimentación. Cada empresa, dentro de la plataforma, cuenta con una mini web autogestionable traducida a más de 30 idiomas que es personalizable.
En definitiva, GoInfoPro incorporó la sección employment exchange para ofrecer un servicio más a las empresas que operan dentro de una plataforma que mejora la visibilidad web de todos los negocios que la integran.
Las publicidades OOH (out of home) tienen como objetivo captar la atención del consumidor de forma creativa e innovadora en lugares públicos. En su mayoría, las empresas encargadas de realizar estas estrategias de marketing utilizan como medio de comunicación las vallas publicitarias o grandes pantallas para transmitir su mensaje.
Por el contrario, Publitul va un paso más allá y ha apostado por el uso de vehículos como camiones o furgonetas como medio de difusión. Esto ayuda a las marcas a expandir su mensaje y brinda a conductores profesionales la oportunidad de generar un ingreso extra.
¿Cómo aumentar la visibilidad de un negocio o ganar dinero extra?
Esta empresa ha logrado innovar en España en el sector del marketing a través de sus servicios publicitarios OOH o publicidad exterior. Esta innovación consiste en utilizar como medio de comunicación camiones, furgonetas y camionetas, entre otros.
La táctica empleada en esta novedosa estrategia de marketing es vinilar el vehículo con el logo de la empresa de sus clientes o el mensaje que estos desean transmitir. De esta manera, consiguen aumentar la visibilidad de la marca al presentar de manera creativa una campaña publicitaria en cada rincón del territorio español. Es importante mencionar que esta publicidad OOH con camionetas o furgonetas no tiene como objetivo ser invasiva. Por esta razón, Publitul contrata a conductores que circulen de forma habitual por las calles y avenidas de España mientras llevan el mensaje. Estos conductores pueden ser cualquier profesional con licencia de conducir y que desee ganar un dinero extra con sus vehículos propios.
La nueva forma de que los conductores ganen dinero
Las publicidades exteriores empleadas por esta empresa utilizan únicamente camionetas, furgonetas o cualquier otro vehículo de este estilo. Esto significa que quien desee trabajar como conductor para esta empresa solo necesitará tener este tipo de vehículos, sin herramientas extras, y totalmente gratuito. Además, se adapta a las rutas o desplazamientos habituales de sus trabajadores. Para lograrlo, solamente necesita encontrar un patrocinador que quiera dar a conocer su marca por alguna de esas zonas en las que quiere ampliar sus ventas. Este patrocinador puede ser una empresa que ya trabaja de cierta forma con el conductor o una empresa que pertenezca a su sector, así aumenta su exposición entre un público objetivo de calidad. Esto se ha convertido en una nueva forma de ganar dinero para los conductores españoles debido a la facilidad que ofrecen para la ejecución de las campañas publicitarias.
Con Publitul, por ejemplo, un conductor puede llevar el logo de una empresa del lado derecho de su furgoneta mientras va de camino al trabajo, realiza un servicio de taxi, etc. Asimismo, también ha destacado por permitir a las personas abandonar el servicio en cualquier momento, conocer cuánto ganan diariamente por recorrido y agregar diseños al vehículo que después puedan ser quitados con facilidad, gracias a sus vinilos especialmente diseñados para esta tarea.
Las publicidades exteriores de esta compañía ofrecen una manera creativa de ejecutar campañas de marketing efectivas que permitan aumentar la visibilidad de un negocio. Estos también son considerados una gran opción para las personas que quieren ganar algo de dinero, simplemente conduciendo su vehículo de forma habitual.
Como comenta la concursada, emocionada, en el momento en que le hacen entrega de la sentencia que le libera de sus deudas, “es tener otra oportunidad, volver a empezar de cero”. Por eso anima a otras personas a “que vengan” ya que en Repara tu Deuda abogados ”están haciendo un trabajo especial”. “Hasta ganas de llorar tengo”, asegura. VER VIDEO
A la exonerada se le acumularon los pagos y, cuando quiso darse cuenta, ya no podía reunificar. Al principio, no estaba muy convencida con el proceso, pero ahora se encuentra más que satisfecha con el resultado y la rapidez (poco más de un año).
Tal como recuerdan losabogados de Repara tu Deuda, “España aprobó en el año 2015 la entrada en vigor de esta legislación. Daba cumplimiento así a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014 en la que le invitaba a poner en marcha esta herramienta para la cancelación de la deuda de particulares y autónomos”.
Desde su puesta en marcha, más de 16.000 personas han iniciado el proceso con el despacho para reactivarse en la economía y liberarse de todas sus deudas. En esta línea, Repara tu DeudaAbogadosha conseguido ya exonerar de más de 65 millones de euros a sus clientes, ofreciéndoles una segunda oportunidad real y efectiva.
Otros países como Francia, Italia y Alemania -en los que está legislación lleva incorporada más años a su sistema jurídico-, están gestionando más de 100.000 casos anuales. Por tanto, la previsión es que el número de casos en España vaya creciendo, también a medida que se conozca aún más esta legislación y sea herramienta habitual entre sus ciudadanos.
Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a las circunstancias de cada persona, trabajando codo con codo con los clientes y sin prejuicios ante sus problemas, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.
Esta legislación permite que tantos particulares como autónomos queden exonerados del pago de su deuda. Para que esto sea posible, es necesario actuar de buena fe, intentar un acuerdo para el pago a plazos de la deuda y que la cantidad debida no supere los 5 millones de euros. Un juez será el encargado de dictaminar lacancelación de la deuda y ofrecer esta segunda oportunidad.
Adaptándose a las demandas de los consumidores, un sector tan tradicional como el funerario ha comenzado a ofrecer el servicio de venta online de sus productos a través de Electium Smart. Los hábitos han cambiado en los últimos tiempos debido a la pandemia y cada vez son más los usuarios que utilizan canal online para realizar compras debido a la comodidad e inmediatez que este ofrece
La digitalización se posicionaba como un objetivo importante para las empresas que han tenido que priorizar a raíz de la pandemia. Las relaciones sociales se han visto alteradas así como las laborales e, incluso, aquellas entre clientes y empresas. Los hábitos de los consumidores han cambiado y cada vez son más los que realizan sus compras a través de internet evitando el contacto con grandes multitudes de personas y aprovechando la inmediatez y la comodidad que el comercio electrónico les ofrece.
Durante los últimos tiempos, debido al riesgo de contagio, las actividades online se han convertido en parte imprescindible del día a día. Herramientas como las videollamadas, el uso de las plataformas de streaming, y también las ventas online se han visto incrementadas y han sido muchas las empresas que han tenido que acelerar sus planes de transformación digital.
Con este escenario, y tratando de adaptarse a las demandas de los consumidores, el mercado funerario ha decidido digitalizarse y adentrarse en el ecommerce a través de Electium Smart. “Mediante este nuevo servicio cualquier persona puede adquirir un entierro de forma completamente online, así como seleccionar los detalles deseados para este proceso que más se adapten a sus necesidades”, explica Christian Gimeno, responsable del proyecto.
Esta rompedora forma de contratación para el sector tiene, a su vez, la intención de normalizar la adquisición de este tipo de productos de forma anticipada. Según Gimeno, “Se trata de una alternativa digital y accesible, gracias al pago a plazos, en una sociedad en la que aproximadamente el 30% de personas fallecen sin tener un servicio funerario previamente contratado y dejando a la familia a cargo de los trámites y del alto coste económico que conlleva su fallecimiento”. Se ofrecen como una opción sencilla, cómoda y disruptiva para una situación inevitable.
Otra de las novedades de este tipo de producto es que es transferible, desde la empresa aseguran que durante los meses que llevan funcionando el 80% de sus clientes son personas que adquieren el servicio para sus padres cuyas edades se encuentran entre los 70 y 90 años.
Las energías renovables como solución de futuro son una apuesta clara para la mayoría de la sociedad. Sus beneficios son incuestionables desde el punto de vista medioambiental y de la independencia energética. Pero una nueva corriente argumenta que la implantación de parques eólicos y fotovoltaicos tiene nefastas consecuencias para el espacio natural y el patrimonio paisajístico. Rolwind, empresa pionera en el sector, analiza los beneficios de las renovables frente a este impacto visual negativo
En los últimos tiempos se han alzado en nuestro país voces en contra de las plantas de generación de energías renovables en el entorno rural. Voces que hablan del nefasto impacto visual para el paisaje o de la transformación del campo por culpa, especialmente, de los parques eólicos y fotovoltaicos. Estos sectores críticos (algunos agricultores y vecinos del medio rural, grupos de ecologistas y conservacionistas) se oponen al desarrollo de las energías limpias no porque sean malas o innecesarias, sino porque no quieren que afecte a su entorno. En realidad, en opinión de Rolwind, esta nueva sensibilidad lo único que consigue es poner nuevas trabas a la implementación de una energía limpia, libre, sostenible y renovable en todos los ámbitos. Un importante retroceso en la lucha contra el cambio climático.
Pero lo cierto es que el ser humano, desde el principio de los tiempos, ha modificado el paisaje del planeta para adaptarlo a sus necesidades. La agricultura extensiva, las ciudades, las fábricas, los pantanos, las autovías, las torres eléctricas, etc. El mundo cambia constantemente en pro de la civilización y el progreso. Y no solo se ha modificado la cara del planeta, también ha cambiado su salud, a peor, consecuencia directa de ese progreso.
Sin embargo, de toda esa gigantesca huella humana en la naturaleza es, precisamente, el uso de las energías limpias la menos perjudicial. Y sin duda, la más beneficiosa y necesaria. Así lo entiende la empresa española Rolwind y lo defiende con argumentos contundentes. En primer lugar, lo que proponen las renovables es sustituir una extensión yerma o con un cultivo poco productivo en un área capaz de generar energías limpias con un mínimo impacto medioambiental. En segundo lugar, las leyes son muy estrictas en esos términos y no consienten ninguna alteración de áreas protegidas, ya sea por razones de biodiversidad o por el alto valor natural o turístico del paisaje; son necesarios exhaustivos estudios y trámites extremadamente rigurosos. En tercer lugar, los beneficios que aportan los parques eólicos y fotovoltaicos al mundo rural son incuestionables: para el propio medio ambiente y para la economía local (como fuente de empleo, de repoblación y de ingresos).
Otro argumento que resalta Rolwind es la reciente tendencia de combinar las plantas de producción de energías renovables con actividades típicamente rurales, como la apicultura o el pastoreo. Una armonización de la que se benefician ambas partes, pues el ganado obtiene pasto fresco para alimentarse y al mismo tiempo se mantiene la vegetación para que no interfiera en la producción de energía. La clave es precisamente buscar el equilibrio, la armonía. Tratando de no perjudicar el patrimonio natural pero tampoco obstruyendo el camino de la transición energética, ahora que se tiene tanto avanzado.
Para Rolwind, por tanto, la implantación de renovables no debe verse como una invasión de los espacios sino como una evolución lógica, tecnológica y ecológica del entorno en el que vive y progresa el ser humano. Es una cuestión de sentido común y un acto de responsabilidad con el futuro.
Solaria fue uno de los activos del Ibex que más perdió valor durante el año 2021. Desde los máximos creados en enero cuando realizó la ruptura del máximo histórico registrado en 2007 arriba de 23,2 euros, el precio comenzó un descenso en formación lateral bajista que para cierre de 2021registró una pérdida del -43,3%.Claro está que todas las empresas del sector de las renovables fueron fuertemente afectadas durante 2021 tanto por la demora y sobrecosto de los suministros para la producción y montaje de las plantas fotovoltaicas o generadores de energía eólica, como por las nuevas regulaciones que de la mano de Teresa Ribera asustaron al mercado.
Cabe recordarque, desde los mínimos registrados en2016 hasta los máximos de enero de 2021, el precio de las acciones de Solaria se ha revalorizado en más de un 6.200% con lo cual, un retroceso del-43,3% que visita y respeta precisamente el último nivel de regularidad del mercado, es simplemente sinónimo de continuación alcista con oportunidad de comprar las acciones de Solaria con potencial de visitar los máximos anteriores.
Desde marzo de 2021 el precio desarrolla una esencia de formación de hombro, cabeza, hombro la cual el mercado puede utilizar a favor como apoyo de una operación al alza. Sin embargo, lo más importante de la zona en la que está, es que al cierre de 2021 la vela de marco semanal realizó la ruptura de la directriz bajista situando el precio por encima del último soporte importante registrado del 24 de agosto. Este confluye con la ruptura de dicha directriz bajista y al mismo tiempo, ubica el precio claramente sobre el nivel inferior del canal alcista macro arriba de los 16,6 euros por acción.
Este movimiento, aunque técnicamente aún tiene en contra la posibilidad de retrocesos de acuerdo con el índice de fuerza relativa, puede estar apoyado al alza por la gran inversión que la compañía ha destinado al crecimiento en la capacidad de generación de energía fotovoltaica que para octubre de 2021 se confirmó en 1,8 millones de euros. Por otro lado, los resultados de la compañía vienen siendo favorables, manteniendo un crecimiento exponencial el cual para los nueve primeros meses de 2021, registró un ebitda del 86% con beneficio antes de impuestos que alcanzó el 168%frente al mismo periodo del año anterior.
Por toda la formación y configuración que la soporta, Solaria se convierte en un activo en áreas de compra con un objetivo inicial a los máximos de octubre en niveles de 19,3 euros, lo cual como precio de referencia se convierte en una resistencia más próxima. Posteriormente, encontraríamos la resistencia del 25 de enero de 2021en inmediaciones de los 19,3 euros por acciónque, de llevarse, de segurobuscaránuevamente los máximos históricos registrados por la acción alcanzados en enero de este año arriba de los 31 euros por acción, operación que otorgaría un 11%, 22% y 76% sucesivamente para el mediano y largo plazo.
En cualquier ámbito del día a día, el riesgo de tener un accidente es constante. No obstante, la posibilidad de sufrir algún inconveniente en el entorno laboral resulta mucho más notable, por este motivo, contar con conocimientos básicos de primeros auxilios resulta indispensable para contribuir ante un suceso inesperado de este tipo.
Ante esto, son cada vez más las empresas que se ocupan de capacitar a los trabajadores en primeros auxilios desde el entorno laboral, con el objetivo no solo de disminuir la incidencia de accidentes, sino también para saber cómo actuar en este tipo de situaciones.
En este contexto, Esforem es una compañía desarrollada en el entorno de la salud que cuenta con un programa formativo de primeros auxilios dictado por profesionales altamente capacitados y cuyo propósito es contribuir en el cuidado de la salud de la población.
Importancia de los primeros auxilios desde el entorno laboral
Con el tiempo, los conocimientos de primeros auxilios han dejado de ser un tema meramente del personal de salud para convertirse en un aspecto de interés social e incluso laboral.
En sectores como la construcción, operación de máquinas pesadas o talleres mecánicos, el conocimiento de primeros auxilios se ha convertido en un aspecto de gran interés que cada vez ocupa más territorio, ya que el riesgo de accidentes puede estar presente incluso en oficinas o ambientes aparentemente más seguros.
Es por esto que cada vez son más las empresas que dan mayor relevancia a este tema, bien sea como parte de sus exigencias laborales o capacitando a los empleados a través de los cursos formativos de centros especializados como Esforem.
Esto se debe a que los conocimientos de primeros auxilios desde el entorno laboral permiten a los trabajadores de una compañía adquirir las habilidades necesarias para actuar adecuadamente ante un accidente que ponga en riesgo la salud de algún compañero de trabajo.
Curso de primeros auxilios de Esforem
Con el objetivo de capacitar a empleados de diversos sectores, Esforem dispone de un curso de primeros auxilios dictado por profesionales de la salud con amplio conocimiento en la materia.
A través de un programa formativo teórico-práctico, los especialistas de Esforem desarrollan diversas temáticas enfocadas en preparar a una persona para identificar una situación que requiera de la realización de primeros auxilios en cualquier entorno laboral.
De igual forma, es posible adquirir habilidades en el uso de desfibriladores y aplicación de técnicas de RCP como aspectos que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte para una persona que ha sufrido algún accidente en el trabajo.
Esforem desarrolla su curso de primeros auxilios combinando las modalidades online y presencial. La primera de estas permite a los participantes obtener toda la información teórica, explicaciones de los profesores y guías asociadas a cada uno de los temas, mientras que la modalidad presencial se enfoca hacia las prácticas mediante situaciones de riesgo que permiten aplicar los conocimientos obtenidos en la fase anterior.
El compromiso con el cuidado, la prevención y promoción de la salud forma parte de los principios bajo los cuales los profesionales de Esforem capacitan a las personas sobre primeros auxilios desde el entorno laboral.
Si te has propuesto dejar de fumar este año ya has dado el paso más importante. Para conseguirlo con éxito sin sufrir puedes seguir los siguientes consejos. De esta forma te costará menos, pero tienes que tener claro que no es tan fácil librarse de la nicotina. Te van a ser de gran ayuda tanto para evitar que recaigas o abandones en un momento de debilidad como para controlar el síndrome de abstinencia. En tan solo 3 semanas habrás logrado lo más difícil, deshacerte de las ganas más intensas. La ansiedad se irá reduciendo hasta que te liberes del vicio por completo evitando seguir intoxicándote. Limita la tentación y lleva a cabo estos trucos para eliminar este hábito nocivo de tu vida ganando en salud.
Deshazte tanto del tabaco como de los mecheros
No es necesario que pongas a prueba tu fuerza de voluntad, así que evita las tentaciones deshaciéndote tanto de las cajetillas como de los mecheros. Para poder dejar de fumar sin pasarlo mal no debes tener delante el tabaco. Es importante que tampoco dejes los mecheros a la vista ya que te recordarán el uso que les dabas, pero no tienes porque deshacerte de todos, puedes guardar alguno en un cajón de la cocina por si tienes que encender las velas de una tarta.
Calcula el ahorro al mes y gástatelo en un capricho
Es una buena forma de premiarte por el esfuerzo de dejar de fumar. Que no lo pases mal del todo no significa que sea fácil, pero de esta manera cuando te apetezca un cigarro centrarás tu atención en el capricho. Algunas opciones son ir a un musical, a un buen monólogo para reírte a carcajadas, a un spa relajante o hacer una escapada rural. Son algunas de las experiencias que podrás disfrutar en función de tu presupuesto invertido en tabaco.
Ponte tareas después de cada comida
Es probable que tengas el hábito de fumar un cigarrillo al terminar de comer, por lo que es importante que llenes ese tiempo con actividades. Si estás en casa levántate, recoge la mesa y pon el lavaplatos. Si después sigues con ganas ponte a ver una serie o una película para tratar de olvidarlas. Cuando vayas invitado a otra casa procura ayudar y juntarte con los que no fumen para evitar que sea más difícil el momento. En un restaurante te será más fácil, sobre todo en invierno, ya que al no estar permitido no tendrás que salir a la calle. Lo más importante para dejar de fumar es que quieras hacerlo ya que el resto de cosas las irás consiguiendo cada vez más fácilmente siguiendo estos trucos.
Antes de caer en la tentación date una vuelta
Si estas de los nervios es probable que quieras recurrir al cigarro para calmarte, pero en vez de caer en la tentación puedes dar un paseo al aire libre. Piensa en el esfuerzo que llevas hecho y cuenta los días que han pasado desde que te propusiste dejar de fumar. Lo importante es que te sirva para que no caigas en la tentación, por lo que es recomendable que andes hasta que sientas tranquilidad.
Cambia de hábitos
Para evitar asociar el cigarro a ciertos momentos de la rutina que seguías antes de dejar de fumar haz pequeños cambios. Uno de los hábitos más saludables que puedes adquirir para evitar pasarlo mal es incrementar el número de veces que ingieres alimentos disminuyendo las cantidades de las comidas principales. Aprovecha para hacer nuevas actividades, cambia el café por una infusión y deja durante un tiempo de consumir bebidas espirituosas. Haz lo que más te ayude y mejor te funcione para deshacerte por completo de este hábito nocivo sin pasarlo mal.
Practica algún deporte
El ejercicio físico libera endorfinas y serotonina en el cuerpo provocándote una sensación de bienestar. Para contrarrestar el síndrome de abstinencia que tendrás al dejar de fumar te ayudará practicar algún deporte. Tienes muchos donde elegir, por lo que es recomendable que escojas el que más te motive para no abandonar los días que sientas un cansancio mayor. Mantendrás la mente ocupada y el cuerpo en forma. De esta manera evitarás engordar en exceso si no puedes controlar la ingesta desmesurada de alimentos.
Disfruta de los sitios cerrados
Es probable que mientras veías una película en el cine o visitabas un museo te aparecieran unas ganas tremendas de un cigarrillo. Esto te impedía disfrutar por completo de la actividad al tener únicamente en la cabeza la necesidad de fumar. Los espectáculos o las exposiciones te permitirán tanto distraerte como entretenerte. Esta es una de las ventajas, que no tienen que ver con la salud pero sí con la vida, que conseguirás al dejar de fumar.
El fast fashion es el concepto que ha impulsado la moda de usar y tirar. Esta tendencia produce enormes cantidades de residuos que el planeta no es capaz de absorber. En ese contexto, han ido naciendo marcas que se alejan de este enfoque y que optan por una producción duradera y sostenible.
Canussa es unafirma de moda española que busca transmitir la importancia de adquirir prendas atemporales y duraderas. Un ejemplo de ello es el cinturón Reverse un cinturón reversible Made in Spainque dura toda una vida.
Los motivos por los que invertir en un producto sostenible Made in Spain
A diferencia de los productos elaborados en masa, la moda sostenible busca que los artículos duren más tiempo y que sean favorables con el medioambiente. Este proceso de fabricación se enfoca en cuidar los recursos naturales, reducir la huella de carbono y velar por el buen trato de los trabajadores y animales.
En muchas ocasiones, los compradores suelen optar por elfast fashion debido a sus bajos precios, pero desconocen la baja calidad de estas piezas y que, detrás de su fabricación, hay personas explotadas laboralmente. Por ello, adquiriendo un producto Made in Spain estamos contribuyendo la economía local generando puestos de trabajo estables al mismo tiempo que obtenemos un producto que es de alta calidad y duradero que debería durar años.
El cinturón vegano y reversible diseñado para durar
El cinturón reversible de Canussa es un cinturón de gran resistencia y atemporal que se puede llevar en dos colores. La posibilidad de poder llevarlo en dos colores permite que el cinturón se pueda combinar más días y por tanto alargar la vida del mismo, contribuyendo a la reducción de la generación de residuos. Además, los diseños se caracterizan por ser elegantes, cómodos y minimalistas.
Canussa apuesta por una moda vegana, evitando utilizar materiales de origen material sin renunciar a la calidad Made in Spain, por ello cuenta con el sello «VEGAN PETA Approved», que avala que la fabricación de los productos de la empresa son 100% veganos.
Las personas que están en búsqueda de un cinturón de alta calidad y que sea resistente tienen la posibilidad de comprarlo en la página web de Canussa o en alguna de las tiendas físicas en las que se encuentra en España.
En la historia de la humanidad, el papel de la mujer nunca había tenido tanta fuerza como ahora. El género femenino está cada vez más presente en la toma de decisiones políticas, sociales y ambientales del mundo, gracias a su gran poder de inteligencia y a su capacidad emprendedora.
En esa línea, se inspira la compañía de alta cosmética con 7 años de experiencia MiCleo&Co, la cual no solo vende productos de belleza y tratamiento facial, sino que, además, es símbolo de empoderamiento y carácter femenino.
¿Cómo es una mujer MiCleo&Co?
Margui Negrillo, fundadora de MiCleo&Co, puso en marcha su empresa de productos de belleza y tratamiento facial homenajeando a Cleopatra, una mujer que además de cultivar su aspecto físico, era inteligente y cuidaba y desarrollaba su intelecto a partes iguales.
Así, esta marca hecha en España homenajea a la mujer actual.
Es por eso, que los productos de cuidado de la piel y tratamiento facial MiCleo&Co sobrepasan la barrera de la estética, del paradigma de que cuidarse resulta frívolo y todo tipo de estereotipo, para recordar a todas las mujeres que a través de su piel existe una maravillosa individualidad.
Además, hace hincapié en la importancia de fomentar la sostenibilidad del planeta, propiciar una economía colaborativa donde los ingredientes, desarrollo y elaboración de sus productos se realizan íntegramente en España.
Los productos de cuidado de la piel y tratamiento facial de MiCleo&Co indispensables
MiCleo&Co elabora cada uno de sus productos con activos empleados en medicina estética como ácido hialurónico, silicio orgánico, vitaminas peptídicas, aminoácidos o argireline entre otros, y los une a activos naturales súper efectivos como aloe vera, rosa mosqueta, diversidad de aceites o pasiflora, lo que resulta en una completa gama de productos que cumple lo que promete: «Liberar la piel para que el maquillaje sea una opción y no una obligación, que permita sentirse feliz y segura al mirarse al espejo sin maquillaje».
Distribuye los productos en algunas clínicas y centros de Madrid y Cádiz, donde también se encuentra disponible el tratamiento facial personalizado MiCleo, realizado siempre en manos de profesionales.
Esta marca de alta cosmética cuenta con una gran variedad de productos de cuidado de la piel y tratamiento facial, pero existen algunos que no pueden faltar en el tocador de una mujer para garantizar el correcto cuidado de su rostro. En ese sentido, cabe destacar uno de sus limpiadores: el limpiador-desmaquillante. Este es un aceite limpiador que al contacto con el agua se transforma en una especie de suero de leche hidratante, por lo que la piel no solo queda desmaquillada y limpia, sino que a la vez hidrata en profundidad. Por otro lado, si se añade el limpiador facial en gel, se procede a realizar una técnica de limpieza facial proveniente de Asia: la doble limpieza.
MiCleo&Co presenta la versión española a través de estos dos productos, que limpian en profundidad la piel, respetando y manteniendo el ph de la piel, dejándola elástica, fresca y confortable.
Otro de los imprescindibles es el masajeador facial, a través de vibraciones, absorbe nutrientes y activos de las cremas y sérums MiCleo&Co y relaja las líneas de expresión dando como resultado una piel relajada, descansada y sana.
Gracias a su efectividad, pero sobre todo a su filosofía y valores, cada vez son más las mujeres españolas que usan productos de belleza y tratamiento facial MiCleo&Co y que se convencen de que es posible tener un equilibrio entre la belleza y la acción y empoderamiento femeninos.
Uno de los países europeos con mejores condiciones naturales para sacar provecho de la energía solar es España. Sin embargo, también es uno de los que cuenta con la electricidad más cara, cuyo precio rompe nuevos récords usualmente. La combinación de ambas variantes está provocando que cada vez más hogares apuesten por los dispositivos de iluminación solar.
Además de no depender de la red eléctrica, su uso es amigable con el medio ambiente y la instalación no requiere ningún tipo de cableado. En la tienda onlineProtect Soiart Distribución es posible encontrar distintos equipos de iluminación solar como focos, balizas y apliques, con o sin sensor de movimiento. Además cuentan con farolas de alumbrado público para cubrir grandes espacios.
Ventajas y características de los equipos de iluminación solar
Por medio de la iluminación solar es posible reducir la emisión de contaminantes que afectan a la atmósfera. La utilización de este tipo de dispositivos no favorece ni al calentamiento global ni al cambio climático. Además de ser ecológicos y sostenibles, los equipos se amortizan rápidamente, ya que una vez instalados no ocasionan ningún tipo de gasto adicional. Esto se debe a que su fuente de energía es inagotable.
Los equipos de iluminación solar brindan también una mayor seguridad porque no necesitan de transformadores, cables ni enchufes. En algunos casos simplemente hay que colocar el aparato donde el propietario desea. Incluso es posible cambiar la ubicación de los mismos con facilidad. Los únicos que requieren de una mínima instalación son los apliques, que deben ser atornillados o adheridos a un poste, una pared u otra superficie.
Las baterías de los equipos de iluminación solar pueden cargarse incluso en días nublados. El único requisito para instalarlos es que tienen que estar en un lugar en el que puedan recibir radiación solar durante el día. Todos vienen con un panel solar cuya función es transformar la energía del sol en electricidad. Esa corriente se almacena en una batería que sirve para alimentar al dispositivo de iluminación que finalmente provee la luz.
Las farolas y focos sostenibles de Protect Soiart Distribución
La tienda online Protect Soiart Distribución cuenta con varios dispositivos que garantizan la iluminación de los espacios exteriores de un hogar. El Foco Punto de Luz Solar es ideal para lugares de paso oscuros, ya que se enciende automáticamente cuando anochece y se apaga de día. Con funciones similares el Foco Proyector LED Solar viene en modelos de 50 y 100 vatios, para mayor potencia, y se opera mediante control remoto con el cual también es posible programar su encendido.
Para quien necesita cubrir grandes espacios resulta ideal la Farola Solar LED Kain, utilizada para alumbrado público. Con una carga de entre 6 y 8 horas es capaz de funcionar hasta 12 horas seguidas.
En Protect Soiart Distribución es posible conseguir estos y otros dispositivos de iluminación solar que permiten a un hogar tanto cuidar al medio ambiente como comenzar a ahorrar en la factura eléctrica.
Las buenas prácticas de trabajo en equipo son esenciales para conseguir los mejores resultados en cualquier proyecto de negocio. Entre estas prácticas, especialmente aplicadas en pymes, se encuentran la capacidad de crear un objetivo conjunto, aprender a tomar decisiones rápidas y mantener siempre un ritmo laboral proactivo y productivo.
Una buena forma de lograrlo es a través de los servicios de coaching de equipos de Be&Coaching, una compañía que se especializa en la agilización de equipos para empresas. El distintivo de esta importante marca se basa en su esfuerzo por adaptar el agilismo a cualquier modelo de negocio y sector actual, aunque destacan en el mercado por ser grandes especialistas en pymes.
La importancia de un servicio de agilización de equipos de trabajo
El agilismo en el sector empresarial es la habilidad que tiene un equipo para adaptarse rápidamente a los cambios generados en un proyecto. Para lograrlo, las metodologías ágiles se centran en estrategias claves como el hacer entregas parciales y en cada una de estas evaluar el interés del cliente y su público objetivo. Además, se toma en cuenta el trabajo colaborativo y cómo dividir las tareas basándose en las fortalezas y debilidades de cada uno de los miembros del equipo. Esto es fundamental para alcanzar los mejores resultados en cualquier proyecto y corregir a corto plazo cualquier error o fallo, evitando así la caída o retraso del mismo. Además, el agilismo mejora la toma de decisiones de un equipo de trabajo ante cualquier situación que requiera de respuestas rápidas, autonomía y eficacia.
Aunque muchas empresas ofrecen servicios de agilización de equipos de trabajo, Be&Coaching ha conseguido destacar en España por brindar un coaching personalizado, profesional y adaptado a cualquier modelo de negocio, siendo grandes especialistas en la gestión de pymes. Su equipo de profesionales acompaña a pequeñas y medianas empresas a la hora de utilizar y aplicar aquella parte de metodologías que les resulten más útiles en su caso concreto, centrándose en estas y sin desaprovechar el tiempo en otras que no serían de conveniencia para su éxito.
En Be&Coaching son expertos en agilización y entrenamiento de equipos empresariales
En un principio, las metodologías ágiles eran utilizadas únicamente en el sector informático, pero hoy en día estas ya están presentes en todos los sectores productivos. No todas las empresas logran adaptarlas a cualquier modelo de negocio y es por ello que Be&Coaching ha ganado gran popularidad entre su competencia.
Sus profesionales realizan un estudio del equipo de trabajo que contrata los servicios, cuáles son sus fallos, qué necesita la empresa y cómo pueden aplicar el agilismo en sus proyectos. Esto significa que Be&Coaching, antes de ofrecer cualquier solución, instruye a sus clientes sobre los beneficios que obtendrán si contratan su servicio de agilización de equipos. Además, quienes hacen este análisis previo, son los mismos profesionales que posteriormente realizarán la implementación del agilismo y brindarán asesoramiento personalizado. Esta es una forma de operar diferente a la de otras consultoras, permitiendo una mayor consistencia y eficacia de trabajo sin dejar brechas en el proceso.
Be&Coaching se especializa en agilizar la toma de decisiones de cualquier equipo empresarial a través de un servicio de coaching a medida y efectivo. Los clientes que soliciten los servicios de esta empresa se beneficiarán de una mejora de la conexión entre sus empleados, de un fortalecimiento de su productividad, optimización de la concentración y enfoque y muchos otros aspectos que, en su conjunto, llevarán a una empresa a lo más alto del mercado.
Cuando una persona fallece, el cuerpo se introduce en un ataúd o féretro para, posteriormente, ser incinerado o enterrado. Existen distintas alternativas que pueden adaptarse a los presupuestos de cada familia, sin que esto implique una desmejora en el servicio funerario.
Funos es un comparador de precios de funerarias que ofrece información acerca de las distintas opciones existentes y sobre el precio de los ataúdes, con el fin de facilitar los trámites a las personas que deben despedir a un ser querido.
Gran variedad de precios
Uno de los elementos más importantes en el presupuesto de un funeral es el coste del ataúd. En España, existen distintos rangos de precios, ya que se encuentran a partir de los 200 euros y pueden llegar a superar los 8.000 euros.
No obstante, la mayor parte de los ataúdes oscilan entre los 800 y 1.600 euros. Se trata de la categoría de gama media y dentro de este segmento existe un promedio en torno al cual se comercializa la mayoría de ellos. Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el precio promedio de los ataúdes es de 1.190 euros.
Por debajo de esta categoría se encuentran los más económicos y básicos, los cuales están disponibles a partir de los 200 euros, según constata Funos. Están fabricados con madera y sus acabados son limpios y simples, aunque no por ello no hacen su función correctamente. El mayor porcentaje de los que se comercializan en esta gama tienen un precio de entre 500 y 600 euros. Algunos de ellos son los que se utilizan en los funerales subvencionados.
Si lo que se quiere es un funeral de lujo, se pueden encontrar los féretros de gama alta a partir de 3.500 euros. Estos ataúdes se caracterizan por utilizar maderas caras, madera maciza, y mayor grosor de madera, además de acabados superiores. Entre ellos, destacan los féretros tipo americano.
Las diferencias entre los ataúdes de distintos precios
Funos es un comparador de precios de funerarias en España y este trabajo le permite tener un panorama preciso de los precios del sector. Según el CEO de esta compañía, las diferencias de precios están relacionadas, fundamentalmente, con los materiales de fabricación del ataúd, su calidad y el origen. Existen los elaborados con contrachapado o aglomerado, así como los creados con madera maciza. En cuanto a maderas, las más habituales suelen ser pino, roble, cedro, bambú, castaño, paulonia, ayous o álamo. Aunque estén hechos de un tipo de madera, pueden tener aspectos diferentes gracias al uso de tintes para darles el aspecto de una madera concreta. El precio de los creados con madera natural maciza es claramente superior y se va incrementando en función del precio de la madera utilizada y de los acabados externos e internos.
El precio final también depende del lugar de fabricación. Los ataúdes fabricados en España o en Europa son de mayor calidad, pero son más caros que los que se importan desde China.
Sea cual sea la opción escogida, todos los ataúdes que se venden en España cumplen con una exigente normativa, por lo que todos tienen unos altos estándares de calidad.
Auge de los ataúdes ecológicos
El consumidor español demanda cada día más servicios funerarios sostenibles. Por eso, los ataúdes ecológicos ya se utilizan en la gran mayoría de los funerales del país. De hecho, para algunas funerarias, este tipo de cajas suponen más del 80% de los féretros que venden. Los ataúdes ecológicos se caracterizan por utilizar maderas certificadas de bosques sostenibles, barnices al agua, además de otros requisitos, por lo que son productos biodegradables. Este tipo de arcas sostenibles no suponen un sobrecoste y se pueden encontrar en todas las gamas de precios.
Ante tantas opciones, es recomendable contar con la asesoría de un experto funerario e informarse previamente en portales como Funos.
Tener una actitud positiva es el primer paso para alcanzar propósitos en la vida. Sin embargo, algunas personas viven inmersas en el negativismo sin darse cuenta de que esa conducta solo bloquea las ganas y los deseos de realización a nivel personal y profesional.
Para ayudar a los individuos que sienten que no pueden ponerle fin a su pesimismo en temas como el amor, la economía, la salud y el trabajo, el performance trainerRubén Turienzo ofrece sus libros Smile: El arte de la actitud positiva y Smile 2: Actitud positiva para parejas radiantes, dos textos que pueden cambiar el rumbo de quienes los lean.
Transformar el desánimo en una actitud positiva a través de los libros de Turienzo
Rubén Turienzo es un profesional completamente polifacético. Además de fundar en el año 2006 la empresa WIT Performance Trainers, una multinacional de desarrollo de equipos con sedes en España, Estados Unidos, Chipre, Honduras y México, también se ha dedicado a escribir libros que ayudan al desarrollo profesional y personal. Algunos de los más destacados han sido Smile: El arte de la actitud positiva y Smile 2: Actitud positiva para parejas radiantes.
Para Turienzo, una actitud positiva es la llave para abrir la puerta de la felicidad, ya que repercute en todos los aspectos de la vida de los seres humanos, ayuda a ver los problemas desde otra perspectiva y contribuye significativamente al logro de metas y objetivos. Por esta razón, ha plasmado en sus libros las herramientas para ponerle fin a la negatividad que a veces embarga a las personas producto de fracasos y derrotas que no pueden ser superadas.
¿Por qué adquirir los libros de Rubén Turienzo?
Los libros de Rubén Turienzo tienen como finalidad transformar la manera de pensar de aquellas personas que no se creen capaces de lograr todo aquello que se propongan en la vida.
En Smile: El arte de la actitud positiva, los lectores se encontrarán con una serie de claves, técnicas y trucos que les abrirán la mente y les permitirán ver la vida desde una perspectiva positiva, independientemente de las barreras que se puedan encontrar en el camino, y a ver los fracasos como aprendizajes necesarios para la evolución.
Por otro lado, Smile 2: Actitud positiva para parejas radiantes está dedicado a aquellos individuos que quieren mejorar la relación con su ser amado y adquirir inteligencia emocional para poder manejar situaciones que a veces suelen escaparse de las manos.
Además de sus libros, Turienzo ha ofrecido más de 500 conferencias alrededor de 20 países del mundo en las que ha brindado herramientas motivacionales, de liderazgo empresarial, estrategia, productividad, entre muchas otras temáticas.
Nueva semana, nuevos episodios de la serie española Amar es para siempre de Antena 3. Un arma perfecta para volver a ser la cadena más vista en la sobremesa. El canal del grupo Atresmedia sigue encadenando éxitos por las tardes gracias a series como ésta, además de el drama turco Tierra Amarga, y el concurso Pasapalabra.
Esta semana, Amar es para siempre sigue en su nueva temporada con sus tramas y muchas sorpresas que llegarán a lo largo de los 5 nuevos capítulos que se emitirán esta semana. Muchas son las dudas sobre lo que podrá ocurrir. ¿Quieres descubrirlo?
Amar es para siempre T10
Amar es para siempre, como también sucedió con su antecesora (Amar en tiempos revueltos), es una de esas series eternas de Antena 3. Ya lleva más de 2200 episodios con la llegada de la Temporada 10. Y parece que seguirá sumando muchos más con nuevas tramas y nuevos actores.
Parece que la audiencia no pierde el interés por mucho que lleve la serie, y tiene a un gran número de espectadores enganchados esperando cada tarde su dosis de ficción, como las 5 píldoras de esta semana, con este adelanto de los episodios de lunes a viernes.
La audiencia no miente
Las medias de audiencia hablan por sí solas. Amar es para siempre aún sigue siendo bastante productiva para Antena 3, con una media de más de 1.2 millones de espectadores en cada tarde.
Además, la cuota de pantalla de esta serie alcanza los 12.3% de media, que no es una cifra nada despreciable, y mucho menos teniendo en cuenta que ya van por la T10, y siempre se suele perder algo de interés cuando se alargan demasiado. No ha sido el caso de esta serie, por lo que seguirá como mínimo hasta finales de 2022…
Cuando todo va bien en una serie…
Generalmente, las series tienen sus tramas, para tratar de enganchar a la audiencia y ver qué ocurre al final, y también sus subidas y bajadas para generar más expectación. Es decir, a veces las cosas van muy mal en una serie, y de repente se soluciona todo o parece solucionarse.
Los guionistas y creadores de Amar es para siempre conocen muy bien este ciclo, y cuando ahora algunas cosas parece que se están resolviendo, es muy probable que esta semana salten por los aires otras.
Vuelta a los recortes en Amar es para siempre
En los días festivos, la serie Amar es para siempre suele dejarse de emitir, y siempre ponen una programación alternativa, como alguna película, etc. Esta semana también te dejará sin episodio el jueves día 6.
Al ser un día festivo a nivel nacional, se aplaza el episodio de este día al viernes. Por lo que solo habrá 4 capítulos esta semana.
Lunes 3 de enero: Capítulo 2275 de Amar es para siempre
La semana de Amar es para siempre empieza con un dilema de Coral, ya que no sabe si confesar que ella también participó en la desaparición del testamento de Germán o no hacerlo. Por otro lado, Ismael está esperanzado en que Penélope termine su matrimonio con Santiago.
Guillermo por su parte parece que empieza a hacerse a la idea de estar solo. Y Medina va a descubrir el tercer gran amor de Sonia, y es alguien que no se parece en nada a los otros… Además, Visi está ilusionada con Eusebio, mientras Manolita y Marcelino no saben muy bien qué pensar del novio de Catalina.
Martes 4 de enero: Capítulo 2276
Amar es parasiempre sigue en el siguiente episodio con Ismael viendo cómo su sueño de estar con Penélope se desvanec., pero Penélope descubrirá un misterio perturbador sobre su marido. Por otro lado, Uriarte se reafirmará ante Carmen, sobre el testamento que perjudica a Raúl. Fran, por su parte, no logra que Raúl le perdone por las acusaciones sobre el testamento.
Un nuevo Emilio ha llegado, y todos se sorprenderán con su cambio. Mientras que Medina se cita con Carlos Halcón, pero la reunión no terminará como él creía. Finalmente, Guillermo tomará una decisión, algo que no gustará nada a Cristina.
Miércoles 5 de enero: Capítulo 2277
El miércoles en Amar es para siempre, justo antes del parón por el día festivo, Medina se olvidará de Carlos Halcón, pero sus actos tendrán consecuencias inesperadas. En la juguetería, Raúl despedirá a Catalina.
Mientras que Fran le ofrecerá a Coral un ilusionante nuevo proyecto: montar una juguetería propia juntos. Por otro lado, Uriarte consigue el testamento de Germán, que lo usará para lastrar a la familia García. Finalmente, lo que descubre Penélope sobre el pasado de Santiago es impactante…
Viernes 7 de enero: Capítulo 2278 de Amar es para siempre
Para poner la guinda del pastel en Amar es para siempre, la semana termina con un episodio en el que los Reyes Magos también se dejan caer por la Plaza de los Frutos. Pero todos los problemas impiden que los protagonistas puedan disfrutar de los regalos.
Penélope se enfrenta a Santiago, Coral trata de recuperar el testamento de Germán, Fran no deja de pensar en dicho testamento, Sonia cambia los términos de la relación con Medina, Emilio estará decidido a dar un paso hacia su verdadera vocación, y Cristina y Guillermo se despiden…
¿Quieres más avances?
Si quieres ver los episodios de cada semana por adelantado antes que nadie, recuerda que puedes hacerte Premium en la plataforma de streaming Atresplayer. De esa forma, podrás acceder a contenido exclusivo.
Cada semana publican los 5 episodios por adelantado para que disfrutes de todos ellos de golpe, o cualquier otro episodio o temporada de la serie bajo demanda.
La próxima semana más emoción garantizada
Esta semana de Amar es para siempre, pese a que se ha recortado un capítulo, no deja de estar interesante. Y lo mejor es que querrás más, aunque deberás esperar a la próxima semana para ello.
Eso sí, la próxima semana con 5 nuevos episodios, ya que no se atraviesa ningún día festivo por delante…
La Autoridad del Canal de Suez (SCA) ha informado de que los ingresos contabilizados durante el año pasado sumaron una cifra récord de 6.300 millones de dólares (5.537 millones de euros), lo que representa un incremento del 12,5% respecto de la facturación de 2020, a pesar del impacto del atasco provocado por el encallamiento del carguero ‘Ever Given‘, que interrumpió el tráfico durante varios días del pasado marzo.
«El Canal de Suez logró los ingresos anuales más altos en su historia con 6.300 millones de dólares y el tonelaje neto anual más grande con 1.270 millones de toneladas durante 2021», declaró el presidente de la Autoridad del Canal de Suez, Osama Rabie.
En concreto, durante el pasado año cruzaron el canal en ambos sentidos un total de 20.694 barcos, en comparación con el tránsito de 18.830 barcos durante 2020, lo que representa una diferencia de 1.864 naves, con un aumento del 10%, mientras que el tonelaje neto total alcanzó los 1.270 millones de toneladas, un 8,5% más que los 1.170 millones del 2020.
En este sentido, Rabie destacó que el incremento de los indicadores relacionados con el volumen de comercio que transita el canal de Suez superaron las tasas de crecimiento del comercio global.
De este modo, el volumen del comercio mundial a través de la infraestructura marítima fue de aproximadamente el 8,5%, con un incremento del 7,2% en el volumen del comercio de contenedores que transitó por el canal, mientras que la tasa de aumento en el volumen del comercio de contenedores a nivel mundial alcanzó el 6% durante el mismo periodo.
En relación con el percance del ‘Ever Given’, que permaneció encallado interrumpiendo el tráfico a través del canal de bienes por valor de 9.500 millones de euros diarios entre los días 23 y 29 de marzo de 2021, causando pérdidas de entre 12 y 15 millones de dólares al día, el responsable de la SCA destacó la gestión «eficiente y efectiva» de la crisis.
Asimismo, Rabie anunció que la Autoridad del Canal de Suez pretende adoptar durante el nuevo año nuevos mecanismos de trabajo y controles en apoyo de la preservación del medio ambiente y en línea con las orientaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI) de reducir las emisiones de carbono, con las que espera ser declarado «Canal Verde.
Abengoa percibirá un importe bruto de unos 92,8 millones de euros tras alcanzar un acuerdo para cerrar la disputa que mantenía abierta desde hace años con la polaca Elektrocieplownia Stalowa Wola (ECSW).
El pasado 31 de diciembre, el grupo, a través de su filial Abener Energía, alcanzó un acuerdo con la compañía polaca para el pago de este importe por el laudo dictado en abril de 2019 por el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Polonia a favor de la empresa española, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Abengoa indicó que este importe será íntegramente aplicado por Abener para atender compromisos comerciales, fiscales, contractuales, de asesoría, y otras obligaciones relacionadas con la ejecución del proyecto objeto del laudo.
Asimismo, una vez cumplidas las condiciones incluidas en el acuerdo, ambas partes abandonarán cualquier reclamación o procedimiento judicial pendiente o futuro.
El procedimiento arbitral se inició por parte de Abengoa contra Elektrocieplownia Stalowa Wola, el cliente de la central de ciclo combinado que el grupo estaba construyendo en Polonia, en marzo de 2015 con objeto de extender el plazo contractual de finalización de la obra por causas de fuerza mayor y con el objeto de reclamar importes adicionales a los estipulados en contrato por trabajos adicionales y por daños e intereses de demora por el retraso en los pagos.
En 2012, Abengoa se adjudicó la ingeniería y construcción de la planta de ciclo combinado, cuyo importe del contrato ascendía a 380 millones. La planta, que se ubicaba al sureste de Varsovia, iba a tener una potencia de 450 megavatios (MW) e iba a contar con una turbina de gas, otra de vapor y una caldera de recuperación, para producir electricidad.
En abril de 2019, el grupo de ingeniería y energías renovables había ganado ya un procedimiento arbitral presentado ante la Cámara de Comercio de Varsovia en el que se le reconoce un importe de 333,793 millones de zlotys polacos (unos 77,7 millones de euros) más parte de las costas del arbitraje.
Abengoa se encuentra actualmente pendiente de resolver su futuro. El grupo busca dar entrada a un socio inversor y, además, ha pedido una inyección de 249 millones de euros del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Adif ha suspendido el proceso de contratación para cubrir las tareas de vigilancia y seguridad de las estaciones de tren, terminales de mercancías y edificios técnicos y administrativos, tras la presentación de un recurso contra la licitación. El concurso ha recibido un recurso en contra sobre el que se tendrá que pronunciar el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.
Hasta que esto ocurra, Adif ha decidido suspender el procedimiento de contratación, posponiendo así las fechas anteriormente programadas. Se esperaba que la presentación de ofertas finalizara este 5 de enero y la apertura de los sobres se hiciera el próximo 25 de enero.
El contrato tiene un valor de 210,8 millones de euros y comprendía la prestación de los servicios de vigilancia entre el 1 de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2025, aunque el expediente incluye prórrogas en todos los lotes por una vigencia de 24 meses adicionales, así como modificaciones previstas por la apertura de nuevos tramos ferroviarios.
El contrato está dividendo en seis lotes, dependiendo de la zona geográfica: Madrid y Castilla-La Mancha (49 millones de euros) Comunidad Valenciana y Murcia (30), Cataluña y Aragón (52), Castilla y León, Galicia y Asturias (29), País Vasco, La Rioja, Navarra y Cantabria (13) y Andalucía y Extremadura (37).
La prestación de los servicios de vigilancia y seguridad resultan de carácter primordial para la actividad tanto de Adif como de Adif Alta Velocidad, máxime cuando las infraestructuras ferroviarias cuya administración compete a ambas entidades, y sobre las que se ha de realizar la labor de vigilancia indicada, ostentan la consideración de infraestructuras críticas.
Las últimas empresas en ganar los distintos lotes del anterior contrato adjudicado en 2018 fueron Prosegur, Securitas Seguridad España, Eulen y Protección y Seguridad Técnica, según aparece en el portal de contrataciones.
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han prorrogado su convenio de colaboración en materia de recuperación y resolución de empresas de servicios de inversión durante cuatro años más, según publica este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Este convenio se firmó el 17 de enero de 2018 para fijar las bases sobre las que se articularía la colaboración entre ambas autoridades para desarrollar más eficazmente las competencias atribuidas a cada una por el ordenamiento jurídico español y europeo en materia de recuperación y resolución de empresas de servicios de inversión.
Su duración inicial era de cuatro años, prorrogable por un periodo de hasta cuatro años adicionales, y podía ser modificado por mutuo acuerdo y por escrito cuando resultase necesario.
El FROB y la CNMV han decidido prorrogar el convenio durante cuatro años más, «dado el alto grado de satisfacción obtenido en el cumplimiento de sus objetivos en un marco de máxima cooperación mutua y lealtad institucional», según apunta la resolución de la presidencia del FROB publicada en el BOE.
Además, han acordado modificar la cláusula relativa a la protección de datos de carácter personal para adecuarla a la normativa vigente y las cláusulas sobre planes de resolución de entidades, apertura de un proceso de resolución y procedimientos sancionadores y judiciales con el objetivo de incrementar la cooperación entre ambas autoridades, incluir mejoras técnicas y corregir erratas detectadas en el convenio.
Entre estas modificaciones, se amplía el apartado que indica que el FROB comunicará a la CNMV la decisión de sustitución del órgano de administración y directores generales de la entidad, incluyendo la designación de la persona que, en su nombre y bajo su control, ejercerá las funciones y facultades propias de su cargo, añadiendo que «la CNMV y el FROB podrán colaborar en la elección de las personas que asumirán las funciones de administración sobre la base de la experiencia adquirida por ambas instituciones».
También se ha modificado el Anexo I para ajustar la denominación de los modelos que recogen la información que la CNMV facilitará periódicamente al FROB conforme al nuevo régimen de solvencia de empresas de servicios de inversión y se ha suprimido la cláusula sobre seguimiento de la situación económico-financiera de las entidades participadas o administradas por el FROB, al constatarse que no es necesario establecer un régimen de intercambio de información entre la CNMV y el FROB específico para estas entidades.
Grupo Correos ha vuelto a renovar y ampliar con Aenor las certificaciones de sistemas de gestión de calidad y medio ambiente, con dos nuevos centros ubicados en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) y Getafe (Madrid), según informa en un comunicado.
Se trata de los certificados internacionales de las normas generales ISO 9001 y 14001 tanto en la sociedad matriz, como en sus filiales Correos Express, Nexea y Correos Telecom, así como el certificado internacional de Seguridad en la Información en Correos y en Nexea.
La certificación en la ISO 14001 muestra el compromiso de sistematizar los aspectos ambientales que se generan en cada una de las actividades que se desarrollan en la organización, además de promover la protección ambiental y la prevención de la contaminación.
Por otra parte, Correos también ha renovado a lo largo del año la certificación en la ISO 27001, que muestra el compromiso con garantizar las buenas prácticas en la seguridad de la información; la certificación del protocolo contra el Covid-19; y la certificación en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha reclamado este lunes al PP que apoye la reforma laboral, fruto del diálogo social, y ha confiado en que el texto, en su tramitación parlamentaria, sufra las «menos variaciones posibles».
En declaraciones a los periodistas durante su asistencia en el Ayuntamiento de Sevilla al acto de toma de posesión de Antonio Muñoz como nuevo alcalde de la capital, ha manifestado que desde el primer momento el Gobierno central ha trasladado que esta reforma laboral tenía dos importantísimas ventajas, la primera de ellas la forma en que se ha llevado a cabo el proceso de acuerdo, previo diálogo con los representantes de la economía, empresarios y sindicatos.
«El hecho de que la representación de trabajadores y de empresarios haya acordado un texto como el que se somete a debate el Congreso de los Diputados, merecería la pena estudiarlo con atención y validarlo sin incorporar ninguna cuestión añadida, puesto que este documento es el fruto del debate y de la armonía entre los intereses que se encuentran en juego», ha indicado la ministra.
En segundo lugar, Montero ha destacado que esta reforma laboral combate los principales elementos que habían sido objeto de la anterior reforma del Gobierno del PP, como la precariedad en el empleo, ya que el trabajo y el contrato que se plantean en esta nueva reforma son un instrumento para combatir uno de los problemas estructurales que ha tenido nuestro mercado laboral, como la temporalidad y la precariedad.
Asimismo, ha señalado que esta reforma conlleva un «empoderamiento de la negociación colectiva, la capacidad de equilibrar las relaciones entre empresarios y trabajadores» para que en las empresas y sectores haya avances en materias salariales o de condiciones laborales, acordes al momento de recuperación económica.
En este sentido, ha confiado en que el conjunto de formaciones políticas apoyen esta reforma laboral y el texto permanezca en la medida de los posible «inalterado», una vez que ha sido fruto del acuerdo entre las partes.
Así, ha hecho un llamamiento al PP para que apoye esta reforma laboral que es fruto de un diálogo social donde los empresarios han estado representados por la CEOE. «Correspondería que el PP respetara un acuerdo del diálogo social, porque es la primera vez en la historia de nuestro país que una reforma laboral, prácticamente en su integridad, es fruto del acuerdo entre sindicatos y empresarios», ha indicado.
En su opinión, el presidente del PP, Pablo Casado, «no puede esconderse a través de argumentos que son pueriles e inmaduros, sino que realmente tiene que plantear qué va a hacer su formación con la reforma laboral». «No cabe que ponga ni un solo pero a un texto que ha sido dialogado y acordado», ha apuntado la ministra.
Por ello, ha agregado que no contempla la posibilidad de que no haya una validación del texto en el Congreso de los Diputados, y ha confiado en que «sufra las menos variaciones posibles y se intente respetar el texto que salió» de mucho debate, de muchas horas de trabajo y de mucho diálogo de la mano de los agentes económicos.
«No contemplo la posibilidad de que no se convalide el decreto ley, aunque otra cuestión distinta es que se tramite como proyecto de ley, y es ahí donde hacemos un llamamiento a respetar en la medida de lo posible el acuerdo fruto de un diálogo bastante honesto y en el que los agentes sociales, una vez más, han estado a la altura del país y han demostrado el patriotismo que vienen demostrando desde el inicio de esta pandemia», ha sentenciado.
El Gobierno cifra en 1.967 millones de euros el coste para las arcas públicas de prorrogar la batería de rebajas fiscales aprobadas para contener el encarecimiento del recibo de la luz. Las compañías eléctricas se llevan más de la mitad de toda la rebaja fiscal aprobada por el Gobierno para abaratar la factura de electricidad, estimada en su última prórroga en unos 2.000 millones de euros por el Ejecutivo.
Concretamente, se prorrogan para los cuatro primeros meses del año las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal, y se mantiene hasta el 31 de marzo la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas.
Y es que de toda esta cantidad que dejará de recaudarse, 1.050 millones de euros dejarán de recaudarse por la suspensión otros tres meses del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía, un impuesto del 7% que hasta su suspensión venían pagando las empresas eléctricas.
Así lo reconoce el Gobierno en la memoria de impacto económico que acompaña al decreto ley que prorroga las rebajas fiscales en la electricidad, pero también en las mascarillas, y contempla medidas de impulso a los puntos de recarga de los vehículos eléctricos, el autoconsumo y la convocatoria de plazas para el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
UNA PRÓRROGA QUE REBAJA CASI 2.000 MILLONES LA RECAUDACIÓN
En este documento, al que ha tenido acceso Europa Press, el Gobierno cifra en 1.967 millones de euros el coste para las arcas públicas de prorrogar la batería de rebajas fiscales aprobadas para contener el encarecimiento del recibo, según las estimaciones efectuadas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
El desglose de estas rebajas revela que la prórroga del IVA reducido al 10% durante el primer cuatrimestre del año para la práctica totalidad de consumidores domésticos supone 459 millones de euros, según un cálculo realizado suponiendo precios similares a los observados durante su aplicación.
Un impacto similar al de la aplicación otros cuatro meses del tipo mínimo del 0,5% del Impuesto Especial sobre la Electricidad, unos 467 millones de euros respecto a lo que se ingresaría de tributarse al 5,11%.
La estimación del Impuesto sobre el valor de energía eléctrica está realizada a partir de fuentes externas al no disponerse información directa sobre la base imponible y eleva la rebaja fiscal a 1.050 millones de euros, más del doble que la de las otras rebajas para un mes menos, ya que esta previsión alcanza únicamente los tres primeros meses del año, no cuatro.
Si todavía no tienes claro qué hacer de comer el día de Reyes, un plato de lo más sabroso es la caldereta de marisco. Toma nota de la receta y sorprende a tus invitados.
Un plato delicioso
La caldereta de marisco eso uno de los guisos más populares en España que se pude elaborar de diferentes maneras. Este plato con pescado, típico del norte, es de los más completos y sabrosos. Es recomendable utilizar el rape, la merluza o el congrio en el cocinado. Toma nota de todos los ingredientes necesarios y de los pasos a seguir para conseguir conquistar el paladar de tus invitados el día de Reyes.
Ingredientes
Para llevar a cabo la receta de la caldereta de marisco con pescado debes disponer de un total de 16 ingredientes. Las cantidades varían en función de las personas para las que cocines, pero para sacar 6 raciones necesitarás:
1 kilogramo de pescado (rape, merluza, congrio…)
12 gambas
1 sepia
1 puñado de mejillones
1 puñado de almejas
3 patatas
2 cebollas
150 gramos de tomate frito
150 mililitros de vino blanco
5 cucharadas soperas de harina
1 litro de caldo de pescado
1 rama de perejil
1 cuenco de espinas de pescado
2 dientes de ajos
1 chorro de aceite de oliva virgen extra
1 pizca de sal
Su elaboración
Aproximadamente tardarás 1h 30m en preparar este guiso de caldereta de marisco con pescado. Su dificultad es media, pero siguiendo los pasos de la receta podrás hacerlo fácilmente. Es importante que los ingredientes sean de la mejor calidad, aunque suponga un alto coste, para que el resultado final sea excelente. Es recomendable que el caldo lo elabores con las cáscaras de las gambas y las espinas del pescado. También conseguirás un mejor plato si preparas el tomate frito en vez de comprarlo hecho.
El caldo de pescado
Echa en una olla un litro y medio de agua aproximadamente para llevarlo a ebullición. Cuando empiece a hervir echalas espinas del pescado, las cabezas y las cáscaras de las gambas, una cebolla pelada, dos dientes de ajo pelados y la rama de perejil para cocer durante 20 minutos a fuego medio. Una vez transcurrido el tiempo establecido apaga el fuego para proceder a colar y guardar el caldo. Los dientes de ajo y la cebolla podrás utilizarlos para preparar una salsa.
Siguientes pasos a seguir
Continúa elaborando la caldereta de marisco rebozando los trozos de pescado en las 5 cucharadas soperas de harina puestas en un plato hondo. En una cazuela grande con un chorro de aceite de oliva virgen extra fríelos a fuego fuerte dejándolos un minuto por cada lado. Sácalos y déjalos en un plato. Saltea todas las gambas, incluidas las que no tienen cabeza y cáscara, en una sartén.
En la cazuela que has frito el pescado echa un poco de aceite para que se caliente. Aprovecha mientras tanto para pelar las patatas, cortarlas en rodajas de 1 cm de grosor y añadirlas para que se frían. Corta en trozos la sepia y agrégala. Por último pela y pica una cebolla en trozos pequeños para añadirla dejando que se cocine todo hasta que se poche la cebolla.
Últimos pasos a seguir
Si puedes hacer el tomate frito casero lo ideal es que lo tengas ya preparado. Incorpora 150 g a la cazuela y remueve todo bien. Posteriormente agrega los 150 ml de vino blanco dejando que durante unos minutos se reduzca el alcohol. Vierte el litro de caldo de pescado y cocina la caldereta de marisco.
Cuando los ingredientes estén integrados añade los mejillones y las almejas. En el momento en el que las patatas estén casi tiernas echa los trozos de pescado para que se cocinen con el guiso durante 5 minutos. Para terminar, pon por encima las gambas para que durante 2 minutos se cocinen con todo. Apaga el fuego y retira la cazuela.
El emplatado
Antes de servir deja que repose unos 10 minutos la caldereta de marisco con pescado en la cazuela. Sirve el guiso en platos hondos y reparte un trozo de pan, preferiblemente de hogaza, a cada comensal. Sin haber pisado el plató de MasterChef conquistarás a tus invitados tanto por la vista como por el paladar. Van a chuparse los dedos y a pedirte que repitas el plato otro día.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha coordinado el pago, por parte de las comunidades autónomas, de más de 4.009 millones de euros de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2021, que se inició el pasado 16 de octubre.
En concreto, las ayudas directas de la PAC constituyen alrededor del 90% de los pagos totales anuales del FEAGA y suponen una garantía de renta para los más de 663.500 agricultores que presentaron su solicitud de ayuda en 2021.
A partir del 1 de diciembre se autorizó el abono del 95% del régimen de pago básico, del pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (pago verde) y para jóvenes agricultores. Asimismo, y una vez que se lleve a cabo la asignación de derechos procedentes de la Reserva Nacional de Pago Básico, en el primer trimestre de 2022 se podrá autorizar el abono del 5% restante, cuyo plazo para hacerse efectivo concluye el 30 de junio de 2022.
Agricultura ha recordado que desde el 1 de diciembre se pudo transferir el 100% del pago del régimen simplificado para pequeños agricultores y el 90% del pago respecto a los regímenes de ayudas asociadas a la producción del cultivo del arroz, proteicos, frutos de cáscara y algarrobas, legumbres de calidad, remolacha azucarera, tomate para industria, explotaciones que mantengan vacas nodrizas, de vacuno de leche, ovino y caprino y de las explotaciones ganaderas de estas tres últimas variedades que mantuvieron derechos especiales en 2014.
El 10% restante correspondiente a estos regímenes de ayudas asociadas a la producción podrá abonarse a partir del momento en el que se establezca el importe unitario definitivo, en los primeros meses de 2022, y siempre antes del 30 de junio.
Respecto al pago específico al algodón y las ayudas al vacuno de cebo, los requisitos de admisibilidad de estas ayudas no podrán ser verificados hasta el inicio de este año, ya que el cálculo del importe unitario se basa en las unidades de producción (hectáreas y número de animales) que cumplen todos los requisitos de estos regímenes de ayudas. Al igual que en los demás regímenes, el plazo para hacer efectivos los pagos para estas dos ayudas concluye el 30 de junio de 2022.