miércoles, 5 noviembre 2025

El ataque de Mercedes Milá a TVE: el motivo

El pasado 23 de marzo la famosa periodista y presentadora Mercedes Milá acudía para charlar con María Casado en el programa de La 1 ‘Las Tres Puertas’. Si hace unas semanas la propia María Casado era la protagonista, y no el invitado, al abrirse en canal y desahogarse con Pedro Ruiz sobre las exigencias de televisión y la espada de Damocles de la audiencia, esta vez ha sido Mercedes Milá la que ha vuelto a dejar en mal lugar no solo al medio, sino también señalando directamente a RTVE. Veamos qué dijo y a cuenta de qué era. Te va a sorprender.

TODO A CUENTA DE ‘MILÁ VS. MILÁ’

Las tres puertas: Mercedes Milá

En ‘Milá vs. Milá’ la periodista catalana hace lo que mejor sabe, la que le dio esa fama y reconocimiento, y no hablamos de ‘Gran Hermano’, sino del difícil género de las entrevistas. Es una maestra y entrevistó en las décadas de los 70, 80 y 90 a grandes personalidades nacionales e internacionales. En su programa de Movistar+ retoma a esos invitados tras años sin verse las caras en un plató, como es el caso de Lola Herrera, Massiel, Manuela Carmena o Joan Manuel Serrat, que ya han acudido al programa. Obviamente, el quid de la cuestión es recuperar esas antiguas entrevistas y relacionarlas con las actuales, para ver la evolución y cambios de los invitados. ¿Dónde está el problema que criticó Mercedes Milá en ‘Las Tres Puertas’?

INDIGNACIÓN Y DENUNCIA DE MERCEDES MILÁ

mercedes milá

El tema es que para comparar las entrevistas y retomar el hilo era obviamente necesario tirar del archivo de RTVE, propietaria de todas ellas. Hablamos de más de 3000 entrevistas, según confesó Mercedes Milá que había hecho. «Bueno, eso lo contabilicé hace unos años, ahora saldrán más. Con todas las que he hecho también en Mediaset España y en Movistar Plus+…», puntualizó la catalana a Casado. 

Pero esa no es la cuestión. Milá confesó algo que sorprendió a la audiencia: RTVE cobra a su programa por esos vídeos, y la presentadora señaló que era desproporcionado. Aprovechó por tanto su paso por ‘Las Tres Puertas’ para denunciar el hecho. El morbo es que lo hacía precisamente en el canal principal del ente público.

LAS PALABRAS QUE DEJAN EN MAL LUGAR A RTVE

mercedes mila en las tres puertas Merca2.es

Mercedes Milá no dudó en explayarse con el tema y la denuncia: «Ahora estoy viendo algunas de las entrevistas que hice para el programa de Movistar Plus+, ‘Mila vs. Mila’. Que, por cierto, las compramos aquí en TVE y nos roban a mano armada, porque son carísimas. Cada metro cuesta un montón», denunció la periodista. María Casado intentó minimizar la escena y el hecho: «Hay que cuidar el archivo», espetó la presentadora de ‘Las tres puertas’. La cosa no se zanjaba así como así…

PERO MERCEDES MILÁ SIGUIÓ…

1 2 Merca2.es

«Yo, al mismo tiempo, pienso que son entrevistas que he hecho yo. ¿Por qué no me las puedo llevar sin más?«, preguntó Milá, para a continuación cerrar el tema y no meter en más aprietos a Casado. Tuvo piedad. Sin embargo, para sorpresa de todos, la conductora de ‘Las tres puertas’ volvió a sacar el tema de las imágenes de archivo al proyectar un vídeo del programa ‘Jueves a jueves’, de 1986. En él se veía a una joven Mercedes Milá entrevistando a Adolfo Suárez. «Del archivo que tu tanto te quejas», bromeó irónicamente Casado.

YA QUE LE SACAS EL TEMA DE NUEVO, MERCEDES MILÁ RESPONDE…

Nos roban a mano armada": Mercedes Milá

María Casado se lo había buscado. Mercedes Milá recogió de nuevo el guante y respondió: «El archivo de esta casa es la joya de la corona, pero sois demasiado caros, perdonadme», defendió de nuevo Mercedes Milá. Casado respondía: «¿Te das cuenta de que son entrevistas, que a día de hoy, no se podrían dar por no ser correctamente político? Las entrevistas actuales han perdido frescura».

Pero la periodista catalana seguí arremetiendo contra RTVE: «No nos hemos sabido defender, María. La responsabilidad de Televisión Española en ese terreno es gigantesca. Porque ellos son esa televisión del estado, la televisión de todos. Son ellos quienes tendrían que estar haciendo ese trabajo tan importante. Que la población note que se le está escuchando. Eso es importantísimo», sentenció Mercedes Milá.

¿POR QUÉ ACUDIÓ A ‘LAS TRES PUERTAS’?

Mercedes Milá

Hablábamos antes de lo que le sucedió a María Casado cuando charlaba con Pedro Ruiz. Pocas veces una presentadora se mostraba tan vulnerable ante las cámaras y menos aún delante de un invitado. Pues eso es lo que hizo que Mercedes Milá, que reconocía que apenas concedía entrevistas, se animara a ir a ‘Las Tres Puertas’.

“¿Sabes lo que me pasó contigo?”, dice la catalana, «lo voy a contar porque me parece emocionante». Relató como cuando la vio llorar en la entrevista con Pedro Ruiz por su preocupación con la audiencia y él le intentó dar una perspectiva de la televisión, “que no es la misma que la nuestra”, “yo había dicho que no iba a venir aquí porque hago ya muy pocas entrevistas, pero como te vi así, me dio tal pena y me dio tan empatía que le dije a mi jefa de prensa ‘Amparo, llama inmediatamente al programa de María Casado y diles que voy’».

¿POR QUÉ DEJÓ MERCEDES MILÁ ‘GRAN HERMANO’?

Mercedes Milá ha vuelto a su especialidad, la entrevista, pero al menos la televisión actual siempre la recordará como el rostro de ‘Gran Hermano’. Sin embargo, decidió dejarlo, tras 15 ediciones nada menos. ¿Por qué? En una entrevista que Jordi Evolé le hizo en ‘Salvados’, la catalana tocó diferentes temas relacionados con su vida profesional. En un principio, la versión oficial de su marcha del reality era que ella ya estaba «muy quemada» y que pidió a Telecinco una motivación económica y profesional para seguir presentando el programa, unas peticiones a las que no accedió la cadena. Pero había otro motivo más grave…

LOS PROBLEMAS MENTALES DE MERCEDES MILÁ

De los que también habló en ‘Las Tres Puertas’. Con Évole también confesó la verdadera razón, una fuerte depresión: «Me doy cuenta de que tengo una depresión en la última etapa de ‘Gran Hermano’, porque lo único que quería era estar en la cama y llorar. Solo me levantaba para hacer el programa«.

«Solo tenía fuerzas para hacer el programa sin que se notara y, era un esfuerzo tan bestia, que me rompí la cabeza. Y por eso me fui. Me pidieron que no me fuera, que buscáramos un camino, pero los médicos me dijeron no podía seguir haciendo ‘Gran Hermano’. Yo no podía hacerlo más y me fui a vivir con mi madre», desveló.

EDP crea un programa global para invertir más de 300 M€ en proyectos de impacto social

0

EDP ha anunciado que invertirá en iniciativas para combatir la pobreza energética, promover el acceso a la energía y la eficiencia energética e implementar soluciones para acceder a la energía solar o la movilidad eléctrica. Para ese apuesto EDP se compromete a invertir más de 300 millones de euros hasta 2030 a través de un nuevo programa global de inversión social, que desarrollará, impulsará y coordinará las distintas iniciativas en este ámbito.

La compañía explica, a través de una nota de prensa, que se demuestra así su compromiso en acelerar la descarbonización y conseguir la neutralidad en carbono, pero sin dejar a nadie atrás. Se espera que estas iniciativas para promover una transición energética justa representen alrededor del 45% de la inversión total hasta 2030.

De forma paralela, EDP mantiene el acceso a la cultura como eje clave de su estrategia social. El grupo tiene una larga trayectoria de inversión en esta área.

Todos los proyectos sociales desarrollados por el grupo tendrán, a partir de ahora, una nueva identidad común – EDP Y.E.S. – You Empower Society -, una marca global y transversal que permitirá contar con una narrativa integrada sobre los diferentes proyectos sociales de EDP, destacando su impacto positivo en la sociedad.

La inversión, superior a los 30 millones de euros anuales, se realizará a través de las fundaciones en Portugal, España y Brasil y las distintas unidades de negocio.

«La emergencia climática que estamos viviendo requiere ambición, compromiso y la colaboración de todos para una transición energética más rápida y justa. EDP refuerza su apuesta por un nuevo programa social más ambicioso y con mayor impacto social en las comunidades porque este es un camino en el que nadie puede quedarse atrás. Queremos hacerlo a través de iniciativas para combatir la pobreza energética y el acceso a la energía, al mismo tiempo que promovemos la educación y la cultura. En EDP, estamos comprometidos con esta misión de generar un cambio positivo y confío en que Y.E.S. será una brújula importante para alcanzar estos objetivos», ha dicho el presidente ejecutivo de EDP, Miguel Stilwell d’Andrade.

En 2022, entre las acciones previstas, se encuentra el programa Futuro Ativo Sines, ejemplo de proyectos para convertir centrales termoeléctricas en centros de producción de energía verde, con apoyo a iniciativas de emprendimiento sostenible, formación en energías renovables o mejora de las condiciones energéticas de las familias.

Otra de las iniciativas previstas es la promoción de la energía solar solidaria en diferentes geografías, a través de las fundaciones en Portugal, España (con la Fundación EDP) y Brasil (con el Instituto EDP), que consiste en ofrecer paneles fotovoltaicos para la producción de energía a organizaciones no gubernamentales, familias o grupos en situación de vulnerabilidad.

Con la nueva estrategia, EDP también asume como una de sus prioridades la lucha contra la pobreza energética y el fomento de la eficiencia energética en las comunidades más necesitadas. En España ya se han puesto en marcha varios proyectos en este ámbito, estando previsto el desarrollo de iniciativas similares este año en Portugal con una inversión global superior al millón de euros.

Además, EDP reforzó su alianza con la organización no gubernamental Just a Change, con la que colabora desde 2018 en la lucha contra la pobreza energética. La creación de un área de coordinación de impacto social (SICO – Oficina de Coordinación de Impacto Social) que tendrá la misión de maximizar el impacto social del grupo EDP, a través de la definición de la estrategia global y la coordinación de proyectos en el ámbito social en diferentes geografías y áreas de actividad, incluyendo acciones de voluntariado y colaboraciones con otras entidades, refuerza esta inversión.

La apuesta por proyectos que promuevan el acceso a energías limpias en países en vías de desarrollo es otro compromiso que se refuerza con la nueva estrategia de impacto social de EDP. Creado en 2018, el Fondo A2E (Access to Energy) lanza este martes, 12 de abril, su cuarta edición contando con el doble de financiación: un millón de euros para apoyar proyectos en cinco países africanos: Mozambique, Nigeria, Malawi, Angola y Ruanda.

Además de aumentar la cuantía global, también se incrementa la cifra a otorgar a las candidaturas seleccionadas, que oscilará entre los 50.000 y los 150.000 euros.

La fase de inscripciones arranca este martes, a través de la web de EDP, y finaliza el 16 de mayo. Entre junio y julio comenzará la segunda fase de esta edición y se espera que los resultados se publiquen a finales de este año. En las últimas tres ediciones, el Fondo A2E ha destinado 1,5 millones de euros a 20 proyectos, generando beneficios directos e indirectos a más de un millón de personas en siete países africanos.

Las alitas de pollo a la cerveza que no te sirven en ningún bar

En España cada vez se estila más eso de acudir a restaurantes sofisticados, gracias a la repercusión y el alcance internacional que han logrado chefs de vanguardia como Jordi Cruz o Dabiz Muñoz. Sin embargo, en las casas se opta por recetas sencillas, sin renunciar nunca al sabor. Las alitas, que ahora viven un auge en muchos establecimientos, siempre han sido un producto al que se ha recurrido con frecuencia. Eso sí, quizás no con esta receta. Te mostramos los ingredientes y la receta de estas alitas de pollo a la cerveza.

Las alitas, de mil formas

La receta más clásica de alitas es a la barbacoa, ya sea con la salsa adquirida en un supermercado o casera. No obstante, se pueden hacer también al ajillo, con miel y mostaza… Al horno quedan muy ricas, y ahora están de moda los restaurantes que las preparan a baja temperatura. Otra alternativa es hacerlas a la sartén, fritas sin ningún añadido o hasta rebozadas. Pero te prometemos que estas alitas de pollo a la cerveza te van a apasionar. Ahora sí te mostramos los ingredientes.

Alitas de Pollo en Coca Cola Merca2.es

Ingredientes

  • 1 Kg de alitas de pollo
  • 1 lata de cerveza
  • 3 dientes de ajo
  • Orégano molido
  • Pimentón rojo molido
  • Pimienta negra molida
  • Aceite de oliva
  • Sal

Estos ingredientes están calculados para cuatro personas. Como puedes observar, son productos básicos que casi todo el mundo tiene en casa. Así que esta receta te servirá también para una emergencia. Estas son las especias que más nos gustan, aunque siempre puedes añadir tomillo o cualquier otra. Te enseñamos la receta.

alitas de pollo para barbacoa

Preparar el adobo

Lo primero y más importante es realizar el marinado que van a llevar nuestras alitas. Para ello pelamos y cortamos los ajos, en láminas finas. Cuando los tengamos, los incorporamos a un recipiente. Acto seguido echamos la cerveza, un poco de pimienta negra, orégano, pimentón dulce y sal. Puedes añadir también algo de tomillo si te gusta. Es importante que después remuevas bien todo para que se integren a la perfección todas las especies que hemos utilizado para la receta. Atento al siguiente paso.

La cerveza es funciona como un diuretico y evita el envejecimiento Merca2.es

Sazonar las alitas y cubrirlas

Antes de nada, parte las alitas si las tienes enteras y vigila que no quedan restos de plumas. Agrégalas sal y pimienta. Acto seguido, mételas en el bol en el que has preparado la salsa o en cualquier otro recipiente. El objetivo es que queden bien cubiertas con el marinado. Tapa con un film o una tapa y lleva todo a la nevera. Lo deberás dejar durante una hora aproximadamente. No escatimes con el tiempo en este paso. Lo puedes incluso preparar la noche anterior. Pero es importante que las alitas cojan bien todo ese sabor.

Alitas de pollo

Hornear las alitas

Ahora es el momento de darle calor a las alitas. Para ello colócalas sobre una bandeja de horno, previamente untada con un poco de aceite de oliva. Añade algo del marinado por encima. Introdúcelas en el horno, previamente precalentado a 200 ºC. Las dejaremos que se hagan 25 minutos por cada lado. Si quieres que se tuesten, en lugar de tenerlas más tiempo, ponlas un poco arriba del todo en el horno. Cogerán ese color que tanto te gusta rápidamente. Cuando estén listas sácalas y disfruta. Ahora te contamos con qué las puedes acompañar y si son saludables.

Alitas de pollo 1 Merca2.es

Guarnición

La mejor forma de acompañar este plato, como casi todos, es con unas buenas patatas. Hechas de cualquier forma (a lo pobre, panadera, fritas en bastones…) estarían ricas, pero te aconsejamos que las hagas al horno, ya que lo vas a usar igualmente. Lo mejor es que las incluyes en la base, y después arriba las alitas. Tan sencillo como eso. También se impregnarán de la cerveza y todo el marinado y tendrán un sabor espectacular. De esta forma, además, nos evitaremos hacer un primer plato. Pero, ¿es saludable esta receta?

Patatas ajillo carne

Saludables

Esta receta es una opción de lo más saludable. El pollo es una carne con pocas calorías. Si queremos que sea más sana, además, podemos retirar la piel de las alas. No obstante, están cocinadas al horno y sin nada de aceite, por lo que no tienes que alarmarte. Lo mismo pasaría con las patatas si finalmente nos decantamos por hacerlas con guarnición. No debes tener ningún miedo en tomar este plato un par de veces por semana. Otra historia sería si optas por hacerlas fritas en abundante aceite. Anímate, prepara la receta y disfruta.

primera cita

Air Europa incorporará once nuevos aviones a su ‘hub’ de Barajas a lo largo del año

0

Air Europa incorporará once nuevos aviones a su ‘hub’ de Barajas a lo largo del año dentro de una etapa de expansión que comienza este abril y que va encaminada a la recuperación de la rentabilidad operativa.

La aerolínea ha señalado en un comunicado que, tras culminar «con éxito» el proceso de transformación iniciado hace más de un año para alcanzar la rentabilidad, la nueva etapa de expansión está sustentada sobre un incremento «notable» de las ventas desde finales del año pasado.

Así, aumentará en el segundo semestre del año las plazas disponibles en sus principales rutas desde el ‘hub’ de Barajas e incorporará estos once nuevos aviones con los que podrá operar en la totalidad de su red de destinos en América. De esta forma, espera afrontar la temporada de verano en las mejores condiciones posibles.

Air Europa sumará a sus unidades de fuselaje ancho cinco nuevos Boeing 787 Dreamliner, cuatro de ellos gracias al acuerdo de arrendamiento alcanzado con Norse Atlantic Airways.

La ampliación de flota de larga distancia se completará igualmente con un aumento de su flota de fuselaje estrecho con seis nuevas unidades del modelo Boeing 737, que se sumarán progresivamente a lo largo de los próximos meses.

Su capacidad de plazas contribuirá a dar respuesta al incremento del número de pasajeros. Este año, la flota de largo radio volverá a ser la misma que en 2019.

Este plan de expansión reforzará el papel estratégico de Air Europa en el ‘hub’ del aeropuerto de Madrid-Barajas. La actividad desde este nodo alcanzará los niveles previos a la aparición de la pandemia en las rutas históricas de la compañía, mejorando incluso la oferta disponible y el número de pasajeros transportados. Las plazas ofertadas para este segundo semestre superarán en un 5% las de 2019.

Los datos corroboran una importante recuperación de la actividad en los últimos meses, especialmente en el largo radio. El incremento de la demanda de viajeros ha permitido la reactivación de rutas desde Barajas superando niveles de 2019 y demostrando de nuevo la importancia de la compañía en el corredor aéreo entre Europa y América.

A lo largo de 2022 se alcanzarán un total de 23 destinos en el continente americano, a los que se suman otros 33 en España y Europa

Catkchi, un token a tener muy presente

0

La criptomoneda Catkchi (CTK) desarrollada por el equipo de Chia™TK lanza su segunda ronda en pre-venta tras el éxito en su lanzamiento.

La preventa de esta segunda ronda que ha arrancado el pasado 20 de marzo y tiene una duración de 30 días, incluye diferentes recompensas como una garantía de depósito del 250% anual, que permitirá por cada 100 dólares invertidos obtener 350 a los doce meses.

Catkchi (CTK) es el primer token eco-sostenible desarrollado por profesionales hispanohablantes en el mercado de las criptomonedas, que permite reducir en un 80% el consumo eléctrico a la hora de minarlo, junto con la eliminación de las altas comisiones que cargan por su uso las blockchains mas tradicionales como Ethereum.

Catkchi no mina, como la mayoría de las criptomonedas, por lo que no consume grandes cantidades de energía; utiliza en los ordenadores de los “granjeros” una parte de sus discos duros que no utilizan, para la red. Debido a este proceso de cultivo (análogo a la minería), Catkchi se ha convertido en la “blockchain” más descentralizada del planeta.

Solución de blockchain para países concienciados con el cambio climático

Gracias a la tecnología descentralizada de Catkchi y su bajo impacto medioambiental, se están desarrollando acuerdos con gobiernos hispanoamericanos para incorporar la trazabilidad y transparencia de procesos, mediante tecnologías descentralizadas, que ayuda al cuidado del medio ambiente y atrae inversión extranjera.

Costa Rica ha cerrado recientemente un acuerdo para aprovechar la tecnología Blockchain de Chia para desarrollar una plataforma de software de código abierto que sirva para rastrear de manera efectiva el cambio climático. Debido a su naturaleza de código abierto, la plataforma se compartirá de forma gratuita con otros países y operará registros nacionales para administrar el inventario de carbono, el registro climático y registrar los ajustes bilaterales correspondientes con intercambios para transferir créditos entre países.

Un entorno completo de soluciones, con productos y servicios respaldados por el token de utilidad Catkchi (CTK)

Chia™TK es la mayor agrupación de mineros de Chía, y actualmente desarrollan seis proyectos:

●         BioPool: Pool Oficial de ChiaTK para cultivar y ganar dinero con el espacio no usado en el disco disco duro de los “granjeros”.

●         Ozone: Wallet ligera multiplataforma (Android, IOS, Web, Windows, Mac y Linux) que permite a los usuarios utilizar de forma segura sus criptomonedas.

●         MySeed: Plataforma de Crowdfunding, que permite conectar a emprendedores con inversores.

●         StoneTrace: Plataforma que permite llevar a cabo procesos de trazabilidad y transparencia en el desarrollo de contratación y compras en el área gubernamental y en sectores privados.

●         BitGreen: Exchange que permite realizar intercambio entre las principales criptomonedas.

●         OpenPlot: Mercado libre de plots, que permite tanto a los compradores, como a los vendedores de plots, realizar transacciones entre ellos de forma fácil, rápida y segura.

●         Heroes of Quantum: Juego multiplataforma de tipo Tower Defense que combinará la tecnología NFT con formas de Juego tradicionales como el Skill to Earn y el Free to Play.

Adif Alta Velocidad recorta en un 7,6% sus pérdidas en 2021, hasta los 425 M€

0

Adif Alta Velocidad (Adif AV), la entidad pública que gestiona las vías de tren de alta velocidad de España, obtuvo unas pérdidas de 425,4 millones de euros, lo que supone recortar en un 7,6% los ‘números rojos’ de 460,8 millones de euros registrados el año anterior.

El principal impulso provino del incremento del 22,8% en el tráfico ferroviario, toda vez que se iban levantando las restricciones a la movilidad impuestas para frenar el Covid-19, lo que repercutió en los cánones que cobra a los operadores por el uso de la red.

Así, según se refleja en las cuentas anuales aprobadas por su consejo de administración, los ingresos crecieron un 19,3%, hasta 390,6 millones de euros, en línea con el incremento del 21,7% registrado en el cobro de cánones, que ascendieron a 326 millones de euros.

El mayor dinamismo en el tráfico se dio en las líneas Madrid-Valladolid-León-Zamora, que creció un 38,84%; Madrid-Barcelona-Frontera francesa (+32,03%) y Madrid-Levante (+31,28%). Actualmente, la red que gestiona Adif AV concentra 3.762 kilómetros, por la que circulan una media de 783 trenes al día, así como 46 estaciones y un número de usuarios cercano a los 100 millones.

La mejora en los tráficos, sumada al plan de optimización del gasto implementado por la empresa, elevó el resultado bruto de explotación (Ebitda) a 58,7 millones de euros y permitió a la compañía volver a las cifras positivas, tras la pérdida en el Ebitda de 8,5 millones de euros registrada en el ejercicio anterior.

MÁS DE 2.000 MILLONES EN LICITACIONES

A pesar de un contexto aún marcado por el impacto negativo de la crisis sanitaria, Adif AV realizó un total de 396 licitaciones por un importe de 2.229 millones de euros, en contraste con los 1.001,5 millones de euros del año precedente.

El número de adjudicaciones se situó en 394, con un montante global de 1.885 millones de euros, multiplicando por cuatro los 476,3 millones de euros de 2020. Asimismo, las inversiones de construcción en nuevas líneas totalizaron 1.090 millones de euros.

El gasto en labores de mantenimiento de la red de alta velocidad ascendió a 327,7 millones de euros, con una media de 87.900 euros por kilómetro, una cifra por encima del destinado en 2019, antes de la pandemia.

La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero durante el ejercicio ascendió a 15.016 toneladas de dióxido de carbono (CO2) y el porcentaje de energías renovables utilizado se elevó al 89,8%, en línea con su objetivo de ser neutra en carbono en 2050. Además, todas sus compras tuvieron como base criterios responsables.

¿Por qué son importantes los seguros para directivos?

0

Al tener en cuenta las normas regulatorias cambiantes, una sociedad cada vez más dinámica, los marcos de empleo igual de heterogéneos, y por supuesto, una gran responsabilidad, cabe destacar que ser un directivo de una empresa implica estar sometido a presiones, decisiones y un gran peso, como resultado de las acciones que se deben tomar. Por esas razones, los seguros para directivos y altos cargos son indispensables en la actualidad.

Obligatorios, tal vez no, pero desde luego que son indispensables. Contar con un seguro D&O para Administradores y Altos Cargos es una cuestión inteligente en la actualidad, y no son pocos los directivos que afrontan la situación relacionada con su contratación, con absoluta naturalidad.

Y es que las decisiones que debe tomar un directivo de empresa, a menudo afectan positiva o negativamente a diferentes partes involucradas en la misma, desde accionistas hasta empleados. Los seguros D&O están pensados para otorgar tranquilidad y cobertura ante gastos legales, defensa jurídica, indemnizaciones, fianzas y demás, a los directivos que cuentan con uno, evitando que tengan que responder con patrimonio propio en caso de reclamaciones.

Posibles reclamaciones para directivos y altos cargos

Como se indicaba, las decisiones y acciones que pueda tomar o dejar de tomar un directivo o un alto cargo empresarial, pueden afectar a otras partes involucradas en la organización. Es por eso que los accionistas, acreedores, la competencia, otros involucrados, trabajadores, la Administración Pública, bancos, entre otros, pueden realizar reclamaciones muy distintas, siendo las más comunes:

  • Incumplimiento de obligaciones, uso indebido de información confidencial o mala situación financiera.
  • Violar contratos o romper acuerdos de manera injustificada.
  • Competencia desleal o violar prácticas asociadas con derechos o patentes.
  • Despidos nulos o que vulneren derechos fundamentales, acoso, discriminación, empeoramiento injustificado de las condiciones de trabajo.
  • En general, acciones u omisiones contrarias a la ley, los estatutos o incumpliendo los deberes propios del cargo.

Coberturas de los seguros D&O

Los seguros D&O son muy diversos, por lo que las coberturas en general, podrían definirse como una responsabilidad civil al uso, para que los altos cargos y directivos no tengan que responder con su patrimonio personal y familiar ante los perjuicios económicos que su práctica pueda derivar en otros, ya sea por violación de la ley, prácticas desleales, omisiones, errores estratégicos, entre otros tantos.

Pero, siendo más específicos, las coberturas suelen guardar relación con:

  • Gastos legales, gastos de defensa y constitución de fianzas para garantizar su responsabilidad civil.
  • Indemnizaciones en caso de daños y perjuicios.
  • Gastos de gestión de crisis.
  • Gastos de reclamaciones por prácticas laborales indebidas.
  • Responsabilidad concursal.

Al estar dirigidos a todos los directivos de empresas, juntas y altos cargos, los seguros D&O pueden ofrecer diversas coberturas y beneficios de acuerdo con sus pólizas, que en ningún caso guardarán relación, incluso de empresa a empresa.

Tipos de pólizas D&O de Markel España

Markel España es una de las empresas especializadas en los seguros D&O, por lo que su recomendación puede resultar clara para este tipo de situaciones. Además, cuentan con la ventaja de que sus pólizas son adaptables a cada situación, pudiendo incluso solicitar algunas coberturas adicionales de acuerdo con cada caso específico:

  • Póliza individual: la Póliza D&O Individual es posiblemente la más básica de las que ofrece, pero no por ello carente de ventajas. Su utilidad principal está orientada dentro de la acción individual de responsabilidad, la responsabilidad tributaria y concursal.
  • Excellence Plus: adicionalmente a lo ofrecido por la póliza D&O Individual, esta póliza de Markel España ofrece cobertura ante acciones sociales de responsabilidad, deudas de la sociedad, procedimientos sancionadores por órganos administrativos y prácticas de empleo, por lo que posiblemente sea la cobertura más buscada por los directivos en la actualidad.
  • Póliza de seguro de Comisiones de Control de Planes y Fondos de Pensiones: posiblemente, se trate de una de las pólizas mejor orientadas de Markel España, por la responsabilidad que tienen los miembros de una Comisión de Control de Planes y Fondos de Pensiones. Su cobertura es similar a la que ofrece Excellence Plus, pero orientada a miembros de este tipo de Comisiones de Control.

Turespaña y Tripadvisor se unen para generar nueva demanda de viajes a España

0

El metabuscador de viajes Tripadvisor ha anunciado este martes el lanzamiento de una nueva iniciativa estratégica junto a Turespaña, denominada campañas Co-Ops, cuyo objetivo es generar nueva demanda de viajes internacionales hacia destinos españoles, así como mejorar su posicionamiento en los principales mercados emisores europeos y Estados Unidos.

La campaña se ha puesto en marcha inicialmente en cinco destinos esta semana: Canarias, Cataluña, Madrid, Benidorm y el País Vasco. Estos destinos se presentaron para participar en estas campañas cooperativas de marketing internacional en una convocatoria lanzada por Turespaña para todos los destinos, el pasado mes de enero.

Esta nueva herramienta permitirá a Turespaña reforzar las iniciativas de marketing internacional con los socios regionales, maximizando el impacto de sus presupuestos de publicidad y ofreciendo una experiencia de marca consistente para los posibles visitantes.

Los socios regionales participantes trabajarán con Tripadvisor para desarrollar páginas de destino personalizadas que ofrezcan contenido relevante para la región, promoviendo la diversidad de sus destinos a los viajeros internacionales, dando a conocer y animando a los usuarios a reservar experiencias y hoteles en España.

Para proporcionar una mayor visibilidad y llevar a los usuarios a las páginas de los destinos, los socios participantes se beneficiarán de visibilidad única en la web de Tripadvisor.

Las campañas ofrecen la posibilidad de dirigirse a los compradores de viajes de una serie de mercados entrantes claves de Europa Occidental y Norteamérica, lo que permite a los socios adaptar la actividad a las audiencias más relevantes para su destino. Se podrán mostrar activos creativos en inglés, alemán, italiano y francés.

El modelo de financiación permite a los destinos triplicar de forma efectiva su gasto publicitario inicial, que se ve igualado por las aportaciones de Turespaña y Tripadvisor. Los socios también tendrán acceso a detallados informes de resultados de Tripadvisor, que ayudarán a seguir y medir el rendimiento de toda laactividad de la campaña.

Cepsa estudia una alianza con Adnoc para impulsar su apuesta por el hidrógeno verde

0

Cepsa está en conversaciones con la compañía nacional de petróleo de Abu Dabi (Adnoc, por sus siglas en inglés) para formar una alianza con la que impulsar su apuesta por el hidrógeno verde.

La compañía española, cuyo principal accionista con más del 60% del capital es Mubadala, el fondo soberano de Abu Dabi, lanzó a finales de marzo su nuevo plan estratégico a 2030, con el que prevé invertir hasta unos 8.000 millones de euros en su transformación para ser líder en la transición energética e impulsar el negocio del hidrógeno verde, biocombustibles y renovables.

El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, ha indicado que la energética está en conversaciones con Adnoc para está posible alianza, que podría tomar forma a través de inversiones conjuntas en el desarrollo de toda la cadena de valor del hidrógeno desde Oriente Medio hasta Europa y el Norte de África o en la opción de que la empresa se centre en generar demanda e infraestructura en España y otras partes de Europa, ya que la estatal de Abu Dabi sigue centrado en la producción de hidrógeno.

«En realidad, estamos hablando exactamente sobre eso con Adnoc en este momento», dijo Wetselaar, añadiendo que el mayor valor añadido que puede ofrecer Cepsa es el acceso al mercado. Tenemos clientes en España, podemos desarrollar clientes en el resto de Europa«, añadió al respecto.

No obstante, el consejero delegado de Cepsa consideró que todavía es «un poco pronto» para decir cómo se formará la posible alianza con Adnoc.

Wetselaar destacó el potencial de España para convertirse en el principal foco de hidrógeno en Europa, debido a su ideal ubicación para erigirse también en el puerto de entrada para las importaciones de hidrógeno desde el Norte de África y Oriente Medio.

Por supuesto, nuestra relación con Masdar, con Adnoc y Mubadala nos brinda una muy buena oportunidad de ser la empresa que recibe el flujo de hidrógeno que proviene de Abu Dabi«, apuntó.

OPORTUNIDADES EN RENOVABLES CON MASDAR.

Asimismo, Cepsa ha tenido acercamiento con varias empresas, entre las que figura Masdar, también participada por Mubadala, para explorar opciones de coinversión para el desarrollo de su cartera de renovables.

«Masdar es absolutamente un socio potencial en algunos o todos los parques. Eventualmente, solo estamos interesados en obtener electrones verdes lo más barato posible», dijo el directivo al diario.

De todas maneras, Wetselaar aseguró que todavía no se ha hecho ninguna inversión y en «este momento es una discusión sobre en qué términos haríamos una inversión conjunta, si lo hiciéramos.

En 2020, Cepsa ya firmó un acuerdo con Masdar para crear una empresa conjunta (‘joint venture’) para desarrollar proyectos de energías renovables en España y Portugal, con un objetivo inicial de entre 500 y 600 megavatios (MW).

HASTA 8.000 MILLONES DE INVERSIÓN EN ESTA DÉCADA

La ‘hoja de ruta’ de Cepsa para abordar la transformación de la compañía prevé unas inversiones de entre 7.000 y 8.000 millones de euros hasta 2030, de las cuales un 60% se destinará a negocios sostenibles a partir de 2023. Todo ello, se traducirá en una mayor contribución de los negocios sostenibles al resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo, pasando del 14% en 2022 a más de la mitad en 2030.

En hidrógeno verde, la energética aspira a convertirse en líder en esta tecnología en España y Portugal, con una capacidad de producción equivalente de dos gigavatios (GW) al final de la década.

Dentro de esta estrategia, transformará sus refinerías en Energy Parks, que confía que se conviertan en la puerta de Europa para la exportación de hidrógeno verde.

En lo que respecta a las renovables, desarrollará una cartera de proyectos de energías renovables, solar y eólica, con una capacidad de siete GW, para consumo propio, de los que 1,5 GW ya tienen conexión a la red.

¿Sabías que la Agencia Tributaria también juega en los casinos?

0
#Apuestas | Contenido para mayores de 18 años

La Agencia Tributaria también ingresa unos importantes beneficios a través de los juegos de azar. No únicamente porque un determinado premio quede huérfano de ganadores (como sucede en la afamada Lotería de Navidad) sino porque todas las personas ganadoras deben tributar por estos ingresos, y no nos estamos refiriendo a los afortunados de los juegos de azar, sino a aquellos que rebuscan en estadísticas, hacen sus cábalas o se fían de una corazonada a la hora de hacer un pronóstico deportivo o darse una vuelta por alguno de los casinos en vivo y tener la suerte de cara al hacer girar la ruleta o demostrar sus conocimientos en algún juego de naipes.

Las ganancias que obtienen estos jugadores (sean o no profesionales) también deben incluirse en su Declaración de la Renta, tan propia de estos próximos meses. De la misma manera, en esta forma normativa de ponerse en cuentas con el Estado de España, el jugador deberá también registras sus posibles pérdidas económicas. Esta tributación, y sus baremos, hacen que muchos jugadores profesionales emigren a otros países (Gran Bretaña y Malta, fundamentalmente) en donde encuentran una tributación más benévola con sus intereses económicos. Obviamente, a una persona que no se dedica al juego de manera profesional no le sale a cuenta convertirse en un inmigrante.

¿Cómo se tributa?

El juego en España es completamente legal y está regulado normativamente a través de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), que depende del Ministerio de Consumo. En consecuencia, al ser el juego una actividad legal, tanto empresas del sector como jugadores deben declarar sus ingresos y pérdidas ante el máximo organismo económico de España. ¿Y qué normativa hay establecida? A grandes rasgos (siempre es recomendable consultar con un gestor), la legislación establece que todos los jugadores que obtengan anualmente unos beneficios superiores a los 1.600 euros deberán computarlos en su casilla de beneficios patrimoniales. O cuando sus ingresos patrimoniales superen los 22.000 euros anuales y sus ganancias del juego rebasen los 1.000 euros. Son los dos supuestos.

Salvo excepciones y el caso de jugadores de carácter profesional, la Agencia Tributaria establece una tributación por ganancias en premios que oscila desde un mínimo del 19% hasta un máximo de un 45%, el cual, como imaginan, es aplicable a aquellas personas que hacen del juego una profesión. Ahora, a buen seguro, que entenderán el motivo de instalarse en paraísos fiscales como lugar de residencia.

Más allá de valoraciones personales acerca de esta normativa, esa misma ley indica que saltarse estas obligaciones patrimoniales serán sancionables (siempre y cuando lo estime una resolución) con el 50% de los ingresos percibidos. Y esto es el mínimo de sanción, puesto que en algunos casos se puede alcanzar el 100% de las ganancias. Asimismo, esa persona sancionada deberá acatar cualquier otra sanción por no presentar sus cuentas en su Declaración de la Renta. En consecuencia, es más recomendable conocer esta casilla ‘G1 del modelo 100 del IRPF’ y saldar cuentas con el fisco, el cual también gana en los casinos sin necesidad de adentrarse en ellos, puesto que las empresas del sector también deben presentar sus ingresos patrimoniales, aunque esto, como entenderán, es otro debate tan interesante como controvertido al existir los paraísos fiscales.

Los aeropuertos de Aena cierran marzo con una recuperación del 78,1% del tráfico

0

Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de marzo con un total de 15,5 millones de pasajeros, lo que supone una recuperación del 78,1% respecto a los datos del mismo mes de 2019, año prepandemia, y un aumento del 387,1% con respecto a marzo de 2021, ejercicio que ya se vio afectado en su totalidad por la Covid-19.

En el mes de marzo de 2019 los aeropuertos españoles recibieron un total de 19,96 millones de pasajeros, en marzo de 2020, la cifra cayó hasta los 8,1 millones y en marzo de 2021 apenas se alcanzaron los 3,2 millones de pasajeros.

En marzo de este año 2022, los aeropuertos de la red de Aena gestionaron un total de 152.779 aeronaves, lo que significa una recuperación del 86,2% sobre 2019 y una subida del 95,2% con respecto a 2021; y se movieron 92.309 toneladas de mercancía, lo que representa un descenso del 2,3% con respecto al mismo mes de 2019 y un incremento del 8,8% frente a marzo de 2021.

El acumulado hasta marzo supone una recuperación del 71,8% del tráfico de pasajeros con respecto al mismo periodo de 2019 y un aumento del 359,7% respecto a 2021.

Durante los tres primeros meses de 2022, han pasado por los aeropuertos de la red de Aena un total de 37,89 millones de pasajeros, se registraron 414.341 movimientos de aeronaves (un 15,6% menos que en 2019 y un 107,9% más que en 2021), y se transportaron 247.804 toneladas de mercancía, un 1% menos que en el mismo periodo de 2019 y un 14,4% más que en 2021.

Del total de viajeros registrados en marzo, 15,5 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 9,8 millones viajaron en vuelos internacionales, un 24,6% menos que en marzo de 2019 y un 674,9% más que en 2021; y 5,6 millones lo hicieron en vuelos nacionales, un 17% menos que antes de la pandemia, pero un 197,6% más que el año pasado.

BARAJAS SUPERÓ LOS 3,5 MILLONES DE PASAJEROS

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el tercer mes del año, con 3,5 millones, lo que representa un descenso del 27,5% sobre marzo de 2019 y un aumento del 266,2% frente a marzo del año pasado.

Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 2,7 millones (-31,9% con respecto a 2019 y +537,5% sobre 2021); Málaga-Costa del Sol, con 1,1 millones (-12,9% y +606,5%); Palma de Mallorca, con 1 millón (-15,6% y +303,4%); Gran Canaria, con 1 millón, (-18,9% y +283,5%); Tenerife Sur, con 995.773 (-10,1% y +858,9%), Alicante-Elche Miguel Hernández, con 830.474 pasajeros (-16,7% y +1240,8%); César Manrique-Lanzarote, con 607.643 pasajeros (-9,2% y +615%); Sevilla, con 542.690 pasajeros (-15,4% y + 940,6%), y Valencia, con 540.916 pasajeros lo que supone un 19,1% menos con respecto al mismo mes de 2019 y un 658% más sobre los pasajeros alcanzados en marzo de 2021.

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que alcanzó un mayor número de movimientos en marzo fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 26.715 (-22% en 2019 y +134% en 2021), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 19.934 vuelos (-23,2% y +276,6%); Palma de Mallorca, 10.670 (+2,2% y +144,4%); Gran Canaria, con 10.268 (-13,5% y +122,9%); y Málaga-Costa del Sol, con 9.677 (-1,1% y +221,4%).

Le siguen Tenerife Sur, con 6.746 (-0,9% y +408%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 5.892 (-12,9% y +532,9%); Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna, con 5.648 (-10,2% y +58,1%); y César Manrique-Lanzarote, con 5.336 y un 1,8% menos que en el mismo mes de 2019 y un incremento del 233,9 % con respecto a marzo de 2021.

SE INCREMENTA EL TRÁFICO DE CARGA

Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto que registró mayor tráfico de carga durante el mes de marzo fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 51.970 toneladas, un 6,5% más con respecto al mismo mes de 2019 y un aumento del 21,8% sobre el tercer mes de 2021.

Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 13.542 toneladas (-14,3% en relación a 2019 y +20,5% con respecto a 2021); Zaragoza que registró 13.349 toneladas (-23% y -25,8%) y Vitoria, con 6.736 toneladas y un 24,4% más que en el mismo mes de 2019 y un 1,7% menos que en marzo de 2021.

Repsol será suministrador de la F4 francesa con biocombustibles 100% renovables

0

Repsol ha comenzado esta semana el suministro de biocombustibles 100% renovables a la competición francesa de F4 para su uso en los test de pretemporada en el circuito Bugatti de Le Mans (Francia) y durante toda la temporada 2022, convirtiéndose así en la primera competición de monoplazas en el mundo en utilizar carburante de origen renovable durante toda la temporada, informó la compañía.

En concreto, el acuerdo contempla la utilización de más de 30.000 litros de biocombustibles avanzados fabricados y desarrollados en el Repsol Technology Lab, en Móstoles (Madrid), y que cumplen con los criterios de sostenibilidad establecidos en la Directiva Europea de Energía Renovable (RED), así como con los parámetros de la especificación ‘Advanced Sustainable Fuel’ que marca la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

La directora de Customer Centric en el Repsol Technology Lab, Clara Rey, destacó que este acuerdo permite a la energética seguir «apostando por dar soluciones centradas en la sostenibilidad aplicadas a las altas competiciones de motor».

Además, indicó que la compañía, «pionera en la fabricación de combustibles sostenibles en España», sigue avanzando por la senda de la descarbonización de sus procesos y productos para convertirse en cero emisiones netas en el año 2050.

Repsol incorpora biocombustibles a sus carburantes de automoción desde hace más de dos décadas y ha indicado que los biocombustibles avanzados son una solución sostenible para todos los segmentos de la movilidad, presentándose como una alternativa real a la descarbonización, especialmente para medios de transporte como el marino, de larga distancia o la aviación.

La apuesta de Repsol es utilizar tres millones de toneladas de residuos al año en 2030 para producir dos millones de toneladas de combustibles bajos en carbono y mitigar así más de siete millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2). En línea con estos objetivos, en 2023 está prevista la puesta en marcha de la planta de biocombustibles avanzados de Cartagena, la primera de este tipo en España.

COMPROMISO CON EL DEPORTE DEL MOTOR

Este nuevo acuerdo con la F4 francesa forma parte del compromiso global de Repsol con sus patrocinios del deporte del motor. La compañía dirigida por Josu Jon Imaz también está involucrada en varios patrocinios de deportes de motor, entre ellos el próximo Grand Prix de Pau New Energies, que se celebrará en la ciudad del Sur de Francia en el mes de mayo.

Además, Repsol ha patrocinado a Isidre Esteve en el Dakar 2022, donde han desarrollado conjuntamente el biocombustible con el que ha competido el piloto de coches.

Asimismo, en MotoGP, donde la compañía patrocina al equipo oficial Honda, siguiendo las directrices de Dorna, el organizador de la competición, Repsol trabaja para que en 2024 los combustibles utilizados por los equipos estén compuestos como mínimo por un 40% de combustible no fósil, con el objetivo de que en 2027 todas las motos utilicen dicha especificación al 100%.

Indra recibe la máxima calificación en desarrollo de software en tres centros en España

0

El Instituto CMMI ha reconocido a tres de los centros de desarrollo de Indra de Transporte y Defensa con un nivel de madurez 5, el más alto que otorga esta institución que avala la calidad y la aplicación de las mejores prácticas de ingeniería y desarrollo de ‘software’.

Los tres centros de desarrollo certificados se encuentran en Sevilla y Málaga y han superado este modelo de evaluación que fue impulsado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, la industria nacional de defensa de ese país y el Instituto de Ingeniería Electrónica Carnegie Mellon, según un comunicado.

Esta evaluación ha llevado a la empresa a revisar en profundidad cada uno de los procesos organizativos de gestión y de ingeniería y desarrollo en estos centros y la firma ha sistematizado al máximo la planificación, el seguimiento y el control de cada proyecto.

Así, se ha revisado también el seguimiento de las mejores prácticas en la gestión de la relación con los clientes y los procesos de toma de decisiones conjuntas.

Mediante la medición de estos procesos, la firma consigue mejorar los niveles de eficiencia en sus proyectos, así como el resultado de los proyectos que garantizan la inexistencia de margen de error en el caso de los sistemas críticos.

Con la obtención de la calificación CMMI nivel 5, estos tres centros de desarrollo de software de Indra se alinean con el Centro de Excelencia en Soluciones de Seguridad de Indra en León y el área de Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo de la compañía en la aplicación de estas prácticas.

El tiempo en Semana Santa: ¿En qué zonas de España va a llover?

0

Con un pie puesto ya en la Semana Santa, miles de españoles disfrutan de una merecida escapada, mientras que otros tantos preparan las maletas para los próximos días. Son las primeras vacaciones realmente ‘normales’ que tenemos desde que comenzó la pandemia, con muchas menos restricciones y la mayoría de la población vacunada. Sin embargo, la duda y la inquietud, es la misma que todos los años, ¿qué tiempo va a hacer en los próximos días? ¿Arruinará el frío o la lluvia todos nuestros planes?

SURADA TROPICAL

Semana Santa

El pasado sábado llegó al la península lo que se conoce una ‘surada tropical’ o lo que es lo mismo, un viento del sur cálido que hizo que los termómetros subieran más de 10 grados. Esto conseguirá contrarrestar y suavizar un poco la borrasca Diego, bautizada así por la Agencia de Meteorología de Francia, que entrará por Galicia y el cantábrico, dejando lluvias, rachas de tiempo y temporal en la costa. El Domingo de Ramos transcurrió tranquilo, con nubes altas pero si precipitaciones, y con un ambiente más bien cálido.

LUNES: ENTRADA DE LA BORRASCA DIEGO

Semana Santa

El lunes 11 de abril se produjo la entrada de la borrasca Diego, con vientos y fuertes oleajes en Galicia, el litoral cantábrico y también en las Islas Canarias. Además, entró también en la península un flujo de vientos húmedos, que ha dejado chubascos en una buena parte del oeste peninsular ¿Qué nos espera para el resto de la semana? ¿En qué zonas lloverá en los días festivos? En los próximos días el tiempo será bastante variado, y en algunas regiones las temperaturas serán elevadas.

MARTES: DÍA DE PRECIPITACIONES EN TODA LA PENÍNSULA

Semana Santa

La previsión para este martes es que las lluvias se extenderá a casi todo el país y tendremos vientos de noroeste que neutralizarán la surada, por lo que vamos a experimentar un nuevo descenso de las temperaturas. Este frente atlántico recorrerá toda la península, así que tampoco se descartan nevadas en las cordilleras Cantábricas, en los Pirineos, y en las sierras de la región sudeste peninsular, aunque las cotas serán mucho más altas que las nevadas de los últimos días.

SEMANA SANTA: INESTABILIDAD HASTA EL JUEVES

Semana Santa

Esta borrasca marcará el tiempo durante toda esta Semana Santa, provocando días de inestabilidad entre el miércoles y el sábado. Habrá muchos cielos grises, pero a medida que transcurran los días, el riesgo de lluvia irá disminuyendo de cara al fin de semana y el Domingo de Pascua. En el caso de producirse lluvias, estas tendrán lugar en la parte del nordeste de Cataluña. A partir del jueves el tiempo irá mejorando, con cielos nubosos, sí, pero con menos riesgo de precipitaciones, y además las temperaturas comenzarán a subir.

BUEN TIEMPO EL FIN DE SEMANA

playa seman santa Merca2.es

Solamente se producirán algunas lloviznas ocasiones en Galicia y en las costas del Cantábrico, donde soplará el viento del oeste, aunque de forma moderada. En el resto del país, incluyendo Baleares y Canarias, habrá vientos flojos y suaves brisas en la costa. El Sábado Santo y el Domingo de Resurrección, se prevé una situación atmosférica muy estable, casi garantizada, y la Semana Santa cerrará con un anticiclón y unas temperaturas que en algunas regiones de Andalucía pueden alcanzar los 30 grados.

MUCHOS DESPLAZAMIENTOS PERO MENOS QUE EN 2019

Semana Santa

En cuanto a las carreteras, tras dos años con una Semana Santa condicionada por la pandemia, este año el número de viajeros será mucho mayor y se prevén hasta 14,6 millones de desplazamientos de largo recorrido las carreteras Españolas, un 2,10.% menos que en la Semana Santa de 2019.

EL TRÁFICO EN SEMANA SANTA

carretera Merca2.es

Con respecto al tráfico, es una de las vacaciones más complicadas, ya que se producen millones de desplazamientos en un plazo de tiempo muy corto, en los mismos días y horas, y con orígenes y destinos parecidos. Por eso la DGT desplegaba el pasado viernes 8 su dispositivo especial, que se mantendrá hasta última hora del lunes 18.

La riqueza neta de las familias sube un 9,4% en 2021 y su deuda alcanza el 58,4% del PIB

0

La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en 1,92 billones de euros en 2021, lo que supone un aumento del 9,4% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este martes, que reflejan también un ligero aumento de la deuda de los hogares, aunque su peso sobre el PIB se moderó al 58,4% del PIB, frente al 62,4% de un año antes.

La cifra de los activos financieros netos de las familias a cierre del cuarto trimestre equivale al 159,7% del PIB, porcentaje 2,9 puntos superior al del mismo periodo de 2020 y se explica, según el Banco de España, porque el aumento de los activos netos fue mayor que el del PIB.

El saldo total de activos financieros –dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta– de los hogares e ISFLSH alcanzó en el cuarto trimestre niveles máximos de 2,69 billones de euros, un 7% más que un año antes y cifra equivalente al 223,7% del PIB.

Este repunte refleja la adquisición neta de activos financieros, que ascendió a 80.000 millones de euros en el último año, concentrada en los depósitos y, en menor medida, en los fondos de inversión. A esto se sumó una revalorización de los mismos en 96.100 millones de euros, que fue importante en todos los trimestres excepto en el tercero, y se concentró principalmente en los instrumentos de participación en el capital de las empresas y en los fondos de inversión.

Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se encontraba en efectivo y depósitos (el 38% del total), seguido de participaciones en el capital (29%), participaciones en fondos de inversión (15%) y seguros y fondos de pensiones (14%).

El componente de participaciones en fondos de inversión fue el que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares en 1,2 puntos con respecto a un año antes, mientras que el peso de los seguros y fondos de pensiones fue el que más cayó (-1 puntos).

SUBE LA DEUDA DE EMPRESAS Y FAMILIAS PERO MODERA SU PESO EN EL PIB

Por su parte, la deuda consolidada de las empresas y de los hogares e ISFLSH alcanzó los 1,66 billones de euros en 2021, moderándose al 138,3% del PIB, aunque supone un repunte del 1,4% respecto al mismo periodo de 2020.

En concreto, el Banco de España indica que en términos del PIB, la ratio de deuda indica una moderación del endeudamiento hasta el 138,3%, frente al 146,5% de diciembre de 2020, aunque sigue estando significativamente por encima del 128,6% de diciembre de 2019.

El incremento del 1,4% de la deuda agregada es fruto de un aumento de la deuda consolidada de las sociedades no financieras desde los 944.000 a 962.000 millones de euros, alcanzando un 79,8% del PIB (si se incluyese la deuda interempresarial, la ratio sería del 102,7%), mientras que la de los hogares e ISFLSH creció ligeramente desde los 700.000 a los 704.000 millones de euros, hasta situarse en el 58,4% del PIB, frente a 62,4% de diciembre de 2020 y a 56,9% en el mismo periodo de 2019.

Las operaciones netas acumuladas en los cuatro últimos trimestres, correspondientes a la financiación consolidada recibida por las empresas y los hogares e ISFLSH, fue de 28.500 millones de euros, lo que representó un 2,4% del PIB.

En términos netos, las sociedades no financieras captaron financiación nueva equivalente al 1,8% del PIB, mientras que los hogares e ISFLSH captaron financiación por un importe que supuso el 0,6% del PIB.

Las gasolineras ‘low cost’ plantean mejoras a la aplicación del descuento al carburante

0

Las gasolineras de bajo coste han planteado al Gobierno medidas para «aliviar las tensiones de liquidez» que la mayor parte de estas estaciones de servicio están soportando con la aplicación del descuento de 20 céntimos por litro de combustible decretado por el Gobierno, que comenzó el pasado 1 de abril.

En un comunicado, la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae), patronal de estos establecimientos ‘low cost’, también aclaró que, tras las primeras semanas de la entrada en vigor de esta normativa, sus socios «no han cerrado ninguna de sus estaciones y que siguen abiertas al público con normalidad».

La asociación mantuvo el pasado 8 de abril una reunión con la Directora del Gabinete del Secretario de Estado de Hacienda y su equipo, «con el objetivo de avanzar en las soluciones a los problemas de implantación» del Real-Decreto Ley 6/2022, que recoge esta bonificación.

En la reunión, Aesae propuso algunas ideas para mejorar su implantación, que confía en que «sean tenidos en cuenta por el Ministerio», y que pasan por, entre otras medidas, buscar una solución al límite de la bonificación de dos millones de euros, «pues esta medida es discriminatoria y perjudica a las empresas con un número de estaciones importante».

Además, la patronal pidió calcular los pagos/anticipos conforme a los datos de ventas de marzo de 2022, en lugar de la venta media mensual de 2021, «ya que este último año estuvo marcado por la pandemia y no representa realmente el consumo en las estaciones», o contemplar la opción de retrasar el pago, sin coste, de algún impuesto (como el de Sociedades, IVA, etc.) a las empresas de distribución de carburantes, «ya que así se podría aliviar las tensiones de liquidez que la mayor parte de las estaciones están soportando en este momento.

Igualmente, urgieron a Hacienda que las empresas del sector cuenten con un formulario con la mayor anticipación posible para que la liquidación de los pagos/anticipos sea «efectiva y eficiente».

El Gobierno, a través de este Real-Decreto Ley, impuso la obligación para las estaciones de servicio de adelantar el importe de la ayuda de 20 céntimos por litro de carburantes -de los cuales 15 céntimos son asumidos por el Estado y los cinco céntimos restantes por las principales petroleras -Repsol, Cepsa y BP-.

El Ejecutivo articuló un mecanismo para solicitar por anticipado el importe estimado que tendrá que bonificar cada compañía, aunque su aplicación no fue inmediata.

Aesae, que integra a una veintena de cadenas, llegó a amenazar con llevar a los tribunales la rebaja por la «responsabilidad patrimonial» del Gobierno en el perjuicio causado al sector por la aplicación de la bonificación. No obstante, de esta

Periodistas, aristócratas y directores de cine: así son las selectas amistades de la Reina Letizia

La Reina Letizia se ha ido creando un selecto grupo de amistades a lo largo de los años. Algunas amistades las ha hecho a consecuencia de su estatus como Reina, pero otras tienen más que ver con su época de periodista. En cualquier caso, ha conseguido un buen puñado de amistades bastante selectas y de gran importancia.

Hoy vamos a conocer a estas amistades selectas de la Reina Letizia. Vamos a conocer amigos como un director de cine, aristócratas o empresarios de gran éxito, entre muchos otros que vamos a encontrar.

[nextpage title= «1»]

El empresario Isak Andic es amigo de la Reina Letizia

Letizia Isak Andic Merca2.es

La Reina es conocida como la Reina low-cost, ya que ha sabido llevar ropa de marcas como Zara o Mango como si fueran las más caras. Por ello, es normal que se haya acabado haciendo amiga de empresarios de este tipo de marcas, siendo el mejor ejemplo el empresario Isak Andic, dueño de Mango.

Estamos hablando de un empresario de origen turco y afincado en Cataluña, siendo el hombre más rico de esta región. Eso hace que sea la quinta persona más rica de España, siendo así un empresario de gran éxito. Se sabe que él y la Reina tienen una buena relación, pues ella incluso ha visitado las instalaciones.

[nextpage title= «2»]

Álvaro Fuster

Letizia Alvaro Fuster Merca2.es

La Reina Letizia ha hecho también algunos amigos gracias a su marido, el Rey Felipe VI. Uno de ellos es Álvaro Fuster, un empresario del ladrillo y del sector de la aeronáutica. Álvaro y Felipe son amigos desde la infancia, ya que estudiaron juntos en Santa María de los Rosales cuando eran pequeños.

Esto ha hecho que también sea amigo de la Reina, la cual también se ha llevado muy bien con Álvaro. Además, también tiene una buena relación con su mujer, Beatriz Mira, la cual obviamente tiene una gran relación con el Rey de igual forma.

[nextpage title= «3»]

José Manuel Zuleta y Alejandro es el hombre de mayor confianza para Letizia

Letizia

Si Jaime Alfonsín es el hombre de máxima confianza para Don Felipe, el equivalente en la Reina es José Manuel Zuleta y Alejandro. Estamos ante un gran aristócrata, pues es marqués de Duero y conde de Abrante. Asimismo, es el mayor hombre de confianza para la Reina, pues es el jefe de la Secretaría de su Majestad la Reina.

Además de su labor en la Casa Real, también ha hecho carrera militar. Ingresó en la Academia General Militar en el 79, siendo proclamado Teniente en 1984 y General de Brigada en 2015. Finalmente, en 2019 consiguió el puesto de General de División del Cuerpo General del Ejército de Tierra.

[nextpage title= «4»]

Rodrigo Cortés

Letizia Rodrigo Cortes Merca2.es

La Reina Letizia es una gran apasionada del cine. De hecho, fue la que llevó a Felipe VI a esta gran pasión, pues a él antes no le gustaba tanto. Por ello, conoce a algunos directores, teniendo una buena relación con Rodrigo Cortés, director, actor, guionista y productor español.

Se conocieron en los Premios Princesa de Asturias del 2015 y enseguida se hicieron amigos. De hecho, congeniaron tan bien que incluso hablaron en una representación de bailes de la zona de Colombres, cuando se entregaba el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias. Los medios aseguran que esto enfadó al Rey ligeramente y que abroncó a la Reina por eso.

[nextpage title= «5»]

Felipe Varela, el diseñador de confianza de Letizia

Letizia

Aunque la Reina apueste por ropa de Zara y Mango en su día a día, en las ocasiones especiales la cosa cambia. Ahí suele apostar por vestidos diseñados para la ocasión, siendo Felipe Varela uno de los principales diseñadores de confianza de la Reina.

De hecho, él fue el encargado de diseñar la mayoría de vestidos desde 2003 hasta 2014. Después de 2014, quedó un poco en segundo plano, aunque sigue haciendo algunos diseños de vez en cuando.

[nextpage title= «6»]

Sagrario Ruiz de Apodaca

Letizia

La Reina Letizia hizo muchas amistades en su época como periodista, teniendo algunas de ellas gran fama. Una de ellas es Sagrario Ruiz de Apodaca, una periodista de Televisión Española. De hecho, Sagrario fue corresponsal de la Casa Real, algo que hacía que fueran más cercanas.

De la misma forma que pasa con la esposa de Álvaro Fuster, también se lleva bien con el esposo de Sagrario, Lorenzo Milá. Lorenzo es otro famoso periodista de Televisión Española que no necesita presentación, el cual tiene una gran relación con la Reina.

[nextpage title= «7»]

Inma Aguilar y su amistad con la Reina Letizia

Letizia Inma Aguilar Merca2.es

Otra amiga periodista de la Reina es Inma Aguilar, una periodista que también ha tenido una gran carrera. De hecho, ahora está trabajando en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología. Inma y la Reina se conocieron en los tiempos de CNN+, iniciando una bonita amistad que todavía dura a día de hoy.

De hecho, Inma Aguilar incluso ha defendido en público a la Reina, siendo el mejor ejemplo su defensa en el incidente de la Misa de Pascua, siendo de las pocas que se pusieron de su parte. Inma no tuvo miedo de ir al programa El círculo a hablar bien de su amiga, demostrando la buena relación que siempre han tenido.

[nextpage title= «8»]

Sonsoles Ónega

Letizia Sonsoles Onega Merca2.es

Otra de las periodistas famosas que son amigas de Letizia es Sonsoles Ónega. Estamos hablando de la presentadora de Ya es Mediodía, un programa de Telecinco. Además, ha estado en programas como La Casa Fuerte y ha sido corresponsal en el Congreso de los Diputados para Telecinco.

Sonsoles y la Reina se conocieron también en los tiempos de CNN+, siendo así también amiga de Inma Aguilar. De este modo, ambas pertenecen a su círculo más íntimo de amistades, el cual tiene la total confianza de la Reina.

[nextpage title= «9»]

Isabel Sartorius, la amiga más sorprendente de la Reina Letizia

Letizia

Sin duda, la amistad más sorprendente de la Reina es la que tiene con Isabel Sartorius. Esto es porque Isabel fue el primer amor de verdad de Felipe VI, una relación de juventud que al final acabó rompiéndose. Por este motivo, es sorprendente ver que ambas se llevan bien y que incluso han ido a tomar café.

Esto es porque el propio Felipe VI se lleva bien con Isabel, siendo de esas ex parejas que tienen una buena relación después de haber cortado. Isabel asegura que fue el propio Rey quien le presentó a la Reina, con la cual conectó enseguida al tener ciertas cosas en común. Según sus propias palabras, la Reina es muy auténtica, siendo una auténtica fuerza de la naturaleza según cuenta.

Lidl entra al top 3 de supermercados: los secretos de su éxito

Hace poco se publicaron los datos sobre los supermercados con más cuota de mercado en España. Lidl obtuvo una cuota de mercado de 6,1 puntos, superando por fin a la cadena de supermercados DIA y colocándose como el tercer supermercado que más vende en España. Eso significa que ha entrado al top 3 de cadenas españolas, un lugar que no es nada fácil de conseguir.

Está claro que Lidl está consiguiendo algo que parecía imposible hace unos años, así que muchos se preguntan cuál es el secreto de su éxito. Hoy revelaremos las claves del supermercado alemán para entrar al top 3 de los mejores supermercados de España.

[nextpage title= «1»]

Lidl y su apuesta por los productos especiales

Lidl

Una de las razones del éxito de este supermercado es diferenciarse de los demás y ofrecer productos especiales. El supermercado alemán ha sacado una gama de productos italianos, otra gama de productos para veganos y otra para celíacos, entre otras muchas variantes.

Gracias a esta estrategia, consiguió una serie de clientes “de nicho”, los cuales buscan un tipo de producto en concreto, encontrándolo aquí. Además, ha conseguido que tengan un precio bastante bajo y bastante calidad, algo que siempre es una combinación ganadora.

[nextpage title= «2»]

El cuidado por el medio ambiente llevado al extremo

Lidl

Lidl ha sido uno de los supermercados que más se han preocupado por cuidar el medio ambiente. Ha hecho medidas bastante arriesgadas para proteger al medio ambiente, como por ejemplo eliminar todas las bolsas de plástico y traer bolsas de papel. Esto al final le ha hecho diferenciarse de la competencia y llamar la atención.

Asimismo, eliminó las pajitas de plástico, haciendo que sean de papel. También tienen una gran gama de productos Bio y van a por los envases de plástico reciclable, algo que evitará el daño en el medio ambiente.

[nextpage title= «3»]

Lidl tiene proveedores de mucha calidad

Lidl marca blanca Merca2.es

Desde que estalló la crisis del 2008, la marca blanca ha ganado protagonismo. Gracias a lugares como Mercadona, los productos de marca blanca han logrado tener una calidad casi idéntica a los más caros. Eso sí, no solamente el supermercado de Juan Roig tiene proveedores de calidad, pues otros como el supermercado alemán le siguen la pista.

Esta empresa también ha cuidado mucho sus proveedores, buscando a los de mayor calidad para crear los mejores productos. Por ejemplo, el Grupo Celta es el que se encarga de fabricar la leche Milbona del supermercado, siendo así una de gran calidad. De hecho, muchos proveedores son españoles, tal y como veremos después.

[nextpage title= «4»]

La única de las grandes que crece

Lidl

Lidl no solamente ha logrado adelantar a DIA y colocarse en el podio de la distribución durante 2020, sino que es la única empresa de las grandes que ha crecido. En concreto, pasó de tener el 5,6% de la cuota de mercado a 6,1%, es decir, una subida de cinco décimas. De este modo, se sitúa cada vez más cerca de los líderes, que son Carrefour y Mercadona.

Carrefour ha perdido 3 décimas, pasando de 8,7% a 8,4%. Finalmente, el supermercado de Juan Roig perdió 1,1 puntos, pero sigue siendo el líder con mucha diferencia con un 24,5%. Esto es principalmente porque la pandemia cambió mucho los hábitos de consumo por temas de cercanía, siendo los principales beneficiados los supermercados regionales, más cercanos a la gente. Eso sí, el supermercado alemán ha conseguido seguir creciendo pese a todo, algo que tiene mérito.

[nextpage title= «5»]

Lidl crece por su supermercado online

Lidl supermercado online Merca2.es

La pandemia no solamente ha cambiado la preferencia por ir a los supermercados de proximidad, sino también ha provocado el aumento del supermercado online. El supermercado alemán tiene una gran página web, la cual funciona muy bien y sirve como escaparate de sus productos. Mucha gente conoce sus ofertas por internet y luego acude a comprar.

A pesar de que no vende productos frescos por internet como otros como Carrefour, su alta rotación de productos hace que la gente acuda al supermercado presencial al ver las ofertas. Lo que sí que vende online son sus productos de bazar, muchos de ellos haciéndolo exclusivamente a través de este canal y con unas buenas condiciones. De hecho, vamos a hablar ahora más a fondo de este tipo de productos.

[nextpage title= «6»]

Su peculiar bazar

Lidl bazar Merca2.es

Lidl no es el típico supermercado que vende solamente comida o productos de limpieza. También tiene una especie de bazar, donde vende absolutamente de todo, como si fuera una tienda más. Podemos encontrar ropa, máquinas de bricolaje y casi cualquier cosa que se te ocurra. Además, hay una gran gama de precios, desde productos que valen poco más de un euro, hasta otros que cuestan cientos de ellos.

El secreto del éxito del bazar es que los productos cambian cada semana, además de que algunos se venden exclusivamente desde la web. Eso crea sensación de urgencia, ya que los perderás si no los compras nada más salen. El mejor ejemplo es el del robot de cocina, el cual se agota en minutos siempre que se pone a la venta.

[nextpage title= «7»]

Lidl domina el ahorro de costes

Lidl

El supermercado alemán es considerado una cadena descuento, al mismo nivel que otras de DIA. Es más, desde que llegaron a España están intentando demostrar que la calidad no es cara, tal y como rezaba su antiguo eslogan. ¿Cómo se consigue un producto de calidad por poco dinero? Pues con el ahorro de costes bien optimizado, el cual permite reducir el coste de los productos para poder vender más barato.

Entre sus medidas destaca el uso de palés en productos que se venden mucho, algo que ahorra en instalaciones y en mano de obra, ya que no hay que reponer tanto. Además, se han eliminado intermediarios, se han mejorado los procesos internos y se han reducido costes al comprar al por mayor.

[nextpage title= «8»]

Productos nacionales

Lidl producto nacional Merca2.es

Lidl es un supermercado alemán, pero ha apostado por los productos españoles para nuestro país. De hecho, sigue una estrategia parecida a la de Carrefour, tratando de ayudar al país, vendiendo productos nacionales y ayudándolos a darse a conocer en otros países donde está situado.

De hecho, en España el 70% de lo que compramos en el supermercado alemán se ha fabricado en nuestro país. Esto son más de 500 proveedores españoles, los cuales se encargan de fabricar todo tipo de productos.

Operación bikini en marcha: productos saludables de Mercadona que te preparan para el verano

La primavera ha llegado, así que muchos españoles se preparan para la llamada “operación bikini”. Esto supone empezar a perder peso de forma saludable, para llegar en forma al verano y lucir un buen físico. Como la mayoría depende de la alimentación, lo mejor es cambiar tus hábitos y elegir alimentos saludables, es decir, cambiar por completo tu compra en Mercadona.

Si no sabes qué comprar, hoy vas a conocer los alimentos de Mercadona que te preparan para el verano. Vas a ver productos bajos en calorías, productos muy sanos y otros que te permitirán pasar mejor la ansiedad de la dieta, entre otros.

[nextpage title= «1»]

La ensalada de la casa de Mercadona es de los más saludables

Mercadona Ensalada de la casa Merca2.es

El primer producto que podemos encontrar es la ensalada de la casa. Se dice que para perder grasa hay que comer mucha ensalada, ya que apenas tiene calorías. Eso sí, preparar una puede ser muy laborioso y no siempre apetece.

Por este motivo, está bien comprarse una ensalada preparada como esta de vez en cuando. En este caso, viene una ensalada completa, con aceitunas, lechuga, tomate y zanahoria, entre otros ingredientes. Asimismo, su precio no es muy elevado y viene en una ración muy generosa, para compartir con 4 personas.

[nextpage title= «2»]

Infusión fría

Mercadona infusion fria Merca2.es

Las infusiones son otra forma saludable de perder peso. Entre sus efectos beneficiosos está el control de la ansiedad, acelerar ligeramente el metabolismo y acabar con la retención de líquidos. Eso sí, como empieza a hacer calor, no entra bien una infusión caliente.

Por suerte, tienes esta infusión fría de Mercadona, la cual mantiene todos los beneficios de las infusiones calientes, pero añade un sabor a refresco irresistible. Hay tres variantes, incluyendo frutas del bosque, té verde con cola de caballo o sabor mandarina.

[nextpage title= «3»]

Cocktail de edamame y soja de Mercadona

Mercadona snack soja 1 Merca2.es

Por mucho que queramos hacer dieta estricta, hay veces en las que apetece comerse un snack para matar el gusanillo. Si resistes la tentación, lo mejor es hacerlo de forma saludable, con algo que no solamente sepa rico, sino que te aporte nutrientes.

Un buen ejemplo es este cocktail de edamame y soja, un nuevo snack rico en proteínas y en nutrientes de calidad. Además, no lleva ningún aditivo, así que es bastante sano. Eso sí, es un producto con bastantes calorías, así que debes comer con moderación de todos modos.

[nextpage title= «4»]

Jamón cocido fiambre natural

Mercadona

El jamón cocido suele ser un habitual en la mayoría de dietas, pues tiene pocas calorías, una buena cantidad de proteínas y buen sabor. Eso sí, hay muchos jamones cocidos que tienen muchos añadidos, además de estar adulterados con fécula de patata y almidón de maíz.

Uno de los que más calidad tienen es este jamón cocido fiambre natural de Mercadona. Eso es porque tiene un 90% en contenido de jamón, uno de los más altos dentro de la marca blanca. Tendrás un producto sin apenas aditivos, bajo en calorías y con un sabor espectacular.

[nextpage title= «5»]

Barritas de cereales de Mercadona

Mercadona barritas de cereales Merca2.es

Hay veces en las que apetece algo rico como tentempié, especialmente a media mañana o a media tarde. Uno de los mejores productos para hacerlo son las barritas de cereales, pues son fáciles de comer, tienen buen sabor y no tienen demasiadas calorías por unidad (aunque tampoco puedes abusar).

Un buen ejemplo es esta barrita de trigo integral y arroz del supermercado de Juan Roig. Esta barrita tiene muy pocas calorías por ración, además de que siempre se esfuerzan por mejorar la receta, bajando las calorías y manteniendo el sabor.

[nextpage title= «6»]

Crema de verduras

Mercadona

Además de comer ensaladas, hay que comer verdura para perder peso, pues tiene pocas calorías y muchas vitaminas y minerales. Eso sí, a veces cocinar y comer verdura puede no ser del gusto de todos, especialmente si hay que cocinar desde cero.

Por ello, puedes recurrir a los platos preparados basados en verduras que venden en Mercadona, siendo un buen ejemplo esta crema de verduras. Se vende en un práctico envase con dos raciones y está listo en tres minutos.

[nextpage title= «7»]

Productos + proteínas de Mercadona

Mercadona proteinas chocolate 1 Merca2.es

Además de hacer dieta y ejercicio cardiovascular, deberías levantar pesas que quieres tener un cuerpo tonificado y estético de cara al verano. Eso sí, el músculo se desarrolla durante el descanso, principalmente con una nutrición correcta a base de proteínas de calidad, las cuales ayudan a reparar el músculo y hacerlo más fuerte.

El supermercado de Juan Roig lo sabe, así que vende una gran gama de productos ricos en proteína. Aquí incluimos yogures de varios sabores, batidos de proteínas e incluso leche enriquecida en este nutriente. Además, todos ellos tienen un sabor espectacular, el cual no tiene nada que envidiar al resto de productos.

[nextpage title= «8»]

Queso fresco batido 0%

Mercadona

Hablando de ganar masa muscular, uno de los alimentos más famosos de Mercadona dentro del mundo culturista es el queso fresco batido 0%. Esta tarrina contiene 8 gramos de proteínas por cada 100, haciendo que tengas un total de 40 gramos de proteínas a lo largo del medio kilo que tiene. Esta cantidad de proteínas es la misma que tiene un batido de proteínas grande, así que es el producto es muy valorado dentro de la comunidad fitness.

Eso sí, la razón de su éxito es su sabor neutral, ya que se mezcla bien con cualquier cosa. Puedes echar trozos de fruta, polvo de proteína, muesli o lo que tú quieras. Además, cada unidad vale menos de 1,50, un precio que es realmente un chollo.

[nextpage title= «9»]

Golosina natural de Mercadona

Mercadona

En una dieta siempre se echan en falta las golosinas, ya que gustan a todo el mundo. El problema es que están hechas de azúcar y no son muy saludables. Por suerte, tienes una alternativa en las golosinas naturales hechas a base de fruta que venden en el supermercado de Juan Roig.

Estas golosinas vienen en sabor de pera y de fresa, hechas con la propia fruta, haciendo que sean más saludables y naturales que las que todos conocemos. Eso sí, hay que tener en cuenta que también engordan en grandes cantidades, por lo que hay que tener cuidado.

La democratización de la inversión y la aparición de los influencers financieros que propició la pandemia

0

/COMUNICAE/

1649402483 IMG1406 Merca2.es

Según un estudio de Credit Suisse, la aportación de inversores minoristas al mercado aumentó un 15% en 2021. La irrupción de un nuevo tipo de influencers en redes como Youtube, TikTok o Instagram ha supuesto un despertar en las generaciones más jóvenes en relación con el dinero, el ahorro y la inversión. Estos influencers financieros llegan a ellos usando sus mismas plataformas y hablando un lenguaje cercano produciendo una socialización de la inversión bursátil nunca antes vista. ¿Qué deparará 2022?

El confinamiento prolongado y las restricciones de ocio durante el año 2020 y 2021 provocaron un aumento del ahorro en aquellas personas que pudieron mantener su puesto de trabajo o acogerse a un ERTE.

La casi nula movilidad y las muy escasas posibilidades de ocio producto de las restricciones, derivó en una cantidad de tiempo libre mayor de lo que acostumbraba la generación millenial, y esto condujo a un auge de los canales de finanzas personales.

Esto, unido a la proliferación de nuevas Apps para la gestión e inversión financiera, cada vez más intuitivas y con comisiones por transacción increíblemente bajas o incluso gratuitas, produjo el despertar en muchas personas que descubrieron que podían sacar rendimiento al dinero antes usado para ocio. Así fue como centenares de millones de pequeños inversores inyectaron miles de millones al mercado y todo cambió.

Esto provocó que el mundo de la inversión se democratizara y se socializase mediante comunidades o “tribus” en Telegram y Youtube provocando fenómenos nunca antes vistos: como el pulso que hicieron los inversores particulares a los todopoderosos y multimillonarios hedge funds como sucedió con acciones como GME y AMC, por poner un ejemplo.

Y si bien las inversiones llevan consigo un riesgo inherente, hay un tipo de influencers financieros que promulgan la inversión pasiva, recurrente y segura mediante el efecto del interés compuesto.

Uno de los exponentes de ese tipo de inversión es Javier Linares, quien desde su canal de Youtube promueve la inversión recurrente en fondos indexados como el SP500 o el MSI World a través de bancos o neobancos como MyInvestor, reduciendo así el riesgo de inversión y transformándose en una especie de “fondo de ahorros” con una rentabilidad media nada desdeñable del 10% anual.

Y es que las compañías y entidades financieras vieron un filón en el auge de los influencers financieros para penetrar a una audiencia bastante bien formada y precalificada, con una intención/interés claro en ganar dinero mediante la inversión.

Este mismo lunes Javier Linares dio una charla sobre fondos indexados para MyInvestor a los miles de inversores de la plataforma, pues la demanda de conocimiento en el ámbito financiero en todo tipo de activos no ha dejado de crecer desde 2019, y la tendencia es clara para 2022.

La incertidumbre del futuro de las pensiones y la alta inflación que hay en España, unido al desabastecimiento de materias primas, los problemas en la fabricación de microchips y la guerra en Ucrania, han provocado el caldo de cultivo perfecto para buscar el ahorro mediante la inversión como una forma de protegerse de la inflación en tiempos convulsos, crear un fondo de emergencia o generar una fuente de ingreso pasivo a medio-largo plazo.

Vídeos
Charla con Javier Linares sobre tranquilidad financiera

Fuente Comunicae

notificaLectura 72 Merca2.es

Iberia North, una inmobiliaria en Asturias de referencia

0

Uno de los destinos más buscados a la hora de comprar una vivienda es el noroeste de España. Cualquier persona se enamora de esta zona por su clima, sus playas y su gente, por lo que la empresa Iberia North pone todo su empeño en hacer que las personas disfruten de este paraíso natural. Esta inmobiliaria en Asturias es una de las mejores opciones para adquirir una propiedad en la región de Costa Verde, dado que tienen un amplio catálogo de viviendas en el que elegir.

La empresa también guía al cliente durante todo el proceso de adquisición del inmueble. Marc Furnival, director de la inmobiliaria y arquitecto registrado en Reino Unido y en España, a través de su experiencia en el sector, ayuda a los compradores españoles y extranjeros a elegir la propiedad que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.

La mejor alternativa para adquirir una vivienda en Asturias

Es importante estar seguro de la propiedad que se va a adquirir y la mejor alternativa es contar con Iberia North, una inmobiliaria con amplia trayectoria en Asturias.

Sus servicios comienzan desde que tienen el primer contacto con el cliente. Escuchan sus prioridades y hacen una minuciosa investigación, filtrando en su base de datos las mejores propiedades. Si no consiguen la opción ideal, se encarga de buscar alternativas a través de agentes inmobiliarios locales. De esta manera, se aseguran que el futuro propietario quede satisfecho con el inmueble.

Por otro lado, también ofrecen un acompañamiento integral durante todo el proceso de compra de la vivienda y, en ocasiones, también se encargan de realizar reformas en los inmuebles. Para ello, han consolidado una red profesional conformada por topógrafos, aparejadores, arquitectos y constructores que se encargan de que la obra quede en perfectas condiciones.

Además de ofrecer una amplia oferta de propiedades en Asturias, también disponen de inmuebles en otras regiones de España como Galicia, Cantabria, Castilla y León, Burgos y La Rioja.

Encontrar propiedades en Costa Verde a través del buscador online

La inmobiliaria dispone de una plataforma intuitiva y fácil de acceder para encontrar propiedades en venta en Costa Verde, una de las zonas más privilegiadas de Asturias. Adicionalmente, ofrecen una opción de visita virtual 360 grados que deja ver la condiciones de la casa, lo que le facilita al cliente la toma de decisión sobre la propiedad que va a adquirir.

Comprar una propiedad en Asturias es una gran inversión, ya sea para vivir, para ir de vacaciones o para alquilar. Cualquiera que sea el motivo, contar con una inmobiliaria de confianza como Iberia North es la mejor opción para adquirir una vivienda de calidad y en el menor tiempo posible.

La creación de empresas registra su mejor febrero desde 2019

0

El número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 5,1% en febrero respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar un total de 9.237 empresas, su mayor cifra en un mes de febrero desde 2019, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta subida, con la que se encadenan cuatro meses de alzas interanuales, es ligeramente superior a la experimentada en enero, cuando la constitución de empresas se incrementó un 4,9% interanual.

Para la constitución de las 9.237 empresas creadas en febrero se suscribieron más de 709 millones de euros, lo que supone un 18,6% más que en igual mes de 2021, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 76.802 euros, se incrementó un 12,8% interanual.

Al tiempo que aumentó la creación de sociedades, en febrero disminuyó la disolución de empresas, un 2,9% respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 2.430. De esta forma, cada día del mes de febrero dejaron de operar en España casi 87 empresas.

En los dos primeros meses del año se han constituido un 5% más de empresas que igual periodo de 2021 y han desaparecido un 11,4% más de sociedades.

De las 2.430 empresas que cerraron sus puertas en febrero, el 82% lo hicieron voluntariamente, el 8,5% por fusión con otras sociedades y el 9,5% restante por otras causas.

El 19,6% de las sociedades mercantiles que se crearon en el segundo mes del año se dedicaba al comercio y el 16,7% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 22,1% pertenecía al comercio y el 17,5% a la construcción.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajó un 5% en febrero, hasta las 2.804 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 2.102 millones de euros, cifra un 1,2% superior a la de febrero de 2021, mientras que el capital medio fue de 749.736 euros, un 6,5% más.

MADRID Y CATALUÑA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Las comunidades que crearon un mayor número de empresas en febrero fueron Madrid (2.262 sociedades), Cataluña (1.628) y Andalucía, donde se crearon 1.586 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el segundo mes del año 2022 fueron La Rioja (42), Cantabria (49) y Navarra (69).

Once regiones crearon en febrero más empresas que en igual mes de 2021. Los mayores repuntes anuales se dieron en Extremadura (+23,7%), País Vasco (+19%) y Castilla y León (+18,2%), mientras que los mayores descensos se registraron en Cantabria (-42,4%), Navarra (-22,5%) y Murcia (-10,8%).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en febrero fueron Madrid (679), Andalucía (428) y Cataluña (223). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron La Rioja (12), Navarra (24) y Asturias (27).

Siete comunidades elevaron su número de disoluciones empresariales en febrero, principalmente Navarra (+380%), Extremadura (+82,6%) y Canarias (+33,3%), mientras que doce lo recortaron, especialmente La Rioja (-64,7%), Asturias (-48,1%) y Galicia (-24,2%).

LA CREACIÓN DE EMPRESAS SUBE UN 12,7% EN TASA MENSUAL

En términos mensuales (febrero sobre enero), la constitución de nuevas empresas se disparó un 12,7%, su mayor repunte mensual en un mes de febrero en al menos cinco años.

Por su parte, las disoluciones bajaron un 34,6% en comparación con enero, registrando su mayor retroceso en un mes de febrero desde 2019, cuando disminuyeron un 44,4%.

¿El método que utiliza un Intervencionista Familiar en Adicciones es efectivo?

0

Las adicciones son un problema que no solamente perjudican al adicto en muchos aspectos, sino también a su familia. Aunque por lo general una situación así parece ser un callejón sin salida cuando se vive desde dentro, lo cierto es que existe una salida a través de la rehabilitación y la recuperación.

Pero para lograr superar la adicción es necesaria la ayuda de un especialista, conocido también como Intervencionista Familiar en Adicciones, que es el que gestiona las herramientas y las estrategias más adecuadas para alcanzar la recuperación de la persona que consume y de su familia.

El papel de un Intervencionista Familiar frente a personas con adicciones

Cuando un miembro de la familia tiene un problema de adicción, por lo general esto crea conflictos con el resto, que progresivamente son más difíciles de sobrellevar. Por un lado, los familiares desean ayudar y no saben exactamente cómo, lo que los frustra al ver a su pariente hundirse más en la adicción. Por otro lado, el afectado puede negar su consumo, sentirse señalado e incomprendido.

Para saber lo que hace un Intervencionista Familiar en estos casos se puede tomar de ejemplo a José López, experto en Intervención Familiar. El método que un profesional como él utiliza consiste en mediar entre el consumidor y la familia. Es una figura importante porque representa el punto de encuentro, el encargado de crear las condiciones adecuadas para que el adicto acepte el tratamiento. Por otro lado, él se encarga de orientar a la familia a asumir el proceso de la manera más adecuada posible. Logrados estos objetivos primordiales, el proceso de recuperación se acelera y las probabilidades de éxito aumentan.

Planificación: un elemento clave entre las funciones de un Intervencionista

Para que cada paso del proceso dirigido por el Intervencionista dé el resultado que se espera, la planificación es crucial. Para poder elaborar una planificación precisa, el especialista se reúne con el círculo más cercano de familiares de la persona afectada, para recopilar datos que sean relevantes para su tratamiento. Esto incluye investigación sobre sus hábitos de consumo, su comportamiento, si reconoce o no su problema, entre otros. La idea es tener una radiografía clara del paciente que indique los pasos concretos a seguir para lograr su recuperación. En otras palabras, conocer su vida y hablar su mismo idioma.

Sesiones como las ofrecidas por José López tienen un tiempo de intervención de 1 a 3 semanas aproximadamente, dependiendo del caso. Su área de acción es en toda España, aunque su zona habitual se encuentra en Madrid y Castilla La Mancha.

De esta forma, a través del método utilizado por el Intervencionista Familiar en Adicciones José López, las familias pasan a formar una parte fundamental de todo el engranaje que ayudará a la persona afectada a salir de su adicción.

Torrijas: este es el mejor vino para prepararlas

Estamos en tiempo de torrijas, este rico postre de la gastronomía española. Una deliciosa receta que se puede preparar de varias formas, y para todos los gustos. Las hay con vino, con miel, incluso las más innovadoras que usan otros ingredientes algo más exóticos. Aquí puedes ver todas las claves de una buena torrija para que te chupes los dedos esta Semana Santa.

Origen de las torrijas

torrijas

En Francia se comenzaron a preparar las conocidas tostadas francesas. Un dulce que hoy se conoce en muchos países, y que en España no han llegado a calar del todo, ya que se han sustituido por una modificación basada en ellas: las torrijas.

En el siglo XIV aparecieron estas tostadas por primera vez en un recetario llamado Le viandier de Taillevent. En la receta se apreciaba cómo se usaban tostadas con yema de huevo pasadas por una sartén y con un toque de azúcar. En el siglo XV ya se comenzaron a nombrar las llamadas torrijas o torrejas en España…

¿Cuándo son típicas?

torrijas ligeras

Las torrijas se pueden preparar en cualquier momento del año. Sin embargo, este dulce tradicional se ha asociado a ciertas épocas específicas, donde son más típicas, como son la Cuaresma y la Semana Santa.

Además, la receta se hace en varias partes de España, aunque uno de los lugares y con variantes en cada región.

Variantes de las torrijas

torrija light casera

Como he comentado, existen muchas variantes de las torrijas, y cada vez se crean nuevas para sorprender a los clientes de algunas pastelerías o restaurantes de alta cocina. Pero las más típicas son:

  • Clásicas: pan, leche, huevos, aceite, canela, azúcar o miel. 
  • Con chocolate cubriendo este dulce.
  • Las que usan vino tinto para remojar las tostadas.
  • De horchata en vez de leche.
  • Incluso las hay con leches vegetales para veganos, saladas, etc.

¿Bomba calórica?

torrijas

Por supuesto, el pan con azúcar y demás ingredientes no es algo para dieta. Estas tostadas pueden aportar una gran cantidad de calorías, con hasta 229 por cada cien gramos de torrija.

Sin embargo, no todas engordan por igual, algunas pueden tener más azúcar que otras, o incluso algunos aditivos que puedan sumar calorías, como la miel, el vino dulce, o cremas como la de cacao.

Ventajas de las torrijas de vino

torrijas

Las torrijas de vino tienen una ligera ventaja frente a las otras, ya que al ser un vino dulce, se puede agregar menos azúcar. No obstante, esto es algo engañoso, ya que algunas personas agregan la misma cantidad de azúcar aunque usen vino.

Además, también es cierto que hay personas que prefieren las mojadas en vino a otras variantes, aunque esto no es una ventaja, simplemente de gustos.

 

La elección del vino para torrijas

colesterol

Generalmente se han usado vinos moscateles y vinos dulces para las torrijas, pero se pueden usar también blancos y tintos de otro tipo. Lo mejor según los expertos es usar vinos jóvenes, que sean algo afrutados, secos, pero no muy ácidos.

 

El mejor vino para las torrijas no se selecciona por sabor o por precio, ya que luego va a infusionar y eso cambiará el sabor. Por eso, interesa mejor tener otros criterios para la elección, como los que he citado en el párrafo anterior.

 

Moscatel

vinos moscatel

El vino moscatel es uno de los que más se usan para estas recetas. Dado su elevado dulzor puede ser una gran elección para las torrijas, aunque no es la única elección.

Este vino no va muy bien para la receta que emplea almíbar para bañarlas, o con miel, ya que el elevado dulzor del vino hará que sea demasiado empalagoso.

Fino Jerez

Vino de Jerez fortificado Merca2.es

Por otro lado, también puedes usar un fino Jerez, que puede ser apropiado para las torrijas. Un palo cortao también puede ser ideal para prepararlas con almíbar.

En este caso, puedes darle unos toques de piel de limón y naranja, cardamomo o habas de tonka. Esas esencias le irán como anillo al dedo.

Mezclas de vinos

color vino

Si quieres experimentar un poco con los sabores, otra opción es mezclar vinos para crear la combinación perfecta que más te guste. Muchos usan el moscatel como base para la mezcla, y agregan otro vino junto con él.

Según tus gustos y si te gustan más o menos empalagosas, podrás ir probando recetas hasta dar con lo que realmente te gusta.

¿A la castellana o a la andaluza?

Torrijas con miel Merca2.es

Por último, si vas a preparar torrijas, independientemente de los ingredientes que uses, deberías considerar el estilo. Puedes diferenciar entre dos grandes grupos de este dulce:

  • Castellanas: pueden tener los mismos ingredientes que las andaluzas, pero se caracterizan por que se dejan más secas.
  • Andaluzas: esta otra variante es más jugosa, ya que se empapan mucho, casi llegan a chorrear cuando las coges. Por ejemplo, como las de la imagen.

La primera puesta perfecta para los bebés en verano, por Lana Rosé

0

La primera puesta de un bebé será algo inolvidable para los padres. Esta constituye casi la primera imagen que van a tener y recordar del recién nacido, tanto ellos como todos sus familiares y seres queridos.

Por este motivo, se trata de una elección, a veces, bastante compleja. Hay que tener en cuenta las necesidades especiales que tiene un bebé en este aspecto, dado que la temperatura ideal para ellos varía un poco en comparación con los adultos, sobre todo en invierno y verano.

Por todo ello, es fundamental contar con un espacio que ofrezca prendas de calidad y que se adapten a los gustos de cada familia. Una de las opciones más elegidas es Lana Rosé, donde se puede encontrar la ropa ideal para que el bebé esté cómodo en cada estación del año.

Primeras puestas para verano

Hay que poner especial atención a las temperaturas elevadas que caracterizan el verano y cómo estas afectan al bebé, aunque durante sus primeros días de vida necesitan llevar aún algo de manga larga hasta que su cuerpo aprende a autorregular su temperatura. Por este motivo, Lana Rosé incluye, en su catálogo, prendas de ropa elaboradas con los tejidos adecuados para esta época del año, como algodón de primera calidad, con un acabado suave y transpirable que permite al bebé estar fresco, con el punto justo de la calidez que necesita en esos días, pero evitando que pase calor. Allí, se pueden encontrar desde bodies, pijamas, conjuntos de camiseta y ranitas hasta conjuntos y petos de hilo con brocados y lacitos, camisetas y mucho más.

Primeras puestas a medida

Además de toda la variedad de ropa para primera puesta, en Lana Rosé también se pueden personalizar tanto las prendas como otros artículos de canastilla. Por ejemplo, los padres pueden elegir si bordar el nombre del bebé o algún otro motivo, frase o figura especial. No solamente se puede encontrar ropa para recién nacidos, sino que además cuentan con prendas para niños y niñas de hasta la talla 36 meses. Cada una de las piezas es escogida con un cuidado y cariño especial, con el fin de ofrecer lo mejor al bebé.

Para aquellos que lo deseen, también hay disponibles cajitas y canastillas hechas a mano por Lana Rosé, compuestas por diferentes artículos como toquillas, mantas, portachupetes, capas de baño y doudous, entre otros.

De esta forma, a través del amplio catálogo que ofrece Lana Rosé en su página web, los nuevos papás podrán encontrar todo lo que buscan para que su bebé luzca prendas cómodas y especiales desde el primer día.

Publicidad