lunes, 27 octubre 2025

Sombras de «subrogación ficticia» sobre Zumosol y Cegeplas

0

Los 38 empleados de la fábrica de Zumosol en Palma del Río (Córdoba), llevan desde finales del año pasado viviendo un calvario, que les ha llevado a tener que vivir las 24 horas en estas instalaciones para lograr que la compañía les abone la parte del ERTE que les adeuda y evitar, a su vez, que, la empresa propietaria desmantele la maquinaria de la fábrica para venderla.

Por otro lado, la empresa Zumosol insiste en que ha sido engañada por Cegeplas, la compañía que firmó el acuerdo para comprar la parte de envasado de la fábrica. Un acuerdo que después rompió, tras haber dado a los empleados de baja, lo que dejo a los trabajadores en el limbo y sin poder cobrar el paro. A su vez, Cegeplas ha afirmado que ella es la compañía que ha sido engañada por Zumosol.

«Zumosol alega que fueron engañados por Cegeplas, pero a día de hoy, nadie se lo cree. Aunque hayas sido engañado, tienes una responsabilidad con los 38 empleados. Zumosol sigue diciendo que no es la dueña de la fábrica y que los trabajadores no son suyos», ha explicado el Secretario de Industria de CCOO en Córdoba, Agustín Jiménez.

En medio de este embrollo de acusaciones, los 38 trabajadores de Zumosol siguen a la espera del juicio y de que las instituciones les ayuden. Ya que, tras meses de lucha y gracias a la negociación de CCOO con el SEPE, ya han podido cobrar el paro. Pero, son muchos meses y no es suficiente.

«Todo se trata de un artificio para no tener que pagar indemnizaciones, que serían unos 2 millones de euros»

«Llevan casi 150 días de encierro y se van turnando. Hay gente que se les está acabando las prestaciones de desempleo porque estuvieron un año y medio de ERTE», ha asegurado Jiménez.

ZUMOSOL HACE OÍDOS SORDOS A LOS INVERSORES INTERESADOS

A su vez, hay inversores que se están interesando por adquirir la fábrica de Zumosol, pero la compañía de zumos no mueve ficha. Según Jiménez, «hay inversores que se han puesto en contacto con la Consejería de Empleo, interesados por quedarse con la factoría de Zumosol. Todo se trata de un artificio para no tener que pagar indemnizaciones, que serían unos 2 millones de euros».

«Siguen manifestando Alberto Ribas de Zumosol y Cegeplas que han sido engañados. Pero, Cegeplas, cuando intento comprar la parte de Zumosol, era una empresa que no presentaba cuentas desde 2019, que no tenía gente contratada y que se dedicaba exclusivamente a la venta de plástico. Entonces, esto no se lo cree nadie. Además, ambas partes firmaron un contrato y, después, no hubo transferencia económica. Por lo que creemos que ha sido una subrogación ficticia», ha aclarado Jiménez.

Mientras tanto, varios representantes de instituciones y políticos han visitado a los empleados para hablar acerca de su situación. Es el caso de Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, que visitó este lunes a los trabajadores de Zumosol porque tenía un acto cerca en Córdoba.

NÓMINAS PENDIENTES DE PAGO Y DEUDAS CON LCG FRUITS

«Actualmente, Zumosol adeuda seis nóminas del ERTE. En el TC de Andalucía hay una sentencia que tiene que pagar, pero la compañía sigue haciendo recursos para no pagar. Además, este ERTE es improcedente porque el registro de las cuentas de 2019 no lo han presentado», ha explicado Jiménez.

«Si tiene voluntad de arreglo, no hace recursos. Lo que quiere es no pagar indemnizaciones y dejar a los trabajadores en un limbo legal», ha aclarado Jiménez.

Las acciones de Zumosol han afectado a la otra parte de la fábrica. «La parte de envasado de LCG Fruits, como consecuencia de todo esto, está desde febrero en ERE, que lo hemos recurrido también. Pero, en este caso, sí se pagan las nóminas a la gente. Además, Zumosol le debe a LCG Fruits 5 millones de euros en productos por el parón», ha asegurado Jiménez.

ESPERANDO EL JUICIO DEL 24 DE JUNIO

En principio, el juicio tendrá lugar el día 24 de junio. «Esperamos una sentencia favorable. Zumosol sigue en la misma posición de que les han engañado Cegeplas, y Cegeplas dice lo mismo. La justicia es lenta, pero se hará justicia. Creemos que la justicia nos dará la razón, la reincorporación de los trabajadores y pagarles las nóminas que les deben», ha indicado Jiménez.

Asimismo, el día 13 de mayo hay convocada una manifestación en Palma del Río y también hay prevista una reunión con todos los grupos del congreso de los diputados.

«Nosotros le decimos a las instituciones que lo primero que hay que hacer es rencaminar la situación de los trabajadores y pagarle las nóminas que se les deben, que les den de alta en la seguridad social, y si tiene que acometer un expediente de regulación de empleo que lo acometan», ha explicado Jiménez.

El cese de la actividad de la fábrica también ha impactado negativamente a los sectores que trabajaban con Zumosol. Según Jiménez, «además, esto afecta a la región, ya que se queda sin operador que compre la naranja, y es una de las zonas de más producción de cítricos. Entonces, todo el trabajo que generaba esta fábrica se pierde para la comarca, también para los agricultores y los transportistas».

EL INICIO DEL CONFLICTO CON ZUMOSOL

Todo comenzó, en 2013, cuando el Grupo Pascual traspasó la marca Zumosol a la multinacional turca Toksöz.

Cuando este fondo de inversión turco Toksöz adquirió la fábrica de Zumosol, la dividió en dos áreas, exprimido y envasado, y las alquiló a diferentes empresas. Lo que supuso el inicio del conflicto, que comenzó con el alquiler del área de exprimido, que se arrendó con derecho a compra a la empresa Citrosuco, pero que, tras tres años de arrendamiento, decidió no ejecutar la compra.

Después de esto, Zumosol hace un ERTE y continúa diciendo que está a la espera de que lleguen nuevos inversores. Entonces, Zumosol solicita un segundo ERTE, que la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía echa para atrás porque la compañía no ha presentado las cuentas auditadas de 2019 ni de 2020.

La anulación de este ERTE hace que los trabajadores tengan que devolver las prestaciones que habían cobrado hasta ese momento, pero Zumosol no se hace cargo del abono de estas nóminas, apelando a que lo ha recurrido. Por lo que, según fuentes de CCOO, «la empresa debe doce meses de sueldo a los empleados».

Después, llegó la compañía Cegeplas interesada en comprar el área de exprimido. Pero tras firmar el contrato, Cegeplas lo rescinde con carácter retroactivo.

«Entonces, los trabajadores se quedan en el limbo porque están dados de baja en la Seguridad Social y no pueden cobrar el paro porque Cegeplas les da de baja, pero Toksöz tampoco los ha despedido», concluyen fuentes de CCOO.

Aragonés usa la ampliación de El Prat como chantaje

0

Ni Ada Colau ni el Gobierno de España. Pere Aragonès evitó la gigantesca y esperada inversión de Aena, valorada en 1.700 millones de euros, por motivos políticos. El presidente de la Generalitat ha exigido un nuevo traspaso de competencias sobre esta infraestructura estratégica antes de abordar la ampliación.

Aragonès ha vuelto a insistir en este punto en respuesta a Xavier Faus y ante un nutrido grupo de empresarios congregados en la reunión anual del Cercle d’Economia. El presidente de esta entidad ha pedido al político de ERC volver a la mesa de negociación para alcanzar un consenso que haga posible la inversión de Aena. Se trata de una inversión crucial y que colocaría a Cataluña como uno de los ‘hubs’ más importantes del Sur de Europa. No hacerlo, está provocando una mayor brecha con Madrid, con un Adolfo Suárez-Barajas con más ganas de crecer tras la pandemia.

El Govern ha mostrado una fuerte división por la ampliación de El Prat. La parte de ERC, liderada por Aragonès, se negó en rotundo ni no se aceptaba el Estado no aceptaba el chantaje. JxCat, por su parte, se posicionó a favor de la infraestructura ante la posibilidad de atraer inversión y turismo desde países transoceánicos.

ARAGONÈS HABLA DE UNA INFRAESTRUCTURA VITAL, PERO SE OPONE AL NUEVO EL PRAT

El republicano y sucesor del indultado Oriol Junqueras considera que la ampliación de El Prat debe realizarse desde la proximidad y de forma descentralizada. Todo ello, antes de afirmar que se trata de una infraestructura «vital» para la comunidad autónoma.

Acto seguido, Aragonès esgrimió la restricción medioambiental de la ampliación. Y es que, las pistas invadirían La Ricarda, un espacio natural protegido por la Comisión Europea, a través de la Red Natura 2000. El problema de Aena para acometer las obras es que el Estado se comprometió a aumentar el espacio y cumplir una serie de condiciones en la primera ampliación. Sin embargo, no se cumplieron. Este hecho ha sembrado dudas entre la Comisión Europea, que emitió un informe desfavorable.

Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, junto a Xavier Faus, presidente del Cercle
Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, junto a Xavier Faus, presidente del Cercle

Pero es más bien una excusa. Y es que, Aragonès consideró que el Gobierno ha impuesto unos plazos «que parecen más un ultimátum», como si no hubiera voluntad de acuerdo. Esta afirmación la desmontó el propio Gobierno de España y Aena revelando las reuniones con la Generalitat sobre la ampliación. De hecho, Aena tenía el plazo dado para anunciar sus inversiones en el nuevo plan de la compañía. La fecha límite era en octubre de 2021, más cuando se trata de una cotizada que debe responder no sólo al Gobierno, sino al 49% del capital en manos de fondos e inversores.

ARAGONÈS HIZO OÍDOS SORDOS A LAS PETICIONES DE EMPRESARIOS

Los empresarios catalanes, seis meses antes de la fecha límite y en un gran acto en Barcelona, salieron en defensa de la ampliación, pero el Govern hizo oídos sordos, insistiendo en conectar los aeropuertos de Reus y Girona con El Prat para crear un mayor ‘hub’. Ni una cosa ni la otra, una inacción y paralización de la economía en un momento crucial, con una pandemia viva y dañina en marcha.

El motivo de alargar la pista de El Prat, y por el cual es necesario invadir La Ricarda, no es otro que permitir el despegue y aterrizaje de los aviones más grandes de las aerolíneas comerciales. En concreto, la operatividad del aeropuerto para los A380 y B747. El avión de Airbus iba a competir de tú a tú con Boeing. Sin embargo, el pasado año y en plena pandemia, este modelo, con una capacidad para 853 pasajeros, cayó en desgracia. La compañía sólo entregará los pedidos pendientes y ha dejado de utilizarse. De hecho, hasta Emirates, la aerolínea que más aviones de este tipo ha adquirido, sólo mantiene estos vuelos con Madrid con este gigante del cielo.

PAGAR UN PEAJE FANTASMA PARA CONECTAR REUS Y GIRONA

La idea de las aerolíneas que utilizaban el A380 era agrupar a todos los pasajeros de largo recorrido en un único vuelo, ahorrando así costes y convirtiendo los aeropuertos en grandes hubs de conexiones. De esta forma, los vuelos hacia el otro lado del Atlántico se nutrirían en la capital de vuelos cortos y de media distancia.

Sin embargo, los pasajeros, como se ha comprobado, descartan realizar escalas en la medida de lo posible. Motivo suficiente para descartar las conexiones a las que aspira Aragonès con Reus y Girona. Si los clientes lo evitan, estas conexiones equivaldrían a las quebradas autopistas de peaje. Visitar un aeropuerto supone tiempos de espera innecesarios en los tiempos que corren. Poder volar a Estados Unidos desde Barcelona es posible, ¿por qué hacerlo en un A380 con escala cuando hay vuelo directo?

Sin aeropuerto intercontinental, Cataluña está abocada a mantener el statu quo con el resto de España, y perdiendo posiciones en favor de otras comunidades autónomas que sí se han tomado más en serio la economía. Madrid, por ejemplo, ha dado un ‘sorpasso’ histórico. Andalucía pisa el acelerador, con Málaga acechando el liderazgo tecnológico del 22@ de Barcelona.

Sin desplegar todas las herramientas, Cataluña se ve obligada a competir en inferioridad de condiciones de cara al futuro y corre el riesgo de quedarse atrás. «El país necesita esta infraestructura y el Govern no puede esconder esta realidad», aseguró Faus.

LA GENERALITAT MÁS IRREALISTA

Para Aragonès no son más que argumentos «catastrofistas» y «derrotistas«, mientras la propia Generalitat ha presentado recientemente un nuevo libro sobre los beneficios de la independencia de Cataluña. El presidente de la Generalitat ha asegurado que Cataluña crece más que España en términos de PIB y empleo, pese a que los últimos datos publicados arrojan un resultado contrario. El 40% de los nuevos parados se han registrado en Cataluña.

Asimismo, el líder de la Generalitat mantiene una apuesta por la reindustrialización de Cataluña, para alcanzar el 25% del PIB en 2030, 13 puntos más de los actuales. Y es que, en los últimos años, Cataluña ha perdido dinamismo, más tras las trabas del propio Ejecutivo autonómico a la energía renovable.

El Govern al fin admite su castigo a las renovables

0

Más de diez años y ni un gran proyecto de renovables. La Generalitat ha puesto todo tipo de trabas a los grandes proyectos fotovoltaicos y eólicos en Cataluña. Un castigo inmerecido a estos planes para conseguir la transición energética lo antes posible y con solidez. Durante este tiempo, la Generalitat ha puesto palos en las ruedas año tras año con moratorias y todo tipo de requisitos a estos proyectos. El objetivo es mantener contentos a los grupos de ecologistas que se oponen a estos proyectos en las zonas más proclives para implantar las renovables.

Estos proyectos han sido descartados por completo en los planes de la transición energética catalana. Hasta ahora, la Generalitat había guardado silencio sobre las posibles demandas judiciales que se avecinan desde el año pasado por los últimos requisitos impuestos. No obstante, los promotores han dado de plazo hasta junio para conocer si el nuevo decreto del Govern desencalla la situación.

LA GENERALITAT RECULA, PERO EVITA CONCRETAR CÓMO IMPLANTARÁ LAS RENOVABLES

Con la invasión de Rusia a Ucrania, Aragonès ha comenzado a recular, aunque aún sin medidas concretas. Al menos de palabra, ha admitido que la implantación de las renovables en Cataluña es muy pequeña, aunque sin llegar a entonar el ‘mea culpa’ por paralizar estos proyectos, el presidente de la Generalitat se ha emplazado a acelerar la transición energética de cara al 2030. Y es que, el tiempo corre en contra desde hace años, desde la aprobación y adhesión a la Agenda 2030.

La Generalitat quiere apagar las centrales nucleares en 2034, aunque la competencia es del Estado. Pero no tiene alternativa instalada para poder suministrar electricidad a la industria. De hecho, la comunidad autónoma necesita no sólo cubrir el 55% que dejarán las plantas nucleares, sino que tendrá que poner en marcha grandes proyectos para eliminar la dependencia del resto de España para ser autosuficiente.

Teresa Ribera, ministra para la Transición Energética
Teresa Ribera, ministra para la Transición Energética

El propio Aragonès ha admitido ante los empresarios del Cercle d’Economia que las renovables en Cataluña sufren un fuerte retraso en su implantación. «Partimos de una posición que nos ha dejado atrás y conviene mejorarlo», ha afirmado. Así, ha reconocido que en los últimos diez años se ha paralizado esta actividad, aunque ha afirmado que antes de 2030 habrá instalados 12.000 MW adicionales a los actuales y otros 62.000 en 2050.

LOS PROMOTORES DUDAN DE ARAGONÈS

El cómo lo hará junto con el por qué recula ahora y no hace unos meses, cuando aprobó unas condiciones draconianas al sector, son por ahora un enigma. Por el momento, el sector sigue cogiendo con pinzas estas declaraciones. «Está bien que empiece por admitir este atraso«, ha señalado un alto directivo del sector, aunque dudan de la veracidad de las palabras cuando existen aún trabas a los grandes proyectos. Por este motivo, los inversores y promotores dudan de las declaraciones, aunque indican que es un paso adelante y podrían utilizar este discurso para tratar de arrancar las máquinas para imponer la fotovoltaica en el territorio.

«Es un objetivo ambicioso, pero realista para situarnos dentro de diez años con un sistema eléctrico totalmente descarbonizado», ha afirmado en la 37 reunión del Cercle.

RIBERA, NI TOPE DEL GAS NI SOLUCIÓN AL MIDCAT

En el mismo acto ha intervenido la ministra de la Transición Energética, Teresa Ribera, aunque su mensaje ha ido dirigido al tope del gas a 50 euros por MWh, una medida que se aleja del objetivo delos 30 euros, como había planteado el Ejecutivo para España y Portugal. Por el momento, se ha aparcado hasta resolver diversas cuestiones técnicas.

Con esta medida, que afecta directamente a las eléctricas, el Gobierno tratará de frenar la escalada de los precios energéticos, convirtiendo la Península en una isla en el Sur de Europa. El golpe a las empresas sería de unos 6.000 millones. A juicio de la ministra, se trata «de una reducción de los beneficios, no en una venta a pérdida» que en su opinión «debe ser clave para facilitar el acceso a la energía».

Con la crisis energética derivada de la prohibición de la UE de comprar petróleo a Rusia, España tendrá que importar las materias primas a precios más elevados. Para evitar romper la dependencia energética del gas ruso y seguir financiando a Vladimir Putin y su invasión a Ucrania, Ribera ha puesto como solución el MidCat.

UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SIN CONSENSO

El antiguo gaseoducto está paralizado en Hostalric, a una hora de camino de Francia, pero está fuera de todo plan estratégico. Con esta gigantesca tubería, España podría llevar el gas al Viejo Continente desde Argelia, cuyas relaciones diplomáticas no atraviesan el mejor momento. Sin embargo, terminar la obra costaría una fuerte inversión, y el Gobierno ya ha mostrado su rechazo si sólo los españoles la pagan. «Si aseguramos el suministro de terceros, que lo financien estos terceros», ha afirmado.

Si aseguramos el suministro de terceros, que lo financien estos terceros

Por ahora, empresarios y políticos coinciden en el objetivo de descarbonizar la economía y evitar el uso de los combustibles fósiles. El debate se encuentra en el cómo. No hay puntos en común para abordar la solución y tampoco ésta pasa por la electrificación total de la economía.

Las redes europeas no están preparadas para abordar esta transición. Tampoco hay acuerdo sobre quién debe abordar la inversión, como sí se ha hecho en las telecomunicaciones. Con todo, la transición energética tendría que llegar a todos por igual, ser asequible, y los actuales precios muestran una fuerte desigualdad que podría poner la economía en varias velocidades dentro de los países, con fuertes brechas entre los más grandes y los más pequeños.

Las becas ‘Santander MBA Essentials’: una inmersión en estrategia, gestión y liderazgo empresarial

0

Ofrecen un recorrido rápido por los principales conceptos que se imparten en este tipo de máster de postgrado.

¿Quién no ha oído hablar de los prestigiosos MBA? Los Master of Business Administration son uno de los programas de estudio para titulados y profesionales del ámbito empresarial con mayor reconocimiento internacional. Estos cursos, impartidos por las principales escuelas de negocio, brindan a los estudiantes los conocimientos claves para el futuro desarrollo profesional. Sin embargo, no están al alcance de todos.

Para “fomentar la democratización de las habilidades y competencias en materia de negocios más allá de los puestos de dirección de cualquier organización” el Banco Santander lanza las Becas Skills | MBA Essentials 2022–LSE, señala Blanca Sagastume, directora adjunta de Santander Universidades. Este curso internacional, con 900 becas dirigidas a profesionales mayores de 18 años de 13 países (entre ellos, España), ofrece un itinerario rápido para asimilar los principales pilares de gestión empresarial que se imparten en un MBA: estrategia, finanzas y liderazgo. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 junio en www.becas-santander.com.

Las becas, sin ningún coste para el beneficiario, se imparten en colaboración con London School of Economics and Political Science (LSE), una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo en temas de economía y empresa. La formación se realizará 100% online en español, inglés y portugués. A lo largo de 10 semanas, los participantes contarán con “las principales herramientas para abordar la toma de decisiones y generar un mayor impacto en el entorno profesional”, explican desde el banco. Además, podrán seguir el curso de manera individual y flexible, y tendrán la oportunidad de interactuar también con compañeros y profesores a través de foros semanales y conversaciones en pequeños grupos.

Al finalizar la formación, tendrán una comprensión actualizada en temas como la identificación de las ventajas competitivas de su organización; mayor entendimiento de su entorno estratégico; contabilidad o técnicas de negociación para influir en las decisiones internas de su empresa, inversores y consumidores. “Buscamos, por un lado, generar un beneficio transversal y una optimización de los recursos humanos de una empresa y, por otro, aportar herramientas que a nivel individual permita a los beneficiarios de la beca un mayor margen de upskilling (adquisición de nuevas competencias) y reskilling (reciclaje profesional)”, añade Sagastume.

Más de 380.000 becas en tres años

Banco Santander mantiene una sólida alianza con las universidades desde hace ya más de 25 años. Su compromiso con la educación superior, entendida como motor del progreso y de la construcción de sociedades más inclusivas, justas y sostenibles, se materializa a través de Santander Universidades. A lo largo de este tiempo, la entidad ha estrechado lazos con más de 1.000 universidades e instituciones en 15 países y es la compañía del mundo que más invierte en este campo: ha destinado más de 2.100 millones de euros a innumerables programas para impulsar la formación académica, el emprendimiento y el empleo.

Además, ha superado con creces el objetivo marcado en su agenda de banca responsable para el periodo 2019-2021. En estos tres años ha concedido más de 380.000 becas (frente a las 325.000 previstas). Solo en 2021 invirtió 106 millones de euros y apoyó a más de 162.000 estudiantes, profesionales, emprendimientos y pymes a través de sus múltiples iniciativas.

Samsung reinventa los portátiles: la revolución Galaxy Book2 Series

0

El futuro del teletrabajo traspasa todas las barreras espaciales y temporales. Estamos inmersos en un cambio de tendencia excepcional. Las nuevas formas de vivir generan necesidades nuevas e intereses distintos. Esta nueva era, requiere un nuevo tipo de ordenador portátil, uno que pueda funcionar desde cualquier lugar al ritmo impredecible de la realidad.

980X250 Merca2.es

La flexibilidad que demanda la sociedad sólo será cómoda y sencilla con conceptos específicos, reinventados y adaptados, como los ordenadores portátiles de Samsung: Galaxy Book2 Series. Ahora sabemos que las reuniones no siempre necesitan ser en salas, ni en aulas. Y necesitamos que la tecnología esté a la altura de las nuevas circunstancias. La potencia debe volverse portátil y nuestros dispositivos, más versátiles, siempre asegurando nuestra conexión en cualquier parte.

Samsung ha venido a modernizar la idea convencional del portátil, potenciando la versatilidad que ofrecen estos ordenadores portátiles para cumplir las expectativas de los usuarios como la mejor opción para el día a día, en todas las circunstancias y contextos.

No se trata sólo de cubrir las demandas del teletrabajo, tan generalizado tras la pandemia, los portátiles Galaxy Book2 Series responden a las actividades diarias personales y de ocio. De esta forma, nos permiten acceder a una amplia gama de aplicaciones para ayudarnos, permitirnos trabajar en remoto o, simplemente entretenernos, ya sea de cara al teletrabajo, al estudio, al diseño o como centro multimedia para consumir contenido.

PORTABILIDAD, POTENCIA Y SEGURIDAD

5G, Fino y ligero, con una batería duradera y llamadas de vídeo FHD facilita llevarlo a cualquier sitio sin preocuparte por la conexión. Galaxy Book2 está hecho para moverse con un diseño delgado y liviano. La oportunidad de disfrutar un dos por uno, tan delgado como un teléfono inteligente o la opción de una cubierta que es la más delgada del mundo en la clase. Ninguno de los modelos renuncia a la potencia del portátil.

Samsung Galaxy Merca2.es


Incorpora Windows 11, generación 12 Intel Evo, almacenamiento extensible, y S Pen (en el modelo pro 360) . Con el S Pen para crear y un procesador Intel Core para hacerlo realidad, este portátil tan potente es también el ordenador Windows más seguro de Galaxy.

320X100 Merca2.es

Además, se conecta fácilmente a todos sus dispositivos Galaxy. Sincroniza tus Galaxy Buds, Tab y teléfono con tu Galaxy Book2 para una experiencia más enriquecedora y fluida.

Los ordenadores nos han servido de gran ayuda a lo largo de los años. Pero los que usamos hoy en día disponen de un potencial mayor que nos abre las puertas a un rendimiento aún mayor. Por eso, es el momento ideal para modernizar el ordenador portátil con una nueva potencia. Un portátil construido para la realidad de ahora pero también con una proyección para los próximos 5 años. El Galaxy Book2 ofrece la sensación de estar preparado para lo que venga.

¿QUÉ ESPERAR DE UN ORDENADOR PORTÁTIL EN 2022?

Samsung Galaxy Book2 Pro y Pro360 1 Merca2.es

Los ordenadores se han convertido en herramientas indispensables, pero los actuales pueden dar más de sí. Por eso en Samsung se han propuesto modernizar los ordenadores portátiles con una nueva potencia y características innovadoras, desarrollando dos nuevos dispositivos.

La principal ventaja, esa que cualquiera de nosotros busca, es la capacidad de simplificar tu rutina con los nuevos modelos de Samsung, Galaxy Book2 y con los nuevos modelos de ordenadores de Samsung pensados para cualquiera, a elegir entre Galaxy Book2, Book2 360, Book2 Pro, Book2 360. Conseguir que la vida resulte mucho más fácil y cómoda con las herramientas adecuadas es una apuesta de valor para los usuarios de portátiles que somos prácticamente todos.

Advertisement

Prisa y Godó separan caminos 30 años después la ‘operación Antena 3 Radio’

En el verano de 1992 un tormentón mediático sacudió al país a tan solo unas horas de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona, que se iba a convertir en el gran escaparate mundial para la moderna y democrática España, decían.

La antigubernamental Antena 3 de Radio, que había sorpassado en el EGM un mes antes a la Cadena SER tras solo diez años de emisiones, pasaba a las fauces de su principal competidor, el progubernamental Grupo Prisa que pilotaba con acierto un empresario de contrastado olfato empresarial y político: Jesús de Polanco.

El Grupo Godó decidía replegarse en Cataluña para hacer caja y borrar los crecientes problemas que le ocasionaban sus negocios estatales, la gritona radio de los Antonio Herrero y José María García y la ruinosa televisión (Antena 3 TV) que pasó a manos de Antonio Asensio gracias a la financiación de Mario Conde, perejil de todas las salsas en aquel momento.

Las operaciones mediáticas otorgaron una vida extra a Felipe González que, barruntando nubarrones judiciales y económicos a la vuelta de la esquina, adelantó elecciones a 1993 y ganó por sorpresa frente a un dirigente que prometía regeneración, juego limpio y ética económica… hasta que tomó el poder en 1996: José María Aznar.

DIVERGENCIA DE CAMINOS

Prisa ha cerrado un acuerdo para adquirir el 20% del capital de su división radiofónica que mantenía en propiedad el Grupo Godó por 45 millones de euros (30 a la firma del mismo y los 15 restantes a abonar en 2023). Fuentes cercanas a la operación explican a MERCA2.es que esta operación se produce por «expreso deseo de Godó», que pretende centrarse en sus negocios radicados en Cataluña.

«Esta operación es un paso más en la consolidación de los negocios de radio y de prensa puesta en marcha por la compañía y refuerza el proyecto industrial del grupo. Además, permite a Prisa simplificar la estructura, dotándola de mayor flexibilidad y menores costes», asegura la compañía presidida por Joseph Oughourlian.

Prisa ha asumido esta operación en un momento razonablemente tranquilo para la compañía: la SER ha mantenido el liderazgo radiofónico estatal a pesar de los rumores de sorpasso de la COPE; El País se ha erigido como el periódico español con más suscriptores tras superar los 200.000; y el grupo ha presentado 100.000 euros de beneficios en el primer trimestre de 2022.

El editor de la Cadena SER y El País acaba de refinanciar su deuda, 679 millones tras menguar más de 70 el pasado ejercicio, y en 2021 anunció unas pérdidas superiores a 90 millones de euros por las indemnizaciones desembolsadas para redefinir la estructura de la compañía.

DESINVERSIONES

El Grupo Godó perdió 8,9 millones de euros en el pandémico 2020 por el efecto negativo que le produjo su participación en Prisa Radio. Esta sangría invitó a Javier de Godó a seguir desinvirtiendo para centrarse en sus tres joyas de la corona: la todopoderosa La Vanguardia, que ha superado los 100.000 suscriptores; RAC1, que lidera el mercado radiofónico catalán con 970.000 oyentes diarios, según el último EGM; y Mundo Deportivo.

Cabe recordar que en 2019 Godó vendió sus acciones en la productora Nova Veranda (proveedora de TV3), en 2020 vendía su compañía de clasificados Yaencontré y el pasado año vendía Emissions Digitals de Catalunya, que contaba con un multiplex con cuatro diales autonómicas en Cataluña y producía 8TV. Las señales y el canal pasaron a manos de OC 2022, controlada por el polémico empresario italiano Nicola Pedrazzoli (fundador del extinto Canal Catalá y exaccionista de Trece).

Godó aseguró entonces que «el contexto del mercado de las telecomunicaciones y el sector televisivo han sufrido todo tipo de cambios y modificaciones que hacen que poco o nada tengan a ver con la situación actual. Durante estos años, y como consecuencia de dicha variabilidad del mercado y la complejidad en el despliegue de la TDT, resulta patente, asegura el Grupo Godó, que EDICA ha tenido que hacer un importantísimo esfuerzo para producir una oferta de calidad y explotar con aprovechamiento y utilidad pública los diversos programas que componen el multiplex».

«Los principales esfuerzos han ido dirigidos a superar los problemas derivados de dichos cambios en el contexto y mercado audiovisual televisivo, que se podrían resumir en los siguientes puntos: el retraso en el apagón analógico definitivo; el importante descenso del mercado publicitario como consecuencia de la crisis económica que nos afecta desde hace años; la aparición, consolidación y crecimiento de nuevos operadores tanto de ámbito estatal (estos últimos sometidos a regulaciones diferentes y a menudo más permisivas) como catalán; los diferentes e importantes cambios normativos que han tenido lugar durante los últimos años; los cambios tecnológicos; y, en última instancia, la emergencia sanitaria debido a la pandemia de la covid», añadían.

La editora aseguraba que se había «llegado casi a un punto neutro en cuanto a los resultados. Esta circunstancia ha llevado al Grupo Godó a considerar que ha llegado el momento de ceder el testigo a un nuevo operador que podrá aprovechar el trabajo realizado hasta el momento en beneficio de la televisión en Cataluña y su audiencia, con una producción diferente, más basada en la proximidad».

Lo cierto es que Pedrazzoli intentó dotar de producción propia a 8TV, pero el mayúsculo fracaso de audiencias de esta televisión que decía querer resurgir para competir contra TV3 ha obligado al italiano a echar marcha atrás, cancelar la mayoría de sus proyectos y llenar parte de la parrilla con cine clásico y series antiguas.

El Grupo Godó, por su parte, intenta reposicionarse tras haber recibido más de 35 millones de euros de publicidad institucional y subvenciones en la última década por parte de la Generalitat de Catalunya. Este tipo de ingresos han menguado desde el final del procés, barco del que el Conde se comenzó bajarse cuando en 2013 relevó como director de La Vanguardia al independentista José Antich por el monárquico Màrius Carol, que finalmente cayó en favor de un periodista con un perfil más catalanista y digital: Jordi Juan.

CSD: gusto por la Ley del Deporte, oídos sordos al aseguramiento deportivo

La Ley del Deporte se encuentra en la antesala de su reforma. Todo está a punto para que la nueva norma legal relacionada con el deporte entre en vigor. Desde finales del pasado año, los organismos gubernamentales vienen trabajando en lo que va a ser la nueva Ley del Deporte. Tras una larga espera de 30 años, todo apunta a que en los próximos meses dicho marco regulatorio será una realidad. Los entes públicos se han dado cuenta de que la Ley del Deporte vigente es una norma desactualizada, la cual no se adapta a los tiempos actuales y que no ampara a los deportistas como debería. 

Desde Merca2.es venimos informando acerca de la problemática que infunda la actual Ley del Deporte, sobre todo en materia de aseguramiento deportivo. Pese a que la ley data de 1990, ésta viene acompañada de un Real Decreto de 1993 el cual regula todo lo que tiene que ver con el aseguramiento de los deportistas. Atendiendo a la cantidad de atletas que se han visto, o sólo perjudicados, sino olvidados por dicha ley, conviene que el aseguramiento deportivo también se actualice. 

UNA ACTUALIZACIÓN NECESARIA 

Son varios los casos que evidencian que el actual aseguramiento deportivo es insuficiente. Situaciones ya contadas como las de Lucas de Ulacia‘Javito‘…muestran la dejadez de una ley que no cubre a los deportistas que arrastran lesiones graves. Hay que recordar que las indemnizaciones actuales para deportistas lesionados medularmente son ligeramente superiores a los 12.000 euros. En caso de fallecimiento son 6.000 euros. Sea como fuere, son cantidades ínfimas para los tiempos que corren. 

«No podemos esperar otros 30 años para reformar la ley del deporte»

Es por ello por lo que la actualización de la Ley del Deporte debe venir acompañada de una reforma del aseguramiento deportivo. En anteriores entregas, Juan Luis Soto, diputado y portavoz de deportes por el Grupo Socialista Parlamentario comentó que «habrá que actualizar toda la normativa que tenga que ver con el aseguramiento».  De no ser así, dejarían suelto un cabo que ya ha generado demasiados problemas. De hecho, el aseguramiento deportivo es una de las mayores problemáticas que arrastra todo lo que gira en torno a la Ley del Deporte. 

EL CSD APOYA LA REFORMA DE LA LEY DEL DEPORTE 

En toda esa historia, son varios actores los que cuenta con un papel protagonista. Deportistas, federaciones, políticos y, por supuesto, el CSD. El Consejo Superior de Deportes es uno de los organismos que tiene una importancia capital en todo lo referido a la reforma de la Ley del Deporte. Como tal, también deben tener constancia de las dificultades que genera el aseguramiento deportivo para aquellos deportistas que viven la peor cara del deporte. 

«habrá que actualizar toda la normativa que tenga que ver con el aseguramiento»

Como no podía ser de otra forma, el CSD ya se pronunció en cuanto a la actualización de la norma legal. A finales del pasado mes de marzo, el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco habló sobre el porvenir de la nueva Ley del Deporte. El máximo mandatario del organismo trató sobre varios temas que se van a mejorar con la actualización de la norma. Destacó mejoras en cuanto a la igualdad en el deporte, protección contra la lgtbifobia, adaptación de la normativa antidopaje española…

CSD, SIN PALABRAS SOBRE EL ASEGURAMIENTO DEPORTIVO 

Franco subrayó la necesidad de reformar el marco regulatorio. «No podemos esperar otros 30 años para asumir esta tarea, por dificultosa que sea…», agregó el presidente. Y la realidad es que habiendo pasado más de tres décadas, la necesidad de actualizar la Ley del Deportes es imperiosa. Pese a que el presidente del SD trató varios puntos de interés que con norma actual generan conflicto, no se pronunció en todo lo referido al aseguramiento deportivo. 

EL REAL DECRETO SOBRE ASEGURAMIENTO DEPORTIVO DATA DE 1993

La ley actual arrastra varios problemas, infundados sobre todo por su desactualización. La realidad de nuestros días no es la misma que la de hace 30 años. Y por supuesto esto es aplicable a la cobertura a los deportistas. Basándonos en las actuales indemnizaciones, es evidente que con 12.000 euros no cubres lo mismo en 2022 que en 1990. 

Sorprende que el CSD no haya tratado este tema, y más teniendo en cuenta que son varios los atletas que se han visto perjudicados por las pocas coberturas del aseguramiento deportivo. Como ya argumentó Juan Luis Soto, el diálogo es fundamental y todo llega. Palabras que se asemejan a las que José Manuel Franco dijo el pasado mes de marzo. Y aunque es cierto que es un proceso que requiere tiempo, la actualización ya llega tarde. Desde Merca2 nos pusimos en contacto con el CSD, pero el organismo deportivo no atendió a nuestra petición. 

UNA ACTUALIZACIÓN FAVORABLE PARA EL DEPORTE

Habiendo pasado más de un mes desde que el presidente del Consejo Superior de Deportes hablase acerca de la nueva Ley del Deportes, aún no se han pronunciado en todo lo referido al aseguramiento deportivo. El CSD ya ha mostrado su interés por reformar la actual ley, pero no ha avanzado ninguna actualización en cuanto a las coberturas que tendrán los deportistas. 

Sólo queda esperar para ver si la nueva Ley del Deporte viene acompañada de una actualización del Real Decreto de 1993. Tras 30 años, esta reforma se ha convertido en una urgencia para evitar casos en los que el deportista, además de tener una lesión grave, se ve desamparado tanto por la ley como por las federaciones deportivas. En los próximos meses veremos si la nueva norma legal es realmente solvente y si ofrece soluciones reales a los deportistas. 

BlackRock aumenta su apuesta por el futuro de Unicaja Banco

La crisis de gobernanza de Unicaja Banco no le pasa factura en lo referido a la confianza del dueño de la banca mundial: el fondo BlackRock, que se encuentra en el capital de numerosas entidades financieras españolas. En el caso del banco que preside Manuel Azuaga, BlackRock ha comprado acciones, aumentando su participación en la entidad hasta el 0,79%. Mientras BlackRock y otros fondos mueven ficha, Norges Bank, que supera el 2% en Unicaja Banco, no mueve sus peones en la entidad. El mercado español espera aún las decisiones bursátiles del fondo noruego.

YouTube video

PENDIENTE DE RESOLVER

Unicaja sigue banca sigue sin resolver su crisis de gobernanza,entre otras cosas porque aún no se ha producido la salida del presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, Braulio Medel, pero eso no está teniendo repercusión en las decisiones de BlackRock relativas a su presencia en el capital de la entidad, cuyo máximo accionistas, con un 30%, es la Fundación. De hecho, según la información a la que ha accedido MERCA2. Y es que el día cinco de mayo el fondo se hizo con 166.279 títulos y llegó al 0,79% del capital de la entidad origen andaluz.

BlackRock mantiene una línea continuista y establece en torno a Unicaja Banco

En este punto, BlackRock mantiene una línea continuista y establece en torno a su participación en Unicaja Banco, que tiene mucho potencial de crecimiento. De hecho, el consenso del mercado  da un precio objetivo a Unicaja de 1,31 euros, un 52% sobre el precio actual, que está en 0.85 euros. Incluso hay analistas que sobreponderan la acción de Unicaja. Ahí está el análisis de Banco Santander, que estima que la acción debería estar en 1,95 euros.

La acción de Unicaja cerró el jueves a 0,85 euros. En relación con los títulos, Unicaja Banco repartió entre sus accionistas un dividendo de 0,025 euros brutos por acción a cargo de los resultados de 2021.

El grupo Unicaja Banco registró un beneficio neto de 137 millones de euros

PRECIO OBJETIVO

En relación al último precio objetivo fijado, el que dan ahora es algo inferior. Así, el 29 de marzo, la información a la que accedió MERCA2 apuntaba que  el precio objetivo de la acción de Unicaja es 1,33 euros y el potencial de retorno se sitúa en el 38,5%. Entonces, de 19 fuentes de análisis la mayoría recomendaba comprar acciones de Unicaja. En este ámbito, estiman que el beneficio por acción seguirá subiendo este año, en 2023 y 2024.

EL PRECIO OBJETIVO QUE EL CONSENSO DEL MERCADO DA A LA ACCIÓN DE UNICAJA BANCO ES 1,31 EUROS

Hay varias razones que se atribuyen a la apuesta de BlackRock, entre ellas la de que es un fondo con vocación de permanencia en el capital de las empresas en las que está, las buenas perspectivas para la banca con las presumibles subidas de tipos que habrá en Europa y el hecho de que, en el caso de Unicaja, no tiene exposición a Estados Unidos, con lo cual, lo que le puede afectar, viene a ser para bien, porque, lo normal, aunque está por ver en cuanto tiempo, es un incremento de los tipos de interés.

FONDO CON MÁS PRESENCIA

El fondo con mayor presencia entre las posiciones destacables de los bancos es BlackRock. Tiene un 5,426% en Santander, controla un 5,917% en BBVA, un 4,991% en Sabadell y un 3,211% en CaixaBank.

nicaja Banco también tiene un aliado relevante en el fondo DimensionaL

Hay que señalar que Unicaja Banco también tiene un aliado relevante en el fondo Dimensional. Este ha adquirido  5,054 millones de acciones de Unicaja Banco y alcanza al 1,09% del capital.

Mientras, el banco suizo UBS, que está en un marco de reducir posiciones en las entidades financieras españolas, vendió 1,126 millones de acciones  de Unicaja Banco y cuenta con el 0,37% del capital de la entidad. También ha reducido posiciones de Unicaja Banco la Charles Schwab Corporation. En concreto, se deshizo de 39.000 acciones.

NORGES BANK

Uno de los movimientos más esperados en la bolsa española es el de Norges Bank. Interesa mucho que vayan a hacer en Unicaja, donde ha tenido una actitud crítica con la situación de gobernanza, pero ha seguido con sus posiciones en la entidad. La banca española va bien en cuanto a resultados y evolución en bolsa, pero el fondo de pensiones noruego está llevando a cabo una operativa conservadora y no moverá ficha en España en el marco de un contexto económico que se presenta malo para el país que preside Pedro Sánchez.

BANCO SANTANDER

Norges Bank, el fondo soberano de Noruega, ha aflorado una participación del 3,006% en el capital de Santander, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Se trata de una participación valorada en unos 1.420 millones de euros, teniendo en cuenta el precio al que cerraron ayer las acciones de la entidad (2,772 euros por título).

Norges Bank se convierte en el tercer mayor accionista de Santander, solo por detrás de BlackRock, que controla el 5,426% del capital, y de Amundi, que mantiene una participación del 3,007%.

España manda gas a Francia mientras Argelia rebaja un 50% el suministro

El sector gasista español ha comenzado el mes de mayo con una demanda reducida que está provocando que exista un exceso de oferta, permitiendo a los operadores disparar las exportaciones a Europa a través de las interconexiones con Francia en lugar de ampliar el almacenamiento de cara al próximo invierno. Y todo esto se produce en un contexto de reducción del flujo de gas que llega de Argelia, que se ha desplomado un 50% respecto al suministro contabilizado hace justo un año, cuando el gasoducto del Magreb seguía operando con normalidad. 

INAUDITO: A ESPAÑA LE SOBRA GAS

«Se podría decir por lo tanto que en estos momentos a España le sobra el gas», señalan fuentes técnicas del operador del sistema gasista que atribuyen esta situación a la evolución de la climatología y a la correspondiente reducción de la demanda. Algo que parece inaudito teniendo en cuenta la crisis energética que vive Europa y que comenzó antes de la intervención militar rusa en Ucrania, aunque se ha agudizado tras las sanciones occidentales al Kremlin. 

Los más sorprendente de la situación actual es que Argelia ha reducido casi un 50% el suministro de gas a España. El pasado año en el arranque del mes de mayo llegaban a nuestro país 512 GWh diarios de los yacimientos argelinos a través de dos gasoductos, el de Medgaz y el del Magreb, que conectaban con Almería y Tarifa (Cádiz), respectivamente. El pasado octubre las tensiones diplomáticas entre Marruecos y Argelia motivaron el cierre de una de estas dos infraestructuras (la del Magreb), ante lo cual el Gobierno español y las gasistas prometieron ampliar la capacidad de Medgaz.

Sin embargo, no sólo no se ha realizado todavía la ampliación de Medgaz, sino que además el gasoducto tiene un menor flujo ahora que hace un año. En concreto, los datos de Enagás revelan que en el primer lunes de mayo el suministro por esta infraestructura fue de 233,8 GWh/d, frente a los 257,5 contabilizados doce meses antes: 

GAS MEDGAZ Merca2.es
Fuente: Enagas (primer lunes de mayo de 2022)
GAS MEDGAZ 2021 Merca2.es
Fuente: Enagas (primer lunes de mayo de 2021)

Una reducción que se produce en medio de una crisis entre Argelia y España por el cambio de postura del Palacio de La Moncloa respecto al Sáhara Occidental y en plena negociación de las tarifas con Sonatrach, la estatal argelina propietaria de Medgaz (tiene el 51% del capital) junto al consorcio formado por Naturgy y BlackRock.

Fuentes del sector gasista consultadas por MERCA2 quitan hierro a este desplome del flujo que llega de Argelia y consideran que es normal en un contexto de menor demanda. De hecho esta tendencia se observa desde hace varias semanas y, aunque coincide con el último enfrentamiento entre Argel y Madrid por la reapertura del gasoducto del Magreb en sentido inverso para llevar gas de España a Marruecos, las fuentes aseguran que no hay motivos políticos. 

«SE ESTÁN CUMPLIENDO LoS CONTRATOS Y NINGUNA COMPAÑÍA SE HA QUEJADO DE QUE ARGELIA HAYA CERRADO EL GRIFO POR CUESTIONES POLÍTICAS»

«No hay modificaciones en los contratos y se están cumpliendo, cada mes se puede flexibilizar el flujo en función de la demanda, aunque siempre hay que solicitar un suministro mínimo y al final de año recibir el gas pactado. Y de momento ninguna compañía se ha quejado de que Argelia haya cerrado el grifo por las acciones del Gobierno español apoyando a Marruecos», indican.

Lo cierto es que en estos momentos la demanda nacional de gas es inferior a la registrada en el arranque de mayo de 2021, con una reducción del 20% que permite que haya sobreoferta. ¿Y qué hacen los operadores con este exceso? Mandarlo a Europa a través de las interconexiones de Larrau e Irún.

ESPAÑA NO AUMENTA LAS RESERVAS

En estos momentos están saliendo unos 200 GW/h diarios a Francia, que aunque dispone de una gran capacidad de centrales nucleares para producir energía eléctrica carece de las plantas regasificadoras que tiene España y, por lo tanto, es muy dependiente del gas ruso. 

El problema de esta estrategia es que los responsables del sistema energético español están eludiendo su responsabilidad a la hora de garantizar que los niveles de almacenamiento de gas permitan cumplir con los requisitos que va a imponer Europa para no tener problemas de suministro el próximo invierno. En estos momentos los ministros de Energía del Viejo Continente negocian implantar un porcentaje mínimo de entre el 80% y el 90%, una cifra que España está lejos de conseguir y que podría alcanzar aprovechando la actual coyuntura.

«SE ESTÁ PRIMANDO EL HACER CAJA SIN PENSAR QUE EN POCOS MESES BRUSELAS NOS PEDIRÁ ELEVAR EL GAS ALMACENADO. ES COMO LA FÁBULA DE LA CIGARRA Y LA HORMIGA»

«No tiene sentido exportar gas a Francia mientras nuestras reservas no alcanzan ni siquiera el 70%, exceptuando, claro está, el económico. En estos momentos se está primando el hacer caja sin pensar que dentro de pocos meses Bruselas nos pedirá elevar el gas almacenado. Es como en la fábula de la cigarra y la hormiga, cuando llega la primavera hay que llenar la despensa para no pasar hambre y frío en invierno«, señalan fuentes de una consultora que asesora a varias empresas del Ibex.

A este respecto hay que señalar que la propia ministra de Transición Ecológica (y vicepresidenta tercera), Teresa Ribera, está pidiendo a sus homólogos europeos que permitan a España tener un nivel de reservas de gas inferiores por la denominada «excepcionalidad ibérica», argumentando además que la menor dependencia del gas ruso y el suministro argelino blindan a nuestro país de cara al próximo invierno. 

EL ENÉSIMO INCENDIO DE RIBERA

Sin embargo en Bruselas no se fían, sobre todo después de que haya sido precisamente un correo electrónico de Ribera el que haya provocado un nuevo enfrentamiento con Sonatrach, que amenaza con cerrar el grifo a España si decide enviar gas argelino a Marruecos a través del gasoducto del Magreb, que se va a abrir en sentido inverso. La condición para mantener el flujo es que se certifique que el gas que llegará a Rabat desde España se ha comprado en el exterior (GNL) y que procede de las plantas regasificadoras españolas.

tres cuartas partes del gas que consume españa es gnl, comprado en el exterior (eeuu) y que es un 40% más caro que el que llega de argelia

Finalmente, otra de las cuestiones que es muy importante pero que pasa desapercibida entre el gran público es que en estos momentos aproximadamente tres cuartas partes del gas que consume España es GNL, comprado en el exterior (fundamentalmente en EEUU) y que es un 40% más caro que el que llega por gasoductos. Preguntados sobre esta cuestión, fuentes del sector indican que es por una cuestión de flexibilidad, ya que es más fácil ajustar oferta y demanda puntual con el Gas Natural Licuado. 

Esto es cierto, pero entonces habría que plantearse si el Gobierno y las operadoras dijeron la verdad cuando prometieron que una parte importante del gas argelino que dejaría de llegar por el gasoducto del Magreb lo obtendríamos a través del Medgaz. Porque lo que sucede ahora es que llega la mitad de este hidrocarburo del norte de África y que compramos a precio de oro el GNL mientras se reduce la demanda nacional.

Prosegur, una acción barata en precio de giro alcista

0

Por el ataque de Rusia contra Ucrania la estructura psicológica de las acciones de Prosegur perdió validez, quebrando la directriz alcista macro que se venía formando desde los niveles mínimos creados por la llegada de la pandemia registrados en mayo de 2020. Las acciones de Prosegur se deterioraron cerca de un -18,8%retesteando el nivel inferior del canal bajista que se forma desde julio del año pasado, nivel que confluye justamente con los mínimos creados por la pandemia y con áreas de referencia de 2008 desde donde el precio cogió impulso al alza posterior a la crisis inmobiliaria.

El precio de la acción de Prosegur en 1,78 euros es precio de referencia histórico para cambio de dirección, ya lo demostró desde octubre de 2008, precio desde donde la acción se revalorizó cerca del 290% hasta 10 años después, mismo precio desde donde comenzó el movimiento al alza posterior a la llegada de la pandemia revalorizando la acción un 72% en poco más de un año.

En el aspecto fundamental, la compañía se ha enfocado en la sistematización de sus procesos para ofrecer servicios de seguridad tecnológica y disminuir un poco la dependencia del negocio por el cual Prosegur es reconocido a nivel mundial que tiene relación directa con la protección del dinero en efectivo (papel). Es claro que entre más pasa el tiempo, la utilización de este servicio básico pero primordial desde épocas de antaño, es cada vez menos útil. 

Imagen 2 1 4 Merca2.es

Respecto a las cifras, no presenta un crecimiento muy representativo, aunque se rescata que se ha mantenido en los beneficios los cuales para cierre de 2021 alcanzaron 59 millones de euros, menos del 1% de incremento frente al periodo anterior, porcentaje similar al total de los ingresos de un 1% alcanzando los 3.498 millones.

De momento es una acción relativamente barata en cuanto a precio, pero el valor aún carece de apoyo fundamental y financiero para tomarse como inversión de corto o mediano plazo. Técnicamente la acción deberá realizar la ruptura del nivel superior del canal bajista y retestear el área de referencia en inmediaciones de 1,9 euros que, de respetarlo, indicaría probable punto de giro al alza en busca de un primer objetivo de toda la estructura macro arriba de 3 euros por acción. Lo que significa más de 50% de beneficio estimado a un largo plazo.

BBVA desenamora a UBS: un hasta luego por 20 millones de euros

0

UBS ha iniciado una desbandada accionarial en BBVA. La entidad bancaria suiza es uno de los inversores más presentes en el capital de las compañías españolas. De base, la firma mantiene posiciones en el accionariado de varias empresas del sector bancario español. UBS es uno de los inversores más potentes del mercado doméstico. Los movimientos de la compañía suiza no suelen pasar desapercibidos. 

Uno de los últimos movimientos que ha realizado la firma suiza ha sido la venta de casi 4 millones de acciones de BBVA. De esta forma, UBS ha comenzado el segundo trimestre abandonando a la compañía presidida por Carlos Torres. Lo cierto es que los grandes movimientos accionariales no suelen darse por casualidad. Este tipo de inversores realizan movimientos minuciosos en los que obtener rentabilidad es algo prioritario. 

LA SUBIDA DE TIPOS DE LA FED HA PERJUDICADO A BBVA EN EL MERCADO DE VALORES

UBS se ha deshecho de un paquete de casi 4 millones de títulos de la entidad son sede en Madrid. Según datos de Bloomberg, el movimiento lo realizó el pasado 4 de mayo. Atendiendo al precio en ese momento de las acciones de BBVA, UBS ha ingresado cerca de 20 millones de euros con la venta de títulos. Y es que, en el momento en el que la compañía suiza vendió, el valor de la acción era 4,88 euros. 

BBVA ES EL PEOR BANCO DEL IBEX 35 

La realidad bursátil de BBVA no es la mejor. Y es que la compañía española es la entidad bancaria que peor desarrollo muestran en el selectivo español. La firma bancaria presidida por Carlos Torres se mantiene en la senda bajista desde inicios de año. BBVA marca un descenso cercano al 10% desde principios de año. Paradójicamente, la compañía vasca no está aprovechando el tirón del sector en el Ibex 35. Una situación que comparte con Banco Santander, que es el otro valor de la banca española que viene marcando descensos en el selectivo español. 

GRUPO SANTANDER SOBREPONDERA LA ACCIÓN DE BBVA Y UBICA EL PRECIO OBJETIVO EN 7,30 EUROS

Aunque BBVA está bien ubicada en el mercado y a nivel comercial mantiene un buen ritmo, la Bolsa se ha convertido en la tarea pendiente de la firma española. Todo apunta a que BBVA podrá revertir su actual situación. Y es que la banca es uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento de 2022. El pasado año ya fue idóneo para estas entidades y el presente ejercicio se antoja clave para las empresas del sector. 

UBS AGUANTA EN EL ACCIONARIADO

Pese a que UBS se mantiene en el accionariado de BBVA, la realidad es que con la reciente venta ha rebajado exponencialmente su presencia en el capital de la compañía española. Hoy por hoy la empresa suiza es el decimonoveno accionista mayoritario de BBVA. UBS mantiene el 0,42% del accionariado de la empresa de Torres.

El motivo de la venta puede residir en el impacto provocado por la subida de tipos de la FED en las compañías bancarias españolas. El organismo estadounidense anunció una subida histórica de 50 puntos básicos, algo que en primera instancia sacudió a todos los bancos españoles por igual. Pese a que todo apunta que habrá un rebote, BBVA mantiene las caídas. UBS no ha querido demorar la venta a sabiendas de que la firma española seguiría descendiendo. 

UBS MANTIENE UN 0,42% DEL CAPITAL DE BBVA

De hecho, BBVA amaneció ayer con acciones a 4,88 euros para terminar cerrando la sesión con títulos a 4,70 euros. Hasta incluso la acción llego a tocar los 4,90 euros. La compañía bancaria descendió más de un 3% en horas. Aún ello, la venta de UBS es un movimiento muy abultado. Y es que, aunque la situación bursátil actual no es la más favorable para los intereses de BBVA, se trata de un banco con gran presencia en el mercado al que los analistas le dan potencial alcista.

BBVA TIENE A FAVOR A LOS ANALISTAS

UBS ha realizado una venta abrupta teniendo en cuenta que el consenso de mercado es favorable para BBVA. Según las estimaciones de Bloomberg, el precio objetivo de la entidad financiera es de 6,37 euros y tiene un potencial cercano al 34%. Analistas de Alpha Value y de Societe Generale recomiendan la compra de títulos de BBVA y ubican su precio objetivo en 6,72 euros y 7,20 euros respectivamente. Por su parte, Grupo Santander sobrepondera la acción de BBVA y sella su valor objetivo en 7,30 euros.

El tiempo determinará si la venta de UBS ha sido correcta o un error. Según las previsiones, BBVA terminará rompiendo al alza en el mercado de valores. Pese a que hoy por hoy es la entidad bancaria que peor recorrido bursátil muestra, es una de las firmas más potentes del índice español. Además, UBS es uno de los fondos que más se mueve en el mercado nacional, por lo que no sería extraño ver como la firma suiza reinvierte en BBVA. 

IG Europe ofrecerá turbo warrants sobre criptomonedas

0

IG Europe (IGE), las sedes europeas de IG Group, una empresa de tecnología financiera líder a nivel mundial y a la vanguardia de la innovación en trading desde 1974, ha anunciado hoy el lanzamiento de una serie de turbo warrants cotizados en Spectrum que cubren dos criptomonedas: Bitcoin y Ethereum.

Los clientes de IG obtendrán exposición a las criptomonedas con las ventajas de un producto negociado en bolsa: ejecución en un sistema de negociación regulado y transparencia de precios, lo que permite a los clientes conocer su exposición completa. Esta nueva oferta es mejor que la actual, que solo incluye acciones, índices y materias primas. Estará disponible mediante la bolsa de Spectrum para los inversores en España, Alemania, Francia, Italia, Suecia, Noruega y Holanda. Esta nueva serie de certificados turbo son los únicos que se pueden operar las 24 horas*.

«En IG, nuestro objetivo es otorgar el poder a nuestros clientes y ofrecerles productos líderes en el mercado. Casi 5 décadas de experiencia en el trading minorista están dando sus frutos y nuestra capacidad de desarrollar una experiencia del cliente personalizada para un tipo concreto de trading está empezando a ser un factor determinante. Proporcionar acceso a los turbos sobre criptomonedas mediante Spectrum es el siguiente paso para completar la cobertura de la gama de los productos certificados» – Alessandro Capuano, Jefe de Derivados Negociados en Bolsa de IG Europe.

Los inversores que utilizan los productos turbo de IGE tienen numerosas ventajas clave, entre las que se incluyen:

  • Acceso a una exposición larga o corta en índices y acciones con todas las ventajas de un producto negociado en bolsa.
  • Garantía de un mecanismo de knockout que limitará las pérdidas potenciales.
  • Transparencia de precios, lo que hace que los clientes conozcan su exposición completa y operen en un centro de negociación regulado.
  • Posibilidad de establecer límites de exposición desde el primer momento y el apalancamiento más adecuado para operar.
  • Posibilidad de ejecutar órdenes en turbos directamente desde el gráfico del mercado subyacente, lo que ayuda a los inversores a ejecutar sus operaciones con toda la información esencial que necesitan.
  • La plataforma de IG permite a los inversores ejecutar órdenes directamente desde el gráfico del mercado subyacente, una característica innovadora que permite a los clientes ejecutar sus operaciones con toda la información esencial que necesitan.

Los clientes de IG también pueden crear cuentas demo para practicar cualquier estrategia de trading y observar cómo funcionaría el producto en un entorno libre de riesgos, sin necesidad de abrir una cuenta real o depositar dinero.

El año pasado, IGE puso a disposición de los clientes una nueva función de stop de pérdidas que permite añadir un mecanismo de protección adicional para cerrar posiciones de manera automática, además del nivel de knockout intrínseco.

«En IG el interés del cliente está por encima de todo. En consecuencia con este pilar fundamental, es que ampliamos las oportunidades de inversión con la mayor transparencia posible», asegura José Antonio Martín Quiroga, Country Head de IG España.

LISTADO ISIN

Bitcoin ISINs:

DE000A22Y6J3 Bitcoin Long 13560.1220220502 13560.12

DE000A22Y6K1 Bitcoin Long 17434.4420220502 17434.44

DE000A22Y6L9 Bitcoin Long 21308.7620220502 21308.76

DE000A22Y6M7 Bitcoin Long 25183.0820220502 25183.08

DE000A22Y7M5 Bitcoin Short 48429.0020220502 48429

DE000A22Y6P0 Bitcoin Short 63926.2820220502 63926.28

DE000A22Y6Q8 Bitcoin Short 60051.9620220502 60051.96

DE000A22Y6R6 Bitcoin Short 56177.6420220502 56177.64

DE000A22Y6S4 Bitcoin Short 52303.3220220502 52303.32

DE000A22Y6N5 Bitcoin Long 29057.4020220502 29057.4

Ethereum ISINs:

DE000A22Y6E4 Ethereum Short 4349.129520220502 4349.1295

DE000A22Y6F1 Ethereum Short 4068.540520220502 4068.5405

DE000A22Y6G9 Ethereum Short 3787.951520220502 3787.9515

DE000A22Y6H7 Ethereum Short 3507.362520220502 3507.3625

DE000A22Y6C8 Ethereum Long 2104.417520220502 2104.4175

DE000A22Y6B0 Ethereum Long 1823.828520220502 1823.8285

DE000A22Y6A2 Ethereum Long 1543.239520220502 1543.2395

DE000A22Y696 Ethereum Long 1262.650520220502 1262.6505

DE000A22Y6D6 Ethereum Short 4629.718520220502 4629.7185

DE000A22Y688 Ethereum Long 982.061520220502 982.0615

Los turbo warrants son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. IG Europe GmbH (una compañía inscrita en la República Federal Alemana y registrada en el IHK Frankfurt am Main con el número HRB 115624, con dirección registrada en Westhafenplatz 1, 60327 Fráncfort del Meno, Alemania). IG Europe GmbH está autorizada y regulada en la República Federal Alemana por la Deutsche Bundesbank y el Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht, con registro número 148759. IG Europe GmbH ofrece sus servicios en España a través de su sucursal registrada en la CNMV con el número 121.

*Spectrum es un sistema multilateral de negociación (MTF, por sus siglas en inglés), es decir, es una plataforma de trading similar a las bolsas de valores, que según las normas específicas combina órdenes de compra y venta de instrumentos financieros, lo que generará un contrato.

*Los mercados de acciones solo están disponibles a determinadas horas.

Siemens Gamesa: cuando la sombra de la opa es cada vez más alargada

0

Siemens Gamesa ha disparado sus pérdidas semestrales y las previsiones para este año fiscal no son las mejores. La inflación, la presión por los costes energéticos, de materias primas y logísticos, así como los continuos retrasos en el desarrollo de la plataforma 5.X están causando serios problemas en las cuentas de la compañía eólica. La renovable que dirige Jochen Eickholt trabaja para estabilizar la situación financiera a corto plazo, pero el viento sigue soplando en contra de la firma, que no consigue quitarse de encima la alargada sombra de opa por parte de su matriz alemana.

El anuncio de pérdidas por 780 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2022, frente a los 54 millones de euros del mismo periodo de hace un año, ha sido acogido con pesimismo en el mercado. Al cierre de la sesión del jueves los títulos de la cotizada se han dejado más del 8%, hasta situarse en los 14 euros. La indisponibilidad de componentes clave de los aerogeneradores, por congestiones portuarias, y por retrasos en decisiones de inversión de sus clientes son factores que también están afectando temporalmente a la actividad comercial en el segmento onshore (eólica terrestre) de su negocio.

Se trata de una situación complicada para este ejercicio, de la que ya avisó la renovable el pasado 20 de abril en su anuncio de revisión de guías. Ese mismo día, desde Deutsche Bank aseguraron que la opa por parte de Siemens Energy es una de las opciones que más peso están cogiendo de cara a los próximos meses para encaminar la situación financiera de su filial. En este sentido, los analistas del banco alemán analizaba los efectos de la guerra de Ucrania en la compañía, señalando el probable impulso a medio plazo de la renovable por la necesidad de tener una menor dependencia energética de Rusia por parte de la Unión Europea.

LA SOMBRA DE LA OPA ES ALARGADA

Sin embargo, los expertos destacaron que «también estimamos que la probabilidad de una adquisición por parte de Siemens en los próximos meses ha aumentado aún más«. Una reafirmación de lo que la entidad venía diciendo desde enero, cuando comenzó a defender esta opción con fuerza. Citi, el otro banco de inversión que también se decanta por la opa, va incluso más lejos y pone hasta una posible fecha para que se produzca la operación.

Así, señaló recientemente en su último informe que la posible adquisición por parte de la alemana puede anunciarse este mes, concretamente en el Capital Markets Day (25 de mayo). «La posible claridad de su cartera y su estrategia futura durante el próximo mes nos lleva a abrir una vigilancia catalizadora positiva de 30 días sobre Siemens Gamesa. Sus continuos retos podrían acelerar la lógica de un acuerdo«, aseguraron desde la firma.

Pero ambas entidades creen que la posibilidad de que la empresa alemana se haga con el porcentaje restante que no controla de la eólica española es una oportunidad para invertir en el valor. Es por ello que tanto Citi como Deutsche Bank recomiendan comprar sus títulos y sitúan su precio objetivo en los 19 y 20 euros respectivamente, por encima de lo que estima el consenso de mercado recogido por Bloomberg en los 18,91 euros por acción, suponiendo este precio un potencial alcista del 30,7%.

EICKHOLT VENDE SU PLAN A LARGO PLAZO

En mitad de esta crisis de rentabilidad que achacan a los factores externos y macroeconómicos, agravada por la posibilidad de la mencionada opa, Jochen Eickholt ha querido tratar de convencer a los inversores de que en el tiempo está la clave de la recuperación. En este sentido, el consejero delegado de Siemens Gamesa ha anunciado el lanzamiento de un nuevo plan a largo plazo denominado Mistral para «desarrollar todo su potencial».

Dando por hecho que este año será cuesta arriba para las cuentas de la empresa, Eickholt ha insistido en la carrera de fondo de la compañía que dirige como principal motivo para mantener la confianza inversora. De esta manera lo ha querido resaltar durante la llamada con analistas tras la presentación de resultados, en la que ha destacado la descarbonización y la necesidad de independencia energética por la guerra entre Rusia y Ucrania como avales para el buen rumbo de la estrategia de la eólica en el futuro.

El plan para desbloquear todo ese potencial que el directivo asegura tiene la compañía, pasa por lograr unos resultados sólidos y establecer una cartera de productos competitiva y de alta calidad, así como optimizar el flujo de caja. Pero, a pesar del optimismo de la empresa respecto a Mistral, se trata de una estrategia de crecimiento que desde la compañía estiman no llegará a completarse antes del año 2025.

ENTRE LA CAUTELA Y EL PESIMISMO

Con todo ello, las noticias de Siemens Gamesa han sido acogidas por diferentes firmas analistas entre el pesimismo y la cautela. En este sentido, desde Renta 4, aunque consideran que los resultados estaban ya descontados en su cotización y el impacto «a priori» debería ser limitado, «no descartamos que el hecho de mantener la guía en revisión pueda ser recogido negativamente». El banco reitera su consejo de infraponderar el valor y mantiene su precio objetivo en los 14,40 euros.

Los analistas de Bloomberg Intelligence tampoco son muy optimistas con el recorrido del fabricante de aerogeneradores a corto plazo. «Aunque sus pérdidas pueden reducirse en los próximos trimestres, es poco probable que se produzca un cambio completo a corto plazo debido a los vientos en contra de la cadena de suministro y a los elevados precios del acero», aseguran. Por su parte, desde Bankinter destacan que «la cartera de pedidos del fabricante puede ser un indicador del futuro crecimiento de los ingresos» y que no hay grandes sorpresas adicionales negativas a las que anunciaron el pasado 20 de abril.

Sin embargo, sigue sin concretar la revisión del guidance a corto plazo (para el que se mantiene intentar alcanzar el rango bajo del guidance anterior, pero con los ingresos extraordinarios de la venta de activos de promoción del Sur de Europa, también anunciados anteriormente)» señalan. Es por ello que aseguran mantener «la visión cauta sobre la compañía a la espera de más detalle sobre las guías y medidas a corto y medio plazo, que permitar tener más visibilidad a los márgenes a medio plazo». Bankinter también recomienda vender y sitúa sus acciones a un precio objetivo de 15,23 euros.

Con todos los datos sobre la mesa y unas perspectivas poco halagüeñas para el resto del año, las posibilidades de que la matriz alemana termine ‘opando’ a Siemens Gamesa se acrecientan, o al meno así lo ven diferentes analistas, mientras los inversores observan con incertidumbre el rumbo de la compañía.

Fluidra: al final sí hay agua en la piscina

0

Los inversores se zambullen en los títulos de Fluidra. Los resultados de la cotizada en el Ibex 35 han despertado el interés comprador, con una fuerte subida superior al 4,3% en la jornada de este jueves, aunque tiene que ascender otro 4% para alcanzar los máximos recientes de finales de abril.

«La compañía se encuentra sosteniendo el suelo alrededor de los 24 euros», ha indicado Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de INVERSIÓN. «Los inversores se han mostrado cómodos en este nivel», ha continuado. De cara a una inversión con vistas a una mayor rentabilidad y superación de niveles, la señal se activaría con la «superación de los 26,36 euros», una «zona interesante» para entrar en Fluidra, según Morín.

Gráfico diario de Fluidra. Fte: IG Markets
Gráfico diario de Fluidra. Fte: IG Markets

La caída bursátil de Fluidra se produjo por su refinanciación de deuda de hace unos meses, desatando así una oleada de ventas en el mercado debido a las dudas e incertidumbre que generó el anuncio de la operación. El objetivo de la compañía presidida por Eloi Planes es ampliar el valor de sus préstamos, modificar las fechas y alargar los vencimientos a 2027 y 2029. Todo sin incrementar la deuda neta. El valor otorgado intrínseco, calculado por Morín, es de unos 29 euros por acción para Fluidra, es decir, un potencial del 15% respecto a los niveles de cierre de este jueves.

LAS RESISTENCIAS CLAVE DE FLUIDRA

Antes de alcanzar estas cotas, Fluidra se enfrenta a fuertes resistencias. Los 26,36 y los 27,62 euros por acción son sus barreras más próximas. En cambio, en caso de no lograr alcanzar y sostener estos niveles, los soportes se sitúan en los 23,32 y los 22 euros. Y es que, aún hay dudas sobre el valor en Bolsa. Los indicadores más utilizados muestran una clara tendencia bajista, pero también un aumento del volumen a largo plazo, dando a entender que los movimientos provocados por la incertidumbre pasarán a una mejor vida según haya visibilidad en el centro y este del Viejo Continente. Hace tan sólo tres sesiones, Fluidra se dejó más de un 5% en el Ibex 35. Este 2022 cumple su primer año en el Ibex 35.

Hemos tenido otro trimestre sólido a pesar del entorno de volatilidad en el que nos encontramos

Con la visión puesta en los números presentados, los inversores y analistas se han concentrado especialmente en el incremento del 31% en las ventas. Sin embargo, las proyecciones de cara al conjunto del año han sentado aún mejor al mercado. Sus perspectivas son las de aumentar aún más las ventas, entre un 12% y un 17%, una declaración que ha despertado el optimismo inversor. En este sentido, la robusta demanda ha sostenido el negocio, mostrando así el apetito de los consumidores por zambullirse en las piscinas en verano.

EBITDA DE 667 M€, UN 25,8%

Asimismo, el Ebitda -resultado bruto de explotación- se incrementó un 25,8%, hasta los 170 millones. La facturación alcanzó los 667 millones de euros, mientras que el beneficio de caja neto se incrementa en un 26%, hasta los 103 millones.

La líder de piscinas y componentes ha registrado un fuerte impulso de la demanda, junto con un fuerte crecimiento inorgánico durante el pasado año, la mayoría cerradas en Norteamérica.

De hecho, en Estados Unidos ha incrementado las ventas en esta primera parte de 2022 en un 49,3%, casi el doble del crecimiento en el Sur de Europa. En el resto del mundo, las ventas han ascendido en un 29,8%.

«Hemos tenido otro trimestre sólido a pesar del entorno de volatilidad en el que nos encontramos«, ha asegurado Planes ante el regulador. Por fundamentales, el negocio continúa siendo robusto, con el impulso de la nueva construcción. De esta forma, está lista para el inicio de su temporada de verano.

PAGO DE DIVIDENDOS EN FLUIDRA

Por unidades de negocio, Piscina Residencial registró un incremento del 29,3%, respaldado por una continua demanda y la actividad inorgánica. Piscina Comercial creció considerablemente, con un aumento del 59,4%. El negocio de Conducción de Fluidos creció un 25,3% y el de Tratamiento de Agua un 34,2%. «Continuamos logrando un crecimiento sostenible gracias a nuestra plataforma centrada en el consumidor y al incremento de las inversiones para un mayor crecimiento a largo plazo. Al mismo tiempo, tenemos oportunidades a medio plazo para simplificar, incrementar la eficiencia y continuar con la mejora del margen EBITDA», ha afirmado Planes.

En la misma jornada, el accionista de referencia Piumoc Inversions ha cambiado de representante. Este inversor ostenta el 5,072% de Fluidra, que estará en representación de Bernardo Corbera, tras la dimisión de Bernat Garrigós. No obstante, Garrigós ostentará el cargo que tenía Corbera en la Comisión de Auditoría de la entidad, mientras éste ocupará el cargo de Garrigós en la Comisión de Retribuciones. Es tan sólo un cambio de asientos.

Cabe recordar que el Consejo de Administración ha acordado la distribución de un dividendo de 0,85 euros por acción contra reservas voluntarias. La propuesta implica un 49% de payout del Beneficio de Caja Neto de 2021. Por este motivo, Fluidra propuso un incremento del dividendo del 90%, con un pago de 0,4 euros por acción. Para este año, es un aumento del 112%, hasta un máximo de 166 millones. El primer pago será de 0,43 euros por acción el próximo 5 de julio y otro de 0,42 euros el 3 de noviembre.

CAF, si no es ahora no es nunca

0

Tal como lo anunciábamos en el artículo del 8 de marzo, si las acciones de CAF en gráfico de marco mensual cerraban con vela sólida que se llevara el área de regularidad, es decir, con cierre sólido por debajo de 27,3 euros por acción, el precio debería generar un movimiento de presión bajista que lo llevaría seguramente a buscar niveles de 20,5 euros. Al mismo tiempo, comentábamos que un cierre de vela mensual por encima de los 28,5 euros que respetara la regularidad del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci indicaría un probable punto de giro al alza en busca de objetivos arriba de 40 euros, los cuales ubicamos como el máximo más cercano y que confluye con el cierre de ciclo macro de gráfico mensual.

Como podemos notar, las acciones de la empresa cerraron abril en 29,3 euros, e incluso la apertura mensual se ubicó en 28,70 euros lo que después de un recorrido de cuatro sesiones bajistas, indica un probable movimiento al alza.

La compañía ha comentado a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores que hoy (6 de mayo) realizará la publicación de los resultados del primer trimestre del ejercicio 2022. Resultados que seguramente presentarán números verdes dado los acuerdos cerrados en Europa y Jerusalén desde el año anterior. Recordemos que CAF recuperó a cierre de 2021 los niveles de facturación previos a la pandemia, sus ventas se incrementaron el 7%, el Ebitda un 26% y el resultado neto cerró en positivo 8,9 veces frente a 2020 y 41% frente a 2019. Claro que, a decir verdad, los resultados no le han dado la potencia necesaria a la acción hasta el día de hoy.

Adicional a ello, hace pocos días el grupo informó sobre la adjudicación de dos nuevos contratos importantes los cuales se desarrollarán en el metro de Granada, a quienes suministrarán 8 unidades adicionales más 75 unidades eléctricas a la empresa AT Milano lo que le representa una facturación de más de 80 millones de euros entre los dos.

CAF EN BOLSA

Técnicamente seguimos trabajando la estructura macro de las acciones de CAF la cual, ha respetado la directriz alcista macro que confluye con la ubicación del índice de fuerza relativa en áreas extremas de sobreventa y al mismo tiempo se mantiene sobre la media móvil exponencial de 250 periodos de largo plazo que al trabajar por encima de la guía de regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci del cierre de ciclo, indicaría un probable movimiento de extra secuencia al alza con objetivo en el cierre de ciclo, lo que propone cerca de un +40% de beneficio estimado al mediano plazo.

Imagen 1 1 4 Merca2.es

Debemos reconocer que toda la estructura psicológica habla de mayor presión bajista en el largo plazo por lo cual se recomienda prudencia en el porcentaje de inversión sobre las acciones de CAF a esperas de la percepción de los inversionistas sobre los resultados trimestrales.

El producto de Lidl por 6,99 euros que todos quieren en su puerta

Con la llegada del buen tiempo no solo procedemos a un cambio de armario, a sacar la ropa de temporada, sino que adquirimos todo lo necesario para disfrutar o hacer frente al calor, según los casos. Trae muchas ventajas pero también algún inconveniente. Pues bien, Lidl es experta en proponer un montón de artículos imprescindibles a precio de chollo en todos los departamentos: deporte, alimentación, calzado, textil y por supuesto hogar, jardín…, más demandados para el buen tiempo. Por eso vamos a mostrarte los 10 productos más demandados y vendidos de cara a estos meses.

 

MOSQUITERA PARA PUERTAS EN LIDL

Mosquitera para puertas lidl

Comenzamos por el producto que más arrasa ahora en Lidl en la compra online, ya que estará disponible en tienda a partir del próximo 9 de mayo. Un imprescindible para el verano y los molestos mosquitos. Y es que siempre pensamos en las ventanas, pero es más fácil incluso que se cuelen por las puertas. Por eso Lidl vende este original producto: una mosquitera para puertas, con lo que podrás tenerla abierta y así entre el fresco si da a una terraza, balcón, etc. Cuenta con una sujeción sencilla gracias a la cinta autoadherente y almohadillas autoadherentes, cierre magnético y tejido en antracita con alta visibilidad. Y todo por 6,99 euros.

Veamos los otros 9 productos más vendidos y disponibles en Lidl. Date prisa…

 

ESTERILLA DE FITNESS EN LIDL

Esterilla de fitness lidl

No puede faltar en la selección veraniega unas esterillas para fitness o yoga. Es época de hacer ejercicio, sobre todo al aire libre y para lucir tipo en playa y piscina. Las puedes usar en casa pero ya sabes que es momento de salir a un parque, extenderla en la hierba y hacer ejercicios o meditaciones. Es perfecta, no pesa nada y no ocupa apenas espacio. Puede limpiarse por ambos lados, es de espuma PE de 1 cm de grosos para una amortiguación óptima. Está ahora en Lidl por tan solo 8,99 euros. Y está 100% libre de sustancias nocivas.

 

MALLAS TÉCNICAS PARA MUJER

Mallas técnicas para mujer lidl

No dejamos el deporte porque también está entre lo más vendido en productos relacionados con el buen tiempo. Es el complemento perfecto para la prenda anterior. Estas mallas técnicas cuentan con la mejor ventilación y bolsillo para las llaves integrado en la cintura. Están en tallas 38/40 a 46/48 y con ellas harás deporte o senderismo cómodamente. Se secan rápidamente, regulan la humedad y cuentan con un largo y ajustable tobillero. Todo ello con ajuste óptimo gracias a que mantiene la forma con la fibra LYCRA. Como ves, hay tres modelos a elegir, en estampado o en negro. Están en Lidl por 5,99 euros.

 

CAMISETA TÉCNICA EN LIDL

Camiseta técnica para mujer lidl

Y para combinar, nada mejor que una camiseta igualmente ideal para hacer deporte y escapadas o senderismo. Seguimos con la ropa, con una prenda también entre las más vendidas porque vale para ponerte ahora en gimnasios o bajo la sudadera o bien de cara al buen tiempo para salir a correr o cualquier actividad deportiva. Regula la humedad y se seca rápidamente. Esta es de manga corta con detalles reflectantes y que Lidl las vende en tallas S a L. Está hecha 100% en poliéster y tienes para elegir entre el color azul o rosa. Date prisa porque están a tan solo 3,99 euros y se agotan.

 

CARPA PLEGABLE

carpa plegable de aluminio azul zoom Merca2.es

Continuamos con ese producto que tienes a mitad de precio en Lidl y que tanto buscan aquellos que quieren una zona libre de sol y calor para descansar, tomar algo o comer, ya sea en el jardín o incluso trasladar a playa o montaña. Hablamos de esta carpa plegable de aluminio azul con protección visual con 2 paredes laterales con prácticos cierres autoadherentes. Puede usarse como carpa semiabierta o toldo. Montaje sencillo y sin herramientas gracias al mecanismo plegable. Cuenta con una ventana lateral, 4 patas telescópicas y 4 cuerdas de anclaje con 8 piquetas. La tienes por 99,99 euros, precio insuperable. 

 

TUMBONA DE ALUMINIO ACOLCHADA CON PARASOL EN LIDL

tumbona de aluminio con parasol zoom Merca2.es

No puede faltar en tu jardín una tumbona donde dormir, leer, descansar… sentado o tumbado cómodamente con un refrigerio o leyendo un buen libro. Nada mejor para ello e imprescindible contar con un buen asiento, mejor si es una tumbona de aluminio acolchada con reposabrazos con reposacabezas extraíble con altura regulable y bolsillo de malla. Es ideal también para balcones y jardines, y resistente a la intemperie, rayos UV y el desgaste. Cuenta además con patas perfiladas antideslizantes que protegen el suelo. Su precio en Lidl es de 59,99 euros.

 

MESA DE ALUMINIO PARA TERRAZA

Mesa plegable de aluminio lidl

Si antes veíamos una tumbona de lo más exclusiva, no puede faltar al menos una mesa pequeña para poner tus cócteles, cervezas o picoteo mientras te sientas cómodamente en la terraza. Es ideal para cualquier rincón de tu jardín, terraza o balcón, y además para no ocupar espacio se puede plegar. Está hecho de aluminio negra Houston con tablero de vidrio templado, es resistente a la intemperie y al desgaste y cuenta con patas perfiladas antideslizantes que protegen el suelo. La tienes en Lidl por 54,99 euros.

 

PUFF REDONDO PARA EXTERIOR EN LIDL

Puf redondo para exterior lidl

Vamos con un elemento igualmente práctico y decorativo, igualmente de lo más vendido. Date prisa porque quedan pocas unidades, están arrasando el Lidl de cara a estrenar de verdad la primavera. Es un puf redondo de diseño moderno para el exterior y con material resistente, adecuado incluso para calefacción con suelo radiante. Está hecho a mano y se vende en varios colores, que ves en imagen: Azul, marrón, gris, beige, verde y amarillo. Su precio, muy rebajado, de 124,99 a 44,99 euros.

 

MOCHILA PUMA

Puma Mochila Team Goal Core lidl

Vamos con otras propuestas deportivas y que siguen estando entre lo más vendido. Con el buen tiempo necesitas para las escapadas de excursión o hacer deporte en un sitio determinado, sea al aire libre o a un gimnasio, una buena mochila para llevar todo. Lidl tiene la idónea, barata y de primera marca como Puma. Está rebajada además a 15,99 euros ahora. Es el modelo Team Goal Core con cremallera en la parte delantera, y bolsillo de malla lateral. La tienes disponible en tres colores: negro, azul o rojo.

 

HIDROLIMPIADORA 2400 W

Hidrolimpiadora  2400 W

Y terminamos con un aparato eléctrico que aparece entre lo más vendido y que tanto demanda los afortunados que tiene un jardín en su casa. Se trata de esta hidrolimpiadora de 2400 W con una potente bomba de alta presión de aluminio de larga duración con una elevada resistencia a la corrosión. Cuenta con sistema automático de arranque y parada de bajo consumo: el motor solo funciona cuando se pulsa el mango de la pistola y tiene una manguera de alta presión de 10 m con sistema «Anti-Twist» para evitar torsiones, además de un tambor integrado para la manguera y práctico soporte para cable y accesorios. Es ideal para vehículos, terrazas, fachadas, etc. Y todo por 114,99 euros.

OliBa Green Beer y Oleícola San Francisco cierran un acuerdo de distribución en la zona sur de España

0

/COMUNICAE/

1651752831 202205osf ogb Merca2.es

El acuerdo va a marcar un antes y un después en el sector de la cerveza, del aceite y de la comercialización, ya que se unen dos equipos con una misma visión innovadora que revolucionará las industrias cervecera y oleícola

La primera cerveza verde de oliva del mundo, OliBa Green Beer (OGB), y la empresa de aceites de oliva virgen extra de gama alta, Oleícola San Francisco (OSF), cierran un acuerdo de distribución para la zona sur de España que refuerza la estrategia de comercialización, innovación e internacionalización que comparten ambas compañías.

La empresa aceitera ubicada en Jaén se convierte así en el distribuidor oficial en el sur nacional de la aclamada cerveza verde. Además, OSF será la encargada de operaciones de exportación en determinados países donde todavía no está presente OliBa Green Beer. La cerveza verde se distribuye actualmente en 28 países y, gracias al acuerdo con OSF, impulsará su expansión internacional. El pacto incluye también la delegación del ecommerce de OGB a la compañía andaluza.

Los hermanos Jiménez, José y Manuel, cogerentes de Oleícola San Francisco indican que “con esta alianza, hemos visto una oportunidad única para unir el mundo de la cerveza y del aceite a través de OliBa Green Beer, un producto gastronómico e innovador, fuera de lo común”. El acuerdo responde al interés de la marca de diversificar en producto y sectores innovadores a nivel nacional e internacional.

Por su parte, Ivan Caelles, CEO de OliBa Green Beer, muestra su satisfacción por la alianza con Oleícola San Francisco, “una empresa referente en el sector oleícola español, con un equipo de expertos y grandes profesionales en productos de alta calidad que impulsará la tendencia verde en territorio nacional e internacional”.

Todos coinciden que el acuerdo va a marcar un antes y un después en el sector de la cerveza, del aceite y de la comercialización, ya que se unen dos equipos con una misma visión innovadora que revolucionará las industrias cervecera y oleícola.

Fuente Comunicae

notificaLectura 41 Merca2.es

El XXVI Congreso de SECCE reunirá en Oviedo a 400 especialistas en cirugía cardiovascular y endovascular

0

/COMUNICAE/

1651753286 Instalacion hospitalaria Merca2.es

Del 15 al 18 de junio, se debatirán los temas más relevantes de la especialidad a nivel global en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo. La cita contará con destacados especialistas del ámbito nacional e internacional, con la presencia del Dr. M Mohiuddin, artífice del primer trasplante cardíaco de cerdo a humano en el mundo. El Dr. Rafael Bengoa, Exconsejero de Sanidad del Servicio Vasco de Salud y asesor del sistema estadounidense de salud, ofrecerá la conferencia magistral del Congreso

Del 15 al 18 de junio de 2022 se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo el XXVI Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular (SECCE) y la Asociación Española de Perfusión (AEP). La organización ha sido coordinada por los doctores Ángel Aroca, Jefe de Servicio del Hospital Universitario La Paz de Madrid, y el Dr. Jacobo Silva, Jefe de Servicio del Hospital Universitario central de Asturias (HUCA).

Durante cuatro días, Oviedo acogerá a más de 400 especialistas cirujanos y perfusionistas, que debatirán los temas más innovadores y relevantes de la especialidad a nivel global. En ese sentido, participarán distinguidos profesionales del ámbito nacional e internacional, entre los que destaca el Dr. M Mohiuddin, responsable del programa de xenotrasplante de la Universidad de Maryland y pionero en este campo, siendo el artífice del primer trasplante de un corazón de cerdo a un humano en el mundo.

Por otra parte, el Congreso contará como conferenciante magistral con la presencia del Dr. Rafael Bengoa, Exconsejero de Sanidad del Servicio Vasco de Salud, asesor del sistema estadounidense de salud y antiguo miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El tema de esta conferencia será: “El futuro de la Sanidad después de la Pandemia”.

De los corazones artificiales a la COVID
En el Congreso se abordarán temas muy relevantes y de gran actualidad, como el tratamiento quirúrgico y transcateter de la patología de las válvulas del corazón, con la participación de cirujanos y cardiólogos de reconocido prestigio nacional e internacional. Además, se tratará la temática de los corazones artificiales y el trasplante cardíaco de animales como el cerdo.

Otro de las líneas destacadas del Congreso será el tratamiento de los pacientes afectados con infección respiratoria grave por COVID mediante el dispositivo ECMO, que sustituye la función del pulmón. También se abordarán áreas de la especialidad como la cirugía cardíaca mininvasiva, el tratamiento quirúrgico de las cardiopatías congénitas o la cirugía coronaria para tratar los infartos o la angina de pecho.

En el ámbito de la cirugía de las cardiopatías congénitas el Congreso contará con la presencia del Dr. Luis Quiñonez, cirujano cardíaco infantil del prestigioso Hospital Children´s de Boston, especialista en cirugía de reparación valvular y reparación de anomalías coronarias en la edad pediátrica.

Jornada de puertas abiertas con pacientes
El último día del Congreso, se llevará a cabo una Jornada de Puertas Abiertas, donde pacientes y familiares recibirán charlas y talleres prácticos sobre el proceso de las operaciones del corazón, con la participación de antiguos pacientes y asociaciones de personas operadas del corazón.

La bienvenida del Congreso será realizada por Alfredo Cantelli, alcalde de Oviedo y la inauguración oficial estará presidida por el Consejero de Sanidad del Principado de Asturias, Pablo Fernández Muñiz.

Fuente Comunicae

notificaLectura 40 Merca2.es

SALAS: promoción inmobiliaria con espíritu local

0

/COMUNICAE/

1651757935 Promociones locales equipos locales scaled Merca2.es

La promotora ya cuenta con más de 170 trabajadores y presencia en tres comunidades autónomas

Con apenas tres personas y con Sabadell como base de operaciones, en febrero de 1992 nacía SALAS con la vocación de gestionar comunidades de propietarios para facilitar el acceso a viviendas a un precio asequible.

Los años, el crecimiento de la empresa y los propios cambios del mercado y de las necesidades de los usuarios, han ido moldeando lo que es SALAS en la actualidad, que con más de 170 trabajadores representa un modelo muy particular dentro del sector de la promoción inmobiliaria.

“Somos de las pocas, por no decir la única, promotora o gestora de viviendas que integra dentro de su equipo el personal necesario para desarrollar toda la cadena de producción”, señala Manel Rodríguez, director general de SALAS, quien asegura que “siempre hemos pensado que para controlar bien el proceso necesitamos gente que trabaje muy alineada con la misión de la empresa y gente formada en nuestra manera de hacer las cosas y la única manera de hacerlo es con equipos estables, equipos propios, gente de SALAS”.

Así pues, la apuesta de la empresa pasa por controlar todo el proceso, desde la búsqueda de suelo y la concepción del proyecto, hasta la entrega de las viviendas y, desde hace un par de años, también la propia ejecución de algunos de sus edificios, al impulsar una división constructora bajo el nombre SALAS Construhabit. “Este equipo propio nos permite hacer las cosas mejor, poniendo atención en todos los detalles con expertos en nuestra manera de hacer y de una manera muy integrada. Somos el paradigma del trabajo en equipo”, afirma Rodríguez.

Vinculación al territorio
El equipo de SALAS cuenta con más de 20 perfiles profesionales diferentes y se divide actualmente en tres delegaciones: Cataluña (con varias oficinas en su Sabadell natal), Baleares (con oficinas técnicas en Palma e Ibiza) y recientemente Madrid. “Nuestro trabajo está muy vinculado al territorio y al mundo local. Cada ciudad es diferente y cada ubicación en cada ciudad es diferente con lo cual nuestro trabajo requiere mucho conocimiento de ese territorio”, señala el director general de SALAS.

A esto, hay que sumar una red de oficinas comerciales que se crean respondiendo a la aparición de nuevas promociones por el territorio. De este modo, tal y como asegura Rodríguez, “prácticamente todos los clientes que nos compran una vivienda tienen una oficina con personal de SALAS en su comarca, con un pequeño desplazamiento nos tienen a su lado, desde que ven la promoción hasta que les entregamos las llaves”.

Así, añadiendo cada vez una estructura mayor, tanto en personal como en expansión geográfica, SALAS va creciendo sin perder de vista su carácter familiar y local y su razón de ser: dar respuesta a la demanda de producción de viviendas. Para ello, según su director general, es imprescindible “que todo el equipo de la casa trabaje con esa filosofía, alineados a un objetivo de calidad y con una misión que debe ser única para todos”. Esto, asegura, “se respira en nuestra casa, somos una empresa familiar y todo el equipo formamos una gran familia”.

Vídeos
Promociones locales, equipos locales

Fuente Comunicae

notificaLectura 39 Merca2.es

Bomi Group a través de Picking Farma anuncia la apertura de un nuevo centro logístico cerca de Madrid

0

/COMUNICAE/

1651761492 Nuevo almac n log stico en Madrid1 Merca2.es

Bomi Group, la multinacional líder en el ámbito de la logística integral al servicio del sector de la salud, gracias a la reciente adquisición de Picking Farma, líder en logística del sector farmacéutico en España, abrirá un nuevo almacén de última generación cerca de Madrid, consolidándose así como un sólido actor en fuerte expansión en Europa y Latinoamérica

La construcción del nuevo centro logístico supondrá una inversión de 15 millones de euros. Se espera que, cuando esté plenamente operativo, la plataforma contrate a un total de 150 personas, lo que elevaría la plantilla de la empresa en España a unos 400 empleados, una mezcla de jóvenes talentos y trabajadores experimentados con habilidades específicas adaptadas a las necesidades locales.

Según el programa acordado con el Grupo VGP, una de las empresas paneuropeas líderes en el desarrollo y gestión de parques logísticos de última generación, el nuevo almacén estará operativo a partir del primer trimestre de 2023.

La nueva instalación del Grupo Bomi -identificada bajo la marca Picking Farma- se suma a las siete que la compañía tiene actualmente en España, de las cuales una se encuentra cerca de Madrid, cuatro en Cataluña y dos en Canarias, así como el almacén de Montijo (Portugal) operado a través de un socio exclusivo.

«Tras la adquisición de una empresa tan importante como Picking Farma, con la apertura del nuevo almacén en Madrid, no solo consolidaremos nuestra presencia en el sector de la logística farmacéutica en España en beneficio de los clientes y sus necesidades, a través de entregas y servicios ad hoc de alto valor, sino que también garantizaremos numerosos nuevos puestos de trabajo para trabajadores tanto jóvenes como experimentados en el sector» – dijo Felipe Morgulis, COO de Bomi Group.

Con una superficie total de 25.000 m² y una capacidad para albergar 60.000 palets, el nuevo centro se ubicará en el Parque Logístico VGP de San Fernando de Henares, a 15 km al noreste de Madrid, en una localización estratégica a tan solo 12 km del aeropuerto «Madrid-Barajas» y en la intersección de la autopista A-2 Madrid-Barcelona con la carretera de circunvalación M-50 del área metropolitana de Madrid. La nueva plataforma será la mayor de todas las instalaciones que la compañía tiene actualmente en España.

El complejo de San Fernando de Henares permitirá al grupo potenciar su actividad dirigida al sector de la salud, no solo dedicado a productos farmacéuticos, sino también a dispositivos médicos y equipamiento para hospitales. Se trata de tres líneas de negocio que requieren condiciones de almacenamiento y logística muy diferentes. Por ello, las nuevas instalaciones incluirán múltiples zonas de temperatura controlada en función del tipo de producto gestionado y una sala técnica dedicada a la gestión y reparación de equipos de diagnóstico.

El objetivo es que el nuevo centro logístico sea uno de los más innovadores y mejor equipados de Europa al servicio de la sanidad, apoyándose en soluciones de automatización de última generación.

A lo largo de los años, Picking Farma se ha convertido en un referente en el mercado español con una cartera de clientes de primer nivel en los sectores farmacéutico, veterinario y cosmético: «La puesta en marcha de este nuevo centro logístico supondrá un importante impulso a los planes estratégicos del grupo. Disponer de las mejores tecnologías acompañará el crecimiento de nuestros futuros y actuales clientes», afirma Jordi Cusidó, Iberia Country Manager de Bomi Group.

El nuevo centro contará con un sistema de preparación de pedidos automatizado, personalizado y de última generación, con una tasa de error prevista inferior a 2 por cada 10.000 líneas preparadas; el más alto nivel de seguridad contra incendios; sistema de vigilancia externa e interna 24/7, eficiencia energética con certificado BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) que reconoce a los edificios sostenibles que obtienen la calificación de «Muy Bueno».

Además, se integrarán varias soluciones de almacenamiento a temperatura controlada (-20 °C, +2+8 °C, +15+25 °C) y espacios multidisciplinares para servicios dedicados a MedTech.

Fuente Comunicae

notificaLectura 38 Merca2.es

El short fluido y otros imprescindibles de Stradivarius para el calor

0

Se acercan las altas temperaturas y es hora de ir buscando prendas que nos permitan ir bien arregladas, cómodas y, a la vez, frescas. El short de Stradivarius que protagoniza el artículo de hoy es perfecto para el tiempo que llega.

Pero no es la única novedad con la que nos sorprende una de nuestras cadenas de moda low cost favoritas. Échale un vistazo a todo lo que te hemos preparado, porque son 10 prendas totalmente indispensables.

Short fluido de Stradivarius

short stradivarius 1 Merca2.es

Si estás cansada del típico short vaquero, pero no quieres renunciar a ir fresca durante el verano, este modelo de pantalón te va a encantar. Te permite ir más arreglada o con un look más informal, según cómo lo combines.

Diseño de tiro alto en tejido fluido y con detalle de pinzas. El rosa chicle es especialmente llamativo, pero lo tienes disponible en otros colores también muy vistosos y en otros tonos más discretos. ¡Vamos a ver más novedades!

Mono rústico

mono stradivarius 2 Merca2.es

El mono es la prenda perfecta para quienes desean afrontar el momento de arreglarse sin necesidad de tener que ponerse a combinar partes de arriba y de abajo y diferentes colores. Con esta prenda, estás lista en un minuto.

Este modelo de color piedra y estilo un tanto rústico se ha convertido en un éxito de ventas. El escote en forma de pico y el detalle de nudo en el cuello le dan un toque único al que pocas consiguen resistirse.

Top de crochet

top stradivarius 3 Merca2.es

El crochet sigue estando de moda esta temporada y por eso lo vas a ver con frecuencia dentro de la nueva colección de Stradivarius. En esta ocasión te lo traemos en forma de bralette o top, con escote de pico y tirantes.

Destaca por su diseño de nudos en la parte delantera. Es ideal para combinar con pantalones de cintura alta o con faldas. Lo tienes disponible en varios colores y en una amplia variedad de tallas. Además, cuesta menos de 13 euros.

Blazer con manga 3/4

blazer stradivarius 4 Merca2.es

La blazer es la chaqueta perfecta para el entretiempo. Te abriga sin llegar a darte demasiado calor, y además te permite crear diferentes estilismos en función de cómo la combines. Por eso nos encanta este modelo.

Se trata de una americana abierta con solapa y manga 3/4 acabada en vueltas. Con hombreras para definir mejor la forma de los hombros y botones decorativos. Diseño largo que tienes disponible en varios colores.

Vestido midi de Stradivarius

vestido midi stradivarius 5 Merca2.es

El vestido midi es un acierto seguro. Este corte nunca pasa de moda y puedes lucirlo durante todo el año. El modelo que nos presenta esta firma de moda tiene, además, un diseño de inspiración romántica.

Es un vestido blanco con escote cuadrado y manga corta y abullonada. El detalle de gomas en el cuerpo le da un toque todavía más especial. Esta prenda quedará genial con cualquiera de las sandalias que tengas en tu armario.

Kimono de crochet

kimono stradivarius 6 Merca2.es

¿En las últimas temporadas te has quedado con ganas de comprarte un kimono? Pues gracias a Stradivarius vas a poder quitarte esa espinita que tienes clavada, porque nos ofrece uno modelo espectacular.

Kimono a media pierna con diseño abierto de media manga y detalle de crochet en la parte delantera y también en la espalda. Ideal para llevarlo a la playa, pero también para combinarlo con tu top favorito.

Mono con escote halter

mono halter stradivarius 7 Merca2.es

Como seguro que ya has comprobado, el mono es otra de las prendas estrellas de esta temporada, así que puedes adquirirlo en diferentes versiones. Esta combina la prenda de moda con el escote de tendencia, que es el halter.

Tiene la pernera amplia y un original detalle de aberturas en los laterales. Se ajusta mediante lazada detrás del cuello. Tienes este mismo modelo disponible en varios colores.

Camisa larga fluida de Stradivarius

camisa larga stradivarius 8 Merca2.es

La camisa larga es una prenda que te puede dar mucho juego tanto en primavera como en verano. Es el complemento perfecto para tus tops y camisetas cortas. Además, en color blanco combina con todo.

Este modelo tiene cuello de solapa y manga larga. El detalle que la hace todavía más especial es que tanto las mangas como la solapa se cierran con lazada.

Top tipo corset

top corset stradivarius 9 Merca2.es

Los top de estilo corset vuelven a pisar fuerte este año. Son prendas que resultan fáciles de combinar y que puedes llevar tanto a trabajar, como en tu día a día o para una ocasión especial. Todo depende de cómo lo combines.

En esta ocasión estamos ante un top encorsetado con escote cuadrado y tirantes. El cierre se hace por la parte delantera a través de corchetes. Resulta muy cómodo y su color rosa no puede ser más veraniego.

Vestido lencero

vestido lencero stradivarius 10 Merca2.es

En la colección para verano de Stradivarius no podía faltar el vestido lencero, porque es todo un clásico cuando llega el calor. En esta ocasión se trata de un diseño midi de satén. Con escote de pico.

El tirante fino tiene un bonito diseño cruzado en la espalda. Un vestido sencillo que puedes lucir en cientos de ocasiones con tan solo cambiar los complementos. Además, está disponible en varios colores.

Alimentos para aliviar el dolor de espalda sin tener que ir al fisio

Hay que ver lo molesto que puede llegar a ser el dolor de espalda. Se trata de un dolor que puede aparecer a cualquier edad y que puede llegar a ser muy doloroso. Tanto que incluso puede llegar a condicionar el día a día de quien lo sufre. Por eso es tan importante prevenirlo y aliviarlo, en caso de que ya haya aparecido. Para ello lo ideal es ir al fisio. Pero si no se puede ir, todavía hay alternativas para ello. Una de ella es incluir en la dieta varios alimentos de los que te vamos a hablar a continuación. Así que sigue leyendo si quieres descubrir cuáles son.

La piña es muy buena para aliviar el dolor de espalda

dolor de espalda

La piña es una de las frutas más consumidas en nuestro país y en gran parte del mundo. Ello se debe a que tiene un sabor muy característico, pero también a que es muy refrescante, ya que contiene una gran cantidad de agua. Pero a aparte de ello, también contiene una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para el organismo humano. Así, por ejemplo, es muy buena para aliviar el dolor de espalda. Ello se debe a que entre sus componentes se encuentra la bromelina, que es muy buena para combatir la inflamación. Así que si te duele la espalda de manera recurrente te animamos a que añadas más piña a tu dieta diaria. Pero además de esta fruta hay otros alimentos muy buenos para aliviar este tipo de dolor. Te hablamos de ellos a lo largo de este artículo.

Otro alimento que también va muy bien es el salmón

dolor de espalda

Además de la piña hay otros muchos alimentos que son muy buenos para aliviar el dolor de espalda. Uno de ellos es, por ejemplo, el salmón. Da igual cómo lo comas. Que si a la plancha, que si asado, que si ahumado… El caso es que este pescado contiene una gran cantidad de Omega 3, que es muy buena para reducir las inflamaciones que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, como las de la espalda, por ejemplo.

Si tienes dolor de espalada prueba a comer setas

dolor de espalda

Muchas personas que tienen dolor de espalda tratan de hacer, sin éxito, cualquier cosa para aliviar el dolor de espalda. Si eres uno de ellos te recomendamos que comas setas. Y todo porque tienen una sustancia llamada ergotioneína, que sirve para equilibrar el cuerpo.

Otra opción que también va muy bien es el brócoli

dieta antioxidantes brócoli y alimentos para prevenir el cáncer de tiroides

En brócoli es una de las verduras más consumidas. Y a nosotros no nos extraña, ya que además de su delicioso sabor, tiene una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para el organismo humano. Una de ellas es que al tener flavonoides antiinflamatorios, es muy buena para aliviar el dolor de espalda.

Si tienes dolor de espalda come repollo para reducirlo

repollo ficha k7LG 1200x630@abc Merca2.es

Si tienes dolor de espalda no lo dudes. Levántate del sillón y ve ahora mismo al supermercado para comprar un repollo. Además de darte un buen homenaje, vas a poder reducir o eliminar este dolor. Y todo porque esta verdura ácido hidroxicinámico.

Otra de las mejores alternativas que tienes es la de comer apio

apio Merca2.es

Otra de las opciones que tienes para reducir el dolor de espalda es comer apio. Y todo porque es un gran antiinflamatorio. Así que si quieres acabar con él de manera definitiva te recomendamos que lo incluyas en tu dieta.

Prueba a comer remolacha para reducir el dolor de espalda

Beneficios de la remolacha

La remolacha es uno de los tubérculos más demandas en muchos supermercados. Ello se debe a que tiene un sabor muy característico. Pero además, tiene una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para la salud. Así, por ejemplo, es muy buena para aliviar el dolor de espalda. Ello se debe a que, como el resto de opciones que te estamos presentando a lo largo de esta lista, tienen una gran cantidad de propiedades antiinflamatorias.

Las especias también son muy buenas para eliminar el dolor lumbar

antiinflamatorio natural

Si sueles condimentar tus platos con especias, lo más probable es que no tengas dolor de espalda. Y si aún no lo haces, deberías. Porque así podrías evitarlo.

Come arándanos y se aliviará tu dolor de espalda

Arandanos Merca2.es

Si tienes dolor de espalda y quieres aliviarlo, una de las mejores coas que puedes hacer es levantarte del sillón, ir a la frutería y comprar unos arándanos. La ingesta de esta fruta te ayudará mucho a aliviarlo.

La última de las opciones que te ofrecemos son las nueces

nueces peladas

Y terminamos este artículo con la última de las recomendaciones que te ofrecemos para aliviar el dolor de espalda, las nueces. Y todo porque tienen una gran cantidad de propiedades antiinflamatorias.

Los inversores particulares se benefician de la negociación en bolsas

0

Los inversores particulares se benefician de la negociación en bolsas adaptadas a sus necesidades, como gettex o Tradegate Exchange: esta es la principal conclusión de un estudio realizado por Scalable Capital, una de las plataformas de inversión digital líderes en Europa. Según el estudio, tanto los precios de ejecución reales de los instrumentos financieros como los precios basados en los diferenciales de las bolsas minoristas compiten plenamente con las bolsas institucionales. Al mismo tiempo, los clientes minoristas suelen pagar comisiones considerablemente más bajas por la ejecución y liquidación de sus órdenes. Por lo tanto, las bolsas minoristas ofrecen condiciones óptimas para negociar en el mejor interés de los inversores. Esto aplica a diferentes momentos del día, entre los tamaños de órdenes e instrumentos, e incluye valores populares de Estados Unidos y el extranjero.

LAS CIFRAS

“Las cifras hablan por sí solas: los inversores minoristas consiguen el mejor resultado posible cuando negocian a través de las bolsas minoristas mediante los neobrókeres”, afirma Erik Podzuweit, cofundador y Co-CEO de Scalable Capital. «Esto es coherente con MiFID II, que sostiene que el mejor resultado posible debe consistir tanto en los precios de ejecución como en las comisiones. En general, los costes totales, desde los diferenciales hasta las comisiones, son significativamente menores para los pequeños inversores en las bolsas minoristas que en las institucionales. Con gettex & Co. es posible que muchas personas empiecen a invertir en los mercados de capitales sin necesidad de disponer de grandes sumas de dinero».

Con el estudio, Scalable Capital aporta una contribución empírica al debate sobre la Unión Europea de Mercados de Capitales y el pago por flujo de órdenes. «Los pagos que los intermediarios cobran a los creadores de mercado en interés de sus clientes -el llamado pago por flujo de órdenes- son beneficiosos para los consumidores», explica Erik Podzuweit. «Permiten a los neobrókeres ofrecer sus servicios a precios muy bajos. Prohibir estos pagos obligaría a aumentar las comisiones de los brókers y, por tanto, dificultaría el acceso de los inversores minoristas al mercado de capitales. Esto pondría fin a la reciente tendencia positiva del ahorro minorista a través de los mercados de capitales. Además, perjudicaría los principales objetivos de la Unión Europea de Mercados de Capitales, al obstaculizar la innovación, dificultar la competencia y reducir el volumen de inversión disponible para impulsar el crecimiento de la UE. 

Los inversores pueden esperar precios de ejecución justos, independientemente de la bolsa elegida 

Las bolsas institucionales como Xetra o Bolsa de Fráncfort son atractivas para los inversores profesionales: ofrecen una gran liquidez en muchos instrumentos y variantes de órdenes que los inversores institucionales aprecian. El estudio muestra que el mecanismo global de fijación de precios funciona eficazmente en los distintos modelos de negociación de las bolsas institucionales y minoristas. La evaluación exhaustiva de los precios cotizados (los llamados datos de prenegociación), así como de los precios de ejecución realizados (postnegociación) de diferentes valores y centros de negociación, muestra claramente que la calidad de los precios a través de las bolsas minoristas no es peor que en las bolsas institucionales. De hecho, ocurre lo contrario: los datos muestran que la negociación en las bolsas minoristas suele ser más barata, tanto a distintas horas del día como con distintos tamaños de órdenes e instrumentos. 

El mejor resultado posible solo se consigue con precios de ejecución justos y comisiones por orden bajas

Al centrarse en el mejor resultado para los clientes minoristas, solo tener en cuenta el precio alcanzado en la negociación de valores no es suficiente. Al fin y al cabo, las comisiones de las órdenes en la inversión minorista tienen regularmente una influencia mucho mayor en el mejor resultado posible. La Directiva de Mercados Financieros MiFID II de la Unión Europea también adopta este punto de vista. Así, para determinar la ejecución más rentable para los inversores minoristas, establece que debe tenerse en cuenta la suma del precio del instrumento financiero y todos los costes y comisiones asociados (artículo 27 de la Directiva 2014/65/UE).

LA CONSIDERACIÓN


La consideración conjunta de los precios de ejecución y las comisiones ofrece una imagen clara: los inversores particulares se benefician de importantes ventajas en costes en todos los instrumentos y tamaños de órdenes. Con una orden de acciones de 3.000 € se puede ahorrar una media de 4,80 € cuando se ejecuta a través de bolsas minoristas. En este caso, los costes totales medios, incluidos los spreads y todas las comisiones, solo ascienden a 2,94 €, frente a los 7,74 € de media de bolsas institucionales. Una ventaja de costes media similar de 4,44 € resulta de la negociación minorista con ETFs. Aunque es importante comprobar siempre los precios de ejecución, los inversores deben ser conscientes de que las comisiones y los gastos son los factores clave para obtener el mejor resultado global posible.

Contribución empírica con datos de cuatro centros de negociación

El estudio se basa en 3,7 millones de puntos de datos sobre precios en cuatro centros de negociación seleccionados. Se analizaron Xetra, el mercado de referencia para la renta variable y fondos cotizados alemanes, y la Bolsa de Fráncfort, con su negociación especializada, dos bolsas que utilizan principalmente los inversores institucionales. Además se examinaron Tradegate Exchange y gettex, la Bolsa de Múnich, como bolsas minoristas populares. Esta última ofrece un horario de negociación ampliado, la posibilidad de negociar sin comisiones por cambio de divisa en acciones estadounidenses y otras extranjeras, así como una amplia gama de acciones, ETFs, fondos y más; también ofrece negociación sin comisiones por cambio de divisas. Dichas comisiones suelen ascender al 0,25% o más en el caso de las acciones de EE.UU. y de otras regiones, por lo que superan cualquier beneficio potencial de la negociación en los mercados de referencia como, por ejemplo, el NASDAQ. El análisis se centra en los 150 instrumentos financieros más negociados (86 acciones y 64 ETFs) y hace un seguimiento de, aproximadamente, el 70 % del volumen de negociación en Scalable Broker durante un periodo de seis meses (del 16 de agosto de 2021 al 15 de febrero de 2022). Se asumió un tamaño de orden típico para los inversores minoristas de entre 500 y 5000 €.

SCALABLE CAPITAL

Scalable Capital presta sus servicios a más de medio millón de cuentas de particulares en Alemania, Austria, Francia, Italia y España. Como plataforma de inversión digital líder en Europa, es uno de los principales proveedores de flujo de órdenes tanto en las bolsas institucionales (Xetra) como en las minoristas (gettex). Como tal, la empresa dispone de datos y conocimientos pertinentes para evaluar la consideración total de los distintos centros de negociación desde la perspectiva tanto de un inversor particular como de un gestor de activos. 

El estudio se ha publicado en inglés y puede consultarse aquí: https://de.scalable.capital/study-bestex-bestresult

Los mejores detergentes para la lavadora según la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recientemente elaboro un listado como los mejores detergentes en la actualidad, donde atribuciones de índole medioambiental y por supuesto su efectivo trabajo en la limpieza de la ropa, fueron las dos consideraciones tomadas en cuenta para el estudio.

El total de detergentes estudiados son 51, aunque solamente 3 de los primeros 10 contienen una marca propia y ninguno de ellas están el top five.

Los supermercados que venden los mejores detergentes en el mercado son Lidl, Aldi y Eroski, siendo la gran galardonada la gigante alemana, esto por tener tres productos en los primeros lugares bajo la marca Formil.

Merca2 te trae el día de hoy los mejores 6 detergentes para lavadora, los cuales fueron seleccionados minuciosamente por la OCU luego de sus investigaciones empleadas.

Formil: El mejor detergente según la OCU

Formil jabón de Lidl, Mercadona

La marca Formil se ha posicionado en los primeros lugares del ranking de la OCU con tres detergentes de gran calidad, esto dependiendo de la gama trabajada. En primer lugar, se encuentra el Formil Color que se orienta a prendas de color y posee una calificación de 70 puntos sobre 100.

Seguidamente está el Formil Universal que obtiene un puntaje de 68 puntos; mientras tanto, el Formil Superconcentrado Aloe Vera, cierra el listado de detergentes Formil con una calificación de 67 puntos sobre 100.

Los precios de los productos Formil estan sobre los 6 euros por detergente.

Tandil

tandil detergene Merca2.es

Una de las marcas que más han evolucionado en el último tiempo es Tandil, perteneciente al supermercado Aldi. Se trata de un detergente universal que se posiciona con un puntaje de 67/100 puntos. Puede encontrar a un precio de 5,69 euros.

Micolor

micolor detergente Merca2.es

La lista prosigue con un detergente que forma parte de la marca Micolor adiós al separar, contiene una puntuación de 67 y su precio en el mercado es de 6,64 euros.

Erosky

detergentes

Es uno de los productos que están creciendo más acertadamente, la OCU le asigna un puntaje de 66/100 puntos y un precio que llega a los 4,7 puntos.

Colón

detergentes

Uno de los detergentes que también destacan en el listado es el Colón Gel Vanish Power Gel, el cual tendrá una calificación para la OCU de 66 puntos. No obstante, su precio es algo incómodo para los consumidores, puesto que su costo es de 12,94 euros.

Una de las salvedades que hay que destacar de los anteriores detergentes, es que las marcas blancas siguen manteniéndose a la cabeza del mercado, esto a pesar de las críticas que consecuentemente puede escucharse.

Detergentes de índole ecológicos

detergentes

Según el estudio formulado por la OCU, el Seventh Generation Powered by plants free & clear es reconocido por ser un detergente ideal para lavar la ropa. Por otro lado, el Perlán Cuida es otro de los productos que se basan en el cuidado medioambiental, garantizando calidad en el lavado.

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.074 € en Valencia con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.074 ? en Valencia con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más deuda ha exonerado en España, al superar los 70 millones de euros

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de RSM, vecino de Valencia, soltero. El Juzgado de Primera Instancia nº4 de Valencia ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 37.074 euros. VER SENTENCIA

El exonerado pidió varias tarjetas y el importe de estas se le fue acumulando hasta que su deuda fue demasiado grande como para poder reunificar. Por esta razón, no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad para empezar una nueva vida desde cero.

La Ley de la Segunda Oportunidad continúa siendo una de las grandes desconocidas en nuestro país. Aprobada hace siete años en España, cada vez son más las personas que empiezan a ser conscientes de que existe una herramienta legal que les permite tener una segunda oportunidad en la vida.

Más de 18000 particulares y autónomos han empezado el proceso con Repara tu Deuda Abogados para lograr levantarse sin deudas. Estas personas corresponden a todas las comunidades autónomas de España.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, al lograr superar la cifra de los 70 millones de euros de deuda.

“Hemos hecho grandes esfuerzos por acercar la Ley de la Segunda Oportunidad a personas necesitadas de acogerse a esta herramienta desde nuestros inicios en septiembre de 2015 en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite la cancelación de las deudas de particulares y autónomos que están en situación de sobreendeudamiento. Para ello, es necesario cumplir con una serie de requisitos como son actuar de buena fe, haber intentado un acuerdo previo para el pago a plazos de la deuda o que ésta no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 37 Merca2.es

Publicidad