La compañía Danone ha comunicado a la representación legal de los trabajadores de la fábrica de Salas, en Asturias, el inicio de un proceso de diálogo entorno a la propuesta de intención de cese de actividad de la planta.
Según ha informado la compañía este viernes a través de una nota de prensa, la decisión se enmarca dentro de un proceso de «racionalización», ante la necesidad de adaptarse «a las tendencias actuales y futuras del consumidor y garantizar, al mismo tiempo, la eficiencia de las operaciones industriales con objeto de seguir construyendo el futuro de las marcas y consolidar su competitividad».
Desde Danone señalan que España es un mercado estratégico para la compañía. «La empresa mantiene su compromiso con el territorio, por esta razón mantendrá relaciones con productores lácteos locales para continuar abasteciendo a los demás centros de producción de la empresa», indican.
A partir de este momento, se inicia un proceso de diálogo en el que la compañía trabajará junto con la representación legal de los trabajadores para ofrecer las mejores soluciones posibles y tratará de llegar a un acuerdo que satisfaga los intereses de todas las partes, han explicado.
Quabit Construcción, la filial de Neinor Homes especializada en la edificación de viviendas y ejecución de obras civiles y urbanísticas, facturó 54 millones de euros en 2021, un 12% más, cifra que prevé duplicar este año, hasta los 112 millones de euros.
Así lo ha avanzado su presidente y consejero delegado, Félix Abánades, durante la inauguración de su nueva sede en Alovera (Guadalajara), una apertura que responde a la necesidad de ampliar sus instalaciones para hacer frente al aumento de actividad registrado durante los últimos años y que prevé mantener durante los próximos ejercicios.
«Tras casi 35 años en el mercado, la compañía ha iniciado una nueva etapa con el reto de consolidar nuestra actividad, tanto en proyectos de Neinor Homes como de terceros. Además, también tenemos el objetivo de contribuir a la rehabilitación del parque de viviendas en España a través de los fondos europeos», ha explicado Abánades.
El directivo pasó a ostentar este cargo el pasado año, cuando Neinor Homes absorbió la empresa que presidía, Quabit Inmobiliaria, que quedó integrada en el grupo como filial de construcción y que ahora preside.
Durante el primer trimestre del año, la filial ha reforzado su plantilla un 17% hasta alcanzar los 135 empleados, a través de la contratación tanto de personal de obra como de oficina. En la actualidad, la empresa está ejecutando 19 obras de construcción, que suponen un total de 1.540 viviendas y una facturación global de 188 millones de euros.
Sus proyectos más relevantes se están ejecutando en Guadalajara, el Corredor del Henares, Madrid y Málaga, la mayoría de edificación, pero también de obra civil de urbanización y promovidos tanto por Neinor Homes como por otras promotoras y entidades.
La nueva sede de Quabit Construcción se sitúa en Alovera, concretamente dentro del sector Las Suertes, con una superficie de 582 metros cuadrados, que albergarán los departamentos centrales de la compañía, con 40 trabajadores.
Es uno de los caballos de batalla de las mujeres. La elegancia tiene su precio y los pies lo sufren. Y es que los tacones no es precisamente un bálsamo para ellos, y sobre todo si se llevan durante varias horas, los pies acabarán doloridos. Así que querrás enterarte de cómo aliviarlo. Toma buena nota porque te mostraremos todo lo que tienes que saber, para así minimizar esos momentos en que quieres o no te queda otra que llevar zapatos con tacón.
A la hora de asistir a eventos importantes como puede ser una boda, la etiqueta exige que llevemos nuestras mejores galas para lucir un look lo más espectacular posible. Los zapatos de tacón suelen ser la opción elegida para vestir los pies de las mujeres en estas ocasiones, ya que aportan un toque de glamour y ayudan a estilizar la figura y a que el vestido o el traje escogido sienten mucho mejor. Sin embargo, aunque estéticamente sean imbatibles, la comodidad no es una de sus características.
EJERCICIOS PARA TUS PIES TRAS USAR TACONES
Con las puntas de los pies en el borde de un escalón, de forma que cuelguen los talones, apoya las manos en una barandilla o en la pared para mantener el equilibrio. Se bajan los talones poco a poco hasta donde se pueda, sintiendo un estiramiento desde la pantorrilla hasta la parte posterior del talón.
Mantén la postura durante 30 segundos y se vuelven a subir los talones. A continuación, se hace el ejercicio con las rodillas ligeramente dobladas. Tienes que repetir cinco veces los dos estiramientos.
CUIDADOS PARA TUS PIES
Para que no duelan los pies a la hora de usar tacones, hay que cuidarlos adecuadamente, con el doble de esmero si vamos a pasar varias horas en un evento. Con cuidar nos referimos a aplicar un tratamiento exfoliante, hidratación continuada, masajes relajantes y una pedicura bien a fondo para eliminar cualquier dureza. Esto tendrás que hacerlo unos días antes, nunca el mismo día del evento. Además, el pie tiene que estar perfectamente hidratados, todo ello hará que estén mejor preparados para soportar unos tacones sin dolor.
NO ESTRENES CALZADO
Aunque el día de un evento importante nos gusta estrenar prendas nuevas, no debemos hacer lo mismo con los zapatos. Si te has comprado un fabuloso par nuevo para estrenar, no te esperes al día D, porque puede ser la peor decisión que tomes. Lo mejor es ponérselos en casa, o en la calle, en trayectos cortos para evitar que se estropeen, al menos una semana antes del evento o la fiesta. De esta forma se irán amoldando a tu pie y tomando una forma más cómoda.
ESCOGE LOS TACONES ADECUADOS
Hay tacones y tacones, y si no tienes costumbre de utilizar este tipo de calzado, lo mejor es que hagas una elección realista. Por mucho que enamoren estos tacones de aguja, será más sensato que elijas un modelo con una altura de tacón que no sobrepase los 5 o 6 centímetros. No es necesario que un tacón sea vertiginoso para que sea bonito, de verdad. Si aún quieres ir más cómoda, valora la opción de elegir un zapato con cuñas, o que tengan algo de plataforma. Los que van sujetos al tobillo también son más cómodos.
INTENTA CAMINAR POCO Y SENTARSE
Durante el acto profesional o social donde lleves tacones, lo menos recomendable es quedarse de pie, quieta en un mismo sitio. Esto hace que el peso del cuerpo se vaya cargando en las piernas y los pies, y en poco rato comienzan a molestar los tacones. Es mejor mantenerse en movimiento para que las piernas no se carguen, dando pequeños paseos, y saludando a diferentes invitados. La otra opción, es sentarse en cuanto se sienta un poco de incomodidad. Ve alternando según se desarrolle el evento, pero lo dicho, no que te quedes de pie parada.
SUJECCIÓN DE DEDOS Y TALÓN
Hay un truco que parece resultar muy eficaz y basta con usar un poco de esparadrapo. Sirve para evitar la tensión que produce los zapatos de tacón en la zona del metatarso, es decir, el empeine inmediatamente después de los dedos. Consiste en sujetar juntos los dedos corazón y anular del pie colocando una tira de esparadrapo adhesivo. Comprueba si te funciona cuando vuelvas a ponerte tacones.
Y seguimos con los adhesivos. Otro truco interesante es usar cinta adhesiva de doble cara para sujetar mejor el zapato al pie. Es una forma sencilla de mejorar la sujeción y hacer que un calzado sea más cómoda. Las celebrities usan este truco todo el tiempo, tanto con el calzado como con la ropa.
Y CUIDA TU ESPALDA
Lo recomendable, según los traumatólogos, es utilizar preferentemente un calzado cómodo para el día a día, que ofrezca estabilidad y una buena sujeción al pie, con un espacio adecuado para los dedos. Qué no sean planos completamente, pero que tampoco sean de tacón alto, ya que la inclinación de este tipo de calzado, obliga al cuerpo a tomar una posición antinatural, además de forzar determinados músculos. Lo ideal, es reservar el uso de tacones a momentos muy puntuales.
MODIFICACIONES EN LA ESTRUCTURA
Al subirse a unos zapatos de tacón, el centro de gravedad queda desplazado hacia la parte de delante y todo el peso se proyecta en la punta de los pies. Para compensar este cambio, el cuerpo adapta su posición, de manera automática e involuntaria, lo que repercute en la cadena posterior del cuerpo. Si se usan durante mucho tiempo, pueden provocar cambios estructurales y desajustes músculo-esqueléticos en la espalda, pelvis, rodillas y pie. Teniendo en cuenta que es un calzado de uso puntual, podemos seguir algunos trucos para evitar dolores mientras llevamos los tacones.
IG Europe (IGE), las sedes europeas de IG Group, una empresa de tecnología financiera líder a nivel mundial y a la vanguardia de la innovación en trading desde 1974, ha anunciado el lanzamiento de una serie de turbo warrants cotizados en Spectrum que cubren dos criptomonedas: Bitcoin y Ethereum.
Los clientes de IG obtendrán exposición a las criptomonedas con las ventajas de un producto negociado en bolsa: ejecución en un sistema de negociación regulado y transparencia de precios, lo que permite a los clientes conocer su exposición completa. Esta nueva oferta es mejor que la actual, que solo incluye acciones, índices y materias primas. Estará disponible mediante la bolsa de Spectrum para los inversores en España, Alemania, Francia, Italia, Suecia, Noruega y Holanda. Esta nueva serie de certificados turbo son los únicos que se pueden operar las 24 horas.
«En IG, nuestro objetivo es otorgar el poder a nuestros clientes y ofrecerles productos líderes en el mercado. Casi 5 décadas de experiencia en el trading minorista están dando sus frutos y nuestra capacidad de desarrollar una experiencia del cliente personalizada para un tipo concreto de trading está empezando a ser un factor determinante. Proporcionar acceso a los turbos sobre criptomonedas mediante Spectrum es el siguiente paso para completar la cobertura de la gama de los productos certificados», ha afirmadoAlessandro Capuano, Jefe de Derivados Negociados en Bolsa de IG Europe.
Los inversores que utilizan los productos turbo de IGE tienen numerosas ventajas clave, entre las que se incluyen:
Acceso a una exposición larga o corta en índices y acciones con todas las ventajas de un producto negociado en bolsa.
Garantía de un mecanismo de knockout que limitará las pérdidas potenciales.
Transparencia de precios, lo que hace que los clientes conozcan su exposición completa y operen en un centro de negociación regulado.
Posibilidad de establecer límites de exposición desde el primer momento y el apalancamiento más adecuado para operar.
Posibilidad de ejecutar órdenes en turbos directamente desde el gráfico del mercado subyacente, lo que ayuda a los inversores a ejecutar sus operaciones con toda la información esencial que necesitan.
La plataforma de IG permite a los inversores ejecutar órdenes directamente desde el gráfico del mercado subyacente, una característica innovadora que permite a los clientes ejecutar sus operaciones con toda la información esencial que necesitan.
Los clientes de IG también pueden crear cuentas demo para practicar cualquier estrategia de trading y observar cómo funcionaría el producto en un entorno libre de riesgos, sin necesidad de abrir una cuenta real o depositar dinero.
El año pasado, IGE puso a disposición de los clientes una nueva función de stop de pérdidas que permite añadir un mecanismo de protección adicional para cerrar posiciones de manera automática, además del nivel de knockout intrínseco.
«En IG el interés del cliente está por encima de todo. En consecuencia con este pilar fundamental, es que ampliamos las oportunidades de inversión con la mayor transparencia posible», ha manifestado José Antonio Martín Quiroga, Country Head de España.
Listado ISIN:
Bitcoin ISINs:
DE000A22Y6J3 Bitcoin Long 13560.1220220502 13560.12 DE000A22Y6K1 Bitcoin Long 17434.4420220502 17434.44 DE000A22Y6L9 Bitcoin Long 21308.7620220502 21308.76 DE000A22Y6M7 Bitcoin Long 25183.0820220502 25183.08 DE000A22Y7M5 Bitcoin Short 48429.0020220502 48429 DE000A22Y6P0 Bitcoin Short 63926.2820220502 63926.28 DE000A22Y6Q8 Bitcoin Short 60051.9620220502 60051.96 DE000A22Y6R6 Bitcoin Short 56177.6420220502 56177.64 DE000A22Y6S4 Bitcoin Short 52303.3220220502 52303.32 DE000A22Y6N5 Bitcoin Long 29057.4020220502 29057.4
Ethereum ISINs:
DE000A22Y6E4 Ethereum Short 4349.129520220502 4349.1295 DE000A22Y6F1 Ethereum Short 4068.540520220502 4068.5405 DE000A22Y6G9 Ethereum Short 3787.951520220502 3787.9515 DE000A22Y6H7 Ethereum Short 3507.362520220502 3507.3625 DE000A22Y6C8 Ethereum Long 2104.417520220502 2104.4175 DE000A22Y6B0 Ethereum Long 1823.828520220502 1823.8285 DE000A22Y6A2 Ethereum Long 1543.239520220502 1543.2395 DE000A22Y696 Ethereum Long 1262.650520220502 1262.6505 DE000A22Y6D6 Ethereum Short 4629.718520220502 4629.7185 DE000A22Y688 Ethereum Long 982.061520220502 982.0615
Los turbo warrants son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. IG Europe GmbH (una compañía inscrita en la República Federal Alemana y registrada en el IHK Frankfurt am Main con el número HRB 115624, con dirección registrada en Westhafenplatz 1, 60327 Fráncfort del Meno, Alemania). IG Europe GmbH está autorizada y regulada en la República Federal Alemana por la Deutsche Bundesbank y el Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht, con registro número 148759. IG Europe GmbH ofrece sus servicios en España a través de su sucursal registrada en la CNMV con el número 121.
*Spectrum es un sistema multilateral de negociación (MTF, por sus siglas en inglés), es decir, es una plataforma de trading similar a las bolsas de valores, que según las normas específicas combina órdenes de compra y venta de instrumentos financieros, lo que generará un contrato.
*Los mercados de acciones solo están disponibles a determinadas horas.
Iberdrola ha iniciado este viernes una campaña en la que anima a los consumidores a suscribir contratos de suministro eléctrico a través de contratos libres por ser más baratos que la tarifa regulada por el Gobierno.
Como continuación a su anterior campaña «Plan Estable» del pasado mes de marzo, esta campaña informativa y publicitaria insistirá en las ventajas de una contratación frente a la otra.
«Veinte millones de hogares en España han visto cómo su recibo de la luz es igual o menor que hace un año. Son los de aquellos ciudadanos que tienen tarifa libre. Sin embargo, los contratos de la tarifa regulada por el Gobierno tienen como referencia los vaivenes diarios de los mercados de la energía y resultan insoportables para los ciudadanos adscritos a esta tarifa», han explicado desde Iberdrola.
«Ahorro, estabilidad y seguridad son las propuestas por las que apuesta la compañía, frente a los contratos sometidos a las incertidumbres y a la coyuntura de un mercado regulado e inestable», han destacado desde la eléctrica.
España es el único país de Europa cuya tarifa regulada cambia cada hora, lo que genera a los clientes más dudas e incertidumbre», han añadido. Desde Iberdrola quieren demostrar a los ciudadanos que un precio «menor y más estable» es posible.
Esta campaña se publicita un día después de que el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, afirmase que el 80% de los españoles «no pagan el precio del ‘pool'» o mercado mayorista eléctrico, y que «solamente los tontos» que siguen con la «tarifa regulada marcada por el Gobierno» pagan más por la luz.
El sector de la construcción cerró 2021 con un incremento del 4,7% en su número de empresas, siendo el sector que más creció, y con un número medio de afiliados de 1,28 millones, lo que supuso un incremento interanual del 4,5%, según el informe anual del observatorio industrial de la construcción de la Fundación Laboral de la Construcción.
En cuanto al nivel de contratación, las empresas del sector realizaron un total de 1,14 millones de contratos de trabajo durante 2021, lo que significó un volumen de contratación un 4,8% superior en comparación a 2020, pese a que bajó un 7,8% respecto a 2019.
Además, en 2021 la temporalidad se redujo un 12,5% respecto a 2019. En lo que respecta a las ocupaciones con un mayor número de contratos en 2021, encabeza el ranking la de los albañiles, con 334.589 contratos.
En el informe se destaca que la industria de la construcción «consolidó su papel impulsor dentro de la economía» y demostró su importancia como motor económico y generador de empleo dentro de la crisis acontecida, siendo «un sector consolidado.
Sin embargo, también se pone relieve que, a pesar de las cifras positivas de empleo, existen «amenazas» que afectan a la productividad y competitividad de su tejido empresarial como el progresivo envejecimiento de la fuerza laboral.
De esta manera, el documento explica que desde 2008, la población joven ocupada en el sector (menor de 30 años) ha pasado de suponer el 25,2% al 9,1% en 2021, mientras que la población ocupada de 55 y más años ha pasado del 9,4% en 2008 al 19,1%.
El número de personas de 60 años o más ocupadas en el sector fue de 97.773 trabajadores, lo que supone un 18,5% más en comparación con 2020. Sus principales ocupaciones son albañiles, canteros, tronzadores, labrantes y grabadores de piedras (26,8%), todos ellos oficios a pie de obra.
LA CONSTRUCCIÓN PRESENTA EL MAYOR AUMENTO DE VACANTES SIN CUBRIR
Si se comparan los sectores de actividad desde 2014, la construcción ha presentado los mayores crecimientos en el número de vacantes sin cubrir, con un aumento del 67,3% respecto a 2020. Pese a ello, los perfiles demandados por las empresas del sector se corresponden con perfiles de formación media, correspondientes a Certificados de Profesionalidad o Formación Profesional (FP) reglada de Grado Medio.
Por otro lado, las licitaciones de obra pública aumentaron a 23.648 millones de euros en 2021, lo que representó un incremento del 68% respecto al volumen licitado el año anterior, y un 29,6% con relación a 2019.
Asimismo, los visados autorizados de obra nueva para uso residencial alcanzaron las 108.318 unidades, un 27% más respecto a 2020, mientras que las obras de reforma supusieron el grueso total de los visados de rehabilitación, con un 7,5% más de los concedidos en 2020.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España y Portugal enviaron en la tarde de este jueves a la Comisión Europea, «tras semanas arduas de negociaciones técnicas», su propuesta conjunta con las medidas para limitar el precio del gas en el mercado mayorista de electricidad ibérico.
Lo ha dicho este viernes en la sesión de clausura y de entrega del II Premio Cercle d’Economia a la Construcción Europea de la XXXVII Reunió Cercle d’Economia, ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que ha recibido el galardón.
El presidente ha trasladado a Von der Leyen que esperan poder contar pronto con «el visto bueno preliminar» de la Comisión Europea para poner en marcha el plan en los próximos días.
El pasado 26 de abril, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, José Duarte Cordeiro, anunciaron un acuerdo con la Comisión Europea para poner tope al precio del gas en el mercado mayorista de electricidad de la Península Ibérica, que se situará en una media de 50 euros/MWh en los próximos doce meses.
Con arreglo al acuerdo alcanzado con el Ejecutivo comunitario, el precio de referencia del gas se fijará, en un primer momento, en torno a 40 euros/MWh y marcará un precio medio de 50 euros/MWh a lo largo de los 12 meses que esté en vigor.
Este acuerdo, alineado con la decisión del Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo, compatible con el tratado y los reglamentos, permitirá poner así en marcha un mecanismo temporal, la denominada ‘excepción ibérica’ y dar cobertura hasta el final del próximo invierno.
Además, todos los consumidores se verán beneficiados de este mecanismo, de manera inmediata especialmente los que están indexados al mercado diario (spot).
La propuesta presentada por España y Portugal suponía en un principio limitar a 30 euros/MWh el precio máximo del gas natural para la generación de electricidad –los ciclos combinados y las de cogeneración–, con el objetivo de abaratar la factura de la luz.
Ese tope a los 30 euros/MWh en el precio del gas para la generación de electricidad permitiría rebajar el precio medio del mercado mayorista de electricidad -el denominado ‘pool’ y que impacta en los contratos regulados (PVPC)- a la mitad de lo que actualmente se está registrando.
No obstante, la propuesta, desde que fue remitida a Bruselas, ha contado con un fuerte rechazo por parte del sector eléctrico. De hecho, los operadores de los mercados eléctricos de España y Portugal advirtieron de los «importantes y relevantes impactos» que esta excepción ibérica’ puede ocasionar en los mercados a plazos de derivados ya contratados.
Finalmente, Bruselas dio el visto bueno a limitar el precio a 50 euros el MWh, lo que supondría abaratar el precio de la luz en aproximadamente un tercio. (HABRÁ AMPLIACIÓN)
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha asegurado este viernes que la remuneración total al accionista estará en2022 «claramente por encima del euro por acción» y recuperará los niveles prepandemia, por lo que ha considerado que la política retributiva de la entidad «se encuentra entre las más atractivas de la Bolsa española» y del sector.
En su intervención durante la junta de accionistas, Imaz ha repasado el primer año de vigencia del Plan Estratégico 2021-2025 y ha destacado el aprovechamiento de las oportunidades de la recuperación de la economía y de la movilidad para volver a la senda de resultados previa a la pandemia.
Entre los hitos más importantes de 2021, el directivo ha destacado la inauguración de las plantas fotovoltaicas de Kappa (Ciudad Real) y Valdesolar (Badajoz), además del inicio de las obras del parque eólico Delta II (Aragón), la finalización de la primera instalación eólica en Chile y la compra del 40% de Hecate Energy, adquisición materializada recientemente con el inicio de la producción de electricidad en el primer proyecto renovable de Repsol en Estados Unidos (Jicarilla 2).
Asimismo, ha señalado la venta a Pontegadea (el vehículo inversor de Amancio Ortega) del 49% del parque eólico Delta por 245 millones de euros y a TRIG (del grupo Infrared) del 49% de la planta Valdesolar (Badajoz).
Por otro lado, el consejero delegado de Repsol ha valorado el impacto negativo en la actividad económica que está teniendo la guerra en Ucrania, que ha provocado subidas de los precios de la energía y de las materias primas, la disrupción del comercio internacional y una merma de la confianza.
En ese sentido, ha resaltado el compromiso de Repsol con los clientes, a los que han ofrecido descuentos en los carburantes adicionales a los 20 céntimos por litro establecidos por el Gobierno.
PROYECTOS E INVERSIONES
Imaz también ha repasado la hoja de ruta hacia la descarbonización de la empresa, con una previsión de reducir el Indicador de Intensidad de Carbono en un 15% en 2025, un 28% en 2030 y un 55% en 2040.
Hasta 2025 Repsol destinará un 35% de la inversión, en torno a 6.500 millones de euros, a proyectos bajos en carbono. Un porcentaje que, según Imaz, se encuentra por encima de los de empresas comparables.
Asimismo, ha indicado que la compañía ha obtenido un permiso para evaluar el potencial geotérmico en Gran Canaria para producir energía renovable que, según sus previsiones, podría proporcionar mayor independencia energética al archipiélago.
Por otro lado, Repsol pondrá en marcha en Sakakemang (Indonesia) un proyecto para el almacenamiento de dos millones de toneladas de CO2 al año y que se encuentra, según la empresa, entre los más grandes del mundo.
El consejero delegado de la compañía también ha destacado los proyectos e inversiones para convertir los complejos industriales en polos multienergéticos capaces de utilizar residuos para fabricar combustibles y materiales sostenibles.
Sobre ello, ha precisado que garantizará su futuro y rentabilidad, asegurando el empleo y promoviendo riqueza. En este sentido, ha resaltado que la refinería de A Coruña ha procesado por primera vez aceite de fritura para fabricar hidrobiodiésel.
Imaz también ha resaltado los proyectos relativos al transporte aéreo del pasado ejercicio, como la producción en Tarragona y Bilbao de lotes de biojet y la realización, junto a Iberia, del primer vuelo con biocombustible producido en España a partir de residuos.
Por otro lado, ha recordado que en Cartagena ha comenzado la construcción de la que será la primera planta de biocombustibles avanzados del país, que estará operativa en 2023, y que en Sines (Portugal), se construirán dos plantas de materiales poliméricos 100% reciclables que podrán utilizarse para aplicaciones de la industria farmacéutica, automotriz y alimentaria.
BBVA ha recomprado otros 30,86 millones de acciones por 149,4 millones de euros esta semana, en el marco del segmento actual de 1.000 millones de euros del programa de recompra de acciones que la entidad está llevando a cabo actualmente, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
BBVA tiene en marcha uno de los mayores programas de recompra de acciones en Europa, de hasta 3.500 millones de euros, que se lleva a cabo en varios tramos a través de un agente externo, Goldman Sachs International. El objetivo es reducir el capital social de BBVA mediante la amortización de las acciones adquiridas.
El primer tramo de 1.500 millones de euros se completó a principios de marzo, mientras que el 16 de marzo inició un segundo tramo de 2.000 millones, que se lleva a cabo en dos segmentos de 1.000 millones de euros de importe máximo cada uno.
Con las nuevas operaciones BBVA ha ejecutado ya el 65% del primer segmento de 1.000 millones del segundo tramo, tras recomprar 132,38 millones de acciones por más de 650 millones de euros.
Este segmento no puede finalizar antes del 16 de mayo de 2022 ni más tarde del 30 de junio de 2022 y, en todo caso, cuando dentro de ese periodo se alcance el importe monetario máximo o se adquiera el número máximo de acción.
El precio medio al que BBVA está comprando los títulos de este segmento de la recompra se sitúa en 4,91 euros. Las acciones de BBVA cotizan este viernes en 4,64 euros.
LA AUTOCARTERA SE ELEVA POR ENCIMA DEL 6%
BBVA también ha notificado este viernes a la CNMV que su autocartera se ha elevado hasta el 6,164%, frente al 5,282% anterior, lo que supone un máximo histórico desde que hay registros.
El aumento de los títulos propios en autocartera responde al programa de recompra de acciones. Antes de que este arrancase el 22 de noviembre de 2021, la autocartera de BBVA se situaba en el 0,124% del capital social de la entidad, un porcentaje que se ha ido elevando progresivamente en los últimos meses.
Actualmente, BBVA posee 403,3 millones de acciones propias de forma directa y 7,71 millones de forma indirecta (a través de Corporación General Financiera, participada al 100% por BBVA), lo que suma 411,02 millones de derechos de voto, un 6,164% del total.
La junta de accionistas de ACS ha aprobado el nombramiento de Juan Santamaría, actual presidente y consejero delegado de Cimic –su filial australiana–, como consejero ejecutivo de la compañía, lo que ha permitido nombrarle nuevo consejero delegado del grupo.
Así lo ha anunciado su presidente, Florentino Pérez, durante su intervención en la junta general de accionistas de la constructora, celebrada este viernes en Madrid con un quórum el 55,8% y que ha aprobado todos los puntos del orden del día, incluido el reparto de un dividendo de 2 euros por acción.
Tras la renuncia de Marcelino Fernández Verdes en marzo del año pasado al cargo de consejero delegado, este puesto quedó vacante hasta ahora, de igual forma que la renuncia de Fernández Verdes dio también paso en noviembre de 2020 al nombramiento de Santamaría como presidente de Cimic.
Anteriormente, Santamaría fue director general de CPB Contractors, el negocio de construcción del grupo Cimic, con responsabilidad en todas las geografías, incluidas Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, India y Asia.
Antes de eso, ocupó cargos como el de director gerente de UGL, negocio de servicios del grupo Cimic, y el de gerente general ejecutivo de Public Private Partnerships and Construction West en CPB Contractors.
Fue también consejero delegado de Iridium, empresa del grupo ACS, entre 2014 y 2015, así como director ejecutivo y director de operaciones de ACS Infrastructure North America y Canadá entre 2006 y 2013.
Florentino Pérez ha asegurado en la junta que la incorporación de Santamaría en la máxima dirección del grupo «ayudará a afrontar los actuales retos estratégicos de la empresa y será de gran valor para el conjunto de la compañía».
AUTOPISTAS EN ESTADOS UNIDOS
En cuanto a estos retos estratégicos, el presidente ha insistido una vez más que el principal objetivo es reinvertir los cerca de 3.000 millones de euros de plusvalía obtenidos por la venta del negocio industrial a Vinci en el desarrollo de activos concesionales, principalmente a través del 50% que controla en Abertis junto con su socio italiano Atlantia, de la familia Benetton.
Tras la negativa de los italianos a una posible compra por parte de ACS de los activos de Abertis que no controla, Pérez ha anunciado que está analizando nuevas oportunidades concesionales de autopistas en Estados Unidos, cuyas conversaciones podrían encontrarse en un estado muy avanzado, puesto que ha asegurado que el resultado será anunciado «próximamente».
SUBE UN 16% EL DIVIDENDO
El presidente de ACS también ha avanzado que las ampliaciones de capital aprobadas en la junta por un valor máximo de 600 millones de euros permitirán el reparto de un dividendo para este ejercicio de 2 euros por acción, lo que representa un incremento del 16% respecto al del año pasado, de 1,72 euros por acción.
Para atender estos futuros dividendos, que previsiblemente se entregarán el próximo mes de julio y en febrero del próximo año, la compañía acometerá en los próximos tres meses una primera ampliación de 460 millones de euros y, en el primer trimestre de 2023, una segunda que no excederá de 140 millones de euros.
Los accionistas de ACS también han dado su visto bueno a la entrada de la consejera independiente María José García Beato, actual consejera de Banco Sabadell; a la fijación del número de miembros del consejo en quince integrantes, y al nombramiento de KPMG como auditor de las cuentas del ejercicio 2022.
Hay productos que nunca nos pueden faltar en la despensa, y entre ellos se encuentra el bote de garbanzos. Esta legumbre te puede dar mucho juego en la cocina tanto en verano como en invierno.
Desde ensaladas hasta guisos, prepárate para conocer diez recetas rápidas y sencillas que puedes elaborar con garbanzos ya cocidos. Si prefieres no comprarlos de bote, puedes cocerlos en casa y tenerlos congelados.
Ensalada con un bote de garbanzos
Para elaborar este plato solo necesitas mezclar los garbanzos con media cebolla, unos tomates cherry, pimiento rojo y verde, un poco de atún en aceite o al natural y unas aceitunas. Menos los garbanzos, pica bien todos los ingredientes.
La vinagreta la puedes elaborar mezclando un par de cucharadas de aceite de oliva con una cucharada de vinagre de vino, un poco de sal y pimienta. Mezcla bien y añade sobre los ingredientes.
Crema de calabaza y garbanzos
Este plato es delicioso y muy nutritivo. Se trata de un puré o crema de verduras, al que le añadimos todos los nutrientes de los garbanzos. Para elaborar la receta necesitamos un litro de caldo de verduras, 400 gramos de garbanzos ya cocidos, 500 gramos de calabaza, un puerro, pimentón y orégano.
Sofreímos la calabaza y el puerro después de cortarlos en dados. Añadimos el caldo, dejamos cocer 15 o 20 minutos. Apagamos el fuego e incorporamos los garbanzos y el pimentón. Trituramos todo y decoramos con un poco de orégano.
Arroz al curry
Si tienes un bote de garbanzos y arroz blanco, puedes preparar una receta deliciosa en apenas unos minutos. En una sartén, calienta el arroz y añade unas cucharaditas de curry a tu gusto. Remueve bien.
Añade después los garbanzos previamente escurridos y ya tienes la comida lista. Si quieres darle un poco más de sabor, puedes ponerle también unos taquitos de jamón previamente fritos.
Humus con garbanzos de bote
Nadie se resiste a esta especie de paté originario de la cocina árabe. Es tan fácil de hacer que puedes tenerlo listo en un momento. Si se presentan invitados y tienes garbanzos cocidos, lo preparas en un instante.
Coge el vaso de la batidora y añade los garbanzos escurridos, añade un par de dientes deajo pelados, un poco de sal, comino molido, una cucharada de pasta de sésano, un poco de aceite de oliva y tritura.
Garbanzos para picar
Si te apetece picar algo mientras ves una película y no quieres palomitas u otro snack alto en calorías, prueba con unos garbanzos asados. Están deliciosos, tienen menos calorías y son muy sanos.
Precalienta el horno a 200º C. Enjuaga y seca el contenido del bote de garbanzos. Pon la legumbre en un bol junto con pimentón dulce, pimienta, sal, y una cucharada colmada d e harina. Remueve bien y mete al horno en una fuente previamente aceitada. Cocina 30 minutos, los últimos 3 o 4 con el grill.
Garbanzos salteados con verduras
Esta receta admite muchas variantes, porque puedes poner todas las verduras que quieras. Una buena opción es utilizar un calabacín previamente laminado y unos champiñones también laminados.
En un sartén pon un poco de aceite y dora un ajo. Incorpora los champiñones y el calabacín, deja que se doren durante cinco minutos a fuego medio. Añade sal e incorpora los garbanzos, remueve y cocina unos pocos minutos más.
Potaje con un bote de garbanzos
El potaje de garbanzos o de bacalao es un plato típico de la Semana Santa, pero lo podemos degustar en cualquier época del año. En una cazuela, dora un diente de ajo y luego retíralo. En el mismo aceite pocha un poco de cebolla, añade un poco de sal, y luego pimentón.
En el sofrito incorpora los garbanzos y caldo de verduras. Remueve bien y, cuando empiece a hervir, añade las espinacas por tandas. Incorpora el bacalao en trozos de bocado o migas y cuece cinco minutos más. Puedes añadir un huevo cocido por persona. Si lo prefieres, puedes hacerlo con carne.
Tacos veganos
Los garbanzos se utilizan mucho en la cocina vegana como sustitutos de la carne. Prueba ahacer unos tacos con tortillas de maíz, guacamole, rúcula y un bote de garbanzos. El resultado te sorprenderá.
Extiende la tortilla que previamente habrás calentado y sobre ella pon una capa de guacamole. añade la rúcula, e incluso unos tomates cherry, pon unos garbanzos y riega con un pco de limón.
Hamburguesa de garbanzos
En una sartén, dora una cebolla picada junto con un apio, una manzana y unos 60 gramos de almendras. Tritura estos ingredientes junto con el contenido de un bote de garbanzos. Hasta que quede una pasta homogénea.
Prepara hamburguesas, pásalas por huevo batido y luego por pan rallado. Fríelas a fuego medio durante cinco minutos por cada lado y deja escurrir sobre papel de cocina para que suelten el aceite sobrante.
Garbanzos salteados con bacon
Después de lavar y escurrir bien los garbanzos de bote, déjalos reservados. En una sartén calienta un poco de aceite y pocha un poco de cebolla, luego añade el bacon cortado en tacos pequeños.
Incorpora los garbanzos. Remueve bien y añade una cucharadita de pimentón. Mezcla de nuevo y ya tienes tu plato listo para servir en la mesa.
La Reina Letizia es una de las reinas más estrictas de toda Europa. A pesar de su origen humilde, es una persona muy estricta con todo lo que concierne a los temas de la corona, tratando de cuidar sobre todo, la educación de sus hijas. De este modo, la princesa Leonor y la infanta Sofía, no tienen la misma vida que hemos tenido los demás mortales, pues además de tener derechos y la vida solucionada de por vida, también tienen obligaciones, y sobre todo, prohibiciones.
Estas son las 10 prohibiciones de la Reina Letizia a sus hijas más curiosas y sorprendentes, además de muy estrictas. Algunas prohibiciones pueden ser normales para algunos padres estrictos, pero otras, sobrepasan toda lógica, sobre todo las que están relacionadas con el colegio,
[nextpage title= «Acostarse a las 9»]
La Reina Letizia obliga a sus hijas a dormir temprano
Todos recordamos con sorna a los Lunnis, pues te mandaban muy pronto a la cama, a eso de las 9 o antes, pues nos creíamos que ningún niño se acostaría a esa hora en España. Sin embargo, parece que la Reina Letizia es fan de los Lunnis, pues manda a Leonor y Sofía acostarse a las 9 de la noche, una hora muy temprana en la cual incluso a veces es de día.
Su objetivo es enseñar disciplina, cuidar su salud y también, madrugar para aprovechar todo el día. Eso sí, por lo que parece esto es solo durante los días laborables, y que los fines de semana, hay algo más de manga ancha.
[nextpage title= «Prohibida la televisión días laborales»]
Prohibida la televisión los días de diario
La televisión forma parte de la vida de todos, pero no así de la Princesa y la Infanta. Ellas tienen prohibido ver televisión los días de diario, ni siquiera ver Los Simpson a la hora de comer o ver el telediario. De este modo, se demuestra la dura educación estricta de Letizia, la cual incluso puede pecar de ser demasiado soberbia.
Eso sí, la Reina Letizia no es un ogro, y por lo tanto, sí que deja ver a las niñas la televisión los fines de semana. La razón de esta prohibición, es hacer que se centren en sus obligaciones esos días, sin distracción alguna, algo que parece funcionar bien.
[nextpage title= «Prohibido internet, móvil y tablet días laborales»]
La Reina Letizia prohíbe Internet los días de diario
La princesa Leonor y su hermana la Infanta Sofía, no dejan de ser niñas de nueva generación, las cuales se han criado siempre con nuevas tecnologías. Teniendo en cuenta que todos los niños de su edad están conectados todo el día, esta prohibición de la Reina Letizia es sorprendente, pues el Internet, el móvil, y la tablet están prohibidos los días de diario.
De nuevo, Letizia es algo flexible y deja que se diviertan el fin de semana, aunque con ciertas limitaciones de horarios y páginas. Al igual que con la televisión no pueden ver el canal que quieran, con el Internet pasa algo similar.
[nextpage title= «Ley del silencio y cuidar mucho intimidad»]
La obsesión de la Reina Letizia por la intimidad de sus hijas
La Princesa Leonor es la heredera de Europa que menos apariciones públicas hace, pues la Reina Letizia siempre se ha preocupado mucho de la intimidad de sus hijas, evitando incluso que se saquen fotografías en los medios, poniéndose delante de las cámaras.
Además, las apariciones públicas son escasas, pues ni tan siquiera aparecen en los premiosPrincesa de Asturias, aunque Leonor sea la Princesa de Asturias actualmente. Sin embargo, hasta los 18 años, no tiene ninguna obligación, así que su madre prefiere que tenga intimidad para evitar problemas.Finalmente, también mencionar que Leonor y Sofía no pueden hablar de lo que ocurre en su casa, pues hay ley del silencio.
[nextpage title= «Prohibido móviles a todo el colegio»]
Prohibido móviles en todo el colegio
Ser la Reina de España tiene su ventajas, pues puedes influir en cómo funciona el colegio de tus hijos, pues los responsables del centro te harán caso porque eres la Reina y el que estudie la Princesa da prestigio a tu colegio. Por este motivo, la Reina Letizia ha impuesto varias condiciones en el colegio de sus hijas, siendo la más destacada la de no poder usar móviles en todo el centro.
La razón es de nuevo, respetar la intimidad de sus hijas al máximo. Sin embargo, esta medida ha molestado mucho a los padres de los hijos del colegio, porque aparte, la heredera y su hermana van custodiadas por seguridad a todas partes, además de poner vallas enormes en el colegio.
[nextpage title= «Prohibidas las golosinas»]
Prohibidas las golosinas
A todos los niños les gustan las golosinas, aunque no sean muy saludables. Sin embargo, la Reina Letizia tiene vetadas las golosinas de la dieta de las niñas, las cuales sólo las consumen de forma muy ocasional. Esto se hace para evitar las caries y la obesidad, pero creo que lo lleva al extremo.
Es más, incluso en los cumpleaños, las golosinas están prohibidas, y se comenta que cada una se lleva su propia comida al cumpleaños al que van. Sin duda, los monarcas tienen costumbres muy raras, pues a mi me encantaban los bocadillos de nocilla en los cumpleaños.
[nextpage title= «Prohibido menús poco saludables en el colegio»]
Prohibido menús poco saludables
Como he dicho antes, la Reina Letizia ha realizado varias prohibiciones en el colegio de sus hijas, y otra de las importantes, es obligar al colegio a eliminar menús poco saludables. Y no sólo estamos hablando de las golosinas, sino que ha modificado los menús de tal forma, que parecen los de un culturista en dieta de definición.
Nada de fritos, nada de grasas saturadas, nada de dulces y en general, nada de comidas procesadas. Todos los alimentos son saludables, cocinados a la plancha o hervidos, y todos destinados a evitar la obesidad de sus hijas. Sin embargo, de nuevo, los padres están molestos, porque a todos los niños les gusta comer una pizza de vez en cuando.
[nextpage title= «Problemas con su abuela»]
Los problemas con la Reina emérita
La Reina Emérita y la Reina no se llevan bien, y eso se pudo ver en la escena que montaron en la iglesia aquella vez. Aquí, se pudo ver que las niñas tienen restricciones para ver a su abuela, y también para hacerse fotos libremente.
Se comenta que todo empezó debido a que la Reina Emérita Sofía, lleva siempre bolas de anís en el bolsillo, y era muy de darle caramelos a sus hijas, como todas las abuelas. Sin embargo, esto nunca ha gustado a la Reina, y ese fue el principio del fin de su relación.
[nextpage title= «Su tutor debe venir una vez al mes»]
La preocupación por la educación de ambas
Todos los padres se preocupan por la educación de sus hijas, sin embargo, lo de Letizia ya clama al cielo. La Reina siempre está pendiente de que sus hijas saquen buenas notas, pues no quieren a otro Froilán en la familia. De este modo, siempre se encargan de hablar con su tutor de forma regular, muy regular.
De este modo, en vez tener una reunión por trimestre como hacen todos los padres, el tutor de cada una de las niñas debe ir por casa una vez al mes, a hablar sobre la Reina acerca de los progresos de su hija. Eso sí, las niñas son buenas estudiantes de momento, así que no hay problema alguno, ni bronca.
[nextpage title= «Educación especial para la princesa»]
La educación especial de Leonor para ser Reina
Aunque ambas hijas reciban una educación muy estricta, Leonor recibe una educación ligeramente diferente. A menos que estalle una república o pase algo raro, ella será reina, y de este modo, debe tener una educación algo más estricta que su hermana.
Leonor, al igual que su padre, su abuelo, y todos los herederos, reciben una formación para ser reyes, con normas de protocolo, idiomas, diplomacia y otras funciones que se le exigen al monarca. Para que luego digan que no hacen nada.
A medida que se van relajando las restricciones de viaje asociadas a la COVID, se reinician los planes de viaje hacia distintos destinos. En este sentido, Estados Unidos se ha vuelto a colocar en el radar de muchos viajeros de Europa.
Desde diciembre de 2021, todos los viajeros que visiten Estados Unidos por aire, incluyendo aquellos que provengan de España, tiene permitido hacerlo siempre que cuenten con una prueba de vacunación y un test COVID.
Sin embargo, ante la esperada apertura de Estados Unidos al turismo, es importante recordar que para viajar al país también hay que tener en cuenta otros requisitos, como el trámite de una autorización ESTA, en el caso de españoles.
Mientras que en el caso de ciudadanos latinoamericanos que residan en España, es necesario tramitar una visa americana. Este paso incluye una entrevista, cumplir con requisitos de foto para la visa y otras especificaciones a tener en cuenta.
A continuación encontrará cuáles son los requisitos COVID vigentes para visitar Estados Unidos desde España.
Las nuevas medidas de Estados Unidos
A partir del 6 de diciembre de 2021, las restricciones de viaje a EE.UU. exigirán a todos los viajeros mayores de 2 años, que acrediten un resultado negativo de una prueba COVID, tomada 1 día antes de su vuelo a Estados Unidos.
El resultado puede ser de una prueba de antígenos o PCR.
De acuerdo a la nueva orden de los Centros de Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), todos los pasajeros que viajen a Estados Unidos también deberán tener una pauta completa de vacunación, con inmunizantes admitidos.
El estado de vacunación del visitante deberá confirmarse mediante el respectivo certificado, que deberá ser presentado antes de embarcar el avión.
Asimismo, se les exigirá a todos los pasajeros que completen una declaración jurada en la que den fe de que toda la información y documentación provista, es cierta.
Incluso, más recientemente, una jueza federal en Florida anuló el mandato nacional de mascarillas en aviones y otros medios de transporte público, por exceder la autoridad de los funcionarios de salud de EE. UU.
La decisión fue emitida el lunes 18 de abril de 2022 por la jueza federal de distrito Kathryn Kimball Mizelle en Tampa.
Aunque medios estadounidenses reportan que los CDC no harán cumplir el mandato de uso de mascarillas, el organismo sugiere que las personas continúen usándolas mientras se encuentran en entornos de transporte público cerrado.
¿Qué es un viajero completamente vacunado?
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos consideran a un viajero como completamente vacunado, siempre que hayan transcurrido:
2 semanas o 14 días después de recibir su dosis única de vacuna
2 semanas o 14 días después de recibir la última dosis de una pauta de dos inyecciones
2 semanas o 14 días después de recibir la pauta completa de vacunación (no placebo) en un ensayo clínico
2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas COVID-19 aceptadas. Estas deberán ser administradas con al menos 17 días de diferencia
¿Cuáles son las vacunas aceptadas en Estados Unidos?
Para poder viajar a Estados Unidos es necesario contar con vacunas que estén autorizadas por el ente regulador del medicamento (FDA) o la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En este sentido, las vacunas aprobadas para viajar al país son Pfizer-BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Sinopharm y Sinovac.
Excepciones al requisito de vacunación
Quedan exentos del requisito de vacunación los siguientes tipos de viajeros:
Menores de 18 años
Los visitantes desde países que por falta de disponibilidad de inmunizantes tengan una tasa de vacunación inferior al 10% (verificar el listado de la OMS)
Personas con problemas médicos que impidan la inmunización
Participantes de algunos ensayos clínicos de vacunas contra el coronavirus
Personas que por cuestiones humanitarias o de emergencia deban viajar. En estos casos se necesita una carta emitida por el Gobierno de Estados Unidos que acredite la necesidad especial del visitante
Sin embargo, los viajeros de entre 2 y 17 años que viajen con un adulto vacunado tendrán que someterse a un test COVID tres días antes de volar. El resultado del test podrá ser de un día en el caso de que viajen solos.
Por otro lado, si una persona ha contraído recientemente la enfermedad, puede presentar un certificado de recuperación. Siempre que el contagio haya tenido lugar en los últimos 90 días antes de abordar su vuelo a Estados Unidos.
Para que este certificado sea válido, el viajero además deberá consignar una carta de un ente sanitario que autorice a la persona a viajar.
En el caso de nacionales de Estados Unidos que regresen al país desde España, por ejemplo, deben tener un resultado negativo en el test COVID, un día antes de volar.
Además, deberán mostrar la documentación que acredite que adquirieron una prueba que deberán practicarse al llegar al país.
Las criptomonedas más conocidas, bitcoin y ethereum, registraban en la jornada de este viernes caídas del 9% tras conocerse que el Banco Central de la República Argentina ha prohibido a las entidades financieras del país realizar o facilitar a sus clientes operaciones con activos digitales, entre los que se incluyen las criptomonedas.
En concreto, a las 14.00 horas bitcoin registraba una caída del 9,11% y se situaba en 35.893 dólares (33.946 euros), mientras que ethereum se desplomaba el 8,44% y se cambiaba a 2.678 dólares (2.535 euros). El objetivo de la medida del banco central «procura mitigar los riesgos asociados a las operaciones con estos activos que podrían generar para las personas usuarias de servicios financieros y para el sistema financiero en su conjunto».
La medida afectará también a otros activos cuyos rendimientos se determinan en función de las variaciones que estos criptoactivos registran y que no se encuentran regulados por las autoridades del país y autorizados por el propio banco central. La máxima autoridad financiera del país recordó que la actividad de los bancos debe estar orientada a financiar la inversión, la producción, la comercialización y el consumo de los bienes y servicios requeridos tanto por la demanda interna como externo.
ARGENTINA, EL DÉCIMO PAÍS CON MAYOR ADOPCIÓN CRIPTO
Es por ello que el instituto emisor justifica que los distintos actores implicados en las operaciones con criptoactivos pueden no encontrarse establecidos en el país, lo que podría generar «apartamientos a la normativa general». Según un informe de la consultora Chainanalysys realizado en 2021, Argentina era el décimo país del mundo con una mayor adopción de las criptomonedas. Cabe recordar que el país cuenta con una de las tasas de inflación más alta del planeta, siendo del 55% en tasa interanual a cierre de marzo.
No se trata de la primera vez que el instituto emisor pone en alerta los riesgos de utilizar criptomonedas. En mayo del año pasado, publicó junto con la Comisión Nacional de Valores (CNV) una alerta a efectos de proveer información sobre eventuales implicancias y riesgos que los criptoactivos pueden acarrear, así como recomendar una actitud prudente a fin de mitigar una eventual fuente de vulnerabilidad para las personas usuarias e inversores.
En dicha publicación, los organismos resaltaron algunos de los riesgos asociados a las operaciones con criptomonedas u otros activos digitales, como su elevada volatilidad, los riesgos asociados a las disrupciones operativas y a los ciberataques, al lavado de activos o al potencial incumplimiento a la normativa cambiaria.
Hay que ver lo bueno que está el tomate. Y sobre todo lo está a partir de esta época del año, que es cuando comienza la temporada alta de este fruto y, por tanto, cuando más ricos están. Además, justo esto coincide que estamos en la época del año en la que tantas y tantas personas quieren perder unos cuantos kilos para lucir un cuerpo esbelto en la playa o en la piscina. Por eso nos ha llamado tanto la atención la dieta de los tomates. ¿Sabías que se trata de un verdadero milagro que te puede permitir perder hasta 7 kilos? Te hablamos de ella a lo largo de este artículo.
Las propiedades del tomate
El tomate es una de las verduras más consumidas, no solo en nuestro país, sino en cualquier parte del planeta. Ello se debe a que tiene un sabor muy característico, a que es muy barato y fácil de conseguir y que con él se pueden preparar una gran cantidad de recetas, pero también comer solo. Pero no es lo único, porque además también tiene una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para la salud. Piensa que tienen una gran cantidad de vitaminas A, C y K. Pero que además también tiene una gran cantidad de elementos que son necesarios para tener un buen estado de salud, como por ejemplo Tiamina, Niacina, Magnesio, Fósforo y Cobre. A continuación te explicamos todo lo que tienes que saber para hacer una dieta que te permita perder muchos kilos gracias a él.
La duración de la dieta del tomate
Antes de pasar a contarte en qué consiste exactamente la dieta del tomate, un pequeño apunte en cuanto a su duración. Piensa que la fórmula para que bajes de peso que te vamos a ofrecer a lo largo de este artículo tiene una duración de tres días. Si quieres hacerla durante más tiempo sería recomendable que contactases con un experto en nutrición.
Los kilos que se pueden perder en estos tres días
El caso es que durante estos tres días vas a conseguir perder unos cuantos kilos. En total, esta dieta está ideada para que puedas llegar a perder unos tres kilos gramo arriba gramo abajo.
Las personas a las que va dirigida la dieta del tomate
Antes de pasar a contarte en qué consiste de manera exacta la dieta del tomate, una aclaración. Piensa que esta dieta está pensada para especialmente para los siguientes tipos de personas: fumadores, cafeteros, sedentarios y personas que consumen muchas grasas animales.
Las personas que deberían de abstenerse de hacer esta dieta
Y además, también hay una serie de personas, las cuales, por diferentes motivos, no deberían de hacerla. Son las siguientes: diabéticos, personas trastornos renales, infecciosos o degenerativos. Y también personas con problemas con el ácido úrico.
Hay menús para llevar a cabo esta dieta
Tal y como te llevamos contando a lo largo de este artículo, hay varios menús de tres días para que lleves a cabo la dieta del tomate. Nosotros a continuación te vamos a explicar qué es en concreto lo que deberías de comer cada uno de estos tres días, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
Esto es lo que debes de comer el primer día que hagas la dieta del tomate
En tu primer día de esta dieta, para desayunar debes de tomar un zumo de tomates que esté recién exprimido. Para comer toma una ensalada de tomates que esté aliñada con aceite, vinagre y hierbas aromáticas. Merienda una ensalada de tomates con menta y cena dos tomates sin aliño.
Y esto el segundo
El segundo día de dieta puedes desayunar un zumo de tomate con menta. Puedes comer una ensalada de tomates que esté aliñada con aceite y vinagre y para cenar puedes comer dos tomates pelados. Piensa que si entre horas te apetece picar algo no puedes hacerlo. Sin embargo, lo que si puedes hacer es prepararte una infusión de manzanilla. Seguro que te ayuda a saciar el hambre.
Esto es lo que debes de comer el tercer día que hagas la dieta del tomate
El tercer día de la dieta del tomate es uno de los más complicados, ya que el hambre empieza a ser cada día más y más intensa. Para este tercer día tienes que alimentarte de la misma manera que las dos anteriores. Es decir, come lo mismo para desayunar, comer y cenar. Y si tienes hambre entre horas, prepárate una infusión de manzanilla. Llegados a este punto ya deberías de haber perdido 3 kilos.
Si quieres alargarla más pueden llegar a perder hasta 7 kilos
Y si quieres perder más kilos, puedes continuar hasta perder 7. Eso sí, te recomendamos que consultes con un nutricionista.
Existen otros factores como la edad avanzada, obesidad, nuliparidad o primer embarazo por encima de los 35 años aumentan el riesgo de cáncer de ovario.
Según la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), en 2020 se diagnosticaron 3.543 nuevos casos de cáncer de ovario en España y fallecieron por esta enfermedad 1.993 mujeres.
Resulta impactante que, aunque el cáncer de ovario solo represente el 3% de todos los tumores femeninos, es la cuarta causa de muerte por cáncer en la mujer y la primera por causa de origen ginecológico.
Como explica la doctora Isabel Rodríguez-Piñero, ginecóloga de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, esta cifra tan elevada se debe a que no existe en el momento actual una herramienta eficaz para el screening del cáncer de ovario. «Produce síntomas muy poco específicos al inicio por lo que el 70-80% de las pacientes se diagnostican en estadios avanzados».
Según la doctora Rodríguez-Piñero, un screening o cribado es una prueba que sirve para detectar una enfermedad en pacientes asintomáticos. «Las únicas pruebas de screening validadas en la actualidad para detección precoz de cáncer, son la citología en el cáncer de cérvix, la mamografía en el cáncer de mama y la sangre oculta en heces en el cáncer de colon«, indica.
A día de hoy no existe ninguna otra prueba en pacientes de bajo riesgo. «La ecografía transvaginal es la primera prueba a realizar y de hecho es la que mejor rendimiento tiene. En caso de dudas, la resonancia magnética ayuda a mejorar la sensibilidad y especificidad, así como la tomografía axial computerizada (TAC) sirve para valorar la extensión de la enfermedad», asevera la ginecóloga.
Los síntomas que puede producir el cáncer de ovario son poco específicos y muchas veces se confunden con otras patologías. De acuerdo a la doctora Isabel Rodríguez-Piñero, puede dar sintomatología digestiva, tipo distensión abdominal, reflujo gastroesofágico, dolor abdominal. O puede también dar sintomatología por compresión de órganos vecinos, como dificultad para realizar deposición o micción. «Ante la presencia de estos síntomas siempre hay que consultar a un profesional», recomienda.
Hay que tener presente que cerca del 10% de los canceres de ovario son hereditarios, asociados a la mutación de unos genes llamados BRCA (1 y 2). «Tener este tipo de mutación aumenta el riesgo de padecer de cáncer de ovario, pero es importante destacar que no todas las mujeres portadoras de la mutación van a desarrollar un cáncer de ovario. El aumento de riesgo oscila entre un 39-44% en caso de BRCA1 y entorno al 11-17% en BRCA2», destaca la doctora.
Existen otros factores como la edad avanzada, obesidad, nuliparidad o primer embarazo por encima de los 35 años aumentan el riesgo de cáncer de ovario.
Para la especialista de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, las pruebas de imagen, junto con los marcadores tumorales, pueden darnos un diagnóstico de sospecha, pero siempre será necesaria una biopsia para obtener la anatomía patológica del tumor y poder hacer una estadificación y un tratamiento adecuado.
El tratamiento varía en función del estadio, el tipo de tumor y la edad de la paciente. «Por supuesto la decisión de tratamiento se toma por un equipo multidisciplinar que engloba ginecólogos, oncólogos, radiólogos, anatomopatólogos, etc.», subraya la doctora.
En opinión de Rodríguez-Piñero, en estadios iniciales se realiza una histerectomía (extirpación del útero) con doble anexectomía (ambas trompas y ovarios), linfadenectomía pélvica y paraórtica (extirpación de los ganglios linfáticos) y toma de muestras de la cavidad abdominal. En estadios avanzados puede ser necesaria la extirpación de otros órganos afectados, como por ejemplo el bazo», matiza la ginecóloga.
España encadenó en 2021 su decimotercer año consecutivo como el país con mayor número de parados de la Unión Europea (UE), según el III Anuario del Mercado Laboral publicado este viernes por el Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del grupo Adecco.
Así, a pesar de que en 2021 recuperó todo el empleo perdido en la pandemia, con una caída generalizada del paro, España, que supone el 9,2% de la población de la UE-27, tenía el 22,8% de sus parados.
Adecco resalta en su informe que el empleo de las mujeres se recuperó el año pasado «con más fuerza» que en el caso de los varones. De este modo, la participación femenina en el empleo total aumentó hasta el 46,1%, nuevo máximo histórico.
Además, entre 2011 y 2021, mientras el número de hombres trabajando creció un 4,9%, el de ellas lo hizo un 10,3%, de forma que las mujeres captaron casi dos de cada tres empleos creados en la última década. Pese a ello, la tasa de empleo masculina se situó al finalizar el año pasado más de 10 puntos por encima de la femenina.
Por segundo año consecutivo, la salud y la educación volvieron a ser en 2021 las ramas donde más creció el empleo, un 6,9%, su mayor incremento desde 2008. Por contra, las manufacturas y el comercio fueron las únicas ramas de actividad que perdieron empleo por segundo año consecutivo.
Según Adecco, en 8 de las 17 comunidades autónomas españolas se recuperó todo el empleo perdido durante la pandemia, concretamente en Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid y Murcia.
Un 63% del empleo creado el año pasado lo generó el sector privado, un 26% lo creó el sector público y el 11% provino del trabajo por cuenta propia. El número total de asalariados del sector público aumentó por séptimo año consecutivo, alcanzando un máximo histórico de 3,45 millones, y representando uno de cada cuatro empleos creados el año pasado.
EL EMPLEO CRECE MÁS EN JÓVENES Y MAYORES DE 60 AÑOS
El empleo aumentó el año pasado en mayor medida entre los menores de 24 años y los mayores de 60 años que en el resto de franjas de edad. Mientras que en 2001 sólo uno de cada 25 ocupados tenía 60 o más años, ahora supone 1 de cada 12.
La tasa de paro en España bajó del 15,5% al 13,65% en 2021, reduciéndose la tasa de desempleo de los desempleados con formación superior del 10,2% al 9,2%.
Para Adecco, esto demuestra que el horizonte para el empleo de los que tengan una menor formación será «peor». «No podemos abandonar a nuestros parados a la suerte de sus decisiones e incertidumbres», subraya el grupo en su anuario.
Asimismo, destaca la «lacra» que supone en España el paro de larga duración, con 1,63 millones de personas sin empleo desde hace al menos un año y una proporción de parados de larga duración del 27%, tres puntos por encima de la de 2020 y el cuarto porcentaje más elevado de la UE, cuya media se sitúa en el 20,6%.
EL SALARIO MÍNIMO SUPERA EL DE ESTADOS UNIDOS
Según Adecco, el salario mínimo en España alcanzó los 1.126 euros en 2021, cifra un 53% superior a la que existía en 2016 y por encima de la de Estados Unidos, pese a que su PIB per cápita duplica el español.
El anuario pone de manifiesto que en Europa hay una gran diversidad en lo que lo a salarios mínimos se refiere, pues en nueve países no existe un salario mínimo legal y otros siete cuentan con un salario mínimo superior a los 1.500 euros mensuales.
Adecco también resalta que en 2021 España se situó por debajo de la media de la UE en personal dedicado a I+D+i, indicador que lleva estancado desde 2010, oscilando entre el 1,88% y el 1,96%. En cambio, la media de la UE pasó de un 1,79% a un 2,26% en los últimos diez años.
Permitir al trabajador la elección de los 25 mejores años para el cómputo de su pensión supondrá que el sistema de pensiones «pierda» en términos de impacto financiero, según ha explicado el presidente de Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones, José Antonio Herce, en un vídeo corporativo en el que resume las principales medidas que ha introducido la reciente reforma de las pensiones.
Herce ha catalogado de «muy difícil» la posibilidad de que todos los interlocutores sociales vean viable la extensión del periodo de cómputo considerado para el cálculo de la base reguladora con la que calcular la pensión y ha apuntado a que una forma posible de convencerlos sería permitiéndoles elegir los 25 mejores años de esos periodos ampliados.
Asimismo, ha hecho hincapié en que «si se eligen los 25 mejores años va a ganar el trabajador, pero el sistema va a perder» y ha señalado esta posible medida como una tarea a tratar durante el curso 2022-2023.
Otros de los aspectos que quedan por determinar, según el experto de BBVA, son el destope de las bases de cotización a la Seguridad Social, una medida que ha catalogado de «no sencilla», pero «fundamental» para que los derechos que se causen sean «más que proporcionales» a medio y largo plazo; y la concreción del nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos de acuerdo a sus ingresos reales.
PRINCIPALES MEDIDAS DE LAS PENSIONES Y SUS EFECTOS
La primera pata de la reforma de pensiones acordada entre el Gobierno y los agentes sociales entró en vigor el 1 de enero. La norma recuperó el IPC como referencia para revalorizar las prestaciones, impulsó la demora de la jubilación y supuso el fin del llamado factor de sostenibilidad, que nunca ha llegado a entrar en vigor, para introducir el mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), que se pondrá en marcha para afrontar la jubilación de los ‘babyboomers’ a partir de 2023-2024.
Vincular las pensiones a la evolución de los precios es, a juicio de José Antonio Herce, «lo socialmente deseable», pero matiza que este modelo «carga las cuentas del sistema» de manera que, para defender su sostenibilidad, será necesario buscar cada año los recursos necesarios.
En el caso de la jubilación demorada, la norma establece la exoneración de cotizar por contingencias comunes, excepto por incapacidad temporal, a partir del cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación que corresponda. Además, se refuerzan significativamente los incentivos, que pasan a ser de tres tipos por cada año de demora.
En concreto, se podrá elegir entre obtener un porcentaje adicional del 4%, una cantidad a tanto alzada que va desde un mínimo de casi 4.800 euros a un máximo de 12.060 euros, dependiendo de la cuantía de la pensión, o una combinación de ambas, una novedad que Herce ha catalogado de «muy interesante».
«Veremos en qué medida estos incentivos logran aumentar la edad de jubilación, disuadiendo a los que quieran jubilarse anticipadamente y convenciendo también a los que puedan jubilarse cada vez un poquito más tarde respecto a la edad legal de jubilación de cada momento», ha concluido el experto de BBVA de Pensiones.
El grupo Amadeus logró un beneficio de 81,3 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a pérdidas de 95,3 millones en el mismo periodo de 2021, según ha informado este viernes el proveedor de servicios turísticos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En términos ajustados, el beneficio de la compañía tecnológica alcanzó entre enero y marzo los 95 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 83,1 millones de euros del primer trimestre del año pasado.
En el primer trimestre del año, Amadeus registró una mejora de la evolución de los ingresos, el EBITDA y el beneficio ajustado frente a los niveles anteriores al COVID-19, gracias a los avances sostenidos del tráfico aéreo y los volúmenes de viajes en todo el mundo.
A comienzos del trimestre los volúmenes se vieron afectados por la variante Ómicron, aunque se recuperaron rápidamente durante febrero y marzo. Así, el avance trimestral que registraron sus resultados financieros de la compañía fue el resultado de la mejoría en todos sus segmentos.
Entre enero y marzo los ingresos ordinarios de la compañía aumentaron un 84,7%, hasta los 917,2 millones de euros, con lo que representan un 65,2% de los ingresos que Amadeus obtuvo en el primer trimestre de 2019, antes de la pandemia.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se multiplicó por más de cinco (+450,5%), situándose en 295,8 millones de euros, un 49,7% de la cifra correspondiente al primer trimestre de 2019.
El consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto destacó que «el lento inicio del año» por la variante Ómicron del coronavirus se vio compensado posteriormente por «el sólido comportamiento» de todos los segmentos de la compañía en el resto del trimestre, «logrando el mejor resultado trimestral desde el inicio de la pandemia».
«Este alentador progreso fue posible gracias a la recuperación de los volúmenes de viajes y el impulso de nuestras líneas de negocio, con mejoras continuas en las reservas aéreas y los pasajeros embarcados, en ambos casos lideradas por Norteamérica», ha añadido.
MEJORA LA DISTRIBUCIÓN.
En el negocio de distribución, el número de reservas realizadas a través de agencias de viajes aumentó un 171,6% en el primer trimestre, hasta los 91,7 millones, un 56,4% del volumen registrado antes de la pandemia.
En todas las regiones se registraron mejoras de los volúmenes durante el trimestre, con Norteamérica a la cabeza, que sigue siendola región con mejor comportamiento. Durante el primer trimestre de 2022, se firmaron un total de 21 nuevos contratos o renovaciones de acuerdos de distribución.
En lo que se refiere al negocio de soluciones tecnológicas, el volumen de pasajeros embarcados se duplicó respecto al primer trimestre de 2021, hasta un total de 264 millones, cifra que equivale al 60,5% del volumen del primer trimestre de 2019.
Varias regiones experimentaron grandes mejoras en la evolución trimestral, sobre todo Norteamérica, que ha sido la primera región desde el comienzo de la pandemia en registrar un crecimiento positivo de los pasajeros embarcados en un trimestre frente a 2019,
En el primer trimestre del año, los ingresos del área de hoteles y otras soluciones se contrajeron un 15,2% en comparación con el primer trimestre de 2019. Los ingresos de este segmento, que incluye los negocios de hoteles y pagos, siguieron sufriendo los efectos de la pandemia de COVID-19, aunque la parte de hoteles evolucionó mejor.
A cierre del primer trimestre el flujo de efectivo disponible de la compañía fue de 125,4 millones de euros, o 143,3 millones de euros excluyendo los gastos de ejecución asumidos en relación con los programas de ahorro de costes.
A 31 de marzo, la deuda financiera neta era de 2.933,9 millones de euros (3,4 veces el EBITDA de los últimos doce meses).
El Índice General de Producción Industrial (IPI) aumentó un 1,1% en marzo en relación al mismo mes de 2021, tasa tres puntos inferior a la del mes anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance de marzo, la producción industrial encadena cinco meses de tasas interanuales positivas después de los incrementos del 5,5% y del 3,1% registrados en noviembre y diciembre de 2021, respectivamente, y los avances del 4,3% y del 4,1% experimentados en enero y febrero de 2022.
En marzo todos los sectores elevaron su producción, menos los bienes intermedios, que la recortaron un 3,2% interanual. Los ascensos más significativos se dieron en los bienes de consumo no duradero (+6,2%) y en los bienes de consumo duradero (+3,5%), seguidos de la energía (+2,8%) y de los bienes de equipo (+0,4%).
Por ramas de actividad, las que más incrementaron su producción en tasa interanual fueron la fabricación de otro material de transporte (+17,9%); la fabricación de productos farmacéuticos (+16,9%), y la industria de la madera y del corcho (+15,4%).
Entre los descensos, los más acusados se registraron en otras industrias extractivas (-21,4%); la fabricación de vehículos de motor, con una caída interanual de la producción del 13,2%, y el suministro de agua y actividades de saneamiento (-7,9%).
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial prácticamente se estancó en comparación con marzo de 2021, pues apenas subió un 0,1% interanual, en contraste con el repunte del 2,8% experimentado en febrero. SUBIDAS DE LA PRODUCCIÓN EN 13 COMUNIDADES
La producción industrial se incrementó en marzo en 13 comunidades autónomas en tasa interanual y bajó en Galicia (-10%), Castilla y León (-7,3%), Cantabria (-5,6%) y Comunidad Valenciana (-3,8%).
Los mayores aumentos, por contra, se registraron en Baleares (+15,9%), Extremadura (+9,1%), Navarra (+8,1%), Canarias (+6,7%) y Madrid (+6,6%) las únicas con subidas interanuales superiores al 5%.
BAJADA MENSUAL DEL 1,8%
En términos mensuales (marzo sobre febrero) y dentro de la serie corregida, la producción industrial retrocedió un 1,8%, su mayor descenso mensual desde mayo de 2021, cuando bajó un 2%.
A este descenso contribuyeron todos los sectores menos los bienes de consumo no duradero, que elevaron su producción en marzo un 0,5% respecto al mes anterior. El mayor retroceso, por contra, se lo anotaron los bienes intermedios (-7,4%).
Por ramas de actividad, los mayores incrementos mensuales de la producción en la serie desestacionalizada los experimentaron la fabricación de productos farmacéuticos (+18,8%), la industria del tabaco (+14,7%) y las artes gráficas (+5%).
Por contra, los mayores descensos mensuales correspondieron a la fabricación de otros productos minerales no metálicos (-11,6%), la confección de prendas de vestir (-11,3%) y otras industrias extractivas (-9,3%).
BlackRock ha recortado su posición corta en Telefónica en 1,7 millones de acciones, valoradas en el mercado en más de ocho millones de euros, hasta un 0,59% del capital del operador español, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Una operación que confirma la mala jugada de la gestora de inversión con las acciones de la teleco española.
BlackRock, que a su vez es accionista de referencia de Telefónica con un 4,98% del capital, irrumpió como bajista en la firma española a comienzos del pasado diciembre con una posición del 0,59% que fue incrementando en los siguientes días hasta alcanzar un 0,62%. Ahora, tras la buena racha bursátil de la compañía que dirige José María Álvarez-Pallete en el Ibex 35, la firma estadounidense se ha visto obligada a recortar su posición bajista dentro del capital social de la empresa.
Las posiciones cortas son utilizadas por los inversores sobre empresas que consideran que van a bajar en bolsa. El inversor ‘alquila’ un paquete de acciones que se compromete a devolver en el futuro y las vende en el mercado bajo la pretensión de que, cuando le toque devolverlas, podrá comprarlas en el mercado más baratas.
En esta ocasión, la posición corta de BlackRock no ha dado los resultados esperados, ya que los títulos de Telefónica acumulan desde que la gestora de fondos tomó la posición una subida del 28%, con picos que han llegado a los cinco euros a mediados de abril. Se trata de una tendencia alcista que ha sorprendido incluso a los analistas sobrepasando el potencial que otorgaban a la teleco.
Así, tomando como referencia los 3,6 euros a los que BlackRock adquirió la mayoría del paquete que conforma su posición, su posición se ha encarecido en 36 millones de euros a precios de mercado en estos seis meses, pasando a valer un total de 166 millones de euros.
Sálvame es uno de los programas que mejores informaciones de la vida de los famosos de nuestro país ofrece. Tanto que desde que empezó sus emisiones allá por el año 2009 ofrece a los telespectadores la última de hora de la vida social. El éxito de este espacio se debe, en gran medida, a la calidad de las informaciones de algunos de sus colaboradores como Kiko Hernández o Lydia Lozano. Pero también de Rafa Mora. Sin embargo, este último podría dejar el programa en las próximas fechas. O al menos tiene un motivo muy concreto para ello. Sigue leyendo si quieres descubrir cuál es.
Todo comenzó con la celebración del aniversario de Sálvame
Todo tiene un principio, y esta historia también lo tiene. Ya sabes que en los últimos días ha habido una polémica en torno al ex tronista de Mujeres y Hombres y Viceversa, Rafa Mora. Y para que lo comprendas todo, creemos que es importante contarte todo desde el principio. Pues bien, resulta que hace tan solo unos días el programa de Telecinco, Sálvame, celebró una edición especial para celebrar su aniversario. Y lo que supuestamente iba a ser un programa de celebración desencadenó una gran polémica que podría provocar el abandono de Rafa Mora del magazine que presenta Jorge Javier Vázquez. Te contamos más detalles a continuación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
Pipi Estrada fue invitado a participar en este programa especial
Tal y como te acabamos de contar, hace tan solo unos días se emitió en Telecinco un programa especial por el aniversario de Sálvame. Pues bien, a ese programa acudieron muchos invitados especiales, entre los que se encontraba el periodista asturiano Pipi Estrada.
Hacía 10 años que Pipi Estrada no participaba en Sálvame
El caso es que la presencia de Pipi Estrada en el programa aniversario de Sálvame fue un acontecimiento de cierta importancia, ya que hacía 10 años que el periodista asturiano no era invitado a colaborar en Sálvame. Pero las cosas no fueron tal y como se esperaba, sobre todo para Rafa Mora.
Sin embargo, su intervención estuvo llena de sorpresas
Cuando decimos que la intervención de Pipi Estrada en el programa especial de Sálvame para celebrar su aniversario no fue como se esperaba, nos referimos a que estuvo llena de sorpresas. Sobre todo cuando tuvo unas palabras para el ex tronista de Mujeres y Hombres y Viceversa Rafa Mora y que podrías precipitar su salida del programa que presenta Jorge Javier Vázquez.
Pipi Estrada aprovechó su intervención en Sálvame para señalar a Rafa Mora
El caso es que la intervención de Pipi Estrada en el programa especial por el aniversario de Sálvame dio para mucho. Tanto que aprovechó para señalar de manera directa a Rafa Mora. ¿Quieres saber qué es lo que dijo y que podría precipitar su marcha del programa que presenta Jorge Javier Vázquez? Pues sigue leyendo, porque te lo desvelamos a continuación.
Aseguró que Rafa Mora es un mentiroso
Lo cierto es que cuando Pipi Estrada intervino en el programa especial de Sálvame para conmemorar su aniversario se despachó mu a gusto con Rafa Mora. Tanto que no tuvo ningún tipo de reparo en asegurar que el ex tronista de Mujeres y Hombres y Viceversa es un mentiroso.
Pero además, Pipi Estrada también dijo en Sálvame que Rafa Mora es un traidor
Pero Pipi Estrada no solo llamó mentiroso a Rafa Mora. También dijo que era un traidor. ¿Cómo afectará esto a Rafa en su relación con Sálvame? ¿Será el final de su colaboración en el programa que presenta Jorge Javier Vázquez?
Todo viene de la época en la que coincidieron en Mujeres y Hombres y Viceversa
Cuando Pipi Estrada atacó a Rafa Mora en Sálvame, explicó que todo ello viene de la época en la que ambos trabajaban juntos en el programa Mujeres Y Hombres Y Viceversa. Sin embargo, el asturiano no se refirió en ningún momento a nada concreto para lanzar estas acusaciones.
Rafa Mora aprovechó su turno de palabra en Sálvame para defenderse
El caso es que Rafa Mora también estuvo invitado en el programa especial de Sálvame. Y mientras Pipi hablaba, él escuchó todas sus acusaciones. Pero eso sí, cuando tuvo la palabra quiso hacer uso de ella para opinar al respecto. Y en concreto, lo que dijo fue que «Al final lo que diga este señor no me puede afectar. Yo entiendo que son 10 años sin tele y hoy está intentando tirar el penalti. Hoy contigo no voy a entrar al trapo».
¿Acabará Rafa Mora marchándose del programa?
El caso es que las acusaciones de Pipi Estrada podrían llegar a dañar la reputación de Rafa Mora. Y lo mismo ello podría suponer su abandono del programa Sálvame. Cosas más raras se han visto.
Son muchos los consumidores que todos los meses deciden llenar sus cestas de la compra en cualquiera de los centros que Mercadona tiene repartidos a lo largo del país. Ello se debe a la gran calidad y variedad de producto que ofrecen. Pero además, sus precios son muy económicos. O lo eran. Porque desde hace unos meses hasta esta parte, muchos de ellos han subido de precio. Aunque también es verdad que muchos otros has bajado de precio. En este artículo te vamos a hablar de todos ellos, así que sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son.
Muchos otros supermercados también han subido precios: el motivo
No solo está ocurriendo desde hace un tiempo hasta esta parte en Mercadona. También está ocurriendo en muchos otros supermercados y comercios. Y es que, como seguramente ya habrás podido observar, los precios de muchos productos no paran de subir. El origen de esta subida de precios es el mismo. En realidad se debe a la inflación tan alta que hay desde hace unas semanas en nuestro país. Pero además también se debe a la invasión de Rusia a Ucrania. Por eso, a continuación te vamos a mostrar algunos de los productos que más han subido de precio en este supermercado. Pero también, y para compensar, te vamos a mostrar algunos productos que también han bajado de precio.
Garrafa de 5 litros de aceite de girasol refinado, de Mercadona
Si desde hace un tiempo hasta parte has comprado aceite de girasol, habrás notado que cada vez está más caro. Ello es una consecuencia directa de la invasión de Rusia a Ucrania, ya que este tipo de aceite suele producirse en este último país. Por eso en Mercadona lo vas a encontrar más caro que de costumbre. Así, por ejemplo, si te pasas por cualquiera de los centros que este comercio tiene repartidos a lo largo del país, vas a encontrar esta garrafa de 5 litros a un precio de 15’75 euros, cuando meses atrás solo costaba 8’95 euros.
Paquete grande de harina de trigo
La harina de trigo es uno de los alimentos básicos de nuestra cultura gastronómica. Con ella se pueden preparar una gran cantidad de platos básicos, como la salsa bechamel o el pan. Pero el caso es que cada vez está más cara. Así, por ejemplo, en Mercadona puedes comprar este paquete de 5 kilos de peso por 3’30 euros, cuando hace tan solo unos meses su precio era de tan solo 1’95 euros.
La harina de fuerza de Mercadona también ha subido de precio
Además de la harina estándar, en Mercadona también han subido el precio de otros tipos de harinas, como por ejemplo la harina de fuerza. Piensa que hace tan solo unas semanas podías comprar este paquete de un kilo de peso por solo 0’65 euros, cuando hoy por hoy este mismo paquete tiene un precio de 0’95 euros.
Esto es lo que ha subido la malla de patatas de 5 kilos
Otro de los productos básicos que más han subido de precio desde hace un tiempo hasta esta parte son las patatas. Así, por ejemplo, si pasas por cualquiera de los centros que Mercadona tiene repartidos a lo largo del país, vas a poder encontrar esta malla de patatas de 5 kilos de peso a un precio de 6’75 kilos, cuando este mismo producto solo costaba 4’79 kilos hace tan solo unas semanas.
Las alubias a la jardinera de Mercadona también han subido
Las alubias a la jardinera también han subido de precio en Mercadona. Antes costaban 0’75 euros y ahora cuesta 1 euros.
Pero el cocido madrileño en conserva ha bajado de precio
Para compensar las subidas de precio de muchos de sus productos, Mercadona ha bajado el de muchos otros. Como por ejemplo este cocido madrileño, que ha pasado de costar 1’25 euros a 1’20 euros.
En Mercadona las bolsas de basura de Bosque Verde han bajado de precio
Si pasas por cualquiera de los centros que Mercadona tiene repartidos a lo largo del país, vas a poder encontrar las bolsas de basura de la marca Bosque Verde más baratas que nunca. Han pasado de costar 1’75 euros a 1’70 euros.
También ha bajado el pack de 2 botellas de 2 litros de Coca-Cola Zero
Otro de los productos que estos días vas a poder encontrar en Mercadona mucho más baratos que nunca es el pack de dos botellas de dos litros de Coca Cola. Piensa que si antes por este pack debías de pagar 3’52 euros, hoy por hoy puedes hacerte con este mismo pack por solo 3’24 euros.
También hay productos en Mercadona que han mantenido su precio
Y terminamos este artículo con un aviso, porque tal y como han subido y bajado varios artículos de precio, piensa que también la mayoría de ellos han mantenido su precio.
Restalia Holding, compañía de neorestauración organizada, ha anunciado la incorporación de Virginia Donado como consejera corporativa. Desde su cargo, Virginia dará apoyo en áreas estratégicas y prioritarias para el desarrollo de negocio y crecimiento de la compañía, como el departamento comercial e inmobiliario, o en proyectos de la división Restalia Franchise Consulting.
«Estoy entusiasmada por volver a formar parte de la que ha sido mi casa durante más de 11 años. Con mi incorporación, sin duda, asumo un nuevo reto profesional en el que pongo toda mi experiencia y conocimiento al servicio de una de las compañías de restauración con mayor proyección nacional e internacional», declara Virginia Donado.
Donado, formada en el área de la gestión comercial y el marketing en ESIC Business & Marketing School y con una amplia experiencia de más de 18 años, ha pasado por compañías del sector como Grupo Zena (actualmente Alsea), BaRRa De Pintxos, Comess Group y Grupo Restalia, donde pasó más de 11 años ocupando diferentes puestos de responsabilidad y liderazgo en la compañía.
«Para Restalia es muy importante nutrir y enriquecer sus filas con un perfil con tanta experiencia como el de Viginia, a quien recibimos con los brazos abiertos, y que contribuye a reforzar la solidez de la compañía», afirma Jose María Capitán, fundador y presidente ejecutivo de Restalia Holding.
Con esta incorporación, Restalia Holding refuerza su cúpula para afrontar un año clave para su crecimiento nacional e internacional. La compañía reafirma su posición de actor referente en el sector de la restauración organizada con un cierre de año pandémico (2021) en positivo y cercano a 2019: más de 750 unidades de negocio en sus divisiones española e internacional de franquicias y más de 1.000 puntos de venta de su división Retail. Asimismo, las franquicias de Restalia Holding, junto con la matriz, emplean a más de 12.000 personas.
LA MEJOR FORMA DE EMPRENDER
Restalia Holding –100 Montaditos, Cervecería La Sureña, The Good Burger, Panther Organic Coffee y Pepe Taco–, es una compañía de origen español líder en restauración organizada y cuyas marcas han revolucionado el sector. Lleva más de 20 años innovando en la hostelería y el ocio, introduciendo en España conceptos nuevos que han triunfado y que otros han replicado en el mercado.
Restalia ofrece modelos de franquicias más flexibles, de máxima calidad y con un formato smart cost que dan respuesta a las nuevas demandas de los consumidores. El grupo está comprometido con el emprendimiento: genera oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro del sector y funciona como una apuesta sólida para los emprendedores.
Ahora que llegan las buenas temperaturas, los pañuelos recuperan un gran protagonismo. Y es que ya no solo se llevan en el cuello para proteger del frío, sino que se le pueden dar muchos más usos para así lograr looks muy chic. Si no tienes ningún modelo adecuado, no tienes de qué preocuparte, pues el catálogo de El Corte Inglés es de lo más amplio, y como siempre, con precios de verdadero derribo.
Marcas como Jo & Mr. Joe, LT y otras presumen de preciosos diseños con precios que no superan los 20 euros. Teniendo en cuenta la gran variedad disponible en el gigante de la distribución, te hemos preparado una lista con algunas de las mejores opciones para que puedas hacerte con el que más te guste.
Pañuelo plisado con estampado vegetal Jo & Mr. Joe en El Corte Inglés
Damos comienzo a esta lista de preciosos pañuelos que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés y con los que lucirás un look más chic con un diseño de la firma Jo & Mr. Joe que no querrás dejar escapar.
Se trata de un modelo de lo más llamativo gracias a su estampado vegetal multicolor. Destaca además con respecto a otros modelos por su plisado, el cual le da un toque diferente. Si quieres hacerte con este pañuelo, el cual tiene además marco en azul, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Bandana azul con estampado de la marca Jo & Mr. Joe
En segundo lugar en esta lista de pañuelos que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés con preciosos diseños y precios que no superan los 20 euros con otro de los diseños de la marca Jo & Mr. Joe.
En este caso te mostramos un diseño más sencillo, el cual está disponible en dos tonos de azul. Se trata de una bandana con estampado del nombre de la marca escrita con diferentes tipografías. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Bandana de seda con estampado floral en turquesa Abbacino en El Corte Inglés
Pasamos a continuación a una bandana de la marca Abbanico que tienes disponible en el catálogo de El Corte Inglés y que se convertirá en un imprescindible de tus looks. Y es que ahora son muchas las formas en las que puedes utilizar este complemento.
En este caso te mostramos un pañuelo en color turquesa, y con un elegante estampado floral multicolor que te enamorará. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Bandana de seda animal print en rosa Donatzelli
A continuación pasamos a mostrarte una bandana de la marca Donatzelli que tienes disponible en el catálogo de El Corte Inglés y que no vas a querer dejar escapar. Este es un modelo sencillo en tonos rosa, por lo que combinarlo será de lo más sencillo.
Esta bandana destaca principalmente por su elegante estampado animal print. Si quieres hacerte con este complemento, ideal tanto para usar en el pelo, cuello como de decoración en tu bolso, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Pañuelo multicolor estampado LT en El Corte Inglés
Los pañuelos que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés tienen diseños de lo más variados, y lo mejor es que a día de hoy son muchas las formas en las que puedes incluirlos en tus looks.
El siguiente diseño que hemos seleccionado es de la marca LT, y presume de un divertido y colorido estampado frutal. Si quieres hacerte con este modelo para lucir un look más chic, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Pañuelo multicolor estampado LT
Seguimos con la marca LT para mostrarte otro de sus pañuelos disponibles en el catálogo de El Corte Inglés y que cuesta menos de 20 euros. Si te gustan los diseños coloridos, este se convertirá en tu complemento indispensable.
Este es otro de los pañuelos de la marca LT, solo que en este caso, presume de un bonito estampado paisley multicolor. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Pañuelo con estampado multicolor Jo & Mr. Joe en El Corte Inglés
Como habrás podido comprobar, en el catálogo de El Corte Inglés vas a poder encontrar una gran variedad en diseños de pañuelos, por lo que no vas a tener problemas para hacerte con el que más se ajuste a tus necesidades.
A continuación, te mostramos otro de los diseños de la firma Jo & Mr. Joe que tiene un precio inferior a los 20 euros, por lo que se trata de una oportunidad que no puedes dejar escapar. El pañuelo presume de un elegante estampado multicolor fantasía, junto con un marco azul y rosa. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Pañuelo Parfois con estampados en varios colores
Llegamos al final de esta lista de pañuelos preciosos y económicos que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés con un modelo de la marca Parfois que no te querrás perder.
Se trata de un diseño con print multicolor que será perfecto tanto para usar en tu melena como de top gracias a su estampado, como complemento en tu bolso. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarlo.