miércoles, 9 julio 2025

El plan de Nazzi hace aguas en Almirall

Almirall presenta cuentas y se desploma. Esta es la tónica de las últimas presentaciones de resultados de la farmacéutica catalana desde la llegada de Gianfranco Nazzi a la cúpula. Hace 15 meses se recibió al directivo como una esperanza, un revulsivo para volver el brillo a la cotización y a los números. Sin embargo, su labor al frente de la catalana está sembrado de dudas.

Por un lado, los resultados empresariales han tenido como consecuencia en los últimos trimestres un sonoro desplome en Bolsa. Con las cuentas semestrales del pasado año, con Nazzi ya en el sillón de consejero delegado, las caídas fueron del 11,6%. A finales del pasado año, la cotización no levantaba cabeza y el desplome en noviembre rondó el 20% en unas pocas sesiones. En la rendición de las cuentas de este primer trimestre de 2022, el hecho se repite con un derrumbe del 11,4% y borra las ganancias registradas desde enero.

Desde la llegada de Nazzi, los accionistas de Almirall han perdido un 6,5% de su inversión. Si bien, la acción subió a los 14,95 euros durante los primeros meses de su mandato, no ha vuelto a registrar dicha cota desde entonces. Desde esos máximos, el precio de las acciones se ha desplomado un 31%.

FUERTE CAÍDA DEL BENEFICIO DE ALMIRALL

La farmacéutica ha registrado una fuerte caída del beneficio en el primer trimestre del año. En concreto, ha obtenido 20,4 millones de euros, un 31% menos de los registrados en el mismo periodo del pasado año. Cabe recordar, que las cuentas en 2021 empeoraron hasta registrar unas pérdidas de 41 millones en el cómputo del año.

La compañía no esperaba grandes cambios respecto a la visión de negocio de Nazzi y puso rumbo a la dermatología médica como principal fuente de ingresos del negocio. El objetivo del consejero delegado era trazar un plan para «afrontar un período de crecimiento sostenido del negocio durante los próximos años» y así lo indicaban las cifras. Sin embargo, los números se tambalean. El Ebitda ha registrado una caída del 19,7% pese al impacto positivo neto de los nueve millones de euros vinculados con el pacto de AstraZeneca y Covis Pharma. El beneficio operativo antes de amortizaciones e impuestos se ha situado en los 59,6 millones. Para Nazzi, su plan tendrá efecto a «medio plazo», aunque no se haya plasmado aún sobre el papel.

Almirall

En el Viejo Continente, las ventas de medicina general han caído en un 9,3%, hasta los 100,5 millones, mientras que el negocio dermatológico sube las ventas en un 31,1%. Europa representa el 85% del total de los 218,8 millones que ha ingresado el grupo. EE UU alcanza el 7%, mientras que el resto del mundo supone el 8%.

LAS CUENTAS DE ALMIRALL BAILAN ENTRE EUROPA Y EE UU

Y es que, las cuentas bailan según los continentes. En Europa, los ingresos aumentan en un 5,7%, mientras que en Estados Unidos el desplome es del 32,9% respecto al mismo período de 2021. La empresa mantiene la visión puesta en los «próximos años» para incrementar los ingresos. Para ello, se fundamenta en la evolución que darían los medicamentos Ilumetri (psoriasis); Wynzora (psoriasis); Seysara (acné); y Klisyri (queratosis actínica).

Asimismo, Almirall espera generar valor con Lebrikizumab (dermatitis atópica), con prometedores resultados en los estudios en fase 3; Seysara China (acné), con un ensayo clínico en fase 3 en marcha; y Efinaconazol (onicomicosis), del que se espera presentar la documentación regulatoria en el segundo trimestre de 2022. El más atrasado en esta investigación es Anti-IL1RAP (enfermedades dermatológicas autoinmunes), que está en proceso para el comienzo del estudio en fase 1.

Nazzi aún tiene trabajo por hacer para engancharse al mercado estadounidense. El negocio de dermatología se ha derrumbado un 32,8%, mientras que la medicina general se ha hundido en un 31,2%. Aczone ha sido la espinilla en estos números, al caer las ventas en un 50,4%, hasta los 2,7 millones. Las de Seysara descendieron en un 27,7%. Mientras que las ventas de Tazorac, por su parte, cayeron en un 36,7%.

TÍMIDA CAÍDA EN LA DEUDA FINANCIERA

La posición de liquidez de Almirall ha caído en un 7%, hasta los 192,8 millones, mientras que la deuda financiera baja en un 3,7%, hasta los 368,3 millones de euros. El flujo de caja libre, según los datos, se sitúa en terreno negativo, con -6,2 millones de euros, frente a los más de 53,4 millones de un año antes. Estos movimientos se deben principalmente al incremento de las inversiones y el pago de préstamos al BEI. Por otro lado, la deuda financiera neta en relación con el Ebitda se sitúa en las 1,1 veces. Con todo, Nazzi reitera las metas para todo el año.

El consejero delegado no ha descartado compras oportunistas y mantiene el foco en la dermatología médica, que debería proporcionar una fuerte aceleración en el crecimiento de ventas a medio plazo.

Estas son las primeras cuentas que ha presentado Carlos Gallardo Piqué, nuevo presidente de Almirall desde hace unos días. «Estoy muy contento de asumir este nuevo reto como presidente de Almirall y poder contribuir desde esta posición a llevar la compañía a una posición de liderazgo en el campo de la dermatología médica», ha señalado a los inversores. A su juicio, la compañía podrá afrontar este reto.

Los empleados de H&M se revelan por el inglés

0

Los trabajadores de las tiendas de H&M de Barcelona se han puesto en pie de guerra y han organizado varias huelgas parciales. En concreto, estos parones supondrán el cese de la actividad, durante dos horas al día.

El motivo de la huelga se centra, en esta ocasión, en el departamento de H&M de atención al cliente y tiene que ver con el plus salarial por idiomas que reclaman los empleados.  

Los sindicatos y los trabajadores llevan tiempo insistiéndole a la compañía H&M de que les corresponde un plus mensual por idiomas. Debido a que aseguran que los empleados desarrollan la mayor parte de su actividad en inglés. El objetivo de estas horas de huelga es también que los trabajadores recuperen el poder adquisitivo que han perdido durante estos años.

Además de utilizar el inglés como idioma vehicular, también atienden en otros idiomas como francés, finés, chipriota, etc

El confinamiento, las restricciones de aforo y los cierres perimetrales que se han producido en la pandemia han puesto en jaque al sector retail de la moda, ya que varias compañías han anunciado la necesidad de implementar un ERE. En concreto, H&M fue una de las primeras empresas del sector textil, que anunció un ERE en 2021.

HUELGA PARA RECLAMAR EL PLUS SALARIAL POR IDIOMAS

En esta huelga hay 194 trabajadores que han sido llamados a participar. Y desde que ha comenzado, ha tenido un seguimiento del 90 % de la plantilla. De esta forma, los empleados de las oficinas del servicio de atención al cliente de H&M Barcelona se han turnado para realizar paros de actividad, que iban de las 10:30 a las 12:30 horas o de las 18 a las 20 horas.

Desde el sindicato de CGT han indicado que hay trabajadores que además de utilizar el inglés como idioma vehicular, también atienden en otros idiomas como francés, finés, chipriota, etc. Igualmente, ha defendido que trabajar en estos idiomas es un servicio añadido, que aporta calidad y satisfacción para la clientela, así como claros beneficios a la empresa. Por lo que este servicio extra debe de ser recompensado con un plus salarial.

En concreto, según CGT, este plus de idiomas sería de 135 euros mensuales (aproximadamente de 1.700 euros al año) y representaría un complemento importante al escaso salario que recibe la plantilla. A lo que añade, en un comunicado, que H&M es el ejemplo de una gran empresa que, pese a tener beneficios, éstos no repercuten económicamente en su plantilla.

De momento, fuentes sindicales de CC.OO y UGT han advertido a la compañía H&M de que habrá más acciones futuras, si no se avanza en las negociaciones. Además, estos mismos sindicatos han anunciado que existe un bloqueo por parte de la dirección de la empresa a las negociaciones acerca de una mejora en las condiciones salariales de los empleados.

Así, los trabajadores de las oficinas de atención al cliente de H&M continuarán con la huelga, a través de concentraciones en la puerta de la empresa en Barcelona.

ERE y DESPIDO DE 349 TRABAJADORES EN 2021

Hay que recordar que H&M, en 2021, ya hizo el anuncio de que ejecutaría un ERE en sus tiendas. En esta ocasión, la compañía alegó que la finalidad de este ERE era paliar los efectos que la pandemia había tenido en sus establecimientos, como consecuencia de los cierres por los confinamientos y las limitaciones de aforo.

El aumento de la venta online fue otro de los motivos que llevó a la compañía textil a decidirse por aplicar un ERE, que iba a afectar a 1.066 trabajadores en España y 232 en Cataluña. La consecuencia de este anuncio fue que los sindicatos llamaron a la huelga en 2021, por lo que este no es el primer cese en la actividad que organizan los empleados de H&M. 

Finalmente, la huelga de 2021 fue desconvocada tras llegar a un acuerdo los empleados y los sindicatos, en el que H&M redujo los despidos de a 1.066 empleados a 349.

BENEFICIOS DE 21 MILLLONES PARA H&M

La cadena textil sueca Hennes & Mauritz (H&M) obtuvo un beneficio neto de 217 millones de coronas entre diciembre de 2021 y febrero de 2022, primer trimestre fiscal para la compañía, frente a las pérdidas de 1.070 millones de coronas (103 millones de euros) contabilizadas en el mismo periodo del ejercicio precedente, informó la multinacional.

Las ventas netas de la firma escandinava ascendieron a 49.166 millones de coronas (4.755 millones de euros), un 22,3% por encima de los ingresos del año anterior, incluyendo un incremento del 38% de las ventas en tiendas físicas, mientras que las ventas en línea se situaron justo por debajo del alto nivel del año pasado.

Las ventas de H&M en Asia/Oceanía sumaron 7.034 millones de coronas (680 millones de euros) en el trimestre, un 3,2% menos, mientras que en Europa y África alcanzaron los 31.204 millones de coronas (3.018 millones de euros), un 25,9% más. En América, las ventas de H&M crecieron un 36,2%, hasta 10.928 millones de coronas (1.057 millones de euros).

Las promotores recurren ante los tribunales el nuevo plan de Ada Colau

0

Los promotores inmobiliarios han lanzado su ofensiva judicial contra los nuevos planes de Ada Colau en el exclusivo barrio de Gracia. Este plan es otra de las medidas estrella de la alcaldesa de Barcelona, aunque su aprobación definitiva dista significativamente de los planes iniciales. En un primer momento, Colau propuso derruir un edificio entero.

Las quejas vecinales y las protestas redujeron las expropiaciones forzosas de 42 a nueve. Se trataba de casas bajas levantadas entre las calles de Banyoles, Igualada y de Milà i Fontanals. Todo para construir zonas verdes y conectar las calles.

Los promotores deben destinar el 30% de las rehabilitaciones de más de 400 metros cuadrados a viviendas protegidas

Sin embargo, en la letra pequeña del plan se ha incluido una exigencia que sólo se registra en este barrio de la Ciudad Condal. En esta transformación del plan, en vigor desde el pasado 4 de marzo, se ha exigido que en las actuaciones para construir viviendas plurifamiliares en suelo urbano consolidado y para las grandes rehabilitaciones de más de 400 metros cuadrados se tiene que destinar el 30% de la obra a viviendas protegidas.

GRACIA, LA EXCEPCIÓN DE COLAU

Hasta ahora, se exige destinar este porcentaje para las obras de más de 600 metros cuadrados. Cabe recordar que este límite fue tumbado por el Tribunal Constitucional en otra normativa.

El Ayuntamiento no ha justificado este cambio que hace inviable la edificación y rehabilitación de edificios en este barrio. Asimismo, no se descarta la petición de medidas cautelares para poder esquivar esta legislación municipal. Según los promotores inmobiliarios de Barcelona y Lleida, «la reserva en suelo urbano consolidado constituye una carga nueva sobre la propiedad porque impone un nuevo deber a los propietarios del suelo».

Ada Colau, alcaldesa de Barcelona
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona

Asimismo, esta nueva imposición de Colau «debe comportar la correspondiente indemnización, como estableció recientemente el Tribunal Constitucional«. El propio recurso carga también contra la memoria económica del plan urbanístico, que fue aprobado como Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM). «El estudio económico no aclara la viabilidad real de la nueva norma ni establece la sostenibilidad para las finanzas públicas», han señalado los promotores inmobiliarios a través de un comunicado.

LAS DURAS CONDICIONES DE COLAU PONEN EN RIESGO LOS FONDOS NEXT GENERATION

Para poder aprobarlo, Colau exige unas duras condiciones a los promotores, mientras se contempla la posibilidad de tumbar locales comerciales para ganar terreno peatonal. Esta modificación tiene serias consecuencias en la obtención de los esperados fondos Next Generation de la Comisión Europea. Y es que, gran parte de los 140.000 millones de euros anunciados se iban a destinar a la eficiencia energética y a la rehabilitación de viviendas. Con esta normativa, este barrio de Barcelona corre el riesgo de no captar ni un euro de este dineral.

De hecho, según los propios promotores, se trata de una zancadilla más al sector inmobiliario en un momento en el que todas las administraciones con competencias en la materia están tratando de impulsar e incentivar. Para ello, la apuesta por los fondos europeos era clara. Sin embargo, la Ciudad de Barcelona no irá ni a la misma velocidad ni con las mismas oportunidades por la firma caprichosa de Colau.

De hecho, la alcaldesa de Barcelona tiene el mismo objetivo final que los propios fondos europeos: contribuir a la lucha del cambio climático. Sin embargo, los medios importan y Colau ha preferido la de la prohibición y la imposición para alcanzarlo. Para los promotores, además, se trata de una oportunidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, pero se impide esta meta con la nueva exigencia de reserva de vivienda protegida.

COLAU TORPEDEA A LOS PROMOTORES SIN INVERTIR EN VIVIENDA SOCIAL

Los promotores inmobiliarios no son ajenos al problema de la vivienda en Barcelona, pero indican que el desequilibrio se produce por una oferta muy reducida y una creciente demanda, así como la ausencia de políticas públicas bien diseñadas y dotadas económicamente. En la Ciudad Condal, por ejemplo, Colau ha impedido la concesión de licencias y ha llevado a cabo prácticas de dudosa legalidad, motivo por el que está investigando la justicia varios de los casos.

Según datos del Plan Territorial Sectorial de vivienda, el Ámbito Metropolitano de Barcelona tiene un potencial de reservas de suelo para construir más de 73.000 viviendas protegidas, de las cuales 20.000 en la ciudad de Barcelona. Sin embargo, no apenas se han edificado, dejando así la responsabilidad a los promotores. «Es imprescindible movilizar estas reservas para incrementar la oferta de vivienda asequible», han sostenido.

Por esta razón, han considerado necesario mejorar la coordinación entre administraciones y gestionar mejor los recursos económicos para disponer de un mercado estable que facilite el acceso a la vivienda de las familias. En paralelo, han rechazado el continuo cambio de la regulación que afecta a este sector, una normativa que crea «inseguridad jurídica, imposibilita la planificación y provoca el efecto contrario, es decir, una reducción de la oferta de viviendas, dificultando aún más el acceso a la vivienda a los ciudadanos y ciudadanas de Barcelona».

QUIÉNES SON LOS RECURRENTES DEL NUEVO PLAN DE BARCELONA

Los recurrentes están agrupados en la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña (AIC), una entidad privada. Su finalidad esencial es garantizar al consumidor un excelente servicio profesional. Tiene más de 3.500 miembros. Entre los fundadores se encuentran los colegios de agentes de la propiedad inmobiliaria de Barcelona, Girona y Lleida.

También se incluye el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona, que engloba a los agentes de la propiedad inmobiliaria colegiados y lo representa ante las instituciones públicas y la sociedad por lo general desde hace más de 65 años. Como colegio profesional, su finalidad esencial es defender la profesión, los intereses profesionales de los agentes colegiados y proteger a los consumidores. Por este motivo, todos sus agentes colegiados, y asociados a la AIC, están debidamente inscritos en el Registro de Agentes Inmobiliarios de Cataluña, obligatorio para el ejercicio de la actividad inmobiliaria en Cataluña, y se someten de forma voluntaria en un código de conducta y disciplina.

Spotify, el agente encubierto de la marca España

0

Spotify se está convirtiendo en un gran agente exportador del talento femenino español en lo referente a la música, lo cual también revierte en el negocio. En 2021, los ingresos generados por esta industria se situaron en torno a los 590 millones de euros y se prevé que para 2025 los ingresos se aproximen a los 910 millones de euros. La plataforma pone en el tapete nuevos talentos y, de paso, en el marco de una iniciativa loable, se coloca en la pista de salida para aprovechar los mismos. La fórmula es sencilla: nuevas suscripciones y publicidad. Una vía para aumentar los ingresos.

EXPORTANDO TALENTO

La compañía de audio en streaming más grande del mundo, Spotify, está siendo un agente determinante para exportar música de artistas femeninas. españolas  La traducción lógica de este nuevo talento en el mercado serán más descargas, más suscripciones y más publicidad. Por ahora, no les va nada mal. La plataforma de producción y distribución de música y pódcast en streaming

Equal es una iniciativa global para seguir fomentando la igualdad de las mujeres

Uno de los puntos fuertes de esta plataforma en el marco de descubrir nuevos talentos y su lucha por contribuir a la visibilización de las mujeres artistas es el programa “Equal”, que es «una iniciativa global para seguir fomentando la igualdad de las mujeres en el mundo del audio y rendir homenaje a sus carreras.  Lo hacen mediante colaboraciones, activaciones especiales y nuevas experiencias de contenido tanto dentro como fuera de la plataforma.

UN 20% MÁS

Desde mayo de 2021, ha conseguido que 300 mujeres hayan llegado con sus canciones a playlists y audiencias fuera de España. Además, más de mil artistas femeninas consiguieron entrar en las playlists de Spotify en España desde mayo de 2021, un 20% más en comparación con 2020.

Asimismo, a lo largo del primer año de vida de Equal en España, 13 artistas, tanto establecidas como emergentes, se han sumado a la iniciativa como embajadoras con el objetivo de visibilizar el talento femenino a través de su música. Entre ellas, se encuentran Rozalén, el grupo gallego Bala, Ptazeta, Ms Nina, Rigoberta Bandini, María José Llergo, Sole Giménez, Amaia, Bad Gyal, Simona, Niña Pastori y Natalia Lacunza. Y Rocío Márquez, reconocida como la voz de la nueva generación del cante jondo, se suma a esta lista de artistas como embajadora de mes de mayo.

Hay 13 artistas que se han sumado a la iniciativa como embajadoras

“Cuando lanzamos EQUAL, teníamos claro que lo que de verdad se necesitaba era el apoyo a las mujeres durante todos los días del año. Tras el primer aniversario del programa, sabemos que hay mucho más trabajo por hacer para fomentar la equidad en la industria musical. Queremos que toda persona que entre en Spotify pueda descubrir el gran talento de las artistas femeninas y encontrar referentes, porque creemos firmemente en el poder que tiene la música para dar forma al futuro”, declaró la directora de Mísica para el sur de Europa en Spotify, Melanie Parejo.

EMBAJADORAS DEL PROGRAMA

A nivel internacional, Equal ha visibilizado a más de 400 artistas que se han convertido en embajadoras del programa, consiguiendo reunir en Spotify un tiempo de escucha de más de 13 millones de horas en solo 12 meses. Las artistas femeninas de Equal también han conseguido llegar a más de mil playlists en Spotify de diferentes géneros y estilos musicales.

En Spotify, los usuarios pueden encontrar el espacio de equal, dedicado a reclamar el protagonismo que merecen las artistas y creadoras de contenido en el mundo del audio. Asimismo, la iniciativa cuenta con el Equal Global Music Program, que brinda recursos y oportunidades para las mujeres artistas a través de la visibilización en playlists como ‘Equal Global’ y listas locales como la de ‘Equal España’.

Actualmente, es el servicio global de suscripción de música por streaming más grande del mundo con una comunidad de más de 422 millones de usuarios activos, incluyendo más de 182 millones de suscriptores a Spotify Premium, en 183 mercados. Somos hoy la fuente de ingresos más grande de la industria musical.

SPOTIFY TRANSFORMA LA MÚSICA

Spotify remarca que es una plataforma que ha transformado para siempre la forma de escuchar música cuando se lanzó en Suecia en 2008. Descubre, gestiona y comparte más de 82 millones de canciones de forma gratuita, o suscríbete a Spotify Premium para acceder a funciones exclusivas como el modo offline, calidad de sonido mejorada, Spotify Connect y escucha sin anuncios.

BENEFICIOS

Spotify cerró el primer trimestre de 2022 con un beneficio neto de 131 millones de euros, lo que supone multiplicar por 4,7 las ganancias observadas en el mismo periodo de 2021. Los ingresos crecieron un 23,9%, hasta alcanzar los 2.661 millones de euros, al tiempo que los costes asociados a los ingresos, derivados en gran medida de los derechos de autor que Spotify tiene que pagar a artistas y discográficas, se elevaron un 24,5%, hasta 1.990 millones de euros.

Del total de facturación, 2.379 millones procedieron de las suscripciones de usuarios premium, un 23% más, mientras que los otros 282 millones procedieron de la publicidad servida a los usuarios que usan gratuitamente el servicio, un 31% más.

Estados Unidos se consolida como principal suministrador de gas a España

0

España compra cada vez menos gas a Argelia o bien Argelia nos vende cada menos gas. No se sabe a ciencia cierta cual de las dos afirmaciones es la correcta, pero lo que sí se sabe es que las importaciones de gas natural procedentes del país norteafricano cayeron un 14,3% en abril con respecto al pasado mes de marzo, situándose en los 9.545 gigavatios hora (GWh), mientras que Estados Unidos se consolida por cuarto mes consecutivo como el principal suministrador.

Según los datos del último Boletín Estadístico de Enagás, el consumo de gas natural procedente de Argelia, el principal suministrador de España durante los últimos años, siguió con su caída de los últimos meses, con un descenso del 35% con respecto al mismo mes del año pasado.

Así, de los 9.545 GWh importados desde el país argelino en abril, 9.049 GWh fueron por tubo (Medgaz), mientras que apenas 496 GWh llegaron por barco metanero (GNL). No obstante, sigue siendo el segundo principal suministrador de España, con el 23,4% en el mes.

Por su parte, Estados Unidos se consolida como el máximo suministrador para España, tras el sorpasso realizado en enero, aunque en abril caen las importaciones a los 12.539 GWh, desde los máximos históricos de 16.264 GWh en marzo, para acaparar el 30,7% del total del gas natural llegado al país en el mes. 

Destacó también el incremento del gas procedente de Nigeria en el pasado mes, con un suministro de 6.891 GWh, para cubrir el 16,9% del total del gas natural llegado a España en abril.

En el caso de Rusia, las importaciones procedentes del país se mantuvieron en abril prácticamente estables con respecto al mes anterior, con un total de 3.278 GWh, lo que corresponde al 8% del total en el pasado mes. Cabe recordar que las sanciones impuestas por la Unión Europea a Putin no afectan todavía al gas procedente de Rusia, por lo que prácticamente todos los países del viejo continente siguen comprándolo a pesar de la guerra. Y los que no lo hacen es porque Putin no se lo quiere vender, como es el caso de Polonia y Bulgaria.

ESCALADA DE LAS TENSIONES CON ARGELIA

Este descenso en las importaciones de gas natural procedente de Argelia no ha pillado a nadie por sorpresa y se produce en medio de la escalada de tensiones en la relación entre España y el país africano, en especial tras el cambio de postura del Gobierno español con respecto al Sáhara Occidental, al alinearse con Marruecos.

A finales de abril, Argelia volvió a dar otro giro más en estas tensiones al advertir que rompería el contrato de suministro de gas natural con España si parte de lo que envía al país es derivado a  Marruecos, en virtud del compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez para ayudar al reino alauí a regasificar Gas Natural Licuado (GNL) procedente de otros mercados y enviarlo a territorio marroquí por el gasoducto del Magreb.

España anunció su decisión de autorizar el flujo inverso del Gasoducto Magreb Europa (GME) por el que Argelia abastecía a la península vía Marruecos hasta el pasado noviembre, cuando procedió a su cierre.

El pasado 31 de octubre, Argelia ya cerró el gasoducto del Magreb, por el que suministraba gas a España, como respuesta a la mala relación y a las tensiones políticas con su vecino Marruecos, por donde transita este gasoducto. Argel aprovechó que terminaba la concesión de utilización de esta infraestructura, que estaba fijada en 25 años, y no quiso ampliarla a pesar de los intentos infructuosos de algunos ministros como Teresa Ribera y Juan Manuel Albares, por intentar que cambiara de opinión.

España sigue conectada a Argelia con otro gasoducto, el Medgaz, que une directamente a este país con Almería a través del Mediterráneo, y por el que entra ya la mayoría del gas procedente del país africano, con 9.049 GWh en abril.

LA DESCARGA DE BUQUES DE GAS SE DISPARA UN 64%

Destacó también en abril el importante incremento en la descarga de buques, que se disparó un 64% con respecto al mismo mes del año pasado, llevando a las plantas de regasificación españolas un total de 30.622 GWh, frente a los 18.629 GWh del mismo mes de 2021.

Así, el número de buques descargados a lo largo del pasado mes de abril en España creció un 61,9%, alcanzando la cifra de 34, 13 más que en el mismo mes del año pasado.

El gas natural que llega a España en la actualidad por barco (GNL) representó en abril el 75,1% del total, frente a apenas el 54,1% que suponía hace un año. Sin lugar a dudas no es un dato esperanzador a la hora de ver bajar el precio del gas, ya que es bastante más barato traer gas por tubos, que hacerlo por barcos, al haberse encarecido considerablemente en los últimos tiempos los fletes.

Autónomo, por estas razones necesitas un correo corporativo

0

La comunicación con los clientes es un aspecto fundamental en la gestión del negocio de un autónomo. Aunque solemos pensar en la que se desarrolla de forma hablada, también la escrita es importante. Por eso, los profesionales necesitan un correo corporativo.

Una cuenta de correo electrónico profesional reviste una serie de ventajas que, desde luego, no puede aportar un servicio de email gratuito. ¿Eres autónomo y todavía no tienes correo de tipo corporativo? Sigue leyendo y descubre las razones por las que deberías hacerte con uno.

Hay que ganarse la confianza del consumidor

1564659324 716267 1564659398 noticia normal Merca2.es

Cualquiera puede abrir una cuenta gratuita en servicios como Gmail o Outlook. Sin embargo, una cuenta de correo corporativo implica el pago de un servicio específico para disfrutar de ella.

De ahí que los consumidores se fíen mucho más de alguien que se comunica con ellos a través de una cuenta corporativa que incluya el nombre de la empresa o del profesional. Transmite una imagen de mayor seriedad.

Mejora la imagen corporativa

blog brechas correo Merca2.es

La imagen corporativa de las empresas, o la marca personal del autónomo, se componen de muchos elementos y hay que cuidar hasta el más mínimo detalle. Con una cuenta de correo corporativo la imagen transmitida es mucho más profesional.

Además, permite crear cuentas para cada uno de los miembros del equipo de trabajo. Por tanto, si como autónomo tienes empleados a tu cargo, cada uno de ellos tendrá su email profesional personalizado.

Aumenta la credibilidad

cc1 Merca2.es

Puede que los consumidores no sepan mucho sobre marketing o marca personal. Pero, de forma inconsciente, a todos nos resulta extraño recibir un presupuesto, una factura, una propuesta comercial, etc. de un gestor de correo gratuito.

Cuando la comunicación llega desde una cuenta profesional, el consumidor se siente mucho más seguro. Una simple dirección de correo electrónico consigue reforzar la idea de que el negocio es legítimo.

El correo corporativo contribuye al branding

correo electronico anonimo Merca2.es

El branding es la gestión de la marca a fin de hacerla más popular entre los clientes potenciales y también entre los que ya lo son. El correo profesional lleva el nombre del negocio o del autónomo.

En consecuencia, cada vez que alguien vea la dirección de email, tendrá presente el negocio de que se trate. De forma que el correo acaba funcionando como un elemento para promocionar al profesional.

Tiene un bajo coste

correo 1 1200x565 1 Merca2.es

Contar con un correo corporativo no es nada caro, lo único que hay que hacer es encontrar al proveedor de hosting adecuado. De hecho, muchos proveedores de estos servicios ofrecen correo corporativo de forma gratuita a quienes contratan el servicio de alojamiento para su web.

Se suele crear una dirección genérica de administración y luego se pueden crear otras cuentas más personalizadas.

Mayor frecuencia de las copias de seguridad

correo electronico para empresas Merca2.es

Quienes utilizan un servicio gratuito de gestión de correo electrónico pocas veces llevan a cabo una copia de seguridad de la información contenida en la bandeja de entrada o de la libreta de direcciones.

Pero en las cuentas corporativas lo normal es que se lleve a cabo una copia de seguridad de manera automática y periódica. Así, si ocurre algo, la cantidad de información perdida será la mínima posible.

Mayor protección frente al spam

correos corporativos Merca2.es

El correo corporativo también es víctima del spam. Esos correos electrónicos de carácter publicitario y hasta fraudulento que nadie quiere recibir y que lo mejor es filtrar para que no lleguen a la bandeja de entrada.

Las cuentas profesionales tienen un filtro anti spam muy avanzado, lo cual otorga una mayor protección frente a posibles virus y ataques informáticos.

El correo corporativo es imprescindible para el email marketing

QLQIKBY5O5DFNPJAUZEIDLJH2U Merca2.es

Hacer email marketing es una de las mejores formas de conectar con el público potencial y conseguir nuevas ventas de productos o de servicios. Pero para realizarlo hace falta contar con una cuenta corporativa.

Si la campaña se distribuye desde una cuenta de Gmail o similar, los filtros anti spam la remitirán directamente a la carpeta de correo basura. Será más fácil “saltarse” ese filtro si la cuenta tiene una dirección profesional.

Hay que elegir bien el nombre

seguridad mail profesional Merca2.es

El correo corporativo tiene muchas ventajas, pero no basta con usar un gestor de email profesional. Una de las claves del éxito es escoger bien el nombre que se va a utilizar.

Lo que aparece detrás de la arroba es el nombre del negocio o del profesional. Lo que se puede elegir es la dirección que aparece justo antes. Debe ser lo más profesional posible y fácil de recordar.

Los pequeños detalles marcan la diferencia

voz del empleado Merca2.es

Podría parecer que la dirección de correo electrónico desde la que les envías emails a tus clientes, proveedores, etc. no es importante, pero ya has visto cómo influye en tu imagen y en tu credibilidad.

Por tanto, es momento de empezar a valorar usar una. Lo bueno es que la gestión de estas cuentas no es nada complicada.


La verdadera baza que catapulta las ventas de Ferrovial

La autopista 407 ETR se encuentra localizada en Toronto, Ontario (Canadá) y discurre de manera paralela al primer anillo de circunvalación de la ciudad, la 401, que es una de las autopistas más congestionadas de Norteamérica. Esta carretera, la 407 ETR es la gallina de los huevos de oro de Ferrovial. 

La compañía que preside Rafael del Pino opera en el sector de las infraestructuras a través de cuatro divisiones: Autopistas, Aeropuertos, Construcción y Servicios. Sin embargo, dos son sus “niñas bonitas”, autopistas y aeropuertos, pero es la primera la que le da desde hace un tiempo las mejores noticias.

En su plan Horizon 2020-2024, la empresa tiene como objetivo reunir 4.000 euros de dividendos de su cartera de infraestructuras. El aeropuerto de Heathrow, su otra joya de la corona, no le aportó nada en 2021. Es más, le asestó un puñetazo de 238 millones por la mala productividad y fue la primera vez que no sumó en cuanto a dividendos. Sin embargo, la parte de autopistas de Ferrovial multiplica por seis en dividendos a la parte de aeropuertos. Por tanto, no es de extrañar ni sorprender a nadie, que la compañía de Rafael del Pino haya puesto toda su dedicación en mimar a su «niña bonita» a través del nuevo plan de desarrollo de autopistas bajo la modalidad de Managed Lanes en Georgia (Estados Unidos).

La 407 ETR cuenta con 40 enlaces y 198 accesos laterales de entrada o salida, todos ellos con un dispositivo electrónico de detección de vehículos. Siete de los enlaces son conexiones rápidas con otras autopistas. A lo largo de sus 108 km, hay 232 puentes. La 407 ETR fue la primera autopista con peaje electrónico de libre acceso en el mundo. El novedoso sistema de peaje de la autopista 407 ETR evita al usuario detenerse en los arcos de entrada y salida, los cuales detectan los vehículos mediante dispositivos transmisores de matrícula, calculan la ruta realizada y gestionan la facturación. El cliente recibe la factura de forma automática, gestionándose al año más de 20 millones de facturas.

Por utilizar la autopista 407 ETR, los conductores emiten 108 mil toneladas métricas de CO2 menos cada año. Esto es debido a las velocidades más elevadas y consistentes que están más cercanas a la velocidad en que las emisiones son minimizadas comparado con las velocidades habituales en las congestionadas vías alternativas.

Ferrovial ha aumentado un 5% su beneficio operativo gracias a las autopistas americanas en el primer trimestre

Desde 2019 a 2021, los dividendos que ha recibido Ferrovial de autopistas suman 1.283 millones de euros. En 2021, Ferrovial consiguió dividendos por 550 millones de euros. De esa cantidad, 469 tuvieron como origen autopistas. Así, la denominada como joya de la corona, la 407 ETR canadiense, aportó a las arcas de Ferrovial 164 millones de euros. 

Las Managed Lanes de Texas, por su parte, supusieron 220 millones (167 millones de la LBJ y 53 millones de la NTE). Y el resto de autopistas sumaron otros 85 millones en dividendos. Si nos remitimos a 2020, la ecuación es muy similar. De los 458 millones de euros recibidos por Ferrovial, las autopistas sumaron 339 millones de euros. Una vez más, la 407 ETR fue su particular «gallina de los huevos de oro», con 160 millones. La LBJ sumó 109 millones y la NTE, otros 25 millones. El resto de autopistas añadieron 45 millones más.

Y, en 2019, el año previo a la pandemia, las autopistas siguieron por encima de los aeropuertos. Aunque las diferencias no fueron tan amplias. Así, las autopistas aportaron 475 millones de euros en dividendos, frente a los 162 de los aeropuertos. Es decir, tres veces más. No seis veces, como ha sucedido en el último trienio. En este año prepandemia, la ETR 407 aportó 309 millones; y la NTE, 166 millones. 

HEATHROW, SU JOYA DAÑADA

Como hemos señalado anteriormente, Ferrovial tiene dos «niñas bonitas», pero hay una que no le sigue el ritmo a la otra. Se trata de aeropuertos. La compañía ha comprado en Turquía el 60% del aeropuerto turístico Dalamamn por 140 millones de euros. Una concesión que se alarga hasta 2042. Y ha alcanzado un acuerdo de exclusividad para negociar con Carlyle su participación en el consorcio de la nueva terminal del aeropuerto T1 en el aeropuerto JFK de Nueva York. El importe de la transacción es de unos 880 millones de euros.

Dentro de aeropuertos, encontramos su otra joya de la corona: el aeropuerto de Heathrow, que por primera vez en 2022 no le ha aportado dividendos. La empresa de Rafael del Pino posee el 25% del capital de Heathrow Airports Holdings (HAH), la sociedad titular del aeropuerto en la que también participan otros socios. Este porcentaje le lleva a ser el principal accionista y, además, el único con perfil industrial. El resto de titulares significativos de la compañía son el fondo soberano de Qatar (20,00%), el de Singapur (11,20%) y el fondo de pensiones canadiense CDPQ (10%).

La importancia del aeropuerto Heathrow es muy significativa para Ferrovial, por la cantidad de pasajeros que pasan por él y su posición estratégica. Y aunque lleve tiempo sin dar motivos de alegría, Ferrovial tiene que ser paciente y no puede deshacerse de él. En algún momento volverá a sacarle partido, pero hasta entonces, su verdadera baza se encuentra en Canadá.

Silvio Berlusconi otorga voz a Rusia… pero solo en Mediaset Italia

La guerra de Ucrania ha desatado un debate mediático en algunos países a cuenta de la voz que se le debe otorgar a Rusia, que en las últimas semanas ha perdido a la mayoría de sus aliados periodísticos en Occidente.

En Italia, un canal del imperio Mediaset (Rete4), entrevistó al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, que calificó de «fake» la matanza de Bucha, habló de «desnazificar» Ucrania y sentenció a Volodímir Zelenski, asegurando que «también Hitler tenía orígenes judíos».

MEDIASET ITALIA SE DEFIENDE

Varios políticos y medios han criticado duramente la entrevista tanto por darle voz a un dirigente importante del Gobierno de Putin, del que Silvio Berlusconi era amigo, como por la falta de preguntas incómodas.

El director general de Información del grupo Mediaset, Mauro Crippa, salió en defensa de la entrevista y aseguró que «las declaraciones delirantes del canciller ruso Lavrov son de particular importancia porque confirman claramente la falta de voluntad de Putin para llegar a una solución diplomática a la guerra rusa contra Ucrania».

«En cuanto a las acusaciones de Lavrov y los paralelos absurdos sobre Hitler y los judíos, solo los antisemitas viscerales pueden dar crédito a lo que parecen ser puras locuras, así como los falsos historiadores ya desmentidos por los hechos», aseguró.

El directivo se pregunta: «¿Podría Europa involucrarse cada vez más en una guerra sangrienta y no deberíamos escuchar quién, a nivel institucional, desencadenó este conflicto?. Y recordó que «el pluralismo de la información y las buenas reglas del periodismo siempre sugieren escuchar todas las voces, incluso las más controvertidas y divisorias«.

Dar voz no es bendecir y Crippa recordó que Mediaset Italia han enviado a Ucrania a periodistas que «arriesgan su vida todos los días para contar este horrible conflicto, sin descartar la propaganda bélica y mostrando las imágenes de los crímenes cometidos».

MEDIASET ESPAÑA ESTÁ PENDIENTE DE OTROS TEMAS

Mediaset España no realiza una apuesta por la política del nivel de su hermana italiana. La cancelación de ‘Noticias Cuatro’ fue síntoma de que el grupo dirigido por Paolo Vasile está más cómoda trabajando otros géneros.

La guerra de Ucrania no parece provocar demasiada atención en la compañía, que hace unos días daba voz en ‘Cuatro al día’ a la polémica politóloga rusa, Liu Sivaya, acusada de cambiar de chaqueta ideológica con frecuencia.

Joaquín Prat pecó de imparcial y avasalló a su invitada, que protestó por la falta de parcialidad de la prensa europea: «Me apena profundamente que se esté vendiendo un relato que mete muchísimo miedo a la población europea porque parece que todo esto se trate de un pueblo, encabezado por un señor loco y peligroso, que de la noche a la mañana se ha levantado con ganas de invadir el mundo».

Prat la cortó en seco: «Perdóneme, pero usted está diciendo una barbaridad tras otra. Parece que se le ha olvidado que en 2014 hubo una anexión ilegal de Rusia a Crimea y desde entonces la comunidad internacional, que parece tan opresora según su discurso, ha mirado para otro lado y se le ha dejado a Putin hacer».

Ketty Garat, tertuliana del programa, también se lanzó al ataque: «Me parece totalmente despótico lo que está usted diciendo, señora, es un insulto al pueblo ucraniano que empecemos con matices irrelevantes ante una situación tan sumamente clara que no permite tomar blancos y negros».

CENSURA A LOS MEDIOS RUSOS

Los medios rusos han sido censurados por la UE y el Ejecutivo de Putin, que protestó por el «quebrantamiento del derecho a la libertad de expresión» a pesar de que ellos son especialistas en el ramo.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se negó a prohibir la emisión de Russia Today en el país azteca: «Eso es fascismo. Eso es contrario a las libertades. Eso es tener listas negras».

Telesur, por su parte, afirmó que «la censura de la UE a los medios rusos no solamente viola los derechos de los periodistas rusos, sino también afecta las libertades de los ciudadanos europeos, que se ven obligados a acceder a una visión parcializada de los acontecimientos referentes a la crisis en Ucrania».

Marta Ortega recoge lo sembrado por Pablo Isla

La vida de Pablo Isla ha dado un giro de 180 grados desde que, el 1 de abril, el que fuera el presidente de Inditex pasara a ser relevado por Marta Ortega. Con el objetivo de que la hija de Amancio Ortega, asumiera las riendas de la compañía del sector Inditex y empezara a dirigir la marca a su semejanza.

Desde su salida, al grupo textil no le ha ido nada mal, y en gran medida, se debe a la buena estela y al camino marcado que ha dejado pablo Isla durante sus 17 años liderando la compañía. El motivo es que los ingresos de Amancio Ortega siguen creciendo, ya que este año recibirá 1.718,64 millones de euros en concepto de dividendos de la compañía. En total, 424,64 millones más que en el ejercicio anterior.

Este primer ejercicio, en el que Amancio Ortega ha incrementado aún más sus ingresos con respecto al año anterior, va a suponer la mitad de los ingresos de la compañía en este año. Lo que ya implica una gran ventaja competitiva para Marta Ortega, como reciente presidenta de la compañía, porque estos buenos resultados se sumaran su primer ejercicio como líder de Inditex.

Marta Ortega se va a ver beneficiada por el impulso que queda de la herencia que le ha dejado Pablo Isla en Inditex

LA FORTUNA DE AMANCIO ORTEGA CRECE TRAS PABLO ISLA

El fundador de Inditex, Amancio Ortega, ha ingresado un total de 859 millones de euros por la primera retribución del año que abonará Inditex a sus accionistas, lo que supone la mitad de lo que cobrará en dividendos la firma gallega este año. De esta forma, el legado de Marta Ortega queda más que asegurado, ya que estos dividendos van a suponer la mitad de los ingresos anuales de Inditex, coincidiendo con su primer año como presidenta de la compañía.

Sin duda, Marta Ortega se va a ver beneficiada por el impulso que queda de la herencia que le ha dejado Pablo Isla en Inditex. Un beneficio que también ha enriquecido las cuentas de Amancio Ortega, que recibirá este año 1.718,64 millones de euros en concepto de dividendos de la compañía, por encima de los 1.294 millones que percibió por este concepto el ejercicio pasado.

De esta forma, el consejo de administración ha propuesto a la junta de accionistas un dividendo de 0,93 euros por acción -un 33% más que en 2020-, compuesto por un dividendo ordinario de 0,63 euros y un dividendo extraordinario de 0,30 euros por acción. En concreto, este dividendo se va a distribuir en dos pagos iguales: 0,465 euros el pasado 2 de mayo y 0,465 euros el próximo 2 de noviembre.

Asimismo, el consejo ha acordado establecer un dividendo extraordinario de 0,40 euros por acción para el ejercicio 2022, que se sumará al dividendo ordinario para ser distribuido a lo largo del año 2023.

PABLO ISLA: ¿HAY VIDA DESPUÉS DE INDITEX?

Pablo Isla ha dejado de liderar una de las mayores industrias de la moda y se ha pasado al sector de la enseñanza universitaria, ya que ha sido nombrado nuevo presidente del Consejo Rector de IE University. Así, la enseñanza se ha convertido en el nicho en el que muchos antiguos altos cargos de las compañías más grandes de España, encuentran su lugar.

Sin duda, no está mal la nueva vida que ha empezado Pablo Isla como rector. Sobre todo, si tenemos en cuenta la jugosa indemnización tras su salida de Inditex, que ascendió a 23 millones por su salida de la multinacional gallega.

Esta importante cantidad se puede desglosar en 19,74 millones de euros que recibió por su obligación de no competencia tras haber abandonado Inditex, junto a lo que suma 3, 25 millones que recibió en concepto de indemnización tras acabar su relación laboral con la firma. De esta forma, Inditex se curó en salud para evitar que Pablo Isla pueda trabajar para competencia, al menos durante dos años después del cese del contrato.

Marta Ortega asumió el control de la compañía Inditex el pasado 1 de abril, lo que planteó una serie de dudas acerca de cómo sería esta nueva era para la compañía gallega. Uno de los primeros impactos de este relevo fue el efecto a la baja de la cotización de Inditex. Sin embargo, poco a poco se van diluyendo las dudas sobre su figura porque Marta Ortega es una gran conocedora de Inditex.

Aunque, sin duda, lo que marca aún más la confianza en el legado de Marta Ortega es que ha cogido el mando de la compañía en un momento en que su economía está consolidada, ya que Inditex sigue manteniendo el impulso que durante 17 años le ha dado Pablo Isla. Un empujón que se continúa notando, sobre todo, gracias a los resultados positivos de este primer ejercicio.

A pesar de esto, la faceta bursátil se ha convertido en la tarea pendiente de la compañía. Y es que Inditex no abandona la tendencia bajista en los últimos seis meses.

La banca de inversión juega al tobogán con Banco Santander

Banco Santander es uno de los bancos con mejores perspectivas en bolsa, pero los grandes bancos de inversión juegan su propia liga en materia de inversión y en base a esto han realizado ventas de parte de sus participaciones en la entidad que preside Ana Botín. JP Morgan, UBS y Goldman Sachs son los protagonistas de diversas acciones relativas a Banco Santander, según la información a la que ha accedido MERCA2.

VENTA Y COMPRA

En estos días se está produciendo un efecto en relación con Banco Santander y los bancos de inversión que están presentes en su capital. Lo que se denomina efecto tobogán: una venta porque ahí un pico del valor, recogida de ganancias y ponerse a la espera para comprar de nuevo títulos que han bajado de precio. Esta acción contrasta con la apuesta de entidades bancarias de otro ámbito como Crédit Agricole y Deutsche Bank. 

EL PRECIO OBJETIVO DE LA ACCIÓN DE BANCO SANTANDER SE SITÚA EN 4,05 EUROS

Banco Santander cerró el lunes a 2,60 euros por acción cuando apertura fue 2,64 euros y la previsión al alza del precio de la acción del banco (precio objetivo) es lo que hace que las entidades financieras de inversión estén realizando una apuesta de sube y baja con Banco Santander, cuyo precio objetivo es 4,05 euros por acción. (52%) Esta es la jugada que están efectuando bancos de inversión como JP Morgan, que vendió 2,7 millones de acciones el pasado día 6 de mayo cuando el pico se situó en 2,84 euros por título. Después de esta venta ,aún tiene 50,2 millones de acciones en el banco, lo que supone el 0,29% del capital.

LA POSICIÓN DE UBS

El otro banco de inversión que deshizo posiciones es UBS, que vendió 10, 5 millones de acciones. En relación con UBS, está por ver si seguira deshaciendo posiciones en España. Un analista consultado por MERCA2 inciden en que está reducción de posiciones en territorio europeo obedece a una apuesta por vender acciones en zona euro para comprarla en zona dólar, aprovechando la repercusión de la subida de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos. En este sentido, por ejemplo, el banco suizo UBS vendió el pasado 25 de abril 6,9 millones de acciones de Banco Santander. También ha vendido acciones de Caixabank y BBVA.

es una sorpresa que LOS SUIZOS DE UBS hayaN apostado por reducir posiciones en la banca española

Al respecto, los analistas consultados por MERCA2 consideran que es una sorpresa que UBS haya apostado por reducir posiciones en la banca española porque hay buenas previsiones para las entidades financieras bolsa por las perspectivas de una presumible subida de los tipos de interés que se va a producir. De hecho, puede que no sea una subida sino hasta tres a lo largo de 2022, auguran los expertos. 

LA ACCIÓN DE GOLDMAN SACHS

Hay una posición que se mantiene en este tipo de entidades presentes en el accionariado de Banco Santander. Se trata de la posición de Goldman Sachs, que compró 1,5 millones de títulos de la entidad que encabeza Ana Botín. Goldman Sachs cuenta con 67,93 millones de acciones de Banco Santander, el 0,40% del accionario.

ES DIFÍCIL encontrar un hilo conductor a las decisiones de JP Morgan, UBS y Goldman Sachs en banco santander

Según los analistas consultados por MERCA2, resulta complicado encontrar un hilo conductor a las decisiones que han tomado recientemente JP Morgan, UBS y Goldman Sachs porque «este tipo de bancos suelen comprar paquetes que se quedan justo al límite de ser representativos y y que haya que declararlos accionistas de referencia», apunta Darío García, analista de XTB.

«Puede que dentro de sus estrategias de inversión a los bancos, unos estén considerando que unos bancos son proclives a ofrecer una mejor expectativa por rentabilidad por dividendo, contener mora o exposición al exterior por parte de bancos españoles, sobre todo Santander y BBVA, porque suponer rango rentabilidad riesgo que unos estén dispuestos a asumir y otros, pues no», indica.

EL CORTO PLAZO

Este experto remarca que «en el corto plazo, el endurecimiento de los bancos centrales y la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) pueda acelerar proceso y los tipos entre el 0,75% y el 1% al cierre final de año, en la bolsa en general ha generado un efecto rechazo en el corto plazo que ha arrastrado a los bancos”. El analista de XTB Darío García deslizó que esto puede cambiar “cuando los inversores se den cuenta de que es una muy buena oportunidad para invertir en un sector cíclico como la banca”.

HAY UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA QUIENES QUIERAN INVERTIR EN BANCA

Otro analista consultado por MERCA2 indicó que «no se trata de la banca de inversión esté plegando velas en Banco Santander, ya que no se van a ir del capital de la entidad, ni mucho menos. Venden una parte que no es muy grande y volverán a comprar», auguró.

CREDIT AGRICOLE

Mientras en la banca de inversión, hay juegos dispares, hay una entidad que está apostando muy fuerte por Banco Santander: Crédit Agricole. La entidad se hizo con 273.000 acciones de Banco Santander el 9 de mayo y cuenta con el 3,35% del capital, un porcentaje que tiene al contar con 572 millones de acciones. Pese a esta participación,  no es uno de los accionistas significativos del banco. Esta cuestión es cosa de tres: BlackRock (5,465%), Amundi (3,007%) y Norges Bank (3,006%).

«Podría ser que Crédit Agricole siguiera comprando acciones de Banco Santander», indicó García. Puede ser una de las maneras de compensar la posible adquisición de la depositaría de BBVA. La clave es la subida que puedan tener los títulos de Banco Santander.

En cuanto a las acciones de Banco Santander compró 263.000 acciones de esta entidad el pasado día 6 de mayo. Cuenta con 120 millones de acciones, lo que supone el 0,71% del capital.

Inditex vs el mercado: ¿es momento de comprar?

0

Inditex es una de las compañías que peor parada está saliendo este 2022 en el Ibex 35. Sus acciones encadenan una tendencia bajista desde enero, acumulando una pérdida de valor que roza el 30%, especialmente castigadas por el mercado en el mes de marzo debido a la guerra en Ucrania. Además de la salidad de los mercados ruso, ucraniano y bielorruso por el conflicto internacional, la textil de Amancio Ortega también se está enfrentando este año a otras dificultades que tienen que ver con las restricciones en China y la alta inflación.

Sin embargo, la solidez en ventas, con un avance cada vez más rápido del canal online, y los fundamentales que respaldan su posición financiera siguen haciendo de la compañía una de las grandes apuestas de analistas. Para la mayor parte de las firmas de análisis que siguen la evolución de la multinacional gallega, el valor tiene un importante potencial de crecimiento en los próximos meses, aunque los momentos convulsos que viven los mercados actualmente están siendo un freno para los inversores en compañías como Inditex. Pero el precio actual al que cotiza la compañía, en los 20 euros, plantea la duda de si es un buen momento para comprar sus acciones.

«Cuando el mercado adquiere una tendencia y se pone en contra de un valor es muy difícil revertirla. Pero teniendo en cuenta los fundamentales de Inditex y que los analistas que siguen el valor han revisado sus objetivos (después de la última publicación de resultados, ajustándolos a las actuales condiciones, pero sin grandes descensos), sí que debería ser un momento al menos para plantearse volver a tomar posiciones en el valor«, apunta para Inversión.es Antonio Castelo, analista de iBroker.

LOS PROBLEMAS EN RUSIA Y CHINA ESTÁN DESCONTADOS

Los problemas para el negocio de la empresa de moda que ahora preside Marta Ortega, hija del fundador, tanto en los mercados que ha abandonado por la guerra como en Asia debido a las restricciones por Covid-19, han sido un lastre durante los últimos meses. Sin embargo, para los expertos se trata de problemas que ya han afectado a su cotización y, por tanto, deberían estar descontados ya a nivel bursátil.

En este sentido, la compañía no ha especificado mucho más respecto de la zona del conflicto que el ebit representa un 8,5% del total del grupo, así como que las ventas de Rusia y Ucrania representan un 5% del crecimiento del primer trimestre. La textil también apuntó que los gastos pendientes en Rusia no son significativos, «por lo que estaríamos hablando de un impacto en ebit de entre 375 y 500 millones de euros en 2022. Entendemos que el mercado ha más que descontado esta circunstancia en una clara sobre reacción«, asegura el analista de iBroker.

El resentimiento de las ventas de los países mencionados en las cuentas de la empresa no parece que tengan un impacto negativo en exceso y, por tanto, Inditex puede afrontar tal y como aseguró la compañía. «En la última publicación de resultados realizada a mediados de marzo de este año, el grupo destacó que tendría capacidad para mantener el margen bruto sobre ventas en el 57,1%, máximo de siete años, a pesar de las dificultades de los mercados. Inditex casi nunca ha fallado en sus previsiones, por lo que habría que darles un margen de confianza«, destaca Castelo.

MAYOR RESISTENCIA QUE SUS COMPETIDORES

En cuanto a la competencia en el sector, los expertos también apuestan por Inditex como valor más confiable. De este modo, RBC (Royal Bank of Canada) destacó en un reciente informe la ventaja competitiva de la multinacional gallega respecto de sus homólogos del sector. Los analistas de la entidad norteamericana señalan que Inditex está mejor posicionada ante una posible crisis de consumo que pueda generar la elevada inflación y aguantar mejor que H&M o Primark.

Uno de los principales factores que destaca el banco es la menor exposición al aprovisionamiento en China que tiene Inditex, del 15%, en comparación con sus competidores que tienen una dependencia del 30%. Asimismo, resalta también la fortaleza de la compañía de la familia Ortega en el segmento online de las ventas, especialmente por el fuerte crecimiento en el mercado estadounidense, algo que puede hacer frente a la caída de ventas en el país asiático. Por todo ello, desde RBC elevan el precio objetivo del sus acciones hasta los 27 euros.

Por su parte, desde iBroker también creen que Inditex está mejor posicionada que sus competidores en un escenario inflacionario como el actual. «Es probable que la situación macroeconómica que afecta tanto a Inditex como a otras empresas, con una fuerte inflación en costes, (problema al que hay que añadir las complicaciones logísticas y de transporte que experimenta el comercio mundial), afecta a la cotización de Inditex, aunque nosotros entendemos que lo solventa mejor que la competencia«, señala Castelo.

¿HA TOCADO SOPORTE?

Por ejemplo, en un momento en el que el transporte y la logística es importante, el 60% de la producción del grupo se desarrolla en Europa y especialmente en España, Portugal y Marruecos. Sus ventas están prácticamente en niveles pre-pandemia, apoyadas en un cada vez más eficiente canal online, con precios estables y sin tener que recurrir a promociones. Además, sus márgenes superan a sus competidores y se mantienen estables», añade.

En cuanto a la comparación de los múltiplos de Inditex con los de otras compañías del sector, «nos encontramos con que, a pesar de que cuenta con un modelo de negocio mejor y más contrastado, y que dispone de caja neta frente a la de endeudamiento que tiene la competencia, los descuentos con los que cotizan compañías como GAP o H&M son mínimos respecto a los que presenta Inditex«, afirma el experto.

La confianza en la remontada de la cotizada española no es unánime, pero cuenta con apoyo de gran parte de las firmas de análisis. Si bien es cierto que el precio objetivo promedio del consenso de mercado que recoge Bloomberg ha pasado de 32,43 euros por acción a finales de enero a los 26,91 actuales, la recomendación de compra sigue siendo la más habitual. 22 de las firmas recomiendan comprar, 10 mantener el valor en cartera y solo 3 aconsejan vender. «Sus acciones cotizan a 20 euro, muy cerca ya de los mínimos del inicio de la pandemia, cuando llegó a tocar los 18,50 euros por acción. Por tanto, si no lo ha tocado ya, debería estar muy cerca de su soporte«, concluye Castelo.

Batería de noticias que lastran la acción de Almirall

0

Almirall ha entregado resultados financieros del primer trimestre de 2022 con Carlos Gallardo como su nuevo presidente. La compañía farmacéutica de la cual la familia Gallardo es su mayor accionista, presentó beneficios del orden de 20,4 millones de euros que, aunque son números verdes, suponen una reducción del 31,5% de los beneficios frente al mismo periodo del año anterior.

La facturación de la farmacéutica se incrementó un 1,6% alcanzando 218,8 millones de euros, mientras que el Ebitda presentó una reducción del -19,7% registrando 59,6 millones de euros. Una de las cifras que hacen parte del resultado que llaman especial atención es referente a los 102,9 millones que la compañía utilizó para gastos generales y de administración, cifra que aducen, fue por el apoyo al lanzamiento de Wynzona, Klisyri e Ilumetri.

Por otro lado, Almirall anunció la ampliación de capital con cargo a reservas procedentes de beneficios no distribuidos la cual fue aprobada por la junta general ordinaria de accionistas del pasado 6 de mayo. El número de acciones a emitir en el aumento corresponde a 2.765.796 acciones con lo cual, los accionistas que hayan adquirido los títulos a más tardar el 12 de mayo y que aparezcan en los registros de Iberclear el 16 de mayo, tendrán derecho a participar en el indicado sistema de dividendo flexible.

Los accionistas recibirán un derecho a recibir una acción nueva por cada 65 acciones antiguas de las que sean titulares. El importe máximo de este aumento de capital está establecido en 331.895,52 euros y es para los accionistas que deseen recibir su remuneración en efectivo por la venta de su participación. Estas podrán vender sus derechos de asignación gratuita a Almirall a un precio bruto fijo de 0,186 euros.

ANÁLISIS TÉCNICO

Desde el viernes pasado, cuando se dio a conocer la primicia y hasta el momento de la realización de este artículo, las acciones de Almirall han perdido cerca del -9% de su valor poniéndose riesgo técnico de caídas más profundas hasta niveles alcanzados con la llegada de la pandemia en inmediaciones de 8,8 euros. Tengamos presente que el gráfico de marco semanal mantiene una estructura macro psicológica bajista, la cual inclusive podría llevar el precio de la acción a sus mínimos históricos por debajo de 5 euros.

almirall 4 Merca2.es

El precio se ha ubicado por debajo de ambas medias móviles exponenciales que, con el índice de fuerza relativa, que se encuentra en áreas de sobrecompra desde finales de marzo, podría presionar a una mayor caída. Es imprescindible que, para optar por oportunidades alcistas, el precio se ubique por encima de 12 euros respetando el área de regularidad del último Fibonacci trazado para buscar sus máximos anteriores arriba de 15 euros.

Si para el cierre de esta semana el precio se ubica por debajo de 10,5 euros, seguramente veremos a Carlos Gallardo apretando labios por las decisiones tomadas en la última asamblea ya que representarían cerca de un -30% de desvalorización de sus acciones.

Las hipotecas de Banco Sabadell: la rentabilidad de una posible losa bursátil

0

Banco Sabadell, al igual que el resto de las entidades bancarias, tiene ante sí una situación delicada en la que la rentabilidad de su negocio puede condicionar a su cotización en Bolsa. Las subidas de tipos de interés son una realidad. La FED y el Banco de Inglaterra ya han hecho los deberes y cada uno de los organismos ha subido los tipos interés. La creciente inflación se ha convertido en un problema para la economía global, y la subida de tipos no es más que una medida para intentar frenar los altos costes. Antonio Castelo, analista de iBroker.es considera que «la subida de tipos beneficiará a toda la banca, sobre todo a aquella que desarrolla su actividad en el mercado doméstico». 

En esta historia, las entidades bancarias tienen un rol crucial. Y es que compañías como Banco Sabadell no dudarán en subir el interés de sus productos. La subida de tipos, a priori, beneficia a la banca en el sentido de que los ingresos marcarán una extraordinaria evolución. Pese a ello, los bancos también se exponen a varios problemas, sobre todo aquellos que puede generar dudas en los clientes y potenciales inversores. Desde el punto de vista comercial una subida de tipos podría suponer un aumento en la tasa de morosidad. Recientemente, el primer informe de ‘European Bank Lending Economic Forecast’ elaborado por EY destacó que la morosidad aumentará un 4,6% en 2022

la tasa de morosidad es un marcador para definir la salud y el control de los riesgos de los bancos

Pese a que esto puede ser un serio problema para Banco Sabadell, hoy por hoy no es la entidad bancaria con más tasa de morosidad. Tal y como destaca Darío García, analista de XTB, Banco Sabadell tiene una tasa de morosidad del 3,66%. Aún ello, a ninguna entidad bancaria le gusta tener una tasa de impagos elevada, y la subida de tipos de interés puede acercar ese problema a los bancos. El analista señala que «la tasa de morosidad es el principal marcador para definir la salud y el control de los riesgos de los bancos». Quizás el aumento de ingresos venga acompañado de una evolución creciente en el número de impagos. 

BANCO SABADELL ES EL BANCO MÁS BARATO DEL IBEX 35

Por otro lado, la subida de tipos también tiene un efecto en el mercado de valores. Banco Sabadell es una entidad bancaria más barata del Ibex 35. El valor actual de sus títulos es de 0,70 euros. Este es uno de sus puntos atractivos, y al mismo tiempo unos de sus hándicaps. Y es que ser un valor barato siempre hace que los inversores, tanto minoritarios como institucionales, te vean como un valor apetecible. Pero, por el contrario, Banco Sabadell es una firma más expuesta a la volatilidad. Al ser una compañía barata en el Ibex 35, las ventas y compras de acciones es más común. 

«hay que tener en cuenta el sentimiento del inversor deprimido podría perjudicar a las valoraciones bursátiles independientemente del desempeño de los bancos»

Darío García, analista de XTB

La realidad es que la subida de tipos de interés es una noticia que beneficia a la banca. Pese a ello, no todo es bueno, y es que lejos de cualquier parámetro técnico o sujeto a tendencias económicas, el sentimiento del inversor es fundamental a la hora de apostar por una empresa. Naturalmente, la banca es uno de los sectores con mayor apogeo de los últimos dos años. De hecho, Banco Sabadell fue la firma más revalorizada de 2021. Aunque mantiene las buenas perspectivas, la situación económica actual viene acompañada de la incertidumbre financiera, volatilidad…

Si a ello le sumamos que los tipos de interés son mayores, lo que aumentará la tasa de morosidad, el inversor puede ver con otros ojos a este tipo de empresas. Darío García señala que «hay que tener en cuenta el sentimiento del inversor deprimido podría perjudicar a las valoraciones bursátiles independientemente del desempeño de los bancos».

LOS ANALISTAS AUGURAN UN BUEN FUTURO

Los analistas siguen viendo en Banco Sabadell un valor confiable. De hecho, el consenso de mercado aprueba la compra de acciones de la entidad capitaneada por César González-Bueno. Grupo Santander sonrepondera los títulos de Banco Sabadell, y ubica el precio objetivo en 1,73 euros; Keefe Bruyette & Woods mantiene una posición neutral, y sella el valor objetivo en 0,91 euros; JP Morgan sobrepondera la acción de Banco Sabadell, y marca el precio objetivo en 0,95 euros. Es evidente que los analistas siguen viendo potencial alcista en la entidad catalana. Y la lógica invita a pensar que Banco Sabadell puede seguir creciendo en el mercado de valores. 

LA FED Y EL BANCO DE INGLATERRA YA HAN SUBIDO LOS TIPOS DE INTERÉS

De hecho, hoy por hoy es una de las entidades bancarias que mejor evolución muestra desde principios de año. Banco Sabadell marca un ascenso superior al 14% desde enero. Pese a esto, la firma con sede en Alicante muestra una depreciación mayor al 7% en el último mes. Y es que la subida de tipos anunciada por la FED y por el Banco de Inglaterra, por el momento, no han tenido un efecto positivo en las entidades bancarias. 

BANCO SABADELL MIRA AL BCE

La subida de tipos ha frenado en seco el avance bursátil de Banco Sabadell. Es por ello por lo que han comenzado a surgir las primeras dudas entre los inversores. Pese a esto, queda por ver cómo le sienta a la entidad la subida de tipos que llevará a cabo el BCE en junio. Antonio Castelo, analista de iBroker.es, expresa que «Banco Sabadell representa una buena alternativa para beneficiarse de la subida de tipos dentro de la banca española». 

Las hipotecas son una de las vías de financiación más importante de los bancos. El aumento de los tipos puede dilatar aún más el margen de ingresos. Pese a ello, todo tiene un riesgo asociado y, en este caso, Banco Sabadell podría infundir dudas en los inversores. 

Ibercaja, la apuesta rentable de 2022

0

Los resultados financieros del primer trimestre de 2022 de Ibercaja suponen el mejor trimestre de la historia de la entidad financiera proveniente de Aragón. Ibercaja registró un beneficio neto equivalente a 63 millones de euros, lo que corresponde a un incremento del 15,2% frente al mismo periodo del año pasado.

La entidad financiera incrementó los recursos de clientes en un 4,3% interanual, alcanzando los 69.234 millones de euros, situación que considera relevante en medio de un difícil entorno por la guerra que Rusia ha propinado sobre Ucrania, por el aumento de los precios a nivel general que crean presiones inflacionarias y por los estragos que ha dejado a su paso la pandemia.

Un dato para destacar es que el ratio de mora se redujo un 2,1% lo cual constituye día a día una cartera sana. Su nivel de solvencia se mantiene de acuerdo con los objetivos estratégicos planteados situando el ratio de capital CET1 Fully Loaded en 12,55%. Ibercaja se considera la entidad bancaria con mayor cobertura de créditos dudosos en hasta el 79%.

La cartera de primas de seguros se incrementó el 5,2% alcanzando 71 millones de euros en el último año con cierre a marzo de 2022, situación que le potencia su cuota de mercado en el sector el cual, al mismo tiempo, viene impulsado del plan estratégico a 2023 donde uno de los componentes principales es la digitalización de sus clientes con lo cual su cartera de clientes digitales se ha incrementado en un 4,6% frente al mismo periodo del año anterior y 15,9% interanual.

IBERCAJA PODRÍA LANZARSE A BOLSA ESTE MES

Con esto, el 58,1% del total de los clientes son digitales donde el mayor peso se encuentra en la contratación de hipotecas el cual se incrementó un 26%. Este Banco que tiene poco más de 10 años, es uno de los grandes prospectos de salida a bolsa la cual viene barajando desde hace 2 años, sabemos que desde enero la entidad tenía la puesta en marcha, pero por la llegada de la guerra de Rusia y la volatilidad de los mercados, decidieron retrasar la emisión a espera de unas condiciones oportunas.

IBERCAJA 1 Merca2.es

De acuerdo con los resultados entregados del primer trimestre de 2022, Ibercaja podría lanzarse a bolsa a finales de mayo, pero sin claridad del entorno macroeconómico se ve una ventana más clara para junio de este año. Estaríamos expectantes a que la volatilidad disminuya y se de paso a su cotización la cual en números puede ser potenciador de revalorización superior a un 20% de corto plazo. Por otro lado, desde Ibercaja aseguran que, de no darse las condiciones óptimas en temas de volatilidad para su salida a bolsa, la entidad financiera tendría la posibilidad de constituir un fondo de reserva para poder seguir dilatando el proceso.

Tengamos presente que los mercados se encuentran entre los 25 y 35 puntos del índice de miedo y avaricia (Fear and Greed Índex) que sopesa el sentimiento del mercado anual entre otros con el uso del análisis del VIX, este indicador formula la posibilidad de que cuando se encuentra por debajo de los 25 puntos, generalmente se traduce en miedo extremo, pero al mismo tiempo otorga oportunidades de inversión o reinversión de activos. Caso contrario cuando supera los 75 puntos y se encuentra en niveles extremos de avaricia, refleja la posible toma de utilidades o desinversión de activos.

Lidl pone a la venta este banco de madera para tu terraza o jardín

El buen tiempo, salvo sorpresas que dieron lugar al dicho de «hasta el 40 de mayo no te quites el sayo», ha llegado para quedarse. Estábamos deseando, y más con la relajación respecto al covid, hacer vida social y al aire libre, con escapadas y vacaciones. Pero también hay afortunados que tienen en su casa terraza o jardín y que no les hace falta moverse para tumbarse al sol, hacer una barbacoa y en general relajarse disfrutando el buen tiempo. Para todos ellos Lidl tiene un amplio catálogo de productos ideales y a muy buen precio. Por algo muchos de ellos son ya de lo más vendido ahora en la cadena alemana. Veamos 10 ejemplos perfectos.

BANCO DE MADERA PARA JARDÍN EN LIDL

Banco de madera para jardín lidl

Comenzamos con mobiliario, pero con un elemento tan decorativo como práctico, gracias a su versatilidad para sentarte o tumbarte. Es este banco de madera con una carga máxima para 220 kg, con reposabrazos abatibles y cojines para el asiento y el respaldo. Es fácil de montar, decorativo y como ves tampoco ocupa mucho espacio, gracias a sus medidas de 69 x 198 x 84,5 cm. Está incluido material de montaje y cojín del asiento. Lo tienes ahora en Lidl por tan solo 199,99 euros.

Veamos las otras 9 propuestas ideales para jardín y terraza

TUMBONA DE ALUMINIO CON PARASOL

Lidl tumbona

Vamos con otro elemento vital en tu jardín y terraza: la tumbona, y la estrella de Lidl es muy completa. Está fabricada en aluminio, y tiene un respaldo ajustable en 5 posiciones. Tiene un parasol regulable a medida y una almohada desmontable. También incluye un práctico bolsillo de malla para el móvil o una botella de agua. La tela es suave y confortable, y a la vez resistente a los rayos de sol y a la intemperie. Se limpia fácilmente y es plegable para almacenar ocupando poco espacio. Cuesta 59,99 euros.

JUEGO DE MUEBLES EN LIDL

Lidl muebles

Otro de los productos estrella de la temporada, es este juego de muebles para jardín o terraza, con un diseño que no tiene nada que envidiarle a las marcas de muebles más populares. El juego consta de 3 piezas, 2 sillas y 1 mesa, y se incluyen 2 cojines para las sillas. La mesa es cuadrada y las sillas tienen un respaldo cómodo y ergonómico y reposabrazos redondos que aportan estilo. Cada silla permite una carga máxima de 110 kg. El precio del juego completo en Lidl es de 149,99 euros.

MOSQUITERA PARA VENTANA

Captura de pantalla 2022 05 06 a las 15.11.48 Merca2.es

Nos guste o no, ha llegado también la época de los insectos, así que es buen momento para proteger nuestras ventanas. En Lidl puedes conseguir una mosquitera extensible de aluminio para ventanas de hasta 130 x 150 cm. El montaje es muy sencillo y no requiere taladrar, además se puede encajar también en ventanas con persona. Se fija con un resorte de gas a presión, y tiene una mala fina que deja pasar la luz y el aire. Está disponible en tres colores diferentes y tiene un precio de 24,99 euros.

PARASOL DE DISEÑO EN LIDL

Parasol lidl

Y qué mejor que estar sentado en la tumbona anterior bajo este parasol. Quizá no tanto en primavera, pero de cara al verano, y si tu terraza no es cubierta o si tienes jardín, no puede faltar un parasol y así poder estar al aire libre a cualquier hora, sin que el sol te castigue y dañe. Este que vende Lidl es perfecto en calidad y precio, con soporte lateral para una orientación óptima gracias a la inclinación de la sombrilla regulable de forma continua y al brazo orientable en redondo. Tiene un tejido con factor de protección solar especialmente elevado (factor de protección UPF 80 según el estándar UV 801) . Lo tienes por 89,99 euros.

MESA DE ALUMINIO PARA TERRAZA

Mesa plegable de aluminio lidl

Si antes veíamos una tumbona de lo más exclusiva, no puede faltar al menos una mesa pequeña para poner tus cócteles, cervezas o picoteo mientras te sientas cómodamente en la terraza. Es ideal para cualquier rincón de tu jardín, terraza o balcón, y además para no ocupar espacio se puede plegar. Está hecho de aluminio negra Houston con tablero de vidrio templado, es resistente a la intemperie y al desgaste y cuenta con patas perfiladas antideslizantes que protegen el suelo. La tienes en Lidl por 54,99 euros.

PUFF REDONDO PARA EXTERIOR EN LIDL

Puf redondo para exterior lidl

Vamos con un elemento igualmente práctico y decorativo. Date prisa porque quedan pocas unidades, están arrasando el Lidl de cara a disfrutar de lo que queda de la primavera y para el verano. Es un puf redondo de diseño moderno para el exterior y con material resistente, adecuado incluso para calefacción con suelo radiante. Está hecho a mano y se vende en varios colores, que ves en imagen: Azul, marrón, gris, beige, verde y amarillo. Su precio, muy rebajado, de 124,99 a 44,99 euros.

SOPORTE PARA SOMBRILLA

Captura de pantalla 2022 05 06 a las 14.54.59 Merca2.es

La sombrilla es un elemento imprescindible para cualquier espacio exterior durante los meses de sol. Ahora en Lidl puedes conseguir un pie para tu sombrilla, que además de ofrecer estabilidad, tiene un diseño estético y elegante. Cuenta con pies protectores par no rayar el suelo y es de plástico resistente fácil de limpiar. Tiene varios adaptadores para todo tipo de sombrillas y se puede rellenar de arena hasta 25 kg. mide 46 x 16 x 46 cm (L x A x F) y tiene un precio de 12,99 euros.

BANCO DOBLE DE MADERA

Captura de pantalla 2022 04 30 a las 10.55.52 Merca2.es

Este mueble con un bonito y original diseño le puede dar un toque muy decorativo a cualquier espacio exterior. Es de madera de acacia 100% certificada FSC, con detalles de acero galvanizado. Mide 83,5 x 120 x 70 y permite una carga máxima de 260 kg aproximadamente. Se puede complementar con cojines para ganar en comodidad. El precio de este complemento para jardín es de 74,99 euros.

ARCÓN DE JARDÍN DE LIDL

Lidl

Terminamos con un elemento de lo más práctico. Nunca está de más completar el jardín o terraza con un práctico arcón para guardar todo tipo de artilugios, desde herramientas de jardín, hasta mantas o juguetes, etc. Es de plástico con un acabado que imita madera, en color negro. Es resistente a la intemperie y se monta fácilmente sin tener que usar herramientas gracias a sus uniones encajables. Tiene unas prácticas asas, y un dispositivo para colocar un candado. Tiene una capacidad de 90 l y medidas de 44 x 50 x 42,5 cm. Te lo puedes llevar por 21,99 euros.

Abiertas las inscripciones al 34º Congreso ANCERA

0

/COMUNICAE/

1652101442 CARTELNP CONGRESO 1 Merca2.es

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) ha abierto las inscripciones a su 34º Congreso, que se celebrará los próximos 8 y 9 de junio en el Auditorio Sur de IFEMA MADRID

La 34º edición del Congreso de ANCERA tendrá lugar los días 8 y 9 de junio el auditorio sur de IFEMA MADRID. El evento se inaugurará la tarde del miércoles 8 de junio con un cóctel de bienvenida en IFEMA MADRID a las 20h, tras la celebración de la asamblea general de la asociación en las mismas instalaciones. El jueves 9 de junio, de 9 a 16:30h, se desarrollará la jornada principal del congreso.

Las inscripciones al programa se realizarán desde la web del congreso, www.congresoancera.org, o haciendo clic aquí. Las plazas al evento serán limitadas y ya cuenta con casi 100 inscritos.

La asociación también ha presentado el avance de agenda de la jornada, que puede consultarse haciendo clic aquí. Contará con el respaldo de un elenco de ponentes y voces expertas tales como Fátima Báñez (Fundación CEOE), Marc Vidal, Eleonore Van Haute (FIGIEFA), Jordi Brunet (EGEA), Fernando López (GiPA), David Moneo (Motortec Madrid), Juan Carlos Martín (ANCERA y AD Parts), José Luis Bravo o Carlos Martín (ANCERA).

La dinámica del evento correrá a cargo de Susana Burgos, periodista especializada en economía.

Precisamente José Luis Bravo, presidente de ANCERA, destaca que “necesitamos más que nunca, un espacio de sosiego donde poner orden y ver las cosas claras en nuestros negocios. Y el Congreso de ANCERA es el espacio que va a responder a todas las incertidumbres que se generan”.

INSCRIPCIÓN CONGRESO: https://www.congresoancera.org/inscripciones

Acerca de Ancera
Ancera es la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción. Representa los intereses de los distribuidores independientes del sector de la posventa de automoción en España desde su constitución el 20 de mayo de 1977.

Ancera es una organización sin ánimo de lucro compuesta por asociaciones provinciales, sectoriales y grupos y empresas de distribución de recambios de automoción, representando a la casi totalidad del sector de la comercialización independiente de piezas de automóvil en España, que consta de alrededor de 3.200 puntos de venta y emplea a aproximadamente a 45.000 trabajadores, facturando más de 13.000 millones de euros anuales.

Vídeos
34 Congreso ANCERA

Fuente Comunicae

notificaLectura 65 Merca2.es

LaLiga crece un 365% en número de profesionales especializados en internacionalización y tecnología

0

LaLiga experimentó un crecimiento conjunto en los últimos 10 años del 365% en número de profesionales especializados en internacionalización y tecnología, canalizados desde 2021 en su filial tecnológica LaLiga Tech y en el área de Internacional y la mayoría seleccionados a través de su innovador programa LaLiga Global Network, informó la patronal este lunes en un comunicado.

LaLiga reveló los datos durante la jornada ‘La función de los RRHH en el fútbol profesional’, desarrollada en la sede de LaLiga. Durante el evento se explicó la transformación profesional de LaLiga desde una patronal sectorial de menos de 70 empleados en 2013 hasta una gran multinacional del entretenimiento con más de 650 trabajadores actualmente.

Desde la patronal se destacó un crecimiento del 191% en perfiles tecnológicos, canalizados desde 2021 en su filial tecnológica LaLiga Tech, y de 0 en 2013 a los actuales 61 en perfiles del área de Internacional, la mayoría seleccionados a través de su innovador programa LaLiga Global Network, clave de su internacionalización. Esto supone un crecimiento conjunto de un 365% en profesionales de ambas áreas, lo que ha impulsado el crecimiento de LaLiga a nivel internacional y su digitalización.

«A través de estas cifras se pone en evidencia el valor de los RRHH dentro de una estrategia de modernización de la industria, ya que la incorporación de muchos de esos perfiles punteros ha sido fundamental para liderar esta transformación. El objetivo del encuentro ha sido crear una red de intercambio de conocimientos entre los profesionales de RRHH para afrontar los retos de futuro del sector», expresó el comunicado sobre el evento.

Según los ponentes de la jornada, profesionales de clubes y de la industria deportiva y de Recursos Humanos, uno de los aprendizajes que se pueden extrapolar del mundo del fútbol es la importancia crucial de trabajar la marca para la atracción del talento.

Estamos en un momento de transformación del sector de los Recursos Humanos, y creemos que la industria del deporte y, en concreto, la futbolística, pueden aportar un conocimiento muy relevante para otros sectores. Hablamos de un sector que tiene un importante factor de atracción de talento para diferentes perfiles y cuyos actores principales, los clubes, están obligados a adaptarse continuamente a nuevas circunstancias o cambios de contexto», señaló Nieves Peño, directora de RRHH de LaLiga.

Peño recalcó que LaLiga «lleva los últimos años liderando esta transformación en España». «Los programas que hemos puesto en marcha para incorporar perfiles punteros para su digitalización e internacionalización son un buen ejemplo de desafíos de futuro», añadió.

Además de las 13 oficinas con las que LaLiga cuenta en todo el mundo, la organización ha logrado tener presencia física en 41 países gracias en gran medida al lanzamiento en 2016 de la red de delegados LaLiga Global Network, una selección de perfiles de talento joven de proyección internacional establecidos para aumentar el valor internacional de la marca, generar oportunidades para todos los clubes, incrementar sus seguidores y estar cerca de sus socios estratégicos y de sus aficionados.

Además, el departamento de Business Intelligence & Analytics de la patronal comenzó con dos personas en 2017 y ha crecido a lo largo de los años hasta convertirse en un área con más de 70 empleados. En 2021, además, nació LaLiga Tech, la filial tecnológica de LaLiga que integra actualmente alrededor de 146 perfiles tecnológicos, formados en áreas como ingeniería de telecomunicaciones, desarrollo de apps, Business Intelligence o big data.

Por otro lado, LaLiga puso en marcha LaLiga Business School en la temporada 2017-18, un proyecto enfocado al capital humano del fútbol, que actualmente ofrece cursos profesionales, másters internacionales y estudios de posgrado tanto a empleados de la entidad o de clubes con becas para especializarse como alumnos externos. Muestra de lo acertado de su enfoque de profesionalización es que 18 de sus exalumnos trabajan en diferentes áreas de LaLiga y 42 lo hacen en clubes.

Meliá reduce un 54,7% sus pérdidas en el primer trimestre, hasta los 59,3 M€

0

Meliá Hotels International registró unas pérdidas netas de 59,3 millones de euros en el primer trimestre, lo que representa una mejora del 54,7% con respecto a los datos del mismo periodo de 2021, según ha notificado la compañía este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los ingresos de la hotelera en el trimestre fueron de 271,4 millones de euros, más del triple que el año anterior (+255,5%), pero aún un 20,9% por debajo de la cifra de 2019. Los gastos de explotación se incrementaron un 94,1% con respecto a un año antes, hasta los 246 millones de euros.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 22,7 millones de euros, 73,9 millones por encima del resultado negativo de 51,2 millones de euros de un año antes. Al cierre del periodo, la compañía disponía de una liquidez superior a los 310 millones de euros.

El consejero delegado y vicepresidente ejecutivo de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha señalado que, «tras acusar el fuerte impacto de la variante ómicron», las reservas de la compañía experimentaron «incrementos notables semana tras semana, llegando a superar las ventas de la Semana Santa de 2019 y consolidando la franca recuperación del segmento vacacional en todos los destinos españoles».

Meliá ha presentado este lunes los resultados del primer trimestre, un periódo que, según señala, ha conseguido en marzo retomar la tendencia positiva a pesar de la incidencia de la variante ómicron, con una fuerte reactivación de las reservas que se mantuvo prácticamente a pesar de la crisis provocada tras la invasión de Ucrania. Así, espera que este trimestre sea el último que registre con resultado neto negativo.

MARZO, EL PUNTO DE INFLEXIÓN HACIA LA RECUPERACIÓN

Meliá señala que marzo de 2022 se perfila como el punto de inflexión definitivo tras la Covid, que da comienzo a una «sólida y acelerada» recuperación del sector hotelero, que va además acompañada de la reactivación de la movilidad aérea y otros actores como agencias y touroperadores.

Esta positiva evolución llevó al Grupo a alcanzar, ya en el mes de abril, el nivel de ingresos por habitación disponible (RevPAR) registrado en abril de 2019 (preCovid), gracias sobre todo a la mejora de los precios medios, especialmente destacable en el segmento vacacional.

Las ventas de MeliaPro superaron a las de 2021 en un 132%, situándose tan solo a un 12% por debajo de 2019. En el ámbito de expansión, la compañía registra también el impulso de recuperación, habiendo incorporado en los últimos ocho meses 45 hoteles, con más de 11.400 habitaciones.

El acuerdo estratégico firmado con el grupo VinPearl en Vietnam se amplió hasta los 15 hoteles que suman más de 4.400 habitaciones, y en conjunto, Meliá espera mantener el fuerte ritmo de expansión sostenido desde el último trimestre de 2021, previendo firmar otros 45 hoteles en el ejercicio con más de 8.000 habitaciones, en un entorno de reactivación de los mercados y las grandes ferias internacionales.

Respecto a las previsiones de la compañía para la temporada, se espera un segundo trimestre con crecimientos semanales de las reservas para los hoteles vacacionales y un creciente movimiento en los segmentos de grupos, congresos y cliente corporativo, gracias a la relajación de las restricciones y la confirmación de eventos en la mayoría de plazas urbanas.

Las reservas en libros confirman las estimaciones de recuperación para el segmento vacacional, cuyas ventas ya estarían por encima del 2019, gracias fundamentalmente a la mejora en el precio medio.

En el conjunto del año, el grupo espera recuperar el desfase que han representado los meses de enero y febrero debido al impacto de la variante Omicron, y cerrar un ejercicio en positivo «que siente las bases para la plena recuperación de los niveles previos a la pandemia», que espera alcanzar en el año 2024.

Bruselas da luz verde a la ‘excepción ibérica’ para limitar el precio del gas

0

La Comisión Europea ha dado ‘luz verde’ a la propuesta ibérica para poner un techo máximo al precio del gas natural para la generación de electricidad, que supondrá una media de 50 euros por megavatio hora (MWh) por un periodo de 12 meses y que permitirá así abaratar la factura eléctrica.

Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico confirmaron a Europa Press que, una vez recibido el visto bueno de Bruselas a la denominada ‘excepción ibérica’, «siguen trabajando para poder llevarlo mañana al Consejo de Ministros o lo antes posible».

El acuerdo que alcanzaron el pasado 26 de abril España y Portugal con la Comisión Europea para poner tope al precio del gas en el mercado mayorista de electricidad de la Península Ibérica estaba pendiente de recibir luz verde de las autoridades comunitarias para que pudiera ser llevado al Consejo Ministros y entrar en vigor cuanto antes, con el fin de que tenga impacto en la factura de este mismo mes de mayo.

En un encuentro con la prensa lusa en Estrasburgo, el primer ministro portugués, António Costa, confirmó este visto bueno de Bruselas y señaló que podría aprobar la entrada en vigor de esta medida en el país luso en un reunión extraordinaria del Consejo de Ministros que podría tener lugar mañana.

«Precisamente esta mañana, la Comisión Europea dio ‘luz verde’ a la propuesta portuguesa y española para evitar la contaminación del precio de la electricidad por la subida del precio del gas y esta es una medida de largo alcance», dijo António Costa en declaraciones recogidas por el diario portugués ‘Jornal de Negocios’.

ENTRADA EN VIGOR SIMULTÁNEA EN ESPAÑA Y PORTUGAL

En este sentido, añadió que Portugal está «en este momento coordinando con el Gobierno español cómo aprobar la legislación respectiva. «España suele reunirse en Consejo de Ministros los martes, pero haremos un Consejo de Ministros para aprobar esta medida, para que entre simultáneamente en vigor en la Península Ibérica», dijo.

España y Portugal enviaron a finales de la pasada semana su propuesta conjunta a la Comisión Europea, tras semanas arduas de negociaciones técnicas.

Con arreglo al acuerdo alcanzado con el Ejecutivo comunitario, el precio de referencia del gas se fijará, en un primer momento, en torno a 40 euros/MWh y marcará un precio medio de 50 euros/MWh a lo largo de los 12 meses que esté en vigor.

Este acuerdo, alineado con la decisión del Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo, compatible con el tratado y los reglamentos, permitirá poner así en marcha un mecanismo temporal, la denominada ‘excepción ibérica’ y dar cobertura hasta el final del próximo invierno.

Además, todos los consumidores se verán beneficiados de este mecanismo, de manera inmediata especialmente los que están indexados al mercado diario (spot), los de la tarifa regulada, el denominado PVPC.

REBAJA DE ALREDEDOR DE UN 30% EN LA FACTURA

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, estimó en «alrededor de un 30%» la rebaja en la factura de la luz que puede representar este tope al precio del gas natural.

La propuesta inicial presentada por España y Portugal aspiraba a limitar a 30 euros/MWh el precio máximo del gas natural para la generación de electricidad –los ciclos combinados y las de cogeneración–, con el objetivo de abaratar la factura de la luz, aunque finalmente esa cantidad se vio elevada hasta estos 50 euros/MWh, aunque prolongando la aplicación de la medida en el tiempo.

La denominada ‘excepción ibérica’, desde que fue remitida a Bruselas, ha contado con un fuerte rechazo por parte del sector eléctrico. De hecho, los operadores de los mercados eléctricos de España y Portugal advirtieron de los «importantes y relevantes impactos» que esta excepción ibérica’ puede ocasionar en los mercados a plazos de derivados ya contratados.

Junto a esta medida, La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado que el Gobierno trabaja en un plan de ahorro y eficiencia energética en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE) que aprobará la próxima semana, así como en una serie de «recomendaciones» a la ciudadanía, incluyendo a las empresas, para reducir el consumo de energía y las importaciones de combustibles fósiles.

La intención del Ejecutivo es llevar este plan de eficiencia al Consejo de Ministros la próxima semana.

Repara tu Deuda Abogados cancela 52.031 € en Los Dolores (Murcia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 52.031 ? en Los Dolores (Murcia) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 70 millones de euros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Los Dolores (Murcia). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº10 de Murcia ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI) en el caso de GBC, que había acumulado una deuda de 52.031 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “el deudor pidió varios préstamos y varias tarjetas que fue ampliando con el paso de los días. Además, estuvo un tiempo en desempleo, hecho que hizo que aumentara su riesgo de pagos. Finalmente viendo que la situación era insostenible, se vio en la obligación acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 70 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 64 Merca2.es

La empresa pionera en criptomonedas Change obtiene la licencia de proveedor de servicios financieros

0

/COMUNICAE/

La empresa pionera en criptomonedas Change obtiene la licencia de proveedor de servicios financieros

La empresa pionera en el sector de las criptomonedas Change, obtiene la licencia holandesa de proveedor de servicios financieros y da su primer paso para ofrecer productos de inversión tradicionales a clientes de toda la Unión Europea. Se convierte en una de las pocas empresas en todo el mundo que cuenta con una doble licencia de proveedor de servicios financieros y criptoactivos

La empresa matriz de Change, Change Group, recibió la aprobación del Banco Central de los Países Bajos para adquirir una compañía holandesa que posee licencia de proveedor de servicios financieros, lo que permite a Change ofrecer nuevos productos de inversión a las 453 millones de personas que residen en el Espacio Económico Europeo.

De esta forma, Change da el primero paso para ampliar su cartera de productos de inversión con activos tradicionales, que incluyen desde acciones, participaciones en fondos de inversión, fondos cotizados (ETF) e incluso operativa con derivados y materias primas. Sin dejar de ofrecer sus servicios de custodia e intercambio de criptoactivos y productos de finanzas descentralizadas (DeFi).

Es importante destacar que con la nueva licencia Change ofrece un nivel de seguridad y tranquilidad adicional a sus inversores y se sitúa un paso por delante en la inminente regulación europea de criptoactivos.

Kristjan Kangro, Fundador y Director General de Change, comenta: «Este es un gran paso para nosotros. En estos últimos meses, hemos dedicado muchos recursos en mejorar nuestra plataforma y en impulsar nuestra gama de servicios de criptoactivos para poder competir en un mercado global, aunque queremos lograr mucho más.»

«Esta licencia nos permite eliminar todavía más barreras y complejidades a las que se enfrentan nuestra usuarios en su camino por mejorar sus finanzas. Combinando nuestro conocimiento sobre criptoactivos y la nueva licencia podemos acelerar el crecimiento y crear productos realmente efectivos que se adapten a las necesidades de nuestros clientes”.

“La línea que separa las oportunidades de inversión tradicional con las oportunidades digitales poco a poco se va difuminando y nosotros estamos construyendo unos cimientos sólidos que nos permiten ofrecer a nuestra comunidad lo mejor de ambos mundos. Queremos dejar huella en el mundo de la inversión.

Ronald van der Wal, Director Global de Riesgo y Compliance de Change, añade: «Contar con una segunda licencia que nos permite ofrecer una propuesta completa de servicios financieros en todos los países del Espacio Económico Europeo es un auténtico hito”.

«Tenemos una oportunidad enorme para crecer no sólo geográficamente, sino también internamente en la variedad de productos de inversión que vamos a ofrecer a nuestros clientes. Ahora, nuestro objetivo es claro: Ampliar nuestra oferta de productos y seguir innovando, como siempre hemos hecho».

Antes de adquirir la licencia, Change llevó a cabo una investigación en la que citaban las tres razones principales por las que la generación millenial no invierte en acciones: altas barreras de entrada, complejidad de las herramientas y altas comisiones. Change quiere eliminar las tres razones haciendo que la inversión sea sencilla, asequible y accesible con una amplia cartera de productos de inversión en activos tradicionales y digitales, sin importes mínimos y con bajas comisiones que permita a sus usuarios mejorar sus finanzas y su patrimonio financiero.

El anuncio de esta nueva licencia llega tras el reciente lanzamiento de la tarjeta Change Investor Card, con la que los usuarios pueden pagar directamente con criptomonedas de forma fácil y sencilla en cualquier establecimiento, pudiéndose combinar también con su producto Growth Pocket que ofrece una rentabilidad de hasta el 7% anual sobre los fondos depositados en euros.

Acerca de Change
Change es una plataforma de inversión impulsada por la comunidad holandesa-estonia que pretende eliminar las barreras y complejidades del mundo financiero.

Fundada en 2016 por Kristjan Kangro (CEO) y Gustav Liblik (CPO), Change está creciendo rápidamente como una de las principales apps de inversión en Europa, con una creciente comunidad de usuarios de más de 30 países.

Con el respaldo de Roger Cook, ex director general mundial de DHL, y Hans van der Noordaa, ex director general de la división minorista de ING Bank y presidente del consejo de supervisión de Deloitte Netherlands, el objetivo de Change es convertirse en la aplicación de inversión más utilizada y sencilla del Espacio Económico Europeo.

Change cuenta con el respaldo de más de 7.000 inversores privados y ha recaudado más de 21 millones de dólares (18 millones de euros) en financiación.

Fuente Comunicae

notificaLectura 63 Merca2.es

¿Qué es el Pegasus y por qué es tan popular? El análisis de Luis Felipe Baca Arbulu

0

/COMUNICAE/

1651879196 luis felipe baca arbulu Merca2.es

Un nombre ha llenado los titulares de los informativos en los últimos días: Pegasus. ¿Qué es este software y para que se utiliza? ¿Puede estar el móvil infectado con él? El experto informático Luis Felipe Baca Arbulu cuenta todo lo que se debe saber sobre este programa

En centenares de noticias de los últimos días ha aparecido el nombre de un software que ha llenado de interrogantes a muchas personas: Pegasus. El producto de vigilancia remota de la empresa NSO ha copado titulares por su uso no autorizado para obtener información privada de los móviles de personalidades y políticos. El experto informático Luis Felipe Baca Arbulu revela en esta nota las particularidades de este spyware.

Pegasus es un software espía que se instala en dispositivos móviles y puede “aspirar” la información de este sin que el usuario se de cuenta. “El contenido que puede ser sustraído va desde llamadas, correos, mensajes hasta archivos” comenta Baca Arbulú. Al ser operado de manera remota, permite también activar la cámara o micrófono del dispositivo permitiendo recopilar información de todo lo que sucede en su entorno.

Como un programa que permitía la ayuda remota al usuario, NSO introduce al mercado Pegasus en el 2010. En esa época, requería permiso del dueño del dispositivo para acceder a él (Tal como lo hacen hoy en día servicios como TeamViewer). En el 2016, una serie de vulnerabilidades en la versión 9 del iOS del Apple, permitió a esta empresa explotarlas para lograr el uso que tiene hoy en día. Aunque Apple las corrigió días después, la empresa israelí centró la fortaleza del programa en explotar las debilidades que se encuentran en los sistemas operativos.

Pegasus puede correr tanto en dispositivos Android como Apple, lo que lo convierte en el sistema de espionaje en móviles más conocido en el mundo. NSO no vende su producto a particulares o empresas, lo hace únicamente a gobiernos o agencias de seguridad. La condición que la empresa coloca a estos compradores es que el programa no sea usado para espiar personas sin una orden judicial. A pesar de esto, muchas ONGs han denunciado que varios gobiernos autocráticos han usado este software para perseguir a disidentes y periodistas.

En España, se tiene conocimiento oficial de uso desde el año 2019. Aunque NSO se encuentra en la lista negra del gobierno de posibles licitadores del gobierno de los Estados Unidos desde el 2021, el FBI ha reconocido que compraron el programa en el 2019 para evaluar sus características, negando que se haya vigilado a alguien con él. Reportes indican que el FBI ha continuado renovando su licencia anualmente.

¿Cómo saber si un móvil ha sido infectado con Pegasus?
Luis Felipe Baca Arbulu recomienda estar atento al comportamiento anómalo en los teléfonos “Si de pronto comienza a desgastarse la batería, ir a una velocidad excesivamente lenta, consumir más datos y tener llamadas o SMS a números no reconocidos en el extranjero, es una señal para acudir a revisarlo”. Aunque aconseja siempre acudir a profesionales para una revisión más exacta del dispositivo, también recomienda la utilización de programas para diagnosticar la infección “iMazing o Mobile Verification Toolkit están disponibles para ser bajados gratuitamente desde internet” ha apuntado el especialista “Otro punto importante es siempre mantener actualizado el sistema operativo del móvil con la última versión disponible de su sistema operativo, de esta manera, se estará al día con todos los parches para las brechas de seguridad”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 62 Merca2.es

Editorial Letra Minúscula, líder en autoedición de libros en español

0

/COMUNICAE/

En pocos años Editorial Letra Minúscula ha logrado posicionarse como una de las empresas más importantes en servicios editoriales en español

Editorial Letra Minúscula es la empresa de referencia en autoedición en Amazon, con clientes de todo el mundo, especialmente de España, EE. UU. y América Latina. Posee, además, el catálogo de servicios más amplio del sector. «Otras empresas solo se centran en publicar libros, nosotros nos adaptamos a lo que el autor necesita: hacemos portadas, correcciones, informes de lectura, todo lo que un escritor precisa para publicar su obra con calidad», sostiene Roberto Augusto, fundador y autor de la serie de libros bestseller Escritor de éxito.

¿Cuál ha sido la clave de este crecimiento tan rápido y masivo en un sector competido? Según su fundador, es una estrategia centrada en el autor, dándole un servicio de calidad a un gran precio; pero lo más importante de todo es que el escritor mantiene el control total sobre su obra, ya que las plataformas le pagan directamente, sin necesidad de intermediarios. «Si pagas por publicar, el libro es tuyo. No tiene sentido que contrates una empresa de autoedición y que te quiten el acceso a tu cuenta en Amazon. El autor debe cobrar directamente de la tienda online en la que vende su libro». Esta libertad y control que el escritor mantiene sobre su obra ha sido clave para el crecimiento de Editorial Letra Minúscula.

Roberto Augusto afirma que «algunas empresas de autoedición centran su estrategia en pagar un dineral a Facebook y Google en anuncios. Nosotros nos centramos en crear un contenido de gran calidad que ayude y eduque a nuestro público. Queremos empoderar a los autores para que tengan todo el conocimiento que necesitan para convertirse en autores de éxito. Por eso apostamos por una visión a largo plazo centrada en nuestro canal de YouTube, el blog y todo el contenido gratuito de valor que aportamos a nuestra audiencia. Ese es el marketing del presente y del futuro».

Esta estrategia ha llevado a Editorial Letra Minúscula a ser la editorial en español con más suscriptores en YouTube de todo el mundo, siendo un referente para la comunidad de autores independientes. Su blog es uno de los más leídos y una referencia fundamental en el sector. Es posible seguirlo uniéndose a su lista de correo aquí.

Fuente Comunicae

notificaLectura 61 Merca2.es

Eva María Hernández Ramos, cofundadora de Best Clúster; Premio Europeo de Tecnología e Innovación 2022

0

/COMUNICAE/

1652025904 Eva Hernandez Ramos Premio Europeo Tecnologia Merca2.es

BEST Cluster es la mayor plataforma colaborativa logística basada en mundos virtuales y tecnología OTT de España

La abogada alicantina Eva María Hernández Ramos (www.evahernandezramos.com), el mayor referente femenino en estiba, embalaje y seguridad de carga en Europa, gana el Premio Europeo de Tecnología e Innovación 2022 concedido por la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación.

El Premio, entregado el pasado 22 de abril en el hotel Marriot Auditorium de Madrid, se ha instaurado con el fin de distinguir a todas las empresas que hacen avances tecnológicos e innovaciones para mejorar la producción y el futuro de todos los españoles, es un paso adelante para conseguir la competitividad dentro de Europa de las empresas españolas.

Eva María Hernández, Triple Premio Nacional en Derecho y fundadora de la empresa tecnológica noruega Alvis Ekosystem (www.alvisekosystem.com), superó un estricto proceso de selección realizado por los analistas del Premio Europeo hasta llegar a la aprobación por parte de la Junta Directiva de la concesión del premio.

Destaca su innovación en el campo de la investigación jurídica y la docencia, habiendo participado en la redacción de diversas normativas nacionales y europeas. Asimismo cuenta con más de una veintena de libros publicados sobre transporte y tecnología, y es pionera en el campo de la estiba por carretera y su interpretación normativa en el país.

Es también cofundadora y directora ejecutiva del Metaverso de la Logística; BEST Cluster. Una alianza estratégica entre empresas de alto nivel, cuyo objetivo es que sus miembros se sitúen entre los mejores del mundo en la gestión de la cadena de suministro. BEST Cluster es la mayor plataforma colaborativa logística basada en mundos virtuales y tecnología OTT, conformando la mejor apuesta de formación, información y actualización estratégica del mundo logístico donde se dan la mano los mejores proveedores de servicios del sector, que ocupan el liderazgo de su campo.

Estas empresas buscan el liderazgo mundial en la gestión de la cadena de suministro, para lo cual han desarrollado el certificado BEST 2030. En BEST se encuentran los mejores proveedores, mejores prácticas, los mejores productos, profesionales de primer nivel y los resultados más óptimos del sector.

La letrada es Presidenta de Instituto Alana, un innovador concepto para prevenir los impactos negativos del uso de la tecnología en la infancia y adolescencia (ciberbullying, acoso, baja autoestima, adicciones, etc…), realizando una gran labor de concienciación y motivación en jóvenes, y particularmente ayudándolos a superar situaciones de ansiedad y depresión. También es macera y socia fundadora del Rotary Club Almería Centro.

Hernández Ramos, dedicó este importante reconocimiento a su trayectoria profesional a su familia (su madre, María José Ramos y su hermana), su pareja; Andrés Aracil, y sus hijas (Raquel y Andrea) y sus compañeros profesionales.

Fuente Comunicae

notificaLectura 60 Merca2.es

Clinica Dental Urbina explica por qué hay dolor después del empaste dental

0

/COMUNICAE/

1651828122 Dolor Despu s Del Empaste Dental Merca2.es

«Si te has preguntado por qué hay dolor después del empaste dental, en Clínica Dental Urbina te explicamos las posibles causas». Ya que es muy común que los pacientes sientan molestias en la pieza tratada si la caries era muy profunda

¿Qué es un empaste dental?
El empaste dental o el proceso de obturación es un procedimiento que tiene como función principal reparar una pieza dental dañada por una caries se realiza en la clínica dental de confianza.

Ese tratamiento es muy sencillo y rápido. En el caso de caries pequeñas o moderadas el dentista empieza eliminando esta y todo el tejido dañado. Si es bastante grande o profunda y está muy cerca del tejido nervioso del diente, se le aplica anestesia al paciente antes de iniciar el proceso. Esto evita que sienta molestias o dolor durante el empaste.

Luego de retirar todas las partes dañadas se procede a rellenar el agujero con un material de obturación. Uno de los más comunes es el composite.

Cuando este endurezca se lija para que sea funcional. Y se lija para que no le genere molestias al paciente cuando cierre la boca por el roce con los otros dientes.

Dependiendo del material del que esté hecho el empaste y los cuidados que le des a la pieza puede durar hasta 10 años.

¿La colocación de empastes dentales duele?
La colocación de empastes dentales no es dolorosa. En caso de que el paciente sienta muchas molestias o tenga una carie muy profunda que debe eliminarse para luego empastar la cavidad el dentista le aplicara anestesia. Si la carie es superficial no es necesario usar anestesia.

Después del tratamiento se pueden experimentar algunas molestias que deberían desaparecer en pocos días.

Molestias que pueden surgir después de colocar un empaste dental
Después de la colocación de un empaste dental se pueden experimentar una serie de molestias que deben desaparecer en pocos días. Si estas perduran es posibles que se tenga un empaste mal hecho.

  • Sensibilidad en el diente: esto sucede generalmente cuando el empaste se coloca en una cavidad profunda que está cerca del nervio dental. Si esta molestia no se elimina días después de colocar el empaste se deberá llamar al dentista, ya que se podría necesitar un tratamiento de endodoncia.
  • Incomodidad en el diente cuando masticas: esto puede ocurrir porque el empaste quedo un poco más elevado de lo que debería. En ocasiones después de algunos días la superficie se adapta a la mordida y la incomodidad desaparece. Pero si esto no pasa programar una cita con el dentista para que corrija el problema.
  • Restos de empaste en la boca: si el dentista es poco profesional o no posee experiencia puede colocar el empaste con la cavidad del diente húmeda. Esto hará que el empaste se rompa o que no se adhiera correctamente. También comer alimentos muy duros poco tiempo después de ser colocado podría hacer que se rompa.
  • Dolor en la mandíbula: Se debe tener la mandíbula abierta durante un periodo de tiempo prolongado si van a colocar uno o varios empastes. Esto puede hacer que la mandíbula duela por un par de días.

Si el empaste se coloca adecuadamente y siguiendo los procedimientos indicados no se debería sentir ningún tipo de molestias después de 5 días de haberse sometido al tratamiento. Aunque esto puede varias un poco dependiendo del paciente.

¿Por qué hay dolor después del empaste dental?
La realización de empastes dentales es un tratamiento que no debe ser doloroso. Si genera alguna molestia al paciente el dentista debe aplicar anestesia local.

A pesar de esto puede ocasionar dolor y sensibilidad los días posteriores a su ejecución. Algunas de sus posibles causas son:

Obturación muy profunda
Cuando la obturación dental es muy grande o profunda es común que el paciente sienta un poco de dolor y sensibilidad en la pieza tratada. Esto se debe a que el empaste se encuentra muy cerca de la zona de los nervios dentales.

Es posible que el tratamiento irrite el ligamento y los nervios. Por lo que el organismo comienza a enviar un flujo extra de sangre a la zona afectada para ayudarla a sanar y esto produce dolor y en ocasiones inflamación.

Las molestias no deberían durar más de 10 días. Si el dolor es muy intenso y se prolonga por más de una semanas avisar al odontólogo. Quizás se necesite una incrustación.

Tomar en cuenta que al ser una restauración profunda la sensibilidad del diente no será igual a la del original. Por lo que, este puede volver más sensible a temperaturas muy altas y bajas

El empaste no ajusta bien y afecta la oclusión
Aunque el dentista intenta que la altura del empaste sea la correcta para no afectar la funcionalidad de la boca ni generar incomodidad a la hora de cerrar la mandíbula o masticar. Es posible que este no encaje a la perfección o que el material de contraiga o dilate por los cambios de temperatura.

En estos casos el efecto de la anestesia juega un papel importante. Ya que puede dificultar morder correctamente mientras el dentista hace la prueba de mordida para determinar si la altura del empaste es la correcta.

Como consecuencia la pieza debe soportar una presión mayor a la normal debido al empaste elevado. Esto puede irritar o inflamar la pulpa y el ligamento periodontal provocando dolor y sensibilidad en la pieza dental. En ocasiones incluso es capaz de producir dolor de mandíbula.

Si se nota que el empaste esta demasiado alto es importante informar al dentista para que lo pula un poco más.

¿Cuánto tiempo dura la sensibilidad después del empaste dental?
El dolor o hipersensibilidad que puede producirse después de un empastado profundo debe durar máximo una semana. Después de esto se pueden sentir algunas molestias leves por otros 7 días. Estos tiempos varían dependiendo de cada paciente.

Si pasan dos semanas y el dolor continua o se tiene una sensación de pulsación en el diente lo ideal es que se diga al dentista.

¿Cómo aliviar el dolor después del empaste dental?
Una de las mejores formas para aliviar la hipersensibilidad o el dolor después de un empaste dental es tomando analgésicos. Lo mejor es consultar con el dentista sobre cuál medicamento tomar y la dosis recomendada.

Es importante que la primera hora después del tratamiento no masticar ningún tipo de alimento, ingerir bebidas carbonatadas o que puedan irritar los tejidos de la boca.

Los días posteriores no ingerir alimentos demasiado duros o pegajosos. Escoger los que sean fáciles de masticar y asegurarse de que estén a una temperatura adecuada para cada uno. Las temperaturas extremas pueden incrementar las molestias en la pieza.

Otro consejo muy útil para aliviar el dolor es cepillarse los dientes con un cepillo de cerdas suaves.

Algunos de los alimentos que para consumir los primeros días después del tratamiento son huevos revueltos, avena, sopa, carnes suaves como la de pollo o pescado y los licuados de frutas y verduras.

Si el diente empastado sigue generando molestias después de dos semanas acude al dentista. Este detectará la causa exacta del dolor, ya que puede ser que el empaste afecte la oclusión o que se necesita una endodoncia para sanar por completo la zona.

El dentista en Salamanca de confianza en la Clínica dental Urbina, del Dr Javier Ortiz de Urbina Hidalgo. Los especialistas dominan todas las ramas de la salud bucodental. Para poder darle a los pacientes un buen resultado en la Calle Ramón y Cajal, Nº 21-23, 37002, Salamanca.

Vídeos
Clinica Dental Urbina

Fuente Comunicae

notificaLectura 59 Merca2.es

Publicidad