Parece que esto no tiene fin. Cuando aún no hemos superado la pandemia del covid, llegan nuevas amenazas en la salud pública, en forma también de virus. En este caso han surgido en los últimos días casos de un curioso nombre: la viruela del mono. Con un nombre así surgen muchas preguntas: ¿qué es? ¿cómo se contagia? ¿Qué síntomas acarrea? Vamos a ver todo ello, para prevenir y sobre todo estar alerta ante tanto alarmismo.
ANTES, LA SITUACIÓN ACTUAL
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha detectado 23 posibles casos en Madrid de viruela símica o viruela del mono (‘monkeypox’), según han informado fuentes sanitarias. Los 23 casos se encuentran en estudio en coordinación con el Centro Nacional de Microbiología (CNM), que cuenta con la técnica necesaria para confirmar o descartar el diagnóstico.
La Dirección General de Salud Pública está a la espera del resultado de las pruebas de laboratorio y valorando el papel de la vacuna de la viruela para el control de la transmisión, así como el uso de antivirales de ser necesarios. También está realizando la investigación epidemiológica a los afectados e identificando a los posibles contactos, ha informado la Consejería de Sanidad en un comunicado.
LA VIRUELA DEL MONO EN EL MUNDO
El pasado 15 de mayo el Reino Unido lanzó una alerta sanitaria a la Organización Mundial de la Salud, de acuerdo al reglamento sanitario internacional, tras detectar los cuatro primeros casos en Europa. Mediante esta alerta, los técnicos de la Dirección General de Salud Pública informaron al sistema sanitario madrileño describiendo los síntomas, con lo que se pudo identificar a los ocho posibles primeros afectados que se reportaron este martes al Ministerio de Sanidad. Veremos luego cuáles son esos síntomas.
Mientras en los últimos días también se han detectado casos en Portugal. Desde entonces, la mayoría de los casos notificados proceden de regiones rurales de la selva tropical de la cuenca del Congo y el África occidental, en particular de la República Democrática del Congo, donde se considera endémica.
NO ES UNA ENFERMEDAD NUEVA
Apareció por primera vez en los seres humanos en 1970 en la República Democrática del Congo (denominada en aquel entonces Zaire) en un niño de nueve años, en una región en la que la viruela se había erradicado en 1968. En 2017, Nigeria sufrió el mayor brote documentado, aproximadamente 40 años después de los últimos casos confirmados.
QUÉ ES LA VIRUELA DEL MONO Y SUS SÍNTOMAS
La viruela del mono es una enfermedad muy poco frecuente, que generalmente se presenta con fiebre, mialgias, dolor lumbar, adenopatías inguinales (inflamación en los ganglios), y erupción en manos y cara, similar a la de la varicela. No hay tratamientos ni vacunas específicas para ella.
El periodo de incubación (intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas) de la viruela símica suele ser de 6 a 16 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días. La tasa de letalidad ha sido en brotes anteriores de entre el uno y el diez por ciento, principalmente en jóvenes.
LAS ZONAS MÁS AFECTADAS
Las zonas más afectadas son la cara (en el 95% de los casos), las palmas de las manos y las plantas de los pies (en el 75% de los casos). Estas erupciones comienzan como maculopápulas (de base plana), pasan a vesículas (ampollas llenas de líquido), pústulas y las subsiguientes costras. Todo ello ocurre en un periodo de 10 días y la eliminación completa puede tardar hasta tres semanas.
En cuanto al número de lesiones, oscila entre unas pocas y varios miles, y afectan a las mucosas de la boca (70% de los casos), los genitales (30%), la conjuntiva palpebral (20%) y la córnea (globo ocular).
CÓMO SE TRANSMITE LA VIRUELA DEL MONO
El nombre viene de la transmisión de la enfermedad por manipulación de monos, ratas gigantes de Gambia o ardillas infectados. Por tanto son los roedores los principales transmisores del virus. Un posible factor de riesgo es la inadecuada cocción de la carne de animales contagiados.
Pero, ¿cómo se transmite entre humanos? Pues a través de saliva o excreciones respiratorias, o bien por contacto con el exudado o material de la costra. También se transmite por las heces y las relaciones sexuales.
LA VIRUELA ESTÁ ERRACICADA, LA DEL MONO NO
La viruela del simio está causada por el virus de la viruela del mono, un ortopoxvirus similar al virus Variola (el agente causante de la viruela), al virus de la viruela bovina y al virus Vaccinia. Desde la erradicación de la viruela, la viruela del simio ha asumido el papel del ortopoxvirus más destacado que afecta a las comunidades humanas.
En África, la tasa de letalidad oscila entre el 4 y 22%. La mayoría de los pacientes son niños. Además, la enfermedad también es un problema de seguridad sanitaria mundial, como demostró el brote en EE. UU. del año 2003.
Contar con una agencia que se encargue de gestionar todos los procedimientos legales que conlleva el traspaso de dominio, las muestras y otros procesos financieros es de suma importancia en el momento de vender una propiedad.
Es por este motivo que CENTURY 21 LibertyHome es la agencia inmobiliaria Valencia, especializada en el sector de viviendas, que está disponible para todas las personas que quieran conseguir compradores responsables, realmente interesados en el inmueble.
¿Por qué vender con una inmobiliaria?
Las personas que intentan vender una vivienda por su cuenta se encuentran con la realidad competitiva del mercado inmobiliario, por lo que no obtienen los resultados que esperan de la venta. Es por este motivo que trabajar de la mano de un asesor especializado en el área es una necesidad para poder vender una domicilio a la mejor tasación posible. Específicamente, en la provincia de Valencia, la compraventa de viviendas actualmente ha aumentado incluso a niveles mayores previos a la pandemia.
Teniendo en cuenta, entonces, la demanda actual, CENTURY 21 Liberty Home cuenta con una gran cantidad de agentes dispuestos a conseguir excelentes valoraciones, con respecto a la categoría de la vivienda en el mercado. Además, su amplia experiencia en el sector ha llevado a la empresa a conocer todo lo que debe tener un inmueble antes de salir a la venta y el procedimiento adecuado para la venta.
Asimismo, vender con inmobiliaria proporciona un alcance completo, ya que gestiona una cartera de clientes que están buscando un inmueble en tiempo real. Es por este motivo que proporcionan la certeza de que todos los pisos serán mostrados a un gran número de personas.
Elementos actualizados para la muestra de vivienda
Además de una posibilidad de venta mucho más rápida y segura, una agencia inmobiliaria profesional cuenta con los más actualizados equipos audiovisuales, para mostrar el piso en su mejor versión. Estos pueden ser desde vídeos con tomas profesionales, fotografías de espacios cercanos o panorámicos, que son el primer contacto que tienen los posibles compradores y es lo que los impulsa a visitarla en persona.
A continuación, el asesor inmobiliario se centra en realizar toda la gestión que involucra la venta, tanto las visitas, el apoyo en la tramitación legal y cierre, para que el vendedor no se preocupe en realizar todo esto.
Finalmente, un proceso de venta de propiedad puede ser largo y extenuante, por lo que contar con una agencia inmobiliaria profesional es una ventaja con la que deben partir todos los vendedores. CENTURY 21 Liberty Home cuenta con un sitio web en el que se encuentran los asesores disponibles en Valencia, para vender una vivienda en la provincia.
‘Viva la vida’ celebrará en pocas semanas su cuarto aniversario. No es el programa más asentado de la parrilla de Telecinco, pero con el transcurso del tiempo ha ganado peso, como todos sus colaboradores. Irene Rosales, Alejandra Rubio, Suso, Carmen Borrego… todos han acrecentado su fama. Al mando de este espacio se encuentra ahora Emma García, después del polémico intercambio con Toñi Moreno en el programa MYHYV que terminó con el despido de la andaluza. Una de las preguntas más habituales que se hace la gente en su casa es cuánto cobran los famosos por salir en televisión. Te desvelamos el salario que perciben en este programa.
‘Viva la vida’, con audiencias al alza
Antes de ir con sueldo de Emma García y su equipo, es importante resaltar el crecimiento que ha experimentado ‘Viva la vida’. No solo en cuanto al nivel de colaboradores (han pasado muchos desde su estreno en 2017), sino también a nivel de audiencias. Esta es la que podría considerarse su cuarta temporada y, hasta la fecha, los registros siempre han ido hacia arriba hasta rozar el 14% de cuota de pantalla y los dos millones de espectadores. Con lo bien que parece ir todo, ¿Cuánto cobrarán sus ‘protagonistas’? Ahora sí, te revelamos todos los detalles.
Emma García en ‘Viva la vida’
La presentadora lleva casi dos décadas en Telecinco y es considerada por muchos como el ojito derecho de Paolo Vasile. Durante todo este tiempo ha presentado concursos, programas y realities, siendo los más reconocibles ‘A tu lado’ y ‘MYHYV’. Ahora su único proyecto vigente es ‘Viva la vida’, aunque no por ello la cifra que percibe es escasa. Según Diariogol la presentadora ganaría en torno al millón de euros, una escandalosa cifra para un programa que solo se emite los fines de semana. De hecho, no se queda demasiado lejos de estrellas de Telecinco como Jorge Javier Vázquez o Ana Rosa Quintana. Pero, ¿Cuánto ganan sus colaboradores?
Irene Rosales
Durante algún tiempo Irene Rosales estuvo a la sombra. Sin embargo, decidió dar un paso a la primera línea de la televisión al acudir a Gran Hermano Dúo junto a su pareja, Kiko Rivera. Desde entonces ha sido una asidua a los platós y ahora es uno de los nombres estrella de ‘Viva la vida’. No se conoce con exactitud lo que percibe este año, aunque El Español desveló que en la tercera temporada del programa cobraba entre 400 y 500 euros, uno de los cachés más elevados. Hay que tener en cuenta que este programa tiene un carácter de fin de semana y no diario, por lo que Irene Rosales percibe una cifra más grande que la de colaboradores de ‘Sálvame’.
Carmen Borrego
El clan ‘Campos’ está muy presente en ‘Viva la vida’. Carmen Borrego ha aprovechado el tirón mediático que ha cogido sobre todo en los últimos años para ganarse una silla fija en el programa de Emma García. Eso sí, lo hace un día a la semana. Quizás ese es el motivo por lo que su caché está disparado. Según informó hace más de un año la revista Lecturas, la ‘Campos’ ganaría 500 euros por programa, el máximo que perciben los colaboradores de este espacio. Algunos como Irene Rosales están cerca y otros están por debajo. Te dejamos otros sueldos.
José Antonio Avilés
Probablemente se trate de el colaborador más polémico del programa. Su marcha a ‘Supervivientes’ sirvió para destapar todos sus engaños y mentiras. Estuvo apartado del programa, pero ahora ha regresado y con más fuerza. En ‘Sálvame’ desvelaron que cobraba 250 euros, la mitad que los pesos pesados de ‘Viva la vida’. Sin embargo, eso fue hace algo más de un año. Tras la fama que ganó en Honduras y con su crecimiento profesional (a pesar de haber dejado claro que no ha estudiado periodismo), lo más previsible es que haya ascendido en el escalafón salarial este año.
Terelu Campos
La otra ‘Campos’, que abandonó Sálvame “para siempre”, tiene una silla en ‘Viva la vida’, aunque nunca la ocupa el fin de semana completo. Al igual que su hermana, percibiría algo más que Irene Rosales: está asentada en los 500 euros por programa. Una cifra que le permitiría sacar unas rentas de 2.000 euros mensuales solo por este espacio, más allá de lo que pueda generar en sus redes sociales o en otros platós a los que puede acudir. Pero, ¿Cuánto cobran Suso, Alejandra Rubio y compañía?
Otros colaboradores
Telecinco ha seguido una estrategia en los últimos años: colocar a sus ‘famosos’ de MYHYV y otros realities en sus programas. Eso permite enganchar a la audiencia a un coste bajo. El mejor ejemplo es mirar a Honduras y ver qué perfil de concursantes han participado en ‘Supervivientes’. Como Rafa Mora o Kiko Jiménez en ‘Salvame’, ‘Viva la vida’ tiene a Suso. Su sueldo, y el de Alejandra Rubio, se desconoce por completo, aunque ambos tendrían un cache mucho más bajo que las Campos e Irene Rosales.
Hoy por hoy, unos suplementos deportivos de alta calidad son los productos para aumentar masa muscular, ya que son beneficiosos para la salud de los que quieren estar en forma o para quienes practican alguna disciplina deportiva, ya sea por pasatiempo o para competir.
Beverly Nutrition es una de las empresas líderes en España en la nutrición deportiva, con una trayectoria de más de 25 años en el mercado de los suplementos y se ha convertido en un sinónimo de confianza para los deportistas. Asimismo, la compañía obtuvo el certificado GMP (Good Manufactured Practise), a través del cual se aprueba el proceso de fabricación de un producto nutritivo.
La masa muscular se puede incrementar gracias a Beverly Nutrition
Las proteínas de Beverly Nutrition se convierten en un producto nutritivo muy apropiado para aumentar la masa muscular. Con ellos, se logra crear rutinas de alimentación más saludables y obtener un mayor rendimiento en las actividades deportivas y cotidianas que las personas realizan. Asimismo, se ha demostrado que las proteínas, además de proporcionar energía rápidamente, ayudan en la pérdida de peso cuando se efectúan entrenamientos de alta intensidad.
Por otra parte, algunos de los batidos de proteínas de Beverly Nutrition deben tomarse antes de irse a dormir, puesto que este momento del día es el más adecuado para el crecimiento y la regeneración de los músculos, ya que proporcionan una liberación estable y lenta de aminoácidos durante 7 u 8 horas, que beneficia de manera significativa el sistema muscular de los deportistas más consagrados.
¿Cuál es la filosofía de Beverly Nutrition?
Para Beverly Nutrition, una marca que ha ganado reconocimiento significativo en los últimos años por su innovación, lo más importante es estar a la vanguardia, tanto en materias primas como en fórmulas para cubrir los requerimientos de los deportistas.Fitness, fisicoculturismo, deportes de resistencia, tenis, fútbol, triatlón, boxeo y natación son algunas de las disciplinas en las que Beverly Nutrition enfoca su nutrición deportiva.
Por otro lado, Beverly Nutrition también comercializa una línea de suplementos vitamínicos, que son aptos para cualquier persona que desee tener un estilo de vida más saludable. Asimismo, la compañía dispone de un equipo de especialistas que estudia permanentemente sobre las distintas maneras de satisfacer a los clientes más exigentes que buscan tener un mayor rendimiento atlético.
En definitiva, es una compañía que se encuentra comprometida con todos los deportistas que buscan mejorar su calidad de vida, gracias a productos de calidad que sirven para aumentar la masa muscular y para lograr otros objetivos relevantes en el ámbito deportivo.
Siempre se debe buscar el aislamiento total minimizando la transmisión de energía calorífica debido a que la conservación de la temperatura es fundamental para una cámara frigorífica.
Hay diversos materiales que pueden funcionar perfectamente para lograr una óptima conservación del frío, sin embargo, hoy en día existen unos muy eficientes y además sostenibles, que pueden asegurar el aislamiento eficaz. Sostenibilidad y eficiencia se unen para la industria del frío en empresas como Aacore Supply. Esta compañía especializada en sistemas de refrigeración industrial cuenta con la experiencia, los materiales, las herramientas y la tecnología para que las industrias actuales aseguren su aislamiento térmico con materiales sostenibles y eficaces.
Recursos sostenibles y eficaces que garanticen un aislamiento térmico eficaz
A medida que pasa el tiempo y la tecnología va avanzando, progresivamente se han ido dejando atrás las cámaras frigoríficas y los cuartos con control de temperatura fabricados con materiales tradicionales que datan del siglo pasado. Estos se han suplantado según las nuevas necesidades de las industrias y del planeta, con materiales más ecológicos que llegan a ser todavía mucho más eficaces a la hora de aislar térmicamente un espacio. Su sostenibilidad se centra fundamentalmente en su capacidad de reducir considerablemente la emisión de hidrofluorocarbonos o HFC, gases nocivos que dañan la atmósfera, promueven el cambio climático y generan un impacto medioambiental importante.
En la práctica, este cambio ha consistido en ir dejando atrás materiales como el corcho, la madera o los cerámicos como aislamiento para frigoríficos, utilizando en su lugar un aislante sostenible sumamente eficaz, con conductividad térmica muy baja y un espesor mínimo. Se trata del panel de poliuretano, el cual ha demostrado ser capaz de conseguir una optimización real y sostenible en el aislamiento térmico.
Una opción ideal para el aislamiento térmico industrial moderno
La gran eficiencia que proporciona el poliuretano es lo que lo ha convertido en el material principal de aislamiento, de cada vez más compañías de la industria del frío. Y, además, es la razón por la que compañías como Aacore Supply lo utilizan como aislante de preferencia a la hora de ofrecer soluciones de aislamiento térmico a las cámaras frigoríficas de distintas empresas. Según el tipo de instalación, el poliuretano se puede utilizar en distintas presentaciones. Por ejemplo, en cámaras frigoríficas a medida, el material se inyecta directamente en las paredes y el suelo, con lo cual consiguen el total aislamiento. Por el contrario, en cámaras prefabricadas se hace uso de los paneles de poliuretano para aislar de manera óptima la estructura.
El aislamiento térmico óptimo y sostenible es la opción que cada vez empresas de más países están adoptando, con el fin no solo de mejorar la conservación de sus productos y la rentabilidad de sus negocios, sino también de contribuir con el medioambiente y reducir el impacto del cambio climático.
Rubén González es el gerente del parque temático Sendaviva, situado junto a las Bardenas Reales de Navarra. Una persona que pasó de trabajar en el mundo financiero a gestionar un importante parque temático, un directivo multidisciplinar que hoy, en el mismo día, decide sobre cuál será el presupuesto para la próxima temporada a ver junto a un biólogo qué hacer con uno de los animales que tiene depresión. La verdad que no se aburre y siempre saca su mejor sonrisa.
M2: Rubén, el pasado 2 de abril inaugurasteis vuestra 19ª temporada con mucha ilusión y también con muchas ganas de ir volviendo a la normalidad y con muchas novedades. Antes de entrar en detalle ¿Podrías hablarnos qué es exactamente Sendaviva?
RG: Sendaviva es parque para el ocio familiar que ofrece al visitante una combinación única de entretenimiento. Cuenta con más de una treintena de atracciones para toda la familia, naturaleza -con más de 800 animales de 200 especies de todo el planeta en un entorno natural único- y espectáculos como la Exhibición de Vuelo de Aves Rapaces y el Circo.
M2: ¿Qué número de visitantes tenéis como objetivo esta temporada?
RG: Esta temporada esperamos poder superar la barrera de los 200.000 visitantes anuales, una cifra de la que estamos muy próximos en los últimos años. Estamos convencidos de que lo lograremos ya que tenemos un muy buen producto que ofrecer a las familias y sabemos de sus ganas de diversión en entornos naturales al aire libre.
M2: Uno de los puntos fuertes de Sendaviva es contar con más de 200 especies de animales que conviven en el parque en régimen de semilibertad. Dinos, ¿qué animales podemos ver? ¿Alguna novedad para este año pues creo que los lémures van a tener cierto protagonismo e incluso habéis recreado su espacio vital como si estuviéramos en Madagascar?
RG: En el parque podemos observar con detenimiento a animales de los cinco continentes y descubrir su comportamiento en un entorno natural a través de nueve Sendas temáticas. En ellas veremos tigres blancos, leones, osos, lobos, linces, cebras, avestruces, visones, suricatos, capibaras, o animales de granja, entre otros muchos.
Y esta nueva campaña hemos estrenado un nuevo recinto de lémures de cola anillada, con más de 2.000 metros cuadrados, donde los visitantes pueden verlos saltando entre árboles, jugando en las ramas o disfrutando de un baño de una manera muy cercana.
M2: Continuamos hablando de animales, pero ahora de unos que son los protagonistas de uno de vuestros principales espectáculos, que además os sentís orgullosos pues está catalogado como el Mejor de Europa. Nos referimos a la “Exhibición de Vuelo de Aves Rapaces”. ¿En qué consiste?
RG: La exhibición es uno de nuestros principales atractivos y a los visitantes les maravilla. Es sorprendente ver cómo desde lo alto de la montaña las aves llegan hasta el puño de nuestros cetreros situados en el anfiteatro. Las caras de los más pequeños, y los no tan pequeños, reflejan la emoción que están viviendo. Durante la exhibición, se pueden ver sobrevolar el anfiteatro más de 40 ejemplares distintos. En ella el público se queda boquiabierto con el vuelo del águila imperial oriental, símbolo de poder y realeza; de zopilote rey, el tercer buitre más grande de los que habitan en América; un portentoso pigargo de Steller; o a un cóndor andino, el ave rapaz más grande que existe en el planeta.
M2: En el parque estáis orgullosos de vuestras raíces y en Sendaviva ponéis en valor vuestras tradiciones y leyendas, lógico pues en realidad sois un Reino, el Reino de Navarra y, en todo reino que se precie tiene que tener princesas, duendes, ninfas e incluso dragones. ¿Cómo recreáis en Sendaviva estas bonitas leyendas?
RG: Al ser un parque navarro tratamos de que los visitantes puedan conocer un poco nuestra cultura, raíces y tradiciones. Por ello, a través de ‘El bosque de las leyendas’, el público puede sumergirse en diferentes cuentos en un recorrido les transportarán a una época de cuentos mágicos conociendo Poblado de los Iratxos, El huerto mágico, El jardín de las Mandrágoras, Estanque de las Lamias, El anciano, Los espíritus del Bosque, Sorgiñak, El carrillón o El dragón de Aralar. Y de esta manera, además de divertirse, conocerán la cultura y tradiciones navarras.
M2: Además de diversión y entretenimiento cobra especial relevancia la parte formativa, de conocimiento y de respeto al medio. Tenéis actividades para que los visitantes puedan interactuar con algunos animales y aprendan cómo se les cuida. Rubén, ¿háblanos de este tipo de actividades y en qué consisten?
RG: En Sendaviva damos mucha importancia al tema del respeto al Medio Ambiente y procuramos concienciar a nuestros visitantes sobre ello. En el parque todo se realiza con una mirada sostenible y responsable, de respeto a la naturaleza y al Medio Ambiente. Además, estamos comprometidos con la recuperación animal y en estos momentos estamos inmersos en distintos proyectos de conservación como son el Aquila A-LIFE, el EEP de nutrias de EAZA, el Life Lutreola Spain de visón europeo o el EEP Saimiri boliviensis.
Además, nuestros visitantes podrán aprender en primera persona y en contacto directo con los animales el valor de nuestra biosfera. Para ello, ofrecemos distintas actividades interactivas como ‘Encuentro con lémures’, donde pasean junto a ellos de manera exclusiva descubriendo todo tipo de curiosidades sobre su comportamiento, sus hábitos, sus relaciones sociales o su estado de conservación y principales amenazas, o ‘Animales de Cuidado’, donde con un monitor aprenderán a cuidar a los animales más pequeños, además de ayudarles en sus tareas más preciadas.
M2: En Merca2 siempre nos gusta estar al tanto de la actualidad, de lo último; y más aún si se trata de actividades que fomenten nuestro conocimiento y que nos conciencien a nosotros, y nuestras familias, sobre la importancia que tiene la sostenibilidad. Tenéis dos nuevos show como son “Eco la ardilla” o “El árbol y la leñadora”. ¿Háblanos sobre ambos shows?
RG: En Sendaviva estamos muy sensibilizados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU y tratamos de concienciar a nuestros visitantes sobre su importancia. Por ello, pensamos en dotar de mensajes que vayan por este camino en nuestros espectáculos. Y, así, en ‘Eco, la ardilla’, la protagonista pretende aleccionar al público sobre el consumo responsable del agua. Por su parte, en el show ‘El árbol y la leñadora’, buscamos a través de dos curiosos personajes recordar al público la importancia de cuidar los bosques y mantenerlos limpios.
M2: Y ahora vamos a descubrir emociones algo más fuertes en algunas de las fantásticas atracciones que ofrecéis para poder deslizarnos colina abajo a toda velocidad en trineo, tirarnos en tirolina, descender haciendo tubing o mojarnos en las atracciones de agua. Rubén ¿puedes hablarnos con más detalle sobre estas atracciones y si todas son aptas para niños y mayores?
RG: En Sendaviva tenemos más de una treintena de atracciones para todas las edades. Algunas pensadas para los más atrevidos y aventureros como el Bobsleigh, donde te deslizas a toda velocidad en un trineo recorriendo la colina; saltar al vacío en La Caída Libre; volar como un pájaro a 70km/hora recorriendo los más de 650 metro de largo que tiene La Gran Tirolina, o descender los 300 metros, con un desnivel de 60 metros, en el Tubing.
Los más pequeños también tienen viven sus propias aventuras volando en las Sillas Voladoras; buscando tesoros en El río de los diamantes, o lanzándose en la Tirolina del Lago o en La Batida.
Y para los amantes del agua el parque va a estrenar este verano Los Rápidos, cuatro toboganes con distintas formas: uno curvo, otros dos rectos donde poder hacer carreras y un tercero ondulado. Todos ellos de más de 100 metros de longitud y con la salida situada a 14 metros de altura. Sin duda, una nueva atracción refrescante y que aportará altas dosis de adrenalina. Además, las atracciones acuáticas se completan con Roko Urtsua, donde se combina la pericia de escalar en un rocódromo con las subidas de adrenalina al lanzarse por cuatro distintos toboganes con agua; Splash, una zona infantil con once juegos refrescantes con géiseres, chorros verticales y direccionales, en cascada o en arcos, y tobogán en forma de caracol; o el Laberinto acuático, con más de 800 chorros de agua.
M2: Visitar el parque supone tener que reponer fuerza y en ello toma especial protagonismo la oferta gastronómica del parque en la que se cuida mucho la calidad y la frescura. También, la posibilidad de alojarnos en Villa Sendaviva viene bien a la hora de reponer fuerzas. ¿Dinos cuál es vuestra oferta gastro y qué tipo de alojamiento en Villa Sendaviva?
RG: La oferta gastronómica de Sendaviva es de gran calidad y ofrece las esencias de la Comunidad Foral. Tenemos una variada carta en nuestros distintos restaurantes en la que apostamos por dar relevancia a platos elaborados con productos de calidad de la zona, principalmente productos ‘Kilómetro Cero’, muchos de ellos con sello de Denominación de Origen Navarra. En este sentido, es importante reseñar que la mayoría de las materias primas que se utilizamos en nuestras cocinas se adquieren a menos de 100 kilómetros del parque, impulsando la economía local, el producto local y los establecimientos del entorno más cercano. Además, disponemos de menús sin gluten y vegetarianos.
Por su parte, Villa Sendaviva es un renovado alojamiento situado en el corazón del parque que permite sacar el máximo provecho a la visita. Se trata de un alojamiento tematizado como un gran bosque, que cuenta con un total de 19 habitaciones unifamiliares cómodas y accesibles, disponiendo de triples, cuádruples y hasta quíntuples. Además, también hay totalmente adaptadas para personas con dificultades de movilidad. Y alojarse allí otorga una serie de ventajas al visitante como aparcamiento gratis en el parking preferente o poder disfrutar de un juego de ‘Escape’ exclusivo para ellos.
M2: Para conocer bien el parque ¿qué días de estancia crees que debemos emplear?
RG: Con toda la oferta que tiene el parque visitarlo en un solo día es realmente complicado. Además, al visitarlo principalmente con niños, los tiempos se ralentizan. Tenemos comprobado que para poder disfrutar del parque al 100% es necesario visitarlo dos días.
M2: Tenemos entendido que en el entorno del parque hay lugares interesantes con mucho atractivo para niños y grandes. ¿Qué recomiendas visitar?
RG: Navarra ofrece al visitante lugares únicos en plena naturaleza, como es el desierto de las Bardenas Reales, el hayedo de Bertiz, uno de los más espectaculares del Sur de Europa, las Cuevas de Zugarramurdi, las sierras de Urbasa y Andía, el nacedero del Urederra…Y rincones con una historia milenaria de la Comunidad Foral con imponentes castillos como el de Javier, el Palacio Real de Olite, la Iglesia de San Pedro de la Rúa, la de San Miguel o el Palacio de los Reyes en Estella, o las murallas de Pamplona. Las posibilidades son inmensas.
Otro aliciente es nuestra gastronomía tradicional, saludable y equilibrada, que permite para descubrir sabores de la tierra como los espárragos de Navarra, las alcachofas de Tudela o el pimiento del Piquillo de Lodosa de la huerta de la Ribera, o el queso de Roncal o de Idiazabal de la zona norte de Navarra.
M2: Por último dinos ¿cómo hacemos si queremos hacer una reserva para conocer bien vuestro parque? ¿Recomiendas reservar con antelación? Y coméntanos si hay promociones especiales para familias?
RG: Nosotros siempre aconsejamos hacer la reserva con antelación en Sendaviva.com, ya que de esta manera se garantiza la entrada al parque con total seguridad. Además, desde esta temporada, la compra con antelación en nuestra web ofrece importantes descuentos para los visitantes. Si se compra con más de un mes de antelación al día de la visita se benefician de un descuento directo de 8€; si lo hacen con un mínimo de 15 días el descuento será de 6 euros; y si se realiza entre una semana y un día antes de la visita el descuento final será de 3 euros por entrada.
Este año también hemos lanzado dos modalidades de precios, la General y la Oferta, que incluye una serie de días de la temporada marcados en el calendario con un precio más barato. El precio de la entrada de adulto General (de 12 a 64 años) cuesta 31€, y en los días de Precio Oferta cuesta 28€. En la entrada Júnior (de entre 5 y 11 años) y para mayores de 65 años vale 24€ en tarifa General y 21 € en tarifa Oferta. Y es importante recordar que los menores de 5 años tienen la entrada gratis.
Y también disponemos de bonos para toda la temporada. El Bono ‘Senda Amigo’ familiar que incluye a dos adultos y hasta 3 descendientes mayores de 5 años y que tiene entrada ilimitada de días de parque abierto cuesta 210 euros.
Los secretos de belleza ancestrales de la reina del Nilo se han combinado con la más avanzada tecnología en cosmética para ofrecer las rutinas faciales MiCleo&Co.
Se trata de una marca 100 % española que ha revolucionado el sector del cuidado de la piel al ofrecer fórmulas elaboradas con ingredientes premium que transforman la piel en poco tiempo. La empresaria Margui Negrillo, creadora de la marca en 2014, ha sabido integrar todo el poder de la naturaleza con avances científicos para posicionar la línea como una de las más demandadas en el sector por sus resultados evidentes.
Tanto en la tienda online, como en los centros colaboradores, ubicados en Madrid y en Cádiz, se realizan diagnósticos personalizados. En la página web, los usuarios pueden acceder a un test de piel para conocer qué rutina facial concreta necesita cada piel según el momento por el que está pasando.
Rutinas adaptadas a cada tipo de piel
Con la temporada primavera-verano es necesario mantener la piel limpia y protegida. Sin hablar de edad cronólogica, sino de condiciones y momento de piel, MiCleo&Co dispone una rutina personalizada. Componentes como el argireline, colágeno marino, ácido hialurónico, alantoína, glicerina, o vitaminas A y E, entre muchas otras, forman parte de las presentaciones.
Llevar la alta cosmética al uso diario en casa es el propósito de Margui y su equipo.
La base es una rutina de Doble Limpieza, que no solo trabaja la higiene facial profunda, sino que refuerza la barrera protectora natural de la piel. Esto se consigue con un aceite de suero de leche lavable, un limpiador desmaquillante con aloe vera, ácido láctico y derivado de coco; más una muselina 100 % algodón para secar suavemente.
Además de conocer la rutina que más conviene mediante el test, en su web se puede solicitar una valoración facial virtual: se puede realizar por videollamada, llamada o Whatsapp y es totalmente personalizada.
También disponen de rituales para cada tipo de piel, entre los que destacan la rutina Buena Cara, contentiva de una Crema Alisadora Perfeccionadora, un Protector Solar SPF50 con potenciador de color y la crema base antiedad, también con protección solar alta equivalente a 50 SPF.
Sus puntos fuertes también son las rutinas intensivas: como un completo pack para trabajar imperfecciones, mediante Crema Unificadora Despigmentante Piel de Porcelana (que ha causado furor por efectos inmediatos) y un Peeling Biológico con AHAs entre otros productos, o la de Piel Jugosa, con sérum de vitamina C y Mascarilla Hidratante Repulpante, por citar algunos.
Tratamientos profundos y excelente servicio
La rutina Piel Imperial es otra propuesta encantadora de MiCleo&Co, que ofrece cuidado intensivo. El paquete regenerador se complementa con un dispositivo Masajeador Facial Vibroterapia, el cual permite recuperar la belleza natural en pocos días.
Productos respetuosos con el planeta, no testados en animales, hechos en España favoreciendo acciones de economía colaborativa, son ejemplo de calidad premium. Con un excelente servicio y atención al cliente, MiCleo&Co no falla en la recuperación de todo tipo de piel, en rostro, contorno de ojos, cuello y escote. Las opiniones de sus productos y servicio así lo avalan.
El cachopo es uno de los símbolos de Asturias. Pero caeríamos en un error si fuese lo único con lo que nos quedásemos de esta Comunidad Autónoma tan bonita. Se trata de una zona del país que destaca por sus bonitas playas, sus impresionantes acantilados, sus pueblos llenos de personalidad y sus gentes amables y simpáticas. Y por supuesto, por su rica gastronomía en la que, además de este plato, destacan muchos otros. Tantos que algunos hasta le da mil vueltas. ¿Quieres saber cuáles son? Pues entonces sigue leyendo, porque te los vamos a mostrar todos justo a continuación.
El cachopo es uno de los platos más típicos de Asturias
Una visita hasta el Principado de Asturias siempre merece la pena. Y no solo por un motivo concreto, sino por varios. Pero lo que está claro es que la comida es uno de ellos. Y si tenemos que hablar de gastronomía asturiana está claro que hay un plato que sobresale por encima del resto. Nos estamos refiriendo, como no podía ser de otra manera, al cachopo. Da igual si lo comes para cenar o al mediodía. Si lo vas a acompañar con unas patatas fritas o con una ensalada, siempre está muy bueno. Sin embargo, hay platos de esta Comunidad Autónoma que están incluso mucho más buenos. Precisamente queremos hablarte de ellos a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son.
Si pasas por Asturias no dejes de probar la fabada
Pues sí, hay muchos platos que son muy típicos del Principado de Asturias que están mucho más ricos que el cachopo. Y uno de ellos es la fabada asturiana. De hecho es uno de los más populares, de ahí que se pueda encontrar sin ningún problema en la mayoría de cartas y menús de los bares y restaurantes que hay en esta parte tan bonita de nuestro país.
Para muchos el pitu caleya está mejor que el cachopo
¿Todavía no has probado el pitu caleya? Pues si tienes pensado ir en los próximos días o meses a Asturias deberías de contemplar la idea de pedirlo en cuanto lo veas. Y todo porque, tal y como aseguran todos los que ya han tenido la oportunidad de probarlo, está incluso más bueno que un cachopo.
Si vas a Asturias no dejes de probar el pastel de cabracho
Es uno de los clásicos de la gastronomía de Asturias. Pero no por ello vamos a dejar de recomendarlo en esta lista de comidas típicas que vas a poder encontrar en esta Comunidad Autónoma y que están todavía más buenas que el cachopo. Nos referimos al pastel de cabracho. Si lo ves en alguna carta o menú de algún restaurante en esta zona del país, no dejes de pedirlo, ya que estamos seguros de que no te vas a arrepentir.
Los escalopines al cabrales, ¿más ricos que el cachopo?
Para muchos es una obviedad. Los escalopines al cabrales están tan buenos que incluso hay quien se atreve a afirmar que están más buenos que el cachopo.
No dejes de probar el pixín si vas a Asturias
El pixín es uno de los platos típicos de Asturias que más de moda se ha puesto desde hace algún tiempo hasta esta parte se ha puesto tan moda. Y lo cierto es que a nosotros no nos extraña en absoluto, ya que hemos tenido la oportunidad de probarlo y te aseguramos que está más bueno incluso que el cachopo.
No pidas cachopo, pide pote asturiano
Cuando vayas a Asturias lo más probable es que te entren muchas ganas de pedir cachopo. Pero desde aquí lo que te recomendamos es que venzas esta tentación y que en lugar de hacerlo te pidas un buen pote asturiano. Estamos convencidos de que no te vas a arrepentir de ello.
El chorizo a la sidra es uno de los mejores platos de Asturias
No es de extrañar que el chorizo a la sidra sea uno de los platos más populares de todos lo que se pueden encontrar en el Principado de Asturias. La mayoría de las personas que ya han tenido la oportunidad de probarlo aseguran que están más bueno incluso que el cachopo.
Nos gustan más los tortos de maíz que el cachopo
Es cuestión de gustos, pero a nosotros nos gustan más los tortos de maíz que el cachopo. Y estamos convencidos de que si los pruebas a ti te va a pasar algo bastante parecido.
Merece mucho la pena que pidas un bollo preñao
Y la última de las comidas de Asturias de las que te queremos hablar de las que están más buenas que el cachopo son los preñaos. Si tienes la oportunidad de probarlos, descubrirás el por qué.
Los tatuajes siguen siendo una tendencia a nivel mundial. En parte, este gran fenómeno se debe a que algunos referentes como celebridades y famosos de todos los ámbitos han apostado por esta expresión artística. Otro impulso ha sido el deseo de muchos de proyectar su identidad a través de estas impresiones.
De esto ha sido testigo Pedro José Pérez González, propietario de PXA Body Art, un estudio de tatuajes que se ha convertido en uno de los referentes nacionales con sus más de 65 artistas. Es uno de los preferidos por las personalidades más destacadas a nivel internacional por sus rigurosos controles sanitarios y el gran equipo de profesionales que lo forman.
Entre sus tatuadores invitados se pueden encontrar leyendas como el fundador del estilo realista, Robert Hernández, o el prestigioso Samu Rico, con el que aparte de una gran amistad, comparten una alianza de apoyo continuo entre ambos para dar servicio a todas las celebridades que le contactan. Cuando se preguntó a Pedro por qué, principalmente, Samu es una de las personas que elije para tatuar, su respuesta fue clara: «Porque es un profesional, él va a trabajar, no a mendigar fotos, videos, camisetas o agobiarles con su profesión, nadie es más que nadie y, por tanto, el trato y la formalidad tiene que ser como con cualquier otro cliente».
PXA Body Art, el estudio en el que confían los famosos
Este estudio de tatuajes nació el 11 de septiembre de 2008 con la premisa de ofrecer a su clientela un servicio diferente y con calidad.
Su expansión crece en este último año, siendo copropietario de otro estudio en Estocolmo y asociándose también con estudios de gran prestigio en Hollywood, Brooklyn, Zurich y Edimburgo.
Pero su mejor carta de presentación es la distinguida y exigente clientela que han logrado conseguir en muy pocos años. Por las talentosas manos de sus tatuadores han pasado personajes famosos como Neymar,Nicky Jam, Vinicius, Philippe Coutinho, Lunay, Adriano Correia, Ricardo Quaresma, Pepe y Sergio Busquets. También han trabajado sobre la piel de Iago Aspas, Melendi, Borja Iglesias, Filipe Luis, Alberto Contador, David Bisbal, Maxi Gomez, Daniel Wass y Saúl Ñíguez, entre muchos más.
Son personalidades cuyo mayor activo es su imagen. Así que el hecho de que confíen su aspecto y salud a los artistas de este estudio es para el equipo de PXA Body Art un enorme privilegio. Su trabajo le ha abierto las puertas del patrocinio de marcas importantes como Rockstar Energy Drink, Gabriel Glas, Molino 1870, Barber DTS, Fontecelta y Protón, entre otras.
Técnicas comprobadas y seguras
Además de sus instalaciones, la firma cuenta con un talentoso equipo humano en constante formación. Es lo que le ha permitido dominar complicadas técnicas como el tatuaje para el que disponen de una galería con una amplia gama de opciones.
Con la llegada de la primavera, los procesos alérgicos se presentan con mayor frecuencia en personas cuyo sistema inmunológico reacciona ante el polen y otras partículas presentes en el ambiente.
Para mejorar la calidad de vida de quienes son más sensibles a estas condiciones, contar con un purificador de aire en el hogar resulta de gran ayuda. Equipos como los de Daikin aportan múltiples beneficios al eliminar partículas de polvo y esporas de moho, de manera que el purificador de aire para alergias o problemas respiratorios sea una eficaz solución.
Tecnología Streamer, una gran aliada de la salud
Los purificadores Daikin incluyen la exclusiva tecnología Streamer y filtro HEPA electrostático, frente a otras marcas que incluyen filtro HEPA no electrostático, cuya eficacia es muy inferior. La potente capacidad de aspiración, desde tres direcciones, hace que el 99 % de los alérgenos, las bacterias, los virus y los olores sean atrapados por el filtro, donde el flash streamer emite iones a alta velocidad.
Esto hace que las partículas se descompongan en elementos inocuos. La malla fina del filtro atrapa las partículas, las absorbe y elimina los olores, por lo que no es necesario cambiarlo hasta dentro de 10 años. Al recoger hasta el más mínimo agente patógeno, las personas alérgicas se sentirán aliviadas, respirando un aire que no solo está limpio, sino que huele a limpio, como si estuviera en ambientes exteriores, pero sin contaminantes de ningún tipo.
Daikin ofrece dos soluciones para purificar el aire en espacios interiores de hasta 78 metros cuadrados, absolutamente silenciosos. El purificador de aire MC55W es súper compacto. La otra versión, el MCK55W, tiene además la capacidad de humidificar ambientes secos mediante un depósito de agua en su interior, que evita picores de garganta y sequedad en la piel. Ambos incluyen mando a distancia.
Tranquilidad, confort y salud
Tanto en el hogar como en la oficina, los purificadores de aire Daikin eliminarán los efectos negativos del polen y otros agentes causantes de alergias. Su sistema descarga plasma activo que termina de eliminar las impurezas y genera una sensación de máximo confort al respirar. Con una velocidad de purificación del aire de 330 metros cúbicos por hora, en pocos minutos el usuario contará con un espacio descontaminado.
Una trayectoria de más de 90 años en la fabricación de equipos de climatización de máxima calidad para hogares, comercios e industrias, es el mejor aval para confiar en la marca. En España, la empresa multinacional cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Palma de Mallorca y Eradio (Vizcaya), desde donde alimenta una gran red de distribución a todo el país. Al ingresar a la página web de Daikin, los usuarios pueden ubicar el centro de distribución más cercano a su domicilio para contar con un sistema purificador eficaz, seguro y rentable.
OHLA ha lanzado su Plan de Sostenibilidad 2022-2024 en el marco de su Política de Sostenibilidad y los ODS de la Agenda 2030 impulsados por la ONU. La compañía refuerza de esta forma su apuesta por contribuir al progreso a través de infraestructuras que tengan un impacto positivo en la sociedad.
El Plan de Sostenibilidad 2022-2024, que ve la luz tras un proceso de escucha a sus grupos de interés, se sustenta en tres prioridades estratégicas -Negocio Sostenible, Gestión Responsable y Progreso Social-, y suma 21 retos y 40 líneas de actuación y objetivos anuales a través de los que la compañía incorpora la sostenibilidad como eje vertebrador de su negocio.
Luis Amodio (izquierda) y José Antonio Fernández Gallar, presidente y CEO de OHLA.
Con una vigencia hasta 2024, el Plan de Sostenibilidad de OHLA aplica a todas sus líneas de negocio y geografías
Net Zero 2030-2050
El sector Infraestructuras tiene un papel clave en la transición hacia un mundo más sostenible, y ante esta realidad, OHLA apuesta por seguir contribuyendo al progreso de la sociedad construyendo un negocio que incorpore prácticas encaminadas a la lucha contra el cambio climático.
Así, en el ámbito de Negocio Sostenible las principales líneas de actuación de la compañía se centrarán en impulsar la progresiva descarbonización de su actividad – Net Zero 2030-2050 y la reducción de la intensidad de las emisiones en un 40% en 2024 -; la aplicación de criterios de economía circular en sus proyectos, con el reciclaje o reutilización de más del 80% de los residuos no peligrosos; el desarrollo de buenas prácticas en materia de biodiversidad y el fomento de prácticas y técnicas de construcción sostenible.
Y todo ello con el impulso e implantación de proyectos de innovación y transformación con indicadores ESG (Environmental, Social, and Governance) como herramienta principal para alcanzar la sostenibilidad del negocio.
National Forensic Mental Health Hospital de Portrane (Irlanda), con certificado sostenible BREEAM Very Good.
CONSTRUYENDO RELACIONES TRANSPARENTES, SÓLIDAS Y DE CONFIANZA
La Gestión Responsable y el Progreso Social constituyen los restantes ejes estratégicos del Plan de Sostenibilidad. Para ello, la compañía incorporará criterios ESG en la retribución variable del equipo directivo, además de un compromiso claro con la transparencia y el buen gobierno, y el cumplimiento continuado de los estándares establecidos por la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Residencia para veteranos Ardie R. Copas State Nursing Home (Florida, EE.UU.), con certificación sostenible Leed Gold.
En lo que respecta al Progreso Social, OHLA promoverá la igualdad de oportunidades; implementando nuevas formas de trabajar que permitan a los empleados desarrollarse personal y profesionalmente; e impulsando alianzas para provocar cambios reales y visibles en la sociedad, entre otros aspectos.
De las Islas Baleares, Formentera es la más pequeña y se caracteriza por sus aguas claras y sus largas extensiones de playas rodeadas de dunas y pinos. Es un lugar que brinda atardeceres asombrosos y momentos de relax únicos, por eso se ha convertido en el destino favorito de muchos turistas.
Por ello, es recomendable planificar el viaje con antelación y contratar alojamientos cómodos y tranquilos para complementar la experiencia. Can Corda Formentera dispone de cinco casas vacacionales con piscina privada, con diferentes capacidades y características que se ajustan a las necesidades de sus visitantes. La estructura y la ambientación mediterránea de estas viviendas pone en evidencia todo el encanto de este paraíso natural.
Uno de los destinos favoritos de los turistas
En los últimos meses, con la eliminación de las restricciones de viaje establecidas durante la pandemia, muchos turistas han visitado Formentera para disfrutar de sus bondades naturales. Se cree que durante las temporadas vacacionales el número de visitantes continuará en ascenso, sobre todo durante el verano. El alquiler de casas o villas de lujo es una de las alternativas más demandadas por quienes desean pasar las vacaciones en esta paradisíaca isla. Sin embargo, debido a la alta afluencia de turistas, es recomendable reservar alojamiento con anticipación.
Con varios años de experiencia en este sector, Can Corda Formentera ofrece varias modalidades de hospedaje que cuentan con espacios amplios y luminosos. Además, disponen de cocina completamente equipada, salón con televisor de pantalla plana y varias habitaciones dobles decoradas con elementos que invitan a la relajación y el descanso. Quienes han tenido la oportunidad de visitar la isla y alojarse en estas instalaciones aseguran haber vivido una de las mejores experiencias de sus vidas.
Propuestas de alojamiento para todos
Con amplia trayectoria en este sector, Can Corda Formentera es una empresa que dispone de cinco viviendas con piscina que evocan tranquilidad y relajación. Para parejas y familias tienen disponible la más pintoresca, llamada Casita, una casa de campo recientemente ampliada con cuatro dormitorios dobles y cinco baños. Otra de las opciones es Piedra, una construcción con paredes de piedra y vigas de madera, que dispone de tres habitaciones dobles y dos baños. Santolina, Lavanda y Romero, al igual que las anteriores, se encuentran ubicadas en medio de un entorno natural y disponen de cuatro habitaciones. Es importante mencionar que todas cuentan con piscina privada y solárium, lo que convierte a estas casas vacacionales en algunas de las mejores opciones para disfrutar con amigos.
A través de la web de esta empresa, se puede consultar la disponibilidad, gestionar las reservas y solicitar un presupuesto personalizado de acuerdo a los servicios que los usuarios deseen.
Para recibir la información de todos los proveedores de servicios, los usuarios se ven obligados a acceder a distintas plataformas digitales o descargar e instalar en su móvil múltiples apps. De la misma forma, las empresas privadas y administraciones públicas envían comunicaciones a sus clientes que requieren un elevado coste tanto económico como de tiempo sin poder, además, realizar un seguimiento de cómo evoluciona la comunicación.
El problema se acentúa cuando envían documentos que requieren la firma del cliente, ya que obliga al usuario a firmar el documento y devolverlo firmado a la entidad emisora.
Para facilitar todo este proceso Gohu ofrece una aplicación (gratuita para el usuario) que permite centralizar todas las comunicaciones en el teléfono móvil sin necesidad, además, de que este disponga de un email de contacto, lo cual permite digitalizar realmente al usuario. A su vez, permite a las empresas comunicarse con sus clientes de manera rápida y sencilla, enviando información certificada directamente a sus teléfonos, garantizando la privacidad de sus datos, reduciendo los tiempos y costes asociados a determinadas comunicaciones y obteniendo información, en tiempo real, de cómo evoluciona cada comunicación.
¿Cómo recibir todas las comunicaciones de las entidades emisoras con un único dispositivo?
Uno de los aspectos que más ha preocupado a la sociedad a lo largo de los últimos años es el hecho de que las plataformas de mensajería instantánea, el correo electrónico y los métodos tradicionales de comunicación utilizan los datos de los usuarios con fines comerciales. En ese contexto, el método de Gohu garantiza la privacidad a todos sus usuarios con total seguridad. En ese sentido,las personas podrán recibir comunicaciones certificadas de sus proveedores de servicio o de las entidades emisoras que utilicen esta plataforma, sin necesidad de disponer de un email de contacto y con la garantía de que sus datos no serán cedidos a terceros con fines comerciales.
De este modo, registrándose en Gohu, los consumidores podrán acceder en un solo dispositivo a sus facturas, documentación, avisos de última hora y comunicaciones certificadas, además de tener la posibilidad de firmar documentos a través de la firma digital, en tiempo real y con garantía del cumplimiento del mandato europeo EIDAS para la firma de documentos digitales. Al mismo tiempo, es posible introducir todas las direcciones postales en las que se recibe información, responder a cada notificación y guardar los archivos, entre otras funciones. Y todo desde su teléfono móvil.
La plataforma de comunicación certificada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital como prestadora de servicios electrónicos de confianza es un canal directo de contacto con los usuarios, que permite enviar información segmentada en función de cada destinatario, directamente a su teléfono. De esta manera, las entidades emisoras, podrán enviar información genérica a una persona, a un grupo de personas o a todos sus usuarios, solicitar acuses de recibo de la comunicación, enviar masivamente facturas digitales y documentos nominales que requieran firma por parte del receptor, además de ganar visibilidad para los clientes potenciales que requieran sus servicios. Con cada comunicación realizada, el sistema brindará datos a las empresas sobre la evolución de la información, como por ejemplo, quiénes recibieron la notificación y quiénes no, así como qué usuarios la han leído, borrado o contestado.
Como consecuencia, la mejora del servicio ofrecido a los clientes, la reducción de costes de impresión y ensobrado, la supresión del uso de papel y de los retrasos entre el envío y la recepción de documentos impresos, son ventajas que han hecho que, tanto las administraciones públicas como las empresas privadas de sectores como la energía, las telecomunicaciones, los seguros y la sanidad ya confíen en Gohu.
¿Cómo evoluciona la plataforma?
Cada vez más entidades de todo tipo, utilizan Gohu para la comunicación en tiempo real con usuarios o clientes. Actualmente, más de 50 entidades emisoras de todo el territorio nacional utilizan esta plataforma como canal de comunicación directo o captación de nuevos clientes, ya que cada entidad emisora es visible al 100 % para los usuarios de Gohu y pueden convertirse en potenciales proveedores de servicios para dichos usuarios.
Los usuarios que deseen centralizar todas sus comunicaciones en un solo dispositivo y las entidades emisoras que quieran potenciar y mejorar la comunicación y visibilidad entre sus clientes, pueden acceder a la página web de Gohu y ver toda la funcionalidad que puede ofrecer esta plataforma.
La demanda global de petróleo alcanzará su pico entre 2025 y 2027 debido al incremento de la penetración de la movilidad eléctrica, mientras que las energías renovables se triplicarán de aquí a 2050, pasando a representar el 50% en la generación de electricidad mundial en 2030 y entre el 80% y el 90% en 2050, según el informe ‘Global Energy Perspective 2022’ elaborado por la consultora McKinsey & Company.
Entre las conclusiones del análisis, publicado este jueves, también figura la estimación de que la demanda de hidrógeno crezca entre cuatro y seis veces de aquí a 2050, «impulsada principalmente por el transporte por carretera, el marítimo y la aviación«, y se calcula que representará el 10% del consumo mundial de energía final en ese horizonte temporal.
A pesar del rápido crecimiento de la economía mundial y de la población, calculado en 2.000 millones de personas, se prevé que el crecimiento del consumo de energía se reduzca, «aumentando solo en un 14% para 2050».
Por otro lado, el informe apunta que el crecimiento futuro de las inversiones en energía estará impulsado «casi en su totalidad» por las renovables y las tecnologías de descarbonización.
EL COSTE ENERGÍA SOLAR SE HA REDUCIDO
En tanto, laa tecnología de captura, almacenamiento y uso del carbono (CCUS, por su siglas en inglés) se posiciona como «una de las palancas más adecuadas para la descarbonización», a partir de una penetración casi inexistente en la actualidad y con oportunidades de inversión que «superan a los mercados de gas natural licuado (GNL) actuales.
«Será necesario capturar de dos a cuatro gigatoneladas de CO2 mediante CCUS para el 2050, el equivalente al 10% de las emisiones actuales, para descarbonizar las industrias pesadas en las que los combustibles fósiles siguen desempeñando un papel importante», ha subrayado el socio ‘senior’ de McKinsey y líder de la práctica de Energía y Materiales en España y Portugal de la consultora, David González.
El análisis de la compañía también indica que energías como la solar o la eólica también se han visto impactadas por el desarrollo tecnológico y la optimización de la cadena de suministro.
«De hecho, el coste de la energía solar ya se ha reducido a la mitad, mientras que los costes de la energía eólica han disminuido en casi un tercio. Como consecuencia, el 61% de la nueva instalación de capacidad renovable ya tiene un precio más bajo que las alternativas de combustibles fósiles», asevera la consultora.
UN COMPROMISO MUNDIAL
«Aunque todos los países comprometidos cumplan y alcancen sus objetivos de cero emisiones netas, aún se espera que el calentamiento global llegue a 1,7 grados. Para poder mantener el objetivo de los 1,5 grados las reformas y transformaciones deberían ser aún más ambiciosas», ha defendido González.
En ese contexto, Mckinsey destaca que en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), 64 países que representan el 89% de las emisiones mundiales de CO2 han hecho compromisos de cero emisiones, mientras que las empresas del sector privado siguen aumentando sus objetivos de descarbonización.
Sin embargo, la consultora considera que en el camino hacia los 1,5°C es necesario que el sistema energético mundial «acelere de forma significativa» su transformación, pasando del uso de combustibles fósiles hacia la eficiencia, la electrificación y nuevos combustibles de manera más rápida que con los compromisos ya anunciados.
«Para ello será necesario un importante aumento en inversiones en todos los sectores y que las regulaciones que exigen una mayor proporción de energías renovables, CCUS, o combustibles sostenibles den el soporte necesario para estimular estas inversiones en el corto plazo», agrega la compañía.
En la actualidad, con los cambios de temperatura y la variabilidad del tiempo meteorológico, se hace necesario contar con un climatizador portátil frío/calor. Este producto permite disfrutar de ambientes confortables, ofreciendo frío en verano y aire caliente en invierno.
España es uno de los países europeos que dispone de mayor cantidad de horas de sol al año, esto permite que el clima cálido sea popular, pero trae consigo olas de calor que generan molestias y afecciones que pueden llegar ser nocivas para la salud. Por ello, en Ganga Hogar, ofrecen climatizadores que responden a las necesidades actuales a precios asequibles.
Importancia de usar climatizadores portátiles para protegerse del calor
Se estima que cada año mueren en España 1.300 personas por las olas de calor que afectan al país. Esta situación empeora con el cambio climático y supone un alto gasto gubernamental y sanitario enfocado en soluciones eficientes para esta problemática. Asimismo, se ha comprobado la incidencia de las altas temperaturas en la manifestación de diversas patologías que pueden convertirse en enfermedades graves si no son tratadas a tiempo.
La mortalidad por calor afecta especialmente a adultos mayores de 65 años y niños muy pequeños. Tan solo en 2016 se dieron más de 356.000 muertes a nivel mundial relacionadas directamente con el calor. Situación que se mantiene cada año en zonas como Europa, continente que vive oleadas de altas temperaturas que dejan miles de muertos cada verano, siendo 2020 y 2021 años especialmente preocupantes. En ese sentido, los climatizadores portátiles ofrecen una respuesta idónea para el calor y proporcionan aromaterapia que mejora el ambiente de las estancias.
Beneficios de utilizar climatizadores portátiles
Entre las ventajas de estos sistemas de aire portátiles, se encuentra su fácil instalación, mantenimiento y movilidad por diversas zonas del hogar o lugar de trabajo. Estos aparatos disponen de una tecnología que ofrece aire puro y limpio con acción antimosquitos, humidificadora e ionizadora.Ganga Hogar dispone de este tipo de productos a precios competitivos con función de ventilación y potencia de 80W que expulsa aire frío, enfriando con mayor rapidez y calidad que un ventilador convencional.
Las tres intensidades del climatizador portátil de esta compañía permiten adaptar el aire según la preferencia y necesidad.Además, incluye la función Swing que reparte la ventilación de forma homogénea por toda la estancia. Otro gran beneficio de usar este tipo de climatizador es su bajo consumo energético, lo que se comprueba en el coste de la factura de la luz utilizando este dispositivo. De hecho, se puede ahorrar hasta un 60 %, comparando el servicio de un climatizador portátil con el de un aire acondicionado. Por ello, este producto es una solución económica y ecológica para mantener temperaturas agradables incluso en el verano.
Según la OMM, el récord europeo de calor que se dio en Atenas, Grecia en 1977 con 48° C fue batido el 11 de agosto de 2021 en Sicilia, Italia, con 48,8 º C. Las altas temperaturas en el Mediterráneo provocan incendios forestales, deshidratación en personas y animales y la pérdida de fauna y flora en la región.
La seguridad es fundamental en toda la cadena de suministro dentro del sector aeroespacial.
Hasta el más mínimo defecto en un producto o servicio podría traer consigo consecuencias fatales. Por tanto, las certificaciones juegan un papel fundamental, representando cada una de estas un estándar de calidad y compromiso con las actividades realizadas.
La efectiva gestión del sistema de calidad aeroespacial es de esencial ayuda para reducir los riesgos y proveer confiabilidad. Una consultora líder en sistemas de gestión de calidad ISO 9100 y que ha sido acreditada por el Grupo Internacional de Calidad Aeroespacial es RGF, quien recientemente, ha firmado un acuerdo de colaboración con SCM Efficacy Consulting.
Sistemas de calidad que cumplen la normativa ISO 9100
RGF se encarga de la implementación, mantenimiento y auditoría de sistemas de calidad en las empresas industriales y aeronáuticas. Las normas ISO 9100 son Sistemas de Gestión de la Calidad Certificables, desarrolladas por el Grupo Internacional de Calidad Aeroespacial. Las normas están dirigidas a las empresas de mantenimiento aeronáutico, los sectores de fabricación de material aeroespacial, logística y componente de aviones.
Esta norma establece los requisitos de calidad que deben ser cumplidos por las organizaciones espaciales, de aviación y de defensa. Es una adaptación de la norma ISO 9001, pero exclusiva para proveedores del sector aeroespacial. Por esta razón, tienen requisitos del sistema de gestión de calidad iguales a los de la ISO 9001 y otros requisitos adicionales. Estos últimos referidos fundamentalmente a la producción en serie.
La certificación conforme a la norma ISO 9100 proporciona evidencia de que los productos o servicios de una empresa cumplen con las expectativas exigidas y las normas del sector aeroespacial. Esto demuestra que la organización opera de acuerdo a las prácticas internacionales acordadas y reconocidas para la gestión de calidad, las cuales son esenciales para conseguir contratos en todo el mundo.
Acuerdo de colaboración entre RGF y SCM Efficacy Consulting
SCM Efficacy Consulting es una empresa de consultoría que se dedica a la gestión de proyectos, desarrollo de negocio e industria, así como a la optimización de la cadena de suministro tanto a nivel nacional como internacional.
La experiencia y conocimiento de SCM Efficacy Consulting en el sector aeroespacial le convierte en el socio ideal para las empresas más innovadoras. Es por esta razón que ha firmado un acuerdo con RGF, con la finalidad de implementar mejoras en la calidad de la planta de procesos. Otro de los beneficios de esta colaboración es que ambas organizaciones tendrán acceso a la cartera de clientes de la otra.
La unión de fuerzas entre estas dos organizaciones asegura una máxima calidad y el correcto funcionamiento de los procesos en un sector cada vez más exigente.De este modo, da pie al surgimiento de mejores soluciones tecnológicas. Estas dos empresas estarán presenten en la próxima edición del Aerospace Sevilla 2022, celebrada del 7 al 9 de junio de 2022.
Credit Suisse ha decidido mantener el precio objetivo de CaixaBank en 3,90 euros por acción y la recomendación de ‘sobreponderar’ tras la presentación del nuevo plan estratégico de la entidad para el periodo 2022-2024, que ha valorado de forma positiva.
En su último análisis, la entidad suiza valora de forma positiva el plan que recoge una «ruta directa hacia la rentabilidad» basándose para ellos en un balance «muy orientado» a las subidas de tipos de interés, un crecimiento continuado de los ingresos gracias a los negocios de ahorro a largo plazo y protección, y mejora de la eficiencia.
De esta forma, afirma que la propuesta del banco es «alentadora», ya que busca la creación de capital para financiar la política de retribución a los accionistas.
Asimismo, valora que, en medio de las actuales tensiones geopolíticas y las incertidumbres sobre la evolución de la macroeconomía, el plan de CaixaBank es «conservador» y se basa en la exposición geográfica «más saludable» actualmente, como es la península ibérica.
Cabe recordar que CaixaBank aspira a alcanzar una rentabilidad (ROTE) superior al 12% y una ratio de eficiencia del 48% en 2024, incrementar un 8% su margen de intereses y generar alrededor de 9.000 millones de euros de capital.
La venta de parte del paquete accionarial de Telefónica en el Grupo Prisa tiene todo el sentido porque cumple con lo que viene manteniendo el presidente de la teleco, José María Álvarez-Pallete, partidario de la salida del capital del grupo de comunicación editor de El País y propietario de la Cadena SER. Después de esta desinversión, Telefónica todavía mantiene una mínima participación en el accionario de Prisa. «Salir de Prisa y no inteferir en la gestión. Esto es lo que quiere mantener Telefónica como máxima en lo referido al grupo de comunicación. Mientras siga en el capital del grupo que en su día presidió Jesús de Polanco, Telefónica mantendrá la idea de Pallete: no interferir, es decir, no meterse en lo referido a los temas de gestión.
LA SALIDA
Telefónica se desprende de la mayor parte de su participación en Prisa. La teleco ha vendido un 7% a la sociedad española Global Alconaba por 34,1 millones de euros, con lo que mantendrá un 1,9% en el grupo de medios, lo que equivale a una presencia testimonial.
Esta venta tiene coherencia porque la empresa que preside José María Álvarez-Pallete hace tiempo que tiene marcada esta presencia como una inversión no estratégica
Esta venta tiene coherencia porque la empresa que preside José María Álvarez-Pallete hace tiempo que tiene marcada esta presencia como una inversión no estratégica. De ahí que, aunque a muchos analistas le sorpresa que Telefónica acaba por no tener acciones de Prisas, esta medida guarda coherencia con la apuesta de Pallete: salir del capital de Prisa y mientras están en el mismo no interferir en la gestión.
LA VENTA
Con la venta del 7%, la compañía se desprende de gran parte de su paquete accionarial de uno de los grupos de comunicación más relevantes del mundo en idioma español.
El paquete accionarial ha sido adquirido a Telefónica a un precio de 34,1 millones de euros, lo que supone un precio de 0,68 euros por acción. Tras la operación, la actual participación de Telefónica en Prisa asciende a 13.839.900 acciones, equivalente al 1,953% del capital social de dicha compañía, según ha informado la teleco a la CNMV.
El nuevo inversor español de Prisa ha adquirido una participación de 50,1 millones de acciones, equivalente al 7,07% del accionariado
Hay que apuntar que el nuevo inversor español de Prisa ha adquirido una participación de 50,1 millones de acciones, equivalente al 7,07% del accionariado del grupo empresarial líder del sector de los medios de comunicación y de la educación en España y Latinoamérica. El nuevo accionista ha desembolsado plenamente el importe de la adquisición que se ha realizado sin financiación externa y se convierte así en un accionista de referencia de la compañía.
DESDE 2012
Telefónica lleva diez años en el accionariado de Prisa. Aterrizó en el mismo merced a que en junio de 2012 la compañía que entonces presidía César Alierta suscribió bonos convertibles en acciones por valor de 100 millones de euros.
Pallete no quiere que Telefónica este para siempre en el capital de Prisa. De hecho, el presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, declaró en junio de 2017 al diario «El País» que no tenían «ambición de crecer más en esa participación» y que esta participación «la tratamos como una participación financiera y estamos ahí para dar estabilidad en la medida en que se nos necesite. No hay una intención, ni de aumentar, ni de hacer evolucionar esa participación hacia más», indicó Pallete. De hecho, pocos días después se conoció que Telefónica había considerado sus acciones en Prisa como un «activo financiero disponible para venta».
Cinco años después Telefónica sigue en el capital de Prisa, pero este último movimiento deja la participación en mínimos. Telefónica acabará saliendo del grupo de comunicación cuyo máximo accionista es Amber Capital. La cuestión es en qué fecha.
BANCO SANTANDER
Mientras, en el lado de Prisa, Banco Santander sigue presente en el capital de Prisa y, por ahora, no apunta a una desinversión.
En lo referido a Prisa, MERCA2 publicó que el fondo de inversión Amber Capital, máximo accionista del Grupo Prisa con el 29,9% del capital busca nuevo socio financiero para solventar –al menos momentáneamente– los problemas que tiene la empresa propietaria del diario El País y la Cadena SER. Y es que aunque el primer trimestre ha logrado salir de los números rojos al lograr un exiguo beneficio de 100.000 euros, lo cierto es que la compañía necesita una ampliación de capital y el problema es que no hay candidatos para poner el dinero encima de la mesa.
Telefónica no va a ser y está por ver qué pasará con Banco Santander. A preguntas de MERCA2 el presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri, fue contundente sobre una posible apuesta del banco por acudir a una ampliación de capital de Prisa. “No, no iremos”, dijo el número uno de la entidad financiera.
Existen muchos tipos de jamones en el mundo, pero todo plato mediterráneo tradicional, debe acompañarse de un buen jamón ibérico criado y curado en las mejores condiciones de la península.
Para comprar paleta ibérica, Enrique Tomás es una marca de calidad garantizada en todas sus piezas, ya que cuentan con expertos que gestionan de manera personal todo el proceso de curación de cada pieza con mimo y dedicación.
El jamón ibérico es un clásico en la cocina española que se puede ingerir en cualquier desayuno ligero, como acompañamiento en una cena romántica o ser la estrella en una bandeja de fiambres. Esta paleta proviene de las patas delanteras de un cerdo de raza ibérica de la península ibérica, criado solo en granja en algunos casos o también en libertad, y dependiendo del tipo de jamón, varía su alimentación y producción final.
Enrique Tomás tiene tres tipos de paletas exclusivamente de raza ibérica. El jamón cebo ibérico procede de un tipo de cerdo criado en granjas, los cuales son alimentados con cereales, así como vitaminas óptimas para su crecimiento. Por su parte, a los que combinan esta alimentación con frutos silvestres al pastar también en libertad, se les denomina cebo ibérico de campo, y sus paletas son exquisitas.
La paleta ibérica puede variar en su porcentaje de pureza con respecto a la raza, pero la madre siempre será 100 % de raza ibérica, quien es quien determina la genética para que sea considerada ibérica. La paleta, con respecto al jamón, es la parte delantera del cerdo y, por ello, es algo más pequeña y también más curada y sabrosa al tener menos carne y estar más cercana al hueso.
La paleta ibérica de Enrique Tomás
Es bien sabido que el cerdo ibérico tiene la capacidad de almacenar grasa en sus músculos, lo que hace al ibérico de bellota un tipo de paleta más rica en sabor y matices. Con base en ello, en la tienda online de Enrique Tomás se encuentra en diferentes presentaciones, comenzando por la paleta entera que varía en sabor intenso, aromático, suave y sabroso, para satisfacer todo tipo de paladar. Para los que buscan una cantidad más reducida, es recomendable la presentación de 80gr, así como en envase ya cortada, para que se conserve durante más tiempo y esté lista para consumir cuando y donde uno quiera.
Este tipo de jamón especial es ideal para cualquier ocasión y para comprar paleta ibérica desde cualquier parte de Europa, la página web de Enrique Tomás está disponible con productos de la más alta calidad y servicio de envío internacional.
El programa de aceleración de BME, Entorno Pre Mercado (EpM), ha incorporado como socio a la gestora de activos GVC Gaesco y a la empresa Libelium como nueva compañía del programa. Con estas dos nuevas incorporaciones, complementa y amplía su programa de formación práctica y entrenamiento para las empresas del EpM, en tanto que la convocatoria para recibir nuevas empresas e inversores sigue abierta y es continua.
GVC Gaesco es una agencia de valores que actúa como entidad directora y colocadora en operaciones de captación de fondos en el contexto de incorporación a BME Growth.
«Estamos muy orgullosos de formar parte del programa de aceleración de compañías de BME para pymes, un reto al que estaremos encantados de aportar nuestro conocimiento y experiencia como entidad financiera de referencia en el segmento de empresas de capitalización inferior a 500 millones de euros», ha destacado su presidenta y fundadora, María Àngels Vallvé.
Por su parte, Libelium es una compañía tecnológica zaragozana fundada en 2006 que diseña y fabrica soluciones tecnológicas para hacer posible el internet de las cosas como en el proceso de transformación digital de las organizaciones de cualquier industria.
Su consejera delegada y cofundadora, Alicia Asín, destaca que tienen «muchísimo interés en formar parte de este programa de aceleración para seguir mejorando procesos internos y estar más alineados y mejor posicionados para salir al mercado».
Si se trabaja para un distribuidor o empresa de retail, esta pregunta puede parecer un poco extraña, ya que los datos de sell out son evidentemente la materia prima y el KPI más importante del negocio. Seguir las ventas de las tiendas o de la página web es algo que seguramente se hace cada mañana en este ámbito.
Sin embargo, para el fabricante de un producto que vende a través de la red de distribución de una empresa tercera (típicamente el caso de un fabricante de productos de gran consumo) no es tan evidente conocer lo que se vende realmente al shopper en los puntos de venta y conocer así el pulso real de la demanda.
En la mayoría de los casos, la optimización de la eficacia de la supply chain pasa por la centralización logística que hace que el fabricante entregue sus productos a una plataforma de distribución y pierda de esta manera la visión de las ventas tienda a tienda.
Esta información le es, sin embargo, fundamental para adecuar mejor sus inversiones y llegar a la excelencia operacional. Los datos de sell out le van a permitir apoyar el desarrollo de las ventas de las categorías en las cuales opera activando las palancas de distribución y surtido eficientes, eficacia de la introducción de las innovaciones, lucha contra las roturas de stock, promociones eficaces y pricing.
Sin datos de sell out por tienda como materia prima, el nivel de análisis que se puede alcanzar con datos de sell in y paneles de distribución queda muy escaso y no permite tomar medidas eficaces en términos de adecuación y afectación de los recursos. Sin embargo, conseguir y aprovechar este dato no es tan sencillo.
Información es poder
La primera barrera es “filosófica”, filosofía de negocios se entiende, y todos los distribuidores no están abiertos a la hora de compartir este tipo de información, sea por desconfianza o por no valorar plenamente los beneficios reales de un trabajo en común con los proveedores. Las palabras “información es poder” están todavía bien grabadas en el ADN de muchos negocios y el hecho de que se viva en la era del “open code” no cambia nada.
Hay en este planteamiento muy proteccionista algo de cultural según qué país o tipo de negocio. Caricaturando se puede decir que, como más moderno y septentrional el negocio, más probabilidad habrá que se compartan datos.
Un fabricante tiene también que tener una actitud muy respetuosa a la hora de recibir y trabajar con los datos de sell out de un distribuidor. De una cierta manera, este “abre su casa” a un tercero en el intento de que ambos trabajen para un beneficio común que es el desarrollo de una categoría de productos.
Aprovecharse de esta situación para, por ejemplo, hacer presión sobre el distribuidor en el marco de las negociaciones anuales sería muy equivocado. De hecho, la sanción sería muy rápida y simple en la forma del cierre de la fuente de datos por la enseña.
Los datos tienen que transformarse en información que participe con acciones concretas para un desarrollo conjunto del negocio y de las categorías.
“No existe una comida que sea gratis”
Tal como dicen los americanos, y en el caso de los datos de sell out es también correcto incluso si el “coste de la comida” depende mucho del planteamiento estratégico (o táctico) de quien los proporciona, es decir, el distribuidor.
Se pueden distinguir dos tipos de filosofía de parte de ellos: compartir datos para mejorar juntamente con el fabricante el crecimiento de la categoría o vender datos para mejorar la rentabilidad de la cuenta comercial del proveedor.
En el primer caso, la enseña espera, más que todo, la dedicación de recursos de explotación de la información para hacer “crecer el pastel”, es decir trabajo de análisis y experiencia del fabricante como especialista de un área de negocios.
En el segundo caso, el beneficio que busca el distribuidor es más directo en la forma de un coste comercial de acceso al dato que puede luego, o no, dar pie a una colaboración más estratégica.
En todos los casos, para un fabricante conseguir el dato de sell out es rentable y más, muchas veces que una enésima promoción, presencia en folleto o extensión de surtido para las cuales el fabricante suele conceder presupuestos comerciales que puede ser de dudosa rentabilidad.
Así que el hecho de conseguir los datos de sell out tiene ser más que nunca parte de la política comercial. Por “política comercial” se entiende la definición de las palancas que un fabricante se plantea activar para desarrollar sus ventas con un distribuidor.
El reto tecnológico
Más allá de conseguir (o no) la información, la parte tecnológica del proceso es, muy a menudo, una barrera importante a la cual se enfrentan los fabricantes. Si las herramientas de gestión de base de datos y de Business Intelligence se han desarrollado de manera importante en los últimos años, hay también que considerar que el dato proporcionado por el distribuidor es una materia prima muy básica.
Como formato EDI o fichero plano de tipo CSV es ilegible sin un tratamiento técnico previo y cuando se entrega en la forma de un archivo Excel o incluso de un portal web dedicado, las funcionalidades para aprovecharlo quedan muy básicas.
Las informaciones de los datos de sell out son sencillas y constan de las siguientes dimensiones: los productos SKU (EAN/código interno) y/o total categoría, Ventas (unidades y/o valor), Período (día, semana o mes), Lugar (tienda, cluster, cadena etc.)
Si el primer trabajo para aprovecharlos es construir un “cubo” organizado según estas dimensiones y lograr la importación de los datos en un formato homogéneo (y muchas empresas no superan este paso…), se entiende fácilmente que para contestar a preguntas como:
¿Cuáles son las mecánicas promocionales más eficientes?, ¿Cuál es la eficacia del surtido en el canal X?, ¿Cuál es el nivel de roturas de stock en el producto Y?
Se les debe añadir información adicional como: Datos maestros de productos, Categorización/jerarquía de productos, Categorización de tiendas y canales, Plan promocional, Costes comerciales y de fabricación, y también concebir y programar algoritmos complejos de cálculos que van a permitir pasar del “petróleo crudo” inaprovechable a la “gasolina 98” necesaria para identificar todas las oportunidades de crecimiento y vender más y mejor. Todo este proceso representa evidentemente mucho tiempo e inversiones en hardware y software adecuados.
Difundir la información
Último punto y tan importante como los precedentes: asegurarse de que la información llegue a los profesionales que puedan aprovecharla sean de ventas KAM, terreno, trade, shopper, product marketing o supply chain.
Por eso, es importante que los informes, alarmas o análisis tengan una forma intuitiva y flexible y estén integrados en un sistema de comunicación que permita que su uso haga parte del día a día de los equipos añadiendo valor y mejorando la eficacia.
Desgraciadamente, hay demasiados casos en los cuales proyectos de business intelligence se plantean de manera demasiado ambiciosa o únicamente desde un punto de visto teórico o tecnológico. En estos casos, el proceso se convierte rápidamente en un trabajo adicional pesado para los usuarios que dejaran de utilizarlo.
La complejidad de todo este proceso es la razón para la cual más y más empresas del sector recurren a los servicios de POS Potential. Su misión es apoyarles en todo el “viaje”, desde la identificación de las fuentes de datos disponibles y relevantes hasta la puesta a disposición y la formación de los equipos.
Los fondos de inversión registraron en abril captaciones netas de 1.210 millones, que se concentraron principalmente en los grupos bancarios, con 991 millones de euros, según datos de Vdos publicados este jueves.
Las aseguradoras fueron el segundo tipo de entidad que más captaciones netas obtuvo el cuarto mes del año, con 88 millones. Por grupo, CaixaBank es el que ha conseguido mayores entradas, con 403 millones bajo gestión, seguido de BBVA y Kutxabank, con 215 y 177 millones, respectivamente.
Por categorías, la renta variable internacional estadounidense obtuvo captaciones de 423 millones de euros, mientras que la japonesa tuvo reembolsos netos de 486 millones.
No obstante, todos los tipos de entidad han registrado descensos patrimoniales pese a esas entradas, debido a un rendimiento de las carteras negativo por valor de 4.623 millones. Las aseguradoras son las que han tenido un menor descenso en este sentido, con una caída del 0,25%.
CAIXABANK, LA ENTIDAD CON MAYOR PATRIMONIO GESTIONADO
En general, el patrimonio de los fondos de inversión registró un descenso patrimonial en abril del 1,08% al situarse en 313.940 millones, lo que supone un descenso de 3.412 millones.
Los bancos mantuvieron en abril su posición dominante en el mercado con 235.256 millones bajo gestión y una cuota de mercado del 74,94%, seguido de grupos independientes e internacionales, que concentran el 9,05% y el 8,87%, respectivamente.
CaixaBank es la entidad con mayor patrimonio gestionado, al alcanzar los 75.444 millones de euros y una cuota de mercado del 24,03%, seguido de Santander y BBVA, con unas cuotas del 15,53% y del 14,29%, respectivamente.
Azalor y Abaco Capital fueron las firmas con mejores rendimientos en abril, con avances del 5,88% y del 2,31%, respectivamente, mientras que las principales gestoras registraron pérdidas. Mutuactivos fue la que registró un menor descenso, del 0,7%.
Por categorías, destacaron en abril los fondos monetarios USA plus, con un rendimiento del 5,79%, mientras que la renta variable internacional latinoamericana registró un descenso del 7,56%.
Los párpados son dos membranas móviles que resguardan al globo ocular de agentes externos como la luz y las bacterias y además cumplen con la función de lubricar los ojos. La piel de esta zona del cuerpo es mucho más delgada, por lo que puede ser afectada por el párpado caído, una enfermedad que provoca que el párpado superior cubra una parte del ojo que no debería estar cubierta.
La ptosis palpebral o párpado caído es una afección que, según su gravedad, puede generar molestias a quienes la padecen. Por ese motivo, es recomendable corregir este problema mediante un procedimiento quirúrgico. Existen diversas causas que la provocan. En algunos casos, el paso del tiempo hace que el músculo elevador del párpado pierde firmeza progresivamente y se estire, mientras que, en otros, puede deberse a motivos congénitos, donde dicho músculo se altera durante el desarrollo del embrión. Asimismo, existen otros orígenes menos frecuentes como las enfermedades musculares y las reacciones alérgicas.
En circunstancias donde el paciente no pueda gozar de una visión normal y se vea impedido de desarrollar sus actividades diarias, además de la cuestión estética, es necesario practicar una operación de párpados o blefaroplastia, ya sea en ambos ojos o en uno de los dos párpados para emparejarlos.
El departamento de Oftalmología del Instituto Universitario Dexeus lleva a cabo la operación de párpados caídos
Los profesionales del departamento de Oftalmología del Instituto Universitario Dexeus determinarán si es conveniente corregir los párpados caídos por medio de una cirugía. De este modo, una vez decidida esta cuestión, el enfermo deberá ser medicado con calmantes y anestesia local en la zona a intervenir para aminorar el dolor durante la operación. Una vez realizado esto, el cirujano procederá a realizar incisiones en las dobleces de los párpados para retirar el tejido sobrante, tensar los músculos y, finalmente, coser la piel.
Después de la intervención, las incisiones se tapan aplicando unas vendas y el paciente es dado de alta en el día. En caso de molestias, el oftalmólogo puede suministrarle analgésicos o prescribirle colirios para evitar picor en los ojos. Posteriormente, es recomendable mantener la cabeza elevada y colocar hielo para reducir los hematomas, así como no utilizar lentillas y evitar esfuerzos físicos. Respecto a la sutura, los puntos serán retirados entre cinco y siete días después de la operación, tras lo cual el paciente podrá recuperar la totalidad de la visión.
Por tanto, el departamento de Oftalmología del Instituto Universitario Dexeus Área Oftalmológica cuenta con algunos de los mejores médicos de Barcelona dedicados a las afecciones palpebrales para ofrecer al paciente una asistencia completa e integral de la enfermedad desde una óptica multidisciplinar.
Para ingresar a España, ya sea en posesión del visado de turista o sin visado, es necesario acreditar el cumplimiento de ciertos requisitos, siendo uno de los más importantes el de contar con alojamiento para la estancia. Esto puede demostrarse mediante la presentación de una carta de invitación ante las autoridades competentes de un amigo o familiar que resida ya en el país.
Solicitar este documento representa una gran dificultad para muchos, ya sea por desconocimiento del proceso o de los documentos requeridos. Por este motivo, los expertos en extranjería de GLC Abogados explican cómo obtener la carta de invitación.
La importancia de contar con la carta de invitación
La carta de invitación es un documento por el cual una persona española o extranjera con residencia legal en España solicita el acogimiento de un extranjero en su domicilio. De esta manera, el invitante se compromete a hacerse cargo de él, por un periodo no mayor a 90 días. Este requisito es para los turistas que no estén sujetos al régimen comunitario planteado en el reglamento de la Ley Orgánica 4/2000. A muchas personas se les ha denegado la entrada a España por no contar con este documento, de ahí la importancia de solicitarlo.
Los expertos de GLC Abogados resaltan que no todos los extranjeros necesitan la carta de invitación para entrar. Quienes tengan una reserva en algún hotel, alojamiento turístico o viaje organizado podrán prescindir de este documento. Es decir, solo deberán presentar este escrito aquellos que, sin ser comunitarios, pretendan alojarse en una vivienda privada.
GLC Abogados explica el proceso para obtener la carta de invitación
De acuerdo con GLC Abogados, para tramitar y gestionar la carta de invitación, el invitante debe aportar ciertos certificados. Uno de ellos es la copia y original del DNI o, en su defecto, la Tarjeta de Identidad de Extranjero. Otros documentos requeridos son su certificado de empadronamiento actualizado y una copia del contrato de alquiler de la vivienda o de la escritura de titularidad de la misma. En cuanto a los datos del visitante, es necesario entregar una copia del pasaporte.
Todos los requisitos deben ser adjuntados con el formulario de solicitud y el abono de la tasa correspondiente. El precio de la tasa administrativa es de 75,05 € por trámite, sin contar la tasa de expedición del documento. Esta última puede variar en función de cada comisaría, pero suele rondar los 10 €.
GLC Abogados destaca que la carta de invitación se gestiona en la Policía Nacional del lugar de residencia del invitante. Una vez que ha sido emitida, debe ser enviada al turista. Este debe presentarla en el Consulado, en caso de necesitar visado, o llevarla con él en caso de no serlo. Esta firma de abogados puede ayudar y asesorar en estos trámites a cualquiera que lo necesite.
En verano, muchas personas desean tener la piel bronceada. Sin embargo, cuando no se tiene el tiempo de tomar el sol o simplemente la zona geográfica no favorece esta actividad, el bronceado caña de azúcar es la solución para conseguir una tonalidad bonita, capaz de moderar la intensidad del color.
Crina Rus Beauty Center es una estética especializada en tratamientos para la piel, donde ofrecen este tipo de bronceado tan particular.
El bronceado caña de azúcar aporta resultados increíbles
Una piel bronceada uniformemente es sinónimo de belleza, vitalidad y hace alusión a la temporada veraniega. Es por ello que, desde hace varios años, el bronceado corporal forma parte de los procedimientos más demandados en todo el país. Aunque no fue hasta que se implementó el DHA como base que se consiguió una técnica inocua para todo tipo de piel.
Ese nombre tan particular se le da debido a que el bronceado trabaja con el componente dihidroxiacetona (DHA), que es una molécula de la caña de azúcar. Este es un activo natural que lleva años dando buenos resultados en el ámbito de la salud, por lo que migró al área de la estética para convertirse en uno de los procedimientos más pedidos en los centros profesionales de bronceado.
De este modo, Crina Rus Beauty Center recomienda que, antes de aplicarse un bronceado caña de azúcar, se debe hacer una exfoliación con 48 horas de anticipación, esto ayudará a eliminar las células muertas de la piel para que el color del bronceado se mantenga de manera correcta. Luego, para el día del tratamiento, el cuerpo debe estar libre de cremas, perfumes y demás sustancias que puedan alterar el DHA y, por ende, el resultado final.
¿Qué hacer tras aplicar el bronceado?
Hoy en día, la aplicación del bronceado puede llegar a tardar de tres a ocho minutos, dependiendo de las zonas a modificar, lo que hace de este un tratamiento rápido y efectivo. Si bien es de fácil absorción, se recomienda no ponerse en contacto con el agua en las próximas ocho horas posteriores, esto incluye piscina, playa o actividad física que conlleve grandes apariciones de sudor. Tras este tiempo, la piel se puede exponer al sol y se debe mantener hidratada con cremas que sean sutiles para que el tratamiento dure su tiempo habitual.
Al ser el DHA una molécula 100 % natural, se sugiere realizar el bronceado una vez a la semana, si se quiere mantener el color. Es importante detallar que este componente no se adentra más que en la primera capa de la piel, por lo que el riesgo a una reacción alérgica es prácticamente nulo.
Finalmente, para aplicarse el bronceado en Madrid, Crina Rus Beauty Center cuenta con especialistas que llevan más de 20 años de experiencia aplicando este tratamiento.