Pocos platos pueden presumir de ser tan irresistibles como el cachopo. Este plato, típicamente asturiano, se han convertido ya en una seña de identidad para muchos restaurantes, incluso fuera de esa región.
De hecho, hay una versión segoviana que ha conseguido coronarse como la mejor del mundo en versión vegana. Sí, un estupendo cachopo totalmente libre de ingredientes de procedencia animal, pero igualmente delicioso.
El cachopo vegano que atrae todas las miradas

En la edición de 2022 del Concurso al Mejor Cachopo del Mundo han participado dos restaurantes segovianos, uno de ellos dentro de la categoría de modalidad vegana. ¡Y ha quedado en muy buen puesto! Se trata del filete elaborado por Casa Paco, de Sepúlveda.
Se presentaron más de 30.000 cachopos y el segoviano ha logrado un quinto puesto. Es decir, que podemos decir oficialmente que es uno de los mejores del mundo. Está en el top cinco.
Han participado restaurantes del todo el mundo

El cachopo se ha convertido en un plato con reconocimiento internacional. Buena prueba de ello es que en la edición de este año del concurso han participado restaurantes de países como México, República Dominicana y hasta Bélgica.
En total, han sido 141 los restaurantes que se han animado a participar, 136 de ellos ubicados en diferentes zonas de España.
Los cachopos segovianos

Segovia ha estado representada por Casa Paco y también por el Hotel Restaurante Plaza. Este último ha presentado un cachopo de ternera relleno de jamón ibérico y champiñón.
Casa Paco ha presentado una versión vegana con queso y bacon veganos, tofu, soja, especias y pimientos del piquillo, pero también uno de lenguado, gambas y mirgas de marisco.
¿Cuáles son los ingredientes originales del cachopo?

Concursos como este nos demuestran que el cachopo es delicioso en cualquiera de sus versiones. No obstante, la que destaca entre todas ellas es siempre la receta original, con ingredientes de calidad.
La receta asturiana lleva filetes de ternera, jamón serrano (mejor si es jamón ibérico), y queso. Se puede variar su sabor en función del queso escogido para hacer el relleno.
¿Cuál es el secreto?

Además de su sabor, lo que ha hecho verdaderamente popular al cachopo es su textura. El interior debe estar jugoso, pero el exterior debe quedar crujiente y dorado. El queso debe fundirse perfectamente.
El cachopo está hecho con ternera asturiana, utilizando filetes de gran tamaño. Y esta es otra de sus señas de identidad, sus grandes dimensiones. Lo normal es que de un cachopo puedan comer tres y hasta cuatro personas.
Una receta con muchas variedades

Al concurso se han presentado cachopos de muy diferente tipo. Aunque la receta original lleva los ingredientes que acabamos de señalar, nada nos impide cambiarlos e innovar un poco en la cocina.
Se puede hacer de pollo o de cerdo, pero también de pescado y hasta de marisco. Por supuesto, existen varias alternativas veganas que también son deliciosas y gustan incluso a los más carnívoros.
Una versión del cachopo con menos calorías

Dado que la carne y su relleno van empanados, lo habitual es hacer el cachopo en una sartén con abundante aceite. Esto contribuye a que su índice calórico sea bastante alto. Pero tenemos la solución.
Si quieres disfrutar del cachopo en una versión más ligera, puedes hacerlo en el horno. Pincela el filete ya empanado con un poco de aceite de oliva y deja que se haga en el horno 10 minutos por cada lado a unos 180º-200º C.
¿Con qué acompañar este plato?

El acompañamiento clásico son las patatas fritas. Si son caseras y están recién hechas, son todo un placer para el paladar. Perfectas para intercalarlas entre bocado y bocado de carne.
Sin embargo, dado que el cachopo llena bastante, puede ser buena idea acompañarlo de algo menos contundente. La mejor opción en estos casos es servirlo junto a una buena ensalada con productos de calidad.
La sidra no puede faltar

El cachopo es un plato típicamente asturiano, y la bebida estrella de esta tierra es la sidra. Recomendamos tomarla siempre muy fría. Echando poca cantidad en el vaso para poder beberla de un trago.
Además, hay que escanciar la sidra (lanzarla desde cierta altura) para que se produzcan burbujas y se potencien tanto el aroma como el sabor. Esta es la mejor forma de degustarla.
Cachopos para todos

Es posible que tengas muy cerca de ti un restaurante que hace un cachopo espectacular, te animamos a descubrirlo. No obstante, también deberías animarte a hacer esta receta en casa.
No es nada complicada y los resultados son muy buenos. Las recetas sencillas son una buena alternativa tanto cuando toca comer en familia y con tranquilidad como cuando llegan invitados.