jueves, 28 agosto 2025

Mango: sandalias planas por menos de 30 euros para este verano

0

Comprar en Mango es siempre sinónimo de acierto. Por eso cada vez son más los y las consumidoras de nuestro país que se animan a comprar sus prendas de ropa en esta cadena de moda. Porque en ellas se pueden encontrar prendas de calidad a precios que son muy económicos. Y además de prendas, también tienen una gran cantidad de accesorios que merecen mucho la pena. Precisamente a lo largo de este artículo queremos hablarte de un tipo de ellos: las sandalias. Te vamos a mostrar varias de ellas son planas y que cuestan menos de 30 euros. Con ellas irás cómoda y elegante.

Sandalias con tiras decorativas, de Mango

screenshot shop.mango .com 2022.06.15 20 15 06 Merca2.es

Por si no te habías dado cuenta, ya está a aquí el verano. Y desde hace unos cuantos días las temperaturas no paran de subir y de subir. Comienza, por lo tanto, la época del año en la que se antoja más necesario que nunca vestir lo más ligero y fresquita posible. Y para los pies no hay nada mejor que calzar unas sandalias, ya que se trata de un tipo de calzado que es ideal para hacer frente a estas altas temperaturas. Nosotros acabamos de echar un vistazo al catálogo de Mango y hemos visto varias de ellas que nos han encantado, entre las que destacan estas que ves en la imagen. Destacan por tener un diseño de tiras y la punta con forma cuadrada. Pero además también tienen una pulsera muy bonita en la zona del tobillo. Pero lo mejor es su precio, ya que si te decides a comprártelas tan solo vas a tener que pagar por ellas 29’99 euros. A continuación te mostramos otras sandalias que estamos convencidos que merece la pena que veas.

Sandalia strass tiras

Mango

Estas sandalias son, desde hace un tiempo hasta esta parte, uno de los accesorios que más se están vendiendo en las últimas semanas en cualquiera de las tiendas que Mango tiene repartidas a lo largo del país. Y lo cierto es que nosotros no nos extraña, ya que tienen un detalle de strass que le dan mucha fuerza y personalidad al diseño. Por lo demás tienen la punta redonda y unas tiras que se unen con un cierre de hebilla. Su precio es de tan solo 29’99 euros.

Sandalias de tiras con plataforma, de Mango

Mango

¿Te das cuenta de que desde hace un tiempo hasta esta parte las sandalias que tienen plataforma se han puesto muy de moda? Por eso, si quieres ir a la última, te recomendamos que te pases por Mango y que te hagas con estas que ves en la imagen. Además tienen una pulsera en el tobillo y una punta cuadrada. Su precio son de tan solo 29’99 euros.

Sandalia de tiras múltiples

Mango

Estas sandalias de múltiples tiras son unas de las más bonitas que hemos tenido la oportunidad de ver en el catálogo de Mango. Además, tienen un efecto piel que quitará el sentido a cualquiera de las personas con las que te cruces cada vez que te las pongas. Además salen muy bien de precio, ya que tan solo cuestan 19’99 euros.

Sandalia trenzado de piel, de Mango

Mango

Si por algo destacan estas sandalias que hemos visto en el catálogo de Mango, además de por estar fabricadas 100% con piel bovino, es por tener un diseño trenzado. Además tienen la punta redonda y son muy económicas. Su precio es de tan solo 29’99 euros.

Sandalia de tiras con hebilla

screenshot shop.mango .com 2022.06.15 20 26 16 Merca2.es

Si buscas unas sandalias con diseño destalonado y que además tengan cierre de hebilla te recomendamos que te pases por Mango. Allí vas a poder encontrar estas que ves en la imagen. Su precio es de tan solo 25’99 euros.

Sandalias de piel con tiras, de Mango

screenshot shop.mango .com 2022.06.15 20 29 31 Merca2.es

Estas sandalias de punta redonda y de tiras tienen un cierre de hebilla que es muy bonito. Además solo cuestan 29’99 euros.

Sandalias de tiras cruzadas

screenshot shop.mango .com 2022.06.15 20 31 14 Merca2.es

Si buscas unas sandalias que tengan diseño de tiras y que estén acolchadas, pásate por Mango. Porque allí vas a poder encontrar estas que justo cumplen con estas dos características. Además también destacan por tener la punta redonda y por ser muy baratas. Solo cuestan 29’99 euros.

Sandalia de tiras múltiples, de Mango

screenshot shop.mango .com 2022.06.15 20 32 38 Merca2.es

Estas sandalias que hemos visto en el catálogo de Mango nos encantando. Y ya ni solo por su efecto piel ni por su diseño de tiras. Sobre todo nos han gustado mucho por tener una bonita punta cuadrada. Su precio es de tan solo 19’99 euros.

Sandalias de tira con hebilla

screenshot shop.mango .com 2022.06.15 20 33 55 Merca2.es

Y terminamos este artículo con estas sandalias de Mango que destacan por tener un bonito diseño de tiras y destalonado. Pero también por tener la punta redonda. Solo cuestan 25’99 euros.

Glion Institute of Higher Education nombra nuevo director general a Michel Philippart

0

Glion Institute of Higher Education, una de las principales escuelas especializadas en gestión y dirección hotelera del mundo, ha nombrado a Michel Philippart, nuevo director general de Glion Institute of Higher Education. A partir del 15 de agosto de 2022, sucederá en el cargo a Georgette Davey, que dirigirá el campus de Glion en Londres. En cinco años al frente de Glion, Georgette Davey, ha logrado numerosos proyectos e hitos excepcionales, como el lanzamiento de tres nuevos másteres y Real Estate finance and hotel development.

Antes de unirse a Glion, Michel Philippart estuvo cinco años en la Escuela de Negocios EDHEC en Francia, donde fue director del Máster en Consultoría de Estrategia y Transformación Digital, así como profesor de Estrategias de Suministro (abastecimiento, distribución y logística).  Su trayectoria profesional se enfocó en los desafíos empresariales de la transformación digital en el área de Operaciones para capturar ventajas competitivas sostenibles.

Durante casi 20 años ha tenido multitud de experiencias docentes en Compras, Cadena de Suministro y Operaciones en diferentes instituciones de prestigio. Ha sido conferenciante en HEC Paris, profesor en Grenoble School of Management y profesor invitado en Kedge y EM Lyon, entre otros.

Su experiencia en Grenoble School of Management le permitió acercarse al mundo académico. Fue miembro del Instituto de Investigación e Innovación en Gestión de Compras y director pedagógico, gestionando equipos de formadores en programas multianuales de desarrollo corporativo global (Europa, Asia, EE.UU).

Antes de liderar programas de educación, Michel Philippart trabajó para la gestión de operaciones de Booz Allen (Chicago, París) y McKinsey (Bruselas, Ginebra), ayudando a grandes clientes a transformar la gestión de la cadena de suministro. En Frito-Lay de Pepsico (Dallas, Londres, Berna) desarrolló e implementó una estrategia de compras internacionales enfocada en asegurar un acceso privilegiado a los recursos clave de los proveedores, fortaleciendo las ventajas competitivas.

Durante su último cargo corporativo, como jefe de compras globales en GSK Biologicals (Bruselas), transformó las compras de una función táctica y administrativa a un poderoso soporte de iniciativas estratégicas.

Es coautor de dos libros sobre gestión estratégica de proveedores y creación de valor y aprovisionamiento colaborativo (Presses Universitaires de Louvain 2005) y Les Achats collaboratifs (De Boeck 2012). También ha escrito artículos en revistas académicas y revistas especializadas. Participa de manera ocasional en conferencias profesionales para corporaciones globales.

Michel Philippart tiene un DBA de Paris Dauphine (2016) y un MBA de Kellogg Graduate School of Management de la Universidad Northwestern (1989), así como una licenciatura en ingeniería metalúrgica de la Universidad de Lieja (1983).

Philippart aprovechará esta amplia experiencia en el mundo académico, de consultoría y empresarial para posicionar aún más a Glion a la vanguardia de la digitalización y la innovación en el sector hotelero, supervisando alrededor de 1.600 estudiantes y un equipo de 250 empleados.

Será responsable de liderar los campus de GIHE en Suiza y el Reino Unido, impulsando y entregando más estrategias innovadoras relacionadas con lo académico, las operaciones y la experiencia de los estudiantes.

Comentó: «Acepto el desafío de liderar una de las mejores instituciones educativas de hospitality del mundo. La industria hotelera es un territorio de oportunidades. La educación es la clave para transformar este sector para capturar las oportunidades de un mundo que enfrenta profundas mutaciones».

Pierre Salles, presidente de la junta de Glion, comentó: «Estamos muy complacidos de dar la bienvenida a Michel Philippart al frente de Glion. Su amplio conocimiento y experiencia respaldarán nuevos desarrollos académicos para la institución en beneficio de las generaciones futuras».

LÍDER MUNDIAL EN EDUCACIÓN EN HOTELERA

Fundada en 1962, Glion Institute of Higher Education es una institución suiza que ofrece títulos de grado y máster en hospitality, lujo y finanzas a un cuerpo estudiantil internacional a través de tres campus en Suiza y Londres, Reino Unido.

Glion se encuentra entre las cinco mejores instituciones de educación superior del mundo para la gestión de la industria del hospitality y el ocio (Hospitality and Leisure Management), y es la tercera más importante en la categoría de reputación del empleador desde la inclusión en el ranking en el año 2018 (QS World University Rankings by Subject, 2022).

Parte de Sommet Education, líder mundial en educación en hotelera, Glion está acreditada por la Comisión de Educación Superior de Nueva Inglaterra (NECHE).

El Corte Inglés : el top de punto canalé de Easy Wear por 9 euros con el que irás arreglada pero sin pasarse

0

El Corte Inglés ha decidido celebrar la llegada del verano con todo tipo de ofertas para que puedas renovar tu fondo de armario y lucir un outfit de lo más moderno. ¿La mejor oferta? El top de punto canalé de Easy Wear por 9 euros con el que irás arreglada y que es perfecto para el día a día.

Y, por si no te parece suficiente, te hemos preparado un recopilatorio donde encontrarás todo tipo de ofertas en El Corte Inglés para comprar moda al mejor precio.

Top de punto canalé de tirantes

Top de punto canalé de tirantes el corte ingles

El primer modelo que queremos recomendarte es este top de punto canalé de tirantes y que ahora puedes conseguir con una rebaja del 40% gracias a las ofertas TOP de El Corte Inglés. Un producto que podrás conjuntar con todo tipo de prendas y que ahora cuesta menos de 8 euros.

Sin duda alguna, estamos ante una de las mejores ofertas que encontrarás en el gigante de la distribución para renovar tu fondo de armario por menos de lo que te imaginas. Un producto de altura y que no te decepcionará. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido asimétrico con estampado de flores

Vestido asimétrico con estampado de flores el corte ingles

En segundo lugar queremos recomendarte este vestido maxi estampado floreado y detalles de lurex, sin mangas y cintura ajustable. Un modelo perfecto para el día a día y que te permitirá ir fresquita y a la moda.

Sin duda alguna, estamos ante una de las mejores ofertas que encontrarás en el gigante de la distribución para renovar tu fondo de armario por menos de lo que te imaginas. Un producto de altura y que no te decepcionará. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Blusa de mujer de raso oversize con cuello pico

Blusa de mujer de raso oversize con cuello pico

En tercer lugar tenemos esta blusa de mujer de raso que ahora puedes conseguir a precio mínimo histórico gracias a las ofertas de El Corte Inglés. Un modelo oversize para seguir las tendencias de la moda y que está disponible en alegres colores.

Sin duda alguna, estamos ante una de las mejores ofertas que encontrarás en el gigante de la distribución para renovar tu fondo de armario por menos de lo que te imaginas. Un producto de altura y que no te decepcionará. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Blusa de mujer holgada de lino con picos

Blusa de mujer holgada de lino con picos el corte ingles

Vamos a ir continuando este recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas en moda disponibles en El Corte Inglés con una blusa de mujer holgada que no te decepcionará. Fabricada en  lino con picos laterales y manga ajustable, es perfecta para lucir palmito este verano.

Sin duda alguna, estamos ante una de las mejores ofertas que encontrarás en el gigante de la distribución para renovar tu fondo de armario por menos de lo que te imaginas. Un producto de altura y que no te decepcionará. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Top de mujer crochet oversize

Top de mujer crochet oversize

También te puede interesar este top de mujer estilo crochet perfecto para ir a la playa y ser la envidia de tus amigas. Más, viendo el descuento del 35% disponible solo en la web de El Corte Inglés.

Sin duda alguna, estamos ante una de las mejores ofertas que encontrarás en el gigante de la distribución para renovar tu fondo de armario por menos de lo que te imaginas. Un producto de altura y que no te decepcionará. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido oversize estilo tunica de animal print

Vestido oversize estilo tunica de animal print

El animal print siempre está de moda, por lo que no dudes a la hora de apostar por este vestido oversize que te permitirá marcar tu propio estilo y ser una verdadera diva en la calle. ¡Serás el centro de todas las miradas!

Sin duda alguna, estamos ante una de las mejores ofertas que encontrarás en el gigante de la distribución para renovar tu fondo de armario por menos de lo que te imaginas. Un producto de altura y que no te decepcionará. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido corto recto con volantes en los hombros

Vestido corto recto con volantes en los hombros

Si buscas un vestido corto de corte formal para poder llevar al trabajo, no te pierdas esta ganga disponible en El Corte Inglés y con el que lucirás un aspecto sobrio a la par que imponente.

Sin duda alguna, estamos ante una de las mejores ofertas que encontrarás en el gigante de la distribución para renovar tu fondo de armario por menos de lo que te imaginas. Un producto de altura y que no te decepcionará. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Camiseta de mujer lisa con volantes de batista

Camiseta de mujer lisa con volantes de batista

Vamos a ir cerrando este recopilatorio con las mejores ofertas en moda que encontrarás en el gigante de la distribución con una camiseta de mujer lisa con volantes de batista que cumplirá de sobra con tus expectativas.

Sin duda alguna, estamos ante una de las mejores ofertas que encontrarás en el gigante de la distribución para renovar tu fondo de armario por menos de lo que te imaginas. Un producto de altura y que no te decepcionará. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

El nuevo complemento estrella de Zara está en Aliexpress mucho más barato

0

Los complementos son una de las ideas básicas para terminar cada look, como bien indica su nombre. Por eso, nada como disfrutar de una amplia selección que está dando ya mucho de qué hablar. Si bien en Zara está ya arrasando, en Aliexpress no podía ser menos.

Además, que en esta última la podrás encontrar a un precio mucho más económico. Por lo que siempre es toda una ventaja. Pero no solo eso, sino que también dispondrás de numerosas opciones, estampados y detalles que irán perfectos para llevar cada día de la semana. ¿Te vas a quedar sin ellos?

DIADEMA ESTAMPADA DE ALIEXPRESS MÁS ECONÓMICA QUE EN ZARA

diadema estampado

Es que todo hay que decirlo y sí, es cierto que en Aliexpress te la vas a encontrar por un precio bastante más inferior. Se trata de una diadema con estampados diversos que te encantarán, porque añadirán ese toque más original a tus mejores looks. Sobre todo ahora que llega el buen tiempo, es el momento de disfrutar de una idea así.

Además, cuenta con la peculiaridad de que dispone de una especie de nudo en la parte superior. Uno de esos detalles que siempre llaman la atención y que no pasan de moda. Ya que no estamos hablando de una tendencia sino algo que ya viene de lejos. Elige tu estampado perfecto y comienza a usarla cada día. Aquí te las dejamos.

DIADEMAS LISAS A TODO COLOR

diadema lisa

Claro que si no eres tanto de estampados, no te preocupes, porque también tendrás tu complemento perfecto para ti. Se trata de unas diademas lisas en tonalidades de lo más especiales y que también te van a cautivar como nunca. Porque podrás disfrutar de un acabado sencillo para combinar con tus mejores estilos.

Es el momento de dejarte llevar por ellas, porque también cuentan con ese nudo en la parte superior que le añade el toque más original a cada modelo. Sin olvidarnos de que en su parte baja cuenta con un elástico para que se ajuste siempre a tu cabeza. Si la quieres, entonces no lo dudes y cómprala aquí mismo en Aliexpress.

DIADEMA TRENZADA

diadema trenzada

Es cierto que el nudo en la parte superior de cada diadema nos ha conquistado. Pero lo cierto es que tanto Zara como Aliexpress todavía tienen mucho más que decir. Porque no se quedarán con solo una idea, sino que irán a por muchas otras porque también nos combinarán en cada look que se precie.

En este caso hablamos de las diademas más básicas, la que se presentan con un semi-círculo pero abierto en su parte inferior. Por lo que son de las más habituales que han sabido amoldarse al paso del tiempo. En este caso cuentan con un acabado trenzado y también a todo color. Así que, no te quedes sin ellas y cómpralas aquí.

EFECTO DRAPEADO PARA ESTAS DIADEMAS DE TELA

diadema tela drapeado

Otra de las ideas que podemos combinar con las de nuevo, es esta. Porque en este caso no se trata concretamente de un nudo pero tampoco de un lazo. Sino que dispone de un acabado de tela que va decorando la parte superior y en la que vemos cómo el drapeado es el protagonista.

Eso sí, también hay que decir que puedes encontrarla en varias tonalidades, lo que hace que siempre la puedas combinar a tu antojo. Es el momento de dejarte llevar por ella y por el precio que tiene, porque ambas cosas te van a encantar. Si la quieres llevar en tu cabello, aquí te la dejamos en Aliexpress.

TOQUE VINTAGE DE LUNARES EN ALIEXPRESS

diadema lunares

El toque vintage es algo que marca estilo y que como tal, también está muy presente entre las grandes colecciones de muchas marcas y tiendas. Zara es una de las que también apuesta por la moda vintage y en este caso, por sus complementos tal y como hace Aliexpress.

Pero es cierto que en esta última te encontrarás precios todavía más especiales de lo que puedes imaginar. Sobre todo cuando hablamos de una diadema con estampado de lunares y un lazo en su parte superior. Porque es todo lo que necesitamos en nuestro día a día. Aquí te la dejamos.

TURBANTE EN COLOR LISO

turbante

Si quieres modificar un poco el acabado de tu estilo y optar por un turbante, en Aliexpress también te los encontrarás a unos precios muy bajos. Es el momento de apostar por una idea como esta, que aparece en un tono liso y que como turbante que es, también tiene una gran amplitud en comparación a las diademas básicas.

Al contar con un tejido elástico, seguro que te aportará la comodidad que necesitas. Eso sí, en este caso la manera de colocarla es también dejándola caer sobre la frente. Claro que siempre puedes completar tu look de la manera que más te guste. Aquí la puedes comprar.

DIADEMAS CON PERLAS EN ALIEXPRESS

diadema perlas

Lo cierto es que en cuestión de diademas, ya vemos que las hay para todos los gustos. Desde los estampados a los colores lisos y en este caso, hasta las perlas. Sí, ellas también son protagonistas de muchos complementos y este es uno de ellos.

Parece que si quieres un estilo un tanto más sofisticado en tu peinado, nada como disfrutar de una serie de perlas, de diferentes tamaños y brillos. Porque ellas se encargan de completar un bonito peinado. Una idea muy especial que también puedes disfrutar si la compras aquí mismo.

DIADEMA CON ACABADO DE CUERO

diadema cuero

Son muchos los acabados que podemos llevar en este tipo de complementos. Así que después de ver la tela y hasta las perlas, nos quedamos con el cuero. Porque es también otro de esos estilos que se dejará combinar con todo lo que queramos. ¡Seguro que le sacarás un gran partido!

En este caso se trata de un modelo más fino y que separará nuestro cabello del rostro. Desde los colores oscuros como el negro o el marrón o también el beige. Pero todos ellos son perfectamente combinables. Si los quieres, aquí los tienes en Aliexpress.

Las sandalias de tiras que llevarás a todas horas este verano son las TEVA W Hurricane, cuestan 43 euros en Amazon y están en 8 colores

Desde el arrollador éxito que tuvieron las sandalias para caminar tipo urbanas en su catálogo, Amazon ha visto un incremento de ventas en las que son este tipo de calzado. Es por esto que, en esta ocasión, y de una manera más que provechosa para todos, damos con una selección de sandalias que se hacen muy atractivas para el público general.

Una de ellas, por ejemplo, son las que tienen que ver con las de tipo dedo con tiras elásticas, las Teva W Hurricane, que están dándose en estos momentos como las más buscadas, también por su gran precio: apenas 43 euros. Disponibles en hasta ocho colores, las podemos encontrar junto al resto de las propuestas que vamos a ver a continuación desde nuestro portal de MERCA2; para caminar, de playa, tipo havainas, con estilo…

SANDALIAS DE DEDO CON DISEÑOS DE COLORES, EN AMAZON

Teva W Hurricane Xlt2, Chanclas Mujer, Atmosphere Black White, 38 EU
  • La correa de poliéster/nailon/PET reciclado está lista para el...
  • Lengüeta acolchada en el talón para mayor comodidad
  • Extremos de correa moldeados por inyección para un agarre y...
  • Entresuela de espuma EVA para una amortiguación ligera
  • El vástago de nailon estabiliza y apoya tu pie en terrenos...

Hablando de las que son todas estas sandalias y calzado para el verano desde la tienda de Amazon, contamos con una de las propuestas que más están gustando dentro del catálogo online, ahora por un precio de apenas 43 euros.

Vistas como las más ‘cool’ de la temporada, son muy bien vistas, sobre todo, porque se presentan en diferentes colores. Más aún cuando hablamos de diseños con mil tiras y un tacón cómodo. Son un calzado trendy, versátil y resuelto.

Al igual que en los diseños que vienen a continuación, se tratan de unas sandalias de dedo de la firma Teva W Hurricane, las cuales están hechas en material de poliuretano. Las mismas se adaptan perfectamente a todos los estilos para el que serán tus modelos de armario. Disponibles en varias tallas, se pueden comprar desde la tienda aquí.

SANDALIAS PARA MUJER, EN AMAZON

Oferta
Clarks Brinkley Sea, Chanclas Mujer, Black Synthetic, 39.5 EU
  • Material exterior sintético
  • Forro textil
  • Suela Tpr
  • Fijación cinta acanalada
  • Impulsados por tecnologías innovadoras como Contored Comfort y...

Esta otra opción es de las más suculentas que podemos encontrar dentro de lo que es la tienda online de Amazon, ya que son una de las sandalias que más se buscan cuando llega la temporada veraniega por las usuarias y clientas.

Para mujer, es un calzado realmente cómodo y muy a la línea de lo lo moderno, adaptándose a los nuevos tiempos de la mejor manera, como podemos comprobar en modelos como éste.

Por su parte, y tratándose como el zapato favorito para este tiempo, es una decisión a usar de confort y estilo. Con ellas veremos también que podemos encontrarlas en una gran variedad de estilos, donde estas se conforman con un cierre ideal de cordones, diseñadas en base a diferentes colores y tallas. También las puedes comprar aquí.

SANDALIAS DE DEDO SKECHERS DE VERANO, EN AMAZON

Skechers GO WALK ARCH FIT TREASURED, Sandalias planas para Mujer, Taupe Textile, 37 EU
  • Ultra Go
  • Ajuste de arco
  • Plantilla Goga Mat contorneada
  • Tecnología Comfort Pillar

Otra de las sandalias que tenemos en Amazon, y que es una de las más vendidas, son estas Skechers Go Walk Arch Fit, diseñadas para caminar con comodidad durante todo el día ahora que se acerca el calor de verdad.

También de dedo, son unas sandalias que cuentan con una parte superior de malla tejida con una plantilla contorneada Arch Fit de apoyo y una amortiguación ULTRA GO liviana y receptiva para cuidar de nuestro pie.

Lo hacen con una plantilla contorneada patentada Skechers Arch Fit con soporte para el arco certificado por un podólogo. El diseño de la sandalia está diseñado por podólogos desarrollada con 20 años de datos y 120 000 escaneos de pies no ponderados. Por su parte, la plantilla contorneada ayuda a amoldarse al pie para reducir los impactos y aumentar la dispersión del peso. Las puedes comprar desde aquí.

SANDALIAS CON PLANTILLA ACOLCHADA, EN AMAZON

De gran atractivo, damos en Amazon con estas otras sandalias, con plantilla acolchada, que tenemos en Amazon con un precio fantástico en estos instantes. Para mujer, son de verano y muy cómodas.

Lo hacen con una plantilla de corcho contorneada y flexible que imita la forma de tu pie, con plantilla, talones acolchados y un soporte para el arco. Así, son fáciles de poner y quitar, y pueden ajustarse con las hebillas incorporadas.

Otro factor que las hace tan atractivas es que estas están hechas con suela de goma flexible, con diseño de tracción, lo que las hace súper fáciles de caminar en cualquier terreno y durante horas sin molestias. La parte superior es vegana, con forro suave y correas ajustables. Disponibles en hasta 20 colores, las podemos comprar desde aquí.

SANDALIAS DE CORCHO CONTORNEADA CON TALONES ACOLCHADOS, EN AMAZON

Las siguientes que damos en Amazon, aptos para caminar de una manera cómoda, son estas sandalias Bonova, un éxito en ventas, no solo por lucir bien con nuestra ropa de calor, sino porque cuidan nuestros pies y nos mantienen cómodos en todo momento.

Tienen una plantilla de corcho contorneada y flexible que imita la forma de tu pie, con talones acolchados y un soporte para el arco. Así, son fáciles de poner y quitar, y pueden ajustarse con las hebillas incorporadas.

Con correas ajustables, estas sandalias están hechas con suela de goma flexible, con diseño de tracción, lo que las hace súper fáciles de caminar en cualquier terreno y durante horas sin molestias. La parte superior es vegana, con forro suave. Se pueden comprar en la tienda desde aquí.

CHANCLAS CLÁSICAS UNISEX HAVAINAS

Havaianas - Brasil Logo, Chanclas Icónicas, Cómodas y Duraderas, Tiras con Bandera de Brasil y Suela Antideslizante con Franjas de Colores, Adultos Unisex
  • BRASIL LOGO. Las chanclas icónicas para adultos que combinan...
  • AMBIENTADAS EN BRASIL. Cuentan con tiras mate decoradas con la...
  • CONFORT Y SEGURIDAD. Cuentan con una suela de goma ligera y...
  • MATERIALES DE CALIDAD. Fabricadas en Brasil con tiras de PVC y...
  • MANTENIMIENTO. Limpiar con una esponja suave humedecida en agua y...

Junto a las primeras sandalias que hemos reconocido en Amazon de una de las mejores formas en estos momentos, tenemos estas geniales chanclas clásicas, de uso unisex, ahora en oferta.

Son las famosas Havainas para un buen uso este verano, estas son muy características de la firma, también resaltando porque es de un uso unisex, teniendo la mejor comodidad tanto para hombre como para mujer.

Fabricadas en su parte superior por material sintético y con un diseño de una sola pieza, son muy cómodo para llevar en esta temporada veraniega. Además, y gracias a su entresuela y suela exterior con espuma, ésta brindará una protección y ligereza contra los impactos. Las puedes comprar en la tienda aquí.

SANDALIAS DE MODA PARA MUJER

La oportunidad de estrenar estas fantásticas alpargatas ha llegado desde Amazon, y estamos seguros de que más de una estarán deseosas de probarlas, sobre todo por su gran comodidad para este verano.

De esta manera, la tienda online presenta de la manera más auténtica las que son las alpargatas que se han vuelto tendencia entre el público, y la verdad es que entendemos por qué. Especificadas para mujer, llevarás el mejor calzado esta temporada.

Se tratan de unas que se muestran como la alternativa más moderna a las clásicas chanclas de goma de toda la vida, ya que éstas valen para un uso más generalizado e informal si nos disponemos a salir o dar una vuelta. Están fabricadas en tela, y destacan especialmente por su material de yute que conforman la suela. Disponibles en tres colores a elegir, las puedes comprar aquí.

SANDALIAS PARA MUJER DE ESTILO DEPORTIVO SKECHERS

Oferta

Como hemos visto en un caso reciente, la marca de Skechers es conocida por elaborar calzado comodísimo diseñado para aquellas mujeres que tienen dolor o problemas en los pies porque se adaptan perfectamente sin apretar en ningún sitio.

Es lo que nos hemos encontrado con estas geniales sandalias que hemos visto dentro del catálogo en Amazon, las cuales tienen un aire deportivo y muy estiloso que se caracterizan perfectamente por su gran variedad de colores.

De esta manera te proponemos estas sandalias con tiras finas entrecruzadas en la parte delantera que son muy elásticas para que no produzcan ninguna rozadura y que se adapten a todo tipo de pies. Están fabricadas en cuero sintético, con revestimiento de tela y se atan con velcro en el talón. De punta abierta, las podemos comprar desde aquí.

La lucha canaria de los supermercados Aldi y Lidl

0

El enfrentamiento entre las dos cadenas de supermercados Lidl y Aldi se va a centrar durante este año en el archipiélago canario y, en concreto, este verano será el epicentro de la lucha por esta contienda. El motivo principal es que la compañía de supermercados Aldi ya ha puesto los ojos en las Islas Canarias, un territorio que se presenta como su próximo objetivo de conquista, con la idea de seguir haciéndole una férrea competencia a su rival directo Lidl.

Estas dos empresas de supermercados se siguen muy de cerca, ya que además de que las dos compañías son de origen alemán, también comparten un modelo de negocio muy parecido que se centra en los productos de marca propia y en ofrecer a sus clientes grandes descuentos.

De esta forma, las Islas Canarias están en el objetivo de expansión de cadenas como Lidl y Aldi, porque las dos cadenas han presentado unos ambiciosos planes de crecimiento en el archipiélago para los próximos años.

EL ENFRENTAMIENTO DE LOS SUPERMERCADOS ‘LOW COST’

Estas compañías ‘low cost’ de supermercados llevan años intentando hacerse con el mercado español, aunque en lo que respecta a las Islas Canarias, Lidl ya le lleva una amplia ventaja a Aldi. Debido a que ya se sitúa entre el grupo de supermercado que acaparán el 35% de la cuota de mercado en estas islas, una situación que sitúa a Lidl junto a compañías como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Covirán y Unide.

Aldi todavía no cuenta con presencia en las Islas Canarias, pero en julio va a abrir 4 tiendas

Asimismo, los supermercados que alcanzan la mayor cuota de mercado en las Islas Canarias, con un 65%, son Dinosol, Mercadona y Spar. Estos tres supermercados ocupan las tres primeras posiciones, siendo los líderes absolutos. Dinosol copa el 27,9% de la superficie del gran consumo en las islas; Mercadona, le sigue con el 20,4% y por último está Spar, que tiene el 16,4%, según los últimos datos de Alimarket.

Mientras que Aldi todavía no cuenta con presencia en las Islas Canarias, por lo que ha decidido que para seguir de cerca los pasos de su competidor debe situarse en este territorio que es clave. Así, Aldi ha anunciado que abrirá sus primeras tiendas en Canarias para este próximo mes de julio, lo que va a suponer el desembarco de la firma de supermercados en este territorio y el posicionamiento estratégico de Aldi en el archipiélago canario con 4 locales.

La fecha elegida para la apertura de estas cuatro tiendas, que supondrán las primeras para Aldi en Canarias, es el 13 de julio, en concreto, se trataría de dos establecimientos en Tenerife y dos en Gran Canaria.

LIDL, UNA POSICIÓN CONSOLIDADA EN CANARIAS

Lidl gana, de momento, la partida a Aldi en las Islas Canarias porque este supermercado ya lleva un par de años asentado en este lugar. Así, el 4 de febrero de 2010 llegaban a las islas canarias los dos primeros supermercados de Lidl, que se ubicaron en el Puerto de la Cruz y en Granadilla.

En la actualidad, la cadena Lidl ya lleva 12 años instalada en Canarias y cuenta con 32 tiendas en el archipiélago, en concreto, 16 locales en la provincia de Las Palmas y otros 16 establecimientos en la de Santa Cruz de Tenerife.

Pero, los planes de expansión de Lidl en las Islas Canarias no se quedan solo ahí porque la compañía de supermercados tiene pensado seguir abriendo nuevos locales.  Así, para los próximos años, en el periodo que incluye entre 2022-2024, Lidl tiene previsto abrir 11 nuevas tiendas, modernizar las instalaciones de 5 locales y la instalación de placas solares fotovoltaicas.

Aunque, de momento, a corto plazo, los planes de crecimiento de Lidl en las Islas Canarias se centran en la apertura de 5 tiendas durante este 2022. Estos establecimientos se abrirán 1 en Lanzarote, 1 en Gran Canaria y 3 en Tenerife, además de que plan de expansión también incluye la modernización de varios locales con el objetivo de que sean más sostenibles.

ALDI POCO A POCO, PERO CON BUEN PIE

Aldi se sitúa como la gran perseguidora de Lidl en nuestro país, ya que poco a poco imita o emula sus pasos, debido a que mercado en el que se sitúa Lidl, rápidamente es un objetivo para Aldi.

La llegada de Aldi a Canarias también supone la instalación del primer centro logístico de ALDI en el archipiélago. Con una superficie operativa de más de 26.000 m2 y 47 muelles de carga, este centro de distribución permitirá la expansión de ALDI en las islas durante los próximos meses. 

A nivel nacional, Lidl ya es en España el tercer supermercado en cuota de mercado, según Kantar. Mientras que Aldi se encuentra en la octava posición por cuota de mercado en nuestro país. Asimismo, a día de hoy Lidl cuenta con una red de 630 tiendas en España, mientras que Aldi dispone de 350 supermercados en nuestro país.

La finalidad de Lidl, con una gran inversión económica, es seguir potenciando su expansión en canarias y llegar a ser el tercer supermercado con una de las mayores cuotas de mercado en las Islas Canarias, una posición que, en la actualidad, ocupa Spar.

Sin duda, el objetivo de las dos cadenas es seguir creciendo para ganar cuota de mercado. Así, tanto Aldi como Lidl han manifestado que tienen ambiciosos planes de crecimiento en el archipiélago para los próximos años.

Comienza la grabación de una serie documental sobre José María García

Dice José Luis Garci que «la sintonía de la Transición» fue la atiplada voz de José María García, cuya carrera es el sustento de una nueva serie documental que ha comenzado a grabarse en las últimas semanas.

Este ambicioso proyecto, reconocido a MERCA2.es por fuentes cercanas al periodista, se suma a la fiebre nostálgica de las plataformas televisivas. 

REVIVAL SOBRE GARCÍA

Los últimos trabajos audiovisuales sobre la vida y milagros de García son el premiado serial radiofónico ‘Saludos cordiales’ de Pablo Juanarena y Radio Marca, y la serie televisiva ‘Reyes de la noche’, cuya segunda temporada fue abortada por Telefónica tras el monumental enfado del locutor.

García calificó el trabajo de «traición abyecta» y aseguró a través de terceras personas que le parecía «lamentable y penoso que 45 años de carrera profesional se reduzcan a una mierda cuajada de mentiras».

El productor televisivo Ramón Campos insinuó que el creador de ‘SuperGarcía’ había llamado a Telefónica para tumbar ‘Reyes de la noche’. Cabe recordar que Movistar es el principal patrocinador del equipo de fútbol sala Inter que preside el periodista deportivo.

GARCÍA Y LA PRENSA DEPORTIVA

El periodista asegura que se retiró hace 25 años «porque me peleé con un dictador muy caprichoso que se llama José María Aznar» y tiene una mala visión sobre el periodismo deportivo. «Me da pena profunda y tristeza cómo está el periodismo. Está desapareciendo a marchas forzadas. Antes una gran entrevista lo era, hoy en lugar de eso, le hacen una felación». 

«Ha desaparecido el periodismo de investigación y de denuncia. A mí me inculcaron que una noticia no es noticia si no está contrastada con todas las fuentes posibles. Ahora se ha sustituido por no permitir que la realidad te estropee una noticia», aseguró en una entrevista en Trece.

Dice García que un problema actual es «que no puedes pedir a un periodista que se juegue la cabeza si su empresa está en quiebra. Otro problema es que hay déficit de mandatarios y directores abrumador. Antes había gente absolutamente preparada, que antes de ser cocineros fueron frailes. Hay que llegar aprendido, no se puede aprender en los sitios».

Las redes sociales, según él, «son un gran invento, pero no son periodismo porque falta contrastar las noticias, la credibilidad. Da muchísima pena pensar en la falta de criterio, te publican tonterías porque sólo trabajan para el clic. Las redes sociales valen para lo que valen, pero jamás podrán sustituir al periodismo. Los influencers nunca podrán ser periodistas».

Y cree que «el periodismo deportivo que se hace es el mismo que se hace político o social. No es periodismo. Periodista es y significa pluralidad, independencia y libertad». 

AQUELLA RADIO NOCTURNA

Carlos Bustillo rememoró la radio de los noventa para MERCA2.es hace unos meses asegurando que «aquel estrés y aquella tensión entre ambos programas es difícil de describir. No existían los teléfonos móviles y vivíamos una lucha continua para cazar al protagonista del día los primeros: a las doce de la noche. Nosotros al principio lo teníamos muy difícil porque empezábamos contra el entonces ‘rey de la noche’, que llevaba ejerciendo el cargo desde finales de los 70 con ‘Hora 25′».

Y habíamos llegado hasta ahí porque Alfredo Relaño creyó en Joserra, que funcionaba muy bien en un programa a las tres de la tarde que hacía solo para Madrid, y lo puso al frente de las noches deportivas contra García. Es cierto que desde el primer mes hubo lío con él porque De la Morena dio una versión del lanzamiento de una bengala en un Brasil-Chile que a García no le gusto y dijo algo así como ‘este advenedizo…’. Mi jefe no se calló y este hecho le costó ser apartado de las noches de la SER a final de la temporada», añadió

De la Morena estuvo un año fuera de la antena y regresó en la 91-92, explicó su mano derecha: «Los siguientes años los seguimos viviendo en tensión: llamábamos a la gente para entrevistarla y nos decían que tenía apalabrado estar con García, que utilizaba sus artimañas. Es cierto que tanto García como De la Morena han reconocido que no fueron buen ejemplo y echando la vista atrás no tiene sentido algunos ataques personales e insultos. Ahora se ven las cosas de otra forma y entonces había otra forma de entender el periodismo».

Cierto es que la sangre no llegaba al río entre los ‘cuadros medios’: «Yo tenía muy buena relación con Javier Herráez, que luego ha trabajado con nosotros; con ‘Pipi’ Estrada; y con el recordado Ernesto López Feito», recuerda.

¿Cuáles fueron los grandes hallazgos de García? Bustillo los tiene claros: «Yo cuando tenía 12, 13 o 14 años escuchaba todas las noches a García y soñaba con ser periodista. Él movía lo que ahora nadie imagina. Era muy trabajador y se había convertido en un periodista insaciable en la búsqueda de la noticia. Y fue un pionero. ‘Inventó’ los inalámbricos en el fútbol y se volcaba con la Vuelta Ciclista a España: metió emisoras en los coches de los directores, dedicaba muchísimo tiempo a los finales de etapa y convirtió la competición en muy atractiva para el resto de medios».

Aedas Homes, ‘repóker’ en El Cañaveral: 90 viviendas en el barrio de moda

0

AEDAS Homes suma y sigue. La promotora de referencia en el mercado residencial a nivel nacional, comienza la comercialización de Elion. Se trata de la quinta promoción de la compañía en el deseado madrileño barrio de El Cañaveral. Anteriormente vinieron Monier, Lambot, Etheria y Etheria Gardens, las tres primeras ya entregadas.

En este nuevo residencial AEDAS Homes ofrece 90 viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios desde 275.000 euros. Cuentan con completas zonas comunes con piscinas de adultos y niños, áreas ajardinadas, sala comunitaria, pista deportiva y gimnasio. Se trata de una oferta pensada por y para el bienestar de los residentes con pisos dotados con grandes terrazas; y áticos con solárium y bajos con jardín como tipologías más especiales.

Los espacios de Elion se caracterizan por su amplitud, tanto en las viviendas como en las zonas comunitarias. Además, cuentan con un completo equipamiento y un diseño actual e innovador. “Estas grandes superficies se traducen en una distribución de los inmuebles en la que ha primado la luz natural y la creación de amplias terrazas en cada vivienda. Estos dos aspectos los están valorando mucho los clientes. El interés por los espacios abiertos destaca de manera especial en áticos y bajos, donde los jardines y el solárium llegan a alcanzar los 50 metros cuadrados”, destaca la gerente de Promociones de AEDAS Homes en Centro y responsable de esta promoción, María Jiménez.

Elion destaca por un diseño arquitectónico actual e innovador, su flexibilidad y amplias terrazas

“Si bien es cierto que Elion ofrece viviendas ideales para familias jóvenes que busquen su primera vivienda, la promoción se adapta a cualquier tipo de público. Es una opción flexible y completa ideal para todos los perfiles de compradores. Esto se está traduciendo en un alto ritmo de ventas y de visitas de interesados”, comenta la Gerente. María Giménez subraya que la oferta de Elion ofrece un producto de calidad y opciones a gusto de cada comprador. “Por ejemplo”, explica, “el cliente puede acceder a una cocina cerrada o abierta, o elegir la orientación que desee entre una gran variedad de viviendas”.

EL CAÑAVERAL, ICONO DE REFERENCIA

Elion se encuentra en una privilegiada zona -muy próxima al parque- de El Cañaveral, el nuevo barrio más deseado y de moda de Madrid. En él ya residen miles de familias. Sobre todo jóvenes, que disfrutan de la coexistencia de zonas verdes, áreas comerciales y servicios, que se incrementan día a día. “El barrio, y la promoción en concreto, está bien comunicado con el centro de la ciudad a través de múltiples líneas de autobús y una buena conexión por carretera (M-30, M-43 y R-3) que enlazan Elion con el centro en tan solo 20 minutos”, señala María Jiménez.

El Cañaveral se alza como un icono de lo que supone vivir en la gran ciudad y disfrutar de la tranquilad y la naturaleza con todas las comodidades. Este barrio cuenta con cerca de 100 hectáreas de zonas verdes que conviven con una oferta de servicios que cada vez es mayor y que rodean a la promoción Elion. “Elion es la quinta promoción de viviendas que comercializa AEDAS Homes en El Cañaveral.
Una oferta variada de plurifamiliares y unifamiliares en una zona en pleno desarrollo y expansión. El Cañaveral está destinado a convertirse en uno de los grandes puntos de referencia laboral, residencial y comercial en los próximos años en la capital”, concluye María Jiménez.

PLAN ESTRATÉGICO

La compañía tiene clara su hoja de ruta para los próximos meses. A modo de resumen, quieren hiperintegrar aplicaciones para controlar todo lo que tiene que ver con la construcción del producto que venden. Además, crear APIS (Application Programming Interfaces) para reducir la fricción y trabajar mejor con terceros. Van a intentar poner el foco en el trabajo digital ya que es fundamental que todos los empleados tengan herramientas para trabajar desde casa si es necesario. Otro punto importante a tener en cuenta en su hoja de ruta es el tema de la ciberseguridad. Al abrir el perímetro de ciberseguridad a terceros, a partners, le están dando mucha importancia para poder escalar de forma segura. Por último pero no menos importante, el Data y la Inteligencia artificial, con pequeños casos de uso que les va a ayudar mucho como complemento potenciable.

EL MAYOR POTENCIAL EN BOLSA

Aedas Homes es la promotora inmobiliaria con más potencial de la Bolsa actualmente. Sus últimos resultados presentados, reflejan un 9% más de beneficios. El aumento del dividendo y las buenas previsiones en cuanto a los objetivos de ventas son los principales catalizadores de crecimiento bursátil que refleja la compañía.

La promotora ha publicado los resultados del cuarto trimestre y del ejercicio fiscal correspondiente al 2021, con cifras que baten al consenso de mercado. Aedas ha alcanzado un beneficio de 93 millones de euros, un 9% más que el año anterior, y 766 millones en ingresos, lo que supone haber registrado un 14% más en este aspecto. La mejora en los márgenes es uno de los factores clave que señalan los expertos para mantener recomendaciones de compra sobre los títulos de la empresa que dirige David Martínez.

Temblor en el cava catalán: Codorníu cede y Requena se suma a Almendralejo

El Consejo Regulador del Cava se suma al festival de elecciones empresariales de este mes de julio. En total, se reeditan o se modifican 12 puestos, de los que seis ya han sido seleccionados. Entre estos últimos, Codorníu ha perdido sus históricos asientos en la institución. En concreto, el más importante es el de los productores, cuyo lugar ocupará García Carrión, con un representante de Jaume Serra.

El cambio se debe a la pérdida de producción de la firma presidida por María del Mar Raventós desde el 2018 a los tiempos más duros de la pandemia, mientras que la centenaria de Jumilla (Murcia) ha incrementado y superado el 15% exigido. En esta sección, la firma de García Carrión, a través de Jaume, se sentará junto a la emblemática Freixenet.

Codorníu, además, no ha obtenido el beneplácito para ocupar otros asientos de calado y se queda únicamente con una de las suplencias, la escogida para la sección de bodegas elaboradoras de cava. La empresa de Sant Sadurní d’Anoia sustituiría cuando fuera necesario a Pere Ventura. El otro sillón en esta categoría es para Segura Viudas, cuyo suplente es la recién transformada Cavas del Castillo de Perelada.

UN CONTINUISTA DEÀS FRENTE AL ENVITE DE REQUENA

Freixenet, Jaume Serra, Segura Viudas, Pere Ventura, Celler Carles Andreu y González Byass acompañarán al presidente de la patronal Aecava, Damià Deàs (Cavas Vilarnau), al frente de la entidad más importante del cava en España.

Deàs ha mostrado una clara estrategia por mantener el estatus actual, con Javier Pagès en la presidencia del Consejo Regulador. A su juicio, mantener las actuales condiciones para la producción es apostar por el valor y la calidad del cava. Sin embargo, otras bodegas consideran que competir a la baja en precio no es una buena línea a seguir. Por este motivo, entre otros, salió Corpinnat de la DO Cava.

Bodegas de Freixenet en Sant Sadurní
Bodegas de Freixenet en Sant Sadurní

«Queremos seguir dando apoyo al gran trabajo realizado por el Consejo Regulador liderado por su presidente, Javier Pagès, para definir un plan estratégico que ya ha iniciado su fase de implementación», aseguró cuando presentó la candidatura. Asimismo, ha arropado la «zonificación» en estos espumosos y ensalzado la figura del elaborador integral. Según sus palabras, el sector debe estar «unido».

EXTREMADURA Y REQUENA SE MOVILIZAN PARA DAR EL ‘SORPASSO’ EN EL REINADO DEL CAVA

Asimismo, estos comicios para reinar en el cava pondrán a prueba la fortaleza de los viticultores catalanes. Y es que, por primera vez se presentan los campesinos de Requena (Valencia) y Almendralejo (Extremadura) de forma conjunta con una hoja de ruta opuesta al reglamento DO Cava. Este asiento es el más disputado. Las cooperativas de ambos municipios se enfrentan a la coalición de Unió de Pagesos de Catalunya, Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya -JARC y Associació de Viticultors del Penedès. Es la primera vez que se presentan estas dos asociaciones conjuntamente.

La contienda por este asiento será complicada para los recién llegados a la candidatura. La Unió de Pagesos nunca ha perdido esta silla, pero la nueva candidatura se presenta como «cava no catalán» y exige, entre otros, acabar con el monopolio del catalán.

En las anteriores elecciones, los viticultores de la Unió de Pagesos acudieron en solitario. Según fuentes del sector, se han unido a la asociación del Penedès para evitar sorpresas desagradables el próximo 6 de julio. Los valencianos y extremeños tuvieron, además, un traspiés a la hora de presentar su candidatura por el sillón de explotaciones vitícolas que sean socios de cooperativas o sociedades de transformación. Su representante no estaba incluido en el censo. En esta categoría pugnan Juan Marcé Casas y Enric Ferré Ginovart.

LOS CATALANES TRATARON DE EXCLUIR AL CAVA DE REQUENA

La candidatura extremeña y valenciana, por otro lado, ha mostrado una combatividad agresiva contra las decisiones del Consejo Regulador desde hace tres décadas. Su representante es el abogado Fernando Medina. Las rencillas entre el cava de Requena y los productores catalanes vienen de lejos. Desde la cuna del cava rechazaron la entrada de los valencianos debido a la amenaza que suponía Requena frente a los de Sant Sadurní. En concreto, cuando se creó la DO Cava, la zona del Penedés ostentaba cerca de 28.000 hectáreas, frente a las 22.000 del municipio valenciano. Un crecimiento en la superficie valenciana supondría acabar con la hegemonía catalana. Y este enfrentamiento continúa hoy en día. Requena exige poder expandir sus cultivos, frente a la oposición catalana.

Desde el Consejo Regulador afirman que incrementar la producción va en detrimento de la calidad del producto. La otra versión es que los espumosos valencianos podrían crecer más rápidamente que los catalanes. Desde 1989, los cavas valencianos están incluidos en la DO por un recurso del propio Medina e importantes familias de Requena. Fue el primer recurso contra una decisión del Consejo Regulador y el Supremo les dio la razón.

UNA LUCHA DESIGUAL EN EL CENSO DEL CAVA, PERO CON LA INCERTIDUMBRE EN LAS URNAS

La lucha por estos asientos es muy dispar. Los catalanes concentran 2.200 votos procedentes de los productores. Los del resto de España están en unos 700. Sin embargo, éstos acuden a las urnas y una desmovilización podría decantar la balanza. En 2018, Requena registró un récord de participación del 44%.

Asimismo, los productores catalanes se oponen a extender el cultivo a las 38.000 hectáreas y llegan a poner condiciones en un momento en el que el ‘prosecco‘ italiano está ganando la batalla en el mercado internacional, mientras las propias bodegas españolas tratan de cultivar esta variedad fuera de la DO.

El 29 de julio se constituirá el nuevo pleno del Consejo Regulador. Pagès, exconsejero delegado de Codorníu, que opta a la reelección, no tiene rival, pese a que su labor está más que cuestionada al favorecer a los grandes frente a los pequeños productores.

Fabricar combustibles… y hasta colchones: las posibilidades de reinventar el CO2 como materia prima

0

Señalado como el rival a batir en la lucha contra el calentamiento global, el dióxido de carbono (CO2) también puede ser un socio activo en la acción climática. El mismo gas de efecto invernadero que se emite a la atmósfera se puede capturar y reutilizar en favor del planeta, gracias a la tecnología.

‘Reciclar’ este gas es posible gracias al desarrollo de sistemas que permiten retirarlo de la atmósfera y reintroducirlo en la cadena de producción como materia prima, completando un proceso circular que contribuye a la transición ecológica. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que, actualmente, ya se capturan cerca de 40 millones de toneladas de CO2 al año. Aún estamos lejos de las casi 8 gigatoneladas que el organismo señala como necesarias para poder cumplir con el objetivo de neutralidad climática para 2050 pero, sin duda, es un primer paso.

Detrás de este hito encontramos varias de las tecnologías más prometedoras para la descarbonización; en concreto, los sistemas de Captura y Uso del Carbono (CCUS, por sus siglas en inglés). Son un conjunto de técnicas que buscan neutralizar la emisión a la atmósfera del CO2 que se genera en procesos industriales. Un caso particular es la Captura Directa del Aire (DAC), que busca atrapar el CO2 directamente del aire, con independencia de donde se haya generado. Ambas opciones cumplen con su función de retirar el gas de la atmósfera para almacenarlo y darle un uso posterior.

“El hecho de tener una industria que captura CO₂ hace posible que se pueda utilizar como materia prima e impulsa la descarbonización de sectores como el cemento, el acero y la petroquímica”, destaca Jordi Pedrola, científico senior de Repsol Technology Lab especializado en tecnologías de separación de CO₂.

Pero, ¿para qué podemos utilizar el CO2 que sobra en la atmósfera? La respuesta más obvia es como sustituto del que ahora mismo se produce de manera industrial y que emplean multitud de sectores en sus procesos de producción. Y es que, aunque en muchos casos lo desconozcamos, este gas es un ingrediente estrella en productos como bebidas carbonatadas, refrigerantes, combustibles sintéticos, materiales de construcción o agentes extintores de incendios. Una larga lista que suma nuevas posibilidades de la mano de estos desarrollos tecnológicos.

Materiales de construcción seguros y sostenibles

Una forma que tiene la naturaleza de deshacerse del CO₂ es convertirlo en roca, si bien este proceso químico requiere de largos periodos de tiempo. Pero hoy es posible transformar el CO₂ en materiales de carbono de distintos tipos mediante procesos químicos.

Varias empresas, como Solidia, CarbonCure u OCO, han optado por acelerar las reacciones, en algunos casos utilizando productos de desecho de otras industrias químicas o consiguiendo compuestos secundarios también comercializables, como el bicarbonato sódico.

Otra aplicación llamativa de este gas tiene que ver con la fabricación de ecoáridos que sustituyan a los tradicionales (que obtenemos de las canteras) como materia prima para elaborar hormigones, morteros o firmes de carretera.

“Se producen a través de una reacción entre el CO₂ y materiales alcalinos provenientes de la industria en condiciones específicas de temperatura, presión y tiempo”, especifica Ainhoa Martín Morante, técnico de innovación en Petronor, la filial de Repsol que abrirá en Bilbao, a mediados de 2024, una planta de producción comercial de ecoáridos. En ella se convertirán cada año 22.000 toneladas de residuos y 2.200 toneladas de CO₂ en 56.000 toneladas de estos nuevos áridos. Este proyecto ha sido seleccionado por la Comisión Europea en el programa de ayudas Innovation Fund, concediéndole 3,2 millones de euros para su ejecución.

Fabricación de combustibles sintéticos o efuels

Utilizando hidrógeno renovable y CO₂ retirado de la atmósfera, se pueden fabricar combustibles sintéticos o efuels, compatibles con el parque automovilístico actual y con la ventaja de que son cero emisiones netas ya que el CO2 que emiten en su combustión es equivalente al utilizado durante su producción. Los efuels serán clave para la descarbonización del transporte pesado y de larga distancia (camiones, barcos, aviones), segmento donde aún hay barreras para otras alternativas de movilidad sostenible como la electrificación.

En Europa hay varias iniciativas en marcha para escalar la fabricación de combustibles sintéticos, como la planta que Repsol está construyendo en Bilbao, una de las mayores del mundo en este campo.

Química: elaboración de metanol, disolventes, polímeros

El carbono y el oxígeno presentes en el CO₂ pueden realizar el mismo papel que desempeñaban tradicionalmente los derivados del petróleo en los procesos químicos que permiten producir metanol y polímeros. El primero es una forma básica de alcohol que tiene aplicaciones como disolvente, combustible o líquido anticongelante.

Por su parte, los polímeros obtenidos empleando CO₂ capturado se destinan principalmente a la industria del confort. De hecho, ya se trabaja en su utilización como materia prima para la fabricación de espuma de colchones u otras piezas de mobiliario como asientos.

Una muestra más del abanico de oportunidades que la retirada de CO2 abre para la economía, gracias a la transformación del exceso de esta sustancia en una materia prima imprescindible para desarrollo sostenible.

‘Gastos hormiga’, uno de los grandes enemigos del ahorro

0

Banco Santander explica cómo controlar estos pequeños gastos que minan poco a poco la economía familiar.

Vivimos tiempos económicos complicados. La inflación está por las nubes a causa del conflicto en Ucrania que ha disparado el precio de los combustibles y las materias primas. Y esta escalada no solo supone un alto coste para nuestros bolsillos, sino que merma el valor de nuestros ahorros. Pero hay otros pequeños gastos que también minan, poco a poco y sin darnos cuenta, la economía familiar. Son los llamados gastos hormiga: compras frecuentes que en realidad no necesitamos.

Para Banco Santander, el ahorro es el corazón de las finanzas personales y la base de una buena salud financiera. Sin embargo, hay factores que hacen que el ejercicio de ahorrar, al margen de la barrera de la coyuntura económica, sea una empresa titánica. A través del portal Finanzas para Mortales, la entidad explica por qué los gastos hormiga son uno de los principales enemigos del ahorro.

Todos consumimos pequeñas cosas a las que no damos importancia. Son pagos baratos, evitables y reiterados, con los que condicionamos nuestra economía y pueden sumar a fin de mes una cifra abultada. Los gastos hormiga están por todas partes, no se detectan rápidamente. El café diario, tabaco, refrescos, cervezas, propinas, desplazamientos innecesarios en metro o autobuses, pilas que no se utilizan, llamadas innecesarias con el móvil o la compra de revistas o libros que no siempre se leen. Pasan inadvertidos porque solo nos fijamos en los grandes desembolsos, como el pago del alquiler o la cuota de la hipoteca, los recibos de la luz y el gas, etc…

Según el estudio Fintonic, los españoles emplean 544 euros al año en gastos bancarios; 984 euros en telefonía e Internet; 1.911 euros en el coche; 1.980 euros en el hogar; 1.932 euros en ocio y cultura; además de otros 2.270 euros en el carrito de la compra. Y precisamente, la alimentación es uno de los principales gastos hormiga en España: se desperdician hasta 163 kilos de alimentos por persona, según un informe del Parlamento Europeo. El 60% come en bares y/o restaurantes con un gasto medio de 257 euros mensuales, según la FUCI (Organización de Consumidores), y muy pocos tienen la costumbre de llevar el tupper a la oficina para reducir esta factura. Los gastos en alcohol, tabaco y cafés representan un gasto evitable de 5.300 euros al año para cada español.

Cómo lograr un presupuesto familiar equilibrio

Para intentar tener un presupuesto equilibrado hay tres factores importantes que hay que vigilar como la desorganización, la inflación y los gastos imprevistos, asegura Banco Santander. La desorganización de nuestras finanzas hace que no seamos conscientes de cuánto dinero gastamos y dónde lo hacemos. Santander recomienda tener claras las razones por las que ahorramos y fijar una cantidad que sea viable ahorrar. La fuerza de voluntad y la disciplina también son grandes aliadas. Hacer un presupuesto mensual en el que incluyamos todos los ingresos y gastos nos ayudará a mejorar planificarnos acción y ser conscientes de los pequeños gastos a corto plazo.

La inflación y los gastos imprevistos también pueden jugar una mala pasada a los ahorros. El rápido incremento de los precios actual, aunque los expertos esperan que sea coyuntural, reduce el valor de nuestro dinero ya que la inflación supone un aumento de los precios de los bienes y servicios que consumimos. Por ello, hace más difícil la posibilidad de ahorrar. Para no llevarnos sorpresas, la entidad española aconseja dejar en el presupuesto un apartado específico para posibles desembolsos imprevistos. De lo contrario, habrá que recurrir a los ahorros y perderemos o reduciremos esta capacidad tan importante para nuestra salud financiera.

Otro consejo es implicar a todos los miembros de la familia en la elaboración y cumplimiento de un presupuesto mensual, además de llevar un control de todos los gastos y revisar el presupuesto al final de cada periodo marcado por si se han producido cambios en los gastos habituales.

La entidad que preside Ana Botín ofrece algunas herramientas para fomentar el ahorro de sus clientes. Un ejemplo es la Hucha Santander, a la que se accede desde la app y la web. Mediante la configuración de reglas automáticas (como redondeo de compras, aportaciones periódicas o ahorro de una parte de los ingresos, entre otros), la aplicación permite ahorrar de forma fácil con objetivos que el cliente puede personalizar y definir un límite temporal.

La educación financiera es uno de los pilares de la estrategia de banca responsable del Santander. En España, la entidad apoya el programa Finanzas para Mortales para acercar el mundo de la economía y las finanzas básicas a jóvenes, entornos rurales, emprendedores sociales y colectivos vulnerables. El objetivo de este proyecto es dar a conocer los conceptos financieros de forma clara para que todas las personas sean capaces de gestionar su economía cotidiana y tomar las decisiones más adecuadas según sus necesidades. El año pasado, más de 75.000 personas participaron en las distintas iniciativas.

La entidad desarrolla programas de educación en todos los países en los que opera, como los podcasts sobre conceptos financieros Tempo é Dinheiro en Portugal o Tuiio, en México. Banco Santander se ha comprometido a fomentar la inclusión financiera de diez millones de personas entre 2019 y 2025, proporcionando para ello acceso a productos y servicios financieros personalizados y mejorando sus conocimientos de la economía mediante la educación. En sólo en tres años (entre 2019 y 2021), se han beneficiado ya 7,4 millones de personas, lo que supone el 74% de la meta fijada.

Aliexpress se desmarca de Amazon y deja vía libre a las falsificaciones

La compañía Aliexpress se ha visto involucrada en numerosos casos en los que ha sido acusada de vender falsificaciones en su web. Así, es uno de los principales ejes de internet donde se pueden encontrar duplicados de las marcas que más se plagian en el mundo. Mientras que, por su parte, Amazon ha comenzado a impulsar una fuerte política para perseguir las falsificaciones y evitar que lleguen a los consumidores, lo que le ha llevado a los tribunales junto a Cartier.

A pesar de que el hecho de que aparezcan falsificaciones en Aliexpress, después de tantos años, puede llegar a sorprender, el gigante chino de la venta online no ha puesto casi ninguna medida para evitar que esto siga produciéndose. En concreto, las pocas restricciones que ha aplicado continúan siendo sorteadas por los falsificadores para lograr que el producto llegue a los consumidores.

ALIEXPRESS, UN COLADERO DE FALSIFICACIONES

El problema de las falsificaciones de Aliexpress, incluso, ha llevado a que algunos países incluyan a la compañía en listas que indican que vulnera los derechos de autor porque aparecen en su web este tipo de productos. Como es el caso de EE. UU., que por primera vez ha incluido este año a Aliexpress en su lista negra de falsificaciones, que emite el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Aunque era de esperar, ya que la mayoría de las empresas que se encuentran en este listado, provienen de China. De esta forma, Aliexpress aparece en esta lista junto al nombre de compañías como B2B, DHGate y Pinduoduo, lo que supone un fuerte golpe para la plataforma eCommerce.

EL OBJETIVO, LAS MARCAS DE LUJO

El mercado de las falsificaciones que se encuentra en Aliexpress siempre tiene como objetivo las marcas de lujo, siendo uno de las plataformas de venta online, donde es más fácil encontrar falsificaciones de firmas como Nike, Vans, Louis Vuitton, Calvin Klein, Chanel, Gucci y Prada.

Las barreras que ha utilizado Aliexpress para evitar las publicaciones de productos falsificados en su web, no han sido demasiado eficientes. El motivo es que en muchos de los casos solo aparece la fotografía del producto, pero no se puede adquirir. Sin embargo, los falsificadores utilizan otras técnicas como la combinación de la red de mensajería Telegram con la web de Aliexpress.

En concreto, la nueva metodología para colocar las falsificaciones en la web de Aliexpress, sin que está plataforma lo detecte, es establecer una forma de contacto entre el vendedor y el comprador que involucre a un método externo a la web. Así, cuando el usuario se comunica por vía Telegram, el falsificador le envía las imágenes del producto y un enlace donde adquirirlo.

Asimismo, las falsificaciones no aparecen con los nombres de las marcas plagiadas, sino con nombres genéricos, pero sí que utilizan los logos en las fotografías o, incluso, el nombre de las marcas a las que se plagia se usa en clave o en siglas.

Estos enlaces, de los que se ha hablado con anterioridad, suelen conducir a páginas con pocas ventas y, de forma habitual, estos enlaces fraudulentos solo suelen estar operativos durante una o dos semanas.

AMAZON EVITÓ 2,5 MILLONES DE FALSIFICACIONES

Durante este año, Amazon ha evitado 2,5 millones de intentos de crear cuentas de vendedores fraudulentos, según el ‘Informe de Protección de Marca’ de la compañía. Sin duda, una cifra que ha experimentado un descenso con respecto al año 2021, ya que, durante este año, hubo 6 millones de intentos de vender productos falsificados en la web de Amazon.

«No solo queremos expulsarles de la web de Amazon, sino detener por completo su actividad por el bien de todos»

Asimismo, Amazon ha identificado e incautado más de 3 millones de productos falsificados, durante el 2021,lo que ha impedido que estos productos lleguen a los consumidores o hayan sido revendidos en otros lugares de la cadena de suministro minorista. Estos artículos incautados provienen de los centros logísticos de Amazon y de la colaboración entre Amazon, las marcas y las fuerzas de seguridad para identificar y cerrar aquellas instalaciones donde se almacenaban dichos productos falsificados. 

Las estrategias que ha aplicado Amazon para evitar la venta de falsificaciones en su web son mantener un contacto directo con las aduanas para que informen a la compañía cuando hay incautaciones y compartir la información con las autoridades de los vendedores fraudulentos que han sido bloqueados de la red.

AMAZON Y CARTIER A LA CAZA DEL FALSIFICADOR

Recientemente, Amazon se ha aliado con la firma de lujo Cartier para interponer dos demandas. Una contra un influencer que usaba sus perfiles en las redes sociales para publicitar productos falsificados y otra denuncia dirigida a ocho empresas, a las que inculpan de utilizar la red social Instagram para vender productos plagiados, además del uso de otras webs para este fin.

«Al utilizar las redes sociales para promocionar productos falsificados, los infractores engañan a los consumidores y socavan su confianza. No solo queremos expulsarles de la web de Amazon, sino detener por completo su actividad por el bien de todos», ha explicado el Director de la Unidad Contra Delitos de Falsificación de Amazon, Kebharu Smith.

Las demandas, presentadas en el Tribunal del Distrito Oeste de Washington, sostienen que entre los nueve demandados se encuentra un influencer con perfil en las redes sociales que acordó con los infractores eludir las herramientas con que cuenta Amazon para detectar falsificaciones.

Vuelve el primo de Zumosol, el BCE, al rescate

El Ibex cayó este lunes cerca de un 3% y ha seguido cayendo hasta que ayer, el Banco Central Europeo (BCE) anunció que está creando un nuevo instrumento para frenar futuras crisis de deuda en la zona euro. Una medida que tomas tras el rápido y fuerte aumento de la prima de riesgo en algunos países del sur de Europa.

¿Qué esta pasando?

Se suman varios factores. El primero de ellos que todas las economías occidentales se han acostumbrado a ir “dopadas” gracias a las sucesivas y cada vez más elevadas inyecciones de liquidez que los bancos centrales han ido realizando durante los últimos 15 años, especialmente el BCE.

LA CRISIS DE 2008

Las sucesivas crisis: la de 2008 y especialmente la provocada por la pandemia de COVID-19, han forzado al BCE a poner excesiva liquidez en los mercados comprando deuda de los diferentes estados.

Por otro lado, han mantenido unos tipos de interés muy bajos durante muchos años.

Ahora, con la inflación desbocada los bancos centrales vuelven la vista lo que son sus objetivos fundacionales. Y como aparece recogido- y repetido varias veces- en la página web del BCE, “su función principal es mantener la estabilidad de precios (…) asegurando que la inflación sea baja, estable y predecible”.

Con la inflación desbocada los bancos centrales vuelven la vista lo que son sus objetivos fundacionales

Por tanto, deben retirar ese exceso de liquidez de los mercados y ya desde el mes de marzo el BCE ha reducido las compras de deuda soberana al finalizar las que estaban ligadas al programa extraordinario anti-pandemia y limitar, en este segundo trimestre del año, las compras a 40.000 millones de euros al mes. En julio estas compras desaparecerán por completo y aumentará los tipos de interés 25 puntos básicos.

LA SUBIDA DE TIPOS

Una subida de tipos hace que cueste más colocar la deuda pública y que regrese una incómoda pariente que creíamos haber desterrado de las comidas y cenas familiares, la prima de riesgo.

Así, las primas riesgo de España, Portugal, Italia y Grecia han subido en las últimas semanas y meses hasta llegar esta semana a los 137,7; 137,30; 250 y 294 puntos básicos respectivamente. Concretamente en España, la prima de riesgo se ha multiplicado por 5 con respecto a principios de año.

Todos estos factores son los que provocaron el desplome del Ibex la semana pasada anticipando una posible recesión.

las primas riesgo de España, Portugal, Italia y Grecia han subido en las últimas semanas

Y el BCE, en ese difícil equilibrio entre controlar la inflación y no provocar un frenazo de la incipiente recuperación tras la pandemia o incluso la recesión, se vio obligado a salir nuevamente al rescate- un rescate soft, pero rescate, al fin y al cabo- de aquellos países europeos que durante estos años no han realizado las reformas necesarias para transformar su economía y reducir el déficit y la deuda pública.

IRLANDA Y SU EJEMPLO

Mientras, otros países como Irlanda a pesar de haber sufrido también los negativos efectos de la pandemia y subidas de precios generalizada mantienen a raya la prima de riesgo (66 puntos básicos) y sus bolsas no han sufrido este desplome tan brutal.

Es más, tras haber sido el primer país de la UE en entrar en recesión y el segundo en pedir el rescate, Irlanda ha logrado reducir la deuda pública del 120% del PIB durante la crisis financiera a un 56% en 2021 y pasar de un PIB per cápita de 36.000 euros en 2010 a 83.990 en 2021.

En lugar de esperar que venga el “primo de zumosol”, encarnado en el BCE, a rescatarnos algunos países deberíamos aprovechar esta nueva oportunidad y copiar las medidas que han transformado Irlanda en el tigre celta. “Spoiler”: la subida de impuestos no es una de esas medidas.

Antonio González Terol, diputado del Partido Popular

Las sillas del Consejo de Unicaja sufren el primer temblor

Con la salida de Braulio Medel, de la fundación Bancaria Unicaja hay mucha gente que se va a agarrar con todas sus fuerzas al cargo que viene ocupando, mientras que otros ya están buscando su sitio a la espera de que llegue su oportunidad. En este sentido, según ha podido saber MERCA2, desde el ámbito de Unicaja han sondeado al ex patrono Pedro Moreno Brenes de cara a una futura incorporación en calidad de consejero al consejo de administración de la entidad que preside Manuel Azuaga. Moreno Brenes, jurista, es uno de los grandes opositores a Medel. Su plataforma “Salvemos Unicaja” es uno de los movimientos que más ha movido el avispero para que se consiguiera que Medel dejase sus cargos en la Fundación Bancaria Unicaja. Se trata del primer movimiento. El culebrón Unicaja sigue su camino.

LA FICHA Y EL EFECTO DOMINÓ

Era una cuestión sabida. Ya ha pasado antes. En cuanto se mueve una ficha, se produce un efecto dominó y vienen más movimientos. En este caso, fuentes relacionadas con Unicaja señalan que desde dentro de la organización se ha sondeado a una persona de alto nivel y reconocimiento, por su valía profesional, a Pedro Moreno Brenes. La intención no es que sea patrono de la Fundación sino que sea miembro del consejo de administración de Unicaja en representación de la Fundación. En este sentido, Brenes tendrá que esperar porque los cuatro consejeros que hay por la Fundación tienen mandato en vigor y su opción es esperar a que termina su periodo en el banco, pongan su cargo a disposición, según la información a la que ha tenido acceso MERCA2.

Los consejeros cesarán en el cargo cuando haya transcurrido elperiodo para el que fueron nombrados o cuando lo decida la Junta General en uso de las atribuciones que tiene conferidas legal y estatutariamente.

Los Consejeros deberán poner su cargo a disposición del consejo de administración y formalizar, si éste lo considera conveniente, la correspondiente dimisión cuando cesen en los puestos, cargos o funciones a los que estuviere asociado su nombramiento como consejeros, cuando se vean incursos en alguno de los supuestos de incompatibilidad o prohibición legalmente previstos, cuando el propio consejo así lo solicite por mayoría de, al menos, dos tercios de sus miembros si por haber infringido sus obligaciones como consejeros resultaren gravemente amonestados por el consejo, previa propuesta o informe de la Comisión de Nombramientos o cuando su permanencia en el consejo pueda poner en riesgo los intereses de la sociedad

También cesarán a requerimiento del Banco de España, el Banco Central Europeo u otra autoridad con competencias en la materia cuando el Consejo, previo informe de la Comisión de Nombramientos, lo considere conveniente en aquellos supuestos que puedan perjudicar al crédito y reputación de la sociedad, cuando el consejero haya dejado de cumplir los requisitos legales de honorabilidad, experiencia y buen gobierno establecidos en el artículo 24 de la Ley 10/2014 y sus normas de desarrollo, o, en particular, cuando el consejero se encuentre procesado por causas penales.

EL NUEVO PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN

En este sentido, hay un punto importante: la postura que vaya a tener el nuevo presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, José Manuel Domínguez, en relación con el consejero delegado de Unicaja Banco, Manuel Menéndez, y la fuerza del grupo de los asturianos en Unicaja Banco.  Hasta la fecha, en tiempos de Braulio Medel, los cuatro consejeros de la Fundación han sido un apoyo fundamental del CEO, pero fuentes conocedoras de Domínguez y de la situación en Unicaja, apuntan que lo normal es que el nuevo número uno de la Fundación tenga una posición que reduzca la fuerza del clan asturiano, que cuenta con más fuerza de la que, a priori, le daba la posición de Liberbank a la hora de la fusión, según critican los pata negra de Unicaja.

La fuerza de Menéndez en Unicaja Banco se puede ver reducida

Si Domínguez quiere ser un contrapeso del CEO de un modo u otro, para ejercer como bloque de contención de la posición de Menéndez -que no tiene ningún tipo de vínculo con Málaga y, por ello, tiene menos contemplaciones a la hora de tomar decisiones que afecten a la naturaleza y territorios de origen de la entidad-, querrá contar con consejeros de la Fundación que defiendan esta misma posición.

Los consejeros actuales de la Fundación pueden variar su rumbo

Esto lo puede lograr si los actuales cambien de rumbo ante la nueva visión, si es que esta llega, o por la decisión de estos de dejar la entidad ante la pérdida de confianza. “la presión hace maravillas y es evidente que a estos consejeros les van a llegar muchas presiones. Estar en el consejo es muy jugoso y no creo que vayan a renunciar, pero sí es posible que se amolden a las nuevas circunstancias”, señaló un ex patrono de la Fundación Bancaria Unicaja. Está por ver qué pasará con los patronos, muchos de ellos tienen vinculación con Medel y otros, con PP y PSOE. En este caso, es más sencillo que pueda haber dimisiones por las maniobras de los partidos políticos, estiman desde el ámbito sindical

El CANDELERO FINANCIERO

Así está el escenario en Unicaja, que sigue en el candelero mediático y financiero pese a la salida de Medel. Esto era algo que fuentes del sector, que estaban seguros de que Medel iba a dar guerra hasta después de salir.  Ahora la Fundación tiene como reto ponen fin a la crisis de gobernanza que afecta a la Fundación desde hace meses. En este sentido, será relevante el informe de Baker Mackenzie al respecto. Lo tiene que entregar el 24 de junio. Será un documento con recomendaciones que las partes esperan que sea útil para mejorar una cuestión que preocupa al Ejecutivo, al Banco de España y al Banco Central Europeo. Y es que Unicaja Banco es una entidad sistémica en España. Es el quinto banco de España. Los inversores están muy atentos a lo que suceda.

AFECTADOS INESPERADOS

La crisis de Unicaja ha dejado afectados inesperados. Destaca el despacho Baker Mackenzie, que está en el medio del fuego en una batalla que no esperaba que llegase a los niveles alcanzados. No es su terreno y la embarró, apuntan fuentes del sector. Este influyente despacho aceptó el encargo cuando otras compañías de altos vuelos rechazaron examinar la idoneidad de Medel para el cargo de patrono y ahora se encuentra con que el cliente no quiere que haga parte del trabajo que le encomendó por exigencia del Protectorado de las Fundaciones, que depende del Ministerio de Economía. Un papelón para Economía y para Baker Mckenzie.

Fuentes relacionadas con despachos top apuntan que lo normal es que tengan las espaldas cubiertas con una hoja de encargo por horas de trabajo. Esto garantiza que si se echan atrás, al menos, cobren las horas que has dedicado a desempeñar su labor”. 

29-j, la partida definitiva para el desbloqueo del diálogo social en Correos

En momento de incertidumbre se necesita la colaboración de todos para contar con un armazón que permita que el edificio mantenga unos sólidos cimientos con los que afrontar el futuro. Esta máxima es la que quieren aplicar en Correos, pero esto requiere que se desbloquee el diálogo social con una parte importante de la empresa: los sindicatos Comisiones Obreras (CC OO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), los mayoritarios tanto en esta compañía pública como a nivel nacional. En este sentido, el próximo 29 de junio 200 delegados de CC OO y UGT en Correos (100 en cada caso) tendrán una reunión decisiva en la que analizarán la situación existente. Está en juego, entre otras cosas, que se guste el primer paso de la negociación de un nuevo convenio colectivo.

ENCAUZAR LA SITUACIÓN

En esta cita se encuentra una de las claves para el diálogo social en Correos reviva al 100% y se pueda encauzar una situación que ambas partes reconocen que lleva mucho tiempo enquistada. “No conduce a ningún camino el bloqueo, pero es que los dos sindicatos mayoritarios vienen estando en unas posiciones inmovilistas que no son de recibo ni aquí ni en ninguna empresa», apuntan fuentes cercanas a la empresa. “Hay que estar abiertos a escuchar, sin vetos. Sin vetos ni en temas ni en personas”, señalan estas fuentes cercanas a la planta noble de Correos.

Por su parte, fuentes de UGT y CC OO esperan que, «después de la huelga que se llevó a cabo en Correos, haya algún tipo de señal por parte del Gobierno. En todo caso, según ha sabido MERCA2, las centrales barajan enviar cartas al Ejecutivo. En concreto, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y a la ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, para solicitar una reunión y tratar cuestiones relevantes para el futuro de Correos. “Un proyecto claro, con un modelo claro y financiación. Eso es lo que tienen que exponer. Una vez que tienes el modelo, llega el plan estratégico y luego, con esto claro, negocias el convenio”, apuntan desde UGT y CC OO.

ESTRATEGIA A SEGUIR EN CORREOS

En este cita de CC OO y UGT que se celebrará online, estas centrales abordarán la estrategia a seguir. Hasta ahora han sido muy críticos con el Gobierno, en cuanto a su política sobre Correos. «No se puede plantear que haya un convenio colectivo nuevo, una negociación sin saber el proyecto y el modelo, vienen a decir» en CC OO y UGT.

En este punto, fuentes cercanas a Correos señalan que “es necesario que todos trabajen por recuperar el diálogo» y reclaman a las dos centrales sindicales mayoritarias que pongan fin al bloqueo del diálogo social. La situación ha ido empeorando y la interlocución ha llegado un momento en que se acerca a un diálogo de sordos”. “Llevamos más de un año intentando que CC OO y UGT se sienten con Correos para que se pueda, entre otras cosas, negociar algo tan importante como un convenio colectivo, que, por cierto, lleva mucho tiempo vencido”.

es imprescindible una buena interlocución con los sindicatos mayoritarios: CC OO y UGT

Fuentes del mercado señalan la importancia de que haya una buena línea de diálogo social. Para ello es imprescindible una buena interlocución con los sindicatos mayoritarios: CC OO y UGT.

EL SERVICIO POSTAL

Hay muchas cuestiones por abordar, pero a las centrales les preocupa mucho que no haya ninguna duda sobre el carácter de servicio público de Correos. La defensa del servicio postal de toda la vida sin perder de vista la necesidad de evolucionar en otros ámbitos como el logístico. Este punto es compartido por la empresa, que no pierde de vista la necesidad de diversificar el negocio por la reducción del uso del servicio postal. Aquí hay un punto compartido y un camino por recorrer, pero si no se sientan a la mesa, será imposible que lo resuelvan.

EL FUTURO DE LOS TRABAJADORES

Lógicamente a las partes les preocupa el futuro de los empleados, la renovación generacional y que haya empleo de calidad. “Ha habido mucha temporalidad en Correos, aunque los cambios legales de este gobierno dicen muy claro que no se puede superar el 8%”, indicaron desde UGT como explicación a la gran cantidad de empleos que  se van a consolidar en Correos.

La empresa, “después del éxito rotundo de la huelga convocada por CC OO Y UGT en Correos los días 1, 2 y 3 de junio”, reunió a la Comisión Central de Empleo el 8 de junio para dar comienzo a la negociación de las bases del primer desarrollo de la consolidación de empleo correspondiente a los años 2020-2021 con una oferta de 7.757 plazas.

CORREOS Y SERVICIOS FINANCIEROS

Más allá de las disputas internas, Correos sí está obteniendo un gran reconocimiento por su contribución a evitar la exclusión financiera mediante acuerdos con entidades como Banco Santander.

Correos está obteniendo un gran reconocimiento por su contribución a evitar la exclusión financiera

Correos mantiene acuerdos, además de con Banco Santander, con pequeñas entidades, que apenas tienen presencia física, como Banco Mediolanum, Triodos Bank, Evo Banco, BancoFar y hace poco tiempo también con un banco mediano como Ibercaja. Según datos de Correos, su actividad de servicios financieros básicos ha superado ya las 166.000 operaciones de ingreso y retirada de efectivo realizadas por los clientes de Banco Santander, y en menor medida por el resto de las pequeñas entidades con las que mantiene un acuerdo de colaboración. El objetivo de la compañía estatal es “llegar al máximo número de ciudadanos y seguir avanzando en la inclusión financiera”.

Substrate AI pierde casi un 60% de su valor en el primer mes como cotizada

0

Substrate AI debutó en el BME Growth el pasado 17 de mayo con una valoración de 95 millones de euros. Un mes después, la compañía tecnológica pierde cerca del 60% de su valor de mercado, que cae hasta los 38,62 millones de euros según los datos recogidos por el BME. La firma presidida por Lorenzo Serratosa debutó en Bolsa en un contexto complicado para las compañías tecnológicas, acentuado en las últimas semanas por la incertidumbre y volatilidad en la que está sumido el mercado por los factores macroeconómicos.

Las acciones de la compañía iniciaron su camino bursátil cotizando a un precio de 4,3 euros. Tras el rally bajista protagonizado en las últimas semanas, los títulos de Substrate se sitúan actualmente en los 1,75 euros. El comportamiento de la compañía valenciana va en línea con el de empresas de perfil más tecnológico, así como el de otras que destacaron en el BME Growth en 2021, pero no consiguen despegar en lo que va de este año.

Sin embargo, otras empresas que han debutado este año, como la biotecnológica Vytrus Biotech, que se revaloriza un 91,82%, y la fotovoltaica Enerside, que logra un crecimiento del 15,38%, llevan caminos diferentes al de Substrate. Se trata de una compañía que desarrolla su actividad en el mercado de la inteligencia artificial aplicada a los negocios o ‘Software as a Service’ (SaaS), cuyos planes pasan por lograr una facturación de 7,7 millones en 2022 y 17,8 millones en 2023.

Mientras, la tecnológica sigue con su plan estratégico con operaciones, como la realizada recientemente para poder comercializar sus productos de software en el ‘marketplace’ de Azure (Microsoft) o el acuerdo para la emisión de bonos convertibles. En este sentido, Substrate ha sellado este jueves un acuerdo con el fondo de inversión Alpha Blue Ocean para la emisión de 20 millones de euros en bonos convertibles en los próximos tres años.

SUBSTRATE EMITIRÁ BONOS CONVERTIBLES

El primer tramo, suscrito con el vehículo financiero para cotizadas de Alpha Blue Ocean Global ‘Corporate Finance Opportunities 15’, será de entre 500.000 euros y un millón de euros. Más tarde, se emitirán tramos de entre 500.000 euros y hasta 2,5 millones de euros , en función del cumplimiento de determinadas condiciones previas.

Son bonos con un 0% de interés a un precio de conversión del 95% del menor precio medio ponderado de la acción en las siete sesiones bursátiles celebradas con anterioridad a la fecha de solicitud de conversión de los bonos por parte de GCFO15. Cada uno de ellos tendrá un vencimiento de 12 meses y podrá convertirse en cualquier momento desde su suscripción.

Además, el fondo dispondrá de unos ‘warrants’ que le facultan a adquirir nuevas acciones de la compañía a un precio igual a una prima del 20% respecto al precio medio ponderado más bajo durante los 10 días de negociación anteriores a la suscripción de un tramo. El ejercicio de estos ‘warrants’ supondría una financiación adicional de éxito de hasta 4 millones de euros.

«Este acuerdo supone poder trabajar con tranquilidad los próximos años en el desarrollo del proyecto y del plan que tenemos sobre la mesa», ha asegurado el consejero delegado de Substrate AI, José Iván García. Por su parte, el consejero de Alpha Blue Ocen, Amine Nedjai, ha destacado que la tecnología de la empresa española se centra en resolver puntos débiles de la IA como su poca adaptabilidad extendiéndola a nuevos sectores.

Iberdrola llena los bolsillos del Fondo Soberano Qatarí

0

 Iberdrola se ha propuesto que la junta de accionistas de hoy sea histórica. Pese a que todas las empresas se reúnen con su accionariado, la empresa liderada por Ignacio Sánchez Galán se ha encargado de que la junta con sus inversores sea totalmente diferente. De inicio, la empresa con sede en Bilbao, además de celebrar la junta en dicha ciudad, será la primera que haga la reunión con el accionariado a través del metaverso. Iberdrola utilizará la que se ha convertido en una de las tendencias empresariales a lo largo de lo que llevamos de año.

Además de ello, durante toda la semana se ha hecho eco de que Iberdrola sería la primera empresa que ofrece un dividendo de involucración a sus accionistas. Es decir, la compañía energética propuso dar 1 euro bruto por cada 200 acciones a cada inversor que acudiese a la junta de accionistas. El único requisito es que se superase el 70% del quorum. Atendiendo a las dos medidas que ha llevado a cabo Iberdrola, lo que se busca es fomentar la participación del accionariado. 

IBERDROLA QUIERE UN ACCIONARIADO ACTIVO

Del mismo modo y para dar más espacio de involucración a los accionistas de Iberdrola, la empresa ha vuelto a abrir sus puntos de atención al accionariado tras dos años cerrados por la pandemia. Estos están ubicados en Madrid, Barcelona, Bilbao, Santander, Valladolid, San Sebastián, Zaragoza y Valencia. En todos estos puntos se ha podido participar de forma activa, no sólo hoy, día de la celebración de la junta, sino desde el pasado 8 de junio. 

El Fondo Soberano de Inversión de Qatar cuenta con el 8’69% del capital de Iberdrola

Todas esas decisiones están encaminadas a fomentar la participación accionarial de la que es uno de los buques insignia del entorno empresarial español. De hecho, Iberdrola es una de las empresas que tiene mayor número de accionistas siendo Qatar Investment Authority el máximo accionista de la energética. El Fondo Soberano de Inversión de Qatar cuenta con el 8’69% del capital de la empresa con sede en Bilbao. Está por delante de otros grandes fondos como BlackRock o Norges Bank. 

EL FONDO QATARÍ TIENE PREMIO 

Ser el máximo accionista de cualquier empresa suele tener una retribución relevante, no solo a la hora de tomar decisiones, sino también en la compensación económica. El dividendo es uno de los puntos más atractivos de las compañías. Un reclamo para los inversores que estén pensando en invertir, y el dividendo de Iberdrola, sumado a la compensación por asistencia a la junta, es uno de los puntos que más atrae a los accionistas. Realmente Iberdrola está pagando a sus accionistas por asistir a la junta, tanto físicamente como telemáticamente. 

Qatar Investment Authority cuenta con 559.424.225 acciones de la empresa española

Qatar Investment Authority cuenta con 559.424.225 acciones de la empresa española. Teniendo en cuenta que el pago del dividendo complementario era de 0,27 euros, el fondo qatarí se ha hecho con más de 151 millones de euros. Este es el ‘premio’ por ser el máximo accionista de la segunda empresa más valiosa de la Bolsa española. Pese a esto, y teniendo en cuenta que ese pago es ‘obligatorio’ por la condición de ser accionista de la empresa, el Fondo Soberano de Inversión de Qatar podría ingresar más si el accionariado suma más del 70% del quorum. 

Es por ello por lo que Qatar Investment Authority, además de los más de 151 millones de euros, podría hacerse con cerca de 2.800.000 euros. Es decir, el máximo accionista de Iberdrola tendría una compensación de 153.840.662 euros. 

VENTAS ANTES DEL DIVIDENDO 

La otra cara de la moneda, aunque también rentable, la han protagonizado otros accionistas que decidieron reducir posiciones en Iberdrola antes del dividendo. En el momento en el que las empresas están cerca de ofrecer el pago por dividendo, el precio de las acciones se eleva, lo que indica que hay inversores que se están interesando por la empresa en busca del dividendo. 

Credit Agricole ostenta el 1,04% del accionariado de Iberdrola

Sin embargo, hay fondos que aprovechan las alzas en el precio de las acciones para reducir su presencia en el capital y de esta forma sacar tajada con un precio que puede ofrecer plusvalías. JP Morgan es uno de los inversores que ayer mismo se deshacía de más de 4.600.000 acciones de Iberdola. State Street es otro de los accionistas que decidía desprenderse de un paquete de más de 3.700.000 títulos de la energética. UBS o Credit Agricole también son dos de los inversores que ayer decidían desprenderse de acciones de Iberdrola.

Pese a las ventas, todos estos accionistas también tienen derecho a retribución por dividendo, ya que mantienen posiciones en Iberdrola. De hecho, Credit Agricole ostenta el 1,04% del capital de la compañía con sede en Bilbao.

Sea como fuere, el dividiendo es una de las oportunidades que las empresas dan a su accionariado de sacar tajada a su posición accionarial. Del mismo modo, también es un reclamo para aquellos inversores que quieran apostar, en este caso, por Iberdrola. La empresa presidida por Galán se ha convertido en pionera ya que por primera vez hace la junta a través del metaverso y, además, ofrece un dividendo por asistencia. Tanto el fondo qatarí como el resto se han aprovechado de la circunstancia y han obtenido capital por su posición en el accionariado de Iberdrola.

El idilio de El Salvador con el bitcoin le sale caro a Bukele

0

El Salvador está sumido en el caos económico. Ni el bitcoin, como muchos pensaban allá por septiembre del pasado año, ha logrado revitalizar la economía del país latinoamericano. De hecho, más que favorecer, la entrada del bitcoin a la economía salvadoreña ha supuesto un nuevo quebradero de cabeza para el presidente Bukele. Dentro de que es el único país que tiene al bitcoin como moneda de curso legal, la realidad es que la presencia de este activo en la economía del país no ha supuesto ningún beneficio más allá de la atención mediática. 

Es cierto que El Salvador se ha ganado ser el primer país que adopta a el activo creado por Satoshi Nakatomo como moneda de curso legal. Aún esto y habiendo pasado 9 meses desde que el bitcoin entró de lleno en las arcas de El Salvador, la única conclusión es que, por el momento, el efecto que ha generado dista enormemente de lo que Bukele hubiese imaginado

LA LEY BITCOIN ENTRÓ EN VIGOR EL PASADO 7 DE SEPTIEMBRE DEL PASADO AÑO

Esas pretensiones de dinamizar la economía del país, mejorarla, incluso de modernizarla con la entrada del bit, han quedado reducidas a nada debido a que la criptomoneda ha ido perdiendo valor con el paso de los meses. Y es que el momento actual, no solo del bitcoin, sino de todo el mercado de las criptomonedas es complejo. El universo criptográfico está más en entredicho que nunca. Las circunstancias devenidas por el descalabro de luna y por la paralización de plataformas como Celsius o Binance han provocado un hundimiento general del mercado

EL SALVADOR HA COMPRADO 2.301 BITCOIN

Es por ello por lo que este tipo de acontecimientos afectan de forma directa a El Salvador. Con las caídas, el país salvadoreño ha visto como su ‘inversión‘ en bitcoin quedaba en agua de borrajas. El Salvador, con Bukele a la cabeza, ha adquirido desde el pasado 7 de septiembre, día en el que entró en vigor la Ley Bitcoin, 2.301 monedas. A la suma, el país centroamericano ha desembolsado más de 103 millones de dólares. Hay que contar con que la recompra de activos se han hecho en momentos distintos, por lo que el valor varía.

EL SALVADOR TIENE MÁS DE 2.301 BITCOIN

Aún esto, El Salvador se ha dejado más de 100 millones de dólares en bitcoin. Habiendo pasado 9 meses desde que la Ley Bitcoin se convirtiese en una realidad, el país presidio por Bukele solo ha perdido dinero. Teniendo en cuenta que el precio actual de la cripto reina es 20.945,80 dólares, esos 2.301 bitcoin que atesora El Salvador valen algo más de 48 millones de dólares. Es decir, el país con capital en San Salvador ha perdido cerca de 55 millones de dólares con la compra de bits.

EL BIT NO AYUDA A LA ECONOMÍA SALVADOREÑA 

Es cierto que nadie podría presagiar el momento actual del bitcoin, y menos cuando a finales de 2021 había expertos que consideraban que la cripto más valiosa del mercado podría alcanzar los 100.000 dólares. Lejos de previsiones fallidas, el bit está sumido en la tendencia bajista y, por el momento, no hay ningún indicativo de que vaya a mejorar. De hecho, los analistas sostienen que lo más próximo es que el bitcoin ceda hasta los 20.000 dólares. 

EL SALVADOR TIENE UNA DEUDA PÚBLICA SUPERIOR A 24.600 MILLONES DE DÓLARES

El Salvador ha visto como su apuesta por mejorar su economía se perdía por el camino. De hecho, lo que hace 9 meses para muchos era la oportunidad de ser un país único con un modelo económico disruptivo, hoy es un callejón sin salida. El estado de salud de la economía salvadoreña es crítico. El Salvador tiene una deuda pública de más de 24.600 millones de dólares, y el bitcoin, al menos actualmente, no tiene la capacidad de mejorar ese agujero. Los objetivos del país centroamericano se han frustrado. 

DEL MEJOR MOMENTO DEL BITCOIN A LA DEBACLE 

El precio de la criptomoneda ha ido decreciendo periódicamente. Y hay que decir que, en un primer momento, pese a que no todo el mundo estaba satisfecho con la medida de Bukele, estaba saliendo bien. El pasado 7 de septiembre, El Salvador compraba 200 bitcoin por 46.894 dólares. Tras esto, lo más próximo es que entre octubre y noviembre, el bit vive el mejor momento de su historia, tocando máximos históricos en 67.582 dólares. Entre septiembre y diciembre, El Salvador compra 1.270 monedas electrónicas. El final de año del bitcoin dejó entrever lo que vendría. 

Tras esto, la criptomoneda más valiosa del mercado se ha adentrado en una espiral bajista en la que actualmente sigue metida. La ‘inversión’ del país centroamericano se ha ido depreciando con el paso de los meses. Pese a ello, la última compra que el país presidido por Bukele ha hecho data del pasado 9 de mayo. Se trata de la adquisición más grande (500 bitcoin), y coincide con el descalabro de luna.

Parece que Bukele sigue insistiendo en que la presencia de la criptomoneda en la economía salvadoreña puede ser un factor de crecimiento. Pese a esto, la única realidad es que El Salvador se está acercando al default y, por el momento, el bitcoin no va a ser el trampolín económico que hace 9 meses presumía ser. El FMI ya avisó de las consecuencias económicas que podría generar la presencia del bit en la economía nacional. Por el momento, El Salvador pierde dinero, algo de lo que precisamente no puede presumir. 

Los riesgos para Ferrovial empañan la compra del aeropuerto JFK

0

Ferrovial ha realizado una operación estratégica importante para el futuro del grupo, pero los potenciales riesgos que acechan a la compañía a corto plazo empañan el optimismo que pueda generar. La adquisición del 96% del aeropuerto JFK de Nueva York supone la puerta de entrada en el mercado estadounidense y un fortalecimiento de su negocio aeroportuario que equilibra un negocio predominado por el segmento de las autopistas. Sin embargo, el activo tardará en ofrecer rentabilizarse.

En este sentido se ha pronunciado recientemente JP Morgan en un informe valorando la compra del activo, donde destaca la importancia de su compra a Carlyle, pero mantiene su recomendación de neutral por los riesgos existentes. Entre ellos destaca el impacto actual del teletrabajo para la recuperación del tráfico en las autopistas de peaje del grupo, tanto las centradas en la descongestión como las centradas en los pasajeros, «que muestran una menor recuperación en comparación con las autopistas francesas».

El banco de inversión señala también la «mayor vulnerabilidad al aumento de los rendimientos», los cuales creen que se encuentran sin protección específica del IPC (Índice de Precios de Consumo) y con un «potencial limitado de aumento de tarifas a corto plazo» en la autopista 407 ETR de Toronto (Canadá). A pesar de ello, JP Morgan considera que la valoración actual de Ferrovial ya descuenta en gran medida estos riesgos.

Además de los factores señalados, la firma de análisis ve en otras claves macroeconómicas riesgos añadidos para la cotización de la compañía que dirige Rafael del Pino. «Dada la diversificación geográfica de Ferrovial, la desaceleración macroeconómica en los mercados clave y la fluctuación de las divisas son probablemente afecten a la rentabilidad del grupo. Observamos que el aumento de los rendimientos probablemente sea negativo para la evolución de la cotización de Ferrovial», insiste la entidad.

JFK: ACTIVO PROMETEDOR QUE TARDARÁ EN RENTABILIZARSE

Se trata de un contexto que probablemente seguirá penalizando en Bolsa a la constructora, al menos a corto plazo. En lo que va de año los títulos de Ferrovial se dejan en torno al 13,6%, con un comportamiento en los últimos días marcado por la lateralidad. En cuanto al largo plazo, el potencial de la cotizada puede materializarse si la situación macroeconómica mejora, junto con la recuperación del tráfico aéreo y terrestre.

Para ello la empresa confía en que su nueva inversión se convierta en una de las joyas de la corona del grupo. Un activo que para los analistas tardará años en dar la rentabilidad esperada. De esta manera, desde Barclays consideran en un reciente informe que el aeropuerto neoyorquino es prometedor, dada «la naturaleza no regulada del activo, sin un tope aparente en los rendimientos», aunque creen que estos «tardarán en evaluarse».

El proyecto del grupo consiste en una concesión de 38 años para construir, operar y mantener la Nueva Terminal Uno del aeropuerto JFK y aumentar la capacidad de 8 a 23 millones de pasajeros. Las inversiones están previstas en 9.500 millones de dólares, y la primera fase (2026) se beneficiará de un precio máximo garantizado. Con esta apuesta, Ferrovial pretende que la terminal sea atractiva para los operadores extranjeros y, de hecho, para 2026 el 21% del tráfico ya está comprometido con cuatro compañías aéreas (LOT Polish Airlines, Etihad y Air France-KLM).

Los ingresos aéreos, que suponen el 84%, no están regulados y la principal fuente de ingresos es la tarifa por persona vinculada al IPC. El 16% restante de los ingresos no aéreos consisten principalmente en la venta al por menor, con el grupo Unibail-Rodamco-Westfield desarrollando un espacio comercial de clase mundial.

BARCLAYS PREFIERE VINCI A FERROVIAL

El JFK tuvo 62,5 millones de pasajeros en 2019, principalmente en origen y destino (84%) y una exposición limitada a los negocios (14%). «Nos gusta la naturaleza no regulada del activo, que aporta un crecimiento de la capacidad en la región de Nueva York, y la naturaleza progresiva de las inyecciones de capital, que no drenan demasiado la potencia de fuego de Ferrovial«, destacan los analistas del banco inglés.

En este sentido, aseguran que en el mejor de los casos, aunque es más difícil de evaluar, «la creación de valor podría ser significativa si la ejecución va bien y el tráfico crece, dado que no hay límite aparente en los rendimientos. Probablemente no lo sabremos hasta 2026″. Barclays mantiene su consejo de mantener el valor en cartera y el precio objetivo de la compañía en los 29 euros por título, frente a los 23,5 en los que se sitúan sus acciones actualmente.

«Los cambios en los beneficios no consolidados siguen siendo en gran medida irrelevantes, dado que la mayor parte del valor de Ferrovial procede de los activos contabilizados en acciones», señalan los analistas. Asimismo, aumentan sus previsiones para el aeropuerto de Heathrow teniendo en cuenta una mejora de las previsiones de tráfico, y las rebajan para la autopista canadiense 407 ETR y para la construcción.

«Vemos mejor valor en otros lugares y nombres más adecuados para el régimen de mayores rendimientos / mayor inflación; nuestra principal selección, Vinci, ofrece una buena resistencia contra las recesiones, una excelente protección del IPC y un potencial de reapertura a través de los aeropuertos», concluye la entidad.

¿Cómo saber si una hipoteca del 100 % más gastos es viable?, por RN Tu Solución Hipotecaria

0

El mercado hipotecario se encuentra bajo presión con un cambio de oferta por las entidades bancarias. Los tipos fijos con buenos porcentajes de intereses están empezando a agotarse dentro de las propuestas por los bancos, mientras que el tipo variable es la opción que vuelve a imperar dentro del sector de las hipotecas. ¿Es con este esquema una opción la posibilidad de conseguir una hipoteca al 100 % de financiación? Y, de ser así, ¿quién nunca debe recurrir a esta fórmula?

Como contexto, el mercado inmobiliario aún goza de un gran dinamismo, pero las empresas del sector ya están comenzando a quejarse de que no disponen del suficiente producto para vender y cubrir la demanda que existe. Eso sí, no parece que los múltiplos a los que se mueve este segmento indiquen un problema de burbuja como sí sucedió en 2008.

Como norma general, teniendo en cuenta el telón de fondo, aquel que busca una hipoteca del 100 % –del valor de compra del inmueble– lo tiene difícil. Lo habitual es que los bancos únicamente financien el 80 % para asumir los menores riesgos posibles. Esto, precisamente, llegó tras el pinchazo de la burbuja del ladrillo en la gran crisis económica que se inició a finales de la pasada década.

Frente a estas incertidumbres e imposibilidades que aparecen en el camino, los usuarios que buscan obtener la mayor financiación posible en la compra de su vivienda se plantean la posibilidad de conseguir una hipoteca al 100 % e, incluso, más los gastos que se ocasionan en la compraventa. ¿Es esto viable?

Según Ricardo Gulias, director de RN Tu Solución Hipotecaria, es posible: “desde el año 1999 soy intermediario de crédito, me dedico a conseguir la hipoteca que mejor se adapta a las necesidades del cliente, y por la experiencia y volumen de negocio, puedo decir que sí es posible conseguir un préstamo hipotecario del 100 % del precio de compra más los gastos”.

Gulias manifiesta que ese tipo de concesiones no puede ser un café para todos y que todo el mundo no puede optar a tener un crédito hipotecario de esas características. “Primero, el cliente debe tener una experiencia previa de pago y que la cuota resultante sea muy parecida a lo que el cliente paga de alquiler”.

Los tipos de interés están subiendo mucho y es difícil en una hipoteca al 100% conseguir un tipo fijo por debajo del 2,5 %, pero el consumidor tiene que comparar la cuota de alquiler que pagaría y contrastarla con la cuota a tipo fijo que puede conseguir, y posiblemente, si hace una buena búsqueda, pagará menos de hipoteca que de alquiler, obteniendo estabilidad inmobiliaria, y no estar sujeto a las subidas de la cuota de alquiler y al vencimiento de este.

Y es que, para hipotecarse, nunca hay que cambiar el estilo de vida que se lleva a cabo. “Si se consigue un piso en el que se pueda asumir ese coste habitual que tiene el usuario, entonces sí es posible esa hipoteca de 100 % más gastos”, añade Gulias. En cualquier caso, nunca hay que endeudarse por encima de las posibilidades.

A ello hay que sumarle que esa hipoteca de 100 % más gastos únicamente se puede conceder a aquellos que tengan estabilidad laboral. Se necesita un contrato indefinido en el caso de los trabajadores por cuenta ajena; y dos años mínimo como trabajador autónomo y una renta estable en el caso de los profesionales por cuenta propia.

“Si se reúnen los conceptos de estabilidad laboral, experiencia de pago y un sueldo que te permita pagar la cuota deseada por el inmueble que deseas, entonces sí es posible asumir una hipoteca del 100% más gastos”, ahonda Gulias.

AST-Recuperaciones sobre todos los beneficios de vender chatarra

0

Se conoce como chatarra al material de desecho que suele contener trozos de metal. El término también se refiere a máquinas o aparatos viejos que pueden ser transformados y reciclados.

En España, el negocio de estos desechos mueve casi 10.000 millones de euros al año y en él trabajan cerca de 33.000 personas. Debido a las oportunidades que implica el sector, cada vez más personas desean vender chatarra proveniente de sus actividades. Es en este momento cuando los clientes buscan empresas destinadas a la compraventa de desechos y metales, como es el caso de AST-Recuperaciones.

¿Por qué vender chatarra resulta una opción práctica?

En primer lugar, el reciclaje de los metales contribuye a no empeorar la crisis actual del medioambiente, ya que permite reducir la cantidad de desechos sólidos que llegan a los vertederos. Además, ayuda a reducir la extracción de nuevas materias primas. Los resultados son la conservación del entorno, el ahorro de consumo energético y la disminución de la emisión de gases contaminantes.

Por otro lado, vender chatarra permite obtener ingresos adicionales. El sector de estos desechos tiene sus propias cotizaciones y utiliza como referencia a los mercados bursátiles, ya que cada elemento tiene un valor diferente. En este sentido, el precio del producto depende, también, del peso de la unidad. Por lo general, esta compra es realizada por empresas especializadas en el ámbito del reciclaje de chatarra y de metal. 

¿Cuál es el proceso a seguir para vender chatarra?

Electrodomésticos como lavadoras, refrigeradores, automóviles viejos, ordenadores y televisores pueden venderse como chatarra. El primer paso es identificar los metales que componen al objeto. Entre los más comunes están el acero, el latón, el cobre, el aluminio y el hierro. Después, hay que separar o clasificar la chatarra por tipo. El último paso es seleccionar y contactar a la empresa especializada en la compra y venta de chatarras y metales.

En la actualidad, en la ciudad de Écija (Sevilla), AST-Recuperaciones es una de las pocas empresas de toda la provincia que están dedicadas a la compraventa de chatarras y metales, además destaca por el servicio integral que ofrece. Su labor incluye la recolección, el transporte y el desmantelamiento industrial. Asimismo, la compañía se especializa en la compra y venta de materiales férricos, no férricos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Los productos domésticos que ya no sirven pueden tener un uso final. En lugar de deshacerse de ellos, se les puede sacar provecho gracias al método de vender chatarra. De esta manera, se desocupa espacio en el hogar y se ayuda a frenar el cambio climático, mientras se gana dinero de forma sostenible. 

Lidl rebaja un 50% estas sandalias de cuña que causan furor

Con la llegada del verano y del calor (y de qué manera ha llegado), toca sacar la ropa de buen tiempo pero también renovar tu armario y zapatero con novedades de temporada. Sin embargo, con tanta inflación e incertidumbre, miramos cada euro y procuramos rascar de donde se puede y comprar bueno, bonito y barato, más que nunca. Ya sabes que en eso Lidl es líder y referente, no sólo en alimentación sino en sus innumerables departamentos, desde deportes a bricolaje, hogar y por supuesto textil. Por eso comenzamos con unas sandalias de cuña y luego con otras propuestas de temporada, pero sobre todo por los descuentazos de hasta el 50%, como es este caso.

SANDALIAS DE CUÑA EN LIDL

lidl

Comenzamos con estas sandalias Refresh de cuña, un tipo que son tendencia un año más. Son un modelo con detalles cortados a láser y que se venden en tallas 38 a 40. Tiene cierre con hebilla ardillón y suela de goma antideslizante, con una altura de tacón de 9 cm. Los tienes en camel o hielo y fabricadas en poliuretano. Lo mejor es que ahora están en Lidl a mitad de precio, pasando de los 49,95 a los 24,99 euros.

Veamos otros 9 ejemplos veraniegos perfectos en moda y textil

ALPARGATAS DE MUJER

lidl

Sigamos con el calzado, porque Lidl trae muchas novedades al mejor precio para esta nueva temporada estival. Otro clásico veraniego son las alpargatas, y tienes estos nuevos modelos en tejido suave y cómodo. Son de diseño moderno con suela de imitación de esparto. Las tienes en colores azul, beige y verde y son perfectas para tus vacaciones, para pasear por la playa o el campo. Su precio se queda además en 5,99 euros, en vez de los iniciales de 6,50.

SANDALIAS CON TIRAS EN LIDL

lidl

Volvemos a las sandalias pero en este caso con el modelo plano, con tiras, plantilla moldeada y suela de goma antideslizante y que tienes en tallas 38 a 40. Como ves las tienes en colores camel o negro y son ideales para meter en la maleta o usar todo el verano, ya que son versátiles tanto para el día a día como para vestir con cualquier combinación. Otro descuentazo a mitad de precio, pasando de los 39,95 euros a los 19,99 euros.

SANDALIAS CRUZADAS

lidl

Como ves la nueva oferta de sandalias de Lidl es de lo más variada, atractiva y ahora económica. Como una mezcal de las anteriores, tienes estas sandalias cruzadas de cuña en suela de goma antideslizante. Un modelo más pensado en este caso para ocasiones especiales, que combinan perfecto para para llevar con faldas largas o pantalones pirata, por ejemplo. Las tienes en negro y topo, con exterior en textil, parte superior en forro, plantilla en poliuretano y suela de goma. Otra opción a mitad de precio, de los casi 50 euros al precio final de 24,99 euros.

CAMISETA MISTRAL

image 1 225 Merca2.es

Vamos con lo textil, porque es la segunda prenda más solicitada en Lidl, y está también la lista de lo más vendido en general. Es esta deportiva camiseta Mistral, hecha en algodón puro y que por tanto te aporta una gran comodidad. Es de cuello redondo y estampado, con tejido de punto liso suave y corte ceñido. Las tienes en color azul o azul oscuro. Un imprescindible de verano para lucir en vacaciones, hacer deporte, ir al campo… Las tienes por 4,99 euros.

CAMISETA PARA MUJER

lidl

También entre lo más vendido en textil está la camiseta en versión femenina, en este caso con tres opciones en vez de dos. Es la camiseta de Mistral con algodón puro para una máxima comodidad, valorada sobre todo si la usas para días muy calurosos, para correr o cualquier actividad deportiva. Es de cuello redondo, con corte ancho y disponible en azul, negro y rosa. Su precio es de 4,99 euros.

BLUSA 100% ALGODÓN EN LIDL

image 1 230 Merca2.es

No puede faltar en una selección veraniega una blusa y más aún si es tan cómoda y de calidad como una 100% en algodón. Son tres modelos diferentes, todos con bordado calado de bonitos acabados y mangas con volantes. En tallas 36 a 44 y en colores blanco, verde y negro. En este caso está a un 12% de descuento y se queda en 7 euros. Una prenda perfecta para combinar con falda larga igualmente o pantalones frescos. Perfecta para pasar todo un día o para lucir en una ocasión especial.

VESTIDO DE LINO

lidl

Y si la blusa es una prenda ideal para el buen tiempo, el vestido del lino corto como este no digamos. Un atuendo perfecto para una jornada calurosa y lucir vestido a un precio en Lidl ridículo: 7,99 euros, tras el 11% de rebaja. Es de corte entallado, con cuello mujer con tirantes finos, con mangas de efecto remangado y cinta ajustable en cintura. En tallas 38 a 46, los tienes en modelo de flores o verde, ambos en tejidos de lino y algodón ideales para el clima caluroso. No se puede pedir más.

MONO DE LINO EN LIDL

image 1 232 Merca2.es

Y de un vestido corto y de lino a un mono, también tendencia cuando llega el buen tiempo y que luce en cualquier situación, cómodo y original. Este es de botones y cintura elástica, con escote de palabra de honor con tirantes anchos y cintura elástica con cinta ajustable. Cuanta también con tirantes regulables con botón trasero. Está hecho en lino y viscosa. Su precio con el 18% de descuento se queda en 6,50 euros.

PANTALÓN CORTO DE LINO

lidl

Terminamos con los pantalones, pero unos propios del verano, unos cortos de lino con prácticos bolsillos laterales, con cierre de botón y trabillas para cinturón. Están hechos de tejido fino y ligero gracias al lino y al algodón. No irás más cómoda con ningún otro atuendo. Los tienes en tallas 38 a 48, en colores beige, flores y con cremallera de alta calidad. Es una combinación de lino y algodón, con un 24% de descuento y un precio de 4,50 euros.

AVisual inaugura una nueva oficina de alquiler de material audiovisual en Madrid

0

AVisual inaugurará un local que destaca por tener espacios mucho más amplios y estructuras renovadas, con un diseño llamativo. La inauguración será el próximo 22 de junio, donde se presentará una nueva oficina de alquiler de material audiovisual en Madrid, con nuevos espacios y servicios, como aparcamiento gratuito para clientes y montacargas.

Alquiler de material audiovisual en la ciudad de Madrid con AVisual

AVisual ofrece, con sus distintas marcas, servicios de alquiler y venta de material audiovisual y alquiler de estudios de vídeo y foto-producto. Recientemente, AVisual PRO ha trasladado su oficina de Madrid al número 3 de la calle Sebastián Gómez, cerca de la zona de Matadero.

Esta oficina de 900 m², cuenta con parking, montacargas y un gran espacio para que los clientes puedan chequear el material que alquilan. Por otra parte, los profesionales de Madrid tienen la ventaja de poder contar con el servicio de transporte gratuito de material a partir de cierto importe y en algunas ubicaciones. De igual forma, la empresa destaca por sus tarifas decrecientes, es decir, los precios por día del alquiler disminuyen cuantos más días se alquila el material.

¿Cuáles son los productos disponibles para alquilar con AVisual PRO?

Especializados en equipos para rodajes y sesiones profesionales de fotografía, la gama de productos que brinda AVisual PRO es uno de los puntos fuertes de la marca, ya que ofrecen prácticamente cualquier tipo de material audiovisual que pueda necesitar una producción profesional. Cuenta con diferentes tipos de cámaras, como por ejemplo de vídeo, DSLR / CSC, de cine digital, de acción, 360º o Time Lapse y baterías, tarjetas de memoria y discos duros para las mismas. Otros productos que destacan de esta compañía son las ópticas, las cuales se pueden encontrar entre una variedad de marcas como Canon, Sony, Zeiss, Panasonic, Sigma, etc.

AVisual PRO también dispone de productos audiovisuales de uso profesional como sliders o travellings, grúas, dollys, estabilizadores o gimbals, trípodes, teleprompters e incluso material para eventos. Por otra parte, este equipo de expertos ofrece a sus clientes iluminación de alta gama como HMI, LED, fresnel, Flash, Light Ball, cuarzo, reflectores, banderas y una amplia gama de productos.

En definitiva, la nueva oficina de AVisual PRO es mucho más grande que su local anterior en Madrid y ha sido renovada para ofrecer una experiencia de alquiler superior. Además, el material audiovisual de última generación de AVisual PRO se encuentra disponible a un precio sumamente accesible.

Varias influencers españolas destacan el importante papel que desarrolla Gravity Wave en el marco de reducir la contaminación plástica de los océanos

0

Los influencers son personas que lideran conversaciones e imponen temáticas y tendencias en las redes sociales. Por el contacto directo que tienen con sus seguidores y el alcance masivo de sus mensajes, se han convertido en portavoces ideales de distintas causas que buscan generar una mayor conciencia ambiental en la sociedad.

En esta línea, en los últimos meses, diferentes influencers se han unido de forma altruista al Movimiento Plastic Free Oceans promovido por Gravity Wave, un emprendimiento de impacto social y medioambiental que conecta a las empresas que buscan ser empresas sostenibles con acciones que favorecen el cuidado del medio ambiente. En particular, este proyecto lleva a cabo tareas como la recolección de residuos plásticos en el mar Mediterráneo y la transformación de estos residuos en productos de valor para la sociedad.

Empresas sostenibles para consumidores con conciencia ambiental

Gravity Wave ha logrado concretar distintas acciones de gran impacto social y medioambiental demostrando que los objetivos de las empresas pueden ser compatibles con un compromiso real en materia de sostenibilidad. En este sentido, la start-up ha avanzado en el cuidado y prevención de distintas formas de vida que están en riesgo por la contaminación plástica.

Las campañas de limpieza de plástico a nombre de empresas sostenibles solo están disponibles para organizaciones que estén alineadas con esta causa y presentan un compromiso genuino. Además, estas acciones se combinan con mensajes publicitarios para dejar clara la posición de las distintas empresas con respecto a la contaminación producida por los residuos plásticos.

Mediante el trabajo en conjunto y la unión de fuerzas con influencers es posible que proyectos que alientan el cuidado del medioambiente a través de empresas sostenibles como Gravity Wave crezcan y produzcan un cambio significativo en busca de promover la acción colectiva.

La acción reivindicativa de Gravity Wave para el Día Mundial de los Océanos

Con motivo del Día Mundial de los Océanos celebrado el pasado día 8 de junio, Gravity Wave volcó un tráiler entero de basura en una de las playas de Calpe para visibilizar lo que se tira cada minuto a los mares y océanos y concienciar a la sociedad sobre la magnitud del problema ocasionado por la contaminación plástica en el ecosistema marino. A esta acción de concienciación asistieron de forma altruista las reconocidas influencers Carla Di Pinto y EcoGuilty, que compartieron a través de sus perfiles en redes sociales algunos momentos de la jornada y múltiples reflexiones para hacer ver a sus seguidores la gran importancia de empezar a cambiar los hábitos de consumo relacionados con el plástico para el bienestar del planeta.

Tras la celebración de este día tan especial, el equipo de Gravity Wave seguirá trabajando de forma firme para conseguir los diferentes retos medioambientales que se proponen, sumando hitos a su historial como el de haber limpiado a día de hoy más de 70.000 kg de plásticos del mar Mediterráneo y sus costas.

Agilizar la vida de las personas con movilidad reducida con sillas de ruedas activas de Actif

0

Por lo general, la sociedad tiene un concepto erróneo de lo que es vivir con alguna limitación física, ya que se suele creer que al no poder ver, hablar o caminar, las tareas diarias son imposibles. Sin embargo, la tecnología ha avanzado suficientemente como para dar una nueva oportunidad a esas personas que tienen algún tipo de minusvalía.

En el caso de los usuarios que sufren alguna lesión que no les permita caminar con normalidad, la silla de ruedas ligera y activa es una gran aliada. Gracias a su estructura, puede llevarla una sola persona, lo cual otorga independencia. En la empresa Actif es posible conseguir esta y otras herramientas que hacen posible una movilidad más cómoda.

Las sillas de ruedas activas

Las sillas de ruedas son herramientas indispensables para personas que tienen problemas de movilidad. El diseño de las mismas ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Actualmente, existe una gran variedad para elegir según la necesidad y preferencias del usuario.

Al respecto, las sillas de ruedas activas son las más recomendadas, ya que son dispositivos de autopropulsión, es decir, cuentan con ruedas traseras grandes con aros incorporados. De esta manera, la persona puede impulsarse con sus propios brazos. Además, son muy ligeras, por lo que la ayuda de una segunda persona no resulta necesaria. El objetivo de esta silla es darle más individualidad e independencia a su conductor.

La efectividad del modelo activo le ha permitido a cientos de atletas paralímpicos participar en competiciones internacionales de diferentes deportes.

Conseguir sillas de ruedas activas en España

La falta de movilidad debido a algún accidente o condición física no siempre es un impedimento para vivir al máximo. En la actualidad, existen múltiples opciones de dispositivos y marcas en el mercado que se dedican a ofrecer mayor confort y utilidad a este público en específico.

En España se pueden encontrar fabricantes y distribuidores de calidad. Entre tantas opciones se encuentra la empresa Actif. Dicha compañía se encarga de comercializar sillas de ruedas ligeras en el territorio nacional.

En su catálogo destacan las sillas de la marca Panthera. Los modelos son fabricados con titanio para que sean duraderos y ligeros. Además, cuentan con un diseño dinámico que permite practicar deporte y moverse con libertad.

La empresa también ofrece los productos de la marca Chiltern. Estos consisten en grúas y arneses cómodos que facilitan el movimiento en el hogar. Pueden instalarse en las bañeras o camas para disminuir el riesgo de caídas y accidentes cuando el usuario no cuenta con ayuda extra.

La finalidad de todos estos dispositivos es conceder mayor calidad de vida y oportunidades a las personas con limitaciones físicas.

Publicidad