La ensaladilla rusa es uno de esos platos qué, siendo sencillos de hacer, son todo un acierto si tienes invitados en casa o te apetece preparar algo especial para tu familia. Además, aunque es un plato frío, se puede comer durante todo el año.
Sin embargo, a la hora de ver recetas para elaborarla nos podemos encontrar con discrepancias en cuanto a los ingredientes. Por eso, nos hemos propuesto resolver tus dudas. Te vamos a contar cuáles son los ingredientes originales.
Un plato muy internacional
A mediados del siglo XIX, el chef francés Lucien Olivier ideó una receta con la que pretendía sorprender a la realeza rusa. Y lo cierto es que lo consiguió, de hecho, su éxito fue arrollador.
El plato se hizo tan popular qué, en poco tiempo, ya se disfrutaba en todo el mundo. En España solemos tomarlo como entrante, incluso como tapa en los bares, pero también funciona bien como plato principal.
¿Cómo haces tú la ensaladilla rusa?
Con este plato ocurre un poco lo mismo que con la tortilla de patata, que nadie tiene del todo claro si la receta original llevaba o no cebolla. Y eso ha dado lugar a múltiples discusiones gastronómicas.
En el caso de la ensaladilla rusa, podemos encontrarnos con que en cada casa se hace de una forma ligeramente diferente. Los ingredientes no son siempre los mismos. Pero, ¿qué ingredientes utilizó en su momento Lucien Olivier?
Estos son los ingredientes originales
Seguro que en esta lista faltan algunos de los que usas y aparecen otros que tal vez nunca hayas añadido en tu ensaladilla. Coge papel y boli porque esto es lo que necesitas para prepararla al estilo original.
Patatas, zanahorias, huevos, pepinillos, queso rallado, alcaparras (pueden ser chícharos o aceitunas) y una lata de pescado en conserva (se prefiere el arenque, pero también se admite usar bonito o atún). Por supuesto, también necesitas mayonesa.
Preparación de la ensaladilla rusa
Ahora que por fin tenemos claro qué debería haber en nuestra ensaladilla y de qué ingredientes podemos prescindir. Es hora de ponernos el delantal y comenzar a prepararla al estilo clásico.
Es una receta rápida y sencilla que va muy bien para que aquellos que no tienen demasiada experiencia con la cocina se animen a meterse entre fogones.
Empieza con la cocción
La ensaladilla rusa es un plato que se come frío, así que procura cocer los ingredientes con algo de tiempo para que se enfríen antes de mezclarlos con el resto de ingredientes. Empieza con las patatas.
Ahorrarás tiempo si las cueces ya peladas, pero enteras. En función de su tamaño tardarán entre 20 y 30 minutos en estar listas. Pela y cuece también las zanahorias, con unos 10 o 12 minutos suele ser suficiente. Por último, los huevos necesitan unos siete minutos.
Mezcla los ingredientes
Cuando todo lo que has cocido se haya enfriado, córtalo en daditos pequeños y ponlo en la fuente que vayas a utilizar para servir la ensaladilla rusa. Escurre bien las conservas de pescado e incorpóralas a la mezcla.
Corta los pepinillos y añade en última instancia las alcaparras o las aceitunas. Así le aportas a la receta un toque ácido y un poco salado. A continuación, añade sal y pimienta a tu gusto.
Prepara la mayonesa para la ensaladilla rusa
Aunque hay mayonesas comerciales de mucha calidad, lo mejor es que hagas la salsa de forma casera. No tardarás más de un par de minutos y el resultado será totalmente diferente, todos lo notarán.
En el vaso de la batidora pon un huevo, aceite vegetal (con el de girasol queda una salsa de color más claro que con el de oliva), una pizca de sal y vinagre o un poco de zumo de limón, y mézclalo todo.
Trucos para una mayonesa perfecta
Si quieres que la salsa sea espectacular y no se te corte, pon el huevo lo primero en el vaso de la batidora y añade después el aceite. Esto ayuda a que los ingredientes se liguen mejor. El resto de ingredientes ponlos sobre la capa de aceite en el orden que prefieras.
Coloca la batidora al fondo del vaso y deja que haga su trabajo sin moverla. Cuando veas que la mezcla comienza a espesarse, mueve el brazo de la batidora suavemente hacia arriba y hacia abajo e incorpora más aceite hasta que tengas el espesor deseado.
¿Y si se corta la mayonesa para la ensaladilla rusa?
¡Tiene solución! Reserva la mayonesa cortada y en el vaso de la batidora pon una yema de huevo con un par de cucharadas de la salsa cortada. Bate en la forma que te hemos explicado antes.
Cuando se haya emulsionado ve añadiendo poco a poco el resto de la salsa y sigue mezclando hasta obtener el resultado deseado.
Conservación de la ensaladilla rusa
La ensaladilla rusa puedes dejarla preparada de un día para otro, pero ten cuidado con su conservación. Asegúrate de que siempre está en la nevera y no la guardes más de un par de días.
En cuanto a la mayonesa, lo mejor es añadirla en el último momento. Si te ha sobrado ensaladilla ya “bañada” con la salsa, procura comértela al día siguiente como muy tarde.