jueves, 3 julio 2025

10 razones por las que visitar Chipre este verano

0

/COMUNICAE/

10 razones por las que visitar Chipre este verano

La oferta turística de Chipre es verdaderamente amplia, desde lo mejor de su gastronomía hasta un increíble patrimonio cultural y natural. Conocer esta isla del Mediterráneo ahora está al alcance de cualquiera gracias a las conexiones directas que el touroperador Politours ha programado para este verano con salidas desde 9 aeropuertos peninsulares

Chipre, la tercera isla más grande del Mediterráneo y la más oriental, será este verano uno de los destinos más interesantes que descubrir de Europa. Su oferta conjuga gastronomía, cultura, ocio y naturaleza en estado puro, todo en una de las islas mediterráneas más desconocidas pero más fascinantes. Un destino que, además, ahora está más cerca para los viajeros españoles, gracias a la programación que Politours 360 ha organizado para este verano con salidas directas desde 9 aeropuertos de la península, del 3 de julio al 9 de octubre.

A continuación, dan10 buenas razones por las que Chipre es el tesoro del Mediterráneo que tienes que descubrir este verano.

1. Sus magníficas playas azul turquesa
Chipre, en su condición de isla mediterránea, está llena de hermosas playas de agua cristalina que se han convertido en el principal reclamo turístico de la región, no en vano, la isla cuenta con la mayor proporción de banderas azules por persona, un total de 59. Algunas de sus playas más populares se encuentran en Ayia Napa, al este de la isla, que sorprenden por sus aguas de un intenso azul turquesa. Imprescindibles son también las paradisíacas calas de Pafos, como Coral Bay, Faros o la de Afrodita, donde se halla la famosa Petra Tou Romiou, la roca en la que la leyenda señala el nacimiento de la diosa griega del amor.

2. La gastronomía chipriota, una fuente de diversidad
La gastronomía chipriota, aun con entidad propia, bebe principalmente de la confluencia de las culturas mediterránea, griega y turca. Algunos de sus platos más típicos son los meze, que se asemejan a las tapas españolas y mezclan aperitivos fríos y calientes. Destacan también los souvlakis, que son tapas de carne que, acompañadas de pan de pita, se sirven con ensalada y tzatziki, una salsa tradicional griega que también suele aparecer en muchas selecciones de meze. Además, nadie puede abandonar la isla sin llevarse un buen halloumi, el mejor queso chipriota, elaborado con leche de cabra y oveja.

3. Los paisajes de interior en una isla de contrastes
Además de sus costas, Chipre también cuenta con un muy buen conservado paraíso interior, lo que la convierte en una isla de contrastes. Troodos es la reserva natural más grande de la isla y su principal cadena montañosa, donde se encuentra el pico más alto de la isla, el Monte Olimpo –1.952 metros–. Algunos de los pueblos más pintorescos de entre los que se extienden por la zona son Kakopetria y Platres, pero el principal atractivo cultural son la serie de iglesias bizantinas que salpican la región, declaradas Patrimonio de la Humanidad.

4. Chipre, un país entre distintas culturas
La extensa historia de Chipre –ya había indicios de actividad humana en el 10.000 a. C– la ha convertido en un punto de encuentro de gran diversidad de culturas, desde los antiguos griegos hasta el Imperio otomano, pasando por el dominio veneciano. El paso de distintas civilizaciones ha quedado patente en su conjunto patrimonial, que ha permitido a Chipre concentrar una gran cantidad de museos a lo largo y ancho de la isla. Algunos de los más importantes del país son el Museo de Chipre de Nicosia –el más grande y antiguo de la isla– y el Pierides de Lárnaca, que cuenta con una de las mejores colecciones arqueológicas chipriotas.

5. Un patrimonio de gran valor arqueológico
Chipre es una región muy importante desde el punto de vista arqueológico gracias a su larga y multicultural historia. Uno de sus principales yacimientos son las ruinas de la ciudad de Kourion, restos grecorromanos situados en un promontorio al sur de la isla, a menos de 20 kilómetros de la ciudad de Limassol. Su patrimonio arqueológico se extiende además a otros lugares de la isla, por ejemplo, en Pafos, donde los turistas podrán encontrar la popular necrópolis de Las Tumbas de los Reyes, que datan del siglo IV a.C., Patrimonio de la Unesco desde la década de los 80, o en el asentamiento neolítico de Choirokoitia, que fue descubierto en la década de los años 30.

6. Un país lleno de celebraciones
Gran parte del folclore festivo de Chipre viene de inspiración griega y también del culto religioso. Pero una de sus celebraciones más conocidas y que más turistas atrae cada año es la Fiesta del Vino de Limassol, organizada entre finales de agosto y principios de septiembre y que festeja la pasión nacional por su bebida estrella. Entre otras celebraciones chipriotas destacan también el Festival de Teatro Antiguo de julio, en las ruinas de Kourion, o el del diluvio en Lárnaca, inspirado en la historia del arca de Noé, en el que se organizan distintas competiciones de natación y vela para disfrutar de forma activa del mar.

7. Rutas para los amantes del vino
Chipre es reconocida internacionalmente como una gran productora de vino. Así, la calidad de sus uvas y sus populares rutas vinícolas le han granjeado mucha fama entre los más enófilos. De entre las principales siete rutas, una de las más conocidas es la de Commandaria, que exporta uno de los vinos chipriotas más alabados en el extranjero, a base de uvas mavro y xynisteri, y que tiene el reconocimiento de ser el vino más antiguo del mundo.

8. Un lugar ideal para el deporte
La isla es, además, un destino inigualable para quienes disfrutan de todo tipo de deportes. En la costa sureste, en la zona de Ammochostos (Famagusta), es habitual que muchos locales practiquen variedad de deportes acuáticos, como el snorkel o el esquí acuático, en aprovechamiento del privilegio costero de la región. Gracias asimismo a sus contrastes naturales, Chipre reúne las condiciones perfectas para otros deportes de aventura como la escalada o la bici de montaña, principalmente en el interior de la región de Troodos. Por último, y debido a su clima, Chipre cada vez es más popular como destino para golfistas, que pueden encontrar los más importantes de ellos en la región de Pafos.

9. Nicosia, la última capital dividida del mundo
La condición de capital dividida de Nicosia, además de su historia de mestizaje cultural, la convierte en una ciudad de contrastes. Así, el casco histórico de la capital chipriota está rodeado por una enorme muralla veneciana de cinco kilómetros de longitud. Para muchos turistas, uno de los principales reclamos está en cruzar la Línea Verde, una zona desmilitarizada que separa a la República de Chipre y a la República Turca del Norte, que se puede atravesar por puntos fronterizos seguros. Asimismo, parte del atractivo comercial de Nicosia se encuentra en torno a Ledras Street, también dentro del casco histórico, un punto de reunión para los miles de turistas que cada año visitan la capital.

10. Ambiente nocturno
Chipre no solo destaca por los atractivos que se han ido desvelando, su ambiente nocturno también es un gran reclamo para los turistas más jóvenes que buscan fiesta hasta altas horas de la madrugada. Uno de sus principales focos se encuentra en Ayia Napa, la pequeña localidad de las magníficas playas, en la que parte de su atractivo turístico bebe de la noche y el ambiente festivo, gracias al Castle Club, una de las discotecas más grandes de la isla. En paralelo, al sur de Chipre, Limassol también despunta cada vez más como un destino ideal para quienes buscan noches de ocio y desenfreno.

Chipre es así, un país de contrastes que ofrece de todo y para todos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Comba Telecom lanza su antena para estación base integrada verde 4G/5G (8TR), ayudando a los operadores a conseguir los objetivos de neutralidad de carbono

0

/COMUNICAE/

Comba Telecom Systems Holdings Limited («Comba Telecom» o bien «el Grupo», código bursátil SEHK: 2342), un proveedor líder mundial de soluciones inalámbricas, anunció hoy el lanzamiento de la antena para estación base integrada verde 4G/5G (8TR), que amplía su cartera para torres soporte ayudando a los operadores a conseguir los objetivos de neutralidad de carbono

El crecimiento verde y la reducción de las emisiones de carbono gozan ya del consenso global en vista del cambio climático global cada vez más severo. Ya que las emisiones de carbono y el desarrollo socioeconómico están interrelacionados, los países de todo el mundo priorizan alcanzar los objetivos de neutralidad de carbono, requiriéndose la reestructuración del consumo energético de distintas industrias. La conectividad y tecnologías aptas para 5G que permitan a los principales sectores digitalizar y transformar el modo en que operan, desempeñan un papel importante a la hora de combatir el cambio climático. Con la misión de promover los objetivos de cero neto, Comba Telecom, como proveedor líder de sistemas inalámbricos y de comunicaciones, explora e innova nuevas arquitecturas, soluciones y tecnologías de sistemas de antena móviles, proporcionando además una serie de vanguardistas soluciones para operadores con el fin de construir redes 5G verdes, de baja emisión de carbono, inteligentes y altamente eficientes.

Para ayudar al despliegue -con baja emisión de carbono- de las redes 5G, Comba Telecom ha lanzado una BSA -antena para estaciones base- integrada 4G/5G (8TR) de gama alta, que cumple los requisitos de capacidad y cobertura, habiéndose convertido en la solución predominante -de antenas para torres soporte- para la construcción global de redes 5G.

Para la operación de redes con baja emisión de carbono, Comba Telecom ha lanzado una antena verde de baja pérdida y alta eficiencia. Con la adopción de la solución de integración modular con baja pérdida de inserción pin-to-pin, alimentador y desfasadores con baja pérdida de inserción se consigue la integración en red, minimizando la pérdida interna de la antena y mejorando tanto la eficiencia como las ganancias de antena. Como resultado mejorará la cobertura de la estación de base bajo la misma potencia de entrada, ayudando a reducir la densidad de la estación de base. Al tiempo que, manteniéndose dentro de la misma zona de cobertura, la potencia de entrada de la estación de base es más baja, minimizándose su consumo energético.

Esforzándose por construir una cadena de suministro verde para la industria, reducir la huella de carbono en el proceso de fabricación y hacer realidad la sostenibilidad a lo largo de toda la vida útil de la antena, Comba Telecom ha presentado un nuevo proceso de revestimiento respetuoso con el medio ambiente, utilizando el recubrimiento por haz de iones para sustituir el tradicional proceso de galvanizado que consume abundante energía y provoca contaminación medioambiental. Así pues, Comba Telecom ha innovado y desarrollado una cúpula respetuosa con el medio ambiente y ligera con constante dieléctrica baja mediante la aplicación de procesos de espumado por extrusión de materiales compuestos, material termoplástico modificado y combinación de espuma-sólido. Todo el proceso de fabricación es de nula contaminación, y el producto puede ser fácilmente reciclado y reutilizado. Además, las características de constante dieléctrica baja, baja pérdida y baja densidad ayudan a reducir el peso de la antena y mejoran su eficiencia.

Comba Telecom seguirá acelerando el avance tecnológico y la evolución de la red 5G, permitiendo a los operadores construir nueva infraestructura de red de alta calidad, altamente eficiente, verde y de baja emisión de carbono mediante la tecnología y la innovación de productos.

Acerca de Comba Telecom Systems Holdings Limited
Comba Telecom es un proveedor líder mundial de soluciones inalámbricas con sus propias instalaciones I+D, base de producción, así como equipos de servicio y ventas. El Grupo ofrece una extensa oferta de productos y servicios que incluyen subsistemas y antenas para estaciones base, productos de red, servicios y transmisión inalámbrica a sus clientes globales. Con sede en Hong Kong, con plantas de producción y centros I+D en China, Comba Telecom proporciona soluciones inalámbricas y servicios de aplicación de información a clientes en más de 100 países y regiones en todo el mundo. Comba Telecom fue incluido en el índice MSCI Hong Kong Small Cap Index en noviembre de 2019. Además, el Grupo fue incluido como valor constituyente del Hang Seng Composite SmallCap Index, del Hang Seng Internet & Information Technology Index y de otros índices Hang Seng, así como del programa China-Hong Kong Stock Connect bajo el programa Shenzhen-Hong Kong Stock Connect en septiembre de 2020. Para más información visite: www.comba-telecom.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Patricia Rosselló Palmer gana la fase territorial del "Premio A Mujer Profesional Autónoma" en Baleares

0

/COMUNICAE/

1654515226 Roibos Merca2.es

Galardón para reconocer la excelencia profesional de las trabajadoras por cuenta propia. En toda España, en esta segunda edición han participado 1.023 profesionales autónomas, de las que 20 son de Baleares

Patricia Rosselló Palmer, fundadora de Roibos Technologies, empresa dedicada al sector turístico, ha sido seleccionada por su trayectoria profesional como la ganadora de la Dirección Territorial de Baleares de la segunda edición del Premio A Mujer Profesional Autónoma CaixaBank. Con estos galardones, CaixaBank reconoce la trayectoria de trabajadoras por cuenta propia de España y apoya la labor y la aportación a la sociedad de este colectivo, que es una pieza clave en la economía.

La emprendedora mallorquina cursó Administración y Dirección de Empresas en la UIB, continuó su formación en Inglaterra, donde cursó los estudios de Business Administration en la Universidad de Sunderland y posteriormente un Máster Internacional Business and Management en la Westminster Business School. Con solamente 24 años, fundó Medinland, su primera start up, un tour operador online (OTA) pionero en el concepto Dynamic Packaging, que desarrolló durante 6 años tras los que se la vendió al grupo Travel Care (The Cooperative Travel).

A continuación, fundó una segunda start up, Resthoppa, empresa especializada en los traslados entre aeropuertos y hoteles que fue pionera de integrar el concepto “shuttle” dentro del paquete turístico. Esta brillante trayectoria le llevó a recibir en 2.006 el galardón SHINE Business Woman of The Year, premio británico a la mujer empresaria del año, y en 2.007, el premio Ramón Llull, otorgado por el Govern de les Illes Balears.

Continuó su carrera profesional como Chief Commercial Officer en Lowcost Travel group y posteriormente, como Chief Operation Officer en la cadena hotelera Blue Sea Hotels&Resorts y en la compañía World2Meet (W2M), siendo miembro del Comité de dirección de estas dos últimas compañías.

En 2.019 retomó la actividad emprendedora fundando una nueva compañía, Roibos Technologies, empresa altamente disruptiva e innovadora que consiste en un marketplace que permite crear una red propia de B2B al conectar hoteles y operadores de viaje de todo el mundo a través de una intuitiva plataforma que minimiza los intermediarios, reduciendo significativa los costes de contratación, y garantiza el pago de las reservas que ya tiene presencia en más de 140 países.

Patricia Rosselló ha sido seleccionada entre más de 20 candidaturas que se han presentado en Baleares. Para su elección, el jurado (integrado por directivos de CaixaBank) ha valorado la fortaleza de sus servicios, así como el grado de innovación de su proyecto profesional, la incidencia en la creación de empleo o cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y el impacto social, entre otros factores.

En el conjunto del territorio español, han participado 1.023 profesionales autónomas, lo que supone un incremento del 48% respecto a la primera edición.

Patricia Rosselló optará, junto con las otras 13 premiadas en la fase territorial (una por cada Dirección Territorial de CaixaBank), al galardón nacional. La ganadora del premio nacional obtendrá una dotación económica de 6.000 euros para destinar a acciones de formación empresarial y personal. Además, recibirá un diploma acreditativo y se beneficiará de una campaña de difusión a través de los canales de comunicación de la Asociación de Trabajadores Autónomos.

Excelencia profesional de las mujeres autónomas
Con estos galardones, CaixaBank pretende reconocer la excelencia empresarial de las profesionales autónomas, tanto en lo que se refiere al éxito de su actividad empresarial presente como a la trayectoria general de su carrera.

Tal y como se desprende del ‘Informe Mujer Autónoma 2020’ elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), en España hay 1,17 millones de mujeres autónomas, lo que representa el 35,8% del total del colectivo. Por sectores, el comercio es el elegido mayoritariamente por las mujeres autónomas (25,5%).

En la última década, las mujeres autónomas han crecido un 11,5% frente al incremento del 2,4% de los varones.

CaixaBank, comprometida con la diversidad y la igualdad de oportunidades
CaixaBank es consciente de la importancia que tienen las profesionales que trabajan por cuenta propia en el peso de la economía y lanza por segundo año este premio como muestra de apoyo y reconocimiento a este colectivo clave.

Entre las iniciativas más destacadas de CaixaBank por su apoyo a la diversidad y a la igualdad de oportunidades, cabe citar el programa de diversidad Wengage, un proyecto transversal desarrollado por personas de todos los ámbitos de CaixaBank para fomentar y visualizar la diversidad de género, funcional y generacional. Asimismo, CaixaBank promueve diferentes premios y reconocimientos al liderazgo empresarial (Premios Mujer Empresaria CaixaBank) o a la excelencia académica (Premios WONNOW); o líneas de acción vinculadas al deporte (patrocinio de la selección femenina de baloncesto).

Por otro lado, CaixaBank es también la entidad financiera de referencia en servicios financiero al colectivo de autónomos, donde cuenta con una cuota de mercado del 44,8%, con más de 1,49 millones de clientes. De esta cifra, el 37% son mujeres.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Renting de coches eléctricos: la solución para pagar hasta un 50% menos en ‘repostajes’

0

/COMUNICAE/

1654506460 infografia ahorro consumo coche electrico Merca2.es

El precio de los carburantes encadena máximos históricos con precios medios que rondan los 2 euros/litro. La subida de las últimas semanas ha hecho que el descuento del Gobierno tenga un efecto muy limitado en los bolsillos de los conductores. El renting de coches eléctricos que ofrece Renting Finders permite ahorrar hasta el 50% de los gastos de carburante al mes

Datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea para la última semana de mayo muestran que el precio medio del litro de gasolina ha encadenado su quinta subida consecutiva después de la Semana Santa. El índice europeo registra un nuevo máximo histórico para el precio medio de la gasolina (sin plomo 95) de 1,94 euros.

En el caso del gasóleo, y tras haber estado durante semanas más caro que la gasolina (algo inédito en nuestro país) ha registrado un ligero retroceso de un 1,06% en su precio medio en los últimos días del mayo, para situarse en los 1,867 euros/litro.

Más esclarecedora, si cabe, es la comparativa con las mismas fechas de 2021. Con respecto a hace un año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 43,7%, mientras que el gasóleo es un 54,3% más caro.

El descuento del Gobierno, diluido por la subida
Ninguna de las cifras anteriores incluye el descuento de 20 céntimos por litro de carburante impuesto por el Gobierno a todas las estaciones de servicio. En vigor desde el 1 de abril, su vigencia inicialmente estaba pensada hasta el 30 de junio, aunque el Gobierno se dispone a prorrogarlo tres meses más. En caso contrario, llenar un depósito de 55 litros costará de media más de 100 euros.

Lo cierto es que a pesar de esta subvención, acompañada en algunos casos por descuentos adicionales ofrecidos por las gasolineras, los usuarios prácticamente pagan lo mismo por llenar el depósito de sus coches que antes de entrar en vigor la subvención. La subida del precio de los carburantes desde el 1 de abril hace que el ahorro respecto a esa fecha, incluida la subvención, se reduzca a cinco céntimos.

El renting eléctrico ofrece un ahorro de hasta el 50%
Sin previsiones de que los precios vayan a bajar en los próximos meses y con expertos vaticinando que el litro de diésel llegará a los tres euros, como ha asegurado en declaraciones del Presidente de la patronal andaluza de gasolineras, la solución está en manos de los usuarios. ¿No serán los precios desorbitados la señal de que ha llegado el momento de cambiar de coche y dar el salto a la movilidad eléctrica?

Renting Finders, especializada en renting tradicional y en renting de coches eléctricos, ha hecho un cálculo real del ahorro que se puede conseguir sustituyendo un vehículo diésel o gasolina por una versión de similares características y propulsión eléctrica. De acuerdo con los cálculos de los expertos de Renting Finders, dar el salto de un híbrido como el Kia Sportage a un Opel Mokka-e permite ahorrar casi 60 euros cada 1.000 km.

El cambio de un Hyundai Tucson con mecánica diésel y consumo de 5,3 l/km por un Mokka-e supondrá un ahorro de 57,72 euros en 1.000 km, mientras que pasar de un Seat Arona gasolina de renting a la versión eléctrica del Opel Mokka (ambos son todocaminos compactos de similares dimensiones, prestaciones y características) supondrá un ahorro de 59,16 euros por cada 1.000 km recorridos.

Además del ahorro, cabe recordar que los vehículos eléctricos también ofrecen otras ventajas a sus conductores, como la nula emisión de gases contaminantes, lo que da acceso a la etiqueta Cero Emisiones de la DGT, que permite circular por áreas restringidas a otros tipos de vehículos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Servir y proteger: Vega acorralada y un regreso inesperado

La serie de sobremesa ‘Servir y Proteger’ tiene fieles seguidores en su emisión diaria. Por eso cada fin de semana se están preguntando que deparará a los protagonistas en los próximos capítulos. Pues vamos a adelantarte parte de lo que se verá, sobre todo este lunes, para ir abriendo boca y quitándote la incertidumbre y la curiosidad. Ya sabes que se emite de lunes a viernes en La 1 a las 17:25 horas. Te vamos a contar todo lo que pasará esta semana, entre el 6 y el 10 de junio, como vemos ya muy cerca del verano y con los que superaremos los 1230 capítulos.

 

AVANCE DEL LUNES 6 DE MAYO

servir y proteger

Comenzamos la semana en ‘Servir y proteger’ con el capítulo 1228. Veremos en él como el plan de Quintero para acabar con Víctor y sus socios va saliendo según esperaba.

Aunque las palabras de Durán no calaron en el inspector como él creía, la actitud de Vega si lo hizo… tanto que Félix, partiendo de una posible relación entre su compañera y Rubén, ha ido recopilando datos relacionados con los movimientos financieros de Redondo que suponen indicios suficientes como para sospechar de Vega.

Tanto es así que Durán comunica sus sospechas a Miralles. La comisaria pone toda su confianza en él y le pide que continúe tirando del hilo. Al mismo tiempo, Vega pone al tanto a Víctor de las sospechas de su compañero. Está convencido de que Víctor ayudó a Rubén a escapar.

 

MÁS PARA EL CAPÍTULO DEL LUNES

servir y proteger

Veremos también como Josele acepta su realidad y pide disculpas públicamente. Más tarde, el ex banquero decide recuperar su vida en México y abandonar el país. Carlos y Yolanda acuden a Antonio para pedirle información sobre la medicación que está tomando Iván. Conscientes de la gravedad de la situación, consiguen que admita su problema de adicción.

Por otro lado, Leo llega a Madrid con Iker. Luna y él pasean con el pequeño por la plaza cuando se cruzan con Quintero. Fernando se acerca cariñosamente a su nieto, pero Iker se siente incómodo ante la situación. Más tarde reconoce ante Miralles que no le gusta la idea de que Leo se vea con Quintero temiendo que se convierta en un blanco fácil para los enemigos de su abuelo.

 

‘SERVIR Y PROTEGER’ EL MARTES

image 106 Merca2.es

‘Servir y proteger’ emite un nuevo capítulo el martes en el que Olga llega a Madrid. Antonio y Claudia reciben en casa a su hija tras meses sin verse. La chica ha abandonado Italia para pasar unos días de vacaciones con sus padres en Distrito Sur, en donde se reencontrará con antiguos amigos.

Conscientes de que la policía está más cerca que nunca de sus negocios, Víctor y Vega intentan buscar la forma de disuadir a Durán de sus sospechas sobre las conexiones entre Rubén y ellos.

 

QUÉ MÁS NOS DEPARA EL CAPÍTULO DEL MARTES

servir y proteger

También veremos como Espe y Carlos disfrutan de su relación ya sin tener que esconderse… cuando alguien del pasado regresa para estropearlo todo… Se trata de Emmanuel, un compañero con el que Espe tuvo un lío en Colombia. El chico le anuncia que pronto llegará a España y quiere verla. Espe se agobia y no sabe como contarle todo a Carlos. Consciente de que su afección de rodilla está afectando a su trabajo, Iván pide la baja y se sincera con los mandos.

 

EL MIÉRCOLES EN ‘SERVIR Y PROTEGER’

image 108 Merca2.es

El miércoles en ‘Servir y proteger’, Emmanuel se presenta de improvisto en la comisaría buscando a Espe. La buena relación entre ambos salta a la vista y Carlos no puede evitar sentir celos. Germán, un vecino con un problema de ludopatía, acude al Centro Cívico a pedir ayuda y es atendido por Carol.

Por otro lado, Claudia y Antonio notan un comportamiento extraño en Olga y algo les dice que tiene que ver con su relación con Julio. La chica no tarda en confesarles que ha roto con él. Durán continúa su investigación sobre el entramado que podría relacionar a Rubén, Vega, Víctor y Quintero. El inspector visita a Quintero para hacerle algunas preguntas.

 

EL CAPÍTULO DEL JUEVES

servir y proteger

El jueves veremos cómo Olga revela a sus padres como han sido los últimos meses de convivencia con Julio y los motivos reales de su ruptura con él. Al mismo tiempo, las sospechas de Durán sobre Vega enrarecen la relación entre los inspectores.

Emmanuel y Espe hacen planes juntos, algo que provoca unos celos horribles a Carlos, que acaba confesando a Iván que tiene una relación con la subinspectora; y por supuesto, sus celos hacia Emmanuel. También veremos como el comportamiento de Germán es cada vez más agresivo. Carol no puede ayudarle de la forma que él quiere y la increpa en la calle. Durán interviene liberándola del acoso del hombre. Al tanto de los últimos movimientos de Quintero, Víctor le hace una visita en la joyería y mantienen una tensa conversación.

 

EL VIERNES EN ‘SERVIR Y PROTEGER’

servir y proteger avance

Terminamos la semana con el capítulo 1232 de ‘Servir y proteger’. Veremos como Vega se siente atrapada entre las sospechas de Durán sobre su implicación en los negocios de Quintero y las amenazas de Víctor. Germán agrede a Carol y le roba dinero… Durán inicia su búsqueda desde la comisaría.

Por otro lado, Espe y Carlos se pican por su buena sintonía con Emmanuel… Carlos no puede ocultar sus celos y ante su actitud, Espe decide volver a salir con su antiguo compañero. Olga decide alargar sus vacaciones y no volver a Verona en el plazo previsto. De momento, se quedará en Distrito Sur.

Masterchef: los restaurantes favoritos del jurado para comer por menos de 15€

0

Aunque Masterchef se centra en la elaboración de platos complejos y de alta cocina, y sus jueces y presentadores son cocineros de reconocido prestigio, el programa también fomenta la restauración low cost.

De hecho, los jueces han hecho públicas sus preferencias de restaurantes cuando se trata de comer bien sin necesidad de gastarse un dineral. Coge papel y lápiz, porque seguro que te apetece probar más de uno.

El formato sigue siendo un éxito

descarga 1 Merca2.es

Masterchef está ya en su décima edición y sigue manteniendo su posición de liderazgo en lo que a audiencia se refiere. Cada semana congrega delante de la pantalla a miles de espectadores, y muchos comentan el programa en redes sociales.

Estas diez temporadas han dado para muchos buenos y malos momentos, y también para que los jueces muestren su lado más mundano y acaben confesando que no siempre que van a un restaurante escogen uno de lujo.

Se puede comer bien sin pagar de más

1636365556236 Merca2.es

Aunque nunca está de más darse un capricho y acudir de vez en cuando a un restaurante de prestigio, lo cierto es que muy cerca de todos nosotros siempre hay establecimientos que ofrecen comida de calidad con un precio ajustado.

A veces, esos restaurantes pueden estar en el lugar más insospechado, y probar su menú del día puede convertirse en toda una experiencia gastronómica que no esperábamos vivir.

Los restaurantes low cost favoritos de Masterchef

masterchef nutriologia programas de television 431717208 134502005 1706x960 Merca2.es

Ahora que la décima edición del programa está en marcha, vemos mucho a sus jueces en los medios de comunicación, y se someten a todo tipo de entrevistas. En una de las últimas les han preguntado sobre restaurantes con menú del día.

Si te pensabas que Jodi, Samantha o Pepe no comían en este tipo de establecimientos, estás muy equivocado. Han hecho un par de recomendaciones que convendría tener en cuenta.

El restaurante recomendado por Pepe y Samantha

e32b73b6 9a17 4ab3 8c28 0a26592d5da2 alta libre aspect ratio default 0 Merca2.es

Los dos jueces de Masterchef han coincidido en señalar el que para ellos es el mejor restaurante low cost de Madrid para disfrutar de un buen menú del día. Se trata del restaurante de Desguaces La Torre.

Reconocen que allí se come fenomenal y que el precio ronda entre los 13 o los 14 euros por persona, así que resulta muy asequible. El restaurante está en el kilómetro 24 de la A-42, a la altura de Parla (Madrid).

La recomendación de Jordi Cruz

16518608891419 Merca2.es

El catalán reconoce que hace mucho que no va de menú, pero si tiene que recomendar solo un lugar, recomienda el Can Roca de Girona. Es el restaurante de los padres de los hermanos Roca, del Celler de Can Roca.

Al diferencia del restaurante de los hijos, el de los padres es un restaurante sencillo y económico. Lo que tiene en común con el otro restaurante de prestigio de la familia, es que aquí también se come de escándalo.

¿Qué se considera un restaurante low cost?

16503023259695 Merca2.es

Con este término nos estamos refiriendo a restaurantes en los que el menú del día o el precio por comensal es bastante asequible, lo que suele ocurrir cuando el precio está por debajo de los 20 euros por persona.

Eso sí, también es imprescindible tener en cuenta la calidad. De poco sirve que el precio sea bajo si la calidad es mala. La clave está en buscar un restaurante que ofrezca platos de calidad a precios asequibles.

Aprendiendo con Masterchef

ddba4f63 75a5 4876 b82e 472cf8225d7c source aspect ratio default 0 Merca2.es

Lo cierto es que viendo el programa de TVE todos podemos aprender un poco más sobre el mundo de la cocina, y está claro que no solo a cocinar. Sus jueces también nos aportan información muy práctica.

Como esta de la que nos hacemos eco sobre sus restaurantes low cost favoritos. Seguro que ahora más de uno y de una se animan a ir a probarlos.

Las viejas polémicas del programa

6545580 Merca2.es

Aunque aporta cosas buenas al público, lo cierto es que hay algunas críticas que se le han hecho al formato que siguen sin corregirse a pesar de que los años van pasando y las ediciones se suceden unas tras otras.

Por ejemplo, el público se sigue quejando de que el programa empieza tarde. Esto, unido a su larga duración, provoca que acabe más tarde de lo que sería aconsejable para un día de diario.

Los concursantes son los grandes protagonistas

16503286240618 Merca2.es

Aunque el jurado de Masterchef se lleva buena parte del protagonismo del programa, está claro que aquí los verdaderamente importantes son los concursantes. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha criticado el casting.

Porque hay momentos en los que parece que prima más el carácter de un concursante, o el juego que puede dar su personalidad, que su habilidad para elaborar platos.

Nadie se lo quiere perder

la final de masterchef junior Merca2.es

A pesar de las críticas que recibe Masterchef cada vez que arranca una nueva temporada, lo cierto es que nadie se quiere perder el programa, que ha sido un éxito de audiencia desde el primer día.

Estamos en la décima edición de concursantes anónimos, pero pronto veremos nuevas ediciones de famosos y también de niños.

Ferrovial crece en EE.UU. con la compra de la nueva terminal del JFK de Nueva York

0

Ferrovial ha adquirido a la firma de inversión estadounidense Carlyle el 96% de su participación en el consorcio designado para diseñar, construir y operar una nueva terminal en el Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York, por 1.140 millones de dólares estadounidenses (1.062 millones de euros).

Actualmente, Carlyle es titular del 51% de este consorcio y Ferrovial se ha hecho con el 96% de esta participación a través de su filial de Aeropuertos. La constructora española pasará a controlar el 49% del total, una participación mayoritaria puesto que los dos socios, JLC y Ullico, cuentan con el 30% y 19%, respectivamente.

En cualquier caso, el cierre de la operación está sujeto a determinadas condiciones suspensivas, incluyendo la aprobación de las autoridades portuarias, según ha informado la compañía presidida por Rafael del Pino a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ferrovial desveló en febrero que estaba negociando esta operación y es ahora cuando ambas partes han llegado a un acuerdo.

Ferrovial cuenta con más de 20 años de experiencia en inversión, desarrollo y operación en 33 aeropuertos

Con una inversión de 9.500 millones de dólares (unos 8.850 millones de euros), el proyecto de la nueva terminal 1 del JFK, llamado New Terminal One, se ubicará en el espacio que actualmente ocupan la T1 y la T2 y la antigua T3, más de 232.000 metros cuadrados. Ferrovial formaría parte de los socios financieros, mientras que Aecom y Gensher de la parte del diseño y construcción.

UNA TERMINAL CON MAYOR CAPACIDAD

El proceso de remodelación, que incluye la demolición de las terminales antiguas y la modernización de las infraestructuras, incrementará la capacidad de la terminal, convirtiéndose en la mayor terminal del Aeropuerto Internacional JFK. La construcción del proyecto se llevará a cabo por fases y se espera la primera fase esté finalizada en 2026.

Los promotores esperan que esta infraestructura sirva como una puerta de entrada al área metropolitana de Nueva York y establezca un nuevo estándar de diseño y servicio, aspirando a estar entre las diez mejores terminales aeroportuarias del mundo.

LA NUEVA TERMINAL CONTARÁ CON MÁS DE 91 KILÓMETROS

New Terminal One tendrá 23 puertas, con un diseño sostenible, amplios espacios públicos con iluminación natural y nuevas tecnologías. Con más de 300.000 pies cuadrados (91 kilómetros) de espacio para restauración, tiendas, salones y recreación, promete ofrecer a los pasajeros un «lugar único» en Nueva York, con especial reminiscencia al barrio de Queens.

EXPERIENCIA DE FERROVIAL

Ferrovial, que entró en la industria de la aviación en 1998, cuenta con más de 20 años de experiencia en inversión, desarrollo y operación en 33 aeropuertos en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Australia y Chile y actualmente cuenta con cuatro aeropuertos en Reino Unido.

Así, con una participación del 25%, es el mayor accionista y socio industrial del Aeropuerto de Heathrow y mantiene una participación del 50% en los aeropuertos de Glasgow, Aberdeen y Southampton.

El anuncio de esta operación se produce unos meses después de que Ferrovial alcanzase un acuerdo con la compañía de infraestructuras turca YDA Group para la adquisición de una participación del 60% de la sociedad que gestiona la concesión del Aeropuerto Internacional de Dalaman, en Turquía, por 140 millones de euros.

Trabajar en Correos: los pasos a seguir para conseguir una plaza

Trabajar en Correos puede ser una oportunidad muy provechosa para encontrar un empleo estable y de calidad. Tanto si estás preparando las oposiciones a esta vía como si aún no te has decidido, te interesará saber que sus bolsas de empleo son también una buena opción para trabajar en la plantilla de la empresa de envíos española.

En esas, Correos tiene una premisa. Y es que aunque es verdad que hay muchas ofertas públicas de empleo que nos ofrecen plazas a través de oposiciones, no todas son iguales. Cambian los requisitos, las pruebas y también el método de acceso. Y para la que es el caso de la empresa estatal, también los suyos que la diferencian del resto. Pero, ¿cómo podemos hacer para trabajar en uno de sus puestos? Lo repasamos desde MERCA2.

Solicitar un empleo en Correos, un duro proceso con muchas ventajas

Trabajar Correos proceso

Cada vez es mayor el número de personas que se plantean el objetivo de solicitar empleo en Correos, esto debido a las importantes ventajas que ofrece esta salida laboral. Son muchas las voces que hacen por pedir una opinión valorada de utilidad sobre sus oposiciones, ya que permiten a los interesados conocer la efectividad de los cursos de preparación.

Lo primero que hay que saber es que, si estás decidido, hay un duro proceso por el que se someten cada año miles de españoles para ingresar en la empresa. Ahora bien, ¿qué es lo que nos permite trabajar en Correos?, ¿Cómo podemos hacerlo? ¿Cuáles son los pasos que debemos seguir para optar a alguno de sus puestos? Sigue leyendo, lo conocemos.

La última convocatoria de Correos ofrece casi 8.000 plazas

Correos ofertas empleo 7757 plazas 2022

Con más de 2.300 oficinas en todo el territorio nacional y la reciente convocatoria de empleo de este 2022 de casi 8.000 plazas, la oposición de Correos es una opción muy interesante para encontrar estabilidad laboral.

En este sentido, tenemos que tener en cuenta que esta entra como parte de la que es la mayor oferta de empleo público de los últimos años (44.788 plazas para la convocatoria de 2022), ofertada por el Gobierno de España, en la cual se incluye también a la de Correos. En ella, la compañía ha fijado finalmente en 7.757 las plazas para personal laboral indefinido. De hecho, inicialmente se convocaron 5.377 plazas para la empresa, que ahora se amplían en 2.380 puestos, lo que se sitúa como la mayor Oferta de Empleo Público en décadas.

A pesar del proceso para entrar en Correos, no tienes por qué temer: así puedes empezar

Cómo empezar trabajar Correos

Pero, ¿cómo puedo empezar a optar por alguno de sus puestos? Cabe decir que Correos está impulsada por el comercio online, donde miles de paquetes pasan por oficinas, almacenes y camiones de reparto hasta llegar a su destino, gestionados por los empleados de la empresa del Estado.

En la actualidad existen varias formas de entrar a trabajar en Correos, y aunque puede parecer difícil como un duro y a veces largo proceso, si se tiene la información correcta (como esta que te vamos a ofrecer), no tienes porqué temer, ni mucho menos. De hecho, lo fundamental seguro que lo tienes; hay que estar en posesión del título de Graduado Escolar o del de la ESO.

Para acceder a uno de los puestos de Correos debes tener la formación básica y ser mayor de 18 años

Requisitos trabajar Correos

Como hemos dicho, para acceder a uno de estos puestos debes tener la formación básica: o bien contar con el título de Graduado Escolar (el que anteriormente se obtenía al superar los estudios de EGB) o el equivalente al de la actualidad, que es el que se obtiene al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria, el de Graduado en ESO.

Partiendo de este título y teniendo más de 18 años ya estarás cumpliendo dos de los requisitos básicos para poder presentarte a estas oposiciones. Los demás requisitos irán ligados a la legislación vigente de permisos de trabajo y que serán comunes para todos los puestos a los que se quieran acceder.

¿Tienes el carnet de conducir? Correos lo valora (muy) positivamente

Factores valoran Correos acceso

Como decimos, los requisitos que existen son el de ser mayor de 18 años y tener, como mínimo y dependiendo de la convocatoria, el Graduado Escolar. Sin embargo, existen algunos factores que se valoran muy positivamente en la oposición. Estos factores son los siguientes:

  • Antigüedad: haber pertenecido a correos en los últimos 7 años.
  • Permisos de conducircarnets A, A2 o B, con el fin de estar capacitado para conducir vehículos como motocicleta o automóvil.
  • Titulación: En el caso de atención al cliente se valora tener una titulación superior a la que se exige, como una titulación universitaria y/o Formación Profesional en Grado Medio, ya sea en Administración y Gestión, Comercial y Marketing o Informática y Comunicaciones.
  • No padecer enfermedad o limitaciones físicas o psíquicas para el normal desempeño de las tareas y funciones a realizar, según criterio de los servicios médicos de la empresa.

Por otra parte, gracias a su distribución provincial, nos dan la posibilidad de trabajar en tu provincia si obtienes la nota necesaria. Las oposiciones de Correos pertenecen al grupo C2.

Este año cambia el proceso de selección: se realizará en dos fases diferenciadas

Fases realización proceso selección Correos

Algo importante a tener en cuenta es que este año cambia el proceso de selección. Y es que este año aúna las convocatorias de plazas de 2020, 2021 y el proceso de estabilización, para cubrir 7.757 puestos del grupo profesional IV (personal operativo), según ha informado la compañía pública postal.

La gestión de este nuevo proceso de consolidación de empleo se realizará en dos fases diferenciadas. En un primer momento, se establecerá el sistema de selección, pruebas previstas y valoración de méritos y, en una segunda fase, se convocará la oferta de puestos de trabajo y su distribución, y se abrirá el plazo para presentar solicitudes.

Para presentarnos habrá que esperar a que salga la OPE y la convocatoria de empleo

Convocatoria empleo OPE

Para presentarnos a la oposición para trabajar finalmente en Correos habrá que esperar a que salga la Oferta Pública de Empleo, también conocida como OPE. Con ella nos aseguraremos de saber que habrá plazas disponibles. Una vez que se conozca la OPE, es el momento de que comiences a estudiar. La última OPE publicada, como mencionamos, fue la del pasado mes de diciembre donde se convocaron 5.377 plazas nuevas, sumadas a las 2.380 nuevas, para el grupo de la categoría IV (repartidores, personal de clasificación y atención al cliente).

Meses después de la OPE, saldrá la convocatoria de empleo. Habitualmente, la convocatoria es dividida en dos:

  • Primer desarrollo de las bases: donde se marcan los méritos, el temario a estudiar, el tipo de contrato…
  • Segundo desarrollo: Se abre el plazo de solicitud para participar en la oposición. En esta, además, es importante estar pendiente de la publicación del segundo desarrollo. Si no lo hacemos (o lo que es lo mismo, si no nos inscribimos), no nos podrán evaluar y, por lo tanto no podremos conseguir un empleo fijo en Correos.

Asimismo, todas las bases (y las de anteriores convocatorias) las podemos consultar a través la web corporativa de Correos en su apartado ‘Personas y Talento’.

El examen consiste en dos pruebas: uno teórico tipo test (el más importante) y la de psicotécnicos

Cómo es examen 2022

A la hora de realizar el examen para trabajar en Correos, este constará de dos pruebas: un examen teórico, de tipo test, y una prueba de psicotécnicos. En el caso de la segunda, esta servirá para medir conductas, capacidades y habilidades de nosotros mismos de cara a esta contratación para la empresa. Con ella se conocerá en qué medida poseemos las capacidades o cualidades necesarias para la realización del puesto de trabajo.

De todos modos, como tal, lo prioritario es la parte teórica, para un tiempo de 90 minutos con un total de 100 preguntas. Los requisitos básicos para ponernos a estudiar será el libro donde aparece el temario completo, así como otro de psicotécnicos y un tercero que consta de test de exámenes, con el que podemos practicar las preguntas y sus respuestas. Para prepararte, también existen libros con ejemplos de estas pruebas o simulacros del examen de Correos con el que podrás estudiar y practicar lo aprendido.

Luego del examen puedes acceder al concurso de méritos

concurso meritos correos Merca2.es

Algo importante, además, es que luego del examen que hayamos realizado para trabajar en Correos podemos acceder al concurso de méritos, disponible solo solo para aquellos que hayan superado la prueba de oposición inicial.

En él se valorarán ciertos méritos académicos y profesionales. Cuántos más cumplamos, más puntuación se obtendrá. La puntuación final se sumará a la nota de examen, donde ambas compondrán tu nota final de la oposición. Pero, ¿cómo sabré si lo he superado?

Listado de selección y los beneficios de obtener una plaza

Benefiicos plaza OPE

Después de esto tendremos, como dice la empresa, siete días para confirmar nuestros méritos y comprobar que nuestros datos son correctos. Posteriormente, la nota será calculada y se publicará un listado de los candidatos que superaron ese proceso de selección. En su medida, si tenemos la plaza finalmente, podemos contar con una serie de beneficios.

De hecho, la primera y la que todos miran, es la que del año 2000 los trabajadores de Correos son personales laborales en lugar de funcionarios. O lo que es lo mismo; Correos ofertaba puestos de trabajo de funcionario hasta el año 2000. A partir de esa fecha, su contratación, una vez superada la oposición, es de personal laboral fijo. Pero hay más ventajas:

  • Tendrás una plaza fija.
  • Un salario también puede sufrir alternaciones a nuestro favor como es la antigüedad, así como el puesto, las pagas extras…
  • También en función del trabajo que realices, puedes tener horario continuo de mañana o bien de tarde. Esto significa que el primero de ellos será desde las 08:00 de la mañana hasta las 15:00.
  • Disfrutarás de unos 40 días libres al año. Tanto de vacaciones como de asuntos propios.
  • Concurso de traslados. Ya que una vez dentro, podrás optar a otro puesto de trabajo si así lo consideras oportuno.

¿Es posible optar a un puesto sin hacer la oposición? ¿Qué puestos hay?

Trabajar sin oposición

La respuesta es sí, pero vayamos por partes. Correos es una empresa pública; por lo tanto, para tener una plaza fija ahí has de superar un examen de oposición. Por suerte, no todos los puestos de trabajo que requiere Correos son fijos. Como todas las grandes empresas, aquí también necesitan cubrir puestos y bajas laborales, vacaciones, o extras para períodos de alta demanda. Este tipo de puestos son siempre de carácter temporal y pueden durar desde un par de semanas a varios meses.

Así, podremos acceder a su Bolsa de Trabajo de la que también habrá una serie de convocatorias, puesto que también son plazas limitadas. Eso sí; debes saber que, a diferencia de las oposiciones, este no se trata de un puesto fijo. Los trabajos a los que normalmente se puede optar son los de atención al cliente en oficinas, agente de clasificación postal, reparto motorizado y reparto a pie. Cuando presentas tu candidatura, puedes postularte para dos bolsas distintas como máximo.

El Gobierno lanza ayudas de 150 M€ para extender el 5G a carreteras, ferrocarriles y zonas rurales

0

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado las bases y primera convocatoria de ÚNICO 5G. Este programa tiene como objetivo extender el 5G por zonas rurales, carreteras y vías de ferrocarril, para lo que se destinarán ayudas de 150 millones de euros este año.

La convocatoria está destinada a empresas que gestionan infraestructuras de telecomunicaciones pasivas, es decir, las torres de telecomunicaciones, y subvenciona la construcción y habilitación de emplazamientos en zonas rurales sin cobertura móvil 4G con servicio mínimo de 10 Mbps, despliegue en carreteras y ferrocarriles nacionales y transfronterizos.

Asimismo, también serán susceptibles de recibir ayudas el ‘backhaul’ de fibra oscura o en casos justificados radioenlace, susceptibles de alojar equipamiento activo correspondiente a redes públicas de comunicaciones móviles de muy alta velocidad, y a las obras civiles relativas a dichas infraestructuras.

La convocatoria divide España en cuatro áreas, la primera englobando Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León y cuenta con 52,5 millones de euros de ayudas, mientras que para la segunda (Aragón, Cataluña, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja) se destinarán 33 millones de euros.

La tercera zona encuadra Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Canarias con 30 millones de euros en ayudas, mientras que la zona 4, con 34,5 millones de euros presupuestados, incluye Andalucía, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Islas Baleares, Ceuta y Melilla.

La publicación de bases ha iniciado un calendario por el cuál las empresas de infraestructuras de telecomunicaciones pasivas (las torres de telecomunicaciones) tendrán 15 días hábiles para presentar sus propuestas, así como identificar sus emplazamientos reformables.

Las empresas podrán presentar un calendario de ejecución durante varios años hasta el 31 de diciembre de 2024 con carácter general, pero dando cabida a excepciones justificadas o prórrogas para extenderlo medio año.

Entre las condiciones necesarias, se incluyen distintas actuaciones relacionadas con la sostenibilidad, así como la imposibilidad de incluir actuaciones que alteren la hidrología. Asimismo, las obras deberán incluir un plan de economía circular para reutilizar los residuos.

Asimismo, de cara a valorar los proyectos, se tendrán en cuenta los objetivos de cobertura por población (40 puntos), la cobertura geográfica, criterio en el que tendrán peso principalmente los kilómetros de carretera cubiertos (30 puntos), el grado de definición del proyecto (15 puntos) y la creación de empleo y contratación con pymes o en zonas rurales (10 puntos).

EQUIPAMIENTO ACTIVO

La convocatoria, no obstante, ha dejado fuera el principal reclamo del sector: la subvención de la parte activa, es decir, los equipos que usan los operadores de telecomunicaciones para dar servicios telefónicos o de conectividad.

Las empresas de torres han advertido de que, sin estas ayudas, es posible que las torres construidas no atraigan operadores, debido a su baja rentabilidad. El Gobierno ha presionado en Bruselas para que subvencionar estos aspectos no sea considerado ayudas de estado, como ocurre con el marco actual.

Durante el Mobile World Congress 2022, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Roberto Sánchez, se mostró confiado en que el Ejecutivo conseguiría convocar ayudas para esta parte en otoño, pero no ha habido más novedades al respecto.

Acerinox descarta finalmente una fusión con Aperam

0

El consejo de administración de Acerinox ha acordado por unanimidad no seguir adelante con las conversaciones preliminares con Aperam para estudiar una posible operación corporativa, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De esta manera, el grupo siderúrgico español da por cesadas las negociaciones para una posible fusión entre ambos grupos, que daría lugar a un ‘gigante’ del sector.

Tras conocerse la decisión de Acerinox de dar por finalizadas las conversaciones, los títulos de la empresa caían un 2,24% en Bolsa, hasta los 11,545 euros, después de haber estado registrando ganancias a lo largo de la mañana.

Por su parte, la neerlandesa Aperam, que el pasado viernes remontó con fuerza al calor de una posible fusión, perdía algo más de un 2,8%, para caer hasta los 38,5 euros.

El pasado viernes, ambos grupos confirmaron que «recientemente» habían entablado conversaciones «muy preliminares» con respecto a esta posible operación entre ambos grupos, aunque subrayaron que no había certeza de que se llegara a tal acuerdo «o, de ser así, en qué términos».

CANCELADA LA FUSIÓN

En distintos comunicados al mercado, las compañías indicaron que el análisis de la posible operación se encontraba «en una fase muy inicial, no existiendo en este momento acuerdo alguno sobre su estructura, perímetro y términos».

«No hay certeza acerca de que las partes lleguen a un acuerdo ni, en su caso, en qué condiciones», dijo Acerinox en un comunicado a la CNMV, mientras que Aperam añadió que, de conformidad con sus obligaciones legales, informará al mercado «cuando sea necesario».

Hace dos años, la Comisión Europea decidió prohibir la creación de una ‘joint venture’ entre Tata Steel y ThyssenKrupp para aglutinar sus negocios de acero en Europa.

La familia Mittal es el principal accionista del gigante siderúrgico ArcelorMittal, que controla en torno al 40% de los derechos de voto de Aperam. Mientras, Corporación Financiera Alba es el principal accionista de Acerinox, con casi un 18% de su capital.

Junto a la familia Mittal, en su accionariado destacan M&G Investement Management, con un 4,67%; así como Dimensional Fund Advisors (2,3%) o BlackRock (1,7%).

En el caso de Acerinox, además de Financiera Alba, sus principales accionistas son el empresario Daniel Bravo, con el 5% del capital, y la sudafricana Industrial Development Corp. (IDC), con el 3,26%.

UN ‘GIGANTE’ DEL SECTOR.

Una fusión entre Acerinox y Aperam habría dado lugar a uno de los principales grupos del sector de acero inoxidable, siendo líder en Estados Unidos y Europa.

Además, ambas firmas son líderes en el negocio de acero inoxidable en Europa, mientras que se complementan en otras áreas geográficas, con Acerinox en Estados Unidos y Aperam en Sudamérica.

La compañía dirigida por Bernardo Velázquez cuenta con presencia en los cinco continentes, fábricas en cuatro de ellos y suministro a clientes de 81 países.

Además, en marzo de 2020 formalizó la compra de VDM Metals, líder mundial en el desarrollo de aleaciones especiales de níquel, así como aceros inoxidables de altas prestaciones, convirtiéndose así en nueva compañía del grupo.

Por su parte, Aperam está especializado en la producción de aceros inoxidables y aceros eléctricos, así como en la transformación y distribución de productos de acero y la producción de aleaciones de níquel y productos especiales de acero inoxidable.

Los productos del grupo están destinados principalmente a los sectores aeroespacial, automovilístico, de la restauración, de la construcción, del electrodoméstico y de la ingeniería eléctrica.

El principal mercado de esta siderúrgica es Europa, con algo más del 67% de su cifra de negocio; seguido de América, siendo su principal país Brasil, con casi el 29%; y Asia y África.

El truco para bordar un cordero al horno un día de fiesta

España ha dado un salto a nivel gastronómico, gracias a la calidad de sus productos y al reconocimiento que han adquirido en los últimos años chefs como Dabiz Muñoz y Jordi Cruz. Ir a un restaurante se ha convertido en el plan de ocio más atractivo entre la población, y entre las elecciones habituales ahora están los locales de vanguardia. Esto es debido a que en el día a día, en los hogares, todavía se apuesta por la cocina tradicional. Y no hay un plato tan emblemático como el cordero.

El cordero, un plato festivo

El cordero asado no es un plato al que se recurra cada domingo como puede ser la tortilla de patatas o la paella. Sin embargo, si es tradición comerlo en las fiestas, sobre todo en la de los pueblos y en determinadas zonas de España. Lo mejor es que si el producto es bueno, la receta siempre va a estar rica. Pero hay que tener en cuenta ciertos matices para que tenga mucho sabor y esté bien jugoso. A continuación, te mostramos los ingredientes y la receta para que siempre te salga bien.

Chuletas de cordero con romero Merca2.es

Ingredientes

  • 1 pierna de cordero “pascual” de aprox. 1,5 Kg.
  • 1 vaso de agua (150 ml)
  • Sal (al gusto)
  • Lechuga
  • Tomate
  • Cebolla

Lo mejor para elaborar este tipo de recetas es que no necesitas muchos ingredientes para conseguir un resultado espectacular. Simplemente debes saber usarlos. A excepción del producto principal, el resto seguro que lo tienes en casa. Y conseguir un buen cordero no te resultará complicado. Te mostramos la receta.

Foto de Carnes británicas con Sello de Calidad

Es importante humedecer el horno

Lo primero que tienes que hacer es precalentar el horno a máxima potencia. Nunca cometas el error de introducirlo si no existe calor suficiente. Otro aspecto a tener en cuenta es introducir abajo un recipiente con agua, para humedecer el horno. Se notará mucho la diferencia en el resultado final. Con estos consejos anotados, sala bien la carne por ambos lados, colócala en una bandeja con la parte interior hacia arriba y añade un vaso de agua en esa misma bandeja. Métela en el horno. Ten en cuenta que menguará con el paso del tiempo.

cordero lechal

Hidratar el cordero varias veces

Una vez hayas introducido el cordero, debes bajar el calor (siempre arriba y abajo y sin ventilador) a 160 grados. Para este tamaño lo más aconsejable es cocinarlo durante 90 minutos. Cada 20 minutos acuérdate de regarlo con el agua y los jugos que hay en la bandeja. Debes tenerlo unos 80 minutos en esa posición. Los últimos veinte dale la vuelta y deja. Conseguiremos que quede crujiente por fuera y muy jugoso por dentro. Transcurrido ese tiempo, retíralo del horno. Te contamos más.

horno de leña

Una ensalada para refrescar

El mejor acompañamiento para esta pierna de cordero es una buena ensalada que ayude a digerir mejor la grasa. Lo más recomendable es optar por los productos clásicos: lechuga, tomate y cebolla. Alíñala al gusto. Esta ensalada también ayudará a combatir un poco el calor del plato, algo que se agradece en la época en la que estamos. Puedes trinchar la pierna con la ayuda de un cordero a la hora de servir para que lo tengan mucho más fácil los comensales. Te contamos otra guarnición que le va muy bien y si el plato es o no saludable.

ensalada de tomate y cilantro 1 Merca2.es

Las patatas, un aliado del cordero

Como casi siempre, las patatas son una buena opción para acompañar a la carne. Este caso no es distinto. Puedes hacerlas fritas, aunque lo mejor es aprovechar el calor del horno para hacerlas asadas. Para no cortar el calor al cordero, no introduzcas otra bandeja mientras se está haciendo, ten paciencia y cocínalas después. Córtalas en láminas y sazónalas. Cuando estén listas, retíralas y báñalas con el jugo del cordero. El resultado será espectacular. Pero, ¿Esta receta es saludable? Te lo contamos.

pierna de cordero al horno con patatas Merca2.es

No abuses del cordero

Es cierto que el cordero está cocinado al horno y es más saludable que bañar unas chuletas en aceite. Sin embargo, este tipo de carne, al contrario que el pavo o el pollo, tiene un alto contenido en grasa. Por ello no es aconsejable abusar de este tipo de productos. Sin embargo, para disfrutar en una festividad, que es lo que se suele hacer, no hay impedimento alguno. No tengas ninguna preocupación en darte este capricho en fechas señaladas. Vas a quedar alucinado si sigues la receta al pie de la letra.

cordero asado recetas típicas Semana Santa y Pascua

España suspende en electromovilidad respecto a Europa

0

España continúa muy alejada de sus vecinos de europeos en materia de electromovilidad pese a haber crecido 1,4 puntos en el primer trimestre de 2022, hasta los 13,3 puntos de 100. Con este avance, muy alejado respecto al conjunto de los países europeos, España se sitúa a la cola de Europa en el indicador global de electromovilidad. 

El conjunto de países europeos, por su parte, creció de media 15 puntos, cerrando el trimestre con una valoración de 28,1. Así, según el barómetro de electromovilidad de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), el país avanza lentamente en materia de electromovilidad para la consecución de los objetivos fijados para 2022 en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec).

Para este año, el objetivo de matriculaciones se sitúa en 120.000 matriculaciones de turismos electrificados, el doble de lo alcanzado en 2021, habiéndose acumulado hasta marzo de este año tan solo 17.704 ventas de este tipo.

En términos de la electrificación del mercado, España alcanzó el pasado trimestre una valoración de 21,7 puntos en el indicador de penetración de vehículo electrificado, que representa un crecimiento de dos puntos respecto al período anterior.

En cuanto a la infraestructura de recarga, sería necesario triplicar la infraestructura de recarga respecto al año anterior, hasta alcanzar al menos 45.000 puntos de recarga públicos, para cumplir con los objetivos europeos y nacionales.

España registró una valoración de 4,8 puntos sobre 100, con un crecimiento de 0,7 puntos, inferior al registrado por la media europea, que alcanza 9,8 puntos tras mejorar en un punto.

Asimismo, aunque el total de puntos de recarga ha aumentado, la mayoría de los puntos de recarga públicos son de carga lenta (máximo 22 kilovatios), representando el 85% de la red pública actual. La red de recarga rápida o ultrarrápida, vinculada a potencias superiores 150 kW ha crecido hasta alcanzar los 133 puntos de acceso públicos en total.

Anfac sigue trabajando en impulsar la electrificación de la movilidad en España a través de propuestas como las 16 medidas para el despliegue de puntos de recarga, así como el mapa de Infraestructuras de recarga a nivel nacional y por comunidades autónomas.

«Si queremos recuperar terreno con el resto de los países europeos y alcanzar los objetivos de reducción de emisiones hay que hacer un mayor esfuerzo para triplicar los puntos de recarga y duplicar el mercado electrificado con el que se cerró el año anterior. Esto evidencia la necesidad de establecer medidas adicionales potentes, así como crear un órgano de gobernanza que hagan que la electrificación se convierta en una prioridad para todas las instituciones de nuestro país», ha explicado el director general de Anfac.

Bankinter Consumer Finance alcanza la cifra «histórica» de negocio de 4.097 millones

0

Bankinter Consumer Finance alcanza la 4.097 millones de euros en inversión al cierre de mayo, una cifra histórica para la compañía. Así, ha experimentado un crecimiento del 29% respecto a las mismas cifras de hace un año, mientras que si tenemos en cuenta los datos de diciembre el crecimiento ha sido de aproximadamente el 16%.

Por lo que se refiere a la tipología de producto, se reparte actualmente de la siguiente manera: un 53% del total de la inversión corresponde a préstamos personales, un 30% a tarjetas, y un 17% a hipotecas, únicamente comercializadas en Irlanda bajo la marca Avant Money, desde que hace dos años se diera entrada a este negocio en dicha jurisdicción.

La entidad destaca que hace 12 meses las hipotecas apenas representaban el 3,3% de la inversión de la financiera, «lo que da idea del fuerte crecimiento experimentado por este negocio en Irlanda y cómo esta actividad ha modificado en los últimos meses la foto de la composición global de la cartera».

En ese sentido, el crecimiento experimentado por las hipotecas ha sido del 70% respeto a diciembre de 2021 y del 636% en el último año. Por su parte, la cartera de préstamos personales ha crecido un 15% y un 26,8%, respectivamente. Y el negocio de tarjetas experimenta una ligera caída respecto a diciembre de 2021 y crece un 6,4% respecto a hace un año.

Por lo que se refiere a los mercados en donde opera esta filial de Bankinter, como son España, Portugal y la República de Irlanda, los datos se desglosarían así: la marca cerró mayo en España con un negocio de 2.249 millones de euros; en Portugal con 343,8 millones; y en Irlanda, con un volumen total de 1.325 millones de euros, entre tarjetas, préstamos personales e hipotecas.

El país que ha experimentado un mayor crecimiento del negocio ha sido Irlanda con un volumen de inversión que se incrementa un 36% desde finales de 2021 y un 141% si comparamos con las cifras de hace 12 meses.

A la baja las acciones de Twitter y Tesla tras la compra de la red social por parte de Musk

Las transacciones de este tamaño suelen despertar diferentes reacciones por parte del mercado. El precedente más cercano que tenemos es la compra por parte de Microsoft de la empresa desarrolladora y publicadora de videojuegos Activision-Blizzard-King, la cual fue valorada en más de 40 millones de dólares. En esta ocasión, Elon Musk, CEO de Tesla y nuevo propietario de Twitter ha destronado dicha compra, y, por supuesto, el movimiento ha tenido consecuencias directas en el mercado de valores.

Sin embargo, contrario a lo que ocurrió con la compra de Activision, las acciones de Tesla y Twitter, una vez que fue anunciado el traspaso cayeron en bolsa. La razón es la naturaleza de la compra y de los cambios que prometió Elon para la plataforma, los cuales no son tan sencillos de implementar y que requerirían más gastos por parte del nuevo equipo ejecutivo. Si quieres seguir el desarrollo de los eventos en bolsa que desencadenó esta noticia puedes hacerlo desde la app de finanzas más potente, NAGA Broker, además de realizar tus propias inversiones desde su plataforma.

Las acciones de Twitter y Tesla

La reacción del mercado a la compra de Twitter tomó por sorpresa a muchos, quienes por el contrario esperaban que la noticia reverdeciera todo Wall Street, debido a la naturaleza y a la importancia de la compra. Sin embargo, lo que ocurrió fue lo contrario, tras conocerse la noticia, las acciones de Twitter cayeron un 3.93%, llegando a cotizar $49,67 por acción, rompiendo una racha muy positiva de al menos 4 jornadas de números verdes.

La empresa que más sufrió en la transacción fue la propia Tesla, la cual perdió $126 millones de dólares en cotización bursátil, describiendo una línea bajista en los gráficos de un 12.18%, un desplome importante para la niña de los ojos de Musk. Junto con Twitter también caería el S&P500, con un saldo negativo del 2.82%. De cualquier manera, la gran diferencia entre Twitter y Tesla, es que Twitter venía acumulando una ganancia del 28.41%, mientras que Tesla ya venía en tendencia bajista desde el mes de marzo.

¿Qué tan buena fue la compra de Twitter realmente?

El principal problema para Elon Musk a partir de ahora, será cumplir todas las promesas que ha hecho para mejorar la plataforma, las cuales van desde una opción para editar tweets hasta aportar mayor transparencia con respecto al funcionamiento del algoritmo de la red social. El magnate se ha autoproclamado un defensor de la libertad de expresión, y ha prometido poner fin a la censura de Twitter con respecto a opiniones contrarias a las establecidas y mantener la neutralidad política de la plataforma.

Todos estos cambios, de realizarse de forma correcta, podrían generarle a la empresa mayores ganancias a futuro, y un ambiente, en teoría, al menos, un poco menos restrictivo. Sin embargo, a Tesla le toca afrontar el costo de esta compra, que de buenas a primeras pareciera haber tenido un impacto negativo para la empresa. De cualquier forma, con el historial empresarial de Elon Musk la caída de Tesla en la bolsa podría tratarse solo de un evento fortuito.

Las salidas a Bolsa caen un 90% por la inflación y la guerra de Ucrania

0

Las salidas a Bolsa en Estados Unidos y Europa han caído un 90% en los primeros cinco meses del año debido a la alta inflación y a la invasión de Ucrania, a lo que se suman también las subidas de tipos por parte de bancos centrales, según datos de Dealogic publicados por el diario económico ‘Financial Times’.

En concreto, esos datos revelan que 157 empresas han recaudado 17.900 millones de dólares (16.685 millones de euros) hasta finales de mayo, frente a las 628 compañías que levantaron 192.000 millones (en torno a 179.000 millones de euros) durante el mismo periodo del año anterior.

A nivel global, el valor de las salidas a Bolsa ha caído en un 71%, de los 283.000 millones de dólares (263.820 millones de euros) a los 81.000 millones (75.500 millones de euros), al disminuir el número de inscripciones de 1.237 a 596.

El diario económico ha señalado que en los tres primeros trimestres del año pasado se registraron un gran número de inscripciones, después de que la pandemia forzase a parar los planes de algunas compañías en este sentido.

Pese a esta caída en las cifras, los abogados consultados por el ‘Financial Times’ creen que muchas empresas retomarán sus planes de salida a Bolsa a partir del año que viene una vez mejoren las condiciones económicas.

Los beneficios de la hidroterapia con ISENSI

0

No es algo nuevo el hecho de utilizar el agua con fines curativos.

En ella los movimientos son más ligeros y fluidos, algo que permite acelerar la recuperación de determinadas lesiones, patologías y traumatismos que afectan nervios, músculos o huesos. Debido a esto, la hidroterapia ha sido empleada para el tratamiento de lesiones neurológicas o musculoesqueléticas.

Durante años, se han utilizado técnicas como baños de agua caliente, ducha alterna de piernas y piscinas terapéuticas para la aplicación de hidroterapia. Pero ISENSI tiene una propuesta única en el mercado. Se trata de la cabina Lucía, un equipo que ofrece una terapia revitalizante y relajante.

La cabina Lucía y sus principales beneficios

Lucía es una cabina con efecto de hidromasaje diseñada, principalmente, para ayudar a los cuidadores de personas mayores en las rutinas de higiene. Quienes han utilizado el equipo aseguran que la experiencia y los resultados son similares a los de un masaje terapéutico.

Entre los principales beneficios observados, ayuda a mejorar la circulación. El agua tibia aumenta la temperatura del cuerpo, contribuyendo a incrementar el flujo sanguíneo y atenuar la resistencia periférica. A su vez, la buena circulación acelera la rehabilitación de las articulaciones y músculos dañados. También permite acelerar la curación de los tejidos lesionados.

De acuerdo con estudios realizados, sumergir el cuerpo en agua fría es una excelente técnica para reducir la inflamación y aliviar el dolor. Por otro lado, la sumersión en agua tibia ayuda a disminuir espasmos y rigidez muscular. Por tanto, el uso de la cabina Lucía ayuda a reducir el dolor y la tensión muscular de las personas que sufren fibromialgia e hipopotasemia. Así como de otras afecciones que pueden causar dolor y tensión en los músculos.

Otro beneficio conseguido con el uso de Lucía es el alivio de la ansiedad y el estrés. Los baños con agua fría y caliente se han relacionado con la disminución de la producción de cortisol y la liberación de serotonina. El exceso de cortisol ocasiona problemas digestivos y cardíacos, insomnio, cambios de humor y otros problemas propios del estrés crónico. Por su parte, la serotonina ayuda a regular las emociones y comportamientos, repercutiendo de manera positiva en el estado de ánimo y bienestar.

Comodidad y seguridad garantizadas

La cabina Lucía combina la higiene con la hidroterapia, demostrando ser beneficiosa tanto para personas mayores como para jóvenes con problemas de esclerosis múltiple y ansiedad. También se ha comprobado su efecto relajante en personas con Alzheimer agresivo, haciendo que duerman tranquilos sin necesidad de pastillas. Estos equipos de ISENSI ya se encuentran disponibles en residencias, hospitales y en el centro de esclerosis múltiple en Salamanca.

Los pueblos de montaña más bonitos de España para ver en verano

0

Ya estamos en junio y en unos día comienza oficialmente el verano, si bien ya por clima estamos en él hace varios días. El deseo de escapada es mayor que nunca, con tanta crisis, guerra y sobre todo por se el primer verano verdaderamente normal tras la pandemia. La playa es la estrella pero siempre se intenta compaginar con montaña o bien muchos optan por esto último, sobre todo para senderismo y huir del calor, con entornos y pueblos de ensueño.

Si España es una potencia absoluta en mar y playa, no digamos ya en montaña, con rutas, paisajes y pueblos bellos y con encanto, en entornos naturales únicos. Vamos a mostraros una lista extensa desde MERCA2, definitiva, de los pueblos de montaña más bonitos del país, para las escapadas y vacaciones de este verano. Toma buena nota y ve planificando tus viajes y rutas.

SAN MILLÁN DE LA COGOLLA (LA RIOJA)

pueblos montaña

Las principales atracciones de este pueblo riojano, localizado entre bosques tupidos y cumbres nevadas, son los monasterios de Suso y Yuso. Ambos simbolizan el nacimiento de la lengua castellana por ser el lugar donde se hallaron las ‘glosas emilianenses’, motivo por el que fueron designadas patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Aunque San Millán de la Cogolla no esté situado en el camino de Santiago, muchos peregrinos se desvían de su ruta para visitar la localidad. Y aprovecha para hacer una ruta de vinos por esta región que es un referente en la producción de caldos. Viaja y descubre sus bodegas, su maravilloso paisaje y la mejor gastronomía riojana.

TAHULL, EN LLEIDA

pueblos montaña

Seguimos con lo montañoso y artístico como denominador común, con una provincia llena de sorpresas, sobre todo en su parte norte, en la zona pirenaica. Tahull es un pueblo bien conocido por estudiarse también en el colegio por sus famosas iglesias románicas.

Podrás disfrutar de su entorno privilegiado, entre enormes laderas de las montañas, en el valle de Bohí. No dejes de visitar, como apuntábamos, sus iglesias de San Clemente y Santa María. Ambas son Patrimonio de la Humanidad y su interior atesora la pintura del Ábside de San Clemente de Tahull. Ideal para el verano y hacer en los alrededores senderismo, escalada, piragüismo…

ARTÍES, OTRA JOYA EL PIRINEO LERIDANO

artíes  pueblos montaña

Seguimos en Lleida con pueblo que en invierno y nevado es la viva estampa navideña, pero que en verano es un destino ideal para disfrutar de la montaña más pura y bella. También está en el famoso valle de Arán, a orillas del Río Garona. Otra localidad con riqueza románica, sobre todo gracias a su Iglesia de Santa María. Pero tiene otros edificios notables, como la casa Ço de Paulet, el macizo torreón de la casa de Portolá y la iglesia de Sant Joan. Como curiosidad, aquí se habla una lengua propia, el aranés, y por supuesto es zona donde se disfruta de una gastronomía tradicional fabulosa. Todo con las montañas pirenaicas como telón de fondo, tejados de pizarra y puntiagudos campanarios.

ALCALÁ DEL JÚCAR

image 99 Merca2.es

Albacete es una de las provincias españolas más infravaloradas y poco conocidas, pero que esconden rincones y pueblos como este de Alcalá del Júcar. Es uno de los pueblos más pintorescos y mejor conservados de Casilla-La Mancha, ideal para tu escapada o vacaciones de este verano. Como ves es espectacular, más montañoso imposible, situada en la ladera de un cañón, con unas vistas impresionantes. El entorno y los elementos fueron formados por la erosión del río. Disfruta de sus cuestas empinadas y estrechas que invitan al paseo sosegado, mientras sus casas se amontonan, excavadas en la roca o en equilibrio, y el castillo almohade despunta sobre una muela formada por la hoz del río Júcar. Inolvidable.

FUENCALIENTE, EN CIUDAD REAL

pueblos montaña

Otra de las provincias españolas más infravaloradas y poco conocidas. Pues craso error porque ofrece unos rincones maravillosos: pueblos, parques naturales, arte, gastronomía… Una de las mejores para una escapada a esta provincia es Fuencaliente y su entorno, con el bellísimo Parque Natural del Valle de Alcudia.

Este bello municipio se encuentra enclavado en sierra Madrona y es famoso por albergar las pinturas rupestres de Peñaescrita y la BataneraFuencaliente debe su nombre al manantial de aguas termales que nace bajo la iglesia de Nuestra Señora de los Baños y que en el pasado atrajo a numerosos peregrinos por el poder curativo de sus aguas.

OTRO PUEBLOS DE MONTAÑA IDÍLICOS DE GUADALAJARA

image 85 Merca2.es

No abandonamos la provincia para que pases por aquí o te quedes este verano. Situado en la Serranía de Guadalajara, destaca por la particular arquitectura de sus casas, de color negro y con tejados de pizarra. Es un ejemplo perfecto de pueblo con encanto. Pequeño y pintoresco, forma parte de la llamada ruta de Los Pueblos Negros y rodeado de un entorno natural excepcional.

Dentro del pueblo no hay que dejar de visitar su plaza mayor y la iglesia, construida en pizarra y madera. Si es posible visita esta localidad a los ocho días del Corpus, cuando se celebra la Fiesta de la Octava del Corpus, declarado de interés turístico desde 1980.

En los alrededores no dejéis de ir a las Chorreras de Despeñalagua, donde se encuentra una espectacular cascada de más de 120 metros de caída. También cuenta con un Museo Etnológico y una sección dedicada a la historia textil de la zona.

ALBARRACÍN, ENTRE LOS PUEBLOS MÁS BELLOS DE ESPAÑA

image 86 Merca2.es

Incluso está considerado por muchas listas como el pueblo más bonito de España, está ubicado en la falda de una montaña y rodeado de colinas sobre una curva del río Guadalaviar. Lo primero que llama la atención son sus murallas medievales que dominan una ladera adyacente. En su punto más alto se encuentra la Torre del Andador, del siglo X.

Ya dentro del pueblo, entre empinadas calles y callejones con encanto, destaca la catedral del Salvador, del siglo XVI, y las ruinas de un alcázar de origen árabe al borde de un acantilado. La localidad, que se encuentra a 1182 metros de altitud, está declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1961 y está propuesto por la UNESCO para ser Patrimonio de la Humanidad.

SETENIL DE LA BODEGAS, EN CÁDIZ

pueblos montaña

Bajamos al sur de la Península para visitar la localidad gaditana de Setenil de las bodegas. Es una de las localidades más buscadas para turismo rural y pertenece a la llamada «Ruta de los Pueblos Blancos». Su emplazamiento es inmejorable, en el cañón del río Trejo y en parte encajado entre salientes de roca. De hecho lo más famoso del pueblo es Calle Cuevas del Sol, un recorrido estrecho y encajado entre el río y las casas encajadas en la roca.

También es de obligada visita la Plaza de Andalucía, la antigua Casa Consistorial y los diversos miradores para disfrutar del espectacular entorno. En cuanto al carácter histórico, destaca el Torreón del Homenaje, único vestigio del antiguo alcázar almohade, de los siglos XII-XIII, y la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.

ZAHARA DE LA SIERRA

image 102 Merca2.es

No abandonamos la provincia de Cádiz con otra joya entre los pueblos de montaña andaluces y españoles. Tan de montaña, que está rodeado por ellas y asomado también a las aguas de un embalse y a un castillo declarado conjunto histórico artístico, junto a un caserío. Es Zahara de la Sierra, porque no todo en el turismo gaditano tiene que ser mar y playa, Tarifa u otra Zahara, la de los Atunes. Puedes alojarte o visitar este pueblo, con la iglesia de Santa María de la Mesa o sus restos de la villa medieval, además de sus murallas, la torre del Reloj, su Plaza Mayor y sus callejuelas pintorescas. Y no dejes de disfrutar de su gastronomía, con sus gañotes o dulces de almendra y canela.

CANDELARIO, UNO DE LOS PUEBLOS DE MONTAÑA MUY DE INVIERNO, PERO IDEAL PARA VERANO

pueblos montaña

En la provincia de Salamanca se encuentra la ciudad de Candelario, dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Este sitio cuenta con callejuelas empedradas y una magnífica arquitectura. A diferencia de otros puntos, este municipio fue creído y preparado durante muchos siglos para las grandes nevadas que azotan a la zona. Por otra parte, el casco histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1975. Este, además, alberga la ermita del siglo XVIII que fue construida en honor al Cristo del Refugio. Uno de los pueblos de montaña más bonitos del país.

RONDA, UNO DE LOS PUEBLOS ANDALUCES MÁS FAMOSOS

image 89 Merca2.es

Y de mucha montaña, en un paraje sin igual. Ronda es una ciudad que está ubicada dentro de Málaga. Cuenta con estrepitosos precipicios y posee un casco histórico que es envidia de todos los pueblos de España. Este es uno de los sitios con montañas más bonitos del país europeo, y de todo el continente. Entre sus principales atractivos está su enorme Plaza de Toros, las murallas y puertas árabes y el icónico Puente Nuevo, un titán de casi cien metros que se encuentra atravesado por el río Guadalevín.

LANJARÓN, UNA JOYA GRANADINA

YouTube video

No abandonamos Andalucía. La Alpujarra Granadina es un territorio montañoso de la provincia de Granada, y en ese lugar, está ubicado el impresionante pueblo de Lanjarón (en la comunidad autónoma de Andalucía). Este sitio está asentado dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada. Sus habitantes y turistas pasan sus días caminando por el entramado de calles encaladas. Lanjarón posee mesetas de colores posibles de divisar a simple vista, y entre sus principales atractivos, se encuentra una fortaleza árabe del siglo XII.

LA HUETRE, DE LOS PUEBLOS DE MONTAÑA CON VISTAS MÁS IMPRESIONANTES

pueblos montaña

Cerca de la frontera de Castilla y León, se halla La Huetre. Esta zona pertenece a Las Hurdes Altas y se encuentra rodeada de inmensas montañas que bañan de blanco sus puntas cuando llega invierno. Entre las actividades más populares del sitio se destaca la senda de Majá Robledo, la cual es un recorrido que lleva hacía un mirador perdido entre los montes, bosques de pinos y otros árboles. Al concretar esta ruta, se obtiene una de las imágenes más impresionantes de toda España.

ALQUÉZAR, OTRO DE LOS PUEBLOS DE MONTAÑA ENTRE LOS MÁS BELLOS DE ESPAÑA

image 91 Merca2.es

El municipio de Alquézar, está situado en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. La Asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España la nombra como una ciudad “encaramada a 660 mts. de altitud. Sobre una de las sierras paralelas al Pirineo, el pueblo se integra perfectamente en un impresionante paisaje de calizas modelado por el río Vero, que ha creado a lo largo del tiempo un cañón increíble para la práctica del barranquismo, acantilados impresionantes, cuevas de arte rupestre. Su majestuosa Colegiata fue declarada Monumento Nacional en 1.931 y la arquitectura y trazado medieval de su casco urbano es Conjunto Histórico Artístico desde 1.982”.

ORBANEJO DEL CASTILLO (BURGOS)

image 92 Merca2.es

No todo tiene que ser costa. Cada vez está más de moda el turismo rural y de montaña para alejarse del mundanal ruido y de la pandemia. En Burgos y haciendo frontera con Cantabria está localizado el pueblo de Orbaneja del Castillo. Es conocida por la cascada urbana que atraviesa su territorio hasta la desembocadura del río Ebro.

Está situado sobre rocas calizas erosionadas, lo que da pie a que haya una gran cantidad de grutas y cuevas. Esto lo convierte en un lugar idóneo para escapadas de aficionados al turismo activo, ya que permite realizar numerosas excursiones y otras actividades. En 1993 fue declarada conjunto histórico, conservando uno de los conjuntos de arquitectura mejor conservados y con mayor encanto del norte del país. De él forman parte elementos como la casa de los Canes, la casa de los Pobres o la Playa Mayor, entre otros.

FRÍAS, NOMBRE PERFECTO PARA EL VERANO

pueblos montaña

Seguimos en Burgos. Ya el nombre nos refrescará de por si, más su clima más fresco en verano, sobre todo de noche. Pero no es su principal atractivo. Al norte de la provincia se encuentra la ciudad de Frías, uno de los pueblos medievales más bonitos de España, para visitar este otoño. La esencia del medievo se respira en todas sus calles, en su calzada empedrada de origen romano, sus palacios, iglesias y todas sus casas.

Además, tiene unas vistas privilegiadas, ya que se construyó  en una zona estratégica en la puerta de los valles de Álava, Vizcaya y Burgos, y a orillas del Ebro. En la parte alta del pueblo se encuentra sus impresionantes casas colgadas, construidas en madera y toba sobre la roca de la ladera. También cuenta con un gran puente medieval y un castillo que resiste al paso de los siglos. Una de las joyas que encontrarás en Castilla y León.

CALATAÑAZOR, IMPRESINANTE DESDE SU PROMONTORIO

image 94 Merca2.es

Seguimos con otra provincia de Castilla y León menos explorada, en parte por estar más apartada y peor comunicada, Soria. Pero su patrimonio natural y artístico es impresionante. Entre los pueblos medievales que ofrece, nos quedamos con Calatañazor, inmutable con el paso del tiempo en gran parte de sus calles y rincones.

Está en una atalaya natural sobre el río Milanos, dando lugar a una arquitectura muy particular que se puede disfrutar aún. Destacan sus chimeneas y el color ocre de las fachadas. Un pueblo donde empaparse de historia, naturaleza y quietud.

PEÑALBA DE SANTIAGO, PUEBLOS MEDIEVALES DE MONTAÑA DE OBLIGADA VISITA

pueblos montaña

Y es que lo tiene todo: belleza, de montaña y pasado medieval. En la provincia de León nos deberíamos de detener o quedar este verano en Peñalba de Santiago, otro recóndito remanso de paz situado en el Valle del Silencio, nombre de lo más evocador. De entre los pueblos medievales de Castilla y León expuestos, este es el que podría confundirse con un pueblo del pirineo o de los Alpes, pero no, estamos en León.

Como muchos pueblos montañosos, destaca por su casas de piedra y tejados de pizarra, sus calles empedradas y una vez la sensación de haber viajado en el tiempo. Podrás visitar una de las pocas iglesias califales con arcos de herradura de España. Eso sí, mejor ir ahora en el temprano otoño porque luego tiene poca accesibilidad en invierno debido a la nieve.

TORLA, EN HUESCA

image 96 Merca2.es

Enclavado en mitad de una montaña que se alza imponente por encima del campanario de la iglesia, Torla es uno de los pueblos con mayor encanto que te vas a encontrar en Huesca, y un lugar de paso imprescindible, puesto que es la entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

En su Plaza Mayor puedes ver una casona tradicional del siglo XIII. Otra cosa que no te puedes perder es la Iglesia de San Salvador, desde la que puedes observar un paisaje realmente increíble.

CANGAS DE ONÍS, UNA JOYA ASTURIANA Y PUEBLO DE MONTAÑA MUY VISITADO

image 101 Merca2.es

Terminamos con un clásico, con un pueblo bien conocido por su historia y estar en un paraje igualmente famoso entre los españoles por acontecimientos deportivos como la bajada del Sella y el puerto de los Lagos de Covadonga. Un entorno paradisíaco con historia, monumental, una gastronomía de escándalo y si quieres combinarlo con mar y playa, no está lejos de la costa.

Cangas de Onís fue la primera capital del reino astur y es la antesala de los Picos de Europa. Su puente romano es todo un emblema no sólo de Asturias sino del turismo español, con su icónica cruz de la Victoria colgante, presente en la bandera asturiana. Un verano de diez si te alojas allí y disfrutas del entorno y lo que ofrece los alrededores.

El Chiringuito: El «tic-tac» y otros patinazos históricos de Pedrerol

Josep Pedrerol es uno de los presentadores más icónicos y carismáticos de la televisión, presentando programas como Jugones o El Chiringuito. Además de haber conseguido un programa líder en audiencia, también ha dado algunas exclusivas junto a sus colaboradores, como por ejemplo la que dio junto a Ramón Álvarez de Mon con las cuentas de la renovación de Messi.

Sin embargo, todo el mundo se equivoca y a Josep le pasa lo mismo. Por ello, ha tenido también algunos patinazos que han sido señalados por muchas personas en las redes sociales. Hoy vamos a recopilar algunos de ellos, como el famoso “tic-tac” o lo que ocurrió con la remontada del PSG en el año 2017, entre otros.

[nextpage title= «1»]

El “tic-tac” de Pedrerol que anunciaba a Mbappé en 2021 y no se cumplió

YouTube video

En verano de 2021, el Real Madrid fue a por todas con Mbappé. El club blanco ofreció hasta 200 millones de euros al PSG, a pesar de que le quedaba un año de contrato y supuestamente salía libre al año siguiente. Todo esto ocurrió durante los últimos días de mercado y se daba por hecho. Ante el deseo del jugador de irse y con una oferta tan grande sobre la mesa, todos pensábamos que el PSG le dejaría salir, pero no fue así.

Como parecía que estaba hecho, el presentador del Chiringuito aseguró que era cuestión de horas, diciendo el icónico “tic-tac” en su programa, como que era inminente. Al final, el jugador no vino, pues el equipo de París rechazó una oferta que parecía irrechazable, supuestamente perdiendo 200 millones por un jugador que se les iba a ir gratis (aunque ahora veremos que al final no ocurrió y se quedó).

[nextpage title= «2»]

El segundo intento con Mbappé tampoco se cumplió

YouTube video

Unas pocas semanas antes de ganar su Champions número 14, el Real Madrid intentó fichar a Mbappé por segunda vez. Este fichaje falló de nuevo, ya que el jugador decidió renovar por el PSG, con un contrato multimillonario. El problema es que algunas personas parecía que daban por hecho el fichaje incluso desde hace meses, como es el caso de Pedrerol y algunos tertulianos del Chiringuito.

A pesar de que Josep fue también de los primeros en anunciar que algo había ido mal con el fichaje, ya era demasiado tarde. El jugador terminó renovando, a pesar de lo que habían dicho durante meses. Se había creado tanta expectación con el fichaje que fue muy criticado, al que les pasó a otros periodistas deportivos, los cuales lo daban por hecho casi desde el mes de enero.

[nextpage title= «3»]

Pedrerol y su no “dimisión” por la marcha de Messi y Ramos

En la temporada 2020-2021, Messi y Ramos aún eran los capitanes del Barça y del Real Madrid respectivamente, aunque terminaban contrato ese año. Su amor a los colores y su buena forma en las temporadas anteriores hacían creer que se retirarían en sus respectivos clubes, así que el presentador de Jugones aseguró que dimitiría si se iban los dos en verano, ya que era improbable.

Sin embargo, lo improbable ocurrió. En primer lugar, Sergio Ramos no renovó con el Real Madrid, ya que él quería dos temporadas y el club blanco solamente le ofrecía una. A pesar de querer coger la oferta, el Madrid fichó a Alaba y la oferta de Ramos caducó, así que se fue al PSG. Por otro lado, debido a los problemas económicos del club para inscribir jugadores, Messi no pudo renovar por el Barça y se fue también al PSG.

En cuanto al presentador, se acordó de su promesa e incluso hizo un especial donde parecía que la cumpliría, pero no dimitió. Se dio cuenta que recibió muchos mensajes bonitos esos días, pidiéndole que se quedase, así que lo hizo.

[nextpage title= «4»]

La remontada del Barça-PSG de 2017 que dio por perdida antes de tiempo

YouTube video

Todos recordamos la increíble remontada del Barcelona ante el PSG en el 2017, donde levantó una eliminatoria que parecía perdida con un 6-1 histórico. Lo curioso es que, tal como hiciera el Madrid ante el City este año, el Barcelona levantó el partido justo en los minutos finales, cuando ya todos daban por hecho que no lo había conseguido.

Uno de los que pensó que no lo habían conseguido fue Pedrerol, el cual dijo que la remontada no había podido ser en el minuto 85, aunque dejó la puerta abierta a un milagro. Nadie podía esperar que el equipo dirigido entonces por Luis Enrique marcase 3 goles en los últimos minutos. Eso se produjo en la pausa publicitaria y al volver, el presentador rectificó, anunciando que la remontada y el milagro se habían conseguido.

[nextpage title= «5»]

El No Fichaje de De Gea y otra dimisión de Pedrerol que nunca se produjo

YouTube video

Uno de los no fichajes del Real Madrid más sonados es el de David De Gea. En 2015, el equipo blanco intentó ir a por todas y fichar al portero español como sustituto de Iker Casillas. En este caso, todo se daba hecho y Pedrerol indicó que iba a estar en el Madrid la temporada que viene. Además, señalo que, en caso de no estar en el club blanco, no volvería de vacaciones.

Al final y como todos sabemos, el fichaje no se concretó. Eso sí, en este caso, no fue por su culpa, ya que el fichaje estaba totalmente hecho. En realidad, lo que impidió el fichaje fue el famoso fax, el cual hizo que el Real Madrid se quedase con Keylor Navas y el Manchester United con De Gea.

[nextpage title= «6»]

Cuando Hazard llegó tarde y Pedrerol no presentó Jugones durante un día

Josep también cumple sus promesas y lo hizo con Hazard. El presentador anunció en Jugones que el Madrid anunciaría su fichaje a las 12 de la noche de ese mismo día. Señalo que, si no lo anunciaba como oficial, no presentaría Jugones el viernes. Todo eso ocurrió el 6 de junio de 2019.

Al final, Hazard no se anunció ese día y Josep cumplió su promesa, no presentando el programa durante un día entero. Lo curioso es que el fichaje se hizo oficial al día siguiente, el 7 de junio de 2019, así que no estuvo acertado por tan solo un día.

El nuevo proyecto residencial de Villalbilla

0

Todas las familias que buscan establecerse en una urbanización privada y completamente equipada en la Comunidad de Madrid encuentran una respuesta en el nuevo residencial AURA VILLALBILLA.

Este nuevo proyecto de obra nueva Madrid gestionado por Zanda Homes en régimen de cooperativa, consta de 70 pisos con amplias terrazas, garajes y trasteros y se caracteriza por el protagonismo que cobran las zonas comunes pensadas para el disfrute de toda la familia.

Pisos exclusivos con grandes zonas comunes en Madrid

El nuevo residencial AURA VILLALBILLA es un proyecto planteado como una gran manzana con un espacio central protagonista donde predominan las zonas ajardinadas, pista de pádel, piscinas, local comunitario y espacios infantiles. Los bloques de viviendas, buscan mantener una imagen homogénea para todo el proyecto, configurando el perímetro de la urbanización.

El proyecto se completa con una planta de sótano de garajes y trasteros para todas las viviendas.

Con el objetivo de desarrollar viviendas que respondan a todas las necesidades y que se adapten a los diferentes estilos de vida, las viviendas de AURA VILLALBILLA tienen de dos a cuatro dormitorios que se distribuyen aprovechando la orientación de las fachadas que durante el día permite la entrada de luz natural y por la noche deja las zonas de descanso menos permeables.

Desde bajos con jardín, áticos y viviendas en planta con amplias terrazas, todas las viviendas tienen la posibilidad de elegir entre una gran variedad de acabados para darle su propia personalidad a su hogar. Además, se puede optar por integrar la cocina en el salón o, en su defecto, dejarla independiente, según los gustos de cada persona.

Ventajas de vivir en el Viso de Villalbilla

AURA VILLALBILLA es un proyecto residencial ubicado en la localidad del Viso de Villalbilla, uno de los municipios con mayor crecimiento residencial del noroeste de Madrid, a 10 minutos de Alcalá de Henares y en un entorno principalmente residencial con amplias zonas verdes, instalaciones deportivas municipales y servicios varios (supermercados, restaurantes, etc.).

Todo lo necesario para vivir con la máxima tranquilidad y con todas las comodidades.

Openbank regala hasta 1.500 euros por captar hipotecas para el banco

0

Openbank ha lanzado su campaña ‘Invita a un amigo Hipoteca Open’ que regala hasta 1.500 euros por invitar a un máximo de diez amigos o familiares a contratar o traer su hipoteca al banco. Esta promoción estará disponible hasta el 9 de septiembre.

La campaña abona 150 euros en la Cuenta Corriente Openbank de aquellos clientes (‘padrinos’) que consigan que personas de su entorno se den de alta en esta promoción.

Por su parte, los nuevos usuarios (‘ahijados’) obtienen un abono de 300 euros al darse de alta en la oferta antes del 9 de septiembre y contratar o traer una hipoteca a Openbank antes del 31 de octubre (incluido).

En ambos casos, el importe se abonará un mes después de que el ‘ahijado’ cumpla las condiciones, según señala la entidad en un comunicado, donde también indica que la campaña está abierta a toda la gama hipotecaria: tipo fijo, mixto o variable.

El código promocional para enviar al ‘ahijado’ puede conseguirse desde el área de cliente de la web o desde la ‘app’. Una vez se haya enviado este código, si el amigo no es cliente de Openbank, deberá darse de alta en la promoción dentro del área de cliente, una vez haya finalizado su alta como nuevo cliente de Openbank contratando una cuenta corriente como primer titular antes del 9 de septiembre (incluido).

En el caso de que sí lo sea, el ‘ahijado’ deberá darse de alta en la promoción antes del 9 de septiembre (incluido). Podrá hacerlo desde el apartado ‘Promociones’ del área de cliente.

Entre las condiciones que el ‘padrino’ debe cumplir como cliente del banco está el mantener durante al menos 12 meses una cuenta activa en Openbank como primer titular, una vez haya recibido el abono de la promoción.

Por otro lado, el ‘ahijado’ no debe tener una hipoteca en curso ni haberla cancelado durante el periodo de vigencia de la promoción, es decir, entre el 12 de mayo y el 9 de septiembre, ambos incluidos, entre otros requisitos.

Credit Suisse impulsa el precio de Acerinox en plena negociación con Aperam

0

Credit Suisse ha mejorado el precio objetivo de Acerinox, de 17 euros a 18 euros por acción, con una recomendación de ‘sobreponderar’, debido al robusto desempeño de la siderúrgica, en plenas negociaciones del grupo para una posible fusión con Aperam.

Los títulos de Acerinox se veían impulsados este lunes en Bolsa por este respaldo de Credit Suisse, repuntando un 1,57% a las 11.48 horas, hasta los 11,995 euros por acción, después de dejarse más de un 3% el pasado viernes.

En su informe, los analistas del banco destacan que Acerinox ofrece un caso de negocio «sólido» junto con un balance «saludable» y «buenos retornos» para los accionistas.

Además, subrayan que la empresa está menos expuesta a los riesgos de volumen europeos en caso de que se produzca una posible recesión en la Unión Europea.

Asimismo, Credit Suisse eleva sus estimaciones de resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo en un 21% y un 4% para 2022 y 2023, respectivamente. «El impulso de las ganancias hasta ahora ha seguido siendo positivo, ayudado por inventarios moderados, medidas de salvaguardia efectivas y control de costes», añade.

CONVERSACIONES «MUY PRELIMINARES».

El pasado viernes, Acerinox y Aperam confirmaron que habían entablado «recientemente» conversaciones «muy preliminares» con respecto a una posible operación de fusión entre ambos grupos, aunque subrayaron que «no hay certeza de que se llegue a tal acuerdo o, de ser así, en qué términos».

En distintos comunicados al mercado, las compañías indicaron que el análisis de la posible operación «se encuentra en una fase muy inicial, no existiendo en este momento acuerdo alguno sobre su estructura, perímetro y términos».

«No hay certeza acerca de que las partes lleguen a un acuerdo ni, en su caso, en qué condiciones», dijo Acerinox en un comunicado a la CNMV, mientras que Aperam añadió que, de conformidad con sus obligaciones legales, informará al mercado «cuando sea necesario».

La familia Mittal es el principal accionista del gigante siderúrgico ArcelorMittal, que controla en torno al 40% de los derechos de voto de Aperam. Mientras, Corporación Financiera Alba es el principal accionista de Acerinox, con casi un 18% de su capital.

Junto a la familia Mittal, en el accionariado de Aperam destacan M&G Investement Management, con un 4,67%, así como Dimensional Fund Advisors (2,3%) o BlackRock (1,7%).

En el caso de Acerinox, además de Alba, sus principales accionistas son el empresario Daniel Bravo, con el 5% del capital, y la sudafricana Industrial Development Corp. (IDC), con el 3,26% de la participación.

Diversión y aprendizaje con Materialescolar.es y sus juegos para todas las edades

0

Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de las capacidades intelectuals y físicas, las cuales son clave para que el individuo sea productivo y exitoso.

Los juegos educativos son parte de este proceso, ya que ofrecen diferentes temáticas y mecánicas de aprendizaje que ayudan a los niños a acelerar y mejorar su desarrollo infantil. materialescolar.es es una papelería online que dispone de una gran variedad de juegos educativos para que los niños puedan disfrutar y aprender al mismo tiempo durante el verano.

¿Cómo promover el aprendizaje y disfrute de los niños en el verano?

La empresa Material Escolar es una tienda online en la que se pueden encontrar más de 21.400 productos para niños, estudiantes, familias y colegios. Entre estos productos destacan los juegos educativos por su variedad en funcionalidad y temáticas para promover la diversión y el crecimiento infantil.

Estas categorías son los juegos de construcción, juegos para aprender a leer y escribir, cantar, conocer las horas, mejorar la memoria, aprender idiomas y obtener conocimientos científicos, entre otros. Asimismo, Materialescolar.es cuenta con instrumentos educativos para ayudar a los más pequeños en su aprendizaje musical durante el verano. Entre los productos musicales más destacados se encuentran las campanas, triángulos y las flautas Hohner. Estas últimas están disponibles en diferentes colores, tamaños, modelos e incluyen sus respectivos accesorios de limpieza. Otros juegos educativos que se pueden encontrar en esta tienda son los puzzles y de mesa adaptados a las distintas edades. A su vez, esta compañía ofrece juegos educativos para bebés.

¿Por qué son importantes los juegos educativos?

La escuela y las enseñanzas de los padres en el hogar influyen mucho en el desarrollo infantil y crecimiento personal de los niños. Sin embargo, durante sus momentos de ocio y vacaciones de verano es importante continuar ese desarrollo, ya que será un punto clave de su futuro como personas ejemplares y productivas. Para ello, una gran opción son los juegos educativos e infantiles que promueven el aprendizaje y la diversión al mismo tiempo. En otras palabras, disfrutan de un juego compuesto por sus personajes animados favoritos y mecánicas entretenidas mientras mejoran su memoria o concentración.

Asimismo, estos aprenden a comunicarse con otros niños, sus padres, profesores o conocidos. Los juegos educativos también son importantes para despertar la curiosidad de los más pequeños como sucede con los puzzles y juegos de mesa de aventura. En la web de Material escolar www.materialescolar.es se pueden encontrar estos juegos con compras seguras 100 % online y envíos disponibles a diferentes zonas de España.

Materialescolar.es ayuda a los padres a continuar el aprendizaje de sus pequeños con juegos educativos dinámicos, interactivos y adaptados a todas las edades.

La CNMV multa con 135.000 euros a dos exdirectivos de Día por información privilegiada

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha impuesto multas por un total de 135.000 euros a dos exdirectivos de la cadena de supermercados Dia por infracciones muy graves sobre el uso de información privilegiada, tal y como ha publicado este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, el organismo supervisor ha impuesto una multa de 90.000 euros a David Peña Delgado por la realización de operaciones en acciones de Dia los días 5, 10 y 15 de octubre de 2018, disponiendo de información privilegiada sobre esta sociedad.

Asimimo, le ha sancionado también con otros 20.000 euros por la comunicación de información de información privilegiada sobre la compañía a Manuel Sánchez Sánchez en octubre de 2018.

Además, la CNMV ha impuesto otra multa de 10.000 euros a este último por la realización de operaciones en acciones de Dia el día 15 de octubre de 2018, disponiendo de información privilegiada sobre esta sociedad.

Finalmente, la CNMV ha sancionado con 15.000 euros a Tomás Peinado Alcaraz por la comisión de una infracción muy grave por la realización de operaciones en acciones de Dia el día 15 de octubre de 2018.

La resolución que impone dichas sanciones únicamente es firme en vía administrativa, siendo susceptible de revisión jurisdiccional por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

Todo tipo de furgonetas de ocasión para cualquier tipo de empresa

0

Las empresas que se dedican al traslado de personas, bienes o mercancías necesitan vehículos que se adapten a su trabajo. Para este tipo de clientes, el concesionario M10Selection dispone de una amplia gama de furgonetas de ocasión, espaciosas y versátiles.

Esta marca depende de GrupoM10, cuyo prestigio está respaldado por su éxito vendiendo coches nuevos desde 2005. Hace poco, el concesionario decidió ampliar su ámbito de acción hacia las ventas de vehículos de segunda mano, tanto turismos como industriales.

Stock con diversas capacidades de carga

Entre los vehículos más solicitados del catálogo online se encuentran furgonetas industriales adecuadas para todo tipo de empresas. M10Selection ofrece estos transportes con planes de financiación de hasta 10 años y con 12 meses de garantía mecánica incluida.

Estas camionetas se clasifican según su capacidad de carga. Sin embargo, independientemente del peso que puedan trasladar, todos los modelos son absolutamente fiables, gracias a la exhaustiva revisión que deben superar. Entre las furgonetas con gran capacidad de carga, la empresa destaca la Peugeot Boxer por ser la más grande de esta gama. Cuentan con las versiones de 2017, 2018 y 2019, y el motor de la más reciente cumple con la nueva legislación de emisiones.

Otra opción de furgón grande es el Mercedes Sprinter. Tienen disponible el modelo de tercera generación, de 2018, que incorpora tecnologías de conectividad y seguridad avanzadas. La Volkswagen Crafter 2017 también es recomendable por su avanzada tecnología y su confort.

Por otro lado, para negocios que necesitan camionetas de tamaño medio, la Renault Trafic es ideal por su motor diésel, además de su excelente precio. Otra alternativa propuesta por M10Selection es la Mercedes Vito, lujosa y práctica a la vez.

En cuanto a las furgonetas pequeñas, capaces de trasladar hasta una tonelada de carga, Peugeot Partner, con motor diésel, destaca como una de las más solicitadas. Otro furgón pequeño de alto rendimiento operativo es el Citroën Jumpy, con características de coche en cuanto a comodidad y un potente motor Euro 6 adaptado a la normativa de emisiones. 

Atención personalizada para una compra exitosa

M10Selection se caracteriza por la confianza y versatilidad que proporcionan todas las furgonetas disponibles en su stock. En la sede física del concesionario, en Girona, los clientes podrán informarse sobre cada modelo y probarlo en marcha, para mejorar su experiencia de compra.

Este concesionario de vehículos de ocasión está comprometido con la satisfacción de sus clientes. Además de las furgonetas, el catálogo web muestra una amplia variedad de turismos, que completan una excelente propuesta para quien quiera adquirir coches de gran calidad y precio.

Farmaforum Formación y IMQ Ibérica establecen un acuerdo de colaboración

0

Farmaforum Formación empezó su trayectoria en el año 2014. Su equipo está formado por un seguido de expertos de la industria farmacéutica que, con una extensa y exitosa carrera, tras una larga y exitosa carrera profesional a sus espaldas, se dieron cuenta de la necesidad que presenta todo desarrollo profesional: ser acompañado por una serie de experiencias formativas y contenidos que preparen al alumno para un desempeño más cualificado y, consecuentemente, de un valor superior para su propio proyecto laboral y/o personal.

Una formación integral: el resultado de la alianza

La líder en la certificación de producto sanitario IMQ brinda formación especializada al respecto mediante su escuela IMQ Ibérica Business School. Es ahí como nace, con una sinergia natural, la alianza con Farmaforum Formación para brindar algunos de los mejores programas formativos adaptados a sectores concretos como el médico, el cosmético o el farmacéutico. Sus cursos virtuales, másteres y talleres presenciales se centran desde en la regulación de productos sanitarios (MDR) hasta en la prevención de blanqueo de capitales adaptada a estas compañías o la gestión aduanera de la exportación e importación de estos tipos de productos (OEA).

Juntos para llegar más lejos

El director comercial de IMQ Ibérica, Carlos Reyes, señala que “creemos que nuestro catálogo en formación en este ámbito ha sido innovador y ofrece un gran valor añadido a los profesionales de los sectores que recoge Farmaforum. La excelencia de la formación farmacéutica de Farmaforum va de la mano de ‘Juntos hacia la excelencia’, lema del Grupo IMQ”.

Por otro lado, el director comercial de Farmaforum, Marcos Muiños, señala que “para Farmaforum esta alianza estratégica con una empresa del prestigio internacional de IMQ, supone dar un valor añadido y subir un peldaño en la calidad de las formaciones que ofrecemos a nuestros alumnos de Farmaforum Formación”.

Publicidad