miércoles, 16 julio 2025

Cómo preparar la habitación del bebé hasta el más mínimo detalle

0

Si estás aquí, es porque seguramente ya te queda muy poco para que tu bebé llegue a su casa. Seguramente estés nervioso, tranquilo, es normal. Pero lo que sí debes tener a tiempo es su habitación. De esa manera se sentirá a gusto desde el primer minuto.

Y para ayudarte, te vamos a mostrar de la mano de nuestra experta un listado de consejos a través de los cuales te será más fácil preparar la habitación del bebé.

1- No dejes las cosas para última hora

Un consejo, no dejes la habitación de tu bebé para última hora. Debes saber que el embarazo no son cifras exactas. Puede haber algún adelante y eso podría ponerte en problemas. Por ese motivo, se suele recomendar tener la habitación del bebé lista con al menos un mes de antelación. Así en caso de adelanto en el parto, no habrá problemas en este aspecto.

2- Apuesta por una habitación luminosa

Uno de los trucos para que la habitación quede perfecta es crear una habitación luminosa y calmada. El objetivo es que el bebé se sienta a gusto y en ningún momento tenga nada que le pueda estresar y perturbar el descanso.

Para crear un ambiente luminoso, puede ser una buena opción optar por las paredes de color pastel. Además, se suele recomendar tener en la habitación un punto de luz. Así el bebé podrá ver algo y no se pondrá demasiado nervioso cuando se despierte. Además, actualmente las luces LED en forma de lámpara y tiras están muy de moda. Consumen muy poco y le dan un toque de elegancia muy bonito a la habitación.

3- Incluye cama de cuna bonita

Independientemente de la cuna que hayas puesto para tu bebé, es vital que también incluyas una ropa de cuna adecuada. Parece mentira, pero dependiendo del estilo que elijas, el diseño de la habitación puede parecer uno u otro.

Si buscas ideas, te recomiendo leer la comparativa de Las Mejores Cosas de sábanas minicuna 86×50. En esa comparativa tendrás una amplia variedad de sábanas para cuna entre las que elegir. Lo importante es que te tomes tu tiempo y elijas el modelo o modelos que te gustan. Por supuesto, también debes fijarte en la comodidad de tu bebé, es decir, debes asegurarte de que las sábanas que vas a adquirir son realmente cómodas.

4- Elimina las cosas innecesarias

Es importante que la habitación de tu bebé sea amplia y abierta. Cuantas menos cosas para chocarse mejor. Al principio no se moverá, pero cuando comience a moverse, es importante que no haya demasiados obstáculos que le hagan la vida complicada.

Para conseguirlo, sin lugar a dudas lo mejor que se puede hacer es despejar la habitación. Seguramente quieras poner muchas cosas, pero la mejor opción es optar por no recargar la habitación demasiado.

5- Monta tú mismo los muebles

Para que la habitación te quede perfecta, puede ser interesante que el montaje lo hagas tú mismo. La ventaja de hacerlo tú mismo es que podrás poner cada cosa donde quieras y cambiarla si lo ves necesario. Además, el coste de la decoración será inferior, ya que te ahorrarás el coste del montaje.

Para realizar el montaje de los muebles necesitarás de una serie de herramientas. Si todavía no dispones de ellas, puedes encontrar la que más te interesa en las comparativas de herramientas que encontramos en https://cisneros2017.es/. En esa web analizan a fondo todas las herramientas y nos recomiendan las mejores. Así es mucho más fácil elegir la que más nos interesa. Y una vez que tengas todo lo necesario, será mucho más fácil realizar el montaje de la habitación.

6- Instala la habitación cerca de la tuya

Si tienes la suerte de tener varias habitaciones, lo más recomendable es poner la habitación del bebé cerca de la habitación de matrimonio. El objetivo es que en caso de que el bebé llore, los padres puedan llegar lo antes posible.

Es importante que tengas claro que los ciclos de sueño y de comida suelen ser pequeños. Para evitar problemas y grandes desplazamientos, cuanto más cerca estés de la habitación del bebé, mucho mejor.

7- Añade color a la decoración

Para que el bebé sea feliz y tenga interés por lo que le rodea, el color es fundamental. Antes comentamos que el color pastel de las paredes era la mejor opción. Pues ahora te recomendamos darle un toque de color a la habitación a través de la decoración.

Apuesta por los cojines, peluches… de colores. Eso sí, siempre pensando en conseguir un ambiente tranquilo para que el bebé pueda crecer lo más feliz posible. A su vez, puedes añadir algo de decoración en las paredes, siempre con carácter infantil y sin pasarte.

8- Piensa en la seguridad del bebé

La decoración y el diseño están muy bien, pero la seguridad debe ser lo primordial. Cuando acabes de decorar la habitación siempre deberás asegurarte de que la seguridad está garantizada. Piensa en todos los detalles para certificar que no hay ningún problema y en consecuencia el bebé estará seguro.

Para que te hagas a la idea, los bebés tienden a ser como imanes ante el peligro. Cualquier cosa puede llamar su atención y lastimarlo o provocar un accidente. Para evitarlo, deberás certificar que todo está correcto.

9- Incluye juguetes en la habitación

Finalmente deberás añadir peluches y juguetes. El objetivo es que los mismos le ayuden a desarrollarse y en consecuencia pueda ser más feliz. Siempre hay que elegir los modelos adecuados para que la experiencia sea la adecuada.

UGT cree necesario elevar los salarios y el SMI para combatir la desigualdad

0

UGT considera necesario aumentar los salarios y el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para combatir la pérdida de capacidad adquisitiva de la clase trabajadora y evitar, a su vez, un repunte de la desigualdad y la pobreza.

El sindicato ha señalado que los datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial de 2020, publicada por el INE, reflejan el impacto negativo que tuvo la pandemia en materia salarial, que no se ha recuperado en el período posterior, y que, unido al aumento de los precios, hace urgente la necesidad de mejorar los salarios existentes.

En concreto, el salario medio (25.165 euros) en 2020 aumentó en un 3,2% respecto al 2019, debido, según UGT, a los cambios en la composición en el empleo que provocó el impacto de la pandemia, ya que los trabajadores que se vieron mayoritariamente expulsados se ubicaban en sectores precarios y con salarios reducidos, lo que provocó que «el salario medio de los que mantuvieron el empleo se elevase, aunque no creciera realmente».

No obstante, de no ser por el escudo social y, en especial, el instrumento de protección de los ERTEs, el resultado «habría sido sin duda más desfavorable», según el sindicato.

Por su parte, el salario anual más frecuente en España refleja un nivel un 36% inferior al medio, situándose en el año 2020 en 18.480 euros brutos. De este modo, apunta UGT, el salario neto, es decir, descontando las cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones del IRPF, es de «apenas» 1.100 euros al mes «insuficiente para poder llegar a fin de mes».

Asimismo, según señala UGT, el aumento del SMI a 950 euros en 2020 (+5,5%) siguió mejorando esta renta básica, ayudando a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores con ingresos más reducidos.

No obstante, UGT ha señalado que aunque aumentó mucho en los últimos años, el salario «sigue situándose en un nivel que impide mantener un nivel de vida adecuado».

«La conclusión es que hay que seguir aumentando los salarios en general y el SMI en particular», han subrayado desde el sindicato.

Renfe suma más de 6 millones de viajeros entre Madrid y Barcelona un año después de lanzar Avlo

0

Renfe ha transportado en los últimos 12 meses hasta 6,3 millones de clientes en los servicios de alta velocidad que circulan en el corredor Madrid-Barcelona-Figueres Vilafant entre sus trenes AVE y Avlo, estos últimos inaugurados justo hace un año.

Según la compañía, esta cifra supone triplicar el número de viajeros respecto al mismo período 2020-2021, lo que representa la recuperación de más de 4 millones de viajeros, tras el impacto que las restricciones a la movilidad por el Covid-19 ocasionaron en los desplazamientos.

Los trenes de bajo coste Avlo se pusieron en funcionamiento el 23 de junio de 2021, dando servicio en todas las ciudades de este corredor: Figueres Vilafant, Girona, Barcelona, Camp de Tarragona, Lleida, Zaragoza, Calatayud, Guadalajara y Madrid, con precios desde 7 euros por trayecto.

Avlo es el servicio de alta velocidad de Renfe con mayor capacidad de viajeros, con 438 plazas por tren, un 20% más de plazas respecto a las de los actuales trenes de la serie 112, capaces de alcanzar los 330 kilómetros por hora.

Se trata, además, de trenes con emisiones cero que contribuyen al transporte sostenible y que circulan con electricidad procedente al 100% de fuentes renovables y con origen certificado.

De esta forma, los 6,3 millones de viajeros que han utilizado estos servicios en los últimos doce meses han evitado la emisión de 342.000 toneladas de CO2 respecto a lo que hubiesen emitido si hubieran viajado en coche (la circulación de 4,2 millones de vehículos privados) o de 761.000 toneladas de CO2 si lo hubieran hecho en avión.

Desde el 21 de febrero, Renfe también presta el servicio de Avlo en la relación Madrid-Valencia, con paradas en las estaciones de Cuenca Fernando Zóbel y Requena-Utiel e, igualmente, con precios desde 7 euros por trayecto.

La Mostra de Proava declara la oBejita Pink como el mejor vino rosado de la Comunidad Valenciana

0

La oBejita Pink de Ladrón de Lunas ganó el premio al Mejor Vino Rosado de la Comunidad Valenciana en La Mostra de Proava, la cual reconoció su calidad.

El evento de la entrega de premios realizado el abril pasado es uno de los más esperados por los visitantes, empresarios, vinicultores y bodegueros.

El CEO del Grupo Spenly, Jonathan Bañó, explicó que este galardón reconoce a uno de sus productos más importantes. La selección fue hecha por 16 catadores, quienes otorgaron la medalla de oro al producto de Bodegas Ladrón de Lunas, entre decenas de otros vinos rosados.

Premios Proava en Valencia

Este premio se otorga mediante un concurso abierto que se realiza cada año en Valencia. La idea es descubrir nuevos productos y reconocer a aquellos que tengan los mejores indicadores de calidad. Asimismo, cabe destacar que es un evento organizado por la Promoción Agroalimentaria de Calidad de la Comunitat Valenciana (Proava). En él, participan todas las bodegas que cultivan uvas, producen y embotellan los vinos dentro de la comunidad.

Los catadores son, por lo general, experimentados especialistas en el mundo vinícola, sumilleres, técnicos y periodistas especializados en el sector.

Jonathan Bañó asegura que se ha convertido en una referencia para conocer los avances de la industria vinícola en la Comunidad Valenciana. Proava premia en diferentes categorías como vinos blancos, tintos, dulces, tintos jóvenes, tintos singulares, reserva y Gran Reserva, entre otros.

La categoría de los vinos rosados es una de las más competitivas en este concurso debido a la popularidad del producto. El premio Proava es un reconocimiento importantísimo que posiciona al vino oBejita Pink como uno de los mejores en su categoría. Según Bañó, va de la mano de los estándares de calidad que manejan en la compañía donde cuidan cada detalle de fabricación.

La oBejita Pink de Ladrón de Lunas

Bodegas Ladrón de Lunas elabora el vino oBejita Pink a partir del sangrado en frío de uvas 100 % de tipo bobal. El líquido de las frutas es sometido a una fermentación muy lenta con temperatura controlada para obtener ese bouquet que le caracteriza. Es también lo que le da ese color rosa pálido y ese aspecto limpio y brillante.

Los catadores han descrito su sabor como muy elegante y con buena estructura, de boca jugosa y alegre.

Además, el oBejita Pink tiene como sello particular un aroma frutal que recuerda a los frutos rojos y los pétalos de rosa. El CEO del Grupo Spenly afirma que es ideal para acompañar con ensaladas, pastas y carnes blancas.

El Grupo Spenly y Bodegas Ladrón de Lunas es una compañía fundada en el año 2015. Jonathan Bañó ha declarado que desde el principio han querido aportar a la industria vinícola una visión paralela y vanguardista. Por esta razón, dice el ejecutivo, que cuidan cada botella en calidad, presentación y diseño para que sea un producto único y de alto valor. Agrega que ahora la medalla de oro de Proava ha confirmado esos estándares.

Calamares con alioli: rebozado, fritura y otros trucos para bordarlos

Hay que ver lo ricos que están los calamares fritos con alioli. Tanto que es junto con el gazpacho y la paella uno de los platos más solicitados por los consumidores de nuestro país en cualquiera de los chiringuitos playeros. Sin embargo, no es necesario que salgas a la calle para disfrutar de este rico plato, ya que también puedes prepararlos tú mismo en tu propia casa. Y además te pueden quedar igual de buenos que los de un restaurante. Para ayudarte a conseguirlo te vamos a ofrecer varios trucos a lo largo de este artículo. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Las propiedades de los calamares

calamares

Antes de pasar a contarte los mejores trucos para que prepares unos calamares fritos en casa y que te queden de escándalo, creemos que es un buen momento para poner en valor a este alimento. Y queremos hacerlo ya no solo porque tengan un sabor increíble ni porque sean muy económicos. Queremos hacerlo porque tienen una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para la salud. Piensa, por ejemplo, que son una gran fuente de proteínas y que apenas tienen grasa. Además, son una gran fuente de vitaminas de tipo A y de tipo B. Y, por último, tienen una gran cantidad de minerales como magnesio, zinc, fósforo y hierro.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta

plato de calamares

Una de las cosas que más nos gustan de la receta de calamares fritos que te vamos a ofrecer a continuación es que gracias a los trucos que te vamos a ofrecer a lo largo de este artículo suelen quedar muy ricos. Pero hay más, porque el hecho de hacerse con todos los ingredientes que se necesitan es una tarea muy sencilla. Tanto que los vas a poder encontrar en cualquier mercado, supermercado o pescadería. Toma nota porque son los siguientes. Un calamar de tamaño grande, un puñado de harina para rebozar, un chorro de aceite de oliva virgen, un vaso de leche y sal al gusto.

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de calamares

La desorbitada suma de dinero que cobran estos colaboradores de Sálvame al día

Sálvame es uno de los espacios de Telecinco que mejor funcionan. Generan gran audiencia y dinero para Mediaset España. Y sus presentadores y colaboradores tienen sueldos que ni imaginarías. Algunos ganan en un solo programa más que muchos españoles en todo un mes de trabajo. Así es el mundo de la fama, en el que puedes pasar de ganar auténticas fortunas a no tener ni un céntimo por los excesos…

Aquí puedes ver cuáles son los sueldos de los colaboradores de Sálvame desde el que menos gana hasta el que más gana por cada programa:

Rafa Mora

Rafa Mora

Rafa Mora es uno de los colaboradores de Sálvame que menos gana. El ex-pretendiente y tronista de MHYV también tiene algunos otros negocios para cobrar extras, así como los bolos por los que puede ganar jugosas cantidades de más de 1000€.

Se estima que cobra unos 600€ por cada programa al que asiste. Y eso es una cantidad bastante buena, ya que pocos tienen la suerte de ganar esa cifra en tan solo unas horas sentado y opinando…

Anabel Pantoja

Anabel Pantoja

Otra de las colaboradoras de Sálvame que menos ingresa es Anabel Pantoja. La sobrina de la cantante Isabel Pantoja también cobra unos 600€ por cada programa al que va.

Evidentemente no solo ingresa eso, también lo que le pagan por algunas exclusivas y artículos de revistas, así como lo que ingresa por sus redes sociales.

Lydia Lozano

Lydia Lozano

Lydia Lozano es otra de las colaboradoras que menos ingresa en Sálvame. En este caso, se dice que cobra unos 1000 euros por cada programa al que va. Una cifra baja en comparación con otros famosos, pero que muchos ya quisieran…

No se sabe muy bien si además de eso tiene algún otro tipo de negocio o inversión para aumentar esa cifra aún más.

María Patiño

Sálvame María Patiño redacción

María Patiño empata con Lydia, situándose entre una de las colaboradoras de Sálvame que menos ganan por programa. En este caso son otros 1000€ por cada día.

Pero cuidado, porque en este caso tiene trampa. María también presenta algún programa de Sálvame, lo que supone un plus, así como los Deluxe, o su programa Socialité, por el que también gana una cuantiosa cantidad como presentadora…

Belén Esteban

viva la vida

La siguiente en discordia es Belén Esteban. La «princesa del pueblo» es la siguiente del ranking de los colaboradores que mejor pagados están en Sálvame con 1100€ por cada asistencia.

Por supuesto, como ya sabes, la Esteban también tiene sus negocios con los que ingresa aún más. Por ejemplo, el aceite de oliva y el gazpacho por el que gana un porcentaje por poner su cara.

Kiko Matamoros

Redacción Sálvame Kiko Matamoros

Se sabe que Kiko Matamoros es uno de los pesos pesados de Sálvame. El colaborador ha conseguido llegar a los 1400€ por cada programa, el sueldo que ganan muchos españoles al mes en unas horas…

Por supuesto, no es de lo único que vive. También colabora en otros espacios, hace bolos, exclusivas, etc. Por ello, su fortuna es bastante más gruesa que la que puede reunir con esos 1400.

Kiko Hernández

Kiko Hernández

Kiko Hernández también se posiciona empatado con Matamoros entre los colaboradores mejor pagados de Sálvame. Se calcula que también llega a los 1400€ por cada programa. El ex de GH 3 ha sabido convertirse en uno de los pesos pesados de Telecinco, con más de 10 años de experiencia.

Su carrera en Telecinco no es lo único que da de comer a Kiko, también le pagan por otras colaboraciones, bolos, cuenta con productos como Belén Esteban, hace multitud de anuncios de televisión, etc.

¿Y los presentadores de Sálvame?

peleas myhyv

Si los colaboradores de Sálvame ya ganan disparates, los presentadores ganan cifras aún mayores. Jorge Javier Vázquez vive a todo tren, con varias casas de lujo, y no escatima en nada. Y es que se estima que Mediaset España le paga unos 3 millones de euros por temporada.

Otros presentadores están por debajo de esa cifra. Se estima que otros podrían cobrar en torno a 1 millón de euros por año.

Sálvame Deluxe aparte

Sálvame

Por supuesto, que el Sálvame Deluxe se paga aparte. Todos los colaboradores que asisten a Sálvame diario y que también acuden a este otro programa de los sábados por la noche, también tienen su extra por trabajar el fin de semana.

Las cifras se pueden multiplicar por 5. Por ejemplo, Belén Esteban, con sus 1100 por el diario, pasaría a cobrar 5000€ por Deluxe.

Exclusivas o entrevistas en el Sálvame Deluxe

novedades salvame

Y no solo los colaboradores y los presentadores de Sálvame ganan millonadas. También los famosos que acuden a dar las exclusivas o entrevistas en el Deluxe ganan cantidades muy importantes de dinero que cierran con la productora.

Por ejemplo, Kiko Rivera (Paquirrín), cobró unos 80.000€ por dos portadas de revista y entre 20.000 y los 30.000 euros por los Deluxe. Así se aseguró en el programa Viva la vida.

Rosas como regalos publicitarios de la mano de Roses to Love

0

Una de las técnicas de marketing más usadas para posicionarse en el mercado tiene que ver con los regalos publicitarios.

Gracias a ellos, se logra transmitir los atributos de una empresa. Solo en el año 2021, las entidades en España invirtieron alrededor de 32.4 millones de euros en obsequios publicitarios, según cifras de Infoadex.

Los regalos para empresas a clientes y trabajadores representan un gesto de aprecio por parte de una marca. En este sentido, las rosas se han convertido en uno de los productos más obsequiados por los negocios. La tienda Roses to Love ofrece cajas personalizadas de flores preservadas, ideales para regalar debido a su larga duración.

Fortalecer el recuerdo de la marca

Según datos aportados por Spend Edge, compañía dedicada a la investigación de mercados, se espera un crecimiento del 3 % en el sector publicitario entre el 2020 y el 2024. Este aumento contempla también los regalos publicitarios, ya que logran fortalecer el recuerdo de la marca y asociarla con memorias positivas.

En la actualidad, los regalos de rosas destacan entre las nuevas estrategias empresariales. La colección Mónaco de la tienda Roses to Love es una de las más solicitadas al respecto. Estas flores naturales son sometidas a un proceso de preservación que les permite conservar su belleza y frescura. El paquete contiene 4 rosas situadas en una caja negra con tapa rosa y lazo. Los colores de los ornamentos se pueden combinar o escoger por unidad.   

Beneficios de adquirir rosas preservadas con Roses to Love

La principal ventaja de las colecciones de la tienda radica en su variedad. Para las compañías que quieren obsequiar rosas en cajas personalizadas con el logo de la empresa, Roses to Love dispone de la Infinity Collection Only You. Esta consiste en una rosa XXL preservada y de tonalidad personalizable cuya duración es de 365 días. La presentación incluye un paquete negro con lazo. Los clientes también tienen la oportunidad de escribir una dedicatoria.

Por otro lado, la colección Diamante incorpora varios modelos de cajas de rosas preservadas. Los recipientes tienen medidas aproximadas de 20-25 centímetros, por lo que tienen suficiente espacio para 25-30 flores. Las empresas tienen la opción de personalizar el conjunto hasta con 2 tonos diferentes.

Estas son solo algunas de las opciones que se pueden encontrar en el amplio catálogo de Roses to Love. Los expertos de la compañía hacen entregas en 24 – 48 horas y el pedido es cuidadosamente envuelto para garantizar que llegue a su destino de manera íntegra. Por todo ello, esta compañía se ha posicionado como uno de los mejores aliados de aquellas empresas que quieren sacar el máximo partido a los regalos publicitarios.

Ribera subraya el éxito de la ‘excepción ibérica’

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha subrayado el éxito de la ‘excepción ibérica’ para poner tope al precio del gas, que ha supuesto un ahorro de entre 25 y 30 euros en el megavatio hora (MWh) en la última semana. 

«Así que sí creo que ha sido una buena medida incluso en las peores circunstancias, con la ola de calor, máxima demanda y mínima producción eólica y fotovoltaica, incluso en esta situación excepcional nos hemos ahorrado un buen pico de nuestros bolsillos», ha señalado en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.

Según ha precisado, los datos del precio medio de la electricidad en el mercado mayorista en Francia durante la última semana han sido de 287 euros el MWh; en Italia, de 303 euros, y en España, de 155 euros.

«Incluso sumando el ajuste, nos hemos quedado en 249 euros el MWh, cuando muy probable hubiera estado en el entorno de 280 euros y eso sabiendo que el precio del gas ha pasado de 29 euros el MWh hace ahora un año a 122 euros», ha señalado Ribera, quien ha destacado la «solvencia» que ofrece este mecanismo de ajuste que ha sido resultado de una «medida negociada y pactada» con Portugal y la Comisión Europea.

«El mecanismo de ajuste en su primera semana de aplicación se ha enfrentado a circunstancias excepcionales y a pesar de todo eso ha respondido con eficacia, reduciendo el precio que pagan los consumidores en comparación con lo que pagarían en ausencia del mecanismo, pero también cuando vemos cual es el precio del mercado mayorista de España y de los principales socios europeos», ha indicado.

En este sentido, Ribera ha señalado que, pese a comenzar a aplicarse en unas circunstancais «tan complejas», el mecanismo ha dejado el precio del mercado mayorista en una media «muy alejada» de los precios de Francia o Italia, lo que pone de manifiesto, según ha reiterado, «su eficacia y que limitar los beneficios extraordinarios de las eléctricas y activar un cortafuego ante los elevados precios del gas da resultado».

«Los consumidores que se benefician directamente del mecanismo han tenido una reducción en el precio de la energía en torno a 30 euros el MWh de media durante la última semana, propiciando un ahorro en las facturas próximo al 10% con respecto a lo que hubieran tenido que pagar en ausencia de esta medida», ha insistido.

En este contexto, la ministra ha asegurado que la voluntad del Gobierno es seguir trabajando «día a día» con el objetivo de que esta crisis «no la paguen los mismos de siempre y que el reparto de costes y el acceso a beneficios esté garantizado.

«Creemos que es capital hacerlo así y seguiremos trabajando en este dirección, el objetivo del mecanismo ibérico intenta, junto a las medidas extraordinarias adoptadas para reducir los beneficios generados por el precio del gas natural, que se garanticen la estabilidad en las tarifas que pagan los consumidores«, ha subrayado Ribera, quien ha asegurado que el Ejecutivo trabajará con la ‘hoja de ruta’ establecida.

Durante su intervención, la ministra ha subrayado que al Gobierno le preocupa «enormemente» los precios de las materias primas energéticas y por ello trabaja para acompañar al conjunto de los sectores, con medidas que reducen costes, a través de reducción de la fiscalidad, medidas sociales y económicas.

Acompañamos todo esto con cambios estructurales y con un impacto muy positivo en el mercado mayorista de electricidad que se distancia de los mercados del resto de Europa«, ha señalado Ribera, quien ha añadido que para poder trabajar protegiendo a los vulnerables se necesitan ingresos públicos.

«Por eso es importante la política fiscal redistributiva, pero también justa en su sistema de ingresos, y es importante la política social y la apuesta por los servicios públicos», ha afirmado.

Durante su intervención en la sesión del control al Gobierno, Ribera ha abogado por una política energética «compatible» con la seguridad climática y con el potencial económico e industrial de España.

«El tiempo nos da la razón y refuerza la necesidad de acelerar de forma justa y eficaz la transición energética en nuestro país; tenemos que acelerar esta transformación, es esencial hacerlo en un contexto de enormes complejidades a nivel global, en el que, de manera sobrevenida, se ha combinado una crisis de precios de la energía sin precedentes y una guerra en Ucrania», ha señalado.

Ante ello, según ha afirmado, la estrategia en el corto y medio plazo ha de ser «consistente» con los pilares que orientan la transformación en el largo plazo. «Hay que atajar la crisis de precios, acompañar a los ciudadanos y al sector productivo para que les afecte lo menos posible», ha señalado Ribera, quien ha añadido que era «capital» trabajar con el fin de evitar el efecto contagio del gas en la electricidad.

«Hemos respondido a esta coyuntura enormemente difícil con medidas eficaces, contundentes, aplicando todo aquello que estaba en nuestra mano, y dando la batalla», ha subrayado.

La industria dispara su facturación al 23,1% en abril

0

La cifra de negocios de la industria subió un 23,1% en abril respecto al mismo mes de 2021 y encadena 14 meses consecutivos de ascensos, tal y como ha informado el Instituto Nacional de Estadística este miércoles. Esta tasa, 9,5 puntos superior a la del mes anterior, es la mas elevada desde mayo de 2021.

Por sectores, la energía disparó sus ventas un 142,9% interanual, mientras que los bienes intermedios facturaron un 23,9% más. A estos avances les siguen los bienes de consumo no duraderos (+17,6%) y los bienes de consumo duraderos (+15,1%). Los bienes de equipo, por contra, recortaron sus ventas un 2,2% respecto a abril del año pasado.

Las ramas donde más aumentaron las ventas en tasa interanual fueron las coquerías y refino de petróleo (+142,9%); la fabricación de artículos de joyería, bisutería y de instrumentos musicales (+41,6%); la metalurgia (+33,9%) y la industria del papel (+33,6%), mientras que los mayores recortes de la facturación se los anotaron la industria del tabaco (-27,8%); la construcción naval, ferroviaria, aeronáutica y espacial y de vehículos de combate (-22,9%); la fabricación de ordenadores (-11,8%) y la fabricación de vehículos de motor (-4,7%).

Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria subió un 27,4% interanual en el cuarto mes del año, tasa 16 puntos superior a la de marzo y también la más alta desde mayo de 2021.

En los cuatro primeros meses del año, la cifra de negocios de la industria se ha incrementado una media del 19,6%, destacando los aumentos de las ventas en coquerías y refino de petróleo (+106,5%) y en la fabricación de artículos de joyería y bisutería (+54,1%). Por contra, los mayores descensos de las ventas en el primer cuatrimestre los registran la fabricación de vehículos de motor (-9,9%) y la industria del tabaco (-9,2%).

LAS VENTAS SE DISPARAN UN 15,8% EN EL MES

En términos mensuales (abril sobre marzo) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria disparó sus ventas un 15,8%, su mayor alza mensual desde junio de 2020, cuando España inició la desescalada tras el estado de alarma decretado por la crisis sanitaria.

Todos los sectores elevaron sus ventas en abril respecto a marzo, especialmente los bienes intermedios (+16,1%), seguido de la energía (+12,1%), los bienes de consumo no duradero (+9,9%), los bienes de equipo (+7,7%) y los bienes de consumo duradero (+7,3%).

Las actividades que más incrementaron sus ventas respecto a marzo fueron la metalurgia (+27,9%), la fabricación de otros productos minerales no metálicos (+26,1%) y la fabricación de vehículos de motor (+24,7%), en tanto que los mayores recortes mensuales se registraron en la fabricación de otro material de transporte (-23,3%); la industria del tabaco (-5,3%) y la fabricación de productos informáticos (-4,6%).

LAS VENTAS SUBEN EN TODAS LAS COMUNIDADES

La cifra de negocios de la industria aumentó el pasado mes de abril en todas las comunidades autónomas en tasa interanual.

Los mayores ascensos se produjeron en Murcia (+62,9%), Baleares (+41,5%), Andalucía (+38,1%), Castilla-La Mancha (+35,8%), Cantabria (+32,6%) y País Vasco (+28,5%), mientras que los más moderados los presentaron Galicia (+10%), Madrid (+10,5%) y Navarra (+13,7%).

Algunas de las técnicas alternativas al injerto capilar más solicitadas

0

La pérdida del cabello, también conocida como alopecia, es un problema que afecta a hombres y mujeres de todas las edades. No obstante, uno de los factores principales es el envejecimiento, pero también puede ser hereditaria o deberse a problemas hormonales o patológicos.

El injerto capilar es la técnica más utilizada para tratar la calvicie. Si bien, existen también otros tratamientos capilares alternativos y muy efectivos para recuperar el folículo piloso. Dichos tratamientos se pueden encontrar en algunas clínicas especializadas como Innovación Capilar, ubicada en Madrid y a disposición de todas las personas que desean recuperar su pelo como alternativa en muchos casos a la cirugía capilar.

¿Qué hacer antes de decidirse por un injerto capilar?

El injerto capilar es uno de los grandes aliados de las personas que sufren de caída del cabello. Este procedimiento consiste en extraer unidades foliculares de las áreas más pobladas del cuero cabelludo para posteriormente colocarlas en las zonas que carecen de pelo. La técnica más utilizada es la FUE.

Asimismo, el injerto de pelo es una de las grandes soluciones para los que tienen alopecia, pero antes de recurrir a este, se pueden probar otras opciones bajo el asesoramiento de un especialista. En la clínica Innovación Capilar, llevan a cabo tratamientos para recuperar el folículo piloso y frenar la caída del cabello sin cirugía.

Entre los tratamientos capilares, destaca, en primer lugar, el regenerador de alta frecuencia, que consiste en aplicar energía en la superficie de la dermis para estimular el folículo debilitado y la producción de colágeno, lo cual a su vez ayuda a que salga pelo.

En segundo lugar, están las vitaminas y minerales como concentrados de biotina, B5, ácido fólico, nicotinamida, piridoxina, riboflavina, tiamina, Cistina, Zinc y ácido hialurónico, que nutren el cuero cabelludo en sus capas más profundas.

Por último, el plasma capilar o P.R.P también es un procedimiento muy utilizado. El mismo se obtiene a partir de la propia sangre del paciente, de la cual se obtiene el plasma rico en plaquetas y se inyecta a nivel térmico. Es un tratamiento capilar muy aconsejado y recomendado para pacientes alérgicos.

Todos los tratamientos son personalizados y se combinan también con otros activos.

¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta a la hora de realizarse los tratamientos para recuperar el folículo piloso?

Acudir a una recuperación del folículo piloso puede ser clave para evitar un injerto capilar, si el caso del paciente aún puede realizarse sin cirugía capilar. Estos tratamientos capilares son ideales para hombres y mujeres. Quienes estén experimentando caída del cabello deben acudir cuanto antes a un experto en el área, ya que el tiempo es determinante para ponerle fin al problema.

Para más información sobre tratamientos capilares alternativos, las personas interesadas pueden acudir a Innovación Capilar o acceder a su página web.

Tubacex consigue el mayor contrato de su historia por 1.000 millones de euros

0

Tubacex ha firmado con la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi el mayor contrato de su historia por aproximadamente 1.000 millones de euros para el suministro de soluciones integrales dirigidas a la extracción de gas en Oriente Medio. 

A través de este acuerdo, que tendrá una duración de diez años y un valor superior a las 30.000 toneladas de producto, la compañía se compromete a la construcción de una nueva planta de fabricación de tubo y roscado en Abu Dabi, la primera para la fabricación de OCTG en Oriente Medio, que estará operativa en el año 2024 y empleará a 150 personas.

Esta adjudicación se suma a otros recientes acuerdos plurianuales firmados en las últimas semanas para la fabricación de tubos de umbilicales, aeroespacial y nuclear que, en su conjunto, sitúan a Tubacex con una cartera total de más de 1.500 millones de euros.

Puesto que la compañía mantenía a finales de mayo una cartera de 500 millones de euros, la cifra actual permite calcular que el contrato con la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi ronda los 1.000 millones de euros.

Según ha comunicado la empresa a la CNMV, este pedido se ha firmado durante el evento «Make it in the Emirates», un foro que reúne a las mayores empresas industriales e inversores de Emiratos Árabes Unidos para compartir sus planes de desarrollo e impulsar la inversión local.

ADNOC, una de las empresas de energía líderes en el mundo, propiedad del Emirato de Abu Dabi, cuenta con «un plan ambicioso» para aumentar su capacidad de producción y maximizar el valor de las «vastas reservas de energía del Emirato en apoyo del crecimiento económico y la diversificación de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Según el grupo industrial, Tubacex ha orientado su estrategia «para ser un aliado estratégico a largo plazo para el suministro integral de soluciones CRA OCTG», de gran resistencia a la corrosión, que incluyen tubo y rosca, además de otros servicios complementarios –logísticos, control de inventarios y servicios técnicos en pozo– para la extracción y producción de gas.

La próxima construcción de una nueva planta en Abu Dabi, con una inversión de 100 millones de dólares y que dará empleo a 150 personas, permitirá «garantizar el suministro fiable para proyectos de grandes dimensiones», como el firmado con ADNOC.

Igualmente, «refuerza» su «posicionamiento y compromiso» en Oriente Medio, «una región estratégica que concentra el mayor volumen mundial de actividad relacionada con la producción y extracción de gas».

REFORZAMIENTO POSICIONAL

Durante el acto de firma, el consejero delegado de Tubacex, Jesús Esmorís, ha asegurado que este acuerdo «refuerza» el posicionamiento a largo plazo de Tubacex «en una región que, actualmente, se encuentra inmersa en un ambicioso plan de inversiones, impulsando y afianzando nuestra estructura operacional».

Según ha añadido, con esta nueva planta, la compañía contaría en la región con tres plantas de producción en Abu Dabi, Arabia Saudita y Dubai, donde también dispone de centros de servicio y oficinas comerciales.

Con la firma de este «acuerdo estratégico», Tubacex «acelera su plan de diversificación alineado con las exigencias de descarbonización» en las que el gas «juega un papel relevante como energía de transición hacia energías verdes y bajas en carbono».

Este contrato, se suma a los alcanzados por la compañía en los últimos meses que, en su conjunto, y que sitúan ya su cartera de pedidos por encima de los 1.500 millones de euros. El pasado 26 de mayo, tras la Junta General de accionista, la compañía anunció que su cartera de pedidos ascendía a 500 millones de euros.

A juicio de la compañía, su «posicionamiento comercial» le ha permitido firmar «distintos acuerdos marco con los principales agentes de la industria, que le permiten estar posicionado allá donde esté su demanda».

Como ejemplo, se ha referido al segmento de productos OCTG, «con una estrategia enfocada a las compañías nacionales de petróleo con la firma de contratos a largo plazo con una solución integral y compromiso de fabricación local».

ACUERDOS ESTRATÉGICOS

También ha citado la firma de «acuerdos estratégicos» con clientes finales (ExxonMobil). En el segmento de Umbilicales, ha alcanzado acuerdos con los principales usuarios finales (Nexans, Aker, TFMC y Mfx) y ha reforzado su presencia en el Mar del Norte con la incorporación de TSS Norway, y su «oferta de cada vez mayor de servicios y soluciones».

La cartera también incluye «importantes pedidos de EDF dentro del sector nuclear, y pedidos de tubos de instrumentación», en los que la compañía «sigue desarrollando su negocio, con la mirada puesta principalmente en el mercado americano».

Tubacex ha apuntado que, en los últimos años, «y a pesar de la crisis que ha atravesado el sector, la compañía ha integrado a su perímetro compañías de productos y servicios complementarios».

En este sentido, ha continuado invirtiendo en la construcción de plantas propias y en la adquisición y expansión de otras en Canadá, Noruega, Arabia Saudi, Dubai, o EEUU, entre otras, en los últimos años, lo que ha dado como resultado «un grupo global con 20 plantas de producción propias, 12 centros de stock y servicio y una amplia presencia comercial en más de 30 países».

Para «afrontar los proyectos con mayores garantías», Tubacex «apuesta por el impulso de su estructura operativa en los principales mercados destino de sus productos», en la que incluye la planta de tubo y roscado en Abu Dabi, o los recientes centros de producción y servicio en Guyana, Brasil y Kazajstán.

La compañía, de esta forma, «garantiza la estabilidad de su negocio orientando su estrategia hacia la mejora de la eficiencia de los proyectos y reducción de su impacto ambiental» mientras mantiene la «diversificación hacia el negocio de energías de bajas emisiones, o la entrada en mercados en desarrollo, como el hidrógeno o captura de CO2».

La cadena agroalimentaria avisa de que no podrá soportar otro paro de transporte

0

Los representantes de los sectores agroalimentario español y de la hostelería, avisan de que la cadena agroalimentaria no podrá soportar un nuevo paro del sector del transporte por carretera ya que, de producirse, provocaría la entrada en pérdidas de muchos operadores y dañaría la imagen de España en pleno verano. 

Así lo han informado las organizaciones agrarias -Asaja, COAG y UPA, Cooperativas Agroalimentarias- y las asociaciones empresariales FIAB, Aecoc, ACES, Anged, Asedas, Cedecarne, Fedepesca, Hostelería de España y Marcas de Restauración, en un comunicado conjunto.

En concreto, la cadena agroalimentaria ha mostrado su «máxima preocupación» ante la posibilidad de que se reproduzcan los incidentes que provocaron problemas en la cadena de abastecimiento de productos básicos de alimentación en marzo por las «graves consecuencias» que un nuevo paro del transporte podría tener sobre las empresas y sobre los consumidores.

Así, han reiterado que un nuevo paro supondría la entrada en pérdidas de muchos operadores del sector, que están soportando a duras penas una coyuntura económica y geopolítica sin precedentes.

De esta forma, las organizaciones han reclamado al sector del transporte que no sometan a la sociedad a una nueva amenaza y que tengan en consideración la difícil situación en la que está este sector esencial que trabaja para garantizar en todo momento el abastecimiento de alimentos y de productos esenciales a toda la sociedad.

Así, han recordado que prestan un «servicio esencial» para abastecer de productos de alimentación a la población, un carácter que ya se reconoció durante la pandemia y que supone garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder, en todo momento, a este servicio público y de los operadores a prestarlo bajo cualquier circunstancia.

La cadena agroalimentaria ha subrayado que el sector agrario se encuentra en plena campaña de fruta de verano y gran parte de su producción va a mercados internacionales, por lo que un posible paro provocará el no responder a la demanda internacional, además de una pérdida de prestigio para el sector que puede redundar en la pérdida de destinos de exportación.

El sector ha recalcado que este hecho es «especialmente grave» en momentos de inicio de campaña con riesgo de que se tire gran parte de la producción anual de alimentos perecederos, como la fruta, con los importantes perjuicios que esto supondría.

Por otro lado, han subrayado que la eficiencia de la cadena hace que los productos frescos lleguen del campo a la mesa en 24 horas o menos, por lo que apenas existe capacidad de almacenamiento y, al tratarse de productos perecederos, la imposibilidad de transportarlos produciría enormes pérdidas de producto, incrementándose, de este modo, el desperdicio alimentario.

También han alertado de que estos paros podrían provocar que la industria alimentaria sufriera, como ocurrió en marzo, paros en su actividad si los productos básicos no llegan a las fábricas e, igualmente, experimentar enormes costes derivados de la conservación de los alimentos o de su pérdida. La recuperación de la actividad normal puede extenderse durante varias semanas, prolongando los problemas de desabastecimiento a la población.

DAÑA LA IMAGEN DE ESPAÑA EN PLENA CAMPAÑA TURÍSTICA DE VERANO

Por su parte, la distribución alimentaria se verá obligada a hacer un sobreesfuerzo de redistribución de alimentos a los puntos de venta y de reorganización del surtido disponible para no dejar desabastecida a la población. El cierre eventual de tiendas, la presión sobre los trabajadores y la dificultad para recuperar con rapidez la normalidad de suministro son otros de los efectos sobre el comercio.

Mientras que advierten que otros sectores que se verían seriamente afectados en plena campaña de verano sería la hostelería, la restauración y el turismo, que verían «nuevamente amenazado» su abastecimiento y repercutiría a la imagen de España como destino turístico nacional e internacional.

Por último, aun cuando el producto no pueda salir de las cooperativas y el funcionamiento de los negocios no pueda garantizarse, almacenistas de origen, lonjas, de las industrias o de las plataformas logísticas y todos los operadores de la cadena deben hacer frente al pago de salarios, cotizaciones, impuestos, ‘inputs’ agrícolas y ganaderos, mantenimiento de sistemas de frío, etc., con pérdidas económicas millonarias.

De esta forma, la cadena agroalimentaria ha recordado que junto al conjunto de la sociedad soporta una «situación muy difícil» por el escenario inflacionista y que está haciendo un «gran esfuerzo» para tratar de repercutir lo menos posible al consumidor el alza de los precios de la energía, del coste del combustible y sus derivados como los fertilizantes, del precio y la dificultad de acceso a las materias primas, de la presión fiscal y el coste regulatorio que sufre el sector, así como de los efectos del anterior paro del transporte del que algunas cadenas de suministro no han podido aún recuperarse.

Decathlon vende por menos de 25 euros el producto estrella del verano

0

La cadena francesa presente en 57 países destaca por su gran variedad de productos deportivos de todas las categorías. Decathlon tiene todo lo que necesitas en cada temporada para la actividad física. Distribuye productos de conocidas marcas pero destaca por los sus propios diseños especializados ofreciendo calidad a buen precio. Los mejores productos para disfrutar de las actividades acuáticas esta temporada puedes encontrarlos en su web o en cualquiera de sus puntos de venta. Descubre en la siguiente selección algunos de los mejores productos para tus escapadas a la playa este verano.

Máscara snorkel

Durante la pandemia ayudaron a salvar vidas ejerciendo como respiradores. Decathlon las retiró de la venta para donarlas a los hospitales y muchas personas que las tenían hicieron lo mismo. Ahora han sacado una versión renovada de la máscara facial que cumple la función para la que ha sido diseñada. Un producto perfecto para sumergirse a observar la flora y la fauna buceando en la superficie del mar. En su último modelo han aplicado mejoras para ofrecer una experiencia más optima en la respiración tanto dentro como fuera del agua y un amplio campo de visión panorámico. Esta disponible en 6 colores y en 2 tallas para ajustarse a cada rostro. El producto tiene una garantía de 2 años y tan solo cuesta 24,99 € en Decathlon. Pero hay muchos just productos que te van a interesar. Te los mostramos.

Decathlon

En Decathlon encontrarás las aletas de buceo que buscas

Este verano sumérgete en el mar con el producto de propulsión acuático para el buceo. Las atletas regulables de Subea, la marca propia marca dedicada al buceo, apnea y snorkeling de Decathlon, se ajustan con facilidad gracias a sus correas elásticas. Son muy cómodas en su función por su canal central en la pala. Están disponibles en azul marino con gris perla o en azul marino con negro. Su precio habitual es de 39,99 € pero ahora puedes conseguirlas por 34,99 € ya que están en oferta con un descuento del 12%. Al utilizarlas conseguirás elevar el ritmo de nado y la estabilidad acuática. Si quieres disfrutar del mar este verano como pez en el agua consíguelas en cualquier punto de venta físico de Decathlon u online mediante la web.

Decathlon

Reproductor MP3 y auriculares para natación

Practicar natación con música aumenta la motivación en el deporte acuático. Decathlon vende este reproductor MP3 de Nabaiji, marca propia específica de productos de natación, junto a los auriculares para que puedas escuchar músicas debajo del agua. Tiene 4 gigas de almacenamiento y trae accesorios que te servirán para la fijación del aparato durante la práctica de la actividad. Los auriculares se adaptan a la perfección gracias a sus 6 almohadillas de 2 formas y 3 tamaños que vienen incluidas. Puedes adquirir el kit de música por tan solo 29,99 € en Decathlon.

reproductor mp3 estanco y auriculares natacion swimmusic 100 v3 negro azul Merca2.es

Consigue en Decathlon la tabla Bodyboard para que tus niños se diviertan este verano

La tabla de Bodyboard es un producto ideal para que los pequeños puedan disfrutar de la olas. Esta indicado para las olas de menos de 50 cm y el uso de niños entre 6 y 12 años que no superen los 40 kg de peso. Es recomendable que se use con un traje de neopreno o alguna prenda que proteja el cuerpo de las irritaciones que pueden producirse con el roce. Incluye una correa que se ajusta a la muñeca para que no pierdan la tabla con ninguna ola en la playa. Está disponible en azul y en verde por solo 14,99 € en cualquier punto de venta de Decathlon.

tabla bodyboard 100 ninos azul 6 12 anos 35 incluye leash Merca2.es

Reloj deportivo para niños y adultos

Un producto diseñado en varias tallas para que todos puedan disfrutarlo. Mide los resultados de tu actividad física y te permite programar los entrenamientos incluso de forma fraccionada. Este control te permitirá mejorar y superar tus marcas progresivamente. Está disponible en 5 colores para que elijas el que mejor va con tu personalidad. Es resistente al agua del mar y de la piscina por lo que podrás practicar cualquier actividad acuática y comprobar tu rendimiento. Con una garantía de 2 años puedes conseguirlo por solo 11,99 € en Decathlon.

reloj nino y adulto cronometro running w200 m azul y naranja Merca2.es

En Decathlon tienen variedad de tablas de surf infantiles

Si los mas pequeños de la casa se han iniciado en el surf y van a practicarlo lo mejor es que tengan su propia tabla. En Decathlon puedes encontrar infinidad de modelos con distintas características y llamativos diseños. Esta tabla Olaian de espuma está indicada para los niños principiantes que pesen menos de 30 kg o para los que estén perfeccionando el deporte que pesen menos de 50 kg. La tabla de material resistente y duradero se vende junto con quillas anticorte y leash. Es muy estable gracias al corchopan con el que se fabrica permitiendo a los niños surfear con mayor seguridad y realizar giros. Se vende en Decathlon por 139,99 € pero ofrecen la posibilidad de pagarla a plazos.

Decathlon

Tapones oídos surf en oferta

Imprescindibles en la practica de cualquier actividad acuática para evitar que te entre el agua en los oídos y pueda repercutir en una otitis. Están fabricados con silicona y disponibles en 8 tallas para que se adapte a la perfección a cualquier conducto auditivo limitando la entrada de agua. Su precio habitual es de 27,99 € pero ahora puedes conseguirlos por tan solo 19,99 € ya que Decathlon ha aplicado al producto un 28% de descuento. Por su impermeabilidad impiden la entrada de agua pero destacan que no se pierde audición con su frase «keeps water out – lets voice in» que se podría traducir como «mantén el agua fuera – deja entrar la voz».

Decathlon

Diez cosas que nunca te han contado de las latas en conserva

Si quieres descubrir la información más útil sobre las latas en conserva, que engloban tanto los beneficios para el organismo como la forma de consumo, sigue leyendo.

No debes tirar el líquido

Los alimentos envasados en latas van sumergidos en un líquido natural para su conservación que alberga gran cantidad de nutrientes. Muchas de las propiedades nutricionales que contiene el alimento se impregnan en este líquido que además potencia el sabor. Las latas en conserva vienen listas para tomar, por lo que es recomendable que aunque las añadas a una comida con un aliño mayor, mantengas el líquido envasado.

latas en conserva

Sin fecha de caducidad

Todas las latas en conserva, además de contar con una gran durabilidad en el tiempo, contienen una fecha de consumo preferente, pero no de caducidad. La principal diferencia de estas fechas que se graban en los productos radica en el estado final de los alimentos. Si la fecha es de consumo preferente es posible que una vez transcurrida pueda perder la intensidad del sabor, el aroma, la textura o incluso la apariencia, pero en ningún caso entrañaría un riesgo para la salud.

Mantienen las propiedades nutricionales

Los alimentos que son envasados en latas albergan todas las proteínas, vitaminas y minerales que contiene cada ingrediente. Las conservas son ricas en nutrientes y al ser enlatadas el sabor de los alimentos se potencia. Además la rapidez con la que se preparan evita que puedan perder las propiedades nutricionales.

latas en conserva

Sin conservantes

Todos los productos de calidad que se comercializan a través de latas en conserva garantizan la naturalidad de los alimentos. Tan solo necesitan aceite de oliva, agua y sal para mantener la materia prima en buen estado. Es recomendable que en el supermercado te fijes en los ingredientes que contiene cada lata ya que no deberían llevar conservantes químicos.

Son alimentos seguros

Las latas en conserva, durante el proceso natural que se realiza para que perduren los alimentos, son capaces de destruir todas las bacterias que pueden deteriorar la comida. Además se encargan de eliminar hasta el 99% de los desechos de pesticidas, que es habitual encontrar en los productos frescos de alimentación.

Larga durabilidad de conservación

Los productos de alimentación que son envasados en latas, pueden mantener en un periodo de dos a cinco años todas sus propiedades nutritivas y sensitivas. Además las proteínas, vitaminas y minerales que albergan se conservan muchos más años. Esto quiere decir que aunque el alimento pueda perder sabor seguiría aportando al organismo todas sus propiedades nutricionales.

latas en conserva

Las latas en conserva abolladas no interfieren en el alimento, pero las abombadas si

Puede suceder que una lata se abolle tras un golpe, pero siempre que la superficie no se haya abierto el alimento seguirá en buen estado. Únicamente podría estropearse el contenido de la conserva si en el golpe se perforase la superficie quedando ligeramente al aire. Si esto sucede se rompería la estanqueidad con la que se preparan las latas en conserva que impide que partículas externas entren en el interior. Sin embargo, si la lata ha modificado su aspecto abombándose hacia fuera no debes consumirla. Puedes devolverla sin abrir al establecimiento en el que la adquiriste para que sea llevada hasta su proveedor.

3b1bf4f3 3892 4a33 a0e9 7ced68e4a053 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

Las latas en conserva se pueden calentar al baño maría

El envase utilizado para almacenar este tipo de productos de alimentación está preparado para el calor, pero siempre se debe retirar la tapa superior para calentar las latas en conserva. Posteriormente, debes colocar un trozo de papel de aluminio cubriendo la superficie que ha quedado al descubierto. Finalmente, en un recipiente de tamaño superior añade agua caliente e introduce la lata que quieras calentar al baño maría. Este es el método que debes seguir siempre paso a paso si deseas calentar un alimento enlatado.

DPJYqccX4AAoeXV Merca2.es

Cuando se han echado a peder

Existen dos indicios claros al abrir latas en conserva que te permiten cerciorarte de si el alimento envasado está o no en perfecto estado. Tanto si escuchas un sonido raro como si el contenido sale a borbotones es probable que el producto se haya estropeado. Aunque algunas latas emiten un ligero sonido tipo susurro o silbido, notarás la diferencia de volumen con las que se encuentren en mal estado.

1861d15a b56d 442a 91a5 d615472b2c3c 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

Envase reciclable

Las latas en conserva utilizan un tipo de material en su envasado que es de los más reciclables que existe. Además el estuche de cartón también puede reciclarse siempre que no se manche o se moje con ningún alimento en la cocina. Con el consumo de este tipo de alimentos podrás contribuir al cuidado del medio ambiente además del de tu propio organismo.

El servicio que ofrece TFGaTiempo para la realización de TFG

0

El bachillerato, en la actualidad, está regulado por la Ley Orgánica de Educación y se concentra en introducir a los jóvenes mayores de 16 años a un conocimiento específico, que les permita prepararse para ingresar a la universidad o que les proporcione herramientas para ubicarse en un primer empleo. Esta formación se divide en dos ciclos de aprendizaje, cuyo resultado se evidencia en un trabajo de fin de grado o TFG.

Este trabajo recoge todos los aprendizajes adquiridos y se lleva a cabo en forma de proyecto durante el segundo ciclo de formación. En ocasiones, su elaboración presenta cierta dificultad, sobre todo por las especificidades técnicas y metodológicas solicitadas por los centros de educación y la ley orgánica, las cuales suelen ser abrumadoras para algunos estudiantes.

Buscando evitar que las personas abandonen su formación por temor a presentar el TFG, la empresa de asesorías académicas TFGaTiempo ofrece un completo paquete de ayudas personalizadas, con el cual el estudiante puede encargar a un tercero la redacción de su trabajo de fin de grado para el bachillerato.

Equipo especializado en diferentes ramas

TFGaTiempo cuenta con un equipo de docentes especializados en todas las áreas temáticas, quienes se encargan de dar respuesta a la redacción del trabajo que se les asigne, cumpliendo los más altos estándares académicos y de calidad. Con su conocimiento y trayectoria, estos docentes están capacitados para elaborar un trabajo que permita al estudiante cumplir con los requerimientos del centro de educación donde se encuentra cursando el bachillerato y presentar un proyecto para obtener una excelente calificación.

Servicio de elaboración del TFG

Para contratar el servicio de asesoría y elaboración del TFG, el estudiante solo debe rellenar un formulario sencillo que se encuentra publicado en la página web de TFGaTiempo y esperar a que un asesor le contacte directamente. El asesor revisará el tema que le interesa al estudiante, el resumen de un posible proyecto y el cronograma de entrega dispuesto por el centro de formación, con el objetivo de elaborar un presupuesto detallado que contemple todas las variables a tener en cuenta para elaborar un trabajo de calidad.

Aprobado el presupuesto, se asigna el trabajo a un docente especializado en el área temática que enmarca el proyecto, quien finalmente procede a su elaboración y entrega en las fechas proporcionadas por el estudiante previamente.

Con este servicio, TFGaTiempo espera que las personas que se encuentran cursando un programa de bachillerato culminen su formación sin inconvenientes y en los plazos considerados por ellos para tal fin. En ese sentido, invita a todos los interesados en presentar un trabajo de fin de grado de calidad a que soliciten su presupuesto vía web e inicien todo el proceso de elaboración de un proyecto que obtendrá una de las mejores notas de corte.

Encontrar trabajo deportivo en Sportalis

0

El impacto de la práctica deportiva en la sociedad es muy beneficioso, puesto que ayuda a tener buen aspecto, estar saludable y vivir más y mejor.

Una tendencia, en la actualidad, es contratar servicios de entrenadores personales que ayuden a lograr los objetivos. También existen innumerables centros donde se pueden realizar muchos tipos de actividades como gimnasios, escuelas de fútbol, natación, yoga, pilates, etc.

Por todas las razones mencionadas, el trabajo deportivo está siendo muy demandado, lo que significa que los profesionales en esta área tienen cada vez más oportunidades laborales. Existen varios canales para darse a conocer, uno de ellos es el portal de empleo Sportalis, en el cual es posible registrarse completamente gratis.

Encontrar un trabajo deportivo gracias a plataformas online como Sportalis

Aunque el trabajo deportivo está siendo muy demandado, no todos los profesionales cuentan con la suerte de encontrar un empleo competitivo, ya que también es una realidad que la competencia en el mercado es voraz. Por fortuna, hay plataformas como Sportalis que ayudan a que el proceso de encontrar empleo sea más sencillo y práctico.

La mencionada plataforma es un portal de empleo en la que instructores, entrenadores y profesionales del área deportiva y del ejercicio físico pueden crearse un perfil para poder conectar con particulares y empresas que quieran contratar sus servicios. El registro es sencillo, pues los usuarios solo deben suministrar alguna información específica: experiencia laboral, disponibilidad para trabajar, titulaciones, etc. Cabe destacar que, para que el proceso se realice con éxito, la plataforma verifica los títulos en un lapso de entre 48 y 72 horas, para corroborar que cumplan con sus exigencias y con el marco europeo que regula las certificaciones expedidas en el ámbito deportivo.

Llegar a más personas con un perfil premium en Sportalis

Sportalis se ha convertido en un gran aliado de todos aquellos individuos que buscan un trabajo relacionado con el ámbito deportivo. En este portal de empleo hay más de tres mil profesionales registrados. Cuando un usuario o una empresa desee encontrar a alguien que cumpla con sus requisitos, puede filtrar la búsqueda por país, provincia o región y ciudad.

Para tener más posibilidad de encontrar un empleo, una buena alternativa es optar por un perfil premium, el cual permite tener mayor visibilidad. En definitiva, estar en un portal como Sportalis siempre será una buena alternativa para encontrar empleo de una forma más rápida y asegurarse de llegar a un mayor número de personas.

ACS logra la extensión de un contrato minero en Australia por 460 millones

0

ACS, a través de su filial australiana Cimic, logra extender un contrato minero en Australia durante un periodo adicional de cinco años, por 700 millones de dólares australianos (460 millones de euros), por el que se la compañía presentará servicios a la alianza creada entre BHP y Mitsubishi (BMA).

La filial australiana de ACS opera en este negocio a través de su empresa subsidiaria Thiess, participada también al 50% por el fondo Elliott, que continuará así prestando labores en la mina de Peak Downs, situada en el Estado de Queensland, según ha informado la compañía.

Ubicada al sureste de Moranbah, esta mina a cielo abierto produce carbón siderúrgico de alta calidad y es una de las instalaciones más grandes de Australia por reservas de carbón recuperable.

«Estamos encantados de continuar nuestra sólida relación de trabajo con BMA en Peak Downs, donde operamos desde 2017. Nos comprometemos a impulsar el valor económico a largo plazo a través de la participación continua de la comunidad, los empleos locales y las oportunidades de suministro en la región«, han señalado desde Thiess.

La empresa salió del mercado local australiano el año pasado y logró su primer contrato de servicios mineros en Estados Unidos. Además, solo en la segunda mitad del año consiguió nuevos contratos mineros en proyectos por 700 millones de euros en Australia, así como renovaciones de contratos anteriores.

Conseguir una depilación indolora con los tratamientos de Sapphira Privé Madrid

0

Hoy en día, hay diferentes tratamientos en el mercado para decir adiós al vello corporal de manera definitiva. No obstante, muchos de ellos causan dolor e irritación en la piel y no todos ellos garantizan resultados eficaces.

Clínica Estética Madrid Centro ofrece una solución a este problema. Esta cínica estética cuenta con herramientas láser de última tecnología para una depilación indolora más efectiva, que elimine de raíz el folículo piloso sin causar molestias durante el procedimiento.

Servicio de depilación láser indolora en Madrid

Clínica Estética Madrid Centro dispone de aparatos de alto nivel y de técnicas novedosas para mejorar la apariencia de los hombres y mujeres que busquen sus servicios. Esta clínica estética trabaja en sus instalaciones en el centro de Madrid siguiendo unos fuertes principios de calidad e innovación.

Uno de sus equipos es el láser avanzado Sapphira Dupplo Triwave, que combina láser de diodo, láser Alejandrita y láser de neodimio. Estas tres tecnologías generan tres longitudes de ondas diferentes que penetran directamente en la piel. De esta forma, destruyen el folículo piloso desde la raíz y de manera definitiva en las primeras sesiones, con muchas menos molestias.

El tratamiento depilatorio está diseñado con un software inteligente que se adecúa al tipo de piel y al grosor del pelo del paciente, por lo que garantiza resultados más efectivos. A diferencia de otros métodos, esta depilación puede usarse en diversas zonas, como axilas, piernas, brazos e incluso áreas íntimas. La parte tratada también ganará suavidad y un aspecto más sano y rejuvenecido.

Por otro lado, las sesiones pueden llevarse a cabo en cualquier época del año, incluso durante el verano. Además, al necesitarse menos sesiones, el coste del tratamiento es menor. Por eso, es posible tener una piel lisa, sana y libre de vello sin tener que gastar grandes sumas de dinero.

Tratamientos estéticos a medida

Clínica Estética Madrid Centro ofrece servicios personalizados para cada caso. Los profesionales de la clínica de estética escuchan las necesidades de sus clientes y recomiendan el tratamiento más adecuado según el tipo de fisionomía, piel o el objetivo que deseen alcanzar.

Para facilitar el acceso a las sesiones de depilación láser, ofrecen financiación para este o cualquier otro servicio. Así, mucha más gente puede adquirir tratamientos de calidad, pagando en una serie de plazos acordados.

Todos estos aspectos hacen de Clínica Estética Madrid Centro una opción recomendable. Quienes busquen tratamientos estéticos para el rostro o el cuerpo, bajo un ambiente agradable y con una atención personal de primera, pueden acceder a la página web de la clínica y reservar una cita, o acudir directamente a su sede física en Madrid.

La producción de vehículos en España aumenta por primera vez en casi un año

0

La producción de vehículos en España experimentó en mayo un ligero aumento del 0,5%, hasta las 183.830. Estas cifras suponen su primera subida en once meses, y están motivadas por mejora en el aprovisionamiento de materiales, a pesar de la crisis de los microchips y el conflicto en Ucrania.

Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), hasta el quinto mes de este año el ensamblaje de vehículos en las factorías españolas se redujo un 12,6%, con 902.680 unidades.

Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos y todoterrenos contabilizó un aumento del 1% en mayo, hasta 159.608 unidades, mientras que en lo que va de año la cifra se contrajo un 9%, con 744.227 unidades.

La producción de vehículos comerciales e industriales en España se redujo un 2,6% a lo largo del mes pasado, con 24.222 unidades, mientras que entre enero y mayo descendió un 26,3%, con 158.453 unidades.

En cuanto a fuentes de energía, la cifra productiva de vehículos de gasolina experimentó un retroceso del 1% en el cómputo mensual, con 111.569 unidades, así como otro 10,2% hasta mayo, con 543.971 unidades.

La producción de modelos diésel descendió un 6,5%, con 46.153 vehículos en mayo, así como un 24,7% en el acumulado del ejercicio, con 240.511 unidades. El ensamblaje de modelos eléctricos subió un 133,7% en el quinto mes del año, con 12.255 unidades, y un 50,4% en los cinco primeros meses de 2022, con 46.085 unidades.

En España se fabricaron 11.315 híbridos enchufables el mes pasado (-10%) y 59.309 unidades hasta mayo (+2,4%), mientras que la producción de vehículos híbridos no enchufables descendió un 6,3% en mayo (599 unidades), pero creció un 89% en lo que va de año (4.841).

Por otro lado, se ensamblaron 477 modelos de gas natural el mes pasado (-36%) y 2.925 unidades hasta mayo (-65,2%), además de 1.462 unidades de GLP en el mes (-9,1%) y 5.038 unidades en el acumulado (-38,7%).

El director general de Anfac, José López-Tafall, afirmó que, pese a la ligera mejora en la producción contabilizada en el mes, habrá que ver si en los meses venideros la situación continúa aliviándose.

«Las cifras de producción son inferiores a las de prepandemia y hasta principios de 2023 no asistiremos a una recuperación plena de la industria», explicó.

Asimismo, destacó la importancia de potenciar las herramientas a disposición, como el Perte VEC, para empujar la recuperación de la industria.

«Sin olvidar el establecimiento de medidas adicionales que empujen el cambio social y la demanda hacia la electrificación, y mantener y reforzar una política industrial que facilite la transición y mantenga la competitividad y empleo de la automoción española», subrayó el director general de la asociación.

LA EXPORTACIÓN CAE

En cuanto a la exportación, se envió fuera de las fronteras españolas un total de 156.497 vehículos en mayo, un 0,7% menos en comparación con el mismo mes de 2021. En lo que va de año, las exportaciones acumulan una caída del 13,4%, con 765.866 unidades.

La cifra de turismos exportados aumentó un 4,2% en el cómputo mensual, hasta las 138.424 unidades enviadas fuera de las fronteras españolas, pero cae en el acumulado un 9%, con 641.750 unidades.

Mientras que, en el caso de los vehículos comerciales e industriales, estos registraron una reducción del 27,1% en comparación con mayo de 2021, con un total de 18.073 unidades exportadas y del 30,8% en el acumulado del año, con 124.116 unidades.

Las ventas del sector servicios se disparan un 24,5% en abril

0

Las ventas del sector servicios se disparan un 24,5% en abril respecto al mismo mes del año anterior y la hostelería duplica su facturación un 105,2%. Con este repunte el sector servicios amplía 6,5 puntos el ascenso registrado el mes anterior y encadena 14 meses consecutivos de subidas interanuales, tal y como ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística. 

Con el avance de abril, el más pronunciado desde mayo de 2021, los servicios encadenan 14 meses consecutivos de subidas interanuales después de un año de caídas como consecuencia de la pandemia.

Dentro de los servicios, la hostelería (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida) fue el sector que más incrementó sus ventas en abril, un 105,2% en relación al mismo mes de 2021.

En concreto, los servicios de alojamiento multiplicaron por más de cuatro sus ventas en abril en tasa interanual (+350,1%), mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 63,5% más. Estas tasas se han ampliado respecto a las registradas en meses anteriores.

Junto a estas actividades, pero ya fuera de la hostelería, destacan también el aumento de las ventas de las agencias de viaje y operadores turísticos, que se multiplicaron por más de cinco (+455%), y del transporte aéreo, que las multiplicó por más de tres (+222,2%).

Por su parte, el comercio elevó un 23,6% su facturación anual, mientras que los otros servicios, donde se incluye la hostelería junto con otros subsectores, registraron un ascenso de sus ventas del 26,5% respecto a abril de 2021.

Dentro del comercio, el mayor avance interanual de las ventas lo experimentó el comercio mayorista (+30,2%), seguido del comercio minorista (+15,5%) y de la venta y reparación de vehículos, que incrementó su facturación un 3,9% interanual en abril.

En el caso de los otros servicios, el mayor incremento anual de las ventas se lo anotó la hostelería (+105,2%), seguido de actividades administrativas y servicios auxiliares (+38,5%); transporte y almacenamiento (+31,4%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+4,8%), e información y comunicaciones (+5,7%).

Por comunidades autónomas, todas ellas elevaron el pasado mes de abril su facturación en tasa interanual. Los mayores avances de las ventas en el sector servicios se dieron en Baleares (+61,5%), Canarias (+55,2%), Madrid (+28,8%) y Navarra (+25,3%), mientras que los menores se registraron en Murcia (+8,2%) y La Rioja (+11,4%).

Corregida de efecto calendario y estacionalidad, la facturación del sector servicios se incrementó un 25,4% en abril en relación al mismo mes de 2021, tasa ocho puntos superior a la de marzo y la más elevada desde mayo de 2021.

En los cuatro primeros meses del año, las ventas del sector servicios crecieron una media del 22,4% (+22,1% en la serie desestacionalizada), destacando los repuntes de las agencias de viajes (+405,1%), los servicios de alojamiento (+338,6%) y el transporte aéreo (+167,3%).

LAS VENTAS SE DISPARAN UN 7% EN EL MES

En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en abril un avance mensual de sus ventas del 7%, su mayor alza mensual desde julio de 2020, cuando empezaron a finalizar las restricciones por el Covid.

Dentro de los otros servicios, que incrementaron un 5,7% sus ventas en el mes, subió la facturación en transporte y almacenamiento (+13,9%) y en la hostelería (+11,5%) y bajó en el resto, especialmente en actividades administrativas (-1%), seguido de actividades profesionales (-0,7%) y de información y comunicaciones (-0,3%).

El comercio, por su lado, elevó sus ventas un 8,6% en abril en relación al mes anterior, con avances del 5,4% en el comercio minorista, del 10,8% en la venta y reparación de vehículos y del 10,3% en el comercio mayorista.

Por subsectores, los mayores repuntes mensuales de las ventas se dieron en los servicios de alojamiento (+20,7%), agencias de viajes (+17,3%) y transporte aéreo (+16%). Entre los descensos destacaron las actividades cinematográficas, de programas de televisión y edición musical, con un retroceso de su facturación del 27% respecto al mes anterior.

EL EMPLEO REGISTRA SU MAYOR ALZA EN 20 AÑOS

Por decimotercer mes consecutivo y tras más de un año de caídas, la ocupación en el sector servicios creció en abril, y lo hizo a un ritmo interanual del 5,4%, seis décimas más que en marzo y su mayor repunte desde el inicio de la serie, en enero de 2002.

En abril subió un 7,6% interanual la ocupación en los otros servicios y un 2,1% en el comercio. Dentro de los otros servicios, la hostelería fue la que más incremento la ocupación, un 19% respecto a un año antes, su mayor alza en 20 años.

Todas las comunidades presentan en abril aumentos interanuales de la ocupación en el sector servicios. Baleares se situó nuevamente a la cabeza al disparar su número de ocupados en el sector un 26,2% interanual, siendo la única región con un aumento del empleo de dos dígitos.

Tras ella destacan los avances interanuales de la ocupación en Canarias (+7,8%), Andalucía (+6,7%) y Cataluña (+6,2%), en tanto que los incrementos más moderados se los anotaron Aragón (+1,8%), País Vasco (+2,6%) y La Rioja (+2,6%).

Fracturas de cadera y otros efectos secundarios del Omeprazol

El omeprazol es un medicamento muy popular, especialmente cuando se trata de tratamientos de la acidez estomacal y úlceras. Por ello, es uno de los medicamentos más recetados en España, tanto de forma puntual como de forma crónica en algunos casos. Aunque se trata de un medicamento sin duda eficaz, también tiene algunos efectos secundarios indeseados.

Para que los conozcas, vamos a ver todos los efectos secundarios del mismo, los cuales están explicados en su prospecto. Veremos los más comunes, los más raros, los más peligrosos y también veremos para qué se utiliza y cuál es la dosis que no deberías sobrepasar bajo ningún concepto.

[nextpage title= «1»]

El omeprazol provoca trastornos gastrointestinales

Omeprazol gastrointestinal Merca2.es

El consumo excesivo de este medicamento puede producir varios problemas gastrointestinales. De forma frecuente puede traer dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, flatulencias y náuseas, añadiendo también la existencia de vómitos en algunos casos de consumo el medicamento.

Por otro lado, hay otros problemas gastrointestinales que ocurren de forma menos frecuente, pero que están ahí. Eso incluye la sequedad de la boca, problemas de estómago y el más grave de todos: la candidiasis gastrointestinal.

[nextpage title= «2»]

Las cefaleas son relativamente frecuentes

Omeprazol dolor de cabeza Merca2.es

El dolor de cabeza o cefalea es uno de los problemas más frecuentes de la sociedad y uno de los más desagradables. Lo peor de este problema es que puede estar causado por múltiples factores, entre los cuales se incluye el estrés, la deshidratación y las infecciones bacterianas y víricas, entre muchos otros.

Es más, se cree que algunos medicamentos podrían producirlo, incluyendo el omeprazol como uno de los que lo provoca. El consumo excesivo y prolongado puede provocar dolores de cabeza de forma frecuente, el cual incluso podría aparecer en consumos ocasionales en algunos casos. Eso sí, en todo caso es un dolor temporal que cesa a los pocos días.

[nextpage title= «3»]

El omeprazol y la vitamina B12

Omeprazol vitamina B12 Merca2.es

La vitamina B12 es indispensable para la vida, ya que ayuda a mantener sanas las neuronas y la sangre, entre otras cosas. El problema es que este medicamento disminuye la capacidad del cuerpo de absorberla, ya que necesita universo al Factor Intrínseco para poder absorberse, algo que impide el medicamento.

La deficiencia de esta vitamina puede provocar demencia, anemia y otros daños neurológicos. Eso sí, es muy difícil tener estos problemas si nos alimentos correctamente, tomando alimentos de origen animal o suplementándola en las dosis correctas si somos veganos. Por otro lado, si el uso del medicamento como protector es ocasional o por un corto período de tiempo, el riesgo de sufrir demencia es mínimo.

[nextpage title= «4»]

Mayor riesgo de rotura de cadera

Omeprazol

Las personas que toman omeprazol de forma frecuente, tienen más riesgo de sufrir una rotura de cadera, además de varios tipos de osteoporosis. Eso se debe a que disminuyen los niveles de calcio y magnesio en sangre, algo que provoca que la resistencia de los huesos disminuya y que no suelden correctamente.

Por si fuera poco, la deficiencia de estos nutrientes también podría provocar problemas neurológicos. Eso incluye mareos, problemas para dormir, agitación, confusión o incluso depresión en algunos casos.

[nextpage title= «5»]

Otros efectos secundarios raros del omeprazol

Omeprazol

El consumo de este medicamento, especialmente si se sobrepasa la dosis máxima o si se toma de forma crónica, está relacionado con ciertos efectos secundarios. Los que hemos visto son relativamente frecuentes, pero hay otros que son más raros, aunque muchas veces más peligrosos.

Estos efectos secundarios incluyen trastornos linfáticos y de sangre como la leucopenia, la pancitopenia o la agranulocitosis. También habría que añadir los problemas de hipersensibilidad, que incluyen la fiebre, el angioedema y el shock anafiláctico. Por otro lado, hay trastornos psiquiátricos y del sistema nervioso, con agresividad, alucinaciones, parestesia, somnolencia, mareos y alteración del sentido del gusto.

Existen también trastornos oculares y auditivos, con visión borrosa y vértigo, así como trastornos respiratorios como el broncoespasmo. Hay que añadir la pequeña posibilidad de trastornos en el hígado por tomar omeprazol, como hepatitis, insuficiencia hepática y encelopatías en pacientes con enfermedades hepáticas preexistentes.

Finalmente, habría que añadir otros efectos secundarios como dermatitis, prurito, nefritis intersticial, edema periférico, aumento de la sudoración, malestar general, exantema, urticaria o fotosensibilidad. En los casos más raros podría producir alopecia, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrosis epidérmica tóxica, mialgia, debilidad muscular o ginecomastia.

[nextpage title= «6»]

Dosis recomendada

Omeprazol

En la mayoría de casos, será el médico que recete el omeprazol el que determine la dosis que debes tomar, la cual cambiará según la enfermedad que se trate, la edad y el peso del paciente. Por ejemplo, se suelen tomar unos 20 mg diarios para tratar una úlcera gástrica, subiendo a 40 mg si no responde al tratamiento. Lo mismo ocurre con la úlcera duodenal o la esofagitis por reflujo.

En otros como la erradicación de bacterias o en profilaxis de aspiración, suele ser de 40 mg. Si el problema es más grave, como ocurre con el síndrome de Zollinger-Ellison la dosis sube a 60 mg diarios, pudiendo subir a 80 mg repartidos en 2 tomas. Finalmente, en problemas muy leves como la acidez gástrica, podría bastar con 10 mg diarios. En la infancia, la dosis suele ser más baja y será determinada por el especialista.

Este medicamento está contraindicado a personas con hipersensibilidad a la sustancia, además de personas con problemas de hígado. Tampoco se debe tomar en mujeres embarazadas, lactantes o en niños con menos de 1 año de edad.

[nextpage title= «7»]

¿Para qué sirve el omeprazol realmente?

Omeprazol para que sirve Merca2.es

Este medicamento tiene múltiples usos, los cuales se suelen relacionar con problemas estomacales. Sirve para tratar úlceras duodenales y gástricas, además de prevenir la recidiva de las mismas. También se combina con antibióticos para acabar con el Helicobacter pylori, para tratar la esofagitis y para controlar algunas enfermedades como el reflujo gastroesofágico agudo o el síndrome de Zollinger-Ellison.

El medicamento funciona actuando sobre la mucosa gástrica, inhibiendo la secreción de ácido clorhídrico en el estómago. Consigue evitar hasta el 80% del ácido clorhídrico que se genera anulando la salida de protones de la bomba electrogénica H+/K+. Como hemos ido viendo a lo largo del artículo, es eficaz, pero también produce algunos efectos secundarios no deseados.

Pedir Cita NIE de forma fácil con Belo y Delgado Abogados

0

Aquellos extranjeros que tengan relación económica, profesional o social con España, deben tener su Número de Identidad de Extranjero (NIE), que se puede tramitar en las oficinas de extranjería, en las Comisarías o en la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil. El NIE funciona como un número de identificación que debe estar presente en todos los documentos expedidos en el país y en las diligencias que se usen como soporte legal la tarjeta de identidad o el pasaporte.

Algunos estudios jurídicos se encargan de pedir la cita para el NIE, ahorrándole tiempo a las personas en la solicitud de este trámite. Entre ellos se destaca Belo y Delgado Abogados, una firma madrileña experta en derecho de extranjería e inmigración, la cual se concentra en regularizar la situación de los inmigrantes en España, brindando asesorías para la realización de cualquier tipo de trámite de extranjería, entre ellos, la expedición del NIE.

¿Qué es necesario para realizar el trámite?

Los interesados en presentar una solicitud para la obtención del NIE, deben tener en cuenta que es un trámite completamente personal e intransferible. Si bien los estudios jurídicos se encargan de solicitar la cita en la entidad, es el interesado el que debe asistir personalmente a la oficina correspondiente y presentar la documentación requerida para la obtención del número. En algunos casos, es posible contar con un representante, pero aun así es mejor informarse previamente sobre las situaciones particulares que contemplan este acompañamiento y, de esta manera, evitar inconvenientes.

Aquellos que deseen obtener su NIE, deben aportar a la entidad correspondiente los siguientes documentos: el formato de solicitud EX-15 impreso y debidamente diligenciado, original y copia del pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción en vigor; una comunicación que enuncie las causas económicas, profesionales o sociales que justifican su solicitud, un poder autorizando a un tercero en el caso de contar con un representante y una copia del certificado Tasa 790-código 012 expedido por la Policía Nacional. Con esta documentación, la entidad evaluará la pertinencia de la solicitud y luego procederá a expedir el número de identificación para su uso personal.

Un servicio que acompaña a los solicitantes durante todo el proceso

Si bien las normativas que regulan la expedición del NIE son claras en sus requerimientos, es posible que muchas personas cometan errores en alguno de los pasos, aumentando el número de solicitudes denegadas. Por este motivo, Belo & Delgado Abogados, ha decidido asesorar a los solicitantes en la realización de este trámite, para que, en un periodo corto de tiempo, obtengan su NIE sin ningún inconveniente. El equipo de abogados que forma parte de este estudio jurídico, está dispuesto a involucrarse en todos los momentos del proceso, desde la solicitud de la cita hasta la revisión exhaustiva de la documentación necesaria.

Con estas asesorías, la firma espera que cada vez más personas normalicen su estancia en el país, facilitando un trámite esencial para todos aquellos que residen en España o están próximos a radicarse en el país.

Calviño niega que el tope al gas haya fracasado

0

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, niega rotundamente el fracaso del tope del gas y confirma que la bonificación al combustible se va a mantener de manera generalizada hasta el 30 septiembre. 

«Al aplicarse a toda la población, inmediatamente baja el IPC. Es una de las medidas más eficaces que hemos puesto en marcha y vamos a seguir en esa diección», ha indicado la vicepresidenta en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press.

De este modo, Calviño ha zanjado el debate sobre si la bonificación al combustible, actualmente de 20 céntimos de euro por litro, debía tener en cuenta las rentas, como se pedía desde Podemos, o mantenerse como está: para toda la población. Finalmente, seguirá siendo generalizada.

Sobre si la rebaja del IVA de la electricidad del 10% al 5% anunciada hoy por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, supone reconocer que el tope al precio del gas en España y Portugal ha sido un fracaso, la vicepresidenta ha negado este extremo y ha subrayado que está funcionando, pues el precio de la electricidad en España está por debajo de los países de su entorno.

Está siendo muy eficaz, pero la situación internacional generada por la guerra está evolucionando y nosotros seguimos tomando medidas para proteger a los ciudadanos y a las empresas. La guerra a las puertas de Europa no es una broma y tenemos que tomar medidas según vaya desarrollándose el escenario internacional», ha explicado.

Así, Calviño ha precisado que las noticias de la última semana «no son positivas», pues el corte del gas y del petróleo ruso ha provocado que los futuros del gas hayan subido un 40%. «Y por eso éste es el momento de bajar el IVA aún más para que podamos seguir amortiguando el impacto de los precios en España», ha añadido.

La vicepresidenta no ha querido confirmar si la prórroga del paquete anticrisis que se aprobará el sábado incluirá bonificaciones al transporte público, como demanda Unidas Podemos, y se ha limitado a indicar que se está trabajando en un conjunto de medidas que aún tienen que «aquilatarse» de aquí al sábado.

«Todas las medidas que tomemos se van a basar en una evaluación seria de su eficacia y viendo también las medidas que están poniendo en marcha países de nuestro entorno que funcionan y cuáles pueden ser necesarias ante el nuevo escenario», ha asegurado.

Calviño ha recordado que se está trabajando también en una imposición a las compañías energéticas y ha negado que haya un «choque» dentro del Gobierno a propósito de esta cuestión.

«Estamos absolutamente de acuerdo en que tenemos que tener un reparto justo del impacto de esta guerra, de que tenemos que gravar los beneficios extraordinarios de las compañías energéticas, y esto incluye petroleras y eléctricas. De hecho ya hemos tomado medidas para gravarlos y vamos a seguir en esa línea», ha aseverado.

Las pruebas psicofísicas para obtener el título para embarcaciones de recreo de la mano de Centro Médico Bravo

0

Ante la llegada del verano, se multiplican las opciones de actividades de ocio, sobre todo en el mar.

La conducción de vehículos de forma recreativa siempre ha sido una de las preferidas por la gente, pero esto no lo puede hacer cualquiera. Esta actividad, sin fines comerciales, requiere un título para embarcaciones de recreo.

Por su parte, la expedición de esta credencial solo es posible si el solicitante aprueba una serie de requisitos, entre los que se encuentra un reconocimiento psicofísico. Con más de 30 años de experiencia en este tipo de evaluaciones, el Centro Médico Bravo ofrece sus servicios en Villaverde, en la zona sur de Madrid.

Los exámenes psicofísicos para gobernar embarcaciones

Las titulaciones náuticas de recreo son emitidas por la Dirección General de la Marina Mercante o por las comunidades autónomas costeras. Estos permisos requieren aprobar una serie de exámenes psicofísicos, que consisten en pruebas visuales, auditivas y test psicológicos. Estas evaluaciones garantizan la plena salud de quien gobierna una embarcación de recreo, sea individual o para el transporte de varias personas.

Hasta para conducir embarcaciones pequeñas, como las motos acuáticas que se alejan más de 2 millas del puerto, es obligatorio contar con la titulación. Los mayores de 18 años pueden solicitar los servicios del Centro Médico Bravo para acceder a las pruebas de salud complementarias a las fases práctica y teórica, que deberán cursarse en una escuela náutica autorizada. 

La licencia, emitida finalmente por la Dirección de la Marina Mercante, permitirá el gobierno de embarcaciones de recreo en diversas especificaciones y niveles de dificultad. Según la solicitud de la persona, correspondiente a su grado de instrucción y pericia, pueden conducirse naves de 8, 15 y hasta 24 metros de eslora, con la potencia de motor adaptada a esta misma.

Diversidad de gestiones para estar al día con las credenciales

Los servicios del Centro Médico Bravo ofrecen la atención de expertos en materia de salud a precios sumamente asequibles. También realizan pruebas para renovar el carnet de conducir y para permisos como el de tenencia de armas, licencia de seguridad privada o tenencia de animales potencialmente peligrosos.

Para ajustarse a la dinámica de los tiempos de pandemia, el centro ha incluido en su repertorio las pruebas de detección del Covid-19 y ha creado un programa de atención psicológica. Un laboratorio con una gran diversidad de exámenes disponibles, además de las áreas de podología y medicina estética, complementan la gran variedad de opciones para evaluar la salud que dispone el Centro Médico Bravo. El primer paso para acceder a estas evaluaciones médicas es reservar una cita a través de la página web o con una llamada telefónica.

Descubre el uso del Bitcoin y su alcance

0

El Bitcoin, también conocido como criptomoneda, está considerada una moneda virtual que ha trazado la sucesión de nuevas modalidades de intercambio y pago online, las cuales han emergido al mercado después de su lanzamiento. Emplea la cadena de bloques o blockchain, como un sistema de pagos sin intermediarios, ni bancos reguladores.

Los usuarios que utilizan Bitcoin pueden realizar transferencias entre ellos, a través de una red que permite la utilización de software libre y código abierto.

Los métodos tradicionales para gestionar bitcoins son a través de la compra, el intercambio y la minería de criptomonedas. Para la compra, existen páginas especializadas que ofrecen distintas monedas virtuales, incluyendo el Bitcoin BTC, las cuales aceptan como forma de pago las transferencias a través de la plataforma PayPal.

¿Conoces los alcances del comercio electrónico?

La expansión tecnológica ha originado a pasos agigantados la ampliación y cobertura de los medios de compraventa tradicionales, siendo el comercio electrónico uno de los más  favorecidos mediante la implementación de un modelo de negocio fundamentado en la comercialización, compra y venta de productos, servicios, y monedas virtuales a través de los medios digitales, como portales web, redes sociales, plataformas de intercambio, entre otros.

Los inicios del comercio online se remontan al año 1971, cuando se realiza el lanzamiento del primer software de negociación en línea. En la actualidad, el comercio en línea es una de las plataformas más populares para la compraventa de activos, incluyendo las criptomonedas como el Bitcoin, Forex, materias primas, entre otros, mediante un mercado con pluralidad de oportunidades para elegir entre cientos de activos negociables.

Para ello, es necesaria la implementación de un software como Immediate Edge, el cual permite optimizar el proceso de manera sencilla y precisa, constituyéndose como una aplicación potente y eficaz a nivel comercial, y que ofrece extensa cantidad de información correspondiente a diversas herramientas y estrategias comerciales que permiten disfrutar de la mejor y más eficiente experiencia, bien sea para principiantes o expertos.

La utilización del software permite tener cierto margen de ventaja en los mercados online, por lo que está considerado como una herramienta práctica, útil y versátil para obtener beneficios con las transacciones en línea.

¿Cómo utilizar este software comercial?

La utilización del software comercial Immediate Edge es sencillo y no requiere experiencia previa en los mercados globales. Para comenzar con las operaciones online tan solo es necesario un ordenador y conexión a internet estable.

Seguidamente, debes hacer el registro en las plataformas que consideres confiables para empezar a operar tras la activación de la cuenta. El éxito como operador deviene de la planificación estructural, los análisis del mercado, así como también la identificación de los indicadores que influyen en los precios de los activos. Es importante destacar que el mercado financiero es volátil, por lo que los riesgos de pérdida pueden resultar significativos si no se cuenta con la información referente a las estrategias y habilidades comerciales para el aprovechamiento de oportunidades lucrativas.

En el caso del Bitcoin, se dan subidas y bajadas que se pueden aprovechar según la oferta y la demanda, en combinación con estrategias de inversión eficientes, además de oportunidades comerciales inteligentes, que permiten ahorrar tiempo y esfuerzo en el análisis del mercado con distintas clases de activos o criptomonedas.

El mercado electrónico de la mano de la era tecnológica

En la actualidad, existen portales web que se dedican a ofrecer novedades y noticias sobre el ámbito de la tecnología, los cuales disponen de distintos tipos de informaciones de última hora, de carácter nacional e internacional, las cuales incluyen desde novedades acerca de las  empresas y fabricantes de tecnología, así como también la utilización de plataformas tecnológicas confiables que incluyen desde compraventa de activos financieros y criptomonedas como el Bitcoin, hasta acceso a contenido audiovisual por streaming, innovación, digitalización, inteligencia artificial y demás opciones tecnológicas a nivel comercial.

La finalidad de este tipo de portales web consiste en ofrecer una visión global sobre las últimas tendencias tecnológicas, en especial para el mercado electrónico, el cual ha tenido un auge significativo en los últimos tiempos y requiere una toma de decisiones a nivel empresarial y personal bajo la fundamentación de estrategias y herramientas de mercado efectivas y eficientes para el aprovechamiento de las oportunidades de inversión de manera lucrativa.

Publicidad