viernes, 18 julio 2025

Algunos de los mejores DJ de Madrid pueden encontrarse en Planet Club

0

Ubicada entre las 10 ciudades con mejor vida nocturna del mundo, hoy en día Madrid es quizá la ciudad más popular de España.

En parte, esto se debe a que ofrece un sinfín de opciones de entretenimiento, museos, lugares históricos, comercios y, sobre todo, una amplia oferta en materia de ocio nocturno. En este último punto, tanto turistas como locales suelen preferir establecimientos que garanticen instalaciones cómodas, servicios de coctelería de calidad, pistas de baile y locales donde pinchan DJ reconocidos de Madrid. Estos se encargan de avivar la noche con buena música. En Planet Club, ofrecen todos los elementos para hacer de cada noche una experiencia inigualable.

¿Dónde conseguir buenos DJ en Madrid?

El entretenimiento nocturno es un mundo lleno de opciones variadas para divertirse, de hecho, en España representa el 1,8 % del PIB nacional. Además, genera al menos 200.000 puestos de trabajo anualmente. Para los DJ, este sector es una gran oportunidad, ya que constituye su principal fuente de ingresos. Los profesionales son los encargados de utilizar sintetizadores y un equipo especializados para musicalizar el ambiente con mezclas innovadoras que emocionen al público.

En gran medida, el espíritu de una fiesta dependerá de lo que pinche el DJ. Por esta razón, para garantizar diversión y el éxito del evento, es mejor visitar un sitio con DJs profesionales. En Planet Club, cuentan con un personal capacitado entre los que destacan los DJs D. Martino (en la imagen principal), Michel Kross, Notorious Marshall, Chris Rose, Raher Swing, DJ Drew, Santani y Javis. Cada uno ofrece un estilo y un repertorio especial según la ocasión y su audiencia. 

¿Qué servicios ofrece Planet Club?

Planet Club es un local que celebra unas de las mejores fiestas temáticas en Madrid. Cada día, le brinda al público nocturno de la ciudad una nueva experiencia sensorial. Para acceder a los eventos, es necesario que los interesados reserven sus entradas a través de la página web. Los asistentes podrán visitar zonas VIP dentro de las instalaciones, además de disfrutar de un servicio altamente calificado.

Otro servicio importante del club se relaciona con su plan de planificación, creación y producción de eventos privados. Estos pueden ser cumpleaños, lanzamientos de productos, despedidas, bienvenidas, entre otros. Asimismo, ofrece un servicio especial para empresas y eventos corporativos.

También cuentan con shows en vivo donde se presentan cantantes, grupos musicales o el talento que solicite el cliente. En todas las celebraciones organizadas por el club es posible que los usuarios disfruten los servicios de coctelería, así como pueden escuchar la performance del DJ de turno. 

Indra recibe el respaldo de los accionistas a una gestión con crecimientos récords

0

La Junta de Accionistas de Indra aprobó este jueves los principales acuerdos y nombramientos presentados por el Consejo de Administración de la compañía.

El presidente, Marc Murtra, presentó el balance del último ejercicio, que dijo que ha sido de “resultados extraordinarios”, con el logro de “máximos históricos en cartera, ingresos y flujo de caja”, y afirmó que en lo que va de 2022 el grupo también está mostrando un gran desempeño teniendo en cuenta las incertidumbres por la crisis internacional.

Murtra se refirió al aumento de la participación accionarial de la SEPI en Indra hasta cerca del 25%.

Aseguró que se están produciendo en el ámbito europeo de los Gobiernos muchas decisiones en materia de seguridad y defensa, “y de ahí el valor y la relevancia estratégica de la presencia de la SEPI en nuestro accionariado y su compromiso inequívoco con nosotros».

“Este compromiso es necesario para defender el papel y la participación de Indra en los grandes proyectos de inversión europeos. Esos grandes proyectos se deciden y reparten en el ámbito de los Gobiernos”, añadió. “Es una obviedad que todos los países quieren tener la mayor participación de sus empresas en los ámbitos de mayor valor añadido, como los sistemas”.

Murtra remarcó que “las empresas europeas homologables a Indra cuentan con el apoyo decidido y activo de sus respectivos Gobiernos. Para nosotros contar con ese mismo nivel de apoyo no es sólo una ventaja, es una condición necesaria”.

Dijo que el respaldo del Gobierno a través de la SEPI ha permitido la entrada de nuevos socios como SAPA, “que quieren formar parte de esta nueva atapa”.

En la Junta de Accionistas, el fondo Amper planteó con éxito el cese de cuatro consejeros críticos con el mayor control de la SEPI en el Consejo de Administración: Alberto Terol, Carmen Aquerreta, Enrique de Leiva y Ana de Pro. Los cuatro consejeros fueron cesados con el 53,06% de los votos a favor y el 46,93% en contra. Amber defendió los ceses para dar “una mayor cohesión y estabilidad” al órgano de gobierno.

Alberto Terol, hasta ahora vicepresidente y consejero coordinador y que había presentado su dimisión antes de la Junta al conocer las intenciones de Amber, tomó la palabra para rechazar el incremento de poder de la SEPI en Indra y el “atropello” y la “escandalera” que supone, a su juicio, el cese ‘in extremis’ de consejeros para lograr ese mayor peso del Estado en la tecnológica.

Los beneficios de hacer SEO para PrestaShop, con IDX Innovadeluxe

0

Una de las estrategias de marketing más importantes para un e-commerce, es el SEO, el cual tiene por objetivo aumentar la visibilidad y, en consiguiente, los clientes potenciales, en poco tiempo. Esta estrategia pretende conseguir más ventas para la empresa y una recolección de datos mayor que ayuda al mismo a desarrollar estrategias de publicidad más eficaces.

En IDX Innovadeluxe se pueden encontrar a expertos en SEO para PrestaShop que incluyen auditorías, asesorías, creación de contenido y otros servicios relacionados con el sector.

La ventajas de implementar SEO

Tener presencia en las primeras páginas de Google es esencial para las tiendas online que no desean acabar olvidadas en internet y con un flujo de clientes limitado. El SEO ayuda al e-commerce a posicionarse en estos primeros puestos mediante una inversión de bajo coste que consigue una rentabilidad enorme a corto, medio y largo plazo. En las estrategias SEO también se incluye la creación de contenidos de alta calidad y que tenga como fin atraer al usuario con tan solo la primera impresión. Además, este contenido está pensado para convencer al algoritmo de Google y otros buscadores de que esa tienda de comercio electrónico es ideal para ser presentada en sus búsquedas. Otro beneficio del SEO para webs como PrestaShop es que se mantiene un control y monitoreo exhaustivo de la información del tráfico de usuarios, interacciones, conversiones, resultado de las campañas, etc. IDX Innovadeluxe explica que todo eso forma parte de un proceso largo y continuo para ayudar al e-commerce a crecer cada día.

Estrategias SEO eficaces para PrestaShop, con IDX Innovadeluxe

IDX Innovadeluxe es una agencia e-commerce reconocida por ser partner platinum de PrestaShop y por contar con más de 10 años de experiencia profesional en el sector. Estos ofrecen a sus clientes un servicio SEO PrestaShop preciso y óptimo que incluye una serie de técnicas y procesos profesionales, comenzando por la realización de una auditoría SEO. Esta auditoría permite detectar los problemas en posicionamiento en la web de sus clientes tanto en diseño como en el área técnica, contenido, arquitectura, etc. Además, disponen de asesores expertos en el desarrollo de estrategias de posicionamiento en buscadores adaptadas a las necesidades de sus clientes y su ranking en internet. Dichas estrategias, una vez definidas, comprenden diferentes métodos que son eficaces en el SEO para PrestaShop como el Link Building y la creación de contenidos optimizados para posicionar. IDX Innovadeluxe también ofrece servicios de SEO técnico con especialistas en vencer el algoritmo de Google y ayudar a cualquier e-commerce a posicionarse.

IDX Innovadeluxe se consolida como una de las agencias SEO para PrestaShop más importantes en España porque ofrece soluciones eficaces, precisas y rentables en poco tiempo. Su servicio de posicionamiento web para tiendas online PrestaShop es completo, ya que comprende auditorías, asesoría, optimizaciones técnicas, de diseño y contenido y un soporte de atención al cliente personalizado.

El máster que prepara a los profesionales del derecho para los procesos de transformación digital, de la mano de Blockchain School for Management

0

En la actualidad, diversas instituciones educativas están preparando a sus estudiantes para afrontar, desde una perspectiva jurídica, los diferentes retos que plantean los proyectos de transformación digital. Con este fin, la escuela de negocios 100 % online BSM Blockchain School for Management incluye en su programación formativa el curso Experto Legal en Transformación Digital, Industria 4.0 y Blockchain, que tiene como objetivo enseñar a los alumnos el uso de las herramientas tecnológicas apropiadas para desenvolverse con soltura en el mundo de la Industria 4.0 o de la Cuarta Revolución Industrial, una tendencia que se basa en una automatización más efectiva de los procesos empresariales.

Características del programa Experto Legal en Transformación Digital, Industria 4.0 y Blockchain

Este curso tiene una duración de 228 horas, con 78 horas lectivas. Para realizarlo, se sugiere que los estudiantes dispongan de la licenciatura o grado de derecho, o que por lo menos hayan cursado el tercer curso del grado de derecho.

Este programa académico se ofrece en dos modalidades. Una de ellas es la modalidad Live Streaming, donde el alumno y el docente interactúan en directo por medio de una videoconferencia. Posteriormente, estas grabaciones se publican en el campus virtual junto a otros recursos pedagógicos que pueda requerir el alumno. La fecha de inicio de esta modalidad es el próximo 17 de octubre y la formación finalizará el 20 de marzo de 2023.

La otra es la modalidad Online, donde los estudiantes podrán acceder a las sesiones y resolver inquietudes a través del correo electrónico o solicitando una videollamada con el profesor. Esta modalidad tiene una duración de 5 meses y los horarios son flexibles, igual que la fecha de inicio.

Otros datos importantes sobre el programa

BSM Blockchain School for Management ofrece un programa de becas para tener la opción de acceder al programa Experto Legal en Transformación Digital, Industria 4.0 y Blockchain, además, este también puede ser bonificable por medio de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo). El aprendizaje va dirigido a abogados, miembros de la Administración Pública, profesores y compliance officers o directores de cumplimiento normativo de las organizaciones.

Otro de los objetivos relevantes de este programa es introducir a los alumnos en la programación y el diseño de Smart Contracts, programas informáticos que permiten convenir acuerdos entre dos partes. Además, durante esta formación, se estudiarán las bases de la programación en lenguaje Phyton.

En definitiva, para aprender más sobre las consideraciones jurídicas a tener en cuenta para proyectos propios de la Industria 4.0, es recomendable formarse en programas como Experto Legal en Transformación Digital, Industria 4.0 y Blockchain, un curso ofrecido por BSM Blockchain School for Management que tiene como fin preparar a los profesionales en procesos de conversión digital.

PwC, designada nueva auditora de Aguas de Valencia hasta 2025

0

PwC ha sido propuesta por el Consejo de Administración de Global Omnium-Aguas de Valencia como nueva auditora independiente de cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado para los ejercicios 2023, 2024 y 2025.

La compañía sustituirá así a EY, que ha sido la firma encargada de revisar sus cuentas desde 2013, por cumplirse en 2022 el periodo máximo permitido. La elección se ha producido tras un proceso en el que han participado distintas firmas de auditoría de primer nivel.

De esta forma, PwC señaló que “confirma su liderazgo como el principal auditor entre las grandes compañías españolas como Banco Santander, Telefónica, Caixabank, Sacyr, Acerinox, Bankinter, Repsol, CIE Automotive, Colonial, Pharma Mar, Viscofan y Elecnor, entre otras”.

Global Omnium -Aguas de Valencia es un grupo empresarial con más de 130 años de historia dedicado a la gestión del agua. En la actualidad, el Grupo Aguas de Valencia es un conglomerado que agrupa a 25 empresas especializadas, 11 firmas participadas y 45 UTEs en diferentes áreas relacionadas con la gestión del agua, la ingeniería y el medio ambiente.

La compañía gestiona 371 instalaciones de tratamiento de aguas residuales y 28 plantas de potabilización que prestan servicio a más de cinco millones de personas distribuidas en más de 400 ciudades.

Cuenta con más de 2.500 profesionales y, en 2020, tuvo unos ingresos consolidados de 303.912 millones de euros. Además de en España, tiene presencia en Estados Unidos, Latinoamérica, África y Asia.

Telepizza lanza un nuevo servicio para realizar pedidos a domicilio a través de WhatsApp

0

Telepizza anunció este jueves el lanzamiento de su nuevo servicio para realizar pedidos a domicilio a través de WhatsApp paa dar respuesta a las necesidades de sus clientes, “convirtiéndose en la única del sector QSR en España en ofrecer este servicio”.

Según informó, diversos estudios constatan que WhatsApp se ha convertido en la red social con más usuarios en España y la favorita para el 97% de los jóvenes españoles entre 14 y 24 años.

Por ello, indicó que Telepizza, “en línea con su estrategia de cercanía, y buscando tener presencia donde están sus clientes”, ha decidido añadir esta nueva red social como nuevo canal de venta ofreciendo mayor comodidad a la hora de realizar sus pedidos.

De esta manera, los clientes podrán realizar sus pedidos a través de esta plataforma de forma “rápida, fácil y segura” mediante un mensaje de texto. Para ello, tendrán que guardar en sus agendas el número de teléfono fijo 912 760 000. Una vez guardado el teléfono como contacto, los clientes deberán abrir una conversación en esta red social y seguir los pasos que le indicará ‘Telepi–Bot’, el asistente virtual que, a través de determinados comandos, guiará a los clientes de Telepizza en todo el proceso del pedido.

Con este nuevo servicio, que está disponible en los cerca de 720 establecimientos que la marca tiene en España, Telepizza destacó que se acerca “aún más a sus clientes y llega donde otras marcas no lo hacen. Los clientes podrán disfrutar de una amplia oferta de Telepizzas y productos de la marca realizando su pedido a través de WhatsApp; así como de ofertas exclusivas disponibles solo para los pedidos realizados a través de la red social”.

“En 1987 fuimos pioneros en introducir el servicio de delivery en nuestro país y hoy, 35 años después, volvemos a liderar el cambio y la innovación en el sector con la puesta en marcha del servicio de pedidos a través de WhatsApp”, indicó Jesús Cubero, Chief Marketing Officer de Food Delivery Brands y, añadio que la forma de entender el mercado de la compañía «se basa en la innovación, por eso en Telepizza trabajamos de forma constante para estar donde están nuestros clientes, poniendo a su disposición todas las herramientas posibles para ser más eficaces, accesibles y dar respuesta a las necesidades de instantaneidad que piden los consumidores hoy en día”.

NUEVAS PLATAFORMAS

Los canales digitales están ganando cada vez más importancia en la operativa y en el contacto con los clientes. De hecho, durante 2021, los pedidos realizados a través de los canales digitales de la marca crecieron un 28,3% con respecto a 2020 y un 100,7% con respecto a 2019.

Por ello, la marca explicó que está inmersa en un proceso de digitalización que le ha llevado al lanzamiento de su nueva web y aplicación móvil que, junto con su nuevo servicio de pedidos por WhatsApp, tiene como objetivo mejorar la accesibilidad y la experiencia de usuario.

“A partir de hoy los clientes podrán realizar sus pedidos a Telepizza a través de múltiples canales como en su propio establecimiento, por teléfono, a través de su nueva web y App móvil y, a partir de hoy, a tan solo un click desde la aplicación de WhatsApp”, incidió.

Nootrópico y Biotina de Aldous Bio, nuevos lanzamientos con una gran acogida

0

Aldous Bio, empresa de productos naturales de máxima calidad, ha lanzado al mercado dos nuevas formulaciones avanzadas para mejorar la calidad de vida de las personas. Se trata del Nootrópico y la Biotina de Aldous Labs. El primero de ellos está formulado con Ginkgo Biloba, Melena de León, Cafeína, Bacopa Monnieri, Tirosina, Teanina y Huperzina A, componentes naturales que mejoran la memoria y la concentración e incrementan la energía. El segundo producto es un potente complejo de Biotina con Selenio, Zinc, Vitamina D3 y Vitamina E para frenar la caída del cabello, fortalecer las uñas y cuidar la piel.

Con estos nuevos complementos alimenticios que están teniendo una gran acogida, la startup española sigue posicionándose como una marca muy atenta a las tendencias del mercado con respuestas pioneras y disruptivas, producidas honestamente.

Los beneficios para la función cognitiva del Nootrópico de Aldous Labs

Los nootrópicos son elementos a los que también se les conoce como ‘potenciadores del cerebro’. El término fue acuñado a principios de los años 70’s por el médico rumano Corneliu E. Giurgea y comprende un poderoso grupo de sustancias naturales. Cada una tiene efectos particulares sobre el rendimiento mental y físico.

La formulación avanzada del Nootrópico en cápsulas de Aldous Labs incluye ingredientes como Ginkgo Biloba, Melena de León, Cafeína Anhidra y Bacopa Monnieri. También contiene un porcentaje de Tirosina, Teanina y Huperzina A. Cada uno de estos compuestos naturales trabaja de forma específica para optimizar las funciones cerebrales, mejorando la actividad de algunas sustancias químicas del cerebro.

Entre esos neuroquímicos, destaca el ácido gamma-aminobutírico, que influye sobre la tranquilidad, la relajación y el descanso. Estos nootrópicos también estimulan la dopamina y la serotonina, que inciden en el estado de ánimo, el buen humor y la motivación. Adicionalmente, estimulan la acetilcolina, que favorece el aprendizaje y la memoria, y actúan contra el estrés al reducir hormonas como el cortisol y el glutamato.

La Biotina de Aldous Labs para fortalecer pelo, uñas y piel

La Biotina de Aldous Labs es una formulación enriquecida con Selenio, Zinc, Vitamina D3 y Vitamina E para mejorar sus efectos sobre el cabello, las uñas y la piel. La biotina es una parte fundamental de las enzimas que ayudan al organismo a descomponer las grasas y los carbohidratos para convertirlos en energía. Con esa energía, el cuerpo fortalece sus órganos mejorando el aspecto físico en general.

Aunque es una sustancia que se encuentra en alimentos como la leche, los plátanos y los huevos, muchas veces la rutina impide consumir la cantidad adecuada de biotina. La deficiencia de este nutriente puede manifestarse en la caída del cabello, el debilitamiento de las uñas y la resequedad de la piel. Es por eso por lo que este complemento alimenticio ayuda a corregir esos desequilibrios de una forma natural y efectiva, cuidando la piel, las uñas y el cabello.

El Nootrópico y la Biotina de Aldous Bio se suman a un extenso portfolio de productos de la marca que ha conseguido una gran aceptación. Aldous Bio es líder en ventas en Amazon y ya se comercializa en importantes cadenas como Carrefour, Decathlon, Nutritienda, Farmaciadirect, Promofarma, Planeta Huerto, Naturitas y Herbolarios Navarro.

La plataforma MillonApp expone las supersticiones más frecuentes entre los jugadores de lotería

0

Las supersticiones son creencias de carácter irracional, a través de las cuales se relacionan acciones, colores u objetos con la buena o mala suerte. Estos dogmas surgen de leyendas propias de cada cultura y están fuertemente arraigados en sus tradiciones. Como expertos en la materia, la plataforma MillonApp describe algunas de las supersticiones que en España se relacionan con los juegos de azar y Lotería Nacional, entre otros.

Las supersticiones de la lotería más arraigadas en los españoles

MillonApp es una plataforma digital creada por un grupo de emprendedores que apostaron por la digitalización de las loterías. Esto permite a las administraciones de lotería tradicionales modernizarse y ampliar su canal de venta. Además, los jugadores pueden comprar sus boletos y décimos en cualquier momento, desde cualquier lugar, y recibir sus premios al instante, entre muchas otras ventajas. Los creadores de esta aplicación cuentan con una amplia experiencia en el sector y esto les ha permitido saber cuáles son las supersticiones más frecuentes de los jugadores de lotería.

Como los juegos de azar se basan fundamentalmente en probabilidades matemáticas, es normal que muchos números estén asociados con la buena o la mala suerte. En el primer grupo están cifras como el 7, el 15 o el 22, mientras que en el segundo destaca el 13.

El número 7 ha estado asociado siempre a la prosperidad. Por otro lado, al 15 se lo conoce como «la niña bonita» y al 22 como «los dos patitos». En el extremo contrario, el rechazo al número 13 se fundamenta en situaciones históricas y religiosas; por ejemplo, este es el número del pasaje del Apocalipsis que hace referencia al Anticristo.

Los amuletos también forman parte de las creencias

El significado de algunos amuletos también está muy establecido. Algunos de ellos, como la pata de conejo o el trébol de 4 hojas, se han universalizado debido a la influencia del cine occidental. El primero de estos proviene de la antigua cultura celta, en la que estos animales eran considerados como seres mágicos. En cuanto al trébol de 4 hojas, su carácter afortunado se relaciona con la rareza de este espécimen. En la naturaleza, existe uno de ellos por cada 10.000 de tres hojas, que son los más comunes. Según la creencia, toparse con uno garantiza una vida llena de felicidad y fortuna.

Dada la tradición católica española, según explican desde MillonApp, muchos jugadores se encomiendan a santos para tener buena suerte en la lotería. En este sentido, el preferido por los jugadores es San Pancracio, a quien se le atribuyen poderes milagrosos relacionados con este asunto.

Por su parte, la herradura se ha asociado con la buena suerte desde la antigua Grecia. Su forma recordaba a la luna, símbolo de la fortuna y la fertilidad. Las mariquitas, especialmente las de 7 puntos, también son un amuleto popular en todo el mundo, no solo por su color rojo. Según la creencia, traen buena suerte a las personas sobre las que se posan.

Es común que todas estas supersticiones estén presentes de alguna forma a la hora de jugar a la lotería. Por ejemplo, mucha gente pasa estos amuletos sobre sus boletos para atraer la buena suerte. Dejando esto de lado, todos los expertos coinciden en señalar que las loterías son cuestión de estadística. Cuantos más números se jueguen, mayor probabilidad hay de ganar un premio.

Conseguir subvenciones para jóvenes dispuestos a emprender, de la mano Piensa Network

0

Una vez acabados sus estudios, muchos jóvenes encuentran dificultades para encontrar un empleo adecuado. Debido a esto, se inician con algún tipo de emprendimiento en el que puedan desarrollar sus capacidades profesionales.

Aunque no siempre es fácil encontrar financiación para impulsar nuevos proyectos, sí es posible acceder a distintas ayudas o subvenciones creadas para alentar a los emprendedores.

A través de la plataforma Piensa Network, es posible conocer cuáles son las líneas de subvenciones para jóvenes emprendedores disponibles hoy en día. En este sentido, una de las mejores opciones es la financiación que ofrece la empresa pública Enisa, que cuenta con distintos planes destinados a fomentar el crecimiento de proyectos empresariales innovadores.

Línea Jóvenes Emprendedores de Enisa

Esta línea de préstamos fue creada para que las pymes y las startups de nueva creación dispongan de los recursos necesarios para desarrollarse. Los beneficiarios deben ser jóvenes menores de 40 años con proyectos innovadores, a quienes se conceden préstamos de entre 25.000 y 75.000 € con el objetivo de cubrir la inversión inicial requerida para montar el emprendimiento.

Según Piensa Network, el importe es determinado por Enisa en relación con la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de cada empresa. La amortización de los intereses y del principal es mensual, mientras que la comisión de apertura es del 0,5 %. Una de las ventajas de esta línea de crédito es que no se exigen garantías.

Otras subvenciones para jóvenes emprendedores

Piensa Network también informa que Enisa dispone de otras 4 líneas de financiación para jóvenes emprendedores. El crédito Emprendedores está destinado a impulsar las primeras fases de vida de las pymes y no tiene límite de edad. A su vez, la línea Crecimiento está orientada a apoyar proyectos empresariales de compañías interesadas en expandir un negocio o lograr una mejora competitiva.

La empresa también dispone de beneficios para el sector agroalimentario, a través de las subvenciones Agroimpulso, que sirven para potenciar el proceso de transformación digital. En el mismo sentido, la línea Emprendedoras Digitales está enfocada a los emprendimientos digitales que son comandados por mujeres.

En todos los casos, las empresas deben haber sido constituidas, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud del préstamo y tienen que cumplir con la condición de pyme, según indican las normativas europeas. Además, tanto el domicilio social como la actividad principal deben desarrollarse en territorio español. Estos créditos no están destinados a emprendimientos inmobiliarios o financieros y el modelo de negocio de la empresa debe ser innovador o contar con una clara ventaja competitiva.

Con Piensa Network, es posible acceder a la información necesaria sobre subvenciones para jóvenes emprendedores, de manera que sea posible comenzar con un emprendimiento o generar un impulso para poder desarrollar el talento profesional de manera integral. 

Aparte de estas ayudas, Piensa Network tiene convenios con los departamentos de franquicias de BBVA y BANCO SABADELL para conseguir con condiciones ventajosas financiación para emprendedores.

Estos son los pueblos que deberías visitar si viajas este verano a Portugal

Portugal, el país vecino, tiene muchos rincones que descubrir. Muchos de ellos son desconocidos para muchas personas que no saben que tienen maravillas justo al lado. De hecho, es uno de los lugares imprescindibles que deberías visitar en alguna de tus escapadas. Buen clima, gente similar a la de aquí, con pueblos, ciudades de todo tipo, costas kilométricas bañadas por el Atlántico, gastronomía variada y vino bastante bueno. Y con la crisis, pues una opción perfecta para gastar poco en viaje, sin aviones ni muchos kilómetros, y a la vez visitar otro país. Portugal está de moda en muchos aspectos (turístico, económico-fiscal, cultural…), así que aprovecha este verano para sumergirte en él. Te lo ponemos fácil y te damos 10 opciones para ir a visitar o alojarte en tus vacaciones de verano. Toma buena nota.

 

SINTRA, UNA JOYA DE PORTUGAL QUE LO TIENE TODO Y AL LADO DE LISBOA

Sintra Portugal

Nos puede lo nuestro, si, pero hay que reconocer que Portugal tiene poco que envidiar, aunque a menor escala por ser un país mucho menor, a lo que ofrece España: tiene preciosas ciudades y pueblos, naturaleza, cultura, gastronomía, monumentalidad y para este verano por supuesto playas kilométricas, calas, mucho sol y buen clima. Un ejemplo está junto a Lisboa, la capital, así que puedes aprovechar para visitarla sin renunciar a vacaciones playeras. Y es que los lisboetas tiene la suerte de tener playas paradisíacas apenas cruzar su famoso y enorme puente sobre la desembocadura del Duero.

Sintra es una de esas localidades mágicas, la más famosa por su pasado de turismo de alta alcurnia, como lo demuestran sus palacios y casas. Destaca este impresionante Palacio Nacional de Pena, uno de los lugares más visitados del país. Fue una de las principales residencias de la familia real portuguesa en el siglo XIX. Un enorme castillo con un aspecto muy peculiar que te hará sentir como en esas historias de princesas y dragones.

 

ÓBIDOS, UNA JOYA AL NORTE DE PORTUGAL

Óbidos Portugal

Seguimos la senda que parte de la capital, ya que al norte de Lisboa se encuentra este pueblo. Uno de los más bonitos de Europa. Rodeado con murallas del siglo XV, casas blancas, tejados rojos, balcones y terrazas llenos de flores, y calles adoquinadas que recuerdan a las del sur de España. Puedes ir desde Lisboa en autobús, si quieres visitar ambos sitios, o ir directamente al pueblo por tu cuenta. Incluso hay algunas excursiones con guía español que incluyen visita a la famosa y religiosa Fátima.

 

OPORTO, LA OTRA GRAN CAPITAL DE PORTUGAL

image 1 302 Merca2.es

No se puede considerar pueblo, pero su belleza hace que sea indispensable aprovechar el viaja a Portugal para verla. Famosa por su vino y bañada por el río Duero, es perfecta para hacer una escapada. Te recomiendo entrar en la librería Lello e Irmao, el barrio Do Barreda, el mercado del Bolhao, subir a la Torre de los Clérigos, ver sus iglesias y monumentos, fotografiar sus numerosos puentes que cruzan el río, o pasear al atardecer por la Ribeira. Una experiencia inolvidable y perfecto para ir en verano por ser de un clima más benigno y atlántico.

 

ÉVORA, EN EL CENTRO DEL PAÍS

image 1 303 Merca2.es

Una zona menos explorada de Portugal por parte de los turistas, que se centran siempre en Lisboa, Oporto, alrededores y por supuesto la famosa zona del Algarve, un referente europeo en turismo de playa y mar. Es otra de las joyas de Portugal en el centro del país. Un pueblo medieval con fortificaciones, paisajes con alcornoques, olivos y viñedos, etc., pero también como ves con historia que se remonta a la Antigua Roma. Calles preciosas por las que pasear, casas blancas, el Templo Romano, la Catedral, y otras tantas cosas por las que es Patrimonio de la Humanidad.

 

COÍMBRA

coímbra Portugal

Te sonará mucho por su universidad, pero ofrece mucho más. Es otro de esos destinos que sin haber ido a Portugal los conoces al menos de oídas. Es el momento de cumplir e ir a visitarla. Está entre Oporto y Lisboa. Fue antigua capital del medievo, con el río Mondego adornando la bella estampa de esta localidad. Visita la Universidad, la Catedral Vieja, el Arco de Almedina, la parte Baixa, etc. Algunas de estas cosas son el motivo por el que es Patrimonio de la Humanidad. Lo tiene todo: historia, gastronomía, belleza, gentes… Es como la Salamanca portuguesa.

 

AVEIRO, OTRA SOPRESA EN PORTUGAL

aveiro Portugal

Si Coímbra sería la Salamanca portuguesa, Aveiro se la conoce como la Venecia del país. También está al sur de Oporto. Una ciudad de lo más pintoresca y de paso destino también playero si quieres luego una estancia de sol y playa. Por supuesto te llamarán la atención sus canales, pero también sus casas, su arquitectura y colorido. Podrás recorrer sus calles de agua con góndolas (si, como en Venecia) y también puedes recorrer con calma y a pie por su centro histórico. Unas vacaciones perfectas que no les falta de nada.

 

GUIMARAES

image 1 306 Merca2.es

Otra localidad que nos sonará, por el fútbol o por ser una de las localidades más comentadas de Portugal. No es de extrañar. Otro destino perfecto para combinar con Oporto, ya que están cerca una de la otra. Otra joya medieval portuguesa con un castillo muy bonito, murallas, palacios, iglesias, etc., que son Patrimonio de la Humanidad. Además, Guimarães la consideran cariñosamente los portugueses como el lugar de nacimiento de su país, si, como nuestra Asturias o nuestra Covadonga. Fue allí donde nació el primer rey de Portugal, Alfonso Henriques. Es más, fue capital incluso durante la lucha portuguesa por su independencia.

 

VALENÇA, UNA MARAVILLA A LAS PUERTAS DE GALICIA

Portugal pueblos

También conocida como Valença do Miño, está claro que por el nombre de río está junto a Galicia, muy al norte de Portugal. De hecho, hace casi frontera y para acceder a él basta con cruzar el puente internacional de Tuy, perteneciente a Pontevedra. Verás un pueblo con callejuelas con encanto y donde destacan los muros que rodean la ciudad. Te sentirás como en Galicia, eso sí, pero te aseguramos que es tierra portuguesa, con su gastronomía, gentes e historia a tan solo unos pasos de España, literalmente.

 

BRAGANÇA, PUEBLO DE PORTUGAL CON MUCHA HISTORIA

image 1 308 Merca2.es

Otro nombre que te sonará, en este caso por la relación con ducados y condados, con la nobleza. Y es que otra localidad llena de historia, en este caso cercana a la frontera con España pero ya no limítrofe. La visita a esta localidad es obligada, con su catedral del siglo XVI o su bonito y antiguo centro urbano. Además, se puede combinar con la naturaleza, adentrándote en el espectacular Parque Natural de Montesinho, una extensa zona natural con gran biodiversidad. Otro plan de diez para este verano en tu país vecino.

 

LINDOSO, UN NOMBRE EVOCADOR

Lindoso Portugal

Y el pueblo hace honor a su nombre. Se encuentra en el parque nacional de Peneda-Gerês, y es uno de los lugares de mayor atractivo natural del país. Sus más de 50 hórreos, que allí se les llama espigueiros, son especialmente característicos, con su aspecto de mausoleos en miniatura. Son estructuras de granito, alzadas sobre columnas y con aberturas verticales de ventilación, coronadas por cruces.

Además, el pueblo tiene mucha historia, con la cercanía de un castillo medieval que tuvo un papel importante en la guerra de la Restauración portuguesa gracias a su ubicación tan cercana a la frontera. Por si fuera poco, puedes admirar los impresionantes paisajes que lo rodean, con sus cumbres y sus profundos bosques, son hogar de lobos y águilas reales.

Alioli de aguacate: cómo preparar en minutos la mejor salsa del mundo

La locura por el aguacate es una realidad que todos conocemos. Existen motivos sobrados, ya que se trata de una fruta que es prácticamente un superalimento. El aguacate es rico en aceites vegetales, la mayoría de los cuales son grasas monoinsaturadas, como Omega 3 o ácido oleico, ambas sustancias necesarias para cuidar nuestro corazón. También aporta un montón de antioxidantes gracias a las vitaminas E, y una buena cantidad del grupo B. Contiene potasio y mucha fibra que aporta saciedad y cuida el sistema digestivo. Pero también ha conquistado por su sabor, su textura y su versatilidad en la cocina. 

EL AGUACATE SIGUE GANANDO PUNTOS

La última tendencia gastronómica relacionada con esta rica fruta verde es el alioli de aguacate, una alternativa a la tradicional salsa que está volviendo loca a la gente. El alioli original es una delicia de nuestra cocina que se sirve para acompañar un montón de platos como tapas, barbacoas o fideuás. Ahora podemos tener una versión más ligera y nutritiva que la clásica, y lo que es mejor, igual de sabrosa. La mejoría consiste en que se sustituye el aceite de girasol por el aguacate, que además le aporta su textura suave y su suave y elegante color. Ahora sí, te mostramos los ingredientes y te explicamos cómo se prepara.

alioli de aguacate patatas

INGREDIENTES PARA UN ALIOLI DE AGUACATE

Es importante tener en cuenta que el alioli de aguacate, al igual que ocurre con el guacamole, hay que consumirlo recién hecho, porque es una fruta que se oxida muy rápidamente. Así que tendrás que calcular la cantidad de salsa para esa comida en concreto porque no se puede reservar para después, como sí se hace con el alioli tradicional.

  • 175 gramos de aguacate maduro (sin piel ni hueso)
  • 1 huevo duro
  • 7 gramos de cebollino fresco
  • Un chorrito de zumo de limón natural
  • 1 diente de ajo grande
  • 40 gramos de agua
  • Una cucharadita de sal
  • 1 o 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra

¿Cómo se prepara esta receta? Es sencilla y rápida. Te lo enseñamos.

aguacate ingredientes

 

PREPARACIÓN

Cocemos el huevo con antelación porque vamos a necesitar que esté frío para utilizarlo en nuestro alioli. Lo pelamos y lo ponemos en un vaso de batidora, añadimos el aguacate, el zumo de limón, el ajo pelado, el cebollino bien troceado para que se mezcle más fácilmente y el agua. Ponemos sal al gusto y trituramos los ingredientes hasta que tengamos una mezcla cremosa, suave, sin grumos y con una textura similar al alioli o la mayonesa. Si queremos ir controlando la densidad de la salsa, podemos ir añadiendo el agua poco a poco. Lo probamos por si hay que rectificar de sal y le damos un toque de sabor con un chorro de aceite de oliva, aunque este punto es opcional, el resultado es igualmente delicioso. Para finalizar se puede espolvorear con una pizca de pimienta negra molida.

Otra forma de preparar el alioli de aguacate es haciendo un alioli de la manera tradicional, al que añadiremos al final el aguacate. Sin embargo la versión con huevo duro es mucho más ligera y fácil de preparar.

alioli tradicional Merca2.es

CON QUÉ ACOMPAÑARLO

Una vez listo nuestro alioli de aguacate, el resto hay que dejárselo a la creatividad y a los antojos de nuestro paladar y nuestro estómago. Realmente se puede acompañar con cualquier cosa. Por ejemplo, para darle un toque especial a una tortilla de patatas, con unas verduras a la plancha, para mojar crudités o papas arrugás; para untar en tostadas, foccacias o pizzas; o para aliñar un sinfín de tipos de ensaladas.

Como puede observarse, se trata de una receta mucho más saludable que el alioli original y que combina con un sinfín de productos. Para colmo, se hace en cuestión de segundos. No dudes en probarla.

tapa alioli de aguacate

Acciona invertirá 200 M€ en la nueva planta de baterías de Extremadura

0

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha anunciado que la compañía invertirá en torno a 200 millones de euros en el nuevo proyecto liderado por la china Envision para instalar una fábrica de baterías en Navalmoral de la Mata (Extremadura).

En un encuentro con los medios de comunicación tras la celebración de la junta de accionistas de la compañía, el ejecutivo ha avanzado que la función principal de la compañía en este proyecto será la de suministrar la electricidad procedente de renovables.

Para ello, instalará placas fotovoltaicas con una capacidad total de 300 megavatios (MW), lo que se traducirá en esa inversión de 200 millones de euros, que se suma a los 900 millones de euros que requerirá la fábrica en su conjunto.

En cualquier caso, el proyecto, presentado al Perte lanzado por el Gobierno en esta materia, está en fase de planificación y aún no ha sido aprobado, pendiente ahora de concretarse varios acuerdos con su cliente, que sería Envision.

Al margen de este proyecto, Entrecanales ha anunciado otra operación corporativa que la compañía está estudiando y que concretará en las próximas semanas, la compra de una empresa promotora de renovables en Asia.

PIDE CERTIDUMBRE REGULATORIA

En el ámbito de la regulación energética, el presidente de Acciona cree que las renovables deberían de estar exentas de cualquier nuevo impuesto que plantea el Gobierno y ha insistido en la necesidad de tener certidumbre regulatoria.

En este sentido, ha asegurado que la corrección vivida en Bolsa por la empresa, que ha pasado de cotizar en 38 euros a 33 euros por acción en las últimas semanas, se explica por estos cambios regulatorios, como el límite al gas o la nueva fiscalidad anunciada.

«Los inversores no son de piedra y los cambios regulatorios de cierta recurrencia crean mucha incertidumbre en el sector, lo que acaba trasladándose a la acción», ha añadido, recordando que los inversores deciden el destino de sus fondos en función de la ecuación entre riesgo y retorno.

Entrecanales también ha descartado colocar más acciones de Acciona Energía en el mercado tras la salida a Bolsa del año pasado de su negocio energético y ha mantenido sin cambios los objetivos para este año.

Lechuga: por qué no deberías tomarla a diario este verano

0

Hay que ver lo rica que está la lechuga. Se trata de una de las verduras más consumidas no solo en nuestro país, sino en todo el mundo. Y es que es muy fácil cultivarla porque crece muy rápido y es además, muy económica. Por eso la mayoría de bares y restaurantes la utilizan como base para las ensaladas que ofrecen en sus menús. Sin embargo no es oro todo lo que reluce, porque abusar de este vegetal puede tener efectos contraproducentes. Por eso, en este artículo, vamos a contarte por qué no deberías tomarla a diario durante este verano, posibles alternativas y muchas cosas más sobre esta verdura. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

La lechuga, la reina del verano

lechuga

Seguro que te ha pasado alguna vez cuando llega el verano. En esta época las temperaturas suelen ser muy altas, pero además hay unos cuantos días que son, directamente, insufribles. Y justo en esos días como que se te cierra el estómago y, aun teniendo algo de hambre, como que no te entra nada. En estos casos unas de las mejores alternativas es la de comer unas hojas de lechuga o bien utilizar este vegetal coma base para hacer una ensalada bien saludable y fresquita. Pero no es tan buena idea como parece. Sobre todo si lo haces a diario. A continuación te explicamos el por qué no deberías de comer este vegetal a diario.

Las propiedades de la lechuga

lechuga

A pesar de que la lechuga pueda tener un efecto contraproducente por el que no es recomendable comerla todos los días tanto en verano como en cualquier otra estación, eso no quiere decir que no tenga propiedades beneficiosas. De hecho, muchos expertos en nutrición la consideran un tesoro desde un punto de vista nutritivo.

Por ejemplo, este vegetal tiene una proteína que permite a su vez al organismo crear nuevas proteínas. Pero además, tiene mucha vitamina A y vitamina C. Además, también es muy rica tanto en hierro como en agua. Por eso, debido a todas estas propiedades, a tanta gente le llama la atención que no sea una buena idea comer esta verdura a diario en verano, que es justo cuando mejor entra.

Las alternativas a la lechuga

lechuga

Antes de pasar a contarte cuál es el motivo por el que no deberías de comer lechuga este verano, queremos ofrecerte varias alternativas en forma de propuestas para que sustituyas este vegetal de tu dieta diaria. Obviando el resto de verduras como el tomate, la calabaza o la zanahoria, queremos ofrecerte alternativas verdes. Es decir, que también sean hojas. Una de ellas, por ejemplo son los canónigos. O si no el kale. Aunque si quieres también puedes optar por unas buenas espinacas frescas o por algo de rúcula. Todas estas hojas, aunque muy diferentes entre sí, están muy buenas y puedes comerlas con cierta frecuencia.

¿Comer lechuga? Sí, pero mejor no a diario

 lechuga

Antes de pasar a explicarte el motivo por el que no debes de comer lechuga a diario durante el verano ni en ninguna otra estación, creemos que es conveniente hacer una aclaración. Porque no comerla diario no quiere decir que la tengas que eliminar de tu dieta por completo.

Tal y como te hemos explicado antes, se trata de una verdura que aporta una gran cantidad de nutrientes y vitaminas al organismo. Y además suele ser muy económica. Por eso nuestra recomendación es que busques el punto intermedio entre comerla a diario y no comerla. Y ahora sí, pasamos a contarte cuál es el motivo por el que no debes de abusar de este vegetal.

El motivo por el que no deberías de comer lechuga

Lechugas Merca2.es

El motivo por el que no deberías de comer lechuga todos los días durante este verano y en cualquier otro verano, se encuentra en el tallo. Y es que en esta parte de la verdura hay cierta cantidad de látex. Y esta sustancia, en grandes dosis, puede tener efectos contraproducentes para el organismo. Como por ejemplo, que puede provocar una ralentización del organismo. Y eso, a la larga puede tener consecuencias nefastas en el cuerpo. Así que lo mejor que puedes hacer es ser selectivo y comer solo esta verdura de ve en cuando.

¿Cuál es la mejor manera de comer este vegetal?

ensalada endivias pera queso Merca2.es

Y terminamos este artículo contándote el motivo por el que no deberías de comer lechuga a diario con una par de recomendaciones para cuando la comas. La primera es bien sencilla, es decir, la verdura sola tal cual con un poco de aceite, vinagre y sal. Y la segunda es en la ensalada mixta de toda la vida. Es decir, añadiéndole tomate y cebolla. Ambas dos, tan simple como buenas. Aunque si quieres algo  más complejo puedes probar a añadirle otros ingredientes como aguacate, pimientos rojos asados, atún o cualquier tipo de fruto seco.

La razón por la que va a desaparecer la paella

Las paellas están entre los platos más típicos de la gastronomía española. Hablamos de ellas en plural porque en nuestra geografía hay cientos de formas de hacer el arroz y todas son deliciosas. Y es que el nombre del plato deriva de la sartén utilizada para hacerlo, no de sus ingredientes.

Sin embargo, la paella valenciana, la que tiene fama a nivel internacional, podría dejar de ser tal y como la conocemos, porque uno de sus ingredientes más típicos está en serio peligro de desaparecer.

El origen de las paellas

4f5e6d12 f8e0 4b5a 98d4 ce785c01ccdc Merca2.es

La paella surgió entre los siglos XV y XVI cerca de la zona de la Albufera, en Valencia. Originariamente era un plato típico de campesinos y pastores que se elaboraba con ingredientes de la zona.

Esto es lo que explica que la paella valenciana no tenga mucho que ver con los arroces tipo paella que se elaboran en otros lugares de España. Además de rico, es un plato muy nutritivo y saludable.

Se sigue disfrutando hoy en día

648dc29b8c924f6d79cc6139093eb410 sin logo 0006 paella caldo de gallina maggi® de la huerta 1200 600 Merca2.es

La paella es un plato que hoy en día seguimos disfrutando, y cuya elaboración no ha cambiado demasiado desde sus orígenes. De hecho, comerla en el campo sigue siendo un auténtico placer para la inmensa mayoría.

Quedar con amigos para hacer una paella en una parcela es una forma muy típica de pasar el fin de semana, así que podemos decir que estamos ante un plato que, además de nutrirnos, nos permite socializar.

Ingredientes clásicos de la paella valenciana

55543689 l Merca2.es

Como decíamos antes, la paella valenciana lleva unos ingredientes que la hacen totalmente diferente de los arroces que se elaboran en otros lugares. Vamos a ver cuáles son los clásicos que no pueden faltar.

Se trata del arroz, el aceite de oliva, la sal, el tomate, la judía verde plana, el azafrán o el colorante, el garrofón, el pollo y el conejo. Alimentos típicos que se pueden encontrar en la huerta valenciana.

¿Nos vamos a quedar sin paella?

Arroz del senoret 750x434 1 Merca2.es

Si creías que el cambio climático solo nos iba a traer temperaturas extremas, te equivocabas, sus efectos también los vamos a notar en los productos que nos provee la tierra. De hecho, es previsible que afecte a las paellas.

Porque uno de sus ingredientes más típicos podría llegar a desaparecer por el calentamiento global. Se trata, además, de un ingrediente esencial, porque le aporta a la paella valenciana su sabor único.

El ingrediente que podría desaparecer

Authentic Spanish Paella Merca2.es

¿Sabes ya de qué ingrediente estamos hablando? Efectivamente, se trata del garrofón. Una legumbre que tiene la piel fina y una textura muy cremosa y que es típica de la región valenciana.

Se puede comer durante todo el año, pero su punto perfecto es cuando está blanco. Está más fresco y maduro entre los meses de mayo y agosto. Además, se puede almacenar y conservar con facilidad.

¿Por qué es especial esta legumbre?

goya paella Merca2.es

El garrofón tiene unos valores nutricionales muy interesantes. Es rico en proteínas y contiene alta cantidades de fibra, vitamina B9, ácido fólico, potasio y hierro. Aunque se suele añadir al arroz, también se puede cocinar solo.

Es una buena incorporación en todas aquellas recetas que admiten bien las legumbres. Se puede añadir a diferentes guisos y, muy especialmente, a platos que contienen carne y pollo.

¿Por qué podría desaparecer?

image 127 Merca2.es

El garrofón es una legumbre que crece bien en climatologías suaves, donde la amplitud climática no es demasiado grande, justo como ocurre en la Comunidad Valenciana. Peso eso podría cambiar.

El calentamiento global está provocando que las temperaturas medias de muchas regiones estén en aumento, y España es una zona especialmente expuesta a ese incremento de las temperaturas.

Quizá le digamos adiós al ingrediente clásico de las paellas

Paella 1 Merca2.es

Si en los próximos años las temperaturas medias continúan subiendo, es posible que sea más complicado obtener garrofón y, si podemos seguir cultivándolo, podría haber cambios en sus componentes nutricionales y hasta en su sabor.

Es decir, que el cambio climático puede ser el culpable de que dentro de unas décadas la paella valenciana no sea tal y como nosotros la vamos a recordar.

Un problema de dimensiones mundiales

paella 3605 1 Merca2.es

El calentamiento global va afectar a la agricultura en general, y lo hará de diferentes maneras. En primer lugar, porque aumentará el número de zonas desérticas en las que no será posible plantar nada.

Por otro lado, porque las altas temperaturas pueden dificultar mucho el obtener cosechas como las actuales. Conservar la diversidad biológica se va a volver mucho más complicado.

Es importante tomar medidas

paella e1585697720409 1200x675 1 Merca2.es

Está claro que el cambio climático nos va a afectar de muchas formas, y es una realidad que ya estamos sufriendo. Buena prueba de ello son los episodios cada vez más comunes de temperaturas extremas, tanto en verano como en invierno.

De ahí la importancia de que todos aportemos nuestro particular granito de arena y hagamos algunos cambios en nuestro día a día para contribuir a conservar el medio ambiente.

La Voz: la humillación del programa a David Bisbal

La Voz continúa triunfando en Antena 3 edición tras edición. Algo por lo que Telecinco está preocupada por la audiencia y busca a la desesperada programas que le puedan hacer frente a este talent show, y por ello se habla de un posible regreso de Idol Kids que acompañaría a Got Talent España.

Un éxito que llega en parte por las extraordinarias voces de todos los concursantes que se presentan al concurso y también debido a los fantásticos coaches con los que cuenta el programa, así como los asesores VIP. Pero, ¿qué ha pasado con David Bisbal?

La voz 8 (2021): camino de un nuevo éxito

La Voz Eva González

Ya ha comenzado la octava edición de La Voz en Antena 3. Y aunque aún no ha llegado al final, esta nueva entrega de 2021 promete ser tan emocionante como las anteriores, dada la calidad de los concursantes que pasaron el casting.

Aún es toda una incógnita quién ganará, y el coach que se llevará la alegría de tener en su equipo al finalista. Todo está muy igualado, aunque algunos ya tienen sus favoritos para la victoria… Te contamos esto, la humillación a David Bisbal y otras cosas interesantes.

Buenas audiencias

publico

Es pronto para evaluar las audiencias. La Voz comenzó en Telecincio en su primera edición con un pico de más de 5 millones de espectadores viendo este talent show, así como una cuota de pantalla del 33,9%. En cambio, a partir de la primera edición ha venido a menos progresivamente.

Las cifras que se manejan en las últimas ediciones superan por poco los 2 millones de media, con un share de un 18% aproximadamente. Mismas cifras que está dejando La Voz 8 en sus primeros programas, lo cual no está nada mal…

El cambio de coaches de La Voz 8

La Voz 8

Para La Voz 8 se sigue contando con Eva González como presentadora desde que llegó a Antena 3, sustituyendo así a Jesús Vázquez, que fue el encargado de presentar el talent durante la etapa de Telecinco.

Los coaches y asesores no han sido tan estables, con el regreso de tres viejos conocidos al programa, como son Malú, Alejandro Sanz y Fonsi. El novato de esta edición es Pablo Alborán, que no lo está haciendo nada mal para ser su primera participación…

Los nuevos asesores de La Voz 8

david bisbal Merca2.es

Con el cambio de coaches también hay nuevos asesores que tiene cada uno de ellos para ayudar en la elección. La Voz 8 cuenta con unos asesores de excepción:

  • Pablo Alborán – María José Llergo
  • Malú – Beret
  • Alejandro Sanz – Greeicy
  • Luis Fonsi – David Bisbal

David Bisbal, de coach a asesor en La Voz 8

La Voz Kids

David Bisbal fue coach en La Voz 1 y 2, durante los años 2012 y 2013 cuando el programa despegó en el canal de Mediaset España.

Ahora, en La Voz 8 vuelve, pero en este caso con el papel de asesor para este programa ahora propiedad de Atresmedia y emitido en Antena 3. 

Su paso por La Voz 1 y 2

La Voz 1

El almeriense no lo hizo nada mal en estas dos ediciones, ganando la primera de ellas con Rafa Blas. Todo un éxito, dado que fue la edición más vista y de mayor éxito.

En la segunda edición con Diana Arriaza a la cabeza de su equipo, quedaría en segundo lugar, que también es todo un triunfo dado el talento que había. En La Voz 2 la afortunada en ganar sería Malú, con David Barrull.

Se invierten los papeles coach-asesor

Fonsi La Voz

Un detalle curioso es que David Bisbal, en La Voz 1 tuvo como asesor a Luis Fonsi. El resto de asesores de esta edición fueron Antonio Carmona para Rosario Flores, Tiziano Ferro para Malú, y Nek para Melendi.

Ahora Luis Fonsi ocupa el puesto de coach en La Voz 8, y su asesor es David Bisbal. De 2012 a 2021 no solo se invierten las dos últimas cifras del año, también la posición de ambos… ¿Casualidad?

¿La humillación del programa?

La voz logo

Algunos están viendo el paso de David Bisbal desde coach a asesor como una humillación por parte de La Voz, aunque esta no es la opinión de todos.

Pocos saben qué es ganar en La Voz y tener una plata, excepto Malú, que consiguió 2 oros. Y ahora ver a uno de los mejores coaches como asesor parece que duele a algunos fans del artista de Almería…

David Bisbal en La Voz Kids

La Voz Kids

David Bisbal no solo ha estado presente en la versión adulta de La Voz, también ha sido de los rostros que han colaborado en La Voz Kids. De hecho, ha sido de los que más ediciones tiene a sus espaldas, junto con Rosario Flores.

El cantante participó en las ediciones 1 (2014), 2 (2015), 3 (2017) durante la era de Telecinco, y en la 5 (2019), y 6 (2021) en la etapa de Antena 3. Además, también estará en la edición 7 (2022)…

No se descarta que vuelva como coach

David Bisbal preocupado como Pilar Rubio

Dados los cambios y las idas y venidas de algunos de sus coaches, no hay que descartar que veamos a David Bisbal nuevamente ocupando la silla principal en La Voz.

Aunque, por el momento, lo mejor es disfrutar de la vuelta de La Voz, y de los nuevos talentos que se están destapando…

¿Cómo prevenir el síndrome del gato paracaidista? Los consejos del Hospital Veterinario El Bosque

0

Hay que tener en cuenta diferentes aspectos para el cuidado de una mascota, no solo relacionados con la alimentación y prevención de enfermedades, sino también en evitar accidentes que pongan en riesgo su salud.

En este sentido, el síndrome del gato paracaidista es uno de los más conocidos en la medicina veterinaria. Este hace referencia a aquellos felinos que han sufrido caídas desde grandes alturas.      

Al respecto, el equipo de Hospital Veterinario El Bosque asegura que el síndrome del gato paracaidista puede prevenirse teniendo en cuenta diferentes aspectos, al tiempo que comparten algunas recomendaciones orientadas en disminuir la incidencia relacionada con este tipo de accidentes.

Origen del síndrome del gato paracaidista

El síndrome del gato paracaidista o volador sirve para calificar a los gatos que llegan a centros como el Hospital Veterinario El Bosque con diferentes lesiones ocasionadas por caer de alturas superiores a los 7 metros, lo cual equivale al menos a dos pisos de un edificio.

Las causas atribuidas a este síndrome van desde descuidos por parte de los propietarios que suelen abrir las ventanas ante el buen tiempo, las cuales no cuentan con ningún tipo de protección. Adicionalmente, especialistas comentan que la actitud curiosa que caracteriza a estos animales es otro de los motivos comunes. Por otro lado, la falta de equilibrio y de experiencia en los gatos más jóvenes también representa un riesgo continuo, así como también la búsqueda de otro gato para aparearse.

En relación con las lesiones, los profesionales aseguran que al caer de esta altura los gatos pueden sufrir severos daños que no siempre son visibles, sino que en ocasiones se producen a nivel interno. Asimismo, las fracturas de la mandíbula, paladar y en las extremidades también resultan comunes en gatos con este síndrome y, en los casos más fatales, la muerte del felino.

¿Cómo prevenir el síndrome del gato volador?

Como especialistas en atención de diferentes especies, el equipo del Hospital Veterinario El Bosque destaca que si bien todos los gatos no presentan el síndrome del gato paracaidista, la prevención de este resulta la mejor forma de proteger a estas mascotas, por lo que es fundamental mantenerse vigilante a los movimientos del animal.

En este sentido, los especialistas destacan que mantener al gato lejos de las zonas de riesgos, es decir, ventanas, balcones, entre otros espacios abiertos y de gran altura, resulta un elemento igual de importante, así como también el bloqueo de estos utilizando mosquiteras, rejas o cualquier otro sistema que impida que el gato salte al vacío.

En caso de que se presenten este tipo de accidentes, la mejor forma de actuar es acudir a centros especializados como el Hospital Veterinario El Bosque, con el objetivo de brindar al gato la atención oportuna que permita salvar su vida.

Accenture gana 1.700 M€ en su tercer trimestre fiscal, un 15,3% más

0

La firma de servicios profesionales Accenture registró un beneficio neto atribuido de 1.786 millones de dólares (1.700,5 millones de euros) en el tercer trimestre de su año fiscal, finalizado en mayo, lo que supone un incremento del 15,3% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la compañía este jueves en un comunicado.

La empresa ha registrado en el trimestre un impacto negativo de 96,3 millones (91,7 millones de euros) debido a la venta de su división en Rusia, que se completó el pasado mes de abril.

De esta forma, el beneficio neto por acción en el trimestre alcanzó los 2,79 dólares, un 16,2% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente.

La presidenta y consejera delegada de Accenture, Julie Sweet, ha destacado que estos resultados financieros son «muy sólidos» y que la empresa sigue ganando cuota de mercado.

La facturación en el conjunto del trimestre experimentó un incremento del 22%, hasta 16.158,8 millones de dólares (15.384,8 millones de euros). Por segmentos de negocio, la división de Productos se mantuvo como la principal, con unos ingresos de 4.601,5 millones (4.381,1 millones de euros), un 25% más, mientras que la de Comunicaciones, Medios y Tecnología se situó en 3.427,2 millones de dólares (3.263 millones de euros), un 27% más.

La rama de Servicios Financieros creció un 19%, hasta facturar 3.079,4 millones (2.931,9 millones de euros), mientras que el área de Salud y Servicio Público ingresó 2.917 millones (2.777,3 millones de euros), un 16% más. La división de Recursos contabilizó una facturación de 2.133,7 millones (2.031,5 millones de euros), un 21% más.

El coste de los servicios prestados en el conjunto del trimestre fue de 10.844,1 millones de dólares (10.324,7 millones de euros), un 22,4% más, mientras que los gastos de ventas y marketing se elevaron un 18,1%, hasta 1.660,9 millones (1.581,3 millones de euros), y los generales y administrativos alcanzaron los 1.050,7 millones (1.000,4 millones de euros), un 19,5% más.

De esta forma, Accenture contabilizó un beneficio neto atribuido en el conjunto de los nueve primeros meses de su año fiscal de 5.212 millones de dólares (4.962,3 millones de euros), un 16,1% más. De su lado, la facturación creció un 24,4%, hasta 46.170,6 millones (43.959 millones de euros).

Camisas y blusas de Zara para el verano a precio de regalo

Si puedes dar algo por seguro es que en Zara siempre vas a encontrar las novedades de temporada a un buen precio. Desde hace semanas ya tenemos a nuestra disposición prendas que siguen fielmente las últimas tendencias para ir a la moda este otoño y también el próximo invierno.

Cardigans, abrigos, camisetas, vaqueros… ¡hay absolutamente de todo! La variedad es tan amplia que no es extraño que no sepamos muy bien con qué quedarnos. Para ponerte las cosas un poco más fáciles, en esta ocasión te traemos un repaso a las camisas y blusas de temporada que no te puedes perder, y encima tienen unos precios estupendos.

Blusa estampada, Zara le pone color al otoño

camisa estampada zara

Ya se nota que amanece más tarde y anochece más pronto. Los días empiezan a acortarse y eso hace que también nuestro estado de ánimo esté un poco más bajo a medida que los días de frío empiezan a convertirse en algo habitual. Pero con esta bonita blusa podemos ponerle al mal tiempo buena cara.

Si fuera hace un día gris y oscuro, nada mejor que salir de casa con esta llamativa camisa en color rojo con estampado floral y detalle de volantes tanto en el cuello como en los puños. Te aporta luminosidad y tiene el curioso efecto de hacer que te sientas más animada en cuanto te la pones encima. Con cierre en la espalda a través de un botón, la tienes disponible en una gran cantidad de tallas.

Blusa de estilo japonés

novedades zara

Seguimos jugándonoslo todo al rojo y ahora nos decantamos por esta original blusa con estampado de inspiración japonesa. Se trata además de una prenda muy versátil que puedes lucir igual tanto como camisa como a modo de chaqueta. Cuando haga mucho frío puedes llevar debajo una camiseta o un jersey fino en color oscuro y conseguir un resultado perfecto.

Desde luego, es una prenda que no pasa desapercibida, con cuello solapa y escote en pico cruzado. La manga acaba en puño con abertura para que sea todavía más cómoda y también los laterales están abiertos, para que la puedas llevar por fuera del pantalón o la falda y conseguir un efecto elegante. Incluye además un cinturón con la hebilla forrada para que puedas ajustar la camisa a tu cuerpo.

La camisa de seda imprescindible de Zara

nueva colección zara

Si incluyes esta camisa en tu armario ya puede venir todo el frío que quiera, porque se va a convertir en una de tus favoritas y te la vas a poner muchísimo. Tiene un estilo clásico pero muy femenino, con corte recto, cierre mediante botones y cuello de solapa. Con el bajo asimétrico y con un tejido que es tan suave y tiene tanta caída como parece.

Es una camisa confeccionada totalmente en seda, y eso se nota nada más verla, y también lo notarás al llevarla puesta. Además, tiene un color verdoso que resulta muy otoñal y la puedes combinar tanto con pantalones como con faldas más o menos formales. Una prenda básica que no debería faltar en tu fondo de armario.

Anima tu guardarropa con una camisa de lunares

tendencias

Los lunares son un estampado atemporal. No es solo que no pasen de moda, sino que además tienen la particularidad de que le quedan bien a prácticamente todo el mundo. Si quieres completar tu colección de prendas básicas con una camisa de lunares que sea discreta y además original, aquí tienes la solución perfecta.

Esta blusa de Zara está confeccionada en liocel y nailon, dando como resultado una prenda con una caída muy fluida. La combinación de colores arena y negro hace que no te resulte nada complicado combinarla con otras prendas, por ser tonos muy neutros. Y no hay que olvidar su original cuello subido con escote en pico. El cierre se hace en la parte delantera a través de unos botones forrados que te permiten mostrar más o menos escote según tus preferencias.

Original camisa oversize de Zara

moda otono 2020

El corte oversize que tan de moda estuvo el pasado verano va a seguir dando mucho juego durante los próximos meses. Un buen ejemplo es esta camisa de manga larga con bajo asimétrico y cuello solapa, adornada con un original estampado de elefantes. Puede ser el mejor complemento para unos leggings e incluso para una falda.

Otro punto a su favor es que está confeccionada con un mínimo de 50% de poliéster reciclado, una fibra obtenida a partir del reciclaje del plástico PET. Es una prenda con la que no solo vas a la moda, sino que además pones tu granito de arena para avanzar hacia una moda más sostenible con un menor consumo de recursos naturales.

Camisa con el cuello bordado

moda retro

En los años 80 los cuellos bordados se convirtieron en un must de moda. Muchas mujeres lucían camisas blancas o de colores en las que el toque especial lo aportaba un gran cuello bordado y decorado con flores y otros motivos. Esta moda se extendió incluso a la moda infantil, y si fuiste niña a principios de los 80 es posible que tengas alguna foto con un vestido o blusa con un cuello de este tipo.

Pues bien, como las modas siempre vuelven, ahora le ha tocado el turno a los cuellos bordados, aunque en una versión actualizada. Si te apetece sumarte a esta tendencia puedes hacerlo con esta camisa blanca de manga larga de cierre frontal a través de botones y con un gran cuello con flores bordadas.

Camisa básica de Zara

prendas basicas

La camisa blanca es la típica prenda que no puede faltar en tu armario. Resulta muy fácil de combinar y te puede ayudar a crear un estilismo más formal o más informal en solo unos minutos según con qué te la pongas. Por eso, no pases por alto esta camisa básica de popelín con un corte muy femenino.

Es una camisa de cuello solapa con manga larga al más puro estilo clásico, pero con un corte entallado para que se ajuste a la perfección al cuerpo. Confeccionada en su mayor parte con algodón, también lleva algo de poliamida y elastano para hacerla todavía más cómoda y que te permita total libertad de movimientos.

Las expresiones y tópicos más comunes de cada región de España

0

La riqueza de la lengua española o castellana es tan rica que no solo cada Comunidad Autónoma tiene sus expresiones, sino que cada provincia de nuestro país cuenta con dichos, frases, vocabulario, giros o forma de hablar que nos parecerán curiosas e incluso no entenderemos. Pero es más, si vas acercando la «lupa», hay peculiaridades lingüísticas casi en cada municipio, pueblo o determinados barrios de grandes ciudades (las llamadas jergas). No digamos ya, con el segundo idioma más hablado por países y el tercero por número de personas, si nos vamos a Sudamérica. Pero nos centraremos en nuestras regiones y ciudades autónomas, resumiendo en lo posible por zonas y hablándote también de otras curiosidades del idioma según cuáles. ¿Nos sumergimos?

MADRID Y SU JERGA PROPIA

image 1 351 Merca2.es

Por ser la capital de España no significa que no tenga sus giros y expresiones. Igual tiene más que otras comunidades con idioma propio como Cataluña o Galicia. De hecho, habrás oído hablar del cheli, una jerga única del Madrid castizo que si lo oyes en toda su magnitud quizá no entiendas ni la mitad. Muchos conoceréis expresiones (escuchadas ya solo en zarzuelas o películas de época) «achantarse la muí» o «fetén», quizá de las pocas que se usan de cuando en cuando, indicando que algo va bien o que estás bien.

No digamos ya el vocabulario cheli, donde los zapatos son calcos o la chaqueta es chupa, algo que se ha generalizado en gran parte del país. También hay expresiones fuera del cheli muy propias de madrileños, como “va a darse el piro y coger un “teki”, o sea, que va a coger un taxi para irse a casa. Y si escuchas decir que alguien es “más agarrado que un chotis” básicamente le estarán diciendo que es muy tacaño. 

EXPRESIONES EN CATALUÑA

expresiones cataluña

Obviamente en este caso, donde sobre todo fuera de Barcelona el catalán es más usado, se pueden mezclar las expresiones y cierto vocabulario. El «Gracias» es sustituye por «Mercí», y estés donde estés y en qué lengua hables, se despedirán de ti con un «Adéu». Por cierto, hablando de particularidades provinciales y de ciudades, el resto de los catalanes llaman a los barceloneses “pixapins”, que literalmente significa “meapinos” y hace referencia a todos los excursionistas de fin de semana que habitan en Barcelona y sus alrededores. También debes incluir en tu diccionario el famoso “què maco – camacu” (qué bonito!) o el “déu n’hi do” para expresar sorpresa o admiración.

Ah, y si escuchas a un catalán decir «ahora vengo» no es que se vaya y vuelva, sino que va a ir a un sitio; y si te dice “hacer una cerveza o un café” o termina las frases diciendo “por eso” o “pero”, tampoco te extrañe.

COMUNIDAD VALENCIANA, RICA EN TANTAS COSAS… Y EN EXPRESIONES

expresiones valencia

Los valencianos son muy suyos en todo: carácter, gastronomía, forma de hablar, giros… Tienen sus expresiones, algunas también usadas en otras partes de España, como lo de torrarse cuando el sol te quema o te pica de lo lindo. Pero ojo, porque en Valencia, si te has quemado del todo, te has «socarrao», que ya deduces entonces de donde viene lo del socarrat de la paella. Pero cuidado, porque el origen de este término no viene de chamuscarse algo, sino de unas piezas planas de cerámica muy típicas de esta región.

ANDALUCÍA, UNA MINA DE EXPRESIONES, GIROS, VOCABULARIO…

image 1 355 Merca2.es

No es de extrañar que para muchos el «andalú» sea casi un idioma en sí. A todos nos gusta y es una seña de identidad incluso muy imitada en acento y expresiones en determinados momentos en otros puntos del país. Si tuviéramos que mencionar solo una mínima parte de las expresiones típicas andaluzas tendríamos que escribir artículos durante un año solo sobre ello.

Y es que además cada provincia y zona tiene sus propios giros y expresiones, perfectamente distinguible entre un sevillano o un gaditano. Por ejemplo, para los granadinos ‘tener bulla’ no es tener una bronca, sino ‘tener mucha prisa’. Otra de las palabras más típicas que escucharás es “jartá”, que significa “una barbaridad”, sin duda de lo más conocido; y si algo está en mal estado, te dirán que está “chuchurrío”. Más: si alguien te dice que te va a dar “una guantá”, ¡huye!, porque significa que te van a dar una torta. Por último, si el aire de la calle es muy frío… seguro que escucharás a alguien decir que “¡hace mucho biruji!”.

¿Y EXTREMADURA?

image 1 356 Merca2.es

Tenemos sobre todo vocabulario, más que expresiones: por ejemplo acho, que proviene de la palabra «muchacho», o lambuzo, que se usa para definir a las personas que les gusta mucho comer. También es común perdulario.

GALICIA, EXPRESIONES A VECES INCOMPRENSIBLES

galicia expresiones

Y es que, al contrario de Cataluña y Euskadi, donde no suelen mezclar sus lenguas, en Galicia el cóctel del gallego y castellano es común en pueblos y ciudades. Es muy común entre los gallegos obviar verbos compuestos (“Fui al supermercado a pillarme unos tranchetes de esos de cheddar”), en vez de «he ido», o «voy pa cama». Y por supuesto la terminaciones de palabras propias de su lengua, terminando en «iño», o palabras que todos les hemos escuchado como «rapaz», algo así como «joven» o «chaval».

Tampoco puedes ir a Galicia sin conocer el significado de la palabra “morriña” para los gallegos, es decir, echar de menos o sentir nostalgia por su tierra natal. Y por supuesto, la expresión “¡carallo! probablemente la palabra más usada por los gallegos. Puedes usarla para sentir admiración, sorpresa, indignación…

CANARIAS, LEJOS GEOGRÁFICAMENTE Y PECULIAR EN EL HABLA

canarias expresiones

Es otra comunidad con un montó de giros y expresiones que muchos también conocemos tan bien como las de los andaluces. El «mi niño» es seña de identidad. Pero donde más destacan es en vocabulario, que podríamos confundirlo con el usado en partes de Sudamérica y que ellos mismos llevaron. “Guagua”, “cholas”, “baifo”, “calufa”, “pelete”, “chinijo”, “millo”, “chacho”, “cambao”, “cisquito”, “fleje”, jocicúo”, “chinijo”… La mayoría no saben qué significa ni su procedencia.

LAS DOS CASTILLAS

image 1 359 Merca2.es

Castilla-La Mancha y sobre todo Castilla y León se les considera las dos Comunidades Autónomas donde mejor se habla o se debería de hablar el castellano. ¿Es así realmente? Para unos sí, al menos es castellano de toda la vida, pero todo es relativo, ya que un catalán o una persona de Donosti puede hablar por educación o pulcritud un español más perfecto que una persona de Valladolid, donde tiene fama de ese idioma neutro y correcto por antonomasia. Como hemos visto, ya todo se superpone, igual que en Italia, el italiano es en realidad el toscano, pero se habla en toda la península transalpina y no quiere decir que uno de Florencia lo hable mejor que un padano. Veamos…

CASTILLA Y LEÓN

expresiones castilla

Por de pronto, si vas a estas tierras, te encontrarás con el leísmo, que tanto extraña a muchos cuando van a la cuna del castellano. En Castilla y León las personas no se van, sino que «se marchan» o palabras como «pintea», para referirse a una lluvia muy leve, lo que comúnmente conocemos como “chispear”. Otras palabras son usmia, esperriar o perrete.

CASTILLA-LA MANCHA

image 1 361 Merca2.es

Castilla-La Mancha es más conocida por palabras como «mangurrián» y otras muchas que han popularizado su enorme cantera de humoristas que tiran de su acervo, desde José Mota hasta el grupo de Muchachada Nui -todos manchegos- (Ernesto Sevilla, Óscar Reyes, etc.).

También son comunes palabras como ronchero, que se utiliza para definir a una persona que no paran por casa y que están continuamente en la calle o haciendo cosas fuera de casa. Otras palabras, por ejemplo: chusmear, rochero, cascante.

PAÍS VASCO

image 1 362 Merca2.es

Nos encanta su acento y expresiones. Junto con los andaluces y los gallegos, son los acentos más imitados y que al mismo tiempo atraen y gustan en la mayoría de los casos. Como en Cataluña, usarán su lengua para saludar siempre, en este caso «Egun on» («Buenos días») y el «agur» o «adiós» que incluso se utiliza a veces en otros puntos de la península. Y por supuesto, si hay algo universal desde Cádiz a Santander y Desde Badajoz a Alicante, es el «¡aupa!», a modo no solo de saludo sino de sorpresa o de ánimo.

¿Y EN NAVARRA?

navarra expresiones

No es tan común su uso pero comparte el euskera, además del español. También tienen su idiosincrasia lingüística y bien conocida por el resto de españoles. No hay nada más propio de los navarros que su «ico» como terminación: «qué majico», «está recogidico», etc. Si durante tu escapada a Navarra se pone a llover a cántaros, puedes decir que “está jarreando” y si alguien te dice que algo le “da lacha”… es que le da muchísima vergüenza, una expresión también escuchada en Léon. Particularidades de ex reinos peninsulares.

EXPRESIONES CÁNTABRAS

image 1 364 Merca2.es

No abandonamos el norte y giramos de nuevo hacia Cantabria, donde por si alguno no lo sabe es donde nació en castellano, no en Castilla, si bien gran parte de su historia está unida a ella. Igual que los navarros acostumbran a terminar las palabras en «ico», aquí es el «uco» el protagonista («ventanuco», «tierruca»…).

En cuanto a expresiones, si algo es “muy guapo” te dirán que es “flaman”. Si hay mucha pendiente, normalmente se dice que es “muy pindio”. Si eres muy torpe te llamarán bardal, lo cual significa, literalmente, “ser un desastre”. Llevar a alguien a cuestas, es llevarle “a cuchus”.

ASTURIAS

expresiones asturias

No podía faltar la otra Comunidad Autónoma del norte, el Principado de Asturias. La palabra más típica es guaje, que la habrás escuchado más de una vez. Un guaje es un niño o alguien joven. (“Ese guaje se está poniendo muy alto”).

También tenemos «prao», que viene de la palabra “prado” y los asturianos la utilizan para referirse a cualquier terreno que tiene algo de verde. (“En ese prao se puede jugar al fútbol”).

EXPRESIONES EN ARAGÓN

image 1 366 Merca2.es

Para empezar, lo tienes fácil: lo de «maño» es universal. Los maños son las personas que han nacido o viven en la comunidad de Aragón. Su origen no está muy claro, pero puede proceder de la palabra latina “magnus”, que significa grande, magno. Maño también puede tomar el significado de “chico/a”. Pero aparte tienen expresiones propias muy usadas como «ir de propio», o sea, hacer algo en concreto, dejando lo que se está haciendo en ese momento para pasar a otra cosa (“Dejé de bailar y me fui de propio al baño”). También tienen palabras propias como niquitoso o escoscao.

MURCIA Y BALEARES

image 1 367 Merca2.es

Hay alguna palabra propia de esas maravillosas islas, como acotxat, que son locales que usan esta palabra para describir a alguien que está muy tapado por el frío.

Por su parte cerquita, cruzando un poco el Mediterráneo, volvemos a la Península y a Murcia. Están palabras como pijo, que es la palabra por excelencia de los murcianos y lo usan para referirse a la indiferencia por algo o hacia algo y también para definir poca cantidad. Otro ejemplo es picoesquina.

CEUTA Y MELILLA

expresiones

Que sean ciudades autónomas no quita que no tengan expresiones o palabras propias.

En el caso de Ceuta, está por ejemplo mojarra, que es una manera de describir a alguien que está criticando o censurando algo. (“Ya está dándole a la mojarra”).

En Melilla tenemos masiso, que viene a significar que alguna prenda o complemento te gusta y te queda bien.

EJEMPLOS DE PALABRAS QUE DESCONOCEMOS DE PROVINCIAS Y COMUNIDADES

expresiones

Ibones: Este término típico en muchas zonas de Aragón proviene del idioma aragonés y se refiere a los embalses o lagos de alta montaña de origen glaciar.

Garipola: Esta palabra típica en la zona de El Sauzal, en Tenerife, se refiere a la parte más alta de un árbol o palmera.

Cacida: En la zona de León utilizan este término para referirse a todo lo que queda sucio después de comer para fregar.

OTROS EJEMPLOS MÁS

image 1 372 Merca2.es

Pindio: Este adjetivo se utiliza en la zona de Cantabria para describir una cuesta empinada.

Reseso: De esta forma se le llama al pan duro o del día anterior en casi toda Galicia.

Potear: En Euskadi, este verbo hace referencia al hecho de ir de bar en bar tomando potes (vasos pequeños) de vino, cerveza, etc.

Burxar: El significado de esta palabra utilizada en Cataluña equivale a la expresión ‘meter el dedo en la llaga’.

Nublo: En la zona de La Rioja se utiliza para denominar el cielo nublado, «viene nublo» = se acerca nubosidad.

LAS EXPRESIONES DE UNAS ZONAS QUE MOLESTA A OTRAS

image 1 370 Merca2.es

También el idioma español es rico pero adquirimos en ciertos lugares hábitos gramaticales que es una patada a la Real Academia de la Lengua y a otros compatriotas de otros lugares de España donde les chirría esa expresión errónea. Seguro que te vienen a la mente ejemplos: el «bajar pa’bajo» o «subir pa’rriba», el «venirse» (esto más propio en el sur); el «si podría venir» en vez de «si pudiera» (en el norte como País Vasco y La Rioja) o «me comía un bistec» en vez de «me comería».

Luego están expresiones y vocabulario que no gustan por mera estética o porque queda vulgar: hablamos de palabaras como katxi, chorba, comprarse algo «guapo» o «fardar» con ello.

Análisis y explotación de datos para empresas, de la mano de Overtel

0

Para las empresas en crecimiento, la necesidad de digitalizar toda la información generada durante los procesos de trabajo es cada vez mayor. En este sentido, Overtel es una consultoría informática especializada en el análisis de datos y en todo lo relacionado con la informatización global e integral de compañías para convertir un emprendimiento en Industria 4.0. Cuenta con un laboratorio de desarrollo de software para sistemas de producción de alto rendimiento y dispone de un equipo de un centenar de profesionales avocados a brindar soporte a compañías internacionales.

Overtel: ¿qué es?

Overtel es una compañía que desde 1996 se dedica al desarrollo de TIC y su implementación en fábricas y empresas. Actualmente, tienen ubicada su central en Cartagena, Murcia, aunque tienen oficinas en Almería, Alicante y Valencia.

Overtel se caracteriza por ofrecer soluciones integrales a todo tipo de necesidades aplicadas a la industria y el comercio en lo que hace a software de gestión empresarial (ERP, CRM, MES, SGA), así como de los aspectos inherentes a la infraestructura: instalación y mantenimiento de redes, almacenamiento digital, servidores, telefónicas y redes ofimáticas.

Desde sus comienzos, Overtel ha orientado su perfil hacia la innovación y el perfeccionamiento de sistemas que ayuden a las pymes para mantenerse a la vanguardia de los cambios tecnológicos necesarios para sostener y aumentar la productividad que requiere el crecimiento comercial de sus clientes.

Dentro de los productos destacados se encuentran el análisis de datos y la producción de software para empresas orientado a incrementar la productividad, especialmente en lo que refiere a la automatización en fábricas, mediante un sistema de alto rendimiento M.E.S/ M.O.M. INEXION.

Entre los servicios principales, se encuentra la Integración de Sistemas y Comunicaciones, Servicios de Infraestructuras, Consultoría TIC y la Implantación de Soluciones Integradas para la gestión empresarial.

Un servicio completo y una metodología eficiente

El método de trabajo de Overtel busca colaborar con los clientes para optimizar la eficiencia de sus servicios. La Metodología AGILE consta de tres fases bien delimitadas que se dividen en planificación del proyecto, implantación y mantenimiento.

Overtel trabaja con ERP para gestión de empresas industriales. Asimismo, posee un sistema MES que conecta todas las áreas de fábrica en una gestión virtual eficaz a través de un software exclusivamente dedicado a ello. Se realizan constantemente analíticas de negocio con informes gráficos sobre explotación de datos, así como también se implementan servicios de Marketing y CRM orientados al cliente mediante instrumentos de uso intuitivo. Además, gestionan la seguridad virtual, ofreciendo servicios de consultoría y administración de sistemas informáticos (servicios TI).

Para cada solución se utiliza un método específico avalado por un equipo de especialistas con más de 25 años de experiencia que trabajan de manera colaborativa para ofrecer soluciones globales.

Los beneficios que presenta la formación Agile Coach ofrecida por Antonio Jesús Ruiz

0

El Agile Coach es un perfil cada vez más requerido en las organizaciones que buscan optimizar sus procesos. Estos profesionales tienen la función de introducir en los miembros de un equipo de trabajo lo que se conoce como la ‘mentalidad agile‘. Es un coaching sobre principios y aptitudes que ayuda a los trabajadores a conseguir sus metas.

El coach Antonio Jesús Ruiz, experto sobre este tema, destaca que la demanda del Agile Coach está íntimamente ligada a la transformación de las organizaciones. Estas están decidiendo implantar metodologías ágiles que favorecen a la organización de equipos, la responsabilidad individual y en grupo.

La formación de Agile Coach de Antonio Jesús Ruiz

Antonio Jesús Ruiz es un instructor dedicado a la formación y consultoría en Agile & Scrum que comenzó en el 2003 como profesional en Information Tecnology (IT) y luego pasó a formar parte de un equipo de scrum. Su forma de hacer las cosas le llamó tanto la atención que decidió cultivar esa especialidad y obtener la primera de sus certificaciones en este campo.

Ahora está dedicado a la formación de otras personas y uno de sus programas académicos más nutridos es el de Agile Coach. Ruiz asegura que se trata de un curso actualizado que busca preparar a los participantes en lo que están demandando las empresas. La agenda de formación está concebida para quienes van a iniciar desde cero en este campo, ya que comienza con la definición del término y todos los aspectos que incluye.

La formación se basa en 4 pilares: coaching y liderazgo 3.0, metodologías ágiles, escalabilidad y transformación de las compañías hacia la agilidad. Partiendo de estas bases, se exploran y estudian las habilidades blandas y duras que implica el rol de Agile Coach. Dentro de las habilidades blandas se estudian aspectos como inteligencia emocional, empatía, visión e inteligencia social. En cambio, en las duras los alumnos son instruidos en la aplicación de metodologías y sus formas de escalado.

Un curso que aporta 3 certificaciones

Un aspecto importante que menciona Antonio Jesús Ruiz con respecto a su programa de formación en Agile Coach es que los egresados obtienen 3 certificaciones. La primera de ellas será como Expert Scrum Foundations. Mediante la presentación de un examen se podrá optar a la segunda como Expert Agile Coach, ambas otorgadas por la EuropeanScrum.org. La tercera de ellas es la Certified Agile Coach, otorgada por la Agile Coach Alliance, después de rendir una evaluación.

Este curso está orientado a desarrollar y potenciar aspectos que hoy en día juegan un papel fundamental dentro de las organizaciones. Ruiz destaca la importancia de forjar las relaciones dentro del equipo de trabajo, la comunicación efectiva, la capacitación para facilitar el aprendizaje y la obtención de resultados. Asimismo, el coaching para equipos que busca estimular rasgos esenciales como la colaboración.

Otros aspectos importantes para nutrir esta formación son el liderazgo orientado al rendimiento y la cátedra en Formación Management 3.0 & Agile Leadership. También se incluyen las frameworks, metodologías ágiles y su escalamiento dentro de las organizaciones. Junto a otros aspectos, toda la agenda formativa es reforzada con material pedagógico actualizado y packs de exámenes para practicar simulaciones. Además, la formación incluye sesiones de coaching y soporte permanente.

Cooperatour ofrece diferentes viajes de voluntariado

0

Los viajes voluntariado son una experiencia única que llevan a los participantes a adentrarse a nuevas culturas, conocer diferentes desigualdades sociales y ayudar a las comunidades más necesitadas.

En este sentido, Cooperatour es una organización sin ánimo de lucro que gestiona diferentes viajes solidarios, alrededor del mundo, con el objetivo de impulsar la colaboración activa de personas capacitadas para instruir a grupos en situaciones de injusticia social.

Enfocado en niños y mujeres

Es bien sabido que en los pueblos más vulnerables de Asia y África, los niños y las mujeres están desprotegidos, por lo que resulta difícil obtener educación adecuada e independencia financiera. Con respecto a la educación infantil, Cooperatour pone a disposición la experiencia en Vietnam, específicamente Ho Chi Minh, la guardería es un proyecto que permite trabajar directamente con niños de tres a seis años, apoyando a los maestros locales con actividades recreativas y de educación. En otro lugar, el programa educativo en Tailandia se basa en enseñar inglés a niños de las tribus con mayor carencia educativa.

Al mismo tiempo, hay experiencias similares en el continente americano, como por ejemplo, en Cuzco se encuentra una guardería que atiende a niños de familias con pocos recursos, así como hogares de acogidas y centros de ayuda para niños con discapacidades funcionales en México.

A modo de resumen, la ayuda dirigida a las mujeres se enfoca en crear espacios seguros, donde puedan aprender a administrarse y crear su propia economía funcional. En Tanzania, se encuentran las masáis, un grupo de mujeres que viven en desigualdad social, puesto que los hombres dominan el liderazgo de la comunidad. En consecuencia, voluntarios les enseñan a generar ingresos, participar activamente en el desarrollo del grupo social e impulsar la educación de sus hijos y de ellas mismas.

Voluntariado para mejorar el ambiente

Desde hace varios años se ha implementado el voluntariado enfocado en la protección del ambiente y los animales. De manera particular, tanto en Sri Lanka como en Tailandia se desarrolla la conservación de elefantes, en el que se refugia a esta especie maltratada que ha pasado por experiencias de caza.

En otro sentido, los voluntariados en el caribe y en Indonesia, ayudan a la reforestación y protección de las tortugas marinas en peligro de extinción, además de esto, realizan señalización de playas, así como la limpieza y desinfección de espacios donde habitan.

Con el propósito de crear lazos con proyectos factibles, Cooperatour dispone de más de 100 programas en tres continentes diferentes, que se enfocan en la asistencia y protección de las comunidades y ambientes más necesitados. Para conocer más sobre las oportunidades disponibles para viajes voluntariado, la página web está disponible con información detallada, para comenzar un voluntariado.

El servicio de desarrollo web adaptado a cada sector que pone a disposición la empresa SierraDevs

0

Para modernizar una organización, es recomendable que las empresas contraten los servicios de un especialista, que evite los errores posibles y recurrentes. Para tal fin, existe la figura de partner digital, que aporta los conocimientos y la experiencia necesarios para afrontar el reto de la transformación que se ha planteado la compañía.

Como partner digital especializado en programación y desarrollo web en España destaca SierraDevs, que presta apoyo para que los negocios desarrollen tecnologías y proyectos digitales. En su gestión, analizan proyectos y ofrecen alternativas adaptadas a las necesidades de cada empresa. Automatizan procesos de negocios y prestan acompañamiento para cualquier proyecto digital.

Un partner para cada negocio

Como parte del proceso para la transformación digital de una empresa, se hace imprescindible contratar un partner digital o empresa especializada para el acompañamiento durante todas las etapas, que aporte sus conocimientos y experiencias para buscar puntos de vista y alternativas que agilicen y den respuesta a los nuevos retos. Sumado a ello, también es necesario disponer de recursos que permitan solventar los imprevistos.

Asimismo, este partner debe ser confiable y conocer acerca de proyectos similares al de la empresa que se pretende transformar. Una agencia digital que acompañe en el proyecto de cambio, que desarrolle la web, cree una aplicación o ponga en marcha diferentes estrategias a través de las redes sociales, según las necesidades de la empresa, es la solución para la transformación de cualquier negocio. Contar con una empresa experta en marketing digital es la diferencia para lograr cualquier idea que llegue al éxito e impulsar cualquier transformación de manera individual, personalizada y única.

Servicios que ofrece SierraDevs

Desde SierraDevs, el principal objetivo es potenciar los resultados de cualquier negocio que aspira a una transformación digital, mediante las técnicas de marketing donde la creatividad y pensamiento analítico permiten vender a través de una mayor exposición. Entre los servicios que ofrece, se pueden mencionar el desarrollo web, diseño web a la medida, mantenimiento del sitio web, hosting o servicio de alojamiento en línea, asesoría y consultoría personalizada.

Para garantizar un proceso exitoso, cumplen con cuatro etapas: análisis, planificación, desarrollo y seguimiento. Por el avance permanente que tiene el mundo digital, contar con la colaboración de expertos proporciona ventajas sobre cualquier competencia. La innovación y el abordaje de problemas con perspectivas diferentes dan nuevas oportunidades para el crecimiento del negocio, apoyados en la experiencia del partner digital, se garantizarán los resultados óptimos del negocio.

Bacalao con bechamel: una receta especial que le gusta a todo el mundo

El pescado es uno de los alimentos más sanos que podemos tomar. Si en tu casa es un problema que se lo coman, es hora de buscar recetas que les ayuden a amarlo, como esta de bacalao con bechamel que te traemos hoy.

Una manera diferente de disfrutar de un pescado que le reporta a nuestro organismo un buen número de beneficios. Una receta sencilla con la que todos se van a chupar los dedos y se olvidarán de que están comiendo pescado.

Las bondades del bacalao

60c10cd4c108d Merca2.es

El bacalao es un pescado que podemos disfrutar en cualquier época del año y que nos aporta una gran cantidad de nutrientes, en cantidades que resulta complicado encontrar en otros alimentos.

Es una gran fuente de potasio, calcio y fósforo, por lo que resulta beneficioso para nuestro corazón y es un gran aliado para luchar contra la osteoporosis. Además, es rico en ácidos grasos omega 3, por lo que reduce el colesterol.

Una receta para cualquier época del año

61c30c8d6e018.r d.708 415 0 Merca2.es

Que no te asuste tener que encender el horno para elaborar esta receta, porque es adecuada para cualquier época del año. Vas a tardar poco en su preparación y, a cambio, vas a obtener un resultado estupendo.

Además, puedes dejarlo listo un poco antes de que llegue la hora de comer y darle luego un calentón rápido en el horno antes de llevar la fuente a la mesa.

Ingredientes para hacer bacalao con bechamel

1924394 0 Merca2.es

Para cuatro comensales necesitas cuatro trozos de bacalao desalado (unos 800 gramos más o menos) y cuatro patatas, también un par de cebollas, un poco de aceite de oliva virgen extra y 300 mililitros de leche.

Apunta también en tu lista de la compra mantequilla (necesitas una cuchara sopera), harina (dos cucharadas soperas), unos 100 gramos de queso rallado, 200 mililitros de nata para cocinar y una pizca de sal.

Preparación del bacalao

64818240 ml Merca2.es

Lo primero que vamos a hacer es dejar listo el bacalao, y para ello ponemos una cazuela al fuego con abundante agua. Una vez que empiece a hervir añadimos el pescado, tapamos y dejamos cinco minutos al fuego.

Escurrimos el pescado, dejamos enfriar un par de minutos y retiramos la piel (si dejas que el pescado se enfríe mucho, te resultará más complicado quitarle la piel). Luego separamos las lascas del bacalao.

Preparación de las patatas y la cebolla

bacalao al horno con bechamel y patatas Merca2.es

El fish and chips o pescado con patatas en un clásico británico, porque lo cierto es que las patatas combinan muy bien con el bacalao, así que en esta receta no podían faltar. Eso sí, tú eliges como hacerlas.

Córtalas en dados no demasiado grandes y, a continuación, cuécelas con agua o fríelas, lo que prefieras. Luego resérvalas. Mientras tanto, corta la cebolla en juliana y fríela con aceite de oliva hasta que esté blanda y transparente, reserva.

Elaboración de la bechamel

bacalao con bechamel y espinacas Merca2.es

Está claro que en este plato de bacalao con bechamel esta salsa es una de las grandes protagonistas. Empieza poniendo la mantequilla en una sartén y cuando esté caliente añade la harina. Remueve bien para que no se queme.

Pon la leche en el microondas y después añade la nata mezclando bien. Incorpora la mezcla poco a poco a la sartén con la harina, removiendo de forma constante para que no se forme grumos. Deja al fuego hasta que adquiera la consistencia deseada. Añade sal a tu gusto.

Siguiente paso

bacalao con nata tradicional portugues 451625p717815 Merca2.es

Ahora es el momento de añadir las lascas de bacalao a la sartén en la que tienes la cebolla. Mezcla bien y pasa el contenido de la sartén a una fuente que sea apta para el horno. Cubre con las patatas.

A continuación, por la bechamel por encima y sobre esta espolvorea un poco de queso rallado. Mientras tanto, precalienta el horno.

Tiempo de horneado

bacalao con patatas y bechamel Merca2.es

Cuando tengas el bacalao con bechamel ya listo en la fuente, mete esta al horno durante unos 20 minutos a una temperatura de 180º C. Puede ser algo menos de tiempo si ves que el queso ya se ha derretido.

Si lo prefieres, puedes aprovechar los últimos minutos de horneado para encender el gratinador y que la capa superior adquiera un tono dorado.

Un resultado espectacular

lasana patata bacalao xl Merca2.es

En cuanto saques la bandeja del horno te vas a dar cuenta de que has hecho un plato de auténtico lujo, y lo mejor es que no te habrá llevado demasiado tiempo. Sírvelo en la mesa directamente en la fuente.

Los comensales se sorprenderán con un plato de textura suave en el que el pescado y las patatas se entremezclan con una salsa deliciosa.

El bacalao con bechamel le gusta a todo el mundo

migas de bacalao con bechamel Merca2.es

Te proponemos que le sirvas esta receta incluso a aquellos que siempre se niegan a comerse el pescado, ya verás como no dejan ni rastro.

Además, como vas a cortar el pescado en lascas con la mano, el riesgo de que aparezca alguna espina es mínimo. ¡A disfrutar de este plato!


Francisco José Suárez Díaz, experto en criptomonedas, sobre su inversión en el sector inmobiliario

0

La inversión inmobiliaria siempre ha representado una manera segura de proteger el capital, sobre todo en tiempos de crisis. Actualmente, en España, las perspectivas inflacionarias y una incipiente reactivación, están generando temores entre los inversores.

Con tasas de interés aún accesibles, una creciente demanda y precios que están subiendo poco a poco, la adquisición de inmuebles es una alternativa ideal. En este sentido, Francisco José Suárez Díaz, agente inmobiliario y experto en criptomonedas, dice que los inversores potenciales tienen euros y divisas digitales para buscar propiedades.

Invertir en el sector inmobiliario con criptomonedas

Muchas empresas inmobiliarias ya están tokenizando su negocio de bienes raíces para prepararse para lo que viene. Se trata de una capitalización cada vez mayor en criptomonedas. De un mercado prácticamente inexistente en 2014, en noviembre de 2021 alcanzó un clímax de 3 billones de dólares, según cifras presentadas entonces.

Una mayor capitalización quiere decir que más personas se están posicionando en divisas digitales, a pesar de su alta volatilidad. Esto, a su vez, implica que hay más oportunidades de hacer negocios con las criptomonedas. El experto Francisco José Suárez dice que eso no solo es posible, sino que promete rentabilidades interesantes.

Suárez asevera que el mercado inmobiliario con criptomonedas se está popularizando y eso está abriendo mayores posibilidades de inversión. Las mejores opciones, por ahora, se ubican en residencias ubicadas en zonas turísticas o inmuebles para servicios turísticos como hostelerías y hoteles. Ello se debe a que la reactivación de este sector de la economía se ha disparado más que otros.

Compra de inmuebles con bitcoins

Este experto dice que la compra de casas residenciales con criptomonedas también se está popularizando. La inversión inmobiliaria con divisas digitales es una posibilidad que ya manejan varias agencias inmobiliarias en España. Para los poseedores de criptomonedas, esto representa la posibilidad de convertir un capital volátil como el de las monedas virtuales a una inversión mucho más estable.

Las personas que se dispongan a realizar una inversión inmobiliaria utilizando la tecnología blockchain deben tener en cuenta varios procedimientos. El primero es hacer la conversión a euros en los documentos de negociación para la necesaria declaración fiscal y para el registro notarial. Se debe fijar entre las partes el momento en que se llevará a cabo la conversión, esto debido a la alta inestabilidad de las criptodivisas.

Aunque el mercado inmobiliario con criptomonedas es todavía incipiente, muchos creen que es precisamente el mejor momento para buscar posiciones en él. La poca existencia de regulaciones permite hacer transacciones sin demasiadas condiciones, que terminan siempre por encarecer los trámites y los vuelven más engorrosos. Lo más importante en todo caso, según Francisco José Suárez, es contar con la mejor asesoría posible.

Publicidad