Los propietarios de las viviendas suelen acceder a pagar una comisión determinada a cambio de no tener que ocuparse de todas las gestiones. Esta oscila, generalmente, entre el 3 % y el 9 % del precio final de la venta, dependiendo de cada inmobiliaria. Contratar los servicios de una agencia inmobiliaria para que ayude con la venta de una vivienda es algo más que habitual.
Sin embargo, en los últimos años ha surgido un competidor que pretende ofrecer un servicio de calidad sin necesidad de desembolsar grandes cantidades. Se trata de las inmobiliarias sin comisiones, un concepto que se diferencia del modelo tradicional por sus tarifas.
Una de las agencias que trabaja bajo esta concepción es Hello House Sevilla, una inmobiliaria en Sevilla que elimina las comisiones para que el cliente rentabilice más su venta.
Inmobiliaria sin comisiones vs. Inmobiliaria convencional
El oficio de un agente inmobiliario está enfocado en la venta de un piso. Su trabajo no varía en función del valor de esta propiedad. No obstante, según las inmobiliarias convencionales, si el inmueble vale más, se pagará mayor cantidad por los servicios. En cambio, para las inmobiliarias sin comisiones el cliente solo debe pagar por el trabajo realizado.
Por otro lado, el método de venta de las inmobiliarias tradicionales entraña un gran peligro. Al tener que pagar una comisión, existe una tendencia a elevar el precio de los pisos con el fin de cobrar más. Esto hace que las propiedades salgan a un precio que no se adapta a las realidades del mercado y, en consecuencia, no se vendan.
Caso contrario ocurre con las inmobiliarias que ahorran en comisiones, donde se elimina la tentativa de subir el precio. Consecuentemente, el valor de salida de las propiedades en venta es más realista y resulta más atractivo para los posibles compradores. De modo que, se eleva el número de visitas y, como resultado, el inmueble se vende en un tiempo mucho menor que con la inmobiliaria convencional.
Vender una casa sin comisiones, de la mano de Hello House Sevilla
Al contratar los servicios de Hello House Sevilla se asignará un agente inmobiliario profesional que ayude en todo el proceso de venta. Lo único que debe hacer el propietario es subir su anuncio a la página web, incluyendo las características de la vivienda, su ubicación, el precio y las mejoras realizadas. A partir de allí, esta inmobiliaria en Sevilla con más de 22 años de experiencia en el sector, garantiza que la venta se realice en un promedio de 47 días.
Las estrategias digitales de Hello House Sevilla facilitan captar la atención de un gran número de compradores potenciales. Así, esta inmobiliaria en Sevilla permite a sus clientes alcanzar un mayor ahorro de tiempo y dinero.
El camino profesional a veces no es fácil y para ello, lo mejor es prepararse académicamente para obtener las mejores competencias y habilidades de cara al futuro. Al terminar los estudios básicos, existen distintas alternativas para continuar con los estudios. De esta manera, tenemos la oportunidad de estudiar una carrera universitaria o bien, optar por la formación profesional. A día de hoy hallamos la posibilidad de estudiar esta última opción de manera online o presencial. Cada una tiene sus diferencias, así como las distintas FP que pueden escogerse. En este artículo hablaremos sobre todo ello, destacando principalmente las ventajas e inconvenientes de cada una de las modalidades de FP.
Una gran diversidad de ciclos formativos de Formación Profesional entre los que elegir
Actualmente, cada persona tiene la posibilidad de elegir la formación profesional que más se ajuste a sus intereses. Bien sea la rama de la nutrición, la salud, la tecnología o el marketing, entre otros sectores, podemos escoger entre múltiples opciones. De esta forma, Marketing y publicidad, Cuidados auxiliares de enfermería, Dietética, Educación infantil o Desarrollo de aplicaciones web son algunos ejemplos.
Una vez se tenga claro cuál es el ciclo que queremos realizar, llega la hora de elegir entre la modalidad de cómo hacerlo. Podemos optar por la presencial o la online y cada una de ellas dispone de unas ventajas e inconvenientes que conviene conocer para decidir cuál es la que más se ajusta a nosotros.
Sin duda, la ventaja más destacable si optamos por hacerlo desde casa, es la amplia variedad de FP online que podemos elegir. Además, aprovecharemos también la ventaja de su flexibilidad, puesto que se adapta a nuestro ritmo y podemos conectarnos si se nos permite, en el momento que queramos. Generalmente, se tiene acceso a los materiales, por lo que cualquier momento es bueno para tomar apuntes o repasar contenidos.
También supondrá un ahorro de dinero y de tiempo, ya que no tendremos que desplazarnos físicamente. Para ello, solo necesitaremos conexión a Internet en casa o en un local para acceder a los contenidos.
Respecto a los inconvenientes, encontramos en primer lugar que no socializamos y es un punto interesante. Gracias a los compañeros nos motivamos y despejamos de la rutina, pero en la opción online este aspecto está más limitado. Por otra parte, deberemos ser muy metódicos si optamos por esta modalidad, ya que si no hay disciplina, puede convertirse en un caos.
Asimismo, con la modalidad a distancia es más difícil mantener la comunicación fluida con un profesor o profesora que nos orienta. Es necesario aprovechar al máximo las videotutorías pero, aún así, para algunas personas no es suficiente, por lo que insistimos en la necesidad de ser rigurosos en el estudio para que no sea un problema.
Pros y contras que hay al estudiar una FP presencial
Al escoger la opción presencial, obtenemos un mayor compromiso con la FP escogida, además de que ponemos en práctica conocimientos prácticos en la clase, contactamos con los docentes y compañeros. Respecto a los contras, destacamos en primer lugar la imposibilidad de conciliar el estudio con otros trabajos o la vida personal y nos tendremos que ceñir a la FP presencial que se oferte en nuestra ciudad, limitándonos la elección.
Ahora que conocemos las ventajas y desventajas de ambos modelos, es el momento de escoger la opción que más nos interese.
Las empresas que brindan servicios de decoración e interiorismo, donde cada detalle es cuidadosamente definido según las necesidades de cada usuario, son buscadas por la mayoría de las personas.
El Ático de Daniela es un estudio de diseño de interiores, decoración y estilismo con amplia trayectoria en el sector, que prioriza el buen trato al cliente para ofrecer un servicio personalizado y de calidad. De esa manera, este proyecto es considerado como una excelente opción para quienes buscan realizar un proyecto de diseño de interiores en Madrid, a propósito de su reciente mudanza desde la ciudad de Barcelona en la que realizó proyectos integrales, terrazas y rehabilitaciones.
Extensa trayectoria en el sector
Tras 20 años de experiencias, momentos, recuerdos e innumerables proyectos realizados en Barcelona, el Ático de Daniela se trasladó a Valladolid, ciudad natal de Eva, creadora de la empresa. Desde ahí, buscará generar un impacto positivo en el mercado, similar al que obtuvo en la capital catalana.
Desde su nueva sede, en un dúplex ubicado en el campo, de concepto moderno con terraza y jardín, el estudio continuará trabajando en su objetivo de cumplir con las expectativas de sus clientes. Para lograrlo, implementa las mejores opciones de diseño y decoración, tanto en las viviendas como en los espacios de trabajo.
La idea de Eva es enfocarse en los proyectos residenciales y turísticos que puedan surgir en Madrid, Valladolid y alrededores, con equipos especializados para realizar proyectos integrales en cada lugar. A pesar de que el estudio se especializa en temas como la decoración de interiores y las rehabilitaciones estructurales, los trabajos de exterior y el estilismo de espacios también están disponibles en el catálogo de servicios.
Asegurar el bienestar en cada proyecto
Las nuevas instalaciones del Ático de Daniela albergan un lugar que transmite inspiración y dinamismo, listo para recibir a los clientes provenientes de Valladolid y Madrid. Una de las características más reconocidas de este estudio es la habilidad que tiene para dejar su impronta en cada proyecto, con elementos de calidad que aseguren el bienestar.
Con un mobiliario de piezas especiales, marcos antiguos, una lámpara de techo negra y fotografías en blanco y negro, Eva diseñó el interior de su nuevo estudio enfocándose en generar un ambiente armónico. La pretensión del Ático de Daniela es convertir a las casas en refugios que combinen los colores, la iluminación, las texturas, el orden y la distribución de los espacios en la forma adecuada.
Pese al cambio de ubicación, la misión del Ático de Daniela se mantiene en ofrecer servicios de calidad para el diseño, rehabilitación y arquitectura interior de cualquier espacio. Asimismo, realiza proyectos de obra nueva y de home staging, una tendencia nueva, donde se busca potenciar una vivienda para obtener buenas ganancias al venderla.
La agricultura sostenible es cada vez más importante, puesto que gracias a ella se vela por la protección del medioambiente y las personas se pueden alimentar con productos de calidad. Nada es comparable al hecho de consumir, por ejemplo, frutas frescas y recién traídas del campo, que no contengan químicos o conservantes que puedan afectar el bienestar de cada individuo o el entorno. Sabor a Naranjas es una empresa familiar que comercializa con éxito naranjas online baratas en España e implementa cultivos sostenibles de esta fruta, que siempre es entregada a los clientes en su punto óptimo de maduración.
La importancia de la agricultura sostenible para Sabor a Naranjas
Para Sabor a Naranjas, fomentar la agricultura sostenible es vital para que las frutas que comercializan siempre lleguen frescas a su destino. Las naranjas del cultivo son recolectadas diariamente y no son expuestas a procesos químicos, que son realizados para que los cítricos puedan preservarse por más tiempo de lo habitual. Asimismo, para Sabor a Naranjas y para muchas empresas dedicadas al cultivo de alimentos, hoy en día es esencial implementar una agricultura respetuosa con el medioambiente, puesto que, de esta manera, se minimiza la inseguridad alimentaria, hay menos efectos negativos en el clima, se pueden evitar diferentes patologías y se promueve la conservación de las especies. De igual forma, el hecho de cultivar, recolectar y comercializar sus propias frutas, hace que Sabor a Naranjas logre verificar de manera fehaciente y cercana, que en todos sus procesos productivos siempre se implementan políticas de sostenibilidad.
¿Por qué confiar en Sabor a Naranjas?
Sabor a Naranjas es una tienda online que vende naranjas a domicilio a precios muy accesibles y que permanentemente aboga por el respeto de los derechos de los cultivadores de naranjas en España, que trabajan día a día por cultivar cítricos de calidad para la satisfacción de los clientes. Asimismo, gracias al servicio a domicilio de Sabor a Naranjas, que se puede solicitar a través de su página web, los compradores no tendrán que desplazarse fuera de casa para adquirir naranjas. En definitiva, empresas familiares como Sabor a Naranjas implementan nuevas alternativas comerciales, para ofrecer a los consumidores frutas cultivadas de manera sostenible a domicilio y la asesoría constante de fruticultores, a través de un servicio integral promovido en su plataforma online.
Gracias a Asesoría Lingüística Privé, hay al alcance de los más exigentes de España soluciones eficientes y personalizadas para alcanzar la excelencia en el dominio de un idioma.
Más allá de un servicio académico, esta iniciativa aborda las necesidades de cada alumno, con planes de coaching a su medida. La innovadora consultoría de idiomas en Madrid, con flamante sede en el barrio de Salamanca, ha sido creada por dos jóvenes empresarios: el mediático estadounidense todoterreno Daniel Brian García Padilla y Alberto Liedo, empresario madrileño de alta-ganadería e inmobiliaria, quienes apuestan fuerte por un aprendizaje adaptado a cada cliente, tanto en su ámbito de acción profesional, como en su interacción personal.
Expertos asesores guían cada servicio
Profesores nativos especializados en diversas áreas del saber lideran cada uno de los servicios de Privé. Con la premisa del marketing norteamericano, “El cliente siempre tiene la razón”, la consultoría asume el compromiso de cumplir los objetivos de cada estudiante, con una oferta de aprendizaje en 13 idiomas a escoger. En las modalidades presenciales, por llamada telefónica o vía online, se ofrece el trato más cercano, con el fin de que los alumnos queden completamente satisfechos con los resultados de la metodología educativa Privé.
Entre los servicios de este sistema de aprendizaje destacan las clases One to One, o clases particulares High Performance, basadas en un formato versátil, en el que el alumno elige el horario, la frecuencia de las clases, el lugar, además del acento y el perfil profesional del profesor. El programa puede ser tan intensivo como el estudiante prefiera y garantiza el dominio de la lengua en poco tiempo.
Las clases grupales son una opción ideal para fluir en la conversación. Los grupos son reducidos y son conformados por personas con objetivos y nivel similares, quienes aprenderán a perder el miedo de hablar en público. Hasta los niños, a partir de los cuatro años de edad, pueden incorporarse a las clases en este centro premium.
Las empresas deben estar preparadas para los retos
Otra modalidad de enseñanza es el sistema In Company, con profesores que se dedican a grupos empresariales, para que el personal adquiera confianza y fluidez en contextos laborales, como reuniones, videoconferencias, gestión de personal, concreción de acuerdos.
Con este tipo de enseñanza, Privé se ubica a la vanguardia de servicios específicos. Cada clase tiene un objetivo especializado para cada tipo de profesional, sea la preparación de un alto cargo diplomático o gubernamental, un influencer o cualquier otra carrera. La consultoría también ofrece la preparación para exámenes oficiales, incluyendo la prueba TOLES (Test of Legal English Skills). Además, los cursos monográficos resultan ideales para ahondar aún más en cualidades que se deseen desarrollar en ámbitos específicos. Traducciones u otros servicios lingüísticos están disponibles en más de 500 lenguas, siempre con la visión de ofrecer máxima calidad, vanguardia y efectividad.
Aparte de todo esto, una cosa más que destaca la oferta de Asesoría Lingüística Privé a la de sus competidores es su exclusiva propuesta de valores añadidos, como una Signature Masterclass con un ponente VIP cada mes, la primera celebrada el 19 de mayo en el influyente Club 567 fue impartida por D. Federico Palomera, Embajador de España, en la cual asistieron altos-directivos del IBEX 35, diplomáticos, políticos, y más.
“Aprender con ellos (en Asesoría Lingüística Privé) es dar un salto cualitativo en el dominio de otro idioma, desde una práctica innovadora, que fomenta la excelencia.” Nos señala Blanca de Borbón, cliente y amiga de la empresa, en el evento del pasado jueves con el Embajador de España.
Cada vez los calores veraniegos llegan antes y con ello el tener que tirar de ventiladores y aire acondicionado. Cuando aún queda un mes de primavera, las temperaturas en gran parte de España son ya propias de julio o agosto, y no parece que ya vayan a irse. Así que más vale tirar de aire acondicionado los que lo tienen, o instalar uno los que no, porque todo indica que cada año España será más calurosa.
Pero hay un problema, y gordo: el coste. No del aparato en sí, sino de su consumo, más aún con la inflación y la subida exagerada de la electricidad en los últimos meses. Muchos hogares tiemblan ante la factura que llegará en estos meses, porque además se puede prescindir de calefacción y «apañarse» abrigándose bien, con edredones, etc, pero del calor en la casa no hay manera, y no queda otra que rendirse y tirar de aire acondicionado de día y de noche, con esas noches tropicales cada ve más frecuentes. Sepamos cuánto nos cuesta esta lucha contra el calor.
¿CUÁNTO CONSUME EL AIRE ACONDICIONADO EN LA FACTURA DE LA LUZ?
Es decir, no sólo cuánto sino el porcentaje de aire acondicionado en el total de gasto eléctrico de la casa. Lo cierto es que es complicado de calcular, pero si nos podemos hacer una idea. Para empezar basta con comparar lo que gastas en invierno y en verano, ya que con el calor lo que usamos respecto al resto de meses es el aire acondicionado, salvo que lo usemos en invierno como bomba de calor.
De todas formas, el consumo del aire acondicionado dependerá de la cantidad de frigorías que sean necesarias para que la máquina enfríe la casa. Veamos un ejemplo práctico…
UN CASO TIPO
Partimos de la situación que de media, se precisan entre 100 y 150 frigorías por metro cuadrado. Por tanto, para enfriar un espacio de 30 metros cuadrados se necesitarían entre 3.000 y 4.500 frigorías. Pues bien, entre estas cifras habría un consumo por hora de 1,320 kw y 1,980 kw, respectivamente.
El siguiente paso es multiplicar el consumo del aparato que hayamos elegido por el precio del kWh. Si, por ejemplo, se ha optado por un aparato de 3.000 frigorías, ya se sabe que el consumo es de 1,320 kWh/h. Como referencia se han tomado precios del pasado 20 de abril, que fue de 0,08410 euros/kWh.
Veamos lo que supone en la factura…
LO QUE GASTA EL AIRE ACONDICIONADO SEGÚN EL EJEMPLO
Así, en el caso concreto de los 1,320 kWh/h, lo multiplicaríamos por 0,08410 euros/kWh o el precio que haya en ese momento. En este caso nos daría 0,11 euros por hora lo que gastaría el aire acondicionado, con lo que sabiendo la factura total se puede saber fácilmente el tanto por ciento que supone de gasto este aparato que tanto tendremos que usar de aquí a septiembre.
Pero hay otra forma de calcularlo por total de horas: si utilizas un aparato de 3.000 frigorías (que consume 1,320 kWh) durante 8 horas, el consumo total será de 10,56 kWh (1,320 x 8). Y si el precio medio del kWh se sitúa alrededor de los 0,11 euros, la cuenta es simple: 10,56 x 0,11: 1,16 euros, que será lo que te suponga, cada día, usar el aparato de aire acondicionado durante 8 horas diarias.
¿AIRE ACONDICIONADO FIJO O PORTÁTIL?
Muchos optan por ver si ahorran gasto instalando un aire acondicionado portátil o bien uno fijo. Veamos las diferencias entre ellos. El fijo es el sistema preferido para refrescar la casa porque hace su trabajo muy bien y mantiene las bajas temperaturas a lo largo del tiempo. Además, sirven para varias habitaciones, dependiendo del tamaño de las mismas y la potencia del aire acondicionado. Incluso, es posible instalar sistemas de apoyo para que circule mejor el aire frío.
Lo mejor del aire acondicionado es su capacidad para enfriar sin hacer apenas ruido. El mantenimiento es bastante sencillo, así como también la reparación en caso de ser necesario. Es relativamente fácil de instalar, y hay varios modelos para las características que busque cada uno.
LA OPCIÓN PORTÁTIL
Es un equipo similar al anterior con la capacidad para enfriar una instancia en pocos minutos. La principal diferencia es la portabilidad de este modelo, el cual se desplaza fácilmente de una habitación a otra porque se coloca directamente en el suelo. Además, la única conexión que necesita es eléctrica.
Es considerablemente menos potente que un aire acondicionado fijo, por lo que se recomienda para enfriar bien espacios de hasta 50 m2. Además, es un sistema bastante ruidoso. Es una buena opción para estancias pequeñas y personas con un bajo presupuesto.
Pero hay otras opciones menos conocidas, a la última y con técnicas novedosas que también trae en muchos casos, en principio, un mayor ahorro…
CLIMATIZADORES POR EVAPORACIÓN
La forma de enfriar es bastante simple, pero efectiva: un ventilador se encarga de pasar el aire caliente de la habitación a través de un filtro de almohadillas con agua fría. El aire se evapora al entrar en contacto con temperaturas más bajas y sale más fresco por el otro lado de la máquina.
Es un sistema similar al de los aires acondicionados, pero mucho más sencillo. Su efectividad aumenta a medida que sea capaz de absorber más aire caliente y más grandes sean los depósitos con agua fría. Lo bueno de este mecanismo es que apenas necesita una toma de corriente para funcionar, y es sumamente barato. Eso sí, la forma de funcionar requiere que las habitaciones estén ventiladas para que el aire circule constantemente.
NEBULIZADORES, OTRA OPCIÓN AL AIRE ACONDICIONADO
Son sistemas de climatización para exteriores, ideales para enfriar jardines y terrazas. El nebulizador pulveriza el agua en gotas que se evaporan en contacto con el aire para absorber el calor del ambiente. El aire tiene que circular para que sea realmente efectivo este sistema, y baje su temperatura hasta 10°C.
Una ventaja interesante de este sistema es que purifica el ambiente al eliminar el polvo en suspensión. Además, apenas consume energía y el único requisito para que siga funcionando es llenarlo con 2 o 3 litros de agua cada hora.
¿CÓMO ELEGIR EL MEJOR SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN?
Un hogar promedio español gasta casi 1.000 euros al año en energía, de acuerdo con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía del Ministerio para la Transición Ecológica (IDAE). ¿Realmente tu sistema de refrigeración es apropiado, o estás consumiendo más energía de la necesaria? Pues resumamos qué opciones tienes y cuál es la mejor, teniendo en cuenta a climatología del entorno, la hermeticidad y aislamiento de la vivienda, la cantidad y el tamaño de las estancias.
LAS RECOMENDACIONES PARA AHORRAR FRENTE AL AIRE ACONDICIONADO O CON ÉL
Usar sistemas integrales, de manera que sean útiles para enfriar en el verano y mantener una temperatura agradable en invierno.
Incorporar sistemas de regulación que te ayuden a saber el estado de los equipos y la temperatura de las estancias, además de poder controlarlos desde el móvil.
Mantener una buena circulación ayuda a que el aire se renueve constantemente y esté libre de contaminación.
Acudir al asesoramiento profesional, ya que las necesidades de cada hogar son bastante diferentes.
Pensar en lo que necesitas realmente te va a evitar gastar dinero en algún aparato demasiado costoso que no sea necesario.
Disminuir un poco la potencia de los sistemas para que no trabajen en exceso, se extienda su vida útil y no se gaste tanta energía.
A estas alturas ya nadie pone en duda que Malú es una de las artistas más importantes que en la actualidad hay en nuestro país. Aunque no solo de la actualidad. Porque la madrileña lleva muchos años demostrando su talento, no solo en sus discos, sino sobre el escenario, ya que sus directos suelen ser muy completos. Tanto que sus fans suelen salir muy contentos de ellos. Precisamente a lo largo de este artículo queremos hablarte de ello, en concreto de uno que va a ser el único que sea gratuito en lo que será su gira de presentación del disco Mil batallas.
La cantante Malú ha desarrollado una sólida carrera a lo largo de todos estos años
Tal y como te contábamos al principio de este artículo, los círculos de críticos del sector musical piensan que Malú es una de las artistas más importantes de todas las que hay en nuestro país. Prueba de ello es que si fue siendo un gran reclamo para promotores de conciertos. Pero es que además suele colgar el cartel de no hay entradas en todos ellos. Y además también suele ser un reclamo para los programas de búsqueda de talento. Te recordamos que la madrileña ha sido varias veces parte del jurado tanto de La Voz como de La Voz Kids. Pues bien, acaba de anunciar que va a dar un concierto gratis. Te contamos todo al respecto a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
En octubre del año pasado sacó al mercado Mil batallas
Los fans de Malú tuvieron un otoño de 2021 muy intenso. Y todo porque la cantante publicó en el mercado un nuevo disco, de nombre Mill batallas. Además, este álbum ha cosechado muy buenas palabras por la mayoría de ellos, pero también por la crítica especializada.
Es el disco número 12 de Malú
El álbum Mil batallas es el número 12 de la carrera de Malú. Piensa que la madrileña, desde que publicase su primer trabajo allá por el año 1998 ha tenido una carrera muy prolífica y llena de éxitos. Éxitos que van a continuar con la gira de presentación de su último álbum.
Hasta ahora no ha podido defender en directo los temas de mil batallas
El caso es que Malú debería de haber girado hace ya mucho tiempo con su último disco de estudio, Mil batallas. Pero hay un motivo que le ha impedido hacerlo. Si quieres saber de qué se trata sigue leyendo, porque te lo vamos a explicar justo a continuación.
El motivo por el que Malú no ha podido girar con su nuevo disco hasta ahora
El motivo por el que Malú no ha podido girar para defender en directo las canciones de su último trabajo es el mismo por el que no lo han hecho millones y millones de artistas a lo largo del todo el planeta. Nos estamos refiriendo a la crisis sanitaria que ha provocado el virus covid-19.
Su primer concierto fue hace tan solo unos días
De hecho, el primer concierto que ha dado Malú tras haber publicado su álbum ha sido hace poco. Fue, en concreto, en el Wizink Center de Madrid, en el que la cantante madrileña puso una vez más el cartel de no hay entradas.
Además, es la primera vez que Malú gira tras haber sido madre
Además, esta gira va a ser muy especial para Malú. Ello se debe a que está siendo la primera vez que la madrileña está girando tras haber sido madre de una preciosa niña.
En esta gira va a dar un concierto gratis
Tal y como te venimos contando a lo largo de este artículo, Malú va a dar un concierto que va a ser totalmente gratuito para todo el quiera presenciarlo. Si quieres saber cuando va a tener lugar y dónde va a ser, y el motivo por el que no va a hacer falta pagar, sigue leyendo. Porque te lo vamos a explicar todo ello justo a continuación.
Será el 21 de junio en el Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz
Si estás interesado en ir al único concierto de Malú que va a ser gratis de toda su gira Mil batallas, toma nota. Porque va a ser el día 21 de junio en el Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz
El motivo por el que Malú va a actuar gratis en Torrejón de Ardoz
A muchos les ha extrañado que una artista de la talla de Malú dé un concierto gratis. Pero ten en cuenta de que este espectáculo está encuadrado dentro del programa de las fiestas de Torrejón. Te recomendamos que no te lo pierdas, ya que promete bastante.
Los tubos termorretráctiles permiten aislar y proteger nuevas soldaduras en cables e instalaciones eléctricas. Se trata de un producto ampliamente utilizado en industrias como la automovilística, las telecomunicaciones, la madera, la electrónica y la petroquímica, entre otras. Además, su uso es común en obras de construcción, reforma o mantenimiento en los hogares.
Los productos más básicos de este tipo tienen propiedades perfectas para aislar, proteger y retener las llamas en caso de incendio. Son resistentes, flexibles y, además, soportan temperaturas de entre los -55° C y 125° C. En particular, la empresa Tubo Termoretractil ofrece un tubo termorretráctil de teflón que se mantiene estable hasta con temperaturas de 260° C.
Características del tubo termorretráctil de teflón de Tubo Termoretractil
A los tubos termorretráctiles también se los conoce bajo el nombre de funda retráctil, macarrón termorretráctil o manguito termorretráctil. En todos los casos, las propiedades físicas de estos artículos les permiten resistir distintas temperaturas y ser flexibles, por lo cual resultan ideales para proteger cualquier tipo de cableado. De esta manera, se pueden emplear para recubrir una pequeña soldadura dentro de un aparato electrónico o para sellar y aislar grandes conexiones dentro de una aeronave o un barco.
Los tubos termorretráctiles de teflón de la marca Tubo Termoretractil son un producto de alta calidad que cumple con todas estas condiciones. Además de presentar una mayor resistencia a la temperatura, son muy flexibles y auto extinguibles. También resisten a sustancias agresivas, son herméticos y el sellado que ofrecen es a prueba de humedad. Finalmente, cabe destacar que vienen en color estándar natural.
Por otra parte, cumplen con distintas normas de seguridad. En este sentido, cuentan con designación TW de acuerdo a AMS 3655, UTW de acuerdo a AMS 3654 y HW de acuerdo a AMS 3653. Además, disponen del pliego de condiciones de acuerdo a MIL-I-23053/12A, Class5.
Tubos termorretráctiles libres de halógenos
Los productos que comercializa Tubo Termoretractil se han desarrollado bajo los estándares medioambientales correspondientes para evitar el contenido de sustancias que resulten dañinas tanto para las personas como para el entorno. Por este motivo, los tubos no contienen contaminantes PBB o PBDE y tampoco asbestos, compuestos Azo o Formaldehidos.
Existen distintos tipos de tubos termorretráctiles y la elección del producto adecuado depende de distintos aspectos. En principio, es necesario determinar el diámetro del tubo, ya que hay disponibles de 1 a 100 milímetros. También hay distintos grosores de pared que puede ser fina, mediana o gruesa. Otros factores de relevancia son el grado, la temperatura mínima y el ratio de contracción con el calor.
El tubo termorretráctil de teflón que comercializa Tubo Termoretractil es un producto de alta calidad que es resistente a altas temperaturas y que garantiza la seguridad de una instalación eléctrica o cableado en múltiples circunstancias.
Elegir ventanas de vidrio siempre resulta una opción ideal para crear espacios llenos de luz natural completa. Es por este motivo que en los pisos pequeños, las correderas verticales ayudan a generar una vista panorámica, ampliando el rango de visión sin ocupar mucho espacio, a la vez que permiten una apertura para estar en contacto con el aire libre, cuando sea necesario.
Airclos es una empresa que desarrolla proyectos de fabricación de sistemas de cerramiento eficientes para todo tipo de lugares.
Correderas verticales hechas a medida
Ya sea para la sala de estar en una casa grande, una habitación en un apartamento pequeño o un local comercial, las correderas verticales son el sistema de ventanas guillotina que permiten vistas del paisaje exterior, sin perder hermeticidad. Gracias a su forma de apertura, dejan un amplio espacio ajustable en horizontal sobre su propio eje.
Con la idea de proporcionar una ventana de aluminio con las mejores características del mercado, Airclos desarrolla el modelo V150 que ofrece sistemas de hasta 4 metros de ancho por la misma cantidad de alto. Este se complementa con una doble cadena de acero reforzado, que permiten elevar 200 kg, sumando el peso de los paneles.
Este tipo de ventanas permiten realizar una apertura tanto inferior como superior, que se puede ajustar dependiendo de las necesidades de cada espacio. De esta manera, cuando está abierta en ambas partes, se mantiene a una altura segura y óptima, por lo que todas las correderas verticales vienen con el perfil de seguridad antiatrapamiento, para establecer una función mucho más segura.
Ventanas correderas verticales conectadas a sistemas inteligentes
Además de ser un producto especialmente diseñado para mejorar las condiciones de los espacios reducidos, las ventanas corredizas de Airclos se pueden conectar a la tecnología doméstica más avanzada del mercado. Esto se debe a que vienen con un sensor integrado que percibe los cambios en el viento, lluvia y sol, lo cual permite monitorearlas mediante un software, como Amazon Alexa y HomeKit de Apple.
De esta manera, el accionamiento digital es uno de los servicios con mayor rango de demanda con respecto a las aplicaciones en el hogar; en vista de que estas ventanas en particular permiten medir la temperatura, abrir y cerrar mediante el comando de voz, así como tener control total de todo el movimiento integrado de la ventana.
Finalmente, para conocer las ventanas correderas verticales con hojas de vidrio más demandadas del mercado, Airclos cuenta con un sitio web en el que se encuentra toda la información con respecto a estas, así como el contacto directo con la empresa, para pedir un presupuesto detallado, para un espacio específico.
Frente al Mediterráneo, con más de 150 kilómetros de extensión a lo largo de la costa de Málaga, la Costa del Sol es uno de los lugares más demandados para vivir.
Esta zona no solo posee un atractivo geográfico extraordinario y como pocos en Europa, sino que además tiene un agradable clima, servicios básicos de calidad, centros de entretenimiento y de ocio, una excelente actividad económica, zonas turísticas, y mucho más.
Encontrar un lugar para vivir allí puede ser un poco difícil por la alta demanda que hay, pero con la ayuda de un agente inmobiliario especializado en la zona como los que forman parte de D&A Inmobiliaria, las posibilidades aumentan.
Mejores lugares para vivir en la Costa del Sol
Muchas personas que visitan la Costa del Sol en Málaga deciden mudarse a este lugar. No obstante, esta área es bastante amplia, por lo cual es necesario saber cuáles son exactamente las zonas que ahora mismo son las mejores para vivir.
Entre los pueblos más interesantes, bonitos y más demandados se encuentran Marbella y la nueva Milla de Oro, una zona residencial frente a la playa. Allí, las personas pueden elegir entre varias opciones de vivienda, desde pisos urbanistas, hasta casas en urbanizaciones y espacios abiertos. Otra de las zonas más bellas de la Costa del Sol es Puerto Banús, donde las tiendas de lujo, restaurantes y centros comerciales la convierten en una localidad llena de vida. No obstante, también se puede optar por otros lugares igual de interesantes, tales como Estepona, Fuengirola, Benalmádena o Torremolinos.
Un agente inmobiliario al servicio de quienes quieran vivir en la Costa del Sol
Sea cual sea el lugar que la persona elija para vivir en la Costa del Sol, es importante que pueda contar con la ayuda de un experto que le ayude a encontrar el inmueble que mejor se adapte a sus necesidades, requerimientos y presupuesto.
La firma D&A Inmobiliaria dispone de un personal shopper, para ayudar de manera exclusiva al cliente en todo momento. Él se encargará de defender sus intereses, gestionar las ofertas de viviendas y encontrar exactamente lo que el cliente necesita. Además, desarrollará un plan totalmente personalizado para, así, poder hacer una selección eficiente y exclusiva. La figura y la ayuda del personal shopper no solamente servirá para encontrar la casa ideal en la Costa del Sol, sino que además optimizará hasta en más de un 70 % el tiempo del cliente.
Para contratar los servicios del personal shopper inmobiliario de D&A para la búsqueda personalizada de vivienda, solo hay que entrar a la web principal de la firma. Allí, hay disponible un apartado de contacto a través del cual se puede solicitar el servicio, consultar dudas o pedir más información respecto a cualquiera de los servicios que ofrece la inmobiliaria.
Hoy en día, los documentos impresos siguen siendo una herramienta esencial y de uso masivo en varios escenarios como oficinas y centros educativos, a pesar de que las herramientas digitales modernas ayudan a reducir el uso de papel.
En estos entornos, los equipos de impresión son imprescindibles para sus procesos.
Cartucho.es, tienda de cartuchos de tinta y tóner, representa una de las opciones más confiables, seguras y eficientes en el abastecimiento de consumibles para impresoras, con una gama variada para cubrir las necesidades de cualquier institución que requiera cartuchos de tinta o tóner.
La gama más variada en cartuchos para impresoras
En 2022, cartucho.es cumple su aniversario número 11 como una de las tiendas online referentes en su sector dentro de España. Su principal objetivo durante todo este tiempo ha sido brindar un servicio rápido y eficaz en la distribución de consumibles de impresora con una oferta altamente competitiva dentro de este mercado y, a su vez, un trato cercano y personal en la atención al cliente.
Su catálogo abarca una extensa variedad de cartuchos de tinta y tóner, así como cintas para máquinas etiquetadoras. Sin embargo, su oferta se extiende hacia otros productos como material de oficina, artículos de papelería, filamentos para impresión 3D e incluso varios modelos de impresora que incluyen, junto con opciones convencionales, impresoras A3, scanners e impresoras de etiquetas. Además, sus precios finales, gracias a la competitividad de sus tarifas y el envío gratis con pedido mínimo, pueden llegar a constituir un ahorro de hasta el 70% en comparación con marcas competidoras.
La visión de una empresa que busca crecer a cada paso
La variedad de su catálogo y la calidad de su servicio son algunas de las cualidades representativas de esta tienda online, cuya aspiración es convertirse en la marca de distribución líder en este sector en toda España.
Por esta razón, constantemente están en la búsqueda de innovar su servicio de forma integral, es decir, tanto en la variedad de su catálogo como en la calidad de su atención al cliente y en las ventajas económicas que ofrecen a los consumidores por medio de sus precios y tarifas.
Esta constante innovación es su mayor cualidad, ya que ha conseguido la fidelidad de sus clientes. Esto se refleja no solo en su promedio de aprobación de 9.6 en Ekomi, sino también en los diversos reconocimientos a su visión y desempeño empresarial.
Entre estos, destacan los E-commerce Awards, en los cuales han sido clasificados consecutivamente de 2013 a 2015 y finalistas en 2017. Asimismo, los premios de la Asociación de Usuarios de Internet, que reconoció a esta plataforma digital como la de Mejor Transformación Digital de E-commerce en 2021. Igualmente, han sido seleccionados finalistas como Mejor Comercio Online del año 2023.
La decimoctava edición del Foro Medcap ha contado con la presencia de 110 pequeñas y medianas empresas y más de 150 inversores (el 20% de ellos internacionales) que han mantenido más de 1.000 reuniones durante los últimos tres días, según ha informado BME.
Cerca de 800 personas han asistido de forma presencial a la Bolsa de Madrid y más de 350 han seguido vía streaming los distintos paneles del Foro Medcap 2022, en los que se han abordado asuntos como los efectos de la crisis geopolítica en sectores estratégicos, las soluciones para una estrategia ESG eficiente para empresas e inversores, el papel de la renta fija como aliada para la financiación empresarial, los retos de la transición energética, la capacidad de la tecnología, la digitalización y el ‘big data’ para impulsar a las empresas de menor tamaño a competir a gran escala o el salto de dimensión que la Bolsa supone para las pymes.
También se han celebrado paneles públicos y presentaciones rápidas en las que las compañías de menor tamaño han podido presentar a los inversores sus planes de negocio.
PREMIOS EUROPEAN SMALL AND MIDCAP
Durante el evento, se han anunciado las candidaturas españolas a los European Small and Midcap Awards, los premios para pequeñas y medianas empresas cotizadas que concede cada año la Federación Europea de Bolsas (FESE). Los galardones se entregarán a finales de noviembre en una ceremonia en Praga y destacan el papel crucial de las pymes.
Miogroup es candidata en la categoría de Star of Innovation, EiDF lo es en la de Rising Star, LLYC lo es en la de Star of 2021 y Ecoener, en la de International Star.
«Estamos muy satisfechos con cómo se ha desarrollado esta edición del Foro Medcap, en la que empresas e inversores han podido reencontrarse en persona en el Palacio de la Bolsa. Este evento cumple desde su creación hace ya 18 años una función necesaria, al ofrecer a las pequeñas y medianas cotizadas una mayor visibilidad y recordar a los inversores que los mercados financieros están abiertos a todo tipo de compañías, independientemente de su sector o tamaño», ha afirmado el director gerente de BME Growth, Jesús González Nieto-Márquez.
La decimoctava edición del Foro Medcap ha contado con la presencia de 110 pequeñas y medianas empresas y más de 150 inversores (el 20% de ellos internacionales) que han mantenido más de 1.000 reuniones durante los últimos tres días, según ha informado BME.
Cerca de 800 personas han asistido de forma presencial a la Bolsa de Madrid y más de 350 han seguido vía streaming los distintos paneles del Foro Medcap 2022, en los que se han abordado asuntos como los efectos de la crisis geopolítica en sectores estratégicos, las soluciones para una estrategia ESG eficiente para empresas e inversores, el papel de la renta fija como aliada para la financiación empresarial, los retos de la transición energética, la capacidad de la tecnología, la digitalización y el ‘big data’ para impulsar a las empresas de menor tamaño a competir a gran escala o el salto de dimensión que la Bolsa supone para las pymes.
También se han celebrado paneles públicos y presentaciones rápidas en las que las compañías de menor tamaño han podido presentar a los inversores sus planes de negocio.
PREMIOS EUROPEAN SMALL AND MIDCAP
Durante el evento, se han anunciado las candidaturas españolas a los European Small and Midcap Awards, los premios para pequeñas y medianas empresas cotizadas que concede cada año la Federación Europea de Bolsas (FESE). Los galardones se entregarán a finales de noviembre en una ceremonia en Praga y destacan el papel crucial de las pymes.
Miogroup es candidata en la categoría de Star of Innovation, EiDF lo es en la de Rising Star, LLYC lo es en la de Star of 2021 y Ecoener, en la de International Star.
«Estamos muy satisfechos con cómo se ha desarrollado esta edición del Foro Medcap, en la que empresas e inversores han podido reencontrarse en persona en el Palacio de la Bolsa. Este evento cumple desde su creación hace ya 18 años una función necesaria, al ofrecer a las pequeñas y medianas cotizadas una mayor visibilidad y recordar a los inversores que los mercados financieros están abiertos a todo tipo de compañías, independientemente de su sector o tamaño», ha afirmado el director gerente de BME Growth, Jesús González Nieto-Márquez.
Un elemento fundamental para poder mantener una adecuada salud bucal es el cepillo de dientes. Usando este producto diariamente se eliminan bacterias, se evita la formación de sarro, se previenen caries y se mantiene la salud de las encías y el esmalte de los dientes.
Debido a la frecuencia de su uso, el cepillo de dientes es uno de los instrumentos de higiene bucal que más desgaste tiene, por lo tanto, su reemplazo debe ser constante. Ante esta realidad, el equipo de MyOwn se ha caracterizado por tener visión innovadora de cepillos de dientes que responden ante la necesidad de un modelo duradero, eficiente y estético.
Propiedades del cepillo de dientes MyOwn
Uno de los aspectos que más destaca de este producto es su diseño completamente plano, por lo que se facilita el agarre y control del mismo. Asimismo, permite el máximo alcance dentro de la cavidad bucal. Estos productos cuentan con un mango ergonómico elaborado de plástico ABS 100 % reciclable. También disponen de un conjunto de cerdas de Tynex acomodadas en forma oval que proporciona seguridad durante el cepillado.
Asimismo, su filamento cuenta con una relación estable entre la rigidez y la flexibilidad, lo cual garantiza la limpieza y mantenimiento del esmalte bucal durante su uso, además de remover eficientemente las bacterias que se encuentran dentro de la boca. Su diseño también ha sido pensado para no causar incomodidad o dolor durante el cepillado de la lengua o de los dientes.
Gracias a la calidad de todos los materiales con los que son elaborados y la estructuración del cepillo, estos también destacan en el mercado por tener una vida útil superior al promedio de los cepillos convencionales, lo cual lo convierte, no solo en un producto ecológico, sino también económico y duradero.
Diferentes tipos de cepillos de dientes de alta calidad
Los cepillos de dientes de MyOwn no solo ofrecen una correcta función para cepillarse los dientes, sino que también cuentan con diseños y modelos únicos en cada una de sus colecciones. Estos productos poseen estampados únicos como animal print, papel dorado, patrones de flores y brillos e, incluso, pintura de aspecto militar. Dentro de su página web, se pueden encontrar distintas colecciones que presentan una numerosa diversidad de modelos divertidos que hacen única la actividad del cepillado.
El precio de estos cepillos es de 9,90 € y la empresa ofrece envíos gratuitos a toda la península ibérica por compras a partir de los 19 €.
El cepillado es una actividad muy importante para mantener la salud dental y bucal de los individuos. Los nuevos diseños proporcionados por MyOwn responden ante la necesidad de una solución ecológica y rentable en el sector dental colaborando con el medioambiente y la sociedad.
Hay que ver lo rica que está la tortilla de patatas. Tanto que es, con permiso de la paella y de las croquetas, el plato más demandado de nuestra gastronomía. De ahí que se pueda encontrar en la mayoría de cartas y menús de bares y de restaurantes en nuestro país. Pero lo bueno es que es un plato que puedes cocinar tú mismo en tu propia casa y que te quede de 10. Y para ello, a lo largo de este artículo te vamos a ofrecer varios consejos, entre los que destaca la cantidad exacta de cebolla que tienes que ponerle para que te quede más sabrosa.
La cantidad de cebolla que le tienes que poner a la tortilla de patatas para que te quede más sabrosa
Una de las preguntas que más suele dividir a la sociedad de nuestro país es la de si prefieren la tortilla de patatas con cebolla o sin ella. La mayoría de la gente suele posicionarse en torno a una respuesta y defenderla como si no hubiese un mañana. Nosotros, sin embargo, preferimos ser equidistantes, ya que nos gusta tanto con ella como sin ella. Si tú eres de los que prefiere ponerle cebolla, vas a preparar una tortilla en casa y no sabes cuánto ponerle, no te preocupes. Porque nosotros te vamos a desvelar la proporción perfecta. Piensa que una cebolla de tamaño grande es suficiente para una tortilla grande. Mientras que para una tortilla mediana, es suficiente una tortilla mediana. Y, por último, para una tortilla pequeña, una cebolla de tamaño será más que suficiente. A continuación te contamos muchos más trucos para que puedas bordar este plato cuando te lo vayas a preparar en casa.
Así es como tienes que cortar las patatas
Si eres de los que cortan la patata de la tortilla de patatas en cuadrados y no sabes por qué no te sale rica, piensa que a lo mejor es por eso. La mejor manera para cortarlas, según la mayoría de chefs que dominan este plato, es en trozos más o menos pequeños y de tamaño irregular.
Esta es la mejor manera de freír las patatas de la tortilla de patatas
De la manera en la que frías las patatas depende en gran medida que la tortilla de patatas que estás preparando esté rica o no. Y para ello desde aquí te recomendamos que las frías a fuego medio y que no las tuestes mucho, con que queden blandas es más que suficiente.
Este es el mejor aceite que puedes usar para preparar este plato
Si vas a preparar tortilla de patatas, lo mejor que puedes hacer es olvidarte del aceite de girasol o de algún aceite de oliva que sea de mala calidad. Desde aquí te recomendamos que uses solo aceite de oliva virgen extra.
El momento exacto en el que tienes que añadir la sal a la tortilla de patatas
Si no quieres arruinar la tortilla de patatas cuando la vayas a preparar en tu casa, has de tener cuidado con el momento en el que le añades la sal. Y eso es justo antes de cuajarlas.
La cantidad de huevos que tienes que añadir
Muchas de las personas que preparan tortilla de patatas en sus casas no sabes muy bien cuál es la cantidad de huevos que se debe de añadir por persona. Si tú eres uno de ellos no te preocupes, porque nosotros te lo contamos. Piensa que, de media, debes de añadir entre dos y tres huevos por cada una de las personas que vaya a disfrutar de este rico plato.
Los mejores huevos que puedes usar para hacer una tortilla de patatas
No hay ningún tipo de duda al respecto. Si vas a preparar una tortilla de patatas en tu casa, los mejores huevos que puedes usar para ello son los camperos, ya que además de ser los más saludables, son los que mejor sabor tienen.
Tienes que batir los huevos de esta manera
Deja de utilizar el tenedor para batir los huevos de la tortilla de patatas y en su lugar usa una cuchara. Ya verás como así la tortilla de patatas te queda mucho más melosa que de costumbre.
Así es como debes de mezclar las patatas y los huevos cuando hagas tortilla de patatas
Cuando vayas a mezclar los huevos con la patata cuando vayas a hacer una tortilla de patatas hazlo con mucho cuidado. Ya que de lo contrario se partirán.
El tiempo que tienes que dejar de cuajar la tortilla
Cuando vayas a cuajar la tortilla de patatas ten en cuenta que debes de tenerla en el fuego a potencia media alta durante, más o menos, un minuto por cada uno de los lados.
Cada vez más personas se interesan por aprender inglés para llevar su carrera un paso más allá, ya que está demostrado que los profesionales que lo dominan, tienden a alcanzar mejores puestos y mayores oportunidades laborales. Este es uno de los idiomas más importantes del mundo, dado el amplio uso que se le da a nivel corporativo, comercial y de negocios en todo el planeta.
Aprender este idioma actualmente es mucho más sencillo y puede hacerse desde la comodidad del hogar gracias a Seif English Online, una academia donde se ofrecen cursos de inglés online en directo, a cargo de profesores nativos y titulados.
Expertos nativos imparten clases de inglés vía online
Las clases online se han convertido en una herramienta con un potencial extraordinario para la enseñanza y aprendizaje, que se ha visto potenciado desde el confinamiento impuesto a causa de la pandemia. Las clases online de inglés han demostrado ser igual de efectivas que las presenciales, siempre y cuando se utilice la metodología y las herramientas adecuadas. Esto es, justamente, lo que ofrece Seif English Academy, un centro de formación especializado en este idioma, conformado por un equipo de profesores expertos, todos nativos del inglés y con titulación.
Sus clases se dictan a través de videoconferencias en grupos reducidos, de no más de 7 estudiantes, con una metodología que se asemeja mucho más a una clase presencial. Su modelo de enseñanza se basa en la calidad, el acompañamiento personalizado y flexibilidad horaria. Además, hacen mucho énfasis en el inglés conversacional y la fluidez, sin dejar de lado la teoría y la gramática. Actualmente, cuentan con 9 niveles de inglés disponibles en sus cursos que van desde el A2, hasta el C2.
¿Qué cursos ofrecen?
Al acceder a la web de la academia, se puede encontrar disponible una sección completa que muestra todos los cursos de los que dispone en la actualidad. Están divididos por categorías, como por ejemplo, las clases de inglés, clases de conversación, inglés para principiantes, clases particulares, cursos online de verano, clases de inglés los fines de semana, entre otros. Allí los estudiantes podrán elegir el que más les convenga, adaptado a sus necesidades, su tiempo y su nivel de inglés actual. Asimismo, cuentan con un apartado adaptado para realizar pruebas de nivel de inglés, para tener una idea más clara del alcance de sus conocimientos en el idioma.
Solicitar información o acceder a cualquiera de sus cursos online es sencillo, ya que en su sitio web cuentan con canales de contacto, tales como su teléfono de atención, formulario de contacto y redes sociales. Seif English Academy es una de las alternativas más convenientes para aprender inglés de la mano de profesionales y comenzar a disfrutar de los beneficios de dominar esta importante lengua.
El uso de GLP o de GNC como sustituto de los combustibles tradicionales cuenta hoy con un aliado tecnológico gracias a LR Autogas. Esta empresa es un agente autorizado de la marca Landi Renzo, una compañía italiana con más de 60 años de trayectoria en la instalación de estos sistemas ecológicos.
Ambas compañías han trabajado para traer a España la aplicación para móvil Landi Renzo Connect, una herramienta que ofrece información al instante sobre el consumo del vehículo y sobre el rendimiento del mecanismo.
Una interacción máquina a máquina
Como distribuidor de los sistemas alternativos de GLP y GNC Landi Renzo, LR Autogas dispone de un servicio integral de instalación de estos mecanismos para convertir el coche en un vehículo con etiqueta ECO, certificada por la DGT. Esta distinción implica que el conductor emite menos contaminantes a la atmósfera. Además, el uso de estos combustibles supone un ahorro de dinero considerable, en comparación con el coste de la gasolina o el diésel.
Mediante la interfaz intuitiva Connect, la unidad de control del sistema de gas se enlaza con el teléfono móvil, para mejorar la experiencia de conducción del usuario. El cliente podrá ver en la pantalla del dispositivo el comportamiento de su consumo en tiempo real, o cambiar de GLP a GNC con solo un clic. También podrá observar, por ejemplo, cómo el coche utiliza más combustible al acelerar o frenar bruscamente, o si se cambia constantemente la velocidad.
Otros datos que aporta la aplicación de Landi Renzo son cuánto gas queda en el tanque, expresado en kilómetros; cuál es el retorno monetario de la inversión realizada y cuál es el nivel de contaminación que se deja de emitir. LR Autogas ofrece la instalación de este sistema en los talleres y concesionarios donde distribuye los sistemas de GLP y GNC. Asimismo, ofrece el servicio a particulares, pymes, grandes empresas y organismos públicos.
Múltiples servicios que apuestan por el cuidado ambiental
La aplicación también muestra la ubicación exacta de las estaciones de servicio de GLP, así como de los talleres de reparación autorizados por la marca italiana en toda la geografía nacional.
Como uno de los líderes instaladores de GLP y GNC en España, LR Autogas brinda todas las garantías y el soporte técnico para optimizar el rendimiento de este sistema ecológico, de bajo consumo y ahorro económico, cada vez más solicitado. Al complementar el mecanismo con Landi Renzo Connect, los usuarios avanzan un paso más hacia el uso consciente de energía limpia, con el objetivo de contribuir a salvar el planeta de la polución y del efecto invernadero.
Sacyr pone en marcha la quinta edición de Sacyr iChallenges, su programa de innovación abierta y de co-creación orientado a resolver, junto con el ecosistema innovador, cuatro retos de negocio planteados por la compañía.
La convocatoria tiene carácter internacional y va dirigida a cualquier entidad que aporte soluciones innovadoras a los retos previamente establecidos por Sacyr. Todos los agentes innovadores interesados en participar (startups, compañías tecnológicas, universidades, centros tecnológicos o grandes corporaciones, entre otros) podrán presentar sus solicitudes hasta el 15 de julio a través de la web www.sacyrichallenges.com.
OBJETIVO DEL PROGRAMA
El objetivo de este programa de innovación abierta es encontrar compañeros de viaje con los que impulsar soluciones para fomentar el desarrollo sostenible de nuestras actividades que redunden en mejores infraestructuras y servicios para los ciudadanos.
Sacyr iChallenges representa una oportunidad única de colaborar en la resolución de retos relevantes con un grupo global. Asimismo, supone la posibilidad de acceder a la red de clientes y proveedores de Sacyr, trabajar de la mano con expertos del sector y tener acceso a financiación, escalabilidad y notoriedad para sus proyectos.
En esta quinta edición, Sacyr avanza en su compromiso con la sostenibilidad, pilar clave del Plan Estratégico 2021-2025, a través del impulso de pilotos de innovación con el mejor talento del ecosistema.
LOS RETOS
Los cuatro retos de esta edición de Sacyr iChallenges están enfocados en la sostenibilidad de diferentes actividades de la compañía. Los retos son:
Nuevas soluciones para impulsar la movilidad urbana sostenible. Cómo podríamos mejorar nuestros servicios actuales y explorar nuevas líneas de desarrollo para la gestión de la movilidad y la optimización de las emisiones en zonas urbanas.
Nuevas soluciones para maximizar el uso de energía renovable. Cómo podemos aumentar la capacidad de generación, almacenamiento y aprovechamiento de energía renovable en nuestras instalaciones, al mismo tiempo que reducimos la factura energética.
Aprovechamiento de nuevos materiales. Cómo impulsar la recuperación de los residuos provenientes del desarrollo de nuevas industrias y flujos existentes de materiales no tratados de forma eficiente.
Reducir la huella de carbono en construcción. Nuevas soluciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) durante la fase de ejecución de nuestras obras.
PROGRAMAS Y FECHAS
Las propuestas de participación en esta quinta edición de Sacyr iChallenges se podrán presentar en la web del programa (www.sacyrichallenges.com) hasta el 15 de julio.
La siguiente fase del proceso será la evaluación de todas las propuestas recibidas por parte de responsables de las diferentes áreas de negocio de Sacyr.
Después de esta revisión se priorizarán aquellas propuestas que ofrezcan las soluciones, tecnologías o modelos de negocio más innovadores, eficientes y con posibilidades de ser escalables para resolver los retos propuestos.
En esta fase se involucra a los expertos de las líneas de negocio para conocer de primera mano las soluciones y trabajar de forma conjunta el encaje de las propuestas con el reto a resolver. Tras este proceso se seleccionarán las tres mejores ideas por reto, que se comunicarán durante el mes de octubre.
Los equipos al frente de las propuestas elegidas trabajarán junto a los expertos de negocio de Sacyr para desarrollar soluciones que se materialicen en un proyecto piloto. Los seleccionados también contarán con mentorías de los sponsors de los desafíos, directores de diferentes áreas de negocio de Sacyr, cuya orientación ayudará al impulso de estos proyectos.
El programa iChallenges culmina con la celebración del Sacyr Innovation Summit, que tendrá lugar en noviembre en la sede de la compañía en Madrid. En este evento, los agentes innovadores seleccionados presentarán públicamente sus iniciativas para dar solución a los cuatro retos.
Además, la Fundación Sacyr reconocerá, en el marco de la 12ª Edición de los Premios Sacyr a la Innovación, algunas de las soluciones presentadas por la comunidad innovadora en Sacyr iChallenges.
UN REFERENTE
Esta es la quinta convocatoria de un programa que va sumando colaboraciones de éxito con nuevos agentes innovadores, nacionales e internacionales. Sacyr lleva más de una década trabajando con el ecosistema innovador en la creación de soluciones con el objetivo de incorporar a sus áreas de negocio y siempre con la sostenibilidad como valor de referencia.
Hasta la fecha, Sacyr iChallenges ha recibido un total de más de 1.000 propuestas de todo el mundo para resolver los retos que se han ido planteando en cada una de las ediciones, impulsando diferentes proyectos. Esta capacidad de materialización es lo que ha consolidado el programa como una referencia en innovación en el sector de las infraestructuras y servicios, donde tradicionalmente existen muchas barreras para innovar.
PROYECTOS DESTACADOS
Junto con Contilio, una startup británica centrada en el análisis de datos 3D en obras mediante inteligencia artificial, se ha trabajado en automatizar el reporte de avance de obra a partir de datos del entorno como vuelos de dron, imágenes, etc. El objetivo es medir de forma más precisa la evolución del proyecto y generar informes sobre el estado de la obra en tiempo real.
En colaboración con la Scaleup Detektia, Sacyr está desarrollando un sistema de alerta temprana para anticipar el comportamiento geotécnico del terreno. El sistema está basado en imagen satelital, múltiples fuentes de datos y diferentes modelos de inteligencia artificial.
La publicidad online es un recurso de difusión que está marcando tendencia en el mundo actual. Los especialistas ponen de manifiesto que la influencia de internet ha permitido a las plataformas digitales, como redes sociales, estar más presentes en la vida de las personas.
Iván Oller es un experto en el diseño de e-commerce, Facebook Ads y Google Ads. Se ha convertido en un emprendedor que ofrece servicios de publicidad online a empresas que necesitan posicionar sus marcas y productos en el mercado. Por su amplia experiencia en el sector, comprende la importancia de este tipo de herramientas para un desarrollo de la empresa óptimo.
¿Cuáles son los beneficios de la publicidad online?
Con varios años de trayectoria, Iván Oller se ha convertido en todo un especialista del marketing digital. Tiene en su haber campañas para importantes empresas de todos los tamaños, así como también para otros emprendedores. A todos los ha ayudado a conseguir sus objetivos de ventas y posicionamiento en el mercado.
Este profesional explica que la importancia de contar con un especialista para llevar a cabo la publicidad online radica enlos recursos que ofrecen las plataformas digitales. Uno de ellos es la personalización del mensaje, que permite un mayor impacto y una respuesta más rápida de parte de público. El trato cercano repercute en una mejor identificación de la audiencia con los valores de la marca.
Otro elemento importante que menciona Oller es la posibilidad de desarrollar campañas más efectivas. Es decir, que se puedan concentrar estrictamente en aquellos perfiles que le interesan a la marca. Es un fenómeno que las hace también mucho más económicas que la publicidad en los medios tradicionales como la radio, la televisión o los periódicos.
Los servicios de Iván Oller
En función de los requerimientos del mercado, Ivan Oller ha diseñado un paquete de servicios orientados a que sus clientes puedan cumplir sus metas. Indica que la parte más importante de todo inicio es el diagnóstico, en el que se evalúa la situación del mercado, con el fin de analizar la ubicación del cliente dentro de ese ámbito.
El experto dice que el análisis inicial permite identificar los puntos a mejorar y, con ello, se establece un plan de acción. Este se construye de forma detallada estructurando las distintas fases de ejecución. Añade que finalmente se van evaluando las metas conseguidas para determinar los siguientes pasos en función de propósitos cada vez más ambiciosos.
Oller es un profesional que combina su faceta como emprendedor con la de formador en e-commerce. También brinda mentorías personalizadas tanto online como presenciales y ha enseñado a muchos empresarios a hacer despegar su negocio. Para sus servicios de publicidad online a través de Google Ads o Facebook Ads, cuenta con un equipo de profesionales de primer orden.
Para las personas que están buscando una propiedad para comprar, la primera impresión de los espacios es determinante para tomar su decisión, ya que una buena imagen siempre influye positivamente en cualquier mente. Debido a esto, se deben aplicar técnicas para mejorar los espacios internos estéticamente.
De esto se encarga el home staging, una estrategia de marketing que se ha dado a conocer desde los Estados Unidos con la intención de presentar a los clientes un inmueble haciéndolo más llamativo para la compra.
En GUK Asesores Inmobiliarios tienen una larga experiencia en servicios de home staging en Donostia (San Sebastián), para mejorar la estética de las propiedades y, así, ampliar el rango de potenciales compradores.
La importancia de la imagen de un inmueble para venderlo
Cuando se toma la decisión de comprar una propiedad, lo primero que hace el interesado es emprender la búsqueda a través de internet. La importancia de dar una buena imagen a la hora de vender es muy grande, ya que por esta vía lo primero que se evalúa es cómo se ve y, para ello, se deben crear espacios neutrales a nivel estético que deben ser capturados en fotografías con calidad profesional.
Numerosos estudios afirman que con la primera impresión visual que un potencial comprador tenga del inmueble se determina, de forma inconsciente, si la propiedad gusta o no. Un espacio estéticamente cuidado incrementa la cantidad de visitas a un anuncio publicado por la web en un 30 % y el período de venta no supera los 29 días, por ello, la aplicación del home staging se ha convertido en una estrategia de marketing que garantiza el éxito de la venta de cualquier propiedad, a un mejor precio y en menor tiempo.
Aplicar el home staging con éxito
En GUK Asesores Inmobiliarios aplican el home staging como una estrategia de revalorización de las propiedades, mejorándolas estéticamente con elementos decorativos y fotografías profesionales para lograr una venta exitosa en el menor tiempo posible. Con muchos años de experiencia en este sector, han logrado concretar con efectividad la venta de numerosas propiedades gracias a la aplicación de estas estrategias, ya que son conocedores de las claves para hacer que sus inmuebles destaquen sobre el resto.
Esta agencia dispone de un almacén interno con mobiliario temporal para mejorar los espacios internos a nivel estético, tanto en propiedades habitadas como desocupadas.
Quienes se encargan de la venta de los inmuebles son conocedores de métodos de venta acorde con el medio online y offline, haciendo uso de elementos que llamen la atención del cliente para concretar la compra cuánto antes. Para mayor información, en su página web se encuentran diversas formas de contacto vía telefónica, e-mail o a través de un formulario de consulta.
La tecnología está avanzando cada día más en todos los aspectos. A diario encontramos nuevas herramientas o actualizaciones de software que añaden todo tipo de funcionalidades.
Esta tecnología también es aplicable al mundo empresarial. De hecho, gran parte de estos avances están centrados en facilitarnos las tareas diarias y la gestión de las empresas y negocios.
No utilizar programas o herramientas en la gestión de nuestro negocio es no aprovechar esta fantástica oportunidad que nos brinda vivir en el siglo XXI.
No solo para ayudarnos con la gestión, sino también para mejorar los procesos y hacer de nuestro negocio una máquina más eficiente y precisa.
Si no tienes idea de qué hablamos cuando se mencionan softwares para asistirte en la gestión de tu negocio, o si el tema te interesa pero no sabes por dónde empezar a continuación encontrarás algunos ejemplos que pueden ser un buen punto de partida para ayudarte en el proceso.
7 Programas Que te Ayudarán Con LA Gestión De Tu Negocio
1. Gestor de relaciones con los clientes
Uno de los programas más utilizados esta última década son los gestores de relaciones con los clientes o CRM, por sus siglas en inglés.
En parte potenciado por internet y la venta online, los clientes han cobrado una gran relevancia en el proceso de compra y venta. No solo como empresa debemos cuidarlos y hacerlos sentir especiales, también sus expectativas han aumentado y esperan un trato determinado.
Gracias a los CRM, podremos darles a los clientes la atención que se merecen. Si bien puede parecer una mera base de datos de contactos, los CRM nos ayudan a sacarle el máximo partido a los datos de los que disponemos.
Por un lado, nos ayudan a tener toda la información necesaria al instante para poder responder de forma rápida y eficaz a las dudas o incidencias de los clientes.
Por otro lado, y esto sucede sobre todo con los CRM más usados, nos pueden ayudar con la automatización tanto del proceso de ventas como de la creación de estrategias de marketing.
En definitiva, con un CRM podremos recopilar datos pero, sobre todo, hacer un buen uso de ellos para sacarle provecho y mejorar aspectos o actividades de nuestro negocio.
2. Reconocimiento óptico de caracteres
Si queremos mejorar y optimizar la gestión de nuestro negocio, necesitamos que la transformación digital sea efectiva en todos los frentes.
No se trata solamente de añadir dos o tres softwares y terminar trabajando de manera híbrida. Obviamente puede mejorar la situación, pero no sería la manera más eficaz de funcionar y no estaríamos sacando el máximo potencial.
Un buen ejemplo de esto es el uso y almacenamiento de documentos físicos. Es normal que gran parte de la documentación que teníamos inicialmente nos haya sido dada en papel. Sin embargo, esto no quiere decir que tengamos que seguir trabajando con este formato.
El papel ocupa lugar físico y es muy delicado. Por eso cada vez más empresas están utilizando programas de reconocimiento óptico de caracteres para digitalizar sus documentos.
Algunos ejemplos de OCR pueden incluir Klippa. No solamente se encarga de escanear, sino que analiza el documento original y se encarga de realizar una copia 100% fiel y 100% digital. Esto nos permite almacenar de manera más ordenada y encontrar más fácilmente todos los documentos que tengamos. Al ser digitales, todos sus elementos son analizados y reconocidos a la hora de hacer una búsqueda.
Si queremos ahorrar espacio y ganar en seguridad, será necesario utilizar un OCR y transformar todos los documentos importantes al digital.
3. Gestor de proyecto
Los gestores de proyecto son quizás de las herramientas que más directamente pueden ayudarnos con la gestión de nuestro negocio.
Se trata de programas que fueron creados para ayudarnos a organizar las ideas y el conjunto de las tareas y proyectos que tengamos.
El día a día de todo negocio implica nuevas actividades y tareas que llevar a cabo. Es normal que algunas veces nos veamos ahogados en cosas que hacer y terminemos haciendo solo algunas y mal.
Gracias a los gestores de proyectos, esto no volverá a pasar. Se basan en el modelo kanban, por lo que se trata de tableros virtuales para poder visualizar todo lo que debe llevarse a cabo y así tener una visión integral que nos permitirá organizar mejor el día a día.
Pueden utilizarse de forma individual o colectiva para todo el negocio. Son muy intuitivos y nos permiten editar o filtrar tareas para solo ver aquellas que nos corresponden o las que nos interesan en un día particular.
Los gestores de proyecto no solo nos ayudarán a mejorar la gestión de nuestro negocio, también la de nuestros días y nos permitirá aumentar la productividad general.
4. Gestor de redes sociales
Las redes sociales, si bien utilizadas, juegan un rol central en el desarrollo y supervivencia de los negocios. Se trata de una manera muy efectiva de tener presencia online, sin necesidad de desembolsar grandes sumas en publicidad.
Funciona como un escaparate gigante y mundial, ya que podemos llegar a una clientela muy amplia y a la vez proyectar una imagen positiva de nuestra empresa, a través de una línea de diseño y de comunicación cuidada.
Sin embargo, tener presencia en redes implica estar activos, responder a los clientes y estar en constante contacto con ellos. No todos los negocios pueden permitirse un community manager ni dedicar todo ese tiempo a las redes.
Por eso, el uso de un gestor de redes sociales puede simplificar todas las gestiones sin renunciar a la actividad y utilizando mucho menos tiempo. Nos permiten desde contestar mensajes, hasta programar publicaciones, todo desde un solo panel de mando. Además, se encargan de recopilar las métricas y generar informes para que podamos ver el impacto de cada nueva publicación.
Los gestores de redes sociales serán nuestros mejores aliados para tener un perfil activo y sacarle el mayor partido a las redes sociales.
5. Suite de ofimática online
No importa de que sea tu negocio, si hay algo a lo que nadie puede escaparle es a los programas de ofimática. Seguramente trabajemos a diario con hojas de cálculo, procesadores de texto, base de datos y otros archivos que nos ayudan a llevar adelante el trabajo diario.
Sin embargo, seguramente también nos hemos enfrentado a problemas de incompatibilidad entre los mismos compañeros, debido al tipo de ordenador o versión del programa, y sobre todo, con clientes y proveedores.
Enviar archivos que no se pueden abrir o que no se visualizan correctamente puede afectar directamente a nuestro negocio y a sus relaciones.
Afortunadamente, existen opciones de programas de ofimática que funcionan 100% online y que pueden ser la solución a todos nuestros problemas.
No es necesario instalar ningún software, simplemente con un dispositivo con navegador y conexión a internet podremos acceder a cualquier archivo, editarlo y compartirlo con total facilidad.
6. Almacenamiento en la nube
Anteriormente hemos hablado de las ventajas de tener todos los documentos digitalizados ya que facilita su archivado y su posterior búsqueda.
Los OCR son una herramienta muy útil, pero pueden serlo aún más si las combinamos con un programa que se encargue de subir y gestionar los archivos en la nube.
La nube es un servidor online, que hace las veces de un disco duro virtual en el cual podemos añadir y almacenar documentos y archivos de todo tipo.
Las ventajas de utilizar un servidor de almacenamiento en la nube frente a un disco duro físico es que se trata de un servidor mucho más seguro. Por un lado, porque no se trata de algo tangible y, por tanto, no es susceptible a hurtos ni a daños. La llamada “obsolescencia programada” no afecta a los servidores en la nube.
Por otro lado, porque estos programas cuentan con protocolos de encriptado que hace que sea casi imposible acceder a estos documentos sin expresa autorización o sin poseer las claves de acceso.
7. Comunicación
Sin importar cual sea el rubro del negocio o a que se dedica, la comunicación interna entre miembros del equipo debe ser fluida y sin obstáculos. Un negocio cuya comunicación brilla por su ausencia o es lenta e ininterrumpida, está destinada al fracaso.
El uso de softwares que nos brinden herramientas más modernas y cómodas para poder estar en contacto con nuestros colegas puede ser un punto de inflexión en nuestro negocio.
Estos programas han visto su auge durante el confinamiento y la necesidad de trabajar de forma remota. No obstante, son muchas las empresas que aún las utilizan incluso trabajando de forma presencial.
Estos programas nos ofrecen varios canales por los que comunicarnos con los demás: video, voz, texto o incluso las tres al mismo tiempo. Desde reuniones multitudinarias hasta conversaciones privadas entre dos personas, el rango de todo lo que podemos hacer con estas herramientas es muy amplio.
Además, funcionan en varios dispositivos por lo que siempre podemos estar disponibles o conectados, ya sea que nos encontremos en la mesa de al lado o en la otra parte del mundo. La inmediatez y comodidad es la misma, sin importar la distancia ni el soporte utilizado.
La economía mundial crecerá menos de lo previsto como consecuencia del impacto sobre los problemas de oferta y la inflación de la guerra en Ucrania y de las restricciones impuestas en China para contener la pandemia de Covid-19, según la agencia Moody’s, que solo anticipa la entrada en recesión de Rusia entre las economías del G20.
De este modo, la calificadora de riesgos espera que el PIB mundial crecerá un 3,1% este año, desacelerándose desde el 5,9% de 2021 y medio punto porcentual por debajo de lo esperado por Moody’s el pasado marzo, mientras que para el próximo año la agencia prevé que la actividad global continuará perdiendo ímpetu, con un crecimiento estimado del 2,9% en 2023, ligeramente por debajo del promedio de la década anterior a la pandemia.
En el caso de las economías avanzadas, Moody’s prevé que el PIB crezca en 2022 un 2,6%, frente al 3,2% anticipado el pasado marzo, con una expansión estimada del 2,1% para 2023. Para las economías emergentes, por su parte, la agencia ha rebajado el pronóstico de crecimiento este año al 3,8% desde el 4,2% y anticipa una expansión del 4,2% en 2023.
PRÓXIMOS MESES «SERÁN CRÍTICOS»
A este respecto, los analistas de Moody’s advierten de que los próximos meses «serán críticos», ya que, si la economía global puede resistir durante este período, la senda de crecimiento podría volverse más sostenible durante el próximo año.
«A excepción de Rusia, actualmente no esperamos una recesión en ningún país del G-20 en 2022 o 2023», dijo Madhavi Bokil, vicepresidente sénior/RSC de Moody’s, para quien, sin embargo, existen múltiples riesgos que podrían socavar aún más las perspectivas económicas, incluida una presión alcista adicional sobre los precios de las materias primas, interrupciones más duraderas en la cadena de suministro o una desaceleración mayor a la esperada en China.
Asimismo, el experto señaló que un endurecimiento monetario agresivo, en medio de las preocupaciones respecto del desanclaje de las expectativas de inflación a largo plazo, «también podría convertirse en un catalizador para una recesión».
MODY´S PREVÉ QUE EL PIB DE CHINA CREZCA UN 4,5%
Entre las principales economías del G20, la agencia espera que el crecimiento del PIB de Estados Unidos se modere al 2,8% en 2022 y al 2,3% en 2023, después de la expansión del 5,7% de 2021, con la inflación moderándose gradualmente al 4,9% este año y al 2,1% un año después, mientras que el desempleo se mantendrá en el 3,5% durante el horizonte analizado.
En el caso de la zona euro, la calificadora de riesgos prevé un crecimiento del 2,5% en 2022 y del 2,3% en 2023, frente a la expansión del 5,3% en 2021.
Entre las principales economías emergentes, Moody’s prevé que el PIB de China crecerá un 4,5% este año y se acelerará al 5,3% el siguiente, mientras que el PIB de la India aumentará un 8,8% en 2022 para moderarse al 5,4% un año después.
En cuanto a Rusia, la agencia advierte de que su economía entrará en recesión, con una contracción del PIB del 7% en 2022 y una caída adicional del 3% en 2023, mientras que la tasa de inflación podría escalar hasta el 16,2% este año para moderarse al 10% un año después.
La economía mundial crecerá menos de lo previsto como consecuencia del impacto sobre los problemas de oferta y la inflación de la guerra en Ucrania y de las restricciones impuestas en China para contener la pandemia de Covid-19, según la agencia Moody’s, que solo anticipa la entrada en recesión de Rusia entre las economías del G20.
De este modo, la calificadora de riesgos espera que el PIB mundial crecerá un 3,1% este año, desacelerándose desde el 5,9% de 2021 y medio punto porcentual por debajo de lo esperado por Moody’s el pasado marzo, mientras que para el próximo año la agencia prevé que la actividad global continuará perdiendo ímpetu, con un crecimiento estimado del 2,9% en 2023, ligeramente por debajo del promedio de la década anterior a la pandemia.
En el caso de las economías avanzadas, Moody’s prevé que el PIB crezca en 2022 un 2,6%, frente al 3,2% anticipado el pasado marzo, con una expansión estimada del 2,1% para 2023. Para las economías emergentes, por su parte, la agencia ha rebajado el pronóstico de crecimiento este año al 3,8% desde el 4,2% y anticipa una expansión del 4,2% en 2023.
PRÓXIMOS MESES «SERÁN CRÍTICOS»
A este respecto, los analistas de Moody’s advierten de que los próximos meses «serán críticos», ya que, si la economía global puede resistir durante este período, la senda de crecimiento podría volverse más sostenible durante el próximo año.
«A excepción de Rusia, actualmente no esperamos una recesión en ningún país del G-20 en 2022 o 2023», dijo Madhavi Bokil, vicepresidente sénior/RSC de Moody’s, para quien, sin embargo, existen múltiples riesgos que podrían socavar aún más las perspectivas económicas, incluida una presión alcista adicional sobre los precios de las materias primas, interrupciones más duraderas en la cadena de suministro o una desaceleración mayor a la esperada en China.
Asimismo, el experto señaló que un endurecimiento monetario agresivo, en medio de las preocupaciones respecto del desanclaje de las expectativas de inflación a largo plazo, «también podría convertirse en un catalizador para una recesión».
MODY´S PREVÉ QUE EL PIB DE CHINA CREZCA UN 4,5%
Entre las principales economías del G20, la agencia espera que el crecimiento del PIB de Estados Unidos se modere al 2,8% en 2022 y al 2,3% en 2023, después de la expansión del 5,7% de 2021, con la inflación moderándose gradualmente al 4,9% este año y al 2,1% un año después, mientras que el desempleo se mantendrá en el 3,5% durante el horizonte analizado.
En el caso de la zona euro, la calificadora de riesgos prevé un crecimiento del 2,5% en 2022 y del 2,3% en 2023, frente a la expansión del 5,3% en 2021.
Entre las principales economías emergentes, Moody’s prevé que el PIB de China crecerá un 4,5% este año y se acelerará al 5,3% el siguiente, mientras que el PIB de la India aumentará un 8,8% en 2022 para moderarse al 5,4% un año después.
En cuanto a Rusia, la agencia advierte de que su economía entrará en recesión, con una contracción del PIB del 7% en 2022 y una caída adicional del 3% en 2023, mientras que la tasa de inflación podría escalar hasta el 16,2% este año para moderarse al 10% un año después.
Cuando se trata de asesoría nutricional, la mayoría de los nutricionistas fundamentan sus consultas en aspectos genéricos o teóricos, basados en más o menos evidencia. El problema es que cada persona es un mundo y que la vida de un deportista amateur cambia todo el rato y, por desgracia, no hay un nutricionista 24/7 al lado de cada persona.
En la actualidad, cuando la tecnología juega un papel fundamental para la mayoría de las cosas, ha llegado el momento de hacer uso de sus beneficios para iniciar la era de la revolución de la nutrición deportiva.
En ese sentido, ha nacido INDYA, una app que ayuda a los deportistas a mejorar su rendimiento a través de una planificación nutricional adaptada a sus necesidades, haciendo uso de la tecnología para recoger datos específicos y readaptar el plan de alimentación a su contexto actual.
Datos más precisos y personalizados
El equipo que trabaja en esta aplicación ha utilizado todo el conocimiento extraído en años de trabajo continuo con deportistas de élite y proyectos deportivos de máxima exigencia como Fórmula 1 o Moto GP. Por esta razón, hoy en día, utilizan recursos tecnológicos para obtener datos precisos de los deportistas amateurs y, en función de ello y de los cambios que se generen, indicar la alimentación óptima para cada uno.
En los próximos meses, pretenden integrar toda una batería de sensores que permitirán cuantificar los biodatos en tiempo real sobre lo que realmente ocurre en el cuerpo, ajustándose aún más a cada caso de forma personalizada.
El algoritmo de INDYA será capaz de crear modelos predictivos que permiten al atleta ajustar su plan de nutrición en el momento que lo requiera, haciendo que el plan se adapte al ritmo de vida del deportista. Además, con el uso de esta tecnología se crea un clúster único por cada atleta que permitirá entender de qué forma impacta lo que está comiendo en su rendimiento deportivo.
Una revolución en la nutrición deportiva
Hoy en día, existen varias apps que recogen datos de los deportistas. Sin embargo, no existe ninguna que reúna los datos precisos del deportista amateur para diseñar un plan de alimentación tan detallado con el objetivo de mejorar su rendimiento deportivo. Se calcula hasta el café con bebida de soja que se suele tomar en los almuerzos.
INDYA abriría una puerta a un nuevo paradigma de nutrición a través de un sistema de ultrapersonalización que calcula las necesidades nutricionales que necesitas y las convierte en las recetas que quieres. Pronto, esta plataforma tecnológica será capaz de aplicar los cambios nutricionales en tiempo real. Una especie de Google Maps de la nutrición deportiva, que ante cualquier cambio en tu vida, redirigirá el plan hacia el objetivo.
Con esta herramienta, que actualmente ya consigue aumentar el rendimiento deportivo a través de la alimentación, se podrá analizar los resultados obtenidos, encontrar patrones de éxito y tener una visión holística de lo que se ha logrado. Si al usuario no le apetece alguna receta de su plan de nutrición, no tiene los ingredientes para su preparación o no tiene mucho tiempo para cocinar, INDYA mostrará todas las alternativas con las mismas calorías y la misma distribución de los macronutrientes que necesita en ese bloque de comida para lograr su objetivo.
Iberdrola se ha propuesto exprimir al máximo la eficiencia energética de sus centros de datos a través de su programa de ‘startups’ Perseo, según ha informado la compañía energética en un comunicado este jueves.
En colaboración con Schneider Electric y Microsoft, Iberdrola ha lanzado un reto que premiará a las compañías que propongan soluciones innovadoras para hacer más eficientes los centros de datos desde el punto de vista energético.
El consumo energético de los centros de datos se ha disparado en los últimos tiempos, hasta situarse en 200 teravatios hora (TWh) al año. El objetivo de este reto es diseñar fórmulas para recuperar una parte de esa energía.
En este sentido, Iberdrola ha hecho varias propuestas entre las que destaca la recuperación del calor emitido por estos centros o la cooperación entre los diferentes sistemas consumidores de energía.
«Actualmente, una parte importante de la energía utilizada por los centros de datos se disipa a la atmósfera en forma de calor. Esa energía se podría reutilizar para, por ejemplo, proporcionar calefacción urbana», explican desde Iberdrola.
El premio consistirá en la firma de un acuerdo de colaboración y prueba en el marco de su programa Perseo, que proporcionará al ganador el soporte técnico necesario, así como un entorno y datos reales para probar la solución.
Además, Iberdrola podría ofrecer al participante la oportunidad de ampliar la escala de la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales o incluso invertir en la empresa participante.
Desde su creación en 2008, Perseo ha invertido más de 100 millones de euros en ‘startups’, poniendo el foco en aquellas que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético. En la actualidad, este instrumento inversor mantiene una cartera de ocho empresas.