El Ministerio de la Seguridad Social y las asociaciones que representan al colectivo autónomo llevan meses intentando alcanzar un acuerdo sobre el tema de la cotización por ingresos reales, pero todo indica que no se avanza tanto como se esperaba.
En los últimos meses apenas hemos tenido noticias sobre cómo ha evolucionado la negociación, y ha sido ahora cuando las partes interesadas han vuelto a poner sus cartas sobre la mesa. Por lo menos, parece que hay acuerdo en una cosa.
La cotización por ingresos reales

La cotización por ingresos reales a la Seguridad Social, es una cuestión que los autónomos venían planteando desde hace más de un lustro. Pero hasta el año pasado sus demandas no fuero tenidas en cuenta.
Sin embargo, las cosas no han salido como esperaban los profesionales por cuenta propia. Las propuestas planteadas hasta el momento no han sido del agrado de ninguno de los colectivos de trabajadores autónomos.
Las propuestas del Ministerio de la Seguridad Social

El Ministerio ha hecho públicas algunas de las propuestas que ha presentado a los autónomos. Pero, han sido tan mal acogidas, que ha acabado por retirarlas todas para volver a sentarse en la mesa de negociación.
El fracaso de sus propuestas se debe a que el nuevo sistema sigue sin ser justo para los trabajadores por cuenta propia. Obviando a colectivos tan importantes como los autónomos societarios.
Se propone un sistema de tramos

Lo que proponen los Poderes Públicos es establecer un sistema de tramos. Como el actual, pero ajustándolo a los ingresos que los autónomos obtengan en cada momento. Lo que ocurre es que los tramos propuestos son demasiado elevados.
En proporción, los autónomos que menos ingresos obtengan van a cotizar más que aquellos que obtengan una rentabilidad mayor en su actividad. Para la mayoría de los afiliados al RETA, la cuota de cotización subirá.
La Seguridad Social propone un cambio paulatino

Algo en lo que ha hecho especial hincapié el Ministerio, es en que el cambio no puede darse de forma repentina. Será necesario un período de adaptación tanto para los autónomos como para la propia Administración.
En un principio, se propuso que el nuevo sistema no estuviera del todo implantado hasta que no pasaran nueve años. Ahora parece que hay acuerdo para reducir este lapso de tiempo e implantar la nueva cotización antes.
Acuerdo sobre recortar el plazo

Como decíamos antes, la Seguridad Social y los representantes de los autónomos han llegado a un acuerdo sobre la duración total de la reforma. La idea es que el sistema esté implantado totalmente en tres años.
Las medidas empezarían a aplicarse a comienzos de 2023 y en 2025 la nueva forma de cotización debería estar totalmente operativa para todos los afectados.
La última propuesta del Ministerio

Este es uno de los pocos avances que ha habido en la negociación. En lo que se refiere a los tramos, alcanzar un acuerdo será algo más complicado. La última propuesta del Ministerio preveía tramos que no gustaron.
En esta ocasión proponía ajustar la cotización con cuotas que estén entre un mínimo de 202 euros mensuales y un máximo de 1.123 euros al mes. Para calcular cuánto corresponde pagar, se tendrán en cuenta los ingresos del autónomo y sus gastos.
Los autónomos no están conformes

Aunque esta propuesta presentaba una ligera mejoría con respecto a la presentada anteriormente, tampoco fue del agrado de los autónomos. Creen que el sistema sigue sin ser proporcional.
Faltan por aclarar cuestiones importantes como qué va a ocurrir con la tarifa plana, o cómo y cuándo se hará el ajuste de las cuotas para adaptar estas a los ingresos reales que el autónomo está teniendo.
Vuelta a la mesa de negociación

La negociación está siendo mucho más compleja de lo que se pensaba en un principio. Después de meses de conversaciones, solo se ha logrado un pequeño acuerdo en torno al tiempo que tardará en implantarse el nuevo sistema.
En el resto de aspectos importantes no ha habido ningún avance significativo, y esto empieza a preocupar, porque el tiempo se agota y seguimos sin una propuesta definitiva consensuada por todos los interesados.
¿Podrá entrar en vigor el nuevo sistema de cotización en 2023?

La Seguridad Social y los autónomos esperan que el nuevo sistema de cotización entre en vigor el 1 de enero de 2023, pero cada vez existen más dudas sobre si esto será posible, porque los plazos se agotan.
Estamos en mayo y no hay ni un principio de acuerdo. Una vez que este se alcance, habrá que redactar la ley y someterla a la votación de las Cortes Generales, lo que podría tardar unos cuantos meses.
A la espera de novedades

Con el tiempo echándose encima de la Administración, todos los interesados esperan que en las próximas semanas haya novedades importantes en torno a esta cuestión.
Por su parte, los autónomos esperan que el nuevo sistema de cotización sea realmente favorable para ellos y no se convierta en un nuevo quebradero de cabeza.