lunes, 7 julio 2025

El champú de Boutique Curly permite cuidar el cabello rizado

0

La ondulación dificulta que la grasa natural encargada de lubricar la fibra capilar se distribuya por todo el pelo, por lo que los cabellos rizados requieren un tratamiento especial.

Por tal motivo, la tienda online de Boutique Curly se especializa en la venta de productos y accesorios para el cuidado del cabello rizado, a partir de la implementación del método curly. En ese sentido, los clientes pueden encontrar el champú que mejor se ajuste a sus necesidades, con más de 100 opciones elaboradas bajo los mayores estándares de calidad.

Amplia oferta de champús para todo tipo de cabellos rizados

Con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia de compra a sus clientes, la tienda online de Boutique Curly cuenta con una sección específica para revisar las opciones disponibles de champú para cabellos rizados. Asimismo, los champús para rizos se dividen en el champú en seco, el champú sin sulfato, el champú hidratante, el champú sólido, el champú matizador, el champú para dar volumen y el champú limpiador.

Para quienes tienen problemas de resequedad que afectan la suavidad, el brillo y el movimiento natural del cabello, los champús hidratantes African Pride Moisture y Maui Moisture Curl Quench son una gran opción. En cambio, los champús secos Innersense Refresh, Chey Hair Care Instant Refresh y Bouclème Foaming son recomendados para eliminar la suciedad y la grasa del pelo sin necesidad de lavarlo con agua.

Por su parte, la categoría de champú sin sulfato está hecha para cubrir las necesidades de los clientes que sufren la irritación del cuero cabelludo, ya que se trata de productos hipoalergénicos. Asimismo, los champús sólidos están fabricados sin ingredientes agresivos, garantizando la limpieza y equilibrio del cuero cabelludo.

Recomendaciones para el cuidado diario del cabello rizado

Una de las ventajas que tienen las personas con cabello rizado es la imagen natural y fresca que reflejan las melenas rizadas y sin frizz, para lo cual es necesario cuidar el cabello con los productos adecuados. En el caso del champú, las especialistas recomiendan escoger productos que aporten hidratación, no aplanen la raíz y brinden nutrición a los rizos.

Después del lavado con champú, es importante retirar el exceso de humedad con una toalla de algodón, con el objetivo de que el cabello no se encrespe y sea posible desenredarlo con un peine. Por último, la aplicación de una crema especial para rizos es una buena alternativa para definir, hidratar y otorgar una mejor forma al cabello rizado.

Hoy en día, una de las mejores opciones para adquirir un champú hecho especialmente para cabellos rizados es la tienda virtual de Boutique Curly, donde se encuentran algunas de las mejores marcas de champú. Además de contar con productos de calidad, la tienda ofrece un 10 % de descuento en cualquier compra, utilizando el código CURLYS10.

El área de salud de Fujifilm supone el 45% del negocio de la compañía en España

0

El área de salud de Fujifilm supone el 45 por ciento del negocio de la compañía en España, frente al 32 por ciento registrado a nivel mundial, según ha confirmado el presidente de la compañía para Europa, Toshi Iida, durante una presentación en sus recién inauguradas instalaciones de Alcobendas (Madrid). El evento, en el que también ha estado presente el director general para España y Portugal, Pedro Mesquita, ha servido para abrir de forma oficial estas nuevas delegaciones de Fujifilm, las más importantes de la región Iberia tras la también renovada sede ubicada en Barcelona.

Ambos han desglosado algunas de las cifras económicas actualizadas de la compañía: todas las divisiones de la compañía a nivel mundial registraron casi 18.400 millones de euros en la facturación anual en marzo de 2022, de los cuales 82 millones se generaron en el mercado español. Del total mundial, el 32 por ciento se registró en el área de salud; el 30 por ciento en Business Innovation (muy centrada en impresión); el 25 por ciento en materiales y soluciones industriales; y el 13 por ciento restante, en fotografía. Por otro lado, la plantilla actual en España alcanza la cifra de 170 profesionales cualificados, de los que 64 ya están trabajando en Madrid.

NUEVAS ESTRATEGIAS DE FUJIFILM HEALTHCARE

Además de aportar otros datos económicos de la compañía, se han presentado las nuevas estrategias de Fujifilm Healthcare en el ámbito de la salud tras la reciente adquisición de Hitachi Medical Systems. Los responsables de la multinacional se han centrado principalmente en los avances alcanzados en la I+D+i de sus equipos de diagnóstico por imagen. «Estamos invirtiendo desde hace muchos años un 7 por ciento de nuestra facturación global anual en esta partida, un porcentaje necesario para una compañía como la nuestra, que se ha apoyado constantemente en la innovación para seguir creciendo y evolucionando. Y, sobre todo, con el fin de cubrir las necesidades de nuestros usuarios, en este caso, de los profesionales y especialistas médicos», ha asegurado Iida.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Fujifilm se ha centrado en proporcionar a los sanitarios herramientas «más rápidas y eficaces» a la hora de aportar un diagnóstico gracias a las soluciones de inteligencia artificial que la compañía ha ido implementando en sus sistemas de diagnóstico por imagen, como mamógrafos o equipos de endoscopia, que ayudan a hacer un cribado mucho más exhaustivo de posibles tumores de mama y colorrectales. En este sentido, Fujifilm también está apostando por tecnologías de radiodiagnóstico y ultrasonidos ultra móviles, inalámbricos y que pueden desplazarse incluso fuera de los centros médicos allá donde sean necesarios: residencias, zonas rurales, espacios sin suministro eléctrico, etc.

Por otra parte, y de forma progresiva, la compañía tecnológica ha ido mejorando también el rendimiento de sus equipos, como los de resonancia magnética abierta, con consumos energéticos más bajos y una vida útil más elevada, procurando así que su impacto en el medio ambiente sea mucho menor, además de un mayor ahorro para las clínicas y hospitales que los utilizan.

Saras Energía confía en Kyndryl para reforzar la seguridad y resiliencia de su sistema de comunicaciones

0

Saras Energía, la filial española del Grupo Saras, se ha aliado con el proveedor de servicios de infraestructura tecnológica Kyndryl para emprender proceso de transformación digital con el que reforzar la seguridad y resiliencia de su sistema de comunicaciones. Saras, que opera una de las mayores plantas de refino de Europa, con 300.000 barriles al día y 15 millones de toneladas al año y una terminal logística en Cartagena (Murcia), ha mejorado sus sistemas de comunicación e información, aportando medidas de ciberseguridad al conjunto de sus procedimientos.

El proyecto de transformación digital desplegado de la mano de Kyndryl responde a la volatilidad del mercado energético actual, que hace que los fallos en la comunicación o las deficiencias de seguridad puedan provocar importantes pérdidas financieras, como explican desde la compañía en un comunicado. Como parte del acuerdo, Kyndryl ha reforzado para Saras la seguridad y resiliencia de su sistema de comunicaciones, que resulta «vital para garantizar el suministro de combustibles». También ha implementado un escritorio digital que conecta estaciones de trabajo en cualquier parte del mundo.

Entre las operaciones acometidas, Kyndryl ha instalado una infraestructura de ‘edge computing’ de última generación para facilitar la automatización de procesos de distribución de la energía, así como la obtención de las más altas certificaciones en la calidad y seguridad de las operaciones. La tecnología adoptada dentro de este proceso de digitalización facilita y protege el desempeño de las miles de tareas y funciones que se realizan cada día a través de más de 5.000 aplicaciones. También ha permitido que la terminal de carga de la compañía en Cartagena esté casi completamente automatizada, aunque siempre cuenta con la supervisión del personal del centro.

«En nuestros 60 años de historia, nunca habíamos vivido una situación energética tan crítica en términos de complejidad y profundidad. Debemos ser lo más precisos posible en todos nuestros procesos para seguir atendiendo a nuestros clientes y poner la energía a su disposición», ha señalado el CEO de Saras Energía, Javier Albares.

Ni Sí Ni No, un juego de mesa para adultos lleno de diversión

0

Con la llegada del confinamiento, los juegos de mesa recuperaron gran parte del protagonismo que las nuevas tecnologías le habían quitado, convirtiéndose en uno de los pasatiempos favoritos de grupos de amigos y familias a día de hoy.

La editorial Al Loro Games es una de las más recomendadas para adquirir estos productos. Esta tienda se caracteriza por ofrecer un amplio catálogo de juegos de mesa que se ajustan a las necesidades de entrenamiento de cualquier grupo. Uno de los juegos más populares en esta plataforma es Ni Sí Ni No. Este divertido juego de mesa permite la participación de un gran número de personas en el que se pone a prueba la agilidad mental de todos los jugadores.

Las normas del juego

Dentro de los juegos de mesa más populares en el mercado, Ni Sí Ni No es uno de los más destacados. Este consiste en responder más de 900 preguntas sin decir las palabras prohibidas. Este juego para mayores de 18 años contiene diferentes tipos de interrogantes que responden a una situación en específico y las cuales deben responderse rápidamente utilizando cualquier tipo de alternativas menos Sí o No.       

“Hablemos de hombres ¿de acuerdo?” o “¿Te hurgas la nariz?” son algunas de las particulares preguntas que se pueden encontrar en las cartas. El juego permite más de dos jugadores y cada partida tiene una duración de 20 minutos.

Uno de los oponentes hará preguntas destinadas a despistar a otro de los participantes, mientras que el resto se mantiene atento a las respuestas para tocar el timbre en caso de que se presente una respuesta prohibida. La rapidez y agilidad mental son elementos cruciales para garantizar la victoria. Cada pregunta respondida es una carta ganada y el jugador que acumule mayor cantidad de tarjetas será considerado ganador.

Dentro de la caja del juego comercializado por Al Loro Games el comprador adquiere 90 tarjetas con 10 preguntas cada una, un timbre y las reglas para jugar Ni Sí Ni No.  

Juegos de mesa para cualquier ocasión

Considerada una de las marcas de juegos más destacadas en la actualidad, Al Loro Games se caracteriza por contar con un extenso catálogo de productos. Ni Sí Ni No es una de las opciones de juegos de mesa party que presenta esta editorial y que aportará horas de risas y entretenimiento a los participantes.

Sin embargo, es posible encontrar en la página web de la empresa un extenso número de opciones como For The Girls o What Do You Meme?, entre otros. Una de las particularidades de esta marca es que sus juegos son para mayores de 18 años, por lo que son alternativas útiles y recomendadas para adultos en familia o grupos de amigos.

El Banco de Canadá eleva en 75 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 3,25%

0

El Banco de Canadá ha decidido elevar los tipos de interés del país en 75 puntos básicos, hasta situarlos en el 3,25%, lo que supone el mayor precio del dinero registrado en el país desde justo antes de la crisis de 2008, según ha informado la autoridad monetaria en un comunicado. «Los efectos de brotes del Covid-19, los persistentes problemas de oferta y la guerra en Ucrania siguen deprimiendo el crecimiento y elevando los precios», ha alertado el organismo.

En julio, fecha de los últimos datos disponibles, la inflación en Canadá se situó en el 7,6%, cinco décimas menos que el mes anterior por el descenso de precios de la gasolina. Sin embargo, el Banco ha indicado que si se descuenta ese efecto, se registran presiones de precios de forma más generalizada. Ante los mayores tipos de las hipotecas, el mercado inmobiliario se está ralentizando desde «el crecimiento insostenible durante la pandemia». La autoridad monetaria espera que la economía se siga moderando en la segunda mitad del año ante una demanda más débil y una política monetaria más estrecha. En enero, los tipos de interés de Canadá estaba situados en el 0,25%, su nivel más bajo posible, por lo que el ritmo de normalización monetaria ha sido especialmente abultado. En julio, los tipos se elevaron en 100 puntos básicos tras dos subidas de 50 puntos en abril y junio.

Stellantis apuesta por descarbonizar por completo todo su proceso productivo en 2038

0

El director de la factoría de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza), Manuel Munárriz, ha apostado este miércoles por descarbonizar, por completo, todo el proceso productivo de la planta en 2038, de manera que se alcancen las «cero emisiones» de CO2, realizando una inversión de 40 millones de euros. Ha presentado el proyecto en un encuentro con los medios de comunicación. Munárriz ha aseverado que Figueruelas está en «una posición privilegiada para afrontar la descarbonización», indicando que cuenta con un taller de baterías eléctricas que también abastece a los modelos eléctricos de Madrid.

Antes de alcanzar la completa descarbonización, el objetivo es reducir las emisiones al 50 por ciento en 2030 en toda la compañía y conseguir que las ventas sean de eléctricos al cien por cien el mismo año, el 50 por ciento en Estados Unidos. En el caso de Zaragoza, el objetivo es reducir la huella de carbono un 80 por ciento en 2030, aunque Munárriz desearía que fuera el cien por cien, mediante el uso de energías renovables, la reducción del consumo y las acciones de descarbonización. Munárriz ha hecho hincapié en que Stellantis ya tenía planificado este proceso «mucho antes» de la guerra de Ucrania, aunque la situación actual de encarecimiento de la energía acelerará las fases, hasta conseguir el almacenamiento de energía. Ha apostado por reducir «lo más posible» el consumo de gas.

ELECTRIFICACIÓN DE VEHÍCULOS

El director de la fábrica ha dicho que «uno de los pilares básicos de la transformación de la movilidad va a ser la electrificación del parque de vehículos», apuntando que a fecha de hoy Stellantis tiene una cuota del 25 por ciento del mercado eléctrico en España, con 13.000 unidades vendidas en el primer semestre del año, de manera que «Stellantis lidera la fabricación de vehículos eléctricos». Ha recordado que el primer vehículo eléctrico que se fabrica en España fue el e-Corsa en 2020, en la factoría de Figueruelas, incorporándose después de la de Vigo, también Madrid, que lanzó su versión eléctrica del Citröen C4, por lo que todas las fábricas de la compañía en España están produciendo al menos un tipo de vehículo cien por cien eléctrico.

Igualmente, ha comentado que la planta de Figueruelas cuenta con más de 5.000 empleados, actualmente, a los que se suman 20.000 de las empresas auxiliares, y que en la factoría se fabrican más de 2.000 coches cada día, el 93 por ciento destinados a la exportación. Cada 35 segundos sale un coche nuevo, ha dicho. También ha señalado que la planta de estampación es una de las más grandes del grupo en la UE y realiza este proceso para la fábrica de Madrid. Además, Figueruelas abastece de piezas pequeñas a casi todas las plantas de la compañía en Europa.

PROYECTO

El responsable del proyecto de descarbonización, Ignacio Cortés, ha expuesto que «los pilares son la reducción del consumo y la optimización» del proceso productivo, por lo que se potenciará la implantación del sistema de autoconsumo con energías renovables, se electrificarán los procesos actualmente basados en gas y, si es necesario, se sustituirá el gas natural por otros combustibles más limpios. La planta de Figueruelas está trabajando en la reducción de la demanda de calor implementando procesos más ecológicos, como la automatización de la planta de pintura, que se ha completado recientemente.

También se ha automatizado la conexión y desconexión de las instalaciones productivas, se han mejorado los aislamientos y se ha impulsado la ventilación natural de la factoría. Además, se han ajustado las temperaturas. Asimismo, se han instalado 35.000 módulos de placas solares, que ocupan el equivalente a 23 campos de fútbol, para generar 16,6 megavatios y cubrir así un tercio de la demanda de energía, lo que evita emitir más de 4.000 toneladas de CO2.

El año próximo se instalarán 2 aerogeneradores de 5,7 megavatios y a finales del año próximo otros dos con una potencia de 7 megavatios en el noroeste de la factoría. El objetivo es llegar a producir con renovables el 80 por ciento de la energía necesaria, 56 megavatios. «En el radar» está el uso de biogás, biomasa e hidrógeno, no recursos procedentes del ‘fracking’, ha dicho en respuesta a los medios de comunicación.

DÍA INTERNACIONAL DEL AIRE LIMPIO

«Esto –ha comentado– nos abre la puerta a electrificar procesos que hoy en día tenemos con gas», como sustituir las calderas de gas por eléctricas, instalar aerotermia y geotermia para bombas de calor y cambiar algunos procesos, como la electrificación de la planta de pintura. En representación de la empresa Prosolia Energy, que colabora en el proyecto de descarbonización, Javier Martínez ha manifestado que «un proceso de estas características no se puede hacer de un día para otro, sino que requiere un plan coordinado y adaptado a las necesidades de cada industria».

«Es fundamental que la empresa esté muy comprometida con este proceso de cambio», ha continuado Martínez, quien ha recalcado que «Stellantis ha dejado clara su determinación». Ha hecho notar que «no es sencillo llevar a cabo un proceso de estas características manteniendo día a día la actividad», de ahí la importancia de la colaboración de empresas especializadas en renovables. Este es «un proceso pionero que permite combinar la fotovoltaica y la eólica», ha añadido, resaltando la complejidad del proyecto.

Por otra parte, el representante de Prosolia Energy ha enfatizado que «los eventos de este verano han dejado claro que la sostenibilidad y la descarbonización ya no pueden ser una mera voluntad, sino una necesidad». Esta empresa se ha adherido al Pacto por la Sostenibilidad, de la ONU, porque «tiene que haber un esfuerzo global para transformar voluntades en acciones concretas y reducir la dependencia de terceros en nuestros suministros energéticos». Este miércoles, 7 de septiembre, se celebra el Día Internacional del Aire Limpio.

Ryanair ve innecesarias las huelgas y acusa a los sindicatos de «no tener las manos limpias»

0

El ceo de Ryanair, Eddie Wilson, ha tachado de absolutamente innecesarias las huelgas que están llevando a cabo los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de la aerolínea irlandesa en España desde hace meses y ha acusado a los sindicatos de «no tener las manos limpias». Lo ha dicho este miércoles en una rueda de prensa en Barcelona junto a la portavoz de la aerolínea en España y Portugal, Elena Cabrera, para presentar la operativa de invierno de la aerolínea, que contará con 62 rutas desde Barcelona con tres nuevas conexiones a Newcastle, Burdeos y Frankfurt Hahn.

Para Wilson, hay que tener voluntad de llegar a un acuerdo, como según él demostró CC.OO, que pactó con la aerolínea a finales de mayo una mejora de las condiciones laborales de los tripulantes de cabina de pasajeros. «Están planeando huelgas en medio de la negociación. La principal función de un sindicato es mejorar las condiciones de sus miembros y la compañía intenta alcanzar acuerdos para ser sostenible. Esta relación fue disfuncional en los últimos cuatro años», ha añadido. Ha insistido en que como compañía tienen la responsabilidad de mantener los puestos de trabajo, como ha asegurado que hicieron durante la pandemia: «En nuestro trabajo tenemos que preocuparnos que la gente tenga buenas condiciones y pueda subir de categoría.

INFLACIÓN

El directivo se ha mostrado optimista con el comportamiento futuro de la compañía ante el aumento de precios derivado de los precios energéticos y la guerra en Ucrania, ya que mientras que el número de asientos en Europa se ha reducido, ellos los han aumentado. «La diferencia entre Ryanair y sus competidores será mayor», ha dicho al considerar que esta situación atraerá a más viajeros a utilizar los servicios de la aerolínea irlandesa, ya que en todo caso los usuarios buscarán precios más bajos.

Ha defendido que, pese a esta situación de inflación, la gente seguirá viajando porque tendrá que seguir desplazándose a lugares lejanos, y ha destacado que las reservas están a un buen nivel, debido a que este verano la gente ha alargado vacaciones hasta septiembre y octubre. «Tenemos que ser cautelosos de cara al invierno, veremos, creo que será un problema mayor para nuestros competidores. Si para ir a Barcelona con British Airways pagas tres veces más, puede que vayas con Ryanair», ha concluido.

Magna fabricará la flota de robots de reparto autónomos de la compañía Cartken

0

El fabricante de vehículos y componentes para automóviles Magna fabricará la flota de robots de reparto autónomos de la compañía Cartken con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de reparto de última milla, según han informado en un comunicado conjunto.

La fabricación del Modelo C de Cartken ha comenzado en las instalaciones de Magna en Michigan (Estados Unidos) y se espera que la capacidad de producción aumente en los próximos meses. A medida que la colaboración se amplíe, las dos empresas planean incluir otros modelos de reparto autónomo basados en la misma plataforma para diferentes aplicaciones de uso y modelos de negocio de robots como servicio.

Los robots de reparto totalmente autónomos de Cartken pueden operar tanto en exteriores como en interiores, y están equipados con un sistema de monitorización y teleoperación remota que permite una anulación humana instantánea en caso de necesidad, lo que ayuda a garantizar unos niveles de servicio elevados.

Además, incluyen múltiples cámaras y responden a las situaciones en tiempo real mediante una combinación de algoritmos de navegación basados en el aprendizaje automático y la localización y el mapeo simultáneos (SLAM).

En la actualidad, la flota de robots de reparto autónomos de Cartken está en funcionamiento comercial y se ha desplegado para diversos casos de uso en centros comerciales, hoteles, universidades y comercios minoristas, entre otras.

Un viaje de película en Jordania, con Airun World

0

Jordania es uno de los destinos turísticos preferidos por personas de todas partes del mundo. De punta a punta, este país es una belleza que vale la pena conocer. En líneas generales, cuenta con hermosas reservas naturales, impresionantes monumentos antiguos y establecimientos religiosos y culturales que no se pueden pasar por alto.

Son muchos los espacios en internet que ofrecen información de interés perfectos para poner al día a quienes tienen planeado viajar a esta nación ubicada en el continente asiático. Por ejemplo, el blog personal de viajes Airun World destaca algunos lugares emblemáticos que han servido como ubicación de películas reconocidas.

Espectaculares lugares en Jordania que han sido aprovechados para filmar películas

Tal y como señalan en el blog Airun World, Jordania se encuentra en el top de los países más bellos de Asia. La ciudad de Petra, localizada en un valle angosto, es considerada uno de sus mayores atractivos turísticos, tanto es así que es una de las siete maravillas del mundo moderno gracias a sus construcciones, sus templos y tumbas. Esta localidad ha servido de escenario para la grabación de películas como Indiana Jones y la última cruzada y Transformer: la venganza de los caídos.

Otro de los sitios que ha sido aprovechado desde hace muchos años para la filmación de largometrajes es Wadi Rum, un valle desértico al sur del país que en el año 2011 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Este se encuentra ubicado en una región donde predominan las montañas con abundante granito y arenisca.

En el mencionado desierto se grabaron varias escenas de la película Lawrence de Arabia en el año 1962, específicamente en el Wadi Jarf, uno de sus valles más secos. Para el film de ciencia ficción The Martian también eligieron a Wadi Rum, ya que se consideró el sitio ideal para recrear el planeta Marte.

En Rogue One, uno de los spin off de Star Wars, utilizaron los paisajes de Wadi Rum, así como también en La noche más oscura, Prometeo y El regreso de la momia.

Hasta la fecha, la última película en la que se han grabado escenas en este famoso desierto es Aladdin, donde se puede apreciar el Rock Bridge de Jebel Kharaz durante la entrada a la Cueva de las Maravillas.

Curiosidades acerca de Jordania

Algunas personas creen que en Jordania siempre hay un clima caluroso, soleado y seco. Sin embargo, entre los meses de mayo y septiembre hay temporada de invierno. Además, de noviembre a febrero hay muchos días fríos, nublados y lluviosos en los que puede haber nieve y granizo.

Para visitar Jordania, lo mejor es optar por una vestimenta relativamente recatada, es decir, evitar usar blusas escotadas y con los hombros descubiertos, shorts y minifaldas, en el caso de las mujeres. Siguiendo estas recomendaciones y otras ofrecidas por Airun World, cómo dónde alojarse, se podrá visitar sin contratiempos este país único que se ha convertido en uno de los principales escenarios del mundo audiovisual.

Los lugares de Italia que tienes que visitar antes que Roma

0

Italia es un país fascinante y lo tiene todo: historia y una gastronomía tan increíble y variada para disfrutar. Junto a España, es el país más agradable de visitar en Europa. El clima es bueno durante todo el año, donde además descubrirás un gran patrimonio histórico construido a lo largo de los siglos. En este artículo te contamos los 10 lugares imprescindibles que visitar antes que Roma, aquellos que no pueden faltar en tu lista para cuando viajes al país. Es complicado que los visites todos en el mismo viaje, pero seguro que podrás volver tantas veces como quieras.

Venecia, la más bonita de Italia

Venecia, la más bonita de Italia

Venecia está ubicada en un conjunto de islas en una laguna del mismo nombre, que la convierten en una ciudad única en el mundo y otro de los lugares imprescindibles que visitar en Italia. La ciudad ofrece a todos los turistas un paseo soñado entre canales, calles estrechas, puentes de piedra, palacios e iglesias renacentistas. También podrás perderte por su centro histórico, Patrimonio de la Humanidad, y dar un paseo en góndola o Vaporetto por el Gran Canal. Es obligado dar una vuelta esquivando palomas por la Plaza de San Marcos y entrar en su imponente basílica.

Sicilia, situada al sur de Italia

Sicilia, situada al sur de Italia

La poblada isla de Sicilia, situada al sur de Italia, en un cruce de caminos entre Europa y el Norte de África, es otra de las regiones que visitar en Italia más bonitas. No debes dejar de visitar ciudades como Taormina y Siracussa, antiguos pueblos medievales como Erice, subir al famoso volcán activo del Monte Etna, trasladarte varios siglos atrás en los complejos arqueológicos del Valle de los Templos y Selinunte y terminar con los sorprendentes paisajes de Scala dei Turchi. Recorrer esta isla en auto es lo mejor que puedes hacer para disfrutarla a pleno.

Costa Amalfitana: Positano

Costa Amalfitana: Positano

En la costa del mar Tirreno, en el Golfo de Salerno, se encuentra un tramo de costa en la que se sitúan algunos de los pueblos que visitar en Italia más bonitos, como Amalfi, Positano y Ravello, y hasta la exclusiva isla de Capri. Positano es el punto de partida para recorrer la Costa Amalfitana. Está conformada de pequeños pueblos de ensueño que descienden sobre acantilados. La sinuosa costa es de las más codiciadas para quienes visitan el país, ya que es un famoso destino vacacional con una línea de playa de piedras y calles estrechas y empinadas bordeadas de tiendas de ropa y cafés. La iglesia Chiesa di Santa Maria Assunta tiene una cúpula con cerámicas mayólicas y un ícono bizantino del siglo XIII de la Virgen María que no puedes dejar de ver.

Lago di Como, los Alpes de Italia

Lago di Como, los Alpes de Italia

Al pie de los Alpes italianos, se encuentran unas bellas masas de agua que albergan distintos pueblos y localidades muy lindos para visitar. Uno de los sitios más destacados es el Lago di Como, que forma parte de los cuatro más importantes de los lagos del norte, además del lago di Garda, lago Maggiore y el lago Iseo. El lago tiene forma de «Y» invertida, con tres ramificaciones más delgadas que se unen en la localidad turística de Bellagio. Al final de la rama suroccidental se erige la ciudad de Como, que destaca por su arquitectura renacentista y el funicular que sube hasta el municipio de montaña de Brunate.

Nápoles, la ciudad más italiana

Nápoles, la ciudad más italiana

Visitar Nápoles te llevará a la tradicional Italia mientras paseas por las calles estrechas rodeadas de edificios antiguos con balcones llenos de ropa tendida. Es una ciudad que destaca por su atmósfera que muchos aman y otros odian. Tráfico caótico, bastante suciedad, pero a la vez es un museo/teatro al aire libre con una concentración de iglesias y monumentos como en pocos otros lugares del mundo. El paisaje que rodea la ciudad es precioso, con el Monte Vesubio y el Golfo de Nápoles con sus islas de fondo.

Pompeya, visitar las ruinas arqueológicas

Pompeya, visitar las ruinas arqueológicas

Tras estar en Nápoles puedes ir a Pompeya cogiendo un tren en la Stazione Circumvesuviana o un autobús desde Piazza Garibaldi que te dejará en media hora en la entrada del complejo arqueológico. Es recomendable reservar la entrada a Pompeya por anticipado para saltarte las colas, que en muchas ocasiones suelen superar la hora. Es famosa por sus antiguos orígenes y por haber quedado enterrada tras la erupción del monte Vesubio en el año 79 d. C. Entre sus yacimientos se incluyen la Villa de los Misterios, repleta de frescos, y el anfiteatro. En la ciudad destaca el santuario de la Virgen del Rosario, que alberga mosaicos y una majestuosa cúpula.

Cinque Terre, la reina de Liguria

Cinque Terre, la reina de Liguria

Cinque Terre no habla de un sólo lugar, sino de 5 que visitar en Italia y que son preciosos: Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore. Son cinco pueblos marítimos, con barcas de pescadores, y casas coloridas sobre acantilados. Para llegar a ellos tendrás coger un tren desde La Spezia o un barco, desde donde obtendrás las mejores vistas de todos los pueblos menos Corniglia, que no tiene salida al mar, aunque sí que podrás verlo colgado sobre el acantilado. El viaje a Cinque Terre lo puedes completar visitando Portovenere y Lerici, un precioso pueblo marinero situado en el Golfo de los Poetas.

Cerdeña, playas paradisiacas de Italia

Cerdeña, playas paradisiacas de Italia

En Cerdeña, encontramos unas playas paradisíacas de arena blanca y aguas de azul turquesa que nada tienen que envidiar al mejor Caribe. Además de pasar unas vacaciones de sol y playa, esta isla de Italia tiene pueblos y ciudades con encanto medieval, yacimientos arqueológicos de romanos y fenicios, magníficos paisajes naturales y una gastronomía deliciosa, que combina la pasta con el marisco. Durante el recorrido por la isla no te pierdas el golfo de Orosei, el pueblo de Castelsardo, la Costa Esmeralda y la Isla Magdalena.

Florencia, el corazón de la Toscana

Florencia, el corazón de la Toscana

Florencia es la ciudad de las artes por excelencia, un museo al aire libre, la cuna del Renacimiento y el mejor lugar que visitar en Italia. En ella podremos encontrar a los grandes maestros del renacimiento como Miguel Ángel, embellecieron esta ciudad con sus palacios, puentes y esculturas hasta convertirla en una de las más bonitas del mundo. Disponer de dos o tres días en esta ciudad italiana, te permitirá pasear por su centro histórico para descubrir preciosas plazas como la del Duomo, della Signoria y de Santa Croce, que tienen todas ellas las principales joyas de la ciudad en forma de iglesias y palacios.

Pisa, la torre inclinada

Pisa, la torre inclinada

Por último, te recomendamos visitar Pisa, que puedes ir desde Florencia en una excursión que te trasladará a 85 kilómetros al oeste, lo que te llevará algo menos de hora y media en coche. Los atractivos turísticos de esta pequeña ciudad de la Toscana se concentran en un solo espacio, la gran plaza de los Milagros. Se trata de una enorme pradera verde sobre la que se extiende el impresionante conjunto monumental cuyo centro es la catedral Duomo, aunque su más popular rincón es la famosa torre inclinada. Otro lugar importante, y también, más emblemático que ver es la Plaza del Miracoli, un auténtico icono de Italia.

Las tendencias inmobiliarias para otoño e invierno, por Real Estate Business School

0

El verano se está terminando y el mercado inmobiliario ha destacado con cifras positivas. Aproximadamente, 330.000 viviendas han cambiado de dueño en el primer semestre de 2022. Esta cantidad no se registraba desde hace 15 años.

Ante el nuevo tirón comercial, los propietarios y compradores están haciendo planes para el otoño y el invierno de 2022-2023. Es por ello que los profesionales del sector de bienes raíces comienzan a prepararse para la demanda que está por venir. Los alumnos de Real Estate Business School no son la excepción. Esta escuela se encarga de preparar a personas con las habilidades más demandadas en el sector inmobiliario actualmente y uno de sus lemas es #buildingpeople.

En otoño e invierno 2022-2023 se esperan estas tendencias inmobiliarias

Aunque las temperaturas están bajando en todo el país, el otoño de 2022 promete ser cálido y seco. El clima ha empujado a nacionales y extranjeros a buscar espacios cercanos al mar para refrescarse. Es por ello que las propiedades ubicadas en la costa seguirán estando entre las más demandadas. Se prevé que las ciudades próximas al Mediterráneo continúen dominando las estadísticas de compras, especialmente aquellas ubicadas en Andalucía.

Por su parte, el invierno traerá la estabilización de las transacciones de viviendas. Entre las razones, destacan el endurecimiento de los costes de financiación y la reducción de las tasas de ahorro.

Se espera que el visado de obra nueva siga en números bajos. Actualmente, se construye apenas una sexta parte de las viviendas nuevas que se construían en el año 2007, una de las razones es la falta de suelo finalista para construir viviendas, de ahí que este próximo semestre sea un buen momento para centrarse en el desarrollo de suelos.

Real Estate Business School prepara a sus estudiantes para que puedan afrontar este tipo de situaciones. A través de su máster inmobiliario y sus programas expertos, la escuela forma y actualiza a los futuros actores inmobiliarios de manera global, (visión 360º) y por áreas funcionales.

Rumbita Barcelona ofrece una verdadera experiencia de verano, cena y espectáculos

0

Además de su extraordinaria cultura y arquitectura, Barcelona destaca por su animada vida nocturna. Como en toda gran ciudad cosmopolita, la oferta de actividades es muy amplia e incluye tendencias de distintas partes del mundo. Hoy en día, uno de los espectáculos Barcelona más destacados es el que organiza todos los viernes Rumbita Barcelona en el restaurante Patrón Barcelona, ubicado en Calle Travessera de Gràcia, 44.

Se trata de una experiencia ideal para disfrutar en verano, ya que el lugar cuenta con una privilegiada ubicación en el corazón de Barcelona, que proporciona la posibilidad de cenar y disfrutar de la música en un ambiente exclusivo.

Noches de verano únicas con Rumbita Barcelona

La experiencia que ofrece esta empresa se puede dividir en distintas fases. La velada comienza alrededor de las 19 horas, después del atardecer. A la hora de la cena, las noches de Rumbita Barcelona cuentan con la amplia oferta gastronómica del restaurante Patrón Barcelona, que dispone de una carta con una gran variedad de entrantes, principales y postres.

En su elegante barra también es posible disfrutar de una selección de cócteles que incluye algunos combinados tradicionales y otros que resultan originales. Al caer la noche, comienzan los espectáculos musicales en vivo, que incluyen shows de rumba flamenca y también de otros ritmos latinos.

Ahora bien, las presentaciones musicales en vivo son uno de los momentos destacados de la noche, pero no el único ni el último. En este sentido, después de medianoche, Rumbita Barcelona organiza varias horas de fiesta y baile, para terminar de concretar una experiencia única. Esta empresa destaca por mantener altos niveles de calidad tanto en la organización de los espectáculos en Barcelona como en la oferta gastronómica disponible.

Rumba flamenca, el estilo alegre

Dentro de los espectáculos en Barcelona disponibles, el que ofrece Rumbita Flamenca destaca por su alegría y color. La rumba flamenca es un ritmo que se origina en la fusión del flamenco con la rumba cubana. Se caracteriza por el uso de las palmas e instrumentos como las castañuelas y las guitarras. Además, se emplean voces femeninas y masculinas.

Se trata de un estilo alegre, divertido y festivo, que se ha hecho conocido en distintos teatros y espectáculos de variedades. La rumba flamenca invita a mover el cuerpo con ritmo y sensualidad. Además, la posibilidad de disfrutar de artistas en vivo potencia la experiencia musical.

La propuesta de espectáculos en Barcelona es muy amplia. En este sentido, las noches de Rumbita Barcelona son una opción ideal para disfrutar en verano. Los platos de alta calidad y los shows musicales en vivo completan una experiencia única e inolvidable. 

Puré de calabacín: el ingrediente para que esté más cremoso

0

España ha dado un paso al frente a nivel gastronómico, por la calidad de sus productos y por el reconocimiento que han adquirido chefs como Dabiz Muñoz o Martín Berasategui. Uno de los productos que se utilizan tanto en restaurantes gourmet como en los hogares (con distintas elaboraciones) es el calabacín. En casa se optan por recetas fáciles y rápidas y una de ellas es el clásico puré. Te vamos a enseñar a prepararlo para que te quede más cremoso y sabroso que nunca.

El calabacín, de mil formas

El calabacín es un producto al que se recurre cada vez con más frecuencia por sus propiedades y por las infinitas posibilidades que ofrece para su cocinado. Puede usarse para el sofrito de cualquier legumbre o rebozado para acompañar a un arroz blanco. Pero por sí solo también tiene mucho protagonismo: el calabacín relleno es uno de los platos más exitosos. Hasta para una lasaña se puede utilizar como sustituto de la pasta. En esta ocasión nos vamos a centrar en un puré, que lleva un ingrediente que lo hace mucho más especial. Te contamos el listado completo de productos que necesitas y cómo preparar la receta.

Lasana de calabacin shutterstock 260921351 Merca2.es

Ingredientes

  • 2 calabacines enteros
  • 1 cebolla
  • 1 patata
  • 1l de caldo de pollo, verduras o simplemente agua
  • 4 quesitos
  • sal y pimienta

Esta receta tiene muchas ventajas. Una de ellas, como puedes comprobar, es que necesitas muy pocos ingredientes. Además, casi todos son básicos por lo que es probable que los tengas en tu cocina. De no ser así los puedes encontrar fácilmente en cualquier supermercado. Otro aspecto positivo de esta receta es que no tiene ninguna complicación y es realmente barata. Te enseñamos a preparar este puré de calabacín.

Dieta calabacín deshacerte 3kg

Cocer todas las verduras

No es necesario que pases por aceite las verduras. Coge directamente una olla y agrega todas las verduras, previamente peladas. Puedes trocearla para que el tiempo de cocción sea inferior. Puedes agregar también zanahoria o puerro si lo deseas, pero es importante que siempre predomine el calabacín. Cubre con agua y agrega sal y pimienta. Una vez empiece a hervir el agua cuenta en torno a 30 minutos y comprueba el estado de las verduras. Si aún no están blandas es mejor esperar.

Calabacín dieta crudo y cocido

Triturar el calabacín y el resto de verduras

Cuando observes que las verduras están perfectamente cocidas es el momento de triturar. Pero antes te vamos a contar un truco. Por si acaso tienes exceso de agua, algo que después será difícil de solucionar, mejor prevenir. Retira parte del caldo en un recipiente y úsalo después si te queda demasiado espeso. Puedes hacerlo con batidora o con un pasapuré, con lo que prefieras, pero es importante que quede sin tropezones. Después lo vas a agradecer. Te contamos el último paso.

calabacín

Agregar los quesitos

Una vez ya estén las verduras echas puré, agrega los quesitos. Además de sabor le van a aportar una cremosidad increíble a nuestra receta. Deja que todo cueza otros cinco o diez minutos, para que el quesito se derrita y se integren todos sus sabores en el puré. Después puedes servir este plato tanto en caliente como en frío según la época del año, esa es otra de sus ventajas. Es una receta de lo más sencilla, que siempre queda bien, y cuyo resultado te va a fascinar. Ahora te contamos con qué la puedes acompañar y si es o no saludable.

quesitos

Unos buenos picatostes

El puré de calabacín no sacia demasiado, por lo que lo suyo es utilizarlo como un primero antes de ingerir algo de carne o pescado. Pero esta crema sí que tiene otro ingrediente más que combina a la perfección, como con casi cualquier otro puré: los picatostes. Para ello coge una rebanada de pan de molde y córtala en pequeños trozos. Después fríelos en una sartén con abundante aceite bien caliente. Cuando estén muy dorados, marrones, sácalos sobre papel absorbente. Añade dos o tres trozos por plato y tus comensales te lo agradecerán.

pan de molde OCU

Un plato saludable

Este puré de calabacín es una receta de lo más saludable. Las verduras las has cocido directamente, sin ningún tipo de fritura. Después has usado agua, aunque tampoco pasaría nada por abastecerte de un caldo de pollo casero. Los quesitos, tan pocos para tanta cantidad, no suponen ningún problema. Es un plato que podrías comer más de una vez por semana. El único inconveniente son los picatostes. Debes tener claro que eso sí son muchas calorías, porque el pan absorbe todo el aceite. No tienes excusa para no preparar esta receta, con todo lo que te hemos enseñado. ¡A disfrutar!

puré de verduras de Arguiñano calabacín

La importancia de cambiar las válvulas en caso de detectar algún indicio de fallo, por Turbos 24h

0

Las válvulas son un elemento importante para el funcionamiento de los coches. Estas se encuentran en el motor y su función es controlar la entrada y la salida del aire y del combustible.

Estas piezas pueden dañarse por diferentes razones. De ser así, deben ser sustituidas en un taller o por profesionales en el área para evitar consecuencias mayores. Además, hay que cerciorarse de que sean de calidad. Para comprarlas de forma rápida y sencilla, una buena alternativa es acudir a tiendas online como Turbos 24h, donde disponen de un amplio catálogo de productos que se ajustan a diferentes requerimientos. 

La detección de fallos y el reemplazo de las válvulas

Resulta fundamental tener las válvulas en buen estado para que el motor del coche pueda funcionar correctamente. Por esta razón, hay que estar alerta ante algunos síntomas que indican que estas podrían estar fallando. Por ejemplo, uno de los más habituales es notar cambios en el rendimiento del combustible.

Sentir que el automóvil pierde potencia, percibir vibraciones generales y a nivel del volante, escuchar ruidos procedentes del motor, tener dificultad para arrancar el coche o notar que el motor arranca antes de tiempo pueden ser claras señales de daños en las válvulas.

Los problemas con las válvulas pueden deberse a sobrecalentamiento del motor, a falta de lubricación, etc. Algunas veces estas piezas están fracturadas, tienen los sellos desgastados, poseen una acumulación de carbón en el cuello, entre muchas cosas más. En cualquiera de los casos, es vital una inmediata sustitución, ya que de lo contrario las consecuencias para el motor pueden ser graves como daños en los pistones, las guías y el árbol de leva, por solo mencionar algunas.

Los conductores que detecten algunos de los síntomas descritos anteriormente no deben perder tiempo para acudir a un especialista que constate que hay una falla en las válvulas.

Buenos precios en una amplia variedad de válvulas

Uno de los lugares que se ha convertido en referencia a la hora de comprar válvulas es Turbos 24h. La razón es que además de variedad, ofrecen buenos precios. Actualmente, en su catálogo de productos se pueden encontrar diferentes marcas como Citroën, Audi, Ford, Volkswagen, Mitsubishi, Dodge, Fiat, Renault, Mercedes, BMW, Land Rover, Toyota, entre otras.

Localizar los recambios para los coches en la tienda online es un proceso muy práctico. Los usuarios pueden visualizar la página principal donde se encuentra una lista con todos los artículos disponibles. También se puede usar el buscador para obtener resultados más precisos.

Los clientes que tengan alguna duda o consulta pueden contactar con el equipo de ventas haciendo clic en el ícono de WhatsApp ubicado en la parte inferior derecha del e-commerce.

La patronal europea BusinessEurope pide a las autoridades comunitarias evitar impuestos a eléctricas y bancos

0

La patronal europea BusinessEurope ha pedido a la principales autoridades comunitarias que eviten la imposición generalizada entre los Veintisiete de impuestos especiales sobre los beneficios de las empresas eléctricas y la banca. «La UE debería evitar imponer nuevas cargas a las empresas y centrarse en cómo adaptar rápidamente sus políticas a la nueva realidad», ha subrayado el director general de BusinessEurope, Markus Beyrer, en una carta remitida la semana pasada al Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin), al Eurogrupo y a la Comisión Europea.

La patronal ha expresado su preocupación por las iniciativas nacionales y ha asegurado que las empresas están centradas en encontrar soluciones para lidiar con las consecuencias de la guerra en Ucrania. Las políticas europeas «deberían ayudar a traer estabilidad y apoyar el crecimiento sostenible y el empleo», ha defendido la asociación empresarial. En este sentido, BusinessEurope ha recordado que los bancos han estado esperando durante mucho tiempo a que subieran los tipos, tras un largo periodo en negativo. «Es razonable esperar que la normalización de los tipos permita que los márgenes de interés vuelvan a niveles que permitan restituir la rentabilidad por encima del coste de capital», ha subrayado Beyrer.

Para las playas en verano son recomendables las pasarelas hechas de plástico 100 % reciclado

0

Unos elementos muy útiles en espacios naturales de ocio como las playas son las pasarelas.

No solamente mejoran el aspecto de la playa, sino que además facilitan el acceso a ella, especialmente para las personas con movilidad reducida.

Actualmente, ya no hace falta utilizar madera para su fabricación, puesto que ahora se fabrican con materiales mucho más amigables con el medioambiente. Un ejemplo son las pasarelas de playa de plástico 100 % reciclado, de la empresa Abadecom. Esta compañía cuenta ya con varios años en el mercado, dedicándose a la fabricación, comercialización y hasta exportación de una amplia variedad de productos elaborados con materiales reciclados.

Pasarelas de plástico reciclado para las playas en este verano

Las pasarelas de plástico de la firma Abadecom son una apuesta de la empresa por contribuir no solo a lograr playas más funcionales, sino también para promover la protección del medioambiente. Es por ello que las pasarelas de playa de esta marca están hechas a partir de plástico 100 % reciclado y 100 % reciclable, procedente de residuos industriales, domésticos y urbanos. Entre sus beneficios está su capacidad de dar un aspecto mucho más agradable desde el punto de vista estético, y de mejorar la accesibilidad de las personas a la playa.

En cuanto a sus características, destacan su alta resistencia y durabilidad casi ilimitada, así como también su cualidad indeformable, sólida y a la vez flexible. Asimismo, resalta el hecho de que prácticamente no requieren de mantenimiento, ya que no se astillan ni se oxidan, y resisten perfectamente las condiciones ambientales del entorno, como los rayos UV, salitre, etc. Por último, a diferencia de la madera, las pasarelas de plástico reciclado son más manejables y no experimentan putrefacción, a la vez que son más ecológicas, no contaminan, son estériles, antigrafiti y antivandalismo.

Pasarelas de playa con una gran variedad de tamaños y acabados

En Abadecom, se pueden adquirir distintos tipos de pasarelas hechas de materiales reciclados. En primer lugar, se las puede encontrar de diferentes medidas según el uso y las necesidades del cliente. Estas pueden ser, por ejemplo, de 1.000 x 1.000 mm (25 kg), 1.200 x 1.000 mm (30 kg), 1.500 x 1.000 mm (38 kg), 2.000 x 1.000 mm (58 kg) y 2.400 x 1.000 mm (70 kg). En cuanto a su diseño, se encuentran disponibles en tres colores, que son el gris natural, marrón y negro.

Finalmente, en cuanto al acabado, este por lo general consiste en una imitación muy realista y natural de la madera, que se integra fácilmente con el entorno. Aun así, la empresa permite también a sus clientes poder elegir el color o el acabado que se desee bajo demanda.

Australia se rinde a Galán: Iberdrola invertirá 3.000 millones

0

Después de Estados Unidos y Reino Unido, el máximo responsable de Iberdrola amplia sus objetivos y se lanza a la conquista del mercado australiano. Si ya el Gobierno de Estados Unidos escenificó recientemente su firme apoyo a la apuesta por la eólica marina de la eléctrica española en el gigante americano, ahora Australia recibe con honores sus proyectos. El día en que el Senado australiano ha votado a favor de los nuevos objetivos climáticos para el país, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se ha reunido con el primer ministro del país, Anthony Albanese y con Chris Bowen, ministro federal de Cambio Climático y Energía, para detallarles la inversión de hasta 3.000 millones de euros que la compañía española pretende realizar en el país.

Iberdrola sitúa así a España en cabeza de las energías renovables en Australia. Un país, con abundantes recursos eólicos y solares, que se consolida como uno de los mercados clave para las empresas que llevan años apostando por las energías renovables. Iberdrola invertirá en proyectos para potenciar allí la electrificación de la economía y luchar contra la descarbonización.

Galán ha expuesto los principales planes de la empresa para suministrar nueva capacidad de energía renovable, almacenamiento en baterías, proyectos de hidrógeno verde e inversión en redes de transmisión.

«La plena ratificación de los objetivos de descarbonización de Australia alinea las políticas federales con las ambiciones ya mostradas por la mayoría de los Estados, y el compromiso mostrado por las empresas australianas y la sociedad en general. El enorme potencial renovable del país y su marco político claro y estable proporcionan el mejor escenario para que Australia se establezca como una potencia mundial líder en la transición energética, manteniendo su liderazgo como uno de los mayores exportadores mundiales de energía gracias al hidrógeno verde», ha asegurado el presidente.

Ignacio Galán ha querido recalcar que «Iberdrola está preparada para invertir y contribuir con sus recursos y habilidades para ayudar a impulsar los nuevos puestos de trabajo y las oportunidades económicas que un sistema energético más verde e inteligente proporciona a Australia».

«Existe una enorme demanda global por parte de la industria de nuevas soluciones climáticas como el hidrógeno verde, el amoníaco verde y el acero verde. Con abundantes recursos naturales y la mano de obra cualificada en materia de energía necesaria para desarrollar estos productos a gran escala, así como con socios comerciales energéticos establecidos, Australia puede liderar rápidamente el camino de estas nuevas tecnologías de economía limpia», ha comentado durante su reunión.

IBERDROLA, LÍDER EN AUSTRALIA

Iberdrola ha realizado una fuerte apuesta por el mercado energético australiano desde 2020 con la adquisición de Infigen Energy, la principal empresa de energía renovable de Australia. Las nuevas cifras de inversión duplican los 2.000 millones que ya ha invertido Iberdrola Australia en proyectos como el parque solar de Avonlie y el parque eólico de Flyers Creek, en Nueva Gales del Sur, y el parque de energía renovable de Port Augusta, en el sur de Australia, el mayor parque híbrido eólico-solar del hemisferio sur.

Del mismo modo, en los últimos meses Iberdrola ha adquirido los derechos del mayor parque eólico del mundo en Mount James, con 1.000 MW, la central fotovoltaica Broadsound, de 360 MW, en Queensland y ha invertido en un negocio de soluciones inteligentes, Autonomous Energy, que ofrece productos energéticos a medida para empresas comerciales e industriales.

Iberdrola cuenta con una cartera madura de más de 2 GW de proyectos de desarrollo y prevé alcanzar los 4 GW en los próximos años, que facilitarán la consolidación de las energías renovables como principal vector de la transición energética.

En la actualidad, la compañía ha instado 1.062 MW renovables (eólica, solar y baterías). Además, está construyendo dos nuevas instalaciones con una capacidad conjunta de 391 MW cuya puesta en marcha está prevista para 2023.

En todas estas inversiones subyace el compromiso de situar a los clientes en el centro de la transición energética, proporcionándoles una energía fiable, asequible y ecológica. Entre los clientes industriales a los que la compañía da servicio se encuentran algunas de las marcas más emblemáticas de Australia, como la minera BHP y la cadena de supermercados Woolworths.

A principios de este año, Iberdrola creó su negocio de redes en Australia, dado que las redes eléctricas del país, principalmente las infraestructuras de trasmisión, tendrán que ampliarse drásticamente para captar los recursos eólicos y solares y transportar la energía a los centros de población situados en la costa. Las iniciativas del Gobierno federal y los gobiernos estatales han permitido crear un clima de confianza para que la inversión extranjera desarrolle nuevos proyectos de generación renovable y de transmisión.

Además, está analizando una serie de inversiones en hidrógeno verde. A nivel mundial, Iberdrola es líder en hidrógeno verde, con sesenta proyectos en marcha en 8 países, incluyendo la reciente finalización de la mayor planta industrial de hidrógeno verde de Europa en España.

AUSTRALIA, UN MERCADO EN CRECIMIENTO

El mercado de la electricidad en Australia está experimentando una profunda transformación, pasando de un sistema centralizado de generación basado en grandes instalaciones de combustibles fósiles (carbón y gas) a un sistema de generación distribuida, fundamentalmente energía eólica y solar.

La transición del sistema eléctrico para hacer frente a una mayor proporción de energías renovables es el mayor desafío al que se enfrenta el país. Este desafío presenta a su vez enormes oportunidades para ayudar a las empresas a gestionar sus costes energéticos, así como a captar nuevas fuentes de crecimiento.

A la enorme cartera de proyectos de energías renovables y de almacenamiento se suma la fuerte demanda residencial de tecnología solar y de baterías. Las principales palancas para garantizar un crecimiento fuerte y continuado de la capacidad renovable son la actualización de la red de transmisión y distribución y la reducción del coste de las tecnologías de almacenamiento.

Además, están surgiendo oportunidades para la economía a medida que el país abraza nuevos sectores como el hidrógeno verde, el amoníaco y los materiales verdes, así como oportunidades para la innovación en eólica marina y almacenamiento.

Un caso de éxito de certificación de datos telemáticos con Globátika Lab

0

La presentación de datos e información por vía telemática es una herramienta útil para agilizar los procesos y desplazamientos, ayudando a mejorar los tiempos y la productividad para las empresas y los usuarios.

Los portales web de las administraciones, organismos y otras entidades funcionan como una oficina física. En estos, se fija una fecha límite para la presentación de trámites y formularios vía web. Este es el caso de la Agencia Tributaria, quien fija una fecha de inicio y una de fin para presentar la declaración de la renta cada año.

Sin embargo, en algunas ocasiones, al llevar a cabo la presentación el último día, el servidor no responde impidiendo el envío de la información pertinente en el plazo válido. En estos casos, es preciso contactar con peritos informáticos para que prueben que se han subido los archivos adjuntos en el tiempo estimado. En este sentido, contratar los servicios de Globátika Lab representa una excelente alternativa. Estos se encargan de analizar, demostrar y certificar conexiones de un ordenador a un servidor.

En qué consistió el caso de éxito de Globátika Lab en la certificación del envío de datos telemáticos

Recientemente, los peritos informáticos de Globátika Lab resolvieron un caso en el que tuvieron que realizar la certificación del envío de datos telemáticos de una clienta. Esta quería solicitar una subvención en una consejería de la Junta de Andalucía, pero estaba enviando la documentación pertinente el último día del plazo válido. Asimismo, tenía la posibilidad de consignar la información hasta las 14:00 h.

La clienta accedió al portal y comenzó a llenar los datos y adjuntar los archivos. Sin embargo, al intentar enviar la información, la página quedó en blanco y tras varios minutos apareció en su pantalla un mensaje de error de servidor de la página web.

Dado este incidente, comenzó nuevamente el proceso y, al enviar los datos, la página web reportó que la información ya no podía consignarse por estar fuera del plazo.

La resolución del caso

Para resolver este caso, el perito informático de Globátika Lab realizó un informe sobre la línea temporal del uso del ordenador de la clienta. En este se recogió, mediante acta de navegación, las conexiones realizadas desde el equipo. A partir de aquí, se pudo comprobar que la clienta envió los datos a través del navegador web al servidor de la página a las 13:58 h.

Por medio del informe pericial, se demostró que los datos de la clienta habían sido enviados en fecha y hora acordes al plazo determinado y que el servidor estuvo caído en ese momento, imposibilitando la entrega y grabación de los datos en el sistema.

Con el documento de certificación del envío de datos en mano, la clienta pudo hacer el reclamo al organismo público. Este admitió la prueba pericial y abrió un expediente subsanador con un nuevo plazo para la presentación de la subvención.

Quienes necesiten una certificación del envío de datos telemáticos encuentran en Globátika Lab un equipo de peritos informáticos con amplia experiencia y profesionalidad. Estos se encargan de comprobar que la información haya sido enviada en tiempo y forma, para poder alegar ante la administración pertinente. 

Carrefour ‘recoge el guante’ de Díaz y lanza una cesta de 30 productos básicos a 30 euros

0

Carrefour pone a disposición de sus clientes una cesta de 30 productos básicos a 30 euros en un contexto económico que está haciendo que las familias españolas vean limitado su poder adquisitivo y modifiquen sus hábitos de consumo de forma drástica, ante la propuesta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de consensuar con la distribución un tope al precio de los alimentos básicos.

Entre los productos que forman parte de la cesta de la compra ofertada por Carrefour se incluyen artículos de alimentación de uso habitual en los hogares como desayunos, conservas, pasta, aceite o café, junto a una selección de artículos de droguería, limpieza y perfumería entre otros, según ha anunciado la compañía. «La situación actual requiere medidas ágiles y efectivas. En estos momentos, donde cada acto de compra es más valioso que nunca, Carrefour da respuesta a sus clientes: trabajamos para ofrecer soluciones de ahorro que protejan el poder adquisitivo de las familias en España», ha señalado el director ejecutivo de Carrefour España, Alexandre de Palmas.

De esta forma, Carrefour, que ha lanzado en Francia una acción de fijar los precios de artículos básicos durante 100 días para hacer frente a la inflación, adopta esta decisión justo después de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirmara que el Gobierno está estudiando un acuerdo con la gran distribución y los consumidores para topar los precios de los alimentos básicos, donde figuran el pan, la leche, los huevos o la fruta.

«Estamos estudiando medidas que, como saben, son legales y se han desplegado y han tenido buenos efectos en Francia con distribuidoras como tenemos aquí. Estamos hablando de un acuerdo», ha afirmado la ministra de Trabajo y Economía Social. A este respecto, la vicepresidenta segunda ha anunciado que mañana se reunirá con responsables de Carrefour, quienes le expondrán su iniciativa comercial, y la próxima semana con el resto de la gran distribución.

DESDE EL 12 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE ENERO

La cesta con 30 productos a 30 euros estará disponible desde el 12 de septiembre al 8 de enero en su red de hipermercados Carrefour, Carrefour Market y comercio ‘online’. Carrefour, cuya política de precios siempre, según destaca, ha formado parte de su ADN, trabaja orientada a facilitar el ahorro de sus clientes. La compañía comenzó a reforzar esta estrategia durante 2022 conscientes de la importancia que tiene el precio para el consumidor. El pasado mes de abril ya puso en marcha la campaña «Poder Elegir Es Poder Ahorrar», donde el cliente puede elegir sin restricciones los mayores descuentos en los artículos que más consume.

La propuesta de Díaz de topar los precios de una cesta de productos alimentarios básicos contrasta con la postura del de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y de la titular de Hacienda y Función Pública. Así, Montero ha descartado este miércoles fijar un precio máximo a los alimentos básicos, tal y como propone Díaz, aunque sí ha asegurado que se pedirá un mayor esfuerzo «a aquellos que se beneficien de forma extraordinaria con esta crisis».

En ningún caso es una puesta de precios máximos o una regulación de esos precios», ha señalado la ministra de Hacienda en una entrevista en ‘El Programa del verano’ de Telecinco, recogida por Europa Press. Por su parte, Planas ha descartado imponer un impuesto al sector de la distribución, pero le ha pedido responsabilidad para que el alza de los precios sea «lo más limitada posible», al tiempo que ha considerado que fijar un precio mínimo en bienes y productos de alimentación esenciales no es posible legalmente, ni tampoco «deseable».

Sobre la iniciativa de algunas cadenas de distribución de fijar los precios de artículos básicos durante un tiempo determinado, Planas ha indicado, en una entrevista a Europa Press, que se trata de una cuestión «libre» que cada cadena debe adoptar, y ha vuelto a realizar una llamada a la responsabilidad y a la contención.

Iberia Express estudiará las reivindicaciones de USO y dará una respuesta en una semana

0

Iberia Express estudiará las reivindicaciones de USO y dará una respuesta en una nueva reunión que tendrá lugar la semana que viene, sin fecha fija, según ha informado el sindicato. En concreto, la aerolínea ha solicitado «de nuevo» las peticiones de USO para estudiarlas tras una reunión entre ambas partes esta mañana. El sindicato pide, entre otras medidas, actualizar los salarios de los tripulantes al IPC del 2021, es decir, al 6,5%.

Sobre esta petición, la delegada de USO de Iberia Express, Estefanía Díaz, ha avisado de que los tripulantes no cederán: «Veremos la actuación de la empresa, lo consultaremos con el colectivo y dependiendo de lo que piense, tomaremos otras acciones», ha añadido. La huelga de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de Iberia Express finalizó ayer su convocatoria de diez jornadas con 60 vuelos cancelados y 100 con retrasos que, según ha indicado la propia empresa, han sido provocados por motivos ajenos a la huelga.

En la última jornada de huelga, la aerolínea canceló con antelación de forma preventiva seis vuelos previstos para hoy no protegidos por la Resolución de Servicios Mínimos. En concreto, se trata de tres rutas, ida y vuelta, una en Palma de Mallorca, una en Sevilla y otra en Tenerife Norte. En cuanto a retrasos, la compañía aérea ha registrado seis, dos en Madrid, dos en Las Palmas, uno en Tenerife Norte y otro en Londres Gatwick.

Los cursos de inglés para empresas que imparte Centro Norteamericano

0

Manejar distintos idiomas es una necesidad en el entorno laboral. Por este motivo, el Centro Norteamericano en Sevilla ofrece clases de inglés para empresas, enfocadas en su mercado de desarrollo. Este es el idioma líder en operaciones comerciales a nivel global, en consecuencia, las compañías que buscan expandirse y tener mayor alcance informativo instruyen a sus empleados para que se puedan ocupar de las nuevas competencias de cada sector y de las tareas que implica su trabajo en inglés.

Inglés para empresas en Sevilla

La comunicación es uno de los factores más relevantes para el desarrollo empresarial, por esta razón aprender a hablar inglés es una necesidad que tienen las compañías a nivel internacional. El idioma específico para el campo profesional es más complejo que el aprendizaje básico, puesto que manejan términos propios de la jerga laboral. Teniendo en cuenta este factor, Centro Norteamericano ofrece clases de negocios de forma general y también específica para médicos, abogados, hostelería y turismo. En estas áreas, las clases se adaptan a diversas posiciones tanto a los ejecutivos y directivos como al personal de la compañía.

Por otro lado, cabe destacar que todas las lecciones se pueden impartir de manera presencial en las instalaciones del centro o en las oficinas de la empresa. La segunda alternativa es ideal para que los empleados se desenvuelvan en su ambiente y ahorren tiempo en desplazamiento. No obstante, si se busca una opción inmediata y accesible en todo momento, el centro educativo pone a disposición sus aulas virtuales en las que dan las clases en línea. Con este fin, cuentan con un sistema de alto rendimiento que permite desarrollarlas en vivo.

Ventajas de acudir a clase con el Centro Norteamericano

Así como cualquier aprendizaje, el idioma requiere tiempo y práctica, por eso, tanto las clases presenciales y las de modalidad online, las realizan con grupos reducidos, para que los integrantes puedan hacer preguntas y resuelvan todas sus dudas. De la misma manera, las ejecutan de forma individual y en grupos más grandes para adaptarse a las necesidades de la compañía.

Además de contar con profesionales para capacitar al personal, Centro Norteamericano es Preparador Oficial de Cambridge, Trinity y Centro Examinador de TOEFL. Así como parte de la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) y la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía (FACUA) reconoció la calidad de su educación. De esta forma, capacitar en inglés a las empresas genera un crecimiento progresivo de la compañía, mejor acceso informativo y alcance internacional.

Finalmente, Centro Norteamericano cuenta con una plataforma online en la que detallan toda la información de sus clases.

El vestido de H&M para empezar el otoño con buen pie por solo 30 euros

La marca sueca H&M ha lanzado su nuevo catálogo de temporada con un montón de propuestas para estrenar este otoño con optimismo y alegría. Como aún no queremos despedirnos de los vestidos, la firma ha decidido incluir en su oferta un montón de esta prenda tan femenina y tan ideal para cualquier ocasión. Estas son algunas sugerencias de vestidos perfectos para entretiempo que puedes conseguir a precios muy asequibles.

VESTIDO DRAPEADO PARA ESTE OTOÑO

H&M

El vestido perfecto para estrenar este otoño está en la nueva colección de H&M y se trata de un modelo corto y entallado, absolutamente favorecedor, inspirado en el clásico corte del vestido camisero, pero con un punto más atrevido y sexy. Tiene manga larga con puños amplios con abertura, cierre con botones en la parte delantera y un original efecto drapeado en la tapeta. Está en poliéster y elastano y se ajusta suavemente al cuerpo. Puedes lucirlo en dos colores muy otoñales: en naranja y en marrón, y el precio es de 29,99€.

VESTIDO DE PUNTO CANALÉ

H&M

El punto canalé no falla, y es un tipo de tejido perfecto para vestir en entretiempo. Este tipo de vestidos de corte sencillo, están en tendencia, y son una opción muy confortable, a la par que versátil y elegante. Este diseño de H&M es entallado, por lo que también es muy favorecedor, y tiene un amplio escote redondo. Es largo hasta la rodilla y ligeramente ceñido. Está confeccionado en poliester, viscosa y poliamida, y el resultado es un tejido suave y muy agradable. Las opciones de combinación son infinitas y se convertirá en uno de tus básicos preferidos esta temporada. Lo tienes en beige grisáceo y en negro, por 29,99€.

VESTIDO CUT-OUT DE H&M

H&M

Las prendas cut-out están en máxima tendencia y de cara al otoño van a seguir teniendo su protagonismo. En la nueva colección de H&M hay varias propuestas de este estilo, como este precioso vestido de canalé, de corte entallado y con un bonito escote corazón. En la parte de delante, en el mismo escote tiene secciones cut-out con finas tiras que se sujetan anudadas en la nuca. El vestido es de manga larga, y lleva un elástico fruncido que le da un efecto drapeado en la parte delantera. Se trata de un diseño muy original y llamativo para lucir en una cita especia. Está disponible en color rojo vivo y en negro, por solo 19,99€.

VESTIDO ESTAMPADO DE MALLA

H&M

Si eres de las que apuesta por poner flores en tu vestido, esta propuesta para el otoño te encantará. Se trata de un mini vestido de malla con el cuerpo entallada y la falda con un bonito vuelo. Es de manga larga con un escote recto, y un pequeño ribete en los puños y en el bajo de la falda. Tiene un forro de punto para mayor comodidad. Hay dos modelos disponibles, los dos con estampado de flores, uno sobre fondo negro y otro sobre un alegre y otoñal fondo naranja. Es precio es de 19,99€.

VESTIDO CREPÉ CON LAZADA

verde cut out Merca2.es

Otro vestido cut-out para acertar este otoño es este diseño de H&M corto en crepé, confeccionado en un punto muy suave y agradable. Tiene un favorecedor escote en forma de corazón con detalle de lazada y una sección cut-out que le da un punto sexy. Es de manga larga y cierra con una cremallera oculta en un lateral. La costura de la cintura hace un efecto fruncido que marca la silueta, y la falda tiene un poco de vuelo con un volante ancho en el bajo. Es de poliéster y elastano y hay dos modelos disponibles, uno en verde oscuro y otro en color turquesa con un estampado de pequeñas flores. Puede ser tuyo por 19,99€.

VESTIDO CAMISERO OVERSIZE DE H&M

camisero Merca2.es

Este vestido reúne dos de las grandes tendencias de la temporada: los vestidos de corte camisero y las prendas oversize. Es de satén con textura, con una caída y un brillo de gran elegancia. Tiene cuello de pico, botonadura frontal, y un canesú con pliegues en la parte de la espalda. La manga es larga con puños anchos con botón, los hombros llevan la costura cada y los bajos son redondos con la parte de atrás más larga y aberturas en los lados. El largo es hasta la rodilla y ese puede utilizar como túnica, sobre unos pantalones fluidos, o bien como vestido, suelto, o con la cintura marcada con un cinturón. Es una prenda que ofrece muchas posibilidades. Es de algodón 100% y hay tres colores disponibles: rojo, beige claro y estampado de leopardo. Cuesta 19,99€.

VESTIDO DE TEJIDO ARRUGADO

vestido arrugado Merca2.es

Este vestido midi también es ideal para este otoño. Es de corte midi, con un punto arrugado, informal y estiloso. El cuello es redondo y bastante cerrado, con un cierre de botón en la nunca. Es de manga larga, ceñido al cuerpo y con la falda recta y una abertura larga en la parte de delante. Hay dos modelos, ambos con un estampado minifloral, uno en amarillo mostaza y otro en negro. Puede ser tuyo por 24,99€.

VESTIDO CON MANGA PUFFY DE H&M

vestido manga Merca2.es

Un detalle en las mangas puede darle a un vestido un aspecto totalmente distinto. Un buen ejemplo es este diseño de H&M. Se trata de un vestido corto, entallado con un profundo escote de pico, y la manga larga abullonada. En la cintura, la costura tiene unos detalles fruncidos y el bajo es recto y ajustado. Cierra con cremallera en el lateral. Es un vestido perfecto para ocasiones especiales. Lo puedes conseguir en negro y en rojo con estampado floral. El precio es de 29,99€.

Estas carrilleras al Oporto están más ricas que al vino tinto

0

España ha dado un salto de gigante a nivel gastronómico gracias a la repercusión que han alcanzado chefs como Dabiz Muñoz o Martín Berasategui. Estos cocineros apuestan por recetas vanguardistas, pero en la mayoría de hogares la balanza se inclina a favor de lo clásico. Las carrilleras son una de esas recetas que marcan tendencia. Lo más habitual es prepararlas con vino tinto, pero esta receta al Oporto cambiará tu perspectiva. Es sencilla y te va a encantar. Te mostramos los ingredientes y cómo hacer este plato.

Ingredientes para las carrilleras

  • 2 kgs. de carrilladas o carrilleras de cerdo ibérico (entre 8-12 piezas aprox.)
  • 4 cebolla moradas grandes
  • 4 zanahorias
  • 2 puerros
  • 3 dientes de ajo
  • 1 l. de Oporto (la marca o tipo que más os guste)
  • Sal y pimienta negra recién molida (al gusto de cada casa)
  • Harina (para rebozar las carrilleras, puede ser sin gluten)
  • Aceite de oliva virgen extra

La lista de ingredientes no es demasiado extensa. Y se puede prescindir de alguno como el puerro. Lo mejor es que la mayoría son productos básicos que estarán en tu nevera, de no ser así los puedes encontrar en cualquier supermercado. A continuación, te enseñamos cómo preparar la receta. No pierdas detalle.

oporto Merca2.es

Marcar las carrilleras

Lo primero que debemos es hacer es freír nuestras carrilleras. Para ello es prioritario salpimentarlas bien. Si la pimienta negra es recién molida, mejor. Después tienes que pasarlas por harina, pero sin que tengan demasiado exceso. Para ello da unos golpes a la carne. Después coge una olla grande y agrega un chorro de aceite. Cuando esté bien caliente incorpora las carrilleras. El objetivo es que se doren por fuera y sigan crudas por dentro. Si se pegan un poco a la sartén, no te preocupes. Cuando estén listas resérvalas.

carrilleras

Pochar las verduras

El siguiente paso es pochar bien las verduras. Corta las cebollas (pueden ser normales), los ajos, el puerro y las zanahorias (previamente peladas). En el mismo aceite de las carrilleras (puedes retirar un poco si hay en exceso) introduce las verduras. Cocínalas durante aproximadamente diez o quince minutos, hasta que observes que han cambiado su aspecto. Después introduce de nuevo las carrilleras y deja que todo se cocine junto otros cinco minutos para que se impregnen los sabores.

cebolla para el resfriado

Añadir el Oporto

Cuando todo está cocinado es el momento de incorporar el Oporto. Después dejamos que se evapore bien el alcohol. Llegados a ese punto cubrimos con agua. Dejamos que las carrilleras cuezan durante aproximadamente dos horas. Es importante que de vez en cuando las remuevas, para que no se pegue la salsa al fondo de la olla y para que los jugos se integren bien. Debes probar para rectificar de sal si es necesario. Y si las quieres más dulces, puedes agregar un poco de miel. Te contamos cómo acabar la receta.

carrilleras

Triturar la salsa

Este paso es opcional, pero el resultado, tanto estético como a nivel de sabor, es mucho mejor. Retira las carrilleras y tritura bien toda la salsa con una batidora. Después vuelve a introducir las carrilleras, que puedes cortar previamente si así lo deseas. Puedes dejar un poco de cocción más y después apaga el fuego. Sirve las carrilleras con la salsa a un lado o por encima y decora con un poco de perejil si quieres. Ahora te decimos con qué puedes acompañar esta receta y si es o no saludable.

chalotas salsa Merca2.es

Las patatas, una buena guarnición

Como casi siempre las patatas son la mejor opción para acompañar este plato de carne. Puedes hacerlas fritas, pero ten en cuenta que harán el plato más grasiento. Lo ideal es que aprovechando la cocción de las carrilleras, a falta de 20 minutos agreguemos las patatas en trozos para que se cuezan con toda la salsa. De esta forma absorberán todo esos sabores. Eso sí, si optas por esta opción tritura la salsa antes de tiempo, para no tener que retirar después las patatas. Así además será un plato completo y saciante, que podemos combinar con una ensalada de lechuga y tomate para conseguir la combinación perfecta. ¿Es un plato saludable?

carrilleras
Fuente: El Santuario de la Cerveza

No abusar de las carrilleras

No debes abusar en exceso de estas carrilleras. No tienen demasiada grasa, porque no requiere de mucho aceite para su fritura, pero al final es una carne fuerte. Lo bueno es que el fundamento de la salsa son verduras. Si además las patatas las cueces, no será una receta prohibitiva ni mucho menos. Simplemente no abuses de ella o no las tomes de forma diaria. Pero para tomar una vez por semana no hay problema. ¡A disfrutar!

carrilleras

Bendita Extremadura ofrece una experiencia gastronómica única con sus jamones ibéricos

0

En la industria alimenticia de Extremadura, los embutidos son un producto emblemático, ya que abarcan una profunda tradición en la cocina española. La distintiva mezcla de cualidades de esta región resulta en un producto con alta demanda nacional, debido al distintivo sabor que imprime en la carne del cerdo.

Tal es el ejemplo del jamón ibérico en sus diversas variedades. Este producto representa una experiencia gastronómica única, en particular, bajo la elaboración de una marca como Bendita Extremadura, cuya historia destaca en la región por su producción de calidad premium en estos productos. 

Todas las variedades del jamón ibérido de la más alta calidad

El jamón ibérico representa una experiencia gastronómica altamente reconocida en España, que destaca por el característico sabor de sus diferentes variedades. Bendita Extremadura recoge la esencia de esa tradición culinaria en su tienda online, con una extensa variedad en este producto, fabricado con los mejores estándares de calidad, y a un precio sumamente competitivo.

Dentro de su catálogo se pueden encontrar muchas variedades de este embutido, como su jamón de Extremadura EXCelent, procesado en secadores naturales con un período mínimo de 36 meses de curado. Destaca también el jamón de bellota, una variedad que resalta por ese característico sabor del cerdo ibérico, que se consigue por medio de este fruto.

Bendita Extremadura cuenta con una amplia selección en esta variedad, desde el jamón de bellota, hasta el de raza 100 % ibérica, disponible tanto en una pieza como loncheado y envasado al vacío. Cabe mencionar, además, el jamón de Cebo de Campo, altamente apreciado por la trazabilidad que ofrece su cruce al 50 % de cerdo ibérico de brida verde.

Cuidado del producto al detalle

El jamón ibérico de Bendita Extremadura, en todas sus variedades, forma parte de una de las mejores selecciones de la región en estos productos. Sus embutidos se elaboran con materia prima 100 % local, que consiste en carne de cerdo extremeño, alimentado al aire libre con frutos y hierbas silvestres. Su proceso se lleva a cabo bajo una meticulosa inspección, que garantiza un nivel idóneo de sal, y ofrece un proceso de curado totalmente artesanal, mediante el cual se impregna ese característico sabor mediterráneo, en toda su variedad de jamones.

En cada época del año, esta empresa cuida de los diferentes factores que inciden en la elaboración del producto, como la temperatura, humedad, entre otras condiciones en el ambiente. Esto les permite ir mejorando en sus productos, ese mundo de sabores que caracteriza el embutido extremeño, y que lo ha llevado a convertirse en una de las mayores joyas de la tradición culinaria española, con amplia demanda y reconocimiento en todo el territorio nacional.

Máximo Buch vende a Octopus Energy su participación en Umeme

0

Stator Management, el fondo de inversión propiedad de Máximo Buch, ha vendido su participación en la empresa energética valenciana Umeme a la multinacional Octopus Energy. Octopus Energy es una compañía energética pionera en el Reino Unido, que inicia con Umeme la expansión en España.

Esta operación, aprobada el curso pasado por la Dirección General de Transacciones Exteriores, supone una de las mayores llevadas a cabo por un fondo de inversión. El fondo valenciano Stator Management, liderado por Máximo Buch y Ernesto Bernia, se encuentra entre los principales a nivel nacional.

Máximo Buch: “Estamos orgullosos de que Stator Management esté llevando a cabo operaciones de nivel internacional”

Stator Management es un fondo que apuesta por la discreción y la sencillez, que ha tenido gran éxito en las transacciones internacionales. Previo a la venta de su participación de Umeme, hizo lo propio con la portuguesa Nutre Foods, de venta de bebidas vegetales.

“Estamos orgullosos de colocar a Valencia como referente en varios aspectos”, afirma Máximo Buch en relación a esta operación. “En primer lugar, por haber formado parte de Umeme, una compañía valenciana a la que hemos apoyado y ayudado a crecer en los últimos años. En segundo lugar, porque Octopus haya fijado su base de operaciones en Valencia para su expansión en España y en otros países del Mediterráneo”.

Stator Management invierte en empresas con un crecimiento rápido que no podrían manejar sin los fondos aportados. Su filosofía consiste en ayudar a ese crecimiento, sin prisa por recuperar la inversión o vender participaciones a otros, ya que entra a la empresa como socio.

Umeme y Octopus Energy: un ‘match’ perfecto

Umeme es una compañía nacida en 2019 que ha basado su éxito en establecer un software propio enfocado a la energía verde y sostenible. Tiene una cartera de más de 5000 clientes, entre particulares y empresas en España. Su principal apuesta es la comercialización de energía 100% renovable y verde.

Por su parte, Octopus Energy es una compañía energética de entech en Reino Unido. Con apenas seis años de vida, tiene más de 2,4 millones de clientes. Según Trustpilot, es la empresa de energía doméstica mejor calificada del Reino Unido.

Con la adquisición de Umeme, Octopus prevé invertir hasta 60 millones de euros para la inversión en España. Su base en Valencia será la base de operaciones de la compañía, y también el trampolín hacia otros países del Mediterráneo.

Umeme y Octopus comparten la apuesta por la energía verde renovable, por lo que la fusión es una oportunidad para ambas de aunar esfuerzos. Según Roberto Giner, fundador y director general de Umeme, “la nueva fusión va a permitir aprovechar al máximo esta energía y acelerar la transición de España hacia una energía totalmente verde”.

España, junto a otros países del Mediterráneo, es un mercado óptimo para este tipos de compañías, ya que es de los territorios con más horas de sol y viento.

Sobre Stator Management

Stator Management es un fondo de inversión, propiedad de Máximo Buch y establecido en la Comunidad Valenciana. Creado en 2018, nace con la vocación de impulsar empresas que se encuentren en fase de crecimiento, independientemente del sector en el que se ubiquen. Stator Management cuenta con cinco sociedades vehiculares para las inversiones del fondo: Stator Bear, Statror Lion, Stator Wolf, Stator Tiger y Stator Gazelle.

Stator Management se diferencia de otros fondos de inversión en su manera de operar. Stator pacta un porcentaje de participación con la empresa en la que se va a invertir. Esto quiere decir que la aportación es por financiación, y como tal, no se diluye al socio. En el caso de que sean necesarios más recursos para que la empresa crezca, esa participación no cambia.

Publicidad