Renovar el carnet de conducir es un trámite por el que todos los conductores deben pasar de manera periódica. Por norma general, la mayoría se renuevan cada 10 años aunque hay diferencias según edades y tipos de licencia. Aunque hacerlo es sencillo y barato, a veces, sea por pereza o por despiste, un buen día nos encontramos con el carnet caducado. Según datos de AMV, uno de cada diez españoles conduce con el carnet caducado, por lo que el problema es mucho más común de lo que podríamos pensar. A continuación te explicamos cuáles son las consecuencias de esta infracción y te avisamos que pueden ser mucho más graves de lo piensas.
Cada cuánto hay que renovar el carnet de conducir
Por norma general, la renovación del carnet de conducir no suele suponer ningún problema para los conductores, pero hay que tener cuidado ya que hay ciertas circunstancias que podrían derivar en una negativa por parte de la DGT en caso de que no lo hayas hecho a tiempo. Lo primero a tener en cuenta que es podemos renovarlo hasta tres meses antes de que caduque, por lo que el margen es bastante amplio, precisamente para evitar despistes e incidencias. Por su parte, los plazos varían en función del tipo de permiso que tengas. A continuación te contamos cuáles son.

Plazos de renovación según el tipo de vehículo
Los plazos de renovación del carnet de conducir varían en función del tipo de permiso con el que contemos. Para la licencia de ciclomotor, carnets de moto (AM, A1, A2 y A) y carnet B (el más común), os plazos de renovación son de cada 10 años hasta los 65 y años y, a partir de esa edad, cada 5 años. Por su parte, para los permisos profesionales (C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E) los plazos de renovación para conductores menores de 65 años son de cinco años y, una vez cumplida esa edad, de tres años.

¿Hay que volver a examinarse?
Tal y como explican desde AMV, la buena noticia es que no tendremos que volver a examinarnos de nada, solo será necesario pagar una tasa de 24,58 euros, que para los mayores de 70 años es gratuito, y superar un reconocimiento médico conocido como test psicotécnico. Este test sirve para valorar las capacidades físicas y psicológicas de la persona que va a renovar su carnet.

¿Cómo renovar el carnet de conducir?
Es posible realizar la renovación tanto presencialmente, en un centro de reconocimiento de conductores, o una jefatura u oficina de Tráfico, como a través de Internet. Si se opta por la primera opción, en un centro asociado a la DGT, allí mismo podremos pasar el test psicotécnico y sus profesionales se encargarán de todo. En los otros dos casos deberemos de conseguir nosotros el informe favorable del test, cuyo precio del test suele estar entre 40 y 60 euros, dependiendo de cada Comunidad. Además deberemos rellenar una solicitud escrita en un impreso oficial, pagar la tasa mencionada, acudir con el DNI, pasaporte o Tarjeta de residencia, en vigor y aportar una foto actual.

¿Cuánto tiempo se puede tener el carnet de conducir caducado?
En este apartado hay que distinguir entre tener el carnet de conducir caducado y circular con el carnet caducado, en el primer caso no hay un tiempo estipulado para renovarlo, así que, la respuesta es muy simple, tanto tiempo como queramos, días, meses o incluso años, lo único que tendremos que hacer cuando queramos renovarlo es seguir los pasos mencionados anteriormente. Otra cosa es circular con el carnet caducado, tal y como explican los expertos de AMV, en cuyo caso, no estará permitido circular desde el día siguiente a su caducidad.

¿Qué pasa si circulo con el carnet caducado y me para la policía?
Lo primero que debemos decir es que para poder circular con nuestro vehículo debemos llevar siempre encima el carnet de conducir, bien sea físicamente, o en nuestro Smartphone con la app oficial miDGT. En el caso de conducir una moto, el carnet que llevemos deberá corresponderse con el tipo de motocicleta que estemos conduciendo. No llevar encima el carnet de conducir nos puede suponer una multa de diez euros, llevarlo con datos erróneos, como haber cambiado la dirección, 80 euros, y circular en una moto para la que no tenemos permiso, como una de mayor cilindrada, nos puede costar una sanción de 500 euros y la pérdida de 4 puntos.

¿Cuál es la multa por tener el carnet caducado?
En el caso de tener el carnet caducado, actualmente, la sanción económica es de 200 euros. De igual manera, conviene ser consciente de que además, está tipificado como delito que se castiga con pena de prisión de tres a seis meses, multa de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

¿Qué pasa si tengo un accidente?
Por último, si somos culpables en un accidente de tráfico con contrario, nuestro seguro cubrirá la responsabilidad civil obligatoria frente a terceros, pero en una situación así, la entidad aseguradora podrá reclamarnos el importe indemnizado basándose en que ocasionamos un accidente con un permiso de conducción sin vigencia. En ningún caso cubrirá nuestros desperfectos aunque tengamos el vehículo asegurado a todo riesgo.
