lunes, 7 julio 2025

La realidad virtual en el ámbito de la educación, entrevista de TV3 a Pixel Dreams

0

La realidad virtual y aumentada aplicada al mundo educativo será determinante para la construcción de una escuela moderna capaz de adaptarse a los retos que forman parte de un mundo digital y tecnificado. La posibilidad de interacción que permitirá esta herramienta facilitará la creación de metodologías didácticas, donde los profesores inviten a sus estudiantes a aprender de una manera mucho más cercana y divertida.

Pixel Dreams, una agencia de comunicación con más de 20 años de experiencia y especializada en la aplicación de tecnología de visualización 3D, está desarrollando diversos proyectos educativos de realidad virtual en la educación, para clientes como: La Liga, la UAB, la UOC, Naturgy, Fundación la Caixa, Repsol, entre otros.

En una conversación para el programa Som Revolució de TV3, Álex Mas, CEO de la compañía y profesor de Comunicación Audiovisual en la UPF, presentó este nuevo enfoque y expuso las ventajas de una educación con la realidad virtual y la realidad aumentada.

Realidad virtual para la enseñanza

Esta compañía ya había trabajado con proyectos de reconstrucción histórica, utilizando modelos virtuales interactivos a escala real, que le permitían a las personas vivir una experiencia inmersiva 360º. Estos proyectos se soportan en una tecnología de vanguardia basada en los videojuegos, capaz de geolocalizar entornos reales e integrarlos en modelos virtuales. Gracias a esta tecnología, Pixel Dreams logró reconstruir parte del yacimiento arqueológico de la Almoloya, cuya ciudadela se remonta al año 2200 – 1.500 a.C. En la simulación, era posible transitar por las calles, entrar en las casas y talleres para visualizar cómo se vivía en la época.

La acogida de este proyecto fue tal que Álex Mas comprendió el potencial de la realidad virtual para la educación y, por eso, se propuso llevar este tipo de herramientas a las aulas de Primaria y Secundaria. La realidad aumentada representa un avance enorme en el desarrollo de nuevos modelos de enseñanza que fomenten la interacción y participación óptima entre los alumnos y los docentes.

Pixel Dreams en TV3

Xantal Llavina, presentadora de Som Revolució, se mostró realmente sorprendida por las posibilidades que brinda la realidad aumentada para los procesos de enseñanza-aprendizaje. Durante la entrevista, David Bueno, neurobiólogo de la Universidad de Barcelona, pudo recorrer un poblado ibérico de la Edad de Bronce, utilizando únicamente unas gafas de realidad virtual e interactuando con los objetos presentes en la simulación, como si fuese un ciudadano habitando un pueblo de hace más de 1.000 años. Con estos proyectos, Pixel Dreams espera aportar su granito de arena en el desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas, con las cuales los estudiantes puedan adquirir conocimientos mientras viven una experiencia inolvidable de la mano de esta tecnología.

El Sello de Excelencia en Sostenibilidad UNEF contribuye a difundir las buenas prácticas con el fin de contrarrestar las ‘fakes news’

0

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, está trabajando para combatir la desinformación generada por noticias falsas y la proliferación de mitos en redes sociales que pueden lastrar la implementación de los proyectos de energía solar en España en momentos donde la fotovoltaica es una tecnología clave para acelerar una transición energética que permita alcanzar una mayor independencia y logre frenar la emergencia climática.

Con la creación del Sello de Excelencia en Sostenibilidad UNEF, la asociación sectorial ha generado una herramienta que además de reforzar los altos estándares de integración ambiental y social del sector fotovoltaico español, reconoce y difunde las buenas prácticas del sector con el fin de contrarrestar las ‘fake news’, evitando que su proliferación ponga en riesgo la aceleración de la transición energética y las ventajas que ésta supone para el desarrollo de España.

“No cabe duda de que la energía solar realiza una doble aportación a la sociedad española. Contribuimos, por un lado, a la preservación de la biodiversidad, al tiempo que generamos una nueva ventana de oportunidad capaz de mejorar el desarrollo económico y social de nuestro país. No hay fuente de energía con mayor sostenibilidad ambiental y que genere mayor progreso social e integración ciudadana”, afirmó el director general de UNEF, José Donoso.

En la actualidad, España tiene una dependencia energética del exterior de aproximadamente un 73%, lo que se traduce en una importante falta de seguridad energética y en un incremento sin precedentes del precio de la energía que repercute muy negativamente en la prosperidad económica de empresas, pymes y familias. Además, la generación de electricidad en España supone un 20% de las emisiones totales de CO2 lanzadas a la atmósfera y que alimentan el cambio climático.

Ante la situación extrema, es necesario buscar soluciones con carácter de urgencia. Por ello, UNEF desmintió los principales mitos, prejuicios e incorrecciones más habituales sobre el sector fotovoltaico español con el fin de contrarrestar las excusas, argumentos neonegacionistas alejados de la ciencia o los intereses particulares que lastran la consecución de los objetivos de desarrollo de energía solar que, en España, delimita el Plan Integrado de Energía y Clima.

Para empezar cuando se habla de un modelo de desarrollo renovable sin fin que pone en peligro zonas de alto valor ecológico, hay que distinguir entre proyectos planteados inicialmente y los que se construyen finalmente, ya que ninguno se aprueba directamente. Debe tenerse en cuenta que los proyectos que se han planteado en zonas de alto valor ecológico no van a superar el proceso de tramitación.

También se dice que los proyectos en suelo de energía solar no son necesarios para conseguir la transición energética y basta con el autoconsumo. Pero acelerar la transición energética no puede depender de la iniciativa particular o de personas físicas o empresas. Para lograr los objetivos que marca el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) hace falta utilizar todos los recursos disponibles: autoconsumo en todos los edificios en los que sea posible, comunidades energéticas en entornos industriales, muchas plantas pequeñas y medianas de generación distribuida y un número pequeño de plantas grandes donde sea ambientalmente viable.

Otro comentario es que España va a ser el panel solar de Europa. Actualmente, la Península Ibérica tiene un grado de interconexión con el sistema europeo muy inferior al del resto de países de la Unión, lo que limita enormemente la capacidad de exportación. España es una isla energética. Además, siempre se señala que la energía solar no genera beneficios locales y hay que tener en cuenta que la instalación de una planta fotovoltaica es una actividad generadora de ingresos para las entidades locales, debido al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), así como el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Características Especiales (IBICES). La construcción de un MW de energía solar genera unos 76.000 euros durante toda la vida útil de la planta en el municipio en el que se localiza.

Cuando se asegura que todos los componentes se importan de China, conviene destacar que en España se puede fabricar hasta el 65% de la cadena de valor de un proyecto fotovoltaico. Conviene desmentir también esa idea de que las plantas no generan empleo local. El sector de la energía solar es una fuente de generación de empleo local, ya que un proyecto de 100 MW puede crear entre 300 y 400 empleos locales que tienen además un efecto de arrastre para la contratación indirecta en el municipio.

Para contrarrestar la información de que las plantas ocupan demasiado terreno, hace falta una fracción mínima de suelo para cumplir los objetivos de generación fotovoltaica que delimita el PNIEC y que equivalen únicamente al 0,068% del terreno total de nuestro país. Además, no es cierto que los proyectos fotovoltaicos son una amenaza para la biodiversidad. Tras la instalación de la planta en suelo de energía solar, el terreno sufre una positiva transformación, al limitarse el acceso de personas, dejar aproximadamente un 90% del suelo libre y no usar herbicidas, el suelo recupera su actividad y el equilibrio. Además, gracias al plan de medidas de integración del proyecto con el entorno y la re-naturalización, se genera una ‘llamada de refugio’ para algunos animales.

También hay que desmentir que las instalaciones fotovoltaicas destruyen el terreno donde se sitúan. En la fase de construcción no se realiza movimiento de tierra ni se compacta el terreno, la actuación sobre el suelo se limita a las zanjas para los cables y a la instalación de las estructuras de los paneles. Estos, una vez terminada la actividad de la planta, se pueden retirar sin generar ningún impacto negativo

Igualmente, conviene recordar que no es cierto que una vez acabada la vida útil de la planta, los paneles generan grandes residuos. Al contrario, los paneles fotovoltaicos son perfectamente reciclables. Un módulo fotovoltaico de silicio (el 95% del mercado) está compuesto de vidrio (78%), aluminio (10%), plásticos (7%) y metales y semiconductores (5%). Simplemente recuperando el marco de aluminio y el vidrio de la parte delantera se recicla más del 80% de su peso.

ENTREGA DE SELLOS DE SOSTENIBILIDAD

El martes 13 de septiembre, UNEF entregará los Sellos de Excelencia en Sostenibilidad a nueve plantas fotovoltaicas españolas en un evento en el que contará con la participación de la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y que tendrá lugar en una de las plantas galardonadas, la de Talayuela Solar, en Cáceres, una de las más grandes de Europa y todo un referente a nivel ambiente.

Capital Energy urge a agilizar los trámites en la Administración para la aprobación de proyectos renovables

0

El consejero delegado de Capital Energy, Juan José Sánchez, ha instado a la Administración pública a agilizar los trámites en la aprobación de los proyectos renovables, especialmente los de tecnología eólica. «En el sector renovable no tenemos un problema hoy en día con la gestión de los nuevos accesos a la red. Lo que tenemos es un problema tremendo en la tramitación de los proyectos que ya tienen dicho acceso», ha dicho el directivo en el VII Foro de la Energía de ‘El Economista’.

Por ello, ha recomendado centrarse en lo urgente, que en su opinión es no solo recuperar la senda de crecimiento marcada en el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC), sino alcanzar lo que le corresponde a un país «con un potencial como España, que tiene el mejor recurso renovable combinado de viento y sol de toda Europa». Sánchez ha hecho un llamamiento para impulsar una simplificación administrativa, externalizando los trabajos de la Administración y, cuando esto no sea posible, dotarla de los recursos necesarios tanto en cantidad como en especialización.

«Por ejemplo, separar equipos tramitadores eólicos y fotovoltaicos ayudaría, entre otras cosas, a equilibrar el desfase que tenemos entre tecnologías. Y, además, necesitamos criterios homogéneos a la hora de interpretar la normativa, así como el establecimiento de directrices claras, de arriba abajo, para que los equipos tramitadores pongan en su justa medida los impactos, ante la criticidad de la implantación de las renovables en este país», ha añadido.

El consejero delegado de Capital Energy ha explicado que la electricidad producida con los 3.000 megavatios renovables que ya debían haberse puesto en marcha según la planificación estatal hubiera bastado para evitar todas las importaciones de gas ruso de los últimos 12 meses destinadas a su quema para la generación eléctrica en las centrales de ciclo combinado. «Aunque sería lo lógico, dado el potencial de España en el desarrollo de las energías renovables, incrementar hoy los objetivos del PNIEC es muy poco creíble y creo que sería hasta contraproducente, dado el escaso grado de cumplimiento en estos primeros años de andadura», ha concluido.

Liga F, nueva marca de La Liga Profesional de Fútbol Femenino

0

La Liga Profesional de Fútbol Femenino será a partir de ahora Liga F, la nueva imagen e identidad de marca presentada este martes por el campeonato en una jornada histórica. El cine Callao City Lights acogió la puesta de largo de la Liga F en un evento en el que ejercieron como anfitriones la presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez Mesa, y el vicepresidente, Rubén Alcaine.

El evento, en el que llamó la atención la ausencia de representantes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), contó con la asistencia de más de doscientos representantes de clubes, futbolistas, directivos, grupos políticos, patrocinadores, medios de comunicación, deportistas y dirigentes de las principales organizaciones deportivas.

Con la presentación de su nueva imagen de marca, la Liga F afronta el inicio de la temporada como profesional con novedades históricas tras haber cerrado un acuerdo comercial con LaLiga y la venta de los derechos audiovisuales a Dazn y Mediapro. Dazn emitirá los ocho partidos de la jornada en exclusiva a nivel mundial, mientras que Mediapro emitirá uno de ellos en abierto a través de GOL.

El fútbol femenino llegó ingresar 3 millones de euros por temporada hace unos años gracias a Mediapro, pero los conflictos generados bajo la gestión de la RFEF tumbaron el proyecto y la última temporada no hubo ningún tipo de ingreso en materia audiovisual de forma colectiva y estable. Ahora, tras la profesionalización de la Liga F, además de garantizar la retransmisión de toda la competición en todo el mundo, el fútbol femenino ingresará 7,2 millones de euros por temporada por este concepto, un hito histórico y el de mayor cuantía generada por el fútbol femenino en España.

Durante el acto de presentación de la nueva marca, Beatriz Álvarez destacó el momento histórico que está viviendo el fútbol femenino entre los españoles. “El fútbol femenino merece ser profesional e independiente y que se nos permita intentarlo porque vamos a ser la puerta para que otros deportes sean profesionales. Este es el proyecto de todos y lo vamos a llevar a cabo con nuestros valores de humildad y lealtad”, destacó. La Liga F arranca este fin de semana con el objetivo de posicionar el fútbol femenino en lo más alto y demostrar el valor e interés de la competición.

Danone inaugura su primer ‘hub’ de IT&Data en España

0

Danone Iberia pone en marcha el primer ‘hub’ tecnológico en su sede de Barcelona, un centro dedicado a la innovación y digitalización de los procesos operativos del negocio para el que se contará con la presencia de más de 30 profesionales especializados en materia de datos, tecnología y comerciales. Los miembros del equipo liderarán proyectos para convertirse en el motor de la transformación digital de la compañía. Hace más de un año Danone empezó a activar estos ‘hub’ con expertos en diferentes puntos del mundo con el objetivo de conseguir una mayor eficiencia, sinergias a la hora de lanzar nuevas plataformas y dar servicio al departamento de IT de cada una de las regiones en las que la compañía tiene presencia.

Concretamente, la apertura de este ‘hub’ de IT&Data en Barcelona busca fortalecer la gobernanza y el desempeño a través de la unión de sinergias entre roles globales y locales que ayude a consolidar estrategias de mercado, reforzando el compromiso de Danone con la zona Iberia. Danone apuesta por un modelo de trabajo colaborativo que ha llegado a su máximo esplendor entre las grandes empresas del sector de Gran Consumo en los últimos años. Los ‘hub’ tecnológicos son un espacio en el que centralizar las operaciones de la empresa, crear nuevas oportunidades laborales y de negocio, además de avanzar en digitalización de los procesos operativos.

“Queremos que para 2025, la tecnología y los datos se conviertan en los grandes diferenciadores estratégicos de Danone, impulsados por una organización ágil de IT&Data y, por ello, hemos acelerado la consolidación de este ‘hub’ en Barcelona donde se coordinarán proyectos digitales que escalarán a nivel global”, señaló Nicolas Cosqueric, IT&Data Director Iberia.

UNIÓN DE FRONTERAS

El nuevo ‘hub’ de Barcelona generará oportunidades de crecimiento para el talento interno de la empresa, así como la consecución de nuevas trayectorias profesionales. Un hecho que destaca la firme apuesta de la compañía por el desarrollo profesional de sus trabajadores a largo plazo. Además, este centro se convertirá en alojamiento de presentaciones y reuniones de otros equipos y proyectos internacionales, sumándose a los que la compañía ya tiene por México, Francia, Polonia y Malasia, entre otros centros satélite que también dan apoyo ubicados en Argentina, Rusia, Indonesia y China.

Las principales áreas de activación que empezarán a trabajar los futuros profesionales giran en torno al nivel social y laboral de la empresa, así como la adquisición y retención de talento. Entre sus funciones, este equipo se encargará de activar proyectos que aporten valor a la empresa y permitan su crecimiento en el entorno digital, así como potenciar la interacción con otras sedes para generar oportunidades de negocio.

Danone Iberia prevé conseguir la integración completa del nuevo equipo de este ‘hub’ para finales de este año. “La innovación ha sido uno de los elementos diferenciales de Danone desde sus inicios. Llevamos años innovando en todas las áreas de nuestro negocio, pero ahora necesitamos acelerar la digitalización de nuestro negocio. Ponemos en marcha un espacio que albergará a personas de diferentes nacionalidades, donde van a poder crecer, desarrollarse profesionalmente y estar a cargo de proyectos digitales que liderarán las estrategias de la compañía en un futuro próximo”, explicó Cosqueric.

Cursos con prácticas en empresas en Aicad Business School

0

Los cursos con prácticas en empresas son una manera de potenciar los conocimientos adquiridos, ya que la teoría por sí misma no es suficiente para ejercer una profesión. Se trata de una modalidad de aprendizaje que combina las clases teóricas con las tareas en las áreas de trabajo correspondientes.

Gracias a este sistema de enseñanza se benefician tanto los alumnos como las empresas, que cuentan con personal experimentado para ayudar a los nuevos que no tienen experiencia laboral.

En Aicad Business School es posible acceder a una amplia gama de másteres y especializaciones que funcionan bajo esta modalidad de inmersión laboral. Los alumnos de esta institución pueden enfrentarse a situaciones reales y aprovechar los conocimientos que han aprendido.

¿Cuáles son los cursos con prácticas en empresas que ofrece Aicad Business School?

Esta escuela cuenta con formaciones que abarcan distintas áreas del ejercicio profesional. Por ejemplo, los interesados en el comercio pueden realizar el curso de Promoción y Organización Comercial, el de Técnicas de Venta y Administración Comercial o el de Gestión Administrativa de Inventarios y Control de Almacén para Comercio Internacional. Además, Aicad Business School dispone de un curso en Eventos y Marketing Deportivo y también de una formación superior de Contabilidad, útil para conseguir empleo en diversas empresas.

Otras formaciones específicas disponibles en esta institución son el Máster en Sistemas Integrados de Gestión: Calidad, Medio ambiente, PRL y RSC, el curso de Gestión de la calidad y medioambiente en industria alimentaria, el Máster MBA en dirección y gestión de clínicas, centros médicos y hospitales y el curso superior de Diseño Gráfico.

Las ventajas de los cursos con prácticas en empresas

Este tipo de formación es un soporte que permite abrir caminos en el mundo laboral. Contar con experiencia de trabajo supone una mejoría para el currículum y es una ventaja decisiva a la hora de buscar empleo. Aunque las prácticas formativas no aseguran una contratación definitiva, en algunos casos los alumnos continúan trabajando en las empresas después de concluir la etapa formativa.

Además, al ejercer una profesión, no solo se refuerzan los conocimientos específicos de cada sector, sino que también se adquieren habilidades sociales necesarias para el mundo laboral.

Al mismo tiempo, las empresas que contratan practicantes pueden formar un futuro empleado según las metas y la organización de la compañía. En general, se trata de jóvenes con disposición a aprender y adquirir nuevas habilidades. Por otro lado, pueden aportar conocimientos sobre las tendencias recientes en el área comercial.

Las enseñanzas con prácticas en empresas de Aicad Business School ofrecen una formación completa que permite a sus alumnos integrarse rápidamente al mundo laboral.

Abanca coloca su segundo bono ‘verde’ de 500 millones de euros a seis años

0

Abanca ha cerrado hoy los términos de su segunda emisión de bonos ‘verdes’ sénior ‘preferred’ de 500 millones de euros con vencimiento a seis años y opción de cancelación a los cinco años, según han informado fuentes del mercado a Europa Press. La emisión se ha cerrado con un precio de 305 puntos básicos sobre ‘midswap’. En un comunicado, el banco ha afirmado que la demanda ha llegado a superar el doble del importe emitido y se han registrado alrededor de 100 órdenes individuales. Los bonos pagarán un cupón del 5,25%.

Abanca señala que los ratings de Fitch (‘BBB-‘) y Moody’s (‘Baa3’) confieren a los títulos el grado de inversión (Investment Grade), permitiendo acceder a la parte «más exigente» del espectro inversor. La emisión ha sido colocada entre clientes profesionales y contrapartes elegibles, con notable presencia de inversores especializados con perfil ASG (siglas que representan los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno).

El banco explica que con esta emisión continúa avanzando en su hoja de ruta para el cumplimiento del requerimiento mínimo de fondos propios y pasivos admisibles (MREL, por sus siglas en inglés) fijado por el regulador. La entidad ya supera en más de 210 puntos básicos el requisito MREL marcado para 2022. Tras la colocación, aumenta sus colchones anticrisis además de cumplir con uno de los objetivos marcados en el Plan de acción de Banca Responsable y Sostenible 21-24 de la entidad. Cabe destacar que en septiembre de 2021, Abanca cerró su primera emisión de bonos ‘verdes’ sénior ‘preferred’, también por un importe de 500 millones de euros.

Cs pide al BCE por carta que se pronuncie sobre el impuesto a la banca

0

Ciudadanos ha remitido una carta a la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, para pedirle una valoración sobre el nuevo impuesto temporal sobre los beneficios extraordinarios de la banca que impulsa el Gobierno, al considerar que es «contrario al derecho europeo».

En la carta, remitida por el portavoz adjunto de los ‘naranjas’ en el Congreso Edmundo Bal, la diputada Mari Carmen Martínez Granados, y el jefe de la delegación en el Parlamento Europeo, Adrián Vázquez, recuerdan la «opinión muy desfavorable» del BCE sobre un impuesto aprobado en Lituania hace tres años con «características muy similares».

«En consonancia con el precedente lituano, hemos solicitado un pronunciamiento por parte de la institución antes de que esta medida arbitraria e ideológica haga más daño a la economía y la seguridad jurídica en España», apuntan desde Cs.

Asimismo, los parlamentarios apuntan en su misiva a Lagarde que en la regulación prevista se contempla la prohibición de repercutir a los clientes finales el impuesto, a riesgo de sanción en caso de incumplimiento, algo que consideran que «podría ir en contra de las normas armonizadas a nivel europeo aprobadas por la Autoridad Bancaria Europea».

Por todo ello, los parlamentarios piden al BCE la presentación de un dictamen sobre la conveniencia o no de aprobar en España este impuesto, atendiendo a la función consultiva de esta institución. Este impuesto fue una de las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el pasado Debate sobre el estado de la nación para financiar la respuesta económica a la crisis de precios y energética provocada por la invasión rusa de Ucrania.

Días después, el PSOE y Unidas Podemos registraron este impuesto en una proposición de ley que regula el otro impuesto anunciado por Sánchez, este dirigido a los beneficios extraordinarios de las grandes compañías energéticas y también de carácter temporal.

BCM Marketing ayuda a aprovechar la creación de contenidos para aplicar una estrategia de posicionamiento SEO

0

Uno de los mayores desafíos para las empresas es que sus consumidores encuentren su nombre en los primeros resultados de sus búsquedas en Google.

Este posicionamiento supone un tráfico mucho más orgánico hacia su página, sin tener que pagar por anuncios para ubicarse allí. Las estrategias de posicionamiento SEO son fundamentales para conseguir estos objetivos. Es por ello que, en la actualidad, cada vez más empresas utilizan esta herramienta, junto con la asistencia de expertos en la formulación de estas estrategias, como la agencia BCM Marketing

La ventaja del posicionamiento SEO en el crecimiento de las empresas

Las estrategias de posicionamiento SEO forman parte del marketing digital. Sin embargo, su importancia, en comparación con la de otros elementos en este ámbito, como la publicidad o la gestión de redes sociales, radica en su capacidad para incrementar el tráfico objetivo hacia un sitio web. Esta afluencia, a diferencia de la que proviene de los anuncios, se origina en los motores de búsqueda y representa un crecimiento orgánico de las visitas.

Este incremento en el tráfico se caracteriza por atraer usuarios cualificados al portal web, que buscan productos o servicios especializados en algún sector, de modo que los contenidos de la página responden a sus objetivos de búsqueda. Esto, consecuentemente, genera un marcado posicionamiento de la empresa y su sitio web entre los usuarios de su respectivo mercado. Gracias a su cualidad orgánica, este posicionamiento tiende a crecer de forma natural y se puede sostener a largo plazo, si se mantiene un adecuado plan de estrategias SEO, como los que desarrolla BCM Marketing.

Estrategias adaptadas a las necesidades de cada negocio

Las estrategias SEO de BCM Marketing ponen todos estos beneficios al alcance de diversas empresas, especialmente del sector industrial. Para conseguir tales objetivos, esta agencia lleva a cabo una auditoría SEO de cada empresa, que permite optimizar el contenido de su sitio web. También ejecuta un estudio de palabras clave, a fin de seleccionar las más adecuadas, para resaltar su contenido frente a los motores de búsqueda.

Estas estrategias se combinan con varias otras herramientas del marketing digital, como el diseño web. Con esta agencia, las empresas, especialmente las industrias en el área de Barcelona, pueden diseñar y desarrollar su página bajo una estructura SEO, que añade al diseño visual una mejora en la usabilidad del portal y un contenido planificado estratégicamente, para generar más captación de los mecanismos de búsqueda que utilizan los principales motores de la red.

Para ello, cuenta con un equipo de expertos en posicionamiento SEO, así como redactores de calidad, altamente experimentados en la elaboración de contenido estratégico para el posicionamiento de sitios web. Estos expertos desarrollan una estrategia personalizada para cada empresa, a medida de las necesidades de su portal digital, y acorde con sus objetivos empresariales.

Supervivientes: ¿Qué ha sido de Albert, el chico de la pértiga?

Albert es un chico que dio su paso por el reconocidísimo programa a nivel nacional llamado Supervivientes, el cual forma parte de la famosa cadena televisiva de España llamada Telecinco. En este caso, veremos qué ha pasado con él, ya que han habido varias noticias ciertamente interesantes que merece la pena comentar para ver que es lo que nos ataña en esta situación, siendo el foco de atención Albert, quién quizás se ha pasado de sincero con algunas declaraciones que ha hecho en estos últimos días y que no han sentado bien a todo el mundo.

Albert ha sido muy sincero, quizá demasiado.

Albert Álvarez, en este caso ha sido muy sincero en un llugar llamado el pisito de Solos y la realidad es que el ex concursante ha puesto en una tesitura bastante delicada y complicada a la organización del reality show de Mediaset, al confesar este mismo y según dice, que no es oro todo lo que reluce en el programa. Deberemos de seguir leyendo para descifrar que es lo que está pasando y qué es lo que ha dicho Albert para que se haya liado tanto.

albert-supervivientes

Lo que pasó al terminar la temporada del 2021 de Supervivientes

Supervivientes llego a su fin, hablando de la temporada del 2021. El cantante Omar Sánchez fue expulsado de los Cayos Cohinos y se unificaron. Aquí, Albert Álvarez se encuentra participando en el programa «Solos» pero, hace exactamente 3 años, fue participante en Supervivientes en el año 2019. Este, no pasó desapercibido en la isla debido a sus continuas rozaduras con Isabel Pantoja. Pero lo realmente importante es el haber dejado con la boca abierta a la audiencia ya que tenido unas durísimas declaraciones en el pisito de Mitele Plus.

albert-supervivientes-declaraciones

Albert, el chico de la pértiga se ha sincerado

El chico se sinceró en su momento con sus compañeros, sobretodo con su compañera Danna Ponce y este ha largado muchos secretos acerca del concurso. El ex concursante se mostró muy crítico con algunas de las dinámicas que el programa lleva a cabo, en este caso la organización. También ha expresado que, «la aventura tampoco es tan dura como te muestran en tu televisión y que realmente es más sencillo de lo que parece».

albert-alvarez-secules-psciologicas-supervivientes

La supervivencia limitada del programa

Citando las propias palabras del concursante «El reality es una supervivencia limitada y de convivencia complicada. Para mí, la supervivencia, es supervivencia. Es decir, que yo pueda hacer una cabaña de dos pisos si me da la gana, pero no puedes porque no tienes material. La organización te da cuatro palos y apáñate. Albert no se paró a pensar en la repercusión que podrían tener sus palabras.

albert-hola

Otra dura declaración para el programa

El exatleta ha sacado a relucir su mal estar con los cargos altos del programa y ha asegurado que en este, todo sigue un guión y que no puede salirte de él. Si te sales del guión te comes un muy duro castigo. «No se puede hacer lo que quieras, todo está protegido. Si cortas algo, te comes 3.000 euros de multa. La leña te la traen ellos porque tú no puedes hacer nada». Cómo podemos ver, hablar sin tapujos es un rasgo muy característico de este chico y es algo que le ha hecho destacar, ya sea para bien o para mal.

albert-alvarez-solos

Albert, una persona sin pelos en la lengua

Este chico es una persona que siempre habla sin pelos en la lengua y tras quedar en segunda posición, ya sea por la frustración o simplemente porque lo habría dicho igual en caso de ser ganador, este atacó directamente a Isabel Pantoja como nunca antes se hizo. El joven considera que los encontronazos que tuvo con la cantante, marcaron su destino en Honduras ya que denunció un trato demasiado faborable hacia ella por parte del programa.

isabel-pantoja-supervivientes

Las duras declaraciones de Albert

«Esto seguro de que sin Isabel Pantoja, sin atisbo de duda me hubiera hecho con la victoria del reality. Todos los allí presentes, le hicieron la vida mucho más fácil. Ellos, hacían que se sintiera cómoda y que no tuviera que hacer casi nada por su parte. Así es como la llevaron a lo más alto». Este lo explicaba de forma muy contundente después de unos meses del fin de la polémic edición del 2019. Ahora, mucha gente se pregunta ¿Qué es lo que ha pasado con Albert ahora que estamos casi en 2023? Pues vamos a comprobarlo.

albert-alogeno

¿Qué es de Albert actualmente?

Ahora, en la actualidad, el chico pértiga ha sacado un libro con una gran editorial, contando todos los secretos de los programas por los que ha pasado. El libro ha sido un éxito ya que a mucha gente le interesa saber los secretos detrás de los programas más mediáticos a nivel Español. Hasta ahora eso es lo que está haciendo.

albert-alvarez

Getlife lanza un nuevo seguro de vida para bomberos

0

El seguro de Getlife ofrece cobertura para el asegurado y sus familiares, con la posibilidad de cobrar hasta el 10% del seguro por adelantado para cubrir los gastos del sepelio.

En España hay alrededor de 20.000 bomberos, según datos del Ministerio del Interior, que, en caso de emergencia, llegan a arriesgar su vida para salvar a otros. En su día a día, estos profesionales luchan contra las llamas, se enfrentan a situaciones peligrosas de rescate y acuden a zonas de siniestros donde las posibilidades de sufrir algún accidente son elevadas.

Los bomberos están dispuestos a poner su vida en peligro para ayudar a los demás. Esto no solo significa plantar cara al fuego. También supone exponerse a amenazas invisibles en forma de sustancias químicas tóxicas que pueden provocar enfermedades laborales a largo plazo, como afecciones cardíacas, daños pulmonares y cáncer.

Recientes estudios demuestran que los bomberos tienen mayor riesgo de morir por cánceres contraídos en el ejercicio de sus funciones que por accidentes de trabajo puntuales. Además, debido a las sustancias químicas con las que suelen tener contacto, el colectivo tiene una esperanza de vida ocho años menor que la del resto de la población.

El cáncer es ahora la primera causa de muerte entre los bomberos. Según datos de la ‘Firefighter Cancer Support Network’ (activa en EE. UU. y Canadá), el 66% de las muertes en acto de servicio de los bomberos profesionales entre el 2002 y el 2019 estuvo causado por el cáncer.

Los bomberos también tienen un 9% más de riesgo de que se les diagnostique cáncer y un 14% más riesgo de morir de cáncer que la población general. Y, según la catedrática Anna Stec, de la Universidad de Lancashire Central, la tasa de mortalidad por cáncer entre los bomberos menores de 75 años es hasta tres veces mayor que la de la población general.

Otra de las causas de muerte más común entre este colectivo son los accidentes cardiovasculares. El equipo de Stefanos Kales, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Boston, ha analizado la asociación existente entre la enfermedad cardiovascular y las labores de emergencia de los bomberos. Se ha constatado que estas situaciones se relacionan con un riesgo de entre 10 y 100 veces mayor de mortalidad si se compara con las salidas rutinarias.

Por este motivo, Getlife, ‘insurtech’ española, ha lanzado un nuevo seguro de vida especialmente diseñado para los bomberos que no supone un incremento en la prima a este colectivo y garantiza una indemnización por valor del capital asegurado para el usuario, familiares o seres queridos en caso de fallecimiento o invalidez permanente absoluta por accidentes durante actos de servicio.

El seguro de vida para bomberos de Getlife se beneficia del modelo de negocio desarrollado por la ‘insurtech’, que cuenta con un método de contratación 100% ‘online’, sin papeleo y sin exámenes médicos ni cadencias. El seguro entra en vigor de forma inmediata, la prima se abona cada mes y además la póliza se puede gestionar y modificar ‘online’ en cualquier momento para adaptar las coberturas a las necesidades del usuario en cada momento. Desde 5 euros al mes los usuarios pueden asegurar 150.000 euros de indemnización.

Los seguros de vida de Getlife también permiten cobrar por anticipado el 10% de la indemnización, hasta 6.000 euros, en caso de fallecimiento del asegurado para cubrir los gastos del sepelio.

Getlife tienen como objetivo que todo el mundo pueda tener acceso a pólizas de seguro de vida a plazo fijo diseñadas de forma ética y fácil de entender y adaptadas a la vida de las personas que protegen. Para ello, Getlife es pionera en el uso de análisis predictivos y sofisticadas tecnologías de datos para eliminar las barreras tradicionales que impiden a las personas obtener cobertura y pólizas justas, sin recargos, que no se correspondan con la situación de salud del cliente. El resultado es el seguro de vida más moderno, flexible y competitivo del mercado, de una forma sencilla, muy rápida y 100% ‘online’.

Austria limita los precios de la electricidad a 10 céntimos el kWh para los primeros 2.900 kWh de consumo

0

Austria ha decidido limitar los precios de la electricidad del país durante un periodo de 18 meses para ayudar a los hogares a lidiar con los elevados precios energéticos, según ha informado el Ejecutivo este miércoles.

En concreto, el Gobierno del país ha decidido poner un precio de 10 céntimos por kWh para los primeros 2.900 kWh de consumo de cada hogar. Esta cifra supone el 80% del consumo medio de los hogares austríacos, según ha puntualizado el canciller de Austria, Karl Nehammer.

«Nadie en Austria debería no ser capaz de cubrir sus necesidades de electricidad básicas», ha indicado el mandatario, explicando que el tope a los precios entrará en vigor en diciembre de 2022 y se extenderá hasta mediados de 2024.

El Ejecutivo considera que el diseño de esta medida supone una ayuda a los hogares austríacos y, además, incentiva el ahorro al existir un consumo máximo. La electricidad consumida en exceso de esos 2.900 kWh iniciales se pagará a su precio normal.

El Gobierno calcula que el coste de esta medida se situará entre los 3.000 y 4.000 millones de euros para el conjunto del programa.

España ha comprometido el 53% de fondos europeos de 2022

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha informado de que ya se ha autorizado el 66% de los fondos ‘Next Generation EU’ presupuestados para 2022 y el importe comprometido supera el 53%, mientras que se han transferido ya más de 18.000 millones de euros a las comunidades autónomas para financiar proyectos en el ámbito de sus competencias.

«El despliegue del Plan de Recuperación está alcanzando esa velocidad de crucero», ha afirmado la vicepresidenta primera durante su intervención en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital para informar sobre la situación económica española, entre otros asuntos.

Pese a las incertidumbres y la compleja situación actual, marcada por la guerra en Ucrania y la escalada de precios, Calviño ha insistido en la importancia de prestar atención al medio y largo plazo. En este sentido, ha puesto en valor el despliegue del Plan de Recuperación y ha señalado que se está alcanzando un ritmo mensual de convocatorias superior a los 2.000 millones de euros, incluyendo la Administración General del Estado y las comunidades autónomas.

Calviño ha recordado que a lo largo de este año se presentará la adenda al Plan de Recuperación, con la que se pretende movilizar los 7.700 millones de euros adicionales de transferencias –que se suman a los casi 70.000 recogidos en el Plan– y los 84.000 millones de euros en préstamos.

España tiene asignado un total de aproximadamente 160.000 millones de euros para inversiones públicas hasta 2026 entre transferencias y préstamos relacionados con los fondos europeos ‘Next Generation EU’.

Además de las transferencias y de las inversiones, la vicepresidenta ha destacado el impacto de las reformas y, como ejemplo, ha ensalzado que en el caso de la reforma laboral su «éxito está superando todas las previsiones».

Y es que la vicepresidenta ha celebrado que gracias a la reforma laboral se ha conseguido un «cambio estructural» en el mercado de trabajo, y muestra de ello es que hay ya más de 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, se ha bajado de la barrera de los tres millones de parados por primera vez desde 2008 y la tasa de desempleo se sitúa en el entorno del 12%.

Además, ha destacado que en el último año se han creado en España más de un millón de puestos de trabajo indefinidos. «Hoy, prácticamente uno de cada dos contratos son puestos de trabajo indefinidos y además hay que resaltar que solo el 25% de estos contratos indefinidos son fijos discontinuos», ha apuntado.

Además, ha celebrado que hoy mismo el Senado haya aprobado, aunque con alguna modificación técnica, el proyecto de ley de creación y crecimiento empresarial, la ley ‘Crea y Crece, y espera que en breve se apruebe definitivamente en el Congreso de los Diputados.

Dos equipos marroquíes juegan este sábado la Supercopa Africana en Rabat

0

El Wydad de Casablanca (WAC) y el Renaissance Sportive de Berkane (RSB) juegan este sábado la Supercopa Africana (equivalente a la Supercopa Europea), organizada por la Confederación Africana de Fútbol (CAF) en el Complejo Deportivo Prince Moulay Abdellah de Rabat.

El Wydad ha llegado a esta final después de ganar la Liga de Campeones Africana, tras vencer por 2-0 a los egipcios de Al Ahly, alcanzando su tercer campeonato tras las conquistados en 2017 y en 1992. Por su parte, el Renaissance de Berkane, también marroquí, alcanza esta final tras derrotar a los Orlando Pirates, de Sudáfrica, por 2-0 en la final de la Copa de la Confederación Africana de Fútbol.

En esa cita futbolística se conocerá al nuevo super campeón del continente. Los marroquíes repiten título porque ya tienen una Supercopa de África en sus vitrinas, conquistada en el 2018 por el Wydad.

El hecho de que la supercopa africana se juegue entre dos equipos marroquíes revela los avances realizados en un país que vive un desarrollo económico desde hace más de una década. Marruecos dispone de unas instalaciones de primera clase en todas las regiones, con aulas, alojamientos, servicios médicos y de rehabilitación.

Marruecos se sitúa así a la cabeza de los países africanos gracias a sus infraestructuras deportivas de alto nivel, además de la mejora de sus equipos de fútbol en los últimos años. Unos logros que ponen al país magrebí en la vanguardia de los países africanos en ese sector.

FIGURA CLAVE

Desde el nombramiento en 2014 de Fouzi Lakajaa a la cabeza de la Real Federación Marroquí de Fútbol, el deporte rey ha contado con el apoyo del Estado y ha marcado un estilo propio en la gestión deportiva al convertir al fútbol en la locomotora del deporte en Marruecos.

Lakajaa, de 52 años, ha llevado a cabo unas reformas profundas en este sector alcanzando un importante palmarés en premios deportivos y también ha permitido al país crecer en el ámbito de cooperación y desarrollo internacional, además de en el fomento de relaciones geoestratégicas con la comunidad internacional.

Este salto en el sector futbolístico ha facilitado la elección de Marruecos como miembro del comité ejecutivo de la CAF, representado por Lakajaa, y el regreso del país a la Organización de la Unión Africana. Lakajaa fue elegido miembro del comité ejecutivo de la FIFA en 2021, lo que sitúa al futbol marroquí en un lugar de privilegio.

Cancelar deudas mediante Área Jurídica Global

0

Las deudas son un conflicto cada vez más presente tanto para empresas, como particulares y autónomos españoles. De hecho, la tasa de morosidad prevista en España para este año es del 4,6%, frente al 3,4 % en la Eurozona, de acuerdo a previsiones realizadas por el EY European Bank Lending Economic Forecast,

Sin embargo, a través de la Ley de la Segunda Oportunidad es posible cancelar deudas y empezar de cero, libre de impagos. Para ello, el despacho de abogados Área Jurídica Global cuenta con un equipo de especialistas que se encargan de asesorar a sus clientes para cancelar sus deudas sin tener que pagarlas.

Ley de la Segunda Oportunidad: ¿qué es?

Debido a las políticas implementadas por la Unión Europea, distintos países que la integran se han visto obligados a promulgar leyes que permitan cancelar la totalidad de las deudas a aquellas personas que no puedan afrontarlas. En el caso de España, fue aprobada en el año 2015 y se la conoce como Ley de la Segunda Oportunidad. La misma establece la condonación de los impagos como último recurso para aquellas personas que se declaren insolventes y sean considerados deudores de buena fe, además de tener una deuda máxima que no supere los 5 millones de euros.

A su vez, quienes busquen ampararse en esta ley no deben tener antecedentes penales por delitos socioeconómicos en los últimos 10 años y su deuda debe tener como mínimo 2 acreedores distintos. Además, el deudor debe haber intentado llegar a un acuerdo extrajudicial con los acreedores a través de sus abogados, y no haberse acogido a la Ley de la Segunda Oportunidad en la última década.

¿Cómo cancelar deudas? Reunificación, reestructuración y liquidación de deudas

El primer paso para cancelar las deudas es conocer cuántas son, cuál es la cantidad que acumulan y quiénes son los acreedores. De este modo, existen 3 vías por las cuales se puede liquidar deudas, ya sea a través de la reunificación, la reestructuración o la liquidación de las mismas.

La primera de ellas agrupa todas las deudas en una sola, permitiendo a los deudores pagar pequeñas cuotas mensuales, mientras que la segunda está dirigida a quienes tienen voluntad de pago, pero no lo pueden hacer debido a su situación financiera. Con esta opción, con la liquidación de las deudas, el deudor será declarado legalmente en quiebra y no deberá pagarlas.

Por lo tanto, las personas que deseen cancelar sus deudas y no saben cómo salir de dicha situación pueden contactarse con el equipo formado por más de 100 expertos de Área Jurídica Global, quienes revisarán cada caso y ofrecerán una solución a medida para mejorar la situación económica de sus clientes; empresas y particulares.

Millenium refuerza su cartera de marcas de lujo tras su alianza con Accor

0

Millenium Hospitality, la socimi especializada en activos hoteleros de lujo, consolida su estrategia de crear alianzas con las firmas hoteleras más importantes del panorama internacional del segmento de alta gama. Así lo refleja el reciente acuerdo del gigante hotelero francés Accor con Millenium para abrir Fairmont La Hacienda, uno de los ‘resorts’ de golf más exclusivos y completos de España y del sur de Europa.

De la mano de la compañía francesa, la séptima hotelera del mundo con 5.300 hoteles repartidos en 110 países, Millenium traerá a Sotogrande -la reconocida localización referente en golf- el primer Fairmont Hotel&Residences de España, la marca insignia de Accor y una de las enseñas de lujo más prestigiosas del sector.

Accor, dirigida por Sébastien Bazin, se suma así a otras insignias internacionales de renombre como Nobu, Marriott o Radisson que, con sus alianzas, también forman parte de la cartera de hoteles de cinco estrellas que Millenium tiene repartidos por toda España.

Hace apenas unos meses, la socimi que cuenta con el fondo estadounidense Castlelake como accionista mayoritario, anunció un nuevo establecimiento Nobu Hotel Madrid en plena milla de oro hotelera en la capital, en la calle Alcalá. Se trata del quinto Nobu en España y el segundo fruto de la unión con Millenium, tras el acuerdo al que llegaron el pasado año para abrir las puertas del Nobu San Sebastián en la ciudad donostiarra.

En los próximos meses, tiene previsto además abrir las puertas de su hotel JW Marriott, el único bajo la insignia JW en España, en la Carrera de San Jerónimo, próximo a la zona de compras Galería Canalejas.

A principios de año, Millenium y Radisson Hotel Group inauguraron el Radisson Collection Hotel Gran Vía en Bilbao, mientras que en 2021 fue el turno del Radisson Collection Hotel Magdalena Plaza en Sevilla.

Con el nuevo Fairmont La Hacienda, la compañía presidida por Javier Illán suma ya 11 activos, todos ellos ubicados en las localizaciones más privilegiadas, con un diseño y una oferta gastronómica premium enfocada al turismo de lujo. Unos establecimientos que reflejan la capacidad de reconversión de la socimi y puesta en valor de sus activos hoteleros icónicos en las principales ciudades turísticas españolas.

Ribera destaca el trabajo de ayuntamientos y CCAA para contribuir al Plan de Contingencia

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha destacado este miércoles el trabajo de los ayuntamientos y de las comunidades autónomas para contribuir a la elaboración del Plan de Contingencia que el Ejecutivo debe remitir a finales de este mes a la Comisión Europea.

Ribera ha presidido la Conferencia Sectorial de Energía, en la que se han analizado las propuestas remitidas por las administraciones españolas y ha señalado que están «comprometidas» y se muestran «dispuestas a colaborar».

«Es gratificante comprobar que en un momento de crisis, en el que la Unión Europea (UE) hace frente al impacto de la guerra en Ucrania y nuestros socios europeos nos piden ayuda, las administraciones españolas estén comprometidas y se muestren dispuestas a colaborar, aplicando medidas que se pueden aplicar rápidamente, que servirán de ejemplo a toda la sociedad y que tendrán efectos positivos a corto, a medio y a largo plazo», ha celebrado la ministra al finalizar la reunión.

Según el Ministerio de Transición Ecológica, en el encuentro se ha «constatado el gran consenso existente» en todas las administraciones para aplicar las medidas de concienciación de la ciudadanía, de ahorro y eficiencia energética y de aceleración del despliegue de instalaciones de renovables y autoconsumo.

REUNIÓN CON ENDESA Y AGENTES SOCIALES

Esta misma tarde, Ribera también se reúne con representantes de UGT, CCOO, CEOE y Cepyme en el marco de la ronda de conversaciones para la elaboración del Plan de Contingencia.

La reunión con los agentes sociales está prevista para las 18.00 horas, aunque previamente la ministra mantendrá un encuentro con el presidente de Endesa, José Bogas.

Cómo limpiar las manchas de humedad de las paredes

0

La aparición de manchas de humedad en las paredes de casa no es algo que debas pasar por alto. No es solo que sean antiestéticas, es que pueden acabar generando moho y ser perjudiciales para la salud.

Por eso, lo mejor que podemos hacer es luchar contra ellas en cuanto las veamos. Con estos trucos caseros conseguirás acabar incluso con las más persistentes. Toma nota y conseguirás los mejores resultados.

Busca el origen del problema

b692947c 971a 4985 a1d4 995e7a0f4bd0 alta libre aspect ratio default 0 Merca2.es

Las manchas de humedad no aparecen porque sí, tienen un origen. Así que lo primero que deberías hacer es intentar buscar la causa de las mismas. Quizá hay una fuga de agua que no estás viendo, o el aislamiento del edificio se está deteriorando.

Lo que te aconsejamos es que consultes con un especialista para encontrar y tratar el problema. Una vez solucionado puedes ponerte manos a la obra para hacer desaparecer la antiestética mancha y olvidarte de ella para siempre.

Ventila bien la habitación

como limpiar manchas de humedad de la pared Merca2.es

Cuando hayas solucionado el problema la humedad dejará de acumularse en la pared. Entonces, tómate algo de tiempo antes de hacer el tratamiento. En primer lugar, deja que la mancha se seque todo lo posible.

Asegúrate de que ventilas bien la habitación. Esto facilitara el secado y evitará que en la mancha de humedad puedan aparecer rastros de moho.

Protégete bien

como quitar manchas de humedad en la pared 46764 orig Merca2.es

En la humedad se pueden acumular esporas que son nocivas para nuestro sistema respiratorio. Incluso aunque no veas moho, en la humedad hay partículas que pueden ser perjudiciales y hay que tomar precauciones.

Siempre que vayas a tratar manchas de humedad asegúrate de equiparte con mascarilla, gafas protectoras y una mascarilla, y trabaja siempre con la ventana abierta para asegurar que hay una buena ventilación.

El truco de la lejía para quitar manchas de humedad

a Merca2.es

Si la pared es blanca, puedes eliminar las manchas con ayuda de lejía. Lo que tienes que hacer es mezclar en un barreño una parte de lejía por tres de agua, luego moja una esponja, escúrrela y aplícala sobre la mancha.

Te recomendamos hacer esta operación con cuidado para evitar salpicaduras. No hace falta que empapes la pared, basta con que apliques la mezcla de agua y lejía en la zona en la que está la mancha. Deja que se seque.

Repite la operación si es necesario

como limpiar el moho de las paredes Merca2.es

Si la mancha de humedad es reciente, lo normal es que con una sola aplicación de la mezcla de agua y lejía desaparezca. Ahora bien, si la mancha es más antigua o tiene moho, lo normal es que sea más resistente.

En este caso aplica el truco y deja que la habitación ventile bien durante unos días. Repite después el tratamiento, siempre dejando la estancia bien ventilada, hasta que veas que la marca ha desaparecido del todo.

Quitar manchas de humedad con vinagre

descarga Merca2.es

Si no quieres aplicar lejía sobre la pared puedes probar la misma mezcla, pero con amoniaco. Aunque en ambos casos el color va a sufrir alteraciones. Si quieres minimizar este efecto, puedes probar con el vinagre.

Prueba a mezclar vinagre blanco o vinagre de limpieza (ya sabes que lo tienes en Carrefour y en casi todos los supermercados) con agua. Pulveriza sobre la superficie, deja actuar media hora y luego retira con una bayeta húmeda. Este truco es efectivo con manchas que sean recientes o estén poco pronunciadas.

Quitar las manchas con el borrador mágico

como eliminar el salitre de las paredes 2 Merca2.es

El borrador mágico es una esponja blanca compuesta de espuma de melamina que se encarga de acabar con la suciedad a través del sistema de abrasión. Es un producto de limpieza tan popular que encuentras versiones de marca blanca en supermercados como Mercadona.

Humedece la esponja con agua y escúrrela bien, luego frota suavemente la superficie a tratar. Si es necesario, aclara el borrador y vuelve a frotar. Este producto de limpieza es muy efectivo a la hora de acabar con todo tipo de manchas en la pared.

Quitar las manchas de humedad en los azulejos

manchas de humedad en paredes2 Merca2.es

Si las manchas aparecen en los azulejos, puedes utilizar los trucos que hemos visto hasta ahora. De hecho, bastará con un poco de lejía o de vinagre para acabar con el problema. Aunque las juntas son algo más complicadas.

Si se han quedado negras tras un problema de humedad, lo mejor que puedes hacer es aplicar alguna de las soluciones que hemos señalado, pero aplicadas con ayuda de un cepillo de dientes para poder frotar bien una superficie tan pequeña.

Pinta la pared

quitar humedad en la pared Merca2.es

Una vez que las manchas de humedad han desaparecido y la pared se ha secado, lo que tienes que hacer para conseguir un resultado perfecto es darle una mano de pintura a toda la estancia.

Para prevenir futuros problemas puedes aprovechar para aplicar una capa de pintura antimoho o antihumedad.

Evita la aparición de humedades

mancha techo1 Merca2.es

Si la humedad es algo común en tu casa, puedes prevenir su aparición utilizando dispositivos antihumedad como la bola seca, que puedes colocar en las esquinas de la vivienda y que solo tienes que vaciar de vez en cuando.

Si el problema es más grave, entonces es recomendable utilizar un deshumidificador para que el aire esté lo más limpio y seco posible.

Bed Bath & Beyond cae más de un 15% tras la muerte de su director financiero

0

La cotización de las acciones de Bed Bath & Beyond ha caído algo más de un 15% este martes en el primer día de negociación de los mercados financieros de Estados Unidos después de conocerse que su director financiero murió el pasado viernes tras arrojarse por la ventana de un rascacielos de Nueva York. Las acciones han abierto este martes situadas en los 7,33 dólares, frente a los 8,63 en los que cerraron el pasado viernes. La cotización hacia la media sesión ha fluctuado entre los 7,75 dólares y los 7,12 ‘billetes verdes’.

YouTube video

El fin de semana se conoció que el hasta ahora director financiero de la empresa, Gustavo Arnal, había fallecido tras haberse arrojado desde la ventana de un rascacielos. «Gustavo será recordado por todos los que trabajaron con él por su liderazgo, talento y administración de la empresa», ha indicado la presidenta de la firma, Harriet Edelman. De forma interina, la empresa ha decidido nombrar a la responsable de contabilidad Laura Crossen como directora financiera hasta encontrar una persona que asuma el cargo de manera definitiva.

Repara tu Deuda Abogados cancela 67.567€ en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 67.567? en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 101 millones de euros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Valencia. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº29 de Valencia ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 67.567 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: «La persona endeudada fue autónomo durante mucho tiempo, tenía muchos trabajadores. Con el tiempo la empresa empezó a ir mal y se hizo un concurso de acreedores. Como consecuencia le quedaron muchas deudas, además se divorció y perdió su vivienda. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas».

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, «España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas.  De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa».

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado. 

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 101 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Sereco Energía y Decormobel de Payrà cierran un acuerdo para instalar más de 898kWp en todas sus naves

0

/COMUNICAE/

3CBB88FB A1C0 42E6 AF9E B0CB985B4E75 3 Merca2.es

Esta es una de las iniciativas que la empresa de muebles Decormobel, ha lanzado para conseguir su objetivo de ser una empresa socialmente responsable y que consigue reducir, de manera relevante, la huella de carbono

Cada vez hay más empresas que se suman a la energía solar. Debido al encarecimiento de la factura de la luz, los empresarios buscan formas de reducir el consumo eléctrico o encontrar fuentes alternativas de energía. En este caso, la energía solar es la perfecta sustituta de la que se genera a través del gas. Instalar placas fotovoltaicas puede significar a la larga un cuantioso ahorro en la factura eléctrica, así como una fuente de ingresos extra por la venta del excedente de energía.

Y eso también lo saben en Decormobel, una empresa familiar de muebles y decoración referente en el sector. En una de las naves industriales de Decormobel, en Sant Antoni de Calonge concretamente, se han propuesto instalar un total de 72 paneles fotovoltaicos, 40kWp que generarán 56.523kwh/año con los que van a poder reducir la factura de la luz en un 80%. Esta es una de las iniciativas que la empresa de muebles ha lanzado para conseguir su objetivo de ser una empresa socialmente responsable y que consigue reducir, de manera relevante, la huella de carbono. 

La instalación para el autoconsumo industrial en esta planta de la provincia de Girona es clave según comenta Josep Maria Payrà, director comercial de Decor Mobel de Payrà en Sant Antoni de Calonge: «Esta es la primera de tres instalaciones que queremos llevar a cabo durante los próximos meses. Un total de +898kWp; 1.634 unidades de paneles fotovoltaicos TIER1, que forman parte de una estrategia emisión de residuos cero, para todas las empresas del grupo familiar. El objetivo es convertirnos en una empresa responsable con el medio ambiente, contribuyendo así en la lucha contra el cambio climático».

Para eso han contado con la experiencia de una de las empresas referentes en el sector de las energías renovables, Sereco Energía. Esta empresa se ha especializado en la instalación de paneles solares, tanto para empresas como para particulares. Maite Otamendi, gerente de Sereco Energía comenta que Decormobel «reducirá las emisiones de CO2 en 967 toneladas al año. La energía que producirán las 3 instalaciones serán capaces de suministrar energía a más de 450 coches eléctricos al año».

Fundada en 1979, Decormobel nació en Figueres (Girona) como una empresa familiar dedicada a la creación y comercialización de muebles, a las reformas y a las cocinas. Con los años ha sabido hacerse un hueco en la industria y ahora, con más de 10.000 m2 de exposición de muebles, descanso y decoración, es una de las empresas del sector más conocidas en la provincia de Girona.  

Ahora no solo será conocida por la calidad de sus productos y proyectos sino también por su compromiso con el Medio Ambiente. Asimismo, con el soporte de Sereco Energía, conseguirán reducir significativamente la factura de la luz en todas sus naves, obteniendo también ingresos por la venta de la energía que les sobra. 

Vídeos
Autoconsumo Industrial para Empresas del Futuro

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

inbestMe se convierte en el primer Robo Advisor con acceso a Open Banking

0

/COMUNICAE/

inbestMe se convierte en el primer Robo Advisor con acceso a Open Banking

La fintech catalana integra las funcionalidades de Banca Abierta en su plataforma para mejorar la experiencia de usuario, agilizando procesos y extremando la seguridad de las transacciones. Es el primer paso hacia el Open Finance, o finanzas abiertas, que permitirá ofrecer al inversor servicios financieros más personalizados en función de su comportamiento y preferencias

inbestMe ha integrado en su plataforma de gestión indexada de carteras de inversión el sistema Open Banking de acuerdo a la Directiva Europea de Servicios de Pago Revisada (PSD2), que exige que todos los bancos y proveedores de servicios de pago les brinden la posibilidad a los proveedores de servicios autorizados a acceder a los datos financieros de los clientes, siempre y cuando, estos hayan dado su consentimiento previo.

El Open Banking, o la banca abierta es un nuevo paso en la digitalización bancaria y permite compartir información financiera de forma digital a través de una interfaz de programación de aplicaciones en abierto o API, por sus siglas anglosajonas, que garantizan el intercambio de datos de una forma ágil y segura. Después de realizar la integración de las conexiones necesarias mediante dichas APIs, la fintech catalana ha añadido las nuevas funcionalidades del Open Banking para mejorar la experiencia de usuario de sus clientes, convirtiéndose así en el primer Robo Advisor nacional en ofrecer esta modalidad en la gestión indexada de fondos.

Bajo la opción de «transferencia fácil» el cliente puede iniciar una transferencia directamente desde la plataforma de inbestMe, conectándose de forma segura a su banco y confirmando la transferencia automáticamente, en pocos clics. Esto es posible gracias al servicio de iniciación de pagos (servicio seguro, regulado y supervisado por el Banco de España) por el que el usuario se conecta a su banco con sus credenciales de siempre; el resto del proceso lo ejecuta la plataforma rellenando los datos necesarios de la cuenta de destino.

Adicionalmente, a la nueva funcionalidad de transferencia fácil única (sea la aportación inicial al constituir la cuenta o añadida a posteriori) también se ha activado la posibilidad de programar una aportación recurrente de forma fácil sin salir de la plataforma, eliminando su mínimo requerido. Además, integra servicios de agregación bancaria para facilitar la validación de la titularidad de la cuenta.

De momento, la funcionalidad Open Banking está disponible para 16 países y 1.885 instituciones financieras en Europa. En los próximos meses, la compañía irá implementando esta funcionalidad en los diferentes países europeos donde tiene clientes para extenderla en el futuro a todos los países europeos sujetos a la norma PSD2.

«La tecnología Open Banking tiene como objetivo mejorar la experiencia del usuario, mediante el control de datos con conexiones seguras que permiten agilizar los procesos de registro y transferencias y, todo ello, sin coste adicional para nuestros clientes. Una vez consolidada esta funcionalidad, iremos incorporando nuevos servicios orientados a avanzar en lo que se denomina Open Finance o finanzas abiertas, que permitirá proporcionar servicios financieros más personalizados en función del comportamiento financiero o de las preferencias del usuario», explica el CTO de inbestMe, Ferad Zyulkyarov.

Acerca de inbestMe
El Robo Advisor con mayor personalización del mercado nacional y líder en sostenibilidad

inbestMe es una agencia de valores supervisada por la CNMV que gestiona carteras de inversión mediante gestión indexada (o pasiva), conocido como Robo Advisor. Sus carteras altamente diversificadas y automatizadas muestran un comportamiento en el binomio rentabilidad/riesgo muy atractivo, superando sistemáticamente en casi 4 puntos porcentuales la TAE media de los fondos de inversión tradicionales.

Con sede en Barcelona, se ha consolidado como el Robo Advisor con mayor personalización del mercado y capacidad de dar respuesta a todo el ciclo financiero del inversor, con hasta 11 perfiles y 100 carteras eficientes de bajo coste, entre las que se pueden elegir diferentes planes: ETFs, fondos indexados, planes de pensiones, carteras temáticas ISR (Inversión Socialmente Responsable), de la que es líder en España con más del 40% de su oferta bajo esta modalidad, y Value, tanto en euros como dólares, dependiendo del plan. Todo ello, mediante una operativa totalmente digitalizada y sencilla, a través de su web www.inbestme.com o en su APP.

La plataforma ha acelerado su crecimiento durante 2021, triplicando su volumen de patrimonio bajo gestión hasta alcanzar 95 millones de euros. Al cierre del año pasado, la TAE promedio de sus carteras fue del 6,7%, casi 5 puntos porcentuales por encima del promedio que obtienen los fondos de inversión tradicionales en España (según Inverco).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

INSTOP consolida su crecimiento y mantiene su colaboración con la consultoría de empresas CEDEC

0

/COMUNICAE/

Comunicado CEDEC INSTOP Merca2.es

La empresa INSTOP ofrece, desde hace más de 25 años, productos y servicios orientados al campo de la topografía y de la medida del terreno en general. Dirigida a profesionales de la medición, empresas y organizaciones, ofrece herramientas de gran precisión con la última tecnología del mercado

Con sede central en La Pobla de Claramunt (Barcelona), la empresa cubre geográficamente todo en el arco mediterráneo, con oficinas en Valencia y, desde el pasado mes de junio, en Son Ferriol (Islas Baleares), gracias a la adquisición de la empresa TOPOSISTEMAS. De esta manera, INSTOP puede ofrecer un servicio más próximo y de la máxima calidad a sus clientes.

Además de la venta, asesoramiento y formación técnica, la empresa ofrece el servicio de alquiler de equipos topográficos, así como de calibración y reparación de los mismos y venta de accesorios y consumibles. Gracias a un personal técnico altamente cualificado, INSTOP es capaz de desarrollar y producir soluciones adhoc para cubrir las necesidades específicas de sus clientes que, desde su oficina central, exporta alrededor de todo el mundo.

Gracias a su trayectoria, la empresa es todo un referente en su área de influencia, siendo distribuidor en exclusiva de Leica Geosystems, además del servicio técnico oficial autorizado de esta prestigiosa marca. Recientemente, INSTOP ha iniciado la comercialización de SENCEIVE, uno de los líderes del mercado en el desarrollo de dispositivos de monitoreos geotécnicos y estructurales de gran innovación técnica.

INSTOP comercializa todo tipo de estaciones, receptores GPS, niveles ópticos, láser y digitales, así como teodolitos entre otros, siendo la mayor empresa de alquiler de estaciones motorizadas, automáticas y GPS en RTK centimétricos, disponiendo también de un gran parque de instrumentos en el resto de la gama.

INSTOP CATALUNYA, S.L.U. colabora desde el año 2020 en el desarrollo de proyectos de mejora continua con CEDEC, consultoría de organización estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas, trabajando estrechamente con la empresa en diversas áreas, en especial, su plan estratégico de crecimiento y su organización interna.

La finalidad de la Consultoría de Organización Estratégica de Empresas CEDEC  es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial en su gestión.

En su contrastada metodología de trabajo reside el factor diferencial de CEDEC, que trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios. 

En España desde 1971, con oficinas en Madrid y Barcelona, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de ellos en España. Además, la consultoría está presente en Europa con oficinas en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

CEDEC es miembro de la prestigiosa asociación sectorial AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial,  se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nace Evoltrue, la alianza entre Atalanta y Panel Sistemas que apuesta por la seguridad desde el principio

0

/COMUNICAE/

Nace Evoltrue, la alianza entre Atalanta y Panel Sistemas que apuesta por la seguridad desde el principio

Evoltrue ayuda a las organizaciones a integrar la seguridad desde el inicio del desarrollo de las aplicaciones, permitiendo la entrega de un software libre de vulnerabilidades y la detección temprana de posibles fallos

Las empresas sufren cada año numerosos ataques debido a fallos o vulnerabilidades en sus aplicaciones, que les generan grandes daños económicos y reputacionales. Y la realidad es que estas brechas de seguridad comienzan cada vez más al inicio del desarrollo del software.

De nada vale hacer inversiones en infraestructura de seguridad si la aplicación está mal desarrollada. La presión por competir en el mercado provoca muchas veces que las organizaciones aceleren los procesos de desarrollo y despliegue de software, olvidándose de tener en cuenta los riesgos de seguridad asociados. Además, el uso de tecnologías y metodologías variadas, la computación en la nube, las dependencias con software de terceros, y los cambios en estándares y regulaciones, han complicado aún más este panorama.

Al igual que ocurre con la calidad del software, sigue siendo necesario comprobar que no se deja atrás nada importante cuando se desarrolla software. Y esto es lo que la filosofía DevSecOps soluciona: integrar la seguridad en la cultura, los procesos y las herramientas en todo el ciclo de vida del software, permitiendo la entrega de un software libre de vulnerabilidades, así como la detección temprana de posibles fallos, con el objetivo de reducir lo máximo posible el coste de su resolución.

Así nace Evoltrue, una alianza que combina lo mejor de las compañías Atalanta y Panel Sistemas para hacer un DevSecOps efectivo, integrando la seguridad desde el principio.

Evoltrue ayuda a las organizaciones a afrontar la seguridad de sus aplicaciones, combinando la experiencia en el desarrollo de software de Panel Sistemas y la experiencia en ciberseguridad y hacking ético de Atalanta. El resultado es un equipo especialista en todas las áreas tecnológicas del modelo DevSecOps, que acompaña a las organizaciones a diseñar una estrategia de evolución hacia software seguro, con una perspectiva sostenible, rentable y adaptada a su realidad.

«Si no controlas que las aplicaciones estén bien desarrolladas, no tienes seguridad. Una buena estrategia DevSecOps no solo permite reducir el time to market y ahorrar costes, al poder encontrar las vulnerabilidades lo antes posible, sino también incrementar la confianza de los usuarios, ya que las aplicaciones son más seguras», asegura Isaac Gutiérrez, CEO de Atalanta. «La propuesta de Evoltrue es animar a las empresas a evolucionar hacia una manera de hacer el software que realmente contemple la seguridad desde el principio», añade.

Por su parte, Manuel Ruiz, director de Operaciones de Mercado de Panel, afirma que el objetivo de esta alianza es «poner la seguridad al servicio de los clientes y hacerles entender que la seguridad desde el principio es más rentable. Se trata de hackear las mentes de los desarrolladores de software para que comprendan y se conciencien de que la seguridad es necesaria, y debe ser un aliado en los equipos de desarrollo».

Con el lanzamiento de Evoltrue se persigue conseguir que los equipos de desarrollo y la organización en su conjunto piensen en la seguridad como una ventaja competitiva, ayudándoles a entregar software de forma rápida, estable y, sobre todo, segura.

Más información en www.evoltrue.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Aumenta un 47% la contratación del seguro para portátiles de Allianz Partners tras la pandemia

0

/COMUNICAE/

Seguros portatiles 1 Merca2.es

Con la llegada del teletrabajo y las clases a distancia, los ordenadores portátiles se han convertido en herramientas cada vez más necesarias. La posibilidad de que sufran daños debido a su constante manipulación o el riesgo de sufrir un robo al trasladarlos fuera de la vivienda, generan preocupación entre los usuarios, en especial por el coste de estos dispositivos. Es por ello que, según datos de Allianz Partners, el seguro para portátiles se ha convertido en un producto cada vez más popular

Tras la pandemia y con la llegada del teletrabajo, los ordenadores se han convertido en elemento básico para muchas personas. Según datos publicados por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) en su informe ‘Ordenadores y hogares españoles’, cerca de 13 millones de viviendas en España disponen de un ordenador de mesa o portátil; es decir, el 78% de los hogares – casi medio millón más que en 2020 según este informe- cuenta con este tipo de dispositivos.

La tendencia a la adquisición de estos equipos se pone de manifiesto con ‘la vuelta al cole’ al ser equipos necesarios para actividades escolares y universitarias. Sin embargo, el coste y la necesidad de disponer en todo momento de estos aparatos impulsan a los usuarios a buscar soluciones que los protejan ante cualquier avería o accidente.

Según datos de Allianz Partners, tras la pandemia se ha registrado un aumento del 47% en la contratación del seguro para portátil, siendo el motivo más común: la protección ante daños accidentales como rotura de pantalla y averías en conectores o derrames de líquidos.

Por este motivo, respondiendo a las necesidades de los usuarios, la empresa líder en Seguros y Asistencia ha diseñado un producto exclusivo para estos dispositivos, incluyendo garantías como:

Daños por golpes o caídas, una de las coberturas más extendidas por su utilidad ante los daños más habituales derivados del uso y del desgaste. Daños por derrames de líquidos, debido a que este tipo de accidentes causa la inutilización completa del equipo. Extensión de Garantía, que es una de las garantías imprescindibles para mantener protegido el dispositivo una vez finalice la garantía del fabricante. Robo, que acompaña al seguro de Daño Accidental.

Fernando Pérez de Camino, responsable Comercial de Extensión de Garantía en Allianz Partners asegura: «Los ordenadores portátiles se han convertido en una herramienta indispensable en nuestro día a día. Al manipularlos constantemente, o incluso, al trasladarlos entre nuestro hogar y lugar de trabajo o estudio pueden sufrir daños. E incluso, en el peor de los casos, un robo, algo que no solo implica la pérdida del aparato, sino también, la de la información que contenga».

Cada vez es más común que junto al ordenador se adquiera un seguro, en especial durante el inicio de las actividades escolares y universitarias, período durante el que se ha visto que más del 90% de las pólizas para ordenadores portátiles son contratadas por estudiantes.

«En Allianz Partners reconocemos que estas situaciones significan un riesgo para nuestros clientes y, por este motivo, desarrollamos soluciones que les brinden tranquilidad incluso cuando la garantía otorgada por la marca ha expirado».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad