Con la llegada del metaverso se abre un mundo de posibilidades dentro de este universo virtual paralelo que presentará muchos elementos del día a día de las personas.
Hoy en día, mediante los NFT se pueden crear activos que no solo representan elementos con valor, sino que también pueden modelar la forma y esencia propia de las cosas en la realidad virtual. Tal es el caso de los caballos virtuales presentados por Horses DMG para el disfrute de los aficionados por el mundo de los caballos en el metaverso.
¿De qué se trata Horses DMG?
Horses DMG es una comunidad de NFT que ha creado lo que denominan la “yeguada del metaverso”, una colección de NFT única que une la afición física y real por los caballos con un metaverso mágico y divertido en forma de yeguada. El propósito de esta comunidad es unir a los amantes de los caballos, profesionales de hípica y coleccionistas de NFT en un espacio único dentro del metaverso. De esta manera, podrán disfrutar de los caballos en estos entornos virtuales e interactuar con ellos, además de poder comprarlos, prepararlos para actividades hípicas, venderlos, etc. Por otro lado, esta comunidad busca apoyar económicamente a los centros ecuestres que utilizan a los caballos para realizar equinoterapia y a las organizaciones de protección animal que rescatan caballos maltratados o en situación de abandono. Con relación a su objetivo final, Horses DMG busca crear un espacio dentro de las parcelas virtuales para el desarrollo de eventos hípicos, poner ejemplares reales a la venta y muchas otras actividades comerciales.
Horses DMG: el roadmap
Los dirigentes de la comunidad de Horses DMG han establecido una programación con la secuencia de pasos a realizar para lograr los objetivos finales. Este mapa de acciones comienza con la creación de ítems 3D seguida de la presentación del equipo y el establecimiento de fechas para el minteo. Después de esto, se realizarán distintas actividades tras la venta de las unidades de la colección hasta completar el total de 10.000 piezas de caballos en 3D diseñados a mano. En función del porcentaje de ventas, se harán donaciones, regalos, sorteos, patrocinios entre la comunidad, colaboraciones y patrocinios para eventos hípicos. Las siguientes fases del proyecto comprenden el lanzamiento del airdrop o e-commerce, terrenos en el metaverso, social integration y la exhibición de los ejemplares para finalmente dar paso a la compraventa de ejemplares reales, exhibición de centros ecuestres y más eventos que desee la comunidad.
Para formar parte de la comunidad de Horses DMG los interesados pueden acceder a su página web en la cual se ofrece toda la información necesaria para los aficionados, los cuales podrán adquirir los modelos 3D de caballos NFT que estarán disponibles en breve.
Aldi cada vez se distingue más no solo por sus ofertas en su gran variedad alimentaria, sino por las oportunidades de otras secciones que triunfan como las de bazar, donde ya puedes encontrar de lo más útil y demandando para tu hogar, que es en lo que nos vamos a centrar en esta ocasión. Verás la cantidad de ofertas para tu dormitorio, cocina, baño… Cada vez su catálogo es más atractivo y a mejores precios, para competir Lidl o Carrefour. Veamos algunos ejemplos.
ALMOHADAS EN ALDI EN OFERTA
Comenzamos con el dormitorio, con una oferta perfecta para renovar tu ropa de cama de cara al otoño-invierno. Y es que es época también de hacerse con lo necesario para la nueva temporada tras las vacaciones, eso que necesitas o que tienes que renovar.
No te puedes perder esta oferta de almohadas con funda 100% en algodón de percal y un tamaño de 50 x 70 cm. Dormirás como un bebé con ellas y sin que te quite el sueño su precio, ya que el pack de dos unidades cuesta en Aldi 15,99 euros.
Veamos los otros ejemplos destacados de Aldi disponibles desde el 17 de agosto…
MANTELES INDIVIDUALES
Pasamos del dormitorio a la cocina, con estos prácticos manteles individuales para las comidas diarias y evitar tener que poner y quitar manteles a diario y lavarlos. Son manteles disponibles en varios colores: amarillo y rosa. Son sencillos pero elegantes, ovalados, de unas medidas de 35 x 50 cm. El pack de 4 unidades se queda en 6,99 euros.
PROTECTOR DE COCINAS EN ALDI
Y de manteles protectores para comer a protector de cocinas para colocar encima tablas de cortar y que así no se dañe la encimera o, peor aún, el mueble de cocina al ser más susceptible de ello. Tienes también en Aldi diferentes modelos como ves con diseños para todos los gustos. Que sepas que la oferta es de dos y no de los cuatro, con lo que te sale el pack a 9,99 euros, es decir, menos de 5 euros cada uno. Son de 30 x 52 cm, de vidrio y por tanto es un 2 en 1, es decir, se puede usar como propia tabla de cortar pero también para servir o cubrir placas de cocina.
CAFETERA DE FILTRO RETRO
Seguimos con la cocina, ya que es donde más ofertas ha colocado Aldi en su bazar, pero adentrándonos en el pequeño electrodoméstico, que como ves también trata cada vez con más mimo con opciones de calidad y baratas. Por ejemplo con esta cafetera retro si no te convencen las de cápsulas que andan tan de moda. Es un modelo de toda la vida, con su jarra de cristal de 1,3 litros, que da para 10 tazas, mil vatios de potencia y función antigoteo. La tienes en azul, rojo, negro y acero. Su precio es de 39,99 euros.
TOSTADORA RETRO EN ALDI
Otro de los pequeños electrodomésticos que no faltan en ninguna cocina es una tostadora. Esta que oferta Aldi es irresistible por su diseño y precio. Sin duda la ves y te la quieres llevar para sortear mejor la vuelta al cole o al trabajo y tostar ese pan de molde para untar en mermelada, y que todo se vea diferente junto a tu café. Tiene 6 niveles de tostado, accesorio para panecillos, recogemigas y una potencia de mil vatios. La tienes en varios colores por 34,99 euros.
MINIPICADORA PARA HACERTE LA VIDA MÁS FÁCIL
En este caso no es tan común pero sin duda debería estar en tus imprescindibles porque te hará la vida más fácil y cocinar mucho más rápido. Con esta minipicadora no necesitarás mucho espacio, además. Pica, tritura y espuma gracias a su potencia de 400 W. Tiene dos niveles de velocidad, cuchillas dobles y base antideslizante. Todo lo tienes en Aldi por 19,99 euros desde el 17 de agosto.
CUBO DE BASURA
Y por supuesto, necesitamos un cubo donde tirar la basura acumulada, pero si quieres darle un toque especial, retro y diferente, Aldi te trae este cubo con capacidad de 25 litros de acero inoxidable y con asas en ambos lados para trasladar. El cubo interior es extraíble y se puede colocar en la cocina o en otra estancia al no ser un diseño propio de cocina. Su precio es de 59,99 euros.
ALFOMBRA DE PRECIOSO DISEÑO EN ALDI
Terminamos fuera de la cocina o no, porque esta alfombra la puedes usar gracias a su precioso diseño en cualquier estancia, pero está pensada más bien para la cocina. Al menos uno de los dos modelos, ya que está estampada la palabra en inglés, pero el otro casa igual en cualquier sitio. Es una alfombra de 65 x 180 cm, antideslizante y resistente. Cada unidad te sale en Aldi por 12,99 euros.
La Muerte Súbita del Lactante (SMSL) es un síndrome que afecta a 1 de cada 2.000 bebés, representando en los países desarrollados la primera causa de muerte infantil entre el primer mes y el año de vida. Por ende, es fundamental para los padres estar alerta sobre los factores de riesgos y las formas de reducir las probabilidades de que suceda. Con este fin, la empresa especializada en productos para las primeras etapas del bebé,Cool-Dreams, ofrece la malla transpirable Oxygen para cunas, con la que se previene el riesgo de asfixia y atrapamientos de brazos y piernas.
¿Qué es el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante?
También conocida como «muerte de la cuna», el SMSL hace referencia a la muerte de un bebé mientras duerme, de manera repentina e imprevisible, la cual se comprueba al no encontrar explicaciones médicas o forenses una vez realizada la autopsia. Este síndrome afecta principalmente a bebés de entre 1 y 10 meses, dándose mayormente en niños y con una incidencia que aumenta en los meses de invierno.
Si bien no existen certezas acerca de las causas que provocan la muerte súbita del lactante, puede haber distintos factores naturales y externos que influyan para que se produzca.
Entre los primeros, es posible mencionar anomalías en el cerebro, especialmente en bebés prematuros, trastornos metabólicos que originen una interrupción de la respiración o defectos en el sistema inmunológico que repercutan en el ritmo cardíaco del niño.
Por otra parte, entre los factores ambientales que aumentan el riesgo de muerte súbita se pueden mencionar las posiciones en las que duerme el bebé, ya sea boca abajo o de costado, así como el tipo de superficie en las que lo hacen, siendo los colchones blandos los que pueden bloquear las vías respiratorias.
¿Cómo prevenir el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante?
Una de las claves a la hora de reducir el riesgo de muerte súbita en los bebés es la posición en la que duerme, por lo cual es recomendable que lo hagan boca arriba, ya que se reduce considerablemente el peligro debido a que el niño no tendrá un sueño tan profundo. De esta manera, podrá respirar y moverse con mayor facilidad, así como desabrigarse si sufre calor.
Otra recomendación importante a la hora de prevenir el SMSL es cubrir la cuna con un protector de malla transpirable, el cual evita que se concentre el calor en el interior de la cuna, facilitando la circulación del aire. En este sentido, Cool-Dreams cuenta con la malla transpirable Oxygen, producto compuesto por microsegmentos de tejido técnico 3D, los cuales promueven la evacuación del calor del cuerpo del bebé, mejorando su transpirabilidad para lograr un ambiente seco y fresco.
Ingresando a la tienda online de Cool-Dreams, los usuarios pueden adquirir este y una gran variedad de artículos de puericultura, con envíos gratuitos en compras mayores a 100 euros a toda España y Portugal.
Subir de la playa y tener preparada una ensalada de verano fresquita es uno de los placeres que nos regala el estío. Una receta sencilla y que te saca de un apuro en esta época estival, en la que queremos disfrutar del descanso y del sol sin pasarnos horas en la cocina. Existen miles de recetas para hacer ensalada de verano y en cada casa se hará de una manera, pero te vamos a enseñar una receta fácil y sabrosa con la que dejarás a tus familiares y amigos con la boca abierta y con ganas de más.
INGREDIENTES PARA LA ENSALADA DE VERANO
Los ingredientes que necesitamos para cocinar esta ensalada de verano son: 400 gramos de pasta de coditos, sal, pimienta, 200 gramos de jamón cocido o pavo, dos zanahorias, dos ramas de apio, 100 gramos de maíz dulce, 100 gramos de queso, mayonesa, crema agria y mostaza. Todos estos productos los puedes encontrar en tu supermercado de confianza, aunque la mayoría, seguramente, estén en tu despensa.
PRIMER PASO: COCER LOS CODITOS
No es necesario utilizar coditos, puedes sustituirlos por los clásicos macarrones penne, los lazos o los espirales. Aún así, recomendamos utilizar coditos porque da una textura especial al plato. Para empezar, tenemos que añadir agua a una cazuela y depositarla en fuego a temperatura media/alta. Cuando comience a hervir el líquido, añadimos 400 gramos de los coditos con sal y un chorrito de aceite para evitar que se nos pegue la pasta. Dejamos cocinar durante 10-12 minutos o el tiempo que nos indique en el paquete y cuando pase el periodo de tiempo retiramos del fuego.
SEGUNDO PASO: CORTAR EL JAMÓN COCIDO Y EL QUESO
El jamón cocido y el queso son dos de los indispensables en toda nevera y que combina con absolutamente todo lo que te puedas imaginar. Mientras están los coditos al fuego, cogemos un trozo de jamón cocido y lo cortamos en dados de unos 2 o 3 centímetros. Otra opción, es en vez de utilizar jamón cocido sustituirlo por pavo o mortadela. Con el queso repetimos el mismo procedimiento, cortamos una generosa cantidad y lo troceamos en cubos de unos 2 o 3 centímetros de grosor.
TERCER PASO: PELAR Y CORTAR LA ZANAHORIA
Al igual que hemos hecho con el jamón cocido y el queso, tenemos que pelar y cortar el resto de verduras. Comenzamos retirando la piel de la zanahoria con un pelador o, para los más expertos, con un cuchillo afilado. A continuación, cortamos la zanahoria partiéndola por la mitad y haciendo dados del mismo tamaño que el resto de ingredientes. También tenemos que cortar dos o tres ramas de apio en dados y reservar hasta la hora de mezclar con los coditos.
CUARTO PASO: PREPARAR LA SALSA PARA LA ENSALADA
Hay miles de maneras de aliñar la ensalada de verano, desde el clásico aceite de oliva y vinagre, hasta una salsa rosa. Para esta receta, vamos a hacer una salsa a base de mayonesa y crema agria con la que te quedarás a cuadros de lo rica que está. Para empezar, cogemos un bol para echar 125 gramos de mayonesa, puede ser de bote o casera, y 125 gramos de crema agria. Mezclamos bien los dos ingredientes y añadimos el toque maestro: una cucharada de mostaza. La mostaza le va a dar un toque picante que te va a enamorar y que pasará al siguiente nivel este plato.
QUINTO PASO: MEZCLAR LOS INGREDIENTES DE LA ENSALADA
Una vez que hemos emulsionado nuestra salsa, es momento de mezclar los ingredientes. Lo primero que tenemos que hacer en este paso, es coger un bol grande en el que nos quepa todos los ingredientes y añadimos los coditos. Con los coditos en el bol, añadimos la salsa y removemos bien hasta que tengamos toda la pasta empapada de la salsa de mayonesa y crema agria. Si lo ves necesario se puede echar más salsa repitiendo el paso anterior.
SEXTO PASO: AÑADIR EL RESTO DE INGREDIENTES
Un problema que nos puede surgir es que el bol no sea lo suficientemente voluminoso para meter todos los ingredientes. En ese caso, sería tan sencillo como moverlo los coditos con la salsa a otro recipiente más grande. A continuación, añadimos el jamón, el queso, el apio picado y una lata de maíz dulce y volvemos a remover hasta que se impregnen todos los ingredientes de manera homogénea.
SÉPTIMO PASO: EMPLATAR LA ENSALADA DE VERANO
Antes de servirla, lo ideal sería meterla en la nevera durante una hora para que se enfríe la mezcla. Con dejarlo 20 minutos será suficiente, para emplatar podemos llevar el bol al centro de la mesa para que cada uno se sirva lo que quiera, pero, si quieres dar un toque profesional, coges unos platos hondos y añades una generosa cucharada de pasta para adornarla con un poco de apio y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
La industria textil es la segunda más contaminante del mundo, siendo superada tan solo por la del petróleo. Si este sector continúa sin implantar medidas sostenibles, es probable que sus emisiones de contaminantes aumenten en más del 60 % para la próxima década.
Una alternativa sostenible es Moolberry, una firma de moda femenina con etiqueta Marca España. En sus procesos de fabricación, tienen en cuenta el respeto por el medioambiente y las personas, sin dejar de lado la moda más actual.
La filosofía y compromiso de esta compañía se enfocan en hacer de la industria textil un negocio más respetuoso, ético y responsable. Esto le ha servido para convertirse en la única firma de moda con sello ISSOP a la sostenibilidad.
Moolberry: empresa distinguida con el sello ISSOP
El sello ISSOP es garantía de que los proveedores e instalaciones de una empresa cumplen con el Código de Conducta. Así como con los requisitos establecidos en sus estándares y en sus listas de sustancias químicas restringidas.
Moolberry ha sido merecedora de esta certificación, debido a las medidas tomadas para la fabricación de sus diseños. Ejemplo de ello, es que ha conseguido que toda el agua empleada sea reciclada, no usan tintes tóxicos y el 100 % de sus telas es de origen natural. Además, con la colaboración de universidades y laboratorios de referencia, cada prenda de Moolberry mantiene estándares muy elevados en materia de protección de los derechos humanos.
Otro aspecto importante es que todas las prendas son fabricadas exclusivamente en Europa, con el fin de reducir la huella de carbono. Aparte de ello, la firma mantiene un estricto cuidado de cada detalle de la decoración, material u objeto del negocio para cumplir con toda la normativa recogida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Acciones para contrarrestar la contaminación en el sector textil
La contaminación de la industria textil proviene, en gran medida, del ritmo de producción y consumo impuesto por la fast fashion. Un modelo basado en la fabricación de prendas con una vida muy corta, para usar y tirar.
Sin embargo, esta tendencia se ha ido dejando atrás por el surgimiento de consumidores cada vez más concienciados que toman decisiones de compra por motivos éticos y ecológicos. Es por ello que empresas comprometidas, tales como Moolberry, son altamente demandadas.
Reciclar y reutilizar son conceptos que forman parte de la cultura de moda sostenible. Teniendo esto en cuenta, Moolberry ofrece a sus clientes la posibilidad de recoger prendas de la firma que ya no vayan a usar para darles una segunda vida.
Las prendas de todas las colecciones de Moolberry pueden ser adquiridas por medio de su página web. De igual manera, quienes deseen reciclar su ropa encuentran es esta plataforma toda la información que necesitan.
Durante un proceso judicial, cada una de las dos partes puede valerse de distintos medios de prueba para defender sus intereses. Algunos ejemplos de esto son los interrogatorios de las mismas partes o de testigos, los documentos tanto de origen público como privado y los dictámenes periciales. Este último elemento debe ser fruto del trabajo de un perito judicial y sirve para reforzar los argumentos ante la mirada del juez.
De esta manera, la prueba pericial se apoya en los distintos medios técnicos y científicos que un perito puede aportar. Para que sea efectiva, es importante que el profesional encargado de elaborarla cuente con conocimientos específicos y experiencia. En este caso, ambos requisitos son cumplidos por los expertos que integran el gabinete pericial ASEIIP.
Las pruebas periciales pueden ser determinantes en una sentencia
Tanto los jueces como los abogados tienen la obligación de contar con conocimientos legales. Pero cuando se trata de temas técnicos o científicos, requieren la asistencia de un perito judicial. En este sentido, el trabajo de estos profesionales es esencial para poder resolver las controversias que se plantean durante un juicio.
Las áreas en las que se desempeñan estos expertos son muy variadas. En cualquier caso, las pruebas periciales se construyen a través de un proceso que incluye distintas etapas de investigación y evaluación. Por lo general, los peritos presentan un informe en el que constan todos los estudios realizados y se fundamentan las conclusiones a las que se ha llegado.
De este modo, las pruebas periciales son pertinentes a fin de aclarar o demostrar distintos hechos o sucesos y pueden ser centrales para que un juez dictamine sentencia. En este sentido, los peritos judiciales también interactúan con los magistrados, transmitiendo sus saberes y respondiendo posibles consultas. En todos los casos, estos profesionales asumen el secreto de confidencialidad con el objetivo de preservar los datos y cualquier tipo de información sensible relacionada con las personas que están implicadas en el proceso judicial.
En un juicio puede haber distintos tipos de peritos
Los peritos pueden ser nombrados judicialmente o propuestos por una o ambas partes. En este último caso, el perito debe ser aprobado por el juez o el fiscal. Por este motivo, estos expertos deben regirse bajo principios de racionabilidad, coherencia, proporcionalidad y buena fe. A su vez, durante un proceso judicial pueda haber más de uno de estos profesionales.
En conclusión, las pruebas periciales se elaboran a partir de los conocimientos y experiencia de un perito judicial, que debe estar correctamente formado para poder garantizar resultados óptimos. En el gabinete ASEIIP, es posible encontrar profesionales de este tipo con especialidades en áreas como seguridad vial, caligrafía, falsificaciones y criminalística forense, entre otras.
Hay muchos hábitos y agentes externos que pueden ser perjudiciales para la fibra capilar. Algunos factores como los cambios de temperatura, la humedad o el uso excesivo de planchas, secadores o rizadores pueden dañar el cabello. Asimismo, procedimientos estéticos como la decoloración o el tinte pueden alterar la estructura capilar y generar un cabello quebradizo y propenso a la caída. Por este motivo, es conveniente utilizar tratamientos para el pelo dañado.
Los tratamientos de Montibello Repair disponibles en la tienda especializada Llarcó combaten el origen del problema proporcionando nutrientes esenciales que revitalizan el cabello desde la raíz hasta las puntas recuperando su apariencia sana.
¿Qué productos componen los tratamientos de Montibello Repair disponibles en Llarcó?
La línea Montibello Repair comercializada por Llarcó contiene 6 productos que actúan para devolver el brillo al cabello con ingredientes de calidad. El primero es Montibello Mèches Light Up, un champú violeta de 500 ml ideal para personas que quieran protección del color, eliminando los reflejos amarillentos y acondicionando la fibra capilar de forma natural.
La segunda fórmula es Montibello Repair Active Treatment Balm de 150 ml, un hidratante intensivo indicado para cabellos deshidratados y dañados que requieren una reparación de su barrera protectora con propiedades que proporcionan suavidad y facilitan el peinado. El tercer producto es Montibello Treat Champú Reparador de 300 ml, un limpiador capilar nutritivo que restaura la flexibilidad y el brillo con una reparación que trata las agresiones físicas, químicas y medioambientales a las que se expone el cabello diariamente.
La cuarta fórmula de esta línea es la Mascarilla Montibello Repair de 200 ml. La misma es rica en proteínas vegetales, lípidos y biomiméticos, ingredientes que fortalecen el pelo desde su interior estimulando el crecimiento de nuevas hebras. Montibello Aceite Capilar de Tsubaki de 130 ml es comercializado como Gold Oil, ya que ataca los principales signos del envejecimiento del cabello como la fragilidad, la falta de nutrientes y la opacidad protegiendo el color y prolongando su duración sin dejar residuos ni aclaramiento.
El último componente de esta línea es Intensive Sealed Ends de 75 ml, un reparador de puntas frágiles y quebradizas que hidrata a nivel interno y externo la zona si se aplica frecuentemente.
Consejos para mantener el cabello brillante, fuerte y sano
Tener un pelo saludable permite tener una melena nutrida libre de caspa y piojos. Aplicando con frecuencia los productos de la línea de reparación capilar de Montibello comercializada por Llarcó se agiliza el proceso de regeneración capilar y se promueven los ácidos grasos esenciales y las proteínas indispensables para el crecimiento de nuevo cabello.
Al incluir champús, mascarillas y aceites capilares en la rutina de cuidado del pelo, se fortalecen las cutículas y se evita padecer tanto a corto como a largo plazo de todo tipo de problemas relacionados con el aspecto quebradizo y debilitado.
La tecnología permite a cada persona adaptar el aprendizaje al nivel de sus conocimientos. De esta forma, las personas mayores acceden al contenido multimedia de acuerdo a su propio ritmo y permitiendo conciliar esta formación con la vida personal.
Bajo este contexto, se presenta la nueva web de Canal Sénior, una plataforma de aprendizaje online especialmente desarrollada para educar y entretener a las personas mayores en la gestión de las nuevas tecnologías. Sus contenidos, juegos, noticias y actividades están orientados a la formación y el entretenimiento onlinede aquellas personas a las que el uso de las nuevas tecnologías les resulta complejo.
Canal Sénior estrena plataforma web para facilitar la navegación de los usuarios por su contenido digital
Desde este momento, quienes entren en la página web de Canal Sénior se encontrarán con un diseño mucho más moderno y actualizado para facilitar la navegación dentro del sitio y la interacción de sus usuarios con el contenido.
En detalle, estas mejoras en la nueva web tienen que ver con la accesibilidad, especialmente, para personas con problemas de visión, así como la compatibilidad con la mayoría de lectores de pantalla. Además, ahora, será posible ajustar el contraste, hacer zoom e incluir enlaces destacados.
Aunque la antigua versión de la aplicación móvil de Canal Sénior dejará de funcionar, los usuarios podrán navegar en la web haciendo uso del navegador de internet de su dispositivo móvil. Así será durante un breve período porque en las próximas semanas la nueva versión volverá a estar disponible en la tienda de aplicaciones de los dispositivos móviles.
Canal Sénior, una plataforma de formación online y gratuita
Los contenidos de Canal Sénior están orientados a la formación y el entretenimiento online de personas que, por lo general, se ven intimidados por la complejidad del entorno digital. Las herramientas de aprendizaje, como cursos publicados, buscan dotar de las mínimas competencias digitales a todas aquellas personas que quieran romper sus barreras de la tecnología y aprovechar las ventajas del entorno digital.
Así, los usuarios registrados pueden acceder de forma gratuita a cursos de aprendizaje sobre Gestiones Digitales para ciudadanos, Competencias Digitales para personas mayores, Ofimática básica para séniors o Voluntariado tecnológico; y otros relacionados con capacitaciones específicas como Introducción a la enología y la cata de vinos o Gimnasia online para séniors.
Este contenido y otros que se van agregando a la página web de Canal Sénior con regularidad están disponibles para todos los usuarios y usuarias que se registren en la plataforma mediante el formulario destinado a ello.
No hay quien se resista a la salsa brava casera, es el acompañamiento perfecto para unas patatas. Sin embargo, hay tantas recetas disponibles que no siempre sabemos cuál probar para un buen resultado.
Te aseguramos que la que te traemos hoy es una de las mejores que vas a poder encontrar. Sencilla y llena de sabor. Te vamos a contar paso a paso cómo hacerla, para que tus patatas bravas sean espectaculares.
¿Cuál es la receta original de la salsa brava casera?
No se sabe. Aunque se ha discutido mucho sobre el tema y muchos restaurantes afirman aplicar la receta original, lo cierto es que en su momento no quedó constancia escrita de cómo se creó. De ahí que hoy en día encontremos muchas variedades.
Lo que tienen en común todas ellas es que llevan algún elemento picante, por eso su denominación “brava”. Puede tratarse de cayena, tabasco, pimentón picante, cebolla…
Ingredientes para la salsa brava casera
Para elaborar esta deliciosa salsa vas a necesitar una cebolla y un par de dientes de ajo, también una cayena, unos cinco gramos de pimentón picante y 300 gramos de tomate natural triturado (puedes usarlo de bote).
Añade también a la lista de la compra 300 ml de caldo de verduras, de pollo o de carne, unos 15 ml de vinagre de Jerez, un poco de sal, pimienta negra molida, aceite de oliva virgen extra y un pelín de azúcar.
Preparación de la base
Empezamos lavando y picando la cebolla. No hace falta que quede en trozos muy pequeños porque luego lo vamos a triturar. Se pelan y se rayan o machacan los dientes de ajo hasta que queden como un puré.
En una sartén calentamos un poco de aceite de oliva y luego pochamos la cebolla y el ajo a fuego suave durante 10 minutos. Incorporamos el pimentón picante y la cayena sin semillas. Removemos y dejamos que se integren los sabores.
Segundo paso para hacer salsa brava casera
Ya tenemos la base, ahora lo que hacemos es añadir el tomate natural triturado y el caldo. Si quieres, en este paso puedes añadir un poco de azúcar (una pizca) para quitarle acidez el tomate, pero no es realmente necesario.
Añade vinagre de Jerez, sal y pimienta a tu gusto. Sube un poco el fuego y deja que se cuecza todo junto unos 20 o 30 minutos, hasta que veas que la salsa se ha espesado lo suficiente.
Triturado de la salsa
Retira del fuego y tritura todo el contenido que tenías en la sartén. Pasa el resultado por un colador para que la salsa quede lo más fina posible. Remueve bien y comprueba la textura.
Si ves que ha quedado demasiado líquida, vuelve a ponerla al fuego y deja que se reduzca durante cinco o 10 minutos. Controla los tiempos para evitar que se consuma demasiado y se quede muy espesa.
Conservación de la salsa brava casera
La salsa brava la puedes tomar caliente y recién hecha. Si vas a guardarla, deja que se atempere un poco y luego la guardas en la nevera en un recipiente hermético. Al llevar contenido picante, te puede aguantar bien durante más o menos una semana.
Si te ha sobrado mucho, siempre tienes la opción de guardarla en el congelador y así la tendrás lista la próxima vez que te apetezca saborearla acompañada de unas patatas.
Salsa brava sin tomate
De lo poco que se sabe a ciencia cierta sobre esta salsa es que, originariamente, no llevaba tomate. Se cree que fue en Madrid la primera vez que se usó tomate en lugar de la tradicional harina.
Si quieres probar una versión diferente de salsa brava casera, y más inspirada en la que sería la receta original, te vamos a dejar la receta para que pruebas a hacerla en casa. Seguro que te encantan las dos versiones.
Ingredientes para salsa brava casera sin tomate
En este caso necesitas unas cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra, cinco dientes de ajo, una cucharada de harina, una cucharada de pimentón dulce y otra de pimentón picante. Un poco de sal y 250 ml de caldo de verduras o de pollo.
En ambas recetas se utiliza el caldo. Aunque puedes comprarlo ya hecho, los resultados serán todavía mejores si haces un caldo casero.
Elaboración de esta salsa
Empezamos pelando los ajos y cortándolos por la mitad. Luego los freímos en una sartén a fuego lento. Cuando estén dorados incorporamos la harina removemos bien con ayuda de una cucharada de madera o una lengua de silicona.
A continuación, añadimos el pimentón dulce y el picante, removiendo de forma rápida para que no se quemen. Añadimos el caldo de verduras o de pollo, mezclamos y dejamos cocinar unos minutos hasta que se espese.
El paso por la batidora
Después de eso lo único que nos queda por hacer es pasar la salsa por la batidora y colarla para que quede lo más fina posible y que no aparezca ningún trozo de ajo.
Como en el caso anterior, podemos servirla de forma inmediata o esperar a que se enfríe y conservarla después en la nevera durante unos días.
Es habitual que durante las vacaciones las parejas que llevan tiempo en crisis tengan tiempo de reflexión alejado del estrés del día a día. Por eso, a la vuelta de las vacaciones, la demanda por divorcios aumenta considerablemente y muchas parejas optan por un abogado experto en divorcios que se encargue de realizar todo el proceso.
En este sentido, especialistas en derecho de familia como Luis Cervera, de Cervera Peláez Abogados, afirman que «parece que la gente durante el verano tiene el tiempo suficiente para reflexionar sobre su relación, cosa que quizás con el estrés del día a día no son capaces de ver y pararse a pensar en ello».
Aumento de divorcios después de las vacaciones
Es una realidad que después de la temporada vacacional la tasa de divorcios aumenta, a diferencia de otro momento del año donde las personas están sumergidas en sus rutinas laborales. Esto ocurre porque las parejas pasan tiempo juntas y se evidencia la realidad de la relación. Quizás puede sonar un poco extraño, ya que las vacaciones siempre se relacionan con buenos momentos y pensamientos positivos, pero nada más lejos de la realidad. Los abogados de familia tienen claro que existe cierta estacionalidad en los servicios de divorcio e igual que pasó tras la cuarentena, vivida meses atrás por la pandemia, se espera que durante el mes de septiembre y octubre vuelva a producirse un pico de demanda en las peticiones de divorcios.
De esta manera, un divorcio se puede dar por diferentes razones y en cada punto de la ley se establecen los procedimientos a seguir para llevar todo el proceso por la vía legal. Según el Código Civil de España, se pueden procesar dos tipos de divorcios, el más complejo es el contencioso, se da cuando ambas partes no logran ponerse de acuerdo en la repartición de bienes o custodia de los menores, por lo que se presenta el caso ante un juez para que tome la decisión basada en las pruebas. Al contrario, el mutuo acuerdo es más sencillo, ya que los abogados se encargan de mediar y acordar los intereses de ambas partes, sin necesidad de vincular al órgano judicial.
Un consejo importante para un proceso de divorcio
Lo cierto es que mucha gente piensa que un divorcio en la mayoría de ocasiones acaba mal, mediante un proceso contencioso y un juicio de por medio. Esta en realidad es la peor vía para llevar un divorcio como norma general. Según la experiencia de la mayoría de abogados de familia, lo mejor en la mayoría de divorcios es conseguir llegar a un acuerdo amistoso con la otra parte. De esta forma, se ahorran tiempo, dinero y todo el sufrimiento asociado a un proceso de estas características. Lo lógico es que ambas partes tengan que ceder durante las negociaciones para encontrar un punto medio de encuentro, exceptuando solo algunos casos en los que el conflicto se declina de forma clara y objetiva hacia uno de los lados.
Si bien, uno de los tipos de divorcios es más complejo que el otro, ambos requieren un litigio profesional. El contencioso es el proceso que muchas parejas evitan, pero se da cuando no se dejan claras las divisiones individuales conseguidas previas o en el tiempo de relación, en caso de una posible ruptura del acuerdo nupcial. Todo esto se realiza bajo el derecho de familia, que es una normativa que estipula los derechos, deberes y protege a los involucrados en una misma unión familiar y, como en todo lo que tenga que ver con el derecho, lo mejor es buscar un abogado especialista que haya llevado casos como el tuyo.
Los baños con bañera tienen un gran encanto. Además, de vez en cuando, darse un baño relajante puede resultar terapéutico para aliviar el cansancio y las tensiones de un día intenso. Sin embargo, también son susceptibles de acumular más suciedad, así que no queda otra que mantenerla lo más limpia posible para tenerla siempre a punto. A veces, aunque se haga una limpieza regular, los restos de cal y los residuos de jabón resultantes de su uso cotidiano van dejando marcas que afean mucho la superficie de la bañera. Afortunadamente, existen trucos rápidos para recuperar su brillo y volver a tener una bañera tan bonita como el primer día.
BICARBONATO Y VINAGRE
El bicarbonato es un producto que no puede faltar en casa, ya que tiene múltiples usos, en la cocina y para la limpieza. En el baño es esencial, porque cumple con varias funciones: desinfecta, desengrasa y actúa como blanqueador. Y todo ello sin tóxicos. Si queremos usarlo para limpiar la bañera, solo hay que espolvorear producto en las zonas donde haya marcas amarillentas. Seguidamente, aplicamos vinagre blanco por toda la superficie, que además servirá para desincrustar los restos de cal, incluso los de la grifería. Se deja actuar una media hora para que ambos productos penetren bien en las manchas, y después se frota con una esponja o con un cepillo suave para terminar de retirar otros restos de suciedad. Aclaramos y listo.
SOLO VINAGRE
También se puede usar vinagre solamente, tanto para eliminar las manchas de cal, como para desinfectar superficies. Es un producto barato y totalmente natural, muy eficaz, y que no resulta tóxico, así que es ideal en zonas donde hay niños o animales. Se puede utilizar vinagre blanco directamente o bien diluido con agua. Si el vinagre está caliente o templado, actuará mejor como desincrustante. Esta mezcla se puede hacer en un pulverizador o en un recipiente donde podamos mojar una esponja. Simplemente, hay que frotar en la zona sucia, y aclarar con agua. Si al terminar secamos con un trapo seco, conseguimos un extra de brillo.
ÁCIDO CÍTRICO
Otro truco muy eficaz para quitar los restos de cal de la superficie de la bañera es el ácido cítrico, como por ejemplo el limón. Además, también sirve como blanqueador, por lo que es ideal para devolverle el color original a los baños que comienzan a amarillear. Lo más cómodo es usar ácido cítrico en polvo, que mezclaremos en un recipiente con agua. Mezclamos bien y empapamos una esponja en ella mezcla. Lo siguiente es frotar sobre las manchas de la bañera y sobre los grifos. Antes de aclarar, hay que esperar 20 minutos para que haga efecto en profundidad. Después quitamos los restos con agua tibia y ya estaría.
AGUA OXIGENADA
Otro producto muy potente contra las manchas amarillentas de la bañera es el agua oxigenada. Es san sencillo como rociar las paredes de la bañera con este líquido y dejarlo actuar unos 30 minutos. Después se aclara con agua tibia para quitar los restos. Si aún quedan manchas incrustadas, se puede frotar con un cepillo o un estropajo, y volver a repetir la operación.
LIMPIADORES ESPECÍFICOS
También hay que apuntar que existen limpiadores de baños específicos para quitar la cal. Muchos de ellos retrasan la nueva aparición de marcas en la superficie del lavabo o la bañera. Es importante elegir el producto adecuado al material de la bañera, ya que algunos pueden dañar su estructura y estropear su brillo natural.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha asignado 13,8 millones de euros de la reserva nacional de pago básico de la Política Agraria Común (PAC) a un total de 2.506 agricultores y ganaderos que inician su actividad, correspondientes a la campaña de 2021.
En concreto, la asignación media por beneficiario alcanza los 5.523,43 euros. Esta asignación es una de las medidas contempladas en el primer pilar de la PAC para apoyar a los jóvenes agricultores que cumplan determinadas condiciones de instalación y formación establecidas en la normativa.
De esta forma, el 85% de los beneficiarios de este pago, 2.129 agricultores y ganaderos, corresponden a jóvenes que han percibido una asignación total de 11,8 millones de euros (5.554,28 euros de media por beneficiario).
Asimismo, la reserva nacional de pago básico ha concedido a otros agricultores y ganaderos que comienzan la actividad agraria un total de 2,01 millones de euros, a repartir entre 377 beneficiarios, lo que supone una asignación media de 5.349,24 euros por beneficiario.
Agricultura ha señalado que estos datos consolidan la tendencia de crecimiento de los pagos de la reserva nacional observada en el periodo 2015-2021 respecto a la PAC 2007-2014.
Así, en este último período se han asignado derechos de pago básico a 23.604 agricultores y ganaderos por un importe de casi 123 millones de euros, con una media de 17,5 millones de euros anuales, frente a los cinco millones del anterior período.
Respecto a la media anual de 1.050 jóvenes que recibieron derechos de la reserva en el período 2007-2014, entre 2015-2021 la media anual de jóvenes beneficiarios de esta ayuda ha sido de 2.949.
Los resultados de la asignación de la reserva nacional de pago básico en la campaña 2021 confirma el correcto funcionamiento de este mecanismo como una herramienta fundamental para el apoyo a la renta en el marco de la incorporación de los jóvenes agricultores y ganaderos en España.
Este importante papel se mantendrá en la próxima aplicación de la PAC en el periodo 2023-2027, ya que el Plan Estratégico Nacional presentado por España y que será aprobado por la Comisión Europea en las próximas semanas, mantiene la priorización de los jóvenes agricultores en la asignación de la reserva nacional de la nueva ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, que sustituirá al actual régimen de pago básico.
El consumo de las bebidas espirituosas subió casi un 10 % (9,9 %) en el año 2021 y alcanzó los 165.000.000 de litros. Sin embargo, la Federación Española de Espirituosos de España admitió que todavía se encontraba un 20 % por debajo de los niveles de consumo prepandemia.
Pero el mercado se está recuperando. La eliminación de las restricciones, la entrada del verano y la aún tímida recuperación económica están favoreciendo al consumo. Esto ha estimulado la aparición de nuevas apuestas de productos como las bebidas destiladas de la casa Enigma, quienes hasta ahora se habían concentrado en cervezas.
Máxima pureza y calidad excepcional
Enigma es una marca que se había posicionado como una importante fábrica de cervezas e hidromieles artesanales con una fábrica en Alcalá de Henares.
Dentro de su catálogo de productos, existen referencias fijas que denominan Special Ale, Cervantes 400, Origen, Varkiria y Complutum. También disponen de ediciones especiales que llaman Abbey, Nuklear Ipa, Meditarranean y Salty Chocolate.
Según sus impulsores, con sus nuevas bebidas destiladas han querido aplicar la misma filosofía de producción. Indican que su objetivo es alcanzar los mismos niveles de máxima pureza y calidad excepcional. Para los directivos de Enigma, es un paso natural en su evolución como empresa que tarde o temprano iban a dar, ya que uno de los socios fundadores cuenta con más de 20 años de experiencia en el diseño de destilerías a nivel mundial y la elaboración de todo tipo de bebidas espirituosas.
Para respaldar esa decisión, la marca está haciendo una fuerte inversión en marketing para aprovechar esta temporada veraniega. La idea es fructificar el auge de las reuniones sociales y los eventos de 2022, cuando las restricciones por el Covid-19 han quedado atrás. La firma quiere posicionar sus ginebras, el vodka y pura malta.
Una producción en extremo cuidadosa
Enigma explica que todas sus bebidas destiladas, englobadas bajo la marca Espíritu Enigma, son elaboradas en pequeños lotes en un alambique tradicional de cobre. La destilería cuenta con una cesta de botánicos y una columna de rectificación independiente. Estos últimos componentes están especialmente diseñados para los productos que requieren de un alcohol de máxima calidad.
Desde Enigma explican que este sistema que combina alambique con columna de rectificación conjuga toda la tradición del destilado con los avances más modernos. La columna de rectificación evita la presencia de cualquier sustancia o químico no deseado en el producto final. Esos elementos suelen provenir del proceso de fermentación de las materias primas.
El resultado de este riguroso proceso, según Enigma, son bebidas destiladas con una pureza premium. Añaden que su maestro destilador inspecciona cuidadosamente la calidad y naturalidad de las materias primas para cada uno de los destilados. Todo ese cuidado, sumado al respeto de los tiempos de destilación hace que los productos Espíritu Enigma se posicionen como muy alta gama.
Aunque el mercado está limitando el precio de la compra de jugadores, la temporada comienza con algunos fichajes cuyo precio supera los 50 millones de euros
La temporada 2022-2023 acaba de empezar en las principales ligas de Europa y empiezan a vislumbrarse cómo van a jugar algunos de los equipos más importantes de los diferentes torneos europeos. La configuración de las plantillas, que aún está pendiente de cerrarse en los equipos españoles (el cierre es el 31 de agosto) está dejando ver que el mercado económico está limitando el precio de los fichajes. Sin embargo, aún es posible ver algunos traspasos cuyo montante está por encima de los 50 millones de dólares.
De este modo, el fichaje más caro de este verano lo ha protagonizado el Real Madrid. Después de quedarse sin Mbappé, que renovó con el PSG, el club madrileño ha decidido apostar por el centro de campo y ha incorporado a un nuevo jugador francés tras la incorporación el verano pasado de Camavinga. En concreto, el equipo de Florentino Pérez se hizo con los servicios de Aurélien Tchouameni.
El joven galo se ha convertido en el fichaje más caro en lo que llevamos de verano, y uno de los jugadores más seguidos en la web especializada en deportes y estadísticas como Sportium, así que no hay duda por lo que no hay duda de por qué se pagaron 80 millones de euros. El jugador viene a rejuvenecer el centro del campo del club blanco, donde las últimas temporadas han estado dominadas por la tripleta configurada por Casemiro, Modric y Kroos. Y es que estos jugadores, que mantienen un rendimiento magnífico, superan los 30 años y cada vez más necesitan descansar para afrontar con garantías la temporada, sobre en esta donde hay un Mundial que comenzará en noviembre.
Estos 80 millones de euros quedan muy lejos de las temporadas anteriores cuando el PSG dominaba el mercado de fichajes y llegó a pagar hasta un total, entre traspaso y primas, de 200 millones de euros por Neymar. En la actualidad, todo está limitado en las principales ligas, excepto la Premiere League donde aún se producen importantes traspasos si tenemos en cuenta el coste económico.
Precisamente el segundo traspaso más elevado en lo que llevamos de verano lo ha protagonizado un equipo de la Premier league. Y es que el Liverpool ha pagado un total de 75 millones de euros por Darwin Núñez, delantero que viene a cubrir la vacante que dejó el senagalés Sadio Mané. Una tarea nada fácil. De hecho, los dos primeros partidos del Liverpool de la temporada han terminado con sendos empates.
También en la Premier League se encuentra el tercer traspaso más elevado de esta temporada. El Manchester City de Pep Guardiola se hizo este verano con uno de los delanteros más deseados del momento y que está llamado a dominar el área rival durante la próxima década. En concreto, los de Guardiola se hicieron por 60 millones de euros con Erling Haaland, jugador con el que, esta vez sí, esperan conseguir la tan ansiada Champions League. El Tottenham, por su lado, tampoco se ha quedado muy atrás al fichar a Richarlison por 58 millones de euros, delantero con el que espera poder clasificarse este año para jugar competiciones europeas.
Gabriel Jesús (52,5M€), Kalvin Phillips (48,75M€), Vitinha (41,5M€), Chiesa (40M€), Nuno Mendes (38M€) o Botman (37M€) son otros de los fichajes que también se encuentran entre lo más elevados de este año.
En el mercado español y a excepción del fichaje del Real Madrid, es el Barcelona el que ha protagonizado las adquisiciones más elevadas. Se hizo con el delantero Lewandowski por 45 millones de euros y otros 5 millones más en variables, mientras que pagó 58 millones de euros fijos que podrían aumentar hasta los 67 ‘kilos’ si se cumplen todas las variables por el brasileño Raphiña. En esta serie de elevados fichajes del Barcelona, los de Laporte se hicieron con el defensa del Sevilla Jules Koundé por el que pagaron cerca de 50 millones de euros. El jugador ha firmado por cinco temporadas.
Estos fichajes, lejos de la época en la que los grandes llegaban a los 90 y 100 millones de euros, ponen de manifiesto que el mercado del fútbol también está poniendo límites a lo que los clubes están dispuestos a pagar. Una situación que parece que se alargará a falta de saber cómo evolucionarán los mercados internacionales y de cómo los clubes afrontan sus cuentas, que cada vez están más supervisadas para evitar poner en peligro estas entidades deportivas.
Todos los deportistas necesitan una dieta rica en alimentos con proteínas, tanto para mantener la musculatura como para obtener mejores resultados deportivos. Ahora bien, los suplementos proteicos no solo se emplean en el ámbito de las actividades físicas, sino también en tratamientos terapéuticos que buscan mejorar el sistema inmune o prevenir la pérdida de vigor en los músculos tras una operación o enfermedades de distinta índole.
En FITstore, es posible conseguir una gran variedad de este tipo de productos. Algunos suplementos contienen proteínas hidrolizadas, mientras que otros las presentan de manera aislada. También hay alimentos con proteínas veganas, de suero, de huevo y de liberación sostenida.
La importancia de las proteínas para los deportistas
Una de las claves de las proteínas para los deportistas es el gran aporte de aminoácidos que garantizan. De hecho, contienen aminoácidos esenciales y no esenciales, que son importantes para el normal desarrollo de las funciones vitales. Estas moléculas contribuyen a la recuperación y a la construcción celular. Ambas son funciones muy necesarias, ya que durante el ejercicio se destruyen fibras musculares que es necesario recuperar para poder tener un buen rendimiento.
Por otra parte, las proteínas contienen minerales como el calcio, que contribuye a mantener al sistema óseo sano. Además, estos alimentos reducen el apetito y pueden contribuir a paliar la ansiedad. Según distintos estudios, basta con una dosis de 20 gramos de suplemento proteico después del entrenamiento para mejorar la fuerza muscular y gozar de todos los beneficios anteriormente mencionados.
¿Cómo distinguir a las proteínas de buena calidad?
Según los especialistas de FITstore, para distinguir los alimentos con proteínas que son de alta calidad es necesario observar los ingredientes. Las proteínas simples no deberían tener aminoácidos extra, como creatina, glicina o taurina, dentro de sus componentes. Algunas empresas incluyen estos elementos para aumentar el contenido proteico con un bajo coste.
Asimismo, es conveniente que el edulcorante sea la sucralosa o, en su defecto, la estevia. Ambos tienen un aporte neutro de calorías, aunque el primero ha demostrado ser un mejor reemplazante de la azúcar en cuanto a sabor y resultados sensoriales.
Por otra parte, FITstore advierte que los múltiples sellos que es posible encontrar en estos productos no son necesariamente una garantía de calidad, por lo cual no es conveniente prestarles mucha atención.
La línea FITstyle que comercializa esta tienda online viene envasada en un formato de 500 gramos. Pueden ser tomadas por toda la familia porque son aptas para todas las edades y sexos. Los sabores se desarrollan y actualizan, según las preferencias que expresan los usuarios de la tienda en las redes sociales.
Los alimentos con proteínas que vende FITstore no contienen ingredientes de relleno, azúcares, espesantes ni ingredientes desconocidos, garantizando efectos positivos como una mejor recuperación muscular y la pérdida de tejido adiposo.
Las series turcas están últimamente teniendo mucho éxito en la cadena española de Antena 3, y como no, Tierra Amarga no iba a ser menos. La telenovela está arrasando entre la audiencia gracias a las inquietantes e interesantes historias de sus personajes. Sin embargo, como ocurre en todas las producciones, detrás de ella se ocultan muchos datos curiosos que la audiencia desconoce. Aquí te revelamos uno de los más sorprendentes.
Tierra Amarga, de Antena 3
Una de las últimas invitadas al programa Pasapalabra ha relevado durante una de sus grabaciones, y gracias a que Roberto Leal le incitara, que está actualmente doblando a tres personajes diferentes de Tierra Amarga. Se trata de Lucía Hoyos, una famosa actriz de doblaje que ahora mismo está haciendo doblete en las tardes de Antena 3. En la que ha sido su vuelta al programa del presentador andaluz, Hoyos compartió con toda la audiencia este espléndido trabajo que hace con la serie turca de Antena 3 que está cosechando tantos éxitos.
La provocación de Roberto Leal
El presentador de Pasapalabra, Roberto Leal, quiso incidir en la faceta de la actriz de doblaje en esta reputada Tierra Amarga, que ha revolucionado totalmente las tardes de Antena 3, y ha permitido que la cadena arrebate a Sálvame su histórico liderazgo en Telecinco. Hoyos empezó explicándole a Leal que este año tenía más personajes de lo normal. Así, contó que ponía voz a tres de ellos: Hammine, Sabiha y Lütfiye. A pesar de que le daba vergüenza hacer una pequeña demostración, la actriz se animó a hacer un poco de cada una.
Tierra Amarga: 18 de agosto
Tierra Amarga no para de hacer buenos datos de audiencia, y es que la serie turca está haciéndolo muy bien en Antena 3. En el capítulo de ayer se vivió un momento de tensión cuando Betül quiso simular un desmayo para poder conocer a Ümit. La exitosa serie turca sigue con su periplo a la espera de un final que está muy cerca de llegar. Antes de todo esto, a partir de septiembre, se espera la cuarta temporada, donde seguro que todas las tramas darán un giro muy inesperado.
Avance del capítulo de hoy en Tierra Amarga
Tierra Amarga estrena hoy, 18 de agosto, un nuevo capítulo, con una trama que está muy próxima a terminar. Cuando Betül finge ese desmayo para conocer a la doctora, desde que Sermin le contara toda la historia. Lo que no podemos saber aún es por qué tiene tanto interés en ella. Por el otro lado, Züleyha se enteró de que Ümit está presuntamente embarazada de Demir, después de un encuentro en el que hubo mucha tensión, ya que fue fingido. El corazón de la mujer de Yaman, obviamente, se partió en mil pedazos.
La vuelta de Gülten a la mansión Yaman
Ya al final del capítulo de este 18 de agosto, en Tierra Amarga seguirán pasando cosas de todo tipo. Aunque el avance de este capítulo es bastante más escueto que el resto, sí sabemos varias cosas. Gülten vuelve a la mansión de Yaman después de todas las insistencias de Züleyha. De hecho, la joven, no pasa por el mejor de sus momentos, y obviamente no desea estar muy lejos de su amiga. Lo que tendremos que ver para resolver es cuál será la reacción de Demir, que probablemente no estará tan contento como lo podría llegar a estar ella.
Tierra Amarga: un despido inesperado
Melike Ipek Yalova, que hacía el papel de Müjgan en Tierra Amarga, interpretaba a una doctora que llegó a Çukurova para poder trabajar en el hospital de Adana. Sin embargo, cuando Yilmaz llegó, cambió el rumbo de su vida por completo. Müjgan se enamoró totalmente de él, y a pesar de que Yilmaz tenía otros planes, sí que terminó decidiendo quedarse junto a ella. La razón principal es que se enteró de que estaba embarazada. Por el otro lado, ella no soportó los celos de verlo con Züleyha y por último, como era previsible, acabó su relación por romperse.
La historia tras su ruptura
Cuando pasó el tiempo, ella sanó todas sus heridas y pudo encontrar un nuevo amor, que fue Fikret. Ella estaba dispuesta a hacer cualquier cosa por él, incluso mudarse de país, pero él no pudo llegar a demostrarle el hecho de estar a la altura de todo lo que estaba pasando en Tierra Amarga. Es por eso que Müjgan se mudó a Estambul con su hijo para poder trabajar en el hospital privado. Ella falleció en un accidente de avión cuando iba de camino a la capital turca. Es cierto que nadie se esperaba ese final tan triste para Müjgan y todavía menos sabiendo lo bien que le iba con su nueva ilusión. La doctora terminó recientemente su relación con Fikret y quería un nuevo futuro para ella y su hijo, empezando totalmente desde cero. Además de todo esto, sí que contaba con el apoyo de su querido Fekeli, que siempre estuvo ahí ante cualquier situación para poder cuidarla.
La Unión General de Trabajadores (UGT) ha exigido dotar a todas las viviendas de España con una conectividad «mínima exigible» de 100 megabits (Mb) por segundo de aquí a un año, tal y como se recoge en la Ley General de Telecomunicaciones.
Según las cifras que maneja el sindicato, procedentes del ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, más de medio millón de viviendas —aproximadamente 635.527 unidades inmobiliarias— no cuentan con una conectividad funcional a Internet, siendo 30 megabits el mínimo exigido. Este dato no incluye solamente espacios habitacionales, sino que también se tienen en cuenta los negocios o locales.
Por regiones, más de la mitad de estos inmuebles se encuentra en Andalucía, Galicia y Castilla y León. España cuenta con una de las mejores redes de fibra óptica del mundo y la tercera mejor red rural de Europa, pero todavía persiste una importante brecha digital«, han expresado desde UGT.
En este sentido, el sindicato ha apuntado que las cifras suponen «el incumplimiento» de la Agenda Digital para Europa, que obliga a todos los Estados miembros de la UE a ofrecer al menos 40 megabits de velocidad en todo su territorio nacional ya en el año 2020. Este objetivo solo fue logrado por Malta y Chipre, mientras que España se situó en un 95% de cobertura, siendo uno de los países que más cerca quedó del objetivo.
Por este motivo, el sindicato ha instado al Gobierno a poner en marcha políticas «más decididas» y que supongan el «suficiente esfuerzo económico» para llegar al nivel mínimo de conectividad. «Los recursos económicos y procedimentales deberán aumentar exponencialmente si España no quiere llegar tarde», han señalado en un comunicado.
Además, el sindicato ha recordado que este esfuerzo puede resultar «baldío» si este no se acompaña de medidas de formación en competencias digitales y de dotación de medios —ordenadores y bonos sociales de conectividad— a las personas actualmente excluidas del mundo digital.
La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) ha solicitado a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y al titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, la suspensión del sobrecoste imputable al ajuste derivado del Real Decreto Ley 10/2022, que representa aproximadamente el 45% del coste real de la energía consumida y se aplica incluso a las empresas que ya tenían el precio cerrado por subasta hasta el 31 de diciembre, según informa en un comunicado.
La presidenta de Afrucat, Montse Baró, entidad asociada a Fepex, ha manifestado que el desmesurado incremento, que representa una media del 45% del coste real de la energía consumida y el 35% del coste total de la factura, es «inasumible» para las empresas del sector frutícola, a lo que se han unido las altas temperaturas registradas durante julio.
Baró ha señalado que este impuesto está registrando una subida en las facturas de energía del mes de julio de hasta el 35%, fruto de un ‘impuesto sorpresa’ que en la factura sale especificado como ‘Ajuste Real Decreto 10/2022’ con el cual el Gobierno limitaba el precio del gas para controlar la subida de la luz.
La presidenta de Afrucat ha subrayado que la Unión Europea «permitió esta excepción del mercado ibérico, pero advirtió a España de que tendría que compensar a las empresas suministradoras de gas en el supuesto de que las perjudicase«.
«Ahora nos encontramos que este ajuste que pagamos todas las empresas y que demuestra, al menos en nuestro caso, que no ha servido para nada, pues teníamos el precio energético cerrado por subasta hasta el 31 de diciembre. Este impuesto viene a aumentar de forma desproporcionada la factura de la luz en nuestro sector», ha denunciado.
Nuestras empresas trabajan y recolectan los frutos durante el día, y al final de la tarde entran las frutas a los frigoríficos de las centrales y cooperativas de fruta, por lo que durante la noche la necesidad de consumo para enfriar las frutas es más grande. Inicialmente, esto nos ayudaba e iba en línea con las estrategias propulsadas por los gobiernos de intentar consumir en horas valle, como son las nocturnas, mientras que con la aplicación de este Real Decreto, resulta que en este periodo es lo más perjudicial», ha explicado.
La cadena de moda Pull&Bear es una de la que más está creciendo desde hace un tiempo a esta parte. Cada vez son más las personas que deciden comprar sus prendas de ropa en esta cadena del grupo Inditex, especialmente los jóvenes y adolescentes. En cualquiera de sus tiendas pueden encontrar prendas con diseños vanguardistas a muy buenos precios. Pero además de ropa también se hay complementos muy chulos, como por ejemplo bolsos. Precisamente a lo largo de este artículo queremos mostrarte varios de ellos que nos han encantado entre los que destaca uno que es tan sencillo como elegante y que solo cuesta 9’99 euros.
Bandolera acolchada detalle cadena, de Pull&Bear
Es muy difícil encontrar un bolso que sirva para llevar en el día a día o en ocasiones especiales. Para que sirva para ambos casos lo más importante es que sea elegante. Y eso es justo por lo que destaca este de la marca Pull&Bear que hemos visto en su catálogo. Bueno, por eso y por ser sencillo. Se trata de una bandolera que llama la atención por estar acolchada y también por tener un detalle de cadena que es muy original. Si tuvieses que comprar este bolso es una tienda cara estamos seguros de que te gastarías mucho dinero, pero en este caso si te decides a comprarlo tan solo vas a tener que pagar por él 9’99 euros. Atenta a estas otras ofertas.
Shopper vichy verde
Una de las cosas que más nos gustan del catálogo de Pull&Bear es que es tan amplio que en cualquiera de las tiendas que tienen repartidas a lo largo del país vas a encontrar algún bolso que justo encaje con lo que buscas. Y si lo que quieres es un bolso práctico y funcional puedes optar por este que ves en la imagen. Destaca por tener un estampado de cuadrados verdes y blancos muy bonito, por ser muy amplio y por tener un sistema de cierre de imán. Además sale muy bien de precio, ya que solo cuesta 5’99 euros.
Bolso shopper tejido, de Pull&Bear
¿Te has dado cuenta de que desde hace un tiempo a esta parte los bolsos shopper se han puesto muy de moda? Si quieres comprar uno puedes hacerte con este de Pull&Bear, que además de ser muy cómodo y de tener suficiente espacio como para llevar en su interior todo lo que necesites, tiene un precio muy sugerente. Tan solo cuesta 7’99 euros.
Bolso de hombro animal print
Comprar un bolso que tenga algún tipo de estampado animal siempre es una buena idea, porque son muy originales. A nosotros nos ha gustado mucho este que hemos visto en el catálogo de Pull&Bear que, además de destacar por tener un estampado de piel de tigre, por sus características es ideal para llevarlo colgado del hombro. Su precio es de 5’99 euros.
Bolso shopper MTV Tye dye, de Pull&Bear
Si eres de las que les gusta la cadena de televisión de MTV y estás buscando un bolso que sea tipo shopper para que te quepa en su interior todo lo que necesitas en el día a días, deberías de pasarte por cualquiera de las tiendas que Pull&Bear tiene repartidas a lo largo del país. Porque en ellas vas a encontrar este bolso que tan solo cuesta 5’99 euros.
Mochila tejido detalle bolsillo
Además de bolsos en Pull&Bear se pueden comprar mochilas muy originales y prácticas. A nosotros nos ha gustado mucho esta que hemos visto. Y ya no solo por si bonito color salmón. También porque tiene un tejido muy especial con detalle de bolsillo para que guardes en su interior lo que quieras. Su precio es de 7’99 euros.
Bolso shopper de borreguillo, de Pull&Bear
Ahora que el invierno está haciendo de las suyas y que está haciendo mucho frío, es momento de usar borreguillo en todas tus prendas. Pero también en los accesorios. Por eso nos ha gustado tanto este bolso que está confeccionado a base de este material y que es de tipo shopper. Además tiene un precio muy sugerente, ya que tan solo tendrás que pagar por él 5’99 euros si te decides a comprarlo.
Bolso hombro retro
Además de bolsos con unos diseños muy vanguardistas, en las tiendas de Pull&Bear también vas a poder encontrar bolsos son diseños clásicos y hasta retros. Como por ejemplo este que ves en la imagen y que tan solo cuesta 9’99 euros.
Bolso de hombro color block, de Pull&Bear
Nos encanta este bolso de Pull&Bear. Y ya no solo porque tenga un diseño de hombro, también porque está confeccionado a base de dos colores. Su precio es de 9’99 euros.
Bolso de hombro tejido
Y terminamos este artículo con este bolso que está diseñado para llevar colgado del hombro y que tiene un precio muy especial. Si te decides a comprarlo tan solo vas a tener que pagar por él 5’99 euros.
El desarrollo de un euro digital podría reforzar la privacidad de los datos personales en los pagos, ya que el Eurosistema «no tiene interés en emplearlos de forma comercial«.
Así lo señaló el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, en un discurso reciente, en el que pone de relieve que actualmente hay ciertos actores en el mercado de los pagos que tienen tanto poder que es difícil para los consumidores prescindir de los servicios que ofrecen.
Las monedas digitales de bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) llevan encima de la mesa un par de años, coincidiendo con el auge de criptomonedas como bitcoin, y algunos países cuentan con proyectos muy avanzados.
Por ejemplo, el Banco Popular de China es uno de los pioneros, y ya puso a prueba el yuan digital en las celebraciones por el Año Nuevo Chino en febrero.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, encargó en marzo a diversos organismos y agencias federales la evaluación de los riesgos y beneficios para el dólar digital, así como de las acciones necesarias para su lanzamiento.
«Mi Administración otorga la máxima urgencia a los esfuerzos de investigación y desarrollo de las posibles opciones de diseño e implementación de una CBDC (moneda digital centralizada) de los Estados Unidos«, indicaba la orden ejecutiva.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha llamado la atención en múltiples ocasiones sobre las ventajas de este tipo de monedas, pero también ha alertado de sus inconvenientes.
En el prólogo al ‘Documento sobre dinero digital y sistemas de pago’, publicado por el ‘think tank’ Fide, señalaba que las nuevas tecnologías «abren la puerta» a nuevos riesgos que, en algunos casos, son «relativamente similares» a los que plantean los pagos tradicionales, mientras que en otras plantean nuevos retos que es «necesario identificar y evaluar» para determinar el «mejor modo de abordarlos».
«Las cosas buenas llevan tiempo«, explicó, por su parte, Nagel durante su discurso, por lo que señaló que este proyecto se está afrontando a medio y largo plazo y presta atención a esos potenciales inconvenientes.
«Las monedas digitales de los bancos centrales no son solo un medio de pago, y requieren el establecimiento de nueva infraestructura. Muchos bancos centrales están contemplando la creación de una moneda digital y considerando el construir una estructura nueva. Con la cooperación correcta, esto ofrecería una oportunidad histórica para asegurar la interoperabilidad», señaló Nagel.
Los pagos transfronterizos serán los que más se beneficien de la puesta en marcha de euro digital, ya que se volverán mucho más baratos.
«La mayor parte de estas operaciones se realizan a través de la banca corresponsal. El pago se mueve de un banco a otro a través de una cadena de transacciones muy larga. En ese proceso, ni la duración ni las comisiones asociadas son transparentes para los usuarios», criticó el presidente del Bundesbank.
El euro digital abre la posibilidad de diseñar un sistema de transacciones para que este tipo de pago pueda procesarse de una forma «más barata, rápida y eficiente» de lo que se hace actualmente, ha señalado.
Nagel también destacó que este proyecto aumentaría la soberanía europea, dado que actualmente no existe ninguna solución europea transfronteriza para los pagos con tarjeta en comercio electrónico.
Uno de los aspectos más importantes para disfrutar la temporada de verano es el transporte. Escoger entre una cámper o una caravana para ir de vacaciones es una decisión que deben plantearse todos aquellos que quieran experimentar una verdadera aventura. La disyuntiva se basa en las diferencias que existen entre ambos.
Los especialistas de la empresa CamperWheels afirman que muchos clientes pueden tener la idea errada de que ambos modos de transporte son lo mismo. Sin embargo, lo cierto es que conducir con uno u otro tiene implicaciones distintas que deben estar muy claras antes de emprender el viaje.
Cómo tomar la mejor decisión
CamperWheels es una empresa especializada en el alquiler de cámpersy autocaravanas para viajes vacacionales de familias y grupos de amigos nacionales o extranjeros. Actualmente, cuentan con sedes ubicadas en Cataluña, Madrid y Palma de Mallorca y están en proceso de nuevas aperturas en otras regiones del país. Sus unidades son soluciones de gama alta que ofrecen todo tipo de comodidades.
Otro elemento fundamental es la cantidad de personas que participarán en el viaje. Las cámpersson ideales para grupos de máximo 4 viajeros, que lleven estrictamente lo esencial para vivir una buena experiencia. Las autocaravanas suelen tener más espacio y comodidades.
Son vehículos ágiles que se pueden estacionar en espacios relativamente pequeños. Si la prioridad es el descanso y la comodidad, y el destino es un lugar abierto, lo ideal será una autocaravana.
Su equipo afirma que escoger entre cámpero autocaravana para ir de vacaciones dependerá de la tipología de autocaravana. Existen 3 tipos; la perfilada, la capuchina y la integral. Cada uno de estos tipos dispone de varias distribuciones diferentes. Todas tienen en común que invitan a hacer vida en familia en el interior y hace que se creen esos bonitos recuerdos que siempre permanecerán en familia.
Pendientes con el destino a visitar
El destino es otro de los aspectos fundamentales a tener en cuenta en el momento de elegir el vehículo. Las autocaravanas suelen ser vehículos más altos y pueden ser más voluminosos y verse limitados en caminos estrechos o muy tupidos de árboles. Si el destino o el camino tienen estas características, las furgonetas cámperson más adecuadas. Aun así, actualmente todas las poblaciones disponen de áreas de pernoctación y le dan valor a este tipo de turismo.
Si se trata de una escapada en pareja o una familia, las autocaravanas y cámpersserán más idóneas para hacer rutas turísticas. Visitar pequeños pueblos o grandes ciudades y también parques temáticos.
Uno de los aspectos del servicio de alquiler de CamperWheels es que asesoran a los viajeros y, junto a ellos, analizan todas estas variables. El turismo de aventura y en familia a bordo de estos vehículos es una tendencia creciente que cada vez es más popular. Por ello, no solo disponen de las unidades, sino que ofertan una gama de actividades y experiencias inolvidables para todos los gustos. Todo esto llevará a descubrir mejor la esencia de cada lugar que se visita, su cultura, su gente y los maravillosos paisajes.
Dentro del ámbito empresarial, mantener un sistema de liquidez eficaz resulta fundamental para asegurar las actividades diarias. Orientado al corto plazo, el Factoring es un método de financiación que permite cumplir con dicho propósito. Mediante el adelanto de los cobros pendientes, este garantiza el flujo de capital circulante de la empresa.
¿Qué es el factoring y cómo puede ayudar a tu empresa?
Como suele suceder en el ámbito empresarial, existen ciertos mecanismos financieros que permiten mejorar el rendimiento operativo de la empresa. En el caso del factoring, se trata de un método de cobro por el cual la empresa acreedora puede obtener de manera anticipada el cobro de facturas de sus clientes, lo que le garantiza liquidez.
Este método no debe confundirse con el denominado Confirming, el cual permite adelantar el pago de las facturas a proveedores mediante financiación por parte de terceros. Gracias a ello, las empresas que emplean servicios de confirming pueden adelantar el cobro de sus propias facturas.
En este sentido, se puede decir que la gran diferencia entre ambos métodos es quien cobra los pagos: en el factoring,es nuestra empresa la que obtiene el pago por parte de sus clientes, mientras que, en el confirming, son nuestros proveedores quienes adelantanel pago sin tener que esperar el vencimiento.
Todo ello puede realizarse gracias a una tercera empresa que asume las cargas o derecho de cobro sobre las facturas, mientras que la empresa que solicita el cobro “vende” dichoderecho por el pago en metálico de su valor.
Sin embargo, este tipo de instrumento, además, suele comportar un servicio de gestión delas deudas y asesoramiento financiero para la empresa acreedora. Este consiste en recurrir a un gestor especializado que se ocupa de administrar y emitir los pagos segúnsea solicitado por los proveedores de la empresa.
¿Cuál es la mejor opción de factoring para mi empresa?
Este tipo de operaciones de financiación a corto plazo representan un beneficio muy importante para las empresas: puede aplicarse a cualquier organización sin importar eltamaño o la complejidad de su estructura. Resulta especialmente útil para pymes y empresas en los que los pagos pueden diferirse de 30 a 90 días.
Sin embargo, puede resultar difícil elegir el servicio más conveniente para nuestra empresa: las condiciones varían dependiendo de la entidad que se contrate y el tipo de empresa que la contrate. Por lo tanto, lo más conveniente es recurrir a un sistema de factoring similar al que ofrece MytripleA, uno de los de mejor rendimiento del mercado.
En efecto, esta empresa dispone de un software de última generación mediante el cual nuestra propia empresa solo debe seleccionar la factura que desea cobrar y el software ejecuta automáticamente dicha orden. Asimismo, la empresa ofrece servicios financieros y Préstamos de manera inmediata a sus clientes, lo que aumenta su efectividad y beneficios.
Actualmente, este programa es uno de los más recomendados debido a su alto rendimiento y sencillez: la empresa puede mantener un control actualizado, claro ytransparente de todas las operaciones de pago y vencimientos pendientes. Al mismo tiempo, puede solicitarse servicios de asesoría y mantenimiento ante cualquier problema.
En definitiva, la gestión financiera resulta más accesible que nunca. En el caso de los servicios de factoring, existen empresas que ofrecen soluciones informáticas para adelantar el cobro de facturas y garantizar la liquidez de la propia empresa. Asimismo, estas permiten mejorar la gestión de pagos y reducir su costo general.
La red de Anytime Fitness crece una vez más en el país con la apertura de un nuevo club en el municipio barcelonés de Santa Susanna. El gimnasio es propiedad de los franquiciados de Anytime Fitness Girona, Maite Anda y Gerard Croset, dispone de un horario 24 horas los 365 días al año y cuenta con una superficie superior a los 500 metros cuadrados en una sola planta.
Anytime Fitness inaugura un nuevo gimnasio en Santa Susanna, en la provincia de Barcelona, con el que refuerza su presencia en Cataluña, donde ya cuenta con 26 centros operativos. El nuevo gimnasio es propiedad de los franquiciados de Anytime Fitness Girona, Maite Anda y Gerard Croset, quienes han decidido invertir más de medio millón de euros en la puesta en marcha de su segundo club.
“Es un enorme motivo de orgullo para nosotros ver cómo nuestros franquiciados Maite y Gerard vuelven a confiar en la solidez de nuestro modelo con la apertura de su segundo club. Todos los que formamos parte de esta marca estamos absolutamente felices de contar con ellos una vez más para acompañarnos en nuestra misión de llevar la salud, el bienestar y la calidad de vida a todos los rincones del planeta”, sostiene Tim Devereaux, director general de Anytime Fitness Iberia.
“Anytime Fitness responde a todas nuestras necesidades y perspectivas por la garantía que ofrece en cuanto al modelo, respaldo, seriedad, buen hacer y apoyo a los franquiciados”, sostienen, por su parte, Maite Anda y Gerard Croset. Factores que para ambos empresarios -matizan- “son sencillamente fundamentales para creer en la marca y abrir un segundo club con ella”.
Nueva imagen de marca
Anytime Fitness Santa Susanna -el club número 37 de la enseña en España- cuenta con una superficie superior a los 500 metros cuadrados en una sola planta, diáfana y sin pilares y estará abierto los 365 días del año.
El club se encuentra ubicado en la primera planta del centro comercial de Santa Susanna, de la localidad del mismo nombre, en el que trabajan unas 250 personas cada día, aunque la puerta de acceso al gimnasio es exterior e independiente al complejo comercial.
Esta apertura ha supuesto la creación de cinco empleos: el de su club manager, Josep Turó, más los de cuatro entrenadores integrados en el equipo.
“Anytime Fitness Santa Susanna es un gimnasio espectacular, por su tamaño y su localización en la segunda planta y en un esquinazo totalmente exterior del centro comercial de Santa Susanna, que nos permite ser visibles desde dentro y fuera del complejo e incluso desde la carretera Nacional II. Este club, que está en un área comercial y no residencial, nace con la vocación de romper moldes y de acercar la salud a todas aquellas personas que decidan acudir al gimnasio antes o después de tener un rato de ocio, compras o consumo en el centro comercial”, explica Maite Anda, quien también matiza que, junto a Gerard, “estamos orgullosos de ser el primer gimnasio Anytime España que apuesta por la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente, con la instalación de paneles solares en el tejado del gimnasio; paneles que nos permiten ser autosuficientes en producción y consumo de energía”.
Al igual que todos los clubes de Anytime Fitness, el de Santa Susanna está equipado con vestuarios y duchas individuales y es el tercero que dispone de la nueva imagen de la marca, siguiendo los pasos de Anytime Fitness Santander, el primero en Cantabria, y Anytime Fitness Sant Adrià del Besòs, también en la provincia de Barcelona.
Personalización, filosofía coaching model
Como todos los clubes Anytime Fitness, Santa Susanna operará bajo el coaching model, pensado para acompañar de forma personal y única a cada socio en su camino hacia un estilo de vida saludable. Un modelo que basa sus pilares en ofrecer acompañamiento y entrenamientos personalizados a todos sus socios en función de sus objetivos, condición física, disponibilidad y preferencias.
Dentro de sus instalaciones, el gimnasio, que también ofrecerá el Remote Training de la compañía, cuenta con una zona para entrenar cardio, otra para trabajar peso libre, otra más para el área funcional y un espacio en el que se impartirán diversas actividades dirigidas durante toda la semana.
Además, los socios de este nuevo Anytime Fitness podrán entrenar tanto dentro como fuera de su club, solos o con la supervisión de un entrenador que se les asigne, gracias a la app de la cadena, dotada con más de 1.100 planes de entrenamiento y más de 8.000 ejercicios de distinta duración e intensidad, explicados paso a paso en vídeo para asegurar su correcta ejecución.
Los usuarios que así lo deseen podrán contratar también servicios de coaching deportivo online, gracias a la avanzada tecnología de la franquicia, que permite tanto sesiones de seguimiento y entrenamiento vía chat y videollamada en la propia aplicación como la realización de clases en streaming bidireccional.
“Queremos derribar todas las barreras que se interponen entre las personas y un estilo de vida saludable. Queremos eliminar las excusas y que nuestros socios tengan a su alcance todo lo que necesitan para cuidar su salud, siempre que quieran. Así, al igual que ocurre con nuestros socios de Anytime Fitness Girona, las personas que se inscriban a Anytime Fitness Santa Susanna recibirán un trato cercano, profesional, útil, amable y único”, asegura Gerard Croset.
En este momento, el club ya cuenta con cerca de 300 socios que provienen de poblaciones próximas al complejo: Santa Susanna, Pineda de Mar, Malgrat de Mar, Palafolls e incluso Calella o Tordera. “Gracias a nuestra ubicación, nuestro nuevo club está recibiendo el aplauso de los residentes en Santa Susanna y en los municipios de los alrededores, y también de los turistas que cada año visitan la zona. Tenemos ante nosotros la opción de ofrecer salud a un público muy heterogéneo, residencial y turista, y eso es otro elemento que nos hace estar muy motivados con este proyecto”, concluye Anda.
Con el verano, todos sufrimos las adversidades del calor y los cambios de temperatura. En algunos casos, en nuestras casas nos encontramos en una temperatura más agradable gracias a sistemas de refrigeración como aires acondicionados, ventiladores u otros dispositivos de regulación de temperatura. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que la luz que entra a las habitaciones por las ventanas también es un elemento que genera calor. Si no tienes persianas en algunas ventanas o simplemente no quieres bajarlas durante todo el día, una opción son los estores y las cortinas, además de ser elementos decorativos que podrán aportar otro toque al interior de la habitación.
Veamos las ventajas de cada uno de estos sistemas.
Estores, la solución menos aparatosa
Los estores son una buena opción para las ventanas de tamaño estándar o ventanas algo más grandes, pero no de gran tamaño como ventanales, ya que por su sistema de instalación y el peso de la infraestructura puede ser difícil de recoger o no funcionar correctamente por su peso. Por ello, suelen ser la opción para habitaciones como el dormitorio, un office o un despacho de trabajo.
Podrás encontrar estores baratos, más económicos que las cortinas, puesto que su material es más barato que las telas. Además de por el material, los estores regulan mejor la entrada de luz al posicionar sus aspas en una posición u otra, un sistema sencillo y efectivo. Son una buena opción para espacios pequeños, ya que no son nada voluminosos, cuando se recogen ocupan menos espacio y se puede aprovechar el espacio inferior de las ventanas. Existen estores de diversos materiales, acabados y colores, por lo que puedes combinarlos con cualquier tipo de muebles o color de pared.
El inconveniente principal es que si el estor está extendido, no se pueden abrir las ventanas, ya que obstaculizan el movimiento de la misma.
Cortinas, un elemento tradicional o moderno
Aunque también se pueden colocar en pequeñas ventanas, las cortinas son una buena opciónpara ventanas grandes, ventanales amplios o puertas de cristal correderas que comunican estancias como un salón con una terraza. Aunque se suelen poner en habitaciones como el salón o el comedor y parece un elemento de decoración más tradicional, eligiendo los colores y tejidos adecuados pueden ser un elemento crucial para la decoración y el estilo de la habitación y la casa.
Dependiendo del tamaño de las ventanas y la habitación, puede ser una buena opción comprarunas cortinas online a medida, ya que en habitaciones como cocinas o baños con ventanas se pueden necesitar cortinas cortas o de medidas menos habituales.
Las cortinas pueden ser de una gran variedad de telas y colores, por lo que ofrecen una amplia gama de combinaciones. Dependiendo de la cantidad de luz que se quiera frenar, se pueden utilizar cortinas de materiales más opacos que otros, o bien usar una doble cortina, que además embellecerá la función de este accesorio como elemento decorativo.
Esta opción es más cara que los estores, además de que son más voluminosas y tapan una parte de los extremos de las ventanas al estar recogidas. También son más difíciles de limpiar, puesto que son muy voluminosas y en el caso de las cocinas, absorben muy fácilmente los olores.
Combinar estores y cortinas por la casa no creará incongruencias de estilo si sabemos combinarlos bien. Sin embargo, sí puede resultar visualmente chocante combinar estores y cortinas en la misma habitación. No encasilles los estores a una decoración moderna y las cortinas a una decoración tradicional, puesto que la combinación, patrones o colores pueden cambiar el estilo de las estancias.
Teniendo en cuenta todas las características mencionadas, considera la posibilidad de decorar tu casa con estos elementos que además convertirán tu hogar en un refugio frente al calor causado por la iluminación e incluso frente a la excesiva iluminación de algunos momentos del día.
El pasado mes de mayo, el Boletín Oficial del Estado, el BOE, publicaba la convocatoria de más de 2.500 plazas para la Policía Nacional este año 2022. En concreto, se han ofertado 150 dirigidas a la Escala Ejecutiva y 2.456 vacantes para la Escala Básica de esta organización.
Según detalla el Servicio Público de Empleo Estatal, se han reservado 491 plazas para aquellos militares profesionales de tropa y marinería que lleven al menos cinco años de servicios. Esto es así puesto que las oposiciones a Policía Nacional siempre son unas de las más esperadas y aglutinan a un gran número de opositores en cada convocatoria que se realiza. Pero, ¿cómo podemos preparanos? ¿Qué hay que tener en cuenta? Lo conocemos desde MERCA2.
Las convocatorias a la Policía Nacional aglutinan a un gran número de opositores
Las oposiciones a Policía Nacional 2022 se desarrollaron durante los pasados meses de febrero y junio, donde los aspirantes a formar parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado realizaron todas las pruebas pertenecientes a la Escala Básica.
Sin duda, hablamos de un empleo emocionante, pero del que, si queremos ejercerlo, antes tendremos que hincar un poco los codos. Con todo, los procesos selectivos para entrar a estos cuerpos son complicados. Ya no solo por la dificultad que entraña cada una de las pruebas (físicas, teoría, ortografía, psicotécnicos, entrevista, idioma…) sino también por la gran cantidad y calidad de competencia que existe actualmente. Pero, ¿qué hay que seguir para aprobar? Sigue leyendo, lo conocemos.
El tiempo de preparación para opositar a Policía Nacional puede variar
En lo que respecta a la promoción interna dentro del cuerpo, el BOE informó en la última convocatoria que se ha autorizado la partida de 150 vacantes para entrada en la Escala Ejecutiva. Esta decisión también comporta la presentación de 300 para su provisión por ascenso orgánico, desde la categoría de Subinspector.
Como todo, siempre hay que tener en cuenta que el tiempo de preparación a oposiciones a Policía Nacional puede variar mucho de una persona a otra en función de la disciplina de trabajo que mantenga o de sus circunstancias personales.
Estos son los requisitos que se piden para opositar a Policia Nacional
Y es que la profesión de Policía Nacional es perfecta para aquellas personas con vocación de servicio público y protección al ciudadano. Es un empleo en el que desarrollarse como profesional y como persona, con la posibilidad de ayudar a la sociedad y con una gran satisfacción personal en el ejercicio de sus funciones.
Como tal, desde el momento en el que decidimos prepararnos para las oposiciones a Policía Nacional, hasta el momento en el que se jura el cargo y pasamos a formar parte del Cuerpo Nacional de Policía, son numerosos los procesos que hay que llevar a cabo. Lo primero es conocer son los requisitos que se piden; son los siguientes.
Ser español.
Tener 18 años.
Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.
Compromiso de portar armas y de llegar a utilizarlas.
No haber sido separado del servicio del Estado ni de ninguna Administración, así como no haber sido condenado por delito doloso.
Estar en posesión del permiso clase B.
No padecer defecto físico ni enfermedad que dificulte la función.
A partir del año 2022, se ha eliminado el requisito de altura mínima, por lo que podrán presentarse todos estos aspirantes que anteriormente no lo cumplieran.
14 pagas anuales, 40 días de vacaciones, días de asuntos propios… con la Policía Nacional se nos abre un puesto de por vida
Una vez cumplidos estos requisitos que hemos conocido, al optar a ser Policía Nacional se nos abren las puertas a un puesto de por vida con un salario interesante y un trabajo que suele ser vocacional. Tanto es así que en los años de 2019, 2020 y 2021, Policía Nacional y Guardia Civil incrementaron sus plantillas en 3.800 agentes rompiendo la tendencia a la baja y aún se espera que haya nuevas oposiciones.
Aparte del salario, entre otras ventajas de pertenecer a la Policía Nacional están el tener 14 pagas anuales, 40 días entre vacaciones y días de asuntos propios. Además, se cobran trienios, es decir que hay aumentos salariales del 5% cada tres años. En función de la formación que tengamos, podemos acceder a entrar en la escala básica o directamente en la escala ejecutiva, esto último si eres licenciado.
Estas oposiciones a Policía Nacional constan de dos fases: la física y la teórica
Además, dentro del Cuerpo Nacional de Policía existen múltiples especialidades de trabajo que podrás elegir una vez superadas las pruebas de acceso. Por ejemplo unidad GEO, unidad canina, policía científica, UIP, entre muchas otras.
Las oposiciones de Policía Nacional están compuestas de dos partes principales: la física, pruebas de recorrido, fuerza y carrera, y la teórica. Para superar la segunda, es vital disponer de un equipo docente capaz de desgranar el temario y guiarte en el aprendizaje. En total, este cuerpo de seguridad comprende 44 temas entre Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales y materias científico-técnicas.
No hay secretos ni fórmulas mágicas; ser disciplinado es el mejor consejo para enfocarse a opositar a Policía Nacional
No hay secretos ni fórmulas mágicas para aprobar unas oposiciones, ni las de Policía Nacional ni ninguna otra que te permita el acceso a un puesto de trabajo interesante, estable y bien remunerado como es este caso.
Sin embargo, existen una serie de pautas que puedes seguir para garantizarte el éxito del tiempo que empleas es este proceso de preparación. Una de ellas, por ejemplo, es la de ser disciplinado; si no nos lo tomamos en serio desde el primer momento será muy complicado que adquiramos los hábitos necesarios para una rutina de estudio y entrenamiento eficientes. Obtener los mejores resultados exige tiempo y entrega, incluso en el caso de que se opte por la opción de la formación online.
El error fundamental es el de centrarse en una única prueba
Hay un error esencial que cometen muchos aspirantes al estudiar para Policía Nacional, y es el de centrarse solamente en una prueba a la vez. Dado que las pruebas físicas son las primeras en hacerse, y las teóricas llegan poco tiempo después, puede pasarte que apruebes las pruebas físicas, pero no te prepares bien el examen teórico.
Por todo esto, es importante organizarte bien y crearte una pauta de estudio, mediante la cual puedas prepararte todo desde el primer día. La clave en la organización ante una oposición, donde lo principal es analizar a fondo las bases de la convocatoria y basándote en ello tener una estrategia muy clara. Hacerlo ya te dará una gran ventaja contra tus competidores para conseguir la plaza.
La oposición debe constar con la combinación de una rutina de varias horas de estudio y la preparación de las pruebas físicas
Algo que suele costar bastante a los opositores de Policía Nacional es asumir que la preparación de una oposición se debe considerar como un trabajo. No sirve de nada estudiar un par de horas a la semana, hay que tener una rutina de varias horas diarias de estudio, que se combinen con la preparación de las pruebas físicas.
Un método de organización que se ha demostrado que funciona es dedicar ocho horas al día a la oposición, como si fuese una jornada laboral. Estas ocho horas deberían dividirse en dos tramos, cuatro durante la mañana y cuatro durante la tarde, y realizarse siempre en la misma franja de tiempo. Además, tres días a la semana uno de esos tramos debería dedicarse al ejercicio físico.
Haz caso a los simulacros para conocer el escenario
Aunque cada caso puede ser muy distinto, el consejo general sobre las pruebas físicas es que hagas entrenamiento al menos 3 veces a la semana, evitando lesionarte, aunque la clave siempre estará en separar tus sesiones de la forma que mejor te funcione. Muchas personas que opositan a tiempo completo le dedican unas 8 horas diarias y lo dividen en 4 horas por la mañana y 4 horas por la tarde.
Esto nos llega hasta otro punto para prepararnos a ser Policía Nacional. Y es que muchos opositores llegan al día de las pruebas sin saber realmente a lo que se enfrentan. Conocen el temario, están bien preparados desde el punto de vista físico y teórico, tienen todo lo necesario para el aprobado, pero… a la hora de la verdad pueden verse bloqueados ante una situación que les resulta muy diferente a como se la habían imaginado. Por eso es importante hacer caso a los simulacros para conocer el escenario real en el que se desarrollan las pruebas de selección. Solo así llegarás más tranquilo a la hora del examen para que los nervios no te traicionen.