miércoles, 14 mayo 2025

Los ricos también lloran: el precio de la vivienda de lujo en Madrid se dispara

La vivienda de lujo en Madrid sigue al alza. Y lejos de lo que podamos creer, la capital es una ciudad cara también para los que gozan de un mayor poder adquisitivo.

El último informe de Savills analiza la evolución del mercado inmobiliario de lujo en 30 ciudades y en el 90% de ellas los precios se han encarecido un 2,4% entre diciembre de 2021 y junio de 2022.

En 10 años, los precios de las viviendas de lujo en el caso de Madrid se han disparado un 45,5%. Y aunque en 2020 se produjo una caída del 4% por el Covid, en 2021 volvieron a la carga con una subida porcentual de tres puntos. Ahora, los expertos prevén un crecimiento aún mayor, que esperan que sea del 6% para finales de 2022 y de otro tanto para el final del ejercicio de 2023. De esta manera, el próximo año la capital española se colocará como una de las cinco del mundo en las que más se encarecerán estos activos.

Merca2.es ha sacado estas cifras a través de la inmobiliaria Knight Frank, que ha elaborado un informe sobre el actual escenario y las tendencias del mercado inmobiliario de lujo en 25 ciudades de todo el mundo. De la lista, la capital española será la cuarta que más verá encarecidos sus precios en este tipo de inmuebles de cara al próximo año. Delante de Madrid se encuentran Miami, Los Ángeles y Londres, y ya es la sexta ciudad europea con el suelo más caro (por un millón de dólares puedes comprar 105,5 m²).

Reparto por zonas muy desigual

El portal inmobiliario Idealista cuenta 40.295 casas de lujo en el mercado con precios que superen la cifras del millón de euros en nuestro país. De esa cantidad, el 11,8% corresponden a la comunidad de Madrid, que es la tercera del país que más posee después de Málaga y Baleares. Si contabilizamos las residencias que van más allá todavía en el sector del lujo, que hacen referencia a las que valen más de tres millones de euros, Madrid cuenta con 746, el 9,6% a nivel estatal, que la coloca, una vez más, tercera en el podio nacional.

De las 4.735 viviendas de lujo repartidas por la Comunidad, 3085están repartidas en el centro, zona en la que el reparto es muy desequilibrado: Salamanca, Chamartín, Chamberí, Moncloa y Centro concentran la mayor parte de las viviendas e lujo con valor por encima del millón de euros. Por otro lado, Moratalaz, Puente de Vallecas, Usera, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde no tienen ninguna. Entre las residencias de más de tres millones de euros la distrución va en la misma línea: Salamanca, Moncloa, Chamartín Hortaleza y Chamberí. Podemos observar que la vivienda de lujo se concentra prácticamente en las mismas zonas.

La meca del lujo

Cuando el precio de la vivienda sube, los barrios exclusivos de Madrid se disparan. Esos barrios se encuentran en la parte central de la ciudad, alrededor del Paseo de la Castellana. Destacan los históricos como Palacio, Salamanca, Chamberí y los Jerónimos, donde podemos encontrar grandes pisos señoriales en edificios perfectamente rehabilitados.

Entre las zonas más exclusivas de Madrid está el distrito de Salamanca, donde se ubican algunos de los barrios más elegantes de la ciudad. Este distrito está situado al este de la Castellana y es la parte más antigua del nuevo Madrid, una zona que nació con la llegada de Carlos III a la ciudad y donde se instalaron algunas de las familias más ricas. El otro gran foco de interés por parte de muchos residentes e inversores y mejor alternativa a Salamanca es el distrito de Chamberí, donde no falta obra nueva ni equipamientos renovadas.

El residencial de lujo es un segmento limitado a personas con alto poder adquisitivo. Inversores a quienes la crisis no ha perjudicado especialmente, gracias a los límites en la oferta de vivienda de alto standing. Límites que ya se empiezan a sobrepasar, por lo que los más ricos también padecerán los síntomas.

El resto del top 5

Según el informe mencionado, Miami, con un incremento del 8%, y Los Ángeles, para la que prevén un alza del 7%, ocupan los primeros puestos para el 2023. Londres también se coloca por delante de Madrid, al pronosticar Knight Frank que los precios de las viviendas de lujo en la capital británica se elevarán en un 6%. Cierra este top la capital de Corea del Sur, Seúl, done las previsiones auguran un encarecimiento del 5%.

Pese a que Madrid registrará los mayores incrementos del precio, no es la ciudad de España donde se encuentra una mayor oferta de viviendas de lujo a la venta. Las provincias de Málaga, Baleares, Madrid y Barcelona concentran el 69% de todas los exclusivos inmuebles disponibles por encima de esa cantidad, según datos del portal inmobiliario idealista.

Movistar y Orange recelan de la emisión de ‘El Clásico’ en Dazn

0

El revuelo causado por los problemas técnicos de Dazn durante la primera jornada de LaLiga, al no poder visualizar el partido que enfrentaba al Barcelona y Rayo Vallecano, persiste entre sus abonados. En este contexto, Movistar y Orange, quieren solicitar a la plataforma en streaming mantener los servidores, que Dazn cedió durante el comienzo de la competición liguera debido a casos residuales, con el objetivo de que sus clientes no vuelvan a experimentar fallos técnicos.

DAZN CONFÍA EN SUS SERVIDORES

Movistar llegó a un acuerdo con Dazn para compartir los derechos del fútbol entre sus aplicaciones. A su vez, Orange llegó a un pacto con la operadora española para ofrecer también todo el fútbol. Ambas compañías emiten las jornadas ligueras en función de sus negociaciones con Dazn, ya que las telecos integran la aplicación online deportiva de forma independiente en sus plataformas, lo que obliga al usuario saltar de una a otra. Asimismo, hay que recordar que Dazn ofrece 5 partidos cada jornada y, entre ellos, se facilitará la emisión de ‘El Clásico’.

‘El Clásico’ será emitido por Dazn el próximo 16 de octubre y las teleoperadoras examinan los posibles fallos técnicos que puedan producirse sobre su visualización

Sin embargo, Dazn no da su brazo a torcer y se mantiene firme en su decisión de seguir activo con sus propios servidores, puesto que recopila información sobre sus abonados con la finalidad de mejorar y satisfacer sus intereses. La plataforma británica se juega mucho en este escenario y no se puede permitir perder clientes. Dazn contiene el 46% de los derechos del fútbol y ya ha ofrecido varios partidos durante sus primeras emisiones. Como ejemplo, el partido Barcelona-Rayo Vallecano estuvo caracterizado por errores reportados por cientos de usuarios que se quejaban de no poder disfrutar de su retransmisión.

En este escenario, Dazn no tuvo más remedio que entregar la señal del partido a Movistar y Orange para visualizar correctamente el contenido. Además, el siguiente fin de semana de la primera jornada no quedó exento de fallos. Otras disciplinas deportivas, como el boxeo, también tuvieron importantes descuidos técnicos. No obstante, todo queda en una encrucijada, porque las principales operadoras no quieren verse perjudicadas si ven afectado su canal de transmisión, al mismo tiempo que Dazn confía en sus servidores.

LAS MIRADAS DE MOVISTAR Y ORANGE VIRAN HACIA LA EMISIÓN DE ‘EL CLÁSICO’

Las principales operadoras miran de reojo la retransmisión de uno de los partidos más importantes de la jornada liguera, el enfrentamiento entre el Real Madrid y el Barcelona, que puede provocar riesgos técnicos a la hora de su retransmisión si las circunstancias que acontecen son las mismas que ahora. Oficialmente, ‘El Clásico’ será emitido por Dazn el próximo 16 de octubre y las teleoperadoras examinan las posibles fracturas que puedan producirse sobre su visualización.

Dazn: «el protocolo de inclusión del canal lineal de DAZN en las apps de Movistar y Orange se activó de forma extraordinaria»

Tanto Movistar como Orange cuentan con más de dos millones de abonados al deporte rey y no quieren perder su reputación. Aunque Orange no ha querido realizar declaraciones a MERCA2, hemos podido contactar con Movistar sobre este acontecimiento al respecto. Telefónica asegura haber pedido a Dazn emitir a través de su interfaz sus partidos mientras sea necesario. Es provisional, comentan, pero solo en los dispositivos, no en el ‘Desco’. Argumentan que no se trata tanto de que cedan sus servidores sino de emitir en los canales de Movistar su señal mientras haga falta. Finalizan recalcando que la próxima jornada se emite en exclusiva en Movistar Plus. Por lo tanto, es una jornada en la que no influye nada que tenga que ver con Dazn.

Ambas operadoras siguen de cerca los planes de la compañía británica deportiva por excelencia, ya que ‘El Clásico’ mueve masas y es claramente posible que miles de espectadores que visualicen el partido simultáneamente, puedan quedar sin su disfrute provocando que los servidores de Dazn puedan quedar saturados que, aunque pueda ser probable, simplemente se tratan de conjeturas.

LAS DECLARACIONES DE DAZN

De igual manera, MERCA2 ha contactado con fuentes de Dazn para conocer su opinión sobre el panorama de retransmisión deportiva. Sobre el encuentro entre el Barcelona y Rayo Vallecano alegan, «fue una incidencia puntual que afectó a la tecnología de autenticación de credenciales de las cuentas y que no solo se dio en España, sino también en el resto de mercados y que afectó solo a algunos usuarios. La incidencia quedó identificada y resuelta durante esa misma jornada».

Sobre el protocolo activado, Dazn señala que «el protocolo de inclusión del canal lineal de DAZN en las apps de Movistar y Orange se activó de forma extraordinaria y temporal para responder a esa incidencia puntual del sábado 13 de agosto. Una vez resuelta la incidencia estamos en posición de desactivar dicha medida».

Por último, en cuanto a la retransmisión entre el Real Madrid y el Barcelona del próximo 16 de septiembre, la plataforma deportiva subraya que llevan tres años en España «operando sin incidencias y ofreciendo la mejor experiencia a los aficionados al deporte, siendo una aplicación estable». Además, realizan total seguimiento a la Bundesliga, la liga alemana, y no ven que haya ningún problema por medio. Lo importante para Dazn es garantizar la calidad a los usuarios, porque «la acogida y el feedback en relación a la cobertura de LaLiga en DAZN ha sido muy positiva. Nos han trasladado su satisfacción con las retransmisiones, la nueva programación y el equipo de narradores y comentaristas».

Netflix, rey del streaming en España, obtiene 8,7 millones de beneficio

0

Las plataformas en streaming se caracterizan por poseer una amplia gama de productos audiovisuales con los que poder disfrutar desde el salón de casa. En este contexto, Netflix aterrizó en España en el año 2015 con mucha fuerza, convirtiéndose en una de las plataformas pioneras en ofrecer contenido por vía streaming. Su éxito en territorio español ha sido rotundo y tanto es así que en 2020 decidió de tributar en los Países Bajos para hacerlo en España, bajo su filial Netflix Servicios de Transmisión España, S.L.

NETFLIX MANTIENE SU LIDERAZGO, PERO PIERDE CALIDAD

Netflix se ha coronado como la plataforma VOD (video on demand) video bajo demanda en español con mayor número de suscriptores en España, al mismo tiempo que se considera la mejor valorada según el último barómetro de estudio de las plataformas OTT en España presentado por GECA, coincidiendo con su 13ª oleada.

Netflix ha multiplicado por 17 la facturación del año 2020, por lo que ha facturado 597 millones de euros en 2021 y obtiene un beneficio neto de 8,7 millones

De tal manera que casi el 75% de los españoles tienen una suscripción a Netflix, es decir, 7 de cada 10 llega a disfrutar de su contenido. Como dato a destacar, cada hogar incluye de media alrededor de 3 aplicaciones en streaming. En segundo lugar, nos topamos con Prime Video (70%), siguiéndole los pasos Disney Plus (37%) y HBO MAX (33%). Entre las operadoras españolas con mayor número de suscriptores se encuentra Movistar Plus (24%), Atresmedia (6%), MiTele Plus (3%), y Filmin (3%).

Sin embargo, las primeras oleadas fueron desastrosas para todas las compañías, puesto que la baja calidad del contenido audiovisual y la pérdida de suscriptores, sobre todo para Netflix durante el primer trimestre del año, fueron los detonantes para conducir sus negocios hacia el precipicio. Disney Plus y Amazon Prime Video fueron los que más aumentaron la calidad de sus servicios y producciones audiovisuales, según la percepción de los usuarios. En cambio, Netflix y MiTele Plus han sido las aplicaciones que peor calidad han emitido a lo largo del año.

‘LA CASA DE PAPEL’ TRIUNFA

GECA ha publicado también el ranking de los contenidos más vistos hasta ahora de Netflix. ‘La Casa de Papel’, con producción española, es la serie con más share durante el primer semestre del año, abarcando un 28,3%. ‘Entrevías’ también ha superado con creces sus expectativas, siendo una de las novedades con más audiencia con un 15,6%. Por su parte, Prime Video, Disney Plus y HBO MAX han reflejado cuotas de visionado más bajas que el gigante estadounidense, destacando una audiencia del 10,6% para ‘LOL: Si te ríes pierdes’, un 6,4% para ‘Obi Wan Kenobi’, y un 3,4% para ‘Nadie sabe nada’, respectivamente.

NETFLIX LANZARÁ UNA SUSCRIPCIÓN CON ANUNCIOS A FINALES DE AÑO Y SERÁ LA CUOTA MÁS BARATA DE LA PLATAFORMA

Asimismo, en el primer escalafón se encuentran las principales producciones audiovisuales más demandadas y con mayor calidad, como ‘Stranger Things’, ‘Peaky Blinders’, ‘The Boys’ y ‘Vikingos: Vallhala’. Debido al éxito de series de gran calibre como ‘La Casa de Papel’, países como Corea han copiado la dinámica para realizar su propia versión.

NETFLIX OBTIENE CASI 6 VECES MÁS DE BENEFICIO QUE EN 2020

Netflix ha dado a conocer sus datos a cierre del último año fiscal, correspondiente a 2021. En este caso, la compañía norteamericana ha multiplicado por 17 la facturación del año 2020, al mismo tiempo que ha facturado 597 millones de euros durante el ejercicio anterior. Asimismo, el beneficio neto obtenido por la plataforma supone 6 veces más que en 2020, llegado a la cifra de 8,7 millones frente a 1,5 millones que registró en 2020.

LOS ANUNCIOS LLEGAN A LA PLATAFORMA

Netflix ya ha anunciado que iba a introducir en sus planes una suscripción con anuncios, de forma que se convertirá en el abono más barato de la compañía, aunque aún está por ver de qué manera influirá en el visionado esta publicidad, pero se calcula que será un máximo de 4 o 5 minutos de cortes publicitarios por serie y película. Se estima que el coste de este precio sea de 9,99 dólares mensuales, ya que primero se testeará en Estados Unidos a finales de este año.

En el caso de España, la opción más barata actual para hacerse con una suscripción de Netflix (el plan básico) es de 7,99 euros al mes. Lo lógico es que la cantidad del plan con anuncios sea menor que la de la cuota más económica o, al menos, es lo que se supone. Independientemente de los propósitos que tenga en mente Netflix de cara a un futuro próximo, el usuario siempre buscará la mejor relación precio y calidad de su contenido.

Rioverde explica los beneficios del consumo de aceitunas con anchoas, pepinillos y remolacha

0

Los encurtidos son uno de los snacks preferidos de gran parte de los consumidores, y están presentes en, prácticamente, todas las mesas españolas. Si bien algunos de los más populares son las aceitunas, pepinillos y remolacha, existen una gran variedad de encurtidos que destacan, no solo por sus deliciosos sabores, sino también por los múltiples beneficios que presentan para la salud.

En este sentido, una de las firmas líderes en la elaboración y conservación de encurtidos vegetales es Rioverde, la cual ofrece una amplia gama de productos novedosos, entre los que destacan las aceitunas con anchoas del Cantábrico.

¿Cuáles son los beneficios de consumir aceitunas, pepinillos y remolacha?

La técnica del encurtido consiste en sumergir los alimentos en una solución de sal o vinagre, dejándolos fermentar por sí solos o a través de una bacteria alimentaria. De esta forma, los encurtidos se han transformado en un producto muy requerido por los consumidores, ya que además de poder disfrutarlos en cualquier momento del año, ofrecen diferentes beneficios para la salud.

Así, consumir aceitunas, pepinillos o remolacha encurtidos, entre otras variedades, favorece la flora intestinal, desintoxicando el organismo y activando el metabolismo, además de facilitar la digestión y controlar la diabetes.

Asimismo, este tipo de alimentos aportan vitaminas y minerales, mejoran el sistema inmunológico y favorecen la absorción de grasas. Por caso, la remolacha evita el envejecimiento celular, es una gran fuente de hierro y vitamina C, además de promover la generación de glóbulos rojos. Por su parte, los pepinillos son ricos en vitamina A, B y C y gracias a su alto contenido de fibra natural es un alimento ideal para saciar el hambre.

Gran variedad de productos encurtidos, en Rioverde

Con más de 45 años de trayectoria en la elaboración y conservación de encurtidos vegetales como el pepinillo, cebollitas, guindillas, ensaladas y aceitunas, Rioverde es una empresa enfocada en respetar los sabores tradicionales a través de productos innovadores y sostenibles. De esta forma, busca satisfacer no solo los gustos y necesidades de sus clientes, sino también garantizar la máxima calidad de todos sus procesos para lograr encurtidos con pocos aditivos, bajos en sal y con función probiótica.

En este aspecto, sus aceitunas Manzanilla rellenas de Anchoa del Cantábrico son una de las novedades en lo que respecta a productos responsables con el medioambiente, ya que cuentan con certificado de pesca sostenible, el cual acredita el respeto de los hábitats.

Con materias primas de primera calidad, sometidas a análisis y controles desde las semillas hasta su recolección, Rioverde se ha convertido en una de las compañías líderes en el sector de los encurtidos.

Las claves para vender un coche entre particulares, por Exportacars

0

A la hora de vender un coche, las personas pueden realizar el proceso de dos formas: mediante una agencia o por venta directa entre particulares.

Esta última opción resulta más atractiva para muchos, debido a que pueden mantener el control directo de muchos aspectos de la venta. Sin embargo, es importante tomar ciertas precauciones. Exportacars presenta una serie de consejos a seguir para vender vehículos a particulares.

Consideraciones a la hora de vender un vehículo entre particulares

El primer punto a tener en cuenta para vender un coche a un particular es la fijación del precio, para el cual se deben considerar los precios de los vehículos similares que rondan en el mercado. Posteriormente, es necesario realizar las labores de limpieza, mantenimiento y reparación de fallos en el coche, con el objetivo de presentarlo en las mejores y más atractivas condiciones.

Adicionalmente, hay que anotar cualquier funcionalidad o característica particular extra que posea el vehículo para resaltarlo y tener mayor justificación del precio final. Finalmente, es importante cubrir cada aspecto legal que permita realizar una venta segura y sin problemas. En este sentido, se necesita contar con la documentación necesaria, verificar la vigencia del seguro del vehículo en caso de poseerlo y tramitar la venta por medio de las entidades correspondientes.

La venta de coches entre particulares puede resultar complicado si el vendedor no está familiarizado con el proceso y puede llevar más tiempo, lo cual representa una desventaja si se quiere vender rápidamente. En estos casos, lo más recomendable es solicitar los servicios de una agencia especializada como Exportacars.

Servicio de asesoría profesional para la venta de coches entre particulares, con Exportacars

Exportacars se dedica a la compraventa de vehículos y funciona como agencia de respaldo para quienes quieren vender su coche a un particular. Esta empresa se encarga de realizar todos los trámites requeridos para vender un coche, como la fijación del precio, la obtención del certificado de ITV y los trámites con la compañía aseguradora. Su equipo de expertos acompaña en todo momento a sus clientes para asesorarles en cada parte del proceso, permitiendo conseguir una venta rápida y exitosa.

Además, esta agencia resulta de gran ayuda para agilizar la venta al promocionar el coche y conseguir clientes en el menor tiempo posible, mostrando también la opción de ser ellos mismos quienes compren el vehículo. Por otro lado, Exportacars se especializa en la compra de vehículos en situaciones complejas para la venta, como los coches embargados o coches financiados, dando soluciones eficientes mediante sus asesorías profesionales.

En definitiva, para vender un coche entre particulares resulta conveniente tener el asesoramiento profesional de una agencia como Exportacars que ayude a realizar la venta de forma segura y rápida. 

Los precios de Zara penalizan la labor de Marta Ortega en Inditex

El grupo Inditex no para de innovar y de dar varios giros en su estrategia desde la llegada de Marta Ortega como presidenta de la compañía, después de que le pasara el testigo Pablo Isla, y asumiera ser la heredera oficial de Amancio Ortega. Aunque, no cabe duda de que las decisiones de la compañía se seguirán centrando en mantener a Zara como el referente y el buque insignia del grupo.

No obstante, con unas decisiones más acertadas que otras, Marta Ortega sigue manteniendo el barco del grupo Inditex a flote, aunque con varios tropezones por el camino. Lo que no ha evitado que, en los resultados del primer trimestre de 2022, Inditex haya obtenido uno de sus mejores beneficios.

Sin embargo, los analistas ya han rebajado la previsión de beneficios de los próximos resultados del segundo trimestre de 2022, para Inditex. Así, uno de los principales problemas para que tenga lugar este acontecimiento sería la subida de los precios del grupo. Aunque, sin duda, el incremento de precios más marcado se ha notado en el buque insignia de la compañía, Zara.

INFLACIÓN, BAJO CONSUMO Y SALIDA DE RUSIA

Los analistas ya han reducido las expectativas económicas de los próximos resultados de Inditex, con respecto a sus cifras de beneficios en el segundo trimestre de 2022. Todo ello, a pesar de que el grupo no va a hacer públicos estos resultados hasta el próximo 14 de septiembre.

En concreto, los analistas prevén que el gigante de la moda gallego moderé sus ventas en los resultados que pertenecen a este segundo trimestre de 2022, frente al mismo periodo de 2021.

Así, los factores a los que apuntan los analistas, que van a incidir de forma directa en esta bajada de los benéficos, son la elevada inflación y una reducción en el consumo por parte de los clientes. Además, de que este periodo también estará muy marcado por la no contribución de Rusia en estos resultados, después de que Inditex paralizara al completo su actividad en este territorio, por la guerra de Ucrania.

Un análisis, con una previsión un tanto negativa, que cocha de lleno con las expectativas de los resultados del pasado trimestre de 2022. En este caso, el grupo Inditex obtuvo unos beneficios en ventas de 6.742 millones de euros y un incremento interanual del 36%.

Asimismo, los ingresos del grupo Inditex crecieron un 80% durante este primer trimestre, que abarca las cifras desde febrero a abril. De esta forma, las ganancias del grupo Inditex han alcanzado el máximo en 10 años y han superado los niveles prepandemia. Una situación a la que muchos achacan como consecuencia del incremento de precios de Zara. Sin embargo, con la marcada inflación y el cambio en la tendencia del consumidor a reducir sus compras, esto se puede convertir en un arma de doble filo para la compañía textil.

ZARA, UN INCREMENTO DE MÁS DEL 10%

Como han indicado los analistas, la inflación va a impactar de lleno en los próximos resultados de Inditex, además de la tendencia en un descenso en el consumo por esta subida de los precios. Lo que hace evidente que tras un notorio incremento de los precios en todas las firmas del grupo Inditex, esta situación penalice las próximas cuentas de la compañía.

Zara ha incrementado en más de un 10% sus precios con respecto al año pasado

En concreto, la firma del grupo Inditex que ha experimentado un mayor crecimiento en sus precios ha sido Zara. Así, el buque insignia de Inditex, Zara, ha incrementado más de un 10% sus precios con respecto al año pasado, desde que empezará enero. Todo ello, a pesar de que, Inditex anunciará en marzo que solo iba a aumentar sus precios en todo el mundo un 5% y en España un 2%.

Sin duda, está subida de los precios tan significativa, durante los meses de enero hasta abril, no beneficia a Zara porque su ropa ya cuesta cuatro veces más que la de la competencia.

MÁS CARO QUE H&M y ZALANDO

Los primeros meses con Marta Ortega a cargo de la presidencia del grupo Inditex, desde enero a abril, coinciden con los mejores resultados del grupo, pero también con la mayor subida de precios de la compañía.

En concreto, un estudio de la entidad financiera americana USB ya indicaba que Zara había incrementado, desde enero hasta el mes de abril, los precios de sus prendas un 18,5% de media. Un dato que contrasta y mucho con el incremento de precio de sus competidores, como H&M y Zalando, que solo han subido los precios, en el mismo periodo de tiempo, un 4,2%.

Asimismo, otra de las decisiones de Inditex, con respecto a Zara, fue empezar a cobrar las devoluciones online a 1,99 euros, lo que refleja que el grupo Inditex está especialmente centrado en mejorar su utilidad operativa.

La mano cortesana de Borja Prado comienza a notarse en Mediaset

Mediaset decidió aparcar este domingo su presunta mirada igualitaria en materia de género al emitir un irregular especial de trasfondo machista titulado ‘Cristina de Borbón. Rota de amor’, que no alcanzó siquiera el 10% de share.

Este programa intentó fijar en el imaginario colectivo un retrato propio del siglo XX sobre la infanta Cristina, de la que la prensa española decía en los noventa que era una mujer independiente que vivía en Barcelona y trabajaba para La Caixa sin enchufe real. Esa misma prensa aceptó sin despeinarse que la hermana del jefe del Estado asegurase ante los tribunales que no sabía ni lo que hacía firmar su marido.

El ‘hispanoitaliano’ y florentinista Borja Prado, que susurra a la infanta Elena entre equinos, utiliza ahora la presidencia de Mediaset para intentar restaurar la imagen de la hermana del rey, insinuando que es una mujer abnegada que ha sufrido infidelidades tras aguantar las corruptelas y prisión de Iñaki Urdangarin, cuando este simplemente se sumó con entusiasmo al negocio favorito de su familia política.

DECEPCIÓN

Producciones Mandarina (‘En boca de todos’) necesitaba un revulsivo tras perder comba en los últimos tiempos dentro de Mediaset en favor de otras compañías como Unicorn Content, La Fábrica de la Tele, Bulldog TV o la externa Fremantle. 

La productora de Santiago Botello y Pedro Revaldería cebó el especial sobre Cristina y Urdangarin, quizá pensando que iban a poder desvelar la razón por la cuál lloraba el exbalonmanista en sus famosas imágenes dentro de su coche.

Lo cierto es que este scoop no se aireó, quizá por la negativa del hijo de Manolo Prado y Colón de Carvajal a incomodar a Zarzuela, que sigue necesitada de editores cortesanos que dispensen a Felipe VI el cálido silencio mediático que disfrutó Juan Carlos de Borbón.

CACERÍA

La cacería mediática contra el emérito por sus corruptelas no es síntoma de la regeneración del periodismo español, que simplemente ha rebotado lo que desvelaba la prensa inglesa o suiza. Y es que la mayoría de medios intentan dispensar el mismo confort mediático al actual jefe del Estado, que ha heredado todos amigos de su progenitor.

Felipe VI es íntimo de un personaje como Javier López Madrid, un testaferro de su padre le pagó parte de la ‘Luna de miel’ y, según Corinna, recibió un Ferrari como regalo del ‘demócrata’ príncipe de Abu Dhabi. 

Pero la prensa patria rara vez refleja estos escándalos ya que, en estrategia medieval, matan al padre para iluminar al hijo, que es evidente que en materia ética ha mejorado a su antecesor en el trono. Por desgracia, la ética que no ha mejorado ni un ápice es la de la cortesana prensa española. 

EL ESPECIAL

El especial ofreció imágenes inéditas del viaje de Urdangarin a Ginebra para ver a su hija Irene poco después de que saliera a la luz su relación con Ainhoa Armentia y del viaje de la infanta Cristina a Abu Dabi para reunirse con su padre y buscar su consejo sobre los pasos a seguir, entre otras.

‘Cristina de Borbón. Rota de amor’ contó en plató con las intervenciones de Paloma García Pelayo, Juan Luis Galiacho, María Ángeles Alcazar, Antonio Rossi y Ángela Portero e incluyó también la emisión en distintos bloques de un documental que repasará de manera cronológica los acontecimientos más destacados de la vida en común de la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarin.

El documental tuvo como punto de partida la situación actual y realizó un flashback para remontarse al origen de su relación, desde las Olimpiadas de Atlanta de 1996, en las que se conocieron, pasando por su noviazgo casi secreto, su boda en Barcelona y los primeros años de la que se convirtió en la pareja más mediática de la Familia Real española, sus años dorados y los momentos más duros con la entrada en la cárcel de Urdangarin.

El documental también ofreció imágenes inéditas, como las idílicas vacaciones en Sídney de la pareja tras los Juegos Olímpicos del año 2000, y recuperó momentos familiares de Don Juan Carlos y sus nietos y de Felipe VI (entonces Príncipe de Asturias) con su hermana antes de que ambos se distanciaran por el devenir de los acontecimientos.

Además, el documental incluyó los testimonios de periodistas y expertos como Jaime Peñafiel, Consuelo Font, Eduardo Inda, Nieves Herrero, Beatriz Cortázar, Marisa Martín Blázquez, José Apezarena, Sandra Aladro, José Luis Martín Ovejero y José Cabrera.

La paga de Mapfre contra la inflación aumenta la presión sobre las patronales bancarias

La inflación es un fuego que tiene rodeados a Gobierno, patronales y sindicatos, que luchan por salier vivos del mismo. El aumento del coste de la vida sigue marcando la agenda. De cara a las nuevas citas entre dos de las patronales del sector financiero (AEB y CECA) y los sindicatos hay un nuevo elemento que se presenta como un factor clave en estas reuniones: los 350 euros que Mapfre pagó en la nómina de julio a cada trabajador de la empresa en España para compensar la inflación. Este mecanismo articulado por la aseguradora que preside Antonio Huerta se va a convertir en el estandarte de las centrales cuando toquen este tema. Esta acción de Mapfre meterá mucha presión a las patronales del sector financiero, un sector que sigue en el punto de mira de los ciudadanos.

LAS NOVEDADES DE MAPFRE

Las vacaciones dieron descanso a los representantes de los trabajadores y a los de las empresas para tomar aire antes de sentarse de nuevo a la mesa. Es improbable que en la primera cita que tendrán las partes después del receso estival, haya grandes novedades, entre otras cosas porque las patronales a lo único que se comprometieron fue a dar una valoración sobre las cuestiones que pusieron sobre la mesa los sindicatos, que,  sobre todo,  reclamaron de modo general que se compense la inflación, lo cual, lógicamente tiene numerosas vías para hacerse. 

LA NOTA

Las patronales tomaron nota de la exposición de los sindicatos y en las reuniones que tendrán en septiembre será cuando manifiesten de un modo más preciso su posición, según el compromiso que alcanzaron con los sindicatos, según ha sabido MERCA2 en fuentes presentes en las mesas de trabajo de sindicatos y patronales. En estas mesas va entrar en juego Mapfre, cuya decisión de dar una paga a sus trabajadores para compensar la inflación refuerza la posición de los sindicatos cuando trate este tema con las patronales del sector financiero.

LAS CITAS DE LOS SINDICATOS CON LA AEB Y LA CECA SERÁN LOS DÍAS 15 Y 20 DE SEPTIEMBRE, RESPECTIVAMENTE

Fuentes presentes en las mismas han señalado que el 15 de septiembre será el turno de la Asociación Española de Banca (AEB), cuya presidencia está en manos de Alejandra Kindelán, ex de Banco Santander, mientras que la CECA, la patronal de las antiguas cajas y las cajas convertidas en bancos y que preside Isidro Fainé, se verá con la representación de los trabajadores el 20 de septiembre.

Hasta la fecha, la patronal de banca ha mostrado unas posiciones menos abiertas que las de la CECA de cara a que haya algún tipo de compensación y se han limitado a aceptar el estudio del tema,  pero dejando claro que los convenios están en vigor y que no toca negociarlos sino cuando venzan el año que viene.

LAS OBLIGACIONES DE MAPFRE

Lo cierto es que van a tener difícil rebatir que no ha subidas que, al menos, compensen en parte el aumento de la inflación porque las entidades financieras han obtenido unos excelentes resultados. En este punto, los sindicatos tiene una bala a su favor: la paga que ha dado Mapfre a sus trabajadores para compensar.

La aseguradora decidió abonará a sus empleados en España 350 euros adicionales en su nómina del mes de julio para ayudar a afrontar la actual coyuntura económica, muy condicionada por la alta tasa de inflación. “La medida alcanzó a 10.500 empleados del grupo en España, excluyendo de la misma al equipo directivo”. «A pesar de la actual situación económica tenemos también la obligación de atender las situaciones que afectan a nuestros empleados”, defendió Mapfre, apostando por una posición alejada a la que hay en las patronales bancarias, por ejemplo. De hecho, por ahora, no hay ninguna entidad financiera que haya dado el paso de la aseguradora Mapfre, cuyo presidente mostró su satisfacción con la decisión señalando que “Mapfre es una empresa comprometida con la sociedad.

LAS CLÁUSULAS DE REVISIÓN SALARIAL

En este marco, más allá de la compensación temporal por la inflación, los sindicatos quieren que se recuperen en los convenios las cláusulas de revisión salarial que permitan combatir la pérdida de poder adquisitivo por la inflación, pero esa batalla, la tienen, a priori, casi imposible de ganar.

El problema para los trabajadores del sector es que sus convenios tienen unas subidas salariales muy bajas (por debajo del 2%). Estos aumentos fueron acordados por patronales y sindicatos en las mesas de los convenios y firmados cuando la inflación estaba en mínimos, y ahora el coste de la vida les está pasando una factura alta e inesperada. De ahí que pidan mecanismos de compensación.

LA VENTA DIFÍCIL

En el marco de una sociedad que tiene de nuevo en el punto de mira a la banca por el acceso a los servicios financieros, va a ser complicado que puedan defender que con sus ganancias no pueden afrontar alguna compensación económica para paliar los efectos de la inflación. Este puede ser un punto que complique la recuperación de la imagen que la banca ha perdido ante la sociedad pese a sus actuaciones en pandemia con ciudadanos y empresas.

LA REPUTACIÓN

El sector se ha visto muy afectado en términos de reputacion por las quejas de los mayores sobre el servicio y han tomado algunas medidas al respecto para mejorar el mismo”.  Estas medidas están siendo apreciadas por los ciudadanos, pero las entidades siguen en el punto de mira porque son “un chivo expiatorio sencillo”, como señalaron en su día fuentes del sector de financiero consultadas por MERCA2.

La última ocurrencia de Ribera desata una rebelión autonómica

El sector de la cogeneración planta batalla a Teresa Ribera. Empresas azulejaras, cerámicas, papeleras, ladrilleras, químicas y un sinfín de actividades que generan energía y calor para sus procesos rechazan la última ocurrencia de la ministra. Y no solo ellos. La titular de Transición Energética ha conseguido concitar una rebelión de presidentes autonómicos al unísono pese a sus diferencias políticas y territoriales. A Xunta de Galicia, Generalitat Valenciana, Junta de Castilla y León, Gobierno de Aragón y Generalitat de Cataluña se une ahora la Junta de Andalucía. Todas las regiones con industria reclaman lo mismo: incorporar al decreto ley de medidas de eficiencia energética que la cogeneración no pare.

Los presidentes autonómicos se sublevan contra el decretazo de medidas de eficiencia energética promovido por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, con la connivencia del presidente Sánchez. Una de las primeras en hacer público su descontento fue la Generalitat Valenciana, liderada por el socialista Ximo Puig. La industria azulejera de Castellón, entre otros de los sectores más representativos del Levante español se juega mucho con la norma que favorece a los ciclos combinados de las cinco grandes eléctricas en claro perjuicio de las 600 industrias cogeneradoras de España.

Los cogeneradores reclaman un tratamiento retributivo similar al de las centrales de ciclo combinado a las que el Gobierno ha reconocido el precio del mercado MIBGAS, 130 €/MWh en julio. Sin embargo, se prevé que el Ministerio —que no publica la retribución de la cogeneración desde hace dos años, algo ilegal— proponga a los cogeneradores unos 85 €/MWh para este segundo semestre 2022, una cifra que abocará al cierre. El TTF de gas registró en julio una media de 167 €/MWh y muchas industrias están atrapadas en este mercado ante la negativa de sus comercializadoras de venderles gas a precio MIBGAS.

«Este lunes todas las Comunidades Autónomas recibieron nuestras alegaciones que hemos presentado a las retribuciones y, a partir de esa fecha, disponen de una semana para remitir sus propias alegaciones», explica a MERCA2, Javier Rodríguez, presidente de la patronal de la cogeneración (Acogen).

RECHAZO AL DECRETO DE RIBERA

Entretanto, y desde el mes de junio, son muchos los Ejecutivos regionales que han manifestado su posición contraria a la norma. El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha escrito una carta a la ministra trasladando su preocupación. «La preocupación por el tejido industrial gallego es enorme allí», apunta Rodríguez, «la industria papelera, química, conservera o del tablero» son intensivas en el uso de energía.

Y no solo la Comunidad Valenciana o Galicia, «la sintonía del sector de la cogeneración con todas las CCAA es total, porque la conclusión es la misma en todas partes: con esta medida del Gobierno se desperdicia eficiencia y se perjudica a la industria», añade.

El julio, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, no se limitó a remitir un escrito a Ribera, sino que, en la primera reunión de la legislatura con el presidente Sánchez también «reprochó la afectación industrial de la decisión para las cementeras y la industria de la automoción», tan importantes en la economía de la región.

«Esta semana hemos hablado con Andalucía, la segunda CCAA que más cogenera en España, donde el polo químico de Huelva y el olivar viven con especial inquietud esta situación», afirma el presidente de Acogen. El futuro del olivar se pone en riesgo, puesto que la mitad del residuo del olivar se trata en cogeneración, de forma que ya se han registrado paradas en las plantas orujeras. Del mismo modo, en otras localizaciones se han aplicado ERTEs en la industria láctea.

El Gobierno andaluz «ha mostrado su apoyo y remitirá medidas a incorporar al decreto ley, para evitar la parada de la cogeneración», apunta Rodríguez. Según la asociación sectorial, el Gobierno del Principado de Asturias también tiene previsto contactar con la ministra Ribera por el efecto insostenible en el sector lácteo.

«En Cataluña contamos con el apoyo de la patronal (Foment del Treball), como de la CEOE a nivel nacional», afirma el presidente de Acogen. «En Aragón, el presidente Lambán se ha dirigido de forma directa a la vicepresidenta, para proponer las mismas soluciones y esta semana ha reiterado que sigue esperando soluciones eficaces». En cuanto al País Vasco, «son las propias empresas las que se dirigen al gobierno autonómico, para solicitar reuniones del sector papelero», concluye Rodríguez.

EFICIENCIA, AHORRO Y COMPETITIVIDAD

Para Acogen, resulta paradójico que España haga bandera del ahorro energético mientras que las cogeneraciones —las centrales de gas más eficientes del país— muestran caídas de producción del 60%, situación que podría empeorar si no se les reconoce un coste de gas de mercado similar al de sus competidores los ciclos combinados. La cogeneración ha pasado de producir el 11% de la electricidad del país al 4,3% el pasado mes de julio.

La cogeneración ahorra al año 15 TWh de gas, equivalentes al consumo de gas de dos meses y medio de todos los hogares y pymes de España o al de la industria española este mes. Si el Gobierno quiere reducir la demanda de gas debe contemplar ineludiblemente la cogeneración y el despilfarro de sustituirla por ciclos combinados.

Para el sector, parar las cogeneraciones para favorecer a unos ciclos que consumen un 30% más de gas es «un fraude de ley» y «un grave error de política energética e industrial». El origen pudiera estar en las expectativas del Ministerio de compartir los ingresos con los ciclos vía impuestos, de forma contraproducente para la economía nacional y europea. En Europa —incluida Portugal que comparte el mecanismo de topado de gas—, las cogeneraciones funcionan a tope con los mismos precios de gas de mercado que los ciclos.

Si se sigue incumpliendo la Ley, además de las denuncias remitidas a la Comisión Europea por discriminación y distorsión de la competencia, se presentarán nuevas cuestiones al Tribunal Supremo. Cuando Europa necesita ahorrar gas, cerrar cogeneraciones para sustituirlas por ciclos combinados es un fraude a los compromisos nacionales de ahorro acordados con la UE y un comportamiento contrario al interés general de España y Europa.

«Ahora estamos a la espera de que la UE se pronuncie en septiembre y ponga una solución porque, de lo contrario, nos abocan a cientos de demandas, de hecho por lo civil está en curso la reclamación de daños y perjuicios a España por competencia». Además, «conforme el Ministerio vaya publicando las normas, si se confirma el nivel de desprotección a la cogeneración, seguiremos recurriendo una por una, porque se trasmite inseguridad jurídica, se desplaza la producción y se deja de invertir», concluye Rodríguez.

La alternativa perfecta a los brackets, la ortodoncia invisible Invisalign

0

La ortodoncia invisible Invisalign es un tratamiento dental que está en tendencia por su estética y funcionalidad. Permite exhibir una sonrisa sin brackets, ya que utiliza alineadores casi imperceptibles a la vista que contribuyen a la salud bucodental y corrigen las anomalías de la zona simultáneamente.

Este revolucionario procedimiento proporciona comodidad al paciente y es llevado a cabo por centros especializados como la Clínica Prodental en Santa Cruz de Tenerife que dispone de un equipo de especialistas cualificados con un enfoque multidisciplinar para satisfacer a los usuarios. Esto ha posibilitado que esta clínica dental en Santa Cruz de Tenerife reciba pacientes nacionales e internacionales a causa de su calidad y prestigio.

¿En qué consiste el tratamiento de ortodoncia Invisalign?

Este tratamiento de ortodoncia es idóneo para corregir los problemas en los dientes relacionados con anomalías, desperfectos o irregularidades en su posición. Este utiliza alineadores transparentes de Invisalign, un proveedor internacional de este sistema que se hace a medida de cada paciente con el objetivo de adaptarse a su anatomía. Su duración varía entre uno a dos años dependiendo de cada caso y se complementa con revisiones periódicas que se realizan en centros como la Clínica Prodental en Santa Cruz de Tenerife.

Este método de ortodoncia que puede retirarse para comer o cepillarse los dientes. Además, prescinde de toda estructura metálica para facilitar su uso y no generar ningún tipo de molestia al usuario. La técnica predice la evolución del tratamiento antes de que este inicie y permite planificar los movimientos dentales para lograr la oclusión y alineación deseada.

Clínica especializada en ortodoncia invisible Invisalign en las Islas Canarias

La Clínica Prodental en Santa Cruz de Tenerife es referente en este tratamiento en las Islas Canarias, por lo que cuenta con soluciones específicas para diversos grupos, teniendo en cuenta la edad. El centro ofrece Invisalign First para niños e Invisalign Teen, enfocado en adolescentes. También proporciona opciones para casos complejos como Acceledent e Invisalign Comprehensive. En casos leves, dispone de Invisalign Lite o Invisalign Express.

El enfoque de este centro dirigido por el Dr. Manuel González es ofrecer el tratamiento más idóneo de acuerdo a las necesidades de cada paciente para generar una solución efectiva tanto a corto como a largo plazo. Esta clínica dental en Tenerife lleva a cabo una valoración previa personalizada para cada caso y dispone de la posibilidad de financiar el tratamiento a precios asequibles.

Otros procedimientos de ortodoncia invisible ofrecidos por la Clínica Prodental en Santa Cruz de Tenerife están ligados a los brackets linguales que no se notan a la vista pese a estar insertados de forma fija. También disponen de Orthocaps, un sistema que alinea la dentadura con alineadores transparentes que sirven como alternativa al Invisalign.

La revolución de los eventos de empresa, de la mano de Zero Latency

0

La realidad virtual da impulso a la revolución de los eventos de empresas, sin importar el sector al cual se dirijan sus productos o servicios. Este hecho se debe a que las actividades inmersivas ofrecen a los participantes experiencias en equipo que generan emociones, consiguiendo jornadas inolvidables.

Zero Latency es una compañía australiana especializada en todo lo relacionado con la realidad virtual y el sector de ocio, en España cuenta con sedes en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao y Terrassa. En su catálogo incluyen servicios especiales para empresas, poniendo a disposición sus espacios únicos para la celebración de eventos, en un ambiente difícil de superar. 

La revolución de los eventos de empresas

El método tradicional para el desarrollo de actividades entre los miembros de una empresa, necesariamente, debe dar un vuelco hacia la tecnología y la transformación digital. La realidad virtual abre la posibilidad de crear una actividad original, sorprender a los participantes y realizar un aprendizaje mucho más efectivo.

Por medio de esta herramienta, es posible pintar, volar, conocer, explorar, aprender y mucho más. Esto la hace ideal para transmitir una idea, un procedimiento o un concepto. Además, al ser una experiencia inmersiva, la realidad virtual se convierte en un recurso potente que consolida cualquier equipo y empresa hacia el éxito exponencial, con metodología futurista.

Celebración de eventos empresariales con un método único con Zero Latency

Zero Latency ofrece a las empresas la oportunidad de celebrar sus eventos, reuniones o convenciones en sus instalaciones. En sus centros localizados en diferentes ciudades de España, cuentan con espacios completamente equipados para realizar reuniones de forma cómoda. También ponen a disposición de los equipos empresariales servicios de catering y presentaciones de producto, además de los medios audiovisuales más avanzados.

Con la ayuda de esta compañía se puede vivir una experiencia de aprendizaje activo, de la mano de la realidad virtual. Esta herramienta no es solo diversión y juegos, sino que complementa aspectos que se persiguen en las reuniones de trabajo, como son la competitividad y el espíritu de equipo.

Los usuarios podrán interactuar con su cuerpo, como si se tratara del mundo real y simular situaciones en las que trabajan en equipo en un ambiente controlado. También podrán experimentar actividades que sirvan para el entrenamiento individual y colectivo, el desarrollo de la competencia inconsciente y la adaptación a situaciones de estrés.

Zero Latency contribuye a la revolución de los eventos de empresas con su avanzada tecnología que permite sumergir a los usuarios en entornos únicos, interactuando con otros jugadores y experimentado sensaciones reales en un entorno virtual. Varias compañías como Google, Intel y Zara han apostado por sus servicios para la realización de sus reuniones empresariales.

Todas las claves sobre la nueva Ley de la Segunda Oportunidad

0

La nueva Ley de la Segunda Oportunidad está a punto de aprobarse definitivamente en el Congreso. Esta reforma llegará con cambios muy importantes para todas aquellas personas que quieran cancelar sus deudas con este mecanismo legal y empezar de cero.

La Ley de la Segunda Oportunidad se instauró en España en el año 2015 por mandato de la Directiva Europea. ¿El objetivo? Rescatar a todas aquellas personas víctimas de la crisis económica, dándoles la oportunidad de cancelar sus deudas pendientes.

Siete años después, con la nueva crisis provocada por la pandemia, Europa ha vuelto a pedir a los países miembros un conjunto de reformas para superar sus consecuencias económicas.

Abogados Para Tus Deudas, el despacho de abogados especialista en esta ley, cuenta todas las novedades y cómo afectará a las personas que quieran eliminar sus deudas de esta forma.

¿Cuáles son los cambios más importantes de esta ley?

Un proceso más corto y económico

Hasta ahora el proceso de Ley de Segunda Oportunidad tenía que pasar obligatoriamente por una primera fase extrajudicial. En esta fase extrajudicial, el deudor tenía que proponer un acuerdo con los acreedores, en el cual se eliminara una parte de las deudas y se pagara la parte restante de forma fraccionada. Ahora, con la nueva Ley de la Segunda Oportunidad, se suprime esta primera fase extrajudicial y se pasa directamente a la fase judicial.

“La eliminación de esta primera fase extrajudicial ha hecho que el procedimiento sea mucho más rápido y sencillo, ya que podremos ir directamente al juzgado y solicitar allí mismo la cancelación parcial o total de las deudas. Siempre en función la situación económica particular de cada persona y los objetivos que nos hayamos marcado” explica Fina Salazar, socia fundadora del despacho.

Gracias a la supresión de esta fase extrajudicial, el procedimiento también será más económico, ya que dejarán de intervenir los notarios y mediadores. Profesionales de la justicia con un coste que hasta ahora tenía que asumir la persona que se acogía a esta ley.

Mayor protección de la vivienda

Hasta ahora, para conseguir la cancelación de las deudas y salvar la vivienda, se dependía tanto de la voluntad de los bancos como de la situación económica del deudor. Con la nueva Ley de la Segunda Oportunidad, la vivienda habitual estará mucho más protegida que nunca. Ahora el deudor podrá elegir entre la cancelación de las deudas, a través de la liquidación de su patrimonio o a través de un plan de pagos.

Si elige el plan de pagos, eliminará una parte de las deudas y mantendrá su vivienda en propiedad, mientras que la deuda restante se pagará de forma fraccionada hasta en 5 años. Siempre de acuerdo a su capacidad de pago y dependiendo de su situación económica.

“Son buenas noticias. Antes teníamos que negociar con los bancos para salvar la vivienda y dependíamos en cierta medida de ellos. Ahora podremos presentar un plan de pagos directamente ante el juez, que permitirá eliminar una parte de sus deudas sin vender la vivienda”, explica Cristian Tanase, socio fundador de Abogados Para Tus Deudas. “Todo gracias a la nueva ley, que permite mucho más salvar el patrimonio del deudor”.

Esto supone un gran alivio para todas aquellas personas que quieran eliminar sus deudas sin perder su vivienda. Con esta reforma, la persona implicada podrá reducir enormemente la cantidad de deudas pendientes y seguir viviendo en su casa.

Se cancelan las deudas más rápido

Agilizar el proceso de Segunda Oportunidad es una de las máximas del Gobierno con esta reforma. Por ese motivo, la nueva Ley de la Segunda Oportunidad establece un tiempo máximo de 18 meses para obtener la cancelación de las deudas. Estos 18 meses empezarán a contar desde que se presenta la demanda ante el Juzgado. Además, el administrador concursal, profesional que interviene durante el proceso legal de forma obligatoria, tendrá diferentes incentivos económicos para encontrar la solución más rápida y efectiva y terminar el proceso en el menor tiempo posible.

Por el contrario, si el procedimiento dura más de 12 meses sin causa justificable, recibirá una penalización. Por otro lado, se ampliará el número de juzgados que pueden gestionar la Ley de la Segunda Oportunidad para repartir la carga de trabajo de los juzgados y agilizar aún más este procedimiento.

“Antes, algunos procedimientos de Segunda Oportunidad se demoraban demasiado cuando llegaban a los juzgados. Esto hacía que la cancelación de las deudas tardara más en llegar y se prolongara una situación a menudo desagradable para la persona implicada. Con la nueva ley, casos que antes podían llegar a durar hasta 3 años van a reducirse a apenas 1 año.”

Una reducción de tiempo, dinero y malestar para aquellas personas que quieran cancelar sus deudas de esta forma.

La nueva Ley de la Segunda Oportunidad está a punto de aprobarse definitivamente y entrar en funcionamiento

El objetivo de esta reforma es que la ley sea mucho más rápida, sencilla y económica para que todas las personas que necesitan cancelar sus deudas puedan hacerlo de forma efectiva. De esta forma, el despacho Abogados Para Tus Deudas hace especial hincapié en las diferentes casuísticas que existen dentro de este procedimiento, donde cada persona necesita una estrategia distinta para obtener los resultados deseados. Por ese motivo, recomiendan estar siempre acompañados de abogados expertos que asesoren y protejan los intereses de la persona que desea cancelar sus deudas.

Defensa frente al riesgo de confusión y vigilancia de marcas registradas

0

Las marcas registradas son creaciones imaginativas que no se acomodan bien a las normas comparativas de una búsqueda informática convencional.

Realizar la vigilancia de las marcas por una búsqueda informática convencional se enfrenta al riesgo de tropezar en la práctica con creaciones imaginativas que no se someten siempre a los patrones convencionales de esa búsqueda informática. En muchos casos faltan referencias comparativas para encontrar coincidencias y por ello no se detecta el riesgo de confusión del que tendrían que defenderse. En tal caso, se concede la marca solicitada a pesar de entrañar un riesgo de confusión, aunque no advertido por el programa informático convencional.

El ejemplo de la marca solicitada DULCIBOM y la anteriormente registrada SWEETYCHOC

La vigilancia convencional encuentra identidades y similitudes fonéticas, pero lo que difícilmente encuentra son parecidos conceptuales, traducidos o no a un idioma comercial, que también pueden constituir riesgo de confusión. Póngase, por ejemplo, que se solicite la marca DULCIBOM y existe anteriormente registrada la marca SWEETYCHOC. Son conceptualmente idénticas, ya que DULCI (dulce en español) equivale conceptualmente a SWEETY en inglés y BOM (bombón en español) equivale a CHOC (chocolate que es como se dice bombón en inglés), pero ningún programa informático convencional encontrará esta identidad conceptual porque faltan las referencias comparativas convencionales DULCE, SWEET, BOMBÓN y CHOCOLATE que son las que figuran en diccionarios, mientras que en su lugar estas marcas han optado por las denominaciones creativas, imaginadas DULCI, SWEETY, BOM y CHOC que por no figurar en diccionarios no pueden usarse como referentes en una búsqueda informática convencional. Para corregir este defecto habría que agregar a mano, específicamente, al listado previo de la marca vigilada SWEETYCHOC la opción comparativa DULCIBOM, así como otros posibles parecidos como por ejemplo CONFITCHOC, CONFITBOM, SWEETCHOC, SWEETBOM, DELICHOC, DELIBOM, etc., que también podrían confundirse conceptualmente, aunque se podría prescindir de otras como GOLOSINCHOC o CARAMELCHOC cuyas comparaciones resultarían vacuas por considerarse poco idóneas.    

La OEPM avisa a efectos meramente informativos y según sus disponibilidades técnicas

Como la propia Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) reconoce en su Manual Informativo para los Solicitantes de Marcas, publicado por su Servicio de Información en diciembre de 2021 en su portal web, dirigiéndose a los propietarios de marcas: “Si Vd. tiene solicitada o registrada en la OEPM una marca o un nombre comercial, debe tener en cuenta que este organismo le comunicará, a efectos meramente informativos, la publicación de toda solicitud de registro de marca o nombre comercial posterior que pudiera afectar a sus derechos, que hubiera sido detectada como consecuencia de una búsqueda informática realizada de acuerdo con las disponibilidades técnicas y materiales de la OEPM”.

Pero ni la referida comunicación es vinculante, sino solo a efectos meramente informativos, ni las mencionadas disponibilidades técnicas y materiales llegan a erradicar en su totalidad el riesgo de confusión en esa búsqueda informática no apta para encontrar analogías conceptuales que enmascaran conceptos expresados a medias.

Tampoco se le puede pedir responsabilidad a la OEPM por la precariedad de su búsqueda informática, porque si a pesar de ello avisa de presuntos derechos anteriores, lo hace solo a efectos meramente informativos, sin que el propietario de la marca anterior afectada pueda contratar con la Administración Estatal la defensa del riesgo de confusión de su marca, al ser esta un bien privado legalmente protegido frente a un potencial abuso de autoridad. En consecuencia, el propietario de una marca registrada en la OEPM se encuentra legalmente indefenso en relación con el riesgo de confusión, ya que este ni puede ser detectado al 100 % por la OEPM ni en caso de advertirlo puede ser defendido mediante oposición por la OEPM. De ahí que sea más razonable que la búsqueda informática se encargue a un profesional independiente (agente de la propiedad industrial) que asegure la defensa del riesgo de confusión, a ser posible, mediante contrato. Porque esa búsqueda de derechos anteriores en el caso de las marcas es, como se ha visto, en muchos casos, imposible si se hace por un método de búsqueda informática convencional. Habría que recurrir a una vigilancia específica ©, no convencional que, partiendo de opciones comparativas previstas de antemano para cada una de las marcas vigiladas, busque coincidencias (maches) en su cruce informático con las marcas solicitadas, inversamente a como lo hace la vigilancia convencional. Los derechos de autor de esta vigilancia específica © son explotados en exclusiva por Heda Patentes y Marcas, S.L., en adelante también Heda, pudiéndose consultar para más amplia información su web.

Si el propietario de la marca anterior afectada de riesgo de confusión no formaliza oposición en su defensa, la marca solicitada aunque sea confundible no se deniega

Tal como continúa reconociendo la OEPM, dirigiéndose siempre a los propietarios de marcas registradas: “Si Vd. no formula oposición, la OEPM no podrá (por disponerlo así la vigente Ley de Marcas) denegar de oficio la nueva solicitud presentada basándose en la preexistencia de su derecho anterior”, con lo que queda sobradamente aclarado que, si no media la oposición de un propietario de un derecho anterior, no se deniega la solicitud, aunque implique riesgo de confusión. Pero como se desprende del análisis precedente, tan solo podrá encontrar riesgo de confusión con seguridad quien como Heda lleve a cabo una búsqueda informática específica ©, no convencional, que anticipe todos los aspectos comparables posibles tanto fonéticos como conceptuales traducidos o no, teniéndose muchos que insertar a mano al tratarse de creaciones imaginadas, no aptas para su comparación conceptual convencional.

¿Por qué la vigente Ley de Marcas dispone que la OEPM no podrá denegar una marca que incurra en riesgo de confusión con otra anterior si el propietario de esta no se opone?

Por preservar legalmente a un bien privado como es la marca registrada de un potencial abuso de autoridad. Según la jurisprudencia, el hecho ilícito de abusar de la autoridad se refiere a un acto que pueda resultar injusto por un desmedido uso de las facultades inherentes a la condición funcionarial que se ostenta, excediéndose, propasándose o aprovechándose de dichas facultades para llevar a cabo una actuación que no es propia o adecuada a su contenido.

La vigilancia de la marca es un deber que corresponde a su propietario en defensa de su derecho privado a no ser confundida con otra.

La OEPM reconoce por último en este mismo manual para solicitantes de marcas que “este aviso está concebido por la Ley con la única finalidad de ayudar a los interesados en la localización de nuevas solicitudes presuntamente incompatibles con derechos anteriores solicitados o registrados. La existencia de este aviso no constituye un presupuesto previo que condicione la formulación de oposiciones por los interesados, ni su inexistencia les exime del deber de vigilancia que por sí mismos tengan que desarrollar para la defensa de sus derechos”.

De esto último se desprende con nitidez que la vigilancia de las marcas es un deber que corresponde desarrollar a sus propietarios, nunca a la Administración del Estado que, por no ser competente para emprender la defensa de derechos privados protegidos frente al abuso de autoridad, no puede formalizar oposición en su defensa. Por ello, se plantea la cuestión de si merece la pena solicitar una marca directamente ante la OEPM cuando esta ni puede asegurar la detección de un derecho anterior por una búsqueda informática convencional, dada la creatividad de las marcas, ni puede formalizar oposición en su defensa. Y es que la Administración del Estado actúa simplemente como registradora de marcas, pero sin poder entrar en la defensa del riesgo de confusión que puedan entrañar dichas marcas registradas. Tampoco el propietario de una marca anterior puede quedar satisfecho con que se le “ayude” a detectar por medios informáticos convencionales, inadecuados para las marcas, derechos anteriores que legalmente no puede defender, sino que lo que de verdad necesita es detectar sin sombra de duda toda marca solicitada posteriormente que suponga un riesgo de confusión con la suya anterior, para oponerse en su defensa. Tampoco podrá reclamar daños y perjuicios si por falta de quien avisa solo a efectos informativos no llega a enterarse.

Tampoco es buena solución la de esperar a destapar ya en el mercado la marca posterior que entraña un riesgo de confusión, porque para entonces puede ser tarde para reparar daños –por ejemplo la inversión en publicidad– de una marca posterior que por riesgo de confusión con la anterior será anulada. 

Heda Patentes y Marcas, S.L. explota en exclusiva los derechos de autor del programa de vigilancia específica © de marcas

Frente a ello, el programa informático de vigilancia específica ©, Copyright 2020-2022 explotado por Heda elabora un listado previo para cada marca vigilada que comprende todas las opciones comparativas posibles, muchas insertadas a mano al tratarse de marcas creativas, imaginadas, que esconden a menudo elementos conceptuales no detectables por una búsqueda informática convencional y lo cruza informáticamente con las solicitudes de marcas que obligadamente se publican a diario en los boletines nacional, comunitario e internacional. Con ello se da cabal cumplimiento al deber de vigilancia que por sí mismos han de desarrollar los propios interesados para defenderla de cualquier riesgo de confusión que señala la OEPM. Para llevar a cabo esta vigilancia específica © Heda contrata su realización con el propietario de la marca vigilada al ser la vigilancia específica © más fiable que la vigilancia convencional y pudiendo por este mismo motivo contratar dicho propietario un seguro contra el riesgo de confusión con una compañía de seguros. Esto es posible por la fiabilidad del programa de vigilancia específica ©.

Las marcas específicamente vigiladas se publican en la web de Heda como marcas seguras y con acceso a la web de cada marca registrada y vigilada

Todo aquel que se abona a la vigilancia específica © de Heda tiene derecho a insertar su marca sin coste adicional alguno en la sección de «Marcas vigiladas» de su web, con sus productos o servicios y enlace de acceso a la web de la marca vigilada. Heda pretende con ello crear una amplia base de datos que sirva para localizar marcas seguras, exentas de riesgo de confusión y con acceso a los productos o servicios que ofrecen, que puedan buscarse por orden alfabético bien de las marcas o de sus productos/servicios.

Garantías mecánicas para adquirir un vehículo en condiciones, de la mano de GP Garantía Entre Particulares

0

Los consumidores cada vez confían más en el mercado de vehículos usados. Esto se refleja en una mayor compraventa de vehículos de segunda mano, que se ha incrementado en más de un 135 %, desde 2020.

Si bien las personas interesadas en adquirir estos coches reconocen cada vez más las bondades de sus características, aún existe reticencia por parte de algunos clientes, sobre todo en lo que tiene que ver con las condiciones mecánicas del vehículo.

Es por esta razón que algunas empresas como GP Garantía Entre Particulares recomiendan adquirir garantías mecánicas que cubran las posibles averías del coche, de tal manera que el comprador tenga la seguridad de recibir un vehículo que funcione a la perfección.

Todos los vehículos pueden contar con una garantía

Esta compañía ofrece planes de garantía para coches de hasta 280 Cv, coches de lujo, híbridos, eléctricos, a gas y motocicletas. Todos ellos van encaminados a certificar las condiciones mecánicas de los vehículos, de tal manera que se facilite su comercialización entre particulares. El precio de cada garantía depende de factores como el kilometraje, la antigüedad y el estado del motor, por lo que esta compañía se encarga de evaluar previamente estas características antes de generar una cotización.

Todo este proceso se realiza vía online a través de un formulario publicado en la página web de la compañía. Llenar este documento es uno de los seis pasos que debe tomar el propietario para obtener una garantía mecánica sin moverse de su hogar. Esta facilidad es considerada por sus clientes como una de las ventajas que más valoran y por esta razón su equipo de profesionales se esfuerza por ampliar su cobertura a una comunidad más amplia de particulares, a través de herramientas digitales de fácil acceso.

Orientación y trámites legales

El equipo que forma parte de GP Garantía Entre Particulares también está capacitado para ofrecer una orientación detallada sobre las obligaciones contractuales que adquieren vendedores y compradores al momento de sentarse a negociar. En esta orientación, los asesores informan sobre la normativa vigente, relacionada con el sector de la compraventa de vehículos usados y de esta manera prevenir inconvenientes durante todo el proceso de adquisición de la garantía o cubrimiento de averías.

Con este servicio, la compañía espera que los interesados en comercializar o comprar un vehículo usado cuenten con un respaldo que certifique las condiciones de su coche o cubra la totalidad de los daños en caso de presentarse una novedad de funcionamiento. Por todo ello, invita a todos los particulares a que ingresen a su página web y adquieran el plan que más se ajuste a las características y antigüedad de su vehículo.

El mercado se prepara para el martillo pilón del BCE

0

El BCE tiene vía libre para continuar las subidas de tipos en septiembre. El incremento de los intereses no será del 0,25% o del 0,5%, alzas que la propia entidad define como «política acomodaticia«. Tras Jackson Hole, la reunión anual de banqueros, empresarios y políticos, el BCE ha optado por dar más alas a los halcones y asestará un golpe del 0,75%, la mayor alza desde noviembre de 1999. Al menos, así lo esperan inversores y analistas. El consenso apunta aun endurecimiento de las condiciones del crédito, que servirían para amortiguar la inflación galopante, pero que tendría como consecuencia un frenazo económico y la más que posible entrada en recesión en varios países de la Eurozona.

La subida de 75 puntos básicos se hace necesaria debido a la agresividad mostrada por la Reserva Federal de Estados Unidos, pero puede ser insuficiente

Ante este hecho, los inversores salen de las compañías más expuestas a este nuevo ciclo económico. En Estados Unidos, la huida de las tecnológicas es más que evidente, pero también la entrada en el sector bancario y financiero, donde el dinero es recibido con los brazos abiertos. Y es que, la nueva burbuja tecnológica ha estallado y ahora la subida de tipos augura una mayor rentabilidad en la banca.

El BCE tiene ahora como objetivo sostener el euro, una divisa que ha llegado a perder la paridad frente al dólar y que la ha vuelto a recuperar ante la expectativa del aumento de mayores tipos de interés. Soportar la divisa es crucial para la supervivencia de la Eurozona y la institución presidida por Christine Lagarde la ha descuidado, al menos hasta ahora.

LA ESCASA CREDIBILIDAD E INACCIÓN DEL BCE

El turno en este momento es para los ‘halcones’, el núcleo duro, frente a las ‘palomas‘, que han impuesto hasta ahora su teoría de continuar imprimiendo dinero con el fin de evitar la desestabilización en las primas de riesgo en países como España e Italia, éste último especialmente. Por ello, se aprobó un mecanismo para vender deuda más fuerte y segura para comprar la más debilitada.

La subida de 75 puntos básicos se hace necesaria debido a la agresividad mostrada por la Reserva Federal de Estados Unidos, especialista en exportar inflación a los países consumidores, incrementando así la rentabilidad de sus empresas. Hasta ahora, el BCE no se había planteado el incremento de tipos de interés por encima del 0,5%, pero la credibilidad de la institución está muy tocada, más cuando aseguró que no habría incrementos hasta 2023 y que la «inflación será transitoria«, como si de 2008 se tratara, cuando Jean-Claude Trichet subió los tipos con los precios del petróleo por encima de los 140 dólares. Un error que tuvo sus efectos con un mayor endurecimiento del crédito, de por sí ausente en la economía, ahogando así a las empresas que necesitaban emitir deuda para financiarse.

De estas penosas declaraciones de marzo han transcurrido seis meses y un alza del 0,5%, el pasado 21 de julio, un incremento insuficiente para atenazar el ritmo de subida de precios. Tras comprobar que la inflación continúa desbocada, el debate sobre mayores subidas de interés está ahora sobre la mesa, una decisión que debió tomarse en 2021, pero como suele ocurrir en Europa las decisiones llegan demasiado tarde.

EL BCE SE ENFRENTA AL ATOLLADERO DE LA ESTANFLACIÓN

Esta histórica decisión del BCE se debe por la inflación a cierre de agosto, pero especialmente por la subyacente, que descuenta los precios energéticos y productos frescos. En España se ha alcanzado un nivel récord, en el 6,4%. Es decir, el 61% del alza de los precios se explica sin la energía. Por ello, las empresas han incrementado el precio de todos los productos para mantener los márgenes, una estrategia que tiene límites, los mismos que impone el consumidor al adoptar sus decisiones de consumo.

Así, los hogares no están dispuestos a comprar según qué artículos, como bienes duraderos e incluso productos básicos. Sólo en junio, la caída del consumo en España es de diez puntos, un nivel que podría incrementarse con esta persistente inflación y más en agosto, donde los precios de la energía han alcanzado máximos históricos. En otras naciones, como Alemania y Francia, se llega a pagar 1.000 euros por MW, frente a los casi 400 que se marcan en España.

Christine Lagarde, presidenta del BCE
Christine Lagarde, presidenta del BCE

En Jackson Hole, según recogen las agencias, numerosos miembros del BCE, como Martins Kazaks, Klaas Knot y Robert Holzman, entre otros, se postularon a favor de un fuerte incremento de tipos con el fin de mandar un nuevo mensaje a los mercados. Están por ver los efectos que tienen en el euro y la inflación esta medida tras el fracaso de una subida tímida del 0,5% en julio. En un primer momento, se estimó la misma subida en septiembre y algo inferior en diciembre, al 0,25%. Sin embargo, esta nueva agresividad muestra el camino a una imponente subida también para fin de año.

UNA ENTRADA EN RECESIÓN CON SUBIDAS DE TIPOS DE INTERÉS, UN ESCENARIO PROBABLE

Las ‘palomas’, especialmente las que miran por Francia, consideran inapropiada una brusca subida de tipos y abogan por un endurecimiento sosegado, pero insuficiente ante la guerra contra la inflación. Y es que, Rusia no aminora en su chantaje energético. Gazprom, por ejemplo, no suministra gas a la gala Engie, mientras tres países, como España, han incrementado con fuerza la compra de gas ruso.

El BCE, además, ya no mira por el crecimiento, sino la salvación del euro. La deflación es ya un hecho, con un crecimiento demasiado lento, con unas subidas exuberantes en los precios. La institución abandonó su mandato -mantener los tipos en cotas cercanas al 2%- en 2020, con el estallido de la pandemia. En 2021, los precios cerraron en España por encima del triple, y la invasión de Rusia a Ucrania ha profundizado en esta crisis. Asimismo, la situación del BCE no es nada cómoda porque una subida del precio del euro deriva en una entrada en recesión, escenario donde no se descartaría incluso nuevas alzas. Y es que, para salir de la estanflación es necesario primero controlar la inflación, reducirla y retirar liquidez del mercado.

Todo ello, conllevaría un incremento del paro, cierre de empresas y empobrecimiento, las empresas supervivientes reducirán los precios para atraer la demanda y el ciclo tocaría su fin, como si una de las cuatro últimas recesiones se tratase. De los ahorros, intereses de deuda y conservación del mayor número de empleos posible dependerá la profundidad de la misma. Por ahora, los hogares subsisten por el ahorro generado, pero la inflación se los está comiendo, literalmente.

Iberdrola vs Inditex: así va la batalla de gigantes por el dominio del Ibex

0

Iberdrola e Inditex siguen su disputa por ser la empresa más valiosa del mercado español. Con los datos registrados al cierre de mercado de la última sesión, Iberdrola cuenta con un valor de mercado de 66.470 millones de euros y se sitúa de nuevo por debajo de Inditex, que se mantiene en los 68.820 millones de euros. Pero, más allá del valor bursátil de ambas multinacionales, hay diferentes factores en los que también compiten por ser la gran empresa dominante en el mercado español.

La eléctrica suma una rentabilidad del 4% en 2022, impulsada por los elevados precios de la energía y los buenos resultados cosechados hasta la fecha, a pesar de haber sufrido pérdidas por la incertidumbre regulatoria que todavía permanece sobre el sector. Mientras, el grupo gallego acumula un descenso superior al 21% en el selectivo español por los problemas relacionados con la inflación, la subida de costes, las restricciones en China por el Covid-19 y la salida de Rusia tras su invasión en Ucrania y la posterior guerra desencadenada.

Se trata de situaciones completamente diferentes que el mercado ha estado valorando, el algún caso de manera excesiva, según los analistas. En cuanto a perspectivas de crecimiento, ambas compañías cuentan con estimaciones positivas y el respaldo de la mayor parte de las firmas de análisis que siguen su evolución en el mercado.

IBERDROLA GENERA MÁS BENEFICIOS

Iberdrola e Inditex continúan con su disputa por ser la empresa más valiosa del país, siendo la textil la que ganadora en períodos de tiempo más largos, intercalados con sorpasos momentáneos de la energética. En cambio, en otros factores financieros la compañía presidida por Sánchez-Galán es la que sale vencedora en la comparativa, especialmente en las cuentas de ganancias.

La eléctrica obtuvo unos resultados récord durante los seis primeros meses del año, habiendo registrado unas ganancias de 2.075 millones de euros (+36%), a pesar de haber descendido considerablemente (-26%) los beneficios en España. Y las previsiones para el resto del año van en línea con lo cosechado hasta ahora. De esta manera, el consenso del mercado recogido por Bloomberg estima que la compañía logre un beneficio neto de 4.185 millones de euros a finales de año, en línea con las previsiones marcadas por la propia empresa.

Por su parte, las estimaciones de los analistas para el grupo de moda gallego atisban unas ganancias netas de unos 996 millones de euros para su segundo trimestre fiscal (de mayo a julio), lo que sumado a las obtenidas en su primer trimestre hacen un monto de 1.756 millones de euros. En cuanto a lo que prevén para el cierre de su año fiscal (31 de enero de 2023), las cifras ascienden hasta los 3.798 millones de euros, lo que supone una diferencia de 389 millones de euros con su rival en el Ibex 35.

¿QUIÉN OFRECE MAYOR RENTABILIDAD POR DIVIDENDO?

Si valoramos otros factores como el dividendo, una de las principales herramientas de las compañías para atraer inversión y dar un impulso a su cotización, tanto Inditex como Iberdrola reparten jugosas retribuciones al accionista. La empresa del sector retail anunció el pasado marzo que durante el 2022 abonaría un dividendo de 0,93 euros por acción, lo que supuso un incremento del 33% respecto al año anterior y un desembolso de casi 2.900 millones de euros.

Se trata de un dividendo ordinario de 0,63 euros y otro extraordinario de 0,30 euros por acción a repartir en dos pagos iguales. Uno de ellos, de 0,465 euros, ya se pagó el pasado 2 de mayo y el otro de la misma cantidad está previsto para el próximo 2 de noviembre. Con el precio actual de cotización, la retribución a los accionistas que ofrece la compañía tiene una rentabilidad del 4,2%, porcentaje que podría aumentar si el mercado castiga a la textil en un escenario de recesión y descenso del consumo.

Iberdrola abonó este verano el dividendo complementario de 0,274 euros por acción que, junto con los 0,17 euros por acción abonados en el mes de febrero en concepto de dividendo a cuenta y el dividendo de involucración abonado en la Junta de Accionistas, hacen 0,449 euros brutos por título de retribución total. El aumento del dividendo complementario supone un aumento del 6,3% respecto al año pasado, así como de su rentabilidad.

En total, Iberdrola ha elevado el dividendo por acción global un 4,2% y su rentabilidad ascendió hasta el 4,4%. Sin duda son dos atractivas remuneraciones al accionista que las multinacionales han mejorado respecto al ejercicio anterior y que, según se desprende de los últimos acontecimientos, seguirán siendo una de las patas estratégicas de ambas compañías. Por lo que se espera que ambos valores continúen con esta política expansionista.

INDITEX GANA EN CONSEJOS DE COMPRA

En cuanto a lo que opinan los analistas sobre los dos gigantes españoles, el respaldo a su crecimiento bursátil y financiero es mayoría dentro del consenso de mercado. Tanto la eléctrica como la textil cuentan con más consejos de compra que recomendaciones de venta de sus títulos, aunque cada una se enfrenta a sus particulares dificultades por la situación económica en mercados nacionales e internacionales. Dicho esto, la compañía de la familia Ortega sale ganando en respaldo del total de las firmas de análisis.

De las 36 entidades que forman el consenso de mercado, hasta 25 recomiendan comprar sus títulos, 8 aconsejan mantener el valor en cartera y solo 3 creen que es mejor vender sus acciones. De esta manera, el 69,4% de las firmas son optimistas respecto al potencial de Inditex y creen que la mejor opción es seguir apostando por el valor. Por su parte, el precio objetivo medio del consenso se sitúa en los 28,33 euros, lo que supone un potencial alcista superior al 25%. Si bien es cierto que esta situación se da por las caídas acumuladas en 2022.

Los analistas también amparan en su mayoría a Iberdrola, siendo el 65,6% del consenso de mercado el porcentaje de entidades con recomendaciones de compra. Así, de las 32 firmas de análisis que siguen su evolución en el Ibex, 21 aconsejan comprar, 10 otorgan una valoración neutral y solo 1 recomienda vender sus títulos. El precio objetivo medio se sitúa en los 11,99 euros, por lo que el potencial alcista de la compañía es del 11,6%, según las estimaciones de los expertos.

Los grandes beneficios de Brooklyn Fitboxing para los estudiantes

0

El ejercicio físico intenso no solo ofrece beneficios a nivel físico relacionados con el aspecto de la persona, el rendimiento cardiovascular o la resistencia muscular. También produce consecuencias positivas a nivel mental, ya que la actividad favorece la oxigenación del cerebro, la concentración, reduce el estrés y la ansiedad.

Estos son algunos de los beneficios del gimnasio Brooklyn Fitboxing para los estudiantes. Su equipo de expertos ha diseñado rutinas de ejercicios para incrementar el rendimiento físico y mental por igual.

Rutinas pensadas para todo tipo de persona

Las rutinas de ejercicios de Brooklyn Fitboxing han sido muy reconocidas por su efectividad en cuanto a sus beneficios físicos. Son sesiones de 47 minutos de boxeo sin contacto, con movimientos de alta intensidad y con música motivadora que acompaña. Esto ha resultado ser una combinación eficiente para que las personas consigan en poco tiempo un cuerpo tonificado, ágil y fuerte.

Este gimnasio que tiene presencia en Perchel, Málaga, admite que han logrado proyectar mucho más los beneficios físicos de sus originales rutinas.

Son prácticas en las que trabaja todo el cuerpo a la vez con movimientos de cardio, flexibilidad, fuerza y coordinación. El hecho de que sean aptos para todos los niveles ha sido determinante en el auge de inscritos que han tenido en sus sedes.

En medio de este crecimiento, los expertos de Brooklyn Fitboxing quieren destacar también otros aspectos. Uno de ellos son las retribuciones que a nivel mental producen estos ejercicios. Indican que con una mínima inversión de tiempo, el estudiante puede trabajar la retención, la concentración y la coordinación, entre otras áreas.

Una rutina bien estructurada

Las sesiones de Brooklyn Fitboxing son convenientes para los estudiantes por sus horarios. Los profesionales del centro aseguran que cada sesión comienza con 10 minutos de calentamiento. Inmediatamente, se practican 8 rounds de golpes contra un saco que se combinan con ejercicios de entrenamiento funcional. Aquí es cuando elementos como la coordinación, el cardio y la fuerza cobran especial importancia.

Cada rutina termina con 5 minutos de prácticas de estiramiento destinadas a bajar los niveles de adrenalina y retornar el cuerpo a la calma. Al finalizar, la persona queda liberada del estrés y el cerebro se encuentra totalmente activado y despierto para asimilar conocimientos. Esto conduce a un mayor rendimiento académico para cualquiera que lo practique.

Otra ventaja que supone comenzar a entrenar con Brooklyn Fitboxing es que no se requiere una formación física previa. Cada usuario puede desarrollar las rutinas a su ritmo y las clases están estructuradas de tal forma que cada quien las aprovecha a su manera. Añaden que el entrenamiento siempre va a estar supervisado para que todos obtengan los beneficios que brindan estos entrenamientos.

EiDF, etapa de consolidación previa a nuevos máximos históricos

0

Desde que EiDF comenzó a cotizar en bolsa en julio de 2021 hasta los precios actuales, las acciones se han revalorizado cerca de 1.369%. En lo corrido de este año, encontramos un camino ascendente que le ha representado más del 325% de revalorización y desde mediados de mayo, las acciones suman 16 semanas en verde. Esto sin olvidar que EiDF ya acumula más de 1.100 millones de euros en capitalización bursátil, lo que significa un valor superior a compañías del Ibex.

El crecimiento de EiDF ha sido demasiado rápido para el gusto de varios analistas; sin embargo, es importante notar que la compañía aún no ha comenzado a explotar sus parques de generación de energía, pero su labor comercial, ya supera una cartera de 35.000 clientes en comercialización mientras, por el otro lado, consolida la línea de negocio de autoconsumo industrial.

El próximo 9 de septiembre, día en que se ha convocado junta extraordinaria, la compañía buscará la aprobación para excluir de negociación las acciones representativas del capital social en el BME Growth, lo que supone la apertura a un camino de cotización en el Mercado Continuo, al mismo tiempo se plantea un Split de 1@4 por título.

Esta estrategia supondría un precio más barato en promedio cercano a los 20 euros que, a la vez, permitiría mayor volumen de negociación, especialmente si se logran registrar en el mercado continuo. La compañía estima que, con estas actividades, el comportamiento de la acción de EiDF registre nuevos máximos históricos.

ANÁLISIS TÉCNICO

Los incrementos estarían soportados por el buen desarrollo de sus cifras financieras las cuales para el primer semestre superaron 1.789% en facturación, relación que le dio para incrementar en 1000% su resultado bruto de explotación.

Técnicamente, la acción de EiDF podría presentar un importante retroceso el cual estaría apoyado por la ubicación del índice de fuerza relativa que se encuentra en áreas de extrema sobrecompra. Esa oportunidad para adherir posición alcista la podemos ubicar en el soporte más importante registrado entre el 12 y 13 de mayo.

EIDF Merca2.es

En este período la acción de EiDF generó una abrupta caída de más del -36% de su valor como resultado de posiciones en venta a gran escala de un solo inversionista, supuestamente fuera del mercado español, de acuerdo con las declaraciones de la misma empresa. Posteriormente, esperaría que el pánico generado en la caída fuera recibido por los demás accionistas para provocar mayores caídas y entonces, adquirir las acciones al mejor precio.

Este tipo de estrategias se ven en especial cuando el rebote de la siguiente sesión genera movimientos de recuperación como lo registró el precio. Por lo tanto, un retroceso a niveles de 69,5 euros podría generar nueva presión alcista siempre y cuando se mantenga sobre la media móvil exponencial de 50 periodos. De otra forma, es probable que el precio busque regularidad en inmediaciones de 58 euros por acción con nuevos objetivos en máximos históricos arriba de 85 euros.

West Telco Europa distribuye el centro de contacto inteligente en la nube llamado Five9

0

La atención en el Contact Center ya hace años que se ha convertido en un pilar central y básico para cualquier empresa. El Contact Center es vital para dar una buena experiencia al usuario y generar engagement. Es la cara de la empresa, y en muchas ocasiones, la primera y la última interacción que se tiene con ellos. El software de Contact Center de Five9, distribuido por West Telco Europa asegura una experiencia óptima que no solo mejora la calidad de la atención al cliente, sino que mejora las ventas y los resultados.

Mejorar el servicio de atención al cliente con Five9, gracias a West Telco Europa

Una de las claves para tener éxito en todo negocio es realizar un trabajo eficiente de atención al cliente. Para ello, es necesario que se le ofrezcan al usuario diferentes métodos para resolver sus dudas y necesidades, dándole libertad para elegir cómo quiere que sea ese contacto, vía telefónica, e-mail, etc. De esta manera, aparte de resolver sus inquietudes, se crea una relación entre el cliente y la empresa más fluida y cómoda.

Crear un buen sistema depende de muchos factores, tales como la industria, el tipo de negocio y las necesidades del cliente. West Telco Europa cuenta con acuerdo con Five9, un software que permite al propietario unificar el sistema de atención al cliente de manera que el usuario pueda tener una experiencia más directa, sin dejar de ofrecer un buen servicio. Además, este sistema les permite a las empresas ofrecer soluciones más directas gracias a que toda la información se almacena en el centro de contacto inteligente en la nube.

Gracias a esto, se puede trabajar tanto desde la oficina como desde el hogar, lo que permite a las compañías ofrecer asistencia al cliente en horarios nocturnos.

Formación y mejoras en la productividad usando el software de West Telco Europa

El software de Contact Center en la nube, distribuido por West Telco Europa, ofrece a las empresas muchas soluciones automatizadas a problemas frecuentes de los usuarios, mejora el rendimiento del contact center y la satisfacción de los usuarios, así como la rentabilidad de la empresa.

Al incorporar a la cartera de West Telco Europa para distribuir las soluciones de Five9, no solo se puede ofrecer este software a los clientes, sino que se cuenta con servicios de formación, tanto a clientes como a partners, asesoramiento tecnológico y apoyo en la gestión de las cuentas.

Cómo ayuda el software de Contact Center en la nube de Five9

Este software de centro de contacto en la nube, no solo sirve para ofrecer un buen servicio de atención al cliente, sino que ayuda a los agentes a mejorar las ventas gracias a conversaciones guiadas.

Reduce tareas innecesarias gracias a sus procesos de automatización y workflow, y realiza transacciones sencillas, gracias a un asistente virtual de gran efectividad.

Mejorar el software implicado y, por tanto, los procesos que se utilizan en el trato con el cliente, ofrece un retorno de la inversión demostrado de más de un 213 %.

Mejorando sus funcionalidades día tras día

Estas herramientas no cesan de mejorar y ofrecer cada vez mejores funcionalidades que dotan a las empresas de un poder inimaginable para relacionarse con sus clientes de una forma que nunca se podría haber imaginado. Por ejemplo, este software es capaz de reconocer la voz del cliente para poder llamarle por su nombre, responder a sus principales preguntas y, en el caso de hablar con un operador, este cuenta con la ficha del cliente, sus necesidades y su historial, así como propuestas de productos y upselling o crosseling.

Los operadores se sienten más contentos y empoderados, con la capacidad, además, de trabajar desde su casa sin tener ningún tipo de fricción en su desempeño.

Las subastas de joyas son algunas de las más frecuentes en Subastas Darley

0

Las subastas de joyas son una a actividad cada vez más común en el país. Estas son ideales para aquellas personas que desean adquirir piezas originales y únicas, ya sea a modo de inversión, para coleccionarlas o para uso personal. Las piezas que se subastan son normalmente aquellas que tienen características peculiares a las que resulta complejo establecerles un precio de venta. En España, uno de los lugares que ofrece este tipo de dinámicas es Subastas Darley, una empresa que se encuentra ubicada en la ciudad de Valencia.

Todos lo que hay que saber sobre las subastas de joyas de Subastas Darley

Las subastas de joyas son una de las subastas más populares en Subastas Darley. Los productos subastados deben cumplir con algunos requisitos especiales. Para ello, los especialistas se encargan de hacer un análisis exhaustivo del material con el que están elaborados, las medidas, el peso y el estado de conservación, entre otros aspectos.

Las joyas que resultan de interés para la casa de subastas son posteriormente valoradas de forma gratuita. Una vez realizada la valoración, el equipo de expertos conversará con el cliente sobre el valor de sus piezas y el método más recomendable para su comercialización, que puede ser en subasta en sala o en venta directa.

Los profesionales encargados de valorar las prendas destacan por tener altos conocimientos en joyería. Además, cada joya valorada tendrá una bibliografía que contendrá el valor del artículo e imágenes del mismo.

Detalles sobre la venta directa de joyas

La casa de subastas tiene un espacio de venta directa de joyas para todos los gustos. En el catálogo de productos se encuentran joyas tradicionales como pendientes de oro con topacios y diamantes, con brillantes y esmeraldas, con aquamarinas y diamantes, con amatistas y diamantes, con topacios, con rubíes y con gemas semipreciosas. También disponen de alianzas, anillos, pulseras, collares, colgantes, solitarios y gargantillas

Por otra parte, ofrecen joyas asiáticas como esclavas de oro, anillos, colgantes y broches con jade, rubíes en oro amarillo, anillos con cuarzo y amatistas, entre otros. Asimismo, cuentan con una lista de joyas para los amantes de lo antiguo como broches de metal con diamantes, peinetas de plata dorada y piedras de diamantes, hebillas de plata con diamantes y muchas cosas más. Dentro del amplio catálogo se encuentran opciones para todos los presupuestos.

En este lugar no solo subastan joyas, sino también artes y antigüedades. En la sección de venta directa se pueden encontrar una infinidad de objetos como abanicos, muebles, pieles, pinturas, relojes de pared, esculturas, lámparas y otros artículos que los clientes puedan necesitar.

Holaluz crea nueva secuencia, compras en 10,15 euros en busca del 50% de beneficio

0

Cualquier activo que cotiza en bolsa desarrolla ciclos y secuencias a medida que va avanzando el tiempo y las acciones de Holaluz no son la excepción. Así lo podemos ver en el anterior artículo publicado el 26 de julio denominado “Holaluz, cerca de los 8,7 euros, en precio de compra psicológica con potencial alcista” en el que técnicamente, presentábamos la construcción de doble ciclo y doble secuencia la cual nos llevaría a la oportunidad de realizar fundación en compra una vez visitada el área de regularidad del mercado en inmediaciones de 8,7 euros.

Precisamente el mínimo alcanzado en el mes de julio registró 8,9 euros desde donde comenzó una subida que de momento alcanza una revalorización del 23,2%. Ahora bien, lo que vamos a estimar es la posibilidad de que el precio desarrolle una ruptura sólida de la media móvil exponencial de 50 periodos con lo cual de seguro generará un mayor impulso hasta buscar nuestro primer objetivo ubicado en el primer cierre de ciclo, es decir, arriba de 13 euros por acción, lo que corresponde a su vez a una revalorización del 16% adicional.

holaluz 1 Merca2.es

Si, por otro lado, y de acuerdo con la ubicación del índice de fuerza relativa genera retrocesos, vamos a esperarlos en inmediaciones de 10,15 euros que corresponden a la confluencia entre el soporte más importante registrado desde su debut en bolsa y la regularidad del mercado del último avance la cual deberá visitar y respetar de la forma en que lo mostramos en la gráfica.

Esto significa que tendremos dos oportunidades de adhesión, una, la primera de ellas, sobre 9,75 en el 61,8% del retroceso de Fibonacci de la última extensión en la cual utilizaremos un 30% de inversión en riesgo. Una vez el precio recupere el soporte anterior y lo retestee sobre los 10,15 euros, vamos a adherir las compras con el 70% del total invertido. En busca del primer objetivo establecido sobre 13 euros en el cierre de ciclo y el segundo objetivo sobre los 14,8 euros que corresponden a su máximo histórico. Operación que nos dará más de un 50% de beneficio estimado al mediano plazo.

Mejorar el bienestar y la calidad de vida de las mascotas con Wild Balance

0

La salud de las mascotas es uno de los principales aspectos que hay que atender si se les quiere garantizar una buena calidad de vida. Por ello, la alimentación cumple un rol fundamental, puesto que esta debe ser balanceada y contar con los nutrientes que necesitan los perros y los gatos para alcanzar un desarrollo saludable.

Es por este motivo que Wild Balance ofrece comida natural para perros y gatos, elaborada con ingredientes frescos y naturales, sin ultraprocesados ni aditivos.

Alimento natural para mascotas

La alimentación de las mascotas influye en su estado de ánimo, en el brillo de su pelo, en la posibilidad de desarrollar ciertas enfermedades o en el estado de su dentadura. Por ello, muchas personas han optado por brindarles alternativas alimenticias diferentes.

Una de estas dietas es la denominada BARF, que en inglés significa Biologically Appropriate Raw Food (BARF). Esta busca incluir alimentos sin procesar, totalmente naturales, con beneficios como el de lograr un fortalecimiento del sistema inmune; conseguir el peso ideal de la mascota; otorgarle menos probabilidades de contraer alergias, proporcionar más energía y vitalidad; mejorar la hidratación, la salud dental, la salud del pelaje y de la piel; fortalecer sus articulaciones; disminuir las probabilidades de que contraigan algún tipo de cáncer; entre muchos otros beneficios.

En este sentido, Wild Balance tiene como objetivo ofrecer alimentos sin cereales, aditivos químicos o conservantes y totalmente natural. Aquellas personas interesadas en obtener los productos de esta empresa pueden hacerlo a través de su tienda online o su tienda física en Valencia, así como en los diversos puntos de venta, como veterinarios y tiendas especializadas de mascotas, repartidas por toda la península.

Alimentación de calidad y en un cómodo formato

Todos los integrantes del equipo de Wild Balance comparten la obsesión por la salud de las mascotas y la importancia de volver a una dieta adaptada a su naturaleza con alimentos crudos biológicamente apropiados, premios naturales y suplementos estrictamente certificados, con un formato muy cómodo para los humanos.

Cada una las mini hamburguesas que ofrecen están elaboradas de manera artesanal, una a una. Además, no incluyen aditivos como colorantes, aromas o conservantes que puedan modificar ni su aspecto ni su olor original. En definitiva, los menús con los que cuentan no contienen nada que la madre naturaleza no ideara para ellos, dado que están realizados con carne o pescado, hueso carnoso, vísceras, frutas y verduras y suplementos naturales en las proporciones adecuadas a sus necesidades.

A su vez, es pertinente mencionar que los menús están presentados en formato de mini hamburguesas de 50 gramos, lo cual permite descongelar la ración diaria de alimentación BARF que la mascota necesita, todo fresco y sin desperdiciar alimentos, ya que además se incluyen bolsas zip reutilizables para conservar el alimento sobrante en el congelador.

Desde Wild Balance, se preocupan por ofrecer un alimento basado en ingredientes naturales de alta calidad que garanticen un aporte nutricional adecuado y saludable para perros y gatos. 

Los neumáticos en los coches del futuro, por el equipo de expertos de Confortauto

0

Los primeros prototipos de neumáticos tal y como se conocen hoy, aparecieron a mediados del siglo XIX con el descubrimiento de la vulcanización del caucho, por Charles Goodyear.

Desde entonces, estos han evolucionado en cuanto a su fabricación, materiales y rendimiento. Del mismo modo, los automóviles han experimentado un cambio radical con los años en todos los sentidos. Todo parece indicar que sea como sea el futuro, los coches seguirán necesitando neumáticos. Esta es fundamentalmente la reflexión a la que han llegado los expertos de Confortauto, una de las redes líderes de talleres mecánicos y de neumáticos en toda España.

Sea como sea el futuro, los coches necesitarán neumáticos

Hace algunas décadas, mucho se especulaba sobre el futuro de los coches, principalmente de cómo sería su forma de movilizarse. Para muchas personas, el futuro estaría definido por coches voladores que ya no necesitarán desplazarse sobre carreteras. Sin embargo, aunque es una idea que puede parecer atractiva, la tecnología de los coches se ha centrado en evolucionar en otros sentidos igualmente importantes, como su funcionalidad, confort, eficiencia y seguridad.

En este sentido, los neumáticos son y seguirán siendo la manera más eficiente de hacer que un coche se mueva. Y tiene sentido, ya que es una manera económica y práctica de hacerlo.

Además, las grandes marcas de neumáticos hoy en día compiten ferozmente por ofrecer mejores diseños y mejores materiales de construcción, haciéndolos cada vez más eficientes, seguros, duraderos e incluso inteligentes. Un ejemplo son los revolucionarios neumáticos sin aire que ahora mismo están desarrollando grandes marcas reconocidas. De manera que todo indica que el rumbo que se está tomando consiste más bien en optimizar los neumáticos, y no eliminarlos. Por lo tanto, es casi seguro que sea como sea el futuro automovilístico, los coches necesitarán neumáticos.

Encontrar los mejores neumáticos del mercado

Teniendo todo lo anterior en cuenta, lo que toca es concentrarse en elegir los neumáticos que ofrezcan el mejor rendimiento para un coche, así como una buena durabilidad y eficiencia. Hoy en día, en el mercado hay muchas opciones disponibles, por lo que cualquiera puede encontrar los neumáticos que mejor se adapten a su tipo de vehículo y por supuesto a sus necesidades. Una forma sencilla de mirar un amplio y completo catálogo es a través del portal de Confortauto. La empresa es actualmente uno de los principales referentes de España en este sector, que permite encontrar en apenas unos minutos y en unos pocos clics, los neumáticos ideales.

Esta compañía no solo destaca por ofrecer productos de excelente calidad, sino por garantizar precios muy competitivos y una atención al cliente destacable.

En realidad, el futuro de los coches da para mucho todavía, y gracias a la tecnología, los vehículos modernos son cada vez más impresionantes. No obstante, los neumáticos seguirán siendo los “pies” que siempre lleven a estas potentes máquinas hasta su destino.

Básquet profesional y emprendimiento, la vida de Keilley Lee Marques

0

Keilley Lee Marques reúne en su vida cotidiana el baloncesto, por la profesión de su marido, y el marketing digital, por su propio emprendimiento. Tras un proceso constante de búsqueda y exploración interior, la exjugadora de voleibol se sintió enriquecida y se lanzó una nueva ocupación.

Esta profesional posee conocimientos y destrezas que le han facilitado su desempeño en distintas labores. Hoy en día su marca personal ha irrumpido en el mundo del marketing de influencers y digital con servicios que ofrece de una forma innovadora y cercana.

Una valiosa experiencia al servicio de sus clientes

El desarrollo de una exitosa carrera en el deporte de alto rendimiento permitió a Keilley Lee Marques conocer el mundo desde muy temprana edad. Los constantes viajes con su equipo le dieron acceso a distintas culturas, tendencias y maneras de pensar. Cuando decidió formar una familia se casó con un jugador de baloncesto que después se convirtió en entrenador.

Aunque el deporte siguió estando en su vida, tomó la iniciativa de abrirse nuevos horizontes en otros campos. Culminó su carrera de diseño de joyas y abrió su propia empresa, KLee Official, un sitio web donde comparte joyería y moda. Paralelamente, incursionó en el mundo de los influencers, desarrollando contenidos relacionados con viajes y destinos turísticos.

Todo este proceso llevó a Kelley Lee Marques a concretar un emprendimiento en el que ofrece servicios de marketing digital. El objetivo que se ha planteado con su empresa es ayudar a los negocios a expandirse. Para ello ha estructurado una serie de servicios estratégicos con los que busca siempre alcanzar esos objetivos.

El emprendimiento de Keilley Lee Marques en el sector del marketing digital

Uno de los principales servicios que ofrece Keilley Lee Marques es el marketing de influencers. Explica que se trata de una herramienta mediante la cual las empresas o sus productos captan la mayor cantidad de miradas en su público objetivo. Es una estrategia que favorece una conexión entre marcas y consumidores a nivel muy básico, lo que facilita las ventas.

También ofrece servicios GIPHY con los cuales sus clientes pueden obtener una verificación para que sus canales aparezcan como resultados de búsqueda en GIPHY-Be Animated. Junto a Keilley Lee Marques trabaja un equipo de escritores experimentados que genera contenidos para plataformas online y offline. De esta manera, las marcas siempre estarán visibles para su público.

Esto forma parte de su paquete de relaciones públicas, que tiene un peso muy importante en el flujo de información a los medios de comunicación. Finalmente, la gestión de plantillas para que sus clientes mantengan una generación constante de contenidos para sus redes es otro de sus servicios. Todos ellos, indica Lee Marques, están orientados a incrementar la competitividad de sus clientes. Un concepto con el que la vida de una mujer emprendedora está muy relacionado.

Coches nuevos y garantías mecánicas gracias a Atlántica Garantía

0

Los tratados internacionales y organizaciones gubernamentales trabajan actualmente en la implementación de protocolos que garanticen la seguridad de los vehículos que saldrán a la venta en las próximas décadas. Si bien este objetivo ha comenzado a cumplirse con los modelos más recientes, compañías como Atlántica Garantía S.A. recomiendan que los propietarios de coches nuevos adquieran una póliza de garantía mecánica para disminuir el riesgo de un daño.

Con este documento, es posible acceder a un apoyo especializado si se produce alguna avería, lo que evita dolores de cabeza a los propietarios y a los otros actores viales. Por tal razón, esta compañía ofrece a sus clientes un completo servicio de garantías mecánicas para coches nuevos, que les permita transitar vías urbanas y rurales con total tranquilidad.

Garantía mecánica para coches nuevos

Atlántica Garantía cuenta con una póliza que cubre todo tipo de daños mecánicos en el vehículo, incluyendo los gastos por piezas de repuesto y la mano de obra involucrada en la reparación. El servicio también contempla el reemplazo de partes reconocidas como defectuosas, sin afectar a la garantía del fabricante. La compañía está dispuesta a tramitar la documentación necesaria para que los daños por avería de un vehículo nuevo no sean asumidos por su propietario, sino por el proveedor de la póliza o por el concesionario, según corresponda.

Esta compañía cuenta con el conocimiento necesario para solucionar averías de coches de diferentes modelos y con un equipo humano profesional, que se encarga de analizar cada caso particular y brindar la ayuda necesaria al cliente sin importar el lugar en el que se encuentre.

Atlántica maneja una red de suministradores muy amplia, la cual es capaz de proveer el material requerido para cualquier tipo de reparación a muy bajo coste. Esto le permite a la compañía ofrecer una solución final y definitiva a sus clientes desde una atención particular y personalizada, estudiando en detalle la causa de la avería e interviniendo directamente en la raíz del problema.

Servicios online

Las garantías que ofrece esta compañía pueden solicitarse vía web a través del portal virtual de la organización, siguiendo unos sencillos pasos que registran al propietario como integrante de la familia Atlántica Garantía S.A. Es por esta razón que invitan a todos los interesados en asegurar la eficiencia mecánica de su vehículo nuevo a que contraten cualquiera de sus servicios de garantía mecánica para coches nuevos. De esta manera, los propietarios y sus familias podrán disfrutar de un medio de transporte privado que cuenta con el respaldo de una de las mejores compañías de pólizas para vehículos del país.

Publicidad