sábado, 10 mayo 2025

Geely adquiere una participación del 7,6% en Aston Martin valorada en más de 75 millones de euros

0

El fabricante chino de automóviles Geely ha adquirido unos 53 millones de acciones de la firma británica de vehículos deportivos Aston Martin, lo que supone una participación del 7,59%, según los documentos publicados por la firma inglesa. El paquete accionarial que ha adquirido Geely está valorado en unos 66,3 millones de libras esterlinas (75,5 millones de euros al cambio actual) teniendo como referencia el precio de cierre del jueves.

En la jornada bursátil de este viernes, Aston Martin cae un 4,11% con un precio de 1,20 libras por acción (1,36 euros) en comparación con el cierre del jueves de 1,25 libras (1,42 euros) en la Bolsa de Londres. «Estamos deseando explorar posibles oportunidades para comprometernos y colaborar con Aston Martin mientras sigue ejecutando su estrategia para lograr un crecimiento sostenible a largo plazo y una mayor rentabilidad», ha apuntado en un comunicado el consejero delegado de Geely Holding Group, Daniel Donghui Li.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

Por otro lado, Aston Martin ha completado la ampliación de capital que anunció el pasado mes de julio. Así, la compañía ha llevado a cabo un aumento de capital de 654 millones de libras (741 millones de euros) con el objetivo de reducir el apalancamiento de la compañía, así como fortalecer y acelerar su crecimiento a largo plazo. «Estoy encantado de que hayamos completado con éxito este aumento de capital transformacional que fortalece significativamente nuestra posición financiera y mejora nuestro camino para llegar a ser sosteniblemente positivo en el flujo de caja libre», ha explicado el presidente de Aston Martin, Lawrence Stroll.

Planas destaca la importancia de la digitalización y nuevas tecnologías del agua en el sector agroalimentario

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el impulso del Gobierno por la innovación y la digitalización del sector agroalimentario con el objetivo de alcanzar una producción más sostenible; así como la importancia de las nuevas tecnologías del agua.

En su participación en la clausura del V Startup Europe Smart Agrifood Summit en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), ha señalado que «ahora somos Spain Food Nation y debemos trabajar para convertirnos en Spain FoodTech Nation», para dotar al sector agroalimentario de las herramientas que le permitan «conquistar el futuro».

Así, ha incidido en que la digitalización y las soluciones inteligentes «son esenciales» para generar más alimentos con la utilización de menos recursos naturales, como el agua y el suelo.

Planas ha subrayado la necesidad de «unir esfuerzos» para impulsar estos procesos y consolidar a España como una potencia agroalimentaria a nivel mundial. Ha puesto énfasis en la vocación exportadora del sector agroalimentario, con un valor que ronda los 64.400 millones de euros y una balanza comercial positiva de 16.000 millones de euros.

En España, el sector agroalimentario lo conforman 914.000 explotaciones agrarias y ganaderas, más de 30.200 industrias y 24.000 tiendas comerciales. En 2021 supuso el 9,2% del PIB total español y generó 2,3 millones de empleos directos e indirectos. Además, es el cuarto mayor valor de producción agraria de la Unión Europea, con más de 56.000 millones de euros.

Ha expresado que para acompañar al sector agroalimentario en su proceso de transformación, el Gobierno va a destinar 102 millones de euros en materia de digitalización. De ellos, 64 millones van a financiar las 21 medidas del II Plan de Acción 2021-2023 de la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y del medio rural, con el que se quiere reducir la brecha digital entre el medio urbano y el rural, promocionar el uso de datos en la agricultura y crear nuevos modelos de negocio.

A ello se suman otros 38 millones procedentes de los fondos Next Generation, también dirigidos a impulsar la Estrategia de Digitalización. Asimismo, la transformación digital estará reforzada con medidas de apoyo del Plan Estratégico Agroalimentario (PERTE) y la línea de préstamos participativos AgroInnpulso, en colaboración con la Empresa Nacional de Innovación (ENISA).

El ministro también ha mencionado el Centro de Innovación Digital (iHub), actualmente en licitación, que con una dotación de más de 7,5 millones de euros, iniciará su andadura en el ámbito del regadío y más adelante ampliará su campo de actuación hacia la agricultura de precisión.

A todas estas actuaciones hay que sumar las iniciativas puestas en marcha por otros departamentos ministeriales, entre las que destaca el kit digital, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para financiar la mejora digital de las explotaciones agrarias y las agroindustrias.

En relación con la nueva Política Agraria Común (PAC), Planas ha asegurado que cuenta con la mayor dotación presupuestaria para ayudas a la innovación, en el marco de la Asociación Europea de la Innovación para una agricultura productiva y sostenible (AEI-Agri).

De igual forma, ha indicado que España impulsará, durante la Presidencia de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023, el debate sobre la utilización de nuevas técnicas de edición genética, que impulsen una «segunda revolución verde», de cara a producir «más con menos recursos».

En declaraciones a los periodistas antes de la clausura, Planas ha asegurado que en cuanto al agua «estamos en un momento claro de cambio climático y la realidad ha superado las previsiones», pero ha señalado que por parte del Gobierno «hay una respuesta y es una respuesta inmediata». «Tenemos que adaptarnos a la nueva situación a corto, medio y largo plazo», ha asegurado.

Así, a corto plazo, ha abogado por implementar «un mejor uso del agua», precisando que la agricultura de precisión «tiene que ver con las nuevas tecnologías del agua en las que España junto con Israel somos los países más avanzados del mundo». «Cada gota tenemos que utilizarla mejor», ha manifestado.

En relación con las energías y sus costes, ha considerado que las renovables «no solo son el futuro, es que son el presente, porque son inversiones que rentan dentro de nuestros regadíos».

Además, ha apuntado que el medio y largo plazo «pasa por la modernización, no hay debate», incidiendo en la inversión prevista hasta 2027 entre fondos europeos y propios de 2.130 millones de euros, así como en las obras de las confederaciones hidrográficas, destinándose a Andalucía 1.400 millones en la del Guadalquivir y 600 millones en las cuencas interiores.

PESCA Y ACEITUNA

Cuestionado por el veto a la flota de fondo en 87 zonas, una vez que la Comisión Europea rechazó su petición de suspensión y revisión, el ministro han considerado que «la comisión se ha equivocado en el fondo y en la forma», señalando en primer lugar que «la consulta al sector no ha sido una consulta realizada de forma suficiente». Asimismo, ha expresado su preocupación por la lectura que ha llevado a cabo la comisión de los informes científicos.

Así, ha asegurado que se estudiará con el sector y con los servicios jurídicos «los fundamentos jurídicos, que yo creo que existen, para interponer un recurso» y ha apuntado que en paralelo negociará «una revisión inmediata de las medidas adoptadas por parte de la Comisión europea».

«Sostenibilidad pesquera quiere decir sostenibilidad ambiental, absolutamente necesaria y nuestros pescadores son los primeros en decirlo», ha incidido, reiterando que «somos un país que lo hacemos bien y creo que merecemos un respeto».

Así, ha incidido en «lograr que esa decisión se revise sobre una mejor base científica para mantener la sostenibilidad ambiental pero también la económica y social que la Comisión ha dejado de lado». «Está muy bien mantener los recursos naturales, pero tenemos que sostener la existencia de nuestros pescadores», ha dicho.

Sobre la sentencia fallando a favor del Departamento de Comercio de Estados Unidos para mantener los aranceles a la aceituna negra española, Planas ha recordado que el conflicto se ganó en la Organización Mundial del Comercio (OMC), Estados Unidos se allanó y «pidió un plazo que concluye en enero», pero «en medio algún procedimiento jurídico ha concluido en esta sentencia que no tiene en cuenta el dictamen de la OMC».

No obstante, ha insistido en que «Estados Unidos se ha comprometido a ese cambio de la normativa interna norteamericana», apuntando que la próxima semana se va ver por la Comisión Europea «y evidentemente por parte del Gobierno de España estaremos acompañando al sector».

Por último, ha expresado la capacidad de innovación «muy grande» de Málaga, que es «pionera en muchos aspectos», apuntando que «también esa vocación agroalimentaria está presente en la ciudad»; y ha reiterado, al mismo tiempo, el apoyo del Gobierno de España a la candidatura a la Expo de 2027.

QUEENTITÍNE, la firma de moda africana solidaria e inclusiva con tallas desde S a XXL

0

La moda africana ha cruzado las fronteras, estableciéndose en la actualidad como una referencia en todos los continentes. Esta se caracteriza por sus estampados y colores llamativos, que provocan sensaciones de alegría y frescura.

Existen innumerables prendas de vestir con el singular estilo de África, las mismas se han convertido en las preferidas de aquellas personas con una personalidad bien definida que aman llamar la atención en cada paso que dan. En España, uno de los lugares de referencia para adquirir este tipo de ropa es la tienda online QUEENTITÍNE, la cual tiene su sede física en Ibiza.

Vestir a la vanguardia de la moda africana es posible con QUEENTITÍNE

La marca QUEENTITÍNE representa a la moda africana y occidental fusionadas. En esta tienda se pueden encontrar hermosas prendas de vestir para hombres, mujeres y niños elaboradas a mano con telas sostenibles ecológicamente, todas ellas de la más alta calidad. 

El catálogo de productos para mujeres incluye ropa versátil y cómoda que se puede lucir en cualquier ocasión, ya sea para ir a la oficina, salir de paseo con los niños, ir a un restaurante o asistir a una reunión. Actualmente, están disponibles blusas, conjuntos de faldas y pantalones con blusas, monos, blazer y vestidos. Además, hay una variedad de accesorios para complementar los outfits tales como túnicas, turbantes, collares y gargantillas.

Para los hombres, ofrecen camisas con diseños particulares. Asimismo, los padres pueden encontrar para sus niños conjuntos al mejor estilo africano con los que se convertirán en el centro de todas las miradas.

La historia que hay detrás de la marca QUEENTITÍNE

Detrás de la marca QUEENTITÍNE hay una historia donde la protagonista es su creadora, Cristina Martins, una mujer que se define como soñadora, entusiasta y creativa y cuyo motor de vida son sus dos hijos.

Cristina, nacida en Guinea, relata que su pasión por la moda empezó cuando apenas tenía 15 años. Su madre había fallecido cuando experimentó que al vestir los diseños African Print, se sentía bien y con el ánimo más elevado. A raíz de esos sentimientos decidió dedicarse a la confección de ropa versátil que conjugara la moda africana con la occidental.

Los artículos que se consiguen en su tienda son sofisticados y de colores vibrantes y a todos ellos se les puede sacar provecho en cualquier época del año. La emprendedora y creadora de la marca QUEENTITÍNE asegura que su gran propósito es vestir a las mujeres trabajadoras, luchadoras y amas de casa, razón por la cual cada uno de sus productos son sumamente cómodos y aptos para desempeñar las actividades del día a día.

Los interesados en adquirir la ropa y accesorios de esta marca pueden ingresar a su página web.

Urban Asesores Inmobiliarios, delegar la Gestión Integral del Alquiler

0

Urban Asesores Inmobiliarios es una inmobiliaria Zaragoza que además de llevar el alquiler y venta de inmuebles ofrece un novedoso servicio. Se trata de la Gestión Integral del alquiler. Con este servicio que ofrecen a los propietarios, es la empresa la que recibe y gestiona todas las llamadas de los inquilinos por lo que el propietario se despreocupa del alquiler, dejando en manos de Urban Asesores Inmobiliarios toda la gestión del alquiler de la vivienda.

Urban Asesores inmobiliarios se ocupa de gestionar todas las reparaciones de electrodomésticos que puedan surgir durante el alquiler de la vivienda o su reposición a nuevo si el propietario así lo decide, buscando toda clase de presupuestos necesarios para ofrecer al propietario. Se ocupan de toda clase de obras necesarias en la vivienda y de gestionar los posibles siniestros que puedan surgir en el hogar, realizando las gestiones necesarias con su seguro de hogar y los gremios, sin que el propietario tenga que realizar nada.

Además, una vez se va el inquilino, Urban Asesores Inmobiliarios se encarga de toda la documentación necesaria para la rescisión de contrato y trámites de devolución de fianzas, buscando un nuevo inquilino para la vivienda de Zaragoza, si el propietario lo desea.

Urban Asesores Inmobiliarios y su servicio de Gestión Integral del Alquiler hacen más cómodo y sencillo el tener una vivienda alquilada en Zaragoza.

La Gestión Integral del Alquiler de Urban Asesores Inmobiliarios en Zaragoza, está calificada con la nota máxima por los clientes que la han contratado.

Contratar este servicio de Gestión Integral del Alquiler hace que el propietario se despreocupe del alquiler, dejando toda la gestión en manos de Urban Asesores Inmobiliarios.

La ley de puertas automáticas en comercios no llega al 10%

0

La nueva ley para controlar el gasto energético de los comercios entra hoy en vigor y afectará a entre 100.000 y 120.000 locales españoles. Sin embargo, a día de hoy, solo un 10% de estos comercios cumplen con la normativa de puertas automáticas, por lo que piden una moratoria de tres meses para poder hacer frente a este cambio.

De esta forma, la patronal reclama una moratoria razonable, de cerca de tres meses, y estima que se necesitarán 200 millones para acometer estos cambios de una forma eficiente.

Así, solo un 10% de los comercios españoles cumplen con la nueva normativa que les obliga a tener que instalar un sistema automático que mantenga las puertas cerradas para conservar la temperatura. Esta medida la estableció el Gobierno en el decreto de ahorro energético que se ha aprobado durante el mes de agosto. Sin embargo, la medida entra en vigor hoy y ha pillado a la mayoría de los comerciantes desprevenidos.

SOLO UN 10% EN ESPAÑA HA ADAPTADO SUS COMERCIOS

La nueva normativa de la ley con respecto al ahorro energético de los locales comerciales causó mucha controversia, sobre todo, la medida que obligaba a que los establecimientos tenían que apagar las luces por la noche para lograr un mayor ahorro económico. Una medida que tuvo un gran impacto en los comerciantes, ya que muchos se posicionaron en contra porque consideraban que con esta restricción no se permitía a los viandantes ni a los clientes poder ver el género de los negocios.  

Asimismo, otro de los puntos de vista fue que al estar todos los escaparates apagados por la noche se iba a crear una sensación de inseguridad en las calles. Sin embargo, esta medida se acabó aplicando y en la actualidad ya se encuentra en uso.

No obstante, la normativa del cambio de las puertas de los comercios está causando más estragos porque todavía se trata de una normativa que se ha aplicado en muy pocos comercios y locales, pero que empieza hoy a funcionar.

CUMPLIR CON EL DECRETO DEL AHORRO ENERGÉTICO

La Confederación Española de Comercio (CEC) estima que tan solo un 10% de los comercios en España han podido adaptar sus establecimientos para cumplir con el decreto de ahorro energético del pasado mes de agosto y por el que se establece la obligatoriedad de contar con un sistema que las mantenga cerradas para conservar la temperatura interior, entre otras medidas, según informa en un comunicado.

el sector necesita un «plazo realista y razonable» para acometer estas modificaciones

En concreto, la patronal del comercio reclama una moratoria de tres meses porque el sector necesita un «plazo realista y razonable» para acometer estas modificaciones, ya que se estima entre 100.000 y 120.000 el número de comercios en España que necesitan esta adecuación.

«Hay negocios que fueron creados para no tener puertas y la nueva ley exige un completo replanteamiento del local que va más allá de instalar una puerta», ha señalado el presidente de la CEC, Rafael Torres.

Asimismo, el decreto ley va a ser tramitado finalmente como proyecto de ley por lo que las enmiendas presentadas introducirán cambios en el mismo por lo que «lo lógico y sensato es esperar que se apruebe la ley definitiva para que el sector sepa con certidumbre qué obligaciones han de cumplir».

LÍNEA DE AYUDAS POR 100 MILLONES

La patronal recuerda que el Ejecutivo comprometió una línea de ayudas por 100 millones de euros a las comunidades autónomas para que, si así lo desean estas, puedan financiar actuaciones en los locales comerciales a las que obliga el decreto ley, como la instalación de accesos automatizados.

«Desde la Confederación Española de Comercio pedimos una moratoria razonable»

Sin embargo, la CEC denuncia que la realidad a día de hoy es que no se ha concretado prácticamente ninguna, ni cantidades ni plazos de pago. Para acometer estas modificaciones, la patronal estima la necesidad de unos 200 millones de euros.

«Desde la Confederación Española de Comercio pedimos una moratoria razonable de al menos tres meses a la espera de conocer el texto definitivo de la ley que permita realizar los proyectos de adecuación con certidumbre y dar tiempo a las comunidades autónomas para publicar y pagar las ayudas prometidas», ha indicado Torres.

En resumen, tras no haberse podido establecer esta medida de una forma plena entre los comerciantes debido a que la mayor parte de los comercios todavía no ha habilitado la entrada a sus tiendas con puertas automáticas. Así, solo un 10% de los establecimientos de España cumplen con la normativa a día de hoy.

Esta situación ha llevado a que la Confederación Española de Comercio haya pedido una moratoria razonable de al menos 3 meses a la espera de que se conozca el texto definitivo de la ley que haga posible realizar los proyectos de adecuación con certidumbre y con toda la viabilidad posible.

El sector logístico impulsa las inversiones inmobiliarias

0

El crecimiento y auge del comercio electrónico, así como la necesidad posterior de almacenar los productos ha hecho que la logística sea una de las áreas preferidas por los inversores inmobiliarios. Las grandes cadenas, los distribuidores o empresas de reparto son los más interesados en adquirir a modo de alquiler naves y espacio de grandes superficies que puedan albergar su actividad económica. El sector logístico se encuentra en un momento de expansión, pero necesita más que nunca de inversiones inmobiliarias.

En una coyuntura económica en la que incertidumbre y la volatilidad son las características predominantes la irrupción de los nuevos modelos de mercado ha hecho posible que el sector inmobiliario haya encontrado una vía de escape. Por este motivo es más que común que grandes inmobiliarias busquen amplios terrenos, naves o activos en parques industriales. De este modo se aseguran una rentabilidad casi fija y alquileres duraderos en el tiempo.

EL ULTIMO INFORME DE CBRE

Según la última encuesta realizada por la compañía estadounidense de capital inmobiliario CBE a más de 200 directivos del sector, el 72% de los encuestados ha afirmado que el sector de la logística y la distribución es el más atractivo hoy en día. Tan solo el 18% prefieren invertir en real estate o edificios residenciales. Llama la atención que la adquisición de activos de retail (3%) no se encuentra en la lista de las áreas de más interés, ni si quiera a la hora de invertir en grandes inmuebles que puedan significar el flagship de las grandes compañías. De los datos extraídos de esta encuesta también se revela que son los hoteles los últimos activos para invertir.

Aunque en realidad el sector inmobiliario ha dejado de depender de la demanda de viviendas ahora depende de la demanda del ecommerce y del comercio electrónico. Esto significa que de igual manera los inversores del sector deben atender a la fluctuación de este y prever las bajas y subidas para una mayor diversificación de carteras y activos. De todas formas, parece que las nuevas tecnologías y los cambios sociales en los hábitos de comportamiento y adquisición de productos van a continuar en la misma senda. Con lo cual también parece que el sector logístico tiene tirón para rato dentro del sector inmobiliario.

STARWOOD Y EL SECTOR LOGÍSTICO

Por su parte, Starwood ha hecho oficial la adquisición del último activo a Meridia Capital que formaba parte de la compra logística que hace unos meses inició el fondo de inversión estadounidense. Una nave de 39.000 metros cuadrados en la localidad toledana de Seseña.

En concreto han sido tres transacciones que han supuesto un desembolso por parte de Starwood de 50 millones de euros. La primera, una nave en la localidad de Alovera (Guadalajara), se oficializó a finales de 2021 y cuenta con una superficie de 27.000 metros cuadrados. La segunda inversión, también una nave, se realizó en Alcalá de Henares con una planta de 26.400 metros cuadrados.

La última inversión se ha realizado a través del fondo SOF XII y corresponde a la tercera parte incluida dentro del paquete en venta de Meridian Real Estate III. Tres activos, tres inversiones y tres naves logísticas que vienen a confirmar que las adquisiciones para mercados logísticos y de distribución resultan la opción más estable del presente mercado inmobiliario.

METROVACESA RESIDECIAL INMOBILIARIO

Aunque en menor medida las inversiones en nuevas promociones residenciales también están a la orden del día. No obstante, los inversores procuran adquirir más calidad que cantidad de activos. Ante la posible recesión a corto plazo las inmobiliarias, promotoras e inversores en general atiende a la iliquidez del sector inmobiliario y a la incertidumbre de este.

Hasta hace bien poco la cotización de la compañía en la Bolsa nacional era más bien estable, y sin demasiados altibajos. Sin embargo, desde la nueva subida de los tipos de interés hasta el 1,25% por parte del Banco Central Europeo ha provocado una catarsis de sus datos dentro del Ibex35.

De esta manera, Metovacesa ha reorganizado su estrategia corporativa y ha invertido 26 millones de euros en un nuevo activo. En este caso se tratade un complejo residencial de obra nueva.  El edificio está situado en Barcelona, en concreto en la localidad de Barberá del Vallés, y ha sido nombrado como Edificio Barberá. La nueva promoción contará con 89 viviendas y otras 18 con calificación de protección oficial concertado, repartidas en dos edificios y todas de 2 y 3 dormitorios. Además, también contará con áreas ajardinadas, dos plantas subterráneas como aparcamiento y otra añadida para trasteros.

Barberá del Vallés se alza como uno de los municipios más en auge dentro del sector inmobiliario que atrae pequeños y grandes inversores. El precio medio de la localidad ya se sitúa en 2.579 el metro cuadrado lo que convierte a Barbera del Vallés en un gran atractivo comparado con el precio medio del metro cuadrado de Barcelona, que el pasado agosto alcanzó 4.085 euros.

Con esta nueva adquisición, Metrovacesa se consolida dentro del mercado inmobiliario de Cataluña y hace de la Comunidad Autónoma su preferida para invertir.

Cabify se adelanta a Uber y Bolt en la carrera para electrificar las VTC

0

Una de las grandes exigencias para cualquier empresa en 2022 es demostrar que su modelo es verdaderamente sostenible. Además de ingresos y pérdidas todas deben preocuparse por sus números de emisiones de carbono o de consumo energético, y en empresas de transporte a motor este problemas es aún más intenso, lo pueden decir Bolt, Uber y Cabify. El uso de combustibles fósiles por la mayoría de los coches aún hoy es todo un punto en contra, que los usuarios pueden ver directamente.

Por tanto, y más con las controversias que han enfrentando en las últimas en España en las últimas semanas. De allí que las tres grandes compañías de este ramo en el país estén, a su manera y a su ritmo, buscando transformar sus flotas a vehículos que no contaminen. Cada una tiene su objetivo en el tiempo, aunque todas esperan poder presumir de bajar a cero sus emisiones de carbono en los próximos años. 

UBER: LA MITAD EN 2025 Y EL RESTO PARA 2040

La empresa más conocida de VTC en el mundo, y que opera en España desde el 2014, ha hecho ya varios proyectos para reducir las emisiones de gas carbónico, como los Uber Green o la reciente incorporación del transporte público dentro de la aplicación. Pero al ver sus objetivos como empresa parecen, cuando menos, poco ambiciosos en cuanto a plazos. 

Su principal apuesta es una alianza con Repsol para alimentar una flota que esperan sea 100% verde para el 2040, aunque es cierto que esperan haber cumplido con la mitad de este objetivo durante los próximos tres años. Sin embargo vale recordar que su objetivo no se limita a España, sino que esperan haber reducido a 0 sus emisiones de carbono en todo el planeta. Se trata de unas 10.000 ciudades donde tendrán que reemplazar toda sus flotas.

Mientras intentan cumplir con ello en el caso español esperan que la petrolera los ayude. Repsol se ha comprometido a permitir que los conductores de Uber que posean vehículos eléctricos puedan acudir a los puntos de recarga eléctricos de la petrolera. Es un paso que esperan sume más d estos vehículos a la aplicación, aunque no por ello reducirá la cantidad de coches con motor de combustión tradicional. 

BOLT Y SU POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

Desde su fundación en Estonia por allá en 2013, mucho antes de su aparición en España y cuando aún se llamaba Taxify, Bolt ha presumido a buen grado de su vocación ambiental. Es cierto también que sus primeros proyectos, que apostaban justamente por facilitar el acceso a los taxis y que luego sumaron el alquiler de patinetes eléctricos, eran más fáciles de adaptar. 

Cabify espara electrificar su flota de vehículos en España completamente para 2025, y en el resto del mundo para 2030

De hecho, en su reciente participación durante la semana europea de la movilidad, su gran presentación fue justamente una central de carga eléctrica para sus patinetes y bicicletas. Durante la misma presentación la compañía aseguró que esperan colaborar a la mayor adopción de medidas de micromovilidad para conectar lugares de trabajo y hogares con vehículos como bicis y patinetes.

A pesar de eso es cierto que su salto a VTC los ha puesto en la misma carrera que la competencia, con la necesidad de transformar completamente su flota en los próximos años. Aunque aseguran que el dar más opciones dentro de la misma aplicación incentiva al usuario a no depender del vehículo privado, y que se comprometen a neutralizar sus emisiones de carbono parecen decididos a proteger su flota actual.

CABIFY YA PRESUME DE EMISIONES NEUTRAS

En el caso de la empresa fundada en España ya todos sus anuncios, incluso los más controversiales, incluyen el mensaje de haber neutralizado ya sus emisiones de Carbono. Es una buena señal, aunque la realidad es que tiene que ver más con medidas compensatorias como siembra de árboles. 

Sin embargo, si se cumple, su objetivo de electrificación es considerablemente más ambicioso que el de la competencia. Según explican esperan haber electrificado su flota de vehículos en España completamente para 2025, y en el resto del mundo para 2030. Es una meta ambiciosa, para la que ya están adquiriendo nuevos coches eléctricos, además de sumarse a la petición para que se prohíba la venta de vehículos de combustión interna en el país desde el 2035. 

Si bien estas señales ponen a Cabify a la cabeza del cambio lo cierto es que toca ver que pasa en los próximos años y medir cómo avanza este proceso de transformación. Es complicado saber cómo puede evolucionar, o si la situación de Ucrania obliga a las tres empresas a acelerar procesos que ya han comenzado. 

La optimización del rendimiento de una estrategia comercial a través del marketing relacional

0

Los equipos de marketing, junto a la red de ventas de las empresas del sector industrial deben definir una estrategia clara para lograr conversiones en el sitio web y conseguir el interés de los visitantes para realizar alguna consulta de tipo comercial que podría transformarse en una venta. Siendo el canal online cada vez más importante para las empresas del sector industrial, buena parte de sus esfuerzos de marketing se centran en intentar atraer un volumen de tráfico hacia la página web cada vez mayor.

Es así como empiezan la mayoría de relaciones comerciales hoy en día y, teniendo en cuenta que cada vez son menos duraderas a causa de un entorno cambiante, aplicar técnicas de marketing relacional resulta básico para mejorar la fidelidad y la confianza de los clientes de la empresa. Para diseñar y aplicar adecuadamente una estrategia de marketing relacional a medida, contar con el apoyo de una agencia de marketing especializada en el sector industrial como BCM Marketing puede resultar de gran ayuda.

Establecer relaciones duraderas con los clientes

BCM Marketing es una agencia de marketing industrial que durante más de 25 años se ha especializado en el asesoramiento y prestación de servicios de consultoría para empresas B2B. Uno de sus servicios más solicitados es sin duda el marketing relacional, el cual permite a las empresas construir una relación más estrecha y duradera con cada uno de sus clientes. Esto es fundamental para promover el desarrollo de una marca firme que pueda preservarse en el tiempo y que genere confianza en sus clientes potenciales. En la actualidad, el equipo de profesionales de BCM Marketing dispone de una serie de servicios que son necesarios implementar en toda estrategia de marketing relacional, como la gestión de base de datos y la segmentación de usuarios. De igual forma, esta agencia de marketing cuenta con especialistas en la planificación y desarrollo de técnicas de fidelización, campañas de marketing directo y email-marketing. Como punto extra, cuenta con expertos en el uso de CRM personalizados que han sido diseñados específicamente para fortalecer las relaciones entre clientes y empresas con mayor facilidad y de forma automatizada.

Ventajas de implementar el marketing relacional en la estrategia comercial

Entre las razones principales para ejecutar una estrategia de marketing relacional en una empresa destaca la fidelización de sus clientes. Conseguir fidelizar a los clientes es crucial para generar una fuente de ingresos constantes, ya que es más probable que estos continúen consumiendo productos y servicios en comparación con los nuevos usuarios. Además, este tipo de consumidores pueden generar un nuevo tráfico de personas al negocio mediante sus recomendaciones. La diferencia entre atraer público mediante publicidad y a través del boca a boca es que este último es realizado por los clientes fieles de manera gratuita. Además, las recomendaciones de usuarios reales y conocidos permiten que una persona sienta mayor confianza al invertir su tiempo y dinero en una marca determinada. BCM Marketing, agencia de marketing experta en el área, también menciona que construir una relación estable con los clientes ayuda a las empresas a mejorar la experiencia de sus productos y servicios.

BCM Marketing ayuda a las empresas a generar mayor confianza en sus clientes y a aportarles valores únicos que les permitan diferenciarse de su competencia. Además de esto, la compañía se especializa en el desarrollo de estrategias de posicionamiento, branding e identidad de marca, consultoría y otras técnicas relacionadas con el mundo del marketing online.

Urgencias de la Paz ya tiene acceso directo

0

Tras años de quejas, solicitudes y propuestas, el Hospital de la Paz ya tiene un acceso directo a Urgencias Generales desde la M-30. Trabajadores y vecinos llevaban años reclamando un mejor acceso a los servicios hospitalarios. Antes de la incorporación de este ramal, los usuarios del Hospital de La Paz que acudían en coche debían rodear parte del complejo médico para acceder a las Urgencias. Con la nueva infraestructura ya no será necesario, y se podrá acceder de manera directa, reduciendo los tiempos sobre todo para el servicio de las ambulancias.

Las obras forman parte del proyecto de remodelación Nudo Norte y del Protocolo General de Actuación entre el Consistorio y el Servicio Madrileño de Salud. Las negociaciones se llevaron a cabo a tres bandas por parte de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y el propio Hospital de La Paz. El nuevo ramal de conexión ha llevado tan solo ocho meses de obras y una mínima inversión de 200.000 euros, y ya se puede circular por él desde el pasado jueves día 29 de septiembre.

Especial hincapié en que el nuevo acceso conecta la M-30 en el nudo norte con las Urgencias del Hospital de la Paz, uno de los conjuntos hospitalarios referencia en la comunidad de Madrid.

URGENCIAS DE LA PAZ

La nueva infraestructura no solo ha mejorado el entorno del Hospital de La Paz sino que también ha puesto en valor los servicios de la zona. Uno de los más beneficiarios es el metro de Madrid, que a la altura de La Paz se traduce en la estación de Begoña. Para facilitar el acceso ya es oficial que, antes de 2024, la estación contará con siete ascensores, tanto para la accesibilidad interna como externa a la calle. Resulta que, esta petición ya lleva muchos años entre las propuestas vecinales como respuesta a la falta de estos y a las dificultades que tenían las personas de movilidad reducida para entrar en el suburbano madrileño.

Por su parte, se espera que alrededor de 400.000 personas se beneficien de ramal de la M-30 en conexión con La Paz. Esto es, reducir los tiempos de llegada de los pacientes críticos en vehículos de emergencia y de los usuarios en situación urgente. El hospital madrileño ya cuenta con otro acceso alternativo, aunque algo más complicado, en el Nudo Norte junto al Paseo de la Castellana, porque hay que rodear parte del complejo médico.

Las urgencias de La Paz atienden a aproximadamente a unas 230.000 personas al año, según datos oficiales del propio hospital. Con el nuevo ramal se reducirá el tráfico para el acceso del mismo y la agilización de los servicios.

EL NUDO NORTE CERCA DE LA PAZ

La nueva infraestructura forma parte del proyecto de remodelación de la parte norte de la ciudad de Madrid con el objetivo de modificar toda la zona viaria de la Paz. El acuerdo se firmó en octubre del año pasado y también se incluyen obras de reestructuración y nuevas infraestructuras que conecten las Torres de Madrid y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid dentro del anillo del Nudo Norte de la M-30.

Además del metro, de las Torres de Madrid y de la UAM el proyecto del Nudo Norte de la capital engloba una serie de modificación estructurales, de infraestructuras y de remodelación urbanística de todo el entorno de la M-30 a la altura de Plaza Castilla. En las próximas fases del plan se comenzará la creación de un túnel que desvíe y desatasque parte del tráfico del Nudo Norte. También se espera la construcción de un nuevo aparcamiento dentro del complejo del Hospital La Paz y una conexión entre este y la circunvalación.

De otro lado también se han iniciado ya las obras que van a beneficiar a otros dos hospitales más: el Hospital Carlos III y el Hospital de Cantoblanco, proyectos lanzados por el Ayuntamiento y la comunidad de Madrid, respectivamente. De esta forma se está procediendo a la sustitución de la intersección que hay actualmente para acceder al complejo, y también a la UAM, desde la carretera M-607. Por su parte el gobierno de Almeida instalará más semáforos y un nuevo carril en las inmediaciones del Hospital Carlos III como medida de seguridad.

El miedo de los españoles a una vejez sin dinero

0
YouTube video

El 48% de españoles teme estar solo al hacerse mayor y, aunque un 44% cree que el soporte de la familia a los mayores es fuerte en nuestro país, un 27% afirma que es responsabilidad de cada persona garantizar su calidad de vida durante ese periodo.

Así lo explica el informe “Los españoles ante la vejez” elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios, en colaboración con la Universidad de Barcelona. Este estudio ha analizado las percepciones sobre esta etapa de la vida desde las ópticas de quienes conviven con familiares de más de 75 años y de quienes proyectan su futura vejez.

En España, 4,73 millones de personas tienen 75 años o más (hablamos de casi un 10% de la población) y, de ellos, un 35% de las mujeres y un 15% de los hombres entre 75 y 84 años viven solos, porcentajes que aumentan hasta el 44% en las mujeres y el 35% en los hombres, a partir de los 85 años.

De acuerdo con el informe, ante una futura vejez, los problemas de movilidad, la salud y la falta de recursos económicos, por ese orden, son las principales preocupaciones de los españoles, seguidas de la posibilidad de no contar con una pensión de jubilación y de sufrir soledad.

Google se contradice y cierra Stadia definitivamente

Google ha tomado la decisión de cerrar de forma vitalicia su plataforma de videojuegos en la nube Stadia el 18 de enero de 2023 en todos los mercados. En este escenario, el gigante tecnológico no ha podido alcanzar el éxito esperado, debido a las escasas ventas de su producto, sin llegar a convencer a la comunidad ‘gamer’. La dura competencia de Microsoft, con su Xbox Game Pass, y NVIDIA, con su GeForce NOW, ha provocado que Google no superara las expectativas y terminara por renunciar al mundo de los videojuegos.

GOOGLE CONTRADICE LAS BUENAS PREDICCIONES DE STADIA

Google es una gran empresa tecnológica creada en 1998 por creado por Larry Page y Sergey Brin que, gracias a ella, conocemos lo que hoy en día llamamos internet y sus famosas búsquedas. Conocida como la mayor enciclopedia cibernética, la multinacional de Mountain View no ha calado entre los fanáticos de los videojuegos desde la llegada de Stadia a España en 2019.

Cuando hace tan solo dos meses, Google anunciaba en su cuenta oficial de Twitter que no iba a cerrar su servicio de videojuegos en la nube, ahora contradicen su predicción estratégica. Por lo tanto, esta afirmación contradice el mensaje optimista que ya difundió a través de Twitter respondiendo a un usuario sobre el posible cierre del servicio: «Stadia no va a desaparecer. Tened la seguridad de que siempre estamos trabajando para traer más juegos geniales a la plataforma y Stadia Pro».

El gigante tecnológico reembolsará el dinero de todo su contenido hardware, pero no las suscripciones al servicio premium ‘Stadia Pro’

Al mismo tiempo, en el mes de agosto la compañía se alió con los televisores LG para ofrecer su producto Stadia Pro de forma gratuita durante tres meses, tratándose de un acuerdo global donde la firma china argumentaba que Stadia y LG eran el conglomerado perfecto para ofrecer la mejor calidad de emisión del videojuego en la nube. Al parecer, el guion ha dado un giro a los acontecimientos.

GOOGLE CONCEDERÁ EL REEMBOLSO

Google Stadia habría alcanzado casi el millón de usuarios en todo su recorrido, con más de 100 juegos para comprar en la tienda virtual, pero no ha cumplido sus objetivos. Los analistas aseguran que el lanzamiento de Stadia llegó a ser muy aparatoso, pues debía adquirirse un soporte que hiciera de intermediario para ejecutar sus videojuegos en streaming. En este caso, debía usarse un Chromecast.

A pesar de ello, Stadia ha llegado a su fin y la multinacional tecnológica ha decidido reembolsar todas las compras realizadas a través de Google Store, es decir, se devolverá el dinero invertido en hardware, como el mando de control o packs de Google TV, y todas las compras referidas a software, tales como los videojuegos adquiridos por medio de Stadia. Por el contrario, las suscripciones al servicio premium ‘Stadia Pro’ no serán reembolsadas.

Asimismo, todos los pedidos que se hayan realizado con anticipación serán cancelados automáticamente y no se cobrarán. Pero en el caso de que se hayan cobrado, Google asegura que reembolsará el dinero.

LAS DECLARACIONES DE GOOGLE

Phil Harrison, vicepresidente de Google Stadia, ha analizado la situación en el blog de Google y ha terminado por confesar que «no ha logrado el éxito esperado, ni ha causado tracción entre los usuarios, así que hemos tomado la difícil decisión de cerrar nuestro servicio».

Respecto a los trabajadores de Stadia, el directivo confirma que llevarán a cabo su trabajo en otros ámbitos. «.

Por último, Harrison ha querido hacer balance de la evolución de su servicio de videojuegos en la nube y ha recalcado que «durante muchos años, Google ha invertido en múltiples aspectos de la industria del juego. Ayudamos a los desarrolladores a crear y distribuir aplicaciones de juegos en Google Play y Google Play Games. Los creadores de juegos están llegando a audiencias de todo el mundo en YouTube a través de videos, transmisiones en vivo y cortos. Y nuestra tecnología de transmisión en la nube ofrece un juego inmersivo a gran escala».

Humanes – Fuenlabrada: otro ejemplo del abandono de Renfe a los pueblos

0

El arrollamiento de esta semana fue la culminación de una serie de problemas que la línea de Renfe Cercanias que conecta al pueblo de Humanes con Fuenlabrada, y que es clave para que puedan llegar a Madrid. Desde fallas en la puntualidad, pocos trenes o incluso colapsos en la línea dejan a los usuarios esperando en ocasiones lidiando con el frío o el calor extremos. 

Es cierto que muchas líneas de cercanías tienen problemas, pero los problemas de este tramo han logrado incluso que el alcalde José Antonio Sánchez escriba a Renfe asegurando que tanto él como los habitantes de Humanes se sienten «discriminados» por la ferroviaria estatal. 

MUY POCOS TRENES PARA LA OFERTA NECESARIA

«Estamos discriminados con respecto a los servicios que ofrece la red de Cercanías a otros municipios», asegura el comunicado del alcalde, quien señala la poca frecuencia de los trenes como el principal problema de la C5. Según ha explicado el regidor la única estación del pueblo suele ver más trenes con destino al taller que para los usuarios. Es una queja de la que es fácil conseguir ecos en redes sociales o en servicios para turistas como Tripadvisor.

Si bien en teoría la C5 funciona con una frecuencia mayor al resto de la red de cercanías, más cercano a la frecuencia de trenes en el metro que a la de Renfe, los usuarios suelen apuntar a los largos tiempos de espera. Según varios testimonios en redes un viaje suele llegar hasta 15 minutos después de estar programado, y otras ocasiones hasta 30 minutos. Esto cuando no hay fallas específicas, como un arrollamiento, una avería o una huelga de trabajadores.

INVERSIONES EN AVE Y LOW COST DONDE HAY COMPETENCIA

Durante los últimos meses la estatal ferroviaria ha hecho inversiones importantes en sus servicios de larga distancia, donde empiezan a tener competencia. Servicios nuevos como el alta velocidad Low Cost en el AVLO o la reapertura de algunas líneas como el AVE entre Valencia y Sevilla. 

Son muestras de donde está la principal preocupación de la empresa que se ve ahora en la necesidad de competir por las preferencias de los pasajeros. Es un tema que no les afecta, al menos de momentos, en los servicios de cercanías que al ser de manejo únicamente publicó son exclusivamente del estado.

Es que a medida que ha avanzado el año, y se han ido instalando Ouigo e Iryo en rutas clave la estatal se ha visto obligada a invertir con más cuidado en algunos espacios. Es evidente en casos como el de las rutas para Andalucía o su insistencia en el servicio lowcost en las rutas a Valencia. 

TABOAS PRESUME DE PUNTUALIDAD

Los fallos de la línea, que se suman a otros problemas con los servicios de cercanías en el Renfe, han generado que la empresa estatal sea el blanco de críticas desde varias comunidades autónomas, con dos fallas masivas en Barcelona y Bilbao donde se interrumpió el servicio por varias horas por problemas distintos problemas con los sistemas de seguridad. 

Son dificultades que se contradicen con la posición de Taboas que asegura que el servicio tiene un 95% de puntualidad. La declaración fue hecha buscando defenderse de las declaraciones provenientes del Govern en Cataluña, pero lo cierto es que si de alguna queja debe cuidarse la estatal es la de los usuarios. No importa el día o la hora pareciera que el Renfe estuviese siempre apagando algún incendio o enfrentando un huracán.

ABANDONO A LOS PUEBLOS

Lo cierto es que el abandono de los pueblos es un patrón continuo de la industria ferroviaria del que la estatal no escapa. Cada vez es más normal ver como los trenes ofrecen servicios para las grandes centrales turísticas, pero abandonan los poblados menos atractivos del punto de vista económico. 

Es un problema serio, en especial si se considera que las estrategia del gobierno para disminuir el impacto de la inflación ha pasado por facilitar el uso del Renfe haciendo su abono gratuito. Si la empresa no es capaz de resolver este tipo de dificultades lo cierto es que un abono gratuito para un servicio que no funciona puede ser casi más una dificultad que una solución para los usuarios. 

INVERSIÓN EN EL RENFE DE LUJO

Mientras que la empresa sigue presentando problemas con sus servicios de Cercanías y media distancia la empresa estatal está invirtiendo en volver a poner sus áreas dedicadas al turismo y al low cost a punto para enfrentar la competencia. 

Prueba de esto es la nueva inversión y la reestructuración de su licitación para la hostelería en sus servicios de lujo. Un servicio de la estatal que estuvo en pausa de dos años causada por las restricciones derivadas de la pandemia de Covid -19.

Estos son los alimentos que te quitarán las agujetas

Lo peor de hacer deporte no es el propio deporte, sino que, por alguna extraña razón que todos desconocemos, nuestros músculos deciden desarrollar lo que se conoce como agujetas. Un dolor prolongado durante unos días que nos obliga a, como mínimo, tomarnos un descanso y no pisar el gimnasio hasta que nuestro cuerpo nos de una tregua. El exceso de deporte o el parón prolongado sin activar tus músculos y articulaciones pueden ser los principales motivos por los que aparece este malestar. Sin embargo, hay infinidad de trucos para driblar y esquivar la tensión muscular, por lo que te vamos a enseñar los alimentos que te quitarán las agujetas.

PESCADO AZUL

agujetas

No solo tenemos que recuperar fuerzas cuando volvemos de entrenar, sino que tenemos que tomar cartas en el asunto para evitar levantarte a la mañana siguiente con unas agujetas que no puedas ni atarte los cordones. El alimento estrella para combatir la incomodidad que produce llevar al máximo tu cuerpo es el pescado azul, siendo las joyas de la corona el salmón, la caballa, sardinas, arenque… ¿Cuál es el motivo por el que reduce las agujetas el pescado azul? Por su alto contenido en Omega 3, el ácido graso saludable que actúa como antiinflamatorio. Por si fuera poco, ayuda a mantener sanas las articulaciones y los músculos.

GRANADA

agujetas

No nos estamos refiriendo a la ciudad andaluza, sino a la fruta tan características que se suele utilizar como un postre exótico y como un ingrediente para una ensalada innovadora. Las frutas tienen una característica que todo nutricionista repite hasta la saciedad, que es un tipo de carbohidrato de rápida absorción. Por lo que, la granada será tu fiel compañera para combatir el dolor gracias a que es una fuente natural de potasio y de vitamina C. Estas vitaminas ayudan a frenar el deterioro celular y, como el pescado azul, actúa como antiinflamatorio.

INFUSIONES

agujetas

Mano de santo. Las infusiones sirven para todo, para ayudarte a conciliar el sueño o para calmar tus nervios que a veces se apoderan de nosotros, pues además las infusiones nos van a echar un cable para no acabar pareciendo un robot al día siguiente de hacer deporte. Aunque el antiinflamatorio es un seguro de vida, a veces lo que necesitamos para eliminar las agujetas es aliviar la tensión muscular, cosa que favorece beber una infusión después de hacer un esfuerzo físico. La buena oxigenación también mejorará la tensión muscular, otra de las propiedades de esta bebida.

PIÑA

agujetas

No es temporada de piñas, pero en los supermercados siempre podemos encontrar piñas en almíbar o enlatadas para salir del paso. No es solo un manjar, sino que tiene vitaminas y propiedades que actúan como una armadura para nuestros músculos y evitar las agujetas. ¿Cuáles son esas propiedades? Principalmente su alto contenido en azúcar, que en la mayoría de casos es algo perjudicial para nuestro organismos, pero en el caso que nos atañe es un remedio casero que nos ayudará a lidiar al día siguiente con nuestras piernas.

VERDURAS DE HOJA VERDE

agujetas

Es una obviedad para muchos decir verduras de hoja verde, ya que nuestro proceso mental relaciona directamente el color verde con las verduras. Sin embargo, no es ninguna tontería porque existen infinidad de subcategorías dentro de las verduras. Dejando claro este punto, verduras como las espinacas y acelgas, por mucho que las aborrezcamos, son un pilar fundamental para aliviar las agujetas. El motivo es muy simple, tienen alto contenido de magnesio, una vitamina que actúa como analgésico y para hacer frente a las consecuencias del esfuerzo físico explosivo.

CAFÉ

cafe RK4mD9TJLqQT8LSD2aOS2fI 1240x768@abc Merca2.es

El santo grial para quitarnos las ojeras y para evitar que nos pasemos el día bostezando. Llegados a una edad, de manera paulatina comienzas a sustituir la leche con Cola-Cao por el café sólo, pues el consumo de cafeína va a tener beneficios para evitar las agujetas. Esto se debe a una propiedad que bloquea los efectos de la adenosina, lo que tendrá consecuencias directas en nuestro organismo que dejará de sufrir las molestias provocadas por el deporte realizado horas antes.

LECHE

la leche entera amiga o enemiga de la dieta Merca2.es

Todos los consejos y alimentos que nos sugieren los expertos en la materia para hacer más ameno el hecho de tener agujetas pueden servir, pero el mejor remedio siempre será el descanso. Pero: ¿Cómo voy a descansar si no tengo ni tiempo para sentarme? Hay un truco que pocos saben y que, en cierta manera, acelera la recuperación y reposición de energías: la leche. No os estamos mintiendo, la leche después de realizar ejercicio acelerará el descanso, por lo que evitaremos parecer el hombre de hojalata.

ARÁNDANOS

arandanos bloom Merca2.es

Ha quedado claro que las frutas son muy buenas aliadas para evitar el dolor y el malestar de nuestros músculos, gracias a sus poderes antiinflamatorios y su altos contenidos en azúcar. Aún así, siempre en la vida hay categorías y los arándanos están, en este caso, en la cúspide de la pirámide, ya que si ya tienen de por sí poderes curativos, los arándanos potencian por dos todas las propiedades y vitaminas que nos ayuda a lidiar con los dolores. La mejor manera de tomar los arándanos es un batido y si le echas un chorrito de leche aún mejor.

Los autónomos y las pymes contra las cuerdas por las subidas de los tipos

0

No todas las compañías están en la misma capacidad para capear la crisis económica generada por la inflación, los problemas de suministro y, más recientemente, las subidas de los tipos de interés. Las microempresas y los autónomos -los más débiles de la cadena- son el segmento que potencialmente lo llevará peor. Al menos, en lo que respecta a las recientes los aumentos de las tasas de interés, serán los que más sufran.

La ratio de endeudamiento que registran las microempresas y autónomos es la mayor de todo el tejido empresarial, con un nivel que trepa hasta el 70% en promedio, por lo que el impacto que tendrá el alza de los intereses sobre este tipo de negocios será mayor que para el resto.

En el ‘I Informe Hiscox de pymes y autónomos en España, estado del ecosistema empresarial español ante la incertidumbre’ queda plasmado lo que los empresarios más pequeños llevan meses diciendo: la realidad no es buena y la perspectiva es todavía peor.

«La actual y futura subida de los costes está llevando a un estrechamiento de los márgenes que, para este tipo de empresas, que operan con ganancias más estrechas, significa una reducción de los beneficios»

En el reporte -para el que Hiscox y KPMG consultaron a unas 400 empresas- las compañías que son más pesimistas acerca de la evolución de sus ingresos, márgenes y empleo son las más jóvenes, de menor tamaño y facturación.

MÁRGENES MÁS ESTRECHOS

«La actual y futura subida de los costes está llevando a un estrechamiento de los márgenes que, para este tipo de empresas, que operan con ganancias más estrechas, significa una reducción de los beneficios», indica el reporte presentado esta semana por la aseguradora.

El Banco Central Europeo (BCE) acordó a inicios de septiembre incrementar el precio del dinero en tres cuartos de punto, hasta el 1,25%. La entidad presidida por Christine Lagarde avisó en esos días que no será la única subida de los tipos que se registrará en los próximos meses, una medida que busca frenar un alza de precios en la zona euro que supera el 9%.

Esa decisión del BCE llega cuando el sector empresarial ve terminar varias de las medidas y ayudas que recibieron para ayudarle a sobrevivir durante la pandemia de la COVID-19. Al escenario inflacionario, se une el final de la moratoria de la Ley Concursal, los cambios en las condiciones de los créditos ICO y la desaceleración de la economía española.

«Hiscox advierte que está latente la posibilidad que se incrementen ‘las conocidas como empresas zombis y aumentar el riesgo de impago’».

Con estos elementos en la escena, Hiscox advierte que está latente la posibilidad que se incrementen «las conocidas como empresas zombis y aumentar el riesgo de impago».

PLAZOS MÁS EXTENDIDOS PARA PAGAR

En tal sentido, la aseguradora indica que ya en los últimos meses se ha observado un incremento del tiempo en que las empresas realizan sus pagos. Durante los últimos meses, debido al aumento en los precios y a la ralentización del crecimiento económico por la inestabilidad geopolítica, generada por la guerra de Ucrania, se ha observado en España un incremento del tiempo en que las empresas realizan sus pagos.

«Este empeoramiento en los plazos de pago afectará especialmente a pymes y autónomos», indica Hiscox.

Al final, se trata de un juego para aprovechar el avance inflacionario que se registra en la actualidad. Las subidas de los precios alivian el peso de la deuda, debido al efecto devorador que tiene la inflación sobre el poder adquisitivo y también sobre las deudas.

«Al ser beneficioso para el deudor, este retrasa los pagos y la pyme cobrará sus deudas de una manera depreciada ya que, dicho de manera simplificada, es más barato pagar tarde»

«Al ser beneficioso para el deudor, este retrasa los pagos y la pyme cobrará sus deudas de una manera depreciada ya que, dicho de manera simplificada, es más barato pagar tarde», explica Hiscox.

NO TODAS SOBREVIVIRÁN

Esta semana, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) señaló que la cuarta parte de los autónomos ya está al límite de sus posibilidades de endeudamiento. De acuerdo al XV Barómetro, un 26,22% de los consultados aseguró no haber accedido a línea de financiamiento alguna este año porque no puede endeudarse más ante las dificultades que está enfrentando.

Recientemente, en una entrevista a Merca2, el presidente de la ATA, Lorenzo Amor, indicó que el reto más fundamental que enfrentaban los autónomos era aguantar los próximos 18 meses. «Lo que ayudaría a muchos autónomos es solo aguantar. El gran reto para prácticamente los próximos 18 meses para el tejido empresarial es aguantar su actividad y aguantar el empleo», sentenció Amor.

Y la encuesta de Hiscox pone la guinda a este aviso: alrededor de un tercio de las pymes -que ya no solo autónomos- cree no podrá continuar.

Amar es para siempre: el actor que interpreta a dos personajes diferentes

Desde que en 2013 comenzará a emitirse ‘Amar es para siempre’, y tomara el relevo de la exitosa Amar en tiempos revueltos, muchos han sido los espectadores que se han visto atrapados por la producción de Antena 3. Esto se debe a sus peculiares personajes y las diferentes tramas que estos protagonizan. Como suele suceder en todos estos tipos de telenovelas, las idas y las vueltas de algunos protagonistas o actores están a la orden del día. Tal es el caso del regreso de uno de ellos, pero con un personaje diferente. Aquí, te contamos quién es.

El éxito de Amar es para siempre

Amar es para siempre Serie de TV 829554766 large Merca2.es

Amar es para siempre es uno de los grandes éxitos televisivos de España. El drama de Atresmedia es la segunda serie con más capítulos de la historia. En total, ya ha acumulado la sorprendente cifra de casi 2.500 episodios. Algo que, teniendo en cuenta lo imprevisible de la audiencia y lo fugaz de la televisión, es doblemente admirable. La serie empezó sus emisiones el 14 de enero de 2013 en Antena 3. Se emite actualmente de lunes a viernes de 16:40 a 17:50.

Amar es para siempre va por la temporada 11

amar es para siempre 1 Merca2.es

La nueva temporada de Amar es para siempre arrancó el 12 de septiembre. Además de la incorporación de nuevas tramas y personajes, la ficción contará con un importante cambio de imagen. Los nuevos episodios de la serie arrancan en septiembre de 1981. España encaraba su futuro para deslumbrar al mundo durante el Mundial de Fútbol. Eran tiempos donde se aunaba la creatividad y la modernidad, en un clima de inestabilidad política y crisis económica.

Las dos nuevas protagonistas de ‘amar es para siempre’

melani olivares nieves sanabria undecima temporada amar siempre 98 Merca2.es

Tras finalizar la décima temporada de ‘Amar es para siempre’, los guionistas decidieron hacer un lavado de cara para el estreno de esta temporada. Empezando por sus protagonistas, que tras las tramas y culebrones que han sufrido durante estos meses, han buscado dar una vuelta de 180 grados a la ficción con la entrada de Melani Olivares, conocida por su papel interpretado en la serie de ‘Aída’, y Pepa Rus, la actriz, humorista y cantante española que ha pasado por series como ‘La que se avecina’ y ‘Aída’.

El nuevo elenco de actores para la temporada 11

adelfa calvo dona paz guerrero undecima temporada amar siempre 98 Merca2.es

A estas dos nuevas incorporaciones del elenco la completan Melani Olivares, Jorge Bosch, Adriana Ubani, Daniel Cabrera, Ander Azurmendi, Paula Iwasaki, Carlos Serrano-Clark, Antonio Durán ‘Morris’, Adelfa Calvo, Dani Muriel, Pepa Rus y Toni Sevilla. Ellos conforman las nuevas incorporaciones de la undécima temporada de ‘Amar es para Siempre’ y todo apunta a que se quedará en la pantalla durante un par de años más.

Otras caras conocidas de la serie

proximo capitulo amar siempre ciriaco regresa sorpresa casa 98 Merca2.es

A estas caras conocidas de la mítica serie de Aída, se le unen algunas más a Amar es para siempre. Debemos añadirle nombres como Jorge Bosch (La caza: Monteperdido), el debut en televisión de Adriana Ubani, Daniel Cabrera (La edad de la ira), Ander Azurmendi (Acacias 38), Paula Iwasaki (Intimidad), Carlos Serrano-Clark (Cuéntame cómo pasó), Antonio Durán “Morris» (Fariña), Adelfa Calvo (ganadora del Goya a la mejor actriz de reparto por El autor en 2017), Daniel Muriel (La que se avecina) y Toni Sevilla (Policías, Todo por el juego).

La vuelta de Ferreño a Amar es para siempre

La vuelta de Ferreño a Amar es para siempre

Andoni Ferreño es un presentador de televisión mítico en España, y otro de los actores más importantes que tenemos en nuestro país. A la edad de 57 años, volverá a ‘Amar es para siempre’ y se unirá a los veteranos del elenco. Además, han renovado los ya veteranos Itziar Miranda, Manuel Baqueiro, José Antonio Sayagués, Anabel Alonso, Iñaki Miramón, Ángeles Martín, Sebas Fernández, Luz Valdenebro. Ferreño se reincorporará a la ficción para dar vida otra vez a Lorenzo Bravo como personaje fijo durante toda esta temporada 11.

El actor que interpreta a dos personajes diferentes

El actor que interpreta a dos personajes diferentes

Manolo Caro se incorpora al reparto de ‘Amar es para siempre’ de la temporada 11 para dar vida a uno de los presos que comparten módulo con Ciriaco en la cárcel. De esta forma, se convierte en el primer actor en repetir en la longeva ficción de Diagonal Tv. Recordamos que Manolo Caro interpretó a otro personaje en la tercera temporada, entre 2014 y 2015. Interpretó a ‘El Turco’, un mafioso que llegó al barrio para ajustar cuentas del pasado con Víctor Reyes, personaje al que interpretaba Juanjo Artero. También compartió escenas con Alex Barahona (Nicolás) y Laura Domínguez (Encarna).

La trayectoria de Manolo Caro

La trayectoria de Manolo Caro

Manolo Caro es un habitual del cine y la ficción en España. Graduado en Arte dramático por el Instituto del Teatro de Sevilla. Su experiencia profesional arranca en 1989 con la película “Pasodoble” de J. L. García Sánchez. A partir de entonces combina el teatro, la televisión y el cine. En ficción hemos podido verle recientemente en ‘Entrevías’, ‘Feria’, ‘Desaparecidos’, ‘Señoras del (h)Ampa’, ‘Brigada Costa del Sol’, ‘Gigantes’ o ‘Servir y proteger’, entre otras. También ha participado en series míticas como ‘Policías’, ‘Los Serrano’, ‘El Comisario’ y ‘Sin tetas no hay paraíso’.

LICMAD explica los pasos para tramitar una Declaración Responsable en Madrid

0

Si se quiere emprender un negocio en Madrid, realizar un cambio de local a vivienda o realizar obras en una casa o en un negocio, es necesaria una licencia de actividad que en algunos casos se puede tramitar por Declaración Responsable, un trámite mucho más sencillo y rápido. Con este documento, el empresario asegura disponer de toda la documentación requerida, que certifica que se cumple con los requisitos necesarios para obtener su licencia e iniciar sus actividades.

Tramitar una Declaración Responsable en Madrid conlleva todo un proceso. LICMAD es una Entidad Colaboradora Urbanística (ECU) del ayuntamiento de Madrid que aportará al interesado la máxima agilidad y así lo explica a través de su página web.

Pasos para tramitar una Declaración Responsable en Madrid en LICMAD

En la capital española existen ciertos tipos de actividades y obras que no requieren una licencia, o que según el caso, puede ser suficiente con presentar únicamente una Declaración Responsable. 

LICMAD pertenece al sistema de colaboración público-privada para la tramitación y control de las actuaciones urbanísticas en materia de implantación y desarrollo de actividades e informará al interesado de todo el proceso.

El primer paso consiste en que el titular o representante de la actividad contacte con LICMAD, bien por e-mail licmad@licmad.es, por el teléfono que se indica en su página web o directamente en sus oficinas de la calle Juan Bravo 46 (oficinas) de Madrid.

LICMAD confirmará el adecuado procedimiento e informará del precio y los tiempos de tramitación.

Una vez aceptado, el cliente aportará la documentación obligatoria según la Ordenanza 6/2022, de 26 de abril, de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid.

LICMAD se encargará de presentar el documento ante el Registro del Ayuntamiento, así como el resto de la documentación digitalizada y emitir el Certificado de Conformidad otorgando así el derecho a comenzar las obras y en su caso, posteriormente, la actividad.

Una vez que las obras han concluido o la actividad está en funcionamiento, LICMAD se encargará de hacer una comprobación in situ del correcto funcionamiento de la actividad conforme al cumplimiento normativo. 

¿Qué sucede después de la comprobación hecha por LICMAD?

Si tras la comprobación, el resultado es favorable, LICMAD se encargará de emitir el informe de comprobación material favorable. Si existieran deficiencias no esenciales, se le comunicará al solicitante para que lo subsane en un plazo de tres meses. Si las deficiencias fuesen esenciales se notificará al cliente y al Ayuntamiento de Madrid para que cese la actividad conforme a lo establecido en el art. 29 de la OLDRUM.

Tras años de trayectoria, LICMAD conoce muy bien la normativa y los trámites para Declaraciones Responsables o el procedimiento de Licencia. Su agilidad y profesionalidad en la gestión ayuda a garantizar que el titular tenga todo en orden. 

Por lo tanto, para quienes quieran ahorrar dinero y complicaciones a la hora de tramitar una Declaración Responsable o Licencia de actividad, contactar con LICMAD es una de las alternativas más convenientes.

Solomillo al horno: cómo hacerlo bien sabroso en 30 minutos

0

La cocina cada vez está más de moda en España gracias al reconocimiento que han adquirido chefs como David Muñoz o Martín Berasategui. Salir a comer o cenar se ha convertido en uno de los planes más habituales entre la sociedad. Y en los hogares, cada vez más gente se atreve a preparar diferentes recetas. Un producto muy habitual es el solomillo, pero a veces parece demasiado complejo de preparar. Por eso te traemos este sencillo plato bien sabroso que puedes hacer en solo 30 minutos. Toma nota.

El solomillo, de mil maneras

El solomillo de cerdo es una carne que se puede preparar de infinidad de maneras, por eso es la solución tanto para días de diario como para fechas especiales. A la sartén lo puedes hacer en un momento, pero también existen elaboraciones complejas para quedar como un cocinero de estrella Michelin. Esta receta que te vamos a mostrar es perfecta porque aúna ambas cosas: la puedes hacer rápido y todo el mundo pensará que eres un experto en la cocina, aunque no tengas ni idea. Ahora sí, te dejamos los ingredientes y cómo elaborar la receta.

Solomillo Wellington

Ingredientes

  • 1 solomillos de cerdo grande o 2 medianos
  • 2 1/2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 1/2 de hojas de romero fresco picado
  • 2 1/2 cucharadas de mostaza gruesa
  • 5 dientes de ajo, picados
  • 1/2 cdta. de sal
  • Un par de vueltas de pimienta negra recién molida

Como puedes observar la lista de ingredientes no es demasiado extensa. Pero lo mejor de todo es que la gran mayoría de cosas que vas a utilizar probablemente las tengas en casa. De no ser así los puedes encontrar fácilmente en cualquier supermercado. Las especias las puedes usar en seco, pero si pueden ser frescas mejor. Vamos con la receta.

Ingredientes del solomillo a la pimienta

Precalentar el horno

Parece un paso absurdo, pero es realmente importante. La receta es tan rápida que esto es lo primero que debes hacer. Ponlo a 220 grados. Mientras, coge una bandeja apta para este electrodoméstico y pon papel de aluminio en el fondo. Echa un poco de aceite para evitar que después el solomillo se pueda pegar. Por último, quita el exceso de grasa del solomillo y resérvalo. Ahora vamos a preparar un adobo increíble para que esté realmente sabroso.

horno

Aliñas el solomillo

Coge un bol pequeño y agrega el aceite de oliva, las hojas de romero, la mostaza, el ajo, la sal y la pimienta. Estos dos últimos condimentos si lo prefieres los puedes poner directamente sobre el solomillo. Con ayuda de un pincel u otro utensilio rocía esta mezcla (con todo bien machado) por todas las caras del solomillo. Después mételo al horno aproximadamente unos 30 minutos. Esta receta sencilla tendrá un sabor espectacular. No obstante, te vamos a contar un secreto para que esté más jugoso.

salsa cesar Merca2.es

Empapa bien el solomillo en la salsa

Para que el solomillo tenga aún más sabor lo que puedes hacer es regarlo cada diez minutos con la salsa que se ha formado al juntarse sus propios jugos y la mezcla que hemos preparado anteriormente. Con ayuda de una cuchara échaselo por encima e incluso da la vuelta al solomillo si quieres. Es importante que después esperes cinco o diez minutos para que no esté demasiado caliente. Ahora te decimos con qué acompañarlo y si se trata de una receta saludable.

solomillo a la pimienta verde 1 Merca2.es

Las patatas, la mejor guarnición

Este solomillo no quita que puedas acompañar la comida de un primer plato ligero (algún puré) o incluso entrantes. También puedes servirlo como plato único con una ensalada de guarnición. Sin embargo, como a cualquier carne, lo que mejor le va son las patatas. Las puedes hacer fritas o cocidas, pero te aconsejamos que aproveches el calor del horno. En la misma bandeja, pon en la parte inferior una capa de patatas laminadas. En 30 minutos estarán listas si son finas y habrán absorbido todos los jugos. Harán de este plato una delicia.

Patatas ajillo preparación aceite

No abusar del solomillo

Este solomillo no es una receta para nada prohibitiva. Lo hemos cocinado al horno y eso siempre es mucho más saludable que frito en abundante aceite. Para la mezcla que hemos elaborado tampoco hace falta incluir demasiado aceite y el resto son especias que no atentan contra ninguna dieta. Sin embargo, es una carne con más calorías de las que podemos encontrar en el pollo o el conejo, por ejemplo. Es mejor que hagas esta receta para comer y no para cenar. No la comas a diario, pero una vez por semana la puedes disfrutar sin ningún problema.

Solomillo a la pimienta: la receta top que prepararás en poco tiempo

Así será el parking gigante del nuevo Bernabéu

0
YouTube video

El nuevo Bernabéu contará con un parking, divido en dos partes, capaz de albergar alrededor de 2.000 vehículos, después de que el Ayuntamiento haya dado el Ok definitivo al proyecto presentado por el Real Madrid a finales del año pasado.

Aunque todavía no se conoce qué empresa privada explotará el parking, todo apunta a que será el club dirigido por Florentino Pérez el que acabe ganando la adjudicación de la concesión, que será por un tiempo de 40 años.

 El Ayuntamiento no cobrará ningún canon por esta concesión, pero obligará, a quien gane el concurso, a construir un túnel bajo la calle Padre Damián y a la explotación, con eventos, de la nueva plaza que se creará en la fachada principal del estadio, donde antes se ubicaba un pequeño parking al aire libre, y que se ha denominado por parte del consistorio como Hub de Movilidad Sostenible. Se espera que las obras estén en marcha en marzo de 2023 y que puedan concluir en el verano de 2024. Sin lugar a dudas, el nuevo Bernabéu no deja de deparar noticias.

Bacalao al ajillo: una receta con un sabor de escándalo en 5 minutos

0

España ha crecido mucho a nivel gastronómico gracias a chefs como Dabiz Muñoz o Martín Berasategui. Salir a comer o cenar se ha convertido en el plan de ocio por excelencia. En casa, también se nota. Cada vez existe más pasión por la cocina. Eso sí, en los hogares se apuesta por productos clásicos y elaboraciones sencillas. Por eso te traemos este bacalao al ajillo, un pescado de lo más sabroso que puedes hacer en cinco minutos. Te enseñamos todo. Toma nota.

El bacalao, de muchas formas

El bacalao lo puedes cocinar de diferentes maneras. Algunas muy tradicionales, como el famoso bacalao al ‘pil pil’ o con tomate. También se puede cocinar al horno con las especias que más te gusten. Sin embargo, para una cena (o comida) rápida lo ideal es hacerlo a la sartén. Siempre y cuando lo acompañes de un buen adobo, tendrá mucho sabor y estará bien jugoso. En esta ocasión te vamos a enseñar a hacerlo al ajillo. Estos son los ingredientes que vas a necesitar.

bacalao con tomate Merca2.es

Ingredientes

  • 500 g de bacalao en trozos
  • 4 dientes de ajo grande
  • ¼ de vaso de vino blanco
  • Perejil cortado
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de oliva Virgen Extra
  • Sal

Cómo puedes observar el listado de ingredientes no es demasiado extenso. Lo mejor de todo es que la mayoría de los productos que vas a usar probablemente los tengas en la cocina. De no ser así los puedes encontrar fácilmente en cualquier supermercado. También se puede añadir una cayena de forma opcional si te gusta el toque picante. Ahora te enseñamos a preparar el plato.

Preparación del bacalao

Dorar los ajos

Lo primero que debes hacer es aromatizar el aceite en el que vas a freír después el bacalao. Para ello coge los dientes de ajo y córtalos en láminas. Coge una sartén y agrega aceite. No te cortes. Pon los ajos a dorar a fuego bajo o medio. Si vas a incluir la cayena, este es el momento en el que debes hacerlo, para que aporte ese toque picante al plato, que a muchos les encanta. Cuando estén listos, retira todo de la sartén, a excepción, por supuesto, del aceite que has utilizado.

pelar ajos Merca2.es

Freír el bacalao

Lo mejor es utilizar bacalao desalado ya en trozos. Los puedes comprar en cualquier supermercado. Añade la sal que sea necesaria y ponlos a freír en la misma sartén. Es importante que pongas primero la piel boca abajo. Pon el fuego a media potencia y deja que se haga aproximadamente un minuto por cada lado. Si usases vino, habría que doblar los tiempos, pero en esta receta después terminarán de cocinarse con el aroma que aporta este líquido. Te enseñamos el final de la receta.

bacalao

Terminar el bacalao al ajillo

Pasados esos dos minutos, incorpora el vino blanco y la hoja de laurel. También puedes volver a introducir los ajos en la sartén. Añade también el perejil picado. Deja que todo se cocine junto durante aproximadamente dos minutos para que se impregnen bien todos los sabores. Entre medias dale la vuelta al bacalao. El alcohol del vino se habrá evaporado y el bacalao habrá terminado de cocinarse. El sabor será increíble. Ahora te contamos con qué puedes acompañar este plato y si se trata de una receta saludable.

Vino blanco

Las patatas siempre son una opción

Este bacalao al ajillo es ideal para una cena. Si lo quieres para comer, igual se te queda corto. Siempre puedes preparar algún primer plato o entrante o apostar por una guarnición. Más allá de una ensalada, que siempre acompaña bien, las patatas son una apuesta segura. Como el tiempo de cocinado del bacalao es escaso, las tendrás que cocer a parte si es que las quieres así. Las puedes hacer también fritas o al horno. Lo que debes tener en cuenta es que si las introduces a última hora en la salsa que has preparado para el bacalao estarán mucho más ricas.

patatas-cubos-receta

Una receta saludable

El bacalao es un pescado con muchas propiedades y proteínas. Existen formas más sanas de cocinarlo (al horno, sobre todo), pero no por freírlo deja de ser menos recomendable. Si estás a dieta simplemente puedes retirar gran parte del aceite después de dorar los ajos. Más allá del aceite los ingredientes que hemos utilizado son sanos y para nada contraproducentes. De todas formas, no es necesario que cocines este plato a diario. Pero no pasa nada porque lo hagas una vez a la semana ¡A gozar!

0001070364CocinaDeFiestaS01E002BacalaoGratinadoConMuselinaDeAjoR0101 Merca2.es

¿Cuáles son las ciudades más baratas de España?

0
YouTube video

Un Estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, detecta la mayor subida de precios de la alimentación en 34 años. A pesar de la importante subida de precios, es posible ahorrar 994 euros de media al año comprando en el establecimiento más barato de la ciudad. No obstante, existen grandes diferencias entre los escasos 485 € de Cuenca y los 3.529 € de Madrid.

Los precios han subido de media un 15,2% desde el último estudio de supermercados. Lejos de detenerse, este incremento ha continuado en los últimos meses.

Vigo y Ciudad Real son las ciudades más baratas de España. Le siguen Jerez, Almería, Granada, Huelva, Puertollano y Palencia. En el lado opuesto, Palma de Mallorca, Barcelona, Gerona, Madrid y Alcobendas y San Sebastián de los Reyes son las ciudades más caras.

El Hipermercado Alcampo de Coia en Vigo es el establecimiento más barato de los visitados por la OCU en España. De nuevo un establecimiento de la cadena Sánchez Romero en Madrid es el más caro.
Por primera vez, todas las cadenas de supermercados sin excepción suben precios.

Portátiles para la vuelta al cole, de la mano de Opirata

0

Actualmente, la vuelta al cole implica desafíos tecnológicos que hubiesen parecido inimaginable en otros tiempos.

Los jóvenes requieren de las herramientas correctas para poder llevar a cabo sus estudios, y es allí donde Opirata ofrece soluciones. Esta empresa informática provee de los más amplios servicios en el sector, desde portátiles de diferentes características adecuadas a la necesidad del cliente hasta servicios para empresas.

Estar al día con la tecnología

Opirata nació en 2002, y desde 2005 opera exclusivamente a través de canales online. Actualmente, cuentan con un equipo de 17 personas, lo cual permite que el cliente pueda confiar en que su asesoramiento será realizado de forma personalizada por un equipo enfocado en cumplir con su demanda.

Los rápidos cambios en la tecnología hicieron que Opirata pasara de ser una empresa dedicada a compatibles como CDs, DVDs y tintas para impresoras a un equipo especializado en productos de calidad informática especializada en ordenadores a medida, ya sea para gaming o adaptados a las necesidades de diversas instituciones como lo son diversas facultades a lo largo del territorio español.

La vuelta al cole en la era digital

Con la importancia que ha cobrado la tecnología hoy en día, donde todo está a un click de distancia, es necesario contar con un ordenador o portátil que esté a la altura para acompañar a las personas en sus actividades diarias.

Actualmente, los niños utilizan los buscadores online de la misma manera en que anteriormente se utilizaban las bibliotecas. Además, una clase puede ser dada a través de aplicaciones de videollamada en lugar de en una clase. Además, una tarea antes realizada a mano puede ser redactada en un portátil y entregada online.

Es por ello que los niños necesitan las herramientas tecnológicas que les permitan potenciar su educación. Para esto, Opirata ofrece una amplia gama de portátiles que se ajustan a los requerimientos de cada usuario, pudiendo así acompañar a los niños en su vuelta a clases equipados con los productos tecnológicos necesarios.

Opirata sabe que cada persona necesita las herramientas necesarias para poder llevar a cabo sus actividades y que, en el mundo de la tecnología, es posible adaptar los productos a los requerimientos de cada cliente.

Como consecuencia, además de ofrecer portátiles adecuadas para llevar a cabo tanto tareas escolares, como trabajar y también para gaming, cuentan con un servicio de acondicionamiento de ordenadores a medida.

Este servicio se enfoca, principalmente, en aquellos que deseen utilizar su ordenador para gaming, dadas las especificaciones técnicas que los juegos virtuales requieren hoy en día, pero también para otros proyectos. El mismo servicio está disponible para empresas que requieran aprovisionamiento informático o equipos a medida.

La variedad de servicios que ofrece Opirata la convierten en una aliada ideal tanto para la vuelta al cole de los niños como para las necesidades de los adultos.

Se ha implantado la alta tecnología en ozono de HI-TECH OZONE™ en la residencia de mayores Massamagrell

0

La tecnología de protección de personas de HI-TECH OZONE™ y ORANGE entra de lleno en las residencias de mayores.

La residencia de mayores Massgrell y la empresa tecnológica HI-TECH OZONE™ han implantado alta tecnología de control ambiental en espacios interiores para la protección de residentes, familiares y trabajadores de sus instalaciones en Massamagrell, Valencia.

La citada tecnología, desarrollada durante dos años por la multinacional ORANGE e implantada con éxito en espacios públicos y privados, destaca por su eficiencia y eficacia en el tratamiento higienizador de entornos altamente sensibles ocupados por residentes y trabajadores de la compañía, constituyéndose como un verdadero medio de protección contra la transmisión de virus, bacterias y hongos en espacios cerrados, incluido el covid, convirtiendo espacios cerrados en entornos seguros.

Como es conocido, el ozono es un agente fuertemente oxidante con probados efectos fungicidas, bactericidas y viricidas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es uno de los desinfectantes más eficientes para todo tipo de microorganismos. Sin embargo, y al igual que la práctica totalidad de los biocidas conocidos, la utilización de técnicas de ozonización no es inocua, pudiendo tener consecuencias adversas para la salud en caso de que no se controle el tiempo y los límites de exposición del ser humano. “Este es el reto al que hemos tenido que enfrentarnos y que hemos superado tras más de 30 años de trabajo: explorar una tecnología que, cumpliendo los estándares normativos en presencia y ausencia humana, sea inocua para el ser humano y eficaz en la eliminación de virus, bacterias y hongos”, explica Laura Segura, socia de HI-TECH OZONE™.

Recogida de datos y control remoto en tiempo real

La tecnología implementada para ambientes interiores denominada “FREE VIRUS ZONE BY OZONE ™” consiste en un equipo de generador de ozono y en el portal de gestión, desarrollados por OZONE RESEARCH INSTITUTE. A ellos, se añade la capa IoT de sensorización y control desarrollada por ORANGE para la recogida de datos, toma de decisiones, inicio/apagado automático de los equipos, control manual remoto y visualización de los parámetros ambientales en tiempo real. Todo ello, respeta y garantiza la utilización de ozono de forma segura dentro de los valores límite de exposición autorizados para espacios con presencia humana por normativa nacional e internacional.

Dicha tecnología, por la que han mostrado su interés diversas empresas del sector de residencias de mayores, ha sido recientemente inscrita en el Registro de Patentes y Marcas en España y en la Unión Europea, ya que permite la visualización remota de los parámetros ambientales en tiempo real con una frecuencia personalizable en la toma de datos, permitiéndose el control de los equipos, también en tiempo real, cumpliendo sobradamente los estándares y normativas vigentes actualmente en la Unión Europea.

Seguridad online: la Generación Z se desentiende

0
YouTube video

El núcleo más joven de la población, más comúnmente conocido como Generación Z, es el que más descuida su seguridad online a la hora de usar aplicaciones móviles o entrar en internet desde un ordenador. En este contexto, la ciberseguridad es la herramienta principal para evitar que roben nuestros datos personales. Pero no siempre es una labor automática, el usuario también tiene que poner de su parte con el fin de esquivar a los hackers informáticos.

No cabe duda que los más jóvenes son los que mejor maneja las herramientas de internet. Pero manejar no es sinónimo de hacer buen uso de su contenido. El trato de la información personal es una de las mayores responsabilidades que hay que asumir para proteger nuestra seguridad.

Se encuentran claras diferencias entre distintos usuarios que emplean internet de una manera u otra, dependiendo de la edad, pero hay que tener en cuenta una regla general: especial precaución al difundir datos privados.

No obstante, internet ha sido, desde sus inicios, un agujero negro donde los usuarios navegan a sus anchas sin saber que están expuestos a la ciberdelincuencia. La difusión de información falsificada o incluso el ciber-acoso son problemas actuales que dañan la imagen de la persona.

Según el último informe de la empresa de ciberseguridad ESET, que analiza el uso de la tecnología por las diferentes generaciones y cómo cada una de ellas cuida a su seguridad en línea, se deduce que los jóvenes de la Generación Z son los principales actores vulnerables a la propagación de información confidencial dentro del mundo de la digitalización.

Sácate el carnet de una vez por todas en las mejores autoescuelas

0

Saber conducir es una de las mayores ventajas en términos de libertad cotidiana, de la que podemos llegar a disfrutar a lo largo de nuestra vida. Con el carnet, podemos desplazarnos de un lugar a otro sin depender de nada ni de nadie, asegurando que marcamos el rumbo de nuestro propio destino. Ahora bien, para obtener este certificado, es necesario pasar previamente una prueba teórica y otra práctica, dos exámenes que, por desgracia, a mucha gente se les complica. Si este es tu caso, entonces, lo más adecuado es que analices tu autoescuela: una de bajo nivel puede suponer una notable pérdida de tiempo y de dinero.

La importancia de acudir a una buena autoescuela

Cuando cumplimos la mayoría de edad, automáticamente ponemos el foco en obtener el carnet de conducir lo antes posible. Sin embargo, no siempre nos planteamos cuál es el mejor lugar para prepararnos, a pesar de la relevancia que tiene apuntarse a una autoescuela en Barcelona de alto nivel. A fin de cuentas, allí encontramos a los docentes, tanto de la teoría como de la práctica y, sin su rigor académico, sería imposible alcanzar las metas en cuestión.

En cuanto al apartado de la teoría, una buena autoescuela anima a sus alumnos a practicar con test dentro y fuera del centro, es decir, mientras que en el aula un profesor especializado en esta materia se encarga de compartir todos los conocimientos relativos a las normas de conducir, mecánica y demás aspectos de interés, fuera de ella, debemos ponernos las pilas por cuenta propia. Es más, las mejores autoescuelas han implementado sistemas de enseñanza online para que podamos estudiar desde casa y así obtener los mejores resultados en los test, en el menor tiempo posible.

Pasando al apartado práctico, toca hablar sobre cómo la tecnología ha revolucionado por completo las autoescuelas de última generación. Los centros más innovadores han incorporado elementos como las gafas de realidad virtual, ayudando a sus alumnos a familiarizarse con la carretera, antes incluso de ponerse al volante. A su vez, durante las clases de conducción, se emplean coches modernos con los que se puede controlar a la perfección cada movimiento, asegurando que de cara a la prueba final, tendremos un buen volumen de probabilidades de aprobar. Con todo esto, es evidente que el rol de las autoescuelas es determinante para nuestro éxito como aspirantes a obtener el carnet.

Repasa los conceptos más difíciles antes del examen

A pesar de lo mucho que se esfuerzan los profesores a la hora de impartir los conocimientos clave para la conducción, son muchos los conceptos que suelen costar al estudiante medio. Ante tal realidad, los centros más avispados han creado portales online específicamente diseñados para que el alumno pueda repasar cómodamente desde su casa. De este modo, sea cual sea el problema que esté impidiendo avanzar, podrás seguir una buena cantidad de consejos para conducir por Barcelona con un simple clic.

Desmentir mitos, explicar de forma detallada las señales menos comunes, trucos para aparcar mejor, normas que acaban de salir… Un sinfín de contenido didáctico que se adapta a las necesidades del alumno en base al momento de la formación en el que se encuentra. Por eso, en lugar de seguir cometiendo los mismos errores o sentir esa dura exasperación al pensar que no estamos hechos para conducir, lo mejor es dejarse asesorar por los blogs de estas autoescuelas. Porque el mundo virtual puede ser una ayuda inestimable en cualquier proceso de aprendizaje, pero también en el ámbito de la movilidad.

Así pues, queda en nuestras manos tomar la decisión correcta y apuntarnos a una autoescuela de prestigio. En este aspecto, presta especial atención a las valoraciones de antiguos alumnos, así como al porcentaje de aprobados a la primera de los que presume el centro. Una información de valor que te permitirá elegir adecuadamente y pisar el acelerador para sacarte el carnet de una vez por todas.

Eficiencia, durabilidad y sostenibilidad, el futuro de las ventanas de la mano de KLIMA-PUR Windows

0

La ventana es uno de los elementos más relevantes en una fachada, debido a su carácter estético y a su funcionalidad, sirviendo como el factor que permite la relación entre el interior y el exterior de una construcción.

Con el tiempo, hasta la tecnología y materiales de las ventanas han evolucionado y hoy en día se pueden encontrar algunas mucho más eficientes, durables y sostenibles. Un ejemplo de ello es la ventana aislante que fabrica la firma KLIMA-PUR Windows, hecha de poliuretano, altamente eficiente, funcional y respetuosa con el medioambiente.

El futuro de las ventanas aislantes

Las ventanas aislantes que fabrica la empresa KLIMA-PUR Windows resaltan en el mercado por estar diseñadas dentro del marco de la economía circular. Para ello, su fabricación se ha llevado a cabo haciendo uso de materiales sostenibles, considerando además aspectos como la eficiencia energética, la mayor durabilidad y eficacia de las mismas. Todo esto con el objetivo de contribuir a un futuro más ecológico. Estas ventanas aislantes están fabricadas con poliuretano, un material fácilmente reciclable, que garantiza un máximo confort térmico y un consumo mínimo de energía. De hecho, estas están certificadas y se puede comprobar con el marcado CE que se encuentra en todas ellas. Es por eso que la ventana aislante de esta empresa representa el futuro de este elemento arquitectónico, siendo más allá de un simple eslogan, una garantía de eficiencia, funcionalidad y sostenibilidad. Todas estas características, sumadas a la demanda que hay de este producto en la actualidad, hacen que no sea difícil afirmar que este estas ventanas se convertirán en la opción más conveniente y necesaria del futuro.

Las ventanas aislantes de poliuretano de KLIMA-PUR Windows

Además de garantizar una máxima eficiencia energética, sus perfiles de poliuretano cuentan también con una microestructura espumada que garantiza un óptimo aislamiento acústico, amortiguando vibraciones y ruidos molestos. Por otro lado, tienen también un diseño muy elegante y moderno, con excelentes acabados y colores que el cliente puede elegir según sus preferencias y necesidades. Como tienen un diseño inspirado en las ventanas de madera, siendo sus perfiles macizos, lo que las hace muy resistentes y les otorga una amplia vida útil. Por último, estas ventanas aislantes también cuentan con doble vidrio, y dado que son ventanas oscilobatientes incorporan accesorios de la mejor calidad del mercado, por lo cual todos son de la marca Roto®.

Finalmente, además de su tienda física en la calle Balmes 52 de Barcelona, KLIMA-PUR Windows también dispone de una tienda online, a través de la cual se pueden adquirir muy fácilmente sus ventanas, solicitar presupuesto, realizar consultas, conocer más información sobre sus productos y mucho más.

Publicidad