sábado, 17 mayo 2025

Los consumidores eligen los mejores comercios del año y a Farmaciasdirect como mejor farmacia online

0

/COMUNICAE/

Los consumidores eligen los mejores comercios del ao y a Farmaciasdirect como mejor farmacia online scaled Merca2.es

Los consumidores españoles han votado en las diferentes categorías según su grado de satisfacción y experiencia de compra para conceder los premios del comercio 2023

La farmacia y parafarmacia online Farmaciasdirect.com ha sido elegida de forma indiscutible como «Mejor Comercio Online del Año» en la gala anual donde se entregan los premios «Mejor Comercio» y en la que se dan cita los mejores retailers del país de diferentes sectores como el textil, alimentación, restauración o salud.  

En la encuesta, en la que han participado casi 30.000 usuarios, se pone en valor aspectos como variedad de productos, relación calidad-precio o servicio de atención al cliente. 

Farmaciasdirect.com, líder en la categoría de farmacia y parafarmacia 
De Farmaciasdirect.com los clientes destacan la usabilidad, calidad del producto y la gran variedad en el surtido, contando con más de 20.000 referencias de 12 categorías entre las que destacan medicamentos sin receta, cosmética, nutrición, bebé y mamá, óptica, ortopedia o veterinaria.  

Durante el acto de entrega del galardón, Antonio Campos Garrido, CEO de la compañía mostraba su agradecimiento a los consumidores y al equipo de Farmaciasdirect.com, a los que dedicaba este reconocimiento. Y puntualizó; «Tenemos el foco en el cliente. Antes de la compra, con el asesoramiento farmacéutico personalizado, durante la compra, informándole sobre el seguimiento y estado de su pedido y en el servicio de post-venta, aprendiendo de los errores que han podido surgir durante este proceso y ofreciendo el mejor servicio». 

Otro de los motivos por los que Farmaciasdirect.com destaca es por liderar la digitalización de un sector tan tradicional como es el farmacéutico, acercando el servicio de la farmacia física al canal online a través del asesoramiento de farmacéuticos expertos en diferentes categorías. Además de los recursos destinados en innovación, desarrollo tecnológico y fidelización de clientes en todos sus canales, que hacen que esta farmacia y parafarmacia sea reconocida como Mejor Comercio Online del Año.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El fabricante español de cepillos que no rompen el pelo Dessata celebra su 10º aniversario

0

/COMUNICAE/

cepillos que no rompen el pelo dessata Merca2.es

La marca española de cepillos de pelo Dessata, conocidos por su diseño y sus púas desenredantes que no rompen el pelo, celebra en 2022 su décimo aniversario

La empresa castellonense fundadora de la marca Dessata cumple 10 años fabricando para peluquerías y profesionales. Uno de sus productos estrella es el cepillo que no rompe el pelo, vendido en más de 55 países.

Desde 2012 fabricando cepillos de pelo profesionales en España
La marca Dessata nació en la localidad de Alcalà de Xivert, en Castellón. Desde el comienzo de su andadura, no ha parado de fabricar cepillos de pelo profesionales. Este accesorio se ha convertido en un imprescindible para muchos peluqueros y usuarios.

Detrás de cada uno de los cepillos que se fabrican hay un cuidado proceso de desarrollo y diseño, pensado para dar solución a los molestos tirones y a la rotura de cabello. Este cepillo para pelo rizado, pelo grueso, fino o quebradizo está especialmente diseñado para desenredar y peinar en cualquier situación. Un producto de peluquería accesible y para toda la vida.

¿Qué diferencia los cepillos de pelo profesionales Dessata de los cepillos convencionales?
Los innovadores cepillos de pelo profesionales Dessata están diseñados con hasta 440 púas de gel especiales, que se distribuyen en 3 diferentes alturas. Según explica el fundador de la marca, Rafael Farnós, «el sistema de púas de triple altura permite redistribuir la tensión que se ejerce sobre los enredos en tres capas diferentes del cabello. De esta manera se reducen los tirones y la rotura del pelo«.

En este sentido, «al tener hasta 5 veces más púas que un cepillo convencional, desenreda más rápido«, añade su creador. «Los materiales usados para su producción hacen, además, que el producto pueda durar en buen estado durante mucho más tiempo».

En este vídeo, una de las peluqueras que trabaja con productos de la marca, explica todos los detalles del cepillo.

https://www.youtube.com/watch?v=KWb564IYucA

Una marca de cepillos desenredantes de peluquería que apuesta por la calidad y la sostenibilidad
La durabilidad del cepillo desenredante Dessata es uno de los beneficios a destacar. Y es que al fabricarse con materiales de mayor calidad, las púas no se desgastan por el uso. No se destiñe ni estropea con el agua ni con el uso de otros productos capilares, se puede usar incluso en la ducha. Asimismo, al contrario que los cepillos tradicionales, los cepillos Dessata evitan el encrespamiento, dejando el pelo con aspecto brillante y suave al tacto.

El que sea un producto con una larga vida útil no es casualidad. El fabricante, desde sus inicios, ha apostado por un proceso de producción sostenible, utilizando suministros de energía de origen renovable y materiales desechables reciclables.

De hecho, 10 años después de fabricar su primer cepillo, en 2022 la marca ha lanzado al mercado el primer cepillo de pelo desenredante 100% biodegradable y compostable fabricado en España, Dessata BIOCOMP. Todo un hito a nivel internacional, que además de incluir sus famosas púas y diseño ergonómico sin mango, contribuye a reducir los residuos en el planeta.

Dessata – Productos de Peluquería Profesionales
Camino San Miguel, 14
12570 Alcalà de Xivert, Castellón (España)
Tel. +34 964 414 230
https://www.dessata.com
https://www.google.com/maps?cid=5588290832065595624
https://dessata.negocio.site

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Campa (EBA) aboga por «trabajar caso por caso» en facilitar alternativas a los hipotecados en dificultades

0

El presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), el español José Manuel Campa, se ha mostrado partidario de que el sector bancario aborde primero con «prudencia» el deterioro del entorno económico y su impacto en sus resultados y después «trabajar caso por caso» en facilitar alternativas a los individuos que puedan enfrentarse a dificultades para el pago de sus hipotecas.

En su comparecencia ante el Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, el presidente de la EBA ha cuestionado que las subidas de tipos redunden en interés de los bancos, ya que habría que tener en cuenta el entorno macroeconómico en el que operan las entidades y si dicho entorno se deteriora esto afecta a los beneficios del sector y la vulnerabilidad generará un aumento de los créditos morosos.

«En primer lugar hay que demostrar prudencia en un entorno que se deteriora con mucha rapidez y luego facilitar alternativas a los individuos; puede haber situaciones que suponen choques temporales y haya que modificar el perfil de esa persona y trabajar caso por caso», ha defendido Campa al ser cuestionado sobre aquellas personas que se ven en dificultades para hacer frente al pago de su hipoteca ante la escalada de la inflación y las subidas de los tipos e interés.

Por otro lado, Campa ha subrayado que la prevalencia de tipos variables o fijos es muy dispar entre los diferentes países de la Unión Europea, añadiendo la importancia de que los consumidores dispongan de opciones, aunque ha reconocido que con el alza de los tipos de interés «ha cambiado la óptica» sobre los préstamos a tipo variable.

El proyecto BCN World, en riesgo 2.000 M€ por el impacto medioambiental

BCN World era el sueño de Cataluña para atraer el turismo de mayor calidad, de juegos, casinos y eventos. Sin embargo, lejos de ser una realidad una década después de su anuncio, se ha convertido en una pesadilla para los inversores. La Generalitat, a través de los Departamentos de Acción Climática y Empresa han obligado a modificar el Plan Director Urbanístico, así como prohibir obras cercanas al complejo petroquímico de Barcelona, dos argumentos de peso y suficientes para poner más que en riesgo al sueño de Artur Mas en 2012.

Hace una década, la Generalitat de CiU, con Artur Mas a la cabeza, anuncio este macrocomplejo de ocio y casinos entre Vila-seca y Salou, capital del turismo de masas en Tarragona. El proyecto iba a ser un referente en su campo, atrayendo al turismo de calidad y ha avanzado hasta ahora con ciertos obstáculos.

La gran esperanza para BCN World pasaba por un plan director urbanístico que permitiera edificar los hoteles, el gran casino de Hard Rock y una gran zona de ocio. Sin embargo, la Justicia tumbó primero el plan director urbanístico de 2016 tras una denuncia a asociaciones contrarias a este proyecto, como Aturem Barcelona World o Aturem Hard Rock.

BCN WORLD Y UN FUERTE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

La administración tenía que modificar el planteamiento inicial tras una sentencia del Tribunal Supremo. Este pasado mes de febrero, el nuevo plan se presentó con las modificaciones exigidas, pero el plan no es válido. Y no por sentencia judicial, sino por la propia Generalitat.

En el informe de Acción Climática, adelantado por el diario Ara y al que ha tenido acceso MERCA2, la Generalitat exige una serie de modificaciones casi insalvables al plan director y, por ende, a BCN World. No se trata de meros flecos, sino de garantizar, por ejemplo, una conexión entre dos zonas naturales protegidas por la Red Natura 2000, dependiente de la Comisión Europea. Se trata de zonas de alto interés medioambiental, como los terrenos de La Ricarda que AENA pretendía invadir con la ampliación del aeropuerto de El Prat.

El nivel de permeabilidad de las infraestructuras no permite la conectividad ecológica entre La Sèquia Major y Prats d’Albinyana

Entre otras conclusiones, la Generalitat ha asegurado que el plan director urbanístico supone un «perjuicio de los ecosistemas de la zona y no se garantizan medidas suficientes para compensar el impacto ecológico» que tendrá con la edificación de BCN World. Así, «el nivel de permeabilidad de las infraestructuras no permite la conectividad ecológica entre La Sèquia Major y Prats d’Albinyana, dos de las zonas pertenecientes a la Red Natura 2000. Esta conexión es «prioritaria» en cualquiera de las dos variantes que ofrece la Generalitat.

LA RED DE BRUSELAS, DE NUEVO OBSTÁCULO PARA BCN WORLD

Además, no se ha evaluado el coste medioambiental de la movilidad generada por el complejo ni tampoco otras alternativas al transporte privado. En este sentido, se pide una «evaluación con tranvía, bus, carril bus y medidas que desincentiven el uso del vehículo privado».

Las modificaciones exigidas a BCN World
Las modificaciones exigidas a BCN World

Asimismo, tampoco se indica en el proyecto BCN World qué empresas se harían cargo de llevar a cabo estas medidas compensatorias ni en qué fase del proyecto se llevarán a cabo. Es decir, los promotores no señalan ni indican sobre quiénes recaerá esta responsabilidad.

Con todo, «el proyecto no alcanza el nivel de sostenibilidad requerido y se informa desfavorablemente hasta que se modifique», según sostiene Acción Climática en las conclusiones de su informe, fechado el pasado 13 de septiembre y firmado por la Subdirección General de Evaluación Ambiental.

EL INFORME DE EMPRESA SOBRE BCN WORLD, DECISIVO

Además, según ha podido conocer MERCA2, no sería el único informe desfavorable de la Generalitat. El Departamento de Empresa, dirigido por Roger Torrent, ha advertido de los riesgos de construir en las cercanías del complejo petroquímico de Tarragona. Este informe aún no es público, según afirman desde la Consejería, pero algunas filtraciones apuntan que tampoco tendría el visto bueno. «La construcción de los hoteles afectaría al polígono y complejo petroquímico», ha indicado. «Es una zona de riesgo químico», ha continuado. En caso de que oficialmente Empresa mostrara un informe desfavorable, BCN World no se llevaría a cabo.

La construcción de los hoteles afectaría al polígono y complejo petroquímico

Sin estos informes, más una veintena más, el proyecto de BCN World quedaría paralizado y no por la parte de los inversores, sino por la propia administración en la reordenación del territorio. La mayoría de los estudios han bendecido el proyecto al cumplir con el protocolo, pero los ambientales y de riesgos de Empresa prevalecen sobre el resto.

BCN WORLD PONE ALFOMBRA ROJA AL VEHÍCULO PRIVADO

En este sentido, no se trata de simples cambios, sino de una transformación integral del Plan Director Urbanístico, según ha destacado Eloi Reldón, portavoz de Aturem BCN World, a preguntas de MERCA2. La plataforma se ha mostrado satisfecha con el informe de Acción Climática y espera que se ponga fin a este macrocomplejo de hoteles y casinos en un «área masificada por el turismo», como es Salou.

En este sentido, Reldón espera que este informe, junto con el de Empresa, sean definitivos para paralizar el proyecto. Y es que, sus alegaciones ante la justicia hace cuatro años coinciden ahora con las de la Generalitat. «No se puede aprobar definitivamente hasta que no se modifiquen todos los puntos», ha sostenido.

«Se tienen que revisar cosas fundamentales; casi se tiene que hacer de nuevo el proyecto», ha indicado. «Es un informe demoledor y una oportunidad más de la Generalitat para poner punto y final a BCN World, que incentiva un turismo de masas», ha indicado. Al respecto, ha apostillado que «solo aporta precariedad laboral y el encarecimiento de los costes de la vida». «Es incompatible con cualquier medida ecologista y con la vida de los vecinos», ha remachado.

LOS PROMOTORES AMENAZAN CON ENTERRAR BCN WORLD

Los promotores han amenazado con enterrar el proyecto BCN World. Lo hicieron hace seis meses y si el nuevo plan director no salía adelante. La empresa habría dado un ultimátum al proyecto y retiraría su plan de inversión si en este mes de febrero no se aprueba el nuevo Plan Director Urbanístico sobre la zona de actuación que permitiría formalizar la operación.

Ahora, se ha conocido el veredicto sobre este plan, pero no se pronuncian al respecto. Se trata de una inversión de 2.000 millones de euros y donde los Ayuntamientos tenían puestas las esperanzas, más cuando gran parte de los Presupuestos se centra en esta inversión.

Según el CEO de GlobátiKa Peritos Informáticos, Ángel González, la ciberseguridad es un elemento fundamental en las empresas

0

Con la llegada de las nuevas tecnologías y la implementación de estas en todo tipo de negocios, también se deben tener en cuenta algunos factores relacionados con la seguridad y el control de datos e información en los dispositivos.

Ángel González, CEO de GlobátiKa Peritos Informáticos afirma que la ciberseguridad debe ser un elemento de máxima importancia en las empresas.

¿Cómo ha crecido la ciberdelincuencia en España en los últimos años?

Ahora mismo nos encontramos con un aumento muy significativo de la ciberdelincuencia en España. Durante el pasado año 2021, se registraron más de 305.000 delitos informáticos en España, lo cual supone un crecimiento del 6,1 % con respecto al año anterior. 

Los datos nos dicen que el 87,4 % corresponde a fraudes informáticos y el 5,7 % son amenazas y coacciones por parte de los ciberestafadores. Las víctimas más comunes suelen ser hombres de entre 26 y 40 años.

Usted afirma que hoy, más que nunca, que las empresas necesitan mejorar la ciberseguridad de sus equipos informáticos y dispositivos móviles.

Efectivamente, hoy en día todas las empresas están informatizadas con ordenadores y/o con dispositivos móviles con conexión a internet. Por lo general, se suele pensar que los hackers y ciberdelincuentes solo van a por las grandes corporaciones, sin embargo, son mucho más frecuentes los ataques de phishing a las pymes, que por desconocimiento o por no disponer de un departamento de seguridad informática en la empresa, terminan siendo víctimas de los ciberdelicuentes.

Las técnicas son muy variopintas. Desde hace años, existen multitud de virus informáticos que llegan a través de email y encriptan todos los archivos del ordenador. Para liberar los archivos, el hacker pide una importante suma de dinero, esto supone el secuestro digital de nuestros datos que, si además no se dispone de copias de seguridad diarias, implican mayor desprotección ante este tipo de circunstancias. 

Ahora, otro de los ciberataques más populares son los de phishing o suplantación de identidad. Casi siempre desde un email aparentemente auténtico o un SMS se nos piden iniciar sesión en nuestro banco, hosting, correo electrónico, etc. Al acceder a esos portales falsos que imitan a los originales, estamos dando nuestras credenciales (usuario y contraseña) y con estas los hackers y ciberdelincuentes tendrán acceso y podrán así entrar en nuestro banco, correos, servidores, etc. 

Pero no queda ahí la cosa, los métodos de los hackers y ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados y como si de una película de espías se tratasen son capaces de estar monitorizando nuestras conversaciones de email directamente desde el servidor.

Los hackers utilizan cada vez técnicas más sofisticadas, la más actual y en auge es el llamado “Man in the Middle”.

Efectivamente, como comentaba anteriormente, este ataque es uno de los más novedosos y que más daño está causando. El nombre que recibe es »Man in the middle», que en español significa “hombre en el medio”. Es un tipo de ataque cuyo objetivo es interceptar de modo fraudulento, la comunicación entre dos dispositivos conectados a una red. Este ataque permite al hacker manipular el tráfico interceptado, y acceder a la información entre las partes, para luego robarla o manipularla.

Reciente, en GlobátiKa Peritos Informáticos, hemos resuelto un caso con éxito en el que una empresa fue víctima de este ciberataque. El hacker que se había adentrado en el servidor de correo electrónico manipuló el PDF adjunto en un email en el que se le indicaba el número de cuenta bancaria de la empresa para el cobro de una factura, por un número de cuenta bancaria propio del hacker y lo envió así al cliente final.

El cliente realizó el pago al número de cuenta que el hacker había indicado en el PDF manipulado sin poder detectar dicha manipulación.

El trabajo de nuestros peritos informáticos fue demostrar que el archivo adjunto de la factura en PDF había sido manipulado. Para ello, comprobamos los metadatos del archivo original del proveedor, el archivo falsificado recibido por nuestro cliente y la fecha y hora de envío del correo original.

La fecha de envío del correo electrónico del proveedor y los metadatos de la factura adjunta en PDF coincidían. Mientras que la factura modificada por los hackers tenía una fecha y hora de modificación diferente, en concreto de unos minutos más tarde. Tiempo que necesitaron los hackers para editar y adjuntar de nuevo el archivo en el correo.

Con el informe pericial realizado por nuestros peritos informáticos, los abogados de la empresa víctima del ciberataque pudieron solicitar el importe del dinero robado al seguro de responsabilidad civil de la empresa.

Garamendi cree que convertir a los empresarios en «diana» recuerda a economías de «países cruzando el charco»

0

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha advertido este lunes del peligro de convertir a los empresarios «en diana de los males que pasan en este país» y ha señalado que esta actitud de «la clase dirigente» le recuerda a la situación de los países americanos. «Me está preocupando sobremanera (…). O salimos juntos o tenemos un problema. Están señalando a (la presidenta del Banco Santander) Ana Botín, a Nacho Galán (presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán), o a mí mismo. Creo que eso es peligroso y me recuerda a otras economías de otros países cruzando el charco», ha dicho Garamendi en un almuerzo del Club Siglo XXI.

El presidente de los empresarios ha defendido la postura de la patronal en las distintas negociaciones y ha lamentado que se considera «culpables» de la situación del país a sectores como la banca, la energía o la distribución. Entre esas negociaciones, Garamendi se ha referido al pacto de rentas y al Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) y a la «confusión» entre ellos. Respecto al pacto de rentas, ha insistido en que «echa en falta al principal partido de la oposición» y ha señalado que en esa mesa se debería hablar, también, de pensiones o funcionarios, porque hablar solo de salarios «es el AENC».

En cuanto al AENC, Garamendi ha precisado que «es una recomendación», ya que «lo que vale de verdad son los convenios y los convenios se están firmando». «Lo que no vale es que tengamos que decir lo que quieren los sindicatos que digamos o lo que alguien del Gobierno quiere que digamos. Lo que no podemos hacer es firmar absolutamente ningún convenio indexado a la inflación, porque entraríamos en un problema de segunda ronda», ha explicado.

«CONVOCO UNA MANIFESTACIÓN Y LA LLENO»

El presidente de la CEOE también ha aludido a la manifestación que preparan los sindicatos para el próximo 3 de noviembre para pedir alzas salariales. Garamendi ha reconocido su derecho a manifestarse y ha recalcado que la patronal no puede firmar subidas generalizadas en todos los sectores porque «no es una barra libre». «Tengo un respeto profundo por los sindicatos. No voy a entrar en lo que tengan que hacer o no. Igual un día convoco yo una manifestación y la lleno», ha ironizado.

No obstante, ha subrayado que la patronal sigue negociando y ha criticado el discurso de los sindicatos, que les acusan de haberse levantado de la mesa, y de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que les «apoya y va en comandita». Garamendi también ha negado que el ambiente electoral en el seno de la CEOE esté condicionando las negociaciones salariales y ha garantizado que no se le caería «ningún anillo si mañana tuviera que firmar un acuerdo».

NEGOCIAR LA SUBIDA DEL SMI

La patronal también se sentará en los próximos meses con los sindicatos, a petición del Gobierno, para negociar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que el Ejecutivo quiere situar en el 60% del salario medio español. Garamendi ha expresado su sorpresa por empezar a introducir el SMI en el debate público «en julio, cuando se habla en diciembre con los datos de cómo va a ir la economía.

El presidente de los empresarios ha apuntado que «hay nueve autonomías donde el SMI es superior al salario medio» y ha pedido tener cuidado con «romper las bandas de abajo» porque pueden «disparar todas hacia arriba». Además, ha instado a abordar «un drama» del mercado laboral español que es la falta de personal en la construcción, la hostelería o la formación dual. «Estamos hablando de digitalización, sostenibilidad. No tenemos gente, cómo vamos a gestionar fondos europeos si no tenemos gente», ha cuestionado durante el almuerzo.

En este sentido, ha alertado de que los fondos europeos «no están llegando al tejido productivo», y ha citado sectores como el automóvil o las pymes, aunque ha reconocido que estas están satisfechas con el ‘kit digital’. Finalmente, Garamendi considera necesaria «una herramienta para evaluar» el desempeño de los fondos, porque «es una gran oportunidad».

Grupo Ferrero se compromete a que todos sus envases sean 100% reciclables o reutilizables en 2025

0

Grupo Ferrero se ha comprometido a que el 100% de sus envases sean reutilizables, reciclables o compostables en 2025, una cifra que llegó al 83% el pasado 2021, según se desprende de la 13º edición del Informe de Sostenibilidad de la compañía. El documento establece otras metas destacadas en materia de sostenibilidad para sus envases como la reducción del plástico virgen en un 10% o el aumento del contenido reciclado en los envases de plástico para 2025.

Para conseguir estos objetivos, Grupo Ferrero se centra en cuatro áreas que marcarán su hoja de ruta en los próximos tres años: el desarrollo y rediseño de envases existentes, la I+D en Innovación, la asociación con instituciones nacionales de gestión de residuos y la educación a los consumidores para completar una transición exitosa hacia una economía circular, junto con acciones para eliminar el desperdicio.

En el marco de su compromiso con la circularidad de los envases, Grupo Ferrero señala que ha aunado fuerzas con proveedores, empresas de reciclaje y líderes del sector. En ese sentido, la compañía ha firmado el Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico de la Fundación Ellen McArthur, con el fin de desempeñar un papel activo en la eliminación de los envases de plástico de un solo uso a través de su rediseño y la innovación.

La 13ª edición del Informe de Sostenibilidad de Grupo Ferrero incorpora otros hitos de la compañía, como su compromiso por reducir su huella de carbono en un 43% por tonelada de producto producido en 2030. Destaca también su apuesta por la energía renovable: actualmente el 84% de la electricidad adquirida en las plantas de fabricación de Ferrero proviene ya de fuentes renovables y hasta 16 centros de la empresa funcionan con electricidad 100% renovable.

Ferrero también ha anunciado su compromiso con las comunidades locales donde opera. En ese sentido, en 2021 el Grupo impartió formación a más de 134.000 agricultores en Costa de Marfil y Ghana con el objetivo de promover prácticas agrícolas responsables en regiones clave para el cultivo del cacao.

Nueve chefs con estrella Michelin brillaron más que nunca por una buena causa en STK Ibiza

0

Óscar Molina, Paco Roncero, Carles Abellán, Henrique Sá Pessoa, Óscar García, Víctor Martín, Luis Veira, Álvaro Garrido e Íñigo Rodríguez, en representación de Mario Sandoval, se unen para recaudar fondos para la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Ibiza y Formentera (ASPANOB).

Nueve chefs unieron su talento en los fogones del restaurante STK Ibiza para crear una experiencia gastronómica de alto nivel. Esta iniciativa, impulsada por el club de Fomento del Turismo, Eating in Ibiza, financiado por el Consell d’Eivissa e Ibiza Travel y el Ayuntamiento de Ibiza como colaborador y el chef Óscar Molina como anfitrión, ha tenido como objetivo la recaudación de fondos para la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Ibiza y Formentera (ASPANOB), ya que hay muchos niños con cáncer en Ibiza y Formentera que deben trasladarse hasta el hospital Universitario Son Espases para poder recibir tratamiento. Por ello, todo lo recaudado en este evento, irá destinado a las familias de niños con cáncer de Ibiza.

Entre fogones, Óscar Molina, Paco Roncero, Mario Sandoval, Íñigo Rodríguez, Henrique Sá Pessoa, Óscar García, Víctor Martín, Luis Veira, Álvaro Garrido y Carles Abellán son quienes han hecho posible este evento en que, además de un menú gastronómico de alta gama, los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel, espectáculos y muchas más sorpresas.

“Estamos encantados de que se haga este evento, ya que después de la pandemia, acontecimientos de esta magnitud ayudan mucho a la Asociación”, afirmó Jaume Coll, el presidente de ASPANOB. La asociación que impulsa este proyecto cumple ya 35 años, en los cuales ha ayudado a un total de 210 niños de hasta 10 años. 

Nuria Moreno, una de las impulsoras de este evento, emocionó a todo el público con un discurso hecho desde el corazón, explicando la importancia de ayudar a las familias de los niños y niñas con cáncer de Ibiza y Formentera y describiendo su propia experiencia con la lucha contra el cáncer. “Espero que sea el primero de muchos. Solo puedo dar las gracias a todos los que han querido colaborar con esta idea”. Además, quiso reconocer la gran labor que hace ASPANOB.

Así pues, la organización quiso agradecer a todos y cada uno de los patrocinadores: STK Ibiza, por acoger el evento y hacerse cargo de todos y cada uno de los shows de los que pudieron disfrutar los invitados, entre ellos la actuación de la reconocida Rebeka Brown, a Moët Chandon, Calimax, Ies Sa Serra, All Solutions Ibiza, Iberia Express, Real Caviar, Monte Nevado, Frutas La Palentina, Daniel Sorlut Ostras, Louis Roederer Champagne, Louis Latour, Yalma y Triticum For Bread Lovers por haber apoyado la causa. 

Una experiencia nunca antes vivida en Ibiza, que ha combinado solidaridad con alta gastronomía. Los comensales pudieron conocer y conversar de primera mano con las estrellas del evento, quienes además fueron los responsables de servir sus propios platos a las mesas, mientras los asistentes degustaron las magníficas creaciones de los chefs, a la vez que disfrutaban de las actuaciones y de la música. Una vez terminada la experiencia gastronómica, tanto comensales como los propios chefs siguieron disfrutando de una magnífica velada en el restaurante STK Ibiza. 

El menú

Aperitivos

El cóctel contó con dos estaciones: una de jamón ibérico de Monte Nevado y otra de ostras de Daniel Sorlut y siguió con un filipino de foie de Paco Roncero, tartar de atún de Paco Roncero, torrezno ibérico de Víctor Martín, júrela marinada en salsa KO y queso cremoso gallego de Luis Veira, sorbete de tomates macerados en vino de Luis Veira, mejillón con tomate picante y curry de Álvaro Garrido, tartar de calamar con crema de erizo y huevas de trucha de Álvaro Garrido, tomate encurtido con real caviar de Óscar Molina y crema periquito con aire de hierbas ibicencas de Óscar Molina.

Menú

El menú constó de escabeche de codorniz con hinojo asado de Óscar Molina, atún, col y nori de Henrique Sá Pessoa, raya con mantequilla negra, alcaparras y cítricos de Carles Abellán, escabeche de fresas de Mario Sandoval y, de postre, petit four de Óscar Molina, galletitas de cítricos y almendra, merengue de café, macaron de lima, bombón de monte y fresa choco blanco.

ASPANOB

ASPANOB cumple este año su 35 aniversario, en el que ha podido ayudar a 210 familias. Todas las actividades de la asociación van destinadas a ayudar y dar soporte al niño con cáncer y a su familia, a favorecer una mejor aceptación y ayudar a afrontar la enfermedad por parte de la familia, siendo la función básica la detección de problemas y necesidades. 

Los servicios que ofrece la asociación van desde la obtención de ayudas económicas y atención social, obtención de pisos de acogida, soporte escolar a domicilio, ayuda psicológica y musicoterapia, entre otras, todas ellas para mejorar la vida del niño y de sus familias.

Para más información

Nuria Moreno – C.E.O. NM Events in Ibiza

hello@nmibiza.com

Pasapalabra: así es la verdadera relación entre Rafa y Orestes fuera de cámaras

Pasapalabra, uno de los concursos más populares de la televisión, ha visto pasar a muchos concursantes pero muy pocos llegan a cumplir 100 programas consecutivos. Éste viernes 21 de octubre, el concursante andaluz Rafa Castaño hizo historia al sumarse a Pablo, Jaime y su actual rival Orestes cumpliendo un centenar de programas.

La relación entre Rafa y Orestes

Muchos pensarían que tanto el andaluz como el burgalés son rivales a muerte dentro y fuera de la pantalla. Pero lo cierto es que ambos concursantes comparten una fraternidad después de tantos programas juntos. Por eso cuando Rafa llegó al club de los centenarios, Orestes, quien es hasta ahora el concursante con más programas (261 en total), le ha dedicado unas emotivas palabras a Rafa. “Estoy contentísimo sobre todo por escoltar a Rafael en este programa tan especial y cada uno de ellos ha sido uno gozado a tu paso y tanto por la adrenalina de estos momentos y por el continuo de la rutina” dijo Orestes demostrando el cariño fraterno que existe entre ambos concursantes finalizando con la frase “Si aquí parece grande pues imaginar cómo puede llegar a ser a nivel personal”  con la que recibió un fuerte abrazo de Rafa.

57 Merca2.es

La historia de Rafa en Pasapalabra

Como bien saben los seguidores del programa, Rafa Castaño participó por primera vez en Pasapalabra cuando aún se emitía en Telecinco. Estuvo 41 programas sin ser derrotado hasta Mediaset decidió cancelar Pasapalabra de su parrilla. Recordemos que es uno de los concursantes más conocidos en España, ya que ha participado en otros programas como “Adivina quien es quien” (2009) y “Saber y ganar” (2016) donde también alcanzó llegar a los 100 programas consecutivos. Es por esto, que su vuelta a Pasapalabra, ahora emitido por Antena 3, era de las más esperadas. 

Pasapalabra

El momento histórico de Orestes en Pasapalabra

Como ya hemos mencionado Orestes Barbero ha logrado batir el record de permanencia y duración en el programa de Antena 3. A modo detalle, el concursante ha recibido mensajes de todos sus rivales, a quienes considera amigos. Hasta ahora el record de 260 programas lo llevaba Pablo Díaz, quien no pudo continuar porque hasta ese programa finalmente se llevó el bote.

Pasapalabra

Homenaje de Pablo Díaz a Orestes

El ganador y antiguo concursante de Pasapalabra, Pablo Díaz se tomo un tiempo para felicitar a Orestes por batir su record diciéndole estas palabras:  «Enhorabuena. Sigue así, sigue haciéndolo así porque eres uno de los mejores concursantes. Se nota que te lo pasas muy bien en el programa. Aguanta, porque ese bote puede estar al caer».

Pero eso no fue todo, Díaz también le regaló la camiseta con la que él llegó a los 260 programas y ganó el bote, que fue entregada por Rafa, se trabataba de una camiseta del videojuego “Legends of Zelda”. Además de Díaz, otros antiguos concursantes que compartieron la pantalla con Orestes, les mandaron su saludos y felicitaciones: Marisa, Marco Antonio, Nacho, Jesus, Pablo, Jaime, Luis de Lama y Roberto Leal. Orestes agradeció con mucho cariño a todos, ya que durante su historia en Pasapalabra, cada uno de ellos se han convertido en amigos, más allá de la rivalidad. Además, el burgalés aseguro que quizá en ojos póximos días, usaría la camiseta que le regaló Pablo Díaz. 

Pasapalabra

La reacción de Orestes

Luego de ver los vídeos de sus amigos y antiguos concursantes, y ante tantas muestras de afecto, el burgalés quiso en primer lugar dar las gracias a todos: “Habéis sido una parte muy importante de esta trayectoria… El cariño es más que mutuo”, aseguró. Para Orestes el apoyo del público ha sido esencial, para el poder seguir adelante, además recalcó que el mérito se lo debe a quien fue su mentor, el ex concursante Jero Hernández de Castro. Finalmente terminó su discurso con un abrazo a Rafa. 

Pasapalabra

¿Quién se llevara el bote?

Todas las tardes vemos emocionados como Orestes Barbero y Rafa Castaño compiten en el rosco final a ver quien se alza con el bote. Orestes es consciente que la presencia de Rafa reduce en un 50% sus posibilidades de llevarse el bote, sin embargo el concursante es consciente de que cualquier cosa puede sucede y uno de los dos podría resultar ser el gran ganador.

Recordemos que a principios de octubre, ambos se enfrentaron a un duelo épico en el Rosco. Al principio, Orestes comenzó con la ventaja acertando una tras otra obteniendo 23 aciertos y ningun fallo. Sin embargo, Rafa lo detuvo con una remontada con la que logró el empate y ambos evitaron la silla azúl.

Aún queda saber quien de los dos se llevará el bote de 1.618.000 euros. Está historia continúa en Antena 3, con un Pasalabra más emocionante que nunca. 

Pasapalabra

Móviles, Smart TVs y relojes inteligentes, los productos más consumidos de Amazon

0

Las compras online se han convertido en el modelo de mercado más popular para los consumidores, sobre todo, a raíz de la pandemia de Covid – 19. Una situación que además se encuentra al alza, debido a que el comercio online, cada vez, le está ganando más terreno al comercio tradicional.

En concreto, durante el pasado mes de octubre, existieron en el Ecommerce grandes descuentos y promociones. Sin embargo, uno de los mayores descuentos de los Ecommerce y el que suele tener más éxito son los Prime Days, que se celebran en julio.

En esta ocasión, los productos que más consumieron los clientes de Amazon en España de España, aprovechando los periodos de descuento, fueron los móviles, las Smart Tv y los relojes inteligentes. Mientras que, en Europa, los artículos más comprados por los usuarios de este Marketplace fueron portátiles, aspiradoras, videoconsolas o pantallas de ordenador.

Aunque, el mes de octubre no viene cargado de descuentos, el mes de noviembre sí que incluye un gran número de promociones, que sin duda los clientes de los distintos Ecommerce no van a desaprovechar.

EL COMERCIO ELECTRONICO MÁS POPULAR QUE NUNCA

Los datos publicados por NielsenIQ y Foxintelligence sobre las grandes jornadas de compras online de este otoño revelan que el comercio electrónico acelera su popularidad, con la previsión de que siga aumentando a medida que los consumidores miran el bolsillo, especialmente con las presiones inflacionistas y el aumento del coste de la vida.

Curiosamente, en el actual contexto de inflación, Amazon organizó una segunda edición del Prime Day durante el mismo año, por primera vez —tras la celebración de la jornada 12 y 13 de julio en más de 20 países— el 11 y 12 de octubre en 15 mercados, exclusivo para sus miembros Prime.

Y aunque los primeros datos de Foxintelligence confirman que las ventas flash exclusivas de octubre de 2022 no superaron los Prime Days del pasado mes de julio, Amazon ganó 6 puntos de cuota de mercado en España, lo mismo que la media registrada en los 5 principales mercados europeos (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España). Aunque se trata de uno de los mejores resultados de Amazon este año, sigue siendo inferior a la semana de los Prime Days de julio de 2022, donde se registró un aumento de 19 puntos en España

Por lo que respecta a las categorías más vendidas en España, las compras tecnológicas ocuparon un lugar destacado y así los productos que se situaron en el podio durante la venta flash de Amazon de octubre fueron los teléfonos móviles, los Smart TV y los relojes inteligentes, mientras que en Europa aparecen también en la lista de más vendidos portátiles, aspiradoras, videoconsolas o pantallas de ordenador.

AMAZON, OTROS GRANDES DESCUENTOS

Pronto llegarán otros grandes eventos de compras, como el Doble 11, el Black Friday y el Cyber Monday en noviembre. El Doble 11 (o Día de los Solteros), el 11 de noviembre, y los Días Dobles (1/1, 2/2, etc.) son, con diferencia, los eventos online de mayor éxito en Asia y teniendo en cuenta que es donde se marcan las tendencias del comercio electrónico en el mundo, cada vez más marcas y compradores de los mercados occidentales prestan atención a estos eventos. 

«Cada vez es más interesante analizar y comprender el éxito de estas jornadas de compras»

El Black Friday, que comenzó en Estados Unidos, es ahora el evento de compras más esperado del mundo. Según NielsenIQ Foxintelligence, países europeos como Francia, Alemania, España y el Reino Unido registraron un pico de ventas online durante el Black Friday.

COMPRAS CUATRO VECES MÁS ALTAS

El impacto fue aún mayor en España y Alemania, donde las compras online durante el Black Friday fueron cuatro veces más altas que un día medio (frente a tres veces más en Francia y Reino Unido) y el número de compradores que compraron online durante la semana del Black Friday creció un 5% en 2021 frente a 2020.

«Cada vez es más interesante analizar y comprender el éxito de estas jornadas de compras», comenta Roberto Van Taunay, Commercial Leader E-commerce de NielsenIQ. «Por un lado, la preocupación por la sostenibilidad puede ralentizar las compras transfronterizas para algunos consumidores, pero por otro lado el actual panorama inflacionista puede aumentar el interés de estos eventos, con los consumidores buscando más que nunca las mejores ofertas online».

Sin duda, los Ecommerce pueden ofrecer a los consumidores unas ventajas competitivas mayores que las de las tiendas físicas. Debido a que como no tienen que hacer frente a los grandes costes de logística que asumen los comercios, como los locales, etc, y solo tienen que contar con almacenes, pueden ofrecer a sus clientes mayores descuentos.

El auge de los Ecommerce es una tendencia que sigue al alza, ya que con la pandemia fue uno de los servicios online que más creció. Sin embargo, no parece que esta buena racha vaya a cambiar.

Romea y la pasta fresca a domicilio para vivir la experiencia de la cocina italiana

0

La pasta es el alimento típico de la cocina italiana. Si bien su preparación es relativamente simple y se basa en la combinación de harina, agua y huevos, las formas y variedades de estos platos son infinitas.

En cualquier caso, la pasta fresca es una comida que remite al calor del hogar y a la compañía familiar.

Hoy en día, la empresa Romea, ubicada en Madrid, ofrece la posibilidad de vivir una auténtica experiencia de cocina italiana gracias a sus envíos de distintos tipos de pastas, salsas y vinos. Todos los productos que ofrece esta empresa son de calidad gourmet y se venden por encargo a través del sitio web de la firma.

Disfrutar de pasta fresca en casa

Uno de sus aspectos representativo de la pasta es la frescura de sus ingredientes, es por ello que Romea emplea un proceso artesanal en el que excluyen los conservantes y colorantes de su producción. Todos sus kits son hechos con menos de 12 horas de antelación, para conservar su frescor al máximo. Entre otras variantes, es posible ordenar tagliatelli, raviolis, spaghetti, ballerina y gnochetto. Además, se pueden solicitar especificaciones en el proceso de preparación, en caso de requerir una pasta sin huevo o con un relleno específico. Para complementar el plato, ofrecen salsas tradicionales como la boloñesa, que lleva carne mixta y hierbas, y el pesto siciliano, con albahaca, queso parmesano y ajo, entre otros ingredientes.

Complementos para acompañar la pasta

La empresa también ofrece experiencias completas, que incluyen el envío de salsa, queso y el maridaje con uno o dos vinos que van perfectos con cada pasta. En estos casos, simplemente hay que cocinar según las instrucciones que vienen con ella. Igualmente, quienes prefieran dar su toque personal pueden añadir ingredientes a la salsa y así elaborar una versión propia. De cualquier forma, estas experiencias culinarias se crearon para disfrutar de una armonía perfecta entre los distintos sabores y sensaciones. En ellas, se integran productos de temporada, para conseguir renovar cada una de estas combinaciones como queso parmesano y pecorino con denominación protegida de origen. Romea capta las diversas riquezas de las regiones italianas para ofrecer sabores autóctonos, productos tradicionales y simbólicos del país. Para una cena especial, celebración con amigos o cualquier momento en el que se quiera disfrutar una pasta artesanal, Romea pone a disposición su catálogo de productos, en su página web se encuentra una variedad de pastas fresca para escoger y recibir en casa.

La inversión en el sector logístico alcanza cifras récord

0

El sector logístico español cerró el último trimestre de 2022 con cifras récord de inversión anual. Más de 2.000 millones de euros de inversiones logísticas en un año marcado por el alza en este sector dentro del mercado inmobiliario, según los últimos datos ofrecidos por la compañía inmobiliaria CBRE. Se tratan de cifras récords para el sector y un aumento del 24% respecto al mismo periodo de 2021 (los tres primeros trimestres).

Así lo reconoce el director Industrial y de Logística en España de CBRE España, Alberto Larrazábal: “Es una muy buena noticia que estemos registrando cifras récord ya que demuestra que tenemos un mercado muy consolidado”.

El mercado ecommerce ha tenido un peso del 15% frente al 21% del año 2021

El estudio publicado reconoce que las inversiones no solo se dan en las grandes capitales como Madrid y Barcelona, sino que existe una tendencia al alza de inversiones en ciudades como Valencia, Málaga o Sevilla, puntos geográficamente estratégicos para las entidades logísticas. En palabras del mismo Larrazábal: “Más allá de Madrid y Barcelona, este mercado ha ganado mucho peso en ciudades como Valencia, Bilbao, Málaga y Sevilla. Estas transacciones resultan cada vez más interesantes para los inversores institucionales, ya que se centran en operaciones en las primeras coronas y en activos de última milla”.

El comercio logístico, sector clave en las inversiones logística, ha experimentado un descenso de 6 puntos porcentuales respecto del año 2021. Así ha pasado de tener un peso del 21% a tan solo un 15%, aunque continua a la cabeza de las transacciones logísticas.

CIFRAS AL ALZA TAMBIÉN EN EL NÚMERO DE METRO CUADRADOS

Además de las cifras récord en inversión, el sector logístico también puede presumir de los altos datos que implican las adquisiciones en metro cuadrados. De esta manera durante los 9 primeros meses del año la contratación supero los 2 millones de metros cuadrados lo que refleja un aumento del 8% respecto al mismo periodo de enero a septiembre de 2021, según el mismo informe de la compañía estadounidense CBRE.

Tanto la inversión en logística, superando los 2.000 millones de euros, como los datos de contratación implican cifras históricas desde que se tienen registros. Desde luego, estos datos son solo la confirmación del buen momento por el que pasa el sector, un sector logístico que impulsa las inversiones inmobiliarias. De hecho, la misma inmobiliaria americana realizo recientemente una encuesta a más de 200 director del sector en la que el 72% reconocía que el sector logístico era el más atractivo hoy en día, y más aun teniendo en cuenta la coyuntura económica actual.

“Prevemos superar el volumen de récord registrado el año pasado”

Las previsiones del sector logístico dependen en gran medida de la fluctuación en los precios del sector inmobiliario. Así como el valor de la vivienda continua en aumento también lo hace el precio de las inversiones logísticas. Cabe la posibilidad entones que a cierre de 2022 el sector alcance nuevas cifras históricas de inversión, aunque se deba más al precio de estas que al número mismo de operaciones.

El mismo Alberto Larrazábal mantiene la esperanza de que el sector logístico domine el sector inmobiliario y confirma que desde CBRE prevén “superar el volumen de récord registrado el año pasado’.

LA LOGÍSTICA SE AFIANZA COMO SEGURO INMOBILIARIO

La crisis del sector de la construcción no ha hecho sino paralizar la oferta de vivienda nueva, y todo debido a la falta de material, aumento de los precios y las respectivas crisis de la luz y del gas. La oferta de residencial cae, aunque no al mismo tiempo la demanda.

Ante la previsible crisis inmobiliaria invertir en el sector logístico parece la alternativa más rentable. Un sector completamente al alza por el auge del comercio electrónico, del ecommerce y de la demanda continúa de grandes activos logísticos y naves. Unos activos con características muy concretas: grandes superficies, alejados de núcleos urbanos, dotados de las infraestructuras necesarias y con gran capacidad de almacenaje.

Los grandes inversores tienen en cuenta los altos beneficios de los activos logísticos, así como la seguridad de una renta prácticamente permanente debido a la gran demanda existente en la actualidad.

La colección de cepillos de dientes Pure Collection de MyOwn

0

Un elemento de vital importancia para la higiene bucal es el cepillo de dientes.

Sin embargo, muchas personas subestiman este aspecto y terminan comprando cepillos de dientes poco eficientes y de malas características.

A pesar de ello, hay marcas que están revolucionando este mercado y una de ellas es MyOwn. Esta empresa crea cepillos de dientes únicos y totalmente diferentes a cualquier otro, no solo en su diseño, sino también en su efectividad y en la calidad de sus materiales. De hecho, ahora mismo cuenta con una nueva línea llamada Pure Collection, con cepillos capaces de hacer de la higiene dental cotidiana algo especial y totalmente diferente.

MyOwn y su nueva línea de cepillos de dientes Pure Collection

Pure Collection es una línea de cepillos de dientes diseñados, creados y probados por dentistas profesionales, con un diseño y características únicas. Su estructura y confección se caracterizan por ser de la máxima calidad, además de un diseño que los hace resaltar sobre cualquier otro cepillo de dientes.

En primer lugar, cuentan con un mástil con un elegante diseño de estampación, de línea sólida y de extremos afilados que proporcionan un agarre más firme y cómodo. Esto mejora en consecuencia el control del cepillo y la calidad de la higiene bucal.

Además de eso, el mango está fabricado en España con plástico ABS 100 % reciclable, con filamentos de poliamida en forma de óvalo, diseñados para alcanzar los lugares más difíciles y remover la placa de manera mucho más eficiente. En definitiva, se trata de una línea de cepillos de dientes diferente que, aunque destacan por su diseño, también lo hacen por su funcionalidad y eficiencia.

El máximo estilo llevado a la higiene bucal

En la colección Pure Collection de MyOwn, las personas no solo encontrarán un producto resistente, duradero y de alta calidad, sino también una amplia paleta de diseños exclusivos. Ya sea por su color o estampado, hay una gran variedad para elegir el que vaya mejor con el estilo y personalidad de cada uno. Esta colección está creada para que cada quién encuentre exactamente lo que le gusta. La intención de todo esto es que algo tan cotidiano como es cepillarse los dientes se transforme en una experiencia divertida y con estilo, sin dejar de ser eficiente para la óptima salud bucal.

La línea Pure Collection se puede visualizar mejor a través del sitio web de MyOwn. Allí, el usuario podrá ver toda la variedad de diseños disponibles, las características técnicas de sus cepillos y lo sostenibles que son con el medio ambiente.

Operación Triunfo: la concursante que salió en una serie famosa de Netflix

0

Desde que se estrenara, hace algo más de dos décadas, Operación Triunfo ha llevado a la fama a muchos artistas. Aunque llama la atención que los que más han triunfado han sido aquellos que no ganaron su edición.

Algunos han probado suerte fuera del mundo de la música, y se han convertido en rostros famosos de la televisión, como Edurne, que ejerce de jurado en Got Talent. Más recientemente, otra concursante ha hecho un cameo de lujo en una popular serie de Netflix, ¿de quién se trata?

El irregular éxito de Operación Triunfo

operacion triunfo espana 963702 Merca2.es

La primera edición de Operación Triunfo fue todo un éxito de audiencia y generó todo un fenómeno fan en torno a sus participantes. Esto ha permitido que 20 años después algunos de sus participantes sigan siendo importantes artistas del panorama musical español.

Sin embargo, a medida que avanzaron las ediciones, el programa perdió interés para la audiencia. Hasta que llegó OT9, entre 2017 y 2018. Para mucho, el Operación Triunfo de la nueva generación, que consiguió nuevos récords de audiencia y llevó al estrellato a muchos de sus participantes.

La concursante de OT que se atreve con la interpretación

miriam rodriguez mar t Merca2.es

La novena edición de Operación Triunfo culminó con el éxito de Amaia Romero, que logró imponerse a las otras dos semifinalistas, Aitana Ocaña y Miriam Rodríguez. Es precisamente Miriam la que más presencia ha tenido después en la televisión.

De hecho, sabemos que de cara a 2023 la vamos a ver participando en Tu cara me suena, que llega ya a su décima edición. Y también la hemos visto un par de series, como te vamos a contar, pero antes, repasamos un poco su trayectoria.

Cantante, compositora y actriz

15511724601544 Merca2.es

Miriam Rodriguez tenía 21 años cuando la conocimos en Operación Triunfo. Pronto se convirtió en una de las favoritas del público, lo que le permitió iniciar su carrera musical en cuanto salió de la academia.

Hasta el momento ha sacados dos álbumes, el primero en 2018, Cicatrices, y el segundo en 2020, La dirección de tu suerte, cuya gira de conciertos se vio seriamente afectada por las restricciones derivadas de la pandemia de Covid-19.

Muy activa en televisión

bc949f23 fc57 48b8 89ca b9af8b6b4394 alta libre aspect ratio default 0 Merca2.es

Su paso por Operación Triunfo solo fue el primero de una interesante carrera antes las cámaras. Desde su salida del programa ha participado como invitada en formatos como Aquí la tierra y Land Rober.

Además, ha sido colaboradora asidua de La Voz, junto a su amigo Pablo López. Y también la hemos visto participando en El concurso del año.

Miriam en una serie de Netflix

descarga 5 Merca2.es

Poco podía imaginar Miriam cuando se presentó al casting de OT, que iba a acabar saliendo en una de las series de más éxito de Netflix. Es cierto que su aparición se limita a un episodio, pero la serie cuenta con millones de espectadores a nivel mundial.

Se trata de Vis a Vis, un formato español inspirado en la serie estadounidense Orange is the new black. Y todo, a raíz de que la cantante confesara mientras participaba en OT que era fan de la serie.

Una breve aparición

f.elconfidencial.com original 98e 0c0 12b 98e0c012b0db7437b53fa809bff9e8c6 Merca2.es

Aunque su papel es breve, tanto el equipo de la serie como la cantante se mostraron muy emocionados por la colaboración. A Miriam podemos verla en la cuarta temporada de Vis a Vis, haciendo un pequeño cameo.

Su personaje forma parte de un coro de presas que realiza una actuación en la prisión de Cruz del Norte. Si has visto el capítulo y eres fan de Operación Triunfo, seguro que no te ha costado reconocer a Miriam.

No era su primera colaboración

f.elconfidencial.com original 745 d24 a01 745d24a01923c7a54d65c3dcf141b3ee Merca2.es

Sin embargo, esta no fue la primera colaboración entre la ex concursante de OT y la serie de Netflix. Tras su salida de la academia, la productora le propuso componer una canción para promocionar la tercera temporada de la serie.

Hay algo en mí fue el primer tema que Miriam compuso y cantó ya como cantante profesional, así que seguro que siempre lo va a recordar con cariño.

Su paso por televisión antes de Operación Triunfo

f.elconfidencial.com original d78 143 cc2 d78143cc24212ccee34c9e7af728cfd1 Merca2.es

Lo que no todo el mundo sabe es que Miriam ya había probado suerte en el mundo de la interpretación antes de llegar al concurso musical. Fue en 2016, cuando interpretó a Isabel durante tres episodios en la serie Serramoura de TVG.

La joven se puso el papel de la novia de Bieito, demostrando ya entonces sus grandes dotes para la interpretación.

Ha estudiado Arte Dramático

f.elconfidencial.com original fda b8e 008 fdab8e008daf1ffcf434d4218c7307e2 Merca2.es

Que Miriam despunte como actriz no es casualidad ni se debe solo a la fama ganada en Operación Triunfo, la gallega siempre ha sentido inclinación hacia el mundo de la interpretación y estudió Arte Dramático en Vigo.

También pasó en su momento por la Escuela de Ficción de Voz Audiovisual, que es precisamente la productora de la serie Serramoura.

Una carrera de éxito tras Operación Triunfo

miriam ot concierto pablo alboran 990x600 1 Merca2.es

Lo que está claro es que Miriam es una artista muy polifacética y con una buena formación de base. Esto le permite afrontar sin miedo todo tipo de retos profesionales.

Buena prueba de ello es que muy pronto la vamos a ver meterse en la piel de otros artistas a través de su participación en la nueva edición de Tu cara me suena.

Mapfre regala el servicio de telemedicina para destronar a Santalucía y Ocaso en Decesos

Mapfre ocupa el tercer lugar en el ranking de las empresas que comercializan seguros de decesos. Para crecer en España apuesta por una nueva estrategia en la que los servicios que se disfrutan en vida jugarán un papel esencial. Uno de los puntos clave en esta lucha de Mapfre por recortar distancias en el podio es el servicio premium de medicina online de Savia que ofrece a los nuevos clientes de decesos. Santalucía y Ocaso están por delante de Mapfre, que espera, al menos, recortar distancias con estas compañías en lo que a seguros de decesos se refiere.

UN BUEN NEGOCIO

Los gastos funerarios en España oscilan entre los 3.500 y los 6.000 euros, en función del tipo de entierro que se desee contratar. En 2021, el seguro de decesos en España contaba con 22 millones de asegurados, liderando el ranking de productos aseguradores no obligatorios, según datos de ICEA. El seguro de decesos es un buen negocio aunque no es el más rentable para la empresa Mapfre, según explicó la subdirectora de desarrollo de negocio de decesos, Raquel del Amo, quien, no obstante, destacó que hay grandes opciones para crecer en este ramo.

LA ASEGURADORA potencia su propuesta con novedades en sus productos y en las tarifas

Con el objetivo de crecer y ascender en el podio de decesos, “la compañía arranca una nueva etapa, reforzando su compromiso con el cuidado de las familias y potenciando su propuesta con novedades en sus productos y en las tarifas, que se adaptan a las necesidades actuales de los clientes”, dijo Raquel del Amo.  

Para ello, “la compañía arranca una nueva etapa, reforzando su compromiso con el cuidado de las familias y potenciando su propuesta con novedades en sus productos y en las tarifas, que se adaptan a las necesidades actuales de los clientes”, según explicó la responsable del Área Comercial de Decesos de Mapfre. “Ofrecemos al cliente la posibilidad de contratar exclusivamente los servicios que necesite y eliminar de la póliza aquellos que no sean de su interés” anticipó.

SERVICIOS DE USO

De forma tradicional, el seguro de decesos ha tendido a asociarse solamente a las prestaciones funerarias propias del fallecimiento. Sin embargo, Mapfre incluye en sus pólizas una serie de servicios de uso en vida para que el asegurado y sus familiares puedan disfrutarlos en el día a día: la posibilidad de consultar cualquier duda a un profesional a través de un chat médico disponible las 24 horas del día, los 365 días del año; videoconsultas médicas inmediatas y el servicio “Tu médico te llama” para hablar con tu médico en 15 minutos desde cualquier lugar del mundo, entre otras. 

Además, conscientes de los difíciles momentos que supone la pérdida de un ser querido, la aseguradora se posiciona como la única compañía del mercado en ofrecer, dentro de su póliza de decesos, atención psicológica online ilimitada y gratuita a través de Savia, la plataforma de telemedicina de Mapfre, para patologías como gestión del estrés, ansiedad, problemas de pareja, duelo, trastornos de alimentación, TDAH, etcétera.

Los nuevos clientes tendrán acceso a Savia Premium, mientras que los que ya lo sean no accederán a todos los servicios de Savia, explicó del Amo.

desde abril, la compañía ha realizado un cambio en sus tarifas, adaptándolas a las circunstancias y edad de cada cliente

Con este servicio, por su comodidad y ahorro tanto de dinero como de colas y esperas en centros públicos y privado, la aseguradora espera captar muchos clientes de todas las edades.

La clave es que hasta los jóvenes piensan ya en un seguro de decesos y si se les ofrecen servicios extra que les facilitan la vida y les ayudan a ahorrar, pues son un foco interesante porque los decesos tienen como elección mayoritaria el pago periódico. En este sentido,  desde el pasado abril, la compañía ha realizado un cambio en sus tarifas, adaptándolas a las circunstancias y edad de cada cliente. De esta forma, los más jóvenes pueden beneficiarse de mejores condiciones en los primeros años de contratación.

El seguro de decesos Mapfre ofrece también servicios tan útiles como elaboración de testamento notarial (uno al año, si se desea), gestión documental de la herencia y otros tan valorados como tramitación de pensiones.

EL MEJOR COMPLEMENTO

De este modo, la compañía sitúa su seguro de decesos como el mejor complemento del seguro de vida, con el objetivo de dejar a la familia 100% protegida en caso de fallecimiento, ya que los primeros gastos que se abonan -los servicios funerarios-, se generan antes de recibir la herencia o cobrar cualquier tipo de póliza de vida. Además, el seguro de decesos de MAPFRE es un producto que se puede disfrutar desde el mismo momento de su contratación.

Otra de las novedades que presenta la aseguradora es el cambio en la protección contra accidentes, que antes se incluía como obligatoria en la póliza y que, a partir de ahora, pasa a ser opcional. Así, el cliente, en función de sus necesidades o del precio máximo que esté dispuesto a pagar por su seguro de decesos, podrá decidir si desea o no incluir dicha cobertura.

De cara al futuro, Mapfre está trabajando en la prestación de diferentes servicios funerarios que tienen en cuenta, por ejemplo, ritos religiosos específicos para cada comunidad. La aseguradora también se apoya en la palanca de la innovación con servicios de utilización de las cenizas en objetos para la familia: diamantes, árboles, relicarios, etc.

Y en el caso de los asegurados mayores de 65 años, la compañía deja de tener en cuenta el incremento de edad como un factor de regulación, manteniendo solo como referencia las subidas del capital de servicio por inflación.

PARA TODAS LAS EDADES

Mapfre también cuenta con una póliza de decesos de pago único, con el objetivo de ofrecer mejores opciones a los asegurados de mayor edad. De esta forma, los clientes de más de 65 años podrán contratar este producto sin realizar una declaración de salud, siendo indiferente el estado en el que se encuentren para contratar la póliza, y podrán hacerlo pagándolo en un solo recibo. Así, el asegurado no abonará más recibos adicionales, quedando garantizada la prestación de servicio con todos los gastos incluidos.

Para quienes opten por el pago único -deben tener 65 años más, la póliza costará 5.000 euros

Para quienes opten por el pago único -deben tener 65 años más- la póliza costará 5.000 euros. «Con este importe cubres un entierro que viene a costar unos 3.000 euros y te proporcionas un seguro que puede darte coberturas hasta 12.000 euros que, por ejemplo, puede costar un desplazamiento si falleces fuera de España», señalan desde la compañía que preside Antonio Huertas. “Mapfre cuenta con la única tarifa plana del mercado por edad, aplicando tarifas competitivas propias de edades avanzadas a edades menores (incluso de 65 años), cuyos precios de mercado suelen ser más altos al incluir el abono anticipado de las inflaciones futura”, dijeron en la aseguradora.

Una despedida de soltero tendrá que devolver más de 7000 euros a Renfe

0

Un juzgado de Madrid ha condenado a once hombres que celebraban una despedida de soltero a de un AVE Madrid-Málaga a pagar a Renfe 7.676 euros, a razón de 697,82 euros cada uno, por el retraso que causaron al negarse a abandonar el tren en la estación de Córdoba después de comportarse «de manera descontrolada» en la cafetería del tren.

Según ha informado este lunes el operador ferroviario, el Juzgado de Primera Instancia número 43 de Madrid ha estimado la demanda interpuesta por Renfe y condena a estas once personas a abonar íntegramente a la compañía los 7.676 euros que tuvo que pagar a 216 viajeros en concepto de indemnización por incumplir su compromiso de puntualidad, pues el AVE llegó a Málaga con 23 minutos de retraso.

Los hechos ocurrieron el 6 de julio de 2018, cuando los once jóvenes implicados, que celebraban una despedida de soltero a bordo del AVE Madrid-Málaga, «alteraron de manera cada vez más intensa el orden dentro del tren, gritando, cantando y golpeando las paredes del tren, haciendo caso omiso de las indicaciones y llamadas de atención del personal de Renfe».

Ante este comportamiento, el interventor, en virtud del artículo 90 del Reglamento del Sector Ferroviario, que le faculta para apear a los viajeros que alteren el orden o pongan en peligro la seguridad del transporte, pidió a Seguridad de Renfe el desalojo del grupo.

Una vez llegado el tren a la parada que se efectúa en Córdoba, donde pausa la marcha 15 minutos, «los demandados aprovecharon para escalar de manera definitiva su fiesta particular en la cafetería del tren, donde se encontraban bebiendo, bailando, cantando y gritando a todo volumen y de manera totalmente descontrolada», señala la sentencia.

RESISTIÉNDOSE AL ARRESTO

Tras la negativa de estas personas a abandonar el tren, el interventor tuvo que llamar a la Policía Nacional y fue una dotación de este Cuerpo la que logró finalmente que los once implicados bajaran del tren. En este sentido, la sentencia considera acreditado que lo que determinó la demora fue «la necesidad del auxilio de la Policía Nacional para lograr que los codemandados bajaran del tren».

Por ello, el Juzgado considera que la responsabilidad civil de los demandados ha quedado acreditada y exime de concurrencia de culpas a Renfe, pues no está «obligada a contratar personal de seguridad, ni puede cerrar la cafetería en perjuicio de otros viajeros, ni puede determinar, al tiempo en que se adquiere un billete de tren, si los viajeros tienen intención de celebrar algún evento en el interior del AVE».

En el acto de juicio, Renfe ratificó la certificación de los billetes devueltos y su importe, que ascendió a 7.676 euros. El fallo establece una condena solidaria entre los once participantes en la despedida de soltero por razones de seguridad jurídica y dada la interdependencia de las conductas abordo.

Renfe ha asegurado en un comunicado ser consciente del incremento que se ha producido de este tipo de desplazamientos en los trenes AVE en los últimos años y de los inconvenientes que el comportamiento de algunos grupos genera al resto del pasaje.

«La compañía se ha mostrado y se va a seguir mostrando contundente con los comportamientos que alteren el viaje», ha asegurado Renfe, que ha añadido que recurrirá a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando se produzcan casos graves de alteración del orden público y denunciará esos comportamientos y sus consecuencias sobre el resto del pasaje y sobre la propia compañía ante los tribunales.

CONTROLAR LAS DESPEDIDAS EN RENFE

Lo cierto es que las despedidas de solteros se han transformado poco a poco en un problema en algunas partes de España. La euforia del momento alguna vez ha apartado a los participantes de estas fiestas de lo que suele describirse como «conducta cívica» y en ciudades como Málaga las multas individuales pueden llegar a los 600 euros si no se cumplen con las normas de convivencia básica con los vecinos.  

El comunicado de Renfe sobre el caso incluso da pistas de que la empresa ferroviaria estatal, empezará a tomar medidas para evitar que estas despedidas salgan de control en sus trenes. Aunque de momento no han dado detalles específicos, tiene sentido que quieran resguardar la comodidad de los viajeros en situaciones similares si en verdad este tipo de desplazamientos siguen aumentando. También habrá que estar atentos para saber si Iryo empieza a tomar medidas similares.

En cualquier caso, el problema puede hacerse lo suficientemente extenso como para que Renfe haya tomado la medida de realizar esta primera demanda. Tocará esperar ver si mantienen su posición en casos parecidos, y si el tema de las despedidas de soltero sigue generando problemas de convivencia en el país.

Los hoteles españoles encadenan 16 meses de subidas de precios

Los precios de los hoteles españoles encadenan ya 16 meses de subidas. El alza de tasas registradas en septiembre suponen un aumento del 14% de la facturación media diaria respecto al mismo mes de 2021, según los datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una situación que ha evolucionado en paralelamente al aumento de los costes por la escalada de la inflación energética y la recuperación de la actividad turística en 2022.

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 13,3% en septiembre, la misma que en agosto y 2,8 puntos menos que en septiembre de 2021. Con el repunte de septiembre, los precios de los hoteles españoles encadenan 16 meses consecutivos de alzas.

Las pernoctaciones hoteleras en España se dispararon un 39,9% en septiembre en relación al mismo mes de 2021

En cuanto a la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR), la cifra se situó en los 107,2 euros en septiembre, lo que supone un aumento del 14% respecto al mismo mes de 2021.

Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 78,9 euros, con una subida interanual del 41,4%. Se trata del mayor ingreso medio en un mes de septiembre desde que comenzó la serie en 2008.

LAS PERNOCTACIONES EN HOTELES SE DUPLICAN

Asimismo, según ha informado el organismo este lunes, las pernoctaciones hoteleras en España se dispararon un 39,9% en septiembre en relación al mismo mes de 2021, hasta alcanzar los 35,9 millones, frente a los 25,6 millones de pernoctaciones registradas un año antes, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

No obstante, los datos de septiembre de este año no superan los del mismo mes de 2019, antes de la pandemia, cuando las pernoctaciones en hoteles españoles ascendieron a 37,7 millones.

Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España alcanzaron los 12 millones, lo que representa un 33,5% del total, mientras que las de los no residentes se situaron por encima de los 23,9 millones.

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en septiembre

En el caso de las pernoctaciones efectuadas por españoles, la cifra de septiembre de este año sí supera la del septiembre anterior al Covid (11,5 millones), pero no ocurre lo mismo con las realizadas por los extranjeros, pues en septiembre de 2019, antes de la pandemia, efectuaron 26 millones de pernoctaciones.

Según Estadística, la estancia media aumentó en septiembre de este año un 5,3% respecto al mismo mes de 2021, situándose en 3,3 pernoctaciones por viajero.

Durante los nueve primeros meses de este año, las pernoctaciones en hoteles españoles se han multiplicado por más de dos respecto al mismo periodo de 2021, hasta sumar 256,5 millones, pero no alcanzan los valores prepandemia, pues son 20,7 millones de pernoctaciones menos que entre enero y septiembre de 2019.

ANDALUCÍA, CATALUÑA Y COMUNIDAD VALENCIANA, LOS DESTINOS PRINCIPALES

Por destinos, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en septiembre, con el 22,4%, 13,3% y 12,6% del total de pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Islas Baleares, con un 33,7% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos fueron Canarias y Cataluña, con el 19,4% y el 17,9% del total, respectivamente.

Además, Baleares presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante septiembre (78,2%). Le sigue Canarias, con el 72%, mientras que el total en España es del 63,9%.

En cuanto a las pernoctaciones según la procedencia, los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 28,4% y el 20,1%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en septiembre.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) representaron el 7,7%, 4,7% y 4,1% del total, respectivamente.

Pure Collection de MyOwn, la nueva colección de cepillos de dientes

0

Un elemento de vital importancia para la higiene bucal es el cepillo de dientes.

Sin embargo, muchas personas subestiman este aspecto y terminan comprando cepillos de dientes poco eficientes y de malas características.

A pesar de ello, hay marcas que están revolucionando este mercado y una de ellas es MyOwn. Esta empresa crea cepillos de dientes únicos y totalmente diferentes a cualquier otro, no solo en su diseño, sino también en su efectividad y en la calidad de sus materiales. De hecho, ahora mismo cuenta con una nueva línea llamada Pure Collection, con cepillos capaces de hacer de la higiene dental cotidiana algo especial y totalmente diferente.

MyOwn y su nueva línea de cepillos de dientes Pure Collection

Pure Collection es una línea de cepillos de dientes diseñados, creados y probados por dentistas profesionales, con un diseño y características únicas. Su estructura y confección se caracterizan por ser de la máxima calidad, además de un diseño que los hace resaltar sobre cualquier otro cepillo de dientes.

En primer lugar, cuentan con un mástil con un elegante diseño de estampación, de línea sólida y de extremos afilados que proporcionan un agarre más firme y cómodo. Esto mejora en consecuencia el control del cepillo y la calidad de la higiene bucal.

Además de eso, el mango está fabricado en España con plástico ABS 100 % reciclable, con filamentos de poliamida en forma de óvalo, diseñados para alcanzar los lugares más difíciles y remover la placa de manera mucho más eficiente. En definitiva, se trata de una línea de cepillos de dientes diferente que, aunque destacan por su diseño, también lo hacen por su funcionalidad y eficiencia.

Se combina el estilo con la higiene bucal

En la colección Pure Collection de MyOwn, las personas no solo encontrarán un producto resistente, duradero y de alta calidad, sino también una amplia paleta de diseños exclusivos. Ya sea por su color o estampado, hay una gran variedad para elegir el que vaya mejor con el estilo y personalidad de cada uno. Esta colección está creada para que cada quién encuentre exactamente lo que le gusta. La intención de todo esto es que algo tan cotidiano como es cepillarse los dientes se transforme en una experiencia divertida y con estilo, sin dejar de ser eficiente para la óptima salud bucal.

La línea Pure Collection se puede visualizar mejor a través del sitio web de MyOwn. Allí, el usuario podrá ver toda la variedad de diseños disponibles, las características técnicas de sus cepillos y lo sostenibles que son con el medio ambiente.

La Unidad de prevención de fracturas osteoporóticas presenta una alta demanda desde su apertura

0

Según el Informe ScoreCard for Osteoporosis in Europe (SCOPE 21), el número estimado de nuevas fracturas por fragilidad (no traumáticas, es decir, producidas por caídas desde una altura igual o inferior a la propia o por mínimo trauma) en España se situó en 2019 en más de 285.000, con un coste asociado en ese año de 4.300 millones de euros; los especialistas prevén contique el número de fracturas aumente un 30% para 2034 y, paralelamente, el gasto sanitario por esta causa crezca un 27,9% por ciento en los próximos diez años por el envejecimiento paulatino de la población.

Por lo que respecta a las fracturas de cadera, el Registro Nacional de Fracturas de Cadera, en su Informe Anual 2019, que contó con la participación de 80 hospitales y 13.181 pacientes, arroja los siguientes datos:

  • Media de edad: 86,8 años.
  • El 76,1% son mujeres.
  • El 43,9% presentaba deterioro cognitivo.
  • El 97,6% recibió tratamiento quirúrgico.
  • 9,8 días de estancia hospitalaria.
  • El 69,9% se levanta el primer día tras la cirugía.
  • El 57% camina solo al mes de la fractura.
  • El 42,2% recibe tratamiento osteoprotector al mes.
  • El 75,5% de los pacientes vivía en su domicilio.

Atención a la fractura por fragilidad

Siguiendo las recomendaciones de la IOF (Fundación Internacional de Osteoporosis) de crear unidades de coordinación de fracturas o FLS (Fracture Liaison Service) en Hospitales, el complejo hospitalario Ruber Juan Bravo diseñaba y ponía en marcha hace 6 años la Unidad de prevención de fracturas osteoporóticas (UPFO) coordinada por reumatólogos (Dras. Susana Gerechter y y endocrinos (Dres. Esteban Jódar y María Cortés).

Dra. Susana Gerechter

Para el adecuado funcionamiento de la Unidad se diseñó un protocolo multidisciplinar que se hizo llegar a todos los especialistas implicados en el diagnóstico y tratamiento de pacientes fracturados -traumatología, radiodiagnóstico, nefrología, geriatría, medicina interna, neumología, neurocirugía y rehabilitación-, con la invitación para que derivaran a la Unidad cualquier fractura osteoporótica, reservando espacio para atender a estos pacientes en las agendas de endocrinología y reumatología.

Se estableció un sistema de interconsulta de los pacientes ingresados por fractura osteoporótica con el fin de que se les realizara una primera visita en el ingreso y proceder a su tratamiento o visita posterior con las pruebas diagnósticas precisas. Conforme al protocolo, si desde el servicio de diagnóstico por la imagen se detecta una fractura osteoporótica se recomienda en el informe pedir cita, mientras que el resto de especialidades deriva a los pacientes a consulta directamente.

Hoy es una realidad, paciente que ingresa en el Hospital Ruber Juan Bravo, además de la atención pertinente por neurocirugía, traumatología, medicina interna y otros servicios, se deriva a través de una interconsulta para estudiar la fragilidad ósea del paciente mientras está ingresado, y si es dado de alta, ya con cita en consulta, se le pauta tratamiento.

Si desde cualquier consulta externa se detecta osteoporosis, se deriva para estudio completo del metabolismo óseo.

Este equipo multidisciplinar cuenta con la colaboración del servicio de radiología, endocrinología, medicina de familia, medicina interna, neurocirugía, traumatología y rehabilitación.

Se han realizado varias comunicaciones a congresos, trabajos de fin de grado con los estudiantes de la Universidad Europea y se está realizando una tesis doctoral en la actualidad.

El trabajo de calidad que se realiza repercute en la buena atención de los pacientes. En palabras de los responsables, «es una excelente oportunidad de prevenir este problema de salud pública en el ámbito de la medicina privada para garantizar la unificación en el tratamiento médico de los pacientes fracturados, y realizar una atención integral y de calidad en estos pacientes tan frágiles».

Grupo Topgel se plantea revolucionar el sector de la distribución creando el concepto de la distribución inteligente

0

Desde hace años, el sector de la distribución no se ha sometido a grandes cambios ni variables que le hayan hecho evolucionar. Pero algunos competidores nacionales e internacionales han llegado y amenazan con hacer tambalear el sector.

Grupo Topgel ha sabido observar y apreciar este cambio y lo considera una gran oportunidad para hacer evolucionar el canal de la distribución, algo ya experimentado en el resto de los eslabones de la cadena de valor. 

Grupo Topgel, uno de los principales referentes a nivel nacional en el sector de la distribución, ha iniciado una reorientación estratégica con la que promete convertirse en un referente y posicionarse como -SMART FOOD COMPANY-, una empresa inteligente de comida. 

Pero ¿es necesaria esta ‘evolución’? Pandemias, subida de la luz, digitalización de la hostelería. Todos estos sucesos muestran que sí, por ello la marca trabajará estratégicamente en todos estos objetivos: afianzarse como un referente en la distribución; adaptarse a los cambios que están sucediendo en marcas de alimentación, HORECA y en el propio consumidor final; y por último, brindar acciones ‘smart’ en el mundo de la distribución.

La ‘distribución inteligente’, una gran solución

La compañía considera que no se trata de evolucionar sin propósito, ha desarrollado un concepto, la ‘distribución inteligente’, que tratará de aportar soluciones a los clientes.

La revolución llegará desde la innovación en los productos hasta más allá de la entrega; tratará de aportar soluciones y no productos, así como servicios globales e integrales al hostelero; y, por último, generará acciones Smart para posicionarse como un referente en la distribución. 

Líneas de producto

Con el objetivo de convertir sus productos en Smart, Grupo Topgel ha rediseñado y simplificado su gama en dos líneas de producto: ‘solution’ y ‘premium’, que tratarán de aportar todavía más valor a la cadena de valor.

La primera academia de distribución

Además, el grupo aportará soluciones Smart a su cliente y para ello pondrá en marcha una nueva plataforma de formación abierta y también con zona de cliente privada, ‘Topgel Academy’. Además, llevará a cabo diferentes acciones englobadas en este concepto ‘smart’ y un plan de comunicación que se ajuste a sus necesidades.

Grupo Topgel, a Smart Food Company

Grupo Topgel es una marca referente en la distribución nacional, con sede en Madrid y múltiples delegaciones que le permiten llegar a cualquier punto del territorio. Como especialista en productos congelados y refrigerados, garantiza la correcta conservación y entrega de todo tipo de productos seleccionados con el máximo rigor y calidad: carnes, productos del mar, precocinados, preparados, verduras, fruta, repostería, panadería, productos secos y productos de 4ª y 5ª gama. 

Líder en productos congelados por cobertura, con más de 20.000 clientes, 180 proveedores, 23 almacenes y más de 1000 referencias. 

El bolso de pelo de Parfois que se ha convertido en tendencia

Parfois es uno de los grandes referentes en bolsos y accesorios low-cost en España, aunque su catálogo se ha ido ampliando a otros productos, y también podemos encontrar las mejores prendas de moda a precios increíbles. Todos los artículos se caracterizan por sus diseños alegres y divertidos, adaptados siempre a las tendencias más recientes. Es el caso del bolso de pelo, que combina el diseño de solapa y cadena clásico y tradicional con un material de pelo que lo hace único.

BOLSO DE HOMBRO EFECTO PELO

Parfois

El bolso en cuestión retrata de un bonito diseño lleno de elegancia y sofisticación, con cierre de solapa, un asa de hombro tipo cadena, y un bolsillo interior para organizar los articulo personales. Es de color negro (aunque también hay un modelo en rosa) y de material imitación pelo, muy suave al tacto y con un aspecto original y único para lucir en ocasiones especiales. Tiene unas medidas de 20x13x6 (LxAxA) y su precio es de 22,99€. Si te gusta esta tendencia de efecto pelo en accesorios, estás de suerte porque Parfois nos ofrece mucho más. A continuación te dejamos algunos ejemplos.

RIÑONERA DE PELO DE PARFOIS

Parfois

La riñonera ha pasado de ser un complemento repudiado, a ser un tipo de bolso replicado incluso por las grandes marcas. Ahora incluso podemos conseguirla con un efecto peludo absolutamente original para darle un toque aún más actual. Tiene un compartimento principal que cierra cremallera y un bolsillo frontal con cierre de solapa. La banda para ajustar a la cintura es regulable, y puedes elegir entre dos llamativos colores: naranja y azul. El precio de este artículo en Parfois es de 25,99€.

BOLSO DE PELO CON CADENA

Parfois

Seguimos con los bolsos peludos, esta vez con otro diseño con correa de cadena para llevar al hombro, tipo bandolera. El diseño es rectangular, con un bonito cierre de solapa, y un asa de hombro de cadena en color a juego y una asa de mano forrada también de pelo. La cadena se puede quitar para usar como bolso de mano. La superficie es toda cubierta de pelo suave. Hay tres colores: uno en blanco, con un pelo efecto borrego, y en naranja, y rosa, de pelo largo. El precio de este original bolso es de 19,99€.

BOLSO TIPO TOTE DE PELO

bolsotote Merca2.es

Otro diseño superoriginal de Parfois este bolso de estilo tote, con un corte clásico pero reinventado según las nuevas tendencias. Está todo cubierto de pelo largo, y cuenta con asas de mano, y una asa larga, ajustable y extraíble, para llevarlo en bandolera. Cierra con una cremallera para una seguridad óptima y cuenta con un práctico bolsillo interior. El bolso está disponible en tres coles tan alegres como llamativos: naranja y violeta. Puede ser tuyo por solo 19,99€.

BOLSO PARA MÓVIL

bolso móvil Merca2.es

Una de las tendencias en bolsos que más se ha viralizado en los últimos meses son los bolsos diseñados específicamente para guardar el móvil y tenerlo siempre al alcance de la mano pro a la vez seguro y protegido. Este de Parfois tiene unas medidas de 12x19x4 (LxAxA), y es de color negro con detalles de pelo. Lleva un asa larga y ajustable para llevar en bandolera y tiene cierre de solapa. Puedes conseguirlo en Parfois por 17,99€.

BOLSO BANDOLERA DOS TEXTURAS

Parfois

Si te gusta el efecto pelo, pero quieres algo más discreto, puedes optar por este bolso bimaterial, de diseño sencillo, rectangular, con cierre de cremallera y una cinta ajustable par llevar al hombro o cruzado. Tiene unas dimensiones de 20x15x8 (LxAxA) y es de color rojo con detalles alrededor de pelo tipo borreguito. Lo puedes conseguir en Parfois por 22,99€.

ESTOLA DE PELO EN PARFOIS

estola Merca2.es

Mantén tu cuello abrigo con esta fantástica estola de Parfois de pelo sintético, suave, mullido y muy agradable al tacto. Combínalo con cualquiera de tus prendas para darle un toque de color. Mide 108×17 (LxA) y tiene una abertura para mantenerla sujeta y cerrada alrededor del cuello. Puedes elegir entre color azul y amarillo intenso. Prepárate para el frío por 17,99€.

ABRIGO DE LANA DE PARFOIS

abrigo Merca2.es

Por último, nos pasamos a la sección de abrigos con esta novedad de Parfois que no deja indiferente a nadie. Se trata de un abrigo de corte recto, con una envolvente capucha con cordones ajustables. Tiene bolsillos con botón, y es de corte suelto, y cierra con botones magnéticos ocultos. Está hecho con una mezcla de poliéster y lana (45%), por lo que es una opción muy cálida para combatir el frío. Es de color naranja intenso y su precio es de 59,99€.

El secreto definitivo para unas croquetas de boletus perfectas

Con el otoño llega la época de recolectar setas, lo que nos abre un amplio abanico de recetas para disfrutar de la intensidad del sabor de este alimento que nos da la naturaleza, como las croquetas. Existen muchos tipos de hongos y setas comestibles, pero hoy nos queremos entrar en el boletus, que tienen una textura y un sabor perfectos para ciertos tipos de platos. No hace falta ir expresamente al monte a por ellos, ya que se pueden encontrar en cualquier supermercado. Se pueden conseguir también en conserva, pero es mucho mejor utilizarlos frescos.

ESTE OTOÑO, CROQUETAS DE BOLETUS

croquetas de boletus

La receta que traemos hoy es una deliciosa versión de croquetas de boletus, con todo el sabor otoñal de las setas silvestres, y la cremosidad tradicional de las mejores croquetas de la abuela. Se pueden hacer con otros tipos de setas, al gusto, lo importante es que la bechamel salga perfecta. Además, una vez que le cojas el punto, puedes preparar croquetas de más y congelar las sobrantes antes de freírlas. No hay nada más maravilloso que tiene siempre un táper de croquetas congeladas. Si te gusta la idea, aquí tienes la receta paso a paso.

INGREDIENTES PARA LAS CROQUETAS DE BOLETUS

croquetas de boletus

Estos son los ingredientes para croquetas de boletus para 6 personas.

  • 200 g. de boletus (u otro tipo de setas/hongos), limpios y troceados
  • 1 cebolla pequeña
  • 75 g. de harina de trigo
  • 400 ml. de leche entera
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1 poco de nuez moscada
  • Sal
  • 3 huevos
  • 100 gr de pan rallado
  • Aceite de oliva virgen extra

PREPARACIÓN DEL RELLENO

croquetas de boletus

Si se van a utilizar setas silvestres recolectadas del campo, lo primero es limpiarlas a conciencia para retirar cualquier resto de tierra o insectos, y sanear para quedarnos con las partes en perfecto estado. Después las cortamos en dados pequeños y las reservamos para más tarde. Pelamos la cebolla y la cortamos en cuadrados finos. Ponemos un poco de aceite de oliva en una sartén y cuando esté caliente pechamos la cebolla hasta que esté transparente. Después agregamos los boletus y dejamos que se cocinen unos minutos hasta que esté bien blandos. Retiramos de aceite y reservamos.

LA CLAVE DE CUALQUIER CROQUETA: LA BECHAMEL

bechamel croquetas Merca2.es

Para preparar la bechamel fundimos la mantequilla en una cacerola y agregamos la harina. Removemos para que se tueste ligeramente pero no demasiado. Cuando tenga un aspecto como de migas, agregamos la leche, que habremos calentado previamente. Dejamos que hierva removiendo enérgicamente con unas varillas hasta que espese y quede cremosa y sin grumos. Sazonamos con sal y nuez moscada, y dejamos que se atempere para que tome un poco más de consistencia.

TERMINAMOS LA MASA DE LAS CROQUETAS DE BOLETUS

croquetas setas Merca2.es

Trituramos un poco la mezcla de boletus y cebolla, para que quede una mezcla más homogénea, pero dejando algunos trozos. Después añadimos la bechamel y mezclamos todo junto. Posteriormente, engrasamos una fuente con un poco de mantequilla y espolvoreamos ligeramente la base con harina. A continuación vertemos nuestra masa de croquetas y la extendemos bien por toda la superficie. Tapamos la fuente con un poco de papel film para evitar que la superficie se reseque y llevamos al frigorífico durante la menos 12 horas. Cuanto más tiempo repose, más fácil será después moldear las croquetas y darle su característica forma alargada.

DARLES FORMA Y ENFRIAR UN POCO MÁS

croquetas de boletus

Transcurrido ese tiempo toca darle forma a las croquetas de boletus con ayuda de unas cucharas o con las manos ligeramente espolvoreadas de harina para que no se pegue la masa. Podemos hacerlas con la forma tradicional o completamente redondas, al gusto. Después las pasamos por el huevo batido y seguidamente rebozamos en pan rallado. Se puede utilizar pan rallado tradicional, o el famoso panko japonés, para darle un toque diferente. Las vamos reservando a medida que están rebozadas y cuando estén todas las volvemos a llevar a la nevera al menos una hora. Así tendrán una mejor textura.

FREÍR SIN PRISAS PARA QUE QUEDEN CRUJIENTES

croqu Merca2.es

Calentamos aceite de oliva en una sartén o freidora y cuando esté muy caliente, pero sin llegar a humear, vamos agregando las croquetas de 3 en 3 o de 4 en 4, y freímos hasta que estén doradas por fuera. Es importante que el aceite esté muy caliente y freír pocas unidades a la vez, ya que así es como se consigue que queden crujientes por fuera y con el interior muy cremoso. Con las cantidades de esta receta salen entre 15 y 20 croquetas. ¡A disfrutar!

¿Qué ciclos formativos tienen más salida laboral y cuáles son los más demandados?, por Pàlcam

0

Una de las preguntas que muchos jóvenes se hacen es qué profesión deben estudiar para tener un futuro prometedor. En la actualidad, existen muchas alternativas. Los ciclos formativos de grado superior (CFGS) se han convertido en una de las mejores opciones por todas las ventajas que estos ofrecen. Estos son títulos profesionales que califican como técnico de un área específica.

Hoy en día, es significativo el número de empresas que contratan a profesionales con una titulación de CFGS, ya que estos cuentan con la debida preparación. Una de las interrogantes que los futuros profesionales deben resolver es qué formación profesional elegir, aunque también es importante buscar una escuela de prestigio con profesores cualificados.

En Barcelona, uno de los lugares de referencia es el colegio Pàlcam, el cual tiene más de 60 años de trayectoria.

Algunos de los ciclos formativos de grado superior que las empresas más demandan

Quienes se inclinan por ciclos formativos de grado superior suelen tener una disyuntiva, ya que son muchas las alternativas que se pueden elegir. Es importante saber que todo es cuestión de vocación, de gustos y habilidades, pero también, a la hora de tomar una decisión, es vital analizar la salida laboral de cada CFGS.

Hay profesiones antiguas que siguen siendo demandadas como, por ejemplo, la educación infantil, la gestión administrativa, la administración, las finanzas y las actividades comerciales. Por otro lado, existen nuevas carreras que están en auge y que, a medida que pasa el tiempo, parecen ser más necesarias. Este es el caso de aquellas que están relacionadas con el área tecnológica, como la ciberseguridad y los sistemas informáticos y de redes.

Formarse con un ciclo formativo de grado superior siempre va a resultar una decisión acertada, por el hecho de que estos programas tienen la característica de ser muy prácticos, el porcentaje de contratos es alto, se adaptan al tiempo de cada persona y hay una variedad de cursos de diferentes sectores y ámbitos. Además, quien estudie un CFGS puede completar su formación más adelante en la universidad sin ningún tipo de problema.

Estudiar un ciclo formativo de grado superior 

La escuela Pàlcam es uno de los lugares más buscados por todas aquellas personas que han elegido adquirir conocimientos con un ciclo formativo de grado superior. En este centro, garantizan una oferta educativa ajustada a las diferentes necesidades, de la mano de educadores profesionales que combinan contenidos teóricos y prácticos, así como también proporcionan herramientas tecnológicas para facilitar los procesos de estudio.

Actualmente, imparten los ciclos formativos con más demanda como Educación Infantil, Gestión Administrativa, Actividades Comerciales, Sistemas Microinformáticos y Redes, Administración de Sistemas Informáticos en Red – Perfil Ciberseguridad y Administración y Finanzas – Dual. Los interesados en obtener más información, pueden ingresar a la página web de la institución.

Lo que necesitas conocer del Kit Digital

0

El Kit Digital propuesto por el Gobierno se ha convertido en la clave del éxito para todo tipo de empresas. Se comentan cuáles son sus características y ventajas más importantes.

¿En qué consiste?

En una propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Su dotación económica es de 3067 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation de la UE. Pueden beneficiarse de esta ayuda las pymes, las microempresas y los autónomos.

Tras su solicitud en la web Acelera Pyme, basta con contactar con un agente digitalizador de la zona para comenzar el proceso. Será este profesional quien repase las características de la web que hay que remodelar o crear desde cero.

¿Qué tipo de trabajos se realizan?

Todo dependerá de las necesidades específicas de cada negocio. Lo habitual es que se apueste por:

  • La mejora de la estrategia SEO para mejorar el posicionamiento en los buscadores.
  • El análisis detallado de la propia estructura de la página y de su tiempo de carga. Cuanto menor sea, más opciones hay de conseguir una conversión.
  • La remodelación del diseño con el objetivo de lograr que la experiencia del usuario sea la más adecuada.
  • El análisis de la gestión de la página web incluyendo complementos como las redes sociales (vitales para mantener un contacto directo con los clientes potenciales).
  • La actualización de las secciones y apartados de la página. Se tiene muy en cuenta que cualquier persona apenas necesita 15 segundos para saber si está en la web adecuada. Debe haber un equilibrio entre la información que se presenta en un buscador y el diseño de la página donde encontrarla.

Las ventajas la subvención

Es el agente digitalizador el que cobra directamente de la Administración. El usuario final no tiene que preocuparse de abonar la factura. Además, disfrutará de ventajas como:

  • La optimización y automatización de procesos repetitivos e incluso de departamentos en su totalidad.
  • Convertir cada compra en una fuente de datos que pueden estudiarse, revisarse y ser empleados como la base de futuras tendencias. Ir un paso por delante de lo que podría ocurrir es muy positivo.
  • El refuerzo de la ciberseguridad. Los datos del INCIBE en 2021 son alarmantes. En España se produjeron más de 100 000 ciberataques a pequeñas y medianas empresas. Un 60 % de las mismas tuvo que pagar una cifra superior a 3000 euros para solucionar la incidencia.
  • La ruptura de la unilateralidad. También los clientes tienen voz y voto en las decisiones de la empresa y pueden realizar indicaciones al respecto. Mantener el contacto directo con ellos ayuda a mejorar la imagen del negocio.
  • Un ahorro considerable. Primero en la siempre costosa implementación de los sistemas. Y segundo en tiempo y esfuerzo para que el negocio siga adaptándose a las necesidades de cada cliente con mayor facilidad.
  • Conocer cómo funciona el nicho de mercado al que pertenece la empresa y todas las soluciones digitales disponibles.

Sirva la información anterior para aclarar las dudas relativas a una ayuda estatal que incide en la competitividad y en el aumento del nivel de beneficios de cualquier empresa o negocio.

El Oceanogràfic de València, el acuario más grande de Europa

0

Además de contar con un clima envidiable y una gastronomía típica entre la que destaca la famosa paella valenciana, la ciudad de Valencia es conocida por albergar el acuario más grande de Europa y el tercero más extenso del mundo.

El Oceanográfico de Valencia se encuentra en La Ciudad de las Artes y las Ciencias, en el antiguo cauce del río Túria, y consta de un conjunto de edificios con fines divulgativos formado por el Hemisférico, Umbracle, el Museo de las Ciencias, el Oceanográfico, el Palacio de las Artes Reina Sofía y el Ágora.

Visitar todo este complejo por fuera es una auténtica maravilla, pues puedes deleitarte con el contraste de colores, entre el blanco de los edificios, el verde del césped de su alrededor y el azul del agua que rodea los edificios.

Si te gusta vivir experiencias diferentes, no dudes en visitar el Oceanográfico, pues allí encontrarás diferentes hábitats marinos que representan un viaje desde las Islas Canarias hasta las Islas Bermudas. Un recorrido en el que te encontrarás con más de 45 000 ejemplares de 500 especies diferentes.

Si decides visitar la ciudad y sus principales reclamos turísticos, no dudes en alquilar un coche en Valencia que te permita ir de un lado a otro de la ciudad, así como visitar sus alrededores.

Restaurantes más bonitos de Valencia

La ciudad de Valencia cuenta con infinidad de restaurantes espectaculares, ubicados en diferentes zonas de la ciudad y con ambientes muy diferentes. Si quieres vivir experiencias tan singulares como la del Oceanográfico, no te puedes perder estos restaurantes.

Viaje a la primera mitad del siglo XX

Desde que abrió sus puertas a finales del año 2021, La Diva es uno de los locales más bonitos de la capital valenciana. Al entrar en este local te teletransportas inmediatamente a la primera mitad del siglo XX, a la época de las grandes divas del cine y del art decó. Es un concepto muy revolucionario que ha llegado a Valencia para cambiar el modo en el que se conciben los restaurantes, pues es restaurante y pub a la vez.

Salvaje, un auténtico show en pleno centro de Valencia

En el hall del nuevo hotel Only You de Valencia encontramos Salvaje, un restaurante de comida fusión japonesa y mediterránea que aúna show y gastronómica. Se trata de una propuesta que ya ha triunfado en otras ciudades del mundo y que ha llegado a la ciudad de Valencia para ofrecer un auténtico espectáculo gastronómico y sensorial. En este local los camareros van disfrazados y bailan al ritmo de bailes latinos y africanos.

Viaje al pasado o al futuro con Voltereta Tokyo

Si quieres viajar hasta el mismísimo Japón, solamente tienes que dirigirte hasta el Paseo de la Albereda 51, justo enfrente de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, para encontrar el restaurante Voltereta Kyoto. Se trata de uno de los restaurantes del Grupo Voltereta que ofrece, a su vez, una experiencia gastronómica y sensitiva.

La carta está inspirada en la cocina nipona y cuenta con dos ambientes muy diferentes. Por un lado, encontramos el Kyoto de 1620, un espacio muy agradable en el que vas a poder degustar sus platos rodeado de cerezos y lagos o bien dentro de una casa típica de Kyoto. Y si te gusta vivir experiencias de lo más rompedoras, adéntrate en el Kyoto del año 2050. En este espacio todo es 100% futurista, pues los platos llegarán a tu mesa a través de una cintaun asistente virtual te dará la bienvenida a la mesa y la carta estará totalmente informatizada.

Escojas el ambiente que escojas, la visita a Voltereta Kyoto será una auténtica experiencia en la que la decoración juega un papel fundamental.

Begin, una propuesta rompedora

Begin Restaurante es un espectacular local que cuida su decoración al milímetro y que, como su propio nombre indica, apuesta por volver a los orígenes. Los platos de la carta son, en su mayoría, plant based y están elaborados con productos ecológicos recolectados por agricultores de la zona. Si quieres viajar a los orígenes, solamente tienes que ir hasta la Avenida de las Cortes Valencianas y dejarte asombrar.

Qué ver en Valencia

Además de albergar el acuario más grande de Europa y tener restaurantes de lo más espectaculares, Valencia está repleta de monumentos, edificios y barrios que vale la pena visitar. Entre ellos encontramos el Mercado Central de Valencia o la Lonja de la Seda. Tampoco puede faltar una visita al pintoresco Barrio del Carmen o al Barrio de Ruzafa, la zona de moda y con más ambiente de la ciudad.

Otro de los principales atractivos de la ciudad es el Paseo de la Malvarrosa, donde encontrarás a locales y turistas tomando el sol en la playa, paseando, o degustando la típica paella valenciana en alguno de los restaurantes con vistas al mar de Valencia.

Si cuentas con un coche de alquiler también podrás ir a la Albufera, un lugar que transmite paz en el que podrás disfrutar de unos atardeceres de película. Y si te apetece ir un poco más lejos, podrás desplazarte hasta pueblos tan bonitos como Calpe o Altea. Estos se encuentran en la provincia de Alicante, a aproximadamente una hora y media en coche del centro de Valencia. Podrás recoger tu coche de alquiler en el punto de la ciudad que más te interese, pudiendo elegir entre alquilar un coche en el Aeropuerto de Valenciaalquilar un coche en la Estación de Tren Joaquín Sorolla o en cualquiera de los puntos de recogida disponibles que prefieras.

Publicidad