jueves, 1 mayo 2025

Sfera, Mustang y más: botas estilo cowboy de El Corte Inglés para todos los bolsillos

Las botas cowboy y camperas están más de moda que nunca, así que no dejes escapar la nueva colección de El Corte Inglés. Hace poco veíamos a la influencer Laura Escanes luciendo botas en sus redes sociales, y ahora te toca a ti.

No te pierdas este recopilatorio que hemos preparado para ti donde encontrarás las mejores botas cowboy y camperas disponibles en negro colección de El Corte Inglés para que puedas lucir un estilo que será la envidia de tus amigas.

Botines de mujer estilo cowboy en negro en El Corte Inglés

botines estilo cowboy parfois el corte ingles

Vamos a arrancar nuestro particular recopilatorio donde encontrará las mejores ofertas en botines de mujer estilo cowboy con un modelo en tono negro y que es perfecto para utilizar en tu día a día, ya que ofrecen una gran comodidad y un aspecto imponente. 

Si hasta ahora no te has atrevido con este estilo de calzado, y no tienes claro si vas a poder combinarlo con tu armario, debes saber que estas te harán verte espectacular tanto con pantalones como con faldas y vestidos. Si te interesa este producto, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Botas de mujer en negro tipo cowboy con bordados en la caña y tacón bloque

botas tipo cowboy bordados green coast el corte ingles

En segundo lugar, te queremos recomendar un modelo de bota de mujer tipo cowboy que presume de bordados en la caña y tacón de bloque para que luzcas un aspecto increíble que será el centro de todas las miradas.

Un modelo muy ponible y que podrás combinar con todo tipo de estilos para lucir un outfit que será único e irrepetible. Si te interesa este producto, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bota cowboy plana en El Corte Inglés

bota cowboy plana sfera el corte ingles

Igual estás buscando una bota de estilo cowboy con un aspecto más tradicional.  Si este es el caso no dudes en apostar por este modelo con suela plana y qué es perfecto para ir al trabajo. Un modelo con gran descuento que te permitirá caminar de forma cómoda.

Luce piernas con estas botas estilo cowboy rebajadas en El Corte Inglés y ahorra un buen dinero en el camino. Si te interesa este producto, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Botas de mujer en negro tipo cowboy con puntera afilada y tacón bloque

botas puntera afilada alpe el corte ingles

En cuarto lugar dentro de nuestro recopilatorio te queremos recomendar unas botas de mujer estilo cowboy en color negro y que te permitirán lucir un aspecto arrebatado.  Todo gracias a su increíble puntera afilada y tacón de bloque para que las luzcas con una falda o incluso unos tejanos.

Unas botas muy bonitas y que podrás combinar con todo tu fondo de armario ya que el tono negro es muy ponible. Si te interesa este producto, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Botas de mujer en marrón tipo cowboy con bordados en la caña y tacón bloque en El Corte Inglés

botas marron tipo cowboy mustang

Vamos a ir continuando con nuestro particular recopilatorio donde encontrarás las mejores botas de estilo cowboy disponibles en El Corte Inglés, con un modelo que presume de bordados en la caña y tacón de bloque, además de un tono marrón claro realmente bonito.

Marca la diferencia y saca tu lado más roquero con estas botas estilo cowboy a precio mínimo histórico en el gigante de la distribución. Si te interesa este producto, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Botas de mujer en marrón tipo cowboy con puntera afilada y tacón bloque

botas cowboy alpe

Continuamos con un modelo que cuenta con puntera afilada y tacón de bloque para ofrecer un aspecto tradicional. Combínalo con unos jeans ajustados y te sentirás como una verdadera diva. Un modelo que podrás pagar en cómodos plazos y que te permitirán presumir de un estilo increíble.

Un producto que no debería faltar en tu fondo de armario, ya que es un must have para la mayoría de influencers. Y a este precio tan atractivo no tienes excusa. Si te interesa este producto, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Botas de mujer de estilo cowboy en piel color negro en El Corte Inglés

botas vienty

Pasamos a una de las botas más bonitas encontrarás en este recopilatorio si buscas un modelo de estilo cowboy con acabados en piel.  Perfectas para llevar con unos pantalones estilo chino, presumirás de piernas en el trabajo o en tus ratos de ocio con las amigas.

Aprovecha que las puedes pagar en cómodos plazo para cazar esta ofertaza por tiempo limitado en El Corte Inglés. Si te interesa este producto, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Botines de mujer en negro tipo cowboy chelsea con puntera afilada y tacón bloque

botines negro lt

Vamos a ir cerrando este recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas en botas y botines de estilo cowboy para lucir un aspecto arrebatador con este modelo que ahora puedes conseguir a un precio muy atractivo.

Este modelo de caña baja es perfecto para ir al trabajo, ya que es muy cómodo de utilizar y se adapta a tu pie en muy poco tiempo. Dale unos cuidados básicos y te durarán unos cuantos años. Si te interesa este producto, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Los botines perfectos para el invierno los tiene Amazon: con pelito interior, impermeables y económicos

Cuando el frío aprieta, no avisa. Esta es una tónica que se suele dar por estas fechas y que nosotros ya hemos comprobado con algunos botines que hemos podido hallar dentro del escaparate online de la tienda de Amazon, los cuales resultan como parte de las propuestas más significativas para obtener una sensación cálida y con mucho confort.

Como tal, y vistas en el mejor sentido para la que es esta temporada de otoño e invierno, vamos a conocer desde nuestro portal de MERCA2 varias disposiciones en forma de botines, las mismas que vienen con interiores de pelito, forrados, con acolchados… y que tienen precios bastante económicos. Serán perfectos para tener tus pies calentitos y protegidos. ¡Echa un ojo!

BOTINES CÁLIDAS PARA MUJER CON PELO, EN AMAZON

Shenduo Mujer Plataforma Botas de Pelaje, Invierno Cortas Botas de Nieve de Tobillo Calientes de Piel con Pelo Forradas D9256 Blanco 36EU
  • Apertura de las botas mide aproximadamente 34cm alrededor
  • Altura del tacón/plataforma: 4CM. Longitud de las botas desde la...
  • La parte superior de piel de vaca y un grueso y acogedor forro de...
  • Adecuado para los días de clima frío
  • Botas de nieve con colores sólidos, sencillez

En primer orden, y de una forma más que gustosa para todos, te presentamos los primeros botines con pelo que se hacen totalmente accesibles para estos momentos. Donde más allá de su atractivo, se dan a un precio muy rebajado desde la tienda de Amazon.

En este caso tenemos unas botas que se hacen muy bien para andar por cualquier lugar gracias a que ellas harán que estés totalmente segura para moverte bajo el agua. Pero sobre todo para que mantengamos nuestros pies calentitos.

Estas botas se hacen muy accesibles también porque completarán nuestro mejor ‘look’ y vestimenta para salir. De color negro, la tienda de Amazon también nos las presenta en una variedad amplia de colores y tallas a elegir. Están compuestas de material sintético y su tacón es alto. Puedes comprarlas aquí.

BOTINES PARA HOMBRE CÓMODOS Y ELEGANTES CON FORRO DE PELO, EN AMAZON

Geox U Andalo A, Botines para Hombre, Negro (Black), 41 EU
  • Los sistemas patentados Geox ofrecen la transpirabilidad de la...
  • Calzado que ofrece una amortiguación óptima y protege contra...
  • Calzado ligero para una libertad de movimiento
  • Fácil de llevar para un confort optimo
  • Calzado con suela antihuellas

Hay otros modelos de botas y botines como estos de Geox para hombre, en Amazon, donde la marca está que se sale con este modelo con forro interior de pelo que tiene un precio de oferta en estos instantes.

Cómodas y elegantes para ir bien abrigado al trabajo sin desentonar con tu look, también son geniales para los días en los que los amigos o la pareja quiere aprovechar el día aunque llueva (que eso suele pasar mucho cuando a ti te apetece sofá y manta).

De diseño en color negro sencillo, tienen una duradera suela de goma característica de Geox. Es fruto de una patente exclusiva de la marca que se caracteriza por la combinación entre la suela perforada y una resistente membrana transpirable e impermeable que permite la regulación natural de la temperatura, con lo que se crea un microclima óptimo en el interior del botín. Los puedes comprar aquí.

BOTAS DE LANA CON FORRO INTERIOR, EN AMAZON

También muy clásicas, contamos con estas otras botas para mujer, que esta vez pueden tener un precio más acorde a nuestros bolsillos, aunque no son las más económicas de la lista, claro está. Están disponibles en Amazon.

Son las Neumel que, a diferencia de otras botas UGG, tiene cierre: bien con cordones, cremallera o velcro (este último, en tallas infantiles), pierde ese carácter tan utilitario e informal y gana elegancia.

Son muy especiales y no solo encabezan las búsquedas en Google sino que las reinas de la moda ya las empiezan a llevar: Hailey Bieber, por ejemplo, ha sido la pionera en llevar unas Neumel con un ‘look’ súper invernal y no nos puede gustar más cómo quedan con shorts. Hechas en material de lana, las podemos comprar desde la tienda aquí.

BOTAS ANTIDESLIZANTES PARA MUJER FORRADAS CON PELO, EN AMAZON

Hitmars Botas Mujer Invierno Botas de Nieve Cálido Zapatos Botines Forradas Planas Snow Boots Antideslizante Calzado Comodos Cordones Marron Oscuro-2 38 EU
  • El aspecto clásico con materiales duraderos y puntadas...
  • La suela de goma resistente al desgaste con excelente capacidad...
  • El diseño de caña alta con forro de piel te mantiene cálido y...
  • Los cordones son más amigables y flexibles para diferentes tipos...
  • Con su look casual, puedes combinarlos con cualquier atuendo de...

Una de las botas que más se están viendo dentro de la tienda de Amazon son estas, para mujer, y que se hacen como otra de las piezas más resultonas del momento. Son perfectas para salir a la moda y vestir de con un ‘look’ completo.

Los cuales encontramos en Amazon a un precio inmejorable, sobre todo teniendo en cuenta que están hechos con la suficiente calidad como para ser de los más plausibles que daremos en la selección.

Hablamos de unas botas que están compuestos en su totalidad por un material de cuero, por lo que la mujer tendrá con él un gran calzado para disfrutar en cualquiera de sus circunstancias y disposiciones a salir. Son con cordones y en color beige. Forradas con pelo, están disponibles en varias tallas, y podemos comprarlas en la tienda aquí.

BOTINES TIPO APRESKI FORRADAS, EN AMAZON

riou Botas Impermeables Mujer Invierno Forradas con Pelo Antideslizante Botines Punta Redonda Botas de Nieve 2025 Planos Tacón Felpa Boots Aire Libre Exterior
  • zapatillas hombre zapatillas mujer casa zapatillas casa hombre...
  • zapatillas blancas hombre zapatillas deporte mujer zapatillas de...
  • zapatos niño zapatos seguridad mujer zapatos colegio niño...
  • slippers mujer invierno slippers mujer terciopelo slippers mujer...
  • calzado mujer calzado mujer invierno calzado mujer invierno botas...

Una de las mejores botas y botines que podemos dar dentro de Amazon, y que son muy buenas para todo lo que estamos buscando, son estas otras, las tipo apreski o de descanso, un calzado diseñado específicamente para brindar a nuestros pies comodidad y calor.

Estas se pueden utilizar para pasear en la montaña durante el período de invierno o los días de lluvia. Además, destacan sus suelas, con plataforma, relieve, tacos antideslizantes y diseñadas para brindar una buena amortiguación.

Tienen la punta redonda, la suela cuenta con una plataforma ligeramente elevada y relieve, proporcionando un buen agarre, y el exterior es acolchado. Además, el forro interior funciona como aislante térmico. Disponibles en varios colores, se pueden comprar en la tienda online desde aquí.

BOTINES CON PELO Y TEJIDO IMPERMEABLE ACOLCHADO

El siguiente modelo que damos desde la tienda de Amazon es el slopeside peak de Columbia, en Amazon, que es cálido y combina un tejido impermeable acolchado con distintos paneles de antes muy elegantes, cordones de montaña coloridos y pelo sintético.

Destaca su mediasuela, ligera y fabricada con tecnología Techlite, para brindar un confort duradero, una amortiguación superior y un alto retorno de la energía, incluso en pisadas que requieran mucha fuerza.

Disponibles en negro o marrón, dos colores neutros que junto a su sencillo diseño hace que sean las botas perfectas para un invierno tanto en la ciudad como en la montaña. Son unos botines, además, que retienen el calor durante un largo período de tiempo, proporcionando confort y manteniendo los pies secos. Se puede comprar desde aquí.

BOTINES IMPERMEABLES DE CAÑA BAJA CON AISLANTE TÉRMICO

Gaatpot Botas para Mujer Botines de Invierno Forradas con Pelo Botas de Nieve Antideslizante Zapatos Outdoor Ligero Beige 36
  • El material sintético resistente al agua evita la entrada de...
  • El suave cuello de piel ofrece comodidad y calidez acogedora
  • Suela de goma que maximiza la tracción y resistencia a la...
  • El detalle de la cremallera en el lateral añade estilo, pero...
  • Botas de Nieve para Mujer, ligeros y cómodos, adecuados para...

En siguiente lugar, y vistas como parte de los botines más reconocidos de la tienda de Amazon, contamos con el que es un modelo que dispone de un exterior impermeable y resistente al agua.

Acolchado, tiene un cierre con cremallera en el lateral. Su interior es muy agradable y cálido, ya que están forradas con pelo sintético que funciona como aislante térmico.

Además, y como son de la firma popular de Gaatpot, estas tienen una suela perfilada con tacos antideslizantes, que brindan un buen agarre, y una plataforma de tres centímetros. Se puede elegir entre multitud de colores y tonalidades diferentes, con variaciones en el precio. Se pueden comprar en la tienda desde aquí.

BOTINES DE RELLENO CÁLIDO DE BORREGUITO

En consonancia con el resto de modelos que estamos conociendo para los que son todos estos botines con forros o de pelito, contamos con un modelo que gustará bastante a todos los usuarios de Amazon.

Una propuesta estilosa, cómoda y con relleno cálido. Se trata de un botín de la firma Gabor que combina la piel exterior con un forro interior de piel de borrego.

Está equipado con una suela de goma antirroce y aislante, perfecta para las caminatas del día a día. Un modelo de líneas finas y modernas, perfecto para complementar distintos ‘looks’ y estilos en los días de mayor frío del año. Se puede encontrar en números desde el 36 al 42. Las podemos comprar desde la tienda online aquí.

Daniel Paloma Freire analiza los principales rasgos de la situación financiera en 2023

0

Daniel Paloma Freire es un reconocido estratega financiero internacional con experiencia en varios bufetes de abogados, donde desempeñó el cargo de asesor fiscal, asesor contable y asesor mercantil. En consecuencia, el experto ha brindado su apoyo a pequeñas y medianas empresas, así como también a compañías grandes en temas financieros.

Una vez más, el 2022 ha demostrado que existen diversos factores que pueden poner en riesgo la economía de los países a nivel mundial, como resultado del modelo globalizado que predomina en la actualidad. Por tal motivo, la mayoría de negocios busca implementar acciones de manera oportuna para evitar perjuicios económicos y mantener su rentabilidad.

En ese sentido, consultar la opinión de profesionales expertos en la implementación de estrategias financieras se ha convertido en una necesidad, debido a su conocimiento sobre el contexto mundial. Algunas áreas como las finanzas internacionales, los modelos de inversión, las políticas fiscales y el análisis financiero son constantemente requeridas como parte del perfil que debe contar un profesional en finanzas.

Por tal motivo, la asesoría de Daniel Paloma Freire, quien hoy en día cuenta con su propia empresa, es una excelente alternativa para aquellos negocios que buscan consolidarse en un mercado competitivo. En su empresa, este estratega financiero prepara los impuestos a pagar, diseña los planes estratégicos y además ofrece planificación financiera internacional a varias empresas ubicadas en Europa y Sudamérica.

Daniel Paloma Freire recoge algunas variables para determinar la situación financiera 2023

Con base en su experiencia como analista financiero internacional, Daniel Paloma Freire tiene el conocimiento necesario para llevar a cabo un análisis sobre los rasgos de la situación financiera mundial en 2023. Para lograrlo, el profesional recoge una serie de variables específicas que permiten determinar con mayor precisión lo que se prevé acerca de la situación financiera global para el año que viene.

Esto permitirá que los negocios del sector empresarial establezcan las medidas correctas acerca de temas relevantes. Entre ellos, se incluye la posibilidad de realizar una inversión importante, la contratación de más personal o la necesidad de establecer acuerdos con otros sectores de la industria. De acuerdo con el último informe del Fondo Monetario Internacional, la guerra en Ucrania continúa retrasando la recuperación económica del mundo, ya afectada por los 2 años de pandemia producto del covid.

Otra de las consecuencias de este acontecimiento es el incremento acelerado de la inflación, así como la variación incesante en los precios de los combustibles y su repercusión en el coste de los alimentos. En ese sentido, el organismo aseguró que el crecimiento mundial disminuirá del 6,1 % estimado en 2021 hasta un 3,6 % para 2023 y con una tendencia a la baja durante todo el año.

Por ello, las iniciativas que los organismos multilaterales adopten pueden ser fundamentales, debido a la necesidad de responder a la crisis humanitaria, mantener la liquidez mundial, encarar el cambio climático y gestionar las crisis ocasionadas por el sobreendeudamiento. Dentro de las proyecciones realizadas sobre el crecimiento de las economías avanzadas, los países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y España se mantienen en los primeros lugares de la lista. 

Daniel Paloma Freire explica las características de la economía global

De acuerdo con los analistas financieros expertos como Daniel Paloma Freire, la economía global funciona a partir de la interdependencia que existe entre las actividades económicas de los distintos países. Uno de los aspectos más importantes a considerar es que dicha actividad puede influir de forma positiva o negativa en los países involucrados. Por ello, este es uno de los elementos considerados como claves para explicar los rasgos de la situación financiera prevista para 2023.

La globalización se define como el proceso mediante el que las economías, sociedad, culturas nacionales y regionales se integran por intermedio de una red global de comercio. Dentro de esta red, la comunicación, la migración y el transporte también son una parte importante, debido a que fomentan la integración de los países. A través de los procesos de comercio internacional, la mayoría de países en el mundo logran intercambiar sus bienes y servicios de una forma prolija.

Como resultado de este intercambio, se origina el término finanzas internacionales, que consiste en la transferencia del dinero a un ritmo mucho más rápido que el del intercambio de bienes y servicios. En esta etapa, el cambio de divisas y la política monetaria adoptada por cada nación es clave, ya que determina el resultado en términos económicos.

En cuanto a las ventajas del comercio internacional, el especialista señala que los países que se especializan en producir determinadas mercancías adquieren mayores beneficios en relación con sus pares. El motivo es que un país especializado puede aprovechar la disminución en el coste de oportunidad y en el coste de producción.

Daniel Paloma Freire menciona la importancia de los mercados emergentes en la economía global

Para obtener mayor claridad acerca de los rasgos financieros en 2023, Daniel Paloma Freire considera importante explicar la importancia de la economía global y su relación con los mercados emergentes. Una de las causas para el crecimiento de los mercados emergentes es el aumento de la población mundial, lo que ha provocado que este tipo de mercado se convierta en uno de los pilares para el crecimiento financiero mundial.

Por ello, la sostenibilidad de los mercados emergentes es un aspecto importante para mantener en óptimas condiciones a la economía mundial, debido a que un gran número de compañías han surgido de ellos. Desde una perspectiva microeconómica, la mayor distribución del ingreso en los países con economías emergentes es resultado del excelente valor de mercado que han adquirido los negocios considerados nuevos.

Por otra parte, Daniel Paloma Freire considera que las transacciones internacionales garantizan la circulación permanente de la economía global, sobre todo teniendo en cuenta el comercio entre varios países. Esto permite constituir una base sólida para desarrollar el crecimiento económico a nivel mundial, así como también para fomentar la competitividad de los países en diversos mercados, lo que genera un incremento en los niveles de productividad y eficiencia.

Las transacciones comerciales entre países dentro de una economía global abarcan desde frutas y demás alimentos hasta las materias primas obtenidas exclusivamente para actividades del sector manufacturero. De acuerdo con quienes respaldan este modelo, los países subdesarrollados se ven beneficiados por la importación de bienes de capital y la exportación de bienes primarios, como los recursos naturales.

Daniel Paloma Freire señala el fomento de la competitividad como una clave para triunfar en mercados diversos

En un mundo globalizado, cada día las industrias del mercado son testigos del nacimiento de un negocio o proyecto de negocio, motivo por el que la competitividad termina siendo clave para lograr éxito. De acuerdo con los especialistas, la competitividad a nivel empresarial se define como la capacidad de una organización para generar, mejorar o mantener su crecimiento o desarrollo en un entorno determinado. Para definir esta capacidad, lo ideal es abarcar tareas como la fabricación de los productos, la motivación para brindar servicios de calidad, el nivel de desempeño, el desempeño de los costes y la eficiencia de las actividades.

Por tal motivo, el analista financiero internacional Daniel Paloma Freire señala que el fomento de la competitividad en todas las áreas es una de las claves para que las empresas obtengan éxito en mercados diversos. De esa manera, los negocios tienen mayores posibilidades de mantenerse en la cúspide, ya que su capacidad de subsistencia y crecimiento es superior a las empresas de la competencia.

Por consiguiente, aquellas empresas que logren desarrollar su competitividad empresarial de la manera correcta tienen la oportunidad de aplicar estrategias y campañas con una efectividad garantizada. Esto facilita la obtención de los resultados y las metas de crecimiento trazadas para cada año, además de que sienta las bases para continuar en ese camino. En comparación con la salud de una persona, la competitividad determina los niveles de salud o enfermedad que registra un negocio, lo que a su vez permite conocer su rentabilidad con mayor precisión.

Para impulsar la competitividad económica de una empresa es trascendental tener en cuenta aspectos como la capacidad de liderazgo de sus directivos, la facilidad para diferencias los roles y la relación entre la calidad y el precio del servicio. Asimismo, la competitividad puede definirse por el compromiso para utilizar recursos tecnológicos, la capacidad innovadora del equipo, los recursos comerciales y financieros disponibles y las habilidades del talento humano. 

Daniel Paloma Freire evalúa los efectos que podrían provocar las restricciones en la importación y exportación de bienes

En vista de que la economía global está basada en la producción y el intercambio de bienes y servicios, uno de los riesgos que podría afectar su normal desarrollo tiene que ver con las restricciones establecidas. Por ello, en caso de existir una restricción para la importación y exportación de determinados bienes y servicios en forma recurrente, los países pueden ver perjudicada su estabilidad económica.

Para realizar procesos de intercambio comercial, los países acostumbran a utilizar su propia divisa, motivo por el que debe establecerse el intercambio antes de que los bienes y servicios sean transferidos. En ocasiones, las barreras o restricciones impuestas al comercio de determinados productos a nivel internacional podrían ocasionar perjuicios en las relaciones entre los países involucrados.

Entre las restricciones o barreras más frecuentes que suelen imponer los países en relación con el comercio internacional se incluyen a los aranceles y cuotas comerciales para bienes y servicios específicos. Sin embargo, los especialistas en análisis financiero resaltan que es imposible emplear este tipo de medidas a largo plazo, ya que los efectos podrían ser demasiado perjudiciales para la economía de los países. 

Daniel Paloma Freire acerca de la reforma fiscal impulsada por las grandes economías de la Unión Europea

Para Daniel Paloma Freire, la crisis económica que atraviesa el mundo en la actualidad seguramente provocará la implementación de medidas enfocadas en reducir de alguna manera los efectos negativos de la crisis. Una de ellas es el acuerdo que establecieron España, Alemania, Francia, Italia y Países Bajos, el pasado mes de septiembre, para aplicar un tipo mínimo del 15 % del impuesto de sociedades para el año 2023.

Estos países están considerados dentro del grupo de las grandes economías de la eurozona y han mantenido varias conversaciones para impulsar esta medida de forma general ante la Unión Europea (UE). Sin embargo, el veto de Hungría provocó el bloqueo de la iniciativa, por lo que España, Alemania, Francia, Italia y Países Bajos se inclinaron por efectuar su propio acuerdo. En una reunión de carácter informal, los ministros de Economía de cada país se comprometieron a adoptar esta medida para el siguiente año, pese a no existir un consenso en la UE.

Este impuesto de sociedades del 15 % consiste en fijar un tipo mínimo efectivo para aquellas empresas que registren una facturación superior a los 750 millones de euros anuales. El objetivo es evitar que este tipo de compañías trasladen sus beneficios a países con otro tipo de normas tributarias, por lo que es necesario conocer en profundidad esta medida.

Según la ministra de Economía de España, Nadia Calviño, el momento que viven los ciudadanos europeos representa un reto en términos fiscales, lo que genera que los gobiernos deban asegurarse que no existe una competencia a la baja. De igual manera, la titular del Ministerio de Economía ha mencionado que los sistemas fiscales deben actuar con justicia y propiciar que las grandes empresas también contribuyan en el coste que ha provocado la guerra en todo el mundo. 

Daniel Paloma Freire señala algunas características del tipo mínimo del impuesto de sociedades para 2023

Para Daniel Paloma Freire, el tipo mínimo efectivo para el impuesto de sociedades tiene la finalidad de recabar justamente los impuestos de las grandes empresas para aliviar el impacto de la crisis energética global. De igual manera, este impuesto busca convertirse en una solución para enfrentar las consecuencias de la inflación, un fenómeno que ha afectado negativamente el poder de compra de los ciudadanos en general.

De acuerdo con la opinión de quienes suscribieron el acuerdo en septiembre de 2022, la medida es clave para lograr una mayor justicia fiscal, combatir la evasión y gestionar eficientemente lo recaudado. El problema es que se requiere unanimidad para aprobar temas de política fiscal en la Comisión Europea, por lo que el poder de veto de Hungría bloqueó la iniciativa desde el pasado mes de junio.

Otro de los acuerdos a los que llegaron estos 5 países fue comprometerse a trabajar en la redistribución de los beneficios generados por las empresas multinacionales. Este sería el segundo pilar del acuerdo en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y permitirá abarcar mejor el modelo de negocio de las empresas digitales. En ese sentido, los países esperan firmar la convención multilateral máximo hasta mediados de 2023.

Daniel Paloma Freire analiza la vía de la cooperación reforzada para conseguir la aplicación de la reforma fiscal en la UE

Como resultado del veto aplicado por Hungría acerca del tipo mínimo para el impuesto del 15 % a las sociedades, los proponentes de la iniciativa buscan alternativas para poner en marcha el proyecto. Una de ellas es la denominada cooperación reforzada a nivel europeo, debido a que esto permitiría aplicar la medida en los países que así lo deseen. La ventaja es que esta opción requiere únicamente del apoyo de 9 estados.

En palabras de Daniel Paloma Freire, la cooperación reforzada consiste en una cooperación más estrecha entre los países que pertenecen a la Unión Europea, con el objetivo de profundizar en su integración y proteger los intereses colectivos. Para presentar esta petición, los Estados miembros deben solicitar a la Comisión Europea que presente una propuesta al Consejo Europeo, organismo encargado de autorizar la medida si comprueba que cumple con ciertas condiciones.

Uno de los requisitos para autorizar la cooperación reforzada es que la petición incluya a un número mínimo de estados miembros y a su vez permita la incorporación progresiva de otros. Asimismo, este recurso solo puede utilizarse cuando los objetivos no puedan ser alcanzados en un plazo razonable por todos quienes integran la Unión Europea. En este caso, al no afectar negativamente al mercado interior ni a la cohesión económica y social de la UE, es probable que la petición sea aceptada.

Daniel Paloma Freire acerca de las perspectivas de los organismos multilaterales

El analista financiero internacional Daniel Paloma Freire considera que el incremento sin precedentes de la deuda privada es un factor que ralentiza la recuperación económica a nivel mundial. Sin embargo, el especialista asegura que el crecimiento puede variar dependiendo del país, ya que cada uno tiene condiciones distintas.

A raíz de la crisis económica ocasionada por la pandemia del covid a inicios del 2020, los gobiernos decidieron adoptar políticas económicas enfocadas en evitar una situación catastrófica. Entre ellas se pueden mencionar a la abundante liquidez para consumidores y empresas afectadas, a través de préstamos, moratorias de pagos de intereses y garantías crediticias.

El problema con estas medidas fue que, si bien lograron equilibrar los balances, también produjeron un repunte de la deuda privada, cuyo valor sufrió un incremento del 13 % en relación con el producto interno bruto (PIB) mundial. Esta cifra logró superar incluso a la crisis financiera mundial ocurrida en 2008, una de las más complejas de la historia.

De acuerdo con un informe del Fondo Monetario Internacional, publicado en abril de 2022, la deuda privada podría ralentizar la recuperación económica en un 0,9 % del PIB en las economías avanzadas. Por su parte, los mercados emergentes alcanzarán una ralentización del 1,3 % en promedio durante los próximos 3 años.

Daniel Paloma Freire examina los efectos provocados por la transición a empleos verdes

Otro de los aspectos examinados por Daniel Paloma Freire tiene que ver con la transición a empleos verdes, teniendo en cuenta que muchas veces no existe un consenso al respecto por el temor a la destrucción de los puestos de trabajo. Para el especialista, el cambio será difícil, pero puede lograrse sin generar dificultades para los trabajadores que pertenecen a industrias que emiten carbono, como los servicios públicos.

En ese sentido, una de las medidas más recomendadas es la mejora de los salarios destinados a empleos considerados como más verdes, debido a que este tipo de acciones podría facilitar la transición ecológica. Esto podría generar una preferencia hacia los cargos relacionados con el cuidado del medioambiente, dando como resultado el incremento en los modelos de negocio que contribuyen en la sostenibilidad del planeta.

Por lo tanto, las políticas implementadas con el objetivo de incentivar la transición hacia una economía libre de emisiones de carbono para 2050 deben ser correctamente programadas. El motivo es que la planificación a largo plazo es la única manera de lograr empleos verdes en mayor medida, lo que también podría representar una reducción de la desigualdad.

Además de su experiencia como asesor en los bufetes de abogados, Daniel Paloma Freire ha trabajado en la industria bancaria como subdirector y analista de riesgo para operaciones de crédito. De igual manera, su pasión por los números le llevó a ejercer otras profesiones como la de administrador de activos y pasivos, tanto para clientes particulares como para compañías de varios sectores.

La relevancia adquirida por Daniel Paloma Freire dentro del mundo empresarial como consecuencia de los excelentes resultados alcanzados a lo largo de su trayectoria, lo convierten en una alternativa confiable como asesor financiero internacional. A través de sus conocimientos en finanzas internacionales, impuestos y posibilidades de inversión, Daniel Paloma Freire ha logrado construir estructuras financieras que permiten a las empresas consolidar un modelo sostenible alrededor del mundo.

Daniel Paloma Freire expone los principales rasgos de la situación financiera en 2023

0

Daniel Paloma Freire es un reconocido estratega financiero internacional con experiencia en varios bufetes de abogados, donde desempeñó el cargo de asesor fiscal, asesor contable y asesor mercantil. En consecuencia, el experto ha brindado su apoyo a pequeñas y medianas empresas, así como también a compañías grandes en temas financieros.

Una vez más, el 2022 ha demostrado que existen diversos factores que pueden poner en riesgo la economía de los países a nivel mundial, como resultado del modelo globalizado que predomina en la actualidad. Por tal motivo, la mayoría de negocios busca implementar acciones de manera oportuna para evitar perjuicios económicos y mantener su rentabilidad.

En ese sentido, consultar la opinión de profesionales expertos en la implementación de estrategias financieras se ha convertido en una necesidad, debido a su conocimiento sobre el contexto mundial. Algunas áreas como las finanzas internacionales, los modelos de inversión, las políticas fiscales y el análisis financiero son constantemente requeridas como parte del perfil que debe contar un profesional en finanzas.

Por tal motivo, la asesoría de Daniel Paloma Freire, quien hoy en día cuenta con su propia empresa, es una excelente alternativa para aquellos negocios que buscan consolidarse en un mercado competitivo. En su empresa, este estratega financiero prepara los impuestos a pagar, diseña los planes estratégicos y además ofrece planificación financiera internacional a varias empresas ubicadas en Europa y Sudamérica.

Daniel Paloma Freire analiza la situación financiera 2023

Con base en su experiencia como analista financiero internacional, Daniel Paloma Freire tiene el conocimiento necesario para llevar a cabo un análisis sobre los rasgos de la situación financiera mundial en 2023. Para lograrlo, el profesional recoge una serie de variables específicas que permiten determinar con mayor precisión lo que se prevé acerca de la situación financiera global para el año que viene.

Esto permitirá que los negocios del sector empresarial establezcan las medidas correctas acerca de temas relevantes. Entre ellos, se incluye la posibilidad de realizar una inversión importante, la contratación de más personal o la necesidad de establecer acuerdos con otros sectores de la industria. De acuerdo con el último informe del Fondo Monetario Internacional, la guerra en Ucrania continúa retrasando la recuperación económica del mundo, ya afectada por los 2 años de pandemia producto del covid.

Otra de las consecuencias de este acontecimiento es el incremento acelerado de la inflación, así como la variación incesante en los precios de los combustibles y su repercusión en el coste de los alimentos. En ese sentido, el organismo aseguró que el crecimiento mundial disminuirá del 6,1 % estimado en 2021 hasta un 3,6 % para 2023 y con una tendencia a la baja durante todo el año.

Por ello, las iniciativas que los organismos multilaterales adopten pueden ser fundamentales, debido a la necesidad de responder a la crisis humanitaria, mantener la liquidez mundial, encarar el cambio climático y gestionar las crisis ocasionadas por el sobreendeudamiento. Dentro de las proyecciones realizadas sobre el crecimiento de las economías avanzadas, los países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y España se mantienen en los primeros lugares de la lista. 

Daniel Paloma Freire desglosa las características de la economía global

De acuerdo con los analistas financieros expertos como Daniel Paloma Freire, la economía global funciona a partir de la interdependencia que existe entre las actividades económicas de los distintos países. Uno de los aspectos más importantes a considerar es que dicha actividad puede influir de forma positiva o negativa en los países involucrados. Por ello, este es uno de los elementos considerados como claves para explicar los rasgos de la situación financiera prevista para 2023.

La globalización se define como el proceso mediante el que las economías, sociedad, culturas nacionales y regionales se integran por intermedio de una red global de comercio. Dentro de esta red, la comunicación, la migración y el transporte también son una parte importante, debido a que fomentan la integración de los países. A través de los procesos de comercio internacional, la mayoría de países en el mundo logran intercambiar sus bienes y servicios de una forma prolija.

Como resultado de este intercambio, se origina el término finanzas internacionales, que consiste en la transferencia del dinero a un ritmo mucho más rápido que el del intercambio de bienes y servicios. En esta etapa, el cambio de divisas y la política monetaria adoptada por cada nación es clave, ya que determina el resultado en términos económicos.

En cuanto a las ventajas del comercio internacional, el especialista señala que los países que se especializan en producir determinadas mercancías adquieren mayores beneficios en relación con sus pares. El motivo es que un país especializado puede aprovechar la disminución en el coste de oportunidad y en el coste de producción.

Daniel Paloma Freire menciona la importancia de los mercados emergentes en la economía global

Para obtener mayor claridad acerca de los rasgos financieros en 2023, Daniel Paloma Freire considera importante explicar la importancia de la economía global y su relación con los mercados emergentes. Una de las causas para el crecimiento de los mercados emergentes es el aumento de la población mundial, lo que ha provocado que este tipo de mercado se convierta en uno de los pilares para el crecimiento financiero mundial.

Por ello, la sostenibilidad de los mercados emergentes es un aspecto importante para mantener en óptimas condiciones a la economía mundial, debido a que un gran número de compañías han surgido de ellos. Desde una perspectiva microeconómica, la mayor distribución del ingreso en los países con economías emergentes es resultado del excelente valor de mercado que han adquirido los negocios considerados nuevos.

Por otra parte, Daniel Paloma Freire considera que las transacciones internacionales garantizan la circulación permanente de la economía global, sobre todo teniendo en cuenta el comercio entre varios países. Esto permite constituir una base sólida para desarrollar el crecimiento económico a nivel mundial, así como también para fomentar la competitividad de los países en diversos mercados, lo que genera un incremento en los niveles de productividad y eficiencia.

Las transacciones comerciales entre países dentro de una economía global abarcan desde frutas y demás alimentos hasta las materias primas obtenidas exclusivamente para actividades del sector manufacturero. De acuerdo con quienes respaldan este modelo, los países subdesarrollados se ven beneficiados por la importación de bienes de capital y la exportación de bienes primarios, como los recursos naturales.

Daniel Paloma Freire señala el fomento de la competitividad como una clave para triunfar en mercados diversos

En un mundo globalizado, cada día las industrias del mercado son testigos del nacimiento de un negocio o proyecto de negocio, motivo por el que la competitividad termina siendo clave para lograr éxito. De acuerdo con los especialistas, la competitividad a nivel empresarial se define como la capacidad de una organización para generar, mejorar o mantener su crecimiento o desarrollo en un entorno determinado. Para definir esta capacidad, lo ideal es abarcar tareas como la fabricación de los productos, la motivación para brindar servicios de calidad, el nivel de desempeño, el desempeño de los costes y la eficiencia de las actividades.

Por tal motivo, el analista financiero internacional Daniel Paloma Freire señala que el fomento de la competitividad en todas las áreas es una de las claves para que las empresas obtengan éxito en mercados diversos. De esa manera, los negocios tienen mayores posibilidades de mantenerse en la cúspide, ya que su capacidad de subsistencia y crecimiento es superior a las empresas de la competencia.

Por consiguiente, aquellas empresas que logren desarrollar su competitividad empresarial de la manera correcta tienen la oportunidad de aplicar estrategias y campañas con una efectividad garantizada. Esto facilita la obtención de los resultados y las metas de crecimiento trazadas para cada año, además de que sienta las bases para continuar en ese camino. En comparación con la salud de una persona, la competitividad determina los niveles de salud o enfermedad que registra un negocio, lo que a su vez permite conocer su rentabilidad con mayor precisión.

Para impulsar la competitividad económica de una empresa es trascendental tener en cuenta aspectos como la capacidad de liderazgo de sus directivos, la facilidad para diferencias los roles y la relación entre la calidad y el precio del servicio. Asimismo, la competitividad puede definirse por el compromiso para utilizar recursos tecnológicos, la capacidad innovadora del equipo, los recursos comerciales y financieros disponibles y las habilidades del talento humano. 

Daniel Paloma Freire evalúa los efectos que podrían provocar las restricciones en la importación y exportación de bienes

En vista de que la economía global está basada en la producción y el intercambio de bienes y servicios, uno de los riesgos que podría afectar su normal desarrollo tiene que ver con las restricciones establecidas. Por ello, en caso de existir una restricción para la importación y exportación de determinados bienes y servicios en forma recurrente, los países pueden ver perjudicada su estabilidad económica.

Para realizar procesos de intercambio comercial, los países acostumbran a utilizar su propia divisa, motivo por el que debe establecerse el intercambio antes de que los bienes y servicios sean transferidos. En ocasiones, las barreras o restricciones impuestas al comercio de determinados productos a nivel internacional podrían ocasionar perjuicios en las relaciones entre los países involucrados.

Entre las restricciones o barreras más frecuentes que suelen imponer los países en relación con el comercio internacional se incluyen a los aranceles y cuotas comerciales para bienes y servicios específicos. Sin embargo, los especialistas en análisis financiero resaltan que es imposible emplear este tipo de medidas a largo plazo, ya que los efectos podrían ser demasiado perjudiciales para la economía de los países. 

Daniel Paloma Freire acerca de la reforma fiscal impulsada por las grandes economías de la Unión Europea

Para Daniel Paloma Freire, la crisis económica que atraviesa el mundo en la actualidad seguramente provocará la implementación de medidas enfocadas en reducir de alguna manera los efectos negativos de la crisis. Una de ellas es el acuerdo que establecieron España, Alemania, Francia, Italia y Países Bajos, el pasado mes de septiembre, para aplicar un tipo mínimo del 15 % del impuesto de sociedades para el año 2023.

Estos países están considerados dentro del grupo de las grandes economías de la eurozona y han mantenido varias conversaciones para impulsar esta medida de forma general ante la Unión Europea (UE). Sin embargo, el veto de Hungría provocó el bloqueo de la iniciativa, por lo que España, Alemania, Francia, Italia y Países Bajos se inclinaron por efectuar su propio acuerdo. En una reunión de carácter informal, los ministros de Economía de cada país se comprometieron a adoptar esta medida para el siguiente año, pese a no existir un consenso en la UE.

Este impuesto de sociedades del 15 % consiste en fijar un tipo mínimo efectivo para aquellas empresas que registren una facturación superior a los 750 millones de euros anuales. El objetivo es evitar que este tipo de compañías trasladen sus beneficios a países con otro tipo de normas tributarias, por lo que es necesario conocer en profundidad esta medida.

Según la ministra de Economía de España, Nadia Calviño, el momento que viven los ciudadanos europeos representa un reto en términos fiscales, lo que genera que los gobiernos deban asegurarse que no existe una competencia a la baja. De igual manera, la titular del Ministerio de Economía ha mencionado que los sistemas fiscales deben actuar con justicia y propiciar que las grandes empresas también contribuyan en el coste que ha provocado la guerra en todo el mundo. 

Daniel Paloma Freire señala algunas características del tipo mínimo del impuesto de sociedades para 2023

Para Daniel Paloma Freire, el tipo mínimo efectivo para el impuesto de sociedades tiene la finalidad de recabar justamente los impuestos de las grandes empresas para aliviar el impacto de la crisis energética global. De igual manera, este impuesto busca convertirse en una solución para enfrentar las consecuencias de la inflación, un fenómeno que ha afectado negativamente el poder de compra de los ciudadanos en general.

De acuerdo con la opinión de quienes suscribieron el acuerdo en septiembre de 2022, la medida es clave para lograr una mayor justicia fiscal, combatir la evasión y gestionar eficientemente lo recaudado. El problema es que se requiere unanimidad para aprobar temas de política fiscal en la Comisión Europea, por lo que el poder de veto de Hungría bloqueó la iniciativa desde el pasado mes de junio.

Otro de los acuerdos a los que llegaron estos 5 países fue comprometerse a trabajar en la redistribución de los beneficios generados por las empresas multinacionales. Este sería el segundo pilar del acuerdo en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y permitirá abarcar mejor el modelo de negocio de las empresas digitales. En ese sentido, los países esperan firmar la convención multilateral máximo hasta mediados de 2023.

Daniel Paloma Freire analiza la vía de la cooperación reforzada para conseguir la aplicación de la reforma fiscal en la UE

Como resultado del veto aplicado por Hungría acerca del tipo mínimo para el impuesto del 15 % a las sociedades, los proponentes de la iniciativa buscan alternativas para poner en marcha el proyecto. Una de ellas es la denominada cooperación reforzada a nivel europeo, debido a que esto permitiría aplicar la medida en los países que así lo deseen. La ventaja es que esta opción requiere únicamente del apoyo de 9 estados.

En palabras de Daniel Paloma Freire, la cooperación reforzada consiste en una cooperación más estrecha entre los países que pertenecen a la Unión Europea, con el objetivo de profundizar en su integración y proteger los intereses colectivos. Para presentar esta petición, los Estados miembros deben solicitar a la Comisión Europea que presente una propuesta al Consejo Europeo, organismo encargado de autorizar la medida si comprueba que cumple con ciertas condiciones.

Uno de los requisitos para autorizar la cooperación reforzada es que la petición incluya a un número mínimo de estados miembros y a su vez permita la incorporación progresiva de otros. Asimismo, este recurso solo puede utilizarse cuando los objetivos no puedan ser alcanzados en un plazo razonable por todos quienes integran la Unión Europea. En este caso, al no afectar negativamente al mercado interior ni a la cohesión económica y social de la UE, es probable que la petición sea aceptada.

Daniel Paloma Freire acerca de las perspectivas de los organismos multilaterales

El analista financiero internacional Daniel Paloma Freire considera que el incremento sin precedentes de la deuda privada es un factor que ralentiza la recuperación económica a nivel mundial. Sin embargo, el especialista asegura que el crecimiento puede variar dependiendo del país, ya que cada uno tiene condiciones distintas.

A raíz de la crisis económica ocasionada por la pandemia del covid a inicios del 2020, los gobiernos decidieron adoptar políticas económicas enfocadas en evitar una situación catastrófica. Entre ellas se pueden mencionar a la abundante liquidez para consumidores y empresas afectadas, a través de préstamos, moratorias de pagos de intereses y garantías crediticias.

El problema con estas medidas fue que, si bien lograron equilibrar los balances, también produjeron un repunte de la deuda privada, cuyo valor sufrió un incremento del 13 % en relación con el producto interno bruto (PIB) mundial. Esta cifra logró superar incluso a la crisis financiera mundial ocurrida en 2008, una de las más complejas de la historia.

De acuerdo con un informe del Fondo Monetario Internacional, publicado en abril de 2022, la deuda privada podría ralentizar la recuperación económica en un 0,9 % del PIB en las economías avanzadas. Por su parte, los mercados emergentes alcanzarán una ralentización del 1,3 % en promedio durante los próximos 3 años.

Daniel Paloma Freire examina los efectos provocados por la transición a empleos verdes

Otro de los aspectos examinados por Daniel Paloma Freire tiene que ver con la transición a empleos verdes, teniendo en cuenta que muchas veces no existe un consenso al respecto por el temor a la destrucción de los puestos de trabajo. Para el especialista, el cambio será difícil, pero puede lograrse sin generar dificultades para los trabajadores que pertenecen a industrias que emiten carbono, como los servicios públicos.

En ese sentido, una de las medidas más recomendadas es la mejora de los salarios destinados a empleos considerados como más verdes, debido a que este tipo de acciones podría facilitar la transición ecológica. Esto podría generar una preferencia hacia los cargos relacionados con el cuidado del medioambiente, dando como resultado el incremento en los modelos de negocio que contribuyen en la sostenibilidad del planeta.

Por lo tanto, las políticas implementadas con el objetivo de incentivar la transición hacia una economía libre de emisiones de carbono para 2050 deben ser correctamente programadas. El motivo es que la planificación a largo plazo es la única manera de lograr empleos verdes en mayor medida, lo que también podría representar una reducción de la desigualdad.

Además de su experiencia como asesor en los bufetes de abogados, Daniel Paloma Freire ha trabajado en la industria bancaria como subdirector y analista de riesgo para operaciones de crédito. De igual manera, su pasión por los números le llevó a ejercer otras profesiones como la de administrador de activos y pasivos, tanto para clientes particulares como para compañías de varios sectores.

La relevancia adquirida por Daniel Paloma Freire dentro del mundo empresarial como consecuencia de los excelentes resultados alcanzados a lo largo de su trayectoria, lo convierten en una alternativa confiable como asesor financiero internacional. A través de sus conocimientos en finanzas internacionales, impuestos y posibilidades de inversión, Daniel Paloma Freire ha logrado construir estructuras financieras que permiten a las empresas consolidar un modelo sostenible alrededor del mundo.

Ouigo y Avlo provocan que la cuota de mercado del avión caiga en picado

0

No es ningún secreto que los últimos meses ha aumentado la cantidad de viajeros que recurren a los trenes para sus viajes de larga distancia gracias, entre otros a Ouigo y Avlo. Este crecimiento ha llegado en buena medida gracias a que le han robado clientes a los vuelos internos, que han sido los principales castigados. Mientras que los autobuses mantienen buena salud y los coches mantienen su propio mundo, las aerolíneas son las que no terminan de recuperar sus números post confinamiento.

La liberalización cada vez empuja a más usuarios a usar los trenes

Es una señal llamativa de cara a los próximos meses. La liberalización cada vez empuja a más usuarios a usar los trenes. En este sentido, la diferencia de precios entre el tren y el avión y que duración total del recorrido -se aproximan por lo que se tarda en el proceso para viajar en avión- hacen que para un alto porcentaje de los viajeros sea ilógico recurrir a los vuelos internos para desplazarse.

ES MÁS OBVIO ENTRE MADRID Y BARCELONA

Como podía esperarse, los viajes entre Madrid y Barcelona es donde se hace más evidente esta nueva dinámica. Desde el inicio de los servicios de Ouigo en mayo de 2021 y de Avlo, el low cost de Renfe, en junio de ese mismo año, con precios que parten desde los 7 euros para la ruta Madrid-Barcelona, ha provocado que el avión haya perdido más de 12 puntos de cuota de mercado en esta relación.

Según el último informe anual del sector ferroviario de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el tren transporta cerca de 3,2 millones de viajeros entre estas dos ciudades, frente al millón de personas que viajan en avión.

el tren transporta cerca de 3,2 millones de viajeros entre Madrid y Barcelona

Estas cifras representan una cuota del 75,8% para el tren -incluyendo también los AVE de Renfe- y para el avión del restante 24,2%. Antes de la pandemia, en 2019, el medio ferroviario movía al 63,3% y el aéreo al restante 36,7%, lo que se traduce en una pérdida de 12,5 puntos.

Es un golpe que tendrán que encajar, y ahora con aún más dificultades. Además de la presencia de las low cost Iryo, que tiene un precio que se para entre los 7 euros del Avlo y los más de 100 del AVE, puede quitarles aún más usuarios. Pero es que con los precios como están es complicado mantener la competencia entre ambos medios de transporte en algún tipo de equilibrio.

EL PRECIO DE UN VIAJE EN AVIÓN ES AL MENOS 30 EUROS MÁS CAROS QUE UNA LOW COST

Una revisión rápida de los precios de la ruta Madrid – Barcelona evidencia el problema que deben enfrentar los aviones. El precio promedio de un pasaje del AVLO, el low cost de la ferroviaria estatal, ronda alrededor de los 18 euros al comprar con tiempo, en este caso el 12 de enero, mientras que la aerolínea más barata no baja de los 50. Son 32 euros, al menos de diferencia entre viajar en tren o en avión.

Puesto así, es fácil entender por qué los usuarios empiezan a ver con buenos ojos las nuevas opciones de los trenes. Pero además es que las diferencias de tiempos no es tan grande. Una hora y quince minutos no es tanto como para justificar la cada vez mayor diferencia en los precios, y a medida que la competencia entre las opciones de trenes aumenta las promociones serán cada vez más comunes.

Visto así, es probable que los pasajeros de los vuelos internos, al menos en las rutas que compartan con las low cost ferroviarias, sigan disminuyendo. Lo cierto es que incluso los buses han podido mantener buenos números de cara a la llegada de las low cost, mientras que las aerolíneas han perdido un porcentaje de sus pasajeros frente a las mismas.

EL FACTOR SOSTENIBLE

Hay que señalar también que desde el Gobierno se ha repetido el mensaje de usar, en la medida de lo posible, los trenes para este tipo de transporte, no es casual que Raquel Sánchez haya estado presente en las inauguraciones de Ouigo y de Iryo. Es un tema de sostenibilidad que se empuja también desde Bruselas, que cuenta con que los trenes son más limpios y que apunta además a opciones como el hidrógeno para eliminar el diésel en las vías que aún no están electrificadas. 

Visto así a las aerolíneas les queda tener cuidado con lo que planean para los próximos meses y años. Es una situación delicada, que quizás les obligue replantearse como cuidar el mercado interno. Aunque los costos son distintos no sería extraño verles hacer hincapié en las ofertas y en los tiempos de viaje. Como casi siempre toca esperar para medir las reacciones, pero no parece lógico pensar que las aerolíneas se queden sentadas viendo como una parte de sus usuarios más fieles los abandonan de un día para otro en el mercado interno.

Banco Santander, ING, Banco Sabadell, BBVA, Abanca y Openbank: así son los bancos con cuenta gratis

0

De BBVA a Openbank. Según un informe del neobanco Nickel, 6 de cada 10 españoles no entienden todas las condiciones bancarias que firman. Esto quiere decir que puede que no comprendan algunas comisiones. No obstante, seguro que entiende qué bancos son los que no cobran por abrir una cuenta. Estas entiidades son Banco Santander, ING, Banco Sabadell, BBVA, Abanca y Openbank.

DE BANCO SANTANDER A OPENBANK

Hay bancos que ponen condiciones para librarse de las comisiones y otros que no. Los bancos que no cobran por abrir una cuenta son Banco Santander, ING, Banco Sabadell, BBVA, Abanca y Openbank.

la entidad que preside Ana Botín ofrece gratis la “Cuenta online Santander”.

En el caso de la entidad que preside Ana Botín ofrece gratis la “Cuenta online Santander”. Es una cuenta sin comisiones ni condiciones y con tarjeta de débito gratuita,  pero que solo se ofrece para los nuevos clientes. Además, Banco Santander ofrece 150€ de regalo si domicilias tus ingresos. Se trata de un gancho para captar clientes al que también está recurriendo la competencia de la entidad financiera de origen cántabro. Son, en todo caso, ofertas que van extendiendo, pero no tienen el carácter de permanencia como tales que ofrecen los depósitos. En resumen son operaciones one-off porque esa compensación se da solo una vez y no es un interés que se pague cada cierto tiempo.

Mientras, la “Cuenta No Cuenta” de ING es una Cuenta sin condiciones y sin papeleo. Se puede abrir sin domiciliar la nómina, cuenta con tarjeta de débito virtual gratis y protección antifraude para compras online.

La “Cuenta No Cuenta” de ING es una Cuenta sin condiciones y sin papeleo

Pasando a BBVA, tiene una Cuenta Online sin comisiones ni condiciones para nuevos clientes. Es una cuenta 100% online y sin papeleo en la que se dispone de tarjeta Aqua Débito gratis para hasta dos titulares y servicio de «Cambio de banco» para poder trasladar todo el saldo de tu banco anterior y cerrar tu antigua cuenta.

También ofrece una cuenta gratis Banco Sabadell. La cuenta online Sabadell. “Rentabilidad del 2% TAE solo por hacerte cliente y, además, 175€ de regalo si traes tu nómina”, apuntan los analistas.  Es una cuenta online sin comisiones y sin nómina obligatoria, con tarjeta de débito gratis y un gestor personal para ayudarte cuando lo necesites.

CUENTA CLARA ABANCA

Es una cuenta 100% online y sin comisiones y dan 300€ de regalo al traer tu nómina. Con la cuenta ofrecen tarjetas de débito y crédito gratis y se pueden hacer transferencias que llegan el mismo día

Por su parte, la «Cuenta Corriente Open» es  una cuenta sin comisiones (0% TIN, 0% TAE) con tarjeta de débito gratis para el primer titular y descuentos Open (Iberia, Vips, Booking…).

LOS NEOBANCOS

Revolut ofrece 3 meses de prueba gratuita de Revolut Premium, Cuenta móvil y tarjeta gratuitas. Dispone de pagos en divisa al mejor tipo de cambio y se puede sacar dinero gratis en cualquier cajero del mundo (hasta 200€/mes). “Puedes operar con bitcoins y otras criptomonedas”, destacan desde la entidad.

El neobanco N26 tiene una cuenta sin comisiones ni requisitos

Asimismo, el gran rival de Revolut, el neobanco N26, tiene una cuenta sin comisiones ni requisitos. Ofrece 3 retiradas en cajeros gratis al mes en la eurozona, tarjeta de débito virtual gratuita con descuentos en compras así como enviar y recibir dinero gratis por Bizum.

LOS DEPÓSITOS

Otra manera de atraer clientes es con depósitos remunerados. La rentabilidad de los depósitos a 12 meses alcanza el 2,5%. Los depósitos a un año superan en rentabilidad el nivel de los tipos de interés, que está en el 2% tras la última subida del Banco Central Europeo (BCE).

La rentabilidad de los depósitos a 12 meses alcanza el 2,50%

Banca Progetto destaca por la rentabilidad que ofrece su depósito a este plazo es Banca Progetto. La entidad italiana, que está bajo el amparo del fondo de garantía de depósitos italiano (que protege hasta 100.000 euros por titular y cuenta) ofrece un retorno del 2,5% en su depósito a un año. También hay que destacar que el banco de origen italiano tiene en el mercado un depósito a seis meses con una rentabilidad del 2,52%.  

El banco de origen italiano  Banca Progetto comercializa un depósito a seis meses con una rentabilidad del 2,52%

Este producto está disponible desde 5.000 euros y que también actúa como una cuenta remunerada, puesto que el cliente bancario puede elegir el día que venza la imposición. 

Para un depósito a 12 meses, el más rentable lo comercializa BlurO Bank. Este producto remunera con un 2,56%.

En cuanto a depósitos a 18 meses, la mejor imposición a plazo fijo la tiene EBN Banco, con un TAE del 2,2%. El producto está disponible para los usuarios desde 10.000 euros.

Eroski reduce su deuda y pisa los talones a Dia

0

La cadena de hipermercados, Eroski, empieza a ver la luz después del túnel tras años en los que la compañía se ha encontrado inmersa en una fuerte deuda. De esta forma, Eroski tras haber logrado reducir su deuda a 1.000 millones, empieza a ver como la situación mejora para la compañía. Por ello, Eroski empieza a plantearse su expansión con la apertura de nuevos locales tras una etapa de crisis en el que el hipermercado, principalmente, logró salir de la mala racha a través de la venta de varios de sus locales.

Sin embargo, esta mejora de la situación de las cuentas de Eroski hace peligrar la posición de uno de sus rivales más directos que es Dia debido a que la cuota de mercado de Eroski cada vez está más cerca de Dia.

LAS PRESPECTIVAS DE FUTURO DE EROSKI

Uno de los principales problemas de Eroski y una de las situaciones que más quebraderos de cabeza le ocasionaba a la compañía, parece que empieza a llegar a su fin. En concreto, Eroski tras años arrastrando una fuerte deuda de 2.515 millones de euros en 2015, finalmente, en la actualidad, ha logrado reducir esta deuda a los 1.000 millones.

Eroski tras años arrastrando una fuerte deuda de 2.515 millones de euros ha logrado reducir esta deuda a los 1.000 millones

Así, Eroski ahora, tras haber reducido en gran medida deuda, ahora se centra en de nuevo en la expansión.

La presidenta de Eroski, Rosa Carabel, ha afirmado que tras la «hazaña» que ha supuesto situar la deuda por debajo de 1.000 millones de euros, al grupo le toca ahora «crecer», poder ser «más grande y generar empleo». «Ahora, lo que nos toca es consolidar la posición en el perímetro norte, crecer y extenderse en todo el territorio nacional con el negocio de franquicia», ha expresado.

«Lo hemos trabajado pensando mucho en las personas y cuidando que el futuro estuviese garantizado», ha detallado, para añadir que el dinero obtenido por la operación irá destinado a «reducir deuda». Asimismo, ha incidido en que los puestos de trabajo de los socios cooperativistas están garantizados.

EROSKI A LA CAZA DE DIA

Asimismo, las perspectivas de Eroski en el mercado español siguen siendo muy positivas, debido a que este hipermercado cada vez está más cerca de alcanzar a una de las compañías más importante del sector de la distribución en nuestro país, los supermercados Dia.

El motivo es que Eroski ya se encuentra en la quinta posición por cuota de mercado en España, con un 4,2%, mientras que Dia ocupa la cuarta posición, pero con un 4,8%, lo que supone muy poca diferencia con respecto a este hipermercado. De esta forma, Dia empieza a ver como la recuperación de Eroski, tras haber liquidado gran parte de su deuda, podría costarle la cuarta posición.

El motivo de que Eroski también podría mejorar rápidamente su posición en el mercado frente a Dia son sus precios, debido a que Eroski cuenta con una oferta de precios más asequible para el consumidor. Sobre todo, porque recientemente Dia ha incrementado sus precios más de un 15% según la OCU.  

UNA LARGA DEUDA DESDE 2015

La cadena de hipermercados Eroski lleva atravesando una mala situación que ha puesto a la compañía contra la espada y la pared durante los últimos años. Aunque, parece que el 2022 está siendo el año en el que a Eroski le están empezando a ir mejor las cosas, ya que la empresa ha logrado reducir su deuda en más de 1.000 millones y ha decidido retomar sus planes de expansión.

En concreto, en 2015, la compañía de hipermercados Eroski tenía una deuda de 2.515 millones, mientras que en la actualidad ha logrado reducir esta deuda hasta los 1.000 millones. Así, la compañía muestra como un éxito esta hazaña y, aunque, ha anunciado que se plantea de nuevo la expansión de la marca, por lo que parece todavía Eroski va a tener que hacer muchos ajustes para seguir reduciendo la gran deuda que aún mantiene.

La venta de varios locales ha sido una de las medidas más utilizadas por Eroski para hacer frente a su gran deuda, lo que le ha llevado a traspasar varios de sus locales a otras compañías de supermercados e hipermercados.

Entre los objetivos de futuro de la compañía se encuentran la necesidad de volver a crecer y volver a recuperar territorio. Asimismo, la compañía Eroski también ha expresado que está abierto a cualquier alianza que refuerce sus capacidades.

Además, la meta de Eroski sigue siendo consolidar su posición en el perímetro norte de España y continuar creciendo. Asimismo, otro de sus fines es volver a retomar su expansión en el territorio español con la apertura de nuevos locales, a través del negocio de franquicia. Por lo que Eroski seguirá creciendo hasta convertirse en un grupo más grande.

Mutua invita a darse un ‘Voltio’ por Madrid con su flota de 500 vehículos

0

Mutua Madrileña pone en marcha Voltio, su compañía de carsharing con la que prestará servicio en Madrid con una flota de 500 vehículos, en su primera fase. Con este nuevo proyecto, Mutua da un paso más en su estrategia de movilidad que aspira a ofrecer servicios integrales a sus clientes y aumentar la diversificación de sus negocios, tal y como está establecido en su actual Plan Estratégico 2021-2023.

“Nuestro objetivo es que nuestros clientes puedan cubrir todas sus necesidades a la hora de desplazarse: desde asegurar su coche en propiedad hasta ofrecerle servicios por minutos, días, semanas o meses. Además, con este nuevo proyecto Mutua refuerza su compromiso con la movilidad urbana sostenible y los modelos de transporte no contaminantes”, comenta Víctor Zambrana, director general adjunto de Seguros y Nuevos Negocios de Mutua Madrileña.

PRIMERA FASE

Voltio desplegará en la primera fase una flota de 500 vehículos 100% eléctricos, compuesta por 400 coches Fiat 500e y 100 coches Opel Corsa-e. Gracias a la condición eléctrica de los vehículos, la compañía prevé lograr un ahorro de emisiones para los próximos 3 años de 1.500 toneladas de dióxido de carbono, que contribuirá a la mejora de la calidad del aire en la ciudad de Madrid.

Voltio desplegará en la primera fase una flota de 500 vehículos 100% eléctricos, compuesta por 400 coches Fiat 500e y 100 coches Opel Corsa-e

“Se trata de vehículos cómodos, manejables, muy fáciles de conducir y de aparcar”, asegura Conrado Espí, subdirector general adjunto de Movilidad de Mutua Madrileña. “A través de Voltio, Mutua ofrecerá un servicio de calidad, sostenible, flexible, con precios competitivos y diferencial. Queremos que Voltio sea identificada como la compañía de carsharing que ofrece la experiencia de usuario más fácil, cómoda, eficiente, segura, 100% digital y plenamente respetuosa con el medio ambiente”, añade Espí. Estos vehículos podrán circular sin restricciones por toda la ciudad de Madrid y aparcarse gratuitamente en las plazas de la zona SER (servicio de estacionamiento regulado), así como en las plazas de aparcamiento exclusivas de carsharing.

TARIFA EN EL MERCADO

La compañía sale al mercado con un coste de lanzamiento muy competitivo, sin cuota de alta y con una tarifa única de 30 céntimos por minuto y una tarifa de pausa de 15 céntimos por minuto. Durante el periodo promocional, del 15 de diciembre al 31 de enero, la tarifa aplicará un descuento del 50%, con lo que será de 15 céntimos por minuto.

La compañía sale al mercado con un coste de lanzamiento muy competitivo

Acceder a los vehículos de carsharing de Mutua es rápido y sencillo. Para ello, solo hay que registrarse en la app de Voltio, de descarga gratuita, y seguir las instrucciones para seleccionar vehículo. Se trata de un servicio 100% digital y que no requiere el uso de llave, ya que la apertura y el cierre del vehículo se harán a través del teléfono móvil.  Mutua ha diseñado la tecnología y la app de Voltio en colaboración con Chipi, start up participada por la aseguradora para el desarrollo de servicios digitales en movilidad. El servicio, que estará operativo a mediados de diciembre, prevé crear 300 empleos entre puestos directos e indirectos.

SISTEMA INTERNACIONAL

En la denominación de la compañía han jugado un papel importante tanto el significado intrínseco de la palabra voltio como sus acepciones complementarias. El “voltio” es la unidad del sistema internacional para medir el potencial eléctrico, la fuerza automotriz y la diferencia de tensión eléctrica. A su vez, se complementa con el significado “darse un voltio”, salir de algún lugar para dar una vuelta.

“Para Mutua, Voltio aúna dos aspectos fundamentales que ponen de manifiesto el compromiso de la compañía: la electrificación o movilidad sostenible y la cada vez mayor necesidad de los ciudadanos de moverse en pequeñas distancias de forma sencilla y ágil”, explica Conrado Espí.

La puesta en marcha de Voltio se enmarca en la estrategia de diversificación de Mutua en el ámbito de la movilidad urbana

La puesta en marcha de Voltio se enmarca en la estrategia de diversificación de Mutua en el ámbito de la movilidad urbana, en la que la compañía lleva trabajando desde hace años y que persigue cubrir todas las necesidades de sus clientes para que puedan alcanzar la mayor satisfacción y la mejor experiencia de usuario. Las inversiones de Centauro (vehículos de alquiler), Chipi (comparador de movilidad digital), Cabify (vehículo de transporte con conductor), El Parking e Imbric (plataformas de movilidad urbana) y NIW (plataforma digital de compra de vehículos) van en esa línea de crecer en nuevos negocios relacionados con la movilidad. “La presencia de Mutua Madrileña en todas estas compañías que operan en diferentes ámbitos configura un ecosistema colaborativo e integral de movilidad”, explica Zambrana.

OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO

Mutua demuestra con su nuevo proyecto de carsharing que está abierta a realizar operaciones que generen oportunidades de crecimiento, adyacentes al seguro, y que garanticen el desarrollo estable y sostenido de la compañía.

“El cliente hoy es multimodal y exige acceso simplificado y tener al alcance de la mano diferentes soluciones de movilidad. En Mutua ampliamos nuestra cartera de servicios en este ámbito precisamente con el objetivo de poder cubrir todas sus necesidades. El futuro apunta inevitablemente a la convivencia de varios modelos y perfiles de clientes con diferentes necesidades de movilidad y nuestra apuesta pasa por ofrecerles soluciones personalizadas”, comenta Víctor Zambrana.

Continúa la gira internacional de Miami New Media Festival 2022

0

El pasado fin de semana tocó suelo europeo, con proyecciones en Venecia y Ámsterdam; y en Sudamérica, fue recibido en la Ciudad de Cúcuta.

Luego de sus exitosas presentaciones en Miami (EE.UU), Roma (Italia) y Maracaibo (Venezuela), la plataforma de videoarte más grande del mundo, el Miami New Media Festival (MNMF), continuó su gira de eventos internacionales con un nutrido fin de semana de proyecciones en Europa y Sudamérica.

Este año celebrando su XVII edición, bajo el tema curatorial “Civility vs Violence: Education, Art and Community as a Way to Embrace Nonviolence” (Civismo versus violencia: educación, arte y comunidad para abrazar la no-violencia).

Bienal de Arte de Venecia, Palazzo Michiel

El Miami New Media Festival presenció el último fin de semana de La Bienal de Arte de Venecia, con una exhibición especial el sábado 26 de noviembre en el Palazzo Michiel (de 11:00 am a 1:00 pm, y de 4:00 pm a 7:00 pm), en el contexto del evento “Personal Structures” que organizó la prestigiosa Fundación Cultural Europea.

En el evento participó la coordinadora del festival en Italia, la periodista Marinellys Tremamunno, para presentar las obras de los artistas italianos: “Singularity” (2022) de Massimiliano Ionta (Italia); “Globus Viridis” (2022) de Victoria Thomen (Italia-República Dominicana); “Essere U” (2022) de Emanuele Marsigliotti (Italia); y “Border” (2021) de Manuel De Marco (Italia). Como artistas invitados participaron el colectivo “Food of War” (Comida de Guerra), Elaiza Irizarry y Andreina Fuentes Angarita.

“Se trata de una proyección de gran importancia en la historia del MNMF, pues no sólo nos permite poner un pie en La Bienal de Arte de Venecia, el evento de arte más importante del mundo, sino que además es el primer paso de una nueva alianza entre Arts Connections y la Fundación Cultural Europea, con miras a consolidar la presencia del festival a nivel internacional”, aseguró Marinellys Tremamunno, y recordó que el MNMF se proyecta en Italia desde el año 2017, gracias al apoyo de la Rome Art Week (RAW) y más recientemente del “Centro Studi Americani” de Roma.

Ámsterdam, sala puntWG

Por su parte, la sala de exposiciones de la Fundación atelierWG, conocida como puntWG (ubicada en el antiguo hospital Wilhelmina Gasthuis de Ámsterdam West), ha sido el punto de encuentro para disfrutar del estreno de las 16 obras de videoarte que fueron seleccionadas a través de la convocatoria para artistas residentes en Holanda, denominada “HYBRID DIALOGUES”. La proyección se llevó a cabo el sábado 26 de noviembre, de 05:00 a 8:00 pm, con la participación de la agrupación musical “The Rain Dance Collective”; y el domingo 27 noviembre, de 4:00 a 7:00 pm.

“HYBRID DIALOGUES” presentó 16 artistas: Yana Khazanovich, Jessey De Nijs, Nynke Deinema, Livia Malossi Bottignole & Piero Ramella, Georgie Brinkman, Francisca Khamis Giacoman, Lin Chun Yao, Nolwenn Vuillier, Mario Sergio Alvarez Gonzalez, Noé Cottencin, Minsun Kim, Ryan Daniel Oduber, Yuxuan&Huaiqian, Ahmad Mallah, Studio Animaspace, Esther Polak & Ivar van Bekkum. Asimismo, participarán como artistas invitados Diana Blok y Raul Marroquin.

La información la dio a conocer el coordinador del Miami New Media Festival en Holanda, Hugo Palmar, quien explicó que es la primera vez que el MNMF hace una convocatoria en este país, donde fueron recibidas 40 propuestas, de las cuales 16 resultaron seleccionadas; gracias al trabajo del jurado integrado por Christina Della Giustina y Giovanni Giaretta, artistas activos de la comunidad atelierWG. Asimismo, señaló que este evento es el resultado de una nueva alianza entre las fundaciones Arts Connection y atelierWG, esta última con sede en Ámsterdam.

Cúcuta, tres eventos

Y Colombia también recibió el Miami New Media Festival el pasado fin de semana: el jueves 24 de noviembre se presentó en el Museo Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta (Calle 14 #1 – 03 Barrio La Playa), a las 7:00 pm; el viernes 25 de noviembre en la Galería París 1871 (Calle 14 #2 – 09 Barrio La Playa), a las 7:00 pm; y el 26 de noviembre en la Plaza Los Fundadores de la Ciudad de Cúcuta (Av 0 con calle 10 Centro), a las 7:00 pm.

El curador, Jimmy Yánez, explicó que estas proyecciones incluirán 40 vídeos de la selección 2022, “34 forman parte de la selección principal y 6 de la convocatoria italiana”. Agradeció el apoyo de Museo Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta, Daniel Grimaldos Producciones, la Galería París 1871, La Maldita Editorial, El Grito Producciones y Kanda Chisaisai.

Sobre el Miami New Media Festival

El Miami New Media Festival es promovido por la fundación Arts Connection, con sede en la ciudad de Miami (Florida, Estados Unidos). Es una gran fiesta del arte contemporáneo que promueve talentos emergentes con numerosas actividades artísticas (indoor, outdoor y virtuales), que incluyen proyecciones, performance en vivo, workshop, muestras y conferencias.

Es una plataforma internacional creada y coordinada por venezolanos: nació de la mano de Andreina Fuentes Angarita y la coordinación general está a cargo de Milagros González; con el apoyo de Marinellys Tremamunno en Italia, Hugo Palmar en los Países Bajos y Jimmy Yánez en el Caribe Insular y Continental, como coordinadores regionales.

TikTok busca un responsable de mercadeo BTL para España

0

La compañía TikTok está buscando una persona que se encargue en España del mercadeo BTL para impulsar las operaciones de la plataforma de videos de formato corto. Los detalles de la oferta salarial no se encuentran disponibles.

«El equipo integrado desempeña un papel fundamental en el diseño de la estrategia integrada de marketing y promoción para la plataforma, los consumidores finales y los comerciantes, e impulsa el negocio hacia el éxito mediante una cooperación beneficiosa para todos», indica la publicación de la oferta laboral.

Las responsabilidades en TikTok serán la planificación e implementación de varios tipos de actividades fuera de línea en el mercado objetivo, al igual que promover la implementación de proyectos de 0-1 y ser responsable de los resultados. Los tipos de actividades de estos proyectos incluyen, entre otros, salones, cumbres, exposiciones, conferencias, marca compartida y festivales de la ciudad, entre otros.

La persona seleccionada para este rol será responsable de la creatividad, planificación e implementación de anuncios en lugares de actividad de alta frecuencia fuera de línea para grupos objetivo

Por otro lado, la persona que sea seleccionada para ejercer este rol será responsable de la creatividad, planificación e implementación de anuncios en lugares de actividad de alta frecuencia fuera de línea para grupos objetivo, así como una evaluación efectiva.

LAS RESPONSABILIDADES EN TIKTOK

De igual manera, la responsabilidad incluirá que se garantice el fortalecimiento en la colaboración entre equipos entre productos, relaciones públicas, medios digitales, comerciantes y creadores para mejorar la eficiencia de la operación del proyecto y ampliar la influencia.

Otra de las tareas que deberá desarrollar la persona que ocupe la posición en la plataforma de videos de formato corto será clasificar, integrar y administrar los recursos de los agentes.

Para ocupar el cargo, TikTok exige una serie de requisitos entre los que se encuentran contar con una licenciatura o estudios superiores, preferiblemente con especializaciones en publicidad, marketing, periodismo y otras especializaciones relacionadas.

la empresa requiere una persona que pueda demostrar más de tres años de experiencia laboral y uno a tres años de experiencia relevante en empresas de publicidad o de medios

En otros aspectos, la empresa requiere una persona que pueda demostrar más de tres años de experiencia laboral y uno a tres años de experiencia relevante en empresas de publicidad o de medios. También será preferible tener experiencia en la organización de eventos a gran escala como conferencias o cumbres de la industria.

CAPACIDAD PARA RESISTIR PRESIÓN

TikTok espera que los candidatos sean personas con gran capacidad para resistir la presión y con habilidades de comunicación, así como con un fuerte sentido de responsabilidad y espíritu de trabajo en equipo.

La persona que se encargue del mercadeo BTL en la plataforma de videos de formato corto tendrá que demostrar que cuenta con un excelente espíritu innovador y que se trata de una persona buena en su capacidad de análisis y de tomar la iniciativa para proponer sugerencias de proyectos de optimización además de la ejecución de actividades regulares.

La compañía también espera que los candidatos tengan una visión aguda de los negocios y del mercado y que tengan una gran capacidad para recopilar las demandas u oportunidades, así como para investigar e interpretar los datos e informaciones que reciba.

TikTok quiere seleccionar una persona que ya esté familiarizada con la plataforma de videos y otras similares basadas en contenidos

Por último, TikTok quiere seleccionar una persona que ya esté familiarizada con la plataforma de videos y otras similares basadas en contenidos. También señala que la experiencia en comercio electrónico será un plus.

«En TikTok, nuestra misión es inspirar creatividad y traer alegría. Para lograr ese objetivo, nos comprometemos a celebrar nuestras diversas voces y a crear un entorno que refleje las muchas comunidades a las que llegamos», señala la empresa, que asegura ser una compañía respetuosa con las diferencias.

El parque eólico marino de Naturgy en Gran Canaria reducirá emisiones equivalentes a 350.000 coches

0

Naturgy y Equinor  trabajan conjuntamente en el desarrollo del proyecto Floating Offshore Wind Canarias (FOWCA), con el que quieren optar a la instalación de más de 200 MW de eólica marina flotante en el espacio marítimo del este de Gran Canaria.

ESTRUCTURAS ALEJADAS DE LA COSTA

La infraestructura, que se conectaría a la subestación de Barranco de Tirajana de Red Eléctrica Española, se desarrollará con tecnología de plataforma flotante semisumergible que, entre otras ventajas, permite instalar las estructuras más alejadas de la costa.

Uno de los puntos clave es que este parque eólico marino reduciría las emisiones de CO2 equivalentes a 350.000 coches al año. Según el estudio encargado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se estima que el proyecto podría generar más de 2.500 puestos de trabajo en todas sus fases, incluyendo puestos directos, indirectos e inducidos.

APUESTA POR LA EÓLICA MARINA

Equinor y Naturgy sellaron un acuerdo para trabajar de manera conjunta en el análisis de oportunidades para el desarrollo la eólica offshore en España. Ambas compañías pretenden aprovechar sus capacidades complementarias para desarrollar esta tecnología, que cuenta con gran potencial en aguas españolas.

En esta alianza, la energética española aportará su experiencia en el desarrollo de eólica terrestre en nuestro país y la compañía noruega contribuirá con sus capacidades probadas en la tecnología flotante offshore.

La ‘Hoja de ruta de la eólica marina y las energías en el mar’ aprobada por el Gobierno español prevé el desarrollo de hasta 3 GW de potencia eólica marina hasta el año 2030, y actualmente está trabajando en la definición de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), el paso previo para poder desarrollar las subastas de capacidad.

España desempeña un papel clave en la cadena de suministro de energía eólica marina en el resto de Europa y Equinor tiene una larga historia de colaboración con la industria española. En España se fabricaron componentes clave como la subestructura flotante, la torre y el sistema de fondeo del parque eólico flotante Hywind Scotland de Equinor.

COMPROMISO CON CANARIAS

Naturgy cuenta, actualmente, con diez instalaciones eólicas en operación en Canarias, que suman una potencia total instalada de 75 MW. En 2021 produjeron más de 198 GWh de energía, lo que equivale al consumo eléctrico anual de cerca de 56.800 hogares.

Además, en las últimas subastas energéticas llevadas a cabo en las islas, Eolcan II y Solcan, Naturgy fue adjudicataria de otros más de 60 MW, la mayoría de los cuales se encuentran en construcción.

La nueva era de los seguros de salud: ágiles, a tu medida y desde el móvil

0

La salud es una de las cosas más importantes para todos, algo que ha calado todavía más entre la población desde la pandemia. Por ello, cada vez son más personas las que contratan seguros de salud privados como complemento al sistema de Seguridad Social.

En este sentido, MAPFRE lleva años trabajando para dar un servicio completo de salud a los ciudadanos, lo que ha dado lugar a que disponga de la oferta más amplia del mercado, con  una variedad de seguros de asistencia completa sin copago, con copago, seguros de asistencia extrahospitalaria con copago, seguros de asistencia básica o seguros de reembolso.

Así, gracias al esfuerzo y el trabajo de todo su equipo se ha posicionado como la primera compañía generalista de seguros en el ámbito de la salud en España y ha alcanzado el millón de clientes en el seguro de salud, todo un hito para el grupo.

Entre su amplia variedad de seguros destaca, por ejemplo, la opción de asistencia extrahospitalaria con copago, que incluye asistencia especializada, medicina preventiva y asistencia urgente en el extranjero. Mientras que la asistencia completa con copago incluye asistencia hospitalaria y asistencia especializada, incluso tratamientos de reproducción asistida.

MAPFRE ha puesto en marcha una campaña de salud hasta el 31 de enero que ofrece al cliente un ahorro de hasta cinco meses

La asistencia completa sin copago tiene las mismas coberturas, pero sin tener que abonar un coste adicional. Además, da acceso a la red hospitalaria de EEUU y ofrece un segundo diagnóstico internacional.

En cuanto a los seguros de reembolso, segmento en el que MAPFRE es líder del mercado, existen dos opciones: reembolso de gastos médicos y Salud Élite. En el primer caso, ofrece libre elección de médico y centros hospitalarios a nivel mundial y un reembolso de 250.000 euros en gastos hospitalarios y extrahospitalarios, además de los gastos de farmacia. Por su parte, Salud Élite ofrece el seguro médico más completo con las las mejores coberturas y servicios y hasta 1.500.000 euros en gastos médicos a nivel mundial.

Así, con el propósito de consolidarse como un referente en este ámbito, MAPFRE ha puesto en marcha una campaña de salud hasta el 31 de enero de 2023, la cual ofrece al cliente un ahorro de hasta 5 meses en su seguro de salud. Igualmente, las pymes que contraten los seguros de salud colectivos de asistencia sanitaria o reembolso obtendrán una tarjeta regalo de Amazon por valor de 100€.

LOS CENTROS PROPIOS

La aseguradora cuenta, además, con 16 centros médicos propios, los cuales dan asistencia tanto a asegurados como a no asegurados. Además, tiene acuerdos con 1.000 centros médicos y 300 hospitales concertados y más de 40.000 profesionales para ofrecer el mejor servicio a sus clientes.

Todo este trabajo de la compañía y sus colaboradores ha dado lugar a que MAPFRE tenga un índice de recomendación de clientes por encima de la media del sector.

Así, la compañía presenta sus productos como el mejor complemento al sistema de Sanidad Pública; la gama más amplia del mercado para dar soluciones a la medida de cada usuario, porque la compañía trabaja para garantizar la excelencia en cada uno de sus servicios de salud, acompañando a cada persona en todo momento.

PIONEROS EN SALUD DIGITAL

En los últimos años MAPFRE ha potenciado la digitalización de sus servicios de salud a la par que la sociedad ha ido evolucionando a un mundo cada vez más tecnológico. Así, ha desarrollado la app MAPFRE Salud, que está disponible para los clientes que tienen póliza, de forma que pueden gestionar desde esta herramienta directamente sus servicios y acceder a telemedicina (videoconsultas, chats médicos, acceso a informes médicos y analíticas online) y al autoservicio, que permite al cliente decidir dónde y cuándo realizar sus gestiones y agilizar sus trámites de forma online para su mayor comodidad.

MAPFRE ha potenciado la digitalización de sus servicios de salud a la par que la sociedad ha ido evolucionando a un mundo cada vez más tecnológico

Además, ha lanzado Savia, la plataforma de salud digital de MAPFRE de creación propia para asegurados y no asegurados, la cual quiere llegar a un público más amplio y permite al usuario tomar el control de su salud a cualquier hora del día desde cualquier punto del territorio español. A través de una tecnología transparente, Savia cumple las necesidades de los clientes y usuarios que buscan un servicio a su medida. También es un market place de salud en el que el usuario puede adquirir consultas y pruebas médicas presenciales, tratamientos e incluso cirugías. Y todo ello con médico de cabecera a través de un chat las 24 horas del día los 7 días de la semana.

De esta forma, ha sido seleccionada como agente digitalizador para acompañar a pymes y autónomos que trabajan en el ámbito de la salud en sus respectivos procesos de digitalización, formando parte del Kit Digital que promueve el Gobierno a través de los fondos Next Generation de la UE.

Además, Savia también cuenta con una solución de salud digital para empresas, las cuales pueden ofrecer servicios de telemedicina, nutrición, prevención y protección, así como de salud emocional, tanto a sus propios empleados como a sus clientes. De esta forma, la app contribuye a que las empresas puedan ofrecer un servicio de salud 24/7 a sus empleados y, por otro lado, a fidelizar a sus clientes. Cabe destacar entre los diferentes servicios que ofrece (nutrición, entrenador personal, chat médico, recetas electrónicas…) el de Wellbeing, que permite a las empresas velar por la salud emocional, nutricional y física de sus empleados.

Están incluidos en la oferta los seguros Asistencia Sanitaria Supra (sin copago), Plus (con copago) y Tú Eliges (garantías extrahospitalarias) y el de Reembolso.

Alibaba se sube al carro de la moda para batir a Amazon

La compañía Alibaba ha decidido lanzar en España un nuevo marketplace que ofrece exclusivamente productos de moda, belleza y estilo de vida. Esta nueva oferta tiene la intención de hacerle frente a Amazon, además de que trata de diferenciar la venta de sus productos con un espacio exclusivo para este sector.

Esta nueva aventura que inicia Alibaba en España contará con la presencia de marcas como Lego, L’Oreal Paris, Foreo, Kelme, Hawkers, Ecoalf, Create, entre otras.

Este nuevo marketplace tiene el nombre de Miravia y supondrá una oferta completamente diferente al de la web actual. Ya que, ofrecerá productos de moda, belleza, alimentación y estilo de vida que conectan marcas, consumidores y creadores de contenido en un mismo espacio digital.

NUEVO MARKETPLACE DE BELLEZA, MODA Y ESTILO DE VIDA

Alibaba con esta oferta trata de buscar a otro tipo de cliente con un nuevo target y ganar terreno a su rival Amazon. Además de que consiste en una apuesta que incluirá la participación de influencers y el uso de distintas apps creadas en exclusiva para el uso de esta web.

Un pedido mínimo de 10 euros en todos los productos entregados por Miravia y los nuevos clientes tendrán un 30% de descuento

Esta plataforma busca proporcionar a los consumidores una experiencia de compra diferente, con la que acceder a las últimas tendencias en moda, belleza y estilo de vida, a través de soluciones innovadoras como contenidos exclusivos creados por influencers o herramientas de prueba de maquillaje virtuales.

De esta forma, el marketplace ofrece envíos gratuitos con un pedido mínimo de 10 euros en todos los productos entregados por Miravia y los nuevos clientes tendrán un 30% de descuento en el primer pedido.

Miravia se ha marcado como objetivo mejorar la experiencia de compra de los consumidores españoles, ofreciéndoles una amplia variedad de productos en categorías como belleza, moda, cuidado personal, electrónica, alimentación, bebes, mascotas y salud, entre otros para satisfacer todos los aspectos de su vida.

De esta forma, en el marketplace están presentes marcas como Disney, Lego, Pixar, L’Oréal Paris, Delonghi, Nivea, Zwilling, Staub, Foreo, Asus, Sonos, Lancaster, Boggi Milano, NYX, Garnier, Mellerware o Braun, entre otras.

Además, figuran firmas españolas como Munich, Cecotec, Create, Silbon, Mr. Boho, Renatta & Go, Hawkers, Pikolin, Joma, Taurus, Ecoalf, Kelme, Bassols, Charanga o Black Limba, entre otras.

ALIBABA APUESTA POR LAS MARCAS DIGITALES ESPAÑOLAS

En este nuevo marketplace de Alibaba, el gigante chino realiza una gran apuesta por los productos nacionales, ya que entre la cartera de marcas que van a vender sus productos en Miravia se van a incluir muchas firmas digitales españolas.

Miravia se ha lanzado con algunas de las nuevas marcas digitales españolas más populares creadas por jóvenes emprendedores que se tienen a las redes sociales como su hábitat natural como Born Living Yoga, Atria the brand, Masqmai, Name the brand, Krash Kosmetics, Zeta Beauty, Apodemia o Alohas, entre otras.

El director general de Miravia, Yann Fotaine, ha señalado que «España es uno de los mercados europeos con mayor potencial en el sector del comercio electrónico, lo que supone un enorme potencial para una plataforma como Miravia».

«Esperamos cubrir todas las necesidades de los consumidores españoles, al tiempo que ofrecemos a las marcas locales e internacionales mayores herramientas para vender y relacionarse con sus clientes», ha subrayado.

En resumen, esta propuesta del marketplace de Alibaba en España se debe a que la compañía ha visto una gran oportunidad en este mercado. Por lo que ha decidido aumentar su oferta, con el objetivo de que este nuevo servicio tenga una buena acogida entre los consumidores españoles, dado que se trata de un mercado muy importante para esta empresa.

PRIME WARDROVE DE AMAZON

Por su parte, Amazon, el rival de Alibaba en España, también cuenta con opciones de productos de moda, belleza y estilo de vida. Además, para los productos de alimentación Amazon lanzó en exclusiva su servicio Amazon Fresh, con el objetivo de vender los productos frescos de los supermercados a través de esta opción de compra.

Asimsimo, con respecto a la venta de ropa Amazon también apostó por su servicio de Amazon Wardrove, que comenzó a funcionar en septiembre de 2021, en España y en Italia, aunque ya existía en Estados Unidos desde 2018.

En concreto, este servicio solo pueden usarlo los clientes que disponen de Amazon Prime. La opción de Amazon Wardrove permite a los usuarios elegir hasta ocho artículos del catálogo de Amazon Moda, que incluye ropa, zapatos y accesorios para niños y adultos con marcas disponibles como Calvin Klein, Levi’s, Adidas y Lacoste entre otras.

Así, cuando el cliente selecciona las prendas, llega una caja a su domicilio sin costes para el consumidor, y podrá probar las prendas durante 7 días. Después, se puede programar una recogida totalmente gratuita y devolver las prendas que no se deseen adquirir. Ya que, el cliente solo pagará por los artículos que se quede.

WhatsApp se desentiende del robo de millones de números de teléfono

WhatsApp ha confesado no tener acceso al supuesto robo de millones de números de móvil que ha llevado a cabo un hacker, entre los que se encuentran los datos de 11 millones de españoles, para posteriormente ponerlos a la venta en la Deep Web. En este contexto, MERCA2 se ha hecho eco, a través de un informe difundido por la agencia de noticias Cybernews, de que un ciberdelincuente ha accedido a la red de seguridad de la plataforma para hacerse con información personal de millones de usuarios.

Fuentes de WhatsApp han subrayado a MERCA2 que se trata de un reporte al que la compañía de mensajería no ha tenido acceso en ningún momento, por lo que la información carece de fundamento. Desde la cúpula de la compañía argumentan que la app de mensajería tiene más de 2.000 millones de usuarios diarios, por lo tanto, es muy probable que cualquier lista de números de teléfono tenga usuarios de WhatsApp.

Para conocer si nuestro número de móvil ha sido hackeado, ‘Cybernews’ ha lanzado una web para registrar nuestros datos y averiguarlo

No obstante, la web norteamericana ha realizado una investigación para comprobar que esta información es «probablemente verídica», aunque afirma no haber obtenido respuesta por parte de Meta, la empresa matriz de WhtasApp.

WHATSAPP COMPROMETE A CASI 500 MILLONES DE USUARIOS

El 16 de noviembre un usuario anónimo accedió a los datos privados de 487 millones de smartphones registrados en WhatsApp, según ha anunciado recientemente el portal Cybernews. Una vez que el hacker accedió a la base de datos de la plataforma, su intención fue robar la máxima cantidad de información para venderla a través de la famosa Deep Web, un espacio repleto de contenido online no indexado por motores de búsqueda que se utiliza para intercambiar archivos altamente ilegales.

Dentro de esta base de datos se encuentran números de hasta 84 países. El portal internacional registró cada uno de los números a los que tuvo acceso y dictaminó que todos pertenecían a usuarios de WhatsApp. El actor del suceso confesó que puso en práctica «su propia estrategia» y su artimaña para sortear la ciberseguridad de la aplicación de mensajería más famosa del mundo. Por consiguiente, Cybernews intentó contactar Meta, la matriz de WhatsApp y Facebook, pero no obtuvo respuesta inmediata.

MERCA2 ha contactado con fuentes conocedoras de la plataforma que aclaran que no pueden confirmar dicha información, ya que los analistas no han podido tener acceso a esa recopilación de números de móvil ni han podido verificarla. Tras ver el artículo de Cybernews, WhatsApp destaca que la propia web no tiene una fuente oficial sobre cómo se recopiló la supuesta lista de números de teléfono. Según dichas fuentes, señalan una frase del artículo que cita: «esta afirmación es puramente especulativa».

Los números de teléfono filtrados podrían usarse con fines de marketing, phishing, suplantación de identidad y fraude

EL ROBO DE NÚMEROS DE WHATSAPP AFECTA A 11 MILLONES DE ESPAÑOLES

Cybernews contempla que, dentro de esos 84 países, se encuentra España en el puesto 15 como zona afectada por el robo de datos personales. Concretamente, más de 10 millones de españoles están siendo víctimas de ciberdelincuencia. Por otra parte, Egipto es uno de las naciones más afectadas, ya que ostenta 45 millones de usuarios que manejan WhatsApp. Le siguen Italia, con 35 millones de números robados, Estados Unidos, con 32 millones, Arabia Saudita, con 29 millones, y Francia, con 20 millones.

Los atacantes utilizan principalmente dicha información para fomentar la ciberdelincuencia mediante el empleo de smishing y vishing, por lo que es recomendable hacer caso omiso de cualquier llamada de números desconocidos, links o enlaces no oficiales que sean sospechosos y mensajes no solicitados.

De esta manera, Cybernews realizó una investigación exhaustiva de todos los números de móvil añadiendo o creando un nuevo contacto para demostrar que todos ellos son usuarios de WhatsApp. Asimismo, este portal de noticias preguntó a Meta, propietaria de WhatsApp, si esta información es verdadera pero no obtuvieron respuesta. Sea como fuere, los números de teléfono filtrados podrían usarse con fines de marketing, phishing, suplantación de identidad y fraude.

PODRÁS COMPROBAR SI TU NÚMERO DE TELÉFONO HA SIDO HACKEADO

Cybernews ha puesto en circulación una página web para comprobar si nuestro número de teléfono se encuentra en la lista de los robados por el ciberdelincuente en cuestión. En este caso, basta con acceder al link y averiguar si nuestro número se encuentra entre los datos filtrados.

«En estos tiempos, todos dejamos una huella digital considerable, y los gigantes tecnológicos como Meta deberían tomar todas las precauciones y medios para salvaguardar esos datos», subrayó el jefe del equipo de investigación de Cybernews, Mantas Sasnauskas. Finalmente, recalcó que «las empresas deben tomar medidas rigurosas para mitigar las amenazas y prevenir el abuso de la plataforma desde un punto de vista técnico».

Por qué viajar para conocer la capital de Japón en la luna de miel, por Viaxes Low Cost

0

La luna de miel representa una forma especial de celebrar como pareja lo que será una nueva y apasionante etapa de sus vidas.

En el mundo, hay muchos destinos interesantes para visitar en una ocasión así, pero indudablemente uno de los lugares de mayor atractivo, con una rica cultura y paisajes extraordinarios, es Japón. Viajar a este país y disfrutar de sus maravillas puede ser más económico y sencillo de lo que muchos imaginan, gracias a agencias de viajes como Viaxes Low Cost, especializada en destinos en Asia. Por medio de ella, los novios podrán disfrutar de una experiencia única e inolvidable en la fantástica capital de Japón.

Viviendo la experiencia de viajar a Japón

En algún punto de sus vidas, la mayoría de las personas ha soñado con realizar un viaje a la tierra del sol naciente, el histórico y legendario Japón. Este es un país que no solo se caracteriza por una cultura y una historia milenaria, grandes emperadores y leyendas extraordinarias, sino también por ser una tierra de paisajes maravillosos, flores de cerezos por doquier, mucho arte y una gastronomía sorprendente.

Uno de los momentos más idóneos para conocer la tan atractiva capital de Japón y todo lo que el país entero tiene para ofrecer es durante la luna de miel. Se trata de una ocasión única en la que como pareja se dispone de un tiempo especial para conocer un destino diferente y crear experiencias inolvidables. Y si de viajar a Japón se trata, hay una agencia de viajes que puede hacerlo todo mucho más fácil, seguro y económico.

Razones para conocer la capital de Japón en la luna de miel

La capital nipona tiene mucho que ofrecer a los recién casados. Vayan cuando vayan, podrán disfrutar de comida sumamente deliciosa y tradicional, así como también de la hospitalidad de su gente, su cultura y sus bellezas naturales. Ya sea para disfrutar de cómo la ciudad se viste de rosado con los cerezos en flor durante la primavera nipona, relajarse en sus playas, conocer la cultura Geisha, subir al legendario Monte Fuji, o disfrutar del sushi más fresco y delicioso de la ciudad, los visitantes tendrán mucho por hacer en este destino. De hecho, un buen plan para el nuevo matrimonio es disfrutar de un delicioso teppanyaki, mientras beben u rico champán de sakura. Otra excelente alternativa es visitar sus santuarios y templos milenarios, donde, además, se ofrecen consejos y apoyo espiritual para matrimonios.

Si lo que se quiere es vivir una luna de miel inolvidable en uno de los destinos más codiciados y populares de Asia y el mundo, la respuesta y la solución se pueden encontrar en la agencia de viajes Viaxes Low Cost. Esta compañía se adapta al tiempo y presupuesto de sus clientes y les garantizan un viaje con el cual sorprender a sus sentidos con los mejores encantos de Japón.

Todos somos Pablo Motos

En los últimos días hemos asistido a un descarnado linchamiento en la plaza pública de las redes sociales. La víctima, en este caso, ha sido Pablo Motos, al que se le puede criticar por su forma de hacer, ¡faltaría más!

Pero este caso tiene particularidades que, como sociedad, no debemos pasar por alto. La primera es que ha sido un organismo público el que ha dirigido el señalamiento al presentador, que en el pasado pudo hacer bromas de dudoso gusto como la mayor parte de la sociedad a la que pertenecía. 

Porque, no debemos olvidar, ha sido el Ministerio de Igualdad el que ha utilizado su última campaña, titulada ¿Entonces quién?, para poner en el disparadero al exitoso presentador televisivo, quizá con el oscuro deseo de vengar por cuenta del feminismo la guerra mediática que libran la formación que dirige este ministerio y la influyente compañía que emplea al showman valenciano.

La utilización de dinero público para `matar` al presentador no es el único motivo de alarma, ya que el guión del anuncio se basa en una pregunta descontextualizada que Motos hizo hace seis años a la actriz Elsa Pataky.

«¿Cuándo duermes usas ropa interior sexy o cómoda?», preguntó el conductor de ´El hormiguero 3.0 a la intérprete, que aseguró con naturalidad que «una mezcla, no me voy a lo muy cómodo porque no es sexy». Y, decimos, lo hizo con naturalidad porque Pataky acudía a la casa de las hormigas… a promocionar una marca de ropa interior. 

Motos mostró preguntas idénticas que en el programa se le hicieron en el pasado a Sergio Ramos, Jordi Évole o Miguel Ángel Silvestre, sin que estos capítulos puedan ser tildados de hembristas.

ESTRATEGIA

Otro de los elementos que le confiere singularidad al asunto es la calculada estrategia de un ejército digital que, al calor de los deseos de su líder, han convertido este ajado asunto durante cuatro días en trending topic.

No lo hacen porque quieran controlar Twitter, que también, sino porque la red del pajarito se desborda hasta convertirse en conversación social en medios más relevantes, que amplifican una polémica artificial que podría haber explotado en el rostro de Bertín Osborne, al vecino del quinto o a Motos, que en el pasado, como todos, cometió errores que él tampoco debería pasar por alto (ya que podría tener la tentación de victimizarse, tal y como hace un equivocado pequeño sector del feminismo). 

Lo cierto es que esta polémica es el enésimo juicio contra acusados sin defensa con los que, utilizando elementos emocionales, se acaba linchando a presuntos culpables que, si se atreven a contestar, quizá de forma errónea, acaban muriendo civilmente sin que el estado de derecho les proteja.

«El feminismo es necesario y no es de ningún partido político. Es un movimiento social que tiene que pasar, pero no es ni de estos ni de aquellos», añadió Motos. Se puede decir más alto…

LA RESPUESTA

Motos no se quedó callado: «El Ministerio de Igualdad se ha gastado más de un millón de euros en una campaña de televisión para llamarme machista. Me parece una vulgaridad, porque se lo llaman a todo el mundo, pero es que a mí me han hecho un anuncio en la tele».

«Se han gastado un millón de euros en una campaña para llamarme machista. Gastarse un millón de euros de dinero público en esto, tal y como está el país, me parece indecente. Esta pregunta se la hice en el año 2016, que ya se han ido lejos, a Elsa Pataky. Pero es que venía a presentar una campaña de ropa interior y de pijamas sexys. He recuperado el momento para que veáis la diferencia entre el tono baboso que usa el de la campaña y lo que sucedió de verdad», añadió.

Tras mostrar el vídeo, sentenció: «Como veis, ni yo estoy haciendo el baboso como pretende hacer esta campaña, ni ella está incómoda porque estamos hablando de su campaña».

Ahora, por desgracia, la campaña es otra y es por ello que MERCA2 editorializa. No por lavar la imagen de Motos, que ni nos va ni nos viene, sino por defender a cualquier víctima de lapidaciones de este estilo.

Iberdrola y Enric Asunción inyectan 42 M€ en Wallbox para salir de compras

Wallbox ha realizado una ampliación de capital para captar 43,5 millones de dólares, unos 42 millones de euro al cambio actual, tras colocar 8,176 millones de acciones ordinarias de Clase A entre inversores privados. Éstos son Iberdrola, Kensington Capital Partners, Quadis, Orilla Asset Management, y Enric Asunción, consejero delegado y fundador del fabricante del cargador eléctrico más vendido en Estados Unidos.

Asunción muestra la confianza de los acciones e inversores estratégicos en Wallbox

Enric Asunción ha inyectado cinco millones de dólares, unos 4,82 millones de euros, según ha podido conocer MERCA2. Algunos de los socios que han acudido a la operación son accionistas de la compañía con sede en Barcelona, mientras que Iberdrola es un socio estratégico fundamental. La operación se ha realizado con un descuento del 5% del registrado en el mercado, a un precio de 5,32 dólares, y se cerrará el próximo 5 de diciembre.

Con esta ampliación de capital, Wallbox espera fortalecer aún más el balance de la empresa y proporcionar músculo para ejecutar el plan estratégico. «Nuestra capacidad para recaudar este capital de inversores de confianza y miembros de la junta, muchos de los cuales fueron los primeros inversores en Wallbox, es un testimonio de su confianza continua en nuestro plan de negocios, ejecución y la posición de liderazgo que hemos construido en un mercado muy atractivo», ha afirmado el también cofundador de la catalana.

CONFIANZA DE LOS SOCIOS Y ACCIONISTAS EN WALLBOX

Wallbox ha dado a conocer la operación pese a no tener obligación alguna de hacerlo en virtud de las leyes de la Comisión de Valores de Estados Unidos, SEC. Asimismo, las acciones adquiridas no pueden ni venderse ni ofrecerse en el mercado, aunque existen excepciones. De hecho, la operación no se ha registrado en los registros oficiales.

Wallbox cerró el tercer trimestre del año con un incremento de la facturación del 140% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 44,1 millones de euros. La compañía logró mantener el margen bruto por encima del 41% pese a la presión de la inflación y los cuellos de botella en el sector. No obstante, el Ebitda de la compañía registró unas pérdidas de 20,7 millones. Asunción y su equipo han mantenido los objetivos fijados desde antes de la salida a Bolsa: alcanzar la facturación de 1.000 millones en 2025.

Wallbox está en camino de conseguir esos objetivos, pese a la caída en Wall Street. La compañía ha centrado su objetivo en el mercado norteamericano, donde ha obtenido sus mejores resultados, con un incremento de ventas del 535%. Además, la facturación se ha duplicado en otros mercados europeos en el último año. En total, los consumidores han comprado un total de 67.000 cargadores en los nueve primeros meses del año, un 93% más respecto al mismo período del pasado año.

WALLBOX FIJA EL OBJETIVO EN CRECER EN 2023

De hecho, esta cifra podría quedarse muy corta en los próximos trimestres tras la puesta en marcha de la fábrica de Arlington (Texas), cuya producción alcanzaría el millón de cargadores una vez esté a pleno rendimiento. Una fabricación a las que hay que sumar sus plantas en Barcelona y China. La firma liderada por Asunción, además, ha alcanzado importantes acuerdos en los últimos meses, como con Fisker y Uber.

Enric Asunción, CEO y fundador de Wallbox
Enric Asunción, CEO y fundador de Wallbox

Para este último tramo del año, Wallbox espera ingresar entre 42 y 52 millones de euros, es decir, un crecimiento de entre el 60% y el 100% respecto al pasado año, mientras mantiene intacto el margen por encima del 40%, un nivel clave para la firma catalana. De cara al conjunto del año, Wallbox espera alcanzar una subida de entre el 115% y el 130% en ventas, hasta rondar entre 154 y 164 millones de euros.

Para incrementar la eficiencia operativa, mejorar la capacidad analítica y proporcionar un mejor servicio a los clientes, Wallbox ha migrado toda su infraestructura tecnológica a la nube de Amazon, Amazon Web Services. Este paso permite a la empresa ofrecer mejoras a sus clientes en todo el mundo.

AMAZON, EL NUEVO ALIADO DE WALLBOX

Así las cosas, parte del software que sustenta Pulsar Plus, el cargador de Wallbox más vendido del mundo, está sustentado en Amazon EC2 Spot Instances y AWS Graviton2 para proporcionar una capacidad informática escalable y de bajo coste que impulsa el desarrollo de su software. Con este sistema, la compañía catalana ha reducido los costes generales de tecnología en un 70%.

Además, mediante Amazon Kinesis, un servicio que recolecta, procesa y analiza datos en tiempo real, Wallbox es capaz de recopilar datos, monitorizar el estado de sus cargadores de vehículos eléctricos públicos y residenciales en 113 países, analizar esta información y emplear los conocimientos extraídos para establecer y optimizar los ajustes y lograr ofrecer un servicio de carga más rápido y eficiente.

Por otra parte, Wallbox planea utilizar los servicios de aprendizaje automático de Amazon en sus fábricas en China, Europa y Norteamérica para identificar potenciales fallos mecánicos y evitar los periodos de inactividad, así como para extraer información de los cambios repentinos en los patrones de ventas o el uso de los clientes, que servirá para orientar las previsiones de producción, mejorar la planificación de la capacidad de producción y tomar decisiones de negocio clave.

WALLBOX AHORRA UN 70% EN COSTES DE TECNOLOGÍA

«La adopción del vehículo eléctrico desempeña un papel clave en la transición hacia un mundo impulsado por energía renovable», ha afirmado Asunción. «AWS nos proporciona la infraestructura que necesitamos para desarrollar y ofrecer a nivel global nuestras soluciones de gestión de energía y carga inteligente, además de la capacidad de abrir nuevas opciones que aprovechan el flujo de energía a través de la red», ha comentado. «Al igual que AWS, creemos en orientar todo lo que hacemos hacia nuestros clientes para poder cambiar la forma en la que el mundo accede, usa y comparte la energía», ha apuntado.

«Wallbox es un ejemplo de empresa que trabaja pensando desde el principio en el cliente con el objetivo de facilitar la experiencia de carga de los vehículos eléctricos a los consumidores», según ha destacado Tanuja Randery, directora general de la Región EMEA en AWS.

«A la vez que los sistemas de carga de vehículo eléctrico se van expandiendo en todo el mundo, AWS proporciona a Wallbox los datos y las capacidades predictivas que requieren para escalar su negocio», ha señalado Randery en un comunicado.

«Al emplear la extensa cartera de servicios de AWS, Wallbox puede continuar innovando y lanzando nuevas soluciones de carga inteligente que contribuirán a que nuestro mundo tenga un futuro más sostenible», ha finalizado.

Amber y La Moncloa buscan socios para evitar la quiebra de Prisa

Se acerca el nuevo año electoral y el Grupo Prisa, principal sostén mediático del Gobierno, vuelve a tener problemas financieros que amenazan su supervivencia. La elevada deuda que arrastra desde hace años se va volviendo cada vez más tóxica al ritmo que marca el Banco Central Europeo (BCE) subiendo tipos de interés y la dificultad para salir de los números rojos (a pesar de elevar los ingresos) es una losa que amenaza con llevar a la quiebra al gigante editorial dueño del diario El País y la Cadena Ser.

PRISA: ‘SUDOKU’ EN LA AMPLIACIÓN

El fondo Amber Capital, que irrumpió en el capital de Prisa de la mano del Gobierno quitando el timón al Banco Santander, ha logrado el visto bueno de los accionistas para realizar una ampliación de capital que evite la bancarrota. Pero según ha podido saber MERCA2 no va a ser una operación sencilla, por lo que podría alargarse en el tiempo ante la dificultad para cuadrar los numerosos intereses que están sobre la mesa.

En el Palacio de la Moncloa lo que más preocupa no es tanto la situación financiera de Prisa, sino su capacidad para aguantar hasta las elecciones generales. La elevada deuda de la compañía, que supera los 900 millones de euros y cuyo coste financiero está creciendo como consecuencia del endurecimiento de la política monetaria, es el principal quebradero de cabeza de Amber Capital, máximo accionista. Y el presidente, Joseph Oughourlian, fundador del fondo de inversión, ha pedido al Ejecutivo que mueva hilos para garantizar que la ampliación de capital será un éxito.

el gobierno se niega a dar más peso a vivendi y rechaza la llegada de mediaset: no se fía de borja prado

El problema es que algunos candidatos no son bien vistos por el Gobierno español. El caso más claro es el de Vivendi que roza el 10% el capital y que ya ha intentado aumentar su presencia en el grupo editorial, chocando frontalmente con el núcleo duro de Pedro Sánchez. Las próximas citas electorales van a se determinantes y el presidente no quiere perder el control de los dos buques insignias (el País y la Ser), aunque de vez en cuando le enseñan los dientes, azuzados por un Juan Luis Cebrián entre bambalinas. 

Fuentes del consejo de administración de Prisa aseguran a MERCA2 que el Palacio de la Moncloa quiere a Cebrián fuera del grupo –ni siquiera admite que tenga un papel institucional– y tampoco desea que Vivendi aumente su peso en el accionariado. A todo ello se suma también la negativa a que entre Mediaset en el capital, empresa italiana con la que Amber Capital ya había tenido conversaciones informales y que había mostrado su interés en acudir a la ampliación.

BLOQUEO A MEDIASET

La posible llegada de Mediaset no se ha producido porque el Gobierno no se fía de Borja Prado, viejo conocido del Ibex y que ha resucitado como presidente del grupo propietario de Telecinco, donde tiene poderes ejecutivos. En las conversaciones preliminares se llegó a plantear que Mediaset se hiciera con la gestión de la publicidad de la Cadena Ser, pero finalmente las negociaciones se rompieron. Hasta el punto de que desde la Moncloa se ha dejado claro que cualquier acuerdo con el grupo italiano sería castigado con la reducción de publicidad institucional. Que es el maná que mantiene vivos a los grandes medios españoles.

Como suele suceder siempre que hace falta inyectar dinero en Prisa, todas las miradas vuelven a centrarse en el Banco Santander, que con poco más del 4% de los títulos podría arrimar el hombro y salvar esta nueva bola de partido del gigante editorial español. El problema es que la  relación entre Ana Botín y Pedro Sánchez no pasa por su mejor momento.

todos miran al santander, pero la relación de botín con sánchez no pasa por su mejor momento y amber no quiere que el banco gane peso en prisa

La entidad financiera fue apartada de la gestión precisamente por Amber Capital, que junto a Telefónica (que ya no está en el capital de Prisa) desbancaron de la presidencia a Javier Monzón, hombre de confianza de Ana Botín.

Aunque oficialmente los portavoces oficiales del Santander prefieren no comentar nada a este respecto, lo cierto es que no tiene sentido que el banco acuda al rescate sin que se le permita tomar decisiones que permitan a Prisa salir de esta espiral en la que está atrapada desde hace años. Esa es la condición que pondrá a Amber y al Gobierno: tener mayor capacidad de maniobra a cambio de respaldar la ampliación de capital. Sin embargo esta opción es bastante lejana porque no es del agrado de Amber Capital.

GLOBAL ALCONADA: LOS EMPRESARIOS DEL PSOE

Otro de los actores de este culebrón corporativo es Global Alconada, sociedad compuesta por empresarios afines al Gobierno y que fueron los que compraron la participación de Telefónica. José María Álvarez–Pallete, que llevaba tiempo queriendo soltar el lastre que supone tener presencia en un grupo con problemas financieros endémicos y que es un quebradero de cabeza por su componente político. 

Global Alconada está controlado por Andrés Varela Entrecanales, primo del presidente de Acciona y con conexiones que le ligan al ex presidente José Luis Rodriguez Zapatero y a José Miguel Contreras. 

Pero el principal problema de Global Alconada es que no tiene el músculo financiero necesario para acudir al rescate de Prisa. Antes del verano hubo un intento de que Varela tuviera un mayor peso pero no fue capaz de acreditar la necesaria solvencia para completar la operación que hubiera dado cierta estabilidad a la compañía. 

«LA BÚSQUEDA DE SOCIOS SERÁ LENTA Y TENDRÁ NUMEROSOS ACTORES», SEÑALAN DESDE EL ENTORNO DE OUGHOURLIAN

Otra de las opciones que se barajan es la de convencer a algunos de los grandes fondos propietarios de parte de la deuda de Prisa para que participen en la ampliación, pero de todas las opciones esta es la que tiene menos posibilidades.

«La situación es muy complicada y la búsqueda de socios va a ser lenta y tendrá numerosos actores, se sondeará a inversores institucionales extranjeros y también se hablará con los españoles, no será un proceso rápido ni fácil», apuntan a MERCA2 fuentes del entorno de Oughourlian.

El gran engaño de la inflación: el por qué España esquiva la recesión

0

La inflación provoca espejismos en una economía española que se encamina hacia la recesión. La década de la flexibilidad monetaria del Banco Central Europeo ha creado verdaderas burbujas de activos, algunas de ellas en plena explosión, como las de las criptomonedas y materias primas.

Para rebajar el crecimiento de los precios, los bancos centrales han llevado a cabo la política monetaria más agresiva de las últimas décadas

Estos incrementos, de doble dígito durante los meses de verano en España y en este momento en numerosos países de la Eurozona y de la UE, se han convertido en el riesgo principal de la economía mundial. Y es que, para rebajar el crecimiento de los precios, los bancos centrales han llevado a cabo la política monetaria más agresiva de las últimas décadas y aún falta para alcanzar el techo en los tipos de interés.

Con esta inflación, España ha esquivado la recesión técnica, es decir, dos trimestres consecutivo de crecimiento nulo o con caídas del PIB. Y es que, la propia inflación ha elevado los ingresos públicos hasta niveles récord, ante el veto del Ministerio de Hacienda de deflactar el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), pero al mismo tiempo ofrece lecturas muy engañosas de los indicadores económicos generales, como el gasto del consumidor.

LOS HOGARES GASTAN LOS AHORROS CON LA INFLACIÓN SUBYACENTE AL ALZA

En este sentido, los hogares están gastando más, pero cada vez meten menos productos en la cesta de la compra. Es decir, las empresas no están registrando mayores ventas por volumen. En los bares y restaurantes, el efecto es exactamente el mismo. La subida de precios no reporta una mayor salida de platos de cocina, sino que con menos comensales se factura incluso más que antes.

Toda una ilusión, un engaño, una trampa que terminará parando la economía si efectivamente, como se espera, la recesión es más fuerte de lo estimado en un inicio. En Reino Unido, por ejemplo, se espera la recesión más larga de la historia, mientras en Alemania hay datos que invitan al pesimismo al registrar un mayor paro del previsto en el mes de noviembre por una acuciante crisis energética que no tiene visos de frenarse en el corto plazo.

Christine Lagarde, presidenta del BCE
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Asimismo, los datos de inflación son también engañosos a la hora de presentarlos. El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha subido un 6,8% en el mes de noviembre, un ritmo inferior al registrado en octubre. Sin embargo, la inflación subyacente se ha incrementado una décima, hasta el 6,3%. Es decir, descontando los precios energéticos y productos frescos, los precios continúan en una espiral desbocada y que muestra los temidos efectos de segunda ronda, cuando los precios suben debido a las alzas de los salarios, sin que se retire liquidez del sistema. Este impacto se convierte en un bucle de muy difícil salida.

EL PIB REAL, EL INDICADOR QUE REFLEJA EL IMPACTO DE LA INFLACIÓN

«Es indudable que una subida a doble dígito en la inflación tienen un efecto inmediato en las grandes cuentas de un país», ha sostenido Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de INVERSIÓN. A su juicio, una elevada inflación sostenida en el largo plazo es un «problema serio para la economía, pero en el corto plazo ese efecto en el PIB puede parecer engañosamente positivo en el PIB nominal», ha indicado. Y es que, esta magnitud económica mide el valor de los bienes y servicios producidos en una economía a precios de mercado.

Por este motivo, Morín considera imprescindible atender a los datos de PIB real en España y a precios constantes, para tener una mejor fotografía de lo que está sucediendo. Según analistas consultados por este medio, el crecimiento del PIB nominal se debe principalmente, en un 80% a la inflación, mientras que la actividad real de la economía solo supone en este momento el 20% de la lectura real. Aún así, con una disparada inflación, la economía española está esquivando por décimas el primer paso para entrar en recesión técnica.

ESPAÑA, UNA DIFÍCIL FINTA A LA RECESIÓN EN ALEMANIA Y REINO UNIDO

Para Morín, España tendrá muy difícil esquivar la recesión si potencias como Alemania y Reino Unido han entrado ya en esta situación. «Si bien las últimas previsiones de organismos como la OCDE prevén que la economía española vaya a ser capaz de esquivar esa bala en 2023, es muy difícil pensar que si otras potencias como Alemania y Reino Unido sí que verán una contracción en su actividad económica, España vaya a ser capaz de crecer solo a base de un sector servicios muy volcado en la llegada de turistas», ha sostenido el analista.

«Aunque no se entre en lo que se conoce como recesión técnica (dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo), sí que podemos esperar crecimientos en torno a cero en algún trimestre», ha considerado. Todo ello, tras los mensajes de tranquilidad de la OCDE, el Banco de España y de la vicepresidenta, Nadia Calviño, que ha afirmado que España no entrará en recesión.

LA FORMACIÓN DE BURBUJAS DE ACTIVOS POR LA DISPARADA INFLACIÓN

Por otro lado, tanto el Banco de España (BdE) como el Banco Central Europeo (BCE) han alertado de la formación de burbujas en activos. Para Morín, «existe una burbuja generalizada a nivel global en algunos sectores como la tecnología y las materias primas. «España -continúa- no es un país caracterizado por ser protagonista en ninguno de los dos sectores, pero sí que pueden notarse señales de agotamiento en algunos ámbitos de actividad ligados a los mismos, especialmente a este último, como pueda ser el sector energético o el sector de la construcción».

Respecto a una posible crisis inmobiliaria, como la ocurrida en Suecia, Dinamarca y Noruega, Morín ha apuntado que el sector se ha visto golpeado en los últimos meses por el precio y capacidad de acceso a las materias primas, el factor diferencial que sigue condicionando al mercado inmobiliario patrio «es la falta de suelo disponible en los grandes núcleos urbanos«.

«Mientras la desigualdad entre oferta y demanda siga siendo tan elevaba es difícil pensar en una nueva gran crisis del sector», ha apostillado. Y es que, apenas hay oferta de inmuebles, mientras la demanda se está alejando debido a los elevados precios. «De producirse, esta llegaría de nuevo por el lado de la demanda, y para que ello se registre es necesario que volvamos a situarnos en una posición de gran crisis económica como la vivida en 2012 con la crisis del euro», ha concluido.

La millonaria cantidad que Warren Buffett ingresará de un banco venido a menos en Wall Street

0

Warren Buffett es uno de los personajes más ilustres en el mundo de la inversión. El empresario estadounidense ha forjado una imagen de éxito, marcada por sus buenos resultados financieros. Apodado como el ‘oráculo de Omaha’, Buffet es considerado por muchos como el mejor inversor del entorno bursátil. Además de ello, es también el director de Berkshire Hathaway, con la que ha amasado gran parte de su fortuna.

Tal ha sido su calado entre los inversores, que quienes empiezan en este mundo le tienen como una guía. Pese a ello, resulta curioso analizar la cartera de inversión de Buffett, en la que además de Berkshire Hathaway, de la que posee más del 38% del capital, aparece US Bancorp. Buffett mantiene una posición minoritaria del 0,03%, lo que equivale a algo más de 498.000 acciones.

US BANCORP ACOMPAÑA A BERKSHIRE HATHAWAY EN LA CARTERA DE BUFFETT

US Bancorp es la quinta entidad financiera más importante de Estados Unidos. El banco, pese a ser solvente y contar con una cifra de negocio importante, no ha logrado encarrilar la tendencia alcista en Wall Street. Pese a que las continuas subidas de tipos de la Fed pueden verse como un catalizador de ingresos a nivel comercial, no lo han sido sobre las acciones de la entidad. Por el momento, la entidad con sede en Minneapolis marca un descenso superior al 22% en lo que va de año.

US Bancorp
Sede de US Bank

La compañía ha sucumbido a la presión inflacionaria que lleva zarandeando la economía estadounidense desde el pasado marzo. US Bancorp, como la mayoría de los valores cotizados en Estados Unidos, no han logrado crecer en un mercado que será bajista hasta principios del siguiente ejercicio. De hecho, los continuos descensos experimentados por el banco norteamericano han propiciado, entre otras cosas, la salida parcial del accionariado del propio Buffet.

UNA DE LAS INVERSIONES CLÁSICAS DE WARREN BUFFETT

Pese a ello, US Bancorp es una de las inversiones clásicas del reputado emprendedor. Pese a que la primera tenencia de Warren Buffet en el banco estadounidense data del 30 de junio de 2020, la realidad es que el ‘oráculo de Omaha’ figura en el capital de la entidad desde marzo del 2000 a través de Berkshire Hathaway. Es decir, Buffett, además de poseer el 0,03% de la compañía a título personal, tiene posiciones en US Bancorp a través de la empresa que preside. Berkshire Hathaway es la tercera máxima accionista del banco dirigido por Andrew Cecere. Ostenta el 4,65% del capital, lo que equivale a una tenencia de más de 69 millones de acciones.

Desde que Berkshire Hathaway entrase en el capital de US Bancorp, esta ha crecido más de un 161%

Pese a que el valor viene siendo bajista, la realidad es que US Bancorp es una de las apuestas más rentables del empresario. Desde que Berkshire Hathaway entrase en el capital de la entidad bancaria, esta ha crecido más de un 161%, mientras que desde que Buffett se adentrase en el capital del banco, el valor se ha revalorizado por encima del 23%. 

¿POR QUÉ ES UNA APUESTA RENTABLE SI CEDE EN BOLSA UN 22%?

Las circunstancias actuales del mercado han hecho que Warren Buffet liquide un 1,06% de US Bancorp. Hasta finales de septiembre, la empresa dirigida por el empresario poseía el algo más del 5%. Pese a ello, el empresario entiende que la actual, es una situación temporal. De hecho, hasta principios de este ejercicio, US Bancorp venía siendo una inversión rentable. 

US BANCORP REPARTE UN DIVIDENDO A LOS ACCIONISTAS DE 1,92 DÓLARES POR TÍTULO

Sumado a ello, y contando con la depreciación de las posiciones de Buffett tanto a título personal como a través de la empresa que lidera, el dividendo del banco estadounidense es uno de sus atractivos. La entidad bancaria ofrece una retribución a sus accionistas de 1,92 dólares por título

UN ESPALDARAZO PARA WARREN BUFFETT

Es por ello por lo que, pese a las pérdidas, US Bancorp es una apuesta rentable para Warren Buffett. Independientemente de cómo acabe el ejercicio en Bolsa la compañía, el empresario americano ingresará más de 133 millones de dólares. Sumando ambas posiciones, el emprendedor de 92 años posee el 4,68% de la entidad financiera. Es decir, Buffett tiene más de 69 millones de acciones de US Bancorp, lo que implica una retribución por dividendos de US Bancorp superior a los 133 millones de dólares. 

Pese a que el banco no está firmando su mejor año en Bolsa, esta sigue siendo rentable para Warren Buffett. El ‘oráculo de Omaha’ verá como su fortuna crece en más de 133 millones de dólares a finales del presente ejercicio. Además de ello, según el consenso de mercado recogido por Bloomberg, US Bancorp cuenta con un potencial retorno del 17%. El banco, pese a acumular varias recomendaciones neutrales, también tiene nueve recomendaciones de compra por tan sólo una de venta. De cumplirse, las posiciones de Buffett, como las del resto de accionistas, se revalorizarían recuperando parte de lo perdido en el acumulado anual.

La millonaria cantidad que Warren Buffett ingresará de un banco

0

Warren Buffett es uno de los personajes más ilustres en el mundo de la inversión. El empresario estadounidense ha forjado una imagen de éxito, marcada por sus buenos resultados financieros. Apodado como el ‘oráculo de Omaha’, Buffet es considerado por muchos como el mejor inversor del entorno bursátil. Además de ello, es también el director de Berkshire Hathaway, con la que ha amasado gran parte de su fortuna.

Tal ha sido su calado entre los inversores, que quienes empiezan en este mundo le tienen como una guía. Pese a ello, resulta curioso analizar la cartera de inversión de Buffett, en la que además de Berkshire Hathaway, de la que posee más del 38% del capital, aparece US Bancorp. Buffett mantiene una posición minoritaria del 0,03%, lo que equivale a algo más de 498.000 acciones.

US BANCORP ACOMPAÑA A BERKSHIRE HATHAWAY EN LA CARTERA DE BUFFETT

US Bancorp es la quinta entidad financiera más importante de Estados Unidos. El banco, pese a ser solvente y contar con una cifra de negocio importante, no ha logrado encarrilar la tendencia alcista en Wall Street. Pese a que las continuas subidas de tipos de la Fed pueden verse como un catalizador de ingresos a nivel comercial, no lo han sido sobre las acciones de la entidad. Por el momento, la entidad con sede en Minneapolis marca un descenso superior al 22% en lo que va de año.

US Bancorp
Sede de US Bank

La compañía ha sucumbido a la presión inflacionaria que lleva zarandeando la economía estadounidense desde el pasado marzo. US Bancorp, como la mayoría de los valores cotizados en Estados Unidos, no han logrado crecer en un mercado que será bajista hasta principios del siguiente ejercicio. De hecho, los continuos descensos experimentados por el banco norteamericano han propiciado, entre otras cosas, la salida parcial del accionariado del propio Buffet.

UNA DE LAS INVERSIONES CLÁSICAS DE WARREN BUFFETT

Pese a ello, US Bancorp es una de las inversiones clásicas del reputado emprendedor. Pese a que la primera tenencia de Warren Buffet en el banco estadounidense data del 30 de junio de 2020, la realidad es que el ‘oráculo de Omaha’ figura en el capital de la entidad desde marzo del 2000 a través de Berkshire Hathaway. Es decir, Buffett, además de poseer el 0,03% de la compañía a título personal, tiene posiciones en US Bancorp a través de la empresa que preside. Berkshire Hathaway es la tercera máxima accionista del banco dirigido por Andrew Cecere. Ostenta el 4,65% del capital, lo que equivale a una tenencia de más de 69 millones de acciones.

Desde que Berkshire Hathaway entrase en el capital de US Bancorp, esta ha crecido más de un 161%

Pese a que el valor viene siendo bajista, la realidad es que US Bancorp es una de las apuestas más rentables del empresario. Desde que Berkshire Hathaway entrase en el capital de la entidad bancaria, esta ha crecido más de un 161%, mientras que desde que Buffett se adentrase en el capital del banco, el valor se ha revalorizado por encima del 23%. 

¿POR QUÉ ES UNA APUESTA RENTABLE SI CEDE EN BOLSA UN 22%?

Las circunstancias actuales del mercado han hecho que Warren Buffet liquide un 1,06% de US Bancorp. Hasta finales de septiembre, la empresa dirigida por el empresario poseía el algo más del 5%. Pese a ello, el empresario entiende que la actual, es una situación temporal. De hecho, hasta principios de este ejercicio, US Bancorp venía siendo una inversión rentable. 

US BANCORP REPARTE UN DIVIDENDO A LOS ACCIONISTAS DE 1,92 DÓLARES POR TÍTULO

Sumado a ello, y contando con la depreciación de las posiciones de Buffett tanto a título personal como a través de la empresa que lidera, el dividendo del banco estadounidense es uno de sus atractivos. La entidad bancaria ofrece una retribución a sus accionistas de 1,92 dólares por título

UN ESPALDARAZO PARA WARREN BUFFETT

Es por ello por lo que, pese a las pérdidas, US Bancorp es una apuesta rentable para Warren Buffett. Independientemente de cómo acabe el ejercicio en Bolsa la compañía, el empresario americano ingresará más de 133 millones de dólares. Sumando ambas posiciones, el emprendedor de 92 años posee el 4,68% de la entidad financiera. Es decir, Buffett tiene más de 69 millones de acciones de US Bancorp, lo que implica una retribución por dividendos de US Bancorp superior a los 133 millones de dólares. 

Pese a que el banco no está firmando su mejor año en Bolsa, esta sigue siendo rentable para Warren Buffett. El ‘oráculo de Omaha’ verá como su fortuna crece en más de 133 millones de dólares a finales del presente ejercicio. Además de ello, según el consenso de mercado recogido por Bloomberg, US Bancorp cuenta con un potencial retorno del 17%. El banco, pese a acumular varias recomendaciones neutrales, también tiene nueve recomendaciones de compra por tan sólo una de venta. De cumplirse, las posiciones de Buffett, como las del resto de accionistas, se revalorizarían recuperando parte de lo perdido en el acumulado anual.

Motor y Caja garantiza motores y cajas de cambios

0

Al reemplazar una pieza del vehículo se busca la mejor calidad para extender su vida útil. En este caso, el desguace online Motor y Caja proporciona motores y cajas de cambios garantizados para diversos modelos, ejemplares 4×4 y furgonetas.

Con su experiencia, este centro cuenta con un amplio catálogo que está disponible en Tarragona y Huesca.

Por qué es importante tener un motor de calidad

Los coches nuevos tienen piezas de fábrica que con el tiempo se van desgastando, de manera que surge la necesidad de hacer un cambio. Con relación a esto, el motor es fundamental para el funcionamiento del vehículo, es por ello, que al cambiar una pieza o toda la estructura, es importante que se empleen productos de calidad.

En este sentido, Motor y Caja dispone de motores completos, así como partes que pasan por un tratamiento que garantizan su funcionalidad. Este sistema tiene diferentes subgrupos que se deben conocer antes de adquirir una pieza nueva, los más comunes son los motores de gasolina, pero también los hay de diésel, eléctricos, GLP y GNC.

En el desguace online se pueden consultar las especificaciones del motor antes de hacer la compra. Sumado a la garantía del producto, en Motor y Caja son especialistas en ejecutar un protocolo especializado para garantizar un motor y caja de cambio de alta calidad.

Garantías de comprar motores y cajas de cambio de la mano de Motor y Caja

Si bien, el motor es la base del movimiento, la caja de cambio se encarga de regular las velocidades. Entre estas, existen las de transmisión manual, que permite seleccionar la aceleración y la automática, que si bien es más sencilla que la anterior, es propensa a fallar en algunos vehículos.

Sea cual sea la caja, en esta web se puede acceder a la pieza en excelentes condiciones. En su stock se encuentran más de 10.000 productos de recambio para coche y todos están catalogados para hacer la búsqueda más fácil. Además, si el usuario no consigue la pieza que busca, puede rellenar un formulario con las especificaciones y el servicio se pondrá en contacto para conseguirla lo más pronto posible. Con más de 20 años de experiencia, Motor y Caja garantiza que las piezas en su catálogo están estudiadas de forma minuciosa y tienen una buena funcionalidad. Además, todos los productos que se adquieren por medio de la web tienen su debida garantía, de manera que al sufrir alguna eventualidad, la compañía responde ante esta. De tal forma, los motores y cajas de cambios garantizados en Tarragona y Huesca se pueden adquirir en la web de Motor y Caja.

Motores y cajas de cambios garantizados

0

Al reemplazar una pieza del vehículo se busca la mejor calidad para extender su vida útil. En este caso, el desguace online Motor y Caja proporciona motores y cajas de cambios garantizados para diversos modelos, ejemplares 4×4 y furgonetas.

Con su experiencia, este centro cuenta con un amplio catálogo que está disponible en Tarragona y Huesca.

Importancia de tener un motor de calidad

Los coches nuevos tienen piezas de fábrica que con el tiempo se van desgastando, de manera que surge la necesidad de hacer un cambio. Con relación a esto, el motor es fundamental para el funcionamiento del vehículo, es por ello, que al cambiar una pieza o toda la estructura, es importante que se empleen productos de calidad.

En este sentido, Motor y Caja dispone de motores completos, así como partes que pasan por un tratamiento que garantizan su funcionalidad. Este sistema tiene diferentes subgrupos que se deben conocer antes de adquirir una pieza nueva, los más comunes son los motores de gasolina, pero también los hay de diésel, eléctricos, GLP y GNC.

En el desguace online se pueden consultar las especificaciones del motor antes de hacer la compra. Sumado a la garantía del producto, en Motor y Caja son especialistas en ejecutar un protocolo especializado para garantizar un motor y caja de cambio de alta calidad.

Garantías de comprar motores y cajas de cambios con Motor y Caja

Si bien, el motor es la base del movimiento, la caja de cambio se encarga de regular las velocidades. Entre estas, existen las de transmisión manual, que permite seleccionar la aceleración y la automática, que si bien es más sencilla que la anterior, es propensa a fallar en algunos vehículos.

Sea cual sea la caja, en esta web se puede acceder a la pieza en excelentes condiciones. En su stock se encuentran más de 10.000 productos de recambio para coche y todos están catalogados para hacer la búsqueda más fácil. Además, si el usuario no consigue la pieza que busca, puede rellenar un formulario con las especificaciones y el servicio se pondrá en contacto para conseguirla lo más pronto posible. Con más de 20 años de experiencia, Motor y Caja garantiza que las piezas en su catálogo están estudiadas de forma minuciosa y tienen una buena funcionalidad. Además, todos los productos que se adquieren por medio de la web tienen su debida garantía, de manera que al sufrir alguna eventualidad, la compañía responde ante esta. De tal forma, los motores y cajas de cambios garantizados en Tarragona y Huesca se pueden adquirir en la web de Motor y Caja.

Metrovacesa consolida su acción con el apoyo del dividendo

0

Las acciones de Metrovacesa activaron nuevamente nuestra alerta de compra la cual venimos realizando desde marzo de este año cuando alcanzó niveles promedio de 5,9 euros por acción, visitando y respetando el área de regularidad del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci que tanto repetimos en nuestros artículos. La acción de Metrovacesa desde marzo se mantuvo en una tendencia lateral bajista resquebrajando el precio un 23,5% desde los máximos alcanzados con el anuncio de la OPA oferta por Carlos Slim, la cual no se saldó de acuerdo con las pretensiones iniciales.

Imagen 2 5 8 Merca2.es

Desde las áreas comentadas (5,9), el precio se ha revalorizado cerca de un 20% realizando una sólida ruptura de la media móvil exponencial de 50 periodos que, a su vez, determina la ubicación del precio sobre el soporte macro mensual establecido en junio de 2020 sobre los 7 euros por acción que alcanzaron las acciones después del desplome con la llegada de la pandemia. En el artículo del pasado 13 de abril, indicamos áreas de compra en inmediaciones de los 6,69 euros correspondientes al área de regularidad intermedia que confluyen con el soporte mencionado.

METROVACESA, A POR LOS 8,40 EUROS POR ACCIÓN

De esta forma, esperamos un impacto que lleve las acciones de Metrovacesa al cumplimiento del primer objetivo establecido en inmediaciones de 8,4 euros por acción que corresponden a la regularidad del ciclo macro desde donde se gesta toda la estructura y representa un 17% de revalorización. La llegada a este nivel significa la ruptura de la resistencia del vértice del ciclo establecida en 7,7 euros, la cual sostendrá el precio en busca de los segundos objetivos en el cierre del ciclo sobre 9,6 euros, lo que representa más de un 34% de revalorización.

fecha de última contratación con derecho a cobrar dividendos es hoy, 1 de diciembre

El día de ayer Metrovacesa dio a conocer al mercado, a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el reparto de un dividendo efectivo con el que los accionistas tendrán la oportunidad de recibir en metálico 1,05 euros brutos por acción o nuevos títulos, los cuales tendrán una relación de canje de una acción por cada 5,77523810 títulos de Metrovacesa. La fecha de última contratación con derecho a cobrar dividendos es hoy, 1 de diciembre, lo que supondría un nuevo máximo del mes en el precio de las acciones y la fecha límite de pago o entrega del dividendo será el 29 de diciembre.

Lo último de Alberto Torres, estancias secretas en vestidores y speakeasys

0

Las tendencias en cuanto a decoración, interiorismo y construcción van cambiando con los años, y muchas veces consisten en retomar modas pasadas, poniéndose nuevamente en auge.

Un ejemplo de ello, son los speakeasys y las habitaciones del pánico, los cuales, tras prácticamente un siglo, vuelven a estar en tendencia actualmente. Hoy en día, hay estudios de interiorismo, tales como el de Alberto Torres, que incorporan estas construcciones dentro de sus servicios. Los expertos de esta firma ya han llevado a cabo una serie de trabajos de este tipo, tanto en Madrid como en el resto de España, con la máxima calidad, absoluta confidencialidad y legalidad.

Incremento de speakeasys y estancias secretas en España

Durante los inicios del siglo XX, se vivió en Estados Unidos el período de la “Prohibición”. Durante estos años estuvo prohibido el consumo de alcohol en el territorio, generando que en ciudades como Nueva York se comenzarán a abrir bares clandestinos para que las personas pudieran consumir estas bebidas. Así nacieron los speakeasys, lugares exclusivos donde se podía acceder al alcohol en tiempos de prohibición. Después de la revocación de la ley, estos lugares siguieron existiendo, y hoy en día, vuelven a ser tendencia en interiorismo. Actualmente, el término hace referencia a sitios muy exclusivos y relativamente secretos, donde se pueden disfrutar no solo de bebidas, sino también de otras actividades de ocio nocturno.

El auge que están teniendo los speakeasys en España y en ciudades como Madrid es debido a varias razones. No obstante, la principal tiene que ver con la llegada al país de personas con un alto poder adquisitivo, que han hecho de esta necesidad algo más habitual. Estas personas solicitan cada vez la construcción de espacios como estos en locales comerciales, viviendas y especialmente, en sus segundas residencias.

En qué consisten el interiorismo, los proyectos de speakeasys y estancias secretas

El interiorista Alberto Torres, con más de 26 años de experiencia en el sector como director creativo en Portobello Street. Durante los últimos años, cada vez más clientes solicitan este tipo de trabajos, no solo en Madrid, sino también en otras zonas españolas como Barcelona, Marbella, San Sebastián, Ibiza, Mallorca, entre otras. A lo largo de su trayectoria, siempre han destacado por trabajar con la máxima calidad y profesionalidad.

Ahora mismo, su último trabajo es un proyecto que consiste en la construcción de un speakeasy en la sastrería madrileña Pugil Store, ubicada en pleno barrio de Salamanca. El speakeasy de la sastrería será un lugar único y mágico, decorado y ambientado en la década de los años 20, y cuenta con un mecanismo de ingreso oculto creado por el famoso ilusionista Mirko Callaci. 

Publicidad