miércoles, 30 abril 2025

Gripe o resfriado: cómo saber cuál es tu malestar en segundos

0

El resfriado y la gripe son dos enfermedades respiratorias que a menudo se confunden. Aunque ambas son infecciones virales, hay diferencias importantes entre ellas. Entender estas diferencias es importante para que los pacientes sepan cómo tratar y prevenir estas enfermedades.

Los resfriados son infecciones leves que generalmente se desarrollan lentamente. Los síntomas comunes incluyen congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y tos. Estos síntomas suelen durar de tres a cinco días, aunque pueden durar hasta dos semanas. Los resfriados son causados por más de 200 virus diferentes, por lo que es difícil prevenirlos.

Por otro lado, es una enfermedad mucho más grave. Los síntomas son similares a los del resfriado, pero suelen ser más intensos. Estos síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, fatiga y tos. También puede provocar complicaciones graves, como neumonía, infecciones del oído y problemas cardíacos. Es causada por el virus de la influenza, por lo que es más fácil prevenirla mediante la vacunación.

¿Cómo diferenciar una gripe de un resfriado?

gripe

Los síntomas de la gripe y el resfriado son similares, pero hay algunas diferencias clave que pueden ayudar a los pacientes a identificar qué enfermedad tienen. Los síntomas son más graves que los del resfriado, por lo que es importante saber cómo diferenciar una de la otra.

Los síntomas más comunes incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, fatiga, tos y congestión nasal. Estos síntomas suelen ser más intensos que los del resfriado y aparecen de repente. Por otro lado, los síntomas del resfriado suelen ser más leves y aparecen gradualmente.

Es importante que los pacientes que presenten síntomas similares a los de la gripe acudan al médico para recibir un diagnóstico preciso. El tratamiento es diferente al del resfriado, por lo que es importante que los pacientes reciban el tratamiento adecuado para su enfermedad. Además, los medicamentos antivirales pueden ayudar a reducir la duración y la gravedad de los síntomas.

Ambas son enfermedades respiratorias

La gripe y el resfriado son dos enfermedades respiratorias muy comunes, pero a menudo se confunden. Es causada por el virus de la influenza, mientras que el resfriado es causado por una variedad de virus. Esto significa que los síntomas y el tratamiento de estas dos enfermedades son diferentes.

Los síntomas suelen ser más graves que los del resfriado. Estos incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular, fatiga y tos. El resfriado generalmente causa síntomas menos graves, como congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y tos.

La mejor forma de diferenciar una gripe de un resfriado es visitar a un médico. El médico puede realizar pruebas para determinar si es una gripe o un resfriado. Si se trata de la primera, el médico puede recetar medicamentos antivirales para ayudar a aliviar los síntomas. Si se trata de un resfriado, el médico puede recomendar medicamentos para aliviar los síntomas, como descongestionantes y antihistamínicos.

Es importante recordar que la gripe y el resfriado son enfermedades respiratorias muy comunes, pero tienen diferentes causas y síntomas. Si sospecha que tiene alguna de las dos, es importante visitar a un médico para recibir el tratamiento adecuado.

Gripe, más grave que un resfrío

gripe

Los resfriados y la gripe son dos enfermedades respiratorias muy comunes. Aunque ambas son causadas por virus, hay algunas diferencias clave entre ellas. La principal es el tiempo que dura cada una. La gripe puede durar hasta una semana, mientras que el resfriado generalmente dura de tres a cinco días.

Otra diferencia entre la gripe y el resfriado es la intensidad de los síntomas. Los síntomas de la gripe suelen ser más graves que los de un resfriado. Los síntomas de la gripe incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular, fatiga y tos. Los síntomas del resfriado generalmente son menos graves, como congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y tos.

Para diferenciar una gripe de un resfriado, es importante conocer los síntomas y el tiempo que dura cada una. Si los síntomas son más graves y duran más de cinco días, es probable que se trate de una gripe. Si los síntomas son menos graves y duran menos de cinco días, es probable que se trate de un resfriado. Si los síntomas son graves y duran más de una semana, es importante consultar a un médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

La duración no es la misma

La gripe y el resfriado son dos enfermedades respiratorias que pueden confundirse fácilmente. Sin embargo, hay algunas diferencias clave que los distinguen. La primera puede causar fiebre, mientras que el resfriado generalmente no. La fiebre es una temperatura corporal elevada que ocurre cuando el cuerpo intenta luchar contra una infección. También puede causar dolores musculares, dolores de cabeza y fatiga, mientras que el resfriado generalmente no.

Otra diferencia entre la gripe y el resfriado es la duración de los síntomas. Los síntomas de la gripe generalmente duran entre una y dos semanas, mientras que los síntomas del resfriado generalmente duran entre tres y cinco días. La gripe también puede causar síntomas más graves que el resfriado, como dificultad para respirar, tos seca y dolor de garganta.

Los medicamentos antivirales pueden ayudar a aliviar los síntomas de la gripe, mientras que los medicamentos para el resfriado generalmente no son efectivos. Si tiene síntomas de gripe, es importante consultar a un médico para recibir el tratamiento adecuado. El médico puede recomendar medicamentos antivirales para ayudar a aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.

Es importante saber diferenciarlos

gripe

Los resfriados y la gripe son dos enfermedades respiratorias muy comunes que afectan a millones de personas cada año. Aunque los síntomas pueden ser similares, hay algunas diferencias clave entre estos dos tipos de infecciones virales.

Uno de los principales factores para distinguir una gripe de un resfriado es el grado de contagio. La influenza (gripe) es mucho más contagiosa que el común catarro o resfriado, ya que se propaga fácilmente por contacto directo con gérmenes presentes en las secreciones nasales y saliva del paciente infectado. Esta infección también puede transmitirse por gotitas procedentes del toser o estornudar, así como por objetos contaminados tales como teléfonos celulares u otros artículos usados ​​por personas infectadas con la influenza.

Tomás Ramos, nombrado vicepresidente del club Excelencia en Gestión

0

Gerente en ArcelorMittal Tailored Blanks (Zaragoza), lleva más de 30 años trabajando en el mundo de la automoción, en el que ha ocupado distintas posiciones relacionadas con la gestión de personas y en el que ha conseguido importantes resultados en materia de salud y seguridad.

El gerente de ArcelorMittal Tailored Blanks (Zaragoza), Tomás Ramos, ha sido nombrado nuevo vicepresidente del Club Excelencia en Gestión, asociación multisectorial sin ánimo de lucro que genera y comparte conocimiento sobre gestión y transformación de las organizaciones, y que promueve la innovación y la sostenibilidad como partes esenciales de la gestión integrada y equilibrada, además de ser la única organización en España que certifica la excelencia con el Modelo EFQM.

La empresa a la que representa, dedicada a la fabricación industrial de componentes para el automóvil, lleva vinculada al Club como socia desde 2018. En todo momento, tanto ArcelorMittal como Ramos han mostrado su compromiso colaborando en muchas de las actividades promovidas desde la organización.

«Quiero agradecer al Club Excelencia en Gestión y a sus socios la confianza que depositan en mí. En este tránsito, me gustaría volcarme en temas como la gestión de las personas y en la transmisión de herramientas que potencien la mejora continua de las organizaciones, dos aspectos en los que llevo trabajando largos años», afirma el nuevo vicepresidente.

TRAYECTORIA

Ingeniero técnico por la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (EUPLA), lleva vinculado a ArcelorMittal desde 1999 y se ha especializado, sobre todo, en la gestión de procesos relacionados con la seguridad y la salud de las personas en el entorno industrial. Cuenta con un MBA por la Columbus International Business School; un AMP por la IE Business School; formación en liderazgo innovador y coaching estratégico por ESIC; y está certificado como evaluador EFQM por el Club Excelencia en Gestión.

Además posee varios títulos relacionados con la producción industrial: TPM realizado a través de la ArcelorMittal University; y WCM por el European Center for Japanese Studies.

Además de ser vicepresidente del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), cuenta con varios reconocimientos en gestión de la prevención y ha sido nombrado candidato a Directivo del año en Aragón 2022 en la categoría ‘Gestión del Talento. La planta que gestiona es Sello Oro World Class Manufacturing, la única de ArcelorMittal con este nivel, así como Planta Benchmark en el grupo: en seguridad, calidad, servicio al cliente, costes y productividad. También ha conseguido el Sello Oro del Gobierno de Aragón por su elevado nivel de compromiso con la excelencia, y el Premio Pedrola de RSC a las Mejores Prácticas.

CLUB EXCELENCIA EN GESTIÓN

El Club Excelencia en Gestión es una asociación multisectorial, sin ánimo de lucro, que conecta a profesionales para generar y compartir conocimiento sobre gestión excelente, innovadora y sostenible, acompaña a las organizaciones a transformar su gestión para mejorar sus resultados y reconoce sus avances. Bajo el lema «Compartiendo y mejorando juntos», los socios apoyan su propósito de crear una sociedad con confianza en el futuro impulsando organizaciones con una gestión excelente, innovadora y sostenible.

Fundado en España en 1991, el Club Excelencia en Gestión está integrado por más de 230 socios de los más diversos sectores y tamaños. Además, como representante oficial único de la EFQM para España, promueve el uso del Modelo EFQM como herramienta de transformación, formando, asesorando y reconociendo, con el Sello EFQM, a las organizaciones excelentes que miran al futuro.

Ruinas de Numancia: conoce la magia oculta en la provincia de Soria

0

Las ruinas de Numancia son uno de los tesoros más preciados de la región de Castilla y León. Estas ruinas, ubicadas en la provincia de Soria, son una de las principales atracciones turísticas de la región. Estas ruinas, que datan del siglo II a.C., son una de las principales muestras de la historia de la región y de la cultura celtibérica.

Las ruinas de Numancia son un lugar lleno de magia y misterio. Estas ruinas se encuentran en una zona montañosa y están rodeadas de una gran cantidad de árboles y vegetación. Estas ruinas se encuentran en un lugar que se conoce como el Valle de Numancia, un lugar que se cree que fue una vez el hogar de los celtíberos. Estas ruinas están llenas de historia y misterio, y los visitantes pueden sentir la magia que se encuentra en este lugar.

Las ruinas de Numancia son un lugar que ofrece una gran cantidad de actividades para los visitantes. Estas ruinas se pueden visitar en un tour guiado, donde los visitantes pueden aprender sobre la historia de la región y de la cultura celtibérica. También hay una gran cantidad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y escalada. Estas ruinas también son un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, ya que hay una gran cantidad de flora y fauna en el lugar. Estas ruinas son un lugar mágico que ofrece una gran cantidad de actividades para los visitantes.

Las ruinas de Numancia: una historia milenaria

 ruinas de Numancia

Las ruinas de Numancia, ubicadas en la provincia de Soria, España, son uno de los mayores vestigios de la historia antigua de la región. Estas ruinas se remontan a la época de la Edad de Hierro, aproximadamente al año 800 a.C., y se cree que fueron construidas por los celtas. Durante el siglo II a.C., los romanos invadieron la región y se enfrentaron a los celtas. Esta batalla se conoce como la Guerra de Numancia, que duró desde el año 153 a.C. hasta el año 133 a.C.

Durante la Guerra de Numancia, los celtas se defendieron valientemente de los romanos, pero finalmente fueron vencidos. Esta batalla se convirtió en un símbolo de resistencia y es una de las principales razones por las que las ruinas de Numancia son tan importantes. Las ruinas se han convertido en un lugar de interés turístico y en una fuente de orgullo para los españoles.

Las ruinas de Numancia son un testimonio de la historia antigua de España y un recordatorio de la resistencia de los celtas. Estas ruinas son una fuente de inspiración para los españoles y una parte importante de su cultura. Son una parte integral de la historia de España y un lugar que los turistas deben visitar para conocer la historia de la región.

Descubriendo las ruinas de Numancia en España

 ruinas de Numancia

Para recorrer las ruinas de Numancia, se necesita al menos una hora y media. Esto se debe a que las ruinas se extienden por una gran área y hay muchas cosas que ver. El recorrido comienza con una visita al museo, donde se muestran los restos arqueológicos encontrados en la zona. Luego, los visitantes pueden caminar a través de los restos de la muralla, los edificios, los templos y los pozos.

Además de las ruinas, hay muchas otras cosas que ver en Numancia. Estos incluyen el Castillo de Numancia, el Parque Natural de la Sierra de la Demanda y el Museo Numantino. Estos lugares ofrecen una gran cantidad de información sobre la historia de la ciudad y sus antiguos habitantes.

Por lo tanto, recorrer las ruinas de Numancia es una experiencia única que no debe perderse. Esta antigua ciudad ofrece una gran cantidad de información sobre la historia de España y sus antiguos habitantes. Además, los visitantes pueden disfrutar de una gran variedad de actividades, desde visitar el museo hasta caminar por los restos de la muralla.

Explorando las ruinas de Numancia y sus alrededores

 ruinas de Numancia

Las ruinas de Numancia, ubicadas en la provincia de Soria, España, son uno de los destinos más populares para los turistas. Estas ruinas datan de la época de la Segunda Guerra Púnica, cuando Numancia fue destruida por el ejército romano. Estas ruinas son una parte importante de la historia española y ofrecen una excelente oportunidad para conocer la cultura y la historia de la región.

Además de las ruinas de Numancia, hay muchos otros sitios de interés cercanos que los visitantes pueden disfrutar. La ciudad de Soria está a solo unos minutos de distancia y ofrece una gran variedad de actividades para los turistas. Desde museos, galerías de arte y restaurantes hasta parques y jardines, hay algo para todos los gustos. Los amantes de la naturaleza también pueden disfrutar de la belleza de los alrededores de Soria, con sus bosques y montañas.

Los visitantes también pueden disfrutar de la cultura local en los numerosos festivales y eventos que se celebran en la región. Desde el Festival Internacional de Teatro de Soria hasta el Festival de Música de Soria, hay muchas oportunidades para disfrutar de la cultura local. Estos eventos ofrecen una excelente oportunidad para conocer la cultura española y disfrutar de la música, el teatro y la gastronomía local.

La mejor época para visitar las ruinas de Numancia en España

 ruinas de Numancia

Las ruinas de Numancia, ubicadas en la provincia española de Soria, son uno de los destinos más populares entre los turistas. Estas antiguas fortificaciones se remontan a la Edad del Hierro y ofrecen una experiencia única e inolvidable para aquellos que deciden visitarlas. Si estás planeando tu viaje a las ruinas, el momento ideal para hacerlo es durante el verano o principios del otoño.

Durante estos meses hay muchísimo sol y temperatura agradable, lo cual permite disfrutar al máximo todos los encantos que ofrecen este lugar histórico sin tener preocupaciones por el clima frío o lluvias repentinas. Además, durante este periodo hay menor cantidad de turistas, lo cual te permitirá disfrutar con tranquilidad todas sus maravillas arqueológicas sin tener que lidiar con grandes multitudes ni colapsos en su infraestructura turística comúnmente presente durante otros periodos del año.

Consejos para visitar las ruinas de Numancia en España

 ruinas de Numancia

Las ruinas de Numancia en España son un destino turístico muy popular entre los amantes de la historia. Estas ruinas se remontan a la antigua ciudad romana de Numancia, que fue destruida por los romanos en el año 133 a.C. Si desea visitar estas ruinas, es importante que tenga en cuenta algunos consejos de seguridad.

En primer lugar, es importante que lleve consigo una botella de agua y un sombrero para protegerse del sol. También es recomendable llevar una linterna para iluminar los pasillos oscuros de las ruinas. Es importante que use calzado adecuado para caminar por los terrenos rocosos y desiguales.

Finalmente, es importante que siga las instrucciones de los guías turísticos y que no toque nada sin permiso. Esto es especialmente importante si hay objetos antiguos o restos arqueológicos en el sitio. Estas ruinas son una joya histórica y es importante que se mantengan en buen estado para que las generaciones futuras puedan disfrutarlas.

Bimba y Lola, Parfois y más: 9 monederos chulísimos de El Corte Inglés con gran descuento en su web

Si estás buscando monederos a buen precio aprovechando las rebajas de enero que ha lanzado El Corte Inglés en su sección de moda y complementos no te puedes perder este recopilatorio donde encontrarás las mejores opciones a tener en cuenta.

Monederos de primeras marcas con rebajas de hasta el 68% por ciento para que te ahorres un buen dinero. Ten en cuenta que todas las ofertas disponibles estarán disponibles hasta final de stock, así que date prisa para cazar estos chollos.

Cartera mediana de piel morada en El Corte Inglés

image 26 Merca2.es

Vamos a ir arrancando este recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas a tener en cuenta con una magnífica cartera de mujer lisa en morado que te hará lucir un estilo único e irrepetible.

Si te interesa este monedero de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Cartera de mujer de rafia en rojo

cartera rafia rojo parfois el corte ingles

Aunque si buscas algo de estilo más minimalista no te pierdas esta cartera de mujer en tono rojo Parfois y que cumplirá de sobra con tus necesidades.

Un producto de sobrada calidad y que ahora goza de un descuento por tiempo limitado del 68% para que te ahorres un buen dinero en su compra. Si te interesa este monedero de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Monedero ovalado de nylon azul en El Corte Inglés

image 27 Merca2.es

La firma Bimba y Lola se suma al recopilatorio de oferta que hemos preparado para ti con este precioso monedero ovalado de nylon en tono plata y que es perfecto para ti.

Un modelo con cierre de cremallera, logotipado y tirador metálico. Si te interesa este monedero de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Monedero rectangular de piel en rosa con tarjetero

monedero rentangular bimba y lola el corte ingles

Y qué decir de este precioso monedero rectangular de piel en rosa con tarjeta para que puedas ir más cómoda que nunca, ya que además ofrece un asa desmontable para darle un toque muy chic a tu estilo.

Como habrás podido comprobar estamos ante una de las mejores ofertas de la sección de moda y complementos de El Corte Inglés, para que luzcas uno de los monederos más bonitos que encontrarás y encima con una rebaja en su precio de lo más interesante. Si te interesa este monedero de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Monedero mediano rojo en El Corte Inglés

monedero mediano dkny el corte ingles

Vamos a ir continuando con nuestro particular recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas en monederos chulísimos y que solo puedes comprar en El Corte Inglés con este precioso modelo mediano en tono rojo.

Un modelo de la firma DKNY y que ahora tiene un descuento de altura por tiempo limitado y hasta final de stock. Si te interesa este monedero de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Monedero tarjetero pequeño de piel con print a cuadros en verde

monedero tarjetero abbacino

Con una rebaja en su precio del cuarenta y cuatro por ciento no te debes perder este monedero estilo tarjetero de piel con print a cuadros en verde, y que podrás usar en todo tipo de estilos.

Sin duda esta es otra de esas ofertas en monederos que encontrarás solo en El Corte Inglés y que no deberías dejar, ya que es un chollo en toda regla por tiempo limitado y hasta final de esto. Si te interesa este monedero de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Monedero de piel en marrón con cremallera en El Corte Inglés

monedero barbour

Otra magnífica opción a tener en cuenta es hacerte con este monedero de piel con cremallera y que ahora tiene una rebaja en su precio del 20%.

Una oferta muy atractiva y que solo encontrarás en el gigante de la distribución por lo que no dudes en hacerte con este precioso monedero. Si te interesa este monedero de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Monedero mediano kaki con cremallera

monedero kaki tous

Tous también se suma a los descuentos de la sección de moda y complementos con este monedero kaki de tamaño mediano y cremallera.

Una rebaja del 30% para que luzcas el mejor estilo. Si te interesa este monedero de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Monedero de mujer mediano de piel efecto coco en marrón en El Corte Inglés

image 28 Merca2.es

Vamos a ir cerrando nuestro particular recopilatorio con este precioso monedero de mujer plano en verde y que solo vas a poder comprar en El Corte Inglés.

Un modelo de la firma Adolfo Domínguez y que ahora goza de un descuentazo que lo deja por menos de 35 euros. Si te interesa este monedero de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

La cara oculta de la energía renovable en España

0

La energía renovable es una fuente de energía limpia y sostenible que se está convirtiendo en una solución cada vez más popular para satisfacer la demanda de energía en España. Sin embargo, hay una cara oculta a la energía renovable que muchas personas no conocen.

En primer lugar, es una fuente de energía costosa. La instalación de paneles solares, turbinas eólicas y otros sistemas de energía renovable requiere una gran inversión inicial. Esto significa que los costos son significativamente más altos que los de la energía convencional. Esto puede ser un obstáculo para muchas personas y empresas que desean utilizarla pero no pueden permitirse el lujo.

En segundo lugar, también puede ser una fuente de contaminación. La producción de energía renovable puede generar residuos peligrosos, como el plomo y el mercurio, que pueden contaminar el aire y el agua. Además, los sistemas pueden ser ruidosos y causar problemas de ruido para los vecinos.

Por último, también puede ser una fuente de conflicto. La instalación de sistemas de energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas, a menudo requiere la destrucción de tierras naturales, lo que puede causar conflictos entre los propietarios de tierras y los desarrolladores de energía.

Costo de la energía renovable

 energía renovable

En los últimos años, la energía renovable ha ganado popularidad como una forma de abordar la crisis climática global. Sin embargo, el costo es una cara oculta que muchas veces se pasa por alto. La energía renovable es una forma de energía limpia y renovable, pero el costo de implementar y mantener estas tecnologías es significativamente alto.

El costo se debe principalmente a los altos costos de instalación y mantenimiento. Por ejemplo, los paneles solares requieren una instalación costosa y un mantenimiento regular para asegurar su eficiencia. Además, los sistemas de energía eólica también requieren una inversión significativa para su instalación y mantenimiento. Estos costos pueden ser una barrera para el acceso para muchas personas.

Inversión en energías renovables: la cara oculta

Las energías renovables son una fuente de energía limpia y renovable que está ganando terreno en el mercado energético mundial. Esta forma de energía es una alternativa viable para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, hay una cara oculta a la inversión en energías renovables que muchos no consideran.

Por un lado, la inversión en energías renovables es una inversión a largo plazo. Esto significa que los inversores deben estar preparados para asumir el riesgo de invertir en una tecnología que aún no está completamente desarrollada. Esto significa que los inversores deben estar preparados para asumir el riesgo de invertir en una tecnología que aún no está completamente desarrollada. Esto significa que los inversores deben estar preparados para asumir el riesgo de invertir en una tecnología que aún no está completamente desarrollada.

Además, la inversión en energías renovables también conlleva un alto costo de instalación. Esto significa que los inversores deben estar preparados para asumir el costo inicial de la instalación de la tecnología. Esto puede ser una barrera para la adopción de energías renovables, especialmente para aquellos que no tienen los recursos financieros para hacer frente a los costos iniciales.

Subsidios gubernamentales como cara oculta de la energía renovable

 energía renovable

La energía renovable es una fuente de energía limpia y sostenible que se ha convertido en una prioridad para muchos gobiernos de todo el mundo. Sin embargo, a menudo es mucho más alto que el de la energía convencional, lo que significa que los gobiernos deben proporcionar subsidios para ayudar a los consumidores a pagar por ella. Estos subsidios gubernamentales son una cara oculta, ya que los gobiernos gastan millones de dólares cada año para apoyar el uso de esta fuente de energía.

Los subsidios gubernamentales pueden tomar muchas formas diferentes, como la reducción de impuestos, los préstamos a bajo interés y los pagos directos a los productores de energía renovable. Estos subsidios ayudan a reducir el costo para los consumidores, lo que hace que sea más atractiva para los consumidores. Además, los subsidios gubernamentales también ayudan a los productores a invertir en nuevas tecnologías y mejorar su productividad. Esto significa que los productores pueden producirla a un costo más bajo, lo que a su vez ayuda a reducir el costo de la energía renovable para los consumidores.

Desarrollo de tecnologías limpias

En los últimos años, el desarrollo de energías renovables ha experimentado un crecimiento exponencial. Esto ha llevado a una mayor demanda de tecnologías limpias para almacenar y distribuir la energía generada por estas fuentes. Estas tecnologías limpias se han convertido en una cara oculta, ya que permiten a los usuarios aprovechar al máximo los recursos energéticos.

Una de las principales tecnologías limpias es la batería de litio. Estas baterías permiten almacenar la energía generada por las fuentes renovables y distribuirla cuando sea necesario. Esto significa que los usuarios pueden aprovechar al máximo, sin tener que depender de la energía generada por combustibles fósiles.

Otra tecnología limpia que se está desarrollando es la tecnología de conversión de energía. Esta tecnología permite convertir la energía renovable en energía eléctrica utilizable. Esto significa que los usuarios pueden aprovecharla para satisfacer sus necesidades energéticas. Esto también ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Los desafíos de integración de energías renovables

 energía renovable

La energía renovable es una fuente de energía limpia y sostenible que está ganando popularidad en todo el mundo. Esta energía se obtiene de fuentes naturales como el sol, el viento, la biomasa y la energía geotérmica. Sin embargo, hay una cara oculta de la energía renovable: los desafíos de integración. Estos desafíos son los problemas técnicos y económicos que se presentan al intentar integrar la energía renovable en la red eléctrica existente.

Uno de los principales desafíos de la integración de energías renovables es la variabilidad de la producción de energía. La energía renovable es una fuente de energía intermitente, lo que significa que su producción varía con el tiempo. Esto puede ser un problema para la red eléctrica, ya que los sistemas eléctricos deben mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda de energía. Esto significa que los sistemas eléctricos deben ser capaces de adaptarse a los cambios en la producción de energía renovable.

Otro desafío de la integración de energías renovables es el costo. La energía renovable es una fuente de energía limpia y sostenible, pero también es una fuente de energía costosa. Esto se debe a los altos costos de inversión y mantenimiento de los sistemas de energía renovable. Estos costos pueden ser una barrera para la adopción de la energía renovable en muchas áreas.

Descentralización de la producción de energía

La energía renovable se ha convertido en una de las principales fuentes de energía en el mundo. Esto se debe a que es una fuente de energía limpia y sostenible que no contribuye a la contaminación del aire y al cambio climático. Sin embargo, hay una cara oculta a esta energía renovable: la descentralización de la producción de energía.

La descentralización de la producción de energía se refiere al hecho de que la energía renovable se produce en pequeñas cantidades en lugar de grandes centrales eléctricas. Esto significa que la energía se produce en pequeñas cantidades en lugar de grandes cantidades, lo que significa que la energía se distribuye de forma más uniforme. Esto significa que los consumidores tienen una mayor cantidad de opciones para elegir cuando se trata de energía renovable.

Además, la descentralización de la producción de energía también significa que los consumidores pueden producir su propia energía renovable. Esto significa que los consumidores pueden contribuir a la producción de energía renovable en lugar de depender de grandes centrales eléctricas. Esto también significa que los consumidores pueden ahorrar dinero al producir su propia energía renovable.

Desarrollo de infraestructura como cara oculta de la energía renovable

 Energía renovable

La energía renovable se ha convertido en una de las principales fuentes de energía en el mundo, ya que ofrece una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Sin embargo, para que esta energía renovable sea efectiva, es necesario contar con una infraestructura adecuada para su desarrollo. Esta infraestructura incluye todo, desde la construcción de nuevas centrales eléctricas hasta la instalación de paneles solares y turbinas eólicas.

La construcción de la infraestructura necesaria para el desarrollo de la energía renovable es un proceso costoso y complicado. Esto se debe a que los recursos necesarios para su construcción, como los materiales y la mano de obra, son caros. Además, el proceso de construcción de la infraestructura requiere tiempo y esfuerzo, lo que significa que los gobiernos deben invertir recursos significativos para poder desarrollar la infraestructura adecuada para la producción de energía renovable.

Sin embargo, el desarrollo de la infraestructura para la energía renovable también ofrece muchos beneficios. Por ejemplo, la infraestructura necesaria para la producción de energía renovable crea empleos y contribuye al crecimiento económico. Además, la infraestructura necesaria para la producción de energía renovable también ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Pacenses ofrece servicios y trabajos de reformas y decoraciones de interiores

0

Contratar una empresa de pintura y limpiezas ofrece muchas ventajas que deben considerarse, ya que el ritmo de vida actual deja cada vez menos tiempo a las personas para centrarse en estos trabajos y así también pueden disponer de más tiempo de descanso.

Afortunadamente, hay empresas especialistas, serias y fiables dedicadas a proporcionar estos servicios. Una de ellas es Pacenses, una compañía de pintores Madrid que además ofrece servicios de limpieza, trabajos de reformas y decoraciones. Esta firma tiene más de 35 años de experiencia en el sector y cuenta con un personal altamente cualificado que garantizan los mejores resultados en sus trabajos.

Más de 35 años ofreciendo servicios de pintura en Madrid

La firma Pacenses es una compañía reconocida en la capital española no solo por su larga trayectoria en el sector de la pintura, sino también por la calidad y versatilidad de su trabajo. Su equipo especializado de pintores no solo realiza el pintado profesional al agua o al disolvente de una vivienda, oficina o local, sino que además incluye otros servicios relacionados con la pintura. Estos son, por ejemplo, la colocación de papel pintado en paredes y baño, pintura al temple liso, pintura de azulejos, pintura para suelo de garajes, lijados, trabajos de alisado, pinturas decorativas en general y hasta pintado de comunidades.

La compañía también destaca por su servicio de pintura a domicilio con pistola, ideal para muebles de cocina, repisas de pared, zapateros, etc. Por otro lado, hay que destacar que su equipo de profesionales solo utiliza las mejores marcas de pinturas del mercado, garantizando así la máxima cubrición y lavabilidad.

Qué otros servicios ofrece Pacenses

Además de la pintura, hay otros servicios muy demandados de esta compañía, en los cuales también destacan en calidad, atención y precios. Uno de ellos es el de eliminación de humedades de interiores, que ayuda a sus clientes a tener una vivienda, local o empresa más segura y libre de los inconvenientes causados por la humedad, así como de las enfermedades asociadas a ella, las cuales afectan principalmente la salud respiratoria. Asimismo, está también su servicio de limpieza, que incluye la limpieza industrial de cocina, cristales, garajes, fin de obra, wc y cualquier otro tipo de limpieza puntual. Por último, pero no menos importante, está también su servicio de decoración de interiores a cargo de personal muy cualificado que ayudarán a dar vida a las ideas de sus clientes sobre cómo desean que se vea su hogar.

Para contratar a los pintores en Madrid de Pacenses o cualquier otro de sus servicios, solo hay que ingresar a su sitio web. Allí, se encuentra un formulario de contacto para hacer la solicitud online y sus números de teléfono de atención al cliente para hablar directamente con su personal.

Siemens Gamesa ya cerró un acuerdo con sindicatos para los despidos del periodo 2023-2025

0

Siemens Gamesa Renewable Energy ya llegó a un acuerdo con los sindicatos que trabajan en su empresa en España sobre el Plan Mistral, que reducirá a plantilla laboral en un 10% entre 2023 y 2025 e implica el despido de 352 trabajadores.

«En diciembre se consiguió un preacuerdo con los sindicatos y la semana pasada finalmente se llegó al acuerdo definitivo, que implica unas prejubilaciones, un plan de retiros voluntarios que serán bien compensados, la reubicación de algunos colaboradores en otras áreas de crecimiento de la empresa y el despido del grupo restante», ha informado la compañía energética a través de sus portavoces.

El acuerdo con los sindicatos de Siemens Gamesa implica prejubilaciones, un plan de SALIDAS voluntariAs bien compensadAs

Los retiros voluntarios serán estimulados con una compensación equivalente a 45 días por año adicional a los trabajadores que se acojan a este esquema.

Una de las áreas donde la multinacional alemana Siemens Energy y Gamesa está observando oportunidades de crecimiento relevantes es la del sector energía eólica marina. Y ese tipo de áreas es el que podría estarse considerando para algunas reubicaciones, entre otras.

SIEMENS PERDIÓ 473 MILLONES DE EUROS

La multinacional alemana Siemens Energy registró pérdidas de 473 millones de euros entre octubre y diciembre de 2022, primer trimestre de su año fiscal, lo que supone casi triplicar el resultado negativo de 131 millones anotado por la compañía en el mismo periodo del ejercicio anterior, lastrado por las pérdidas contabilizadas en Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE).

Siemens Gamesa Renewable Energy registró ‘números rojos’ de 823 millones en ese lapso, frente a las pérdidas de 320 millones contabilizadas en el primer trimestre de su anterior ejercicio fiscal.

Y eso a pesar de que los ingresos de la compañía aumentaron, alcanzando 7.064 millones en ese periodo, lo que representa 18,6% por encima de la cifra de negocio contabilizada un año antes.

El fabricante de aerogeneradores Gamesa dejó de cotizar en bolsa el martes 7 de febrero, tras 22 años en el mercado bursátil, y con ello la empresa pretende enfrentar mejor los problemas operativos que enfrentó en su último ciclo.

En el recuento en la noche de este lunes, la multinacional alemana controlaba ya el 92,72% del capital de su filial eólica, como conclusión a la OPA (Oferta Pública de Acciones) lanzada a 18,05 euros por título.

«EL CRECIMIENTO DE NUESTROS PEDIDOS DEMUESTRA QUE TENEMOS LA CARTERA ADECUADA PARA CAPITALIZAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA», DIJO EL CEO CHRISTIAN BRUCH

«A pesar de los cargos en Siemens Gamesa, Jochen Eickholt y su equipo están avanzando en la mejora de la sostenibilidad de la empresa. La exclusión prevista de Siemens Gamesa ayudará aún más al equipo a centrarse en resolver los problemas operativos y la recuperación», añade Bruch.

La dirección de SGRE ya no espera que la rentabilidad de la filial esté en línea con su plan de negocios para el año fiscal 2023, lo que ha llevado a ajustar la perspectiva para la matriz en el año fiscal.

«Ahora esperamos que el margen de beneficio de Siemens Energy Group antes de atípicos esté entre el 1% y el 3% (anteriormente en un rango del 2% al 4%)», ha indicado la multinacional.

RED SUBMARINA DE SIEMENS EN INSTALACIÓN

Entre los logros del trimestre de Siemens Energy, Bruch destacó el contrato para la instalación de la red submarina que trasladará a tierra la energía generada por varios parques de eólica marina en aguas de Alemania en el mar del Norte.

La cartera de pedidos creció un 49,2% en el trimestre, hasta 12.700 millones, para totalizar un fondo de negocio de 98.800 millones.

La cartera de pedidos creció un 49,2% en el trimestre, hasta 12.700 millones, para totalizar un fondo de negocio de 98.800 millones

Con una mejora de los márgenes en los negocios relacionados con el gas, mantenimiento de instalaciones y digitalización de la industria, que compensaron en parte el citado impacto de la filial eólica.

PERSPECTIVAS DE SIEMENS

Las perspectivas de Siemens para el ejercicio 2023 son positivas y parten de la premisa de que las tensiones geopolíticas en el mundo no se agravarán más y que seguirán disminuyendo los problemas derivados de la COVID-19 y las limitaciones de la cadena de suministro.

Tomando en cuenta su alto nivel de pedidos acumulados, Siemens espera que sus negocios industriales continúen creciendo en forma rentable en los próximos nueves meses.

El Grupo Siemens espera un crecimiento de los ingresos comparables, sin tener en cuenta la conversión de divisas y los efectos de la cartera, de entre el 6% y el 9%.

Digital Industries, por su parte, espera una expansión aún mayor, de entre 10% y 13%. Y casi el doble en el margen de beneficios (19% al 22%).

Desde su fundación, en 1847, esta multinacional alemana ha empleado a cerca de cuatro millones de personas en todo el mundo. Y es en la actualidad uno de los líderes del mercado mundial en automatización, electrificación, digitalización y transporte.

Páginasweb.tech, el portal donde comprar un post patrocinado para la empresa

0

Son muchos los profesionales y empresas que buscan comprar un post patrocinado en un portal de noticias empresariales para difundir contenidos acerca de las nuevas tendencias de sectores empresariales, bien sea para crecimiento profesional o para enseñar a potenciar un tipo de negocio. Estas son suministradas a través de muchos medios de comunicación como, por ejemplo, portales digitales.

En España, uno de estos portales es paginasweb.tech, una plataforma que está conformada por un equipo de profesionales especialistas en una diversidad de materias como negocios, marketing y nuevas tecnologías, quienes se encargan de escribir acerca de interesantes temas y hacer menciones especiales de marcas. 

Las empresas deben aprovechar estas ventanas informativas para darse a conocer, para destacar entre la competencia y posicionarse en su mercado.

Páginasweb.tech, el portal de noticias empresariales

Las empresas que deseen tener visibilidad en internet pueden contratar los servicios de Páginasweb.tech y aparecer en las noticias empresariales que se difunden en este portal. Los encargados de redactar los contenidos digitales tienen amplio conocimiento en Search Engine Optimization (SEO), lo que les permite posicionar los artículos publicados en la primera página de buscadores como Google. 

Las noticias y los artículos que hay en el portal tienen gran receptividad por parte del público, ya que, más allá de dar a conocer a las marcas, aportan contenido de alto valor. Los usuarios que visiten la plataforma se encontrarán con una variedad de información enriquecedora. Hay desde conceptos básicos acerca de Instagram, calendario editorial, accesibilidad web, etc., hasta temas más especializados como el botnet o el guest blogging

Los especialistas que forman parte de esta plataforma se enfocan en cuidar cada detalle para que el contenido desarrollado llegue a los clientes ideales de las compañías. Para tal fin, hacen un amplio trabajo de innovación e investigación. A la par, están conectados con los acontecimientos nacionales e internacionales para poder llevar a la audiencia noticias fidedignas que les permitan estar en sintonía con todo lo que pasa en el área de marketing, tecnología y negocios en general.

Otros datos de interés que hay que saber acerca de Páginasweb.tech

Páginasweb.tech está integrada por profesionales de diferentes áreas profesionales: dos periodistas, uno de ellos especializado en web y redes sociales, un ingeniero informático y un community manager. Otro dato es que desde la plataforma no solo se presta servicio de redacción de artículos, sino que también se diseñan y optimizan páginas web, se posicionan y se alojan en los servidores más rápidos y eficientes.

Aunque Páginasweb.tech opera de forma online, tiene una sede física en Cartagena, Murcia. Para mayor información se debe acceder a su web, donde están sus canales de contacto y detalles de sus servicios.

Alquiler por habitaciones: del chollo de Zamora al atraco premium en Madrid

0

Hace 15 años estalló la burbuja inmobiliaria y sentó unos precedentes económicos solo comparables con la gran depresión de 1929 y que duró más allá de los años 30. Durante la crisis de 2008 el precio de la vivienda cayó drásticamente, tocando mínimos a lo largo de los años 2013 y 2014. La compra se hace imposible, los alquileres están por las nubes y la solución para muchos es pagar por una habitación. La solución más barata está en Zamora y la más cara se encuentra en Madrid.

EL PARECIDO CON 2008

Casi 10 años después, la situación actual tiene más parecidos que diferencias con las de 2008. Alquileres por las nubes, precios inasumibles y dificultades para acceder a una vivienda. Pero resulta que la coyuntura del mercado inmobiliario afecta tanto a la venta como al alquiler y también a la opción de compartir piso.

La habitación más barata en Madrid se oferta por 170 euros en el distrito de Vallecas

Una opción cada vez más cara, ya que solo durante el año 2022 aumentó en casi un 21%. Unos datos que elevan hasta los 440 euros el precio del alquiler habitacional en un piso compartido. Aunque en ciudades como Madrid y Barcelona los precios han llegado a alcanzar un 73% más que en 2021.

Encontrar una vivienda asequible para compartir no es fácil. No obstante, y según el portal inmobiliario Idealista, una de las habitaciones más asequibles de España se encuentra en Madrid. Dentro de su cartera, la compañía oferta una habitación en el barrio de Miguel Hernández, en el distrito de Vallecas, por tan solo 170 euros, aunque con trampa. Entre las condiciones la de compartir la habitación con una persona más y como requisito solo mujeres que trabajen como internas.

LAS HABITACIONES MURCIA Y LA MANCHA LAS MÁS ECONÓMICAS

Si Madrid y Barcelona continúan a la cabeza de las comunidades autónomas más caras y con el precio de la vivienda más alto, en el lado opuesto se sitúan Murcia y Castilla- La Mancha, ambas con un valor medio por habitación de alrededor de 250 euros. Aunque es posible encontrar opciones mucho más asequibles.

Así, para la región de Murcia, el portal Idealista cuenta con varias habitaciones a una renta de 150 euros en un piso de 3 habitaciones en la zona del barrio de San Basilio. Por su parte, la habitación más barata de Castilla La-Mancha se encuentra en la ciudad de Albacete: 120 euros en un piso de 4 habitaciones y cerca del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

La habitación más barata de España se encuentra en la ciudad de Samoa por tan solo 100 euros al mes

Con todo, la habitación más barata de España no se encuentra ni en Murcia ni en Castilla-La Mancha, sino en Castilla y León, en concreto en Zamora. Según el mismo portal inmobiliario, en dicha ciudad hay ofertadas tan solo 17 habitaciones desde 275 euros la más cara hasta los 100 euros que cuesta la habitación más barata de la localidad y también de España.

De hecho es en Zamora donde se encuentran unos de los precios más bajos de la vivienda, el alquiler se paga a 5,6 euros y la venta a 1123 euros el metro cuadrado.

MADRID, BARCELONA Y VALENCIA POR ENCIMA DE LA MEDIA

Según indica el portal inmobiliario Fotocasa, el precio del alquiler de una habitación en una vivienda compartida se ha incrementado más de un 10% en los últimos siete años en todas las comunidades españolas, siendo Cataluña (+73,8%), Madrid (+68,7%) y la Comunidad Valenciana (+57,8%) las regiones con mayores subidas.

Sin titulo Merca2.es
Habitación más cara de Madrid. Fuente: Idealista.

Aunque, en este caso, es la Comunidad de Madrid la región con la habitación más cara de España, incluso por delante de Bilbao y Málaga. Así, en la capital de España Idealista oferta pisos para compartir de hasta 2.000 euros. En la línea, casi todos estos caros alquileres se encuentran en el centro de Madrid, especialmente en el barrio de Justicia (Distrito Centro), en el Barrio de Almagro (Distrito de Chamberí).

La habitación más cara de España se encuentra en Madrid por valor de 2.000 euros al mes

Por eso, la habitación más cara de España se encuentra en Madrid por valor de 2.000 euros al mes, en un piso de 2 dormitorios ubicado en el céntrico barrio de Chueca. De igual modo, en Barcelona el alquiler compartido más caro es una habitación por 1.870 euros en Vila de Gracia, a tan solo unos pasos de la Sagrada Familia.

Berkeley estudia la vía judicial contra el Gobierno en la lucha por el uranio

0

Berkeley estudia distintas vías judiciales contra el Gobierno por la negativa a dar luz verde a su plan de extracción de uranio en la mina de Retortillo (Salamanca). Eso sí, la empresa australiana no ha cerrado la puerta al «diálogo».

Según ha señalado la compañía al mercado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dirigido por Teresa Ribera, ha actuado «sin seguir el procedimiento legalmente establecido», y tampoco se ha tenido en cuenta los «informes de mejora» que ha facilitado la compañía para completar la solicitud inicial de construcción.

«Los argumentos del Ministerio para rechazar el proyecto no son legales», han señalado fuentes de la compañía consultadas por MERCA2. De esta forma, la australiana ha dado instrucciones al bufete Herbert Smith Freehills para estudiar las posibles vías judiciales, así como un arbitraje internacional, según han explicado. «Puede ser una, dos o varias a la vez», han sostenido, sin que una actuación pueda cerrar otra. Entre las mismas habría la posibilidad de una demanda o bien un contencioso-administrativo por la vía judicial, sin excluir el mencionado arbitraje.

BERKELEY AGUANTA SOPORTES PESE AL DESPLOME

Son sólo tres de las posibilidades encima de la mesa, ya que podría haber más líneas de actuación, según han reseñado las mismas fuentes. «Se están analizando las acciones legales, pero sin exclusión de una sobre otra», han destacado.

Berkeley registra un fuerte castigo tras el rechazo del Gobierno
Berkeley registra un fuerte castigo tras el rechazo del Gobierno

La decisión del Gobierno provocó una oleada de ventas en el valor, con una caída cercana al 17%. Sin embargo, los inversores mantienen la confianza en el equipo gestor al recuperar un 2% en la jornada de este miércoles. Por el momento, la firma minera está aguantando soportes relevantes, como los 0,24 euros por acción, un nivel que ha recuperado en los últimos meses y que coincide con cotas registradas en agosto de 2022. Si bien, antes del rejón de este martes, Berkeley se situaba en niveles no vistos desde abril del pasado año.

BERKELEY CONTRATA HERBERT SMITH FREEHILLS

La firma australiana vuelve a contar con el despacho Herbert Smith Freehills, que la asesora desde su llegada a España. La compañía cuenta en su consejo asesor con Rafael Miranda, ex presidente de Acerinox -se marchó con los mejores resultados de la industrial-; Miguel Riaño, socio director del bufete nombrado y especialista en energía, infraestructuras, recursos naturales y medioambiente en el mencionado bufete; así como a Jaime García Legaz, ex presidente de Aena. Todos ellos están enfocados en este asunto.

Los argumentos que esgrime la compañía para avanzar en la vía judicial pasan por el presunto incumplimiento de la normativa sobre procedimientos administrativos en España y la protección que el Tratado de la Carta de la Energía (TCE) otorga a Berkeley. En este sentido, la empresa ha considerado que la «denegación de la solicitud de construcción no es legal».

La negativa del Gobierno es inconsistente con las políticas europeas en materia de energía, más cuando la nuclear ha sido reconocida como energía verde

En este sentido, presentó en noviembre del pasado año una notificación por escrito de una disputa de inversión dirigida al presidente del Gobierno de España y al Ministerio de Teresa Ribera. En el mismo, la minera australiana dio a conocer el motivo de la cuestión y los incumplimientos del TCE para tratar de buscar una «solución amistosa», tal y como estipula este tratado. Ni el Gobierno ni Ribera han dado respuesta alguna para abordar este litigio.

BERKELEY ELIMINARÍA LA DEPENDENCIA DE ESPAÑA DEL URANIO RUSO

La decisión del Ministerio de la Transición Ecológica es, a juicio de Berkeley, «inconsistente» con las políticas europeas en materia de energía, más cuando la nuclear ha sido reconocida como «energía verde» por Bruselas debido a la crisis energética que asola el Viejo Continente. Para la minera, la energía nuclear está «reconocida como una de las vías para combatir el cambio climático».

Asimismo, el Gobierno de España busca alcanzar la autonomía energética a través del suministro doméstico de materias primas y, recientemente, ENUSA y Westinghouse Electric Sweden AB han anunciado que colaborarán en la fabricación de combustible VVER-440 para diversificar el acopio de este combustible nuclear y reducir la dependencia del suministrador actual, ya que el 40% del uranio que consumimos en España proviene de Rusia.

Con la mina de Retortillo, España reduciría a la mínima expresión su dependencia del Gobierno de Vladimir Putin en un máximo de 24 meses. En este sentido, Berkeley estaría en disposición de suministrar el equivalente a la importación actual de uranio que proviene de las minas rusas, con la perspectiva de cubrir la totalidad del combustible para las centrales nucleares españolas durante más de 10 años.

Volkswagen y Seat buscan en Sánchez el apoyo para suavizar la norma Euro 7

La normativa Euro 7, tal y como está tramitada, supone una barrera competitiva para Volkswagen y Seat, así como el resto de automovilísticas europeas. La redacción de este texto estipula la reducción de emisiones de NOx en un 25% para los vehículos diésel, así como la prohibición de fabricar vehículos de combustión a partir de 2035 en la Eurozona.

Los fabricantes, como Volkswagen y Seat, así como Stenllantis, consideran que la transición hacia el vehículo eléctrico no se está realizando de forma organizada. Y es que, España ha empezado a hacer la casa por el tejado en esta electrificación en el sector del automóvil. Las ventas de coches eléctricos, descontando los híbridos enchufables, han cerrado el pasado mes de enero con un total de 3.061 unidades, un 72,3% más en tasa interanual. La cuota de mercado aún es muy baja, apenas el 4,77% del total de vehículos vendidos, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

España se sitúa en el furgón de cola de toda la UE en puntos de carga para el vehículo eléctrico

El motivo es que no existe infraestructura de carga. «España se sitúa en el furgón de cola de toda la UE en puntos de carga para el vehículo eléctrico», han sostenido fuentes del sector a MERCA2. Y es que, las electrolineras no se están instalando en la proporción esperada debido a las barreras para poder ubicar los denominados puntos de evacuación de electricidad, que dependen directamente de las empresas eléctricas que gestionan la red. Hay otros factores que explican la lenta implantación del vehículo eléctrico.

LOS RETOS DEL COCHE ELÉCTRICO: LA CASA POR EL TEJADO

Por un lado, la transición está diseñada únicamente para la movilidad urbana y para un número muy reducido de personas. Las familias numerosas se han quedado sin solución de movilidad con este tipo de vehículos. Además, se ha adaptado la movilidad urbana al ‘carsharing’, el alquiler de vehículos, ante la falta de interés de los jóvenes por tener un coche propio. Por otro lado, los fabricantes continúan con problemas en la cadena de suministro, un contratiempo que dura desde mediados de 2021 y que se esperaba que se solventara a finales del pasado año. Sin embargo, los componentes continúan sin llegar y los ERTE y ERE continúan siendo la tónica en las líneas de producción.

Wayne Griffiths, presidente de Seat y Cupra
Wayne Griffiths, presidente de Seat y Cupra

Con todo, las empresas automovilísticas disminuyen sus ventas. Para tratar de obtener una mayor rentabilidad con una menor producción tan sólo es posible hacerlo mediante una subida de precios, una decisión que aleja aún más a hogares y empresas debido a los estragos de la inflación y subidas constantes de los tipos de interés; y también a los fuertes retrasos en las entregas, que continúan siendo de meses.

Otro de los problemas al que se enfrenta el vehículo eléctrico se centra en la fiabilidad de las baterías. Las navieras y aseguradoras se están negando a transportar este tipo de mercancías debido a los incendios provocados en los contenedores. Uno de los accidentes más sonados ocurrió en febrero del pasado año. El Felicity Ace, con 4.000 vehículos a bordo, se incendió y navegó a la deriva hasta que se hundió. La carga estaba valorada en cerca de 250 millones de euros, la mayor parte correspondió a vehículos de lujo. Desde entonces, algunas empresas dedicadas al tráfico de mercancías marítimas exigen unos requisitos, como la descarga total de la batería, para evitar accidentes.

VOLKSWAGEN INSISTE EN LAS AYUDAS EUROPEAS

Con este escenario, las empresas automovilísticas tratan de suavizar lo máximo posible las nuevas normativas, aunque la Unión Europea prohibirá la fabricación de vehículos de combustión dentro de 12 años. Desde que se fijó este objetivo, las firmas tratan de adecuar la normativa a sus propias estrategias y España será un actor imprescindible a partir de julio, cuando tome la Presidencia de la UE.

La presión sobre el Ejecutivo será máxima según se acerque la fecha, más después del estrepitoso fracaso del PERTE del vehículo eléctrico conectado. En un inicio, se esperaba una inversión de 11.855 millones de euros y terminó siendo de apenas 877,2 millones. La expectativa inicial pasaba por movilizar un euro público por cada cuatro de inversión privada, pero nada más lejos. Las ayudas europeas no se pudieron materializar por la alta burocracia, requisitos a las propias empresas y el tiempo de ejecución, que establecía un horizonte de inversión a 2026 y que se negocia para poder extenderlo hasta 2028.

Con este escenario se ha reunido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el presidente ejecutivo de Volkswagen, Oliver Blume, y el presidente de Seat y de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Wayne Griffiths. Ambos le han explicado el proyecto ‘Future: Fast Forward’, en el cual participan 52 empresas y con el que se prevén unos 10.000 millones de euros en inversiones. Pero necesitan más ayudas públicas para poder llevarlo a cabo en tiempo y forma.

PREOCUPACIÓN POR LA FALTA DE ELECTROLINERAS

También han mostrado su preocupación por la práctica ausencia de puntos de recarga para poder implantar el vehículo eléctrico, una de las preocupaciones de los consumidores y hogares a la hora de decantarse por esta solución de movilidad que no termina de arrancar en España.

A juicio de Blume, Europa necesita una política industrial «más competitiva» y para ello hay que rebajar los duros requisitos de la normativa Euro 7. En este sentido, los fabricantes extranjeros tendrían más fácil la entrada en el mercado europeo frente a los fabricantes propios.

Además, el grupo alemán y la compañía española han puesto el énfasis en la autonomía energética de Europa, más dependiente de EE UU ahora debido a la invasión de Rusia a Ucrania; así como en el suministro de materias primas y componentes.

VOLKSWAGEN Y UNA INVERSIÓN DE 10.000 M€

Además, la agrupación empresarial ‘Future: Fast Forward’, liderada por Volkswagen y Seat, movilizará 10.000 millones de euros en inversiones, tendrá un impacto de 145.000 empleos en la industria del automóvil entre puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos y, además, generará 2.400 millones de euros en impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social, según los datos expuestos por Griffiths.

Junto con el Gobierno español, estamos preparados para transformar España en un ‘hub’ europeo de movilidad eléctrica

El 70% de esta inversión corre a cuenta de Volkswagen, Seat y PowerHoldco y los otros 3.000 millones de euros el resto de los socios. El montante se destinará a la gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos en Sagunto (Valencia) y la electrificación de las plantas del grupo Volkswagen en Landaben (Navarra) y Martorell (Cataluña).

«Junto con el Gobierno español, estamos preparados para transformar España en un ‘hub’ europeo de movilidad eléctrica. El plan de inversiones generará un crecimiento sostenible en España», ha afirmado el presidente ejecutivo de Volkswagen. Si bien, todos estos proyectos están a expensas de la decisión de Europa sobre los fondos.

Telemadrid insufla oxígeno a una productora catalana defenestrada por TVE

Telemadrid ha dado luz verde a un nuevo talent show que buscará al mejor cómico o cómica de la Comunidad de Madrid. ‘El Mejor’, que así se llama este formato que quizá debiera haber buscado un nombre neutro en cuanto a género, intentará convertirse en la cantera cómica que en el pasado fueron productoras como Globomedia o El Terrat, o canales como Paramount Comedy (hoy Comedy Central).

La autonómica quiere demostrar que los cómicos hoy en día no solo surgen de Youtube, Instagram o TikTok, y a lo largo de ocho programas buscará a comediantes, contadores de chistes o monologuistas, todo ello bajo la batuta de Pilar Rubio. La comunicadora madrileña vuelve a comandar un proyecto seis años después de haber liderado ‘Fit Life’ (de Fox News) y ‘Ninja Warrior’ (Antena 3).

EL PAPEL DE RUBIO

Actualmente, Rubio ejerce como miembro del jurado de ‘El Desafío’ de Antena 3 y colaboradora de ‘El hormiguero 3.0’ tras haber despuntado en ‘Sé lo que hicisiteis…’ y presentado una fallida edición de ‘Operación Triunfo’. El espíritu de ‘El Mejor’ recuerda al de ‘El rey de la comedia’, que en 2007 naufragó en La 1 de TVE.

Este talent show de Globomedia estuvo conducido por Edu Soto y Esther Arroyo y su vencedor fue Rober Bodegas, mitad de Pantomima Full que fue premiado por la productora otorgándole un puesto de colaborador en ‘Sé lo que hicisiteis…’.

OXÍGENO PARA MEGA

Detrás de ‘El Mejor’ se encuentra la productora barcelonesa Mega TV, que ha encontrado refugio en Telemadrid. Esta factoría propiedad de Juan Carlos Pallarès firma otro espacio de la autonómica, ‘Cámara real’, retrato obscenamente propagandístico sobre la monarquía española. Mega TV se afianza en la autonómica tras haber perdido pie en TVE después la moción de censura de 2018.

El cambio de Gobierno implicó que esta factoría barcelonesa se quedase sin encargos tras haber realizado ‘Planeta comida’, que se vio en La 1′, o ‘Acceso autorizado’, espacio de reportajes sobre organismos públicos que estuvo presentado por Cayetana Guillén Cuervo.

El cambio de Gobierno implicó que esta factoría barcelonesa se quedase sin encargos tras realizar ‘Planeta comida’

Este último formato fue relegado por la dirección de Rosa María Mateo a las madrugadas de La 2 pese a que Guillén Cuervo había avanzado en sus redes sociales que era un encargo para La 1. Este proyecto no fue renovado por una segunda tanda.

Idéntico destino sufrieron los dos programas que Mega TV realizaba para el circuito catalán de TVE como parte de la estrategia de la ‘Operación Soraya’ que se articuló en pleno procés para relajar el ambiente entre Madrid y Barcelona (y, de paso, rebajar la influencia de los medios independentistas en Cataluña).

Estos eran ‘El rondo’, mítico espacio futbolero ideado por Alfonso Arús y presentado por Albert Lesán, y ‘Ara i aquí’, debate político moderado por el franciscano Carlos Fuentes, que anteriormente había impulsado este mismo formato en Intereconomía TV o en la televisión municipal de Badalona (BDN) cuando el polémico Xavier García Albiol (PP) accedió a la alcaldía.

SINOPSIS DE ‘EL MEJOR’

Pilar Rubio buscará al mejor humorista de la Comunidad de Madrid en el programa ‘El Mejor’. A lo largo de ocho programas, comediantes, contadores de chistes, monologuistas…competirán entre ellos para demostrar quién de todos es el mejor. Un jurado compuesto por Esther Arroyo, Josema Yuste y Pablo Chiapella determinará cuál de ellos merece el premio.

Pilar Rubio está feliz de empezar este nuevo proyecto: «Después de haber trabajado en cadenas generalistas y plataformas, a Telemadrid la he sentido siempre cerca y, por fin, ha surgido la oportunidad. Es sinónimo de cercanía con los madrileños. Estoy enamorada de mi Comunidad, la llevo siempre en el corazón y en la piel tatuada. Desde pequeña me ha acompañado Telemadrid. De hecho era muy fan de la sección de gastronomía de ‘Madrid Directo’. Yo quería descubrir cada día un restaurante nuevo de Madrid, me parecía el trabajo ideal».

El programa producido por Mega TV, estará codirigido por Melisa Moya y Jordi Rosell, directores de largo recorrido

El programa producido por Mega TV, estará codirigido por Melisa Moya y Jordi Rosell, directores de largo recorrido. Jordi Rosell, ex de ‘Supervivientes’, ‘Masterchef’ y ‘Operación Triunfo’, asegura que ‘El Mejor’ es un programa para dar visibilidad a los cómicos de la Comunidad de Madrid. Un espacio donde disfrutar del humor, un club clandestino donde se reúnen los mejores para compartir chistes y diversión. El programa es una ventana a este espacio donde pasar un buen rato con todos ellos. Un formato blanco con la misión de entretener y pasarlo bien».

Los usuarios enmiendan al ‘defensor del cliente’ de Garzón y Calviño para evitar su colapso

A las críticas de la banca a la Autoridad de Defensa del Usuario Financiero se ha unido el pronunciamiento de Asufin, que ha presentado diversas puntualizaciones ante lo que numerosas analistas denominan “el defensor del cliente”.  La advertencia de Asufin viene por el lado de evitar que llegue el colapso al organismo asuspiciado por el Ministerio de Economía, cuyo titular es Nadia Calviño. Consumo. El Ministerio de Consumo, que encabeza Alberto Garzón.

ACCIONES DE REPRESENTACIÓN

Asufin considera que la nueva Autoridad de Defensa del Usuario Financiero podría colapsarse si no se habilita la posibilidad de reclamar colectivamente. Al igual que los juzgados especializados, a día de hoy desbordados, Asufin considera que la nueva autoridad debería aprovechar la transposición de la Directiva de Acciones de Representación, conocida como acciones colectivas, para agilizar la resolución de conflictos masivos, aliviar los tribunales y mejorar la defensa de los consumidores.  

Mientras, por otros motivos, la banca también enmienda la Autoridad. Considera que la Autoridad incorpora una «sobreprotección del cliente» que, a su parecer, va en contra del derecho a un juicio justo.

El Gobierno está impulsando la Autoridad al mismo tiempo que las Acciones colectivas

El Gobierno está impulsando la Autoridad al mismo tiempo que las Acciones colectivas, siendo ambas las dos normas más importantes en materia de consumo que saldrán adelante antes de finalizar la Legislatura. Para Patricia Suárez, presidenta de Asufin, “debería aprovecharse la oportunidad para poner coto a la alta litigiosidad en materia bancaria de los últimos años dotando a la Autoridad de facultades que le permitan gestionar acciones colectivas”.

LA MANERA COLECTIVA

Así se lo ha hecho saber al Ministerio de Consumo, enviándole una serie de sugerencias de cara a la presentación de enmiendas -ya finalizada- al Anteproyecto de Ley de la Autoridad Independiente de Defensa del Usuario Financiero. A juicio de la asociación, debe aprovecharse la constitución de este organismo, que corre en paralelo a la tramitación de la ley de acciones colectivas, para que pueda resolver de manera colectiva un mismo problema que afecte a miles de usuarios, de manera que no se sature de reclamaciones individuales la Autoridad y los consumidores no se vean abocados a acudir a los tribunales de justicia.

Asufin vería positivo que se corrigiera el punto relativo a las sanciones

Otro punto que Asufin vería positivo que se corrigiera es el relativo a las sanciones. «Tal y como está redactada la norma, solo se sancionan los incumplimientos de resoluciones vinculantes (que son las de importes menores a 20.000 euros o por cantidades indeterminadas), quedando fuera conductas como la reiteración en el incumplimiento de todos ellos». Según Asufin, “no se sanciona el hecho de que una entidad siga desatendiendo reclamaciones en su SAC sobre hechos ya resueltos favorablemente al cliente por la Autoridad, obligando a los clientes a elevar siempre la reclamación a la Autoridad. Es un comportamiento que disuade al consumidor de reclamar, cuando debería ser todo lo contrario”.

EL VIA CRUCIS

«Este vía crucis al que se ve abocado el consumidor podría evitarse con un mecanismo sancionador efectivo que no está recogido en ningún caso por la norma», agregan. “Somos conscientes de que es el Banco de España el que tiene potestad en materia sancionadora, pero por experiencia sabemos que este tipo de situaciones no se han sancionado nunca y que las entidades abusan de ello”, recuerda Asufin en su escrito a Consumo.

Esta asociación considera que «sin ese régimen sancionador, lo que se hace es trasladar la litigiosidad actual de los ya colapsados juzgados especializados a la nueva Autoridad, disuadiendo de nuevo a los consumidores a presentar la reclamación. «Por ejemplo, si todos los gastos hipotecarios se conocieran en la Autoridad, esta se saturaría por dos motivos: porque los bancos no tendrían ningún incentivo a resolverlo en sus servicios de atención al cliente (SAC) y porque no se podría resolver de manera colectiva. Todo ello sin que tuviera ninguna consecuencia negativa para la entidad financiera».

Asufin señala que “es necesario que se establezcan criterios claros sobre la valoración de la mala fe

Finalmente, en el documento remitido a Consumo, Asufin señala que “es necesario que se establezcan criterios claros sobre la valoración de la mala fe”. Compartimos el establecimiento de una multa por mala fe al consumidor, pero la norma debe recoger su definición además de hacer lo propio con las entidades que presentasen de manera reiterada una mala conducta.          

Como consideración general, Asufin considera que la aprobación de este organismo es muy positiva para el usuario financiero y esperamos que responda a las expectativas creadas en torno al mismo, fruto de años pidiendo su creación.

LO MÁS RELEVANTE

Con la Autoridad de Defensa del Usuario Bancario, los usuarios financieros podrán presentar sus reclamaciones en el ámbito bancario, de seguros y de inversión financiera ante un único organismo que atenderá las reclamaciones de forma ágil, en un plazo máximo de 90 días, y gratuita.

Se garantiza la inclusión financiera a través de la atención personalizada, especialmente a personas mayores, con discapacidad y colectivos vulnerables que deseen presentar reclamaciones.

Las resoluciones serán de obligado cumplimiento para la entidad financiera cuando el importe reclamado sea inferior a 20.000 euros.

El texto amplía el conjunto de entidades que podrán ser objeto de reclamación, incluyéndose las entidades supervisadas, los clientes de servicios fintech y de criptoactivos y los servicios de préstamos al consumo. Amplía también el tipo de reclamaciones, que podrán tener o no contenido económico, cubriendo las quejas por el incumplimiento de obligaciones de información o la apertura de cuentas de pago básicas

Las resoluciones serán de obligado cumplimiento para la entidad financiera cuando el importe reclamado sea inferior a 20.000 euros.

La Autoridad se financiará mediante una tasa de 250 euros a las entidades financieras por cada reclamación admitida​

Esta nueva figura complementa el sistema institucional de resolución extrajudicial de reclamaciones en el ámbito financiero

OPINIÓN DE LA BANCA

La AEB sostiene que la Autoridad «importantes obstáculos de constitucionalidad que determinan la necesidad de una profunda reconsideración del mismo». Las características con que se quiere dotar a la nueva autoridad, insiste en sus alegaciones, «arrojan un producto final que por no respetar principios jurídicos básicos debe ser reconsiderado en su totalidad», entre otros motivos porque incorpora una «sobreprotección del cliente» que, a su parecer, va en contra del derecho a un juicio justo. También la CECA (de la que forman parte CaixaBank y Unicaja) ha tachado diferentes aspectos del plan del Ejecutivo de contrarios a la Constitución.

En este marco, la banca ve mejor un modelo de supervisión ‘twin peaks’, con una autoridad (Banco de España) encargada de supervisar la solvencia de las entidades y otro (CNMV) responsable de los mercados y la defensa de los clientes. Cuestión de separación de poderes.

Organizar eventos con los servicios de consulting para implementar y adecuar espacios, hoteles, restaurantes y caterings

0

Poseer un espacio adecuado y brindar servicios de calidad son factores determinantes para elegir una empresa u otra para realizar un evento. El servicio de consulting que ofrece Help Events Consulting puede ser de gran ayuda.

La firma se encarga de asesorar profesionalmente a restaurantes, hoteles, venues y caterings, con el objetivo de adecuar sus instalaciones y servicios para poder ofrecerlos en el sector de eventos.

Contratar los servicios de Help Events Consulting

Contratar los servicios de consulting de esta agencia puede ofrecer muchos beneficios a las empresas que quieran hacerse espacio en el mundo de los eventos. Esto se debe a que, en primer lugar, cuentan con consultores con una larga trayectoria en el sector, que han adquirido un amplio conocimiento del mercado. Por tanto, tienen la capacidad de identificar las debilidades de un negocio, para trabajar en su corrección; pero también reconocen sus fortalezas, con el fin de potenciarlas y ayudar a que sus recursos se utilicen de forma óptima.

En muchas ocasiones, las empresas no consiguen entender sus fracasos frente a los competidores. Sin embargo, basándose en su experiencia y desde un punto de vista externo, estos consultores pueden ayudar a determinar cuáles son los pequeños detalles que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un negocio.

Por otro lado, estos consultores han trabajado con muchas empresas en la organización de eventos y disponen de numerosos contactos en segmentos variados del mercado. Debido a esto, su ayuda puede ser una excelente vía para acceder a nuevas oportunidades y clientes.

¿Cómo trabaja la firma?

Help Events Consulting trabaja de la mano de los negocios, con el objetivo de que puedan optimizar sus servicios para eventos y conseguir un mayor número de clientes. Para ello, han desarrollado un sistema que consta de tres fases.

Primeramente, realizan una reunión con sus clientes para que estos informen sobre cuáles son los objetivos a los que aspiran. En este punto, llevan a cabo una auditoría completa del negocio, teniendo en cuenta el espacio y el inventario de lo existente. Esto con el fin de determinar qué tienen y qué necesitan para conseguir las metas planteadas.

Partiendo de ahí, se encargan de desarrollar una serie de acciones, ya sean de comunicación, publicidad, formación, contratación de personal, etc. Todo ello, dependiendo de las necesidades de cada empresa. Como último paso, realizan un seguimiento y evaluación de los resultados, para determinar si las estrategias desarrolladas han sido efectivas.

El servicio de consulting de Help Events Consulting se basa en aclarar los objetivos, descubrir las raíces del problema y ayudar a corregirlo. De este modo, ayuda a orientar todos los elementos de un negocio hacia su objetivo de triunfar en el sector de eventos. 

Ence disparará su rentabilidad por dividendo al 8% tras el Supremo

0

Ence y Berenberg estrechan su relación. La prestigiosa casa de análisis de Alemania escogió a la papelera española dentro de su selección ‘All Stars’ el pasado mes de noviembre y entró dentro de la selección de empresas industriales de mediana capitalización este pasado mes de enero. Ahora, con la decisión del Tribunal Supremo de prorrogar hasta 2073 la fábrica en la ría de Pontevedra, la firma ha redoblado su consejo de compra sobre la compañía presidida por Ignacio Colmenares, otorgando un precio objetivo de 5,3 euros por acción, un 41% más respecto al cierre de este miércoles.

elegimos ser conservadores en todo nuestro modelo debido a la incertidumbre actual sobre los costos

«Las acciones de Ence continúan siendo baratas», ha señalado la firma germana en un análisis sobre el impacto de la sentencia del Alto Tribunal. En este sentido, Berenberg ha modificado toda su estrategia respecto a Ence. «Nuestros modelos anteriores preveían el fin de la producción en Pontevedra a finales de 2023, a lo que habría que añadir el coste del cierre», ha recordado la agencia. «Ahora, sin embargo, la producción continúa indefinidamente», ha sostenido.

ENCE SE APOYA EN EL DISPARADO PRECIO DE LA CELULOSA

Por este motivo, las estimaciones de Berenberg no sólo van en aumento para Ence, sino que da una mayor visibilidad a la compañía. Asimismo, ha recordado que la compañía tendrá que revertir el deterioro de 148 millones de euros incluido en el ejercicio de 2021, así como de otros 48 millones por las provisiones de la planta. En total, 196 millones de euros que tendrán un impacto muy positivo en las cuentas de este primer trimestre, si así decide llevarlo a cabo la compañía.

Ence mantendrá su planta en la ría de Pontevedra
Ence mantendrá su planta en la ría de Pontevedra

Ence no sólo se ha beneficiado de este fallo judicial. Los precios de la celulosa también se han disparado en el último mes, al pasar de los 100 a los 250 dólares, un 150% más, debido a los elevados costes de producción, pero al mismo tiempo por la caída de los precios de la electricidad, entre otros factores. En concreto, el efecto divisa es más favorable a las importaciones, pero no así a las exportaciones.

ENCE, BENEFICIADA POR LA NUEVA REGULACIÓN

También se ha centrado en la reciente regulación del Gobierno sobre la energía, que revaloriza así la división de la compañía papelera. En general, «elegimos ser conservadores en todo nuestro modelo debido a la incertidumbre actual sobre los costos, el ciclo de precios de la pulpa y las tasas de cambio, lo que explica las actualizaciones totales relativamente pequeñas de nuestros números», ha sostenido la firma de análisis. De esta forma, espera que el Ebitda de la compañía crezca un 39% en este 2023 y un 22% en 2024.

Otra de las valoraciones previstas por Berenberg se centran en la acería de Pontevedra, cuyo valor oscila entre los uno y 1,5 euros por acción para el grupo, con un Ebitda de unos 50 millones d euros, que debería cotizar entre cinco y siete veces la facturación sobre Ebitda. «Tras el sólido rendimiento del precio de las acciones, según nuestras nuevas estimaciones, las acciones cotizan con una rentabilidad por dividendo de entre el 7,9 % y el 5,3%», ha sostenido. La gerencia puede pagar el 76% de la capitalización de mercado como dividendo hoy, por lo que, en nuestra opinión, las acciones siguen siendo baratas.

UN FALLO FIRME TRAS SIETE AÑOS DE GUERRA JUDICIAL

La sección quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha quitado la razón a la Audiencia Nacional al estimar los recursos presentados por Ence y otras sociedades. La segunda instancia judicial anuló la prórroga concedida por el Gobierno de Mariano Rajoy el 20 de enero de 2016. El Alto Tribunal concede los 60 años de prórroga a contar desde 2013, fecha en la que se solicitó la concesión de una franja de dominio público marítimo terrestre destinada a la fábrica de pasta de celulosa.

La sentencia del Alto Tribunal, no obstante, contiene el voto particular de la magistrada Ángeles Huet, que se conocerá en los próximos días. El Ayuntamiento de Pontevedra, la Asociación Pola Defensa da Ría Greenpeace habían denunciado la concesión al considerar que era altamente contaminante para el ecosistema, si bien no había otra ubicación posible. Asimismo, otra de las razones esgrimidas es que el agua dulce es crucial para el proceso, así como estar ubicada cerca del mar o del río para la evacuación de los vertidos.

La compañía es consciente del debate social acerca de la planta en Pontevedra. Por este motivo, ha emplazado a entablar un diálogo de forma proactiva y abierto con la Administración y los vecinos. Queremos seguir escuchando la voz de todos, respondiendo a las inquietudes de nuestro entorno para, juntos, ser capaces de visibilizar todo lo que aportamos a esta comunidad, así como de continuar avanzando y mejorando», ha afirmado Colmenares en un comunicado.

Esta sentencia del Supremo arroja luz sobre el futuro de la instalación y de las 5.100 familias que trabajan en la compañía. Asimismo, dan la seguridad necesaria para acometer sus planes en esta biofábrica. La compañía continuará con su plan de inversión para mantener la eficiencia, mejoras tecnológicas y la sostenibilidad.

Hacienda aterroriza a los vendedores de combustible: inspección por subvención

El Ministerio de Hacienda acaba de cerrar el mejor año de la historia en lo que a recaudación fiscal se refiere, pero parece no estar dispuesto a dejar pasar ni una ocasión para seguir engordando las arcas estatales, aunque esto no implique lograr el superávit. En esta ocasión los afectados son los empresarios que venden combustible, sobre todo gasóleo para calefacción y para uso agrícola, que están viendo como cuando se dirigen a la Agencia Tributaria para reclamar la bonificación de los 20 céntimos se encuentran con la obligación de presentar una avalancha de documentación y, en ocasiones, la apertura de una inspección.

EL FIN DE LOS 20 CÉNTIMOS

Así lo han manifestado varios de los afectados a MERCA2, que temen que se pueda tratar de un proceso generalizado que no sólo implique un perjuicio contra estos distribuidores, sino que se extienda a los propietarios de estaciones de servicio independientes ya golpeados por los problemas de liquidez que se produjeron cuando se puso en marcha la citada bonificación. Durante las primeras semanas se vieron obligados a adelantar la subvención a los clientes sin que Hacienda les hiciera el correspondiente ingreso.

Según varios testimonios de afectados recogidos por este diario, el problema se agudiza teniendo en cuenta que el pasado diciembre fue uno de los meses en los que se realizaron mayores ventas de combustible, ya que los compradores querían anticiparse a los problemas de suministro derivados de las sanciones occidentales a Rusia, especialmente la que tienen que ver con la compra de productos refinados y que pone en la diana al diésel.

el problema se agudiza teniendo en cuenta que el pasado diciembre fue uno de los meses en los que se realizaron mayores ventas de combustible

A pesar de los problemas iniciales, las fuentes consultadas indican que en la última parte del pasado año la Agencia Tributaria «abonaba con normalidad al final de cada mes el importe bonificado, pero la sorpresa ha sido al llegar diciembre, cierre de trimestre que suele ser el periodo en el que más ventas se realiza y que ha coincidido con el anuncio del Gobierno de que retiraba esta bonificación, por lo que la gente ha aprovechado para comprar aún mucho más combustible.

REQUERIMIENTO DE LA AEAT

Pues bien, resulta que ahora que cuando algunas de estas empresas solicitan la compensación por el gasóleo vendido en diciembre, «en vez de devolvérselo con la normalidad les llega un requerimiento de la AEAT, exigiendo todas las facturas de venta, de compra, documentación especial que se genera con el gasoil, un sector que en España está muy muy controlado, con inspecciones periódicas, informe de las ventas diarios, semanales y mensuales».

Combustible
El gasóleo agrícola, bajo la lupa de Hacienda.

Los afectados consideran que existe un «animo disuasorio» en esta petición de documentación y apertura de proceso inspector, lo cual además provoca un retraso en el pago. «Entre que se preparan los papeles, los mira el inspector, y resuelven (si todo va bien), el pago de la bonificación (que es bastante cuantiosa) se retrasara lo que el señor inspector quiera, o hasta que tenga ordenes expresas de poder pagar», indica uno de los distribuidores inspeccionados.

La gran duda está en saber si se trata de una actuación generalizada por parte del organismo dependiente del Ministerio de Hacienda o si son casos aislados. Este diario se ha puesto en contacto con fuentes de la Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP) –que representa los intereses de las grandes compañías petroleras que operan en España– y señalan que no tienen conocimiento de que esto se este produciendo, al menos entre sus clientes.

TRES ADMINISTRACIONES IMPLICADAS

En el caso concreto de las gasolineras, sí que parece claro que esta actuación por parte del fisco no es generalizada y que tiene más que ver con el diseño de la subvención que con un afán recaudatorio.

El tema tiene que ver más con el diseño de la subvención que con un afán recaudatorio

Así lo indica el secretario general de Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de la Comunidad Autónoma de Madrid (AEESCAM), Victor Nebreda, quien atribuye la petición de información y documentación a los distribuidores de este inicio de 2023 como algo inherente a la regulación de esta bonificación, en cuya entrega participan hasta tres Administraciones: la estatal, la autonómica y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

«La implantación del decreto que regulaba la bonificación de los 20 céntimos fue muy complicada porque no hubo tiempo para adaptarse y desde la asociación entendemos que fue absolutamente apresurada, generando muchos problemas en las estaciones de servicio por la adaptación de los sistemas informáticos y la propia formación a los trabajadores. Después comenzó a funcionar bien el sistema las devoluciones se realizaban en el plazo prometido sobre todo después del verano pasado», indica Nebreda.

a partir del mes de septiembre, la CNMC empezó a requerir documentación adicional a la que entregaban los distribuidores de combustible

Después, a partir del mes de septiembre, la CNMC –tal como estaba definido en el Real Decreto que puso en marcha la subvención– empezó a requerir documentación adicional a la que entregaban los distribuidores de combustible. «Desconozco si se han producido muchos o pocos requerimientos, pero eso ya es un problema de la CNMC», añade el secretario general de AEESCAM tras recordar que aunque es el Estado a través de Hacienda el que financia la bonificación, esta es gestionada por los gobiernos autonómicos.

SEGUNDO AJUSTE ANTES DEL VERANO

«Ahora al llegar el final de la medida, que coincide con el cierre del año, hay que hacer un ajuste de todo lo que se ha vendido y compararlo con los anticipos que nos dieron y entonces pasaremos una liquidación final. Posteriormente habrá un segundo ajuste que podría estar finalizado antes del verano, siempre basado en las cantidades de combustible que la CNMC indique, porque es con sus datos con los que se hace la regularización», añade Nebreda.

El problema se encuentra en aquellos distribuidores que no hayan entregado las solicitudes mensuales de devolución en tiempo y forma, «lo cual puede provocar que desde la CNMC o incluso desde la Agencia Tributaria se les reclame información adicional», concluye el secretario general de la AEESCAM. Algo que ya está ocurriendo en el caso de determinadas estaciones de servicio que así lo han trasladado a la patronal.

El problema se encuentra en aquellos distribuidores que no hayan entregado las solicitudes mensuales de devolución en tiempo y forma

Todo esto se produce en medio de una guerra entre los grandes operadores y las estaciones de servicio automáticas (las denominadas gasolineras de bajo coste) precisamente por el fin de la bonificación. La clave del enfrentamiento es que las multinacionales están aprobando descuentos mediante programas de fidelización, lo cual hace que poco a poco sea más atractivo llenar el depósito del vehículo en una de estas gasolineras low cost, que acusan a las grandes petroleras de “competencia desleal” y piden la intervención de la CNMC.

La importancia del cuidado de la salud de las mascotas con Hospital Veterinario El Bosque ante la llegada de un nuevo miembro a la familia

0

La llegada de una nueva mascota supone para muchas personas la adición de un integrante más al núcleo familiar.

Este proceso representa responsabilidades adicionales que van acompañadas de compromisos de afecto y tiempo, así como también relacionados con el cuidado y atención de la mascota.

Con la llegada de un nuevo miembro a la familia, el cuidado de su salud es fundamental. Por esto, llevar a la mascota a un hospital veterinario Madrid para un examen de salud completo es uno de los pasos más importantes. En ese sentido, el Hospital Veterinario El Bosque cuenta con todos los servicios necesarios para garantizar el cuidado y atención de todo tipo de animales.

Cuidar la salud y prevenir enfermedades

Antes de llevar a un nuevo integrante a la familia es indispensable tomar en consideración diferentes aspectos. Al igual que sucede con los humanos, los animales requieren atención, cariño, alimentación, entre otros elementos para poder mantener un estado de salud físico y emocional adecuado. Por lo tanto, al sumar un nuevo integrante a la familia es fundamental tener el tiempo y la disposición para brindarle todos los cuidados que este necesita.

En principio, al llevar a un nuevo miembro a la familia, cuidar de su salud es lo más importante. Para ello, lo más apropiado es realizar una consulta con el veterinario que permita detectar y prevenir diferentes enfermedades. Asimismo, es fundamental estar al día con las vacunas y desparasitaciones. De esta manera, es posible fortalecer el sistema inmune de las mascotas. La alimentación es otro elemento clave, ya que deben proporcionarse todos los nutrientes y proveer comida de calidad para mantenerlo saludable.

También es recomendable mantener un horario de ejercicio para la mascota y brindarle la atención y el cariño adecuado. Esto mantendrá a la mascota feliz y saludable, lo cual resulta determinante para su salud.

Medicina de calidad para todo tipo de animales

Elegir un centro de salud reconocido y de calidad para el control médico de las mascotas también forma parte de los cuidados esenciales. En ese sentido, el Hospital Veterinario El Bosque se ha consolidado como una de las alternativas más destacadas en este ámbito.

Esta empresa cuenta con más de 80 profesionales calificados para garantizar la salud y el bienestar de todo tipo de animales. Dentro de sus servicios es posible encontrar diferentes especialidades que van desde medicina del deporte, piscina de hidroterapia y rehabilitación, así como también atención veterinaria a domicilio, hospitalización, odontología y muchos otros.

Este centro veterinario trabaja las 24 horas del día y cuenta con dos sedes en Madrid, cuyas direcciones y números de contacto se pueden obtener desde su página web.  

La tienda Productos Antiplagas brinda pipetas para perros y trampas para ratas

0

Nadie está exento de tener plagas en su hogar. Es posible encontrar especies muy peligrosas, que pueden contaminar los alimentos, en cambio, otras pueden causar daño al mobiliario o directamente a los integrantes de la familia. Por lo tanto, es importante tener a mano productos específicos que permitan exterminarlas.

En este sentido, Productos Antiplagas es un excelente aliado. Se trata de una tienda online con un amplio catálogo de artículos para la eliminación de una gran cantidad de plagas. Entre estas, se encuentran las trampas para ratas; pero también ofrecen pipetas para perros, cuyo objetivo es eliminar todo tipo de parásitos que afecten a estas mascotas.

Trampas para ratas disponibles en Productos Antiplagas  

Las ratas pueden convertirse en un gran problema si se reproducen, por lo que es necesario emplear algún método con el fin de sacarlas de casa.

Las trampas para ratas son una buena opción debido a que, a diferencia de los rodenticidas, no utilizan productos tóxicos. Por lo tanto, además de no emitir contaminantes al medioambiente, no entrañan peligro alguno para los niños o mascotas que habitan en el hogar.

En Productos Antiplagas ponen a disposición numerosas alternativas, desde las clásicas trampas mecánicas, hasta dispositivos más sofisticados que incluyen sistemas de monitoreo. Entre estas, tienen la trampa cepo de muelle, que consiste en una tablilla rectangular que se activa cuando el roedor retira la carnada, dejándolo atrapado. Una opción más actualizada es la ratonera eléctrica, la cual consta de una caja que alberga un par de electrodos estratégicamente situados, los cuales se activan cuando los sensores detectan la entrada de un ratón.

También tienen opciones para erradicar la presencia de ratas en las viviendas, sin acabar con la vida de las mismas. Estas trampas están diseñadas para capturar al ratón y que pueda ser liberado posteriormente en un lugar apartado.

Pipetas para perros

La vida de las mascotas también puede verse afectada por la presencia de plagas. Por esta razón, en Productos Antiplagas ofrecen soluciones perfectas para ellas. Un ejemplo de esto son sus pipetas para perros. Se trata de antiparasitarios fáciles de emplear y muy eficaces para prevenir el ataque de pulgas, garrapatas y otros parásitos externos.

Estos productos se encuentran en diferentes concentraciones de principios activos. Así, el usuario puede escoger la más adecuada, teniendo en cuenta el tamaño y peso de su mascota, garantizando una mayor efectividad.

Entrando en la tienda online, es posible explorar en el catálogo de la firma y ver sus diferentes opciones para la eliminación de ratas y parásitos en los perros. De la misma manera, disponen de soluciones para erradicar cucarachas, arañas, termitas, avispas, moscas y una extensa variedad de plagas. 

Las diferentes trampas e insecticidas para avispas disponibles en Productos Antiplagas

0

En los meses más calurosos del año, suelen aparecer avispas, tanto en la ciudad como en el campo.

Sin embargo, este problema puede presentarse en cualquier otra época del año y, aunque estos insectos no suelen ser agresivos en solitario, siempre existe el riesgo de tener picaduras que, además de dolorosas, pueden generar peligrosas reacciones alérgicas para las personas que las sufran.

Por esta razón, en Productos Antiplagas ponen a disposición insecticidas para avispas y trampas para avispas; cuyo objetivo es ahuyentar a estos insectos o eliminar sus nidos de forma sencilla.

Productos Antiplagas y sus insecticidas para avispas

En Productos Antiplagas, ofrecen un amplio catálogo de insecticidas para avispas, que permiten a los usuarios deshacerse de esta plaga desde varios metros de distancia. De modo que, el usuario no necesita correr el riesgo que implica estar muy cerca del avispero.

Uno de ellos es la laca antiavispas Masterfly. Se trata de una fórmula que funciona al contacto sobre las avispas, avispones y otros insectos voladores, así como sus nidos. Con una sola aplicación, el producto crea una barrera protectora que evita que se vuelva a infectar. Es decir, su efecto se mantiene en el tiempo, consiguiendo eliminar estos insectos durante meses.

También disponen del Adybac, un aerosol con gran efectividad para la destrucción de nidos. Además, incorpora en su formulación una hormona de crecimiento de última generación, por lo cual presenta actividad ovicida y larvicida. De la misma manera, la compañía dispone de otros insecticidas genéricos que presentan una gran efectividad a la hora de eliminar esta plaga.

Otras opciones para la eliminación de avispas

Otras de las soluciones que ofrece esta compañía son las trampas para avispas; uno de los métodos más efectivos para eliminar esta plaga y con menor impacto en el entorno.

Las opciones de trampas que Productos Antiplagas ofrece pueden dividirse en dos categorías. Por un lado, están las trampas para avispas con cebo. Se trata de estructuras con un pequeño orificio por el que el insecto accede, quedando atrapado en el interior. Suelen incluir un cebo o atrayente que juega el papel de llamar la atención de las avispas.

Por el otro lado, están las trampas eléctricas, recomendadas para atrapar grandes cantidades de esta plaga. Su función se basa en atraer al insecto mediante la emisión de ondas de luz y, una vez este entra en contacto con la trampa, queda automáticamente eliminado.

Estos productos pueden ser adquiridos por medio de la tienda online de Productos Antiplagas. Los usuarios tienen la posibilidad de escoger la alternativa mejor ajustada a sus necesidades para poner fin a las avispas en sus hogares y evitar que algún miembro sufra algún problema. 

Encontrar una amplia variedad de trampas para moscas e insecticidas para cucarachas en Productos Antiplagas

0

Una de las plagas más molestas, peligrosas y desagradables que invade las casas de muchos es la plaga de cucarachas. Estos pequeños insectos se presentan de forma común en espacios que tienen comida o basura y son capaces de propagar graves enfermedades.

Por esta razón, es necesario utilizar recursos apropiados para eliminarlos de manera rápida y efectiva, como los insecticidas para cucarachas. En este contexto, la tienda Productos Antiplagas presenta una gran variedad de insecticidas, trampas para moscas y otros productos para la eliminación de plagas.

Productos Antiplagas ofrece insecticidas para cucarachas

Las cucarachas son una de las plagas más difíciles de eliminar debido a que son extremadamente resistentes y pueden sobrevivir incluso en condiciones muy difíciles. Por lo tanto, es importante actuar rápidamente y usar insecticidas para cucarachas apenas se detecte su presencia en algún espacio.

Productos Antiplagas dispone de un extenso catálogo de insecticidas de diferentes tipos, para distintos entornos. Entre ellos, se encuentran los de aplicación activa, como aerosoles, lacas y sprays, diseñados para aplicar directamente sobre las cucarachas y en los espacios que han sido invadidos por estas, ya que las mata de forma inmediata.

Por otro lado, los de control pasivo son los que infectan de manera lenta, pero efectiva a los insectos y a la colonia a la que se dirigen y se caracterizan por ser de baja toxicidad, eliminando el riesgo para niños y mascotas. En esta categoría, destacan los cebos, geles y polvos. La empresa también presenta en su catálogo distintos tipos de pulverizadores y trampas adhesivas que sirven para mermar la cantidad de cucarachas y eliminar la plaga aún en los lugares más difíciles.

Una tienda dedicada al control de todo tipo de plagas

Productos Antiplagas es una tienda ubicada en Sevilla que se especializa en todo tipo de productos para el control y eliminación de plagas. En su página web, se pueden observar excelentes soluciones de gran efectividad para detener el crecimiento de cucarachas, ratones y ratas, mosquitos, hormigas, carcoma, termitas y pulgas, e incluso ahuyentadores de aves.

Entre estos destacan las trampas para moscas, productos de alta eficacia diseñados para colocarse en cualquier tipo de espacio, las cuales se encuentran en distintas formas, tales como las cintas adhesivas, colgantes, cubos trampa, trampas capturadoras, etc.

Las trampas para moscas e insecticidas para cucarachas no solo cuentan con una excelente reputación entre los clientes que los han comprado, sino que también tienen precios asequibles. Estos se pueden adquirir en la tienda online de Productos Antiplagas desde cualquier zona de España.

Ante cualquier duda o consulta, el equipo de Productos Antiplagas está atento para dar asesoramiento telefónico o por correo electrónico acerca de qué producto es mejor usar para cada caso. 

Chollosdelsuper presenta las grandes ofertas de supermercado

0

Uno de los temas que más preocupación ha generado en los españoles es la alta inflación. Debido a esto, muchos buscan diferentes técnicas y formas de conseguir productos y servicios más económicos, para obtener un ahorro significativo para el bolsillo.

Una de las que se está volviendo cada vez más popular es el uso de cupones descuento con ofertas en el supermercado. Hoy en día, existen plataformas dedicadas a buscar y mostrar los cupones disponibles, como Chollosdelsuper una web que presenta muchas ofertas de supermercado y más chollos.

Conseguir ofertas en la compra con Chollosdelsuper

Los cupones descuento con ofertas en el supermercado no son algo nuevo; se popularizaron en el siglo pasado y, hoy en día, miles de empresas y establecimientos comerciales los utilizan, ya no solo en forma física, sino por medio de sus páginas web, redes sociales, etc. En este sentido, Chollosdelsuper es un sitio web que publica ofertas, chollos y descuentos de forma digital, provenientes de múltiples comercios de toda España, posicionándose entre las plataformas especializadas en chollos del supermercado.

En la web se pueden ordenar los resultados según diferentes tags, como «destacado», «nuevo», «populares» y «comentados». También permite filtrar según la fecha, y más opciones que facilitan la búsqueda de las ofertas específicas que el usuario está buscando. Chollosdelsuper también cuenta con su propia app móvil, disponible para Android y iPhone, en la cual se ofrece una variedad de opciones exclusivas para los usuarios que la descarguen, como el avisador PRO y la cuponera.

Realizar pagos en supermercados y comercios con la cuponera

La cuponera es una funcionalidad que sirve como monedero virtual de cupones, que permite descargar y acumular cupones digitales en el móvil para usarlos en los supermercados a la hora de pagar. De esta manera, no es necesario recurrir a cada uno de los sitios web donde se encuentran estos, sino que se pueden gestionar de forma directa. Para usarlos, solo hace falta mostrar el cupón en la caja registradora junto con el producto. Otra de las funciones especiales de la app móvil es el avisador PRO, el cual permite crear alertas personalizadas para ofertas de supermercado específicas, según un tipo de producto. Por otro lado, el buscador PRO mejora la experiencia de búsqueda de chollos y descuentos, ya que muestra en tiempo real las ofertas disponibles, lo cual representa una opción ideal para los usuarios que necesitan un producto urgente.

Chollosdelsuper es un aliado excepcional para ahorrar en las compras con grandes ofertas de supermercado de España. 

Psicolegalmente sobre denunciar el maltrato psicológico

0

En la sociedad actual, el maltrato psicológico sigue pasando desapercibido, el cual suele parecer invisible e incluso casi imperceptible, pese a generar consecuencias muy graves y, a veces, hasta fatales en quienes lo padecen.

Esta violencia se puede dar en cualquier entorno de interrelación entre dos personas, donde uno se sitúa por encima del otro, ejerciendo un control tóxico sobre este. Denunciar el maltrato psicológico es necesario y, hoy en día, hay más herramientas para hacerlo de manera segura antes de que sea demasiado tarde. En casos como estos, es fundamental la intervención de peritos psicológicos como los de la firma Psicolegalmente, para recopilar las pruebas necesarias para una denuncia formal.

El maltrato psicológico, ¿cómo detectarlo?

Lo primero que hay que saber es que la agresividad y la violencia son dos términos diferentes, aunque parecidos, ya que esta última a veces puede pasar desapercibida. La violencia consiste en actos realizados deliberadamente con la intención de dañar aún sin ser agresivos, que responden a un proceso cognitivo complejo, alimentado por roles sociales, ideologías o valores distorsionados.

Hay varios indicadores que sirven para detectar el maltrato psicológico, los cuales hay que conocer para actuar a tiempo. Uno de los principales es el chantaje emocional, una manipulación psicológica muy utilizada con el fin de hacer sentir culpable a la otra persona, recurriendo al victimismo para quebrar su voluntad hasta que haga lo que el maltratador desea. Otro indicador es la minimización de los logros de la víctima, el no reconocimiento de sus cualidades y el constante ataque debido a sus defectos. El control obsesivo sobre lo que hace una persona también es otra señal de alarma, así como también lo es la invisibilización de sus ideas, opiniones y sentimientos. Las consecuencias en la persona maltratada también sirven como indicadores de un posible maltrato psicológico, tales como el aislamiento, la negación o distorsión de la realidad, culpabilización y hasta la pérdida de la autoestima y la propia identidad como persona.

¿Qué hacer ante un caso de maltrato psicológico?

En casos como estos es recomendable denunciar el maltrato psicológico, para lo cual hará falta como primera medida consultar a un abogado para determinar la mejor vía de actuación. Asimismo será necesaria la intervención de un perito psicólogo, encargado de hacer las evaluaciones correspondientes a la víctima para la posterior elaboración de un informe pericial psicológico con todas las pruebas necesarias para presentar ante un juzgado.

Lo recomendable es acudir con peritos psicológicos como los de la firma Psicolegalmente, quienes ya cuentan con una larga experiencia en casos de abuso psicológico y saben perfectamente cómo actuar ante ellos.

Con la ayuda de Psicolegalmente la víctima podrá facilitar el trabajo a sus abogados, proporcionándole pruebas periciales que justifiquen su defensa. Además, en los informes se destacarán los detalles técnicos de la evaluación psicológica, aportando información fundamental para el caso. De hecho, peritos como estos pueden incluso ofrecer asesoría directa a los abogados a la hora de defender el caso.

La empresa Pintores y Mudanzas brinda servicios de pintores profesionales en Barcelona

0

Pintar una casa es complicado si no se cuenta con las herramientas apropiadas para hacerlo. Asimismo, hay que conocer las técnicas necesarias para realizar un buen trabajo en medio de las distintas estaciones del año, frente a la humedad y otras condiciones adversas.

Debido a esto, la opción ideal es contratar los servicios de pintores de casas para garantizar óptimos resultados. A este respecto, Pintores y Mudanzas presenta magníficos servicios de pintores en Barcelona que destacan por su profesionalismo y responsabilidad.

Pintores en Barcelona para cada necesidad

Pintores y Mudanzas es una empresa líder en el sector de la pintura para el hogar. Gracias a su excelente equipo de pintores en Barcelona ofrece servicios de pintura para casas, pisos y locales comerciales a uno de los mejores precios de la zona. Uno de los propósitos de la empresa es satisfacer las necesidades de sus clientes, tanto en la calidad de los resultados como en el coste de los servicios. Los pintores en Barcelona de Pintores y Mudanzas están altamente cualificados y tienen años de experiencia en la industria de la pintura. Los mismos utilizan excelentes materiales y aplican técnicas de pintura avanzadas que se adaptan a las diferentes condiciones del clima y a los distintos tipos estructuras a pintar. Cabe destacar que el equipo está compuesto por pintores especializados en diferentes áreas: pisos, habitaciones, casas, etc.

¿Por qué contratar a pintores profesionales?

Contratar a un experto en el sector para pintar una casa es una decisión inteligente, ya que pintar una vivienda requiere de conocimientos, experiencia y tiempo. Un pintor profesional conoce los materiales correctos a emplear, además de las técnicas adecuadas para aplicar la pintura y los conocimientos necesarios para asegurar que el trabajo se realice correctamente. Los mismos también son capaces de proporcionar un acabado de calidad superior que dure mucho tiempo y así ayudar a evitar problemas innecesarios al asegurar que la pintura se aplique correctamente. Los expertos de Pintores y Mudanzas efectúan un trabajo excepcional y también brindan asesoría acerca de la mejor manera de pintar una casa desde una óptica profesional. Otra característica importante de esta empresa es que ofrece un servicio ininterrumpido, sus pintores están disponibles las 24 h para atender el llamado de los clientes en el momento del día que necesiten del servicio.

Pintores y Mudanzas se esfuerza por proporcionar un servicio de primera clase a sus clientes. Además, se compromete a ofrecer los mejores resultados posibles a un precio asequible.

7 acciones de comunicación muy eficaces para 2023

0

Estas son algunas acciones que se deben tener en cuenta para llevar a cabo la comunicación efectiva de una empresa.

Una de las mejores formas que tiene una empresa de venderse es no hacerlo y dejar que los demás hablen por ella. Con la llegada del nuevo año, es importante tener establecido un buen plan de marketing y comunicación para conseguir los objetivos fijados. Según No Solo Una Idea, estas son las 7 acciones de comunicación que se deben tener presentes en 2023.

Página web con servicios detallados

Para cualquier empresa o negocio es imprescindible tener una página web bien estructurada, definida y fácil de usar, ya que es la primera ficha del tablero lista para mover. Es la carta de presentación de la empresa y la manera más amplia y profesional que tiene para transmitir a su público qué hace y quién es. Así es, por ejemplo, la web de No Solo Una Idea: es detallada y separa cada uno de sus servicios para que sea fácilmente reconocible y entendible para su público.

Marketing de contenido en redes sociales

Tener una estrategia en redes sociales propia es un aspecto muy importante para posicionarse en el nicho. De la misma manera que la página web, el contenido orgánico generado en las redes sociales es otro escaparate, más cercano, que invita al usuario a conocer la empresa. Los perfiles de social media deben transmitir la esencia de la empresa e invitar a iniciar una conversación y comunidad entre los seguidores.

Prensa

Es una de las acciones más eficaces, ya que es un tercero quien habla del producto. Además de tener una alta repercusión, trabajando el contenido con los medios se consigue que un profesional del sector recomiende el producto o servicio, lo que hace que esa reseña sea más valorada por los lectores. Un gran número de personas usan los medios para informarse a diario de las noticias de actualidad, nuevos productos, etc. Además, es una acción que genera fiabilidad y confianza.

Si la marca cuenta con una agencia de comunicación como No Solo Una Idea, esta se encarga de mandar contenido a prensa de forma regular para conseguir apariciones en los medios. Esta información será muy diversa, incluyendo lanzamiento de nuevos productos, información detallada de sus líneas o colecciones, procesos de fabricación de los productos, entrevistas con los creadores… La idea es crear contenido para potenciar sus apariciones y mejorar su reputación y posicionamiento.

Influencer marketing

Los influencers han pasado de ser únicamente una fuente de inspiración sin ánimo de lucro a una herramienta de comunicación y publicidad clave para que las empresas puedan darse a conocer entre los seguidores. Para tener una estrategia de comunicación 360, es importante tener en cuenta este tipo de marketing tan efectivo.

Email marketing

A pesar de tener mala fama, está comprobado que realizar newsletter de calidad es una de las acciones de comunicación más eficaces, ya que no es costoso y puede resultar muy beneficioso cuando se trata de realizar remarketing. Además de acercar la empresa al usuario con noticias de actualidad, le permite mantenerse informado de promociones, regalos o eventos de forma totalmente personalizada.

Eventos

Finalmente, cabe señalar los eventos como acción de comunicación de una empresa. Ya sean eventos internos o externos, es una forma más práctica de transmitir los valores y el trabajo de la empresa, así como de darse a conocer a nuevos públicos y tener la oportunidad de crear nuevas relaciones profesionales. Por ejemplo, la agencia No Solo Una Idea organiza anualmente la Pasarela Flamenca Granada.

Sobre No Solo Una Idea

No Solo Una Idea es una agencia de comunicación y relaciones públicas que desde Madrid y Granada trabaja en proyectos a nivel nacional e internacional. Representa a firmas del sector de la moda, proponiéndoles ideas nuevas que les ayudan a ampliar su mercado y a tener presencia destacada en medios. Conecta a marcas con prensa especializada en moda, influencers y celebrities, además de acercarlas también al consumidor final, gracias a su conocimiento del mercado de la moda español. Apuesta por la creación de campañas personalizadas para sus clientes, eventos exitosos y contenidos para redes sociales y medios de comunicación. Las acciones de comunicación que realiza incluyen desde lanzamientos y presentaciones de productos y nuevas colecciones hasta desfiles de moda con convocatoria de prensa y ventas privadas.

¿Cómo denunciar casos de acoso laboral?, de la mano de Psicolegalmente

0

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó en diciembre de 2022 que alrededor de 743 millones de empleados en el mundo han sufrido acoso laboral. Asimismo, el 25 % de los encuestados aseguran haber sufrido más de un tipo de acoso, ya sea físico, sexual o psicológico.

Ante esta situación, diversas organizaciones en España han motivado a denunciar el acoso laboral como forma de detener los abusos. Para progresar en estos casos, la víctima necesita la evaluación y asistencia de un perito psicológico. Dichos profesionales pueden encontrarse en portales como Psicolegalmente.

¿Cómo se detecta el acoso laboral?

El acoso laboral o mobbing es un término que hace referencia a un proceso en el que una persona es agredida sistemáticamente por otra dentro de su ámbito laboral. El objetivo del o los agresores es intimidar y afectar mental, emocional e intelectualmente a su víctima. La persona hostigada puede detectar el acoso cuando experimenta un ambiente laboral dañino, que le afecta dentro y fuera de su área de trabajo.

Por otro lado, el acoso puede ser vertical, cuando se origina por parte del jefe o superior, y horizontal en caso de que sean otros compañeros los que acosen a un empleado. Asimismo, puede existir el acoso mixto que une las características de los anteriores.

En cualquiera de los casos, la persona agredida puede verse afectada en diferentes niveles. De manera física puede experimentar trastornos cardiovasculares, dolor muscular y articular, así como trastornos gastrointestinales o respiratorios. A nivel psíquico puede desarrollar ansiedad, apatía, alteraciones del sueño, depresión, entre otros. Además, puede comenzar a aislarse, disminuyendo su empleabilidad.

Psicolegalmente ofrece claves para denunciar el acoso laboral

Una persona víctima de acoso laboral tiene derecho a solicitar la extinción judicial de su contrato de trabajo, según lo establece el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores. Además de culminar el contrato, esta acción ofrece el derecho a reclamar una indemnización similar a la del despido improcedente. También permite el reclamo de una indemnización accesoria por daños y perjuicios.

Por otro lado, es posible presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo. En este caso, un inspector se encargará de contrastar los hechos visitando la empresa. Otro método de denuncia es a través del Código Penal, ya que según este, el delito de acoso moral laboral tiene una pena de 2 a 6 años de prisión.

En este proceso es importante presentar todas las pruebas posibles, la corte admite correos, mensajes, grabaciones, entre otras. Asimismo, a través de un peritaje forense es posible determinar cómo la situación de acoso ha afectado a la víctima. Esta es una prueba valiosa para ganar la denuncia.

En el portal web Psicolegalmente es posible contactar con psicólogos graduados en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Su amplia experiencia en este tipo de casos permiten ofrecer un servicio de calidad y la realización de informes profesionales.

Ante la presencia del acoso laboral es recomendable presentar las denuncias pertinentes y detener la vulneración de los derechos.

Publicidad