lunes, 6 octubre 2025

Angelini Pharma lanza ‘Podría ser yo’ para concienciar a los jóvenes de la importancia de cuidar su salud mental

0

Angelini Pharma ha puesto en marcha el proyecto de microteatro ‘Podría Ser Yo’, con la finalidad de romper los tabúes que rodean la salud mental y visibilizar la necesidad de permanecer alerta ante cualquier signo o síntoma que apunte a un posible trastorno de ‘brain health’.

‘Podría Ser Yo’ se lleva a cabo de la mano de una compañía profesional de teatro y está avalada por un Comité Científico formado por dos psiquiatras, en colaboración con la compañía farmacéutica y con el apoyo del claustro docente del Colegio María Auxiliadora-Salesianas Villaamil de Madrid. Durante una mañana, este centro educativo fue el escenario de la prueba piloto de las representaciones teatrales, que se realizaron en distintos espacios del colegio.

Las obras relatan las historias de cinco protagonistas que conviven con trastornos de salud mental: depresión y ansiedad, psicosis inducida por consumo de cannabis, Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), bullying y autolesiones.

Acompañando a las representaciones, se celebró un debate final en el que participaron el Dr. Carles Masip, psiquiatra del Hospital del Mar de Barcelona y la Dra. Inmaculada Palanca, jefa de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia en el Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda de Madrid, junto a los alumnos del colegio.

Según ha afirmado el doctor Carles Masip, “la detección precoz es fundamental en este tipo de trastornos de salud mental, así como su visibilización y normalización, puesto que sufren un gran estigma en la sociedad actual”. Angelini Pharma aspira a llevar el proyecto a otros centros educativos en los próximos meses.

Siete retos en cáncer para la próxima década

0

– Semana Europea de Lucha contra el Cáncer

Hoy comienza la Semana Europea de Lucha Contra el Cáncer para poner de manifiesto la importancia que tiene la prevención, la investigación y la necesidad de apoyo psicosocial al paciente oncológico. El cáncer se define como la enfermedad de las enfermedades: puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, con independencia del género o la edad, y degenerar las células hasta provocar la muerte si no se detecta y trata a tiempo. Hoy, continúa siendo todo un reto médico y científico, pero también social.

Mejorar el diagnóstico, avanzar en su abordaje, descubrir nuevas dianas o encontrar tratamientos innovadores con los que hacer frente al cáncer son algunos de los principales retos para los próximos años. Desafíos que se tornan clave para poder abordar con éxito el futuro de esta enfermedad.

TERAPIAS CAR-T

Los tratamientos CAR-T llegaron hace casi un lustro a España, abriendo una puerta de esperanza a los pacientes con cánceres de la sangre. Los resultados avalan el uso de estos tratamientos en pacientes que, hasta el momento, presentaban pocas alternativas terapéuticas y una esperanza de vida en torno a seis meses.

Los resultados de algunos de estos tratamientos están cambiando el curso de enfermedades como el linfoma difuso donde más de uno de cada cuatro pacientes sigue vivo tras más de cinco años desde la infusión.

El aumento de centros autorizados para la dispensación de estos tratamientos, así como su extensión a líneas más tempranas y otras enfermedades como el linfoma de manto, la leucemia o el mieloma abren la puerta a una transformación de la hemato-oncología.

TABAQUISMO

A pesar de las leyes vigentes y de la campaña antitabaco activa en todo el mundo, aún hay alrededor de 1.300 millones fumadores, según la ONU, y 8,8 millones en España, según la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Cifras que hacen que acabar con el tabaco sea uno de los principales retos sociales a nivel global, ya que continúa siendo la principal causa de cáncer de pulmón y está presente, además, en otros 20 tipos como el de laringe, boca, vejiga, páncreas o hígado, aumentando también entre un 10 y un 30% la probabilidad de padecer un carcinoma de mama. De hecho, las personas que fuman son entre 15 y 30 veces más propensas a desarrollar un cáncer de pulmón o morir debido a esta enfermedad en comparación con aquellas que no lo hacen.

Con el fin de contribuir a su remisión entre la población, desde el pasado mes de febrero Sanidad financia Todacitan, un fármaco para abandonar el hábito en menos de un mes al estar basado en la citisina, un alcaloide vegetal que consigue reducir la dependencia de la nicotina.

Aunque en las últimas dos décadas el consumo global de tabaco ha disminuido, pasando de alcanzar al 32,7% de la población mundial en 2000 al 22,3% en 2020, el reto continúa siendo la puesta en marcha de nuevas normativas, campañas de concienciación y desarrollo de fármacos que disminuyan paulatinamente su consumo para alcanzar el 20,4% estimado por la OMS para 2025.

CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama continúa siendo un desafío a nivel mundial, sobre todo en aquellos diagnósticos más difíciles. Es el caso del triple negativo metastásico, el carcinoma de mama más agresivo y letal que existe. Solo el 12% de las pacientes sobrevive a los 5 años, en comparación con el 28% de las que padecen otros tipos de cáncer de mama metastásico.

Históricamente, es el que menos opciones de tratamiento ha tenido, hasta que en diciembre del pasado año cambió el curso de la enfermedad en nuestro país con la incorporación al SNS de sacituzumab govitecán, el primer fármaco en la historia que mejora la supervivencia global en más del 70% de las mujeres con cáncer de mama triple negativo metastásico, aportando unas esperanza sin precedentes a los pacientes.

También fue incorporado trastuzumab deruxtecán, terapia indicada para pacientes con cáncer de mama HER2 positivo no resecable y/o metastásico que han recibido regímenes previos anti-HER. Aunque estos dos fármacos están transformando el curso de dos cánceres muy temidos, el reto para mejorar las cifras de carcinoma de mama en su conjunto pasar por el impulso de los programas detección precoz, la investigación y el desarrollo de la medicina personalizada, así como agilizar la aprobación de fármacos para unas pacientes para las que, cada día, cuenta.

CÁNCER COLORRECTAL

Es el cáncer más frecuente en la población y segunda causa de muerte por cáncer tras el de pulmón. En el conjunto de tumores digestivos, es el que presenta mejor supervivencia; pero hay varios retos de cara a los próximos años, todos ellos encaminados a disminuir su incidencia gracias a evitar factores de riesgo controlables. La obesidad, el sedentarismo, el alcohol o el tabaco son algunos de ellos, además de la falta de concienciación entre la sociedad.

Según el ‘Estudio sobre las actitudes, conocimiento y comportamiento de las personas entre 50 y 69 frente al programa de cribado de cáncer de colon’, a pesar de que el 82% conoce los programas de cribado del cáncer colorrectal, solo un 62,5% confirma haberse sometido a la prueba. Unos datos que ponen de manifiesto la necesidad de educar a la población sobre los factores de riesgo de la enfermedad, la mejora de su prevención y la importancia del diagnóstico temprano, para lo que es necesario que todas las personas de riesgo medio participen en su totalidad en estos programas.

CÁNCER DE PÁNCREAS

La supervivencia del cáncer de páncreas sigue siendo un reto en oncología. Conocido como “el asesino silencioso”, este tipo de tumor es uno de los más letales del mundo, con una supervivencia a cinco años del 5% a nivel global.

Esta cifra aumenta en España, según los datos de la SEOM del 2023, afirmando que el cáncer de páncreas posee una supervivencia a cinco años del 7 %, siendo la tasa de supervivencia más baja de todos los tumores comunes.

Con más de 9.000 casos diagnosticados al año en nuestro país, el problema reside en que su detección temprana es muy complicada dado que los síntomas dan la cara en estadios avanzados de la enfermedad y, cuando no se pueden operar, las opciones terapéuticas eficaces son escasas. A ello se suma la gran cantidad de factores de riesgo que pueden encontrarse detrás de este tumor, como el tabaco, el sobrepeso y los malos hábitos alimenticios, la diabetes, la pancreatitis crónica y la exposición a ciertos químicos.

El reto, por tanto, es doble en este cáncer: por un lado, diagnosticarlo de forma temprana y, por otro, mejorar de forma urgente los tratamientos, aunque ya existen terapias innovadoras en desarrollo como nanopartículas, biomarcadores para terapias dirigidas, la inmunoterapia o la viroterapia.

CÁNCER DE PRÓSTATA

El cáncer de próstata es el segundo tumor maligno con más prevalencia en España. Alrededor de un 10 % de los hombres desarrollarán este tumor a lo largo de toda su vida y, cada año, se diagnostican en nuestro país más de 33.000 nuevos casos, según el Observatorio del Cáncer de la AECC. La misma entidad que señala que el cáncer de próstata es la tercera causa de mortalidad en España por cáncer en los varones, por detrás del de pulmón y del colorrectal.

La edad constituye el principal factor de riesgo para padecerlo; de hecho, el 90% de los casos se diagnostican en mayores de 65 años, por lo que realizar seguimientos de detección precoz adquiere mayor importancia con la edad.

Aunque, en líneas generales, es un tipo de cáncer potencialmente curable con tratamientos localizados, como la cirugía o radioterapia, el reto está en continuar desarrollando nuevas terapias curativas y en el impulso de la detección precoz, donde las revisiones periódicas, especialmente a partir de los cincuenta, cobra especial importancia, siendo recomendable realizar una revisión médica periódica en la que se realice un tacto rectal y un análisis de sangre para determinar si hay indicadores de cáncer.

SALUD MENTAL

La salud mental gana en reconocimiento con el paso de los años. Si bien, hasta hace muy poco, era un tema tabú para la población general, hoy es uno de los asuntos primordiales que forman parte del abordaje de cualquier enfermedad.

En el caso de los pacientes oncológicos, cuando reciben el diagnóstico, tanto ellos como su entorno comienzan a vivir una situación de extrema incertidumbre e inician un camino doloroso, tanto a nivel emocional como físico. Por esta razón, además de abordar los retos médicos y científicos, numerosas asociaciones de pacientes de cáncer reivindican la importancia del acompañamiento psico-oncológico para velar por la salud mental durante todo el proceso, desde el diagnóstico hasta una vez finalizado el tratamiento.

De hecho, en este mismo sentido, se ha empezado a estudiar la influencia que tiene una buena salud mental en los resultados del tratamiento oncológico. Uno de los retos a los que se enfrentan las personas con cáncer es el estigma asociado, lo que ha motivado que el Gobierno haya anunciado recientemente su compromiso para implantar, con carácter inmediato, el “derecho al olvido oncológico” para evitar que los pacientes sean recordados por su historial médico y ello se traduzca en cualquier tipo de discriminación o estigmatización.

Los ingresos por nuevos negocios de Vodafone Business se incrementaron un 18% en España

0

Los ingresos por nuevos negocios de la división española de Vodafone Business se incrementaron un 18% en el ejercicio fiscal terminado el 31 de marzo de 2023, debido a la demanda de servicios avanzados –más allá de la conectividad- para empresas.

El 35% de los ingresos de Vodafone Business están vinculados a los nuevos negocios de empresas como Internet de las Cosas (IoT), cloud&hosting y ciberseguridad, y servicios de conectividad avanzada SD-WAN, que crecieron a doble dígito. En concreto:

  • Los ingresos por el negocio de Internet de las Cosas (IoT) se incrementaron en un 22% respecto al año fiscal anterior. Vodafone sumó un 1,12 millones de nuevas líneas en este segmento en el año, alcanzando más de 5,2 millones, y consolidando su posición de líder en el mercado español con una cuota de mercado en torno al 40%. En este sentido la operadora ha impulsado los medios de pago (Datáfonos), balizas IoT (como, por ejemplo, Help Flash IOT) y soluciones específicas para la agricultura. Asimismo, presentó novedosas soluciones IoT para la gestión de zonas verdes urbanas y un sistema de sensores IoT para prevenir incendios forestales.
  • Además, los ingresos por Cloud&Hosting y ciberseguridad crecieron un 51%. Esto incluye servicios en la nube (SaaS) y de ciberseguridad, junto con las herramientas de colaboración como Microsoft M365 y Google Workspace que son los más extendidos entre pymes y empresas.
  • Por otra parte, los ingresos por servicios de comunicación avanzada SD-WAN y redes VPN se incrementaron en casi en un 10%.

Vodafone Empresas ha impulsado durante el año el programa Kit Digital del gobierno facilitando a miles de pymes y autónomos el proceso de solicitud y puesta en marcha de estas ayudas públicas para acceder a los servicios digitales que necesitan para crecer y aumentar su productividad. Asimismo, la operadora ha conseguido digitalizar a más de 60.000 pymes y microempresas a través de su portfolio de servicios. Por otra parte, también lanzó Vodafone Pack Teletrabajo con soluciones dirigidas a profesionales y pequeñas empresas con servicios de conectividad y el equipamiento necesario para poder teletrabajar desde casa igual que en la oficina.

Vodafone Business se consolidada como la alternativa en grandes empresas con sus plataformas virtuales de voz, plataforma de IoT, herramientas de colaboración, multicloud y servicios de SD-WAN. De esta forma, los servicios de digitalización avanzada han sido clave para el afianzamiento de Vodafone en Grandes Empresas y Administraciones Públicas entre ellos, la transformación digital del servicio de atención al usuario del 060 con la adjudicación del Wi-FI en las sedes de la Junta de Andalucía o la adjudicación de la plataforma de vehículo conectado DGT 3.0. Asimismo, renovó las comunicaciones de otros grandes clientes del sector energético y turístico.

ChatGPT en WhatsApp, ¿es posible?

0

La popularidad de ChatGPT ha sido tal que, aparte de poder utilizarlo a través de su página web, los amantes del sistema de inteligencia artificial ya pueden llevarlo en el móvil como una aplicación independiente, aunque solo en iOS. Una de las ventajas de la app es que en vez de escribir podemos utilizarla con la voz. Esta aplicación se puede utilizar tanto en WhatsApp como en otras aplicaciones. En las próximas semanas o meses, la aplicación de ChatGPT podría llegar a Android.

YouTube video

AstraZeneca impulsa la participación de las asociaciones de pacientes en el ámbito sanitario europeo en la segunda edición del Círculo pAZientes

0

Cerca de un centenar de representantes de organizaciones de pacientes de toda España se han reunido en el II Círculo de pAZientes con la finalidad de promover el conocimiento y la colaboración de las asociaciones de pacientes en la toma de decisiones sanitarias nacionales y europeas.

El acto ha contado con Susana del Río, doctora en Ciencias Políticas y directora del ciclo Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea y con la participación de la eurodiputada Susana Solís Pérez, quienes han hablado de los retos y oportunidades que se presentan para España con motivo de la próxima Presidencia Europea y el papel que pueden jugar las asociaciones de pacientes en la toma de decisiones respecto a la salud.

Otro de los temas destacados en la jornada, esta vez por Rosario Perona, subdirectora general de Evaluación y Fomento de Investigación, ha sido la necesidad de impulsar la innovación terapéutica y sanitaria de nuestro país y el acceso a la misma.

“Desde AstraZeneca apostamos fuertemente por la innovación como pilar estratégico para desarrollar avances que lleguen lo antes posible a la práctica clínica de una manera que sea accesible para los pacientes y sostenible para el sistema sanitario.”, afirmó Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca.

Por su parte, Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), y Miguel Ángel Casado, director general de Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia (PORIB), trataron la importancia de la estrategia de evaluación y la financiación de medicamentos en España. Mientras que el director de Innovación de la Academia Europea de Pacientes (EUPATI), Roberto Saldaña ha destacado la importancia de la legislación farmacéutica europea, incidiendo en su revisión.

El acto también contó con representantes de las de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (AECMM), Federación Española de Lupus (FELUPUS), Fundación Menudos Corazones y CardioAlianza quienes han analizado los retos y las necesidades que afrontan las asociaciones de pacientes y sus familiares en el marco de tratamientos, terapias y recursos para construir las políticas asistenciales del futuro.

Servicios de diseño y desarrollo de aplicaciones móviles, de la mano de Aplicaciones Móviles Málaga

0

En la actualidad, los productos digitales son considerados herramientas esenciales para el día a día de las personas y negocios. La razón de esto es que los mismos permiten la adquisición de artículos y servicios de manera sencilla y rápida.

Las apps móviles se encuentran entre las herramientas virtuales más populares para lograrlo, debido a que cuentan con interfaces simples, ofrecen mayor seguridad de navegación, etc. La compañía Aplicaciones Móviles Málaga es una marca española que cuenta con especialistas en el diseño y desarrollo de apps para compañías pertenecientes a cualquier modelo de negocio.

Diseño y desarrollo de aplicaciones móviles

Aplicaciones Móviles Málaga está conformada por un equipo de malagueños expertos en la industria tecnológica que han trabajado en el desarrollo de una gran variedad de proyectos digitales. El fuerte de este equipo es el desarrollo de apps móviles para cualquier tipo de plataforma: Android, iOS y páginas webs. Las aplicaciones que desarrollan para el entorno web están diseñadas para adaptarse a cualquier tipo de dispositivo, y como no puede ser de otra forma, incluyendo los móviles.

Estos profesionales utilizan tecnología de última generación que les permite diseñar y desarrollar las apps de forma óptima y rápida.

Aplicaciones Móviles Málaga no desarrolla apps móviles para un sector específico, es decir, pueden trabajar para restaurantes, hoteles, fábricas, comercios, despacho de abogados, clínicas, entre otros.

El objetivo principal de esta marca de diseñadores y desarrolladores es ampliar su modelo de negocio y satisfacer las necesidades de sus contratistas y que estos puedan adaptarse a las demandas de la sociedad. Actualmente, esta compañía también ofrece soluciones de marketing online, desarrollo de e-commerce adaptado a dispositivos móviles y software a medida.

La relevancia del diseño y desarrollo de apps móviles a medida

La ventaja de Aplicaciones Móviles Málaga sobre su competencia es el desarrollo de apps a medida, es decir, aplicaciones que pueden adaptarse a las necesidades de los negocios. Sumado a ello, la empresa siempre trabaja con base en puntos clave que le permiten construir un producto digital, atractivo y altamente funcional. Uno de estos puntos clave es el diseño con base en los intereses de la marca contratista (personalización). Este diseño, a su vez, está pensado para mostrar a los usuarios originalidad, creatividad y los principios y valores de los negocios.

Este equipo de especialistas en desarrollo de aplicaciones móviles a medida también se esfuerza por diseñar interfaces cómodas, intuitivas, rápidas y prácticas. De esta manera, ayudan a sus clientes a potenciar la experiencia de usuario y generar un incremento considerable en el tráfico de visitantes.

Como punto extra, Aplicaciones Móviles Málaga siempre realiza un estudio profundo en cada proyecto a medida para asegurarse de cumplir con las preferencias y expectativas de sus contratistas.

Aplicaciones Móviles Málaga desarrolla apps móviles tanto para las empresas españolas, estando, dicen ellos, muy orgullosos de realizar una app para Cruz Roja, en un proyecto para jóvenes, del Plan Pulsa Empleo.

También se expanden trabajando para marcas de toda Europa, y el mundo, sin olvidar Málaga, punto de partida de todo lo que sucede en Aplicaciones Móviles Málaga.

Revolution Banking bate récords y se convierte en el evento de banca más grande de España

0

Este 25 de mayo ha tenido lugar, en el estadio Cívitas Metropolitano, la 9ª edición del Revolution Banking, el evento de referencia para el sector bancario en España, organizado por iKN Spain y que ha tenido lugar en el estadio del Atlético de Madrid, conocido como Civitas Metropolitano. Al congreso han acudido más de 1200 asistentes, batiendo el récord de las ediciones anteriores y conmemorándose como el evento del sector bancario más grande de España. Además, han participado más de 90 speakers y más de 50 patrocinadores.

Entre los speakers, podemos encontrar representantes de las entidades más importantes en el territorio español, como BBVA, Banco Santander, BNP Paribas, Caixabank, Paypal Iberia, Banco de España, Ibercaja, Unicaja, Abanca o ING entre muchos otros. Además, el evento contó con más de 50 partners tecnológicos referentes como TemenosAlteryx, Appian, Avanade, Babel, Contentsquare, Experian, Fis, Fujitsu, GFT, IBM, Mambu, Mastercard, MicroStrategy, Minsait, Neoris, Thought Machine, Thoughtworks o Vass entre otras.

La jornada arrancó con una inauguración de la mano de Juan Delfín Peláez, experto en ciberseguridad de INCIBE y responsable del Sector Estratégico Financiero y TIC en la que ha destacado los retos y oportunidades del sector bancario para el 2023

Tras la inauguración, han tenido lugar los paneles de expertos, divididos en seis sesiones tematizadas en tres salas diferentes. En ellas, se trataron las nuevas tendencias y retos del sector bancario como, por ejemplo, la digitalización, el papel de la Inteligencia Artificial y el Big Data, la hiperpersonalización o la hiperautomatización.

En este sentido, Carlos Treviño, director de Comercialización y Sistemática Digital de Caixabank, ha explicado que lo que marca la diferencia en la digitalización del sector bancario es la experiencia que se genera al cliente, “es fundamental utilizar la tecnología para lograr que los procesos sean fáciles de entender para los usuarios, el mayor reto para conseguir mejorar su experiencia es ofrecerles velocidad y automatización.”

Por otra parte, Ángel Nigorra, Director General de Bizum ha destacado la importancia que han adquirido los dispositivos móviles en el sector bancario. “El móvil se ha convertido en el primer canal para muchos grupos de edad tanto para la búsqueda como para la compra, por lo que este se convertirá en el método de pago más usado, además de la primera herramienta de autenticación de cualquier app bancaria, completando así todo ell círculo de vida de pago.”

Los encargados de llevar a cabo las sesiones fueron los portavoces de las principales empresas, tanto tecnológicas como entidades financieras, presentes en el evento. Además, una de las salas ha estado exclusivamente dedicada a la 23ª edición de Banca Privada, el evento independiente más reconocido por banqueros privados que trata los desafíos de este negocio en el nuevo entorno macro 2023.

NUEVAS FUNCIONALIDADES EN BANCA

Unido a esto, los asistentes al Revolution Banking 23 pudieron vivir una experiencia 360º en la que, además de acudir a las sesiones temáticas, disfrutaron de la ExperienceRoom, un espacio privado dentro del propio evento, gestionado por Revolution Banking donde los asistentes pudieron probar las nuevas tecnologías que constituirán la banca del futuro. Entre ellas destacaron la hiperautomatización, las IA para la atención al cliente, sistemas de autentificación, Cloud en banca para acelerar la innovación y banca móvil.

Este año el sector se enfrenta a nuevos desafíos como el euro digital, la ley de inteligencia artificial y la reglamentación DORA. Proyectos en los que los bancos españoles ya están trabajando para construir la banca europea del futuro. La 9ª edición de Revolution Banking ha sido un espacio para compartir todas estas tendencias y apoyar a la banca española para consolidarse como un referente en la banca europea del futuro. Este año hemos batido récord de asistencia y nos hemos convertido en el mayor evento del sector financiero en España con más de 1200 asistentes. Cristina Morera, responsable del programa de Revolution Banking.

ING agita la batalla del pasivo y sube la Cuenta Naranja al 1,25%

0

ING ha decidido subir al 1,25% la remuneración de la Cuenta Naranja para impulsar el ahorro de sus clientes. Este incremento es el tercero en lo que va de año en relación con este producto. La entidad aumenta el tipo interés al 1,25% TAE para los clientes de Cuenta Nómina y al 0,85% TAE para los que todavía no disponen de una.

ING SUBE UN 0,25%

ING eleva la remuneración de la Cuenta Naranja del 1% al 1,25% TAE para los clientes con Cuenta Nómina y del 0,70% al 0,85% TAE para los que aún no disponen de una. La subida, que se hará efectiva a partir del 1 de junio, supone un nuevo paso adelante en la propuesta del banco para ayudar a sus clientes a sacar mayor rendimiento a sus ahorros. «Además, con las ventajas que ofrece la Cuenta Naranja: rentabilidad desde el primer céntimo y el dinero siempre disponible·, apuntan desde la entidad que se maneja con el lema «el banco no banco».

En lo que va de año, ING ha aumentado la remuneración de la Cuenta Naranja en tres ocasiones para responder a las necesidades de sus clientes y ofrecerles alternativas con la que poder obtener mayor rentabilidad de sus ahorros. 

Como resultado del impulso continuado de la propuesta de ahorro de ING, el volumen de contratación de la Cuenta Naranja se ha incrementado un 178% en lo que llevamos de 2023, respecto al mismo periodo del año pasado.

el volumen de contratación de la Cuenta Naranja se ha incrementado un 178% en lo que llevamos de 2023,

Adicionalmente, ING sube la remuneración de sus depósitos a 12 y 18 meses del 1,05% al 1,30% TAE y del 1,25% al 1,50% TAE respectivamente. De este modo, la entidad avanza en su estrategia de reforzar su oferta completa para el ahorro adaptándose de forma flexible y rápida al contexto.

EL PLAN AMIGO

La iniciativa de ING ‘Plan amigo’ busca captar clientes en un marco en el que la entidad ha visto como se reduce su base en territorio español si se compara el primer trimestre de este año con marzo de 2022. Año contra año esta base cae en 177.000 clientes, aunque aumenta en 37.000 si se compara con el cierre del ejercicio 2022.

Está por ver si ING seguirá creciendo en cuanto a clientes en España. En este sentido, les está funcionando muy bien la Cuenta Nómina. “ING continúa afianzándose como banco principal y ya cuenta con 3.000.499 de usuarios en Cuenta Nómina, un 5,4% más que en el primer trimestre de 2022. En total, la entidad cuenta con 4.092.829 clientes”, indicó la entidad.

ing 1 Merca2.es

En el área de financiación, el banco ha alcanzado los 25.108 millones de euros, un 2 % más que en el primer trimestre de 2022. Por clase de hipoteca, en el último trimestre el 47 % de las contratadas han sido mixtas, frente al 46 % de variables y un 7 % fijas. En 2022 el banco lanzó un simulador de hipotecas y evolucionó su oferta hipotecaria con una propuesta más accesible y personalizada en función de las necesidades de cada cliente.

ACTIVOS BAJO GESTIÓN

En cuanto a la actividad en productos de inversión, los activos bajo gestión alcanzan los 14.297 millones de euros. La entidad mantiene la actividad en esta área respecto al mismo periodo del año anterior y crece un 8 % en comparación con el último trimestre del año, con una oferta completa y cada vez más diversificada para sus clientes. Por su parte, en los tres primeros meses del año, ING ha incrementado el volumen de actividad del bróker en un 4% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidándose como uno de los más competitivos del mercado por servicios y tarifas.

A cierre del primer trimestre los fondos totales alcanzaron los 84.469 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 5%. Por su parte, la tasa de mora se situó en el 0,8 %, una de las más bajas del sector.

A cierre del primer trimestre los fondos totales alcanzaron los 84.469 millones de euros

La división de banca mayorista ha cerrado”el mejor trimestre de su historia con un alto volumen de actividad en las áreas de Energy, TMT y Financial Markets. La entidad, que cuenta con un claro foco en el cliente, y apoyándose en su elevado conocimiento sectorial y alcance global, ha participado en operaciones relevantes entre las que destacan la financiación puente otorgada a Dufry para la adquisición de Autogrill, la financiación sostenible para Atlantica Yield en la que actuó como coordinador de sostenibilidad, y finalmente la financiación verde de una de las mayores carteras de plantas solares en España desarrollado por Fotowatio Renewable Ventures”. Además, continúa priorizando su enfoque sostenible, con un papel destacado en la financiación de energías renovables y con ya cerca del 50% de su cartera considerada como sostenible.

LA EXPERIENCIA

La nueva experiencia digital del banco cumple un año y ha posibilitado a la entidad relacionarse de forma más personal con sus clientes e incrementar los contactos digitales. En el primer trimestre, ING ha alcanzado la cifra récord de 164 millones de contactos digitales, un 9 % más que en el mismo periodo del año anterior. Además, las ventas de la entidad a través del móvil ya representan el 68 % del total de ventas digitales.

La Ley de Vivienda entra en vigor: qué esperar

Ya es una realidad, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la Ley por el Derecho a la Vivienda, que entrará en vigor mañana viernes, salvo lo relativo a los incentivos fiscales aplicables en el IRPF a los arrendamientos de inmuebles destinados a vivir, que iniciarán su vigencia el 1 de enero de 2024. Una aprobación que el propio Pedro Sánchez ha celebrado desde su cuenta de Twitter «La vivienda en un derecho y no un bien de lujo. Cumplimos».

Una ley, no exenta de polémica, que llega después de meses de intensas negociaciones dentro del propio Gobierno de coalición y con los grupos parlamentarios, el Ejecutivo logró sacar adelante una de las leyes ‘clave’ de esta legislatura. La primera Ley estatal de Vivienda en la historia de la democracia y una de las reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, además de ser uno de los hitos acordados con la Comisión Europea para el desembolso de los fondos ‘Next Generation EU’.

Entre otras medidas, el texto impone nuevos límites a la subida del precio del alquiler en toda España, permite rebajar la figura de gran tenedor de diez a cinco inmuebles en determinados casos e impide a estos propietarios desahuciar a inquilinos vulnerables sin un acto de conciliación o arbitraje previo. Propuestas que han provocado el enfrentamiento con los sectores involucrados.

La norma mantiene el límite del 2% para este año en la subida del alquiler y lo eleva hasta el 3% en 2024 para, antes del 31 de diciembre del próximo año, crear un nuevo índice de referencia aplicable al territorio al margen del IPC. Medidas que desde el sector no creen que solucione el problema real «la situación del alquiler viene de una situación que se adolece de una manera muy clara de vivienda disponible, es lo que provoca el gran problema, el desequilibrio entre oferta y demanda», apunta Ferrán Font, Director de Estudios de Pisos.com.

Los desahucios punto conflictivo

Además, la nueva ley introduce una batería de medidas para dificultar los desahucios de personas en situación de vulnerabilidad económica, especialmente cuando el arrendador sea un gran tenedor de inmuebles. De este modo, los desahucios no podrán realizarse sin una hora y una fecha predeterminada.

Este punto ha levantado a gran parte del sector ya que consideran choca con el derecho a la propiedad privada y que no hace una diferenciación expresa del tipo de okupación. «La okupación delincuencial es aquella que vulnera el derecho de la propiedad introduciéndose en una vivienda sin permiso, hay que distinguirlas y no penalizar a las familias vulnerables frente a los que okupan de otra forma«, explica Montserrat Junyent Martín, Asesora Jurídica del Consejo General COAPI, haciendo hincapié en la necesidad de diferenciar los tipos de «ocupación», en cualquier caso «cualquier ocupación debe estar restituida a la mayor brevedad posible», señala.

Vivienda 4 1 Merca2.es

Incentivos fiscales y recargo al IBI por viviendas vacías

En materia fiscal, se establece una mejora de la regulación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para estimular el alquiler de vivienda habitual a precios asequibles, a través de la modulación de la reducción del rendimiento neto del alquiler de vivienda habitual. Para ello, se establece en los nuevos contratos de arrendamiento un porcentaje de reducción del 50%, que podrá incrementarse en función de determinados criterios –zona tensionada, rehabilitación–.

Una aplicación que recae directamente sobre los Ayuntamientos, surge así la duda de que ayuntamientos lo aplicarán y cuales no, así como si el gobierno central vigilará su cumplimiento a través de algún órgano autorizado y cómo se realizará este seguimiento. Estimula un desequilibrio territorial entre las comunidades, incitando a la polarización de las políticas de vivienda según la base ideológica que tenga cada gobierno autonómico, invadiendo directamente sus competencias.

Incentivos para el acceso a la vivienda

Probablemente una de las medidas mejor acogidas. El texto introduce el concepto de vivienda asequible incentivada, como figura necesaria para incrementar la oferta a corto plazo. Se trata de otorgar beneficios de carácter fiscal o urbanísticos a cambio de que las viviendas de titularidad privada, incluidas las entidades del tercer sector (asociaciones, fundaciones), se destinen al alquiler a precios reducidos para aquellas personas cuyo nivel de ingresos no les permite acceder a una vivienda a precio de mercado.

La Ley también contempla el impulso de la vivienda protegida en alquiler a precio limitado. Se establece un porcentaje mínimo del 50% para vivienda en alquiler dentro del suelo de reserva para vivienda protegida. Un problema histórico que vienen arrastrando los gobiernos por los errores de legislaturas anteriores en los que la vivienda protegida no se incentivó al ritmo que lo hizo la demanda «el problema actual es fruto de una nefasta política de vivienda social arrastrada durante años».

El secretario de Estado de Transportes, David Lucas, explicaba ayer en el marco del Salón Inmobiliario de Madrid que «el problema de vivienda en España es tan importante que necesita de la colaboración de todos los que puedan aportar para solventar el problema ya sea desde al administración publica, desde la iniciativa privada o de la colaboración publico-privada» por lo que están trabajando para «que la promoción privada pueda garantizar unos precios con los que la población pueda vivir».

Además, se incrementan los porcentajes de reserva de suelo para vivienda protegida, del 30 al 40% en el suelo urbanizable (actuaciones de nueva urbanización), y del 10 al 20 por ciento en suelo urbano no consolidado (actuaciones de reforma o renovación de la urbanización). Una solución que llega tarde «cinco años de gobierno sin crear viviendas sociales nos lleva a pensar que esto no se va a solucionar ahora con esas 133.000 viviendas de la Sareb, del ICO y del Ministerio de Defensa», señala José Merino, Asesor Jurídico del Consejo General COAPI, aclarando «además de estas cuestiones tendrán que ser adjudicadas y promovidas y construidas, estamos a 5 años vista en el mejor de los casos».

Creación del Consejo Asesor de Vivienda

En la Ley también se establece la creación del Consejo Asesor de Vivienda, para asegurar la participación de todos los agentes en la elaboración y desarrollo de las políticas de vivienda.

Será un órgano colegiado de carácter técnico, asesor y consultivo del Estado para la programación de las políticas públicas de vivienda, que estará integrado por representantes de los distintos Departamentos Ministeriales con competencias relacionadas con la vivienda, asociaciones del tercer sector y otras asociaciones representativas de intereses afectados por la Ley, representantes empresariales y profesionales, del sector financiero, así como distintos profesionales expertos en materia de vivienda, del ámbito universitario o de la investigación.

Lo que sí se rechazó a última hora por parte de un alto representando del Ministerio de Economía y Hacienda fue la creación de un registro que regulara la actividad inmobiliaria para ofrecer una mayor seguridad en el mercado, tal y como denunciaba hace unos días Gerard Duelo Ferrer, Presidente del Consejo General COAPI España.

La recesión en Alemania hace saltar todas las alarmas: «Será profunda»

La recesión en Alemania es una realidad tras los cientos de avisos dados desde mediados del pasado año. Los datos publicados muestran una caída trimestral del 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 0% esperado. La caída es del 0,5% si se añaden los ajustes de estacionalidad y efecto calendario, según el Instituto de Estadística de Alemania.

El escenario se complica aún más en Europa por la persistencia de la invasión de Rusia a Ucrania y la desbocada política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que no ha parado de subir los tipos de interés hasta frenar completamente la actividad económica en la locomotora de Europa. Esta estrategia del BCE es una copia calcada a la llevada a cabo por parte de la Reserva Federal de EE UU con el fin de sacar la liquidez del sistema y frenar el alza de precios.

Las consecuencias eran más que esperadas, pese a que se ha negado durante meses por parte de los responsables políticos y máximos ejecutivos del organismo presidido por Christine Lagarde. Sin embargo, la economía sólo asiste al inicio de una nueva era de recortes de gasto y un ajuste del cinturón por parte de empresas y administraciones públicas.

EL BCE CONSIGUE LA PRIMERA RECESIÓN EN ALEMANIA DESDE LA INVASIÓN RUSA

La entrada en recesión de Alemania llega con algo de retraso. Se esperaba su aparición a finales del pasado año, pero un verano sorprendente logró esquivarla. Los principales motivos de esta caída y parón económico se deben por un lado al desplome de las exportaciones de China, que se han hundido más de un 10%; mientras que los consumidores han hecho caso a su propio instinto de supervivencia y han recortado su gasto al 10% frente a casi el 35% registrado en 2021.

Tendremos que ir viendo la evolución en los próximos meses, pero si, puede ser larga y profunda dado el panorama actual

Los datos son demoledores para la primera potencia de la Eurozona. En el mercado se comienza a descontar este escenario para España, Italia y Francia, las otras tres potencias más importantes del área común. De hecho, los analistas consultados por MERCA2 apuntan que la recesión no será suave, sino «más profunda de lo estimado». Sin embargo, sí estaba descontada en parte en el mercado.

El gráfico de la recesión en Alemania
El gráfico de la recesión en Alemania

«El mercado se va anticipando a lo que pueda ir ocurriendo, y esta situación podríamos decir que tenía cierto descuento, pero no deja de ser una noticia negativa para la economía alemana, la cual ha estado muy perjudicada por la guerra de Ucrania, sumado a una agresiva subida de tipos por parte del BCE», ha sostenido Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de este medio. «Tendremos que ir viendo la evolución en los próximos meses, pero si, puede ser larga y profunda dado el panorama actual», ha advertido.

LOS DATOS DEL IFO MUESTRAN UNA CONTRACCIÓN MÁS DURA

La semana negra para Alemania se ha materializado después de los avisos y alertas lanzados desde el Bundesbank. Por datos, el Ifo alemán sucumbía a una caída mayor de la estimada por el mercado, mientras que el índice manufacturero apuntaba a contracción. Todo ello, unido a la esa caída de las exportaciones a China, a las que se suma la desaceleración de la construcción en la primera potencia europea. «La situación podría empeorar a medida que los datos macro sigan debilitándose», ha señalado.

El efecto contagio a España tarda en aparecer por la subida artificial del PIB por el impacto positivo de la inflación. Sin embargo, una vez parada la economía alemana no hay milagro español. El resto de Europa va detrás y la dependencia de España a los germanos es muy elevada. Las implicaciones en la industria, turismo, comercio e inversión.

ESPAÑA NO ESCAPARÁ DE LA RECESIÓN

Para Morín, no es descartable una «fuerte recesión» en Europa, debido al debilitamiento de la industria y de sus exportaciones. De hecho, «los precios de la industria española descendían un 4,5% con respecto al año anterior y es el peor dato desde el año 2020». Estas advertencias contrastan con el mensaje optimista del Gobierno de Pedro Sánchez, que asegura que España será el país que más crezca de toda la UE pese a ser la única potencia económica que aún no ha recuperado la caída del PIB por la gran recesión provocada por la pandemia.

Por sectores, España se verá afectada en sectores clave como los automóviles, alimentación y material de transporte, dos de ellos necesitados del buen desempeño del ciclo económico. Asimismo, también podría perjudicar al consumo básico, que podría hacerlo bien al considerarse un bien necesario, como ocurre con el sector farmacéutico.

La vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, lo advirtió hace seis meses. «La recesión en Alemania no es una buena noticia para España», admitió. En este sentido y a pesar del mensaje triunfalista actual del Ejecutivo, con anuncios cada día en plena campaña electoral, la dirigente económica de España consideró que podría ser inevitable una recesión en España debido a la integración de Europa y más cuando Alemania es uno de los principales mercados de España.

LAS CIFRAS DE LA RECESIÓN EN ALEMANIA

Las previsiones hace apenas medio año apuntaban a una caída del 0,4% en el PIB de Alemania y una inflación del 7% para este año. Por el momento, el desplome acumulado alcanza el 0,8% del PIB, mientras la inflación cerró en el 8,6% el pasado año, un nivel que se ha desacelerado al 0,3% en abril. Es decir, los precios han continuado al alza durante el primer cuatrimestre del año.

En cuanto a la realidad de los datos, el consumo privado volvió a caer con fuerza, un 1,2%, a los que hay que añadir el tortazo del último trimestre, una bajada del 1,7%. El consumo público se desplomó un 4,9%, mientras que las inversiones en construcción alcanzaron el 3,9%.

España pierde la carrera de la electromovilidad

La realidad es que la electromovilidad, uno de los puntos clave de la agenda de 2030 en cuanto a energías limpias. El problema es que nuestro país ha mostrado una lentitud importante en esta apartado, todo un problema cuando se insiste en apuntar a trasporte más limpio, y se acerca la prohibición de ventas sobre vehículos de combustión interna en el continente.

España se mantiene a la cola de los países europeos en el indicador global de electromovilidad, tras crecer 0,6 puntos en el primer trimestre de 2023, hasta los 11 puntos de 100, lejos del crecimiento del conjunto de los países europeos, que mejoran 1,3 puntos de media y cierran el trimestre con una valoración de 23,8 puntos.

Así, según el barómetro de electromovilidad de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), el país se está quedando a la cola de Europa en electromovilidad y señala que hace falta un contexto favorable en torno al vehículo electrificado.

Además, la asociación pone de ejemplo la evolución de Portugal, que gracias a los incentivos fiscales y de impulso a la infraestructura de recarga ha impulsado su crecimiento en un 1,9 puntos.

image 6 24 Merca2.es

Por otro lado, las comunidades autónomas que presentan mayores crecimientos son La Rioja (1,3 puntos), Madrid (0,9) y Navarra (0,9), mientras que las regiones en la cola nacional no han mejorado sus cifras respecto a periodos anteriores.

AVANCE LENTO EN ELECTROMOVILIDAD

Anfac asegura que España avanza lentamente en materia de electromovilidad para la consecución de los objetivos fijados para 2023 en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia marcados por el Gobierno, que fijan en 250.000 vehículos electrificados para este año. Según asegura la asociación, dada la evolución del mercado electrificado, que en el primer trimestre solo matricularon 25.447 unidades, cerraría el año en torno a las 100.000 matriculaciones.

En términos de la electrificación del mercado, España alcanzó el pasado trimestre una valoración de 17,4 puntos en el indicador de penetración de vehículo electrificado, que representa un crecimiento de 0,5 puntos respecto al período anterior. España es la penúltima en este ranking.

En cuanto a la infraestructura de recarga, se ha producido un crecimiento de 2.115 nuevos puntos, uno de los mayores crecimientos trimestrales recogidos por Anfac, y ya suman un total de 20.243 puntos de recarga en toda España. Sin embargo, el aumento registrado en este periodo es insuficiente para alcanzar el objetivo marcado por la asociación de 45.000 puntos de recarga de acceso público, más «realista», dicen, que los 80.000-100.000 establecidos por el Gobierno para este año.

Todo esto sin contar los 6.475 puntos de recarga que se encuentran fuera de servicio por «dificultades administrativas», debido a que no se han podido conectar a la red de distribución o por encontrarse en mal estado. España registró una valoración de 4,5 puntos sobre 100, con un crecimiento de 0,6 puntos, inferior al registrado por la media europea, que alcanza 10,6 puntos tras mejorar en 1,3 puntos.

Asimismo, aunque el total de puntos de recarga ha aumentado, la mayoría (1.537) de los puntos públicos son de carga lenta (máximo 22 kilovatios), representando el 73% de los nuevos puntos en la red pública actual. La red de recarga rápida o ultrarrápida, vinculada a potencias superiores 150 kW, ha crecido hasta alcanzar los 801 puntos de acceso públicos en total, de los que sobre el 85% son proyectos de fabricantes de automóviles.

COMO ACERCAR LA ELECTROMOVILIDAD AL PÚBLICO

El director general de Anfac, José López-Tafall, ha asegurado que los fabricantes y las marcas de automoción están liderando el esfuerzo para cumplir los compromisos y objetivos de descarbonización y emisiones establecidos por la Unión Europea.

«Sin embargo, los datos registrados en el barómetro de electromovilidad de Anfac de los tres primeros meses del año vuelven a revelar que el ritmo es muy lento y que España se queda atrás», ha destacado el directivo de Anfac. «Esta lenta evolución debe revertirse si queremos que la movilidad cero emisiones en el sector de la automoción en España despegue y llegar a ser un hub de la nueva electromovilidad», ha añadido.

Además, López-Tafall considera que hay que «reaccionar rápido» si los datos dicen que se va «lento», mientras que propone varias soluciones: mejorar la eficiencia de los planes de ayuda, acelerar el ritmo de desarrollo de infraestructura pública y establecer un marco fiscal para que empresas y ciudadanos apuesten por la nueva movilidad.

De momento es importante que se avance en el proyecto de tal forma que funcione para los ciudadanos. Sí sigue siendo complicado para los ciudadanos cambiar de vehículo por uno eléctrico, y que puedan recargarlo por un precio accesible y con la misma comodidad con la que se accede a una gasolinera.

Metrovacesa presenta más de 474 viviendas repartidas entre Madrid, Valencia y Málaga

En el marco del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) la promotora inmobiliaria Metrovacesa ha presentado sus próximos proyectos. Más de siete promociones repartidas entre las comunidades de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucia, que conforman un total de 474 viviendas.

Y será justo en esta edición del Salón Inmobiliario, la cual empezó ayer y se prolongará hasta el próximo sábado en el pabellón 3 de Ifema Madrid, en la que Metrovacesa ofrecerá a los asistentes la posibilidad de conocer «a fondo y de primera mano» algunas de sus promociones más destacadas a nivel nacional, otorgando especial importancia a Madrid, donde hay una apuesta «clara» en la cartera de proyectos, según ha informado la compañía en un comunicado.

En Madrid, la promotora ha presentado Mesena 80, un proyecto de 92 viviendas situado en Arturo Soria, no exento de polémica. Y es que la gran constructora ha tenido bastantes años parado el proyecto por la expropiación de los terrenos de la colonia Banesto. Así mismo, conocidos vecinos del barrio se han opuesto a este proyecto por los inconvenientes que va a ocasionar a los chalés de la cercana calle Ólvega, en la colonia del Bosque.

Otro de los proyectos que Metrovacesa en la comunidad es Azahara, 94 viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios en Valdemoro con espaciosas zonas comunitarias, gimnasio, sala gourmet… Además, ha avanzado sus próximos desarrollos en la comunidad en las zonas de Pozuelo, Madrid, Getafe y Valdemoro.

Importante oferta en la Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana, la compañía ha presentado en SIMA Thalassa y Adamar, dos promociones en Alicante que suman 99 viviendas y que se desarrollan bajo el Sello Verde de edificación sostenible; en Castellón ha presentado Villas del Mar, el proyecto de Benicassim con 18 viviendas unifamiliares pareadas de 4 dormitorios con espaciosas terrazas y espacios exteriores, ambientes pensados para disfrutar del clima a orillas del mar Mediterráneo. Además, cuenta con la posibilidad de una piscina independiente.

Metrovacesa 1 Merca2.es

En Valencia capital, ha presentado 98 viviendas en el Residencial Izar de las cuales iniciará sus entregas en el segundo semestre de 2025, con pisos de 1 a 4 dormitorios y desde los 51 metros cuadrados, todos cumpliendo los estándares de eficiencia.

Lujo y exclusividad en Málaga

Por último, la ciudad de Málaga también ha estado presente con el proyecto de Metrovacesa, junto a Sierra Blanca Estates, Málaga Towers, una de sus iniciativas más representativas de su apuesta por la innovación, situada en la calle Pacífico de Málaga ciudad. Málaga Towers es uno de los proyectos urbanísticos más importantes de la ciudad de Málaga en los últimos años.

La morfología de está construcción es una apuesta por la verticalidad, siguiendo una tendencia arquitectónica mucho más eficiente en los núcleos urbanos. La altura y densidad que ocupa cada torre corresponde a una optimización del espacio y la construcción de edificaciones sustentables, una alternativa que cada vez es más utilizada para mejorar la distribución del suelo. Así, creamos capas superpuestas que ofrecen la posibilidad de disfrutar de una ubicación privilegiada con vistas al mar, desde la planta baja hasta los áticos.

Metrovacesa Merca2.es

3 torres cada una de 71 casas de lujo frente al mar con vistas directas al mar. El desarrollo contemporáneo cuenta con apartamentos de 1 a 4 dormitorios, desde 132 m2 hasta 404 m2, todos con amplias terrazas frente al mar. 21 plantas de altura…diseñadas por el prestigioso estudio Lamela. Tres piscinas, una climatizada y dos exteriores, spa, gimnasio, sala de cine, coworking y ludoteca infantil.

Un proyecto marcado por la innovación y las nuevas tendencias, principales retos del sector. En este sentido, se ha aprovechado el salón para que los asistentes puedan conocer la promoción de Málaga Towers tal y como existe en el metaverso, donde Metrovacesa ha sido una de las primeras inmobiliarias en estar presentes, según informan desde la compañía.

Tanto la de Málaga Towers como el resto de promociones presentadas por Metrovacesa en SIMA están desarrolladas «bajo los más altos estándares de calidad, innovación y de construcción sostenible», garantizando así la eficiencia energética de las viviendas mediante la economía circular y el acondicionamiento a las características climáticas y paisajísticas, tal y como ha asegurado la promotora.

Metrovacesa tropieza el primer trimestre

Según los últimos datos publicados por la promotora española, y correspondiente al primer trimestre de 2023, Metrovacesa no ha cumplido los objetivos y ha protagonizado el primer tropiezo del año.

Así, la entidad madrileña ha perdido 3,6 millones hasta marzo, dejando muy atrás los beneficios de casi 11 millones de euros que registró durante el mismo periodo de 2022. Un total de 79,5 millones de ingresos que implica casi un 44% menos que en el año anterior.

La proteína vegetal la tendencia de moda en 2023

La alimentación es un buen elemento importante para la salud, influye la calidad de los alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para el bienestar, con lo cual se obtiene una nutrición equilibrada.

En pleno S.XXI los consumidores hemos cambiado nuestros hábitos hacia unas tendencias más saludables. La preocupación por la salud y el bienestar del consumidor es el centro de la mayoría de las tendencias. Esta concienciación también se proyecta hacia el exterior y hace que los consumidores prioricen a las marcas que son agentes activos del cambio social y medioambiental.

Las experiencias sensoriales como el swicy (mix de dulce y picante) o experimentar con la air fryer, junto con la sostenibilidad, la salud intestinal y la proteína vegetal. Nuevos hábitos de consumo de cara a este 2023 y también a los siguientes años.

INFORME ‘FINDING THE FUTURE’ DE KANTAR

Kantar, la empresa líder mundial de datos, insights y consultoría tiene una comprensión única y completa de cómo piensan, sienten y actúan las personas a nivel global y local es más de 90 mercados. La elaboración del estudio ‘Finding the future’ ha analizado más de 36.000 millones de búsquedas en Google relacionadas con más de 180 temáticas que abarcan más de 9.000 tendencias a nivel global en un período comprendido entre 2018 y 2023. Un informe que recoge las cinco nuevas tendencias alimentarias.

Los usuarios han demostrado su interés en la salud intestinal en los últimos años realizando más de 40 millones de búsquedas mensuales, siempre relacionadas con el tema. En línea con su objetivo de alcanzar un mayor bienestar, los consumidores valoran los productos que mejoran su microbiota como los fermentados, los productos con enzimas digestivas y los postbióticos.

Hablamos de un consumidor que busca experimentar y divertirse durante su proceso de descubrimiento en diferentes categorías de producto, como bebidas y chocolates. Cuidar la microbiota (conjunto de bacterias que colonizan la piel, el aparato digestivo, incluida la boca, y el aparato genital) ayuda a protegerse de infecciones, pero también cuidar de la cognición. Un sistema de tripa y mente que influye mutuamente para bien y para mal.

«PODEMOS DETECTAR Y ENTENDER LAS TENDENCIAS QUE VAN A MOVER EL SECTOR DE LA ALIMENTACIÓN Y AYUDAR A QUE LAS MARCAS LIDEREN LOS CAMBIOS»

Rafael Montoya, Associate Director en Kantar Insights

Swicy (dulce y picante a la vez) está de moda gracias a su profundidad y a las sensaciones que provoca cuando se combina con otros sabores. Las marcas se enfrentan al reto de refinar la paleta de estos perfiles de sabor capaces de generar fusiones únicas. Una de esas tendencias es lo swicy, que nace de la combinación del sabor dulce, lo sabroso y lo picante.

La tendencia swicy está estrechamente ligada a la cocina coreana y acumula una media superior a 10 millones de búsquedas globales cada mes. Eso sí, dependiendo del territorio y de su tradición culinaria, los consumidores exploran formas nuevas de alimentación y cocina, con el añadido de las especias. Crece el interés en la salsa macha o la mangonada, productos muy mexicanos.

EL AUGE DE LA PROTEINA VEGETAL

Los consumidores están muy interesados en las proteínas de origen vegetal, como las que provienen del garbanzo o del guisante. La población mundial sigue creciendo y la proteína es un macronutriente fundamental. La moda de lo proteico se ha extendido más allá de los gimnasios, tomando el testigo de lo bajo en grasas o lo light que es lo bajo en azúcar.

Cada vez es más la gente que ya no consume carne de forma total o parcial, como el creciente colectivo de los flexitarianos. Esto puede producirse también por un mayor interés por la sostenibilidad, sin descuidar una nutrición saludable, que es lo que encontramos detrás de toda esta corriente de moda. Esta tendencia registra una media mensual de más de 29 millones de búsquedas en todo el mundo, según el informe de Kantar.

LA SOSTENIBILIDAD, UNA TENDENCIA QUE GANA TERRENO

Cada vez la sostenibilidad gana mucha más relevancia en el sector de la alimentación, con una media superior a cinco millones de búsquedas mensuales a nivel mundial, los usuarios están comenzando a extender su conciencia de lo genérico a lo específico, exigiendo transparencia más allá de la etiqueta.

Una tendencia que hacer crecer la curiosidad por la agricultura regenerativa, por el proceso que hay detrás de cada alimento o los packagings sostenibles. La reducción del desperdicio y el producto local son lo que complementan esta tendencia en auge de cara a la alimentación de 2023. Las marcas deben tener en cuenta todos estos intereses si quieren ganarse a todo el conjunto de la población creciente y cada vez más comprometido con el mundo para tomar decisiones alimentarias.

Mediamarkt apuesta por productos de Xiaomi
Una de las cinco tendencias de la alimentación de 2023, el air fryer

La última tendencia, pero no menos importante es la cocina sofisticada sin salir de casa. En estos tiempos los consumidores buscan la excelencia culinaria en la comodidad de su hogar. Según Kantar, desean demostrar sus conocimientos de cocina y también vivir nuevas experiencias con nuevos alimentos que elaboran ellos mismo.

También hay que destacar en este punto que los nuevos electrodomésticos juegan un papel muy importante, ahora mismo el electrodoméstico favorito sin duda alguna es la air fryer. La air fryer combina eficiencia, salud, sostenibilidad y también disfrute al cocinar. Con una media de 101 millones de búsquedas al mes, en esta tendencia también se encuentran otros utensilios de cocina como las ollas instantáneas o la cocina al vacío y la baja temperatura, con diferente nivel interés dependiendo del lugar del mundo donde nos encontremos.

Deducciones en la Declaración de la Renta (IRPF) por instalar paneles solares

0

Ahora que estamos en plena campaña de la Declaración de la Renta 2023 (IRPF), que se extiende hasta el 30 de junio, es importante que los contribuyentes conozcan todos los beneficios fiscales a los que tienen acceso. Además de deducciones personales, por vivienda, por gastos educativos o por inversiones, entre otros, existen beneficios fiscales en la declaración de la renta por la instalación de paneles solares.

AYUDAS Y SUBVENCIONES

Actualmente, existen numerosas ayudas y subvenciones económicas que democratizan el acceso a esta alternativa energética que, por ende, cuenta con una serie de bonificables fiscales de cara (IRPF).

existe la posibilidad de pedir una deducción por obras para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable

Tanto si eres usuario del autoconsumo en viviendas, como si aún no has dado el paso, existe la posibilidad de pedir una deducción por obras para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable, siempre y cuando se reduzca en al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable o se consiga una mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energía ‘A’ o ‘B’, en la misma escala de calificación.

BASE MÁXIMA DE APLICACIÓN Y DESGRAVACIÓN IRPF

Dos aspectos básicos de los beneficios en la renta por instalar paneles solares son la base máxima de aplicación y el porcentaje de desgravación en el IRPF. 

En el primer caso, la base máxima de aplicación es de 7.500 euros; pero si se recibieran subvenciones ahora o en el futuro, es necesario restar esa cantidad del límite, es decir, que si la Base Liquidable fuera de 1.500 euros o menos, no se podría deducir la cantidad total. Además, el contribuyente tiene derecho a una reducción de la Base Liquidable, pero es importante aclarar que no tendrá derecho a su devolución.

En el caso del porcentaje de desgravación en el IRPF, es posible reducir un 40% de impuestos, siempre y cuando se tenga en cuenta que si se solicita esta deducción en la declaración de impuestos y se recibe posteriormente una subvención que cubra la misma cantidad que ya se había deducido, la situación tributaria se tendrá que regular.

LAS VENTAJAS

En nuestro país existen diversas ayudas y subvenciones económicas que se pueden solicitar si se instalan placas solares en viviendas, comunidades o empresas. Estas ayudas son de tres tipos y son de carácter europeo, autonómico y también municipal. Según se ha visto, hay que tenerlas en cuenta a la hora de hacer la declaración de la Renta 2023.

Las ayudas europeas, gestionadas por las Comunidades Autónomas, proceden de los fondos Next Generation, con una cuantía determinada para cada región.

Las ayudas europeas, gestionadas por las comunidades autónomas, proceden de los fondos Next Generation, con una cuantía determinada para cada región.

Deducciones fiscales en el IRPF.

Deducciones fiscales en algunas regiones, como la Comunidad de Madrid.

Ayudas municipales y bonificaciones en impuestos como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

IRPF Merca2.es

Estas ayudas resultan ser un factor esencial a la hora de hacer la declaración de la Renta 2023, ya que, en el caso de solicitarlas y haberlas recibido, se deben incluir en el cálculo de los beneficios en la declaración de la Renta por instalar paneles solares.

CONSUMO DE ENERGÍA

Como vemos, un cambio en nuestra forma de consumir energía hacia la fotovoltaica brinda diferentes beneficios no solo en el sentido de mejorar la sostenibilidad ambiental con el uso de energía limpia, sino también a nivel económico. Los usuarios que ya forman, o formarán en un futuro parte de la transición energética, serán capaces de ahorrar dinero gracias a sus instalaciones fotovoltaicas sumado al ahorro económico en la factura de la luz.

IRPF 1 Merca2.es

El plazo para realizar la declaración de IRPF correspondiente al año 2022  comprende del 11 de abril hasta el 30 de junio de 2023

El plazo para realizar la declaración de IRPF correspondiente al año 2022  comprende del 11 de abril hasta el 30 de junio de 2023 para la presentación por Internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2022, mientras que del 5 de mayo hasta el 30 de junio de 2023. La AEAT podrá confeccionar su declaración de Renta 2022 por teléfono (solicitud de cita desde el 3 de mayo hasta el 29 de junio).

Mientras, La AEAT podrá confeccionar su declaración de Renta 2022 presencialmente en sus oficinas (solicitud de cita desde el 25 de mayo hasta el 29 de junio).

Zara Home desata la locura con esta crema de manos y cara que deja la piel perfecta por 5,99 euros

Zara Home acaba de lanzar su nueva crema hidratante Light Cotton apta para manos y cuerpo que, gracias a su textura suave y bajo precio, está arrasando tanto en sus tiendas físicas como en su página web.

De esta forma, la cadena perteneciente a Inditex amplía su catálogo de productos dedicados al cuidado personal. Jabones, geles y cremas completan esta oferta cada vez más destacable.

La importancia de hidratar la piel

Crema light cotton Zara Home 5 Merca2.es

Para mantener nuestra salud a raya debemos mantenernos bien hidratados y esto implica, además del consumo frecuente de agua, el uso de productos especialmente diseñados para hidratar la piel. Para ello nada mejor que utilizar una crema hidratante de alta calidad.

Y es que sin una buena hidratación nuestra piel se verá seca y áspera, dando lugar a molestias como irritación, rojez, ojeras, descamación y la aparición temprana de arrugas. De esta forma, la aplicación diaria de una buena crema hidratante nos ayuda a eliminar imperfecciones y sentirnos más cómodos en nuestra piel, literalmente.

Si bien es cierto que dicha crema debe presentar cierta calidad, también es fundamental aplicarla adecuadamente. Para empezar, hay que establecer una rutina diaria; es decir, hidratar nuestro rostro dos veces al día, por la mañana y por la noche, e hidratar el resto del cuerpo tras la ducha diaria.

El primer paso es limpiar bien la piel para que pueda absorber todos los beneficios de la crema hidratante. Para ello nada mejor que limpiar el rostro primero con agua fresca y después con un producto específico como el agua micelar, que gracias a su suavidad y eficacia, se está convirtiendo en el limpiador más popular de los últimos años.

Basta con aplicar un poco de producto en un disco de algodón y pasarlo por la cara y el cuello muy suavemente, ejerciendo una leve presión. Tras esto, se podría extender la crema directamente, aunque para aquellas personas con la piel muy sensible lo mejor es enjuagar primero.

Ahora sí, pasamos a aplicar la crema hidratante, lo que nos ayudará a mantener la piel suave, con brillo y a prevenir las arrugas. Hay que hacerlo con paciencia y suavidad, usando las yemas de los dedos en movimientos circulares, sin olvidar zonas como la nariz o la barbilla, pues aunque muchas veces pensamos que al ser algo más grasas que el resto del rostro no es necesario, lo cierto es que también demandan esta hidratación.

Lo mejor será utilizar una crema hidratante que incluya cierto nivel de protección solar antes de salir casa. Para la última hidratación del día, justo antes de irnos a la cama, es algo indiferente.

La última revolución de Zara Home

Crema light cotton Zara Home 3 Merca2.es

El lanzamiento que hoy nos ocupa es la crema Light Cotton de Zara Home, una auténtica maravilla que nos ofrece la cadena. Se trata de un producto especialmente diseñado para hidratar la piel del cuerpo y las manos, pues logra un resultado óptimo.

Además de sus propiedades, este producto destaca por su suave aroma floral con toques amaderados, “que combina la sofisticación del lino con la flor de algodón y la flor del almendro” según se expone en la propia página web de Zara Home. Este aroma combina, además, notas de azafrán y naranja, creando una fragancia ligera y dulce.

Otra de las ventajas de esta Light Cotton es su composición libre de sustancias tóxicas, parabenos, sulfatos y siliconas. Se presenta en un cómodo envase de 250 mililitros con dosificador, lo que hace su uso más higiénico y sencillo, y además, ayuda a no desperdiciar producto.

Asimismo, es adecuada para hidratar la piel del cuerpo y las manos; es decir, un dos en uno. De esta manera, esta crema resulta más económica que otras muchas otras opciones del mercado. Es más, su precio es de sólo 5,99 euros, nada mal teniendo en cuenta el tamaño del envase.

Otros éxitos de Zara Home

Jabon White Lotus Zara Home Merca2.es

No es la primera vez que Zara Home desata la locura por sus productos de cuidado e higiene personal. Y es que este lanzamiento de la crema Light Cotton no es el primero ni será el último que marca tendencia.

Hay que destacar, por ejemplo, su crema para manos y cuerpo Cedar Wood, que logra una hidratación profunda a la vez que proporciona una ligera fragancia sustentada en aromas tradicionales. Es decir, notas florales, amaderadas y dulces, con un toque cítrico y sutilmente endulzado por el aroma de la caña de azúcar. Esta vez el precio es de 7,99 euros por 500 mililitros.

Por la misma cantidad y un precio similar encontramos el jabón líquido de manos White Lotus, compuesto por extractos de aloe vera y glicerina, entre otros ingredientes, que ayudan a hidratar y suavizar la piel. Su aroma es floral, especialmente centrado en la flor de loto y la violeta, sin olvidar sus toques de mandarina, melocotón, sándalo, madera de cedro y amaderados. Su precio es de 6,99 euros.

La crema de manos y cuerpo Musk Shades también ha tenido mucho éxito entre el público. Además de aportar una profunda hidratación, presenta una suave fragancia basada en el aroma del lino almizclado, logrando un aroma fresco y limpio con notas de limón, bergamota, jazmín y fondo de sándalo y ámbar. Su envase viene con dosificador para una mayor comodidad. El precio por 500 mililitros es de 7,99 euros.

Y no podemos olvidar dentro de los productos estrella de Zara Home su línea de ambientadores y difusores. Encontramos, por ejemplo, el difusor en sticks Musk Shades, ideado para aromatizar de manera uniforme cualquier espacio. Su fragancia refleja el aroma del almizcle combinado con notas cítricas y florales, como pétalos de jazmín y mimosa. El coste por 120 mililitros de producto es de 17,99 euros.

Como podemos ver, la cadena de Inditex nos ofrece un amplio abanico de productos de cuidado personal caracterizados por su calidad y fragancias. En el caso de la crema Light Cotton para manos y cuerpo, está resultando ser una auténtica revolución entre los asiduos a la marca y entre las redes sociales, siempre al tanto de las nuevas tendencias.

Lidl ofrece puestos de empleo con sueldos de 1.209 euros

Lidl, la cadena alemana, es una de las que más implantación tiene en España y que más estrategias ha desarrollado para ganar clientes y tener una buena cuota de mercado. En España con la cantidad de supermercados que hay y la gran competencia es difícil contar con un hueco. Una de sus grandes estrategias es incluir productos que no son de primera necesidad o comestibles pero que llaman la atención y provocan que muchos consumidores visiten sus tiendas.

La cadena alemana ha sido una de las compañías a la que mejor le fue en 202, ya que ha sido la cadena de supermercados que más ha crecido en España. Así, Lidl ha crecido, en estos últimos 12 meses, cinco cifras, lo que ya posiciona a la compañía con un 6% de mercado de cuota en el mercado español. De esta forma, los supermercados alemanes consolidan más su posición, ya que han logrado afianzarse en la tercera posición del ránking español de los supermercados por cuota de mercado.

Lidl cuenta con el sello de Top Employer que certifica la excelencia de la empresa como empleador y nos sitúa en como referente laboral en España por las condiciones de trabajo que ofrecen a los más de 17.500 empleados de la empresa.

EL COMPROMISO DE LIDL CON EL EMPLEO

La experiencia de compra de los clientes determina la forma de actuar de Lidl, es por ello que destinan una gran inversión en calidad e innovación en sus tiendas y en todos los sistemas. Un sector que está muy vivo y en constante movimiento, dinámico con un impacto directo de lo que hacen en la sociedad y lo que está demanda. Actualmente cuentan con más de 650 establecimientos en España que representan el pilar clave de su negocio y con un impacto mayor en los resultados de la compañía.

La cadena alemana ha abierto puestos de empleo desde 20 horas a jornada completa para cubrir vacaciones y también ampliar su plantilla de cara a los turistas de verano. En concreto buscan cajeros y reponedores y no se pide experiencia previa obligatoria.

SUELDOS ALTOS PARA LOS EMPLEADOS

Los sueldos parten de los 16.927 euros anuales, por lo que como mínimo se cobrarían 1.209 euros al mes con las pagas extras aparte. Asimismo, los contratados contarán con 23 días hábiles de vacaciones. Esto quiere decir que no se tienen en cuenta los festivos y fines de semana a la hora de pedirlos. Se cobran mensualmente unos 1.209 euros con pagas extras aparte, como indica el convenio colectivo del supermercado. En caso de que los empleados quieran recibir las pagas prorrateadas, la empresa si da esa opción a sus trabajadores. El sueldo mensual con las pagas es de 1.410 euros.

Los nuevos empleados de Lidl contarán con un total de 23 días hábiles de vacaciones, sin tener en cuenta los festivos ni los fines de semana, por lo que se pueden aprovechar puentes y fiestas para disfrutar de más días de descanso.

Los requisitos que piden para trabajar en el supermercado son varios, estudios mínimos de ESO, disponibilidad para trabajar por turnos rotativos y motivación y capacidad para trabajar en equipo. Valoran la experiencia previa pero no es obligatoria, algo que para un perfil junior le puede encajar si busca un trabajo de verano para ganarse unos ahorros.

Establecimiento Lidl
Establecimiento Lidl

Las tareas que van a tener que realizar son varias: cobrar en caja y atención al cliente, gestionar la disponibilidad de los productos en la sala de ventas, realizar control de frescura conforme el procedimiento que establece la empresa, encargarse un poco de hornear y reponer artículos de panadería, implementar medidas de inventario, llevar una correcta reposición de la mercancía según orden y criterios de presentación.

Lo que ofrece la empresa a parte del sueldo es una formación teórica-práctica adaptada al puesto de trabajo, una jornada semanal de cinco días en lugar de seis con un horario continuado y con 6 fines de semana de calidad al año para una mejor conciliación.

CÓMO TRABAJAR EN LIDL

Para enviar el currículum a Lidl, las personas que estén interesadas deberán de entrar en su portal de empleo. En el portal de empleo de su página web suben todas las vacantes que tengan activas y una vez dentro puedes leer toda la descripción de la oferta y los requisitos que piden.

Una vez dentro del portal y de la oferta deberás de pinchan en ‘Inscríbete’, eso si previamente deberás estar registrado en el portal y completar los datos solicitados. Una buena manera para trabajar en verano y sacarse un dinero extra. También depende del supermercado los contratos podrán convertirse en indefinidos una vez acabe el contrato de verano.

La primera botella portable que purifica el agua con ozono es Made in Spain: Ozeanic

Ozeanic es la primera botella portable en el mundo capaz de purificar el agua con ozono, fue desarrollada en España por una startup alicantina y ya ha conquistado mercados internacionales, tanto en Europa como en América.

La botella permite asegurar agua potable y sostenible en cualquier lugar, ya que «elimina el 99,999% de virus, bacterias y otros patógenos» y también «neutraliza el cloro instantáneamente».

Un equipo de tres ingenieros y emprendedores de la Comunidad Valenciana (Ricardo Palau, Iván Sánchez y José Ramón Campos), la introdujo en el mercado nacional e internacional. Y su invento fue patentado en España en 2018.

image 6 17 Merca2.es

La startup Ozeanic fue fundada en 2021 con un capital social de 105.000 euros, luego fue acelerada por Cajamar/Innova y, para su inminente proceso de expansión internacional, tiene previsto abrir una ronda seed para ampliarse en Europa y desembarcar luego en Estados Unidos.

Abrirán «una ronda seed de 480.000 euros (pre money de 4,32 millones de euros) cuyos fondos irán destinados a marketing y ventas, producto, producción y operaciones», detalla la empresa 

OZEANIC ESTÁ EN 4 PAÍSES EUROPEOS Y 2 AMERICANOS

Ozeanic no solo se vende en España actualmente, ya desembarcó también en Italia, Alemania y Francia. Además, la botella está disponible en Chile y Venezuela.

La inversión en Marketing y Desarrollo de Productos que harán tras la próxima ronda seed se enfocará en desarrollar las patentes que ya tienen aprobadas y en generar tracción comercial para posteriormente conquistar el mercado de Estados Unidos.

Ya en Estados Unidos tienen una de las patentes de ozeanic solicitada

«La botella no necesita filtros porque cuenta con un mecanismo que genera internamente ozono y lo inyecta automáticamente en el agua, purificando así el agua del interior. Todo ello, a través de un circuito electrónico de alta tecnología desarrollado integralmente en España. Este mecanismo de desinfección de la botella funciona al pulsar un botón», explica la empresa.

Para la purificación del agua con ozono, se ha de mantener la botella abierta por el orificio destinado a beber y pulsar el botón de activación, y el sistema hace su trabajo de desinfección en tres minutos. 

«El tapón contiene una batería de polímero de litio recargable de larga vida útil y cada recarga puede alcanzar hasta una semana de uso. Se estima que el sistema puede durar alrededor de 2 años dependiendo de su uso. Así que ahora ya es posible decir adiós a los virus, las bacterias y a los malos olores del agua con la mejor alternativa a los filtros, las botellas con rayos UV o las pastillas potabilizadoras», asegura Campos.

image 6 1 Merca2.es

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE OZEANIC

Según Naciones Unidas, se consumen 1 millón de botellines de plástico cada minuto. Y una persona usa 3 botellines de 500 mililitros de agua a la semana, en promedio.

«Por lo que, con esta botella es posible ahorrar al año: 5,69 kilogramos (Kg) de plástico de un solo uso; 12.92 Kg de huella de carbono y 209 euros en la compra de agua embotellada. Con nuestro proyecto pretendemos un ahorro de setenta (70) millones de botellines de un solo uso cada año solamente en España», asegura Campos. 

La botella, además de reutilizable y duradera, «está fabricada exclusivamente con Tritan, material inocuo para la salud, y con materiales reciclables», añaden. También garantizan que está libre de BPA y BPS para reducir la contaminación y poder «contribuir con la conservación de la naturaleza».

Al CEO de Ozeanic, José Ramón Campos, el problema de la purificación del agua le llamó mucho la atención desde que su hijo se enfermó por agua contaminada en 2017 y su investigación posterior y el desarrollo del producto nace de allí.

«Me di cuenta que no existía ningún equipo purificador portable. Todas  las soluciones disponibles en el mercado estaban diseñadas para ser instaladas en casa. Pero las personas que estaban en alguna actividad en la calle no tenían una solución de purificación portable con ozono», cuenta el líder del equipo.

image 6 16 Merca2.es

¿CÓMO PURIFICA EL AGUA EL OZONO?

Así es como Campos se puso manos a la obra y logró armar en 2018 un prototipo funcional básico muy rudimentario, que luego mostró a Ricardo Palau e Iván Sánchez y fue perfeccionado hasta darle la viabilidad comercial buscada.

«La molécula de Oxígeno tiene dos átomos (O2), pero cuando se expone a rayos ultravioletas o a una descarga eléctrica se transforma en ozono que es una molécula triatómica de Oxígeno (O3). Pero esta molécula O3 es inestable, y a temperatura ambiente tiende a descomponerse nuevamente y transformarse en O2», aclara Campos.  

Este comportamiento volátil a temperatura ambiente del Ozono, hizo difícil su identificación y estudio, y no es sino hasta finales del siglo XIX que se logra aislar y comenzar a analizar. Entonces se comienzan a descubrir sus propiedades como bactericida, viricida y fungicida ya que destruye con gran rapidez estreptococos, estafilococos, colibacilos y otras bacterias.

En Septiembre de 2019, a través de  la Asociación de Inventores de España, este invento fue presentado en una prestigiosa feria de Taiwan y ganó el premio

«Después de obtener ese reconocimiento internacional, hemos seguido tocando puertas aquí en España para seguir con el desarrollo del proyecto, y la verdad es que ese reconocimiento nos ha ayudado a que se vea el proyecto con mayor interés. Actualmente estamos trabajando en nuevas versiones de la botella con más funcionalidades y también en otros dispositivos innovadores», ha resaltado el CEO.

También están trabajando con mucha fuerza para tener miles de botellas más en el mercado este verano.

Raúl Grijalba asume el liderazgo de Manpower Group en el Este de Europa

0

Manpower Group, empresa especializada en soluciones de talento, tecnología y sostenibilidad, ha nombrado a Raúl Grijalba como el Director General Regional de la compañía para los mercados de Austria, Eslovaquia, Grecia, Portugal, República Checa, Rumanía y Turquía, que pasarán ahora a reportarle.

El ejecutivo mantendrá su liderazgo al frente de Experis, la marca de tecnología del grupo, en la región Sur de Europa

Grijalba mantiene además su liderazgo al frente de Experis, la marca de tecnología del grupo, para los países que integran la región del Sur de Europa; un cargo que asumió en julio de 2021 para reforzar la estrategia corporativa y el compromiso de la compañía, impulsando la competitividad de las empresas y del talento a través de soluciones tecnológicas de vanguardia.

«En un momento de máxima incertidumbre y volatilidad, las compañías europeas requieren de socios de confianza y sólida trayectoria, como es el caso de Manpower Group, que puedan ayudarles a acelerar su competitividad a través del talento y la tecnología», ha asegurado Grijalba.

El director ejecutará la estrategia de crecimiento definida por Manpower Group para estos mercados del Sur de Europa.

MANPOWER ADAPTA SOLUCIONES A LOS CLIENTES

«Los últimos tres años han sido especial y sorprendentemente turbulentos. La crisis derivada de la pandemia generó cortes en las cadenas de suministros de multitud de industrias y ocasionó un tremendo impacto económico», ha afirmado Stefano Scabbio, President Southern Europe de ManpowerGroup.

Después, la guerra en Ucrania multiplicó las tasas de inflación en Europa y el mundo

Así que «este nombramiento nos ayudará a responder mejor a las necesidades de nuestros clientes y acelerará el crecimiento del grupo en un contexto marcado por la incertidumbre económica y la escasez de talento. La experiencia de Grijalba adaptando nuestras soluciones a las necesidades de negocio de las empresas con las que trabajamos ya está más que demostrada en varios países y confiamos en que la pueda llevar a todos los mercados que ahora supervisará», acota Scabbio.

TRAYECTORIA DE GRIJALBA

Grijalba es miembro del Equipo de Líderes Globales de ManpowerGroup y cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector y ha liderado la transformación de la compañía en España.

En la última década, reforzó su compromiso con la responsabilidad social empresarial asumiendo durante cuatro años la Presidencia de Forética, organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España, así como la Presidencia del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible.

Además, desde 2014 preside la Fundación Human Age Institute, que se ha convertido en la mayor iniciativa de sostenibilidad con acento en el criterio social de la ESG de España

LOS PREMIUM DE MANPOWER EN ESPAÑA

La compañía que lleve a cabo un despido colectivo que afecte a más de cincuenta trabajadores deberá ofrecer a los trabajadores afectados un plan de recolocación externa a través de empresas de recolocación autorizadas.

Esto es lo que dice la ley española, pero hay empresas que van más allá y que apuestan por programas que ayuden a las familias de las personas que tras dejar una entidad forman parte de programas de recolocación.

Estas empresas contratan un programa premium, obviamente más caro. Una de las que ha apostado por este programa de recolocación es Banco Sabadell, reveló a Merca2 el director comercial en Talent Solutions Right Management España (Manpower Group), Orestes Wensell.

image 6 36 Merca2.es

El 80% de los clientes de esta empresa tiene un programa así, apunta Wensell, que es el responsable directo de la relación con Banco Sabadell.

En la recolocación de trabajadores hay muchos factores a tener en cuenta, entre ellos los personales, algo que no siempre recibe la atención necesaria. «Hay una realidad que no siempre se valora, el hecho de que los aspectos profesionales y personales se entremezclan y estos tienen que ver con el ecosistema en el que vives».

Dentro de este ecosistema se encuentra la familia y Manpower Group tiene un plan para este núcleo.

«Si te has desvinculado de la organización y, por ejemplo, tu cónyuge está buscando trabajo, esto es algo que te genera más presión. Por ello trabajamos en crear un entorno que le permitan tener más seguridad en lo profesional y personal», añade Wensell.

image 6 35 Merca2.es

RECOLOCACIÓN

Un factor muy importante que ayuda a la recolocación de trabajadores son los embajadores. El «plan embajadores» de Manpower consiste en que empresas, proveedores, clientes, asociados en recursos humanos, foros sectoriales, no solo acompañan el plan de recolocación sino que ellos mismos hablan en positivo de sus trabajadores y hagan campañas con posibles empleadores, poniendo en valor el programa por si quieren contar con el talento que tienen estos planes.

Muchas empresas tocan a la puerta de Manpower Group preguntando por los empleados de los programas de recolocación

Lo que sí tienen claro en Manpower Group es que el porcentaje de extrabajadores de Sabadell que se convertirá en emprendedor no superará el 15%, mientras que que el 30% volverá al trabajo en empresas que no tengan que ver con el sector financiero.

MYCA presenta algunos trucos o consejos de influencers que pueden ser perjudiciales para la salud bucodental

0

El uso cada vez más extendido de las redes sociales ha creado un nuevo tipo de celebridad: los influencers. Así se denomina a las cuentas más populares que tienen miles de seguidores e interacciones. Ahora bien, algunos de los contenidos que se difunden a través de estos canales no son del todo positivos para la sociedad.

En este sentido, especialistas de la clínica dental MYCA advierten que hay varios trucos o consejos para blanquear o modificar el aspecto de los dientes que se están difundiendo, sobre todo por TikTok, y resultan perjudiciales para la salud bucodental de las personas. Ya sea para conseguir una mejora estética o funcional, siempre hay que concurrir a un especialista y evitar métodos caseros que pueden generar problemas graves.

Modas peligrosas: los trucos de blanqueamiento perjudiciales para la salud bucodental

Los tratamientos de blanqueamiento son muy demandados en las clínicas dentales, ya que proporcionan un mejor aspecto a la dentadura del paciente. Además, sirven para eliminar manchas originadas de distintas maneras. Uno de los productos que se emplean para conseguir este resultado es el peróxido de hidrógeno, también conocido como agua oxigenada.

Varias publicaciones en TikTok hablan sobre este tema y aconsejan la aplicación casera de este elemento con un bastoncillo de algodón. Según advierten los profesionales de MYCA, los blanqueamientos en el uso siempre debe estar supervisado por un profesional, ya que su aplicación sin control puede causar irritación en las encías o la lengua, abrasión en los dientes, desgaste en el esmalte y sensibilidad permanente en las piezas dentales. Los blanqueamientos de uso odontológico llevan más componentes para potenciar el blanqueamiento a la vez que minoran los riesgos.

Si bien estas publicaciones, por lo general, terminan borrándose, esto sucede cuando ya han sido vistas por millones de personas. Entre las más dañinas, es posible señalar a las que aconsejan el uso de productos de limpieza del hogar para blanquear los dientes, como el uso de un borrador mágico o pastan con carbón.Esto no solo afecta a la estructura de la dentadura, que poco a poco la va desgastando y arañando, sino que también puede generar problemas graves de salud porque todos los residuos se terminan ingiriendo.

Otros consejos peligrosos para la salud bucodental

Otra moda particularmente peligrosa para la salud de la boca es limar los dientes en casa para cambiar la forma a los dientes, pudiendo llegar a crear una hipersensibilidad irreversible.

Por último, hay vídeos publicados en las redes sociales que aconsejan métodos de ortodoncia caseros. Por ejemplo, una usuaria ha mostrado que emplea una goma para el pelo para cerrar el hueco que hay entre sus dientes. Esto puede restringir el flujo sanguíneo a los dientes y provocar problemas más graves que los que pretende solucionar, incluso la pérdida del diente.

Según sostienen los especialistas de la clínica MYCA, a la hora de realizar un tratamiento para mejorar la estética o funcionalidad de los dientes, es necesario acudir a profesionales y evitar consejos o modas que ponen en riesgo a la salud bucodental.

Encontrar la villa vacacional ideal en Mallorca con Reservatum

0

Mallorca es uno de los destinos más elegidos por las personas para pasar las vacaciones, gracias a sus paradisíacas playas, su exquisita gastronomía y sus diversas opciones de ocio nocturno, entre otros atractivos.

En este marco, optar por el alquiler de una villa vacacional en Mallorca o de una finca es una muy interesante opción, pero se deben considerar diferentes factores de importancia para evitar sorpresas desagradables y arruinar unas vacaciones en Mallorca.

Para tal fin, Reservatum es una de las mejores opciones a la hora de encontrar el alojamiento adecuado en la isla, disfrutando de la estancia lejos del turismo de masas.

Recomendaciones a la hora de elegir una finca o villa vacacional en Mallorca

Elegir entre una finca o villa vacacional de alquiler en Mallorca implica tener en cuenta una serie de cuestiones para dar con el lugar indicado según las necesidades y el presupuesto disponible. En este sentido, es imprescindible pensar en el tipo de vacaciones y la cantidad de personas que estarán incluidas en el viaje, puesto que el alojamiento puede variar si se trata de un plan en pareja o de un programa familiar o con amigos.

Asimismo, otro factor insoslayable es la fecha en la que se tiene previsto visitar la isla, habida cuenta de la gran demanda de alquileres que se da durante la temporada alta, ya sea en verano, Navidad o Semana Santa, hecho que no solo dificulta la posibilidad de encontrar una finca o villa, sino que genera un considerable aumento de los precios. A este respecto, resulta esencial tener en claro el presupuesto disponible en orden de filtrar las diferentes alternativas y evitar pérdidas de tiempo.

Playa, naturaleza o ciudad

Uno de los aspectos más trascendentales a contemplar antes de efectuar el alquiler de una villa vacacional en Mallorca es su ubicación. De esta manera, existen personas que prefieren estar cerca de algún núcleo urbano o de sitios de interés turístico, mientras otras optan por rodearse de naturaleza o de disfrutar de una maravillosa vista al mar.

Así, quienes se inclinen por la primera opción, pueden alojarse en diferentes pueblos para aprovechar el tiempo de manera más eficiente al no tener que realizar largos desplazamientos para llegar a diferentes establecimientos.

Por su parte, los turistas que deseen realizar diferentes actividades al aire libre, pueden alquilar en las zonas de montañas y sierras, en tanto que los amantes del mar y el sol, tienen la opción de elegir la zona residencial de Son Servera, donde se encuentra la playa de Port Nou o una finca en las cercanías de Cala Millor.

Por lo tanto, quienes ingresen a la página web de Reservatum no solo podrán encontrar una gran variedad de propiedades en alquiler en Mallorca, sino que contarán con el asesoramiento personalizado de los agentes de la firma durante todo el proceso.

Isabel Preysler tendrá su propio ‘docureality’ en Disney+

Isabel Preysler, la conocida socialité española, ha sido durante décadas una de las personalidades más populares y seguidas en España y en todo el mundo. Ahora, la vida de esta icónica figura será llevada a la pantalla en un nuevo ‘docureality’ que se emitirá en la plataforma de streaming Disney+.

Una docuserie sobre la vida de Isabel Preysler

Una docuserie sobre la vida de Isabel Preysler

La serie documental seguirá la vida de Isabel Preysler, desde sus inicios como modelo hasta su actual posición como una de las mujeres más influyentes y respetadas de la sociedad española.

Los espectadores tendrán la oportunidad de conocer más a fondo la vida y los secretos de esta fascinante mujer, que ha sido un icono de la moda y el estilo durante décadas. La serie promete ser un retrato honesto y completo de la vida de Isabel Preysler, que ha cautivado a una audiencia global con su carisma, elegancia y estilo de vida glamuroso.

Lo que anunció Añil

Lo que anunció Añil

La plataforma de contenido digital Añil ha anunciado recientemente una emocionante colaboración con una popular celebrity para ofrecer a los espectadores un vistazo exclusivo a cómo se prepara para una de las épocas más especiales del año.

La serie documental, que se estrenará próximamente en Añil, seguirá los pasos de esta celebridad mientras se prepara para la temporada de vacaciones, ofreciendo una visión única de sus rituales, tradiciones y preparativos para las festividades.

Una mujer muy seguida y admirada

Una mujer muy seguida y admirada

La celebrity en cuestión se encuentra entre las figuras más influyentes y admiradas en el mundo del entretenimiento, y su presencia en la serie promete atraer a una amplia audiencia interesada en conocer más acerca de su vida personal y sus tradiciones durante las vacaciones.

Además, la colaboración con Añil permitirá a los seguidores de la celebrity verla en un contexto diferente, ofreciendo una visión más cercana y auténtica de su vida fuera de los focos.

Va a ser una experiencia sorprendente

Va a ser una experiencia sorprendente

La serie documental promete ser una experiencia única y emocionante para los espectadores, que podrán sumergirse en el mundo de la celebridad y conocer más acerca de sus tradiciones y costumbres durante la temporada de vacaciones.

Añil, por su parte, sigue consolidándose como una plataforma líder en la producción de contenidos originales y de alta calidad, ofreciendo a los espectadores una amplia variedad de opciones para satisfacer sus intereses y gustos.

Con esta colaboración, Añil sigue demostrando su compromiso con la innovación y la creatividad en el mundo del entretenimiento digital, ofreciendo a los espectadores experiencias únicas y emocionantes que no podrán encontrar en ningún otro lugar.

De las manos de Disney+

De las manos de Disney+

Disney+ ha demostrado su compromiso con la producción de contenido original en España, no solo en el terreno de la ficción, sino también en el ámbito del documental y los especiales. La plataforma de streaming se ha asociado con varias productoras españolas para ofrecer a los espectadores una amplia variedad de opciones de entretenimiento de alta calidad.

En diciembre de 2021, Disney+ estrenó su primera serie original española, «La última», y ha continuado lanzando exclusivas como «La chica invisible» y «Tú también lo harías».

Sin embargo, también ha apostado por el contenido más cercano al documental, como «Amén. Francisco responde», producido por la compañía de Jordi Évole, Producciones del Barrio. Este proyecto mostraba el encuentro del papa con jóvenes de diversas edades y procedencias, y fue muy bien recibido por crítica y público.

Prometen más producciones

Prometen más producciones

Pero la de Isabel Preysler no será la única apuesta de Disney+ por los especiales. La plataforma seguirá ofreciendo contenido documental de alta calidad en el futuro, mostrando historias únicas y emocionantes que no se pueden encontrar en ningún otro lugar.

La alianza de Disney+ con las productoras españolas demuestra que la plataforma se compromete a ofrecer una amplia variedad de opciones de entretenimiento para satisfacer los gustos e intereses de su audiencia en España y en todo el mundo.

Además, estas colaboraciones con productoras locales también demuestran la importancia que Disney+ da a la cultura y al talento español, y su compromiso en apoyar y promover la industria audiovisual del país.

Una alianza que va más allá de la ficción

Una alianza que va más allá de la ficción

La alianza de Disney+ con las productoras españolas va más allá de la ficción y abarca también el terreno del documental y los especiales. La plataforma sigue demostrando su compromiso con la producción de contenido original y de alta calidad en España, y su apoyo a la cultura y el talento local.

Después de su exitosa colaboración con Jordi Évole en «Amén. Francisco responde», Disney+ se está preparando para lanzar un nuevo especial original protagonizado por la icónica celebrity española Isabel Preysler. Este proyecto permitirá a la socialité dar el salto al terreno del streaming como figura central, después de haber aparecido en un rol secundario en el docureality de Netflix «Tamara Falcó: La marquesa», en el que se mostraba el día a día de su hija.

Otro proyecto para Isabel Preysler

Otro proyecto para Isabel Preysler

En este nuevo proyecto, Isabel Preysler estará en el epicentro de una producción que nos permitirá adentrarnos en su vida personal, alejándose del foco de los tabloides y de la atención de los medios de comunicación. A través de esta producción, los espectadores tendrán la oportunidad de conocer más a fondo la vida y los secretos de esta fascinante mujer.

Con este nuevo especial protagonizado por Isabel Preysler, Disney+ continúa ampliando su catálogo de contenido original y ofreciendo a los espectadores experiencias únicas y emocionantes, que no se pueden encontrar en ningún otro lugar.

Se espera que este proyecto sea un gran éxito y que atraiga a una amplia audiencia interesada en conocer más acerca de la vida y los secretos de una de las celebridades más fascinantes y admiradas de España.

Esperamos ansiosos que Isabel Preysler nos abra las puertas de su casa

Esperamos ansiosos que Isabel Preysler nos abra las puertas de su casa

El próximo especial original de Disney+ protagonizado por Isabel Preysler promete ofrecer una experiencia única y emocionante para los espectadores, ya que la celebrity abrirá las puertas de su casa para mostrar cómo prepara una de las épocas más especiales del año.

La producción del proyecto corre a cargo de Fremantle, una de las productoras más importantes y reconocidas en el mundo del entretenimiento, con un extensísimo catálogo de títulos, como ‘Got Talent España’, ‘Mask Singer: adivina quién canta’, ‘Password’, ‘Top Star. ¿Cuánto vale tu voz?’ o ‘Amor con fianza’.

Este especial dará a los espectadores acceso exclusivo al hogar de la hispano-filipina, quien se prestará a mostrar su realidad más cotidiana, lo que permitirá a los fans conocer más sobre la vida personal de la celebrity y descubrir los secretos detrás de su estilo de vida glamuroso.

Todavía no hay fecha de estreno

Todavía no hay fecha de estreno

Aunque todavía no se ha concretado una fecha o ventana de lanzamiento, se espera que el especial de Isabel Preysler sea un gran éxito y atraiga a una amplia audiencia en España y en todo el mundo.

La colaboración con Fremantle, una de las productoras más importantes del mundo, demuestra la importancia que Disney+ da a la producción de contenido de alta calidad y a la colaboración con las mejores productoras del mundo del entretenimiento.

La ciudad más limpia de toda España

0

La OCU ha hecho un análisis para saber cuál es la ciudad más limpia de España a través de la opinión de los españoles. Este es un país que cuenta con grandes capitales que todo el mundo admira por su belleza e historia, pero muchas veces adolecen en lo que respecta a la limpieza.

Existe una ciudad que sobresale del resto en cuanto a ciudad más limpia, y se trata de Oviedo. Oviedo ha logrado una puntuación de 86 puntos sobre 100. En su informe, la OCU señala además que la capital de Asturias es la prueba de cómo no es necesario invertir tampoco demasiado dinero per cápita en los servicios de limpieza y obtener buenos resultados. En este caso, Oviedo destina 68 euros por ciudadano.

YouTube video

Anulación de un contrato abusivo contra una inmobiliaria por parte de Mario Schilling

0

Durante los últimos años, España ha enfrentado un importante desafío en la lucha contra las cláusulas abusivas en los contratos. Estas cláusulas, que suelen ser incluidas en contratos de adhesión sin negociación previa, afectan a los derechos de los consumidores y pueden generar desequilibrios en las relaciones entre las partes. En este contexto, contar con expertos en derecho, como Mario Schilling, quien dirige su propio estudio jurídico Schilling Abogados y que cuenta con una amplia experiencia en la materia, se ha convertido en una prioridad para proteger los derechos de los consumidores y lograr resultados exitosos en la defensa de sus intereses.

Mario Schilling consigue anular un contrato abusivo contra una inmobiliaria

Mario Schilling, reconocido abogado especializado en derecho civil y defensa del consumidor, logró un importante éxito en el caso de una inmobiliaria. El caso, que se llevó ante el 27.º Juzgado Civil de Santiago, involucraba una demanda de nulidad de cláusulas abusivas y de contrato de promesa de compraventa firmado en 2015. La demanda argumentaba que el contrato era de adhesión, lo que significa que no había opción de negociación y que las cláusulas séptima y undécima eran abusivas. El tribunal de primera instancia dictaminó que había existido desigualdad en la posición de negociación de las partes y declaró la nulidad de las cláusulas abusivas y del contrato de promesa de compraventa. Además, ordenó que la inmobiliaria indemnizara a los demandantes por daño emergente y daño moral.

El éxito de este caso demuestra la importancia de contar con abogados especializados como Mario Schilling. Aunque la causa está con apelación vigente ingresada en la Corte en enero de 2023, este resultado inicial es una gran victoria para los demandantes y un avance en la lucha contra las cláusulas abusivas en los contratos.

Dirige su propio estudio jurídico en Santiago de Chile

Este es uno de los muchos casos exitosos que ha tenido la firma de Mario Schilling. El estudio jurídico de este reconocido profesional de la ley es una firma boutique de abogados con más de 9 años de experiencia, ubicado en la zona más exclusiva de Santiago de Chile.

El equipo está compuesto por abogados especializados en distintas áreas, incluyendo derecho civil, penal y tributario. Asimismo, el estudio cuenta con amplia experiencia en casos de litigio, con un equipo que ha participado en más de mil audiencias. Además, destacan en casos de negligencia médica, demandas a inmobiliarias por negligencia en la construcción o por contratos abusivos, así como en demandas a colegios por vulneración de derechos de menores.

Los abogados de este estudio jurídico ofrecen una representación completa en todos los casos de litigio y trabajan para obtener los mejores resultados para sus clientes. Su enfoque boutique permite una atención personalizada y enfocada en las necesidades de cada cliente. Juntos están comprometidos con ofrecer a sus clientes una representación efectiva y obtener los mejores resultados posibles en cada caso.

CCOO pide a Renault aclarar pronto sus planes industriales para despejar el futuro de los trabajadores

0

El consejo de administración de Renault España ha convocado la junta general ordinaria de accionistas para el próximo 27 de junio de 2023

El sindicato CCOO ha pedido al Grupo Renault que aclare cuanto antes sus planes industriales con el fin de despejar el futuro de miles de trabajadores, aún pendientes también de la sede definitiva de Horse, la filial que integrará la fábrica de motores de Valladolid y la de Sevilla.

En la reunión que este miércoles mantuvo en Madrid la ejecutiva de la sección sindical intercentros de CCOO en la multinacional del rombo, que agrupa a representantes de todos los centros de trabajo, se analizó la segregación de la parte de motores de Valladolid y de la fábrica de Sevilla a Horse, filial de nueva creación de vehículos térmicos y de combustión. También se pusieron en marcha los procesos de reorganización interna, ante estos cambios empresariales y societarios.

En el encuentro se estudiaron las consecuencias de la operación y la posibilidad de que la sede de Horse se traslade a Rumanía por la posición de España ante la normativa Euro 7, que todavía no se ha aprobado y que incide en la progresiva reducción de las emisiones de automóviles, camiones, autobuses y vehículos comerciales con motor de combustión.

CCOO de Industria, que ya ha solicitado una reunión al Ministerio del ramo para abordar este asunto, llegó a la conclusión de que es fundamental que la compañía aclare, cuanto antes, los planes industriales de los próximos años para despejar el futuro de los trabajadores que tiene en España.

En la reunión de la Ejecutiva también participaron los responsables de Bienes Intermedios y de Política Industrial de CCOO de Industria.

Además, el consejo de administración de Renault España ha convocado su junta general ordinaria de accionistas para el próximo 27 de junio de 2023 a las 11.00 horas.

El 68% de los inquilinos está a favor de la ley de vivienda, frente al 51% de los arrendadores

0

Los datos de Grupo Mutua Propietarios también señalan que la mayoría de los que viven en alquiler (74%) son jóvenes de menos de 34 años

El 68% de los inquilinos está a favor de la nueva ley de vivienda, frente al 51% de los arrendadores, según el estudio ‘Percepciones de la Ley de Vivienda’, elaborado por el Grupo Mutua Propietarios, que también refleja que un 74% de los arrendatarios son jóvenes menores de 34 años, y un 40% menores de 25.

La mutua destaca justamente que la edad, junto con el régimen de tenencia de la vivienda, es uno de los principales factores para posicionarse a favor o en contra de la normativa.

Según los datos del estudio, los arrendadores, que en muchos casos, son jubilados que disponen de más inmuebles, son los principales detractores de la nueva ley; mientras que los jóvenes y quienes viven de alquiler, son los que se muestran más favorables.

En datos globales, un 51% del total de encuestados está a favor de que se apruebe una la ley de vivienda. Y en cuanto a las medidas concretas de la normativa, las que mayor aprobación tienen son la de ofrecer beneficios fiscales a los propietarios (66%); limitar las subidas del alquiler (64%) y proteger a los inquilinos ante los desahucios (62%). En cambio, la que menor acuerdo ha obtenido es la de aumentar impuestos a las viviendas vacías (39%).

MÁS DE LA MITAD CREE QUE SE REDUCIRÁ LA OFERTA

Acerca de las consecuencias que la nueva ley puede traer, un 51% de los encuestados señala la retirada de viviendas del mercado de alquiler como la principal. Por el contrario, un 44% considera que lo menos probable que suceda es que se amplíe el mercado de vivienda de alquiler social y asequible.

En este ámbito difieren las opiniones nuevamente entre propietarios e inquilinos. Los primeros manifiestan que la ley provocará una bajada del mantenimiento de las viviendas en alquiler (50%). Algo que llama la atención, ya que según indica la entidad del estudio, es una consecuencia que depende de «ellos mismos», «por lo que parece una declaración de intenciones ante las medidas anunciadas».

Publicidad