lunes, 19 mayo 2025

Cox Energy sólo tiene un último escollo en Abengoa: los submarinos S-80

Cox Energy aún tiene un último escollo para hacerse íntegramente con el concurso de acreedores de Abengoa. Dentro de esta adjudicación de la treintena de sociedades se encuentra Abengoa Innovación, que obtuvo en junio de 2020 el contrato del Ministerio de Defensa para el sistema de propulsión independiente anaerobia, denominado AIP. Para el juez Jesús Ginés Gabaldón, la transmisión de esta empresa queda sometida como «condición suspensiva» a la concesión de la autorización del propio brazo del Gobierno dirigido por Margarita Robles.

La filial de Abengoa pujó por este contrato con Técnicas Reunidas justo antes de abrirse el concurso de acreedores. Esta transmisión no afectaba al contrato, tal y como ha reseñado el juez en su auto, al no estar firmado con la matriz, sino con Innovación. el concurso de acreedores en el que se encuentra Abengoa no afecta al contrato para el desarrollo del reformador de bioetanol del sistema AIP, ya que, señala, «no está firmado con la empresa matriz Abengoa, sino con la filial Abengoa Innovación (AI)».

El objetivo se fijó en la construcción de cuatro submarinos diésel-eléctricos con sistema de propulsión AIP y con la capacidad de disparar misiles a suelo firme. También se añadió la construcción de dos simuladores, así como dos simuladores. «Defensa es el cliente final», ha señalado el juez. De esta forma, Cox Energy tendría que esperar aún a la decisión del Gobierno para salvar este obstáculo, mientras tiene hasta inicios de la próxima semana para firmar todo ante notario.

ABENGOA INNOVACIÓN CENTRA AHORA EL FOCO EN EL CONCURSO

En caso de no obtener el visto bueno del Gobierno, Abengoa Innovación quedaría fuera del perímetro del concurso de acreedoras y por tanto excluida. En este último caso, Navantia podría incluso rescindir el contrato y volver a sacar el concurso público para adjudicar unos propulsores que ya están funcionando, más cuando en los últimos días ha comenzado la navegación de los S-80.

podría haber una segunda vuelta en el partido de Abengoa

Asimismo, Cox Energy podría renunciar al concurso en caso de comprobar que la pérdida de estos contratos supone un menor valor de la compañía. «Todo está por ahora en el aire», sostienen fuentes consultadas por MERCA2. En este sentido, «podría haber una segunda vuelta en el partido», afirman. Y es que, los perdedores del concurso podrían mostrar nuevas credenciales y renegociar sus ofertas con la banca. En el caso de no llegar a un acuerdo, la liquidación sería la opción que cobraría mayor fuerza y esto supondría la pérdida de los 9.505 empleos de la compañía sevillana.

Enrique Riquelme, presidente de Cox Energy, sale al rescate de Abengoa
Enrique Riquelme, presidente de Cox Energy, sale al rescate de Abengoa

Según explicó Abengoa, este sistema permite la recarga de baterías durante la inmersión de tal forma que los sumergibles podrán operar hasta tres semanas sin salir a superficie, mejorando notablemente l
tiempo de operación en inmersión. Este acuerdo representó un nuevo mercado para la sevillana, más cuando se busca el objetivo de reducir las emisiones con combustibles renovables, como el hidrógeno y las pilas de combustible. Este contrato es crucial para Navantia, que aspira al programa armamentístico de la India, un montante de más de 5.500 millones de euros.

COX ENERGY O NAVANTIA DECIDEN SOBRE ABENGOA

Abengoa se encarga del diseño, fabricación y validación de los principales sistemas de propulsión de los modelos S-80 y S-81 con el fin de garantizar su correcto funcionamiento. La filial sevillana se comprometió con este encargo superando las «enormes exigencias» del programa de Navantia.

De esta forma, el presidente de Cox Energy tendrá que valorar la capacidad de Abengoa en este contrato y nuevo mercado, así como que Navantia hará lo propio. Todo ello, tras un concurso de acreedores que ha mantenido en vilo a estos miles de empleados durante dos años y donde se ha agrupado toda la unidad productiva en una única firma.

Abengoa inició el concurso tras la negativa de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a otorgar 249 millones de euros ante la falta de viabilidad de la compañía, una propuesta realizada por el fondo Terramar, que ha acudido a esta operación con Miguel Zorita. El plan pasaba por inyectar 200 millones a cambio del 70% toda la empresa, pero sólo si se firmaba la ayuda.

COX ENERGY, LA ÚNICA PROPUESTA INDUSTRIAL Y ESPAÑOLA

Riquelme y su Cox Energy se impusieron en la dura lucha con una oferta que el juez titular del Juzgado Mercantil 3 de Sevilla ha desgranado en el auto. El negocio de Cox Energy es complementario al de Abengoa, sin solapamientos, no necesita avales para iniciar desde este mismo miércoles las operaciones y proyectos, más cuando tiene firmado un acuerdo con TSK valorado en 4.000 millones de euros, tal y como informó en exclusiva este medio.

No ha sido un camino fácil, más cuando el propio Gobierno apoyó la oferta de Urbas; mientras Terramar contaba con el respaldo de la banca acreedora. Ninguna de las dos propuestas se centraba en el negocio industrial, donde Cox Energy mostró no sólo fortaleza, sino también la solvencia y no únicamente de palabra. Riquelme abonó nóminas, adelantó 5,5 millones del pago y presentó 20 millones de euros comprometidos con una ampliación de capital.

Powen: Una familia ahorraría 2.000 euros con paneles solares si emplea las deducciones fiscales

0

La instalación de paneles solares en viviendas residenciales tiene derecho a deducciones fiscales en la Renta 2022, tanto estatales como en algunas autonomías. Y las familias que usen estos beneficios tributarios este año y en los venideros podrían ahorrar hasta 2.000 euros, precisa José Carlos Díaz, director general de POWEN. Siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos, entre ellos los límites máximos, y cuenten con las facturas de la inversión hecha.

En España no existe un registro oficial de instalaciones de autoconsumo, pero numerosos hogares han decidido recortar su gasto eléctrico con esta modalidad, que ahorra en la factura entre el 50% y el 70% del coste habitual, según sea la instalación.

Merca2 entrevistó al director general de POWEN para orientar mejor a las familias sobre cómo sacar provecho a esta nueva oportunidad. Aquí les va…

La fotovoltaica para el autoconsumo tiene premio en la Renta 2022
La fotovoltaica para el autoconsumo tiene premio en la Renta 2022.

¿Cuáles son las deducciones fiscales vigentes aplicables a la instalación de paneles solares en el IRPF actualmente?

Si se cumplen los parámetros de productividad y eficiencia que marca la normativa, se puede acceder a una desgravación máxima del 40 % (limitada a una base máxima de 7.500€)

Las subvenciones presentadas o en fase de solicitud (tales como las NextGEN de la UE) se deducen de la base máxima. Cabe destacar esta deducción en el IRPF por instalación de paneles solares, vigente desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023, solo aplica al sector residencial y suponen no un ingreso directo, sino una reducción en la base liquidable.

SUBVENCIÓN DE 2.500 EUROS, SEGÚN POWEN

¿Cuánto podría ahorrarse una familia con estas deducciones, si las aplica en su totalidad, en su próxima declaración de renta?

En un ejemplo de una instalación de 10.000 euros, el importe a deducir sería 2.000€, contando que ha solicitado una subvención por valor de 2.500€. Se lo detallo de la siguiente manera:

Instalación: 10.000 €

Base máxima: 7.500 €

Subvención: 2.500 €

Base deducible: 5.000 €

Porcentaje desgravación: 40%

Importe a deducir: 2.000 €

¿Cuánto se están ahorrando actualmente las empresas y personas que aplican deducciones por paneles solares en España este 2023?

No todas las que deberían. La razón es que no se ha dado la difusión suficiente y por anticipado, ya que el requisito inicial para solicitar este beneficio es tener un certificado energético de la vivienda anterior al inicio de obra y con una antigüedad inferior a 2 años.

Esto ha mermado la posibilidad de presentar esta deducción

AUTOCONSUMO SE DUPLICA AÑO TRAS AÑO DESDE 2020

¿Cómo ha evolucionado el autoconsumo en residencias familiares en España en los últimos 10 años?

En el gráfico adjunto se observa como durante los 3 últimos años se ha doblado la potencia instalada en autoconsumo, año a año.

image 8 1 Merca2.es
Fuente: Powen

El reparto por mercado en 2022 se distribuye de la siguiente manera: el 32% son instalaciones residenciales, 47% industrial y un 20% al sector comercial y el 1% restante son instalaciones aisladas

A pesar de este crecimiento exponencial, todavía queda un recorrido fuerte en instalaciones de autoconsumo, ya que esos 5,2GW solo suponen el 1,8% sobre el total de la energía demandada en el mercado eléctrico español.

En cuanto al mercado residencial, vemos como hasta el 2019 es testimonial y a partir de la regulación favorable, RD 244/Abr 2019, el mercado explosiona.

Powen representa un 8% en el sector industrial y en el sector doméstico, de las 200.000 instalaciones del 2022, cerró una cifra cercana a 6.000 contratos (un 3% del total de instalaciones vendidas).

AHORRO FAVORECE EL ALZA DEL AUTOCONSUMO

¿Y a qué atribuye la evolución de esos números?

Primero, a una regulación favorable y estable que desde 2019 no sólo no penaliza la generación distribuida, sino que la favorece y apoya. Prueba de ello son los más de 900 millones de euros dedicados desde la Unión Europea (UE) a proyectos de autoconsumo y que llegan al cliente final en forma de subvenciones, reduciendo en un 40% la inversión requerida y un 70% en caso de baterías.

En este escenario colaboran también los gobiernos locales con importantes bonificaciones sobre impuestos como el IBI (por ejemplo, en Madrid, que la reducción de este impuesto llega al 50% durante 3 años).

el autoconsumo es la forma más eficiente de ahorrar (hasta un 70%)

En segundo lugar, a que el cliente final entiende que el autoconsumo es la forma más eficiente de ahorrar (hasta un 70%): generando su propia energía de un forma limpia y sencilla y que le garantiza una independencia de las eléctricas y del modelo energético actual que esta agotado. En otras palabras: si con tus paneles generas tu propia electricidad con una fuente inagotable como la del Sol, serás inmune a cualquier crisis energética global como la provocada por el conflicto de Ucrania o cualquier otra que esté por venir.

También es importante el papel de empresas especialistas como la nuestra, que ponemos de una forma profesional una tecnología madura al servicio del cliente en modo «llave en mano» en el que el cliente no tiene que preocuparse de ningún trámite (incluida la gestión de subvenciones) e, incluso, puede pagar su instalación desde 40€/mes sin inversión inicial democratizando el acceso al autoconsumo.

ESTRATEGIA DE POWEN EN 2023

¿Qué plan de expansión e inversión tiene Powen en España y globalmente en 2023?

Durante este año construiremos más 120MW desde el residencial a grandes empresas

Hablamos de casi 10.000 proyectos con importantes apuestas como el autoconsumo colectivo, una forma de llevar a cada hogar de un edificio de viviendas el ahorro y la sostenibilidad— recordemos que +65% de la población en España vive en viviendas verticales —; la introducción de las baterías en el segmento industrial, algo que en el 2022 ya fue una realidad en clientes residenciales instalándolas en más del 40% de las viviendas; o la movilidad eléctrica, descarbonizando las flotas de vehículos de nuestros clientes industriales y residenciales.

Para afrontar este reto, la inversión en personal y, sobre todo, en digitalización está siendo nuestro foco y lo que nos permite seguir creciendo exponencialmente año a año garantizando no perder nuestra esencia: la especialización y la calidad.

A nivel internacional estamos abriendo nuevos mercados como Francia, UK y Alemania, donde gracias al apoyo de nuestro fondo de inversión Brookfield el desembarco está siendo un éxito.

¿Qué otros contratos de autoconsumo empresarial e industrial importantes firmarán en los próximos meses en España? 

En el sector empresarial acabamos de firmar importantes proyectos en este primer trimestre alcanzando los 20MW. Gracias a nuestra experiencia en el autoconsumo, grandes firmas como Gestamp, Eviosys, Nestlé, Bezoya, Talgo, Puig, Aristopharma, UPM o Colorker ahorran y cumplen sus ODS.

En los próximos meses, aparte del singular proyecto de la fabrica de diamantes, construiremos también las instalaciones en el Buesa Arena del Baskonia

En el Buesa Arena del Baskonia realizaremos una instalación de autoconsumo con baterías industriales que posibilitará que los partidos del Baskonia se puedan iluminar a cualquier hora con energía 100% verde y autogenerada.

No podemos hablar de un único sector, ya que las ventas de los últimos meses tocan 33 sectores diferentes aunque nuestro posicionamiento es de claro liderazgo en el sector agro, industrial y automoción. Esta variedad da una idea de la confianza que demuestran los clientes en nuestra especialización y oferta diferencial que incluyen PPAs, permitiendo a las empresas reducir su gasto en electricidad sin inversión inicial.

Sobre el futuro, trabajamos con un pipe extenso de +300MW que se irá cerrando conforme avance el año, dando una idea del increíble momento que vivimos como sector.

FÁBRICA DE DIAMANTES EN EXTREMADURA

¿Cuándo inician las obras en Extremadura del parque solar que harán para la fábrica de diamantes sintéticos que tiene entre sus accionistas a Leonardo Di Caprio?

Ese proyecto será uno de los más grandes a nivel europeo de sus características, con 120 MW de producción total que se realizarán en 4 fases, todas ellas en construcción sobre suelo. Para este 2023 está arrancada la construcción de los primeros 25 MW.

El proyecto va a recibir una inversión directa de 670 millones de euros y generará más de 300 puestos de trabajo directo y otros 700 indirectos

La instalación de autoconsumo planificada será capaz de suministrar hasta el 40% de la electricidad necesaria y el resto será suministrado por otras energías 100% renovables.

Netflix se despide tras 25 años del negocio que los vio nacer

La idea original de Netflix no es lo que la mayoría imagina. Antes de ser una aplicación de streaming se trataba de un servicio por suscripción que permitía el alquiler de DVDs enviados directamente a la casa del usuario. Esto funcionaba como una versión más cómoda de lo ofrecido por empresas como Blockbuster, o Red Box que dominaban el mundo del alquiler de películas en Estados Unidos

Evidentemente, en especial dado que se trata de un momento en el que la empresa ha decidido empezar a cortar gastos, no debería ser considerado una sorpresa que tras 25 años se despidan finalmente de este servicio. Es un importante gesto simbólico, aunque dado que solo se trata de 0,5% de la facturación de Netflix, es decir unos 133 millones de euros, no parece una decisión demasiado difícil de tomar.

Al mismo tiempo sigue siendo llamativo como, a diferencia de la música donde el vinilo ha tomado carrera y se ha convertido en parte clave del negocio para los artistas, en el cine el medio físico ha desaparecido casi del todo. Lo cierto es que cada vez son menos los espectadores que compran DVDs o discos de Blu Ray, lo que ha dejado a los estudios sin una de sus fuentes de ingreso históricas, y los empuja a tomar menos riesgos. Recordemos que cintas como ‘El club de la lucha’ o ‘Blade Runner’ no tuvieron buenos números en la taquilla y se crecieron en el mercado casero. 

De todos modos es un momento extraño para la empresa. Como buena parte del sector tecnológico y de streaming han tenido que recortar sus plantillas y sus gastos y han visto como Amazon los vence en cuanto a número de suscriptores en algunos mercados clave. Pero, aun con esos datos y sin haber tenido un hit del tamaño de los recientes éxitos de HBO o Disney+ la empresa presume de 1,75 millones de suscriptores más al cierre del primer trimestre.

También están viendo que tanto éxito consiguen estrategias como las nuevas cuentas con anuncios y el control más estricto sobre el compartir contraseñas. Son decisiones que en conjunto muestran a una empresa en proceso de transformación y que está dispuesta a hacer cambios radicales para lograr cuidar su sitiar de honor en un negocio que básicamente inventaron ellos mismos. 

EL ICÓNICO SOBRE ROJO DE NETFLIX

El Consejero Delegado y fundador de Netflix Ted Sarandos, habló de la importancia para la cultura de la empresa de esta decisión, en especial dado que se trata de un brazo de la compañía con un importante valor simbólico, no fue tomada a la ligera. «Después de una carrera increíble de 25 años, hemos decidido liquidar DVD.com a finales de este año», confirmó el ejecutivo. 

Al mismo tiempo recalcó que la empresa sigue teniendo que agradecer a este servicio buena parte de su identidad estética. Desde el uso del color rojo a la icónica letra N que usan como logo en contraste fueron diseñadas para que el sobre llamara la atención dentro de los buzones americanos. «Esos sobres rojos icónicos cambiaron la forma en que las personas veían las series y películas en casa, y allanaron el camino para el cambio al streaming», destacó Sarandos.

YouTube video

Lo cierto es que no deja de ser llamativo ver en sus datos cuáles cintas destacaron en su colección de DVDs. Una medida de lo mucho que duro este brazo de la empresa que el primer alquiler fue ‘Bitelchús’ (1988) y la más alquilada fue ‘The Blind Side: Un sueño posible’ protagonizada por Sandra Bullock. De hecho en un momento de 2018 la actriz podía presumir del puesto más alto del ranking en el formato físico y el digital cuando ‘Bird Box’ presumía de ser la película más vista de la historia del servicio.

EL FUTURO NETFLIX SE VE POSITIVO

En la misma conferencia la empresa anunció que en el primer trimestre podía presumir de que los ingresos obtenidos en el primer trimestre fueron de 8.162 millones de dólares (7.436 millones de euros), un 3,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. Es un dato más que positivo para una empresa que ha sido puesta en duda en los medios los últimos meses debido a sus despidos y en ocasiones a los gastos excesivos de algunas de sus producciones. 

Las previsiones también parecen positivas: «Estamos en camino de cumplir nuestros objetivos financieros para todo el año 2023. Para el segundo trimestre de 2023, pronosticamos ingresos de 8.200 millones de dólares, un 3 por ciento más año tras año», aseguran desde la propia Netflix. En cualquier caso es un negocio que sigue evolucionando y transformando cada día y, quien sabe, si el vinilo volvió quizás el DVD y el Blu Ray lo hagan también.

Adiós al dinero físico: las nuevas formas de pago que debes conocer

El uso del dinero físico cada vez es menos habitual. El uso de las tecnologías y el pago con tarjeta están desplazando poco a poco a los billetes y las monedas, y con el paso del tiempo van surgiendo nuevas formas de pago digital destinadas a formar parte de nuestros hábitos de compra en un futuro no muy lejano. Bizum, paypal, códigos QR, criptomonedas, e-wallet, BNPL, son sistemas y modalidades de pago que se están consolidando como herramientas para la compraventa.

TRANSACCIONES DIGITALES QUE CRECERÁN

pago

Hoy día, Paypal es el segundo sistema de pago que más se utiliza en nuestro país y según las estimaciones, las transacciones económicas crecerán un 82% entre 2020 y 2025. ¿Qué sistemas existen además del dinero físico, la tarjeta tradicional y la transferencia bancaria? A continuación hacemos un repaso de las nuevas formas de pago de este siglo.

PAYPAL

pago

PayPal es una pasarela de pago que permite enviar dinero y pagar o aceptar cobros sin tener que introducir directamente los datos bancarios en la operación. Es un sistema que nos permite evitar compartir información con terceros. Hay que darse de alta mediante un correo electrónico y asociarlo a una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito. Es un sistema que comenzó a operar ya en 1998, y no cobra comisiones siempre y cuando se use moneda local. Se puede usar para hacer transferencias, pagos online, y también en algunos comercios físicos, mediante un código QR.

WALLET

pago

Esta aplicación es como un billetero electrónico donde almacenamos nuestros datos de forma segura y nos permite realizar pagos con nuestro smartphone sin tener que usar la tarjeta de débito o crédito. Es una forma de pago segura, efectiva y rápida, en la que ya confían un 54% de los españoles. Google, Apple y Samsung tienen sus propios wallets integrados en sus teléfonos y se pueden vincular diferentes tarjetas. Se puede sacar efectivo en cajeros, transferir dinero, pagar en tiendas físicas y online o recibir promociones desde la aplicación.

CRIPTOMONEDAS

Bitcoin

Todo el mundo conoce las criptomonedas que son monedas virtuales entre las que se encuentra el bitcoin, ethereum o cardano. No tienen soporte físico, sino que se emplean métodos criptográficos para garantizar transacciones seguras y reales. Están respaldadas por los bancos centrales y se llevan usando desde 2009, que es cuando nació el bitcoin. Por el momento no son utilizadas por el gran público, aunque se puede pagar con ellas en algunos grandes almacenes. Son más habituales para pagos online y transferencias.

BIZUM

bizum Merca2.es

Bizum es un sistema de transferencias instantáneas que ha crecido rápidamente en los últimos años. Los expertos aseguran que será una de las principales formas de pago en 2023. Lo utiliza ya el 26% de los españoles y aunque Bizum es la app más conocida, no es la única (Verse, Bnext, Revolut son otras opciones). Permite enviar y recibir dinero entre nuestros contactos, hacer pagos online o realizar donaciones desde el móvil y de forma inmediata. Lo más cómodo es que solamente se necesita tener el número de teléfono del receptor. Pronto WhatsApp pondrá en marcha su propia propuesta para transferencias instantáneas.

WEARABLES PARA PAGAR

pulsera Merca2.es

Se trata de accesorios de ropa que cuentan con un pequeño chip NFC vinculado a una tarjeta, de forma que podemos pagar nuestras compras simplemente acercándolo al terminal TPV. Funciona igual que una tarjeta sin contacto, y se puede encontrar en relojes inteligentes, pulseras deportivas, llaveros, gafas, ropa deportiva, etc. Las primeras pulseras inteligentes se lanzaron en 2016 y ofrecen una gran comodidad en pagos físicos, ya que no tenemos que ir con la cartera o la tarjeta encima.

TAP2PHONE

tap Merca2.es

Esta tecnología permite que los comercios y los usuarios puedan usar el smartphone para hacer y realizar pagos. El móvil se convierte en un punto de venta sin contacto sin tener que usar un hardware adicional. Según las previsiones de los expertos, será una de las tecnologías más utilizadas en muchos negocios en los próximos meses.

PAGOS CON CÓDIGO QR

qr Merca2.es

Para usar este sistema, el comprador escanea con su smartphone un código QR que le muestra el vendedor y desde el dispositivo puede acceder directamente a la página de pago, donde simplemente tiene introducir sus datos. Es una forma de pago que se ha ido introduciendo en España desde la pandemia. No se cobran comisiones y se puede usar en tiendas físicas, online y en transferencias.

La cámara anecoica, ¿para qué sirve?

0

La cámara anecoica, también conocida como cuarto sordo o local de campo libre, consiste en un laboratorio especialmente diseñado para minimizar las reflexiones del sonido y los ruidos procedentes del exterior. De esta forma, los científicos pueden grabar o reproducir un sonido sin ningún tipo de interferencia ni distorsión. Las paredes y el techo de las cámaras anecoicas están forrados con miles de piezas de forma laminar fabricadas con fibra de vidrio u otro material amortiguador de las ondas sonoras. Asimismo, el suelo se insonoriza con baldosas aislantes.

YouTube video

Esta es la mejor forma de limpiar el parqué sin destrozarlo

Son muchas las personas que eligen poner un suelo de parqué en sus casas. Y lo cierto es que no es de extrañar, porque es uno de los más bonitos que existen. Pero es que además es el tipo de suelo que más calidez aporta a cualquier ambiente, sea del tipo que sea. Sin embargo, no todo lo que tiene que ver con este tipo de suelo es positivo, ya que cuando se ensucia, es muy difícil limpiarlo sin llegar a destrozarlo. Precisamente de eso es de lo que queremos hablarte a lo largo de este artículo. De cómo tienes que limpiarlo para no deteriorarlo, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Si quieres calidez en tu hogar, pon el suelo de parqué

suelo

Si estás pensando en hacer una reforma en tu casa y ello incluye un cambio de suelo, ya sabrás en la actualidad tienes muchas opciones para elegir. Que si suelo arenoso, que si calizo, que si arcilloso… Todo depende de tus gustos. Pero lo que es cierto es que el que más calidez aporta a cualquier espacio, sea del tipo que sea, es el suelo de madera. Es decir, el parqué. Por eso son tantas y tantas las personas que lo escogen para tus hogares. Porque gracias a él, el entorno se vuelve mucho más agradable. Eso sí, hay algo sobre este suelo que debes de tener muy en cuenta y de lo que te vamos a hablar a lo largo de este artículo.

Eso sí, si se ensucia no puedes limpiarlo de cualquier manera

suelo IKEA Lego parqué
parqué

Cuando decimos que el suelo de madera es el que más calidez crea en cualquier tipo de hogar, no exageramos. Pero, todo sea dicho, también tiene un inconveniente. Nos estamos refiriendo a que cada vez que se ensucia no se puede limpiar de cualquier manera. Ya que si no tienes cuidado puedes acabar destrozando el parqué. Por eso a lo largo de este artículo te vamos a explicar cómo tienes que hacer para limpiarlo sin dañarlo.

Lo ideal para limpiar el parqué es seguir las instrucciones del fabricante

limpiar suelo madera

Antes de pasar a contarte cuál es la mejor manera de limpiar el parqué sin dañarlo, es importante que tengas en cuenta algo. Nos referimos a una obviedad, pero que es muy necesario que la tengas en cuenta. Y es que para limpiar el suelo de madera es necesario que tengas en cuenta las instrucciones del fabricante.

Pero además, también hay 3 métodos para limpiarlo sin destrozarlo

suelo Merca2.es

Una vez que hayas leído con detenimiento las instrucciones del fabricante, has de saber que existen varias maneras para limpiar al parqué de tu casa sin destrozarlo. Son tres, y te vamos a hablar de ellas y a explicar cómo aplicarlas a tu suelo a continuación. Así que sigue leyendo para enterarte.

Puedes limpiar el parqué con aceites esenciales

aceites esenciales Merca2.es

Cada vez son más las personas que recurren al uso de los aceites esenciales para aplicar en su cuerpo y obtener ciertos beneficios. Pero, ¿sabías que también se pueden utilizar estos aceites para limpiar el parqué de tu casa? Te explicamos cómo a continuación.

Así es como tienes que usar los aceites esenciales para limpiarlo

aceite esencial

Para limpiar el parqué de tu casa llena un cubo de agua con cuatro litros y luego añade diez gotas de cualquier tipo de aceite esencial. De limón, de eucalipto… El que tú prefieras. Ya verás que limpio queda.

También puedes limpiar el parqué con vinagre y jabón

flacidez de estomago

También puedes limpiar el parqué de tu casa con vinagre y jabón. Te explicamos cómo a continuación.

Así es como tienes que usar el vinagre y el jabón para limpiar el suelo

Vinagre de manzana 3 Merca2.es

Vierte cuatro litros de agua en un cubo y añade 50 mililitros de vinagre y una cucharada de jabón en polvo. Esta mezcla no maltratará el parqué de tu casa y lo dejará bien limpio.

La última opción para limpiar el parqué sin destrozarlo es el bicarbonato

bicarbonato Merca2.es

La última de las opciones que te vamos a proponer para que limpies el parqué de tu casa sin destrozarlo es todo un clásico de la limpieza. Nos referimos al uso del bicarbonato que para tantos y tantos procesos de limpieza se puede usar. A continuación te explicamos cómo tienes que hacer para limpiar tu suelo con él.

Así es como tienes que usar el bicarbonato para limpiar el suelo

bicarbonato elimina olores ropa

Y terminamos este artículo explicándote cómo tienes que usar el bicarbonato para limpiar el parqué de tu casa sin destrozarlo. Es ideal para quitar marcas que no saltan con facilidad. Tienes que mezclar en un spray agua y vinagre en iguales proporciones. Pon bicarbonato en la mancha del suelo y luego rocía con la mezcla.

¿Qué es el patrimonio protegido y cuál es su principal finalidad?, el asesoramiento de ETL ILIA

0

En España, la Ley 41/2003 tiene por objetivo regular la protección patrimonial de las personas con discapacidad, un concepto denominado patrimonio protegido.

Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2020, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), 4,38 millones de personas declaran tener alguna discapacidad, mientras que el porcentaje de quienes acceden a conformar un patrimonio protegido es mucho menor.

El concepto jurídico de patrimonio protegido tiene como objetivo resguardar los bienes y derechos de personas con discapacidad intelectual o enfermedades mentales, que les impiden gestionar sus propios recursos de manera autónoma. Estos bienes y derechos son gestionados por un tutor legal, que se encarga de proteger los intereses de la persona.

Debido a la complejidad que supone la protección patrimonial y ceder la tutela del mismo a otra persona, siempre se recomienda buscar asesoramiento legal profesional con expertos en el tema. El equipo de ETL ILIA, parte del grupo ETL GLOBAL, cuenta con una red de 100 despachos de abogados, asesores fiscales, auditores y consultores distribuidos en España, capacitados con las herramientas necesarias para asesorar y llevar a cabo procesos de protección patrimonial.

El proceso de creación del patrimonio protegido

El primer paso es buscar asesoramiento legal. Un equipo de abogados especializados en patrimonio protegido es esencial en el proceso como guía para entender los requisitos legales y fiscales necesarios para iniciar y llevar a cabo el trámite para crear un patrimonio protegido. Además, ayudan a completar los documentos necesarios y hacer las presentaciones oportunas.

El siguiente paso es elegir el tipo de patrimonio protegido que se desea crear. En este punto hay dos opciones principales: el patrimonio protegido ordinario y el patrimonio protegido de las personas con discapacidad. En este último caso, se debe iniciar un procedimiento judicial para acreditar la discapacidad o enfermedad mental de la persona, así como la necesidad de establecer un sistema de protección para sus bienes y derechos. Una vez obtenida la autorización judicial, se procede a la creación del patrimonio protegido.

El tercer paso es, precisamente, crear el patrimonio protegido en sí. Esto implica completar y presentar los formularios necesarios. Es en este punto donde se debe tener en cuenta el precio de la escritura del patrimonio protegido, ya que esto puede variar según la comunidad autónoma.

Una vez creado el patrimonio protegido es necesario realizar los aportes que sean requeridos. Esto puede incluir dinero, propiedades, inversiones y otros activos, siempre y cuando se cumpla con los requisitos.

Finalmente, una vez establecido el patrimonio protegido, se deben mantener registros precisos de las transacciones y aportes realizados, así como presentar la declaración anual correspondiente. Además, es importante asegurarse de que se cumplan todas las obligaciones fiscales y legales, incluida la fiscalidad del patrimonio protegido.

Fiscalidad del patrimonio protegido

Los bienes y derechos del patrimonio protegido cuentan con un régimen tributario propio, que contempla una serie de exenciones fiscales, tanto en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas como en el Impuesto sobre el Patrimonio. Asimismo, los rendimientos generados por el patrimonio protegido están sujetos a un tipo impositivo reducido.

Debido a la complejidad de requerimientos legales y fiscales, el asesoramiento jurídico y contable a cargo de expertos en patrimonio protegido es fundamental para garantizar la correcta gestión y protección de los bienes y derechos de las personas con discapacidad. Los profesionales de ETL ILIA ofrecen asesoramiento integral de principio a fin, jurídico, fiscal y financiero especializado, adaptado a las necesidades específicas de cada caso.

Los animales más amenazados del mundo

0

Existen especies en grave riesgo de extinción, con poblaciones que presentan menos de 100 ejemplares vivos, que se representan en el tercer nivel de amenaza según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Numerosas especies, sobre todo de mamíferos y aves, en peligro crítico de extinción, son consideradas ‘especies bandera’, organismos considerados símbolo de la protección, para captar la atención del público. Estas especies suelen tener un aspecto carismático y llamativo.

El primer animal en España que hizo saltar todas las alarmas por su situación en peligro crítico de extinción es el lince ibérico, aunque su situación ha mejorado significativamente. Sin embargo, otros animales como el lagarto gigante de El Hierro, la lagartija batueca y el buitre moteado están en un nivel crítico. Si nos basamos en los animales a nivel internacional, los animales que están más amenazados son el antílope addax, el rinoceronte de Java y la ballena rorcual de Rice.

YouTube video

La OMS anuncia los 7 alimentos que siempre debes tener en casa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado una lista de siete alimentos que son esenciales para tener en casa y que pueden ayudar a mantener una dieta saludable y equilibrada. Estos alimentos son ricos en nutrientes y proporcionan una variedad de beneficios para la salud, desde la prevención de enfermedades hasta el mantenimiento de un peso saludable.

No importa cuál sea tu estilo de vida o tus preferencias alimentarias, estos alimentos son una opción saludable y fácil de incorporar en tu dieta diaria. Descubre cuáles son los 7 alimentos que siempre debes tener en tu casa según la OMS, para que destierres de tu dieta algunos alimentos como los que están prohibidos para el desayuno.

Los 7 superalimentos recomendados por la OMS

Los 7 superalimentos recomendados por la OMS

Aunque ningún alimento por sí solo es mágico, existen algunos alimentos que se consideran esenciales para tener una dieta completa y saludable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tener siempre estos siete superalimentos en tu lista de la compra:

El pescado azul, según la OMS

El pescado azul

El pescado azul, también conocido como pescado graso, es un tipo de pescado que se caracteriza por tener mayor cantidad de grasa en comparación con otros tipos de pescado, por eso la OMS lo recomienda. Algunas de las especies más comunes de pescado azul son el salmón, atún, sardina, caballa y trucha.

Aunque algunas personas pueden asociar la grasa con algo poco saludable, la realidad es que el pescado azul es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, los cuales son esenciales para la salud cardiovascular y cerebral. Además, el pescado azul es rico en proteínas, vitaminas y minerales, lo que lo convierte en un alimento muy completo.

El consumo de pescado azul se recomienda como parte de una dieta equilibrada y saludable, ya que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar la memoria y la concentración, y reducir la inflamación en el cuerpo.

A la hora de comprar pescado azul, es importante elegir aquellos que sean frescos y de buena calidad. También se recomienda cocinarlos a la parrilla, al horno o al vapor para mantener sus propiedades nutricionales.

En resumen, el pescado azul es un alimento saludable y nutritivo que deberíamos incluir en nuestra dieta de forma regular. No solo es una fuente importante de ácidos grasos omega-3, sino que también nos aporta proteínas, vitaminas y minerales esenciales para mantener una buena salud.

Las nueces y las almendras, beneficiosas para la OMS

Las nueces y las almendras

Las nueces y las almendras son frutos secos muy populares y apreciados por su sabor y sus múltiples beneficios para la salud. A continuación, se describen algunas de sus características principales:

Las nueces son el fruto del nogal, un árbol originario de Asia, que tienen una forma redondeada y una cáscara dura de color marrón oscuro. Son ricas en grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Ayudan a reducir el colesterol, proteger el corazón, mejorar la función cerebral y prevenir el cáncer, y hay que tomarlos para reducir el riesgo de padecer cáncer, se pueden consumir solas como snack, o añadirlas a ensaladas, postres y otros platos.

Las almendras son el fruto del almendro, un árbol originario de Asia y África, tienen una forma ovalada y una cáscara dura y rugosa de color marrón claro. Son ricas en grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales y ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y osteoporosis. Se pueden consumir solas como snack, o añadirlas a batidos, yogures, postres y otros platos.

En resumen, las nueces y las almendras son dos frutos secos muy nutritivos y beneficiosos para la salud, por eso la OMS las recomienda. Se pueden incorporar fácilmente a la dieta diaria y disfrutar de su sabor y textura en una gran variedad de recetas.

El cacao en polvo, con mucho provecho, según la OMS

El cacao en polvo

El cacao en polvo es un producto derivado del cacao, una planta originaria de América Central y del Sur. El cacao ha sido utilizado desde hace siglos por las culturas prehispánicas como los Mayas y los Aztecas, quienes lo consideraban un alimento sagrado y lo utilizaban en ceremonias religiosas.

El cacao en polvo se obtiene a partir de las semillas del cacao, que se tuestan y se trituran hasta obtener un polvo fino. Este polvo se utiliza principalmente en la elaboración de chocolates y productos de repostería, aunque también se puede utilizar como ingrediente en bebidas como el chocolate caliente o en postres como el tiramisú.

El cacao en polvo es rico en antioxidantes y nutrientes como el hierro, el magnesio y el zinc. Además, se ha demostrado que su consumo puede tener beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y la mejora del estado de ánimo.

Existen diferentes tipos de cacao en polvo en el mercado, desde el cacao en polvo natural sin azúcar añadida hasta el cacao en polvo con azúcar y otros aditivos. Es importante leer las etiquetas de los productos para elegir el cacao en polvo más adecuado para nuestras necesidades según la OMS y los nutricionistas.

En resumen, el cacao en polvo es un producto versátil y nutritivo que se utiliza en la cocina y que puede tener beneficios para la salud si se consume con moderación y se elige cuidadosamente, por lo que la OMS lo recomienda para una sana alimentación

Los frutos rojos

Los frutos rojos

Los frutos rojos son un grupo de frutas que comparten una característica común: su color rojo intenso. Estos frutos son conocidos por ser deliciosos y saludables, ya que son ricos en vitaminas y antioxidantes.

Los frutos rojos más comunes son las fresas, las frambuesas, las grosellas, las cerezas y las moras. Cada uno de estos frutos tiene un sabor y una textura únicos, lo que hace que sean muy versátiles en la cocina.

Además de ser deliciosos, los frutos rojos tienen muchos beneficios para la salud. Son ricos en vitamina C, que es esencial para la salud de la piel, el sistema inmunológico y la absorción de hierro. También son una buena fuente de fibra, que ayuda a mantener el sistema digestivo saludable.

Pero lo más impresionante de los frutos rojos es su alto contenido de antioxidantes. Los antioxidantes son sustancias que protegen las células del cuerpo contra los efectos dañinos de los radicales libres, que pueden contribuir al envejecimiento y enfermedades crónicas.

Los frutos rojos son deliciosos, saludables y versátiles. Ya sea en un batido, una ensalada de frutas o simplemente como un snack, no hay excusa para no disfrutar de estos pequeños tesoros rojos y la OMS nos dice que debemos incluirlos en nuestra dieta diaria.

El aceite de oliva

El aceite de oliva

El aceite de oliva es un tipo de aceite vegetal que se obtiene de las aceitunas, las frutas del olivo. Es un producto muy valorado desde la antigüedad por sus beneficios para la salud y su uso en la cocina.

El aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados, especialmente en ácido oleico. Además, contiene antioxidantes y vitaminas E y K. Estas propiedades hacen que el aceite de oliva sea beneficioso para la salud cardiovascular, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

También se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre. Se ha demostrado que el consumo regular de aceite de oliva puede reducir el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas y la OMS recomienda enteramente su consumo, frente a otro tipo de aceites.

El tomate

El tomate

El tomate es una fruta que se utiliza en todo el mundo como ingrediente principal en muchos platos. Es originario de América del Sur y fue llevado a Europa en el siglo XVI.

El tomate es rico en vitamina C, potasio y licopeno, un poderoso antioxidante que puede ayudar a prevenir enfermedades como el cáncer y enfermedades del corazón. También contiene fibra dietética, que puede ayudar a regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento, por ello es ideal para la OMS que lo incluyamos en nuestra dieta.

El Brócoli

El Brócoli

El brócoli es una verdura de origen mediterráneo que se ha popularizado en todo el mundo por sus numerosas propiedades nutricionales y beneficios para la salud. El brócoli es una excelente fuente de vitaminas y minerales. Por ejemplo, es rico en vitamina C, vitamina K, ácido fólico, hierro y calcio. También contiene antioxidantes y fibra dietética.

El consumo regular de brócoli puede tener varios beneficios para la salud. Por ejemplo, puede ayudar a mejorar la digestión, reducir la inflamación, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades del corazón.

El brócoli se puede preparar de muchas formas diferentes, como hervido, al vapor, salteado o asado. También se puede consumir crudo en ensaladas o como aperitivo con salsa, por lo que el brócoli es una verdura saludable y deliciosa, muy versátil en la cocina, que ofrece numerosos beneficios para la salud según la OMS. ¡Así que asegúrate de incluirlo en tu dieta regular!

El precio de la luz baja este jueves un 4,6%, hasta los 108,28 euros/MWh

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este jueves un 4,6% con respecto a este miércoles, hasta los 108,28 euros por megavatio hora (MWh).

Por franjas horarias, el precio mínimo, de 49,87 euros/MWh, se dará entre las 16.00 y las 17.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 20.00 y 21.00 horas, cuando será de 147,42 euros/MWh.

A este precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero para este jueves se situará nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

El precio medio de la luz en lo que va de abril se sitúa ligeramente por encima de los 66 euros/MWh, casi tres veces inferior a los 191 euros/MWh que registró en el mismo mes del año pasado. La denominada ‘excepción ibérica’ se ha extendido hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea.

Así, se prolonga siete meses, hasta final de este año, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga.

En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ahora, se incrementará en 1,1 euros/MWh desde abril, para concluir en 65 euros/MW. Para este mes de abril, el límite está fijado en 56,1 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

Marcas de Restauración reclama al PP en el Congreso más seguridad jurídica

0

La Asociación empresarial Marcas de Restauración (MdR) ha mantenido una reunión con el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Jaime de Olano, con el que ha abordado los temas más destacados de la asociación como el impacto económico de normativas como el plástico de un solo uso, los envases reutilizableso el desperdicio alimentario, entre otros y donde ha pedido más seguridad jurídica, según informa en un comunicado.

En concreto, desde la Asociación se ha destacado en este encuentro la necesidad de ofrecer a los empresarios de las marcas de restauración mayor seguridad jurídica para invertir y generar empleo, dada la actualpresencia de hiperregulación por parte del Gobierno e intentar tener una mayor claridad normativa.

«Consideramos necesario contar con una mayor escucha de las Administraciones Públicas con las empresas en la elaboración de los textos legislativos para su mejor implementación y puesta en marcha», ha indicado la secretaria general de Marcas de Restauración, Adriana Bonezzi, Adriana Bonezzi.

Respecto a los envases, Marcas de Restauración ha mostrado su compromiso con las normativas de economía circular, de envases y residuos. «La necesidad de seguir innovando y desarrollando una verdadera economía circular de productos y envases que acompañen al consumidor en la experiencia en los restaurantes de Marcas», ha subrayado Bonezzi.

Mientras que a la Ley de Desperdicio Alimentario, se ha manifestadp la colaboración de la industria de la restauración de marca «para ser ejemplo en la implantación de esta ley, dada nuestra experiencia en esta materia que ya venimos gestionando internamente», así como la colaboración «para dar visibilidad y concienciar al consumidor».

La mitad de los pilotos considera que no descansa lo suficiente y sufre de sueño anómalo

0

El 56% de los pilotos españoles tiene sueño anómalo (según test de Epworth), lo que favorece la somnolencia y puede afectar a la atención en el trabajo, según un estudio de la Fundación AXA, donde se demuestra además que el 54,3% de los pilotos de corta distancia y el 40,4% de los de larga distancia consideran que no tienen suficiente descanso entre vuelos.

Así se extrae del Estudio Epidemiológico en los Pilotos de la Aviación Española presentado por la Fundación AXA, dentro de su iniciativa Foro de Debate, elaborado por el Grupo de investigación Epinut de la Universidad Complutense, que ha contado con la colaboración con Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial (Copac).

Además, según el cuestionario de Pittsburgh (PSQI) realizado sobre la muestra se desprende que un 61% de los sujetos presentaba un sueño de baja calidad. Un porcentaje que se elevaba hasta casi el 68% entre el grupo de pilotos que recorren largas distancias.

La encuesta realiza entre este colectivo profesional también concluye que la prevalencia de cáncer en pilotos es superior a la población general española. En concreto, los casos de próstata (32%) y de melanoma (18%) aparecen con un porcentaje mayor que el que se puede encontrar entre la población española general.

En cuanto a la salud mental de los pilotos, el estudio descarta que esta sea un motivo de morbilidad, sin embargo, los niveles observados son cuatro veces peor que el de la población española general. Sus cifras de prevalencia de «malestar psicológico» solo son comparables a otras profesiones caracterizadas por un alto nivel de exigencia o estrés psicológico, como los sanitarios que atendieron enfermos Covid en fase aguda de pandemia.

Asimismo, 54,3% de los pilotos de corta distancia y un 40,4 % de larga distancia consideran que no tienen suficiente descanso entre vuelos. Y el 48,7% son considerados sujetos en riesgo.

La directora del Grupo de investigación Epinut, María Dolores Marrodán, señala que «los pilotos son un colectivo con mejores hábitos de dieta y ejercicio que la población general», pero «las especiales condiciones de su trabajo suponen un gran reto físico y mental»

Así, señala que dos terceras partes de los sujetos del estudio padece desórdenes musculo-esqueléticos provocadas por sobrecargas posturales.

Por otro lado, Ana María Alaminos, coautora del estudio en Epinut destaca que más de la cuarta parte de los pilotos estudiados (28,2%) presenta «sobrecarga de trabajo» al ser evaluado por el método NASA. Un 18% padece fatiga severa y un 20% somnolencia diurna entre moderada y grave.

El decano del Copac, Carlos San José, ha señalado que es «muy importante» disponer de un estudio científico «riguroso que pone de manifiesto algunas de las patologías asociadas a la profesión de piloto», una carrera «muy exigente, con gran responsabilidad y mucho presión que genera estrés, fatiga y cansancio psicológico».

«Los pilotos cuidamos nuestra salud y tenemos hábitos saludables, pero es necesario que la regulación del ejercicio profesional tenga en cuenta estos factores para adoptar medidas preventivas», ha añadido.

La flota cántabra ha pescado 1,6 millones de kilos de anchoa por un valor de 4,2 millones

0

La flota de Cantabria ha pescado 1,6 millones de kilos de anchoa por un valor de 4,2 millones de euros, aproximadamente, mientras que en las lonjas de la región se han desembarcado unos 2,4 millones de kilos por 7,3 millones de euros, a un precio medio de 3,05 euros, según datos actualizados a fecha 17 de abril.

Así lo ha avanzado este miércoles a preguntas de la prensa la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López, tras la rueda de prensa para presentar la Feria de la Anchoa y de la Conserva de Cantabria, en la que ha participado el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco.

Blanco ha señalado que la costera inicialmente ha sido «irregular» en cuanto a precios, capturas y tamaños, aunque «muchas temporadas se han iniciado así y luego han terminado bien». Asimismo, ha indicado que en los últimos años los rendimientos económicos de la anchoa y el verdel «están siendo progresivamente mejores».

Así, de los 11,7 millones de euros que recibió la anchoa en 2018 pasó a los 14 millones en 2022. Y en el caso del verdel, de los 5,7 millones de euros se pasó a 8,9 millones el año pasado. «Los rendimientos están siendo satisfactorios progresivamente», ha valorado.

En cuanto a las cuotas de la anchoa, se ha pasado de los 27 millones de kilos en 2022 a «un poco más» de los 30 millones este año. Y en el caso del verdel, de los 32 millones de kilos –quitando la reducción por la sobrecaptura de 2019– hay «más masa para captar».

«Las condiciones de los pescadores es la mejor pero también necesitamos que el pez se acerque a la costa o por lo menos pase», ha añadido.

Respecto a la situación del sector, ha apuntado que la flota en cuanto a número de embarcaciones se mantiene «estable», si bien ha lamentado los cinco hundimientos que han tenido lugar en los últimos años, con 128 buques en la actualidad; y los rendimientos económicos «han ido creciendo» y son «cada vez mejores».

Precisamente, ha recordado los naufragios del ‘Maremi‘ hace dos años y del ‘Vilaboa Uno’ a principios del mes de abril con un desaparecido y dos fallecidos. En este sentido, espera que Salvamento Marítimo «esté haciendo todo lo posible» para encontrar al tripulante desaparecido y ha puesto a disposición «todos» los medios del Ejecutivo autonómico.

Las constructoras piden al Gobierno limitar el uso de medios públicos para la ejecución de proyectos

0

Las principales patronales de las compañías de infraestructuras españolas han pedido al Gobierno que limite el uso de los medios propios de la Administración para la ejecución de proyectos, con el fin de incentivar también el ámbito privado.

El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández, ha asegurado en unas jornadas organizadas por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos que los encargos realizados por empresas públicas casi se duplicaron el año pasado.

En concreto, ha citado que empresas como Tragsa, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, o Ineco, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, recibieron 1.888 encargos en 2021, pasando en 2022 a más de 3.120 proyectos.

«La progresividad que se está produciendo en la utilización de medios propios por parte de la Administración es preocupante», ha advertido Fernández, proponiendo a continuación la aprobación de una disposición que limite la utilización de estos medios públicos.

«Proponemos que solo se permita utilizar un porcentaje del presupuesto a través de encargos a medios propios y que se establezca un procedimiento ágil para encomendar remanentes, porque muchas veces se les otorga a medios propios para que los hagan rápidamente, ya que de lo contrario esos fondos se perderían», ha explicado.

Al margen de este asunto, el presidente de la patronal de la construcción, junto con otros representantes de otras asociaciones empresariales de infraestructuras, han denunciado que los fondos europeos «no están llegando a la empresa».

El presidente de la patronal de ingeniería (Tecniberia), Joan Franco, ha argumentado que se está dando más peso a las reformas que a las inversiones, lo que supone que «el dinero no está llegando todavía a la economía real.

Franco también ha aprovechado su intervención para pedir que la parte técnica cuente más en las adjudicaciones que la económica, hasta una proporción del 80% y 20%, respectivamente, como pasa en otros países europeos. Esta reivindicación la hizo en otro foro un representante de Ferrovial al principio de la semana.

Por su parte, la presienta de la patronal de las constructoras no cotizadas (Anci), Concha Santos, ha advertido de que en 2024, si no hay una nueva prórroga, volverán las reglas europeas de control de déficit en el 3%, por lo que ha sugerido establecer un modelo de financiación en el que entre el ámbito privado.

De su lado, el presidente de Seopan, Julián Núñez, que representa a las grandes constructoras, ha hecho alusión a la falta de un decreto para revisar de forma extraordinaria los precios de la obra pública.

Por último, el presidente de la patronal de las empresas de conservación de carreteras (ACEX), Pablo Sáez, ha denunciado que ese subsector está «olvidado» en el reparto de los fondos europeos, al mismo tiempo que ha pedido que se lleva a cabo una evaluación del grado de cumplimiento de la ejecución de los fondos. «Si sobra dinero, la infraestructura puede levantar la mano y decir que hay capacidad para hacerlo», ha concluido.

España registra más de 3.000 subastas de inmuebles al día, según Diario de Subastas

0

España registra más de 3.000 subastas de inmuebles diarias, según un análisis realizado por la plataforma de subastas especializada Diario de Subastas que, según sus datos, maneja «más del 60%» de las subastas activas en España.

Así, el portal argumenta que tras la reforma de la Ley Concursal impulsada en 2022, existen en la actualidad en España una media estimada de 8.500 subastas activas de forma permanente, como resultado de procedimientos de ejecución y concursales de liquidación.

En este sentido, Diario de Subastas explica que el precio de salida en subasta de una propiedad se sitúa entre un 30% y un 50% por debajo de la media del mercado. Por ello, aseguran haber experimentado un auge notable en el número de bienes inmuebles en su plataforma.

Por otro lado, consideran una «oportunidad para invertir» los inmuebles sin puja mínima, que son los que parten de una puja mínima de 0 euros. El 67,7% de las subastas activas en la web diariodesubastas.com son del sector inmobiliario, unas 3.174 del total de 4.689 subastas.

Además, el portal define que cada vez hay más usuarios que cuentan con un presupuesto ajustado, por lo que se decantan por este tipo de subastas para adquirir un inmueble a un precio razonable que se ajuste a sus necesidades.

«España está rezagada en lo que a la digitalización de subastas se refiere», ha subrayado el socio cofundador de diariodesubastas.com, Javier Díaz-Gálvez. «Son pocas las plataformas y herramientas especializadas que permiten acceder a subastas procedentes de liquidaciones concursales. No obstante, esto supone una gran oportunidad tanto para los potenciales propietarios que cuentan con un presupuesto limitado», ha añadido.

Comienzan las grabaciones de la segunda temporada de La Casa del Dragón

0

La exitosa precuela de Juego de Tronos, La Casa del Dragón, ha iniciado la grabación de su segunda temporada. Supuestamente tendrá nueve capítulos y llegará a HBO Max en verano de 2024. Esta segunda será más corta que la anterior, pues el objetivo según ha afirmado la plataforma es impulsar la tercera entrega. Según se ha podido conocer el rodaje ha comenzado en los Leavedsen Studios ubicados en Inglaterra y está previsto que el equipo se traslade, más adelante, hasta España donde grabará algunas de sus secuencias.

YouTube video

El Gobierno destinará 4.000 millones a financiar 43.000 viviendas de alquiler social a precios bajos

0

Sánchez destaca el «optimismo en la calle» y presume de crecimiento, creación de empleo y paz social

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy que el Ejecutivo destinará 4.000 millones a financiar 43.000 viviendas destinadas al alquiler a precios asequibles, durante su comparecencia en el Parlamento para explicar las consecuencias de la guerra de Ucrania, la Reunión de Alto Nivel con Marruecos y el último Consejo Europeo.

Durante su intervención, en la que ha presumido de crecimiento económico, creación de empleo y la tasa más baja de inflación en Europa, ha señalado que estas viviendas serán tanto de nueva construcción como de rehabilitación, financiadas a través de una nueva línea del ICO de 4.000 millones de euros con los fondos europeos.

Así, ha dicho que estas 43.000 viviendas se sumarán a las 50.000 que ya ha anunciado que movilizará a través de Sareb, -en total suponen 93.000 viviendas-, las cuales cumplirán con la eficiencia energética y serán de alquiler social o cesión de uso de al menos 50 años.

«Vamos a hacer del acceso a la vivienda un derecho y no un problema porque no hay nada más constitucional que la nueva Ley de Vivienda y convertir vivienda en el quinto pilar del Estado de bienestar», ha remachado. En este punto ha reprochado al PP que sus presidentes autonómicos estén amenazando con no cumplir la legislación donde gobiernan y ha advertido: «la ley de vivienda se cumplirá en todos y cada uno de los territorios del país».

Pedro Sánchez ha justificado este anuncio de más viviendas en alquiler social tras señalar que la subida de los precios del alquiler ha superado a los de la compra, con un alza del 45 por ciento frente al 11 por ciento. Y este dato, ha señalado, habla de un problema y es que la vivienda no es un derecho tal y como está consagrado en la Constitución.

Esto se debe, en su opinión, a que se ha tratado la vivienda como una mercancía y no como un derecho para la mayoría. Por ello, ha expresado su «compromiso total y rotundo» de convertir a la vivienda en el quinto pilar del Estado del bienestar, junto con la sanidad, educación, dependencia y pensiones.

Y ello, ha dicho, frente al PP, del que ha asegurado que apostó por liberalizar el suelo y un modelo fiscal «regresivo» para «cebar la burbuja inmobiliaria», sobre la que ha asegurado que solo trajo paro y desigualdad.

Dicho esto, ha recordado que España es el tercer país de la UE con más pisos vacíos y con uno de los porcentajes «más ínfimos, bochornosos» de parque público de viviendas, siendo de menos del 3%, frente a la media europea que asciende al 9% y a otros países de la UE que llegan al 20%.

PRESUME DE CRECIMIENTO, CREACIÓN DE EMPLEO Y PAZ SOCIAL

Antes de realizar este anuncio, Sánchez ha hecho un repaso de la situación económica española y se ha mostrado optimista, presumiendo del crecimiento, la inflación más baja de la Unión Europea, la creación de empleo y la paz social que acompaña a todo ello, frente a lo que «desgraciadamente» ocurre en otros países de la UE.

Ha hecho un repaso de la fotografía que ha dejado la Semana Santa en España: hoteles llenos, terrazas y playas a rebosar. «Optimismo en la calle», ha resumido. Dicho esto, ha afirmado que la economía española está resistiendo mejor que la media europea, creando empleo «como nunca», también entre las mujeres, y llegando a la «tasa más baja» de desempleo entre los menores de 25 años.

Todo ello, ha dicho, a pesar de que la Legislatura se inició con la pandemia, que afectó mucho al sector turístico y desde el año pasado se sufren las consecuencias de la guerra de Putin en Ucrania. Se trata, según ha dicho, de un «éxito de país», de los empresarios, trabajadores y autónomos que han sabido superar las adversidades y con el apoyo de su Gobierno que ha «impulsado» las medidas que la economía necesitaba. «Un éxito de país mal que les pese a los profetas del apocalipsis», ha espetado.

Así, ha repasado algunos datos destacando el crecimiento de cotizantes a la Seguridad Social hasta lograr los 20,5 millones, la tasa de temporalidad en mínimo histórico o el crecimiento en el empleo que está creando la nueva economía, más de un cuarto de millón.

También ha recordado que España tiene la energía más barata de Europa por la solución ibérica; que el FMI ha elevado el crecimiento de España al 1,5% para este año, «muy por encima del nivel de las grandes economías europeas»; un 22% más de exportaciones de bienes, llegando a 390.000 millones de euros en 2021, o la reducción en 5 puntos de la deuda rebajándola hasta el 113,2% del PIB.

Todo ello, ha dicho, acompañado del desembolso de los fondos de la Comisión Europea, que ya ha transmitido el tercer paquete para España, de 6.000 millones, sumando ya 37.000 millones, el 53% del total. Se debe, ha dicho, al cumplimiento del plan de resiliencia y es un «motivo de orgullo del país», que ha resuelto ya convocatorias y licitaciones para proyectos por más de 23.000 millones.

También ha destacado que España «avanza» y genera confianza en Bruselas y entre los inversores extranjeros: en 2022 éstos invirtieron 34.000 millones de euros, «la segunda cifra mayor de la serie histórica».

NO SATISFECHO, PROMETE MITIGAR EL IMPACTO DE LA INFLACIÓN

No obstante, ha admitido que esto no significa que el Gobierno se dé por satisfecho con la actual coyuntura económica, ya que la inflación continúa siendo una de sus principales preocupaciones. Por ello, ha querido trasladar a la opinión pública que el Gobierno «se hace cargo» y a pesar de presumir de que España tiene una de las tasas de inflación más bajas de Europa, se ha reafirmado en su compromiso de mitigar el impacto de la subida de los precios en el bolsillo de los ciudadanos.

Así, ha recordado que el Gobierno ya ha destinado más de 45.000 millones en 14 meses para «proteger a la gente, las empresas y las industrias». Y ha comparado esta política «de protección» con la aplicada durante la crisis financiera y la «política neoliberal», dejando claro que la suya «no está reñida con la consolidación fiscal», precisando además que desde el progresismo se gobierna mejor que desde el neoliberalismo del PP.

Y todo ello, ha dicho, acompañado de paz social superando las diferencias con el diálogo y reduciendo el conflicto, lo que ha llevado a que España sea uno de los países de la UE que más paz social tiene.»Si a la crisis se une la agitación en la calle, las dificultades se multiplican», ha argumentado.

En este contexto, ha echado en cara al PP que llamara «milagro económico» a su política, pero ha advertido de que aunque su Gobierno «no hace milagros», España es de los países que más crecen en Europa, crea cifras récord de empleo, ha reducido más la inflación, está más avanzado en fondos europeos y cuenta con paz social».

«VERGÜENZA AJENA» DEL PP

Sánchez ha aprovechado su intervención para cargar contra PP y Vox y ha afirmado sentir «perplejidad» y «vergüenza ajena» al ver cómo la bancada de la derecha y la ultraderecha «corren a Bruselas» a desacreditar a España cuando el Gobierno consigue algún logro para el país.

Así, ha señalado que mientras su Ejecutivo ha conseguido los fondos europeos, la solución ibérica o el acuerdo de pensiones, la derecha se dedica a torpedear y tratar de boicoterar esos acuerdos. «Es lamentable, da vergüenza ajena», ha reiterado.

En este sentido, ha defendido que los intereses de los españoles se defienden también fuera de las fronteras del país, en los foros internacionales y no «desde la última fila», según ha apuntado para defender que hoy España «pesa en Europa y cuenta en el mundo».

También ha aprovechado para llevar al Parlamento sus críticas a las políticas del PP con relación a Doñana, destacando que todas las alarmas están encendidas en Europa, por lo que ha pedido de nuevo al gobierno andaluz que «frene este atropello».

Los vehículos de Clever Vans que se caracterizan su balance entre precio, calidad y equipamiento

0

Las autocaravanas camper son un vehículo anhelado por numerosas familias en España, ya que representan un excelente medio para viajar por el país con comodidad y seguridad.

Sin embargo, puede ser difícil hallar opciones en el mercado con precios competitivos, que mantengan a la vez altos estándares de calidad.

En ese sentido, una de las mejores alternativas radica en los vehículos Clever Vans, cuyos diseños destacan por su balance entre precio, calidad y equipamiento. Estas son algunas de las cualidades que se pueden apreciar en el catálogo de Clever Vans.

Las características que marcan el éxito de Clever Vans y sus vehículos

Clever Vans, una de las marcas más valoradas en el mercado de las furgonetas camper, ha destacado ampliamente en la industria del camping desde sus orígenes en 2011 y, en la actualidad, se ha convertido en uno de los más exitosos fabricantes de Alemania en cuanto a furgonetas camper. Este éxito se apuntala en el equilibrio que ofrecen sus vehículos entre un precio competitivo, un notable nivel de calidad y un diseño que garantiza un amplio equipamiento, el cual cubre todas las necesidades de los usuarios. Para conseguir este balance, utilizan materiales de calidad contrastada, junto con un diseño funcional y eficiente, que aporta un equipamiento completo sin caer en lujos superfluos e innecesarios.

Otra de sus cualidades más destacadas radica en su durabilidad. Este rasgo se obtiene gracias a las maderas con las que se fabrican los vehículos, el aislamiento térmico 0 % absorción, los asientos moldeados de calidad automoción, el proceso de galvanizado con el que se recubren sus herrajes de sujeción y el revestimiento altamente resistente que aplican en sus pisos, lo cual, en conjunto, garantiza a los usuarios el disfrute de su vehículo por mucho más tiempo. Además, en el interior, tanto las encimeras de cocina y mesas de comedor están fabricadas en laminado HPL de alta resistencia, lo que disminuye el deterioro por golpes o arañazos en esas partes del vehículo que están expuestas a mayor desgaste en el uso cotidiano.

Variedad de modelos que se ajustan a las expectativas de los diferentes compradores

Clever Vans no solo destaca por la calidad y los precios altamente competitivos de sus vehículos, sino también por el concepto de sus modelos en furgonetas camper, los cuales están diseñados para adaptarse a los gustos y necesidades de diferentes usuarios. Dichas variantes abarcan el modelo Vario Kids 600, el cual cuenta con una versatilidad envidiable; tanto para familias como para parejas en un solo vehículo. El hecho de que cuente de serie con 2 camas de matrimonio en forma de litera y que además haya la posibilidad de desmontar la cama superior y montar unos armarios de almacenamiento hace posible que en un mismo vehículo pueda convertirse en el hogar de una familia al completo o el hogar cómodo para una pareja.

También está el modelo Celebration 600, el cual presenta unas dimensiones muy equilibradas. Cuenta con un excelente uso del espacio al disponer un garaje bajo cama muy amplio que brinda gran comodidad a los usuarios. De igual modo, destaca el modelo Tour 540, cuya corta distancia entre sus ejes le brinda una notable maniobrabilidad en la conducción, así como la Runner 636, cuyas camas individuales longitudinales se pueden unir para generar una espaciosa cama única «king size«.

Todas estas variantes permiten a las familias escoger una opción asequible e ideal, según sus necesidades, para viajar por el país con total comodidad y tranquilidad.

Lidl renueva catálogo y tira el precio de su producto estrella

Lidl, una de las cadenas de supermercados más populares en Europa, ha renovado recientemente su catálogo de productos y ha sorprendido a sus clientes con una rebaja en el precio de su producto estrella. Esta decisión ha generado una gran expectación entre los consumidores, quienes han mostrado su interés en conocer más detalles sobre esta oferta y los nuevos productos que se encuentran disponibles en las tiendas.

En este artículo, analizaremos las claves de la estrategia de Lidl y cómo esta compañía ha logrado mantener su posición en el mercado ofreciendo productos de alta calidad a precios competitivos.

Freidora de aire Tefal de acero inoxidable en Lidl

Freidora de aire Tefal de acero inoxidable en Lidl

¿Quieres comer tus platos favoritos, pero de forma más saludable y con mucha menos grasa? ¡Ya no tienes excusas! Lidl ha renovado su catálogo de ofertas y ha añadido la freidora de aire Tefal de acero inoxidable por un precio increíble de solo 59,99 euros (precio original de 89,99 euros).

Esta freidora de aire sin aceite de Lidl utiliza tecnología de circulación de aire caliente para cocinar tus alimentos con una mínima cantidad de aceite, lo que la convierte en una forma más saludable de cocinar en comparación con las freidoras convencionales. Además, al no tener que sumergir los alimentos en aceite, tus platos quedan menos grasosos y más crujientes.

Características de la freidora de aire Tefal de Lidl

Características de la freidora de aire Tefal de Lidl

La freidora de aire Tefal de acero inoxidable tiene una capacidad de 4,2 litros, lo que te permite cocinar grandes cantidades de comida de una sola vez. También cuenta con una pantalla LCD para que puedas controlar fácilmente la temperatura y el tiempo de cocción.

No pierdas esta oportunidad de conseguir una freidora de aire de alta calidad a un precio asequible. ¡Mejora tu dieta y tu salud con la freidora de aire Tefal de acero inoxidable de Lidl!

Comprar freidora de aire Tefal al mejor precio en Lidl

Comprar freidora de aire Tefal al mejor precio en Lidl

Una de las mejores opciones en el mercado de freidoras sin aceite es la airfryer de Tefal y la encuentras en Lidl. Con ella podrás cocinar tus platos favoritos sin usar aceite o con muy poco, lo que te permitirá mantener una dieta más saludable y equilibrada.

La freidora de aire Tefal no solo te permitirá cocinar los típicos fritos como croquetas, patatas fritas o calamares, sino que también podrás preparar carnes, pescados, verduras y mucho más con total facilidad. Además, su tamaño compacto la hace ideal para cocinas pequeñas o para guardarla en cualquier armario gracias a que su asa retráctil no sobresale y no molesta.

Si estás buscando comprar una freidora de aire Tefal al mejor precio, puedes buscar en diferentes tiendas en línea o en tiendas físicas especializadas en electrodomésticos. También puedes aprovechar promociones y ofertas que suelen lanzar estas tiendas para obtener un mejor precio, pero revisa siempre primero en Lidl.

En resumen, la freidora de aire Tefal es una excelente opción si quieres cocinar de forma saludable y sin renunciar a la variedad de platos que te gusta. Además, su tamaño compacto te permitirá tenerla siempre a mano sin ocupar demasiado espacio en tu cocina. ¡Aprovecha y consigue la tuya al mejor precio!

Ajuste de temperatura y bandeja recolectora de grasa en la cocina

Ajuste de temperatura y bandeja recolectora de grasa en la cocina

Cuando se trata de cocinar, es importante tener el control de la temperatura para obtener los mejores resultados y eso Lidl lo sabe. Es por eso que contar con un termostato ajustable es fundamental. Con un rango de temperatura entre 150°C y 190°C, puedes regular la temperatura según lo que vayas a cocinar para evitar que quede demasiado hecho.

Come sin grasas, come mas sano

Come sin grasas, come mas sano

Además, es importante cuidar nuestra salud y reducir la cantidad de grasa en nuestros alimentos. Una solución práctica es utilizar una bandeja recolectora de grasa. Esta bandeja evita que la grasilla o el aceite que puedan soltar los alimentos se queden en estos, lo que reduce la cantidad de grasas que consumimos en nuestra dieta.

En resumen, al contar con un termostato ajustable y una bandeja recolectora de grasa, podemos cocinar de manera más saludable y obtener los mejores resultados en nuestros platos, por eso la freidora de aire Tefal de Lidl es tu mejor opción.

Su bandeja de cocinado antiadherente

Su bandeja de cocinado antiadherente

Su bandeja de cocinado cuenta con un revestimiento antiadherente que evita que los alimentos se peguen durante la cocción. Esto no sólo garantiza la calidad del resultado final, sino que además facilita la limpieza de la bandeja.

Además, su carcasa se puede limpiar con un paño húmedo, lo que simplifica aún más el proceso de limpieza. Como no es necesario utilizar aceite para cocinar, no habrá restos de grasa que deban eliminarse, lo que significa que tendrá que limpiar menos.

La bandeja de cocinado con revestimiento antiadherente de la freidora de aire Tefal de Lidl es una solución práctica y eficiente para facilitar la cocción de los alimentos y reducir el tiempo y la molestia asociados a la limpieza.

Sobre los enlaces afiliados a la página web DAP

Sobre los enlaces afiliados a la página web DAP

Queremos informar a nuestros lectores que algunos de los enlaces que se publican en el sitio web conocido como DAP, en el que se incluyen afiliados como Lidl, no significan que no estarás comprando el producto que ofrece la marca, lo que significa que DAP podrá obtener una comisión si decides realizar una compra a través de estos enlaces.

Es importante destacar que esto no afecta el precio que pagarás por el producto, y tampoco influirá en las opiniones que DAP tiene sobre el mismo o en sus recomendaciones.

¿Cuál es la labor que desarrolla DAP?

¿Cuál es la labor que desarrolla DAP?

En DAP se esfuerzan por proporcionar información precisa y útil para sus lectores, y los enlaces afiliados son una forma de apoyar su trabajo y mantener el sitio web funcionando.

Sin embargo, ellos quieren ser transparentes con sus lectores, y por eso siempre indicarán claramente cuando un enlace es de afiliado. Además, los precios y disponibilidad de los productos pueden variar, por lo que te recomendamos que verifiques esta información antes de realizar una compra. Pero eso no significa que no puedas confiar en DAP como fuente de información confiable y útil.

Bruselas da 2 meses a España para facilitar tasas especiales a pequeños productores de alcohol o irá al TJUE

0

La Comisión Europea ha dado dos meses a España para facilitar el acceso de productores de alcohol artesanales a tipos reducidos de impuestos especiales en toda la Unión Europea o elevará el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Bruselas ha enviado este miércoles este dictamen motivado a España por no haber notificado las medidas de transposición de las nuevas normas de la UE sobre la armonización de las estructuras de los impuestos especiales sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas.

La directiva establece un sistema de certificación comunitario para los pequeños productores y productores artesanales de alcohol que facilita su acceso a tipos reducidos de impuestos especiales en toda la UE.

El plazo que tenían los Estados miembros para transponer esta directiva concluyó el 31 de diciembre de 2021 y, en enero de 2022, la Comisión envió cartas de emplazamiento a once Estados miembro, entre ellos España, porque no habían adaptado aún la norma a la legislación nacional.

Hasta la fecha, España no ha notificado ninguna medida de transposición a la Comisión y dispone ahora de dos meses para cumplir con esta obligación y notificárselo a la Comisión o, de lo contrario, el Ejecutivo comunitario puede optar por remitir el asunto al TJUE.

OHLA modernizará la planta de energía térmica Brno North, en República Checa, por cerca de 100 millones de euros

0

OHLA participa en uno de los mayores proyectos de energías renovables anunciados este año en República Checa. El alcance del contrato, adjudicado por la empresa estatal Teplárny Brno por cerca de 100 millones de euros, consiste en la modernización de una parte de la planta de energía térmica Brno-North para la producción combinada de calor y electricidad a partir de fuentes de energías renovables.

Este contrato se suma otros proyectos que OHLA desarrolla en el país, donde está presente desde hace 20 años

En concreto, la compañía se encargará de los trabajos de diseño y reconstrucción de las instalaciones que funcionarán con una nueva caldera de vapor de combustión de astillas de madera. Esta nueva fuente de calor, con un aporte máximo de combustible de 50 MW, garantizará la producción constante de calor fiable y ecológico para Brno, la segunda ciudad más grande de República Checa, y aumentará la producción de energía, disminuyendo su dependencia del gas natural.

La mayor parte de los trabajos de construcción y montaje tendrán lugar en el área donde se ubica la planta existente e incluyen actuaciones de desmantelamiento y nueva construcción.

La nueva planta aportará importantes beneficios medioambientales al utilizar astillas de madera, un recurso 100% renovable procedente de la limpieza de bosques y de restos de la industria maderera, para la producción de biomasa.

Este contrato se suma otros proyectos que OHLA desarrolla en el país, donde está presente desde hace 20 años. Entre ellos, destaca el proyecto de electrificación del tramo ferroviario entre las localidades de Strelice y Zastávka, valorado en 120 millones de euros. Asimismo, avanza en la reconstrucción de la estación de ferrocarril de Vsetín, en la de la doble línea del tramo Adamov-Blansko, y en la ampliación de la Gran Circunvalación Urbana de Brno, con un importe conjunto de más de 300 millones de euros.

Hallan un capítulo perdido de la Biblia escrito hace más de 1.500 años

0

Los científicos han encontrado oculto bajo tres capas de manuscrito, un capítulo perdido de un texto de la Biblia, escrito hace más de 1.500 años. Este hallazgo se produjo tras verter luz ultravioleta a un manuscrito que versaba sobre antiguas historias cristianas e himnos ubicados en la Biblioteca del Vaticano. El descubrimiento en particular es un pequeño fragmento escrito de la traducción siríaca, que data del siglo III y fue copiado en el siglo VI.

YouTube video

La AEMET predice el histórico verano que viene para estas ciudades

La información que proporciona la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es de capital importancia en estos tiempos que corren. Estamos sintiendo los efectos del cambio climático y una meteorología alterada que da lugar a toda clase de fenómenos, pero por suerte la Agencia se adelanta y avisa con antelación de la llegada del polvo subsahariano, los efectos de un frente atlántico en la península o la fecha precisa del inicio del calor en primavera.

Muchos de nosotros pensamos en los próximos meses de cara a viajar o simplemente descansar, para lo que necesitamos conocer el clima; sin embargo la gran mayoría comparte una preocupación, y es saber si las temperaturas serán extremas en el periodo veraniego. En la AEMET quieren brindarnos toda la información posible, y ya han determinado que el próximo verano será histórico en muchas ciudades. ¿Quieres saber de cuáles se trata?

EL VERANO DE 2022 BATIÓ RÉCORD

Ola de calor en 2022 Merca2.es

Los récords suelen ser motivo de orgullo, pero no ocurrió así con el verano del año pasado. Se contabilizaron 42 jornadas bajo ola de calor, según datos de la AEMET. Eso indica que casi la mitad del periodo veraniego estuvo en bajo dicha situación, superando el anterior récord de 2015 y sus 29 días en ola de calor.

No fue el único hito negativo de 2022, ya que la Agencia confirma que se trató del verano más caluroso de España desde que se tienen registros, al menos desde 1960. La temperatura media alcanzó los 24 grados centígrados, 2,2 ºC por encima de lo normal, con picos de calor de de 45 ºC que podían ser incluso superiores en zonas con alta concentración de contaminación y vehículos. ¿Y qué va a ocurrir en el verano de 2023?

EN 2023 EL VERANO ADELANTA SU INICIO

Anomalías previstas para mayo, junio y julio

Desde la AEMET advierten sobre un verano más caluroso que el de 2023, cuyo comienzo podría adelantarse. A partir de mayo vamos a experimentar temperaturas muy por encima de lo habitual en España, debido a una serie de anomalías térmicas positivas que harán subir el termómetro en casi todo el territorio. En concreto habrá unas regiones más afectadas que otras.

LAS ZONAS MÁS PERJUDICADAS POR EL CALOR SEGÚN LA AEMET

Termómetro a 49 grados

Si vives en comunidades como Madrid, Castilla la Mancha, Castilla y León o Extremadura, prepárate para el calor: la AEMET confirma que entre mayo y julio las temperaturas serán mucho más cálidas de lo normal en todo el interior de España. Estos registros también afectarán a zonas como Aragón, La Rioja y Navarra.

EL CALOR TAMBIÉN SERÁ MÁS INTENSO EN EL RESTO DE COMUNIDADES

Calor más intenso en el resto de comunidades

Aunque la mitad norte de Andalucía se verá afectada por el calor inusual, en el resto de la comunidad las temperaturas ‘sólo’ serán más elevadas de lo habitual. Esta situación también se aplica a la mitad oeste de Cataluña, la sección sureste de Galicia y el oeste de la Comunidad Valenciana, de acuerdo con el avance de la AEMET.

REGIONES CON TEMPERATURAS ALGO MÁS NORMALES

Islas Canarias Merca2.es

Desde la AEMET explican que las únicas comunidades con un leve respiro van a ser Asturias, Cantabria e Islas Baleares, donde el termómetro también subirá más de lo acostumbrado pero sin los rigores del resto de zonas. La normalidad resultará casi absoluta en Islas Canarias con registros ligeramente más cálidos de lo habitual, si bien seguirán dándose olas de calor habituales en esas regiones.

LAS PERSPECTIVAS NO SON BUENAS PARA LA SEQUÍA

Embalse de Serena en Badajoz

Las lluvias son cruciales para paliar la escasez de los embalses, pero por desgracia la AEMET no tiene buenas noticias. Entre mayo y julio se prevé que las precipitaciones queden por debajo de lo normal en el interior de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Extremadura, gran parte de Castilla La- Mancha y Andalucía.

LA SEQUÍA TAMBIÉN PODRÍA MARCAR UN HITO

La peor sequía desde 1970

La escasez de precipitaciones entre mayo y julio es casi normal para el verano, pero esos datos se suman a una primavera donde las lluvias han brillado por su ausencia. Vivimos una de las peores sequías desde 1970, con regiones que llevan más de 100 días sin recibir lluvia desde el comienzo de 2023, y los días lluviosos de diciembre no fueron suficientes para reabastecer los embalses.

LA FALTA DE LLUVIAS VA A PRODUCIR MÁS INCENDIOS

Incendio forestal

Ya se sabe: un ambiente de baja humedad y altas temperaturas es propicio para los incendios, que según la AEMET van a ser inevitables en verano. Aunque muchos fuegos son provocados, las condiciones climatológicas no hacen sino favorecer su propagación, y podríamos enfrentarnos a datos tan terribles como los de 2022, cuando la superficie quemada multiplicó por 4 la media al rozar las 230.000 hectáreas dañadas.

LOS VERANOS SON CADA VEZ MÁS LARGOS

Las personas vulnerables corren riesgos con el calor

El sentir popular es que tan solo hay que aguantar los tres meses que dura el verano y después tendremos un respiro, pero eso forma parte del pasado. Los veranos actuales empiezan antes, terminan más tarde y son mucho más extensos, hasta el punto de que ahora mismo duran 5 semanas más que en 1980.

Si tenemos en cuenta que el verano suma 9 días adicionales por cada década, la preocupación es máxima al atravesar un periodo tan largo en el que la sequía y los incendios sean constantes. Eso por no hablar de los riesgos que supone para la población más vulnerable, que se enfrenta a la deshidratación y los golpes de calor.

Back to the Roots presenta sus Mustang mochilas sostenibles

0

Más allá de las consecuencias que acarrea la producción convencional del sector de la moda, también hay que tener en cuenta las condiciones infrahumanas en las que trabajan gran parte de los empleados en sus fábricas. Esta industria es una de las más contaminantes del planeta.

Consciente de ello, Back to the Roots vuelve a la tendencia del slow fashion para ofrecer productos respetuosos tanto con el medioambiente como con las personas que forman parte de su ciclo de producción. Entre su amplia oferta se encuentran las Mustang mochilas, ideales para ayudar a reconectar la sociedad con la naturaleza.

Artesanía, elegancia y sostenibilidad

Las mochilas de Back to the Roots son creadas por Hilvah de manera artesanal, con el objetivo de brindar una opción sostenible y llena de estilo para llevar todo lo necesario a una aventura en la naturaleza. Gracias a su sistema de cierre enrrollable superior, esta mochila cuenta con una gran capacidad de carga, con un tamaño que se puede ajustar según la necesidad de espacio que plantee la ruta. Asimismo, la espalda de la Mustang mochila está acolchada para garantizar comodidad durante todo el trayecto, lo cual es un factor determinante para el disfrute de una larga caminata o una expedición de varios días.

Por otro lado, los materiales empleados para la elaboración de la maleta son respetuosos con el medioambiente y garantizan una mayor durabilidad. La tela exterior es de lona encerada de algodón orgánico GOTs (certificado) y la interior es de algodón 100 % crudo, mientras que las correas son de cuero reciclado Salpax y también se emplea tela étnica en la elaboración, con un 60% de lana virgen y un 40 % de tejido TENCEL™.

Para incentivar a posibles aventureros a confiar en el producto que ofrece Back to the Roots, la empresa ofrece un descuento especial de bienvenida que busca ayudar a las personas a acceder a la mochila y conocer de primera mano sus atributos en cuanto a funcionalidad y sostenibilidad.

Contribuir con el cuidado del planeta

Durante 2022 fueron deforestados, solo en la zona brasileña, 10.267 kilómetros cuadrados de zonas boscosas en la Amazonía. Teniendo en cuenta la importancia de este ecosistema para mitigar el cambio climático y garantizar la sostenibilidad de la vida de comunidades y especies enteras, Back to the Roots busca sumar sus esfuerzos para recuperarlo. Por ello, parte de los beneficios obtenidos por esta empresa por cada Mustang mochila vendida es dirigida a la siembra de dos árboles en la Amazonia, a través de la organización socia One Tree Planted.

El compromiso de Back to the Roots con el planeta parte de la visión de su fundador, quien optó por una vida en una cabaña en medio de la naturaleza para, desde ese lugar de inspiración, innovar con productos que contribuyan a generar una relación de cuidado y conexión entre las personas y sus raíces.

La oferta de coches usados en los concesionarios sube un 14% porque la inflación retrasa las compras

0

El mercado de vehículos de segunda mano en España atraviesa un momento de ‘stockflación’, que supone un incremento de la oferta en los concesionarios debido «al retraso en la decisión de compra de un automóvil por la inflación», lo cual ha propiciado que el número de vehículos disponible haya subido un 14% en los últimos seis meses, según ha indicado Sumauto en un comunicado.

«Estamos viviendo una ‘stockflación’, es decir, un aumento paulatino del ‘stock’, ya que las familias retrasan las decisiones de compra y dan prioridad a otros partidas, como la cesta de la compra o pagar las facturas de la luz y del gas. Es un momento para ser más visible que nunca y posicionar bien en precio para que el coche sea accesible al bolsillo sin mermar la rentabilidad de la transacción para el concesionario», ha destacado el portavoz de Sumauto, Ignacio García Rojí.

Así, la empresa considera que «todo hace indicar» que este fenómeno seguirá siendo protagonista en el mercado de usados en España durante 2023.

Según Sumauto, la clave para «deshinchar el globo» es que los precios de los usados bajen y, en ese sentido, considera que «hay margen» para reducirlos en un 20% «sin mermar la rentabilidad para el vendedor». De hecho, «el mercado ya está dando síntomas de progresivamente bajar los precios», ha agregado.

En este contexto, Dacia es la marca que más ha incrementado el número de coches de segunda mano disponibles en los concesionarios nacionales en los primeros meses del año.

En concreto, la marca del grupo Renault aumentó en un 173,3% intermensual su ‘stock’ en febrero, según datos de Autoscout24 recogidos por Sumauto.

En tanto, Porsche registró un aumento del 98% intermensual en el número de coches disponibles en el mercado, mientras que el incremento de Peugeot fue del 83,1%. Les siguen Renault (+26,3%), Jeep (+24,2%), Audi (+22,6%), Mini (+19,3%), Abarth (+18,1%), Ford (+10,9%) y Fiat (+8,2%).

«No obstante, no todas las marcas están viendo engordar su stock. Es el caso de Jaguar y Land Rover, con caídas de cerca del 50% en ambos casos. También son notables los descensos de Hyundai (-46,7%) y Volkswagen (-41,2%)», ha valorado Sumauto.

Publicidad