sábado, 19 julio 2025

El cierre del Gobierno de EE UU tiene un impacto leve en los mercados, pero eleva la volatilidad

0

El cierre del gobierno de los Estados Unidos tiene un impacto limitado en los mercados, aunque a menudo provoca volatilidad, según los analistas. El shutdown o cierre del gobierno es cada vez más probable a medida que nos acercamos al uno de octubre si la administración es incapaz de pasar las facturas que financian sus operaciones antes de que empiece el nuevo año fiscal.

En concreto, el Congreso estadounidense tendría que pasar 12 facturas separadas para financiar las agencias federales antes del 30 de septiembre. Sin embargo, los legisladores dudan sobre una larga serie de cosas, incluyendo propuestas para nuevos recortes de gastos o la expansión de los créditos a niños.

La Administración Biden ha pedido al Congreso que pase una resolución continua que mantendría las operaciones en marcha temporalmente al mismo nivel que en el año fiscal previo. Sin embargo, si finalmente se llega al shutdown, podría suponer impagos a los empleados federales e interrupciones en los programas de alimentos o asistencia a los niños.

HA HABIDO 20 CIERRES CON UNA DURACIÓN MEDIA DE OCHO DÍAS

Según recuerdan el estratega jefe de Truist,Keith Lerner, y la analista jefe de Truist, Shelly Simpson, desde 1976 ha habido 20 eventos de este tipo con una duración media de ocho días, siendo la más larga la más reciente al durar 34 días.

Las acciones han subido la mitad de las veces durante un shutdown y se han mantenido planas de media sobre todos los periodos.  

SP 500 durante el cierre del gobierno Merca2.es

“Este tipo de cierres tienden a ser eventos de perfil elevado aunque de bajo impacto en los mercados. Si bien la incertidumbre sobre estos sucesos tiende a elevar la angustia del inversor y añadir volatilidad a corto plazo en los mercados, la evidencia histórica sugiere un impacto de escasa duración”, señalan.

La evidencia histórica sugiere un impacto de escasa duración

“Dicho esto, seguimos anticipando que las acciones permanecerán en aguas turbulentas a corto plazo mientras que nos mantenemos en un periodo estacionalmente débil, seguimos consolidando las ganancias que llevamos en el año y carecemos de un catalizador obvio a corto plazo”.

ESTE EVENTO GENERA VOLATILIDAD

Por su parte, Brian Levitt, estratega de mercados globales de Invesco, reitera que “si bien un periodo prolongado de incertidumbre política típicamente eleva la volatilidad del mercado, los cierres anteriores se han resuelto rápidamente con un impacto mínimo o nulo en los mercados. Por ese motivo, tiene sentido ceñirse a un plan de inversiones a largo plazo”.

Mónica Guerra, analista de Morgan Stanley, confirma que los potenciales shutdown podrían provocar sólo unas pérdidas modestas en la economía, en base a los análisis históricas. Además, la volatilidad en la renta fija podría aumentar, pero dadas las elevadas rentabilidades, los bonos del Tesoro siguen siendo atractivos. En lo que respecta a la bolsa, podrían animarse los sectores de defensa y salud, que podrían vivir un rally durante el shutdown.

EFECTOS EN LA ECONOMÍA

Explican en Morgan Stanley que un shutdown podría provocar sólo pérdidas modestas en el Producto Interior Bruto (PIB). Durante el último cierre de 2018-2019 se quedaron sin cobrar unos 800.000 empleados públicos durante un mes. Sin embargo, el PIB bajó solo en 3.000 millones de dólares (equivalentes al 0,014% del PIB de 2018) el siguiente trimestre.

Echando la vista atrás, los 20 cierres anteriores que han tenido lugar desde 1976 parecen haber tenido un impacto limitado en la economía, con la inflación ajustada, o PIB real todavía creciendo de media un 2,2% durante los cierres.

estos eventos son temporales y han durado poco más de una semana

Aunque los inversores podrían preocuparse por las incertidumbres económicas y financieras, es clave notar que los shutdowns son temporales, y que han durado poco más de una semana. Además, las agencias públicas son las que primero cobran tan pronto como el presupuesto se aprueba.

IMPACTO EN LOS MERCADOS DE DEUDA Y LAS BOLSAS

Por otro lado, un evento de este tipo podría provocar una cierta inestabilidad en los precios de los bonos, aunque tal turbulencia no está garantizada. El índice MOVE que mide la volatilidad del mercado de bonos, subió un 3,8% durante el cierre de 1990 y un 7,2% en el de 1995-1996. Sin embargo, la volatilidad bajó un 12,6% y un 14,8% durante los cierres de 2013 y 2018-2019, respectivamente.

Mercados de EEUU pexels 2 Merca2.es

Dadas las elevadas rentabilidades de hoy, en Morgan Stanley piensan que los activos del Tesoro siguen siendo atractivos y animarían a los inversores más sensibles al riesgo a elevar su exposición a ellos. De media durante los cierres desde 1976, la rentabilidad del bono a diez años ha caído un 0,59% mientras que su precio ha repuntado, lo que sugiere que los inversores prefieren el activo seguro durante estos periodos de incertidumbre. Además, la administración todavía puede pagar a los bonistas durante los cierres, por lo que los pagos de los cupones no estarían en peligro.

El índice S&P 500 ha ganado una media del 4,4% durante esos cierres anteriores

Por último, en lo que respecta a los mercados bursátiles, los shutdown tienen un impacto mínimo sobre la bolsa, con el índice S&P 500 ganando una media del 4,4% durante esas fechas, probablemente debido a otros factores en juego.

Desde Morgan Stanley recomiendan buscar oportunidades en los sectores de defensa y salud porque son muy dependientes de los contratos públicos. Con estos sectores, que actualmente están haciéndolo peor que el S&P 500, la posibilidad de un shutdown podría presentarse como una atractiva oportunidad de compra.

Durante los cierres desde 1995, el sector defensa ganó un 5,2% y el tradicionalmente defensivo de salud avanzó un 2,3%, frente al 3% del S&P 500. Más allá del riesgo, otros factores contribuyen a esta percepción como son a largo plazo, que el gasto público impulse a ambos. Por ejemplo, las tensiones geopolíticas podrían elevar el gasto en defensa y ciberseguridad, mientras que las farmacéuticas podrían beneficiarse de la expansión del Affordable Care Act y el apoyo federal a Medicare.

Lidl tiene la solución perfecta para limpiar tus utensilios de cocina sin esfuerzo

Otra nueva solución de Lidl para ayudarnos en el hogar. Mantener los utensilios de cocina limpios y en buen estado es esencial para cocinar alimentos saludables y seguros para ti y tu familia. Sin embargo, a menudo puede ser una tarea desalentadora y tediosa.

Afortunadamente, la cadena de supermercados Lidl tiene la solución perfecta para limpiar tus utensilios de cocina sin esfuerzo. Con su amplia variedad de productos de limpieza, Lidl te ofrece opciones efectivas y fáciles de usar para mantener tus utensilios de cocina en perfecto estado y listos para usar en cualquier momento. Conoce más sobre estos productos y cómo pueden facilitar tu vida en la cocina.

No te gusta estar horas frotando, restregando y rascando, Lidl quiere ayudarte

No te gusta estar horas frotando, restregando y rascando, Lidl quiere ayudarte

Si eres de esas personas que detesta pasar horas rascando y frotando para quitar las manchas incrustadas de grifos, microondas, ollas y sartenes, ¡tienes que conocer el gadget que Lidl tiene a la venta! Este dispositivo es la solución para todos aquellos que buscan una forma efectiva y sencilla de limpiar su hogar.

Este gadget se vende en el icónico bazar central de Lidl y también está disponible en línea. Su diseño innovador y su tecnología avanzada permiten eliminar manchas de lo más incrustado y llegar a todos los rincones, dejando de lado otros enseres de limpieza, como paños y bayetas.

Un dispositivo de Lidl que elimina las manchas

Un dispositivo de Lidl que elimina las manchas

Con este dispositivo, podrás olvidarte de las manchas difíciles de quitar, ya que su potente acción de limpieza es capaz de eliminar cualquier tipo de suciedad, dejando tus superficies brillantes y relucientes en cuestión de minutos. Además, su diseño compacto y portátil lo convierte en un aliado perfecto para aquellos que buscan una solución de limpieza rápida y eficiente.

Y lo mejor de todo es que ahora puedes adquirir este gadget en Lidl a un precio irresistible gracias a su oferta especial. ¡No te quedes sin el tuyo y despídete del estrés de la limpieza! Con este dispositivo, tendrás más tiempo libre para disfrutar de las cosas que realmente importan.

Lidl tiene las soluciones más cómodas y prácticas

Lidl tiene las soluciones más cómodas y prácticas

Lidl, la cadena de supermercados alemana ha lanzado una nueva propuesta que sin duda va a ser del agrado de muchos clientes preocupados por mantener su hogar limpio y ordenado. Se trata de un cepillo eléctrico de limpieza que se encuentra en oferta por 17,99 euros, un 10% por debajo de su coste habitual.

Este cepillo eléctrico ha sido diseñado especialmente para facilitar la limpieza de superficies difíciles, como las manchas incrustadas en grifos, baldosas, paredes, hornos, entre otros. Su tecnología avanzada y su potente acción de limpieza hacen que sea un dispositivo muy efectivo y capaz de quitar la suciedad más difícil de alcanzar.

Un cepillo eléctrico de limpieza cómodo y fácil de usar

Un cepillo eléctrico de limpieza cómodo y fácil de usar

Además, su diseño ergonómico y ligero lo convierte en una herramienta muy fácil de usar, incluso para aquellas personas que no están acostumbradas a realizar tareas de limpieza en el hogar. Con este cepillo eléctrico, se puede ahorrar tiempo y energía, eliminando las manchas de forma rápida y eficiente.

Sin duda, la oferta que Lidl ha lanzado por este cepillo eléctrico de limpieza es una oportunidad que no se debe desaprovechar. Con un precio tan atractivo, es el momento perfecto para adquirir un dispositivo de alta calidad que nos facilitará la tarea de limpiar nuestra casa y mantenerla siempre impecable.

Un accesorio de Lidl que será imprescindible en la limpieza

Un accesorio de Lidl que será imprescindible en la limpieza

El accesorio de limpieza que actualmente está en oferta en Lidl con una potencia de seis voltios y funciona a pilas, lo que le da una autonomía aproximada de 80 minutos. Esta característica lo hace especialmente útil para aquellos rincones más difíciles de alcanzar y para las tareas de limpieza que requieren de una mayor precisión y control.

Este accesorio de limpieza es realmente versátil, ya que puede utilizarse tanto en espacios secos como en zonas húmedas y mojadas. Asimismo, viene con cinco piezas diferentes para actuar sobre los diferentes espacios, lo que facilita la limpieza de diferentes superficies y rincones del hogar.

Funciona con pilas, nada más práctico

Funciona con pilas, nada más práctico

Por otro lado, el hecho de que funcione con pilas lo hace muy fácil de usar y transportar, ya que no requiere de un enchufe cercano para su funcionamiento. Además, su autonomía de 80 minutos es más que suficiente para realizar tareas de limpieza en profundidad en diferentes espacios del hogar.

Este accesorio de limpieza que actualmente está en oferta en la cadena de supermercados alemana es una herramienta muy práctica y versátil para mantener el hogar limpio y ordenado. Con su potencia de seis voltios y la posibilidad de usarlo en zonas húmedas y secas, así como con sus cinco piezas diferentes, es una solución ideal para aquellos que buscan un accesorio de limpieza eficiente y fácil de usar.

¿Cuánto pesa? ¿Es fácil de manejar?

¿Cuánto pesa? ¿Es fácil de manejar?

El cepillo eléctrico de Lidl, que facilita la tarea de limpieza en el hogar, tiene un peso de tan solo 480 gramos y unas dimensiones de 24,6 centímetros de largo y 11 de ancho, este cepillo es muy fácil de manejar y no supone un esfuerzo adicional para los usuarios.

Además, este cepillo eléctrico es muy versátil y puede utilizarse en diferentes estancias del hogar. Los usuarios que lo han probado destacan su eficacia en la limpieza de la cocina, pero también en el baño y en los balcones. Se trata de un dispositivo que permite llegar a los rincones más difíciles, donde ningún cepillo convencional, ni siquiera de dientes, podría alcanzar.

¿De qué marca es?

¿De qué marca es?

La marca Silvercrest ha diseñado un producto de alta calidad, con tecnología avanzada y un diseño ergonómico que se adapta perfectamente a las necesidades de los usuarios. Este cepillo eléctrico de limpieza es un aliado imprescindible para aquellos que buscan una solución eficiente y rápida para mantener su hogar limpio y ordenado.

Una de las ventajas más destacadas del cepillo eléctrico de limpieza que está en oferta en Lidl es la ausencia de cables. Gracias a esto, se puede llegar a cualquier rincón con total libertad y sin restricciones. Los usuarios pueden moverse con facilidad por toda la casa, sin tener que preocuparse por la longitud del cable o la necesidad de un enchufe cercano.

Además, la ausencia de cables también hace que el cepillo eléctrico sea más fácil de manejar. Los usuarios pueden sujetarlo con una sola mano y llegar a los rincones más difíciles sin esfuerzo. Su diseño ergonómico y sus dimensiones compactas lo hacen especialmente cómodo de usar, lo que lo convierte en una herramienta muy práctica para cualquier tarea de limpieza.

No tener cables ofrece muchas ventajas

No tener cables ofrece muchas ventajas

Otra ventaja que destaca entre los usuarios es su facilidad de manejo. Al ser inalámbrico y tener unas dimensiones reducidas, el cepillo eléctrico de limpieza es muy fácil de utilizar, incluso para aquellos que no están acostumbrados a realizar tareas de limpieza en el hogar. Además, su tecnología avanzada y su potente acción de limpieza hacen que la tarea de limpieza sea mucho más eficiente y rápida.

DAZN rebaja su suscripción para ver el fútbol y la F1, pero date prisa que es por tiempo limitado

0

DAZN es la plataforma líder en España para disfrutar de transmisiones en vivo de fútbol y Fórmula 1. Ofrece a los aficionados acceso exclusivo a partidos de fútbol de diversas ligas, incluyendo La Liga, Serie A, Premier League y más, brindando una experiencia inigualable para los amantes del fútbol. Además, esta cadena ofrece cobertura en directo de todas las carreras de Fórmula 1, proporcionando contenido detallado y análisis en profundidad. Con una interfaz fácil de usar y opciones de visualización flexibles, los usuarios pueden disfrutar de los eventos deportivos en alta calidad desde múltiples dispositivos, permitiendo una experiencia deportiva sin interrupciones y conveniente en cualquier momento y lugar. ¿Sabías que ahora ha rebajado su suscripción para que puedas ver estos deportes? Eso sí, la oferta es por tiempo limitado: te lo contamos todo a lo largo de este artículo.

Para ver DAZN es necesario suscribirse

dazn 1 Merca2.es

Para acceder a los emocionantes contenidos de DAZN en España, es esencial suscribirse a la plataforma. La suscripción brinda a los aficionados acceso exclusivo a una amplia gama de eventos deportivos, incluyendo fútbol y Fórmula 1, transmitidos en vivo y bajo demanda. Con una suscripción mensual, los usuarios pueden disfrutar de partidos en vivo, análisis en profundidad, repeticiones y cobertura de alta calidad. Eso sí, este canal ofrece flexibilidad en términos de planes de suscripción, permitiendo a los aficionados personalizar su experiencia deportiva de acuerdo a sus preferencias y horarios, haciendo de esta cadena la opción ideal para los amantes del deporte en España.

Hoy día es posible ver cualquier deporte en televisión

deportes grupales 3 Merca2.es

Hoy en día, gracias al avance tecnológico y la expansión de plataformas de transmisión en línea, es posible disfrutar de una amplia variedad de deportes en la televisión. Desde los deportes más populares como fútbol, baloncesto y fútbol americano hasta deportes menos convencionales, todo está al alcance de un clic. Las transmisiones en vivo, repeticiones y análisis post-partido brindan a los aficionados una experiencia completa, permitiendo seguir de cerca sus equipos y atletas favoritos. Y DAZN ha tenido mucho que ver en ello.

El fútbol es uno de los deportes que más pasión desata entre la audiencia de nuestro país

Adidas gana el segundo Mundial de fútbol a Nike

El fútbol es un deporte que despierta una pasión inigualable en la audiencia de nuestro país. Cada partido es un evento cargado de emoción y rivalidad, uniendo a comunidades en torno a sus equipos favoritos. Los estadios se llenan de aficionados vibrantes, y millones sintonizan la televisión para vivir cada momento. La rivalidad entre clubes y la intensidad de los partidos hacen del fútbol una experiencia única y arraigada en nuestra cultura deportiva.

La F1 es otro deporte muy seguido a nivel televisivo en España

Ferrari Formula 1 Merca2.es

La Fórmula 1 es un deporte ampliamente seguido en España a través de las transmisiones televisivas. Los fanáticos sintonizan las carreras con entusiasmo, apoyando a sus pilotos favoritos y escudándose en la emoción de la velocidad. Las competencias, con sus adelantamientos audaces y estrategias tácticas, atraen a una audiencia ávida de acción y adrenalina. La F1 se ha convertido en un fenómeno televisivo en el país, con aficionados ansiosos de cada Gran Premio.

Pero los favoritos de la audiencia son el fútbol y la F1

Dazn

DAZN, una plataforma de streaming especializada en deportes, reconoce la fuerte preferencia de la audiencia española por el fútbol y la Fórmula 1. Ofreciendo amplias coberturas de ambas disciplinas, DAZN satisface la demanda de los aficionados, transmitiendo partidos de fútbol de renombre y emocionantes carreras de F1 en vivo. La plataforma se ha adaptado para brindar una experiencia inmersiva que conecta a los seguidores con sus deportes favoritos en cualquier momento y lugar.

DAZN tiene los derechos de retransmisión de varias competiciones de fútbol y de la F1

DAZN

DAZN se ha asegurado los derechos de retransmisión de múltiples competiciones de fútbol y de la Fórmula 1. Esta plataforma ofrece a los aficionados la oportunidad de ver en vivo y seguir de cerca sus equipos y pilotos favoritos en ambas disciplinas. Con una amplia cobertura, DAZN se ha consolidado como una elección popular para los entusiastas del fútbol y la F1 en España. Y ahora quiere que te suscribas a su plataforma sin pagar tanto.

El precio habitual de la suscripción a DAZN es de 29’90 euros al mes

dazn eleven group

El precio típico de suscripción mensual a DAZN es de 29,90 euros. Con esta tarifa, los suscriptores tienen acceso a una amplia gama de deportes, incluyendo fútbol y Fórmula 1, así como otros contenidos deportivos exclusivos. DAZN ofrece flexibilidad y conveniencia para los aficionados que desean seguir sus competiciones favoritas y eventos en vivo desde múltiples dispositivos a través de su plataforma de transmisión en línea.

Ahora puedes suscribirte, debido a una oferta, a solo 19’90 euros al mes

Bosco Dazn

Actualmente, DAZN ofrece una oferta especial de suscripción a tan solo 19,90 euros al mes, brindando a los aficionados la oportunidad de acceder a su amplio contenido deportivo a un precio más asequible. Esta promoción hace que la suscripción sea aún más atractiva para aquellos que deseen disfrutar de deportes en vivo y exclusivos sin comprometer su presupuesto mensual.

Eso sí, tienes un compromiso de permanencia de 6 meses

dazn

Es importante tener en cuenta que, al aprovechar la oferta de 19,90 euros al mes en DAZN, existe un compromiso de permanencia de 6 meses. Esto significa que los suscriptores se comprometen a mantener la suscripción y pagar la tarifa mensual durante este período. La oferta especial brinda un precio reducido durante este tiempo, garantizando a los aficionados una accesibilidad económica a la plataforma por un período mínimo determinado.

Esta oferta de DAZN termina el 2 de octubre

Dazn

Es relevante destacar que la oferta especial de DAZN, con un precio de 19,90 euros al mes y un compromiso de permanencia de 6 meses, tiene una fecha límite de terminación: el 2 de octubre. Los interesados deben suscribirse antes de esa fecha para beneficiarse de esta tarifa reducida y condiciones contractuales específicas. Después de dicha fecha, los términos y condiciones podrían cambiar.

Contraventanas solares que van más allá de la energía fotovoltaica con SolReina

0

El grupo asturiano SolReina ha diseñado y patentado las contraventanas solares más eficientes del mundo.

En el corazón de SolReina está la innovación y la sostenibilidad, la contraventana solar se alza como un testimonio de eficiencia y funcionalidad. Respaldada por patentes, estas contraventanas no solo cumplen su propósito convencional, sino que también aumentan la eficiencia de la generación de energía fotovoltaica en más del 40 %. En relación con cualquier instalación estática de tejado o suelo, en las mismas condiciones. 

¿Cómo está transformando la contraventana solar SolReina la forma en que se ven las ventanas y cómo se aprovecha la energía solar?

Eficiencia energética más allá de las ventanas

La contraventana solar SolReina va más allá de ser una simple contraventana. Integra paneles solares fotovoltaicos en su diseño, lo que aumenta la eficiencia de generación de energía solar de en más del 40%, ya que pueden regular su orientación y adoptar diferentes posiciones estables, ya sea en función de la angulación de la radiación solar, para una máxima captación de dicha energía solar y también permite la máxima entrada de luz en el interior de la vivienda. 

Triple funcionalidad en cada panel

La contraventana solar SolReina no solo destaca por su generación de energía fotovoltaica. También ofrece una triple funcionalidad al proporcionar aislamiento térmico-acústico y una integración arquitectónica fluida. Cada panel no solo capta energía solar, sino que también mejora la eficiencia energética de los edificios al proporcionar aislamiento, y al mismo tiempo, se integra elegantemente en la estética arquitectónica.

Innovación sin complicaciones

Una característica distintiva de la contraventana solar SolReina es su capacidad de instalación sin necesidad de obras. Esta innovación pionera permite la generación de energía solar sin modificar la estructura de los edificios. Esto simplifica el proceso de instalación y reduce los inconvenientes y costos asociados con las instalaciones convencionales.

Con la contraventana solar no se tendrá que realizar obras costosas en los tejados de los edificios, además se integran funcional y estéticamente en fachadas y cubiertas, donde sirven simultáneamente como material arquitectónico del edificio, generador de energía y medios de aislamiento térmico y acústico.

Sólo hay que conectar los cables de la placa de la contraventana solar a un microinversor y este a cualquier enchufe de la casa y listo. ¡Ya se está generando la propia energía verde y se está empezando a ahorrar! A partir de ahora se pagará menos todos los meses en la factura de luz con la contraventana solar SolReina.

La amortización de las instalaciones de autoconsumo es muy rápida.

Se podrá instalar en cualquier edificio, empresa u organismo público (Ayuntamientos, edificios, hospitales, colegios, universidades…) independientemente de su antigüedad o diseño.

Armonía tecnológica y estética

La integración arquitectónica es una parte integral del diseño de la contraventana solar SolReina. Estas contraventanas no solo generan energía, sino que también aportan un valor estético a la fachada. Cambian la forma en que vemos la tecnología solar, convirtiendo cada ventana en una obra de arte funcional.

Abriendo ventanas a un futuro sostenible

La contraventana solar SolReina no es solo una contraventana; es un símbolo de la evolución hacia un futuro más sostenible. Cada vez que se abre estas contraventanas, se está tomando medidas concretas para reducir la huella de carbono y contribuir a un mundo más limpio y consciente.

La promesa de la energía solar

Las patentes respaldan la innovación. Esta solución no es solo un paso adelante en la tecnología, sino también una promesa de cómo la eficiencia y la estética pueden coexistir sin comprometer nuestra visión de un futuro sostenible.

Ofreciendo productos y soluciones a los instaladores, arquitectos y al sector de la construcción en general.

SolReina ofrece productos y soluciones adecuadas a las necesidades del sector de la construcción aportando la posibilidad de incorporar la instalación fotovoltaica a la estética del edificio y ayudando para el cumplimiento del Código Técnico de Edificación y los proyectos alcancen la eficiencia energética exigida.

Un futuro con SolReina

El camino hacia un futuro más sostenible y consciente es pavimentado por innovaciones como SolReina. Estas contraventanas solares no solo generan electricidad a partir del sol, sino que también se convierten en guardianas del confort interior y embajadoras del diseño inteligente. 

Al integrar la generación de energía, el aislamiento y la integración arquitectónica en un solo producto, SolReina está allanando el camino para transformar los hogares y ciudades en ciudades inteligentes o smart city donde se pretende que los ciudadanos disfruten de unas condiciones de vida excelente, gracias a una gestión eficiente y responsable de los distintos recursos y servicios exista un desarrollo sostenible de calidad.

Empresa: 10 formas de evaluar oportunidades de crecimiento y expansión

La expansión de un negocio o empresa no es sencilla, ni mucho menos instantánea. A largo plazo, todo lo que se haga tendrá que ser planificado y controlado evaluando tanto el contexto económico en el que nos movemos como los recursos de los que se dispone.

Por ello, es esencial contar con la participación de diversos agentes como asesores, especialistas, consultores y analistas de riesgo para abarcar todos los aspectos que dan lugar a una exitosa expansión. A continuación detallaremos los pasos básicos para lograr ese objetivo.

Analiza el mercado

Analiza el mercado

El mercado actual ha cambiado considerablemente en los últimos años, lo que se traduce en la práctica comercial. Por lo tanto, la mejor manera de evaluar la posibilidad de expansión de tu negocio es conocer a fondo el entorno de mercado en el que te estás moviendo: la situación económica, la competencia, la demanda de productos, los precios, el acceso a los recursos, etc. Separar los factores económicos que ocupan el entorno del negocio te ayudará a identificar posibles oportunidades de expansión.

Tu empresa debe explorar el mercado, conocer condiciones globales, locales e incluso de entornos específicos. Esto permitirá identificar la tendencia del sector, la presencia del entorno competitivo y el grado de actividad de potenciales clientes y mercados. Por otro lado, si ya hay una presencia de tu empresa en otros mercados, servirá para percibir aspectos externos que puedan afectar a tu negocio como el poder de adquisición, los cambios de leyes y regulaciones, tendencias en la industria o los precios, entre otros.

Realizar una evaluación detallada de los riesgos

Realizar una evaluación detallada de los riesgos

Cualquier proceso de expansión de un negocio conlleva un grado de riesgo. Por eso es necesario planificar las inversiones con la debida cautela. Una buena práctica es contar con informes de asesoramiento, que alcancen a profundizar sobre el estado financiero y legal de una empresa para conseguir una acertada perspectiva de sus posibilidades de crecimiento.

Un asesor profesional normalmente debería contribuir al desarrollo de un plan de expansión con un análisis financiero exhaustivo y el planteamiento de diversas hipótesis de inversión. Aparte de la relación con el entorno, una evaluación de riesgo los asesores se hace cargo de los asuntos internos, como el tema laboral, la relación con los proveedores, la defensa de la marca y el desarrollo de nuevos mercados.

Además, es importante analizar si hay suficiente liquidez en el negocio para afrontar los gastos. Si los recursos son limitados, lo mejor sería buscar nuevos inversores, ofrecer participaciones en el capital social o contratar financiamiento bancario. Todas estas medidas hectógicas supondrían otro tipo de riesgos que también estarían sujetos a evaluar.

Establecer un plan de acción

Establecer un plan de acción

Una vez detectadas las oportunidades de crecimiento en el mercado y evaluado el grado de riesgo, hay que poner en marcha un plan de acción que refleje los pasos de la expansión. Deberá tener en cuenta todos los elementos que hay que abordar para poner en marcha un proceso de expansión. El plan de acción, establecerá metas a corto, medio y largo plazo que permitirán valorar el cumplimiento de los objetivos propuestos y la eficacia de la estrategia.

De este modo, las actuaciones a desarrollar en cada etapa deberán ser cuidadosamente documentadas. Este documento servirá como una herramienta para seguir el progreso de los objetivos y ofrecer comentarios y sugerencias sobre su disposición. El documento de gestión también tendrá que contemplar cualquier resultado imprevisto que será responsabilidad de los gestores.

Establecer un plan de acción incluirá áreas tan diversas como la dirección, la comercialización, el desarrollo de negocio o el servicio al cliente, entre otras. En este plan se tendrá que incluir el presupuesto, los recursos necesarios para llegar a la meta y el tiempo estimado para alcanzar el objetivo.

Establecer una estrategia de marca

Establecer una estrategia de marca

Un aspecto clave del éxito en el crecimiento de un negocio es la estrategia de marca. Una vez que se conoce el mercado y el plan de acción, se deberá asegurar que el mensaje de marca se comunique consistentemente a todos los públicos en cada punto de contacto con el consumidor. Esto conllevará pensar en el diseño adecuado, desde los embalajes hasta los medios de comunicación y el contenido.

Sin embargo, el diseño es tan solo uno de los aspectos a tener en cuenta en una buena estrategia de marca. Los contenidos generados por la empresa son cruciales en la medida en que reflejan los valores y los propósitos de la marca. Por eso, la comunicación no se debe centrarse únicamente en los productos o servicios, sino que se debe relacionar con las emociones del usuario: construir lealtad, marcar la diferencia con la competencia, generar simplicidad en el relato, proporcionar confianza, etc.

Fomentar la innovación

Fomentar la innovación

La innovación, tanto en producto como en procesos, contribuye de manera decisiva en el desarrollo de la expansión de un negocio, al tiempo que desafía a la competencia. Por lo tanto, es imprescindible estar actualizado en materia de innovación, desde la implementación de soluciones tecnológicas, la adopción de nuevos servicios y productos, hasta la incorporación de propuestas disruptivas que revele un nuevo modelo en el sector. Todo esto ayuda a ganar nuevas posiciones en los mercados más exigentes y competitivos.

La cultura de la innovación debe ser un tema constante en tu empresa. Para ello, hay que fomentar el uso de herramientas innovadoras, como las metodologías ágiles, para avanzar de forma organizada a la vez que indicando el camino para que tus equipos puedan innovar y descubrir nuevas formas de hacer las cosas. Las ideas nuevas generarán vías diferentes en la forma de pensar y de hacer desde los equipos de desarrollo más creativos.

Promoción y marketing

Promoción y marketing

Los recursos alcanzados mediante la innovación irán dirigidos a la promoción y al marketing. Estos se encargan de dar notoriedad al negocio, así como generar nuevos canales de interacción con el cliente. Debido a que las acciones de promoción tienen un gran impacto en el desarrollo de una empresa, hay que elegir cuáles son los canales y estrategias más adecuados para hacer llegar al mercado objetivo los contenidos asociados al negocio. Además, es importante mantener una presencia activa en medios digitales tanto para atraer a nuevos clientes como para posteriormente fidelizarlos con ofertas de valor añadido.

En cuanto al marketing, hay que tener en cuenta el impacto de las acciones que se realicen en el entorno donde se realizan. Lo que funciona bien en un mercado determinado podría no tener tanto efecto en otro, por lo que se deberá efectuar un análisis constante de los factores que influyen en el éxito de cada campaña de marketing. Esto ayudará a abordar los errores que se cometen, aprender de ellos y mejorar la comercialización del producto o servicio.

Evaluar los resultados

Evaluar los resultados

Un paso tan importante como el resto para poner en marcha un proceso de expansión de negocio es el análisis constante de los resultados obtenidos. Esto permitirá medir los avances hacia los objetivos alcanzados y validar los resultados obtenidos. Por esta razón, es recomendable controlar los resultados varias veces al año para analizar los errores, rectificar lo necesario y explorar nuevas alternativas.

Además, se debe documentar y compartir con el resto del equipo la información obtenida. Esto aportará feedback sobre lo que se está haciendo bien y lo que se debe mejorar, así como nuevas oportunidades de desarrollo que servirán para llevar el proceso de expansión de tu negocio a un siguiente nivel.

Establecer un equipo de gestión

Establecer un equipo de gestión

Durante una expansión de negocio, surgen multitud de situaciones imprevistas que hay que afrontar. Por lo tanto, es indispensable contar con un equipo de gestión de alta calificación. Esto significa contar con buenos profesionales y líderes que estén al día de la última tecnología, tengan conocimiento del sector y sean capaces de anticiparse a los cambios.

Con respecto a la selección de personal, hay que invertir en personas con amplia experiencia para que sepan gestionar los retos asociados a un proceso de expansión. Mención especial merecen los líderes, que además de su conocimiento o formación serán un buen ejemplo para el resto de trabajadores. Esto facilitará la ejecución de los objetivos y la implicación de los equipos.

Organizar la estructura de la empresa

Organizar la estructura de la empresa

Cualquier proceso de expansión requiere una organización de la estructura de la empresa. Esto significa abordar la composición del equipo gestor, la distribución de responsabilidades, la definición de roles y, de manera especial, la correcta gestión de los recursos humanos.

La organización como disciplina se encargará de dotar al negocio de los recursos necesarios para desarrollar los procesos de mejora, de motivar a los trabajadores a maximizar sus esfuerzos, de mejorar los procesos de toma de decisiones, de asegurar el flujo de comunicación interno y de direccionar la empresa hacia el objetivo definido.

Vigila la productividad

Vigila la productividad

Durante una expansión del negocio es normal que se generen situaciones complejas de trabajo. Por eso, el proceso debe estar acompañado de una vigilancia constante y exhaustiva del grado de productividad. En particular, hay que comprobar que los trabajadores sigan cumpliendo con sus responsabilidades y, si procede, ofrecerles ayuda para solucionar los problemas encontrados en el desarrollo de la expansión.

Además, como parte de la monitorización de la productividad, se deberán tomar medidas preventivas para prevenir errores, como el diseño de procesos más sencillos, el reparto equilibrado de tareas entre los trabajadores o un mejor entendimiento de los objetivos y los tiempos asociados.

Esta es ‘Ena’, la nueva serie de TVE sobre la reina Victoria Eugenia

0

Tras el éxito de ‘La Promesa’, TVE continúa apostando por las ficciones españolas y las historias de época. La última propuesta de la cadena es ‘Ena’, una serie que nos cuenta la vida de la reina Victoria Eugenia en un momento clave para la historia de España a principios del siglo XIX.

Basada en la novela homónima de Pilar Eyre, ‘Ena’ ya se ha empezado a grabar en el Palacio de la Magdalena de Santander, precisamente donde la reina acostumbraba a pasar sus veranos. La serie constará de seis capítulos y está producida por RTVE junto a La Cometa TV.

‘Ena’, la nueva gran apuesta de TVE

Serie Ena TVE 3 Merca2.es

Hablamos de una nueva miniserie que, sin duda, dará mucho que hablar. Bajo el nombre de ‘Ena’, se centra en la vida de Victoria Eugenia de Battenberg, reina de España entre 1906 y 1931 tras contraer matrimonio con Alfonso XIII. En concreto, la ficción se centra en el período de la Restauración española, una época clave para la historia del país.

La serie hace un retrato de la reina Victoria como una joven inglesa que no tenía entre sus planes ser reina de España, pero su matrimonio concertado con Alfonso XIII, con sólo diecinueve años, lo cambió todo. Aunque la madre del monarca, María Cristina, se oponía a aquel enlace, finalmente se llevó a cabo marcando el rumbo de la nación.

Esta nueva vida obligó a Victoria Eugenia, apodada por su familia inglesa como ‘Ena’, a dejar atrás a su familia y sus tierras inglesas para adaptarse a su puesto en España. Comenzó con mal pie, pues justo el día de su boda, durante el desfile nupcial en la calle Mayor, sufrió un atentado tras casarse en la Iglesia de los Jerónimos. Hubo decenas de víctimas.

Como si de un vaticinio se tratara, su estancia en nuestro país no fue precisamente agradable. Nunca se sintió aceptada en España, pero salió adelante luchando por sus valores y creencias, adelantadas a las costumbres de la época. Fue un icono de la liberación de las costumbres femeninas e icono de moda, sobresaliendo en medio de un entorno tradicional.

Esto es lo que nos cuenta ‘Ena’, una serie con Javier Olivares como principal guionista, quien también está detrás de otros títulos como ‘El ministerio del tiempo’ e ‘Isabel’, ambas ficciones de época. Junto a él trabajan Isa Sánchez, Daniel Corpas y Pablo Lara Toledo. El equipo directivo encontramos exclusivamente mujeres, pues está dirigida por Anaïs Pareto, directora de la serie en su conjunto, y Estel Díaz, encargada de rodar dos episodios.

Además, se ha confirmado a Juan Carlos Franco y Carlos de Miguel como responsables de la dirección de fotografía, a Laura Montesinos y Josu Martínez al frente del montaje, a Iván Nieto como jefe de sonido, y a Elamedia Alive como compañía volcada en los efectos visuales.

Encabezando el reparto, en el papel de la reina Victoria Eugenia, encontramos a la actriz anglodanesa Kimberley Tell, mientras que Joan Amargós se pone en la piel de Alfonso XIII. Completan el reparto Lucía Guerrero (Beatriz de Sajonia), Raul Mérida (Alfonso de Orleans), Juan Gea (Conde de Romanones), María Morales (Duquesa de la Victoria), Pedro Mari Sánchez (Marqués de Villalobar), Luisa Gavasa (Eugenia de Montijo) y Joaquín Notario (Marqués de Viana).

Y no podemos olvidar la participación de Mariano Peña como Miguel Primo de Rivera, de Jauma Madaula como Mateo Morral (el autor del atentado), Tomás del Estal como Torres Mendoza y Ángel Ruiz como García Lorca (personaje, por cierto, que ya interpretó en ‘El ministerio del tiempo’).

El lado más desconocido de la reina Victoria

Serie Ena TVE 4 Merca2.es

“Nunca se sintió aceptada ni querida, pero luchó siempre para conseguir ambas cosas”, reza la sinopsis facilitada por RTVE. Y no está desencaminada, pues la reina Victoria destacó por ‘salirse de la norma’, por luchar contra determinadas situaciones que producían un choque con sus ideas y valores.

Victoria Eugenia de Battenberg (1887-1969) nació en Escocia, en el Castillo de Balmoral, siendo la hija menor de Enrique de Battenberg y de la princesa Beatriz, siendo su abuela la reina Victoria de Reino Unido y su abuelo el príncipe Alberto. Pasó su infancia entre Escocia y Reino Unido, junto a su abuela, con quien aprendió el estricto protocolo victoriano.

Mucho más tarde, con 18 años, conoció al rey Alfonso XIII, quien se dice quedó prendado inmediatamente de su belleza. Sin embargo, no era la princesa elegida para él, ya que le habían propuesto tres candidatas: la princesa británica Patricia de Connaught; la duquesa alemana María Antonieta de Mecklenburg-Schwerin, y la archiduquesa austriaca María Gabriela.

Alfonso XIII conoció a ‘Ena’ en una recepción que organizó el rey Eduardo VII, y desde entonces comenzó a tratar de conquistarla. No paró de enviar cartas a la muchacha, que ella respondía, y así iniciaron una relación de cariño y amistad. En 1906 acabarían contrayendo matrimonio en la madrileña Iglesia de San Jerónimo el Real.

En ese mismo momento comenzó lo malo. La pareja fue víctima de un atentado durante el regreso desde la iglesia al Palacio Real cuando un terrorista llamado Mateo Morral arrojó una bomba desde un balcón hacia el carruaje real. Hubo decenas de muertos, pero los esposos se salvaron por poco; de hecho, cuentan que el vestido de Victoria estaba manchado de la sangre de un guardia.

Considerada como ‘la reina extranjera’ por muchos, Victoria trató de adaptarse a su nueva vida en Madrid. Pero no lo tuvo fácil, pues algunas personas no la querían en la corte española, ya que no era católica. La infanta Eulalia, tía del rey, y la reina María Cristina, madre de Alfonso XIII, la querían fuera de palacio. Y eso que días antes de la boda ‘Ena’ había renunciado a su religión anglicana y se había convertido al catolicismo.

Aún así, su adaptación a España fue difícil, acostumbrada a sus costumbres anglosajonas, introdujo varios cambios en el palacio; por ejemplo, mandó mejorar la calefacción central del palacio e instalar un cinematógrafo. Además, no abandonó su costumbre de tomar el té y hacía algo que por aquel entonces se consideraba escandaloso en el país: fumaba. También hacía deporte y sentía una pasión especial por las joyas.

Y no sólo eso. Victoria Eugenia hizo una importante labor benéfica en la Cruz Roja Española; asimismo, creó la Escuela de Enfermeras, y reforzó la Liga Antituberculosa y la formación de las Damas Auxiliares de la Sanidad Militar, entre otras muchas acciones.

Su vida personal no era tan idílica ni mucho menos. La reina era portadora de hemofilia, enfermedad con la que nació su primer hijo. Esto hizo que Alfonso XIII cada vez la repudiara más; aún así, tuvieron cinco hijos más, y un sexto que no llegó a sobrevivir al parto. El matrimonio se volvió frío, y el rey no tuvo problemas en sumirse en una vida de infidelidades y traiciones. Victoria Eugenia, por su parte, soportó todo lo que pudo esta situación, hasta que comenzó a aislarse cada vez con mayor frecuencia.

La vida del matrimonio dio un vuelco con la llegada de la II República y el exilio en 1931. Alfonso XII pasaría a vivir en París, y después en Roma, mientras Victoria se separaba de él e instalándose en Lausana, en Suiza. Pocas veces más volvieron a encontrarse. De hecho, él ni siquiera quiso recibir a su ex esposa en su lecho de muerte.

Todo esto y mucho más es lo que podremos ver en ‘Ena’, cuyo rodaje ya ha comenzado y se extenderá hasta finales de año. En cuanto a su fecha de estreno, aún está por determinar, pero se espera que TVE estrene la ficción en la primera mitad de 2024.

Grupo Pascual invierte 1,5 millones de euros en 4 startups

0

Pascual Innoventures invertirá 1,5 millones de euros en 4 startups de su ecosistema de emprendimiento Mylkcubator, que lanza la convocatoria de su tercera edición llamada «More than Mylk«, donde pretende ampliar las tecnologías para la generación de productos lácteos con otras áreas, como la producción de huevos, café, lípidos y cacao.

PASCUAL Y LAS INNOVADORAS

Las innovadoras De Novo Dairy y Zero Cow Factory, de la primera edición de este concurso de emprendimiento, y Ergo BioScience y Maolac, de la segunda, son las startups por las que ha apostado el grupo Pascual Innoventures para el desarrollo de proyectos de innovación en el sector lácteo. Mylkcubato

Pascual Innoventures es el vehículo de Corporate Venturing de Pascual que busca impulsar la alimentación del futuro con esta inversión. Las cuatro empresas que ya están en marcha formaron parte de la primera y segunda edición de Mylkcubator, el programa especializado en el desarrollo de proyectos de innovación para el sector lácteo, que puso en marcha el grupo y su socio Eatable Adventures.

ERGO Bioscience está centrada en el desarrollo de proteínas animales complejas y Maolac en la investigación de ingredientes biofuncionales para crear proteínas de precisión

En 2022, el vehículo de Corporate Venturing de Pascual realizó la primera inversión en las startups Novo Dairy y Zero Cow Factory, ambas de la primera edición de Mylkcubator, para explorar la producción de Lactoferrina, una proteína de alto valor, esencial en el desarrollo de bebés y fortalecedora del sistema inmune; así como de la síntesis de la Caseína, una proteína láctea que es vital para conseguir un buen sabor y textura en quesos o yogures de origen no animal.

Grupo Pascual invierte 1,5 millones de euros en 4 startups
Gabriel Torres, director de Pascual Innoventures.

En 2023, las startups elegidas de la segunda edición han sido la argentina ERGO Bioscience, que está centrada en el desarrollo de proteínas animales complejas, y la israelí Maolac, especializada en la investigación de ingredientes biofuncionales para crear proteínas de precisión con gran capacidad nutricional.

Según el director de Pascual Innoventures, Gabriel Torres, «el crecimiento de la inversión en este sector supera ya los cinco mil millones de euros, según datos de Dealroom. Además, el ecosistema de startups de Mylkcubator, de la primera y la segunda edición, ha generado un valor total de más de 100 millones de euros. Las startups participantes han recaudado más de 12 millones de euros en inversión desde su inicio, lo que refleja el éxito de este programa de incubación”.

PASCUAL BUSCA OTROS LÁCTEOS

En las dos primeras ediciones, la convocatoria se ha centrado en la selección de las startups más innovadoras en técnicas de agricultura celular y fermentación de precisión aplicadas a la industria láctea; pero en la tercera edición, que acaba de comenzar en septiembre, amplía las tecnologías para la generación de productos lácteos con otras áreas como la producción de huevos, café, lípidos y cacao, mediante enfoques alternativos que hacen uso de diversas tecnologías e ingredientes; sustitutos de sodio, edulcorantes e ingredientes funcionales.

se amplíaN las tecnologías para la generación de productos lácteos con otras áreas como la producción de huevos, café, lípidos y cacao

De esta forma, y con el apoyo de su socio Eatable Adventures, una de las tres principales aceleradoras mundiales de tecnología alimentaria, Mylkcubator pone en marcha el proceso de selección de las mejores startups tecnológicas con la intención de crear un impacto de alto valor añadido en la industria agroalimentaria.

«En 2020, cuando concebimos por primera vez este proyecto, el panorama era notablemente distinto, con apenas un puñado de startups operando en este sector. A pesar de la limitada tracción en inversión, percibimos el potencial de crecimiento en el ecosistema de lácteos alternativos. Esto fue lo que nos empujó a crear Mylkcubator y hoy, dos años después, hemos visto nuestras predicciones materializarse en un mercado más maduro, con algunas de las empresas líderes siendo startups de nuestro programa y un marcado interés por parte de inversores de todo el mundo”, ha comentado José Luis Cabañero, fundador y CEO de Eatable Adventures.

ALIMENTAR A 10.000 MILLONES DE PERSONAS

«En esta nueva edición de Mylkcubator queremos seguir dando respuesta a los retos globales a los que se enfrenta el sector agroalimentario, desarrollando modelos eficientes y sostenibles de producción de alimentos, ya que se prevé que para 2050 la población mundial rozará los 10.000 millones de personas, ha explicado Gabriel Torres.

Se amplía también el alcance de tecnologías y de categorías de productos e ingredientes, para dar cabida a un mayor número de startups en el programa

Esta tercera edición tiene como objetivo impulsar a startups, emprendedores y proyectos científicos de todo el mundo que desarrollen soluciones innovadoras en el sector alimentario. En esta edición, además. Se amplía también el alcance de tecnologías y de categorías de productos e ingredientes, para dar cabida a un mayor número de startups en el programa, lo que implica adecuar el modelo de trabajo del programa de incubación con cada una de las startups, en función del grado de desarrollo tecnológico, de la etapa en la que se encuentre, del plazo de aplicabilidad industrial de las soluciones que propone o del impacto que puede tener para Pascual.

DUPLICAN LAS SESIONES

De esta manera, en Mylkcubator, «More than Mylk», se duplica el número de sesiones con expertos de todos los ámbitos (gestión empresarial, I+D, finanzas, inversores, etc.) que se ofrecen a las startups, se amplía el panel de colaboradores tecnológicos y se planea llevar a cabo un evento físico en el que se puedan presentar aplicaciones tangibles de los desarrollos de los participantes en esta edición o en ediciones anteriores.

José Antonio Sánchez, nuevo director de tecnologías de la información en BeDisruptive

0

La compañía especializada en ciberseguridad BeDisruptive ha nombrado a José Antonio Sánchez como nuevo director de Tecnologías de la Información (chief information officer, CIO), una incorporación que suma a otras realizadas recientemente por la firma, como la de la exvicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid Begoña Villacís como jefa global de Relaciones Institucionales (RR.II.).

Sánchez tiene 25 años de experiencia en el ámbito de la transformación digital de empresas y está especializado en procesos de negocio, consultoría de gestión y transformación. Según ha explicado la compañía, también ha ocupado puestos de «máxima responsabilidad» en la implantación y mantenimiento de aplicaciones corporativas, seguridad de la información, mejora de procesos y establecimiento de estrategias digitales.

Ha sido CIO de Fain Ascensores, socio consultor de eMaaS Management as a Service, director general de Composan y responsable de procesos y aplicaciones de control de gestión del Grupo Prisa, entre otros puestos. BeDisruptive ha destacado que con esta incorporación refuerza un «puesto estratégico a nivel global» que se enmarca dentro de la nueva etapa de consolidación de la empresa en España, Italia y Panamá.

«El CIO se ha convertido en un actor fundamental en el cambio digital de las empresas. José Antonio, con una dilatada experiencia en proyectos digitales disruptivos, se une a la compañía para impulsar este proceso, liderando la transformación tecnológica y favoreciendo la innovación y la eficiencia en todos los aspectos de nuestro negocio», ha resaltado el director general de BeDisruptive, Xabier Mitxelena.

El de Sánchez es el cuarto fichaje que ha realizado BeDisruptive en septiembre dado que este mes, además de incorporar a Villacís, también ha nombrado a Javier Tomás como nuevo director de ventas en España y a Mitxelena como director general de la firma.

Huevos endiablados: el aperitivo irresistible digno de un chef

Desde Galicia, te traemos una receta bastante típica, pero que en vez de traerla con pulpo, la haremos con huevos y que por lo tanto es si cabe, todavía más fácil de hacer que la anterior. A parte de esto, es altamente nutritiva, sobretodo por no hablar de la reducción del costo de esta misma por el hecho de sacar el pulpo de nuestra ecuación, ya que hacernos con unos gramos de este a veces nos puede salir bastante caro, sobretodo dependiendo de la provinencia de este mismo anteriormente mencionado. Lo que vamos a preparar hoy son unos ricos huevos a la gallega para que puedas sorprender a todos tus comensales, sin más dilación, procedamos con la receta.

IDEALES PARA SERVIR A MODO DE APERITIVO

huevos

La realidad es que esta receta siempre sigue la misma fórmula y es bastante complicado que fallemos, otra realidad es que es un plato que normalmente se usa como entrante, y por lo que sabemos de los entrantes en nuestro país es que nunca han demandado demasiado tiempo de nuestra mano en la cocina para que nos queden bien hechos y sabrosos. Esta es la premisa de el plato de hoy, que sirvamos un buen entrante y que sea orgiinal para dejar descolocados a nuestro comensales.

LA HISTORIA DEL HUEVO Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE

image 8 40 Merca2.es

Si nos remontamos a miles de años atrás, nos daremos cuenta de que el huevo siempre ha estado ahí. Es un alimento que hemos tenido durante generaciones y que siempre nos ha acompañado en nuestros mejores platos. Una de las cosas que hacen destacar más solemnemente al huevo, es que este alimento es muy nutritivo y que nos aporta una fuente de proteínas y calorías tan sanas y altas, que sólo comiéndonos dos huevos para cada aperitivo, ya tendríamos suficiente para sobrevivir todo el día y, si me apuras, incluso con menos.

LOS INGREDIENTES QUE VAMOS A NECESITAR

image 8 41 Merca2.es

No te preocupes, no te preocupes por nada, porque estos ingredientes los tienes en casa seguro, y si no es así, con bajar a tu supermercado o pequeño comercio de confianza, los tendrás en un pis pas ya que, los ingredientes que necesita esta receta son irrisórios y con tan poco, crearemos un plato buenísimo en un momento. Prepárate para empezar una rica receta brutal que te sorprenderá a ti y a los tuyos. Lo primero, tres huevos, lo segundo, una pizca de sal, luego un chorrito de aceite y una pizca de pimentón dulce y a correr.

UNA VEZ NOS HAGAMOS CON TODO LO NECESARIO…

image 8 42 Merca2.es

Ahora toca empezar la receta y disfrutar del proceso, porque lo primero que haremos es coger los huevos, ya te digo que puedes coger tres pero si quieres preparar más adelante, simplemente ten en cuenta que tendrás que modificar las cantidades de todo por cada tres huevos que añadas. Ahora, pondremos los huevos 10 minutos en agua hirviendo y una vez los tengamos, los sacamos y dejaremos que se enfríen para poder seguir con la receta. También puedes meterlos en el congelador o en la nevera para acortar plazos.

HORA DE PELARLOS

image 8 43 Merca2.es

Como bien dice el título, no te tengo que dar mucha más información a parte de que tenemos que, con mucho cuidado, pelar los huevos para que nos queden perfectamente limpios. No les pases agua, simplemente procura bien que no quede ningún resto de la cáscara. Ahora que tenemos esto, los cortaremos en rodajas. Ojo, no por la mitad, sino en rodajas para que tengamos muchas pequeñas lonchas y así tengamos la sensación de haber comido más. Es un truco viejo pero muy eficaz, para que, con poco, podamos disfrutar de un buen plato.

EL ADEREZO ES LA CLAVE PARA NUESTROS HUEVOS

image 8 44 Merca2.es

Le añadiremos una pizca de sal a cada huevo, pero no nos pasemos porque si nos quedan un poco salados, luego esto se agrabará mucho más cuando tengamos que añadir pimentón dulce, por ende, trata de no pasarte. Ahora que tenemos claro esto, le echaremos el aderezo correspondiente por encima. El pimentón dulce no puede faltar en esta receta ya que es lo que realmente la caracteriza como unos buenos huevos a la gallega.

EL ACEITE ES OTRO MOTIVO PARA SER FELIZ

image 8 Merca2.es

Ahora que ya lo tenemos todo, no podemos olvidarnos de que lo que realmente hace esta receta algo sabrosa y jugosa, es echarle un chorro de aceite o directamente bañarlos en el plato para que no salgan realmente bien. Te recomiendo que uses aceite de oliva virgen extra ya que es el que mejor le va para este tipo de comidas. Ahora que tienes esto, casi casi que sólo te queda disfrutarlo y ser feliz sin tapujos gracias a la pedazo de receta que te has montado tú solito o solita.

SI QUIERES LA RECETA VERDADERA HAZ ESTO

image 9 Merca2.es

Como decimos, la receta verdadera no es que no la tengas ya, lo que pasa es que si te apetece, para hacer el plato realmente como es, deberías cortar unas patatas en rodajas y ponerlas bajo los huevos para que quede perfectamente finiquitado y puedas aprovecharte de todos los nutrientes que te trae este plato. Ahora corre a la mesa junto a tus comensales y sorpréndelos con este gran entrante.

ESTA RECETA TIENE SU ORIGEN EN LA ANTIGUA ROMA

images 4 Merca2.es

Los huevos endiablados, también conocidos como huevos rellenos o deviled eggs en inglés, son un plato clásico que tiene sus raíces en la antigua Roma. A lo largo de la historia, este plato ha evolucionado y ha sido adaptado de diversas maneras en diferentes culturas. Aquí hay una breve historia de los huevos endiablados:

  1. Orígenes en la antigua Roma: La historia de los huevos endiablados se remonta a la antigua Roma, donde se preparaban platos similares. Los romanos cocinaban huevos, los mezclaban con especias y salsas, y luego los rellenaban antes de servirlos como aperitivos.
  2. Edad Media y Renacimiento: Durante la Edad Media y el Renacimiento en Europa, esta preparación culinaria se mantuvo en algunas regiones. Los huevos se solían sazonar con especias y hierbas aromáticas, y a menudo se rellenaban con migajas de pan y otros ingredientes.
  3. Siglo XVIII: El término «deviled» (endiablado en inglés) comenzó a utilizarse para describir platos altamente sazonados o picantes en la cocina británica y estadounidense. Los huevos rellenos comenzaron a ser llamados «deviled eggs» debido a la incorporación de ingredientes picantes como mostaza y pimienta en la mezcla de yemas.
  4. Siglo XIX: Los huevos endiablados se popularizaron en los Estados Unidos durante el siglo XIX y se convirtieron en un aperitivo común en las fiestas y eventos sociales de la época. La receta básica se estandarizó, con yemas de huevo mezcladas con mayonesa y mostaza, y se decoraban con paprika u otras hierbas.
  5. Siglo XX: Los huevos endiablados se mantuvieron como un aperitivo clásico durante el siglo XX y continuaron siendo una opción popular en reuniones familiares y celebraciones.

Hoy en día, los huevos endiablados siguen siendo una receta favorita en muchas partes del mundo, y su versatilidad permite una amplia gama de variaciones. Pueden ser tan simples o sofisticados como desees, y se pueden personalizar con ingredientes como tocino, encurtidos, cebollín, aguacate, caviar u otros sabores creativos.

La historia de los huevos endiablados es un ejemplo de cómo las preparaciones culinarias evolucionan a lo largo del tiempo y se adaptan a las preferencias y tendencias cambiantes, pero su popularidad perdura debido a su delicioso sabor y versatilidad en la cocina.

Mattel aumenta un 25% las ventas de la muñeca Barbie gracias a la película

0

El film Barbie, el de la famosa muñeca, ha revolucionado la estética actual con una tendencia muy clara, la de ‘Barbiecore’, una tendencia que impregna el mundo de la moda y la belleza y que ha ayudado a Mattel a vender más. La compañía presidida por Richard Dickson está de enhorabuena y celebra que su famosa muñeca, Barbie ha resurgido y ha aumentado sus ventas en un 25%. El consejero delegado de Mattel, Ynon Kreiz, destacó que, «este momento será recordado como un hito clave en su historia con el lanzamiento de la película Barbie».

BARBIE, EL FENÓMENO

La película ‘Barbie’ se convirtió en un fenómeno de taquilla mundial del verano en cuestión de semanas, y ahora sigue viéndose su gran éxito impulsando las ventas de juguetes Barbie después de su estreno en verano. En este contexto, no solo hablamos de un hecho viral también una ayuda o impulso hacia una empresa que parecía tener en el olvido a la famosa muñeca. Mattel no solo ha incrementado en ventas de juguetes, sino que también firmó en su momento más de cien acuerdos de licencia de moda, belleza y accesorios.

la compañía de juguetes estadounidense cerró el primer semestre con unas pérdidas netas de 71,26 millones

Sin embargo, la compañía de juguetes estadounidense cerró el primer semestre de 2023 con unas pérdidas netas de 71,26 millones de euros, frente a los beneficios de 78,99 millones de euros que obtuvo en el mismo período del ejercicio anterior. Pero en el segundo trimestre de Mattel sí consiguió beneficios de 24,44 millones de euros, cifra que se situó un 59% por debajo de la anotada en 2022. Además, la compañía facturó 976,96 millones de euros, con un descenso interanual del 12%.

Un dispositivo de Mattel que escucha bebés enciende las alarmas por la privacidad

MATTEL SIGUE GANANDO CUOTA DE MERCADO

El consejero delegado de la empresa estadounidense ha comentado a raíz de estos resultados que «estaban en línea» con sus expectativas y destacó que «siguen ganando cuota de mercado». En Estados Unidos. Las ventas de juguetes Barbie aumentaron un 25% en los meses de julio y agosto, en comparación con el mismo período de hace un año, según los datos de un reciente estudio de mercado de Circana, quien investiga los datos de los puntos de venta de los minoristas.

SE ESPERA UN CRECIMIENTO DEL 6,8% Y DEL 5,3% ANUAL PARA LA DIVISIÓN DE MUÑECAS BARBIE PARA 2023 Y 2024 RESPECTIVAMENTE

La marca estadounidense se encontraba en medio de una baja venta de muñecas, algunas de las cuales se producen en la planta de Mattel cercana a Monterrey (México). Las ventas de esta división, representan el 40% de las ventas totales de la compañía, cayeron con un 9% en 2022. Pero, sin ir más lejos, en términos de negocio, las expectativas de Mattel para Barbie son impulsar los ingresos y monetizar la marca como franquicia.

Mattel quiere explotar y extender la marca más allá de los pasillos de juguetes y quiere llegar a programas de televisión, experiencias, juegos para dispositivos móviles y para ordenadores. Con esto entendemos que el 1 de junio la compañía estadounidense lanzase una nueva colección de juguetes, que incluía las muñecas de Barbie y Ken, vinculados siempre a los personajes de la película y siendo una réplica exacta de juguete de la ‘Dream House’ de tres pisos de la casa de Barbie.

EL AUGE DE LAS VENTAS DE LA FAMOSA MUÑECA BARBIE

El auge de las mercancías de Barbie impulsado por la película de Mattel, también debería ayudar a la compañía estadounidense a darle un impulso de ventas, muy necesario a finales de este año a medida que los consumidores reducen su gasto en bienes que no son necesarios. No es de extrañar que la marca también tuvo seis de los diez artículos más vendidos en la categoría de muñecas durante el período de estreno, y del ‘boom’ de la película.

La película de Barbie fue la que más entradas vendió en verano
La película de Barbie fue la que más entradas vendió en verano.

No hay que dejar en el olvido que la famosa muñeca nació en 1959 y dejó una huella indeleble en la cultura popular de las últimas décadas. Su fabricante a partir de ella, creó una enorme franquicia que abarca libros, cómics, videojuegos y películas. Sin embargo, cierto es que las ventas de la famosa muñeca han tenido altibajos después de una caída de 2012 a 2015, cuando enfrentó una dura competencia de otras muñecas, y fue atacada por impulsar estándares de belleza poco realistas para las niñas, además de perder cierta relevancia.

En este contexto, la compañía estadounidense está triunfando y vuelve a tener a su muñeca en la cima del éxito, gracias también a una película que ha sabido rebelarse contra unos estereotipos que desde la compañía sabían que en pleno siglo XXI había que terminar rompiendo y renovándose. Ahora se acerca la temporada de Navidad y muchos serán los niños y niñas que en sus listas para Navidad pedirán una Barbie.

Plaza Mayor de Madrid: así es el recorrido por el corazón histórico de España

0

La Plaza Mayor de Madrid es uno de los lugares más emblemáticos de España. Ubicada en el corazón de la capital, esta plaza ha sido el escenario de muchos acontecimientos históricos. Su diseño es una mezcla de estilos arquitectónicos, desde el barroco hasta el neoclásico, lo que la hace única.

Construida en el siglo XVII, la Plaza Mayor ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos, como el Auto de Fe de la Inquisición, las fiestas de Carlos III, las corridas de toros y los grandes mercados. Esta plaza también ha sido el escenario de numerosos conciertos, eventos y manifestaciones.

Hoy en día, la Plaza Mayor sigue siendo uno de los lugares más visitados de Madrid. Los turistas y los madrileños disfrutan de sus numerosas terrazas, restaurantes y bares, así como de sus numerosas tiendas y puestos de recuerdos. Si visitas Madrid, no puedes perderte la oportunidad de disfrutar de la Plaza Mayor.

Una de las plazas más emblemáticas de España

Una de las plazas más emblemáticas de España

La Plaza Mayor de Madrid es una de las plazas más emblemáticas de España. Esta plaza, ubicada en el corazón de Madrid, es uno de los lugares más visitados de la ciudad. La Plaza Mayor, fue construida a finales del siglo XVI y desde entonces se ha convertido en un punto de encuentro para los turistas y los madrileños. Esta plaza es famosa por sus edificios históricos, sus monumentos y sus numerosas tiendas y restaurantes.

La Plaza Mayor de Madrid es un lugar lleno de historia, con muchos edificios antiguos que datan de la época de los Reyes Católicos. Esta plaza también es conocida por sus muchos monumentos, como la estatua de Felipe III, el Palacio Real y la Iglesia de San Miguel. Estos edificios hacen que la Plaza Mayor sea un lugar único e impresionante.

Además de su magnífica arquitectura, la Plaza Mayor también ofrece muchas actividades para los visitantes. Hay numerosas tiendas y restaurantes, así como una gran variedad de entretenimiento. Los visitantes pueden disfrutar de los numerosos espectáculos y actuaciones que se llevan a cabo en la plaza. También hay una gran variedad de bares y cafeterías, donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de una copa de vino o un café.

La Plaza Mayor es un lugar único e impresionante que ofrece muchas cosas para ver y hacer. Esta plaza es una de las plazas más emblemáticas de España y es un lugar perfecto para disfrutar de la cultura y la historia de Madrid. Si estás en Madrid, no dudes en visitar la Plaza Mayor y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer.

Los edificios históricos de la Plaza Mayor de Madrid

Los edificios históricos de la Plaza Mayor de Madrid

La Plaza Mayor de Madrid es famosa por sus edificios históricos. Esta plaza fue construida a finales del siglo XVI y desde entonces se ha convertido en un punto de encuentro para los turistas y los madrileños. Esta plaza es conocida por sus muchos edificios antiguos, como el Palacio Real, la Iglesia de San Miguel y la estatua de Felipe III. Estos edificios hacen que la Plaza Mayor sea un lugar único e impresionante.

La Plaza Mayor también es famosa por sus muchos monumentos. Estos monumentos incluyen, la estatua de Felipe III, el Palacio Real, la Iglesia de San Miguel y la estatua de Carlos V. Estos monumentos son un recordatorio de la historia de Madrid y de la importancia de la Plaza Mayor para la ciudad.

Además de los edificios y monumentos, la Plaza Mayor de Madrid también es conocida por sus numerosas tiendas y restaurantes. Estos establecimientos ofrecen una gran variedad de productos y comida. Los visitantes pueden disfrutar de la comida local y de la cultura de Madrid al mismo tiempo.

La Plaza Mayor es un lugar lleno de historia y cultura. Esta plaza es uno de los lugares más visitados de Madrid y es un lugar perfecto para disfrutar de la cultura y la historia de la ciudad. Si estás en Madrid, no dudes en visitar la Plaza Mayor y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer.

Las actividades de la Plaza Mayor de Madrid

Las actividades de la Plaza Mayor

Además de su magnífica arquitectura, la Plaza Mayor también ofrece muchas actividades para los visitantes. Hay numerosas tiendas y restaurantes, así como una gran variedad de entretenimiento. Los visitantes pueden disfrutar de los numerosos espectáculos y actuaciones que se llevan a cabo en la plaza. Estos espectáculos incluyen música en vivo, teatro, danza y mucho más.

También hay una gran variedad de bares y cafeterías, donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de una copa de vino o un café. Estos bares y cafeterías ofrecen una gran variedad de comida y bebida para todos los gustos.

Los visitantes también pueden disfrutar de la vida nocturna de la Plaza Mayor. Esta plaza ofrece una gran variedad de bares y discotecas donde los visitantes pueden pasar una noche divertida. Estos bares y discotecas ofrecen una gran variedad de música y entretenimiento para todos los gustos.

La Plaza Mayor de Madrid es un lugar perfecto para disfrutar de la cultura, la historia y la vida nocturna de Madrid. Esta plaza ofrece muchas actividades para los visitantes y es un lugar ideal para disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer.

Los monumentos de la Plaza Mayor de Madrid

Los monumentos de la Plaza Mayor

La Plaza Mayor es conocida por sus muchos monumentos. Estos monumentos incluyen la estatua de Felipe III, el Palacio Real, la Iglesia de San Miguel y la estatua de Carlos V. Estos monumentos son un recordatorio de la historia de Madrid y de la importancia de la Plaza Mayor de Madrid para la ciudad.

La estatua de Felipe III es uno de los monumentos más famosos de la Plaza Mayor. Esta estatua fue construida en el siglo XVII y se encuentra en el centro de la plaza. Esta estatua es un recordatorio de la importancia de Felipe III para Madrid y de la grandeza de la ciudad.

El Palacio Real es otro de los monumentos de la Plaza Mayor de Madrid. Esta impresionante estructura fue construida en el siglo XVI y fue la residencia de los reyes de España durante muchos años. El Palacio Real es uno de los lugares más visitados de Madrid y es un lugar perfecto para disfrutar de la historia y la cultura de la ciudad.

La Iglesia de San Miguel es otro de los monumentos de la Plaza Mayor. Esta iglesia fue construida en el siglo XVI y es uno de los edificios más antiguos de Madrid. La Iglesia de San Miguel es un lugar perfecto para ver la arquitectura antigua de Madrid y disfrutar de la historia y la cultura de la ciudad.

La vida nocturna de la Plaza Mayor de Madrid

La vida nocturna de la Plaza Mayor

La Plaza Mayor también es conocida por su vida nocturna. Esta plaza ofrece una gran variedad de bares y discotecas donde los visitantes pueden pasar una noche divertida. Estos bares y discotecas ofrecen una gran variedad de música y entretenimiento para todos los gustos.

Además de los bares y discotecas, la Plaza Mayor también ofrece muchas actividades para los visitantes. Estas actividades incluyen música en vivo, juegos de mesa, karaoke y mucho más. Estas actividades son perfectas, para los visitantes que quieren pasar una noche divertida en Madrid.

La Plaza Mayor de Madrid también ofrece una gran variedad de bares y cafeterías. Estos bares y cafeterías ofrecen una gran variedad de comida y bebida para todos los gustos. Estas bebidas son perfectas para acompañar los platos típicos de Madrid.

Es un lugar perfecto para disfrutar de la vida nocturna de Madrid. Esta plaza ofrece muchas actividades para los visitantes y es un lugar ideal para pasar una noche divertida.

El mejor lugar para disfrutar de Madrid

El mejor lugar para disfrutar de Madrid

La Plaza Mayor de Madrid es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Esta plaza es famosa por sus edificios históricos, sus monumentos y sus numerosas tiendas y restaurantes. Esta plaza también ofrece muchas actividades para los visitantes, como espectáculos, bares y discotecas.

La Plaza Mayor de Madrid es un lugar perfecto para disfrutar de la cultura y la historia de Madrid. Esta plaza ofrece muchas actividades para los visitantes y es un lugar ideal para disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer.

También es un lugar perfecto para los niños. Esta plaza ofrece muchas actividades para los niños, como juegos de mesa, karaoke, música en vivo y mucho más. Estas actividades son perfectas, para los niños que quieren disfrutar de la cultura y la historia de Madrid.

La Plaza Mayor es el mejor lugar para disfrutar de Madrid. Esta plaza es uno de los lugares más visitados de la ciudad y es un lugar perfecto, para disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer. Si estás en Madrid, no dudes en visitar la Plaza Mayor y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer.

Boehringer Ingelheim crece mientras busca mercado en los fármacos para la obesidad

0

La compañía biofarmacéutica alemana Boehringer Ingelheim aumentó sus ventas netas un 9,7%, hasta alcanzar los 12.200 millones de euros durante el primer semestre del presente año. Los buenos resultados se deben, según la compañía, principalmente por Jardiance para salud humana y NexGard para salud animal. Igualmente trata de introducirse en el mercado de fármacos contra la obesidad en colaboración con Zealand Pharma a través del desarrollo de Survodutide.

BOEHRINGER INGELHEIM Y SALUD HUMANA

Las ventas netas de salud humana han aumentado un 11,3% hasta alcanzar los 9.600 millones de euros en el primer semestre del año. Estas se han visto impulsadas principalmente por la familia Jardiance, que se utiliza para tratar la diabetes tipo 2 en pacientes adultos y que la UE ha aprobado recientemente para pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC), con 3.500 millones de euros. También por  el medicamento respiratorio Ofev, indicado en adultos para tratar la fibrosis pulmonar idiopática (FPI), con 1.700 millones de euros.

Las ventas netas de salud humana han aumentado un 11,3% hasta alcanzar los 9.600 millones de euros en el primer semestre del año.

Boehringer Ingelheim ha continuado ampliando su cartera de productos en fase de desarrollo a través de la innovación y ha formalizado 15 nuevas alianzas de innovación en áreas como la inmunología del cáncer, las enfermedades pulmonares fibróticas y las enfermedades de la retina.  En conjunto, la compañía se ha comprometido a destinar 25.000 millones de euros en I+D, además de otros 7.000 millones de euros en nuevas tecnologías de producción durante los próximos cinco años.

El medicamento para diabetes e insuficiencia cardiaca de la compañía ha experimentado un fuerte impulso estos seis primeros meses del año. Además, se espera que siga creciendo tras la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento para el tratamiento de adultos con enfermedad renal crónica. Esta alternativa terapéutica podrá ayudar a tratar enfermedades cardio-renal-metabólicas. Hay que tener en cuenta que más de mil millones de personas padecen este tipo de patologías en todo el mundo. 

Boehringer Ingelheim

En oncología, el agonista MDM2-p53 brigimadlin  ha avanzado hasta el ensayo pivotal para el tratamiento del liposarcoma desdiferenciado, un cáncer poco frecuente con escasas opciones terapéuticas hasta la fecha. El desarrollo clínico de otras dos terapias en fase de investigación (zongertinib, también conocido como BI 1810631, y BI 764532) de la cartera de productos oncológicos se ha acelerado gracias a los primeros datos clínicos positivos.

El agonista de la PDE4b BI 1015550 se encuentra en la actualidad en fase III para el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) y la fibrosis pulmonar progresiva. Además, el reclutamiento de pacientes para el ensayo clínico en el que se investiga BI 10105550 para la FPI va por delante de lo previsto.

En opinión del miembro del Consejo de Administración y responsable del área de Finanzas y Funciones del Grupo Boehringer Ingelheim, Michael Schmelmer: «Hemos tenido mucho éxito en la introducción de nuevos productos en nuestra cartera de productos, que responden más rápidamente a las necesidades de los pacientes». 

«Hemos tenido mucho éxito en la introducción de nuevos productos en nuestra cartera de productos, que responden más rápidamente a las necesidades de los pacientes». 

En este mismo sentido, el presidente del Consejo de Administración de Boehringer Ingelheim, Hubertus von Baumbach, ha indicado  «las inversiones continuadas y por encima del promedio en nuestra cartera de productos durante los últimos años se han traducido en nuevas opciones de tratamiento para los pacientes en los próximos años».

De igual modo, desde la farmacéutica han indicado que su intención es seguir aumentando con las inversiones en I+D a medida que avancen los ensayos clínicos puestos en marcha. 

SURVODUTIDE

Aunque en este comunicado oficial no se menciona nada al respecto, Boehringer Ingelheim está desarrollando junto a la compañía biofarmacéutica Zealand Pharma un fármaco para la obesidad  Survodutide. De hecho, en junio del presente año presentaron datos que demostraban su eficacia frente a placebo en personas con sobrepeso u obesidad sin diabetes tipo 2 tras cuarenta y seis semanas de tratamiento. Los pacientes que se sometieron al estudio de fase II lograron casi un 19% de pérdida de peso.

el pasado mes de junio presentaron datos que demostraban su eficacia frente a placebo en personas con sobrepeso u obesidad sin diabetes tipo 2

Estos resultados se presentaron en las 83º Sesiones científicas de la Asociación Americana de la Diabetes 2023, celebradas en San Diego (California, EE. UU.). En el escenario de este marco se mostró que tras 46 semanas de tratamiento, hasta el 40% de las personas a las que se suministraron las dos dosis más elevadas de Survodutide alcanzaron una pérdida de peso de al menos el 20%, frente al 0% de los tratados con placebo. El 67% de las personas que tomaron 4,8 mg de Survodutide lograron una pérdida de peso corporal del 15% o más, frente al 4,3% de las que tomaron placebo.

SALUD ANIMAL

En cuanto a su división de salud animal ha registrado un crecimiento en animales de compañía y de producción, con un aumento de las ventas netas del 3,8%, hasta los 2.500 millones de euros, durante este periodo de tiempo. Las ventas netas de NexGard, un preventivo contra pulgas y garrapatas para perros y gatos, aumentaron un 9,2%, hasta alcanzar los 644 millones de euros. Por su parte, Ingelvac Circoflex, una vacuna para proteger contra el circovirus porcino de tipo 2, creció un 8,7% hasta los 127 millones de euros.

La compañía prepara el lanzamiento de un producto oral innovador contra la diabetes felina

Además, la farmacéutica alemana complementó la familia de productos NexGard, con la aprobación por la FDA de NexGard  PLUS, un nuevo producto para perros que protege contra pulgas, garrapatas, la enfermedad del gusano del corazón, ascárides y anquilostomas, y NexGard COMBO, protección antiparasitaria de amplio espectro para felinos que trata las tenias.

Este segmento ha seguido avanzando en el desarrollo de productos para enfermedades infecciosas y no infecciosas de animales de producción y de compañía. Igualmente, prepara el lanzamiento de un producto oral innovador contra la diabetes felina.

FUTURO Y ENSAYOS

Para lo que queda de año, Boehringer Ingelheim se está centrando en los datos de un ensayo de fase III con empagliflozina en pacientes tras un infarto de miocardio. A su vez está prevista la próxima actuación regulatoria para Ofev en niños y adolescentes de entre 6 y 17 años con enfermedad pulmonar intersticial.

Mirando hacia el futuro, la compañía tiene como objetivo lograr más de 30 nuevas autorizaciones en salud humana de aquí a 2029 y prevé el lanzamiento de unos 20 productos en Salud Animal 

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel: conoce el único hogar de aves migratorias de España

0

En medio de La Mancha, en la provincia de Ciudad Real se encuentra una pequeña pero importante reserva natural: El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Probablemente, muchos sean conocedores de la fama que los paisajes creados por el embalse de Daimiel tienen, formando unos de los paisajes más fascinantes del territorio español gracias a la mezcla entre los humedales, los numerosos árboles y arbustos que cobijan a la fauna de La Mancha. Pero el parque nacional es mucho más que eso.

El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, situado al suroeste de la provincia y escondida en La Mancha, cobija a la naturaleza en la isla que divide el embalse en dos, de una extensión de 17 kilómetros cuadrados donde el paisaje se alterna entre el marco árido de la zona y la presencia de agua en abundancia. Y es por su belleza que el parque fue declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 1992.

Entorno del parque

Entorno del parque

Con un área de 17 km², se encuentra rodeado de la localidad de Daimiel a unos 8 km de distancia, además se encuentra a escasos 60 km del centro de Ciudad Real y a una distancia similar desde las localidades de Almadén, Alcázar de San Juan y Aranjuez. Dentro del parque se destacan 3 humedales: Tablas de Daimiel, Pajares y El Singulret. Además, contiene la isla de las Tablas y una laguna anexa llamaba «Rinconcillo». Sus paisajes se alternan entre el marco árido de La Mancha y la presencia inabarcable de agua.

El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel es un auténtico paraíso para disfrutar con amigos y familiares de todo tipo de actividades al aire libre como lo son visitas guiadas, observación de la fauna, senderismo, etc.; y todas ellas con el objetivo de disfrutar de la naturaleza en plenitud. Además, este lugar, también es un oasis para las aves que migran a La Mancha en época de primavera y otoño. Si quieres disfrutar de las maravillas de la naturaleza en La Mancha, visitar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel es algo que no hay que dejar de hacer.

Fauna y flora

Fauna y Flora

Los humedales que se encuentran en el parque, posesionan una fauna y vegetación única, fruto de la participación de una gran cantidad de especies diferentes. El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel se especializa en la cría y observación de aves, siendo en época de migraciones, entre los meses de abril y mayo y de octubre noviembre a noviembre el más adecuado para observar este tipo de fenómeno. Entre la fauna del parque encontramos gran variedad de aves, por ejemplo: Garza real, Ánsar común, Focha común, Cigüeña Negra, Pato vudo, etc.

Respecto a la flora, el parque es un refugio para una amplia variedad de vegetales y especies fruto de la variedad de espacios que contiene. Entre las especies que encontramos hay que destacar la existencia de bellotas, quebrantahuesos, abejarucos, canchales y la presencia de plantas como el empedrado, brezo, zarzas y matorrales espinosos.

Planificación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

Planificación del parque

El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel fue creado en el año 1973 para servir como refugio y hábitat para la fauna que hay en la zona, pero además también se lo creó con un fin turístico. Actualmente, hay una planificación y regulación para que el parque se conserve y la fauna pueda desarrollarse sin problemas. Con la planificación del parque se crearon tres espacios claramente diferenciados: La Zona A, Zona B y Zona de Reserva Natural; todas ellas enormemente cuidadas.

En la Zona A se encuentra el entorno urbanizado cercano al parque, y una vez dentro de él, se llegan a la segunda parte, Zona B, donde se encuentran los amplios espacios de humedal, praderías húmedas, lagunas, etc. Además de un completo recorrido que el visitante puede realizar para poder ver todas las maravillas de la naturaleza que nos ofrece el parque. El tercer espacio es la Zona es la Zona de Reserva Natural, la más separada del parque, ya que no se puede acceder a ella y se encuentra aislada para minimizar cualquier tipo de interferido por parte del visitante.

Recorridos turísticos

Recorridos turísticos

En el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel hay dos recorridos: el Recorrido de la Isla y el Recorrido del Rabo de Zorro. El recorrido de la Isla con una extensión de 9’3 km, es el más famoso. Está pensando como un viaje particular, que uno se hace a sí mismo durante unas 2 o 3 horas para escuchar la tranquilidad de los bosques y contar con la posibilidad de recorrer algunas de las pequeñas playas que hay en la isla.

Por otra parte, el recorrido de El Rabo de Zorro es una ruta más pequeña de unos 2 km de longitud y está destinada a recorrer, el tramo de la zona del embalse. Se puede realizar por tierra o por agua. En este recorrido, se pueden divisarlo diversas especies como el Ánsar común, el Ánsar collalba, el Águila pescadora e incluso el pato malvasía.

Opiniones del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

Opiniones

Muchos afirman que visitar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel es algo que no hay que dejar de hacer en su visita a la provincia de Ciudad Real. Según afirman los que han visitado dicho lugar, es una forma de conocer La Mancha de otra forma. El entorno es de lo más hermoso que hay, y contemplar la naturaleza de la zona enriquecerá tu ubicación turística.

Los amantes de la naturaleza querrás visitan ese lugar si visitan La Mancha. Después de recorrer las numerosas poblaciones y monumentos históricos, que mejor qué pasar unas horas disfrutando del entorno y de la fauna. De hecho, el parque se ha convertido en uno de los sitios favoritos para observar aves.

Actividades

Actividades

En el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel no solo se puede llegar a admirar la naturaleza, también hay numerosas actividades que los visitantes pueden realizar para disfrutar al máximo de este lugar. Desde senderos guiados, observación de la fauna, rutas en bicicleta e incluso las habilidades de la fotografía son recomendadas para sacar el máximo partido al parque.

Los más aventureros, también pueden hacer alguna de las alternativas recomendadas por el personal del parque, como son la práctica de actividades deportivas como bañar en el agua suave del parque, practicar tiro con arco, submarinismo, etc. Cada una de estas actividades es la mejor forma de pasar un rato divertido, pero también de descubrir de primera mano cómo es vivido el parque.

Visitando el parque

Visitando el parque

Los visitantes que quieran disfrutar de este paraíso natural están aconsejados a informarse con antelación acerca de las recomendaciones que propone el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Estos se pueden ver en su página web. En ella se incluyen, consejos para disfrutar de la visita como temperatura adecuada, material recomendado, tipo de vestuario adecuado… Si obedecemos estas recomendaciones, la visita sin duda resultará agradable para todos.

Los que lo deseen, tienen la posibilidad de coordinar con el parque visitas guiadas de 6 – 8 horas para poder conocerlo de una forma más detallada. Estas visitas consisten en recorrer la mayor oportunidad posible para ver el paisaje, la fauna y plantar, además de conocer la historia del parque.

La industria eólica distingue a Plasencia por la integración de los parques de Naturgy

0

El pasado 21 de septiembre, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) concedió a Plasencia (Cáceres, Extremadura) el Premio Eolo 2023 a la Integración Rural de la eólica. La presencia de este tipo de generación de energía en la localidad se concentra en Merengue I y Merengue II, sendas granjas de aerogeneradores localizadas en la sierra homónima. Las instalaciones pertenecen a la empresa Naturgy, que según sus representantes en la región, tiene reservada una plaza de privilegio para Extremadura en los planes de la compañía.

La AEE remarcó que el placentino es un municipio modélico por su desarrollo eólico, donde la implantación de la energía eólica se está haciendo con la máxima sintonía y compatibilidad con el resto de las actividades económicas, sociales, culturales y ambientales del territorio. Por ello, la asociación hizo entrega del galardón -que cumplía su duodécima edición- al vigente alcalde, Fernando Pizarro, en un evento con presencia de los vecinos, representantes institucionales y empresarios de la zona.

EL VIENTO DE LAS VELAS CONQUISTADORAS AHORA ANIMA LA EÓLICA

El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, destacó al recoger el premio que «es un galardón compartido por todos y lo recojo en nombre de la ciudad de Plasencia, que ha dado un paso en la vanguardia de convivir con la energía eólica y su integración en el entorno rural».

«Los dos únicos parques eólicos de Extremadura están en Plasencia y este hito hace referencia a la complejidad administrativa para su desarrollo y al cambio de pensamiento de concepto para su integración», añadió el regidor.

Pizarro ha querido recordar que fue también un 21 de septiembre de 1558 cuando falleció Carlos V en el Monasterio de Yuste, próximo a la ciudad de Plasencia.

El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, recordó que fue también un 21 de septiembre de 1558 cuando falleció Carlos V en el Monasterio de Yuste, próximo a la ciudad de Plasencia

Trazó un paralelismo entre la relevancia histórica del reinado del emperador y la revolución que la eólica trae al sector energético: «Carlos V representó al imperio español, haciéndolo crecer hasta los confines del nuevo mundo, colonizado por los barcos en los que fueron muchos navegantes extremeños, movidos por la energía del viento» -narró- «El mismo viento que hoy en día mueve los aerogeneradores en la Sierra del Merengue para formar parte de la historia y del futuro de esta tierra de vanguardia».

En declaraciones a MERCA2, Pizarro abordó el potencial económico de la energía de viento: «Los parques de aerogeneradores dan empleabilidad en una región con problemas graves de despoblación», expuso- «La gente se forma y adquiere conocimientos para trabajar en este sector, que no solo no es estacional, sino que está lleno de futuro», remarcó, agregando que el poder del viento es «un ingrediente» de la solución a la llamada ‘España vaciada.

EXTREMADURA, PLAZA FUERTE DE LA EÓLICA DE NATURGY

El presidente de AEE, Juan Diego Díaz, destacó la novedad que supone el reconocimiento de un entorno urbano por su gestión de la eólica: «Hasta ahora siempre han sido entornos rurales», recordó. Como el alcalde placentino, se refirió a las posibilidades del sector del viento en una región industrialmente estéril: «La eólica es fuente de riqueza, fija población y crea empleo en sus más de 1.000 parques en todo el territorio nacional».

El presidente de AEE también ha querido señalar que «la eólica es la tecnología número uno por potencia instalada en España, con más de 30 gigavatios (GW) y cubriendo la cuarta parte de la energía que los españoles consumen al año. Finalmente, Díaz dio la enhorabuena a Naturgy por haber abierto el camino del desarrollo eólico en Extremadura.

La delegada de Desarrollo de Renovables en Extremadura de Naturgy, Ana Isabel Ruiz, agradeció que Plasencia acogiera los dos parques eólicos de la empresa instalados en la localidad, con 26 aerogeneradores en total. Un proyecto que se desarrolló con mucho esfuerzo, con la creación de cientos de empleos en su construcción y desarrollo, y con más de 80 millones de euros de inversión, y la ayuda del Ayuntamiento plasentino, del Clúster de la Energía de Extremadura, de la Junta de Extremadura, de la Diputación de Cáceres, de AEE, de los propietarios de terrenos y del equipo de Naturgy, que continuarán con empeño en seguir construyendo proyectos renovables en esta maravillosa tierra de Extremadura para que siga siendo sostenible.

«Extremadura es una de las zonas de más valor estratégico para la actividad renovable de la compañía en España y una de las que concentra más inversión en este tipo de proyectos a nivel nacional»

Ana Isabel Ruiz, delegada de Naturgy en Extremadura

Ruiz desgranó para MERCA2 la relevancia que el parque renovable de Naturgy tiene en el ‘mix’ energético de la autonomía. Durante 2022, la producción renovable de Naturgy en Extremadura alcanzó los 128 GWh de energía renovable, cantidad que equivale al consumo eléctrico anual de 36.000 hogares» -contó- «El grupo cuenta en la región de una potencia en operación de 59 MW repartida entre el parque eólico Merengue, en Plasencia, y a la planta fotovoltaica Miraflores, en Castuera (Badajoz). Esta producción permitió evitar la emisión a la atmósfera de más de 80.000 toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero».

Extremadura -anunció- «se posiciona como una de las zonas de más valor estratégico para la actividad renovable de la compañía en España y una de las que concentra más inversión en este tipo de proyectos a nivel nacional». La representante de Naturgy subrayó que este año pondrán en funcionamiento Merengue II -que aún no ha completado su construcción-, sumando su aporte al ya operativo Merengue I. Junto con el resto de proyectos consumados o en desarrollo, las cifras globales «implican una potencia de 651 MW, con una producción global de más de 1.300 GW/h al año, lo que supone una generación de electricidad equivalente a más de 377.600 viviendas y 838.800 toneladas anuales de emisiones evitadas», dijo.

«el plan nacional de energía y clima (pniec) debe acelerar el DESARROLLO de la eólica»

Juan Virgilio Márquez, director general de AEE

Por su parte, el director general de AEE, Juan Virgilio Márquez, finalizó el encuentro destacando el papel de la eólica en su misión de mejora del futuro energético español. «Este premio es el ejemplo claro de lo que se puede hacer conjuntamente para llevar a cabo una transición hacia un futuro renovable y sostenible con el consenso de una ciudad para seguir trabajando en pro de las energías renovables».

Márquez tuvo tiempo también para delinear la postura de la asociación respecto al Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC), del que depende el presente y el futuro de las energías ‘verdes’: «Según la tecnología renovable en cuestión, necesitamos más o menos velocidad en los avances; la energía eólica necesita aceleración» -sostuvo- «El plan debe incluir una herramienta que aporte información detallada sobre aspectos como la instalación, la generación, la demanda y el consumo».

En el evento participaron Luis Fernando García Nicolás, Vicepresidente Tercero y diputado del Área de Infraestructuras de la Diputación de Cáceres, y Raquel Pastor López, Directora General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura.

PLASENCIA, PLAZA PIONERA EN LA EÓLICA EXTREMEÑA

Plasencia, al norte de la provincia de Cáceres, cuenta con una población de 39.247 habitantes. En el entorno de la localidad hay, desde hace ya más de una década, tendencia a la despoblación. Los parques eólicos sitos en el municipio se han constituido, según las entidades que los promueven, como una herramienta útil para frenar esta tendencia.

La economía de Plasencia se basa principalmente en los servicios y el turismo, representando el 63% de la economía placentina. El otro gran motor para impulsar su economía es ahora la producción de energía eólica. La potencia eólica instalada en la localidad es de 89 MW repartidos entre los 39,375 MW del parque eólico Merengue y los 49,5 MW del parque eólico Merengue II, que está previsto que entre en operación este año. Entre ambos parques suman 26 aerogeneradores.

El Ayuntamiento de Plasencia ha visto beneficiadas sus arcas municipales gracias a los impuestos que recibe de los parques eólicos, llegando a la suma de 4.512.017 €. Esta nueva fuente de financiación posibilita acometer actuaciones y servicios de una mayor calidad para mejorar la calidad de vida de los residentes. En relación al empleo, gracias a la instalación de los parques se han creado nuevos puestos de trabajo, lo que ha colaborado a que muchos jóvenes con perfil técnico puedan desarrollar su profesión sin tener que marcharse de la ciudad.

El Ayuntamiento de Plasencia ha visto beneficiadas sus arcas municipales gracias a los impuestos que recibe de los parques eólicos

Además, los parques eólicos ayudan al impulso de actividades culturales, patrocinando eventos como el anual Festival Plasencia Abierta o la exposición ‘Las Edades del Hombre’, que este último año tuvo la sede de su XXVI edición en Plasencia.

Premio Eolo 2023 Merca2.es

Otro aspecto importante es la mejora en la accesibilidad al patrimonio histórico-artístico enclavado en el entorno de los proyectos, gracias a las excavaciones arqueológicas que el promotor de los parques llevó a cabo en coordinación con la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura.

En el ámbito ambiental, la ciudad se ha beneficiado con acciones tales como la recuperación de 20 hectáreas del alcornocal del Paisaje Protegido del Monte Valcorchero, cercano al Parque Nacional de Monfragüe; la creación de un muladar, o la realización de estudios y proyectos con carácter ambiental durante todo el periodo de explotación de los parques. En cuanto a acciones sociales, se ha ayudado a paliar los efectos de vulnerabilidad energética en el municipio; por ejemplo, con la instalación de un autoconsumo fotovoltaico en el Monasterio de Nuestra Señora del Puerto de Plasencia para ayudar a reducir su factura energética.

La educación ha sido otro de los aspectos fundamentales en los que la implantación de la eólica en Plasencia ha colaborado. La empresa promotora de los parques mantiene un programa de formación profesional para la empleabilidad promovido por la Fundación Naturgy, que solo en 2022 benefició a cerca de 3.100 alumnos extremeños.

«LOS AEROGENERADORES NO INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL GANADO, AUNQUE LA CAZA SÍ SE HA VISTO AFECTADA»

José Martín, propietario de la finca ‘Los Pinares’

Todas estas actividades tienen lugar, según afirma la AEE, con el máximo respeto a los usos tradicionales del territorio. La organización remarca que no solo se sigue haciendo el uso ganadero extensivo que desde siempre ha formado parte de la Sierra del Merengue, sino que se ha ayudado a que sea una actividad más rentable, gracias a la mejora y adaptación de caminos, las medidas de protección contra incendios y la colaboración y apoyo mutuo entre los ganaderos y el personal de los parques eólicos.

MERCA2 dialogó con José Martín, el propietario de la finca ‘Los Pinares’, donde se erigen los aerogeneradores placentinos. La remuneración de Naturgy por acoger a las turbinas en sus tierras equivale, nos dijo, «al sueldo de un empleado fijo en el campo».

El terrateniente confesó una cierta inquietud ante la construcción de las granjas de viento, aunque ahora afirma haberse «acostumbrado» a su presencia, que por otro lado «no influye en el comportamiento del ganado ni de los animales domésticos». Sí que ha notado, por el contrario, algún que otro trastorno en la vida silvestre: «La caza sí se ha visto afectada; los animales salvajes son reacios a acercarse, porque es un ruido continuo» -explica- «Se ven menos ejemplares de jabalí, por ejemplo, pero igual se siguen viendo buitres y águilas».

Securitas Direct apuesta por la movilidad sostenible

0

Un año más, Securitas Direct ha publicado su Memoria de Sostenibilidad, un documento en el exponen las diferentes iniciativas que llevan a cabo en materia de compromiso y, entre los datos que han puesto en valor, se encuentran los relacionados con la apuesta por la movilidad sostenible de la compañía. Y es que cada vez son más las compañías que potencian una movilidad más eficiente dentro de su estrategia, promoviendo iniciativas que permiten tanto mejorar las condiciones de trabajo para sus empleados como mejorar su rendimiento general.

La movilidad sostenible poco a poco se ha ido convirtiendo en un elemento fundamental para muchos países del mundo. Por ello, cada vez se implementan más prácticas orientadas a mejorar las condiciones ambientales y a disminuir el cambio climático. En este sentido, organizaciones como Securitas Direct también apuestan por la movilidad sostenible, centrándose en ofrecer soluciones para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación atmosférica.

LA MOVILIDAD CON CERO EMISIONES CADA VEZ MÁS CERCA

Actualmente hay distintos estudios que han demostrado que las emisiones que producen los medios de transporte representan una de las principales causas de contaminación atmosférica. Una situación que expone un problema irreversible para el calentamiento del planeta y al tiempo que termine afectando a la salud de la población de diferentes maneras.

Securitas Direct calculó en 2022 las emisiones directas y las indirectas generadas por su compañía con el objetivo de tener toda la información fiable y coherente sobre la que basar los objetivos de la reducción de este tipo de emisiones. Las tres fuentes principales de emisiones de gases contaminantes que se asocian con la actividad de la compañía son el consumo de combustibles fósiles para la flota, el de electricidad en las instalaciones de la compañía y el del transporte de productos y servicios de los proveedores.

Securitas Direct

La compañía de alarmas está muy concienciada con el medioambiente y la sostenibilidad. Por ello, este año ha creado su primer bosque a través del programa de voluntariado de la empresa que está orientado en fomentar la sensibilización ambiental. Un bosque que ayudará a la sociedad a compensar 102 toneladas de CO2 al año gracias a la plantación de 500 árboles por parte de los propios colaboradores de Securitas Direct.

EL PLAN DE MOVILIDAD DE LAS EMPRESAS

La movilidad sostenible dentro de las empresas se puede trabajar de muchas maneras, pero principalmente a través de iniciativas como crear planes de movilidad que reduzcan al mínimo el impacto de la movilidad de sus empleados, proveedores y productos. Colaborar con los agentes implicados, fomentar modos de transporte sostenibles y seguros e informarse sobre el marco normativo, son algunas de las medidas que activan compañías como Securitas Direct para mejorar la movilidad en el entorno laboral.

Y es que las empresas tienen un papel fundamental para promover este cambio en la mentalidad de los trabajadores, siempre con el objetivo de que se puedan implantar prácticas de movilidad sostenible.  En ese sentido, Securitas Direct está comprometida con el objetivo de conseguir una flota cada vez más eficiente, ampliando la compra de vehículos ‘ECO’ de cara al futuro.

Actualmente la compañía está planteando nuevos criterios de sostenibilidad, eligiendo nuevos vehículos, algunos de sustitución a los actuales que son de diésel por vehículos de GLP que contaminen menos ya que utilizan Autogas reduciendo emisiones de óxidos de nitrógeno.  En lo que a cifras se refiere, reducen las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en un 68%, las de partículas en un 100% respecto a combustibles convencionales y los niveles de ruido en un 50% respecto al diésel. En 2019 comenzaron esta iniciativa adquiriendo este tipo de vehículos y en 2022 el 51,8%% de su flota, es decir, 1.800 vehículos ya son de GLP.

Cuplé, el aliado en las ceremonias de otoño

0

Con la llegada del otoño, puede ser un tanto más difícil encontrar un look ceremonial que combine elegancia, sofisticación y abrigo. Es que cuando se trata de moda, los colores y modelos más festivos siempre se los lleva el verano. Es por eso que Cuplé decidió innovar esta temporada, para que las mujeres puedan celebrar los diferentes acontecimientos con una vestimenta apropiada, audaz y distinguida, incluso en medio del frío. 

Esta nueva línea de zapatos, bolsos, vestidos y conjuntos, se propone reinventar los clásicos con nuevas texturas y combinaciones. Desde mangas anchas y con volados hasta estampados y escotes envolventes, cada estilo es único y se amolda a los gustos de cada mujer. 

Detalles que marcan la diferencia

Siempre estando un paso adelante de las tendencias, Cuplé diseñó modelos en colores que serán furor esta próxima temporada. Tonos rojos, negros, dorados y violetas están presentes en toda la colección. 

Además, los bordados, estampados y pedrería acompañan las prendas para lograr outfits más animados y distintivos. Los cortes asimétricos que dejan ver la piel, también son parte de la inventiva de esta marca de moda.

Para más variedad, igualmente ofrecen calzados con distintas puntas y tacones. Los hay más clásicos, tipo stilettos con y sin sujeción de tobillo, pero también algunos más atrevidos y de mayor altura, aunque conservando su comodidad gracias a su base cuadrada. 

Incluso si no se es fanática del tacón alto y se prefiere un calzado con una pisada más estable, Cuplé tiene una opción con apliques de strass que hará resaltar cualquier atuendo. 

Disfrutar de las ceremonias de otoño con Cuplé

Esta época del año suele ser un reto para las amantes de la moda. Las variaciones de temperatura y la necesidad de llevar varias capas de ropa tiene impacto en el estilo. En ese sentido, Cuplé, se propone acabar con estos desafíos a través de prendas confeccionadas especialmente para esta época del año. Con telas de media estación, diseños versátiles y colores sobrios logran una colección que se puede adaptar rápidamente a la necesidad de cada momento

El nuevo muestrario busca ser el aliado de las mujeres en las próximas fiestas, para que se pueda celebrar con sensualidad, estilo y elegancia aún en un día frío y cambiante, como lo son los del otoño. 

¿Por qué elegir Cuplé?

Con una visión innovadora y centrada en la mujer, la marca de moda española se caracteriza por sus propuestas y creaciones con valor agregado. Cuplé no solo logra responder a la elegancia y el glamour, sino también a la comodidad y multifaceticidad. 

Es que detrás de cada conjunto y diseño hay cientos de mujeres, con metas y ambiciones, que cada día luchan por hacer del mundo un poco más suyo. En ese sentido, todas sus colecciones buscan ser una solución para las personas. 

La firma quiere que elegir un outfit no sea un desafío más, que haya variedad y opciones con prendas versátiles y fáciles de combinar, pero, por sobre todo, que destaquen la personalidad de cada persona.

Animarse a los colores vivos todo el año es posible con las nuevas botas mosqueteras de Cuplé

0

¿Quién ha dicho que los colores llamativos solo se usan en verano? Esta nueva temporada todas las personas están invitadas a seguir explorando su estilo con las botas mosqueteras de Cuplé. Con sus colores teja, rojo, verde, marino y amarillo, además de los clásicos tonos nude, marrón y negro, este calzado promete realzar cualquier atuendo invernal u otoñal.  

La marca de moda española siempre se ha caracterizado por crear looks únicos con piezas exclusivas y fáciles de combinar. En ese sentido, logra optimizar sus prendas para que se puedan usar en cualquier ocasión. En esta caso, se trata de un modelo con un material stretch de efecto ante y efecto piel que permite una cómoda colocación. 

Mucha más moda con Cuplé

Siguiendo las últimas tendencias, las botas mosqueteras de Cuplé son de caña alta, llegando a cubrir la rodilla. Por su parte, su tela maleable se amolda a la pierna, contorneando y estilizando la figura.  

Su tacón de 5,5 cm complementa la bota con una textura de pitón que nunca pasa de moda y que aporta glamour a cualquier hora del día. 

Y para las más atrevidas, la bota mosquetera también está disponible en su presentación serpiente gris, con una trama 100% animal print, elaborada con cuero ecológico sintético. 

¿Cómo combinar las botas mosqueteras?

A la hora de jugársela por un look, no hay incorrectos, lo importante es que la persona se sienta cómoda con lo que lleva puesto. Sin embargo, si nunca se han usado zapatos de caña alta puede que se busquen algunos ejemplos para inspirarse. A continuación se presentan algunos tips

Para empezar, el nuevo modelo de Cuplé no solo aporta color y realza la figura, sino que es muy abrigado, lo que lo convierte en un complemento perfecto para protegerte del frío. En ese sentido se puede arriesgar y usarlo con algún vestido corto o sudadera/sweater oversize. Así, cada persona podrá verse cómoda y fresca mientras sus piernas se mantienen calientes. Del mismo modo, se pueden combinar las botas con un short o bermudas. 

Para un estilo aún más casual, los skinny jeans o vaqueros, por dentro del calzado, son furor. Con ellos se podrá ser el centro de atención sin necesidad de planear demasiado el outfit. Además, se pueden elegir colores similares, entre las botas y los pantalones, para dar una apariencia más alta. 

Con vestidos y faldas, este calzado también se luce. Artistas, como Ariana Grande, las vienen usando en alfombras rojas y pasarelas desde hace años, demostrando su versatilidad. 

Animarse con las botas mosqueteras

Así sea en una fiesta o en una reunión casual, las botas mosqueteras son el complemento ideal. Cuplé ha creado esta temporada un diseño innovador que invita a experimentar con la vestimenta, acompañando un estilo único y personal a través de colores vivaces y tramados originales. 

Su tacón alarga visualmente las piernas al tiempo que es cómodo y caminable. A su vez, su material expansible se adapta a cualquier tipo de cuerpo y pantorrilla, haciendo fácil, cómoda y rápida su colocación. 

Con las botas mosqueteras de Cuplé no habrá vestimenta aburrida, por lo que animarse a usar este clásico que nunca pasa de moda es una muy buena opción.

Google prescindirá de Broadcom, el fabricante de chips que viene a España

Para reducir los costos de inteligencia artificial, Google quiere deshacerse de Broadcom como su proveedor de chips de servidor de TPU. Los ejecutivos del gigante de internet ha debatido y están valorando la posibilidad de abandonar al proveedor de chips de Inteligencia Artificial (IA) a partir del año 2027. Precisamente Broadcom es la empresa fabricante de microchips que ha anunciado que instalará en España una planta de semiconductores con una inversión de 1.000 millones de dólares (920 millones de euros) y la creación de unos 500 puestos de trabajo.

Si finalmente toma esa decisión, Google diseñaría completamente los chips, conocidos como unidades de procesamiento tensorial, internamente. La decisión podría ayudar a Google a ahorrar miles de millones de dólares en costos anualmente, ya que invierte fuertemente en el desarrollo de IA, que es especialmente cara en comparación con otros tipos de computación. Los ejecutivos de Alphabet establecieron como objetivo a principios de 2023 de deshacerse de Broadcom tras discutir durante un sobre el precio que el fabricante estaba cobrando por los chips de TPU, según ha publicado Bloomberg a través de una investigación realizada en La Información.

Broadcom es la empresa fabricante de microchips que ha anunciado que instalará en España una planta de semiconductores


Previamente, Google se ha preparado para reemplazar a Broadcom con Marvell Technology como proveedor de los chips de interfaz de red, los que conectan los servidores a los conmutadores ethernet en los centros de datos del buscador. La medida se produjo después de que Broadcom aumentara los precios hasta en un 30% para estos chips en 2021, durante una escasez global de chips durante la pandemia de COVID 19. Google ha trabajado recientemente para lanzar con Marvell para el próximo año un chip de red mejorado, llamado internamente Granite Redux.

El objetivo de Google de romper con Broadcom en TPU y los chips de red, y cuando se iban a producir estos cambios no se han conocido hasta ahora. Google calculó en su momento que Broadcom genera un margen de ganancia del 70% de su trabajo en las TPU, según se ha publicado una firma de investigación de chips. La portavoz de Google, Leonora Fleming, declinó hacer comentarios sobre estas decisiones futuras y afirmó que la compañía de Mountain View no haría comentarios, al igual que han evitado pronunciarse los portavoces de Broadcom, el fabricante de chips con sede en San José, California.

GOOGLE DARÁ PROBLEMAS A BROADCOM


La ruptura con Broadcom podría ayudar a Google a controlar un gasto clave del software de IA. El gigante tecnológico está desarrollando IA generativa, conocida como LLM, para nuevos productos como su chatbot Bard y servicios de IA para clientes de Google Cloud. En julio, la directora financiera, Ruth Porat, aseguró a los analistas que las inversiones en hardware del centro de datos para IA crecerían en la segunda mitad de 2023 y hasta 2024, incluido el gasto en unidades de procesamiento gráfico fabricadas por Nvidia, así como en TPU. Google gastó 13.200 millones de dólares (12.202 millones de euros) en gastos de capital, incluidos centros de datos, en el primer semestre de 2023.

Mientras tanto, el equipo de Google que desarrolla su software de IA cuesta al menos 600 millones de dólares (563 millones de euros) por trimestre, 2.400 millones de dólares (2.252 millones de euros) por año, según datos que ha divulgado la compañía. Si Google logra desarrollar el TPU interno completamente, podría ahorrarle a la multinacional miles de millones de dólares al año y perjudicaría, y mucho, el negocio de Broadcom de fabricar chips especializados para los clientes.

el equipo de Google que desarrolla su software de IA cuesta al menos 600 millones de dólares (563 millones de euros) por trimestre

La demanda de chips de IA convirtió inesperadamente a Broadcom en el mayor vendedor de chips de IA del mundo después de Nvidia por ingresos durante el año pasado, según los analistas de esta industria. Google tenía previsto anteriormente que pagaría a Broadcom alrededor de 2.000 millones por las TPU este año. El analista de JPMorgan, Harlan Sur, calculó en mayo que Google pagará a Broadcom 3.000 millones por las TPU en 2023, teniendo en cuenta la «reciente aceleración de pedidos». Se espera que esa cifra aumentará 7.000 millones para finales del próximo año, debido al auge de la inteligencia artificial.

La demanda de chips de IA convirtió inesperadamente a Broadcom en el mayor vendedor de chips de IA del mundo después de Nvidia por ingresos durante el año pasado

La decisión de Google de fabricar sus propios chips de IA internamente lo pondría en el mismo campo que Amazon, que hace años desarrolló chips especiales para IA, y Microsoft, que según se ha publicado, está tratando de hacer lo mismo. Google y Amazon ya usan esos chips propios para servidores que alimentan sus productos de IA, y además también los alquilan a clientes de la nube. En el caso de Google, generalmente reserva sus TPU de última generación para su uso interno, mientras que generalmente ofrece TPU de generación anterior a los clientes de la nube.

Aunque las TPU de Google y los chips de servidor de inteligencia artificial de Amazon no han sido populares entre los clientes de la nube en comparación con las GPU de Nvidia, pero forman parte de una estrategia a largo plazo de Google Cloud y Amazon Web Services para disminuir la dependencia de Nvidia. Los suministros de chips Nvidia se han reducido durante el año pasado a medida que el desarrollo de LLM se ha disparado, tras el lanzamiento de la IA generativa de OpenAI, ChatGPT.

Google quiere deshacerse de Broadcom, el fabricante de chips que se instalará en España
Responsables de Broadcom el día que anunciaron la instalación de su planta de chips en España.

CON BROADCOM DESDE 2016

En abril de este año, Google trasladó el equipo de ingeniería detrás de las TPU a Google Cloud para mejorar su capacidad de alquilar servidores de TPU a clientes en la nube. Google co-diseña dos tipos de TPU con Broadcom: chips de entrenamiento para desarrollar modelos de aprendizaje automático y chips de inferencia, que impulsan esos modelos.

Por ejemplo, las TPU de Google ayudan a la compañía a analizar miles de millones de fotos de su aplicación Fotos para entrenar un modelo de inteligencia artificial que pueda reconocer automáticamente caras y objetos. Google también está utilizando una cantidad significativa de TPU para capacitar a Gemini, su colección de LLM avanzados, que pronto impulsará todos sus productos clave de IA para consumidores y empresas.

Google y Broadcom han trabajado juntos en TPU desde 2016. Con esos chips impulsaron las funciones de aprendizaje automático de Google, que van desde la publicación de anuncios hasta la traducción y la comprensión de consultas de búsqueda. En 2017, Google puso las TPU a disposición de los clientes de la nube interesados en entrenar sus propios modelos de IA.

Con esos chips impulsaron las funciones de aprendizaje automático de Google

Debido a que la multinacional solo requería un pequeño volumen de chips en ese momento y quería producirlos lo más rápido posible, optó por no desarrollarlos completamente internamente, ya que eso habría requerido cientos de empleados más. En cambio, compró chips de Broadcom que la compañía de chips personalizó según los diseños de Google.

Con esos chips impulsaron las funciones de aprendizaje automático de Google, que van desde la publicación de anuncios hasta la traducción y la comprensión de consultas de búsqueda

Broadcom también proporcionó a Google tecnología crucial que permite que múltiples chips funcionen al unísono para completar tareas, comunicarse con el resto de la computadora del servidor y trabajar con chips de memoria especializados para acelerar los cálculos. Desde que Google y Broadcom comenzaron a trabajar juntos, Google ha lanzado una nueva generación de TPU aproximadamente cada dos años.

En 2020, Google informó a Broadcom de que planeaba manejar más del diseño físico de las TPU para hacerlas más eficientes. En 2021, la compañía contrató a Uri Frank, un ejecutivo de Intel, con sede en Israel, para supervisar los esfuerzos de chips de Google.

Un año después, contrató a otro ejecutivo de chips, Nikhil Jayaram, de AMD para supervisar las operaciones diarias del equipo de TPU y otros proyectos de chips en Mountain View, California, donde Google tiene su sede. A mediados de 2022 comenzaron en Google a discutir la eliminación de Broadcom como proveedor de TPU y finalmente comenzaron el diseño de los chips internamente debido a la creciente demanda y los altos costos de los chips de IA.

Para los chips Ghostfish y Ghostlite, la sexta generación de TPU, Google ha planeado reemplazar algunas partes de la tecnología de Broadcom con la suya propia y, al mismo tiempo, reelaborar el diseño del chip para que Google pueda cambiar más fácilmente la tecnología de Broadcom en el futuro, aunque no hay garantías de que Google pueda cumplir con su objetivo de reemplazar la tecnología de Broadcom con la suya propia para la séptima generación de TPU en 2027.

Cuando Clemente destapó a Caminero ante Eire y Salinas guió a España al Mundial

Caminero y Julio Salinas, dos jugadores españoles tan diferentes como geniales, cada uno en su estilo. Ambos fueron piezas fundamentales en un partido en el que España se jugaba de verdad su pase al Mundial de Estados Unidos (1994). Sin ganar a Eire en tierras irlandesas, en Dubín (República de Irlanda), España podía decir adiós al sueño mundialista. En ese choque, el atacante José Luis Pérez Caminero demostró, por primera vez, que estaba hecho para jugar en la España de Javier Clemente, donde la clase no abundaba, porque al seleccionador le gustaban los jugadores de pierna fuerte. Julio Salinas, el delantero sin clase, marcó dos goles de esos que solo él era capaz de anotar y estos dos tantos y el de Caminero dieron la victoria a España por 1-3. Estos puntos permitieron a España jugarse la clasificación en casa ante Dinamarca. Adidas era el patrocinador técnico de la selección de España.

ESPAÑA Y EL IMAGINARIO COLECTIVO PARA EL MUNDIAL

En el imaginario colectivo de los más veteranos, pongamos los que tienen al menos 40 años, siempre hay tres nombres en torno a las hazañas de ‘La Roja’: Sevilla, por sus estadios, los del Sevilla y el Betis, que han sido verdaderos pulmones para los jugadores de España; Televisión Española (TVE), la televisión pública, que era la que retransmitía los partidos entonces y el periodista de TVE, José Ángel de la Casa, narrador de los encuentro del combinado español durante décadas. 

YouTube video

Zubizarreta; Ferrer, Voro, Nadal, Giner, Camarasa, Hierro, Caminero (’30 Bakero), Goicoetxea; Luis Enrique y  Julio Salinas (’67 Guardiola) fue la alineación que presentó Clemente. Una alineación con 6 defensas, porque los 2 centrocampistas que debían manejar el juego eran centrales. Hierro llevaba la batuta. Clemente iba a morir  con su estilo, entre otras cosas para no dar gustos a quienes hacían de oposición, básicamente el diario AS y la Cadena SER, con José Ramón de la Morena, como estilete.

mundial 3 Merca2.es

Clemente salió reforzado en su convicción. Los gladiadores dieron el do de pecho. Caminero abrió el camino. Tras un saque de banda y un balón por el aire, empalmó con la zurda, reventando la portería irlandesa a los 12 minutos. El lateral derecho del Barcelona, ‘Chapi’ Ferrer lanza con fuerza, toca Salinas de cabeza y Caminero golpea de modo brutal. El portero irlandés ni la vio. El Mundial de EE UU ya no estaba tan lejos.

Clemente salió reforzado en su convicción. Los gladiadores dieron el do de pecho

Cuatro minutos después, en el minuto 16, llegó el primer ‘momento Salinas’ previo al Mundial.  España se hace con la pelota en el área izquierda, pelotazo para Salinas, que se hace con la pelota. Controla bien, recorta en una zona cercanas a la línea de fondo de modo poco ortodoxo, pero efectivo, y la pelota le queda en su pierna buena, la derecha. El portero sale y tapa espacio, pero el punta vasco, la pega de un modo extraño y consigue marcar.  Con 0-2 España se sintió segura.

De otra jugada mal terminada por Eire llegó el tercer gol de España. Esta vez fue en el minuto 26.  España recupera, pone en marcha el contrataque, un pase de caminero no llega a su destino porque la corta un defensor irlandés, si bien, la suerte acompaña a Salinas, ya que la pelota le llega franca y con el guardameta a media salida. El delantero español no perdona y el 0-3 sube al marcador. Luego Irlanda recortó distancias, pero todo el pescado estaba vendido. 1-3 final y todo pendiente para jugarse la vida ante Dinamarca en la última jornada de la fase de clasificación para el Mundial de Estados Unidos. En juego, la plaza para ir a  la Copa del Mundo y enfrente la Dinamarca de los hermanos Laudrup. La sonrisa se quedó en el lado español porque lograron la victoria por 1-0 gol a cero gracias a un cabezazo de Fernando Hierro. España logró el pase al Mundial, lo normal, que pasó a extraordinario en un grupo en el que España no debía pasar apuros, pero lo pasó.

Mundial
mundial 2 Merca2.es

La España que fue al Mundial fue una España muy guerrera, no exenta de calidad, pero con un juego un tanto prehistórico. A Clemente no le gustaban los jugadores que él entendía que eran blanditos  y por eso su apuesta era Salinas y no otros delanteros o Goicoechea por Míchel o Hierro por Guardiola. En el Atheltic de Bilbao le funcionó, en el Español, lo hizo un tiempo, cobrándose la víctima de un danés de enorme calidad, Lauridsen;  Con España, fracasó.

Deudas objeto de cancelación o reestructuración con la ayuda del Mecanismo de Segunda Oportunidad. Exoneración o plan de pagos

0

Una opción legal que emerge, en el mundo de las finanzas y de los consumidores, como una tabla de salvación para aquellas personas sumergidas en deudas insuperables es el Mecanismo de Segunda Oportunidad. Este proceso proporciona una perspectiva innovadora para personas físicas, consumidores y autónomos que buscan recuperar su estabilidad económica y cancelar o reestructurar sus deudas.

Cómo funciona el Mecanismo de Segunda Oportunidad

El Mecanismo de Segunda Oportunidad es un proceso legal de gran importancia, desarrollado mediante una única fase judicial (se tramita ante los Juzgados de lo Mercantil y puede ser desarrollada mediante el concurso sin masa o concurso ordinario) en la que se prohíbe la admisión a trámite de nuevas demandas y la continuación (o iniciación) de los procesos de ejecución y los embargos consecuentes a ellos, permitiendo a personas (empresarias o no empresarias -autónomos-) reestructurar o cancelar sus deudas, con el objetivo de proporcionarles una nueva oportunidad de recuperación financiera, a través de las siguientes alternativas de cancelación de las deudas.

Una firma que destaca como especialista en la temática es Iraola Advocatorum, un despacho de abogados con una amplia experiencia en diversas ramas del derecho y un gran compromiso en la resolución de problemáticas, tanto de personas físicas como sociedades mercantiles y asociaciones sin ánimo de lucro.

Deudas objeto de cancelación o reestructuración: Límites y excepciones

Los créditos o las deudas que pueden ser exonerados o reestructurados, en los términos expuestos más adelante, son absolutamente todas, aunque dependiendo de su categoría o calificación concursal las consecuencias pueden ser distintas:

Públicas: Las originadas por una obligación legal cuya parte de acreedores es la administración pública (Agencia Tributaria, Seguridad Social, Diputación Provincial, Ayuntamiento, DGT…). Nuestra legislación concursal establece un límite para este tipo de créditos para la cancelación total o parcial y es la cantidad de 10.000 €. No pudiendo ser cancelada, de forma total o parcial, en su conjunto la deuda pública superior a los 10.000 €, aunque si reestructurada con base en un plan de pagos.

Privadas: Las propias cuyos acreedores son personas físicas, empresas, bancos, financieras, aseguradoras…, y puede estar garantizadas mediante bienes (muebles e inmuebles: hipoteca, reserva de dominio…), fiadores, avales… También, en este tipo de deudas, la legislación concursal española impone límites a su cancelación o reestructuración, pero únicamente a las garantizadas con bienes (préstamos hipotecarios, préstamos para la adquisición de bienes muebles con reserva de dominio hasta su total pago) y hasta el valor de estos. La deuda que exceda del valor del bien o de la no garantizada puede exonerarse o reestructurarse sin ningún límite.

Eliminación o reestructuración de las deudas

La eliminación o la reestructuración de las deudas son los dos principales objetivos que se persiguen con el proceso de segunda oportunidad, aunque existen otros cómo la suspensión o paralización de los embargos, la prohibición de recibir demandas, buscando una segunda oportunidad económica o poder salir de la situación de insolvencia actual o evitar una futura (en un plazo inferior a los tres meses), y las alternativas para ello son las siguientes:

Cancelación total de las deudas: La primera opción que dispone el deudor es la exoneración total de las deudas, con liquidación del activo o patrimonio del deudor. A consecuencia de la insuficiencia o inexistencia de bienes y derechos para afrontar el pago de las deudas, el deudor puede solicitar y debe obtener la cancelación total de las deudas.

Reestructuración de las deudas: Y la segunda alternativa con la que cuenta el deudor es la reestructuración mediante la aprobación de un plan de pagos y la cancelación parcial de las deudas que no pudiera pagar, sin liquidación del activo o patrimonio del deudor, permitiéndole poder reestructurar las deudas evitando el embargo, venta o subasta de sus bienes. El plan de pagos tiene una duración por norma general de 5 años, aunque en algunos casos puede ser de 3 años; la cuota mensual debe ser acorde a la capacidad económica del deudor (descontando a los ingresos, los gastos personales e indispensables para cubrir las necesidades propias y de su familia); cancelando de esta manera la parte de las deudas que no pudiera pagar conforme a la propuesta de plan de pagos.

Expertos en Ley o Mecanismo de Segunda Oportunidad

Una de las políticas importantes que tiene Iraola Advocatorum es ofrecer asesoramiento personalizado y de alta calidad al público en materia de derecho, contemplando diversas áreas en particular y destacando en Segunda Oportunidad o insolvencia. En esa línea, el despacho de abogados ofrece la posibilidad de acceder a las prestaciones de especialistas en el Derecho Concursal, a fin de tener a disposición múltiples herramientas legales.

Por lo tanto, todos los deudores pueden cancelar o reestructurar sus deudas, independientemente de su origen, aunque la forma de ejecutarlo y sus consecuencias dependen de la categoría o clasificación concursal que le corresponda a cada crédito, y a través de Iraola Advocatorum y sus abogados cuentan con uno de los mejores apoyos y defensa legal que pueden recibir, acompañándoles durante todo el proceso hasta la culminación de la eliminación de sus datos en los ficheros de morosidad o de solvencia patrimonial.

Scalpers se la juega en pleno centro de Madrid con una imagen renovada

Turismo internacional, calles anchas y de mucho paso, establecimientos grandes, de precio elevado y artículos elegantes; Scalpers ha querido seguir su gran apuesta por el centro de Madrid, más concretamente en la Gran Vía. La tienda la inauguraron el viernes 15 de septiembre y ha cumplido su objetivo principal, que era un cambio de imagen y competir con todo tipo de marcas, es decir, ya sean accesorios, zapatos, artículos para la casa o ropa. El CEO de la firma, Borja Vázquez, quiere seguir apostando por la expansión en el centro de Madrid.

Actualmente, Scalpers, la marca reconocida por su calavera en la ropa, está creciendo desde hace un tiempo. Y es que esta cadena ofrece prendas de ropa de alta calidad que tienen diseños a la última y que, además salen muy bien de precio. La firma ha sabido posicionarse en el mercado ofreciendo elegancia de manera asequible. Además de operar su propia web a nivel internacional, Scalpers comercializa sus productos en varios market places nacionales e internacionales como Zalando, El Corte Inglés, La Redoute, Trendyol o About You.

La historia de Scalpers empezó con la venta de trajes puerta por puerta.
La historia de Scalpers empezó con la venta de trajes puerta por puerta.

La firma de moda española ha cerrado el ejercicio con una facturación de 152 millones de euros en 2022. Asimismo, el Ebitda se sitúa por encima del 16% en ventas, lo que significa que esto representa más de 24 millones de euros. A nivel global, Scalpers opera a través de una red comercial de 284 puntos de venta en 5 países distintos, eso sí hay que incluir las tiendas propias y su presencia con córner en El Corte Inglés. La firma española a día de hoy cuenta con más de 1.400 trabajadores de forma directa.

SCALPERS RENUEVA SU IMAGEN Y APUESTA POR ‘HOME’

La Gran Vía 27 de Madrid cuenta con un gran establecimiento de una superficie total de 775 metros cuadrados, y cuenta con dos plantas de auténtico lujo. Con esta apertura la firma suma ya 58 puntos de venta en la Comunidad de Madrid, y alcanza los 274 establecimientos en toda España.  La firma española nació en Sevilla de la mano de Rafael Medina, Duque de Feria, y empezaron su andadura vendiendo trajes y camisas de señor de puerta en puerta.

Sección hogar en la nueva tienda de Scalpers.
Sección hogar en la nueva tienda de Scalpers.

Una imagen renovada de la firma española que lleva a su sección ‘Home’ a la venta física. La sección de artículos para el hogar se adentró en Scalpers en 2023 y hasta el viernes 15 no tenía presencia en las tiendas, pero en el nuevo establecimiento de Gran Vía le ha dedica un rincón a la ‘Home’. La intención de la empresa, cuya línea de hogar sólo estaba disponible online hasta ahora, es ‘probar la respuesta del mercado’ para poco a poco ir implementando el córner en más tiendas.

SCALPERS ‘HOME’ LA COMPETENCIA DIRECTA DE ZARA HOME

La apuesta por el sector no es un hecho aislado, se trata de uno de los sectores que más aguantaron su posición en España tras el Covid-19, a causa del confinamiento, que reforzó el gasto en productos del hogar. Los precios de los artículos de la sección no son demasiado altos, en concreto la cafetera con estilo italiano con mango de madera de Scalpers tiene un coste de 29,90 euros.

cafetera con estilo italiano con mango de madera de Scalpers tiene un coste de 29,90 euros.
Cafetera con estilo italiano con mango de madera de Scalpers tiene un coste de 29,90 euros.

Una sección con un punto de venta físico en Madrid y otro en Sevilla, y la venta online. Esto responde a un modelo de retail que ya han experimentado otras marcas de moda como son las líneas del hogar de Zara Home o H&M Home, ya a asentadas en el espacio comercial físico. La base de su colección es de momento con artículos como mantas, fundas nórdicas con el logo de la firma, toallas, y accesorios para la cocina como una cafetera, unas copas y un cuchillo, entre otros. Lo que todavía no ha confirmado la firma española es si la línea del hogar va ir creciendo y nos llevamos la sorpresa con muebles y lámparas, en un futuro no muy lejano.

INVITED BRANDS YA EN TIENDA FÍSICA

Lo más interesante de la nueva tienda de Gran Vía es su gran apuesta por las marcas invitadas. Actualmente en las estanterías de la planta baja del establecimiento encontramos zapatillas Vans, New Balance, Doctor Marteens, Hoka y Asics, entre otras. MERCA2 ha podido hablar con fuentes de la marca y nos han explicado que las marcas del programa ‘Invited Brands’ tienen en común que no cuentan con espacio físico la mayoría, al menos en España, y que es una sección que con el poco tiempo que lleva en tienda física esta siendo muy exitosa y llamativa tanto para clientes nacionales como internacionales.

Sección 'Invited Brands' Scalpers.
Sección ‘Invited Brands’ Scalpers.

‘Invited Brands’es un e-commerce de la firma que comercializa en su web española casi 100 marcas como Ba&sh, Bellerose, Hoff, Camper, Eastpak, Ecoalf o America Vintage, entre otras muchas. Una gran comunidad que reúne a diferentes marcas que comparten la misma forma de entender la vida y la moda, y cuyos valores encajan con el ADN de Scalpers. En este contexto, la marca española en su canal online ha registrado un crecimiento del 26% con respecto al pasado ejercicio y ya representa un 22% del total de las ventas.

Colaboración de New Balance.
Colaboración de New Balance.

La sección de ‘Invited Brands’ es una colaboración para ayudar y promocionar a otras marcas. En este contexto, Scalpers se lleva un porcentaje de las colaboraciones en lo que a dinero se refiere. Una oportunidad de crecer y de atraer a un público más distinto, y con ganas de encontrar marcas que son poco conocidas o que solo tienen venta online. Además, si el cliente compra un producto de alguna de las marcas invitadas solo podrá cambiarlo y devolverlo en tiendas Scalpers.

Aumentar las ventas de una farmacia con una tienda online, ¿cómo hacerlo?

0

En la actualidad, muchas personas prefieren hacer sus compras desde la comodidad de sus hogares y las farmacias en línea se han vuelto cada vez más populares. Pero, ¿qué beneficios puede ofrecer una tienda online para una farmacia? A continuación, se detallan los principales beneficios que puede obtener una farmacia al tener una tienda en línea.

Los beneficios clave de tener una tienda online para una farmacia

El primer beneficio es la comodidad para los clientes. Una tienda en línea permite a los clientes comprar productos en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin tener que preocuparse por los horarios de apertura y cierre de la farmacia física. Además, el cliente puede revisar los productos y comparar precios con mayor facilidad, sin tener que moverse de su hogar.

Otro beneficio importante es la ampliación del alcance de la farmacia. Al tener una tienda online, una farmacia puede llegar a clientes potenciales que se encuentran más lejos geográficamente y que de otra manera no tendrían acceso a sus productos. Además, esto puede ayudar a aumentar la clientela y, por ende, las ventas de la farmacia.

Una tienda en línea también puede ser una herramienta útil para la fidelización de clientes. Al ofrecer un servicio conveniente y eficiente, la farmacia puede generar mayor confianza y lealtad por parte de sus clientes. Además, una tienda en línea puede ser un canal de comunicación directo con el cliente, lo que puede ayudar a conocer mejor sus necesidades y preferencias.

En resumen, una tienda en línea puede proporcionar múltiples beneficios a una farmacia, incluyendo comodidad para los clientes, ampliación del alcance, fidelización, reducción de costos operativos y automatización de procesos. En una era cada vez más digital, tener una tienda en línea puede ser clave para el éxito y la supervivencia de una farmacia.

¿Cómo impulsar las ventas de farmacia? We Make It

We Make It es una empresa perfecta para una farmacia que busque crear una tienda online. Esta compañía es referente en soluciones tecnológicas para el sector farmacéutico y cuenta con una amplia experiencia en la creación y diseño de tiendas en línea para este tipo de establecimientos.

Una de las principales ventajas de trabajar con We Make It es la capacidad de personalización y adaptación a las necesidades específicas de cada farmacia. La empresa ofrece un servicio integral que incluye desde la creación de la tienda en línea hasta la implementación de estrategias de marketing para aumentar las ventas y mejorar la visibilidad de la farmacia en línea. Además, We Make It se encarga de la gestión y mantenimiento de la tienda, lo que permite al equipo de la farmacia centrarse en su trabajo diario y atender a los clientes en la tienda física. Con el apoyo de We Make It, las farmacias pueden expandir su alcance y ofrecer sus productos y servicios a una audiencia más amplia a través de la comodidad de una plataforma en línea.

Causas, diagnóstico y tratamiento del cáncer de riñón, por el Dr. Nelson Díez

0

Una enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo es el cáncer de riñón, también conocido como carcinoma de células renales.

Este tipo de cáncer se origina en los riñones, órganos esenciales para la excreción de sustancias de desecho a través de la orina y la regulación de la presión arterial. 

El cáncer de riñón es una enfermedad de gran riesgo debido a su capacidad de crecer y propagarse sin síntomas evidentes en sus etapas iniciales. Esto hace que la detección temprana sea esencial para un pronóstico favorable.

La Clínica Doctor Nelson Díez, con su compromiso con la excelencia médica y la atención al paciente, destaca en el tratamiento del cáncer de riñón y otras enfermedades urológicas. Equipada con tecnología de vanguardia y un equipo de profesionales altamente capacitados, la clínica ofrece opciones de tratamiento avanzadas, incluidas las cirugías mínimamente invasivas como la laparoscopia, para proporcionar a los pacientes la mejor atención posible.

¿Cuáles son las causas del cáncer de riñón?

Los riñones son vitales para la salud, ya que filtran la sangre, eliminan toxinas y regulan el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Si se descubre a tiempo, las posibilidades de éxito en el tratamiento de un cáncer de riñón son significativamente mayores.

Aunque no se conocen con precisión las causas exactas del cáncer de riñón, existen factores de riesgo que aumentan las posibilidades de desarrollar esta enfermedad. Los factores de riesgo incluyen el tabaquismo, la obesidad, la hipertensión arterial, la exposición a ciertos productos químicos y algún antecedente familiar de cáncer de riñón.

El diagnóstico temprano es esencial. Los médicos suelen utilizar una combinación de pruebas, como análisis de sangre, imágenes médicas (como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas) y biopsias para confirmar la presencia de cáncer de riñón. Estas pruebas permiten determinar el tamaño, la ubicación y la etapa del cáncer, lo que guiará las opciones de tratamiento.

¿Qué tratamientos existen?

El tratamiento del cáncer de riñón depende de varios factores, como la etapa del cáncer, la salud general del paciente y su preferencia personal. Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y terapias dirigidas. Una opción quirúrgica común para el cáncer de riñón es la nefrectomía parcial o total, que implica la extracción del tumor o del riñón afectado.

En el tratamiento del cáncer de riñón, la cirugía mínimamente invasiva, también conocida como laparoscopia, ha ganado importancia en los últimos años. Esta técnica utiliza pequeñas incisiones y un laparoscopio para acceder y extirpar el tumor o el riñón afectado. La laparoscopia ofrece ventajas significativas, como menos dolor postoperatorio, una recuperación más rápida y una menor estancia en el hospital.

En resumen, el cáncer de riñón es una enfermedad de importancia crítica que requiere detección temprana y tratamiento adecuado. Una cirugía mínimamente invasiva como la laparoscopia, a todo esto, ha mejorado significativamente las opciones de tratamiento y la calidad de vida de los pacientes. 

Alicia Alfonso, la directora de Dermopigmentación Clínica, se ha convertido en una referencia en el sector

0

La dermopigmentación es una técnica en auge que permite corregir áreas de la piel que han sufrido modificaciones en su color o tono por causas clínicas, médicas o quirúrgicas.

Básicamente, consiste en la aplicación de pigmentos a nivel superficial para conseguir un aspecto visual más armonioso. A su vez, para obtener distintos resultados, es posible mezclar o degradar los pigmentos creando diversos efectos de volumen o iluminación.

En España, una de las referentes en la aplicación de esta técnica es Alicia Alfonso, directora de Dermopigmentación Clínica. Esta empresa ofrece una amplia gama de servicios de dermopigmentación que se adaptan a las necesidades de cada paciente. Además, esta firma destaca por contar con un equipo de profesionales cualificados y por el uso de pigmentos de alta calidad.

Alicia Alfonso ha desarrollado múltiples aplicaciones de dermopigmentación

Esta especialista en dermopigmentación y micropigmentación se graduó en estética en 1995. Desde el comienzo de su carrera, Alicia Alfonso ha desarrollado métodos y mejorado técnicas que actualmente se aplican en distintas partes del mundo. Asimismo, es una de las pioneras en la aplicación de dermopigmentación oncológica y postquirúrgica en España.

Con respecto a esto último, mediante técnicas de reconstrucción estética de areolas completas y pezones con efecto 3D, ha podido diseñar una manera de camuflar cicatrices.

Además, esta profesional ha desarrollado el método Twin Capilar Micropigmentation (TCM) en el campo de la micropigmentación capilar, obteniendo resultados naturales en tiempos más reducidos de los que requieren otras técnicas.

Por otro lado, esta profesional es especialista en correcciones estéticas de casos de vitíligo, aplicando el método Tratamiento Estético de Repigmentación Artificial para el Vitíligo (TERAV). Para conseguir mejores resultados, a lo largo de su carrera ha colaborado con cirujanos plásticos, reconstructivos y estéticos de prestigio.

Alicia Alfonso cuenta con formación internacional

Después de graduarse como profesional de estética en el Instituto Dr. Mallorquí con certificación académica del Departamento de Educación de Cataluña, Alicia Alfonso ha realizado distintos cursos de perfeccionamiento en España y en el exterior.

Por ejemplo, en París, Francia, perfeccionó su técnica de maquillaje permanente en el curso “Maquillage permanent des sourcils et de la bouche, méthode Carole Franck”.

Las personas interesadas en los servicios y aplicaciones que ofrece esta profesional pueden observar su trabajo en sus cuentas de redes sociales. Por ejemplo, en Instagram, donde tiene más de 100.000 seguidores, ha publicado varios vídeos donde es posible ver los resultados de distintos métodos en pacientes reales.

De la mano de Alicia Alfonso, directora de Dermopigmentación Clínica, se puede acceder a distintas aplicaciones de pigmentos para mejorar el aspecto visual de la piel. Se trata de una de las profesionales más destacadas de este sector en España. 

Aparición en medios de comunicación

Varios medios de comunicación nacionales se han hecho eco de su trabajo, apareciendo en las noticias de Antena 3 y TV3.

¿Qué es la traumatología regenerativa?

0

Una de las disciplinas que ha revolucionado el campo de la salud en los últimos tiempos es la medicina regenerativa, ya que ofrece la posibilidad de tratar lesiones y enfermedades, potenciando la capacidad de curación natural del cuerpo.

En este campo, la traumatología regenerativa u ortobiología se ha convertido en uno de los enfoques más utilizados para evitar el paso de los pacientes por el quirófano, estimulando la regeneración de los tejidos lesionados a partir de los recursos biológicos propios del organismo, según el Dr. Luis Gallego, traumatólogo fundador de la Clínica Regeneractiva, que ofrece tratamientos personalizados de terapias regenerativas biológicas con factores de crecimiento, citoquinas y células madre.

¿En qué consiste la ortobiología o traumatología regenerativa?

Dentro de la medicina regenerativa, la ortobiología se ha posicionado como uno de los enfoques más efectivos a la hora de tratar lesiones y enfermedades a través de la restauración o regeneración de tejidos que se encuentran deteriorados o dañados.

En este marco, mediante la aplicación de terapias y técnicas específicas, se busca restablecer la vitalidad del tejido músculo-esquelético, desde huesos, articulaciones y tendones hasta músculos, ligamentos, vasos y nervios, acelerando su proceso de curación.

A tal efecto, la ortobiología se basa en la modulación de las fases naturales de curación de los tejidos, respetando la inflamación inicial y potenciando la regeneración. De esta forma, pueden tratarse de forma menos invasiva algunas lesiones en las que los tejidos no presenten un daño estructural grave, como los desgarros musculares, la tendinitis o la artrosis inicial, entre otras, evitando recurrir a intervenciones quirúrgicas.

No obstante, es importante que el paciente realice este tipo de tratamientos cuando el deterioro no se encuentra en estado avanzado, puesto que en estos casos las cirugías son la única solución.

Técnicas de la ortobiología para estimular el potencial regenerativo

Dentro de los diferentes tratamientos que se encuentran enmarcados en el campo de la ortobiología, es posible mencionar la infiltración de citoquinas y factores de crecimiento. Estas sustancias se encuentran presentes en el organismo y cumplen la función de estimular la proliferación celular y la formación de nuevos tejidos sanos, por lo que al inyectarlas en la zona afectada propician la reparación y la regeneración de las estructuras dañadas.

A su vez, la ortobiología utiliza la terapia con células mesenquimales, también conocidas como células madre, las cuales tienen la capacidad de reproducirse a sí mismas, emitiendo citoquinas y factores de crecimiento para estimular a otras células y contribuir al proceso de regeneración.

“En este sentido, se trata de que el cuerpo del paciente se regenere y cure de forma natural, como lo haría un niño, al aplicar moléculas o células de partes sanas y procesándolas para potenciar su capacidad, para después inyectarlas o implantarlas en el tejido lesionado, pues con el envejecimiento se va perdiendo la capacidad de curación”, apunta el Dr. Luis Gallego, que se especializa en las infiltraciones de sustancias extraídas de la propia sangre, huesos o grasa del paciente en la zona afectada para potenciar los mecanismos naturales de curación del cuerpo.

Los tratamientos ortobiológicos, son, pues, una de las mejores opciones para recuperar el bienestar, evitando cirugías innecesarias.

Publicidad