martes, 22 julio 2025

Entrenamiento: 5 formas de mejorar la resistencia anaeróbica y la fuerza explosiva

0

¿Cuáles son los beneficios de entrenar la resistencia para mejorar los deportes de corta duración? Practicar deportes de corta duración es relativamente sencillo, pero es requisito indispensable aprovechar al máximo cada minuto de entrenamiento para garantizar el éxito. Con el entrenamiento de resistencia para deportes de corta duración, uno puede mejorar la resistencia anaeróbica y la fuerza explosiva para mejorar el rendimiento en el campo de juego.

Estos entrenamientos ofrecen una ventaja a los atletas que quieren optimizar el tiempo de entrenamiento y alcanzar un mayor rendimiento durante la competición. En este artículo, brevemente mostraremos cómo puede mejorarse la resistencia anaeróbica y la fuerza explosiva a través del entrenamiento de resistencia para deportes de corta duración.

EL BENEFICIO

EL BENEFICIO

El entrenamiento de resistencia para deportes de corta duración tiene una serie de beneficios para los atletas que practican deportes de corta duración. Estos beneficios incluyen, mejores habilidades atléticas, mejor coordinación motora, resistencia física más fuerte y mejor disposición mental. El entrenamiento de resistencia también se asocia con una mayor resistencia a lesiones y mayor equilibrio muscular. Estas mejoras, a su vez, se traducen en un mejor rendimiento en el campo de juego.

Uno de los principales beneficios del entrenamiento de resistencia para deportes de corta duración es la mejora de la resistencia anaeróbica, que es el requisito imprescindible para la competencia. La resistencia anaeróbica es la capacidad del cuerpo para producir y utilizar energía sin depender de la respiración. Esta es una habilidad muy valiosa para los atletas de corta duración porque les permite realizar rápidamente una serie de actividades en el campo de juego sin seguir de un lado a otro. Esta es también la clave para la habilidad necesaria para recuperarse después de una carga intensa, algo que generalmente es el caso en los deportes de corta duración.

Por otro lado, el entrenamiento de resistencia también se asocia con un aumento de la fuerza explosiva, lo que es de suma importancia para los atletas de deportes de corta duración. La fuerza explosiva es la capacidad del cuerpo para generar la máxima fuerza en el menor tiempo posible. Esta es una habilidad crítica para los deportes de corta duración, ya que los atletas necesitan reaccionar rápidamente al medioambiente y enfrentar los cambios en el campo de juego. La fuerza explosiva es igualmente importante para una rápida aceleración que ayuda a los atletas a aprovechar al máximo su velocidad en el campo de juego.

CÓMO MEJORARLA

La manera más efectiva de mejorar la resistencia anaeróbica y la fuerza explosiva consiste en realizar ejercicios de resistencia intermitente. Estos ejercicios, también conocidos como intervalos, se centran en partes cortas del cuerpo, como los brazos y las piernas, para mejorar la resistencia y la fuerza. Estos ejercicios también se concentran en los músculos de los glúteos, abdomen y espalda. Esto asegura que cada parte del cuerpo se beneficie de la resistencia de forma equilibrada, lo que es importante para la flexibilidad y la estabilidad.

El entrenamiento intermitente también ayuda a mejorar el sistema cardiovascular. Esto significa que el cuerpo puede bombear sangre de forma más eficaz durante los periodos de recuperación. Esta mejora en el sistema cardiovascular permite que el oxígeno y los nutrientes se distribuyan por el cuerpo de manera más eficiente, lo que mejora la resistencia anaeróbica y la fuerza explosiva.

Estos ejercicios también se pueden combinar con otros ejercicios como estiramientos y flexiones de pecho para incrementar la flexibilidad. Esto es importante para los atletas de deportes de corta duración porque: 1) mejoran la coordinación y la fuerza muscular; 2) ayudan a mejorar el equilibrio, la postura y la estabilidad. Estos ejercicios también, ayudan a los atletas a estar listos para la competición y evitan lesiones innecesarias.

LA NUTRICIÓN Y EL DESCANSO

LA NUTRICIÓN Y EL DESCANSO

Además de realizar ejercicios para mejorar la resistencia anaeróbica y la fuerza explosiva, los atletas de corta duración también deben prestar atención a la nutrición y la salud en general. Una dieta sana y equilibrada, con carbohidratos complejos, proteínas, grasas saludables y una cantidad suficiente de agua es indispensable para mantener el nivel de energía y la resistencia necesario para mejorar el rendimiento.

El descanso y el sueño también son aspectos muy importantes del entrenamiento de resistencia para deportes de corta duración. De hecho, el descanso y el sueño son la clave para mejorar y mantener el rendimiento durante la competición. El descanso permite que los atletas recuperen el nivel de energía y permitir que los músculos se recuperen y que se reactive el sistema inmunológico. Por lo tanto, es muy importante que los atletas de corta duración duerman al menos 8 horas a la noche para mantener su resistencia y su nivel de energía al nivel óptimo.

SEGURIDAD

Por último, es importante tener en cuenta que la seguridad debe ser siempre la prioridad número uno al entrenar la resistencia para deportes de corta duración. Esto significa que los atletas deben escuchar a su cuerpo y respetar sus límites. El entrenamiento de resistencia debe ser gradual y progresivo para permitir que el cuerpo se adapte progresivamente al nuevo entorno de entrenamiento.

Además, los atletas también deben asegurarse de que estén utilizando el equipo adecuado. Esto incluye asegurarse de que el equipo del atleta está en buenas condiciones y que se encuentra dentro del rango de tamaño especificado por el fabricante. Esto es importante porque los atletas deben asegurarse de que sus miembros, no se sientan incómodos durante el entrenamiento y que no se vean expuestos a lesiones.

CONCLUSIÓN: COMO MEJORAR EL ENTRENAMIENTO

CONCLUSIÓN

El entrenamiento de resistencia para deportes de corta duración puede ser una gran ventaja para los atletas que buscan mejorar su resistencia anaeróbica y su fuerza explosiva. Estos ejercicios aumentan, el nivel de resistencia, mejoran la coordinación, ayudan a prevenir lesiones, y también mejoran la recuperación después del ejercicio. Además, también es importante tener en cuenta que junto con el entrenamiento, una buena alimentación, el descanso y el sueño adecuados son igualmente importantes.

En resumen, hacer ejercicios de resistencia intermitente, seguir una dieta saludable, descansar y obtener suficiente sueño es la clave no solo para mejorar la resistencia anaeróbica y la fuerza explosiva, sino también para mantener el nivel óptimo de rendimiento durante la competición.

17ENISE, una vez más patrocinado por Bidaidea

0

Colaboración entre Bidaidea e INCIBE para fortalecer la ciberseguridad en España.

Bidaidea, una de las empresas líderes y especializada en Ciberseguridad, Inteligencia y en el desarrollo de soluciones innovadoras para proteger sistemas informáticos y datos sensibles, se complace en anunciar su participación como colaborador, un año más, con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), la entidad de referencia en España en materia de ciberseguridad. Esta participación tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo y concienciación, y colaborar en la prevención, detección y respuesta ante incidentes de seguridad digital de empresas y ciudadanos. Por otro lado, Bidaidea ha sido adjudicataria de dos proyectos del programa de Compra Pública Innovadora gestionada por INCIBE: Proyecto CiberVigil y el Proyecto ALIMISOC.

¿Cómo ha sido la participación de Bidaidea en 17ENISE?

#17ENISE es un evento insoslayable en la agenda tanto nacional como internacional de ciberseguridad, consolidándose como un punto de reunión fundamental para la industria de un sector que no deja de expandirse año tras año. La decimoséptima edición se enfocará en regresar a sus raíces como el punto de encuentro clave en el ámbito nacional e internacional de la ciberseguridad. Se ofrecerán diversas oportunidades para establecer conexiones profesionales y actividades de networking.

Además, destacarán eventos como el International Business Forum, que facilitará la colaboración entre demandantes internacionales de soluciones de ciberseguridad y proveedores españoles. También se llevará a cabo el evento Meet the Investor, donde inversores nacionales en ciberseguridad podrán establecer alianzas estratégicas con fondos internacionales.

A la empresa le enorgullece seguir de la mano de INCIBE en esta iniciativa para fortalecer las capacidades cibernéticas de España. La colaboración se centrará en el intercambio de conocimientos, generar oportunidades de negocio, facilitar la internacionalización de la industria española, estimular el networking, fomentar el emprendimiento e innovación en ciberseguridad y debatir sobre tendencias, soluciones y retos. Desde Bidaidea aportarán su experiencia técnica y su enfoque innovador para contribuir significativamente a los esfuerzos de INCIBE en la protección de la infraestructura digital del país.

Innovación continua y colaboración global

La tecnología evoluciona constantemente, y con ella, los ciberataques se vuelven más sofisticados. En Bidaidea colaboran estrechamente con agencias gubernamentales, organizaciones internacionales y el sector privado para compartir conocimientos y experiencias. Creen que esta colaboración global es esencial para crear un ecosistema digital seguro para todos.

La empresa está firmemente comprometida en proteger a los clientes y socios de las amenazas digitales en constante evolución. Creen que con una combinación efectiva de ciberseguridad robusta y ciberinteligencia proactiva, pueden forjar un futuro digital seguro y sostenible para todos que no solo garantizará una protección impenetrable contra ciberataques, sino que también permitirá una comprensión profunda y dinámica de las amenazas futuras.

Enrique Riquelme (Coxabengoa), premio MERCA2 al mejor dirigente del año

0

Enrique Riquelme Vives (Cox, Comunidad Valenciana, 1989) no llega aún al ecuador de la treintena y es desde hace tiempo uno de los empresarios más influyentes del sector energético. Con veintipocos fundó Cox Energy, compañía de referencia en la generación renovable que, en el último año, ha dado un puñetazo en la mesa con la absorción de Abengoa. El entramado resultante, Coxabengoa, tiene un pronóstico de 1.000 millones de euros en facturación para este mismo año.

Los anteriores son apenas una fracción de los hitos de la vertiginosa carrera emprendedora que le ha valido el premio MERCA2 a dirigente del año. Orgulloso hijo de Cox, el pueblo Alicantino que le dio nombre a su empresa, el pasado 3 de julio protagonizó el mejor estreno en Bolsa del año; y ya con los múltiples activos de Abengoa en el zurrón, está avanzando en el proceso de integración de los mismos para preparar su salto al Mercado Continuo, una operación que podría producirse tan pronto como el próximo año.

Empezó transportando arena en la empresa familiar y continuó con trabajos en una gasolinera y un almacén de frutas, actividades que le enseñaron «a valorar el esfuerzo y el mérito de las personas de fuera que vienen a trabajar aquí».

Originario de una familia con hondas raíces en el mundo de la empresa, fue, según sus propias palabras, «un mal estudiante», así que desde muy pronto su entorno más cercano estimuló su inquietud laboral. Empezó dando paletadas de arena en la empresa de construcción familiar y continuó con trabajos esporádicos en una gasolinera y un almacén de frutas, actividades que le enseñaron «a valorar el esfuerzo y el mérito de las personas de fuera que vienen a trabajar aquí».

A los 21 años, tomó el mismo la decisión de emigrar para crecer profesionalmente. Hizo las maletas y se marchó a Panamá, donde descubrió el segmento productivo que le ha hecho destacar: las energías renovables. Para pagarse la aventura, hipotecó su piso de Torrevieja, experimentando su primera ración de riesgo inversor.

La moneda salió de cara: su primer proyecto, el Grupo El Sol, llegó a suministrar arena para la ampliación del canal de Panamá; sin embargo, su anhelo renovable aún no se había cumplido. Ese momento llegó a su regreso a España, donde fundó en 2014 la empresa de energía solar fotovoltaica Cox Energy. De su trayectoria a partir de entonces, baste señalar la portada de la revista Forbes que protagonizó, en la que se le presentaba como «el hombre de la energía solar».

DE COX A COXABENGOA

A fines de julio de este año, Cox Energy subió otro escalón con la adquisición de los activos de la compañía Abengoa. Esta última, que había sido una de las grandes ingenierías de nuestro país, con una importante presencia en el sector de las energías renovables, se encontraba en concurso de acreedores. La oferta de Cox excedió los 560 millones de euros y alcanzaba todos los segmentos de negocio.

El ‘hombre de la energía solar’ lo es a partir de ahora también de la eólica, el agua, las infraestructuras, los servicios y la tecnología, las cinco vertientes en que se ha estructurado la recién nacida Coxabengoa. Con presencia en más de 30 países, el grupo mantendrá la tradicional sede social en Sevilla y desde abril, ha incorporado a 1.700 empleados, hasta completar una plantilla de 11.200 personas. En total, Coxabengoa prevé cerrar el año con unas 2.000 nuevas contrataciones.

Pedro Guillén (Clínica CEMTRO): «Con esfuerzo y dedicación hemos conseguido avanzar en la medicina especializada»

0

Clínica CEMTRO, especializada en Traumatología y Medicina Deportiva, celebra este año su 25 aniversario. Con motivo de esta efeméride el fundador del centro, el doctor Pedro Guillén, ha indicado a MERCA2 que el éxito de su modelo de hospital ha sido fruto de su trabajo, ilusión y dedicación. «Ha sido un camino muy hermoso y desde que empezamos en 1998 lo que hemos conseguido ha sido gracias a la excelencia de nuestros profesionales. Todo esto nos ha permitido proporcionar una asistencia sanitaria buena junto con una actividad docente importante además de abrir una línea de investigación en artrosis muy buena».

El fundador de esta clínica, acreditada como Centro Médico de Excelencia FIFA, asegura a este medio digital que se encuentran muy satisfechos gracias a los logros conseguidos: «Yo tengo tres hijas y la clínica es como si fuera la cuarta. Empezamos con mucha ilusión, creíamos que teníamos las ideas claras, pero luego hemos ido aprendiendo, y con trabajo y dedicación, hemos conseguido avanzar en la medicina especializada».

El doctor aboga por el trato humanitario, algo que reconoce difícil en los tiempos actuales. Reconoce que la tecnología está bien pero que al mismo tiempo ha restado humanidad, por eso defiende incluir una mínima parte de humanismo en la atención sanitaria «porque todos necesitamos ayuda moral».

ANIVERSARIO DE CLÍNICA CEMTRO

La clínica ha organizado varios actos conmemorativos para celebrar este acontecimiento. En el más reciente ha resaltado su colaboración con GE HealthCare, proveedora de todos sus sistemas de imagen médica de Resonancia Magnética (RM). En el acto, han participado el  presidente y jefe de Traumatología de Clínica CEMTRO, el doctor Pedro Guillén, fundador, y el president e& CEO, Europe, Middle East & Africa at GE HealthCare, Rob Walton.

CEMTRO se fundó en 1998 y ahora conmemora un cuarto de siglo de servicio a los pacientes y 25 años de colaboración con GE HealthCare, proveedora de todos sus sistemas de imagen médica de Resonancia Magnética (RM). Esta asociación ha sido esencial en la investigación pionera en el campo de la Resonancia Magnética (RM), aseguran ambas empresas. 

Para celebrar este aniversario, CEMTRO desarrolló una sesión conmemorativa en el que participaron el doctor Pedro Guillén y Rob Walton, junto a Pilar Guillén, directora General de Clínica CEMTRO y el doctor Mario Padrón, jefe del Servicio de Radiología de Clínica CEMTRO.

«Con esta sesión conjunta pretendemos poner en valor la colaboración fructífera durante estos años y dar a conocer el presente y el futuro de los desarrollos que estamos haciendo en el campo de la Traumatología y Ortopedia, leitmotiv de la actividad de CEMTRO», indicó el doctor Padrón.

Clínica Cemtro y Ge Healthcare

La jornada sirvió para poner en valor el reconocimiento de logros y el intercambio de conocimiento entre los asistentes de diversas áreas técnicas y clínicas. Tras la bienvenida institucional, los expertos se centraron en el papel que en Europa juega CEMTRO en el contexto de la investigación en RM. 

Después se realizó un recorrido por todos los hitos alcanzados durante la colaboración de CEMTRO con GE HealthCare, destacando la validación y desarrollo conjunto de diversas técnicas de adquisición, reconstrucción y procesamiento de imagen de RM musculoesquelética.

Clínica CEMTRO es centro de referencia y desarrollo de nuevas aplicaciones, así como de formación, de GE HealthCare en Europa.

Clínica CEMTRO es centro de referencia y desarrollo de nuevas aplicaciones, así como de formación, de GE HealthCare en Europa. El servicio de Radiodiagnóstico es totalmente digital y cuenta con la tecnología más avanzada, tanto en la obtención como en el tratamiento de las imágenes. Además de incorporar equipos de RM 3 teslas de máxima apertura, dispone de un TAC de última generación Revolution Máxima, basado en tecnología de Inteligencia Artificial (IA).

Durante el encuentro, se realizó también una mesa redonda moderada por el doctor Pedro Guillén, donde  se expuso una visión  de los nuevos desarrollos en imagen de RM ortopédica, en la que participaron la doctora Isabel Guillén, jefa de la Unidad de Cartílago, el doctor Santiago Arauz de Robles, jefe de la Unidad de Hombro, el doctor Ramón Navarro, jefe de la Unidad de Pie y Tobillo y el doctor Emiliano Sánchez, fellow de la Unidad de Rodilla.

Clínica CEMTRO

DEPORTE E INVESTIGACIÓN

Este centro hospitalario es una firma de capital 100% español que inauguró hace ahora 25 años el cirujano Pedro Guillén, considerado como uno de los padres de la cirugía artroscópica en España.
En la actualidad es la única clínica en Madrid de capital privado independiente. No pertenece a ningún grupo hospitalario o compañía aseguradora. Opera en España con sede en Madrid.

Clínica CEMTRO es un hospital general ubicado en Madrid predominantemente quirúrgico cuya especialidad principal es la Medicina y Traumatología del Deporte. Por este motivo, es un centro de referencia de múltiples deportistas amateurs y profesionales de todo tipo de especialidades deportivas. Igualmente es el único hospital en España acreditado como Centro Médico de Excelencia FIFA, y uno de los 32 centros de todo el mundo, con esta distinción que reconoce de manera exclusiva a los centros médicos que han demostrado liderazgo mundial en medicina del fútbol.

Clínica Cemtro en Madrid

También desarrolla una importante actividad docente e investigadora. A nivel docente, organiza anualmente congresos internacionales, masters y varios cursos monográficos, además de dar cabida a decenas de rotantes que acuden de distintos lugares del mundo.

A través de la Fundación Pedro Guillén, Clínica CEMTRO recibe donaciones que destina a sufragar distintos proyectos pioneros a nivel mundial.

En cuanto a investigación, a través de la Fundación Pedro Guillén, Clínica CEMTRO recibe donaciones que destina a sufragar distintos proyectos pioneros a nivel mundial. La línea principal de investigación busca aplicar los asombrosos avances de la medicina regenerativa a las enfermedades del aparato locomotor. Cuenta con un laboratorio propio llamado Amplicel, especializado en el cultivo y manipulación de células humanas para usos terapéuticos, y en la investigación en terapias celulares y regenerativas.

Por su parte, GE HealthCare está especializado en tecnología médica, diagnóstico farmacéutico y soluciones digitales, desde hace más de 100 años. Actualmente está avanzando en la atención personalizada, conectada y compasiva, al tiempo que simplifica el viaje del paciente a través de la vía de atención. En la actualidad cuenta con 50.000 empleados en todo el mundo.

Así es como Michelle Bachelet lideró la lucha de los derechos humanos en la ONU

0

Desde que Michelle Bachelet se unió a ONU Mujeres como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en 2018, se destaca como el líder indiscutible de la defensa mundial de los derechos humanos. Gran conocedora de la historia de la región y la experiencia de su país, Bachelet emprendió una intensa agenda de acción para promover y defender los derechos humanos de todos los grupos vulnerables en el mundo. Además, la Alta Comisionada ha usado su puesto para abogar por el cambio y el empoderamiento de las mujeres a nivel internacional.

Comenzando con el tema de igualdad de género, Michelle Bachelet ha transformado el discurso público explotando perfiles, generando consciencia y trayendo a la luz temas como el acoso sexual y la discriminación laboral, desarrollando iniciativas para la eliminación de la violencia de género y logrando el establecimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5: «Lograr la igualdad de género y la autonomía de las mujeres y las niñas».

BIOGRAFÍA

BIOGRAFÍA

Michelle Bachelet es medicina, cirujana cirujana y epidemióloga de profesión, y ha desempeñado diversos cargos tanto en Chile como a nivel internacional. Nacida en Santiago el 29 de septiembre de 1951, Bachelet obtuvo una licenciatura en Medicina y Cirugía en la Universidad Católica de Chile e hizo un Doctorado en antropología social en la London School of Economics and Political Science.

Bachelet regresó a Chile después de la dictadura militar de Pinochet y recientemente fue Presidenta de su país durante dos períodos (2006-2010 y 2014-2018). Además, Michelle Bachelet fue la primera Directora Ejecutiva de ONU Mujeres entre 2010 y 2013, así como Ministra de Defensa de Chile desde el 2002 al 2004.

Ha recibido numerosos premios y reconocimientos por sus luchas en contra de la discriminación, tales como el Premio Sídera de la Organización Mundial de la Mujer, el Premio de Derechos Humanos Internacionales de Amnistía Internacional y la Orden de Léopoldo II de Bélgica.

NDLRS (Derechos de las Mujeres, la Niñez y las Futuras Generaciones)

Durante su carrera como primera Comisionada de ONU Mujeres, Bachelet ha presionado por un cambio de la sociedad para que los derechos de la mujer sean respetados, abogando por leyes que las protejan y que sean visibles a nivel internacional.

Durante su carrera como primera Comisionada de ONU Mujeres, Michelle Bachelet ha presionado por un cambio de la sociedad para que los derechos de la mujer sean respetados, abogando por leyes que las protejan y que sean visibles a nivel internacional. Los NDLRS (Derechos de las Mujeres, la Niñez y las Futuras Generaciones) han sido uno de los principales objetivos a los que Bachelet se ha entregado.

El NDLRS es un consenso amplio de compromisos firmados por gobiernos, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, sindicatos y grupos de la sociedad civil, con el objetivo de garantizar el máximo nivel de derechos humanos, civiles, económicos, sociales y culturales para toda la humanidad a partir del 2030. Al asumir su papel como Comisionada, Michelle Bachelet se comprometió a fortalecer los derechos de las mujeres y niñas alrededor del mundo.

TRAYECTORIA EN ONU MUJERES

Desde su llegada a ONU Mujeres, Michelle Bachelet ha tomado la iniciativa para hacer una realidad los derechos humanos reconocidos por los NDLRS. Durante su mandato, ha desarrollado iniciativas para encontrar soluciones a desafíos, como la falta de empleo digno, el empoderamiento de las mujeres, la seguridad alimentaria y la lucha contra el cambio climático. Esos esfuerzos han incluido encabezar campañas en los medios de comunicación enfocadas en fortalecer la igualdad de género, mejorar la educación y la salud de las mujeres, así como generar apoyo para la adopción de políticas públicas innovadoras en todas las regiones del mundo.

También ha hecho un llamado a los gobiernos para que adopten leyes y políticas que fomenten el fortalecimiento de la participación de las mujeres en la economía y en el gobierno. Michelle Bachelet y su equipo trabajan de cerca con el sector privado, para asegurar que las mujeres tengan acceso a mercados, servicios financieros y empleos remunerados para beneficiar sus vidas, familias y comunidades y aportar al crecimiento económico local, regional y global.

EMPODERANDO A LAS MUJERES

EMPODERANDO A LAS MUJERES

Bachelet ha liderado una creciente agenda de empoderamiento entre las mujeres en todo el mundo, iniciando el debate sobre temas de igualdad de género y predicando con el ejemplo. En sus muchas actividades de asesoría al sector privado, a los líderes políticos y a los representantes de la comunidad, Bachelet ha subrayado la igualdad de oportunidades para las mujeres como uno de los principales enfoques de la movilización y el logro de los NDLRS.

Michelle Bachelet también ha defendido la necesidad de empoderar a las mujeres a través del acceso a la educación y los medios para combatir la discriminación y alcanzar la igualdad de género. Esto incluye, el aumento del acceso a la educación superior para mujeres y niñas, así como la erradicación de la violencia contra las mujeres en el hogar y el trabajo.

POLÍTICAS GLOBALES PARA UNA MAYOR IGUALDAD DE GÉNERO

Durante su cargo, Bachelet ha designado a un ‘Grupo de Alto Nivel de Expertas en Igualdad de Género’ para recopilar consejos sobre políticas globales para mejorar la vida de las mujeres. Bachelet también ha trabajado para el establecimiento de un marco normativo internacional que promueva, el empoderamiento de las mujeres en la economía, la política, la sociedad, el gobierno y otros campos.

Además, ha formulado recomendaciones para la Cooperación Sur-Sur, un acuerdo internacional que facilita el intercambio de recursos valiosos entre los países en desarrollo. Los términos de dicho acuerdo garantizan que la ayuda material llegue a quienes la necesitan y que se beneficien aún más de los avances tecnológicos, las iniciativas comerciales y el respaldo en áreas como la educación, la salud y el desarrollo de habilidades para desempeñar trabajos.

LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS

LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS

Con el tiempo, Bachelet se ha posicionado como líder indiscutible en la defensa internacional de los derechos humanos, siendo una de las primeras en denunciar los atroces crímenes cometidos a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.

Ella ha presionado también a las naciones a nivel internacional para que combatan la discriminación y la desigualdad entre las naciones. Bachelet amplió la defensa a grupos vulnerables, como los refugiados, inmigrantes, personas LGBT, mujeres y niños, negando tales violaciones de sus derechos humanos y exigiendo a los gobiernos que los respeten.

Durante su mandato, Bachelet aprovechó su conocimiento en el ámbito de la política para abogar por los derechos de todos los ciudadanos del mundo. Continuará su labor para garantizar que el objetivo de la igualdad de género en la cual el mundo confía y el control de los recursos estén al alcance de todos.

MEMORIA DE MICHELLE BACHELET

Michelle Bachelet cerró su mandato como Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos con un legado de éxito que incluye un énfasis político y personal en la promoción de los derechos de los pueblos y grupos vulnerables a nivel mundial. A partir de su firma compromiso con los NDLRS, Bachelet ha transformado el panorama de los derechos humanos a nivel mundial, redirigiendo las amarillas del feminismo hacia la cima de la agenda internacional de la ONU.

A través de la capacitación de los líderes nacionales, Michelle Bachelet ha incentivado la aceptación de una cultura de respeto a los derechos humanos en todas partes. Dejando una huella profunda y legado perdurable como una defensora de los derechos humanos, Bachelet sigue siendo una figura reconocida y respetada como portavoz de la igualdad de género y la justicia en el mundo.

MERCA2 premia a Tina del equipo canino, Cuerpos y Fuerzas de seguridad

0
YouTube video
Pedro García, ex guardia civil y cuidador de Tina

El Grupo MERCA2 ha querido premiar al equipo Canino de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado por su gran labor dando apoyo a la Guardia Civil en su trabajo en relación a la seguridad ciudadana. Para ello, ha querido dar un reconocimiento a Tina, el perro policía que durante muchos años ha desempañado sus habilidades para detectar droga y dinero, un premio que fue entregado por la aristócrata, Eugenia Martínez de Irujo.

Tina ‘Cocaína’, el apodo cariñoso de un destacado perro de la Guardia Civil española, ha ganado notoriedad por su habilidad excepcional en la detección de drogas y dinero. Este talentoso canino, de raza labrador, ha demostrado ser un valioso activo en la lucha contra el tráfico de sustancias ilegales y el lavado de dinero en España.

El nombre humorístico de Tina ‘Cocaína’, juega con el término «cocaína,» y es que, este apodo es un recordatorio de la importancia de mantener un enfoque alegre y optimista en medio de una tarea tan seria como el combate al crimen organizado. A pesar de la lucha constante contra el narcotráfico y el lavado de dinero, Tina y su adiestrador, Pedro García, han demostrado que incluso en la tarea más ardua, la camaradería y el trabajo en equipo son esenciales.

Los perros como Tina son apreciados por su olfato agudo y su capacidad para detectar sustancias ilegales y efectivo en cantidades que serían difíciles de identificar para los humanos. Su trabajo no solo contribuye a desmantelar operaciones de tráfico de drogas, sino que también ayuda a confiscar fondos que financian actividades ilícitas.

Tina ‘Cocaína’ y otros perros de la Guardia Civil representan un ejemplo impresionante de la dedicación y el valor de los animales en la aplicación de la ley. Su labor es esencial para mantener la seguridad y el orden en la sociedad, y su compromiso en la detección de drogas y dinero ilegal es un testimonio de la efectividad de estas unidades caninas en la protección de la sociedad.

Tina: su relevante papel dentro de la Guardia Civil

Y es que, Tina ha desempeñado un papel muy relevante en su tarea durante muchos años, una carrera que se ha visto premiada en ocasiones anteriores. Así, Tina ha sido premiada por localizar en el puerto de Barcelona un cargamento de estupefacientes que estaba valorado en 24 millones de euros. Pero este es solo un premio para una dilatada experiencia, ya que, Tina ha descubierto seis millones y medio de euros que se encontraban escondidos dentro de distintas maletas que llevaban un grupo de ciudadanos de origen asiático cuando entraban en el aeropuerto.

Aunque Tina nunca se ha encontrado sola en su labor trabajando con la Guardia Civil, ya que, siempre va acompañada de Pedro García, un guardia civil retirado debido a que hace veinte años sufrió un atentado terrorista mientras se encontraba destinado en el País Vasco. Una adopción que no dudó en ningún momento en realizar y que desde entonces ha cuidado de ella con un gran esmero y cariño, pero no es una tarea que haya hecho el solo, siempre ha contado con la ayuda y el apoyo de su hija Ángela que desde el primer momento ha sido y sigue siendo uno de los pilares fundamentales de Pedro cuando Tina estaba delicada de salud.

Unos problemas de salud que Tina a arrastrado en los últimos años pero que eso no le ha impedido seguir compartiendo momentos entrañables con Pedro García y Ángela, que no se separan de ella en ningún momento, ni en los momentos más delicados. Tina ha pasado por momentos muy difíciles en relación a sus patas traseras, que le han derivado a pasar por muchos médicos y pruebas,: rehabilitación, fisioterapia, piscina, medicación.

Pero aun así Pedro García nunca ha querido sedar a Tina, y ha continuado a su lado cuidándole y dándole todo el cariño que necesita, sin dejar atrás a su fiel compañera. Y es que para el ex guardia civil no entra la posibilidad de abandonar a Tina porque como él confiesa, «se merece una jubilación justa y digna, además de vivir lo mejor posible».

Pero en los momentos más difíciles de la salud de Tina él mismo confiesa que cuando no podía más siempre encontraba el apoyo y la fortaleza de su hija Ángela que siempre ha creído en la recuperación de su fiel compañera y que él destaca todo el mérito en su hija y confiesa que ,: “el mérito es más de ella que mío”.

Así Pedro García y su hija Ángela con su cariño y sus cuidados buscan darle a Tina una jubilación más que merecida, como premio a su más que exitosa carrera en la Guardia Civil. Una carrera que no solo está reconocida con premios y condecoraciones, también con el cariño y cuidado de Pedro García y su hija, Ángela.

La encriptación de datos, un escudo para proteger la información más codiciada por los ciberdelincuentes

0

Banco Santander explica cómo se resguarda la información sensible a través de algoritmos matemáticos para evitar que pueda ser robada.

La digitalización alcanza todos los aspectos de nuestra vida personal y laboral. Y si bien representa gran cantidad de oportunidades (conciliación, más productividad, flexibilidad horaria…), también conlleva nuevos retos en materia de seguridad. Los ataques en la red son cada vez más frecuentes y el mundo digital se ha convertido en un terreno abonado para los ciberdelincuentes. Uno de los más desafiantes es el que atañe a la privacidad y la protección de la información. Banco Santander recomienda la encriptación de datos como un escudo protector contra estos robos.

No es algo nuevo. Hace años que se encriptan mensajes secretos. Y el universo digital emula alguna de estas grandes estrategias, que sobre todo alcanzaron un auge especial en las dos grandes guerras mundiales del Siglo XX. Entonces se crearon mensajes cifrados para que el enemigo no pudiera acceder a la información de los correos que los ejércitos enviaban de una posición a otra antes de que llegaran a su destino. Acrónimos y códigos que solo conocían remitente y el destinatario. Un ejemplo es el sistema de criptografía desarrollado por la Alemania nazi, que cambiaba cada día utilizando una máquina de rotores para cifrar y descifrar mensajes, conocidos como máquinas Enigma.

Gracias a esos pioneros del cifrado de información y su extraordinario desarrollo en tiempos bélicos, ahora estas armas de defensa se han trasladado al mundo digital y el encriptado de datos se ha convertido en una de las nuevas herramientas que permiten a las entidades cumplir con sus obligaciones de protección y custodia de la información privada.

Banco Santander, a través de su portal Impulsa Empresa, explica que la encriptación o cifrado de datos consiste en ocultar una información, de forma que su contenido solo sea visible cuando se realice una acción concreta: introducir una contraseña, reproducir una combinación de números o letras o conocer un alfabeto especial. Las posibilidades son infinitas.

Con el desarrollo de la tecnología, el cifrado de datos ha cobrado una nueva dimensión. La información confidencial ya no circula en legajos que se puedan encerrar tras mecanismos alambicados o plantillas alfanuméricas, sino en código binario. En la era digital,los datos sensibles se resguardan mediante algoritmos matemáticos que modifican la información, alterando la configuración de esta. Al hacerlo, se genera una clave que el receptor necesitará para volver a ordenar los datos y acceder al contenido.

La entidad financiera apunta que el objetivo principal del cifrado es proteger la información confidencial de ojos no autorizados. Su uso se ha extendido al conjunto de la sociedad, siendo totalmente imprescindible para todas las personas: comunicaciones, datos personales, documentos privados, imagen y, en general, la estela que dejamos en la red, lo que se conoce como huella digital, emplea la encriptación como escudo frente al malware, el robo de datos, la usurpación de identidad, el saqueo de cuentas y demás encarnaciones de la ciberdelincuencia.

Santander advierte que no podemossubestimar el valor y la cantidad de información que generamos o huella digital, datos que están al alcance de todos en la red. El teléfono móvil es el más claro ejemplo: lo llevamos siempre encima y está continuamente emitiendo y recibiendo señales hacia y desde las antenas adyacentes, comunicando su posición como una indiscreta baliza e intercambiando datos constantemente. Para la entidad cántabra, la seguridad en la red es fundamental a la hora de preparar un viaje, consultar cualquier información, operar con nuestro banco, leer, trabajar y muchas otras actividades que se realizan a través de Internet, que son cotidianas y que dejan un rastro visible.

MEDIDAS EXTRA DE SEGURIDAD

Para proteger a sus clientes, el banco que preside Ana Botín cuenta con diferentes sistemas de seguridad. Entre otros, para acceder a su banca online con seguridad, el usuario deberá introducir su clave de acceso (Número de Identificación Fiscal) y la firma electrónica, que es la contraseña necesaria para firmar operaciones y contratar productos, además de aportar un nivel adicional de seguridad. La entidad insiste en que nunca pedirá a sus clientes la firma electrónica completa, sino solo posiciones aleatorias para la identificación.

Otra medida extra es el One Time Password (OTP) o contraseña de un solo uso, que se utiliza para operaciones sensibles. Esta contraseña llegará al smartphone del cliente mediante un mensaje y será una clave única. Además, garantiza que todas las comunicaciones por donde viajan datos confidenciales están cifradas. Esto significa que en caso de que alguien consiguiera interceptar una comunicación, no tendría acceso a ella. Por esta razón, tanto en banca online como en algunas zonas de la web del banco hay formularios de datos encriptados. Por último, Banco Santander cuenta con la ayuda de empresas especializadas en servicios antiphishing, antimalware y antitroyanos.

TIPOS DE ENCRIPTACIÓN

Según indica la entidad, existen tres opciones de encriptación de datos. La primera de ellas es la Simétrica, en la que el sistema emplea una sola clave de cifrado, tanto para el bloqueo como para el desbloqueo de la información. No es un método especialmente seguro, pues la contraseña debe ser enviada al receptor, y esto aumenta el riesgo de hacking (el hackeo hace referencia a las actividades que buscan comprometer los dispositivos digitales).

Otra alternativa es la Asimétrica, con la que la seguridad es más robusta. Esto es porque se emplea un encriptado doble. Hay dos claves diferentes, una privada y otra pública, enlazadas mediante algoritmos matemáticos. La contraseña privada es secreta, mientras que la pública es accesible a los receptores autorizados o a cualquier interesado. Y, por último, se encuentra la Híbrida, que combina ambas variantes, utilizando el cifrado asimétrico para compartir una contraseña para el encriptado simétrico.

Pero ¿cómo puede una empresa encriptar los datos? Santander asegura que no es necesario ser un programador para cifrar el contenido de un mensaje, archivo o canal de comunicación. Contratar los servicios de un hacker de sombrero blanco (los buenos y éticos) brinda muchos beneficios, siempre y cuando la compañía u organización interesada sea capaz de cubrirse las espaldas. Y añade que hay numerosas herramientas, al alcance de todo el mundo, que generan claves a partir de algoritmos. De hecho, la mayoría de las plataformas y servicios se encargan de hacer esta tarea por el usuario. Esto también es así en las redes sociales y los servicios externalizados de correo, como gmail.

Aun así, hay ciertas actividades empresariales que demandan sistemas adicionales de encriptado para ofrecer más garantías a sus clientes o simplemente porque los datos que manejan son más codiciados por los grupos organizados de ciberdelincuentes. Por eso, hay una extensa oferta de programas que ofrecen una capa de protección más específica (Cryptomator, Enigmail, WinRAR, etc.) para cada uno de los recursos y canales de comunicación de la empresa. Pero, como nunca se está lo bastante cubierto, la entidad indica que el cifrado interno de discos duros o carpetas con información sensible también es un hábito saludable.

¿Qué me cubre el seguro en caso de lluvias torrenciales?

0

Una vez más, la intensidad de los fenómenos meteorológicos se hace evidente de manera implacable. Los peores daños siguen un patrón común: eventos climáticos extremos que concentran su poder en un corto período. Un ejemplo de esto son las lluvias torrenciales asociadas a DANA, que ocurren al final del verano, cada vez con mayor frecuencia y más fuerza. Estos fenómenos meteorológicos extremos pueden causar graves daños materiales, así que la pregunta más habitual de muchos propietarios es, ¿están cubiertos estos destrozos por mi seguro?

SEGUROS Y CONSORCIO DE COMPENSACIÓN

seguro

En España existe el Consorcio de Compensación de Riesgos Catastróficos, que es un organismo semipúblico encargado de proporcionar cobertura para los daños causados por desastres naturales y eventos catastróficos. Este organismo se financia a través de una parte de las primas de seguros contratadas en el país, por lo que los propietarios de seguros están contribuyendo indirectamente a este fondo de compensación.

Cuando se produce un desastre natural, como una inundación, un terremoto o un incendio forestal, y los daños superan ciertos límites establecidos por la ley, el Consorcio de Compensación de Riesgos Catastróficos interviene para proporcionar indemnizaciones a los afectados.

QUÉ REQUISITOS HAY QUE CUMPLIR

Para poder reclamar por los daños causados por desastres naturales al Consorcio de Compensación de Riesgos Catastróficos en España, generalmente es necesario tener una póliza de seguro vigente para la propiedad o vehículo afectado.

El Consorcio actúa como un mecanismo de último recurso para proporcionar cobertura en situaciones excepcionales donde los daños superan los límites establecidos por las aseguradoras privadas.

¿QUÉ IMPORTE CUBRE LOS DAÑOS EN EL HOGAR?

casa Merca2.es

El importe máximo asegurado para los daños en tu hogar depende de la póliza de seguro que hayas contratado. Este límite se establece en el contrato de seguro y varía según el valor que hayas acordado con la compañía de seguros al momento de adquirir la póliza.

En caso de que suceda un evento cubierto por tu seguro y los daños en tu hogar superan el importe máximo asegurado estipulado en tu póliza, es posible que el Consorcio de Compensación de Riesgos Catastróficos intervenga como un mecanismo de último recurso para proporcionar indemnización por los daños que excedan ese límite.

¿QUÉ PASA CON LOS COCHES A TERCEROS?

calles inundadas Merca2.es

El Consorcio de Compensación de Riesgos Catastróficos también puede dar cobertura en caso de daños a vehículos asegurados a terceros. Esto significa que, aunque tengas un seguro de responsabilidad civil básico que cubre daños a terceros en caso de un accidente en el que tú seas responsable, el Consorcio puede intervenir para proporcionar indemnización por los daños provocados por eventos catastróficos, como inundaciones, incendios, terremotos u otros desastres naturales, que generalmente no estarían cubiertos por un seguro de responsabilidad civil básico.

DESTROZOS POR VIENTO

viento Merca2.es

Los seguros, tanto los de hogar como los de coche, cubren determinados fenómenos meteorológicos, e indemnizan a sus asegurados por daños materiales, si cumple ciertas características. Los daños causados por vientos fuertes generalmente están cubiertos si las rachas de viento superan una cierta velocidad mínima de 75 km/h. Esto puede variar según la póliza, por lo que es importante revisar los detalles de tu seguro.

DAÑOS POR LLUVIA

lluvia Merca2.es

Los daños causados por lluvias intensas pueden estar cubiertos si se producen acumulaciones de agua por metro cuadrado que superen un umbral específico, como los 40 litros por hora por metro cuadrado.

CAÍDA DE RAYOS

relampagos Merca2.es

La caída de rayos que provoque daños en la vivienda o en el jardín suele estar cubierta por la póliza de hogar en muchas ocasiones. Lo más importante es asegurarnos si esta cobertura está incluida en tu seguro específico, ya que las condiciones y términos pueden variar de una póliza a otra.

La cobertura para daños causados por rayos generalmente incluye daños a la estructura de la vivienda, sistemas eléctricos, electrónicos y electrodomésticos que resulten dañados debido a una descarga eléctrica causada por un rayo. También puede incluir la pérdida de contenido, como la reparación o reemplazo de dispositivos afectados.

DAÑOS POR NIEVE

danos nieve Merca2.es

A diferencia de algunos otros fenómenos atmosféricos como el viento o la lluvia, la nieve generalmente no requiere que se cumplan límites mínimos de cantidad para poder presentar un reclamo al seguro de hogar.

Sin embargo, los requisitos específicos y la cobertura relacionada con la nieve, una vez más, pueden variar según la compañía de seguros y el tipo de póliza contratada.

GRANIZO

granizo Merca2.es

El granizo no se considera un siniestro extraordinario y de hecho, es una de las excepciones que contempla el Consorcio de Compensación de Riesgos Catastróficos. Para que los daños por granizo en tu automóvil estén cubiertos, generalmente se requiere tener una póliza a todo riesgo con la cobertura específica de «daños meteorológicos» o una cobertura adicional de «lunas» en tu seguro.

En este sentido las pólizas a todo riesgo suelen ser las que ofrecen una protección más completa para daños causados por granizo, ya que cubren tanto los daños a la carrocería como los daños en los cristales del vehículo.

DAÑOS POR CAÍDA DE ÁRBOLES

arbol caida Merca2.es

La cobertura de daños causados por la caída de árboles suele estar incluida en muchas pólizas de seguro de vivienda y automóvil. Sin embargo, la disponibilidad y los términos exactos de esta cobertura pueden variar según la póliza y la compañía de seguros.

En general, si un árbol cae sobre tu vivienda o vehículo debido a eventos como vientos fuertes, tormentas, granizo, u otros eventos climáticos, es probable que puedas presentar un reclamo ante tu compañía de seguros para cubrir los daños causados por la caída del árbol. Esta cobertura suele incluir la reparación o el reemplazo de la estructura dañada de la vivienda o los daños en el vehículo.

Aprende a hacer unos deliciosos buñuelos de viento que ni el chef pastelero Jordi Roca

Los buñuelos de viento son pequeñas delicias esponjosas que pueden alegrar cualquier ocasión, desde desayunos especiales hasta fiestas de cumpleaños. Estos bocados dulces, conocidos por su textura ligera y su sabor celestial, son un clásico en muchas cocinas de todo el mundo. En este artículo, te llevaré a un viaje culinario para descubrir la receta tradicional de buñuelos de viento, te contaré sobre su historia y te daré consejos para prepararlos de manera exitosa en tu propia cocina.

Historia de los buñuelos de viento

La historia de los buñuelos de viento es fascinante y abarca muchas culturas. Su origen se remonta a la época de los romanos, quienes preparaban una especie de masa frita similar. A lo largo de los siglos, esta receta se ha desarrollado y adaptado en diversas regiones del mundo, desde España y Francia hasta América Latina y más allá.

En España, los buñuelos de viento son un elemento clásico en festividades religiosas, como el Día de Todos los Santos, y en ferias populares. Se cree que los monjes y monjas de los conventos los preparaban tradicionalmente, lo que añade un toque de tradición y espiritualidad a esta deliciosa receta.

Ingredientes para los buñuelos de viento

3818455 Merca2.es

Antes de embarcarnos en la preparación de los buñuelos de viento, es importante reunir los ingredientes necesarios. Aquí está la lista de lo que necesitarás:

  • 1 taza de agua.
  • 1/2 taza de mantequilla (una barra).
  • Una pizca de sal.
  • 1 taza de harina de trigo.
  • 4 huevos.
  • Aceite para freír.
  • Azúcar glas (azúcar en polvo) para espolvorear.

Instrucciones paso a paso

A continuación, te guiaré a través de la preparación de buñuelos de viento, paso a paso. ¡No te preocupes, no es tan complicado como parece!

Paso 1: Preparación de la masa

  • En una cacerola grande, lleva a ebullición una taza de agua junto con la mantequilla y una pizca de sal. La mantequilla se derretirá en el proceso.

Consejo: Utiliza mantequilla de buena calidad para obtener un sabor más rico.

Paso 2: Incorporación de la harina

  • Una vez que la mezcla de agua y mantequilla comience a hervir, agrega la harina de trigo de una sola vez.

Consejo: Tamiza la harina antes de agregarla para evitar grumos.

  • Rápidamente, comienza a revolver la mezcla con una cuchara de madera. La masa se formará gradualmente.

Paso 3: Cocina la masa

  • Cocina la masa a fuego medio-bajo durante unos minutos. Continúa revolviendo hasta que se forme una película en el fondo de la cacerola y la masa se separe fácilmente de las paredes de la misma.
  • Retira la cacerola del fuego y permite que la masa se enfríe durante unos minutos. Dejarla enfriar un poco es esencial antes de agregar los huevos para evitar que se cocinen por el calor.

Paso 4: Incorporación de los huevos

  • Agrega los huevos uno por uno a la masa. Asegúrate de que cada huevo esté completamente incorporado antes de añadir el siguiente. La masa puede parecer que se separa al principio, ¡pero sigue mezclando! Eventualmente, obtendrás una masa suave y brillante.

Consejo: Si tienes una batidora eléctrica, este es el momento de usarla. Facilitará mucho la tarea.

Paso 5: Calienta el aceite

  • Llena una cacerola profunda con suficiente aceite para freír. Asegúrate de que el aceite esté bien caliente antes de comenzar a freír los buñuelos.

Consejo: Puedes comprobar si el aceite está lo suficientemente caliente dejando caer un pequeño trozo de masa en él; si el aceite chisporrotea y el trozo de masa se eleva a la superficie, está listo.

Paso 6: Formación de los buñuelos

  • Usa dos cucharas para formar pequeñas porciones de masa y soltarlas en el aceite caliente. No te preocupes demasiado por la forma; los buñuelos de viento suelen ser irregulares y es parte de su encanto.

Paso 7: Fritura de los buñuelos

  • Fríe los buñuelos en el aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes. Esto generalmente toma alrededor de 5-7 minutos. Asegúrate de darles la vuelta ocasionalmente para que se cocinen de manera uniforme.

Paso 8: Retira y escurre

  • Utiliza una espumadera para retirar los buñuelos del aceite y colócalos sobre una bandeja cubierta de papel de cocina para que se escurran y se deshagan del exceso de aceite.

Paso 9: Espolvorea azúcar glas

  • Una vez que los buñuelos de viento estén aún calientes, espolvorea generosamente azúcar glas por encima. Esto les dará un toque dulce y un aspecto más apetitoso.

Paso 10: ¡Disfruta!

  • Los buñuelos de viento son mejores cuando se sirven calientes. Sírvelos en una fuente bonita y prepárate para disfrutar de su esponjosa delicia.

Consejos adicionales

  • Puedes personalizar tus buñuelos de viento de muchas maneras. Agrega un toque de vainilla o ralladura de limón a la masa para darles un sabor adicional. También puedes rellenarlos con crema pastelera o chocolate derretido para un giro delicioso.
  • Si deseas hacer buñuelos de viento más grandes, simplemente usa una cuchara más grande para soltar la masa en el aceite caliente. Asegúrate de ajustar el tiempo de cocción en consecuencia.
  • Los buñuelos de viento se pueden disfrutar solos o acompañados de chocolate caliente, café o incluso helado. Son versátiles y deliciosos de cualquier manera.

Conclusión

bunuelos de viento 4738 Merca2.es

Los buñuelos de viento son una delicia que ha resistido la prueba del tiempo y ha deleitado a generaciones. Esta receta clásica es una excelente adición a tu repertorio culinario, ya sea para un desayuno especial, una merienda deliciosa o un postre que impresionará a tus invitados. No tengas miedo de poner tu propio giro en esta receta o disfrutarla en su forma más tradicional. ¡Prepárate para enamorarte de estos pequeños bocados de cielo!

Los buñuelos de viento son un manjar que se disfruta en muchas culturas del mundo, y cada una tiene su propia variante de la receta. En España, se sirven tradicionalmente en ocasiones especiales, como el Día de Todos los Santos o el Carnaval. En otros países, como Francia, se conocen como «choux à la crème» y se rellenan comúnmente con crema pastelera. En México, los buñuelos son una deliciosa golosina frita que a menudo se baña en miel y se espolvorea con azúcar y canela.

Este postre es versátil y puede adaptarse a tus preferencias personales. Si eres amante del chocolate, puedes añadir cacao en polvo a la masa para obtener buñuelos de chocolate. También puedes rellenarlos con tu crema favorita, como Nutella o dulce de leche, para darles un toque más decadente. Experimenta con diferentes sabores y coberturas para hacer que esta receta sea tuya.

La próxima vez que quieras sorprender a tus seres queridos con un postre especial o simplemente darte un capricho, considera hacer buñuelos de viento. Son relativamente fáciles de preparar y seguro que te ganarás elogios por su delicioso sabor y su esponjosa textura. ¿Qué estás esperando? ¡Manos a la obra y a disfrutar de estos deliciosos bocados de cielo!

La belleza de los buñuelos de viento radica en su simplicidad, pero también en su capacidad de adaptación. Como un lienzo en blanco en el mundo culinario, puedes personalizarlos a tu gusto. Ya sea que los sirvas con un toque de azúcar glas, los rellenes de crema o los acompañes con una taza de chocolate caliente, los buñuelos de viento son una delicia que se adapta a cualquier ocasión.

En definitiva, esta receta clásica y atemporal ha estado presente en las cocinas de todo el mundo durante siglos. Su versatilidad, simplicidad y delicioso sabor la convierten en una elección perfecta para cualquier amante de la repostería. Ya sea que los disfrutes en un día especial o simplemente desees endulzar tu rutina diaria, los buñuelos de viento son una opción deliciosa y satisfactoria que nunca pasa de moda. Entonces, ¿qué estás esperando? ¡Prepara una tanda de buñuelos de viento y déjate llevar por su esponjosa magia!

‘CampeoneX’ y su elenco, premiados por MERCA2 por su influencia en la cultura

0
YouTube video

Seguramente no haya pasado algo más importante en el cine español este año que la continuación de ‘Campeones’, dirigida por Javier Fesser, titulada con bastante humor como ‘CampeoneX’. La cinta, que como la primera demuestra que el humor y el cine son las más poderosas máquinas de empatía, ha sido la más exitosa del país en 2023, consiguiendo el aplauso tanto del público como de la crítica, y llenando las salas con la marca España en un momento en el que la mayoría del público parece decidido a quedarse en casa. Por ello, la directora general de Morena Films, Pilar Benito, y algunos de los actores de la película ‘CampeoneX’, Ángel Medina, José de Luna, Roberto Sánchez, Sergio Olmos, Alberto Nieto, Gloria Ramos y Jesús Lago han recibido de la mano del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, el galardón «Cultura y superación» en los premios MERCA2.

Como dijo Susana Griso en la presentación del premio al poner el foco en personajes y actores con discapacidad intelectual. Según Fesser, la película, «ha logrado dar visibilidad a este colectivo, normalizar su situación y combatir los prejuicios y el rechazo social».

Campeonex 649899055 large Merca2.es

Pero a pesar de que la labor de Fesser es aplaudirle lo más importante de ‘Campeones’ y ‘CampeoneX’ es el elenco que ha enamorado al público desde esa primera parte de 2018, que llevó a Jesús Vidal a recibir el premio Goya como mejor actor revelación a pesar de su discapacidad visual del 90%. El discurso de aquel momento es sin duda uno de los momentos más recordados de los premios. El trabajar con actores que tengan alguna discapacidad eleva ambas obras al darle al público la oportunidad de ver de cerca una realidad que usualmente prefieren evitar. 

Así lo celebró el actor Roberto Sánchez Chinchilla, que da vida a Roman antes de recibir el premio: «Es una mención grande que recibimos de todos ustedes y una oportunidad muy grande para vivir ese aumento de la diversidad, de la visibilidad, de que la inclusión se haga efectiva. Es el momento de dar el salto a la gran película llamada Campeonex. Ojalá que sea más efectiva que Campeones. Los premios a nivel de director, productor… nos merecemos todos el premio por la gran película y la gran diversidad que hemos demostrado en esta película. Todos hemos contribuido y somos una gran familia en esta película que es Campeonex»

Por eso el premio va en partida doble. El empujar la cultura en un momento complicado y hacerlo con una cinta que pone el foco en un sector que la mayoría de la sociedad preferiría ignorar, y hacerlo con empatía pero sin tratar a sus personajes como víctimas casi obliga a darles un premio de esta magnitud. 

ERP para la optimización de recursos empresariales

0

Para la optimización de los recursos empresariales en la era de la transformación digital, la implementación de un ERP se ha convertido en una estrategia esencial.

No se trata solo de una herramienta tecnológica, sino de un enfoque integral que impulsa la eficiencia, la competitividad y la adaptabilidad de las empresas.

Ceesa, con su enfoque en soluciones de gestión personalizadas, destaca como un socio tecnológico clave en este proceso de transformación, brindando a las empresas las herramientas y el conocimiento necesarios para alcanzar el éxito en un entorno empresarial en constante evolución.

Optimización de los recursos empresariales con un ERP: la clave de la transformación digital

En la actualidad, la planificación de recursos empresariales (ERP) se ha convertido en un elemento esencial para la optimización de los recursos empresariales y la gestión eficiente de las empresas. La transformación digital es un proceso fundamental para la adaptación y el crecimiento en un entorno empresarial en constante cambio. En este contexto, contar con un ERP se ha convertido en un pilar clave en este proceso de transformación, permitiendo a las empresas mejorar su eficiencia y competitividad.

Un ERP no solo es una herramienta tecnológica, sino que también representa una estrategia integral para la gestión empresarial. El departamento de desarrollo de soluciones ERP de Ceesa, junto con su departamento de asesoría empresarial, se unen para ofrecer a las empresas una colaboración en su proceso de transformación digital. Esto implica convertirse en un socio tecnológico que proporciona soluciones de gestión personalizadas. Esta colaboración va más allá de la implementación de software, implica una comprensión profunda de las necesidades y procesos de cada empresa para adaptar y optimizar las soluciones ERP de manera efectiva.

Consolidación de la información y eficiencia operativa

Uno de los aspectos más destacados de la optimización de los recursos empresariales mediante un ERP es la consolidación de la información. Las empresas manejan una gran cantidad de datos en sus operaciones diarias, desde la gestión de inventarios hasta la contabilidad y la relación con los clientes. Un ERP integra todos estos datos en un sistema centralizado y coherente, lo que facilita la toma de decisiones informadas y la planificación estratégica. Además, la accesibilidad a la información en tiempo real permite una mayor agilidad en la respuesta a las demandas del mercado y una mayor capacidad de adaptación a los cambios.

La eficiencia operativa es otro beneficio clave de contar con un ERP. La automatización de procesos y tareas repetitivas reduce la carga de trabajo manual y minimiza los errores humanos. Esto se traduce en una mayor productividad y una reducción de costos operativos. Además, al tener una visión completa de todas las operaciones, las empresas pueden identificar áreas de mejora y optimización, lo que les permite aprovechar al máximo sus recursos disponibles.

La optimización de los recursos empresariales a través de un ERP también tiene un impacto significativo en la experiencia del cliente. La capacidad de acceder a información precisa y actualizada sobre pedidos, inventario y servicios permite una atención al cliente más eficiente y personalizada. Esto fortalece las relaciones con los clientes y contribuye a la fidelización, lo que es crucial en un mercado altamente competitivo.

Lumon, premio Cetelem Consumo en los galardones de MERCA2

0

El vicepresidente ejecutivo de Lumon, Javier Martinez Uría, fue quien recogió el premio Cetelem Consumo en la IV edición de los galardones MERCA2 y Fundación Marqués de Oliva. El consejero delegado de BNP Paribas Personal Finance en España, Franck Vignard, fue el encargado de entregar el galardón.

Lumon es un grupo finlandés familiar internacional dedicado al diseño, la venta, la producción y la instalación de cristales para terrazas y porches sin marco. Lumon es un actor importante en el mercado europeo y norteamericano de sistemas de acristalamientos para terrazas y porches.

LUMON EN PAÍSES

Lumon opera en 20 países de todo el mundo, con filiales en España, Suecia, Noruega, Dinamarca, Alemania, Francia, Suiza, Polonia, Canadá y Estados Unidos. En algunos países, los productos Lumon están disponibles a través de distribuidores oficiales. Nuestras fábricas se encuentran en Kouvola y Kempele en Finlandia, Ontario en Canadá, y Málaga en España.

Lumon España, con nuestra sede principal en Málaga, llevamos operando a nivel nacional desde 1993. Durante todos estos años, hemos trabajado de forma activa en mejorar nuestro sistema de acristalamiento gracias a nuestro departamento de I+D y calidad, con el fin de mejorar las casas de nuestros clientes a nivel nacional. La calidad de nuestros productos Lumon viene garantizada por nuestro marcado CE en nuestro producto final.

LUMON TIENE SU SEDE CENTRAL EN MÁLAFA CAPITAL Y PRESENCIA EN EUROPA, CANADA Y ESTADOS UNIDOS

En Lumon, como empresa especializada en el sector de la construcción de vidrio y aluminio, tienen «un papel importante en el mercado europeo de las terrazas y porches. Tenemos filiales en España, donde nuestra sede central se encuentra en Málaga capital, y también en Suecia, Noruega, Alemania, Suiza, Rusia, Francia, Canadá, Estados Unidos, entre otros países». Nos enorgullece la gran reputación que hemos logrado, como se puede ver en los comentarios en las diferentes redes sociales y las valoraciones en términos de indicadores de NPS, donde tenemos una puntuación media del 82%. Nuestro volumen de negocio superó los 195 millones de euros en 2021, de los cuales 50 millones de euros fueron facturados en Andalucía.

Responsabilidad social corporativa

Dentro de nuestra estrategia de responsabilidad social corporativa, en Lumon hemos basado nuestro compromiso con la sostenibilidad y el ecosistema como parte fundamental de nuestro negocio. Sabemos que existen miles de millones de terrazas en el mundo y su impacto en el medio ambiente es incuestionable. Por eso, en Lumon, a través del acristalamiento sostenible y nuestro trabajo en I+D+I, apostamos por que esas terrazas produzcan un beneficio directo al medio ambiente, a través del ahorro energético, la reducción de la huella de carbono y el uso de materiales 100% reciclables.

Además, el pasado 2021 invirtieron más de 30 millones de euros en la apertura de una de nuestras fábricas, ubicada en Antequera. En esta ocasión, adaptamos todo nuestro tejado con placas fotovoltaicas, invirtiendo más de medio millón de euros, para suministrar energía verde a toda la planta y enviar el excedente energético a la red.

La fábrica que tienen en de Antequera (Málaga) ex la más moderna del mundo en nuestro sector. Además, el desarrollo de estas instalaciones supone una reducción de la huella de carbono, ya que al estar en territorio nacional, los transportes de cristales son más cortos. En mis propias palabras como director general de Lumon España, Javier Martínez, tener la fábrica más moderna del mundo de acristalamientos significa tener una mayor sostenibilidad y reducir las emisiones de CO2.

Por otro lado, sus nuevos embalajes optimizan la carga y minimizan el transporte, lo que reduce el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono (CO2). En Lumon también utilizamos pintura sin cromo para dar color a los perfiles de aluminio.

El S&P 500 registrará crecimiento en los beneficios por primera vez desde 2022

Las empresas del índice S&P 500 registrarán un crecimiento de los beneficios anualizados durante el tercer trimestre del 0,4%, lo que supondría el primer trimestre con alzas desde el tercero de 2022, tal y como estiman en Factset.

Cuando las empresas del S&P 500 publican unos beneficios por encima de las previsiones durante la temporada de resultados, la tasa de crecimiento global de los beneficios para el índice aumenta porque las cifras reales de BPA (beneficio por acción) sustituyen las previsiones más bajas en el cálculo de las tasas de crecimiento.

No te pierdas: Los analistas suben las previsiones de beneficios del S&P 500

Por ejemplo, si una firma prevé publicar un BPA de 1,05 dólares comparado con un dólar del año anterior, prevé un crecimiento del beneficio del 5%. Si la empresa publica un BPA real de 1,10 (una sorpresa al alza de 0,05 centavos frente a las estimaciones) la tasa de crecimiento real de la empresa para ese trimestre es ahora del 10%, cinco puntos porcentuales por encima de la tasa de crecimiento (10% – 5% = 5%).

El PER medido en ventas en el S&P 500 se hunde, mientras el mercado espera un PER en beneficio de 19,4 veces

De hecho, la tasa de crecimiento real ha superado la tasa de crecimiento de las previsiones para el trimestre en 37 de los últimos 40 trimestres para el S&P 500. Las únicas excepciones fueron el primer trimestre de 2020, el tercero de 2022 y el cuarto de 2022.

A 10 AÑOS HAN BATIDO LAS PREVISIONES DEL S&P 500 UN 6,6% DE MEDIA

En los últimos diez años, los beneficios reales publicados por las empresas del S&P 500 han batido las previsiones en un 6,6% de media. Durante ese tiempo, el 74% de las empresas del S&P 500 han publicado un BPA real por encima de la media del BPA estimado. Como resultado, desde el final del trimestre hasta el final de la temporada de resultados, la tasa de crecimiento ha aumentado un 5,4% de media (en los últimos diez años) debido al número y magnitud de las sorpresas positivas. Si este aumento porcentual se aplica al descenso de las estimaciones a final del tercer trimestre (30 de septiembre) del -0,3%, el crecimiento real del trimestre sería del 5,1% (-0,3% + 5,4% = 5,1%).

Si te interesan las empresas financieras no dejes de leer: Las financieras del S&P 500 lograrán un crecimiento del beneficio trimestral del 8,7%

fondos de inversion 3 pexels Merca2.es
s&p 500

En los últimos cinco años, los beneficios reales registrados por las empresas del S&P 500 han batido las estimaciones de beneficio en un 8,5% de media. Durante este mismo periodo, el 77% de las empresas en el índice han registrado un BPA real por encima de la media estimada. Como resultado, desde el final del trimestre hasta el final de la temporada de resultados, la tasa de crecimiento del beneficio ha aumentado en un 7,3% de media (en los últimos cinco años) debido al número y magnitud de las sorpresas de beneficio positivas. Si este aumento de la media se aplica al descenso de los beneficios estimados a finales del tercer trimestre (30 de septiembre) del -0,3%, la tasa de crecimiento real para el trimestre sería del 7,0% (-0,3% + 7,3% = 7,0%).

A 12 MESES HAN BATIDO LAS PREVISIONES UN 4,4% DE MEDIA

En los últimos cuatro trimestres (del tercero de 2022 hasta el segundo de 2023), los beneficios registrados por las empresas del S&P 500 han batido los beneficios estimados en un 4,4% de media. Durante estos cuatro trimestres, el 74% de las empresas del S&P 500 publicaron un BPA por encima de la media. Como resultados, desde el final del trimestre hasta el final de la temporada de resultados, la tasa de crecimiento subió el 1,6% de media (durante los pasados cuatro trimestres) debido al número y magnitud de las sorpresas positivas. Si este aumento de la media se aplica al descenso de las estimaciones a finales del tercer trimestre (30 de septiembre) del -0,3%, la tasa de crecimiento real del trimestre sería 1,3% (-0,3% + 1,6% = 1,3%).

¿Cómo lo están haciendo las cifras hasta ahora? De las 32 empresas del S&P 500 que han publicado hasta el 13 de octubre, el 84% ha publicado un BPA por encima de las previsiones. En conjunto, los beneficios publicados por estas 32 empresas han batido las previsiones en un 10,1%.

Por lo tanto, en estos momentos, tanto el número de empresas que publican sorpresas positivas en el BPA y la magnitud de estas sorpresas están por encima de la media de cinco años ¿Seguirá esta fuerte evolución el resto de la temporada de resultados? Se preguntan en Factset. Desde el 30 de septiembre la tasa de crecimiento del S&P 500 ha crecido en un 0,7% (al 0,4% desde el -0,3%).

Los precios de los alimentos rozan el 10 de aumento frente a septiembre de 2022

0

Las ventas totales de bienes de consumo(alimentos) en las cestas de la compra españolas en el mes de septiembre de 2023 se incrementaron un 10,9% respecto a lo que nos gastamos un año antes, mientras que el volumen experimentó un ascenso del 1,6%, al tiempo que los precios registraron una subida del 9,2%, según los últimos datos publicados por NIQ, la compañía líder mundial en inteligencia del consumidor, que proporciona el más completo entendimiento del comportamiento de compra del consumidor y abre nuevos caminos de crecimiento.

En septiembre, la alimentación supuso el mayor desembolso para los españoles, con un incremento en las ventas en valor del 12,5%, aunque hay que destacar que también es la categoría cuya demanda crece más, con un aumento del 2,5% de las ventas en volumen. Por su parte, tanto droguería y perfumería, como bebidas, registran alzas más moderadas en las ventas, en valor de un 8,5% y un 7,8%, respectivamente. Sin embargo, las bebidas se mantienen invariables en la demanda, con una subida del 0,1%, droguería y perfumería incrementa sus ventas en volumen en 2,1%

Por su parte, y por lo que respecta a los precios, siguen registrando variaciones al alza frente a un año antes y así, desglosado por grandes secciones, la alimentación incrementó su precio en un 9,7%, mientras que todos los productos de bebidas lo hizo en un 7,7% y droguería y perfumería fue un 6,3% superior respecto a septiembre de 2022.

LA SUBIDA DE PRECIOS EN LOS ALIMENTOS

En este contexto de crisis inflacionista y debido a la escalada alcista del aceite de oliva en los últimos meses, la categoría de aceites asciende a la primera posición entre los productos que más elevaron su precio respecto a un año antes, con un incremento del 32,3%; le sigue el azúcar, con un 30,2% más; las verduras congeladas, con un 20,7% más; los alimentos infantiles con una subida del 19,2%, y el arroz con un incremento del 17,4%.

SE OBSERVA UN DECRECIMIENTO FRENTE A UN AÑO ANTES EN LOS PRODUCTOS DE HIGIENE FEMENINA, CON UN DESCENSO DEL 1.5%

Sin embargo, nos encontramos, por otro lado, con productos que registran menores crecimientos en su precio promedio frente a septiembre de 2022, donde la moderación en el alza de precios y se va observando en productos como los detergentes de la ropa que suben un 1,5% o los frutos secos con un incremento del 1,3%. Unos productos con apenas variabilidad se sitúan el queso fundido y el maquillaje, con un 0,6% de subida en ambos casos, o las pastas que se incrementan un 0,1%

supermercados
Pasillo de un supermercado.

LA MARCA BLANCA VS LA MARCA DE FABRICANTE

Con el cierre de las variaciones de septiembre, y en cuanto a la diferencia entre marcas, la situación sigue siendo similar a periodos anteriores, con un incremento de las ventas en valor de las marcas de distribuidor del 15,9%, frente a la subida del 7,2% de las marcas de fabricante, mientras que las ventas en volumen se elevan en un 5,2% para las primeras y disminuyen en un 2,4% para las marcas de fabricantes

supermercados 5 Merca2.es

Patricia Daimiel, directora general de NIQ para el Sur de Europa, ha señalado que «septiembre es un mes especial porque recoge aún datos de productos estivales y de la reposición de la despensa tras las vacaciones, y a pesar de la situación de precios altos, vemos como la demanda es mayor frente al año pasado. En general, y a excepción de la inusual situación del aceite de oliva, estamos observando como las subidas en las categorías más inflacionistas son más moderadas en meses anteriores, mientras que se van observando algunas caídas de precios más significativas en ciertas categorías».

LAS MARCAS BLANCAS HAN DEJADO DE SER LA OPCIÓN BARATA PARA PASAR A TENER ENTIDAD PROPIA Y SER UN RECLAMO DE COMPRA

Durante 2022, la marca de distribuidor continuó su ascenso de manera constante, logrando una participación del 46% en las compras realizadas en supermercados, hipermercados y en línea. Esto representa un notable crecimiento de dos dígitos, con un aumento del 16% en comparación con 2021. El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 12,4% en agosto de 2023, y acumuló una variación de 80,2%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 124,4%, el más alto desde agosto de 1991, cuando salíamos de la segunda ‘crisis’ de inflación.

José María García, galardonado como ‘Comunicador del año’ por el Grupo MERCA2

0
YouTube video

José María García ha sido galardonado como ‘Comunicador del año’ en los cuartos Premios MERCA2 y Fundación Marqués de Oliva. El histórico periodista recibió el galardón de otro histórico, en este caso del periodismo político: Raúl Del Pozo.

GARCÍA, INVENTOR DE LA RADIO DEPORTIVA MODERNA

El imaginativo Manolo Martín Ferrand ideó en 1972 un «programa de cuestiones actuales» con la intención de informar sobre aquella España sin depender del ‘Parte’ de Radio Nacional de España. Así nacía ‘Hora 25’, que triunfó en la Cadena SER con el panorama político… y todavía más con el deportivo.

Martín Ferrand había reclutado para la segunda tarea a José María García, que convirtió diez minutos de sección en una hora de tan obligado seguimiento que medio siglo después España es el único país europeo con deportes a medianoche, tanto en radio como en televisión.

García, convertido en sintonía de la Transición según José Luis Garci, demostró poseer el mejor olfato periodístico de la segunda mitad del siglo XX, tal y como había demostrado en el diario Pueblo y también exhibió en el pionero ‘Estudio Estadio de TVE.

El periodista se convirtió en uno de los españoles más famosos del momento con un lenguaje combativo y contestatario mediante el cual zahería, por primera vez en medio siglo, a prebostes franquistas que habían hecho carrera al calor del golpe de Estado de 1936.

García inventó la radio deportiva moderna

El locutor inventó decenas de muletillas, creó ‘El partido de la jornada’, contribuyó a higienizar el deporte español, revolucionó las retransmisiones de la Vuelta ciclista a España y, finalmente, se convirtió en omnipresente estrella de una cadena de emisoras que nacía con escaso presupuesto y postes, Antena 3 de Radio.

Este proyecto, también dirigido por Martín Ferrand, se convirtió líder en apenas diez años del brazo de García, que confeccionó un dream team (Javier Ares, Gaspar Rosety, Siro López, Andrés Montes o Roberto Gómez) y alcanzó el estatutos de estrella del rock tras haber conseguido que los plumillas deportivos dejasen de ser los últimos de la redacción para convertirse en los mejor pagados de la misma.

Ni sus excesos ni el controvertido final de su carrera, tras perder influencia y oyentes, acabaron por rematar su estatus erigido a base de innovación, trabajo e ingenio.

GARCÍA Y LA PRENSA DEPORTIVA ACTUAL

El periodista, por desgracia, no disfruta demasiado del periodismo deportivo actual. «Me da pena profunda y tristeza cómo está el periodismo. Está desapareciendo a marchas forzadas. Antes una gran entrevista lo era, hoy en lugar de eso, le hacen una felación», explica. «Ha desaparecido el periodismo de investigación y de denuncia. A mí me inculcaron que una noticia no es noticia si no está contrastada con todas las fuentes posibles. Ahora se ha sustituido por no permitir que la realidad te estropee una noticia», aseguró en una entrevista en Trece.

Dice García que un problema actual «es que no puedes pedir a un periodista que se juegue la cabeza si su empresa está en quiebra. Otro problema es que hay déficit de mandatarios y directores abrumador. Antes había gente absolutamente preparada, que antes de ser cocineros fueron frailes. Hay que llegar aprendido, no se puede aprender en los sitios».

García considera las redes sociales un gran invento, pero no periodismo

Las redes sociales, según él, «son un gran invento, pero no son periodismo porque falta contrastar las noticias, la credibilidad. Da muchísima pena pensar en la falta de criterio, te publican tonterías porque sólo trabajan para el clic. Las redes sociales valen para lo que valen, pero jamás podrán sustituir al periodismo. Los influencers nunca podrán ser periodistas».

Y cree que «el periodismo deportivo que se hace es el mismo que se hace político o social. No es periodismo. Periodista es y significa pluralidad, independencia y libertad».

José Vicente de los Mozos (Indra), premio «Marca España»

0
YouTube video

La cuarta edición de los premios MERCA2 y la Fundación Marqués de Oliva congregó a lo más granado del mundo de la política, la economía y los medios de comunicación. Uno de los 14 premiados fue el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, que recibió el premio ‘Marca España’. De los Mozos nació en 1962, está casado y tiene 4 hijos. Es titulado en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con un Máster en Técnicas de Producción, por el CESEM de Madrid y un Executive Program por la Universidad de Stanford (SEP).

DE RENAULT A IFEMA E INDRA

En 2012 se incorporó de nuevo a Renault como CEO de Renault España y vicepresidente de las plantas de ensamblaje, y fue escalando puestos y recibiendo más responsabilidades. Así, ha sido vicepresidente ejecutivo de la cadena de fabricación y suministro del grupo (2013), y jefe del Departamento de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (2016). En abril de 2018 fue nombrado Vicepresidente Ejecutivo Adjunto de la Alianza, Operaciones de Fabricación y Cadena de Suministro, y en el mismo año asumió la presidencia de la patronal del sector, ANFAC, desde la que ha impulsado la transición hacia una movilidad sostenible.

Tras la caída de Carlos Ghosn, a causa de la imputación por delitos de fraude y evasión fiscal en Japón, en octubre de 2019 De los Mozos fue nombrado director general adjunto a nivel mundial de Renault. En junio de 2020 compaginó su trabajo con el puesto de presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, el mayor centro de exposiciones a nivel nacional, en sustitución de Clemente González Soler.

José Vicente de los Mozos, CEO de Indra recibe premio Merca2
El presidente IndraMarc Murtra y José Vicente de los Mozos, CEO de Indra.

Desde mayo de 2023 es Consejero Delegado de Indra Sistemas en sustitución Ignacio Mataix, quien había dimitido en marzo. Como directivo llegó a Indra con la intención de impulsar una «compañía del futuro» centrada en las nuevas tecnologías, con sus más de 40 años de experiencia a sus espaldas. El presidente de Indra, Marc Murtra, dijo entonces en su discurso de bienvenida que era «un privilegio para Indra contar con un consejero delegado con la experiencia internacional, la independencia y el bagaje industrial de José Vicente de los Mozos. Vamos a trabajar juntos para impulsar la compañía del futuro, una Indra más centrada en los negocios y en las nuevas oportunidades tecnológicas que la nueva coyuntura internacional nos ofrece.

Compaginó su trabajo como aprendiz con los estudios de ingeniería aeronáutica en la Universidad Politécnica de Madrid, por lo que luego pudo incorporarse al grupo de directivos ingenieros de la factoría de carrocería-montaje de Valladolid

Más de un año antes de dirigir la tecnológica, en febrero de 2022, fue distinguido por el Gobierno de España con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, un merecido premio para un directivo que ha llegado a liderar grandes empresas desde que comenzara de joven como aprendiz en una fábrica de Renault. Ya contaba entonces con numerosos premios y reconocimientos por su labor profesional, entre los que destaca un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Valladolid, la ciudad donde pasó su infancia y desarrolló sus primeros años de carrera.

DE APRENDIZ A INGENIERO AERONÁUTICO

De los Mozos nació accidentalmente en São Paulo, Brasil, donde había emigrado su padre para trabajar en una factoría de General Motors. La familia regresó a Valladolid cuando su progenitor consiguió un puesto en el taller de matricería de la Fábrica de Renault de Valladolid.

Se formó en el colegio de San Agustín de la capital pucelana donde realizó la EGB, y fue al terminar sus estudios primarios cuando entró como aprendiz en FASA-Renault en 1978. Compaginó su trabajo con los estudios de ingeniería aeronáutica en la Universidad Politécnica de Madrid, por lo que luego pudo incorporarse al grupo de directivos ingenieros de la factoría de carrocería-montaje de Valladolid. De los Mozos cuenta además con un Máster en Técnicas de Producción por el CESEM de Madrid y un Executive Program por la Universidad de Stanford (SEP).

En 1993 se trasladó a París, donde ocupó diversos cargos de responsabilidad en la marca de automoción francesa. Entre 2003 y 2009 trabajó para Nissan, donde ocupó y llegó a ocupar la dirección y la vicepresidencia de Nissan Motor Ibérica, pero más adelante fue nombrado director general de la empresa española de autopartes Ficosa. En 2012 se incorporó de nuevo a Renault como CEO de Renault España y vicepresidente de las plantas de ensamblaje.

El Museo del Prado recibe el premio Merca2 a la ‘Sostenibilidad’

0
YouTube video

La sostenibilidad es una de las prioridades de cualquier espacio público en 2023, una realidad de la que no pueden escapar los espacios culturales. Por eso los esfuerzos del Museo del Prado, sin duda el museo más importante de España y uno de los más importantes de Europa y el mundo, para cumplir con los estándares en este tema e incluso llevarlos más allá. El Museo del Prado recibió el premio MERCA2 a la sostenibilidad. Lo recogió el director de Comunicación del Museo del Prado, Carlos Chaguaceda.

Al ser una institución de proyección internacional, visitada por más de dos millones de personas en 2022, su trabajo en este tema sirve no solo para reducir sus propias emisiones sino que los esfuerzos del Museo del Prado sirven también como ejemplo para instituciones similares y también para demostrar al público que va a disfrutar de los maestros como Goya o Velázquez que hay una forma amable con el ambiente de hacer las cosas.

En las palabras de Susana Griso al presentar el premio: «El Museo Nacional del Prado es la institución cultural española de referencia, una organización claramente comprometida con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y con la capacidad transformadora de la cultura como dinamizadora de otros sectores económicos».

prado 1 Merca2.es

Por ello que el director de Comunicación del Museo del Prado, Carlos Chaguaceda, haya recibido el premio a la sostenibilidad de la mano del director General de Recursos Corporativos de OHLA, Gonzalo Targhetta Reina es tan valioso. Como bien lo explica el mismo: «Hay doble misión en el Museo del Prado: mantener y preservar el Patrimonio de todos los españoles; y actuar como una institución ejemplar», ha destacado. En este sentido, ha enumerado la sostenibilidad y el papel de la mujer, entre otros. Así, el Museo del Prado ha reducido en un 80% su emisión de carbono a la atmósfera con su propio plan energético propio y está inmerso en un proyecto fotovoltaico. «El Museo del Prado debe ser una referencia», ha sostenido.

No escoge una obra concreta, sino que invita a todos a visitar el museo y fijarse en una obra. «Cuadro que veas, cada día te sorprende», ha señalado en referencia al cuadro de Goya del perro semihundido, una obra en la que aparecían dos pajaritos y que el paso del tiempo ha borrado.

Netflix tensa la cuerda con sus clientes con una nueva subida de precios

Netflix se arriesga de nuevo con sus clientes y anuncia una nueva subida de precios, porque después de que haber vetado las cuentas compartidas, ha aumentado sus suscriptores en casi 9 millones entre julio y septiembre. La compañía de producción y distribución de contenido audiovisual en streaming registró un beneficio neto de 1.677 millones de dólares (1.588 millones de euros) en el tercer trimestre de 2023, lo que representa un avance del 20% respecto del resultado del mismo periodo del año anterior.

La multinacional, aunque se sube a la parra y tensa la cuerda con un aumento de tarifas, se puede permitir el lujo de subir sus precios, medida que se implantará con efecto inmediato en Estados Unidos, Francia y Reino Unido, tras comprobar la fidelidad de los suscriptores, muchos de los cuales tuvieron que comenzar a pagar por el streaming la totalidad de la cuota cuando antes compartían el coste con familiares y amigos. El aumento de ingresos y clientes no coincide precisamente con el aumento de la calidad. Netflix continúa mostrando un catálogo flojo en cuanto a producciones propias, mermado también por la larga huelga de guionistas, actrices y actores en Estados Unidos.

la plataforma ha sobrevivido a la escasez de contenidos gracias a su apuesta por invertir en producciones locales a lo largo y ancho del mundo

No obstante, la plataforma ha sobrevivido a la escasez de contenidos gracias a su apuesta por invertir en producciones locales a lo largo y ancho del mundo. Estas han supuesto un colchón de visionado que parece interesar, y mucho, a sus antiguos y nuevos suscriptores. El grupo audiovisual ha cerrado el tercer trimestre con un total de 247,15 millones de suscriptores, lo que supone un incremento de 8,76 millones respecto del segundo trimestre, el mayor avance trimestral desde 2020, lo que supone un aumento de 24 millones de usuarios de pago en un año.

Los ingresos de Netflix entre julio y septiembre sumaron 8.542 millones de dólares (8.090 millones de euros), un 7,8% más que en el tercer trimestre del año pasado, algo que la empresa ha atribuido al crecimiento del número de abonados, que atribuye a su acertada política de acabar con las contraseñas compartidas, y a la expansión continuada del streaming a nivel mundial. También ha tenido que ver en este alentador aumento de ingresos los abonados de planes publicitarios, que aumentaron casi un 70% en este último trimestre, y ahora representan aproximadamente el 30% de todos los nuevos suscriptores en los países con este tipo de categoría.

El grupo audiovisual ha cerrado el tercer trimestre con un total de 247,15 millones de suscriptores, lo que supone un incremento de 8,76 millones respecto del segundo trimestre

En los nueve primeros meses de 2023, la multinacional contabilizó un beneficio neto de 4.470 millones de dólares (4.233 millones de euros), una cifra que supone una mejora interanual del 0,8%, mientras que los ingresos alcanzaron los 24.890 millones de dólares (23.574 millones de euros), un 4,7% más. De cara al cuarto trimestre, Netflix espera alcanzar unos ingresos de 8.692 millones de dólares (8.232 millones de euros), lo que supondría una mejora del 10,7% respecto del mismo periodo del ejercicio precedente, mientras que confía en que su beneficio aumente hasta 956 millones de dólares (905 millones de euros).

En términos de rentabilidad, Netflix ha actualizando su previsión de margen operativo para el ejercicio al 20%, en el extremo superior de su pronóstico anterior del 18% al 20%, lo que supondría un avance de aproximadamente dos puntos porcentuales desde el 18% del ejercicio fiscal 2022, mientras que para 2024 confía en alcanzar un margen operativo de entre el 22% y el 23%. La mejora de márgenes ya constatada ha servido para que la Bolsa haya respondido con subidas de sus valores que superaron el 12%, incluso después de que cerrara Wall Street.

Netflix tensa la cuerda con sus clientes con una nueva subida de precios
Netflix ha cosechado un gran éxito de suscriptores e ingresos pese a perseguir las cuentas compartidas entre familiares y amigos.

NETFLIX SUBE PRECIOS Y OTROS HACEN OFERTAS

Netflix, que creció como la espuma durante la pandemia, había languidecido frente a su competencia con un frenazo en sus ingresos hasta finales de 2022. En enero de este año, el fundador de la empresa Reed Hastings dejaba de ser Consejero Delegado y ocupaba el puesto de presidente ejecutivo, mientras que se ponían al frente de la gestión quien era consejero delegado «solidario» Ted Sarandos y el anterior director de operaciones, Greg Peters. Ellos son los responsables de que el coto a las cuentas compartidas, que la empresa aseguraba era el caso de más de 100 millones de hogares, y los ingresos por suscripciones con publicidad hayan funcionado tan bien.

El siguiente paso es continuar haciendo más grande la caja, y para ello han pensado que toca pagar un poco más. La plataforma ha anunciado así un ajuste en las tarifas aplicadas en EE.UU., Reino Unido y Francia. En EE.UU. la compañía mantendrá en 6,99 dólares y en 15,49 dólares sus planes publicitarios y estándar, respectivamente, mientras que el básico pasará a costar 11,99 dólares y el Premium 22,99 dólares.

La plataforma ha anunciado así un ajuste en las tarifas aplicadas en EE.UU., Reino Unido y Francia.

En Reino Unido y Francia, se mantendrán los precios de los planes con anuncios (4,99 libras y 5,99 euros) y estándar (10,99 libras y 13,49 euros), mientras las tarifas del plan básico pasarán a ser, respectivamente, de 7,99 libras y 10,99 euros. En el caso de planes premium, serán de 17,99 libras y 19,99 euros en cada uno de los dos países de Europa. Por el momento la compañía no ha informado sobre el calendario de subidas para aplicarlas en España y el resto del mundo.

La empresa se defiende ante las posibles críticas por la arrogancia de la subida con el argumento de que hasta ahora eran «baratos»: «Nuestro precio inicial es extremadamente competitivo respecto de otros transmisores y, por ejemplo, 6,99 dólares al mes en los EE.UU., es mucho menos que el precio promedio de una sola entrada de cine«, han asegurado.

Mientras, otras plataformas de streaming aprovechan la oportunidad de lanzar ofertas para contrarrestar el efecto llamada que la subida de precios de la productora de la N pueda tener entre sus suscriptores presentes y futuros. Sin ir más lejos HBO Max, que ya ha anunciado la incorporación de nuevos contenidos, como la emisión de deporte en directo y en un futuro las noticias de la CNN, tiene en marcha actualmente una oferta en España de una suscripción anual por 69,99 euros, lo que suponen un ahorro de 49,89 euros respecto a la cuota que cobraba hasta ahora.

Netflix sube los precios
Protagonistas de la serie española de adolescentes «Élite».

NETFLIX MEZCLA ÉLITE Y BLOOD & WATER

Como al aumento de ingresos y suscriptores parece que no le afecta la escasez de contenidos de calidad y de estrenos bombazo, Netflix se va a permitir el lujo de hacer un nuevo experimento audiovisual con dos de sus series juveniles más populares. La compañía acaba de anunciar que cruzará dos producciones locales, cada una de un punto cardinal distinto del planeta. Los fans de la serie española «Élite» y la sudafricana «Blood & Water» van a disfrutar de una historia internacional en las próximas entregas, que verá a dos personajes de ambos programas intercambiarse.

La it-girl de «Blood & Water» Fikile, interpretada por Khosi Ngema, llegará al exclusivo colegio madrileño de Las Encinas en la temporada 7 de «Élite», mientras que Iván (Andre Lamoglia) de la serie adolescente española, se presentará en el prestigioso festival de Ciudad del Cabo. Parkhurst College cuando «Blood & Water» regrese para su cuarta entrega en 2024. Ambos programas, al estar ambientados en el mundo de las escuelas privadas, han conseguido que escribir las escenas cruzadas fuera más fácil, según ha explicado el co-showrunner y escritor de «Élite», Jaime Vaca.

La séptima temporada de «Élite», que podrá verse desde este mismo viernes 20 de octubre , ve el regreso del ex alumno Omar, que lucha por encontrar la paz tras los acontecimientos pasados ​​y descubre que no está solo en su sufrimiento. «Tiene el ADN de «Élite» pero con un tema actual y necesario, que envuelve y enmarca toda la temporada, que es la salud mental. Como alguien que también ha experimentado problemas de salud mental, hay mucho de mí en esta temporada. Esta es una de la que estoy especialmente orgulloso y tengo curiosidad por ver cómo se recibe «, ha afirmado Vaca.

Alibaba favorecerá a los clientes fieles para aumentar su influencia en el mercado español

Alibaba Group Holding LTD es uno de los principales mercados de comercio b2b del mundo. Una empresa fundada en 1999 que reúne a importadores y exportadores de más de 240 países. En el caso de.España, la compañía quiere fortalecer su negocio en España y favorecer a los clientes que están siendo fieles a la marca china. Para ello, Alibaba va a ofrecer un servicio de «reubicación con un solo botón».

Además, la empresa china entrega servicios a través de empresas como Aliplay (plataforma de pagos online) y Aliyun (ofrece servicios relativos a computación en la nube), entre otras. En 2014 Alibaba lanzó su OPI (es cuando una empresa privada ofrece por primera vez acciones al público) en la bolsa de Nueva York y dos meses más tarde comenzó a operar en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La compañía quiere fortalecer su negocio en España y favorecerá a los clientes que están siendo fieles a la marca china. Para ello, Alibaba va a ofrecer un servicio de «reubicación con un solo botón».

En este contexto, hablamos de una compañía de grandes dimensiones en su ejercicio fiscal que concluyó en marzo de 2023 contabilizó un beneficio neto de 9.545 millones de euros, ampliando un 17% las ganancias registradas en el año precedente.

Ante estas cifras, el presidente y consejero delegado de Alibaba, Daniel Zhang, afirmó que «en un mundo cada vez más complejo, hemos transformado proactivamente nuestra organización para fortalecer la competitividad del negocio mediante una mayor independencia que nos permita responder las necesidades cambiantes de los distintos clientes y aprovechar nuevas oportunidades».

El presidente y consejero delegado de Alibaba, Daniel Zhang.
El presidente y consejero delegado de Alibaba, Daniel Zhang.

Sin embargo, el comercio electrónico internacional se ha convertido en una de las unidades de más rápido crecimiento de Alibaba en los últimos tiempos, donde la compañía china compite con otros actores como Shein y Temu.

LA DEBILIDAD DEL MERCADO CHINO PERJUDICA A ALIBABA

En estos momentos, China está luchando contra una economía débil y una debilidad en el mercado de oferta pública inicial. Con esto, la compañía quiere fortalecer su negocio en España y favorecer a esos clientes que están siendo fieles a la marca china. Para esto, Alibaba va a ofrecer un servicio de «reubicación con un solo botón» para que los comerciantes abran nuevas tiendas en Alibaba y muevan su presencia en línea, incluidas herramientas de traducción y clasificación inteligente. Para las tiendas recién abiertas de Alibaba comprometió de 3 a 6 meses de soporte de tráfico.

ALIBABA FACILITA EL COMERCIO ELECTRÓNICO B2B PARA VENDEDORES DE TODO EL MUNDO Y LES CONECTA CON NUEVOS CLIENTES

Las dos acciones que ha lanzado la plataforma de b2b china son el ‘Premium Sponsored Ads’ y ‘Verified Supplier’, con el objetivo de impulsar la digitalización e internacionalización de las empresas del país, facilitándoles su actividad en el comercio electrónico. “La digitalización de los proveedores es cada vez más importante, ya que los compradores B2B realizan un número cada vez mayor de pedidos online”, asegura la Business Development Manager de Alibaba.com para España, Arianna Iseppi. 

Alibaba

El proyecto ‘Premium Sponsored Ads’ donde las marcas solo tienen que comprar las palabras clave que les interesen para lograr gran visibilidad en las búsquedas en la plataforma. Además, en el mismo anuncio pueden incluirse diferentes productos. Por otro lado, ‘Verified Supplier’ es una membresía más exclusiva de Alibaba que permite potenciar la visibilidad de una marca. Esta segunda acción se dirige principalmente a aquellas empresas que quieran tener una fuerte presencia y diferenciarse de la competencia.

EL PLAN ‘S’ DE ALIBABA ANTE LOS PROBLEMAS EN INDONESIA

Alibaba ha lanzado el ‘Plan S’ para ayudar a los comerciantes afectados por el cambio de reglas en Indonesia. Indonesia ha impuesto una prohibición a las transacciones de comercio electrónico a través de aplicaciones de redes sociales para proteger a las pequeñas empresas del país. La empresa china está intentando atraer a los comerciantes de Tiktok, propiedad de ByteDance, que venden en el sudeste asiático después de que la aplicación de videos de 15 segundos se viera obligada a suspender las actividades de comercio electrónico en Indonesia.

Cainaio Network, el brazo logístico del peso pesado tecnológico chino de Alibaba
Cainaio Network, el brazo logístico del peso pesado tecnológico chino de Alibaba.

En este contexto, Cainaio Network, el brazo logístico del peso pesado tecnológico chino de Alibaba, está acelerando pasos para construir redes logísticas e impulsar su servicio en Europa. Ampliando así su red de entrega de última milla en España, ofreciendo entregas al día siguiente en nueve ciudades importantes, incluidas Madrid y Barcelona, así como su servicio de entrega en 2 días en más de 20 ciudades españolas.

El plan ‘S’ DE ALIBABA OFRECE APOYO DE FLUJO DE TRÁFICO, OPERACIONES Y LOGÍSTICA A LOS COMERCIANTES AFECTADOS

Una red de entregas que se ve reforzada por las inversiones de Cainiao en infraestructura logística inteligente, como centros de clasificación autorizados y casilleros para los paquetes. La compañía ha desarrollado una red de 500 taquillas de paquetería en Madrid y Barcelona para ofrecer un servicio más rápido, más eficiente y también pensando en la sostenibilidad, reduciendo así la huella de carbono.

Un centro de estética de confianza en Madrid, de la mano de Cynthia Micro & Beauty

0

Hoy día, las personas tienen más en cuenta el cuidado de su físico para tener un mejor estilo de vida y conservar un aspecto atractivo.

Por esta razón, el número de centros estéticos ha crecido de forma considerable, así como la variedad de soluciones para tratar, reducir o eliminar las imperfecciones en la piel.

Entre estos sitios destaca Cynthia Micro & Beauty, un centro estética Madrid creado para ofrecer soluciones de medicina estética efectivas y modernas.

Medicina estética en Madrid con los tratamientos de Cynthia Micro & Beauty

Cynthia Micro & Beauty cuenta con una gran variedad de servicios de medicina estética y procedimientos quirúrgicos estéticos que permiten a las personas rejuvenecer su piel y conseguir resultados más naturales. Entre estos servicios realizados por cirujanos colombianos de alto reconocimiento se puede mencionar: el tratamiento con toxina botulínica o bótox. Este procedimiento consiste en la inyección de dicha toxina en pequeñas cantidades en los músculos para reducir o eliminar las arrugas y líneas de expresión presentes en el rostro.

Otro servicio que ofrece este centro estética Madrid es la inyección de ácido hialurónico, el cual retiene el agua y promueve una hidratación más efectiva en la piel. Esta hidratación ayuda a crear líneas finas, elimina las imperfecciones, lubrica los ojos y resulta útil para tratar problemas de artritis.

Por otra parte, Cynthia Micro & Beauty cuenta con expertos en la realización de cirugías estéticas (aumento de pechos, eliminación de grasas, cambios en la nariz, etc.) y aparatología médica (liposucción, pigmentación, rejuvenecimiento vaginal, entre otros).

¿Por qué escoger a Cynthia Micro & Beauty como centro estético?

El personal de este centro estética Madrid es reconocido por estar compuesto por una gran variedad de especialistas en diversas áreas de la medicina estética. Estos especialistas saben cómo, dónde y cuándo aplicar los procedimientos adecuados para lograr un rejuvenecimiento y eliminación de afecciones estéticas eficaz en sus pacientes. Asimismo, Cynthia Micro & Beauty cuenta con más de 15 años de experiencia en el tratamiento de todo tipo de pacientes, ofreciéndoles las soluciones que necesitan para mejorar a sus apariencias y estilos de vida.

Esta experiencia hace que las consultas y propuestas modernas sean diferentes, exclusivas y efectivas. Además, los precios de este centro de estética en Madrid también destacan en el mercado actual, ya que incluso los tratamientos más avanzados resultan accesibles y rentables para el público general.

Como punto extra, Cynthia Micro & Beauty está comprometida con ofrecer a sus pacientes tratos personalizados y cercanos basados en la escucha, la buena comunicación y otros elementos clave.

En conclusión, Cynthia Micro & Beauty ofrece soluciones de medicina estética en Madrid con resultados 100 % naturales para generar un mayor bienestar en sus pacientes. De la misma manera, este centro cuenta con servicios de láseres, masajes, extensiones de pestañas y de uñas y tratamientos corporales.

American Express comparte protagonismo con las novedades desde Gaza

Las grandes novedades de la sesión del viernes son los resultados de la estadounidense American Express y las noticias que pudiera haber desde Gaza. También serán relevantes las comparecencias de los distintos miembros de la Reserva Federal.

Entre los indicadores que serán más vigilados se cuentan las rentabilidades de los bonos, sobre todo del activo estadounidense a diez años que ayer se acercaba al 10%, el precio del petróleo (90 a 95 dólares en el contrato de futuros sobre el Brent), la evolución del oro y la del par euro/dólar. En menor medida, también la del shekel israelí.

Ayer jueves conocimos de la cancelación de la cumbre prevista por Joe Biden. Esta reunión entre el presidente de Estados Unidos y sus homólogos palestino (Gaza) y egipcio iba a tener lugar en un momento clave para contener la hostilidad en la región. Irán por su parte, intensificó también su retórica contra Israel, lo que complica más aun los esfuerzos diplomáticos. Ayer, las principales bolsas occidentales terminaron con recortes antes el cariz que tomaba la situación geopolítica en Gaza.

Como referencia, desde Candriam apuntan que su distribución de activos se ha hecho más cautelosa, pues se han empezado a materializar varios riesgos. Además, los bancos centrales a ambos lados del Atlántico mantienen una política monetaria restrictiva, lo que implica un crecimiento económico lento en 2024 como principal resultado.

EuropaPress Palestina Gaza Israel 1 Merca2.es

Por otro lado, la fuerte subida de las rentabilidades de los bonos en los meses de verano (la rentabilidad del bono estadounidense a diez años subió 73 puntos básicos durante el tercer trimestre) tenas más las condiciones financieras y eleva la presión sobre la economía y los activos de riesgo.

Globalmente, añaden, el aumento de las tasas reales es un viento de cara para las valoraciones de las acciones, mientras que la desaceleración del crecimiento económico pesará en los beneficios, y nos lleva a adoptar una posición de infra ponderar en renta variable.

Por último, explican que los riesgos para las previsiones de crecimiento global están sesgados hacia abajo, pues se han creado situaciones geopolíticas del tipo conflictos bélicos que implican incertidumbres y vulnerabilidades.

AGENDA MACRO CON GAZA COMO CENTRO DE ATENCIÓN

La agenda macroeconómica empieza con la comparecencia de Lorie Logan, del Banco de la Reserva Federal de Dallas, y continúa con el índice GfK de confianza del consumidor británico correspondiente al mes de octubre y que vendría en los -20 desde el -21 previo.

Seguirá con la inflación japonesa correspondiente al mes de septiembre (3,2% esperada) y la inflación subyacente (2,7% desde el 3,1%) y datos de tasas de préstamos preferencial del PBoC correspondientes a octubre.

Por orden cronológico, vendrán los datos de registro de automóviles del Reino Unido correspondientes al mes de septiembre y los de las ventas minoristas subyacentes de ese mismo mes.

Tras ellos se publicarán los registros de automóviles italianos correspondientes al mes de septiembre, junto con ese mismo dato de Alemania y Francia, así como el índice de precios a la producción (IPP) alemán de ese mismo mes.

EuropaPress Israel Gaza Palestina 1 Merca2.es

Las comparecencias continúan con la de Elizabeth McCaul (representante del BCE), miembro del Consejo de Supervisión, declaraciones de Harker, miembro del FOMC y de Mester, miembro del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC). Y la agenda termina con el número de plataformas petrolíferas y de yacimientos activos Baker Hughes.

La parte corporativa de la agenda trae los resultados trimestrales de American Express y SLB, pero también las ventas trimestrales de las europeas Klépierre y Rexell. En España, publican resultados Seresco, Vanadi Coffee, ISC Fresh Water Investments, Advero Properties Socimi, Altia Consultores, Liwe Española y Vitrus Biotech. Además, Oryzon Genomics participa en el Congreso de la European Society for Molecular Oncology (ESMO).

Banco Sabadell da una semana más de vida a la ‘Cuenta sin comisiones’ 

Nueva oportunidad para quienes busquen remuneración en Banco Sabadell. La entidad que tiene como CEO a César González-Bueno ha extendido hasta finales de mes la oportunidad de ser cliente de la  ‘Cuenta Online’, un producto que es de los más exitosos del banco. Por ahora, no entra a generalizar la remuneración de los depósitos, pero sí paga 200 euros por llevar la nómina.

LAS EXIGENCIAS QUE NO TIENE LA CUENTA DE BANCO SABADELL

Esta cuenta no exige condiciones: ni nómina, ni recibos ni permanencia y el banco da un remuneración de un 2,5% TAE durante 12 meses sobre un importe de saldo máximo de 30.000 euros y 200 euros por domiciliar la nómina –siempre que sea de un mínimo de 700 euros en nómina, pensiones o prestación por desempleo-. El período de liquidación remunerado sobre la base de esta promoción se inicia el día 1 del mes siguiente al que se haya realizado la apertura. La liquidación de la remuneración se realiza con periodicidad mensual.

Esta cuenta no exige condiciones: ni nómina, ni recibos ni permanencia

El banco pone un ejemplo representativo de remuneración en un año para el saldo medio mensual de 30.000 euros. “2,50 % TIN anual, 2,529 % TAE calculado para el supuesto de permanencia de saldo medio desde el 1 de noviembre de 2023 hasta el 31 de octubre de 2024, inclusive. Intereses liquidados en el año: 750,00 euros. La liquidación para esta promoción se realizará con periodicidad mensual, con inicio a partir del 1 de noviembre de 2023 y abono el día 15 del mes siguiente de cada mes de liquidación de la promoción. A partir del segundo año se aplicará la rentabilidad de la cuenta. “Rentabilidad de la cuenta a partir del segundo año: 0 % TIN 0 % TAE para saldos positivos diarios. Comisión de administración y mantenimiento: 0 euros/año. Liquidación de cuenta con periodicidad trimestral”, señala el banco a través de su web.

LA VIGENCIA DE LA PROMOCIÓN

Banco Sabadell, según la promoción, abonará 200 euros a los clientes que se den de alta en el período de vigencia de la misma y, además, domicilien la nómina, pensión o prestación por desempleo por un importe mínimo de 700 euros en la ‘Cuenta Online Sabadell’. “Se entenderá domiciliada la nómina, pensión o prestación por desempleo a partir del momento en que se reciba en la Cuenta Online Sabadell el abono de la nómina, pensión o prestación por desempleo del cliente, siempre por el mismo concepto”.” Para tener derecho a este incentivo, la nómina, pensión o prestación por desempleo deberá mantenerse domiciliada en la fecha en que se prevé el abono del incentivo conforme a estas bases de promoción”, apuntan en Banco Sabadell.

banco sabadell Merca2.es
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno.

Para cumplir el requisito, se entiende como nómina “cuando en la Cuenta Online Sabadell se reciban transferencias emitidas de acuerdo con la codificación establecida para abono de nóminas en la normativa bancaria relativa a compensación de transferencias. El importe de cada abono debe ser de, mínimo, 700 euros”, señala la entidad en su web.

bANCO SABADELL abonará 200 euros a los clientes que se den de alta y, además, domicilien la nómina, pensión o prestación por desempleo por un importe mínimo de 700 euros en la ‘Cuenta Online Sabadell

En este punto, el banco se reserva el derecho a determinar y modificar la fecha del abono promocional hasta un máximo de 10 días a la fecha prevista y a cancelar la promoción.

Banco Sabadell

Banco Sabadell se reserva el derecho a determinar y modificar la fecha del abono promocional hasta un máximo de 10 días a la fecha prevista y a cancelar la promoción, hecho que será debidamente informado y con efectos a partir de la fecha de la cancelación. También puede excluir del abono a aquella persona que estime que no reúne los requisitos exigidos o que haya actuado de mala fe.

RESULTADOS DE BANCO SABADELL

Hay que señalar que el grupo Banco Sabadell presentará los resultados del tercer trimestre de 2023 el día 26 de octubre. La entidad, que tiene como CEO a César González-Bueno, cerró el primer semestre con un beneficio neto atribuido de 564 millones de euros, un 43,6% más que en el mismo periodo del año anterior.

La previsión de Renta4 es que la entidad que preside Josep Oliu gane en el tercer trimestre de este año 380 millones de euros, lo que supondría un 20% que los 317 millones de euros que el banco de origen vallesano obtuvo en el mismo periodo del año pasado.

Delicias saludables con Mediterranean Superfoods; la crepe vegana ecológica sin gluten de Nuveg

0

Hoy en día existen alternativas rápidas y adecuadas que se ajustan a todo tipo de necesidades dietéticas. No obstante, muchas personas asocian la alimentación saludable con un largo y complicado proceso de preparación de cada comida.

Disponibles en el catálogo de Mediterranean Superfoods, las opciones nutritivas y versátiles para cada comida invitan a llevar a cabo una dieta mucho más sana y ecológica, así como también deliciosa y fácil de elaborar. Este es el caso de la crepe vegana y sin gluten de Nuveg, una propuesta que ofrece una experiencia culinaria versátil, perfecta para el desayuno, la merienda, el postre, el almuerzo o la cena. 

Crepe vegana sin gluten 

Con una cuidadosa mezcla de ingredientes de calidad prémium, las crepes veganas sin gluten, disponibles en la tienda online de Mediterranean Superfoods, garantizan un equilibrio perfecto tanto en términos de sabor como de funcionalidad y nutrición.

Elaboradas con materia prima de origen vegetal, como harina de maíz, harina de arroz, inulina de agave, levadura nutricional y garbanzos, estas crepes son ideales para personas que optan por una dieta vegetariana o vegana, así como también para quienes tienen otro tipo de intolerancias. Esto es gracias a que no contienen gluten ni lactosa, lo cual las convierte en un producto sumamente flexible y accesible, además de nutritivo.

En este sentido, las crepes veganas que ofrece Mediterranean Superfoods contienen vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales y fibra, al mismo tiempo que son naturalmente libres de hormonas y antibióticos, lo que las hace perfectas para complementar y enriquecer la dieta de una amplia gama de consumidores, desde niños, personas celíacas o intolerantes a la lactosa, hasta deportistas y veganos. 

Alimentación fácil y saludable en forma de crepe

Las crepes veganas de Nuveg son ideales tanto para los amantes de los dulces como para los que prefieren los sabores salados, ya que las recetas que se pueden crear con estas son infinitas y se adaptan a una gran variedad de preferencias alimentarias y restricciones dietéticas. Pueden disfrutarse como postre, rellenas de verduras, o como un plato principal enriquecido con ingredientes a libre elección. Se trata de un producto que se distingue por su facilidad de elaboración, requiriendo tan solo tres minutos y un poco de agua para hidratar la mezcla antes de cocinarlas. 

Para prepararlas, solo se deben mezclar 100 gramos de la preparación con 170 gramos de agua tibia para así obtener tres deliciosas crepes. La mezcla se debe agitar hasta obtener una masa homogénea para luego cocinarla en una sartén caliente con una pizca de aceite vegetal. Se coloca la mezcla y cuando tome consistencia, se le da la vuelta con una espátula y se cocina del otro lado. 

La crepe vegana sin gluten es perfecta para saciar el hambre o satisfacer antojos en cualquier momento del día. En la tienda en línea de Mediterranean Superfoods es posible encontrar esta y otras muchas opciones de alimentos ecológicos para una amplia gama de consumidores. Con versatilidad, sabor y valor nutricional, la crepe vegana es un producto que añade creatividad y sabor, haciendo que la alimentación saludable sea fácil y deliciosa.

Carmen de Endosofía sobre cómo detectar el cáncer de mama

0

De acuerdo con datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer de mama no solo es el tipo de tumor más frecuente entre las mujeres en España, sino que su incidencia aumenta cada año, con una previsión de más de 35.000 nuevos diagnósticos durante 2023.

En este contexto, una temprana detección del cáncer de mama es fundamental para disminuir la probabilidad de que la sintomatología del cáncer empeore y sean irreversibles sus daños en el organismo. Con este fin, la coach en salud femenina integral Carmen de Endosofía ofrece un acompañamiento a las mujeres que deseen entender y reconocer esta patología, aprendiendo y gestionando las diferentes emociones que se derivan de dicho diagnóstico o, en su defecto, les enseña a detectar las posibles causas del cáncer de mama/detección precoz mediante la combinación de la medicina tradicional integral como base de un todo.

Detectar los síntomas del cáncer de mama

El cáncer de mama se forma cuando las células de esta parte del cuerpo comienzan a crecer de manera anormal, formando un bulto o tumor que puede diseminarse a los ganglios linfáticos o a otras partes del organismo. Si bien los síntomas de esta enfermedad pueden variar de acuerdo con la persona, pudiendo incluso estar ausentes, algunas de las señales de advertencia más comunes pueden ser la aparición de un bulto nuevo en la mama o en la axila y el aumento del grosor o hinchazón de una parte del seno. Es aquí cuando Carmen de Endosofía hace especial hincapié en la tan necesaria autoexploración mamaria y, de esta manera, teniendo en cuenta el momento del ciclo de la mujer llevando a cabo un registro del mismo, y así poder ver y valorar de una fase cíclica a otra si ha habido cambios importantes a destacar con el profesional médico, hay que valorar que en las fases previas a la menstruación este examen puede conducir a errores.

Es esencial la autoexploración para poder verificar la presencia de signos de esta enfermedad en una etapa más temprana.

Importancia de una temprana detección del cáncer de mama

En España, alrededor del 30 % de los cánceres diagnosticados en mujeres se originan en las mamas, de hecho, se estima una tasa de incidencia de 132 casos por cada 100.000 habitantes en el mundo. En este escenario, una precoz detección del cáncer de mama puede cambiar radicalmente el pronóstico de la enfermedad, aumentando considerablemente las posibilidades de curación.

Por estos motivos, especialistas como Carmen de Endosofía recomiendan la realización de la autoexploración mamaria cada mes a todas las mujeres mayores de 20 años. Y, después de los 25 años, es aconsejable someterse a un examen médico anual, así como a una citología cada pocos años, y a mamografías periódicas a partir de los 40 años.

Si se desea un acompañamiento para aprender a conectar con el cuerpo y con los ciclos, es posible entrar en la página web de Endosofía para encontrar el programa de salud femenina integral o, si es el caso, informarse de la atención en casos de paciente oncológico.

Gestión funeraria con seguridad informática, en el sistema Gesmemori

0

La aplicación para la gestión funeraria Gesmemori hace posible realizar un control total de los distintos procesos. Este software proporciona la seguridad informática necesaria para afrontar los retos de este sector, volviendo más sencilla la gestión de expedientes, el control de gastos, proveedores y clientes, la contratación de esquelas y la tramitación de documentación relevante.

A través de Gesmemori, un ERP con modelo SaaS que se encuentra a cargo de los hermanos Eduardo J. Martínez Torrado y Pablo M. Martínez Torrado, se logra otorgar soluciones de gestión global para compañías funerarias con o sin instalaciones (crematorios y tanatorios).

La seguridad informática de Gesmemori ayuda a mejorar el funcionamiento de las funerarias

Con la seguridad informática como bandera, la compañía Gesmemori se dedica a mejorar la gestión de los tiempos en el corto o largo plazo, pudiendo controlar correctamente los diferentes procesos de un servicio funerario: comunicación del fallecimiento, destino final del difunto y gestiones posteriores como la lápida, las últimas voluntades y las tareas administrativas.

Gracias a un sistema de trabajo que destaca por su seguridad informática, la empresa se ocupa de supervisar una amplia variedad de tareas, como la flota de vehículos; control de instalaciones; mantenimiento de infraestructura; facturación y cuestiones que se relacionan con los niveles de rentabilidad; tiempos de respuesta, y satisfacción del cliente.

El valor añadido de la firma es su alto nivel de seguridad informática. El equipo de Gesmemori cuenta con diversos certificados de seguridad, los cuales son necesarios para acceder al servidor y para la aplicación, minimizando las posibilidades de sufrir intrusiones y hackeos.

Asimismo, la aplicación Gesmemori dispone de 3 copias de seguridad en diferentes CC. AA. Este sistema garantiza la mayor seguridad informática posible para la gestión de una empresa del sector funerario.

Los cambios que experimentan las funerarias tras incorporar el sistema Gesmemori

Las empresas funerarias que incorporan el sistema digital Gesmemori consiguen una importante cantidad de beneficios. Con esta nueva herramienta tecnológica, las compañías logran digitalizar toda la gestión interna eliminando el uso del papel, lo cual proporciona un aporte valioso al cuidado del medioambiente y a los ecosistemas que habitan en el planeta.

A su vez, mediante el procedimiento de Gesmemori, las funerarias tienen la oportunidad de mejorar en el ámbito de la facturación de servicios y productos, así como de agilizar los trámites y costes operativos.

En la actualidad, Gesmemori se encuentra disponible para los usuarios en la versión 8, incorporando la tecnología de la nube. Esta seguridad informática permite controlar una funeraria de manera remota sin perder eficiencia ni calidad.

Gesmemori sigue en constante evolución y busca adaptarse a las demandas del mercado y los clientes. Con más de 10 actualizaciones anuales, tienen por objetivo mantenerse a la vanguardia en seguridad informática y ofrecer un servicio profesional, confiable y eficaz.

Publicidad