sábado, 17 mayo 2025

BBVA, Correos, El  Corte Inglés, Mapfre Indra y Telefónica, las grandes deseadas para trabajar

0

BBVA, Correos, El  Corte Inglés, Mapfre Indra y Telefónica forman parte del exclusivo club de las mejores compañías para trabajar. Así lo atestigua Randstad en la decimocuarta edición de su informe anual Randstad Employer Brand Research, que analiza las principales razones por las que un profesional elegiría una empresa para desarrollar su carrera profesional.

RANDSTAD Y BBVA, TELÉFÓNICA Y OTROS SITIOS PARA TRABAJAR

BBVA, Correos, El  Corte Inglés, Mapfre Indra destacan en un marco complejo. “En un entorno complejo, dinámico y transformador, todavía se acentúa más el déficit de talento que hay a nivel estructural en el mercado de trabajo. Para hacer frente a este desafío, es fundamental que las empresas diseñen programas de atracción, desarrollo y retención de talento, además de invertir en la formación, recualificación y actualización de competencias clave según la tecnología evoluciona”, destacó la presidenta Ejecutiva de Randstad, n palabras de Ana Requena,

Asimismo, han sido elegidas como mejores empresas para trabajar en su sector Nestlé, Mercedes Benz, KPMG, BBVA, Amazon, Siemens Gamesa, Bayer, Correos, L’Oréal, BSH Electrodomésticos, IKEA, El Corte Inglés, Mapfre, Indra y Telefónica.

BBVA

LOS PREMIOS RANDSTAD

Este año se celebra la decimocuarta edición de los Randstad Award en España, galardones se conceden en base a encuestas a profesionales en España realizadas por una entidad independiente, con una muestra representativa en cuanto a género, región, edad y educación. El estudio incluye estudiantes y personas con y sin trabajo en edades comprendidas entre los 18 y 64 años, sin incluir la de los propios empleados de las empresas.

En las 14 ediciones que se lleva publicando el informe Randstad Employer Brand Research, se han realizado más de dos millones de encuestas a trabajadores en todo el mundo, casi 80.000 solo en España.

En las 14 ediciones que se lleva publicando el informe Randstad Employer Brand Research, se han realizado más de dos millones de encuestas a trabajadores en todo el mundo

El estudio, que nació en Bélgica en el año 2000 y en el que participan hoy 32 países donde la compañía está presente, ha encuestado a más de 163.000 personas y más de 6.000 empresas, lo que le posiciona como el estudio más representativo a nivel mundial sobre employer branding.

LOS BENEFICIOS Y RANDSTAD

Randstad fue pionera en analizar qué es lo que busca un trabajador en una empresa con un estudio de estas características, que revela que los trabajadores valoran, además del salario, la conciliación laboral-personal, un ambiente agradable de trabajo, seguridad laboral y oportunidades de desarrollo profesional.

Así, las conclusiones de esta edición reflejan que el salario tiene un peso elevado y se distancia aún más del resto de factores, pero los beneficios inmateriales son clave en la toma de decisiones a la hora de elegir una empresa. La buena relación con los compañeros y el jefe es el factor que más pesa de todos los beneficios inmateriales, lo que coincide con el hecho de que el ambiente de trabajo agradable sea uno de los tres principales factores. Tener un buen equilibrio entre la vida laboral y personal también podría servir para mejorar el paquete completo de prestaciones que puede ofrecer una empresa.

EL MUNDO Y RANDSTAD

Randstad es la compañía de talento número 1 del mundo y un partner de referencia para nuestros clientes. Estamos comprometidos a brindar oportunidades equitativas a personas de cualquier origen, ayudándoles a seguir siendo relevantes en un mundo laboral que evoluciona rápidamente. Tenemos un profundo conocimiento del mercado laboral y contribuimos a que nuestros clientes cuenten con el talento ágil, diverso y especializado que necesitan para tener éxito. Nuestros 46.000 empleados en todo el mundo generan un impacto positivo en la sociedad, al ayudar a las personas a desarrollar su verdadero potencial a lo largo de su vida laboral.

En nuestro país, Randstad, como empresa número uno en soluciones de Recursos Humanos, hacemos posible que, cada día, 55.000 personas tengan un empleo, gracias a nuestros 2.200 empleados distribuidos en más de 250 oficinas. Trabajamos para aumentar la empleabilidad de los trabajadores y ofrecemos anualmente más de 1,5 millones de horas de formación. Durante 2022, Randstad Iberia facturó 1.621 millones de euros.

David Campagnari, nuevo director general de la unidad de negocio de Sun Shading Solutions

0

Este nombramiento supone un paso más en el camino de crecimiento y desarrollo regional e internacional de la compañía. Nice, líder mundial en soluciones para la gestión del hogar, anuncia el nombramiento de Davide Campagnari como nuevo director general de la unidad de negocio de Sun Shading Solutions, miembro del comité ejecutivo de Nice y CEO de elero, marca de Nice especializada en la producción de automatismos y transmisores para la protección solar.

Desde 2021, la unidad de negocio de Sun Shading Solutions que ahora dirigirá Davide Campagnari, reúne al completo la amplia gama de soluciones automatizadas de Nice para el exterior e interior de viviendas y empresas. En línea con la estructura global de la compañía, las actividades de esta unidad de negocio tienen su localización en Oderzo, Italia, y Schlierbach, Alemania.

“La incorporación de Davide Campagnari es sinónimo de experiencia. Su desarrollo profesional en marketing, ventas y gestión empresarial, además de una gran aportación de conocimiento técnico, unido a su pasión y la excelencia profesional que le precede, encaja a la perfección con los objetivos de Nice, donde el cliente y las personas son el centro de nuestra actividad”, dice Roberto Griffa, CEO de Nice.

Nice Headquarters in Italy
Nice Headquarters in Italy

Cabe destacar que la gama de soluciones pertenecientes a la unidad de negocio de Sun Shading Solutions de Nice ha sido premiada este último año en varias ocasiones. En concreto, ha sido galardonada en CEDIA 2023, premiada por la revista Technology Designer con el premio Performance Home Award 2023 for Best Product (Mejor Producto), seleccionada por Residential Tech Today 2023 con el premio Innovation Award (a la Innovación) y por Residential Systems con el premio CEDIA Best of Show.

La idea de negocio de Davide Campagnari se centra, principalmente, en el crecimiento sostenible y eficiente, con especial atención a la satisfacción de empleados y clientes. Su amplia experiencia tanto en áreas estratégicas como técnicas hacen de Campagnari, la persona idónea para impulsar operativa y estratégicamente la compañía.

“Mi nuevo puesto es la combinación perfecta de algunas de mis pasiones personales y profesionales. Asumo este nuevo reto con la ilusión de poder trabajar a nivel internacional con un equipo de expertos y socios de alto nivel, con los que persigo un objetivo común: hacer que los hogares del futuro sean más cómodos, inteligentes y sostenibles” afirma Davide Campagnari.

TRAYECTORIA PROFESIONAL DE DAVIDE CAMPAGNARI

Licenciado en “Business Administration” (Administración de Empresas), Davide Campagnari tiene un máster en “Marketing management of service companies in the international market” (Gestión de Marketing Empresarial). A lo largo de su trayectoria profesional ha ocupado por más de 12 años el puesto de CEO en ISEO Deutschland, gestionando el desarrollo, producción y comercialización de sistemas de control de acceso mecánico, mecatrónico y electrónico. Su experiencia en ventas y marketing nace de su trabajo en la industria automotriz, donde ha trabajado como fabricante y proveedor en empresas como Fontana, Ford y FCA Fiat Automóviles.

Ojo al puente: estas son las multas más caras que te puede poner la DGT

0

De forma general, las infracciones de tráfico se clasifican en diferentes categorías según su gravedad, y estas categorías suelen ser leves, graves y muy graves. Las multas asociadas a estas infracciones suelen estar en un rango de precios predefinido, como 100 euros para infracciones leves, 200 euros para infracciones graves y 500 euros para infracciones muy graves. Sin embargo, esta es una simplificación general, y las multas pueden variar considerablemente dependiendo de factores específicos y circunstancias.

MULTAS QUE PUEDEN LLEGAR A 20.000 EUROS

coche Merca2.es

En la práctica, las multas por infracciones de tráfico pueden ser más diversas de lo que sugieren las categorías genéricas. Las multas pueden aumentar en función de varios factores, como la velocidad a la que se cometió la infracción, la reincidencia del conductor, el peligro que representó la infracción, y si hubo lesiones o daños materiales involucrados. Además, algunas infracciones de tráfico pueden estar sujetas a sanciones más severas, llegando incluso a los 20.000 euros, especialmente en casos extremos o de conducción peligrosa.

EL EXCESO DE VELOCIDAD ES LA INFRACCIÓN MÁS HABITUAL

multas

En 2020, la Dirección General de Tráfico (DGT) en España formuló un total de 3,877,297 denuncias en las carreteras bajo su competencia. De este número, aproximadamente el 62.7% de las denuncias correspondieron a excesos de velocidad. Existen casos excepcionales en los que las multas por infracciones de tráfico pueden superar los 500 euros de las infracciones muy graves. Estos casos suelen estar relacionados con circunstancias agravantes o infracciones especialmente peligrosas en la carretera. A continuación te explicamos algunas de las situaciones que pueden resultar en multas superiores a los 500 euros.

MULTAS DE 600 EUROS

trafico Merca2.es

En la ley de tráfico de España, los excesos de velocidad se consideran infracciones graves o muy graves, y la multa asociada es de 600 euros en estos casos. Estas infracciones de tráfico pueden ser castigadas tanto con sanciones económicas como con la pérdida de puntos en el permiso de conducir. La gravedad de la infracción es mayor cuánto más se sobrepase la velocidad permitida.
Es importante que los conductores estén conscientes de los límites de velocidad en las diferentes carreteras y se adhieran a ellos para evitar sanciones y, lo que es más importante, garantizar la seguridad en la carretera.

HASTA 1.000 EUROS POR DAR POSITIVO EN ALCOHOL O DROGAS

control drogas Merca2.es

Un conductor que circule con presencia de drogas en el organismo con tasas de alcohol superiores a las establecidas por la ley puede enfrentar una multa de 1,000 euros. En el caso del alcohol, esta multa se aplica si el conductor ha sido sancionado en el año inmediatamente anterior por exceder la tasa de alcohol o si circula con una tasa que duplica la permitida (0,25 miligramos por litro en aire espirado para la mayoría de los conductores; 0,15 para conductores noveles y profesionales). En caso contrario, la multa común es de 500 euros.

MULTA DE 1.000 EUROS POR NEGARSE A LAS PRUEBAS

test Merca2.es

La negativa de un conductor a someterse a pruebas de detección de drogas o alcoholemia cuando se hallan implicados en algún accidente de tráfico o han cometido una infracción puede resultar en una multa de 1,000 euros.

SANCIÓN DE 1.500 EUROS POR NO IDENTIFICARSE

multas

También existen multas de tráfico relacionadas con la identificación del conductor responsable de una infracción. Estas multas son específicas para el propietario del vehículo y se aplican cuando el propietario no identifica verazmente al conductor responsable de una infracción, especialmente cuando la infracción se detecta mediante radares u otros medios automáticos, o en casos de estacionamiento indebido donde un agente no puede verificar la identidad del conductor en el lugar.

Si la infracción original cometida por el conductor era de carácter leve y el propietario del vehículo no identifica al conductor responsable, deberá pagar el doble de la cuantía de la multa original. Si era grave o muy grave, tendrá que pagar el triple.

USAR UN INHIBIDOR DE RADAR

una multa Merca2.es

Conducir vehículos que tengan instalados inhibidores de radares o cualquier dispositivo que interfiera en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico es una infracción grave. La sanción para esta infracción es de 6,000 euros. Los inhibidores de radares y dispositivos similares están prohibidos en muchos países debido a los riesgos que representan para la seguridad en las carreteras.

MODIFICAR LA SEÑALIZACIÓN

parada Merca2.es

La multa oscila entre 3,000 y 20,000 euros cuando alguien retira, oculta, altera o deteriora la señalización permanente u ocasional en la vía. La señalización es esencial para la seguridad en la carretera, y su alteración o eliminación puede poner en peligro a los conductores y otros usuarios de la vía.

PROVOCAR DAÑOS A LA INFRAESTRUCTURA DE LA VÍA

via 1 Merca2.es

Si un conductor causa daños a la infraestructura de la vía, la multa puede oscilar entre 3,000 y 20,000 euros. Esto puede incluir daños a carreteras, puentes, señales de tráfico u otras instalaciones de la vía pública.

OCULTAR LA MATRÍCULA

trafico 1 Merca2.es

El uso de sistemas de ocultación de matrícula es considerado una infracción muy grave, y las sanciones son significativas. En este caso, la multa se fija en 6,000 euros, y el infractor enfrenta la pérdida de seis puntos de su permiso de conducir.

LAS SANCIONES GENÉRICAS SE PUEDEN INCREMENTAR

cepo Merca2.es

La ley de tráfico en España permite que las sanciones genéricas, que generalmente son de 100, 200 y 500 euros para infracciones leves, graves y muy graves respectivamente, puedan incrementarse en un 30% según varios factores.

Si la infracción cometida se considera especialmente grave o tiene una trascendencia significativa, las autoridades pueden aplicar un aumento del 30% en la sanción económica. Los antecedentes del infractor también pueden influir en el aumento de la sanción. Si un conductor tiene un historial de infracciones de tráfico previas, esto puede llevar a que se aumente la multa en un 30% como medida disuasoria. La evaluación del peligro potencial que la infracción ha creado para el propio conductor y para otros usuarios de la vía también puede ser un factor que determine el incremento de la multa.

Movilidad sostenible: 7 avances en el transporte eléctrico

0

Los avances tecnológicos a lo largo de la historia han permitido una mejora significativa en los medios de transporte. El transporte eléctrico, uno de los tipos de motor más recientes en la industria. La tecnología de motor eléctrico se caracteriza por ser respetuosa con el medio ambiente, lo cual ha influido en la creación de una gran variedad de vehículos enfocados a ser más sostenibles. Esto impacta directamente en la disminución de emisiones, junto a otros beneficios para las personas, el aire y el planeta.

Durante los últimos años, el transporte eléctrico ha experimentado una revolución, lo cual significa que ha habido una evolución significativa con relación al desarrollo y diseño de los motores, esto a través de la investigación de proyectos de ingeniería y también por el hecho de que la tecnología está siendo cada vez más aceptada entre los diversos usuarios.

¿Qué es transporte eléctrico?

¿Qué es transporte eléctrico?

El transporte eléctrico o motor eléctrico, significa la sustitución de un motor de combustión interna y de gasolina, por un motor eléctrico alimentado por una batería de litio, una revolucionaria tecnología que ha posibilitado su uso como medio de desplazamiento. Algunas de sus principales características son: su bajo mantenimiento, gran potencia, potencia instantánea, aceleración suave, menor ruido y gran autonomía.

Uno de los mayores retos en materia de emisiones proviene justamente de la industria del transporte privado, y es aquí donde los vehículos eléctricos tienen una enorme oportunidad para abordar esta preocupación ambiental. La demanda de vehículos más sostenibles ha ayudado a impulsar el desarrollo de vehículos eléctricos, tanto para el transporte público como para el transporte privado.

Una ventaja importante del uso de vehículos eléctricos es el hecho de que no requieren la quema de combustibles a base de carbono para funcionar. Esto quiere decir que no producen emisiones de óxido de nitrógeno ni dióxido de carbono, los cuales son gases de efecto invernadero. Los vehículos eléctricos también son significativamente más silenciosos que los vehículos con motores de combustión interna, lo cual es beneficioso para la salud y el bienestar de los individuos.

¿Cuales son las ventajas del transporte eléctrico?

El transporte eléctrico trae consigo varios beneficios tanto económicos como ambientales. A continuación se mencionarán algunas de las principales ventajas.

El primer beneficio es el ahorro energético, ya que los vehículos eléctricos tienen una eficiencia energética mayor al 90%, lo cual quiere decir que solo el 10% del combustible utilizado es convertido en energía, comparado con un vehículo con motores de combustión interna que solo logra una eficiencia energética del 20%. Esto significa una menor cantidad de combustible utilizado para mover todos los vehículos eléctricos, lo cual a su vez representa una menor cantidad de emisiones.

Otra de las ventajas del transporte eléctrico es la baja cantidad de emisiones contaminantes, lo cual representa una mejora significativa para la calidad del aire. Además, estos vehículos tienen un desempeño significativamente mejor que los vehículos con motores de combustión interna, lo cual significa que el consumo de combustible es menor, lo cual a su vez significa una menor cantidad de emisiones.

Otra de las ventajas del transporte eléctrico es que no genera ruido a niveles significativos, lo cual significa menos molestias con el entorno. Esto quiere decir que hay menor impacto sobre los ecosistemas y los ciudadanos que viven cerca de estas zonas.

Un último beneficio importante es el hecho de que los vehículos eléctricos generalmente son más económicos que los automóviles con motores de combustión interna. Esto se debe a que su mantenimiento es mucho menor, no hay que lidiar con combustibles como gasolina y diésel y tienen bajos costos de operación.

¿Como funciona el diseño del transporte eléctrico?

¿Como funciona el diseño del transporte eléctrico?

Los motores eléctricos son diseñados con tecnología de punta para que puedan utilizarse como un medio de transporte eficiente. Estos motores funcionan utilizando una corriente eléctrica continua que se crea al generar electricidad en una batería. La electricidad generada es enviada a través de una bobina dentro del motor, provocando un campo electro-magnético que forma un movimiento circular que le da potencia al motor. Esto significa que el motor se enciende instantáneamente cuando se le proporciona energía eléctrica.

Los diseños modernos de motores eléctricos se caracterizan por su versatilidad, ya que se pueden encontrar en una gran variedad de tamaños, diseños y capacidades. El diseño de los motores eléctricos también es único en el sentido de que no requiere un sistema de combustible interno para funcionar, por lo que no hay necesidad de preocuparse por combustibles como gasolina y diésel.

Los avances en la tecnología de baterías han permitido en gran medida el uso generalizado de motores eléctricos, ya que ellos son los encargados de proporcionar la energía necesaria para el funcionamiento. Las principales características de estas baterías incluyen una alta capacidad energética, una gran durabilidad, una gran resistencia a la corrosión y una baja resistencia al descarga.

¿Qué se necesita para un transporte eléctrico seguro?

Varios elementos son esenciales para el uso seguro de los vehículos eléctricos. Uno de los elementos más importantes son los frenos del vehículo eléctrico, que deben estar en buenas condiciones y tener un alto nivel de rendimiento. El uso de frenos de alta calidad es fundamental para garantizar que el vehículo se detenga de forma rápida y segura.

Otro elemento que se debe tener en cuenta es el uso de una batería de calidad, que debe contar con una alta resistencia a la corrosión y ser de gran capacidad para proporcionar el nivel de energía necesario para el uso del vehículo. El uso de una batería de alta calidad garantiza que el vehículo tendrá una buena autonomía una buena cantidad de tiempo.

Otro elemento esencial para un transporte eléctrico seguro es una carga estable. Esto significa que el vehículo tiene que estar cargado con una propiedad equilibrada, para evitar el exceso de carga en una parte del vehículo y el debilitamiento de la carga en otras. Esto se debe a que un exceso de carga en una parte puede hacer que el vehículo pierda estabilidad, algo que puede ser muy peligroso.

Es importante también la seguridad en el camino, ya que los vehículos eléctricos pueden viajar a velocidades significativamente más altas que otros vehículos. Se debe asegurar que los conductores estén siempre conscientes y respeten los límites de velocidad establecidos para mantener la seguridad de la carretera.

¿Como afecta el transporte eléctrico en el cambio climático?

¿Como afecta el transporte eléctrico en el cambio climático?

La movilidad eléctrica es una de las alternativas más prometedoras para la mejora de la sostenibilidad y la reducción de las emisiones de los vehículos. La demanda cada vez mayor de vehículos más eficientes en lo que respecta a emisiones, ha llevado a una mayor industria global de vehículos eléctricos.

Los vehículos eléctricos tienen una significativa mejora de rendimiento en lo que respecta a las emisiones de carbono; los que lo utilizan generan menos CO2 por coche que los vehículos de combustión interna, debido al hecho de que no necesitan combustibles como diésel o gasolina para motivarse. Esto representa una reducción significativa de emisiones de dióxido de carbono al medio ambiente.

Los vehículos eléctricos utilizan energía un 90% más eficientemente que los combustibles fósiles tradicionales, lo que hace que el costo de la energía sea significativamente menor. Esto reduce la cantidad de electricidad que se necesita para cargar las baterías y, como resultado, reduce también el uso de combustibles fósiles. Esto nos lleva a una menor cantidad de emisiones de dióxido de carbono.

Los vehículos eléctricos tienen las tasas de emisión más bajas comparada con los vehículos tradicionales a combustión interna. Esto significa, que tienen un menor impacto en el cambio climático y una menor cantidad de emisiones nocivas para el medio ambiente.

¿Cómo se está difundiendo el transporte eléctrico?

Durante los últimos años, el transporte eléctrico ha experimentado una revolución significativa. Esto se debe al hecho de que la tecnología ha avanzado mucho, lo cual ha permitido el desarrollo de vehículos eléctricos más avanzados y con una mejora significativa en su calidad.

En varios países, el gobierno está comenzando a invertir en la infraestructura necesaria para el transporte eléctrico. Esto incluye la creación de nuevas carreteras para vehículos eléctricos, la creación de estaciones de recarga en todas partes, así como el subsidio de algunos de los vehículos eléctricos más populares. Esto está permitiendo que más y más personas tengan acceso a vehículos eléctricos, ampliando así la adopción de esta tecnología.

Otra forma en que el transporte eléctrico se está difundiendo es a través de la creación de grupos de apoyo y comunidades de apoyo que hablan de sus experiencias con vehículos eléctricos. Esto incluye, grupos de Facebook, páginas web y blogs que abordan los temas relacionados con la tecnología de vehículos eléctricos y ofrecen consejos sobre cómo comprar y cuidar un vehículo eléctrico. Esto está contribuyendo significativamente a la difusión de esta tecnología, lo cual ha ayudado significativamente a su adopción por parte del público en general.

Movilidad sostenible: ¿Cómo el transporte eléctrico está impactando la economía?

El transporte eléctrico está teniendo un gran impacto en la economía. Esto se debe al hecho de que los vehículos eléctricos son significativamente más económicos que los vehículos tradicionales, puesto que usan una menor cantidad de combustible. Esto ayuda a reducir los costos de mantenimiento, lo que hace más económico el propietario de un vehículo eléctrico.

Además, el transporte eléctrico ofrece una mejor economía de combustible y una mejor autonomía, ya que los vehículos eléctricos son

Los bonos son atractivos desde una perspectiva a largo plazo

0

Los bonos son atractivos desde una perspectiva a largo plazo, según apuntan los analistas de Amundi AM en su documento Global Investments News correspondiente al mes de octubre.

En concreto, los expertos que defienden esa opinión son Amaury D’Orsay, jefe de renta fija, Yerlan Syzdykov, jefe de mercados emergentes y Kenneth Taubes CIO de EE.UU. Investment Management.

Con las rentabilidades en niveles históricamente elevados, una inflación que se espera que se ralentice y unos riesgos de recesión todavía presentes, los mercados de bonos públicos ofrecen buenas oportunidades. Pero unos bancos centrales hawkish y preocupaciones por la oferta de deuda nos mantienen centrados en la duración. También exploramos el carry trade en mercados emergentes y desarrollados, con un sesgo hacia la calidad.

MEJOR BONOS DE EUROPA QUE DEL RU Y EE.UU.

En Europa, la rápida subida de tipos por parte del BCE ha generado un descenso consistente en la demanda de préstamos para negocios y hogares, entre otras cosas. Pero debilidades a corto plazo en el mercado de bonos y riesgos alcistas por la inflación nos mantienen muy activos en duración, donde somos marginalmente cautos (neutrales en la Europa core y significativamente defensivos en Japón).

También estamos vigilando los movimientos en las rentabilidades para incorporar las acciones de política monetarias futuras en nuestra toma de decisiones. En crédito, somos levemente constructivos, principalmente a través de las financieras, la deuda subordinada y el grado de inversión.

Somos cautos en sectores tales como energía, transportes e inmobiliario

Desde una perspectiva regional, preferimos Europa pero somos neutrales en Reino Unido y Estados Unidos. En Europa, los diferenciales son claros en grado de inversión y el apalancamiento parece estar bajo control. Sin embargo, somos cautos en grado de inversión y, especialmente, en alta rentabilidad (high yield) sobre todo en sectores tales como energía, transportes e inmobiliario.

EN EE.UU. LAS RENTABILIDADES DE LOS BONOS ESTÁN AL ALZA

En Estados Unidos, los mercados han aceptado el mensaje de la Reserva Federal de tipos altos por más tiempo y, consecuentemente, las rentabilidades de los bonos han repuntado al alza. Estos niveles de rentabilidad, junto con una economía ralentizada nos permiten ser positivos en la duración. Somos constructivos en la parte intermedia de la curva de bonos estadounidense, pero seguimos activos, teniendo en cuenta las preocupaciones por el déficit fiscal.

Además, los activos protegidos contra la inflación o TIPS son atractivos para inversores a largo plazo. Percibimos que el mercado inmobiliario está soportado por un consumo fuerte hasta ahora y un desajuste en la oferta y demanda.

bonos
bonos

Preferimos el crédito titulizado, pero cada vez lo seguimos más de cerca tras el rally reciente. En el crédito corporativo, la actividad en el mercado primario ha sido fuerte y vemos potencial para beneficiarnos de las primas de las nuevas emisiones al favorecer las partes de mayor calidad. Incluso en la deuda de alta rentabilidad buscamos calidad en general. Desde una perspectiva sectorial, nos gustan las financieras más que las industriales y otras no financieras.

Tipos de interés en los mercados desarrollados y el dólar podrían afectar a los retornos 

Y en lo que respecta a los bonos de mercados emergentes, somo constructivos en deuda emergente y creemos que un menor crecimiento desde China se está viendo compensado desde unas previsiones mejores para América Latina y otros países asiáticos. Pero vigilamos de cerca preocupaciones sobre los tipos de interés en los mercados desarrollados y la fortaleza del dólar porque podrían afectar a los retornos. 

En la hard currency (divisas fuertes) somos positivos, sobre todo en alta rentabilidad donde el carry trade es atractivo. Las divisas locales también ofrecen valor y nos gustan México, Brasil, India e Indonesia. Sin embargo, nos estamos haciendo más cautelosos en África subsahariana debido a los recientes golpes de estado en África Occidental y Central.

Por último, en lo que respecta al merado del Forex (divisas) mantenemos nuestra visión de cautela sobre el dólar estadounidense, pero vigilamos de cerca los tipos de interés. Nos gustan la corona noruega, el dólar australiano y el yen japonés, que deberían verse favorecidos por el reciente cambio en la narrativa del Banco de Japón. En los mercados emergentes, nos gusta el carry en el mercado del Forex sobre el peso mexicano, el real brasileño, la rupia indonesia y la rupia india.

Lidl tiene el accesorio que necesitas para tener tu coche como una patena

Para hacernos más llevadera la vuelta a la actividad, en Lidl quieren ofrecernos toda clase de artículos, a los mejores precios, adaptados a las necesidades del nuevo curso. Material escolar, prendas deportivas y ropa de baño son sólo algunas de sus ofertas, que ahora también incluyen la limpieza del coche. ¿Cómo? Muy fácil, gracias a un accesorio de alta tecnología, que te permitirá tener un vehículo radiante por menos de lo que cuesta un almuerzo.

TENER TU COCHE LIMPIO ES IMPRESCINDIBLE

Limpia tu coche

Limpiar el coche es una tarea que va más allá de la estética, ya que tiene un impacto significativo en su funcionamiento. ¡Y hace que te dure muchos más años! Al mantenerlo limpio preservas su valor a lo largo del tiempo, ya que la acumulación de suciedad y residuos puede dañar la pintura y la carrocería. Además, la limpieza regular del coche contribuye a prevenir la corrosión, especialmente en las regiones con climas adversos, donde la sal y otros agentes pueden acelerar el desgaste de las partes metálicas.

Un parabrisas limpio y un sistema de iluminación bien mantenido son cruciales para la seguridad vial, ya que una visibilidad óptima es fundamental: la acumulación de suciedad puede disminuir la eficacia de los sistemas de iluminación y aumentar el riesgo de accidentes. Eso por no mencionar la importancia de tener una carrocería bonita y sobre todo cuidar el interior, algo de lo que saben mucho en Lidl.

EL INTERIOR ES IGUAL DE IMPORTANTE

Limpia el interior del coche

Tener un interior limpio no solo es más agradable para los ocupantes del vehículo, sino que también mejora significativamente la calidad del aire dentro del coche al reducir la acumulación de polvo y alérgenos. Esto es de vital importancia, ya que se estima que dentro de un vehículo pueden concentrarse hasta 10 veces más partículas contaminantes que en el aire exterior. ¿Pero cómo hacer frente a la farragosa limpieza de asientos, salpicadero y suelo? Muy fácil, gracias a la solución de Lidl que te vamos a mostrar.

EL ACCESORIO DE LIDL PARA TENER UN COCHE INMACULADO

Aspirador de mano de Lidl

¿Quieres tener limpio tu coche en un santiamén? En ese caso necesitas este aspirador de mano de Lidl, pensado para absorber todas las partículas de suciedad de los asientos y el interior del vehículo. Sus reducidas dimensiones, de 38 x 10,4 x 12,2 cm, hacen que sea perfecto para llevarlo en la guantera o el maletero; además no alcanza los 800 gramos de peso, haciendo que sea tan cómodo como manejable. ¡Su precio es igual de increíble!

EL MEJOR FABRICANTE A UN PRECIO SIN RIVAL

Aspirador Silvercrest de Lidl

No es de extrañar que este artículo se haya convertido en lo más vendido de Lidl, sobre todo porque pertenece a la marca Silvercrest, el mayor referente en aparatos para la limpieza. Lo habitual es que un aspirador de mano de estas características cuesta 40, 50 o incluso 70 euros; sin embargo Lidl ha tirado la casa por la ventana: ¡lo ofrece por sólo 17,99 euros! Una verdadera ganga, sobre todo al conocer sus características.

ASÍ FUNCIONA

El aspirador de Lidl

Este impresionante aspirador de mano, diseñado para automóviles es una solución eficaz para mantener tu coche como salido de fábrica. Para ponerlo en marcha basta con conectarlo a la toma de 12 V del coche, lo que significa que puedes utilizarlo en cualquier lugar y en cualquier momento sin depender de una fuente de energía externa. El depósito de polvo desmontable de 400 ml elimina la necesidad de bolsas desechables, ahorrando dinero y recursos. Además, su sistema de filtro permanente lavable garantiza una larga vida útil y un rendimiento constante. ¡En Lidl piensan en todo!

DURADERO Y FÁCIL DE LIMPIAR

Aspirador para coche de Lidl

Gracias a Lidl vas a tener un aspirador de lo más eficaz, ya que se desmonta sin necesidad de herramientas, lo que facilita la limpieza de las piezas y el vaciado del depósito de polvo. Ten en cuenta que se llenará deprisa, ya que su capacidad de aspirado es mucho más fuerte que la de otros aparatos similares. Además, el cable extralargo de 3 metros proporciona un amplio radio de acción, asegurando que puedas alcanzar todos los rincones sin esfuerzo, ya sea entre los asientos delanteros, los de atrás o incluso en el interior del maletero.

INCLUYE ACCESORIOS PARA UNA LIMPIEZA MÁS EFICIENTE

Accesorios del aspirador de Lidl

El aspirador de Lidl es efectivo por sí solo, pero además viene con unos accesorios que multiplican sus prestaciones. El cabezal con cepillo es ideal para superficies más grandes y tapicería, garantizando una limpieza profunda. La boquilla para juntas se convierte en aliada en espacios estrechos y de difícil acceso, asegurando que ningún rincón quede sin limpiar; además, el tubo alargador de 80 cm proporciona un alcance adicional, permitiéndole llegar a áreas elevadas o alejadas con facilidad.

CÓMO CONSEGUIR EL ASPIRADOR DE MANO DE LIDL

Lidl

¡Date prisa, que se agotan! Este producto sólo se puede adquirir en la tienda online de Lidl, a través de este enlace. El proceso es de lo más sencillo: mete en la cesta tu aspirador, introduce tus datos y elige el método de pago, que puede ser tarjeta de crédito, Bizum o Google Pay. Además, si tu pedido incluye más artículos, dispones de la opción Aplázame para financiar la compra hasta en 36 meses. Los gastos de envío son de 3,99 euros, y en apenas dos días lo habrás recibido en casa, con una garantía extra de tres años.

Dieta sin lácteos para intolerantes a la lactosa: 10 alternativas nutritivas que deberías probar

0

Los lácteos son alimentos ricos en nutrientes, vitaminas y minerales, junto con los productos lácteos, como la leche, el yogur y el queso. Los lácteos son una importante parte de muchas dietas en el mundo, pero algunos sufren intolerancia a la lactosa, lo que significa que no pueden digerir los ingredientes lácteos sin efectos secundarios. Seguir una dieta sin lácteos puede ser desafiante, pero si se entiende la intolerancia a la lactosa y se hace la transición lenta a los lácteos que son más fáciles de digerir, hay muchas opciones nutritivas saludables para complementar tu dieta sin los lácteos.

En este artículo profundizaremos en el tema de la intolerancia a la lactosa, cómo tratarla y qué alimentos y bebidas son buenas alternativas y adecuadas para los lácteos. Aquí exploraremos, los beneficios de la leche, su relación con la salud ósea, la alternativa a la leche y si las dietas sin lácteos son recomendables. Así, la respuesta a la pregunta de «¿Qué tipo de dieta sin lácteos seguir?» Serán más clara y concisa.

Qué es la intolerancia a la lactosa

Qué es la intolerancia a la lactosa

La intolerancia a la lactosa es común en personas de todo el mundo. Se produce cuando el intestino delgado no puede digerir la lactosa, un tipo de azúcar que se encuentra en los productos lácteos. Esto se debe a que algunas personas no tienen suficiente de la enzima llamada lactasa, la cual descompone la lactosa en sus componentes simples de azúcar y se absorbe a través de la pared intestinal. Cuando la lactosa no se descompone, se desplaza a través del intestino y se fermenta, lo que produce gases, dolores, náuseas y diarrea.

La intolerancia a la lactosa puede ser limitada o completa. En la intolerancia limitada a la lactosa, los síntomas se producen al consumir cierta cantidad de productos lácteos en una sola comida. La intolerancia completa significa que los síntomas se producen tras comer cualquier cantidad de alimentos con lactosa. La única manera de saber si usted tiene intolerancia a la lactosa es visitar a su médico para realizar una prueba.

Cómo tratar la intolerancia a la lactosa

Cómo tratar la intolerancia a la lactosa

La mejor forma de tratar la intolerancia es limitar o excluir los alimentos y bebidas que contienen lactosa. Comience, un diario de dieta, en el que anote todo lo que come. Esto le ayudará a encontrar las fuentes de lactosa en su dieta.

Los productos lácteos son una importante fuente de nutrientes y una parte importante de la dieta. Si sus síntomas son leves, pruebe con porciones más pequeñas de productos lácteos. Por ejemplo, intente comer una rebanada de queso en lugar de dos o tres. Si algo aún causa una reacción, limite la cantidad que come y tenga preparadas alternativas lácteas.

Los beneficios de la leche para la salud ósea

Los beneficios de la leche para la salud ósea

Las bebidas a base de leche son una de las principales fuentes de calcio y vitamina D, nutrientes importantes para la salud ósea. Consumir suficiente calcio es esencial para construir huesos fuertes y prevenir fracturas y osteoporosis. La leche también contiene vitamina D, nutriente necesario para absorber el calcio y nutrir los huesos.

Las mujeres en particular necesitan una buena fuente de calcio para asegurarse de tener una buena salud ósea. A partir de la edad de 50 años, los huesos comienzan a perder calcio, aumentando el riesgo de fracturas. Consumir suficiente calcio en la dieta es clave para mantener la salud ósea.

Dietas sin lácteos: ¿son recomendables?

Dietas sin lácteos: ¿son recomendables?

Las dietas sin lácteos son comunes y muchas veces son un paso para tratar la intolerancia a la lactosa. En la mayoría de los casos, los pacientes toleran mejor los alimentos sin lácteos para prevenir los efectos secundarios comunes.

Tener una dieta saludable y nutritiva sin lácteos no tendrá un gran impacto, siempre y cuando suministre los nutrientes adecuados. Las bebidas a base de leche son especialmente ricas en calcio y vitamina D, así que es importante elegir buenas sustituciones, como la leche de arroz, la leche de almendra, las bebidas de soja y los alimentos fortificados con calcio.

Alimentos alternativos al queso

Alimentos alternativos al queso

El queso es un alimento delicioso y nutritivo, pero muchos sufren reacciones alérgicas o intolerancia a los lácteos. Los quesos ligeros y bajos en grasa, como el queso crema, a veces son más fáciles de digerir que otros quesos. No importa qué tipo de alimentos elija para remplazar el queso, siempre recuerde buscar variedad y balance para tener una dieta saludable.

Las alternativas veganas al queso como el queso de anacardos y almendras se han vuelto populares en los últimos años. Estos quesos ofrecen una deliciosa opción para los vegetarianos y veganos, y algunos no contienen lácteos en absoluto. Si no se siente cómodo con los quesos de productos no lácteos, los quesos ligeros y bajos en grasa al igual que el queso cheddar son buenas alternativas para los que tienen intolerancia a la lactosa.

Yogur Sin lácteos

 Yogur Sin lácteos

El yogur es otra importante fuente de nutrientes para incluir en la dieta. Los yogures sin lácteos, como la leche de arroz, almendras y coco, son una excelente guía para consumir una variedad de alimentos ricos en nutrientes. Estos alimentos son ricos en proteínas, calcio, vitamina D y otros nutrientes importantes.

Los yogures sin lácteos también son una buena fuente de prebióticos. Los prebióticos son un tipo de fibra que promueve y mantiene la de la salud digestiva. Si le preocupa perder los beneficios de la leche en la dieta, pruebe los alimentos y bebidas alternativos ricos en nutrientes. Esto le ayudará a mantener una dieta balanceada y saludable.

Debes evitar los productos lácteos

Debes evitar los productos lácteos

Si existe intolerancia a la lactosa, es importante limitar o evitar los productos lácteos. Si limita los productos lácteos, haga la transición lenta para permitir que su cuerpo se adapte. Una vez que su cuerpo se acostumbre a la nueva dieta, encontrará rápidamente alternativas saludables para los productos lácteos.

En lugar de evitar completamente los productos lácteos, pruebe con los alimentos que sean más fáciles de digerir. Siempre es recomendable, hablar de esto con tu doctor para asegurarse de obtener sugerencias útiles, para agregar los alimentos adecuados a su dieta. Esto ayudará a garantizar que reciba todos los nutrientes necesarios cada día.

Alternativas adecuadas para el yogurt

Alternativas adecuadas para el yogurt

Aunque hay muchas alternativas lácteas, encontrar la bebida alternativa correcta para el Yogur no es tan fácil. Los yogures sin lácteos están disponibles en la mayoría de los supermercados, y se pueden encontrar en sabores variados, como vainilla, frambuesa y durazno. Estas bebidas son ricas en nutrientes y proporcionan los mismos beneficios para la salud que el yogur.

Las bebidas no lácteas hechas a base de nueces y semillas, como la leche de almendras, la leche de coco y la leche de soja, también contienen nutrientes importantes. Estas alternativas no son exactamente iguales al yogur, pero tienen un sabor similar. Estos alimentos también, son excelentes fuentes de proteínas, calcio y otras vitaminas y minerales comunes en los yogures lácteos.

¿Es posible tomar medicamentos sin lácteos?

¿Es posible tomar medicamentos sin lácteos?

En algunos casos, los medicamentos sin lácteos están disponibles para aquellos con intolerancia a la lactosa. La mayoría de los medicamentos, están disponibles sin lácteos, pero dependen del fabricante del medicamento. La misma información no siempre está disponible para todos los medicamentos, por lo que es importante ponerse en contacto con el fabricante para obtener más detalles.

Los productos lácteos se utilizan para crear muchos medicamentos y suplementos, por lo que es importante evitar los productos lácteos cuando sea necesario. Asegúrese de leer las etiquetas para verificar cualquier información sobre los lácteos que pueda estar presente.

A menudo nos olvidamos de que hay muchos alimentos y bebidas que contienen lactosa. Aparte de los productos lácteos como la leche, el yogur y el queso, hay algunos alimentos y bebidas que no son obvios que contienen lactosa. Estos alimentos incluyen, cosas como sopas enlatadas y alimentos preparados con leche o crema.

Los alimentos ricos en lactosa también pueden incluir productos horneados, aderezos y condimentos, gelatina, helados, malteadas y postres. Al igual que con los productos lácteos, evite estos alimentos si le preocupa la intolerancia a la lactosa. Siempre lea las etiquetas de los alimentos para asegurarse de que estén libres de lácteos.

¿Cómo determinar si los alimentos tienen lácteos?

¿Cómo determinar si los alimentos tienen lácteos?

Saber si un alimento contiene lácteos puede ser un desafío si no hay información disponible en la etiqueta. Aparte de buscar la etiqueta «sin lácteos», existen algunos ingredientes comunes que debe buscar si desea evitar los productos lácteos. Los ingredientes más comunes que contienen los lácteos, y que deben ser reemplazados, incluyen la leche descremada, la proteína de la leche, el suero de leche, la manteca de leche y el polvo de leche.

Los lácteos deben evitarlos para no tener problemas de digestión asociados a la intolerancia a la lactosa. Si tiene inquietudes sobre el contenido de algún alimento, existe una variedad de productos sin lácteos disponibles en la mayoría de los supermercados. Busque alimentos y bebidas con etiquetas que digan «sin lácteos» para estar seguro de que no contienen lactosa.

Luis Sánchez (Ginefiv): «La reproducción asistida mantiene un crecimiento sostenido y consolidado en España»

0

Si bien a finales de los años 90 y principios del siglo XXI se produjo un boom de los tratamientos de reproducción asistida, ahora mantiene un crecimiento sostenido y consolidado, así lo ha manifestado a MERCA2 el gerente de Ginefiv, Luis Sánchez. Lo que también ha destacado el portavoz de estas clínicas de fertilidad es que la reproducción asistida ha dejado de ser un tema tabú, lo que está contribuyendo a su vez a que se abran nuevas clínicas. 

Reproducción asistida y Ginefiv

«Sí que es cierto que ahora la reproducción asistida ya no es un tema tabú. Vemos a menudo que se abren nuevas clínicas y todos conocemos a alguien que se está haciendo un tratamiento, que lo podría necesitar o que ha consultado dónde puede hacerse el tratamiento. Con lo cual hablamos de que hay una mayor visibilidad de la reproducción asistida y más publicidad en general al haber dejado de ser un tema tabú para muchas mujeres y parejas», explica a MERCA2 el responsable de Ginefiv

Según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa, los centros privados especializados en la realización de tratamientos de reproducción asistida generaron un volumen de negocio agregado de 570 millones de euros en 2022, lo que supuso un crecimiento del 2,7% respecto al año anterior. Este ascenso moderado siguió al repunte de más del 20 por ciento registrado en 2021, lo que mostró el notable impulso de la demanda de este tipo de procedimientos aplazados durante los peores meses de la pandemia de la COVID-19. La facturación superó los niveles prepandemia en un 13 por ciento en 2022.

Los centros privados especializados en la realización de tratamientos de reproducción asistida generaron un volumen de negocio agregado de 570 millones de euros en 2022.

Desde el punto de vista del miembro del equipo de la Clínico Equipo Juana Crespo, el doctor Adolfo de Prados, «los tratamientos de reproducción asistida han experimentado un incremento significativo en los últimos 5 años, una tendencia que subraya la importancia de abordar y superar los desafíos de la maternidad en edades avanzadas».

Para el gerente de Ginefiv, como muchos otros sectores, las dinámicas son diferentes en función del perfil del paciente. Eso sucede, por ejemplo, con el paciente internacional. «En España tenemos la fortuna de ser un referente en calidad y resultados a nivel mundial, por lo que un gran número de pacientes de otros países vienen a nuestro país a realizarse los tratamientos». 

Igualmente, este experto asegura que cualquier tipo de cambio en los países de origen, como puede ser la situación económica o regulatoria, puede repercutir de forma importante en el volumen de actividad de determinados centros. «El ejercicio 2021 se vio influido especialmente por el impulso de un buen número de pacientes extranjeros que no pudieron venir el año anterior por las restricciones de la pandemia, lo que puede condicionar la comparativa con el año 2022».

Ginefiv

RETRASO MATERNIDAD

En lo que sí hay coincidencia dentro del ámbito de fertilidad es que hay un retraso en la edad para ser madres. De hecho, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 11% de nacimientos que hay en España es de madres de 40 años o más, ascendiendo este porcentaje un 5% en tan solo 10 años. 

No obstante, la posibilidad de concebir un hijo de manera natural se reduce considerablemente a partir de los 35 años, con una tasa de éxito de aproximadamente del 15% por ciclo menstrual. A los 40 años, esta cifra disminuye a sólo un 5%, y a los 45 años, desciende a un 1% de posibilidades, tal y como explican desde la Clínica Equipo Juana Crespo

El 80% de los retrasos en la maternidad se debe a causas socioeconómicas.

Algo con lo que también coincide el responsable de Ginefiv, quien asegura que en los últimos 15 años se ha producido un retraso en la decisión de ser madres por parte de las mujeres españolas por diferentes motivos. «Esta es por tanto una de las causas por las que hay un porcentaje mayor de mujeres que deben recurrir a tratamientos de reproducción asistida para conseguir el embarazo, ya que, desde el punto de vista biológico después de los 35 años la reserva ovárica es menor y la posibilidad de embarazo disminuye. Lo que no significa que no sea posible».

En lo relativo a las posibles causas de posponer la decisión de ser madres se esgrimen varios motivos. El 80% de ellos están relacionados con causas socioeconómicas, así como el alargamiento de la etapa estudiantil, ya que hoy en día son más las mujeres que estudian y la edad media de finalización de los estudios universitarios es en torno a los 25 años. Igualmente, influye la precariedad laboral, la falta de medidas de conciliación así como el poco respaldo político para fomentar la familia. 

Clínicas Ginefiv

DEMANDA DE LOS PACIENTES

En cuanto a las principales demandas de los pacientes en el campo de la reproducción asistida destaca la petición de tener un hijo único y, por supuesto, sano. «Por otro lado, buscan también que, a ser posible, tenga su carga genética, es decir, que se puedan usar sus propios gametos. Ese sería el escenario ideal. Insistimos mucho en el deseo de conseguir un único hijo porque, aunque antes se relacionaba la reproducción asistida con embarazos múltiples actualmente en España está establecido prácticamente en todas las clínicas que hay que intentar conseguir un embrión único», explica Luis Sánchez. 

«Uno de los objetivos de la reproducción asistida es conseguir un embrión único».

Luego entran en juego otros factores como la edad o el diagnóstico previo de una patología en alguno de los miembros de la pareja implicada. «En estos casos, se puede recurrir a la donación de gametos, con el consenso de la paciente o de la pareja, para aumentar las posibilidades de conseguir un niño sano».

Por último, desde el equipo de Juana Crespo, añaden que el 78% de los tratamientos realizados en la clínica son de Fecundación In Vitro con óvulos propios, mientras que el 22% involucra Ovodonación, principalmente en mujeres a partir de los 43 años. 

Cómo Mark Zuckerberg transformó la comunicación global: conectando al mundo

0

Mark Zuckerberg es el magnate de la tecnología y el creador de la gigante empresa de redes sociales, Facebook. A lo largo de los últimos años, Zuckerberg ha traído una revolución a la forma en que la gente se comunica a nivel global.

Con su innovadora idea, Zuckerberg conectó al mundo con una sola plataforma, haciendo posible que cualquiera, en cualquier lugar del mundo, pueda estar en contacto con amigos, familiares y colegas. Esta es la historia de cómo Mark Zuckerberg transformó la comunicación global.

La historia de Mark Zuckerberg y Facebook

La historia de Mark Zuckerberg y Facebook

Mark Zuckerberg fundó Facebook en el año 2004, cuando tenía 19 años. Zuckerberg estaba Sentado en el Salón de su residencia en el campus de Harvard y, tras una larga discusión con sus compañeros de universidad, decidió que quería crear una compañía tecnológica para conectar a todos los estudiantes del campus. Esta fue la semilla de lo que se convertiría en el popular sitio de redes sociales.

Durante estos primeros años, Zuckerberg trabajaba en el sitio web principalmente desde su habitación en Harvard, aunque también utilizó la oficina de una startup local. A medida que el sitio iba creciendo en popularidad, Zuckerberg y su equipo comenzaron a recibir invitaciones para asistir a varios eventos donde exponían su nueva idea. Posteriormente, en el 2006 comenzaron a recibir de inversionistas importantes y de empresas tecnológicas.

Al año siguiente, Facebook dio el salto a un modelo de negocio profesional, lanzando a bolsa y permitiendo que cualquier usuario se uniera a la plataforma. Desde entonces Facebook ha seguido expandiéndose a nivel mundial, con millones de usuarios activos alrededor del mundo. Facebook ha llegado a ser una de las principales compañías tecnológicas a nivel mundial.

Cómo Mark Zuckerberg ha cambiado la forma en la que la gente se comunica

Antes de Facebook, la gente no tenía una forma fácil y eficiente de comunicarse entre sí a nivel mundial. Si una persona en Estados Unidos quería comunicarse con alguien en Japón, tendría que pasar horas para encontrar la forma más barata de hacerlo. Esto ya no es un problema ahora, gracias a la plataforma de Facebook.

Facebook ha extendido el alcance de la comunicación entre personas que de otra manera nunca podrían hacer contacto. Esto se debe en gran parte a que Facebook es un servicio libre. Esto significa que no hay límites geográficos a la hora de conectarse con otras personas, de modo que usted pueda estar en contacto con amigos y familiares en todas partes del mundo. Esto otorga una mayor sensación de solidaridad a la red, lo que la hace atractiva para una gran cantidad de usuarios.

Además de ser un servicio libre, lo que también otorga Facebook a sus usuarios es la facilidad de uso. Usar Facebook es extremadamente fácil y práctico, lo que hace que la experiencia de usuario sea agradable. Esto también ha contribuido a la popularidad de la plataforma.

Cómo la tecnología de Mark Zuckerberg soluciona problemas de comunicación global

Cómo la tecnología de Mark Zuckerberg soluciona problemas de comunicación global

A lo largo de los años, Facebook ha agregado recursos que hacen posible la interacción entre personas de todo el mundo. Permite el envío de mensajes, el uso de videoconferencias, la realización de reuniones y la colaboración entre usuarios. Estas funciones han hecho posible la eliminación de fronteras a la hora de comunicarse con personas lejanas.

Además, los usuarios de la plataforma ahora tienen acceso a experiencias de interacción en las que antes tenían que pasar por pasos complicados para conectarse. Por ejemplo, la creación de un grupo rígidamente controlado antes implicaba una gran cantidad de dificultades organizativas y estrategias de comunicación. Pero Facebook, con sus herramientas de «Comunidades», hace que esto sea casi inmediato.

Y finalmente, debido al legado de facilidad de interacción que dejó Zuckerberg en la plataforma, los usuarios ahora tienen la capacidad de mostrar su opinión. Esto ha ayudado a generar debates profundos y amplios, junto con una mayor conciencia de cómo afectan los fenómenos globales a los individuos.

Conclusiones: Cómo Mark Zuckerberg conectó al mundo y cambió el futuro de la comunicación

Conclusiones: Cómo Mark Zuckerberg conectó al mundo y cambió el futuro de la comunicación

Mark Zuckerberg ha redefinido la forma en que la gente se comunica a nivel global. Su innovadora idea le permitió unir a personas de todas partes del mundo con un solo servicio. Esto le da a la gente la libertad de estar en contacto con amigos, familiares y colegas de cualquier lugar, algo que antes era impensable.

Actualmente, Facebook se ha convertido en uno de los principales motores del mundo digital, mostrando todos los beneficios de la comunicación instantánea. Los usuarios ahora tienen la libertad de enviar mensajes a la velocidad de la luz, así como la habilidad de generar grupos estables, acceder a contenido relevante y debatir temas importantes entre globales.

Esto ha ayudado a generar debates profundos y amplios, junto con una mayor conciencia de cómo afectan los fenómenos globales a los individuos. Mark Zuckerberg ha redefinido la forma en que la gente se comunica a nivel global. Su innovadora idea le permitió unir a personas de todas partes del mundo con un solo servicio. Esto le da a la gente la libertad de estar en contacto con amigos, familiares y colegas de cualquier lugar, algo que antes era impensable. Actualmente, Facebook se ha convertido en uno de los principales motores del mundo digital, mostrando todos los beneficios de la comunicación instantánea. Los usuarios ahora tienen la libertad de enviar mensajes a la velocidad de la luz, así como la habilidad de generar grupos estables, acceder a contenido relevante y debatir temas importantes entre globales.

En última instancia, Mark Zuckerberg cambió la forma en que la gente se comunica y conversa alrededor del mundo. A partir de la visión práctica y el impulso a la innovación que nos brindó, todos hemos tenido la oportunidad de conocer a personas de todas partes del mundo y compartir nuestras experiencias, ideas y pensamientos.

El recado de la AEPD para operadoras, hoteles o dentistas: no deben fotocopiar el DNI

0

Ni operadoras de telefonía al entregar un paquete, ni hoteles, dentistas o gimnasios pueden fotocopiar o escanear nuestro Documento Nacional de Identidad (DNI) a placer. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ya ha avisado de que está totalmente en contra de que se pida el DNI con cualquier excusa y por defecto, y que puede imponer multas de hasta 20.000 euros si se continúa con esta práctica.

Un ejemplo es la reciente resolución de la AEPD contra Quality Provider, empresa precisamente dedicada a la explotación electrónica de datos a terceros, estudios comerciales y creación de informes, a la que impuso una multa de 20.000 euros por no justificar el interés legítimo en la recogida del DNI a un usuario que lo denunció, y por exigir más formalidades de las que se siguieron para obtener ese DNI y esos datos a la hora de borrarlos, tal y como pedía ejerciendo su derecho la persona interesada.

Ni el dentista cuando va a hacer un simple presupuesto, ni al registrarse en un hotel, ni al apuntarse en un gimnasio, ni los repartidores de paquetes a pie de puerta en tu casa, ni tampoco para tener un registro de los poseedores de tarjetas de descuento en grandes superficies debemos claudicar; podemos negarnos a dar nuestra identificación con todo tipo de datos personales sensibles. Se acabó.

La AEPD ha dejado claro que existen innumerables casos en los que se nos insta a enseñar y dejar que registren nuestro DNI gráficamente que son totalmente innecesarios. Recientemente se ha pronunciado respecto a los casos en los que se los entregan «bienes adquiridos mediante financiación para cumplir la normativa de prevención de blanqueo de capitales, en los que debemos recoger un duplicado de tarjetas SIM, y en la entrega de dispositivos móviles», tal y como resalta Xataka en una publicación.

La AEPD ha dejado claro que existen innumerables casos en los que se nos insta a enseñar y dejar que registren nuestro DNI gráficamente que son totalmente innecesarios

Para la agencia, siempre que existan otra formas de confirmar la identidad del interesado, que resulten menos agresivas y gravosas a la hora de inmiscuirse en nuestra intimidad, recomienda que no se utilice el documento oficial expedido por el Ministerio de Interior a través de las comisarías de Policía designadas a tal efecto.

Desde la oficina que cuidad de la gestión de nuestros datos explican que el DNI es un documento que contienen «información especialmente sensible» y «su uso indebido o sin las garantías suficientes», lo que puede tener diversos efectos «desfavorables para el titular de los datos». Desde la agencia esgrimen el argumento básico de la legislación en materia de privacidad; el principio de minimización de datos.

Según ese principio, el método utilizado para la autentificación debe ser «pertinente, adecuado, proporcionado» y respetar el principio citado, que según observan en el organismo, es el que menos se cumple habitualmente.

Operadoras, hoteles o dentistas no deben fotocopiar el DNI, dice la AEPD
Sede de la AEPD en Madrid.

NADA DE FOTOCOPIAR EL DNI

Hay casos en los que es imperativo que el servicio que estemos utilizando requiera que nos identifiquemos y que hagan una reproducción del documento. Es el caso de los bancos, que atendiendo a la Ley contra el Blanqueo de Capitales debe registrar cada persona que tienen como cliente y contar con la identificación gráfica y en vigor del DNI. En el caso de los hoteles, deben recoger por ley algunos datos para rellenar el parte de viajeros, susceptibles de ser remitidos a la Policía en el caso de que sea necesario. Este sería uno de los supuestos en el que la AEPD entiende que estaría justificado el registro.

El hecho de fotocopiarlo es especialmente problemático porque, tal y como indican desde la agencia, «puede dar lugar a un tratamiento no autorizado o ilícito»

No obstante, en el caso del gremio hotelero, al igual que en el financiero, debe quedar claro que si tienen los DNI, deben hacerse responsable de esos datos. El hecho de fotocopiarlo es especialmente problemático porque, tal y como indican desde la agencia, «puede dar lugar a un tratamiento no autorizado o ilícito«. Además, señala que los negocios o sectores que realizan este registro gráfico de los documentos deben tener muy presente que son considerados «responsables del tratamiento» por lo que tienen que garantizar que los sistemas que utilizan garantizan el nivel de seguridad adecuada.

El Reglamento General de Protección de Datos establece importantes multas que la AEPD puede imponer a las empresas que pidan el DNI y lo fotocopien sin necesidad alguna. El hotel Marins Playa recibió una sanción de 30.000 euros, y a la teleco Orange tuvo que pagar la multa de 100.000 euros por realizar la confirmación de la identidad de sus usuarios y clientes cuando se les entregaba un paquete, y aprovechar la ocasión para hacer una fotocopia por las dos caras del DNI.

La mayor parte de los datos que contiene el documento de identificación español no son necesarios en absoluto para cuestiones meramente comerciales, por lo que bastaría con simplemente enseñarlo para la comprobación del registro o apunte del número, confirmación de la fotografía identitaria y, en según qué casos, la edad (para acceder a descuentos, etc). El resto de datos no deberían ser anotados ni acumulados mediante la fotocopia completa que, además, si una adecuada salvaguarda, puede caer en malas manos.

Cómo hacer musaca griega, paso a paso

La musaca o musaka tiene su origen en el Medio Oriente y los Balcanes, y cuenta con varias versiones a lo largo del mundo entero, las cuales se preparan de maneras diferentes. Probablemente la más conocida sea la musaca griega, pues se ha popularizado en multitud de países; entre ellos, España.

Esta versión griega está compuesta por capas de carne de cordero, rodajas de berenjena, tomate y salsa bechamel, entre otros ingredientes. Y aunque su receta conlleva varios pasos, sólo necesitamos un poco de maña y paciencia para cocinar la musaca griega perfecta.

¿Qué es la musaca griega?

musaca o musaka griega 3 Merca2.es

A pesar de ser su versión griega la más conocida, la musaca o musaka tiene origen árabe. De hecho, muchos expertos creen que podría proceder del llamado ‘musakhkhan’, un plato árabe muy parecido que quedó registrado por primera vez en un libro de cocina de Bagdad en el siglo XIII.

Sin embargo, la más conocida en Occidente es la musaca griega. La receta actual data de principios del siglo XX, concretamente de 1910. En aquel año el chef griego Nikolaos Tselementes, originario de la isla de Sifnos, publicó un libro de cocina llamado ‘Odigós Mageirikís’, o lo que es lo mismo, ‘Guía de cocina’.

A lo largo de sus 500 páginas esta obra recopilaba recetas francesas, italianas, americanas y griegas. El chef decidió europeizar estos platos, y en el caso de la musaca, lo hizo añadiendo salsa de besamel en la parte superior, encima de todas sus capas. Esta es la forma de elaboración que ha trascendido con el tiempo y se ha exportado al resto del mundo.

Receta de musaca griega

musaca o musaka griega 5 Merca2.es

Elaborar una musaca griega no es demasiado sencillo, pues requiere tiempo y paciencia. Sin embargo, te animamos a hacer esta receta que nos propone el portal digital Trendies, ya que explica paso a paso y de forma muy sencilla cómo cocinar este tradicional plato griego.

Ingredientes para seis personas

• 500 gramos de carne de ternera o cordero picada
• 1 kilo de berenjenas
• 2 tomates de tamaño mediano
• 2 cebollas
• 4 dientes de ajo
• 500 ml de aceite de oliva
• 500 ml de salsa bechamel
• 3 cucharadas de queso parmesano rallado
• 1 chorrito de vino blanco
• Sal y pimienta negra molida al gusto
• 1 cucharadita de canela en polvo
• Perejil fresco picado
• Un pellizco de menta fresca
• Orégano
• Queso feta para decorar

Elaboración de la receta

Te mostramos paso a paso cómo elaborar esta musaca que seguro conquistará a todos los comensales.

  1. Corta las berenjenas. Lava las berenjenas y córtales en rodajas no demasiado finas, de aproximadamente 6 milímetros de grosor. Después, extiéndelas sobre un recipiente amplio y echa abundante sal por encima.
  2. Deja reposar. Este es un paso imprescindible al que no siempre se le da la importancia que merece. Hay que dejar reposar las berenjenas en sal un tiempo aproximado de 40 minutos, pues de esta manera eliminan su sabor amargo.
  3. Lava las rodajas. Una vez pasado ese tiempo, debes lavar bien cada rodaja, una a una, con agua fría, y dejarlas escurrir. Es fundamental secarlas muy bien, para lo cual puedes usar el clásico papel absorbente de cocina.
  4. Fríe las berenjenas. Asegúrate de que estas rodajas de berenjena estén completamente secas. Después, pon a calentar un poco de aceite de oliva virgen extra en una sartén u olla. Cuando esté caliente, agrega con cuidado las berenjenas y fríelas hasta que tengan un tono dorado.
  5. Deja escurrir. Una vez más, hay que dejar escurrir las berenjenas en papel absorbente, pues unas berenjenas aceitosas estropearían el resultado final.
musaca o musaka griega 4 Merca2.es

Ya tenemos preparadas las berenjenas, que son el ingrediente principal de la musaca griega. Ahora procedemos a trabajar con los tomates.

  1. Escalda los tomates. Primero hay que lavar bien los dos tomates y realizarles un corte en cruz con un cuchillo fino. A continuación, pon a calentar abundante agua en una olla y cuando roma a hervir, agrega los tomates. Déjalos durante aproximadamente un minuto; después, sácalos del agua y retira su piel.

Una vez hemos preparado las berenjenas y los tomates, nos centraremos en el resto de ingredientes de la musaca.

  1. Lava y pica las verduras. Lava bien las cebollas y los dientes de ajo, y pícalos junto a los tomates en los trozos más pequeños que puedas. Si puedes usar una picadora o robot de cocina mucho mejor, pues cuanto más finas sean las piezas, más suave será la textura de la musaca.
  2. Salpimenta la carne. Ponemos en un cuenco o plato hondo la carne picada de ternera o cordero y salpimentamos al gusto. Habrá que remover bien para que la sal y la pimienta se integren bien en todo el conjunto.
  3. Pocha las verduras. Pon a calentar un poco de aceite a fuego lento en una sartén grande. Añade las cebollas y los dientes de ajo picados, y pocha durante unos minutos, hasta que adquieran un color dorado.
  4. Añade la carne picada. Una vez estén pochados las cebollas y los dientes de ajo, hay que incorporar la carne picada, el perejil fresco picado también, la canela y la menta. Sofríe durante cinco minutos a fuego lento sin parar de remover.
  5. Agrega el vino y los tomates. Añade los tomates y el chorrito de vino blanco a la sartén, y remueve durante 15 minutos aproximadamente hasta obtener una masa compacta.

Ahora llega la última fase de la receta, la de montar las capas de la musaca griega.

  1. Precalienta el horno a 180ºC. Mientras se calienta iremos preparando las capas de la musaca.
  2. Pon la primera capa de berenjena. Engrasa con un poco de aceite una fuente amplia para horno y coloca en el fondo una capa de rodajas de berenjena.
  3. Monta el resto de capas. Encima de las berenjenas, añade una capa de la mezcla con la carne molida, otra de salsa bechamel (elaborada por ti o comprada en tienda) y repite operación hasta tener dos pisos de musaca.
  4. Añade queso parmesano. Por encima de la última capa de bechamel, esparce queso parmesano rallado para darle un toque sabroso a la musaca. Así lo dicta la receta tradicional.
  5. Hornea. Introduce la fuente en el horno precalentado a 180ºC durante 25 minutos, y deja gratinar unos 5 minutos más para un resultado óptimo.

¡Y ya tendríamos nuestra musaca griega! Para presentarla en el plato suele adornarse con orégano y queso feta, lo que además le aposta un sabor especial.

El guante blanco de DIGI roba de nuevo clientes a Movistar, Orange y Vofafone

0

DIGI, el operador de telecomunicaciones de la multinacional DIGI Communications, ha registrado más de 848.600 portabilidades en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento de más del 28% respecto al mismo periodo de 2022. Esta captación procede básicamente de las operadoras más grandes: Movistar, Orange y Vofafone. Los bajos precios son la clave. La cuestión es si podrá sostenerlo en el tiempo.

DIGI SUMA

La compañía ha sumado más de 97.700 portabilidades de telefonía fija y móvil en septiembre, lo que significa un incremento de más del 20% respecto al mismo mes del ejercicio previo. De esas líneas, más de 48.400 corresponden a portabilidades netas de telefonía móvil.

DIGI cuenta con la confianza de más de 4,3 millones de clientes de telefonía móvil, más de 1,1 millones con el servicio de fibra y más de 364.000 con el de telefonía fija, según los últimos datos publicados por la compañía, correspondientes al primer semestre de 2023.

DIGI cuenta CON 4,3 millones de clientes de telefonía móvil, más de 1,1 millones con el servicio de fibra y más de 364.000 con el de telefonía fija

El operador ha alcanzado estos resultados ofreciendo a sus clientes la mejor propuesta posible, con servicios muy competitivos y de calidad, siempre con el mejor precio y sin letra pequeña.

En estos resultados han influido las novedades que ha incorporado DIGI en lo que va de año, y que han llevado a la compañía a lanzar Fibra SMART, con 500 Mb por 15 euros al mes, disponible en las zonas en las que el operador está desarrollando su propia red de fibra.

Mejorar sus servicios de telefonía móvil y fibra, de forma que sus clientes pueden disfrutar de un precio aún más competitivo. Ampliar DIGI storage, para contratar almacenamiento en la nube de 300 GB por 2 euros al mes y 1 TB por 4 euros.

Abrir sus cuatro primeras tiendas a nivel nacional, en Barcelona, Bilbao, Málaga y Valencia, con el objetivo de estar más cerca de sus clientes.

Lanzar Mi DIGI, su nueva área de clientes, que ofrece una experiencia más visual e intuitiva para gestionar sus servicios.

Alcanzar 36 provincias con el servicio de fibra más rápido del país a nivel residencial, de hasta 10 Gbps de velocidad, PRO-DIGI, disponible en las zonas SMART de la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Navarra, País Vasco y de las provincias de La Coruña, Pontevedra, Burgos, León, Salamanca, Valladolid, Huesca, Zaragoza, Barcelona, Tarragona y Badajoz.

Asimismo, la compañía ha vuelto a obtener el galardón al operador con “La red de fibra más rápida de España” correspondiente al primer semestre de 2023, según los prestigiosos Ookla® Speedtest Awards™.

15 AÑOS EN ESPAÑA

DIGI cumple 15 años desde que empezó a ofrecer sus servicios en España. Actualmente, más de 5,7 millones de clientes disfrutan de su mejor propuesta posible, con la más alta calidad a un precio competitivo. De esta forma, el operador lleva 15 años:

DIGI ha creado más de 7.000 empleos directos e indefinidos, 1.000 en lo que va de 2023, y seguirá incrementando esta cifra en los próximos años.

Sin subir los precios. DIGI ha mejorado sus servicios sin subir los precios y, si los ha cambiado, ha sido para mejorarlos. Es un compromiso que ha reafirmado este año.

DIGI ha creado más de 7.000 empleos directos e indefinidos, 1.000 en lo que va de 2023, y seguirá incrementando esta cifra en los próximos años.

El operador ha invertido más de 1.000 millones de euros desplegando la red de fibra más rápida de España con la que llega a más de 6,5 millones de hogares.

Escuchando a sus clientes. DIGI está cerca de sus clientes, escuchando lo que realmente necesitan para ofrecerles su mejor propuesta posible.

ACERCA DE DIGI

DIGI es una empresa que pertenece a la multinacional DIGI Communications,con 30 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones presente en España desde 2008 donde cuenta con más de 5,7 millones de clientes a cierre del primer semestre de 2023.

La compañía ofrece servicios de telefonía e internet en el móvil, así como servicios de telefonía fija y de fibra en todas las provincias de España, y está desarrollando su propia red de fibra en los principales núcleos urbanos del país para que sus clientes puedan disfrutar de nuestro mejor precio con Fibra SMART.

DIGI ha sido el primer operador en España en ofrecer velocidad de 10 Gbps a sus clientes con la Fibra PRO-DIGI, que mejora la experiencia de navegación notablemente, por ejemplo, al ver vídeos en ‘streaming’, en la calidad de las videoconferencias o al utilizar internet para tele trabajar y está actualmente disponible en 35 provincias.

DIGI ha sido el primer operador en España en ofrecer velocidad de 10 Gbps a sus clientes con la Fibra PRO-DIGI

En el primer semestre de 2023, DIGI ha revalidado su galardón, obtenido en 2021 y 2022, a la red de fibra más rápida de España por los prestigiosos Ookla Speedtest Awards, la mayor plataforma a nivel mundial para test de velocidad.

La compañía, que cuenta con más de 7.000 empleados y más de 4.000 puntos de venta en España, está presente en Rumanía, donde ofrece televisión por cable y satélite, además de servicios de energía eléctrica; Portugal, Italia y Bélgica.

Tarta de frambuesas y salvia, sencilla, bonita y llena de color

Hoy presentamos uno de los postres más originales y sabrosos que podemos hacer desde nuestra propia casa. Se trata de una tarta de frambuesas y salvia ideal para sorprender a los invitados.

Su elaboración es similar a la de otras tartas. Basta con tener los ingredientes adecuados, atender bien a las medidas y tener un poco de paciencia en la cocina. Además, a los más pequeños de la casa les encantará colaborar.

Salvia: nuevo ingrediente estrella en la repostería

Tarta de frambuesas y salvia 2 Merca2.es

Puede que te preguntes qué es exactamente la salvia y por qué se incluye en esta receta. La salvia es una planta silvestre de origen mediterráneo que se caracteriza por su intenso aroma y sus flores color violeta. Su tamaño puede variar notablemente, abarcando desde los 20 hasta los 70 centímetros aproximadamente.

Crece en ambientes secos y soleados, concretamente en el sur de Europa, aunque también se planta frecuentemente en huertos y jardines. En España es más común en la zona Este, en regiones como Cataluña y Andalucía. Asimismo, florece en la época de más calor, entre mayo y mediados de verano.

Su aspecto es muy llamativo, pues sus flores se encuentran agrupadas en verticilos y sus hojas son de un peculiar verde azulado por el haz, y de un tono blanquecino por la cara inferior. Además, las hojas inferiores cuentan con una especie de vello y márgenes dentados.

Existen muchos tipos de salvias, siendo la conocida como Salvia officinalis o salvia común la más utilizada en medicina y cocina.

Beneficios de consumir salvia

Salvia Merca2.es

El término “salvia” proviene de la palabra latina “salvia”, que significa “el que salva”. No se llama así por casualidad. Esta planta lleva siendo utilizada con fines medicinales desde tiempos inmemoriables, considerándose un vegetal asociado a la longevidad.

Para empezar, es muy recomendable en casos de gripe o resfriado, ya que posee propiedades astringentes, antisépticas y antiinflamatorias. Una infusión de salvia y sal contribuye a paliar el dolor de garganta y calmar la tos; además, gracias a su elevado porcentaje de vitaminas A y C, fortalece el sistema inmune.

Por otro lado facilita el proceso de la digestión, calmando el dolor abdominal y reduciendo los gases. De ahí que se aconseje su consumo a personas con enfermedades intestinales o, simplemente, tras comidas copiosas o para evitar las digestiones pesadas.

Las personas con reuma y dolores musculares también pueden beneficiarse de las propiedades de la salvia. Tanto su consumo como un baño en agua previamente hervida con hojas de salvia, contribuye a aliviar el dolor muscular, además de reducir el estrés.

Esta planta también es una gran aliada para nuestra piel. Acelera la cicatrización y evita las infecciones. Asimismo, favorece la hidratación atrasando la formación de arrugas, por lo que es muy utilizada en la elaboración de cosméticos.

Una de las propiedades más llamativas de la salvia es que ayuda a regular el sistema hormonal, lo que la hace ideal en caso de tener ciclos menstruales irregulares. Es perfecta, por tanto, para minimizar los síntomas de la menopausia y ayudar al cuerpo a adaptarse a los cambios hormonales que conlleva.

Cómo hacer una tarta de frambuesas y salvia

Tarta de frambuesas y salvia 3 Merca2.es

Tras conocer las muchas ventajas de consumir salvia, no parece una mala idea incluirla en esta receta de tarta de frambuesas. Se trata de un postre muy conocido en Francia, lo vemos habitualmente en ciudades como París. En esta ocasión resumimos una receta extraída del famoso portal de cocina Directo al paladar.

Ingredientes para ocho porciones

  • 250 gramos de harina de trigo
  • 150 gramos de mantequilla
  • 100 gramos de azúcar glas
  • 1 huevo
  • 1 lámina de gelatina
  • 110 gramos de nata líquida para montar (A)
  • 300 gramos de nata líquida para montar (B)
  • 70 gramos de cobertura de chocolate de frambuesa o chocolate blanco
  • 30 gramos de almendras molidas
  • 70 gramos de avellanas caramelizadas
  • 300 gramos de frambuesas
  • Una cucharadita de sal
  • Salvia fresca al gusto

Elaboración de la tarta

Hay que tener en cuenta que hay que hacer esta tarta con tiempo suficiente, pues su elaboración conlleva aproximadamente una hora y media y luego necesita un mínimo de 6 horas en reposo.

Comenzamos preparando la ganache de chocolate:

  1. Ponemos la hoja de gelatina a hidratarse en un recipiente con agua unos 10 minutos.
  2. Mientras tanto, derretimos el chocolate bien en el microondas o bien en el baño maría.
  3. Calentamos los 110 gramos de nata líquida (nata A) en un cazo hasta que comience a hervir y la volcamos sobre el chocolate fundido. Después añadimos otros 300 gramos de nata líquida (B), esta vez bien fría. Removemos bien hasta obtener una mezcla homogénea.
  4. Tapamos el bol con la crema con papel film y dejamos reposar la ganache en la nevera un mínimo de 6 horas.

Ahora hacemos la pasta sucré para la tarta:

  1. Ponemos en un bol la mantequilla a temperatura ambiente junto al azúcar glas. Batimos bien con unas varillas e incorporamos la almendra molida y el huevo (previamente batido). Volvemos a batir y sumamos la harina y una pizca de sal al conjunto. Batimos de nuevo.
  2. Mezclamos con las manos hasta obtener una masa homogénea. Después, la extendemos con ayuda de un rodillo entre dos papeles de cocina previamente enharinados. Dejamos reposar en la nevera unas 3 horas.
  3. Una vez pasado este tiempo, sacamos la mezcla de la nevera y cortamos un círculo de unos 20 centímetros de diámetro (mejor con un molde de pastelería).
  4. Engrasamos con un poco de mantequilla los lados inferiores del molde, que debe tener el mismo tamaño. Forramos el interior con papel de horno y vertimos la mezcla. Congelamos durante 30 minutos.
  5. Precalentamos el horno a 170 ºC y horneamos la masa durante 20 minutos aproximadamente, hasta que adquiera un tono dorado.
  6. Montamos la ganache con una batidora eléctrica de varillas y la metemos en una manga pastelera de boquilla ancha. Creamos bolitas de distintos grosores sobre la superficie de la tarta hasta cubrirla por completo.
  7. Por último, añadimos las frambuesas por encima, bien enteras o cortadas por la mitad. Sin olvidar las avellanas caramelizadas y las hojas de salvia fresca.

¡Y listo! Como vemos, hace falta tiempo y paciencia para elaborar esta receta, pero merece la pena porque el resultado es espectacular.

Merck, Pfizer y PharmaMar se hacen más fuertes en sus áreas oncológicas

0

La investigación oncológica es clave para aumentar la supervivencia. Este es uno de los mensajes de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), quien asegura que la ciencia ha permitido que se llegue a una tasa de supervivencia en hombres del 55,3% y en mujeres del 61,7%. Mientras se intenta lograr el siguiente objetivo, que es el que esta tasa logre el 70%, la investigación no cesa. Algunos de los laboratorios que están inmersos en esta batalla contra el cáncer son, entre otros, Merck, Pfizer, AstraZeneca y la española PharmaMar. 

MERCK Y SU ÁREA ONCOLÓGICA

La farmacéutica alemana produce en sus centros de Aubonne y Vevey (Suiza) terapias innovadoras aplicadas a tumores complejos, como el cáncer colorrectal, de cabeza y cuello, de vejiga y de pulmón, así como formas raras de cáncer de piel.

Igualmente, desarrolló con Pfizer una inmunoterapia en tres indicaciones llamada Bavencio (avelumab), que comenzó a comercializarse en 2017. El producto está indicado en monoterapia para el tratamiento de los pacientes adultos con carcinoma de células de Merkel (CCM) metastásico, en monoterapia para el tratamiento de mantenimiento de primera línea de los pacientes adultos con carcinoma urotelial (CU) localmente avanzado o metastásico libres de progresión después de recibir quimioterapia basada en platino, y en combinación con axitinib para el tratamiento de primera línea de los pacientes adultos con carcinoma de células renales (CCR). 

La farmacéutica alemana produce en sus centros de Aubonne y Vevey (Suiza) terapias innovadoras para prolongar la vida aplicadas a tumores complejos.

En marzo de 2023, el grupo farmacéutico alemán recuperó los derechos exclusivos para el desarrollo, la producción y la venta de este medicamento, tras dar por finalizada la alianza con la multinacional estadounidense Pfizer. Las ventas de este fármaco aumentaron un 58% en 2022. 

Con este paso, Merck fortaleció su negocio de oncología. A partir del 30 de junio de 2023, Merck, a través de su filial Ares Trading, asumió el control total de la comercialización global de Bavencio. La actual participación en las utilidades se reemplazó por una regalía del 15% a Pfizer sobre las ventas netas del tratamiento. 

Por otra parte, Merck dispone de Erbitux (cetuximab), para el tratamiento de pacientes con cáncer colorrectal metastásico, y Tepmetko (tepotinib) en monoterapia, que está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM).

Pfizer investigación
Carlos Murillo, presidente de Pfizer en España.

PFIZER Y SEAGEN

Pfizer llegó a un acuerdo en marzo de este año con la biotecnológica Seagen para ampliar su cartera de tratamientos contra el cáncer. El coste de la operación fue de unos 43.000 dólares y el objetivo que se ha perseguido es el de consolidarse como empresa líder en oncología. De hecho, su cartera de oncología está compuesta por 24 medicamentos aprobados y la incorporación de Seagen ha supuesto la inclusión de cuatro terapias oncológicas. 

Pfizer llegó a un acuerdo en marzo de este año con la biotecnológica Seagen para ampliar su cartera de tratamientos contra el cáncer.

También destaca que en agosto de este año la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó Elrexfio (elranatamab-bcmm),  una terapia subcutánea para pacientes con mieloma múltiple resistente (un tipo de cáncer de sangre agresivo). Este es el segundo tipo más común de cáncer de la sangre, (con 35.000 nuevos casos diagnosticados anualmente en los Estados Unidos y más de 176.000 casos en todo el mundo). La compañía indicó que el tratamiento podría tener más de 4.000 millones de dólares de ingresos máximos potenciales.

El director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot
Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca.

ASTRAZENECA  EN CÁNCER DE PULMÓN

AstraZeneca dispone también de varios proyectos destinados a la investigación contra el cáncer. Son distintos los tumores en los que se está centrando, pero destaca su compromiso con el tumor de pulmón.

En concreto, de Tragisso  (osimertinib), un tratamiento que actualmente se utiliza para tratar el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) cuando está avanzado o se ha extendido, presentó el estudio ADAURA en el que se mostraba que cerca de 700 pacientes  que recibieron osimertinib después de la cirugía por la que se extirparon uno o más tumores , en general, vivieron significativamente más tiempo que las personas que se asignaron para recibir un placebo después de la cirugía.

De AstraZenecea destaca su compromiso con el tumor de pulmón.

En este sentido, AstraZeneca, creó junto a cuatro organizaciones internacionales: International Association for the Study of Lung Cancer (IASLC), AstraZeneca, Guardant Health y Global Lung Cancer Coalition (GLCC), un organización llamad Lung Ambition Alliance, con el objetivo de acelerar los avances en el abordaje del cáncer de pulmón y mejorar el pronóstico de los pacientes. Su principal meta es romper las barreras actuales y duplicar la supervivencia a cinco años en los pacientes de cáncer de pulmón para 2025. Su ambición es reducir la mortalidad por cáncer de pulmón.

PharmaMar

PHARMAMAR, ORIGEN MARINO 

Dentro de España, la farmacéutica PharmaMar destaca porque ha sido la primera empresa en el mundo en desarrollar y comercializar un antitumoral de origen marino. También es la primera compañía española que ha obtenido una aprobación acelerada por parte de la FDA, para un antitumoral contra el cáncer de pulmón microcítico (de célula pequeña).

A día de hoy, son tres los productos que posee en el mercado para cuatro tipos de tumores: para el sarcoma de tejidos blandos, el cáncer de ovario, el cáncer de pulmón de célula pequeña y mieloma múltiple.

La inversión en I+D en Oncología, es una de las apuestas de la compañía desde sus inicios. De hecho, durante 2022 invirtió 48 millones de euros, es decir, un 23,3% respecto al año anterior. 

PharmaMar invirtió 48 millones de euros en 2022, es decir, un 23,3% respecto al año anterior. 

Desde PharmaMar, se asegura que como consecuencia de su inversión en I+D en oncología, ha alcanzado una tasa de éxito del 37% en sus investigaciones, en comparación con el 10% de media que registra el sector farmacéutico. 

Igualmente, durante el principio del mes de septiembre comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que elevaba su autocartera al 2,54% del capital del grupo,  un máximo histórico desde que hay registros. La adquisición afectará a un máximo de 540.000 acciones, que representan cerca del 2,94% del capital social de la compañía. Su importe monetario máximo alcanza los quince millones de euros.

La farmacéutica es titular directa del 100% del capital social de Sylentis y Genómica. Las dos son titulares de 284 acciones y 115 acciones de PharmaMar, respectivamente. PharmaMar cerró el primer semestre de 2023 con un beneficio neto de 6,4 millones de euros, frente a los 34,9 millones de euros del mismo periodo del año anterior, lo que supone un descenso del 82%.

Dentro del área de oncología, actualmente participa en trece ensayos clínicos con diferentes moléculas y distintos tipos de cáncer. Destaca el ensayo fase 3 Lagoon, orientado al cáncer de pulmón de célula pequeña.

Investigación oncológica

MÁS INVESTIGACIÓN EN ESPAÑA 

Desde la perspectiva de los pacientes, la AECC asegura que en nuestro país existe una falta de oportunidades, sobre todo por la ausencia de una estrategia clara. Entre 2010 y 2020 el porcentaje de gasto total en I+D en España fue del 4,13% frente al 27,6% de Países Bajos, el 22, 6% de Italia o el 13,4% de Alemania, lo que posiciona a nuestro país como el de menor crecimiento del gasto. 

Por ello, consideran que es necesario aumentar la financiación y participación española en proyectos, apoyar el talento investigador durante toda su carrera e incrementar la capacitación -en investigación- de los profesionales clínicos en todo el territorio para acercar los resultados a los pacientes.

Entre 2010 y 2020 el porcentaje de gasto total en I+D en España fue del 4,13% frente al 27,6% de Países Bajos, el 22, 6% de Italia o el 13,4% de Alemania.

Impulsar la investigación también es garantizar el acceso a los pacientes a los últimos avances en medicina, y mejorar su supervivencia y calidad de vida. Así, los cánceres con una supervivencia baja o estancada (inferior al 30%) como pulmón, páncreas, esófago, estómago e hígado, que representan el 38% de la mortalidad, solo cuentan con el 17% de toda la inversión pública y el 21% de todos los ensayos clínicos. En conclusión, «las personas con cáncer no tienen el mismo acceso a los resultados de investigación ni todos los tumores se investigan lo suficiente», indicó.

CÁNCER Y ECONOMÍA 

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la incidencia del cáncer es cada vez mayor y evidentemente esto tiene una repercusión en la finanzas de los países. Para las próximas dos décadas se prevé un aumento del 47%, lo que supone «una presión creciente sobre las finanzas públicas y los presupuestos sanitarios», advirtió la directora de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), Elisabete Weiderpass, durante la jornada ¿Cómo reducir el riesgo de cáncer? Para prevenir, investigación, organizada por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) con ocasión del Día Mundial de la Investigación del Cáncer (24 de septiembre).

«El coste anual del cáncer se estima en al menos 1,2 billones (millones de millones) de dólares en todo el mundo.»

Elisabete Weiderpass

El coste anual del cáncer se estima en al menos 1,2 billones (millones de millones) de dólares en todo el mundo, tal y como especificó Weiderpass. La cifra incluye tanto gastos específicos de atención sanitaria y medicamentos como costes indirectos (por ejemplo, la productividad perdida por muertes prematuras) y está aumentando en todos los países.

Sin embargo, este incremento no es igual, ya que los expertos aseguran que quienes lo van a notar más serán los países más pobres: «Las naciones con menos recursos, sin tecnología para diagnosticar y tratar los cánceres y sin clima político adecuado para hacer prevención eficaz, serán las más afectadas. Por ello, fomentar el acceso equitativo a tratamientos será crucial para abordar este gran desafío los próximos 20 años», dijo.

Google se convierte en un aliado clave para la Policía y la Justicia

0

Los datos de los usuarios de Google se han convertido en el atajo favorito de la Policía y de la Justícia, porque los investigadores utilizan cada vez más órdenes judiciales para obtener datos de ubicación y búsqueda del gigante de internet, incluso en casos no violentos. Aunque todavía en las investigaciones a través del buscador pueden darse errores, como que afecten o señales a personas que no tienen nada que ver con el delito, la extraordinaria tecnología de la empresa de Mountain View puede resultar un auténtico superagente contra el mal.

En Estados Unidos (EE.UU) esta colaboración es constante. Se dan casos de todo tipo. Por ejemplo, de robos de materiales sensibles o policiales (vehículos, pistolas, radios) que los responsables de los agentes no pueden dar por perdidos. Utilizando herramientas del buscador, la investigación de una caso como este, ocurrido en Raleigh, Carolina del Norte, se pudo resolver gracias a que se cursó a Google una orden de registro de la lista de las personas que se encontraban en el vecindario cuando se robó el vehículo con el equipo.

Se puede conseguir saber el paradero de una personas a través de los datos que Google recopila con fines publicitarios

La policía también consiguió una orden judicial para que el buscador identificara a cualquiera que buscara en Google la marca y el modelo concreto de la radio policial robada, y la tecnológica envió los datos de ubicación de una persona que realizó esa extraña búsqueda en la zona. Caso resuelto.

INGENTE INFORMACIÓN PARA LA POLICÍA

Esto se puede conseguir porque Google mantiene uno de los depósitos de información de ubicación más completos del mundo. Se puede conseguir saber el paradero de una personas a través de los datos que recopila con fines publicitarios, mediante las coordenadas GPS de los teléfonos, además de las conexiones a redes Wi-Fi y torres de telefonía móvil. El uso de datos de búsqueda es menos común, pero como los resultantes de la triangulación de antenas, son oro para las fuerzas de la Justicia.

Según los responsables policiales que ya han probado estos métodos de investigación, estas órdenes para obtener la colaboración de la compañía californiana pueden descubrir pistas muy valiosas cuando la investigación de un delito está desorientada o en vía muerta. No obstante, en ocasiones para obtener esas valiosas pistas, los agentes deben hurgar en datos sobre personas que no tienen nada que ver con un delito.

Y es este punto es que preocupa a los defensores de la privacidad. En Estados Unidos existen las órdenes judiciales de registro de casa o pertenencias, y el «registro» de ubicación y datos de las búsquedas en internet son todo lo contrario al proceso físico en domicilios, tal y como ha explicado a Bloomberg el director de litigios del Centro de la Cuarta Enmienda de la Asociación Nacional de Abogados Defensores Penales de EE.UU, Michael Price. A través de Google se señalan parámetros básicos (un conjunto de coordenadas geográficas o términos de búsqueda) y los resultados son una lista de pistas, y no un señalamiento de un sospechoso concreto.

recibió un récord de 60.472 órdenes de registro en USA solo el año pasado y proporcionó alguna información en aproximadamente el 80% de los casos.

Este método policial, que se suma a las pistas que se obtienen a través de las imágenes cámaras de vigilancia y las derivadas de la triangulación de telefonía, recoge un volumen de millones de datos y pueden acabar en imputaciones erróneas o injustas. Por esa razón Price prepara ya las primeras impugnaciones legales del país contra órdenes judiciales sobre la ubicación y los datos de búsqueda de Google.

Según los datos de la compañía, recibió un récord de 60.472 órdenes de registro en USA solo el año pasado, más del doble que en 2019 y proporcionó al menos alguna información en aproximadamente el 80% de los casos. Aunque no es la única tecnológica que colabora con la Justicia, sí que es la mejor preparada para iniciar o resolver una investigación con pocas pistas que se le pidan, porque proporciona un inventario detallado de qué dispositivos personales estuvieron presentes en un momento y lugar determinado.

Google se convierte en el aliado de la Policía y la Justicia
A través del historial de ubicación de Google se puede saber dónde ha estado cualquiera que tenga un smartphone.

Google no dice que sí a todas las peticiones policiales. Desde la compañía afirman que se examinan todas las demandas de datos de los usuarios, pero se cuestionan aquellas que considera demasiado amplias, e infringen claramente los derechos de privacidad. Según la investigación de Bloomberg, que pudo revisar 115 órdenes judiciales remitidas al gigante de internet, ha demostrado que la policía las utilizaron no solo para resolver delitos violentos, sino también para delitos más rutinarios.

responsables judiciales ya han señalado cómo la policía ha aprendido a usar e, incluso, abusar de las posibilidades del buscador y piden órdenes aunque dispongan de otras pistas

Se da el caso de uno que se solicitó para resolver el caso del robo de un bolso de Louis Vuitton. Al parecer, en esa ocasión los datos de Google no resolvieron el caso. Hay responsables judiciales que ya han señalado cómo la policía ha aprendido a usar e, incluso, abusar de las posibilidades del buscador y piden órdenes aunque dispongan de otras pistas.

A través de Google se pueden obtener correos electrónicos, mensajes de texto y fotografías que cuando no hay un sospechoso claro, viene fenomenal la capacidad del conjunto de aplicaciones de pintar el retrato más detallado de una persona cuya cuenta utiliza una función llamada «Historial de Ubicaciones», que recoge los datos a través de los smartphones desde Google Maps. Hay que recordar que la función es totalmente voluntaria, pero al parecer ni los delincuentes la desactivan.

GOOGLE Y LA JUSTICIA MUNDIAL

La primera orden de «geocerca» o «geovalla» la recibió Google en 2016, y al parecer la digitalización de los departamentos de policía ha propiciado que se corra la voz y cada vez haya más peticiones. Según Google España, se reciben solicitudes de divulgación de información sobre usuarios por parte de organismos públicos de todo el mundo. La empresa revisa cada una de ellas para asegurarse que se cumplen las leyes de privacidad según el Estado desde el que se solicita , «y en algunos casos, nos negamos a proporcionar la información en su totalidad. En el Informe de transparencia, publicamos el número y el tipo de solicitudes que recibimos», explican.

Google se ha convertido en el aliado de la Policía y la Justicia
Entrada de la sede de Google en Dublín.

En la mayoría de sus servicios, el proveedor es Google LLC, una empresa de EE. UU. que se rige por la ley estadounidense. En Europa, quien nos da este servicio es Google Ireland Limited, ubicada en Irlanda. Opera bajo la ley irlandesa, y «cualquier ley de la UE es aplicable en Irlanda, incluido el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)«. Es la empresa «responsable de proporcionar la mayoría de los servicios de Google en el Espacio Económico Europeo y en Suiza», confirman a MERCA2.

Cabe recordar que el motor de búsqueda de Google tiene el 92% del mercado mundial, por ello en parte se encuentra involucrado en una demanda antimonopolio del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Pero esa influencia, por otro lado, puede ser extraordinaria para luchar contra el crimen en todo el globo terráqueo.

Cuando Parmalat y Buitoni se vieron las caras en el Real Madrid-Nápoles

El Real Madrid se mide en Champions al Nápoles el martes de la semana que viene. Lo hará en el antiguo San Paolo, actual estadio Diego Armando Maradona, en la segunda jornada de la fase de grupos. Será su primer partido fuera de esta en esta edición. Ambos equipos se han medido en varias ocasiones en la máxima competición europea a nivel de clubes. La primera vez fue el 16 de septiembre de 1987. Fue en Madrid en la ida de los dieciseisavos de final de la Copa de Europa. El famoso partido a puerta cerrada en el que Chendo secó al ’Pelusa’ Maradona. Parmalat patrocinaba entonces al Real Madrid y Buitoni lu al Nápoles.

EL DUELO DEL REAL MADRID VS MARADONA

Se va a se terminar septiembre y, precisamente, un día de septiembre de 1987, el día 16, se midieron por primera vez en la Copa de Europa el Real Madrid, campeón de Liga con Leo Beenhaker, y el Nápoles,  campeón del  ‘Calcio’ por primera vez, de Diego Armando Maradona, que venía de ganar el Mundial de México con Argentina.

YouTube video
Real Madrid y Napolés se midieron en el estadio Santiago Bernabéu.

El choque tenía aroma de final europea y tintes heroicos, lo que también tuvo en la vuelta en el estadio San Paolo. El partido de ida de la eliminatoria se disputó en el Santiago Bernabéu a puerta cerrada. Fue así por la sanción que la UEFA puso al Real Madrid por el pisotón de Juanito al jugador del Bayern de Múnich Lothar Matthäus en la ida de semifinales de la Copa de Europa, partido que se disputó en el Olímpico de Múnich. La UEFA sancionó al Madrid con un partido en casa a puerta cerrada y otro, como local, a 300 kilómetros de Madrid.

El choque tenía aroma de final europea y tintes heroicos, lo que también tuvo en la vuelta en el estadio San Paolo

El Bernabéu, silencioso, asistió a un partidazo entre el Real Madrid y el Nápoles. Una constelación de estrellas estuvo sobre el césped. En el Nápoles brillaba por encima de todos. En el Real Madrid, Míchel, Martín Vázquez, Sanchis, Butragüeño y Hugo Sánchez eran los cracks merengues, pero, en este partido,  se salió Miguel Porlán, ‘Chendo’, que fue el encargado de ‘secar’ a Maradona, con un marcaje individual. La defensa en zona aún era un sueño que no entraba en la cabeza de casi nadie, salvo en la de Arrigo Sacchi, que, con este concepto, y el fuera de juego, destrozó al Real Madrid la temporada siguiente en las ‘semis’ de la Copa de Europa.

real madrid 4 Merca2.es

El silencio se escuchó el estadio merengue, como dijo Andrés Iniesta en relación con el momento del disparo que terminó en el gol que dio el Mundial a España en 2010. Lo que sintieron los jugadores lo expresó el que fuera delantero del Madrid, Carlos Alonso ‘Santillana’. «Sí, se puede definir así. La sensación era de un partido entre 11 amigos contra 11 amigos porque no había gente y se oía todo lo que se decía. En un partido normal, no se escuchaba nada de lo que dice el entrenador, pero ahí se escuchaba todo. Psicológicamente es difícil mentalizarse para un partido así», recordó en una entrevista con la Agencia ‘EFE’.

El holandés Leo Beenhakker, entrenador en aquellos momentos, preparó una semana diferente. Para un choque tan especial, decidió hacer entrenamientos matutinos en el estadio Santiago Bernabéu, algo poco habitual en aquellos días

«Casi nunca entrenábamos en el estadio. Esa semana, sí. Bajamos y jugamos algún partido contra juveniles. Lo hicimos para hacernos a la idea de que no iba a haber nadie. Lo entrenamos en mañanas de días de trabajo y se logró el efecto», recuerda Santillana.

Y llegó el partido.   El Madrid jugó con Buyo; Chendo, Tendillo, Sanchís, Solana (Jankovic 79´);Michel, Gallego, Martín Vázquez, Gordillo; Butragueño, Santillana (Llorente 83´).

No estuvo Hugo Sánchez, que se perdió el partido por sanción de la temporada anterior-

Por el Napóles jugaron Garella; Bruscoloti, Ferrara, Bagni, Ferraro, Renica, Sola (Bigliardi 72´), De Napoli, Maradona, Giordano (Baiano 79;), Romano.

Míchel, de penalti, y Tendillo, tras un saque de esquina colocaron con dos goles de ventaja al equipo blanco, al Madrid, de cara al choque de vuelta, un partido que acogió el infierno de la cancha de San Paolo.

Un penalti cometido sobre Manolo Sanchís fue convertido a gol por Michel al filo del minuto 18 de encuentro.  Tras el primer tanto, el Nápoles se estiró ligeramente, pero se la jugó a un Maradona que no podía hacer nada  ante el impecable marcaje de un impresionante Chendo. Sin faltas y sin errores, el defensa murciano dio una lección de cómo parar al astro de la albiceleste, recordó ‘Defensa Central’

Ya en la segunda parte Tendillo a un cuarto de hora del final firmó el definitivo 2-0 en el marcador.

Este campo fue un horno en el césped. Los italianos se mostraron como guerreros, pero donde la batalla la cortó rápido una pareja de soldados merengues del gol: Hugo Sánchez y Emilio Butragueño.

Y es que la vuelta fue otra historia y San Paolo pudo convertirse en la tumba del Real Madrid, pero  una genialidad de sus dos máximas figuras en ataque evitó la debacle. Tras un tanto tempranero de Giovanni Francini, precedido de un mal rechace del portero Paco Buyo, el Madrid se vio en serios aprietos. El local jugaba mejor y dominaba, sin embargo, Hugo Sánchez y el Buitre evitaron males mayores con un gol que le puso la tarea casi imposible a los locales. El choque fue un partido gris para el Madrid hasta que sus dos ases en la ofensiva se juntaron para enterrar todas las esperanzas de remontada. Sánchez asistió con un toque sutil, el balón y Butragueño con un toque de clase la puso a un lado, imposible para el portero. Antes de eso, ambos habían pasado desapercibidos, pero esa jugada fue suficiente para eliminar al mejor Nápoles de la historia.

Aliexpress encuentra en España la clave para reducir la brecha con Amazon

La plataforma de comercio electrónico Alixpress, del grupo Alibaba, está entre las tres primeras aplicaciones de compras en la App Store de Apple en España. Un marketplace internacional que siempre cuenta con el cliente y que apuesta por tener el mejor y más amplio catálogo de productos. Actualmente, permite a los consumidores comprar directamente a fabricantes y distribuidores de China y de todo el mundo. España ha sido el país elegido por Aliexpress para abrir las primeras tiendas físicas del grupo en el continente y plantar cara a Amazon.

Es muy común que las marcas compitan entre ellas e intenten trazar estrategias innovadoras aprovechándose de las debilidades de su rival directo, un hecho del que Aliexpress quiere aprovecharse. La empresa matriz ganó 9.545 millones en su último año fiscal, lo que significa un aumento del 17% respecto al año anterior. Bien es cierto, que la compañía ingreso menos de lo esperado, pero crecieron un 2% hasta los 114.347 millones de euros.

En este contexto, el comercio electrónico en España facturará este año en España cerca de unos 6.207 millones de euros, lo que supone un 17% menos que en 2022, cuando los ingresos de este sector ascendían a unos 7.469 millones, como bien podemos saber gracias al informe ‘El e-commerce en España, tendencias en época de inflación’.

Tienda 'AliExpress Plaza' en el Centro Comercial Gran Via 2 de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
Tienda ‘AliExpress Plaza’ en el Centro Comercial Gran Via 2 de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

ALIEXPRESS SE CENTRA EN EL MERCADO ESPAÑOL

Desde el marketplace justifican su elección en centrarse e innovar en España, ya que es uno de los cinco principales mercados a nivel mundial de la compañía.  Aliexpress encuentra en España su consumidor más fiel, ahora mucho más porque con la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, la empresa te ofrece productos a precios ‘low cost’, que no puedes encontrar en muchos sitios.

España ha sido el país elegido por Aliexpress para abrir las primeras tiendas físicas del grupo en el continente. Actualmente, cuentan con 20 establecimientos en Madrid, Sevilla, y Barcelona, entre otras ciudades. La última se abrió en agosto de 2023 en Madrid, más concretamente en el barrio de Malasaña.

«VAMOS A CONTINUAR INNOVANDO Y LANZANDO NUEVAS INICIATIVAS EN ESPAÑA»

Gary Top, director comercial para Europa de Aliexpress

Sin ir más lejos, hay tres iniciativas en España que el marketplace ha querido realizar para mostrar su verdadero compromiso a largo plazo con el país y los ciudadanos españoles. El primer proyecto que llevaron a cabo fue en marzo gracias al servicio de Aliexpress Choice, que permite envíos gratuitos a partir de los diez euros, devoluciones gratuitas hasta tres al mes, y un acceso amplio al catálogo del marketplace de descuentos de compra conjunta de tres productos por 5,99 euros.

En junio lanzaron todos sus productos con devolución gratuita antes de 15 días, sí, el cliente no estaba contento ni satisfecho con el producto. Y a esta promoción aliaron también un gran proyecto que les exponía ante los clientes, donde aseguraban envíos en 24 horas. En este contexto, es probable que muchos de los productos que un cliente quiera comprar se envíe desde China, que es donde Aliexpress cuenta con los almacenes más grandes y con más artículos, a diferencia de los almacenes que tiene el Amazon en España. Es una apuesta muy fuerte de compromiso hacia los clientes.

EL ÚLTIMO GRAN AVANCE DE ALIEXPRESS CON WIZINK

Ya no existen sorpresas para los consumidores españoles, ahora ha querido lanzar su primera tarjeta de crédito en la eurozona de la mano de WiZink, empresa digital experta en financiación al consumo en España y Portugal. Con esta tarjeta buscan ganar cuota de mercado y reducir la brecha con Amazon en España, su principal competidor. Esta tarjeta permite aplazar pagos gratis o a cambio de una comisión.

WiZink
Wizink colaborará con Aliexpress.

En este contexto, sale a la luz una tarjeta de crédito con opciones de financiación flexible, que incorpora un programa de fidelización para los clientes de Aliexpress España. Para Aliexpress, este acuerdo con WiZink refuerza su compromiso con la mejora continuada de la experiencia de sus clientes en el mercado español.

LA TARJETA DE ALIEXPRESS NO TIENE COMISIÓN DE EMISIÓN NI MANTENIMIENTO

En este marco, el director de negocios de WiZink, Francisco Javier Cobo, ha expresado que están «muy satisfechos de que un socio líder mundial como Aliexpress haya confiado en WiZink para poner en marcha su primera tarjeta de crédito en la eurozona». El objetivo principal es que los acuerdos con terceros puedan llegar a representar más del 85% de su negocio de tarjetas de crédito.

wizink Merca2.es

AMAZON SIGUE SIENDO EL LÍDER EXCLUSIVO EN EL SECTOR

Qué Amazon sea el marketplace por excelencia no sorprende a nadie,pues es una compañía que ha sabido desde el primer momento escuchar a sus consumidores y cumplir con las expectativas. Este comercio ha transformado la forma en que hacemos nuestras compras, ofreciendo así un proceso fácil y rápido. Además, su sistema de entrega y el servicio al cliente han contribuido a su popularidad.

Las empresas que demuestran prácticas más eficientes e innovadoras se convierten en líderes, y las que no pueden mantener el ritmo son expulsadas del mercado, Amazon monopoliza la industria minorista en línea. La compañía se ha vuelto cada vez más poderosa, y su reciente empuje para sacar a los minoristas del mercado solo ejemplifica aún más el poder de esta.

Pero no todo es bonito y un camino de rosas para la compañía. Esta misma semana, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, en inglés), y 17 Estados demandaron a Amazon. Acusan a la compañía de utilizar tácticas ilegales para controlar las compras en línea, neutralizando así la competencia y elevando los precios al consumidor, y los costes a los vendedores.

amazon

La FTC denunció que Amazon controla los precios de sus competidores y, en la práctica, los aumenta ante los consumidores. La compañía quiere ofrecer precios competitivos, por lo que hace búsquedas en Internet para asegurarse de que los productos no están disponibles a menor precio en otros sitios. Sin embargo, Amazon declaró que impugnará la demanda, la cual, según afirman desde la compañía, interpreta incorrectamente el funcionamiento del sector minorista y el modo en que sus políticas benefician a los consumidores y vendedores.

Los valores y la formación integral que brinda el Colegio Thomas Alva Edison

0

Los momentos de inscripción a colegios, a veces, pueden ser una de las más estresantes para una familia. La formación que reciba un niño a lo largo de su paso por la guardería, preescolar, educación primaria, secundaria y preparatoria forma, en gran medida, el individuo que será en su vida.

Es por ello que desde el Colegio Thomas Alva Edison se ofrece una perspectiva de formación integral en Guadalajara. Con más de 30 años de experiencia en educación, este colegio privado se especializa en la atención personalizada de sus estudiantes y la formación con valores para la vida.

Para la vida, un colegio con formación integral

El Colegio Thomas Alva Edison de Guadalajara destaca por ofrecer una formación integral a sus estudiantes. Con niveles de guardería, primaria, secundaria y bachillerato, esta institución busca crear un espacio para el desarrollo educativo, personal y emocional de cada estudiante.

Su programa especial de Plan de Vida Individual ofrece herramientas para el desarrollo de autoestima, inteligencia emocional, autoconocimiento y explora fortalezas y potencial en cada alumno. Esto se complementa a la perfección con un trato personalizado para cada estudiante, gracias a la dedicación de profesores con un ratio calculado en 1 profesor cada 5 alumnos. Los padres también forman parte crucial de las políticas educativas de la institución.

Para ello, se organizan juntas individuales con padres de familia, planes de seguimiento académico y comunicaciones del Plan de Vida Individual.

El enfoque de formación integral que trabaja el Colegio Thomas Alva Edison funciona acorde a los estándares de educación que proponen las últimas novedades en materia educativa en México para la construcción de una ciudadanía con valores.

Para la excelencia académica, nuevas materias

El programa académico de este centro cuenta con novedosas materias que apuntan a una formación integral en áreas que preparen a los estudiantes para la vida profesional. Este colegio facilita clases de robótica y computación para una formación en tecnologías innovadoras. Por otro lado, los estudiantes reciben formación en emprendimiento para potenciar habilidades y desarrollar espíritu emprendedor para afrontar desafíos en su vida profesional.

El personal docente junto a la institución fomenta en los niños la participación en competencias culturales y académicas para generar instancias de reconocimiento al estudio. Además de ello, los alumnos reciben clases de educación bilingüe inglés-español y francés en todos los niveles.

La excelencia académica, la tecnología y la formación ciudadana son pilares en el Colegio Thomas Alva Edison y su oferta de formación integral para la vida.

En épocas de inscripciones, el Colegio Thomas Alva Edison destaca como una oferta excepcional para la educación.

Tranquilidad y lujo, cerca de todo, es lo que ofrecen las nuevas villas en Calahonda de Nomad Realty

0

La localidad de Calahonda, en Mijas, dispone de un clima excelente y de una ubicación privilegiada entre el mar Mediterráneo y las montañas. Ubicada en la Costa del Sol y a unos 15 kilómetros del casco histórico de Marbella es una zona favorita de las familias, parejas, jubilados, jugadores de golf y grupos de jóvenes de distintas partes del mundo.

Su zona céntrica es acogedora, con variada oferta de restaurantes y servicios, y está ubicada en las cercanías de la costa. Con distintas urbanizaciones y residencias que se extienden hacia el interior sobre los terrenos ligeramente ondulados que ofrece esta región, es un área de gran crecimiento actual.

Melissa Villas, recientemente lanzada al mercado por la inmobiliaria Nomad Realty, es una promoción de obra nueva que está integrada por 7 viviendas independientes y se encuentra a unos 650 metros de la playa, en área con múltiples locales comerciales, restaurantes y campos de golf a los que es posible ir andando.

Melissa, villas de lujo totalmente equipadas

Todas las viviendas que integran Melissa cuentan con jardines privados, una piscina privada y 4 habitaciones con baños en suite. Además, hay otros baños para invitados disponibles en áreas independientes. Cada una de estas viviendas con dos o tres plantas, con más de 300 m² ha sido diseñada siguiendo el estilo mediterráneo de construcción y cuidando hasta el más mínimo detalle. 

La terraza ubicada junto a la piscina en cada una de estas villas es un espacio ideal para disfrutar del clima mediterráneo de manera relajada. Se trata de una zona ideal para desayunar, leer un libro o descansar. Por otro lado, las cocinas de todos estos inmuebles se entregan completamente equipadas, incluyendo muebles de diseño y electrodomésticos de última generación. Con respeto a la decoración, cada propietario puede escoger los detalles y toques finales que prefiera.

Melissa está en una ubicación privilegiada

Calahonda es un enclave destacado en la Costa del Sol por su tranquilidad y por su facilidad de conexión con otros espacios de la provincia de Málaga. En esta zona el clima es excelente y las temperaturas resultan agradables durante todo el año. En particular, el barrio en el que se encuentra Melissa es tranquilo y está rodeado de viviendas unifamiliares integradas con la naturaleza. De hecho, el sonido más habitual en esta zona es el canto de los pájaros.

Además de estar cerca de la playa este proyecto de obra nueva se encuentra en una zona en la que es posible acceder a varios campos de golf y a distintos centros comerciales rápidamente.

A través de la inmobiliaria Nomad Realty es posible acceder a las villas de lujo que integran el proyecto de obra nueva Melissa, ubicadas en Calahonda a solo 15 kilómetros del centro de Marbella.

Purificación natural del agua validada por laboratorio con Pool Tiger

0

Para que una piscina no tenga problemas higiénico-sanitarios debe cumplir los requisitos normativos sobre la calidad del agua. Para ello, es necesario controlar una serie de parámetros, entre los que se encuentran el pH, el cloro, la conductividad, la dureza o bacterias, entre otros.

En este artículo, un cliente de Pool Tiger Europe, distribuidor del purificador natural del agua de piscina Pool Tiger, analiza los parámetros del agua antes y después de utilizar este aparato en la piscina de un hotel.

Pool Tiger es un equipo de purificación que mantiene la piscina cristalina y completamente limpia de algas y bacterias, con un agua de máxima calidad. Reduce hasta un 85 % el uso de los químicos necesarios para el mantenimiento, favoreciendo el ahorro económico y el tiempo y el esfuerzo dedicado a esa tarea, siendo complementario con cualquier otro sistema de desinfección y filtración.

El equipo purificador Pool Tiger reduce el uso del cloro, ya que elimina los contaminantes, así como las partículas en suspensión que albergan contaminantes, reduce los niveles excesivos de ácido isocianúrico que enmascaran los efectos del cloro, elimina el cloro combinado y las cloraminas y reduce la evaporación del cloro, de forma que optimiza su rendimiento. Pero no solo actúa contra el cloro, sino también contra otros productos químicos.

Con este purificador no es necesario utilizar clarificadores (cloruro de amonio, quitosano, enzimas, poliacrilamidas, sulfato de aluminio) ni aumentadores de pH (carbonato de sodio y carbonato de calcio). Tampoco desincrustantes (disolventes, vinagre, lejía, piedras pómez, ácido muriático), ni agentes secuestrantes (evitan que las partículas metálicas de la piscina manchen las paredes de esta). Y es que los procesos totalmente naturales de Pool Tiger consiguen los mismos resultados que los productos químicos, pero de forma más segura, eliminando los efectos nocivos del cloro.

Teniendo en cuenta que cada piscina es única debido a las variaciones en el agua de origen, el uso, el diseño y la construcción de la piscina, el equipamiento, los métodos de tratamiento del agua, el clima, la ubicación, la edad, etc., es difícil hacer predicciones precisas sobre cómo el agua de una piscina en particular se verá afectada. Sin embargo, como orientación general y por la experiencia acumulada de casos instalados, se pueden ofrecer los siguientes resultados:

El agua se vuelve cristalina en 3-7 días.

Las partículas de metales pesados se eliminan en 1-2 semanas.

La necesidad de cepillar las paredes de la piscina disminuye en 2-4 semanas.

Un mejor control de los contaminantes permite reducir el cloro en 3-6 semanas.

El pH bajo comienza a aumentar gradualmente en 3-6 semanas.

El nivel de ácido isocianúrico comienza a disminuir gradualmente en 3-6 semanas.

El porcentaje de cloro libre disponible aumenta gradualmente en 4-8 semanas.

El sarro existente comienza a aflojarse en 6-10 semanas.

Las incrustaciones existentes muestran signos de eliminación en 2-6 meses en piscinas de fibra de vidrio.

Para obtener mejores resultados en este tipo de piscinas, es mejor instalar Pool Tiger cuando la piscina es nueva para evitar la aparición inicial de incrustaciones. Caudal mínimo: 4 m3/h. Caudal máximo: 21 m3/ h o 57 m3/h. Pérdida de carga: 2-4 % del caudal.

Vista del dispositivo Pool Tiger y sus medidas según los modelos 21 y 57, número que marca el caudal máximo del equipo; y esquema de instalación.

Comparativas realizadas en laboratorio

En este caso, el responsable de mantenimiento de piscinas de la propiedad de un reconocido hotel gimnasio en Murcia optó, antes de instalar de forma definitiva el aparato Pool Tiger en sus instalaciones, por realizar unas pruebas demostrativas en una planta piloto. Para ello, creó en una piscina portátil las características básicas del agua de la piscina de su instalación en diversas condiciones (aguas estancas, aguas fecales…). Sin añadir cloro alguno ni ningún tipo de tratamiento del agua de más (cloración, UV…), a excepción del Pool Tiger, mandó analizar las aguas a un laboratorio externo para comprobar los resultados. Las analíticas que se muestran marcan las pruebas antes del efecto del Pool Tiger y una semana después, siempre sin adición de químicos ni ningún otro compuesto. Los resultados fueron sorprendentes, ya que las Pseudomonas, legionela, E-coli y todas las bacterias habían desaparecido, la turbidez había disminuido al máximo y hubo un considerable descenso de los nitratos en ambos análisis.

Un viaje físico y emocional a través de una capacidad inusual

0

La editorial Caligrama se enorgullece de presentar Te leo: Secretos del alma, la reveladora obra de la autora Oni Escandar. Este libro, que sigue los pasos de su exitosa obra debut Te cuento, sumerge a los lectores en un apasionante viaje hacia el mundo de las emociones, la percepción y el autoconocimiento, siempre desde un punto de vista tan accesible como profundo, multidimensional, complejo y revelador.

En Te leo: Secretos del alma, Oni Escandar comparte su proceso de evolución personal, un despertar que comenzó con las misteriosas casualidades narradas en su primer libro y que la llevó a descubrir una habilidad innata asombrosa: la capacidad de leer las emociones y cualidades de las personas a través de sus fotografías. Es a través de las miradas que revela los secretos más profundos del alma humana, demostrando que las experiencias cobran verdadera importancia en función de cómo se gestionan las emociones que despiertan en las personas.

El libro viaja a través de la vida de Escandar mientras su percepción se agudiza y sus sueños se tornan premonitorios, marcando una trayectoria única hacia la aceptación de una nueva realidad. En busca de respuestas y herramientas de apoyo, la autora explora diversas prácticas como las cartas de tarot, el reiki y los registros akáshicos, lo que le permite expandir su conciencia y abrazar su don sin dudar.

Te leo es más que un relato personal; es un viaje inspirador que invita a los lectores a cuestionar su propia percepción y a explorar las profundidades de su propia conciencia. Oni Escandar comparte sus experiencias con sinceridad y pasión, ofreciendo una visión única de cómo las vivencias pueden transformar y llevar a una persona hacia una mayor comprensión de uno mismo y de los demás.

Con una prosa rica y envolvente y un enfoque reflexivo, Te leo: Secretos del alma es una obra que cautivará a los lectores ávidos de explorar el potencial humano y descubrir cómo las emociones pueden ser la clave para comprender la propia existencia. Sencillamente apasionante e incomparable. 

La autora

Oni Escandar nació en San Miguel de Tucumán (Argentina) en 1972 en el seno de una familia de ascendencia siria y española, y en 1976 se trasladó con su familia a Buenos Aires. Atraída por la tecnología y la enseñanza, se graduó como Ingeniera en Sistemas de Computación y durante años se desempeñó como docente universitaria de informática, dictando clases y seminarios, y en entidades privadas. Se formó como intérprete de lengua de signos y reforzó su perfil creativo trabajando en gráfica digital en el canal de televisión Telefe, en Argentina. En 2003 emigró a los Estados Unidos y actualmente, vive en el turístico barrio de Hallandale Beach, en Florida, con su esposo y sus cuatro hijos.

Experimentó un evento místico que cambió su vida para siempre. Aquella experiencia despertó en Oni nuevos intereses y una forma diferente de ver el mundo, alejada de la lógica binaria de los ordenadores. Fascinada por lo intuitivo y lo inexplicable, Oni se sumergió en el estudio de disciplinas como la clarividencia y la adivinación. Sus vivencias premonitorias la impulsaron a explorar ese lado más espiritual y mágico de la existencia. Ese viaje interior inspiró su primer libro, Te cuento (2022), donde narra cómo la intuición puede cambiar la vida. De la mano de Oni se descubre que a veces la realidad es más misteriosa de lo que uno puede imaginar. La notable transformación de esta autora, de brillante ingeniera a mística visionaria, demuestra que nunca es tarde para cambiar de rumbo y escuchar la llamada del yo más profundo.

Editorial Caligrama

Caligrama es un sello editorial que pertenece al Grupo Lantia, uno de los grupos editoriales más relevantes del panorama español. Desde Caligrama ayudan a los autores a editar, publicar y distribuir su obra a nivel global, en papel y en España cuentan con la mayor red de distribución a librerías del país. Su misión es potenciar y destacar el talento de nuevos autores con calidad literaria y potencial comercial. Cada año celebran los Premios Caligrama, en los que las obras ganadoras en las categorías Talento y Best-Seller optan a publicar en un sello tradicional. Caligrama es un territorio universal, vasto, colorido y de espíritu libre, que tiende puentes entre la autoedición y la edición tradicional de contenidos muy diversos bajo un mismo sello que incluyen novelas, poesías, ensayos y obras experimentales.

Menorca, el sitio perfecto para tener una segunda residencia

0

Menorca es una isla paradisíaca que pertenece al archipiélago de las Islas Baleares, también conocido como “el pequeño Caribe español”. A pesar de ser un destino turístico de referencia para los visitantes nacionales e internacionales, también es una excelente opción para vivir al menos durante algunos meses al año.

Ciutadella, que es el segundo núcleo urbano más importante de Menorca, surge como una alternativa ideal como segunda residencia gracias a la tranquilidad y calidad de vida que emana esta ciudad de aire señorial, clima mediterráneo, edificios históricos y atractivas propuestas gastronómicas.

En este marco, la agencia inmobiliaria En Primera Línea (EPL) ofrece una amplia y selecta cartera de viviendas en la Ciutadella de Menorca.

La magia de tener una segunda residencia en Ciudadela de Menorca

Ciutadella es considerada por muchos viajeros como la ciudad más bonita de la isla balear por diversos motivos que van desde la ubicación privilegiada frente al mar, pasando por entornos naturales magníficos y un puerto de época medieval, hasta llegar al casco histórico que está compuesto por antiguos palacios y un laberinto de calles estrechas que irradia un tinte señorial. 

Si bien es una isla naturalmente preparada para el turismo nacional y foráneo, Ciudadela también es un destino muy recomendado para tener una segunda residencia por los beneficios mentales, físicos y emocionales que aporta el vivir en un lugar de estas características.

La combinación de una escenografía marítima limpia y cristalina, junto a la exuberancia de sus campos verdes, es una invitación a la calma y al relax. En la isla reina la tranquilidad de no padecer atascos, grandes niveles de polución ni tediosas filas tanto en las administraciones públicas como en los locales comerciales.

Ciutadella, a su vez, destaca por una gastronomía menorquina seductora que hace gala de una mezcla de influencias rurales y marineras en la elaboración de platos de restauración típicos de pescados, mariscos, carnes, así como de hortalizas y verduras cultivadas por los productores locales.

Del mismo modo, la isla promueve un entorno versátil en el que pueden convivir perfectamente aquellas personas que buscan muchos lugares de copas y de ocio – aptos para un buen rollo – con quienes optan por escenarios pletóricos de vegetación para meditar y eliminar el estrés o ansiedad. 

Además de ser uno de los destinos más hospitalarios, residir en Ciutadella es seguro, sobre todo para las familias con hijos, ya que dispone de la tasa de criminalidad más baja del archipiélago.

Una extensa oferta en propiedades exclusivas de Menorca

En Primera Línea es una agencia con una sólida implantación en el mercado inmobiliario de Ciutadella de Menorca que brinda una vasta cartera de inmuebles exclusivos destinados a la venta.

La firma en su plataforma web desarrolla una amplia oferta de apartamentos, áticos, bungalows, chalets, casas de campo, fincas rústicas, locales comerciales, pisos y villas de lujo, que están adaptadas a las exigencias y necesidades de cada cliente.

En Primera Línea, en efecto, cuenta con un equipo profesional suficientemente cualificado para realizar asesoramientos a medida en la búsqueda de una segunda residencia en Menorca.

Ayudas cambio ventanas Valencia, con Hoco

0

La empresa valenciana Hoco informó que las ayudas oficiales para la rehabilitación de las viviendas en el mejoramiento de la eficiencia energética aún están disponibles. Los miembros de la firma se refirieron específicamente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se viene ejecutando con los Fondos Next Generation.

Se trata de un programa de ayuda que comenzó después de la pandemia para la reforma de viviendas con recursos proporcionados por la Unión Europea. Una de las modificaciones incluidas es el cambio de las ventanas de las casas, un elemento esencial para mejorar el aislamiento térmico y acústico interior.

La relevancia del cambio de ventanas para la eficiencia energética

Con Hoco, los dueños de viviendas pueden aprovechar las ayudas para el cambio de ventana en Valencia. Los representantes de la firma indicaron que esta es una gran oportunidad porque estas piezas se han convertido en un factor clave para ahorrar energía. Expertos advierten que el 25 % de las fugas en una casa no acondicionada y mal aislada se producen por los huecos de las ventanas.

La relación entre este fenómeno y el ahorro energético es que más del 40 % del gasto doméstico en energía se ocupa en la climatización. Al incorporar un aislamiento efectivo, se protegen los ambientes de los elementos externos, entre ellos las temperaturas. De esta manera, los equipos de climatización se tienen que esforzar menos.

Las ventanas que son energéticamente eficientes como las de Hoco ofrecen otras ventajas adicionales. Sus materiales protegen al interior de la entrada de los rayos ultravioleta, preservándose mejor la apariencia de cortinas y el mobiliario. Estos componentes tienen una gran capacidad para aislar el ruido externo, el coste de su mantenimiento es bajo y además son ecológicos.

Los que pueden solicitar estas ayudas

En Hoco explicaron que quienes pueden acceder a la ayuda para cambio de ventanas en Valencia son los propietarios, arrendatarios y usufructuarios de las viviendas. Añaden que estas actuaciones están dirigidas específicamente a los domicilios habituales y permanentes de las personas. Esta condición se puede acreditar mediante una certificación o el volante de empadronamiento.

A través de este programa de asistencia, los beneficiarios tendrán la oportunidad de subvencionar el 40 % del coste de la remodelación. El límite máximo equivaldrá a 3.000 euros, mientras que el mínimo es de 1.000 €. Los representantes de Hoco recomendaron consultar el Boletín Oficial de la Comunidad Valenciana para conocer en detalle todos los requisitos.

Agregaron que el boletín específico con la información sobre este tema es el publicado el 23 de marzo de 2022. En la web de Hoco hay un enlace directo con este ejemplar. Allí también existe un vínculo con la página del Instituto de Eficiencia Energética, que se encarga de la gestión de las ayudas. El equipo de Hoco advirtió que antes de hacer la solicitud el interesado debe contar con el proyecto de reforma avalado técnicamente.

Iberdrola presenta la instalación de su primera comunidad solar en Aragón

0

El grupo energético español Iberdrola completó finalmente la instalación de su primera comunidad solar en Aragón, lo que constituye un importante impulso al autoconsumo. La información la dio a conocer Javier Andrés Alda, fundador de la empresa Vatios Verdes, que se dedica a la consultoría sobre eficiencia energética.

Alda explicó que esta nueva comunidad solar está ubicada en Zuera y gracias a ella más de 100 vecinos podrán ahorrar en su factura eléctrica. La disminución estimada en la tarifa de luz será de hasta un 40 %. El fundador de Vatios Verdes añadió que ellos se encargaron de la instalación de paneles solares.

Una propuesta sin precedentes

Vatios Verdes es una consultoría energética de Zaragoza cuyo objetivo es reducir el gasto en electricidad de las empresas y personas aportándoles alternativas de eficiencia. A través de sus servicios los hogares y las compañías pueden analizar su consumo eléctrico y obtener tarifas de luz totalmente personalizadas, sin costes adicionales. Javier Andrés Alda afirma que solo comercializan energía 100 % verde.

Sobre la instalación de la primera comunidad solar en Aragón, Alda explicó que se trata de una propuesta totalmente novedosa. Mediante esta modalidad, un grupo de vecinos de una misma comunidad puede compartir energía 100 % renovable desde una misma fuente fotovoltaica cercana a ellos. En este caso, los paneles solares están colocados en los techos de la empresa Iberdrola.

La compañía zaragozana se ha encargado también del diseño del proyecto, su promoción, financiamiento, permisos, la búsqueda de los proveedores y ejecución de la instalación. El fundador de Vatios Verdes añadió que el grupo de energía también se ocupará en el futuro del mantenimiento para garantizar que siempre funcione correctamente.

El funcionamiento de la primera comunidad solar en Aragón

La iniciativa tendrá un modelo de funcionamiento bastante sencillo. El fundador de Vatios Verdes detalla que la instalación de paneles solares exigió 129 de estos módulos. Estos módulos producen en conjunto 82 MWh al año y tienen una potencia de 59 kilovatios (kW). Los vecinos beneficiarios podrán suscribirse al servicio y disfrutar sus ventajas sin requisitos de permanencia.

Los voceros de la empresa Iberdrola han comparado estas condiciones como las que tienen los usuarios de los servicios de streaming. Existe una total libertad para suscribirse o salirse del convenio sin penalización alguna. Además, a los vecinos les entusiasma la idea de comenzar a ahorrar sin el gasto inicial de una instalación solar propia. 

Esta modalidad de contrato es muy similar a la que viene ofreciendo Vatios Verdes a sus suscriptores, resaltó Alda. Añadió que esta nueva iniciativa ha generado una experiencia tan positiva que ya la compañía Iberdrola tiene en agenda más de 20 proyectos comunitarios similares. La mayor parte de estas nuevas comunidades solares estarán ubicadas en las provincias de Huesca y Zaragoza. 

Gestión de llamadas telefónicas de la mano de SVAE

0

Toda empresa que funciona a través de las reservas o citas, conoce la importancia de manejar una gestión de llamadas telefónicas eficientes. Gracias al avance de los sistemas de comunicación, ahora se puede optimizar la atención telefónica y maximizar los recursos.

Este es el caso de la oferta de SVAE, una firma dedicada a la atención por medio de protocolos telefónicos independientes. Empleando un sistema inteligente, desvía las llamadas para que sean contestadas por un asistente quien se encarga de gestionar la cita y hacerle seguimiento.

Gestión de llamadas con asistente virtual telefónico

Las clínicas, hostelería y en concreto restaurantes manejan protocolos de citas previas. Hace unos años, el proceso de reserva se realizaba por cuenta propia e incluso, de manera manual. Pero, es una realidad que los cambios, cancelaciones y alteraciones del cronograma, traen consigo confusiones que afectan el flujo de trabajo.

Es por ello que empresas como SVAE ofrecen un sistema gestión de llamadas que funciona como un asistente virtual para el negocio. Al implementarlo, una red independiente se encarga de atender las llamadas, brindar información y hacer reservas o citas

Entre sus ventajas destaca la adaptabilidad al servicio de atención, esto incluye horarios y características específicas de la organización. Asimismo, es un sistema escalable en el que se pueden añadir nuevas líneas de forma rápida y sencilla.

Además de la gestión de llamadas, SVAE implementa un proceso de confirmaciones que envía una alerta por correo electrónico, mensajes SMS o el medio de preferencia de la organización. Lo que permite obtener una gestión más eficiente, reducción de cancelaciones o no asistencia.

Beneficios de las secretarías virtuales para llamadas por SVAE

Este tipo de soluciones en gestión de llamadas brindan una automatización integral del proceso de reservación de citas. Esto permite que el equipo de trabajo sea más eficiente, ya que se reduce el tiempo en la atención telefónica y así pueden dedicarse a su trabajo principal.

Las compañías que trabajan con SVAE disfrutan del servicio las 24 horas del día, así sus clientes pueden reservar su cita o pedir información, incluso cuando está cerrado. De igual manera, pueden reprogramar o cancelar de forma inmediata, esto es positivo para la gestión de la agenda, como para la satisfacción del cliente en general.

A esto se le puede agregar la reducción de costes al favorecer el uso de los recursos, mejorando el funcionamiento general de la organización y su imagen ante el público.

Por todas sus ventajas, son muchas las empresas que confían en SVAE para su gestión de llamadas telefónicas, asistencia virtual y secretaria online. En su plataforma digital se puede conocer más información del servicio, así como solicitar detalles de costes y gestión personalizada, incluyendo si es necesario la herramienta de agenda digital

Publicidad