viernes, 16 mayo 2025

Sorpréndete con los mil y un usos del champú y que nada tienen que ver con tu pelo

¿Sabías que el champú tiene otros usos? En un mundo donde la rutina diaria nos sumerge en la monotonía, a menudo pasamos por alto las maravillas que nos rodean, incluso en objetos aparentemente comunes. ¿Te has preguntado alguna vez si este producto de belleza tiene más usos de los que imaginas?

¿Para qué otra cosa usas tu champú?

¿Para qué otra cosa usas tu champú?

Prepara tus sentidos para un viaje sorprendente, porque estás a punto de descubrir un sinfín de aplicaciones inesperadas que van más allá de la simple higiene capilar. Desde trucos de limpieza hasta soluciones prácticas para el hogar, sumérgete con nosotros en un universo de posibilidades que harán que nunca vuelvas a ver el champú de la misma manera.

La práctica de utilizar champú en la lavadora puede parecer un tanto inusual al principio, pero sus beneficios pueden cambiar por completo la forma en que abordamos el cuidado de la ropa. Cuando nos enfrentamos al desafío de conseguir que nuestras prendas salgan impecables, suaves y con una fragancia agradable, el sahmpoo se presenta como una alternativa sorprendentemente efectiva.

No es un detergente convencional

No es un detergente convencional

A diferencia de los detergentes convencionales, el champú ofrece una opción versátil que va más allá de su aplicación tradicional en el cuidado capilar. La experiencia de muchos usuarios ha revelado que los detergentes habituales a veces no logran satisfacer completamente nuestras expectativas en términos de limpieza y cuidado de las telas. Ante este dilema, surge la opción de probar el champú que ya tenemos en casa.

¿Por qué optar por el champú en lugar de un detergente convencional? En primer lugar, el champú es un producto de uso cotidiano que la mayoría de nosotros tiene a mano. Su composición, diseñada para limpiar y suavizar, se traduce de manera efectiva a la lavadora. Es crucial elegir un champú suave, preferiblemente libre de parabenos y siliconas, para asegurar un lavado óptimo sin dañar las prendas.

Es simple y es eficaz

Es simple y es eficaz

La clave de esta técnica radica en la simplicidad y la eficacia de los elementos naturales presentes en el champú. Optar por un producto sin químicos agresivos no solo garantiza un lavado impecable, sino que también contribuye a mantener la salud y la resistencia de las telas. Así, la lavadora no solo se convierte en un aliado en la lucha contra las manchas y la suciedad, sino también en un instrumento para preservar la integridad de nuestra ropa.

La aplicación de un shampoo en la lavadora se revela como una solución innovadora respaldada por la simplicidad y la eficacia de los ingredientes naturales. Esta práctica, adoptada por un número creciente de personas, ofrece un enfoque diferente para el cuidado de la ropa, destacando la importancia de elegir productos suaves y naturales para mantener nuestras prendas impecables y duraderas. ¿Estás listo para transformar tu rutina de lavado? Descubre cómo el champú puede ser la clave para obtener resultados sorprendentes y beneficiosos.

Ideal para el cuidado de prendas especiales

Ideal para el cuidado de prendas especiales

Cuando se trata de cuidar prendas delicadas, como la lana, la seda o tejidos finos, el champú puede convertirse en tu aliado secreto en el proceso de lavado. La versatilidad de este producto no se limita únicamente al cuidado capilar; también puede proporcionar resultados sorprendentes al tratar con telas más sensibles.

La clave está en la moderación. Para prendas delicadas, no necesitas emplear la misma cantidad que usarías con un detergente convencional. En lugar de ello, unas pocas gotas de champú en la cuba de la lavadora son suficientes para lograr un lavado suave y efectivo.

Una práctica que deja tus piezas limpias

Una práctica que deja tus piezas limpias

Esta práctica no solo garantiza la limpieza de tus prendas, sino que también presenta una ventaja adicional: ahorro económico. Utilizar champú en lugar de grandes cantidades de detergente te permitirá cuidar de tus prendas preciosas sin agotar tu billetera.

El proceso es sencillo. Prepara el lavado suave, ajusta la cantidad de champú según la carga y deja que la magia comience. El producto actúa de manera suave pero eficaz para eliminar la suciedad y las manchas difíciles de la ropa delicada. Esta técnica es especialmente útil cuando buscas preservar la integridad y la suavidad de tus prendas favoritas.

Tendrás un ciclo de lavado especial

Tendrás un ciclo de lavado especial

Después del ciclo de lavado, tiende la colada con la tranquilidad de saber que tus prendas delicadas han recibido el tratamiento que merecen. El champú, con su fórmula diseñada para limpiar y suavizar, se convierte en un aliado confiable para enfrentar los desafíos de la ropa más fina.

La utilización del champú para lavar prendas delicadas no solo es práctica y económica, sino que también demuestra ser una alternativa efectiva para preservar la calidad de tus textiles más preciados. Descubre cómo unas simples gotas pueden marcar la diferencia en el cuidado de tu ropa, proporcionando una limpieza suave y eficiente que dejará tus prendas impecables y listas para lucir.

Todos lo usamos para el cabello

Todos lo usamos para el cabello

El champú, ese producto que todos asociamos con el cuidado capilar, esconde usos alternativos fascinantes que pueden simplificar nuestra vida diaria. Aquí te presentamos algunas ideas creativas para aprovechar al máximo este versátil producto que se encuentra en todos los hogares:

1. Limpieza de las brochas de maquillaje

1. Limpieza de las brochas de maquillaje

¿Te has preguntado alguna vez cómo mantener tus brochas de maquillaje en perfecto estado? El champú es la respuesta. Con solo unas gotas en un recipiente con agua tibia, puedes sumergir las brochas y frotarlas suavemente con un paño de algodón. Verás cómo elimina fácilmente los restos de maquillaje, dejando tus brochas como nuevas y listas para su próximo uso.

2. Eliminar manchas de maquillaje en la ropa

2. Eliminar manchas de maquillaje en la ropa

Cuando las manchas de maquillaje amenazan con arruinar tu ropa, el champú se convierte en tu aliado secreto. Actúa rápidamente aplicando una pequeña cantidad directamente sobre la mancha. Frota con cuidado y luego lava la prenda en la lavadora. Esta técnica garantiza que las manchas de maquillaje desaparezcan por completo, sin dejar rastro.

3. Limpieza de los cepillos

3. Limpieza de los cepillos

La limpieza de los cepillos puede ser una tarea tediosa, pero el champú hace que sea un proceso sencillo y efectivo. Después de retirar el pelo entre las cerdas, sumerge los cepillos en agua tibia con unas gotas durante 30 minutos. Luego, acláralos bien y déjalos secar al aire. Esta rutina no solo limpia los cepillos a fondo, sino que también los deja listos para su próximo uso.

El champú no solo es el héroe de nuestros rituales de cuidado capilar, sino también un aliado valioso en la limpieza y el mantenimiento de otros elementos de nuestro día a día. Estos usos alternativos demuestran la versatilidad de este producto común, invitándonos a explorar nuevas formas de sacarle provecho en nuestro hogar. ¿Te atreves a probar alguno de estos trucos? ¡Descubre cómo el champú puede ser mucho más que un simple producto para lavar el cabello!

También tiene otros usos en el hogar

También tiene otros usos en el hogar

El champú, ese elemento básico en nuestra rutina de cuidado capilar, sigue demostrando su versatilidad al ofrecer soluciones ingeniosas para diversos problemas en nuestro hogar. Más allá de los usos convencionales, aquí te presentamos una serie de trucos adicionales que te sorprenderán y que harán que veas el champú con nuevos ojos:

  • Bisagras atascadas. ¿Te encuentras con una bisagra que se niega a moverse? Una simple gota de champú aplicada en la bisagra puede hacer maravillas al proporcionar suavidad de inmediato, facilitando el movimiento y eliminando el molesto chirrido.
  • Desatascar cremalleras. Las cremalleras rebeldes son cosa del pasado con el champú. Aplica una pequeña gota en la cremallera y verás cómo se desliza de manera más suave y sin esfuerzo, evitando los enganches molestos.
  • Limpieza de zapatos de cuero. Dale nueva vida a tus zapatos y monederos de cuero utilizando champú. Una pequeña cantidad aplicada con un paño limpio puede revitalizar y limpiar eficazmente estos artículos, manteniéndolos en óptimas condiciones.
  • Quitar vendas. Si necesitas quitar un vendaje sin causar molestias, el champú es tu aliado. Deja que algunas gotas empapen la venda para facilitar su despegue de la piel sin tirones ni dolor.
  • Afeitarse. ¿Te quedaste sin jabón de afeitar? El champú puede ser una excelente alternativa. Colócalo en un dispensador y aplícalo sobre la piel para lograr un afeitado eficaz y suave.
  • Limpiar plantas. Para limpiar las plantas de interior, mezcla unas gotas de champú con agua en un tazón. Sumerge una toalla en la solución, exprímela y limpia cuidadosamente el polvo de las hojas.
  • Limpieza de la bañera. Un toque de champú puede convertirse en un limpiador líquido efectivo para una limpieza rápida de la ducha, la bañera o el fregadero.
  • Eliminar manchas de alfombras. ¿Un líquido derramado en la alfombra? Elimina las manchas frotando con agua y un poco de champú, utilizando una toalla para un resultado efectivo.
  • Evitar que las gafas de buceo se empañen. Sorprendentemente, el champú también puede prevenir el empañamiento de las gafas de buceo o natación. Frota unas gotas con agua en la cara interior de las gafas para disfrutar de una visión clara bajo el agua.

Has encontrado a tu nuevo mejor aliado

Has encontrado a tu nuevo mejor aliado

El champú no solo se destaca como un aliado en la rutina de cuidado personal, sino que también se revela como una herramienta multifuncional para resolver una variedad de situaciones cotidianas. Estos trucos adicionales demuestran que este producto es mucho más que un artículo para el cabello; es un recurso valioso y versátil que puede simplificar muchas facetas de nuestra vida diaria. ¿Listo para probar estos sorprendentes usos alternativos?

Estos alimentos no caducan nunca y los puedes tomar tranquilamente sin revisar la fecha de caducidad

0

La preocupación por consumir alimentos caducados es una inquietud cada vez más presente en la mayoría de los hogares a nivel mundial. La gente está preocupada por el estado de calidad de los alimentos y se esfuerza por comprobar la fecha de caducidad de todo lo que se compra.
Además, hay una preocupación cada vez mayor sobre el tema de los productos alimenticios perecederos que son más vulnerables a acumular toxinas a lo largo del tiempo y según transcurre el tiempo, la calidad de los alimentos perecibles puede disminuir.

Afortunadamente, hay algunos tipos de alimentos que no caducan nunca y que se pueden tomar tranquilamente sin ninguna preocupación.

Aceite de oliva

Aceite de oliva

El aceite de oliva es uno de los alimentos más durables que no caduca nunca. Esto se debe a que el aceite de oliva contiene algunos antioxidantes naturales, como la vitamina E, los ácidos grasos poliinsaturados y los carotenoides. Estos antioxidantes impiden que se oxide el aceite y evita que se pierda su calidad.

Además, el aceite de oliva es una fuente nutritiva muy importante. Contiene ácidos grasos saludables y grasas monoinsaturadas, que son buenos para la salud del corazón. También contiene vitaminas A, D, E y K así como minerales como calcio, hierro, magnesio y zinc.

No obstante, no hay que descuidar que el aceite de oliva se puede dañar cuando está expuesto a altas temperaturas, luz directa del sol o cuando se deja por mucho tiempo. Por ello, siempre es recomendable guardar el aceite de oliva en un lugar fresco y oscuro para evitar que se deteriore.

Vinagre

Otro alimento que no caduca nunca es el vinagre. Esto se debe a que el vinagre es un producto fermentado alcohólico, hecho a partir de productos como el vino, la sidra, la cerveza o el vino destilado. A su vez, el vinagre contiene ácido acético, que es un antioxidante natural que le proporciona una larga vida útil.

Además, el vinagre es conocido por sus usos múltiples. Puede usarse para preparar: salsas, mezclas de adobos y como un conservador para alimentos como las frutas y verduras.

El vinagre también es conocido por sus propiedades beneficiosas para la salud. Es un buen remedio para tratar problemas digestivos como la diarrea y la acidez estomacal. También se usa para reducir el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre, y para mejorar la salud de la piel y del cabello.

Miel, uno de los alimentos que no caducan

Miel

La miel es una de las pocas excepciones a la norma en el mundo de los alimentos que caducan. No solo la eterna naturaleza de la miel impide su descomposición, sino que también está repleta de vitaminas, minerales y antioxidantes, que contribuyen al buen funcionamiento del cuerpo humano y a la salud general.

Además, la miel es un buen ingrediente para aderezar una amplia variedad de platos y bebidas. Puede usarse para endulzar, para crear marinadas o mezclas para cubrir. Y debido a sus propiedades antibacterianas, se usa como un remedio natural para tratar las conmociones y la bronquitis.

La miel tiene una vida útil indefinida, lo que significa que no caduca nunca. Esto es cierto incluso cuando la miel comienza a solidificar. Sin embargo, debe guardarse en un lugar fresco y oscuro para preservar su calidad y sabor.

Sal marina

Pese a que mucha gente no lo piense, la sal marina es uno de los alimentos con una vida útil casi eterna. Esto se debe en parte a la naturaleza química de la sal marina, la cual es considerada un conservante en gran parte de la industria alimentaria.

Además, está cargada de minerales naturales como magnesio, potasio y calcio, que le proporcionan muchos beneficios a la salud. Por ejemplo, la sal marina ayuda a reducir la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre. También se recomienda para aliviar el estrés, dolor muscular y dolor en las articulaciones.

La sal marina no tiene fecha de caducidad, ya que no se degrada con facilidad, incluso cuando se ha expuesto a altas temperaturas o a luz directa del sol. Sin embargo, se recomienda guardarla en un recipiente hermético para mantener su sabor y evitar que se vuelva aguada.

Azúcar moreno

Azúcar moreno

El azúcar moreno es un producto que generalmente se encuentra en forma de cristal y se deriva del almidón refinado. Se conoce por su sabor dulce y único que es producto del proceso de caramelización.

Es un alimento que no caduca nunca gracias a su contenido de vitamina B6 así como de minerales como el hierro, el fósforo y el manganeso. Su alto contenido de antioxidantes evita que se oxide el azúcar moreno y que se pierda su calidad por el paso del tiempo.

Además, el azúcar moreno es muy versátil y se puede usar para endulzar una amplia variedad de platos y postres. Y por la presencia de zinc, ayuda con el crecimiento del cabello, las uñas y la piel.

‘La Promesa’: un preocupante incidente interrumpe la despedida de Lope. ¿Qué es lo que pasa?

0

Esta semana ha comenzado fantásticamente para los seguidores de ‘La Promesa’. No sólo TVE ofreció un doble capítulo el pasado lunes, sino que las tramas de esta exitosa serie están siendo especialmente interesantes. La fiesta de disfraces que tuvo lugar en el palacio lo cambió todo, y ahora sus protagonistas han de adaptarse.

No está siendo fácil para ellos. Mientras unos personajes se marchan, otros nuevos están llegando para complicar aún más las cosas en La Promesa. Eso sí, el amor parece haber triunfado entre Jana y Manuel, aunque esto les está trayendo ciertos problemas que deben afrontar. Resumimos lo ocurrido en los últimos episodios y avanzamos lo que va a pasar el próximo miércoles.

‘La Promesa’: un embarazo sorpresa y una enfermedad inesperada

La Promesa Martina Merca2.es

Los últimos episodios de ‘La Promesa’ están dando mucho que hablar. Tras afianzar su amor con un improvisado viaje, Jana y Manuel mantienen una relación en secreto. De hecho, la doncella ha conservado su noviazgo con Abel, pues aunque sabe que no es correcto, el médico es su coartada perfecta.

Por su parte, Manuel ha roto su matrimonio con Jimena, pero en contra de su voluntad la joven ha decidido quedarse en el palacio con la esperanza de que el señorito le dé una segunda oportunidad. La situación se ha agravado con la llegada de su madre a La Promesa, Mercedes, la Duquesa de Infantes, que exige explicaciones a todos por el mal trato dado a su hija.

Aunque finalmente Jimena decidió ceder e irse con sus padres, esto sería terrible para la imagen de la familia, por lo que la marquesa la ha convencido para que se quede y dé una segunda oportunidad a Manuel, aunque él tiene claro que su corazón late por Jana.

Todos sospechan que Manuel está viendo a otra mujer. Tampoco creen la excusa que Jana puso para justificar su ausencia de unos días mientras estaba en la playa con su verdadero amor. Y es que según ella, ha estado ayudando a atender a los heridos por la explosión de una fábrica en Córdoba, pero a Abel, que sí estuvo presente en este acontecimiento, le extraña no haberla visto allí.

Por su parte, Lope ha decidido definitivamente marcharse de La Promesa y aceptar un trabajo como cocinero en Madrid. Ante su marcha, don Pelayo ha decidido traer a su propio lacayo, que ha resultado ser nada más y nada menos que Jerónimo Gamboa. Por su parte, Catalina sigue completamente cautivada por el Conde de Añil, ignorando que sólo quiere engatusarla por órdenes de su tía, quien la quiere lejos de sus terrenos. Ajena a todo esto, continúa trabajando para sacar adelante su negocio de mermeladas sin saber que Pelayo la está estafando.

Mientras tanto, Curro ha estado ocultando que descubrió en casa de Ramona una carta de Dolores en la que se revelaban sus orígenes. Ni siquiera ha sido capaz de confesárselo a su hermana Jana. Ahora quiere descubrir quién es su verdadero padre y trata de hacerlo acercándose a Alonso a través de Catalina, pero una mala decisión por su parte ha provocado la furia del marqués.

Vimos a Alonso intentar convencer a Cruz de poner a Curro a ayudar en la finca. Pero a la marquesa no se le escapa una, y sospecha ante la insistencia de su sobrino por pasar tiempo con su marido. Está comenzando a plantearse si el joven habrá descubierto la verdad sobre sus orígenes.

El oscuro secreto de Feliciano sale a la luz

La Promesa Petra y Feliciano Merca2.es

Por otro lado, hemos visto a Simona muy nerviosa por la inminente llegada de su hijo Antoñico; nadie debe enterarse de que sus cartas fueron una farsa pactada entre Simona y el maestro don Carlos durante años. Asimismo, vimos cómo Ramona se marchaba de La Promesa y del pueblo de Luján dejando una nota de despedida.

Además, Rómulo sigue ocultando un secreto que sólo Mauro conoce; está muy enfermo y se niega a reconocerlo ante Pía y el marqués. Asimismo, Rómulo permitió a Lope cocinar su propia cena de despedida, durante la cual el cocinero le confesó a su amigo que aún sigue enamorado de María Fernández.

Anteriormente, en ‘La Promesa’, hemos visto a Petra y Feliciano enterrar a su padre. Lo que Petra no ha sabido hasta hace poco es que fue su propio hermano quien mató a su progenitor, pues era un hombre malvado y maltratador. Aparte de ellos dos, sólo Teresa conoce el secreto, pero apoya completamente a Feliciano. Ahora Petra no se perdona haber dejado a su hermano tantos años en las manos de un maltratador.

Por otro lado, Tadeo continúa ayudando a Margarita a gestionar sus terrenos de La Promesa, y ambos están congeniando muy bien. Ocurre todo lo contrario con Cruz, que le ha reprochado a su hermana entrometerse en la relación entre Manuel y Jimena, dificultando su reconciliación.

Mientras, Jimena ha tratado de averiguar de todas las formas posibles los detalles de la escapada de Manuel, llegando incluso a interrogar a María, a Teresa y al propio Manuel, que cada vez está más cansado de la actitud de su todavía esposa.

La mayor sorpresa ha venido por parte de Martina. Tras presentar ciertos síntomas Abel ha confirmado las sospechas: está embarazada. Es algo que Curro aún no sabe y que todavía trata de averiguar a qué se deben las náuseas y mareos de la joven.

Por último, en el último episodio de ‘La Promesa’ nos despedimos de Lope, ya que ha decidido marcharse definitivamente de Luján para establecerse en Madrid, donde trabajará como chef en un importante restaurante. Durante dicha despedida, Rómulo sufrió otro desmayo.

El miércoles en ‘La Promesa’…

La Promesa Jana y Abel Merca2.es

Las aventuras continuarán para los habitantes de La Promesa en el capítulo de este miércoles 22 de noviembre en el que Rómulo y Jana serán dos de los mayores protagonistas.

Para empezar, el nuevo desmayo de Rómulo dará mucho que hablar. Tras este incidente Abel examinará al mayordomo, descubriendo una muy mala noticia. Rómulo sufre una enfermedad pulmonar muy avanzada que, por no haberse tratado a tiempo, presenta un pronóstico realmente pesimista. Sin embargo, el mayordomo se niega a aceptar su enfermedad y pretende seguir cumpliendo con su trabajo como si nada ocurriese.

Respecto a Jana, decide poner fin a su dilema. Finalmente habla con Abel y le confiesa que no estuvo en Córdoba; es más, le dice que está enamorada de otro hombre. Sorprendentemente el médico se lo toma bien, lo que alivia enormemente a la doncella.

Jimena, por su parte, cambiará su estrategia, mostrándose cariñosa y comprensiva con Manuel. Pero este cambio de actitud no hará sino despertar las sospechas de los marqueses y de su propio marido.

En este episodio de ‘La Promesa’ también veremos cómo Curro, en su empeño en acercarse al marqués, consigue que le invite a acompañarle a Puebla de Tera a hacer unas gestiones. Esto enfurece a Cruz, que teme muy seriamente que su sobrino haya descubierto la verdad sobre su pasado.

Por último, veremos a Simona muy nerviosa por la inminente llegada de su hijo Antoñico a La Promesa. Finalmente, decide confesar a sus compañeros la verdad, y es que las supuestas cartas de sus hijos que ha estado recibiendo todos estos años eran una farsa orquestada en colaboración con don Carlos.

Si sufres de úlcera gástrica te recomendamos estos remedios caseros para aliviar los síntomas

0

Las úlceras gástricas son una afección que afecta a muchas personas en todo el mundo, causando molestias y dolores intensos en el estómago. Estas úlceras, que son lesiones en el revestimiento del estómago, pueden generar síntomas como dolor abdominal, acidez estomacal, náuseas e incluso sangrado.

Si bien es importante buscar orientación médica para un tratamiento adecuado, existen varios remedios caseros que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición.

Cambios en la dieta

Cambios en la dieta
Beautiful smiling woman eating healthy fruit salad

Una alimentación equilibrada es fundamental para controlar los síntomas de la úlcera gástrica. Evitar alimentos irritantes como el café, el alcohol, los cítricos, los alimentos picantes y los fritos puede reducir la irritación del estómago. En cambio, consumir alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y cereales integrales, puede ayudar a mantener un sistema digestivo más saludable.

Miel de Manuka:

La miel de Manuka, conocida por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, puede ser beneficiosa para aquellos que sufren de úlcera gástrica. Tomar una cucharadita de miel de Manuka con el estómago vacío puede ayudar a reducir la inflamación y promover la curación del revestimiento gástrico.

Jengibre:

El jengibre es otro aliado natural para aliviar los síntomas de la úlcera gástrica. Puede ayudar a reducir la producción de ácido en el estómago y calmar la irritación gástrica. Preparar una infusión de jengibre o masticar pequeños trozos de raíz de jengibre fresco puede brindar alivio.

Aloe vera:

El aloe vera es conocido por sus propiedades curativas para la piel, pero también puede ser beneficioso para el revestimiento del estómago. Tomar jugo de aloe vera con moderación puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el malestar estomacal.

Manejo del estrés:

Manejo del estrés:

El estrés puede desempeñar un papel importante en el empeoramiento de los síntomas de la úlcera gástrica. Practicar técnicas de relajación como yoga, meditación o simplemente dedicar tiempo a actividades que generen bienestar emocional puede contribuir a reducir el estrés y, por ende, mejorar los síntomas.

Es esencial recordar que estos remedios caseros pueden brindar alivio sintomático, pero no reemplazan el tratamiento médico adecuado. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.

Probióticos y alimentos fermentados:

La salud intestinal desempeña un papel crucial en el bienestar estomacal. Los probióticos, presentes en alimentos como el yogur, el kéfir y el chucrut, pueden ayudar a equilibrar la flora intestinal y promover una mejor digestión. Estos alimentos fermentados pueden contribuir a reducir la inflamación y mejorar la salud gástrica a largo plazo.

Evitar el tabaco y el exceso de medicamentos:

El tabaco y ciertos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), pueden irritar el revestimiento del estómago y empeorar los síntomas de la úlcera gástrica. Evitar el consumo de tabaco y consultar con un profesional de la salud sobre alternativas a los AINEs puede ser relevante para el manejo efectivo de esta afección.

Descanso y sueño adecuados:

Descanso y sueño adecuados:

El descanso y un sueño reparador son fundamentales para la salud general del cuerpo y pueden influir en la capacidad de recuperación de una úlcera gástrica. Intentar mantener horarios regulares para dormir y descansar adecuadamente puede contribuir a la reducción del estrés y la mejora de los síntomas.

Tés herbales:

Algunos tés herbales, como el té de manzanilla o el té de regaliz, pueden tener propiedades calmantes para el estómago y ayudar a reducir la acidez. Estas infusiones suaves pueden ser una adición reconfortante a la rutina diaria y proporcionar alivio a quienes experimentan malestar gástrico.

Consulta médica regular:

El seguimiento con un profesional de la salud es importante para monitorear la progresión de la úlcera gástrica y ajustar el tratamiento según sea necesario. Realizar consultas periódicas puede ayudar a identificar cualquier cambio en los síntomas y asegurar un manejo efectivo de la condición.

Importancia del agua:

Importancia del agua:

Mantenerse bien hidratado es esencial para la salud gastrointestinal. El agua ayuda a mantener la mucosa del estómago hidratada, lo que puede contribuir a la protección y recuperación del revestimiento gástrico. Consumir cantidades adecuadas de agua a lo largo del día es clave para una buena salud estomacal.

Ejercicio moderado:

El ejercicio regular puede ser beneficioso para aquellos que sufren de úlcera gástrica, siempre que se ejecute con moderación. La actividad física puede ayudar a reducir el estrés y promover la salud general, lo que a su vez puede contribuir a mejorar los síntomas gástricos.

Atención a los síntomas de alarma:

A pesar de utilizar remedios caseros y seguir recomendaciones de estilo de vida, es esencial estar atento a cualquier cambio en los síntomas. El sangrado gastrointestinal, vómitos persistentes, pérdida de peso inexplicada o dolor severo son señales de alarma que requieren atención médica inmediata.

Apoyo emocional:

Vivir con una úlcera gástrica puede ser desafiante emocionalmente. Buscar apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo puede, ayudar a sobrellevar la carga emocional asociada con esta condición. El apoyo emocional puede desempeñar un papel significativo en el bienestar general y la capacidad para manejar los desafíos de salud.

Consideraciones sobre la automedicación:

Consideraciones sobre la automedicación:

Si bien los remedios caseros pueden proporcionar alivio, es esencial tener precaución con la automedicación. Algunos remedios naturales pueden interactuar con medicamentos recetados o agravar los síntomas en ciertas situaciones. Siempre es prudente consultar con un profesional médico antes de comenzar cualquier tratamiento por cuenta propia.

En conclusión, el manejo de la úlcera gástrica va más allá de los tratamientos médicos convencionales. La adopción de un enfoque holístico que incluya cambios en la dieta, el uso moderado de remedios caseros, el cuidado emocional y el seguimiento médico regular puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de quienes padecen esta condición. La combinación de estos enfoques puede contribuir a aliviar los síntomas, promover la curación y mejorar el bienestar general.

Recuerda, siempre es esencial buscar orientación médica profesional para un manejo adecuado de la úlcera gástrica y antes de incorporar cambios significativos en tu estilo de vida o tratamiento.

Raquel Hernández González, nueva directora de Soluciones de Seguridad de Microsoft España

0

Microsoft Ibérica ha anunciado el nombramiento de Raquel Hernández González como nueva directora de Soluciones de Seguridad de la subsidiaria española. Ante un panorama de amenazas complejo y que evoluciona con gran rapidez, la ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de empresas y entidades del Sector Público en España.

El nombramiento de Raquel Hernández González, que aporta una dilatada experiencia en el sector tecnológico y de la seguridad y un profundo conocimiento del mercado local, viene a reforzar el equipo de Soluciones de Microsoft, para hacer frente a la enorme oportunidad que representa la ciberseguridad para los proyectos de digitalización e implantación de IA en las organizaciones españolas. Así, uno de los principales objetivos de la directiva desde su nuevo puesto será construir alianzas a largo plazo con los clientes y darles soporte en sus iniciativas de negocio, promoviendo una transformación digital segura.

La directiva se incorpora a Microsoft desde Zscaler, compañía líder de seguridad en la nube, donde durante los dos últimos años, como directora Regional de Iberia, ha liderado el crecimiento y expansión del negocio de la compañía para atender la demanda de soluciones de Zero Trust y arquitectura SSE por parte de organizaciones españolas y portuguesas. Con anterioridad a su incorporación a Zscaler, Hernández ocupó diversos puestos de responsabilidad, tanto en el mercado nacional como internacional, en organizaciones como Hewlett-Packard, Gartner o Repsol, coordinando iniciativas tecnológicas para impulsar la transformación digital de las organizaciones.

Ingeniera Industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Raquel Hernández cuenta además con estudios en Dirección y Administración de Empresas por la UNED y con formación especializada en marketing, ventas y negocio por la EOI (Escuela de Organización Industrial). La directiva cursó un Programa Ejecutivo de Mujeres en la Alta Dirección en ESADE y realiza labores de mentoring para Women in Tech en el IE Business School.

Mediaset apuesta por desnudos, canicas y entrevistas para levantar Telecinco

0

Telecinco apunta una caída interanual de 2,8 puntos hasta el 30 de octubre tras acumular cuatro meses consecutivos sin alcanzar el doble dígito. Esta crisis se ha agravado con los dos giros emprendido por el nuevo CEO de Mediaset España, Alessandro Salem.

El sustituto del eficaz y polémico Paolo Vasile emprendió una apuesta blanca en verano que pasó por cancelar ‘Sálvame’ para recuperar formatos familiares (‘Me resbala’ o ‘¡Allá tú!’) o lanzar descafeinados sucedáneos del emblemático universo de La Fábrica de la Tele (‘Así es la vida’ o ‘La última noche’).

Y este otoño intentó volver a los orígenes apostando ‘sobre seguro’ en tres bazas: ‘Gran Hermano VIP’, que ha vuelto a años luz de los números de antaño; ‘TardeAR’, convertida en la gran decepción del otoño en Telecinco; o ‘Cuentos chinos’, cancelado tras sus discretísimos resultados.

NUEVAS APUESTAS

Salem emprende ahora su tercer giro, que pasa por apostar por la originalidad ante la incapacidad de Mediaset de encontrar formatos en un mercado, lastrado por la falta de imaginación desde hace años, en el que Atresmedia ha ido adquiriendo algunas de las mejores marcas a nivel global.

La compañía con sede en Fuencarral vuelve a confiar en Banijay, que colecciona fracasos este año en Telecinco, al dar luz verde al formato de entrevistas ‘100% Únicos’, en el que Guillermo Fesser ejercerá de moderador entre varios entrevistadores con autismo y los entrevistados famosos (Antonio Banderas, Albert Rivera, Mercedes Milá, Isabel Díaz Ayuso, Antonio Orozco, Dabiz Muñoz, Carmen Maura, Javier Gutiérrez, Leo Harlem y Daniel Guzmán).

Telecinco podría emitir esta adaptación de ‘Les Rencontres du Papotin’ que triunfó en France 2 entrevistando, entre otros, al presidente de la República gala Emmanuel Macron, y que será adaptada en varios mercados europeos. Bulldog TV, por su parte, prepara un formato sobre el juego de las canicas.

‘A tu bola’ estará liderado por Lara Álvarez y Florentino Fernández y supondrá la adaptación de ‘Marble Mania’. Y Fremantle ultima la adaptación del game show ‘Who Knew’ de RTL que podría rivalizar a diario frente a ‘La ruleta de la suerte’ de la mano de Christian Gálvez, tal y como adelanta El Confidencial Digital.

Otro formato singular que llega a Telecinco lo hará esta misma noche a partir de las 22.50 horas. Jesús Vázquez presenta el nuevo ‘Desnudos por la vida’ en el que participarán Marisa Jara, Laura Matamoros, Jenny Llada, Samanta Villar, Anabel Pantoja, Soraya Arnelas, Cristóbal Soria, Bosco Martínez-Bordiú, Pablo Carbonell, Nicolás Coronado, Damián Quintero y Ramón Freixa.

Secuoya adapta el británico ‘Who bares wins’ y desnudará a 12 famosos «en un divertido espectáculo al más puro estilo Full Monty por una buena causa: la sensibilización en torno a la prevención del cáncer», asegura Mediaset.

TELECINCO REVOLUCIONARÁ SUS INFORMATIVOS

Telecinco ha intentado este año hasta en dos ocasiones volcarse con la información, pero la cobertura del pasado 26J resultó fallida por los discretos números, y la fallida predicción de la estrella de la noche en Mediaset, Narciso Michavila, mientras que la pasada semana la compañía tuvo que levantar parte de la programación especial diseñada para la segunda sesión de investidura de Pedro Sánchez.

Los pésimos datos de Pedro Piqueras o Ana Rosa Quintana invitaron a ello para inquietud del nuevo jefe de Informativos, Francisco Moreno, que en enero reseteará ‘Informativos Telecinco’, que le ha arrebatado Carlos Franganillo a TVE, y resucitará ‘Noticias Cuatro’.

Piqueras se jubila «por decisión propia», explica Telecinco, que dice que Franganillo, muy bien considerado en el sector por su profesionalidad, «es uno de los comunicadores más destacados de la información televisiva en nuestro país por su equilibrada combinación de cercanía y rigor, su versatilidad profesional y su estilo singular y didáctico para narrar la actualidad».

PERFIL DE CARLOS FRANGANILLO

Carlos Franganillo (Oviedo, 1980) es licenciado en Comunicación audiovisual por la Universidad Nebrija y en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo. En 2008 ingresa por oposición en RTVE y al poco tiempo se incorpora a la redacción de Internacional, cubriendo como enviado especial diversos acontecimientos.

En 2011 comienza a trabajar como corresponsal de los Servicios Informativos de Televisión Española en Moscú desde donde cubre, entre otras noticias, la caída del gobierno de Víktor Yanukóvich, la ocupación y anexión de Crimea y los levantamientos armados de Donetsk y Lugansk. También ejerce como enviado especial a Kazajistán, Kirguizistán, Japón -donde informa sobre el terremoto y el tsunami de 2011- y Noruega.

En julio de 2014 ocupa la corresponsalía de TVE en Washington D.C. en sustitución de Lorenzo Milá y cuatro años después regresa a España para presentar la segunda edición del Telediario. Desde entonces, también ha estado al frente de especiales informativos en diversas citas electorales nacionales e internacionales.

Carlos Franganillo ha sido distinguido con importantes galardones como un Premio Ondas, un Premio Iris de la Academia TV y el Premio del Club Internacional de Prensa al mejor corresponsal, entre otros.

Culebrón OpenAI y Microsoft: guerra entre la ambición y la protección a la humanidad

0

El culebrón de OpenAI, empresa creadora de Chat GPT, en la que Microsoft es dueño del 49% de las acciones, tiene un claro origen en la eterna guerra entre la ambición económica y la ética humanista. Desde el comienzo de la creación de su IA generativa, Chat GPT, la compañía puso cuidado en que su creación fuera segura para el conjunto de la humanidad y mirase por el bien común de la misma. La empresa está perdiendo clientes, sus trabajadores quieren irse con Altman a Microsoft, y hay un nuevo CEO interino al frente después de que varios directivos de la tecnología hayan rechazado el puesto.

Pero la ingente cantidad de millones de dólares necesarios para crearla, configurarla, perfeccionarla y desarrollarla, que en su mayoría ha puesto Microsoft, (hasta 10.000 millones tiene pensado invertir) ha generado el conflicto entre los que siempre quisieron hacer el bien, y los que quieren seguir alimentando la gallina de los huevos de oro. La disputa que se arrastraba trataba de dirimir si los miembros de la junta directiva anteponían la seguridad a las ganancias, al menos por un tiempo. Hay que recordar que incluso los empleados de OpenAI no estaban de acuerdo sobre la seguridad de la IA que habían creado.

No obstante la opinión de los conocedores del negocio es clara. La guerra está entre Microsoft y la línea de Sam Altman, quien recorrió el mundo pidiendo ayuda para que la IA generativa fuera regulada cuanto antes, porque su potencial se les estaba yendo de las manos, y quienes querían que la IA proporcionara beneficios gratuitos para todos. Con el éxito de Chat GPT, claramente algunas de las personas más ricas del planeta han considerado a la IA un activo de tremendo valor, y «pasan» de lo de la seguridad como prioridad, y de los «beneficios para todos». Ese es el verdadero problema del culebrón OpenAI vs Microsoft.

el conflicto entre los que siempre quisieron hacer el bien, y los que quieren seguir alimentando la gallina de los huevos de oro

Los representantes de la junta directiva de la empresa echaron el viernes a San Altman porque se había plegado a la ambición de Microsoft. Altman y todos los demás involucrados en la creación en OpenAI en 2019 la crearon sin ánimo de lucro, pero en paralelo organizaron una ramificación con fines de lucro que debía recaudar el capital muy necesario para los recursos informáticos, aunque entonces seguían convencidos de que su misión principal seguía siendo la creación de una IA «segura y beneficiosa». Ya entonces deberían haber previsto el potencial de conflicto entre el lado empresarial y el lado sin fines de lucro.

De aquel planteamiento quedó la estructura de la junta directiva por la que la organización sin ánimo de lucro controla la empresa con fines lucrativos. También es la razón por la que sólo los miembros de la junta directiva que no tienen una participación financiera en OpenAI pueden votar en decisiones en las que los intereses de los inversores y la misión de la organización sin ánimo de lucro puedan entrar en conflicto, como ha ocurrido la pasada semana.

Culebrón OpenAI y Microsoft
Dario Amodei y su hermana Daniela, fundadores de OpenAI y luego de Anthropic.

EL FUNDADOR QUE DEJÓ OPENAI Y CREÓ ANTHROPIC

Esta disputa ya había tenido su protagonismo en la sede de OpenAI mucho antes de que tuvieran el arrollador éxito desde que pusieran en el mercado ChatGPT en noviembre de 2022. El próximo día 30 hará un año que está disponible para el público en general a nivel mundial, y tiene casi 200 millones de usuarios, que lo utilizan más de mil millones de veces por mes y que genera casi 100 millones de dólares de cifra de negocio mensual.

Tras el despido de Altman, la misma junta directiva llamó a Dario Amodei, cofundador junto a su hermana Daniela y director ejecutivo de Anthropic, el desarrollador rival de LLM (modelos de gran lenguaje) , para proponerle una posible fusión de las dos compañías. Los hermanos Amodei abandonaron OpenAI y fundaron su empresa precisamente por tener esa visión «ética empresarial de uso responsable de la IA». La junta trató de persuadir a Amodei para que reemplazara a Altman como director ejecutivo.

Los hermanos Amodei abandonaron OpenAI y fundaron su empresa precisamente por tener esa visión «ética empresarial de uso responsable de la IA»

No está claro si la propuesta de fusión dio lugar a alguna discusión seria, según relatan desde The Information, pero Amodei rápidamente rechazó la oferta de ser CEO precisamente por que eligió mantenerse en su puesto en Anthropic; la startup tiene solo 2 años, que vende Claude, un chatbot que compite con ChatGPT de OpenAI, y ambas compiten ferozmente para reclutar investigadores y ganar clientes.

Culebrón entre OpenAI y Microsoft
El CEO de Microsoft, Satya Nadella, ha acogido con los brazos abiertos a San Altman, el ex CEO de OpenAI.

LOS TRABAJADORES TAMBIÉN SE QUIEREN IR

Tres días después del ya famoso despido, la mayor parte del personal (hasta el 95%) ha amenazado con dimitir, los inversores se quejan y los clientes están analizando una amplia gama de alternativas. Ha sido tal la revolución y la evidencia de los motivos, que cabe la posibilidad de que Altman regrese al frente de la exitosa compañía, como reconoció incluso el CEO de Microsoft, Satya Nadella, en la CNBC este lunes por la tarde.

Según algunos comentarios reflejados en los medios de comunicación, como The Information, que está contando en minuto a minuto de la revolucionaria situación de Open AI, la junta incorporará a un director ejecutivo «adulto que pueda equilibrar la organización sin fines de lucro con Microsoft y el negocio comercial, y que no tenga un millón de proyectos paralelos que le desvíen de su atención. Tanto conocedores como opinadores de la situación creen que la junta será reivindicada por actuar como fiduciarios de la misión y los estatutos de la organización sin fines de lucro, y no de los intereses financieros de Satya Nadella, Vinod Khosla y otros directivos tecnológico involucrados.

710 de los 770 empleados de OpenAI, que firmaron una carta dirigida a la junta directiva de la compañía pidiendo a los miembros que renunciaran y reintegraran a Altman

Sin embargo, la gran mayoría de los empleados de OpenAI piden la dimisión de la junta directiva. Así es; la revolución en la empresa creadora de ChatGPT ha llegado hasta más de 710 de los 770 empleados de OpenAI, que firmaron una carta dirigida a la junta directiva de la compañía pidiendo a los miembros que renunciaran y reintegraran al ex director ejecutivo Sam Altman. Si Altman y Brockman no son reintegrados en sus puestos, los empleados aseguran que se unirán al dúo en Microsoft.

La huída la ha provocado Microsoft. Tan solo tres horas después de que el cofundador y director de la junta directiva de OpenAI, Ilya Sutskever, confirmó al personal que Sam Altman no regresaría como director ejecutivo, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, aseguró que Altman, Brockman y otros ex empleados de OpenAI se unirían a Microsoft para liderar «un nuevo equipo avanzado de investigación de IA».

Nadella aseguró a través de X (el antiguo twitter) que Microsoft actuaría «rápidamente para proporcionarles los recursos necesarios para su éxito«, lo que probablemente signifique acceso a servidores con las unidades de procesamiento de gráficos de alta demanda de Nvidia. Cabe recordar que el gigante tecnológico alquila GPU a OpenAI como su proveedor exclusivo de nube. En un tweet posterior, Nadella indicó que el nuevo equipo de Altman tendría una identidad y una cultura «independientes», comparando la relación con los equipos de GitHub y LinkedIn, propiedad de Microsoft.

el CEO de Microsoft, Satya Nadella, dijo que Altman, Brockman y otros ex empleados de OpenAI se unirían a Microsoft para liderar «un nuevo equipo avanzado de investigación de IA»

Nadella también ha asegurado que Microsoft sigue comprometido con su asociación con OpenAI, pese al conflicto, y los clientes que utilizan el servicio de IA. El CEO de Microsoft ha afirmado que mantiene la «confianza en nuestra hoja de ruta de productos, en nuestra capacidad para continuar innovando con todo lo que anunciamos en Microsoft Ignite y en continuar apoyando a nuestros clientes y socios». Justo antes de esa medianoche, Altman respondió a su nuevo jefe, citó su tweet y afirmó que «la misión continúa».

CLIENTES A LA FUGA MIENTRAS BUSCAN UN CEO

La junta de OpenAI, mientras tanto, está tratando de parar el ciclón que ha provocado. Además de al ex empleado Dario Amodei, creador de Anthropic, también llamaron a Nat Friedman, ex director ejecutivo de GitHub, propiedad de Microsoft, y un prolífico inversor en nuevas empresas de inteligencia artificial, así como a Alex Wang, cofundador y director ejecutivo de Scale AI. Ambos rechazaron la oferta. Todo esto antes de que Emmett Shear aceptara el puesto de director ejecutivo interino.

Más de 100 clientes de la empresa se ha puesto en contacto con el competidor Anthropic durante el fin de semana

Después de enfrentarse a todas estas negativas, el mismo domingo por la noche el cofundador y científico jefe de OpenAI, Ilya Sutskever, confirmó que Altman no sería reintegrado en su puesto, como querían muchos empleados, y que sería Shear, cofundador del sitio de transmisión de video Twitch, propiedad de Amazon, quien asumiría el cargo de director ejecutivo interino. Así que las dudas sobre el futuro de OpenAI se han intensificaron este pasado lunes, después de el mismísimo Ilya Sutskever reconociera estar arrepentido por haber participado en el despido de Altman el viernes anterior.

Mientras, los clientes de OpenAI están buscando salidas, lo que indica un posible éxodo de negocios que podría devastar la startup. Más de 100 clientes de la empresa se ha puesto en contacto con el competidor Anthropic durante el fin de semana. La startup de los hermanos Amodei también ha recaudado miles de millones tanto de Amazon como de Google en los últimos meses. Otros clientes se han acercado a Google Cloud y Cohere, una startup rival de OpenAI y muchos otros también están considerando cambiar al servicio Azure de Microsoft, que ofrece copias de los modelos OpenAI y otros modelos.

¿Son saludables las pastillas de caldo tipo Avecrem?

En el mundo de la cocina moderna, las pastillas de caldo tipo Avecrem se han vuelto un elemento básico en muchas cocinas, prometiendo realzar el sabor de nuestras comidas con un simple gesto. Sin embargo, tras la conveniencia de estas pequeñas tabletas se oculta una pregunta crucial: ¿son realmente saludables?

Quizás, utilizar pastillas de caldo no sea tan saludable como pensamos

Quizás, utilizar pastillas de caldo no sea tan saludable como pensamos

A medida que exploramos los ingredientes y los efectos potenciales en nuestra salud, destapamos un intrigante dilema nutricional que nos invita a cuestionar si estas pastillas son un aliado en la cocina o un riesgo oculto para nuestro bienestar. Sumérgete en esta investigación profunda para descubrir la verdad detrás de las pastillas de caldo tipo Avecrem y tomar decisiones informadas sobre tu alimentación.

La tentación de hacer nuestros platos más sabrosos de manera rápida y sencilla nos ha llevado a depender de las convenientes pastillas de caldo. Su atractivo radica en su practicidad: basta con disolverlas en agua y, voilà, un caldo rico en minutos. Sin embargo, al destapar la composición de estas pequeñas aliadas culinarias, es probable que te hagas una pausa reflexiva.

Pero la prisa no debe sacrificar a la salud

Pero la prisa no debe sacrificar a la salud

El examen de la lista de ingredientes revela una realidad que podría cambiar tu perspectiva sobre las pastillas de caldo. Entre aditivos, potenciadores del sabor y un contenido significativo de sodio, se dibuja un panorama nutricional poco aconsejable. Estas pastillas, diseñadas para brindar un sabor potente, también introducen en tu dieta una carga de componentes que podrían no ser los más amigables para tu salud.

El alto contenido de sodio, en particular, merece atención. En un mundo donde la conciencia sobre la salud cardiovascular y la ingesta de sal está en aumento, las pastillas de caldo podrían convertirse en una elección menos atractiva. No olvidemos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no consumir más de 5 gramos de sal al día, y estas pastillas, con su 53% de contenido de sal, fácilmente pueden llevarnos más allá de ese límite.

La conclusión no puede ser otra

La conclusión no puede ser otra

La conclusión se vuelve evidente: las pastillas de caldo, a pesar de su rapidez y sabor potente, no son la opción más aconsejable para quienes buscan equilibrar practicidad y salud en sus elecciones culinarias. Quizás sea el momento de explorar alternativas más nutritivas y caseras que no comprometan tu bienestar.

A pesar de su indiscutible practicidad, es crucial detenerse a examinar detenidamente la composición de estas pastillas de caldo que tantas veces han salvado cenas y almuerzos apresurados. Si bien es cierto que su sabor potente puede transformar un plato común en una delicia, la realidad detrás de su elaboración puede hacer que te replantees su presencia en tu despensa.

Ponte a investigar de qué están hechas las pastillas de caldo

Ponte a investigar de qué están hechas las pastillas de caldo

Al desentrañar la lista de ingredientes, nos encontramos con aditivos, potenciadores del sabor y una cantidad sorprendente de sodio. Este cóctel químico, diseñado para ofrecer un estallido de sabor en cada bocado, puede dejar al descubierto ciertos aspectos poco aconsejables para nuestra salud. La facilidad con la que estas pastillas mejoran el sabor de nuestros platillos no está exenta de consecuencias nutricionales.

El contenido de sodio, en particular, puede resultar alarmante. En un mundo donde la conciencia sobre la ingesta de sal está en aumento, las pastillas de caldo podrían ser un contribuyente silencioso pero significativo a nuestro consumo diario de sodio. Este exceso de sodio ha sido asociado con problemas de presión arterial y salud cardiovascular.

¿Vas a seguir usando pastillas de caldo?

¿Vas a seguir usando pastillas de caldo?

Es posible que, después de conocer estos detalles, te plantees si el sabor intensivo de las pastillas de caldo vale la pena comprometer la calidad nutricional de tus comidas. En nuestra búsqueda de practicidad y sabor, ¿estamos sacrificando inadvertidamente nuestra salud? En las siguientes líneas, exploraremos más a fondo estos aspectos para arrojar luz sobre la pregunta que todos deberíamos hacernos: ¿son realmente aconsejables las pastillas de caldo en nuestra dieta diaria?

Al desglosar la composición de las pastillas de caldo, nos encontramos con una reveladora lista de ingredientes que nos invita a reflexionar sobre su idoneidad en nuestra dieta diaria. En primer lugar, domina la presencia de sal, el componente principal de estas pequeñas tabletas culinarias. Sin embargo, este no es el único protagonista en la historia de su elaboración.

El segundo ingrediente riesgoso de las pastillas de caldo

El segundo ingrediente riesgoso de las pastillas de caldo

En el segundo lugar de la lista, asoma el glutamato monosódico (E621), un aditivo reconocido por su capacidad para intensificar el sabor y estimular el apetito. Aunque este potenciador del sabor puede hacer que las pastillas de caldo resulten irresistiblemente deliciosas, también se asocia con ciertos riesgos para la salud, incluyendo la posibilidad de contribuir al desarrollo de la obesidad.

A este ingrediente se le suman los ribonucleótidos de sodio (E635), almidón, extracto de levadura y grasas saturadas. Sorprendentemente, las verduras, la carne o el pescado, los elementos que podríamos considerar como los protagonistas nutricionales, ocupan posiciones más rezagadas en la lista. Esto plantea una pregunta importante: ¿qué estamos adquiriendo realmente al comprar estas pastillas de caldo? ¿Son un aporte genuino de nutrientes o simplemente una carga de sal y potenciadores de sabor?

El glutamato eclipsa todo lo demás

El glutamato eclipsa todo lo demás

El glutamato, tan apreciado por su capacidad para realzar el gusto, no debería eclipsar la importancia de ingredientes frescos y nutritivos en nuestras comidas. Además, su consumo excesivo se ha vinculado a molestias como dolores de cabeza, presión en las sienes y rigidez en la nuca. En nuestra búsqueda de un sabor explosivo, ¿estamos dispuestos a sacrificar nuestra salud? La respuesta se encuentra en la reflexión sobre la verdadera naturaleza de las pastillas de caldo y su papel en nuestra alimentación cotidiana.

Es crucial no perder de vista la impactante proporción de sal que alberga cada pastilla de caldo. Nada menos que el 53% de su contenido total, equivalente a unos abrumadores 52,9 gramos, está compuesto por este condimento omnipresente en nuestras cocinas. Para ponerlo en perspectiva, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos aconseja limitar nuestro consumo diario de sal a no más de 5 gramos, mientras que, en España, estadísticas revelan que consumimos, en promedio, alrededor de 9 gramos al día.

Hay que repensar la manera en que cocinamos

Hay que repensar la manera en que cocinamos

La disparidad entre el contenido de sal en las pastillas de caldo y las recomendaciones de salud nos lleva a una conclusión ineludible. Estamos enfrentándonos a un valor altísimo que, cuando se suma a nuestra dieta cotidiana, contribuye significativamente a superar las pautas saludables establecidas por las autoridades médicas. Este exceso de sal, como sabemos, está asociado a problemas de presión arterial, enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud.

En un mundo donde la conciencia sobre la salud y la nutrición está en aumento, la conclusión se vuelve sencilla pero impactante. ¿Estamos dispuestos a comprometer nuestra salud por la conveniencia de unas pastillas de caldo? La respuesta, en última instancia, radica en nuestra capacidad para equilibrar el sabor y la practicidad con la responsabilidad hacia nuestro bienestar.

Las pastillas de caldo complacen solo al paladar

Las pastillas de caldo complacen solo al paladar

La presencia de glutamato en las pastillas de caldo, conocido por intensificar el sabor y avivar nuestro apetito, revela una realidad ineludible: estas pequeñas tabletas culinarias están más orientadas hacia el placer gustativo que hacia la nutrición. En última instancia, lo que obtenemos al disolver una pastilla de caldo en agua es un estallido de sabor, pero muy pocos nutrientes de calidad.

Comparado con la alternativa casera, las pastillas de caldo palidecen en términos de aporte nutricional. Un caldo preparado en casa no solo es más rico en sabor, sino que también ofrece un 40% más de proteínas en comparación con su contraparte industrial. Esta diferencia en contenido proteico es fundamental para mantenernos energizados y favorecer el desarrollo muscular.

Es mejor hacer caldo casero, aunque sea un incordio

Es mejor hacer caldo casero, aunque sea un incordio

Además, el caldo casero se erige como una fuente formidable de hidratación, una característica que a menudo pasa desapercibida. Para aquellos que buscan mantener una dieta suave o están inmersos en un programa de adelgazamiento, el caldo casero emerge como una solución nutritiva y baja en calorías. Una porción de 250 ml apenas aporta 22 calorías, convirtiéndose así en una opción sabrosa y ligera para mantenerse bien hidratado sin comprometer los objetivos de control de peso.

Se trata de una elección entre salud o gusto

Se trata de una elección entre salud o gusto

La elección entre las prácticas pastillas de caldo y el tradicional caldo casero no solo se trata de sabor, sino de nutrición. Siendo este último más energético, proteico y bajo en calorías, el mensaje es claro: preparar tu propio caldo en casa es no solo más saludable, sino también una deliciosa muestra de cuidado hacia tu bienestar.

Si conoces gente que tenga estos comportamientos, es posible que sea bipolar y no lo sepa

0

El trastorno bipolar, anteriormente llamado trastorno maníaco-depresivo (o trastorno maníaco-depresivo recurrente), desequilibrios frecuentes y severos entre el estado maníaco y el estado depresivo. Esto significa que las personas que padecen esta enfermedad sufren altibajos en su estado de ánimo que van desde periodos intensos de entusiasmo y energía hasta periodos intensos de melancolía e incluso la incapacidad de sentir emociones.

En muchos casos, el trastorno bipolar se desarrolla a edad temprana, pero muchas personas no saben que son afectadas hasta llegar a la edad adulta. Esto es especialmente cierto porque los problemas de humor pueden desarrollarse lentamente y a menudo se confunden con otros trastornos psicológicos. Debido a esto, es importante conocer algunos de los síntomas más comunes del trastorno bipolar para que las personas que pueden estar en riesgo reciban un diagnóstico apropiado y los tratamientos necesarios.

¿Qué es el trastorno bipolar?

¿Qué es el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar es un trastorno psicológico que afecta la forma en que las personas ven el mundo y funcionan en él. Las personas afectadas por el trastorno bipolar tienden a experimentar cambios extremos en su estado de ánimo a lo largo del tiempo. Estos cambios de humor se desarrollan entre un estado maníaco y otra persona con depresión. El estado maníaco se caracteriza por una sensación excesiva de entusiasmo y energía, mientras que el estado depresivo se caracteriza por una profunda sensación de melancolía.

La mayoría de los síntomas del trastorno bipolar se presentan en dos fases, la manía y la depresión. Los síntomas de la fase de manía pueden incluir una sensación excesiva de energía, una alta autoestima, una baja necesidad de dormir, una irritabilidad a nivel emocional, una tendencia a hablar rápidamente y pensar de forma descontrolada y un comportamiento arriesgado.

Los síntomas de la fase depresiva incluyen la melancolía, la pérdida de la energía, el aislamiento, los bajones de humor, el pensamiento lento y la pérdida de interés en llevar a cabo actividades normales. Estos síntomas son más comunes durante la fase depresiva, pero también se pueden presentar durante la fase maníaca.

¿Cómo puedo reconocer el trastorno bipolar?

A pesar de que el trastorno bipolar no se diagnostica a menudo en adultos, hay algunos signos y síntomas usuales que pueden ayudar a reconocer esta condición. Estos incluyen: cambios extremos en el estado de ánimo, una tendencia a hablar rápidamente y sin pausa, un exceso de energía, pensamientos desorganizados, actitudes impulsivas, una necesidad reducida de dormir, un aumento en la actividad sexual e ideas y comportamientos suicidas.

Es importante señalar que algunas de estas señales también pueden ser provocadas por otros trastornos psicológicos, como el trastorno depresivo mayor, trastorno de ansiedad generalizada o trastorno obsesivo-compulsivo. Por lo tanto, si alguien experimenta síntomas similares, debe buscar una evaluación médica adecuada.

¿Qué factores contribuyen al trastorno bipolar?

¿Qué factores contribuyen al trastorno bipolar?

El trastorno bipolar puede ser el resultado de factores genéticos, ambientales o una combinación de ambos. Estudios recientes sugieren que los trastornos del estado de ánimo, como el trastorno bipolar, son causados por una serie de factores, incluidos los factores genéticos, el estrés y los problemas de relación.

Los factores genéticos desempeñan un papel relevante, ya que un padre, un hermano o un miembro de la familia con trastorno bipolar tienen el doble de probabilidades de tener también dicha condición. Del mismo modo, el estrés emocional también puede contribuir a los síntomas del trastorno bipolar, particularmente si el individuo está sufriendo un episodio depresivo.

¿Cuál es el mejor tratamiento para el trastorno bipolar?

El tratamiento recomendado para el trastorno bipolar depende en gran medida de la severidad de los síntomas. Los medicamentos antidepresivos y anticonvulsivos frecuentemente se usan para tratar el trastorno bipolar, junto con la terapia conductual, tales como entrenamiento para el aprendizaje y la exposición a factores estresantes.

Los medicamentos antipsicóticos también pueden ser usados para tratar los síntomas del trastorno bipolar. Estos medicamentos están formulados específicamente para, controlar la actividad neuronal y mejorar el estado de ánimo. Estos medicamentos tienen como objetivo reducir la sintomatología maníaca y depresiva y controlar los síntomas a largo plazo.

Además de medicación, los profesionales médicos a menudo recomiendan un intermediario en el tratamiento, en el que un entrenador o terapeuta puede trabajar con el paciente para desarrollar habilidades para el manejo de la enfermedad. Esto incluye aprender a lidiar con situaciones estresantes, aprovechar los recursos disponibles para el paciente más eficazmente y establecer objetivos realistas para el tratamiento.

¿Cómo puedo ayudar a alguien que se cree que es bipolar?

¿Cómo puedo ayudar a alguien que se cree que es bipolar?

Es importante recordar que el trastorno bipolar es una condición crónica que se vive día a día. La mejor manera de ayudar a alguien que piensa que es bipolar es alentar la búsqueda de un tratamiento, como asistir a terapia y/o tomar medicamentos recetados. De esta manera, la persona puede estar mejor equipada para lidiar con las sensaciones de energía excesiva, la necesidad reducida de dormir, la ansiedad y otros síntomas.

También es relevante ofrecer una red de apoyo y ofrecer un oído comprensivo para escuchar. A menudo, los amigos y familiares pueden ser una gran fuente de apoyo para las personas con trastorno bipolar. Esto incluye estar consciente de la necesidad que tienen las personas de estar relajados y resistir la tentación de proporcionar consejo y presionar a la persona para que cambie o haga algo.

¿Cómo se vive con el trastorno bipolar?

A pesar de los desafíos que conlleva el trastorno bipolar, hay formas positivas que las personas pueden adaptar para vivir con la condición. Esto incluye buscar tratamiento bajo la supervisión de un profesional de la salud, hacerse cargo de los síntomas con medicamentos y terapias adecuadas, aprender a identificar las señales de emergencia de los ciclos maníacos y mantener una vida estable.

Además, las personas con trastorno bipolar deben buscar formas saludables de manejar el estrés, como hacer ejercicio, meditar, hablar con un terapeuta, hacer actividades creativas o simplemente encontrar maneras de relajarse. Estas estrategias son especialmente útiles si el trastorno bipolar no se maneja con medicamentos, ya que pueden ayudar a estabilizar los cambios estacionales en el estado de ánimo.

¿Es posible que sea bipolar y no lo sepa?

¿Si conoces a alguien que presenta estos comportamientos, es posible que sea bipolar y no lo sepa?

Si conoces a una persona que presenta los síntomas descritos anteriormente, es posible que sea bipolar y no lo sepa. Esta condición a menudo se complica por el hecho de que los síntomas del trastorno bipolar son frecuentemente confundidos con otros trastornos psicológicos, como el trastorno depresivo mayor. Como se mencionó anteriormente, los signos y síntomas del trastorno bipolar incluyen los cambios extremos en el estado de ánimo, una tendencia a hablar rápidamente y sin pausa, un exceso de energía, pensamientos desorganizados, actitudes impulsivas y una necesidad reducida de dormir.

Si se detectan estos síntomas, es importante consultar a un profesional de la salud para realizar una evaluación adecuada. Esto es especialmente cierto para aquellos que no están recibiendo tratamiento adecuado o no están recibiendo ningún tratamiento en absoluto. Un profesional de la salud puede hacer un diagnóstico correcto y ayudar a que la persona reciba la atención y tratamiento necesario.

En resumen, el trastorno bipolar es un estado de ánimo desequilibrado caracterizado por periodos de entusiasmo y energía excesiva, seguidos por periodos de melancolía y problemas de estado de ánimo a largo plazo. El tratamiento recomendado para el trastorno bipolar incluye el uso de medicamentos, la terapia y el apoyo de amigos y familiares. Si conoce a alguien que presenta síntomas similares, es fundamental animarle a buscar un diagnóstico y un tratamiento adecuados para tratar la condición.

San Sebastián, capital de tapas: Saborea, la esencia del País Vasco

0

San Sebastián, la joya del País Vasco, no solo seduce con sus playas de ensueño y su encanto histórico, sino que también cautiva los paladares más exigentes con su título indiscutible: capital de las tapas. Conocida localmente como “pintxos”, esta tradición culinaria ha convertido a la ciudad en un destino gastronómico de renombre mundial.

Con sus calles empedradas repletas de bares y tabernas, cada uno compitiendo por ofrecer las creaciones más tentadoras, San Sebastián se erige como un paraíso para los amantes de la buena comida. Sumérgete en este universo de sabores y aromas que deleitarán tus sentidos.

Una Cultura Gastronómica Arraigada en la Tradición

Una Cultura Gastronómica Arraigada en la Tradición

La esencia de la gastronomía donostiarra se encuentra en la fusión de tradición e innovación. Los pintxos, pequeñas porciones de delicias culinarias servidas en rebanadas de pan, son el corazón de esta cultura. Desde clásicos como la tortilla de patatas hasta combinaciones vanguardistas de sabores locales, cada bocado es un testimonio de la pasión por la cocina en San Sebastián.

La Parte Vieja, el epicentro de esta experiencia culinaria, alberga una miríada de bares con encanto que compiten en creatividad y calidad. Desde la barra hasta las mesas repletas de comensales entusiastas, el ambiente bullicioso y acogedor es una constante que invita a probar y disfrutar de la riqueza gastronómica local.

Saborea la Diversidad de Sabores

Saborea la Diversidad de Sabores

La oferta gastronómica en San Sebastián es diversa y emocionante. Desde mariscos frescos capturados en las aguas del Cantábrico hasta platos de carne excepcionales, cada establecimiento tiene su especialidad única. Los amantes del buen vino encontrarán en esta ciudad una compañera perfecta para las tapas: la tradición vinícola vasca complementa exquisitamente cada bocado.

Los bares clásicos como La Cuchara de San Telmo o el mundialmente famoso Ganarías ofrecen una amplia gama de pintxos tradicionales. Sin embargo, la innovación también tiene su lugar como A Fuego Negro, donde las creaciones vanguardistas desafían las expectativas y sorprenden a los paladares más aventureros.

El Encanto de una Experiencia Social

El Encanto de una Experiencia Social

Más que simplemente degustar platos exquisitos, la experiencia de los pintxos en San Sebastián es profundamente social. La costumbre de ir de bar en bar, probando diferentes especialidades y compartiendo conversaciones animadas, crea un ambiente festivo y comunitario. La gastronomía se convierte así en un vínculo entre amigos y familiares, generando memorias inolvidables en torno a una mesa.

En esta ciudad, cada rincón gastronómico cuenta una historia, desde los bares más tradicionales que han resistido el paso del tiempo hasta los innovadores locales que desafían los límites de la creatividad culinaria.

Una Aventura Inolvidable para los Sentidos

Una Aventura Inolvidable para los Sentidos

Sumergirse en la escena de los pintxos en San Sebastián es mucho más que una experiencia culinaria; es un viaje sensorial que involucra todos los sentidos. Los colores vibrantes de los platos, los aromas tentadores que flotan en el aire y la explosión de sabores en cada bocado generan una sinfonía gastronómica que deja una huella imborrable en la memoria.

Descubrir la capital de las tapas es adentrarse en un mundo de tradición, innovación y camaradería que transforma una simple salida a comer en una aventura inolvidable.

El Arte de los Maestros de la Cocina

El Arte de los Maestros de la Cocina

Detrás de cada exquisito pintxo hay un maestro de la cocina, un artista que combina sabores y texturas para crear una experiencia única. Los chefs de San Sebastián son verdaderos virtuosos, expertos en la selección de ingredientes frescos y locales que se convierten en obras maestras culinarias.

La excelencia en la gastronomía de la ciudad no solo se encuentra en los bares, sino también en sus restaurantes galardonados. Lugares como Arzak, con sus estrellas Michelin, representan la cúspide de la innovación y la creatividad culinaria. Estos establecimientos se han convertido en referentes globales, atrayendo a amantes de la comida de todo el mundo en busca de experiencias gastronómicas inolvidables.

Además de la alta cocina, los mercados locales como La Bretxa ofrecen una visión más íntima de la pasión culinaria de San Sebastián. Aquí, los lugareños y visitantes pueden sumergirse en un festín visual de productos frescos: desde pescados recién capturados hasta coloridas verduras de temporada. La interacción con los productores locales refuerza el vínculo entre la comida y la comunidad, destacando la importancia de los ingredientes de calidad en la cocina vasca.

Tradición, Innovación y Sostenibilidad

Tradición, Innovación y Sostenibilidad

La escena gastronómica de San Sebastián se caracteriza por su compromiso con la sostenibilidad y el respeto por los productos locales. Los chefs no solo buscan sorprender con sabores audaces, sino que también honran la tradición culinaria vasca, preservando recetas ancestrales y técnicas culinarias transmitidas de generación en generación.

La innovación se entrelaza con la tradición en la cocina donostiarra, donde la experimentación con ingredientes locales se combina con un profundo respeto por las raíces culinarias. La fusión de lo antiguo y lo nuevo da como resultado platos que no solo son deliciosos, sino que también respetan el medio ambiente y la identidad cultural de la región.

Además, San Sebastián se ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad alimentaria. Iniciativas como el uso de productos de temporada, la promoción de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y el apoyo a los productores locales son parte integral de la filosofía gastronómica de la ciudad.

El Legado Cultural de los Pintxos

Pintxos

Los pintxos no son simplemente una delicia culinaria; representan un legado cultural arraigado en la identidad vasca. Estos bocados pequeños, pero sabrosos, han trascendido fronteras, convirtiéndose en embajadores de la rica cultura gastronómica de San Sebastián.

La tradición de los pintxos es un reflejo de la generosidad y el espíritu acogedor de la sociedad vasca. Compartir una bandeja de pintxos con amigos o desconocidos en un bar es más que una experiencia gastronómica; es un acto de comunión, un momento para celebrar la vida y la buena comida.

Esta cultura culinaria ha inspirado incluso festivales dedicados exclusivamente a los pintxos, donde tanto locales como visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de creaciones culinarias en un ambiente festivo y alegre. Estos eventos no solo promueven la gastronomía local, sino que también fomentan la camaradería y el intercambio cultural entre personas de diversas procedencias.

Semana negra para Bayer tras perder otro juicio por Roundup y paralizar el desarrollo de un fármaco

0

Las acciones de Bayer se desplomaron nada más comenzar la semana, alcanzando su nivel más bajo en 12 años. Varios acontecimientos negativos en torno a la farmacéutica han marcado estos resultados. Uno de ellos fue la condenada de pagar casi 1.400 millones de euros (1.560 millones de dólares) a cuatro demandantes en EE.UU. a los que se diagnosticó un linfoma no Hodgkin (un tipo de cáncer) debido al uso de su herbicida Roundup y su compuesto glifosato, en su propiedad familiar. 

La farmacéutica alemana deberá pagar a los afectados: Valorie Gunther de Nueva York, Jimmy Draeger de Missouri y Daniel Anderson de California, una suma combinada de 61,1 millones de dólares en concepto de daños compensatorios y 457 millones de euros (500 millones de dólares) a cada uno en concepto de daños punitivos. Brenda, la esposa de Draeger, recibió 91.000 euros (100.000 dólares) por el daño que supuestamente sufrió a causa de la enfermedad de su marido. 

La farmacéutica alemana deberá pagar a los afectados una suma combinada de 61,1 millones de dólares en concepto de daños compensatorios y 500 millones de dólares a cada uno en concepto de daños punitivos

El jurado del condado de Cole, Missouri, concluyó el viernes 17 de noviembre, que el negocio Monsanto, responsable de la fabricación de este producto de Bayer, era responsable de acusaciones de negligencia, defectos de diseño y de no advertir a los demandantes sobre los peligros potenciales del uso de Roundup. Este veredicto implica la cuarta derrota de Bayer en relación con este asunto. 

Bayer fabricante aspirina

SEGURO EN USO HUMANO

La compañía ha desmentido siempre que tanto Roundup como su ingrediente activo, el glifosato, sean cancerígenos y que varios estudios constatan que son seguros para el uso humano

En un comunicado emitido por Bayer a consecuencia precisamente de otro veredicto a favor de los demandante en California, aseguraba que «los productos Roundup basados en glifosato se han utilizado de manera segura y exitosa durante más de cuatro décadas en todo el mundo y son una herramienta valiosa para ayudar a los agricultores a proveer alimentos suficientes a los mercados y practicar una agricultura sostenible al reducir la labranza del suelo, por ende la erosión del mismo y las emisiones de carbono. Las autoridades reguladoras de todo el mundo consideran que los herbicidas a base de glifosato son seguros cuando se usan según las indicaciones». 

los productos Roundup basados en glifosato se han utilizado de manera segura y exitosa durante más de cuatro décadas en todo el mundo, según Bayer

Existe un amplio cuerpo de investigaciones sobre el glifosato y los herbicidas a base de glifosato de Bayer, que incluyen más de 800 estudios rigurosos enviados a la EPA, a los reguladores europeos y otros en relación con el proceso de registro, que confirman que estos productos son seguros cuando se usan según las indicaciones de la etiqueta.

ÁREA FARMA DE BAYER

En el área farma también sufrió varios reveses. Uno de ellos, fue la suspensión de Oceanic-AF, un estudio en fase III que comparaba asundexiano con apixabán (un anticoagulante oral directo) en pacientes con fibrilación auricular con riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

La decisión de Bayer para retirar esta investigación se basa en  la recomendación del Comité Independiente de Monitorización de Datos (IDMC) del estudio como parte de la vigilancia continua que mostró una eficacia inferior de asundexian frente al brazo de control. Bayer analizará más a fondo los datos para comprender el resultado y publicarlos.

Bayer España

No obstante, Christian Rommel, miembro del Comité Ejecutivo de la División Farmacéutica de Bayer y Responsable Global de Investigación y Desarrollo, explicó que a pesar que los resultados del análisis no respaldan este estudio, seguirán investigando asundexian en el estudio Oceanic-Stroke. Además, actualmente estamos reevaluando otras indicaciones en pacientes que necesitan tratamiento antitrombótico.

La decisión es relevante, pues el laboratorio tenía previsto que el fármaco generase ventas anuales de 5.000 millones de euros.

Por otro lado, la compañía decidió retirar voluntariamente del mercado un lote de su medicamento Vitrakvi (larotrectinib), para el abordaje de tumores sólidos tras observar contaminación microbiana durante las pruebas rutinarias a principios de año. Sin embargo, por el momento no se ha notificado ningún efecto adverso a pesar de que esta anomalía puede causar infecciones fúngicas de la sangre o neumonía, según ha matizado la farmacéutica. 

El triple beneficio del voluntariado profesional

0

El talento de los empleados es la principal herramienta de cualquier empresa para su negocio, pero también puede serlo para causas sociales. La actividad de los voluntarios puede ser ajena a las responsabilidades profesionales habituales, hablamos entonces de voluntariado corporativo, donde la empresa facilita la participación en actividades solidarias. El voluntariado profesional permite además a los empleados aportar sus conocimientos y experiencia en proyectos de ayuda a diferentes colectivos.

Esto acaba influyendo muy positivamente no solo en los proyectos sociales que reciben la ayuda, sino también en los profesionales que se involucran en ellos. De hecho, una investigación de la Fundación Hazlo Posible demostró que el 81% de los empleados voluntarios consideran que las empresas que promueven y facilitan que sus profesionales participen en actividades de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) consiguen reforzar el sentimiento de pertenencia de su plantilla.

MENSAJEROS DE LA PAZ: 7.000€ DE AHORRO EN SU FACTURA ENERGÉTICA

Hay diversos ejemplos de cómo este tipo de acciones redundan tanto en los empleados como en los colectivos a los que ayudan. Uno de ellos es el de Mensajeros de la Paz, la ONG fundada por el Padre Ángel García en 1962 para ayudar a personas en riesgo de exclusión. En 2021, se planteó una meta general a través de una medida muy concreta: “Teníamos la necesidad de ahorrar energía, de sumarnos a la transición energética, y queríamos ahorrar en ese tipo de gastos para poder destinarlos a donde realmente hacen falta: los proyectos, las personas y el desarrollo de quienes más lo necesitan”, explica Paula Lemos, directora de desarrollo global.

Necesitaban un experto en eficiencia energética, y José Manuel de Pedre, delegado comercial de Repsol en La Coruña, fue el primer contacto de un equipo de empleados voluntarios de la compañía. “Lo primero fue empezar por su edificio más emblemático: la propia sede de Mensajeros de la Paz, como prueba piloto para después extenderlo al resto de los emplazamientos”, recuerda. “Por una parte, desarrollamos inversiones en eficiencia energética, que se podía mejorar y conseguir un ahorro de energía; por otra, hacía falta concienciar a los voluntarios y a los trabajadores de la entidad de que se podían hacer grandes cosas pasito a pasito”.

Consciente de que sus habilidades y su experiencia profesional podían ser aprovechadas dentro de la ONG, de Pedre realizó un estudio energético, que dio pie a tomar algunas medidas, como cambiar la iluminación convencional por sistemas de luces LED, adquirir electrodomésticos de bajo consumo y dar charlas formativas a miembros de Mensajeros de la Paz sobre cómo hacer un uso más responsable de la energía. Los resultados hablan por sí solos: en un año, consiguieron un ahorro de unos 7.000 euros, un dinero que pudo destinarse exclusivamente a proyectos sociales. Gracias al éxito de estos resultados, actualmente se están replicando estas medidas en otros centros de la organización. “El proyecto está en constante evolución, así que vamos por más”, recuerda Lemos.

YouTube video

Para Mensajeros de la Paz, los beneficios de estas acciones son más que evidentes: “Nos están ayudando a instituciones, a ONGs, a empresas, a particulares… a que seamos capaces de cuidar el medioambiente, y sobre todo, a saber ahorrar energía o usar la que se necesita para que otros también puedan tener”, afirma el Padre Ángel, presidente de la entidad.

“Este proyecto me ha aportado, fundamentalmente, enriquecimiento”, incide José Manuel de Pedre. “Saber que en la vida hay distintos mundos que a veces no sabemos que existen y que están ahí. El futuro pasa por una sociedad más justa e inclusiva”. “Los voluntariados pueden ser de tres tipos”, añade Paula Lemos: “De corazón, de mente y de manos, según lo que el voluntario pueda ofrecer en cada actividad. En estas actividades con la Fundación Repsol, nos hemos encontrado voluntarios que han dedicado las tres cosas”.

De hecho, “este proyecto es un buen ejemplo de que el voluntariado profesional es realmente útil para la sociedad”, añade Laura Vicente, coordinadora de proyectos del Área Social y Voluntariado de Fundación Repsol . “A Mensajeros de la Paz le ha servido para reducir su consumo de energía e invertir esos ahorros en proyectos sociales; y a los voluntarios, para crecer personal y profesionalmente”.

El de José Manuel de Pedre es un ejemplo, entre muchos, de cómo cada vez más empresas deciden aportar su granito de arena en causas sociales de todo tipo. Y esta ayuda, además, se canaliza de la manera más eficiente: con el talento de sus propios profesionales. De esta forma, los voluntarios sienten que están aprovechando al máximo su talento y experiencia por una buena causa, las empresas consiguen un mayor compromiso al mejorar el sentimiento de pertenencia de sus profesionales, y las organizaciones reciben la ayuda más especializada. En este caso además, contribuyendo a uno de los principales objetivos de nuestros días: hacer de este un mundo más sostenible.

Grenergy acentúa el almacenamiento en su inversión de 2.600 ‘kilos’ hasta 2026

0

El Capital Markets Day de Grenergy 2023, elebrado recientemente, es una declaración de las ambiciosas intenciones de la compañía española de renovables: invertirá 2.600 millones de euros hasta 2026 en el marco de su apuesta estratégica por el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y por el almacenamiento en baterías. Lo harácon el foco puesto en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.

Durante el evento, el grupo dirigido por David Ruiz de Andrés ha dado a conocer los detalles sus planes de crecimiento, basados en una importante apuesta estratégica por el almacenamiento energético. En concreto, de este esfuerzo inversor de la firma para el periodo 2023-2026 un total de 1.500 millones de euros se destinará al desarrollo de su cartera de proyectos fotovoltaicos y otros 800 millones de euros al almacenamiento en baterías.

LA PROYECCIÓN GLOBAL DE GRENERGY

Asimismo, la compañía ha presentado por primera su objetivo de resultado bruto de explotación (EBITDA), que prevé que se sitúe en la horquilla de los 250-300 millones de euros al final del periodo de su plan, casi triplicando los algo más de 100 millones de euros para este año.

Grenergy, con presencia en once países en tres regiones principales (Latinoamérica, Europa y Estados Unidos) dispone de una cartera de 15,5 gigavatios (GW) en varias etapas en desarrollo y ha cerrado ya la venta de un total de 1,1 GW.

La empresa aspira a una capacidad bruta instalada solar a finales de 2026 de 5 GW, así como a 4,1 gigavatios hora (GWh) de almacenamiento de energía renovable.

En lo que respecta a la rotación de activos, contempla la salida al mercado de 350-450 megavatios (MW) anuales de capacidad instalada solar para financiar su crecimiento. Con estas ventas estima que generará más de 600 millones de euros hasta 2026.

LA MAYOR ESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO DEL MUNDO, EN CHILE

Uno de los pilares de este plan será Oasis de Atacama, el mayor proyecto de almacenamiento del mundo, que será desarrollado en Chile y al que el grupo destinará una inversión de 1.400 millones de dólares (unos 1.280 millones de euros) y que contará con una capacidad de 4,1 GWh y 1 GW solar.

Está previsto que entre en funcionamiento por fases en los próximos 36 meses, con lo que ayudará a mejorar la estabilidad de la red y a la descarbonización de la economía.

El consejero delegado del grupo, David Ruiz de Andrés, destacó que Oasis de Atacama «será un proyecto icónico para Grenergy y todo el sector renovable».

«Chile es una superpotencia del almacenamiento energético por las condiciones excepcionales del Desierto de Atacama en cuanto a horas de radiación solar»

David Ruiz de Andrés, consejero delegado de Grenergy

«A día de hoy, Chile es una superpotencia en cuanto al desarrollo del almacenamiento energético por las condiciones excepcionales del desierto de Atacama en cuanto a horas de radiación solar y la particularidad del mix energético de esta vastísima zona, donde la penetración de la energía solar alcanza el 50%», añadió al respecto.

En este sentido, la compañía anunció la semana pasada su primer contrato de venta a largo plazo nocturno para suministrar más de 8 teravatios hora (TWh) de energía verde a la empresa chilena EMOAC (filial de Copec, la principal empresa de distribución de combustibles en el país) durante un periodo de 15 años.

Hasta la fecha, Grenergy ha cerrado acuerdos para la venta de 2,8 TWh de energía mediante PPAs y un valor de 2.700 millones de euros en ingresos contratados.

85% DEL PROYECTO VALKYIRIA COMPLETADO

En lo que respecta al avance de su Proyecto Valkyria, anunciado a principios de este año y que consiste en la venta de un 49% de una cartera de 1,1 GW, la empresa ha completado ya el 85% tras la venta de 447 MW por un importe de 450 millones de euros.

En materia de sostenibilidad, la compañía ha planteado 17 palancas estratégicas y más de 100 acciones con el objetivo de generar un evento neutro en carbono, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible al tiempo que contribuya a la reducción de su huella.

Si buscas un buen vino de crianza, estos son los mejores por menos de 8 euros, según la OCU

Cuando se trata de un vino de crianza, encontrar joyas enológicas que se ajusten a nuestro presupuesto puede ser todo un desafío. Afortunadamente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha trazado el mapa para aquellos que buscan la combinación perfecta entre calidad y precio.

La OCU ha revisado las marcas de vino de crianza disponibles en el mercado

La OCU ha revisado las marcas de vino de crianza disponibles en el mercado

En esta exploración vinícola, te guiaremos a través de una selección meticulosa de los mejores vinos de crianza, todos ellos con un precio sorprendentemente accesible: ¡menos de 8 euros! Descubre con nosotros los caldos que han conquistado el paladar de la OCU y que prometen una experiencia sensorial inigualable sin vaciar tu bolsillo.

Sumérgete en este viaje vinícola, donde la exquisitez y la economía se encuentran en una armonía perfecta. ¡Bienvenido a la búsqueda de los tesoros enológicos asequibles que deleitarán tu paladar!

Los resultados del estudio

Los resultados del estudio

El reciente análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre los vinos tintos de crianza disponibles en supermercados revela un panorama vinícola alentador y lleno de sorpresas. Entre las conclusiones más destacadas, la asociación resalta la elevada calidad de los caldos de diversas bodegas, cuyas joyas enológicas se encuentran al alcance de todos los bolsillos.

En términos de procesado y conservación, la mayoría de los vinos tintos de crianza provenientes de las grandes bodegas obtuvieron resultados positivos, destacándose por su eficacia en estas etapas cruciales. Sin embargo, es en el ámbito de la degustación donde brillan con luz propia, obteniendo calificaciones muy buenas, según los estándares de la OCU.

Los más destacados

Los más destacados

Entre los vinos que se destacan por su calidad excepcional y accesibilidad económica, figuran nombres como Prado Rey Origen 2021, Marqués de Cáceres crianza 2019 y Viñas del Vero crianza 2019. Estas selecciones no solo conquistan por su sabor refinado, sino que también demuestran que es posible encontrar excelencia vinícola sin desequilibrar el presupuesto.

El análisis, que abarca un total de 31 tintos de crianza de bodegas reconocidas con presencia destacada en supermercados, revela un dato interesante: ninguno de los vinos seleccionados incorpora ácido sórbico, un conservante que la OCU considera totalmente prescindible. Este detalle subraya la pureza y la autenticidad de los caldos, añadiendo un valor adicional a la experiencia de disfrutarlos.

El exceso de sulfitos

El exceso de sulfitos

En cuanto a los sulfitos, elemento a menudo sujeto a controversias, solo se han encontrado en exceso en tres botellas, las cuales han sido penalizadas por este motivo. Este enfoque riguroso de la OCU en la evaluación de sulfitos destaca su compromiso con la transparencia y la salud del consumidor, brindando información valiosa para aquellos que buscan vinos de calidad sin comprometer su bienestar.

El informe de la OCU no solo ofrece una visión integral de la calidad de los vinos de crianza disponibles en supermercados, sino que también proporciona a los amantes del vino una guía confiable para descubrir joyas enológicas a precios asequibles. Un viaje sensorial que invita a explorar, degustar y disfrutar sin sacrificar la calidad, demostrando que la excelencia vinícola puede ser parte de la experiencia cotidiana.

24 de los 31 vinos evaluados alcanzaron los 75 puntos en el análisis

24 de los 31 vinos evaluados alcanzaron los 75 puntos en el análisis

Los resultados del análisis llevado a cabo por los catadores confirman la excelencia de los vinos de crianza bajo la lupa de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Nada menos que 24 de los 31 caldos evaluados superaron la barrera de los 75 puntos, estableciéndose, así como vinos de muy buena calidad. Esta reveladora cifra refleja no solo la diversidad de opciones disponibles, sino también la consistente búsqueda de calidad que caracteriza a las bodegas seleccionadas.

Entre las estrellas de esta evaluación destacan aquellos vinos que, además de obtener calificaciones excepcionales, se mantienen dentro de la atractiva franja de precio de menos de ocho euros. Uno de los nombres que resalta en esta categoría es el Prado Rey Origen 2021, disponible en el mercado por un rango que oscila entre los 6,78 y los 8,25 euros.

Prado Rey Origen 2021

Este vino, elaborado a partir de las variedades de uva Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot, ha conquistado la atención de los catadores con una calificación global de 87 puntos sobre 100. La experiencia sensorial comienza con un visual atractivo, presentando un color rojo granate con tonos violáceos, de capa media. La intensidad medio alta en aromas revela la presencia de frutos negros maduros, con notas distintivas de mora, regaliz y un fondo sutil de cacao y mineral.

En boca, el Prado Rey Origen 2021 se revela como un vino equilibrado y persistente, ofreciendo una experiencia gustativa que perdura en el paladar. Esta combinación de características visuales, aromáticas y gustativas contribuye a situar este vino entre los destacados, no solo por su calidad sino también por su accesibilidad en términos de precio.

Tenemos verdaderas joyas enológicas en España

Tenemos verdaderas joyas enológicas en España

La confirmación de los buenos resultados por parte de los catadores no solo destaca la calidad general de los vinos evaluados, sino que también señala la existencia de joyas enológicas asequibles que deleitan los sentidos.

El Prado Rey Origen 2021, con su puntuación destacada y su atractivo precio, representa un ejemplo de cómo es posible disfrutar de un vino de alta calidad sin comprometer el presupuesto. Este análisis no solo invita a explorar la diversidad de opciones disponibles, sino que también resalta la posibilidad de descubrir verdaderas joyas vinícolas a precios accesibles.

Marqués de Cáceres, Crianza 2019: descubre la elegancia en cada sorbo

Marqués de Cáceres, Crianza 2019: descubre la elegancia en cada sorbo

Dentro del espectro de los vinos de crianza que han cautivado a los catadores, el Marqués de Cáceres, Crianza 2019, se erige como un verdadero tesoro vinícola. Con un precio que oscila entre los 7,55 y los 8,06 euros, este vino, elaborado principalmente con uvas de la variedad Tempranillo, ha obtenido una calificación global de 84 puntos sobre 100.

Visualmente atractivo, el Marqués de Cáceres despliega un color rojo rubí de capa media, invitando a sumergirse en una experiencia sensorial única. Los aromas, de intensidad medio alta, revelan una sinfonía de notas vegetales y frutos rojos, matizadas por delicadas pinceladas de vainilla.

La sensación al probarlo

La sensación al probarlo

En boca, el vino se presenta como un equilibrio magistral, con una intensidad media que armoniza cada sorbo, dejando una impresión duradera en el paladar. Este vino es una oda a la elegancia, demostrando que la sofisticación vinícola no está reñida con la accesibilidad.

Viñas del Vero, Crianza 2019: un viaje sensorial a precio accesible

Viñas del Vero, Crianza 2019: un viaje sensorial a precio accesible

Otro protagonista destacado en el análisis de la OCU es el Viñas del Vero, Crianza 2019, una joya vinícola que se encuentra en el rango de precio entre los 7,01 y los 8,45 euros. Elaborado con una mezcla de uvas Cabernet Sauvignon y Tempranillo, este vino ha conquistado los paladares con una calificación global de 81 puntos sobre 100.

El Viñas del Vero se presenta visualmente con un cautivador color rojo rubí de capa media, anticipando una experiencia gustativa única. Los aromas, de intensidad media, despliegan una armonía entre notas vegetales y recuerdos de cuero, creando una complejidad que invita a explorar cada matiz. En boca, este vino revela una intensidad media con un final cálido, ofreciendo un viaje sensorial que culmina con una impresión agradable y perdurable.

Dos ejemplos magníficos de vinos españoles al alcance de tu bolsillo

Dos ejemplos magníficos de vinos españoles al alcance de tu bolsillo

Tanto el Marqués de Cáceres, Crianza 2019, como el Viñas del Vero, Crianza 2019, representan ejemplos de la calidad que se puede encontrar a precios accesibles. Estos vinos no solo deleitan los sentidos con sus perfiles únicos, sino que también demuestran que la excelencia vinícola puede ser una experiencia al alcance de todos. Así, invitan a los amantes del vino a explorar y disfrutar de la riqueza que el mundo vinícola tiene para ofrecer, sin comprometer la calidad ni el presupuesto.

Navegando por el abanico de precios: consejos de la OCU para elegir y conservar tus vinos de crianza

Navegando por el abanico de precios: consejos de la OCU para elegir y conservar tus vinos de crianza

El fascinante mundo de los vinos de crianza no solo ofrece una variedad de sabores, aromas y experiencias sensoriales, sino también un amplio abanico de precios que puede influir significativamente en nuestra elección. Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el precio medio de una botella de vino de crianza se sitúa en 9,30 euros, pero la variación promedio en función del establecimiento alcanza el 24%.

Ante esta fluctuación, la OCU aconseja a los consumidores prestar atención a dónde realizan sus compras. La elección del establecimiento puede marcar la diferencia en el costo final, por lo que se recomienda comparar precios y, para facilitar esta tarea, la asociación ofrece la aplicación gratuita OCU Market.

Una aplicación que te ayuda a tomar una decisión

Una aplicación que te ayuda a tomar una decisión

Esta aplicación informa sobre los precios en los supermercados más cercanos al domicilio, brindando a los consumidores una herramienta útil para tomar decisiones informadas y encontrar las mejores ofertas.

En el caso de las compras en línea, la OCU señala que suelen llevar un coste adicional por el envío, a menos que se realice un pedido grande. Por lo tanto, al explorar opciones en el mundo digital, es esencial considerar este factor para evitar sorpresas desagradables en el momento de la compra.

¡Que ya están aquí las Navidades!

¡Que ya están aquí las Navidades!

Con la temporada navideña a la vuelta de la esquina, la OCU también aconseja adelantar las compras de vinos. Los precios tienden a aumentar a medida que se acerca la fecha festiva, por lo que anticiparse puede ser una estrategia inteligente para disfrutar de vinos de calidad a precios más asequibles.

Una vez que los vinos llegan a casa, la OCU ofrece consejos para su correcta conservación. Se sugiere guardarlos en un lugar fresco y oscuro, condiciones ideales para preservar sus cualidades. Además, para disfrutar plenamente de los tintos, se aconseja servirlos a una temperatura media de 16 ºC. En el caso de necesitar enfriar una botella desde los 21 ºC a los que podría estar en una casa, bastará con introducirla en la nevera aproximadamente 40 minutos antes de comenzar a cenar.

Una herramienta necesaria para hacer la mejor compra

Una herramienta necesaria para hacer la mejor compra

El estudio de la OCU no solo revela la diversidad de precios en el mercado de vinos de crianza, sino que también ofrece herramientas y consejos prácticos para que los consumidores elijan con sabiduría y disfruten al máximo de esta experiencia enológica. Con la combinación adecuada de información y precauciones, los amantes del vino pueden brindar con confianza durante las festividades, sabiendo que han seleccionado no solo buenos vinos, sino también buenas ofertas.

10 razones por las que no te puedes perder la mejor oferta tecnológica de Movistar para este Black Friday

0

El Black Friday ya está aquí y te mereces el mejor. Movistar lo sabe y ha preparado un paquete de ofertas con el que vas a encontrar el dispositivo que estás buscando, con los mejores precios y descuentos, y las condiciones más atractivas para que no quieras perderte la oferta en tecnología más cómoda y, sobre todo, variada, pensada tanto para los gamers, como para el resto de la familia.

La oferta de Movistar destaca por el precio, porque vas a poder renovar tus dispositivos desde los 0 euros mensuales, si eres cliente, además de contar con importantes descuentos sobre el precio original de todos los modelos.

Además Movistar cuenta con una variedad de dispositivos en su catálogo. No solo puedes acceder a smartphones, sino también smart TV, las mejores consolas, tablets, Smart watch, y, por supuesto, PCs. Tienes a tu alcance cualquier dispositivo tecnológico que necesites.

La comodidad es otra de las razones por la que destaca el Black Friday de Movistar, porque vas a poder recibir tu dispositivo en las 72 horas posteriores a tu compra.

También el ahorro es otra de las ventajas de esta promoción prenavideña, porque te podrás comprar los dispositivos reacondicionados más buscados del mercado con la garantía de una compañía como Movistar.

Además, vas a contar con importantes facilidades, porque para hacerte con cualquier smartphone, tablet, consola, smartTV, PC o Smart watch no tienes que pagar ninguna cuota de entrada, ni intereses además de adquirirlo sin permanencia y con la posibilidad de flexibilizar las cuotas según tus necesidades.

La tranquilidad es otra de las características más interesantes de esta oferta, porque vas a poder comprar tecnología que no te va a fallar. Cualquiera de los dispositivos adquiridos cuenta con nada menos que 48 meses de mantenimiento de los dispositivos que te compres mientras dure la oferta.

CON LA CALIDAD Y LA GARANTÍA DE MOVISTAR

En cuanto a la calidad de sus marcas y modelos, este Black Friday vas a poder conseguir grandes modelos de smartphones, como el Samsung A54, el Samsung S23, Samsung Zflip y el iPhone 15.

Movistar también ha pensado en las necesidades de espacio para guardar todo lo que necesites en tu teléfono móvil, por lo que ofrece la posibilidad de disfrutar a través del teléfono del servicio Movistar Cloud ilimitado incluido. El acceso a la nube de Movistar permite contar con el espacio necesario para guardar las fotos y vídeos familiares que merece la pena conservar y que suelen copar las memorias de los smartphones.

La oferta destaca por la versatilidad, porque toda la familia va a poder elegir hasta cinco dispositivos pensados para cubrir todas las necesidades. Además de smartphones puedes encontrar ordenadores, una tablet como la Samsung Galaxy Tab A8 o la smart TV Samsung Smart Tv de 55”. También podrás conseguir un Smart watch como el Samsung Galaxy Watch 6, perfecto para controlar la conectividad personal en todo momento desde la muñeca.

El Black Friday de Movistar también está pensada para gamers porque incluye la posibilidad de comprar tu consola favorita entre la PS5, X BOX S, la X BOS X o la Nintendo Switch Oled que, además, no vienen solas porque con cada una de ellas contará con un Game Pass desde 0 euros al mes, que podrás disfrutar desde las 72 horas después de realizado el pedido.

La Aemps autoriza a la Clínica Cemtro a usar Cemtrocell para lesiones del cartílago

0

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha concedido a la Clínica Cemtrola autorización de uso exclusivo Cemtrocell como medicamento de terapia avanzada. Este producto se ha desarrollado de forma íntegra por esta clínica y el laboratorio farmacéutico de Terapia Celular Amplicel. Está indicado para la reparación de lesiones focales sintomáticas del cartílago articular, cuya incidencia es del 12% de la población y hasta en el 33% de los deportistas.

TERAPIAS AVANZADAS CLÍNICA CEMTRO

El anuncio lo realizó el propio fundador y presidente de Clínica Cemtro, el doctor Pedro Guillén, en el marco del XXII Simposio Internacional sobre Avances y Actualizaciones en Traumatología y Ortopedia, celebrado los días 16, 17 y 18 de noviembre en Madrid, y centrado esta edición en las fracturas periprotésicas. Con este anuncio Clínica Cemtro se convierte en el tercer Hospital español y el primero de carácter privado en conseguir la autorización de uso de medicamento de terapia avanzada.

Es un medicamento de terapias avanzadas para su uso en (Madrid) y está fabricado a partir de condrocitos autólogos extraídos del propio paciente. El tratamiento con Cemtrocell requiere de dos intervenciones. En la primera, se extraen condrocitos de una biopsia de cartílago. Posteriormente, en la Unidad de Terapia Celular Amplicel se cultivan las células para alcanzar la dosis establecida para el tratamiento. Finalmente, las células se administran implantándolas en la lesión cartilaginosa a tratar mediante una intervención quirúrgica.

aemos otorga licencia cemtro medicamento cemtrocell Merca2.es

El cartílago recubre las estructuras óseas de las articulaciones y facilita su movimiento. Este tejido no dispone de aporte sanguíneo y no tiene capacidad de regeneración, lo que hace que su lesión se repare con un tejido defectuoso. El uso continuado de la articulación con una lesión de cartílago conlleva la extensión de la misma y la aparición de artrosis, la causa principal de necesitar una prótesis articular.

El tratamiento de las lesiones de cartílago como las osteocondritis y condropatías ha supuesto uno de los retos de la traumatología moderna, según explican desde la Clínica Cemtro. «Las técnicas clásicas como el desbridamiento, la abrasión o la microperforación permiten tratar lesiones de pequeño o mediano tamaño, o lesiones poco sintomáticas. Sin embargo, en lesiones más avanzadas se recurre a técnicas de restauración en las que se intenta recubrir el defecto con tejido cartilaginoso. Entre estas técnicas destacan la mosaicoplastia o el aloinjerto con cartílago de cadáver».

MEDICINA REGENERATIVA

Durante el encuentro dedicado a la Medicina Regenerativa, el equipo de investigación de Amplicel-Clínica Cemtro expuso los últimos avances en las investigaciones de la célula, y en concreto el condrocito como una oportunidad terapéutica. 

«Este Simposio, que es una Cátedra Ambulante de Traumatología e Investigación, pretende poner al día la clínica y el tratamiento de las lesiones del aparato locomotor, abordando con especial interés la ingeniería tisular y molecular, y la medicina regenerativa. Es para nosotros un orgullo compartir con todos vosotros la noticia de que la AEMPS ha autorizado nuestra terapia Cemtrocell», comentó el doctor Pedro Guillén, Jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de Clínica Cemtro.

simposio cemtro 2023 Merca2.es

«La Clínica Cemtro es un buen ejemplo de cómo combinar excelencia clínica con decencia e investigación. Desde el Colegio somos unos grandes defensores de la investigación biomédica, siempre que esta se realice de acuerdo con nuestro código deontológico, recientemente renovado. Estoy muy agradecido a nuestro colegiado, el doctor Pedro Guillén, ejemplo de médico que siente escuela y promueve el bien hacer», añadió Manuel Martínez-Selles, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM).

La clínica ha celebrado este año su 25 aniversario. Con motivo de esta efeméride el fundador del centro, el doctor Pedro Guillén, dijo a MERCA2 que el éxito de su modelo de hospital ha sido fruto de su trabajo, ilusión y dedicación. «Ha sido un camino muy hermoso y desde que empezamos en 1998 lo que hemos conseguido ha sido gracias a la excelencia de nuestros profesionales. Todo esto nos ha permitido proporcionar una asistencia sanitaria buena junto con una actividad docente importante además de abrir una línea de investigación en artrosis muy buena».

La DGT te puede multar hasta con 3000 euros por este motivo ¡Toma nota!

La Dirección General de Tráfico (DGT) es la que te va a multar y tiene un laberinto normativo del tráfico en el que guarda sus cartas, y una de ellas podría dejarte con la cartera temblando. ¿Te imaginas recibir una multa de hasta 3000 euros por algo que nunca imaginaste podría ser sancionado? Prepárate para desentrañar el enigma de una infracción que pasa desapercibida, pero que podría golpearte con una penalización económica considerable.

Multar por la DGT en 3.000 euros

DGT 4 2 Merca2.es

Toma nota, porque la DGT tiene sus ojos puestos en algo que quizás nunca hayas considerado, y las consecuencias financieras podrían ser más serias de lo que piensas. ¡Adéntrate en esta reveladora travesía para entender por qué la DGT te puede multar por de 3000 euros no es solo una amenaza, sino una realidad latente en nuestras carreteras!

Perder el derecho a la defensa jurídica: el oscuro mundo de los coches ‘zombis’ sin seguro según la DGT

Perder el derecho a la defensa jurídica: el oscuro mundo de los coches 'zombis' sin seguro según la DGT

En el laberinto caótico de las carreteras españolas, más de 2,6 millones de coches viven en las sombras, invisibles, pero potencialmente letales: son los vehículos ‘zombis’, aquellos que circulan sin seguro. Esta realidad, que constituye más del 8% del parque móvil, es más que una cifra impactante; es una amenaza latente que puede llevar a los automovilistas a perder incluso el derecho a la defensa jurídica.

La Dirección General de Tráfico (DGT) admite que rastrear la cantidad exacta de estos vehículos en movimiento es una tarea colosal. Sin embargo, la verdad ineludible es que estos automóviles carecen del respaldo de una póliza y, en muchos casos, ni siquiera han pasado la inspección técnica obligatoria.

Los coches ‘zombis’ han causado alrededor de 300.000 accidentes, según los datos de la DGT

Los coches ‘zombis’ han causado alrededor de 300.000 accidentes, según los datos de la DGT

En los últimos diez años, la oscura presencia de los coches ‘zombis’ ha dejado una huella de caos en las estadísticas viales, con más de 300.000 accidentes en los que estuvieron involucrados estos vehículos sin seguro. Pero lo más alarmante es que estos siniestros son más que simples colisiones: la posibilidad de lesiones se multiplica por 2.4 cuando se trata de un accidente con un vehículo sin asegurar.

Conducir sin seguro, además de ser una violación flagrante de la ley, desencadena una cadena de problemas. No solo te enfrentas a las consecuencias físicas de un accidente potencialmente más grave, sino que también te expones a perder derechos fundamentales, incluido el acceso a la defensa jurídica. Adentrémonos en el oscuro mundo de los coches ‘zombis’, donde la falta de seguro no solo es un riesgo en la carretera, sino también un peligro para la seguridad legal del conductor.

Responsabilidad civil: la obligación legal de proteger y responder

Responsabilidad civil: la obligación legal de proteger y responder

En el vasto paisaje de normativas que rigen nuestras carreteras, la responsabilidad civil se erige como un pilar fundamental. El artículo primero de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor es claro y contundente: cualquier ciudadano que posea un automóvil en España está obligado por ley a contratar un seguro. Pero no es solo una formalidad legal; es una salvaguarda esencial.

Esta ley, sin matices, establece que todos los vehículos, ya sea que estén en constante movimiento o descansen en reposo indefinido, deben contar con un seguro que, como mínimo, cubra los posibles daños que puedan surgir a terceros, ya sean personas o vehículos. La responsabilidad civil no distingue entre la actividad febril de la circulación diaria y la quietud temporal de un vehículo estacionado.

Para la DGT contar con el seguro es fundamental

Asi puedes identificar los coches camuflados de la DGT 11 Merca2.es

La Dirección General de Tráfico (DGT) insiste en este requisito mínimo de responsabilidad civil, subrayando su importancia para responder a los estragos que pueden desencadenarse en un accidente o siniestro, abarcando tanto los daños materiales como los personales. Es más que una formalidad legal: es un compromiso vital para salvaguardar la integridad de todos los actores en el escenario vial y por eso, si no lo tienes, proceden a multar.

Contratar un seguro de responsabilidad civil no solo cumple con la ley; es un acto de responsabilidad que va más allá de las letras legales. Es un compromiso con la seguridad colectiva, un recordatorio constante de que, en la red de carreteras, cada uno lleva consigo la carga de proteger y responder. La responsabilidad civil no solo es un requisito legal; es un pacto ético en la compleja danza del tráfico que todos estamos llamados a honrar.

¿Delito o infracción? Descifrando las consecuencias de conducir sin seguro

¿Delito o infracción? Descifrando las consecuencias de conducir sin seguro

En el laberinto legal de las carreteras, la conducción sin seguro no se cataloga como un delito en el código penal, pero no te equivoques: es una actividad ilegal que está firmemente regulada por la ley.

Aunque la ausencia de un seguro no te lleva directamente tras las rejas, sí te sumerge en aguas turbulentas de infracciones administrativas. Circular con un vehículo desprovisto de ese escudo protector es más que un simple descuido; es un acto que desencadena una serie de sanciones y consecuencias, algunas más severas que otras.

Tendrás multas y otras sanciones

Tendrás multas y otras sanciones

La ley no titubea al imponer multas económicas de cuantía variable como respuesta a esta infracción. Pero aquí no termina el viaje de consecuencias. Conducir sin seguro también puede acarrear penalizaciones adicionales, desde la inmovilización del vehículo hasta la retirada del permiso de conducción. La magnitud de las sanciones depende de diversos factores, como la reincidencia o la gravedad del caso.

Aunque no se alcance el estatus de delito penal, las repercusiones de conducir sin seguro son palpables y, en algunos casos, sustanciales. Más allá de la multa en términos económicos, se trata de una lección de responsabilidad vial.

La seguridad es lo primero para la DGT

En un mundo donde la seguridad en carretera es un compromiso colectivo, la conducción sin seguro es una brecha en ese pacto, una infracción que no solo afecta al infractor, sino a todos los participantes en el complicado ballet del tráfico.

Así que, antes de poner en marcha el motor, asegúrate de que tu viaje esté respaldado por la protección que exige la ley, porque conducir sin seguro puede no ser un delito, pero definitivamente no es un camino sin consecuencias.

Multas por conducir sin seguro: la escala de consecuencias económicas

Multas por conducir sin seguro: la escala de consecuencias económicas

Cuando se trata de circular sin seguro, la ley del seguro (artículo 3) despliega una escala de consecuencias económicas diseñada para hacer eco en la cartera y, por ende, en la conciencia del infractor. La cuantía de las multas por esta infracción oscila entre los 601 euros y los 3.005 euros, y esta variabilidad se determina considerando varios elementos cruciales:

  • Tipo de vehículo: la multa no es uniforme para todos. Dependiendo del tipo de vehículo involucrado, la cuantía puede fluctuar.
  • Tiempo sin seguro: el periodo durante el cual el vehículo ha estado circulando sin seguro es un factor determinante. Cuanto más tiempo transcurra sin la debida protección, mayor será la multa.
  • Permiso de conducir: la posesión del permiso de conducir para el vehículo en cuestión también influye en la cuantía de la multa. No poseer el permiso adecuado puede agravar las sanciones.
  • Reincidencia: la reincidencia en esta infracción lleva consigo consecuencias más severas. La ley castiga con mayor rigor a aquellos que persisten en circular sin seguro.

Las sanciones de la DGT se aplican al propietario del coche

Las sanciones de la DGT se aplican al propietario del coche

Es crucial destacar que estas sanciones recaen directamente sobre el propietario del vehículo, independientemente de si es o no el conductor habitual. Esta peculiaridad legal resalta la responsabilidad vinculada a la titularidad del automóvil, subrayando que, en el mundo de las multas por conducir sin seguro, la culpabilidad no conoce distinciones entre propietarios y conductores.

En última instancia, la ley busca no solo penalizar la acción, sino también transmitir un mensaje claro: la seguridad en carretera es una responsabilidad compartida que empieza con la protección adecuada de cada vehículo en movimiento. Conducir sin seguro puede resultar costoso, no solo en términos monetarios, sino también como recordatorio de la importancia de cumplir con las normativas viales para el bienestar de todos en la vía pública.

Defensa jurídica en juego: las ramificaciones de circular sin seguro

Defensa jurídica en juego: las ramificaciones de circular sin seguro

Circular sin el seguro obligatorio va más allá de una simple multa. Las consecuencias vinculadas a esta infracción crean un tejido complejo de obligaciones y restricciones que afectan tanto al bolsillo como a la libertad del infractor.

  • Costos derivados de siniestros: el infractor asume la responsabilidad financiera total en caso de estar involucrado en un accidente. Cada gasto derivado del siniestro recae sobre sus hombros, añadiendo una carga económica significativa.
  • Prohibición de circulación nacional: se prohíbe la circulación por todo el territorio nacional hasta que se regularice la situación del seguro. Este castigo, aunque temporal, limita la movilidad del infractor hasta resolver su deuda con la normativa vigente.
  • Requisito para la ITV: la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se convierte en un obstáculo infranqueable sin un seguro en regla. La ausencia de esta protección obligatoria puede resultar en la imposibilidad de pasar la inspección, dejando al vehículo en un estado de vulnerabilidad.
  • Retención del vehículo: el vehículo puede ser retenido en el depósito municipal por un período que oscila entre un mes y un año. Durante este tiempo, el infractor sufrirá todos los costos derivados de mantener su vehículo en el depósito.
  • Antecedentes en el historial del conductor: la infracción deja huellas en el historial del conductor, lo que puede generar complicaciones al intentar obtener una póliza de seguro en el futuro. Las compañías aseguradoras pueden mostrar reticencia a cubrir a aquellos con antecedentes de circular sin seguro.
  • Costos superiores en daños a terceros: en caso de causar daños a terceros sin tener un seguro en vigor, los costos derivados de dichos daños pueden ser significativamente más elevados.
  • Derecho a defensa jurídica anulado: en situaciones legales derivadas de un siniestro, el conductor sin seguro no tiene derecho a defensa jurídica. Este vacío legal puede dejar al infractor vulnerable en procesos judiciales, sin respaldo legal para proteger sus intereses.

En algo muy serio para la DGT circular con el coche sin tener un seguro

En algo muy serio para la DGT circular con el coche sin tener un seguro

Circular sin seguro no solo implica enfrentar multas, sino también sumergirse en un mar de complicaciones legales y financieras. La defensa jurídica, un derecho fundamental en situaciones legales, se convierte en un lujo inalcanzable para aquellos que optan por eludir la obligación de asegurar su viaje. La lección es clara: la responsabilidad vial no se limita a la carretera; se extiende a las decisiones que tomamos antes de poner el pie en el pedal.

Endesa presenta su plan estratégico tras el varapalo del lunes sobre el laudo

Endesa presenta hoy miércoles la actualización de su Plan Estratégico 2024-2026 y celebra un consejo de administración en el que se propondrá la modificación de la vigente Política de Dividendos 2023-2026. 

Lo hace desde los 19,10 euros tras los recortes de ayer y, sobre todo, del lunes (-0,842%) cuando se conoció que la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) notificó a Endesa Generación, S.A.U. el laudo recaído en un arbitraje para la revisión del precio de un contrato de aprovisionamiento a largo plazo de gas natural licuado del que se informaba en la memoria de los Estados Financieros de la eléctrica.

Como consecuencia del laudo, Endesa Generación, S.A. deberá abonar una cantidad estimada de 530 millones de euros a la contraparte, una compañía productora de gas natural licuado, por un ajuste de precio retroactivo, registrándose un impacto contable en los resultados antes de impuestos de las cuentas consolidadas de la eléctrica, por el mismo importe.

Los analistas de Renta 4 explican que se trata de una noticia negativa, cuyo importe equivale a un 2,5% de la capitalización de la firma, cerca de un 25% del beneficio neto esperado para 2023. La compañía comunica que no tendrá impacto en la política de dividendos de 2023, donde en el último día del inversor determinaron un pay-out del 70% sobre el beneficio de dicho año, lo que equivaldría a 1,44 euros por acción según nuestra previsión excluyendo el efecto de este laudo.

“Veremos si en el próximo día del inversor, previsto para el día 23 de noviembre este laudo provoca alguna modificación sobre la política de dividendos para los años posteriores”, explican. Lo cierto es que el consenso de Bloomberg espera un beneficio por acción de 1,459 euros.

ENDESA: CONSENSO MANTIENE RECOMENDACIONES

Más en concreto, este consenso de Bloomberg lleva dos días de actividad, y siete analistas han revisado sus estimaciones entre el lunes (4) y el martes (3). Todos ellos mantuvieron sus precios objetivos por encima de los precios de mercado de Endesa (y por encima de los 20 euros).

De esta manera, el precio objetivo de consenso en Bloomberg es de 21,98 euros, un potencial de revalorización del 15,6%, con el 54,2% de ellos manteniendo una recomendación de compra y un 45,8% una recomendación de mantener.

Por otro lado, ayer martes Barclays recortó su precio objetivo para la eléctrica española hasta los 21,10 desde los 21,5 euros con una recomendación de mantener.

Endesa es la empresa de servicios públicos integrados más importante de España, con 10,5 millones de clientes y 22 GW de capacidad instalada (9,3 GW renovables).

Los analistas de Bestinver Securities tienen a la firma entre sus valores favoritos de noviembre. En su informe, anterior a la noticia del laudo, señalan: esperamos que Endesa se beneficie de la de la mayor producción renovable y del actual entorno de mercado, en el que las comercializadoras independientes han perdido terreno.

La compañía eléctrica cotiza con un descuento del 20% frente a sus homólogas ibéricas, a pesar de ofrecer un perfil de beneficios y una remuneración al accionista atractivos, añaden.

No te pierdas: El mercado ‘culpa’ al gas y al Gobierno de la caída de los beneficios de Endesa

Tras la reciente debilidad del mercado, en Bestinver Securities reiteran su recomendación de comprar sobre el valor basándose en el potencial de rentabilidad del 30%, la normalización del balance (por la bajada de los precios de las materias primas) y la excelente posición de Endesa en el mercado de aprovisionamiento (con menor competencia de actores independientes).

El contexto regulatorio, político y financiero es estable. La Comisión Europea ha propuesto una leve reforma del mercado eléctrico europeo, y el Gobierno español está a la espera del nombramiento de un nuevo presidente del Gobierno.

Inditex espera un mayor margen por ventas en el cuarto trimestre

El gigante gallego Inditex ha hecho públicos sus resultados correspondientes a la primera mitad de su año fiscal. Sobre estos resultados tenían perspectivas positivas en el mercado. De este modo, en el primer semestre de 2023 Inditex mantuvo un fuerte desempeño operativo basado en la creatividad de sus equipos y la buena ejecución de su modelo de negocio integrado en tienda y online.

Sin embargo, la empresa dirigida por Marta Ortega está destacando por batir récords y superar sus mejores cifras en cada resultado. Las ventas crecieron un 13,5%, hasta 16.851 millones de euros, con una evolución muy satisfactoria tanto en tienda como online, positiva en todas las áreas geográficas y en todos los formatos. Las ventas a tipo de cambio constante crecieron un 16,6%. Bien es cierto que las condiciones climatológicas avivaron una gran preocupación en el sector, ya que el clima retraso las compras de los consumidores para la nueva temporada.

En 2023 Inditex espera un margen bruto estable. En el presente ejercicio se están realizando inversiones para incrementar la capacidad operativa, obtener eficiencias y aumentar la diferenciación hasta el siguiente nivel. Estiman unas inversiones ordinarias de alrededor de 1.600 millones de euros en 2023. El dividendo final del ejercicio 2022 (0,60 euros por acción) se pagará el 2 de noviembre de 2023.

Marta Ortega, presidenta de Inditex
La presidenta de Inditex, Marta Ortega.

LAS PREVISIONES DE INDITEX PARA EL CUARTO TRIMESTRE

El 13 de diciembre el grupo gallego presentará sus resultados del tercer trimestre. Bien es cierto, que en estos momentos se encuentra el sector en un intento de reaceleración en el comercio actual. Inditex hasta ahora contaba con continuas mejoras de los beneficios (los beneficios han aumentado un 35% desde enero de este 2023) han seguido siendo clave para los buenos resultados de Inditex.

El Consenso de analistas de Jefferies espera una sorpresa positiva para el cuarto trimestre. Estiman que Inditex va a vender la misma cantidad pero generando más dinero. Hablamos de un mejor margen por cada venta. Sin embargo, otros puntos clave son el fuerte tráfico web y de aplicaciones en los principales mercados, esto sugiere un impulso relativo positivo para el Grupo. La expansión en Estados Unidos sigue estando en el punto de mira de los inversores.

LOS ANALISTAS DE JEFFERIES ESPERAN QUE INDITEX OFREZCA UNA CUOTA DE MERCADO Y UNOS MÁRGENES LÍDERES EN EL SECTOR

En este contexto, se ve un claro aumento de la población con prendas con etiquetas en Zara en las últimas semanas, y su impacto beneficioso en el recorrido de los clientes. El caso es que Inditex mejora a lo largo de la sesión y las revisiones de los analistas sobre los resultados actuales y las estimaciones futuras son positivas. Aun con los matices que pueden ver en las cuentas de la empresa gallega, las notas sobre el futuro de la compañía son alcistas en su mayoría.

Inditex
Inditex fachada.

LOS TRABAJADORES EXIGEN UN ACUERDO PARA LA IGUALDAD DE DERECHOS

En este contexto, los trabajadores están realizando sus peticiones. Hubo decenas de trabajadores de centros logísticos de toda España concentrados

Lo que reclaman los trabajadores a la empresa es un acuerdo marco que regule la igualdad de derechos de los trabajadores, ‘independientemente del centro logístico en el que trabajen’. Ainhoa Salvador, de la sección Interempresas de Comisiones Obreras del grupo de Inditex, ha explicado que «llevamos 10 años reivindicándole a Inditex la necesidad de un espacio de diálogo social en el que estamos representados todos los centros logísticos del grupo. Espacios de diálogo social que ya existen en otros sectores de la misma multinacional».

«Hay que garantizar la carga de trabajo, las inversiones y el empleo en todos los centros logísticos y eso solo se podrá hacer mediante un acuerdo marco. Es necesario atajar la subcontratación, tanto de las tareas propias como de las que no lo son, puesto que se subcontratan a empresas en peores condiciones que las nuestras«, dijo. «Es necesario fijar un salario mínimo en la logística, así como una jornada máxima, de tal forma que si mañana abren un centro de trabajo nuevo, las personas que trabajen en él no tengan que regirse por los convenios con sus garantías mínimas hasta que tengan capacidad de negociar su propio acuerdo de condiciones», defiende.

El festín privatizador de YPF y sus potenciales invitados

Aún no han pasado tres días desde que Javier Milei ganase las elecciones y resultase presidente electo de Argentina y ya ha servido a la mesa el mayor manjar: YPF. La petrolera ha sido, junto con la televisión y la radio públicas así como la agencia de noticias Télam, la primera entidad en ser sometida al podado privatizador prometido por el controvertido político ultraliberal. Mirando el convulso pasado de la firma en Argentina, no faltarán los gigantes que ‘pongan el plato’.

A principios de este mes, YPF presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2023, que, sin ser desastrosos, evidenciaron las dificultades por las que ha pasado la energética en tiempos recientes. El resultado bruto de explotación (EBITDA) adelgazó un 8% respecto al trimestre precedente, debido a «una caída en los precios locales de combustibles en dólares» y acumuló una merma interanual de casi un 26%. En el lado positivo, los volúmenes locales de venta de combustible alcanzaron niveles récord, con un crecimiento del 3% trimestral y del 2% anual; mientras que las inversiones avanzaron hacia el cumplimiento de los objetivos del plan estratégico.

LA AGITADA HISTORIA RECIENTE DE YPF

La historia de YPF es inseparable de su período de ‘matrimonio’ con la española Repsol, que llegó a un abrupto divorcio con la expropiación dispuesta por el Gobierno de la peronista Cristina Fernández de Kirchner. El Ejecutivo dºe Kirchner declaró de utilidad pública la petrolera argentina en abril de 2012, arrebatándosela a la compañía española por una exigua indemnización de 5.000 millones de dólares (casi 4.600 millones de euros al cambio actual).

La gestión estatal de YPF ha sido un rosario de polémicas, coronado en septiembre de este año con la derrota en el pleito contra el fondo Burford Capital, que supuso para Buenos Aires una condena de 16.000 millones de dólares (casi 15.000 millones de euros) por irregularidades en el proceso de expropiación.

Todos estos problemas han dado alas al discurso privatista de Milei, quien no oculta su intención de reducir al mínimo la presencia pública en el tejido productivo, incluida YPF. «Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, lo va a estar», ha dicho; un lema que recibe con los brazos abiertos el hambre inversor dentro del sector del petróleo, que vuelve a burbujear tras una etapa más bien átona.

LAS MEGAOPERACIONES VUELVEN AL TABLERO DEL PETRÓLEO

Un sondeo realizado en octubre por CMS entre ejecutivos de energéticas y empresas de capital privado preconizaba un escenario dinámico en fusiones y adquisiciones dentro del sector energético: para el 82% de los altos directivos entrevistados, las grandes operaciones aumentarán en 2024; una postura que dos de las grandes, Chevron y Exxon Mobile, se han encargado de corroborar.

A finales de octubre, Chevron, gigante entre gigantes, llegó a un acuerdo para la compra de la compañía de exploración de gas y petróleo Hess por 53.000 millones de dólares (unos 50.000 millones de euros). Según los términos de la adquisición, Chevron se hacía con la totalidad de las acciones de su hasta entonces rival. El precio de cada una de las participaciones es de 171 dólares (161 euros), con una prima de alrededor del 10%. Los accionistas de Hess, por su parte, reciben 1.025 acciones de Chevron por cada una que poseyeran de la empresa absorbida, dando a la compañía un valor empresarial total de 60.000 millones de dólares (56.574 millones de euros), incluyendo la deuda, según ‘Bloomberg’.

La de Chevron y Hess era la segunda ‘megaoperación’ en el sector en tan solo unos días, después de la adquisición de Pioneer Resources por parte de Exxon Mobile la semana precedente. La compra de la productora de petróleo de esquisto se hizo por un montante similar, 58.000 millones de dólares (54.680 millones de euros).

LOS COLOSOS DEL SECTOR DEL CRUDO ESTÁN CONVENCIDOS DE QUE LOS HIDROCARBUROS SEGUIRÁN SIENDO PROTAGONISTAS EN EL ‘MIX’ ENERGÉTICO MUNDIAL Y BRINDANDO JUGOSOS BENEFICIOS

Estos dos puñetazos sobre la mesa del petróleo constataban la visión que sintonizan buena parte de los actores y analistas del sector del crudo: a pesar de la agenda 2030 y del ‘boom’ de las renovables -ahora atemperado- el petróleo y el gas seguirán siendo fundamentales para el ‘mix’ energético mundial en las próximas décadas. El ‘oro negro’ seguirá siendo tal y, por consiguiente, continuará dando generosos rendimientos a los inversores que pongan su dinero en las empresas del ramo.

Tras los ‘pelotazos’ de Chevron y Exxon, la compañía francesa de inversiones, fusiones y adquisiciones Alphavalue se atrevió a fantasear con la madre de todas las fusiones, cuya posibilidad lleva décadas proyectando su alargadísima sombra sobre las libretas de los analistas: el amalgamiento entre Shell y BP (la antigua British Petroleum).

Alphavalue no se limitó a teorizar, introduciendo los datos y cifras del monstruoso ‘hijo’ de ambas multinacionales en una simulación, cuyos resultados fueron «bastante emocionantes, especialmente para los accionistas». El recién nacido traería bajo el brazo una capitalización superior a los 300.000 millones de dólares (283.000 millones de euros), capaz de mirar de tú a tú a sus contrapartes estadounidenses.

MILEI HA DECLARADO QUE YPF NECESITARÁ UNA «RECOMPOSICIÓN» TRAS LA PÉRDIDA DE VALOR SUFRIDA POR LA EMPRESA DURANTE EL PERÍODO DE TITULARIDAD ESTATAL

Estos sólidos pilares proporcionarían a los inversores un crecimiento del 10% en sus ganancias por participación, que durante los años siguientes podría verse multiplicado por «los beneficios impulsados por la sinergia», ya que las empresas amalgamadas «ajustarían mejor la fuerza laboral y optimizarían la generación de ingresos».

Javier Milei Merca2.es
El presidente electo de Argentina, Javier Milei.

Dejando las tendencias del mercado aparte, lo cierto es que el presidente electo de Argentina no ha dado muchas pistas sobre los posibles comensales en el banquete de YPF; tan solo que, antes de atender oferta alguna, la compañía va a requerir una «recomposición» tras su estatalización bajo la gestión de Axel Kicillof en el ministerio de Economía argentino. «Desde que el señor Kicillof decidió estatizarla, el deterioro de la empresa en términos de resultados ha hecho que valga menos que cuando se la expropió» -criticó Milei– «Evidentemente lo primero que hay que hacer es recomponerla».

Las tarjetas marcan la nueva batalla comercial de Banco Santander y BBVA

Banco Santander y BBVA tienen con el Black Friday un nuevo episodio de la batalla brutal por captar clientes en España. En este periodo de promociones especiales en todos los sectores, la entidad que preside Ana Botín apuesta por una profusa oferta para clientes, mientras que la de BBVA mucho más limitada. En los días del ‘Viernes Negro’, BBVA centra su propuesta para estos días de promoción en ‘regalar’ dinero por hacerse cliente con la cuenta online y el uso de la tarjeta, un campo en el que Banco Santander también ha recurrido a una oferta con compensación económica.

BBVA
BBVA compite con Banco Santander.

BANCO SANTANDER Y LAS PROMOCIONES DE BBVA

Banco Santander quiere celebrar el Black Friday y el Cyber Monday con sus clientes y para ello ofrece promociones especiales en tarjetas, préstamos, renting, seguros e inversiones. Mientras, BBVA solo tiene una oferta para el ‘Black’: la cuenta. “Queremos que aproveches Black Friday todavía más. Por eso, te ingresaremos 50 € en tu cuenta si haces una compra igual o superior a 50 € con tu Tarjeta Aqua Débito”, apunta el banco en su web a quienes se abran una cuenta online sin comisiones en el marco de la promoción, que estará vigente hasta el 26 de noviembre, incluido.

BBVA

Precisamente, en este ámbito, hay disputa porque Banco Santander tiene su oferta al respecto. “Banco Santander se anticipa al Black Friday dando 20 euros a los clientes que contraten su tarjeta de crédito hasta el 30 noviembre solo por hacer un gasto mínimo de 100 euros. Y para que puedan disfrutar de esta fecha como nunca, todos aquellos que tengan tarjeta de crédito, del 24 al 27 de noviembre, podrán financiar sus compras en tres meses, totalmente gratis. Para los que aún no la tienen, con Pagolisto, tarjeta de crédito virtual, pueden fraccionar, durante ese mismo periodo y totalmente gratis, recibos, transferencias, Bizum o compras con su tarjeta de débito», indican desde la web de la entidad que preside Ana Botín.

Banco Santander se anticipa al Black Friday dando 20 euros a los clientes que contraten su tarjeta de crédito hasta el 30 noviembre solo por hacer un gasto mínimo de 100 euros

En el marco de la financiación, hasta 27 de noviembre, Banco Santander ha lanzado una campaña de financiación online y en oficinas con precios rebajados para más de seis millones de clientes particulares, la mitad de los cuales están preconcedidos, siendo la concesión del préstamo instantánea. Se trata de la mayor rebaja del año. Adicionalmente, miles de clientes disfrutarán de un incremento sobre el límite que ya tenían preconcedido. 

Banco Santander

Del 13 al 30 de noviembre, el banco también cuenta con ofertas en renting auto y tecnológico. En la parte de auto, los clientes de Santander pueden contratar, por ejemplo, un MG ZS Luxury por 349 euros al mes (con IVA incluido). En la parte de renting tecnológico, los clientes pueden optar a todos los productos de Apple, con precio mínimo garantizado. Además, la entidad estrena nuevo marketplace, con más productos, y el espacio Mi Renting, para consultar online el estado de los pedidos y gestionar cualquier incidencia con el seguro.

Este Black Friday llega a Banco Santander con promociones especiales también en la parte de seguros para el canal digital. «Por ejemplo, en Hogar, se puede contratar un seguro con un 20% de descuento para toda la vida entre el 17 y el 24 de noviembre». Mientras, «en la parte de Vida, el descuento alcanza el 30%, también para toda la vida, al contratar un seguro entre el 13 y el 24 de noviembre siempre que se contraten las modalidades protección familiar plus o en femenino», dicen. «En las mismas fechas, en Salud, los clientes de la entidad se beneficiarán de un 10% de descuento para toda la vida al contratar su seguro y recibirán un cheque de Click & Gift de hasta 150 euros si contratan las modalidades cuadro médico o reembolso. En el caso de Accidentes, el cheque de Click & Gift será de hasta 100 euros si se contrata el seguro esos mismos días. Y en Auto, los clientes recibirán un cheque de Amazon de 50 euros al contratar su seguro entre 13 y el 24 de noviembre y con una prima superior a 200 euros», apuntan.

Agregan que, «para los clientes más inversores, se podrá invertir online en Bonos  y Letras del Estado Español sin comisiones de custodia y, además, del 20 al 24 de noviembre, también sin comisiones de compra-venta».

¿Dónde encontrar especialistas en trabajar el DTF con semi tonos? DTF por metros Barcelona

0

En los últimos años, la impresión DTF se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas para la personalización de prendas, gracias a su capacidad de reproducir textos e imágenes con colores vivos y con una gran resistencia a los lavados.

En este sentido, DTF por metros Barcelona es una de las firmas de referencia del sector, la cual ha incorporado el DTF con trama, un nuevo método de impresión y de marcaje que permite mejorar el tacto del transfer y lograr acabados óptimos, por lo que resulta ideal para medios tonos y diseños gráficos complejos.

Especialistas en DTF con semi tonos y tramados

Con un tacto similar al de la impresión DTG (directa a la prenda), el DTF con trama es una revolucionaria técnica con la cual es posible obtener unos acabados espectaculares en las prendas.

Para ello, DTF Barcelona ha adquirido un innovador software y las últimas herramientas del mercado para poner a disposición de sus clientes este nuevo servicio con el que las imágenes se convierten en una serie de puntitos pequeños que, jugando con el espacio entre ellos, la opacidad y el porcentaje de tinta blanca que cubre por la parte inferior, generan dispersión del diseño con una trama estocástica, reduciendo la masa de tinta.

De esta manera, el DTF tramado no solo ayuda a que la prenda transpire, sino que ofrece una gran resistencia a los lavados, por lo que puede ser una alternativa perfecta para equipaciones deportivas, para reproducir medios tonos y para diseños concretos con mucho detalle.

¿Por qué comprar DTF con trama en DTF por metros Barcelona?

DTF por metros Barcelona se ha convertido en una referencia en materia de impresión en DTF en España, no solo por ofrecer un servicio personalizado mediante el cual los clientes pueden enviar sus archivos desde la comodidad de su hogar y de forma totalmente confidencial, sino también por disponer de los últimos avances tecnológicos para lograr un DTF de alta calidad para cualquier tipo de trabajo.

A su vez, esta firma realiza un exhaustivo control de todos los procesos para garantizar resultados óptimos, con precios competitivos y envíos gratuitos a península en un plazo de entre 24 y 48 horas para pedidos a partir de los 10 metros.

Por lo tanto, quienes deseen pasar al siguiente nivel de la impresión DTF y experimentar todas las ventajas del DTF con trama en el mercado de la personalización, pueden solicitar un pliego de muestras genéricas para probar en una plancha térmica a través de la página web de DTF por metros Barcelona.

Acelerar la búsqueda de empleo con Sergio González Martín y su nuevo libro

0

El último trimestre de 2023 dejará una tasa de paro del 11,6%, con más de 2.700.000 desempleados, según un informe realizado por Adecco sobre predicciones del mercado laboral español.

En este contexto, buscar empleo no resulta una tarea sencilla ante la gran cantidad de personas que se encuentran pugnando por un puesto de trabajo. No obstante, el escritor Sergio González Martín ofrece una serie de pautas y recomendaciones útiles tanto para la búsqueda de empleo como para distintos aspectos de la vida a través de su libro La Oportunidad que te mereces: Guía Práctica para Reinventarse.

Encontrar el camino hacia la oportunidad adecuada

Escrito por el autor nacido en Barakaldo, Sergio González Martín, La Oportunidad que te mereces: Guía Práctica para Reinventarse, es un libro ideal tanto para los jóvenes que deseen insertarse en el mundo laboral como para las personas que estén pensando en volver a empezar desde cero y para quienes hayan perdido su trabajo. De esta manera, la obra es un manual práctico que sirve a los lectores como guía para buscar empleo y encontrar la oportunidad que se merecen.

Para ello, el escritor se ha basado no solo en su experiencia personal, sino también en la observación y el conocimiento técnico en diferentes aspectos, como el emprendimiento, la metodología de gestión del cambio y del tiempo, la marca personal y la Programación Neurolingüística (PNL). A su vez, la obra abarca diversos conceptos como el de planificación y productividad, además de profundizar en distintas técnicas de búsqueda de trabajo, por lo que se trata de un libro imprescindible para la orientación profesional.

La búsqueda de empleo como un proceso de venta

Desde sus primeros años en Basauri, Sergio González Martín sintió una gran atracción por la ciencia y la tecnología, hecho que lo llevó a estudiar bioquímica en la Universidad del País Vasco. Una vez graduado, comenzó a trabajar dentro del equipo comercial de un laboratorio, a la vez que llevaba adelante su propio proyecto de empresa, lleno de dificultades, pero que significó un gran aprendizaje para este emprendedor, ya que en ese momento decidió formarse en marketing y gestión empresarial.

Por otro lado, en 2015 perdió su trabajo cuando la unidad de negocio en la que se desempeñaba fue comprada por otro laboratorio. Ante esta situación, González Martín empezó a buscar empleo como si se tratara de un proceso de venta en el que él mismo era el producto, logrando su meta en menos de 1 mes. Así, después de esta experiencia y de una vasta formación en coaching, PNL y orientación laboral, Sergio González Martín se volcó a ayudar a otras personas a encontrar su oportunidad, publicando su primer libro en 2021.

Disponible en la web a través de Amazon, La Oportunidad que te mereces: Guía Práctica para Reinventarse» ofrece potentes y eficaces recursos para buscar empleo y emprender.

Un sueño reparador con el colchón Lindsay Fisiobed’s

0

Durante las horas de sueño nocturno, el organismo realiza una cantidad de funciones biológicas de depuración: la piel elimina toxinas, el cerebro procesa toda la información recibida durante el día y se produce una renovación general de todo el cuerpo. El descanso es necesario para la salud.

El equipo de Lindsay Fisiobed’s está al tanto de todos estos procesos asociados al descanso nocturno. Por eso, cada tienda de colchones de esta marca cuenta con expertos en ventas para ayudar a los clientes a elegir el colchón que mejor se adapte a sus requerimientos para lograr un sueño reparador.

Materiales que marcan la diferencia

El colchon Lindsay Fisiobed’s es elaborado con materiales especiales para favorecer un buen sueño. Está desarrollado con un diseño exclusivo que considera aspectos importantes de la fisonomía del cuerpo humano. En este sentido, la estructura de cada colchón está conformada por cinco capas de espumaciones orgánicas sintetizadas de alta resiliencia, elaboradas con materiales de la mejor calidad y no contaminantes.

La espumación está perfilada con el exclusivo sistema de canalización Body Adaptation System (B.A.S.), en su primera capa, lo que proporciona gran adaptabilidad y firmeza, por lo que se producen menos hundimientos en el colchón por el peso del cuerpo y tiene mejor recuperación que los de otras marcas.

A esta primera capa de espumación inteligente le siguen otras tres capas. La segunda es llamada Glima Technics, la cual se elabora con poliuretano flexible ecológico; la tercera se denomina Ultra Sensitive, un mousse de viscoelástica proveniente del aceite de soja; y la cuarta capa es un viscogel, que forma una capa de recuperación rápida de propiedades hidrófugas. Estas cuatro capas favorecen la relajación muscular, previenen alergias y regulan la temperatura.

La estructura del colchón Lindsay Fisiobed’s está protegida por una funda de tejido Strechluxe, una capa adicional, viscosa de gran elasticidad, suave y desenfundable, que se puede lavar con tratamiento antibactericida y antiácaros, para garantizar la mejor higiene del colchón.

Al consultar con los expertos de la tienda de colchones Lindsay Fisiobed’s, los interesados recibirán asesoría en cuanto a la medida de colchón que mejor se adapte a sus necesidades.

Descanso profundo con un sistema de última generación

La tienda de colchones Lindsay Fisiobed’s ofrece un solo modelo de colchón en diferentes medidas según las necesidades de cada cliente. Además, la presencia de este producto está garantizada tanto en las mejores clinicas de fisioterapia especializadas en el tratamiento de la espalda y ortopedia , como en diversas mueblerías especializadas.

Por otra parte, a través de la tienda online de Lindsay Fisiobed’s se ofrece un plan de financiación para facilitar la adquisición de este producto, que permite su pago hasta en 12 cuotas sin intereses, y el fabricante se encarga del transporte gratuito.

Los diferentes avances tecnológicos incorporados en la fabricación de este colchón alivian los dolores de espalda y garantizan un sueño reparador gracias a que la columna vertebral se mantiene en su posición natural, y las zonas de apoyo del cuerpo no reciben presión. Todos estos beneficios hacen de este producto un sistema de descanso de última generación.

¿Por qué es necesario contar con un visado chino para viajar a China desde España?

0

Hoy en día, China es un destino turístico atractivo para viajeros de todo el mundo. Esto se debe a múltiples factores como la diversidad cultural, la historia y los impresionantes paisajes que ofrece este país. Además, se trata de una economía poderosa, por lo que también hay un importante flujo de personas que viajan por negocios.

Ahora bien, en cualquier caso, los ciudadanos españoles requieren un pasaporte válido y visado para ingresar a este país. Estos permisos de entrada, estancia y tránsito se obtienen en embajadas o consulados. Por ejemplo, para obtener la visa en Madrid es necesario hacer el trámite a través de la Embajada de China. En cambio, para obtener el visado China en Barcelona es posible acudir al Consulado General de este país.

¿Qué tipos de visados hay para viajar a China desde España?

Actualmente, existen múltiples tipos de visados disponibles para los ciudadanos españoles. Uno de los más comunes es el turístico o visa L. En particular, los viajeros que optan por esta opción disponen de 3 alternativas. En primer lugar, la visa de entrada única tiene una validez de 90 días y permite permanecer en China por 90 días. En cambio, la visa de doble entrada es válida por 180 días y avala estancias durante distintos períodos de hasta 30 días. Por otro lado, la visa de entradas múltiples sirve durante un año y habilita estadías de hasta 60 días.

En el caso de viajar por negocios, el permiso correspondiente es la visa M. Este visado se emplea para asistir a ferias comerciales y reuniones de trabajo o para explorar oportunidades de inversión. Esta resulta válida durante 3 meses y permite estancias de hasta 30 jornadas. Cabe destacar que en el caso de necesitar una estancia más prolongada es posible solicitar una prórroga.

Por otro lado, también existen otros tipos de visados como el Z, para quienes van a trabajar o el C, que es exclusivo para músicos, atletas o artistas que van a participar en presentaciones o competiciones.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el visado chino?

Los requisitos que se exigen para realizar este trámite pueden variar según la embajada o el consulado al que se presente cada persona. En todos los casos, es necesario contar con pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia y 2 páginas en blanco. Además, hay que adjuntar un formulario de solicitud de visado completo y firmado con una fotografía reciente en color.

En el caso de los turistas, puede ser necesario presentar comprobantes de vuelo y de reservas en hoteles. Con respecto a los viajes de negocios, es posible que las autoridades chinas exijan la presentación de una carta de invitación.

Antes de visitar a este gigante asiático es necesario determinar qué tipo de visado China resulta adecuado y disponer de los documentos requeridos. De esta manera, es posible viajar sin preocupaciones. 

Publicidad