lunes, 27 octubre 2025

«Y sí, Estoy loco de remate…», la respuesta de Alejandro Nieto a su nuevo físico

El ganador de «Supervivientes» en el 2022 fue Alejandro Nieto, el modelo español se llevó la copa ganadora tras pasar pruebas difícil, alejado en una isla y comiendo lo justo y necesario todos los días. Lo cierto es que supo ganarse a los televidentes y de esta manera el cariño de los españoles mientras estaba en Honduras. Pero, vuelve a ser tema no solo por su victoria años atrás, sino por su estado físico.

Las redes sociales, el centro del debate y el lugar perfecto para ser los dueños de la razón y criticar al otro sin ningún tipo de derecho. Muchas celebridades reciben algunas en su perfil de Instagram, sea en los comentarios o por privado, el centro de críticas es siempre atacar el cuerpo de otros. Alejandro Nieto está sufriendo esas críticas desde que volvió a subir de peso tras haber perdido varios kilos en su paso por el reality. Los usuarios en las redes se lo hacen notar y de la peor manera.

Alejandro Nieto sobre las críticas que recibe por su nuevo físico

Alejandro Nieto sobre las críticas que recibe por su nuevo físico
Posteo de Alejandro Nieto

Desde su cuenta oficial de Instagram, Alejandro Nieto expresó algunas palabras de como vivió el viaje a Tailandia que tuvo con su novia y como esto lo ayudo afrontar las críticas que recibe por su cuerpo. El modelo español publicó una foto con el mar de fondo y agregó:»Y sí!! ¡Estoy loco de remate con mis defectos y virtudes!! ¡Quien no ha gritado en frente del mar y te da igual todo y te libera!! Yo si!! » escribió Alejandro.

Antes de cerrar, agregó: «¡Repito, estoy loco y recomiendo que lo hagáis!! ¡Gritar! Jajaja os leo», junto a emojis. Lo cierto es que Alejandro Nieto tiempo atrás habló de la enfermedad que le han diagnosticado y ese sería un factor por el cual ha aumentado de peso de manera excesiva en poco tiempo y por el cual se le dificulta mantener estable su cuerpo.

La enfermedad que le diagnosticaron a Alejandro Nieto

La enfermedad que le diagnosticaron a Alejandro Nieto
Alejandro Nieto

Durante su participación en «Supervivientes» el reality que lo convirtió en ganador en el 2022, Alejandro Nieto tuvo un rotundo cambio físico al perder una gran cantidad de peso. El reality era muy difícil y las pruebas era de extrema fuerza y destreza. Su alimentación era pescado, arroz y coco, ¡cómo no iba a perder eso! Lo cierto es que los televidentes fueron testigos del cambio, pero también fueron quienes lo juzgan y apuntan con el dedo de su aumento de peso.

Lo cierto es que el modelo explicó por qué aumento de peso y hasta incluso hizo un descargo del mismo. «Para los que no lo sepáis, hace un mes me hice una analítica y me ha salido que tengo un poco de tiroides«. Luego decidió hacer un descargo por las críticas de su aumento de peso. Tengo madre, novia, mi hijo, que me lo dicen, con buenas palabras… No como vosotros. A todas esas personas que hablan con maldad decirles que he estado muy bien físicamente. Tengo una familia preciosa, una casa preciosa, estoy de viaje en Tailandia y que no le tengo envidia a nadie», concluyó Alejandro Nieto con su descargo por su estado de salud y kilos de más.

⁠El alimento que los médicos quieren fuera de tu dieta ya

0

Muchas veces, en medio de la vorágine de la rutina, es difícil encontrar un momento para cocinarse algo saludable. Por eso, en esos días es usual que recurras a un alimento fácil y rápido, como pueden ser algunas sobras del día anterior, algo dulce que hayas rescatado de la heladera o, lo que los médicos más temen, un sándwich mixto.

Aunque parezca una comida inofensiva, que no es frita y no tiene ningún tipo de agregado extra; sin embargo, un sándwich es bastante nocivo para tu dieta. Justamente porque resulta muy sencillo y lo tienes al alcance de la mano: tan solo debes abrir la heladera y apilar un par de ingredientes. Y listo, puros carbohidratos y proteínas entran a tu organismo.

La trampa de este alimento delicioso

La trampa de este alimento perjudicial

Hay que empezar por el principio. Lo primeros que haces es tomar dos rebanas de pan de molde, y ese solo ingrediente ya es más maligno para tu salud de lo que puedes imaginar. El pan está compuesto por harinas refinadas que ocasionan una inflamación en tu organismo, en su lugar podrías utilizar uno de masa integral o masa madre que tiene carbohidratos de absorción lenta y te aportarán fibra.

Además, hay que mencionar la cantidad de mantequilla que seguro le has puesto. Es riquísima, nadie puede negarlo, pero es lo que más calorías tiene y casi no aporta ningún nutriente a tu cuerpo. El jamón York, el elemento innegociable de todo buen sándwich, es lo que vuelve nocivo a este alimento: casi no tiene carne (usualmente se usan restos de embutidos) y es bajo en proteínas. Intenta reemplazarlo por carne de pavo o unos ricos champiñones. Te imaginarás que con las fetas de queso ocurre algo parecido. Diría que casi no se puede confiar en ningún fiambre envasado.

Una comida nutritiva y fugaz

Una comida nutritiva y fugaz

Si quieres modificar este hábito que de seguro no te está ayudando en nada, te recomiendo algunas opciones sencillas y fáciles de hacer con elementos que seguro tienes en la heladera. Una opción que no falla es el omelette casero. Los huevos te aportan la cantidad de proteínas necesarias y siempre lo puedes rellenar con tomate, un poco de queso, espinaca, champiñones o lo que tú quieras. Lo que tiene de bueno este alimento es que es superversátil y puedes agregarle lo que más te guste.

Otro plato sano y rápido de preparar es una ensalada que tenga de todo un poco: zanahorias, pepinillos, tomate, lechuga, espinaca o guacamole. Aunque parezca aburrido y tenga mala prensa, las ensaladas hacen un trabajo increíble en nuestro organismo, ya que son livianas, fáciles de digerir y te ayudan en la digestión.

Delphi Labs apuesta por Ethena como la cripto reina en ingresos

0

Ethena Labs está teniendo un excelente desempeñó en lo que va de año, acaparando la mirada de desarrolladores e inversores. Según la CEO de Delphi Labs y socio fundador de la firma de inversiones en cripto Delphi Ventures, Jose María Macedo; el proyecto se convertirá en uno de los que mayores ingresos obtenga.

Delphi Ventures considera desde ya a Ethena Labs como su gallina de los huevos de oro, pues entienden que es la mejor opción a aprovechar durante el ciclo alcista. Ethena Labs es ahora la aplicación descentralizada de mayor ingreso en cripto. Su racha ganadora comenzó el 8 de marzo y parece que seguirá escalando exitosamente. La plataforma ya ha ofrecido un rendimiento anual del 67% (APY) en USDe, su dólar sintético que opera en la red principal desde el 19 de febrero.

El dólar sintético de Ethena en camino a ser una stablecoin de gran fuerza

El dólar sintético de Ethena en camino a ser una stablecoin de gran fuerza

USDe de Ethena actualmente ofrece un APY del 35,4% a más de 118.000. Según el CEO de Delphi Labs, se espera una tendencia alcista ahora que finalizo su airdrop, el cual distribuyo más de 450 millones de tokens de Ethena entre carteras elegibles. Recordemos que hasta los momentos, quien más token de Ethena obtuvo fue un trader, quien recibió casi 2 millones de ejemplares.

«USDe ofrecerá el rendimiento en dólares más alto en cripto a escala. USDe se convertirá en la stablecoin más grande fuera de USDC/USDT en 2024. Ethena se convertirá en el proyecto con mayores ingresos en todo el espacio cripto», añadió Macedo.

Respecto a la posición en el mercado de USDe, este se encuentra en la séptima posición entre las stablecoins, contando con una capitalización de mercado de 1,9 mil millones de dólares. Los pronósticos del CEO señalan que podría alcanzar a Dai, la tercera stablecoin más grande; sin embargo, para lograr tal hazaña tiene que aumentar en un 178%, o sea más de 5,3 mil millones de dólares. No obstante, no hay que descartar que el milagro ocurra, puesto que el mercado de USDe aumento más del 21% en los últimos días y un 165% en el último mes según reportes de DeFiLlama.

Cabe destacar, el mercado de las stablecoins es un círculo que envuelven más de 100 mil millones de dólares a los que Ethena introdujo un nuevo trade-off competitivo, por lo que podría haber un importante crecimiento a futuro. «En mi opinión, USDe es la stablecoin completamente garantizada más escalable jamás creada. No es completamente descentralizada, ni puede serlo nunca, pero aun así se encuentra en un punto muy interesante en el espectro de trade-offs», dijo Macedo.

“Me das asco”, Alba Casillas fulmina a Rober en directo

0

Telecinco sigue dando de que hablar a pesar de que la serie «Isla de las Tentaciones» llegara a su fin. Lo cierto es que en esta oportunidad, el canal sigue dando programas especiales donde pasan materiales únicos y algunos para recordar de lo que se ha vivido. Alba Casillas estivo presente, junto a otros participantes quienes charlaron junto a Sandra Barneda. En el mismo, la prima hermana de Iker Casillas fue lapidaria y sentencio a su exnovio Rober.

El revuelo fue tal, que en las redes sociales muchos de los que vieron el programa se mostraron molestos y hasta incluso no les gusto como Alba se dirigió hacia su exnovio, a pesar de que Rober no estuvo presente en el programa dejando, una vez más, plantada a la producción. El mismo, aseguró que no quiere estar en el mismo lugar que ella y que hasta incluso piensa dejarla en el olvido.

Alba Casillas y la frase con a que fulmina a su exnovio Rober

La presencia de Rober en el programa del miércoles no pudo ser posible y dejó su silla vacía y no pudo ni siquiera defenderse de las barbaridades que su exnovia, Alba Casillas, decía de él. Lo cierto es que en varias oportunidades, cuando le han preguntado a la influencer si volvería con Rober a pesar de las diferencias y la pelea que tuvieron, ella responde que está negada. Al mimo tiempo, agregó: “Yo es que ya lo veo y es como un vaso. No siento nada, no me gusta. Lo veo ahora y no… No es muy guapo, ¿no? ¡No me gusta nada!”

Como si eso no fuera poco, Alba Casillas siguió despotricando contra Rober, quien como nombramos anteriormente, no estuvo presente en el programa para defenderse. “Sin coñas, con lo que me ha hecho… Es que me da asco. Es que no podría estar con él porque lo caducado no me lo como”. Esto generó un gran desconcierto a la presentadora, los presentes, los seguidores en las redes y muy probable a los televidentes.

Rober abandonó el programa a las pocas horas de ingresar

Rober abandonó el programa a las pocas horas de ingresar
Rober y Alba Casillas en «La Isla de las Tentaciones»

Fueron quizás la pareja que prometieron darlo todo dentro del reality, pero a las pocas horas de ingresar, para ser más exacto a las 72 horas, Rober se dio de baja por completo del reality abandonando «La Isla de las Tentaciones». La decisión fue rotunda y su salida fue casi de inmediato. Por supuesto que Alba Casilla salió detrás de él, el juego era de a dos. Al siguiente programa y mismo en los avances, ya se vieron quienes iban a reemplazarlos.

«Yo no estoy preparado para estas cosas, no logro descansar porque le doy muchas vueltas a la cabeza, la situación me supera. Antes de avanzar algo he decidido tomar esta decisión y espero que mi pareja lo respete”, dijo Rober. Acto seguido, agregó:  «Mi objetivo era reforzar mi relación, no lo he cumplido porque nos hemos ido. ‘La isla de las tentaciones’ ha sido muy corta». Alba Casillas tuvo que irse detrás de él para evitar generar ser la comidilla de todos por mala novia, pero con el correr de los días, sus declaraciones contra su ex la expusieron aún más.

El Instituto Coordenadas destaca a 20 líderes sanitarios por su contribución al avance del sector en España

0

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (Icgea) acaba de hacer público su último análisis, en el que identifica a 20 líderes sanitarios que destacan por sus contribuciones al ámbito de la Salud en España, una veintena de nombres que despuntan por tener potencial para dar respuesta a las necesidades del futuro desde sus respectivas competencias y segmentos de actuación.

Se trata, como señaló Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Icgea, de «aportaciones relevantes que son clave para abordar el futuro de la salud de los españoles y generar nuevas iniciativas que permitan hacer frente a los desafíos más emergentes en los distintos niveles y áreas de la sanidad”.

El Grupo de Trabajo del Icgea indica que un buen líder sanitario reúne una serie de competencias profesionales y habilidades personales que le permiten gestionar de manera eficaz y desde una visión estratégica; además de que cuentan con capacidad para adaptarse de forma ágil a los desafíos más inmediatos y establecer metas alcanzables en el medio y largo plazo en defensa de la salud de la sociedad.

“Estas son algunas de las características que hemos tenido en cuenta a la hora de decidir si una persona es un buen líder. Dependiendo de la organización que represente, el ámbito donde actúe y sus competencias asignadas, se les exigirá unos requisitos u otros; pero todos han de tener cimientos sólidos que representan los intereses de los ciudadanos y ser impulsores de las innovaciones que cambian el paradigma de la salud”, apuntan desde el Icgea. A ello añade otras cualidades, como la capacidad de asumir la transformación del sector, la capacidad de trabajar en equipo interdisciplinariamente, adoptar un modelo de gobernanza ético, justo y equitativo o tener la habilidad de “analizar situaciones complejas y tomar decisiones acertadas, informadas y efectivas”.

El Icgea también resalta la dimensión humana de estos 20 líderes, quienes “han de contar con la empatía y sensibilidad necesarias como para entender y responder a las necesidades emocionales, sociales y físicas de la ciudadanía, quienes, al fin y al cabo, son los beneficiarios de las medidas que implementan, los fármacos que desarrollan o los avances que impulsan. De ellos depende, en gran medida, el buen funcionamiento del tejido sanitario en un país administrativamente complejo por la descentralización, la amplia cobertura pública y la fuerte competencia existente, entre otros factores”.

20 REFERENTES EN SALUD

El análisis del Instituto Coordenadas recopila a 20 líderes del campo de la Sanidad clasificados en cuatro ámbitos de actuación: entidades públicas y privadas, organizaciones científicas, compañías farmacéuticas e instituciones políticas.

En las entidades públicas y privadas destacan cinco nombres: María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), de la que recuerda el papel clave que tuvo, junto con su equipo, durante la pandemia en la coordinación y negociación para el acceso a las vacunas “manteniendo un diálogo muy activo con los países europeos y los laboratorios de producción”; César Hernández como director general de la Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia; Eduardo Satué de Velasco, presidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas); Eduardo Pastor, presidente de Cofares, compañía líder de distribución de medicamentos y productos sanitarios en España y un agente estratégico dentro de la cadena de valor del medicamento; y Jesús Ponce, presidente de Farmaindustria, quien desde su posición “promueve un enfoque de investigación, desarrollo y acceso centrado en las necesidades de los pacientes y la colaboración público-privada”.

En cuanto a institutos de investigación sanitaria, relucen otros cinco líderes: Frances Posas, quien lidera el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), del que destacan que “bajo su liderazgo, el IRB Barcelona se dedica a encontrar respuestas eficaces a las que hacer frente a enfermedades como el cáncer, la metástasis, la diabetes y las enfermedades raras, contribuyendo significativamente al avance de la ciencia y la medicina”; y María Blasco, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológica (CNIO), quien ha alcanzado varios hitos significativos en el campo de la investigación oncológica, mejorando al avance del conocimiento y el desarrollo de nuevas terapias para combatir el cáncer y quien, desde su posición, destina esfuerzos a la formación para activar el interés en la investigación oncológica entre los científicos más jóvenes.

También Eloísa del Pino, la segunda mujer en convertirse en presidenta de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), tras tomar el relevo a Rosa Menéndez. Completan esta lista Marina Pollán, directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) desde enero de este año; y María Buti, reconocida por su trabajo en el desarrollo de estrategias para la prevención y el tratamiento de la hepatitis B y C, quien también está despuntando en el estudio de la hepatitis Delta desde el Hospital Universitario Vall d’Hebrón.

En la industria farmacéutica en España, el Instituto Coordenadas subraya la figura de María Río y su rol esencial al frente de Gilead Sciences. Desde su posición como vicepresidenta y directora general ha contribuido, por un lado, a convertir la compañía en una de las biofarmacéuticas más activas y prometedoras del sector; y, por otro, a transformar la vida de miles de pacientes con enfermedades graves como el VIH, hepatitis virales y determinados tipos de cáncer, hitos que hacen que hoy sea “una de las líderes de la industria farmacéutica española”.

Destacan también Rick R. Suárez tras asumir en 2020 la presidencia de AstraZeneca España y quien está logrando establecer con éxito el AstraZeneca Global Hub de Barcelona, un centro internacional de investigación clínica que está impulsando avances disruptivos a nivel mundial. También Olga Insua, quien lleva cuatro años al frente de Angelini Pharma en España; Cristina García Medinilla, directora general de BeiGene España y Portugal, compañía global focalizada en cáncer “cuya misión es desafiar el modelo actual de I+D y evolucionarlo para investigar de una manera más rápida y eficaz” para llegar a más pacientes. Y Rodrigo Gribble, CEO de Novo Nordisk España, compañía focalizada en algunos de los grandes problemas de salud pública como la diabetes, la obesidad o las enfermedades cardiovasculares, patologías que afectan a una gran parte de la población española y mundial.

En el plano político, el Instituto Coordenadas señala a cinco consejeros de sanidad. Destaca a Fátima Matute, que gracias a su experiencia como médico y su posición como consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid ejerce un liderazgo innovador y tiene un fuerte compromiso con “la mejora de la salud y el bienestar de los madrileños”. De la anestesióloga y consejera de Sanidad de Islas Baleares, Manuela García, el Icgea destaca su “compromiso con la mejora continua del sistema de salud en Baleares, poniendo un énfasis particular en áreas críticas como la prevención y tratamiento del cáncer, así como la mejora de las condiciones laborales para los profesionales sanitarios”.

Resalta también la experiencia como médico y compromiso con la salud pública de Jesús Fernández, que le permite desempeñar la consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, donde se está centrando en mejorar la calidad de la atención médica en la comunidad.

Cierran el ‘top 20’ de líderes en salud Alejandro Vázquez, que gracias a su formación como nefrólogo, y tras ejercer en diferentes hospitales como director médico, “hoy es un sólido valor para desempeñar la consejería de Sanidad de Castilla y León, desde donde lleva a cabo iniciativas significativas y de gran calado para la población castellanoleonesa”; y la gestión como consejera de Salud en el País Vasco de Gotzone Sagardui, que destaca por varios logros “como el significativo crecimiento del presupuesto sanitario que, en 2024, superará los 2.200 euros anuales por habitante”.

Los húngaros cumplen su ‘amenaza’ y retan al Gobierno presentando la opa sobre Talgo

Magyar Vagon ha registrado este jueves la solicitud ante la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) para adquirir Talgo por 619 millones de euros, pidiendo al Gobierno la autorización expresa de esta operación. El Ejecutivo se opone a esta operación, una operación que numerosos analistas

Según ha comunicado la empresa húngara al supervisor, el pasado 22 de marzo solicitó ante la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la autorización del Consejo de Ministros a la inversión extranjera directa en Talgo.

La autorización del Gobierno es un requisito indispensable para seguir adelante con la operación, en aplicación del escudo antiopas que aprobó con motivo del Covid-19, así como por la Ley 19/2003 sobre régimen jurídico de los movimientos de capitales y de las transacciones económicas con el exterior.

EL GOBIERNO NO QUIERE LA OPA

Por el momento, el Ejecutivo se ha mostrado reacio a dar ‘luz verde’ a la toma de control de una empresa española estratégica por parte de inversores húngaros, argumentando posibles nexos rusos y de extrema derecha.

el Ejecutivo se ha mostrado reacio a dar ‘luz verde’ a la toma de control de una empresa española estratégica por parte de inversores húngaros

Magyar Vagon también ha pedido las respectivas autorizaciones en materia de derecho de la competencia ante la Comisión Europea y ante las autoridades de competencia de Albania, Kosovo, Montenegro, Serbia, Egipto y Arbia Saudí, así como de la Autoridad de Negocios danesa.

Los húngaros cumplen así con el plazo máximo de 30 días marcado desde la presentación formal ante la CNMV de la Oferta Pública de Adquisición (OPA), que finalizaba el próximo domingo, 7 de abril.

Magyar Vagon defendía su operación alegando que el precio de 5 euros por acción ofrecido representaba una prima del 41,4% respecto a la media de la cotización de Talgo durante los seis meses anteriores a la presentación de la oferta.

COLABORACIÓN DE TALGO

Magyar Vagon lleva desde el pasado mes de diciembre en conversaciones confidenciales con el principal accionista de la compañía, Trilantic (con el 40% del capital), y con la propia Talgo, que dio su consentimiento para compartir información con el comprador.

Magyar Vagon lleva desde el pasado mes de diciembre en conversaciones confidenciales con el principal accionista de la compañía, Trilantic (con el 40% del capital), y con la propia Talgo

De hecho, ambas partes pactaron una cláusula que obligará a Talgo a pagar 3 millones de euros a Magyar Vagon si la oferta es autorizada pero finalmente no prospera por la presentación de una oferta competidora, en concepto de compensación por los costes y gastos incurridos en la preparación de la OPA.

Además, el consejo de administración de Talgo ya declaró que se trata de una OPA amistosa y que colaborará con los húngaros para su éxito, incluso para buscar financiación si alguna entidad resuelve sus créditos por el cambio de control.

Con todo ello, Pegasus Transportation International (la sociedad industrial de Trilantic) confirmó que su intención es aceptar la oferta con la totalidad de su participación, por lo que los húngaros ya se asegurarían un 40% de aceptación gracias a su estrecha colaboración con la compañía y sus principales accionistas.

Tras el fracaso de Apple Car, Tim Cook apunta a un Home Robots que redefinirá el futuro

0

Los avances y el posicionamiento de dispositivos electrónicos no siempre son garantía de que los nuevos inventos puedan funcionar, aún y cuando son patrocinados por grandes compañías. Justo eso le sucedió a Apple, que pese a su experiencia y notable credibilidad, canceló a principios de este año la creación del Apple Car, un proyecto que arrancó en 2015 y cuya intención era crear un coche 100% eléctrico y autónomo. Ahora Tim Cook plantea un nuevo horizonte: Home Robots.

No obstante, Apple no desiste en el camino hacia la evolución tecnológica y ahora estaría trabajando en dos ideas muy innovadoras que aumentaría aún más su prestigio. De acuerdo con Bloomberg, la empresa está explorando entrar al mundo de la robótica doméstica, con el lanzamiento de un robot móvil que pueda seguir y ayudar a los usuarios en sus casas. Además, de un dispositivo robótico de sobremesa con un panel de visualización integrado.

Los datos que se conocen del Home Robots

Los datos que se conocen del Home Robots
Foto: Pulzo

Lo primero que hay que destacar es que este proyecto de Apple se encuentra en una etapa inicial de investigación en la que trabajan dos grupos: uno de ingeniería de hardware y el de inteligencia artificial y aprendizaje automático, este último dirigido por el ingeniero escocés John Giannandrea, según detalla el medio Bloomberg. No obstante, el desarrollo del robot sobremesa está más avanzado que el Home Robots, pero aún no está claro si ambos verán la luz algún día, dado lo qué pasó con casos como el de Apple Car.

Aunque apenas están en una primera etapa, el medio también refiere que Apple lleva años evaluando entrar al mundo de la robótica doméstica para afianzar su presencia en el hogar de sus usuarios. Años atrás se trabajaron con otras ideas, pero el enfoque nunca estuvo definido.

Apple: Competencia de Home Robots

Competencia de Home Robots
Foto: Xataka

De concretar la creación de estos equipos robóticos, Apple entraría de lleno en una área bastante competitiva en la que algunos gigantes tecnológicos ya tienen un camino recorrido, como en el caso de Amazon, que hace unos años lanzó al mercado una especie de “Alexa sobre ruedas” llamado Astro. El robot cuenta con una pantalla de 12 pulgadas que proyectaba unos ojos, cámara, una bandeja de carga y dos horas de autonomía. Además, su misión, es vigilar la casa, brindar compañía y ayudar a los integrantes de la familia con diversas tareas en el hogar.

Pero hay más, durante la feria de electrónica CES de Las Vegas de 2024, Samsung presentó el CES a Ballie, un robot rodante doméstico de color amarillo que es del tamaño de un balón y que podría salir al público este mismo año. LG también se sumó a esta ola de estrenos y presentó un robot doméstico inteligente llamado “agente de IA”, que cuenta con dos patas con ruedas y puede “moverse, aprender, comprender y participar en tareas complejas”. Todos estos inventos tienen aspectos que los diferencian y de concretarse el lanzamiento de todos fortalecerán aún más el mercado de los Home Robots, lo que sin duda es una buena noticia.

Kristin Davis de «Sexo en Nueva York» se anima a posar sin maquillaje a los 60 años

Kristin Davis es conocida por interpretar a Charlotte York en la flamante serie de HBO «Sexo en Nueva York». La actriz estadounidense tuvo un papel importante en la serie, donde se mostraba como la típica mujer neoyorquina ama de casa que tiene estilo, elegancia y mucho billete. Lo cierto es que ese papel quedó atrás y luego de volver a estar presente en «And Just like That» casi 15 años después, la actriz posó sin maquillaje y lo hizo público.

No todas las mujeres se pueden ver siempre radiantes y elegantes, es raro pensar que una se levanta bien peinada y maquillada, que vive su día a día así y que se acuesta para al día siguiente volver a lucir de la misma manera. Todo lleva su tiempo, el pelo, el maquillaje y la ropa tienen su dedicación para combinar todo a la perfección. Lo cierto es que a veces una no quiere estar siempre sexy y elegante, por eso hay que normalizar a la mujer sin maquillaje.

La foto sin maquillaje que Kristin Davis se animó a subir

La foto sin maquillaje que Kristin Davis se animó a subir
Foto qu compartió Kristin Davis en su cuenta de Instagram sin maquillaje

Las redes sociales se vuelve el centro de atención de todos a nivel mundial, es por eso que muchas celebridades o estrellas de Hollywood comparten su trabajo y su vida a sus fans. Hay algunos de ellos que son recordados por sus papeles en películas o series, una de ellas es Kristin Davis, quien interpretó a Charlotte York en «Sexo en Nueva York». Tanto ella como sus tres compañeras dela serie, Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Cynthia Nixon, se caracterizaban por ser bellas, elegantes, con estilo y estar siempre arregladas.

Lo cierto es que el papel de Charlotte quedó atrás y ahora Kristin vive su vida sin tener que seguir haciendo el papel de la serie. La actriz dejó una publicación en su cuenta de Instagram en la que posó sin maquillaje dejando su rostro libre de cosméticos. Sin miedo ni vergüenza y en primer plano mirando directo a la cámara, Kristin se mostró al natural. Esto no quiere decir que ella no se arregle, en otros posteo muestra su otra faceta con estilo y elegancia.

Kristin Davis le dio vida a Charlotte York en «Sexo en Nueva York»

Kristin Davis le dio vida a Charlotte York en "Sexo en Nueva York"
De izquierda a derecha: Kristin Davis, Sarah Jessica Parker, Cynthia Nixon y Kim Cattrall en «Sexo en Nueva York»

La protagonista de la historia era Sarah Jessica Parker, quien interpretaba a Carrie Bradshaw, una escritora que contaba la vida en Nueva York, el amor y el sexo en la gran manzana. Pero ella necesitaba de amigas y una de ellas fue Charlotte York, quien la propia Kristin Davis le dio vida. Su papel era el de una típica mujer que vive en una de las ciudades más importantes del mundo, que busca tener la familia perfecta, con una marido y niñas.

Charlotte York proviene de una familia adinerada y de sangre azul de Connecticut y asistió al Smith College. En el mismo se gradúa de Arte y tiene una especialización en Finanzas. Como toda chica con clase y con popularidad, era miembro de la hermandad Kappa Kappa Gamma. Su sueño era tener su propia galería de arte, lo logra, pero lo deja todo por cuando conoce a su marido decide dedicarse a su familia luego de tener una boda soñada. Kristin Davis le dio vida al personaje más elegante y con sentido de la moda en la serie «Sexo en Nueva York», es por eso que es recordada como Charlotte York.

⁠Descubre las 5 setas milagrosas que llevan tu rendimiento deportivo al próximo nivel

0

Las setas, mayormente conocidos como hongos, un grupo diverso de organismos que incluye variedades como el champiñón, el shiitake y el reishi están emergiendo como poderosos aliados en la prevención de enfermedades. Recientes estudios revelaron que ciertos compuestos presentes en los hongos, como los beta-glucanos y los polifenoles, poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que fortalecen el sistema inmunológico y protegen a las personas contra diversas enfermedades.

Los hongos son un elemento que desde ataño es utilizado para prevenir y curar enfermedades, sobre todo en la cultura tradicional China. Sin embargo, en el último tiempo se descubrió que para las personas que practican deporte hay algunos tipos específicos de setas que son altamente beneficiosos.

Conviértete en tu mejor versión

Conviértete en tu mejor versión

Reishi

Aunque más conocido por sus propiedades inmunomoduladoras y su capacidad para reducir el estrés, el Reishi u hongo de la longevidad, también puede ayudar a mejorar el rendimiento físico al reducir la fatiga y aumentar la resistencia. Algunos de sus beneficios son el control del sueño y el estrés, mejora la oxigenación celular, es un regulador hormonal y un potenciador del sistema inmunológico. Es ideal para deportistas de alto rendimiento.

Shiitake

Rico en antioxidantes y nutrientes como las vitaminas del complejo B, el shiitake se recomienda cuando el deportista va a exponerse a un clima desfavorable, como el frío o exceso de calor, ya que refuerza el sistema inmunológico.

Hongos del Himalaya

Similar al Cordyceps sinensis, esta variedad de Cordyceps se utiliza generalmente para aumentar la energía y mejorar el rendimiento físico. La implementación de esta seta es ideal si el deportista se expone a una gran exigencia en los músculos, como puede ocurrir si hace levantamiento de pesas o practica CrossFit.

Melena de león

Pero no todo es cuerpo y músculo, para realizar ejercicio físico también es importante tener la mente en calma y controlada. Por eso, este hongo es bueno consumir este hongo si te vas a exponer a un gran desafío. Por un lado, mejora el funcionamiento del intestino y por el otro, reduce el insomnio al mismo tiempo que refina la concentración y la atención.

Cordyceps Sinensis

Este es el hongo que sí o sí tienes que sumar a tu dieta si planeas dedicarte al deporte. Se lo conoce como el hongo de la vitalidad y es el mejor aliado a la hora de hacer ejercicio físico. Algunos de sus beneficios son: aumentar la energía y la resistencia a la fatiga, es un antidepresivo, mejorar el rendimiento físico y mental, reducir el síndrome del sobreentrenamiento y el cansancio y aumentar la concentración.

Cómo agregar setas a mi alimentación

Cómo agregar setas a mi alimentación

Todos estos tipos de hongos se pueden consumir en forma de suplementos, infusiones o incorporándolos en la dieta regularmente. Como siempre, es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier nuevo suplemento, especialmente si se están tomando otros medicamentos o si se tienen condiciones médicas preexistentes.

Es usual que si practicas deporte ingieras algún tipo de complemento vitamínico para potenciar tus músculos, por eso es muy importante que consultes con tu médico de confianza, ya que la combinación de nuevos agentes en tu cuerpo pueden causarte malestar. Además, recuerda que es vital que las setas estén bien cocinadas antes de ser ingeridas, de lo contrario podrían ocasionarte un problema intestinal.

El gigante financiero sacude el mundo del Bitcoin con un pronóstico demoledor

0

Parece mentira que en pleno 2024 aún haya personas, principalmente inversores de firmas de gran renombre, que consideren al Bitcoin y demás criptomonedas como una mentira; o peor aún que no las reconozcan como activos con uno a utilidad real. La directora de inversiones de la unidad de Wealth Management del Goldman Sachs, Sharmin Mossavar-Rahmani manifestó recientemente su desagrado por los criptoactivos, dando además una visión extremadamente pesimista sobre los mismos.

La directiva tiene una visión bastante tradicional sobre la economía, por cuanto dijo que es difícil valorar las monedas digitales por varias de sus características, las cuales las ponen muy lejos de tener algún tipo de similitud con los activos financieros clásicos. Asegura además que las criptomonedas no generan ganancias reales, a diferencia de acciones o bonos, los cuales son una máquina de flujo de efectivo o dividendos.

Bitcoin y la crisis de los tulipanes

Bitcoin y la crisis de los tulipanes

Mossavar siempre ha mostrado su desagrado por las criptomonedas y por todo lo que tenga que ver con el mercado digital. Si se trata del Bitcoin, siempre da una opinión negativa y bastante dura sobre el token. En esta ocasión sus palabras respecto a que pasara este mes con la criptomoneda no fueron diferentes.

En una entrevista para el Wall Street Journal, la ejecutiva sostiene que la temporada alcista que vive Bitcoin y compañía es muy similar a lo ocurrido con la «crisis de los tulipanes». Según ella, todo es una burbuja especulativa que estallara tal y como ocurrió en febrero de 1637. Sumado a su crítica con referencia histórica, aprovecho para mofarse de los alcistas: «Proclaman la democratización de las finanzas, pero las decisiones principales acaban siendo tomadas por unos pocos controladores».

Dentro de la entrevista para el diario, no todos los puntos que toco fueron negativos. Llegó a reconocer el potencial de tokenización de activos y si bien no cree en criptomonedas, las monedas digitales emitidas por los bancos centrales (CBDC) podrían ser de gran utilidad en el futuro.

Comienza la cuenta regresiva para el halving de Bitcoin

Comienza la cuenta regresiva para el halving de Bitcoin

El Bitcoin ha retrocedido en su precio previo al halving, un evento que disminuirá la recompensa de los mineros en un 50% y que busca mantener estable la repartición de Bitcoin hasta que finalmente hayan sido minados los 21 millones de ejemplares que existen. Se habla que el halving de este año no tendrá un gran impacto en el mercado, puesto que la tasa de inflación de la criptomoneda es extremadamente baja.

Repara tu Deuda Abogados cancela 117.000€ en Almazora (Castellón) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

REPARA minBEPI 3 Merca2.es

La exonerada vivía sola y sufrió un aumento de su hipoteca y las deudas de dos préstamos de los que era avalista

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Almazora (Castellón).  Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº10 de Castellón de la Plana (Comunidad Valenciana) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 117.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados, «su estado de insolvencia se originó en 2007 cuando adquirió una vivienda por la que pagaba una hipoteca más un préstamo para mobiliario. Transcurrido un año, al subir el tipo de interés que regulaba el crédito hipotecario, aumentó la cuota de la vivienda. Al vivir sola y no tener familiares en España para que le pudiesen ayudar, solicitó al banco la dación en pago, pero no se la aceptaron. Con el sueldo que percibía, no podía hacer frente a las deudas y tuvo que dejar de pagarlas. Al mismo tiempo, le reclamaron una deuda de dos préstamos de una S.L., en la cual la concursada figuraba como avalista ya que el dueño y titular de los préstamos no los pagó. Con los ingresos que generaba, apenas lograba cubrir los gastos necesarios y esenciales de ella y su hijo, entrando por tanto en una situación de sobreendeudamiento».

Como en su caso, numerosas personas se endeudan después de haber caído en una insolvencia a la que han llegado poco a poco sin mala intención. Cuando descubren la Ley de Segunda Oportunidad, se dan cuenta de que han encontrado la verdadera solución a su problema. «Al principio acuden a nosotros con muchas dudas, incluso con cierto escepticismo. Sin embargo, conforme avanza el proceso, van viendo que se trata de un mecanismo real y efectivo», explican los abogados de Repara tu Deuda.

Las personas que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad se encuentran en una nueva situación que les supone un alivio financiero y emocional. Poco a poco, van dejando de recibir las inquietantes e insistentes llamadas que anteriormente les realizaban los bancos. También salen de los listados de morosidad, como ASNEF, cuya presencia les generaba mucha angustia y bloqueo para todo. Además, en caso de requerir nueva financiación, podrán solicitarla, a la par que registrar bienes a su nombre.

Repara tu Deuda Abogados  fue fundado en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor esta legislación en España. Desde entonces hasta la actualidad ha logrado superar la cifra de 200 millones de euros exonerados a personas que responden a perfiles muy diferentes y que proceden de las diferentes comunidades autónomas.

Son más de 23.000 los particulares y autónomos que han confiado su caso al despacho de abogados. Muchos de ellos han acudido tras leer o ver los diferentes testimonios de personas que comenzaron su proceso en su misma situación, pero que posteriormente lograron la cancelación del 100% de sus deudas.

El despacho de abogados confirma que existe un interés creciente por parte de la ciudadanía acerca de este mecanismo. Conforme se ha ido aplicando en los casos que así lo merecían, se ha producido una especie de «efecto llamada«. Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar libres del pago de sus deudas si se encuentran en un estado actual o próximo de insolvencia, no han sido condenados por delitos de carácter socioeconómico en los últimos diez años y han actuado de buena fe durante todo el tiempo que dura el procedimiento.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una app disponible para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara. Esto permite una reducción de los costes derivados del procedimiento, un control exhaustivo y reuniones con los abogados a través del sistema de videollamadas. Además, hace que resulte innecesario tener que desplazarse hasta las oficinas del despacho ya que se trata de un procedimiento que se puede ejecutar de forma 100% online.

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

4 soluciones para garantizar la movilidad sostenible en Asistencia en Carretera

0

/COMUNICAE/

4 soluciones para garantizar la movilidad sostenible en Asistencia en Carretera

Allianz Partners España apuesta por la reparación in situ, la asistencia telefónica, la reparación de vehículos híbridos y eléctricos y los vehículos de sustitución eléctricos para reducir las emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera

El transporte representa una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea, siendo el transporte en carretera responsable del 12% del total. La búsqueda de la movilidad sostenible ya no es una opción, sino una obligación y uno de los principales objetivos del sector. También en los Seguros y la Asistencia, donde es clave fomentar soluciones que ofrezcan alternativas a las tradicionales y reduzcan el impacto en el medio ambiente.  

La primera, la reparación in situ. Esta solución cumple dos de los objetivos fundamentales para la Asistencia en Carretera, como son la reducción de emisiones de dióxido de carbono y la continuidad del viaje de los ocupantes del vehículo averiado. La reparación in situ permite a los proveedores solucionar el siniestro en el lugar del accidente sin necesidad de remolcar el vehículo al taller. Por tanto, los kilómetros recorridos se reducen de media a más de la mitad: de 36 kilómetros cuando hay que trasladar el coche al taller, a 14 kilómetros cuando la grúa solo tiene que desplazarse para ir y volver al lugar del accidente. 

Este ahorro de los kilómetros recorridos supone una reducción de las emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera. Aproximadamente se calcula que se lanzan un 60% menos de emisiones al año gracias a la reparación in situ.  

Otra solución es la asistencia por teléfono a través del phonefix. Los proveedores y técnicos se encargan de ofrecer la asistencia en remoto gracias a un diagnóstico en el momento y la solución de la avería a distancia. Así se consiguen evitar los desplazamientos de las grúas para los siniestros más sencillos y el conductor puede continuar su marcha.  

Además, el sector de la Asistencia en Carretera tiene que estar preparado para atender las necesidades de los vehículos híbridos y eléctricos. El servicio más demandado en estos casos es la geolocalización de la estación de carga más cercana, así como la Asistencia de un servicio de recarga de batería in situ o un remolque a la estación más cercana.  

Por último, es fundamental contar con una flota de vehículos de sustitución eléctricos que garanticen la continuidad del viaje sostenible. De esta manera, si el cliente lo desea, podrá contar con un vehículo de sustitución ECO y alargar la cadena de cero emisiones. 

Cristina Rosado, Responsable Comercial de Movilidad de Allianz Partners España, señala que «nuestro compromiso es seguir fortaleciendo estas soluciones para fomentar una movilidad sostenible que se adapte a las demandas de los consumidores. Por ejemplo, en la reparación in situ, el objetivo es que el número de asistencias crezca un 5%. Está claro que se acercan tiempos de cambio y adaptación, sujetos a una larga lista de directrices y sanciones. El sector debe estar a la altura de estos desafíos, al igual que los profesionales que trabajamos en él».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Capital.com abre una nueva sede regional en los EAU en el marco de la iniciativa #NextGenFDI

0

/COMUNICAE/

Los Emiratos Árabes Unidos serán una plataforma de lanzamiento para un mayor crecimiento en Oriente Medio, Norte de África y Asia. La Autoridad de Valores y Materias Primas de los EAU autoriza a la empresa mundial de tecnología financiera a negociar con valores en el país

Capital.com, la plataforma de negociación global de alto crecimiento y grupo fintech cuyos volúmenes de negociación superaron el billón de dólares estadounidenses en 2023, ha anunciado que se une a la iniciativa #NextGenFDI de los EAU para empresas con capacidad digital al abrir una nueva filial, Capital Com MENA Securities Trading LLC (Capital Com MENA), con sede en los EAU. La nueva entidad será la sede operativa para la región, a medida que la empresa consolida su posición en el mercado de los EAU y busca expandirse por toda la región MENA y Asia. El anuncio se produce después de que la semana pasada la empresa recibiera la plena aprobación reglamentaria de la Autoridad de Valores y Materias Primas (SCA) de los EAU.

«La incursión de Capital.com en los EAU marca un importante avance en nuestra trayectoria de crecimiento global. Como empresa puntera de tecnología financiera regulada en múltiples jurisdicciones, los EAU eran una elección natural para nuestra primera filial en la región. Con su ecosistema favorable a las empresas, sus requisitos de entrada en el mercado, su floreciente economía basada en el conocimiento y su ubicación perfecta como base para una mayor expansión, los EAU siguen consolidando su posición como centro tecnológico dinámico para empresas innovadoras con ambiciones globales. Estamos deseando unirnos a la comunidad #NextGenFDI», ha declarado Kypros Zoumidou, consejero delegado del Grupo Capital.com.

«Los EAU están atrayendo a empresas tecnológicas de talla mundial con audaces planes de crecimiento y ambiciones globales. Estas empresas reconocen que los EAU no solo ofrecen uno de los ecosistemas más vibrantes del mundo, sino que también sirven como punto de acceso a las economías regionales en expansión y a los mercados de alto crecimiento de Asia y África. Nuestro programa #NextGenFDI sigue atrayendo a las principales empresas mundiales y se está convirtiendo en un pilar esencial en el intento de los EAU de atraer capital en todas sus formas: tecnológico, humano y financiero. Empresas como Capital.com nos están ayudando a afianzar nuestra posición como uno de los centros globales más dinámicos y orientados al futuro del mundo», ha afirmado S.E. Dr. Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, secretario de Estado de Comercio Exterior de los EAU.

Capital.com se convertirá en un miembro destacado del programa #NextGenFDI de los EAU, una iniciativa impulsada por el gobierno que permite a empresas punteras de todo el mundo establecerse y ampliar sus operaciones en los EAU. En 2022, la empresa fue patrocinadora de la iniciativa NextGenTalent de los EAU, cuyo objetivo era desarrollar las capacidades de los jóvenes locales y preparar a los futuros líderes del sector tecnológico. NextGenTalent reunió a 5.000 estudiantes de universidades emiratíes para aprender habilidades tecnológicas avanzadas esenciales de la mano de líderes del sector de la talla de META, Oracle, Amazon, Google, Microsoft y Stripe. En el marco del programa NextGen FDI, Capital.com no solo se beneficiará del sólido ecosistema tecnológico de los EAU, sino también de su gran reserva de talento. Capital.com fue también uno de los patrocinadores de las actividades del Ministerio de Economía en el Día del Comercio inaugural de la COP 28 el pasado mes de diciembre.

Situada en la Emirates Tower de Dubai, Capital Com MENA estará dirigida por Tarik Chebib, consejero delegado de Capital.com, en Oriente Medio.

El Sr. Chebib ha comentado la recién adquirida licencia de la SCA: «La aprobación de nuestra licencia reafirma nuestro compromiso de cumplir las normas de conformidad más estrictas del mundo y marca otro hito importante en el desarrollo estratégico de Capital.com como plataforma de negociación regulada de rápido crecimiento. Conocidos por nuestra galardonada experiencia de usuario, nuestro apoyo a la formación en materia de negociación y nuestros precios transparentes, estamos encantados de llevar nuestros servicios al dinámico y tecnológico mercado de los EAU. También tenemos previsto aprovechar la tecnología para promover una mayor educación financiera en toda la región MENA, ayudando a los operadores a desarrollar su comprensión de los mercados financieros y a tomar decisiones mejor informadas; esto es fundamental para nuestro ADN.»

La incursión de Capital.com en los EAU está respaldada por los buenos resultados de crecimiento de la empresa en los últimos años. El año pasado, el volumen total de operaciones de los clientes de la empresa superó por primera vez el billón de dólares, un 43% más que el año anterior. Como resultado de su impresionante crecimiento interanual, Capital.com fue clasificada entre las 50 empresas tecnológicas de más rápido crecimiento en los premios Deloitte Technology Fast 50 Middle East & Cyprus Awards 2023.

Capital.com permite a los clientes operar con derivados sobre más de 3.000 de los índices, materias primas, criptomonedas, acciones y pares de divisas más populares del mundo. Además de sus plataformas web y móvil, Capital.com también ofrece a sus clientes acceso a herramientas de formación y negociación gratuitas para ayudarles a perfeccionar sus conocimientos de negociación. Como empresa mundial de tecnología financiera con oficinas en Londres, Dubái, Limassol, Melbourne, Varsovia y Vilna, Capital.com se rige por un marco de creación de empresas basado en la sostenibilidad, dando prioridad a las asociaciones inteligentes con los sectores público y privado para ayudar a impulsar el progreso y el crecimiento sostenible.

Es posible conocer más información sobre Capital.com visitando https://capital.com/about-us.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

‘Treinta y tres’, el nuevo thriller de Joan A. Merino que seduce al género negro

0

/COMUNICAE/

FOTOJOANMERINO Merca2.es

El escritor y antropólogo Joan A. Merino, (Barcelona, 1959) regresa a las librerías con su nueva novela «Treinta y tres», ambientada en el Burgos actual. Ha alcanzado rápidamente el número 1 de ventas en Amazon, sección ‘misterios forenses‘. Un thriller de ritmo endiablado donde hechos del siglo XVI, se entrelazan con unos misteriosos asesinatos relacionados con el monasterio de Las Huelgas y un vínculo aparente: el número treinta y tres

La trama de «Treinta y tres» se presenta en dos líneas temporales, cuyos capítulos se van intercalando. En el siglo XVI una apasionante intriga da a conocer la historia de una mujer, la Abadesa de Las Huelgas que se enfrenta a las convenciones de su tiempo. En la actualidad, la acción se desencadena con el hallazgo del cadáver de una mujer en los archivos de la biblioteca pública de Burgos, edificada donde existió un antiguo hospital medieval. Al realizar la autopsia, se descubre en el cuerpo una tarjeta microSD que contiene las pistas, con las que Otger Paniagua, inspector de homicidios de la Policía Nacional y ex Mosso d´Esquadra, y Lulú Schneider, médico forense reconocida por su pericia en resolver casos imposibles, iniciarán la investigación. 

Joan A. Merino, antropólogo y autor de «Treinta y tres», ha cosechado gran reconocimiento dando una nueva vuelta de tuerca al noir tradicional. Con su anterior novela, ‘Las palabras que no existen’, consiguió sorprender a la crítica y al público, consolidando su estilo y abriéndose paso con fuerza en el género negro. Ahora, con ‘Treinta y tres’, defiende su posición como uno de los autores emergentes más prometedores del panorama español. 

Al autor le gusta escenificar sus tramas en edificios y construcciones emblemáticas, «lugares que tienen una historia que contar», según sus palabras. Es sorprendente como acaban siendo destinos de visita obligada entre sus lectores.

Esta obra demuestra el innegable talento del autor para el suspenso y consolida su estilo narrativo, envolviendo al lector en un impactante thriller, que conjuga misterio e historia, entrelazados en un relato que mantiene en vilo desde la primera página. Una joya imprescindible para los amantes de la novela negra.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Experimentar la revolución científica en el cuidado de la piel ahora es posible gracias a IBSA Derma

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

La crema antioxidante Profhilo® Haenkenium de IBSA Derma protege, hidrata y reduce los signos visibles del envejecimiento, como las arrugas, al tiempo que restaura la firmeza y la elasticidad de la piel

Desbloquear el potencial celular para una belleza renovada es posible gracias a la investigación y el entendimiento fundamental de la vitalidad celular y su impacto tanto en la salud como en la belleza de la piel. Todas estas características se encuentran reunidas en la crema antioxidante multi acción Profhilo® Haenkenium de la división dermoestética de IBSA, IBSA Derma.

Este producto es la culminación de años de innovación científica, diseñada para mantener y remodelar la piel a nivel celular.

Un enfoque pionero en la vitalidad celular

Profhilo® Haenkenium® no solo trata los signos visibles del envejecimiento, sino que se sumerge en la esencia misma de la vitalidad celular. Gracias a la combinación única de antioxidantes de vanguardia, protege y fortalece la piel desde su núcleo. 

Remodelación precisa de Rostro, Cuello y Escote

A través de la aplicación de principios activos avanzados, la crema se infiltra en las capas dérmicas, remodelando de manera activa el contorno del rostro, cuello y escote. Optimizando la firmeza y elasticidad de la piel, mientras que las micro arrugas son abordadas con la precisión molecular.

Resultados científicamente probados 1-2

Los estudios clínicos llevados a cabo por IBSA Derma han demostrado de manera concluyente la eficacia de esta fórmula, además de una mejora significativa en la calidad de la piel, siendo visible la reducción de arrugas (30%) y la restauración de la firmeza y elasticidad cutánea (9%), también aumenta el potencial antioxidante en un 50%.

Además, protege la piel frente al envejecimiento prematuro causado por los factores de estrés oxidativo (contaminación, exceso de exposición a la radiación UV, mala alimentación, tabaquismo, etc.) y restablece la barrera protectora de la piel sensible y estresada, que aparece irritada y enrojecida como consecuencia del estrés oxidativo o después de tratamientos dermoestéticos.

Innovación en la composición

Todos los ingredientes han sido seleccionados meticulosamente por su capacidad para penetrar las barreras cutáneas y recibir respuestas celulares específicas que van desde los antioxidantes hasta los péptidos bioactivos para fortalecer la piel desde dentro, restaurando su función protectora y reforzando su renovación natural.

Contiene complejos híbridos cooperativos de alto y bajo peso molecular. El ácido hialurónico de alto peso molecular protege la piel, restaura y preserva la integridad de la barrera hidrolipídica. El de bajo peso molecular ayuda a mantener una hidratación óptima de la piel, gracias a sus características hidrófilas.

El extracto seco patentado de Salvia Haenkei, Haenkenium®, retarda la degradación del ácido hialurónico causada por los radicales libres, prolongando su acción beneficiosa sobre la piel. Actúa como una barrera frente a los radicales libres, que causan estrés oxidativo y senescencia celular prematura (la Salvia Haenkei contiene un supresor del envejecimiento y reduce la senescencia celular en un 50%3).

De este modo, es posible elevar el cuidado de la piel a las nuevas alturas de excelencia científica de IBSA Derma

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

OUIGO celebra la 3ª Edición del Concurso de Cortometrajes OUIGO Orgullo

0

/COMUNICAE/

OUIGO ORGULLO 1 Merca2.es

En esta primera fase, los participantes podrán enviar sus guiones desde el pasado 2 y hasta el 26 de abril para participar en la 3ª Edición del Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2024 que se celebrará durante la semana del Orgullo en Madrid

Tras el éxito en las dos primeras ediciones, OUIGO se une un año más a la celebración del Orgullo a través de la 3ª Edición del Concurso de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2024. Una iniciativa que invita a participar a todas aquellas personas que quieran contar una historia sobre la diversidad a través de la creación de un guion para un cortometraje y realizar su posterior producción.

Hasta 10 guiones serán seleccionados por un jurado formado por profesionales del sector de la talla de Inés Pintor y Pablo Santidrián, directores, guionistas y productores de la aclamada serie El tiempo que te doy, Alejandro Melero, autor teatral de obras de ensayo y ficción, y con dos representantes de la marca, Federico Pareja, director Comercial y de Marketing de OUIGO, Rocío Jiménez, gerente de Marketing y Comunicación. Durante las 2 primeras ediciones del Festival, la compañía recibió más de 400 guiones, consiguiendo una gran participación.

Una vez los cortos sean entregados, y coincidiendo con la celebración del Orgullo en Madrid, se celebrará la 3ª Edición del Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2024 con una gala. Algo que sin duda promete ser una velada llena de emociones donde los cortometrajes cobrarán vida en la gran pantalla. OUIGO anunciará a los 2 cortos ganadores de esta edición, quienes además de recibir el voucher para viajar en OUIGO de 100 € y la dotación económica de 350 €, serán premiados con 4.000 € al mejor Cortometraje elegido por el jurado y 1.500 €, al favorito del público.

Como novedad, este año OUIGO también premiará la Mejor Interpretación, otorgando un voucher de 100 € para viajar en OUIGO a la mejor actuación dentro de uno de los 10 cortos finalistas.

Cómo subir al tren de la diversidad 2024

Fase I: Entrega de guiones

Desde el pasado 2 de abril de 2024 hasta 26 de abril de 2024, todas aquellas personas que quieran contar una historia podrán enviar su guion a OUIGO a través del correo cortometrajes@ouigo.es (ver bases de participación aquí)

Fase II: Selección de guiones

Desde el 27 de abril de 2024 hasta el 3 de mayo de 2024, ambos incluidos, un Jurado de Expertos y dos representantes de la marca, serán los encargados de seleccionar hasta 10 guiones finalistas. Los guiones finalistas serán elegidos en base a criterios de creatividad y originalidad, teniendo en cuenta que la historia gire alrededor de la diversidad, y que parte de ella esté inspirada en los trenes de OUIGO.

Una vez hecha pública esta selección de los guiones el próximo 6 de mayo de 2024, los guiones finalistas tendrán que llevar a cabo la producción y grabación del guion que han presentado, con fecha límite de entrega el día 14 de junio de 2024.

El 17 de junio de 2024 los cortos finalistas serán publicados para que puedan estar sujetos a votación popular hasta el 23 de junio de 2024, y el corto favorito del público será el que reciba el Premio del Público.

Fase III: Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2024

Durante la semana del Orgullo en Madrid, OUIGO celebrará en una sala de proyecciones de la ciudad una gala donde se proyectarán todos los cortos seleccionados, y se anunciarán los ganadores, seguido de la entrega de premios al corto elegido por el jurado, y al corto elegido por votación popular.

OUIGO anima a todo el mundo a participar y a no perder la oportunidad de contar sus historias y formar parte de esta esperada tercera edición.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

MEDSIR consigue el reconocimiento de The Lancet por su compromiso con la investigación en cáncer de mama

0

/COMUNICAE/

Logo MEDSIR 1 Merca2.es

Los resultados positivos del seguimiento a 3 años del ensayo clínico PHERGain, promovido por MEDSIR, que demuestra que un tercio de las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo localizado pueden ser curadas sin precisar quimioterapia, han sido publicados en la revista de referencia científica The Lancet. Los resultados indican que el 94,8% de todas las pacientes que siguieron esta estrategia de tratamiento adaptativa permanecen libres de recurrencia de su enfermedad oncológica tras 3 años de seguimiento

MEDSIR, compañía líder dedicada a impulsar la investigación clínica independiente en oncología a nivel internacional, celebra el reconocimiento del ensayo clínico PHERGain con la publicación de sus resultados en la prestigiosa revista científica The Lancet. Este estudio ha sido concebido y dirigido por oncólogos nacionales. Se ha llevado a cabo en 7 países europeos y supone un gran avance en investigación clínica del cáncer de mama a escala global. El objetivo de los investigadores ha sido encontrar estrategias de tratamiento personalizado que permitan curar a pacientes con cáncer de mama HER2 positivo localizado sin necesidad de quimioterapia, reduciendo así los efectos secundarios.

A diferencia de los ensayos clínicos promovidos por la industria farmacéutica, los estudios iniciados por investigadores independientes, también conocidos como ensayos clínicos independientes, se conciben, diseñan, implementan y supervisan de la mano de los investigadores principales y su equipo, que colaboran con una red de hospitales o centros de investigación. El estudio PHERGain, liderado por el Dr. Javier Cortés, el Dr. Antonio Llombart-Cussac y el Dr. José Pérez, ha contado con la colaboración de un equipo multidisciplinario que incluye investigadores de 45 centros distribuidos en 7 países europeos. En total, se han incorporado 356 pacientes con cáncer de mama localizado HER2 positivo.

«Es muy gratificante para MEDSIR que una de las revistas científicas más relevantes a nivel internacional reconozca la inmensa labor que hay detrás de un ensayo clínico, como el PHERGain, hasta la publicación de sus resultados», explica el Dr. Cortés. «Desde que ideamos el estudio, han sido 7 años de investigación en los que hemos estado inmersos en encontrar estrategias de tratamiento que permitan mantener o mejorar las altas tasas de curación de pacientes diagnosticados de cáncer de mama HER2 positivo localizado, disminuyendo la necesidad de la quimioterapia», añade.

Por otro lado, el Dr. Cortés detalla los avances del ensayo, «desde MEDSIR estamos diseñando nuevos estudios y llevando a cabo otros, como el estudio PHERGain-2, que tiene un enfoque similar, pero en pacientes con tumores más pequeños. Estamos diseñando cómo optimizar la estrategia, no solo reduciendo la intensidad del tratamiento, sino adaptándola de manera específica en cada caso y también aumentándola en un grupo de pacientes que necesitan más tratamiento».

Este hecho valora la importancia de la investigación científica, «Gracias a la calidad de la elaboración de este tipo de estudios, podemos llegar a resultados esperanzadores que mejoran la calidad de vida de los pacientes con tratamientos innovadores», asegura el Dr. Cortés. Este es el gran propósito de MEDSIR, impulsar la investigación para hacer llegar nuevos tratamientos al paciente gracias a los avances que genera la investigación en la medicina y la práctica clínica.

Sobre el estudio PHERGain
Iniciado en 2017, este estudio es el primero en utilizar un diseño estratégico y adaptativo que ajusta el tratamiento en el entorno neoadyuvante/adyuvante de pacientes con cáncer de mama temprano HER2 positivo. El objetivo principal de este ensayo es evaluar la viabilidad de una estrategia sin quimioterapia mediante un doble bloqueo de HER2 con trastuzumab y pertuzumab a través de una estrategia terapéutica basada en el PET-TAC y la respuesta patológica.

Los resultados del estudio PHERGain, muestran que con esta estrategia alrededor de un 30% de pacientes con cáncer de mama HER2 positivo localizado podrían prescindir con seguridad del tratamiento con quimioterapia. Además, las pacientes que finalmente precisaron de asociar quimioterapia por una respuesta insuficiente no vieron su pronóstico comprometido.

El estudio confirma que el 94,8% de todas las pacientes que siguieron esta estrategia adaptativa, independientemente de haber recibido quimioterapia o no, permanecen libres de cáncer a los 3 años de ser intervenidas tras el tratamiento. Este porcentaje es aún mayor (96,4%) en las pacientes que no tuvieron que recibir quimioterapia. El doctor Javier Cortés presentó estos resultados de seguimiento a tres años en Chicago durante el congreso anual de la Asociación Americana de Oncología Clínica (ASCO) en junio de 2023. Los resultados tuvieron una gran repercusión a nivel mundial por su relevancia y potencial para cambiar la práctica clínica. Su publicación, ahora en The Lancet, valida la trascendencia de estos hallazgos como evidencia sólida que respalda la necesidad de cambiar los enfoques clínicos en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama temprano HER2 positivo.

Los resultados obtenidos han sido considerados extraordinariamente relevantes, ya que demuestran que muchas pacientes pueden ser tratadas con seguridad y eficacia sin quimioterapia sin comprometer el pronóstico al resto de las pacientes. Además, pone de relieve la importancia y el beneficio de los ensayos clínicos adaptativos, centrados en el paciente de forma individualizada, frente a los diseños clásicos, enfrentando dos opciones de tratamiento ya cerradas.

Se trata del primer estudio que ajusta gradualmente el tratamiento de cada paciente en función de cómo está respondiendo a la terapia, avanzando así hacia una medicina más personalizada, basada en la participación global del ecosistema de colaboradores académicos y clínicos, cuya aportación ha sido muy destacable en este estudio clínico.

Cabe mencionar que, aunque los resultados de seguimiento a tres años relacionados con el objetivo primario del estudio se han publicado, el estudio PHERGain continúa en curso y seguirá evaluando cómo evolucionan las pacientes que participan en el estudio a largo plazo, tanto a los 5 como a los 7 años después de la cirugía.

Sobre MEDSIR
Establecida en 2012, MEDSIR se distingue por su estrecha colaboración con socios estratégicos para impulsar la innovación en la investigación oncológica. Con sede en España y Estados Unidos, la compañía se encarga de la gestión integral de los ensayos clínicos, abarcando desde el diseño del estudio hasta su posterior publicación, contando con una extensa red global de expertos y tecnología integrada para agilizar el proceso. La empresa ofrece apoyo para pruebas de concepto y un enfoque estratégico que permite a los socios de investigación a beneficiarse de lo mejor de ambos mundos: la investigación clínica de la industria y los ensayos impulsados por investigadores.

Con el objetivo de promover la investigación independiente a nivel global, MEDSIR ha establecido una estratégica alianza con Oncoclínicas, el grupo oncológico líder en Brasil con un destacado potencial de investigación en América del Sur.

Para más información: www.medsir.org

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

DEKRA ITV presenta su nueva página web

0

/COMUNICAE/

DEKRA estrena nueva web ITV Merca2.es

Innovación y accesibilidad para todos los conductores: «tu nuevo portal digital de ITV»

En un mundo cada vez más digitalizado, la adaptación y la innovación son esenciales para mantenerse a la vanguardia. En este sentido, DEKRA ITV, líder en servicios de inspección técnica de vehículos en el mundo, ha dado un paso adelante al presentar su nueva página web. Este emocionante lanzamiento marca un hito en el compromiso de DEKRA ITV con la excelencia en el servicio al cliente.

La nueva página web de DEKRA ITV ha sido diseñada por y para el usuario, priorizando la facilidad de navegación y la accesibilidad desde cualquier dispositivo. Con un diseño limpio y moderno, los visitantes pueden encontrar fácilmente la información que necesitan sobre los servicios de inspección técnica de vehículos (ITV) ofrecidos por DEKRA, así como acceder a recursos útiles y noticias relevantes del sector.

Agilizando la experiencia ITV: reservar cita previa ITV online
En un esfuerzo por hacer que el proceso de inspección técnica sea aún más conveniente para los clientes, se ha integrado una función de reserva de cita previa ITV en la nueva página web. Ahora, los conductores pueden programar fácilmente su cita para la inspección de su vehículo, seleccionando la fecha y hora que mejor se ajuste a su horario. Esta funcionalidad agiliza el proceso y reduce el tiempo de espera en los centros de inspección ITV, brindando una experiencia más cómoda y eficiente a todos los conductores.

Otro aspecto importante de la nueva página web es su compromiso con la transparencia y la claridad. DEKRA ITV ha incluido secciones informativas que abordan preguntas frecuentes, normativas legales y consejos útiles para mantener los vehículos en óptimas condiciones de seguridad y funcionamiento. Esto refleja el compromiso de la compañía con la educación y la concienciación de los conductores sobre la importancia de la inspección técnica de vehículos.

Compromiso con la innovación y la excelencia

«La implementación de nuestra nueva página web marca un hito importante en nuestro compromiso continuo con la innovación y la excelencia en el servicio al cliente«, afirmó Josu Otín, Director de la División ITV de DEKRA España. «Estamos comprometidos en proporcionar a nuestros clientes las herramientas y recursos necesarios para hacer que el proceso de inspección técnica sea lo más sencillo y conveniente posible. Esta actualización digital refleja nuestro enfoque en la mejora continua y en la satisfacción del cliente, así como nuestro compromiso con la seguridad vial en España«.

Además de su funcionalidad principal, la nueva página web de DEKRA ITV también sirve como una plataforma para la comunicación bidireccional con los usuarios. Se han integrado varios formularios de contacto para consultas y comentarios, lo que permite a los clientes comunicarse directamente con el equipo de DEKRA ITV y recibir asistencia personalizada según sus necesidades.

En resumen, la nueva página web de DEKRA ITV representa un paso significativo hacia adelante en términos de modernización y accesibilidad para los usuarios. Con un diseño intuitivo, funcionalidades interactivas y contenido informativo, la plataforma refleja el compromiso de DEKRA ITV con la excelencia en el servicio al cliente y la promoción de la seguridad vial en España.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Sevilla FC y Social Energy®: ‘la alianza que ilumina el horizonte del Fútbol Femenino’

0

/COMUNICAE/

DSC2592 copia 2 1 1 scaled Merca2.es

El Sevilla FC Femenino y Social Energy® han sellado un acuerdo revolucionario que promete marcar un nuevo estándar en el mundo del fútbol femenino. El Sevilla FC y Social Energy® se enorgullecen del acuerdo por el cual la empresa energética referente se convertirá en patrocinador principal del primer equipo femenino durante las próximas tres temporadas

Este acuerdo histórico no solo implica que el logo de Social Energy® estará presente en las camisetas del equipo durante los encuentros de la Liga Femenina de Fútbol Profesional (Liga F) y la Copa de la Reina, sino que también establece una colaboración estratégica con el club en iniciativas de sostenibilidad y responsabilidad social. 

El presidente del Sevilla Fútbol Club, José María del Nido Carrasco, expresó su entusiasmo por el compromiso de Social Energy® con el equipo femenino: «este acuerdo va mucho más allá del patrocinio de nuestro primer equipo femenino. Representa una gran oportunidad para el club por la alianza que generamos con una empresa referente en el sector energético. Estamos encantados de asociarnos con una empresa líder en el campo de la energía sostenible y esperamos trabajar juntos para impulsar la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Además, el mensaje de apoyo al Fútbol Femenino que Social Energy y el Sevilla mandan con este acuerdo es rotundo».

 El CEO de Social Energy®, Juan Luis Cabeza, compartió su entusiasmo por esta asociación: «estamos encantados de unir fuerzas con el Sevilla Fútbol Club Féminas en este emocionante viaje hacia un futuro más sostenible. Nuestra empresa está comprometida con la promoción de la energía limpia y renovable, y qué mejor manera de difundir este mensaje que a través del poderoso mundo del deporte, en particular del fútbol femenino, que está ganando cada vez más protagonismo en el escenario mundial. Juntos, estamos creando un precedente para la colaboración entre el deporte y la sostenibilidad, demostrando que es posible marcar la diferencia en la comunidad y en el medio ambiente». 

Sobre el Sevilla FC
El Sevilla FC es uno de los clubes más importantes de España y Europa. Ha celebrado su 134 aniversario este mes de enero, y en su larga vida el club ha combinado magistralmente historia y modernidad. Además, en el siglo XXI ha experimentado una explosión deportiva. Después de unos años iniciales llenos de gloria regional y nacional, en los últimos 18 años el Sevilla FC ha logrado un éxito internacional significativo, logrando 8 títulos europeos, incluidas siete UEFA Europa Leagues y una UEFA Super Cup. Además, el club se ha convertido en un participante habitual en la UEFA Champions League. Más allá de sus logros deportivos, el Sevilla FC es un referente y un pionero en el aprovechamiento de la sostenibilidad, y está trabajando en un proceso de internacionalización para seguir creciendo en todo el mundo.

Sobre Social Energy®
Social Energy® es una empresa dedicada a ofrecer soluciones energéticas sostenibles, comprometida en transformar la forma en que el mundo consume y aprovecha la energía. Con una visión de liderar la transición hacia una sociedad impulsada por la energía limpia y sostenible, Social Energy® se esfuerza por brindar soluciones innovadoras y accesibles que contribuyan a un futuro más respetuoso con el medio ambiente. La empresa se fundamenta en valores de sostenibilidad, innovación y responsabilidad social, buscando tener un impacto positivo tanto en la comunidad como en el planeta. 

«La Revolución Solar es Social Energy®».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Informe Aon: ¿Seguirán bajando las primas de D&O? Análisis del mercado asegurador y proyecciones para 2024

0

/COMUNICAE/

Informe DO Aon Merca2.es

El número de siniestros e impacto en los seguros de Administradores y Directivos está en alza, pero las primas continúan bajando

Aon plc (NYSE: AON), empresa global líder en servicios profesionales, ha presentado su informe ‘¿Seguirán bajando las primas de D&O?: Análisis del mercado asegurador y
proyecciones para el 2024′, desarrollado con el objetivo de analizar y actualizar los riesgos y tendencias en las responsabilidades de los Consejeros y Directivos, cuál es la percepción de las compañías sobre estos riesgos, y cómo está evolucionando el mercado asegurador a la hora de asumir los crecientes escenarios de vulnerabilidad de los asegurados.

El Informe, que aborda entre otros temas los puntos, las tendencias clave en 2023 y las proyecciones para 2024, revela cómo el número de siniestros e impacto en los seguros de Administradores y Directivos o D&O está en alza, aunque las primas continúan bajando.

Principales conclusiones:

  • A pesar de la creciente preocupación por la recesión macroeconómica y el incremento de la exposición al riesgo, el mercado asegurador se mantiene estable y competitivo, tanto por la entrada de nuevas compañías aseguradoras y agencias de suscripción, como por el aumento de capacidad de las ya existentes.
  • De un total de más de 1.300 siniestros tramitados por Aon España desde 2010, el 50% se concentra en los últimos 4 años.
  • Se observa un incremento de las exposiciones de los asegurados, tanto en la cuantía que suponen los gastos de defensa, como en las cantidades reclamadas por terceros.
  • Clara tendencia en presión normativa en los Consejos por la publicación de nueva normativa en materias tales como: Ciberseguridad, sostenibilidad, cumplimiento normativo, fiscalidad y protección de consumidores y usuarios.

Belén Vilchez, Directora de Líneas Financieras y Propiedad Industrial en Aon España, afirma: «esperamos un 2024 con ajustes de prima sostenidos y oportunidades para mejorar los términos y condiciones de los programas de D&O, incluso incorporar acuerdos de larga duración (LTA), todo ello valorando riesgos no agravados (siniestralidad, incrementos notables de facturación, incorporación de nuevas sociedades, nuevo riesgo internacional o situación financiera adversa, entre otros). No obstante, es importante destacar que en muchos programas nos encontramos con niveles de tasas similares al 2019 (año previo al endurecimiento de mercado), primas que, podrían resultar insostenibles para la industria aseguradora si la siniestralidad sigue disparándose, contando además con perspectivas de entrada en un ciclo de recesión económica».

El propósito de este documento es ofrecer una revisión de los principales riesgos y tendencias en materia de responsabilidades de los D&O, con base en los resultados de la encuesta realizada por
Aon sobre las perspectivas de las aseguradoras (realizada a más de setenta suscriptores de las compañías aseguradoras especializadas en el ramo) y, en segundo lugar, sobre las percepciones del riesgo y el capital humano por parte de las empresas (opiniones de representantes de 16 sectores clave), para incorporar a ello el análisis de Aon desde una perspectiva profesional.

Acceso al informe completo para más información.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Madrid acoge el encuentro por excelencia de la industria beauty de alta gama

0

/COMUNICAE/

Madrid acoge el encuentro por excelencia de la industria beauty de alta gama

Palacio Beauty reúne en su tercera edición a las principales firmas de belleza de lujo

Elite Excellence-Federación Española del Lujo, anuncia la tercera edición de sus jornadas destinadas a la industria de la cosmética y belleza de lujo: Palacio Beauty 2024. Un encuentro que reúne a las marcas más prestigiosas del sector y que se consolida como el epicentro de la excelencia, proporcionando un espacio único donde presentar sus productos e innovaciones.

Tras el éxito de la primera y segunda edición con más de 2000 visitantes y más de 500 referencias de productos de belleza de alta gama, La Federación se da cita el 8 de abril de 13 h a 21 h y 9 de abril de 10 h a 21 h en el exclusivo Fortuny Home Club.

«La belleza emerge como un bastión fundamental en el panorama del lujo y la alta gama. Su continuo crecimiento y proyección nos dan pistas sobre un futuro cada vez más brillante y, sobre todo, como uno de los principales impulsores de la industria», explica Sandra Andújar, presidenta y fundadora de Elite Excellence-Federación Española de Lujo.

Así, estas jornadas cuentan con la participación de reconocidas marcas como: FAQ Swiss, FOREO, Ladenac, ALQVIMIA, LELO, Vila Hermanos, Hush&Hush, Boutijour, Medik8, Perricone MD, Omorovizca, Byoode, Etnia Cosmetics, Rosalique, Optimum, Ambari Beauty y Beso Beach.

Un sector en constante crecimiento
La industria de la belleza y el autocuidado sigue experimentando un crecimiento constante. De hecho, los consumidores europeos utilizan, en promedio, siete productos cosméticos y de cuidado personal cada día, y casi 13 a la semana.

Este aumento en la demanda ha generado resultados extremadamente positivos, impulsando una tendencia alcista. En 2023, el volumen de facturación a nivel mundial alcanzó los 571 mil millones, y se prevé que en 2027 alcance los 663 mil millones a nivel europeo, con España destacando como un referente en este mercado en crecimiento.

Precisamente, según datos de Stanpa, el sector del cuidado de la piel continúa siendo la categoría más destacada en el mercado, representando el 32% del mismo. Con todo ello, a nivel internacional, los datos reflejan que, en los próximos años, las cuatro categorías que más van a crecer serán perfumes, maquillaje, cuidado del cabello y cuidado de la piel.

En esta línea, desde ALQVIMIA, especialistas en cosmética natural de lujo aseguran que, en su caso, «lo más demandado son los productos corporales y, en concreto, los aceites. Aunque la industria de facial está ganando cuota de facturación gracias a las últimas incorporaciones de nuevos productos y formulaciones mejoradas en esta categoría».

Conscientes de este crecimiento del mercado de la belleza y la cosmética de lujo, la Federación ha convertido su evento Palacio Beauty en un escaparate idóneo en plena capital española para las marcas de esta industria en constante crecimiento.

«El mercado de alta gama demuestra una notable resiliencia ante las recesiones económicas. Si bien, actualmente, dependemos de los eventos, economía y tendencias que ralentizan o aceleran los mercados, la evolución y el crecimiento sigue siendo ascendente a pesar de los acontecimientos globales», aseguran desde LADENAC.

España, líder internacional en la industria de la belleza
España ha emergido como uno de los principales actores a nivel mundial en la industria de la belleza y el autocuidado, posicionándose entre los diez principales exportadores de productos de este sector. En 2022, las exportaciones españolas en el ámbito de la belleza ascendieron a 6.515 millones de euros, superando a sectores igualmente emblemáticos de la economía como el vino, el calzado y el aceite de oliva.

En esta línea, desde Elite Excellence-Federación Española del Lujo, señalan que, dentro de esta competitiva industria, el segmento premium del mercado de la belleza está experimentando un crecimiento rápido a nivel mundial, especialmente en países como Estados Unidos y China, donde se generan casi la mitad de las ventas mundiales de productos de alta gama.

Con todo ello, jornadas como Palacio Beauty desempeñan un papel fundamental al brindar una destacada visibilidad al sector de la belleza de lujo. Este sector que, no solo es un motor clave para la economía nacional, sino que también desempeña un papel crucial en la generación de empleo.

«En Palacio Beauty, a través de una cuidadosa selección de marcas exclusivas, servicios personalizados y experiencias únicas, hemos establecido un estándar de calidad que continúa atrayendo a los amantes de la belleza más exigentes. Estamos agradecidos por el continuo apoyo de nuestros clientes y socios, y esperamos seguir siendo su destino preferido para descubrir lo último en productos y tratamientos de belleza de lujo», asegura Kevin de Ribes, director de Relaciones Institucionales de Elite Excellence-Federación Española del Lujo.

Tendencias en el sector: innovación, ética y personalización
De esta forma, bajo el marco del Palacio Beauty 2024, Sandra Andújar, presidenta de Elite Excellence-Federación Española del Lujo, identifica las tendencias que van ganando peso en el dinámico mundo de la belleza y el lujo. Tal y como defiende, estas están cada vez más marcadas por un enfoque ético y científicamente avanzado. «Esto no solo permite mejorar la efectividad de las formulaciones, sino que también amplía el campo de la biotecnología, ofreciendo beneficios tanto para la piel como para el planeta», señala la presidenta.

La demanda de responsabilidad ética en la cosmética va en aumento, está transformando el mercado, colocando la ética en el centro de la belleza. Los consumidores buscan marcas comprometidas con la protección del fondo marino, el reciclaje, el proceso de fabricación y el origen sostenible de las materias primas.

Además, insisten en que la búsqueda del bienestar integral se ha convertido en una prioridad. La tendencia hacia el cuidado holístico del ser humano, comprendido como un todo interconectado, está ganando fuerza. Los consumidores buscan productos y servicios que aborden no solo la apariencia externa, sino también el bienestar físico, mental y emocional.

Y, por último, señala, la tecnología, que está revolucionando la industria favoreciendo niveles de personalización sin precedentes. Gracias a la recopilación de información detallada sobre los clientes, la beauty tech está impulsando la creación de productos y tratamientos adaptados a las necesidades individuales de cada persona.

De hecho, las nuevas tecnologías, como aplicaciones y redes sociales, están aumentando el interés por mejorar la apariencia personal debido a los denominados filtros, que modifican el aspecto físico. Precisamente esto ha resultado en un aumento de operaciones estéticas y cuidados. Una tendencia que, sin embargo, coexiste con un movimiento de aceptación de la propia naturaleza o «Body positive», que alienta a abrazar las imperfecciones y valorar la autenticidad.

«Esta coexistencia revela una compleja dinámica en la percepción de la belleza y el autocuidado en la sociedad actual. A medida que avanzamos, es crucial reconocer y reconciliar estas dos facetas, promoviendo un equilibrio saludable entre la expresión individual y la aceptación de uno mismo», concluye Andújar.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

David Bustamante y su desastre épico en un área de servicio: La historia que ruega olvidar

0

David Bustamante es uno de los cantantes y compositores españoles más queridos en el país. Con grandes éxitos y giras a lo largo del país, Bustamante tiene miles de anécdotas que contar de su vida. Una de ellas fue la que contó en «El Hormiguero», que dejó a todos entre risas y hasta incluso sorprendidos de que estuviera vivo luego de la bochornosa y desastrosa historia que vivió en un área de servicio.

Éxitos musicales y giras en las que reúne a sus fans y los hace vivir un momento único e inigualable, que los hace cantar, disfrutar y hasta emocionarse, David Bustamante es todo un conquistador y tiene los laureles que le llueven. Sin embargo, en ocasiones el cantante español quisiera olvidar ciertos recuerdos, anécdotas o historias que vivió durante sus giras. Una de ellas, la experiencia que vivió en un área de servicio, un baño y una desinfección que él no pidió.

El desastre épico que vivió David Bustamante en un área de servicio

@el_hormiguero

El momento más bochornoso de @Bustamante #BustamanteEH

♬ sonido original – El Hormiguero
Hay historias que uno tiene en la vida, que es mejor olvidar. David Bustamante tiene una de ellas y fue durante una gira que estaba haciendo por España, cuando tuvo la idea de parar en un área de servicio para despejarse un poco de tato viaje y poder hacer sus necesidades. Lo que nunca imaginó era que ese iba a ser el momento más bochornoso de su vida. «El futuro está en un área de servicio que, por lo que sea, el baño se desinfecta solo«, comenzó contando el cantante poco a poco.

«Tú le aprietas un botón y la puerta se abre sola y aprietas y a puerta se cierra sola. Por lo que sea tardó, entonces yo entré para ver si el botón de cerrar la puerta, para no hacer mis necesidades con la puerta abierta. No, es que tardaba, entonces cuando yo entré se cerraron las puertas y el baño se empezó a desinfectar», arrojó el cantante, quien luego comenzó a reírse algo incómodo por contar esa historia que quiso olvidar.

Cómo logró David Bustamante salir de ese inolvidable momento en el área de servicio

Cómo logró David Bustamante salir de ese inolvidable momento en el área de servicio
David Bustamante junto a Pablo Motos en «El Hormiguero»

Es quizás una de las anécdotas que David Bustamante quiere dejarlas en el olvido. El cantante español jamás pensó que lo iba a contar en vivo. «Estaba como dentro de un lavabo de coches. Jabón por aquí, las escobas subían, el baño tenía un plástico que giraba. Yo pensé que iba a morir ahí. Y claro, yo chillaba y pedía que me saquen de ahí», contó el desesperante momento que vivió mientras el baño se desinfectaba.

Todo terminó a los pocos segundo de la desinfección del baño. «Salí como un perro en aguas, cuando lo metes en la bañera. Desastroso totalmente, empapado. Fue muy humillante. Como fue que se me fue pasando las ganas, me cambie y me fui de allí corriendo», cerró David Bustamante su historia dentro del área de servicio con un baño de desinfección que prefiere olvidar. Lo cierto es que después de su historia es probable que la próxima vez que se encuentre con uno tendrá más paciencia con la puerta al cerrar y seguramente más atento de no quedarse dentro desinfectándose.

Iberdrola, Naturgy, Endesa y Repsol velan armas ante las nuevas subastas de potencia renovable

La fiebre renovable tiene muchos matices -especialmente en Bolsa-, pero la perspectiva de concesiones públicas para proyectos de energía ‘verde’ a buen seguro que hará salivar al sector. El anuncio por parte de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, de nuevas subastas de potencia renovable «en breve» es, a pesar de su indefinición, una perita en dulce para las grandes energéticas españolas, que afilan los cuchillos ante la dura competencia que se avecina por hacerse con las mejores adjudicaciones.

Iberdrola, Naturgy, Endesa y Repsol, las cuatro ‘grandes’ del país por capitalización bursátil, se toman muy en serio la transición energética, proceso del que depende su futuro. Los hidrocarburos están cada vez más arrinconados a nivel internacional y la nuclear está, por obra y gracia del Gobierno, en proceso de liquidación, lo que deja a las renovables como el asidero más seguro en el negocio.

IBERDROLA, NÚMEROS RENOVABLES DE INFARTO

Precisamente la energía renovable es el caldo en que se cuece el amargo enfrentamiento entre dos de estos ‘primeros espadas’: Iberdrola y Repsol. No hace ni dos semanas que se conoció que la eléctrica liderada por Ignacio Sánchez Galán había presentado una demanda contra Repsol en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Santander por «competencia desleal y publicidad engañosa», al considerar que había incurrido en greenwashing o blanqueo ecológico. La petrolera, por su parte, replicó que Iberdrola está «nerviosa» ante los avances de Repsol en el corral eléctrico, donde creía que era el único gallo.

Sea cual sea el estado de nervios de Galán, lo que está claro es que el liderazgo de Iberdrola en el ámbito renovable es indiscutible. La compañía alcanzaba en julio los 41.246 megavatios (MW) de potencia ‘verde’ instalada en todo el mundo, habiendo instalado más de 3.250 MW en renovables en 2023. Su voracidad inversora en este segmento de negocio no tiene parangón: en los últimos tres años, destinó más de 33.500 millones de euros en todas las geografías, de los cuales 7.600 millones fueron en España.

Una ambición a la altura de su deuda, que se sitúa en una horquilla entre los 42.000 y los 42.500 ‘kilos’. Esta gigantesca expansión renovable, no obstante, parace haber alcanzado su techo: tras años de arrasar en las energías ‘verdes’, la empresa ha decidido virar su estrategia hacia un mayor énfasis en las redes.

NATURGY SUBE SU APUESTA

Con el liderazgo de Francisco Reynés recién convalidado por la Junta de Accionistas, Naturgy ha cogido más cartas del mazo renovable. La actividad de la compañía en el ejercicio 2023 estuvo marcada por un notable incremento de la inversión, con el foco puesto en la transición energética.

La gasista invirtió en 2023 cerca de 3.000 millones de euros, lo que implica un incremento del 50% con respecto al ejercicio anterior. Este esfuerzo inversor permitió al grupo elevar hasta los 6,5 gigavatios (GW) la potencia renovable instalada en operación, además de potenciar decenas de proyectos de desarrollo de gases renovables -en concreto, biometano– como un nuevo y pujante vector estratégico para la descarbonización.

ENDESA: DESCARBONIZACIÓN EN AGUAS TURBULENTAS

2023 no fue un buen año para Endesa. Sus balances se resintieron por los declinantes precios energéticos, pero la compañía señaló como raíz de todos sus males al ‘impuestazo’ del Gobierno a los beneficios extraordinarios de las energéticas, al que considera la cruz que arrastra sus cuentas. El conflicto en torno al gravamen, no obstante, está en vías de solución, con el Ejecutivo dispuesto a negociar.

La clave del acuerdo pasa, como adelantó el CEO José Bogas, por incrementar el esfuerzo descarbonizador, condición sine equa non para aflojar el billete del ‘impuestazo’, algo para lo que la filial de Enel no debería tener problemas.

Las renovables focalizaron el 34% de las inversiones de Endesa en 2023 (cuyo montante total asciende a 2.304 millones de euros), lo que se tradujo en 600 MW más de potencia ‘verde’. Las nuevas incorporaciones sitúan en un total de 9.900 MW la capacidad de producción hidroeléctrica, eólica y solar del grupo.

REPSOL, ACUSADA DE ‘GREENWASHING’

No ha encontrado muchos apoyos Repsol en su desagradable encontronazo con Iberdrola. La ministra del ramo, Teresa Ribera, reavivó su conocido antagonismo con el CEO de la petrolera, Josu Jon Imaz, recordando que en el Reino Unido la agencia de control de la publicidad «prohibió la publicidad de Repsol como sostenible o renovable». Otros colectivos dentro del sector energético e industrial también suscriben la acusación de Greenwashing lanzada contra la empresa.

La veracidad de esta incriminación será determinada por la Justicia, que tendrá que investigar el propósito de las inversiones de Repsol. Las cuentas reportadas por la firma dicen que en 2023, la realizó una inversión histórica de 6.167 millones de euros, de los cuales un 30% se destinó a activos de generación renovable. Durante el ejercicio, se pusieron en marcha 1.100 MW de potencia renovable, alcanzando los 2.800 MW de potencia instalada, principalmente en España.

Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica
Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica

LA MINISTRA ‘ABRE EL COCO’

El pasado martes, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aseguró que se celebrarán nuevas subastas de potencia renovable «en breve», una vez que se cuente con toda la información recabada del sector y los territorios para que sean un éxito.

En respuesta en el Pleno del Senado a una pregunta del senador del grupo parlamentario vasco Igotz López, Ribera indicó que estos procesos competitivos, el último de los cuales tuvo lugar en noviembre de 2022, se retomarán «tan pronto» como sea posible, «incorporando las lecciones aprendidas» del proceso abierto para conocer el interés de las renovables y de los territorios, «que está culminando precisamente esta semana», añadió.

La ministra defendió mantener el ritmo de despliegue de las renovables, garantizando además el almacenamiento, un buen uso del conjunto del sistema y un despliegue de redes a la altura de lo que se necesita, pero «sin olvidar ese componente industrial de servicios y de empleo que favorece no solamente al sector energético, sino también al sector industrial y a las familias, puesto que disponen de un precio de la electricidad mucho más asequible».

Además, consideró que este avance también debe abordarse garantizando «no solamente la excelencia ambiental, sino también la excelencia social».

Descubre cómo Opzelura, la crema milagrosa, le dirá adiós al vitíligo

0

El vitíligo es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca y elimina las células responsables de producir melanina, conocidas como melanocitos, las cuales otorgan color a la piel. De esta manera, las células dejan de funcionar adecuadamente o mueren. En consecuencia, la piel reacciona de esta manera: aparecen manchas blancas en la piel, que poco a poco pierde pigmentación.

Esta patología adquirió gran renombre cuando se supo que el cantante y bailarín, Michael Jackson, que estaba fuertemente obsesionado por lucir una piel blanca impoluta, en realidad tenía esta enfermedad. Aunque, por supuesto, Jackson no murió de vitíligo ni mucho menos. Dicho diagnóstico es tratable, no presenta un riesgo mortal para la salud y no se contagia. Es decir: es meramente estético.

Todos contra el vitíligo

Un fármaco contra el vitíligo

Hasta hace no mucho tiempo los pacientes con vitíligo no tenían muchas opciones para tratarse la aparición de manchas. Algunos médicos dicen que una situación estresante puede incrementar el desarrollo de la enfermedad, pero a ciencia cierta no se sabe qué estímulo externo lo provoca y cómo detenerlo. Sin embargo, ocurrió un cambio rotundo con la aparición de la crema Opzelura, que contiene el fármaco ruxolitinib.

Este tratamiento colorea la piel en áreas que carecen de pigmentación y representa un importante avance para abordar esta condición médica. Al ser una crema, su utilización es bastante sencilla: se aplica dos veces al día de manera continua. Claro que es conveniente que visitar a un médico para que te indique los pasos a seguir. El tratamiento repigmentante es seguro y el fármaco ya lleva más de tres años de vigencia en Estados Unidos.

Conoce los tipos de vitíligo

Conoce los tipos de vitíligo

Vitiligo Generalizado

En este tipo, las manchas blancas se distribuyen de manera total y constante por todo el cuerpo, sin seguir un patrón específico.

Vitiligo Segmentario

Al contrario del tipo anterior, este presenta manchas blancas que afectan a un solo sector del cuerpo, siguiendo un patrón. Suele aparecer en una edad temprana y, gracias a eso y con el correr del tiempo, puede estabilizarse con el tratamiento adecuado.

Vitiligo Focal

Se caracteriza por la presencia de manchas blancas en áreas localizadas de la piel, sin seguir un patrón específico. Lo positivo de este tipo es que es menos extenso que el vitiligo generalizado, y por supuesto puede tratarse.

Vitiligo Acrofacial

En esta ocasión, como bien lo dice su nombre, las manchas blancas se encuentran sobre todo en áreas como las manos, los pies, la cara y alrededor de los orificios corporales, como la boca y los ojos.

Debido al avance de la medicina, cada vez existen más opciones para tratar el vitíligo, y aunque una de ellas es esta nueva crema, también hay otros caminos terapéuticos que vale la pena explorar de la mano de tu dermatólogo de confianza.

OpenAI y Microsoft desatan el futuro con Stargate, el superordenador que acelerará la era de la IA

0

Las alianzas estratégicas son un poderoso mecanismo para asegurar el éxito en la actualidad. Especialmente cuando hablamos de avances tecnológicos e inteligencia artificial (IA) cuyos cambios son continuos. En este sentido, dos gigantes del sector como lo son Microsoft y OpenAI se unieron recientemente para crear un superordenador dedicada a la inteligencia artificial: Stargate

La intención de este invento es reducir la dependencia a NVIDIA. En conjunto, ambas compañías, impulsarán un gran centro de datos que liderará un superordenador diseñado por las dos y que llevará por nombre Stargate. De acuerdo con el CEO de OpenAI, Sam Altman, este proyecto tendrá una inversión de más de 100.000 millones de dólares.

Stargate: los obstáculos que enfrenta

Stargate: los obstáculos que enfrenta
Foto: Computer Hoy

La creación del ordenador Stargate va a permitir realizar muchos avances en la investigación y en desarrollar la inteligencia artificial en los próximos años, para lograrlo ambas empresas idearon un plan que constará de cinco fases: Microsoft asumirá los costes de la construcción y OpenAI liderará la investigación.

Según el medio The Information, una de las mayores dificultades que enfrentará este proyecto es lograr el hardware necesario. Esto se debe a que los chips de inteligencia artificial son fundamentales para que este tipo de supercomputadora funcionen y en la actualidad, en medio de su auge, son caros y escasos. Para solucionarlo, Microsoft y OpenAI estudian la posibilidad de colaborar con empresas y utilizar chips diseñados a medida por varios fabricantes.

En cuanto a la energía, este proyecto también es muy exigente, ya que necesitará de una fuente de energía única. Ante esto, los dos gigantes de la tecnología están considerando la energía nuclear. Sam Altman, realizo una inversión de 37,5 millones de dólares en Helion Energy, una empresa fundada en 2013 que está enfocada a la fusión nuclear. Este año, planea demostrar que su reactor de fusión nuclear es capaz de sostener la reacción, generar un beneficio energético neto y producir electricidad.

¿En qué fase está Stargate?

¿En qué fase está Stargate?
Foto: Xataka

De acuerdo con medios especializados, el plan ya llegó a la tercera fase. Actualmente, los encargados están buscando proveedores de chips. Recientemente, Microsoft firmó un acuerdo con Intel, valorado en unos 15.000 millones de dólares, para fabricar sus chips para IA. Así que el avance de Stargate sigue siendo un hecho y se espera que esté operativo para el año 2028, de concretarse su llegada, expertos y medios tecnológicos creen que podría funcionar los límites de la inteligencia artificial.

Publicidad