miércoles, 10 septiembre 2025

Personal shopper inmobiliario

0

El mercado inmobiliario español comienza a estabilizarse frente a la tendencia alcista de precios del año pasado: se anticipa una estabilización entre los cuatro y los seis puntos para 2024. En este sentido, especialistas del sector afirman que se trata de un gran momento para quienes buscan un personal shopper inmobiliario para ingresar en el mercado.

El mercado inmobiliario hoy

Tras un aumento interanual de ocho puntos de los precios inmobiliarios en 2023, el costo del metro cuadrado se estabilizó en alrededor de los 2042 euros. Sin embargo, se estima que el precio de las propiedades volverá a dispararse a partir de 2025. Por eso, los compradores que no han tenido suerte en mercados competitivos y que buscan una alternativa a las inmobiliarias en la costa dorada, tienen un gran año por delante.

Esta dinámica ya se ha vuelto evidente en lugares como Santa Cruz de Tenerife, Tarragona, Soria y Zamora, en los cuales se observaron reducciones de precios en enero. Además, la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés a partir del verano de 2024 ofrece a los futuros compradores una ventaja adicional al abaratar las hipotecas y reducir las cuotas mensuales de los préstamos.

En concreto, las proyecciones indican una desaceleración en la subida precioslos cuales registrarían entre el 4 % y el 6 %. Esto se atribuye a la reducción en la demanda y el aumento en la oferta. Por este mismo motivo, conocer un personal shopper inmobiliario precio puede ofrecer una gran ventaja en un mercado de compradores.

Frente a esta situación, se espera que los servicios de personal shopper que ofrecen agencias como Enexda, especialistas en el mercado inmobiliario de Costa Dorada de Tarragona, sean muy demandados por la experiencia de compra que ofrecen a sus clientes: un enfoque personalizado que permite agilizar el proceso y aprovechar el tiempo para encontrar los mejores inmuebles en función del perfil de cada cliente.

Ventajas de contratar un personal shopper inmobiliario

En el proceso de adquisición de una propiedad, la elección entre una inmobiliaria tradicional y un personal shopper inmobiliario dependerá de las necesidades y preferencias individuales del comprador. Sin embargo, la contratación del segundo ofrece claras ventajas. Veamos cuáles son.

1. Mercado más amplio

A diferencia de las inmobiliarias tradicionales, limitadas a su cartera, un personal shopper inmobiliario tiene acceso a todo el mercadoincluyendo propiedades listadas por otras agencias. Esta amplitud de opciones aumenta las posibilidades de encontrar la vivienda ideal.

2. Enfoque en obtener el mejor precio

Mientras que las inmobiliarias tienden a maximizar los precios de venta, un personal shopper inmobiliario se centra en conseguir el mejor acuerdo para el comprador. Esto garantiza un precio justo y beneficioso, especialmente en mercados competitivos como el de la Costa Dorada de Tarragona.

3. Ahorro de tiempo y reducción del estrés

La compra de una propiedad puede ser un proceso abrumador y, muchas veces, engorroso. Un personal shopper inmobiliario asume la gestión del procesoagilizando los trámites y aportando conocimientos sobre la operación: desde organizar visitas a la propiedad hasta gestionar la negociación y los trámites, el proceso se simplifica significativamente.

4. Mayor ahorro mediante negociaciones profesionales

En cualquier operación comercial, las habilidades de negociación son esenciales. Este es uno de los principales beneficios de contratar a un personal shopper inmobiliario: este puede lograr un mejor precio de compra. Esto es especialmente cierto en el contexto actual, en el cual la volatilidad del mercado requiere de un conocimiento actualizado de los precios y experiencia en este tipo de negociaciones.

Foodeo y su software para hostelería

0

En los negocios de hostelería es esencial mantener una rutina de trabajo constante y una atención a medida para el usuario (especialmente en las temporadas altas como verano e invierno).

Por ello, la mayoría de las compañías hosteleras exitosas incorporan al menos una aplicación o sistema de software avanzado para potenciar su productividad y la efectividad de sus operaciones.

La empresa Foodeo se especializa en las soluciones tecnológicas para negocios de hostelería. Esto incluye una app de uso profesional para digitalizar y agilizar los procesos hosteleros en una interfaz amigable, atractiva e intuitiva.

Digitalización de empresas de hostelería de la mano de la app de Foodeo

El objetivo de Foodeo es digitalizar los restaurantes y negocios enfocados en el área de hostelería. Esta digitalización implica más que solo realizar algunas tareas en el entorno virtual, ya que las funciones y módulos del software para dicho fin han sido creados por especialistas en la industria. Por lo tanto, este incorpora desde cartas digitales para que los comensales puedan realizar sus pedidos mediante el móvil hasta solicitudes a domicilio y control de almacenes. Este último resulta esencial para que las empresas hosteleras mantengan en orden la entrada y salida de sus ingredientes, materiales de trabajo, distribuciones, etc. La app de Foodeo también permite a los gerentes gestionar los pedidos de forma digital, agilizar los servicios de las comandas, controlar la facturación y administrar las reservas en mesa. Como punto extra, esta app puede conectarse con facilidad con el TPV del negocio de hostelería para operar en un único sistema de forma más eficiente, precisa y rentable.

Las ventajas de la app para hostelería de Foodeo

Una de las características más distintivas de Foodeo es que el software ha sido creado bajo una interfaz intuitiva. Esto significa que cualquier usuario puede utilizarla y comprender al instante cada una de sus funciones. De esta manera, no es necesario dar largas explicaciones o guías a los comensales ni a los empleados para la gestión correcta de reservas, pedidos y otras operaciones. Además de esto, el software para marcas de hostelería de Foodeo está basado en un pago mensual sin permanencia. Por lo tanto, las empresas pueden dar de alta sus suscripciones en cualquier momento si no están satisfechas con el servicio digital proporcionado. Esta app también incluye un soporte al cliente personalizado disponible para ayudar a los administradores a resolver cualquier tipo de incidencia relacionada con la misma. Por otra parte, Foodeo ha agregado recientemente la generación de informes predictivos mediante IA en su software de hostelería para potenciar la experiencia de sus contratistas.

La aplicación para hostelería de Foodeo cuenta con una web de reservas, conexión a TPV y un sistema de automatización de tareas para restaurantes, hoteles, pizzerías, heladerías y negocios de comida rápida.

Luxor, Hegra y Agros entre las joyas turísticas más antiguas del mundo para visitar esta Semana Santa

0

Rincones como Luxor (Egipto), Hegra (Arabía Saudí) y Argos (Grecia), catalogados entre los más antiguos del mundo, serán visitados en los próximos días respondiendo a sus propuestas innovadoras e inversión para atraer cada día a más turistas.

Las ciudades son una parte esencial del mundo e historia del ser humano y según aumenta el turismo, las visitas a las urbes y espacios más emblemáticos, también. Según apunta la Organización Mundial del Turismo (OMT) este 2024 el volumen de viajes internacionales seguirá recuperándose después de la pandemia, sobre todo en momentos clave como las vacaciones de Semana Santa.

LUXOR

Luxor, en el sur de Egipto, está considerada un tesoro de la historia y cultura que nos permite acercarnos al fascinante pasado del Antiguo Egipto. Siendo un destino de los más visitados a nivel mundial, ya se ha subido al tren de la innovación en turismo ofreciendo cenas exclusivas en el Templo de Luxor, así como visitas guiadas especiales a tumbas que normalmente no están abiertas al público.

Además, los descubrimientos constantes de ruinas cerca de la zona potencian que el flujo de turismo siempre sea creciente. Recientemente Arqueólogos del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto han localizado vestigios romanos de los siglos II y III d.C., así como varios talleres metalúrgicos, utensilios y monedas cerca del Templo de Luxor que pertenecerían a una ciudad residencial romana.

HEGRA

Con una historia que se remonta a hace más de 12.000 años, Hegra, en Al-Ula, al noreste de Arabia Saudí, apenas se abrió al público hace cuatro años y ya se ha posicionado como uno de los destinos favoritos de los turistas internacionales. Se trata del primer sitio de Arabia Saudí inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

En esta localización tan especial se pueden visitar tumbas del templo nabateo, templos y estructuras talladas en los acantilados. En la misma zona también se encuentra la Roca del Elefante (Jabal Al-Fil), una de las formaciones rocosas más populares del mundo. Arabia Saudí está inmerso en diversos planes para impulsar el turismo en estas zonas del país y otras que ganan cada día más popularidad. Recientemente anunció inversiones de más de 11.000 millones de dólares a propuestas en el sector hotelero.

ARGOS

Argos, ciudad griega del Peloponeso, forma parte de la lista de ciudades más antiguas del mundo que aún están habitadas. En 2011 contaba con más de 22.000 habitantes. Cuenta con joyas históricas que son visitadas por miles de turistas cada año, como El Hereo de Argos, templo del santuario en dedicado a Hera, y otros templos y espacios como escuelas de arquitectura y música que acogieron a personalidades que forman parte de todos los libros de historia.

Este y muchos otros rincones de Grecia siguen siendo de los más visitados del mundo. Entre enero y octubre de 2023, el país registró aproximadamente 23 millones de llegadas aéreas internacionales, un 10% más en comparación con 2022.

La recuperación del turismo después de la pandemia pone en valor espacios únicos que nos transportan a experiencias únicas e históricas. En este contexto, la inversión e innovación en propuestas únicas se convierte en el motor de transformación de estos antiguos enclaves, promoviendo no solo la preservación de su legado, sino también la creación de experiencias turísticas renovadas y responsables que siguen atrayendo a viajeros de todo el mundo.

JPP Furniture, una de las compañías líderes en la creación de mobiliario contract a medida en Yecla, Murcia

0

El diseño de mobiliario a medida es algo que va más allá de la simple estética. Se trata de aprovechar de forma inteligente las dimensiones de los espacios para crear ambientes con una mayor personalidad, armonía y funcionalidad.

Cada mueble se convierte en una obra maestra que refleja la identidad de cualquier lugar, ya sea una vivienda o un local comercial. Por esta razón, es importante contar con un equipo de profesionales especializados en fabricación de muebles personalizados.

Dentro de este contexto, JPP Furniture se ha consolidado como una de las empresas líderes en la creación de mobiliario contract a medida en Yecla (Murcia). Con un catálogo adaptado a las necesidades y gustos de sus clientes, la firma murciana diseña y fabrica muebles capaces de realzar la armonía y belleza de las estancias.

Transformar espacios con estilos únicos

Con un meticuloso enfoque en la artesanía y en la personalización, JPP Furniture logra una fusión perfecta entre la estética y la funcionalidad de cada uno de sus muebles a medida y de su mobiliario en general.

El proceso de fabricación a medida comienza con una cuidadosa planificación y trazado del mobiliario, asegurando la máxima calidad y funcionalidad en cada proyecto. A través de esto consiguen obtener una obra única, más duradera y visualmente atractiva para las estancias.

Los diseños de mobiliario contract de JPP Furniture resaltan por su toque de modernidad y finos acabados que imprimen estética y confort a los ambientes del hogar o local comercial. Una de las colecciones más reconocidas de la firma lleva por nombre Etna, la cual es una expresión de elegancia y funcionalidad para el salón.

En efecto, esta clase de muebles combinan diseño con un alto nivel de practicidad y permiten promover la belleza y organización de cualquier espacio.

Materia prima de calidad y que respeta el medioambiente

JPP Furniture posee un sello distintivo en el sector contract a partir de la rigurosa selección de sus materiales. La madera que utilizan para la fabricación de sus muebles proviene de destacados proveedores del mercado que cumplen con las normativas vigentes de preservación forestal y cuidado del planeta.

Esta empresa ubicada en Yecla también se caracteriza por la conformación de un equipo experto en diseño de mobiliario, el cual se encarga de asesorar a los usuarios para crear un producto adaptado a sus expectativas. Desde su fundación en el año 2012 y hasta la fecha, JPP Furniture ha logrado ofrecer la oportunidad de reflejar el estilo de las estancias con muebles prácticos, funcionales y elegantes.

La Seguridad Social registra una media de 39.953 afiliados extranjeros en febrero

0

La Seguridad Social ganó una media de 39.953 afiliados extranjeros en febrero, un 1,5% más respecto al mes anterior, con lo que el segundo mes del año se cerró con 2.671.546 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema, lo que supone un nuevo máximo histórico.

Con el avance de febrero, la afiliación media de extranjeros retorna a tasas positivas tras las caída de enero (-37.183 cotizantes foráneos), mes en el que históricamente baja la ocupación por el fin de la campaña de Navidad.

Del total de extranjeros cotizantes al finalizar febrero, el 56,1% eran varones (1.498.186) y el 43,9%, mujeres (1.173.360), según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en febrero en 25.916 cotizantes, hasta un total de 2.762.085 ocupados, casi 600.000 más que antes de la llegada de la pandemia.

El departamento que dirige Elma Saiz ha detallado que la Seguridad Social ha registrado el número más alto de trabajadores extranjeros de la serie de afiliación desestacionalizada y de la afiliación media.

El empleo turístico crece casi un 5% en febrero

0

Los afiliados a la Seguridad Social en España vinculados a actividades turísticas alcanzaron en febrero los 2,58 millones, lo que representa un incremento del 4,9% respecto al mismo mes del año anterior, según datos publicados ese viernes por el ministerio de Industria y Turismo.

El empleo turístico en España supone el 12,5% del total de afiliados en la economía nacional. El total de afiliados en el conjunto de la economía española creció en tasa interanual un 2,6%, mientras que en el sector servicios aumentó un 3,1%. En febrero los afiliados en alta laboral a la Seguridad Social se incrementaron, en variación absoluta, en 529.732 personas.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha resaltado que en febrero continúa la tendencia al alza del número de afiliados que se inició en junio de 2021.

«Cada vez se va disminuyendo la temporalidad y sabemos que los salarios han aumentado. Estos datos son una buena noticia que redunda en la calidad y en la contribución positiva de este sector. Estamos, poco a poco, construyendo el modelo turístico que queremos», ha añadido Hereu.

En febrero los afiliados vinculados a actividades turísticas aumentaron interanualmente en términos absolutos en 120.003 trabajadores en alta laboral. La variación de los afiliados fue positiva en todas las ramas turísticas, según datos del Ministerio de Industria y Turismo.

En hostelería el incremento fue de 75.126 afiliados (23.603 en los servicios de alojamiento y 51.523 en los servicios de comidas y bebidas) mientras que las agencias de viajes la subida fue de 4.671 trabajadores. En las otras actividades turísticas el aumento fue de 40.206 trabajadores.

La cifra de asalariados en el sector turístico, que representa el 81% del total de trabajadores afiliados en dicho sector, aumentó un 5,8% respecto al mismo mes del año anterior.

Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó en agencias de viajes y operadores turísticos (8%) y en hostelería (5,9%), y dentro de ésta, aumentó un 8,5% en los servicios de alojamiento y un 5,2% en los servicios de comidas y bebidas.

Por su parte, el empleo autónomo en turismo, que representa el 19% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 1,2%. La actividad de hostelería se mantiene estable al compensar el incremento en alojamiento (3%) el descenso en los servicios de comidas y bebidas (-0,2%). En las agencias de viajes se observa un incremento interanual del 6,9% en el número de autónomos.

En hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos conjuntamente, sectores que representan el 67,1% del total de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en turismo, los afiliados aumentaron en tasa interanual un 4,8%. Este aumento fue debido al incremento de los asalariados (5,9%) y al de autónomos (0,4%).

BALEARES LA QUE MÁS CRECE

El empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos aumentó en todas las Comunidades Autónomas en el mes de febrero. En términos relativos, destaca el aumento interanual de Baleares (9,5% más).

En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Andalucía (14.156 afiliados más), Madrid (12.506 afiliados más), Cataluña (10.580 afiliados más), Comunidad Valenciana (9.990 afiliados más) y Canarias (con un incremento de 9.569).

Larimar City & Resort anuncia su proyecto inmobiliario de una ciudad sostenible con apartamentos de lujo en Punta Cana

0

En Punta Cana, destino reconocido por sus paradisíacas playas de arena blanca y aguas turquesas, se está desplegando un nuevo escenario de vida completamente nuevo que combina confort, calidad y la exuberancia de la naturaleza.

En este contexto, Larimar City & Resort, un proyecto inmobiliario ambicioso impulsado por el grupo Clerhp Estructuras, S. A., es uno de los resorts que propone redefinir la experiencia turística y residencial en este destino caribeño. Conformado por apartamentos de lujo y múltiples servicios de primer nivel, Larimar City integrará armoniosamente el entorno natural con las comodidades modernas y el ocio saludable al aire libre.

Apartamentos de lujo con las mejores vistas de Punta Cana

La reconocida multinacional Clerhp apuesta una vez más por un innovador proyecto inmobiliario sostenible con Larimar City & Resort, un concepto disruptivo en materia inmobiliaria. El objetivo de Larimar City & Resort es convertirse en un epicentro de confort y calidad de vida, dado que apunta a ser una ciudad sostenible, conformada por apartamentos de lujo y todas las comodidades, en un solo lugar.

Dentro de Larimar City & Resort, uno de los edificios más emblemáticos será Horizon View, un moderno complejo con apartamentos de lujo y vistas panorámicas privilegiadas al horizonte de Punta Cana y el Atlántico. Un espacio residencial de primer nivel, en el que cada piso permitirá disfrutar de impresionantes atardeceres en el caribe desde sus amplios ventanales y magníficas terrazas.

Tener una vida de lujo en armonía con la naturaleza

Horizon View se ha diseñado como un edificio abierto al malecón con espectaculares vistas infinitas. Es el ejemplo perfecto de la arquitectura innovadora que define el proyecto, integrada a la perfección con el estilo natural y sostenible de Larimar City & Resort. Sus 138 apartamentos de lujo y 6 penthouses distribuidos en 15 alturas tendrán entre una y tres habitaciones de distintas dimensiones, todas impregnadas del lujo y la excelencia presentes en cada detalle. Su diseño en forma escalonada asegura que todos los apartamentos tendrán acceso a las impresionantes piscinas y áreas comunes, rodeadas de servicios premium, y dispondrán de amplias terrazas con increíbles vistas panorámicas desde Costa Bávaro hasta Punta Cana.

Además de los apartamentos de lujo, Larimar City & Resort integrará una amplia gama de servicios y comodidades, que incluyen hoteles; centros de negocios; universidades y colegios; centros de salud y bienestar; y zonas comerciales y deportivas, con la tranquilidad que ofrece el servicio de seguridad privada en los accesos y el interior de la ciudad, y un diseño urbanístico que aprovecha al máximo los recursos aplicando tecnologías de vanguardia. Con más de 3 kilómetros de playas artificiales a lo largo del malecón y su paseo de estilo mediterráneo, Larimar City & Resort es un destino único que promete ofrecer una experiencia de vida inigualable, donde el lujo sostenible se fusiona con la belleza natural de su entorno.

Planas anuncia que la Comisión Europea aprueba hoy medidas para simplificar la aplicación de la PAC

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha adelantado que la Comisión Europea (CE) tiene previsto aprobar este viernes un paquete de medidas para simplificar la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) que, aunque es «muy buena PAC», «hemos detectado en el primer año de aplicación problemas con la burocracia que había que solucionar. Este paquete responde a esto».

Así lo ha desvelado el titular de Agricultura en una entrevista en Canal Sur Televisión, en la que ha apuntado que este paquete de medidas serán discutidas en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura del 26 de marzo de tal forma que esta «mini reforma» de la PAC «podría entrar en vigor de forma prácticamente inmediata».

En cuanto a las medidas concretas, Luis Planas se ha referido a los aspecto relativos a la «simplificación de la condicionalidad, a la rotación de cultivos, al barbecho, al control (…) Es muy importante para explotaciones de menos de diez hectáreas hacerlo de forma tremenda tremendamente sencilla. Prácticamente, serían 345.000 de los 620.000 declarantes que tenemos en España. Todos estos elementos de simplificación yo creo que ayudarían».

En cuanto a las protestas de los agricultores, el ministro de Agricultura ha destacado que, hasta la fecha, se han producido tres reuniones «públicas» con las organizaciones agrarias representantivas del sector, aunque «los contactos son continuos». Las movilizaciones que se mantienen para las próximas semanas se enmarcan, a juicio de Planas, en un contexto europeo fruto de un «escenario nuevo que no es sencillo», en referencia a la transformación «profunda» del agro, la guerra de Ucrania y el cambio climático.

El coste laboral sube un 5% a cierre de 2023

0

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 5% en el cuarto trimestre de 2023 en relación al mismo periodo de 2022, hasta situarse en 3.145,99 euros, su cifra más alta en un cuarto trimestre desde el año 2000, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento del coste laboral, con el que se acumulan doce trimestres consecutivos de alzas, se mantiene en línea con el dato registrado en el tercer trimestre de 2023, cuando se situó en el 5% también.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre octubre y diciembre, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 4% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.359,38 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un cuarto trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2000.

Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el cuarto trimestre del año pasado 786,61 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 8%.

IAG se dispara más de un 4% en Bolsa

0

Las acciones del holding aeronáutico IAG se disparaban a primera hora de este viernes más de un 4% en el selectivo Ibex 35 (+4,27% a las 9:20 horas) después de que Moody’s sitúa las calificaciones ‘Ba1’ y ‘Ba2’ de IAG en ‘revisión para mejora’.

La agencia de calificación de riesgos crediticios cree que el grupo de aerolíneas podría reanudar los pagos de dividendos a partir de 2025 en un entorno comercial que le sigue siendo muy favorable.

Moody’s Ratings colocó este miércoles todas las calificaciones de IAG en ‘revisión para mejora’, incluido el rating de familia corporativa ‘Ba1’ de la compañía, su calificación de probabilidad de incumplimiento ‘Ba1-PD’ y las calificaciones ‘Ba2’ de tres tramos de pagarés senior no garantizados.

Anteriormente, la perspectiva de la calificación para IAG, grupo del que forman parte British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level, era ‘estable’.

Según Moody’s, el entorno comercial para IAG sigue siendo favorable y, a pesar de las continuas adiciones de capacidad, tanto los volúmenes de reservas como los rendimientos reservados están por delante de 2023.

La agencia de calificaciones estadounidense destacó el «sólido desempeño operativo del grupo desde la pandemia» y su política financiera centrada en rebajar la deuda, por lo que vaticinó la vuelta al dividendo a partir de 2025.

Las acciones del holding, que cerraron el jueves a 1,74 euros por acción, llegaron a alcanzar máximos de 1,82 euros por acción en los primeros minutos de cotización de este último día de la semana.

Jesuskoa dispone de amplios salones de reuniones dotados con instalaciones modernas

0

Las reuniones de empresa son imprescindibles para la colaboración y la toma de decisiones efectivas en todas las compañías.

Estas sesiones proporcionan un espacio para discutir estrategias, establecer objetivos y resolver problemas, todo ello mientras se fomenta la comunicación entre los miembros del equipo.

Independientemente de los temas que se aborden, las empresas aprovechan estos encuentros para mantenerse alineadas con sus metas y construir un flujo de trabajo eficiente. Es muy importante que las juntas se lleven a cabo en un lugar íntimo que cuente con todas las comodidades, como Jesuskoa, una casa rural ubicada en Zumaia, Guipúzcoa, dotada con instalaciones modernas.

En la casa rural Jesuskoa se pueden organizar reuniones de empresa

Algunos empresarios optan por la casa rural Jesuskoa para realizar sus reuniones. La razón es que este lugar tiene varios salones de reuniones completamente equipados, por lo que son ideales para celebrar encuentros con pequeños o grandes grupos. 

Las características de estos espacios hacen que sean aptos para la ejecución de todo tipo de eventos, además de reuniones, ya sean actividades de team building o sesiones de formación, entre otras dinámicas. Una de las grandes cualidades de las estancias es que son independientes de otras áreas, por lo que garantizan discreción. Esto es trascendental para quienes necesitan tratar asuntos delicados y confidenciales.

Las salas se amoldan a todas las necesidades y requerimientos, pues cuentan con wifi de alta velocidad, pantalla digital de 65 pulgadas, proyector, pizarra, chimenea, baño privado, sistema inalámbrico de presentación y servicio de coffee break.

Los espacios son concretamente tres: Zapia, que mide 42 m²; Telleri, cuya amplitud es de 30 m², y Argia, de 110 m². Cada compañía debe elegir el que más se ajuste a su presupuesto y al tipo de evento que va a realizar. Las reservas se pueden hacer en persona o a través de la plataforma de Jesuskoa.

Cómo es la casa rural

Una de las cosas que más llama la atención de esta casa rural es su ubicación en un entorno natural que evoca paz y tranquilidad, a tan solo 45 minutos de Bilbao. Es un edificio bastante antiguo, pues fue construido en el siglo XVII por los Jesuitas. Ha sido restaurado para ofrecer a los visitantes el confort que merecen; sin embargo, lleva arraigada su esencia, la cual se puede notar en su estructura de madera y sus paredes de piedra natural.

Los empresarios que se dispongan a organizar una reunión y necesiten hospedarse pueden hacerlo en la propia casa, la cual también cuenta con habitaciones completamente equipadas. En este espacio hay, además, un restaurante y un salón bar con chimenea.

En conclusión, las reuniones de empresa son necesarias para impulsar el éxito empresarial y la productividad del equipo. Para que todo fluya de la mejor manera, es recomendable buscar lugares que ofrezcan privacidad y bienestar, como la casa rural Jesuskoa.

El Ibex 35 abre en ‘verde’ recuperando los 10.500 puntos en la primera ‘cuádruple hora bruja’ del año

0

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes, la última de la semana, con una ligera subida del 0,14%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 10.504,8 puntos, en una jornada en la que tiene lugar la primera ‘cuádruple hora bruja’ del año, fenómeno que suele causar una elevada volatilidad en los mercados.

Así, este viernes vencen las opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Estados Unidos, en un contexto marcado en España por la crisis de Grifols, que ayer sufrió las rebajas de ‘rating’ de las agencias S&P y Fitch.

En concreto, las agencias S&P Global Ratings y Fitch Ratings han rebajado la calificación crediticia (‘rating’) de la compañía de hemoderivados a ‘B’ y ‘B+’, respectivamente, coincidiendo ambas firmas en que su generación de caja libre ha sido «significativamente inferior» y «más débil», en un contexto marcado por la crisis originada tras los ataques del fondo bajista Gotham City Research.

Por su parte, el Grupo Dia comunicó este jueves –tras el cierre del mercado– su decisión de poner en marcha un proceso de reestructuración en su filial en Brasil que contempla como medida «más inmediata» el cierre estratégico de 343 tiendas de bajo rendimiento, el 58% del total, y tres almacenes, así como el análisis posterior de distintas alternativas estratégicas para el resto de su negocio en el país sudamericano.

En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban IAG (+3,3%), Unicaja Banco (+0,7%), Iberdrola (+0,55%) y Repsol (+0,53%), mientras que los ‘farolillos rojos’ eran Solaria (-2,95%) y Meliá (-2,73%).

Las principales Bolsas europeas abrían este viernes con tendencias mixtas. En concreto, París se dejaba un 0,03%, al tiempo que Milán, Francfort y Londres subían un 0,08%, un 0,05% y un 0,02%, respectivamente.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, caía un 0,42%, hasta los 85,06 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 80,92 dólares, un 0,42% menos.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,0880 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,257%.

Abogado penalista en Granada con servicios de excelencia

0

Contar con un abogado penalista Granada experimentado puede marcar la diferencia cuando hay que afrontar situaciones legales delicadas.

Aquí es donde Félix Fernández, abogado penalista, emerge como una figura destacada en este campo, ofreciendo un enfoque estratégico y comprometido para defender los derechos y libertades de sus clientes en todo momento. Con una reputación establecida en la comunidad legal de Granada y una dedicación inquebrantable a sus clientes, es reconocido por su habilidad para enfrentarse, incluso, a los casos más desafiantes con pasión y determinación.

Pasión por defender derechos: abogado penalista en Granada

Lo que distingue a Félix Fernández es su enfoque centrado en el cliente. De esta manera, desde la primera consulta, el abogado se compromete a comprender las necesidades y preocupaciones de sus clientes, proporcionando un asesoramiento personalizado y transparente en todo momento. Su atención meticulosa a los detalles y su capacidad para desarrollar estrategias efectivas han llevado a resultados exitosos en una amplia gama de casos penales.

Además de su experiencia en tribunales, Félix Fernández también es un defensor apasionado de los derechos humanos y las libertades civiles. Está comprometido a luchar por la justicia y la equidad en cada caso que lleva, trabajando incansablemente para proteger los derechos fundamentales de sus clientes y garantizar un sistema legal justo y transparente para todos. El abogado extranjería Granada es referente en la materia.

Su enfoque proactivo y su habilidad para anticipar los movimientos legales de la parte contraria le han valido el respeto y la admiración tanto de sus clientes como de sus colegas en el campo legal. Con este profesional, está garantizada una representación legal sólida y comprometida que ayudará a transitar la vía legar con confianza y tranquilidad.

Asistencia personalizada de un abogado penalista

Félix Fernández ofrece una amplia gama de servicios legales para satisfacer las necesidades de sus clientes, tanto en Granada como alrededores. Además de la representación en tribunales, el despacho proporciona asesoramiento en áreas como la cancelación de antecedentes penales, la defensa en juicios rápidos y la asistencia al detenido.

El compromiso de Félix Fernández con la excelencia y la integridad se refleja en cada aspecto de su práctica legal. Su equipo de profesionales altamente capacitados y comprometidos está dedicado a ofrecer una asistencia legal integral, ayudando a los clientes a navegar por el complejo sistema legal con confianza y tranquilidad.

En conclusión, estar en una situación legar desafiante en Granada, no es problema para Félix Fernández. Con su experiencia, habilidad y pasión por la justicia, su sólida representación legal, atiende cualquier desafío que se le presente.

¿Cuáles son las mejores clínicas para adelgazar en Salamanca?

0

El sobrepeso es un problema de salud muy preocupante en diversas localidades de España.

Concretamente, en Salamanca, según cifras del Servicio de Endocrinología del Complejo Asistencial Universitario, el 60 % de la población padece de sobrepeso u obesidad.

Los malos hábitos de alimentación y el sedentarismo, son algunos de los factores que ocasionan esta patología que, no solo afecta la apariencia de las personas, sino también puede generar complicaciones metabólicas que deterioran su calidad de vida.

Solicitar ayuda profesional en nutrición puede hacer la diferencia para conseguir tener un peso ideal y mejor salud. En este sentido, Cambia Comiendo destaca por ser una de las mejores clínicas para adelgazar en Salamanca debido a que ofrece un disruptivo programa de adelgazamiento que ayuda a conseguir el peso ideal sin necesidad de dietas estrictas.

Consejos al elegir las mejores clínicas para adelgazar en Salamanca

Cuando las personas deciden buscar ayuda para bajar sus kilos de más, es muy común que encuentren diversos centros de adelgazamiento que prometen reducir tallas en poco tiempo y sin mucho esfuerzo. El problema es que en muchos casos, estos ofrecen dietas muy restrictivas que no se adaptan a las necesidades reales de las personas. En consecuencia, los individuos terminan por abandonar el plan por falta de resultados.

Al momento de elegir la mejor clínica de Salamanca para iniciar un proceso de reducción de peso, es recomendable ponerse en manos de nutricionistas titulados que establezcan un plan de alimentación adecuado a las circunstancias personales de cada paciente y de su metabolismo. También, es aconsejable evitar las dietas genéricas y con plazos establecidos que, en muchas ocasiones, no cumplen con los objetivos prometidos.

Cambia Comiendo se ha destacado como uno de los centros de adelgazamiento líder en Salamanca debido a que ofrece un programa de nutrición individualizado y educativo que ayuda a las personas a recuperar su talla ideal, mediante el mejoramiento de sus hábitos de alimentación.

Creación de un método nutricional individualizado

La clínica de nutrición Cambia Comiendo está conformada por un equipo de especialistas en nutrición con formación universitaria que se actualizan constantemente en el área, para proporcionar a sus pacientes las prácticas más eficientes en cuanto a alimentación sana.

Mediante una primera consulta de aproximadamente, 1 hora de duración, entrevistan al paciente para conocer su historia clínica y hábitos de alimentación. Además, realizan una valoración antropométrica para analizar a fondo la causa del problema del sobrepeso. Basándose en los datos recopilados, crean un método nutricional individualizado tomando en cuenta los gustos y el ritmo de vida de cada persona para ayudarlos a conseguir su peso ideal.

En definitiva, desde Cambia Comiendo buscan derribar los mitos de la alimentación saludable, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de comer lo que les gusta, pero de una manera más equilibrada y con resultados a largo plazo.

Prosegur Cash votará en su junta de accionistas un dividendo de 60 millones

0

El consejo de administración de Prosegur Cash votará en su junta general de accionistas, prevista para el 24 de abril en primera convocatoria, la distribución de un dividendo con cargo a reservas voluntarias a razón de 0,0404 euros brutos por acción, lo que supone un dividendo total máximo de casi 60 millones de euros, según ha informado este viernes la compañía, que además dará entrada a la hija de Helena Revoredo, Bárbara Gut Revoredo, en su consejo.

En concreto, en la junta también se votará fijar del número de miembros del consejo de administración en diez, el nombramiento de Bárbara Gut Revoredo como consejera dominical, y el nombramiento de Juan Cocci como consejero externo, tal y como ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, Bárbara Gut Revoredo, que entra en el consejo de Prosegur Cash, es hija de la empresaria Helena Revoredo, la accionista mayoritaria y presidenta de Prosegur, quien lanzó una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) parcial sobre Prosegur, a través de Gubel.

Asimismo, de los 14 puntos planteados en el orden del día para la próxima junta de Prosegur Cash, que de no celebrarse en primera convocatoria pasaría al 25 de abril, también se desprende que la firma tomará razón de la dimisión presentada por Pedro Guerrero Guerrero a su cargo de consejero dominical de la sociedad y, en consecuencia, a su cargo de vicepresidente del consejo de administración y a su cargo de vocal de la comisión de sostenibilidad, gobierno corporativo, nombramientos y retribuciones.

Además de motivos personales, Guerrero argumentó como razón de su renuncia «el poder asumir otras actividades profesionales».

Del orden del día presentado este viernes por la compañía, también se desprende que Prosegur Cash someterá a votación consultiva el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros del ejercicio 2023; la aprobación del plan 2024-2025 de incentivo a largo plazo (‘ILP’ 2024) para el presidente ejecutivo, el consejero delegado y directivos del grupo Prosegur Cash, y la aprobación de la política de remuneraciones de los consejeros.

También se votarán las cuentas anuales y del informe de gestión individuales de la sociedad y consolidados de la sociedad y sus sociedades dependientes, correspondientes al ejercicio 2023; la aplicación del resultado del ejercicio 2023; el estado de información no financiera de la sociedad y sus sociedades dependientes correspondiente al ejercicio 2023, y la gestión del consejo de administración durante el ejercicio 2023.

SABWAY presenta sus modelos 2024, los nuevos patinetes eléctricos homologados por la DGT

0

Teniendo en cuenta el aumento y el alcance que han tenido los patinetes eléctricos como alternativas de movilidad personal para las personas en España, el Gobierno Nacional se propuso regular su utilización en las vías, con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios y otros actores que interactúan en las ciudades españolas.

La nueva normativa entró en vigor el pasado mes de enero de 2024 (BOE-A-2022-987), es un manual de características de los vehículos de movilidad personal (VMP). 

Por este motivo, la compañía de soluciones de transporte eléctrico personal SABWAY explica a continuación los requisitos de homologación para un patinete eléctrico.

Marcos normativos y homologación

¿Qué características tienen los nuevos patinetes eléctricos homologados por la DGT?

Velocidad máxima 25 km/h, display que indique la velocidad y nivel de batería, sistema de frenado con dos frenos independientes, catadióptricos frontal (blanco), en ambos laterales (color amarillo) y traseros (rojo), luz delantera y trasera (de frenada), ruedas de tamaño mínimo 8 pulgadas, sistema de plegado doble y porta identificador.

¿Cómo saber si un patinete está homologado por la DGT?

Visualmente, es importante fijarse en que tenga la placa de la DGT, generalmente en la base, donde consta el fabricante o importador, el número de bastidor y el número de homologación de la DGT. También fácil identificarlos por el porta identificador trasero, requisito necesario para su homologación. Además, se puede verificar el modelo en la web de la DGT.

¿Qué pasa si se tiene un patinete sin homologar?

Siempre y cuando no pase de 25 km/h y no tenga sillín, se podrá usar sin problemas hasta el 22 de enero 2027.

Los nuevos modelos de patinetes SABWAY

Los nuevos modelos de patinete eléctrico diseñados por SABWAY para este 2024 cumplen con la regulación expuesta en el manual VMP para vehículos de movilidad personal. Ya están disponibles 5 modelos homologados de la marca en dos gamas: Gama Mi SABWAY, que consta de dos modelos urbanos y ligeros ideales para desplazarse por la ciudad y la gama Dynamic Pro, que consta de 3 modelos más avanzados para aquellos usuarios más exigentes que buscan más autonomía, comodidad y rendimiento que les permite además salir a los alrededores para escapadas off road.

Además, SABWAY apuesta por ser el marketplace multimarca ofreciendo el catálogo más amplio de patinetes certificados por la DGT. Con estos vehículos, SABWAY espera que cada vez más personas apuesten por un medio de transporte económico, práctico y respetuoso con el medioambiente.

Prosegur votará en su junta un dividendo de 83 millones

0

El consejo de administración de Prosegur votará en su junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará, previsiblemente, el próximo 25 de abril en primera convocatoria, la distribución de un dividendo con cargo a reservas, a razón de 0,1523 euros brutos por acción, que se eleva a un montante total de más de 83 millones de euros, así como un plan de incentivos a largo plazo para el consejero delegado y directivos del grupo.

En concreto, la junta espera aprobar el ‘Plan 2024-2025 de Incentivo a Largo Plazo’ (‘ILP 2024’) para el consejero delegado, Christian Gut Revoredo, y directivos del grupo Prosegur, según ha informado la compañía este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Asimismo, de los once puntos planteados en el orden del día para la próxima junta de Prosegur, que de no celebrarse en primera convocatoria pasaría al 26 de abril, también se desprende que la firma reelegirá a Fernando Vives Ruiz y Rodrigo Ignacio Zulueta Galilea como consejeros independientes.

Además, Prosegur nombrará a Pedro Guerrero Guerrero como consejero otro externo, así como votará el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros del ejercicio 2023 y la política de remuneraciones de los mismos.

La compañía ha destacado que reclasificará un importe de 865.173,29 euros de la reserva legal a reservas voluntarias, al tiempo que votará las cuentas anuales y el informe de gestión individuales de la sociedad y consolidados de la misma y sus sociedades dependientes, correspondientes al ejercicio 2023.

Prosegur obtuvo un beneficio neto consolidado de 66 millones de euros en 2023, cifra un 1,3% superior a la del ejercicio precedente, cuando ganó 65 millones de euros.

Comprar seguidores reales y una calidad excepcional con entrega inmediata gracias a Viralizate

0

Una estrategia de marketing digital eficiente hoy en día debe tener como punto clave la gestión de las redes sociales, ya que plataformas como Instagram, Facebook, Tik Tok, Spotify, etc., ofrecen posibilidades inmejorables para aumentar el alcance de una marca. 

En este sentido, es importante considerar que el entorno de estas plataformas digitales se caracteriza por unos elevados niveles de competitividad, por lo que el crecimiento orgánico puede resultar cuesta arriba. Por tal motivo, muchos negocios han optado por impulsar sus cuentas mediante tácticas como la compra de seguidores reales a través de los servicios de empresas como Viralizate.

¿Por qué es importante la cantidad de seguidores?

Aunque el número de seguidores no es el único factor que impulsa a una marca en el entorno digital, es vital tener en claro que se trata de uno de los indicadores con mayor repercusión tanto en los algoritmos como en los usuarios de las redes sociales. 

Por un lado, los perfiles con más followers cobran mayor relevancia para el algoritmo, por lo que este lo mostrará a más usuarios. Por otra parte, tener una gran cantidad de seguidores funciona como una señal de credibilidad. Este dato influye en las decisiones de los usuarios a la hora de seguir o no a un perfil y al momento de realizar compras.

Seguidores reales y 100 % seguros

Si bien es cierto que la compra de followers ya se aplica desde hace algún tiempo, el sello diferenciador de la metodología de Viralizate es que ofrece seguidores reales de gran calidad y con entrega inmediata. Esto significa que no se corren los riesgos asociados al aumento de seguidores automatizados (bots) que pueden ocasionar la restricción de perfiles. Asimismo, la garantía de activación inmediata implica que los clientes pueden apreciar claramente los resultados de su inversión en menos de 24 horas. 

Otro punto a favor de la agencia de social media es que se enfoca en la transparencia en los procesos de compra, por lo que facilita métodos de pago seguros, garantía de entrega del servicio y soporte continúo.

Sistema seguro y sin suspensiones

La empresa explica que aplica un sistema anti-ban. Por consiguiente, los perfiles de las redes sociales de los clientes no sufren restricciones o suspensiones, aunque la compra de seguidores sea numerosa. 

Al respecto, Viralizate precisa que cuando un cliente realiza una adquisición significativa de seguidores reales se implementa una táctica de crecimiento por goteo. Esto quiere decir que no se adiciona el total de nuevos followers en un solo momento, sino que estos se suman de forma progresiva. 

Esta estrategia evita que salten las alarmas de actividad sospechosa en el perfil del cliente. Este tipo de situaciones suele suceder cuando la cantidad de seguidores incrementa de manera abrupta.

En conclusión, los servicios de Viralizate constituyen una opción inteligente, asequible y confiable para impulsar el aumento de seguidores reales en las redes sociales, lo que ayuda a impulsar el alcance y el crecimiento de cualquier negocio.

Una experiencia efectiva, rentable y 100 % profesional, con la garantía de alquiler para propietarios de GarantíaYa

0

Algunos propietarios no alquilan sus segundas viviendas por miedo a encontrarse con problemas de impago o el daño de sus mobiliarios por parte de los inquilinos.

Sin embargo, existen garantías para propietarios que pueden resolver este tipo de problemas, permitiendo a los mismos generar ingresos pasivos con sus inmuebles de forma fácil, rentable y efectiva.

La garantía de alquiler para propietarios de GarantíaYa, por ejemplo, ofrece soluciones integrales a todas las personas y empresas involucradas en un contrato de alquiler. Esto incluye a los dueños de las viviendas, los inquilinos y las agencias inmobiliarias.

Seguro de alquiler para la protección y tranquilidad del propietario

Es normal sentir miedo a la hora de alquilar una propiedad a un tercero, ya que no todos los inquilinos están dispuestos a vivir en un hogar de forma respetuosa. Por ello, GarantíaYa incluye en su garantía de alquiler para propietarios la búsqueda y selección de arrendatarios de confianza que puedan generar los mejores beneficios. De esta manera, protege a sus clientes y abre una oportunidad para inquilinos respetables interesados en una propiedad de calidad.

Por supuesto, GarantíaYa se hace responsable de los daños o impagos ocasionados por los arrendatarios que escoja o que elija el propietario. Esto implica el 100 % de la mensualidad acordada en el contrato de alquiler sin demoras, límites ni franquicias. Del mismo modo, el equipo de GarantíaYa está preparado para ofrecer una asesoría profesional e integral a sus clientes ante cualquier inconveniente o duda. Sumado a ello, ayuda y proporciona una consultoría completa en la restitución del inmueble.

¿Cómo solicitar el seguro de alquiler para propietarios de GarantíaYa?

GarantíaYa permite solicitar su garantía de alquiler para propietarios de forma 100 % online a través de su página web sin la intervención de terceros. Esto resulta esencial para los mismos, ya que pueden realizar todo el proceso desde la comodidad de su hogar con el respaldo de un asesor especializado en el sector inmobiliario.

El primer paso para optar por dicho seguro implica únicamente la respuesta de algunas preguntas relacionadas con el tipo de propiedad o el valor estimado de la misma, entre otros. Asimismo, el propietario debe dar sus datos de contacto para que la compañía analice la solicitud y asigne a un especialista para iniciar el asesoramiento y acompañamiento personalizado. Los inquilinos y las agencias inmobiliarias también deben pasar por este proceso y verificar los documentos de identificación respectivos. De esta manera, GarantíaYa asegura a todos los participantes en el alquiler una experiencia confiable, efectiva, rentable y 100 % profesional.

GarantíaYa trabaja de forma presencial en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, San Sebastián y Alicante, logrando una cobertura total en todo el país, también vía online para todo el territorio español. Además, es reconocida por trabajar de manera constante en la búsqueda de soluciones de garantía de alquiler innovadoras para mejorar la experiencia de sus clientes.

BBVA celebra su junta de accionistas con el nombramiento de 2 consejeros

0

BBVA celebrará este viernes su junta de accionistas en el Palacio Euskalduna de Bilbao, donde someterá a votación el nombramiento de dos consejeros y el reparto de un dividendo de 0,39 euros por acción.

La previsión es que este dividendo se abone el 10 de abril y supondrá repartir entre sus accionistas un total de 2.276 millones de euros con cargo a los resultados de 2023, cuando el banco ganó 8.019 millones de euros, un 22% más excluyendo impactos extraordinarios.

De esta forma, el banco repartirá a sus accionistas un total de 0,55 euros por acción con cargo a los resultados de 2023, después de que en octubre ya distribuyese 0,16 euros, lo que implica elevar el dividendo un 28% frente a los 0,43 euros que distribuyó con cargo a los resultados de 2022.

Además, el banco ha puesto en marcha la semana pasada un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 781 millones de euros.

Así, BBVA dedicará más de 4.000 millones de euros de los resultados de 2023 a la remuneración de sus accionistas, lo que equivale a un ‘pay out’ del 50%.

Por otro lado, el banco propondrá el nombramiento como consejeros de Enrique Casanueva Nárdiz y Cristina de Parias Halcón.

Enrique Casanueva es actualmente asesor sénior de JPMorgan para la región de Europa, Oriente Próximo y África. Con anterioridad, ocupó cargos de responsabilidad en el banco, siendo responsable de banca de inversión para España y Portugal y consejero delegado para la región. También tiene experiencia como banquero de inversión en Santander y Goldman Sachs.

De su lado, Cristina de Parias acumula una experiencia de más de 20 años en BBVA, siendo actualmente miembro del consejo de administración de BBVA en México desde 2020. Con anterioridad, llegó a ser la ‘country manager’ para España y Portugal, así como responsable de BBVA Seguros. También es consejera independiente de Sanitas y de Endesa.

Con la entrada de estos dos consejeros, saldrán del consejo José Maldonado Ramos y Juan Pi Llorens. BBVA ha agradecido su contribución durante 24 y 13 años, respectivamente. Asimismo, la presencia femenina se incrementará de seis a siete mujeres de un total de 15 miembros (un 47%), mientras que los consejeros independientes continuarán siendo mayoría (67%).

El consejo someterá a votación de los accionistas la reelección de José Miguel Andrés, Jaime Félix Caruana, Belén Garijo, Ana Cristina Peralta y Jan Paul Marie Francis.

REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL

Además de los tradicionales puntos de aprobación de las cuentas anuales, de la gestión social y de la aplicación del resultado de 2023, el banco también ha propuesto reducir el capital social de la empresa en un importe máximo del 10% mediante la amortización de acciones propias. Este operación se podrá ejecutar con una reducción total o parcial y en una o varias veces.

El consejo también someterá a votación aprobar un nivel máximo de retribución variable de hasta el 200% del componente fijo de la remuneración total para un determinado colectivo de empleados cuyas actividades profesionales «inciden de manera significativa en el perfil de riesgo» del banco.

El índice para limitar el precio del alquiler comienza este viernes en Cataluña

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes el índice de precios de referencia para limitar las rentas del alquiler en zonas declaradas como tensionadas y la declaración de zona tensionada para 140 municipios de Cataluña, por lo que podrá empezar a aplicarse en dicha comunidad autónoma a partir de este viernes.

Fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana adelantaron ayer que ambas resoluciones ministeriales se publicarían este viernes, después de que el índice haya recibido un total de seis alegaciones, pero ninguna haya sido aceptada, y de que la Generalitat de Cataluña haya subsanado en su boletín oficial la declaración presentada el pasado agosto, un paso «necesario» para declarar los 140 municipios como zonas tensionadas.

El índice forma parte de un compromiso adquirido por el Gobierno a través de la Ley de Vivienda aprobada el pasado mayo, donde se recoge que el Ejecutivo podría limitar los precios de los alquileres en aquellas zonas declaradas previamente como áreas tensionadas a través de un sistema de índices de precios de referencia.

Este sistema de referencia, tal y como desgranó el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, durante la presentación del mismo, es un sistema de rangos de precios que, para una misma vivienda, establece una renta máxima y mínima a partir de una serie de características del inmueble.

Además, es un sistema homogéneo para toda España, de base tributaria y que se actualizará anualmente con la última declaración a la renta disponible del propietario del inmueble. Para este año, utiliza la declaración de 2022.

El índice de precios de referencia es de obligado cumplimiento para los grandes tenedores –personas físicas o jurídicas con más de diez viviendas o cinco en la misma área tensionada, según lo establecido por cada comunidad autónoma– y para los nuevos contratos de alquiler de viviendas que no hayan sido arrendadas en los últimos cinco años y se encuentren en zonas que hayan sido declaradas como tensionadas.

En el resto de los casos, el índice solo funcionará de referencia para conocer el valor real de la vivienda en alquiler, ya que, en las vivienda ya arrendadas, el nuevo contrato de alquiler «estará referenciado al contrato anterior», es decir, se congelará la renta, una vez aplicada la cláusula de actualización anual, que en 2024 está limitada al 3%, por lo que el precio solo podrá disminuir a partir de la negociación entre arrendador y arrendatario.

No obstante, el precio podrá incrementarse si la vivienda ha sido mejorada, si tiene rehabilitación energética o si cumple unas condiciones de durabilidad del contrato de arrendamientos superiores a lo contemplado en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), tal y como se recoge en la Ley de Vivienda.

«Hemos intentado garantizar la seguridad jurídica (…) para que se pueda cuidar de los arrendatarios, principalmente, pero también para que los arrendadores tengan seguridad», recalcó el ‘número dos’ de Vivienda en la presentación del índice.

VIGENCIA DE TRES AÑOS Y NO SE APLICARÁ NI A PAÍS VASCO NI A NAVARRA

La limitación del alquiler se extenderá durante tres años, ya que es el periodo en el que estará vigente la declaración de área tensionada, una vez publicada de manera oficial.

No obstante, esta declaración se podrá prorrogar anualmente una vez hayan transcurrido los tres años, pero siempre y cuando «subsistan las circunstancias que motivaron tal declaración y previa justificación de las medidas y acciones públicas adoptadas para revertir o mejorar la situación desde la anterior declaración», según se explica en la Ley de Vivienda.

Por otro lado, ni País Vasco ni Navarra podrán optar por el momento a este sistema, ya que son comunidades con regímenes fiscales distintos, por lo que el Ministerio no ha podido tener acceso a las rentas –la base de este sistema– de los propietarios de estos territorios. Sin embargo, Lucas indicó que «se está trabajando» para desarrollar el índice en ambas comunidades.

CATALUÑA, LA ÚNICA COMUNIDAD DONDE SE APLICARÁ

Sin embargo, este sistema de control de precios de alquiler solo funcionará en aquellas comunidades autónomas que hayan sido declaradas zonas tensionadas y, por el momento, la única que lo ha solicitado ha sido Cataluña, donde se aplicará a 140 municipios de la comunidad.

Durante una reunión mantenida el pasado enero, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y la consellera de Territori de la Generalitat, Ester Capella, acordaron que a partir del mes de febrero entraría en vigor la ley de contención de rentas en los 140 municipios de Cataluña calificados como áreas tensionadas.

Capella afirmó que el Ministerio de Vivienda aprobaría los sistemas de índices que se tienen que aplicar y, una vez concluidos esos trabajos, el Ministerio que dirige Isabel Rodríguez publicaría la memoria y la declaración de zonas tensionadas de estos 140 municipios, a la vez que aprobaría los índices que se habrán de aplicar en estos lugares.

Por tanto, con la publicación de este viernes en el BOE de la tramitación de la declaración de zona tensionada de Cataluña y el índice de precios de referencia, esta comunidad podrá empezar a aplicar el límite del alquiler en los 140 municipios declarados área tensionada utilizando dicho índice.

De igual manera, Lucas aseguró que otros territorios, como Asturias o Navarra, han expresado que les gustaría establecer el índice en sus territorios, aunque no han verbalizado al Ministerio ni lo han pedido explícitamente.

UN ÍNDICE QUE NO CONVENCE

Tras la presentación del índice, la Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) y portales inmobiliarios como Idealista, Fotocasa o Pisos.com han expresado sus dudas y su rechazo a este sistema de referencia para limitar los precios del alquiler, pronosticando que provocará la retirada de viviendas del mercado del alquiler e incrementará más los precios.

En el bloque político, Sumar y Podemos también han manifestado su desconfianza al índice recalcando que «sólo» tendrá efecto en los precios más altos y no permitirá bajadas «significativas» en las rentas del alquiler, mientras que la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha pedido no quedarse «a medias» y «regular el mercado de la vivienda.

Una visión crítica también compartida por la consellera Capella, quién acusó al Gobierno de tener «visión homogeneizadora del Estado» al crear un sistema de baremos para limitar el alquiler y no de índices, a la vez que aseguró que esta medida del Ministerio de Vivienda provocará un aumento de los precios.

Respecto a las críticas y acusaciones, fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han negado que este índice vaya a subir los precios del alquiler y han recalcado que el sistema de rangos busca que las viviendas «con menos valor» no puedan incrementar su precio al ser equiparadas con viviendas de mayor calidad en la misma zona.

«El objetivo es que no se destine más del 30% de los ingresos al alquiler», zanjó el secretario de Estado de Vivienda, durante la presentación del índice.

Stellantis Vigo para parte de la producción por problemas de aprovisionamiento

0

La fábrica viguesa del grupo automovilístico Stellantis parará parte de su producción a partir de este viernes, día 15 de marzo, debido a la persistencia de los problemas de aprovisionamiento que viene registrando en las últimas semanas.

Tal como ha informado la compañía a los trabajadores, el Sistema 1 de la planta de Balaídos, donde se ensamblan los Peugeot 2008, se mantendrá sin actividad a partir del turno de noche de este viernes, y durante el lunes y el martes de la semana que viene.

El miércoles, día 20, esta línea de producción comenzará a operar a partir de las 22.00 horas, según la previsión actual de Stellantis.

De esta manera, una vez más Stellantis Vigo se ve obligada a parar por problemas logísticos. La semana pasada, la compañía también detuvo parte de su producción por falta de piezas, al igual que ocurrió en reiteradas ocasiones durante los últimos años, cuando se vio afectada por la crisis de los microchips.

Mapfre someterá hoy a aprobación de su junta el reparto de un dividendo de 0,09 euros

0

Mapfre celebrará este viernes su junta general ordinaria de accionistas, en la que propondrá el reparto de un dividendo de 0,09 euros por título, la reelección de dos consejeras y la ratificación del nombramiento de Eduardo Pérez de Lema.

Por un lado, someterá a la aprobación de sus accionistas el pago de un dividendo complementario con cargo al ejercicio de 2023 de 0,09 euros por acción, lo que supone un 5,9% más que el del año anterior. La previsión es que este reparto se realice entre el 15 y el 31 de mayo.

A finales de noviembre ya repartió un dividendo a cargo de los resultados de 2023 de 0,06 euros por título, de tal manera que la aseguradora habrá distribuido un total de 0,15 euros por título a sus accionistas con cargo a los resultados de 2023, un importe que es un 3,4% más que en 2022 y se supone un importe total de 462 millones de euros.

Además, propondrá la reelección de María Leticia de Freitas y de Rosa María García como consejeras independientes, así como la ratificación del nombramiento de Eduardo Pérez de Lema como consejero ejecutivo.

También propondrá a su junta establecer en 2,5 millones de acciones el número máximo de acciones de la aseguradora a entregar a sus consejeros ejecutivos, en el marco del plan de incentivos a medio y largo plazo de carácter extraordinario, no consolidable y plurianual compuesto por tres ciclos de tres años de duración cada uno (2022-2024, 2023-2025 y 2024-2026).

PLAN ESTRATÉGICO

Por otro lado, el presidente de Mapfre adelantó durante la presentación de resultados, celebrada el 14 de febrero, que la compañía actualizará este viernes los objetivos de su plan estratégico para el periodo entre 2022 y 2024 para adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado, si bien defendió que se habían cumplido prácticamente todas las métricas, excepto el ratio combinado del negocio de automóviles, que cerró 2023 en el 106%, es decir, sin estar por debajo del 96%.

Huertas señaló que el plan de 2022 se presentó en un momento concreto, iniciándose la invasión rusa de Ucrania, que conllevaba unas circunstancias económicas «complejas». Sin embargo, en estos dos años «han pasado muchas cosas», por lo que ante esta realidad, la empresa matizará ciertos aspectos del plan estratégico ante la junta de accionistas.

SOSTENIBLE

Por otro lado, Mapfre ha informado de que esta junta será un evento con certificación sostenible, lo que implica que tanto su planificación como desarrollo tiene en cuenta «criterios laborales inclusivos y de respeto a la diversidad, así como a la protección del medio ambiente».

También será «neutra», lo que significa que la aseguradora calculará la huella de carbono del evento y compensará las toneladas de CO2e emitidas mediante la financiación de un proyecto de reforestación que se llevará a cabo en España.

Aenor es la entidad que se encargará de certificar que el sistema de gestión de la junta general de accionistas 2024 cumple con los requisitos de la norma ISO 20121 de eventos sostenibles.

‘Qué muera el amor’, una serie romántica que promete con Ester Expósito y Anna Castillo como protagonistas

0

En un emocionante desarrollo para la industria televisiva, la reconocida actriz Ester Expósito, famosa por su papel en ‘Élite’, se une a Anna Castillo, igualmente celebrada por sus diversos roles en cine y televisión, para protagonizar la nueva serie ‘Que muera el amor’. Este proyecto promete ser un hito en sus carreras y en la evolución de las narrativas televisivas, abordando temas de amor, eternidad y modernidad bajo la creativa visión de Carlota Pereda.

Ester Expósito protagoniza una nueva serie

Ester Exposito Merca2.es

La serie, titulada ‘Que muera el amor’, se presenta como una apuesta ambiciosa que promete cautivar a los espectadores con una historia romántica y conmovedora. Con un elenco estelar encabezado por Ester Expósito y Anna Castillo, dos talentosas actrices que han dejado una huella imborrable en la pantalla, la serie promete ofrecer momentos de emoción, pasión y reflexión sobre el amor en todas sus facetas.

Detrás de cámaras, Carlota Pereda se encargará de dirigir esta prometedora producción, aportando su talento y visión creativa para dar vida a una historia que promete sorprender y emocionar al público. Con su experiencia en el género romántico, Pereda se presenta como la elección perfecta para llevar adelante este ambicioso proyecto y capturar la esencia de los personajes y sus relaciones.

Aunque los detalles específicos sobre la trama de ‘Que muera el amor’ aún se mantienen en secreto, se espera que la serie explore temas universales como el amor, la pasión, la pérdida y la búsqueda de la felicidad en un mundo cada vez más complejo y cambiante. Con un enfoque moderno y una narrativa envolvente, la serie promete conquistar los corazones de los espectadores y dejar una impresión duradera en el panorama televisivo actual.

‘Que muera el amor’ representa una emocionante colaboración entre talentosos profesionales de la industria del entretenimiento, y su llegada a la pantalla promete ser uno de los eventos más esperados del año. Con Ester Expósito y Anna Castillo a los mandos , esta serie se perfila como un nuevo referente en el género romántico, ofreciendo una experiencia única y memorable para todos los amantes de las historias de amor y emoción.

Una trama que dejará todos en vilo

anna castillo nueva serie Merca2.es

Carlota Pereda, aclamada por su trabajo en ‘Cerdita’, no solo crea sino también dirige y escribe esta innovadora serie. Producida por Morena Films y Buendía Estudios, en colaboración con Movistar+ y Atresmedia, ‘Que muera el amor’ se adentra en un fascinante relato de vampiros, amor eterno y los desafíos de la modernidad. La trama sigue a Sese, quien lucha por olvidar a su ex, incluso después de un siglo de haberla mantenido enterrada viva. Esta premisa singular se entrelaza con reflexiones sobre el narcisismo de nuestro mundo contemporáneo y el enfrentamiento a los cánones del amor tradicional.

La serie, encabezada por las talentosas Ester Expósito y Anna Castillo, promete ser un viaje emocionante y provocador que desafiará las convenciones del género romántico. Con Pereda al timón, ‘Que muera el amor’ promete llevar a los espectadores a un mundo de pasión, intriga y dilemas morales mientras exploran las complejidades del amor en todas sus formas.

La colaboración entre Morena Films, Buendía Estudios, Movistar+ y Atresmedia garantiza un alto nivel de calidad y una producción impecable que capturará la esencia de la visión creativa de Pereda. La serie se posiciona como un proyecto ambicioso que busca explorar nuevos territorios narrativos y ofrecer una experiencia televisiva única y emocionante para el público.

Con un equipo de talentosos profesionales detrás y una premisa intrigante, ‘Que muera el amor’ se perfila como uno de los lanzamientos más esperados. La combinación de romance, fantasía y reflexión sobre la sociedad contemporánea promete mantener a los espectadores cautivados y emocionados en cada episodio.

Un proyecto romántico y ambicioso

Actriz ganando un goya

‘Que muera el amor’ se propone como una obra visceral y romántica, un viaje a través de la oscuridad, la alegría y el amor eterno, con Ester Expósito y Anna Castillo en el centro, cuyo talento y encanto las convierten en las perfectas inmortales.

Con una trama que desafía las convenciones y se sumerge en lo sobrenatural, la serie promete llevar a los espectadores a un mundo donde el amor trasciende las barreras del tiempo y la muerte. Ester Expósito y Anna Castillo, dos de las actrices más destacadas de su generación, se adentran en este viaje lleno de pasión y misterio, dando vida a personajes complejos y cautivadores que exploran los límites del deseo y la eternidad.

Bajo la dirección y la visión creativa de Carlota Pereda, ‘Que muera el amor’ se presenta como una experiencia cinematográfica única en el ámbito televisivo. La serie no solo busca entretener, sino también provocar reflexiones sobre la naturaleza del amor y la inmortalidad, desafiando las expectativas del género romántico y ofreciendo una narrativa rica en emociones y sorpresas.

Con una producción impecable respaldada por Morena Films, Buendía Estudios, Movistar+ y Atresmedia, la serie promete deleitar a los espectadores con su mezcla de drama, fantasía y romance. Con Ester Expósito y Anna Castillo en los papeles principales, ‘Que muera el amor’ promete ser un viaje inolvidable a través de la eternidad, donde los corazones nunca dejan de latir y el amor nunca muere.

Las otras series de las protagonistas

anna castillo posando

Además de ‘Que muera el amor’, tanto Ester Expósito como Anna Castillo tienen varios proyectos en marcha que prometen consolidar aún más sus carreras en el mundo del entretenimiento.

Por un lado, Ester Expósito se embarcará en ‘Bandidos’, una serie de Netflix que sin duda capturará la atención de los espectadores con su intriga y acción. Además, la talentosa actriz protagonizará las películas ‘La Isla Bonita’ y ‘El llanto’, ofreciendo su versatilidad y carisma en la gran pantalla en historias que prometen emocionar y cautivar al público.

Por otro lado, Anna Castillo también se encuentra en un momento muy activo en su carrera. La actriz participará en ‘Escape’, una película dirigida por el aclamado director Rodrigo Cortés, lo que sin duda garantiza una experiencia cinematográfica intensa y llena de suspense. Además, se embarcará en ‘Sigue mi voz’, un proyecto que promete ofrecer a los fans una actuación memorable y emocionante.

Con estos proyectos en marcha, tanto Expósito como Castillo demuestran su versatilidad y talento como actrices, explorando una amplia gama de géneros y personajes. Sus futuros proyectos prometen seguir sorprendiendo y deleitando a los espectadores, consolidando así su posición como dos de las estrellas más destacadas del panorama audiovisual actual.

Rasgos de personalidad que pueden indicar que alguien es una persona altamente creativa

0

La creatividad es una facultad fascinante del ser humano, fuente de innovaciones y descubrimientos que han marcado el progreso de la civilización. Sin embargo, más allá de los grandes inventos o las obras de arte, la creatividad se manifiesta en la vida cotidiana de muchas formas, configurando cómo se solucionan problemas, cómo se expresa y cómo se interactúa con el entorno. La personalidad creativa, entonces, no se limita a artistas, escritores o científicos, sino que puede encontrarse en individuos de todos los ámbitos, manifestándose a través de características y comportamientos particulares.

Comprender la personalidad de las personas creativas implica adentrarse en un conjunto de rasgos psicológicos que promueven el pensamiento original, la capacidad para generar ideas novedosas y la habilidad para darles forma de manera efectiva. “Estas personas no solo ven el mundo a través de una lente única, novedosa y original, sino que también poseen el coraje de explorar lo desconocido y la resiliencia para superar los desafíos inherentes al proceso creativo”, según la psicóloga coach especializada en el acompañamiento a personas creativas cuando sienten bloqueos o crisis creativas, Eva Gómez Coloma.

Características de las personas creativas

Las personas creativas comparten un conjunto de rasgos que no solo les permite generar ideas novedosas, sino también transformar esas ideas en realidades que pueden ser innovadoras, artísticas, científicas o tecnológicas. Estas características son fundamentales para entender cómo operan mental y emocionalmente estas personas.

Apertura a nuevas experiencias

La apertura es fundamental en la personalidad creativa. Este rasgo se refiere a la disposición a explorar ideas, valores y actividades estéticas, intelectuales y culturales novedosas. Las personas con alta apertura suelen buscar y apreciar nuevas experiencias, lo que alimenta su imaginación y contribuye a su riqueza interior. Esta búsqueda constante de experiencias nuevas expande su comprensión del mundo y enriquece su pozo de recursos internos del cual extraer ideas creativas.

Curiosidad e inquisitividad 

La curiosidad es el motor que impulsa a las personas creativas a preguntar, explorar y desentrañar los misterios del mundo que les rodea. No se conforman con aceptar las cosas tal como son; en su lugar, buscan entender cómo funcionan las cosas y por qué. Esta incesante búsqueda de conocimiento les lleva a cruzar fronteras disciplinarias, fusionando ideas de campos dispares para generar soluciones innovadoras.

Capacidad para manejar la ambigüedad y el riesgo

Las personas creativas se sienten cómodas navegando por la incertidumbre y son capaces de tolerar la ambigüedad sin ansiedad paralizante. Esta capacidad les permite explorar territorios inexplorados en sus campos de interés o en su trabajo creativo sin temor al fracaso. El riesgo, visto como una oportunidad para el aprendizaje y el crecimiento, es un componente esencial de su proceso creativo.

Persistencia 

La persistencia es clave en el proceso creativo. Las personas creativas se caracterizan por su tenacidad y la capacidad de mantenerse enfocadas en sus objetivos a pesar de los obstáculos o fracasos. Esta resiliencia les permite superar los desafíos inherentes a la creación y la innovación, impulsándoles a seguir trabajando en sus proyectos hasta alcanzar sus objetivos.

Autonomía y preferencia por la novedad

La autonomía, entendida como la capacidad de trabajar de manera independiente y la motivación por lograr la autoexpresión, es prominente entre los individuos creativos. Esta independencia se acompaña de una marcada preferencia por la novedad, buscando constantemente nuevas formas de expresión o soluciones innovadoras a problemas existentes.

Estrategias para fomentar la creatividad personal

Fomentar la creatividad no es exclusivo de quienes ya se consideran creativos; es un proceso que todos pueden cultivar. A través de distintas estrategias y prácticas, es posible desarrollar y enriquecer la capacidad creativa. Aquí se presentan algunas de las más efectivas:

Establecer rutinas creativas

La creación de rutinas puede parecer contraintuitiva cuando se piensa en creatividad, sin embargo, establecer hábitos y rutinas específicas libera la mente para enfocarse en el proceso creativo. La dedicación de tiempo diario o semanal a actividades creativas, ya sea escribir, dibujar, componer música o simplemente brainstorming, ayuda a entrenar el cerebro para entrar en un estado de flujo más fácilmente. Estas rutinas se convierten en rituales que preparan mental y físicamente a la persona para el trabajo creativo, proporcionando estructura en la cual la creatividad puede florecer.

Exploración interdisciplinaria

La creatividad se nutre de la capacidad para conectar conceptos de disciplinas diversas. La exploración de áreas fuera de la especialidad o interés principal puede abrir nuevas perspectivas y fuentes de inspiración. Leer sobre temas variados, aprender nuevas habilidades, o incluso participar en actividades que no están directamente relacionadas con el campo de trabajo pueden estimular conexiones creativas inesperadas y generar ideas novedosas.

Práctica de la atención plena (mindfulness)

La atención plena o mindfulness mejora la observación y la apertura a experiencias, aspectos clave de la creatividad. Practicar mindfulness ayuda a centrarse en el momento presente, aumentando la conciencia de nuestros pensamientos, emociones y del entorno. Esto puede facilitar la detección de detalles y patrones que de otro modo pasarían desapercibidos, alimentando el proceso creativo.

El papel del descanso y el ocio en el proceso creativo

El descanso es fundamental en el proceso creativo. Momentos de ocio, descanso y actividades no relacionadas con el trabajo permiten que la mente divague y procese información de manera subconsciente, lo cual es esencial para la creatividad. Permitirse tiempos de inactividad o dedicarse a actividades recreativas puede ser sorprendentemente productivo para la gestación de ideas creativas.

Construir un entorno inspirador

El entorno físico tiene un impacto significativo en la capacidad creativa. Crear un espacio que inspire y fomente la creatividad puede ser muy beneficioso. Esto puede incluir desde la organización del espacio de trabajo hasta la incorporación de elementos que estimulen los sentidos, como arte, música o plantas. Un entorno que refleje las pasiones e intereses puede motivar a las personas.

Publicidad