La red líder de tiendas de proximidad Dia y la tecnológica española Glovo celebran el cuarto aniversario de su acuerdo de colaboración, operando en más de 300 localidades con entregas en menos de 30 minutos. Durante estos cuatro años se han gestionado más de 5 millones de pedidos, triplicándose desde el inicio de la colaboración.
Los usuarios de Glovo pueden comprar y recibir en casa, la oficina o en cualquier punto de la ciudad los más de 6.000 productos de Dia de alimentación, higiene, limpieza y hogar, perfumería, bebés y mascotas, entre los que se incluyen tanto marcas de fabricante como productos de la renovada Nueva Calidad Dia.
Con esta alianza Dia ha reforzado su servicio de entrega a domicilio, complementando su canal online, que ya llega al 84% de la población española, incluyendo el 93% de los municipios de menos de 10.000 habitantes. Sin duda la capilaridad de las tiendas Dia, más de 2.300 en toda España, le convierten en el aliado perfecto para la tecnológica Glovo.
Para Glovo esta alianza se enmarca en su apuesta por extender las entregas ultrarrápidas de todo tipo de productos a través de alianzas estratégicas con grandes operadores. En definitiva, la plataforma busca consolidarse como la app multicategoría de referencia en España.
Cerca del 90% de los pedidos de Glovo contienen productos de “Nueva Calidad Dia”
La marca de Dia también registra un crecimiento significativo en la app en los últimos años. De hecho, cerca del 90% de los pedidos realizados en Dia contienen al menos un artículo de los productos de marca Dia. Los productos de Dia favoritos entre los usuarios de Glovo son: la leche Dia Láctea, el pan de molde El Molino de Dia, el papel higiénico La Llama, la cerveza Lager Dia Ramblers o la Tortilla “Al Punto”, con una gran demanda de frescos como plátanos, pechuga de pollo o pan. Entre los días con más demanda destacan los sábados, seguidos muy de cerca por los lunes y con un aumento notable de la demanda los domingos .
Madrid, Barcelona y Valencia, las ciudades donde más pedidos Dia con Glovo se realizan
Por ciudades, Madrid encabeza el ranking seguido por Barcelona. Otras localidades más pequeñas que también apuestan por este canal para adquirir artículos de los supermercados Dia son Valladolid, Alicante, Murcia o San Sebastián.
Una alianza que no deja de crecer y que se fortalece con los años como indica Borja Olazabal, Director de Q-Commerce de Glovo para España: “Estamos muy contentos de nuestro acuerdo de colaboración con Dia. Desde que empezamos a colaborar con Dia en 2020, los pedidos no han hecho más que crecer. Seguiremos trabajando para que cada vez más usuarios de la app puedan disfrutar de todos los productos de Dia donde y cuando quieran”.
Por su parte, Diego Sebastián de Erice, Director de E-Commerce de Dia España ha señalado que “en Dia tenemos un firme propósito: estar cerca de nuestros clientes. Y lo hacemos posible gracias a nuestra amplia red de tiendas, un servicio online que llega a 35 millones de españoles y alianzas con partners de primer nivel como Glovo. Una alianza que comenzó hace cuatro años en plena pandemia y que se ha consolidado con los años permitiéndonos reforzar nuestra rapidez de entrega en los servicios a domicilio”.
Los ejecutivos de la marca de vinos DEMUERTE WINES se encuentran celebrando los logros obtenidos en el recientemente finalizado año 2023. Durante esos 12 meses, esta propuesta totalmente original obtuvo importantes galardones en premios de vino y conquistó nuevos mercados, en los que consolidó su reputación.
La firma emitió un comunicado en el que agradeció a los consumidores por ser parte fundamental de este “camino de triunfos”. Han catalogado lo vivido el año pasado como un “capítulo memorable en su historia”. Una experiencia que los ha llevado a consolidarse como una marca de referencia a nivel internacional.
Premios de reconocimiento de vino
DEMUERTE WINES es una marca perteneciente a la empresa Winery On, cuyos productos han sido concebidos bajo un concepto con alto contenido artístico. La imaginación que han puesto los desarrolladores de esta gama de vinos es visible desde el mismo diseño de la botella. No obstante, en su interior, el consumidor puede descubrir el verdadero tesoro de la propuesta.
Para los profesionales de DEMUERTE WINES, esto no ha pasado desapercibido y la mayor prueba con los premios de vino alcanzados en 2023. La marca obtuvo la Medalla Doble de Oro en México, Medallas de Oro en Mundus Vini Alemania y el galardón Sakura en Japón y Perú. Estos reconocimientos han servido para certificar la calidad de estos vinos y elevar su reputación a nuevos niveles.
Durante los 12 meses de 2023, los ejecutivos de DEMUERTE WINES recorrieron varios de los más exigentes mercados del mundo, como Estados Unidos, Suiza, Alemania, Ecuador y Venezuela, donde la marca ha recibido los mayores elogios. Los éxitos alcanzados tuvieron una repercusión muy significativa en las ventas y los ha ubicado en el centro de la escena vinícola mundial.
Los reconocimientos no son fruto del azar
Los representantes de la compañía aseguran que los logros alcanzados el año pasado no han sido fruto del azar. Detrás de ellos, ha habido un equipo multidisciplinario liderado por el enólogo y CEO de Winery On Pablo Cortés. Desde el personal de bodega, el departamento de administración y logística, todo el equipo ha estado involucrado en estos logros.
A pesar de haber tenido un año muy positivo, no se conforman con lo alcanzado hasta ahora. Además de las innovaciones ya implementadas, siguen trabajando en el perfeccionamiento de los procesos de producción en sus bodegas. Añadieron que el compromiso con la calidad lo tienen hoy más vigente que nunca y será el parámetro que seguirán en este 2024.
Asimismo, este será el año del lanzamiento de dos nuevos integrantes de la ya renombrada familia de DEMUERTE WINES. Se trata de un vino fresco y juvenil y otro elegante, cuyo proceso productivo será orgánico. La salida de estos productos al mercado es el resultado de años de pruebas y dedicación absoluta.
Almirall, compañía farmacéutica global dedicada a la dermatología médica, ha anunciado hoy una nueva colaboración de investigación con el Centro de Regulación Genómica (CRG), un instituto internacional de investigación biomédica con sede en Barcelona. El objetivo de la colaboración es identificar vías de señalización moleculares y biomarcadores específicos de la dermatitis atópica (DA).
Los nuevos datos obtenidos sobre el mecanismo de acción de esta compleja enfermedad podrían permitir el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas.
Los objetivos de investigación de esta colaboración incluyen la caracterización de modelos más detallados de la DA con gran relevancia fisiológica y predictibilidad de la enfermedad. La colaboración pretende identificar nuevos enfoques terapéuticos para el tratamiento de la DA como punto de partida para el desarrollo de nuevos fármacos.
Almirall aportará su amplia experiencia en el desarrollo de modelos, la preparación de muestras de modelos de DA in vitro e in vivo, así como muestras de tejidos, transcriptómica[1] y análisis de datos. El CRG, por su parte, aportará su experiencia en proteómica[2], que ayudará a identificar posibles dianas farmacológicas para la DA, ampliando así el abanico de opciones terapéuticas para esta enfermedad.
ALMIRALL VALORACIONES DEL ACUERDO
«Estamos satisfechos con los avances recientes en las opciones de tratamiento de la dermatitis atópica. No obstante, seguimos trabajando para identificar innovaciones científicas y tecnológicas que permitan dar un paso más para ofrecer mejores terapias a los pacientes. Esta colaboración nos permite combinar nuestra experiencia en dermatología médica con las habilidades de la unidad de proteómica del CRG para comprender mejor esta compleja enfermedad y explorar nuevas oportunidades de tratamiento«, declara el Dr. Karl Ziegelbauer, Chief Scientific Officer de Almirall.
«Las tecnologías proteómicas se utilizan en muchos proyectos de investigación traslacional tanto para diagnosticar como para comprender los mecanismos de las enfermedades. Colaborar con una empresa reconocida como Almirall nos permitirá profundizar en la patogénesis de la dermatitis atópica, lo que puede sentar las bases para ayudar aún más a los pacientes que sufren esta enfermedad», afirma el Dr. Eduard Sabidó, responsable de la Unidad Mixta de Proteómica CRG/UPF (ICTS OmicsTech).
Este proyecto tendrá una duración inicial de dos años y está parcialmente financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Centro de Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, con fondos Next Generation EU.
Los concesionarios oficiales son una de las opciones más seguras y populares a la hora de comprar un coche nuevo o de ocasión por múltiples razones, ya sea por la posibilidad de encontrar una amplia variedad de modelos y marcas, de contar con diversas ofertas de financiación y de acceder a las garantías que cubren cualquier problema mecánico del vehículo.
Las agencias autorizadas por las marcas fabricantes también desempeñan un papel fundamental en el servicio de posventa y en la atención personalizada del cliente, ya que disponen de profesionales altamente cualificados para efectuar en sus talleres todos los mantenimientos periódicos y reparaciones correspondientes.
En este contexto, Grupo Ávolo es uno de los mayores grupos de automoción de Andalucía que cuenta con concesionarios oficiales de Volkswagen y de otras importantes marcas del sector automovilístico tanto en Jaén como en diversas zonas de la Comunidad Autónoma. Además, la firma destaca con un amplio catálogo de unidades kilómetro cero y de segunda mano.
Un amplio stock en vehículos nuevos y usados
El Grupo Ávolo es una organización empresarial que desde hace más de 40 años que se dedica a la distribución y comercialización de coches nuevos, seminuevos, de ocasión y Km 0 en toda España. Asimismo, la firma está integrada por concesionarios oficiales Volkswagen, Audi, Seat y Škoda, entre otros.
La empresa de automoción, en el caso de los usuarios que buscan vehículos de segunda mano o seminuevos, ofrece programas oficiales Das WeltAuto que incluyen a unidades de ocasión certificadas y garantizadas por la marca alemana como Volkswagen (Golf, T-Cross, Touran, T-Roc, Polo, Jetta), Škoda (Karoq Ambition y Kamiq Ambition) y Seat (Arona, Leon, Style, X-perience, etc.).
Asimismo, también proporciona el programa oficial Audi Selection Plus que abarca modelos de alta gama como Audi A3, A4, A5, Q3 y Q5, etc., que están respaldados tanto por el fabricante como por un amplio equipo de más de 300 profesionales que trabajan continuamente para satisfacer las necesidades de los clientes. Otro ítem que distingue al Grupo Ávalo es su plataforma web, donde es posible visualizar los segmentos del producto, la matriculación, las plazas, el tipo de cambio y combustible y la calificación energética.
Además, para quienes pretenden adquirir coches nuevos y modelos de KM 0, la firma despliega una impresionante oferta de SUV (Volkswagen T-Cross, Skoda Karoq, Taigo, T-Roc, Seat Arona y Ateca), turismos (Volkswagen Golf, Polo, Seat Leon e Ibiza) y furgonetas (Volkswagen Caravelle y Transporter).
Un cualificado servicio posventa
Con sede central en Jaén, el Grupo Ávolo destaca gracias a su servicio profesional de posventa que tiene a profesionales altamente cualificados y certificados para ejecutar diversas tareas mecánicas, reparaciones de chapa y pintura y recambios de piezas en sus talleres propios.
Además, cabe destacar que el concesionario oficial de Volkswagen también ofrece la oportunidad de comprar los coches usados de sus clientes con tasaciones seguras e inmediatas, a cargo de tasadores oficiales y mediante una metodología que los exime de toda gestión administrativa.
El Grupo Ávolo, en definitiva, es sinónimo de calidad, seguridad, variedad y financiación flexible a la hora de adquirir un coche nuevo o usado.
El Hospital Ruber Internacional ya es capaz de controlar los síntomas neurológicos y psiquiátricos a través de una Tablet.
La salud neurológica se encuentra en el centro de la atención pública a medida que los síndromes neurodegenerativos, una categoría de trastornos que afectan al sistema nervioso, inquietan cada vez más a un número significativo de personas en nuestra sociedad. Estos trastornos se caracterizan por la pérdida progresiva de funciones cerebrales, siendo la enfermedad de Parkinson una de las más comunes, entre otras muchas.
También, la incapacidad secundaria a trastornos psiquiátricos que no mejoran con medicación o terapias psicológicas, está generando creciente preocupación entre los profesionales de la salud y la comunidad científica.
Para todo ello, y dentro de los distintos tratamientos que existen desde hace años, destaca la estimulación cerebral profunda (ECP), una terapia que, según la doctora Cristina Torres Díaz, especialista de la Unidad de Neurocirugía Funcional del Hospital Ruber Internacional, «se lleva utilizando varias décadas en pacientes con Parkinson o con temblor esencial, o con algunas otras enfermedades un poco más complicadas, como la distonía o el trastorno obsesivo compulsivo«. Además, como afirma la neurocirujana, esta terapia se está investigando en otras enfermedades como la depresión farmacorresistente, la anorexia nerviosa, la agresividad patológica o la esquizofrenia, así como se ha demostrado que es muy útil para tratar y controlar el dolor neuropático.
El procedimiento, que se realiza mediante una cirugía, consiste en colocar un electrodo dentro del cerebro y, dependiendo de la enfermedad, se pone en un sitio concreto. «El electrodo se conecta a unos cables por debajo de la piel y, luego, a una batería. Es una especie de marcapasos cerebral», explica la Dra. Torres. La batería da una pequeña corriente, que es lo que ejerce su acción terapéutica, es decir, regula los circuitos que no funcionan bien en el cerebro y los normaliza.
En el caso más frecuente, que es el de un paciente con Parkinson o uno que tiembla, que no se mueve bien, cuando se activa la estimulación, empieza a moverse correctamente. La cirugía se puede hacer con el paciente bajo anestesia general o local, «dependiendo de si necesitamos o no ver cómo está su temblor o sus síntomas durante la intervención. Por ejemplo, en el caso de un paciente psiquiátrico, se le duerme por completo», añade la especialista.
A día de hoy, la estimulación cerebral profunda se está aplicando de una manera todavía más novedosa. Tal y como subraya la Dra. Cristina Torres, aunque ya se estaba investigando anteriormente, «a partir del COVID, sobre todo, estamos utilizando unos electrodos que se pueden programar a distancia. Es decir, implantamos el dispositivo en un paciente y empezamos con poca corriente. Durante un mes, más o menos, vemos qué tal va y, si no se encuentra bien del todo y necesita subir esa corriente, tiene que volver a consulta para que le subamos otro poco la estimulación y a lo mejor le bajamos un poco la medicación que estaba tomando».
En ese sentido, el Hospital Ruber Internacional estaba recibiendo pacientes procedentes de Panamá, de Venezuela y de otros países, «lo que requería visitas frecuentes y era un poco duro para ellos. La novedad que estamos presentando es que ahora, la regulación remota de la función cerebral es posible. El Hospital Ruber Internacional ya es capaz de controlar los síntomas neurológicos y psiquiátricos a través de una Tablet. Se puede subir o bajar la estimulación a distancia, con wifi. Da igual que el paciente esté en Perú o a mi lado, yo puedo cambiar los parámetros de estimulación», destaca la experta.
De hecho, según la doctora Mónica Kurtis, directora del programa de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional, era frecuente que subieran la estimulación y se pasaran de intensidad, por lo que, al día siguiente, el paciente tenía que volver al hospital para que se la bajaran: «No es igual el efecto cuando te lo acaban de hacer que el que produce al cabo de unos días». Ahora, la doctora hace una conexión por videollamada con su paciente y es capaz de reducir la estimulación simplemente pulsando un botón en su Tablet. La persona, que en ese momento estaba temblando, deja de hacerlo inmediatamente.
Una cirugía para todas las edades
Para llevar a cabo la estimulación cerebral profunda, el especialista hace unos trépanos en el cráneo e introduce el electrodo, que mide poco más de un milímetro, a través de un dispositivo que permite hacerlo con precisión milimétrica. «La zona del cerebro donde se quiere implantar está personalizada, es decir, invertimos mucho tiempo haciendo cálculos, dependiendo del paciente, para saber cuál es el área idónea dentro de su cerebro. Todo esto se hace con un software, con un ordenador. Después, una vez que sabemos dónde lo queremos colocar, y a través de unas coordenadas que necesitamos y que pasamos a un dispositivo concreto, se pone el electrodo», detalla la Dra. Cristina Torres.
La cirugía, dependiendo de si es unilateral o bilateral y de si el paciente está despierto o dormido, puede durar desde tres hasta seis horas, aproximadamente. Respecto al postoperatorio, «en general, no es malo porque, en realidad, se hace dos pequeños trépanos en el cráneo, en una zona que, en general, no suele doler. Después, el paciente se despierta bien, pero lo que molesta un poco más es la zona de la batería, que se implanta en la grasa que está en la zona del pectoral, pero, a las 24 horas, ya está caminando, comiendo… A pesar de que es una cirugía cerebral el postoperatorio es bien tolerado«, señala la doctora.
Puede ocurrir que la batería se desgaste, por lo que existen algunos modelos recargables, pero al principio, sobre todo, los expertos colocan una que hay que cambiar quirúrgicamente cada tres o cuatro años, dependiendo del gasto, es decir, de la intensidad que requiera cada paciente. Sin embargo, otras veces se utiliza una batería recargable, que se carga a la red, como un móvil, a través de una especie de Bluetooth, por lo que ya no es necesario cambiarla.
Esta intervención se lleva a cabo tanto en pacientes mayores, de hasta 70 o 75 años, como en niños, en aquellos que tienen distonía, y es que, «cuanto antes se les trate, mejor, para evitar deformidades y para que se puedan manejar bien en el colegio, por ejemplo», apunta la Dra. Torres. Según la Dra. Mónica Kurtis, en niños con distonía se opera con el mismo sistema de estimulación cerebral profunda, por lo van a poder beneficiarse de este dispositivo de programación a distancia. Para una distonía, la diana es el globo pálido; para un temblor, es el tálamo y, para la enfermedad de Parkinson, es el subtálamo, pero el sistema, como digo, es el mismo. «Pones un electrodo y luego escoges unos polos, de los cuales va a emitirse una electricidad en un campo cerebral».
La estimulación cerebral profunda se realiza en «muy pocos centros y muy especializados«, puntualiza la Dra. Cristina Torres, quien añade que se está llevando a cabo en ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla: «No se hace en cualquier hospital, ya que el centro tiene que contar con un equipo muy experimentado, pero el procedimiento a distancia es algo pionero en Madrid. Estamos avanzando mucho».
En ese sentido, la Dra. Mónica Kurtis recuerda que este sistema beneficia, especialmente, a pacientes que son operados y que viven lejos de los centros de referencia donde se les puede intervenir, «lo cual democratiza mucho. Por ejemplo, si vives en un pueblo de Extremadura o de Castilla-La Mancha, tienes acceso a tu médico de la misma forma que si vivieras en el centro de Madrid. Hoy, por desgracia, esto no es una realidad porque los centros de referencia están lejos de esos sitios».
Mientras, la Dra. Torres ha participado en un ensayo clínico para probar que la terapia funciona correctamente y, tal y como asegura, ya se ha superado: «Ha tenido buenos resultados y ahora estamos empezando a expandirlo a la población general. Es un procedimiento novedoso que acaba de superar el ensayo clínico, gracias al cual se ha visto que es una técnica eficaz«.
Según indica una informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses y Toxicología (INCFT), más de la mitad de los conductores fallecidos en España en accidentes de tránsito da positivo por consumo de alcohol, psicofármacos o drogas. Además, en choferes y trabajadores del sector de transporte este tipo de consumos está terminantemente prohibido. En estos casos, no solo es causal de despido, sino que también puede suponer un problema grave para la empresa correspondiente.
Por estos motivos, la firma EnferPuntual se ha especializado en servicios de detección de alcohol y drogas en el ámbito laboral. En la siguiente entrevista, José Andrés Alonso Layos, CEO de esta compañía, cuenta cómo surgió este proyecto. Además, explica por qué es beneficioso que tanto empresas como administraciones cuenten con este tipo de apoyo.
¿Cómo surgió la idea de crear EnferPuntual y especializarse en la detección de alcohol y drogas en el ámbito laboral?
Hace ya unos diez años, al esperar en la puerta del colegio como mi hijo se subía al autobús para irse de excursión pude presenciar cómo le realizaron una prueba de alcohol al conductor del autocar. En este caso, el conductor debió dar una tasa superior a 0,0 mg/l, ya que no pudo comenzar el viaje. La excursión finalmente no se realizó por pérdida de confianza en la empresa contratada, aunque ese mismo día, se presentó el responsable de la misma con varios autobuses más.
¿Cuál fue la motivación detrás de presenciar la prueba de detección de alcohol en la puerta de un colegio y cómo influyó en la creación de la empresa?
Fue entonces cuando me pregunté si esto no se puede prevenir antes, realizando campañas de concienciación y campañas de detección de alcohol y drogas para buscar un efecto disuasorio de este hábito entre los profesionales conductores.
¿Cuáles son los servicios y productos sanitarios que ofrece EnferPuntual en el ámbito laboral y cuáles son sus especialidades?
Nuestra empresa se especializa en la detección de alcohol y drogas en el mundo laboral, especialmente en el transporte ferroviario, aéreo, naval y por carretera. Contamos con procedimientos estrictos que garantizan la idoneidad de las pruebas, tanto al empleador como a las personas empleadas de una empresa.
¿Cómo se ha desarrollado el proyecto desde su inicio y cuál ha sido el impacto en la prevención y detección de sustancias en el personal laboral?
Los inicios siempre son difíciles, ya que tienes que hacer ver al empresario que la inversión en políticas de detección de alcohol y drogas tienen unos beneficios directos entre la plantilla y la empresa. Poco a poco, se han ido cuantificando los provechos al disminuir los accidentes laborales y las bajas por enfermedad común. Además, esto sirve para aumentar la confianza entre el empleador y los clientes usuarios de sus servicios. En definitiva, crece la seguridad y productividad de la empresa.
¿Qué servicios integrales ofrecen para las fuerzas de seguridad y cómo contribuyen a garantizar la seguridad en el trabajo?
Ofrecemos un servicio integral o parcial de análisis, sumado a un procedimiento de cadena de custodia que se implementa desde la primera toma de muestra por un test indiciario hasta la comunicación del resultado por parte del laboratorio.
Ofrecemos un proceso limpio, ágil y práctico. Les facilitamos test indiciarios, el material necesario para mandar una muestra a laboratorio mediante cadena de custodia (pegatinas, bolsas, precintos y recolectores), sumado a un sistema informático que registra los eventos.
¿Cuáles son los principales desafíos que han enfrentado como empresa nacional en la detección de alcohol y drogas, y cómo los han abordado?
Los principales desafíos son cuando tenemos que acudir al juzgado de lo social, como profesionales o como peritos, relacionado con un despido laboral procedente motivado por un positivo en sustancias mientras realizaba su actividad laboral un trabajador.
Nuestra actividad tiene procesos definidos que hay que cumplir en cada uno de los eslabones. Esto nos ha llevado a ser garantistas en nuestra actividad siendo un sinónimo de éxito.
¿Cuáles son los planes de expansión de EnferPuntual a nivel nacional y cómo se están posicionando en el mercado de servicios sanitarios en el ámbito laboral?
Ya prestamos un servicio a nivel nacional en la Península Ibérica, Islas Canarias y Baleares. Tenemos propuestas de incorporar a Portugal dentro de nuestro alcance con los servicios, pero de momento es solo un proyecto, aunque va por buen camino.
¿Qué motiva a las empresas a realizar detecciones de alcohol y drogas a sus empleados?
Por un lado, a cumplir con la reglamentación obligatoria y por otro buscar una armonía dentro de la plantilla con unos hábitos más saludables durante la actividad laboral.
¿Qué tipo de empresas requieren con mayor decisión contratar los servicios de EnferPuntual?
En general las empresas de transporte de viajeros o mercancías, por vía férrea, aire, naval o carretera. Pero la realidad es que grandes compañías con personal que manipula herramientas o grandes equipos, o que realiza tareas de concentración como un programador o personal de seguridad, y muchos más casos también pueden tener problemas por distintos tipos de consumo.
¿Qué beneficios genera a la empresa este control de test de alcohol y drogas en el lugar de trabajo?
Menor siniestralidad y ausencia laboral, y mayor productividad y confianza en el cliente final, más allá de los beneficios económicos indirectos que implica esta actividad.
¿Tienen problemas las empresas con el consumo de alcohol y drogas de sus empleados?
Nuestra experiencia nos indica que, en cualquier tipo de empresa, con mayor o menor porcentaje, tienen personal con hábitos no saludables en su vida durante la semana de actividad laboral.
Cuando la policía detecta en un conductor sustancias de consumo, ¿qué sucede?
La Policía deberá recoger una nueva muestra en saliva con equipamiento especializado, que enviará al laboratorio para que pueda certificar qué tipo de metabolitos y concentración llevaba esta persona a la hora de la toma de la muestra. Esta línea de sucesos tiene que estar regulado mediante un sistema de cadena de custodia por cada una de las partes implicadas (usuarios, transporte, y laboratorio).
Para pueblos pequeños con policías locales de acuerdo a su tamaño, ¿es posible la implementación de estos controles por sus costes?
A día de hoy, estas políticas por parte de la Policía local, independientemente de su tamaño, son autofinanciables. La mayor parte de las notificaciones por infracciones de alcohol y drogas son administrativas por lo que es el propio municipio quien luego gestiona o recibe esos ingresos.
Además, ofrecemos equipamientos en alquiler para que determinadas campañas de control puedan realizarlas, por un tiempo determinado, para concienciar al pueblo y visitantes al respecto de no conducir habiendo consumido alcohol o drogas.
Con los servicios de detección de alcohol y drogas que ofrece EnferPuntual, tanto empresas como otras organizaciones pueden garantizar un control estricto de sus plantillas. De esta manera, es posible evitar múltiples incidencias y problemas.
Lidera el avance del sector hospitalario hacia un modelo más sostenible y saludable para las personas y el medio ambiente.
Una vez comprobado y verificado el volumen de emisiones generadas en 2023 por su actividad, la Fundación Jiménez Díaz ha procedido a la compensación del 100% de su huella mediante la reforestación de dos grandes áreas de monte desarbolado en Quireza y Vilar, en el municipio pontevedrés de Cerdedo-Cotobade, para lo que ha contado con CO2 Revolution
Este hito refuerza el compromiso medioambiental del hospital que, desde 2021, desarrolla el Programa MAS+ (Medio Ambiente y Salud), un ambicioso plan de acción transversal con el que asume la responsabilidad de reducir su huella ecológica para cuidar del medio ambiente y mejorar la salud poblacional
La Fundación Jiménez Díaz se ha convertido en el primer hospital de alta complejidad ‘Carbono Neutral’ de España al compensar al 100% su huella de carbono en 2023, liderando así el avance del sector hospitalario hacia un modelo de negocio más sostenible y saludable, tanto para las personas como para el medio ambiente. Para ello, la compañía CO2 Revolution -certificada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España- ha comprobado y verificado las emisiones de gases de efecto invernadero que libera a la atmósfera el centro madrileño de alta complejidad durante el desarrollo de su actividad productiva. Posteriormente, el hospital ha procedido a la compensación de las mismas mediante la reforestación de dos grandes áreas de monte desarbolado en Quireza y Vilar, en el municipio de Cerdedo-Cotobade, en Pontevedra.
Conscientes de la relevancia que tiene el sector en el calentamiento global, la Fundación Jiménez Díaz ha decidido reforzar su compromiso con la salud del planeta y, por ende, de las personas, al compensar su huella de carbono y contribuir con ello a mitigar la actual situación de emergencia climática.
Tal y como destaca el Dr.Javier Arcos, gerente y director médico del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, «convertirnos en 2023 en ‘Carbono Neutral’ compensando la totalidad de nuestras emisiones al tiempo que promovemos la conservación de la naturaleza y mejoramos la biodiversidad es un paso más que ratifica nuestro compromiso con la sociedad y con el planeta». «Todo ello sin renunciar a nuestros elevados estándares de calidad asistencial, sino todo lo contrario, ampliándolos en el ámbito de la responsabilidad ambiental. Porque desde la Fundación Jiménez Díaz entendemos que cuidar del medio ambiente es cuidar de las personas», añade.
Para obtener la huella del hospital ha sido necesario calcular las emisiones, directas e indirectas, que genera cada departamento hasta estimar un volumen de 9.518 toneladas anuales de CO2 equivalente (CO2e); un cálculo que ha llevado a cabo la compañía CO2 Revolution. Una vez verificada esta cifra, y atendiendo a la cualidad de los árboles de captar el CO2 de la atmósfera, se ha llevado a cabo la reforestación de dos grandes zonas en la provincia de Pontevedra para lograr que estas recuperen su capacidad de actuar como sumideros de carbono y contribuyan de manera directa a la mitigación del cambio climático.
Una segunda oportunidad para Quireza y Vilar
La primera zona de actuación se encuentra en el paraje de Quireza, en el municipio de Cerdedo-Cotobade. Se trata de un monte incendiado que perdió su cubierta forestal arbórea, y donde no se ha producido una regeneración natural del arbolado. La intervención ha consistido en la restauración del bosque autóctono para devolverlo a su estado original. La superficie reforestada alcanza las 16,6 ha, para las que se han empleado predominantemente coníferas (combinadas con otras especies).
La segunda intervención se ha centrado en el espacio natural de Vilar, en el mismo municipio, y consiste en la forestación de un monte desarbolado, combinado con pastos arbustivos y zonas de matorral, donde se ha creado un resplandeciente bosque atlántico de 26,8 ha formado por cedros, abedules, sauces y otras especies adaptadas al terreno, todas ellas autóctonas. En ambas actuaciones se ha utilizado planta forestal con certificado y pasaporte biosanitario.
Un compromiso medioambiental firme
Este nuevo hito se suma al compromiso medioambiental de la Fundación Jiménez Díaz que, desde 2021, desarrolla el programa MAS+ (Medio Ambiente y Salud), un ambicioso plan de acción transversal con el que asume la responsabilidad de reducir sus emisiones a través de diferentes acciones que van desde la promoción de unas prácticas médicas más sostenibles hasta favorecer el transporte sostenible. «Estamos llevando a cabo una gestión ambientalmente responsable de los residuos basada en la reducción, el reciclado y la reutilización de los diferentes materiales. Hemos logrado mejorar la eficiencia energética de nuestros equipamientos, y mantenemos nuestra firme apuesta por la investigación, la digitalización y la innovación en la asistencia médica», detalla el Dr. Arcos.
A modo de ejemplo, el hospital ha logrado reducir el consumo de papel en un 16,4 por ciento en tan solo dos años, se ha logrado un aumento del 17 por ciento de las consultas no presenciales y se han incrementado notoriamente las reuniones por videoconferencia. Asimismo, se han habilitado aparcamientos de bicicletas y puntos de recarga para coches eléctricos en el recinto y se han incrementado los sistemas de recogida selectiva de residuos farmacéuticos en todas las dependencias con el objetivo de lograr la revalorización de los diferentes materiales de envasado y asegurar la correcta inertización de los compuestos químicos peligrosos para el medio ambiente.
Respecto a las actuaciones hospitalarias, han logrado reducir en un 13,5 por ciento la huella de carbono asociada al consumo hospitalario de inhaladores de uso crónico. Se ha retirado el óxido nitroso -uno de los principales gases de efecto invernadero (GEI)- y se ha disminuido el consumo de desflurano. Actualmente se están desarrollando técnicas para captar, eliminar y reciclar los gases anestésicos.
Por último, en los últimos años se ha procedido a la sustitución programada de los sistemas de climatización por otros más eficientes, se han unificado las producciones de frío para recortar el consumo energético y se incorporado la tecnología LED al 100% de los puntos de iluminación, tanto interior como exterior. Gracias a estas medidas, se ha logrado evitar la emisión de diez toneladas de GEI, lo que equivale a una reducción del 14,07 por ciento del total anual.
El Dr. Juan Pablo Fusco, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Luz, asegura que ya se está consiguiendo en algunos cánceres, como el de colon y el de vejiga.
Tras la cirugía de un tumor primario, el paciente puede tener enfermedad en sangre llamada enfermedad circulante microscópica o enfermedad mínima residual, es decir, la presencia de un reducido número de células cancerosas que permanecen en el cuerpo y que no pueden ser detectadas por ninguna prueba de imagen como TAC o PET/TAC.
En concreto, tal y como explica el doctor Juan Pablo Fusco, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Luz, «tras ser operado de un cáncer de colon, los pacientes tienen un riesgo futuro de recaída del tumor operado. Actualmente, la estimación del riesgo de recaída y la decisión de dar o no quimioterapia se basa en criterios clínicos como el tamaño del tumor o la afectación ganglionar pero no tenemos en cuenta la enfermedad mínima residual.
Por tanto, el oncólogo asegura que, al final, «podemos estar no viendo todo el bosque, digamos. Podemos estar valorando de forma parcial la enfermedad al no tener información sobre la enfermedad circulante «.
Actualmente, se disponen de tecnología que permiten detectar esa enfermedad mínima residual, partículas del material genético del tumor (DNA) que circula en sangre, «por ejemplo, en el cáncer de colon después de operar el tumor, damos tratamiento de quimioterapia o no en función de los datos clínicos comentados previamente, pero hay pacientes que no cumplen estos criterios para darles quimioterapia complementaria y, sin embargo, tienen enfermedad circulante microscópica, lo que se traduce en un alto riesgo de recaída.
En ese sentido, la clave está, asegura el Dr. Fusco, en detectar la enfermedad circulante microscópica tras operar un tumor. «En los próximos años buscaremos la enfermedad mínima residual a aquellos pacientes operados de cáncer, detectar si hay enfermedad circulante microscópica y, de acuerdo a ello, estimar el riesgo de recaída para administrar el tratamiento sistémico posterior», subraya el oncólogo del Hospital Universitario La Luz.
Cómo detectar la enfermedad
La detección de la enfermedad mínima residual se realiza mediante una extracción de sangre, que después se analiza para confirmar si hay DNA tumoral en ella. Además, indica el Dr. Fusco, para ver la concordancia, se analiza el tumor primario que se ha operado. «Es decir, buscamos en la sangre las mismas mutaciones que tiene el tumor de la cirugía. Por ejemplo, si la mutación «A» está en el tumor, será la misma mutación que se busque en la sangre. Es la manera que tiene la tecnología de emparejar lo que tienes en el tumor y buscarlo en la sangre».
Este procedimiento, según el experto, «es hacia dónde vamos, porque existe la tecnología para poder detectar la enfermedad no visible». Además, concluye, que no sólo se está aplicando ya en el cáncer de colon, sino también en otros, como el carcinoma de vejiga.
CÍRCULO ROJO.- Después de dos años de proceso Caminos para una vida, sale a la luz. Abilio G. Carballo, su autor, destaca en especial “su contenido descriptivo de la vida y costumbres de gentes y lugares incrustados en un periodo de la Historia”. También escribe sobre un tema con gran interés social en el mundo de hoy en día como es la costumbre de la emigración. Una práctica a veces justificada por la falta de recursos y otra que prioriza en tener un espíritu aventurero que puede conducir a una vida en solitario.
Caminos para una vida va dirigido a personas adultas que se sentirán reflejadas en las páginas de este libro, al hablar de la dura experiencia que es la vida y el proceso que sufren desde adolescentes hasta el día de hoy cuando se nace en un ambiente no favorable.
El lector va a encontrar entre líneas un relato que regala un viaje a un mundo de aventuras vivido por un personaje que nació en un lugar humilde y que tuvo que enfrentarse a las dificultades de la vida. Empezó siendo un campesino luchando contra las duras condiciones y acabó emigrando para encontrar un futuro mejor. Algo que acabó logrando al encontrar fortuna, placeres y cómo dar sentido a su vida.
Sinopsis
¿Qué hay más allá del horizonte de una aldea de la Galicia interior?, se preguntaba un muchacho adolescente en busca de respuestas que aclarasen sus dudas para cuando llegase la cercana juventud. Había nacido y gastado sus días siendo campesino. Compartió su existencia con la naturaleza, que le ayudó a criarse, pero sabía que muy pronto tendría que ir a terminar de crecer en tierras desconocidas y tal vez lejanas.
Los caminos que anduvo eran de polvo, barro y pedruscos, y a veces empinados; aun así, siempre lo habían conducido a metas cercanas y conocidas. Pero pronto tendría que ir en busca de aspiraciones más elevadas, para lo cual habría de arriesgar sus pasos por sendas desconocidas y, en ocasiones, intrincadas, que al menor descuido podrían conducirle a lugares de arenas movedizas.
Sin querer saber cómo llegó, ya comparte con desconocidos el ruido de una gran ciudad. Atrás quedó la naturaleza con la que compartió sus quimeras juveniles. Ahora le tendrá que buscar acomodo a las inquietudes que le trajeron en busca del Eldorado y al mismo tiempo encontrar ese oasis donde poder saborear el verdadero latido de la vida.
Autor
Abilio G. Carballo (seudónimo de Abilio González Pérez). 1938, Sas de Penelas, Orense. Estudió inglés, italiano y portugués, cuando en la edad que le correspondían los estudios universitarios fue requerido por las circunstancias para ser campesino. Fue más tarde, después de surcar los mares, y ya en Brasil, cuando, robando horas a la noche, consiguió sacar adelante sus estudios de Empresariales, que dedicó, sobre todo, a marketing y merchandising. Antes de emigrar, perteneció a un grupo de música folk y fue dependiente de comercio. Tuvo que agarrarse a una vida sin raíces como emigrante en tierras americanas en una época en la que su tierra no podía ofrecerle una vida digna. Años más tarde asentó su vida en Madrid, donde contrajo matrimonio y donde vive en la actualidad.
Tressis, sociedad de valores independiente especializada en gestión de patrimonios y planificación financiera, y Cedrus & Partners, líder en asesoramiento financiero en Francia, lanzan dentro de su programa de creación de valor a largo plazo, su segundo fondo de capital riesgo Plan Capital Privado Global FCR, el cual se centrará en megatendencias aprovechando las mejores oportunidades en activos reales y mercados privados.
Por clasificación de sostenibilidad, el fondo se engloba dentro del artículo 8 al invertir en compañías que promueven características medioambientales y sociales siempre teniendo presente que sigan prácticas de buen gobierno.
El nuevo Plan Capital Privado Global FCR busca alcanzar 40 millones de euros de compromisos y ofrece una rentabilidad objetivo de un 15% de TIR, con un plazo objetivo de diez años. Para ello, enfocará la inversión en cinco verticales que destacan por combinar resiliencia y crecimiento a largo plazo.
Las mega tendencias que abordará son, infraestructuras, transición Net Zero, digitalización de la economía, envejecimiento de la población y transformación del sector salud
Plan Capital Privado Global FCR invertirá alrededor del 30% en fondos de infraestructuras, con una exposición a activos maduros que brindan servicios esenciales a las comunidades locales, proporcionando resiliencia a largo plazo a la cartera y en transición Net Zero con el objetivo de participar en la financiación de la transición energética, centrándose en activos y tecnologías de futuro orientadas a la descarbonización.
El otro 70% aproximadamente se enfocará en activos de mercados privados distribuido en tres verticales. El primero destinando a aprovechar oportunidades en el mercado secundario. El segundo se centrará en Private Equity Regional y Sectorial, fondos de LBO gestionados por expertos de la industria y con foco geográfico. Por último, el tercero incorporará fondos de Private Equity enfocado al segmento de mediana capitalización en EE.UU. a través de subestrategias complementarias.
Asimismo, el FCR buscará una diversificación de las fuentes de riesgo, midiendo la madurez de las empresas objetivo, con protagonismo de las midcaps y peso en tecnología, infraestructuras, salud y servicios, principamente. Además, el FCR tendrá una exposición geográfica repartida entre un 40-60% en Europa, un 40-60% en Estados Unidos y un 10% en otros mercados.
De este modo, Plan Capital Privado Global FCR aportará al inversor acceso a gestoras internacionales especializadas con vocación de preservación del capital, así como a expertos sectoriales y regionales.
TRESSIS: ALTERNATIVAS EN EL CENTRO DE LA ALIANZA
La alianza entre Tressis y Cedrus & Partners comenzó su andadura en diciembre de 2021 con el lanzamiento del Tressis Plan Capital Alternativo SCR, proporcionando el primer programa con acceso exclusivo a gestoras de capital riesgo globales. Así, el pasado mes de abril de 2023, ambas entidades cerraron con éxito esta primera sociedad de capital riesgo, con cerca de 30M€ de compromisos.
En esta línea, con la presentación de este nuevo vehículo, ambas entidades continuan con su programa de creación de valor a largo plazo, ofreciendo a los inversores la posibilidad de beneficiarse de un robusto programa de inversión diversificado y de alta rentabilidad.
Sonsoles Santamaría, directora general de negocio de Tressis, ha destacado que “estamos muy orgullosos de poder continuar con nuestro programa de inversión en alianza con Cedrus & Partners. El lanzamiento de este fondo de capital riesgo presentada en conjunto, es un gran hito que nos va a permitir ofrecer a nuestros clientes acceso a algunas de las gestoras especializadas internacionales, poniendo el foco en fondos de private equity y secundarios, así como en infraestructuras y en transición energética, verticales que contarán con un gran crecimiento en los próximos años”.
Por su parte, Romain Ribello, Country Manager Iberia de Cedrus & Partners ha declarado que “estamos muy ilusionados con este segundo programa el cual pretende invertir como los grandes Family Offices Europeos a través de temáticas de inversión de largo plazo. Gestionaremos este segundo programa de la mano de casas institucionales con una cultura de preservación del capital y expertos sectoriales y regionales. Nuestro primer programa está demostrando el gran trabajo de selección y de asset allocation que hemos realizado conjuntamente con Tressis, nuestra mayor satisfacción es el track record que estamos construyendo en España y las capacidades que tenemos para construir productos que sean el corazón de una cartera de alternativos”.
Los iPhone, iPad y otros dispositivos tecnológicos como los ordenadores Mac, MacBook o Mac Pro que desarrolla la compañía Apple se han destacado en el mundo por una conjugación de diseño, funcionalidad e innovación premium. Lo cierto es que el uso de estos aparatos revolucionarios requiere de un mantenimiento óptimo y adecuado para garantizar no solo la correcta prestación del producto, sino también para alargar su vida útil y evitar costosas reparaciones en términos de software y hardware.
Dentro de este contexto, MacServiceBcn es un servicio técnico informático de Barcelona que se especializa en realizar reparaciones y ofrecer soporte de calidad, tanto a particulares como empresas, para todo tipo de dispositivos pertenecientes a la firma tecnológica multinacional estadounidense.
Soporte de calidad para cualquier incidencia con dispositivos Apple
MacServiceBcn es un servicio técnico especializado en la reparación, venta, alquiler y asistencia cualificada en toda clase de dispositivos y entornos Apple. Con más de 15 años de experiencia en el sector, la empresa catalana posee un equipo joven, dinámico y con la suficiente formación técnica certificada como para otorgar soluciones rápidas, económicas y adaptadas a las necesidades de sus clientes particulares y corporativos.
La firma es experta en reparar ordenadores Mac, iPhone e iPad fuera de garantía y vintage (más de 5 años), para lo cual ofrece la posibilidad de ejecutar un presupuesto online al momento y de disponer de un completo servicio de transporte para España Peninsular y Baleares. En ese sentido, tiene un taller propio de última generación donde efectúa reparaciones complejas que involucran microsolduras para placas base y tarjetas gráficas.
Quienes acuden a las instalaciones físicas cuentan con la oportunidad de hacerlo sin cita previa y de acceder a la opción de servicio urgente. Esta prestación abarca las mejoras de rendimiento, reemplazo de componentes para iPhone e iPads de la más alta calidad y el arreglo de placa base, pantalla, daños por líquidos, instalación disco SSD, cambio de batería o teclado, ampliación RAM y recuperación de datos en dispositivos Mac.
Asimismo, los especialistas de MacServiceBcn también destacan con trabajos minuciosos como la sustitución de chips dañados, la reparación de piezas averiadas de iPad y limpieza por ultrasonido en el caso de un iPhone mojado. Todas sus reparaciones contemplan una garantía de 12 meses.
Soporte remoto y a domicilio
El servicio técnico de Barcelona ofrece a sus clientes la posibilidad de contar con un soporte remoto para la resolución a distancia de incidencias relacionadas con el software de los ordenadores Mac, al igual que para la configuración del sistema operativo MacOS. Esta opción que es cómoda para el usuario resulta posible gracias a la aplicación gratuita Teamviewer.
Por último, cabe resaltar que MacServiceBcn también dispone de la alternativa de asistencia técnica a domicilio con expertos cualificados en la configuración de redes y copias de seguridad, instalación de software con licencia, eliminación de virus o malware y conexión de impresoras, entre otras cosas.
El azulejo de baño no es solo un elemento funcional en la decoración del hogar; es una pieza clave que define el estilo y la personalidad de uno de los espacios más íntimos. En Mundo Cerámica, han entendido que un baño bien decorado es esencial para crear un hogar con carácter y elegancia. La elección correcta de los azulejos de baño puedetransformar un área meramente funcional en un espacio de relajación y estilo. Con una amplia gama de diseños, texturas y colores, sus azulejos de baño están diseñados para satisfacer todos los gustos y necesidades, permitiendo a cada cliente crear un espacio confortable, que refleje su personalidad y estilo de vida.
Encontrar el azulejo perfecto para cada baño ahora es posible
La selección de azulejos de baño en Mundo Cerámica es extensa y variada, la cual ofrece opciones para todos, desde diseños clásicos y elegantes hasta opciones modernas y vanguardistas. La colección de Mundo Cerámica incluye azulejos de cerámica, porcelana, y otros materiales de alta calidad, asegurando durabilidad y resistencia al agua y al desgaste. Además, la variedad de tamaños y formatos disponibles permite una personalización completa, ya sea un look minimalista con grandes losas o un estilo más tradicional con azulejos pequeños. Cada pieza es una obra de arte en sí misma, diseñada para embellecer cada baño y convertirlo en un espacio único y personal.
Inspiración y asesoramiento para crear un baño de ensueño
En Mundo Cerámica, ofrecen productos de calidad, inspiración y asesoramiento para ayudar a cada cliente en el proceso de creación del baño de sus sueños. Su equipo de expertos está disponible paraguiar en la selección del azulejo de baño perfecto que se adapte a las necesidades y preferencias estéticas particulares. Consejos sobre combinaciones de colores y texturas, recomendaciones sobre los mejores materiales para cada espacio, forman parte del proceso de asesoramiento que permite personalizar la experiencia de remodelación para que sea tan placentera y libre de estrés como sea posible.
A través de Mundo Cerámica, ahora es posible descubrir múltiples opciones cuando se trata de azulejos de baño, lo que permite disfrutar de la transformación de baños en un espacio elegante, funcional e íntimamente personal.
Durante enero de 2024, el tipo de cambio del peso mexicano varió. El tipo de cambio osciló entre 16.98 MXN por 1 USD y 17.14 MXN por 1 USD. Es posible que te preguntes por qué cambia el valor del peso mexicano. Se debe principalmente a los precios del petróleo, ya que México exporta mucho petróleo. Los acuerdos comerciales norteamericanos también juegan un papel importante. Más allá de eso, el desempeño económico de México — visto a través del crecimiento del PIB, la inflación y la balanza comercial — es clave. Por ejemplo, cuando el PIB aumenta o la inflación sube, puedes notar una fluctuación en la tasa de cambio. El Banco de México también moldea este panorama ajustando las tasas de interés. Estos factores no están aislados; trabajan juntos para determinar la salud económica de México y el valor de su moneda.
Rebobinando influencias históricas
¿Te interesa el tipo de cambio actual del peso mexicano? Una mirada al pasado puede arrojar luz sobre los números de hoy. Considera la transformación del NAFTA en USMCA — este movimiento clave abrió las puertas al comercio, atrayendo inversión extranjera que fortaleció tanto la economía de México como su moneda. Sin embargo, no toda la historia fue amable con el peso. Toma la crisis financiera de 2008: envió ondas de choque a través de los mercados globales, y México sufrió su parte del desastre mientras su moneda descendía.
En el análisis de las fluctuaciones del tipo de cambio del peso mexicano en enero de 2024, es importante considerar una variedad de factores. Estos pueden incluir la política monetaria, la inflación, la estabilidad política y las tendencias económicas globales. Sin embargo, un aspecto que a menudo se pasa por alto es la influencia de las inversiones y cómo estas pueden afectar la valoración de una moneda.
Aquí es donde entra en juego la plataforma de inversiones. Esta es una herramienta que permite a los inversores comprar y vender activos financieros, como acciones, bonos y divisas. Al utilizar una plataforma de inversiones, los inversores pueden influir en el valor de una moneda al aumentar o disminuir la demanda de esa moneda en el mercado de divisas.
Escudriñando las previsiones futuras
Planificando tu estrategia financiera para febrero de 2025 hasta enero de 2028, mantén un ojo puesto sobre el peso mexicano. Los expertos predicen que podría experimentar una subida moderada si el comercio de México se mantiene estable y los precios del petróleo no varían demasiado. Pero toma estas previsiones con precaución — los cambios políticos o económicos inesperados pueden alterar las cosas. Deberás prepararte para una especie de montaña rusa; es probable que presenciemos períodos en los que el peso gana terreno, seguidos por momentos en los que retrocede frente al dólar estadounidense. Estos movimientos dependen de las oscilaciones del mercado global y los desarrollos políticos, así que mantenerse informado será fundamental.
Navegando por los efectos del tipo de cambio sobre el comercio y la inversión
Cuando estás considerando inversiones en México, recuerda que los tipos de cambio pueden alterar significativamente los costos de comercio y tus retornos. Un peso fuerte significa importaciones más baratas para México, pero cuando se debilita, los bienes mexicanos se convierten en gangas en el mercado global — lo que podría aumentar tus ganancias procedentes de las exportaciones. Mantén un ojo puesto sobre la política monetaria de México; moldea estas tasas diariamente. Por ejemplo, si el Banco de México ajusta las tasas de interés para frenar la inflación, esto podría fortalecer al peso e impactar tus cálculos de inversión.
Dominando el cambio de divisas con el peso mexicano
Al tratar con el peso mexicano, las estrategias precisas son tu mejor aliado. Mantén un ojo sobre las tendencias del mercado — esto te ayudará a capturar tipos de cambio favorables. Considera usar órdenes límite o contratos futuros; estos te permiten fijar tarifas antes de que puedan fluctuar, manejando sabiamente el riesgo cambiario.
Tu hogar desempeña un papel integral en tu bienestar físico y mental, por lo que es importante que esté adaptado a tus necesidades individuales, así como a las de tu familia. Por este motivo, cada vez son más las personas que solicitan los servicios de un interiorista en Madrid para acometer las reformas de sus viviendas.
Cuando se trata de hacer una reforma, el papel que tendrá el arquitecto en la misma varía en función de la envergadura del proyecto. A veces, el arquitecto solo necesitará realizar un prediseño o hacer el estudio de viabilidad en relación con el alcance de las obras. Pero cuando se trata de reformas importantes, su aportación es una parte imprescindible de todo el proceso.
En este artículo queremos hablarte del rol que pueden tener los profesionales de Arquitectura CBC, estudio de arquitectos en Madrid, en el diseño o reforma de tu hogar.
El papel de los arquitectos interioristas
Los arquitectos interioristas pueden tomar el papel de directores creativos y te ayudan a hacer realidad la visión que tienes en mente diseñando el proyecto, eligiendo los materiales y supervisando el proceso de reforma. Cuentan con años de experiencia, conocimientos y habilidades para ello. Pero se ocupan de muchos otros aspectos más.
A continuación te contamos en qué te puede aconsejar un experto de Arquitectura CBC para conseguir llevar a cabo con éxito el proyecto de renovación.
1. Repensar el espacio actual y maximizarlo
Si te sientes atrapado entre las paredes de tu hogar o el desorden parece no tener fin por no tener suficiente espacio donde colocar las cosas, seguro que piensas que con una habitación o dos más el problema estaría resuelto. En estos casos, un arquitecto puede evaluar tus espacios actuales y replantear la distribución de la casa, así como las posibles modificaciones que podrían suponer una gran diferencia en la sensación y el funcionamiento de tu hogar.
En muchas ocasiones no es necesario añadir ningún espacio adicional. Haciendo una distribución efectiva tu casa puede recuperar la funcionalidad, por lo que parecerá mucho más espaciosa.
2. Considerar la importancia del volumen
Tener en cuenta el volumen es el truco que tienen los arquitectos para lograr que hasta la casa más estrecha parezca espaciosa, luminosa y llena de personalidad. Así que, aunque vivas en un sitio muy pequeño, el uso estratégico de espacios de doble altura, ventanas y/o techos inclinados puede hacer que tu hogar parezca mucho más grande y espectacular.
Un arquitecto está especialmente preparado para pensar en las tres dimensiones cuando diseña las habitaciones, así que aunque tu presupuesto solo te permita una ampliación de cierto tamaño en superficie, podrán añadir volumen adicional a la reforma que transformará por completo el aspecto y la sensación de tu casa.
3. Pensar a largo plazo
Puede que aunque ahora pienses que únicamente necesitas una o dos habitaciones más, o quieras una cocina abierta a la sala de estar que está tan de moda, pero deberías tener en cuenta que tus circunstancias probablemente cambien en el futuro.
Un arquitecto puede ayudarte a prever y planificar tus necesidades futuras para que estés preparado cuando lleguen. En este sentido, estos profesionales también pueden ayudarte a evitar caer en las tendencias pasajeras y las soluciones de mala calidad, haciendo un diseño de tu reforma que resista el paso del tiempo.
4. Aportar soluciones creativas
A veces la solución obvia a un problema no es necesariamente la mejor. Y, cuando esta pasa por gastarte una cantidad importante de dinero, quieres asegurarte de dar con la mejor solución. Los arquitectos aportan ideas y remedios creativos a toda clase de problemas, incluso cuando creías que no existían.
Un arquitecto puede asesorarte sobre sí verdaderamente necesitas más espacio o lo que de verdad te resultaría útil es una redistribución, si en lugar de tirar paredes solo necesitas aumentar la iluminación, etc. Todo esto, teniendo en cuenta tanto tus deseos y necesidades, como el presupuesto del que dispones y las limitaciones de tu vivienda actual.
Conclusión
Diseñar una casa o su reforma puede ser difícil. Hay muchos aspectos a los que necesitas prestar atención, pero uno de los más importantes es cómo vas a conseguir que tu nuevo espacio resulte bonito, acogedor y funcional.
Por eso, contratar al equipo de Arquitectura CBC, estudio especializado en interiorismo, para tus proyectos domésticos es esencial si quieres que tu casa tenga un aspecto asombroso.
Su equipo de profesionales te ayudará a comprender cuáles son los problemas subyacentes y te dará algunas ideas para solucionarlos. Con Arquitectura CBC estarás más cerca de conseguir la casa de tus sueños.
Los gemelos, desde tiempos inmemoriales, han sido considerados un emblema de distinción, elegancia y sofisticación. Estos pequeños accesorios ornamentales utilizados para cerrar los puños o pliegues de tela existentes en las camisas de vestir de manga larga, tienen una historia de más de 400 años como expresión de personalidad y poder en la indumentaria clásica masculina.
Para muchos historiadores, las primeras evidencias de su existencia se remontan al Renacimiento, cuando, por entonces, los llamados ‘botones de manga’, decoraban las mangas de los hombres pertenecientes a la aristocracia británica y a la alta burguesía. El uso de los gemelos en monarquías apareció en la corte del rey Luis XIV, quien ostentaba una colección, y ya en el siglo XIX, se convirtió en el sello popular de abogados y juristas ingleses.
Actualmente, existen marcas como Genumis, que rescatan esa tradición y apuestan por una producción artesanal innovadora de gemelos-joya confeccionados a partir de monedas auténticas de la Monarquía Española y la realeza británica.
Una exclusiva colección de gemelos en monarquías
Si bien el origen de los gemelos genera dudas entre los arqueólogos e historiadores, dado que algunos profesionales atribuyen su génesis a jeroglíficos encontrados en la tumba de Tutankamón (Egipto), donde se apreciaban imágenes de estos elementos en brazaletes, muchos coinciden en afirmar que nacieron en el siglo XVII en el seno de la alta burguesía, aristocracia y la monarquía. Estos botones, por entonces reservados a las clases más pudientes, permitían ajustar las mangas o el cuello de las camisas y estaban presentes en eventos populares, tribunales y escenarios formales.
Dentro de este contexto, Genumises una marca española que recupera la esencia de estas auténticas piezas de joyería a partir de fusionar la colección de monedas (numismática) y la moda de lujo para dar vida a increíbles accesorios que forman parte de la indumentaria tanto masculina como femenina. En este sentido, la firma creada por Hussein Mroue lanza al mercado una exclusiva colección de gemelos inspirados en la elegancia e historia de la Corona Real de España, ideales para usar en ocasiones especiales como bodas, graduaciones, bautizos, aniversarios y eventos de negocios.
El catálogo incluye los gemelos “Africano”, “Alfonso XIII”, “El Pacificador” y “Borbón”, elaborados con monedas en plata de ley, que representan a la icónica figura del Rey Alfonso XIII. También están los gemelos “España”, con el escudo nacional grabado; los accesorios que evocan al monarca «Juan Carlos I»; y las monedas “Victoria”, un símbolo de devoción y fe que enaltece la cruz de la victoria de Asturias.
Gemelos que capturan el esplendor de la realeza británica
Genumis también ofrece un stock de gemelos dedicado a la realeza británica, con detalles exquisitos. Entre ellos, destacan los gemelos «3&3», que tienen grabada la corona del Reino Unido; y las piezas dedicadas tanto al reinado de Georgius V, como a la venerada reina Isabel II.
Por último, cabe destacar que Genumis ofrece la posibilidad de personalizar estos accesorios y enviarlos mediante cajas recicladas que irradian distinción y refinamiento.
¿Interesado/a en contratar una tarifa de Jazztel? Esta operadora ofrece algunos de los mejores precios del mercado, encontrando en su catálogo ofertas de ADSL y fibra óptica para Internet bastante interesantes en las que, además de ofrecer grandes valores de velocidad de conexión, se mantiene siempre la calidad de la conexión y del servicio técnico disponible. Podrás hacer uso del tarificador con el que cuentan en la página web oficial de Jazztel para encontrar la tarifa que mejor se ajuste a ti, aunque si andas en busca de una Smart TV nueva, quizá no tengas ni que molestarte en usar este comparador online.
¿Qué oferta de Jazztel debería elegir?
El catálogo de tarifas Jazztel se caracteriza por ser bastante amplio y diverso, preparado para satisfacer las necesidades del más exigente de sus clientes con un producto que se adapte a su consumo. Todas ellas te garantizarán el máximo ahorro por conexión a Internet tanto por fibra simétrica como por ADSL. Esta operadora cuenta con ofertas tanto de Internet fijo como móvil, además de opciones que únicamente integran conexión a Internet en el hogar o tarifas móviles.
Entre sus opciones más recomendadas encontramos el Pack FIBRA 600, la oferta con conexión de fibra más veloz que puedes escoger. Gracias a esta tarifa, navegarás por Internet todo lo que quieras, puesto que la calidad de conexión es capaz de soportar hasta las actividades que más datos consumen. Este pack, además, incluye llamadas desde el fijo a fijos nacionales, así como a líneas móviles, dando lugar así a la mejor combinación posible tanto para navegar por la red como para hablar sin restricciones por el mejor precio.
En caso de que no cuentes en tu zona con cobertura de fibra óptica, podrás optar por la conexión ADSL que ofrece Jazztel, con la que tendrás acceso a una excelente velocidad de descarga y de carga. Además, se te facilitará una oferta que te permitirá compartir archivos a la mayor velocidad posible.
Elpaquete FIBRA 100 también es una opción bastante interesante que ofrece conexión de fibra óptica con 100 Mb de bajada y 100 Mb de subida. Si bien esta velocidad de conexión es la mínima de la que disponen en su catálogo, es más que suficiente para hacer un uso moderado y de calidad de la red contratada. En caso de que necesites una tarifa económica o consideres que no vas a hacer tanto uso de tu conexión a Internet, este paquete es justo lo que andabas buscando.
Oferta de Jazztel con Xiaomi TV A2
Una de las Jazztel ofertas de fibra + móvil más populares del catálogo de Jazztel incluye una Xiaomi TV totalmente gratis, permitiendo así a los clientes de la operadora disfrutar no solo de conexión a Internet tanto móvil como a través de fibra óptica por un precio razonable, sino que también disfrutarán de una televisión inteligente de calidad. Los usuarios de Jazztel disponen de una oportunidad única para disfrutar de lo mejor que ofrece el mercado actual de Smart TV por tan solo una fracción de su precio original, ganga acompañada de la flexibilidad que ofrecen las tarifas ajustadas a las diferentes necesidades y presupuestos de los clientes de Jazztel.
En lo referente a la Xiaomi TV A2, esta SmartTV hace uso del estándar de gama de colores DCI-P3 que se utiliza en la industria cinematográfica de Hollywood para asegurar que la pantalla muestra siempre colores lo más fieles a la realidad posibles. La amplísima gama de colores que logra poner en pantalla junto a la calibración de color precisa dan lugar a una calidad de imagen impresionante.
Destaca también su tecnología Motion Estimation y Motion Compensation, sistemas de estimación y compensación de imágenes en movimiento a alta velocidad que mejoran la fluidez de las mismas para conseguir una visualización impecable. De esta manera, disfrutamos de momentos maravillosos tanto si vemos un evento deportivo o una película de acción.
¿Cómo puedo contratar una oferta de Jazztel?
¿Interesado en contratar esta oferta de Jazztel? Hacerlo es tan sencillo como ponerte en contacto con su
Servicio de Atención al Cliente
También tendrás la posibilidad de enviarles tu número de teléfono a través de la página web oficial de Jazztel para que dicho servicio se ponga en contacto contigo gratis y sin ningún tipo de compromiso. Habla con los expertos de la operadora para obtener más información, o bien para resolver las dudas que puedas tener acerca de alguna de sus ofertas. Se te ofrecerá toda la ayuda que puedas necesitar para contratar tu Internet en casa sin complicaciones.
Jazztel ofrece infinidad de paquetes diferentes para sus clientes, incluyendo en ellos servicios de Internet y telefonía de calidad por precios bastante competentes. Ponte en contacto con el Servicio de Atención al Cliente de Jazztel e infórmate sobre sus últimas ofertas, ¡y no pierdas de vista el pack con la Smart TV de Xiaomi!
A las personas mayores se les asocia una distancia con la tecnología que no siempre coincide con la realidad, pues cada vez son más las personas con edad avanzada que utilizan en su día a día dispositivos móviles o acceden a internet.
Las empresas comienzan a ser conscientes de esta nueva situación, por lo que diseñan dispositivos y software con un mayor nivel de accesibilidad, poniendo especial cuidado en facilitar su uso para personas mayores o con algún tipo de discapacidad.
“La gran mayoría de la población utiliza dispositivos móviles para navegar por internet, por lo que es crucial contar con versiones móviles que sean fáciles e intuitivas, e incluso considerar el desarrollo de aplicaciones, es el presente. Muchas empresas se están quedando rezagadas en este aspecto”, comenta Raúl, CEO de la agencia Soy.es.
Cómo actúan los mayores españoles en relación con la tecnología
En España, la brecha tecnológica de los mayores es inferior a otros países de la Unión Europea y el resto del mundo; aquí nos libramos de la etiqueta impuesta sobre su incapacidad para manejar nuevos productos tecnológicos.
Veamos algunos datos de valor que revelan que los mayores españoles son líderes en el uso de internet en Europa:
Españoles entre 65 y 75 a la cabeza en el uso de internet
Las personas que se encuentran entre 65 y 75 años acceden a internet en España de forma más asidua que en el resto de países del entorno europeo, y es la región donde menor brecha digital hay en relación con la edad.
Incremento espectacular del uso de internet
En España se ha producido un incremento notable en el uso de internet por parte de las personas mayores en las últimas décadas. Un estudio realizado por un equipo especializado de envejecimiento en red del CSIC ha mostrado unos datos realmente sorprendentes, donde las personas entre 65 y 74 años españolas han pasado de un 1,5 % de uso de internet en 2002, a un 80,1 % en 2023 (lo que quiere decir que durante 2023, ocho de cada diez personas de este rango de edades utilizó internet).
Liderando el uso de internet desde 2019
España se sitúa a la cabeza en el uso de internet en la zona euro por parte de los mayores, en el año 2019. A partir de esa fecha, ha seguido liderando este ranking, convirtiéndose en el país europeo con menor distancia digital en el acceso a la red.
Mayores de 75 años en tendencia ascendente
Además, las personas mayores de 75 años también muestran un interés en el uso de internet, llegando un 41 % a utilizarlo de manera habitual (lo que supone una tendencia ascendente muy elevada en relación con otros países).
Aunque parezca que los mayores no utilizan internet por la brecha digital, los datos muestran que en España esta afirmación no es cierta. Liderando a los países europeos en el uso de la red para mayores de 65, nuestro país ha demostrado que sus mayores muestran mayor interés por la tecnología y cuentan con competencias digitales que les permiten navegar por internet.
La empresa Hortum se ha convertido en todo un referente en la venta onlinede casetas y garajes prefabricados en madera, así como pérgolas para el jardín. Héctor Ibáñez es el responsable de la estrategia digital del e-commerce de este negocio especializado.
En la entrevista, este profesional nos desgrana algunos de los aspectos claves para superar los principales desafíos, con la finalidad de ayudar a otros emprendedores que quieran iniciarse en algún modelo de negocio digital.
¿Quién es Hortum y cuántas personas forman parte de la empresa?
Esta empresa es todo un referente en la venta de casetas y casas de madera para el jardín, pérgolas, garajes, casitas infantiles, parques y zonas de juego. Además, contamos con un equipo de doce trabajadores, que están altamente cualificados en la venta de madera para el exterior, como elemento de construcción.
¿Cómo surge la idea de crear una tienda online que comercializa casetas de madera?
Decidimos vender nuestras primeras casas de madera online en el 2012, un momento en el que todavía era incomprensible que un cliente de Vizcaya confiara en los servicios de una empresa de Alicante. Esto ha sido posible al esfuerzo y trabajo en el diseño de una página web, en la que prioriza la sencillez y claridad. Este usuario vasco, llamado Gorka, se convirtió en nuestro primer cliente online.
¿Cómo se introdujo Hortum en la venta online?
Hortum nace dentro del seno de un grupo familiar maderero, que empezó con su propio aserradero en Bolivia, y que se dedicaba a la exportación de madera tropical. Después, surgió la idea de llevar los productos a los diferentes rincones de España.
¿En qué se diferencia Hortum del resto de negocios similares y cuáles son sus ventajas?
Siempre nos hemos diferenciado de nuestra competencia y de las grandes superficies en que no somos un bazar. Nuestra empresa está especializada en este sector y conocemos perfectamente nuestros productos. Durante la venta, además de asesorar a nuestros clientes, también solucionamos y resolvemos las posibles dudas.
¿Cómo se envían vuestras casetas y cuáles son las principales dudas de los clientes?
Las casetas se envían desmontadas, no obstante, en nuestra página web disponemos de todos los manuales de montaje para que nuestros clientes puedan ver el proceso y consultar las dudas antes de realizar la compra. Contamos con un servicio técnico especializado y una amplia experiencia, que ofrece su apoyo durante el montaje.
¿Cómo se actúa si el producto tiene un desperfecto o surge una rotura por mal uso?
Nos esforzamos al máximo para evitar que se produzcan desperfectos, como se trata de productos frágiles y pesados, intentamos protegerlos con todos los refuerzos necesarios. En caso de rotura, contamos con stock de piezas suficientes para responder durante la posventa.
Como también contamos con un servicio de carpintería online, podemos fabricar la pieza dañada o, bien, ofrecemos el repuesto directamente desde el fabricante.
¿Está afectando la inflación a un sector como el vuestro?
Efectivamente, hay una subida generalizada en los precios. Nuestra forma de luchar contra la inflación es apostar por la automatización de los procesos para compensar esta subida con estrategias de venta, gestión y fabricación más eficientes.
¿Cuál es vuestro objetivo de expansión para seguir creciendo en este u otros mercados?
Nuestro propósito es mejorar los productos que fabricamos nosotros mismos. Nos centramos en la diferenciación en nuestro propio nicho de mercado, sin ampliar necesariamente la gama que ya proponemos.
¿Cuál es el mayor reto al que se ha enfrentado el negocio online y qué consejo le darías a un emprendedor digital?
Los desafíos comunes que enfrentan los emprendedores al vender en línea son la competencia, la falta de confianza de los clientes, la logística y el envío. Para superar cualquier barrera es importante ofrecer un producto único y valioso. Además, es necesario que el sitio web sea confiable y que los productos lleguen a tiempo y en buen estado.
La eficiencia energética es uno de los temas que más preocupan en la actualidad en relación con el cuidado medioambiental y el respeto por el planeta, de ahí que incluso cuente con su propio día de celebración mundial, el 5 de marzo.
Hoy en día, las energías verdes son alternativas fundamentales para mejorar el panorama energético a nivel de industria, empresarial y en las comunidades. Una de las empresas que se encuentra al frente en la lucha por el consumo energético sostenible es Multienergía Verde, la cual presenta una oferta de tarifas de luz y servicios que benefician al cliente y contribuyen a la preservación del medioambiente.
Referente en la promoción del consumo energético sostenible
La sostenibilidad y la eficiencia energética son temas que incumben a todos, ya que la Tierra es el hogar del ser humano, y es su responsabilidad velar por su cuidado y conservación. Consciente de esta realidad, Multienergía Verde se ha convertido en una de las principales comercializadoras de luz que promueven el consumo energético sostenible en el país. En su interés por concienciar a las personas y organizaciones acerca de los beneficios del ahorro energético que suponen las energías verdes y su impacto en el medioambiente, esta empresa es hoy un referente en esta lucha.
En líneas generales, el consumo energético afecta directamente al planeta, impulsando el cambio climático. Por tal razón, al disminuir este consumo a nivel global, se reducirán también los combustibles utilizados para su producción, minimizando la emisión de gases hacia la atmósfera y reduciendo el impacto negativo sobre la misma.
La implementación de los servicios y políticas de Multienergía Verde proporciona beneficios para sus clientes y proveedores. Estos conseguirán una reducción de las emisiones de CO₂, mayor flexibilidad energética, promoción de la innovación sostenible, a la vez que podrán ahorrar en los costes de energía, asegurar la productividad, potenciar la seguridad eléctrica y mejorar la imagen y reputación corporativa.
Ahorro energético: ahorro económico y mayor eficiencia
Desde el 2014, Multienergía Verde ha trabajado por proveer sistemas de energía que permiten a sus clientes disfrutar de un consumo más limpio, sostenible, eficiente y económico. Sus tarifas y servicios han impactado desde hogares y comunidades de propietarios, hasta el sector público, industrias y empresas de todo tamaño.
Esta compañía ofrece servicios que permiten una disminución de las facturas de luz, con opciones que facilitan la instalación de sus sistemas. Con la instalación de autoconsumo, la empresa realizará todos los trámites necesarios para que el cliente obtenga subvenciones que le permitirán acceder hasta a un 45 %, obteniendo ahorros desde el primer mes. Otro punto a favor es que ofrecen distintos tipos de servicio que se adaptan a las diferentes necesidades de consumo de cada cliente. De esta manera, tendrán un servicio de calidad con tarifas ajustadas que garantizan uno de los mejores precios del mercado, al mismo tiempo que forman parte de la comunidad que contribuye a la eficiencia energética con el consumo sostenible.
El proceso de digitalización ha transformado la forma en que las personas exploran ofertas de alquiler, utilizando perfiles en redes sociales o plataformas en lugar de visitar oficinas inmobiliarias. Aunque esta opción es conveniente, existe el riesgo de estafas que pueden afectar la situación económica y legal de los individuos. Los universitarios, con menos experiencia en el sector, son especialmente vulnerables a estas estafas.
Para evitar caer en este tipo de fraudes, quienes han decido alquilar una propiedad por cuenta propia, deben aprender a identificar las posibles ofertas engañosas en línea.
Al respecto, LIVE4LIFE, una empresa especializada en alquiler de pisos para estudiantes, brinda algunos consejos para evitar estafas inmobiliarias que circulan constantemente en la red.
Consejos para evitar caer en estafas inmobiliarias
La empresa comparte algunas recomendaciones útiles para detectar anuncios inmobiliarios fraudulentos que se encuentran en internet.
Principalmente, destacan la importancia de averiguar la identidad del propietario. Para eso, es necesario pedir una nota simple a través del Registro de Propiedad, con el objetivo de cerciorarse de que el inmueble existe y que es de quien dice ser. Culminada esta verificación, el siguiente paso, es analizar la ubicación del inmueble y su precio, esto sirve para determinar si este se ajusta realmente a las tarifas de la zona.
Por otra parte, los agentes inmobiliarios aconsejan no alquilar un inmueble sin antes haberlo visto y comprobado su buen estado. También alertan a no pagar al propietario sin antes haber firmado el contrato de arrendamiento, ya que se podría correr el riesgo de perder el dinero a causa de ofertas falsas.
En caso de contratar servicio de alquiler de pisos por internet, es esencial comprobar que la dirección del sitio sea original y no esté clonada por delincuentes digitales. Todo esto, hace necesario contar con plataformas seguras como LIVE4LIFE que funcionan bajo un sistema confiable que ayuda a los estudiantes a encontrar pisos de alquiler ajustados a sus necesidades.
Ventajas de alquilar un piso con LIVE4LIFE
LIVE4LIFE es una empresa fundada en el año 2017 que tiene como objetivo reinventar el mundo del alquiler en línea, haciendo de este un proceso mucho más seguro y sencillo para que los jóvenes encuentren una manera más fácil de conseguir su nuevo hogar.
Uno de los beneficios destacables de alquilar un piso en esta plataforma es que se reduce la posibilidad de fraude inmobiliario, ya que verifican que todos los pisos publicados en la web sean los mismos que aparecen en las fotos de los anuncios. Además, cada oferta publicada en el sitio contiene descripciones detalladas del inmueble, la ubicación exacta del inmueble, condiciones de pagos, entre otros datos que aportan una mayor tranquilidad al usuario.
Además, el proceso de alquiler se lleva a cabo íntegramente en línea, lo que garantiza un mayor control y seguridad. Estos atributos convierten a LIVE4LIFE en una plataforma confiable que une a los jóvenes con las ofertas inmobiliarias más seguras del mercado.
Las fugas de agua son un problema común en todo tipo de viviendas y edificios. De hecho, según la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, anualmente, se pierden, al menos, 24,5 % litros de agua de cada 100 distribuidos debido a las fugas. En este sentido, existen diversos métodos para detectar y reparar el problema antes de que cause grandes daños.
Entre las técnicas más efectivas y económicas destaca el resinado de tuberías. Esta puede usarse en diferentes tipos de tuberías, ya sea de piscina, spa, edificios residenciales, casas, industrias y fábricas. En Cádiz, la empresa No Más Fugas ofrece sus servicios profesionales para detectar y reparar fugas con esta y otras técnicas actuales.
¿Cómo reparar fugas de agua sin romper la pared?
La reparación de fugas de agua es un trabajo especializado que anteriormente implicaba romper paredes hasta llegar a la fuga. Sin embargo, hoy día, se han creado métodos más simples que pueden resolver el problema sin grandes obras. Una de las opciones que permite esto es el resinado de tuberías. Consiste en hacer una cobertura interna de la tubería con la finalidad de tapar la fuga.
Para realizar este tipo de reparaciones es importante hacer una inspección profunda de las tuberías. De esta manera, se puede identificar con precisión el lugar y la gravedad de la fuga. El segundo paso es limpiar la tubería. Esto la prepara para que el material se adhiera sin problema. Después, se debe inyectar la resina, la cual fluye por la tubería hasta adherirse a las paredes de los tubos. El último paso es hacer una segunda inspección. Esto permite asegurarse de que la reparación fue exitosa. En caso de algún inconveniente, se deben hacer las reparaciones pertinentes. Cabe destacar que aunque este es un procedimiento sencillo, requiere de conocimientos profesionales y práctica.
Ventajas del resinado de tuberías
El resinado de tuberías se realiza con un material llamado resina epoxi, el cual es de alta resistencia y durabilidad, esto significa que las tuberías se mantendrán en buen estado por un largo tiempo, evitando futuras fugas. La resina también es versátil, así que es apta para usarse en tuberías de diferentes materiales como el PVC, el hierro fundido y el cobre.
Por otro lado, este proceso no es invasivo y permite ahorrar en gastos, ya que no hay necesidad de romper paredes y reconstruirlas. Otra ventaja importante es que no resulta dañino para el agua potable.
Para poder aprovechar todas las ventajas de este método es necesario acudir a profesionales. En este sentido, la empresa No Más Fugas cuenta con profesionales con una larga experiencia en la reparación de tuberías en Cádiz. Además de hacer resinado de tuberías, cuentan con tecnologías actuales que les permiten localizar los fallos rápidamente y repararlos de forma efectiva.
Una corrección temprana y oportuna de fugas puede evitar daños en la infraestructura, enfermedades en los habitantes del inmueble producto de la humedad y otros gastos adicionales.
Una de las mejores maneras de sorprender a un ser querido es a través de un obsequio que fusione elegancia, con funcionalidad y calidad. Las ideas de regalos más memorables combinan estos aspectos teniendo en cuenta los gustos y las necesidades del homenajeado, para demostrar que se han considerado hasta los mínimos detalles en el presente. La tienda solohombre.es es un espacio dedicado a ofrecer una amplia variedad de complementos específicamente pensados para los hombres más exigentes. Su catálogo diverso cuenta con ideas originales, que van más allá de lo convencional y son ideales para conquistar los gustos más refinados.
Ideas de regalos para hombres
Desde accesorios de moda hasta elementos de viaje, la clave en las ideas de regalos es elegir piezas únicas, que sean útiles y atractivas para la persona que las recibirá. solohombre.es ofrece propuestas creativas, que no solo tienen en cuenta el estilo sofisticado que caracteriza a la tienda, sino que también permite que sean elementos funcionales para la vida cotidiana.
Por un lado, una de las ideas de regalos que proponen es el sombrero enrollable confeccionado con lana, que es impermeable al agua y combina un estilo clásico con la practicidad moderna. Se trata de una opción que añade elegancia a cualquier atuendo, al tiempo que permite protegerse de distintas condiciones climáticas y guardarse de forma sencilla.
Por otro lado, solohombre.es propone un regalo que equilibra sofisticación y tecnología, con su llavero anti pérdida, fabricado en piel de alta calidad. Equipado con el innovador dispositivo Connequ de la prestigiosa marca Piquadro, este accesorio permite que las llaves y el equipaje siempre sean localizables con elegancia.
A su vez, cuando se trata de viajar con estilo, la maleta trolley de Nava es la elección perfecta para obsequiar. Diseñada para el viajero y el trabajador moderno, incorpora múltiples compartimentos inteligentes para organizar las pertenencias, manteniendo un diseño contemporáneo y atractivo.
Múltiples ideas de regalos para hombres
La tienda solohombre.es ofrece mucho más que los mencionados productos destacados. Aquí, se encuentra una amplia variedad de opciones para complacer a amigos, familiares o pareja, teniendo en cuenta sus preferencias y estilo de vida. Algunas de las ideas de regalos se abocan al mundo del vino, para quienes disfrutan del sabor vitivinícola con accesorios sublimes, mientras que otras proponen acompañar la vida diaria del hombre, mediante relojes Ferrari, mochilas y bandoleras.
Tanto si se busca un obsequio original, como un complemento que sea adecuado para las actividades de cada día, el catálogo de solohombre.es equilibra innovación y calidad en cada una de sus ideas de regalos. Manteniendo siempre una excelente relación calidad-precio, solohombre.es ofrece las últimas tendencias, en productos de excelencia. De la mano de múltiples ideas y complementos, se ha convertido en el destino definitivo para hacer un regalo exclusivo, con elegancia y buen gusto.
El gigante siderúrgico ArcelorMittal cerró el ejercicio 2023 con un beneficio neto atribuido de 919 millones de dólares (852,17 millones de euros), lo que supone una caída del 90,12% respecto del resultado contabilizado en 2022, según ha informado este jueves la multinacional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CVMV).
Las ventas de ArcelorMittal en el conjunto del año 2023 sumaron 68.275 millones de dólares (63.308,44 millones de euros), un 14,5% por debajo de los ingresos del año precedente, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) retrocedió un 46,6%, hasta 7.558 millones de dólares (7.008,8 millones de euros).
Entre octubre y diciembre, la compañía registró pérdidas netas atribuidas de 2.966 millones de dólares (2.750 millones de euros), frente a las ganancias de 261 millones de dólares (242 millones de euros) del mismo periodo de 2022.
De su lado, las ventas de ArcelorMittal en el cuarto trimestre de 2023 registraron una caída interanual del 13,84%, hasta 14.552 millones de dólares (13.495 millones de euros).
La compañía ha explicado que el rendimiento en 2023 se vio «gravemente» afectado por el «trágico» accidente de la mina de Kostenko, en la región de Karaganda, situada en el centro de Kazajistán, del pasado 28 de octubre de 2023.
ArcelorMittal ha encargado al proveedor de servicios de consultoría en gestión de operaciones sostenibles dss+ que lleve a cabo una auditoría de seguridad «independiente y exhaustiva» de todas las operaciones de la empresa, para identificar «lagunas y fortalecer acciones, procesos y cultura de seguridad para ayudar a prevenir accidentes graves».
En este contexto, la multinacional ha detallado que las «principales recomendaciones» se publicarán el próximo mes de septiembre.
El consejero delegado de ArcelorMittal, Aditya Mittal, ha estimado que de cara al futuro, «hay indicios de un entorno más constructivo en el sector». «Esto, junto con los progresos que estamos haciendo con nuestra cartera de proyectos estratégicos de crecimiento, varios de los cuales se completarán este año, significa que la empresa seguirá dando pasos importantes en su empeño por ser una compañía más fuerte, más rentable y, por supuesto, más segura».
Las acciones de la compañía se disparaban más de un 4% en Bolsa cercanas las 9.30 horas, hasta los 26,22 euros por acción, aunque arrancó la jornada bursátil con un alza del 2,34%, con sus títulos a 25,785 euros.
Los trabajadores ocupados en el sector turístico en España crecieron un 2,3% en el cuarto trimestre de 2023 con lo que superan ya los 2,6 millones, el 12,3% del total de la economía española, según datos hechos públicos este jueves por Turespaña que asegura que los asalariados con contrato indefinido (83,5%) en nuestro país han aumentado un 6,2%, la décima subida consecutiva.
La tasa de temporalidad en el sector fue del 16,5%, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior, que fue del 18,6%.
La tasa de paro en el sector turístico se situó en este cuarto trimestre de 2023 en 11,3%, un 0,2% menos que el mismo trimestre del año 2022.
Las comunidades autónomas que han registrado un mayor número de ocupados de octubre a diciembre fueron Cataluña (471.373), Madrid (432.376), Andalucía (403.590) y Canarias (264.654).
Con todo ello, los ocupados vinculados a actividades relacionadas con el turismo representan el 12,6% del empleo total de la economía española.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, asegura que la industria turística no solo crece a nivel cuantitativo sino también cualitativamente «con mejores empleos vinculados al sector turístico, menor tasa de temporalidad y mayor número de empleados asalariados con contrato indefinido».
La firma Ruiz Bernal anunció que ha comenzado la venta de sus productos al mayor, como parte de su estrategia de expansión de 2024. Este lanzamiento B2B es un servicio que desde ahora permitirá a las tiendas y profesionales adquirir todos los productos a través de su canal online.
La apertura de este nuevo canal de ventas coincide con el primer centenario de esta fábrica, fundada en 1924 en la calle Condes de Caravaca. Durante este siglo, 4 generaciones de artesanos se han dedicado a la fabricación de alpargatas, sandalias, cuñas de yute y zapatillas de primera calidad.
Una cuarta generación a tono con los nuevos tiempos
La firma indicó que este lanzamiento B2B forma parte de la visión que tiene la cuarta generación de propietarios de esta legendaria factoría. Son conscientes de que las relaciones comerciales entre las empresas han sido revolucionadas por las nuevas tecnologías de la comunicación. Con la apertura de este canal, la fábrica quiere ampliar sus horizontes, aprovechando el alcance del comercio electrónico.
Pero eso no es la única novedad que han introducido en Ruiz Bernal. En los últimos meses, la empresa ha venido trabajando en la modernización de sus procesos productivos para hacerlos más eficientes, sin abandonar su espíritu artesanal. El objetivo ha sido mantenerse competitivos e incrementar su productividad optimizando el aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales y técnicos.
Los cambios también se han visto en su catálogo de productos. Desde 1922, han relanzado su oferta incluyendo una marca específicamente pensada para la venta por internet. Se llama Kovan 1924 y ya sus modelos de la colección para la presente temporada están disponibles en el sitio web. Los nuevos diseños proponen colores, tejidos y combinaciones de materiales para satisfacer los gustos y las tendencias del momento.
Lo nuevo que trae la colección Kovan 1924
Kovan 1924 tiene el mismo espíritu de la compañía. Ambas se saben adaptar a los cambios que experimenta el mercado y mantenerse vigentes. Por esta razón, la empresa es una de las más importantes fabricantes de alpargatas en el mundo.
Ahora no solo combinan diseño, moda y tradición, sino también sostenibilidad. De esta manera, recogen las inquietudes de un público global más preocupado por el impacto ambiental de los productos que compra. La nueva colección destaca por sus colores, combinaciones de elementos, cueros y texturas crudas. Mención aparte merecen las referencias elaboradas en colaboración con la firma Mikel Bub.
Como varios de los modelos son ediciones limitadas, los representantes de Ruiz Bernal aconsejaron aprovechar su lanzamiento B2B para realizar los pedidos rápidamente. Para este inicio de año, la marca está lanzando interesantes promociones, tanto para la venta al mayor como para las compras de particulares.