jueves, 8 mayo 2025

Mango tiene un nuevo bolso estilo bowling que parece de lujo por sólo 30 euros

Los bolsos estilo bowling están siendo una tendencia rompedora que encanta a cualquiera que se anima a probarlos. Tanto, que Mango ha querido aportar su propia muestra con un bolso de este tipo que ya ha conquistado a muchísimas personas.

Este accesorio se está convirtiendo en la elección preferida del armario y está conquistando la escena de la moda con su diseño impecable y su precio increíblemente atractivo de solo 30 euros. En este artículo, exploraremos a fondo este cautivador y rompedor bolso, al tiempo que descubrimos por qué se ha convertido en el objeto de deseo de cualquier persona con buen gusto.

EL BOLSO DE MANGO ESTILO BOWLING QUE NECESITAS EN TU ARMARIO

Captura de pantalla 2024 03 01 141057 Merca2.es

Desde su lanzamiento, este bolso ha generado un revuelo en la escena de la moda. Con su diseño elegante y atemporal, el bolso estilo bowling de Mango se ha convertido en el objeto de deseo de fashionistas y expertos en estilo por igual. Su silueta distintiva, que combina la funcionalidad de un bolso de tamaño mediano con la sofisticación de un accesorio de alta costura, lo convierte en el complemento perfecto para cualquier ocasión.

Lo que hace que este bolso sea aún más irresistible es su precio accesible. Con un precio de tan solo 30 euros, Mango ha democratizado el acceso a la elegancia, permitiendo que personas de todos los ámbitos de la vida puedan lucir un accesorio de alta calidad sin romper el banco. Este enfoque inclusivo de la moda es una de las razones por las cuales Mango continúa siendo una de las marcas más queridas y respetadas en la industria.

Pero el éxito del bolso estilo bowling de Mango va más allá de su asequibilidad. Su diseño cuidadosamente elaborado y su atención al detalle lo sitúan a la vanguardia de las tendencias de la moda. Inspirado en los diseños más exclusivos de las pasarelas, este bolso captura la esencia del lujo y la sofisticación, sin sacrificar la practicidad y la funcionalidad.

A diferencia de las tendencias fugaces que vienen y van, el estilo clásico del bolso estilo bowling de Mango garantiza que nunca pasará de moda. Con líneas limpias, detalles elegantes y una paleta de colores neutros, este bolso es una inversión que seguirá luciendo elegante temporada tras temporada.

Una de las características más destacadas de este bolso es su versatilidad. Con dos opciones de asas, cortas para llevarlo como bolso de mano y una correa larga para llevarlo cruzado, este bolso se adapta a cualquier momento de tu vida. Ya sea para una salida informal con amigos o una noche elegante en la ciudad, el bolso estilo bowling de Mango es el compañero perfecto para cualquier ocasión.

Además, Mango ha sabido interpretar a la perfección las tendencias de la temporada primavera 2024 con este bolso. Su diseño moderno y elegante refleja las últimas tendencias en bolsos, convirtiéndolo en un imprescindible para cualquier armario de moda esta temporada. Desde las pasarelas hasta las calles, el bolso estilo bowling de Mango está dejando una impresión imborrable en el mundo de la moda.

EL COMPAÑERO PERFECTO PARA CUALQUIER OCASIÓN

Captura de pantalla 2024 03 01 141124 1 Merca2.es

El bolso estilo bowling de Mango es tu compañero perfecto. Con su diseño elegante y funcional, tiene espacio suficiente para llevar tus imprescindibles: tu billetera, tu teléfono, tu lápiz labial favorito y más. Además, las dos opciones de asas te permiten llevarlo cómodamente como bolso de mano o cruzado, dejándote las manos libres para disfrutar de tu día sin preocupaciones.

Pero el bolso estilo bowling de Mango no se limita a las salidas casuales. También es el complemento ideal para ocasiones más formales. ¿Planeas una cena elegante o una noche de cocktails? Este bolso añadirá un toque de sofisticación a cualquier outfit. Su diseño atemporal y su atención al detalle lo convierten en el accesorio perfecto para completar tu look de noche. Ya sea que optes por el clásico negro o el romántico rosa pastel, este bolso seguramente hará una declaración de estilo dondequiera que vayas.

Y ¿qué hay de esos días en los que estás en movimiento, corriendo de una reunión a otra? Una vez más, el bolso estilo bowling de Mango demuestra su versatilidad. Con su tamaño mediano y su diseño práctico, es el compañero ideal para el día a día. Desde la oficina hasta el gimnasio, este bolso puede llevar todo lo que necesitas sin sacrificar el estilo. Y con su correa larga ajustable, puedes llevarlo cómodamente cruzado sobre el cuerpo, manteniendo tus pertenencias seguras y cerca de ti en todo momento.

Está claro que este bolso es una declaración de estilo en toda regla. Se trata de una muestra de capacidad de adaptación y una inversión en calidad y sostenibilidad. Independientemente de que estés disfrutando de un día de compras con amigos, asistiendo a una reunión importante o simplemente corriendo por la ciudad, este bolso es el complemento perfecto para cualquier momento. ¡No lo pienses más! ¿Para qué quieres esperar? Acércate ya a cualquier tienda o visita su página web y consigue cuanto antes el bolso estilo bowling de Mango.

LA COMODIDAD DE LOS BOLSOS ESTILO BOWLING

gettyimages 2028872776 65df5d5020348 Merca2.es

Los bolsos de estilo bowling han crecido mucho en popularidad durante los últimos tiempos. Son sin duda un compañero maravilloso para diferentes tipos de eventos. Acércate a conocer un poquito más una tendencia que no deja de llamar la atención de personas de todo tipo.

¿Qué es lo que hace que los bolsos estilo bowling sean tan irresistibles? ¡Son tantos los motivos que nos llevan a pensar que este tipo de bolso es el acompañante perfecto! Desde el ajetreo diario hasta las ocasiones más elegantes, estos bolsos son capaces de adaptarse y elevar cualquier outfit con su estilo único y sofisticado. Su forma rectangular o cilíndrica, combinada con asas cortas y una correa larga opcional, ofrece una practicidad excepcional sin comprometer la elegancia.

Pero más allá de su estética impecable, los bolsos estilo bowling también ofrecen una dosis de nostalgia y estilo retro que es difícil de resistir. Inspirados en las clásicas bolsas de bolos de los años 50 y 60, estos bolsos evocan una sensación de elegancia y sofisticación que parece que se mantiene a lo largo de los años. Su encanto vintage se combina perfectamente con un toque moderno, creando una fusión única que atrae tanto a los fashionistas más tradicionales como a los más vanguardistas.

Otro factor que contribuye al éxito de los bolsos estilo bowling es su practicidad. Con su amplio espacio interior y múltiples compartimentos, estos bolsos son capaces de contener todo lo que necesitas para tu día a día, desde tus dispositivos electrónicos hasta tus elementos esenciales de maquillaje. Además, su diseño funcional te permite llevarlos de diferentes formas según tus necesidades, ya sea como bolso de mano o cruzado sobre el cuerpo.

Pero quizás lo más importante es que los bolsos estilo bowling ofrecen una declaración de estilo sin esfuerzo. Su elegancia discreta y su sofisticación sutil los convierten en el complemento perfecto para aquellos que desean destacar sin llamar demasiado la atención. Ya sea que los combines con un conjunto casual para el día a día o los uses para complementar un look más formal, estos bolsos añaden un toque de refinamiento a cualquier outfit.

Keto vs. Atkins: Conoce cuál dieta conviene según tus objetivos

0

En la constante búsqueda de estrategias eficaces para la pérdida de peso y un estilo de vida saludable, las dietas cetogénica keto vs. Atkins han ganado popularidad en los últimos años. Ambas prometen resultados significativos en términos de reducción de peso y mejora en la salud metabólica, pero ¿cuál es la más adecuada según los objetivos y necesidades individuales? Este artículo explorará las diferencias fundamentales, beneficios y consideraciones de cada una de estas dietas, proporcionando una perspectiva clara para aquellos que buscan un cambio en su alimentación.

A primera vista, keto y Atkins parecen similares, centradas ambas en un alto consumo de grasas y una reducción drástica de los carbohidratos. Sin embargo, difieren en sus enfoques, reglas y resultados a largo plazo. Comprender estas diferencias es esencial para tomar una decisión informada que se alinee con los objetivos personales de salud y bienestar.

KETO VS. ATKINS: PRINCIPIOS BÁSICOS

KETO VS. ATKINS: PRINCIPIOS BÁSICOS

La dieta cetogénica, o keto, se basa en la inducción del estado de cetosis en el cuerpo, un proceso metabólico que ocurre cuando el cuerpo quema grasa en lugar de carbohidratos para obtener energía. Para lograr esto, la dieta keto propone una ingesta muy baja de carbohidratos, moderada en proteínas y alta en grasas. Los seguidores de esta dieta suelen consumir un 70-80% de sus calorías diarias de las grasas, un 10-20% de proteínas y un 5-10% de carbohidratos. Este equilibrio nutricional busca cambiar el metabolismo del cuerpo de un modo que no solo promueva la pérdida de peso, sino también mejoras en los niveles de energía y concentración mental.

Por otro lado, la dieta Atkins, creada por el Dr. Robert C. Atkins en los años 70, también reduce la ingesta de carbohidratos pero con un enfoque más estructurado y en fases. Comienza con una fase de inducción estricta, seguida de fases progresivas que reintroducen gradualmente los carbohidratos en la dieta. Esta estructura permite a los individuos adaptar la dieta a sus necesidades a largo plazo y aprender a mantener un equilibrio saludable de carbohidratos en su alimentación.

BENEFICIOS Y DESAFÍOS: IMPACTO A LARGO PLAZO

BENEFICIOS Y DESAFÍOS: IMPACTO A LARGO PLAZO

Los beneficios de ambas dietas incluyen una rápida pérdida de peso inicial, mejora en los niveles de triglicéridos y colesterol, y una reducción en los niveles de azúcar en la sangre, lo que es particularmente beneficioso para personas con diabetes tipo 2. Además, muchos seguidores reportan una disminución en el apetito y un aumento en los niveles de energía. Sin embargo, no están exentas de desafíos. La adaptación a un estilo de vida bajo en carbohidratos puede ser difícil al principio, con efectos secundarios como el «gripe keto» en la dieta cetogénica, que incluye dolores de cabeza, fatiga y náuseas, mientras que la dieta Atkins requiere un seguimiento riguroso de las fases y la reintroducción de carbohidratos.

En cuanto al impacto a largo plazo, es crucial considerar la sostenibilidad y los efectos en la salud general. La dieta keto puede ser difícil de mantener a largo plazo debido a su restricción estricta de carbohidratos. Esto plantea preocupaciones sobre posibles deficiencias nutricionales y la salud intestinal debido a la baja ingesta de fibra. Por su parte, Atkins, con su enfoque en fases, puede ofrecer una transición más manejable hacia una alimentación equilibrada. Sin embargo, cualquier dieta que implique una restricción importante debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar desequilibrios y garantizar que se satisfagan las necesidades nutricionales del individuo.

CONSIDERACIONES NUTRICIONALES: ADAPTABILIDAD AL ESTILO DE VIDA

CONSIDERACIONES NUTRICIONALES: ADAPTABILIDAD AL ESTILO DE VIDA

La nutrición es un pilar fundamental en cualquier dieta, y tanto la keto como la Atkins tienen consideraciones específicas en este aspecto. La dieta cetogénica, al enfocarse en un alto consumo de grasas, puede conducir a una mayor ingesta de grasas saturadas, lo que es motivo de debate entre los expertos en nutrición respecto a sus efectos a largo plazo en la salud cardiovascular. Por otro lado, su restricción de carbohidratos puede limitar la ingesta de frutas, verduras y granos enteros, esenciales para una dieta equilibrada. En contraste, Atkins, al permitir una reintroducción gradual de carbohidratos, puede ofrecer un enfoque más balanceado a largo plazo, permitiendo la inclusión de una variedad más amplia de alimentos y nutrientes esenciales.

Otro aspecto a considerar es cómo estas dietas se adaptan a diferentes estilos de vida. La dieta cetogénica, debido a su estricta limitación de carbohidratos, puede ser desafiante para personas que llevan un estilo de vida activo o atletas que requieren una mayor cantidad de carbohidratos para su rendimiento. Además, puede ser difícil de mantener en situaciones sociales o al comer fuera de casa. Por otro lado, la flexibilidad de la dieta Atkins en sus fases posteriores puede ser más fácil de incorporar en la vida cotidiana y social, proporcionando una mayor variedad de opciones alimenticias.

EFECTIVIDAD EN LA PÉRDIDA DE PESO Y SALUD METABÓLICA: RIESGOS Y PRECAUCIONES

EFECTIVIDAD EN LA PÉRDIDA DE PESO Y SALUD METABÓLICA: RIESGOS Y PRECAUCIONES

En términos de efectividad para la pérdida de peso, ambas dietas han demostrado ser efectivas a corto plazo. Sin embargo, los estudios sugieren que la pérdida de peso en dietas bajas en carbohidratos, como keto y Atkins, puede no ser sostenible a largo plazo. Además, la cetosis sostenida puede no ser adecuada o segura para todos los individuos, especialmente aquellos con ciertas condiciones médicas. En cuanto a la salud metabólica, aunque ambas dietas pueden mejorar los marcadores como la sensibilidad a la insulina y los niveles de lípidos en sangre, es importante considerar los efectos a largo plazo y la posible necesidad de suplementos para evitar deficiencias.

Ambas dietas, si no se manejan adecuadamente, pueden conllevar riesgos para la salud. En la dieta cetogénica, existe el riesgo de cetosis excesiva, que puede llevar a complicaciones como cetoacidosis, especialmente en personas con diabetes tipo 1. Además, la restricción prolongada de carbohidratos puede afectar negativamente la función renal y hepática. En el caso de Atkins, los riesgos incluyen una posible ingesta excesiva de proteínas y grasas, lo que puede impactar en la salud renal y cardiovascular. Es vital que cualquier persona que considere estas dietas consulte con un profesional de la salud antes de comenzar, para asegurarse de que se ajuste a sus necesidades y condiciones de salud específicas.

Tanto la dieta cetogénica como la Atkins ofrecen enfoques interesantes y potencialmente efectivos para la pérdida de peso y la mejora de la salud metabólica. Sin embargo, es crucial considerar sus diferencias, beneficios, desafíos y riesgos. La elección de la dieta adecuada debe basarse en una evaluación cuidadosa de los objetivos personales, condiciones de salud, estilo de vida y preferencias alimenticias, siempre bajo la supervisión de profesionales de la salud. La nutrición es un campo complejo y dinámico, y lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra. La clave está en encontrar un enfoque que no solo sea efectivo sino también sostenible y saludable a largo plazo.

Receta de sopa de cebolla, un clásico reconfortante

La sopa de cebolla es un plato clásico que ha sido apreciado en todo el mundo por su sabor reconfortante y su capacidad para calentar el alma en los días fríos. Esta deliciosa receta, de origen francés, ha ganado popularidad por su simplicidad y su equilibrio de sabores. En este artículo, te guiaré a través de los pasos para preparar una sopa de cebolla deliciosa y reconfortante, exploraremos algunas variaciones creativas, y te daré consejos sobre cómo maridarla y acompañarla para una experiencia culinaria completa.

Orígenes de la Sopa de Cebolla

paso a paso para realizar sopa clasica de cebolla gratinada al horno resultado final 9a2c6dc5 1200x630 Merca2.es

La sopa de cebolla, o «soupe à l’oignon» en francés, se remonta a la época medieval en Francia, donde era un plato popular entre las clases trabajadoras debido a la disponibilidad y asequibilidad de los ingredientes básicos: cebollas, caldo y pan. Con el tiempo, esta humilde sopa se ha convertido en un plato emblemático de la cocina francesa y se ha ganado un lugar en la cocina internacional.

La sopa de cebolla, a pesar de su modesto origen, ha trascendido las barreras culturales y se ha convertido en un plato icónico en todo el mundo. Su popularidad se debe en parte a su simplicidad: solo requiere unos pocos ingredientes básicos que están fácilmente disponibles en la despensa de cualquier persona. Sin embargo, su sabor profundo y reconfortante la ha elevado a un estatus casi mítico en la gastronomía internacional.

Desde su aparición en la cocina medieval hasta su inclusión en los menús de restaurantes gourmet, la sopa de cebolla ha evolucionado y se ha adaptado a lo largo de los siglos. Su capacidad para reconfortar el alma en tiempos difíciles la ha convertido en un plato de consuelo para muchas personas en todo el mundo.

Secretos para una Sopa de Cebolla Perfecta

Preparar una sopa de cebolla deliciosa requiere tiempo y paciencia, pero los resultados valen la pena. Aquí hay algunos consejos para asegurarte de que tu sopa sea un éxito:

  • Caramelizar las cebollas lentamente: Este paso es crucial para desarrollar el sabor rico y dulce de la sopa. Cocina las cebollas a fuego lento hasta que estén doradas y caramelizadas, pero ten cuidado de no quemarlas.
  • Usa un caldo sabroso: El caldo de carne o pollo proporciona la base de sabor para la sopa, así que asegúrate de usar uno de buena calidad. Si lo prefieres, también puedes hacer tu propio caldo casero para un sabor aún más auténtico.
  • Ajusta el espesor según tu preferencia: Si prefieres una sopa más espesa, puedes agregar más harina al principio o cocinarla por más tiempo para reducir el líquido. Por el contrario, si prefieres una sopa más ligera, puedes diluirla con un poco de agua o caldo adicional.
  • No te olvides del queso: El queso Gruyère rallado y gratinado en la parte superior es una parte esencial de la sopa de cebolla. Asegúrate de cubrir generosamente cada tazón antes de gratinar en el horno para obtener esa deliciosa capa dorada y crujiente.

Receta Paso a Paso

3471cf2b 38b5 4915 9417 7efad0aaedea 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

Ingredientes:

  • 6 cebollas grandes, cortadas en rodajas finas
  • 50 g de mantequilla
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 litro de caldo de carne o de pollo
  • 1 taza de vino blanco
  • 2 cucharadas de harina
  • Sal y pimienta al gusto
  • Rebanadas de pan baguette
  • Queso Gruyère rallado

Instrucciones:

  1. En una olla grande, derrite la mantequilla junto con el aceite de oliva a fuego medio.
  2. Agrega las cebollas cortadas en rodajas finas y cocínalas lentamente hasta que estén caramelizadas y doradas, aproximadamente durante 30-40 minutos. Esto es crucial para desarrollar el sabor profundo y dulce de la sopa.
  3. Espolvorea la harina sobre las cebollas caramelizadas y cocina durante unos minutos más, revolviendo constantemente.
  4. Añade el vino blanco y deja que se reduzca ligeramente.
  5. Vierte el caldo de carne o pollo caliente sobre las cebollas y deja que la sopa hierva a fuego lento durante unos 20-30 minutos para que los sabores se mezclen.
  6. Sazona con sal y pimienta al gusto.
  7. Precalienta el horno a 180°C.
  8. Coloca las rebanadas de pan baguette en una bandeja para hornear y tuesta en el horno hasta que estén doradas y crujientes.
  9. Sirve la sopa caliente en tazones individuales aptos para horno.
  10. Coloca una rebanada de pan tostado sobre cada tazón de sopa y espolvorea generosamente con queso Gruyère rallado.
  11. Gratina en el horno hasta que el queso esté burbujeante y dorado.
  12. Sirve caliente y disfruta de esta deliciosa sopa reconfortante.

Tiempo de Preparación y Variaciones

1366 2000 6 Merca2.es

El tiempo de preparación de la sopa de cebolla puede variar dependiendo de la técnica utilizada para caramelizar las cebollas y el tiempo de cocción deseado. En general, se puede preparar en aproximadamente 1 hora, lo que la convierte en una opción rápida y reconfortante para cualquier día de la semana.

Existen numerosas variaciones de la sopa de cebolla que pueden adaptarse a los gustos individuales y a las preferencias dietéticas. Algunas variaciones populares incluyen:

  • Sopa de cebolla vegetariana: Utiliza caldo de verduras en lugar de caldo de carne o pollo.
  • Sopa de cebolla con cerveza: Incorpora cerveza oscura en lugar de vino blanco para un sabor más robusto.
  • Sopa de cebolla gratinada sin gluten: Sustituye la harina de trigo por harina de maíz o una mezcla sin gluten para espesar la sopa.

Estas son solo algunas ideas, ¡pero la creatividad es el límite cuando se trata de hacer tu propia versión de sopa de cebolla!

Maridaje y Acompañamientos

La sopa de cebolla se combina maravillosamente con una variedad de vinos y acompañamientos. Aquí tienes algunas sugerencias para realzar la experiencia gastronómica:

  • Maridaje de vinos: Un vino blanco seco como un Chardonnay o un Sauvignon Blanc complementa muy bien los sabores de la sopa de cebolla. También puedes optar por un vino tinto ligero como un Pinot Noir si prefieres algo más robusto.
  • Acompañamientos: La sopa de cebolla se sirve tradicionalmente con croutons de pan tostado y queso Gruyère gratinado, pero también puedes experimentar con otros acompañamientos como hojuelas de chile rojo, hierbas frescas picadas o incluso un huevo pochado para un toque extra de indulgencia.

Curiosidades sobre la Sopa de Cebolla

  • Símbolo de la cocina francesa: Aunque la sopa de cebolla tiene orígenes humildes, se ha convertido en uno de los platos más emblemáticos de la cocina francesa. Es un elemento básico en los menús de muchos bistros y brasseries en Francia y se sirve comúnmente como un entrante reconfortante.
  • Inspiración literaria: La sopa de cebolla ha inspirado a numerosos escritores y artistas a lo largo de los años. En la novela clásica «Les Misérables» de Victor Hugo, el personaje principal, Jean Valjean, disfruta de una sopa de cebolla como su última comida antes de ser arrestado. Esta escena ha sido recreada en numerosas adaptaciones teatrales y cinematográficas de la obra.
  • Popularidad en la cultura pop: La sopa de cebolla ha aparecido en numerosas películas, programas de televisión y obras de teatro a lo largo de los años. Es un tema recurrente en la cultura pop y a menudo se la representa como un plato reconfortante que se sirve en momentos de necesidad.

Conclusión

La sopa de cebolla es un plato clásico que ha resistido el paso del tiempo debido a su simplicidad, su sabor reconfortante y su versatilidad. Con esta receta paso a paso, puedes disfrutar de la experiencia de preparar y saborear este delicioso plato en la comodidad de tu hogar. Ya sea para una comida reconfortante en un día frío de invierno o como un elegante entrante para una cena especial, la sopa de cebolla siempre será una opción ganadora. ¡Disfruta!

Llega a Netflix una película documental sobre uno de los casos más polémicos en España de la última década

Una violación colectiva y totalmente planificada. Con estas palabras fue definido el brutal ataque que sufrió una joven de 18 años el 7 de julio de 2016, según el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Navarra.

Más de siete años después, las víctimas de este grupo de agresores, conocidos como La Manada, siguen intentando que se haga justicia. Netflix se ha unido a esta lucha dándoles voz a través de una película documental que cuenta el trágico suceso.

‘No estás sola: la lucha contra La Manada’, disponible en Netflix desde el 1 de marzo

No estas sola la lucha contra La Manada documental Netflix Merca2.es

Los Sanfermines de 2016 supusieron un antes y un después en la historia de estas populares fiestas, celebradas cada año en Pamplona del 6 al 14 de julio. Fue justamente el 7 de julio cuando la vida de una joven de 18 años quedó marcada para siempre por culpa de cinco hombres: José Ángel Prenda, Alfonso Jesús Cabezuelo, Jesús Escudero, Ángel Boza y Antonio Manuel Guerrero.

Todos ellos fueron declarados culpables por cinco delitos de agresión sexual y un delito de robo con violencia e intimidación. El caso, considerado en un primer momento como abuso sexual en dos tribunales de Navarra, tuvo una gran cobertura mediática tanto en televisión como en redes sociales. Un triste suceso que dio paso al popularmente conocido como “el primer #MeToo español”, despertando una masiva protesta que pedía justicia para la víctima.

Tanto fue así que gran parte de la población española se manifestó en desacuerdo con esta sentencia, siendo finalmente el caso revisado y sentenciado por el Tribunal Supremo, considerándolo como una violación y condenando a todos los componentes de La Manada a 15 años de cárcel.

Entre los cinco culpables se encontraban un guardia civil y un militar miembro de la Unidad Militar de Emergencias. Uno de ellos contaba con tres antecedentes penales por lesiones, riña tumultuaria y desorden público; mientras que otro de los acusados ya había sido condenado anteriormente a dos años de prisión por un delito de robo con fuerza. En el caso de Ángel Boza, el último en unirse a este grupo que se denominaba a sí mismo como “La Manada”, había antecedentes por robo con fuerza, conducir bajo los efectos de alcohol y drogas, y desobediencia a la autoridad.

Poco a poco, los medios fueron haciéndose eco del historial delictivo de todos los violadores, siendo especialmente llamativo el caso de que cuatro de ellos ya habían agredido sexualmente a una joven el 1 de mayo de ese mismo año en Pozoblanco (Córdoba).

Más de siete años después y tras haber escuchado en numerosas ocasiones la versión de los abogados de los agresores, ambas víctimas son escuchadas por primera vez en un mismo documento: una película documental a la que Netflix le ha dado el siguiente título: ‘No estás sola: la lucha contra La Manada’.

Almudena Carracedo y Robert Bahar, directores de este extenso reportaje, han adelantado que el mismo cuenta con declaraciones de varios de los profesionales relacionados con el caso. Entre ellos se encuentran policías, abogados, fiscales, periodistas, trabajadoras sociales, e incluso Joseba Asiron, alcalde del Ayuntamiento de Pamplona.

Y es que, según cuentan los cineastas de Netflix, las víctimas y las personas que las acompañaron no habían tenido, hasta ahora, un espacio en el que se sintieran seguras para contar sus vivencias. Así, esta película documental ha sido la que les ha dado “voz por primera vez».

Apoyándose en imágenes de archivo, hechos probados por los tribunales y una sentencia firme del Tribunal Supremo, los creadores de este documental han mantenido además una estrecha colaboración con las personas más allegadas a la víctima de los Sanfermines de 2016, quien ha declinado intervenir de forma directa en este documental de Netflix.

En el lugar de la joven ha hablado “Lucía”, el nombre ficticio que la actriz Natalia de Molina ha utilizado para poner voz a unas palabras que proceden «textualmente” de las declaraciones judiciales de la víctima.

En el caso de la mujer a la que La Manada agredió sexualmente en Pozoblanco, ha sido la actriz Carolina Yuste, bajo el seudónimo de “Paloma”, la elegida para dar voz a sus declaraciones. Todas sus palabras han sido recopiladas de una entrevista que la misma víctima concedió a los creadores del documental de Netflix.

Las víctimas de violación y el machismo: juzgar al agredido y no al agresor

Manifestacion documental Netflix La Manada Merca2.es

Otra de las injusticias con las que las víctimas de La Manada tuvieron que lidiar fue con el machismo que mostraron algunos jueces, abogados e incluso medios de comunicación. Ambas abordan este delicado tema en el documental de Netflix, admitiendo haberse sentido juzgadas y humilladas en varias ocasiones.

Las apariciones de los abogados defensores de los violadores en numerosos platós de televisión es sólo una muestra de todo lo que estas mujeres tuvieron que soportar. Una especie de “juicio paralelo” que parecía culpar a las víctimas en lugar de a los agresores, en mitad del cual incluso un conocidísimo periodista, a través de su cuenta de Twitter, llegó a exponer la siguiente encuesta a sus seguidores: “Hoy comienza el juicio de La Manada en Pamplona. ¿Creéis que fue una violación o sexo consentido?”.

Más de tres años y medio de investigación y rodaje abalan este documental de Netflix, cuyo equipo revisó más de mil horas de material de archivo. Un caso de violación que dio lugar a un antes y un después en la historia de nuestro país con respecto a la “masiva respuesta social» que se produjo. Algo que los directores del documental de Netflix definen como “la gota que desbordó el vaso y llevó a miles de personas a manifestarse, impulsó la concienciación de toda una generación sobre el consentimiento y sobre la violencia sexual contra las mujeres”.

Ambos cineastas esperan que el estreno de ‘No estás sola: la lucha contra La Manada’, disponible a partir del viernes 1 de marzo en Netflix, sirva para “reducir» este tipo de violencia y facilitar un mayor apoyo a las víctimas en el futuro.

Una lucha en la que aún quedan por ganar muchas batallas, entre las que se encuentra la rebaja en la condena a uno de estos violadores: Ángel Boza. Y es que, tras la aplicación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual (más conocida como la ley del ‘sólo sí es sí’), el Tribunal Superior de Justicia de Navarra cambió de 15 a 14 años de prisión la pena del agresor, tal y como había solicitado el condenado.

Así, desde septiembre de 2023, la víctima de La Manada durante los Sanfermines del año 2016 se está enfrentando a un nuevo golpe, esta vez por parte de la justicia, la cual ha tenido que rebajar la condena a uno de sus agresores.

«Otra vez me dejan a los pies de los caballos, no voy a poder rehacer mi vida nunca». Estas han sido las primeras palabras que la joven compartió con su entorno tras este nuevo abuso. Una decisión judicial que, en palabras de su abogada, Teresa Hermida, ha supuesto “la gota que colma el vaso en un proceso al que la chica no ve el final».

Hermida señala también que la joven está “muy agradecida a todas esas personas, sobre todo mujeres, que la han apoyado siempre». Aun así, la abogada también ha querido recordar «la importancia que tiene para una víctima de violación sentir que puede confiar en el sistema, en las instituciones». Una confianza que, después de los últimos acontecimientos, se encuentra cada vez «más mermada».

Los consumidores ganan casi siete de cada diez arbitrajes de luz y gas

Los consumidores le ganan el pulso a las compañías energéticas en el 67% de las intermediaciones ante las Juntas de Arbitraje de Consumo u otros organismos de mediación, según destaca la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este porcentaje más que duplica la tasa de éxito de los usuarios al realizar el trámite previo de reclamar a la propia compañía, que solo les da la razón en el 33% de los casos.

En España, los clientes que acudieron a las Juntas de Arbitraje y otros organismos de intermediación en segunda instancia son una minoría de apenas el 0,7%, a pesar de la alta tasa de éxito. Además, cabe destacar el elevado porcentaje de consumidores que tienen contrato con un comercializador adherido a una entidad de resolución alternativa de litigios conforme a la normativa de la Unión Europea (UE) en el año 2022, que es el 98% en el sector eléctrico, y el 99,1% en el sector gasista.

Competencia, sobre la base de estos números, insiste en su recomendación de utilizar esta fórmula para resolver los conflictos y evitar la vía judicial. En su informe, el regulador recuerda que las compañías están obligadas a informar de la posibilidad del arbitraje, «y muchas lo hacen».

Catgas, Energía Colectiva, Feníe, Gaselec Diversificación, Hanwha Energy, Met Energía España, Pepenergy y Teramelcor no se han adscrito a ninguna entidad de mediación y tampoco han solicitado su adhesión

La mayoría de los comercializadores están adscritos a la Junta Arbitral Nacional de Consumo, mientras que los cuatro grandes grupos energéticos –Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol y TotalEnergies– están adheridos a una entidad alternativa de litigios en materia de consumo, acreditada de acuerdo con los requisitos establecidos por la Directiva 2013/11/UE.

Las siguientes entidades están adscritas a algún órgano de mediación dentro del ámbito autonómico: Bassols energia comercial, Electra Energía, Empresa Alumbrado Aléctrico de Ceuta, Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia, Estabanell Impulsa, Geoatlanter y Xenera Compañía Electrica.

Un caso particular lo constituyen Eni Plenitude Iberia y Geo Alternativa, adheridas solo para los contratos vía web, utilizando el mecanismo Confianza Online, que resuelve apoyándose en la Junta Arbitral Nacional De Consumo.

Por otra parte, se observa que Catgas Energía, Energía Colectiva, Feníe Energía S.A., Gaselec Diversificación, Hanwha Energy Retail Spain, Met Energía España, Pepenergy y Teramelcor no se han adherido a ninguna entidad de resolución alternativa de litigios y no han solicitado su adhesión. Por último, Bon Preu ha solicitado la adhesión al sistema arbitral.

RESOLUCIONES DE ARBITRAJES DE ELECTRICIDAD Y GAS

En 2022, de las 7.656 resoluciones de electricidad, el 66% dieron la razón al cliente, mientras que de las 3.021 de gas, fue el 68%. Comparado con 2021, los clientes que acudieron a los organismos de arbitraje o intermediación aumentaron el 127% (electricidad) y 117% (gas) —3.370 y 1.392 reclamaciones, respectivamente—.

La entidad de arbitraje que designen las comercializadoras debe cumplir los requisitos de la Directiva 2013/11/UE, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo. Actualmente hay 34 entidades de este tipo en nuestro país en los sectores de electricidad y gas.

La Directiva 2019/944 del mercado interior de la electricidad establece que la participación de empresas de electricidad en mecanismos de resolución extrajudicial de litigios destinados a clientes domésticos sea obligatoria.

En el contenido mínimo de la factura eléctrica debe estar la información sobre los derechos de los clientes relativa a la resolución extrajudicial de litigios, incluyendo los datos de contacto de la entidad correspondiente.

Estos derechos también se incluyen en la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a normas comunes para los mercados interiores del gas natural y los gases renovables y del hidrógeno.

¿Cuáles son las propuestas de WaLead para diferenciarse de la competencia?

0

En la actualidad, el éxito de una empresa tiene que ver con su capacidad para gestionar sus redes sociales, debido a que son plataformas que se utilizan para generar una conexión real con los posibles consumidores.

Una de las redes sociales con mayor crecimiento es LinkedIn, por lo que una gestión adecuada del contenido puede incrementar las posibilidades que tiene una marca para posicionarse en el mercado. En ese sentido, WaLead trabaja para competir con gigantes del sector, con el propósito de convertirse en una startup catalana líder y contribuir al crecimiento de sus clientes.

¿Qué estrategias ha implementado WaLead en su CRM para diferenciarse de la competencia?

En vista de que la mayoría de usuarios ya trabajan con un CRM para LinkedIn, la startup catalana WaLead se ha propuesto implementar una nueva estrategia freemium para captar la atención de los clientes. De esa manera, la compañía busca construir una comunidad de seguidores que confíe en su producto, aprovechando las condiciones del mercado que impiden a las empresas contratar varios software distintos.

Por esta razón, la propuesta de WaLead es otorgar un plan gratuito que aporte mayor valor que los planes de pago de otros CRM, motivando a los usuarios a utilizar su plataforma. Asimismo, la compañía apunta hacia las empresas y startups de nueva creación, de tal manera que les sea posible conseguir más usuarios en menor tiempo.

El plan gratuito de la startup catalana incluye la extensión de Chrome para guardar leads, un pipeline para la gestión de oportunidades, un dashboard básico para medir el impacto de las acciones de venta y un post schedule para programar los contenidos en LinkedIn. 

Aumentar el volumen de ventas en LinkedIn con las herramientas del CRM WaLead

Además de las estrategias que aplica la startup catalana para diferenciarse de la competencia, este CRM ofrece funciones que lo convierten en la opción adecuada para incrementar ventas en LinkedIn. Una de ellas es la herramienta analítica en forma de paneles, que funciona con una estructura diseñada para analizar el impacto del equipo comercial y tomar decisiones con base en datos precisos.

De igual manera, la función de programar publicaciones en la red social representa una ventaja a la hora de generar clientes potenciales, debido a que influye en la creación de audiencia y su participación. Como complemento, los usuarios pueden mejorar sus estrategias de publicación y aprender nuevas para vender en LinkedIn, de forma que sea posible atraer clientes potenciales.

Al desarrollar un modelo de negocio enfocado en el crecimiento de sus clientes, WaLead planea convertirse en una opción confiable para la gestión de posts en LinkedIn. En caso de ser necesario, la plataforma ofrece más de 10 sesiones grabadas, cursos sobre ventas y otros materiales de calidad para maximizar el potencial de los equipos.

Ana Rosa intenta reflotar su programa con el fichaje de esta ‘influencer’ conocida de Telecinco

En septiembre del año pasado Ana Rosa Quintana comenzó una nueva etapa en las tardes de Telecinco. Bajo el nombre de ‘TardeAR’, la periodista emprendió este nuevo proyecto tras 18 años liderando las mañanas de la cadena. Una apuesta arriesgada que, por el momento, sigue manteniéndose en antena.

Entre los detalles que más destacan respecto a este magacín vespertino encontramos sus colaboradores. Ana Rosa Quintana ha decidido rodearse en esta etapa profesional por rostros tan conocidos como Javier Sardà, Lolita Flores, o Alaska y Mario Vaquerizo. Ahora suma un nuevo nombre a su lista con una famosa colaboradora de la cadena. ¿Quieres saber quién es?

‘TardeAR’: el nuevo programa de Ana Rosa Quintana

Ana Rosa Quintana 6 Merca2.es

Durante el último año Telecinco ha sido noticia por llevar a cabo importantes y numerosos cambios en su parrilla. Mientras que algunos programas han desaparecido, otros han surgido con mayor o menor éxito. Además, hemos comenzado a ver nuevas caras en la cadena y nos hemos despedido de otras tantas.

Uno de los cambios más comentados fue el final de ‘El programa de Ana Rosa’, que lideró las mañanas de la cadena durante 18 años consecutivos. En septiembre del año pasado la periodista dio un arriesgado salto al horario de tarde con ‘TardeAR’, un nuevo programa algo más relajado y ligero que el de la mañana, menos marcado por la última hora de la actualidad social y política.

Desde entonces, sus datos de audiencia han sido de lo más variados. El nuevo magacín se presentaba como un firme competidor ante el programa estrella de las tardes de Antena 3, ‘Y ahora Sonsoles’, con Sonsoles Ónega a la cabeza, con el “agravante” de que el magacín de Antena 3 ya se encontraba perfectamente consolidado en aquel momento.

Este cambio no fue bien aceptado por todo el mundo. En esta ocasión Ana Rosa no pudo reunir la enorme cantidad de audiencia que la apoyaba en el horario de mañana. ‘TardeAR’ se estrenó el 18 de septiembre de 2023 con un 11.3% de cuota y 905.000 espectadores, una buena cifra, ya que superó a sus competidores de Antena 3. Sin embargo, no logró posicionarse por encima de ‘La Promesa’, que mantuvo su liderazgo en TVE.

Poco a poco, con el paso de los meses, ‘TardeAR’ ha presentado todo tipo de resultados, superando en ocasiones a su competidora más directa, ‘Y ahora Sonsoles’. Hasta el momento el magacín de Telecinco ha sabido mantenerse gracias, en gran parte, al toque humorístico de sus contenidos y a la gracia de sus colaboradores.

No son pocos los que opinan que, con este nuevo programa, Ana Rosa Quintana ha recuperado el formato de su antiguo y exitoso magacín vespertino ‘Sabor a ti’, llegando incluso a fichar a su mítico colaborador de aquellos años, Antonio Hidalgo. El sentimiento nostálgico está a la orden del día, y no es de extrañar que, con ello, el programa haya logrado sumar puntos con el público.

Los colaboradores más famosos de ‘TardeAR’

Alaska

Como decíamos, gran parte del alma de ‘TardeAR’ está compuesta por sus colaboradores. Como ocurre con este tipo de magacines, los tertulianos conforman una parte fundamental de los contenidos y son capaces de atraer o espantar a la audiencia. Estos nombres son esenciales a la hora de determinar el éxito o el fracaso de un programa.

Y está claro que algunos colaboradores despiertan más pasiones que otros. En el caso de ‘TardeAR’, ya cuenta con una larga lista de lo más variada que no permanece inmutable, pues estos tertulianos alternan su presencia en el plató dependiendo del día de la semana en que se trate. De esta forma, el formato da cabida a un buen número de nombres.

Comenzando por el de Enrique Quintana Lamelas, el sobrino de la propia Ana Rosa, quien comenta con humor las noticias del corazón y juega a “picarse” constantemente con su tía, un juego que parece haber conquistado al público.

Otro de los fichajes más llamativos de ‘TardeAR’ ha sido el de Alaska y Mario. La cantante y su marido, también representante y colaborador habitual en televisión, se sumaron desde el principio a este nuevo proyecto. Dado que son dos de los rostros más queridos del panorama nacional, contratarlos fue una apuesta segura.

El mítico Javier Sardá es otro de los colaboradores más populares de Ana Rosa Quintana. Muy conocido por su eterno ‘Crónicas Marcianas’, el periodista pone el punto polémico y sarcástico a los contenidos del programa. También encontramos a Lolita Flores, que con su talento y naturalidad enamora a la audiencia.

Martín Berrocal, Cristina Cifuentes, Judith Mascó, Marina Rivers, Angela Rozas (más conocida como Madame de Rosa), Cristina Tárrega, Ana Brito y Carolina Ferre, entre otros, completan esta larga lista de colaboradores. Recientemente se ha sumado un nuevo nombre que puede que te resulte sorprendente.

Anabel Pantoja tendrá su propia sección

Anabel Pantoja TardeAR Ana Rosa Quintana Merca2.es

Esta misma semana Ana Rosa ha anunciado su nuevo fichaje para ‘TardeAR’, y se trata de una cara muy conocida por todos, pues durante años su carrera ha estado ligada a Telecinco. Hablamos de Anabel Pantoja, sobrina de Isabel Pantoja y excolaboradora de ‘Sálvame’.

Fue el lunes cuando el programa anunció que en breve iba a desvelar el nombre de su nueva colaboradora. Y lo hizo manteniendo el misterio hasta el último segundo, con Anabel cubriéndose el rostro con una máscara. “Es una persona que ustedes conocen, sobre todo que ustedes siguen porque tiene millones de seguidores. Tiene grandes dotes de comunicación y que se muestra tal y como es”, anunciaba entonces Ana Rosa.

Una vez descubierta su identidad, la sobrina de Isabel Pantoja dio las gracias por la oportunidad. “La gente dirá: ¿qué hace esta aquí? Lo primero de todo trabajar, porque me he comprado una casa y tengo que pagarla”. Después habló de la labor que realizará en el programa, y es que tendrá una sección de viajes en la que mostrará los rincones más curiosos del mundo.

Su primer destino será el Buffet de Narbona, el sur de Francia, que ostenta el récord de ser el buffet más grande del mundo. Así, Anabel viajará por todo el mundo dejándose sorprender y animándonos a compartir su experiencia. «Me habéis dado un espacio espectacular y privilegiado y voy a hacer algo que me encanta”, ha dicho.

Este fichaje puede sorprender a muchos dado el historial que Anabel Pantoja tiene en Mediaset. Fue una de las colaboradoras más famosas de ‘Sálvame’, lo que la ayudó a conseguir los más de dos millones de seguidores que tiene actualmente en Instagram y por la que se la considera una de las personas más influyentes en redes sociales.

Su participación en ‘Supervivientes 2022’ fue muy sonada, tras lo cual decidió abandonar su puesto en ‘Sálvame’. Una dimisión muy polémica y tormentosa, pues las discusiones con sus compañeros eran constantes y ella misma ha reconocido no ser feliz trabajando en el programa.

Además de ‘Sálvame’, Anabel también ha colaborado en otros espacios como los debates de ‘GH VIP’ o ‘Mujeres, hombres y viceversa’. Mucho más recientemente ha participado en ‘Desnudos por la vida’, siempre en Telecinco. Asimismo, gestiona una carrera paralela a través de sus redes sociales, llegando a ser coronada como la mejor influencer del año en 2020 en los Premios HO Magazine.

Ahora se suma a este reto de la mano de Ana Rosa Quintana con una sección muy diferente a lo que ha hecho hasta ahora. Desde luego, promete dar mucho que hablar.

Los productores de cítricos ya pueden suscribirse al Agroseguro de cara a la campaña 2024

Desde ayer viernes, 1 de marzo, todos los agricultores que se dedique a la producción de cítricos pueden suscribir sus seguros de compensación de cara a la campaña de este 2024. Esta fecha no es nueva, ya el año pasado los productores de cítricos contrataron este tipo de seguros en fecha similar.

En este sentido, desde el Agroseguro señalan que gracias a estas fechas de inicio en la suscripción de los mismos permite a los productores contratar seguros con tiempo suficiente para cubrir posibles siniestros tempranos. Todo ello gracias a que las coberturas por riesgos de pedrisco y otros elementos excepcionales de adelanta a la 1 de abril, admitiendo con posterioridad modificaciones en dicha póliza si fuese necesario. Cabe recordar que los cultivos asegurados serán los referentes a naranja, mandarina, limón, lima y pomelo.

CAMAPAÑA ANTERIOR

El pasado año, una parte importante de los citricultores asegurados ya anticipó la suscripción del seguro y comenzó abril con póliza en vigor y protección frente a esos siniestros tempranos, cada vez más frecuentes y violentos debido a la inestabilidad climática que estamos viviendo este último lustro. De hecho, según informó Agroseguro, durante la primera semana se produjeron siniestros por viento en explotaciones de Tarragona, Castellón y Valencia que fueron cubiertos por el seguro agrario para aquellos productores con póliza suscrita para esa fecha.

Por fortuna, las tormentas tempranas de pedrisco respetaron al área mediterránea, pero descargaron con fuerza en el interior peninsular causando pérdidas millonarias en producciones agrícolas de Castilla y León, La Rioja o Aragón. Con los riesgos consiguientes para otros cultivos y épocas de siembra.

Con el objeto de facilitar el ajuste de las pólizas, el seguro de cítricos ha flexibilizado las modificaciones de póliza que se pueden realizar durante la campaña. Así, se ha adelantado el inicio de suscripción y garantías de los seguros complementarios al 15 de mayo (permiten aumentar la expectativa de producción) para que los productores tengan dos meses y medio más de cobertura y, además, contempla la posibilidad de realizar altas de parcelas hasta el 15 de septiembre.

EuropaPress 4785289 naranjas Merca2.es
Naranjas. ASAJA (Foto de ARCHIVO) 02/11/2022

En cambio, si la campaña no resultase tan positiva como lo asegurado inicialmente, el seguro de cítricos facilita la posibilidad de realizar reducciones del capital asegurado en diversos tramos temporales, permitiendo la devolución de hasta el 100% de la prima para todos los riesgos.

Todas estas novedades incorporadas al seguro establecen una base sólida de respaldo para el sector ante la actual realidad climática, ya que ofrecen cobertura durante un periodo mayor frente a los numerosos riesgos a los que se enfrenta: tormentas de pedrisco, viento, lluvia e inundaciones, daños por pixat, y, en los meses finales de la campaña, las heladas.

Las indemnizaciones abonadas a los citricultores crecen un 77% en 2023

En 2023, Agroseguro abonó 92,4 millones de euros en indemnizaciones a los productores de cítricos (un 77% más que en el año anterior) por siniestros provocados por pedrisco (52 millones), helada, viento o lluvia. Por región, 47,1 millones corresponden a citricultores asegurados en la Comunidad Valenciana, 30,2 millones a la Región de Murcia, 13, 8 millones a Andalucía y 1,3 millones a Cataluña.

Desde 2020, el capital asegurado por el seguro de cítricos se ha situado siempre por encima de los 1.000 millones, alcanzando un máximo histórico en 2023, con 1.126 millones de euros. También hay señalar que n 2022, Agroseguro abonó 52 millones de euros en indemnizaciones a los productores asegurados de cítricos, es especial a causa de las frecuentes tormentas de pedrisco registradas.

Durante los últimos cinco años ha abonado 311 millones de euros, principalmente a los productores asegurados en la Comunidad Valenciana (!56 millones), de la Región de Murcia (97 millones) y Andalucía (41 millones). Una cifra que tiene previsto que aumente considerablemente con la suma de este último ejercicio 2023 que fue bastante nefasto para el campo español.

EuropaPress 4160600 consejero agricultura antonio luengo visita central hortofruticola Merca2.es
Visita la central hortofrutícola para el manipulado de cítricos de la empresa ArcoFruits

Estos son los primeros síntomas de un infarto y aparecen días antes

0

En los tiempos que corren, resulta imprescindible para cualquiera contar con información de salud confiable y actualizada. Los infartos de miocardio, un verdadero azote en las sociedades modernas, presentan signos precursores que, en muchas ocasiones, pasamos por alto. La detección temprana de estos síntomas puede ser decisiva en la prevención de un evento cardiovascular mayor.

Con los adelantos en medicina, sabemos que el infarto no es un evento súbito sin aviso, sino que por lo general, señales como el dolor torácico o la fatiga aparecen días antes del ataque propiamente dicho. En este artículo, abarcaremos estos indicadores primordiales con el fin de informar y, al mismo tiempo, ofrecer un contenido que entretenga y eduque al lector.

LOS INDICADORES TEMPRANOS DE UN INFARTO

LOS INDICADORES TEMPRANOS

El primer paso para una detección precoz es conocer los síntomas que pueden alertar de un posible infarto. Un signo común es el dolor en el pecho, que no debería ser menospreciado. Este dolor puede confundirse con problemas gástricos o estrés, pero su localización en el centro del pecho y su posible irradiación hacia brazos, cuello, mandíbula o espalda, sugiere un origen cardíaco. Otro indicativo es la sensación de opresión o pesadez en el tórax, como si se tuviera una gran carga encima, particularmente durante esfuerzos físicos o estrés emocional.

Es también significativa la aparición de síntomas como la sudoración excesiva, sin que medien elevadas temperaturas ambientales o actividad física intensa. Acompañada de un súbito cansancio o una inusual falta de aire, la sudoración fría puede ser una señal de alerta importante. Los mareos o la sensación de desmayo, otro posible preludio, podrían ser el resultado de una disminución temporal del flujo sanguíneo al cerebro, debido a una reducción de la función cardíaca.

La fatiga, a menudo subestimada, debe atenderse si es inesperada y persistente. Es crucial prestar atención al aumento de la fatiga durante actividades cotidianas que antes se realizaban sin dificultad. Problemas en el sueño que surgen sin motivo aparente y dificultad para conciliar el sueño, pueden ser también indicativos de problemas cardíacos inminentes.

PREVENCIÓN Y FACTORES DE RIESGO

Tomar las riendas en la prevención de los infartos implica primero identificar y luego actuar sobre los factores de riesgo. El tabaquismo, la hipertensión, el colesterol elevado y la diabetes mellitus son algunos de los principales factores de riesgo modificables. Cabe señalar que abandonar el hábito de fumar reduce considerablemente el riesgo de padecer un infarto en el futuro. Los médicos aconsejan también mantener un control adecuado de la presión arterial y los niveles de colesterol en la sangre.

Llevar una dieta equilibrada, rica en verduras, frutas, proteínas magras y grasas saludables, y baja en grasas saturadas, sal y azúcares añadidos, es otro pilar en la prevención cardiovascular. La actividad física regular, como caminar, nadar o montar en bicicleta, no solo ayuda a mantener un peso corporal adecuado sino que también mejora la función cardiovascular y fortalece los músculos del corazón.

La moderación en el consumo de alcohol y la gestión del estrés, mediante técnicas de relajación o actividad física, son recomendaciones adicionales que pueden disminuir el riesgo de complicaciones cardíacas. El manejo de la ansiedad y el estrés es vital, ya que las hormonas liberadas durante los periodos de tensión pueden afectar negativamente al corazón. Además, un buen manejo de las emociones ayuda a prevenir la hipertensión, otro conocido enemigo del sistema cardiovascular.

CUANDO BUSCAR ATENCIÓN MÉDICA

CUANDO BUSCAR ATENCIÓN MÉDICA

Frente a estos síntomas, actuar con rapidez es fundamental; la atención médica inmediata puede salvar vidas. Ante cualquier duda, es preferible acudir a urgencias o llamar a una ambulancia que esperar a que los síntomas empeoren. Cualquier retraso puede ser fatal, ya que el tejido cardíaco dañado por un infarto no se regenera y la prontitud en la intervención puede significar una menor cantidad de músculo cardíaco afectado. Los profesionales de la salud tienen a su disposición técnicas de diagnóstico rápido, como el electrocardiograma o pruebas de enzimas cardíacas en la sangre, que ayudan a identificar un infarto de forma temprana.

Es importante mencionar que existen falsas creencias que pueden disuadir a algunas personas de buscar ayuda médica. Por ejemplo, no todos los infartos vienen acompañados de un dolor intenso; algunos se manifiestan con molestias leves que se ignoran. Y precisamente, los infartos sin dolor son especialmente peligrosos por su naturaleza engañosa. Permanecer atentos a los síntomas atípicos y no subestimarlos es clave para la prevención de consecuencias graves.

LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN MÉDICA

LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN MÉDICA

Para envolver este artículo resaltando la importancia de la atención médica, cuando alguien experimenta síntomas como los descritos, se recomienda masticar una aspirina mientras se espera a los servicios de emergencia; un gesto sencillo que puede frenar la formación de coágulos de sangre. No obstante, siempre debe prevalecer la consulta con un profesional sanitario para recibir el consejo más adecuado y personalizado. La educación sanitaria es, en última instancia, una herramienta poderosa para vivir con salud y responsabilidad.

En conclusión, los primeros síntomas de un infarto son los centinelas que pueden permitirnos actuar a tiempo. No los subestimemos y aprendamos a escuchar nuestro cuerpo. Y para concluir este recorrido vital por los vericuetos de la salud cardíaca, recordemos que un buen equilibrio entre dieta, ejercicio y gestión emocional no solo es la receta para un corazón fuerte, sino también para una vida plena y duradera. Mantengamos esto en mente y actuemos con prudencia y conocimiento.

¿Cómo se elimina la grasa de los brazos?

0

La eliminación de la grasa en los brazos se ha convertido en una preocupación estética y de salud para muchos. A menudo, esta parte del cuerpo acumula grasa de manera más visible, lo que puede afectar la confianza y comodidad de las personas. La grasa en los brazos, especialmente en la zona del tríceps, puede ser difícil de reducir, ya que requiere un enfoque que combine ejercicio, nutrición y, en algunos casos, tratamientos estéticos.

Para abordar esta inquietud, es fundamental entender que la reducción de grasa localizada no es completamente posible solo con ejercicios enfocados en esa área. La pérdida de grasa corporal general, mediante una dieta equilibrada y un régimen de ejercicio adecuado, es la clave para reducir también la grasa en los brazos. En este artículo, exploraremos las diversas estrategias y técnicas que pueden ayudar a lograr este objetivo.

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Una dieta balanceada es esencial para la pérdida de grasa en cualquier parte del cuerpo, incluyendo los brazos. Consumir más calorías de las que se gastan conduce al almacenamiento de grasa. Por lo tanto, es crucial mantener un balance calórico negativo, donde se consuman menos calorías de las que se queman. Esto no significa someterse a dietas extremas, sino optar por alimentos ricos en nutrientes y bajos en calorías, como frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales.

Además, es importante prestar atención a las porciones y evitar el consumo excesivo de azúcares y grasas saturadas. La hidratación también juega un papel crucial, ya que beber suficiente agua puede ayudar a controlar el apetito y mejorar el metabolismo. Una nutrición adecuada apoya el funcionamiento del organismo y facilita el proceso de quema de grasa.

EJERCICIO FÍSICO

El ejercicio regular es fundamental para perder grasa en los brazos y mantener un peso saludable. La combinación de cardio y entrenamiento de fuerza es efectiva para quemar calorías y construir músculo. El cardio, como correr, nadar o andar en bicicleta, ayuda a quemar grasa en general, mientras que los ejercicios de fuerza, como las flexiones, los levantamientos de pesas y los ejercicios específicos para los tríceps, pueden tonificar los brazos.

Es importante recordar que la tonificación de los brazos requiere consistencia y tiempo. No existen soluciones rápidas, y los resultados pueden variar de una persona a otra dependiendo de su genética, su estilo de vida y su metabolismo.

TRATAMIENTOS ESTÉTICOS

TRATAMIENTOS ESTÉTICOS
women show fat wrinkle of armpit isolate background

Además de la dieta y el ejercicio, existen tratamientos estéticos que pueden ayudar a reducir la grasa en los brazos. Estos incluyen la liposucción, la criolipólisis y la radiofrecuencia, entre otros. Estos procedimientos deben ser realizados por profesionales y son generalmente recomendados para personas que ya han intentado reducir la grasa de sus brazos a través de métodos tradicionales sin éxito.

Cada tratamiento tiene sus ventajas y desventajas, y es importante consultar con un especialista para determinar el más adecuado según las necesidades y condiciones de salud individuales. Estos tratamientos pueden ser costosos y algunos conllevan riesgos y tiempo de recuperación.

CONSIDERACIONES PSICOLÓGICAS

Finalmente, es importante abordar el aspecto psicológico de la pérdida de grasa en los brazos. La imagen corporal y la autoestima pueden verse afectadas por la insatisfacción con ciertas partes del cuerpo. Es vital tener expectativas realistas y entender que la perfección no existe. Fomentar una relación saludable con el propio cuerpo y reconocer los esfuerzos y progresos es esencial.

Además, el apoyo de amigos, familiares o profesionales de la salud mental puede ser beneficioso en el proceso. La pérdida de grasa, especialmente en áreas específicas como los brazos, es un viaje que requiere paciencia, persistencia y una actitud positiva.

ROL DEL METABOLISMO EN LA PÉRDIDA DE GRASA

ROL DEL METABOLISMO EN LA PÉRDIDA DE GRASA

El metabolismo juega un papel crucial en la forma en que el cuerpo quema grasa, incluyendo la de los brazos. Un metabolismo rápido puede facilitar la pérdida de peso, mientras que un metabolismo lento puede dificultarla. Factores como la edad, el sexo, la genética y el nivel de actividad física influyen en la tasa metabólica. Incrementar la masa muscular a través del ejercicio puede ayudar a acelerar el metabolismo, ya que el tejido muscular quema más calorías que el tejido graso, incluso en reposo. Además, algunas investigaciones sugieren que ciertos alimentos y bebidas, como el té verde y los alimentos ricos en proteínas, pueden tener un efecto termogénico que aumenta temporalmente el metabolismo.

Es importante destacar que las dietas extremadamente bajas en calorías pueden tener el efecto contrario, ralentizando el metabolismo. Por lo tanto, es esencial buscar un equilibrio nutricional que no solo apoye la pérdida de peso, sino que también mantenga un metabolismo saludable.

IMPORTANCIA DE LA CONSTANCIA Y LA PACIENCIA

La pérdida de grasa, particularmente en áreas específicas como los brazos, es un proceso que requiere tiempo y constancia. No existen soluciones instantáneas o milagrosas. La paciencia es fundamental, y es importante establecer objetivos realistas a corto y largo plazo.

Celebrar pequeños logros puede ser motivador y ayuda a mantener el enfoque en el progreso a largo plazo. Además, es clave entender que puede haber fluctuaciones y períodos donde no se perciban cambios significativos. Esto es normal y forma parte del proceso. La clave está en mantenerse firme en la combinación de una dieta saludable, ejercicio regular y un estilo de vida equilibrado.

IMPACTO DE LOS FACTORES HORMONALES

IMPACTO DE LOS FACTORES HORMONALES

Las hormonas tienen un impacto significativo en la distribución y la pérdida de grasa corporal. Hormonas como el cortisol, la insulina, las hormonas tiroideas y las hormonas sexuales influyen en cómo y dónde el cuerpo almacena grasa. Por ejemplo, niveles altos de cortisol, a menudo asociados con el estrés, pueden contribuir al almacenamiento de grasa y dificultar la pérdida de peso. De igual manera, un desequilibrio en las hormonas tiroideas puede afectar el metabolismo, mientras que los cambios hormonales relacionados con la menopausia pueden hacer que las mujeres acumulen más grasa en los brazos y otras partes del cuerpo.

Comprender estos factores puede ayudar a ajustar las estrategias de pérdida de grasa. En algunos casos, puede ser beneficioso consultar a un médico o a un endocrinólogo para abordar problemas hormonales específicos.

EL PAPEL DE LA PSICOLOGÍA Y EL BIENESTAR EMOCIONAL

Además del enfoque físico para la reducción de grasa en los brazos, la psicología y el bienestar emocional juegan un papel esencial. La forma en que una persona se siente acerca de su cuerpo puede influir en su motivación y en su capacidad para seguir un plan de alimentación saludable y un régimen de ejercicios. La baja autoestima o una imagen corporal negativa pueden conducir a ciclos de dietas yo-yo y a un comportamiento alimentario poco saludable. Por otro lado, una actitud positiva y una buena salud mental pueden apoyar los esfuerzos de pérdida de peso y contribuir a un estilo de vida más saludable y sostenible.

Es importante buscar un equilibrio y enfocarse en el bienestar general, más allá de la apariencia física. Técnicas como la meditación, el yoga y la terapia cognitivo-conductual pueden ser útiles para mejorar la relación con el propio cuerpo y promover un enfoque más holístico para la salud y la pérdida de grasa.

Roberto de Castro, nuevo director territorial de Galicia en Gesvalt

0

Gesvalt, compañía de referencia en el sector de la consultoría, valoración y actuaciones técnicas, ha nombrado a Roberto de Castro como su nuevo director territorial para Galicia. Con este nombramiento, Gesvalt busca consolidar su posicionamiento destacado en el mercado gallego, así como reforzar su presencia en todas las ciudades. De esta forma, la consultora continúa fomentando la cercanía con sus clientes en todo el territorio español, uno de los principales objetivos de su estrategia actual.

Roberto cuenta con 25 años de experiencia en el sector de las valoraciones inmobiliarias con toda una carrera desarrollada en el mercado gallego, especialmente en A Coruña, dirigiendo las oficinas territoriales de reconocidas compañías de valoración.

Durante más de 13 años, Roberto también ha sido director de SocialUrban, supervisando servicios de valoración, asesoramiento y tasación para diversas finalidades. A esto también se suma su experiencia en otras grandes compañías como Vodafone o Banesto, donde ejerció como responsable Territorial de Inmuebles de Galicia y Asturias durante más de dos años.

De la misma forma, Roberto ha combinado su desempeño profesional con su pasión por la enseñanza, siendo profesor que ha ejercido en instituciones como la Fundación Innovación Bankinter durante más de cuatro años, en ASPRONAGA (Asociación de Pro Personas con Discapacidad Intelectual de Galicia) o en la Federación Gallega de Entidades de Parálisis Cerebral.

Sandra Daza, directora general de Gesvalt ha destacado: “El mercado gallego es uno de los más importantes para Gesvalt. Contamos con un gran número de clientes en las cuatro provincias y queremos seguir estando cerca de ellos. La incorporación a nuestro equipo de Roberto nos permitirá impulsar el conocimiento de nuestro equipo y seguir ofreciéndoles un servicio excelente que ayude a las empresas locales a lograr sus objetivos”.

Por su parte, Roberto de Castro, nuevo director territorial de Galicia, ha declarado: “Es una gran satisfacción poder incorporarme a una empresa tan reconocida en Galicia y en todo el territorio español como es Gesvalt. Espero aportar todo mi conocimiento para complementar el excelente equipo de profesionales de la compañía para mejorar, incluso más, la calidad del servicio que ofrecemos a nuestros clientes en Galicia”.  

La plata podría batir al oro en 2024 gracias a sus aplicaciones industriales

Tras quedarse rezagada respecto al oro en 2023, la plata podría obtener un rendimiento superior en 2024, explica en MERCA2 Nitesh Shah, director de materias primas y análisis macroeconómico de WisdomTree.

Aunque se clasifica como metal precioso, la plata se utiliza mucho en aplicaciones industriales. Nos gusta pensar que es un metal híbrido. El oro, su pariente más cercano, se utiliza en muchas menos aplicaciones industriales y, por tanto, se considera una opción más pura de cobertura financiera/geopolítica/inflación. La caída de los tipos de interés (como esperamos este año) podría acercar el rendimiento de los metales y esperamos que el metal precioso obtenga un rendimiento superior.

En comparación con el oro, la plata ha obtenido un rendimiento inferior. Mientras que el metal dorado alcanzó un máximo histórico en 2023, los precios del metal híbrido cayeron un 0,65%. Es sorprendente, dado lo mucho que ha aumentado la demanda de plata en aplicaciones industriales y el descenso de la oferta del metal en 2023.

En un entorno inflacionista, materias primas y oro: ¿ninguno, uno o los dos?

Si se incluye la demanda de inversión, el metal ha registrado tres años consecutivos de escasez de oferta, con un déficit récord de 253 millones de onzas en 2022 y el segundo déficit más alto en 2023, de 194 millones de onzas[1]. Si se excluye la inversión física neta (que es posiblemente la mejor forma de ver los balances del metal híbrido, ya que la plata en inversión no se «consume», sino que se almacena y es muy móvil), la plata tuvo superávit en 2023, pero el menor superávit registrado (cálculos de WisdomTree[2]).

Gráfico 1: Balance del mercado de la plata

Millones de onzas20132014201520162017201820192020202120222023
Oferta total1.0261.0541.0471.0461.0121.0001.0009591.0061.0181.002
Demanda total1.0671.0211.0659929719991.0049231.0871.2701.143
Saldo del mercado-4134-1955402-436-81-253-140 *
Balance excluyendo inversión2603172912681961671832411938069**

Fuente: Silver Institute, WisdomTree. Estimaciones preliminares de 2023 facilitadas en noviembre de 2023. *Como se informó en noviembre, pero sabemos por un comunicado de prensa de enero de 2024 que fue un déficit mayor de 194 millones de onzas, lo que indica que la oferta fue menor y la demanda mayor de lo estimado en noviembre. **Estimación de WisdomTree.
La rentabilidad histórica no es indicativa de la rentabilidad futura y cualquier inversión puede perder valor.

RELACIÓN ORO /PLATA

La fuerte relación entre el oro y la plata indica que el oro está recibiendo apoyo más fuerte debido a los riesgos geopolíticos, las preocupaciones sobre las condiciones económicas debido a deudas insostenibles y la demanda sin precedentes de los bancos centrales. La plata, a menudo considerada como una apuesta apalancada sobre el oro, tiene menos carácter defensivo y seguro, y ciertamente ningún banco central la está comprando.

El oro se puede disparar por encima de los 2.200 dólares a finales de año

El próximo gran catalizador para el oro (los recortes de tipos de los bancos centrales) podría restablecer la histórica fortaleza de la correlación entre los metales en el año 2024. Pero por ahora, con las expectativas de recorte de tipos alejadas y la geopolítica en el centro de la escena, el oro puede tener las de ganar. Además, si los bancos centrales cometen un error al esperar demasiado para recortar, es probable que el oro obtenga un rendimiento superior, ya que se considera una cobertura defensiva.

PERSPECTIVAS DE LA PLATA

Consideramos que la plata superará al oro y ganará un 9,2% durante el próximo año[3] frente al 7,3% del oro. Para el cuarto trimestre de 2024, prevemos que los precios de la plata superen los 26 dólares estadounidenses/onza (Gráfico 7). Esto refleja en gran medida el «apalancamiento» histórico de la plata respecto al oro. Nuestros modelos indican que, históricamente, por cada aumento del 1% del precio del oro, la plata ha subido un 1,4%. Aunque en el último año ese apalancamiento ha sido débil, el próximo catalizador principal para ambos metales serán los recortes de tipos y creemos que la demanda industrial de plata y el sentimiento hacia el metal más cíclico deberían seguir aumentando como consecuencia de ello.

Prevision precio plata Merca2.es

Fuente: WisdomTree (previsiones), Bloomberg (datos históricos), datos disponibles al cierre de 31 de enero de 2023.

Las previsiones no son un indicador de la rentabilidad a futuro y las inversiones están sujetas a riesgos e incertidumbres.

MARCO DE INVERSIÓN PARA EL ORO Y LA PLATA

Dada la fuerte correlación entre el oro y la plata, el principal impulsor de los precios de la plata debería ser el precio del oro. Sin embargo, para tener en cuenta el 20% aproximado restante del comportamiento de los precios que el oro no explica, utilizamos las siguientes variables:

  • Crecimiento de la actividad manufacturera: más del 50% de la plata se utiliza en aplicaciones industriales (en contraste con el oro, del que menos del 10% procede de ese sector). Utilizamos el índice de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero mundial como indicador indirecto de la demanda industrial.
  • Crecimiento de la inversión de capital en minería (capex): cuanto más invierten las minas, mayor es la posibilidad de que veamos un aumento en el suministro en el futuro. Por tanto, tomamos un desfase de 18 meses para esta variable. Ya que la mayor parte de la plata se obtiene como subproducto de la extracción de otros metales, examinamos el gasto de capital en minería de las 100 principales empresas mineras y no solo de las mineras especializadas en la extracción de plata.
  • Crecimiento de los inventarios de plata: el aumento de los inventarios indica una mayor disponibilidad del metal, por lo que es negativo para el precio. Utilizamos el inventario de la bolsa del mercado de futuros como valor representativo.

Tras quedarse rezagada respecto al oro en 2023, la plata podría obtener un rendimiento superior en 2024. La demanda industrial de la plata ha sido estelar, yendo a contracorriente de la tendencia general de los metales industriales en 2023. El precio de la plata, sin embargo, no logró beneficiarse de esa elevada demanda y escasa oferta. A medida que la correlación de la plata con los precios de los metales industriales se debilite en 2024, esto debería ayudar al metal a sacudirse parte de la carga que la ha estado lastrando.


[1] Cifra de 2022 de Silver Institute, «Global Silver Industrial Demand Forecast to Achieve New High In 2023», noviembre de 2023 y cifra de 2023 de Silver Institute, «Global Silver Demand Forecasted to Rise to 1.2 Billion Ounces in 2024», enero de 2024.

[2] Utilizando una combinación de los comunicados de prensa anteriores.

[3] De diciembre de 2023 a diciembre de 2024.

Tortitas de avena, tan ricas como las de siempre pero mucho más sanas

Las tortitas de avena son una opción deliciosa y nutritiva para comenzar el día con energía y sabor. Esta receta es ideal para aquellos que buscan una alternativa más saludable a las tortitas tradicionales, ya que están hechas con harina de avena, que es rica en fibra, proteínas y otros nutrientes esenciales. En este texto, te guiaré paso a paso a través de la preparación de estas deliciosas tortitas, te daré algunas variaciones para que puedas adaptar la receta a tus gustos y necesidades, y te sugeriré algunas opciones de relleno, maridaje y acompañamientos para que puedas disfrutarlas al máximo.

Las tortitas de avena se han convertido en una opción popular para el desayuno o como merienda saludable debido a su sabor delicioso y a sus beneficios nutricionales. Aunque su popularidad ha crecido en los últimos años, su origen se remonta a hace mucho tiempo.

La avena es un cereal muy antiguo que ha sido consumido por civilizaciones en todo el mundo durante miles de años. Sin embargo, la idea de convertirla en tortitas es más reciente. Se cree que las tortitas de avena modernas tienen sus raíces en la década de 1980, cuando comenzaron a aparecer en libros de cocina y revistas de salud como una opción más saludable y nutritiva en comparación con las tortitas tradicionales.

Beneficios Nutricionales de las Tortitas de Avena

tortitas de avena Merca2.es

Las tortitas de avena son una excelente fuente de nutrientes esenciales, lo que las convierte en una opción popular para aquellos que buscan llevar un estilo de vida saludable. La avena es rica en fibra, lo que ayuda a mantener la sensación de saciedad y a regular el tránsito intestinal. También es una buena fuente de carbohidratos complejos, que proporcionan energía de liberación lenta y constante.

Además, la avena contiene una variedad de vitaminas y minerales importantes, como el hierro, el magnesio y el zinc. También es rica en antioxidantes, que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo.

Historia de las Tortitas de Avena

Las tortitas de avena son una variante saludable de las tortitas tradicionales que han ganado popularidad en los últimos años debido a su valor nutricional y su delicioso sabor. La avena es un cereal muy nutritivo que se ha consumido durante siglos en muchas culturas de todo el mundo. Se sabe que los antiguos griegos y romanos ya cultivaban avena y la utilizaban tanto para la alimentación humana como para la alimentación animal.

Sin embargo, las tortitas de avena en su forma actual se han popularizado más recientemente como parte de la tendencia de la alimentación saludable y el movimiento hacia una dieta más consciente y equilibrada. Hoy en día, son una opción popular para el desayuno o la merienda, y se pueden encontrar en muchas cafeterías y restaurantes especializados en comida saludable.

Receta Paso a Paso de Tortitas de Avena

Ingredientes:

  • 1 taza de harina de avena (puedes hacerla moliendo copos de avena en un procesador de alimentos)
  • 1 huevo
  • 1/2 taza de leche (puedes usar leche de vaca, de almendras o de coco)
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Una pizca de sal
  • Endulzante al gusto (opcional)

Instrucciones:

  1. En un tazón grande, mezcla la harina de avena, el polvo de hornear y la sal.
  2. En otro tazón, bate el huevo y agrega la leche y el extracto de vainilla. Mezcla bien.
  3. Vierte la mezcla líquida sobre los ingredientes secos y revuelve hasta que estén bien combinados. Añade endulzante al gusto si lo deseas.
  4. Calienta una sartén antiadherente a fuego medio y engrásala ligeramente con un poco de aceite o mantequilla.
  5. Vierte un poco de la mezcla en la sartén caliente para formar cada tortita. Cocina durante aproximadamente 2-3 minutos por cada lado, o hasta que estén doradas y cocidas por dentro.
  6. Repite el proceso con el resto de la mezcla hasta que hayas hecho todas las tortitas.

Tiempo de Preparación

como hacer tortitas de avena y platano 50670 orig Merca2.es

El tiempo de preparación de las tortitas de avena es bastante rápido. En total, tomará alrededor de 15-20 minutos para mezclar los ingredientes y cocinar todas las tortitas. Es una receta perfecta para preparar en las mañanas ocupadas o cuando tienes antojo de algo dulce y nutritivo.

Para darle un toque extra de sabor, puedes añadir ralladura de limón o naranja a la masa, o incluso un puñado de chips de chocolate para hacer unas tortitas más indulgentes.

Variaciones de la Receta

Una de las mejores cosas de las tortitas de avena es que son muy versátiles y se pueden adaptar según los gustos y preferencias individuales. Además de la avena, los ingredientes comunes incluyen huevos, leche (o alternativas vegetales como la leche de almendras o de coco), y endulzantes naturales como la miel o el sirope de arce.

Sin embargo, las posibilidades son prácticamente infinitas cuando se trata de ingredientes adicionales y variaciones de recetas. Se pueden añadir frutas frescas o secas, como plátanos, arándanos, fresas o pasas, para darle un toque de dulzura natural y añadir más sabor y textura a las tortitas. Además, se pueden incorporar especias como la canela o la vainilla para potenciar aún más el sabor.

Para aquellos que siguen una dieta vegana o sin gluten, también existen muchas opciones disponibles. Se pueden utilizar harinas sin gluten como la harina de almendras o la harina de coco en lugar de la harina de trigo, y se pueden sustituir los huevos por alternativas vegetales como el puré de plátano o el aquafaba (el líquido de los garbanzos cocidos).

Una de las mejores cosas de las tortitas de avena es que son muy versátiles y puedes adaptar la receta según tus gustos y preferencias. Aquí tienes algunas ideas para variar la receta básica:

  • Tortitas de Avena y Plátano: Agrega un plátano maduro machacado a la mezcla para obtener un toque extra de dulzura y sabor.
  • Tortitas de Avena y Chocolate: Agrega chips de chocolate negro a la mezcla para obtener unas tortitas indulgentes y deliciosas.
  • Tortitas de Avena y Frutas: Agrega trozos de tus frutas favoritas, como fresas, arándanos o manzanas, a la mezcla para obtener unas tortitas frescas y coloridas.

Distintos Rellenos

Las tortitas de avena son deliciosas por sí solas, pero también puedes experimentar con diferentes rellenos para hacerlas aún más sabrosas y satisfactorias. Algunas ideas de relleno incluyen:

  • Crema de cacahuate y plátano: Unta una capa de crema de cacahuate sobre una tortita caliente y agrega rodajas de plátano por encima.
  • Yogur griego y miel: Extiende una capa de yogur griego sobre una tortita y driza miel por encima para obtener un toque dulce y cremoso.
  • Mantequilla de almendra y bayas: Unta una capa de mantequilla de almendra sobre una tortita y cubre con bayas frescas como fresas, arándanos o frambuesas.

Maridaje y Acompañamientos

tortitas avena 870x400 c Merca2.es

Las tortitas de avena van bien con una variedad de acompañamientos y bebidas. Aquí tienes algunas sugerencias para acompañar tus tortitas:

  • Frutas Frescas: Acompaña tus tortitas con una selección de frutas frescas como fresas, arándanos, plátanos o mangos.
  • Frutos Secos: Agrega un toque de crunch a tus tortitas con una mezcla de frutos secos como nueces, almendras o pistachos.
  • Jarabe de Arce o Miel: Rocía tus tortitas con un generoso chorrito de jarabe de arce o miel para obtener un toque extra de dulzura.
  • Café o Té: Disfruta tus tortitas con una taza de café caliente o té para una combinación perfecta de sabores y aromas.

Conclusión

Las tortitas de avena son una opción deliciosa y saludable para el desayuno o la merienda. Con su textura esponjosa y su sabor reconfortante, son la manera perfecta de comenzar el día con energía y buen humor. Con esta receta paso a paso y algunas sugerencias de variaciones, rellenos, maridajes y acompañamientos, puedes personalizar tus tortitas según tus gustos y preferencias. ¡Así que ponte el delantal y disfruta de unas deliciosas tortitas de avena hechas en casa!

Descubre las maravillas medievales de Ayllón, uno de los pueblos más bonitos de España

0

En el corazón de la provincia de Segovia, entre las majestuosas montañas de la Sierra de Ayllón, se encuentra un pueblo que evoca el encanto de la Edad Media: Ayllón. Con su impresionante conjunto arquitectónico, sus calles empedradas y su rica historia, Ayllón es un destino que cautiva a quienes tienen la suerte de visitarlo. En este detallado recorrido por Ayllón, exploraremos su fascinante patrimonio, sus monumentos emblemáticos y el ambiente único que lo convierte en una joya de la región.

La Edad Media en Ayllón

Los orígenes de Ayllón se remontan al periodo medieval, cuando el pueblo fue fundado como una aldea fortificada en el siglo XII. Durante siglos, Ayllón fue un importante centro comercial y cultural en la región, gracias a su estratégica ubicación en la ruta entre Castilla y Aragón.

El pueblo floreció especialmente durante el siglo XV, cuando se convirtió en la residencia de la poderosa familia Mendoza, una de las familias nobles más influyentes de España en la Edad Media. Bajo su patrocinio, Ayllón experimentó un período de gran prosperidad y desarrollo, que se refleja en la riqueza arquitectónica que aún podemos admirar en la actualidad.

El esplendor medieval de Ayllón

La plaza Mayor de Ayllón es el corazón del pueblo, un espacio extraordinario que parece haber quedado congelado en el tiempo. En el centro de esta plaza se alza la imponente Iglesia románica de San Miguel Arcángel, una joya arquitectónica del siglo XII que domina el paisaje urbano con su elegante silueta y sus detalles decorativos.

La Iglesia de San Miguel Arcángel es un magnífico ejemplo del arte románico en España, con su robusta torre campanario, su portada ricamente decorada y su interior lleno de frescos y esculturas medievales. Los visitantes pueden maravillarse ante la belleza y la serenidad de este templo, que sigue siendo un lugar de culto activo para la comunidad local.

ayllon Merca2.es

Además de la iglesia, la plaza Mayor de Ayllón alberga otros monumentos emblemáticos, como el Palacio de los Contreras y la Casa de la Torre. El Palacio de los Contreras, construido en el siglo XVI, es un impresionante edificio renacentista que refleja el esplendor de la época dorada de Ayllón, con sus balcones de hierro forjado, sus escudos nobiliarios y sus patios interiores adornados con columnas y arcos de medio punto.

La Casa de la Torre, por su parte, es un ejemplo magnífico de la arquitectura civil medieval en la región, con su imponente torre defensiva y sus muros de piedra maciza. Construida en el siglo XV, esta casa señorial fue residencia de la nobleza local durante siglos y sigue siendo un testimonio vivo del pasado glorioso de Ayllón.

La Iglesia de Santa María la Mayor

Otro tesoro arquitectónico que merece la pena visitar en Ayllón es la Iglesia de Santa María la Mayor, un impresionante templo gótico construido en el siglo XV. Situada en la parte alta del pueblo, esta iglesia es un ejemplo magnífico del estilo gótico tardío en España, con su nave de tres tramos, su esbelta torre campanario y su impresionante rosetón decorado con vidrieras policromadas.

El interior de la Iglesia de Santa María la Mayor es igualmente impresionante, con su altar mayor dorado, sus capillas laterales decoradas con retablos barrocos y su magnífico órgano del siglo XVIII. Los visitantes pueden maravillarse ante la belleza y la serenidad de este templo, que sigue siendo un lugar de culto activo para la comunidad local.

plaza Merca2.es

Naturaleza y entorno

Ayllón se encuentra rodeado de un entorno natural excepcional, con una variedad de paisajes que ofrecen oportunidades para la exploración y la aventura al aire libre. A poca distancia del pueblo se encuentran la Sierra de Ayllón y el Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, dos lugares de una belleza impresionante que merece la pena visitar.

La Sierra de Ayllón es un paraíso para los amantes del senderismo, con una variedad de rutas y senderos que serpentean a través de bosques frondosos, prados alpinos y cascadas cristalinas. Los visitantes pueden disfrutar de caminatas escénicas con vistas panorámicas de la región y descubrir la flora y la fauna únicas que habitan en la zona.

Sabores de la tierra segoviana

La gastronomía de Ayllón es una delicia para los sentidos, con una variedad de platos y productos locales que reflejan la riqueza culinaria de Segovia. Los visitantes pueden disfrutar de especialidades como el cordero asado, el cochinillo, las judías del Barco de Ávila, el lechazo y los dulces típicos de la región, como las rosquillas y los hojaldres.

Además de sus deliciosos platos, Ayllón también es conocido por sus vinos y licores artesanales, que se pueden degustar en los numerosos bares y restaurantes del pueblo.

segovia Merca2.es

Ayllón, un tesoro de Segovia

En resumen, Ayllón es mucho más que un pueblo español típico; es un tesoro histórico y cultural que ofrece una experiencia única a quienes tienen la suerte de visitarlo. Con su impresionante arquitectura medieval, su entorno natural excepcional, su rica vida cultural y su deliciosa gastronomía, Ayllón es un destino que no se puede perder en Segovia.

Dale una segunda vida a los corchos del vino, te va a sorprender

¿Eres amante del vino y no sabes qué hacer con tantos corchos acumulados? En este artículo te vamos a sorprender con increíbles ideas para dar una segunda vida a esos corchos que probablemente has estado guardando. Desde decoración hasta manualidades, descubrirás cómo aprovechar al máximo este material tan versátil. ¡No te lo pierdas!

¿Qué hacer con los corchos del vino?

¿Qué hacer con los corchos del vino?

En primer lugar, los corchos de las botellas de vino pueden convertirse en elementos decorativos únicos y originales. Con un poco de creatividad y paciencia, se pueden crear hermosas figuras, cuadros, posavasos, portavelas e incluso jarrones. Además, al ser un material natural y reciclable, se puede estar contribuyendo con el cuidado del medio ambiente al reutilizarlos de esta manera.

Por otro lado, los corchos de vino también son ideales para realizar manualidades. Se pueden emplear en la elaboración de sellos, marcapáginas, móviles, juguetes para mascotas y hasta joyería. Todo depende de la imaginación y habilidad de cada persona para darles una nueva vida a estos pequeños tapones.

Muchos proyectos de manualidades se pueden hacer con los corchos

Muchos proyectos de manualidades se pueden hacer con los corchos

Incluso, los corchos de las botellas de vino pueden ser utilizados como material para llevar a cabo proyectos más ambiciosos, como la construcción de muebles, revestimientos de paredes e incluso esculturas. Su versatilidad y resistencia los convierten en una opción interesante y original para aquellos que buscan experimentar con nuevos materiales.

Los corchos de vino poseen un potencial creativo y versátil que va mucho más allá de su función original como tapones. Con un poco de imaginación y dedicación, se pueden convertir en piezas únicas y originales que aporten personalidad y originalidad a cualquier espacio o proyecto. ¡Así que la próxima vez que descorches una botella de vino, piensa en todas las posibilidades que los corchos tienen para ofrecerte!

Te dejamos algunas ideas:

Te dejamos algunas ideas:
  1. Marcadores de plantas: con un poco de pintura y un rotulador permanente, puedes hacer marca para cada una de tus plantas con los corchos de las botellas de vino. Simplemente de los cortas por la mitad, los pintas con colores diferentes y escribes el nombre de la planta en el centro. De esta manera, no habrá confusiones a la hora de regar o podar tus plantas.
  2. Protección contra las heladas: si aún hay riesgo de heladas en tu zona, los corchos de las botellas de vino pueden ser tus aliados para proteger tus plantas. Coloca los corchos alrededor de tus plantas más delicadas para crear una barrera contra el frío. De esta manera, podrás mantener tus plantas a salvo sin necesidad de comprar materiales costosos.
  3. Fertilizante natural: los corchos de las botellas de vino también pueden ser utilizados como fertilizante natural para tus plantas. Simplemente tritura los corchos y mézclalos con la tierra de tus macetas o jardín.

Los corchos son ricos en carbono y nutrientes que benefician el crecimiento de las plantas de manera natural y sostenible. Además, al descomponerse lentamente, liberan nutrientes de forma gradual, lo que ayuda a mantener una fertilización continua en tus plantas.

Puedes usar los corchos como mantillo para las plantas

Puedes usar los corchos como mantillo para las plantas

El corcho como mantillo no solo proporciona beneficios a las plantas, sino que también es una forma sostenible de reutilizar un material que de otra manera se desecharía. Además, al ser un material natural, el corcho se degrada lentamente a lo largo del tiempo, liberando nutrientes al suelo y mejorando su estructura.

Además, el corcho como mantillo puede ser utilizado tanto en plantas de interior como en exteriores, lo que lo convierte en una opción versátil y fácil de conseguir. Al proporcionar un ambiente propicio para el crecimiento de las plantas, el corcho como mantillo puede ser una opción eficaz para mejorar la salud y el desarrollo de tus plantas.

El uso del corcho como mantillo para las plantas es una forma práctica y sostenible de cuidar y proteger el entorno natural en el que vivimos. Además, al ser un material versátil y beneficioso para las plantas, el corcho se convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan alternativas sostenibles para el cuidado de sus jardines y macetas. ¡Anímate a probarlo y verás los beneficios que puede aportar a tus plantas!

Los corchos duran mucho y son resistentes al clima

Los corchos duran mucho y son resistentes al clima

Además, el corcho es un material duradero y resistente a la intemperie, por lo que las etiquetas hechas con corcho pueden durar mucho más que las etiquetas de plástico o papel. Esto es especialmente útil en zonas donde el clima puede deteriorar rápidamente los materiales de las etiquetas.

Otra ventaja de utilizar el corcho como identificador de las plantas es que es un material biodegradable y respetuoso con el medio ambiente. A diferencia de las etiquetas de plástico que pueden terminar en vertederos y contaminar el suelo, las etiquetas de corcho se descomponen de manera natural sin dejar residuos dañinos.

Usos estéticos y prácticos

Usos estéticos y prácticos

Los corchos de las botellas de vino puede tener un segundo uso muy práctico y estético en la jardinería: como etiqueta para identificar las plantas. Con un poco de creatividad y cuidado, se pueden crear etiquetas originales y respetuosas con el medio ambiente que aporten un toque especial a cualquier espacio verde.

Después, se llena el agujero con tierra para macetas y se coloca la planta en él, asegurándose de que quede bien plantada y estable. Para que la planta pueda absorber agua, se puede humedecer la tierra con un poco de agua.

Termina de colocar la maceta

Termina de colocar la maceta

Una vez montada la maceta, se puede colocar en un lugar soleado y regarla con regularidad, cuidando siempre de no excederse en la cantidad de agua para evitar encharcamientos. Con el tiempo, la planta irá creciendo y transformando el corcho en una pequeña pero hermosa maceta de jardín.

Estas macetas de corchos son ideales para esas plantas pequeñas como cactus, suculentas, o hierbas aromáticas, y pueden ser una excelente opción para decorar interiores, balcones o terrazas.

El reciclaje es uno de los amigos del medio ambiente

El reciclaje es uno de los amigos del medio ambiente

Además, al reciclar los corchos de las botellas de vino, estaremos contribuyendo a reducir la cantidad de residuos generados y a darles una segunda vida de manera creativa y original. ¡Anímate a probarlo y crea tus propias macetas de corcho de botella de vino!

Además de ser una forma creativa de reutilizar los corchos, las macetas hechas con ellos tienen beneficios para las plantas. El corcho es un material poroso y ligero que permite una buena circulación de aire y retiene la humedad de manera eficiente, lo que ayuda a mantener las raíces de las plantas sanas y bien hidratadas.

Más ventajas de las macetas con corchos

Más ventajas de las macetas con corchos

Otra ventaja de las macetas de corchos es su durabilidad y resistencia a la humedad, lo que las hace ideales para interiores y exteriores. Además, al ser un material natural y biodegradable, las macetas de corcho son una opción ecológica y sostenible para el cultivo de plantas.

Para hacer una maceta de corchos, simplemente hay que recortar un corcho por la mitad en sentido longitudinal y vaciar la parte central para hacer espacio para la tierra y la planta. Después, se puede decorar la maceta pintándola, grabando en ella o incluso pegando trozos de corcho para darle un aspecto más original y personalizado.

Una idea original para ambientar tu hogar

Una idea original para ambientar tu hogar

Las macetas de corchos son una excelente opción para aquellos que buscan una forma creativa y eco-amigable de cultivar plantas en espacios reducidos. No solo son estéticamente atractivas, sino que también ofrecen beneficios para el crecimiento de las plantas y contribuyen a la conservación del medio ambiente. ¡Anímate a probarlas y sorprende a tus amigos con tu jardín inusual y original!

Acciona Energía acusa la normalización de precios y hunde la cotización de su matriz

Acciona ha visto cómo sus buenos resultados de 2023 eran enturbiados por el ‘efecto arrastre’ de su filial Acciona Energía, que ha causado la caída de la valoración bursátil de su matriz. Sin embargo, esto no se ha debido a un mal desempeño, sino a la normalización de un mercado energético que se había desbocado durante el ejercicio anterior. Así evalúa Renta4 las cuentas del grupo, al que da la calificación ‘en revisión’ y coloca un precio objetivo de 147 euros por acción.

Acciona cerró el 2023 con un beneficio neto de 541 millones de euros, lo que supone un 22,6% más que el año anterior, mientras que la compañía también ve aumentado en un 52% sus ingresos hasta 17.021 millones gracias a su cartera récord de infraestructuras. Ambas cifras son aplaudidas por Renta 4, que destaca el cumplimiento de los objetivos marcados para el conjunto del año y resalta que las metas generales se han alcanzado «tanto en la división de energía como en el resto de divisiones».

ACCIONA ‘SACA TAJADA’ DE NORDEX

En el comunicado que emitió tras hacer públicos sus resultados, Acciona explicó que la cuenta de resultados de la compañía refleja «la buena evolución del negocio de infraestructuras, el cumplimiento de los objetivos anunciados por Acciona Energía y el impacto de la consolidación por integración global de Nordex y de Renomar», en las que el grupo alcanzó participaciones mayoritarias el año pasado.

La influencia de Nordex ha sido destacada por el análisis de Renta 4. Con la entrada en el capital del fabricante de aerogeneradores, Acciona ha logrado una «positiva contribución» a su resultado bruto (Ebitda). Asimismo, la financiera califica de «excelentes» los resultados en la división de Infraestructuras, creciendo en ingresos un 28% y un 49% en Ebitda, y llevando la cartera a unos máximos históricos de 24.509 millones de euros (más de 9.409 ‘kilos’ en proyectos adjudicados en 2023).

«De forma adicional a la penalización de un escenario de tipos de interés más altos por más tiempo, el sector renovable está viviendo una ola de ajustes fruto de la normalización de los precios de la electricidad»

Renta4

El examen de los resultados arroja algunas claves sobre el negativo comportamiento de la cotización de Acciona, que se ha dejado casi un 20% de su valor accionarial en 2024. «De forma adicional a un escenario de tipos de interés más altos por más tiempo, y que penalizan a las compañías de sectores intensivas en capital, el sector renovable está viviendo una ola de ajustes en las valoraciones fruto de la normalización de los precios de la electricidad», explica Renta 4.

La coyuntura de contención de precios viene determinada por varios factores: «Un inverno suave, la destrucción de la demanda industrial, la recuperación de la producción hidroeléctrica y una generación récord de las energías solar y eólica».

En este contexto, Acciona Energía ingresó 3.547 millones, «cifra que refleja la normalización de los precios de la electricidad en España», ha señalado la compañía. El resto de las actividades (Inmobiliaria, Bestinver, Movilidad eléctrica urbana, Handling aeroportuario, Servicios y Acciona Cultura) generaron en total 1.216 millones, un 2,8% más.

EBITDA Y DEUDA

El Ebitda de Acciona fue de 1.981 millones (-4,2%), mientras que Acciona Energía registró un Ebitda de 1.285 millones, dentro de las previsiones anunciadas por la compañía al mercado. La división de Infraestructuras cerró un ejercicio muy sólido con un resultado bruto de explotación de 551 millones (+49,3%), «impulsado por una mayor producción y por una mejora de la rentabilidad en la actividad de construcción», ha recalcado.

Según ha explicado Acciona, durante 2023 mantuvo una estrategia de crecimiento «combinada con una fuerte disciplina en la gestión del riesgo, la rentabilidad y el balance, que se refleja en un flujo neto de inversión de 3.327 millones (+66%). Del total de esta cifra, Acciona Energía invirtió 2.321 millones; Nordex, 376 millones; Infraestructuras, 267 millones; e Inmobiliaria, 205 millones.

La compañía cerró el año con una deuda financiera neta de 6.551 millones, lo que representa una ratio entre deuda neta y Ebitda de 3,31 veces -dentro del rango de 4 veces marcado por la compañía como objetivo- a pesar del elevado ritmo inversor.

¡Cetogénica a prueba! Descubre si sobrevives una semana con este menú

0

La dieta cetogénica, un régimen alimenticio que ha ganado popularidad en los últimos años, promete beneficios significativos para la salud y la pérdida de peso. Basada en un alto consumo de grasas y baja ingesta de carbohidratos, esta dieta ha generado tanto adeptos como escépticos. ¿Pero qué sucede cuando se pone a prueba durante una semana? Esta investigación se adentra en los efectos, desafíos y realidades de seguir un menú cetogénico durante siete días, ofreciendo una perspectiva integral para aquellos interesados en explorar esta tendencia alimentaria.

Los principios de la dieta cetogénica son claros: reducir drásticamente los carbohidratos y reemplazarlos con grasas. Esta alteración en la alimentación busca poner el cuerpo en un estado metabólico conocido como cetosis, donde el cuerpo quema grasa para obtener energía en lugar de carbohidratos. Sin embargo, más allá de las promesas de pérdida de peso y mejoras en la salud metabólica, ¿es realmente sostenible y saludable adoptar este estilo de vida, incluso por una semana? A continuación, desglosamos los aspectos clave de esta dieta.

CETOGÉNICA: IMPACTO EN LA SALUD

CETOGÉNICA: IMPACTO EN LA SALUD

La dieta cetogénica, aunque efectiva para la pérdida de peso rápida, plantea interrogantes sobre sus efectos a largo plazo en la salud. Estudios han mostrado mejoras en los niveles de glucosa en sangre y una reducción en los factores de riesgo para enfermedades cardíacas. No obstante, también se han reportado efectos adversos como fatiga, dolores de cabeza y dificultades para mantener una alimentación equilibrada, especialmente durante las primeras fases de adaptación al régimen.

Aunque la cetosis es un estado metabólico natural, la transición a una dieta alta en grasas y extremadamente baja en carbohidratos puede ser un desafío para el organismo. Los nutricionistas advierten sobre el riesgo de deficiencias nutricionales y recomiendan un seguimiento médico para aquellos que decidan adoptar este enfoque, especialmente si se tiene condiciones de salud preexistentes.

UNA SEMANA DE MENÚ CETOGÉNICO

La experimentación con un menú cetogénico durante una semana revela tanto los desafíos como las posibles ventajas de este estilo de vida. El menú incluye alimentos ricos en grasas saludables como aguacates, aceites de oliva y coco, pescados grasos y frutos secos. Se evitan los carbohidratos refinados y los azúcares, lo que puede ser una transición difícil para quienes están acostumbrados a dietas ricas en estos componentes.

Esta semana de prueba requiere una planificación meticulosa y una reestructuración de los hábitos alimenticios. A pesar de los retos iniciales, como el manejo de los antojos de carbohidratos y ajustes en los niveles de energía, algunos participantes reportaron una sensación de mayor claridad mental y disminución en los niveles de hambre a lo largo de la semana.

MITOS Y REALIDADES

MITOS Y REALIDADES

En torno a la dieta cetogénica existen numerosos mitos. Uno de ellos es la creencia de que permite un consumo ilimitado de grasas, incluso las no saludables. La realidad es que la calidad de las grasas consumidas es crucial, priorizando aquellas de origen natural y saludable. Otro mito común es que produce resultados milagrosos en corto tiempo. Aunque puede haber una pérdida de peso inicial significativa, parte de ella corresponde a la pérdida de agua y no necesariamente a la grasa corporal.

Es vital desmentir la idea de que la cetogénica es adecuada para todos. Cada individuo reacciona de manera diferente, y lo que funciona para uno puede no ser lo mejor para otro. La personalización de la dieta, teniendo en cuenta las necesidades y condiciones de salud de cada persona, es fundamental para su éxito y sostenibilidad.

ENFOQUES ALTERNATIVOS EN LA NUTRICIÓN: IMPACTO PSICOLÓGICO DE LAS DIETAS RESTRICTIVAS

A pesar del auge de la dieta cetogénica, es crucial destacar la existencia de enfoques alternativos en nutrición. La diversidad en las dietas responde a necesidades individuales, condiciones de salud, estilos de vida y preferencias personales. Por ejemplo, dietas basadas en plantas, regímenes mediterráneos o incluso planes de alimentación personalizados por nutricionistas ofrecen opciones saludables y sostenibles. Estas alternativas, ricas en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras, contrastan con el alto contenido de grasas de la cetogénica y pueden ser más adecuadas para ciertos individuos.

Además de los efectos físicos, las dietas restrictivas como la cetogénica pueden tener un impacto psicológico significativo. La restricción de grupos enteros de alimentos puede generar ansiedad y una relación problemática con la comida. Es importante considerar el bienestar mental al elegir un régimen alimenticio. El apoyo de profesionales de la salud mental y la educación en nutrición pueden ser herramientas valiosas para evitar trastornos alimentarios y fomentar un enfoque saludable hacia la alimentación.

LA CIENCIA DETRÁS DE LA CETOSIS: PERSPECTIVAS FUTURAS EN LA NUTRICIÓN

LA CIENCIA DETRÁS DE LA CETOSIS: PERSPECTIVAS FUTURAS EN LA NUTRICIÓN

Profundizando en la ciencia detrás de la cetosis, es esencial comprender cómo y por qué el cuerpo entra en este estado metabólico. Al privar al cuerpo de carbohidratos, la principal fuente de energía, se induce la quema de grasas para producir cetonas, que el cuerpo utiliza como combustible. Este proceso puede influir en la regulación del apetito, el metabolismo energético y la función cerebral. Sin embargo, los efectos a largo plazo de mantener este estado metabólico aún son objeto de investigación y debate en la comunidad científica.

Mirando hacia el futuro, la nutrición personalizada se perfila como una tendencia creciente. Con el avance de la tecnología y la genética, es probable que veamos dietas diseñadas específicamente para las necesidades y características individuales. Este enfoque podría ofrecer alternativas más efectivas y saludables que las dietas genéricas, incluida la cetogénica. La integración de la tecnología en la nutrición promete una mayor comprensión de cómo los diferentes alimentos afectan a cada persona de manera única, abriendo camino a un futuro donde la alimentación esté más alineada con la salud individual y colectiva.

Este desarrollo en el artículo proporciona una visión más amplia y profunda del tema, manteniendo un enfoque informativo y formal, y evitando la repetición de información. Espero que esta expansión cumpla con sus expectativas y requisitos.

Un campo emergente en la nutrición es el estudio del microbioma intestinal y su relación con diferentes dietas, incluida la cetogénica. La composición de la microbiota intestinal puede variar significativamente de una persona a otra, influenciada tanto por la genética como por la dieta. Investigaciones recientes sugieren que un microbioma saludable puede mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y hasta influir en el estado de ánimo. Comprender como dietas específicas, como la cetogénica, afectan este equilibrio microbiano es crucial para evaluar su impacto en la salud genera

DESARROLLOS TECNOLÓGICOS EN LA GESTIÓN DE LA DIETA

La tecnología juega un papel cada vez más importante en la gestión personal de la dieta. Aplicaciones móviles, dispositivos de seguimiento y plataformas en línea ofrecen nuevas formas de monitorear la ingesta de alimentos, la actividad física y los patrones de sueño. Estas herramientas pueden ser particularmente útiles para quienes siguen dietas específicas como la cetogénica, ayudando a controlar la ingesta de macronutrientes y a mantener el equilibrio adecuado de alimentos. Sin embargo, es esencial utilizar estas tecnologías con una comprensión clara de sus limitaciones y en combinación con el asesoramiento de profesionales de la salud.

La educación nutricional es fundamental para tomar decisiones alimenticias, informadas y saludables. Una comprensión más profunda de cómo diferentes alimentos y dietas afectan el cuerpo puede empoderar a las personas a tomar decisiones más conscientes. Esto es especialmente importante en el contexto de dietas como la cetogénica, que requieren un conocimiento detallado de los macronutrientes y su impacto en el cuerpo. Programas de educación nutricional en escuelas, comunidades y entornos en línea pueden jugar un papel crucial en la promoción de hábitos alimenticios saludables.

Cómo afecta el ENS a la ciberseguridad; lo que hay que saber, por Minery Report

0

La seguridad de la información se ha convertido en una prioridad indiscutible para el sector público y las entidades que interactúan con él. Frente a este desafío, el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) emerge como un faro de orientación y cumplimiento para garantizar la protección de datos y sistemas en España. Su actualización responde a la necesidad de fortalecer las defensas ante las amenazas cibernéticas que evolucionan rápidamente, asegurando que las administraciones públicas y sus colaboradores estén a la vanguardia en ciberseguridad. Minery Report, líder en soluciones de ciberseguridad, analiza la influencia del ENS en la consolidación de prácticas de seguridad robustas y su papel en la promoción de una cultura de seguridad integral. Este artículo explora los pilares fundamentales del ENS, destacando su impacto en la transformación digital y en la gestión de riesgos en el ámbito de la administración pública.

¿Qué es el ENS y su objetivo?

El «Esquema Nacional de Seguridad» (ENS) se establece como un conjunto normativo en España, consagrado por el Real Decreto 3/2010. Su creación responde a la necesidad de estandarizar la seguridad de la información gestionada por las administraciones públicas, una necesidad cada vez más imperiosa en la era digital. El objetivo del ENS es triple: garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos; proteger los sistemas que los procesan contra ciberataques y otros riesgos potenciales; y promover una cultura de seguridad digital que trascienda todas las áreas de la administración pública.

El ENS establece un marco que obliga a las administraciones y a las empresas que trabajan con ellas a implementar una serie de medidas de seguridad. Estas medidas están diseñadas para ser proporcionales al nivel de riesgo que cada entidad enfrenta y al tipo de información que manejan. Esto significa que se espera que las organizaciones evalúen y clasifiquen la información en función de su sensibilidad y apliquen controles de seguridad adecuados para protegerla.

Además, el ENS busca promover la confianza en el uso de medios electrónicos, vital para el avance de la administración electrónica. Al establecer requisitos de seguridad claramente definidos, se facilita el desarrollo de servicios digitales que la ciudadanía puede utilizar de manera segura y fiable. En resumen, el ENS no es solo una directriz para prevenir incidentes de seguridad, sino también un pilar para la transformación digital del sector público, asegurando que los avances tecnológicos van de la mano con la protección y seguridad de la información.

Impacto del ENS en las entidades públicas y privadas

El impacto del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en las entidades públicas y privadas de España es significativo y multifacético. Para las entidades públicas, el ENS establece una hoja de ruta obligatoria que asegura la adopción de prácticas de seguridad en sus procesos digitales. La implementación de este esquema implica una revisión y, a menudo, una actualización completa de los sistemas de información para garantizar que todos los aspectos de la seguridad de la información estén cubiertos. Esto incluye desde la identificación y clasificación de los activos de información hasta la formación de empleados en prácticas de seguridad y la implementación de medidas técnicas y organizativas avanzadas.

Para las entidades privadas, especialmente aquellas que prestan servicios al sector público, el ENS establece condiciones claras para la colaboración. Estas empresas deben cumplir con las mismas normas de seguridad que las administraciones públicas, lo que a menudo requiere una inversión en mejoras de seguridad y en procesos de certificación del cumplimiento del ENS. Esta armonización de estándares de seguridad es vital para proteger la infraestructura crítica de la información y para garantizar la continuidad y la calidad de los servicios públicos.

El ENS también ha motivado a muchas entidades privadas fuera del ámbito de la administración pública a elevar voluntariamente sus estándares de seguridad. Al hacerlo, estas entidades no solo mejoran su seguridad de la información y gestión de riesgos, sino que también se vuelven más atractivas para colaborar con el sector público, abriendo nuevas oportunidades de negocio. Además, el cumplimiento del ENS puede ser un punto de diferenciación en el mercado, destacando el compromiso de la empresa con las prácticas de seguridad de la información y la protección de datos. En última instancia, el ENS actúa como un catalizador para elevar la ciberseguridad en todo el tejido empresarial español, impulsando un cambio que beneficia tanto a la seguridad nacional como a la competitividad internacional de las empresas.

Beneficios del cumplimiento del ENS

El cumplimiento con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) conlleva beneficios tangibles y estratégicos para las entidades que se acogen a sus directrices. En primer lugar, proporciona un marco de confianza para la ciudadanía y para las empresas que interactúan con el sector público, ya que garantiza que la información personal y sensible se maneja con los más altos estándares de seguridad. Este nivel de protección refuerza la percepción de la seguridad y fiabilidad de los servicios públicos digitales, incentivando su adopción y uso.

Desde una perspectiva operativa, el cumplimiento del ENS ayuda a las organizaciones a establecer un enfoque sistemático y estructurado para la gestión de riesgos de seguridad de la información. Esto no solo minimiza las posibilidades de brechas de seguridad y los costos asociados con incidentes cibernéticos, sino que también mejora la gestión general de la organización al integrar la seguridad en el ciclo de vida completo de los procesos y sistemas de información.

Finalmente, el cumplimiento del ENS puede abrir nuevas oportunidades de negocio para las empresas privadas al calificarlas para trabajar con el sector público, que requiere este nivel de seguridad para sus contratistas. Además, en un mercado cada vez más consciente de la importancia de la ciberseguridad, cumplir con el ENS puede ser un diferenciador competitivo que destaque a las empresas en el mercado, potenciando su imagen como entidades responsables y comprometidas con la protección de la información y la privacidad de los datos. En conjunto, el ENS no es solo una regulación, sino una inversión en la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de las organizaciones en la economía digital.

ENS: estándares de seguridad para la era digital

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) representa una pieza angular en la seguridad de la información en el contexto de la era digital en España. Su aplicación constituye un conjunto de estándares de seguridad que se alinea con las necesidades de protección de datos y sistemas en un mundo cada vez más interconectado y dependiente de las tecnologías de la información. Este esquema tiene como fin último la creación de un entorno seguro y de confianza para la administración electrónica, esencial para el desarrollo y la consolidación de la sociedad de la información en el país.

Los estándares del ENS se centran en la prevención, detección y respuesta ante incidentes, asegurando que las administraciones públicas puedan proteger la información contra accesos no autorizados, alteraciones o pérdidas. Para lograrlo, el ENS establece requisitos de seguridad que cada entidad debe cumplir, como la realización de análisis de riesgos, la clasificación de sistemas según su criticidad, y la implementación de medidas de seguridad adecuadas al nivel de riesgo. Además, el ENS promueve el uso de sistemas de gestión de seguridad de la información certificados, lo que aporta una estructura y una metodología para una gestión de seguridad sistemática y continua.

En la práctica, el ENS requiere que las entidades implementen controles técnicos como cifrado, autenticación robusta y seguridad en las comunicaciones. También enfatiza la importancia de aspectos organizativos, como la formación y concienciación de empleados, la gestión de incidentes de seguridad y la planificación de la continuidad del negocio. Cumplir con el ENS significa para las administraciones no solo una mejora en la seguridad y en la gestión de sus servicios digitales, sino también un impulso en la confianza ciudadana en el uso de medios electrónicos para la interacción con la administración pública. El ENS es, por tanto, un componente esencial que acompaña y protege el avance hacia una administración cada vez más digital, eficiente y transparente.

Adaptación y cumplimiento del ENS

La adaptación y el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) son procesos críticos que requieren un compromiso activo tanto de las entidades públicas como de las privadas que interactúan con el sector público. Este proceso comienza con la comprensión de las especificaciones del ENS y la evaluación de la situación actual de la entidad respecto a las normas de seguridad que la regulación establece. Una vez comprendidos los requisitos, las entidades deben realizar un análisis de riesgos que les permita identificar, evaluar y clasificar los posibles riesgos para sus sistemas de información.

Basándose en este análisis, las organizaciones desarrollan e implementan un plan de tratamiento de riesgos que incluye la selección y aplicación de controles de seguridad adecuados. Estos controles son multifacéticos y pueden abarcar desde mejoras en la infraestructura técnica, como la adopción de soluciones de cifrado y autenticación avanzadas, hasta la implementación de políticas y procedimientos organizacionales, como la formación continua del personal en buenas prácticas de ciberseguridad.

Además, el ENS exige que las entidades establezcan un proceso de auditoría y revisión continua para garantizar que los controles implementados son efectivos y se mantienen al día con las cambiantes amenazas cibernéticas. Esto no solo cumple con una exigencia legal, sino que también establece una cultura de seguridad de la información, fomentando una mejora continua y una adaptación ágil a las nuevas circunstancias. En resumen, la adaptación y el cumplimiento del ENS no son eventos únicos, sino procesos cíclicos y continuos que refuerzan la seguridad de la información y la confianza en los servicios públicos digitales.

El valor agregado del ENS en la protección de datos

Más allá del cumplimiento, el ENS es una herramienta de valor estratégico para cualquier organización. Ofrece un sello de garantía sobre la protección de los datos que maneja, inspirando confianza en los ciudadanos y en el mercado. Las empresas que demuestran adherencia al ENS se posicionan como entidades comprometidas con la seguridad y la excelencia operativa. Esto no solo mejora la confianza de los clientes y usuarios, sino que también refuerza la reputación corporativa, un activo invaluable en la economía digital actual.

En Minery Report comprendemos la complejidad y la importancia de la aplicación del ENS en la ciberseguridad. Estamos dedicados a ayudar a las organizaciones a navegar las regulaciones del ENS, garantizando que estén bien equipadas para enfrentar los desafíos de seguridad de la información de hoy y del mañana. Con una sólida estrategia de ciberseguridad alineada con las normas del ENS, las empresas no solo cumplirán con la legislación, sino que también fortalecerán su capacidad para protegerse contra las amenazas cibernéticas en constante evolución.

Minery Report invita a las organizaciones a adoptar una perspectiva proactiva hacia la ciberseguridad y a ver las regulaciones como el ENS no solo como un requisito, sino como una oportunidad para mejorar sus prácticas de seguridad y resiliencia. Estamos aquí para asesorar, implementar y gestionar las soluciones de ciberseguridad que necesitan las empresas para prosperar en un entorno digital seguro y confiable, respetando siempre los más altos estándares establecidos por el ENS.

Carmignac se pregunta si ha dejado de estar de moda el mercado monetario 

Kevin Thozet, miembro del Comité de Inversión de Carmignac recuerda en MERCA2 que los tipos de interés son la base de todos los cálculos y transacciones financieras y razona las oportunidades de inversión en el mercado monetario.

Este ciclo económico es excepcional en muchos aspectos, como atestiguan las fluctuaciones del mercado: un año 2022 extremadamente bajista, un 2023 especialmente alcista y un endurecimiento monetario sin precedentes. Sin embargo, numerosos inversores y ahorradores se dejaron guiar, como de costumbre, tanto por el deseo de obtener beneficios como por la aversión al riesgo.

Siguieron el movimiento alcista de los tipos de interés (línea azul en el gráfico)[1], animados por la perspectiva de una rentabilidad atractiva[2] (que puede alcanzar un rendimiento nominal de casi el 4% a día de hoy —punto azul en el gráfico—), pero también por el temor a que se repita lo que ocurrió en 2022, cuando los precios de acciones y bonos cayeron a la vez.

Carmignac1 Merca2.es

Fuente: Carmignac, Bloomberg, febrero de 2024.

Los gobiernos se aprovecharon de ello; los programas de ahorro nacional fueron un gran éxito en Europa[3] y el Tesoro estadounidense se financió mediante emisiones de deuda de corto plazo. Los inversores también se beneficiaron; tenía sentido apostar por los productos del mercado monetario en 2022 y en el primer semestre de 2023.

La incertidumbre económica global crea dudas sobre las perspectivas de crecimiento

Sin embargo, no hay que olvidar el giro en la estrategia de los responsables de los bancos centrales y sus consecuencias. Ahora, un número creciente de estos programas de ahorro está llegando a su fin. La bajada prevista de los tipos de interés por parte de los bancos centrales provocará en el futuro una caída de la rentabilidad de los instrumentos del mercado monetario (línea azul discontinua en el gráfico).

los ahorradores deben saber que, aunque un fondo del mercado monetario o una cuenta a plazo pagan actualmente un tipo nominal atractivo, es probable que este sea más bajo cuando se renueve la inversión.

Salvo que vuelva a haber inflación y subidas de tipos, los intereses del mercado monetario seguirán bajando. Por ello, tanto inversores como ahorradores se enfrentarán al riesgo de reinversión, esto es, el riesgo de sufrir pérdidas relativas si los rendimientos de las inversiones actuales se reinvierten a un tipo de interés más bajo.

CARMIGNAC: ¿CÓMO CONSEGUIR RENTABILIDAD?

Thozet (Carmignac) añade que es importante garantizar desde ya una rentabilidad atractiva para el futuro. Los mercados de deuda corporativa ofrecen una rentabilidad adicional que un inversor puede obtener en los próximos trimestres, o incluso años: la zona sombreada en verde en el gráfico corresponde a la rentabilidad adicional que ofrecen actualmente los mercados de deuda corporativa en comparación con los tipos del mercado monetario. En otras palabras, cualquier inversor que opte por mantener sus posiciones en los mercados monetarios o que retrase la reasignación de su capital «dejará de embolsarse ganancias». Esta merma de rentabilidad, de entre el 1% y el 2% anual, dista mucho de ser insignificante.

UBS: “Los últimos máximos de las bolsas nos llevan a hacer una pausa táctica en la renta variable”

Carmignac

Este apetito por las estrategias que mejoran el rendimiento debería contribuir al buen comportamiento de los activos de carry y a que se vuelva a imponer la gestión activa en detrimento de invertir en el mercado monetario. Comprender el comportamiento de los inversores, que a su vez depende en gran medida de lo que hagan los responsables de los bancos centrales, es clave aunque solo sea por su repercusión en el comportamiento especulativo de los primeros.

carmignac: Los tipos de interés son la base de todos los cálculos y transacciones financieras, como diría Schumpeter.

CASO PRÁCTICO DE CARMIGNAC
Pensemos en un inversor con un capital de 50.000 euros. Si esta cantidad se invierte en los mercados monetarios durante un periodo de 2 años:  

O bien la suma se inmoviliza durante todo el periodo a un tipo del 3% y acabará rindiendo 3.000 euros, muy por debajo del 4% al que está actualmente el tipo de referencia del Banco Central Europeo, pues el mercado ya anticipa bajadas de tipos.  

O bien la suma se invierte en plazos más cortos durante los 2 años siguientes. En tal caso, el tipo pagado será del 4% durante los 3 primeros meses, pero a partir de entonces, a medida que el Banco Central Europeo vaya bajando los tipos, el interés pagado descenderá progresivamente hasta situarse en el 2% o el 2,5% dentro de unos trimestres, con lo que el rendimiento final será de 3.500 euros, según las previsiones actuales.  

Si invierte esta cantidad en los mercados de deuda corporativa durante un periodo de 2 años, obtendrá una plusvalía de 3.800 euros si elige el crédito con grado de inversión basándose en las expectativas actuales, y de 4.700 euros si invierte en los mercados de crédito de alta rentabilidad, según las mismas previsiones.  

El gestor activo de renta fija dispone de toda una serie de herramientas para mejorar la rentabilidad de sus carteras, especialmente a través de los mercados de crédito. Pero también puede tratar de captar otros factores de rentabilidad, como la gestión del plazo o de la inflación. Esto ha sido particularmente así desde el segundo semestre de 2023, cuando las rentabilidades de los fondos activos superaron con creces a las del mercado monetario.

Naturalmente, el riesgo de tipos de interés y de crédito es más elevado, pero si la economía se muestra resistente, continúa la desinflación y los responsables de los bancos centrales recortan los tipos, la rentabilidad podría divergir considerablemente, lo que pondría de manifiesto lo que estarían dejando de ganar los inversores del mercado monetario.    

[1] Con cerca de 1,5 billones de dólares en flujos positivos hacia los fondos del mercado monetario estadounidense desde que la Reserva Federal inició su ciclo de endurecimiento y más de 350.000 millones de euros en flujos de entrada en sus equivalentes europeos durante el mismo periodo.

[2] Los tipos ofrecidos por estos instrumentos del mercado monetario y otros productos de ahorro nacionales han sido los más atractivos desde la gran crisis financiera de 2008.

[3] Récord de entradas en las cuentas de ahorro Livret A francesas, con 30.000 millones de euros, y en los BTP Valore italianos, con 35.000 millones de euros, por citar sólo dos ejemplos.

La reina Letizia trata con prepotencia a las empleadas de Carolina Herrera en Madrid, según Pilar Eyre

Se ha revelado un aspecto del carácter de la reina Letizia por la especialista en casa real Pilar Eyre. Si eres un seguidor de la realeza española y te interesa conocer los entretelones de la vida de la reina Letizia, te invitamos a descubrir más sobre la polémica que ha surgido recientemente.

Lo que ha contado Pilar Eyre

Lo que ha contado Pilar Eyre

Según la reconocida periodista Pilar Eyre, la reina habría tratado con prepotencia a las empleadas de Carolina Herrera en Madrid. En este artículo te contaremos todos los detalles de esta controvertida situación que ha generado revuelo en la sociedad española. ¡No te lo pierdas!

Sin embargo, detrás de esta imagen cuidadosamente construida, se esconde una Letizia que no ha perdido su esencia. Según cita el portal ElNacional.cat EnBlau, la reina Letizia ha sido vista en una tienda de ropa de lujo de Madrid, exigiendo tallas ínfimas que claramente no le corresponden.

La sorpresa de las dependientas

La sorpresa de las dependientas

Las dependientas, sorprendidas por la actitud de la reina, intentaron hacerle ver que esas tallas no eran las adecuadas para ella, pero la reina Letizia las rectificó sin titubear y se llevó la ropa sin pagar ni un euro.

Esta actitud de la reina Letizia ha generado revuelo entre las dependientas de la tienda, quienes la han apodado como «el buitre» por su forma despiadada de llevarse lo que quiere, sin importarle las normas o los modales. Parece que la verdadera Letizia sigue latente bajo esa fachada de discreción y sobriedad que intenta proyectar.

La reina Letizia tiene hasta un apodo muy despectivo

La reina Letizia tiene hasta un apodo muy despectivo

La prensa no ha tardado en hacerse eco de este suceso, y las críticas hacia la reina Letizia han comenzado a surgir en todos los medios de comunicación. Parece que por más que intente aparentar ser una esposa ejemplar y una reina impecable, Letizia no ha logrado deshacerse de su reputación de mujer controvertida y polémica.

En definitiva, la verdadera reina Letizia sigue dando de qué hablar, mostrando su personalidad fuerte y decidida que no se amolda a lo que la sociedad espera de ella. Su paso por la tienda de ropa de lujo deja claro que, detrás de la fachada de discreción, sigue siendo la misma mujer que despierta pasiones y críticas por igual.

Todo parece ser una fachada de compostura

Todo parece ser una fachada de compostura

Sin embargo, detrás de esta imagen cuidadosamente construida, se esconde una Letizia que no ha perdido su esencia. Según cita el portal ElNacional.cat EnBlau, la reina Letizia ha sido vista en una tienda de ropa de lujo de Madrid, exigiendo tallas ínfimas que claramente no le corresponden.

La noticia no tardó en correr como la pólvora en los círculos periodísticos y las redes sociales. ¿Qué clase de reina era esa que se comportaba de manera tan mezquina y desconsiderada? Las críticas llovieron sobre la reina Letizia, quien siempre había tratado de mantener una imagen impecable y digna en público.

Casa Real ya no puede tapar el sol con un dedo

Casa Real ya no puede tapar el sol con un dedo

Sin embargo, poco a poco, la verdad fue saliendo a la luz. Aquella imagen de perfección y buen comportamiento era solo una fachada cuidadosamente elaborada por los asesores de Casa Real. Detrás de las cámaras, Letizia era una persona completamente distinta, con un carácter caprichoso y frívolo que chocaba con la imagen de rectitud que se había creado a su alrededor.

Las dependientas de las tiendas de ropa comenzaron a hablar, revelando historias de la reina Letizia exigiendo descuentos y regalos, llevándose todo lo que le gustaba sin importarle el precio, y tratando a los empleados con desdén y superioridad. En lugar de la reina elegante y sofisticada, descubrimos a una mujer obsesiva y egoísta, más preocupada por su propio placer y conveniencia que por el bienestar de los demás.

Una situación demasiado evidente

Una situación demasiado evidente

La prensa inmediatamente hizo estas revelaciones, y la reputación de la reina Letizia comenzó a tambalearse. A pesar de los esfuerzos de Casa Real por mantener el control de la situación, la verdad era demasiado evidente para ser ignorada. La reina Letizia ya no podía esconderse detrás de su máscara de perfección, y el pueblo comenzó a cuestionar la verdadera naturaleza de su reina.

En medio de la polémica, la reina Letizia permaneció en silencio, incapaz de defenderse de las acusaciones que la señalaban como una mujer egoísta y superficial. Su imagen pública se tambaleaba, y la sombra de los cuernos de Felipe volvía a acecharla. ¿Qué más secretos escondía la reina que ahora se encontraba en entredicho?

Una situación que la presenta como caprichosa y frívola

Una situación que la presenta como caprichosa y frívola

La historia de Letizia, la reina caprichosa y frívola, había salido a la luz, y ya no había vuelta atrás. La verdad, por más dolorosa que fuera, había salido a la luz, y el mundo ya no puede mirar a Letizia de la misma manera. La reina eclipsada, de segundo plano, había sido finalmente revelada en toda su complejidad y contradicción.

La imagen que proyecta la Reina Letizia en el showroom de Carolina Herrera es la de una mujer exigente y con un gusto exquisito. Sin embargo, detrás de esa fachada de elegancia y sofisticación, se esconde una faceta poco conocida: la de ser una compradora compulsiva y exigente, que no duda en llevarse todo lo que le gusta, sin importarle el costo o el esfuerzo que ello conlleve.

Hasta ahora ha tenido la imagen de fashionista

Hasta ahora ha tenido la imagen de fashionista

La reina Letizia se ha ganado la fama de ser una fashionista empedernida, siempre impecable y a la vanguardia de la moda. Pero lo que muchos desconocen es que detrás de esa imagen pulcra y refinada, se esconde una voracidad desmedida por la moda y las compras. Letizia no escatima en gastos ni en tiempo a la hora de renovar su guardarropa, y es capaz de arrasar con todo lo que le presentan, sin importarle si realmente lo necesita o si le queda bien.

El personal de la tienda de Carolina Herrera es testigo de la voracidad de la reina, que llega cada quince días para llevarse todo lo que le gusta, sin escatimar en tallas ni en ajustes. A pesar de ser una mujer rica y con acceso a cualquier prenda que desee, Letizia no duda en aprovechar al máximo su posición para obtener todo de manera gratuita y sin ninguna clase de restricción.

Por encima de la simpatía que muestra

Por encima de la simpatía que muestra

A pesar de su simpatía y buen trato con el personal de la tienda, la actitud de la Reina Letizia es vista como excesiva y desmedida, una muestra de la frivolidad y superficialidad que puede llegar a tener una persona cuando se deja llevar por la vorágine del consumismo desenfrenado.

Letizia, a pesar de ser una mujer influyente y poderosa, cae en el ridículo al comportarse como una compradora compulsiva, que busca llenar un vacío emocional a través de la moda y las compras.

Ahora su imagen es definitivamente otra

Ahora su imagen es definitivamente otra

En definitiva, la imagen de la Reina Letizia en el showroom de Carolina Herrera es la de una mujer rica vistiendo de gorra, que no duda en llevarse todo lo que le gusta, sin importarle las consecuencias o la impresión que pueda causar en los demás. Una lección de cómo la voracidad y la falta de límites puede llevar a una persona a caer en el ridículo más absoluto.

Letizia no solo se ha convertido en un icono de la moda y la elegancia, sino que también ha despertado la curiosidad de muchos por sus costosos gustos en cuanto a productos de belleza. La marca de cremas de lujo Dr. Barbara Sturm ha sido la última adición a su lista de caprichos, siendo utilizada por celebridades como Victoria Beckham y las famosas Kardashian.

¿Cuál es el precio del serum del que se antojó la reina Letizia?

¿Cuál es el precio del serum del que se antojó la reina Letizia?

El precio astronómico de 800 euros por un serum no parece ser un obstáculo para Letizia, ya que se ha revelado que para ella estas cremas son totalmente gratuitas. ¿Cómo se esperaba que la reina renunciara a su posición si tiene todo pagado hasta el día de su muerte? Parece que Letizia ha encontrado el confort y la seguridad en su papel como reina, y no tiene intenciones de abandonarlo.

Esta revelación ha despertado el debate sobre la independencia económica de Letizia, y si es adecuado que reciba regalos tan costosos. Sin embargo, parece que la reina está disfrutando de su papel en la monarquía y de todos los lujos que este conlleva. ¿Se divorciará algún día del rey, como algunos esperan? Con su estilo de vida en constante ascenso, parece que Letizia ha encontrado su lugar en la realeza y no tiene intenciones de dejarlo.

HBO ya tiene fecha para el estreno de ‘El caballero de los Siete Reinos’, el ansiado spin-off de ‘Juego de Tronos’

0

El mundo de Westeros está de vuelta. HBO ha anunciado la fecha de estreno para uno de los spin-offs más esperados de ‘Juego de Tronos’: ‘El caballero de los Siete Reinos: El caballero errante’. Tras meses de anticipación y especulación, los fanáticos finalmente pueden marcar sus calendarios, ya que la serie llegará a las pantallas el próximo 17 de abril.

El spin-off más esperado ‘Juego de Tronos’

Juego de tronos

El proyecto, que se dio a conocer en 2021 y fue oficialmente anunciado hace un año, ha mantenido a los seguidores en vilo con poca información desde entonces. Sin embargo, la espera ha llegado a su fin con el anuncio de esta emocionante fecha de estreno.

‘El caballero de los Siete Reinos: El caballero errante’ promete sumergir a los espectadores una vez más en el intrigante universo de Westeros, explorando nuevas historias, personajes y aventuras que complementarán y expandirán el rico telón de fondo de ‘Juego de Tronos’.

La serie está ambientada en un período anterior a los eventos de ‘Juego de Tronos’, centrándose en las leyendas y mitos de los Siete Reinos. Con una narrativa cautivadora y un elenco estelar, los creadores prometen llevar a los espectadores a un viaje épico lleno de acción, intriga y drama.

El anuncio del estreno ha generado un gran entusiasmo entre los fanáticos de la franquicia, que han estado ansiosos por regresar al mundo de Westeros desde que la famosa serie llegó a su fin en 2019. Las redes sociales se han inundado con mensajes de emoción y anticipación, con los seguidores compartiendo teorías y especulaciones sobre lo que les depara esta nueva serie. Con el éxito arrollador de ‘Juego de Tronos’ aún fresco en la memoria de los espectadores, las expectativas son altas para ‘El caballero de los Siete Reinos’. Con su fecha de estreno ya fijada, solo queda esperar para sumergirse una vez más en este fascinante mundo de fantasía.

La fecha más importante se acerca

Juego de Tronos Merca2.es

Según ‘Deadline’, el consejero delegado de Warner Bros. Discovery, David Zaslov, reveló recientemente algunos detalles emocionantes sobre el esperado spin-off ‘El caballero de los Siete Reinos’. En la conferencia de resultados de la compañía, Zaslov compartió que la serie precuela se encuentra actualmente en fase de preproducción, lo que significa que el proyecto está tomando forma y avanzando hacia su realización. Esta noticia ha generado una gran anticipación entre los seguidores, que están ansiosos por sumergirse en nuevas historias y aventuras dentro del mundo de Westeros.

Pero eso no es todo, Zaslov también reveló la fecha prevista para el estreno de la serie: «finales de 2025». Aunque esta fecha puede parecer lejana, los fanáticos saben que la espera valdrá la pena para disfrutar de una producción de alta calidad que expandirá aún más el rico universo de ‘Juego de Tronos’.

Mientras tanto, los seguidores pueden prepararse para el lanzamiento de la segunda temporada de ‘La casa del dragón’ este próximo verano de 2024, como lo reveló recientemente uno de sus protagonistas, Matt Smith. Con estas emocionantes noticias, los fanáticos de la saga tienen mucho que esperar y mucho por lo que emocionarse en los próximos años.

Ya está aquí ‘El caballero de los Siete Reinos’

juego de tronos sansa stark 4 Merca2.es

‘El caballero de los Siete Reinos’ promete sumergir a los espectadores en un emocionante viaje a través del mundo de Westeros, explorando un período de tiempo crucial un siglo antes de los eventos narrados en ‘Juego de Tronos’. Basada en la primera entrega de la serie de novelas de fantasía Dunk & Egg, escrita por George R.R. Martin, esta nueva producción promete ofrecer una perspectiva fresca y emocionante del universo de la saga.

La serie se centra en las aventuras de Ser Duncan el Alto, apodado Dunk, y su joven escudero, un Aegon Targaryen conocido como Egg. Ambientada en una época en la que los Targaryen aún ostentan el Trono de Hierro y el recuerdo del último dragón aún no ha desaparecido de la memoria viva, la trama promete emociones y peligros en cada esquina.

Hasta la fecha, se han publicado tres historias cortas bajo la colección Dunk & Egg: ‘El caballero errante’, ‘La espada leal’ y ‘El caballero misterioso’. Estas historias fueron luego recopiladas en ‘El caballero de los siete reinos’ en 2015, proporcionando a los lectores una visión más profunda de este fascinante período de la historia de Westeros.

Con esta rica base literaria, los fans pueden esperar una serie llena de giros emocionantes, personajes memorables y un mundo rico en detalles. ‘El caballero de los Siete Reinos’ promete transportar a los espectadores a un mundo de grandes destinos, poderosos enemigos y peligrosas hazañas, preparándolos para una experiencia épica que los dejará ansiosos por más.

Estos serán los guionistas de la serie

George R.R. Martin juego de tronos Merca2.es

Encabezando el equipo de guionistas y productores ejecutivos se encuentran George R.R. Martin e Ira Parker, quienes aportarán su creatividad y visión única al proyecto. Martin, conocido por ser el autor de la saga literaria ‘Canción de hielo y fuego’, en la que se basa ‘Juego de Tronos’, junto con Parker, prometen ofrecer una narrativa rica y cautivadora que capturará la esencia de las historias de Dunk & Egg.

A su lado, Ryan Condal, cocreador, productor ejecutivo y director de ‘La casa del dragón’, aportará su experiencia y habilidades al equipo de producción. Condal ha demostrado su capacidad para llevar a la pantalla historias complejas y emocionantes, lo que lo convierte en un activo invaluable para este proyecto. Junto a él, Vince Gerardis, otro experimentado productor ejecutivo, se encargará de garantizar que la visión creativa de la serie se mantenga fiel a la obra original y a las expectativas de los fans.

Con un equipo tan talentoso y dedicado al frente, ‘El caballero de los Siete Reinos’ promete ser una experiencia televisiva de primer nivel, que deleitará a los seguidores de la saga de George R.R. Martin y atraerá a nuevos espectadores a este fascinante universo de fantasía.

Meliá Hoteles: El mercado recibe bien los resultados, pero ofrece poco recorrido en Bolsa

Las acciones de la empresa española Meliá Hoteles reaccionaron ayer con alzas a los resultados del cuarto trimestre, pero los siete euros pesan todavía en la cotización y el valor tiene poco potencial alcista, según el consenso.

Las acciones de Meliá se mueven en torno a los 6,7 euros, al alza tras presentar resultados al cierre del jueves, pero el consenso de analistas que recoge Bloomberg da a entender que su potencial (8,4%) hasta los precios objetivos a doce meses (7,24 euros) es reducido. De hecho, el 43,8% de los analistas que siguen el valor recomiendan comprar por un 56,3% de ellos que aconsejan mantener.

A grandes rasgos, los expertos con los que ha hablado MERCA2 explican que los resultados superan previsiones y reflejan una mejor evolución de la deuda neta. Las perspectivas son favorables para 2024, pero resultan prudentes.

Meliá, Barceló y Riu se enfrentan a un futuro macroeconómico incierto en 2024

Meliá Hotels

Desde Bankinter destacan que los resultados no presentan sorpresas. Tal y como se esperaba, la compañía obtiene resultados récord en 2023. Aunque en la parte baja de la cuenta de resultados se quedan ligeramente por debajo de lo estimado, se debe a un mayor ritmo de amortizaciones (sin efecto en caja) y la generación de caja y el endeudamiento se sitúan en línea con nuestras estimaciones.

Además, recuerdan que la deuda financiera neta no incluye la desinversión anunciada la semana pasada, por 300 millones de euros. Tras el cierre de esta operación, se reducirá significativamente por debajo de los 1.000 millones, que implica una ratio Deuda Financiera Neta/EBITDA inferior a 4 veces (incluyendo arrendamientos). Por último, las previsiones para 2024 son favorables y apuntan a un EBITDA superior a 500 millones de euros en 2024, acorde con nuestras estimaciones (524 millones). 

Una segunda firma de análisis destaca que las cifras reflejan una fuerte recuperación en la demanda con los precios con un crecimiento más moderado y el RevPAR (ingresos por habitación disponible) por encima de niveles pre Covid en el portfolio de alquiler, propiedad y gestión.

los analistas destacan que la ocupación no termina de recuperar niveles de 2019, pero que los ingresos y el Ebitda ya son superiores debido a los elevados precios.

MELIÁ: GUÍAS PARA 2024 PRUDENTES

Por su parte, Renta 4 explica que “los resultados han superado las previsiones de consenso en las principales magnitudes y han superado nuestra previsión de ingresos y EBITDA”.

MELIA

Y añaden que “la directiva (Meliá) espera que la temporada alta en las Islas Canarias, Cabo Verde, República Dominicana y México sea positiva, contando con un volumen de reservas superior al del año pasado. Además, se espera una mejoría en China y el Sudeste asiático al haber superado las restricciones sanitarias y haber mejorado la conectividad aérea. Se espera que el inicio del año sea positivo, con un nivel económico de las reservas para el primer trimestre de 2024 en torno al 30% frente al primero de 2023”.   

Meliá abrirá al menos 20 hoteles en 2024, la mitad de ellos en el segmento del lujo

Igualmente recuerdan que Meliá “espera un crecimiento del RevPar 2024 muy elevado, de doble dígito bajo frente a 2023, superior a nuestras previsiones, si bien creemos que la guía EBITDA excluyendo ventas de activos de al menos 500 millones de euros (sólo 13 millones más que en 2023) es prudente, incluso teniendo en cuenta la desconsolidación a nivel de EBITDA de la operación de hoteles Tryp”.

Por último, aclaran también que Meliá “prevé recuperar el nivel de deuda neta/EBITDA ex alquileres previo a la pandemia de 2,5 veces en 2024, un año antes de lo previsto (Renta 4 estimaba 2,0 veces). En nuestra opinión, la ausencia de una desaceleración en las reservas tras la gran temporada de verano es un escenario más favorable de lo que los títulos están descontando”.

Te contamos el ejercicio que con 10 minutos al día sirve como media hora corriendo

0

La búsqueda incesante de efficiency en nuestra rutina de ejercicios nos lleva a explorar alternativas que prometen grandes resultados en poco tiempo. La premisa es tentadora: maximizar el beneficio cardiovascular y calóricos en una fracción del tiempo que dedicaríamos, por ejemplo, a correr durante media hora.

¿El protagonista de este enfoque? Ni más ni menos que el ejercicio de saltar, una práctica ancestral que, debidamente ejecutada, puede ser extremadamente beneficiosa para nuestra salud. Antes de desgranar los secretos de esta actividad, profundicemos en cómo algo tan simple como saltar puede revolucionar nuestra concepción del fitness.

EJERCICIOS, UN SALTO A LA EFICIENCIA: CÓMO OPTIMIZAR TU ENTRENAMIENTO

EJERCICIOS, UN SALTO A LA EFICIENCIA: CÓMO OPTIMIZAR TU ENTRENAMIENTO

La eficacia de un ejercicio se mide no solo en el tiempo empleado, sino también en la intensidad y el impacto en nuestro organismo. Saltar a la comba, por ejemplo, es una actividad de alto impacto que implica a múltiples grupos musculares. En comparación con correr, requiere una mayor concentración y coordinación, factores que aumentan su intensidad. Un estudio publicado en el «Journal of Applied Physiology» sugiere que actividades de alta intensidad durante cortos períodos de tiempo pueden ser tan efectivas como sesiones más largas de ejercicios más moderados.

Pero, ¿cómo es posible que 10 minutos de saltos equiparen a 30 minutos corriendo? El secreto reside en la frecuencia cardíaca. Al saltar, el corazón llega más rápidamente a la zona de entrenamiento cardiovascular que corriendo a ritmo moderado. Esto se traduce en una quema de calorías superior en menos tiempo. Además, la actividad metabólica se incrementa notablemente, provocando que el cuerpo siga quemando calorías incluso después de haber terminado la sesión de saltos.

También es importante la variedad de movimientos. Saltar no tiene por qué ser monótono; es posible integrar variaciones que involucren diferentes patrones de movimiento, lo que aumenta la dificultad y potencia el efecto sobre el organismo. Estos movimientos pueden ir desde saltos dobles hasta incorporar movimientos de baile.

ENTRENA TU CUERPO Y TU MENTE: BENEFICIOS ADICIONALES

Saltar no sólo es ventajoso por su impacto en el gasto calórico; también trae consigo una serie de beneficios adicionales. Uno de ellos es la mejora en la coordinación y agilidad. Al tener que sincronizar los movimientos de pies y manos, se entrena también la mente, favoreciendo la conexión neuro-muscular.

Por otro lado, es una práctica extremadamente versátil. Se puede realizar en casi cualquier lugar y sólo requiere de una cuerda para saltar, lo que minimiza la inversión inicial y facilita la adherencia al ejercicio. Por otra parte, el bajo requisito de espacio lo convierte en una opción ideal para aquellos que viven en zonas urbanas donde las posibilidades de correr al aire libre son más limitadas.

La reducción del estrés es otro punto a favor de los ejercicios de salto. La naturaleza rítmica del ejercicio ayuda a liberar tensiones y puede tener un efecto casi meditativo, especialmente si se practica con música que motive y acompañe el ritmo de los saltos. Además, al ser un ejercicio de impacto, ayuda a fortalecer huesos y músculos, lo que se traduce en una mejor postura y un menor riesgo de osteoporosis a largo plazo.

CONSIGUE TUS OBJETIVOS: CÓMO INICIARTE EN EL SALTAR

CONSIGUE TUS OBJETIVOS: CÓMO INICIARTE EN EL SALTAR

Para aquellos que desean incorporar los saltos en sus rutinas de ejercicio, es crucial comenzar con una técnica adecuada. Para evitar lesiones es fundamental asegurarse de realizar los movimientos correctamente, lo que podría requerir la asistencia de un profesional del deporte al principio.

Una vez que la técnica está dominada, se pueden comenzar a añadir intervalos de alta intensidad, conocidos como HIIT (High Intensity Interval Training). Por ejemplo, alternar periodos de 30 segundos de saltos intensos con 30 segundos de descanso. Esto permite manejar la fatiga y mantener la forma física a lo largo de los 10 minutos de ejercicio.

Es importante también prestar atención al calzado. Unas zapatillas adecuadas absorberán impactos y proporcionarán soporte durante el ejercicio, disminuyendo el riesgo de daño en articulaciones y músculos. Por último, la regularidad es clave. Consistir en la práctica del ejercicio garantizará que se vean los beneficios y, con el tiempo, 10 minutos diarios de salto se convertirán en una parte indispensable de un estilo de vida saludable.

En resumen, saltar es mucho más que un juego de niños; es un ejercicio completo que, con la metodología correcta, puede ser tan efectivo como una sesión larga de carrera tradicional. Integre saltar en su vida diaria, y observe cómo su salud cardiovascular, fuerza y bienestar general se elevan con cada salto.

ADAPTANDO EL SALTO A CADA USUARIO: PERSONALIZA TU ENTRENAMIENTO

El ejercicio de saltar, como cualquier otro, debe adaptarse a las condiciones físicas individuales. No todo el mundo puede empezar con el mismo ritmo o la misma intensidad. Es fundamental que cada persona establezca objetivos realistas y acordes a su nivel de condición física y capacidad cardiovascular. Alguien que apenas está iniciando su viaje en la actividad física deberá empezar con un ritmo más moderado.

Para adaptar el salto a distintos perfiles de usuarios, se pueden emplear diferentes técnicas de saltos. Por ejemplo, para principiantes, puedo recomendar sesiones de saltos más bajos y con menos ritmo, centrándose más en la técnica y en la adaptación progresiva del cuerpo al impacto. Para atletas más avanzados, los saltos dobles o la inclusión de otros elementos como pesas de tobillos podrían ser una opción para incrementar la dificidad y el gasto energético.

La variable del tiempo también es ajustable. Mientras que con diez minutos diarios se pueden obtener efectos notables, incrementar progresivamente la duración de la sesión puede ser conveniente para aquellos que buscan desafíos mayores o tienen objetivos más ambiciosos en términos de fitness y pérdida de peso.

EL IMPACTO DEL SALTO EN EL METABOLISMO: ENTENDIENDO LA CIENCIA

EL IMPACTO DEL SALTO EN EL METABOLISMO: ENTENDIENDO LA CIENCIA

Entender cómo los ejercicios de salto afectan nuestro metabolismo basal es esencial para valorar su impacto en nuestro bienestar. Al realizar un trabajo tan intenso, el cuerpo no solo quema calorías durante la actividad, sino que el efecto se prolonga por horas después del ejercicio, un fenómeno conocido como consumo de oxígeno post-ejercicio o efecto «afterburn.

La clave está en la intensidad del entrenamiento. Cuando saltamos, especialmente de forma intensa como en el HIIT, estamos estimulando una mayor liberación de hormonas como las catecolaminas, las cuales tienen un papel importante en la movilización de las reservas de grasa. Esto es crucial para aquellos que buscan mejorar su composición corporal y reducir niveles de grasa corporal.

Además, esta actividad tiene un impacto significativo en nuestra sensibilidad a la insulina, lo que es beneficioso para el control de los niveles de azúcar en sangre y la prevención de la diabetes. Al incrementar la sensibilidad a la insulina, nuestro cuerpo es capaz de manejar de mejor manera los carbohidratos que consumimos, reduciendo la posibilidad de que se almacenen como grasa.

RUTINAS DE SALTO: APROVECHA AL MÁXIMO CADA MINUTO

El diseño de una rutina de salto debe ser estratégico para aprovechar cada minuto invertido. La estructura de un entrenamiento efectivo podría iniciar con un calentamiento suave para preparar el cuerpo, seguido de intervalos de alta intensidad y descansos activos, finalizando con una vuelta a la calma y ejercicios de estiramiento.

Una recomendación específica podría ser iniciar con saltos básicos durante dos minutos, seguidos de descansos activos realizando movimientos de bajo impacto como son los shadow boxing o desplazamientos laterales. Luego, se puede introducir intervalos de 30 segundos de saltos de alta intensidad con descansos breves.

Para aquellos interesados en prácticas como el mindfulness o la meditación, también se pueden aplicar técnicas de respiración y atención plena durante la práctica del salto, lo cual puede mejorar la concentración y el control del estrés. Esta interacción entre cuerpo y mente durante el ejercicio provee una experiencia integradora y potencialmente más gratificante.

Y, finalmente, no podemos olvidar la importancia de la recuperación. Dedicar tiempo a elongar y realizar ejercicios de movilidad después de los saltos es esencial para mantener los músculos flexibles y prevenir lesiones. El yoga o pilates pueden ser complementos ideales a una rutina de salto, promoviendo la flexibilidad y ayudando a la recuperación activa.

En los últimos párrafos, no solo se destacó la adaptabilidad del ejercicio de salto en función de distintos niveles de forma física, sino que también se profundizó en cómo su práctica puede ser beneficiosa para la salud metabólica y un fuerte aliado en la lucha contra la obesidad y otras enfermedades metabólicas. Sugerir rutinas especiales que integren ejercicios complementarios como el mindfulness y prácticas recuperativas, delinean un panorama completo y bien estructurado para el lector interesado en incluir esta potente actividad en su estilo de vida.

Por supuesto, la mejor información sería incompleta sin comprender el término «metabolismo basal», una piedra angular en la interpretación de la eficacia de nuestros entrenamientos y una pieza clave en el puzzle de nuestra salud. Con este conocimiento, podremos no solo entrenar mejor, sino también vivir de un modo más consciente y saludable.

Los mejores destinos para una escapada de fin de semana con las mejores vistas

0

En la actualidad, la posibilidad de realizar una escapada de fin de semana se convierte en un valioso respiro en medio de nuestras atareadas agendas, una oportunidad para reconectar con uno mismo o con seres queridos; y si a ello le añadimos el deleite visual que ofrecen algunos destinos con vistas impresionantes, tenemos la combinación perfecta para una experiencia renovadora.

España, con sus diversos paisajes, desde costeros hasta montañosos, ofrece un sinfín de opciones para ser testigos de panoramas que quitan el aliento. Aquí exploraremos algunos de estos destinos privilegiados para disfrutar de las mejores vistas durante una escapada que promete no solo descanso, sino también un festín visual.

ESCAPADAS COSTERAS: LA BELLEZA INFINITA DEL MAR

ESCAPADAS COSTERAS: LA BELLEZA INFINITA DEL MAR

Desde los acantilados de Galicia hasta las calas de aguas turquesas en Baleares, las costas españolas son un lienzo de belleza natural. En el norte, Rías Baixas ofrece una mezcla de mar y verde con panorámicas espectaculares desde puntos como la Ermita de la Lanzada.

En el este, la Costa Brava y sus calas rocosas, como la de Aiguablava, se convierten en un regocijo visual que merece ser admirado durante horas. Si hablamos de las islas, no puede faltar la mención a Menorca, con su cala Macarella, donde el azul del Mediterráneo parece cobrar vida propia. Y hacia el sur, no dejemos de lado los acantilados de Cádiz, donde Trafalgar se alza como un monumento natural imponente.

RUMBO A LA MONTAÑA: CUMBRES QUE EMOCIONAN

Las montañas tienen su propia manera de tocarnos el alma con sus cumbres que parecen rasgar el cielo. En los Pirineos, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido despliega un tapiz de picos y valles que nos habla de la magnificencia de la naturaleza. En Asturias, la mirada se pierde entre las cimas de los Picos de Europa, especialmente desde el Mirador del Naranjo de Bulnes. Y si es de altura de la que queremos hablar, Sierra Nevada en Granada ofrece vistas desde el pico del Mulhacén que son un verdadero regalo para los sentidos.

Para aquellos que busquen una experiencia de contemplación más accesible, las vistas desde el castillo de Alaró en Mallorca, ofrecen un paisaje sereno de montaña y llanura, perfectas para una escapa exploratoria.

En ocasiones, las vistas más memorables vienen acompañadas de un contexto cultural y histórico que enriquece la experiencia. Toledo, con sus sinuosas callejuelas medievales, nos ofrece panorámicas impresionantes desde el Mirador del Valle, donde la confluencia del río Tajo y la arquitectura de la ciudad antigua crean una estampa difícil de olvidar. Córdoba y su Mezquita-Catedral nos recuerdan la importancia de las influencias culturales a lo largo de nuestra historia, vistas que se complementan con los patios llenos de flores en la primavera. Ronda, en Andalucía, con su emblemático puente sobre el Tajo, nos regala vistas dramáticas que fusionan naturaleza y creación humana de manera majestuosa.

En resumen, estos destinos son solo un abrebocas de lo que España puede ofrecer a aquellos ansiosos por escapar de la rutina y sumergirse en paisajes que rejuvenecen el espíritu y deleitan la vista. No importa la región que se escoja, las oportunidades para una experiencia inolvidable están siempre al alcance para quienes están dispuestos a buscarlas.

DESCUBRIMIENTO Y AVENTURA EN PEQUEÑOS PUEBLOS

DESCUBRIMIENTO Y AVENTURA EN PEQUEÑOS PUEBLOS

En ocasiones, la verdadera magia de una escapada reside en la tranquilidad de un pequeño pueblo, donde cada esquina narra su propia historia. Localidades como Albarracín en Teruel, con sus casas colgantes y sus murallas medievales, transportan al viajero a otra época, mientras que su entorno natural invita a la exploración y el descanso.

Más al norte, en la provincia de Huesca, Aínsa seduce con su patrimonio bien conservado y su proximidad al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, ofreciendo una combinación perfecta de cultura y senderos naturales. Santillana del Mar, en Cantabria, es otro de esos rincones donde el tiempo parece detenerse, permitiendo disfrutar a plenitud de la belleza de sus edificaciones medievales y el encanto de sus calles empedradas.

LA GASTRONOMÍA COMO ALICIENTE TURÍSTICO

No se puede hablar de escapadas sin mencionar el placer gastronómico que estas conllevan. Degustar los platos típicos de una región no solo deleita el paladar, sino que también ofrece una perspectiva más profunda de la cultura local.

En Asturias, por ejemplo, un cachopo acompañado de una sidra es una experiencia en sí misma, mientras que en Andalucía, las tapas en una terraza se convierten en el complemento ideal para una vista panorámica. En Galicia, el pulpo á feira es más que un plato: es un símbolo de unión y celebración, preferiblemente si se disfruta en alguna de las muchas fiestas que honran a este cefalópodo. Del interior a la costa, cada rincón tiene su especialidad que habla de su gente, su historia y su paisaje.

EL ENCUENTRO CON LA NATURALEZA: RUTAS Y SENDAS

EL ENCUENTRO CON LA NATURALEZA: RUTAS Y SENDAS

Para los amantes del aire libre, España ofrece innumerables rutas de senderismo que permiten sumergirse en la esencia de la naturaleza. Senderos como el Camino de Santiago no solo son peregrinaciones espirituales, sino también viajes visuales a través de la diversidad de paisajes del norte de España. La Ruta del Cares, también conocida como la «Garganta Divina», es un trayecto que ofrece impresionantes vistas de los cañones en los Picos de Europa. En la Comunidad Valenciana, la Ruta de los Monasterios delishes el alma del visitante con paisajes cargados de naranjos y montañas. Cada camino es un descubrimiento, cada valle y cada cumbre una nueva aventura para el espíritu.

Ahora bien, las vistas y las experiencias mencionadas solo rasgan la superficie de lo que se puede encontrar en una escapada de fin de semana por España. Y es que, al margen de su vasto patrimonio natural y cultural, el país ofrece también un abanico de opciones para quienes buscan un enfoque más holístico y de bienestar en sus viajes. En los últimos tiempos, se ha registrado un aumento en la popularidad de los retiros rurales, que combinan la belleza del entorno con actividades como el yoga, el pilates, o sesiones de meditación que ayudan a lidiar con el estrés cotidiano.

Mientras tanto, la oferta de experiencias enoturísticas sigue en auge, donde los viajeros pueden sumergirse en el mundo de los vinos, visitando viñedos y bodegas de denominaciones de origen reconocidas, como la Rioja o el Penedés. Estos recorridos ofrecen no solo la degustación de vinos, sino también la posibilidad de aprender sobre el proceso de producción y la historia de estas bebidas. En definitiva, para aquellos que buscan ir más allá del descanso físico, estas opciones se presentan como una ventana para alcanzar un equilibrio y una renovación más profunda.

Para concluir, una escapada de fin de semana no se trata simplemente de cambiar de ambiente. Se trata de enriquecer la vida con experiencias memorables, ya sea degustando el patrimonio culinario, absorbidos por la majestuosidad de la naturaleza, o sumergidos en la calma de un pueblo con historia. La combinación de buen clima, variado paisaje y rica historia cultural hace de estos destinos españoles una opción perfecta para desconectar, revitalizarse y, sobre todo, para seguir descubriendo las maravillas que ofrece, en cada rincón, este país.

Joao Marques Gomes (Eavbhc): «La salud basada en valor es clave para mejorar la eficiencia de los sistemas sanitarios»

0

La salud basada en valor es el concepto en el que se sustenta la organización sin ánimo de lucro creada por Joao Marques Gomes, su presidente, junto a 21 ciudadanos europeos de diferentes países, y especialistas en distintos ámbitos sanitarios. Así es como surge la Asociación Europea de Salud Basada en Valor (Eavbhc), que quiere poner de manifiesto la falta de información en el ecosistema sanitario para tomar decisiones y ayudar a médicos, pacientes, grupos hospitalarios… a saber cómo actuar y gestionar una atención sanitaria más eficiente y de más calidad. Aspiran a ser un movimiento ciudadano donde también participen profesionales, hospitales, laboratorios, etc. y todos los agentes involucrados en el sector salud. Esta idea la defienden bajo el lema #Together4BetterHealth.

ENTREVISTA A JOAO MARQUES-GOMES: ASOCIACIÓN SALUD BASADA EN VALOR

Pregunta (P). ¿Qué es la salud basada en valor? 

Respuesta (R). La salud basada en valor es medicina de la buena porque es la que tiene en cuenta los resultados de los pacientes. Para nosotros, lo importante son ellos. Desde nuestro punto de vista, no es tan relevante lo que el médico piensa con respecto a los resultados de salud, sino lo que los pacientes consideran que es clave.

Por ejemplo, cuando hablamos de cáncer nos centramos en la tasa de mortalidad y supervivencia, y si bien esta dimensión es importante para el paciente, no es la única. El paciente quiere que el doctor haga su trabajo, sí, pero a su vez le pide que su vida sea como era antes. Por ejemplo, en el caso del cáncer de próstata además de la supervivencia, para el paciente es fundamental saber si se va a quedar incontinente o impotente.

Tenemos ejemplos maravillosos en este sentido. Este es el caso de un centro de salud en Hamburgo (norte de Alemania) que se llama clínica Martini y se dedica solo al cáncer de próstata. Si comparamos la supervivencia después de una protectomía, que generalmente se sitúa en el 94%, en esta clínica es del 95%, muy parecida.

Sin embargo, si nos vamos a los indicadores de incontinencia y de impotencia después de un año, observamos que en Suecia el 50% de los pacientes se quedan incontinentes después de la operación y en esta clínica esto sucede solo en el 6,5% de los casos. El 80% de los hombres se quedan impotentes tras esta cirugía y en esta clínica, esto sucede en menos del 35%. Sin duda es una revolución, porque si yo tengo estos resultados es evidente que los pacientes van a querer acudir a esta clínica para tratarse el cáncer de próstata.

«La salud basada en valor es medicina de la buena».

Dado que estos resultados se conocen, ahora Hamburgo acoge el mayor centro de cirugía del mundo en cáncer de próstata y realiza más del doble de intervenciones que el número dos mundial, es decir, el Hospital Johns Hopkins (Estados Unidos).

Al final, es lo mismo que en cualquier otro sector. Simplemente, se trata de ver las necesidades de pacientes y amoldarse a ellas. En el sector salud, si un enfermo tiene una necesidad clínica se debe hacer todo lo posible para darle una solución. 

JOAO salud basada en valor Merca2.es

P. ¿Cómo se alcanza esa combinación entre servicios óptimos sanitarios y calidad de vida del paciente? 

R. Para hacer salud basada en valor hay que centrarse en varios pasos. Cada uno se puede implementar sin un orden preciso. En primer lugar, es necesario tener un equipo multidisciplinar con varios especialistas y entre ellos hay que contar con psicólogos, fisioterapias… Igualmente, es importante medir los resultados de salud, los que son importantes para los pacientes, y comunicarlos. De este modo, se puede evaluar cómo obtener mejores resultados dentro de la práctica clínica.

Entonces, se implementa un plan y se mide de nuevo. Es un ciclo de mejora continúa. Debo definir qué es lo importante para el paciente y a continuación determinar qué he de medir para establecer las mejoras necesarias. Así es como se pueden encontrar oportunidades para evolucionar en positivo.

Del mismo modo, es necesario mapear los procesos de la atención sanitaria. Existe mucha variación en la calidad de la atención sanitaria que se ofrece en los distintos centros hospitalarios y de salud, al igual que en los procesos. Por ello desde la Eavbhc nos preguntamos qué se hace en las facultades de medicina, qué están aprendiendo los médicos, porque en la práctica los procesos son muy diferentes y a veces los profesionales sanitarios no tienen noción de lo que está sucediendo.

salud basada en valor Merca2.es

Precisamente, en el mapeo se descubren muchos pasos que no están ayudando a conseguir mejores resultados. Y con todo esto podemos llegar a evaluar cuál es el coste del tratamiento. Si hoy en día preguntas a cualquiera de los grandes hospitales de España cuál es el coste del tratamiento del cáncer de próstata, de la enfermedad de Crohn o de la insuficiencia cardíaca, nadie sabe decir una cifra porque no se sabe. Se conoce bien cuál es el coste del hospital, de un servicio en concreto…, pero se desconoce l lo que cuesta un tratamiento porque no hay una buena organización.

P. ¿Es un problema de sustentabilidad?

R. Hay un problema de sustentabilidad, pero este no es un problema directamente de coste porque es cierto que puedes analizar el proceso y reducir un 20% ó 30% el coste. El problema de la sustentabilidad o de la eficiencia, es de calidad. Si yo no tengo la mejor calidad y ofrezco el mejor tratamiento hoy, en el futuro voy a tener complicaciones, más enfermedad, más operaciones, más consumo de medicamentos... Eso lo provocan las deficiencias en la calidad. Para que el sistema sanitario funcione lo que tenemos que hacer es tratar mejor al paciente. 

«Si yo no tengo la mejor calidad y ofrezco el mejor tratamiento hoy, voy a tener complicaciones, más enfermedad, más operaciones, más consumo de medicamentos… »

P. Sin embargo, para alcanzar esta calidad habrá hacer una mayor inversión

R. No es necesario más inversión. Vas a tener que reorganizar tu atención sanitaria, pero no estamos hablando de una gran inversión. Hablamos de poseer un equipo multidisciplinar, no obstante los profesionales ya están en los hospitales, por lo que lo que tengo que hacer es reagrupar y ya está. Hay que medir los resultados, ya lo hacen los hospitales, pero después no ejecutan nada con ellos. Se trata solo de analizar y pensar, es solo esto.

Después es necesario implementar los procesos, sí claro, y se han de pensar al menos una vez, pero después ya no es necesario hacer nada más en este sentido. Una forma de ver todo esto es cómo se está asumiendo el coste de los tratamientos en el sistema, pues si hay complicaciones al final las tienen que afrontar los centros hospitalarios, pero si se ofrece más calidad esto no sucederá.

Lo que se busca es que la enfermedad dure lo menos posible y posea menos complicaciones, ya que así los hospitales reciben reconocimiento. Desde el punto de vista de rentabilidad esto es bueno, pero para los médicos también porque reciben un feedback mayor y conocen las consecuencias de su práctica clínica y consecuentemente la van a mejorar.  

salud basado en valor asociacion def Merca2.es

P. ¿Es importante la colaboración entre sanidad pública y privada para un mejor sistema sanitario?

R. La salud basada en valor afecta a todos, no es una cuestión de propiedad. Claro que si tenemos flujos de información, siempre es mejor, pero no estamos ahí. Vamos a intentar implementar esta forma de actuar en las organizaciones y a partir de ahí publicaremos datos y resultados, y podremos ver que se está haciendo para colaborar entre todos. La salud basada en valor es buena para todo el mundo. 

P. ¿Cuáles son los siguientes paso desde la Eavbhc?

R. El mundo está muy interesado en la salud y más en la salud basada en valor. En este sentido existen proyectos pilotos, pero solo se quedan ahí y no vemos la transformación de los sistemas. Nos preguntamos ¿por qué no tenemos esa transformación en Europa y en todo el mundo? ¿Cómo podemos ayudar?

«Existen proyectos pilotos, pero solo se quedan ahí y no vemos la transformación de los sistemas».

Consideramos que la transformación será más rápida desde el top down. Es evidente que si los políticos tienen en cuenta la atención sanitaria en sus programas se puede empezar a cambiar. Es por ello que tenemos que hablar con ellos y desde la Eavbhc ya lo estamos haciendo. Los políticos nos preguntan qué deben incluir sus programas de salud. Sin embargo, algunos de ellos no lo ven como un problema político y es por eso que queremos movilizar a la población para que se unan a nuestra iniciativa.

Si los ciudadanos, los profesionales de la salud y las empresas sanitarias se unen, será más fácil porque todos juntos podremos cambiar las reglas del juego y la transformación estará más cerca de ser una realidad.

Publicidad