miércoles, 30 abril 2025

La DGT aclara si es legal instalar una cámara en tu coche para grabar 

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) es responsable de salvaguardar la seguridad vial en España. Su función principal es proteger a los conductores y usuarios de las carreteras. Para cumplir con este objetivo, la DGT establece normativas claras sobre lo que se puede y no se puede llevar en el interior de los vehículos. Esto incluye restricciones sobre objetos que puedan interferir con la visibilidad, distraer al conductor o representar un peligro en caso de accidente. Estas regulaciones buscan garantizar un entorno seguro dentro del vehículo, reduciendo así el riesgo de incidentes y protegiendo la vida de los ocupantes y otros usuarios de la vía. Y ante la tendencia de llevar una cámara para grabar, te contamos que la Dirección se ha pronunciado sobre si esto es ilegal o no.

Mucha gente se pregunta si se puede instalar una cámara en el interior de su coche para hacer grabaciones

Consejos de la DGT para conducir con lluvia y evitar accidentes 5 Merca2.es

La instalación de cámaras en el interior del vehículo para grabaciones es una práctica cada vez más común. La tecnología permite documentar viajes, capturar momentos o incluso servir como evidencia en caso de incidentes. Sin embargo, su uso plantea cuestiones sobre la privacidad de los pasajeros y la legalidad de grabar en determinadas circunstancias. Es importante considerar las leyes locales y respetar los derechos de privacidad de las personas. Antes de instalar una cámara, se recomienda informarse sobre las regulaciones aplicables y obtener el consentimiento de los ocupantes, garantizando así un uso ético y responsable de la tecnología.

Las redes sociales han cambiado la manera de relacionarnos

La DGT ya no te puede multar por conducir sin llevar el carnet encima 7 Merca2.es

Las redes sociales han transformado nuestra forma de conectarnos. Ahora, podemos comunicarnos con personas de todo el mundo de manera instantánea y compartir experiencias, pensamientos y emociones de forma inmediata. Estas plataformas han ampliado nuestro círculo social y nos han permitido mantenernos en contacto con amigos, familiares e incluso hacer nuevos contactos profesionales. Sin embargo, también plantean desafíos en términos de privacidad, manejo de la información y bienestar emocional.

Ha influido incluso en la manera de conducir: mucha gente se graba para luego subirlo

La DGT ya no te puede multar por conducir sin llevar el carnet encima 12 Merca2.es

Las redes sociales han influenciado incluso en la conducción, donde muchos conductores se graban a sí mismos mientras están al volante para luego compartirlo en plataformas en línea. Esta práctica, conocida como «selfie al volante» o «selfie de conducción», plantea graves riesgos de seguridad vial, ya que distrae al conductor y pone en peligro su propia vida y la de otros usuarios de la carretera.

La DGT ha tenido que actualizar su normativa al avance de las redes sociales

La DGT ya no te puede multar por conducir sin llevar el carnet encima 4 Merca2.es

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha tenido que actualizar su normativa para abordar los desafíos planteados por el uso de las redes sociales en la conducción. Esto incluye medidas más estrictas contra la grabación de videos al volante y su posterior difusión en línea. La DGT busca concienciar sobre los riesgos asociados con estas prácticas, promoviendo la responsabilidad y la seguridad vial en un entorno cada vez más influenciado por la presencia de las redes sociales.

Estas cámaras también han captado accidentes

lluvia conducir coche 7 Merca2.es

Estas cámaras también han capturado numerosos accidentes en carretera. Si bien algunas de estas grabaciones pueden ayudar en la investigación de los siniestros y en la determinación de responsabilidades, su difusión pública plantea dilemas éticos y legales. La divulgación de imágenes sensibles sin el consentimiento de las personas involucradas puede vulnerar su privacidad y causar daño emocional. Por tanto, es fundamental considerar el impacto y la legalidad antes de compartir este tipo de contenido en las redes sociales.

Gracias a estos vídeos la DGT puede saber qué ha causado el accidente

Estas son las preguntas que mas falla la gente en el examen teorico de conducir ¿las acertarias tu 9 Merca2.es

Gracias a estos vídeos, la DGT puede obtener información crucial sobre las causas de un accidente. La revisión de estas grabaciones puede ayudar a determinar la secuencia de eventos, la conducta de los conductores involucrados y otros factores que contribuyeron al siniestro. Esta evidencia audiovisual facilita la investigación de los accidentes y puede ser utilizada para mejorar la seguridad vial mediante la identificación de patrones y la implementación de medidas preventivas adecuadas.

La DGT asegura que estas cámaras son legales

Estas son las preguntas que mas falla la gente en el examen teorico de conducir ¿las acertarias tu 4 Merca2.es

La Dirección General de Tráfico (DGT) confirma la legalidad de la instalación de cámaras en vehículos particulares. Sin embargo, su uso debe cumplir con ciertas regulaciones, como respetar la privacidad de terceros y no interferir con la visibilidad del conductor. La DGT también recomienda que los conductores informen a los pasajeros sobre la presencia de estas cámaras. Asegurarse de cumplir con estas pautas garantiza un uso responsable y ético de la tecnología para mejorar la seguridad en carretera.

Sin embargo, la DGT dice que deben cumplir con estos requisitos

Estas son las preguntas que mas falla la gente en el examen teorico de conducir ¿las acertarias tu 5 Merca2.es

La DGT especifica que las cámaras instaladas deben cumplir con requisitos legales. Las grabaciones deben respetar la protección de datos, ya que involucran espacios públicos y personas identificables. Además, estas grabaciones pueden usarse como prueba ante la DGT en caso de infracciones, pero su difusión para otros fines puede entrar en conflicto con las leyes de privacidad. Es crucial informarse sobre las regulaciones aplicables para garantizar un uso responsable y legal de estas cámaras en los vehículos.

Este es el lugar donde debes de instalar la cámara

lluvia conducir coche 1 Merca2.es

La Dirección General de Tráfico es clara en cuanto a dónde instalar la cámara. No debe obstruir la visión del conductor; por lo tanto, no está permitido en el parabrisas si afecta la visibilidad. Si un agente de la Guardia Civil te para y el dispositivo afecta la visibilidad, podrías enfrentar una multa de hasta 80 euros. Es esencial seguir estas pautas para garantizar una conducción segura y cumplir con la normativa vial.

Ten en cuenta toda esta información de la DGT si quieres instalar una cámara en tu coche

dgt

Es importante tener en cuenta la información proporcionada por la DGT si planeas instalar una cámara en tu vehículo. Manipular la cámara mientras se conduce está prohibido y puede resultar en una multa de 200 euros, además de la retirada de seis puntos del carnet de conducir. Esta infracción conlleva la misma sanción que sujetar el móvil al volante. Respetar estas normativas es fundamental para mantener la seguridad vial y evitar posibles sanciones graves.

Albóndigas de calabacín: una sana y deliciosa opción vegetariana

Las albóndigas de calabacín son una alternativa vegetariana deliciosa y saludable a las tradicionales albóndigas de carne. Esta receta combina la frescura y suavidad del calabacín con sabores vibrantes y especias aromáticas para crear un plato que deleitará a tus papilas gustativas. En este artículo, exploraremos la historia detrás de este plato, seguido de una receta paso a paso, sugerencias de variaciones, maridajes y acompañamientos para que puedas disfrutar al máximo de esta delicia culinaria.

Historia del Plato:

Las albóndigas de calabacín son parte de la amplia tradición de la cocina mediterránea, donde el calabacín es un ingrediente fundamental en muchas recetas debido a su versatilidad y sabor suave. Aunque las albóndigas de carne son un plato tradicional en muchas culturas, la versión vegetariana con calabacín ha ganado popularidad en los últimos años debido al aumento en la conciencia sobre la dieta vegetariana y vegana.

El calabacín, conocido también como zucchini en algunos lugares, es una hortaliza versátil y saludable que se presta perfectamente para la elaboración de albóndigas. Su sabor suave y su textura tierna hacen que sea un ingrediente ideal para combinar con otros ingredientes y especias.

Receta Paso a Paso:

2406864 Merca2.es

Algo fundamental al preparar albóndigas de calabacín es asegurarse de que tengan la consistencia adecuada para poder formarlas fácilmente. Es por eso que el paso de escurrir el exceso de líquido de los calabacines rallados es crucial. Esto ayuda a evitar que las albóndigas se desmoronen al hornearlas y garantiza una textura firme y jugosa.

Además, esta receta es muy versátil y puede adaptarse según tus preferencias personales y los ingredientes disponibles en tu despensa. Si prefieres un toque picante, puedes agregar un poco de chile rojo en copos a la mezcla. O si deseas aumentar el contenido de fibra, puedes incorporar avena en lugar de pan rallado.

Ingredientes:

  • 2 calabacines medianos
  • 1 cebolla pequeña, picada finamente
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 taza de pan rallado
  • 1/2 taza de queso rallado (opcional)
  • 1 huevo
  • 1/4 taza de hojas de albahaca fresca, picadas
  • 1/4 taza de hojas de perejil fresco, picadas
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva para cocinar

Instrucciones:

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F) y forra una bandeja para hornear con papel pergamino.
  2. Ralla los calabacines y colócalos en un colador. Espolvorea sal sobre los calabacines rallados y deja reposar durante 10 minutos para que suelten el exceso de líquido. Luego, exprime bien el exceso de líquido con las manos.
  3. En un bol grande, mezcla los calabacines rallados escurridos con la cebolla picada, el ajo, el pan rallado, el queso rallado (si lo estás usando), el huevo, la albahaca y el perejil. Condimenta con sal y pimienta al gusto y mezcla bien todos los ingredientes.
  4. Forma pequeñas albóndigas con la mezcla y colócalas en la bandeja para hornear preparada.
  5. Hornea las albóndigas en el horno precalentado durante 20-25 minutos, o hasta que estén doradas y cocidas por completo.
  6. Sirve las albóndigas de calabacín calientes, acompañadas de tu salsa favorita o en un plato de pasta.

Para servir estas albóndigas, puedes optar por una presentación clásica con una salsa de tomate casera y un poco de queso rallado por encima. O si prefieres un plato más ligero, puedes acompañarlas con una salsa de yogur y pepino o una vinagreta de limón y hierbas frescas.

Tiempo de Preparación:

840 560 1 1 Merca2.es

El tiempo total de preparación de estas albóndigas de calabacín es de aproximadamente 40-45 minutos, incluido el tiempo de horneado.

En cuanto al tiempo de cocción, es importante no sobrecocinar las albóndigas de calabacín para evitar que se sequen. El horneado a 180°C (350°F) durante 20-25 minutos generalmente es suficiente para que se cocinen completamente y desarrollen un color dorado apetitoso en la superficie.

Variaciones:

Esta receta es muy versátil y se presta a muchas variaciones según tus preferencias personales y los ingredientes que tengas a mano. Puedes experimentar agregando hierbas frescas como perejil o cilantro, o incluso añadir un toque de picante con un poco de chile rojo en copos.

También puedes adaptar esta receta según tus necesidades dietéticas, utilizando ingredientes sin gluten si eres intolerante al gluten, o sustituyendo el queso parmesano por levadura nutricional si sigues una dieta vegana.

  • Puedes agregar otras verduras ralladas o picadas a la mezcla, como zanahorias, champiñones o pimientos, para aumentar el contenido nutricional y agregar más sabor.
  • Para una versión vegana, puedes omitir el queso rallado y el huevo, y usar sustitutos veganos del queso y el huevo, como levadura nutricional y sustitutos de huevo a base de plantas.
  • Experimenta con diferentes hierbas y especias para darle un toque de sabor único a tus albóndigas de calabacín. El comino, el orégano y el tomillo son buenas opciones.

Maridaje:

840 560 5 Merca2.es

Las albóndigas de calabacín van bien con una variedad de salsas, desde una salsa marinara clásica hasta una salsa de tomate casera con hierbas frescas. También puedes servirlas sobre un plato de pasta con salsa de tomate o agregarlas a una ensalada para un toque adicional de sabor y textura.

Para maridar, un vino blanco ligero y fresco como un Sauvignon Blanc o un Pinot Grigio complementará muy bien la frescura y el sabor suave de las albóndigas de calabacín.

Acompañamientos:

  • Sirve las albóndigas de calabacín con una guarnición de arroz integral o quinoa para una comida completa y nutritiva.
  • Acompáñalas con una ensalada fresca de hojas verdes, tomates cherry y pepino, aliñada con un aderezo de limón y aceite de oliva.
  • También puedes servirlas como aperitivo con un dip de yogur griego y hierbas frescas.

Con esta receta, podrás disfrutar de unas albóndigas vegetarianas deliciosas y saludables que satisfarán a todos en la mesa. ¡Anímate a prepararlas y sorprende a tus amigos y familiares con esta delicia culinaria!

‘Sueños de libertad’: María trata de reconquistar a Andrés sin éxito

Finalizamos la semana con un nuevo episodio de ‘Sueños de libertad’, en el que las cosas se complicarán aún más para la familia De la Reina. Los secretos del pasado están saliendo a la luz y dificultando su presente, con un enfrentamiento familiar que parece no tener remedio.

En anteriores episodios hemos visto cómo Begoña era víctima de la extraña actitud de su marido. La mujer vive atada a esta relación tóxica que le impide tener la libertad que necesita, completamente sometida a los deseos de Jesús. Resumimos lo que va a ocurrir en el último capítulo de la semana.

‘Sueño de libertad’: Andrés ayuda económicamente a Begoña

Suenos de libertad Damian y Luis Merca2.es

Los primeros episodios de ‘Sueños de libertad’ estuvieron marcados por el secuestro de Julia a manos de Lázaro y su posterior detención. Poco después Jesús escuchó cómo la niña le contaba a Begoña que Lázaro le había asegurado no ser el asesino de Clotilde, tras lo cual le ordenó a Joaquín que le diera dinero a un sargento de la Guardia Civil. Más adelante, Lázaro apareció ahorcado en su celda; Damián sospecha que su hijo está detrás de ello.

Jesús de la Reina parece no haber superado la muerte de su primera mujer, Clotilde. Su actitud cada vez es más extraña, hasta el punto en que su propia esposa no se atrevió a pedirle dinero para cambiar a su tía Eugenia de centro psiquiátrico. Tuvo que mentirle, diciéndole que el dinero era para ayudar en el comedor social.

Jesús sólo le facilitó la mitad de lo que necesitaba, por lo que Begoña trató de conseguir el dinero vendiendo su pulsera de pedida. Pero cuando se dirigía a la casa de empeños de Toledo, alguien le robó el bolso con la joya dentro. Al saberlo, Andrés se dispuso a recuperar la pulsera presentándose en la casa de empeños, pero cuando el vendedor le enseñó el brazalete, él se lo quitó y huyó.

Una vez en la calle, Begoña le agradeció el gesto a Andrés, pero notaron que Gema estaba cerca y podía descubrirlos. Por ello tuvieron que esconderse en un pequeño zaguán, donde por poco llegan a besarse. Fue Begoña quien se retiró a tiempo y le dijo a su cuñado que debían volver a casa.

No ha sido su único momento romántico en ‘Sueños de libertad’. Días después Andrés le contó a Begoña que había pagado la plaza del nuevo psiquiátrico para su tía. En ese momento Andrés trató de besarla de nuevo, pero ella salió corriendo. Más tarde, la propia Begoña le dejó claro a su cuñado que tendrían que mantenerse alejados, rompiéndole el corazón.

Claudia y Tasio se reconcilian

Suenos de libertad Claudia y Tasio 1 Merca2.es

En estos episodios de ‘Sueños de libertad’, Carmen descubrió a Tasio intentando robar en el taller para pagar sus deudas de juego y le pidió un préstamo, pero ella se negó y amenazó con denunciarlo. Sin embargo, cuando le contó lo ocurrido a Claudia, se apiadó de él y le dio otra oportunidad. Carmen también sintió compasión y acabó dándole dinero para que pagara sus deudas.

A pesar de las advertencias de Fina, Claudia acabó metiendo a Tasio en su dormitorio. Al día siguiente la propia Fina descubrió un paquete de tabaco en la habitación de su compañera, tras lo cual se lo devolvió a Tasio y le advirtió que no jugara con ella. Acto seguido, dos hombres le dieron una paliza a Tasio debido a sus deudas.

Y hablando de Fina, en ‘Sueños de libertad’ vimos cómo Petra trataba de jugársela. Creyendo que el sentimiento era mutuo, Fina trató de besar a su compañera, recibiendo a cambio insultos y una amenaza: si no dimitía, le contaría a Marta, la jefa, que era lesbiana. Así terminó haciéndolo, pero Marta la despidió a ella por hablar más de la cuenta.

También presenciamos una conflictiva cena entre la familia De la Reina y los Merino. A Damián se le ocurrió organizar esta cita para darle la bienvenida a María, la prometida de Andrés. Pero Luis aseguró que no iría a no ser que también fueran invitados los Merino. Cuando Jesús se enteró de esto no pudo enfurecerse más.

De hecho, justo antes de la cena dijo que debía ir al despacho urgentemente para evitar la cita, dejando a Begoña disculpándose con los invitados. Durante ese tiempo Jesús aprovechó para insinuarse a su secretaria, Elena, pero ante su negativa el hombre recurrió al alcohol. Así, se presentó borracho en la cena familiar, humillando a Digna y a Luis, e incluso trató de agredir a su primo.

Al día siguiente Damián le exigió a su hijo que se disculpara, pero lejos de ello, Jesús siguió provocando a Luis. Tras ello el perfumista se fue de la empresa, y aunque Damián quiere que vuelva, se niega a ello.

Quien sí quiere aceptar una propuesta de trabajo es Begoña, y es que Luz le pidió que trabajara con ella como enfermera en el dispensario. Pero cuando le pidió permiso a su marido, este se negó a permitir que su mujer trabajara. Más tarde, afortunadamente cambió de opinión. Además, Begoña le contó a Damián que conoce el secreto de la familia, asegurándole que lo nunca lo desvelaría.

En los últimos episodios de ‘Sueños de libertad’ hemos conocido a Blanca, una vieja amiga de Luz. Se presentó ante la médica para pedirle trabajo con el fin de recuperar a sus hijos. Luz le advirtió que, si alguien descubre su pasado, ambas podrían estar en peligro. Pero finalmente habló con Marta, quien la contrató como limpiadora.

Por último, el fotógrafo Marcos propuso hacer el anuncio del nuevo perfume con una chica anónima en lugar de contratar una modelo. Finalmente la elegida fue Fina, por quien Marcos se siente atraído sin saber que a ella le gustan las mujeres.

Este viernes en ‘Sueños de libertad’…

Suenos de libertad Luis y Andres Merca2.es

En el episodio de hoy de ‘Sueños de libertad’ Begoña comenzará a trabajar en el dispensario, mientras María comentará con sarcasmo que su novio y su cuñada serán compañeros.

Andrés tendrá el corazón roto después de que Begoña le dijera que debían alejarse, algo que le confesó a Luis. Su primo le aconsejará que se centre en su relación con María, mientras esta le confesará a Gema que la chispa con su prometido ha desaparecido. La sirvienta le recomendará acostarse con él para avivar la llama. Así lo intentará más tarde, quedándose realmente disgustada cuando él le pida parar.

Entretanto, Luis se enfrentará a una entrevista de trabajo en la perfumería Floral, la competencia de los De la Reina. Joaquín informará a Jesús sobre los planes de su hermano, que enfurecerá al comprobar que no ha dejado escritas sus fórmulas. La entrevista con Floral irá muy bien, pues la empresa le ofrecerá a Luis un puesto en Santander. Luis le propondrá a Luz irse con él.

Hoy en ‘Sueños de libertad’ veremos a Isidro sufrir un mareo, que le ocultará a su hija Fina. Entretanto, Marcos decidirá que las dos mejores modelos para los anuncios del nuevo perfume son Carmen y Fina.

Por último, Luz le recordará a Blanca que debe ser discreta y no dejar que nadie en la fábrica descubra su pasado. Comprobaremos que la misteriosa mujer tiene una cicatriz en el abdomen y que tiene cinco puntos tatuados en la muñeca izquierda; esto no pasará desapercibido para Elena, pero Blanca lo justificará afirmando que es un recuerdo de sus hijos.

Azúcar Moreno o azúcar blanco ¿cuál es mejor para tu salud?

0

En los últimos tiempos, la preocupación por una alimentación saludable ha cobrado mayor relevancia, y con ella, el debate en torno al consumo de azúcar. Muchos se preguntan acerca de las diferencias entre el peculiar azúcar Moreno y el tradicional azúcar blanco, dos productos que endulzan nuestras vidas pero que también plantean dudas en términos de sus aportes o detracciones para la salud. Este artículo tiene como propósito esclarecer estas interrogantes, valiéndonos de información factual y análisis de expertos, para arrojar luz sobre qué decisión podría ser la más acertada al momento de añadir ese toque dulce a nuestros platos y bebidas.

El objetivo primordial será profundizar en las propiedades de ambos tipos de azúcar, sus procesos de obtención y los efectos que pueden tener en nuestro organismo. Además, exploraremos algunos mitos frecuentes y consejos de expertos para disfrutar del dulce sabor sin comprometer nuestra salud.

EL DULCE DEBATE: MORENO CONTRA BLANCO

EL DULCE DEBATE: MORENO CONTRA BLANCO

El azúcar moreno, también conocido como azúcar integral, se diferencia de su contraparte blanca principalmente en el proceso de refinamiento. Al ser menos procesado, el azúcar moreno retiene una cierta cantidad de melaza, lo que le confiere su característico color oscuro y un sabor más intenso. Estos restos de melaza son los que aportan un pequeño plus de minerales, como el calcio, el potasio o el magnesio, aunque en cantidades que, en el contexto de una dieta equilibrada, son prácticamente insignificantes.

En la otra esquina del ring, el azúcar blanco pasa por un proceso de refinamiento completo, donde se le elimina la melaza para obtener ese color puro y su sabor neutro. Este tipo de azúcar se compone casi en su totalidad de sucrosa y no ofrece prácticamente ninguna otra aportación nutricional. Muchos consumidores lo prefieren por su capacidad para disolverse rápidamente y su discreta influencia en el sabor de alimentos y bebidas.

Además de los aspectos nutricionales, resulta relevante considerar el impacto medioambiental de cada producto. La producción de azúcar blanco implica un desgaste energético más elevado debido a su intensivo proceso de refinado. Por su parte, el azúcar moreno, precisando de menos tratamientos, podría considerarse como una opción un poco más sostenible. Sin embargo, es importante subrayar que la diferencia real en cuanto a sostenibilidad está más en el origen ecológico del producto que en su color.

El mito sobre la saludabilidad del azúcar moreno frente al blanco a menudo se sustenta en la creencia de que por ser menos procesado, es automáticamente más sano. No obstante, cuando se trata de calorías, ambos aportan una cantidad similar: alrededor de 400 kcal por cada 100 gramos. Esto pone de manifiesto que, en exceso, cualquier tipo de azúcar puede contribuir al aumento de peso y al desarrollo de enfermedades relacionadas con la dieta, como la diabetes tipo 2 o las enfermedades cardiovasculares.

UNA MIRADA DETALLADA A LOS COMPONENTES

El contenido nutricional de los azúcares puede ofrecer una visión más clara de sus impactos en la salud. El azúcar moreno contiene ligeramente más minerales que el blanco debido a la melaza que conserva. Por ejemplo, una cucharada de azúcar moreno aporta aproximadamente 0,02 miligramos de hierro, mientras que el blanco no llega siquiera a los 0,01. Aunque pueda parecer que estos nutrientes adicionales son un punto a favor del moreno, la realidad es que la diferencia es tan mínima que resulta despreciable en el contexto de una alimentación diversificada y rica en otros alimentos mucho más nutritivos.

Es fundamental entender que la melaza confiere al azúcar moreno un alto contenido de fructosa y glucosa, al igual que el azúcar blanco. Aunque la composición exacta puede variar ligeramente, en general, el azúcar moreno tiene alrededor de un 95% de sacarosa y el blanco un 99,9%. Por lo tanto, la presencia de melaza no tiene un efecto considerable en el valor nutricional global del producto.

El sabor del azúcar moreno es otro aspecto a tener en cuenta. Si bien es cierto que algunos consumidores lo eligen por su sabor específico, que puede enriquecer recetas como las de ciertos postres o salsas, esto es más una cuestión de preferencias culinarias que de salud. De hecho, en el mercado hay alimentos industriales que a pesar de incorporar azúcar moreno, siguen siendo igual de poco saludables que sus equivalencias con azúcar blanco, debido al alto contenido de grasas saturadas, sodio y calorías vacías que pueden presentar.

En cuanto al precio, a menudo se observa que el azúcar moreno suele ser ligeramente más caro que el blanco, aunque este sobreprecio no siempre está justificado por un valor nutricional significativo. La producción de azúcar moreno es generalmente menos costosa desde el punto de vista del proceso de refinado, pero el precio en el mercado puede reflejar una percepción de «producto natural» que no siempre se corresponde con una mejora palpable en términos de salud.

¿DULCE O AMARGO? LA ELECCIÓN SALUDABLE

¿DULCE O AMARGO? LA ELECCIÓN SALUDABLE

Llegados a este punto, nos enfrentamos a la encrucijada de decidir qué opción es preferible desde el punto de vista de la salud. Si bien el consumo moderado de cualquiera de los dos tipos puede formar parte de una dieta equilibrada, es crucial recalcar la importancia de controlar la ingesta de azúcares en general. La Organización Mundial de la Salud recomienda reducir el consumo de azúcares libres, tanto marrones como blancos, para disminuir el riesgo de enfermedades no transmisibles.

Desde una perspectiva más pragmática, no existe una diferencia significativa entre el azúcar moreno y el blanco que pueda hacer inclinar la balanza decisiva hacia uno de ellos. En realidad, la mejor decisión es aquella que se alinea con las preferencias personales, las necesidades nutricionales individuales y la responsabilidad de consumir estos productos en cantidades modestas.

Otro aspecto a considerar es la presencia de oligoelementos en el azúcar moreno, que aunque no son suficientes para justificar su elección exclusiva, pueden ser vistos como un pequeño valor añadido. En cualquier caso, se recomienda buscar alternativas más saludables, como los edulcorantes naturales, que pueden ofrecer dulzor sin aportar calorías adicionales, o mejor aún, acostumbrar el paladar a disfrutar de sabores menos dulces.

Finalmente, un consejo práctico para aquellos interesados en reducir su consumo de azúcar sin renunciar a él por completo es optar por la diversificación. Por ejemplo, usar azúcar moreno con moderación en ciertas recetas y azúcar blanco en otras, o explorar un abanico más amplio de alternativas dulces como la miel, el sirope de arce o los azúcares de coco, caña o dátiles, que si bien también tienen calorías, pueden aportar diversidad y riqueza nutricional en comparación con los azúcares refinados.

FORMULANDO LA ECUACIÓN DEL DULCE EQUILIBRIO

Para encontrar ese equilibrio, es importante entender que el azúcar, ya sea moreno o blanco, debe ocupar una fracción mínima de nuestras ingestas diarias. La Asociación Americana del Corazón (AHA), por ejemplo, recomienda un límite máximo de 100 calorías al día provenientes de azúcares añadidos para las mujeres y 150 para los hombres. Esto equivale a unas seis y nueve cucharaditas respectivamente, cantidades que se pueden alcanzar rápidamente sin siquiera notarlo, sobre todo si se consumen productos procesados donde el azúcar suele estar camuflado.

Además, es imprescindible que el azúcar que consumimos no desplace alimentos más nutritivos en nuestra dieta. Cada cucharadita de azúcar que añadimos a nuestro café o utilizamos en nuestras recetas es una oportunidad perdida para incorporar alimentos integrales que aportan vitaminas, minerales y fibras esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.

Un punto extraordinariamente importante que se debe destacar es el papel del azúcar en la epidemia de obesidad que azota a nuestros países en las últimas décadas. El fácil acceso a alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares ha llevado a un incremento alarmante en las tasas de sobrepeso y obesidad, trazando una clara conexión entre el consumo de azúcar y estas enfermedades.

EL AZÚCAR EN TU CEREBRO: NO SOLO UN TEMA DE PESO

EL AZÚCAR EN TU CEREBRO: NO SOLO UN TEMA DE PESO

Pero la ingerencia del azúcar en nuestro bienestar no se queda solo en la balanza; toca también el terreno de la neuroquímica. Existen estudios que indican cómo el consumo excesivo de azúcar puede afectar la salud cerebral, contribuyendo a problemas como la reducción en la capacidad de aprendizaje y memoria, e incluso la ansiedad y la depresión. Esto se debe a que altos niveles de azúcar pueden interferir con el equilibrio de ciertos neurotransmisores en el cerebro.

Curiosamente, se ha observado que el azúcar tiene la habilidad de activar los mismos circuitos cerebrales que las drogas adictivas, generando un ciclo de antojos y consumo que puede ser difícil de romper. Para algunas personas, reducir el consumo de azúcar requiere un esfuerzo considerable y un enfoque parecido al que se utiliza para superar otras adicciones.

EDULCORANTES: ¿LA ALTERNATIVA DORADA?

Ante la preocupación por el consumo de azúcar, muchos se han volcado a los edulcorantes artificiales y naturales como alternativas saludables. Estos productos prometen el dulzor sin las calorías, pero ¿son realmente una opción mejor? Los estudios hasta la fecha son contradictorios, algunos sugieren que podrían tener efectos negativos en el metabolismo y otros afirman que son seguros en moderación.

Para quienes buscan reducir su ingesta de azúcar sin renunciar al dulce sabor, existen opciones como la stevia, el xilitol o el eritritol, que están ganando popularidad. Estos edulcorantes naturales tienen un impacto menor en los niveles de glucosa en sangre, lo que los convierte en opciones interesantes, especialmente para las personas con diabetes o aquellas que mantienen una dieta baja en carbohidratos.

A pesar de estas alternativas, lo más aconsejable, como ya se ha mencionado, es acostumbrar al paladar a disfrutar de sabores menos dulces y prescindir de edulcorantes siempre que sea posible. En la cocina, esto puede significar el redescubrimiento de la naturaleza de los alimentos y su capacidad para aportar matices diferentes sin necesidad de añadir azúcar.

La realidad de la dieta de alimentos integrales que los médicos no te cuentan

0

La dieta de alimentos integrales ha ganado popularidad en los últimos años como una alternativa saludable frente a las dietas procesadas y ricas en productos refinados. Promovida por nutricionistas y expertos en salud, esta dieta se centra en el consumo de alimentos en su estado más natural posible, es decir, sin procesar o mínimamente procesados. A pesar de sus beneficios ampliamente reconocidos, existen ciertos aspectos que no siempre se discuten abiertamente, especialmente aquellos relacionados con sus desafíos y limitaciones.

Uno de los principales atractivos de la dieta de alimentos integrales es su capacidad para mejorar la salud general y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Al centrarse en frutas, verduras, granos enteros, legumbres, frutos secos y semillas, esta dieta aporta una abundancia de nutrientes esenciales, fibra y antioxidantes. Sin embargo, la transición a este tipo de alimentación puede presentar obstáculos que no siempre son evidentes a primera vista, como la disponibilidad de alimentos integrales, el coste económico y la necesidad de una planificación detallada de las comidas.

ALIMENTOS INTEGRALES: DISPONIBILIDAD Y ACCESO

ALIMENTOS INTEGRALES: DISPONIBILIDAD Y ACCESO

El primer desafío significativo es la disponibilidad y el acceso a los alimentos integrales. En muchas regiones, especialmente en zonas rurales o en barrios con recursos limitados, las opciones de alimentos frescos y no procesados son escasas. Este fenómeno, conocido como «desiertos alimentarios», puede hacer que sea complicado seguir una dieta de alimentos integrales.

Aunque se promueve como una opción saludable para todos, en la práctica, el acceso a estos alimentos puede ser un privilegio de quienes viven cerca de supermercados bien surtidos o mercados de agricultores.

Además, la disponibilidad estacional de ciertos productos puede limitar la variedad en la dieta, haciendo que el mantenimiento a largo plazo de este estilo de alimentación sea un desafío. La dependencia de alimentos frescos y de temporada puede requerir un cambio en la forma en que las personas están acostumbradas a comprar y consumir alimentos, lo cual puede ser un obstáculo significativo para algunos.

IMPACTO ECONÓMICO

IMPACTO ECONÓMICO

El impacto económico de adoptar una dieta de alimentos integrales es otro aspecto a considerar. A menudo, los alimentos integrales, especialmente los orgánicos, tienen un precio más alto que sus contrapartes procesadas. Esto se debe a varios factores, incluidos los costes de producción y distribución más elevados. Para muchas familias, especialmente aquellas con un presupuesto ajustado, el coste adicional puede hacer que la dieta de alimentos integrales sea poco práctica o incluso inalcanzable.

Este aspecto económico puede generar desigualdades en la salud, ya que aquellos con menos recursos económicos pueden tener dificultades para acceder a los beneficios saludables que ofrece esta dieta. Aunque a largo plazo puede ser más económico debido a la reducción de gastos médicos asociados a enfermedades crónicas, el costo inicial puede ser un obstáculo importante.

NECESIDAD DE PLANIFICACIÓN

NECESIDAD DE PLANIFICACIÓN

La planificación detallada de las comidas es esencial para quienes siguen una dieta de alimentos integrales. Dado que se evitan los productos procesados, los individuos deben dedicar más tiempo a la preparación de alimentos desde cero. Esto puede ser un desafío para personas con un estilo de vida ocupado o para aquellos que no están acostumbrados a cocinar regularmente. La necesidad de planificar y preparar comidas puede ser vista como una barrera para mantener esta dieta a largo plazo.

Además, la educación sobre nutrición juega un papel crucial. Entender cuáles son los alimentos integrales, cómo combinarlos adecuadamente para asegurar una dieta equilibrada y cómo prepararlos de manera apetecible, requiere un cierto grado de conocimiento y habilidad.

CONSIDERACIONES NUTRICIONALES

CONSIDERACIONES NUTRICIONALES

Aunque la dieta deLa realidad de la dieta de alimentos integrales que los médicos no te cuentanes innegablemente rica en nutrientes, existen consideraciones nutricionales específicas que deben ser tenidas en cuenta. Por ejemplo, la eliminación de ciertos grupos de alimentos puede llevar a deficiencias nutricionales si no se maneja correctamente. Las personas que siguen dietas estrictamente basadas en plantas deben ser conscientes de potenciales deficiencias en vitamina B12, hierro, calcio y omega-3, y considerar suplementos si es necesario.

Además, aunque los alimentos integrales son generalmente más saludables, es posible excederse en el consumo de calorías si no se presta atención a las porciones. La clave para una dieta equilibrada es la moderación y la variedad, asegurando que se consuman todos los grupos de alimentos en las cantidades adecuadas. Este enfoque equilibrado puede requerir la orientación de un nutricionista o dietista, especialmente para aquellos que son nuevos en este estilo de alimentación.

BENEFICIOS AMBIENTALES

BENEFICIOS AMBIENTALES

La elección de alimentos integrales tiene un impacto directo en la reducción del consumo de recursos naturales y la generación de desechos. Al optar por productos no procesados y, preferentemente, locales, se disminuye la demanda de alimentos que requieren largos procesos de producción y cadenas de suministro complejas. Esta reducción en la cadena de suministro no solo disminuye la emisión de gases de efecto invernadero, sino que también contribuye a la preservación de la biodiversidad al apoyar la agricultura que respeta los ciclos naturales de cultivo.

Por otro lado, el movimiento hacia una dieta de alimentos integrales fomenta la agricultura local y de pequeña escala, reforzando la economía local y proporcionando alimentos más frescos y nutritivos a la comunidad. Este modelo de consumo apoya a los agricultores que emplean prácticas sostenibles, que a su vez mejoran la salud del suelo y promueven la diversidad de cultivos. Tales prácticas no solo son beneficiosas para el medio ambiente, sino que también aseguran una fuente de alimentos resiliente y sostenible a largo plazo.

IMPACTO CULTURAL

IMPACTO CULTURAL

La adopción de una dieta de alimentos integrales puede tener un profundo impacto cultural, redefiniendo las tradiciones alimentarias y los hábitos de consumo. En un país con una rica historia culinaria como España, la transición hacia alimentos menos procesados puede significar un redescubrimiento de las recetas tradicionales y los métodos de preparación de alimentos que se centran en ingredientes frescos y de temporada. Este cambio puede ayudar a preservar el patrimonio culinario, al tiempo que se adapta a los principios de salud y sostenibilidad modernos.

Sin embargo, esta transición también puede enfrentarse a la resistencia cultural, especialmente en comunidades donde los alimentos procesados y las comidas rápidas se han integrado profundamente en el tejido social. Cambiar hábitos alimentarios arraigados requiere no solo educación y concienciación sobre los beneficios de los alimentos integrales, sino también un enfoque sensible que respete las tradiciones y valore la diversidad cultural en la alimentación.

 ¡Locura total en MediaMarkt! Liquidación de PlayStation 5 desde 199 euros

¡Buenas noticias para el mundo gamer! En una situación de éxito absoluto del contexto del videojuego, con cada vez más personas jugando y formante parte de él… La liquidación de Mediamarkt ha despertado el entusiasmo de todo el mundo. ¿El motivo? ¡La PlayStation 5 ya puede ser tuya por menos de 200 euros!

Esta noticia ha dejado boquiabiertos a jugadores de todas partes, y se ha convertido en una oportunidad que simplemente no se puede dejar pasar. En este artículo, exploraremos cómo esta oferta está sacudiendo el mundo de los videojuegos y por qué la PlayStation 5 sigue siendo el objeto de deseo de millones de personas en todo el mundo. ¿Te animas a dejarte seducir por la pieza estrella de Sony?

CONSIGUE TU PLAYSTATION 5 A UN PRECIO INCREÍBLE EN MEDIAMARKT

s l1600 1 Merca2.es

La PlayStation 5, la nueva joya de la corona de Sony, está disponible a un precio reducido de 399 euros en el outlet de MediaMarkt, en comparación con los 449 euros habituales. Esta consola no solo ofrece una potencia impresionante, sino también características avanzadas como salida 8K, 16GB de RAM y 825GB de capacidad de almacenamiento. Además, viene con el aclamado mando inalámbrico DualSense, que añade una nueva dimensión de inmersión a la experiencia de juego.

Para aquellos que buscan una opción más económica pero igualmente emocionante, la PlayStation 4 Pro es una elección tentadora. A un precio increíblemente bajo de 199 euros en el outlet de MediaMarkt, esta consola ofrece una potencia gráfica doblada y un disco duro generoso de 1TB. Con características como Blu-ray 4K, la PS4 Pro sigue siendo una opción robusta para los jugadores que desean sumergirse en mundos virtuales envolventes sin romper el banco.

Pero la verdadera sorpresa está en el precio de la PlayStation 5 estándar en el outlet de MediaMarkt, que se ofrece por solo 429 euros, en comparación con los 549 euros originales. Con un lector de disco y 825GB de almacenamiento, esta versión incluye el mando inalámbrico DualSense, que es una pieza esencial del arsenal de cualquier jugador serio. Para aquellos que desean un poco más, MediaMarkt ofrece un paquete que incluye la PS5 estándar, un mando y el popular juego de simulación de baloncesto NBA 2K24 por solo 449 euros.

Pero eso no es todo. Para aquellos que prefieren la comodidad de los juegos digitales, MediaMarkt ofrece la edición digital de la PlayStation 5 a un precio reducido de 499 euros, en lugar de los 569 euros habituales. Esta versión incluye dos mandos DualSense y una generosa tarjeta regalo de 50 euros para la PlayStation Store, lo que significa que los jugadores pueden llenar sus bibliotecas de juegos sin salir de casa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta versión no tiene lector de discos, lo que significa que se requiere una conexión a internet para jugar.

Lo que hace que el outlet de MediaMarkt sea aún más atractivo es su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente. Todas las consolas disponibles en el outlet provienen de exposiciones en tiendas y devoluciones de clientes, y son meticulosamente revisadas antes de ser puestas a la venta. Además, MediaMarkt ofrece hasta 3 años de garantía y 30 días para devoluciones, lo que brinda a los compradores una tranquilidad adicional al realizar su compra.

¡TODAS TUS CONSOLAS A PRECIOS ESPECTACULARES!

1024 2000 Merca2.es

Si tu presupuesto es más modesto, no temas, porque en el outlet de MediaMarkt también puedes encontrar las generaciones anteriores, como la PS4 Pro y la PS5, desde tan solo 199 euros. ¿Increíble, verdad? Y lo mejor de todo es que estas consolas vienen con hasta 3 años de garantía y 30 días para devoluciones, así que puedes comprar con total confianza.

Pero espera, la emoción no termina ahí. Si bien las consolas Xbox también han estado haciendo olas en el mercado, MediaMarkt se asegura de que los fanáticos de PlayStation no se queden atrás. De hecho, sus precios a menudo superan a los de los modelos reacondicionados, lo que significa que puedes obtener la consola que deseas sin sacrificar tu cartera.

La PlayStation 4 Pro es una opción fantástica. Por solo 199 euros, en lugar de los 429 euros originales, puedes disfrutar de una consola que duplica la potencia gráfica de la PS4 estándar y ofrece un disco duro de 1TB para almacenar todos tus juegos y multimedia favoritos.

Y si eres un verdadero aficionado a PlayStation, no te pierdas la oportunidad de conseguir una PS5 estándar por tan solo 429 euros en MediaMarkt, en comparación con los 549 euros habituales. Este paquete incluye un lector de disco y 825GB de almacenamiento, junto con el mando DualSense que ha recibido elogios de la crítica por su innovador diseño y características.

Pero eso no es todo. Para aquellos que prefieren la comodidad de los juegos digitales, MediaMarkt también ofrece la edición digital de la PlayStation 5 por 499 euros, en lugar de los 569 euros originales. Este paquete incluye dos mandos DualSense y una tarjeta regalo de 50 euros para la PlayStation Store, lo que significa que puedes empezar a construir tu biblioteca de juegos digitales sin salir de casa.

POR QUÉ TODO EL MUNDO QUIERE LA PLAYSTATION 5

s l1600 Merca2.es

La PS5 es una bestia en términos de potencia y rendimiento. Equipada con un procesador AMD Zen 2 personalizado y una GPU Radeon RDNA 2, esta consola ofrece una experiencia de juego fluida y sin interrupciones. Ya sea que estés explorando vastos mundos abiertos o participando en intensas batallas multijugador, la PS5 maneja todo con una facilidad impresionante.

Pero la verdadera magia de la PlayStation 5 radica en su capacidad para sumergirte completamente en el juego. Gracias a su impresionante salida de hasta 8K y soporte para gráficos ray-tracing, los juegos en la PS5 cobran vida de una manera que nunca antes habías experimentado. Cada textura, cada sombra, cada detalle se representa con una claridad asombrosa, lo que te sumerge aún más en el mundo del juego y te hace sentir como si realmente estuvieras allí.

Además de su potencia bruta, la PS5 también viene cargada de características innovadoras que redefinen la forma en que jugamos. El mando inalámbrico DualSense, por ejemplo, ofrece retroalimentación háptica y gatillos adaptativos que te hacen sentir cada golpe, cada explosión y cada salto de una manera completamente nueva. Esta tecnología revolucionaria no solo aumenta la inmersión en el juego, sino que también añade una capa adicional de profundidad táctil que mejora significativamente la experiencia de juego.

Pero más allá de sus especificaciones técnicas, lo que realmente ha catapultado a la PlayStation 5 al estrellato es su increíble línea de juegos exclusivos. Desde éxitos de ventas como «Spider-Man: Miles Morales» y «Demon’s Souls» hasta títulos aclamados por la crítica como «Ratchet & Clank: Rift Apart» y «Horizon Forbidden West», la PS5 ofrece una biblioteca de juegos que no tiene rival. Estos exclusivos de alta calidad, combinados con la potencia y las características únicas de la consola, hacen que la PS5 sea una opción irresistible para cualquier jugador serio.

Pero la popularidad de la PlayStation 5 va más allá de sus especificaciones técnicas y su línea de juegos exclusivos. También ha capturado la imaginación del público gracias a su diseño distintivo y futurista. Desde su carcasa elegante y minimalista hasta su iluminación LED azul brillante, la PS5 es una obra maestra de diseño que se destaca en cualquier sala de estar.

La boda de Íñigo y Matilde acabará en tragedia en el próximo episodio de ‘La Moderna’

Las cosas se están poniendo muy difíciles para los protagonistas de ‘La Moderna’. Las últimas semanas hemos vivido momentos realmente dramáticos, como la muerte de Pascual, aunque también hemos sido testigos de la felicidad de Matilde e Íñigo mientras preparaban su boda. Sin embargo, doña Carla no ha parado de poner en peligro la relación.

En el último episodio vimos cómo la cruel mujer se las arreglaba para hundir la alegría de la pareja. Todo ello con Jacobo secuestrado, Marta atrapada en su relación con Cecilio y don Fermín en la ruina económica. Avanzamos lo que va a ocurrir en el último capítulo de la semana.

‘La Moderna’: Matilde e Íñigo deciden casarse

La Moderna Matilde e Inigo Merca2.es

La reconciliación entre Matilde e Íñigo fue posible gracias a la intervención de Pascual. El hombre habló con la joven para recalcarle lo mucho que su hijo la quería, haciendo que finalmente la pareja se reconciliara y decidiera prometerse. Pero esta alegría se vio manchada por el fallecimiento de Pascual.

En uno de los episodios más dramáticos de ‘La Moderna’, vimos cómo Pascual perdía la vida ante los ojos de Carla. Afectado por una crisis provocada por su enfermedad pulmonar, cayó al suelo mientras le rogaba a la mujer que le facilitara su medicación, algo que ella no hizo. Hipócritamente, fue la primera en acudir a consolar a Íñigo cuando encontró a su padre muerto en su casa.

Dada esta tragedia, Íñigo optó por aplazar la boda, pero ocurrió algo que le hizo retomar sus planes. Encontró un diario de Pascual en el que explicaba la ilusión que le haría que su hijo se casara con Matilde. De ahí que decidiera continuar con los preparativos en honor a su padre.

Todos se alegraron de la buena noticia, excepto Carla. Íñigo tuvo que hablar con ella para dejarle claro que pronto estaría casado y que la mujer de su vida era Matilde, que no le interesaba volver a acercarse a ella. Pero Carla no aceptó fácilmente y le insistió para que volviera con ella, algo que no logró.

Por ello doña Carla decidió vengarse. Y su forma de hacerlo fue acudir a Aguirre para pedirle que hiciera asesinar cruelmente a Matilde a cambio de acostarse con ella. El hombre no le dio una respuesta clara, aunque su propuesta le resultó tentadora. Mientras tanto, Carla ha seguido manteniendo a Jacobo encerrado; pudimos verlo tratando de romper sus cadenas.

Por otro lado, Matilde le puso una condición a su prometido para casarse: que la dejara terminar sus estudios. Una vez esté casada ya no podrá seguir trabajando en La Moderna, por lo que quiere tener abiertas otras opciones.

Por su parte, vimos a Esperanza muy ilusionada con la futura ceremonia, hablándole a todos del vestido que se iba a poner, confeccionado por ella misma hace diez años y creando una enorme expectación.

En estos episodios de ‘La Moderna han pasado otras muchas cosas. Luisa regresó de Barcelona tras haber sido operada con éxito para solucionar sus problemas de ceguera. Asimismo, una empresa de lácteos contrató a Laurita para que hiciera sus campañas publicitarias. La joven le propuso a don Fermín hacer un anuncio para promocionar el salón de té en el cine, pero él lo rechazó argumentando que era demasiado caro.

Mientras tanto, Teresa y Cañete han seguido sufriendo tensiones en su relación. La pareja sufrió un duro golpe cuando él le dio plantón a Teresa en el cine debido a la inoportuna aparición de Elías. Más tarde pudieron hablar y Teresa le confesó sus miedos tras haber sufrido un fuerte desengaño amoroso con su ex, Mario.

Marta le planta cara a Higinio

La Moderna Higinio y Marta Merca2.es

También pudimos ver cómo Antonia se llevó un gran disgusto al enterarse de que Marta estaba viviendo con don Cecilio. Trató de convencerla de que volviera a La Moderna, pero la joven no quiso. Más tarde Cecilio se negó a darle más dinero al saber que se lo estaba entregando a su tío Higinio, quien está chantajeando a la muchacha.

En el capítulo de ayer Marta le plantó cara a Higinio, harta de sus chantajes y su manipulación, una batalla a la que también se sumó Antonia. Ahora Marta debe decidir si seguir con su vida acomodada junto a Cecilio o volver a La Moderna.

Entretanto, don Fermín ha caído en la más absoluta ruina tras perder una buena suma de dinero contra Aguirre en una partida de cartas. La única forma que se le ocurre de recuperarlo es seguir jugando, por lo que rápidamente comenzó a organizar una nueva partida. Aguirre le advirtió que en esta ocasión las apuestas serían demasiado altas y le recomendó no hacerlo, pero el empresario siguió adelante con su idea

Quien también está teniendo muchos problemas es Emilio. Dos policías se presentaron en su casa buscando a Raimundo, su hermano, fugado de la cárcel. Ahora trata de ayudarle a salir del país, pero para ello ha tenido que aceptar las condiciones de Bernabé y traicionar a Íñigo. Con ciertos remordimientos, planeó robar el Madrid Cabaret y huir con su hermano, algo que hizo más adelante durante la boda de Íñigo y Matilde.

Por fin, en el último episodio, llegó el día de la boda. Anteriormente vimos cómo Matilde se despedía de La Moderna en su última jornada de trabajo, durante la cual Teresa le dedicó unas emotivas palabras para sorpresa de todos.

La boda se vio accidentada desde el primer momento. Para empezar, el hermano de Matilde, Pablo, sufrió un accidente por el que no pudo desplazarse desde Jerez a Madrid para acudir a la boda. Por ello, Matilde le pidió a Petro que fuera su padrino. Mientras, Conchita puso rumbo a Jerez para cuidar a Pablo aún a costa de perderse la celebración.

Quien sí pudo presentase en el día del enlace fue Rosario, la madre de Matilde, que viajó desde Galicia a Madrid para estar al lado de su hija en un día tan señalado. También vimos cómo, justo antes de la ceremonia, Clarita le entregó a Luisa una carta que Emilio dejó para ella, dejándola completamente sorprendida.

Asimismo, pudimos ver cómo la viuda de Morcuende volvió a la vida de Carla con oscuras intenciones. Y hablando de Carla, en el episodio de ayer de ‘La Moderna’ dejó claro que se guardaba un as en la manga y que era capaz de volver a asesinar con tal de salirse con la suya.

Este viernes en ‘La Moderna’…

La Moderna boda Matilde e Inigo Merca2.es

La boda de Matilde e Íñigo se verá marcada por la tragedia en el capítulo de hoy de ‘La Moderna’, que por cierto, es el primero de la segunda temporada. La culpa será, como no, de Carla. La ceremonia tendrá un trágico final manchado de sangre.

Por su parte, alguien inesperado volverá a la vida de Teresa: hablamos de Mario, su antiguo novio y el culpable de su mayor desengaño amoroso. Cañete presenciará el encuentro y se dará cuenta de Teresa aún siente algo por Mario, por lo que se planteará dejar de intentar conquistarla.

En este episodio de ‘La Moderna’ Marta se enfrentará a su cruel destino. Afortunadamente, podrá seguir contando con el apoyo de Antonia, que la acogerá en su casa.

Entretanto, Aguirre seguirá intentando arrebatarle La Moderna a don Fermín a través de una partida de póquer. Y finalmente, Inés recibirá una visita inesperada en la buhardilla. Una persona que preguntará por otra todavía más inesperada… Habrá que esperar al episodio de esta tarde para saber de quién se trata.

La primera hora bruja del año comparte protagonismo con la Universidad de Michigan

0

La semana se cierra con la primera hora bruja de 2024 y los datos de la producción industrial (febrero), el índice Empire State (marzo) y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (marzo) en Estados Unidos. Sin embargo, conviene no olvidar que Rusia celebra elecciones el domingo 17 de marzo.

La agenda empieza en Australia con las expectativas de inflación del MI y los PCSI Ipsos de Thomson Reuters de marzo en Australia, India, Japón y China, los precios de la vivienda de febrero en China, la tasa de desempleo de Singapur, la balanza comercial de Indonesia en febrero y el índice de la actividad del sector terciario japonés de enero.

En Europa se conocerán la inflación de febrero en Francia e Italia, la balanza comercial y las ventas minoristas italianas de enero, más el total de activos de reserva en la Unión Europea en febrero, sin olvidarnos de las expectativas de inflación británicas.

brujas zugarra

India hace pública su balanza comercial y sus reservas de divisas en dólares y Brasil el crecimiento del sector servicios de enero, mientras que Canadá ofrece las nuevas construcciones de viviendas de febrero, las ventas mayoristas de enero, la inversión en activos extranjeros y las compras de bonos extranjeros por canadienses en enero.

Desde Estados Unidos llegan el índice de precios de exportación e importación mensuales y anuales correspondientes al mes de febrero, el índice manufacturero Empire State de marzo (previsto -7,6 desde el -2,40 previo) y la producción industrial de febrero en dato mensual (0% esperado desde el -0,1% previo) y anual (0,03%) junto con la tasa de utilización de la capacidad instalada y la producción manufacturera de ese mismo mes.

Las recompras de acciones mantienen la tendencia al alza fuera de Estados Unidos

La gran cita del día son las expectativas de inflación de la Universidad de Michigan en marzo (3% previsto), las previsiones de inflación a cinco años de la Universidad (2,9%), las expectativas del consumidor (75,2 previas), la confianza del consumidor (77,3 previsto desde el 76,9 previo) y las condiciones actuales de la Universidad de Michigan (79,4 previo).

Desde Estados Unidos llegan el índice de precios de exportación e importación mensuales y anuales correspondientes al mes de febrero

A las 15.30 hora española se producirá la comparecencia de Lane, del Banco Central Europeo (BCE), el índice de producción industrial y las ventas minoristas de enero en Colombia, el número de plataforma petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en Estados Unidos de Baker Hughes, para terminar con el número de empleos netos registrados en Brasil durante el mes de enero.

Michigan pexels Merca2.es

LA HORA BRUJA LLAMA A LA PUERTA

Por el lado de las empresas, presentan resultados Jabil Circuit, Koc Holdings, Bechtle AG, A2A, Diasorin, Buckle, Saltgitzer AG, Groupon, Goodwin, Telos, Tipiak o Sedge, y es la fecha es dividendo en AP Moeller-Maersk AS, DSV, Hess, Hudson Pacific, Miller Industries, Pandora, Prologis o Unit Corp, entre otras.

Los dividendos mundiales subieron un 5% hasta un récord de 1,66 billones de dólares en 2023

Aneeka Gupta, director, Macroeconomic Research, WisdomTree, explica que las perspectivas de rentabilidad de la renta variable a largo plazo siguen siendo atractivas. Sin embargo, después de más de una década, el rendimiento implícito de los beneficios de la renta variable mundial se enfrenta a una dura competencia por parte del efectivo y los rendimientos de la renta fija. No obstante, ahora que la inflación se está asentando y que las expectativas de relajación de la política monetaria están tomando forma, la renta variable permitirá a los inversores generar rendimientos reales superiores a la inflación para cumplir sus objetivos a largo plazo.

Desgraciadamente, el efectivo no ha superado a la inflación en ninguno de los últimos 12 años. En medio de la creciente incertidumbre geopolítica, la ambigüedad en torno al calendario de los recortes de tipos y la incertidumbre económica, los inversores deberían tratar de adoptar un enfoque equilibrado entre la valoración y el riesgo de beneficios.

Los expertos se mojan sobre el tiempo que nos espera en Semana Santa

0

La Semana Santa se aproxima rápidamente este año, del 25 al 31 de marzo. Con sus tradiciones arraigadas y solemnidad, esta celebración religiosa marca un momento significativo para millones de personas en todo el mundo. Desde procesiones hasta ceremonias litúrgicas, la Semana Santa es un tiempo de reflexión, devoción y renovación espiritual para muchas comunidades. Las calles se llenan de fervor y devoción mientras la gente participa en los rituales que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Es una ocasión para la unión familiar, la introspección y la conexión con las creencias más profundas. Por eso, por su proximidad, en este artículo te contamos lo que los expertos se mojan sobre el tiempo que nos espera en Semana Santa.

Todo el mundo quiera saber qué tiempo va a hacer en Semana Santa para poder planear sus vacaciones

Prepara tus vacaciones en Decathlon con esta práctica tienda de campaña de techo

La incertidumbre meteorológica añade un elemento emocionante a la anticipación de la Semana Santa. Con la llegada de las vacaciones, todos están ansiosos por conocer el pronóstico del tiempo para planificar sus escapadas. Las familias que planean viajes a la playa desean sol radiante, mientras que aquellos que prefieren destinos montañosos anhelan la nieve fresca. Los lugareños esperan condiciones favorables para las procesiones y celebraciones al aire libre. Las plataformas digitales y los meteorólogos se convierten en fuentes de consulta crucial, brindando datos para tomar decisiones informadas y garantizar unas vacaciones inolvidables, sin importar el clima que se avecine.

Si llueve, no se podrá hacer tantos planes durante estos días de vacaciones

Vacaciones

La posibilidad de lluvia durante la Semana Santa puede alterar los planes de vacaciones, limitando las actividades al aire libre y las procesiones. Los viajeros y locales pueden tener que ajustar sus itinerarios, optando por opciones bajo techo o eventos cubiertos en caso de mal tiempo. A pesar de las inclemencias, la Semana Santa sigue siendo un tiempo para la reflexión y la comunión, ofreciendo oportunidades para adaptarse y encontrar significado en las circunstancias cambiantes.

Si hace buen tiempo incluso hasta se puede ir a la playa

Semana Santa

Con buen tiempo durante la Semana Santa, se abren diversas posibilidades de disfrute, incluyendo escapadas a la playa. Las familias y los viajeros pueden aprovechar el clima soleado para actividades al aire libre, como tomar el sol, nadar o simplemente relajarse en la costa. Este clima favorable también favorece la celebración de eventos al aire libre y procesiones religiosas, permitiendo que las comunidades participen en sus tradiciones con mayor comodidad y alegría.

Pero los expertos apuntan a que el tiempo en Semana Santa va a estar revuelto

borrasca Merca2.es

A pesar de las expectativas, los expertos pronostican un clima revuelto durante la Semana Santa. Esta incertidumbre meteorológica podría afectar los planes de vacaciones, limitando las actividades al aire libre y las celebraciones al descubierto. Los viajeros y locales deben estar preparados para posibles cambios en el clima y considerar alternativas bajo techo en caso de condiciones adversas. Aunque el pronóstico no sea favorable, la Semana Santa aún ofrece oportunidades para la reflexión y la comunión, adaptándose a las circunstancias.

De hecho, se cree que las precipitaciones pueden ser más abundantes que de costumbre por estas fechas

Borrasca atlantica Merca2.es

Existe la creencia de que las precipitaciones podrían ser más abundantes de lo habitual durante la Semana Santa. Esta predicción aumenta la incertidumbre sobre las actividades al aire libre y las celebraciones religiosas. Los viajeros y las comunidades locales deben prepararse para posibles cambios en los planes y considerar opciones alternativas en caso de lluvia intensa. A pesar de las condiciones climáticas desafiantes, la esencia espiritual y la importancia de la Semana Santa siguen siendo significativas para muchos.

La Semana Santa puede estar condicionada este año por un chorro polar

AEMET

Este año, la Semana Santa podría verse condicionada por la presencia de un chorro polar. Esta influencia meteorológica puede traer consigo temperaturas más frías de lo habitual y precipitaciones inesperadas, lo que podría afectar los planes de viaje y las actividades al aire libre. Las comunidades deben estar preparadas para adaptarse a estas condiciones climáticas cambiantes y considerar opciones alternativas para las celebraciones religiosas y las tradiciones típicas de esta época del año.

Estas predicciones apuntan a que la peor parte se la pueden llevar en Galicia y en el Cantábrico

borrasca

Según las predicciones, Galicia y el Cantábrico podrían ser las regiones más afectadas durante la Semana Santa. Se espera que estos lugares sufran las peores condiciones climáticas, con posibles lluvias intensas y vientos fuertes. Los residentes y visitantes deben estar alerta y preparados para enfrentar estos desafíos climáticos, adaptando sus planes y tomando precauciones adicionales para garantizar su seguridad y comodidad durante estas vacaciones.

Sin embargo, todavía quedan 10 días para que comience la Semana Santa: el pronóstico puede cambiar

Club de Vacaciones El Corte Inglés

Aunque las predicciones actuales sugieren condiciones climáticas desfavorables, con 10 días restantes antes de que comience la Semana Santa, es importante recordar que el pronóstico del tiempo puede cambiar. Las condiciones atmosféricas son variables y pueden evolucionar en ese período. Por lo tanto, es recomendable estar atento a las actualizaciones del pronóstico del tiempo y prepararse para ajustes según sea necesario antes y durante las vacaciones.

Pero por si acaso, es mejor que no hagas planes para estos días

borrasca

Dada la incertidumbre sobre las condiciones climáticas, puede ser prudente abstenerse de hacer planes concretos para la Semana Santa. Las previsiones meteorológicas variables sugieren la posibilidad de cambios repentinos que podrían afectar los planes de viaje y las actividades al aire libre. Mantener flexibilidad y estar preparado para ajustar los planes según sea necesario puede ayudar a minimizar el impacto de cualquier cambio imprevisto en el clima y garantizar una experiencia más satisfactoria durante las vacaciones.

Lo mejor es que sigas la evolución de las predicciones del tiempo según se acerque la Semana Santa

Los 10 mejores hoteles todo incluido del mundo para unas vacaciones de ensueno 5 Merca2.es

Es recomendable seguir de cerca la evolución de las predicciones meteorológicas a medida que se acerque la Semana Santa. Dado el potencial de cambios en las condiciones climáticas, estar al tanto de las actualizaciones del pronóstico del tiempo permitirá tomar decisiones informadas sobre los planes de viaje y las actividades programadas. Mantenerse flexible y estar preparado para ajustes según sea necesario garantizará una experiencia más satisfactoria durante estas vacaciones.

Reforma Baños, la opción para llevar a cabo una renovación integral del baño

0

En estos últimos tiempos, el cuarto de baño se ha convertido en uno de los espacios más importantes del hogar.

Bajo esta perspectiva, muchos propietarios optan por llevar a cabo una reforma integral de este espacio de la vivienda. De esta manera, es posible solucionar problemas de tuberías, agregar elementos adicionales y mejorar la decoración. Por lo general, estos trabajos incluyen nuevos sanitarios, productos de grifería y artículos de iluminación.

A propósito de esto, Reforma Baños es una empresa de renovación de cuartos de baños y aseos que lleva más de 20 años de experiencia realizando este tipo de proyectos. Su equipo, experimentado y altamente funcional, cuenta con la capacidad de ofrecer un presupuesto según las necesidades de cada cliente y de desarrollar un proceso de reforma rápido y seguro.

¿Cuáles son las tendencias en reformas de baños?

Al momento de realizar una renovación integral, se deben tener en cuenta las nuevas tendencias y la forma de adaptarlas a las necesidades de cada hogar. Actualmente, hay quienes están renunciando a elementos clásicos, como la bañera, para aumentar el espacio de la ducha.

Esto se debe a que, en un cuarto de baño pequeño, es conveniente agregar utensilios como un cabezal con mayor presión, para ahorrar espacio y ganar confort. En particular, esta última es una tendencia que se ha vuelto popular en este 2024.

Otro elemento que se puede agregar es mobiliario moderno para el almacenamiento de electrodomésticos y otros artículos. Con respecto al color, los clásicos como el blanco, gris y el beige siguen siendo relevantes, ya que crean un ambiente tranquilo y neutral. A su vez, generan un aspecto moderno y minimalista que se puede combinar con duchas de bordes bajos, inodoros instalados en la pared y cajones a tono.

Reforma Baños: el servicio de reforma integral de baño

Para conocer más elementos en tendencia y acceder a soluciones específicas para cada ambiente, es importante contar con un equipo de profesionales. Con un enfoque especial en cuartos de baño, Reforma Baños ofrece tanto renovaciones integrales como instalación de elementos específicos como, por ejemplo, una ducha nueva.

Partiendo desde las necesidades puntuales de cada espacio, estos especialistas diseñan un proyecto de reforma a medida que considera aspectos como la distribución, fontanería, electricidad, suelos, revestimientos y alicatado de las paredes.

Para esto, el equipo profesional de esta empresa hace una primera visita y confecciona un presupuesto sin cargo. De esta manera, es posible conocer ideas de reforma y considerar su realización.

Otro valor añadido de esta empresa es que efectúa trabajos rápidos, limpios y profesionales que tienen una garantía a largo plazo. Por estos motivos, esta firma ha ganado relevancia en este sector.

De la mano de los profesionales de Reforma Baños es posible llevar a cabo una renovación integral de este espacio tan importante en cualquier hogar. Se trata de una manera de ganar confort y revalorizar una propiedad.

Esta es Alba Renai, la influencer y nueva presentadora de ‘Supervivientes’

Recientemente Telecinco ha dado a conocer la que será su próxima presentadora de ‘Supervivientes’, quien será la encargada de presentar un nuevo formato ligado al reality en el portal Mitele. Bajo el nombre de ‘Supersecretos con Alba Renai’, ofrecerá contenidos inéditos y exclusivos sobre el día a día de los concursantes en la isla.

Todo ello se encuentra muy en línea con la actividad del reality hasta el momento, cuyas ediciones siempre cuentan con espacios derivados. La particularidad en este caso es que Alba Renai no es una presentadora de carne y hueso, sino que está creada por inteligencia artificial. Una novedad que no ha gustado a muchos.

Alba Renai, entre las grandes novedades de ‘Supervivientes 2024’

Alba Renai Supervivientes 4 Merca2.es

La historia de ‘Supervivientes’ se remonta al año 2000, cuando nació un nuevo programa en Telecinco llamada ‘Expedición Robinson’, basado en el reality estadounidense ‘Survivor’. En 2003 el concurso dio el salto a Antena 3 bajo el nombre de ‘La isla de los famosos’, esta vez con rostros conocidos y presentado por Paula Vázquez desde la isla y por Alonso Caparrós en el plató. Tuvo dos ediciones más llamadas ‘La selva de los famosos’ (2003 y 2004) y una edición de ‘Aventura en África’ (2005).

Pero fue en 2006 cuando el formato regresó a Telecinco bajo el nombre de ‘Supervivientes’, momento en que comenzó a popularizarse como nunca antes. Poco a poco Jorge Javier Vázquez en el plató y Lara Álvarez desde la isla se convirtieron en sus presentadores más famosos, y el programa se transformó en un auténtico fenómeno.

Actualmente está emitiendo su edición decimoséptima edición, por lo que no es de extrañar que, a lo largo de tantos años, ‘Supervivientes’ haya experimentado numerosas transformaciones. Por ejemplo, el programa ha tenido diferentes destinos, como Panamá, República Dominicana, Brasil, Nicaragua, Kenia y desde los últimos años, Honduras.

Además, varias productoras se han encargado del formato hasta el momento, la presente edición presenta una novedad respecto a su productora. Por primera vez en mucho tiempo ‘Supervivientes’ no está producido por ‘La Fábrica de la Tele’, sino por Cuarzo (perteneciente a Benijay Iberia).

Otro de los factores variables de ‘Supervivientes’ a lo largo de los años han sido sus presentadores. Varios rostros muy conocidos han conducido este concurso, entre los que podemos nombrar a Jesús Vázquez o a José María Íñigo. Pero, como decíamos, sus presentadores más icónicos hasta el momento han sido Jorge Javier Vázquez y Lara Álvarez. Hace dos años esta última decidió dejar este puesto y fue sustituida por Laura Madrueño. Además, a las ediciones más recientes se han sumado Carlos Sobera, Ion Aramendi y Sandra Barneda. A esta lista hay que añadir la incorporación más reciente: la influencer virtual Alba Renai.

¿Quién (o qué) es Alba Renai?

Alba Renai Supervivientes 6 Merca2.es

La presente edición de ‘Supervivientes’ se estrenó el pasado 7 de marzo bajo una enorme expectación, en gran parte debido a la participación de famosos como Carmen Borrego o Ángel Cristo en el concurso. Pero Alba Renai no se ha incorporado al proyecto hasta ayer 14 de marzo, estrenando su primera colaboración en ‘Supersecretos con Alba Renai’.

Pero, ¿quién es Alba Renai? Es una presentadora completamente virtual creada por la compañía Be a Lion, una filial de Mediaset España especializada en tecnología e innovación. Tal y como comunica la propia web de Telecinco, Alba Renai es “la primera influencer virtual entrenada por inteligencia artificial que presentará un espacio asociado a un gran formato televisivo en nuestro país”.

Esta influencer virtual fue creada en septiembre del año pasado con el objetivo de incluirla en ‘Supervivientes’. Alba ha sido diseñada para presentar este nuevo espacio centrado en contenidos exclusivos sobre la experiencia de los concursantes en la isla. Los espectadores pueden verlo en Mitele y Telecinco.es, pero no en la televisión tradicional.

Hay que recalcar que los mejores momentos de estos programas se compartirán en los perfiles de Instagram y TikTok oficiales de esta influencer digital, así como en las cuentas oficiales de Telecinco.

“La inclusión de Alba Renai supone un importante paso en la innovadora colaboración entre el entretenimiento tradicional y las nuevas formas de comunicación digital protagonizadas por una IA”, explican desde Mediaset. También resaltan que la influencer abordará todos estos temas “bajo su particular punto de vista”. Ella misma nos lo explica en este vídeo:

https://www.instagram.com/p/C4dhkq-iW49/

Para conocer a Alba, nada mejor que acudir a sus redes sociales. Cuenta con más de 3.7000 seguidores en Instagram y casi 9.300 seguidores en TikTok, cifras bastante bajas en comparación con otros influencers de carne y hueso. En estas plataformas podemos ver su “día a día”, incluyendo viajes, alfombras rojas, eventos o su rutina deportiva.

La polémica está servida

Alba Renai Supervivientes 2 Merca2.es

Como no podía ser de otra forma, el anuncio de Mediaset de esta nueva incorporación ha levantado todo tipo de opiniones, contribuyendo a un debate que está a la orden del día. Y es que la IA parece estar comiendo el terreno de numerosos profesionales y poniendo en peligro nuestros empleos.

Alba Renai ha aparecido en un momento realmente convulso y delicado respecto a este asunto. La IA está invadiendo todos los sectores, presentándose como una nueva oportunidad para facilitar el trabajo de sus empleados, pero no son pocos los casos en que estos últimos están siendo sustituidos por esta nueva herramienta.

Por ejemplo, en octubre del año pasado los medios se hicieron eco de una noticia: un empresario indio llamado Suumit Shah despidió al 90% de su plantilla para sustituirla por una IA con GPT-4. Y en enero de 2024 el medio Cinco Días, entre otros, afirmaba que uno de cada cuatro CEO preveía una reducción de plantilla del 5% o superior a lo largo de 2024, según los resultados de la vigesimoséptima edición de la encuesta global de consejeros delegados de PricewaterhouseCoopers (PwC).

Ante una situación social y laboral inestable, en el que el desempleo, la explotación laboral y la precariedad económica son una lacra, no es de extrañar que Alba Renai no haya sido demasiado bienvenida. Es algo que ha quedado reflejado en las propias redes sociales de Telecinco, donde muchos critican la decisión de la cadena.

La propia Patricia Pardo, copresentadora de ‘Vamos a ver’, ha dejado clara su opinión sobre el asunto, a pesar de trabajar en la misma cadena. Al conocer la noticia, expresó en su propio programa la amenaza que sentía ante la posibilidad de nuevas presentadoras virtuales. “Déjame que te toque porque quiero celebrar poder estar al lado de un presentador en carne y hueso», le dijo a su compañero Joaquín Prat. Además, criticó la estética de Alba Renai, destacando que “no es un hombre viejo y calvo, ¿verdad?”.

Más tarde la presentadora manifestó su indignación en la propia cuenta de Instagram de Telecinco a través de un mensaje dirigido directamente a su compañera virtual. “Qué suerte tienes Alba, tú no te levantas a las 5 para ir a trabajar. Es lo que tiene ser de #carneyhueso”.

Pero no todos han reaccionado de forma negativa a la noticia. Otros muchos han afirmado que detrás de la creación de esta nueva presentadora existe un buen número de puestos de trabajo, y que la inteligencia artificial no acabará con nuestros empleos, sólo que tendremos que adaptarnos a ella.

Alba Renai no es la única influencer virtual. Aitana López, Emily Valentina, Lil Miquela, Bermuda, Immagram… Todas ellas cuentan con su propia estética, puntos de vista e incluso ideas políticas. Sin embargo, Alba Renai destaca por ser la primera presentadora virtual de nuestro país.

Sigue estos consejos para prevenir problemas de audición

0

En un mundo cada vez más conectado y ruidoso, la salud auditiva es un tesoro que debemos custodiar con esmero. Los problemas de audición pueden tener repercusiones profundas en nuestra calidad de vida, afectando desde la comunicación y las relaciones interpersonales hasta el desempeño laboral.

Es por ello que hoy nos detenemos a desgranar algunas claves para prevenir estos trastornos. En este artículo, destacaremos estrategias efectivas para cuidar tus oídos, recordaremos la importancia de la detección temprana y desvelaremos cómo el avance tecnológico puede ser un aliado en esta tarea.

BUENAS PRÁCTICAS PARA TUS OÍDOS

BUENAS PRÁCTICAS PARA TUS OÍDOS

Proteger nuestro sentido del oído debería ser una prioridad en nuestra rutina diaria. Esto implica adoptar algunas medidas que, aunque puedan parecer insignificantes, tienen un impacto significativo en la preservación de la salud auditiva. Por ejemplo, el uso de protectores auditivos en entornos ruidosos es una sencilla acción de prevención. Del mismo modo, regular el volumen al que escuchamos música, especialmente con auriculares, es crucial para evitar daños irreversibles.

Es sabido que nuestro entorno laboral puede ser también una fuente de riesgos: industrias, discotecas, construcción civil, entre otros, exponen continuamente a los trabajadores a niveles de ruido elevados. Las empresas deben proporcionar equipamiento adecuado y formación para mitigar estos riesgos. Por otro lado, pequeñas acciones como reducir el tiempo de uso de dispositivos auditivos y alternarlos con altavoces, pueden reducir la exposición directa al oído.

Una alimentación balanceada y evitar el consumo de tabaco y alcohol son también aliados en el cuidado de nuestra audición. Las vitaminas y minerales que obtenemos de una dieta rica en frutas y verduras son fundamentales para el mantenimiento de la salud auditiva. Asimismo, revisiones periódicas con especialistas pueden detectar a tiempo posibles trastornos.

DETECCIÓN TEMPRANA: CLAVE EN LA PREVENCIÓN

A menudo, las personas tienden a subestimar los problemas de audición, atribuyéndolos erróneamente al envejecimiento o a fatiga pasajera. Sin embargo, el diagnóstico precoz es crucial para evitar daños mayores. La audiometría, una simple prueba que evalúa la capacidad auditiva, debería ser realizada con cierta regularidad, especialmente entre aquellos grupos más vulnerables como músicos y trabajadores de las industrias mencionadas.

En los niños es aún más importante la vigilancia, ya que una problemática auditiva puede interferir en el desarrollo del habla y el aprendizaje. Por ello, los chequeos regulares son esenciales y forman parte de los controles pediátricos habituales. Los padres deben estar atentos a las señales, como problemas en la pronunciación o en la respuesta a estímulos sonoros.

Un punto que muchas veces queda en el tintero es el impacto de las enfermedades sistémicas en la audición. Condiciones como la diabetes o la hipertensión arterial pueden afectar la salud auditiva indirectamente, por lo que su control es fundamental para una prevención integral. También es crucial prestar atención a los efectos secundarios de ciertos medicamentos que pueden ser ototóxicos.

TECNOLOGÍA Y AUDICIÓN: UN BINOMIO QUE PROMETE

TECNOLOGÍA Y AUDICIÓN: UN BINOMIO QUE PROMETE

Con el avance de la ciencia y la tecnología, disponemos de nuevas herramientas para la prevención y el tratamiento de los problemas auditivos. Los dispositivos inteligentes ya no se limitan a amplificar sonidos, sino que pueden adaptarse a diferentes ambientes y necesidades auditivas, ofreciendo una experiencia personalizada. La investigación en este campo se centra en dispositivos cada vez más pequeños y eficientes, y en tratamientos innovadores.

Además, aplicaciones móviles dedicadas al cuidado del oído empiezan a ganar terreno. Algunas de ellas permiten evaluar nuestra exposición al ruido y aconsejan cuándo es necesario tomar un descanso o reducir el volumen. Asimismo, la telemedicina se está convirtiendo en un recurso valioso para realizar consultas iniciales y seguimientos, ampliando de este modo el acceso a especialistas en audición.

En un futuro cercano, es posible que la integración de la inteligencia artificial en los dispositivos para la audición contribuya a una detección aún más precoz de los problemas auditivos. La personalización del cuidado de la salud auditiva es un horizonte que parece ya al alcance de nuestra mano, permitiendo intervenciones más efectivas y ajustadas a cada individuo.

EL ENTORNO URBANO Y SU IMPACTO AUDITIVO

La urbe en la que nos desenvolvemos día a día es una fuente constante de estímulos sonoros que, en muchas ocasiones, raya en la contaminación acústica. El ruido del tráfico, las obras en construcción o incluso los locales de ocio nocturno pueden resultar perjudiciales para nuestra salud auditiva si no se gestionan adecuadamente. Municipalidades y organismos de gobierno ya trabajan en normativas que buscan regular estos niveles de ruido, estableciendo zonas de quietud y horarios restringidos para actividades especialmente ruidosas.

Con el avance de las smart cities, o ciudades inteligentes, se avizoran soluciones innovadoras como el uso de materiales en la construcción que amortiguan el sonido o el diseño de áreas urbanas que naturalmente dispersan el ruido. Estas prácticas de diseño urbanístico no solo contribuyen a la prevención de problemas auditivos, sino que también mejoran el bienestar general de la población.

Es imperativo que, como ciudadanos, tomemos conciencia del papel que jugamos en la generación de ruido y cómo este afecta nuestra calidad de vida. Pequeñas acciones como preferir medios de transporte menos ruidosos, como la bicicleta o el transporte público, tienen un efecto acumulativo significativo en la reducción de la polución sonora.

PSICOACÚSTICA: COMPRENDIENDO EL IMPACTO DEL RUIDO

PSICOACÚSTICA: COMPRENDIENDO EL IMPACTO DEL RUIDO

La psicoacústica es una rama de la psicología que estudia la relación entre el sonido y la percepción humana. A través de este enfoque comprendemos no solo la fisiología del oído, sino también cómo el ruido afecta nuestro estado anímico y cognitivo. No es casualidad que en ambientes ruidosos muchas personas experimenten estrés, fatiga y hasta dificultades en la concentración.

Incluso hay estudios que sugieren que la exposición prolongada al ruido puede incrementar los niveles de hormonas del estrés en la ansiedad, potenciando el riesgo de problemas cardiovasculares. Por ello, es crucial considerar aspectos psicoacústicos en la planificación del trabajo y el diseño de espacios educativos y de vivienda.

Ejemplificando esta conexión, escuelas diseñadas con elementos que reducen y controlan la acústica han mostrado tener un impacto positivo en la atención y rendimiento de los alumnos. Esto manifiesta la importancia de una arquitectura consciente de la salud auditiva y su influencia en nuestra capacidad para funcionar y florecer en el entorno diario.

TIEMPO DE SILENCIO: EL PODER DE LA PAUSA

Contrario a lo que podríamos esperar, el sonido y el silencio deben coexistir en equilibrio. En la aceleración constante del día a día, encontrar momentos de quietud se ha convertido en algo más que un lujo; es una necesidad. Investigaciones muestran cómo periodos regulares de silencio pueden influir positivamente en nuestra salud mental y física, disminuyendo la tensión y promoviendo la regeneración celular.

Inclusive desde la perspectiva de la prevención de problemas auditivos, la práctica del silencio sirve como una suerte de «descanso» para nuestros oídos. Algunos expertos sugieren que incluso breves lapsos de silencio pueden ayudar a nuestros sonidos internos a resetearse, mejorando así nuestra capacidad auditiva.

Por ello, incorporar intervalos de tiempo sin exposición a ruidos fuertes, ya sea mediante la meditación, paseos en la naturaleza o simplemente desconectando de dispositivos electrónicos, puede tener efectos terapéuticos para nuestros oídos y nuestro bienestar general. Es un gesto sencillo de autocuidado que nos ayuda a reconectar con nosotros mismos y con el entorno, preservando uno de nuestros sentidos más preciados.

En resumen, más allá de la protección individual y la detección temprana de problemas auditivos, es esencial que abordemos el asunto de manera colectiva y holística. Desde la arquitectura y diseño urbano hasta la comprensión de los efectos psicológicos del ruido y la valoración del silencio, cada uno de estos aspectos contribuye a un panorama más amplio de lo que significa cuidar de nuestra audición y, en última instancia, de nuestra calidad de vida. Manteniendo un oído atento al sonido de nuestro entorno y al silencio que lo complementa, podemos afinar la melodía de nuestra existencia diaria.

Aire Networks, el intermediario que facilita a Silbö la red mayorista de Movistar

0

Gracias al acuerdo de Silbö con Aire Networks, el intermediario alicantino mayorista con quien ha firmado el acuerdo la operadora, presentada este miércoles en Madrid, la nueva OMV podrá acceder a la red mayorista de Movistar, que le proporcionará toda su cobertura. Los responsables de Silbö aseguraron que contaban con un contrato mayorista con Telefónica, sin embargo, los 300 millones de euros que pagarán en servicios de prestación de red engordarán las cuentas de Telefónica y las de Aire Networks, aunque no se ha podido conocer en qué porcentaje cada una.

EL PACTO

El CEO de Silbö y ex director general de ventas de Finetwork, Jorge Morán, afirmó que la nueva operadora contaba con el acuerdo mayorista con Telefónica por lo que tenían acceso a una «cobertura en el 95% del territorio nacional y acceso a 28 millones de hogares«. Para ello, tendrían que abonar 300 millones de euros a lo largo de los cuatro años acordados. Sin embargo, según fuentes conocedoras de las condiciones contractuales mayoristas, Silbö ha firmado con el intermediario de red Aire Networks, y es a través de ese negocio wholesale como va a tener el acceso a la red de fibra y móvil de Movistar la nueva teleco.

Aire Networks solo opera en el negocio mayorista, revendiendo redes a otros. Telefónica tiene acuerdos, como operadores OMV completos, con Aire Networks desde 2017, también con Lobster y con Digi

Los grandes operadores que tienen red propia en España son Telefónica, Orange y Vodafone, que cuentan con su propio servicio minorista (al cliente final) a empresas y particulares, como mayorista, que acaba en manos de otro operador o en los llamados «operadores neutros» que a su vez revende ese servicio. Este es el caso de Aire Networks (su marca de telefonía propia es ion mobile), que solo opera en el negocio mayorista, revendiendo redes a otros. Telefónica tiene acuerdos, como operadores OMV completos, con Aire Networks desde 2017, también con Lobster y con Digi.

EL PASTEL

El hecho de que exista este intermediario, que se lleva su parte del pastel, es el que puede determinar la diferencia en cuanto a la política de precios entre low cost y el lanzamiento de tarifas más agresivas a la baja, y el llamado smart cost, la política que desde Silbö aseguraron que iban a seguir, y les complica las cuestiones de rentabilidad. Sin embargo, en base a la legislación relativa a la neutralidad de la red, van a poder contar con todos los servicios en cuanto a la calidad de la red con pleno derecho, como si hubieran firmado directamente con Telefónica.

Aire Networks, el intermediario que facilita a Silbö la red mayorista de Movistar
El CEO de Silbö Jorge Morán junto al resto de sus directivos.

SILBÖ PAGA A AIRE NETWORKS

Las fuentes consultadas por MERCA2 explican que con quien se firme el acuerdo solo afecta a la hora de quién acaba obteniendo más o menos rentabilidad por el mismo. Así, los 300 millones no los va a cobrar íntegros Telefónica, lo cual le vendría fenomenal a la hora de paliar la ausencia de similares ingresos en este segmento del negocio si finalmente Digi no renueva con Telefónica en 2026 y decide hacer valer el acuerdo firmado con Orange en concepto de remedies, un pacto que la Comisión Europea ha visto como buenos para aprobar la fusión con MásMóvil.

Aire Networks, liderado por su CEO Raúl Aledo, es el cuarto operador nacional de telecomunicaciones y presumen de ofrecer a sus clientes «tarifas inteligentes» a través de sus acuerdos y redes que ofrecen, según aseguran, el 98% del territorio nacional. Presumen también de tener presencia y capilaridad en el ámbito rural y metropolitano y acuerdos de interconexión nacional e internacional con los principales actores sectoriales, además de una red de telecomunicaciones con una «capacidad de crecimiento N*400 Gbps y una extensión de más 30.000 kilómetros.

Según su CEO Raúl Aledo, es el cuarto operador nacional de telecomunicaciones y presumen de ofrecer a sus clientes «tarifas inteligentes» a través de sus acuerdos y redes que ofrecen, según aseguran, el 98% del territorio nacional

Así, su actividad suele ser la de configurar redes empresariales a medida, en distancias cortas para así reducir la latencia de las señales. Nació en la localidad de Elche, y allí tiene su sede en su parque empresarial, pero con presencia en Frankfurt, Londres, París o Miami. Además de soluciones de conectividad, ofrece servicios de ciberseguridad, media, cloud y datacenter desde hace más de 20 años ya no solo a operadores y empresas, sino también a las administraciones públicas.

Cuenta además con más de 20 centros de datos neutros de proximidad ubicados por toda la península ibérica, «federados con el resto de data centers neutros a través de su red» y presencia estratégica en los tres principales puntos de amarre europeos de cable submarino: Marsella, Barcelona y Lisboa. Aire Networks forma parte del Grupo Aire, un conjunto de empresas de telecomunicaciones integrado también por las empresas Ar Telecom, LCRcom, Stackscale, Teradisk y SysAdminOK.

En 2018 amplió su capital con la incorporación de Magnum capital, en 2019 se incorporaron al grupo las empresas Prored y Unelink, dedicadas a la conectividad y el cloud, en 2020 compró Icrcom, orientada al servicio a las pymes, en 2021 comenzó su internacionalización con la portuguesa Ar Telecom, en el 22 incorpora a otra compañía experta en cloud, Strackscale, y con Teradisk en sus filas se especializó también en el sector de la ciberseguridad, que reforzó en 2023 al incorporar al grupo SysAdminOK. Su último crecimiento inorgánico se ha producido al incorporar a sus filas al operador canario Idecnet.

5 consejos de running que todo principiante debe saber para no lesionarse

0

El running, o correr, se ha consolidado como una de las actividades físicas más populares para mantenerse en forma, liberar estrés y disfrutar del aire libre. Sin embargo, para los principiantes, iniciar una rutina de running puede presentar desafíos, especialmente el riesgo de lesiones.

Es fundamental abordar este deporte con conocimiento y precaución. Aquí presentamos cinco consejos esenciales que todo principiante debe conocer para evitar lesiones y disfrutar de una experiencia de running segura y gratificante.

RUNNING: EQUIPAMIENTO ADECUADO

RUNNING: EQUIPAMIENTO ADECUADO

La elección del calzado es primordial en la práctica del running. Unas zapatillas adecuadas amortiguan el impacto en las articulaciones y reducen el riesgo de lesiones. Es recomendable visitar una tienda especializada donde puedan analizar tu pisada y ofrecerte el calzado que mejor se ajuste a tus necesidades. Además, la ropa transpirable y adecuada a la climatología también es importante para evitar el sobrecalentamiento o el enfriamiento excesivo durante la práctica.

El uso de dispositivos tecnológicos, como relojes deportivos o aplicaciones para correr, puede ser útil para monitorear el progreso, pero no deben convertirse en una distracción. La concentración en la técnica de carrera y la respuesta del cuerpo es vital.

CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO: PROGRESIÓN GRADUAL

Antes de comenzar a correr, es esencial realizar un calentamiento que prepare al cuerpo para el ejercicio físico, incrementando gradualmente la temperatura corporal y la circulación sanguínea. Esto puede incluir caminata rápida, estiramientos dinámicos o ejercicios de movilidad articular.
Después de correr, el enfriamiento ayuda a la recuperación muscular y a la disminución progresiva de la frecuencia cardíaca. Incluir estiramientos suaves y mantenerse hidratado son prácticas que favorecen este proceso, ayudando a evitar la rigidez y el dolor muscular posterior.

Uno de los errores más comunes de los principiantes es aumentar demasiado pronto la distancia o la intensidad de las carreras. Es fundamental seguir un plan de entrenamiento que respete el principio de progresión gradual, aumentando no más del 10% el volumen o la intensidad semana a semana. Esto permite que el cuerpo se adapte de manera segura al nuevo esfuerzo, minimizando el riesgo de lesiones.
La paciencia es clave en este proceso. Establecer metas realistas y alcanzables a corto plazo puede motivar y ayudar a mantener un enfoque positivo hacia el running como una actividad a largo plazo.

ESCUCHA A TU CUERPO

ESCUCHA A TU CUERPO

El dolor es una señal de advertencia que no debe ser ignorada. Si experimentas dolor agudo o una molestia que no desaparece con el descanso, es importante consultar a un profesional de la salud. Ignorar las señales del cuerpo y continuar corriendo con dolor puede llevar a lesiones graves y tiempos de recuperación prolongados.

El descanso es tan importante como el entrenamiento mismo. Los días de descanso permiten que los músculos se recuperen y se fortalezcan. Si sientes fatiga excesiva, dolor o desmotivación, puede ser un indicio de que necesitas reducir la intensidad o la frecuencia de tus carreras.

Con estos consejos, los principiantes en el mundo del running pueden disfrutar de una práctica segura y enriquecedora, minimizando el riesgo de lesiones y maximizando los beneficios para la salud y el bienestar. Recordar que la constancia, la paciencia y la escucha activa al propio cuerpo son las claves para una experiencia de running exitosa y satisfactoria.

NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN

Una nutrición adecuada es tan crucial como el entrenamiento físico para los corredores. Consumir una dieta equilibrada rica en carbohidratos complejos, proteínas magras, y grasas saludables proporciona la energía necesaria para soportar las carreras largas y los entrenamientos intensos. Además, los minerales y vitaminas, especialmente aquellos con propiedades antiinflamatorias como la vitamina C y el magnesio, pueden ayudar en la recuperación muscular y la prevención de lesiones.
La hidratación es otro componente esencial que no debe subestimarse.

Beber suficiente agua antes, durante y después de correr es vital para mantener el rendimiento y evitar la deshidratación. La cantidad exacta varía según la persona, el clima y la intensidad del ejercicio, pero como regla general, escuchar a tu cuerpo y beber a pequeños sorbos para reponer los líquidos perdidos puede marcar la diferencia en tu rendimiento y recuperación.

VARIABILIDAD EN EL ENTRENAMIENTO

VARIABILIDAD EN EL ENTRENAMIENTO

Incorporar variedad en las rutinas de entrenamiento puede prevenir el aburrimiento y las lesiones por sobreuso. Alternar entre diferentes tipos de entrenamiento, como intervalos de alta intensidad, carreras largas y lentas, y sesiones de recuperación activa, no solo mejora la capacidad aeróbica y la resistencia sino que también aumenta la fuerza y flexibilidad muscular. Esto contribuye a un desarrollo físico más equilibrado y reduce el riesgo de lesiones al no sobrecargar constantemente las mismas zonas del cuerpo.

Además, incluir días dedicados al entrenamiento cruzado con actividades como ciclismo, natación, o yoga, puede mejorar la condición física general mientras se reduce el impacto en las articulaciones y se favorece la recuperación muscular. Estas prácticas complementarias fortalecen otros grupos musculares, mejoran la flexibilidad y contribuyen a una mayor resistencia física y mental.

LA MENTE EN LA CARRERA

LA MENTE EN LA CARRERA

El aspecto psicológico juega un papel crucial en el running. Desarrollar una mentalidad positiva y estrategias de afrontamiento puede ayudar a superar los desafíos físicos y mentales que surgen durante el entrenamiento y las carreras. La meditación y la visualización son herramientas poderosas para mejorar la concentración, controlar la ansiedad y establecer objetivos realistas, lo que puede traducirse en un rendimiento mejorado.

Aprender a escuchar a tu cuerpo y diferenciar entre el dolor de una lesión potencial y las molestias normales del entrenamiento es esencial. La resiliencia mental, junto con el respeto hacia las señales que nuestro cuerpo nos envía, puede prevenir lesiones al evitar el exceso de entrenamiento y alentar el descanso adecuado.

EL VALOR DE LA COMUNIDAD

Unirse a un grupo de running o a una comunidad en línea puede proporcionar apoyo, motivación y consejos valiosos. Correr con otros no solo hace que las sesiones de entrenamiento sean más disfrutables sino que también puede impulsar a los corredores a alcanzar nuevas metas. Además, compartir experiencias y desafíos con corredores de similar nivel o más experimentados puede ofrecer perspectivas frescas y soluciones a problemas comunes.

La participación en eventos locales de running o carreras también puede ser una fuente de motivación y un medio para medir el progreso personal. Sin embargo, es importante mantener un enfoque balanceado, disfrutando tanto del proceso de entrenamiento como de la competición, para evitar la presión excesiva y disfrutar plenamente de la experiencia del running. Este enfoque comunitario no solo enriquece la experiencia del individuo sino que también fortalece el tejido social a través del deporte.

Cristina Chamás, nueva Head of Strategy & Expansión de Huspy en Europa

0

Huspy, multinacional tecnológica de servicios inmobiliarios que simplifica el proceso de compraventa de viviendas, ha nombrado a Cristina Chamás como nueva responsable de estrategia y expansión en Europa. Este nombramiento se enmarca en la apuesta de Huspy por expandirse en el mercado inmobiliario europeo.

Licenciada en Business Administration por el IE Business School, Cristina comenzó su trayectoria profesional en Loewe en la división de Global Media. Posteriormente, amplió su expertise en Business Analytics,  Accenture, luegodesempeñó el rol de Business Strategy Consultant en NTT DATA hasta 2022. Después se unió a Huspy, siendo la empleada nº 1 en España, encargada de lanzar al mercado la sede en Madrid y dando soporte a diferentes equipos gracias a su conocimiento del sector del Real Estate.

En su nuevo cargo, Cristina será responsable de liderar y desarrollar las estrategias comerciales de Huspy a nivel europeo, así como de dirigir los esfuerzos de expansión para fortalecer la presencia de la compañía en Europa, lo que refleja el compromiso continuo de Huspy con la excelencia, la innovación y el crecimiento en el sector inmobiliario.

«Estoy muy emocionada por el nuevo cargo en Huspy, que nos permitirá seguir creciendo en el sector con el objetivo de llegar a los mejores agentes a nivel europeo, a la vez que simplificamos el proceso de compraventa de viviendas para compradores y vendedores. Aprovecharemos todas nuestras herramientas, tecnología y talento humano para la expansión, manteniendo el compromiso de calidad en nuestros servicios que nos caracteriza”, apunta Cristina Chamás, Head of Strategy & Expansión de Huspy.

Con estos trucos deja tu sofá como nuevo, ya sea de tela o de piel

¡Descubre los secretos para renovar tu sofá por completo! Independientemente de si es de tela o de piel, estos trucos te ayudarán a mantenerlo en perfectas condiciones. Desde la limpieza profunda hasta el cuidado diario, te ofrecemos consejos prácticos y efectivos para que puedas disfrutar de un sofá impecable por mucho más tiempo. Sigue leyendo para aprender cómo darle a tu mueble el cuidado que se merece y devolverle su esplendor original.

¿Cómo limpiar tu sofá?

¿Cómo limpiar tu sofá?

El sofá, ese lugar de descanso y reunión por excelencia en cualquier hogar, es propenso a acumular suciedad y manchas debido a su constante uso. Para mantenerlo en óptimas condiciones y asegurar su durabilidad, es esencial prestarle la atención y cuidado adecuados. A continuación, te presento algunas pautas para limpiar tu sofá y mantenerlo impecable:

Identifica el tipo de tejido

Identifica el tipo de tejido

Antes de emprender cualquier tarea de limpieza, es crucial conocer el tipo de tejido con el que está fabricado tu sofá. Los muebles de tela y piel requieren enfoques de limpieza distintos, por lo que es fundamental determinar el material para aplicar los métodos adecuados.

Limpieza regular

Limpieza regular

La limpieza regular es fundamental para mantener el mueble en buen estado. Aspirar el mueble semanalmente ayuda a eliminar el polvo y los residuos que se acumulan en el tejido. Además, es recomendable utilizar un paño suave y húmedo para limpiar las manchas superficiales, evitando así que se adhieran al tejido de manera permanente.

Limpieza profunda

Limpieza profunda

Realizar una limpieza profunda al menos dos veces al año es esencial para conservar la frescura y la apariencia original del mueble. Sin embargo, es crucial seguir las indicaciones del fabricante y, en caso de utilizar productos de limpieza, probarlos primero en una pequeña área no visible para evitar posibles daños.

Productos de limpieza adecuados

Productos de limpieza adecuados

Al elegir productos de limpieza, es fundamental optar por aquellos específicamente diseñados para el tipo de tejido de tu sofá. Por ejemplo, para los muebles de tela, existen limpiadores especiales que ayudan a eliminar manchas sin dañar las fibras. En el caso de los muebles de piel, es importante utilizar productos de limpieza y acondicionadores específicos para este material.

Prevención de daños

Prevención de daños

Además de la limpieza regular, es importante tomar medidas preventivas para evitar daños en el sofá. Por ejemplo, colocar fundas lavables o mantener a las mascotas alejadas del mueble puede contribuir a preservar su estado original.

Siguiendo estos consejos y prestando la debida atención al cuidado de tu mueble, podrás disfrutar de un mueble impecable y acogedor durante muchos años. Recuerda que el mantenimiento regular y el cuidado adecuado son clave para preservar la belleza y funcionalidad de este importante elemento en tu hogar.

El mejor truco para limpiar un sofá de tela

El mejor truco para limpiar un sofá de tela

Limpiar un sofá de tela puede ser un desafío, pero con el enfoque correcto, podrás mantenerlo impecable. Aquí tienes un truco infalible para dejar tu sofá reluciente:

  1. Aspirado completo: comienza aspirando toda la superficie del sofá para eliminar el polvo y los residuos. No te olvides de limpiar debajo del sofá, una zona que a menudo se pasa por alto pero que acumula una gran cantidad de suciedad.
  2. Preparación de la solución limpiadora: mezcla un litro de agua tibia con un vaso de vinagre y un par de cucharadas de bicarbonato en una botella con pulverizador. Esta solución casera es efectiva para tratar las manchas en el sofá.
  3. Eliminación de manchas: rocía la solución sobre las manchas visibles y, con un paño, frota suavemente con movimientos circulares. Repite el proceso en el resto de la tapicería del sofá para garantizar una limpieza uniforme.
  4. Uso de vaporeta (opcional): si tienes acceso a una vaporeta, puedes utilizarla para limpiar las tapicerías de tu sofá. Sin embargo, recuerda que el tejido estará ligeramente húmedo después del proceso, por lo que será necesario dejarlo secar adecuadamente.
  5. Tratamiento protector antimanchas: considera la aplicación de un tratamiento protector antimanchas si tu sofá tiende a mancharse con frecuencia. Estos productos forman una capa invisible que evita que las manchas penetren en el tejido, facilitando su eliminación y manteniendo el sofá en mejores condiciones por más tiempo.

Las indicaciones del fabricante son esenciales

Las indicaciones del fabricante son esenciales

Recuerda que es fundamental seguir las indicaciones del fabricante y realizar pruebas en una pequeña área no visible para asegurarse de que los productos de limpieza no causen daños en la tela del sofá.

Siguiendo estos consejos, podrás mantener tu sofá de tela en óptimas condiciones y disfrutar de un ambiente limpio y acogedor en tu hogar. Limpiar y mantener un sofá de piel en óptimas condiciones es esencial para preservar su elegancia y durabilidad. Aquí te presento algunos consejos para dejar tu sofá de piel como nuevo:

Pasos para dejar el sofá de piel impecable

  1. Aspirado detallado: Comienza el proceso aspirando minuciosamente el sofá para eliminar el polvo y la suciedad acumulada. Utiliza un cepillo especial para tapicerías y asegúrate de acceder a todos los rincones, incluyendo los elementos desmontables para una limpieza completa.
  2. Limpieza con solución suave: prepara una solución de agua destilada con jabón neutro y utiliza un paño humedecido para frotar suavemente las superficies del sofá con movimientos circulares. Esto ayudará a eliminar la suciedad incrustada sin dañar el cuero. Luego, retira los residuos con una toalla ligeramente humedecida.
  3. Secado cuidadoso: es importante secar cuidadosamente todas las partes del sofá con otro paño limpio para evitar que la humedad quede atrapada en el cuero.
  4. Aplicación de hidratante: para mantener la elasticidad y el brillo del cuero, aplica una fina capa de crema hidratante corporal sobre el sofá limpio. Asegúrate de que la crema se absorba por completo antes de volver a utilizar el sofá. Además, el talco o la cera de abeja son excelentes opciones para dar brillo al cuero. Aplica el producto elegido sobre un paño y distribúyelo uniformemente por toda la superficie del sofá. Deja actuar durante unas horas y luego retira los residuos con otro paño limpio.

Ya estás más cerca de recuperar tu sofá y dejarlo como nuevo

Ya estás más cerca de recuperar tu sofá y dejarlo como nuevo

Al seguir estos pasos, podrás mantener tu sofá de piel en excelente estado y disfrutar de su elegancia durante muchos años. Recuerda que la limpieza y el cuidado adecuados son fundamentales para conservar la belleza y la durabilidad de este preciado mueble en tu hogar.

Mantener la casa en orden requiere una combinación de limpieza regular y tareas más profundas que se realizan de forma periódica. Aquí tienes algunos consejos para mantener tu hogar impecable:

Pasos para mantener la casa en orden

Pasos para mantener la casa en orden
  1. Organización y planificación: para maximizar el tiempo, es crucial organizarse. Asegúrate de tener todos los productos de limpieza necesarios, considerando alternativas naturales como vinagre, sal y bicarbonato de sodio.
  2. Limpieza detallada: realiza una limpieza general de arriba a abajo, prestando atención a detalles como telarañas en el techo, polvo en las pantallas de lámparas y objetos de difícil acceso. Si encuentras manchas difíciles, busca trucos de limpieza en línea para resolverlas.
  3. Atención a la cocina: limpia las superficies con productos antigrasa y presta especial atención a la limpieza de los electrodomésticos para mantener la cocina impecable.
  4. Limpieza de ventanas y puertas: limpia las ventanas por dentro y por fuera, prestando atención a la carpintería y las persianas. Dedica tiempo a limpiar las puertas, pasando un paño húmedo y aspirando debajo de ellas.
  5. Cuidado de muebles y textiles: aspira los sofás y muebles tapizados, utilizando detergentes caseros si es necesario. Limpia los filtros y rejillas del aire acondicionado para mejorar la calidad del aire en casa. Aspira ambos lados del colchón y lava las almohadas según las indicaciones del fabricante. Aprovecha el cambio de ropa para limpiar el armario, utilizando saquitos de lavanda para perfumarlo. Finalmente, retira alfombras, edredones y mantas, y lava las cortinas de todas las habitaciones.

Así podrás mantener tu hogar en perfecto estado

Así podrás mantener tu hogar en perfecto estado

Al seguir estos pasos y mantener una rutina de limpieza regular, podrás mantener tu hogar en orden y disfrutar de un ambiente limpio y acogedor en todo momento.

Descubre el viejo truco de la abuela y el laurel, y sorpréndete cuando recojas tu colada

¿Te gustaría conocer un secreto del laurel para que tu colada luzca impecable? En este artículo, te revelaremos el antiguo truco de la abuela que involucra el uso del laurel, una planta con propiedades sorprendentes. Prepárate para descubrir cómo esta técnica puede transformar la forma en que lavas tu ropa, dejándote con prendas más frescas, suaves y con un aroma delicioso. Sigue leyendo para aprender sobre este sencillo y efectivo método que te sorprenderá con los resultados.

La lavadora no hace la colada perfecta, sólo el laurel tiene ese poder

La lavadora no hace la colada perfecta, sólo el laurel tiene ese poder

La invención de la lavadora ha revolucionado la forma en que realizamos nuestras tareas domésticas, facilitando enormemente la vida cotidiana. No obstante, más allá de la conveniencia que ofrece este electrodoméstico, es importante recordar que mantener la ropa en óptimas condiciones va más allá de simplemente cargar la lavadora y presionar un botón.

Para conservar el blanco impecable de nuestras prendas a lo largo del tiempo, es fundamental comprender cómo seleccionar los detergentes más adecuados que garanticen tanto la limpieza profunda como la preservación de los colores. Conocer las características de los distintos productos disponibles en el mercado nos permitirá tomar decisiones informadas al momento de adquirirlos.

El cuidado especial de la ropa blanca

El cuidado especial de la ropa blanca

Asimismo, es esencial entender que la ropa blanca requiere cuidados específicos para mantener su brillo y pureza originales. Desde la selección del ciclo de lavado hasta el uso de productos blanqueadores seguros, cada detalle influye en la preservación del blanco radiante de nuestras prendas.

Por tanto, si bien la lavadora ha simplificado en gran medida el proceso de lavado, es fundamental que como usuarios pongamos de nuestra parte para comprender los cuidados necesarios que garanticen que nuestras prendas luzcan impecables y frescas, como el primer día.

La sabiduría popular lo vuelve a hacer con este trucazo

La sabiduría popular lo vuelve a hacer con este trucazo

A pesar de la comodidad que nos brinda la invención de la lavadora, el cuidado de nuestra ropa va más allá de simplemente presionar un botón. La sabiduría popular nos enseña que es importante conocer los secretos para mantener el blanco impecable y descubrir los detergentes más efectivos.

Además, existen trucos que nos permiten sacar el máximo provecho de este electrodoméstico, como utilizarla como secadora o comprender la importancia de su botón de desagüe en el acabado final de la colada.

El gran truco de nuestras abuelas

El gran truco de nuestras abuelas

La abuela siempre tenía un as bajo la manga, y en este caso, se trata de un antiguo truco que implica el uso del laurel para transformar por completo la experiencia de lavar la ropa. Acompáñanos en este viaje hacia el conocimiento de las prácticas tradicionales que, combinadas con la tecnología moderna, pueden revolucionar la manera en que cuidamos nuestras prendas. Prepárate para descubrir cómo estos consejos atemporales pueden sorprenderte al recoger tu colada.

Probablemente, ya hayas oído hablar de la importancia de lavar nuestra ropa en frío en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo, pocos conocen la solución más sencilla, barata y rápida para acabar con los malos olores de la lavadora.

Utiliza la sabiduría popular

Utiliza la sabiduría popular

La sabiduría popular nos ofrece un truco infalible que ha pasado de generación en generación: el uso del laurel. Sí, esa modesta hoja verde que a menudo relegamos al fondo de nuestra despensa puede convertirse en el aliado perfecto para mantener la frescura en nuestras coladas.

A través de un proceso simple y natural, el laurel actúa como un agente desodorante que neutraliza los malos olores y deja un aroma agradable en nuestras prendas. Este truco ancestral no solo es efectivo, sino también respetuoso con el medio ambiente y económico.

No dudes en compartir este truco

Descubrir cómo una hoja de laurel puede transformar nuestra experiencia de lavado es una revelación que merece ser compartida. ¡Prepárate para sorprenderte con esta solución ingeniosa y accesible que cambiará la forma en que percibes el cuidado de la ropa!

Normalmente, estamos acostumbrados a utilizar el laurel para condimentar la carne asada o dar aroma a las lentejas, pero en esta ocasión, el laurel se convierte en tu mayor aliado cuando detectes mal olor en el tambor de tu lavadora y no quieras recurrir a productos químicos. Esta hoja modesta y familiar, que suele habitar en nuestras cocinas, tiene un secreto oculto que va más allá de la gastronomía.

Sin necesidad de añadir productos químicos

Sin necesidad de añadir productos químicos

Al introducir unas pocas hojas de laurel en el tambor de la lavadora y realizar un ciclo de lavado sin ropa, podrás experimentar cómo este antiguo truco se encarga de eliminar los malos olores de forma natural. El laurel actúa como un desodorante efectivo, dejando un aroma fresco y agradable en el interior de la lavadora, sin recurrir a químicos agresivos o costosos.

Descubrir el potencial multifacético de esta simple hoja es un verdadero tesoro que merece ser compartido. La próxima vez que te encuentres con malos olores en tu lavadora, recuerda que el laurel puede ser la solución sencilla, económica y respetuosa con el medio ambiente que estabas buscando.

Ropa más fresca con un agradable olor

Ropa más fresca con un agradable olor

La solución para mantener tu ropa fresca y con un aroma natural es más sencilla de lo que imaginas. Todo lo que debes hacer es meter unas hojas de laurel entre la ropa cuando las coloques en el tambor de tu lavadora. Al realizar el ciclo de lavado, estas modestas hojas harán su magia, dejando tus prendas completamente perfumadas y libres de malos olores.

El laurel, conocido por su aroma distintivo y propiedades desodorantes, se convierte en el ingrediente secreto para transformar la experiencia de lavar la ropa. Este truco, transmitido a lo largo de generaciones, representa una alternativa natural y económica a los productos químicos convencionales.

Haz la prueba de su eficacia

Haz la prueba de su eficacia

Al descubrir la eficacia del laurel para perfumar y refrescar la colada, te sorprenderás de la simplicidad y el poder de este antiguo truco casero. Así que la próxima vez que prepares tus prendas para el lavado, no olvides incluir unas cuantas hojas de laurel y disfruta del resultado: una ropa perfumada de forma natural y sin esfuerzo adicional.

Al utilizar hojas de laurel en el ciclo de lavado de tu lavadora, podrás apreciar cómo tus prendas salen completamente perfumadas, con un aroma natural y fresco. Este sencillo truco casero no solo elimina los malos olores, sino que también deja una fragancia agradable en la ropa, sin necesidad de recurrir a productos químicos o costosos desodorantes textiles.

Comienza a cuidar tu colada con el laurel

Comienza a cuidar tu colada con el laurel

El laurel, con su fragancia característica, se convierte en el aliado perfecto para mantener tus prendas con un olor fresco y agradable, añadiendo un toque especial a la colada. Este método, transmitido de generación en generación, demuestra que la solución para disfrutar de ropa perfumada y natural está al alcance de nuestra mano en la despensa.

Al experimentar los resultados de este antiguo truco de la abuela, te sorprenderá la eficacia y la simplicidad de este método para mantener la frescura y el agradable aroma en tu colada.

Activa tu cuerpo por las mañanas con estos sencillos ejercicios

0

En la constante búsqueda de bienestar y salud, los ejercicios matutinos emergen como un hábito que no solo prepara el organismo para las actividades del día, sino que también contribuye al mantenimiento de una salud óptima. Con décadas en el ámbito de la comunicación digital y siempre al tanto de las necesidades informativas de nuestros lectores, abordaremos una serie de prácticas para revitalizar el cuerpo cada mañana. Cada movimiento, adaptado a una rutina sencilla, puede realizarse en la comodidad del hogar, sin necesidad de equipamiento especial.

EJERCICIO: LA RECETA PERFECTA PARA UN BUEN DESPERTAR

EJERCICIO: LA RECETA PERFECTA PARA UN BUEN DESPERTAR

La ciencia ha demostrado que ejercitarse por la mañana puede tener un impacto extraordinariamente positivo en nuestro cuerpo. Los ejercicios matinales pueden aumentar el metabolismo, mejorar el estado de ánimo e incluso ayudar a establecer ritmos circadianos más fuertes, asegurando así un mejor ciclo de sueño-vigilia. Para maximizar estos beneficios, es importante considerar movimientos que no solo activen los grupos musculares principales, sino que también favorezcan la flexibilidad y la circulación sanguínea.

Los estiramientos son el punto de partida ideal. Comenzar la jornada estirando el cuerpo ayuda a aliviar la rigidez y a promover la circulación. Movimientos como las inclinaciones hacia adelante o los estiramientos laterales son excelentes para despertar los músculos. Tras cada noche de sueño, donde el cuerpo permanece en posiciones estáticas durante horas, realizar estiramientos modera la tensión muscular y prepara el cuerpo para la actividad.

El yoga, con su variedad de posturas y énfasis en la respiración, ofrece una manera excelente de tonificar y relajar el cuerpo cada mañana. Las posturas de yoga, desde la más básica hasta la más compleja, pueden adaptarse para quienes recién comienzan o para aquellos que ya tienen una rutina establecida. Integrar posturas como el perro boca abajo o la postura del guerrero no solo implica trabajar los músculos sino que también se centra en la alineación y el equilibrio.

La actividad cardiovascular suave como caminar, trotar en el lugar o saltar la cuerda por períodos cortos, puede ser una excelente manera de elevar la frecuencia cardíaca y mejorar la función pulmonar. Estos ejercicios permiten que el cuerpo reciba una dosis de energía notable, configurándose como el combustible ideal para arrancar el día.

SENCILLEZ Y EFICACIA: CLAVES DE UNA RUTINA MATINAL

La idea de un entrenamiento matinal completo puede sonar abrumadora para muchos. Por ello, es fundamental subrayar la importancia de la sencillez en la rutina. Los ejercicios deben ser fáciles de aprender y realizar, asegurando que puedan incorporarse en el día a día sin percibirse como una carga. En este sentido, la eficacia no debe medirse en complejidad, sino en consistencia y adaptabilidad a nuestras vidas cotidianas.

Los movimientos funcionales son aquellos que replican actividades cotidianas o deportivas y son excelentes para fortalecer el cuerpo de manera integral. Ejercicios como sentadillas, lunges o push-ups son fundamentales y pueden realizarse utilizando el propio peso corporal, sin necesidad de equipos adicionales. Estos movimientos no solo mejoran la fuerza, sino que también aumentan la estabilidad y la coordinación.

La alta intensidad no es requisito para un entrenamiento matinal efectivo. Ejercicios de baja intensidad como la plancha, que implican mantener una posición estática durante un tiempo determinado, pueden fortalecer el core y mejorar la postura sin causar un estrés indebido al cuerpo. Iniciar la jornada manteniendo una plancha durante 30 segundos puede convertirse en un desafío progresivo a medida que aumentamos la duración del ejercicio en las sucesivas sesiones.

La flexibilidad es otro componente crucial de una rutina matinal. Incluir ejercicios que mejoren la flexibilidad de la espalda y las piernas no solo proporciona un buen estiramiento, sino que, además, ayuda a prevenir lesiones. Ejercicios como el toque de pies o las torsiones de tronco pueden ser sencillos, pero su repetición afina la destreza motriz y la elasticidad a lo largo del tiempo.

HÁBITOS SALUDABLES: MÁS ALLÁ DEL EJERCICIO

HÁBITOS SALUDABLES: MÁS ALLÁ DEL EJERCICIO

Los ejercicios matutinos ofrecen una multitud de beneficios, pero para aprovecharlos plenamente, es importante acompañarlos con otros hábitos saludables. La hidratación temprana es esencial; beber un vaso de agua al despertarse reactiva el sistema digestivo y compensa la falta de ingesta de líquidos durante la noche. Esto contribuye, además, a un mejor rendimiento durante el ejercicio.

La alimentación también juega un rol fundamental en la energía y la recuperación muscular. Un desayuno rico en proteínas y carbohidratos complejos brindará la energía necesaria para afrontar el día y favorecerá la recuperación después del ejercicio. Opciones como el yogur con frutas y frutos secos o las tostadas integrales con aguacate son alternativas saludables y satisfactorias.

La calidad del sueño previo es fundamental para afrontar un entrenamiento matinal. Dormir las horas recomendadas y mantener horarios regulares de sueño no solo garantiza un descanso adecuado, sino que también optimiza la respuesta del cuerpo al ejercicio. Asegurarse de tener un ambiente propicio para el sueño es igualmente importante para la calidad de las horas de descanso.

Finalmente, la consistencia en la práctica de ejercicios matinales es lo que determina su eficacia a largo plazo. Es preferible una rutina sencilla pero constante a un entrenamiento esporádico y extenuante. La constancia no solo favorece la formación de hábitos, sino que también asegura resultados sostenibles. Dedicar aunque sea una pequeña fracción del tiempo cada mañana al ejercicio es un paso hacia una vida más saludable y enérgica.

Los ejercicios matinales son una forma de activar el cuerpo y la mente, preparándolos para un día productivo y satisfactorio. Si bien la clave es la regularidad y la adaptabilidad, cada pequeño paso lleva a una mejora continua del bienestar general. Animar a nuestros lectores a incorporar estas prácticas en sus vidas no es sólo un acto de informar, es también una invitación a vivir de una manera más plena y saludable.

RENOVANDO ENERGÍAS: VARIACIONES DINÁMICAS EN TU RUTINA

Si bien la consistencia es vital, la variedad en los ejercicios ayuda a mantener activo el interés y evitar el estancamiento. Podemos hablar de los beneficios del entrenamiento por intervalos de alta intensidad, conocido comunmente como HIIT. Esta modalidad alterna períodos cortos de actividad intensa con otros de descanso o actividad moderada. Incluir series de burpees o sprints en el lugar puede incrementar significativamente el consumo calórico y mejorar la capacidad aeróbica y anaeróbica.

La combinación de ejercicios pliométricos, que involucran saltos y rebotes, no solo aporta variación sino también benefician al fortalecimiento de huesos y músculos. La pliometría desencadena una rápida contracción y extensión muscular, proporcionando a los músculos poder y eficiencia. Ejercicios como saltos al cajón o skipings pueden incorporarse fácilmente en un espacio reducido.

El entrenamiento con el propio peso del cuerpo es una de las maneras más accesibles y eficientes de ejercicio. Sin embargo, se puede subir un escalón más integrando movimientos de disciplinas como el pilates o el yoga, que sean enfocados en fortalecer el core y mejorar la postura y la flexibilidad. Esto no solo añade pilates como una opción a la rutina, sino también garantiza un trabajo integral del cuerpo.

No hay que subestimar el poder de los ejercicios de equilibrio y estabilidad, como la postura del árbol en yoga o el uso de la tabla de balance. Estos requieren concentración y la activación de músculos estabilizadores, lo cual puede ser una excelente manera de fortalecer las articulaciones y mejorar la coordinación motriz.

EL RESPALDO DE LA CIENCIA: INVESTIGACIONES ACTUALES

EL RESPALDO DE LA CIENCIA: INVESTIGACIONES ACTUALES

Cada recomendación de ejercicio matutino va respaldada por un número creciente de estudios que destacan sus beneficios. Investigaciones recientes apoyan la idea de que el ejercicio por la mañana podría ser más efectivo para regular el apetito durante el día. Según estos estudios, las personas que se ejercitan a primera hora tienden a sentir menos hambre y a hacer elecciones alimentarias más saludables a lo largo del día.

La ciencia también ha arrojado luz sobre cómo el ejercicio matinal puede potenciar la capacidad cognitiva. Se ha demostrado que la actividad física puede generar una serie de cambios bioquímicos en el cerebro, incluida la liberación de neurotrófinas, que son esenciales para la salud de nuestras neuronas y para funciones cognitivas como la memoria y la concentración. Ejercicios como los aeróbicos, que incrementan la tasa cardíaca, fomentan dicha liberación trasladando sus beneficios a nuestro rendimiento mental.

El impacto en el ciclo circadiano es otro de los puntos favorables del ejercicio temprano. Según diferentes estudios, aquellos que realizan actividad física con la luz del día ajustan mejor su reloj biológico, promoviendo un sueño de mayor calidad. Esto es particularmente importante para quienes luchan contra el insomnio o trastornos del sueño.

En el contexto actual, donde la influencia del sedentarismo y el teletrabajo han cobrado protagonismo, el ejercicio matinal se posiciona como un contrapeso esencial. Mantener la movilidad y contrarrestar las horas de inactividad se hace crucial, y la incorporación de estos hábitos puede marcar una diferencia significativa en el mantenimiento de nuestra salud física y mental.

CONSEJOS PARA UN DESAYUNO POST-EJERCICIO ÓPTIMO

La nutrición post-ejercicio es un tema que merece atención especial después de despertar nuestro cuerpo con actividad física. Integrar un desayuno equilibrado que incluya proteínas, grasas saludables y carbohidratos de liberación lenta es esencial para otorgarle al cuerpo los nutrientes necesarios para la recuperación y la energía sostenida. Un ejemplo de ello podría ser un batido de proteína acompañado de avena y frutas, que combina macronutrientes de manera efectiva.

Es relevante considerar alimentos que reduzcan la inflamación, debido al estrés que los tejidos pueden experimentar durante el ejercicio. Alimentos ricos en omega-3, como el salmón o las nueces, y frutas con antioxidantes, como las bayas, pueden ser incorporaciones muy beneficiosas en nuestro primer alimento del día.

Para aquellos que buscan controlar su peso, es importante que el desayuno post-ejercicio sea saciante pero sin excederse en calorías. Incorporar alimentos ricos en fibra como las verduras y granos enteros en el desayuno puede prolongar la sensación de saciedad y, por ende, ayudar a gestionar el apetito de manera efectiva durante el resto del día.

Finalmente, no hay que olvidar la hidratación. Rebajar los líquidos perdidos durante el ejercicio es crucial. Beber un zumo natural recién exprimido puede ofrecer no solo hidratación sino también una dosis de vitaminas para empezar el día con energía.

MIND: Los secretos de la dieta que protege tu cerebro y combate el envejecimiento

0

La dieta MIND, acrónimo de «Mediterranean-DASH Intervention for Neurodegenerative Delay», surge como un innovador enfoque nutricional centrado en la prevención del deterioro cognitivo y el combate al envejecimiento cerebral.

Desarrollada a partir de la combinación de dos conocidas dietas, la mediterránea y la DASH («Dietary Approaches to Stop Hypertension»), esta propuesta dietética promete no solo una mejora en la salud cardiovascular, sino también un impacto significativo en la preservación de la salud cerebral. La creciente evidencia científica respalda la eficacia de la dieta MIND en la reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas, tales como el Alzheimer, mediante una alimentación rica en nutrientes esenciales para el cerebro.

MIND DIETA: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

MIND DIETA: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

La dieta MIND se fundamenta en el consumo prioritario de alimentos que tienen un impacto positivo en la salud cerebral. Entre estos alimentos se destacan los vegetales de hoja verde, como espinacas y acelgas, ricos en vitaminas A y C, cruciales para el mantenimiento de la función cognitiva. Asimismo, se enfatiza la importancia de los frutos secos, bayas, cereales integrales, pescado, aves de corral, aceite de oliva y el vino tinto (con moderación), todos reconocidos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. La dieta desalienta el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y trans, tales como carnes rojas, mantequilla y productos lácteos enteros, así como alimentos procesados y azúcares refinados, vinculados a un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

El esquema alimenticio promueve una ingesta equilibrada y variada, donde cada grupo de alimentos cumple una función específica en la protección y el fortalecimiento de la estructura y función cerebral. Por ejemplo, el omega-3 presente en el pescado es fundamental para la salud de las neuronas, mientras que las bayas contribuyen a mejorar la comunicación entre las células cerebrales.

BENEFICIOS COMPROBADOS

Los estudios realizados sobre la dieta MIND destacan su capacidad para reducir significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. Investigaciones han demostrado que aquellos que siguen de cerca esta dieta pueden reducir su riesgo de Alzheimer hasta en un 53%. Además, incluso aquellos que la adoptan de manera más moderada observan una reducción del riesgo, lo que sugiere que incluso pequeños cambios en la dirección correcta pueden tener un impacto positivo en la salud cerebral.

Además del impacto en la salud neurodegenerativa, la dieta MIND ha mostrado beneficios en la mejora de la capacidad cognitiva en general, incluyendo la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento cognitivo. Este efecto protector se extiende más allá de la prevención, apoyando también una mejor calidad de vida en la vejez, al promover una mayor independencia y bienestar emocional.

IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA

IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA

Adoptar la dieta MIND no requiere cambios drásticos ni restrictivos, sino una reorientación hacia el consumo de alimentos beneficiosos para el cerebro. La inclusión diaria de vegetales de hoja verde y el consumo regular de frutos secos y bayas son pasos iniciales fundamentales. Igualmente, se recomienda la integración de cereales integrales en cada comida principal y la selección de fuentes de proteína magra, como el pescado y las aves, varias veces a la semana.

Es crucial reducir el consumo de alimentos perjudiciales para la salud cerebral, como los azúcares refinados y las grasas trans. La moderación es clave en el consumo de alimentos fuera de los recomendados por la dieta MIND, y se alienta el disfrute ocasional de un vaso de vino tinto, conocido por sus propiedades antioxidantes.

CONSIDERACIONES FINALES

Más allá de sus beneficios cognitivos, la dieta MIND se presenta como un estilo de vida saludable que promueve el bienestar general. Al enfocarse en alimentos ricos en nutrientes y bajos en grasas perjudiciales, esta dieta contribuye también a la salud cardiovascular y a la prevención de otras enfermedades crónicas. Es importante, sin embargo, considerar la dieta MIND como parte de un enfoque integral que incluye también la actividad física regular y el mantenimiento de un peso saludable.

La adopción de la dieta MIND, junto con otras prácticas saludables, ofrece una estrategia prometedora para el envejecimiento saludable y la preservación de la salud cerebral. A medida que la población envejece y la prevalencia de enfermedades neurodegenerativas aumenta, enfoques como la dieta MIND se vuelven cada vez más relevantes, ofreciendo una forma práctica y accesible de proteger nuestro bienestar cerebral a largo plazo.

COMPARACIÓN CON OTRAS DIETAS

COMPARACIÓN CON OTRAS DIETAS

Una dimensión interesante de la dieta MIND es su comparación con otras dietas populares enfocadas en la salud cerebral y el bienestar general. A diferencia de dietas restrictivas o de moda, la MIND se basa en un enfoque equilibrado que permite una amplia variedad de alimentos. Este régimen no solo contrasta con dietas como la cetogénica o la paleo por su mayor inclusión de cereales integrales y legumbres, sino que también evita la rigidez que muchas veces lleva al abandono de otros regímenes. La clave de su éxito reside en la combinación armónica de principios nutricionales derivados de la dieta mediterránea y la DASH, ambas reconocidas por sus beneficios cardiovasculares y cerebrales.

Además, la dieta MIND se distingue por su énfasis en alimentos específicos para la salud cerebral, como las bayas y los vegetales de hoja verde, no siendo tan estricta en la reducción de carbohidratos como otras dietas. Este enfoque hace que sea más sostenible a largo plazo, promoviendo un estilo de vida saludable más que una solución rápida para perder peso.

IMPACTO SOCIAL Y CULTURAL

El impacto social y cultural de la dieta MIND merece una mención especial. Su facilidad de adaptación a diferentes culturas permite que sea accesible a un amplio espectro de la población. En España, por ejemplo, la dieta MIND encuentra un terreno fértil, ya que muchos de sus principios ya están presentes en la dieta mediterránea, ampliamente reconocida y practicada. Este régimen nutricional no solo promueve la salud individual, sino que también puede tener un impacto positivo en la salud pública, al reducir la prevalencia de enfermedades neurodegenerativas y otros trastornos relacionados con el estilo de vida.

La adopción de la dieta MIND puede fomentar un retorno a la alimentación tradicional y sostenible, revalorizando alimentos locales y de temporada. Este enfoque no solo beneficia la salud, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente y la economía local, al promover el consumo de productos locales y reducir la dependencia de alimentos procesados e importados.

PSICOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN

PSICOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN

La dieta MIND también se relaciona estrechamente con la psicología de la alimentación, abordando cómo nuestras elecciones alimentarias impactan en nuestro estado de ánimo y bienestar emocional. La inclusión de alimentos ricos en omega-3, antioxidantes y fibra no solo beneficia la salud física, sino que también ha demostrado tener efectos positivos en la reducción de la ansiedad, el estrés y la depresión. Estos beneficios psicológicos refuerzan la importancia de considerar la dieta como parte integral de un enfoque holístico para la salud mental.

El proceso de adaptar la dieta MIND a la vida cotidiana puede, además, mejorar la relación con la comida, promoviendo un enfoque más consciente y placentero de la alimentación. Esta perspectiva ayuda a combatir la tendencia a la alimentación emocional y el consumo impulsivo de alimentos poco saludables, fomentando decisiones más saludables y meditadas.

Barclays: cinco factores clave para impulsar las operaciones de M&A en 2024

0

Tras un mercado lento en 2023, los volúmenes de fusiones y adquisiciones (M&A) aumentarán a medida que los patrocinadores se muestren más activos y las empresas sigan aprovechando sus balances saneados en busca de operaciones estratégicas.

Ante las crecientes expectativas de bajadas de tipos y de un aterrizaje suave en EE.UU. y la presión de los activistas, 2024 podría perfilarse como un año sólido para el mercado, según el equipo de Fusiones y Adquisiciones Globales de Barclays.

En 2023, la actividad mundial de fusiones y adquisiciones se ralentizó hasta alcanzar el nivel más bajo en casi 10 años, ya que las agresivas subidas de tipos, las tensiones geopolíticas, la elevada inflación y la crisis bancaria redujeron la confianza de los directivos. Pero a principios del cuarto trimestre, el mercado empezó a hacerse una idea más clara de la trayectoria probable de los tipos, lo que provocó un notable repunte de la actividad de fusiones y adquisiciones y una recuperación de la confianza.

MA1 Merca2.es

El impulso ha seguido creciendo a principios de 2024. A 1 de marzo, los volúmenes globales interanuales habían aumentado un 66% con respecto a 2023, con especial fuerza en los sectores de recursos naturales y tecnología. A medida que avance el año, es probable que la recuperación de las fusiones y adquisiciones se caracterice por cinco tendencias clave:

1. LAS EMPRESAS SEGUIRÁN SIENDO AMBICIOSAS

Las empresas están liderando las primeras fases del repunte de las M&A, y representan más del 80% del volumen de transacciones. Las empresas están mejor posicionadas desde el punto de vista del balance que antes de la pandemia (con menos apalancamiento y más efectivo disponible), y se benefician de una moneda relativamente sólida para utilizar en las transacciones. Y lo que es más importante, las empresas también ven una necesidad estratégica de realizar transacciones y es probable que sigan aprovechando su ventaja a corto plazo. 

Los elevados niveles actuales de actividad se apoyan en tendencias históricas; las empresas que realizan adquisiciones en una fase temprana del ciclo obtienen resultados significativamente superiores a largo plazo.

La oportunidad que ofrece el crédito en las fusiones y adquisiciones (M&As)

MA2 Merca2.es

2. EL PRIVATE EQUITY SERÁ MÁS ACTIVO

De las 15 mayores operaciones de M&A Anunciadas en 2024 hasta la fecha, sólo en cuatro1 ha participado un patrocinador (Private Equity – PE). Pero es probable que el resto del año sea muy diferente, con un fuerte aumento de la actividad prevista, ya que los patrocinadores disponen de una cantidad récord de 1,46 billones de dólares de liquidez2.

Las operaciones de Private Equity crecieron un 20% en el cuarto trimestre de 2023

Al mismo tiempo, el bajo nivel de salidas en relación con las inversiones significa que las empresas de capital riesgo están bajo la presión de los socios comanditarios para que devuelvan el capital antes de comprometerse con nuevos fondos. Con la mejora de las condiciones del mercado de capital de deuda, aumentarán las oportunidades para que los patrocinadores moneticen activos.

1 FactSet
2 Prequin Global Report Private Equity 2024

MA3 Merca2.es

3. AUMENTA LA CONFIANZA POR LOS TIPOS Y EL ATERRIZAJE SUAVE

La confianza de los responsables en la toma de decisiones se ve impulsada por un ciclo de relajación de los tipos y por la resistencia de la economía estadounidense, que probablemente mantendrá la atención en los activos estadounidenses.

Empieza el baile de las telecos: las operaciones en España y RU habían frenado otras posibles M&As

La opinión de consenso actual es la de un final del ciclo de endurecimiento de tipos más agresivo de los bancos centrales en una generación, y la mayoría de las previsiones anticipan un crecimiento positivo -aunque relativamente débil- del PIB en 2024.

MA4 Merca2.es

4. LOS OPERADORES ACEPTARÁN INCERTIDUMBRE POLÍTICA Y REGULATORIA

Los reguladores han tenido algunos éxitos recientes con los clásicos desafíos antimonopolio. Sin embargo, en los casos en que los reguladores han adoptado enfoques no tradicionales -como la impugnación de la integración vertical- para impugnar transacciones, los operadores han prevalecido en varias ocasiones. Esto ha animado a las empresas a asumir riesgos calculados en relación con el entorno normativo.

Actualmente se desconoce el impacto de las próximas elecciones presidenciales en la actividad. A pesar del bajo sentimiento hacia las empresas a ambos lados de la Cámara, se espera que las empresas sigan adelante con las operaciones, especialmente las de transformación.

Dicho esto, en el entorno actual, los operadores deberían esperar que las fusiones requieran plazos más largos entre la firma y el cierre.

«El entorno normativo sigue siendo hostil, lo que podría favorecer las operaciones de mayor envergadura, que conllevan el mismo nivel de riesgo de impugnación que las operaciones de menor envergadura y, por tanto, presentan un mejor equilibrio entre riesgo y recompensa», Ihsan Essaid, Co-Head of Global M&A de Barclays.

5. LOS ACTIVISTAS CATALIZARÁN NUEVAS M&A

Las M&A constituyen una de las demandas más frecuentes y de las estrategias más eficaces de los inversores activistas. Los activistas suelen envalentonarse al principio del ciclo, ya que es relativamente sencillo generar rendimientos a partir de sus demandas en un entorno macroeconómico y de financiación que mejora. El activismo se ha des estigmatizado en gran medida en EE.UU., lo que permite a los activistas comportarse de forma más parecida al capital riesgo.

De hecho, el capital riesgo ha adoptado muchos enfoques comunes a los activistas y ahora ambos grupos colaboran a menudo. Incluso cuando los activistas no tienen éxito, pueden tener un impacto significativo, ya que las empresas puestas en juego por los activistas pueden permitir a los compradores estratégicos dirigirse a activos que de otro modo no estarían disponibles.

MA5 Merca2.es

UN ENTORNO FAVORABLE

El mercado de M&A afrontó a una serie incertidumbres macroeconómicas en 2023. No todas han desaparecido: el entorno geopolítico es más tenso que hace un año, mientras que los vientos en contra en China siguen creciendo.

Sin embargo, las perspectivas de la política de la Reserva Federal y de la inflación han cambiado mucho. La resistencia del mercado laboral estadounidense y las expectativas tanto de crecimiento positivo del PIB como de recortes de tipos deberían contribuir a un entorno favorable para la negociación de operaciones, con un apetito empresarial continuado y una renovada actividad de patrocinio.

Pimientos del piquillo rellenos de bacalao, una delicia navarra

Los pimientos del piquillo rellenos de bacalao son un plato clásico de la gastronomía española que combina la dulzura de los pimientos asados con el sabor salado y delicado del bacalao. Esta receta, que se remonta a siglos atrás, ha perdurado en el tiempo como un símbolo de la rica tradición culinaria de España. En este artículo, exploraremos la historia detrás de este exquisito plato, compartiremos una receta paso a paso para prepararlo en casa, discutiremos variaciones creativas, daremos consejos de maridaje y sugeriremos acompañamientos para realzar su sabor.

Historia de los Pimientos del Piquillo Rellenos de Bacalao

Jet Extramar receta pimientos del piquillo Merca2.es

Los pimientos del piquillo son una variedad de pimientos rojos pequeños y dulces originarios de la región de Navarra, en el norte de España. Su nombre proviene de la forma puntiaguda («piquillo» significa «puntiagudo» en español) que adquieren al ser asados. Se dice que esta variedad de pimientos fue introducida en España por los jesuitas en el siglo XVI, y desde entonces se ha convertido en un ingrediente emblemático de la cocina española. Los pimientos del piquillo son variedades de pimientos rojos que se recolectan cuando están maduros y se asan a fuego directo hasta que su piel se arruga y se desprende fácilmente. Este proceso de asado les confiere un sabor dulce y ahumado característico que los hace perfectos para rellenar.

Por otro lado, el bacalao es un pescado muy apreciado en la gastronomía española, especialmente en las regiones costeras del norte. Durante siglos, el bacalao seco y salado fue un alimento básico en la dieta de los españoles, ya que se podía conservar durante largos períodos de tiempo sin necesidad de refrigeración. Durante siglos, el bacalao salado y seco fue una fuente de proteínas vital, ya que se podía conservar durante largos períodos de tiempo sin refrigeración. Esta tradición culinaria llevó al desarrollo de numerosas recetas que utilizan el bacalao de diversas formas, incluidos los deliciosos pimientos del piquillo rellenos.

La combinación de estos dos ingredientes, los pimientos del piquillo y el bacalao, dio lugar a un plato que rápidamente se convirtió en un clásico de la cocina española, apreciado tanto en el ámbito doméstico como en los mejores restaurantes del país.

Receta Paso a Paso: Pimientos del Piquillo Rellenos de Bacalao

maxresdefault 1 Merca2.es

A continuación, te presentamos una receta paso a paso para preparar pimientos del piquillo rellenos de bacalao en casa:

Ingredientes:

  • 250g de bacalao desalado y desmigado
  • 12 pimientos del piquillo
  • 1 cebolla grande, picada finamente
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 tomate maduro, rallado
  • 50ml de aceite de oliva virgen extra
  • 50ml de vino blanco
  • 200ml de caldo de pescado
  • 1 cucharada de perejil fresco, picado
  • Sal y pimienta al gusto
  • Harina para rebozar

Instrucciones:

  1. En una sartén, calienta un poco de aceite de oliva y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
  2. Agrega el bacalao desmigado a la sartén y cocina durante unos minutos hasta que esté bien cocido.
  3. Incorpora el tomate rallado y cocina a fuego lento durante unos 10 minutos.
  4. Agrega el vino blanco y deja que se evapore el alcohol.
  5. Añade el caldo de pescado y cocina a fuego lento durante otros 10 minutos hasta que la mezcla espese ligeramente.
  6. Rellena los pimientos del piquillo con la mezcla de bacalao y colócalos en una fuente apta para horno.
  7. Precalienta el horno a 180°C.
  8. Espolvorea los pimientos rellenos con perejil fresco picado y hornéalos durante unos 15-20 minutos.
  9. Sirve los pimientos del piquillo rellenos de bacalao calientes como entrante o plato principal.

Tiempo de Preparación:

El tiempo total de preparación de esta receta es de aproximadamente 45 minutos.

Variaciones Creativas:

emplatado final de los pimientos del piquillo rellenos de langostinos Merca2.es
  • Puedes agregar un poco de pimiento rojo asado picado a la mezcla de bacalao para darle un toque extra de sabor y color.
  • Si prefieres una versión más ligera, puedes sustituir el bacalao por atún o salmón fresco.
  • Sustituir el bacalao por otro pescado blanco, como la merluza o el lenguado, para una versión más suave.
  • Agregar un poco de queso rallado por encima de los pimientos antes de hornearlos para un toque extra de cremosidad.
  • Agrega un toque de pimentón ahumado a la mezcla de bacalao para un sabor más profundo y ahumado.
  • Incorpora unas aceitunas picadas o alcaparras a la mezcla de bacalao para un toque salado y aromático.

Maridaje:

Los pimientos del piquillo rellenos de bacalao maridan muy bien con vinos blancos frescos y afrutados, como un Albariño o un Verdejo. También puedes optar por un vino tinto joven y ligero, como un Tempranillo o un Garnacha.

Acompañamientos:

  • Una ensalada verde fresca con vinagreta de limón es el acompañamiento perfecto para los pimientos del piquillo rellenos de bacalao.
  • También puedes servirlos con un poco de arroz blanco o unas patatas cocidas al vapor para una comida más sustanciosa.

Con esta receta, podrás disfrutar de todo el sabor y la tradición de los pimientos del piquillo rellenos de bacalao en la comodidad de tu hogar. ¡Buen provecho!

El muy particular y privado negocio al que sorprendentemente Dulceida ha dicho que no

Descubre el sorprendente negocio al que Dulceida ha decidido rechazar, un negocio muy particular y privado. En este artículo, exploraremos los motivos detrás de esta inesperada negativa, así como las implicaciones que esto podría tener en su carrera. Acompáñanos para desentrañar los entresijos de esta intrigante situación y entender por qué ha tomado esta decisión.

El inesperado mundo del negocio de ropa interior usada al que Dulceida dijo no

El inesperado mundo del negocio de ropa interior usada al que Dulceida dijo no

En el asombroso mundo de los negocios, existe un mercado insólito donde las prendas de ropa interior usada adquieren un valor desproporcionado. Algunas personas están dispuestas a desembolsar cantidades exorbitantes por estas prendas, creando así un lucrativo comercio. Sorprendentemente, figuras públicas como Dulceida podrían encontrar en este negocio una oportunidad para obtener beneficios inesperados.

Un negocio bastante extravagante

Este mercado, en apariencia extravagante, ofrece posibilidades de lucro para aquellos dispuestos a adentrarse en él. La ropa interior usada se convierte en un codiciado artículo para ciertos sectores, y los perfiles públicos, como el de Dulceida, podrían capitalizar esta demanda. ¡Imagina la posibilidad de convertir prendas íntimas usadas en auténticas joyas para aquellos sin escrúpulos en busca de beneficios rápidos!

En este estraño mundo, la ropa interior usada se convierte en una mercancía valiosa, desafiando las convenciones y estableciendo un particular nicho de mercado. La idea de vender prendas íntimas de famosos a precios exorbitantes se vuelve una realidad, creando un escenario donde lo inusual se transforma en una oportunidad de negocio.

Dulceida y el inusual ofrecimiento de venta de ropa interior usada

Dulceida y el inusual ofrecimiento de venta de ropa interior usada

Recientemente, la reconocida influencer Dulceida compartió una sorprendente anécdota acerca de una inesperada propuesta relacionada con la venta de su ropa interior usada. Aunque ella optó por no participar en este particular negocio, la oferta que recibió para colaborar en la comercialización de sus prendas íntimas generó un revuelo inesperado.

En una reveladora entrevista con Martínez y Hermanos, Dulceida confesó que su representante le comunicó la inusual solicitud, la cual inicialmente tomó como una anécdota graciosa. La propuesta de vender sus bragas usadas, presentada como una colaboración, puso de manifiesto la peculiaridad del mercado de la ropa interior reutilizada, así como el interés de ciertas personas en obtener este tipo de artículos.

Una revelación de Dulceida que pone la lupa en un negocio rarito

Una revelación de Dulceida que pone la lupa en un negocio rarito

La historia de Dulceida arroja luz sobre un mundo intrigante y poco convencional, donde las prendas de ropa interior usada adquieren un valor inesperado. Aunque ella rechazó la propuesta, esta experiencia revela la existencia de un mercado inusual y plantea interrogantes sobre la lucratividad y la ética de este tipo de transacciones.

La inusual solicitud de compra de ropa interior usada a Dulceida y la revelación de Steisy

La inusual solicitud de compra de ropa interior usada a Dulceida y la revelación de Steisy

La curiosa anécdota de la influencer Dulceida, quien recibió una inesperada oferta para vender su ropa interior usada, pone de manifiesto el interés de ciertas personas en adquirir este tipo de artículos a personalidades públicas.

Ante la pregunta sobre el monto que estaría dispuesta a recibir a cambio de sus prendas íntimas usadas, Dulceida optó por rechazar rotundamente cualquier acuerdo, mostrando así su postura firme frente a esta particular propuesta.

Lo que reveló Steisy

Lo que reveló Steisy

Por otro lado, la revelación de Steisy, conocida por su participación en el programa «Mujeres y Hombres y Viceversa», añade otro matiz a este intrigante tema. Según sus propias declaraciones en Mtmad, Steisy reconoció haber vendido sus prendas íntimas a precios sorprendentes en el pasado, mostrando así una postura diferente a la de Dulceida ante este tipo de ofertas.

Estas experiencias contrastantes reflejan la diversidad de perspectivas en torno a la comercialización de ropa interior usada, desde el rechazo categórico hasta la disposición a participar en este particular mercado. Este tema despierta interrogantes sobre los límites éticos, la percepción del valor de las prendas usadas y las decisiones personales en relación con este inusual negocio.

La controvertida venta de prendas íntimas y sus impactantes precios, un negocio que parece redondo

La controvertida venta de prendas íntimas y sus impactantes precios, un negocio que parece redondo

La revelación de la venta de sus prendas íntimas por sumas significativas por parte de una figura pública genera un debate sobre los límites y la moralidad asociada a este inusual negocio. El comentario sobre la posibilidad de ganar 2.000 euros al mes vendiendo solo unas pocas prendas a 500 euros cada una, seguido por la venta de unas braguitas por la sorprendente cifra de 450 euros, despierta el interés y la incredulidad de muchos.

La franqueza con la que se detalla el origen y el uso de las prendas, así como su posterior comercialización a precios elevados, plantea cuestiones sobre la percepción del valor de la ropa interior usada, así como sobre la demanda y disposición de ciertas personas a pagar sumas considerables por este tipo de artículos.

Esto debería generar un debate sobre lo que somos como sociedad

Esto debería generar un debate sobre lo que somos como sociedad

Estas revelaciones generan un debate en torno a la ética, la privacidad y la moralidad asociada a la venta de prendas íntimas usadas, así como sobre el impacto de estas acciones en la percepción de la figura pública que las lleva a cabo. Este inusual tema despierta un amplio abanico de opiniones y reflexiones en torno al valor de la intimidad, la mercantilización de la ropa interior usada y los límites de la rentabilidad económica frente a la ética personal.

La incursión de María Forqué en el negocio de la venta de prendas íntimas

La incursión de María Forqué en el negocio de la venta de prendas íntimas

La participación de María Forqué, reconocida figura pública e hija de la difunta Verónica Forqué, en el negocio de la venta de ropa interior usada, agrega otro aspecto intrigante a este controvertido tema. Según informes de ABC, la joven habría publicado un catálogo completo de su ropa interior, detallando incluso los precios de las prendas. Se menciona que unas bragas estilo brasileñas de color blanco y encaje, supuestamente usadas durante cinco días, tenían un valor de 500 euros.

Esta revelación despierta una variedad de reacciones y opiniones en relación con la mercantilización de la ropa interior usada por parte de figuras públicas. Genera debates sobre la valoración de la intimidad, la ética personal y la percepción del valor económico de este tipo de artículos.

Hay un mercado oculto para este negocio

Hay un mercado oculto para este negocio

La disposición de ciertas personas a pagar sumas considerables por prendas usadas, así como la participación de personalidades conocidas en este negocio, plantea interrogantes sobre los límites de la privacidad y la moralidad en el contexto de la exposición pública.

La incursión de María Forqué en este particular mercado resalta la complejidad y diversidad de opiniones en torno a la venta de ropa interior usada, abriendo un debate sobre la percepción del valor, la ética y la privacidad en relación con este inusual negocio.

Revelaciones impactantes sobre la participación en el negocio de la venta de ropa interior usada

Revelaciones impactantes sobre la participación en el negocio de la venta de ropa interior usada

La impresionante revelación de Lola, ex concursante de ‘Supervivientes’, sobre su participación en el negocio de la venta de ropa interior usada, agrega un nuevo y sorprendente giro a este controvertido tema. Según sus declaraciones en Mtmad, a los 18 años descubrió una página web dedicada a este tipo de transacciones y decidió vender su ropa interior.

Detalló cómo uno de los usuarios intentaba persuadirla para que le vendiera sus bragas, utilizando un lenguaje provocativo. Ante esta situación, ella y su prima respondieron de manera ingeniosa, llegando incluso a ofrecer un «dos por uno» al potencial comprador.

Las reacciones han sido para todos los gustos

Las reacciones han sido para todos los gustos

Estas revelaciones generan una variedad de reacciones y reflexiones en torno a la exposición de la intimidad, la ética y la moralidad asociada a este peculiar negocio. El relato de Lola pone de manifiesto la complejidad de las interacciones en este mercado, así como la disposición de ciertas personas a pagar sumas considerables por prendas usadas, lo que plantea interrogantes sobre los límites de la privacidad y la ética en el contexto de la exposición pública.

Las impactantes revelaciones de Lola ofrecen una nueva perspectiva sobre la participación en el negocio de la venta de ropa interior usada, generando un amplio debate sobre la percepción del valor, la ética personal y la privacidad en relación con esta inusual práctica comercial.

Petter, el servicio de Telefónica para arreglar los cables pero no soterrarlos

0

Telefónica ha puesto en marcha un nuevo servicio directo para el conjunto de la ciudadanía, Petter, creado para el mantenimiento de infraestructuras de Telefónica (postes, arquetas, pedestales y cables de distribución) con el que se puede realizar cualquier advertencia o denuncia del estado de la red de fibra y la antigua de cobre de la operadora. Así, desde cajas de registro de fibra abiertas, en mal estado o que resulten estéticamente revisables, hasta los postes caídos, son cuestiones que se pueden reclamar directamente a la operadora. Lo que el servicio no contempla en absoluto es el soterramiento de los cables, que debe ser promovido por vecinos y ayuntamientos.

Petter ha nacido ante la necesidad de cuidar y mantener las estructuras de distribución del cableado imprescindible en la actualidad para hacer llegar la fibra, y por lo tanto la conectividad a Internet, a todos los hogares y empresas del país. Según la compañía, la idea es facilitar a las Administraciones Públicas y a los ciudadanos en general la comunicación a Telefónica de aspectos que tengan que ver con infraestructuras/instalaciones de la operadora. Hasta ahora este tipo de incidencias se atendían a través de comunidad.movistar.es, y en general, había cierto retraso en la resolución de incidencias.

Sin embargo, con el inminente apagado de la red de cobre, aunque esta ya se ha ido retirando allí donde ya no ofrecía servicio alguno, queda mucho cable por desaparecer de las estructuras que se comenzaron la instalar hace este año ya 100 primaveras.

Lógicamente, Telefónica quiera acotar con la mayor exactitud posible para qué sirve este servicio y para qué no. Si las advertencias, reclamaciones o quejas tiene que ver con cualquier otro servicio que no sean defectos o averías en el cableado, y se trate de «otro tipo de comunicaciones relacionadas con el servicio en sí (no la infraestructura que lo soporta) existen otros canales como el telefónico (1004), el presencial (tiendas Movistar) o el canal online».

Para utilizar Petter hay que registrarse (nombre, apellidos, email y teléfono de contacto), y después pulsar en «nueva incidencia», rellenar el formulario con la descripción lo más detallada posible de la incidencia, y adjuntar fotografías para mostrar su naturaleza.

Petter, el servicio de Telefónica para arreglar los cables pero no soterrarlos
Cableado de telecos en las fachada de la colonia madrileña protegida tercio Terol.

TELEFONICA QUIERE CUIDAR EL CABLEADO

Una vez acotado a qué tipo de infraestructuras se refiere el servicio, existe otra matización más que hace la compañía: «en algunas ocasiones, las solicitudes particulares como por ejemplo los movimientos de infraestructura (postes, pedestales…) o de cables por temas estéticos, entre otros, pueden conllevar gastos asociados a la misma«. Es decir, que si se «tiró» la fibra en edificios antiguos o no de nueva edificación, no existía canalización soterrada y lugar específico tapado, y lo que se busca es un embellecimiento, Telefónica tendrá que cobrar por los trabajos que respondan a una necesidad estética.

No obstante, la compañía asegura que en este tipo de servicio, las peticiones particulares se atienden siempre y cuando sean propiedad de Telefónica, porque debido a la proliferación de operadoras con red propia, deben cuidar de no realizar acciones sobre infraestructura de telecomunicaciones que sea ajena a la empresa.

la idea es facilitar a las Administraciones Públicas y a los ciudadanos en general la comunicación a Telefónica de aspectos que tengan que ver con infraestructuras/instalaciones de la operadora

Petter es un servicio tan nuevo que en la actualidad está todavía optimizando su red. La optimización también tiene que ver con la necesidad de discriminar que no se utilice para otros fines que no sean los de la infraestructura del cableado de la compañía que lleva la fibra hasta el hogar, o la retirada de los cables de cobre.

Así, el servicio atiende incidencias sobre la infraestructura de acometidas, armarios exteriores, arquetas, los propios cables, las cajas y cámaras de registro, el canalizado, si ya existe y los postes, y afectaría a casos como la retirada de cables en mal estado, caída de postes, reparación de cajas de conexiones, etc.

Petter, el servicio de Telefónica para arreglar los cables pero no soterrarlos
Cables en el entorno de la catedral de Burgos. © Burgos Conecta.

LA LEY NO HABLA DE SOTERRAR EL PASADO

En cualquier caso, nada de soterramientos, esos que se recogieron como norma en la Ley General de Telecomunicaciones de junio de 2022, orientada a regular e incentivar las inversiones para el despliegue de redes, que en el artículo 49.8 establece que «los operadores deberán hacer uso de las canalizaciones subterráneas o en el interior de las edificaciones que permitan la instalación y explotación de redes públicas de comunicaciones electrónicas«. Pero claro, eso es así, si existen esas canalizaciones.

los operadores podrán efectuar despliegues aéreos siguiendo los previamente existentes

Donde no las hay, se tira de cable cruzando la calle o se «adorna» las fachadas, lo cual es claramente la única opción en edificios antiguos, incluso si son histórico y/o protegidos: «En los casos en los que no existan dichas canalizaciones o no sea posible o razonable su uso por razones técnicas los operadores podrán efectuar despliegues aéreos siguiendo los previamente existentes«, dice la ley, que no aporta soluciones a este respecto.

La legislación si advierte que hay que minimizar el aspecto estético, pero no establece si alguna administración debe implicarse en ello, cuando aclara que «los operadores podrán efectuar por fachadas despliegue de cables y equipos que constituyan redes públicas de comunicaciones electrónicas y sus recursos asociados, si bien para ello deberán utilizar, en la medida de lo posible, los despliegues, canalizaciones, instalaciones y equipos previamente instalados, debiendo adoptar las medidas oportunas para minimizar el impacto visual«.

TU FACHADA Y LA DE TODAS LAS COMPAÑÍAS

Sin embargo, sí que aclara que no se debe estropear las fachada y edificios históricos, cuando dice «los despliegues aéreos y por fachadas no podrán realizarse en casos justificados de edificaciones del patrimonio histórico-artístico con la categoría de bien de interés cultural declarada por las administraciones competentes o que puedan afectar a la seguridad pública». Pero hay innumerables casos en los que este precepto no se ha respetado, y otros cuya calificación no llega a tener categoría de BIC, y se estropean barrios enteros, porque nadie aporta la solución ni el presupuesto para soterrar cables el infraestructuras.

Existen colonias históricas pero sin calificación de BIC, como el de La Colonia Tercio Terol de Carabanchel, en la que el Ayuntamiento de Madrid no se han planteado acometer soterramiento de cables de conectividad y eléctricos por antiestéticos e incluso peligrosos que resulten

Alguno de los casos controvertidos se han dado en localidades de singular belleza como, por ejemplo, Segovia, donde Telefónica sí va a soterrar el cableado del eje Catedral-Alcazar pero, claro está, el ayuntamiento asume la construcción de la infraestructura subterránea de telecomunicaciones. Este no es el caso, por poner el ejemplo contrario, de colonias históricas pero sin calificación de BIC, como el de La Colonia Tercio Terol de Carabanchel, por ejemplo, en la que el Ayuntamiento de Madrid no se han planteado acometer soterramiento de cables de conectividad y eléctricos por antiestéticos e incluso peligrosos que resulten, y los vecinos ni pueden ni tiene capacidad económica para obras de esa magnitud.

Tanto Telefónica como Orange y también Digi, como las empresas eléctricas, todo el que tiene un cable que tirar, si no hay canalización, obvia los aspectos estéticos. Además, desde el punto de vista regulatorio, el adecentar fachadas y calles depende de cada ayuntamiento, y como hacer zanjas no es barato, los cables se quedan colgando, por feos que se vean.

Este es el caso de las 41 colonias históricas que dependerían de la voluntad del Ayuntamiento de Madrid, presidido por José Luis Martínez-Almeida, que sí exige a sus vecinos cumplir con su carácter histórico hasta en el color de las paredes, pero al que no le molesta el cableado instalado desde el siglo XX hasta la actualidad, que no embellece en absoluto.

El sorprendente hobby que aún une a la reina Letizia y a Juan Carlos I, según Pilar Eyre

Pilar Eyre ha afirmado que la reina Letizia y Juan Carlos I poseen un vínculo, así lo desvela el portal EnBlau de ElNacional.cat. Descubre el apasionante mundo de los hobbies de la realeza española y cómo este particular interés une a la reina Letizia y a Juan Carlos I. Pilar Eyre revela detalles fascinantes sobre esta afición compartida que ha capturado la atención de muchos. Acompáñanos para explorar este intrigante pasatiempo que une a la pareja real española, y descubre más sobre esta inesperada conexión en el artículo a continuación.

La reina Letizia y Juan Carlos I: Un vínculo inesperado

La relación entre la reina Letizia y el rey emérito Juan Carlos I ha sido objeto de especulación y controversia, pero ¿qué secreto podría unir a estos dos miembros prominentes de la realeza española? A pesar de las supuestas tensiones entre ellos, existe un aspecto sorprendente que une a la reina con su suegro, y es precisamente este «secreto mejor guardado» de Zarzuela.

Aunque las diferencias entre Letizia y Juan Carlos I han sido ampliamente reportadas, el portal web de ElNacional.cat EnBlau revela un ángulo inesperado en esta intrigante dinámica familiar. Más allá de las tensiones públicas, se vislumbra un interés compartido que ha permanecido en la sombra, manteniendo la curiosidad del público.

El hobby compartido que revela el portal EnBlau de ElNacional.cat

La revelación de este secreto promete arrojar luz sobre un aspecto poco conocido de la vida en la Casa Real, ofreciendo una perspectiva única sobre la compleja red de relaciones y pasiones que caracterizan a la realeza española. Acompáñanos en un viaje hacia el corazón de Zarzuela para descubrir este fascinante enlace entre dos figuras tan prominentes en la monarquía española.

El cambio de Letizia: Conectando con la población

El cambio de Letizia: Conectando con la población

La reina Letizia se encuentra en un punto de inflexión, buscando cambiar la percepción pública sobre su cercanía y autenticidad, según informa EnBlau. Aunque su vida ha estado mayormente resguardada en el entorno cerrado de Zarzuela, recientemente ha surgido un anhelo de establecer una conexión más genuina con la población. La reunión con sus consejeros para elaborar un plan de cambio refleja un giro significativo en su enfoque, apuntando a una mayor apertura y transparencia.

Durante años, Letizia ha sido descrita como una figura distante, meticulosa y altamente profesional, lo que ha contribuido a la percepción de frialdad e inflexibilidad. A diferencia de la reina emérita Sofía, Letizia ha mantenido un perfil más reservado, sin abandonar su papel regio en favor de una cercanía más palpable con la gente. Sin embargo, recientemente ha surgido un cambio notable en su actitud, revelando un lado más auténtico y cercano.

EnBlau afirma que es una estrategia de Casa Real

EnBlau afirma que es una estrategia de Casa Real

La estrategia de la Casa Real para compartir momentos íntimos de la familia real, como las graduaciones de Leonor y la confirmación de Sofía, así como las despedidas para sus respectivas academias militares, apunta a este nuevo enfoque de transparencia y proximidad. Estos esfuerzos buscan mostrar una faceta más humana de la realeza y establecer lazos más fuertes con la población, marcando un hito en la evolución de la imagen pública de la reina Letizia.

El enigma de Letizia: Detrás de los eventos compartidos

El enigma de Letizia: Detrás de los eventos compartidos

A pesar de los vistazos íntimos proporcionados por la Casa Real, la vida de la reina Letizia sigue envuelta en un misterio que ha suscitado un gran interés. La información disponible proviene principalmente de expertos en la Casa Real y biografías no autorizadas, lo que agrega un aire de enigma a la figura regia.

Se destaca el gran interés de la reina por la cultura, revelando una pasión por el cine, el teatro, la ópera y los museos. Este aspecto poco conocido de su vida personal añade una capa de profundidad a su imagen pública, mostrando sus gustos y preferencias más allá de su papel oficial.

Letizia, comprometida con las acciones solidarias

Letizia, comprometida con las acciones solidarias

Además, se resalta su compromiso con la solidaridad y su dedicación al cuidado diario de su cuerpo, asistiendo al gimnasio cada mañana con su entrenador personal antes de sus compromisos oficiales. Estos detalles muestran una faceta más íntima de la reina, revelando su enfoque en el bienestar personal y su compromiso con causas solidarias.

A pesar de la bruma de misterio que rodea su vida privada, estos destellos de su personalidad ofrecen una visión intrigante de la reina Letizia, añadiendo profundidad a su imagen pública y despertando la curiosidad del público sobre la mujer detrás de la corona, según afirma ElNacional.cat.

La afición a la caza: Un vínculo controvertido

La afición a la caza: Un vínculo controvertido

El descubrimiento de la afición de la reina Letizia a la caza, compartida con Juan Carlos I, ha generado controversia y críticas, especialmente considerando la extensa historia de Juan Carlos I en este ámbito. Esta revelación ha sido presentada por el periodista Fonsi Loaiza, quien destacó que fondos públicos se destinaron a subvencionar cotos privados de caza pertenecientes a figuras como Abelló, Botín y los March.

La asignación de 6,5 millones de euros de dinero público para subvencionar estos cotos privados ha avivado el debate en torno a la ética y el uso de recursos estatales. La participación de Juan Carlos I y Letizia en esta actividad ha sido objeto de críticas adicionales, calificando la caza como un «deporte» que implica la muerte de animales.

Una revelación que ha tenido eco en EnBlau de ElNacional.cat

Una revelación que ha tenido eco en EnBlau de ElNacional.cat

Esta revelación ha suscitado cuestionamientos sobre la coherencia entre las acciones personales de la realeza y su papel como figuras públicas, así como el uso de fondos públicos en actividades de ocio controvertidas. La conexión entre Letizia y Juan Carlos I a través de esta afición, a pesar de su enemistad pública, ha añadido un matiz adicional a la percepción del comportamiento de la realeza en relación con las prácticas de caza.

La fascinación por la caza y las armas: una faceta poco conocida de la reina Letizia

La fascinación por la caza y las armas: una faceta poco conocida de la reina Letizia

El reciente titular sobre la afición de la reina Letizia por la caza y su considerable gasto en armas ha arrojado luz sobre un aspecto sorprendente de su vida privada. Aunque la Casa Real no comparte públicamente imágenes de los reyes participando en actividades de caza, se ha mencionado que han disfrutado de esta práctica en varias ocasiones.

Pilar Eyre, reconocida experta en la Casa Real, ha revelado que la familia real, incluida Letizia, muestra un particular interés por las armas, llegando al punto de que la reina le regaló a Felipe una Purdey, un arma diseñada específicamente para la caza. Este gesto revela una faceta inesperada de la reina, quien, según Pilar Eyre, aprecia la emoción que acompaña a esta actividad.

Lo que destaca Pilar Eyre

Lo que destaca Pilar Eyre

Pilar Eyre destaca la atracción significativa de la familia Borbón por las armas, mencionando que el propio Juan Carlos enseñó a Felipe a disparar, lo que evidencia una tradición arraigada en el linaje real. A pesar de las reservas expresadas por otros miembros de la familia, la práctica de la caza y el interés por las armas parecen ser elementos compartidos que trascienden generaciones en la realeza.

Estos detalles reveladores ofrecen una visión nueva y poco conocida de la reina Letizia, presentando una imagen de su vida personal que contrasta con su papel público. La revelación de esta faceta de su personalidad ha generado un debate sobre la conexión entre las actividades privadas de la realeza y su imagen pública, añadiendo una capa adicional de complejidad a la percepción del comportamiento de la realeza.

La discreción de los reyes en su afición por la caza

La discreción de los reyes en su afición por la caza

De acuerdo con la experta en Casa Real, los reyes han participado en actividades de caza en más de una ocasión, aunque no se han difundido fotografías de estos eventos. La importancia de mantener una imagen moderna y austera, así como la prudencia en sus acciones, ha llevado a que no se divulguen imágenes de ellos con armas de caza.

La experta señala que los reyes, conscientes de la relevancia de su imagen pública, han optado por mantener un perfil discreto en cuanto a sus actividades privadas, incluyendo la caza. A pesar de que se desconoce si han continuado con esta práctica desde que asumieron el trono, se ha mencionado que durante sus vacaciones privadas, a veces se dedican a la caza.

Un regalo que sorprende

Un regalo que sorprende

En cuanto al regalo de Letizia a Felipe de una Purdey, un arma diseñada para la caza de animales, la experta destaca que este gesto revela una faceta intrigante de la reina, describiéndola como alguien a quien le gusta la emoción. El regalo de un arma a un miembro de la familia real se presenta como un símbolo de entusiasmo, lo que añade un matiz adicional a la percepción de la reina Letizia.

Estos detalles ofrecen una perspectiva única sobre la vida privada de los reyes, destacando su enfoque discreto y su interés por preservar una imagen moderna y austera. La revelación de estos aspectos poco conocidos de la realeza plantea interrogantes sobre la relación entre la vida privada y la esfera pública de la monarquía, generando un debate sobre la transparencia y la discreción en las actividades de la realeza.

Stada y sus genéricos sobreviven a la inflación por su cartera diversificada

0

El Grupo Stada, laboratorio alemán especializado en genéricos y productos de consumer healthcare, ha mantenido su línea crecimiento a lo largo del ejercicio físico 2023. Tanto sus ventas como sus beneficios se han incrementado a doble dígito, a pesar de las presiones del mercado por la inflación y la subida de precios. La explicación de estos buenos resultados pese a los incrementos en materias primas y energía que han afectado a la fabricación de determinados productos farmacéuticos, se halla principalmente en la cartera diversificada de la empresa y los lanzamientos en sus tres áreas de negocio: consumer healthcare, genéricos y specialty.

«Las ventas de Stada aumentaron un 14%, hasta 3.730 millones de euros. Mientras que los beneficios ajustados antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) crecieron un 19%, hasta 802 millones de euros, gracias a la mejora de los costes de producto, a pesar de las presiones inflacionistas, y a la alta fiabilidad del suministro», ha explicado la compañía.

Las ventas de Stada aumentaron un 14%, hasta 3.730 millones de euros.

En opinión del CEO de Stada, Peter Goldschmidt, la cifras de la compañía muestran que su rendimiento progresa por delante de sus principales competidores. «!– /wp:paragraph –>

La alemana logró un crecimiento en todos los segmentos de productos y en todas las regiones geográficas en las que desarrolla su actividad. A esto hay que añadirle los 95 acuerdos de desarrollo de negocio y licencia firmados durante 2023.  

Las ventas obtuvieron este impulso principalmente por el segmento de productos de Consumer Healthcare.

Las ventas obtuvieron este impulso principalmente por el segmento de productos de Consumer Healthcare, que representó el 40% de las ventas totales del Grupo. Las ventas de este área aumentaron un 17% hasta los 1.490 millones de euros, superando así a otros competidores del top-10.

Así es como Stada ha conseguido reforzar su posición como cuarto proveedor europeo de CHC por ventas. Al mismo tiempo, es líder en el mercado en Alemania por al crecimiento de marcas como Grippostad, Silomat, Multilind, Elotrans y Hoggar. 

STADA CEO Peter Goldschmidt Merca2.es
CEO de Stada, Peter Goldschmidt.

El Grupo también ha mejorado su posición en el mercado de Consumer Healthcare en muchos países, entre ellos España, pero también como Bélgica, Francia e Italia. 

En julio de 2023, la compañía adquirió una cartera de marcas como son Antistax, Lomudal, Omnivit y Opticrom a Sanofi, basándose en una buena asociación de comercialización existente en 20 países europeos. Esto la asentó como un socio interesante para poner en el mercado marcas locales fuertes de Consumer Healthcare. 

GENÉRICOS Y STADA

Stada, que ocupa la posición número cuatro en el mercado europeo de medicamentos genéricos al por menor, incrementó sus ventas de genéricos en un 6%, hasta 1.500 millones de euros, lo que equivale al 40% de las ventas totales del grupo.

La compañía explica que en estos resultados influyeron positivamente lanzamientos como el anticoagulante apixaban, el tratamiento para la diabetes sitagliptina y el analgésico tapentadol. También tacrolimus para trasplantes y sugammadex para revertir el efecto de los relajantes musculares.

Sin embargo, el segmento de productos de Stada  con mayor crecimiento en 2023 fue el de Specialty. Las ventas aumentaron un 25%, hasta 749 millones de euros, lo que representa el 20% de las ventas totales del grupo, gracias a la aceleración de esta cartera.

Justo al comenzar el año pasado, la farmacéutica alemana consiguió un hito en este segmento con su entrada en el mercado europeo de la oftalmología mediante el lanzamiento de Ximluci, una alternativa biosimilar al medicamento de referencia Lucentis, en varios países como Alemania y el Reino Unido. 

Stada laboratorio

Ximluci es el sexto biosimilar comercializado por Stada, y los lanzamientos anteriores, como Hukyndra (adalimumab), Oyavas (bevacizumab) y Movymia (teriparatida), siguen ganando tracción, según dice la empresa. El segmento de Specialty también se benefició del suministro de epoetina a EE.UU. tras la aprobación por la FDA de la planta de biológicos controlada por Stada en Uetersen (Alemania).

Otro movimiento interesante en Specialty, tuvo lugar a finales de 2023 con la primera opinión positiva emitida por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) para Uzpruvo (ustekinumab), el biosimilar de Stada del medicamento superventas Stelara, que tiene unas ventas anuales en Europa de aproximadamente 2.500 millones de euros. Este dictamen positivo fue el precursor de la autorización de comercialización de ustekinumab, válida en todo el Espacio Económico Europeo, que se emitió en enero de 2024.

Ximluci es el sexto biosimilar comercializado por Stada.

En cuanto a otro tipo de terapias, cabe destacar el medicamento Lecigon de Stada, para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson en fase avanzada, y que utilizan ya más de 1.300 pacientes en 18 países. En nefrología, Kinpeygo, el primer tratamiento aprobado en la UE para la nefropatía por IgA, está llegando a un número creciente de pacientes en Alemania y, a finales de 2023, consiguió la recomendación de  la agencia NICE del Reino Unido para su uso en el Servicio Nacional de Salud del país.

Stada tiene una sede en España, en Sant Just Desvern (Barcelona).  En nuestro país comercializa un numeroso vademécum de medicamentos genéricos con más 700 presentaciones. Algunas de ellas son Lactoflora, Ladival o Venoruton, entre otros.

Publicidad