domingo, 11 mayo 2025

Estos son los consejos que da Apple para poder disfrutar a tope de tus AirPods

¡Saca el máximo partido a tus AirPods con estos consejos de Apple! ¿Eres usuario de AirPods y quieres sacarles el máximo partido a tus auriculares? ¡Estás en el lugar correcto! Apple ha compartido una serie de consejos y trucos para que disfrutes al máximo de la experiencia AirPods.

En este artículo, te desvelaremos todos los secretos para que puedas:

En este artículo, te desvelaremos todos los secretos para que puedas:
  • Personalizar tus AirPods a tu gusto.
  • Controlar la reproducción de música y podcasts con facilidad.
  • Mejorar la calidad del sonido para una experiencia auditiva inmersiva.
  • Aprovechar al máximo las funciones como la cancelación de ruido y el modo ambiente.
  • Resolver problemas comunes y mantener tus audífonos en buen estado.

Prepárate para descubrir un mundo de posibilidades con tus AirPods. ¡Comienza a leer y sorpréndete con todo lo que puedes hacer!

Trucos para AirPods que Apple quiere que uses: Sácale el máximo partido a tus auriculares

Trucos para AirPods que Apple quiere que uses: Sácale el máximo partido a tus auriculares

Apple ha publicado un nuevo vídeo en su canal de YouTube de Apple Support donde destacan cinco trucos para que saques el máximo partido a tus audífonos. Si bien algunos de estos trucos ya los hemos visto en Applesfera, este vídeo es una excelente manera de repasarlos y aprender otros nuevos en un formato corto y dinámico.

A continuación, te detallamos los cinco trucos que Apple destaca en su vídeo:

Comparte audio con dos AirPods y disfruta al máximo

Comparte audio con dos AirPods y disfruta al máximo

¿Te gusta ver películas o series con tu pareja sin molestar a nadie? ¿Viajas a menudo y quieres disfrutar de contenido multimedia juntos en un tablet? ¡Con la función Compartir audio de los audífonos, esto es más fácil que nunca!

¿Cómo funciona?

¿Cómo funciona?
  1. Reproduce el contenido que quieres compartir: Abre la app que contiene el audio que deseas compartir (música, podcast, serie, película, etc.) en tu iPhone o iPad.
  2. Accede al Centro de control: Desliza el dedo hacia abajo desde la esquina superior derecha de la pantalla para abrir el Centro de control.
  3. Pulsa el icono de AirPlay: Busca el icono de AirPlay (que parece una onda sonora con triángulos) y tócalo.
  4. Selecciona «Compartir audio»: En el menú que aparece, elige la opción «Compartir audio».
  5. Acerca los AirPods del segundo usuario: Acércalos al dispositivo que reproduce el audio y espera a que aparezcan en la pantalla.
  6. Toca el nombre de los AirPods: Una vez que los audífonos del segundo usuario se muestren en pantalla, tócalos para conectarlos.

¡Listo! Ya podéis disfrutar del mismo audio en dos pares de audífonos a la vez.

¿Qué ventajas tiene esta función?

¿Qué ventajas tiene esta función?
  • Disfruta sin molestar: Ideal para ver películas o series en casa sin molestar a los demás.
  • Compañía en viajes: Perfecta para viajes en tren, avión o carretera, ya que ambos podéis disfrutar del mismo contenido en un tablet.
  • Experiencia compartida: Una forma divertida de compartir música, podcasts o audiolibros con amigos o familiares.

Trucos adicionales:

  • Puedes conectar hasta dos pares de AirPods a la vez.
  • Si los audífonos del segundo usuario no aparecen, asegúrate de que estén cargados y en modo de emparejamiento.
  • Puedes controlar la reproducción de audio desde cualquiera de los dos pares de AirPods.

¡No te pierdas esta práctica función y saca el máximo partido a tus audífonos Apple!

Dale un toque personal a tus AirPods: ¡cambia su nombre!

¿Te han regalado unos AirPods y quieres darle un toque personal? ¿O simplemente no te gusta el nombre que el sistema operativo les ha asignado por defecto? ¡No te preocupes! Cambiar el nombre de tus AirPods es muy sencillo.

Sigue estos pasos:

Sigue estos pasos:
  1. Asegúrate de que tus AirPods estén conectados a tu iPhone o iPad.
  2. Abre la app Ajustes.
  3. Toca en Bluetooth.
  4. Selecciona tus audífonos Apple en la lista de dispositivos.
  5. Pulsa en el icono de información (i) junto al nombre de tus audífonos Apple.
  6. Toca en el nombre actual.
  7. Introduce el nuevo nombre que deseas usar.
  8. Pulsa en Listo.

¡Ya está! Tus AirPods ahora tendrán el nombre que tú hayas elegido.

Consejos:

  • Puedes usar hasta 12 caracteres, incluyendo emojis.
  • El nuevo nombre se mostrará en tu iPhone, iPad y Mac cuando los audífonos Apple estén conectados.
  • Si quieres cambiar el nombre de tus AirPods de nuevo, solo tienes que seguir los mismos pasos.

¡Personaliza tus AirPods y disfruta de una experiencia única!

¡Personaliza tus AirPods y disfruta de una experiencia única!

Convierte tus audífonos Apple en audífonos espía: ¡escucha lo que sucede a tu alrededor! ¿Sabías que tus AirPods tienen una función secreta que te permite convertirlos en audífonos espía? ¡Sí, como lo lees!

Mediante la función de accesibilidad llamada «Escucha en vivo», tus AirPods pueden retransmitir el sonido que capta el micrófono de tu iPhone. Esto significa que puedes escuchar lo que sucede a tu alrededor, incluso si tu iPhone está lejos de ti.

¿Para qué puedes usarla?

¿Para qué puedes usarla?
  • Vigilar a tus hijos o mascotas: Si estás en otra habitación o en el jardín, puedes usar tus audífonos Apple para escuchar lo que hacen tus hijos o mascotas.
  • Escuchar una conversación a distancia: Si estás en una reunión o evento y quieres escuchar lo que se dice en otro lugar, puedes dejar tu iPhone allí y usar tus audífonos Apple para captar el sonido.
  • Mejorar tu comprensión auditiva: Si estás en un lugar ruidoso o tienes problemas de audición, puedes usar la función «Escucha en vivo» para amplificar el sonido y mejorar tu comprensión.

¿Cómo activarla?

¿Cómo activarla?
  1. Abre la app Ajustes en tu iPhone.
  2. Toca en Accesibilidad.
  3. Selecciona Audición.
  4. Activa la opción Escucha en vivo.
  5. Agrega el icono de Audición al Centro de control:
    1. Abre Ajustes > Centro de control.
    1. Toca en Personalizar controles.
    1. Busca y agrega el icono de la oreja (Audición) a tu Centro de control.
  6. Abre el Centro de control.
  7. Toca en el icono de la oreja (Audición) y luego en Escucha en vivo.

¡Ya está! Tus audífonos Apple ahora estarán retransmitiendo el sonido que capta el micrófono de tu iPhone.

Consejos:

  • Asegúrate de que tu iPhone y tus audífonos Apple estén conectados.
  • La calidad del sonido puede variar dependiendo de la distancia y el entorno.
  • Usa esta función con responsabilidad y respeto por la privacidad de los demás.

¡Saca el máximo partido a tus audífonos Apple con esta increíble función!

Aíslate del ruido y mejora tu concentración con los sonidos de fondo de AirPods

Aíslate del ruido y mejora tu concentración con los sonidos de fondo de AirPods

¿Te cuesta concentrarte en ambientes ruidosos? ¿Buscas algo que te ayude a conciliar el sueño? ¡Los sonidos de fondo de audífonos Apple son la solución perfecta para ti!

Se trata de sonidos ambiente en bucle, como olas marinas, lluvia o ruido blanco, que puedes reproducir en tus audífonos Apple para bloquear los ruidos externos y mejorar tu concentración o relajación.

¿Cómo puedo usarlos?

¿Cómo puedo usarlos?
  1. Asegúrate de que tus audífonos Apple estén conectados a tu iPhone o iPad.
  2. Abre el Centro de control.
  3. Toca en el icono de la oreja (Audición) y luego en Ruidos de fondo.
  4. Elige el sonido que más te guste.

¿Qué sonidos de fondo hay disponibles?

¿Qué sonidos de fondo hay disponibles?
  • Ruido brillante
  • Ruido oscuro
  • Océano
  • Lluvia
  • Bosque
  • Arroyo
  • Lluvia nocturna

Consejos:

  • Experimenta con diferentes sonidos para encontrar el que mejor te funcione.
  • Puedes ajustar el volumen de los sonidos de fondo en la app Ajustes > Bluetooth > Tus AirPods > Ruidos de fondo.
  • También puedes usar los sonidos de fondo con la reproducción de música o podcasts.

¡Disfruta de la tranquilidad y la concentración que te ofrecen los sonidos de fondo de audífonos Apple!

¡No te pierdas ni una notificación con tus AirPods!

¡No te pierdas ni una notificación con tus AirPods!

¿Cansado de sacar el iPhone cada vez que recibes una notificación? ¡Con tus audífonos Apple y Siri, esto ya no es un problema!

Activa la función «Anunciar notificaciones» y Siri te leerá en voz alta las notificaciones que recibas en tu iPhone, como mensajes, llamadas, correos electrónicos y más.

¿Cómo activarla?

¿Cómo activarla?
  1. Abre la app Ajustes en tu iPhone.
  2. Toca en Notificaciones.
  3. Selecciona una app.
  4. Activa la opción Anunciar notificaciones.
  5. Elige qué notificaciones quieres que Siri te lea:
    1. Mensajes: Anunciar todos los mensajes o solo los de contactos específicos.
    1. Llamadas: Anunciar todas las llamadas o solo las perdidas.
    1. Correo electrónico: Anunciar todos los correos electrónicos o solo los de contactos específicos.
    1. Recordatorios: Anunciar todos los recordatorios o solo los más importantes.

Consejos:

Consejos:
  • Puedes ajustar el volumen de las notificaciones en la app Ajustes > Bluetooth > Tus AirPods > Anunciar notificaciones.
  • También puedes elegir si quieres que Siri te interrumpa la reproducción de música o podcasts para leer las notificaciones.
  • Esta función solo está disponible para audífonos Apple de segunda generación o posteriores.

¡Sácale el máximo partido a tus audífonos Apple y mantente informado sin necesidad de mirar tu iPhone! Recuerda que estos trucos se suman a las muchas otras funcionalidades que tienen los AirPods, como el audio espacial, la cancelación activa de ruido y el modo ambiente. ¡Explora todas las posibilidades y disfruta de una experiencia auditiva única!

Transforma tu jardín en un oasis con los versátiles y asequibles muebles de exterior de Ikea

¡Preparémonos para darle vida a tu jardín o terraza! ¿Te has imaginado alguna vez transformar ese espacio al aire libre en un oasis de tranquilidad y comodidad? Pues bien, Ikea te trae la solución perfecta con su gama de muebles de exterior versátiles y asequibles. Ya no tendrás que conformarte con un jardín sin personalidad; ahora podrás convertirlo en el lugar ideal para relajarte, recibir a tus invitados o disfrutar de una tarde soleada con la familia.

Con los muebles de exterior de Ikea, la creatividad no tiene límites. Desde elegantes juegos de mesa y sillas hasta cómodos sofás modulares, encontrarás todo lo que necesitas para diseñar un espacio exterior que se adapte a tu estilo y necesidades. ¿Te encanta organizar barbacoas con amigos? Con las mesas extensibles y las sillas apilables, podrás crear un ambiente acogedor y funcional para tus reuniones al aire libre.

Pero la verdadera magia de los muebles de exterior de Ikea radica en su asequibilidad. Ya no tendrás que gastar una fortuna para tener un jardín de ensueño. Con precios accesibles y una calidad que garantiza resistencia al paso del tiempo y a las inclemencias del clima, Ikea hace que sea posible disfrutar de un espacio exterior bien equipado sin comprometer tu presupuesto. Transforma tu jardín en un oasis sin preocupaciones y vive al máximo cada momento al aire libre con los muebles de exterior de Ikea.

LÄCKÖ Mesa con 2 sillas de exterior, gris de la colección de muebles de jardín de Ikea

LÄCKÖ Mesa con 2 sillas de exterior, gris

Sumérgete en la elegancia clásica con la serie LÄCKÖ de Ikea, que ofrece una mesa con dos sillas de exterior en un cautivador tono gris. Inspirada en los muebles tradicionales de acero forjado, esta serie agrega un toque romántico a cualquier espacio al aire libre. Con un precio de 109,99€, esta colección es una opción irresistible durante el período de rebajas de Ikea.

La calidad de los materiales utilizados en la serie LÄCKÖ garantiza durabilidad y bajo mantenimiento. Las sillas son apilables, lo que permite tener asientos adicionales sin ocupar espacio adicional. Además, el agujero en el asiento evita la acumulación de agua de lluvia, facilitando su limpieza con un simple paño húmedo. Esta versatilidad y practicidad hacen que la serie LÄCKÖ sea una adición perfecta para cualquier decoración de exterior, permitiéndote disfrutar de más tiempo de relax en tu jardín sin preocuparte por el mantenimiento constante de tus muebles.

Aprovecha las ofertas de Ikea para invertir en muebles de calidad que realcen la belleza de tu hogar. Con la serie LÄCKÖ, no solo obtienes piezas duraderas y estéticamente atractivas, sino también la tranquilidad de saber que no tendrás que dedicar tiempo excesivo al cuidado de tus muebles exteriores. No pierdas la oportunidad de transformar tu espacio al aire libre con muebles que combinan funcionalidad, estilo y precio accesible. ¡Haz de tu jardín un lugar aún más acogedor y encantador con Ikea!

JOLPEN Sofá 2 plazas exterior, blanco/gris/Kuddarna beige

JOLPENSofá 2 plazas exterior, blanco/gris/Kuddarna beige

Sumérgete en el confort y la versatilidad con el sofá de 2 plazas JOLPEN de Ikea, diseñado para espacios exteriores en un elegante tono blanco/gris con cojines Kuddarna beige. Con un precio de 94,99€, durante el período de rebajas de Ikea, este sofá ofrece una combinación perfecta de calidad y asequibilidad.

El sofá JOLPEN está fabricado con materiales de alta calidad, como el plástico de polipropileno reciclado en un 20% para el asiento y el respaldo, y una estructura de acero con revestimiento en polvo de poliéster para mayor resistencia a la intemperie. Los cojines están hechos de poliéster reciclado en un 90% y rellenos de espuma de poliuretano, garantizando comodidad y durabilidad. Esta combinación de materiales de calidad asegura que el sofá JOLPEN sea una inversión inteligente para cualquier espacio exterior, ya sea en el jardín, la terraza o el balcón.

Aprovecha estas ofertas de Ikea para transformar tu espacio al aire libre en un oasis de confort y estilo. El sofá JOLPEN no solo ofrece comodidad y durabilidad, sino que también agrega un toque de elegancia a la decoración de tu hogar. Disfruta de momentos de relax al aire libre con amigos y familiares sin preocuparte por el mantenimiento, gracias a la resistencia y facilidad de limpieza de este sofá. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar al máximo de tu espacio exterior con los muebles de Ikea!

TÄRNÖ Mesa con 2 sillas y banco exterior, tinte negro/marrón claro/Kuddarna beige

TÄRNÖ Mesa con 2 sillas y banco exterior, tinte negro/marrón claro/Kuddarna beige

Embellece tu espacio exterior con la mesa TÄRNÖ acompañada de dos sillas y un banco en un encantador tinte negro/marrón claro, junto con cojines Kuddarna beige. Este conjunto, con un precio reducido a 154€ durante las rebajas de Ikea (antes 204,99€), ofrece una combinación perfecta de funcionalidad y estilo atemporal.

La mesa y las sillas TÄRNÖ están tratadas con una capa de barniz semitransparente para proteger la madera y prolongar su durabilidad. Su diseño plegable permite ahorrar espacio cuando no están en uso, lo que los hace ideales para espacios reducidos como balcones o patios pequeños. Además, los cojines Kuddarna están diseñados para resistir el paso del tiempo, con cintas que mantienen el cojín en su lugar y la posibilidad de voltearlo para una mayor durabilidad.

Aprovecha estas ofertas de Ikea para crear un ambiente acogedor en tu espacio exterior, sin comprometer la calidad ni el estilo. La versatilidad y la practicidad de la mesa TÄRNÖ y sus acompañantes hacen que sean una elección perfecta para cualquier hogar, permitiéndote disfrutar de momentos relajantes al aire libre con comodidad y elegancia. No dejes pasar esta oportunidad de embellecer tu patio o balcón con muebles de calidad a precios accesibles. ¡Haz de tu espacio exterior un lugar para disfrutar al máximo con Ikea!

FEJAN Mesa con 2 sillas plegables ext, blanco/blanco

FEJAN Mesa con 2 sillas plegables ext, blanco/blanco

¡Descubre la versatilidad y la excelente relación calidad-precio del conjunto FEJAN de Ikea! Este conjunto incluye una mesa con dos sillas plegables extensibles en un elegante acabado blanco, ideal para espacios exteriores como balcones, terrazas o jardines pequeños. Con un precio rebajado a solo 39€, antes 48,98€, es una oportunidad que no puedes dejar pasar durante el período de rebajas de Ikea.

Las sillas de jardín cuentan con una estructura de acero galvanizado y un revestimiento en polvo de poliéster, garantizando resistencia y durabilidad ante las condiciones climáticas. Además, el asiento y el respaldo están fabricados en plástico de polipropileno, ofreciendo confort y fácil mantenimiento. La mesa, por su parte, está construida con materiales de calidad como el acero con revestimiento en polvo de poliéster, asegurando una superficie resistente y fácil de limpiar. Su diseño plegable y extensible la hace perfecta para adaptarse a diferentes necesidades y espacios.

Aprovecha estas ofertas de Ikea para darle un toque de frescura y funcionalidad a tu hogar. Ya sea para disfrutar de un desayuno al aire libre o para crear un rincón de lectura en tu balcón, el conjunto FEJAN te ofrece la solución perfecta con su diseño práctico y estético. No dejes pasar esta oportunidad de transformar tu espacio exterior con muebles de calidad a precios accesibles. ¡Haz de tu hogar un lugar más acogedor y funcional con Ikea!

El Mundo recorta Yo Dona, amplía Papel y llega a un acuerdo para distribuir ¡Hola!

0

Pedro J. Ramírez no logró consolidar al frente de El Mundo un suplemento dominical comercial a la altura de competidores como XL Semanal (Vocento) o El País Semanal, y este hándicap sigue siendo arrastrado por el diario de Unidad Editorial, que a partir de este domingo vuelve a reformular su oferta para la última jornada de la semana.

El diario dirigido por Joaquín Manso ha destituido a la directora de Yo Dona, Ana Núñez-Milara, tal y como avanza Dircomfidencial, y ha nombrado como sustituta a Amaya García Ortiz de Jocano, que proveerá de contenidos al suplemento Papel (ya que la cabecera orientada al público femenino desaparece como publicación individual).

El Mundo también reforzará Papel con contenidos de su suplemento Viajes y seguirá entregando los domingos la histórica revista Actualidad Económica por 3 euros, mientras que los sábados ampliará sus páginas de Motor para compensar la ‘desaparición’ de Yo Dona.

«Queremos apostar por temas que sean frescos, que tengan un interés, que estén de actualidad también y que cuenten historias que nos interesen a todos desde un punto de vista femenino. Es importante que en el contenido se incluya también a todos aquellos hombres que quieran estar en nuestra vida de una manera constructiva y de una manera positiva». Los lectores podrán encontrar en estas páginas una imagen real de la mujer de hoy, que se ve identificada con los temas en los que hablamos de belleza, de sexualidad o de moda», explica García Ortiz de Jocano.

El Mundo
Redacción de El Mundo.

La nueva explican que buscan «una coherencia como proyecto que nos permita incluir en esa experiencia a todas las mujeres que son las a las que queremos llegar (. . .) Queremos estar en los ojos de las generaciones que llegan y que vienen pisando fuerte. Queremos estar en las generaciones de aquellas mujeres que ya tienen una vida profesional y personal clara y segura. Y queremos también estar en temas que preocupan a mujeres de más de 50 y hablar sin tapujos, sin tabúes, de todo aquello que nos preocupa y que nos gusta, que nos da felicidad».

La psicología y la salud mental contará con espacio en la nueva etapa de Yo Dona. «Nos interesa muchísimo porque creemos que es fundamental para estar bien. Hay que prestarle mucha atención, al igual que a los temas del día a día, donde se va a hablar sin tapujos de la menopausia, del postparto o de la desigualdad», explica García Ortiz de Jocano.

Avanza El Mundo que Papel «mantendrá su apuesta por los mejores reportajes sobre las grandes tendencias sociales, además de entrevistas a los personajes más influyentes del pensamiento y debates sobre las áreas clave de la sociedad contemporánea, como la ciencia, la cultura y la tecnología». Papel también contará con contenidos del portal Culturista, que cuenta con las últimas novedades en cine, música, series, tele, libros o exposiciones.

EL MUNDO LLEGA A UN ACUERDO CON ¡HOLA!

Las revistas del corazón en España siguen sobreviviendo con salud pese al desgaste del papel y se han convertido en un gran aliado para los periódicos generalistas: Lecturas se distribuye los fines de semana con algunos diarios regionales, Diez Minutos se entrega con La Razón y medios como El Mundo o ABC cuentan con sus propios suplementos rosas (LOC y Gente, respectivamente).

La revista ¡Hola! se distribuirá cada domingo con el diario El Mundo

El Mundo, además, ha llegado a un acuerdo con ¡Hola! para distribuir los domingos la emblemática revista de sociedad por 1 euro más (pasando de 3 a 4 euros). La cabecera fundada hace 8 décadas por Antonio Sánchez y Mercedes Junco firmó un contrato similar la pasada década con La Vanguardia para venderse en la provincia de Barcelona y ahora se distribuirá los domingos junto a El Mundo en todo el Estado, a excepción de Canarias.

Con este pacto ¡Hola! y El Mundo siguen el camino que abrió hace un cuarto de siglo el tándem compuesto cada sábado por La Razón y ¡Qué me dices!. Fuentes del sector señalan que la fórmula resultó un éxito porque «¡Qué me dices! se distribuía sin coste adicional y con contenidos originales, en vez de repetir los que se publican días antes, tal y como va a hacer ¡Hola!».

¡Qué me dices! obtenía entonces grandes réditos porque disparaba su audiencia en el EGM (lo que multiplicaba sus ingresos publicitarios) y se distribuía sin tener que asumir los costes de impresión, distribución y venta (que representan alrededor del 30% del PVP).

Las cuentas trimestrales de Galp dividen al mercado

0

Los resultados de la actualización de los datos comerciales de Galp correspondiente al primer trimestre de 2024 no han despertado el consenso del mercado. A los análisis que critican su decepcionante nivel de producción en Brasil se oponen quienes confían en el peso de sus buenos márgenes en el negocio de refino. La Bolsa, por su parte, ha recibido las cuentas con escepticismo.

Morgan Stanley atribuye la caída del 2% en la valoración bursátil de la energética portuguesa, que comenzó el pasado lunes después de la publicación de la actualización, a una producción inferior a la esperada en Brasil y un consenso por debajo del nivel inicial.

LA DIFÍCIL VALORACIÓN DEL BALANCE DE GALP

Biraj Borkhataria, analista de RBC Capital Markets, destaca la caída del 9% en la producción de la petrolera lusa entre enero y marzo del presente año, lo que, en su opinión, se debe al «efecto arrastre» del desplome del negocio en Brasil. No obstante, el experto considera que esto se compensa con un margen de refinación por delante de de los vaticinios de consenso y las estimaciones de RBC, con la compañía reportando fuertes márgenes de gasolina, así como un menor coste del consumo de energía.

Borkhataria estima que el valor de Galp como inversión a corto plazo depende de los resultados de las pruebas de perforación que está realizando la empresa en Namibia, cuyo resultado determinará en gran parte las posibilidades de desarrollo de su negocio dentro de las fronteras de este país africano.

ENTIDADES COMO RBC Y JEFFERIES CONSIDERAN QUE LOS BUENOS MÁRGENES DE REFINO DE LA COMPAÑÍA DEBERÍAN COMPENSAR LOS MENORES NIVELES DE PRODUCCIÓN AL OTRO LADO DEL ATLÁNTICO

El banco de inversión estadounidense Jefferies expresa una opinión análoga a la del analista de RBC, expresando que la actualización comercial de Galp debería ser «relativamente favorable», ya que los volúmenes iniciales inferiores a lo esperado deberían compensarse con márgenes de refinado superiores a lo inicialmente calculado.

En el panel de analistas de Bloomberg, la división de opiniones sobre la compañía lusa es total. Seis de ellos, el 25%, recomiendan comprar; mientras que otro grupo idénticamente nutrido de expertos aconseja vender. El otro 50% conformado por los 12 analistas restantes se mantiene el la posición de ‘neutral’, lo que en la práctica equivale a la recomendación de mantener la cartera actual de participaciones en Galp.

LA ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

En la actualización comercial que dio a conocer el 15 de abril a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios de Portugal (CMVM), Galp reconoció una producción líquida media de 115.000 barriles de petróleo por día entre enero y marzo de 2024, un 4% interanual menos y un 9% menos en cadena.

La producción media de crudo en Brasil fue de 107.000 barriles al día, mientras que en Mozambique alcanzó los 9.000 barriles por día.

Los márgenes de refino reportados, por el contrario, mostraron una evolución positiva, llegando a los 12 dólares (11,27 euros) por barril de petróleo. Esto representa un descenso del 16% respecto al año anterior, aunque en cadena supuso un incremento del 95%.

LOS RESULTADOS ANUALES

Galp registró un beneficio neto de 906 millones de euros en 2023, un 15,8% menos que los 1.242 millones de euros registrados durante el año anterior, según los registros de la compañía. La facturación se situó en los 20.679 millones de euros, un 23% por debajo de los ingresos de 2022, mientras que el resultado bruto de explotación (EBITDA) también se redujo en un 7,6%, hasta los 3.558 millones de euros.

Desglosado por segmentos, el área de upstream se anotó un EBITDA de 2.263 millones de euros, un 26,6% menos en términos interanuales, al tiempo que la división industrial y midstream reportó un 106% más de ingresos, con 929 millones de euros.

Además, el área comercial y de marketing de Galp registró ventas de 303 millones de euros, un 1,7% más. Por otro lado, las renovables brindaron 131 millones, aunque otros conceptos detrajeron 69 millones de euros.

LA DEUDA NETA DE GALP A CIERRE DE 2023 ASCENDÍA A 1.400 MILLONES DE EUROS, UN 10% MENOS QUE EN 2022

En cuanto a los costes, los derivados de ventas se contuvieron un 31,1%, hasta quedarse en los 14.439 millones de euros, y otros de procedencias varias, como los de suministro o personal, sumaron 2.681 millones de euros, un 31,7% menos. El total del desembolso fue un 25,5% inferior, de 17.120 millones de euros.

Ya solo en el cuarto trimestre, las ganancias netas de la multinacional fueron de 336 millones de euros y los ingresos de 5.128 millones de euros, un 26,2% y un 17,1% menos, respectivamente.

La deuda neta de la compañía lusa al cierre del último trimestre ascendía a 1.400 millones de euros frente a los 1.555 millones de euros del año previo, lo que se tradujo en un descenso del 10% de la misma.

Un familiar desvela el inapropiado mote del príncipe Guillermo de Inglaterra

Un familiar nos cuenta cual es el inapropiado mote que le han puesto al príncipe Guillermo de Inglaterra: ¿Te lo puedes imaginar? ¿Sabías que el príncipe Guillermo de Inglaterra tiene un mote inapropiado? Un familiar cercano a la realeza ha revelado este secreto en una entrevista exclusiva, y ha dejado a todos atónitos.

En este artículo, te desvelamos el mote y te contamos cómo ha reaccionado la familia real ante esta indiscreción. Además, analizamos el significado del mote y cómo podría afectar la imagen pública del príncipe Guillermo.

¡No te pierdas este escándalo real creado por unas declaraciones de Mike Tindall!

¡No te pierdas este escándalo real creado por unas declaraciones de Mike Tindall!

El portal ElNacional.cat EnBlau ha informado sobre una revelación sorprendente, hecha por Mike Tindall, esposo de la princesa Zara Tindall, en relación con la familia real británica. Según ha trascendido, Mike Tindall se disculpó más tarde por revelar este asunto.

El año comenzó de manera turbulenta para la familia real británica, con noticias impactantes como el anuncio del cáncer de Carlos III de Inglaterra y la noticia de las vacaciones de la reina consorte Camila. Además, la operación abdominal de Kate Middleton también generó conmoción y posteriormente su desaparición mediática, seguida de un vídeo en el que revelaba otro diagnóstico de cáncer.

A ello hay que sumar la situación de Kate Middleton

A ello hay que sumar la situación de Kate Middleton

Entre todo este revuelo, la revelación de Mike Tindall pasó un poco desapercibida. Sin embargo, este artículo buscará arrojar luz sobre este intrigante asunto y explorar las posibles implicaciones que podría tener dentro de la familia real británica.

Mantente informado sobre los últimos acontecimientos en la realeza británica con nuestros artículos que analizan lo que se publica en ElNacional.cat EnBlau y descubre más sobre esta revelación inesperada de Mike Tindall, esposo de Zara Tindall. ¡No te pierdas ningún detalle!

Aunque no lo parezca, si creó algo de incomodidad con lo que dijo Mike Tindall

Aunque no lo parezca, si creó algo de incomodidad con lo que dijo Mike Tindall

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, Mike Tindall, esposo de Zara Tindall, prima del príncipe Guillermo de Inglaterra, recientemente protagonizó un pequeño escándalo al revelar el apodo que sus compañeros de rugby le pusieron al futuro rey. Esto generó una situación incómoda, ya que revelar apodos o sobrenombres privados de personas públicas puede ser considerado una falta de respeto.

Zara y Mike Tindall fueron invitados a un pódcast presentado por Rob Burrow, ex estrella de la Rugby League, donde durante la conversación se mencionó el apodo en cuestión. Según lo reportado, el apodo hacía referencia al supuesto bajo aguante de Guillermo bebiendo alcohol en su juventud.

Las disculpas de Mike Tindall a su primo Guillermo de Inglaterra

Las disculpas de Mike Tindall a su primo Guillermo de Inglaterra

Esta situación no pasó desapercibida, y Mike Tindall se vio obligado a disculparse con el príncipe Guillermo por haber revelado públicamente un detalle tan íntimo y personal. Aunque el esposo de Zara Tindall es conocido por su sentido del humor y su espontaneidad, en este caso parece que se cruzó una línea que no debió traspasar.

Es importante recordar que las personas públicas también merecen su privacidad y respeto, incluso en un ambiente más relajado como un pódcast deportivo. Revelar detalles personales, incluso si se trata de apodos o motes, puede ser visto como una falta de consideración hacia la intimidad de los demás.

El respeto a la dignidad de la persona, aunque pertenezca a la realeza, debe estar en primer lugar

El respeto a la dignidad de la persona, aunque pertenezca a la realeza, debe estar en primer lugar

Este incidente con Mike Tindall nos recuerda la importancia de ser cuidadosos con la información que compartimos sobre otras personas, especialmente cuando se trata de aspectos privados de su vida. El respeto y la discreción deben ser siempre prioridad, incluso en conversaciones informales o en medios de comunicación.

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, en el mundo del rugby es vital mantener un buen código de conducta y respeto hacia los demás jugadores. El tercer tiempo, que es el momento en el que ambos equipos se reúnen después del partido para charlar y compartir, es una tradición muy arraigada en este deporte.

¿Cuál es ese mote tan despectivo que reveló Mike Tindall?

¿Cuál es ese mote tan despectivo que reveló Mike Tindall?

En este sentido, los compañeros de Guillermo notaron que él no era precisamente el más resistente a la bebida. Pronto le pusieron el apodo de «One Pint Willy», que en español vendría a significar «Guille el de una única cerveza» o «Guille, el una y no más».

Este apodo que reveló Mike Tindall se convirtió en una parte divertida de la vida de Guillermo dentro del equipo, pero también le sirvió de recordatorio para moderar su consumo de alcohol. La historia de «One Pint Willy» es un ejemplo de cómo los apodos pueden ser una forma de cariño y humor entre compañeros, pero también una manera de concienciar sobre hábitos poco saludables.

Todo surgió durante la permanencia de Guillermo y Mike Tindall en el equipo de Rugby

Todo surgió durante la permanencia de Guillermo y Mike Tindall en el equipo de Rugby

El rugby no solo es un deporte de fuerza y estrategia, sino también de compañerismo y respeto. Guillermo aprendió a equilibrar su diversión en el tercer tiempo con su responsabilidad como jugador, demostrando que incluso en medio de la diversión, la moderación y el cuidado hacia uno mismo son fundamentales.

En este post, se aborda la divertida anécdota que revela el apodo ‘One Pint Willy’ del Príncipe de Gales, Guillermo, quien no es precisamente conocido por ser un gran bebedor. La historia, compartida por Mike Tindall en el portal ElNacional.cat EnBlau, muestra un aspecto más humano y relatable de la realeza, agregando un toque de humor y cercanía a la figura del príncipe.

¡Así que Guillermo no es un gran bebedor! ¿Y qué importa?

¡Así que Guillermo no es un gran bebedor! ¿Y qué importa?

Además, se destaca la labor solidaria y comprometida de Guillermo y su compañero Kevin Sinfield en la recaudación de fondos para concienciar sobre las enfermedades neuromotoras. Este detalle añade una dimensión más seria y significativa a la personalidad del príncipe, mostrando su lado comprometido y solidario con causas importantes.

El portal ElNacional.cat EnBlau ha reportado un interesante encuentro entre el príncipe Guillermo y el conductor de un programa de televisión, en el cual el futuro rey le respondió sobre una anécdota relacionada con apodos. Según el conductor, el príncipe le habría dicho entre bromas que fue él quien sacó el tema de los apodos y que no culpara a Mike Tindall, quien supuestamente le había pedido perdón.

Guillermo de Inglaterra habló con el conductor del programa

Guillermo de Inglaterra habló con el conductor del programa

El conductor del programa relató que el príncipe de Gales se disculpó con él por mencionar los apodos, y le comentó que, si Mike Tindall no iba a revelar sus propios apodos, no era justo que se mencionara el suyo. Además, el príncipe aseguró que es muy amable con Mike y que tienen una excelente relación.

Esta divertida anécdota demuestra la cercanía y el buen humor del príncipe Guillermo, quien se muestra como una persona amable y dispuesta a bromear con sus amigos. Sin duda, este tipo de historias humanizan a la realeza y nos muestran su lado más cercano y accesible. ¡Seguiremos atentos a las divertidas ocurrencias del príncipe Guillermo!

Telegram se queda a más de mil millones de usuarios de WhatApp

0

La aplicación de mensajería Telegram, una de las plataformas de redes sociales más populares, probablemente superará los mil millones de usuarios activos mensuales dentro de un año, ya que se está extendiendo como un «incendio forestal», según su fundador Pavel Durov. La plataforma que estuvo a punto de ser cerrada en España por orden del juez Santiago Pedraz, al raíz de una denuncia de Mediaset, Antena 3 y Movistar Plus+, no alcanzaría en cualquier caso a WhastApp y sus más de dos millones de usuarios activos, el 25% de la población mundial, que tenía como aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, según cifras de Stadista de agosto de 2023.

Telegram, con sede en Dubai, fue fundada por Durov, nacido en Rusia, quien abandonó su país natal en 2014 después de que se negara a cumplir con las demandas de cerrar las comunidades de oposición al régimen ruso de Putin en su plataforma de redes sociales VK, que acabó vendiendo.

Este martes, el multimillonario que vive en Emiratos Árabes Unidos, ha presumido de que «probablemente superemos los mil millones de usuarios activos mensuales dentro de un año» pero de una manera indirecta, es decir, a través de una entrevista grabada en vídeo que le ha realizado el periodista estadounidense Tucker Carlson, y que ha publicado por el momento en su cuenta en Twitter, ahora X.

el multimillonario ruso que vive en Emiratos Árabes Unidos ha presumido de que «probablemente superemos los mil millones de usuarios activos mensuales «dentro de un año»

El dueño de Telegram ha dicho también que su red social se está «extendiendo como un incendio forestal», lo cual le ha proporcionado excelentes beneficios, hasta el punto de ser unos de los directivos de internet que figuran en las listas de Forbes, donde le atribuyen una fortuna de 15.500 millones dólares.

El CEO de origen ruso ha explicado en la entrevista que su plataforma va a alcanzar la mágica cifra de 1.000 millones de usuarios a pesar de que algunos gobiernos habían tratado de presionarlo, pero según su promotor, la aplicación, que cuenta ahora mismo con un total de 900 millones de usuarios activos, debería seguir siendo una «plataforma neutral» y no un «actor en la geopolítica».

No fue la geopolítica la que casi consigue cerrarla aplicación de manera cautelar en España el pasado mes de marzo cuando, casi sin conocerla muy bien, el juez de la la Audiencia Nacional en España, Santiago Pedraz, ordenó cerrar Telegram en nuestro país tras aceptar una denuncia de Mediaset, Antena3 y Movistar Plus+ relacionada con los contenidos de los tres grupos de comunicación que se compartían en la plataforma de mensajería. Tras la polémica, el mismo juez dejó sin efecto su orden tras reconocer que la medida sería excesiva y no proporcional.

Telegram se queda a más de mil millones de usuarios de WhatApp
El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, quien llegó a ordenar el cierre de Telegram en España.

TELEGRAM Y SU RIVALIDAD CON WHASTAPP

El principal rival de de Telegram, WhastApp, de Meta, dueña también de Facebook, cuenta con más de 2.000 millones de usuarios activos mensuales. Las ambiciones de Telegram de alcanzar a su opositora estarían incluso planteándose la posibilidad de aspirar a cotizar en los mercados estadounidenses en cuanto la empresa como tal alcance por fin la rentabilidad, tal y como publicó el pasado mes de marzo el Financial Times.

Bien por el origen de su impulsor, bien por sus especiales características en materia de privacidad, que le han granjeado más de un problema, al albergar entre sus cuentas todo tipo de usuarios y grupos extremistas o que rozan las actividades delictivas, además de opiniones y contenidos faltos de la mínima ética, tiene especial influencia entre las repúblicas de la antigua Unión Soviética.

La red se ha convertido en la principal fuente de contenido sin filtrar, y a veces gráfico y engañoso, de ambos contendientes en la guerra de Ucrania

No obstante, Telegram está clasificada como una de las principales plataformas de redes sociales, después de Facebook, YouTube, WhatsApp, Instagram, TikTok y Wechat.

La red se ha convertido en la principal fuente de contenido sin filtrar, y a veces gráfico y engañoso, de ambos contendientes en la guerra de Ucrania, país sobre el que Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022. Los contenidos sobre la guerra y la política que rodea el conflicto le han hecho crecer como la espuma.

Mucho antes de esta clara influencia en los países de la órbita rusa, Pavel Durov tuvo la idea de crear una aplicación de mensajería cifrada, de la que su hermano menor, Nikolai, diseñó el cifrado, como una forma de comunicarse mientras estaba bajo presión en Rusia. Precisamente por eso le ha molestado siempre especialmente el insistente rumor falso difundido por sus competidores preocupados por el crecimiento de Telegram. Según ha explicado, Durov abandonó su Rusia natal porque no podía aceptar órdenes de ningún gobierno.

Telegram se queda a más de mil millones de usuarios de WhatApp
El creador de Telegram, el ruso Pavel Durov.

TELEGRAM Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Según ha manifestado, la razón que le llevó a abandonar Rusia está muy clara: «Prefiero ser libre y no tener que recibir órdenes de nadie». Desde su destierro auto infligido, el directivo estado buscando un ‘hogar’ para su empresa, por lo que ha pasado largas temporadas en ciudades como Berlín, Londres, Singapur y San Francisco, de la que se marchó porque sufrió un ataque en plena calle por unos individuos que trataron de robarle el teléfono móvil.

De muchas se ha ido porque en estos lugares la burocracia para contratar talentos globales era demasiado «onerosa». Según aclaró, «lo más alarmante» es que recibió demasiada atención por parte de las agencias de seguridad estadounidenses, incluida la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), y explicó que las agencias estadounidenses intentaron contratar a uno de sus ingenieros para encontrar una puerta trasera a la plataforma, aunque el FBI se ha negado a comentar estas afirmaciones.

Su libertad la valora tanto como su fortuna porque según ha asegurados, «más allá del dinero o Bitcoin, no tenía propiedades importantes como bienes raíces, aviones o yates, ya que quería ser libre

No obstante, en materia de libertad de expresión no señala a los gobiernos, si no a sus principales competidores, como Apple o Google, a los que atribuye los mayores desafíos con los que ha tenido que lidiar. «Esas dos plataformas básicamente podrían censurar todo lo que puedas leer y acceder desde tu teléfono inteligente», e indicó que le habían llegado a amenazar con que si no cumplía con sus pautas, sería eliminado de sus tiendas.

Todas estas circunstancias le han llevado a instalarse en Emiratos Árabes Unidos porque era un «país neutral» que quiere ser amigo de todos y no estaba alineado con ninguna de las superpotencias, razones por las que Durov lo considera el mejor lugar para una «plataforma neutral». Él entiende que su red es utilizada tanto por los activistas de la oposición como por los gobiernos en todo el mundo, insiste en que no quiere tomar partido en ninguna cuestión política, porque en su opinión «la competencia de diferentes ideas puede resultar en progreso y en un mundo mejor para todos».

Su libertad la valora tanto como su fortuna porque según ha asegurados, «más allá del dinero o Bitcoin, no tenía propiedades importantes como bienes raíces, aviones o yates, ya que quería ser libre«.

Banco Santander ‘ayuda’ a la entrega de efectivo en el ámbito rural sin necesidad de contar con banca online

0

Banco Santander y Correos dan un paso más dentro del acuerdo que mantienen ambas entidades desde 2021 para garantizar la inclusión financiera de todas las personas. A partir de ahora permitirán solicitar la entrega de dinero en efectivo a través de los carteros y carteras rurales, sin necesidad de disponer del servicio de banca online o la app del banco para hacer la solicitud, como ocurría hasta ahora. El dinero se podrá recibir en los domicilios de toda España por medio de los 30.000 carteros y carteras que tiene Correos, urbanos y rurales.

Esto permite ofrecer un servicio más personalizado y cercano, a través de una persona de confianza y sin desplazarse, algo especialmente valorado en el caso de las personas mayores. El cliente simplemente tendrá que indicar al cartero rural la cantidad de dinero en efectivo que quiere recibir en su casa (hasta 500 euros). El cartero comprobará la identidad del solicitante a través del documento de identidad y marcará la petición en su dispositivo móvil.

Banco Santander

La aplicación indicará a Correos que esa persona es cliente del banco y que tiene saldo suficiente en su cuenta. El cartero le llevará la cantidad de dinero solicitada al domicilio en un plazo de 24-72 horas hábiles desde que se realiza la solicitud, con todas las garantías de seguridad en el proceso de transporte e identificación del solicitante del servicio.

BANCO SANTANDER Y SMS

Se informará al cliente a través de un SMS del día de la entrega del efectivo. Además, el servicio de Correos Cash ofrece la posibilidad de retirada e ingreso de efectivo en los más de 4.600 puntos de atención al ciudadano de Correos. Esta opción se integra en la app del banco para aquellos clientes que ya la utilicen; el resto solo necesita una tarjeta bancaria del Santander y el DNI para poder realizar este tipo de operaciones desde cualquier oficina de Correos.

Banco Santander

La operación es gratuita para los clientes del banco en aquellas oficinas de Correos ubicadas en localidades donde la entidad no está presente (dos operaciones por mes).Banco Santander tiene presencia física directa por medio de sus oficinas y agentes en el 21% de los municipios de España, que comprenden el 88% de la población.

A través de Correos, la entidad financiera está presente en el 46% de los municipios españoles, dando cobertura al 97% de la población. Santander fue la primera entidad bancaria en España en apostar por acercar los servicios financieros básicos en alianza con Correos y ahora da un paso más en este compromiso, ofreciendo un servicio físico, cercano y no digital, adaptado a las personas mayores.Banco Santander y Correos contribuyen así a garantizar la inclusión financiera en España y el acceso de todas las personas a los servicios financieros básicos.

LO QUE PASA CON BBVA

BBVA da un paso más en su acuerdo con Correos para que los clientes del banco puedan solicitar a través de la ‘app’ el envío de dinero en efectivo a domicilio, con un máximo de 499,99 euros al día, a todo el territorio nacional y entregado por alguno de los cerca de 30.000 carteros con los que cuenta Correos en España, 6.000 de ellos en el ámbito rural. La entrega siempre se realizará en la vivienda vinculada a la cuenta en el momento de la solicitud y no podrá ser modificada durante la gestión de la operación.

Los clientes de BBVA podrán disponer de efectivo solicitándolo desde la aplicación del banco en el icono de Correos Cash. En ese momento, se genera un código QR con el que se puede retirar el dinero en cualquiera de las 2.388 oficinas informatizadas o en las 2.389 oficinas rurales que tiene Correos. Si se trata de oficinas de atención rural, que pueden no tener disponible la cantidad requerida, será necesario solicitar una reserva del mismo para su entrega al cliente al día siguiente de apertura de esa oficina.

Los clientes de BBVA podrán disponer de efectivo solicitándolo desde la aplicación del banco en el icono de Correos Cash

“Desde el sector bancario nos hemos volcado en hacer llegar los servicios financieros a las zonas menos pobladas y, con esta posibilidad de disponer de efectivo en las oficinas rurales de Correos, damos un paso más en nuestro objetivo de dar respuesta a las demandas de quienes viven en los pequeños municipios de nuestra geografía”, ha asegurado el ‘country manager’ de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia.

BBVA está desarrollando otros servicios de Correos Cash y, en los próximos meses, pondrá a disposición de sus clientes a los más de 30.000 carteros de los que dispone Correos en toda España, de los cuales cerca de 6.000 son rurales, pudiendo acceder al efectivo de forma más directa.

Una respuesta a las demandas de la España Rural

La digitalización ha traído muchas ventajas para aquellos ciudadanos que buscan agilidad en la forma de acceder a sus cuentas bancarias y realizar cualquier tipo de operación. Sin embargo, la revolución digital ha provocado ciertas dificultades a aquellos que viven en zonas rurales de España, escasamente pobladas, y que no cuentan con una oficina bancaria cerca. La banca ha reaccionado a estas demandas sociales y se está volcando para dar una respuesta con medidas que ya están teniendo un efecto positivo.

Correos

En 2022 las tres patronales bancarias se pusieron de acuerdo para firmar una hoja de ruta y reforzar la inclusión financiera de las personas que viven en las zonas rurales. Desde entonces, se ofrecen soluciones para asegurar el acceso a los servicios financieros en la España rural.

En 2022 las tres patronales bancarias se pusieron de acuerdo para firmar una hoja de ruta y reforzar la inclusión financiera de las personas que viven en las zonas rurale

En el caso de BBVA, las medidas que se están implementando a través de Correos Cash buscan contribuir a que todos los ciudadanos, con independencia de su lugar de residencia, tengan acceso al efectivo con el menor desplazamiento posible.

¿Por qué esta puede ser una década dorada para las bolsas?

0
YouTube video

La economía de Estados Unidos avanza a toda velocidad sin dar muestras claras de enfriamiento. El crecimiento se mantiene fuerte, el desempleo está bajo mínimos, los salarios están subiendo, la energía es barata y en el país está entrando mucha IED de alta productividad.

Wall Street es un claro reflejo de esta situación. Las bolsas americanas no paran de batir nuevos registros históricos. Tan solo en los tres primeros meses del año se ha revalorizado más de un 10 %. Eso ha hecho que a muchos inversores les salte una duda: ¿no estaremos acaso adentrándonos en una nueva burbuja bursátil? Pues bien, en Si Lo Hubiera Sabido os contamos seis motivos por los que podemos estar a las puertas de una era dorada para la renta variable.

Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.

TotalEnergies cumple 100 años consolidada como uno de los ‘gallos’ de la energía española

El pasado 28 de marzo se cumplieron 100 años desde la fundación, en 1924 de la Compañía Francesa del Petróleo (Compagnie française des pétroles), el embrión de lo que hoy es TotalEnergies. No es fácil llegar al siglo de existencia en el ferozmente competitivo mundo de los hidrocarburos, y menos aún hacerlo con un negocio diversificado y en línea con la transformación renovable que estamos viviendo. Un largo camino que ha acabado desembocando al sur de los Pirineos, donde ya se codea con las grandes de la electricidad y el gas.

En los años 20, con las heridas de la Primera Guerra Mundial aún abiertas, se asignó a la Compañía Francesa del Petróleo la importante tarea de acabar con la dependencia francesa de las empresas extranjeras en el abastecimiento de productos petrolíferos. Desde entonces, el mundo ha cambiado, Francia ha cambiado; y por supuesto, también TotalEnergies.

DESDE SU FUNDACIÓN EN 1924 COMO COMPAÑÍA FRANCESA DEL PETRÓLEO HASTA LA FIRMA DEL COMPROMISO PARA SER NEUTRA EN CARBONO EN TODAS SUS ACTIVIDADES EN 2050, LA TRAYECTORIA DE TOTALENERGIES ESTÁ CUAJADA DE HITOS

Durante esta centuria, la trayectoria de la firma ha estado cuajada de hitos que la han transformado en la entidad global que es hoy: la adquisición en 1924 del 25% de la Compañía Turca de Petróleo, lo que le abrió la puerta de la élite de petroleras europeas; las primeras prospecciones exitosas en Mesopotamia (hoy Irak); la salida a Bolsa en 1929; los primeros acuerdos asociativos de calado tras la Segunda Guerra Mundial; los hallazgos gasísticos de los 50 en Argelia; el lanzamiento de los primeros carburantes sin plomo, codo a codo con ELF; la adquisición de ésta última en 1999; la entrada en el negocio renovable con la adquisición de Sunpower; la compra de Direct Energie y, finalmente, el compromiso de alcanzar en 2050 la neutralidad total de carbono, un logro que casi coincidió en el tiempo con el cambio identitario de la firma, que pasó a llamarse TotalEnergies en 2021.

LAS CIFRAS DE TOTALENERGIES

Según datos del portal Statista, TotalEnergies es la quinta petrolera del mundo por valor de marca, con un estimado de casi 21.000 millones de dólares (alrededor de 20.000 millones de euros). La compañía cerró 2023 con un beneficio neto atribuido de 21.384 millones de dólares (19.897 millones de euros), lo que representa una mejora del 4,2% en comparación con el resultado de 2022. Asimismo, el gigante galo ha elevado un 7,1% el dividendo para este año, hasta 3,01 euros por acción.

En España, TotalEnergies está metida en el negocio de los lubricantes para automoción a través de tres marcas: la propia TotalEnergies, ELF y GULF; pero es su filial en el mercado de suministro de energía, TotalEnergies Electricidad y Gas España, la que ha conseguido dar un vuelco al panorama de uno de los sectores más difíciles. Esta​ empresa fue formada en 2017, empezando ese mismo año a dar servicios de luz y tres años más tarde de gas.

En la actualidad, la firma gala cuenta con casi un millón de puntos de suministro eléctrico en España, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Por cuota de mercado, alcanza un 4,3%, lo que la coloca en quinto lugar, solo por detrás de las ‘cuatro grandes’: Iberdrola, Endesa, Naturgy y Repsol.

En cuanto al suministro de gas en nuestro país, TotalEnergies destaca aún más, siendo miembro por derecho propio de la ‘tetrarquía gasística’ junto a Naturgy, Endesa e Iberdrola. Estos cuatro grandes grupos energéticos acaparan el 90,6% de los puntos de suministro, con TotalEnergies ocupando el cuarto lugar con con 0,9 millones (11,2% del total).

EL FUTURO

Los cimientos de la compañía son sólidos, y su presencia en España, también. A nivel global, la orientación de su negocio se alinea con la transición energética; mientras que su filial en España, siguiendo las mismas directrices, es cada vez más competitiva en el área de los suministros de luz y gas.

Sus ofertas destacan en el panorama nacional y sus movimientos de negocio reflejan el propósito descarbonizador de la matriz, como la reciente compra al desarrollador Synergia del parque solar Dehesa Nueva del Rey, en Seseña (Toledo).

Los mejores destinos para viajar con perros por España

¡Explora España y aprovecha para viajar con perros, esos peludos amigos! Descubre los mejores destinos para viajar con perros. ¿Sueñas con unas vacaciones inolvidables junto a tu fiel compañero canino? ¡Deja de soñar y conviértelo en realidad! España ofrece una gran variedad de destinos ideales para disfrutar en compañía de tu perro.

En este post te presentaremos una selección de los mejores lugares para viajar con tu peludo amigo, desde playas paradisíacas hasta montañas impresionantes. Te proporcionaremos información sobre las actividades que puedes realizar, el alojamiento disponible y todo lo que necesitas saber para planificar una escapada perfecta con tu mascota. ¿A qué esperas? Embárcate en una aventura inolvidable por España junto a tu mejor amigo de cuatro patas.

En este artículo encontrarás, si quieres viajar con perros:

En este artículo encontrarás, si quieres viajar con perros:
  • Una selección de los mejores destinos para viajes con perros en España
  • Información sobre las actividades que puedes realizar con tu mascota en cada destino
  • Recomendaciones de alojamiento pet-friendly
  • Consejos para planificar un viaje seguro y divertido con tu perro

¡No te pierdas esta oportunidad de crear recuerdos únicos con tu peludo amigo!

Nuestras mascotas: los mejores guías turísticos para viajar por España

Nuestras mascotas: los mejores guías turísticos para viajar por España

Las mascotas forman parte de la familia, y como tal, merecen disfrutar de las vacaciones tanto como nosotros. Cada vez son más las personas que optan por viajar con sus peludos amigos, y España ofrece una gran variedad de destinos ideales para hacerlo.

Sin embargo, planificar un viaje con perro requiere una preparación adicional. Debemos asegurarnos de que el destino elegido sea pet-friendly, que el alojamiento admita mascotas y que haya actividades que podamos realizar con ellas.

En este sentido, las mascotas pueden convertirse en nuestros mejores guías turísticos. Al viajar con perros, su olfato y curiosidad natural nos pueden llevar a descubrir lugares recónditos y rincones encantadores que de otra manera no habríamos encontrado.

Alojamiento pet-friendly: la clave para unas vacaciones tranquilas y poder viajar con perros

Alojamiento pet-friendly: la clave para unas vacaciones tranquilas y poder viajar con perros

Uno de los aspectos más importantes a la hora de viajar con perro es encontrar un alojamiento adecuado. Cada vez son más los hoteles, apartamentos y casas rurales que admiten mascotas, pero es importante leer las condiciones con atención para asegurarnos de que nuestro perro será bienvenido.

Algunos aspectos a tener en cuenta:

Algunos aspectos a tener en cuenta:
  • Tamaño y raza del perro: algunos alojamientos pueden tener restricciones de tamaño o raza al viajar con perros.
  • Suplemento por mascota: la mayoría de los alojamientos que admiten mascotas cobran un suplemento por la estancia del animal.
  • Servicios para mascotas: algunos alojamientos ofrecen servicios para mascotas, como comederos, bebederos, camas o zonas de paseo.

Actividades para disfrutar con tu perro

Actividades para disfrutar con tu perro

España ofrece una gran variedad de actividades que podemos realizar con nuestros perros. Desde rutas de senderismo por la montaña hasta paseos por la playa, pasando por visitas a parques y monumentos, viajar con perros es genial.

Es importante elegir actividades que sean adecuadas para la edad, raza y condición física de nuestro perro. También debemos asegurarnos de que el perro esté siempre bajo control y que lleve la correa puesta en los lugares públicos.

Viajar con perros: una experiencia enriquecedora

Viajar con perros: una experiencia enriquecedora

Viajar con perros puede ser una experiencia muy enriquecedora. Nos permite compartir momentos únicos con nuestra mascota y descubrir nuevos lugares juntos. Además, es una forma de educar a nuestros hijos en el respeto y la responsabilidad hacia los animales.

España se ha convertido en un destino ideal para viajar con perros. Cada vez son más las personas que optan por compartir sus vacaciones con sus peludos amigos, y el país ofrece una gran variedad de lugares que admiten mascotas.

En este artículo te daremos algunos consejos para planificar un viaje perfecto con tu perro por España, y te propondremos 5 destinos increíbles que seguro que disfrutará toda la familia a los que se puede viajar con perros.

Consejos para viajar con perros por España:

Consejos para viajar con perros por España:
  • Alojamiento: Elige hoteles, apartamentos o casas rurales que admitan mascotas. Asegúrate de leer las condiciones con atención para saber qué servicios ofrecen y si hay algún suplemento por tu perro.
  • Actividades: Busca actividades que sean adecuadas para tu perro, como senderismo, paseos por la playa o visitas a parques caninos. Ten en cuenta la edad, raza y condición física de tu perro al elegir las actividades.
  • Transporte: Si viajas en avión, tren o autobús, asegúrate de que la compañía admite mascotas y conoce las condiciones de transporte.
  • Documentación: Lleva contigo la cartilla de vacunación de tu perro y su microchip.
  • Salud: Asegúrate de que tu perro esté al día con sus vacunas y desparasitaciones. Lleva contigo un botiquín básico para mascotas.

5 destinos increíbles para viajar con perros en España:

5 destinos increíbles para viajar con perros en España:
  • La Costa Brava: Esta región del norte de España ofrece playas paradisíacas, acantilados impresionantes y pueblos con encanto. Muchos de los municipios de la Costa Brava tienen playas que admiten perros, como Lloret de Mar, Tossa de Mar o Blanes.
  • Los Picos de Europa: Este macizo montañoso del norte de España es ideal para los amantes del senderismo. Hay muchas rutas que se pueden hacer con perros, como la Ruta del Cares o la Ruta de los Lagos de Covadonga.
  • El País Vasco: Esta región del norte de España tiene un paisaje verde y montañoso, con playas, bosques y pueblos pintorescos. Hay muchas actividades que se pueden hacer con perros en el País Vasco, como senderismo, paseos en bicicleta o visitas a cuevas.
  • Las Islas Canarias: Este archipiélago volcánico situado en el Océano Atlántico ofrece playas de arena negra, volcanes y paisajes únicos. Hay muchas islas en Canarias que admiten perros, como Tenerife, Gran Canaria o Lanzarote.
  • Andalucía: Esta región del sur de España tiene un clima cálido, ciudades con encanto y una rica cultura. Hay muchas actividades que se pueden hacer con perros en Andalucía, como visitar la Alhambra, pasear por la Mezquita de Córdoba o disfrutar de las playas de la Costa del Sol.

¡Pero hay muchos más!

¡Pero hay muchos más!

Estos son solo algunos de los muchos destinos increíbles que puedes visitar con tu perro en España. Con un poco de planificación, podrás disfrutar de unas vacaciones inolvidables junto a tu peludo amigo. Recuerda: viajar con perro requiere una preparación adicional, pero la recompensa es grande. Podrás compartir momentos únicos con tu mascota y descubrir nuevos lugares juntos.

¡Anímate a viajar con tu perro y descubre los mejores destinos de España! España es un país ideal para viajar con perros. Ofrece una gran variedad de destinos, desde playas paradisíacas hasta montañas impresionantes, donde los perros son bienvenidos.

A continuación, te presentamos algunos de los destinos más recomendados para viajar con perros en España en 2024:

1. El País Vasco:

1. El País Vasco:
  • El País Vasco es una buena opción para perros activos, ya que hay muchas oportunidades para correr y jugar al aire libre.
  • Puedes disfrutar de paseos por la costa, senderismo en las montañas o visitas a pueblos con encanto.
  • Algunos de los lugares más pet-friendly del País Vasco son San Sebastián, Bilbao y Vitoria-Gasteiz.

2. Barcelona:

2. Barcelona:
  • Barcelona es una ciudad cosmopolita que ofrece una gran variedad de actividades para perros y sus dueños.
  • Puedes pasear por Las Ramblas, visitar el Park Güell o disfrutar de un día en la playa.
  • Hay muchos hoteles, restaurantes y tiendas que admiten perros en Barcelona.

3. Valencia:

3. Valencia:
  • Valencia es una ciudad soleada con un ambiente agradable y muchas zonas verdes donde los perros pueden correr y jugar.
  • Puedes visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias, pasear por el Jardín del Turia o disfrutar de un día en la playa.
  • Valencia es una ciudad muy «pet-friendly», con muchos establecimientos que admiten perros.

4. El Bierzo:

4. El Bierzo:
  • El Bierzo es una comarca de León con un paisaje montañoso impresionante y una rica cultura.
  • Puedes hacer senderismo por las montañas, visitar pueblos pintorescos o disfrutar de la gastronomía local.
  • El Bierzo es un destino ideal para perros que disfrutan de la naturaleza.

5. La Coruña:

5. La Coruña:
  • La Coruña es una ciudad gallega con un encanto especial y un ambiente acogedor.
  • Puedes pasear por el paseo marítimo, visitar la Torre de Hércules o disfrutar de la gastronomía gallega.
  • La Coruña es una ciudad «pet-friendly», con muchos establecimientos que admiten perros.

Estos son solo algunos de los muchos destinos que puedes visitar con tu perro en España. Con un poco de planificación, podrás disfrutar de unas vacaciones inolvidables junto a tu peludo amigo.

Consejos para viajar con perros:

Consejos para viajar con perros:
  • Asegúrate de que tu perro esté al día con sus vacunas y desparasitaciones.
  • Lleva contigo la cartilla de vacunación de tu perro y su microchip.
  • Elige un alojamiento que admita mascotas.
  • Investiga qué actividades puedes hacer con tu perro en el destino que has elegido.
  • Lleva contigo comida y agua para tu perro.
  • No olvides llevar bolsas para recoger los excrementos de tu perro.
  • Ten en cuenta el clima del destino que vas a visitar y elige la ropa y el equipo adecuados para tu perro.
  • Respeta las normas y regulaciones locales sobre los perros.

¿Listo para la travesía juntos?

¿Listo para la travesía juntos?

¡Viajar con perro puede ser una experiencia muy enriquecedora! ¡Anímate a descubrir los mejores destinos de España junto a tu peludo amigo!

La patronal de Iberdrola y Endesa advierte que la falta de redes dificulta el acceso de la industria a la luz barata

0

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) ha remarcado que La falta de desarrollo de las redes de distribución eléctrica en España impide que la industria patria pueda beneficiarse de las bajadas de la luz, perjudicando la competitividad. La organización, que agrupa a gigantes como Iberdrola, Endesa y EDP, aborda así desde otra perspectiva el clamor que desde hace años inunda el sector: es necesaria una mayor inversión en esta infraestructura.

La presidenta de Aelec, Marina Serrano, ha reforzado su postura agregando que, sin redes, no será posible la integración del almacenamiento, siendo esta una infraestructura indispensable para un mejor aprovechamiento renovable: «Tanto la demanda industrial como el almacenamiento y los centros de datos a día de hoy están a la espera de la concesión del acceso y conexión que necesitan para el desarrollo de su actividad, con casi 6 gigavatios (GW) de solicitudes de conexión a la red que no han sido consideradas, lo que representa un 15%-20% de incremento de la demanda nacional».

«CON LAS REDES ELÉCTRICAS SUCEDE COMO CON LAS AUTOPISTAS: cuantos más coches circulen, menores tendrán que ser los peajes»

Marina Serrano, presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec)

«De no impulsar el desarrollo de la red en los términos que exige el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), corremos el riesgo que toda esta demanda se marche a otros países europeos atraídos por sus fuertes planes de inversión en redes» -advierte Serrano- «Los países de la Unión europea están estimando más que triplicar los escenarios de inversión en redes hasta 2030 como es el caso de Italia, y Francia».

La presidenta de Aelec ha trazado un paralelismo con el tráfico rodado para explicar que una mayor inversión en redes eléctricas no encarece los peajes, sino todo lo contrario: «Es como las autopistas, cuantos más coches circulen, menores tendrán que ser los peajes» -expone- «Además, España cuenta con los Fondos Europeos para poder impulsar las inversiones en las redes sin tener que encarecer por ello la factura de la luz del consumidor.

LAS CONSECUENCIAS DE LA INACCIÓN EN REDES

Serrano cree que, de no abordarse los proyectos de desarrollo de las redes de distribución eléctrica «ya mismo», no solo se está generando un riesgo en el cumplimiento de los objetivos climáticos establecidos por la comunidad internacional, sino que también se limita el crecimiento económico de nuestro país y se pierde la oportunidad que ofrece la descarbonización.

Asimismo, considera que el inmovilismo en este área conlleva «un riesgo de fuga de las inversiones hacia otros países en los que el conseguir el acceso a la red sea más sencillo», así como «un lastre para el impulso tractor en toda una cadena de valor industrial, mayoritariamente nacional».

Tanto Iberdrola como Endesa han reiterado la importancia de destinar más recursos a las redes para cumplir los compromisos de transición energética y potenciar el tejido industrial

Se puede decir que las reivindicaciones de Aelec son compartidas por la práctica totalidad de los actores del sector eléctrico español. Tanto Iberdrola como Endesa han reiterado en numerosos foros la importancia de destinar más recursos a las redes para cumplir los compromisos de transición energética y poner la competitividad del tejido industrial a la par de los países de nuestro entorno.

A principios de este año, a esta petición se sumó la voz de la Asociación para la Transición Energética (ATE), avisando que el objetivo del 81% de electricidad renovable para 2030 será «inalcanzable sin inversiones en redes eléctricas bajo una regulación estable».

UN CLAMOR UNIVERSAL

Fuera del ámbito estrictamente energético, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) reclamó al Gobierno que se «priorice» la conexión de la industria a la red eléctrica, ya que representa una inversión «estratégica generadora de empleo y prosperidad económica».

Al igual que ha hecho Aelec, la patronal empresarial señaló la obligatoriedad de atender estas necesidades de conexión a la red eléctrica de la industria, de modo que sea posible «impulsar el peso de la actividad industrial en España, el crecimiento económico del país y para poder avanzar al mismo tiempo en los objetivos climáticos».

Así, subrayó que la planificación de la red de transporte de energía eléctrica «debe permitir atender las necesidades de la industria, tanto la existente como futuros proyectos, adaptando la infraestructura a las necesidades reales de la demanda».

JP Morgan AM prevé un primer recorte del BCE en junio, pero retrasa el de la Fed

0

JP Morgan AM espera el primer recorte de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) para el mes de junio, y ha retrasado el primer movimiento en ese sentido de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, para finales del año. En este sentido, el consenso del mercado otorga a la bajada de la Fed en junio una probabilidad del 85%.

La directora de estrategia para España y Portugal de la firma, Lucía Gutiérrez-Mellado, ha expuesto en la presentación trimestral de perspectivas y estrategias llevada ante los medios que «va a haber bajadas de tipos de interés, pero que van a venir más tarde de lo que se esperaba» fruto de una «inflación que vuelve a ser un tema que sale en todas las conversaciones», especialmente tras el mal dato de Estados Unidos conocido la semana pasada.

Para el BCE, la gestora estadounidense espera una bajada en junio «dependiente de los datos». En estos momentos, el mercado da una probabilidad a esa bajada del 86,5%

Lucia Gutierrez Mellado directora de estrategia de JP Morgan Asset Management Merca2.es

Más allá de los tipos, JP Morgan AM baraja un escenario de continuación de la desaceleración en la que se estrechan las diferencias en crecimiento entre EE.UU. y Europa/Japón. Los motores del crecimiento globales serán la actividad manufacturera y el consumo, gracias a la caída de la inflación.

Por el lado de la inflación, desde la firma estiman que «va a continuar cayendo de forma lenta y no lineal» en Estados Unidos y que en Europa «va mejorando, pero persiste la tensión en las partidas de servicios y salarios».

Los ‘catedráticos’ de JP Morgan AM aterrizan en ICADE

En ese contexto, Gutiérrez-Mellado manifestó que están sobre ponderando los activos de riesgo en carteras frente a la liquidez, centrándose en renta fija en el crédito y, en particular, el crédito de baja calidad crediticia que ofrece más rendimiento a costa de asumir más riesgo por el cupón que ofrece respecto a otros activos.

Por otra parte, a la espera de los movimientos de los bancos centrales, han optado por mantenerse neutrales en duración de deuda a la vista de que las rentabilidades se van a mover en un rango contenido.

Del lado de la renta variable, área que sobre ponderan frente a la liquidez, JP Morgan AM apuesta por la renta variable ante la expectativa de un crecimiento de los beneficios que se extenderá por varios sectores -y no sólo la tecnología-, si bien esta situación se acentuará más en Estados Unidos que en Europa -donde se mantienen neutrales- por la perspectiva de un menor crecimiento.

Desde la firma apuntan que han percibido interés por parte de sus clientes en ETFs de gestión activa, fondos de renta variable global y fondos de renta fija europea.

LOS RIESGOS QUE PERCIBE JP MORGAN AM

En cuanto a los riesgos que encaran las carteras, Gutiérrez-Mellado ha incidido en que el principal es el de una inflación más pegajosa y anclada en Estados Unidos que acabe por traducirse en una política monetaria más agresiva.

JP Morgan AM prevé que la Fed y el BCE bajen los tipos en el tercer trimestre

Entrando al detalle de la inflación, los catalizadores de unos precios más alcistas vendrían de los conflictos geopolíticos; por un lado, la escalada del conflicto entre Irán e Israel tras el ataque del primero al Estado hebreo el pasado fin de semana y, por el otro, las complicaciones que se puedan producir en el estrecho de Ormuz, importante vía de paso comercial marítimo.

En cualquier caso, la gestora recomienda diversificar las carteras y mantener la templanza ante los conflictos geopolíticos como el que se vive en estos momentos.

El Gobierno defenderá los intereses estratégicos en Naturgy

0

El gobierno defenderá los interese estratégicos. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado, respecto al posible interés del grupo emiratí Taqa en Naturgy, que el Gobierno cuenta con «los instrumentos normativos necesarios» para defender los intereses estratégicos del país y la protección de empresas españolas.

«Yo creo que tenemos una visión muy clara en España con respecto a la necesidad de proteger nuestros intereses estratégicos y tenemos además los instrumentos normativos necesarios», ha señalado el ministro en declaraciones a los medios de comunicación en Washington, en el marco de las asambleas del FMI y el G20.

LA NORMATIVA Y NATURGY

Cuerpo ha defendido así que España cuenta con una normativa que permite un equilibrio entre la protección de las empresas y de los intereses estratégicos del país y la atracción de inversión extranjera directa.

En el marco de esta normativa, el titular de Economía ha asegurado que el Gobierno analizará la operación sobre Naturgy cuando se materialice, al igual que lo ha hecho en el caso, por ejemplo, de Orange y MásMóvil o de otras operaciones.

El Gobierno analizará la operación sobre Naturgy cuando se materialice

«A veces, esta protección conlleva la entrada del Estado en la participación, como es el caso, por ejemplo, de Telefónica. Pero, por ejemplo, en el caso de Orange y MásMóvil, lo que conllevó es una serie de requisitos para que se mantengan las inversiones y el mantenimiento también del empleo en España», ha recordado.

Preguntado sobre si el Gobierno daría el visto bueno a que la emiratí Taqa adquiriera casi el 40% de Naturgy, el ministro ha insistido en que España cuenta con los canales y los instrumentos adecuados para analizar esta operación cuando se oficialice la propuesta por parte de la empresa emiratí.

«A partir de ahí es donde empezaremos a ver precisamente cómo somos capaces de conseguir mantener esos intereses estratégicos de España, en este caso en el Naturgy y en un sector, además, particularmente importante, hacia adelante, donde tenemos que ser capaces de conservar ese esfuerzo inversor en las próximas décadas», ha remarcado.

LA VISIÓN DE JORDI HEREU

Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha valorado «ir fortaleciendo grupos que son estratégicos» para la economía de España, en relación con el interés de la emiratí Taqa por entrar en el accionariado de Naturgy, aunque ha declinado hacer valoraciones al respecto.

En declaraciones a la prensa, Hereu consideró que «son conversaciones entre grupos privados», por lo que aseguró que «de momento no nos pronunciamos».

hereu consideró que «son conversaciones entre grupos privados», por lo que aseguró que «de momento no nos pronunciamos»

Este miércoles, la compañía emiratí Taqa confirmó que mantiene conversaciones con CriteriaCaixa respecto a «un posible pacto de cooperación relativo a Naturgy», así como con los fondos CVC y GIP sobre «la posible adquisición de sus acciones» en la energética, aunque subrayó que aún «no se ha alcanzado ningún acuerdo».

Este miércoles, la compañía emiratí Taqa confirmó que mantiene conversaciones con CriteriaCaixa respecto a «un posible pacto de cooperación relativo a Naturgy», así como con los fondos CVC y GIP sobre «la posible adquisición de sus acciones» en la energética, aunque subrayó que aún «no se ha alcanzado ningún acuerdo».

la compañía emiratí Taqa confirmó que mantiene conversaciones con CriteriaCaixa respecto a «un posible pacto de cooperación relativo a Naturgy

LA BOLSA

Naturgy abre hoy en bolsa a 22,84 euros por acción. Los títulos de la empresa que preside Francisco Reynés subieron un 6,13 respecto al cierre de la jornada del martes.

Dos horas después de ser suspendida en bolsa, a las 11.30 horas del miércoles la Comisión nacional del Mercado de Valores (CNMV) levantó la suspensión de la cotización de Naturgy en el Ibex 35, tras el comunicado del grupo árabe TAQA confirmando las conversaciones con Criteria y los fondos CVC y GIP. Sus acciones se dispararon un 5% en el Ibex después de que la CNMV levantara la suspensión de la cotización y esta se reanudase.

Hispasat, el ‘hueso’ en el que Starlink de Elon Musk pincha en España

Hispasat, la empresa española operadora de satélites de telecomunicaciones que preside Pedro Duque, es la que se lleva el gato al agua en cuanto a servicios residenciales de internet y conectividad por satélite, con la oferta más barata y de mayor velocidad que la que ofrece Starlink, la red de satélites del multimillonario dueño de Twitter, Elon Musk, que ofrece el mismo servicio en España, pero aquí ‘pincha en hueso».

HISPASAT 2 Merca2.es
El presidente de Hispasat, Pedro Duque.

A Starlink, con su impresionante flota de satélites, no le interesa ser minorista, por lo que ofrece al consumidor un paquete completo de conexión. En España está realizando una campaña de entrada agresiva, pero su negocio aquí no parece que vaya a prosperar, porque nuestro país ha sido pionero también en procurar la conectividad vía satélite a zonas recónditas y de difícil acceso gracias a los programas públicos financiados con fondos europeos.

a Elon Musk y a sus satélites en España no les va bien, y su «pinchazo» lo demuestran «las bajadas de precios que realizan y la incesante publicidad de las mismas»

Desde la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales confirman a MERCA2 que a Elon Musk y a sus satélites en España no les va bien, y su «pinchazo» lo demuestran «las bajadas de precios que realizan y la incesante publicidad de las mismas».

El departamento que dirige la secretaria de Estado, María González Veracruz, puede sacar pecho de que nuestro país «además de liderar en Europa el despliegue de fibra con 9 de cada 10 hogares o empresas cubiertos y superar en 35 puntos la media europea, ha hecho este esfuerzo para garantizar la conectividad fija vivas donde vivas. Para el porcentaje de ciudadanos al que todavía no le ha llegado la fibra, se plantea esta alternativa con la convicción de que en 2024 se garantice la igualdad de oportunidades y de vertebración del territorio. De ahí a que Conectate35.es sea altamente competitiva frente a otras opciones», nos explican.

STARLINK Y TELEFÓNICA, EN REINO UNIDO Y LATINOAMÉRICA

No es así en, por ejemplo, Reino Unido. Recientemente Telefónica Global Solutions (TSG), a través de su joint venture con Liberty Global y su filial en el tierras británicas Virgin Media O2, ha firmado un acuerdo con la empresa de satélites de Elon Musk para poder ofrecer servicios de banda ancha a zonas remotas y de muy difícil acceso para el cableado de fibra óptica, principalmente en norte de Escocia, tal y como ha publicado Cinco Días.

La operadora azul española ya contaba con acuerdos con Starlink en Latinoamérica, en países como México, Perú, Colombia, Chile, Brasil y Argentina, pero en principio su misión era dotar de servicios corporativos que necesitan de una monitorización en instalaciones remotas, incluso situadas en la Antártida, para empresas, por ejemplo, del sector Oil & Gas.

a Elon Musk y a sus satélites en España no les va bien, y su «pinchazo» lo demuestran «las bajadas de precios que realizan y la incesante publicidad de las mismas

Hispasat también ofrece servicios de conectividad corporativa con Telefónica en Latinoamérica, y en España son los que proveen de conectividad cuando se producen desastres como terremotos, inundaciones, incendios, etc, y se caen las redes de las telecos, y los satélites son la única opción para reestablecer los servicios de comunicaciones, es decir, como respaldo de las comunicaciones terrestres. De hecho, Hispasat ofrece cobertura, como hace Starlink, en toda Europa occidental, incluida Groelandia, el norte de África y todo el continente americano.

El especialista satelital español también tiene acuerdos con Telefónica para ofrecer la misma conectividad por satélite que Starlink a empresas. En 2020 la compañía confirmó que iba a continuar ofreciendo a través del satélite H20W-6 un servicio que prestaba a Telefónica desde hacía más de 15 años y que incluye, por ejemplo, «el establecimiento de conectividad remota para redes corporativas de compañías con sedes ubicadas en zonas con cobertura terrestre insuficiente o nula», como es el caso de las empresas del sector energético.

Pero Starlink quiere, definitivamente, conseguir clientes españoles, tanto corporativos como residenciales, donde tiene que enfrentarse a nuestra Hispasat. Ambas tratan de hacer llegar la conectividad no solo de voz, si no de datos que permitan disfrutar del streaming, los videojuegos online y las videollamadas aunque se esté en el último lugar de la Tierra. Mientras que el Gobierno británico cuenta con un programa llamado Shared Rural Network (SRN), con un presupuesto de 1.000 millones de libras (1.170 millones de euros), en España contamos con el programa análogo, UNICO Demanda Rural.

Hispasat, el hueso en el que Starlink de Elon Musk pincha en España
Web para contratar el servicio Conéctate35, de Hispasat.

HISPASAT, UNICO Y CONÉCTATE35

Antes que el Reino Unido, el Gobierno español puso en marcha en junio de 2023 su iniciativa pionera en el mundo, a través del entonces ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, dirigido por Nadia Calviño. Se tratadel Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) por el que adjudicó a Hispasat 76,3 millones de euros de los fondos Next Generation del Plan de Recuperación de la Unión Europea para llegar a cubrir 1,3 millones de hogares y empresas que pretende llegar. Todavía no hay datos certeros del alcance conseguido, pero tras el apagado del ADSL este año, esperan que se acelere las adscripción al programa.

A través de UNICO, Hispasat en España cuenta con servicios análogos a los que ofrece Elon Musk en todo el mundo en el ámbito residencial, y los ofrece a mejor precio. En nuestro país está en marcha el servicio Conéctate35, con el que los ciudadanos de la España más remota tiene acceso a conectividad ultrarrápida al precio de 35 euros al mes, con una velocidad de bajada de 200Mb y con ayudas de hasta 600 euros para la instalación que sea necesaria.

Starlink en España ofrece también un servicio residencial, que se contrata en su página web, te obliga a comprar el terminal, que incluso se puede encontrar en Costco, que llega y se gestiona desde su sede central en EE.UU, y cada cliente se encarga de instalar lo necesario para que funcione

Starlink en España ofrece también un servicio residencial, que se contrata en su página web, te obliga a comprar el terminal, que incluso se puede encontrar en Costco, que llega y se gestiona desde su sede central en EE.UU, y cada cliente se encarga de instalar lo necesario para que funcione. Además, su precio es más caro que el ofrecido por Hispasat y las operadoras adscritas al programa del Gobierno español, que ya cuenta con varios miles de usuarios, según el Ministerio, aunque todavía no cuentan con los datos ajustados.

Solo Starlink y Viasat, con una competitiva oferta de 50Mb y 19,99 euros al mes, son ahora mismo competencia directa de Hispasat en materia de conectividad vía satélite. Desde la compañía española nos explican que Starlink ofrece el servicio completo, mientras que Hispasat, además de ofrecer el terminal subvencionado, con un precio fijo del servicio minorista (los 35 euros), que se ofrece a través de las distintas operadoras de conectividad de nuestro país.

Hispasat, el hueso en el que Starlink de Elon Musk pincha en España
El servicio de Starlink compite con Hispasat en España desde su web en USA.

LA OFERTA RESIDENCIAL DE STALTINK

El servicio residencial que ofrece Starlink en España tiene un precio mínimo de 49 euros al mes, y los interesados tiene que comprarse una antena de satélite y un router WiFi que que vale 450 euros y un costo de envío promedio de 23 euros, si no se compra Costco.

En el servicio residencial ofrece también otras tarifas para los clientes que quieran ampliar ¡su ancho de banda, y ahí es donde suelen tener que adquirir equipos de alto rendimiento, (orientado a Pymes y pequeñas empresas) que superan los 2.000 euros de precio. Las tarifas y planes, que incluyen una IP pública y preferencia de red y soporte, en este caso van desde los 93 euros mensuales por 40GB hasta los 1.060 al mes por los 6TB. Tiene también tarifas para convertir en móviles estas conexiones fijas, y cuestan desde los 100 euros más a l mes a nivel regional, hasta los 230 euros si se necesita una cobertura global o mundial.

Elon Musk lanzó en 2021 en fase beta la impresionante plataforma de satélites Starlink, que se puede ver fácilmente pasar por el cielo muchas noches claras. Ahora tiene en órbita 6.000 y quiere llegar a los 12.000, que ofrecen por el momento conexión a entre 50 y 150 Mbps por segundo, con latencias de entre 20 y 40 milisegundos.

Acerinox recupera los diez euros antes de resultados y tras el varapalo de JP Morgan

Las acciones de la acerera española recuperaron durante la sesión del miércoles el nivel de los 10 euros que había perdido la víspera tras una nota negativa de JP Morgan. La firma estadounidense rebajó la recomendación sobre Acerinox a infra ponderar desde sobre ponderar y su precio objetivo a doce meses a 8,80 desde 12 euros.

Ayer, la siderúrgica española recibió la buena noticia de que los accionistas de Haynes International aprobaban la propuesta de adquisición de la compañía por parte de North American Stainless, filial de la multinacional española Acerinox. De acuerdo con la comunicación remitida por Acerinox, la operación se está desarrollando «según lo previsto» y se espera que se cierre en el tercer trimestre del presente ejercicio.

El mercado esperaba esta noticia sobre la operación porque su cierre aumenta la presencia de Acerinox en el mercado de aleaciones de alto rendimiento (HPA) y en productos de alto valor añadido.

Ahora los ojos de los inversores están sobre los resultados del primer trimestre que Acerinox presentará el próximo 25 de abril antes de la apertura

Acerinox Bernado Velazquez CEO Merca2.es

La española y el consenso de analistas esperan que el Ebitda sea ligeramente mejor que el del cuarto trimestre y que la demanda mejore una vez que los inventarios del mercado se encuentran en niveles razonables. Serían unos 111 millones de euros.

Pero la planta de Algeciras sigue en huelga desde el pasado 5/02/24 lo que ha supuesto hasta ahora una pérdida de producción del 3,5% anual. El coste aproximado de estos días de parada supone unos 12 millones de euros hasta ahora, según los analistas.

Acerinox: Renta 4 revisa al alza sus estimaciones y espera mejoras en 2024

RENTA 4 SOBRE ACERINOX

César Sánchez-Grande – Head of Institutional Research de Renta 4 explica: “esperamos unas cifras que se situarán en línea con el guidance dado por la compañía de un EBITDA ligeramente superior al del cuarto trimestre (96 millones). Dicho esto, esperamos un EBITDA de 107 millones que muestren la debilidad de los precios en Europa y Asia y el impacto de la huelga en Acerinox Europa.”

De los resultados destaca unos volúmenes de acero inoxidable a la baja: afectados todavía por el entorno geopolítico y macroeconómico, principalmente en Europa. Unos inventarios normalizados: el comportamiento estable de los precios del níquel en el trimestre y la debilidad de la demanda en Europa nos lleva a estimar que no se ha producido re-estocaje en el primer trimestre y que no se verá hasta el segundo. Y una desfavorable evolución en Europa: por la huelga en la planta de Acerinox Europa y por precios base todavía en niveles muy bajo.

Acerinox: los bajos precios no son suficiente incentivo para entrar, según AlphaValue

Por último, NAS y VDM seguirán siendo los motores del grupo: aportarán más del 100% del EBITDA del trimestre, al estimar el resto de las divisiones en negativo.

Sus estimaciones en cifras serían: Ventas: esperamos una caída de las ventas del -9,9% hasta los 1.604,9 millones (1.516 millones del consenso) como consecuencia de menores volúmenes de ventas y precios en niveles muy bajo en Europa y Asia.

Acerinox

En segundo lugar, en EBITDA: anticipamos una caída del 52,3% frente al mismo periodo de 2023 hasta los 107 millones. En deuda neta: estimamos un descenso hasta los 325 millones (333 millones del consenso) frente a los 341 millones de cierre de 2023 por reducción del circulante por menor actividad.   

Por último, Sánchez-Grande recomienda estar atentos a la evolución esperada de los precios, principalmente en Europa, en niveles mínimos, y en Estados Unidos por el elevado diferencial con Asia y Europa. A las guías para el segundo trimestre, que esperamos se fije en una ligera mejora con respecto a la cifra del primero. También, en el estado de la huelga en Acerinox Europa.

La conclusión de Renta 4 es que los resultados deberían estar en línea con las guías, por lo que no esperamos tengan impacto relevante en cotización. “Desde Renta 4 prevemos que 2024 podría sorprender al mercado gracias principalmente a un comportamiento positivo estable de NAS y VDM que, junto a una mejora de Acerinox Europa y Columbus, estimamos no ha recogido todavía en estimaciones el consenso del mercado”.

Just Eat se ‘prepara’ para un cambio de planes en España

Just Eat es por excelencia una de las principales plataformas mundiales de entrega de comida a domicilio, ofreciendo a los consumidores una amplia variedad de opciones, desde restaurantes a retail. La compañía presentó el 17 de abril los resultados del primer trimestre de 2024, donde han sufrido una caída en ventas y también en acciones, con una de las mayores caídas, de un 6%. Just Eat ha presentado resultados y en la compañía se preparan por si hay que realizar un cambio de rumbo por el contexto actual. «España, para mí, es un ejemplo muy claro en el que tenemos una situación en la que nosotros cumplimos la ley y otros no, y hay mucho escrutinio sobre estos otros actores, por lo que toda la situación del mercado en España podría cambiar de un día a otro», dijo el director ejecutivo, Jitse Groen.

El grupo de entrega de alimentos con sede en Ámsterdam dice que el valor bruto de transacción para el trimestre fue de 6.550 millones de euros, en comparación con los 6.665 millones de euros del mismo período del año anterior. Por otro lado, Just Eat ha decidido interrumpir todas las operaciones de su compañía en Nueva Zelanda de aquí a las próximas semanas.

Si nos centramos en Europa, desde Just Eat siguen viendo un fuerte impulso en su segmento del norte de Europa, con un crecimiento cambiario constante año tras año del 4% en el primer trimestre de 2024. No obstante, ante la caída que está sufriendo, la empresa quiere seguir invirtiendo en la expansión de su red logística en todo el norte de Europa, para que les permita atender a un mayor número de consumidores, y ampliar la variedad de supermercados, cosméticos y productos electrónicos.

Plataforma de Just Eat
Plataforma de Just Eat

UN 2024 PREOCUPANTE PARA JUST EAT

«.

El primer trimestre de 2024 mostró una caída de la empresa, pero los expertos del sector prevén que Just Eat, «pueda alcanzar unas ganancias ajustadas por consenso antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización de alrededor de 454 millones de euros, por encima de las expectativas de la empresa de 450 millones de euros».

Just Eat, espera un crecimiento del GTV en moneda constante para 2024, excluyendo América del Norte, en un rango del 2% al 6% interanual, en línea con su orientación anterior. También, esperan que el flujo de caja libre siga siendo positivo en 2024 y posteriormente.

Just Eat junto con una de las farmacias de LUDA Partners
Just Eat junto con una de las farmacias de LUDA Partners, una nueva vertical de negocio.

Desde la compañía danesa están garantizando a sus clientes la más amplia gama de opciones en la propia plataforma de Just Eat, que refleja un fortalecimiento de la propuesta principal de la firma de delivery en los restaurantes. No obstante, cada vez más a través de los nuevos acuerdos con distintos supermercados y otras verticales minoristas, están intentando diferenciarse de la competencia y creando valor para los clientes de su propia plataforma.

JUST EAT QUIERE INVERTIR EN ENTREGA PARA FORTALECER SU MODELO DE NEGOCIO Y SU PLATAFORMA PARA UN FUTURO

Pese a abrirse a nuevos sectores y contar con nuevas cadenas de distribución, Just Eat no consigue captar tanto cliente, sino que capta más pedidos para aumentar tanto el volumen como en facturación. Además, los consumidores están optando más por salir e ir ellos mismos a por sus pedidos que no tener que pagar el coste del envío, que en algunos restaurantes desde la plataforma danesa ya pagan casi cinco euros.

EL CRECIMIENTO Y LAS APUESTAS DE JUST EAT

«Nuestro crecimiento está impulsado principalmente por nuestra capacidad para agregar oferta y nuestra base de clientes existente. Digamos, que si la base de clientes existente tiene más para gastar, entonces sí, lo notaremos. No creo que el número de nuevos clientes vaya a subir o bajar enormemente como resultado, digamos, del entorno macro», indican desde la compañía danesa.

La plataforma de delivery se ha abierto a nuevos proyectos diferenciales al resto de compañías, una propuesta de valor con la que esperaban aumentar su facturación y sus ventas. Que Just Eat cuente con un apartado de mascotas y de flores, entre otros, significa que la empresa está creciendo y que poco a poco aspira a ir cubriendo distintos sectores.

Just Eat
Just Eat

En este contexto, de cara a 2030, las previsiones de Worldpanel sugieren que los restaurantes de comida rápida representarán el 32% del gasto total en el Reino Unido, Francia y España, con un incremento del 50% en 2023 y casi el doble en comparación con los niveles prepandemia. No hay que olvidar que la comodidad, los precios asequibles y la diversidad de opciones son aspectos clave en la elección de los consumidores, una tendencia que confirma que sus comportamientos han cambiado.

EL CIERRE DE JUST EAT EN NUEVA ZELANDA

«Evaluamos constantemente dónde nos encontramos en ciertos mercados. Para nosotros, Nueva Zelanda era un mercado pequeño en el que no éramos uno de los principales actores. Nueva Zelanda, obviamente, como se comprenderá, también es un mercado muy pequeño en términos de tamaño total del mercado y en término de población», explica el director ejecutivo de Just Eat Takeaway, Jitse Groen

Nueva Zelanda para Just Eat no era un mercado en el que pensaban hacer más inversiones. Por otro lado, está el asunto de Australia, donde la compañía danesa ahí es bastante grande, pero explican qué el mercado australiano probablemente es menos interesante que el mercado holandés en términos de rentabilidad. La cuota de logística en Australia es mucho mayor que en Holanda, por lo tanto, su horizonte de inversión es mucho más largo.

Just Eat Dia repartidor Merca2.es

En la llamada de analistas se ha preguntado a la empresa si había otros mercados en los que estaban pensando cerrar o hacer una consolidación. «La mayoría de los mercados son bastante grandes, por lo que cerrar no sería su primera opción, obviamente hablaríamos de una consolidación. Podemos clasificar a los países en términos de rentabilidad o rentabilidad futura, así que creo que esa es siempre la consideración», concretan desde la compañía.

«España, para mí, es un ejemplo muy claro en el que tenemos una situación en la que nosotros cumplimos la ley y otros no, y hay mucho escrutinio sobre estos otros actores, por lo que toda la situación del mercado en España podría cambiar de un día a otro», comenta el director ejecutivo, Jitse Groen.

José Ramón Bauzá: “Deberían preocuparnos más la autodeterminación y el referéndum que la amnistía, que es una maniobra de distracción”

0

Ha sido presidente de las Islas Baleares, senador, alcalde de Marratxí y actualmente es eurodiputado de Ciudadanos y coordinador del grupo liberal Renew Europe en la Comisión de Transporte y Turismo. De actitud afable y maneras exquisitas, José Ramón Bauzá (Madrid, 1970) es licenciado en Farmacia y alférez reservista del Ejército, estudió cursos en Harvard, IE Business School y la Universidad de Oxford. Especialmente activo en acción exterior, en esta entrevista analiza la situación de Oriente Medio tras el ataque a Israel, denuncia las concesiones del Gobierno a las exigencias de los independentistas y hace balance de una legislatura en la que ha puesto el foco en Turismo y Aviación como sectores inseparables.

PREGUNTA: ¿Cree que Pedro Sánchez ha impulsado la amnistía a cambio de 7 votos y no para mejorar las relaciones con Cataluña?

Han sido los siete votos de la vergüenza, pero podría haber sido cualquier otra cosa que Sánchez necesitara para permanecer en el poder. Yo he tenido el honor de presidir las Islas Baleares, una comunidad amenazada y gobernada anteriormente por nacionalistas, y soy consciente de la importancia del papel de España. Cualquier milímetro de concesión a un nacionalista es un milímetro de no retorno que ellos consideran un derecho adquirido.

RESPUESTA: Dijeron que no habría amnistía, ahora que no habrá referéndum, ¿qué va a suceder?

La palabra de Sánchez vale lo mismo que pesa el aire, es decir, nada. Dijo que no iba a haber indultos, que no derogaría la sedición ni habría una amnistía porque era anticonstitucional.

P: Y si el Gobierno aprueba por exigencia de Puigdemont algo que hace un año consideraba inconstitucional, ¿qué herramientas hay para evitarlo?

R: Las herramientas que tenemos son la voluntad política y legal. Ahora mismo la voluntad política va en contra de los intereses de España y tenemos que recurrir a la legal. El problema es que hoy la separación de poderes está en riesgo y debemos acudir a instancias superiores del derecho europeo y el Tribunal General de la UE para solventar lo que corrompe el Gobierno.

P: Con la desafección ciudadana actual, ¿le preocupa más la amnistía o la corrupción?

R: El independentismo es sinónimo de corrupción, van de la mano. Debería preocuparnos más la autodeterminación y el referéndum (que es lo que de verdad anhelan los independentistas) que la amnistía, que es una maniobra de distracción mediática. Sánchez es un malabarista de la escena y un experto en el uso del engaño.

P: Usted ha denunciado en Europa las conexiones del independentismo con Rusia, ¿considera que amnistiar a Puigdemont es dar alas a Putin?

R: Sin duda. La amnistía de Sánchez a Puigdemont impide a Europa juzgar injerencias rusas sobre la libertad, la democracia y el Estado de Derecho. Y he advertido que la amnistía no es un problema nacional, sino que afecta a nuestra capacidad de actuación frente a Putin.

P: ¿Estamos siendo inconscientes los españoles de la amenaza real y física que supone Rusia?

R: Totalmente. Quienes lo padecen cada día son los países que hacen frontera como Polonia, Rumanía, Chequia, Lituania, Letonia…. Nosotros estamos más lejos, pero ellos defienden la frontera de Europa por interés real y solidario. Lamentablemente el Gobierno de Sánchez fue el último en enviar armas y ayuda a Ucrania. Sus socios de Podemos se negaron a votar a favor de las ayudas económicas al pueblo ucraniano, y en Europa lo saben.

P: En estos 5 años ha recorrido prácticamente todo el mundo, ¿cuál es su mayor preocupación en el contexto internacional?

R: Detrás de las amenazas globales está China. Su proxy en Europa se llama Rusia; en Oriente Medio se llama Irán; en América Latina se llama Cuba, Venezuela o Nicaragua. Todos ellos, marionetas del actor principal, que es China.

P: ¿Qué perspectivas tiene el conflicto de Oriente Medio tras el ataque de Irán a Israel?

R: La situación actual es consecuencia de los ataques terroristas del 7 de octubre de Hamás, que asesinó indiscriminadamente a todo el que pudo al irrumpir en un festival de música y en los kibutz israelíes. Irán es el gran hermano que está detrás de todo porque Arabia Saudí e Israel tenían previsto firmar un tratado que continuaba con los Acuerdos de Abraham [que normalizaban las relaciones entre algunos países árabes e Israel], un hecho que iba a cambiar el paradigma y lograr una mayor estabilidad en la zona. Irán no podía permitir que se firmaran esos acuerdos. Ese es el eje del conflicto y el por qué hoy estamos así.

P: ¿Está el Gobierno de España haciendo los deberes ante las amenazas exteriores?

R: Rotundamente no. Sánchez sólo piensa en su sillón y en su imagen en los medios. La pasada semana comenzó una ronda de contactos europeos para reconocer Palestina cuando jamás le han importado la región o el conflicto. Ahora que necesita salir de España aparenta que le empieza a importar, pero este Gobierno es un profesional del conflicto diplomático: llamó ‘acontecimientos’ al ataque de Irán sobre Israel y tardó 15 días en dar el pésame por teléfono a Netanyahu tras los asesinatos del 7 de octubre. Recibió la felicitación de Hamás por su rueda de prensa en el paso fronterizo de Rafah y decidió unilateralmente provocar una ruptura de relaciones con Argelia. Con miembros del Ejecutivo que coquetean con Hamás, mientras esta sea la situación, a Sánchez ni se le espera ni le quieren escuchar en la región.

Con su llegada al Parlamento Europeo en 2019, José Ramón Bauzá se ha consolidado como uno de los eurodiputados más activos en materias de Turismo, Transporte o Acción Exterior. Una de las iniciativas menos conocidas en los medios, pero muy seguida en redes, ha sido su esfuerzo por promover el interés de los jóvenes por las instituciones europeas (el 90% de las invitaciones patrocinadas que ha cursado ha sido para estudiantes). Muchos de ellos se han vuelto a España con un fachaleco en la maleta, una de las prendas favoritas de Bauzá, que decidió regalar a sus seguidores. Hoy nos encontramos con él en Madrid en un soleado día de abril (24C a la sombra) pero viste de traje y chaqueta. La pregunta es obligada.

P: ¿No se siente raro sin fachaleco?

R: Mis compañeros del grupo liberal Renew dicen que el verano no empieza hasta que yo me quito el fachaleco [ríe]. Yo no tengo complejos y mucho menos ideológicos. Es una prenda muy identitaria que he llevado muchos años y cuando me llamaron facha decidí hacer gala de él regalándolo con la bandera de España. Me lo piden mucho por redes. Y también la mochila militar que llevé en misión humanitaria a Ucrania. Los periodistas de Ucrania me preguntaron cómo conseguirla y empecé a compartirla.

Turismo y Aviación

P: Este jueves se celebra el III Foro de Aviación y Turismo que usted ha impulsado, ¿qué balance hace de estos tres años y sus conclusiones?

R: El Foro nació al detectar que no había un espacio internacional que uniera aviación y turismo. Hemos contado con las grandes figuras de las compañías aéreas, de los proveedores de combustible y del turismo. El año pasado tuvimos el honor de contar con Josep Piqué, gran referente y amigo que hizo en él su última intervención pública. Siempre le estaré agradecido por apoyar al sector viniendo en un estado de salud muy delicado. Este año el Foro se consolida con su tercera edición, que tendrá carácter ilimitado al margen de mi trayectoria futura.

P: En el II Foro anunció el impulso a los combustibles sostenibles de aviación (SAF). ¿!– /wp:paragraph –>

R: Para mí fue un orgullo ser ponente de una legislación que ha supuesto una revolución mundial. Redactarla y aprobarla fue muy complicado, pero conseguimos el apoyo del Parlamento y del sector, que era imprescindible. Los hitos y los retos son absolutamente alcanzables y realistas.

P: ¿Cómo va a afectar el ataque de Irán a Israel en el sector?

R: La inestabilidad política internacional y los conflictos en la región no son positivos para la movilidad y el turismo en general. Cuando hay inestabilidad, el primer sector en sufrir los efectos adversos es el turismo y los viajes. Arabia Saudí, por ejemplo, está apostando fuertemente por el turismo como vector de su economía y la situación, de prolongarse, puede hacer que se paralicen ciertas inversiones que afectan directamente a empresas españolas. Desgraciadamente, la situación en la región también tiene otras consecuencias para España, pues es un destino alternativo muy atractivo para quienes no quieran viajar a países del golfo.

P: ¿Cuál ha sido su principal reto como portavoz de Transporte y Turismo de Renew?

R: Una de las grandes responsabilidades que tuvimos fue reabrir las fronteras en pandemia. Nos enfrentábamos a una ausencia absoluta de movilidad en la UE. Las fronteras de los 27 funcionaban individualmente. Y en mi gabinete ideamos el Pasaporte Covid, que es Made in Spain y salvó la economía en base al motor del turismo.  

P: Como portavoz de Transporte y Turismo han sido numerosas sus confrontaciones con el Gobierno desde la UE.

R: Cada vez que Sánchez o sus ministros tenían un problema o se les veían las mentiras lo primero que hacían era culpar a Europa. Y yo escribía a la Comisión para que desmintiera sus declaraciones. Como cuando José Luis Ábalos dijo falsamente que los peajes se tenían que implantar porque Europa lo exigía, y la Comisión lo negó.

P: España superará los 90 millones de turistas en 2024, según la consultora Braintrust, ¿corremos el riesgo de morir de éxito?

R: El objetivo debe ser que vengan turistas de alta calidad, no más turistas. Tenemos que buscar un turismo de excelencia y España es un referente como destino y como industria.

P: ¿Por qué no están conectadas aún Madrid y Lisboa?

R: No podemos pretender que el tren de alta velocidad llegue a Lisboa si el tren de escasa o nula velocidad no llega ni a Badajoz porque se para, se rompe… deberíamos hacer primero el esfuerzo de conectar a Extremadura con el resto de España ferroviariamente. El tren a Lisboa es el gran reto de la península, es cuestión de voluntad política porque el presupuesto existe.  

P: ¿Qué balance hace de sus cinco años como miembro del Parlamento Europeo?

R: Absolutamente positivo. Desde Europa, que es la gran desconocida, se tiene una visión cenital de lo que pasa en el mundo y te das cuenta de que la UE debería ser el eje en el que pivotan más decisiones internacionales para liderar y tomar posición global sin ir detrás de otros, como a veces nos pasa.

Entrevista patrocinada por Renew Europe

Si tú o alguien de tu familia es un gamer, Ikea te trae la colección definitiva de muebles para jugones

¡Prepárate para sumergirte en una nueva dimensión de comodidad y estilo gaming con la última colección de muebles de Ikea! Si tú o alguien cercano a ti es un ávido jugador, estás a punto de descubrir un universo de posibilidades diseñadas para elevar al máximo tus sesiones de juego. La colección de Ikea ha llegado para revolucionar el concepto de mobiliario gaming, ofreciendo una amplia gama de opciones que van más allá del típico estilo oscuro y saturado de luces LED RGB.

Dentro de esta innovadora colección, encontrarás aproximadamente  piezas que abarcan desde sillas y escritorios hasta accesorios y soluciones de almacenamiento, todo diseñado para adaptarse perfectamente a tu estilo de vida gamer. Ikea ha colaborado para desarrollar diseños que combinan la simplicidad característica de la firma sueca con la funcionalidad y el colorido distintivo del mundo gaming. La idea es proporcionar muebles que se integren sin problemas en cualquier ambiente doméstico, manteniendo al mismo tiempo una estética fresca y contemporánea.

¿Qué hace que esta colección sea tan especial? Más allá de su diseño atractivo, los muebles gaming están diseñados pensando en la comodidad y la funcionalidad durante esas sesiones de juego intensas. Desde sillones reclinables hasta ingeniosas soluciones de almacenamiento, Ikea ha pensado en cada detalle para garantizar que tanto tú como tus dispositivos estén perfectamente acomodados para horas de diversión ininterrumpida. Con esta colección, Ikea demuestra una vez más su compromiso de proporcionar soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades de todos, incluidos los apasionados jugadores de videojuegos.

MATCHSPEL Sillón «gaming», Bomstad gris claro de IKEA

MATCHSPEL Sillón "gaming", Bomstad gris claro

El sillón «gaming» MATCHSPEL en color gris claro es una opción excepcional para los jugadores que buscan comodidad y funcionalidad durante sus largas sesiones de juego. Con su diseño ergonómico y características ajustables, como la inclinación sincronizada del asiento y el respaldo, así como la altura del reposacabezas y los reposabrazos, esta silla garantiza una experiencia de juego cómoda y personalizada. Además, su tapicería de imitación de piel duradera y fácil de limpiar, junto con la espuma de alta densidad, aseguran una comodidad duradera y un soporte adecuado para el cuerpo.

Por si fuera poco, el precio de 189€, con un descuento del precio anterior de 219€, lo convierte en una oferta imperdible durante el período de rebajas de IKEA. Esta silla ofrece una excelente relación calidad-precio, ya que está construida con una estructura estable de acero al carbono y madera contrachapada de alta calidad que garantizan durabilidad y resistencia a lo largo del tiempo.

Además, su versatilidad de diseño permite que se integre fácilmente en cualquier decoración de hogar, ya sea en una habitación dedicada al gaming o en un espacio multifuncional. En resumen, aprovechar estas ofertas de IKEA no solo significa obtener un producto de alta calidad a un precio accesible, sino también mejorar significativamente la experiencia de juego y el confort en el hogar.

GRUPPSPEL Sillón «gaming», Gunnared

GRUPPSPEL Sillón "gaming", Gunnared

El sillón «gaming» GRUPPSPEL en color Gunnared beige es una opción excepcional para aquellos que buscan una silla de juego que no solo ofrezca comodidad, sino que también se integre perfectamente en la decoración de su hogar. Con diversas funciones ajustables, como el respaldo, el asiento, el ángulo de reclinación, los reposabrazos y el reposacabezas, esta silla garantiza una experiencia de juego personalizada y ergonómica. Su diseño elegante y moderno complementará cualquier estilo de decoración, convirtiéndola en una pieza versátil que puede adaptarse a diferentes ambientes.

A un precio de 299€, esta silla ofrece una excelente relación calidad-precio durante el período de rebajas de IKEA. Construida con materiales de alta calidad, como espuma de alta densidad y un sólido mecanismo de inclinación, garantiza durabilidad y confort durante muchos años. Además, su capacidad para aliviar tensiones en la espalda, los brazos y los hombros la convierte en una inversión que no solo mejora la experiencia de juego, sino también la salud postural. Aprovechar estas ofertas de IKEA significa no solo obtener un producto de calidad a un precio accesible, sino también mejorar el confort y la estética de tu hogar con una pieza versátil y funcional como el sillón GRUPPSPEL.

STYRSPELSillón «gaming», gris/rojo

STYRSPELSillón "gaming", gris/rojo

El sillón «gaming» STYRSPEL en gris y rojo es una opción excepcional para los jugadores que buscan un equilibrio perfecto entre comodidad y funcionalidad. Con características ajustables que incluyen reposacabezas, soporte lumbar, reposabrazos y altura y profundidad del asiento, esta silla ofrece un nivel de personalización que se adapta a las necesidades de cada usuario. Además, su diseño ergonómico y el material de malla del respaldo garantizan una ventilación óptima, manteniendo al jugador fresco y cómodo incluso durante las partidas más intensas.

Con un precio de 229€, con un descuento del precio anterior de 269€, esta silla ofrece una excelente relación calidad-precio durante el período de rebajas de IKEA. Construida con materiales de alta calidad y un diseño que prioriza el confort y la funcionalidad, el sillón STYRSPEL promete durabilidad y rendimiento a largo plazo.

Su versatilidad no se limita al ámbito del gaming, ya que su atractivo diseño en gris y rojo puede complementar cualquier estilo de decoración en el hogar. Desde una habitación dedicada al gaming hasta una sala de estar o estudio, esta silla no solo mejora la experiencia de juego, sino que también añade un toque de estilo y comodidad a cualquier espacio. Aprovechar estas ofertas de IKEA significa invertir en calidad, confort y estilo para disfrutar al máximo de tus momentos de juego y relajación en casa.

UTESPELARE Sillón «gaming», Bomstad gris

UTESPELARE Sillón "gaming", Bomstad gris

El sillón «gaming» UTESPELARE en color Bomstad gris es una opción ideal para los jugadores que buscan una silla cómoda y funcional a un precio asequible. Con su diseño ergonómico y características ajustables, como la inclinación sincronizada del asiento y el respaldo, así como la altura regulable, esta silla proporciona un soporte óptimo durante las largas sesiones de juego. Además, su tapicería de imitación de piel duradera y fácil de limpiar garantiza una apariencia elegante y resistente al desgaste, lo que la convierte en una opción práctica para cualquier espacio de juego.

A un precio de 99€, con un descuento del precio anterior de 129€, la silla UTESPELARE ofrece una excelente relación calidad-precio durante el período de rebajas de IKEA. Construida con materiales de calidad y diseñada para proporcionar comodidad y funcionalidad, esta silla es una inversión inteligente para cualquier jugador. Además, su versatilidad se extiende más allá del gaming, ya que su diseño moderno y elegante puede complementar una variedad de estilos de decoración en el hogar.

Desde una sala de estar hasta un estudio o incluso una habitación infantil, la silla UTESPELARE no solo mejora la experiencia de juego, sino que también agrega un toque de estilo y comodidad a cualquier espacio. Aprovechar estas ofertas de IKEA significa obtener un producto de calidad a un precio accesible, lo que permite disfrutar al máximo de tus momentos de juego y relajación en casa.

¿Recibiste Worldcoin? Declararla en España es obligatorio

0

Worldcoin es una empresa extremadamente controversial que ha generado rechazo en varias partes del mundo por su recolección de datos biométricos, específicamente del iris de los usuarios. Por este tipo de prácticas cuestionables, la empresa está vetada del país, además de tener un proceso legal abierto para solicitar una indemnización.

Si utilizaste la plataforma y recibiste tokens como regalo a través de airdrops, criptomonedas como el Bitcoin, debes declarar también esta tenencia ante Hacienda. El dictamen es reciente y debe cumplirse por todos los españoles, ya que se encuentran en pleno lapso de la Declaración de la Renta. Recordemos que el proceso de recaudación inicio el 3 de abril y finalizara el 1 de julio.

Worldcoin está fuera, pero igual Hacienda lo requiere

Worldcoin está fuera, pero igual Hacienda lo requiere

La sorpresa para los españoles fue grande al saber que lo que obtuvieron en la plataforma que ya no está disponible en el país deben declararlo por igual. Tanto empresas como particulares deben cumplir con esta obligación, detallando el saldo en criptomonedas y su valor en euros.

Asimismo, la Agencia Tributaria dejo claro que a diferencia de como sucede con ganancias obtenidas con los premios de las loterías, a las criptomonedas recibidas se las puede aplicar cualquiera de los 4 impuestos sobre criptomonedas obtenidas con Worldcoin de España.

Tipos de impuestos con los que puedes declarar tus regalos obtenidos por Worldcoin

Tipos de impuestos con los que puedes declarar tus regalos obtenidos por Worldcoin

El primer impuesto que puede calificar tu declaración en criptomonedas, son las ganancias y perdidas por transmisión, las cuales incluyen el trading y las permutas y demás operaciones de compraventa de criptomonedas. De igual forma está el rendimiento de capital, es decir, los intereses generados por plataformas que hayan sido receptoras de criptomonedas.

También están las ganancias o perdidas sin transmisión, que hace referencia a las criptomonedas obtenidas por operaciones diferentes a la compraventa de activos, tales como airdrops o programas de recomendación. La cuarta clasificación es la actividad económica, la cual tiene que ver con las operaciones de minería de criptomonedas y de las transacciones de compraventa realizadas para o en nombre de terceros.

«La Consulta V1948-21 de la Dirección General de Tributos contempla una situación similar. En este caso, debe valorarse esta ganancia patrimonial por el valor de mercado de las criptomonedas entregadas en el momento de la recepción», fueron las declaraciones del economista y asesor fiscal, José Antonio Bravo.

Este también explico que «cuando se trata de un pago que no tiene que ver con una actividad laboral, ni con una actividad económica, por lo que se puede considerar como una ganancia patrimonial que no procede de la transmisión de elementos patrimoniales, por lo que se clasifica igual que un airdrop».

Quartier busca mejorar las regulaciones del alquiler vacacional en Panamá

0

/COMUNICAE/

Downtown Panama 1 Merca2.es

Quartier propone mejorar las normativas actuales del alquiler vacacional en Panamá mediante un equilibrio entre las necesidades del mercado y las regulaciones gubernamentales

Restricciones legales y medidas de control sobre el alquiler vacacional en Panamá en 2024
En el escenario actual del alquiler vacacional en Panamá, las restricciones legales, específicamente en el Distrito de Panamá, han generado un panorama desafiante. El artículo 21 de la Ley 80 del 8 de noviembre de 2012 prohíbe arrendamientos por menos de 45 días sin un permiso de alojamiento público turístico, estableciendo las bases para el control y regulación de hospedajes temporales no autorizados.

A su vez, las autoridades locales han implementado medidas activas para cerrar y sancionar estos hospedajes clandestinos. Las multas, que oscilan entre 5,000 y 50,000 dólares americanos, se aplican de manera proporcional a la gravedad de la infracción y la reincidencia de los arrendadores.

Las empresas de alquiler vacacional y sus propuestas de regulación
Las empresas de alquiler vacacional han sido protagonistas en este escenario, enfrentando críticas de la industria hotelera en las que se le acusa de contribuir a una competencia desleal. El crecimiento exponencial de este tipo de empresas ha intensificado el debate sobre la regulación y la equidad en el mercado.

Ante esta situación, la propuesta de regulación plantea sustituir la regulación de 45 días por un impuesto del 10% sobre los alquileres a través de estas plataformas en la Ciudad de Panamá. «Este impuesto busca no solo controlar el mercado, sino también recaudar fondos para la promoción internacional de Panamá como destino turístico».

Industria hotelera vs. economía colaborativa
La industria hotelera aboga por una mayor promoción internacional como solución para mejorar la ocupación, mientras que las empresas de alquiler vacacional como Airbnb, Vrbo o Quartier defienden la economía colaborativa y la oferta de experiencias únicas a precios variados. Esta divergencia de perspectivas plantea interrogantes sobre el equilibrio adecuado entre regulación y diversidad de mercado.

Por su parte, la empresa de alquiler vacacional Quartier, mencionada anteriormente, sigue luchando por una solución adaptada a la actualidad y al comportamiento de los visitantes. Su modelo de negocio atrae tanto a turistas como profesionales que vienen a hacer negocios a Panamá, y muchos de estos son perfiles que prefieren la libertad de un apartamento sin renunciar a las comodidades de un hotel. Defienden que la libertad de mercado debe estar al alcance de empresas que puedan ofrecer una alternativa para satisfacer mejor las necesidades de quienes vengan a visitar Panamá.  

El futuro del alquiler vacacional en Panamá
El alquiler de apartamentos en Panamá se encuentra en una incógnita, enfrentando desafíos regulatorios, pero también presentando oportunidades para un diálogo constructivo. La manera en que se aborden estas cuestiones determinará el futuro de la industria del alquiler vacacional en el país.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Zucchetti Spain adquiere iArchiva y entra de lleno en el mercado de automatización de procesos documentales

0

/COMUNICAE/

Firma Zucchetti iArchiva 1 Merca2.es

El fabricante de software continúa su expansión e impulsa su presencia en el mercado con esta nueva adquisición

Zucchetti Spain continúa con su constante proceso de expansión con la adquisición de iArchiva, una joven empresa con una potente solución para la automatización de procesos documentales.

El fabricante de soluciones de software de referencia impulsa así su presencia en el mercado, accediendo a nuevos sectores y ampliando su oferta con un nuevo software de gestión inteligente de procesos documentales.

La operación supone un gran paso adelante y un refuerzo a la solvencia y estrategia empresarial que permitirá a iArchiva ofrecer un servicio robusto, innovador y evolucionado, gracias al respaldo del Grupo Zucchetti.

Zucchetti Spain continúa abriendo nuevos caminos para su crecimiento empresarial a través de la adquisición de iArchiva, una joven empresa con una innovadora solución IDP de automatización de procesos documentales. iArchiva tiene ya más de 60 millones de documentos gestionados y cuenta con importantes clientes como el Banco de Crédito Cooperativo, el Grupo Primafrío o EMT Madrid (Empresa Municipal de Transportes de Madrid).

Con esta nueva compra consolida su presencia estratégica en el mercado de soluciones de automatización documental y amplía sus horizontes para potenciar su posición en el mercado global.

Zucchetti Spain, filial de Grupo Zucchetti en España y punta de lanza de su expansión internacional en el mercado español, suma un nuevo fabricante a través de esta reciente adquisición, que enriquecerá su oferta de software fruto de las anteriores incorporaciones de Solmicro, IDS, i68, Arión, Seteco, Sarce y Altai.

iArchiva, la solución para la gestión inteligente de procesos documentales
iArchiva es un software modular de gestión inteligente de procesos documentales que permite a los clientes personalizar, integrar y automatizar los procesos administrativos en una sola herramienta.

Mientras que muchas empresas trabajan aún con herramientas muy especializadas y de difícil y costosa escalabilidad, iArchiva no está basada en la estructuración de documentos. Se mueve libremente en el análisis de los diferentes archivos que recibe la empresa, extrayendo los datos relevantes para cada área, ayudando así a ahorrar tiempo y mejorar la productividad. Es una herramienta flexible, con una alta capacidad de configuración y escalabilidad, que no requiere programación y permite orientarse a servicios IaaS. Cuenta además con soluciones verticales en el sector agroalimentario, transporte, distribución y hoteles.

Se trata de un software de automatización documental inteligente que da respuesta a las necesidades actuales de las empresas, que no saben qué tipo de documentos, ni en qué formato les llegarán. Esta innovadora solución busca la información relevante en los documentos a través del procesamiento del lenguaje natural y permite localizar la información, lo que permite gestionarla de manera más rápida, eficiente y económica.

Una nueva adquisición que consolida el liderazgo de Zucchetti Spain en el mercado nacional
Con esta nueva operación, Zucchetti Spain consolida su estrategia de expansión en el mercado español y amplía su oferta de servicios, cubriendo también la creciente necesidad de automatización documental de las empresas.

«Con la adquisición de iArchiva reforzamos nuestra oferta de soluciones y entramos de lleno en el mercado de IDP. En nuestro afán por prestar un servicio integral a nuestros clientes, damos respuesta a la demanda creciente de soluciones de automatización que sistematicen la extracción de datos de una cantidad variopinta de documentos y formatos»,

Justino Martínez Salinas, CEO de Zucchetti Spain.

La adquisición de iArchiva por parte de Zucchetti Spain se fundamenta en la perfecta alineación entre su filosofía de producto y estrategia empresarial, orientada a la innovación y la calidad del servicio.

«Esta unión nace de una visión compartida y un meticuloso proceso de selección. El Grupo Zucchetti destacó como el compañero ideal para este viaje, alineando perfectamente su filosofía de producto con nuestra aspiración de impulsar la evolución de nuestro software iArchiva»,

Arturo Ferreira, CEO de iArchiva

En un escenario en constante evolución, «esta alianza nos permite ofrecer servicios aún más robustos y soluciones innovadoras a nuestros clientes, al tiempo que impulsamos la evolución y el crecimiento de iArchiva en el mercado español de IDP (Procesamiento inteligente de documentos)», afirma Ferreira.

Esta operación supone también un refuerzo a la solvencia de iArchiva y una garantía total para clientes, proveedores y personal de la empresa, gracias al apoyo de Zucchetti Spain y del Grupo Zucchetti y su foco en la inversión en soluciones innovadoras y el desarrollo de un servicio cercano y personalizado.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 2.000 millones de euros en 2023 (proforma), más de 700.000 clientes, 9.000 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia. Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti Spain
El Grupo Zucchetti está presente en España a través de Zucchetti Spain. Con más de 35 años de experiencia, es un punto de referencia en el sector TI nacional, donde cuenta con 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 22 millones de euros en 2023 y más de 4.000 clientes. Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo Zucchetti. Destacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software TPV para el canal HORECA y el comercio minorista, software para asesorías y gestión de despachos y soluciones de ciberseguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.000 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: en 2023, «Premio Mejor Software de Gestión Empresarial» (XXIII Premios Byte TI); en 2022, «Premio Innovación» (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial); y en 2021 «Premio Innovación en Desarrollo de Software» (Asociación Europea de Economía y Competitividad).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Estas criptomonedas se hunden mientras el mercado se recupera: Cuáles evitar

0

La emoción de los inversores del mercado de criptomonedas está en su punto más álgido gracias a la llegada del halving de Bitcoin. Sin embargo, así como en el ambiente abundan las preventas exitosas y las memecoins han remontado, la primera quincena de este más de abril ha sido testigo de caídas estrepitosas de ciertos tokens.

Muchas de ellas han mermado por problemas en la demanda y oferta, regulaciones o altercados con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. A continuación te contaremos cuáles son estas criptomonedas, para que no inviertas en ellas y centres tu atención en las que realmente están teniendo buen rendimiento.

Criptomonedas que se han hundido en abril

Criptomonedas que se han hundido en abril

El desafortunado top comienza con Terra (LUNA), la cual ha experimentado una fuerte caída no solo en su capitalización, sino en su precio. De acuerdo con análisis gráficos, la criptomoneda sufrió en las últimas semanas una caída del 90% de su valor. Son varias las razones por las que esto ocurrió, siendo una de ellas la falla en el algoritmo de su stablecoin y como consecuencia, la venta masiva subsiguiente. Actualmente, es considera una inversión de alto riesgo, mientras que otros consideran que el token eventualmente se recuperara.

Otra de las criptomonedas que están en mala racha son Celsius Network (CEL), cuya plataforma de préstamos ofrece altos rendimientos a los usuarios que depositan en ella. La solvencia de la plataforma ha sido puesta en tela de juicio debido al congelamiento de retiros; generando gran desconfianza y por supuesto afectado el precio de CEL que se ha desplomado.

Las stablecoins no se han salvado de tener un mal desempeño y Tether (USDT), la más importante de todas las criptomonedas estables, ha tenido un revés en su desempeño. Por lo que su capitalización no está en su mejor momento. Dash (DASH) está atravesando una situación parecida, pues pareciera que está perdiendo popularidad a pesar de su interesante concepto de privacidad y transacciones rápidas.

Las memecoins tampoco se salvan

Las memecoins tampoco se salvan

Las criptomonedas memes están en su mejor momento con preventas exitosas y acuerdos tecnológicos destacados, sin embargo, la que sí no la está pasando bien es Dogecoin (DOGE) proyecto de memes con el que nació este divertido pero especulativo ecosistema. La caída de su precio podría deberse a que la burbuja en la cual estuvo desde su creación estallo.

Dogecoin tiene una comunidad fuerte, y desde su nacimiento en el 2021, se ganó el interés del excéntrico Elon Musk, quien incluso llego a comprar fracciones de la memecoin. Cada cosa que decía sobre el token afectaba de buena o mala manera su fluctuación, algo que también ocurrió con otras criptomonedas como el Bitcoin.

El truco de este famoso chef para mejorar la pasta que odian los italianos

0

La pasta es un alimento muy versátil y que le encanta a todo el mundo, tanto a niños como a adultos. Su popularidad se debe en parte a su simplicidad en la preparación y su capacidad para combinar con una amplia variedad de ingredientes y sabores. Desde salsas ricas y cremosas hasta opciones más ligeras con verduras o mariscos, las posibilidades son infinitas, y todas ellas deliciosas.

Sin embargo, debido a su frecuente presencia en la mesa, es común que la gente busque formas nuevas y creativas de disfrutarla para evitar la monotonía de comer siempre el mismo tipo de plato. Para ello podemos experimentar con diferentes tipos de pasta, como la integral o la de colores, así como probar nuevas combinaciones de ingredientes y técnicas de preparación. Además, la pasta también puede ser una excelente manera de incorporar ingredientes saludables como vegetales, proteínas magras y hierbas frescas.

LAS REDES SOCIALES COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN

bucatini Merca2.es

Existen un montón trucos e ideas que pueden inspirarnos a ser más creativos con la pasta y elevar su sabor al máximo. Las redes sociales son una excelente fuente de inspiración, ya que podemos encontrar desde aficionados entusiastas hasta chefs de renombre compartiendo sus consejos y recetas.

En particular, la participación de chefs famosos como José Andrés en plataformas como YouTube nos permiten seguir los consejos de profesionales de renombre y llevar recetas exquisitas a nuestra propia cocina. Gracias a estos cocineros que comparten generosamente sus mejores trucos, podemos aprender nuevas técnicas, combinaciones de sabores y presentaciones que enriquecen nuestro catalogo de recetas particular.

En sus redes sociales, el destacado chef asturiano, reconocido como uno de los líderes de la gastronomía española a nivel mundial, comparte su vasto conocimiento para que podamos aplicar las mejores recomendaciones en nuestras propias cocinas. José Andrés ha sido incluido en la lista de Forbes de las 100 personas más influyentes del planeta, así que cualquier sugerencia que nos pueda hacer, es siempre muy apreciada.

EL TRUCO DE JOSÉ ANDRÉS

espague Merca2.es

El renombrado chef ha alcanzado ya los 600.000 seguidores en TikTok y casi un millón en Instagram. Hoy, comparte en sus redes sociales el truco que revolucionará nuestra forma de preparar pasta para realzar su sabor y textura: freírla. Este innovador método ha captado la atención de su audiencia al reinventar un proceso tan simple como cocinar pasta. En lugar de la técnica tradicional de hervirla en agua y luego agregar los complementos deseados, el chef sugiere tostar la pasta antes de hervirla para añadir un toque extra de sabor y aroma.

TOSTAR A 200ºC

pasta

Para lograrlo, simplemente necesitas una sartén grande para que la pasta se cocine a fuego medio hasta que empiece a dorarse ligeramente. Si prefieres hacer macarrones o espaguetis, el chef sugiere usar el horno a 200ºC hasta que alcancen el tono deseado.

¿Y qué obtenemos al tostar la pasta? Aunque pueda parecer un método poco convencional, su propósito es caramelizar los azúcares naturales presentes en el alimento cuando se expone a altas temperaturas, lo que aporta un sabor más intenso y un aroma delicioso.

Así que, si deseas elevar tu experiencia culinaria con la pasta y no te importa dedicar unos minutos adicionales a la preparación, toma nota de este truco para explorar nuevas formas de creatividad con uno de los platos más versátiles de nuestra gastronomía.

OTRO TRUCO: COCER EN OTROS LÍQUIDOS

nata Merca2.es

Aquí tienes una forma original de cocinar pasta: en lugar de hervirla en agua, puedes cocinarla en otro líquido para darle más sabor y una textura única.

Por ejemplo, puedes probar cocinar la pasta en una mezcla de 3 partes de vino tinto y 4 partes de agua, lo que le dará un color burdeos y un sabor extra. También puedes cocinarla directamente en nata o leche para obtener una pasta cremosa y rica. Otra opción es utilizar caldo, especialmente si planeas servirla con pescado, carne o pollo, para agregar aún más sabor al plato.

HACER CHIPS DE PASTA

pasta

Otra forma original de cocinar pasta es hacer chips crujientes friéndola fresca o cocida en aceite caliente. Esta técnica crea unos chips deliciosos perfectos para picar o como aperitivo. Puedes usar cualquier tipo de pasta, pero los lazos o las tiras de lasaña son ideales para obtener los mejores resultados. Es una manera poco convencional pero deliciosa de disfrutar de la pasta.

Comienza cocinando la pasta en agua hirviendo según las instrucciones del paquete hasta que esté al dente. Luego, escúrrela y déjala enfriar por unos minutos para que esté lista para freír. Calienta una cantidad suficiente de aceite en una sartén o una freidora hasta que esté bien caliente. Coloca los trozos de pasta en el aceite caliente, asegurándote de no sobrecargar la sartén para que los chips se frían de manera uniforme. Fríelos hasta que estén dorados y crujientes. Una vez que los chips de pasta estén listos, retíralos del aceite y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Puedes sazonarlos con sal u otras especias según tu preferencia.

TRANSFORMAR ESPAGUETIS EN RAMEN

ramen Merca2.es

Una forma original de cocinar pasta es transformar espaguetis en fideos de ramen con un poco de bicarbonato de sodio. Hierve una cantidad suficiente de agua en una olla grande. Por cada 3,7 litros de agua, añade una cucharada (15 ml) de bicarbonato de sodio.

Agrega los espaguetis al agua hirviendo con bicarbonato y cocínalos según las instrucciones del paquete, hasta que estén al dente. Una vez cocidos, escurre los espaguetis y enjuágalos con agua fría para detener la cocción y eliminar el exceso de bicarbonato.

¡Y eso es todo! Ahora tendrás unos fideos de pasta con una textura y sabor similar a los fideos de ramen, listos para ser utilizados en tu receta favorita de ramen casero.

RECQ desafía la tendencia: Brilla en preventa mientras BNB y UNI pierden terreno

0

El mercado de las criptomonedas está en un momento interesante, principalmente por las preventas exitosas que se han registrado, siendo un ejemplo de ellas Rebel Satoshi (RECQ). Millones de dólares han sido generados con estas ventas iniciales, demostrando que los usuarios del criptomercado tienen plena confianza en las nuevas propuestas.

No obstante, mientras RECQ brilla, otros tokens como BNB y UNI pierden terreno en el ecosistema cripto. La perdida de impulso en ambos tokens sorprende, especialmente, de BNB, pues está listada en el tercer lugar de capitalización bursátil.

Rebel Sathoshi (RECQ), la revolución del mercado que homenajea a Satoshi Nakamoto

Rebel Sathoshi (RECQ), la revolución del mercado que homenajea a Satoshi Nakamoto

No, esta no es una memecoin de las tantas que están en preventa y que están teniendo un buen desempeñe. RECQ es un token que sigue los ideales de Guy Fawkes y Satoshi Nakamoto. Su propósito es marcar un antes y después en la descentralización del mercado. Cuenta con su propia bóveda NFT, sala de juegos, productos exclusivos y grupos de apuestas.

Como tal, tiene un sistema doble token, integrado por $RBLZ y $RECQ, y que pueden adherirse al estándar ERC-20. Cada token tiene una función, en el caso del primero mencionado fue creado para la gobernanza y membresía. El otro es el token de utilidad del proyecto. Ha llegado a recaudar más de 2,5 millones de dólares en la preventa de $RBLZ. Actualmente, se está llevando a cabo la preventa de $RECQ con un valor de $0,0037 en la primera etapa. Gracias su inmensa demanda ha logrado aumentar un 85% desde la etapa early bird y una vez finalice la etapa de preventa, está previsto que el token llegue a los $0,0125 con un rendimiento de 237, 8%.

¿Qué está ocurriendo con Uniswap y BNB?

¿Qué está ocurriendo con Uniswap y BNB?

Uniswap cayó (UNI) a los $7,95 luego que la Comisión de la Bolsa y Valores de Estados Unidos envío un aviso de Wells a Uniswap. Previo a ello, la criptomoneda tenía un volumen de protocolo histórico de $2 billones de dólares en volumen de protocolo. De hecho, es posible que el precio del token caiga aún más, llegando a valer $7,50.

Por otra parte, el BNB venía de superar los $600 por primera vez a inicios de año. La alegría no duro lo suficiente, el 20 de marzo experimento una fuerte caída que lo posiciono e $507,09. El 12 de abril volvió a subir a los $625,06 para luego perder su soporte en los $600 y se cree que BNB seguirá cayendo hasta los $580.

Cuerpos arruinados por suplementos fitness: Especialistas alertan sobre esta nueva epidemia

0

La moda del entrenamiento físico trajo consigo un par de mañas, entre ellas el uso de suplementos. Varios jóvenes están seguros de que si no los toman no alcanzarán los objetivos que buscan y que ir al gimnasio es una pérdida de tiempo. Además, creen que se sentirán menos cansados y eso los harán rendir mejor y poder levantar más peso.

No es ninguna revelación que meterle cosas a tu cuerpo nunca es bueno: ni en las cirugías plásticas, ni con los suplementos, ni con los fármacos. Por lo general, el cuerpo es un organismo que funciona solo, solo necesita una alimentación sana y una salud fuerte. Si ejercitas tus músculos, tendrás un cuerpo más fuerte, no hay muchas más vueltas. Entonces, ¿qué pasa con estos polvos mágicos?

Los riesgos de usar suplementos sin supervisión médica

Los riesgos de usar suplementos sin supervisión médica

Aunque muchas personas ni siquiera los necesiten en serio, en la «cultura del ya» en la que vivimos, en donde queremos ver cambios instantáneos, este producto es perfecto. Su eslogan refuerza esa misma idea: puedes ver cambios hoy mismo. Sin embargo, tienes que conocer qué le hacen estos suplementos a tu cuerpo y por qué no es tan buena idea que los tomes tan a la ligera.

Existe el riesgo de que los suplementos estén contaminados: se estima que alrededor del 15% podrían estarlo. La contaminación puede ser causada por sustancias que causen doping, materia fecal de roedores, vidrios u otras drogas. Lo más peligroso de esos productos es que son de libre venta, esto quiere decir que no necesitas ningún tipo de receta para comprarlos. De todas formas, es aconsejable que consultes con tu médico o nutricionista para estar seguro de lo que consumes.

Cuántos tipos de suplementos existen

Cuántos tipos de suplementos existen

Grupo A

Esta categoría incluye productos que fueron científicamente evaluados y demostraron que tienen beneficios cuando se utilizan siguiendo un protocolo específico. Ejemplos de estos productos son la vitamina C, los geles consumidos por corredores, las bebidas deportivas y las barras energéticas.

Grupo B

Los preparados en esta categoría aún están en proceso de investigación, ya que no hay pruebas sólidas de si proporcionan beneficios para la salud. Por ejemplo, la alanina, que es muy utilizada en el ámbito del culturismo.

Grupo C

Los suplementos en esta categoría tienen pocas pruebas que respalden sus efectos beneficiosos y son ampliamente utilizados, a pesar de que la evidencia científica sugiere que los beneficios pueden ser mínimos y no justifican su recomendación. El ginseng es uno de ellos. ¡Ten cuidado!

Grupo D

Suplementos prohibidos: causan alteraciones en el organismo y pueden dar lugar a resultados positivos en pruebas de dopaje, especialmente en deportistas. La efedrina es un ejemplo destacado de este nivel.

Publicidad