sábado, 5 julio 2025

Estos son los 3 destinos más baratos de España para alquilar una vivienda vacacional en verano

0

El verano se acerca rápidamente y, con él, la emoción de las vacaciones. Los españoles, conocidos por su pasión por el sol y la playa, se preparan para disfrutar de un merecido descanso. En este contexto, el mercado del alquiler vacacional se vuelve un hervidero de ofertas y demandas. Analizamos las tendencias que marcarán esta temporada estival, desde los destinos más económicos hasta las preferencias de alojamiento.

A la hora de elegir el destino para las vacaciones de verano, el presupuesto juega un papel fundamental. Este año, Extremadura, Canarias y Castilla y León se posicionan como las opciones más económicas para alquilar una vivienda vacacional, con precios que oscilan entre los 115 y 127 euros por noche. Le siguen de cerca otras comunidades autónomas como Galicia, La Rioja, Murcia y Aragón, con tarifas que no superan los 140 euros por noche.

En el otro extremo de la balanza, Baleares se corona como el destino más exclusivo, con un precio medio por noche que ronda los 352 euros. Le sigue el País Vasco, donde la estancia puede alcanzar los 227 euros por noche. Entre las islas españolas, Ibiza se lleva la palma con un precio exorbitante de 623 euros por noche, seguida de Formentera, Menorca y Mallorca, con tarifas que superan los 300 euros.

Islas y Archipiélagos: Un Paraíso con Precios Diversos

España, con sus hermosos archipiélagos e islas, ofrece una variedad de opciones para todos los gustos y presupuestos. Para aquellos que buscan una escapada a un precio razonable, La Gomera, El Hierro y La Palma se presentan como las alternativas más atractivas, con precios que oscilan entre los 80 y 94 euros por noche. Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife también se mantienen en un rango de precios accesible, entre los 112 y 119 euros por noche.

Sin embargo, la exclusividad tiene su precio, y en el caso de las islas, se ve reflejado en destinos como Mallorca, Menorca y Formentera, donde las tarifas por noche superan los 300 euros. Las tasas de ocupación en estas islas también reflejan su popularidad, con Menorca a la cabeza (84%), seguida de cerca por Mallorca (83%) y El Hierro (82%).

Tendencias del Alquiler Vacacional: Preferencias y Servicios Más Buscados

Este verano, los viajeros buscan estancias más largas, con un promedio de siete noches de reserva en plataformas como Holidu. Las casas vacacionales se posicionan como el tipo de alojamiento preferido, seguidas de las villas y los apartamentos vacacionales. Las casas rurales, aunque en menor medida, también despiertan el interés de los viajeros.

En cuanto a los servicios, las piscinas privadas se han convertido en un elemento casi imprescindible, con un 55% de las búsquedas que las incluyen como requisito. El aire acondicionado (27%) y el internet (18%) también son aspectos altamente valorados por los usuarios a la hora de elegir un alojamiento vacacional. Otros servicios como la barbacoa (14%) y la posibilidad de alojarse con mascotas (11%) también están ganando terreno en las preferencias de los viajeros.

El Rey Felipe se traslada a Soria sin la reina Letizia: se confirman los rumores sobre el matrimonio

0

La reciente asistencia del Rey Felipe VI a una boda en Soria sin la compañía de la Reina Letizia ha generado una oleada de especulaciones sobre el estado de su matrimonio. La boda de Verónica Urquijo y Roberto Truque, celebrada en la localidad de Hinojosa de la Sierra, fue el escenario en el que el monarca hizo una aparición inesperada y que ha dejado entrever ciertos detalles de su vida personal y su relación con la familia Urquijo.

La boda que ha conquistado al Rey Felipe

El rey Felipe VI y la reina Letizia saliendo del funeral por Fernando Gómez-Acebo en el Tanatorio Parcesa La Paz

La boda de Verónica Urquijo, prima de Teresa Urquijo -quien se casó con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, en abril- reunió a numerosos rostros conocidos y miembros de la alta sociedad española. Aunque se rumoraba la posible asistencia del Rey Felipe VI, no fue hasta el último momento que se confirmó su presencia en el banquete y fiesta celebrados en la finca Señorío.

Según informa en exclusiva la revista ‘Semana’, el Rey Felipe acudió solo, sin la Reina Letizia ni sus hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. La ausencia de la familia real femenina ha avivado las especulaciones sobre el estado del matrimonio real, especialmente dado que la Reina y sus hijas optaron por un plan alternativo de «chicas».

El Rey mantiene una relación cercana con la familia Urquijo, aunque no pudo asistir a la boda de José Luis Martínez Almeida y Teresa Urquijo por motivos políticos. En esta ocasión, la boda de Verónica Urquijo no presentó las mismas implicaciones, permitiendo al monarca disfrutar del evento sin controversias.

Felipe VI se mostró cordial y cercano durante la celebración, felicitando a los novios y compartiendo momentos con otros invitados. Entre los asistentes, destacaron figuras como Xandra Falcó, hermana de Tamara Falcó, Jaime de Marichalar, y el piloto Carlos Sainz con su esposa, Reyes Vázquez de Castro. La presencia del monarca robó el protagonismo a otros miembros de la realeza, incluyendo a su sobrina Irene Urdangarin.

La Reina Letizia no ha acompañado a su marido

Letizia

La ausencia de la Reina Letizia en este evento ha generado un sinfín de rumores sobre posibles tensiones en el matrimonio real. Sin embargo, fuentes cercanas a la Casa Real sugieren que la decisión de Letizia de no asistir podría estar relacionada con compromisos personales y no necesariamente con problemas conyugales.

El periodista Antonio Rossi comentó en el programa ‘Vamos a ver’ de Telecinco que la Reina Letizia y sus hijas optaron por un plan diferente mientras el Rey asistía a la boda. Esta decisión ha sido interpretada por algunos como una señal de normalidad en la vida privada de la familia real, aunque las especulaciones persisten.

La semana que acaba de comenzar es particularmente significativa para la Casa Real española. La Princesa Leonor se enfrenta a uno de sus mayores retos hasta la fecha: los Premios Princesa de Girona. Este evento tendrá lugar el miércoles en Lloret de Mar y representa un importante compromiso para la heredera al trono. La gala será un escaparate de sus habilidades y un preludio a su primer viaje internacional oficial a Portugal, programado para el viernes.

El mejor momento de la princesa Leonor

20240521132004 e1716303989162 Merca2.es

Leonor ha sido invitada por el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, en una visita que subraya los lazos de amistad entre España y Portugal. Este viaje marca un hito en la vida de la Princesa y en la historia de la familia real, simbolizando la creciente responsabilidad de Leonor en los asuntos de estado.

La reciente aparición del Rey Felipe VI en Soria, sin la compañía de la Reina Letizia, ha suscitado numerosas preguntas sobre la estabilidad de su matrimonio. No obstante, la semana venidera está llena de importantes eventos y compromisos que mantendrán a la familia real en el centro de la atención pública. Mientras la Princesa Leonor se prepara para sus destacadas apariciones, el Rey Felipe y la Reina Letizia continúan desempeñando sus roles con dedicación, dejando en claro su compromiso con España.

Sumar aprieta al PSOE para incluir medidas contra los pisos turísticos en las cuentas públicas de 2025

0

La masificación turística se ha convertido en un tema candente en numerosas ciudades españolas, generando preocupación entre los residentes y llamando la atención de los políticos. Este fenómeno, que ha ido en aumento en los últimos años, está provocando una serie de problemas que van desde la escasez de vivienda asequible hasta la transformación del tejido social de barrios enteros. La proliferación de pisos turísticos, en particular, ha sido señalada como uno de los principales factores que contribuyen a esta situación.

En respuesta a esta creciente problemática, la portavoz adjunta de Sumar en el Congreso y dirigente de En Comú, Aina Vidal, ha tomado la iniciativa de proponer medidas concretas para abordar la situación. Su propuesta, que busca incluir limitaciones a los pisos turísticos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, refleja la urgencia de tomar acciones decisivas para proteger el bienestar de los residentes locales y preservar la identidad de las ciudades afectadas.

El impacto de la masificación turística en las ciudades españolas

La masificación turística se ha convertido en un fenómeno que está transformando radicalmente el panorama urbano de muchas ciudades españolas. Ciudades como Valencia, Málaga, Girona y Barcelona se han visto particularmente afectadas, con manifestaciones de residentes que expresan su preocupación y descontento ante esta situación. El turismo masivo no solo está cambiando la fisonomía de estos lugares, sino que también está alterando significativamente la calidad de vida de sus habitantes.

Uno de los aspectos más preocupantes de esta masificación es su impacto en el mercado de la vivienda. La proliferación de pisos turísticos ha reducido drásticamente la oferta de viviendas de alquiler a largo plazo, provocando un aumento en los precios que hace cada vez más difícil para los residentes locales encontrar un hogar asequible. Esta situación está llevando a un desplazamiento de la población local, especialmente en los centros históricos y áreas más turísticas de las ciudades.

Además, la masificación turística está teniendo un impacto significativo en la identidad y el tejido social de los barrios. La transformación de viviendas en alojamientos turísticos está vaciando algunas zonas de sus residentes habituales, convirtiendo barrios enteros en espacios dedicados casi exclusivamente al turismo. Esto no solo afecta a la cohesión social, sino que también puede llevar a la pérdida de servicios y comercios locales, reemplazados por negocios orientados principalmente a los visitantes.

La propuesta de Sumar para abordar la crisis de la vivienda turística

Ante esta situación, la propuesta de Aina Vidal de incluir limitaciones a los pisos turísticos en los Presupuestos Generales del Estado de 2025 se presenta como una medida necesaria y urgente. Esta iniciativa busca contener el avance de la masificación turística y sus efectos negativos en las comunidades locales. La portavoz ha enfatizado la importancia de actuar con rapidez, señalando que no se puede esperar hasta 2028, como propone el Ayuntamiento de Barcelona, para implementar medidas efectivas.

La propuesta de Sumar va más allá de simples «regulaciones abstractas», buscando establecer medidas concretas que puedan tener un impacto real y medible en el corto plazo. Esto podría incluir la imposición de límites al número de licencias para pisos turísticos, la implementación de zonas de protección donde se prohíba la conversión de viviendas residenciales en alojamientos turísticos, o la introducción de impuestos especiales para este tipo de alquileres.

Además, la iniciativa de Sumar busca abordar el problema de manera integral, no solo a nivel local sino también a escala nacional. Vidal ha subrayado que estas manifestaciones ciudadanas no solo son una alerta para las administraciones locales, sino que también interpelan directamente al Gobierno central. Por ello, su partido se compromete a trabajar para que los próximos Presupuestos Generales del Estado respondan a esta emergencia, tanto en términos de recursos como en términos de regulación.

El desafío de equilibrar turismo y calidad de vida

El reto que se presenta ahora es encontrar un equilibrio entre el importante papel que juega el turismo en la economía española y la necesidad de preservar la calidad de vida de los residentes locales. Este equilibrio es crucial para garantizar un desarrollo urbano sostenible y equitativo. La propuesta de Sumar busca abordar esta compleja ecuación, reconociendo que el turismo es un sector vital para muchas ciudades, pero que su crecimiento descontrolado puede tener consecuencias devastadoras.

Una de las claves para lograr este equilibrio podría estar en la diversificación de la oferta turística. En lugar de concentrar toda la actividad en los centros históricos y zonas costeras, se podría promover el desarrollo de nuevos polos de atracción turística en áreas menos saturadas. Esto no solo aliviaría la presión sobre las zonas más afectadas, sino que también podría contribuir a una distribución más equitativa de los beneficios económicos del turismo.

Otro aspecto fundamental es la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el desarrollo turístico de sus ciudades. La propuesta de Sumar parece reconocer la importancia de escuchar las voces de los residentes locales, como se evidencia en su atención a las manifestaciones que han tenido lugar en varias ciudades. Involucrar a la comunidad en el proceso de planificación y regulación del turismo puede ayudar a garantizar que las medidas adoptadas reflejen realmente las necesidades y preocupaciones de quienes viven en estas ciudades día a día.

El mercado frena a Porsche: sus entregas se hunden un 7% en septiembre por la situación en China y Estados Unidos

0

La reconocida marca alemana de automóviles de lujo, Porsche, ha experimentado un revés significativo en sus entregas durante la primera mitad del año 2023. Según los datos revelados por la compañía, las matriculaciones han sufrido una caída del 7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso se atribuye principalmente a dos factores clave: la introducción de nuevos modelos en su catálogo y la desaceleración del negocio en mercados cruciales como China y Estados Unidos.

A pesar de haber logrado un impulso notable en el mercado europeo, Porsche no ha podido compensar las pérdidas experimentadas en otras regiones. En particular, el mercado chino ha sido testigo de una disminución drástica en las entregas, registrando una caída de hasta un tercio en comparación con las cifras del año pasado. Esta situación plantea un desafío significativo para la marca, que debe ahora replantearse sus estrategias de mercado y producción para hacer frente a un panorama económico global cada vez más complejo y competitivo.

Impacto de los nuevos modelos en la producción y ventas

La introducción de nuevos modelos en la línea de producción de Porsche ha tenido un impacto directo en las cifras de ventas y entregas de la compañía. Entre las novedades más destacadas se encuentran el Macan eléctrico y la versión renovada del icónico deportivo 911. Estos lanzamientos, si bien prometen impulsar las ventas a largo plazo, han afectado temporalmente la producción y los beneficios trimestrales de la empresa.

El efecto de esta transición se refleja claramente en las cifras de ventas de modelos específicos. Por ejemplo, las matriculaciones del Macan han experimentado un retroceso del 18%, mientras que el utilitario deportivo Panamera ha sufrido una caída aún más pronunciada, superior al 25%. Quizás el caso más llamativo es el del Taycan eléctrico, cuyas ventas se han desplomado en un sorprendente 51%.

Estas fluctuaciones en las ventas de modelos individuales ponen de manifiesto los desafíos que enfrenta Porsche en su proceso de adaptación a las nuevas tendencias del mercado automotriz. La transición hacia la electrificación y la renovación de modelos clásicos requieren un delicado equilibrio entre la innovación y la preservación de la identidad de la marca, un reto que Porsche está abordando con determinación pero que, inevitablemente, conlleva ciertos ajustes en sus resultados a corto plazo.

Perspectivas y estrategias futuras de Porsche

A pesar de los desafíos actuales, Porsche mantiene una visión optimista sobre su futuro. La compañía proyecta unos márgenes de beneficios de entre el 15% y el 17% para el año en curso, con la expectativa de que los ingresos del grupo se acerquen a los 42.000 millones de euros. Esta previsión se basa en la anticipada mejora de la rentabilidad gracias a las ventas de los nuevos modelos una vez que se supere la fase inicial de introducción al mercado.

Detlev von Platen, jefe de ventas de Porsche, ha expresado su confianza en el potencial de la marca para el próximo año. Según sus palabras, «En 2024, pondremos en la carretera la cartera de productos Porsche más potente de todos los tiempos». Esta declaración refleja la ambición de la compañía por mantener su posición de liderazgo en el segmento de automóviles de lujo y alto rendimiento.

La estrategia de Porsche para los próximos años se caracteriza por su diversidad y flexibilidad. La marca planea continuar ofreciendo vehículos con motor de combustión tradicional, al tiempo que amplía su gama de modelos híbridos enchufables y totalmente eléctricos. Esta aproximación multifacética tiene como objetivo proporcionar «una oferta atractiva para todos los clientes, independientemente de las preferencias y la evolución en las distintas regiones del mundo», según ha comentado von Platen. Esta estrategia refleja la comprensión de Porsche de que las preferencias de los consumidores y las regulaciones ambientales varían significativamente entre diferentes mercados globales.

Reacción del mercado y perspectivas financieras

El anuncio de los resultados del primer semestre ha tenido un impacto limitado en la cotización de las acciones de Porsche en la Bolsa de Valores de Frankfurt. Los títulos de la compañía se han mantenido relativamente estables, cotizando alrededor de los 72 euros por acción. Sin embargo, es importante señalar que la empresa ha experimentado una pérdida significativa de capitalización durante el último año, con una caída de más del 35% en el valor de sus acciones.

Esta situación financiera refleja los desafíos que enfrenta Porsche en un mercado automotriz cada vez más competitivo y en constante evolución. La transición hacia la movilidad eléctrica, los cambios en las preferencias de los consumidores y las fluctuaciones económicas globales son factores que están influyendo no solo en Porsche, sino en toda la industria automotriz de lujo.

A pesar de estos retos, la solidez de la marca Porsche y su historial de innovación y excelencia en ingeniería siguen siendo activos valiosos. La compañía está apostando fuerte por su estrategia de diversificación de productos y su enfoque en la electrificación, lo que podría traducirse en una recuperación de su valor de mercado a mediano y largo plazo.

El éxito futuro de Porsche dependerá en gran medida de su capacidad para adaptarse rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado, especialmente en regiones clave como China y Estados Unidos. La introducción exitosa de nuevos modelos, particularmente en el segmento eléctrico, será crucial para recuperar el terreno perdido y consolidar su posición como líder en el mercado de automóviles de lujo y alto rendimiento.

El Gobierno apoya el hidrógeno ecológico con 794 millones en subvenciones a Repsol, Iberdrola, EDP y Endesa

0

En un movimiento decisivo hacia la transición energética, el Gobierno español ha aprobado un paquete de ayudas por un total de 794 millones de euros destinado a siete grandes proyectos liderados por reconocidas empresas del sector energético. Esta iniciativa forma parte del Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) Hy2Use, una estrategia a nivel comunitario para impulsar el desarrollo y uso del hidrógeno verde en la Unión Europea.

Estos proyectos, que sumarán una potencia adicional de electrólisis de 652 megavatios (MW), se desarrollarán en diversas comunidades autónomas del país, consolidando cinco valles de hidrógeno y dos aplicaciones industriales innovadoras. La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, destacó que «España es uno de los grandes países destinatarios de este tipo de ayudas por parte de la CE, captando más del 40% de los fondos para esta materia.

LOS PROYECTOS LÍDERES EN LA APUESTA ESPAÑOLA POR EL HIDRÓGENO VERDE

Cinco de los siete proyectos beneficiarios se enfocan en la construcción de electrolizadores de alta capacidad -de 100 MW o más- en entornos de gran actividad industrial, como puertos y otros complejos, conformando clústeres o valles integrados. Estas iniciativas se ubicarán en Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Murcia.

Por otro lado, las dos propuestas restantes, que se desarrollarán en Aragón, prevén la puesta en marcha de proyectos de generación de hidrógeno renovable para su uso en la fabricación de fertilizantes y otros compuestos químicos. Estas últimas iniciativas se enmarcan en la línea Technology Field 2 del IPCEI Hy2Use, cuyo objetivo es facilitar el reemplazo tecnológico de las energías fósiles en sectores industriales.

En total, estos siete proyectos del IPCEI Hy2Use sumarán 652,2 MW nuevos de potencia de electrólisis de manera agregada, y movilizarán recursos por valor de 1.141 millones de euros de manera inmediata, con una inversión total superior a los 6.000 millones a lo largo de toda su vida útil.

FINANCIACIÓN Y EMPRESAS LÍDERES

Estas ayudas por casi 800 millones de euros serán canalizadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se financiarán con cargo a los fondos NextGenEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Entre los principales beneficiarios de estas subvenciones se encuentran empresas líderes del sector energético en España:

  • Repsol captará 315 millones de euros para dos proyectos de electrolizadores de 100 MW cada uno, ubicados en sus refinerías de Muskiz (Vizcaya) y Cartagena (Murcia).
  • Iberdrola recibirá 242 millones de euros para un proyecto de hidrógeno renovable destinado a la producción de amoniaco y fertilizantes verdes en Puertollano (Ciudad Real).
  • EDP España sumará 209 millones de euros para tres iniciativas: «Green H2 Los Barrios» y «Asturias H2 Valley», que suministrarán hidrógeno renovable a diferentes industrias, y «Ver-Amonia» en Teruel, orientada a la producción de amoniaco verde.
  • Endesa captará 28 millones de euros para su proyecto de hidrógeno verde en Magallón (Zaragoza), que incluye la instalación de un electrolizador de 7,2 MW.

Estos proyectos forman parte del segundo IPCEI aprobado por la Comisión Europea para impulsar la cadena de valor industrial del hidrógeno verde en la Unión Europea, involucrando a 13 Estados miembros y Noruega. Según las estimaciones, esta iniciativa contribuirá a la creación de aproximadamente 26.000 empleos directos en el continente.

Mañana comienza el proceso de inscripción para las viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid en Valdebebas

0

Avalon, la sociedad que gestionará las viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, abrirá mañana miércoles, 10 de julio, a las 10 de la mañana el proceso de inscripción para acceder a una de las 332 viviendas de uno, dos y tres dormitorios que constituyen la primera de las promociones correspondientes al Plan Vive se comercializa en la ciudad de Madrid.

Este desarrollo está ubicado en Valdebebas, uno de los distritos más jóvenes y con mayor crecimiento de Madrid capital. Las viviendas, todas ellas en régimen de alquiler VPPL, tendrán rentas desde 835 euros para un dormitorio, 1.054 euros para dos, y 1.373 euros para tres.

Las viviendas, actualmente en construcción, contarán con servicio de conserjería, terraza, garaje, trastero, piscina, gimnasio, pista de padel y zonas infantiles. Además, el 4% de las viviendas de estas promociones estarán adaptadas para personas con movilidad reducida.

Las primeras urbanizaciones que salen al mercado en este barrio están ubicadas en las calles Josefina Aldecoa, 58-60 y César Cort Botí, 72-74, una zona que cuenta con excelentes conexiones en transporte público al centro de la capital y en un entorno con numerosos espacios verdes, comercios y todos los servicios.

INSCRIPCIONES

Para poder optar a una de estas viviendas, los interesados deberán inscribirse en la página web de Avalon, ‘https://vivetuavalon.com/plan-vive-home/inscribete-en-nuestros-municipios/valdebebas-2/‘, no aceptándose solicitudes por ningún otro medio. Las primeras entregas están previstas para principios de 2025. La asignación de las viviendas se realizará según la normativa aplicable al Plan Vive por orden cronológico de inscripción.

Los principales requisitos para poder acceder los siguientes: ser mayor de edad o menor emancipado, tener nacionalidad española o residencia legal en España, estar empadronado en la Comunidad de Madrid y destinar la vivienda a residencia habitual y carecer de otra vivienda en propiedad en todo el territorio nacional.

A estas 332 viviendas primeras en salir en Madrid capital, se sumarán otras 3.385 localizadas en Alcalá de Henares, Colmenar Viejo, Getafe, Torrelodones, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Móstoles y Madrid. Todas ellas serán gestionadas por Avalon en nombre de las concesionarias Madrid Affordable Housing S.A. y Madrid Affordable Housing Development 2021, S.A.

El gigante textil Inditex apuesta fuerte por su logística con una inversión de 1.800 millones hasta 2025

0

La multinacional textil Inditex, conocida por marcas como Zara, ha anunciado un ambicioso plan de inversión que busca fortalecer significativamente sus capacidades logísticas en España. El consejero delegado de la compañía, Óscar García Maceiras, reveló durante la junta general de accionistas que la empresa destinará 1.800 millones de euros entre 2024 y 2025 para este propósito. Esta inversión no solo representa un importante impulso para la infraestructura logística de Inditex, sino que también reafirma el compromiso de la empresa con su país de origen.

El plan de Inditex se centra en la construcción de tres nuevos centros logísticos en territorio español, que se espera estén operativos a finales de 2025. Estos centros estarán equipados con la tecnología más avanzada y cumplirán con los estándares más altos en materia de sostenibilidad. La decisión de concentrar más del 90% de esta inversión en España subraya la importancia estratégica que el país mantiene para Inditex, no solo como su primer mercado, sino también como núcleo principal de sus operaciones logísticas y comerciales a nivel global.

El impacto económico y laboral de la inversión de Inditex

La inversión anunciada por Inditex no solo fortalecerá la posición logística de la empresa, sino que también tendrá un impacto significativo en la economía española. La construcción y operación de estos nuevos centros logísticos generará una importante cantidad de empleos directos, indirectos e inducidos. Este efecto multiplicador en la creación de puestos de trabajo es especialmente relevante en el contexto económico actual, donde la generación de empleo de calidad es una prioridad para muchos países.

Además del impacto laboral, la inversión de Inditex también impulsará la actividad económica en las regiones donde se ubicarán estos nuevos centros. Por ejemplo, el centro logístico Zaragoza II, que será el quinto centro de distribución de Zara en el mundo, contará con más de 130.000 metros cuadrados y seis silos robotizados. Este tipo de infraestructuras no solo mejora la eficiencia operativa de la empresa, sino que también atrae inversiones adicionales y fomenta el desarrollo de industrias auxiliares en la zona.

La decisión de Inditex de invertir tan significativamente en España también refuerza la posición del país como un hub logístico de importancia internacional. La modernización de la infraestructura logística no solo beneficia a Inditex, sino que también mejora la competitividad general del sector logístico español, lo que podría atraer más inversiones y oportunidades de negocio en el futuro.

La estrategia de crecimiento sostenible de Inditex

La inversión en capacidades logísticas forma parte de una estrategia más amplia de crecimiento sostenible de Inditex. La empresa no solo busca expandir su capacidad operativa, sino hacerlo de manera que sea compatible con sus objetivos de sostenibilidad. Los nuevos centros logísticos se diseñarán y operarán siguiendo los más altos estándares en materia de eficiencia energética y reducción de impacto ambiental, lo que refleja el compromiso de Inditex con la responsabilidad corporativa.

Esta estrategia de crecimiento sostenible también se refleja en la solidez financiera de la empresa. Como señaló García Maceiras, la robusta posición financiera de Inditex le permite realizar estas inversiones significativas sin comprometer su estabilidad económica. De hecho, además de los 1.800 millones de euros destinados al fortalecimiento logístico, la empresa tiene previsto invertir un total de 2.700 millones de euros en 2024, lo que demuestra su confianza en el futuro y su capacidad para seguir creciendo.

La apuesta de Inditex por la innovación tecnológica en sus centros logísticos también es un elemento clave de su estrategia de crecimiento. La implementación de sistemas robotizados y otras tecnologías avanzadas no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a la empresa adaptarse más rápidamente a los cambios en la demanda y ofrecer un mejor servicio a sus clientes. Esta combinación de expansión física y mejora tecnológica posiciona a Inditex para mantener su liderazgo en un sector tan competitivo y dinámico como el de la moda rápida.

El futuro de Inditex y su impacto en el sector textil global

La inversión anunciada por Inditex no solo tendrá un impacto significativo en la empresa y en la economía española, sino que también podría influir en el sector textil global. Como uno de los líderes mundiales en la industria de la moda rápida, las decisiones estratégicas de Inditex son observadas de cerca por competidores y analistas del sector. La apuesta por fortalecer sus capacidades logísticas podría marcar una tendencia en la industria, impulsando a otras empresas a realizar inversiones similares para mantenerse competitivas.

El énfasis de Inditex en la sostenibilidad y la eficiencia en sus nuevos centros logísticos también podría establecer nuevos estándares en la industria. En un momento en que la conciencia ambiental está creciendo entre los consumidores y los reguladores están imponiendo requisitos más estrictos en materia de sostenibilidad, la estrategia de Inditex podría servir como modelo para otras empresas del sector. Esto podría acelerar la transición hacia prácticas más sostenibles en toda la cadena de suministro de la industria textil.

Además, la inversión en capacidades logísticas avanzadas permitirá a Inditex responder más rápidamente a las cambiantes tendencias de la moda y a las demandas de los consumidores. Esta agilidad es crucial en un mercado donde la velocidad de respuesta puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Si Inditex logra mejorar significativamente su capacidad de respuesta gracias a estas inversiones, podría obligar a sus competidores a replantearse sus propias estrategias logísticas, lo que potencialmente llevaría a una transformación más amplia del sector.

Almar Water Solutions consolida su presencia internacional con la adquisición del 70% de Aqualyng en Australia

0

La compañía de desarrollo y gestión de infraestructuras y servicios de agua Almar Water Solutions, creada por Jameel Environmental Services, ha anunciado su entrada en el mercado del agua australiano con la adquisición del 70% de la empresa australiana Aqualyng. Esta adquisición amplía aún más la presencia de Almar Water Solutions en la región de Asia Pacífico y facilita su camino para convertirse en un proveedor líder global de servicios de agua.

Aqualyng es una plataforma integral de agua con profunda experiencia en proyectos ‘EPC’ (‘Engineering-Procurement-Construction’) y ‘BOT’ (‘Build-Operate-Transfer’). Hasta la fecha, Aqualyng ha desarrollado más de 144 proyectos de agua a nivel mundial, incluyendo producción de agua, tratamiento de aguas residuales, servicios de operación y mantenimiento, aplicaciones industriales, soluciones tecnológicas y suministro de productos químicos, entre otros.

Adquisición estratégica para expandir presencia en Asia Pacífico

Con esta transacción, Almar Water Solutions y Aqualyng crearán una plataforma líder que atenderá a los mercados regionales, industriales y municipales de agua. Esto se produce justo después del cierre financiero de un proyecto industrial fundamental para Aqualyng, en el que esta empresa fue adjudicataria de una planta de tratamiento de agua para el cliente industrial WestSide Corporation, convirtiéndose en la primera referencia de reutilización industrial bajo un esquema ‘BOOT’ (‘Build-Own-Operate-Transfer’) para el sector de petróleo y gas en Australia.

Este proyecto de cinco años es una iniciativa de reutilización que trata el agua de las operaciones de gas en agua de calidad para urbanismo y riego. La planta de tratamiento y reutilización de agua para WestSide Corporation ofrece una capacidad de tratamiento de 2.000 metros cúbicos al día a través de varios bloques de tratamiento que utilizan tecnología de de flotación por aire disuelto (DAF), ultrafiltración (UF) y ósmosis inversa (RO).

Valor estratégico de la unión

El consejero delegado de Almar Water Solutions, Carlos Cosín, ha destacado que la región de Asia Pacífico siempre ha sido un mercado objetivo para su empresa. «Con la adquisición de Aqualyng estamos expandiendo nuestra presencia en este mercado y creciendo en competencias, cubriendo todo el ciclo del agua y convirtiéndonos en un proveedor global de servicios de agua. Este nuevo paso, enmarcado dentro del plan estratégico, añadirá valor a nuestra empresa y a la industria», ha añadido Cosín.

Por su parte, el consejero delegado de Aqualyng, Fadey Kassim, ha comentado que Almar Water Solutions se ha convertido en un socio estratégico. «Nuestro objetivo con esta unión es expandir nuestras capacidades y proyectos a nivel mundial, transfiriendo nuestra experiencia y tecnología para resolver los problemas de agua de la industria», ha explicado Kassim.

Este anuncio de la adquisición se ha hecho tras la firma de un acuerdo para un sistema de transporte de agua entre Almar Water Solutions, Transelec y Antofagasta Minerals en Chile, lo que demuestra el crecimiento y la expansión global de la compañía.

Carlos Mazón: “La Comunidad Valenciana quiere liderar la transición energética con la fotovoltaica como protagonista”

0

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, manifestó ese martes que “la Comunidad Valenciana quiere liderar la transición energética con la fotovoltaica como protagonista”, durante la Jornada de Sostenibilidad y Plantas Fotovoltaicas que celebró la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en Valencia con el objetivo de fomentar el desarrollo y la integración de la energía solar en el marco de una «transición energética justa y sostenible».

El evento ha contado con varias mesas de diálogo y debate en las que se han intercambiado buenas prácticas entre expertos, profesionales del sector, legisladores autonómicos y sociedad civil para acelerar la presencia de la fotovoltaica en la región. La jornada ha contado con una gran presencia institucional, con Carlos Mazón como máximo representante.

“La energía solar nos permite producir todo lo que somos y todo lo que queremos ser. Estamos en el camino hacia una modernización del modelo energético de la Comunidad pero somos conscientes de que debemos pasar de la reflexión a la acción. El futuro, las próximas décadas de esta tierra, dependen de ello”, ha afirmado Carlos Mazón.

Entendida la importancia que tiene la energía solar en la Comunidad Valenciana para crear oportunidades socio-económicas, luchar contra la emergencia climática y atraer industria, “es hora de actuar de manera coordinada entre el sector público y privado para revertir las cifras que sitúan a la Comunidad Valenciana en una posición de desventaja respecto al resto de comunidades en lo que respecta a la energía solar”, ha remarcado el presidente de UINEF, Rafael Benjumea, durante la inauguración del acto.

“Contamos con más horas de sol que el resto de países de nuestro entorno, en concreto la Comunidad Valenciana tiene el doble de horas de radiación solar que Alemania lo que hace que los proyectos de energía solar sean el doble de competitivos. Tenemos también terreno disponible y totalmente compatible con otras actividades económicas: en la actualidad, los proyectos de energía solar de la región ocupan únicamente el 0.2% de la superficie agroganadera, tal y como confirmaba hace unos días el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca. Además, nuestra tecnología es flexible, accesible económicamente y cuenta con las mayores ratios de integración social y ambiental posibles”, ha explicado Benjumea.

Salomé Pradas, consejera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, y Nuria Montes, consejera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana también participaron. La jornada ha contado con expertos medioambientales, como los representantes de la consultora EMAT y de los grupos ambientalistas presentes en esta jornada.

RETOS

Una de las principales conclusiones de la Jornada ha sido que la Comunidad Valenciana aún tiene algunos retos que afrontar en el camino hacia la aceleración de la transición energética y es que, en 2023, el porcentaje de presencia de energía solar en el mix energético de la comunidad fue notablemente inferior al resto de España: en 2023 fue del 3,6%, mientras que en el resto de España llegó al 14%.

“Pese al buen ritmo que llevamos en el cumplimiento de los objetivos que marcan la transición energética a nivel nacional, en la Comunidad Valenciana debemos seguir trabajando para acelerar la activación de todos los recursos disponibles que tenemos a nuestra disposición: autoconsumo en todos los edificios que se pueda, comunidades energéticas en entornos industriales, muchas plantas pequeñas y medianas de generación distribuida y un cierto número de plantas de mayor tamaño donde sea ambientalmente viable”, reflexionó el presidente de UNEF.

En las últimas semanas, la Generalitat ha puesto en marcha un grupo de trabajo específico para acelerar las tramitaciones de los proyectos de energías renovables, en general, y de energía solar, en particular, por lo que su creación y puesta en marcha ha sido uno de los principales temas a comentar en la Jornada: “este es, sin duda, un buen punto de partida. Hoy hemos lanzado un mensaje contundente: empresas, instituciones públicas y sociedad debemos trabajar unidas para seguir progresando hacia nuestra meta”, ha recordado Benjumea.

ENERGÍA SOLAR

Durante la jornada han participado tres alcaldes de pueblos con proyectos fotovoltaicos en la Comunidad Valenciana, María Llanos, Alcaldesa de Pozo Lorente, José Vicente Anaya, Alcalde de Ayora y Loren Amat, Alcalde de Monóvar, para contar su experiencia positiva con la energía solar, y se ha puesto de manifiesto la oportunidad socio-económica que supone esta tecnología para la región.

En 2022, los proyectos de energía solar emplearon en España a 197.383 personas y en 2023, se espera superar esa cifra. En la actualidad, la Comunidad Valenciana ya cuenta con ejemplos de reindustrialización, motivada por el potencial de la energía solar en la región. Es el caso de la gigafactoría de baterías eléctricas de Sagunto que va a crear, según sus promotores, 3.000 puestos de trabajo directos de gran calidad y hasta 9.000 indirectos.

A través de la presentación de resultados del ‘III Informe sobre Sostenibilidad y Plantas Fotovoltaicas’ de la consultora EMAT, se ha puesto de manifiesto que la fotovoltaica supone también una oportunidad para la biodiversidad de la Comunidad Valenciana. “Las plantas fotovoltaicas pueden llegar a albergar una diversidad similar e incluso superior a la de su entorno o a la del propio emplazamiento antes de la instalación ya que, por la extensión que ocupan, y a través de un diseño y gestión adecuados del proyecto, pueden hacer de ellas un refugio para la biodiversidad”, ha afirmado Santiago Martín- Barajas, autor del estudio.

EMAT determina, por tercer año consecutivo, que estos proyectos albergan especialmente la presencia de aves, destacando algunas esteparias de singular interés como el alcaraván, la carraca, el mochuelo, los cernícalos (común y primilla) y el chotacabras cuellirrojo. Dentro de los estudios realizados, también se ha detectado el sobrevuelo de la ganga ortega, que utiliza los corredores habilitados en dichas plantas para alimentarse y una notable presencia, normalmente, en vuelo, pero también en posada o alimentándose, de aves rapaces (buitres, águilas, milanos, aguiluchos, halcones, lechuza, etc.).

SELLO DE EXCELENCIA

Para convertir estas oportunidades en una realidad, UNEF creo en 2020 la primera certificación a nivel mundial que mide y define buenas prácticas en torno al impacto socioeconómico y de relación con la biodiversidad de los proyectos de energía solar.

Durante la Jornada se ha presentado el Sello de Excelencia en Sostenibilidad UNEF que ya cuenta con más de 40 plantas certificadas en todo el territorio español y 12 proyectos en la Comunidad Valenciana. “Esta certificación, así como los proyectos que la han logrado, demuestran que lo habitual en nuestro sector es trabajar con la excelencia que requiere alcanzar una transición energética justa y sostenible para todas las personas”, ha recordado Rafael Benjumea, presidente de UNEF.

Las dos nuevas reservas de la biosfera en España revelan su riqueza natural

La UNESCO ha expandido su Red Mundial de Reservas de Biosfera con once nuevas designaciones, incluyendo la Selva de Irati en Navarra y la Val d’Aran en Cataluña. Estas incorporaciones, designadas el 5 de julio en la 36ª reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa MAB, elevan a 55 las Reservas en España.

Biosfera

Una Red Mundial de Reservas de Biosferas

Con once nuevas incorporaciones en España, Colombia, Eslovenia, Filipinas, Italia, Mongolia, Países Bajos, República de Corea y República Dominicana, la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO alcanza las 759 en 136 países. Estas nuevas áreas representan un paso significativo en la protección de la biodiversidad y en el desarrollo sostenible a nivel global, subrayando la importancia de conservar los ecosistemas naturales. La expansión refuerza el compromiso internacional con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente para futuras generaciones.

SELVA DE IRATI: Con una biodiversidad excepcional, la Selva de Irati, con sus extensos bosques de hayas y abetos, es el segundo hayedo más grande de Europa. Ahora, sus 537 km² forman parte de la Red Mundial de Reservas de Biosfera gracias a «su belleza natural y su importancia ecológica«, según la UNESCO. Ubicada en el extremo nororiental de Navarra, engloba los valles de Salazar y Aezkoa, hogar de 2.435 habitantes. Ellos han sido cruciales en el proceso de candidatura desde asociaciones culturales y de conservación y grupos de mujeres.

Según informa la UNESCO, «el plan de gestión de la Reserva de Biosfera de Irati constituye un testimonio de los esfuerzos de conservación impulsados por la comunidad de la reserva«. Con este enfoque participativo, la designación promueve un desarrollo sostenible que beneficie a la población local a través de prácticas innovadoras para la gestión ambiental, el ecoturismo responsable y la preservación de tradiciones culturales.

vall daran 5ff1d155 2316785665 240708134208 1200x800 Merca2.es

VAL D’ARAN: Con esta nueva designación, los aproximadamente 632 km² de la Val d’Aran están protegidos bajo el paraguas de la UNESCO. El único valle de Cataluña orientado hacia el norte, situado en el extremo occidental de los Pirineos catalanes, entre el Mediterráneo y el Atlántico, cuenta con «una rica diversidad de paisajes climáticos y biológicos», según la UNESCO en un comunicado de prensa. Esta ubicación privilegiada refuerza la importancia ecológica y cultural de la Val d’Aran, destacando su valor como área protegida en el ámbito global.

Más allá de mejorar la protección de la biodiversidad, la designación también supone la revitalización de las prácticas tradicionales, a fin de frenar la despoblación y facilitar la transición a un nuevo modelo de desarrollo rural. Con una población de 9.983 habitantes, el valle preserva el patrimonio cultural y lingüístico occitano, así como varias actividades económicas como la agricultura, la artesanía y el comercio. En esta línea, el plan de gestión de la reserva «se ha concebido minuciosamente» con los representantes de las aldeas y las asociaciones locales que promueven el turismo y la ganadería. 

Liqen Studio 2 bd77990209 Merca2.es

Meta lanza un sorprendente anuncio sobre sus gafas VR

Las Meta Quest, la línea de lentes de realidad virtual de la compañía de Mark Zuckerberg, es uno de los dispositivos de este tipo que más éxito ha tenido, sobre todo si se compara con lo sucedido con las Vision Pro de Apple. Por ello, cualquier decisión que se tome desde la empresa desarrolladora al respecto es posible que genere un impacto significativo en varios usuarios.

Meta Gafas

Recientemente desde Meta se dio a conocer un comunicado oficial sobre un cambio importante que llegará para la interfaz de las Quest, pero que, dicho sea de paso, ya se veía venir. Como suele suceder con productos como este, se espera que el impacto generado a partir de esta novedad sea significativamente positivo, pues está pensado para mejorar la experiencia del usuario. A continuación, te contamos de qué se trata.

La app de Netflix no va más en las Meta Quest

Meta Netflix

Hace algunas semanas tratamos el tema de la presencia de Netflix en las lentes de realidad virtual de Meta. En su momento, mencionamos que, si bien es cierto que este dispositivo cuenta con una app de la gigante del streaming en su interfaz, realmente este hecho es equivalente a no tener nada, ya que se trata de una aplicación que no ha sido actualizada desde su aparición en este producto por allá en el 2019.

En realidad durante los últimos años desde Netflix han dejado clara su postura con respecto al tema de la realidad virtual y aumentada, dando a entender que se trata de un nicho para el que no están interesados en desarrollar una aplicación a la altura, debido a que se trata de un mercado compuesto por muy pocos usuarios y para el cual, según ellos, no merece la pena emprender una tarea tan compleja como lo es adaptar su interfaz a sistemas tan avanzados.

Por todo lo anterior, Meta ha anunciado que la app de Netflix desaparecerá de su sistema, pero también ha confirmado que sus usuarios podrán seguir disfrutando de los servicios otorgados por esta plataforma de streaming. ¿Cómo es posible esto?

Adiós a la app, bienvenida la versión web

Netflix Meta

«El 15 de julio de 2024, la app de Netflix dejará de estar disponible en Quest», reza el comunicado difundido por Meta. No obstante, los usuarios de estas lentes de realidad virtual podrán seguir disfrutando de sus series y películas favoritas, gracias a que la plataforma de streaming seguirá siendo compatible con su navegador nativo, el Quest Browser.

Así, los amantes de Netflix podrán visualizar sus contenidos en altísima calidad (contrario a lo que sucedía con la app, cuya máxima calidad visual eran 480p), teniendo la posibilidad, además, de elegir entre una pantalla plana y una curvada para personalizar su experiencia a gusto.

En ocasiones, algo o alguien se despide para dar paso a una versión mejorada; este es el caso de Netflix y las Meta Quest, que han logrado encontrar un punto medio en el que los usuarios no se verán afectados por el desinterés de la primera, ni esta se verá obligada a mantener una aplicación que ya estaba obsoleta.

Aprovecha el bajón de Bitcoin para cazar ETFs a precio de saldo

0

El Bitcoin sigue en su gramática caída y para muchos pareciera que no es algo que puedas aprovecharse; sin embargo, cuando la criptomoneda es importante del mercado, cae, eso quiere decir que es momento de acumular todo lo que se pueda. Los precios bajos no necesariamente son una maldición y en su lugar debes ver el lado positivo de los mismos. Lo que si muchos se preguntan es como esta pudiera afectar los ETF, pues al estar estrechamente relacionados algún tipo de impacto debería de tener en la cotización de estos activos vigilados por instituciones privadas.

Si eres alcista, seguramente no la habrás considerado, pero con la caída de precios tienes una oportunidad de adquirir acciones de ETF, esto en caso de que jamás hayas contemplado la idea por no creerla factible para tus inversiones. Esto es una rara oportunidad, no se volverá a dar en mucho tiempo, especialmente ahora que los precios del Bitcoin al contado han caído a un mínimo de cuatro meses el viernes.

ETF de Bitcoin bajo observación

ETF de Bitcoin bajo observación

En el caso de las acciones del mercado, esta se preparan para que se muevan miles de millones de dólares en liquidaciones inminentes de bitcoin, por parte del gobierno de Alemania Y por supuesto de la exchange Mt. Gox. De hecho, los precios de las principales acciones de los ETF de Bitcoin ya están sintiendo la presión y si la volatilidad del mercado no se detiene, entonces podríamos estar en un momento de descuentos atractivos.

Los ETF son vistos como un estándar de oro para los poseedores de Bitcoin al contado, desde que el activo fuese aprobado en enero de este año. Lo que sí se ha observado es que la protección que se brinda a los inversores y los protocolos de seguridad en el fondo han tenido un costo; y en el caso del ETF de Bitcoin estos han cotizado con primas persistentes sobre el valor de liquidación desde un inicio, todo mientras el capital institucional se vertía en la nueva clase de activos de moda. Desde un primer momento se han perfilado cinco principales fondos de Bitcoin, los cuales estaban cotizando con una prueba promedio de casi 1%.

Por si no lo sabías, los ETFs dependen completamente de un grupo de creadores de mercado, a los que se le llaman participantes autorizados, quienes tienen la tarea de mantener los precios de las acciones de los ETf en línea con la NAV subyacente del fondo. Estamos hablando de traders que cuentan con la autorización a intercambiar y redimir acciones de ETF de Bitcoin por Bitcoin al contado, teniendo la oportunidad de obtener beneficios de los diferenciales de precios intradiarios.

Cruce de reproches entre Carmen Borrego y Kiko Jiménez: «Eres un cobarde»

Un comentario aparentemente inocente de Kiko Jiménez durante la emisión en directo provocó una reacción inmediata y tensa por parte de Carmen Borrego. La discusión escaló rápidamente, con ambos intercambiando acusaciones y opiniones firmes sobre el tema en cuestión, generando un ambiente cargado y expectante entre los espectadores y el resto de colaboradores presentes en el set.

Carmen Borrego

Enemistad entre Kiko y Carmen Borrego

La tensión entre Marta Peñate y Sofía Suescun ha alcanzado niveles notables en ‘Supervivientes All Stars’, generando comentarios como el de Carmen Borrego, quien expresó su opinión claramente: «A ver si Marta y Sofía aprenden un poco de Bosco«. Bosco, conocido por su enfoque tranquilo y por evitar conflictos innecesarios, se ha destacado en el concurso por mantenerse al margen de disputas que no le incumben, enfocándose en su propia experiencia y estrategia para avanzar en el programa.

Kiko Jiménez no tardaba en saltar: «Tampoco es necesario Carmen«. Tras este comentario, le lanzaba unas directas palabras a Borrego: «Con que aprendan de Bosco y no de ti…». «He dicho un poquito«, matizaba Carmen Borrego, molesta con lo que acababa de escuchar del defensor y novio de Sofía Suescun. «Vamos a continuar«, decía Kiko Jiménez, queriendo cambiar de tema.

Pero Carmen Borrego incidía: «No seas cobarde, repítelo». Después de que Kiko Jiménez repitiese lo que había dicho anteriormente, la hija pequeña de María Teresa Campos mostraba su malestar: «¿Sabes que te digo? Que de mí podrían aprender bastante cosas mejores que de ti«. Tras este zasca, Kiko Jiménez le preguntaba qué cosas podría aprender de ella. «Muchas, cariño, muchas…», respondía Carmen Borrego.

carmen borrego reacciona a las duras criticas de amador mohedano a su familia tienes mucho que calla 95f4 Merca2.es

Sandra Barneda lanzó una broma: «¿Queréis seguir? Nosotros estamos aquí con palomitas«. Kiko Jiménez respondió, admitiendo: «Yo no quería una cruzada así con Carmen«. Carmen Borrego, visiblemente molesta, le reprochó: «Pero la has lanzado. Luego no lo querías repetir porque eres un cobarde«.

Un comentario de Kiko Jiménez desató un tenso enfrentamiento con Carmen Borrego en pleno directo. Sus palabras provocaron una reacción inmediata de Borrego, quien expresó su desacuerdo de manera contundente, generando un momento de alta tensión entre ambos colaboradores frente a las cámaras.

2024 07 07 1927 rec bemad rec ts 0x0 154834241580900 229a Merca2.es

Rutas europeas de película, recorre los escenarios más icónicos

España es un país que invita a disfrutar de una gran variedad de rutas de cine. Desde los clásicos del cine español hasta éxitos internacionales, muchas producciones han elegido lugares emblemáticos y espectaculares del territorio nacional para rodar escenas. Estas locaciones forman parte de rutas europeas, atrayendo a turistas que desean explorar los escenarios icónicos de películas y series famosas en toda Europa.

Rutas Europeas

Rutas europeas de cine

Si hay una ciudad española que sea de película esa es Madrid. Y es que la capital de España ha acogido el rodaje de múltiples producciones. Secuoya Studios ha elegido Madrid como escenario de algunas de sus películas más exitosas, como El mejor verano de mi vida‘, ‘Con quién viajas’, ‘Hasta que la boda nos separe’, ‘Mamá o papá’ y ‘Super Agente Makey’. Además, parte de la serie ‘Supernormal’ también se ha grabado en la capital madrileña.

8. gran via. makin off juan carlos lucas dsc0186 1536x1024 1 Merca2.es

Canarias es otra de las localizaciones más populares para las rutas europeas de cine. Sus espectaculares paisajes y clima privilegiado han sido elegidos por muchos cineastas españoles para rodar sus películas. Secuoya Studios ha rodado varias de sus producciones en la isla, incluyendo ‘La piel en llamas’, ‘El mejor verano de mi vida’, ‘Hasta que la boda nos separe’ o la serie ‘Campamento Newton’. Asimismo, Montecristo, la recién estrenada coproducción de Secuoya Studios con Álamo Producciones y A Contracorriente Films, también se ha grabado parcialmente en Canarias, y ‘Zorro’, producción que estará disponible en Prime Video, se ha rodado íntegramente en Gran Canaria.

rodaje canarias 1536x864 1 Merca2.es

La provincia de Málaga ha sido escenario de una buena suma de películas y series, incluyendo ‘Super Agente Makey’ de Secuoya Studios, que fue rodada en Estepona. Si decides visitar la localidad podrás recorrer algunos de los lugares más icónicos de esta película, además, Málaga no solo destaca por ser un gran plató de cine, sino también por acoger uno de los festivales más importantes de España y de Europa, el Festival de Cine de Málaga. Este evento reúne a cineastas, actores y amantes del cine de todo el mundo. La ciudad se convierte así en el auténtico epicentro del séptimo arte durante unos días, centro de grandes rutas europeas de cine, Málaga cuenta con el Museo del Cine.

657445018 222712274 1706x960 Merca2.es

Fayna Bethencourt confía muy poco en la detención de su ex, El Yoyas

0

Fayna Bethencourt habla sobre la detención de su ex

Fayna Bethencourt habla finalmente sobre la detención de su exnovio, el Yoyas, y explica que no tiene mucha confianza en la justicia. «Seguirá yendo a por mí», dice. El terror que está experimentando la expareja de uno de los hombres más buscados de Cataluña la mantiene en un completo shock emocional. Ha concedido una entrevista a ‘Lecturas’ para hablar sobre ello.

Fayna Bethencourt expresa que, pese a que saber que el Yoyas ha sido finalmente encontrado y ha sido detenido, no considera que su pesadilla haya llegado a su fin. «Seguirá yendo a por mí», dice la canaria. No obstante, expresa que hasta el momento de la captura estaba convencida de que la justicia tenía «poco interés en encontrarlo», y que ahora esto cambia un poco las cosas.

La captura de ‘El Yoyas’

Carlos Navarro, conocido nacionalmente como el Yoyas, quien participara en numerosos programas de televisión, ha sido detenido por los Mossos d’Esquadra quienes llevaban buscándolo desde noviembre de 2022; después de que fuera condenado a cinco años de prisión por violencia de género y que huyera. Llevaba desde entonces en paradero desconocido.

A partir de su detención el acusado, y exconcursante de ‘Gran Hermano‘ irá a la cárcel donde tendrá que cumplir casi seis años de prisión por los delitos de maltrato, lesiones, y delitos leves de amenazas y vejaciones contra su expareja, Fayna Bethencourt. Pese a que la justicia ha dado un paso adelante, la joven expresa que se siente asustada.

Las palabras de su expareja

Ser víctima de este tipo de delitos deja a las mujeres en una situación de vulnerabilidad de la que es difícil salir: el miedo a volver a pasar por aquellas pesadillas es tremendo pero a esto hay que sumarle el riesgo terrible que supone para ellas y sus vidas la mera posibilidad de que el maltratador consiga superar las trabas de la justicia para acercarse. Eso es lo que le sucede a Fayna Bethencourt.

La expareja de ‘el Yoyas’ se siente muy alterada. «Me dio un ataque de pánico, tenía la mandíbula sellada, me quedé como paralizada. No podía ni hablar, aprietas tanto la mandíbula de la misma ansiedad… Se me vino todo encima», expresó entre lágrimas. Pese a saber que la justicia ha actuado, el miedo persiste. «No tengo la sensación de que sea el fin de la historia, con él desgraciadamente nunca lo es. Va a morir matando. Seguirá yendo a por mí», dice.

Última hora sobre Isabel Pantoja y su delicado estado de salud: la cantante ha tomado una decisión

0

Isabel Pantoja, la icónica cantante española, se encuentra en medio de una tormenta de rumores y preocupaciones sobre su salud, que no han hecho más que intensificarse desde finales de 2023. En los últimos días, la artista ha tenido que ser ingresada en el Hospital Reina Sofía de Córdoba debido a complicaciones de salud, lo que ha aumentado la preocupación entre sus seguidores y la prensa.

El estado de salud de Isabel Pantoja

20240114102937 e1706771135945 Merca2.es

El pasado viernes, Isabel Pantoja ingresó de urgencia en el hospital tras recibir una llamada que alertaba sobre su estado de salud. Sin embargo, su estancia en el centro médico fue breve. El periodista Antonio Rossi, conocido por su cercanía al entorno de la cantante, explicó en el programa ‘Vamos a ver’ de Telecinco que el ingreso no representaba una emergencia grave: “Sin alarmismos, su estado de salud no ha variado nada de un mes aquí. El viernes acudió al hospital, pero a las horas fue dada de alta”.

Rossi añadió que la situación médica de Isabel Pantoja es complicada, pero no necesariamente grave en este momento. “Tiene una situación complicada que se está intentando resolver”, explicó, subrayando que el hospital de Córdoba se eligió por razones específicas relacionadas con su tratamiento.

Un aspecto que ha llamado la atención es la decisión de Isabel Pantoja de no informar a sus hijos, Kiko Rivera e Isa Pantoja, sobre la gravedad de su estado. Según Antonio Rossi, Isabel solicitó en un momento que se llamase a sus hijos, pero al mejorar su condición rápidamente, esta llamada nunca se realizó: “En lo que le está ocurriendo puede ocurrir que le llamen y se programe o programarlo ella misma si encuentra la forma de hacerlo… Sí me llamó la atención que ella, viendo la cosa y que iba hacia adelante, sí le pidió a su hermano que llamase a sus hijos. Como al final no siguió adelante, no se les llamó”.

La decisión que ha tomado Isabel Pantoja

Isabel Pantoja

A pesar de sus problemas de salud, Isabel Pantoja ha decidido no cancelar sus compromisos profesionales y seguirá adelante con su gira de conciertos, que celebra sus 50 años de carrera. Tras haber cancelado varios conciertos por recomendación médica, la tonadillera ha anunciado que volverá a los escenarios el 3 de agosto en Castellón. La agencia Efe confirmó esta información, destacando la determinación de Isabel de continuar con su pasión por la música, siempre que su salud lo permita.

Isabel Pantoja ha blindado su gira con un seguro que le garantiza una cantidad considerable por cada concierto, incluso si debe cancelarlo. Según la revista Lecturas, la cantante cobra 80.000 euros por cada presentación, lo que asegura su estabilidad económica a pesar de las posibles cancelaciones. Luis Pliego, director de la revista, comentó en el programa ‘De Corazón’: “Este contrato va a salir carísimo”, subrayando la importancia de este acuerdo para la cantante.

El ingreso de la tonadillera

Isabel pantoja

El ingreso reciente en el Hospital Reina Sofía de Córdoba y la posterior alta hospitalaria han dejado muchas preguntas sin respuesta sobre la verdadera naturaleza de los problemas de salud de Isabel Pantoja. Aunque se sabe que sufre de una inflamación en las piernas, se especula que podría haber otros problemas subyacentes. Paloma García Pelayo, colaboradora de ‘Y ahora Sonsoles’, intentó aclarar la situación diciendo: «Está en Cantora, está descansando. Lo que le ocurre no es nuevo, es serio, para preocuparse y ocuparse».

El 2024 se perfilaba como un año significativo para Isabel, quien celebra cinco décadas de trayectoria artística. No obstante, sus recurrentes problemas de salud han ensombrecido estos festejos, obligando a la cantante a ajustar sus planes y a cuidar de su bienestar con mayor atención. A pesar de todo, Isabel Pantoja muestra una notable fortaleza y determinación para continuar su carrera y estar cerca de sus seguidores.

Isabel Pantoja, una de las figuras más queridas de la música española, enfrenta una situación delicada de salud que ha puesto a prueba su resiliencia. Aunque los rumores y preocupaciones persisten, la cantante ha decidido seguir adelante con su gira, demostrando su inquebrantable espíritu y amor por la música. Sus seguidores, preocupados pero esperanzados, aguardan con ansias su reaparición en los escenarios, confiando en que Isabel Pantoja continuará brindándoles momentos inolvidables a través de su talento y carisma únicos.

Сómo firmar un documento en línea

0

El papeleo es una parte importante del trabajo remoto, el freelance y la burocracia. Por suerte, las tecnologías modernas ofrecen la posibilidad de firmar PDF en línea en lugar de imprimir documentos. Con la ayuda de una simple firma electrónica, puede firmar PDF rápidamente y enviarlos en línea. Olvídese de imprimir documentos y de reunirse en persona con sus clientes y colegas. Vea qué métodos utilizar y cómo firmar documentos en línea rápidamente.

¿Qué es una firma electrónica?

Hay dos tipos principales de firmas que puede poner en línea: una digital (avanzada o cualificada) y una electrónica. La firma digital es un archivo encriptado y protegido, que se utiliza en raras ocasiones. Es posible que necesite firmar electrónicamente un PDF con algunos documentos legales, y este tipo se utiliza en algunos países digitalizados. Pero, ¿necesita esto a diario? Difícilmente. Para utilizarlo, debe introducir contraseñas y utilizar servicios especiales basados en el registro.

La firma electrónica, por su parte, es un análogo completo de la firma en papel. Se trata básicamente de escanear su firma. Utilizando editores de PDF o cualquier otro programa de edición gráfica, puede poner este escaneado en un documento y firmar PDF online. Una firma electrónica es una herramienta perfecta para las necesidades diarias. Firmar electrónicamente un PDF con acuerdos e informes, y utilícelos para fines laborales.

Cómo firmar documentos en línea: Pruebe Cloud Editores

Entonces, ¿Cómo firmar un documento con firma electrónica? Para firmar documentos con una simple firma electrónica, no necesita ningún software especial. Esto también la diferencia de una firma electrónica avanzada. Los editores de PDF en línea le permiten trabajar con archivos, editarlos y también añadir firmas. El proceso es pan comido:

  1. Vaya al editor de PDF en línea y regístrese si es necesario. Las herramientas basadas en el registro le permiten cargar y guardar su firma para utilizarla más adelante. Esto es muy práctico para autónomos y empleados remotos que trabajan a menudo con documentos.
  2. Elija la herramienta «Firmar PDF» y cargue sus documentos. Si tiene un documento en otro formato, utilice los conversores a PDF. PDF es un formato magnífico para documentos.
  3. Insertar firma en PDF. Después, se le ofrecerá subir la firma, seleccionarla de su cuenta o incluso dibujarla manualmente. Coloque la firma manualmente – simplemente navegue hasta el lugar donde debería estar.

Ya está. Si no tiene un escáner gráfico de su firma en papel, esto no es un problema. Dentro de las herramientas PDF, también puede dibujar – utilícelas para dibujar su propia firma y guárdela. Incluso puede seleccionar un color, como con un bolígrafo de verdad.

Mejores prácticas: ¿Quién necesita herramientas de firma en papel?

Aunque no sea empresario, la firma en papel online es una herramienta necesaria para la vida diaria.

  1. Añadir firma a PDF a papeles legales. Tanto si compra una propiedad como si firma su contrato médico, a menudo necesitará una firma para algunos trámites legales. Y ahora, puede realizarlos sin necesidad de visitar a su abogado fuera de línea.
  2. Instituciones médicas. Los médicos trabajan habitualmente con recetas y documentos de clientes. Con este tipo de herramientas, los expertos médicos pueden ahorrar mucho tiempo en trámites burocráticos. Considere el perfil de equipo para trabajar dentro de un editor y acceder también a las apariciones corporativas.
  3. Necesidades diarias. ¿Está comprando un billete? ¿Recibe una receta de su hospital? ¿O tal vez necesita firmar PDF seguro? Todos los trámites diarios resultan más sencillos cuando puedes realizarlos en línea. El formato PDF también es una herramienta perfecta para almacenar y compartir documentos con otras personas.

¿Hay que mencionar todas las ventajas de este método? La firma electrónica es segura, rápida y cómoda. Además, nadie puede ponerla en papel excepto usted.

¿Por qué el formato PDF es perfecto para los documentos?

Pero, ¿por qué se recomienda firmar PDF archivos? En la práctica, también puede añadir firmas gráficas a archivos DOC, presentaciones e incluso hojas de cálculo. Sin embargo, el PDF en sí es un formato de archivo clásico para documentos.

  1. Tiene el mismo aspecto en todos los dispositivos. Si abre un archivo DOC en un smartphone, su firma puede «escaparse» a otra parte de la pantalla. El PDF, por su parte, sigue siendo el mismo en todas partes. Al igual que una imagen, guarda el formato.
  2. Es fácil de editar y combinar. Los archivos PDF pueden combinarse en un gran documento. También se pueden extraer páginas separadas de un documento entero. Por último, puede editar fácilmente los PDF y añadir información adicional. Todo esto lo convierte en una opción habitual para firmar, almacenar y compartir documentos.
  3. Está protegido. El formato PDF permite establecer contraseñas para mejorar la protección. De esta forma, se añade otra capa de protección.

Por último, este formato de archivo es intuitivo y fácil para todos. Abre el archivo en el editor para crear firma digital PDF (o cárguela) y añádala donde necesite.

firma Merca2.es

Reflexiones finales

Las firmas electrónicas sencillas no difieren mucho de las realizadas en papel. Usted crea la firma y la añade al documento que necesita. Pero si utiliza herramientas online para firmar documento en línea, podrá trabajar con clientes y firmar papeles mucho más rápido. Este enfoque acelera todo el proceso de trabajo.

China no se queda atrás y apuesta todo a este nuevo proyecto tecnológico

Durante los últimos años hemos sido testigos de cómo China ha buscado hacerse un espacio en diferentes ámbitos que, a fin de cuentas, nos competen a todos. En el campo de la tecnología, por ejemplo, hemos visto cómo es cada vez más común tener una marca china entre las opciones más destacadas a la hora de adquirir un producto. Por esta misma línea, ahora la gigante asiática estaría buscando acortar distancias con occidente en lo que respecta a un asunto fundamental de cara al futuro.

China proyecto

Así como la inteligencia artificial (IA) forma parte de las piedras angulares del futuro tecnológico, también existen otros terrenos en los que apenas se han venido dando los primeros pasos importantes, pero que, sin dudas, formarán parte de nuestra vida cotidiana en el futuro. China no piensa quedarse atrás y se prepara para dar un gran salto en uno de esos campos.

China va a por Neuralink

China chip

Recientemente hablamos sobre las declaraciones de Noland Arbaugh, el primer paciente de Neuralink, empresa de Elon Musk dedicada a la fabricación e implementación de chips cerebrales, que tiene como propósito devolverle la autonomía digital a aquellos usuarios que la han perdido total o parcialmente debido a alguna parálisis o discapacidad.

Pues bien, ese campo de los implantes cerebrales es en el que China quiere empezar a dejar su huella desde ya. Según medios estadounidenses, el gobierno chino ha creado un comité para empezar a dar los primeros pasos significativos en esta materia, buscando, en el futuro cercano, ser una de las naciones más participativas y poderosas del sector.

Para cumplir con su propósito, desde China planean agrupar a empresas relacionadas con el tema, universidades, grupos de investigación y toda una serie de expertos, que tendrán como tarea principal reducir lo máximo posible la brecha que existe en este aspecto entre el país asiático y occidente.

Una prisa que preocupa

Proyecto China

Todo apunta a que actualmente ya hay un grupo de especialistas reunidos por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, que tiene como objetivo sentar las bases del proyecto, definiendo los requerimientos técnicos y los estándares éticos de la futura ejecución clínica.

Bajo este orden de ideas y habiendo empezado prácticamente desde cero en lo que respecta a este asunto, el gobierno chino le habría puesto como fecha límite a su grupo de expertos el 30 de julio del 2024, día en el que tendrán que rendir cuentas y expresar su postura frente a los avances conseguidos hasta el momento.

El lado positivo es que en China ya hay antecedentes por parte de entidades diferentes al gobierno, que han conseguido implantar chips cerebrales exitosamente con finalidades similares; por lo que solo queda esperar que el apresuramiento por alcanzar a occidente no termine siendo contraproducente, y que definitivamente el gobierno lance su propia versión de estos dispositivos cuando haya cumplido con los protocolos requeridos.

Los obstáculos de Elena Tablada para ser Miss Universo

0

Elena Tablada representa a Cuba en el certamen de Miss Universo

Elena Tablada ha sido elegida como una de las cien preseleccionadas para ser Miss Universo Cuba. De este modo, pasa a la segunda fase y el 15 de septiembre se conocerá a la candidata definitiva. En este competencia se enfrenta a algunas rivales durísimas, por lo que el concurso será difícil para la modelo española.

Elena Tablada se ha presentado para concursar en el certamen de Miss Universo Cuba de corte mundial y ha contado en el programa ‘Y ahora Sonsoles’ cómo vive esta situación y la forma en la que va andando este camino hacia el estrellato. Después de haber atravesado muchas situaciones difíciles, la modelo quiere ir a por todas.

La competencia

En este certamen Elena Tablada se enfrenta a un grupo de mujeres de las más diversas áreas. Hay modelos, azafatas de vuelo, reporteras, deportistas, fotógrafas y también influencers. El variopinto de mujeres y la modelo española, sin embargo, tienen algo en común, además del deseo de convertirse en Miss Universo Cuba.

Una de las destacadas, quien ha cedido una entrevista en España, es Cynthia García, una chica con vocación lectora que se ha especializado en marketing televisivo. Tiene familia española y ha vivido en Canarias durante más de siete años. Confiesa que el proceso de selección es difícil, pero que tiene buenas expectativas.

Elena Tablada es una gran rival

Los procesos de selección de este tipo de concursos suelen ser durísimos y el trato a las participantes nunca es del todo agradable; sin embargo, Cynthia García expresó que aunque claramente cada una tiene que luchar contra sus inseguridades para no venirse abajo, «hasta ahora nos han hecho sentir muy bien». Dice que considera a Tablada una gran rival.

Elena Tablada se ha presentado a este concurso y ahora debe esperar hasta mediados de septiembre para saber si pasa a la siguiente fase. Después de haber atravesado un año difícil, con litigios y dificultades emocionales, la modelo española está dispuesta a pelear por este sueño y saltar definitivamente a la fama. ¿Lo conseguirá?

Cetelem actualiza las condiciones de sus depósitos a tres, seis, 12 y 24 meses

0

BNP Paribas Personal Finance, conocida en el mercado español a través de su marca comercial Cetelem, es especialista en crédito al consumo, préstamos personales y gestión de tarjetas, ha actualizado las condiciones de sus depósitos.

Todos ellos comparten que están asociados a la cuenta corriente Cetelem, que no tienen un importe máximo, que están cubiertos por el fondo de garantía de depósitos de España, que su liquidación es a vencimiento y que permiten la cancelación anticipada total o parcial. Del mismo modo, los depósitos Cetelem no tienen renovación automática.

La rentabilidad TAE de depósito Cetelem a tres meses queda ahora en 4%, mientras que la del depósito Cetelem a seis meses será del 3,50%. En el 3,20% se sitúa la rentabilidad TAE del depósito Cetelem a 12 meses y en el 3,15% la rentabilidad del depósito Cetelem a 24 meses.  

EntidadPlazoTAE
Cetelem3 meses4,00%
Cetelem6 meses3,50%
Cetelem12 meses3,20%
Cetelem24 meses3,15%

LandCo alcanza un total de 73 viviendas en el residencial La Monacilla Golf de Aljaraque

LandCo, promotora de suelo del Grupo Santander, desarrolla la cuarta fase de 29 viviendas del residencialLandCo La Monacilla Golf, una nueva promoción en una zona de gran trascendencia para el municipio de Aljaraque. Cuando finalicen las obras, el complejo contará con un total de 73 viviendas.

Los chalés unifamiliares, de 3 a 4 dormitorios, cuentan con amplias parcelas, distribuidas en dos plantas con luz natural y terraza. La zona exterior del hogar dispone de aparcamiento para dos vehículos, piscina y jardín privados.

LandCo aterriza en León con 36 viviendas en Eras de Renueva

LandCo Monacilla Golf IV se ubica muy cerca de la playa y a un paso de la ciudad de Huelva. Se trata de un enclave situado estratégicamente en la Urbanización de la Monacilla, un entorno que destaca especialmente por su naturaleza, rodeado de pinares vírgenes, lo que convierte a la zona en un destino tranquilo y atractivo para disfrutar de la naturaleza y hacer deporte al aire libre.

“Iniciar la cuarta fase de las obras de este proyecto representa un logro importante para la localidad de Aljaraque, ya que dinamizará el entorno y ofrecerá nuevas viviendas en un enclave excepcional. Además, la promoción se sitúa muy cerca de Huelva y totalmente rodeado de naturaleza, lo que fomenta un estilo de vida activo y sano para todos los habitantes. Asimismo, la proximidad a la playa añade un atractivo adicional”, afirma Javier Prieto, director de Promociones Inmobiliarias de LandCo.

Los precios parten de los 215.000 EUROS y el proyecto cuenta con la garantía de LandCo, promotora del Banco Santander, y una financiación que puede llegar hasta el 90%

SOBRE LANDCO

LandCo es promotora de suelo especializada en el desarrollo integral de todo el ciclo de vida del suelo. La firma gestiona, transforma, promueve y vende todo tipo de suelos y terrenos. Inició su actividad en 2019 para poner en valor todos los activos de suelo del Banco Santander.

LandCo asiste al Simed con promociones en Málaga y un gran proyecto urbanístico

La compañía trabaja la gestión urbanística de forma industrial y profesionalizada, conjugando cuatro pilares: equipo profesional, implantación territorial, conocimiento urbanístico-inmobiliario y recursos tecnológicos. Hasta la fecha ha gestionado 13.000 activos que se categorizan entre terrenos en desarrollo, rústicos y finalistas. Actualmente tiene más de 1.700 suelos finalistas con todo tipo de uso tanto residencial, terciario, industrial, hotelero, logístico y también rústico.

María Patiño anuncia en el nuevo Sálvame que tiene otro trabajo

0

María Patiño está feliz porque han vuelto a contar con ella

María Patiño anunció en su programa que tiene un nuevo proyecto profesional, la presentadora estaba muy feliz de compartir esta gran noticia con sus compañeros que no sabían cómo reaccionar hasta que aclaró de qué se trataba. Desde que comenzó el nuevo Sálvame muchas son las voces que aseguran que los colaboradores se marcharán en cuanto les paguen más en otros formatos.

La realidad sobre el programa del canal TEN es que los trabajadores están muy felices haciendo lo que más les gusta y de un modo completamente desenfadado y sin tener que rendir cuentas a nadie, los productores han decidido apostar por este proyecto y por el momento seguirán en antena después del verano, el parón de agosto les hará reflexionar sobre los cambios que seguro que se realizarán.

María Patiño
Journalist Maria Patiño at photocall for Querer Foundation event in Madrid on Thursday, 27 April 2023.

María Patiño no duda en aceptar el nuevo reto profesional

La presentadora ha confirmado en directo de qué trata su nuevo empleo, este trabajo llega después del revés que sufrió en Telecinco cuando cancelaron Sálvame y se quedó sin su principal fuente de ingresos, pero ella permaneció en Mediaset presentando Socialité, algo que duró pocos meses ya que la sustituyeron por María Verdoy y se quedó en la calle.

María Patiño pasó unos meses de incertidumbre hasta que Quickie y TEN llegaron a su vida y todo cambió para ella, además está presentando el programa en solitario y no tiene que compartir esa función con su antigua compañera Terelu Campos, las dos formaron un dúo en Sálvame que no llegó a funcionar nunca.

María Patiño desvela su nuevo trabajo

La periodista confirma su proyecto ilusionante: «Voy a ser copresentadora de la velada IV de Ibai Llanos con Marina Rivers. Tengo que entrevistar a los que ganan en cada combate.», confirma feliz. Este evento tendrá lugar el próximo sábado, 13 de julio en el Estadio Santiago Bernabeu de Madrid, se trata de un combate de boxeo que organiza cada año el streamer y que ha contado con caras tan conocidas como David Bustamante.

María Patiño disfrutará entrevistando a los participantes y también gozará de la música en directo, en ediciones anteriores saltaron al escenario artistas como Bizarrap, Duki, Nicki Nicole o Quevedo, este año se rumorea que podrían acudir al evento cantantes como Julieta Venegas, David Bisbal, Anuel o Paulo Alondra, seguro que de todo lo que suceda darán fe en el nuevo Sálvame.

Este es el dispositivo con el que puedes pagar si olvidas tu teléfono o cartera

Hay un dispositivo ideal para esos casos en los que deseamos desconectarnos de todo lo que tiene que ver con la tecnología mientras estamos en lugares como la playa, pero no es posible debido a que en ocasiones requerimos del móvil o de la cartera para pagar algo. Con este invento, jamás tendrás que volver a preocuparte en estas situaciones ya que, además de todo, se trata de un producto que llevarás encima siempre, hasta de manera inconsciente.

Tarjeta dispositivo

La mayoría de personas aprovecha épocas como en la que estamos actualmente para disfrutar de la brisa, el agua y la arena, un contexto al que no se recomienda llevar el teléfono ni la cartera si lo que se quiere es pasar un rato tranquilo, sin preocuparse por pertenencias importantes. Bajo este orden de ideas, a continuación te contaremos cuál es el dispositivo ideal para pagar cuando no tienes a mano los elementos habituales para hacerlo.

Un dispositivo hecho en España

Dispositivo Rikki

Se trata nada más y nada menos que del anillo inteligente de Rikki, un dispositivo que te da la posibilidad de pagar lo que sea desde tu dedo, gracias a que cuenta con un chip NFC certificado por Visa y MasterCard, que te permite vincularlo con tus tarjetas de débito y crédito.

Además, este dispositivo es perfecto para contextos vacacionales, pues es resistente al agua (hasta 50 metros de profundidad), golpes y caídas. Con un diseño elegante, cómodo y poco llamativo, el anillo inteligente de Rikki es la alternativa ideal para no preocuparte por llevar el teléfono o tus tarjetas siempre que debas realizar algún pago.

Asimismo, estamos haciendo referencia a un producto que no requiere carga, por lo que su batería siempre te permitirá llevarlo para todas partes.

Disponibilidad y precio

Anillo Rikki

Este dispositivo de Rikki es, sin duda alguna, una de las mejores opciones a la hora de pensar en un producto que nos haga la vida más fácil en contextos tan complejos y tan llenos de aspectos a tener en cuenta como lo es la realización de pagos.

Actualmente, el anillo inteligente Rikki está disponible en varios colores y lo puedes adquirir desde la página web oficial del fabricante a partir de los 150€; un precio bastante razonable si se tiene en cuenta la optimización de la comodidad cotidiana que proporciona.

El Instituto Mesias abre su primera sede en América Latina, Panamá lidera la iniciativa

0

El Instituto Mesias-Inteligencia de Marca España ha seleccionado a Panamá como el país anfitrión para albergar su primera sede en América Latina. Este hito marca un nuevo capítulo en la historia del instituto, que se encargará de gestionar y coordinar sus iniciativas en la región, continuando su labor de análisis y desarrollo de marcas país, y reafirmando su compromiso con América Latina.

La historia y misión del Instituto Mesias

El Instituto Mesias fue fundado en 2013 por el profesor José María Cubillo, quien visualizó la creación de un ‘think tank’ dedicado a la inteligencia de marca país. A lo largo de sus diez años de existencia, la institución ha sido pionera en desarrollar estrategias, análisis e inteligencia de marca para el seguimiento de la imagen de España. Este enfoque ha permitido al instituto posicionarse como un referente en la gestión de la percepción y reputación de las naciones, regiones y ciudades.

Las cátedras Mesias en América Latina

Actualmente, el instituto cuenta con seis Cátedras Mesias distribuidas en diferentes países de América Latina: Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Estas cátedras, compuestas por investigadores universitarios, colaboran estrechamente con instituciones y universidades locales. Su tarea principal es el estudio y análisis de la imagen de España y sus empresas en estos países, así como la percepción de las empresas españolas y sus directivos en la región.

La labor de las Cátedras Mesias

Como parte del Observatorio Mesias de Imagen Internacional de la Empresa Española, estas cátedras realizan investigaciones exhaustivas sobre cómo se perciben las empresas españolas en el mercado latinoamericano. Este trabajo es esencial para entender la imagen de marca que España y sus empresas proyectan en el exterior, así como para identificar áreas de mejora y estrategias para fortalecer su presencia y reputación.

Panamá: el nuevo epicentro de la inteligencia de marca en América Latina

Las razones para elegir Panamá

La elección de Panamá como sede de la primera oficina del Instituto Mesias en América Latina no es casualidad. Panamá es conocido por ser un hub logístico y financiero en la región, lo que facilita la conectividad y la operación de actividades internacionales. Además, su estabilidad económica y políticas favorables para la inversión lo convierten en un lugar estratégico para el desarrollo de iniciativas como las del Instituto Mesias.

El impacto esperado en la región

Con su sede en Panamá, el Instituto Mesias espera fortalecer su presencia en América Latina y expandir su red de colaboración. Este movimiento permitirá mejorar la recolección de datos y análisis de la percepción de la marca España en la región, ofreciendo información valiosa para empresas y gobiernos interesados en conocer la imagen que proyectan hacia el exterior.

Además, el instituto podrá desarrollar nuevas alianzas con entidades locales y regionales, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias. Esta colaboración contribuirá a mejorar las estrategias de marca país, región y ciudad, tanto para España como para las naciones latinoamericanas que deseen fortalecer su imagen a nivel internacional.

Los beneficios para España y América Latina

El establecimiento de la sede del Instituto Mesias en Panamá traerá múltiples beneficios tanto para España como para los países de América Latina. Para España, permitirá una mejora continua en la gestión de su imagen internacional, basada en datos e investigaciones realizadas de manera local. Para América Latina, ofrecerá una plataforma para intercambiar conocimientos y adoptar mejores prácticas en el desarrollo de marca país.

El Instituto Mesias-Inteligencia de Marca España sigue consolidándose como una entidad de referencia en el análisis y desarrollo de estrategias de marca. Con la apertura de su primera sede en América Latina, ubicada en Panamá, el instituto refuerza su compromiso con la región y genera nuevas oportunidades para la colaboración y el fortalecimiento de la imagen de marca a nivel internacional. Este paso significativo no solo beneficiará a España, sino también a los países latinoamericanos, ofreciendo un espacio para compartir conocimientos y mejorar continuamente la gestión de su reputación global.

El mapa de precios de supermercados online en España

0

Las cadenas de supermercados online han cambiado el panorama de la compra diaria en España. Gracias a la tecnología, los consumidores pueden comparar fácilmente los precios y ahorrar en su cesta de la compra. Sin embargo, los precios varían significativamente entre distintas regiones. En este artículo, analizaremos en detalle el Barómetro anual de precios regionales de supermercados para descubrir dónde se encuentran los precios más baratos y más caros en España.

Los supermercados online en Galicia y Navarra: Los extremos del país

Galicia: Liderando el ranking de los precios más bajos

Galicia se posiciona como la comunidad autónoma más barata para realizar la compra online. Con una diferencia de -0,54% respecto a la media nacional, esta región ha mantenido su liderazgo durante los últimos 11 años. Este hecho convierte a Galicia en un punto de referencia para quienes buscan ahorrar al máximo en su compra online. Los supermercados en Galicia aprovechan esta ventaja competitiva, atrayendo a un mayor número de consumidores que buscan productos de calidad a un precio asequible.

Navarra: La más cara en el ranking nacional

En el extremo opuesto encontramos a Navarra, que encabeza el ranking de las comunidades con los precios más caros en supermercados online, con un incremento del +0,51% en comparación con la media nacional. Este dato revela una notable diferencia de precios dentro del territorio español y subraya la importancia de considerar la ubicación geográfica al momento de planificar la compra online.

Las Comunidades Autónomas más económicas

Además de Galicia, otras comunidades autónomas también se encuentran por debajo de la media nacional en precios de supermercados online. Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha se destacan por ofrecer opciones económicas.

Madrid: La Modernidad y ahorro

Madrid presenta unos precios medios un -0,32% por debajo de la media nacional. La capital de España, con su amplia oferta de supermercados online, permite a los consumidores disfrutar de precios competitivos. La diversidad de opciones y el elevado número de cadenas de supermercados en Madrid contribuyen a mantener estos precios más económicos.

Andalucía: La tradición y ahorro unidos

Andalucía, conocida por su rica gastronomía y su hospitalidad, también destaca en el ámbito del ahorro en la compra online. Con precios medios que se sitúan un -0,29% por debajo de la media nacional, esta comunidad autónoma es otra excelente opción para quienes desean reducir el coste de su cesta de la compra.

Castilla-La Mancha: La calidad a buen precio

Finalmente, Castilla-La Mancha se presenta con precios un -0,17% por debajo de la media nacional. Esta comunidad autónoma no solo ofrece productos de alta calidad, sino que también permite a los consumidores hacer sus compras a precios más asequibles, beneficiándose de su posición estratégica en el centro de la península.

Las comunidades más caras

Por otro lado, varias comunidades autónomas se encuentran en la parte alta del ranking de precios, lo que significa que son más caras para realizar la compra online.

Euskadi y Cataluña: Entre tradición y modernidad

Euskadi y Cataluña se encuentran entre las comunidades más caras para realizar la compra. En Euskadi, los precios están +0,37% por encima de la media nacional, mientras que en Cataluña, la diferencia es de +0,36%. Estos datos reflejan que, a pesar de su dinamismo y modernidad, estas regiones tienen un costo de vida más elevado.

Baleares y La Rioja: Islas y vino

Las Islas Baleares y La Rioja también se posicionan en la parte alta del ranking, con precios que superan la media nacional en +0,33% y +0,32% respectivamente. Vive en Baleares o La Rioja puede suponer un mayor desembolso a la hora de hacer la compra online, lo que puede deberse a factores como la insularidad en Baleares y la producción vinícola en La Rioja.

El Barómetro anual de precios regionales de supermercados revela importantes diferencias en los precios de los supermercados online a lo largo del territorio español. Galicia sigue liderando como la región más económica, mientras que Navarra se posiciona como la más cara. Además, otras comunidades como Madrid, Andalucía, y Castilla-La Mancha destacan por sus precios bajos, mientras que Euskadi, Cataluña, Baleares y La Rioja se sitúan en la parte alta del ranking de precios. A nivel provincial, Lleida, Soria, Vizcaya, Huesca y Tarragona son las provincias donde realizar la compra online resulta más caro.

Publicidad