sábado, 5 julio 2025

Karma, la automotriz de lujo estadounidense, aterriza en Europa con su modelo Revero

0

Karma Automotive, el fabricante estadounidense de automóviles de lujo, ha anunciado su debut en el mercado europeo con la llegada de su modelo Revero a partir del cuarto trimestre de este año. Este vehículo híbrido promete una autonomía eléctrica de «rango extendido», lo que lo posiciona como una alternativa atractiva para los conductores europeos en busca de una experiencia de conducción eficiente y sostenible.

El sistema de autonomía extendida del Revero utiliza un generador a bordo que produce electricidad para alimentar los motores que mueven las ruedas. El vehículo cuenta con un Módulo de Tracción Trasera de doble motor y un paquete de baterías de 28 kWh que ofrece hasta 128 kilómetros (km) de autonomía eléctrica pura y 580 km de autonomía total.

Tres Modos de Conducción para Adaptarse a Cualquier Situación

El Revero ofrecerá a los conductores tres sistemas de motorización diferentes, lo que les permitirá ajustar su experiencia de conducción según sus necesidades. En el modo «Stealth», el coche se alimenta únicamente de la batería, brindando una conducción silenciosa y libre de emisiones. En el modo «Sustain», el generador crea electricidad para alimentar el vehículo, mientras que en el modo «Sport», los motores de propulsión reciben energía tanto de la batería como del generador, ofreciendo un rendimiento más potente.

Además, Karma ha desarrollado e integrado en el Revero varias funciones de seguridad de los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor, como el mantenimiento de carril, la frenada de emergencia automática o el monitor de crucero adaptativo, entre otros mecanismos. Estas innovaciones tecnológicas se suman a la experiencia de conducción única que el Revero promete a los conductores europeos.

Fabricación y Personalización de Primer Nivel en California

El Revero se ensambla en el centro de innovación y personalización de Karma en Moreno Valley, California, donde se ofrecen servicios de ingeniería, diseño, personalización y fabricación de primer nivel junto con plataformas de electrificación desde su apertura en 2017. Este centro de producción y personalización en Estados Unidos garantiza la calidad y atención al detalle que los clientes europeos esperan de un vehículo de lujo como el Revero.

Con la llegada del Revero a Europa, Karma Automotive da un paso significativo en su expansión internacional, ofreciendo a los conductores europeos una alternativa híbrida de alta gama que combina tecnología avanzada, eficiencia energética y diseño de vanguardia. Los entusiastas del automóvil en Europa tendrán la oportunidad de experimentar de primera mano la innovación y el compromiso de Karma Automotive con la movilidad sostenible y la excelencia en la conducción.

Según Inversis, el ciclo de recortes en los tipos de interés no se consolidará antes de 2025

0

La firma de inversión Inversis, filial de Banca March, ha expuesto sus previsiones para el panorama económico global y su estrategia de activos de cara al tercer trimestre del año. En una reunión con los medios, el estratega jefe macroeconómico de la entidad, Ignacio Muñoz-Alonso, ha ahondado en los principales pronósticos que guiarán las decisiones de inversión de la compañía.

Según los análisis de Inversis, el ciclo de bajadas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales no se consolidará hasta el año 2025, debido a las perspectivas de crecimiento global moderado y a la resistencia que aún ofrece la inflación.

Panorama Económico Global: Crecimiento Moderado y Persistencia Inflacionaria

En el caso de la eurozona, se espera que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga los actuales niveles de tipos de interés (en el 4,25%) durante un periodo prolongado, posponiendo el ciclo de bajadas hasta 2025, aunque no se descarta una segunda reducción este mismo año.

En Estados Unidos, por su parte, la Reserva Federal (Fed) tendrá «poco margen de maniobra» ante una inflación que se modera lentamente (al 3,4% en mayo) y la proximidad de los comicios presidenciales en noviembre. En este sentido, se prevé que la Fed anuncie su primera y única bajada de tipos en verano, posponiendo nuevos recortes hasta 2025. Además, la economía estadounidense da «muestras de cansancio«, con un crecimiento anualizado del 1,3% en el primer trimestre, lo que sugiere una «senda de moderación.

Estrategia de Activos: Preferencia por la Deuda

Ante este panorama, Inversis ha mantenido su apuesta por sobreponderar las posiciones en renta fija, ya que continúan viendo valor en todos los segmentos de créditos, con rendimientos promedio que implican máximos de los últimos quince años. En cuanto a la deuda ‘investment grade’ (grado de inversión), las valoraciones globales siguen siendo atractivas, mientras que en la deuda ‘high yield’ (de alto rendimiento) apuestan por la de elevada calidad, con un sesgo hacia Europa debido al ciclo de bajadas de tipos y la normalización del crecimiento.

En lo referente a la renta variable, Inversis opta por la cautela, sobre todo de cara al verano, cuando suele registrarse un aumento de la volatilidad por la menor liquidez. En el aspecto sectorial, la firma apuesta por los sectores defensivos, el tecnológico y la salud.

La conversación de Rodolfo Sancho y su hijo Daniel que deja a todo el mundo sin saber cómo reaccionar

0

Rodolfo Sancho está viviendo unos meses muy complicados desde que se conociera la implicación de su hijo, Daniel Sancho, en el asesinato de Edwin Arrieta en Tailandia el pasado mes de agosto. El actor tuvo que viajar a Tailandia para asistir al juicio que se celebró en abril, y ahora, a dos meses de haber finalizado las sesiones, siguen saliendo a la luz detalles impactantes sobre el caso y la vida de los involucrados.

La situación de Rodolfo Sancho

hijo Rodolfo Sancho 1 Merca2.es

A pesar de la fortaleza que ha mostrado frente a la prensa, Rodolfo Sancho ha pasado por momentos muy difíciles. Durante su estancia en Tailandia, encontró algo de consuelo en sus conversaciones con un sacerdote español, Miguel Garaizabal, quien reside en el país y se dedica a visitar a presos en las cárceles. En el programa ‘Socialité Club’, Garaizabal reveló detalles de estas charlas, describiendo la desesperación y el estado emocional de Sancho.

«Era por la noche, yo estaba durmiendo. Fue una llamada corta. Me dijo si podía ir. Le dije que lo tenía complicado porque me pillaba muy lejos, soy mayor… Me dio pena, pero mis posibilidades de ayuda son limitadas», explicó Garaizabal sobre la primera llamada de Rodolfo Sancho.

Las conversaciones entre Rodolfo Sancho y el sacerdote fueron recurrentes, y Garaizabal notó que Sancho comprendía plenamente la situación de su hijo. «A mí me dio la sensación de que entendía perfectamente la situación. No había negación de nada. Yo no lo oí nunca decir que su hijo era inocente. No lo dijo», comentó el sacerdote, subrayando la aceptación de la realidad por parte del actor.

El juez no ha dictado sentencia

20240321102607 e1711022128327 Merca2.es

A la espera de la sentencia de su hijo, que sigue en prisión, Rodolfo Sancho ha vivido unos meses muy difíciles. Garaizabal describió el estado del actor como «aturdido» y «preocupado». El sacerdote también enfatizó que su papel en esta situación es limitado, aunque estaría dispuesto a hablar con Daniel Sancho si se diera la oportunidad.

El sacerdote Miguel Garaizabal también habló sobre la dura rutina de Daniel Sancho en prisión. «Lo peor de la cárcel es la soledad. No hay nadie que hable español. Luego, la comida… te dan una bolsa de plástico, donde te meten arroz. Luego te echan una especie de sopa y ya tienes ahí la comida para todo el día. Y el aburrimiento. Allí no hay nada que hacer. Ahora hay un servicio nuevo. Cada preso tiene derecho a 15 minutos del uso del Internet para hacer una videollamada al día con su familia«.

El próximo 29 de agosto se conocerá la sentencia del juicio de Daniel Sancho, y todo apunta a que podría recibir cadena perpetua. Según Garaizabal, la pena de muerte requiere muchas pruebas, y es probable que la cadena perpetua se vea reducida por buen comportamiento. Además, existe la posibilidad de que Daniel cumpla parte de su condena en España.

Rodolfo Sancho no quiere hablar del tema

20230810142055 Merca2.es

El caso ha tenido un gran impacto mediático y personal para la familia Sancho. Rodolfo Sancho ha tratado de mantenerse fuerte ante la adversidad, pero la situación ha cobrado un alto precio emocional. Las revelaciones del sacerdote Garaizabal han dado una nueva dimensión al drama personal que está viviendo el actor.

La compleja situación de Rodolfo Sancho y su hijo Daniel continúa siendo un tema de interés público. La combinación de los problemas legales, la incertidumbre sobre la sentencia y el impacto emocional en la familia ha creado una narrativa poderosa y emotiva. Mientras se espera el veredicto final, Rodolfo Sancho sigue lidiando con la realidad de la situación, apoyado por las pocas personas con las que ha podido compartir su dolor y preocupación.

El desenlace de este caso tendrá repercusiones profundas no solo para la familia Sancho, sino también para quienes han seguido de cerca este trágico episodio. La fortaleza de Rodolfo y su capacidad para encontrar apoyo en momentos tan oscuros destacan la resiliencia humana frente a la adversidad.

Preocupante escalada de la inflación en la OCDE: Registran un repunte hasta el 5,9% en mayo, el máximo en 2024

0

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha reportado un aumento significativo en la tasa de inflación interanual para el mes de mayo, alcanzando un 5,9% frente al 5,7% registrado en abril. Este incremento marca el nivel más alto de inflación en las economías avanzadas desde diciembre de 2023, reflejando principalmente el impacto del aumento en los costos energéticos.

El análisis detallado de los datos revela una tendencia preocupante en la mayoría de los países miembros de la OCDE. De los 38 países que conforman la organización, 18 experimentaron un aumento en sus tasas de inflación, mientras que solo 13 lograron reducirlas. Este panorama subraya la naturaleza generalizada de las presiones inflacionarias actuales y plantea desafíos significativos para los responsables de la política económica en todo el mundo desarrollado.

El impacto de la energía en la inflación global

El principal motor detrás del repunte inflacionario de mayo fue el sector energético. Los costos de la energía experimentaron un aumento del 2,5%, contrastando notablemente con la ligera disminución del 0,1% observada en abril. Este incremento en los precios energéticos ha tenido un efecto dominó en diversos sectores de la economía, contribuyendo significativamente a la presión inflacionaria general.

Por otro lado, es importante destacar que el costo de los alimentos mantuvo una tasa de aumento estable del 4,8% anual. Aunque esta cifra sigue siendo elevada, la estabilidad en el sector alimentario ha proporcionado un cierto grado de alivio, evitando que la inflación general alcanzara niveles aún más altos. Sin embargo, la persistencia de esta alta tasa de inflación en los alimentos sigue siendo una preocupación para muchos hogares, especialmente para aquellos con ingresos más bajos.

La inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles como la energía y los alimentos frescos, mostró una ligera mejoría. En mayo, esta medida se situó en el 6,1%, una décima menos que el mes anterior. Esta pequeña reducción en la inflación subyacente podría indicar que las presiones inflacionarias básicas están comenzando a mostrar signos de moderación, aunque todavía se mantienen en niveles elevados.

Disparidades inflacionarias entre los países miembros

El análisis de la OCDE revela disparidades significativas en las tasas de inflación entre sus países miembros. Turquía se destaca como el país con la mayor tasa de inflación, registrando un alarmante 75,4%. Esta cifra refleja los desafíos económicos específicos que enfrenta el país, incluyendo la depreciación de su moneda y las políticas monetarias poco convencionales.

Colombia e Islandia también experimentaron tasas de inflación relativamente altas, con 7,2% y 6,2% respectivamente. Estas cifras subrayan la naturaleza global del fenómeno inflacionario, afectando tanto a economías emergentes como a países desarrollados. En contraste, países como Costa Rica, Letonia y Lituania registraron las tasas de inflación más bajas, con Costa Rica incluso experimentando una deflación del 0,1%.

España, por su parte, registró una tasa de inflación anual del 3,6% en mayo, lo que representa un aumento de tres décimas respecto a abril. Aunque esta cifra es significativamente más baja que la media de la OCDE, el aumento mes a mes indica que la economía española no está inmune a las presiones inflacionarias globales. Este dato es particularmente relevante en el contexto de la recuperación económica post-pandemia y las políticas monetarias del Banco Central Europeo.

Implicaciones y perspectivas futuras

El aumento de la inflación en la OCDE plantea varios desafíos y preocupaciones para las economías avanzadas. En primer lugar, la persistencia de altas tasas de inflación puede erosionar el poder adquisitivo de los consumidores, afectando particularmente a los hogares de ingresos bajos y medios. Esto podría llevar a una disminución del consumo privado, un componente crucial del crecimiento económico.

Además, el aumento de los precios presenta un dilema para los bancos centrales y los responsables de la política monetaria. Por un lado, existe la presión para aumentar las tasas de interés para controlar la inflación. Por otro lado, tasas de interés más altas podrían frenar el crecimiento económico en un momento en que muchas economías aún se están recuperando de los efectos de la pandemia de COVID-19.

Las empresas también se enfrentan a desafíos significativos en este entorno inflacionario. El aumento de los costos de producción, especialmente en energía y materias primas, puede presionar los márgenes de beneficio. Esto podría llevar a las empresas a trasladar estos costos a los consumidores, alimentando aún más la espiral inflacionaria, o a reducir inversiones y contrataciones, lo que podría tener un impacto negativo en el crecimiento económico y el empleo.

De cara al futuro, será crucial monitorear cómo evolucionan estos patrones inflacionarios. La capacidad de las economías para adaptarse a estos aumentos de precios, junto con la efectividad de las políticas monetarias y fiscales implementadas, determinará en gran medida el panorama económico de los próximos meses. La OCDE y sus países miembros deberán trabajar en estrecha colaboración para desarrollar estrategias que aborden estos desafíos inflacionarios, manteniendo al mismo tiempo un equilibrio delicado entre el crecimiento económico y la estabilidad de precios.

España destaca con 10 de sus aeropuertos entre los mejores a nivel mundial, según el ranking AirHelp

0

La industria aeroportuaria española sigue cosechando reconocimiento internacional, con diez de sus terminales posicionadas entre los mejores aeropuertos del mundo según el ranking AirHelp 2024. Este prestigioso informe, que evalúa la calidad de los servicios, la puntualidad, la atención a reclamaciones y los espacios comerciales y de restauración, destaca el desempeño sobresaliente de estas infraestructuras clave para la conectividad y el turismo del país.

El Aeropuerto de Bilbao se ubica en la posición número 29 a nivel mundial, convirtiéndose en el aeropuerto español mejor posicionado en el ranking. Además, ha obtenido la medalla de bronce entre los aeropuertos europeos, demostrando un nivel de servicio excepcional. Con una puntuación general de 8,03 puntos, Bilbao destaca por su puntualidad (8,1), la valoración de los clientes (8,1) y la calidad de sus espacios comerciales y de restauración (7,8).

Madrid-Barajas y Baleares: Otros Aeropuertos Destacados

El Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, segundo español en el listado, ocupa el puesto 50 a nivel global, obteniendo una puntuación de 7,92. Este resultado es fruto de su sólido desempeño en puntualidad (7,9), satisfacción de los usuarios (7,7) y la calidad de sus servicios (8,0).

Por su parte, el Aeropuerto de Ibiza se posiciona en el lugar 78, con una puntuación media de 7,77. Destaca por la excelente valoración de sus espacios comerciales y de restauración (8,1), así como por la satisfacción de los viajeros (8,2), a pesar de una puntualidad ligeramente menor (7,5).

Otros Aeropuertos Españoles en el Ranking Mundial

Además de los líderes mencionados, otros aeropuertos españoles también se encuentran entre los mejores del mundo según el ranking AirHelp 2024. Estos incluyen:

  • Aeropuerto de Barcelona: Puesto 89, puntuación de 7,73
  • Aeropuerto de Valencia: Puesto 103, puntuación de 7,67
  • Aeropuerto de Palma de Mallorca: Puesto 122, puntuación de 7,57
  • Aeropuerto de Alicante: Puesto 148, puntuación de 7,45
  • Aeropuerto de Málaga: Puesto 179, puntuación de 7,29
  • Aeropuerto de Tenerife Sur: Puesto 189, puntuación de 7,24

Estos destacados resultados demuestran el compromiso de la industria aeroportuaria española por ofrecer una experiencia de viaje de clase mundial a los pasajeros, consolidando así la posición de España como un destino turístico y de negocios de primer nivel a nivel global.

Netflix lanza una nueva serie de época basada en una novela de Margaret Atwood, autora de ‘El cuento de la criada’

Las series de época han resurgido en popularidad, llevando a los espectadores a momentos históricos vívidamente detallados. Netflix capitalizó esta tendencia con una miniserie de 2017 que transporta al siglo XIX y explora un oscuro misterio basado en hechos reales, sumergiendo a la audiencia en la atmósfera y los intrigantes dilemas de la época.

Netflix

¡Una de las series más esperadas en Netflix!

Margaret Atwood, una de las autoras más reconocidas del mundo literario contemporáneo, es la mente maestra detrás de la novela en la que se basa esta producción. Conocida por su aguda percepción y crítica social, Atwood ha cautivado al público con obras como El cuento de la criada, adaptada con éxito por HBO. Esta vez, su novela histórica cobra vida en una miniserie de seis episodios que mantiene a los espectadores tan absorbidos como si cada uno fuera el último, manteniendo el suspense y la intriga hasta el final.

La historia en Netflix presenta a Grace Marks, una joven inmigrante irlandesa en Canadá, cuyo destino se tuerce de maneras inimaginables. Marcada por un pasado de abuso y pérdida, Grace encuentra empleo como sirvienta. Su vida da un giro sombrío cuando ella y el mozo de cuadra James McDermott son acusados del brutal asesinato de su patrón y el ama de llaves. Lo que sigue es una exploración fascinante y perturbadora de la culpabilidad, la inocencia y la percepción pública de las mujeres en aquella época.

Sarah Polley, elogiada por su habilidad para narrar historias complejas, adapta y guiona esta serie de Netflix. Captura la esencia del libro de Atwood y añade su toque distintivo, creando una atmósfera de tensión constante. Con la dirección de Mary Harron, conocida por su trabajo en American Psycho, la serie promete una mirada profundamente psicológica al material, promoviendo una exploración rica y emocionante de los temas de culpabilidad, inocencia y percepción pública en la obra de Atwood.

el cuento la criada Merca2.es

El personaje de Grace, interpretado por Sarah Gadon, es el núcleo emocional de la serie. A través de su narración, los espectadores son llevados en un viaje donde las fronteras entre la verdad y la mentira se difuminan. Cada episodio deja más preguntas que respuestas, y la dualidad de la protagonista invita a cuestionar las propias percepciones de la verdad y la justicia, creando una experiencia intrigante y reflexiva para la audiencia.

La ambientación y la producción de la serie son otros puntos fuertes de esta producción de la plataforma Netflix. Los detalles históricos, desde los escenarios hasta el vestuario, están meticulosamente recreados, transportando al público al Canadá del siglo XIX de manera vívida y auténtica. La serie no solo se centra en el misterio del asesinato, sino que también ofrece una mirada crítica a la sociedad de la época, explorando temas profundos de clase, género y poder, convirtiéndola en una experiencia enriquecedora y reflexiva para los espectadores.

spin off el cuento de la criada Merca2.es

La incorporación de Benzi y Winsartorio a CEAV impulsa a la patronal de agencias de viajes hasta los 30 miembros

0

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha dado un paso significativo en su estrategia de fortalecimiento y expansión al incorporar dos nuevos partners a su red de colaboradores. Este movimiento estratégico no solo amplía la diversidad de servicios y productos disponibles para sus miembros, sino que también refuerza la posición de la CEAV como un actor clave en el panorama turístico español. Con la adhesión de Benzi y Winsartorio, la confederación supera la treintena de adheridos, lo que evidencia su creciente influencia y capacidad de atracción en el sector.

Estos acuerdos, firmados recientemente, representan un hito importante para la CEAV en su misión de proporcionar un valor añadido a sus asociados. La incorporación de Benzi como partner bronce y Winsartorio como partner plata no solo enriquece la oferta de la confederación, sino que también abre nuevas vías de colaboración y sinergia en áreas cruciales como la formación, el asesoramiento y la participación en eventos especializados. Este enfoque colaborativo demuestra el compromiso de la CEAV con la innovación y la mejora continua en el sector de las agencias de viajes.

Benzi: tradición e innovación en artículos de viaje

Benzi se une a la CEAV como partner bronce, aportando su vasta experiencia de más de tres décadas en el mercado español. Esta empresa cántabra se ha especializado en el diseño, fabricación, importación y distribución de artículos de viaje de alta calidad. Su trayectoria ha estado marcada por una constante innovación y adaptación a las necesidades cambiantes de los viajeros modernos.

La reputación de Benzi en el sector no se limita al ámbito nacional. A lo largo de los años, la empresa ha logrado expandir su presencia a nivel internacional, distribuyendo sus productos en la mayoría de los países europeos. Este alcance global no solo beneficia a Benzi, sino que también ofrece a los miembros de la CEAV acceso a una gama de productos de viaje de reconocida calidad y prestigio internacional.

Eduardo Cevasco, director de Benzi, ha expresado su entusiasmo por esta nueva colaboración, destacando la posición de liderazgo de la empresa en el mercado nacional. La asociación con la CEAV representa para Benzi una oportunidad de fortalecer aún más su presencia en el sector turístico y de contribuir con su experiencia al desarrollo de soluciones innovadoras para las agencias de viajes y sus clientes.

Winsartorio: seguridad y protección integral para viajeros

Por su parte, Winsartorio se incorpora a la CEAV como partner plata, aportando su experiencia especializada en el campo de los seguros de viaje. Como parte del Grupo Concentra, Winsartorio se ha destacado por ofrecer soluciones integrales y personalizadas en materia de protección y seguridad para agencias de viajes y viajeros individuales.

La propuesta de valor de Winsartorio va más allá de la simple oferta de pólizas de seguro. Su enfoque se centra en proporcionar un acompañamiento completo a lo largo de todo el proceso de viaje, desde la planificación hasta el regreso. Esta visión holística de la seguridad en los viajes se alinea perfectamente con las necesidades actuales del sector, donde la protección y la tranquilidad del viajero se han convertido en factores cruciales para la elección de destinos y servicios turísticos.

Miriam Giménez, responsable de Desarrollo de Negocio de Winsartorio, ha enfatizado el compromiso de la compañía con la excelencia en el servicio al cliente. Su objetivo es posicionarse como un aliado estratégico para las agencias de viajes, proporcionándoles las herramientas y el apoyo necesario para ofrecer una protección personalizada a sus clientes. Esta colaboración con la CEAV permitirá a Winsartorio ampliar su alcance y contribuir al fortalecimiento de la oferta de servicios de seguridad en el sector turístico español.

Impacto y proyección futura de las nuevas alianzas

La incorporación de Benzi y Winsartorio a la red de partners de la CEAV marca un hito importante en la estrategia de crecimiento y diversificación de la confederación. Estos acuerdos no solo amplían la gama de servicios y productos disponibles para los miembros de la CEAV, sino que también abren nuevas posibilidades de colaboración y desarrollo conjunto.

Uno de los aspectos más significativos de estas alianzas es la posibilidad de participación en los workshops y eventos organizados por la CEAV. Estos espacios de encuentro y networking son fundamentales para fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas entre los diferentes actores del sector turístico. La presencia de Benzi y Winsartorio en estos eventos enriquecerá el diálogo y la colaboración entre fabricantes de artículos de viaje, proveedores de seguros y agencias de viajes.

Además, los acuerdos contemplan la provisión de formación personalizada, un elemento crucial en un sector en constante evolución como es el turístico. Esta formación permitirá a los miembros de la CEAV mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias en artículos de viaje y soluciones de seguridad, mejorando así su capacidad para ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.

El apoyo institucional y el asesoramiento sobre cuestiones específicas del ámbito turístico que ofrecerán Benzi y Winsartorio son otro aspecto destacable de estas colaboraciones. Este respaldo será particularmente valioso en un contexto post-pandémico, donde la industria turística enfrenta nuevos desafíos y oportunidades. La experiencia combinada de estas empresas en sus respectivos campos proporcionará a los miembros de la CEAV una ventaja competitiva en la adaptación a las nuevas realidades del mercado.

En conclusión, la incorporación de Benzi y Winsartorio como partners de la CEAV representa un paso adelante en la consolidación de una red de colaboración robusta y diversificada en el sector turístico español. Estas alianzas no solo fortalecen la posición de la CEAV como referente en la industria, sino que también abren nuevas vías para la innovación, el crecimiento y la mejora de los servicios ofrecidos por las agencias de viajes. A medida que el sector continúa evolucionando, la capacidad de la CEAV para atraer y colaborar con partners estratégicos será fundamental para mantener su relevancia y liderazgo en el panorama turístico nacional e internacional.

La serie de Netflix de 2 horas que no podrás dejar de ver por su humor

0

Gracias a su amplio catálogo de contenidos audiovisuales, Netflix se ha convertido en la plataforma más utilizada dentro y fuera de España, convirtiéndose en la compañía líder del ámbito del streaming; dentro de su catálogo, sus usuarios pueden toparse con diferentes proyectos, los cuales abarcan cualquier género cinematográfico.

En los últimos meses, los amantes de las historias de comedia, lograron encontrar dentro de Netflix una serie oculta, la cual gracias a su humor y toques de drama, logró cautivarlos y se transformó en la nueva favorita de los españoles para ver este verano.

La dramática comedia sobrenatural de Netflix que conquistó a los usuarios españoles

La dramática comedia sobrenatural de Netflix que conquistó a los usuarios españoles

A mediados de febrero del año 2020, el director Jonathan Entwiste, estrenaba dentro del catálogo de Netflix, la serie Esta mierda me supera, un drama juvenil basado en las novelas del autor Charles Forsman, donde se mezclan el humor, el drama y el género de fantasía sobrenatural; a lo largo de la trama, los espectadores se adentran en la vida de Sydney, una joven estudiante que atraviesa grandes dramas familiares y económicos.

Con el paso de la historia, Sidney descubrirá que posee poderes sobrenaturales, los cuales cambiaran su vida para siempre; además de tratar de comprender sus nuevos poderes telequineticos, la joven posee ciertos cuestionamientos internos respecto a su orientación sexual y no descubre la manera de transmitirle sus sentimientos a su mejor amiga de la infancia, de la cual se encuentra sumamente enamorada.

A la búsqueda de Sidney para comprender todo lo que le ocurre en la vida, se le suma su mejor amigo, Stanley, el cual en secreto ama a la joven y queda destruido sentimentalmente luego de que esta, le confesará sus gustos amorosos; mientras Sidney se adentra aún más al pasado de su familia, descubrirá que su padre, posee los mismos poderes que ella.

La fórmula del éxito de Esta mierda me supera y un trágico final

La fórmula del éxito de Esta mierda me supera y un trágico final

Uno de los factores más importantes que convierten a este proyecto de Netflix en una serie que nadie se puede perder, es su costado narrativo, el cual mientras una joven descubre la verdad detrás de sus poderes, debe lidiar con dramas personales, los cuales suelen atormentar a la juventud actual al redor del mundo, como son los cuestionamientos de su sexualidad o tener que afrontar conflictos familiares que destruyen la convivencia diaria. Por otro lado, a diferencia de otras comedias juveniles, esta serie maneja un humor subido de tono, el cual logra conquistar a los amantes de esta rama de la comedia.

A pesar de poseer un gran número de fanáticos, los cuales quedaron cautivados con los trabajos actorales de sus protagonistas Sophia Lillis y Wyatt Oleff, de tener listo su guion y que su final dejó abierta la puerta a un futuro prometedor, a finales del 2023, Netflix ha anunciado en sus redes que la serie ha sido cancelada por diferentes cuestiones, relacionadas con problemas a la hora de las grabaciones.

España ocupa el segundo lugar de la OCDE con mayor número de empleados en riesgo por olas de calor

0

La exposición a altas temperaturas durante la jornada laboral se ha convertido en un problema cada vez más acuciante para los trabajadores españoles. Según un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), España se sitúa como el segundo país con mayor proporción de trabajadores expuestos a riesgos relacionados con el calor, solo superado por Turquía. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera urgente las condiciones laborales en un contexto de cambio climático y aumento de las temperaturas globales.

El estudio revela que uno de cada cuatro trabajadores españoles desempeña sus funciones con molestias significativas por el calor, un porcentaje que duplica la media de los países de la OCDE. Esta realidad no solo afecta al bienestar y la salud de los trabajadores, sino que también puede tener un impacto negativo en la productividad y la economía en general. La situación es especialmente preocupante en regiones como Murcia, Asturias y Andalucía, donde los porcentajes de trabajadores afectados superan ampliamente la media nacional.

La distribución geográfica y sectorial del problema

La exposición al calor en el trabajo no afecta de manera uniforme a todos los sectores ni regiones de España. Las características sectoriales y ocupacionales juegan un papel crucial en la determinación de los grupos más vulnerables. Los trabajadores en ocupaciones al aire libre, como vendedores ambulantes, trabajadores de la construcción, agricultores y pescadores, se ven particularmente afectados por las altas temperaturas. Asimismo, los empleados en procesos e industrias pesadas también experimentan un mayor riesgo de exposición al calor durante su jornada laboral.

La distribución geográfica de los trabajadores también influye significativamente en este fenómeno. Las zonas rurales tienden a concentrar una mayor proporción de trabajadores expuestos a altas temperaturas, lo que se relaciona con la prevalencia de actividades agrícolas y de construcción en estas áreas. Además, se observa una correlación entre el nivel educativo y la exposición al calor, siendo los trabajadores con bajo nivel educativo y medianamente cualificados los más afectados por esta problemática.

Es preocupante constatar que las regiones donde los trabajadores ya reportan molestias por calor, típicamente en el sur de Europa, son precisamente aquellas que se prevé experimentarán un mayor estrés térmico en las próximas décadas. Esta situación plantea un desafío adicional para las políticas laborales y de adaptación al cambio climático en estas áreas geográficas.

Medidas y respuestas ante el desafío del calor laboral

Frente a esta creciente problemática, diversos países han comenzado a adaptar su legislación laboral para abordar los desafíos específicos relacionados con el cambio climático y el aumento de las temperaturas en el lugar de trabajo. La OCDE destaca el desarrollo de programas y herramientas específicos en países como Alemania, Lituania, Eslovenia y España. Estas iniciativas buscan proporcionar marcos regulatorios y guías prácticas para proteger a los trabajadores de los efectos nocivos del calor excesivo.

En el caso específico de España, se han implementado medidas que permiten a las empresas, bajo determinadas condiciones, utilizar mecanismos de conservación de puestos de trabajo en caso de temperaturas excepcionalmente altas. Esta flexibilidad en la gestión de los recursos humanos durante episodios de calor extremo representa un avance importante en la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores.

La participación de los interlocutores sociales ha sido fundamental en el desarrollo de estas políticas adaptativas. Sindicatos, organizaciones empresariales y autoridades laborales han colaborado para diseñar estrategias que equilibren las necesidades productivas con la protección de la salud de los trabajadores. Este enfoque participativo es esencial para garantizar la efectividad y aceptación de las medidas implementadas.

Sin embargo, el desafío persiste y requiere de una atención continua y una actualización constante de las políticas laborales. La tendencia al alza de las temperaturas globales sugiere que la exposición al calor en el trabajo será un problema cada vez más frecuente y generalizado. Por lo tanto, es crucial que se continúen desarrollando e implementando soluciones innovadoras que permitan adaptar los entornos laborales a estas nuevas condiciones climáticas.

El impacto del calor en el trabajo representa un desafío significativo para España y otros países del sur de Europa. La alta proporción de trabajadores expuestos a temperaturas elevadas durante su jornada laboral subraya la urgencia de abordar esta problemática de manera integral. Las respuestas deben incluir no solo medidas legislativas y regulatorias, sino también inversiones en infraestructura, tecnología y formación que permitan crear entornos de trabajo más resilientes y adaptados a un clima cambiante. Solo a través de un esfuerzo coordinado y sostenido se podrá garantizar la salud, la seguridad y la productividad de los trabajadores en un contexto de creciente estrés térmico.

Korando trae a España su vehículo 100% eléctrico e-Motion con un descuento de 12.400 euros

0

En un movimiento estratégico para celebrar el primer aniversario de su modelo e-Motion en el mercado español, el fabricante surcoreano Korando ha lanzado una irresistible oferta que coloca a este SUV eléctrico al alcance de un público más amplio. Desde el pasado 1 de julio, los compradores pueden beneficiarse de un atractivo descuento de 12.400 euros sobre el precio inicial del vehículo.

Pero las buenas noticias no terminan ahí. Aquellos que decidan acogerse al Plan Moves III, el programa gubernamental de incentivos a la movilidad eléctrica, podrán disfrutar de una rebaja adicional de 7.000 euros. Esta combinación de descuentos y ayudas públicas puede suponer un ahorro considerable, llevando el precio final del Korando e-Motion hasta los 20.500 euros, una cifra realmente tentadora para un vehículo de sus características.

Korando e-Motion: Diseño Atractivo y Eficiencia Energética

El Korando e-Motion no se conforma con ser un vehículo eléctrico más en el mercado. Este SUV compacto de cinco plazas ha sido diseñado con una clara apuesta por la estética y la eficiencia, dos aspectos que se reflejan en cada uno de sus detalles. Su diseño exterior, moderno y dinámico, se caracteriza por unos paragolpes y un frontal que no solo le confieren una fuerte personalidad, sino que también contribuyen a optimizar su aerodinámica, lo que se traduce en un menor consumo energético durante la conducción.

En cuanto a su interior, el Korando e-Motion ofrece un espacio amplio y confortable para sus ocupantes, con un diseño enfocado en la funcionalidad y la comodidad. El habitáculo incorpora tecnología de última generación, con una pantalla táctil central que agrupa las principales funciones del vehículo, incluyendo el sistema de infoentretenimiento y la navegación.

Prestaciones y Autonomía del Korando e-Motion: Un SUV Eléctrico para el Día a Día

El Korando e-Motion está equipado con un motor eléctrico de 152 kW (207 CV) que le permite alcanzar una velocidad máxima de 167 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 8,5 segundos. Estas cifras lo convierten en un vehículo ágil y divertido de conducir, capaz de desenvolverse con soltura tanto en ciudad como en carretera.

Su batería de iones de litio de 61,5 kWh le proporciona una autonomía de hasta 340 kilómetros en ciclo combinado, una cifra que puede llegar hasta los 498 kilómetros en ciclo urbano, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que buscan un vehículo eléctrico para el día a día. Además, el Korando e-Motion cuenta con un sistema de carga rápida que le permite pasar del 20% al 80% de su capacidad en tan solo 33 minutos utilizando un cargador de 100 kW.

Letizia revela su infusión antiinflamatoria diaria: adelgaza y combate el envejecimiento 

0

La reina Letizia de España, conocida por su estilo elegante y su compromiso con la salud y el bienestar, ha optado por una infusión que reemplaza al café en su rutina diaria. Esta elección no solo refleja su atención a los detalles, sino también su interés en cuidar su salud desde adentro hacia afuera.

¿De qué se trata esta infusión? Nada menos que el té verde, una bebida con múltiples beneficios. La dieta Perricone, desarrollada por el dermatólogo Nicholas Perricone, enfatiza la relación entre la alimentación y la salud de la piel. En esta dieta, el té verde desempeña un papel fundamental, por eso, te diré todas las razones por las que la Letizia ha elegido este maravilloso té

RAZONES POR LAS QUE LA REINA LETIZIA HA ELEGIDO ESTA INFUSIÓN

Razones por las que la reina Letizia ha elegido esta infusión

El té verde contiene catequinas e isoflavonas, compuestos que ayudan a prevenir el envejecimiento celular en órganos y piel. Además, es rico en vitaminas C y E, potentes antioxidantes que protegen contra el daño causado por los radicales libres. Los polifenoles presentes en el té verde son beneficiosos para el estómago. Ayudan a una buena digestión y pueden contribuir al control del peso.

El té verde no solo se consume como bebida, sino que también se encuentra en productos cosméticos debido a sus propiedades beneficiosas para la piel. El té verde actúa como un antioxidante natural y ayuda a combatir el enrojecimiento e irritaciones cutáneas. Su función humectante y antibacteriana lo hace efectivo contra granos, eczema y acné. La vitamina C presente en el té verde es un activo antiedad que rejuvenece la piel y promueve la producción de colágeno.

EL MÉTODO DEL DR. GREGER QUE SIGUE LETIZIA

@us.naturalslim

🍵 Beneficios de una de las sustancias más saludables del mundo 😉 #teverde #antioxidantes #adelgaza #quemargrasa #naturalsliLA MARAVILLA DEL TÉ VERDE

♬ original sound – NaturalSlimUSA

El Dr. Michael Greger, experto en nutrición, aboga por una alimentación variada y saludable. En su libro “Comer para no engordar”, destaca el té verde como una bebida antiinflamatoria y un potenciador del metabolismo. Según Greger, beber una taza de té verde puede aumentar la quema de calorías en un 10% durante la hora siguiente. Las catequinas aceleran el metabolismo incluso en reposo.

El especialista sugiere tomar al menos tres tazas de té verde al día. Idealmente, se debe consumir una hora después de las comidas para no afectar la absorción de hierro. El té verde es más efectivo como bebida que como suplemento. Se recomienda tomarlo sin azúcar, pero si se desea endulzarlo, el sirope de yacón es una opción saludable.

El té verde es una elección inteligente para la salud y la belleza, y la reina Letizia lo ha incorporado sabiamente en su rutina diaria. Quizás deberíamos seguir su ejemplo y disfrutar de una taza de esta infusión beneficiosa. Recuerda siempre consultar con tu médico de cabecera antes de incorporar cualquier rutina nueva en tu dieta si presentas problemas renales o diabetes.

SamaTravel abre vuelos chárter directos desde Madrid a la legendaria Sharm El Sheikh en Egipto

0

En un movimiento estratégico que promete redefinir el panorama turístico, SamaTravel, el reconocido operador turístico, ha anunciado el lanzamiento de su nueva ruta chárter que conectará Madrid con la joya del Mar Rojo, Sharm El Sheikh, a partir del 13 de julio. Este enlace aéreo semanal, operado por Air Cairo, surge como un puente directo entre España y este paraíso egipcio, abriendo un abanico de oportunidades para los viajeros ávidos de experiencias auténticas y paraísos inexplorados.

La expectación es palpable, no solo por la exclusividad de esta conexión, la única en su tipo desde España, sino también por el potencial que representa Sharm El Sheikh como destino turístico en auge. Un destino que, a diferencia de otros destinos tradicionales ya saturados, promete una bocanada de aire fresco al turismo internacional.

Sharm El Sheikh: Un Destino a la Altura de las Expectativas

SamaTravel no se ha limitado a asegurar la conectividad. Conscientes del auge de Sharm El Sheikh, han diseñado una propuesta integral que combina la riqueza cultural e histórica de Egipto con la majestuosidad del Mar Rojo. Sus paquetes turísticos, cuidadosamente elaborados, ofrecen una amplia gama de opciones que se adaptan a los gustos y necesidades de cada viajero. Desde estancias con régimen de todo incluido en resorts de lujo hasta hoteles boutique con encanto, la oferta hotelera es tan diversa como el propio destino.

La aventura no termina ahí. Para los amantes del buceo, Sharm El Sheikh se presenta como un auténtico paraíso submarino, con arrecifes de coral rebosantes de vida y una visibilidad excepcional. Los más intrépidos pueden optar por excursiones de submarinismo que los llevarán a explorar pecios hundidos, mientras que aquellos que prefieren la tranquilidad pueden disfrutar de la belleza de los fondos marinos haciendo snorkel.

Y para quienes buscan sumergirse en la historia y cultura milenaria de Egipto, SamaTravel ofrece la posibilidad de combinar la estancia en Sharm El Sheikh con visitas a lugares emblemáticos como El Cairo, Lúxor o Abu Simbel, donde las pirámides, templos y jeroglíficos susurran historias de faraones y dioses.

SamaTravel Apuesta por la Diversidad y la Calidad

La decisión de SamaTravel de apostar por Sharm El Sheikh como destino estrella responde a una estrategia clara: ofrecer alternativas de calidad a un mercado cada vez más exigente. Elena Gamo, directora de Producto de la compañía, lo tiene claro: Sharm El Sheikh no es solo un destino atractivo por sus playas paradisíacas y su riqueza cultural, sino también por su excelente relación calidad-precio, una característica que lo convierte en una opción altamente competitiva frente a destinos tradicionales como el Caribe.

Esta apuesta por la diversidad y la calidad se ve reflejada en la cuidada selección de hoteles, en la variedad de excursiones y actividades disponibles y en la atención personalizada que caracteriza a SamaTravel. La compañía no solo vende viajes, crea experiencias memorables.

Con esta nueva ruta, SamaTravel no solo abre las puertas a un destino fascinante, sino que también se posiciona como un referente en la industria turística, demostrando su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias y su compromiso por ofrecer a sus clientes las mejores opciones para explorar el mundo. Sharm El Sheikh espera, con los brazos abiertos y la promesa de una aventura inolvidable.

¡Adiós sequía! Un español descubre cómo crear agua en el mismo desierto

El agua lo es todo, así de simple. Sin este elemento no habría vida, ni planeta, ni humanidad. Lastimosamente, hoy en día siguen siendo muchos los territorios alrededor del mundo que no tienen acceso a lo más básico y fundamental de nuestra existencia. Por ello, con el paso de los años han ido surgiendo iniciativas tanto populares como más profesionales y técnicas que tienen como propósito apaciguar lo máximo posible esta crisis que cada vez se agranda más.

Agua sequia

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNISEF), cada día mueren 1.000 niños por falta de agua potable, una cifra que como mínimo debería hacernos reconsiderar qué tan bien estamos ejerciendo nuestro papel como ciudadanos, como seres humanos; ya que estamos conviviendo con estadísticas tan dolorosas como esta tal vez sin contribuir, aunque sea desde nuestra posición privilegiada, a que la situación mejore.

Este dispositivo es capaz de crear agua de la nada

Agua Aquaer

Se trata de un proyecto llevado a cabo por la empresa española Aquaer Generators, especializada en extraer agua potable del aire por medio de máquinas avanzadas. En este caso, estamos hablando de un dispositivo capaz de enfriar el aire por medio de electricidad hasta el punto en el que el agua se condensa, similar a lo que sucede con el sistema de los aires acondicionados.

Este artefacto en cuestión es capaz de generar un promedio de hasta 5.000 litros de agua diariamente, sin importar la zona en la que se encuentre, pues tiene la capacidad de cumplir su función incluso en terrenos desérticos con niveles de humedad de apenas 10-15 % y con temperaturas de hasta 40ºC. Asimismo, es posible encontrar varias versiones de este dispositivo, las cuales van desde la más pequeña que produce entre 50 y 75 litros de agua al día, y la más grande y avanzada que puede llegar a hasta los 20.000 litros generados.

Una iniciativa más que necesaria

Sequia agua

Según UNISEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2.000 millones de personas no tienen acceso al servicio de agua potable gestionado de manera segura. Si tomamos bajo consideración que actualmente somos más de 8.000 millones de seres humanos los que poblamos la Tierra, más preocupante se torna la cantidad de gente que sigue sin poder acceder al elemento que no puede faltar en la vida de nadie.

Por lo anterior, iniciativas como la de Aquaer son de gran importancia en nuestra búsqueda como humanidad de mitigar el impacto diario que millones de familias experimentan al no tener acceso a agua potable. Solo resta esperar a que proyectos así se multipliquen y tengan éxito, mientras los ciudadanos del común aportamos desde nuestro lugar en la sociedad para que el acceso un recurso tan vital como el agua no se limite a determinadas poblaciones del mundo.

Exganadora de ‘GH VIP’ y ex de Carlos Lozano ha rechazado a Piqué y a un presidente de Gobierno

La colaboradora de televisión y actriz Miriam Saavedra fue la protagonista del último episodio del pódcast ‘Querido Hater’, dirigido por Malbert. En la entrevista, la ex pareja de Carlos Lozano y ganadora de ‘GH VIP‘ hizo una revelación sorprendente que destacó sobre el resto del contenido de la conversación.

GH VIP

Piqué, otro “rechazado” por exparticipante de «GH VIP»

La exparticipante de ‘Supervivientes’ ha revelado haber recibido proposiciones íntimas por parte de un presidente del Gobierno, aunque no ha revelado su identidad. «Es peor ser la amante que la novia. Yo nunca he sido la amante de nadie, jamás. A mí me han propuesto hasta irme con el presidente de un país y, en mi vida, por mucho que me ofrezcan el oro y el moro, no estoy hecha para eso«, declaró, enfatizando su postura firme ante tales situaciones.

Una vez levantada la liebre, el presentador intentó sonsacarla la identidad del líder político. Sin embargo, Saavedra se cerró en banda para no revelar su identidad y tan solo expresó que era el máximo mandatario de un país sudamericano.

Miriam Saavedra y Gerard Pique 09d409 Merca2.es

Hace poco menos de un año, Saavedra reveló públicamente en el programa de televisión ‘Fiesta‘ que el exfutbolista Gerard Piqué había sido otro de los famosos que no pudo resistirse a sus encantos. «Siendo fan de Shakira, rechacé a Piqué porque me mandaron a llamar dos veces en una discoteca. No sabía quién era Piqué y yo adoro a Shakira«, comentó, destacando su admiración por la cantante colombiana como factor decisivo en su elección, reaccinó la participante de «GH VIP«

Miriam Saavedra no tuvo buenas palabras para Carlos Lozano, su pareja durante cinco años. «Yo quería todo con ese hombre. Casarme, tener hijos y vivir hasta morir juntos«, subrayó, desestimando las críticas que la tachan de aprovechada. «Carlos siempre fue tacaño. Me regaló un anillo de compromiso de bajo presupuesto en comparación con el siguiente que me dieron. Estuve cinco años con un tacaño. Es de esos hombres que deben estar solos hasta el final de sus días«, afirmó la ex participante de «GH VIP» al respecto.

98 1 Merca2.es


La preocupación del Banco de España por el deterioro de la calidad del crédito a familias y el aumento de compañías vulnerables

0

La estabilidad financiera es un tema crucial para la economía de cualquier país, y en este contexto, el Banco de España ha emitido una advertencia sobre la calidad de los créditos otorgados a los hogares. En su reciente informe semestral, la entidad ha revelado que, si bien la situación financiera de los hogares en general ha sido favorable, se ha observado un «cierto deterioro» en la calidad de los préstamos concedidos a este sector.

En los últimos meses, el Banco de España ha detectado un aumento moderado de las empresas vulnerables, lo que podría tener un impacto en la capacidad de los hogares para hacer frente a sus obligaciones financieras. Según los datos proporcionados, la proporción de préstamos problemáticos en la cartera de las entidades de crédito se sitúa en niveles cercanos a los registrados antes del inicio de la pandemia de COVID-19. Esto se debe principalmente a un incremento del crédito en vigilancia especial, que supone el 65% de los préstamos problemáticos, mientras que los préstamos dudosos han experimentado un leve descenso.

Evolución de los Préstamos a Empresas

En el caso de los préstamos a empresas, el Banco de España ha informado que el total de créditos problemáticos ha seguido reduciéndose, aunque se ha observado un repunte de los préstamos dudosos. La ratio de préstamos problemáticos se situó en el 14,2% en marzo, cuatro décimas menos que en septiembre de 2023, pero aún tres décimas por encima de los niveles previos a la pandemia.

Situación Financiera de los Hogares

A pesar del deterioro observado en la calidad de los créditos, el Banco de España ha destacado la evolución favorable de la situación financiera de los hogares en los últimos meses. Esta buena situación se debe principalmente al crecimiento de los ingresos de los hogares, junto con una relativa atonía del consumo, lo que ha propiciado un aumento de la tasa de ahorro. Esto ha llevado a los hogares a dirigir su ahorro hacia depósitos a plazo, que han ganado peso en su patrimonio a costa de depósitos a la vista y efectivo, gracias a la mejora de la remuneración por parte de la banca.

En definitiva, el Banco de España ha emitido una advertencia sobre la calidad de los créditos concedidos a los hogares, lo que podría tener implicaciones en la estabilidad financiera del país. Sin embargo, la situación general de los hogares se mantiene favorable, con un aumento del ahorro y una mejora en la remuneración de los depósitos. Estas tendencias deberán ser monitoreadas de cerca por las autoridades competentes para garantizar la solidez del sistema financiero.

Andalucía, Canarias y Extremadura recibirán 152,9 millones del Gobierno para iniciativas de empleo

0

El Gobierno español ha aprobado la concesión de 152,9 millones de euros en subvenciones para programas de empleo y formación en administraciones públicas y planes en Andalucía, Canarias y Extremadura. Esta medida, propuesta por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo y ocupadas a través de la colaboración entre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y diversos organismos públicos.

Las políticas activas de empleo incluyen el conjunto de decisiones, medidas, servicios y programas orientados a contribuir a la mejora de la empleabilidad, la reducción del desempleo, el desarrollo del derecho al empleo digno y estable, la generación de trabajo decente y el logro del pleno empleo, conforme a lo establecido en la Constitución Española y en el marco de la estrategia coordinada para el empleo de la Unión Europea.

Destino de las Subvenciones

De los 152,9 millones de euros aprobados, 50 millones serán para la región de Andalucía, 15 millones para la comunidad autónoma de Extremadura, y 75 millones para Canarias (de los cuales, 45 millones se enmarcan en el ‘Plan Integral de Empleo’ de Canarias y 30 millones en el Plan Integral de Empleo de La Palma).

Organismos y Entidades Colaboradoras

Los organismos colaboradores en el ámbito de la Administración General del Estado incluyen el Instituto de la Juventud (Injuve), el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), el Instituto de Cinematografía, la Jefatura Central de Tráfico, la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), quienes podrán ejecutar las subvenciones previstas.

Además, el real decreto contempla la suscripción de convenios entre el SEPE y determinadas comunidades autónomas para la financiación, mediante subvenciones nominativas, del Plan Integral de Empleo de la isla de La Palma, el Plan de Empleo de Andalucía, el Plan de Empleo de Extremadura y el Plan Integral de Empleo de Canarias.

Estabilización parcial en el Ibex 35: el selectivo español se sitúa por debajo de los 11.000 puntos con un -0,6%

0

El mercado bursátil español se encuentra en un momento de expectación y volatilidad, con el Ibex 35 mostrando signos de estabilización tras un inicio de jornada marcado por pérdidas significativas. Este martes, el selectivo español ha logrado moderar sus descensos, situándose en torno a los 10.959,7 puntos, lo que representa una caída del 0,6% respecto al cierre anterior. La atención de los inversores se centra en varios eventos clave que podrían influir en el comportamiento del mercado en las próximas horas y días.

Entre los factores que están captando la atención de los analistas y participantes del mercado se encuentran las esperadas declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, ante el Comité Bancario del Senado. Asimismo, la reunión extraordinaria del Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35 ha generado expectativas sobre posibles cambios en la composición del índice, con especial atención a la potencial inclusión de Puig. Estos acontecimientos se desarrollan en un contexto de incertidumbre económica global, donde los datos macroeconómicos y las decisiones de política monetaria juegan un papel crucial en la dirección de los mercados financieros.

Factores macroeconómicos y su impacto en el mercado

La jornada bursátil se desarrolla en un escenario de cautela, con los inversores atentos a las palabras de Jerome Powell. Los expertos de Banca March han señalado que, si bien no esperan cambios significativos en el mensaje del presidente de la Fed, será crucial analizar el tono de sus declaraciones, especialmente en lo que respecta a las recientes sorpresas negativas en los indicadores económicos. La confianza empresarial en Estados Unidos ha mostrado signos de debilidad en junio, lo que podría influir en las perspectivas de política monetaria.

En el ámbito macroeconómico europeo, el Tesoro Público español ha llevado a cabo una subasta de letras a tres y nueve meses, colocando 2.031,52 millones de euros. Esta operación se ha realizado con éxito, logrando recortar la rentabilidad ofrecida en ambas referencias hasta mínimos del año. Este dato sugiere una cierta estabilidad en la demanda de deuda española a corto plazo, a pesar de las turbulencias en los mercados globales.

Por otro lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha reportado un aumento en la tasa de inflación interanual para mayo, alcanzando el 5,9% desde el 5,7% registrado en abril. Este incremento, que representa el mayor aumento de precios entre las economías avanzadas desde diciembre de 2023, refleja principalmente el encarecimiento de la energía. Esta tendencia inflacionaria podría tener implicaciones significativas para las políticas monetarias de los bancos centrales y, por ende, para los mercados financieros en los próximos meses.

Movimientos corporativos y su efecto en el Ibex 35

El panorama empresarial español está experimentando movimientos significativos que captan la atención de los inversores. Grifols, la empresa de hemoderivados, ha confirmado que sus accionistas familiares han alcanzado un acuerdo con el fondo Brookfield para evaluar una posible oferta pública de adquisición (OPA) conjunta por la totalidad del capital social de la compañía. Esta noticia ha provocado un interés renovado en las acciones de Grifols, que han llegado a experimentar subidas superiores al 5% en la apertura del mercado.

La posible entrada de Puig en el Ibex 35 es otro tema que mantiene en vilo a los inversores. El Comité Asesor Técnico (CAT) del índice se reúne de forma extraordinaria este martes, en lo que parece ser un paso hacia la inclusión de la empresa de perfumería y moda en el selectivo español, probablemente en sustitución de Meliá. Este movimiento podría tener implicaciones significativas para la composición y el equilibrio sectorial del Ibex 35.

En el sector energético, Iberdrola ha anunciado un acuerdo para la venta del arrendamiento del terreno que ocupará el parque eólico marino Kitty Hawk North a Dominion. La operación, valorada en aproximadamente 150 millones de euros, subraya la continua expansión y reestructuración de activos en el sector de las energías renovables, un área de creciente importancia en el panorama energético global y en los mercados de capitales.

Comportamiento del mercado y perspectivas a corto plazo

A media sesión, el Ibex 35 mostraba un comportamiento mixto, con algunos valores destacando positivamente mientras otros experimentaban caídas significativas. Entre los ganadores se encontraban Solaria, con un aumento del 1%, seguida por Grifols, IAG y Acciona Energía. Por el contrario, Indra lideraba las pérdidas debido al efecto ‘ex-dividendo’, acompañada por descensos en Rovi, Repsol, Sacyr y Colonial.

El comportamiento del Ibex 35 se enmarca en un contexto europeo de tendencias dispares. Mientras Fráncfort y París mostraban ligeras pérdidas, Londres y Milán se mantenían en terreno positivo. Esta divergencia refleja la incertidumbre que persiste en los mercados financieros europeos, influenciada por factores tanto locales como globales.

En el mercado de materias primas, el petróleo Brent, referencia para Europa, experimentaba una ligera caída, cotizando en torno a los 85,5 dólares por barril. Esta moderación en los precios del crudo podría tener implicaciones positivas para las economías importadoras de petróleo, pero también refleja preocupaciones sobre la demanda global en un contexto de posible desaceleración económica.

El mercado de divisas mostraba estabilidad, con el euro manteniéndose sin cambios frente al dólar en 1,0824. Por su parte, el mercado de deuda reflejaba un ligero aumento en la rentabilidad del bono español a 10 años, situándose en el 3,339%, lo que podría indicar una cierta presión sobre la deuda soberana española. La prima de riesgo, un indicador clave de la confianza de los inversores en la economía española, se mantenía en niveles relativamente estables en torno a los 77,2 puntos.

En conclusión, la jornada bursátil se desarrolla en un ambiente de cautela y expectativa, con los inversores atentos a los movimientos corporativos, las decisiones de política monetaria y los indicadores económicos globales. La evolución del Ibex 35 en las próximas sesiones dependerá en gran medida de cómo se desarrollen estos factores y de la interpretación que hagan los mercados de las palabras de Jerome Powell y otros líderes económicos.

Cinco asociaciones agrícolas reciben 200.000 euros en subvenciones voluntarias del Gobierno

0

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha autorizado una serie de contribuciones voluntarias por un total de 201.766,78 euros a diversos organismos y programas internacionales relacionados con el sector agrícola, cinegético y pesquero. Esta decisión refleja el compromiso del país con la promoción del desarrollo sostenible en estas áreas clave a nivel global.

La mayor aportación, de 90.766,78 euros, se destinará al Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (Tirfaa). Este organismo desempeña un papel fundamental en la conservación y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos, los cuales son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria mundial a largo plazo. Esta contribución permitirá al Tirfaa fortalecer sus programas y alcanzar un mayor impacto en la protección de la diversidad genética de los cultivos.

Fomento de la Cooperación Agroalimentaria en el Mediterráneo

Otra de las aportaciones relevantes será de 75.000 euros al Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Este centro se enfoca en fomentar la cooperación agroalimentaria entre los países del norte y sur del Mediterráneo a través de la formación de cuadros directivos y técnicos del sistema agroalimentario. Esta iniciativa busca promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, lo que contribuirá al desarrollo sostenible del sector en esta región geopolíticamente estratégica.

Protección de la Vida Silvestre y Apoyo a Regiones Ultraperiféricas

Además, el MAPA destinará 18.000 euros al Consejo Internacional de la Caza y Conservación de la Fauna Silvestre (CIC), con el objetivo de que esta organización promueva la sostenibilidad de los recursos biológicos silvestres y proteja a las especies en peligro de extinción. Esta contribución refleja la preocupación del Gobierno español por la preservación de la biodiversidad a nivel internacional.

Por último, se realizarán dos aportaciones menores: 12.000 euros al Consejo Consultivo para las Regiones Ultraperiféricas (Ccrup) y 6.000 euros al Consejo Consultivo de Acuicultura. Estas transferencias buscan apoyar los esfuerzos de estos organismos en áreas geográficas y sectores específicos de gran relevancia para la política agrícola y pesquera española.

En conjunto, estas contribuciones voluntarias demuestran el compromiso de España con la cooperación internacional en materia de agricultura, pesca y medio ambiente. Al fortalecer organismos y programas clave, el Gobierno español busca impulsar un desarrollo más sostenible y equitativo en estos sectores estratégicos a nivel global.

Marta Ortega destaca las claves de Inditex para hacer frente a los retos con éxito

0

La presidenta de Inditex, Marta Ortega, ha pronunciado un discurso inspirador durante la junta general de accionistas, destacando la resiliencia y el espíritu innovador que caracterizan a la compañía. En un año marcado por desafíos globales, Inditex ha demostrado una vez más su capacidad para adaptarse y prosperar en entornos complejos. La líder del gigante textil ha puesto de relieve la importancia de mantener la esencia de la empresa, arraigada en sus orígenes gallegos, mientras se proyecta hacia el futuro con una visión global.

El discurso de Ortega no solo ha sido una celebración de los logros pasados, sino también una declaración de intenciones para el futuro. La presidenta ha reafirmado el compromiso de Inditex con la sostenibilidad y la responsabilidad social, enfatizando la necesidad de mejorar continuamente en todas las áreas de la compañía. Este enfoque holístico refleja la filosofía de Inditex de combinar la tradición con la innovación, manteniendo siempre un equilibrio entre el respeto por sus raíces y la ambición de conquistar nuevos horizontes en el mundo de la moda.

El ADN de Inditex: Superación y adaptabilidad en tiempos difíciles

La capacidad de superación ha sido un tema central en el discurso de Marta Ortega, quien ha subrayado cómo esta cualidad forma parte integral del ADN de Inditex. En un año 2023 marcado por la incertidumbre económica y los desafíos globales, la compañía ha demostrado una vez más su habilidad para navegar aguas turbulentas con destreza y determinación.

Esta resiliencia no es fruto de la casualidad, sino el resultado de una cultura empresarial profundamente arraigada en la innovación y la adaptabilidad. Inditex ha sabido transformar los obstáculos en oportunidades, reinventándose constantemente para satisfacer las cambiantes demandas del mercado. La presidenta ha destacado cómo la compañía ha mantenido su compromiso con la excelencia, incluso en los momentos más difíciles.

El éxito de Inditex en este entorno complejo no solo se debe a su capacidad de adaptación, sino también a su enfoque en la creación de valor a largo plazo. La empresa ha mantenido su inversión en áreas clave como la tecnología, la sostenibilidad y el desarrollo del talento, sentando las bases para un crecimiento futuro sostenible. Esta visión a largo plazo ha permitido a Inditex no solo sobrevivir a la tormenta, sino salir fortalecida y mejor posicionada para enfrentar los desafíos futuros.

La moda como expresión cultural accesible para todos

Marta Ortega ha puesto especial énfasis en la visión de Inditex sobre la moda como fenómeno cultural. La presidenta ha subrayado la importancia de democratizar la moda, haciendo que la creatividad y la expresión personal a través del vestir sean accesibles para todos, no solo para una élite privilegiada. Esta filosofía refleja el compromiso de la compañía con la inclusividad y la diversidad.

La apuesta por una moda que genere ilusión y alegría es otro de los pilares fundamentales de la estrategia de Inditex. En un mundo que a menudo puede parecer sombrío, la compañía se esfuerza por ofrecer productos que no solo vistan a las personas, sino que también les inspiren y les permitan expresar su individualidad. Este enfoque va más allá de la simple venta de ropa; se trata de crear experiencias y emociones positivas a través de la moda.

La democratización de la moda también implica un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Inditex ha reiterado su objetivo de cuidar al 100% el planeta y las personas, reconociendo que la moda accesible no debe ser a costa del medio ambiente o de las condiciones laborales. Este equilibrio entre accesibilidad, calidad y responsabilidad es lo que distingue a Inditex en el competitivo mundo de la moda rápida.

Arraigo local con proyección global: La fórmula del éxito de Inditex

Uno de los aspectos más destacados del discurso de Marta Ortega ha sido el énfasis en el arraigo de Inditex a sus orígenes gallegos. La presidenta ha subrayado cómo la compañía «sigue aquí donde nació», manteniendo una fuerte conexión con su tierra natal. Esta conexión con las raíces no es solo una cuestión sentimental, sino una parte fundamental de la identidad y la estrategia de la empresa.

Sin embargo, este fuerte arraigo local no ha impedido a Inditex desarrollar una visión global. La compañía ha logrado el difícil equilibrio entre mantener su esencia y proyectarse hacia el mundo entero. Esta dualidad entre lo local y lo global es uno de los factores clave del éxito de Inditex, permitiéndole comprender y adaptarse a diferentes mercados y culturas sin perder su identidad.

La fórmula del éxito de Inditex radica en su capacidad para combinar tradición e innovación. La empresa mira al futuro sin perder de vista su pasado, buscando siempre el equilibrio entre la preservación de sus valores fundamentales y la adaptación a las nuevas realidades del mercado. Esta filosofía se refleja en todos los aspectos de la compañía, desde el diseño de sus productos hasta sus estrategias de expansión internacional.

Una preocupante tendencia laboral: 2 de cada 3 empleados no logran desconectarse del trabajo tras terminar su horario

0

En la era digital actual, donde la tecnología nos mantiene conectados de manera constante, la capacidad de desconectar del trabajo se ha convertido en un desafío para muchos. El último informe de InfoJobs sobre desconexión digital revela una realidad preocupante: dos de cada tres empleados españoles no logran desconectar completamente al finalizar su jornada laboral. Esta situación, lejos de ser trivial, impacta directamente en el bienestar de los trabajadores y la productividad de las empresas.

Este informe, que analiza las dificultades para desconectar del trabajo tanto en el día a día como durante las vacaciones, nos invita a reflexionar sobre la importancia de establecer límites claros entre la vida laboral y personal. A medida que la tecnología difumina las barreras entre estos dos ámbitos, urge la necesidad de implementar medidas que promuevan una verdadera desconexión digital y fomenten un equilibrio saludable para los trabajadores.

Las Causas Detrás De La Dificultad Para Desconectar

El estudio de InfoJobs revela que la principal razón por la que los empleados no logran desconectar es la presencia de tareas pendientes, las cuales generan una carga mental que perdura más allá del horario laboral. Este factor, presente en uno de cada tres trabajadores, pone de manifiesto la importancia de una gestión eficaz del tiempo y la necesidad de fomentar una cultura de organización dentro de las empresas.

Otro aspecto relevante es la presión por la inmediatez que caracteriza al entorno laboral actual. Un 16% de los encuestados afirma estar pendiente del trabajo por si surge algún imprevisto que requiera su atención inmediata. Esta sensación de alerta constante, alimentada por la hiperconectividad, genera un desgaste adicional que puede afectar la salud mental de los trabajadores a largo plazo.

Finalmente, aunque en menor medida, un 7% de los encuestados admite estar siempre pendiente del trabajo, incluso sin que exista una necesidad real. Este grupo, que representa a los workaholics o adictos al trabajo, evidencia la necesidad de abordar esta problemática desde un enfoque individual y colectivo, promoviendo hábitos saludables y un mayor equilibrio entre la vida personal y profesional.

Diferencias Generacionales Y Geográficas En La Desconexión Digital

El estudio también revela diferencias significativas en la capacidad de desconexión según el nivel laboral y la ubicación geográfica. Los directivos y mandos intermedios son los que más dificultades presentan para desconectar, atrapados en una dinámica laboral que demanda una atención constante. Por otro lado, los empleados y especialistas logran desconectar con mayor facilidad, lo que sugiere que la responsabilidad y la carga mental juegan un papel importante en la capacidad para desconectar.

En cuanto a la distribución geográfica, los trabajadores de la Comunidad Valenciana y Andalucía se posicionan como los que menos desconectan digitalmente, mientras que en Madrid y Cataluña los porcentajes son ligeramente menores. Estas diferencias pueden estar relacionadas con la cultura laboral predominante en cada región, así como con el tipo de empresas y sectores económicos presentes en cada zona. Es fundamental que las empresas, independientemente de su ubicación o sector, implementen políticas que promuevan la desconexión digital y brinden a sus empleados las herramientas para lograrlo.

En definitiva, el informe de InfoJobs sobre desconexión digital nos recuerda la importancia de establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal en la era digital. Fomentar una cultura de bienestar, donde la desconexión sea un derecho y no un privilegio, es fundamental para garantizar la salud de los trabajadores, mejorar la productividad y construir un futuro laboral más sostenible y saludable.

La C-32 de Barcelona recibirá dos estaciones de recarga ultrarrápida gracias a Autopistas y Fastned

0

En una importante iniciativa que busca impulsar la adopción de vehículos eléctricos en España, la compañía Autopistas y Fastned, líder en soluciones de recarga, han anunciado un acuerdo para construir dos nuevas estaciones de recarga ultrarrápida en Barcelona, en las áreas de servicio Garraf Norte y Garraf Sur de la C-32, ubicadas en Vilanova i la Geltrú y Cubelles, respectivamente.

Este proyecto representa un significativo avance en la expansión de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en la región de Cataluña, ofreciendo a los conductores una experiencia de recarga más eficiente y sostenible.

Detalles Técnicos de las Nuevas Estaciones

Las nuevas estaciones de recarga ultrarrápida contarán con un total de 16 puntos de carga, cada uno con una capacidad de hasta 400 kW de potencia. Esta tecnología avanzada permitirá a los usuarios recargar sus vehículos eléctricos con una velocidad impresionante, obteniendo hasta 300 kilómetros de autonomía en aproximadamente 15 minutos.

Además, las estaciones estarán equipadas con paneles solares, lo que asegurará que la energía utilizada para la carga provenga de fuentes 100% renovables. Esta característica destaca el compromiso de Autopistas y Fastned con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono.

Beneficios para los Conductores de Vehículos Eléctricos

La instalación de estas nuevas estaciones de recarga ultrarrápida en las áreas de servicio de Garraf Norte y Garraf Sur ofrecerá importantes beneficios a los conductores de vehículos eléctricos.

En primer lugar, la fiabilidad y eficiencia de los servicios de recarga serán primordiales, brindando a los usuarios una experiencia fluida y sin contratiempos durante sus desplazamientos. Asimismo, la conveniencia de contar con puntos de carga estratégicamente ubicados en las principales vías de comunicación facilitará la adopción de la movilidad eléctrica.

Además, la sostenibilidad inherente a la utilización de energía renovable para la recarga de los vehículos contribuirá a reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los objetivos de descarbonización de la industria del transporte.

Perspectivas Futuras y Colaboración Estratégica

Este acuerdo entre Autopistas y Fastned refleja el compromiso conjunto por impulsar la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente en Cataluña. Al combinar la amplia experiencia de Autopistas en la gestión de infraestructuras de transporte y la especialización de Fastned en soluciones de recarga eléctrica, se crea una sinergia que beneficiará a los conductores y al medio ambiente.

Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia para expandir la red de estaciones de recarga ultrarrápida en España, con el objetivo de facilitar la adopción de vehículos eléctricos y contribuir a la descarbonización del sector del transporte.

En resumen, la construcción de estas dos nuevas estaciones de recarga ultrarrápida en las áreas de servicio de Garraf Norte y Garraf Sur representa un importante paso hacia la consolidación de una infraestructura de movilidad eléctrica más robusta y sostenible en Cataluña, beneficiando tanto a los conductores como al medio ambiente.

Los vehículos de alquiler lideran la transformación digital: Más de 50.000 unidades de 100 firmas ya cuentan con documentación electrónica

0

La industria del alquiler de vehículos en España está experimentando una transformación significativa gracias a la implementación del sistema de documentación digital DNI-Car. Esta innovadora iniciativa, fruto de la colaboración entre la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos Con y Sin Conductor (Feneval) y la Dirección General de Tráfico (DGT), marca un antes y un después en la gestión documental de los vehículos de alquiler.

Con más de 50.000 vehículos ya integrados en el sistema, pertenecientes a cerca de un centenar de empresas del sector, el DNI-Car se perfila como una solución tecnológica que promete revolucionar la operativa del alquiler de vehículos. El DNI-Car no solo simplifica el proceso de gestión documental, sino que también ofrece ventajas significativas en términos de seguridad y eficiencia.

Al permitir el acceso digital a documentos cruciales como la ficha técnica, el permiso de circulación y la tarjeta ITV, el sistema elimina la necesidad de mantener copias físicas en los vehículos, reduciendo así el riesgo de pérdida o deterioro de documentos importantes. Además, la capacidad de identificar vehículos robados añade una capa adicional de seguridad que beneficia tanto a las empresas de alquiler como a los usuarios finales, reforzando la confianza en el servicio y mejorando la experiencia global del cliente.

Transformación digital en la gestión vehicular

La implementación del sistema DNI-Car representa un salto cualitativo en la digitalización del sector del alquiler de vehículos. Este avance tecnológico no solo moderniza los procesos operativos de las empresas alquiladoras, sino que también se alinea con las tendencias globales hacia una economía más digital y sostenible. La eliminación de la documentación física contribuye a la reducción del uso de papel, lo que supone un impacto positivo en términos de sostenibilidad ambiental.

El corazón del sistema DNI-Car es un código QR único asignado a cada vehículo. Este código actúa como una llave digital que da acceso instantáneo a toda la documentación relevante del vehículo. La versatilidad de esta solución es especialmente valiosa en situaciones de control por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, facilitando una verificación rápida y eficiente de la documentación del vehículo. Esta agilidad en los procesos no solo beneficia a las autoridades, sino que también reduce los tiempos de espera y las molestias para los usuarios de vehículos de alquiler.

Más allá de la simple digitalización de documentos, el DNI-Car abre la puerta a nuevas posibilidades en el análisis de datos. La parametrización de la información contenida en la documentación del vehículo permite a las empresas realizar análisis de tendencias más detallados sobre la vida útil de sus flotas. Esta capacidad analítica puede traducirse en una mejor toma de decisiones en áreas como el mantenimiento preventivo, la rotación de flotas y la optimización de recursos, lo que en última instancia puede llevar a una mejora en la calidad del servicio y la rentabilidad del negocio.

Expansión internacional y reconocimiento legal

El alcance del sistema DNI-Car no se limita a las fronteras españolas. Actualmente, su validez se extiende a países vecinos como Francia y Portugal, lo que representa un paso significativo hacia la internacionalización del servicio. Esta expansión transfronteriza no solo facilita los viajes internacionales para los usuarios de vehículos de alquiler españoles, sino que también sienta las bases para una posible estandarización europea en la gestión documental de vehículos de alquiler.

La aspiración de Feneval de extender el reconocimiento del DNI-Car al resto de países europeos refleja una visión ambiciosa y orientada al futuro. De lograrse, esta expansión podría simplificar enormemente los procesos de alquiler de vehículos para turistas y viajeros de negocios en todo el continente, eliminando barreras administrativas y mejorando la experiencia del usuario a escala internacional. Además, la adopción generalizada de un sistema como el DNI-Car podría impulsar la armonización de regulaciones y prácticas en el sector del alquiler de vehículos a nivel europeo.

El reconocimiento legal del DNI-Car por parte de las autoridades españolas y de otros países europeos es un logro significativo que valida la confiabilidad y seguridad del sistema. Este respaldo oficial no solo legitima el uso de la documentación digital en lugar de los documentos físicos tradicionales, sino que también establece un precedente importante para futuras innovaciones en el ámbito de la gestión documental y la identificación vehicular. La aceptación del DNI-Car por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado demuestra la viabilidad de soluciones digitales en contextos que tradicionalmente han requerido documentación física.

Impacto en la industria y perspectivas futuras

La adopción del sistema DNI-Car está teniendo un impacto profundo en la operativa diaria de las empresas de alquiler de vehículos. La eliminación de la necesidad de mantener y actualizar documentación física en cada vehículo no solo reduce los costos operativos, sino que también minimiza el riesgo de errores y pérdidas de documentos. Esta eficiencia operativa se traduce en un servicio más ágil y confiable para los clientes, potenciando la competitividad de las empresas que adoptan el sistema.

Desde la perspectiva de la seguridad, el DNI-Car ofrece ventajas significativas. La capacidad de identificar rápidamente vehículos robados a través del sistema digital proporciona una capa adicional de protección tanto para las empresas de alquiler como para los usuarios. Esta funcionalidad no solo ayuda a prevenir el uso fraudulento de vehículos robados, sino que también puede facilitar su recuperación en caso de robo, contribuyendo así a la seguridad general del parque móvil de alquiler.

El futuro del DNI-Car y sistemas similares parece prometedor, con potencial para expandirse más allá del sector del alquiler de vehículos. La tecnología subyacente podría adaptarse para su uso en flotas corporativas, vehículos particulares e incluso en otros tipos de activos móviles que requieran una gestión documental eficiente. A medida que avanza la digitalización en todos los sectores, es probable que veamos una mayor integración de soluciones como el DNI-Car en diversos aspectos de la movilidad y la gestión de activos.

En conclusión, el sistema DNI-Car representa un avance significativo en la modernización del sector del alquiler de vehículos en España, con implicaciones que se extienden más allá de sus fronteras. Su éxito hasta la fecha y su potencial de expansión sugieren que estamos ante una innovación que podría redefinir los estándares de eficiencia, seguridad y conveniencia en la industria del alquiler de vehículos a nivel global. A medida que más empresas adopten esta tecnología y se explore su aplicación en otros contextos, es probable que veamos una transformación continua en la forma en que gestionamos y documentamos los vehículos en el futuro cercano.

Sumar exhorta a los empresarios a asumir la necesidad de recortar la jornada laboral y alejarse de las propuestas de Vox y el PP

0

La portavoz adjunta de Sumar en el Congreso y dirigente de los comunes, Aina Vidal, ha recomendado este martes a la CEOE que huya de las «tesis de Vox y PP» y asuma que hay que llegar a un acuerdo en la mesa del diálogo social para reducir la jornada laboral sin pérdida de salario. Vidal ha incidido en la brecha que existe actualmente entre salarios e incremento de los beneficios extraordinarios, considerando que «es absolutamente injustificable y no podemos esperar de la empatía de la patronal».

En este sentido, la dirigente de Sumar ha advertido que desde su formación no se va a seguir aceptando «intentos de bloqueo» en torno a una medida «que se tiene que desarrollar». Vidal ha señalado que la parte que representa a las empresas en el diálogo social tiene que «abandonar las tesis de Vox y del PP» y asimilar que este Gobierno «va a durar los tres años que le faltan» y va a avanzar con las medidas comprometidas. «Este gobierno ha llegado para gobernar y para seguir avanzando en cuestiones que son de justicia y también de necesidad«, ha sentenciado.

Un compromiso con los electores

Así, Vidal ha recordado que la reducción de la jornada sin pérdida de salario se firmó en el acuerdo de Gobierno, por lo que es un «compromiso» con los electores. «La patronal tiene que dejar de entender o de creer que esta legislatura va a terminar mañana, tiene que entender que esta legislatura es legítima, que va a durar tres años y que debe llegar a acuerdos y que si no tienen la voluntad, este Gobierno va a hacer la tarea que le es encomendada, que es gobernar», ha zanjado.

Una medida necesaria y de justicia

La brecha actual entre salarios e incremento de los beneficios extraordinarios es «absolutamente injustificable», según Vidal, quien ha advertido que desde Sumar no se va a seguir aceptando «intentos de bloqueo» en torno a la reducción de la jornada laboral sin pérdida de salario. Esta medida, recogida en el acuerdo de Gobierno, es un «compromiso» con los electores que el Ejecutivo está decidido a llevar a cabo.

La dirigente de Sumar ha instado a la CEOE a «abandonar las tesis de Vox y del PP» y a asumir que este Gobierno, que considera «legítimo» y que durará los tres años que le restan, va a avanzar en cuestiones de «justicia y necesidad«. Vidal ha subrayado que si la patronal no tiene la voluntad de llegar a un acuerdo, el Gobierno hará «la tarea que le es encomendada, que es gobernar».

Oportunidad única: Más de 400.000 ciudadanos podrían acceder a las ayudas para comprar bicicletas eléctricas

0

La transición hacia una movilidad más sostenible es un reto crucial al que se enfrentan las ciudades españolas en la actualidad. En este contexto, el programa de ayudas a la compra de bicicletas eléctricas se perfila como una herramienta clave para fomentar el uso de este medio de transporte limpio y eficiente. El informe presentado por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) ofrece un análisis detallado sobre el impacto de estas iniciativas en la reducción de emisiones de dióxido de carbono, así como las oportunidades y retos que enfrenta este sector en nuestro país.

Los programas de ayudas a la compra de bicicletas eléctricas implementados en comunidades autónomas como Madrid y Galicia han demostrado ser exitosos. Solo en estas dos regiones, más de 11.600 personas se han beneficiado de estos incentivos en el último año. Esta cifra, si bien significativa, queda opacada por los resultados obtenidos en países como Francia y Suecia, donde los programas nacionales han alcanzado a 311.000 y 90.000 ciudadanos, respectivamente.

Extrapolando los datos de las comunidades autónomas mencionadas, AMBE calcula que un plan a escala nacional en España podría suponer la venta de más de 58.500 bicicletas eléctricas subvencionadas. Esto se traduciría en un ahorro de 4.089 toneladas de dióxido de carbono anuales, una contribución significativa a la mejora de la calidad del aire y la reducción de la huella de carbono de la movilidad en nuestro país.

Beneficios Económicos y Oportunidades de Empleo

Más allá de los beneficios medioambientales, el sector de la bicicleta también representa una importante fuente de empleo directo, con más de 24.000 personas trabajando en España. La implementación de un programa estatal de subvenciones a la adquisición de bicicletas eléctricas y ciclos de carga de pedaleo eléctrico asistido, dirigido tanto a particulares como a empresas, podría impulsar aún más el crecimiento de este sector, generando nuevas oportunidades laborales.

Según los cálculos de AMBE, la introducción de un programa estatal de ayudas a la compra de bicicletas eléctricas en España, siguiendo el modelo francés, podría alcanzar unas ventas de 450.000 unidades anuales, lo que supondría un incremento de 100.000 bicicletas eléctricas adicionales respecto a la situación actual.

Llamado a una Apuesta Más Ambiciosa

A la luz de estos datos, AMBE hace un llamado a las autoridades competentes para que impulsen una apuesta mucho más ambiciosa en favor de la movilidad sostenible a través de las bicicletas eléctricas. La experiencia de países vecinos demuestra que el potencial de crecimiento de este sector es enorme, y España debe aprovechar esta oportunidad para liderar la transición hacia un modelo de movilidad más limpio y eficiente.

La inversión en programas estatales de subvenciones, junto con medidas complementarias como la mejora de la infraestructura ciclista y la promoción del uso de la bicicleta, constituyen pasos clave para consolidar a España como un referente europeo en la adopción de soluciones de movilidad sostenible. El informe de AMBE abre una ventana de oportunidad para que las autoridades tomen cartas en el asunto y den un impulso definitivo a este sector estratégico.

La CNMC evalúa y supervisa los contratos del Ejército de Tierra para racionalizar el gasto público

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido una serie de recomendaciones al Ejército de Tierra con el objetivo de optimizar el gasto público y fomentar la competitividad en sus próximas licitaciones de contratos de obras, catering y vestuario. Como autoridad reguladora independiente encargada de velar por la competencia efectiva en los mercados, la CNMC ha analizado los procedimientos utilizados por el Ejército de Tierra y ha propuesto mejoras clave para garantizar que estos procesos de contratación pública sean lo más eficientes y transparentes posible.

Una de las principales recomendaciones de la CNMC es que el Ejército de Tierra utilice el acuerdo marco como instrumento para la selección de contratistas en los casos de obras y catering. Este mecanismo, que preestablece las condiciones comunes a todos los contratos que se adjudiquen durante su vigencia, permitirá centralizar y optimizar estos procesos. Adicionalmente, la CNMC sugiere valorar el uso de Sistemas Dinámicos de Adquisición, una opción que, a diferencia de los acuerdos marco, resulta menos restrictiva para el mercado.

Mejoras en el Diseño de los Pliegos de Contratación

Otro aspecto clave destacado por la CNMC es la importancia de realizar un estudio de mercado previo y riguroso antes de diseñar los pliegos de contratación. Este análisis de la estructura de la oferta y las necesidades de la demanda permitirá al Ejército de Tierra ajustar adecuadamente los requisitos y condiciones de las licitaciones. Asimismo, la CNMC recomienda ofrecer información clara en los pliegos, definiendo con precisión el objeto de los contratos y utilizando correctamente los códigos identificativos de las prestaciones, con el fin de facilitar la participación de los potenciales interesados.

Fomento de la Competencia y Transparencia

Adicionalmente, la CNMC sugiere al Ejército de Tierra dividir los contratos de vestuario y catering en lotes para mejorar los resultados de convocatorias anteriores, y ponderar de forma adecuada los criterios de adjudicación, asegurándose de que son objetivos y no están relacionados con la territorialidad. Finalmente, la CNMC aconseja no limitar el número de adjudicatarios de los acuerdos marco, ya que esta restricción limita innecesariamente la concurrencia y las posibles eficiencias.

En resumen, las recomendaciones de la CNMC al Ejército de Tierra se centran en fomentar la competencia, garantizar la transparencia y optimizar el gasto público en sus próximos procesos de contratación. Estas sugerencias, basadas en el análisis de la entidad reguladora, tienen como objetivo mejorar la eficiencia y la calidad de las licitaciones, en beneficio tanto del Ejército como de los potenciales proveedores y, en última instancia, de los ciudadanos.

Publicidad