Desde Etiopía llegan las buenas noticias. El Comité Intergubernamental de la Unesco, reunido en la ciudad de Addis Abeba, ha decidido convertir Las Fallas de Valencia en Patrimonio de la Humanidad.
Entra, así, esta festividad, en la lista representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Sin embargo, no es la primera ni (seguramente) será la última, ya que nuestro país cuenta con una gran lista de representantes en este área del premio.
Las Fallas
Estas fiestas, que se celebran en la ciudad de Valencia entre el 15 y el 19 de marzo han sido las últimas en sumarse a la lista. Su origen puede estar en el gremio de los carpinteros, que para honrar a su patrón, quemaban los días antes a su festividad los trastos viejos de su taller, en un claro ejercicio y hoguera purificadora.
La Patum de Berga
Su origen se remonta a las festividades que acompañaban a las procesiones del Corpus Christi en la Edad Media. Aunque en sus inicios se trataban de representaciones que trataban de educar sobre las sagradas escrituras a la población, han evolucionado con el tiempo.
En la actualidad, el fuego y la música adquieren un gran protagonismo durante estos días festivos, consiguiendo mantener la mezcla entre tradiciones profanas y religiosas. Declarada Patrimonio Cultural Intangible en 2008.
El Flamenco
Esta expresión musical, cuyos orígenes se encuentran en Andalucia, fue finalmente declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2010. En él, se mezcla el cante, la danza y el acompañamiento musical.
Consta de diversas estructuras musicales, que se denominan estilos o palos. Además, sirve de cauce para la expresión de todos los sentimientos y estados de ánimo del cantante: la pena, la alegría, la tragedia, el júbilo o el miedo. Por otro lado, se erige como un modo de expresión del sentir popular
Fiesta de los patios de Córdoba
Fue declarada como Patrimonio Cultural en 2012. Se celebra durante las primeras semanas del mes de mayo y consiste en la celebración de una serie de acontecimientos culturales y musicales en los patios más importantes del centro de la ciudad andaluza.
Para la ocasión, estos se engalan con un sinfín de plantas de múltiples variedades cuidadosa y atractivamente dispuestas. Estos espacios comunes pertenecen a vecinos, por otro lado, que acuerdan unos horarios de visitas para el público general. Por su parte, los mejores son recompensados con diversas categorías de premios.
Los Castells
Nacieron en Valls, Tarragona, a finales del siglo XVIII y a día de hoy se han extendido por toda Cataluña, para convertirse en un simbolo de esta región española. Fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad en 2010.
Estas torres humanas, que pueden alcanzar hasta los 10 metros de altura, se realizan durante la celebración de las fiestas mayores de los pueblos. Normalente se suelen erigir en la Plaza Mayor, frente al palacio del Ayuntamiento.
El Misterio de Elche
Una representación teatral que sirve como una muestra en el presente de las que se celebraban en el seno de las iglesias en la Edad Media. En este municipio alicantino se representa el 14 y el 15 de agosto, en la Basílica de Santa María de Elche.
Fue declarada Patrimonio Cultural en el año 2008 y se lleva representando, sin pausa, desde el siglo XV. En cualquier caso, se trata de un drama musical sagrado sobre la muerte, asunción y la coronación de la Virgen, por lo que se encarna en las obras litúrgicas cristianas.
La Mare de Déu de la Salut
Declarada como Patrimonio Intangible de la Humanidad en 2011, se celebra entre el 7 y el 8 de septiembre de cada año en la localidad valenciana de Algemesí. La base de la continuidad de la fiesta es su gran calado popular. De hecho, la participación de la población en su conjunto es enorme. Todos los vestidos y ornamentos, por ejemplo, de las festividades se confeccionan artesanalmente.
Durante estos dos días, se celebran en el municipio mediterráneo una serie de danzas, bailes, procesiones o representaciones teatrales que han llegado hasta nuestros días. Por otro lado, cabe recordar, que en el siglo XVIII los grupos se formaban por los distintos gremios laborales de la ciudad.
Tribunales de regantes del Mediterráneo
El origen de estas instituciones se remonta a los tiempos de dominio musulmán en España (Al-Andalus), entre el siglo IX y el siglo XIII. Hasta la actualidad han perdurado dos a día de hoy el Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia y el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia.
De hecho, estos órganos están reconocidos por el ordenamiento jurídico español como tribunales consuetudinarios y tradicionales. Sus miembros, por otro lado, son elegidos democráticamente y resuelven los litigios. Fue declarado como Patrimonio Intangible en 2009.
El Canto de la Sibil•la de Mallorca
Todas las iglesias de Mallorca tienen una cita con la tradición la noche del 24 de diciembre. Es un canto que puede ser interpretado por un niño o niña, al que acompañan dos acólitos. El protagonista sostiene durante su interpretación una espada que blande mientras recorre en procesión la iglesia en la que actúa.
Se conserva así, en la isla española una tradición que se producía en toda la Europa cristiana. A Mallorca llegó en el año 1229 y se ha logrado conservar a lo largo de los siglos. Fue declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad en 2010.
El Silbo Gomero
Este sistema de comunicación a través de silbidos, originario de la isla canaria de la Gomera, fue declarado como Patrimonio intangible en el año 2009. A pesar de su reciente nombramiento, su origen se remonta atrás en el tiempo. De hecho, es Prehispánico y ha sido transmitido a lo largo de las generaciones y siglos de maestros a discípulos.
Se considera que hacen uso del mismo un total de 22.000 personas, por lo que se ha convertido en el sistema de comunicación por silbidos más utilizado en la actualidad. El silbo gomero reemplaza las vocales y consonantes del español por silbidos, con los que se pueden expresar más de 4.000 conceptos.
Otros
Existen otros eventos declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad en España. Por ejemplo, se premió la cetrería en una candidatura conjunto junto a otros países y la dieta mediterránea (en este mismo sentido).
Por otro lado, se han registrado varios programas que se celebran en España y que dan claro ejemplo de los objetivos que quiere cumplir la Unesco a la hora de realizar la lista. Estos son: el Inventario Montseny (2013), la revitalización del saber tradicional de la cal artesanal en Morón de la Frontera (2011), o el Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Pusol (2010).




























A lo largo del breve siglo XX, el whisky tuvo su némesis en el vodka. Uno era dorado como las melenas de de los leones de la Metro o los dulces rayos del sol californiano. En el otro se presentaba la blancura de las tierras de Siberia y ese gélido azul que tienen los ojos de algunos eslavos.

La ginebra entró en el tercer milenio en la cresta de la ola de un revival inesperado. Han pasado más de 15 años y es como el rayo que no cesa: sigue siendo uno de las bebidas de moda.


“Todos los españoles cuentan con algún ancestro que viajó a Cuba. En Cuba, hoy en día, hay más españoles que en La Rioja. Hay ya 120.000 ciudadanos cubanos que son españoles y hay más de 100.000 expedientes que están bloqueados (aunque aprobados)”, consideran desde la asociación.
«Si se hace una ley extendida de la nacionalidad, se conseguiría llegar hasta los tres millones de cubanos con nacionalidad española. Sobre esa base, sería sobre la que hay que trabajar en el futuro», aceptan desde la asociación.
«Por otro lado, el tratado nunca se ratificó en el Congreso. No hacia falta, con que lo sancionara la reina era suficiente, pero esto nunca se hizo. De hecho, el presidente de Estados Unidos en aquel momento quiso que se llevara a la cámara baja», consideran desde ACC.




Fue el líder de la isla caribeña entre 1959 y 2008, cargo que compagino con el de Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. En su isla logró derrocar la dictadura de Fulgencio Batista con la Revolución cubana.
Iósif Vissariónovich Dzhugashvili era su nombre real de nacimiento. Llegó al poder de la Secretaría General del Partido Comunista Ruso en 1922, puesto desde el que obtuvo el poder total de la Unión Soviética. Su participación en la Segunda Guerra Mundial fue vital para el bando aliado, siendo el ejercito rojo el primero en entrar en la ciudad de Berlín
El enemigo público número uno. Adolf Hitler ha conseguido convertirse, por méritos propios, en el tirano más cruel de la historia. El Fuhrer rearmó a Alemania, tras la época de la República de Weihmar y puso en jaque a todos los Gobiernos europeos, que se vieron en apuros (sobre todo en los primeros compases) de la Segunda Guerra Mundial y del periodo de entreguerras.
Mussolini creó en Milán el 23 de marzo de 1919 los Fasci Italiani di Combattimento, grupos armados de agitación que constituyeron el germen inicial del futuro Partido Nacional Fascista, fundado en noviembre de 1921. Quería, con ello, representar el malestar del pueblo italiano sobre la situación que vivía su país.
Máximo dirigente del Partido Comunista en China, logró llegar al poder en su país en 1949. Año en el que se terminó proclamando la nueva República Popular y tras vencer en la Guerra Civil contra las fuerzas de la República de China.
Franco cambió totalmente el rumbo de la historia de España. Tras la Guerra Civil, terminó con el sistema republicano que se había instaurado en España años antes y gobernó a su antojo el país durante más de 40 años.
Aunque se mantuvo en el poder hasta 2013, cuando murió a causa de una fuerte enfermedad; hay que recordar que llegó al poder en 1995 (A finales del siglo XX). Se convirtió en el líder de la Revolución Bolivariano y un azote del poder norteamericano en el resto del continente. 

El abuelo de Kim llegó al poder de Corea del Norte en 1948, después de que los japoneses fueran expulsados de su país tras la Segunda Guerra Mundial. Antes, Kim Sŏng-ju, su nombre de nacimiento, ya había luchado contra las fuerzas de ocupación en el norte de China. Como líder de su pueblo, intentó unificar bajo su mando socialista a toda Corea en la famosa guerra de 1951, aunque los norteamericanos lograron parar sus ansias anexionistas. El primer conflicto armado entre los bandos ganadores de la gran contienda.
Antes de ir al banco debes tener claro qué es lo que vas a pedir. Aunque se usan de forma aleatoria, en realidad hablamos de dos cosas totalmente diferentes. Como explican en iAhorro, en los créditos el dinero no se entrega en un solo plazo. Se van dando distintas ventanas para consumirlo según se necesita. A partir de ahí, el usuario va pagando en función de lo que consume y va pagando intereses según el dinero que se le ha entregado.
Es importante no abusar. Atrás han quedado los tiempos en los que podíamos pedir el 100% de lo que queríamos y un poco más. Acuérdate, aquello de decir que querías comprar un coche o amueblar la casa se ha terminado. A partir de ahora toca ir al mínimo indispensable, sobre todo porque el banco mira con más detenimiento las cantidades a pedir y las garantías que tendrá a la hora de cobrar el préstamo.
A la hora de que nos concedan el préstamo o el crédito, es importante tener muy claro lo que queremos hace con el dinero. Por eso es fundamental que seamos capaces de tener diseñado un pequeño ‘plan de negocio’ de lo que queremos desarrollar. La compra de una primera vivienda, el desarrollo de un nuevo negocio, etc.
Si es una hipoteca no hay problema. Está claro que la garantía de pago que vas a ofrecer al banco es la casa. Pero si es un préstamo personal la cosa cambia, y mucho. Por eso es importante también que tengas en cuenta que una buena nómina, o un colchón de ahorros son el mejor aval para que el banco se fíe de ti y decida darte el dinero.
Será fundamental para determinar lo que vas a pagar en cada plazo, y para fijar el importe final que va a tener el préstamo o crédito. La horquilla en la que se mueven es muy amplia, pero ronda entre el 6% y el 14%, en el caso de los préstamos personales. El hipotecario es ligeramente más bajo -por la caída del Euribor- y depende también de si eliges o no un tipo fijo.
Las comisiones suelen ser el producto que más encarece los préstamos y las hipotecas. Las más básicas que debes evitar son la de estudio, apertura, amortización parcial y cancelación anticipada. Las dos primeras tienen truco, porque básicamente te cobran porque el banco se ponga a trabajar para ver si te concede o no el dinero. Por eso es mismo es muy fácil que, si contratas, consigas que -al menos una- desaparezca.
Es la parte más importante de todo. Ahí se van a reflejar todas las cláusulas que engloban tu relación con la entidad. Por eso es esencial que lo leas despacio y lo entiendas. Si tienes dudas acude a un abogado o pregunta a tu entidad. Presta especial atención a la letra pequeña. Para ti va a ser fundamental, porque luego te puedes encontrar algún tipo de sorpresa.
Muchas veces no te lo dicen en el banco, pero tienes un tiempo de prueba para tu préstamo o crédito. Según la Ley tienes 14 días para poder echarte para atrás. Podrás cancelar el contrato sin tener que dar explicaciones, ni tampoco pagar ningún tipo de coste.
Ahora está de moda. Los vemos en la televisión. Dinero fácil en cuestión de minutos. Lo primero que debes tener en cuenta es que estás hablando de un pequeño crédito. Nada de préstamos. Además, sus costes son extraordinariamente elevados. Tanto en gestión como en intereses y tipos de demora.









La también actriz Nicole Kidman es una de las afectadas por las operaciones de estética que han destrozado la cara a los famosos. La ganadora de un Óscar parecía no encontrarse a gusto con su visual y no dudó en meterse en manos de «profesionales» para arreglar el asunto. Mala idea.
«Los resultados de 2016 muestran una mejoría global en los niveles de rendimiento; todas las operadoras lograron sumar más puntos que el año pasado a pesar de que se han aumentado los límites y los requisitos para reflejar el desarrollo general de la tecnología. (…) Yoigo queda en el último puesto, claramente distanciada de las otras tres. Pese a alcanzar una nota de “suficiente”, esta operadora, la de menor tamaño, ha mejorado en la categoría de voz, aunque se estanca en datos«, reza el informe.










Sí, se te ha olvidado que el año pasado NO te tocó y te prometiste que no ibas a volver a jugar. Sabes que es muy complicado, pero aun así te vas a lanzar a comprar décimos a diestro y siniestro. Nuestro cerebro, explican los sociólogos, tiende a no recordar las situaciones negativas, por lo que de un año a otro ya no tenemos consciencia de lo ocurrido 365 días antes.
Existe un falso optimismo que nos lleva a pensar que tenemos muchas posibilidades de ser los agraciados del sorteo. El Profesor Kevin Benett asegura que nuestro cerebro ante determinadas situaciones se arriesga más de lo que debería. Al parecer, es un fenómeno de estudio por parte de la neurociencia.
Nos ha pasado en la redacción de Merca2. La situación ha sido la siguiente. Hemos preguntado si alguien quería jugar Lotería de Navidad. Silencio en la sala. Hemos vuelto a insistir, y se ha escuchado un «si jugáis yo llevo uno». A continuación, el resto han ido pidiendo décimos: yo otro, yo tres… Y así sucesivamente.
Somos conscientes de que tenemos muy pocas posibilidades. Tan sólo un 5%, según reconoce la propia Loterias y Apuestas del Estado. Sin embargo, el mero hecho de tener la posibilidad de amortizar la pérdida con la ‘pedrea’ nos ayuda a minimizar el riesgo. Así que es natural que pensemos que es el momento de lanzarnos a por el décimo.
Por mucho que no queramos, la mente nos juega malas pasadas y nos hace pensar en qué pasaría si… Así que todos hemos pensado en algún momento qué haríamos si nos tocaran los 400.000 euros del gordo. O qué haríamos si lográsemos «un pellizquito». El famoso tapar agujeros, cambiar el coche, renovar la casa…
Otro de los factores que influyen, según los psicólogos, es el hecho de asociar hechos buenos de nuestra vida a que nos van a traer suerte. De ahí que siempre tendamos a jugar esa fecha que ha resultado una buena noticia para nosotros: el nacimiento de nuestro hijo, el aniversario de boda, el día en el que empezamos a 
El desgraciado del vecino tiene un cochazo y yo tengo que conformarme con uno que tiene diez años. Tiene una casa en la playa, y yo no puedo. Y todo así. ¿Lo mejor? Que pensamos que el de al lado no pega ni chapa y que no se merece lo que tiene. Así que –aunque sea un fenómeno inconsciente- tendemos a jugar a la Lotería para intentar equipararnos a los demás.
Todos sabemos que el juego genera adicción. Sin embargo, una vez al año no hace daño. Así que aunque nunca compremos, todos los factores anteriores nos llevan a gastarnos el dinero en un decimito de lotería en Navidad.


Ahora que es uno de los hombres de moda pide, según Vanitatis, más de 20.000 euros por acto, muchos creen que nada en la abundancia. Pero la mayoría olvida que el presentador tuvo que coser efímeros trabajos en autonómicas y cadenas menores como Intereconomía durante ocho años, que es lo que va entre el año que se dejó de emitir Ankawa en TVE, 2006, y 2014, año en el que Bertín se puso al frente de En la tuya o en la mía.
Para los amantes del mundo del cómic americano también se ha abierto un debate bastante curioso. Esta claro, eso sí, que los amantes del universo Marvel se decantarán por Netflix, que sigue apostando por dar soporte a las aventuras audiovisuales de los enmascarados de la compañía Disney. Como ejemplo de éxito contrastado tenemos a Daredevil.
HBO ha aterrizado en España con una tarifa única de 7,99 euros al mes por disfrutar del servicio. Los usuarios pueden vincular cinco pantallas a la cuenta, aunque solo pueden hacer uso simultaneo de dos de ellas.
Netflix permite utilizar Paypal como método de pago; mientras que, por ahora, la productora HBO no dispondrá de esta opción para sus clientes a la hora de desembolsar la cantidad mensual. Por ahora, solo acepta Visa y Mastercard.
HBO llega a España con los siguientes dispositivos disponibles: se puede acceder a través de la web, teléfonos móviles y tabletas. Por su parte, Netflix cuenta con servicios en Smart TV y videoconsolas (PlayStation 4 y XboxOne).
Si eres un fanático del universo fantástico de G. R. R. Martin debes tenerlo claro: HBO aterriza en España con una de las series más seguidas de la televisión mundial. En este sentido, puede verse más afectada la plataforma de Movistar +, ya que era la única que ofrecía este contenido en España.
Ambas plataformas de reproducción de contenido online ofertan un mes de prueba gratis para nuevos usuarios. Esta promoción puede convertirse en la tabla de salvación para todos aquellos indecisos que no sepan a donde acudir.
Netflix cuenta en su parrilla con una gran cantidad de series de producción propia con bastante éxito: Daredevil, Narcos, Stranger Things, Bojack Horseman… Además, de otros grandes éxitos de la televisión como Breaking Bad, Sons of Anarchy o The walking Dead.






