lunes, 10 noviembre 2025

¿Quieres una escapada diferente? Empieza por un hotel diferente

Viajar es lo único que pagas y te hace más rico. Ahora que está tan de moda el turismo experiencial qué mejor forma de hacer algo diferente que alojarse en hoteles poco comunes.

La oferta está cada vez más diversificada y orientada a los gustos de todos los públicos. Cabañas en el árbol, barcos, islas privadas o incluso viajar como feriante de circo es posible. He aquí 10 hoteles diferentes en los que alojarse.

Un faro en Finisterre

35684018680 a1abe17ba8 z Merca2.es

Llegar al fin de la tierra y dormir allí. Seguro que muchos lo han hecho, aunque pocos en un auténtico faro. Serás la luz que guía a los navegantes en la oscura noche. En Galicia no siempre llueve y las noches de verano son maravillosas. Dormir con la ventana abierta y escuchar el sonido del mar es un lujo del que no todos pueden disfrutar los 365 días del año. Entonces, ¿por qué no hacerlo durante un fin de semana? A la mañana siguiente, podrás disfrutar de un maravilloso amanecer.

Plaza de toros

34712908503 2661e28491 z Merca2.es

Seguro que el sueño de muchos amantes de los toros es dormir en una plaza. Estáis de suerte porque podéis. Se trata del Hotel Plaza de Toros de Almadén, en Ciudad Real, que también es Monumento Histórico Artístico Patrimonio de la Humanidad. Posiblemente sea la única plaza de toros de nuestro país en la que se pueda dormir una noche.

El restaurante está en la planta baja de la plaza, regalando una maravillosa vista de un ruedo castellano-manchego. Y si quieres salir a hombros por la puerta grande llévate a tus amigos para que te cojan.

Castillo o fortaleza militar

5749989877 e35c72f069 z Merca2.es

Trasladarse a una época pasada. Sentirse como una princesa de cuento o un gran general del ejercito. Parece imposible, pero no. Muchos castillos se han convertido en hoteles. Chimenea en la habitación, camas suntuosas y un servicio con el que es inevitable no sentirse como Isabel la Católica.

También una antigua fortaleza militar con acceso directo a la playa. Se trata del hotel Cap Rocat de Mallorca. Antonio Obrador ha remodelado este entorno del ayer incluyendo servicios de hoy. Una piscina encajada en las piedras y una gran fortaleza que evade a los huéspedes de cualquier problema. Además, cuenta con una escalera que permite bajar directamente al mar.

Un barco como el de Chanquete

3356167f a26a 4b05 a9f7 de5f4366baeb.c10 Merca2.es

Seguro que lo has dicho muchas veces, pero ahora lo puedes hacer de verdad. No te moverán del barco de Chanquete (mientras pagues). Se trata de un barco convertido en casa, con su jardín incluido.

Cuenta con una amplia terraza. Aunque lo mejor es su ubicación. El pueblo de Pechón  es de los pocos que tienen mar y montaña. Es una escapada ideal si no consigues ponerte de acuerdo con tus acompañantes sobre cual es el plan y a dónde se quiere ir.

Como un cavernícola

14488225149 e21bb88130 z Merca2.es

Sin taparrabos y sin hueso en el cuello, pero en una cueva. Está remodelada y cuenta con muebles y las comodidades de hoy en día. Pero al fin y al cabo, una es casa en una cueva. Son alojamientos que se pueden encontrar en muchas zonas del sur de España.

Lo mejor de todo es que son fresquitas en verano y calientes en invierno. Estos alojamientos aíslan las altas o bajas temperaturas del exterior.

Cabaña en el árbol

12543262765 01b0e294b9 z Merca2.es

Sentirse como Tarzán y Jane, dormir en una cabaña en el árbol. Sin vecinos cerca y con jacuzzi privado al aire libre. Eso es lo que ofertan algunos complejos como Cabanas do Barranco (A Coruña). Una escapada ideal si el plan es romántico porque se pueden contratar servicios como botella de cava, bombones o pétalos de flores en la cama.

En Barcelona, las Cabanes als Arbres va incluso más allá. Si lo que se quiere es vivir como en el clásico Los Robisones del Sur, en estas cabañas no hay ni electricidad ni agua.

Ver las estrellas

21488563180 09801ce896 o Merca2.es

Es de noche, no hay un reflejo de luz cerca. Ahí están ellas, las estrellas. Hay hoteles que ofrecen a sus huéspedas la oportunidad de verlas. Lo hacen de varias formas. Una es ubicarse en un desierto, alejado del mundo y sin ruidos ni contaminación lumínica cerca. Otra, con hoteles de cristal. Sí, las paredes y techos son transparentes, ofrecen la posibilidad de ver las estrellas desde la cama. Lo mejor de todo es que están en plena naturaleza y ofrece servicios como los clásicos picnics.

Antiguo vagón de tren

alojamiento vagon rural murcia Merca2.es

¡Suban al tren! Su habitación le está esperando. Después de décadas utilizando el avión y durmiendo cada vez menos en los trenes nos hemos sentido nostálgicos. Para los que quieren rememorar viejos tiempos hay el hotel ferroviario. Sí, un viejo tren de mercancías reconstruido en hotel.

Este hotel se concibió con el objetivo de recuperar y rehabilitar los antiguos vagones de tren que operaban en los años 50. Date prisa, no vaya a ser que salga y tú quedes en tierra.

Isla privada

8920896307 9a5520c152 k Merca2.es

Irte a un paraíso, sin vecinos y sin posibilidad de que venga alguien a molestarte (salvo que vaya en barco). Eso último también es difícil porque no muchas personas de Ávila cuentan con uno, y menos allí. Sí, en la Isla de Burguillo no te molestarán. Y tampoco la compartirás con desconocidos porque se alquilan de forma íntegra para un máximo de 10 personas.

Tiene un área de 8.200 metros cuadrados y con castillo incluido en el que dormir. ¿Lo mejor de todo? Puedes disponer de él completamente, incluso puedes encerrar en la torre a ese amigo, familiar o novio que no para de protestar o molestarte por todo. Eso sí, no te olvides de él a la vuelta. Un paraíso que cuenta con muchos servicios. Chimenea para el invierno, barbacoa para el verano y una bodega.

Circo

34978115496 b158d52c3e z Merca2.es

Había una vez un circo que alegraba el corazón de todas aquellas personas que veían sus espectáculos y les dejaban acompañarlos de pueblo en pueblo. Es el circo Raluy. Sus propietarios ofrecen la posibilidad de acompañarlos en algunas partes de su recorrido. Recorrerás el país acompañado de un grupo de payasos (sin ofender) con los que no dejarás de reír.

Haz un grupo de seis personas, convéncelos y llévalos de gira. Que conozcan el espíritu del feriante. Quien sabe, a lo mejor les gusta el mundo de las acrobacias y los animales y se quedan a vivir con ellos.

Los hombres que padecen ginecomastia

0

Cada vez es mayor el número de hombres que recurren a la cirugía estética para reducir el tamaño de sus pechos. Esto se debe al padecimiento de la ginecomastia, afección que hace referencia al agrandamiento patológico de las glándulas mamarias en el hombre.

Este trastorno afecta a entre el 40 y 60 por ciento de los hombres, y generalmente es causada por un desequilibrio hormonal que comienza durante la pubertad. Se caracteriza por el crecimiento de los senos en los hombres, asemajándose a los senos femeninos. Esto puede ser causado por medicación, tener un componente genético, consumo de esteroides, aumento de peso y el envejecimiento.

Cuando el trastorno es causado por el aumento de peso, se denomina pseudo-ginecomastia, puesto que no implica el crecimiento del tejido mamario real, solo una acumulación de grasa en la zona de las mamas.

El cirujano plástico Dr. Miguel Delgado, aclara que a través de cirugia es posible corregir esta peculiar característica. 

ginecomastia

¿Qué es la ginecomastia?

La condición se caracteriza por la hinchazón del tejido mamario masculino. Es más común en los adolescentes que pasan por la pubertad.» Vemos que la ginecomastia es la anomalía más común en los hombres jóvenes adolescentes que están teniendo aumentos de estrógeno y testosterona. Este desequilibrio de los niveles de estrógenos en el hombre puede ocasionar el crecimiento del pecho, tal y como sucede de forma normal en las mamas de las mujeres «, especifica el Dr. Delgado.

Esta anomalia desaparece durante o después de la pubertad en el 50 por ciento de los inviduos que experimentan esta anomalía. Cuando no desaparece la ginecomastia, causa efectos psicológicos en los jóvenes, haciéndolos reservados o autoconscientes acerca de mostrar sus mamas en situaciones cotidianas como practicar deportes, o ir a la piscina o playa con amigos.

La segunda forma más común de ginecomastia ocurre en los culturistas o  jóvenes atletas que toman esteroides, apuntó el Dr. Delgado. Es bastante común por lo que es recomendable que los hombres no tomen esteroides durante largos periodos. Tan pronto como el tejido mamario comienza a desarrollarse, no desaparecerá y puede seguir creciendo.

ginecomastia

Hay algunos hombres que tienen lo que el Dr. Delgado denomina pseudo-ginecomastia, o lo que es lo mismo, una acumulación de grasa en el área del seno. «Operaremos en estos casos, pero no es verdadera ginecomastia a menos que haya el componente de la glándula mamaria«.

Reducción de pecho por ginecomastia. ¿En qué consiste y cuánto cuesta?

El Dr. Delgado indica que el tipo de cirugía dependerá del grado de la ginecomastia del paciente, es decir, de la cantidad de tejido que deba ser eliminado debajo de la piel. «Lo he visto todo, desde hombres con pezones agrandados o hinchados, hasta hombres que tienen copas C, e incluso hombres cuyos senos están filtrando debido al excesivo uso de esteroides«.

Para los casos más simples, el Dr. Delgado aclara que es un procedimiento fácil. A través de una pequeña incisión en la areola y se hace una combinación de liposucción y escisión de la glándula. Ocasionalmente, incluso se puede realizar una incisión en el pezón y sacar el tejido de esa manera.

«Esto no es cáncer, y no es una mastectomía, así que no necesitamos quitarlo todo. Podemos reducir lo suficiente hasta que el área se vea mejor«, concretó el Dr. Delgado. Después del procedimiento, la piel generalmente se contrae de nuevo en su lugar, «como una banda elástica«. Cuanto más joven es el paciente, más retracción hay.

En un procedimiento de segunda etapa. Después del procedimiento inicial se procede a retirar un pedazo de piel en forma de rosquilla alrededor de la areola para remodelar el pezón y apretar la piel. Y en los casos más graves, hará falta realizar una mastectomía completa al paciente. Este es el tipo más invasivo de cirugía de reducción, y por lo general deja una cicatriz que se extiende a la axila.

Una vez que las cirugías se completan, los pacientes pasarán una hora u hora y media en la sala de recuperación antes de ser dados de alta, y en tres días después, los pacientes tendrán una cita de seguimiento para retirar los drenajes y ponerse el chaleco de compresión que debe llevar durante 6 semanas, siempre siguiendo las indicaciones del doctor.

Esta operación en España está cubierta por la Seguridad Social, al ser causa de cáncer de mama en los hombres. Por tanto, el tratamiento de la ginecomastia mediante cirugua está al alcance de cualquier hombre que se vea afectado por la ginecomastia y quiera ponerle remedio.

Personajes famosos a los que el feminismo se les hizo bola

Feminismo. ¿Qué es el feminismo? Antes de adentrarnos en el profundo debate sobre qué es el realmente feminismo, qué engloba y qué representa para cada quien, vamos a tirar de lo fácil y por supuesto, lo objetivo: Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua:
Del fr. féminisme, y este del lat. femĭna ‘mujer’ e -isme ‘-ismo’.
1. m. Ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres.
2. m. Movimiento que se apoya en el feminismo.

Cuestiones amplias como «feminismo», «bandera» o «nación», son siempre objeto de debate. Son palabras que abarcan sentimientos sobre los que en algunas ocasiones nuestros famosos han hablado, y realmente, no han salido bien parados… ¡Mucha atención!

Bebe

Bebe cierra en Madrid una gira llena de Merca2.es

La última famosa en sumarse a la polémica respecto al feminismo ha sido la cantante Bebe. La compositora nos tiene acostumbrado a sus grandes perlas. Desde que iniciase su carrera como cantautora y la extremeña ha demostrado puede que tenga premios GRAMMYs pero no pelos en la lengua.

En una entrevista para la revista ‘Woman’ (recordamos, significa ‘Mujer’) a la extremeña le ha preguntado cosas tipo… «¿Crees que has tenido más dificultades que tus compañeros masculinos?«. A lo que ella ha respondido: «Quizás no he tenido más dificultades, pero sí hasta hace relativamente poco no había sentido que si no hubiera sido chica, me hubieran tratado de otra manera en algunos momentos».

Sin embargo, cuando fue preguntada por la cuestión relativa al feminismo Bebé afirmó categórica: «No. En absoluto. No soy feminista; nunca lo he sido y nunca lo seré. Soy una mujer, eso es lo que soy«.

Paula Echevarría

YouTube video

Ay, Paula, ¿quién te mandaría a meterte en el fregao’ de hablar de la figura de la mujer y del feminismo en la presentación de una firma de telefonía de la que eres imagen si solo queríamos saber si seguías con Busta?

En fin, lo dicho: una ‘SMARTgirl’. Paula, en la presentación del nuevo teléfono que ella promociona y que nos negamos a mencionar, habló sobre la mujer como figura independiente: «No soy ni machista, ni feminista. Soy persona. El querer ser válida y el querer valerte por ti misma, y querer tener tu trabajo y tu posición y tu vida aparte de una persona con la que convivas no es ser feminista, es ser persona. 

Ay, Manolete, si no sabes torear…

Cristina Pedroche

cristina pedroche vestido nochevieja Merca2.es

Si hablamos de meteduras de pata sobre temas serios y cuñadeces varias, en esta brillante lista no nos podía faltar una de nuestras musas: Cristina Pedroche. «Que busquemos el bien general y nos olvidemos de machismo, feminismo y su puta madre. Que nos olvidemos de esas tonterías» fue exactamente que la colaboradora y presentadora de LaSexta emitió en un momento determinado.

Con el feminismo, obviamente se pretende reivindicar y conseguir de una vez por todas la igualdad entre hombres y mujeres. Un movimiento basado en la lucha que afortunadamente cada día se hace más fuerte.

Fran Rivera

franriveraconferencia Merca2.es

Francisco Rivera Paquirri, hijo de Carmina Ordóñez y el mítico torero Paquirri, es un volcán de titulares. Desde que comenzase sus colaboraciones en el programa ‘Espejo Público’ de Antena 3, han sido reiteradas las ocasiones en las que el hermano de Cayetano se ha encontrado en el ojo del huracán.

De los creadores de «lo que tienen que hacer los antitaurinos es ducharse» y «me cago en los muertos de todo el que se alegra de la muerte de un hombre bueno» llega «tan peligroso es el machismo como el feminismo». La frase la emitió en el contexto de la nueva campaña que se lanzaba desde el Ayuntamiento de Madrid en contra del «manspreading», es decir, la práctica usualmente masculina de sentarse en el metro con las piernas abiertas.

Blanca Suárez

YouTube video

La metedura de pata de Blanca Suárez (se presume que intencionada por dar algo de ritmo y promoción a la serie que iban a vender a ‘El Hormiguero’) fue la siguiente: «Estoy absolutamente de acuerdo en que es una moda, ahora mismo hasta hacemos camisetas».

Blanca Suárez, Ana Polvorosa, Ana Fernández, Maggie Cevantos y Nadia de Santiago son la protagonistas de la primera serie española para ‘Netflix’, ‘Las chicas del cable’ que cuenta la amistad de cuatro mujeres que trabajan en una empresa de telefonía en el contexto de los años 20. El empoderamiento y la fuerza entre ellas las ayudará a salir de situaciones complicadas. ¿Feminismo?

Yon González

14256495440101 Merca2.es

Yon González forma parte activa, precisamente, del elenco de la serie sobre la que acabamos de hablar ‘Las chicas del cable’. Pero su error fue incluso más grave. La serie, fruto de las declaraciones que sus propios actores estaban realizando en sus eventos de promoción, decidió quitarle la etiqueta de «feminista»

«El machismo se cuenta siempre a favor de la mujer». ¿Perdón? La primera norma del machismo es pensar que no existe el machismo, pero más allá de eso, el actor pasó la línea y habló sobre de una de las lacras más duras e injustas de nuestro país: los malos tratos: «Eso es cosa de dos. Ella porque permite y él porque decide cruzar la línea». Escuchar para creer.

Lucía Bosé

imagen sin titulo 4 Merca2.es

La entrevista de Lucía Bosé junto a Bertín Osborne para el programa ‘Mi casa es la tuya’ vino cargada de polémica. En ella contó cosas inverosímiles como que recuerda perfectamente «cuándo nació, cómo el médico le daba una palmadita y el rostro de su madre al nacer».

«No soy feminista, soy mujer y con eso basta», fue el primer zasca que la veterana de los Bosé lanzó contra el colectivo feminista. No contenta con eso, generalizó y hablando de las mujeres en general llegó a afirmar lo siguiente: «Las mujeres son imbéciles: presumen de ser muy feministas, pero al final no son nada».

Dani Rovira

Merca2.es

Dani Rovira volvió a ser Trending Topic en España por el siguiente tuit: «Atención, hombres de España, no miréis las marquesinas en estos días. No vaya a ser que unas fotos de “Intimissimi” os tachen de machistas». Lejos de ser entendido en la forma en la que se supone él quiso explicar, se interpretó justo al contrario.

«Ah, bueno, sí. Perdón. Hombres de España, miren entonces las marquesinas de “Intimissimi”, que no pasa nada. Disfruten de los encajes…». ¿Son estas unas disculpas? ¿Entonces qué ha querido decir? ¿Hay que mirar las marquesinas sí o no? Dani, por favor, aclára(lago)sno. Perdón.

 

PRISA entra en situación de desequilibro patrimonial

No son buenos tiempos para la editora de El País. El informe de auditoría del primer semestre del año refleja que el patrimonio neto del grupo PRISA es de 141,6 millones de euros. Es decir, que «la sociedad se encuentra en situación de desequilibrio patrimonial». ¿El motivo? Por un lado la mala evolución en bolsa del grupo; por otro la situación de sus negocios principales, sobre todo de prensa y radio. Y por último, la venta de Media Capital, que -entre otras cosas- ha obligado a registrar una pérdida contable de algo más de 81,4 millones de euros. Así que advierte de que deben tomar medidas, si no quieren incurrir en una situación más complicada; de disolución, si llegara el caso de que el patrimonio neto cayera por debajo de la mitad del capital social.

El propio informe refleja que hay varias opciones sobre la mesa: desinversiones totales o parciales de activos; compraventas adicionales de deuda con descuento; apalancamientos o una ampliación/reducción de capital. Medidas, además, que deben tomarse con cierta urgencia y que no facilitan la posición de Juan Luis Cebrián, el presidente del grupo, que salvó un match ball en la pasada Junta de Accionistas tras convencer a los principales accionistas de que Manuel Mira era el hombre indicado para ocupar el puesto de CEO, en lugar de José Luis Sainz. De ese modo, logró evitar que todos los focos se pusieran sobre él obligándole a marcharse.

La venta de Media Capital, acordada el pasado 29 de junio al fondo francés Altice por 440 millones de euros, se produjo para financiar los futuros vencimientos de deuda. No hay que olvidar que PRISA adeuda 1.543 millones de euros, y el año que viene vencen cerca de 1.000.

En cualquier caso, el grupo ha conseguido un hito al entrar en beneficios en el primer semestre del año. Logra 13 millones de euros frente a los 10 millones de hace un año gracias a la buena evolución de Santillana. Tuvo unos ingresos de 305 millones de euros a cambios de tipo constante; un 9% más que hace un año. Sin esta cifra la editora de El País hubiera vuelto a los números rojos, por lo que parece que se justifica la decisión del Consejo de Administración de rechazar la venta de la filial de Educación al considerar muy bajas las ofertas presentadas.

Media Capital tampoco tira

Basta mirar el balance de Prisa para darse cuenta del peso de Santillana, pues supone cerca de la mitad de sus ingresos. Máxime en un contexto en el que ninguna otra unidad es capaz de mejorar la cantidad de dinero que factura. Prensa, por ejemplo, registra una caída del 10% debido a que la publicidad on-line no ha sido capaz de superar a la de papel, que sigue registrando descensos de inversión. Tampoco es que la radio esté para tirar cohetes, 144 millones pero un descenso del 2%, afectada por los tipos de cambio de la publicidad ingresada en Radio en Latinoamérica.

Tampoco es que Media Capital, ahora vendida y a la espera de la autorización de las autoridades, se deja un 7% en sus ingresos hasta los 77 millones de euros. Un conglomerado de radio y televisión en Portugal que cuenta con una audiencia del 36,4% en radio y del 22% en TV.

Resulta llamativo que, aunque la auditoría refleja una situación de desequilibrio patrimonial, todavía no haya activos mantenidos para la venta; lo que refleja que en el seno del Consejo no está muy clara cuál es la decisión que deben adoptar para revertir la situación. Y ya pueden darse prisa, porque la acción sigue en caída libre. En el último año ha caído un 43%, desde los 5,30 a los 3,02 al cierre del pasado viernes.

Robots de combate, ¿hasta dónde debe llegar la intervención humana?

Cuando se habla de un robot de combate o más específicamente de un Sistemas de Armas Autónomas (AWS en sus siglas en inglés) su definición puede variar considerablemente dependiendo del grado de independencia que muestren dichos sistemas.

Por otra parte, en los SARMO (siglas en inglés de algo que se podría traducir como Detectar y Reaccionar Ante Objetivos Militares) se incluyen armas como el Phalanx y el C-RAM preparadas para responder a ataques de la artillería enemiga y a las amenazas que los misiles puedan plantear.

Estas máquinas pueden seleccionar objetivos y entrar en combate sin la supervisión de un ser humano.

Hay robots preparados para responder contra ataques de artillería y misiles

Sin embargo, esto no supone que sean totalmente autónomas puesto que no toman decisiones en sentido estricto, sino que ejecutan un conjunto de tareas para las que han sido previamente programadas.

Dispondrían de una autonomía semejante a la de un robot de una cadena de montaje que se dedica a soldar las piezas de un automóvil, de acuerdo al criterio de Engadget.

Precisamente esta publicación aseguró que los robots capaces de seleccionar, identificar y entrar en combate contra enemigos previamente seleccionados por ellos sin que medie intervención previa de un ser humano pueden ser cosa del futuro, pero no del presente.

Las máquinas capaces de entrar en combate sin intervención previa del ser humano no forman parte de nuestro presente

El estado actual de las cosas no se debe, sin embargo, a la falta de ganas. China, Reino Unido, Israel, Rusia y Estados Unidos trabajan en lo que seguramente serán precursores directos de esta especie de terminators que podrán tomar sus propias decisiones.

En 2014 el Comité Internacional para el Control de Armas Robóticas (ICRAC, en sus siglas en inglés) pidió ante un encuentro de expertos de la ONU un marco regulador para este tipo de armamento.

En el escrito del Comité, fechado el 14 de mayo de ese año, se recordó que en general este tipo de armas se habían usado hasta entonces en entornos controlados y por tanto las consecuencias de su uso podían ser más predecibles, por lo que el riesgo para los civiles era muy bajo.

"combate alemán robot"
Robot del Ejército alemán. /Tuelp (Wikimedia).

Además se alertaba del peligro que entrañan las “armas con una autonomía total” y los retos que suponen para el derecho internacional humanitario, ya que a su juicio este tipo de máquinas, aseguraron, eran “incapaces” de efectuar tareas como las siguientes:

-Distinguir entre objetivos militares y no militares, además de ser capaz de diferenciar personas y objetos.

-Determinar si es legítimo o no fijar determinado objetivo.

-Tomar decisiones de forma proporcional.

-Adaptarse a circunstancias cambiantes.

-Manejar situaciones para las que no han podido prever una respuesta por anticipado.

-Enfrentarse a otros sistemas autónomos que han sido programados para el combate con algoritmos desconocidos para ellos.

Las armas con una autonomía total plantean retos al derecho internacional humanitario

El ICRAC instaba a que hubiera un “control significativo” del ser humano sobre estas máquinas y estableció tres principios que debería reunir este tipo de control para que resultara eficaz.

En primer lugar, sería necesario un comandante en jefe o al menos un operador que se pusiera a los mandos con pleno conocimiento del contexto y de la situación del área donde se mueve el objetivo a batir.

En segundo lugar, debe existir una participación “consciente y activa” en el ataque y una deliberación previa “suficiente” en torno a lo apropiado de dicho ataque, la importancia del objetivo, etcétera.

Por último, se debe disponer de los medios suficientes para abortar o aplazar la operación rápidamente.

"combate DARPA robot"
Prototipo de robot desarrollado por DARPA. /Wikimedia.

Un par de años antes, en 2012, el Pentágono emitió la directiva 3000.09 que obliga a que “los sistemas armamentísticos autónomos y semiautónomos sean diseñados” de tal forma que permitan a “los comandantes en jefe y operadores” disponer de un margen “apropiado” de participación en la toma de decisiones.

Las exigencias del ICRAC contrastan con los términos generales en los que se mueve, por ejemplo, esta directiva. Noel Sharkey, profesor de Inteligencia Artificial y presidente de ICRAC lamentó esta situación en declaraciones a Engadget.

El Pentágono estableció en una directiva que debía darse un margen «apropiado» a la intervención humana

Respecto a la autonomía de los robots de combate, destacó que en los últimos cuatro años, justo desde que el ICRAC empezó a hacer campaña en la ONU, se ha oído a menudo esa primesa de “todo estará controlado por humanos” sin que “se mencione la forma en que se ejercerá ese control humano”.

En este sentido, considera que la fórmula “un control apropiado” utilizada en la directiva del Pentágono conduce a “un callejón sin salida” en la atribución de responsabilidades ya que las mismas dependerán de cómo se defina ese control.

"combate robots humanoides calaveras"

Resulta ilustrativo como poco la respuesta que un portavoz del Departamento de Defensa dio a Engadget cuando desde este medio le preguntaron por este asunto.

Primero recordó las palabras del vicepresidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor en el Senado quien aseguró que no veía razonable encargar a los robots la decisión de arrebatar la vida a un ser humano.

Después, reconoció que si países como China o Rusia desarrollaran Sistemas de Armas Autónomas controladas por Inteligencia Artificial, entonces el Pentágono tendría que «ponerse a su altura con soluciones» que permitan “una respuesta mucho más rápida” que el actual método de tener a un ser humano “al tanto” de la operación.

Los tratados internacionales de prohibición en este tipo de armas podrían funcionar si todos se adhieren a ellos

El presidente de ICRAC sugirió entonces “prohibir totalmente” este tipo de robots de combate ya que se había abierto la caja de Pandora.

Ante esto, Engadget recordó el modo de razonar del portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, y concluyó que los tratados internacionales de prohibición son estupendos siempre y cuando todos se adhieran a ellos.

La cámara que detecta compradores infelices

Walmart está desarrollando un sistema de reconocimiento facial para monitorear a los clientes en sus cajas para detectar signos de enojo y descontento o estar infelices.

La tecnología utiliza cámaras de video en las salidas de la tienda que monitorean las expresiones faciales y los movimientos de los clientes para tratar de identificar diferentes niveles de insatisfacción, de acuerdo con una solicitud de patente.

Si el sistema detecta a un cliente infeliz, alertará a los empleados y ordenará que se reporten al registro.

«Es más fácil retener a los clientes existentes, aunque infelices, que adquirir nuevos a través de la publicidad«, dice la solicitud de la patente.

«A menudo, si el servicio al cliente es inadecuado, este hecho no aparecerá en los datos disponibles para la administración hasta que muchos clientes se han perdido.

42868D9900000578 4715500 image m 16 1500575895281 Merca2.es

«Con tanta competencia, algunos clientes infelices a menudo prefieren simplemente ir a otro lugar en lugar de tomar el tiempo para presentar una queja.

Walmart también utilizará la tecnología para analizar las tendencias en el comportamiento de compra de los compradores en el tiempo, de acuerdo con la presentación.

Enlazará los datos biométricos y emocionales con los datos de las transacciones para detectar cambios en los hábitos de compra de los clientes debido a la insatisfacción.

‘El gasto mínimo significativo o la ausencia total de gasto de los clientes … pueden ser identificados’, según la presentación de la patente.

La empresa con sede en Arkansas recibió previamente una patente para los drones en la tienda que transportarían artículos de un departamento a otro.

Se ha sugerido que el sistema «mejoraría grandemente la experiencia del cliente» ahorrando viajes de los visitantes a través de las instalaciones masivas para traer artículos o de tener que esperar a un empleado para volver con su mercancía deseada.

2E6C1D0100000578 4715500 image a 19 1500576188897 Merca2.es

La patente, titulada «Método para transportar un artículo dentro de una instalación de compras al por menor» fue presentada en septiembre de 2016 e informada por primera vez por Fortune.

Amazon ha tenido su vista puesta en Walmart durante bastante tiempo, ya que aspira a tomar su asiento como el rey de la venta al por menor.

Sin embargo, Walmart parece estar haciendo un paso de gigante del comercio electrónico y la utilización de drones para mejorar la experiencia del cliente.

El proceso se iniciará primero con una solicitud de un cliente, que se envía a un trabajador humano a través de una «pantalla de visualización o como un mensaje de texto», que luego se adjunta el elemento para el drone.

La patente pone de relieve algunos métodos para obtener el drone del punto A al punto B.

Se podría diseñar un sistema informático central para dirigir el drone hasta el punto de salida y de párking.

Otro ejemplo sugirió usar un circuito cerrado en que los drones hicieran un seguimiento de principio a fin.

Independientemente del enfoque, esta patente explica que el drone volaría hasta el punto de entrega con la mercancía en remolque y liberaría los artículos una vez que llegara.

El misterio de la muerte de Alejandro Magno al descubierto

Podría ser una sorpresa saber que Alejandro Magno tenía solo 32 años cuando murió en Babilonia en junio de 323 aC. En un corto período de 12 años como gobernante logró crear un imperio que se extendía desde la moderna Albania hasta Pakistán. Por mucho que sepamos de sus logros como un temible general, todavía no tenemos una causa concluyente de su muerte prematura e inesperada. Él no murió en la batalla como se podría pensar el final apropiado y honorable para un conquistador tal. Murió en casa debido a una enfermedad desconocida, después de haberse encontrado mal durante una de las fiestas de celebración. Muchos han sido los que han intentado presentar el diagnóstico sobre esa extraña enfermedad 2.000 años post mortem, sugiriendo enfermedades como la fiebre tifoidea o la malaria que podrían encajar por los síntomas, pero faltan la mayoría de los mismos. Una causa muy diferente sobre la muerte fue examinada por la investigación llevada a cabo por Nueva Zelanda y el equipo toxicólogo del Reino Unido hace unos años, y parece encajar bien en el caso.

El gran hombre

Alejandro III de Macedonia nació en Pella en 356 aC y fue educado por Aristóteles hasta la edad de 16 años. Sucediendo a su padre el rey Felipe II, se convirtió en rey de Macedonia, un antiguo reino en el extremo norte de la Grecia clásica. El pequeño reino de Macedonia había crecido poderoso bajo el gobierno de Felipe II y siguió prosperando bajo el reinado de Alejandro. Después de haber creado un reino que se extiende desde el mar Jónico hasta el Himalaya a la edad de 30 años, Alejandro es considerado uno de los comandantes más exitosos de la historia. Conquistó todo el Imperio Persa y su ambición lo llevó incluso a invadir la India en el año 326 aC. Esta invasión fue frustrada y finalmente la abandonó volviéndose hacia el oeste. Se le atribuye la fundación de unas 20 ciudades que llevan su nombre, incluyendo Alejandría en el antiguo Egipto, y la difusión de la cultura griega al este y traer algo de cultura oriental de nuevo con él. Fue cuando estuvo a punto de ejecutar un plan para invadir Arabia que cayó enfermo y murió después de una larga agonía que duró 12 días.

22667880813 06be231421 b Merca2.es
La muerte de Alejandro Magno de Carl Théodor von Piloty. 1824-1886. Munich.

Las circunstancias cruciales de su muerte

Los registros históricos informan que Alejandro estaba celebrando una fiesta conmemorativa para honrar la muerte de un amigo cercano. A mitad de la fiesta, repentinamente experimentó un dolor intenso y se desplomó. Fue llevado a su alcoba donde, después de días de agonía, fiebre alta, convulsiones y delirio, cayó en coma y murió.

Para el equipo dirigido por el Dr. Leo J. Schep para hacer su análisis, los síntomas exactos observados antes de la muerte eran cruciales. Sus sistemas iniciales fueron descritos como agitación, temblores, rigidez en el cuello y dolor agudo en el área del estómago. Luego se derrumbó y sufrió una agonía aguda y excruciante dondequiera que fue tocado. Experimentó una intensa sed, fiebre y delirio, y durante toda la noche experimentó convulsiones y alucinaciones, seguidos por períodos de calma. En las etapas finales quedó mudo, aunque él podía todavía mover su cabeza y brazos. En última instancia, su respiración se hizo difícil y murió.

Las principales teorías

Las cuatro teorías más populares sobre su muerte son: Malaria, fiebre tifoidea, intoxicación por alcohol o ser envenenado intencionalmente por un rival. Probablemente se pueden descartar tres. ¿Podría haber sido realmente asesinado por un mosquito? La malaria es llevada por los mosquitos que viven en la selva y las ubicaciones tropicales, pero no en regiones desérticas tales como Iraq central donde Alejandro murió. La fiebre tifoidea se transmite por la contaminación de los alimentos o el agua por bacterias, causando una infección generalizada e incluso epidemias y no solo casos individuales. No se ha registrado tal brote en Babilonia en el momento de la muerte de Alejandro. El principal efecto de la intoxicación por alcohol es el vómito continuo, pero ninguna vez las fuentes históricas mencionan vómitos o incluso náuseas como uno de los síntomas de Alejandro.

Merca2.es
Representación del siglo XIX de la procesión fúnebre de Alejandro basada en la descripción de Diodoro.

Se sugiere juego sucio

Según los relatos históricos, el cuerpo de Alejandro no mostró ningún signo de decadencia durante seis días después de la muerte, a pesar de que se mantuvo en un lugar caliente y húmedo. ¿El cuerpo fue preservado por una dosis letal de una sustancia tóxica? Si es así, esto sugiere que Alejandro Magno fue envenenado. Y aquí es donde entran el Dr. Schep y los toxicólogos. Si Alejandro fue envenenado, ¿cuál era el ingrediente asesino?

Un informe de Toxicología Moderna

Después de un extenso proyecto de investigación llevado a cabo por el Dr. Leo Schep del National Poisons Center en Nueva Zelanda sugiere que, si veneno era la causa, el escenario más probable es que Alejandro murió al beber vino envenenado por una planta de apariencia inocua que, cuando fermenta, es increíblemente mortal.

Dr Schep, que investigó la evidencia toxicológica durante una década, examinando posibles toxinas letales y sus efectos, consideró implícitas las teorías anteriores de envenenamiento como el arsénico y la estricnina. La muerte habría llegado demasiado rápido, no sobre el plazo de 12 días indicado por los registros. Otros venenos que eran candidatos como cicuta, acónito, ajenjo, henbane y el azafrán de otoño tampoco coincidían con los detalles del caso de Alejandro.

Después de considerar muchas posibilidades, la investigación del Dr. Schep, autor experto en clásicos de la Universidad de Otago y publicado en la revista médica Clinical Toxicology, encontró que el culpable más plausible era la planta Veratrum album, conocido como ballestera blanca. Esta planta de flores blancas era bien conocida por los griegos como un tratamiento a base de hierbas, pero también puede ser fermentada en un vino venenoso.

La teoría del Dr. Schep era que el Veratrum album podría haber sido fermentado como un vino que fue dado a Alexander, que era un bebedor consagrado. Lo habría encontrado «muy amargo» pero podría fácilmente haber sido endulzado, y estando borracho Alejandro sería poco probable que se diera cuenta de que él estaba siendo envenenado. Los síntomas causados ​​por el consumo de la planta coinciden muy bien con la descripción de lo que experimentó Alejandro durante los 12 días anteriores a su muerte.

veratrum album Merca2.es
Veratrum album

Post mortem

Esto no nos ofrece ninguna prueba de que algún miembro desconocido o miembros del séquito de Alejandro conspiraron contra él y le administraron un veneno que llevó a una muerte tenaz y dolorosa. Sin embargo, nos da el método de asesinato más viable que se usó si efectivamente fue un homicidio. Esto demuestra que los síntomas son explicables por envenenamiento. Ha habido casos documentados de personas que se han envenenado accidentalmente con el Veratrum album y sus síntomas coinciden con los de Alejandro de muchas maneras.

En 2010, la revista Clinical Toxicology publicó un artículo sobre cuatro personas en Europa Central que pensaban que estaban comiendo ajo silvestre. En unos 30 minutos estaban vomitando, con dolor, parcialmente ciegos y confundidos. De hecho, habían comido el Veratrum album. Había dos diferencias observables distintas con respecto al caso de Alejandro. Los cuatro según el informe vomitaron y sobrevivieron. Alejandro no vómito y murió. Si hubiera ingerido veneno, es posible que su reflejo de defensa natural para purgar su cuerpo de la toxina en su estómago falló, quizás debido a su propensión a beber mucho.

Sin el cadáver disponible para examinar las toxinas, la teoría no puede ser probada, pero el estudio parece altamente plausible.

Ideas perfectas para relajarte en la ciudad durante el fin de semana

0

Llega el fin de semana y los días para desconectar. Hay personas que se van a la playa, otros optan por la montaña y otros, la gran mayoría, optan por quedarse en la ciudad. Todos los planes son iguales de válidos, aunque es cierto que unos son mejores que otros en cuanto a relajación se refiere.

Así que si lo que deseas es relajarte pero no puedes salir de la ciudad, no te preocupes, traemos las ideas perfectas para relajarte en la ciudad.

Toma un baño

relajarte en la ciudad

Da igual si es en casa, si decides alquilar la habitación de un hotel (por eso de que tienen bañeras inmensas a lo Pretty Woman), o si vas a unos baños turcos a probar las piscinas climatizadas. Lo importante es que tomes un buen baño relajante que te permita desconectar de todo el ajetreo de la semana, que seguro que no ha sido poco.

Como recomendación personal, si quieres obtener una relajación extra te recomiendo que uses aceites esenciales o bombas de baños para que el agua, además de adquirir un olor especial, tenga un olor que te haga desconectar y salir, mentalmente, de la bañera. Esto lo cambia todo, especialmente si también optas por poner unas velas alrededor de la bañera.

Sal a bailar

relajarte en la ciudad

Bailar es una de las mejores formas de desconectar ya que, además de ayudarte a divertirte, te hará gastar muchas energías, por lo que caerás rendido en la cama cuando llegues a casa después de esa noche de baile. Obviamente, también puede optar por bailar dentro de casa si no te apetece salir. Eso sí, avisa a unos amigos y hacedlo todos juntos mientras habláis de la semana, seguro que eso te ayudará mucho más.

No olvides que bailar es un ejercicio físico por lo que te ayudará, además, a mejorar la salud emocional, la salud mental y la física. Bailar es un ejercicio muy divertido y muy reconfortante, así que, si no lo has probado aún, hazlo.

Cena de forma sana y especial

relajarte en la ciudad cena Merca2.es

Con las prisas del día a día olvidamos hacer alguna que otra cena especial. Es por eso por lo que es importante preparar algo que te encante en el fin de semana ya que, además de alimentarte de forma correcta, te sentirás muy bien al poder comer ese plato que tanto te gusta.

Es cierto que cuando llega el fin de semana muchos optamos por no tocar la cocina y salir a cenar, que también es una buena opción, pero si no te apetece salir siempre es buena opción optar por preparar esa comida que tanto te gusta y que reservas para un momento especial.

Despiértate con pensamientos positivos

relajarte en la ciudad

Estar en la cama es uno de los mejores placeres que existen en la vida, y quien diga lo contrario, miente. Es por eso por lo que nos cuesta tanto levantarnos de la cama, sea o no sea fin de semana. ¿Cuál es el truco para levantarse de la cama de mejor forma? Hacerlo de forma positiva.

Piensa en todo lo que vas a hacer ese día, especialmente cuando es fin de semana, y en lo mucho que vas a disfrutar de la jornada. Ese simple pensamiento te hará estar mucho más feliz. Además, puedes optar por poner una de tus canciones favoritas para despertarte con más energía.

Usa prendas de seda para dormir

relajarte en la ciudad

Dormir cómodo es totalmente necesario. Si en la cama no estás del todo cómodo, no descansarás como es debido, ¿No es cierto? Por tanto no podrás levantarte con ánimos y descansado al día siguiente. Mi recomendación es que cambies ese pijama de franela por un pijama de seda.

La seda es la mejor opción para dormir ya que su suavidad te dejará descansar como si fueras un bebé. Además, si optas por poner sábanas de seda, el resultado final será espectacular. Así sí que no querrás salir de la cama en todo el día.

Toma un café 

relajarte en la ciudad

Si hay algo que me gusta en este mundo más que estar en la cama con mis prendas de seda es tomar un buen café. El buen café se disfruta y se saborea. No es el típico café que te tomas por las mañanas para despertarte, no, es un café que dura más de media hora y que te da tranquilidad y confort.

Para tomar un buen café tienes dos opciones, o bien sales a una buena cafetería que sirvan cafés de primera, o bien te haces con un pack de café para sibaritas y disfrutar de este intenso sabor en casa, en el sofá, mientras pones una serie o una película. Esa sensación de bienestar es única, te lo aseguro.

Crea un espacio para los fines de semana

relajarte en la ciudad

Ya hemos dicho que los fines de semana son especiales, y por ello merecen un espacio especial en tu casa, ¿No es cierto? Es por ello por lo que te invito a que crees un espacio personal y especial para los fines de semana, un lugar en el que solo te sientes los sábados y los domingos para desconectar y descansar.

El espacio puede ser como tu quieras, o bien puedes crear un espacio lleno de almohadas y sillones para descansar mientras lees un libro, o bien puedes crear una especie de sala de cine en casa. Es el plan ideal para pasar ese fin de semana de desconexión, ¿No crees?

Pasea

relajarte en la ciudad

Pasear es una costumbre que, poco a poco, se va perdiendo. Pocas personas salen a pasear para desconectar. Hoy en día vemos como muchas personas se preparan minuciosamente para salir a correr y entrenar, pero no para salir a pasear y disfrutar de un día de descanso.

Es por eso por lo que te animo a que salgas a pasear. Este fin de semana dile a tu mejor amigo, a tu pareja o a tu padre que te acompañe a dar un paseo, sin un rumbo fijo. También puedes hacerlo con tu mascota si te apetece ir solo y pensar en toda tu semana.

Podrás desconectar de todo lo vivido y, además, recapacitar sobre cómo ha ido la semana, que no está nada mal.

Qué es la partícula «Ángel» que han descubierto los científicos

0

Cada partícula fundamental en el universo tiene una antipartícula, que tiene la misma masa, pero la carga opuesta. Si una partícula llegara a encontrarse con su antipartícula, los dos se aniquilarían en una explosión de energía. Pero se dice que hay una excepción a la regla, con ciertas partículas que son en realidad sus propias antipartículas. Ahora, los científicos de Stanford y la Universidad de California han encontrado la primera evidencia fuerte de este tipo de partículas, que denominan «partícula ángel».

La teoría se remonta a 1937, cuando el físico Ettore Majorana destacó una fisura en la familia de las partículas fermión. Los protones, los electrones, los neutrones, los neutrinos y los quarks son todos fermiones, y todos tienen antipartículas correspondientes, pero según los cálculos de Majorana, deberían existir partículas que sean sus propias antipartículas.

Puesto que no tienen carga, los neutrones y los neutrinos eran los mejores candidatos para ser estos fermiones de Majorana, pero los antineutrones se han descubierto desde entonces. Todavía hay un gran signo de interrogación sobre los neutrinos, sin embargo, y los experimentos están en curso para determinar si son de hecho su propia antipartícula. Sin embargo, la dificultad de los experimentos significa que la respuesta está todavía lejos de ser confirmada

angel Merca2.es

Mientras tanto, la forma más probable de encontrar los fermiones de Majorana es buscando «cuasiparticulas». Como su nombre indica, no son partículas absolutamente naturales, sino que surgen del comportamiento colectivo de los electrones y tienen ciertas propiedades de las partículas. Si esto es difícil de visualizar, la Encyclopaedia Britannica explica el concepto como las burbujas de una bebida: las burbujas también surgen del «comportamiento colectivo» de los productos químicos en la bebida, y aunque no son objetos realmente independientes, las burbujas tienen propiedades medibles como objetos, incluyendo tamaño, forma, etc.

De la misma manera, las cuasipartículas pueden no ocurrir fuera de condiciones muy específicas, pero pueden ser consideradas como fermiones de Majorana si exhiben todas las propiedades correctas. Ahora Stanford y los investigadores de la UC dicen que han encontrado una «prueba del delito» cosa que señala la presencia de estos fermiones hipotéticos.

«Nuestro equipo predijo exactamente dónde encontrar el fermión de Majorana y qué buscar como su firma experimental», dijo Shoucheng Zhang, uno de los principales autores del documento de investigación. «Este descubrimiento concluye una de las búsquedas más intensivas en la física fundamental, que ha durado exactamente 80 años«.

Para hacer que estas quasiparticulas peculiares se muestren, el equipo cuidadosamente construyó su «bebida» muy específica, compuesta de películas delgadas de dos materiales cuánticos apilados uno encima del otro. El resultado final es un aislante topológico superconductor, que permite a los electrones moverse rápidamente a lo largo de los bordes de la superficie del material, pero no a través del centro. La adición de una pizca de material magnético a la mezcla hizo que los electrones fluyeran en una dirección a lo largo de un borde y la dirección opuesta a la otra.big bang 780093 Merca2.es

Los investigadores entonces pasaron un imán sobre el material, lo que causó que todos los electrones se ralentizaran, detuvieran y cambiaran de dirección. La inversión ocurrió en un movimiento seco y escalonado que el equipo compara a los escalones de una escalera. Las cuasiparticulas comenzaron a emerger del material en pares, viajando por el mismo camino que los electrones, pero hubo una diferencia clave: cuando se detuvieron y se dieron vuelta, lo hicieron en «pasos» exactamente la mitad que los electrones. Esto se debe a que cada uno es esencialmente solo la mitad de una partícula, ya que uno de cada par de cuasipartículas se pierde en el camino. Y ese fenómeno era exactamente la evidencia que el equipo había estado buscando.

Zhang propone que el descubrimiento del equipo sea llamado «partícula de ángel» después de la novela de Dan Brown Ángeles y Demonios, que cuenta con una bomba impulsada por la unión de materia y antimateria. A largo plazo, Majoranas podría encontrar una aplicación práctica en la fabricación de computadoras cuánticas más seguras.

La investigación fue publicada en la revista Science.

La transformación de DIA pone de los nervios a los inversores

0

La transformación de los supermercados DIA está poniendo nerviosos a los inversores. No terminan de ver clara la evolución del negocio en nuestro país después de que las ventas en el primer trimestre del año hayan caído un 4,5% hasta los 2.391 millones de euros. Un descenso que desde la compañía justifican en dos circunstancias concretas: el efecto calendario y el lavado de cara que se está haciendo a los centros de la cadena de supermercados.

Desde finales del año pasado DIA está transformando sus centros. El objetivo es ganar tamaño en algunos de ellos, pero también convertirlos a las demandas del cliente actual. Así que en el último año ha cerrado casi un centenar de supermercados en España, lo que ha reducido su superficie comercial. Un gap que confían en revertir a lo largo del año con nuevas aperturas, en centros que sean mucho más grandes.

A eso hay que añadirle también el proceso de reforma, que obliga a cerrar las tiendas durante un tiempo. Algo en lo que se ha invertido, en lo que llevamos de año, más de 88 millones de euros. Con ellos se han renovado 221 establecimientos. Una cantidad similar a la que se hará en el segundo semestre del año: 119 Maxi DIA; 184 Market DIA y 58 La Plaza de DIA.

Un proyecto ambicioso con el que Ricardo Currás espera incrementar las ventas en España. Según ha explicado a los analistas, con estos cambios un DIA Market aumenta sus ventas en un 10%, algo que afecta sobre todo a las franquicias. En el caso de los DIA Maxi se habla de un incremento del 20% y en La Plaza de un 15%.

El tiempo empieza a contar

Así que esos cambios deberían empezar a notarse de aquí a finales del año, según el propio Ricardo Currás en la presentación a los analistas tras las cuentas del primer semestre del año. Un tiempo en el que la cadena ha conseguido un beneficio de 106 millones de euros, un 4,3% más que el año anterior.

Muestra de la desconfianza que hay en el mercado en torno a la compañía tras estos resultados es la evolución en bolsa en la jornada de ayer. La cadena se dejó un 1% hasta los 5,22 euros por título. Pero es que, además, según los datos de la CNMV las posiciones cortas alcanzan ya el 24,49% del capital de la compañía. Las últimas compras se han hicieron el pasado miércoles por parte del fondo Highbridge Capital Management, que se situó en el 0,5%.

David Bustamante confiesa estar «soltero» y… ¿Con nueva ilusión?

0

Más de tres meses han tenido que pasar para que por fin, una de las partes del matrimonio compuesto por David Bustamante y Paula Echevarría hablen sobre su estado civil. Desde que la noticia de su separación fuese anunciada el pasado 3 de abril, el todavía matrimonio ha mantenido el tipo y un absoluto hermetismo respecto a su situación sentimental.

«En mi casa pasan cosas«, fue lo máximo que comentó la actriz en su primer acto público tan solo 48 horas después de que saltase la bomba nuclear en ‘El Programa de Ana Rosa’. Algunas voces apuntan que los nuevos movimientos de Bustamante suponen el principio del fin y que después del verano tendrá lugar el inminente divorcio.

Bustamante confiesa en pleno concierto

YouTube video

A pesar de las afrentas públicas de Bustamante con la prensa, ha sido él mismo quien en su último concierto en Torre del Mar (Málaga) donde, entre canción y canción, cantó y contó lo siguiente: «Los que hayáis venido acompañados de vuestras parejas, aprovechad para pillar cacho. Y los solteros, a ver si aprovecháis«.

Sus seguidoras fueron rápidas y al consejo que su ídolo les lanzó respondieron con una pregunta: «¿Y tú? ¿Estás soltero?«. El cantante, en el tono simpático que por lo general le caracteriza contestó: «Yo en este momento sí«. Ante la respuesta del cántabro, su público vitoreaba, gritaba y aplaudía feliz de escuchar y ver a su ídolo contento ante su nuevo estado civil.

Las reacciones

Bustamante 3602 x xoptimizadax k16H 1350x900@El Comercio Merca2.es

Las reacciones, como no podía ser de otra manera, no se han hecho esperar. Aunque tampoco ha habido tanto revuelo como él esperaba: «Ahora lo subís a YouTube y me jod…«, dijo en tono de mofa. Sí que es cierto que los medios de comunicación se han hecho eco de la anécdota pero ciertamente, no ha sorprendido demasiado a nadie.

La pareja lleva separada físicamente desde el mes de enero. David, desde los meses de enero de junio, época en la que su pequeña Daniella tenía colegio y actividades extraescolares ha acudido cada día a su casa, algo de lo que hemos sido testigos dado el interés de la prensa y las horas de guardia que las agencias y algunos programas de televisión han pasado a las puertas de su hogar de Villafranca del Castillo.

¿Una nueva ilusión?

3 10 Merca2.es

El encargado de dar la exclusiva ha sido Jordi Martín en el programa en el que colabora, ‘Cazamariposas’. Según el paparazzo, Bustamante estaría «más concentrado de la cuenta» en una bailarina a la que conoce desde hace bastante tiempo. Su nombre es Sandra y, aparentemente, llevan un tiempo juntos y además, han disfrutado de un crucero.

Núria Marín, Nando Escribano y su compañera Laura Fa pusieron en solfa la versión del fotógrafo ante la ausencia de fotografías o de otros testimonios. Martín quiso aclarar que «no es que hayan viajado juntos, es que ella bailaba en ese crucero y David fue de viaje por un concierto que daba en Grecia, y a además, a verla».

¿Será Sandra la razón por la que David ha confesado públicamente estar «soltero»?

El turno de David

DL u290916 058 Merca2.es
Gtres

Puede que ahora sea el turno de David, sí. Pero en los últimos tiempo, ha sido Paula quien se ha visto en el ojo del huracán por los posibles idilios que habría mantenido, entre otros hombres, con un importante empresario venezolano. Algo que la propia protagonista se apresuró en desmentir y que no tenemos por que no creer.

Si bien es cierto que a veces, los medios de comunicación apunta y no dan, pues el primer romance que le endorsaron a la actriz fue el de su maquillador, Miguel, un asunto ante el que la propia Paula afirmó que «no podía ser, por cuestión de gustos, ya saben…».

Los hombres de Paula Echevarría

DL u338786 007 Merca2.es
Gtres

En segunda instancia, se la relacionó con el empresario venezolano Nicolás Toth, quien de repente se vio con las cámaras de todas las agencias de prensa del país a las puertas de su oficina y no tuvo más remedio que admitir que había «visto a Paula dos veces en su vida».

Sin embargo, la versión que suena con más fuerza es que la que relaciona a la asturiana con uno de los socios fundadores de la empresa ‘Hawkers’, firma de gafas de sol de la que Paula es imagen. Según Kiko Matamoros, habría sido la propia Paula la que habría dicho «de su boca» que estaba empezando a ilusionarse con otro alguien que no era David.

Vacaciones por separado

sabemos el proximo destino vacacional de paula echevarria y el porque de los demas Merca2.es

Desde que diese comienzo el mes de julio, Paula Echevarría ha tomado vuelo y se ha alejado del mundanal ruido de la capital. Su primera parada, Marbella, junto a sus amigas Alicia Hernández, fundadora de la firma Dolores Promesas e Isabel Navarro, esposa del coreógrafo Poty Castillo.

Tras sus días en el Marbella Club patrocinado by Melía, empresa hotelera con la que Paula colabora, puso rumbo a Menorca, por supuesto con la misma factoría de hoteles. ¿Su último destino? El verdadero paraíso. La actriz, junto a sus padres y su pequeña Daniella han pasado unos días de ensueño en Chiclana de la Frontera (Cádiz), donde la hemos podido ver disfrutando de la playa, buenos desayunos y largos baños en la piscina de villa privada.

Los días libres de Bustamante

115053 bustamante padre brazos piscina coger m Merca2.es

Por su parte, David se encuentra inmerso dentro de su gira de conciertos «Amor de los dos». Sin embargo, con tan solo tres conciertos en el mes de julio (el 25, 27 y 29) y tres en el mes de agosto (5, 12 y 13), Bustamante ha tenido y tiene tiempo para pasarlo en casa junto a su hija Daniella tal y como él mismo nos ha enseñado a través de su cuenta de Instagram.

No solo con Daniella ha pasado horas y horas en la piscina de su casa familiar sino también con Gervasio Bustamante, su padre, a quien le dedicaba un precioso post en sus redes sociales hace apenas unos días: «Hoy se ha dado bien la pesca!! Hace un tiempo era él quien me portaba en sus brazos… #Tequiero #Mipadre #Eljefe #Lopideelalma #Feliz».

Prisa por resolver su situación legal

paula echevarria david bustamante boda 1 Merca2.es

Vidas separadas, vacaciones separadas, pero… Una misma casa en la que seguirán viviendo de forma alterna, al menos esa es la intención del intérprete de ‘No soy un Superman’.

David Bustamante y Paula Echevarría, pues, en un acto de absoluta generosidad para con su tesoro más preciado, Daniella, serían quienes se turnasen a partir del próximo mes de septiembre entrando y saliendo de la mansión que la pareja tiene en la localidad madrileña de Villafranca del Castillo.

Se conoce, además, que existe un interés real por parte de David por resolver su situación legal respecto a su matrimonio. Según la periodista Sandra Aladro, «David pedirá la custodia compartida y pide que la hija que tienen en común se quede en el domicilio familiar y que sean los padres los que se vayan turnando».

Telefónica en el primer año de la era Pallete: Un cinco pelao

Un aprobado por los pelos. Esa sería la calificación del primer «curso escolar» de José María Álvarez-Pallete al frente de Telefónica. Una temporada con claroscuros en la que se puede ver la botella medio llena o medio vacía. Medio llena ya que es difícil que se cometan de nuevo los indudables errores que han ocurrido, y porque hay margen de mejora por delante, y medio vacía por idéntico motivo.

Hace tan sólo 48 horas nos desayunábamos con la enésima mini restructuración corporativa. Y es que los últimos 12 meses han estado marcados por constantes y paulatinos cambios en el consejo y organigrama del operador. Presiento que aún no han terminado, aunque la parte sustancial está ya ejecutada. Pero todavía veremos algunos cambios en consejo y negocio en los próximos meses.

El caso es que el presidente de Telefónica acaba de nombrar a Àngel Vilà nuevo consejero delegado. Una decisión de consenso, bien acogida por casi todo el mundo en Distrito C, al contrario que otros nombramientos de los últimos meses, que siguen siendo cuestionados.

La otra noticia que venía de la mano de este nombramiento era la salida de Javier Plácer y de Luis Blasco. Responsables de Open Future y de Telefónica Vídeo. La de Luis Blasco era un secreto a voces desde hace meses.  La de Javier Placer ya la habíamos sugerido hace más de un mes en Merca2. Álvarez-Pallete no hace prisioneros, y el íntimo amigo y el sobrino del anterior presidente, César Alierta, salen de la compañía. No serán las últimas salidas antes de fin de año.

En privado algunos directivos lamentan la salida de Javier Plácer (francamente pocos la de Luis Blasco), reconocen su esfuerzo por el operador. Confiesan que no le han dejado muchas más alternativas: “no es que se haya suicidado, es que le han suicidado” -comentan con resignación-.

Esta salida dará mucho más protagonismo a wayraman, Gonzalo Martín-Villa. De él colgará el paraguas que incluye todo el ecosistema de innovación del operador, incluyendo los fondos de capital riesgo de Amerigó (merece artículo aparte el desastre de sus inversiones en startups…), Wayra, Taletum etc.

El joven abogado tiene una gran oportunidad de demostrar su valía y tapar bocas dentro de su propia casa. Veremos si finalmente es así.

Con estos cambios, entre fusilamientos y suicidios incentivados, Telefónica se ha llenado de gente de confianza del presidente actual. Una reestructuración casi hecha, aunque aún habrá pequeños cambios en el consejo y negocio, pero desde septiembre nadie puede discutir que es su proyecto, y por lo tanto deberá ser totalmente responsable de los resultados de la próxima temporada. Ahora, una vez cómodos y alejados del legado del presidente emérito, toca centrarse en la mejora del negocio.

Un 5 pelao, comenzaba diciendo. Y siguiendo ese símil escolar, estas son sus calificaciones.

¡Puff, Por los pelos no ha tenido que pasarse el verano estudiando y volver a examinarse en septiembre!

Estas han sido las asignaturas y calificaciones.

Su discurso:

Calificación, 7

El discurso del nuevo presidente en general es impecable. Habla de una reducción de estructura y como consecuencia de ello del politiqueo de los últimos años que ha llevado a nombrar cargos a dedo en base a favores políticos. Correcto. Habla de centrarse en la reducción de la deuda y el negocio, alejándose de aquellos que no sean generadores de caja ni core business de la compañía. Subir el valor de la acción y protegerse. Correctísimo. Poco se puede discutir.

Eso sí, la primera vez que habló en una entrevista, lo hizo jugando en casa, en El País, del Grupo Prisa, empresa participada por Telefónica. Una entrevista cortesana, similar a un bonito publirreportaje, en la que sólo faltaba siguiendo el símil pugilístico, los gritos de los fans entregados desde la redacción al ritmo de “¡que se besen, que se besen!».

No sé cómo valoran el resultado de esa primera entrevista, pero un destacado directivo de la empresa decía con cierto gracejo aragonés: “que no hable más… que cuando habla sube el pan…”. Y es que días después de la entrevista, como se puede ver en el siguiente gráfico, la acción se desplomaba casi un 9% de su valor.

TEF2 Merca2.es
Evolución de la acción de Telefónica los días siguientes a la entrevista de José María Álvarez-Pallete

Ejecución:

Calificación, 3

En su debe puedo decir que cambiar una estructura tan pesada es lento. Pero pocos cambios de verdad importantes hemos vivido esta temporada. El mercado esperaba más. Los resultados no hacen ver un vuelco del negocio, ni una disminución de la deuda como la esperada habiendo realizado desinversiones, ni una despolitización notable de la empresa. Sí es cierto que la estructura se ha simplificado de forma rápida y notable. Pero se ha colocado a personas de la confianza de Pallete, eliminando a las del legado anterior, pero sin que nadie tome medidas sobre los muchos de los absurdos cargos políticos, colocados por parte de la anterior administración que hay siguen, sin que nadie ponga las cosas en su sitio. La nómina de amigos, ex directivos, familiares de políticos… como asesores, directivos, presidentes denoseque a sueldo de la empresa es un escándalo. Muchos entendimos que se iba a poner coto a esas prácticas, y ahí siguen. No se trata sólo de no colocar más compromisos, sino de reducir y eliminar los que allí están.

También deberían eliminarse participaciones accionariales absurdas, y para colmo ruinosas, que enturbian el fairplay sectorial y que entran en el juego político, como la que Telefónica mantiene en PRISA que ya está en la parrilla de salida como se ve en los últimos resultados.

La nómina de amigos, ex directivos, familiares de políticos etc como asesores, directivos, presidentes denoseque a sueldo de la empresa es un escándalo

Deuda:

Calificación: 4

La gran asignatura del operador. La compañía más endeudada de España con una deuda de 48.487 millones de Euros. El propio presidente calificó la reducción de la deuda como la asignatura más importante. El nombramiento de Àngel Vilà como nuevo consejero delegado se entiende con esta misión por delante. Pese a algunas desinversiones con las que se generaron ingresos atípicos (Telxius, China Unicon) los resultados han sido decepcionantes con una reducción de deuda desde 52.568 millones en junio a 48.487 millones a todas luces insuficiente.

Innovación:

Calificación: 3

Aura, ¿proyecto estrella o más bien un bluff? Agárrate los machos, que Telefónica nos descubre el big data (¡en 2017!). 15 años tarde nos lo vendieron como el gran proyecto del operador y aún estamos esperando ver para qué sirve. Intuyo que seguiremos así. No sólo esperando a ver los resultados e incidencia en el negocio de Telefónica, sino mucha gente siquiera esperando a entenderlo. La Cuarta Plataforma parece más un concepto de marketing para pasear y presentar a bombo y platillo que un negocio real que vaya a tener trascendencia en la cuenta de resultados y la vida de los clientes. Un escenario surrealista en el que ni siquiera desde el operador sus responsables logran trasmitir al común de los mortales qué es, para qué lo necesitamos y qué va a aportar al negocio. Para colmo se expuso, al presidente en la presentación. Craso error. Se diluirá como un azucarillo, y Alvarez-Pallete tendrá que soltar lastre.

Reestructuración interna:

Calificación, 6

Quedan pequeños cambios. En el consejo son cuestión de tiempo y en determinados puestos operativos los resultados (por ejemplo, de la televisión y del negocio en España) serán determinantes a la hora de acometer cambios futuros. Pero nadie puede negar a Álvarez-Pallete su firme decisión de deshacer la herencia de César Alierta de una manera rápida y precisa y de rodearse de personas de su confianza, a los que se conoce por Distrito C como los “compiyoguis”.

El actual esquema está compuesto por el consejero delegado (Ángel Vilá), el responsable de Data (Chema Alonso), Finanzas y Control (Laura Abasolo), Comunicación y Marketing (José Luis Gómez-Navarro), Asuntos Públicos y Regulación (Carlos López Blanco), Estrategia y Desarrollo Corporativo (Enrique Lloves), y Asuntos Públicos de Presidencia (Francisco de Bergia).

La ansiada reestructuración de asesores, cargos políticos y amiguetes, al menos por ahora no se vislumbra en el horizonte. Y es más fácil predicar que dar trigo.

Se conoce dentro de Distrito C como «los compiyoguis» a los directivos de confianza de los que se está rodeando el actual presidente

Simplificación del organigrama:

Calificación, 7

Una de las promesas básicas para entender la actual gestión de Alvarez-Pallete. Su promesa de ir reduciendo la compleja y burocratica estructura corporativa se ha ido cumpliendo con creces y de forma efectiva. Aún queda mucho, pero no se puede negar que la intención y la ejecución han ido de la mano, y a buen ritmo. La supresión de sociedades afectó especialmente al área digital, I+D, corporación, audiovisual y España. La absorción por parte del operador de sus filiales EyeOs (nadie entendió nunca, ni los actuales responsables, como compraron este proyecto), la absorción de Telefónica Digital Holdings, por parte de Telefónica Digital España, la fusión por absorción de Telefónica Audiovisual Digital a Telefónica Studios etc. Esas operaciones simplifican la estructura de la empresa con el consiguiente ahorro de costes. Uno de los puntos fuertes de la gestión hasta ahora.

Cotización y dividendo:

Calificación, 4

El 8 de Abril del 2016 con el nombramiento del nuevo presidente la acción de telefónica cotizó a 8,2 Euros. Hoy cierre de temporada cotizaba a 9,79 Euros. Un incremento justificado en parte por la mayor generación de caja y el devenir de la economía española. Durante esta temporada BlackRock se convirtió en el primer accionista, y se tomó la dura decisión de reducir el dividendo un 47% hasta los 0,40 Euros por acción.

TEF 1 AÑO Merca2.esResultados de la temporada:

Calificación, 6

La gran noticia en la presentación de resultados a mitad de año ha sido, sin duda, la reducción de la deuda que lastra a Telefónica. En concreto, el operador de telefonía situó su deuda neta a cierre del mes de junio en 48.487 millones de euros, lo que representa una reducción interanual de 3.706 millones de euros.

En cuanto a los beneficios, Telefónica se apuntó un resultado neto atribuible de 1.600 millones de euros, lo que supone un 28,9% más que los 1.241 millones de euros que ganó en el mismo periodo del año anterior.

Conclusión:

Va a ser muy interesante ver la evolución de la próxima temporada. Los drivers de reducción de deuda y mejora de resultados van a ser fundamentales para poder valorar si José María Álvarez-Pallete va a seguir siendo el máximo responsable del operador durante los próximos años. Va a ser interesante y divertido ver la evolución del negocio audiovisual, de Tuenti, de los fondos de Amerigó, de Wayra…  y si la actual dirección mejora en el cumplimiento de su discurso habrá que felicitarles.

Lo vamos a seguir muy de cerca. Feliz verano. Haced mucho running.

Si tienes información sobre este tema, o quieres contarnos algún otro ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es

Por qué no debes comer a destiempo

Un nuevo sistema de alimentación de alta precisión para ratones de laboratorio, refuerza la idea de que la comida durante el día es más efectiva para la pérdida de peso, que la cantidad de calorías ingeridas.

Los ratones con un plan de calorías reducidas que comían solo durante su ciclo normal de alimentación / actividad fueron los únicos en cinco grupos en perder peso, a pesar de consumir la misma cantidad que otro grupo alimentado durante su tiempo de descanso a la luz del día, según el estudio en UT Southwestern Centro Médico.

Estos estudios sugieren que la dieta solo será eficaz si las calorías se consumen durante el día cuando estamos despiertos y activos Además sugieren que comer en el momento equivocado en la noche no conducirá a la pérdida de peso, incluso cuando se esté siguiendo una dieta, «Dijo el Dr. Joseph S. Takahashi, Presidente de Neurociencia en el Instituto del Cerebro de Peter O’Donnell Jr. de UT Southwestern y Investigador con el Instituto Médico Howard Hughes.

estados ritmo circadiano Merca2.es
Ritmo Circadiano

Usando sensores de alta tecnología y un equipo de alimentación automatizado, los científicos desarrollaron el sistema de alimentación para ayudar a responder a la difícil pregunta de por qué las dietas con restricción de calorías mejoran la longevidad. Dicen que el nuevo conjunto de herramientas ya ha ofrecido nuevas ideas.

Entre los hallazgos publicados en Cell Metabolism, los científicos documentaron cómo los ratones que estaban a dieta y que redujeron su consumo a un período de tiempo muy corto y fueron inesperadamente activos durante el día, el período de descanso normal para los animales nocturnos, perdían peso y vivían más. Estos datos revelan relaciones previamente desconocidas entre la alimentación, el metabolismo y el comportamiento.

«Se sabe desde hace décadas que la restricción calórica prolonga la vida útil de los animales, pero este tipo de estudios son muy difíciles de llevar a cabo debido a que requieren la alimentación manual de los sujetos durante muchos años y, por lo tanto, la semana normal de trabajo de lunes a viernes «, dijo el Dr. Takahashi, titular de la distinguida Cátedra Loyd B. Sands en Neurociencia.

when we eat Merca2.es

Además de afectar el peso, los científicos creen que el momento del consumo de alimentos afecta los ritmos circadianos y puede ser la ruta por la cual los hábitos alimentarios afectan la vida útil. El estudio reforzó esta noción mediante la prueba de los ciclos día / noche de los ratones en diferentes horarios de alimentación.

Dos grupos de ratones que fueron alimentados en los momentos no habituales durante su ciclo normal de luz y oscuridad, aquellos con una reducción del 30 por ciento de calorías y otros con acceso ilimitado a los alimentos durante el día, permanecieron activos durante la noche, sugiriendo que podrían padecer de privación crónica del sueño.

Este es un factor especialmente importante para los científicos a considerar para la investigación futura, dado que muchos estudios de reducción de calorías implican solo la alimentación diurna, que es el momento no habitual para los ratones que son noctámbulos. Sin tener en cuenta el momento de la ingesta de alimentos, la investigación que examina los efectos de la reducción de calorías en la vida puede estar sesgada por factores ocultos como la falta de sueño y los ritmos circadianos desincronizados.

ratones Merca2.es

El Dr. Takahashi dijo que el sistema automatizado desarrollado para este último estudio ayudó a su equipo a abordar esta cuestión y otras variables de confusión que han inhibido la investigación previa, incluyendo las cantidades variadas de alimento dado y la rapidez con la que se consume.

«A pesar de la importancia de estos factores, la manipulación de cuándo y cuánto alimento está disponible durante largos períodos ha sido difícil en investigaciones anteriores. Este sistema automatizado, que puede ampliarse para estudios de larga duración, proporciona los medios para abordar las preguntas abiertas Acerca de qué mecanismos prolongan la vida útil de los mamíferos y si es en realidad la reducción de calorías o el momento en que se consumen los alimentos que prolonga la vida «, dijo Takahashi.

Repsol asegura que el coche eléctrico no le preocupa

No están demasiado nerviosos en Repsol con la posibilidad de que el vehículo eléctrico pueda afectar a sus cuentas. Las estimaciones de la petrolera sostienen que hasta el año 2030 este tipo de coches no van a estar generalizados en nuestras carreteras y, por tanto, no será hasta entonces cuando pueda tener un impacto en sus cuentas.

Aun así, la compañía presidida por Antonio Brufau, se prepara ya para ir haciendo pruebas de lo que pueda venir. Se trata de un proyecto en algunas estaciones de servicio en el País Vasco que es posible que «en los próximos meses se pueda expandir», según el director financiero, Miguel Martínez. En cualquier caso, los números de Repsol dicen que esa transformación en la forma de desplazarse de los usuarios no va a afectarle en gran medida. «Sólo el 25% de nuestro producto está ligado a los vehículos», dijo. El resto de los productos de refino se reparten en otros medios de transporte como camiones, barcos, aviones o en productos químicos.

 

Eso sí, Martínez afirma que Repsol «estará» en ese proceso de electrificación de los automóviles. Un proceso en el que «no necesitaremos grandes inversiones». Para el CFO la petrolera está sobradamente preparada porque «tenemos las mejores localizaciones», que es lo importante. Es decir, el plan trazado por Brufau es mantener su actual estrategia: que las estaciones sean cada vez más multiproducto y ofrezcan distintos servicios a sus clientes.

 

Larga vida, por tanto, al crudo en el automóvil vienen a decir en Repsol. Algo de razón tienen, habida cuenta de que en estos momentos el coche eléctrico tiene una cuota del 4,4% según datos de ANFAC. Es decir, que tan sólo hay circulando por nuestras carreteras unos 30.000 vehículos de este tipo.

El crudo, un dolor de cabeza

Así que, por ahora, la petrolera seguirá dependiendo del precio del crudo que sigue de capa caída. En estos momentos cotiza en los 51 dólares el barril, por debajo del precio medio previsto en el presupuesto de la petrolera: 55 dólares el barril. El CFO de Repsol quita importancia al asunto y confían en que en los próximos meses el precio vuelva a subir.

Pese a todo, Brufau consigue buenos resultados. En concreto, gana 1.056 millones de euros, lo que supone una subida del 65% respecto al mismo período del año anterior. También ha conseguido reducir la deuda hasta los 7.477 millones de euros; lo que supone un 36% menos. Con estos alicientes la compañía confía en recuperar el máximo grado de inversión por parte de Standard and Poors; lo que le permitiría plantearse la eliminación del serio-dividend. Algo a lo que Martínez «no cierra la puerta, aunque depende de lo que estime oportuno el Consejo de Administración».

Orange resta importancia al impacto de MásMóvil en la ‘guerra de tarifas’

Desde hace unos meses el mercado de las telecomunicaciones en España tiene un nuevo (gran) jugador. Tras la compra de Yoigo y Pepephone por parte de MásMóvil, la compañía capitaneada por Meinrad Spenger se ha establecido como operador alternativo y, entre otras acciones, ha entrado a pleno pulmón en el mercado convergente. Pero su gran apuesta ha sido en el nicho de bajo coste. Y la respuesta de la competencia no se ha hecho esperar, aunque algunos como Orange le restan cierto valor.

Incluso, tras la llegada de MásMóvil al mercado continuo de la Bolsa, muchos ya le han puesto del cartel del “nuevo Jazztel”. Es decir, un outsider que agita los precios y mueve a los grandes operadores como Movistar, Orange y Vodafone de su zona de confort. Esto, por lo tanto, provoca que todos tengan que bajar al barro para competir por precios, sin perder -lógicamente- la calidad.

Y todos han pasado por el aro. Por ejemplo, desde Movistar, ha sido el mismísimo presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, el que hace unas semanas convocó a la prensa para dar a conocer las nuevas ofertas de la compañía en materia de banda ancha convergente, pero a bajo precio.

Por su parte, Orange y Vodafone lo que han hecho para contrarrestar las ofertas de MásMóvil ha sido lanzar promociones con sus marcas low cost como Amena y Lowi, respectivamente. Así, han entrado de cabeza en una pelea por captar clientes que precisan servicios convergentes (fijo + móvil + internet) pero a un coste reducido y, en muchas ocasiones, sin necesidad de televisión.

Orange no cree en el efecto MásMóvil

Parece bastante evidente que MásMóvil ha tenido un impacto directo en la estrategia de los tres grandes operadores, pero éstos asumen la realidad con poco entusiasmo.

Así, durante la presentación de resultados de Orange España, el consejero delegado de la compañía, Laurent Paillassot, ha remarcado que sí es cierto que el operador amarillo ha animado el mercado en temas de competencia, no lo niega, pero estima que lo que está sucediendo no es por ellos.

El CEO de Orange cree que está habiendo un crecimiento generalizado en la contratación de banda ancha fija en España, sobre todo de esas ofertas convergentes a bajo coste. Pero asegura que se debe, principalmente, a una mejora de la economía española en todos sus indicadores. Tanto de contabilidad nacional como creación de empleo. Esto ha provocado, estima, que mucha gente haya vuelto a gastar dinero en telecomunicaciones.

Sobre las diferentes estrategias, Paillassot ha puesto calificativo a las promociones de sus rivales que ha considerado como “brutales”. Sin embargo, desde Orange, el responsable de la filial francesa aclara que ellos simplemente están segmentando ofertas entre sus marcas para ofrecer a cada usuario lo que necesite.

Orange, optimista sobre su negocio

Al margen de restar cierto valor a MásMóvil en la guerra de tarifas que vive el segmento de la banda ancha convergente, la filial francesa ha compartido con la prensa su cuadro económico del primer semestre del año.

Así, Orange España ha tenido unos ingresos en el primer semestre de 2017 de 2.628 millones de euros, un 8,7% más que en el mismo periodo de 2016. Los ingresos por telefonía móvil aumentan un 7,8 % en la primera mitad del año hasta los 1.336 millones de euros, gracias a su crecimiento de su base de clientes y la ampliación de servicios en su oferta. Mientras, los ingresos por servicios fijos crecieron el 8,5%, hasta los 1.019 millones, en la primera mitad del año respecto a 2016.

En cuanto a la base tecnológica, a 30 de junio, la cifra de unidades inmobiliarias pasadas con fibra ascendía a 10,7 millones, lo que supone un incremento de 2,4 millones en un año, mientras la cobertura 4G alcanzaba el 9 % de la población.

La mentira sobre los chatbots: la destrucción de empleo no será tan grave

0

Desde hace meses hay un mantra en el mercado laboral sobre la posible destrucción de empleo que generará la robotización del trabajo. Uno de los más afectados serían los puestos de atención al cliente y puntos de información que ofrecen las empresas. Aquí, se ha extendido la creencia de que los chatbots, o los bots telefónicos, sustituirán a los actuales trabajadores, y todos quedarán en paro.

Nada más lejos de la realidad, algunos expertos del sector aseguran que no es incompatible la existencia de chatbots, para el uso digital; y bots vía telefónica para esas gestiones. Incluso, estiman que una buena atención al cliente vendrá de la combinación de ambas acciones (humana+bots). Sobre todo porque supondrá una mejor experiencia.

Para abordar el asunto, Merca2.es ha conversado con Beatriz Zabalegui, responsable de marketing de iAdvice, empresa especializada en servicios de atención al cliente, y cuyo conocimiento del mercado le capacita para reflexionar sobre una realidad que, a veces, se cuenta a medias.

La pregunta es clara: ¿Los chatbots van a acabar con todos los puestos de trabajo? La respuesta también es muy rotunda: “Se trata de combinar, no hay nada que demuestre que los bots vayan a sustituir a las personas en el ámbito laboral”. Y este es el hilo argumental. Las cuestiones complejas no podrán ser resueltas por una máquina. Al menos no por ahora.

¿El futuro será tan negro?

Para Beatriz Zabalegui existe un amplio matiz de grises entre la situación actual y una atención al cliente llevada al completo por chatbots. “La tecnología ayuda y facilita, pero no significa que las empresas deleguen”. Insiste en la idea de que se trata de facilitadores para sustituir el trabajo son valor añadido, no a las personas.

Un ejemplo tiene que ver con rellenar formularios. Antes se hacía por vía web, y los usuarios por pereza no lo rellenaban, o lo hacían mal. Ahora un bot será capaz de hacer eso de tal modo que el operador telefónico, o el asistente virtual ya tengan toda la información de antemano.

Zabalegui lo resumen en tres claves: “Las conversaciones serán más breves, las esperas serán menores y las solicitudes se llevarán a cabo con más éxito”. Para eso servirán los bots. Pero siempre, estima, con la necesaria intervención de una persona como sucede ahora mismo. Nunca de manera autónoma como cientos de medios de comunicación publican cada día.

¿Cómo será el camino de la adaptación?

“Sobre un 25% de las cuestiones de atención al cliente pueden automatizarse, bien porque son cosas sencillas, o porque no tienen valor añadido. De este modo, las cuestiones que necesitan de consejo personal, se necesita a una persona”. Aquí se resuelve el misterio. Que allá una serie de acciones que no necesiten de una persona física, no significa que se pueda prescindir de un puesto de trabajo.

Otro aspecto a tener en cuenta será la aceptación que van a tener los usuarios. En este sentido, la responsable de marketing cree que no habrá problemas, puesto que muchas personas ya están acostumbradas a interactuar con máquinas. Además, aclara que en este tipo de acciones siempre se comunica a los clientes que al otro lado de la pantalla o el teléfono hay una máquina.

No obstante, insiste en que una atención al cliente 100% gestionada por bots es impensable. Puesto que siempre habrá gestiones complejas que deban ser resueltas por personas con capacitación y formación.

Nace Think Cat: el constitucionalismo se rearma desde fuera de la política

0

A estas alturas de la película, y en los días previos a que la ofensiva separatista se manifieste en toda su extensión en Cataluña, es más que evidente que el llamado procés ha generado un conflicto en la sociedad catalana cuyas consecuencias todavía hoy son imprevisibles. La fractura social es incuestionable y alcanza incluso al seno de muchas familias, y que no decir de grupos de amigos, lugares de trabajo, etcétera.

Pero no solo eso… En términos políticos está teniendo un coste muy elevado, e incluso los partidos llamados constitucionalistas se han visto afectados por fuertes tensiones internas. Es la situación que viven tanto el PSC como el PP y Ciudadanos, aunque es cierto que el primero parece recomponerse de las heridas que le ha provocado una tensión incluso más fuerte en la medida que una parte de su electorado se identificaba con el independentismo.

Pero una vez que ese electorado ha abandonado las siglas socialistas para engrosar las de ERC, el partido que lidera Miquel Iceta es el que se encuentra en mejor situación para abanderar una posición de rechazo al independentismo desde la comprensión a la complejidad catalana. Eso, que también lo ha entendido Inés Arrimadas, tiene sin embargo detractores en el seno de Ciudadanos, por lo que ese partido vive en medio de una tormenta.

Y no digamos el PP, con un líder antipático que genera un rechazo casi existencial en Cataluña y que puede acabar siendo totalmente marginal. Con ese panorama, desde fuera de la clase política se están buscando alternativas, y así, con la vista puesta en lo que pasará a partir del 2 de octubre, es decir, el día después del referéndum, el próximo mes de septiembre se va a presentar en Barcelona Think Cat.

¿Qué es Think Cat? Pues nada menos que un think tank con fuertes apoyos empresariales y políticos, en el que habrá gente de todas las tendencias del constitucionalismo e, incluso, del nacionalismo moderado que no quiere romper con España -Josep Piqué y Josep Borrell actuarán de padrinos-, y cuyo objetivo es buscar una tercera vía de solución al problema catalán y obligar a los partidos, y especialmente al Gobierno de Mariano Rajoy, a mover ficha. Seguiremos informando.

Así son los ingresos publicitarios de Facebook y Google

0

Google y Facebook tienen dos modelos de negocio absolutamente diferentes, pero ambas comparte la misma fuente de ingresos: la publicidad. Desde hace años se han ido configurando como las reinas indiscutibles del sector publicitario, desbancando –según algunos estudios- a la inversión que se realiza en televisión (por supuesto) al resto de medios. ¿Cuáles son las claves?

Evolución de los ingresos publicitarios

Aunque Facebook se ha puesto las pilas en los últimos años en publicidad, Google sigue liderando los ingresos. En el primer semestre del año ha logrado facturar 22.672 millones de dólares en anuncios, lo que supone un aumento del 18% respecto al año anterior. En el caso de la compañía de Marck Zuckerberg las cifras distan mucho de llegar a esos niveles. Logra recaudar 9.164 millones; que en términos interanuales supone un crecimiento del 45%.

El móvil es la clave

Ambas compañías reconocen su ‘movildependencia’. La mayor parte del tráfico de ambas empresas procede –en contra de lo que se puede pensar- de los smartphones. Facebook, por ejemplo, más prolija en datos, asegura que el 87% de sus ingresos publicitarios viene por esta vía.

Así que tanto una como otra trabajan en la busca de nuevas soluciones que les permitan mejorar. La clave, por ahora, va a estar en el vídeo. Google ha puesto en marcha distintos formatos publicitarios –como un vídeo de seis segundos- pensados exclusivamente para móvil. Zuckerberg, en cambio, apuesta ahora por ayudar a las empresas a tener una presencia on-line; y ayuda –por ejemplo- a que las pyme puedan crear páginas web adaptadas en pocos segundos. Pero también ha comenzado a incorporar nuevos tipos de spots publicitarios.

El vídeo

Ambas reconocen la importancia del video. Así que para Google, Youtube, es una herramienta esencial. Un canal por el que el buscador apuesta y que cree tiene un gran recorrido para las empresas. Cuenta con 1.500 millones de personas como audiencia al mes; y ven una media de sesenta minutos al día, según datos de la propia empresa. “El vídeo es el nuevo cuarto de estar”, decía Sundar Pichard, el CEO de Google en la presentación con analistas.

La apuesta pasa por los directos, las producciones propias, el deporte, y por contar con algunas de las mayores celebrities subiendo a la plataforma sus videos.

También la red social está dando más cabida al vídeo. De hecho, ha tenido que crear nuevos centros de datos para satisfacer la demanda. Analistas de Citi, de hecho, creen que muchos inversores no han valorado suficientemente el impacto potencial que va a tener en términos publicitarios este formato para Facebook.

Por ahora Zuckerberg ha implantado lives; ha cambiado la forma en la que se utiliza la cámara –a la que le quieren dar Realidad Aumentada- y también apuestan por configurar el núcleo esencial en torno a las retransmisiones de contenidos: series, deportes, etc. ¿Por qué? Porque el objetivo final de Facebook es “crear una gran comunidad” en la que puedes estar aunado por tus intereses. ¿. No sólo en el Feed de noticias de la red social; también en el de Instagram. Así que el futuro pasa por empezar a sacar rédito económico en estas dos herramientas de la compañía. Por un lado, impulsando la llegada de empresas a ellas; pero también se plantea la posibilidad de incrustar anuncios. Sobre todo, en el caso de Messenger.

Todos los analistas coinciden en que ambas plataformas tienen recorrido por delante. Sin embargo, asumen que Facebook crecerá a mayores ritmos que Google por la implantación que ésta ya tiene en el mercado. Tiene, por tanto, más capacidad de crecimiento.

‘Madrid, Nuevo Norte’ pone el foco en empresas británicas y latinoamericanas

0

Todo tiene su momento oportuno. No sólo en la vida, también en los negocios. Quizás los 25 años que la Operación Chamartín (ahora llamada Madrid, Nuevo Norte) estuvo en standby no haya sido un error, sino una oportunidad. El contexto político-económico provocado por el Brexit y las semejanzas culturales con Latinoamérica dibujan una sonrisa en Madrid, que pone el ojo en las empresas de ambos países. La inestabilidad e incertidumbre de las sociedades británicas pueden ser el motivo perfecto que construya un puente entre la City londinense y el nuevo centro de negocios madrileño.

Precisamente ese es uno de los objetivos de los promotores de Madrid, Nuevo Norte, que albergará también lugares de ocio, deporte y 11.000 viviendas. Son un 42% menos de las que se contemplaban en el proyecto anterior.

Desde la victoria del Brexit y el inicio de las negociaciones de divorcio con Bruselas muchas empresas han puesto las maletas en la puerta a la espera de noticias. Y es que, según el Instituto de Directores (federación que agrupa a los empresarios británicos), uno de cada cinco empresarios prevé deslocalizar sus compañías. De momento son pocas las que se han pronunciado. Quienes sí se han pronunciado son grandes corporaciones como Goldman Sachs, HSBC, UBS, EasyJet y Lloyd’s of London. La decisión llegará cuando se conozcan las condiciones de la ruptura.

De hecho, algunas ya tienen claro el destino. La aseguradora Lloyds of London se trasladará a Bruselas. En abril anunció que abrirá una nueva sede en la capital belga. Desde allí espera hacer frente a las posibles restricciones a las que se puede enfrentar una vez Reino Unido abandone la Unión Europea. No es la única. EasyJet espera la licencia para crear una nueva aerolínea con sede en Austria, aunque también mantendrá la empresa británica. La firma de cambio de divisas española, Ebury, también. Ésta ‘emigrará’ a nuestro país. Lo que no se sabe es si lo hará a Málaga o al Madrid, Nuevo Norte.

Cifuentes y Carmena mantendrán conversaciones con los empresarios británicos

Frente a las anteriores, hay compañías que no tienen un destino en mente. Según el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, todavía es pronto para hablar del interés de empresas británicas en nuestro país. Aun así, las instituciones españolas se adelantan a los acontecimientos. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes mantendrán conversaciones con los responsables de las sociedades de la City. Ya lo ha expresado Carmena, “el Ayuntamiento está abierto y viendo cual será el momento oportuno” para comenzarlas. El objetivo es atraerlas, que se instalen en Madrid, Nuevo Norte y poder así generar riqueza y empleo en la capital.

El otro ojo, en Latinoamérica

El otro mercado en el que las autoridades madrileñas han puesto los ojos es el latinoamericano. El idioma, el clima y las similares costumbres entre ambas regiones son los aspectos con los que juegan para atraer a estas empresas. Madrid se ofrece como la puerta al mercado europeo.

Nuestro país, según un informe elaborado por Baker & McKenzie, es el destino de más del 99% de toda la inversión latinoamericana en Europa. En 2016, superó los 7.500 millones de euros. El principal ejemplo es la inversión que Carlos Slim hizo en FCC y Realia y gracias a la cual el año pasado se convirtió en el primer accionista. La inversión en España está incluso por encima de Reino Unido, que sólo recibió 48 millones procedentes de la compra de Universal Metas.

Llega de todos los países. Venezuela es uno de ellos. Los exiliados venezolanos con posibilidades económicas están invirtiendo cada vez más en nuestro país. Y es que, según el registro de la propiedad en España, la compra que han hecho de viviendas de aumentó un 17% el pasado año. Es ahí donde invierten. Compran pisos de lujo.

El 99% de las inversiones latinoamericanas en Europa tienen como destino España

El Distrito Castellana Norte espera que el proyecto beneficie a toda la región y aproxima en 200.000 los puestos de trabajo que se crearán. Eso es algo de lo que están de acuerdo tanto el presidente del distrito, como la alcaldesa y el propio ministro de Fomento. A ello se ha remitido este último cuando ha asegurado que el proyecto “generará muchísima actividad económica y puestos de trabajo”.

Pero no sólo empresas extranjeras. Los organismos de la capital también quieren agrupar a las nacionales en una misma ubicación. Que se trasladen desde los antiguos edificios repartidos por la castellana y fuera de la M30 a un mismo punto, con el aeropuerto a 15 minutos y la estación de Chamartín a cinco. Eso sólo se conseguirá con oficinas modernas y un complejo de gran tamaño. Y así se hará. Madrid, Nuevo Norte ocupará un territorio de 2,6 millones de metros cuadrados, un 20% menos que el del anterior proyecto.

Las negociaciones han llegado a buen puerto. El proyecto se vuelve a retomar después de un cuarto de siglo estancado. El objetivo es construir el centro urbanístico más importante de Europa. Para ello se invertirán 6.000 millones procedentes de fondos públicos y privados. El proyecto es una realidad, pero no comenzará a construirse en un breve periodo de tiempo. Todavía quedan puntos por negociar. Habrá que esperar a la aprobación final, que será hacia finales de 2018.

Gemma Nierga y otras novedades radiofónicas para el curso 17-18

0

Las emisoras radiofónicas perfilan ya su próxima temporada, que arrancará el 28 de agosto. El cambio más traumático de la radiodifusión española es la salida de Gemma Nierga de la Cadena SER tras tres décadas. Con este movimiento, adelantado por Merca2 hace tres meses, Prisa Radio intenta frenar la sangría de oyentes del ‘Hoy por hoy’, que a partir de septiembre tendrá a Toni Garrido al frente de su magazine matinal.

Javier del Pino era el mejor posicionado para ocupar este hueco, pero el conductor de ‘A vivir que son dos días’ rechazó la oferta por «motivos familiares». Gemma Nierga se despidió de sus oyentes visiblemente emocionada: «Cuando empecé el ‘Hablar por Hablar’, allá por el año 90, yo era muy joven y no saben lo difícil que me resultaba escuchar a los oyentes sin implicarme en cada historia, sin echarme a llorar. Pero lo conseguí (…) Las últimas semanas desde que me anunciaron que mi tiempo en la SER había terminado han sido muy intensas». La locutora ha cerrado esta etapa profesional con una amarga frase compartida en un principio por la cuenta del ‘Hoy por hoy’ en Twitter: «Después de muchos años trabajando en esta empresa hoy dejo la Cadena SER no por decisión mía, eso ya lo saben, sino por decisión de quienes dirigen la emisora».

En ‘El Suplement’ de Catalunya Ràdio explicó el momento: «Si notas la voz que tengo (en el corte de la despedida), pero en concreto aquí se nota que tengo una voz llena de dolor. Pero una voz fuerte que quiere decir todo lo que quiere decir, ¿no? Yo tenía muy claro todo lo que tenía que decir. Me lo había preparado mucho. Eso no es improvisado… Y llevaba días ensayando… cómo lo diría. Y sobre todo no quería ponerme a llorar. Y lo conseguí. La verdad es que hay unas personas que dirigen la radio que son los que mandan y que no veían en el proyecto a partir de ahora. No me veían… pues porque no les gustaba cómo lo hacía, porque no les gustaba mi manera de hacer radio… Porque quizá les salía muy cara. No lo sé. No sé tampoco muy bien cuál es la verdad. Pero la verdad lógica me lleva a pensar que ellos querían hacer una radio diferente donde yo no tenía que estar».

Ahora tendrá que estudiar ofertas: «Algunas, sí. Generosas, interesantes… Profesionalmente jamás me hubiera imaginado según que cosas que evidentemente no diré porque es feo decir «He dicho no a…». No… Pero… He recibido y he conocido personas estos días que he descubierto que me abrían sus puertas. Y eso ha sido muy emocionante, porque yo durante años, cuando me hacían alguna oferta, ni tan siquiera iba a esas reuniones a hablar de eso, porque yo estaba en la SER y quería seguir en la SER. Y entonces ahora es un placer poder decir «tomamos un café cuando quieras». Eso no decía nunca. Y ahora he tomado cafés con gente que me ha dicho «Ven si quieres.» De momento he dicho que no… Es que mi psiquiatra me ha dicho que tengo que decir que no. Pero tengo que empezar a decir que sí a alguna cosa. Porque yo quiero trabajar. No quiero dejar de trabajar».

 Nierga se despidió tras tres décadas de sus oyentes de la SER

En Prisa Radio Manel Fuentes relevará a Jaime Cantizano al frente del ‘Atrévete’ de Cadena Dial. Y en la misma franja desaparecen ‘Arriba España’ de M80 Radio y ‘Lo mejor que te puede pasar’, de Melodía FM. En RAC 105, que emite en Catalunya, Vador Lladó deja ‘Frikandó Matiner’.
Pero también hay novedades en Onda Cero: Julia Otero adelanta la emisión de su magazine a las tres de la tarde, Máximo Pradera se cae del plantel de colaboradores del mismo programa y Javier Ares abandona su labor en ‘Radioestadio’ tras quince años. En COPE todos parecen pendientes de la renovación de Carlos Herrera, que acaba contrato en verano de 2018 y según Periodista Digital habría exigido no conducir el segundo tramo de su programa a partir de entonces.

Adiós al desayuno; comer dos veces al día es el nuevo plan alimenticio

0

Desde pequeña siempre me han dicho lo importante que es desayunar. ‘El desayuno es la primera comida del día y es lo primero que metes al cuerpo después de un gran período de ayuno’, me decían siempre, por lo que es importante desayunar antes de salir de casa. Es cierto que cuando era adolescente no era algo que me encantase hacer, eso de desayunar con las prisas, pero, con el paso de los años aprendí los beneficios que desayunar le daban a mi cuerpo (y a preparar desayunos bastante deliciosos, todo hay que decirlo).

Pues bien, parece ser que eso de desayunar es cosa del pasado y que ahora se lleva el hacer solo dos comidas al día, ni más, ni menos. Esta propuesta está basada en los planes alimenticios de la ‘intermittent fasting‘, una tendencia bastante curiosa que combina cinco días de comidas normales y completas con dos días de ayuno total. Eso sí, el desayuno no está incluido.

Este nuevo plan de alimentación está recomendado por algunos dietistas importantes como, por ejemplo, Katherine Tallmadge, ya que es un tipo de dieta que ayuda a mejorar el sistema inmunitario, a desacelerar el proceso de envejecimiento y a recurrir a las grasas que están almacenadas.

max lowery Merca2.es

El principal propagandista de este tipo de alimentación es Max Lowery, un joven con más de 27.000 seguidores en la red social de Instagram que probó este método de alimentación por casualidad mientras viajaba por Sudamérica de mochilero.

Max Lowery cuenta su experiencia personal y qué es o que le hizo llegar a este tipo de alimentación en ‘The 2 Meal Day‘. Hay que tener en cuenta que Max empezó a trabajar en la bolsa con tan solo 19 años, por lo que su vida era muy agitada y comía y bebía demasiado. Pero esto cambió poco después, a sus 23 años, cuando decidió dejar el mundo de las finanzas y diplomarse como ‘personal trainer’.

Después de esa diplomatura fue cuando el joven decidió emprender este viaje por Sudamérica, un viaje en el que solo comía una vez al día por no tener demasiado dinero: “Y me puse en forma. Nunca había tenido unos músculos tan definidos como entonces, me sentía lleno de energía. Tampoco me pasaba todo el día pensando en comida”.

max lowery al Merca2.es

Después de volver al Reino Unido, Max recuperó su dieta habitual y esa sensación de bienestar que le reportaba el hacer una sola comida desapareció. Declara que se sentía demasiado pesado a pesar de comer de forma saludable y entrenar a diario, lo que le hizo volver a probar esa dieta que llevó en Sudamérica, es decir, comer una o dos veces en el día.

Hay que señalar que, aunque es una tendencia que ahora mismo está en auge, no podemos afirmar que sea lo más sano del mundo (yo seguiré desayunando mi tostada con tomate), por lo que os recomendaría que antes de empezar con este tipo de alimentación esperaseis a que se confirmaran todos los beneficios. Que a una persona le siente bien una dieta no significa que a todo el mundo tenga que sentarle bien, especialmente por los dos días de ayuno completo.

El dispositivo que delata que te cantan los sobacos

¿Preocupado debido a que el olor corporal está fuera de control, y te cantan los sobacos, pero sospechas que tus colegas son demasiado educados para decir algo al respecto? Tranquilo, ahora ya hay un dispositivo y una aplicación para eso, también.

Una empresa de tecnología japonesa ha comenzado a vender un dispositivo que permite a las personas el auto chequeo de sus sudorosos exteriores divididos en tres categorías de olor y cante.

El detector de bolsillo, que parece una grabadora, se conecta a través de Bluetooth a una aplicación del smartphone y divulga los resultados potencialmente siniestros de una manera discreta. Nada de toqueteo de palmas, aunque el cante sea “jondo”.

424F0B4200000578 4694430 image m 20 1499977320362 Merca2.es

Konica Minolta, la empresa más conocida por producir cámaras e impresoras, cree que hay un mercado para el verificador de olores en Japón porque la gente es «particularmente sensible al olfato». Será porque quizá son un poco alérgicos al agua y jabón.

Incluso hay una palabra en japonés para el comportamiento de los trabajadores de oficina cuando les cantan los sobacos molestando a los otros con sus aromas nocivos, sumehara, o «olor de acoso». Mira que hay que ser cochinos para inventar incluso una palabra para describir la guarrería personal.

En el evento de lanzamiento en Tokio hace justo una semana, los asistentes europeos pudieron descubrir las consecuencias inevitables de caminar 30 minutos en el abrasador sol de verano para llegar al lugar.

Un chequeo detrás de la oreja con el dispositivo reveló lecturas bastante altas de olores de sudor y olores de grasa media. «Se necesita atención inmediata», advirtió la aplicación en un mensaje en la página de resultados. No me quedó claro lo de “se necesita atención inmediata”, que algunos podrían interpretar como aplicarse en los alerones y en los entresijos de la entrepierna, dos litros de colonia de lavanda de mercadillo.

2331 Merca2.es

Sin embargo, no se detectó nada en la categoría kareishū, que la podríamos traducir como olor a viejo, comúnmente asociado con la sustancia 2-nonenal.

Daisuke Koda, que es el jefe de incubación del centro de innovación comercial de Konica Minolta en Japón, dijo que la idea surgió después de una discusión que tuvo con varios colegas varones, todos de aproximadamente 40 años, hace dos años.

Estaban discutiendo sobre el calor cada vez más intenso del verano y se confesaban el uno al otro que a veces tenían miedo de cómo olían.

«Buscamos un dispositivo para medir el olor corporal, y vimos que no había ningún dispositivo para distinguir los diferentes tipos de olores«, dijo Koda al Guardian.

«Eso nos llevó a pensar que podría ser una oportunidad para un nuevo negocio y continuamos nuestra investigación más profunda«. No hay mal que por bien no venga, ya que, ¿a quién no le cantan los sobacos alguna vez? Ya lo decía Ángel Garó interpretando la Sevillana Japonesa.

Los estudios demostraron que la preocupación de la etiqueta del número uno en el lugar de trabajo era “olor de cuerpo”, Koda agregó. Al mismo tiempo, a la gente le resultaba difícil hablar sobre los olores de otro colega.

12 Merca2.es

«Vemos los desafíos de las que estas personas son conscientes del olor, pero nadie tiene una solución para decir nada sobre él”, dijo.

El dispositivo resultante se llama Kunkun Body, que toma su nombre de la palabra japonesa para oler. Se puede usar para probar olores en cuatro lugares: cerca de la cabeza, detrás de la oreja, debajo de la axila y alrededor de los pies.

El dispositivo está disponible para los compradores japoneses como parte de un conjunto de productos de cuidado en una unidad de crowdfunding lanzada el pasado jueves por la mañana. A los primeros usuarios se les ofrece descuentos en el precio recomendado de 30,000 yenes (270 €) con los dispositivos que se entregarán a finales de este año.

La compañía dijo que no tenía planes actuales de vender el dispositivo fuera de Japón.

48 Merca2.es

No es el primer dispositivo dirigido a tratar las preocupaciones relacionadas con el olor en Japón. El año pasado, Sony lanzó un difusor de aroma portátil llamado Aromastic. Los propietarios del dispositivo, llamado un «walkman aromático», y puede seleccionar el olor que quiere emitir sobre su vecindad.

En un intento de superar las condiciones de verano muy calurosas y húmedas, la gente en Japón a menudo lleva pañuelos para limpiar sudor y sombrillas para parar los rayos del sol.

En junio del año pasado, los minoristas y los fabricantes informaron un aumento en las ventas de antitranspirantes y productos de limpieza en comparación con el año anterior, según un informe de Jiji Press. Pero nada comentaron sobre un aumento del consumo de agua para el baño.

La EPA en cinco gráficos

0

Las buenas noticias continúan reinando en el empleo. Atrás han quedado los años de pérdida constante de puestos de trabajo. Se ha dado la vuelta a la tortilla y aunque España lleva ya unos años en positivo, el segundo trimestre de 2017 vuelve a coger carrerilla después de la desaceleración de 2016.

EPA 1 Merca2.es

Los datos de la Encuesta de Población Activa vuelven a ser alentadores. El número de ocupados ha crecido un 2,03%, es decir, que hay 375.000 personas más trabajando. De esta forma, hay casi 19 millones de personas ocupadas, el 49% del total de las personas en edad de trabajar. Este incremento supera en 38 puntos el registrado en el segundo trimestre de 2016.

contratación Merca2.es

En total, hay 349.500 asalariados más. La mayoría de ellos tienen un contrato temporal (255.900 personas). Aun así, destaca el incremento de 93.600 contratos indefinidos.

Edades Merca2.es

El 55% del incremento se corresponde a hombres, que han sumado 208.400 ocupados. Las mujeres, el 45%, han sumado 166.700 ocupados. Sin embargo, el dato más curioso y gratificante tiene que ver con la edad. Los mayores incrementos se dieron en aquellas personas de entre 40 y 44 años con 74.000 ocupados más. Los mayores de 55 años también están de enhorabuena porque han sumado 69.700 ocupados. Es decir, que el 38% pertenecen a estos rangos de edad.

empleo pu pri Merca2.es

El ocho por ciento de los nuevos ocupados (29.900 personas) trabajan en el sector público mientras que el restante 92%  (345.100) lo hacen en el privado. De ellos, los mayores incrementos se han dado en el sector servicios (272.400), Industria (65.700) y Construcción (52.100). La agricultura cae en 15.200 ocupados.

CCAA Merca2.es

Cataluña es la Comunidad Autónoma en la que se ha registrado un mayor aumento de la población activa. Ha sumado 72.600 trabajadores. Le sigue Baleares con 65.000 y Andalucía con 53.500 ocupados. Castilla-La Mancha pierde 4.100 ocupados.

Y es que, un trimestre más, España está de enhorabuena. Los datos son positivos y aunque reina la contratación temporal, la indefinida no se queda atrás.

La importancia del tomate para prevenir el cáncer

0

El consumo diario de tomate parece ser que puede reducir el desarrollo de tumores de cáncer de piel a la mitad en un estudio con ratones en la Ohio State University. Un nuevo descubrimiento sobre los beneficios de comer tomates se basa en la evidencia previa de los beneficios en la prevención del cáncer.

El nuevo estudio de cómo las intervenciones nutricionales pueden alterar el riesgo de cáncer de piel apareció en línea en la revista Scientific Reports.

Se ha descubierto que los ratones machos alimentados con una dieta de 10 por cien a base de polvo de tomate todo el día durante 35 semanas y que luego fueron expuestos a la luz ultravioleta, experimentaron, en promedio, un 50 por ciento de disminución en los tumores de cáncer de piel en comparación con ratones que no comieron tomate deshidratado.

tomateenpolvo Merca2.es

La teoría detrás de la relación entre los tomates y el cáncer es que los carotenoides de la dieta, los compuestos de pigmentación que dan a los tomates su color, pueden proteger la piel contra los daños de la luz UV, dijo Jessica Cooperstone, autora del estudio y científica investigadora del Departamento de Alimentos Ciencia y Tecnología en la Facultad de Ciencias Alimentarias, Agrícolas y Ambientales del Estado de Ohio.

No hubo diferencias significativas en el número de tumores de los ratones hembra en el estudio. Investigaciones anteriores han demostrado que los ratones machos desarrollan tumores antes de la exposición a los rayos Ultra Violeta (UV) y que sus tumores son más numerosos, más grandes y más agresivos.

«Este estudio nos mostró que tenemos que considerar el sexo cuando se exploran diferentes estrategias preventivas«, dijo el autor principal del estudio, Tatiana Oberyszyn, profesora de patología y miembro del Centro Integral de Cáncer del Estado de Ohio.

«Lo que funciona en los hombres no siempre funciona igual de bien en las mujeres y viceversa«.

cancerpiel Merca2.es

Los ensayos clínicos en humanos realizados anteriormente sugieren que comer pasta de tomate con el tiempo puede amortiguar las quemaduras solares, tal vez gracias a los carotenoides de las plantas, que se depositan en la piel de los seres humanos después de comer, y puede ser capaz de proteger contra los daños de luz UV.

«El licopeno, el carotenoide primario en los tomates, ha demostrado ser el antioxidante más eficaz de estos pigmentos«, dijo.

«Sin embargo, al comparar el licopeno administrado de un alimento entero (tomate) o un suplemento sintetizado, los tomates parecen más eficaces en la prevención contra la irritación de la piel, después de la exposición a los rayos UV, lo que sugiere que otros compuestos en los tomates también pueden estar en juego«.

En el nuevo estudio, los investigadores del estado de Ohio encontraron que solo los ratones machos alimentados tomates rojos deshidratados tenían reducciones en el crecimiento del tumor. Aquellas alimentadas con tomates mandarina, que han demostrado que contienen mayores cantidades de licopeno biodisponible en investigaciones previas, se observó que desarrollaban menos tumores que el grupo de control, pero la diferencia no fue estadísticamente significativa.

Licopeno Merca2.es

Cooperstone está actualmente investigando compuestos de tomate distintos del licopeno que pueden aportar beneficios para la salud.

Los cánceres de piel son los más comunes de todos los cánceres, con más casos nuevos que en España ha aumentado un 38% en los cuatro últimos años, cada año se detectan unos 150.000 nuevos casos y se producen 600 muertes cada año. Referente a otros cánceres, y ya fuera de nuestro país, como los cánceres de mama, próstata, pulmón y colon, según la Sociedad Americana del Cáncer.

A pesar de una baja tasa de mortalidad, estos cánceres son costosos, desfigurantes, y sus tasas están aumentando, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.

«Los métodos alternativos para la protección sistémica, posiblemente a través de intervenciones nutricionales para modular el riesgo de enfermedades relacionadas con la piel, podrían proporcionar un beneficio significativo«, dijo Cooperstone.

Los alimentos no son medicamentos, pero pueden, a lo largo de la vida de consumo, alterar el desarrollo de ciertas enfermedades«, dijo.

Los inquietantes motivos por los que Justin Bieber ha cancelado su gira mundial de conciertos

0

El artista canadiense Justin Bieber vuelve al centro de la polémica tras haber cancelado el resto de conciertos de su gira ‘Purpose Tour’ con el que llevaba más de 18 meses por los seis continentes del Planeta Tierra.

«Debido a circunstancias imprevistas, Justin Bieber cancelará el resto de los conciertos de la gira mundial Purpose. Justin quiere a sus fans y odia decepcionarles. Agradece a sus seguidores la increíble experiencia del Purpose World Tour durante los pasados 18 meses. Está agradecido y se siente honrado por haber compartido esta experiencia con su elenco y el equipo en más de 150 exitosos espectáculos durante esta gira a lo largo de seis continentes», rezaba el comunicado que enviado por el equipo de representación de Bieber a través de su Facebook oficial.

Justin Bieber cancela sus últimos conciertos

justin 1 Merca2.es

«Sin embargo, después de haber estudiado la cuestión minuciosamente, ha decidido que no actuará en ninguna de las próximas fechas. El dinero de las entradas se devolverá en el punto de venta», concluía el comunicado que el equipo del artista lanzó el pasado lunes. 14 conciertos quedaban pendientes entre Asia, Estados Unidos y su tierra, Canadá.

Desde entonces, Bieber se encuentra desaparecido del globo terráqueo, nadie sabe nada de él y más allá de eso, el polémico joven de 23 años ni siquiera ha emitido unas disculpas personas a los miles de seguidores que lo esperaban en los mencionados conciertos que le quedaban pendientes. Quien sí ha hablado es alguien de su entorno y lo que ha dicho es lo siguiente…

Habla Scooter Braun, su manager

An incredible run. Congrats to @justinbieber on an incredible tour and thank you to the entire cast and crew for your unending support. Chris and Nick thank you. AEG thank you. Caa thank you. UMG thank you. @sb_projects Team thank you. To the promoters who believed around the world thank you. To the fans from all over the world who took part over the last 16 months over 6 continents thank you. To Justin who gave it his all night after night thank you. And to those that won’t be able to see it… on behalf of myself, Justin, and the team, we are sorry. That was never our intent. But a man’s soul and well being I truly care about came first and We must all respect and honor that. Justin will be back and I know he looks forward to performing for you and with you all again. One chapter ends and another begins. Thank you again. Now please stop commenting on all my other photos that have nothing to do with this 🙂 just kidding….but I’m not 😂. Jokes aside your support for Justin is inspiring. Cheers.

Una publicación compartida de Scooter Braun (@scooterbraun) el

//platform.instagram.com/en_US/embeds.js

A pesar del silencio por parte del performer, su equipo de representación sí que ha dado un paso al frente y se ha disculpado con los fans que esperaban verlo en los próximos meses, hasta octubre, que es cuando estaba previsto el último concierto.

Scott Braun, representante de Justin Bieber, a través de su cuenta de Instagram ha escrito lo siguiente: «Una carrera increíble. Felicidades a Justin Bieber por una gira increíble y gracias a todo el elenco y la tripulación por su apoyo sin fin. […] A los aficionados de todo el mundo que han participado en los últimos 16 meses en los 6 continentes, gracias. A Justin, que lo ha dado todo noche tras noche. Y para aquellos que no podrán verlo, en mi nombre, en el de Justin y en el de todo el equipo: lo sentimos. Nunca ha sido nuestra intención. Pero el alma de un hombre y el bienestar que verdaderamente me importa van por delante y debemos respetar y honrar eso».

Justin Bieber se vuelve al ojo del huracán y no es la primera vez que hace alguna tropelía sin una base bien fundamentada. Puñetazos, sangre, escupitajos a sus propios fans… Recordamos algunas de sus polémicas más sonadas.

Huida de ‘Yu, no te pierdas nada’

YouTube video

Todo empezó un 27 de octubre de 2015. Sí, ahí empezó todo, sin exagerar. Justin Bieber venía a España a promocionar su nuevo disco, ‘Purpose’ y su correspondiente gira. Si un cantante internacional pisa una radio de música española no tiene más remedio que visitar ‘Los 40 Principales’ y más concretamente el hilarante y genial programa de Dani Mateo, ‘Yu, no te pierdas nada.

Efectivamente, Justin acudió a su entrevista con Dani Mateo, Lorena Castell y un Antonio Castelo al que le costó algo de trabajo hacer de traductor e intérprete entre los presentadores y el entrevistado. En un momento de la conversación, Justin decidió que se iba. Tal cual. Se fue y jamás volvió. Ese fue el inicio de lo que hoy todavía arrastra…

El fin del concierto de Oslo

https://www.youtube.com/watch?v=rsTFm6g7qiQ

Oslo, Noruega. Justo después de su complicada visita a España y su huida directa del programa ‘Yu, no te pierdas nada’ de ‘los 40 Principales’, Justin Bieber empezaba su gira europea y una de sus paradas fue precisamente esta ciudad. Tras entonar la primera canción, el cantante vio que en una altura del escenario cercana a la zona VIP había un poco de agua y podía resbalarse.

Cuando se acercó con una toalla, sus seguidoras lo tocaron y el canadiense, en un acto de rebeldía las reprendió. No contento con abroncarlas, se fue del escenario para nunca más volver. Y así, otra vez.

Un puñetazo a un fan español

YouTube video

Situémonos. Finales del año 2015: Huida de Yu y espantada del concierto de Estocolmo. Bieber siguió con su gira mundial durante todo el verano de 2016 y en otoño de ese año, concretamente en el mes de noviembre, volvía a España para deleitar a sus fans con dos nuevos conciertos.

En su llegada al Palau Sant Jordi de Barcelona, apenas un par de horas antes de que empezase el concierto, algunos seguidores se apilaban en la zona donde entran los artistas ante la sorpresa de la llegada inminente de Justin Bieber en un coche negro. Un fan intentó darle la mano y el intérprete de ‘Sorry’ le respondió con un puñetazo que lo dejó sangrando. El (ex) belieber confesó no ir al concierto y se hizo una suculenta giras de platós de televisión contando la hazaña.

Abrumador éxito

YouTube video

Dice Luis Fonsi que lo que Justin Bieber sintió con esta canción fue un «crush», es decir, una especie de amor a primera «oída». Estando en una fiesta, el canadiense escuchó el temazo de los puertorriqueños Luis Fonsi y Daddy Yankee y enseguida quiso formar parte activa de la que sería, seguro, la canción del año.

La voz y la influencia de Justin Bieber han hecho que el remix de ‘Despacito’ ft Justin Bieber permanezca durante 11 semanas consecutivas en el #1 de Billboard Hot 100, es decir, es la canción más escuchada, consumida, comprada y emitida de Estados Unidos desde hace casi 3 meses. ¿Ha consumido ‘Despacito’ al joven de 23 años? ¿Lo ha matado el reggaeton?

Polémica con ‘Despacito’

https://www.youtube.com/watch?v=Es3hF9GMOZ8

En la parada que Justin Bieber hacía con su ‘Purpose World Tour’ en San Juan de Puerto Rico, el artista invitaba a Luis Fonsi a subir al escenario y entonar (por decir algo) juntos el mítico ya ‘Despacito’. La sorpresa de los fans y del propio Luis Fonsi llegó cuando colaron un playback de la canción y Bieber solo se dedicó a mover la boca pero no para cantar sino para mascar chicle.

Las manos en el bolsillo, mirada desafiante y sin parar de comer chicle. Esa fue la actitud de Bieber mientras que Luis Fonsi cantaba su parte de la canción del año. Por otro lado, cuando empezó la parte de Daddy Yankee, Bieber pidió que cortasen la música. ¿Mal rollito?

‘Despacito’ o… ‘¿Doritos?’ ‘¿Mojitos?’

https://www.youtube.com/watch?v=hqx1QgnAw2M

Desde que Justin Bieber se uniese al ‘Dream Team’ de la canción del año (Luis Fonsi y Daddy Yankee), muchas fans se han preguntado si el canadiense había aprendido español o simplemente había cantado la letra como si fuese un mono de repetición. Efectivamente, la realidad es lo último.

En una fiesta le pidieron que cantase su parte del ‘Despacito’ y el artista, absolutamente desentonado y fuera de sí, cantó algo así como «Despacito, no me sé la letra y entonces digo «Mojito», no me sé la letra y digo «Doritos», no me sé la letra y digo «Mosquitos«.

Fiestas, salidas de tono, puñetazos, polémica, alcohol… La verdad detrás de un multimillonario que cancela su gira de concierto por «circunstancias imprevistas».

Publicidad